Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“Cree que puedes y ya habrás hecho medio camino”. Theodore Roosevelt
Mañana
jueves,
a las 12h, se disputará la contrarreloj previa al Descenso del Sella
REDACCIÓN
La contrarreloj que decidirá el orden de salida de los cabezas de serie K1 y K2 el próximo sábado, en el 86 Descenso Internacional del Sella, se disputará mañana jueves, 1 de agosto, a partir de las 12 del mediodía entre el puente de San Román (Lloviu) y el puente de Ribadesella. Los piragüistas, que saldrán cada 30 segundos, deberán cubrir los casi 4 kilómetros que separan ambos puentes y tendrán, obligatoriamente, que dejar a su derecha la isla de La Boticaria.
Villaviciosa
homenajea a
Víctor García de la Concha
El director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha, descubriendo la placa colocada en su casa natal, en la calle del Agua de Villaviciosa. El presidente de la Junta General, Juan Cofiño; la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo y el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega aplauden. Pág. 4
NO 1686 IV Época 31 de JULIO de 2024
EJEMPLAR GRATUITO
En 2023 atendió a 367 usuarias, la mayoría víctimas de violencia de género
El Principado y Piloña renuevan el convenio para la gestión del Centro Asesor de la Mujer
Infiesto | PILOÑA
La vicepresidenta y presidenta en funciones del Principado, Gimena Llamedo, y el alcalde de Piloña, Iván Allende, rubricaron el nuevo acuerdo que implica una aportación por parte de la Administración autonómica de 78.682 euros, financiados con cargo al pacto de Estado contra la Violencia de Género, para cubrir los costes de personal y funcionamiento del Centro Asesor de la Mujer (CAM), que en 2023 atendió a 367 usuarias, de las que 206 eran víctimas de violencia
de género. En concreto, el CAM ofreció asesoramiento jurídico a
227 personas y atención psicológica a 140.
Tras la firma, Llamedo destacó que el pacto de Estado ha permitido reforzar los CAM con psicólogas que ofrecen asistencia especializada a las mujeres, y a sus hijos e hijas.
«Nuestro compromiso en esta legislatura es seguir reforzando estos centros y asegurar que las mujeres de todos los puntos de Asturias que lo precisen tengan atención jurídica y psicológica con facilidad y rapidez», subrayó la vicepresidenta.
Un pastor con pocas novedades
Hace justo hoy una semana se celebró la Fiesta del Pastor, en la Vega de Enol (Los Lagos de Covadonga), con pocas novedades: Toño el de Mestas volvió a ser reelegido Regidor de Pastos, yo ya perdí la cuenta de los años que lleva en el machito; los pastores homenajeados, este año José Antonio Suero Suero y Mª Estela Fernández de Gamonéu, volvieron a reivindicar la vida rural y volvieron a pedir soluciones para que no desaparezca como la conocemos; el consejero de turno, este año Marcelino Marcos, prometió medidas para mitigar el desánimo... hasta los Zancañeros volvieron a ganar el tiru de cuerda. Y el año que viene seguro que será otra vez lo mismo, porque nadie se compromete con la gente del campo. En elfielato.es publicamos un montón de fotos y los resultados de la subida a la Porra, la carrera de caballos y el tiro de cuerda. J. Peruyera
Gimena Llamedo e Iván Allende firmando el convenio.
El alcalde cangués, José Manuel G Castro y el consejero Marcelino Marcos con los Pastores del Año, María Estela Fernández y José Antonio Suero Suero.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa
Verás que bien
Verás que bien
EvaLavanderaFernández Cd.8560
VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P
C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88
C.2.2./3844 Rehabilitación
Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA
PELUQUERÍA CANINA
TIENDA ESPECIALIZADA
C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS
Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H
DESDE 1978
ÓPTICOS OPTOMETRISTAS
LENTES DE CONTACTO OPTICA VENERO
- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales
Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día
C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71 - Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.
ÁREA MÉDICA
Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología
Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842
Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal
Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis
pERiodoncia (tRatamiEnto dE
pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)
con aParatología clínica TAMBIÉN ESTAMOS EN:
POLA DE SIERO Junto a la Plaza Cubierta. Tel 985 72 15 86 Reg. Sant: E3/303/1 EL BERRÓN (Siero)
Avda. de Oviedo, 39. Tel. 985 74 02 89 Reg. Sant: E3/1153/1 SOCIO DE
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE:
Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Carta del exdirector
Golfos diversos
Partiendo de la base de que la inmensa mayoría de los españoles no creemos en la iglesia católica, no entiendo el motivo de que los políticos en un Estado aconfesional tengan que hacer el rendibú a semejantes sujetos, enclavados en la mejor empresa del mundo, basada en el mayor de los engaños: el MASALLÁ.
Lo suyo es trabajar en el asunto de la muerte y el masallá, donde afortunadamente hoy sabemos científicamente qué es lo que pasa cuando palmas: NADA, que vas a un mundo formado por gentes de luz, donde hay paz, amor y felicidad. Y eso no se consigue por ir a misa o recitar un texto (Ave María) cientos de veces. Vamos, eso que los curas y despistados creyentes llaman rosario.
Bufff, me enrollo como una persiana y escribo para subir a los “altares” a doña Adriana Lastra, que ya avisó al barbudo ese sobre lo de ir a Covadonaga el Día de Asturias. Señora Lastra,
estamos en un estado ACONFESIONAL y a usted nadie la manda ir a Covadonga, pero como les de Ribesella son mas llistes que la fame, sabe que sin nun va, tendrá muchos problemas de los en el “nombre de Dios”, una clase golfa por naturaleza.
A mí me importa un bledo palmar y creo que ya toy en edad de merecer en dir pa ese mundo, porque por si no lo sabía Montes, “ovispón”, curón: la energía, ni se crea, ni se destruye: se transforma. Y nosotros los humanos somos energía. Y para explicar este asunto, debe usted estudiar Física cuántica, e igual se entera de qué va esto.
Para mí el “ovispón” es un aprovechado iluminati, que no cree en nada de nada. Bueno sí: en hacer el mal en cualquiera de las cosas que ejecuta.
¿Sabían que este personaje desempeña el cargo de jefe de las inmatriculaciones en toda España? D’aquesta manera y de forma
“legal”, se convierte en el mayor ladrón de España. Llega, va a un notario y se queda con los terrenos que le da la gana. Vamos, hasta con la mezquita de Córdoba.
Por si no sabe de qué escribo, amadísimo Parroquiano, de la iglesia “Borjiniana, por ejemplo”, lean y empápense de lo que son experiencias cercanas a la muerte, búsquenlo en YouTube, como sé que muchos de mis parroquianos son de mi edad, ahora tengo que mandalos al nietín, fio joven, o alguien que entienda de estos chismes “ordeñadores” que vinieron a este mundo a dejar a los pueblos sin bancos ni Cajas Rurales (no digamos de ahorros en franca desaparición) y donde no poder poner la cartilla al día, ni sacar unes perruques.
Afortunadísimamente para mí, mis tres nietas nunca nada me piden, salvo libros. Y eso para mí es un regalo, porque tengo unes nietes que van a engañalas muy malamente esta golfería curera.
Así que doña Adriana Lastra, aunque en miles de coses nun temos de acuerdu, en esta apláudola, mandoi dos besinos cordiales y a seguir: que sea una “gobernadora” con mano de hierro, pa con esta golfería anteriormente descrita. Y lo mismo que hacen los presidentes de Gobierno, previamente a que su Majestad el Rey lea un discurso, le echan un vistazo, por si comete alguna falta ortográfica o de otra índole, los censores del Estado.
La invito a un café en el Pelayo el día de Asturias, mientras usted cumple con su deber constitucional (Estado aconfesional) y los curas dicen asuntos pa su negocio. ¿Miento? Vayan al Vaticano y piensen:
Solo con una cuarta parte de lujo y maravillosas obras de arte puestas a la venta, se terminaría el hambre en el mundo.
Anda que les den a esta cla curera, que encima me sirve mucho para que la gente concite (discu-
tan y opinen del asunto) y muchos vean de qué va el engaño de la golfería política -curera. Concluyo:
Si en el mundo todos fuéramos ateos, no habría guerras. En el nombre del Dios que predica el “ovispón” de Oviedo, mandamos de guerra en guerra a tou tontu que se preste.
Y en la fábrica de armas de Trubia, a tope de trabajo (si no hacen ese armamento ellos otros lo harán) así que mejor que lo hagan aquí.
Nota
Tengo especial interés en conocer al hijo cura –que está en Covadonga– del mejor consejero de Sanidad en Asturias, desde que recuperamos la democracia. Me refiero al excelentísimo señor don Antonio Cueto Espinar, catedrático de Medicina Preventiva y decano de la Universidad de Oviedo. Un hombre excepcional, a quien echo mucho de menos. Era una gran persona.
COMARCA DE LA SIDRA
La lluvia no impidió un nuevo éxito del Festival de la Música de Villaviciosa celebrado el sábado
VILLAVICIOSA
La amenaza de lluvia del sábado impidió que el XII Festival de Música celebrara el tradicional desfile musical por las calles y la Plaza del Ayuntamiento y los conciertos previsto al aire libre en la Plaza de la Poesía, tras la Casa de los Hevia. Pero no pudo impedir el exitoso concierto que abarrotó el Teatro Riera, con la Asociación Piloñesa Musical de la Fuente de Infiesto como agrupación invitada.
La Asociación Piloñesa interpretó temas como The last of the Machicans, The mask of zorro, The blues Factory, entre otros. A continuación tuvo lugar la entrega
de detalles por parte del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, quien entregó a los directores de las bandas de gaitas participantes, José Antonio Fernández de la Banda de Villaviciosa y Patricia Miriam Martínez de la Banda Piloñesa, detalles conmemorativos del ayuntamiento. Siguió la brillante actuación de la Banda de Música de Villaviciosa que interpretó entre otros temas: “Suspiros de España”, “Fandango, “Don pajarita” etc. El broche final al festival lo puso el “Asturias Patria Querida” interpretado por la Banda de Gaitas Villaviciosa “El Gaitero” y la Banda de Música de Villaviciosa conjuntamente.
Los días 2, 3 y 4 de agosto se celebra el Festival de Artes Escénicas, La tres noches de Lastres, que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento de Colunga
VILLAVICIOSA
«Para mí Villaviciosa no es una Villa más, no es una ciudad más», apuntó el sábado el ex presidente de la Real Academia (RAE) y del Instituto Cervantes, y actual director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha en Villaviciosa, donde el ayuntamiento le rindió tributo descubriendo una placa en la fachada de la casa en la que nació el ilustre filólogo, el 2 de enero de 1934. «Hoy es un día especialmente conmovedor para mí, os agradezco vuestro presencia y vuestro cariño. ¡Viva Villaviciosa, viva La Villa!», dijo el homenajeado tras descubrir la placa que recoge la efeméride, en el número 6 de la calle del Agua. Al acto, que tuvo una segunda parte en la Casa de los Hevia, asistieron el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega; la vicepresidenta y presidenta en funciones del Principado, Gimena Llamedo; Víctor García de la Concha, y el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño.
