EL FIELATO Y EL NORA | 17 JULIO 2024

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“Un dilema es un político tratando de salvar sus dos caras a la vez”. John A. Lincoln

La cultura sidrera se mama en Nava

NAVA

Nava vivió un gran Festival de la Sidra durante el fin de semana, una fiesta que volvió a atraer a mucho público joven y que tiene

también el apartado familiar, porque la sidra es santo y seña de los navetos, que maman el Festival desde bien chicos.

El segundo bautizu sidrero,

que llevó a cabo La Buena Cofradía de los Siceratores, contó con la participación de 18 niños nacidos desde la última celebración del Festival. Pág. 7

El Koala posando con la comisión de las fiestas del Carmen de Santa Eugenia (Villaviciosa), que se celebraron el viernes y el sábado y contaron con una notable afluencia de público, llegado desde diferentes parroquias aledañas.

NO 1684 IV Época 17 de JULIO de 2024

EJEMPLAR GRATUITO

Lío en Colunga con el servicio de podología

COLUNGA

El servicio de podología que se presta en Colunga a los mayores del municipio se trasladó la pasada semana al despacho que el arquitecto de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra tiene en el Ayuntamiento de Colunga. Un despacho que carece de agua corriente, lo que denunció el concejal del PP Justino Pérez, «se presta el servicio sin las más mínimas condiciones higiénicas» apuntó el edil.

El alcalde, José Ángel Toyos (Foro), salía al paso de las declaraciones de Pérez, acusando al PP de «obstaculizar y dificultar la prestación de un servicio que es fundamental». El alcalde fue más allá al asegurar que los ediles conservadores habrían «intimidado» a la podóloga. El PP solicitó la licencia de actividad o informe que avale la idoneidad del despacho para prestar el servicio.

En Siero ahora se pitufa Pág. 9

El Polideportivo de Colombres ya lleva el nombre de Érika González

Lombídez

El lunes tenía lugar el acto oficial del nombramiento del Polideportivo Municipal de Ribadedeva, como Polideportivo Érika González Lombídez, la deportista natural de Colombres que formó parte de la selección española de fútbol que se proclamó campeona de Europa sub-19, en Bélgica hace ahora un año. El acto del lunes contó con la presencia de muchos vecinos del concejo.

Vega, en brazos de su bisabuela Carmina, una naveta feliz el sábado, en el Festival de la Sidra de Nava.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida

Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa

Verás que bien

Verás que bien FEDERÓPTICOS LAVANDERA

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410

C.2.2./3844

P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN

ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

985 840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias) Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

ORTEGA MORALES FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

- Servicio técnico propio. - Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado.

- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

COMARCA DEL NORA

URGENCIAS 24 H

- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

ÁREA MÉDICA

Medicina estética dietética y nutrición trauMatología

Pediatría Psicología urología

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842

Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal

Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis

pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías)

pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)

Tel. 985 48 04 09 Avda. de a Constitución, nº 61 Bajo

Carta

Cuando cumples 70 años

Que yo recuerde las dos mejores cosas que hice a lo largo de estos 70 años son:

1º.- Casarme con Carlota. Una chica excepcional, muy discreta y que es capaz de aguantar mi mal humor, que con la edad ya ta muy mermado.

2º.- Hacer que la gente de estas comarcas leyera al menos un periódico a la semana. Una pasada, muy a pesar de los golfos políticos que te intentan hundir si escribes la verdad sobre cualquier cosa que les haga perder votos: su negocio.

En resumidas cuentas: cumplo una edad que da para analizar las cosas que hiciste en tan corto espacio de tiempo, porque si no habían caído y, por lo normal, un tercio lo pasamos durmiendo. Por lo tanto viví con plena consciencia unos 47 años. De ellos, como uno es tan singular, podremos calcular – en mi caso particular a unas 16 horas de trabajo diario, en cuanto a horas trabajadas, me salen 47 años x 365 días= 17.155

horas que frente a las 40 horas de trabajo cada 5 días (de lunes a viernes) 40 x 5 = 200 horas x52 semanas= 10.400. Es decir: en cuanto a trabajo, más o menos trabajé un 65% más que el normal de los mortales. Por lo tanto, por vida laboral ya tengo un montonazo de años laborales.

Pero hay una gran trampa: yo no trabajaba, me divertía. Pudiendo escribir de mucho carente de vergüenza, lo que vulgarmente se denomina sinvergüenza.

Por orden cronológico:

El cura, vete tú a saber lo que será Alberto Reigada Campoamor que me ROBO mi Periódico “Sin Techo”, y supongo que ningún cura le pondría penitencia por esa maldad. La parte positiva es que afirmé que los curas son unos profesionales de la religión, que ganan una pasta bestial y son inmensamente ricos. Mientras dejan a sus fieles morirse de hambre.

Bueno, y estos mendas de los curas católicos, no tienen la manía de aplastar y matar a los

infieles (Ramblas de Barcelona, Torres Gemelas).

Esos “religiosos” pertenecen a otro clan más “matachín”.

No les dejan morir de hambre. Los matan en el nombre de su Dios Musulmán Alá.

Probablemente por eso a los compañeros franceses de Charlie Hebdo, los ametrallaron. Con Alá no se juega.

En el plano político de Asturias, me topé con el mayor carente de vergüenza, el que fue secretario general del PSOE para echar a Pedro Sánchez. Lo que más me fastidia es que lo pongan de gran presidente de Asturias. Ya… Pensaba que negándome la publicidad me iba a cerrar el periódico. No lo consiguió, pero cada mes me acuerdo de cuando voy a pagar al banco.

Indulto al maniobreo y cura José Emilio. Era el gestor de comunicación del arzobispado. Otro de la misma calaña que Campoamor y Javier Fernández, pero más zorreras.

Con muy mala leche Vicente G. Bernaldo de Quirós

Un pabellón para el Telecable

Nos pasamos las dos últimas semanas dando pábulo a la posibilidad de que o el Oviedo o el Sporting subieran a Primera División, y la cantidad de páginas que nuestros medios de comunicación han derrochado para contarnos todos los detalles de una noticia histórica que, al final se ha quedado en nada. Pero la proliferación de historias de las llamadas humanas, en las que se fabulaba sobre un decisivo partido entre los dos equipos asturianos cara al ascenso de categoría, que hasta en los periódicos aparecieron matrimonios que estaban divididos por su afición futbolística, padres e hijos que se inclinaban por un club u otro y vecinos que verían el partido en la tele juntos, cada uno con la camiseta de su afición favorita.

Pues todo eso no sirvió de nada, salvo para llenar conversaciones de chigre, mandar whatsApp a los compis de curro recreándose en la derrota o hacer estudios estadísticos sobre las posibilidades de que subiera el cuarto o quinto clasificado, según los históricos de los últimos 10 años. Ambos clubes, con presupuestos más que suficientes, siguen vegetando en la Segunda División. Y lo que te rondaré, morena.

Mientras tanto, otros deportes minoritarios, con las cuentas

temblando y las ilusiones a flor de piel, no tienen ni un suelto en los periódicos regionales y las instituciones miran para otro lado cuando se trata de ayudar a desarrollar una competición que, como todo en la vida, cuesta dinero además del esfuerzo de los jugadores. Especialmente es inquietante esta situación en el deporte femenino. En este contexto, me gustaría hablar del Telecable femenino de hockey sobre patines, un equipo que tiene gran cantidad de seguidores pero menos socios de los que tendría que tener y, sobre todo, no dispone de un lugar suficientemente amplio y con un buen aforo para que se reúnan sus aficionados y animen a las chicas a conseguir más títulos todavía de los que han logrado.