Los Reyes de España se sumaron al homenaje a través de un telegrama remitido al alcalde, Alejandro Vega, que leyó su contenido en la Casa de los Hevia: Querido Víctor:
El alcalde de Villaviciosa nos ha informado del homenaje que vas a recibir el próximo 27 de julio, con el descubrimiento de una placa en la que fue tu casa natal. Por eso queremos sumarnos a esta iniciativa, y enviarte nuestros mejores deseos para ese día.
Un abrazu muy fuerte. Felipe R. y Letizia R.
Vega tuvo «un recuerdo sentido para todos los que no están, porque ya nos faltan, y de forma especial, querido Víctor, y querida familia, para vuestra esposa, madre y abuela, Excelentísima Señora Doña Ana María Álvarez Pellitero (qpd). También quiero recordar hoy a los dos alcaldes de Villaviciosa, ya fallecidos, don Asensio Martínez Cobián, y hace
Una
placa recuerda la casa natal de Víctor García de la Concha en Villaviciosa
tan sólo unos meses, don Manuel Busto Alonso, que supieron apreciar y expresar el reconocimiento a don Víctor, en unanimidad de toda la Corporación de Villaviciosa, al otorgarle primero, el Título de Hijo Predilecto, el 25 de septiembre de 1992 y, después, la máxima distinción de Villaviciosa, la Medalla Imperial, el 4 de junio de 2011. También, cuando el 27 de enero de 1999, la Corporación acordó de forma unánime denominar a una de las principales calles de La Villa con su nombre. Hoy nos acompaña también la representación del Instituto de Enseñanza Secundaria Víctor García de la Concha que, desde el 24 de febrero de 2012 por decisión de su claustro y consejo escolar, lleva su nombre. Gimena Llamedo felicitó al homenajeado, «una persona que,
allí donde va, hace gala de su condición de maliayés, siempre orgulloso de sus orígenes. Ese es el mejor ejemplo de ese compromiso, ese arraigo, que don Víctor tiene a esta tierra».
También tuvo unas cariñosas palabras el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, asegurando que «al éxito de la lengua española han llevado muchos factores históricos, pero también han contribuido muchas personas que se han entregado con pasión y han adquirido un compromiso vital con su análisis, estudio y normalización. Ese es el caso de Víctor García de la Concha».
Al acto del sábado también se sumó el gaitero maliayés José Ángel Hevia, que interpretó “Marcha d`Antón el neñu”, tras descubrirse la placa.
XX Mercáu de Oles
Oles | VILLAVICIOSA
El próximo fin de semana, 3 y 4 de agosto, se celebra en Oles (Villaviciosa) el Mercáu Tradicional, con los artesanos trabajando en vivo ambas jornadas. El sábado se celebrará el tradicional concurso de escanciadores y habrá Festival de Canción Asturiana. El domingo por la mañana se disputará la competición de tiro de gomeru y habrá misa a partir de las 13h. Por la tarde podrá verse una exhibición de arrastre de caballos y actuarán Anabel Santiago y Rubén Alba.
Alejandro Vega, Víctor García de la Concha, Gimena Llamedo y Juan Cofiño en calle del Agua de Villaviciosa.
La Banda de Música de Villaviciosa en el escenario del Riera.
Los Arándanos
El
Bregón, de Nava, se llevan todos los premios de la cita maliaya
Villaviciosa, hasta la bandera con el Festival del Arándano
VILLAVICIOSA
El Parque Ballina de Villaviciosa acogió durante todo el fin de semana una nueva edición del Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Asturias que encumbró a los arándanos de El Bregón (Nava), que se alzaron con los premios a la mejor plantación, la mejor plantación en ecológico y el mejor arándano de Asturias. La empresa familiar del vecino concejo de Nava que cuenta con 4.700 plantas de siete variedades diferentes. Alejandro Vega, alcalde de Villaviciosa entregó los premios, que recogió María José Camino.
La entrega de premios ponía el colofón a un gran fin de semana, con más visitantes que nunca, lo que se tradujo en las ventas, no en vano muchos de los puestos superaron los 200 kilos de venta de arándanos.
Además de los arándanos, en los puestos había fresas, frutos rojos y también mucha huerta ecológica.
La “Tarta de Frutos Rojos con Base de Chocolate”, de Pablo Roibas Alonso se alzó con el primer premio del concurso de repostería para no profesionales. Víctor Villar Sosa-Dias y Virginia Sosa-Dias se llevaron el segundo y tercer premio respectivamente.
En el parque Ballina, también estuvieron abiertas al público du-
Ilmo. Ayuntamiento de Villaviciosa
www.turismovillaviciosa.es www.culturaviciosa.es
rante todo el fin semana la Feria de Cerámica Creativa y la I Feria de Turismo Activo de Villaviciosa. La apuesta de Villavciosa por el arándano y los frutos rojos no gira solo en torno a los puestos del Festival, porque el viernes tenía lugar una jornada técnica organizada por el SERIDA en el salón de actos del Ateneo, que contó con ponentes de nivel nacional e internacional como Jorge Esquivel Manterola (director de Blueberries Consulting) prestigioso experto chileno que habló de la actualidad y tendencias de la industria del arándano en el mundo; o María Teresa Ramírez Martín (jefa de área de Frutas y Hortalizas e Indicaciones Geográficas de la Subdirección General de Comercio Internacional de Mercancía) que habló de los retos ante la exportación del sector de los frutos rojos. Por su parte Juan Carlos García Rubio, con una ponencia sobre el cultivo emergente de las fresas en el norte de España, y Víctor Martínez Olivar de Cropclean, que avanzó soluciones ecológicas y de residuo, cero cerraron la jornada.
El sábado visitaban el Parque Ballina y las propuestas allí instaladas el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño y la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, de la mano del alcalde Alejandro Vega.
PROGRAMA DE VERANO VILLAVICIOSA 2024
- CINE EN LA CALLE • Plaza del Ayuntamiento
- XX MERCÁU TRADICIONAL DE OLES. Fiesta de Interés Turístico
- XLII CERTAMEN DE PINTURA DE TAZONES
- JORNADA RIA DE VILLAVICIOSA • Teatro Riera
- XXII FERIA MONOGRÁFICA DEL AZABACHE • Tazones
- SEMANA DEL COMERCIO EN LA CALLE - ACOSEVI
- FERIA DE AGROARTESANÍA DE VILLAVICIOSA
AGOSTO Y SEPTIEMBRE
• 1 y 8 agosto
• 3-4 agosto
• 4 agosto
• 8 agosto
• 8-12 agosto
• 12-18 agosto
• 14-18 agosto NOCHES DE TEATRO - Teatro Riera
- TRIVILORIO IMPRO: Ye impro
- TEATRO CONTRASTE: El florido pensil
- PRODUCCIONES NUNTRIS: Aire!
• 6 agosto • 21h
• 19 agosto • 21h
• 21 agosto • 21h VERANO CONCIENCIA
-Teatro Riera • 7 agosto • 19.30 • ANTIMICROBIANOS BIO-INSPIRADOS. Beatriz Martínez (IPLA-CSIC) EL MICROBIOMA HUMANO: UN MICROMUNDO EN NUESTRO INTERIOR. Abelardo
Margolles Barros (IPLA- CSIC)
-Ateneo • 8 agosto • 19.30 • TALLER DE EXPERIMENTOS CONCIENCIA XIII CICLO DE ÓRGANO DE VILLAVICIOSA
• Iglesia de Sta. María de Valdediós 2 y 9 agosto • 20.30h Información y entradas: www.fundacioncardin.com | T. 985 89 29 38
- CONCIERTOS PATIO DEL ATENEO
- TONADA PATIO DEL ATENEO
- PRESENTACIÓN DISCO HOTEL SONORA. Roza Kike Suárez) • Teatro Riera
- DÍA DEL SOCIO CORAL CAPILLA LA TORRE • Teatro Riera
- XXVII CONCURSO DE SIDRE NATURAL CASERO
- XXXIV FERIA GANADO-ARGÜERU
- XXIV FIESTA DE LA SIDRA
- FIESTAS DE NUESTRA SRA. DEL PORTAL
- ENCUENTRO CORAL
- XL CONCURSO REGIONAL DE SIDRA NATURAL DE VILLAVICIOSA
- LXVI CONCURSO-EXPOSICIÓN GANADO VACUNO DE VILLAVICIOSA
• 2-3 agosto
• 9 agosto
• 17 agosto•21h
• 30 agosto
• 18 agosto
• 1 septiembre
• 7 septiembre
• 12-18 septiembre
• 14 septiembre
• 16 septiembre
• 18 septiembre
EXPOSICIONES
- LA PECULIAR INDUMENTARIA EN TIEMPOS DE CARLOS V.
Asociación El Palenque • Casa de los Hevia • 8-25 agosto
- INDUMENTARIA TRADICIONAL DE ESPAÑA • Sala de Exposiciones Ateneo •22 julio a 3 agosto
- XXV LA PEÑUCA - GANCÉU • Casa de los Hevia • 9-22 agosto
- MEMORIAS DE ALDEA. Exposición de fotografías de Fernando Alonso López
• Sala de Exposiciones Ateneo • 12 agosto al 18 septiembre
- HUELLAS ERRANTES. Guillermo Simón Fundación José Cardín Fernández • 5 julio a 22 septiembre
BUS ROMÁNICO: Recorrido por el paisaje románico de Villaviciosa • Sábados de agosto • 10.15h a 14.30h
- XIII CICLO DE ÓRGANO DE VILLAVICIOSA
• Iglesia de Sta. María de Valdediós • 2 y 9 agosto• 20.30h
Información y entradas: www.fundacioncardin.com | T. 985 89 29 38
- XIII FESTIVAL DE LA RÍA ENRIQUE CORREA • 9-15 agosto
9 • Teatro Riera • 20h | 11 • Iglesia de la Oliva • 20h | 13 • Teatro Riera • 20h
15• XIV Concierto sobre la Hierba - Misiego • 19.30h
- ATARDECERES MUSICALES DE VALDEDIÓS • Teatro Riera • 3, 18, 23, 31 agosto • 20h circuloculturalvaldedios.org
- ACTOS XLII DESEMBARCO CARLOS V. Fiesta de Interés Turístico Tazones • 24 agosto | Villaviciosa • 25 agosto
- XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA GAITA - FIG • 5 al 8 septiembre
EXPOSICIÓN EL PRIMER VIAJE DEL REY - Casa de los Hevia MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE VILLAVICIOSA - Plaza de San Francisco VISITA COLECCIÓN PERMANENTE «EL GAITERO» - La Espuncia s/n CONJUNTO MONUMENTAL DE VALDEDIÓS - Valdediós CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA RÍA - Ctra. El Puntal MUESTRA ETNOGRÁFICA PERMANENTE DE POREÑU Consulta de horarios en Oficina de Turismo - T. 985 891 759
FIESTES DE PRAU AGOSTO - SEPTIEMBRE
-SAN SALVADOR Y LAS NIEVES • Priesca • 2-3 agosto -FESTIVAL CORDERU A LA ESTACA • Fuentes • 6 agosto -SAN MAMÉS • Argüeru • 8-11 agosto -LA ASUNCIÓN • Arroes • 15-18 agosto - EL REQUEXU • El Puntal • 13-18 agosto -LA ASUNCIÓN • Foncaleyu, Cazanes • 15 agosto
-SAN ROQUE • Tazones • 16-17 agosto -SAN BARTOLOMÉ • Quintueles • 23-24 agosto -FIESTA SACRAMENTAL • Seloriu • 23-25 agosto -FIESTA MAYOR • Pión • 23-27 agosto -ÁNGEL DE LA GUARDA • Gancéu • 24-25 agosto -NTRA. SEÑORA DE LLUGÁS • 7-8 septiembre
-SAN ANTONIO Y EXPOSICIÓN COMARCAL HUERTA Y PLANTA • Quintes • 14- 15 septiembre - SAN MIGUEL DE ARROES • 20-22 septiembre - LOS MÁRTIRES • Rales • 27-29 septiembre - EL ROSARIO • Grases • 27-29 septiembre
María José Camino, de Arándanos El Bregón, con los tres premios del Festival cosechados en el Festival de Villaviciosa.
Gimena Llamedo con la mascota del Festival, Arandanín.
Finalizan las fiestas de Santiago, en Sariego, con numeroso público que disfrutó de todas las actividades programadas
SARIEGO
Ya se ha convertido en tradición que julio finalice en Sariego con las fiestas de Santiago, cuatro días de celebración en los que hay actividades y diversión para todas las edades.
El Coro Coraje abrió las fiestas cantando la misa en honor al patrón; tras ella, la puya’l ramu y una sesión vermú en el prao de la iglesia.
La primera gran verbena de
esta edición se produjo el sábado cuando la Banda Gaudí y Cuarta Calle lograron reunir a un buen número de personas que, previamente, habían disfrutado del bollu y la botella de vino. Para el domingo estaban programados dos de los grandes acontecimientos de las fiestas: la XXIII edición de la Gran Parrillada y la XV del Rural Prix, que atrajeron al prao de la fiesta a varios centenares de personas
FIESTAS DE LAS NIEVES Y SAN SALVADOR
para disfrutar de la comida y de un rato de entretenimiento con las pruebas preparadas por la organización para los equipos participantes.
Tamara Samartino miembro del equipo de la Comisión de Festejos encargada de la organización de las fiestas, aseguraba que «estamos muy contentos con el resultado de las fiestas de este año. En todas las actividades que programamos contamos con mucha asistencia de público. Así, en la parrillada del domingo, contamos con 355 comensales. Recibimos muy buena crítica de la calidad por parte de las personas que asistieron así que creemos que las fiestas de Santiago han sido un gran éxito».
Otro de los momentos claves del programa fue la la XXVI edición de la Carrera Popular Guillermo Delgado, en la que participaron cerca de un centenar de corredores, distribuidos en ocho categorías, por un trazado de 10 kilómetros. En categoría absoluta, los vencedores fueron Esther Ramos Martínez, en categoría femenina y Alejandro Onís Díaz en la masculina.
El alcalde propone al pleno suspender cualquier licencia en Villaviciosa para parques de baterías
VILLAVICIOSA
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, presentó a la Comisión Informativa de Hacienda celebrada el pasado jueves, por la vía de urgencia, una propuesta para que se suspendan las licencias en el municipio en suelo rural para cualquier proyecto de instalación de parques de baterías eléctricas. La propuesta ya cuenta con informe técnico favorable del arquitecto municipal y requiere ahora del informe jurídico de la secretaria municipal. Precisamente la ausencia de este informe de la secretaria centró las críticas de PP y Vox en la comisión informativa. Finalmente la propuesta de la Alcaldía se dictaminó de forma favorable con el apoyo de los concejales del PSOE, y la abstención de PP y VOX. El
alcalde ha dictado una instrucción por la que se requiere la emisión del informe a la secretaria, con carácter urgente y prioritario, dado que es requisito para que pudiera adoptarse el acuerdo en el pleno ordinario que está convocado para este miércoles, 31 de julio. Vega justifica la urgencia de esta medida por ser «la suspensión de licencias municipales para este tipo de proyectos, hasta que se produzca la regulación necesaria tanto en el ámbito local como en el Principado de Asturias, el único instrumento jurídico al alcance del ayuntamiento, hasta que no entre en vigor la normativa autonómica y se regule en el PGOU, para evitar los graves perjuicios al interés público de Villaviciosa y de sus habitantes», aseguró.
Mercáu y homenaje en Grátila El Mercáu
Tradicional de La Puente Arriba, en Grátila (Nava), volvió a concitar el interés de muchos visitantes por la cultura tradicional, la gastronomía y también los deportes rurales, porque este año hubo corta de troncos en horizontal y en altura, a cargo de David Naredo y levantamiento de piedra por parte de Lierni Osa. En la foto superior, el alcalde naveto, Juan Cañal, con los paisanos del año, Alfredo y Fifi, de La Curtia.
El Rural Prix y la Gran Parrillada, puntos álgidos de unas fiestas de Santiago multitudinarias.
COMARCA DEL NORA
Siero continúa renovando su flota de vehículos con coches híbridos y eléctricos como herramienta para luchar contra el cambio climático. Tras adquirir el último para la Oficina Técnica municipal, los siguientes serán para Policía Local
Siero dispondrá de más plazas de estacionamiento tras adjudicarse las obras del nuevo aparcamiento de El Bayu
Tendrá 3.245 m2 de superficie y capacidad para 115 vehículos
SIERO
El primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, la concejala de Comercio y Hostelería; Movilidad; y Transporte Público, Patricia Antuña, y el concejal de Deportes, Jesús Abad, anunciaron la adjudicación de las obras de construcción de un aparcamiento junto al campo de fútbol El Bayu. Esta actuación tiene un presupuesto de 358.797,27 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
El aparcamiento se ubicará en una parcela municipal junto a la instalación deportiva y delante del Punto Limpio construido por Cogersa. El parking, con 3.245 metros cuadrados de superficie, tendrá 115 plazas, divididas en 110 ordinarias para vehículos ligeros, tres para personas de movilidad reducida y dos reservadas para carga de vehículos eléctricos. Estas se dispondrán en siete hileras de aparcamientos en ba-
Agosto
comienza en Lieres con las fiestas de La
Salud
Lieres | SIERO
El verano avanza y, con el comienzo del mes de agosto, llegan a Lieres las fiestas de La Salud, que comenzarán el viernes, día 2, y se extenderán durante todo el fin de semana hasta el lunes.
Entre las actividades programadas, la música o el reparto del bollu para los socios, destaca la misa solemne del domingo, a las 12 de la mañana, que será cantada por la Coral de Santa María de Lieres. Para la ocasión estarán acompañados por el grupo folclórico Los Yerbatos. Las fiestas finalizarán con un espectáculo de fuegos artificiales.
tería de dimensiones unitarias 5 por 25 metros, a los que se accederá a través de un vial principal de doble sentido y viales secundarios de sentido único. Javier Rodríguez recordó que «en los
últimos seis años se han habilitado dos nuevos aparcamientos públicos en Pola de Siero, en la Calle Asturias, con 214 plazas, y en Siero Este, con 124. Con este habrá 453 plazas».
La X edición del ciclo Música en
el Jardín vuelve a Noreña, organizada por la concejalía de Cultura con el objetivo de conjugar diferentes estilos musicales y fomentar la música en directo. Todos los viernes del mes de agosto habrá actuación en los jardines del Ayuntamiento de Noreña, a las 19:30h Actuarán Mina Longo, B’Rocko Project, Clave de trío Mixtura trío y Música de sofá. Si llueve, los conciertos serán en la Casa de Cultura.
La Pedrera - Lieres - Tfno. 985 74 72 41 Carne para Sanmartinos
Tripa - Pimiento Jamones Embutidos Caseros
Lugones contará con un nuevo vial que conectará la glorieta de El Castro con la de Malvarán
Lugones | SIERO
El primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez y la concejala de Políticas Sociales y Atención a las personas, María José Fernández, anunciaron la adjudicación de las obras de apertura y urbanización de un nuevo vial que conectará la glorieta de El Castro con la glorieta sur de la zona de Malvarán, ubicada al final de la avenida de El Castro. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 407.547,31 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
La nueva calle contará con una longitud de 139 metros y una sección tipo de 20,5 metros (7 metros de ancho para dos
carriles de circulación, aparcamiento de 2,5 metros, carril bici de 2,5 metros y aceras de 4,3 metros de ancho a ambos lados). En cuanto a las redes urbanas, se contempla la nueva ejecución de todos los servicios de forma subterránea: red de abastecimiento, saneamiento y drenaje, electricidad, telefonía, alumbrado público y gas. Además, se instalarán ocho luminarias de tipo LED y se colocará mobiliario urbano (bancos y papeleras) y se planten 24 árboles. «Seguimos trabajando para que Siero siga creciendo, también en población», aseguró el teniente de alcalde, Javier Rodríguez.
Santa Marina, en Siero, celebra el 25 aniversario de sus fiestas
Santa Marina | SIERO Si bien todas las ediciones de las fiestas de Santa Marina han sido especiales, las de este año lo serán un poco más, si cabe, ya que se cumple el 25 aniversario de las celebraciones. Por ello, la Asociación Cultural y de festejos “Los Cuquiellos” encargada de la organización de las fiestas, ha preparado un cartel repleto de actividades para todos los públicos.
Cuatro días de fiesta que comenzarán este viernes con una función de teatro a cargo de “Los Cuquiellos”, que también dan nombre a la espicha que se celebrará a las 22h.
Para el sábado, día 3 de agosto, está preparada la XXIII edición de la Corderada a la estaca, con juegos para los más peque-
ños y la primera verbena de las fiestas, a cargo de Vicente Díaz y Dj Pika.
Con una misa en honor a Santa Marina y su consiguiente procesión comenzará la jornada del domingo, que se completará con una sesión vermú, amenizada por Marcos y Sara, un encuentro de fútbol entre solteros y casados y el campeonato de tute y parchís.
El lunes, último día de las fiestas, habrá misa en honor a los socios fallecidos y la XVIII edición del Concurso de Siega Memorial Salvador Fuente González. Tras ello, reparto del bollu y la botella de sidra para los socios y colaboradores, entrega de trofeos y última gran verbena de las fiestas, chocolatada y fuegos artificiales.
De izda. a dcha; Patricia Antuña, Javier Rodríguez y Jesús Abad.