Campeonas intercontinentales, campeonas de Europa, de la liga de este deporte, de la Copa de la Rey. Lleva varios años en la élite del hockey pero, para poder participar en la última copa intercontinental en Argentina, que se trajeron para casa, tuvieron que rogarle al Gobierno asturiano que les subvencionara con 40.000 euros porque no podrían competir si no disponían de ese dinero. Y lo peor, mientras el Sporting dispone de un fabuloso acuerdo con el ayuntamiento

A l’abolenga David M. Rivas

Agora un basureru de bateríes

Ye más que probable que pongan un parque de bateríes, esto ye, en román paladín, un basureru d’alta contaminación en Villaviciosa, llevando toles papeletes les parroquies de Pión y Castiellu. Vamos ver. El gobiernu d’Asturies tien como principiu, o eso diz el gabinete de Barbón, qu’eses instalaciones, altamente contaminantes, vaigan a suelos yá degradaos, como son los mineros y los industriales ensín usu, les canteres y graveres abandonaes y otros espacios asemeyaos. Si esi ye’l criteriu, ¿cómo podemos tar falando de poner un parque nuna zona rural onde vive la xente, hai ganadería, un rigu y cien regatos a los que dirán a parar los contaminantes?

que la soporte quien se beneficia de producila. ¿O non?

para que le alquile El Molinón por solo un euro al año, las jugadoras del Telecable no cuentan con un pabellón de deportes suficiente y tienen que entrenarse y disputar sus partidos en Mata Jove, que lleva bastante tiempo quedándoseles pequeño; y con llamamientos a la afición para que lleguen con una hora de adelanto a los partidos importantes si quieren encontrar sitio sentados.

Es necesario y absolutamente justo que el ayuntamiento, el Gobierno del Principado o cualquier otra institución dote al equipo femenino de hockey sobre patines, que lleva mucho tiempo en la élite de un pabellón digno que le procure disponer de los suficientes asientos para que los cada vez más aficionados que vibramos con el Telecable podamos respaldar cómodamente a las chavalas, a estas magníficas jugadoras que dan a los asturianos tantas alegrías. Y si al Sporting le cuesta El Molinón un euro al año, el Telecable debería tener un presupuesto especial para el mantenimiento y la disponibilidad del pabellón. Si no lo hacemos pronto, toda esa matraca de apoyo al deporte femenino se queda en una mera promesa electoral de quien no cree en las promesas electorales. Y cuánto antes se ponga en marcha, mejor

Tamién paez ser que les autoridaes de esta “bella y verde provincia del norte del reino”, porque nun pasamos de “provincia”, que, por cierto, la so etimoloxía vien de que “fue vencida”, dicen qu’un depósitu, un basureru, nun puede tar a menos de mil metros de los ñuclos rurales y quinientos de les ganaderíes. ¿Qué ye un “ñuclu rural” o una “ganadería”?

Nes parroquies del rigu España tóo ta a menos de mil metros de dalguna casería y la ganadería, estensiva, ta pel tol tarrentoriu.

Nestes parroquies rurales la xente paga un IRPF o un impuestu de sociedaes colos mesmos tipos que paga un carbayón de la cai Uría o un avilesín de Sabugo, pero nun tien augua municipal, nin tresporte públicu, nin cobertura completa de telefonía y televisión, y, amás, soporten normes absurdes como nun poder llevar una motosierra nel coche o tratar a los mastinos como si fueren perros falderos. ¿Nun sería razonable que les basures les xestionen aquellos que les producen?

N’Estremaúra, concretamente en Navalmoral de la Mata, van instalar una fábrica de bateríes con una inversión de mil miyones d’euros y que va procurar unos tres mil empleos direutos. ¡Rediola!, pues que pongan tamién el basureru. Non, el basureru tará n’Asturies y, amás, nuna zona rural. Naide quier tener mierda al delláu de casa, pero paez llóxico

Asturies ye una colonia d’España. Nun ye una “boutade”, non, ye una descripción. Especializose en carbón, augua, emigración, y agora paisax y mediu natural, produición primaria a baxu coste, que ye como se define una economía colonial. Hai unos menses, cuando ficieron a estes parroquies “Pueblu Exemplar” y los vecinos ficieran, non tóos, el rendivú a los borbones, un conceyal socialista dixo nun debate que lo importante nun yera’l día que veníen los “señores”, sinón lo qu’entamaba al día siguiente. Y yá lo vemos: un basureru de bateríes. ¿Podrá devolvese el gallardón de “Pueblu Exemplar” pa que lu metan onde quepa nel armariu de La Zarzuela o de la Fundación Princesa?

Paez ser que l’alcalde de Villaviciosa ta dimpuestu a dir aú seya mester pa aparar esta xabazada. En principiu, creyo na so pallabra. Coincide comigo, con tolos vecinos y colos espertos en que ye insostenible ambientalmente, yo añado que culturalmente, poner esi parque de bateríes nuna zona rural, especialmente nuna valle fluvial como ye Pion, nel cauce mediu del rigu España. ¿Por qué pretenden facer eso nuna collación rural? ¿Porque los vecinos son más fatos? Paguen los mesmos impuestos que los de les ciudaes y villes y nun tienen servicios. Tampoco los piden, que son bonos p’arreglase ensín los dirixentes políticos. Piden poco pero tan entamando a fartucase. ¿Ye esta la forma na qu’el gobiernu asturianu, paezme que socialista, o eso dicen, quier potenciar y facer revivir les collaciones? ¿Contaminando les tierres y les augües?

Toi seguru que van poner esi basureru, nun sé si en Pión, en Castiellu, en Quintueles o n’Arroes, Y toilo porque nun tenemos un gobiernu que mire pol país, sinón una “delegación provincial” qu’obedez ordes, que ta a lo que mande’l gobiernu de Madrid, los empresarios y los grupos de presión.

Natación

La joven nadadora sierense, Cecilia Figaredo Sánchez, del Club Natación Oviedo, remataba una gran temporada el pasado fin de semana con 2 medallas en el campeonato de España Alevín celebrado en Ciudad Real: plata, en el 100 espalda y medalla de bronce en el 50 espalda donde, ademas, hizo la mejor marca de Asturias de 12 años.

COMARCA DE LA SIDRA

Torazu | CABRANES

La localidad de Torazu acaba de estrenar la iluminación artística del entorno y la capilla de la Sienra, y también de la Iglesia de San Martín el Real, haciendo realidad el segundo de los proyectos que el concejo de Cabranes había incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Comarca de la Sidra. El otro, que se inauguraba en el mes de febrero, era el de la adecuación y accesibilidad de la ruta Peñacabrera y área recreativa, así como el punto de servicios para bicicletas ubicado en Santolaya.

La inversión fue de 52.000 euros en el vinculado a Peñacabrera y 57.000 euros en el de la iluminación artística de Torazu, que acometió una empresa especializada en iluminación monumental, logrando un óptimo nivel de iluminación con alta eficiencia energética gracias al uso de luminarias LED de baja potencia y un sistema de telegestión para controlar el consumo. Además, como apuntan desde la Comarca de la Sidra, «se ha buscado una adecuada reproducción cromática mediante luz LED de alta calidad y rendimiento. Estas acciones han realzado los espacios iluminados, incrementando su espectacularidad y haciendo más atractivas las visitas nocturnas a la localidad, lo que con toda probabilidad atraerá a un mayor número de visitantes».

Destino Comarca de la Sidra El Plan de Sostenibilidad Turística del Destino “Comarca de la Sidra” cuenta con un presupuesto de 3.325.000 euros y forma parte del Plan Territorial del Principado de Asturias, dentro

El Centro Social de Llué, en Colunga, acoge el Taller “Transitando’l maíz” para niños de entre 4 y 12 años, el próximo viernes, 19 de julio, de 19h a 20:30h

con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística

del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation EU. En los próximos meses, este plan ejecutará diversas actuaciones en los municipios de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, que conforman la comarca. La intervención desarrollada en Torazu ha supuesto una inversión superior a los 57.000 euros. Una forna para el parque de La Sienra

El Ayuntamiento de Cabranes acometerá, con cargo a los fondos Leader de 2025, la reforma

del parque de La Sienra, donde se instalarán juegos infantiles tradicionales y una forna, de las típicas que hay en la localidad, para asar boroñes. «Será una forna para mostrar a los visitantes una de las señas de identidad de Torazu, pero también se utilizará para asar les boroñes del Festival, porque lo que vamos a hacer es replicar una de las que existen actualmente, pero hacerla más grande», apuntó el alcalde, Gerardo Fabián. La intervención en el parque de Torazu supondrá una inversión de 33.000 euros, subvencionados al 100% por el Leader.

a partir de las 12 h.