Fallece José Antonio Coppen, cronista oficial de Lugones
LUGONES
El pasado miércoles, la noticia de la muerte de José Antonio Coppen, cronista oficial de Lugones, sacudía el concejo. Incansable en su tarea de documentar el día a día de su pueblo natal, Lugones, durante cinco décadas, falleció a los 86 años de edad. Las reacciones a su muerte no se hicieron esperar. El teniente de alcalde, Javier Rodríguez, manifestó «la tristeza que sentimos al recibir la noticia en el concejo y, en especial, en Lugones donde siempre ha destacado por su papel fundamental como cronista».
Desde el ayuntamiento recuerdan los motivos por los que Coppen fue distinguido, en el año 2018, con el cargo de cronista oficial, un hombre «que nació, creció y vivió siempre en Lugones. A lo largo de su vida, ha sido un gran animador de la vida social y cultural de esa parroquia sierense. Son de sobre conocidas sus publicaciones y artículos de prensa que casi siempre tienen a
Lugones como eje principal, sin duda alguna Coppen ha sido y es la memoria viva de Lugones desde hace más de 50 años, informando y ocupándose de todo lo que ocurría en Lugones y dándolo a conocer a todos los lugonenses, sierenses y asturianos, siempre de forma desinteresada y altruista».
El secretario general del Partido Popular de Siero, Javier Mateus, aseguró que «una parte del corazón de Siero se ha apagado con la pérdida de José Antonio Coppen. Somos muchos los sierenses que hemos conocido mejor la historia y personas de Lugones a través de sus líneas».
Autor de varios libros, su trilogía sobre Lugones recoge la historia de la localidad desde tres perspectivas: Lugones, radiografía de mi pueblo, Lugones, latidos de un pueblo y Lugones, factor humano, un compendio biográfico de gentes de Lugones o que de alguna manera estuvieron vinculados a la parroquia.
Exposición en la sala Antonio Mingote de Noreña
NOREÑA
La sala de exposiciones municipal Antonio Mingote de Noreña acogerá del 2 al 29 de agosto una muestra de las obras premiadas, finalistas y seleccionadas en la LIV edición del Certamen Nacional de Arte de Luarca, uno de los certámenes de arte más antiguos de España, organizado por el Ayuntamiento de Valdés en colaboración con la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo y la Fundación Caja Rural de Asturias. En esta 54ª edición resultaron
ganadoras de los premios más importantes, las artistas Carmen Santamarina, Premio Ayuntamiento de Valdés con la obra Ni inventario, Pues yo misma y Kela Coto, Premio Fundación Caja Rural de Asturias, con la obra Sin título, de la serie Ampliación del territorio. Conforman la muestra un total de 18 obras. Para visitar la exposición se tiene que contactar con la oficina de Turismo de Noreña llamando al teléfono 684 63 35 14 o al e-mail: turismo@aytonorena.es
La Plataforma Stop Baterías acusa al Ayuntamiento
de Siero
de «ponerse de espaldas a su población»
Califican de “lamentable” la resolución aprobada en el pleno
SIERO
Uno de los puntos del día del pleno ordinario del Ayuntamiento de Siero de este mes de julio era la moción interpuesta por el grupo municipal de Izquierda Unida relativa a la regulación de los sistemas de almacenaje de baterías. En dicha moción, su portavoz, Teresa Álvarez, proponía «medidas concretas para que cada administración implicada tome acción en la regulación de estas instalaciones» e instaba, entre otras cosas, al Gobierno de Asturias «a ordenar y regular los emplazamientos de las instalaciones de almacenamiento de energía en baterías, priorizando su ubicación en suelo industrial» Contra dicha moción se plantearon dos enmiendas: una,
Pañeda | SIERO Pañeda, en Siero, celebró un año más sus fiestas en honor a Santa Apolonia, un acontecimiento que ya se ha instalado, por merecimientos propios, en el amplio de panorama de las fiestas veraniegas de Asturias.
Además de las tradicionales actividades para toda la familia, los grandes hitos de las fiestas fueron la Gran Corderada que, en esta XI edición, congregó a cerca de 500 personas en el prao de la fiesta para degustar un menú compuesto por cordero a la estaca, criollos, ensalada y arroz con leche; y el tradicional Desfile Folclórico de Burros, que se celebró el lunes ante un buen número de asistentes. Otro de los momentos importantes de la fiesta fue la entrega de la insignia de oro de la parroquia a Juan José Suárez Bartolomé.
El presidente de la Comisión de Festejos de las fiestas, Diego Nicieza, resaltaba que «hemos batido el récord de asistencia del año pasado a la corderada. Llevamos ya 11 años realizándola y hay que decir que la gente siempre nos ha respondido, tenemos un público fiel, fundamentalmente de la parroquia de Anes y Noreña, que viene todos los años».
del Partido Popular, en la que se proponía una moratoria de un año y otra del Partido Socialista, que establecía una distancia de seguridad entre los futuros parques y las viviendas de 250 metros, una distancia insuficiente, según aseguran desde la Plataforma Stop Baterías.
Desde la organización se asegura que «dicha decisión es temeraria e irresponsable ya que el ayuntamiento sabe perfectamente que, con esa distancia a las casas, no garantiza ni la salubridad ni la seguridad de las personas ya que, en caso de incendio o explosión de uno de estos parques de baterías (hecho frecuente de estas instalaciones) ocurriría un episodio catastrófico para la población».
Desde la Plataforma aseguran que exigirán al ayuntamiento corregir esa decisión ya que «la distancia mínima de seguridad a los parques de baterías ha de ser, como mínimo, de 1.000 metros».
La concejal de Podemos, Silvia Tárano comentó que «el compromiso que habíamos adquirido con los vecinos y vecinas de Argüelles era votar a favor de la moción de IU, entendiendo que era una moción de mínimos e insuficiente pero confiando que fuera seguida de otras medidas mucho más valientes. Lo que se ha aprobado no cumple el criterio de ninguno de los expertos y estamos totalmente en contra, al igual que de las formas con las que se ha tratado este asunto».
Tras unos años de altibajos con la asistencia de público parece que se vuelven a recuperar niveles de asistencia de antaño «intentando mantener una buena calidad con las orquestas conseguimos mantener la fiesta arriba, pese a que es cierto que notamos que el nivel de venta en la barra ha disminuido bastante».
La ilusión se mantiene intacta «porque la fiesta se mantiene, hay buenas críticas y tenemos un gran grupo trabajando por ellas».
La exhibición de burros ponía el colofón a las fiestas de Pañeda.
Cerca de 500 personas acudieron al prao de la fiesta de Pañeda a la XI edición de la Gran Corderada.
José Antonio Coppen recogiendo el diploma que lo acreditaba como Cronista oficial de Lugones, de manos del alcalde, Ángel García.
Las obras de la “escuelina” de Pola de Siero avanzan a buen ritmo
Las obras que convertirán el antiguo Cinema Siero en las nuevas escuelas que acogerán a los niños de 0 a 3 años avanzan según lo previsto, según lo aseguró la concejala de Educación del Ayuntamiento de Siero, Eva Iglesias, en el transcurso de una visita organizada para mostrar el avance de las obras, así como el muro de pavés que adornará el frontal del edificio y que será una de las partes más singulares del mismo. El nuevo equipamiento se está llevando a cabo en el antiguo edificio del Cinema Siero, anteriormente en desuso. Se han recuperado y restaurado dos murales de Antonio Suárez, que estaban situados uno en la entrada principal y otro más pequeño, en un lateral del edificio, elementos artísticos de gran valor que forman parte del patrimonio artístico municipal de Siero.
La concejala se mostró satisfecha por el avance de las obras del emblemático edificio «que acogerá la escuela de Educación Infantil “Los polesinos”. Estamos cumpliendo los plazos, ya que tenemos ocho meses para la ejecución de la obra y todo hace suponer que para septiembre estará finalizada».
Sobre la fachada recubierta con pavés multicolor, Eva Iglesias aseguró que se trata «de la parte más espectacular del edificio. No sólo permite que entre la luz sino que, además, lateralmente, tiene una ventilación para que haya un patio cubierto para los niños». En la Imagen, de izda. a dcha; la arquitecta municipal María José Fernández, Eva Iglesias, Javier Rodríguez y el aparejador Daniel Navarro.
Radio Club Lugones: desde El Carbayu para el mundo
Los miembros del Club colocaron tres antenas en el Pre Museo de la Romería
Lugones | SIERO EA1NG es el indicativo por el que, en el mundo de los radioaficionados, se conoce a Enrique Villar, secretario del Radio Club Lugones, una asociación de amantes de la radio que ha desplegado todo su potencial de antenas y emisoras en el Pre Museo de la Romería de El Carbayu, gracias a la generosidad de Manolito «El Pegu», promotor y propietario del museo. El objetivo es lograr, tras una maratón de 24 horas, comunicarse con el mayor número posible de radioaficionados de España y del mundo para promocionar las fiestas de El Carbayu: «Solicitamos un indicativo especial para poder realizar esta actividad y nos dieron el EH1FCL (Fiestas del Carbayu Lugones), que es el que estamos utilizando para contactar con radioaficionados de todo el mundo». Para ello, llegar al último lugar del mundo, han montado tres antenas por la finca de Manolito «una que funciona en cuatro bandas de HF (onda corta que trabaja entre los 3 y 30 MHz), otra de
baja frecuencia que llega a los 50 MHZ y una tercera, montada en un mástil del ejército, que también barre frecuencias de HF, hasta los 80 MHz».
Con estas tres antenas y toda la gama de emisoras que se pueden ver en el local de trabajo parece imposible que quede lugar en el mundo sin alcanzar: «Este año nos gustaría batir el récord de 1.568 contactos que hicimos el año pasado, en los cinco continentes, en 24 horas de emisión y
para su maratón de 24 horas
A la izquierda, Sergio Lastra (EA1FVT) realizando contactos en el transcurso de las 24 horas. A la derecha, miembros del Radio Club Lugones, con su presidente Miguel Russo (EA1AUO) en primer término.
llegar a los 1600, al menos».
Pero el Radio Club Lugones fue un paso más lejos, de esos tan pequeños para el hombre, pero tan grandes para la humanidad, y llegaron más allá de lo terrenal, concretamente a contactar con la Estación Espacial Internacional: «En uno de los días de la Semana Cultural que realizamos, aprovechamos que la EEI pasaba por encima de nosotros, intentamos hacer una llamada y contestaron al indicativo. La Estación lleva
un repetidor de radioaficionado en su interior y todos los astronautas poseen su indicativo». En los tiempos de Internet, los métodos de comunicación cambiaron, pero si hubo un medio que supo sobrevivir y adaptarse, ese fue la radio: «Internet nos sirve para aprovechar las opciones que nos brinda, pero no ha podido acabar con la radio. Los radioaficionados seguimos nuestro camino sabiendo, entre otras cosas, que somos los únicos que podemos emitir cuando hay una catástrofe».
Tras la finalización de las 24 horas, los miembros del Radio Club Lugones consiguieron batir el récord de contactos logrados el año pasado y llevar el indicativo de las Fiestas de El Carbayu a 1.658 contactos repartidos por los cinco continentes. La comunicación más lejana se estableció de madrugada con una estación de Nueva Zelanda, a 19.860 kilómetros de El Carbayu.
El
Cosines de Llanera
FIESTAS
Ahora, en verano, ¡Llanera es una fiesta! Dejando de lado la que se da en llamar fiesta de todas las fiestas, es decir, la de los Exconxuraos, pienso ahora en las fiestas de los pueblos y parroquias: ya pasó la de San Antón en Robledo, San Juan en Ables, San Pedro en Agüera, el Carmen en Bonielles y San Cucao, Santiago en Pruvia y en Arlós. Se acercan las de Santa Apolonia en Tuernes el Grande, la de San Lorenzo en Ferroñes, San Miguel en Villardeveyo, La Asunción en Lugo, Villanueva y la Vega, la Virgen de Fanes y la del Fresno, las de Soto, el Rosario en Cayés… y quizá algunas otras que ahora no me vienen a la mente. No todas cuentan con romería, bollu, atracciones múltiples, pregón… pero en todas hay presencia municipal, la pareja de gaita y tambor, incluso innovadoras aportaciones como el reciente Speed Trail en Arlós, lo que supone tanto una aportación singular como apuesta por el futuro. Y el imprescindible y permanente trabajo de lugareños organizándose y organizando la cita anual, cuyo trabajo no siempre es adecuadamente valorado. Nunca falta la función religiosa especialmente cuidada, para la cual los templos se engalanan con esmero y aún hoy día hay quien estrena y luce vestimenta para la ocasión.
Se impone seguir con este esfuerzo colectivo y valorar adecuadamente el patrimonio inmaterial, cultural, etnográfico, que compendian estas costumbres populares y lo que implican en los pueblos, particularmente en los del ámbito rural, pues en todos perdura y se valora la ancestral costumbre de volver a la aldea para su fiesta mayor, reencontrarse con familia, socializar con antiguos vecinos y reafirmar lazos de amistad recordando las andanzas juveniles.
TIEMPO LIBRE
Si todo el mundo tiene derecho a vacaciones, yo también… al igual que mis lectores a librarse de mis peroratas. Gracias a todos por su fidelidad a esta columna y con el permiso de todos y todas, y por supuesto de la dirección de este periódico, nos reencontramos en septiembre con esta ya vetusta columna.
Arlós | LLANERA
La I Edición de la Speed Trail de Llanera cumplió las expectativas, logrando reunir a 130 atletas en el entorno natural de Arlós, con el Picu Gorfoli como testigo.
La prueba, con categorías que iban desde los juveniles hasta los veteranos, discurrió por un exigente recorrido que llevó a los atletas por la Verdera, La Mirandiella, Barredo, Villayo, La Mirandiella, Verdera y Prao de la fiesta, en Llavares.
La prueba tenía un recorrido de 13 kilómetros, con un desnivel tanto en positivo como en negativo de 700 metros.
Hubo premios para los vencedores de todas las categorías. En la absoluta masculina, el triunfo fue para Bruno Argüelles, seguido por Pablo Ibáñez y Nando Junquera. En categoría femenina, el triunfo fue para Ana Junquera, con Patricia Álvarez, en segunda posición y Laura López, completando el podio.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Llanera, José Antonio González, valoraba de manera «muy positiva» la prueba: «Ya estamos pensando en la segunda edición. Hemos tomado nota de los errores, que transformaremos en mejoras en la edición del año que viene. Quisiera agradecer a nuestro deportista local Gerardo Casas y a Luis Alzaga de APTRI su gran trabajo para conseguir que esta prueba se haya desarrollado tan satisfactoriamente».
El concejal se mostró satisfecho porque «gracias a esta prueba
Se completó con éxito la I edición de la Speed Trail de Llanera
Más de un centenar de atletas tomaron la salida en Arlós
hemos conseguido llevar el deporte a otros puntos del concejo y descentralizarlo de los núcleos habituales de Posada y Lugo de Llanera. Quiero agradecer también a la Sociedad de Festejos Santiago de Arlós y a todos los colaboradores, que han sido piezas claves para que todo haya funcionado a la perfección». Se otorgaron trofeos a cada uno de los tres primeros clasificados de cada categoría, seis en total. Además, los integrantes del podio de categoría absoluta recibieron un premio económico de 300 euros para los vencedores, tanto en categoría masculina como femenina, 150 euros para los segundos y 75 euros para los terceros.
La Agencia de Desarrollo de Llanera consigue la certificación ISO 9001:2015
LLANERA
La Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Llanera ha conseguido la certificación
ISO 9001:2015, que reconoce su buena gestión de las acciones de fomento de empleo para el desarrollo local. La certificación engloba también más actividades que lleva a cabo la Agencia, como son la orientación profesional, la intermediación laboral, el fomento del emprendimiento y la gestión de acciones forma-
tivas. Tal y como destacan desde el área municipal de empleo, «esta distinción permitirá abrir un nuevo abanico de posibilidades en el ámbito de talleres y recursos vinculados al empleo y la formación».
La ISO 9001:2015 es una de las certificaciones más exigentes y tiene una duración de tres años. La empresa holandesa Kiwa, con presencia en España y otros 35 países, ha sido la encargada de conceder la certificación.
FAPEA dará comienzo el día 9 de agosto y contará con más productores y novedades
LLANERA
La Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias (FAPEA), organizada por el Ayuntamiento de Llanera en colaboración con el COPAE, volverá al recinto ferial de Llanera, desde el día 9 al 11 de agosto, para mostrar las excelencias del sector ecológico y certificar que es ya un referente consolidado. Desde el área municipal de agroganadería han adelantado que, este año, ya hay registrados más productores que en la pasada edición, y que, sobre todo, hay nuevos productores y nuevos productos que confirmarán algo en lo que desde la organización de la feria vienen insistiendo desde hace años: «La cesta de la compra puede ser cien por cien ecológica. Existe todavía la creencia de que hay poca variedad en ecológico pero, en estos momentos, los productos ecológicos abarcan una amplia gama de categorías, y eso es lo que el consumidor podrá
comprobar en FAPEA». Además de nuevos productos y productores, FAPEA también presentará este año alguna novedad en cuanto a las actividades del programa. «FAPEA siempre ha sido más que una feria de venta y exposición. Siempre hemos buscado que fuera un escaparate para el sector, y que los consumidores probaran y comprobaran de primera mano la calidad y el sabor de los productos ecológicos. Por eso damos mucha importancia a las charlas, los showcookings y las degustaciones». El programa de la feria, así como el listado de participantes, se dará a conocer a finales de este mes. FAPEA sigue creciendo pero manteniendo el espíritu que la originó: una feria que muestra la calidad, variedad y sabor de la producción ecológica, pero con un sello de identidad. Solo productos con certificación. «Aquí solo hay productos con certificación ecológica».
Aguiluchu de Santu Firme
Más de un centenar de atletas tomaron la salida en la iglesia de Santiago de Arlós.
El busto de Dionisio de la Huerta de Arriondas ya tiene el collar piragüeru
RIBADESELLA ARRIONDAS
Como cada año, la Asociación de Amigos de Dionisio de la Huerta celebró su tradicional acto de distinción a aquellas personas que forman parte de la historia del colectivo. Algo que se materializa en el nombramiento de los singulares títulos nobiliarios relacionados con las aguas del río Sella.
La cita tuvo lugar la mañana del sábado pasado en la Casa de Cultura de Ribadesella, presentado por Titu Manzano, nombrado Archiduque de las Aguas del Sella; contó con la intervención de Esther Canteli, nombrada Archiduquesa de las Aguas del Sella; quien, en ausencia de Janel Cuesta, leyó una emotiva carta dirigida a Dionisio de la Huerta quien cumpliría, este 2024, los 125 años. También intervino Alberto Estrada, presidente de la asociación y nombrado nuevo Almirante Fluvial Honorario; y María Collado, la socia más joven y nueva Archiduquesa, que habló de una de las caras más desconocidas de Dionisio de la Huerta: la de tenista.
También fueron nombrados
Pachi Perurena, ausente por estar en París, que ya es Archiduque Honorario de las Aguas del Sella; Juanjo Arrojo, Gran Almirante Fluvial; y Janel Cuesta, Gran Almirante del Reino de las Aguas del Sella.
En el capítulo de Archiduques y Archiduquesas, desde el sábado lo son Manuel Alonso Colunga, Gonzalo Cuesta Fernández, Lisardo Argüelles Rodríguez, Calo Soto Zaragoza, Saru Alonso Pintueles, Valentín del Fresno, Patricio Huerta Fernández, José Luis Villar Balbuena, Manuel Marchargo Fernández, Eliseo Villanueva Ornia, Alejandro Rionda González, Susana de la Huerta Arévalo, Verónica Morán de la Huerta, Inmaculada Fidalgo, Gracia Mompadre, Estela Sánchez Callarga, Loli Piñera, Carlos Tejo Pérez, Antonio Cuesta del Busto y Emilio Serrano Quesada. El mismo día, por la tarde, el colectivo estuvo en Arriondas para colocar los tradicionales collares piragüeros en el busto de Dionisio de la Huerta y la placa de Emilio Llamedo, en el puente sobre el Sella.
Cabrales mantendrá abiertos y a pleno rendimiento sus dos consultorios médicos en verano
REDACCIÓN
Buenas noticias para los vecinos del concejo de Cabrales. Los consultorios de Carreña y Arenas de Cabrales continuarán abiertos con las mismas prestaciones y número de médicos en el concejo durante los meses de verano. «Había cierta preocupación entre los vecinos por el rumor de que el consultorio de Arenas de Cabrales se iba a cerrar, y no es así», contaba a EL FIELATO Jose Sánchez, alcalde de Cabrales; «Cabrales va a continuar teniendo sus dos centros de salud y, durante el verano, estará funcionando el servicio de urgencias de 3h de la tarde a 8h de la mañana». Se da la circunstancia de que el centro de salud de Arenas de Cabrales tiene de baja a uno de sus médicos titulares por un problema en un pie. Un contratiempo que se subsanará
«cubriendo la baja de ese médico con la bolsa que tiene el Principado», según contaba el alcalde de Cabrales, «es cierto que no vamos a tener un médico fijo durante la baja del titular sino que este facultativo irá cambiando, pero vamos a poder prestar en un 80% el servicio habitual».
En la reunión para tratar este tema estuvieron, además de Jose Sánchez, el gerente del Área Sanitaria VI, Fernando Mancheño; el subdirector de Atención Sanitaria y Salud Pública, Francisco Rodríguez; y la presidenta de la entidad local menor de Santa María de Llas, Carmina Prieto.