‘De tiendes y gaites’, la iniciativa con la que Villaviciosa dinamizará sus calles este verano

VILLAVICIOSA

La Asociación de Autónomos

Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi) y la Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero aúnan esfuerzos para convertir el comercio local en un atractivo turístico más de la capital maliaya este verano. Lo harán a través de la iniciativa “La Villa, de tiendes y gaites”, orientada a crear una experiencia de compra que fusiona la tradición con la amplia oferta que distingue el comercio local, con más de 120 negocios dentro de Acosevi.

De esta manera, tanto en julio como en agosto, las personas que visiten Villaviciosa podrán disfrutar de pasacalles a cargo de una representación de la Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero. En concreto, será los días 19 y 26 de julio, a partir de las 19h y los días 17 y 24 de agosto, a partir de las 12:30h horas por los principales ejes comerciales de la localidad. Además, podrán ganar un cheque de 30 euros a canjear en el comercio local a través de un sorteo en redes sociales en el que, para participar, tan solo es necesario publicar, una foto o vídeo en Instagram del pasacalles, acompañado del hashtag #lavilladetiendesygaites. También habrá que etiquetar a @acosevi y

@bandagaitesvillaviciosa.

En la presentación, que tuvo lugar el lunes, desde Acosevi señalaban la importancia de ofrecer valor añadido a las compras con este tipo de iniciativas. Desde la Banda de Gaites se mostraron encantados de colaborar en una iniciativa «muy prestosa, que pone en valor nuestra cultura y que demuestra la riqueza que tenemos, tanto desde el punto de vista del comercio como desde el de la cultura propia»..

Con esta colaboración se afianza la estrecha relación entre Acosevi y la Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero, unidos también por otros proyectos como el Festival Internacional de la Gaita, que se celebrará del 5 al 8 de septiembre, o por pasacalles durante la Feria de Eventos o, cada Navidad, con la recepción a Papá Noel a las calles de Villaviciosa.

Misa el domingo en Arboleya El domingo, 21 de julio, se celebrará en el Santuario de Arboleya (Cabranes) la misa del Carmen a las 12:30h. Seguirán la procesión y subasta de los ramos. El pasado sábado subió desde Viñón la imagen de la Virgen del Rosario, que fue recibida con el arco de flores de la imagen.

El presidente de la Mancomunidad de Comarca de la Sidra, Juan Antonio González y el alcalde de Cabranes, Gerardo Fabián en Torazu.
Así lucen de noche el campu y la capilla de La Sienra, en Torazu (Cabranes).
Presentación en el Ayuntamiento de Villaviciosa.

Villaviciosa despedirá julio con el Festival del Arándanu

VILLAVICIOSA

El 26 y el 28 de julio, Villaviciosa volverá a celebrar el Festival del Arándano y los Frutos Rojos de Asturias. Una cita que cumple este año su novena edición, consolidando la posición de La Villa como capital agroalimentaria de estas frutas. «Gracias al impulso de los productores, a la investigación y a la colaboración de ambos sectores se ha alcanzado un desarrollo importante en Asturias y, en particular, en esta comarca», declaraba Alejandro Vega Riego, alcalde de Villaviciosa, durante la presentación del festival.

El sábado 27 de julio comenzará el mercado del arándano y los frutos rojos en el Parque Ballina. De 11h a 20h, quienes se acerquen podrán disfrutar de la variedad de frutillos de productores y elaboradores. La novedad es la creación de un Rincón Berry. Y, un año más, entre las 12:30h a 14:30h se podrá disfrutar de la degustación de coctelería y música en vivo.

Coincidiendo con el mercado, también tendrá lugar la VIII Feria Nacional de Cerámica Creativa y el XXX Festival Folclórico Internacional de Villaviciosa, organizado por el Grupo Folclórico Villaviciosa-Aires de Asturias a quienes el primer edil quiso felicitar por la trigésima edición poniendo el foco en que la celebración de esta muestra es «un complemento sumamente importante para el festival».

En paralelo a todo lo anterior, tendrá lugar la Feria Infantil del Arándano con una propuesta a medida de los pequeños de la casa. Juegos tradicionales, pruebas temáticas o talleres harán las delicias de los más pequeños.

El domingo, 28 de julio, se hará entrega de los premios del III Concurso de Arándanos y Frutos Rojos, de los del II Concurso de Plantaciones y de los del VII Concurso de Repostería con Arándanos y Frutos Rojos para no profesionales.

Un certamen en el que puede participar quien lo desee, y cuyas bases están en la web del Ayuntamiento de Villaviciosa.

Jornada técnica

El Festival maliayés se ha convertido en un punto de encuentro de carácter técnico en el que el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) tiene un peso específico. Así, el viernes 26 de julio, se desarrollará una jornada técnica dirigida a profesionales del sector que arrancará a las 9:30h en el Ateneo Obrero de Villaviciosa. Entre las propuestas de la jornada, la fresa del Cantábrico y la intervención de expertos nacionales e internacionales del sector son las más esperadas. «Gracias a esta jornada», decía Mamen Oliván García, directora-gerente del SERIDA, «La Villa se convierte en satélite a nivel nacional del cultivo de los pequeños frutos».

Las cuantías pueden ser de hasta 700 y 500 euros respectivamente

Villaviciosa convoca la ayudas contra la pobreza infantil y energética

VILLAVICIOSA

El Ayuntamiento de Villaviciosa, dentro del programa de colaboración para el desarrollo de las prestaciones básicas del sistema público de Servicios Sociales concertado con el Principado de Asturias, acaba de abrir el plazo de solicitudes para uno de los programas de lucha contra la exclusión social, el de ayudas contra la pobreza infantil y energética, para el pago de servicios energéticos (luz, gas y otras energías)

El programa está destinado a las unidades de convivencia con graves dificultades para hacer frente a los gastos ordinarios de alimentación, vestido y material escolar, y está financiado con partidas de 75.000 y 25.000 euros respectivamente, de los presupuestos municipales aprobados por el PSOE y el voto en contra del PP y VOX.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas empadronadas en el municipio de Villaviciosa desde antes de la publicación de la convocatoria y según las bases publicadas en

el BOPA nº 90 del 9 de mayo de 2024.

Se podrán conceder ayudas con un importe máximo de 500 euros por solicitud y año y en un pago único, hasta el límite presupuestario en relación a las ayudas energéticas y 700 euros a cada familia y en un pago único, igualmente hasta el límite presupuestario en la ayudas de pobreza infantil.

Las personas interesadas para cualquiera de las ayudas deberán formalizar la solicitud, según modelo oficial y aportar la documentación justificativa de ingresos y demás documentación, en el Centro de Servicios Sociales de Villaviciosa (C/Agua, nº 9), con cita previa llamando al teléfono 985 89 21 90 en horario de 9h a 14h.

El plazo de presentación de solicitudes para ambas solicitudes concluye el 15 de septiembre de 2024 (inclusive).

En la página web del Ayuntamiento de Villaviciosa (www. villaviciosa.es) se pueden consultar las bases y acceder al resto de documentación necesaria para completar las solicitudes.

Presentación del Festival en el Ateneo Obrero de Villaviciosa.