Fiestas de Cazu el domingo y lunes próximos
Cazu | PONGA
La localidad pongueta de Cazu celebra el domingo y lunes próximos las fiestas de Nuestra Señora de Las Nieves. El domingo habrá verbena,
con Paréntesis y Madastur; y el lunes se oficiará la misa, a partir de la 1 de la tarde, cantada por la Agrupación Coral de Ponga y se procederá a la subasta del ramu.
Por la tarde el público menudo contará con juegos infantiles y los mayores podrán disputar el campeonato de tute. La romería en la gran carpa contará con las actuaciones de Pamela y Agustín.
Ayuntamiento de Ribadesella Ayuntamiento de Parres
Ayuntamiento de Cangas de Onís
Ayuntamiento de Piloña
Los alcaldes de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro; Parres, Emilio G. Longo y Ribadesella, Paulo García, acompañaron a los Amigos de Dionisio en Arriondas.
Foto de familia delante del busto de Dionisio de la Huerta, en Arriondas.
Reunión mantenida en Cabrales.
Pablo Pérez e Iván Quevedo, vencedores del Sella Adaptado
Arriondas | PARRES
El domingo se disputó la XXXI Edición del Descenso Adaptado del Sella, organizada por la Federación de Deportes para personas con discapacidad física del Principado de Asturias, FEDEMA-Deporte Adaptado. La salida de la prueba (que tiene un primer tramo no competitivo) tenía lugar pasadas las nueve y media de la mañana de las instalaciones de la Escuela Asturiana de Piragüismo. Este año participaron 224 personas, de los que más de 80 eran deportistas con alguna discapacidad. Entre los participantes no faltó la periodista y psicóloga Irene Villa (Madrid 1978), que es fiel a esta cita en el Sella año tras año. Irene Villa fue víctima de un atentado de ETA, cuando tenía 12 años, a causa del que perdió parte de sus dos piernas.
En la salida estuvieron el alcalde de Parres, Emilio García Longo; la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco; el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño y el director general de Deportes, Manuel Fernández. En lo que respecta al resultado, la dupla formada por Pablo Pérez e Iván Quevedo se impuso en la categoría A, por delante de José
Andrés Blanco y Jonás García, y Pablo González y Carlos González, que fueron segundos y terceros respectivamente. En la categoría B la victoria fue para Byron Adrián Álvarez y Roberto Pérez, seguidos por Felipe Cartas y María Ascensión Portillo, y Raúl Ortiz de Galisteo y José Luis Álvarez.
Valores del Sella Adaptado Durante la entrega de premios
se reconoció también la labor de colaboración con la prueba, durante años, de Eduardo Navarro Blanco, jefe de Bomberos del Oriente de Asturias y Francisco Rodríguez García, responsable de la Agrupación de Protección Civil de Piloña. Ambos recogieron el Premio “Inserta Valores del Sella Adaptado”.
FOTOS en elfielato.es
Sella,
y Chema “el Rey Aurelio”
REDACCIÓN
El compromiso de Ecopilas con el Sella está más patente que nunca en esta edición. Uno que responde, en gran medida, a la «convergencia de valores» compartidos entre su labor y los que marcan tanto a piragüistas como al propio Descenso y que, además de la disciplina o el esfuerzo, hacen además referencia al espíritu de conservación del medio ambiente, parte imprescindible de la prueba. Es tal el compromiso de ECOPILAS que, este año, otorga el primer Premio Ecopilas Valores del Sella, que recae en Chema “el Rey Aurelio”.
Procesión con moces de Ramu, Ramu de Pan con Gaiteros y a continuación Subasta del Ramu.
Pérez y Quevedo, vencedores. Eduardo y Fran, Premio Valores del Sella Adaptado.
Irene Villa momentos antes de echarse al Sella.
Presa de la Jocica, en el río Dobra, que abastecerá al Sella el próximo sábado.
172 millones de litros de agua para que no falte caudal
REDACCIÓN
Altano Hidro, el fondo que adquirió las minicentrales de Campurriondi y Restañu a Navarro Generación, soltará 4.000 litros de agua por segundo, durante 12 horas; un total de 172 millones de litros de agua para garantizar el caudal del río Sella el próximo 3 de agosto, cuando se celebra el 86 Descenso Internacional del Sella.
«A Bouzán lo veo en el podio sin duda alguna»
Arriondas | PARRES
Juan Manuel Feliz está en su octavo año como presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella y, aunque esto de Les Piragües no le coge de nuevo, es cierto que le recorre ese gusanillo de los nervios por ver a los piragüistas ya en el río disputando la prueba.
– Este año es un Sella de récords, en la participación, ya veremos si después lo es también en la competición.
– Si, este año se han inscrito piragüistas de 25 países, todo un récord, porque el año pasado lo habían hecho de 18. Y la cifra de participación es altísima, de hecho casi no teníamos cepos para la salida, que basta fijarse hasta dónde llegan este año, orilla arriba. El Sella tiene mucho tirón y raro es el piragüista, no le digo español sino de cualquier país del mundo, que no tiene en mente venir al menos una vez a competir en el Descenso.
– ¿Parece que habrá también alguna novedad en lo que a la retransmisión televisiva se refiere?
– En principio este año se
permite que la TPA incorpore los drones a la retransmisión, con lo que esto supone a la hora de dar imágenes más espectaculares y de más puntos del recorrido.
– ¿Cómo está el río?
– Está muy bajo, nos vendría de perlas que lloviese en los días cercanos a la prueba, pero de todas formas contamos con la colaboración de Altano Hidro, que soltará agua del Dobra de la presa de la Jocica, como se viene haciendo desde hace años. Desde el Codis les estamos muy agradecidos porque es algo que hacen de manera totalmente desinteresada.
– ¿Estamos ante un Sella con mucho nivel, a pesar de ser año olímpico? ¿A quien ve en el podio?
– Creo que va a ser un gran Sella, las Olimpiadas no nos van a restar nivel. Las tres embarcaciones que se subieron al podio de K2 en el Campeonato de Europa de Maratón el pasado domingo estarán aquí el próximo sábado: los daneses Soren Maretti-Philip Knudsen, que se impusieron en Polonia el domingo; los franceses Quentin Urban-Jeremy
Candy y Llorens y Plaza que se colgaron la medalla de bronce. Pero es que además Walter Bouzán vuelve a bajar en K2, este año con Adrián Martín. Y no hay que olvidarse de los argentinos Franco y Dardo Balboa, que llevan un mes aquí entrenando...
– ¿Ve a Bouzán con posibilidades?
– Ahora mismo le digo que
a Bouzán lo veo en el podio sin duda alguna. El baja en K2 porque ha visto que con Adrián Martín tiene posibilidades, son una K2 potentísima. – ¿Y entre las mujeres? – Ahí tiene a Irati Osa-Arantza Toledo flamantes campeonas de Europa. Irati venció el año pasado en K1 y este año buscará la victoria en K2, igual que Bouzán.
Juan Manuel Feliz, presidente del CODIS
Juan Manuel Feliz el viernes, en el puente Emilio Llamedo de Arriondas.
Javier Hernanz,
presidente de la Federación Española de Piragüismo
«Para mí, bajar el Sella es vitamina»
REDACCIÓN
Hay pocos deportistas que representen tanto el Sella como Javi Hernanz. Deportista, parragués y presidente de la Federación Española de Piragüismo, habla con nosotros desde París, donde se encuentra acompañando a «sus deportistas» en la competición por excelencia, motivo por el que no estará este año en Arriondas cuando «guarde el público silencio» haga enmudecer a la muchedumbre.
Hablamos con Javi Hernanz minutos antes de la primera competición de la tarde, en la que Miquel Trave pelearía en las clasificatorias de C1 masculino. Para Hernanz, son sus primeras Olimpiadas al otro lado y preguntarle cómo se vive ese salto es casi obligatorio. «La sensación que tienes en una piragua compitiendo no se puede comparar con nada», decía, «estar al otro lado se vive con mucho nerviosismo en lo que es la fase previa, pero hay muchas ganas». Decía el presidente de la Federación Española de Piragüismo que todavía no es «consciente de lo que
estoy viviendo, estoy centrado en trabajar, en acompañar a mis deportistas y en atender a los patrocinadores y demás representantes de la administración nacional».
La expectativa en lo que respecta al piragüismo español en estos Juegos Olímpicos es elevada. «Hemos tenido muy buenos resultados estos últimos tres
años», declaraba Hernanz, «la expectativa es alta, y el objetivo es materializarlo en las competiciones olímpicas». Algo en lo que él confía ciegamente, «en mis deportistas», contagiando de esperanza al olimpismo español. Hablar con Javi Hernanz es, inevitablemente, hablar del Descenso Internacional del Sella. Y nadie como él para hacer un pronóstico de cómo será ese 3 de agosto en el que no estará en Arriondas porque «mis chicos estarán compitiendo aquí en París». «Se presenta un Sella con mucho nivel, es uno de los años que más tiene la competición por los resultados de las K2 que compiten», contaba, «por las que tienen ya tradición y por nuevas embarcaciones que se han formado, como la de Walter y Adrián Martín; Llorens y Plaza o la recuperación de Iván Alonso». «En la categoría femenina, además, hay un nivelazo», decía Javi Hernanz, «desde competidoras nacionales e internacionales con un nivel muy alto a K2 con una gran experiencia y que conocen muy bien el río».
Mañana jueves habrá una mesa redonda en Ribadesella protagonizada por palistas locales para hablar de Les Piragües
RIBADESELLA
El Ayuntamiento de Ribadesella organiza por primera vez una mesa redonda que estará protagonizada por piragüistas locales, para hablar sobre Les Piragües.
La cita será mañana jueves, día 1 de agosto, a partir de las 19:30h en la Plaza Reina María Cristina, y los que asistan podrán disfrutar de las experiencias y las anécdotas que relatarán Luis
Exposición
Díaz Bardales, Juan Carlos Posada, Monchu Cerra, Alberto Llera, Walter Bouzán, Diego Suárez y Marta Barbas Román. Qué sienten cuando ganan y cuando no lo consiguen, los nervios de los días previos, la incertidumbre de la salida, el desarrollo de la carrera y la ovación del público en la meta de Ribadesella, son cuestiones sobre las que no les suelen preguntar y de las que poco o nada sabemos.
“Lángara, el chut eléctrico”
RIBADESELLA
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Ribadesella acogerá, entre el 1 de agosto y el 14 de agosto la exposición “Lángara, el chut eléctrico”, de la mano de la Asociación Les Sacaveres. La exposición se podrá disfrutar en horario de lunes
a viernes de 11h a 14h y de 18h a 21h. Durante el fin de semana, estará abierta el sábado de 12h a 14h y de 18h a 21.00h. Isidro Lángara Galarraga (Pasajes, 15 mayo de 1912 – Andoain, 21 agosto de 1992), fue uno de los históricos jugadores del Real Oviedo.