El TSJA condena en costas a J. María Pezón, presidente de la Sociedad El Portal

Coto Carrión gana el juicio por el coto de Villaviciosa frente a la sociedad El Portal

VILLAVICIOSA

El pasado viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), notificaba la sentencia por la que el Tribunal da la razón al Principado de Asturias y a la sociedad Coto Carrión, en la adjudicación de la gestión del Coto Regional de Caza “Sariego-Villaviciosa”. La mesa de contratación lo había adjudicado en 2022, por un periodo de 10 años, a la Sociedad “Coto Carrión”, frente a la anterior gestora “Sociedad El Portal”, que preside José María Pezón, que había recurrido ante el TSJA la adjudicación del coto. El Tribunal Superior rechaza de plano todos los argumentos de José María Pezón, y desestima el recurso, condenando además en costas al Coto El Portal, por lo que deberá abonar las costas del juicio. Contra la sentencia, sólo cabe recurso de casación ante el

Tribunal Supremo por causas tasadas. Desde la Sociedad Carrión se muestran «satisfechos e ilusionados ante la nueva situación que se abre para la mejor gestión de este coto, tras el trabajo intenso de un gran número de personas, que han tenido como objetivo devolver a estos terrenos un modelo de gestión por y para los socios, justo e igualitario. Aspiramos a convertir este territorio en un referente como modelo de gestión cinegética», aseguran.

Polémica gestión de Pezón

Vuelve el Concurso de Sidra Natural de Sariego, pionero en la especialidad

SARIEGO

La resolución del Tribunal pone fin a una larga disputa por la gestión del coto que estuvo salpicada de polémicas desde hace más de 20 años. No es la primera vez que la gestión de los cotos de Villaviciosa se dirime en los tribunales, y el que fue presidente durante los últimos años, José María Pezón, se vio envuelto en numerosas polémicas, tanto como presidente del coto, como policía local. Además, dio el salto a la política local, pasando desde su vinculación al PP de Villaviciosa a liderar el partido Ciudadanos en La Villa. Por este partido fue candidato como número de dos de la lista en 2019 pero tuvo que renunciar en plena campaña, dada su incompatibilidad como policía local. Actualmente, Pezón ha vuelto a las filas del PP de Villaviciosa.

El polideportivo de Vega de Sariego será el escenario donde se celebrará la XXVII edición del Concurso de Sidra Natural de Sariego, un acontecimiento que se ha convertido ya en imprescindible al ser pionero dentro de los concursos de este tipo en nuestra región.

A esta edición se espera que concurran en torno a 30 o 35 participantes. El jueves, 18 de julio, comenzará la presentación. De todas las sidras presentadas se seleccionarán las que, a juicio del jurado, sean las cinco mejores. Una vez seleccionadas, el vier-

nes 19, el jurado elegirá de entre esas cinco seleccionadas las tres mejores.

El Ayuntamiento de Sariego entregará un trofeo acreditativo a las tres mejores propuestas sidreras y un recuerdo a todos los participantes. La competición, presentada por Luis Estrada, dará comienzo a las 20h. Tras ello se celebrará una gran espicha popular, con la actuación de Daniel García, el taxista coplero.

El Concurso está organizado gracias a la colaboración de la Asociación de Amigos de la Sidra de Sariego y el ayuntamiento local.

AYUNTAMIENTO

BANDO DE LA ALCALDÍA

OBLIGACIÓN DE PROPIETARIOS DE FINCAS DE LIMPIEZA DE LINDES CON CAMINOS PÚBLICOS 2024 (PLAZO HASTA EL 31 DE JULIO)

La “Ordenanza municipal reguladora de la limpieza de sebes y cunetas de los caminos públicos municipales en el término municipal de Villaviciosa de Asturias” (BOPA 17/3/1995) establece, que este Ayuntamiento aprobará dentro de su Presupuesto anual, los créditos necesarios para la ejecución de obras de mantenimiento, conservación y mejora de los caminos en la zona rural. En aplicación de tal previsión, los presupuestos aprobados para 2024 incluyen las partidas correspondientes, y se ejecutará entre otros el plan de desbroce anual de la red principal de vías municipales desde el próximo mes de julio. En este sentido, se ha publicado en la web municipal y está a disposición el informe y planificación de los servicios de desbroces previstos para este año, tanto mediante el servicio recuperado en 2019 de tractor municipal, como el contrato anual de servicios que se ejecuta mediante una empresa local. Pero la citada Ordenanza, incluye además, la obligación de los propietarios y a los poseedores a cualquier título de fincas lindantes con caminos públicos municipales, de su poda y, en su caso, a la corta total de ramas de árboles robustos y cierres vegetales o sebes de aquéllas, de forma que se facilite el paso libre, cómodo y seguro por dichos caminos y la limpieza de las cunetas (siempre que se encuentren invadidas u obstruidas a consecuencia de vegetación procedente de sus fincas) , manteniendo los desagües naturales de las aguas pluviales y absteniéndose de cerrar o modificar los denominados “agüeros” para mejor mantenimiento y conservación de los caminos. Estos deberes vienen asimismo recogidos en el artículo 15.1 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.

En base a todo ello, por Resolución de la Alcaldía de esta fecha, se concede un plazo hasta el 31 de julio de 2024 para el cumplimiento efectivo de las citadas obligaciones . Transcurrido dicho plazo sin ejecutar estos trabajos, o ejecutados en forma insatisfactoria, se procederá a comunicarlo de forma individual a los propietarios/poseedores concediendo un nuevo e improrrogable plazo de diez días para hacerlo, dando audiencia previamente al interesado, y pudiendo, caso de incumplimiento, ordenar que los trabajos se ejecuten por contrata o por medios municipales, a costa del obligado

Se recuerda asimismo que los propietarios de fincas serán, en todo caso, responsables de las consecuencias que derivan de la existencias de ramas u obstáculos de cualquier clase que impidan o dificulten la visión normal de los caminos rurales y puedan ser causa de accidentes. Y que las condiciones de los cierres con espacios vegetales en cuanto a alturas y distancias a dichas vías serán las contenidas en el artículo 498 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Villaviciosa (BOPA 15 de septiembre de 1997).

Se ruega la colaboración y buena disposición de todos los propietarios/poseedores, de forma que haga innecesario el cumplimiento forzoso de las obligaciones. Dado por el Sr. Alcalde, en Villaviciosa, a 9 de julio de 2024. Vega Riego, Alejandro. El Acalde

Preparando

Santiago

SARIEGO

Un año más, con la llegada de los últimos días del mes de julio, comienzan las tradicionales fiestas de Santiago, en Sariego. Cuatro días de fiesta en los que se mezclan gastronomía, música, deporte y, sobre todo, muchas ganas de pasarlo bien.

Entre otras muchas actividades, en las fiestas de Santiago se repartirá el tradicional bollu con la botella de vino el viernes, día 26, a partir de las 20h. Habrá merienda en la que será imprescindible hacer reserva para poder participar. Para ello, se puede solicitar a cualquier miembro de la comisión o llamando al teléfono 693 644 279.

Otro de los acontecimientos estrella de las fiestas será la gran parrillada del domingo, día 28, que este año celebra su vigésimo tercera edición. Para poder acudir a la misma es imprescindible hacer una reserva antes del viernes solicitándoselo a cualquier miembro de la comisión de fiestas o a través del teléfono 608 502 573. El precio por la parrillada será de 25 euros por persona.

José María Pezón en una imagen de archivo, cuando militaba en Ciudadanos.
Entrega de premios del último Concurso.

La sidra desbordó el Festival de Nava

NAVA

El sábado se celebró el día grande del XLVII Festival de la Sidra de Nava, que coronó a Sed de PKDO, de Sidra Natural Alto del Infanzón JR, como la Mejor Sidra Natural de Asturias; por delante de Sidra Foncueva (Sariego) y Val de Boides, de Sidra Castañón (Villaviciosa), que ocuparon el segundo y el tercer lugar de entre las 41 sidras que se presentaron a concurso. El premio a la Mejor Sidra de Nava se lo llevó este año Sidra Zapatero.

La entrega de premios tuvo lugar por la tarde, en el balcón del ayuntamiento, con una plaza Manuel Uría abarrotada. Desde el balcón pregonó el Festival el fotógrafo local, José Ornia, con su inconfundible estilo y personalidad, «soy más de pueblu que les moñiques», apuntó el pregonero que se declaró confeso de la sidra. «La sidra es mi religión por eso, cuando me dan un culete, lu bebo con devoción». Ornia remató su pregón apuntando que los males que padece el mundo precisan la refundación de la ONU «que habría que hacerla en un llagar, con una espicha global, tomando sidra y compartiendo el mismu vasu, pa poner de acuerdo a todo el mundo, nada une más que la sidra» aseguró. A la entrega de premios y el pregón asistieron la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo y el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, ambos compartieron balcón con el alcalde naveto, Juan Cañal. Asistieron también al acto una amplia representación de alcaldes y concejales de la Comarca de la Sidra

y de otros concejos del Oriente y centro de la región, diputados regionales o el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez. Tras el pregón y el “Asturias Patria Querida”, se lanzó el chupinazo y se inauguró la Ruta de la Sidra de Nava, por las diferentes pipas instaladas en las calles. Domingo de escanciadores

Sed de PKDO, mejor sidra natural

Sidra Foncueva, segundo premio

Val de Boides, tercer premio

Zapatero, mejor sidra local

Gaitero Extra, mejor sidra espumosa exógena

Angelón 1947, mejor sidra de mesa.

Llagar de Oles, mejor vinagre.

Roxmut, mejor aperitivo de manzana.

Guzmán Riestra, mejor sidra de hielo.

Rosada Mayador, mejor sidra rosada.

Ramos del Valle, mejor sidra espumosa endógena.

Los participantes en el XXXVII Concurso Internacional de Escanciadores de Nava fueron hoy los protagonistas de la mañana dominical en la plaza Manuel Uría de la capital naveta. La victoria final en el concurso se la llevó Jorge Vargas, de la Sidrería La Montera Picona de Gijón, que recogió el premio de manos del presidente del Principado, Adrián Barbón, que visitó Nava enfundado en la camiseta oficial del Festival, igual que el alcalde de León, José Antonio Diez Díaz. Los dos participaron en la entrega de premios junto al alcalde de Nava, Juan Cañal; la diputada regional Esther Freile y los Siceratores.

El premio al mejor escanciador local se lo llevó Moisés Martínez, de la Sidrería Prida. El premio al mejor escanciador sub 25 fue a parar a Amauris de la Rosa. Por sidrerías, la primera clasificada fue La Montera Picona de Gijón y la segunda Tierra Astur.

Premios: 1º Jorge Vargas, La Montera Picona; 2º Salvador Ondó, Tierra Astur; 3º Wilkin Aquiles, La Montera Picona; 4º Jonathan Trabanco, Los Portales de Jaminón y 5º Pelayo Rodríguez. El Festival de la Sidra, fecha ineludible

El presidente del Principado

La Comarca del Mayor

también celebró su Festival de la Sidra, y no le faltó detalle. No solo tuvo chupinazo y pregón a cargo de Félix Faya, nieto de Remedios, la residente más longeva del centro con 101 años. También celebró la sexta edición del Concurso “El Mayor Escanciaor” con dos modalidades bien diferenciadas: la de escanciar de pie, que ganó Ángeles Santiago; y la de escanciar sentado, para residentes con movilidad reducida, que este año contó con un empate técnico entre Remedios Díaz y Alicia Rodríguez. En la foto las tres ganadoras en primer plano.

aseguró en Nava que el Festival de la Sidra es «una fecha ineludible del verano asturiano». Barbón aprovechó para reivindicar la bebida regional por excelencia. «Quiero hacer un reconocimiento a la importancia de la sidra, que forma parte de nuestro patrimonio milenario», subrayó.

Adrián Barbón recordó que los astures de ambos lados de la cordillera ya consumían una bebida fermentada de manzana, según reflejan diferentes estudios científicos publicados recientemente. A la espera de la decisión de la UNESCO

El jefe del Ejecutivo regional también expresó su confianza en que la UNESCO declare este año la cultura sidrera Patrimonio Mundial de la humanidad, un hecho que supondría un empuje «fundamental» para la protección y promoción de las tradiciones ligadas a esta bebida.

Igualmente, puso en valor el escanciado, uno de los elementos diferenciales de la cultura sidrera junto con la botella, el lenguaje o la forma de consumirla. «La sidra es para compartir y para socializar», puntualizó.

Juan Cofiño, Juan Cañal, Jorge Puente, José Ornia y Gimena Llamedo en el balcón del Ayuntamiento de Nava.
Jorge Vargas, en el centro, flanqueado por los que le siguieron en la clasificación del Concurso de Escanciadores.

COMARCA DEL NORA

El alcalde de Siero, Ángel García, firmó un convenio con la Asociación Pro-Órgano dotado con 1.000 euros. Su objeto es la organización de actividades culturales tales como conciertos, charlas, encuentros didácticos, muestras, etc.

Ya se conoce el programa de El Carmín 2024, la romería de Asturias por excelencia

El pregón de las fiestas será el jueves, día 18, a las 20h

SIERO

La tercera de las grandes fiestas de La Pola, El Carmín, está a punto de comenzar. Seis días de fiesta que darán comienzo mañana jueves, a las 20h, con el pregón de la fiesta en la plaza del Ayuntamiento de La Pola que, en esta edición, correrá a cargo de la Asociación Siero Musical, justo en el año en el que se cumple el centenario de su formación. Siero Musical es una sociedad que tiene como vocación facilitar a todo el mundo la educación musical y su práctica.

A las 21h se procederá a la inauguración del Festiprau, que se ubicará en el parque Alfonso X El Sabio y que contará con las actuaciones de Love Feroz. A lo largo de las fiestas el recinto contará con otros conciertos como el de Pablo Moro o Drugos, entre otros.

Para el viernes está programada la entrega del bollu. El sábado se celebrará la Pequeromería Para el domingo está

prevista la misa y la IV Concentración de Vehículos Clásicos, entre otras actividades. El lunes 22 es el día grande de la fiesta, con la apertura de los Praos de la Sobatiella a las 15h. A las 17h está previsto el inicio del desfile de subida al prau con la charanga La última y marchamos, New pa entamala y Grupo Los Cascaos La jorna-

Polígono de El Berrón Este, Nave 5. La Carrera T. 985 74 45 50

da finalizará con la verbena, a cargo del grupo Beatriz a partir de las 22h.

La fiesta finalizará el martes 23 con un concierto, a partir de las 20:30h, de los Coros de la Sociedad Siero Musical en el parque Alfonso X El Sabio y la Danza Prima, que tendrá lugar a las 23h y que estará organizada por la Sociedad Siero Musical.

l Revisión auditiva gratuita

l Audífonos

l Prueba un mes sin compromiso

l 4 años de garantía

l Tapones a medida

l Personal especializado

l Servicio técnico todas las marcas

l Pago aplazado

Eva Iglesias se reúne con los directores de los colegios públicos

SIERO

La concejala de Educación, Igualdad y Juventud, Eva Iglesias, mantuvo una reunión con los directores de los colegios públicos del concejo en la que se hizo una valoración general del curso finalizado y se recogieron propuestas para el que viene.

Desde el Ayuntamiento de Siero se están llevando a cabo

distintos proyectos este verano, como la adecuación de los accesos a los colegios públicos Hermanos Arregui y Celestino Montoto, la renovación de la estructura metálica del patio del Colegio Santa Bárbara de Lugones, así como la pintura interior de varios centros y la renovación de la escalera de incendios del CP La Fresneda, entre otros.