Javier Hernanz en una imagen de archivo.
El mejor Bollu en muchos años, en busca del Premio Pueblo Ejemplar
Arriondas | PARRES
La Sociedad La Peruyal de Arriondas convocó a sus socios el miércoles de la semana pasada para presentarles la memoria con la que el colectivo parragués opta al Premio Pueblo Ejemplar, que concede la Fundación Princesa de Asturias. Toda una declaración de intenciones de la gran familia parraguesa que preside Sergio Martínez en el año del 75 aniversario.
Con un «peruyalos y peruyales» comenzó la presentación en la que la directiva de la Sociedad La Peruyal explicó a los presentes la razón por la que se postulaba a este reconocimiento de la Fundación pero, también, cómo se materializó. «La memoria que presentamos no es por nosotros ni lo que seremos sino, más bien, por lo que fuimos y los que estuvieron antes de nosotros» decían desde la organización an-
Homenaje a los fundadores junto a la estatua de La Peruyal.
tes de pasar revista a los apoyos recibidos, que quisieron agradecer especialmente a los vecinos «porque los 2.053 apoyos individuales sois vosotros».
La Peruyal entregó sendos
TAPAS VARIADAS 985 84 05 32
C. RAMÓN DEL VALLE, 2 - ARRIONDAS
ejemplares de la memoria al alcalde, Emilio García Longo, que estuvo en el acto.
Así daban comienzo este año las celebraciones de las fiestas de El Bollu, que concluían el lunes,
Les moces y el mozu: Tania Cofiño, Lucía Pinín y Hugo Otero respectivamente, y el pregonero, Luciano Hevia, con el pendón de La Peruyal.
día de El Bollín con una nota muy alta, «el mejor Bollu en muchos años», apuntaban ya el domingo muchos de los peruyalos en el Parque de la Concordia al finalizar el desfile de carrozas, y se podía leer el lunes en multitud de cuentas en las redes sociales.
Este Bollu fue también del de Luciano Hevia Noriega, “Lucianín”, que el sábado leyó el pregón tras el homenaje a los fundadores.
EXPOSICIÓN EN:
Desde 1982
Electrodomésticos
Venta y reparación
686 511 462 / 985 841 542 ( Parrilla todos los días Sábado 3 y Domingo 4 Corderu a la estaca
Avda. Europa, 13 - bajo Tlfn.: 985 840 568 - Arriondas EL
Móviles: 651 959 845 649 594 117
C/ Ramón del Valle, nº3 ARRIONDAS mueblessuarezarriondas@gmail.com
ESPECIALIDADES
- Embarcaciones del sella
- Galletas de Avena
- Galletas artesanas para el desayuno: Bollería y hojaldres recién hechos
- Para el aperitivo: Pastelillos y canapés
- Para el postre: Tartas de almendra, turrón, frutas, avellanas, charlota, chocolate...
- Para las visitas: Pastas de té y bombones de la casa v 984 078 283
JOYERÍA
DISEÑOS PROPIOS
TALLER DE JOYERÍA - RELOJERÍA PINS, COLGANTES Y PENDIENTES DEL SELLA SORTIJAS Y PULSERAS DE PLATA LIQUIDACIÓN 50% dto.
C/ Nicanor Piñole, 6-ARRIONDAS
Tel.: 985 843 639 / 659 142 254
PLATOS COMBINADOS PIZZAS HAMBURGUESAS
Nicanor Piñole, s/n (Junto a la plaza del cañón) ARRIONDAS
* TERNERA * CORDERO
* CERDO * CABRITO
* EMBUTIDOS
* CHARCUTERÍA
* QUESOS
* FABES
C/ Monte Sueve, 10 Bajo ARRIONDAS t 985 840 521 / 636 395 096
Ayuntamiento de Ribadesella Ayuntamiento de Parres
Ayuntamiento de Cangas de Onís
Ayuntamiento de Piloña
La Televisión Parraguesa de Llames, la mejor carroza del Bollu
Arriondas | PARRES
Otra vez y ya van... ni se sabe. La Sociedad de Festejos de Los de Llames de Parres se alzó nuevamente con el primer premio del Concurso de Carrozas de El Bollu. Los de Llames derrochan imaginación y, lo que es importante, materializan sus ideas con un nivel de acierto y perfección que deslumbra cada año. Para esta ocasión se trajeron un “helicóptero”, con su piloto y copiloto de carne y hueso, como uno de los escenarios de su TVP, Televisión Parraguesa, que se llevó 800 euros del primer premio y otros 200 por la teatralización. El resto de los premios fueron: 2º “75 años navegando”, 60 euros; 3º “Al Bollu llegamos volando”, 400 euros; hubo tres cuartos dotados con 200 euros cada uno: “Güevos Pintos”, “Los Molineros” y “La Casuca”; y los quintos se lo adjudicaron “El Madreñogiro” y “Prunales”.
MARMOLES Y GRANITOS
José Enrique e Iván, S.L. e-mail: marmolije@gmail.com
A la izquierda, la Carroza de Los Güevos Pintos, que donará los 200 euros del premio al CP Hermanos Arregui, en agradecimiento a su colaboración.
sin ella
REBAJAS
Calle Argüelles 4 ARRIONDAS
C/ Juan Carlos I - ARRIONDAS
Foto de familia de todos los integrantes de “El Bollu por la Televisión de Parres TVP”, llegados desde Llames. A la izquierda en un momento del desfile.
Arriondas | PARRES
Los meses de julio y agosto, a la agenda del alcalde de Parres le faltan hojas en las que anotar, porque un sinfín de reuniones y eventos, que son de obligada asistencia, se suman al día a día de la alcaldía.
– Este fin de semana el traje de Porruanu y el sábado próximo el chalecu piragüeru... ¿To atado y bien atado ya para Piragües?
– Así es, salimos del Bollu y nos metemos de lleno en Les Piragües, aunque todo lo relativo al Sella ya hace semanas que nos ocupa tiempo. No nos pilla de nuevos, pero hay que atar muchos cabos. No se puede usted imaginar la cantidad de llamadas de ayuntamientos e instituciones de toda España que atiendo estos días porque quie-
ren venir al Sella, a vivir la fiesta en vivo. El Sella tiene algo especial, genera una vinculación que no se da con otros actos o eventos. Los que no han estado, quieren venir, y los que ya lo conocen, repiten una y otra vez. La fiesta que rodea al Descenso Internacional del Sella trasciende mucho más allá de lo que muchos creen.
– ¿ Y genera un esfuerzo económico al ayuntamiento?
– Sí, pero es algo con lo que ya contamos, no nos coge de nuevos, hay que reforzar servicios porque la afluencia de visitantes así lo exige, pero son servicios que ya se amplían a toda la temporada veraniega, como por ejemplo el refuerzo de la limpieza viaria que se acaba de adjudicar en 90.000 euros.
PROYECTOS A MEDIDA
#pielsolohayuna #porquenosgustacuidaros
– ¿Interferirán las obras que se están llevando a cabo en el desarrollo del Sella y las celebraciones?
– Yo diría que el Sella condiciona las actuaciones que se están llevando a cabo, porque se ha acompasado el ritmo de las obras a las celebraciones. Y no estamos hablando de unas obras menores, estamos hablando de inversiones que superan con mucho los 20 millones de euros como son la defensa de Arriondas de las inundaciones, el puente Emilio Llamedo, la nueva rotonda en el Horrón.
– ¿No habrá puente nuevo hasta Les Piragües de 2026?
– Efectivamente las obras del puente Emilio Llamedo comenzarán tras el verano del año próximo. En el mes de septiembre y octubre comenzarán las obras de la nueva
rotonda en el Horrón, el acceso a Arriondas tan demandado y que es
imprescindible tener para cuando se derribe el actual puente sobre el Sella. Los tiempos de las obras son los que son porque, si una vez concluida al rotonda, que estará a primeros de año, se pusieran con las obras del puente, en agosto del año 2025, para Les Piragües, no tendríamos puente.
– Con el nivel de inversión y obras que están en marcha y las que quedan por iniciarse... va a completar una legislatura histórica.
– Yo no voy a ponerme medallas, ni quiero ser el primero en la foto. Creo que se está saldando una deuda histórica con los vecinos de Arriondas y Parres, con unas inversiones que van a cambiar la fisonomía de la villa para bien y que son un logro de todos.
Emilio García Longo con la memoria presentada por la Sociedad La Peruyal para optar al Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2024.
Ribadesella moviliza un centenar de operarios y más de 20 vehículos para el dispositivo de limpieza de Piragües
RIBADESELLA
El Ayuntamiento de Ribadesella presentó el lunes el dispositivo de limpieza de la semana de Piragües, que movilizará a casi un centenar de operarios y más de 20 vehículos para mantener limpia Ribadesella durante esta semana de celebraciones.
De lunes a miércoles habrá 24, que aumentarán hasta los 30 el jueves, cuatro más, 34, el viernes y 148 entre el sábado y el domingo, distribuidos en varios turnos.
Entre el lunes y el miércoles, habrá en la capital riosellana tres máquinas recolectoras (camiones de recogida), una cuba; una máquina limpia fachadas; una máquina de limpieza pavimento (Cmar), un pórter de baldeo de alta presión, dos barredoras, cinco camiones de caja abierta, seis vehículos y dos máquinas de baldeo. El fin de semana se reforzará la maquinaria sumando un total de cinco camiones recolectores, cuatro barredoras, dos cubas y dos limpia fachadas, entre otros. Los efectivos actuarán en Ribadesella, en las zonas de acampada y en los Campos de Oba.
Se suspende el cubeo
Desde el ayuntamiento se ha publicado un bando en el que
miércoles, la Orquesta Kubo en Ribadesella
RIBADESELLA
Ribadesella está en plena semana grande de Piragües y el ayuntamiento ha diseñado un programa con verbenas de lunes a viernes. Hoy, miércoles, 31 de julio actuará en el Campu Les Rolles, desde las 23:30h, la Orquesta Kubo. Los gallegos que llegan con el mayor escenario que hay en Europa. Los que la pudieron disfrutar en El Bollu de Arriondas atestiguan que es un auténtico espectáculo. Mañana, jueves 1 de agosto, en la Plaza Nueva, desde las 23:30h, tocará el Grupo Cayenna. Y el viernes, día 2, también en la Plaza Nueva, tocarán Los Players.
se informa de los cambios en la recogida de basuras con motivo de las celebraciones. Entre el 1 y el 5 de agosto, se suspende el sistema de cubeo y se instalarán contenedores verdes para su recogida. Esos días estará totalmente prohibido, bajo sanción, el depósito de bolsas en la calle o en los contenedores metálicos.
Se instalarán expresamente contenedores verdes para la recogida de basura doméstica.