Todo preparado para las fiestas de Santa Apolonia, en Pañeda

Pañeda | SIERO

Un año más, el cartel de las fiestas de Santa Apolonia, en Pañeda, se convierte en uno de los imprescindibles en el panorama fiestero del verano astur. Ese, ya se sabe, que nunca se sabe si traerá sol u orbayu. Sea como sea, la comisión de festejos de Pañeda ya tiene configurado el programa de sus fiestas, que arrancarán el próximo sábado 27 de julio con una gran corderada. El menú está compuesto por cordero a la estaca, chorizo crio-

llo, ensalada, arroz con leche y café, todo ello por tan sólo 27 euros. También habrá posibilidad de pedir para los más pequeños, hasta los 11 años, un menú infantil al precio de 10 euros. Los vales para la corderada podrán adquirirse, antes del día 25 de julio, en el bar La Figarona o en el Hotel del Nora, en Noreña. También podrán solicitarse a cualquier miembro de la comisión de fiestas.

La corderada comenzará a las 14:30h.

Una imagen del prau de Sobatiella en la edición del Carmín del año pasado.

El alcalde presenta en sociedad a la nueva “mascota” del concejo

Se trata de una imagen del pitufo gruñon a escala reducida

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, presentaron ante los medios la que será la nueva «mascota» del concejo, una imagen del pitufo gruñón que replica, a escala menor, la instalada este año en Lugones y que, en este caso, dará la bienvenida al municipio.

En su presentación, el alcalde aseguró que la iniciativa «tiene como objetivo transmitir una imagen de municipio alegre, que usa los espacios públicos para disfrute de las personas, que tiene en cuenta a los jóvenes y a la infancia».

García recordó que «los pitufos son embajadores de la ONU de los “Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible” que tienen que ver con el Siero Verde con lo que estamos haciendo con los saneamientos, con la recogida de basura o con el punto limpio».

El alcalde adelantó también que «el año que viene vamos a poner en Pola una pitufa. Ya estamos trabajando para ver el lugar y el diseño para tener algo emblemático en uno de los accesos».

En cuanto a la polémica surgida por la réplica de los pitufos para regalar a los niños, el alcalde comentó que «hay alguno que se alarma por que gastamos 8.000

NACIONALIDAD POR RESIDENCIA FISCAL LABORAL CONTABLE

euros en ello. Los presupuestos que dedican otros ayuntamientos en gastos de protocolo son infinitamente superiores y la repercusión que hemos conseguido con el pitufo ha sido una de las operaciones de comunicación más rentables desde que estamos en el Gobierno junto con la llegada de Amazon y la cafetera».

Esta réplica no costará nada al ayuntamiento ya que «la idea es que lo paguemos entre los concejales del equipo de gobierno poniendo un fondo común. Hemos decidido hacerlo así para demostrar que estamos comprometidos con el proyecto y que nosotros también colaboramos».

La

exposición de fotoperiodismo

“Miraes” llega a Noreña

NOREÑA

Organizada por la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos, en colaboración con el Museo Barjola, y subvencionada por el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón, la exposición itinerante de fotografías MIRAES llega a Noreña. Se podrá ver desde el martes 16 hasta el martes 30 de julio, en la Sala de Exposiciones “Antonio Mingote” de Noreña.

En esta edición, MIRAES nos acerca al trabajo realizado por los fotoperiodistas durante el año 2023 donde se muestra una visión plural y diversa de la realidad en la que se mueven estos profesionales.

En esta edición Miki López

con la fotografía “Salinas. Procesión de la Virgen del Carmen” y Manu Brabo con la fotografía “Irpin. Los cadáveres de una familia víctima de la artillería rusa durante su huida” recibieron las distinciones: Premio Memorial Ramón González a la imagen mejor valorada por el jurado dentro del territorio del Principado de Asturias y Premio Memorial Joaquín Bilbao a la imagen mejor valorada por el jurado fuera del territorio del Principado de Asturias, respectivamente. Para visitar la exposición hay que contactar con la Oficina de Turismo de Noreña por teléfono (684 633 514 o por e-mail turismo@aytonorena.es).

Se repintarán 12 pasarelas del río Nora entre Lieres y Pola de Siero

SIERO

El concejal de Medio Rural, Alejandro Villa, visitó los trabajos de repintado de las 12 pasarelas existentes en el tramo del río Nora entre Pola de Siero y Lieres.

El concejal explicó que «la mejora de esta senda, una de las favoritas de los sierenses, tiene previsto incluir, además de las labores de pintura, otras actuaciones como la renovación de los pasamanos de madera que lo necesiten, reparación de desperfectos o mejoras de algunos tramos». Villa recordó que «el concejo de Siero cuenta con 19 sendas con un total de más de 146 kilómetros, a las que el consistorio destina cerca de 1 millón de euros en mantenimiento».

Los trabajos cuentan con un presupuesto de 7.500 euros.

Felices Fiestas del CARMEN Y EL CARMÍN

C/ Martín de Lugones,4 POLA DE

T. y fax: 985 72 25 99-657 867 084

C/ Ildefonso Sánchez del Río, 28 - 1º Izda. POLA DE SIERO gesnoriega@gestores.net

Torrevieja, 22 bajo-POLA DE SIERO 985 725 423 Polígono de Granda II Tel. 985 792 289

Fax: 985 985 752

Granda - Siero

E-mail: recepcion@zafracom.com

SIERO-Tel. 984 186 923
María José Fernández y el alcalde flanqueando la nueva imagen corporativa del concejo.

Los vecinos de Collao, en Siero, continúan con sus movilizaciones

Medio centenar de vecinos siguen pidiendo que se les escuche

SIERO

Los vecinos de Collao, en Siero, continúan con las movilizaciones que comenzaron la semana pasada con el corte de la carretera que atraviesa su localidad. A la vista de que su acción no ha causado reacción alguna en las administraciones competentes, han vuelto a repetir la acción hasta que sus protestas surtan efecto.

Hay que recordar que sus reivindicaciones se remontan a casi hace 30 años, con problemas de saneamiento y falta de aceras aparte de una iluminación deficiente.

En esta ocasión acompañaron a los vecinos Juan Luis Berros, portavoz del PP de Siero, y Hugo Nava, de Foro Siero.

Para el concejal popular «está claro que tiene que haber una colaboración entre las administraciones. En primer lugar, la local, porque es un tema de saneamiento y también de la autonómica. Existen medios jurídicos para que colaboren ambas. Aquí hay problemas de saneamiento, con un desmonte muy importante entre la carretera y una alcantarilla que está al aire, con los problemas de olores y seguridad que conlleva. El ayuntamiento no

puede escudarse en que esto es una competencia ajena. los vecinos tienen toda la razón, ésta es su segunda movilización y es justo y necesario apoyarlos».

Por su parte, el representante de Foro Siero, Hugo Nava, reconoció que «las reivindicaciones de los vecinos son justas. Nosotros entendemos que, cuando nuestros vecinos tienen un problema, hay que intentar dialogar con las instituciones oportunas en cada caso para buscar una solución y poder dialogar para poder conseguirlo de una ma-

nera urgente. Estamos hablando de seguridad y de servicios. Y creemos que todo el mundo que paga sus impuestos tiene derecho a ellos. Es una aberración no poder acometer ningún proyecto de seguridad para vecinos de cualquier localidad, sea núcleo urbano o rural. Esto demuestra que hay mucho que hacer en los núcleos rurales y nosotros vamos a defender los proyectos que se puedan realizar. El objetivo de la política es el de solucionar los problemas de nuestros vecinos y en esa línea nos moveremos».

Pola de Siero acoge la celebración del Campeonato Nacional

“Mastín español”

SIERO

El Mercado de Ganado de Pola de Siero fue el lugar elegido para la celebración del Campeonato Nacional “Mastín español”, una prueba que registró una participación de 50 ejemplares procedentes de toda España.

La directora del concurso, Marta Bango, explicaba que «lo que se valora en este concurso son factores como la tipicidad, que suele darla la cabeza, que el perro tenga una buena estructura y que tenga buenas angulaciones traseras y delanteras. Que el perro sea largo, que tenga una buena inserción de orejas, un buen color de ojos y una buena mordida».

Los perros participaron en las categorías de Muy Cachorros, Cachorros, Jóvenes, Intermedia y Campeones. El mejor ejemplar de toda la competición fue «Barquera de filandón» que venció en la clase Campeones. La mejor hembra joven fue «Cantora» y el premio al mejor macho joven fue para «Cares».

Algunos ejemplares de mastín que participaron en la competición.

Los vecinos de Collao continuarán con sus reivindicaciones hasta que se les escuche.

Adjudicadas las obras de una batería de contenedores de reciclaje en La Fresneda

La Fresneda | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García y la concejala de Limpieza Viaria, Sonia Lago, anunciaron la adjudicación de las obras de soterramiento de una batería de contenedores de reciclaje en el camino de La Pomarada, La Fresneda.

Tal y como explicaron los ediles, en la actualidad existe una batería de contenedores aéreos situados en el aparcamiento del Camino de La Pomarada que resulta insuficiente por el notable aumento de la población en esta zona del concejo. Para solucionar este problema «hemos optado por esta solución de soterrar una batería de tres contenedores de reciclaje de vidrio, envases y papel y cartón ganando así mayor capacidad, de tres metros cúbicos cada uno», comentó el alcalde.

Las obras consistirán en el recorte del pavimento de aglomerado existente, la excavación del terreno donde se instalarán los tres contenedores soterrados y el transporte y gestión del residuo generado. También se contempla el desvío de los servicios afectados que pudieran aparecer. Además, se llevará a cabo la ejecución de una solera de hormigón en el fondo de la excavación y el suministro

e instalación de los tres contenedores soterrados para cartón, vidrio y envases, que serán similares a los existentes a lo largo del concejo. Finalmente, se realizará la colocación de un bordillo de hormigón en el remate de los contenedores contra el pavimento y se efectuarán los demás remates necesarios.

Durante la rueda de prensa, el primer edil recordó que esta actuación era uno de los compromisos adquiridos con la Plataforma Vecinal de La Fresneda.

Finalmente, el alcalde anunció que se pondrá en marcha un proyecto piloto en el concejo «para estudiar la funcionalidad de las baterías y contenedores de reciclaje. Ver cuáles se usan más, cuáles menos y estudiar posibles cambios de los contenedores aéreos».

Las obras tienen un presupuesto de 34.759,19 euros y un plazo de ejecución de dos meses, está incluida en la modificación de crédito para el uso del remanente líquido de tesorería.

La Asociación Cultural polArte presenta una jornada en la Senda del Nora con dos visitas

SIERO

Las personas interesadas en participar en la ruta matutina deberán acudir con su bicicleta, patines o patinete y cumplir con las normas básicas de seguridad vial. No obstante, quienes prefieran los paseos tienen la oportunidad de formar parte del segundo recorrido del día, que se realizará esa misma tarde a pie, a partir de las 17:30h. Esta caminata partirá del mismo lugar, la nave de Kayak Siero, y tampoco entraña ninguna dificultad para su realización.

Entre la ruta de la mañana y la de la tarde, habrá una comida campestre para quienes quieran llevar sus viandas a la senda y pasar una jornada al aire libre. Justo después de la hora de comer, a las 16h, se desarrollará un taller de pintura de piedras a cargo de Piedresnelcamin.

Un sábado, enmarcado en las fiestas de El Carmín, en el que la Asociación polArte vuelve a desarrollar una actividad que busca fomentar el interés por el arte urbano y las actividades culturales alternativas con el fin de posicionar a Pola de Siero como la capital asturiana del arte urbano.

La Asociación Cultural polArte llevará a cabo, el próximo sábado 20 de julio, una nueva actividad cultural, en este caso, en la Senda del río Nora, en la que se podrá disfrutar de diferentes obras de arte, de música y de poesía a la orilla del río. Esta nueva ruta une arte, ocio y naturaleza. El tour en bicicleta, patines o patinete comenzará a las 12 de la mañana del sábado 20 de julio. El punto de partida se localizará en el inicio de la senda, en el entorno de las instalaciones del Club Kayak Siero y tendrá una extensión aproximada de ocho kilómetros en total, contando la ida y la vuelta. A lo largo del trayecto se realizarán distintas paradas en las que se explicarán las obras que se encuentran diseminadas en el entorno, poniendo de manifiesto la gran diversidad de propuestas artísticas existentes, o en las que se podrá disfrutar de interpretaciones musicales y poéticas. El trazado llano de la ruta, el ritmo al que se desarrollará la actividad, así como las paradas que se efectuarán, hacen que esta propuesta sea apta para todos los públicos y que pueda ser llevada a cabo tanto de forma individual como familiar

Comienza a funcionar el Centro de Estudios sobre el Impacto Social de la Inteligencia Artificial de Lugones de la Universidad de Oviedo, impulsado por el Ayuntamiento de Siero y UNIOVI

El consistorio hará una aportación anual de 100.000 euros y cederá el antiguo edificio de la Casa de Cultura de Lugones

Lugones | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, asistieron el pasado lunes, junto al rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, a la inauguración del Centro de Estudios sobre el Impacto Social de la Inteligencia Artificial, el CEISIA, de la Universidad de Oviedo, en Lugones. El objetivo del proyecto, en el que colabora el Ayuntamiento de Siero, es investigar, potenciar y fomentar el uso de técnicas de Inteligencia Artificial en el ámbito local, y analizar las herramientas resultantes con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que las administraciones ofrecen a la ciudadanía.

El convenio, con una duración de cuatro años, cuenta con una aportación económica por parte del Ayuntamiento de Siero de 100.000 euros anuales. Ade-

más, el consistorio cede a la Universidad de Oviedo el uso del antiguo edificio de la Casa de la Cultura de Lugones para ubicar allí el CEISIA. Con ello, Siero Cuenta ya, por primera vez, con

presencia de la Universidad de Oviedo en el municipio. Entre las funciones que tiene el centro, cuyo equipo científico estará conformado por 60 investigadores de la Universidad

de Oviedo, figurará el análisis, estudio e investigación de propuestas de actuación basadas en Inteligencia Artificial y su aplicación en el ámbito administrativo, educativo, humanístico y jurídico-social.

El rector de la Universidad de Oviedo, Alejandro Villaverde, se mostró encantado por la realización del proyecto, «una idea que fue del alcalde, darnos esta posibilidad de colaborar y contribuir a la digitalización de procesos en el ámbito local. En aquella idea original, hemos crecido en ambición. Cumpliremos con el compromiso de ayudar a las administraciones locales y al ayuntamiento para desarrollar sus procesos y trabajaremos también en el que es el objetivo principal del centro, que es el estudio y la búsqueda de mecanismos que nos ayuden a que la Inteligencia Artificial, y todo ese universo digital que ya está aquí, sirva para hacer que la vida de

nuestros conciudadanos sea mejor y más agradable». Por su parte, Ángel García, explicó que «teníamos este maravilloso edificio sin uso y, por mi experiencia en el ayuntamiento y con la administración, cómo funcionamos y cómo tratamos a los ciudadanos y a las empresas a veces nos genera mucha frustración. Tenemos la oportunidad que nos brinda la Inteligencia Artificial y al rector de UNIOVI, que siempre está dispuesto a embarcarse en proyectos. Así que, con todo ello, vamos a intentar desarrollar esa tecnología para que los trámites y la administración, en general, sea más ágil y sea más fácil resolver las cuestiones y que el ciudadano tenga una relación mucho más directa con la realidad que nos toca vivir. Tenemos confianza plena en UNIOVI y estamos muy ilusionados y con la expectativa de que, en poco tiempo, podamos ver resultados, ser más útiles y cercanos».