Los días 2 y 3 de agosto, viernes y sábado, solo se podrá depositar basura en los contenedores verdes durante una hora al
día. En la zona de la playa, los horarios serán de 16h a 17h y en el casco urbano, de 18h a 19h. El resto de días el depósito de basura en los contenedores verdes podrá realizarse a cualquier hora. La recogida habitual, mediante cubeo, estará operativa de nuevo desde el martes, 6 de agosto.
En la presentación que se llevó a cabo el lunes participaron el alcalde de Ribadesella, Paulo García; los concejales Alejandro Alonso y Pablo García; y el responsable del Servicio, José Manuel Amago Agudín.
La Casa de Cultura de Llanes acoge el proyecto “Llanes AC”
LLANES
La Casa Municipal de Cultura de Llanes acoge, hasta el 18 de septiembre, “Llanes AC”, un proyecto que quiere visibilizar a artistas contemporáneos vinculados a Llanes y que comenzará con una exposición individual del pintor de Cué, Juan Antón.
«Con esta iniciativa queremos dar un impulso a las artes plásticas y visibilizar el talento de artistas vinculados al municipio», apuntó la concejala de Cultura, Priscila Alonso.
“Llanes AC” está dirigido por la pintora y gestora cultural Martina Rodríguez Morán (Pancar de Llanes,1987) que está al frente de “Tha House”, un espacio singular en el barrio madrileño de Carabanchel en el que compagina su producción artística, la organización de eventos, la gestión de exposiciones y la promoción de creadores. Además, durante este verano en Llanes, se podrá disfrutar de una variada oferta expositiva a lo largo del concejo
Desde la Atalaya
Estela SEMANA GRANDE
Estamos en la semana grande de las fiestas; todo agosto tiene actos festivos, pero las Piraguas son la FIESTA con mayúsculas. Toda la semana de verbenas; talleres para los más jóvenes, para que aprendan a hacer los collares tradicionales; mesa redonda con piragüistas; el Mini-Sella; el izado de banderas autonómicas, etc. Este último acto es seguido por mucho público de todas las comunidades; los mas piragüeros hacían la tradicional merienda de la tortilla para continuar la noche festiva.
El horario del pasado año fue un fracaso y, este año, lo será más al ser a las tres de la tarde: tarde para el vermú y temprano para la comida. Esto es debido a que el recinto, por la tarde, está ocupado por los escenarios de las orquestas, pero todo tiene solución cuando hay voluntad. Hay errores que se pueden corregir. ¡¡Viva Ribadesella!! ¡¡VIVAN LES PIRAGÜES!!
Presentación del dispositivo de limpieza y los vehículos que trabajarán en Ribadesella la semana de Piragües.
Encuentro coral en la Cueva de Piloña
Hace unos días se celebraba el V Encuentro Coral en la Cueva de Piloña, con la participación de la Coral Polifónica de Berres de La Estrada (Pontevedra), la Coral Voces Amigas de Medina del Campo (Valladolid) y los anfitriones y organizadores, la Coral Polifonica Piloñesa. El excelente concierto fue seguido por mucho público.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.
MÁS INFO. 985 94 73 73
VENTAS-COMPRAS
1765 (7-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092
1981 (2-4) Se venden ovejas de raza Xalda y Latxa. Zona de Cangas de Onís. 616 773 651
1991 (2-2) Se vende empacadora Lerda 1000, Volteadora Kun y cuba de purín de 2.000 litros con tracción. 636 640 466 1995 (7-8) Se vende precioso traje de llanisca a estrenar. 666 024 781
1999 (3-4) Se vende moto Kymco Vitality 50cc.
Perfecto estado. 15.700 km. ITV hasta abril 2026. 700 euros. 658 413 322
TRABAJO
1966 (20-30) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262 1967 (2-4) Se ofrece chica joven para trabajar como interna, cuidado de personas mayores, tareas domésticas. 632 621 640 - 614 149 382 1968 (1-4) Se ofrece chica para trabajar como interna, cuidado de personas mayores, tareas domésticas. 609 90 91 92
Reanudamos esta sección
EL VERANEANTE con una noticia triste por el fallecimiento de quien fue excelente cantante en la música coral asturiana. Gerardo García “Montotín” por ser sobrino del gran director D. Luis García Montoto. Gran aficionado al canto, aún nos deleitaba alguna noche en Celorio donde era veraneante habitual hasta que llegaba la echadora de turno y nos prohibía echar unes cancionines.
Trasladamos a su esposa Mari Luz e hijas el pesar de todos los lectores que lo trataron en sus vacaciones alternando en el Bar Cantábrico, en el Bar de Popi o con Pepe en el Caracas. Con retraso por la fecha en el calendario felicitamos a varias Cármenes por su onomástica, ya que no pudimos estar en
la procesión de Celorio. Allí estaba la madrileña de Nava, Carmen Cocina, cada día más joven refrescándonos con su infancia naveta y sus posteriores estudios en Oviedo. Otra Carmen “Valgisa” de Gijón viuda de Juan, a quien vimos muy mejorada y con el humor político de siempre.
Otro celoriano consorte, Roberto Llamedo, estuvo participando en varias competiciones de hockey, triatlón, etc. por tierras lusitanas y se trajo buenas medallas para Asturias y es que Llamedo sigue al pie de la letra los consejos del maestro Cao Blanco, recuerdos que aún mantiene desde sus tiempos de karateka. El acordeón lo tiene muy abandonado. Prefiere tomarse junto a Choni un blanco gallego en el chiringo de la playa.
Otra Carmen, Mari Carmen Lomana como le dicen o como prefiere que la llamen por Celorio, ahora colaboradora sabatina de la cadena COPE, nos visitó el día del Carmen y, con su gran simpatía, no cesó de hacer fotos.
Se la ve feliz en la casita que fue de sus padres junto a la playa.La próxima semana nos vi-
sitará una coral de Portugalete y me han invitado a comer pero aún no se dónde. Da lo mismo: Entremares; el Gaiteru, La Tertulia; el Tábano o en Del Arco, en todos ellos nos atienden a las mil maravillas.
Leo semanalmente en un medio regional a nuestro vecino Melchor Fernández Díaz empeñado en recorrer todas las aristas, picos y picachuelos astures con sus bien documentadas crónicas. A mí me pone los pelos de punta con solo leerlo.
¿Quién es el personajillo que se atrevió a prohibir hacer fotografías en la procesión del Carmen en Celorio? Concretamente al veterano vecino ovetense, Javier Blanco Delgado. ¿Es posible este autoritarismo? Blanco Delgado es el cámara habitual de Gonzalo Suárez. Y ¿quién fue el personaje o personajillo -sería el mismoque prohibió a cuatro mujeres participar en la plantación de la joguera por ser del género femenino? Si no lo veo no lo creo. En estos tiempos que corren que sucedan casos como el que les cito es vergonzoso todo ello... ¡¡¡Vivir para ver !!!
ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD hasta las 5 de la tarde del LUNES
DE GRATITUD. CARÚA - PARRES
Los familiares de Da. Pura Sánchez Cueto
(Vda. de Ángel Granda Basulto) (q.e.p.d.)
Fallecida en esta localidad, el día 24 de julio de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia. FUNERARIAS DEL ORIENTE DE ASTURIAS, S.A. V 985 840 053 ARRIONDAS Y V
SE VENDE
RESTAURANTE-PARRILLA
CHATARRA Y MAQUINARÍA
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. M.G.P.
A San Judas Tadeo
Ayuntamiento de Ribadesella Ayuntamiento de Parres
Ayuntamiento de Cangas de Onís Ayuntamiento de Piloña
El veraneante
El día de Piragües no te compliques, aparca en el Merediz La Asociación de Vecinos de Coviella será la encargada de gestionar el aparcamiento en la finca del Merediz, sede de los festivales de Aquasella y Riverland, muy próxima a la salida del Descenso Internacional del Sella, en Arriondas. El precio por aparcar será de 3 euros. Es la mejor opción para los que tengan pensado disfrutar de Les Piragües en Arriondas, ver la salida y después continuar la fiesta en la capital parraguesa.
Enrique Carballeira
pregonará la
XLIV Fiesta del Asturcón en la Majada de Espineres
REDACCIÓN
El periodista, escritor e ilustrador piloñés Enrique Carballeira Melendi, colaborador semanal de EL FIELATO, que firma la tira de “Les coses de Nardo y Quina... y los Chones”, será el encargado de pregonar la XLIV del Asturcón, en la Majada de Espineres (El Sueve) el próximo 24 de agosto.
La Asociación Conservadora de Asturcones del Sueve (ACAS), organizadora de la fiesta, entregará ese día el Asturcón de
Público y ventas en el XXXV Certamen del queso y la artesanía de los Picos de Europa
Panes | PEÑA. BAJA
El sábado se celebró en Panes, la capital de Peñamellera Baja, el XXXV Certamen de Queso y al Artesanía de los Picos de Europa, con una gran afluencia de público
y muchas ventas entre los 58 expositores que participaron. Entre los que recorrieron el mercado están el alcalde y senador del PP José Antonio Fernández Chami; el teniente de alcalde de Llanes, Tomás An-
tuña, también del PP; el diputado nacional, Silverio Argüelles (PP) o el jefe regional de todos ellos, Álvaro Queipo.
Coincidiendo con el Certamen se celebró también el VIII Festival de tonada, Homenaje a María Sánchez, “La Pastorina del Cares”, con la participación de numerosas voces y el colofón de Mina Longo.
Álvaro Queipo encabezó una nutrida delegación del PP en
Oro al Cuerpo Nacional de Policía y el Asturcón Internacional, a Flor Melón Martino, ex jefa de protocolo de la Presidencia del Principado de Asturias. ACAS no anunció aún el resto de distinciones que se entregarán en Espineres, entre ellas las de los Pastores Mayores.
La Fiesta del Asturcón con Manolo Roza, Javier Escobio y Víctor Villar Pis, como cabezas visibles del colectivo ACAS, está declarada de Interés Turístico Nacional.
Felicitamos a deportistas, participantes y selleros en el Descenso Internacional del Sella
Ctra.AS-379 km.11,8 - Nueva de Llanes 660 736 694 centrojardin.ereba@gmail.com
Ayuntamiento de Ribadesella Ayuntamiento de Parres
Ayuntamiento de Cangas de Onís Ayuntamiento de Piloña Periódico
Chami, en el puesto de los Quesos de Pría, fieles a la cita de Panes.
Panes.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera
Ayuntamiento de Parres
Ayuntamiento de Cangas de Onís
Ayuntamiento de Llanes
Ayuntamiento de Ribadedeva
Ayuntamiento de Caravia
Ayuntamiento de Nava
Ayuntamiento de Ribadesella
Ayuntamiento de Piloña
Ayuntamiento de Amieva
Ayuntamiento de Villaviciosa
Ayuntamiento de Cabranes www.cabranes.es
Ayuntamiento de Ponga
Los Ayuntamientos de la Comarca de Los Picos y la Comarca de la Sidra les desean que disfruten de la Fiesta de las Piraguas y que conozcan todos los rincones de nuestros maravillosos concejos