El alcalde entre Alejandra Cuadriella, de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, a la izda; y la concejala de Limpieza Viaria, Sonia Lago.
De izda. a dcha; María José Fernández, el rector, Alejandro Villaverde, el alcalde y Roger Campione, director del centro.

El Boombastic 2024 echa a andar con la llegada de los primeros asistentes al recinto de La Morgal

LLANERA

Ya se están dando los últimos retoques al faraónico montaje que la organización del Boombastic 2024 ha preparado para esta edición en la que habrá, en lo musical, un cartel de lujo con más de 80 artistas que pasarán por sus siete escenarios en tres días de música, fiesta y convivencia en el que se estima que habrá una afluencia de 60.000 personas diarias.

Marino González y Suca García, directores de Boombastic Festival, el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz e Iván Pérez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera presentaron en las mismas instalaciones todo el contenido y entresijos de esta cita que ya traspasa las fronteras de nuestra región.

Marino González dio las gracias a los representantes municipales «por acogernos en Llanera un año más, por su hospitalidad y por poner a nuestra disposición este magnífico recinto donde podemos desarrollar nuestra actividad. Aunque hagamos más ciudades con el Boombastic, Llanera es nuestra casa. El festival nace en Asturias y lo exportamos a otras ciudades de nuestro país. Actualmente es un

festival internacionalmente reconocido. El éxito del Festival es compartido, por el recinto, la ubicación y la implicación de Llanera».

Por su parte el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, hizo énfasis en que «no solo somos nosotros hoy los que os acogemos aquí, sino toda Llanera. Estáis en el lugar adecuado, en el entorno impresionante de La Morgal, un recinto que parece que está hecho para vosotros, para que podáis desplegar todo el montaje que trae consigo este gigantesco festival, sin olvidar que se reúnen las mayores y mejores medidas de seguridad y sanitarias que se puedan exigir. Va a ser una semana, como ya lo fueron las anteriores, de intenso trabajo. Un trabajo que ya se está notando en la hostelería y los comercios de nuestro municipio, con lo que vuestro impacto es impresionante, no solo para Llanera, sino que en gran parte de nuestra región». Los primeros asistentes ya han comenzado a llegar. Para recibirlos, la organización ha preparado «la zona de descanso»: un lugar preparado para recibir a unas 20.000 personas con duchas, baños, supermercado y una pequeña cantina.

Lugo | LLANERA

Tras seis años ejerciendo como pastor de las parroquias de Santa María de Lugo de Llanera, San Vicente de Villapérez y, más recientemente, también de la feligresía de Santiago de Pruvia, José Antonio Bande «un párroco con corazón de cura de pueblo» recibió con sorpresa el nombramiento del Arzobispo de Oviedo, por el cual, debería pausar su intenso trabajo parroquial para coger las riendas del Seminario de Oviedo «un reto y un desafío, una tarea completamente distinta a la que estaba realizando. De todas maneras, no será una tarea que me resulte desconocida porque llevo más de 20 años dando clases de Teología Bíblica a los seminaristas. Ahora se tratará de acompañarlos en estas tareas formativas junto al equipo que formaré con tres sacerdotes más».

Todo este tiempo de trabajo parroquial ha dado mucho frutos aunque queda mucho por hacer: «En lo material, hay obras necesarias por hacer en las tres parroquias, obras de carácter estructural, pintura... en lo humano y pastoral, consolidar los procesos de educación en la fe, cara a la catequesis o a la continuidad después de la primera comunión, la pastoral juvenil, de la que queda mucho por hacer y, luego, abrirnos a otras realidades pastorales que están ahí, como “el atrio de los gentiles”, un tarea por la cual, a las personas alejadas de la iglesia, por

“Llanegra” echa el telón con un resultado “muy positivo”

LLANERA

El coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Antonio De Luis Solar, hizo una valoración muy positiva de esta edición recién finalizada de Llanegra : «Unas 300 personas han seguido con mucho interés las diferentes presentaciones que han tenido lugar en los exteriores de la Casa de Cultura de Lugo de Llanera, a lo largo de cuatro días de actividad, en la que hemos contado con la presencia de escritores de primera línea».

Toni quiso hacer mención también a la participación del público «con abundantes preguntas a los ponentes o peticiones de firmas de ejemplares» y en la actividad Rural sketching : «Hay una veintena de trabajos que se expondrán durante la semana próxima en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera. La exposición podrá visitarse en horario de 10h a 14h.

José Antonio Bande, párroco de Lugo: “No me esperaba este nombramiento”

Desde septiembre ejercerá como Rector del Seminario

los motivos que sea, se les pueda hacer una propuesta y establecer un diálogo. Son personas que no están vinculadas a la Iglesia pero que son una realidad a la que hay que prestar atención».

José Antonio Bande no es un párroco convencional. Su manera de pensar y de expresarse lo desvela rápidamente. Tal es así que una iniciativa suya, aprovechando el inminente comienzo del festival Boombastic en Llanera, fue destacada ampliamente en la edición del año pasado: el Boomrest Cristo Prayer, un espacio de ayuda y oración para cualquier joven que acuda al Festival

y quiera un espacio de acogida. «El primer año del festival lo dedicamos a observar. En la segunda edición pensamos que, si la iglesia tiene que ser un lugar de encuentro y acogida, ¿por qué no abrir permanentemente mientras dure el Boombastic? No pretendíamos hacer nada alternativo ni contrarrestar nada. Queríamos sumar a la realidad del Festival. No hablamos de grandes números, pero conseguimos que jóvenes se acercaran en busca de un rato de tranquilidad y sosiego o a charlar un rato distendidamente. Fue muy satisfactorio conocer la gratitud de los que fueron atendidos y saber que van a repetir».

Nueva edición de la “Gincana inclusiva” en Lugo de Llanera

Lugo | LLANERA

El próximo 23 de julio, a las 18:30h, se celebrará en el parque Ovidio Libardón, de Lugo de Llanera, una nueva edición de la Yincana inclusiva, organizada por Tutti Gus, Mar de Violetas y Llanera Sin Barreras.

La Yincana Inclusiva es una actividad diseñada para fomentar la inclusión y la participación de personas de todas las edades y capacidades en un entorno co-

laborativo. El evento contará con una serie de pruebas y juegos que promueven el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto por la diversidad.

El objetivo de esta yincana es crear un espacio de convivencia y diversión, donde todos los participantes puedan disfrutar de una tarde de actividades dinámicas y entretenidas, fortaleciendo los lazos comunitarios y destacando la importancia de la inclusión social.

“Llanera sin barreras”, también presentes en el Boombastic

LLANERA

La Asociación se ha ocupado de procurar eliminar el mayor número de barreras y obstáculos para las personas que sufran alguna diversidad. De esta manera, todos aquellos asistentes que sufran una PMR (personas con movilidad reducida) podrán acceder por sitios adecuados a sus necesidades, siempre y cuando se avise con antelación al siguien-

te teléfono: 615604016. Brenda será la persona encargada de gestionar todo lo relativo a estas diversidades. Si eres usuario de silla de ruedas, podrás acceder al recinto por otra zona distinta a la habitual, más cerca del parking para PMR. Para ello tendrás que avisar con antelación al mismo teléfono. Ellos se encargarán de buscarte en la entrada y ayudarte con el acceso.

José Antonio Bande, en su despacho de la parroquia de Santa María.
De izda. a dcha. Suca García, Marino González, Gerardo Sanz e Iván Pérez.

Gerardo Sanz, alcalde de Llanera: «Sólo entiendo la jerarquía del Partido Socialista de Llanera»

El alcalde de Llanera hace un repaso a los temas más importantes en este primer año de su tercera legislatura

LLANERA

Ya ha pasado algo más de un año desde que el gobierno progresista de Gerardo Sanz iniciara su tercera legislatura al frente del Gobierno municipal de Llanera. Atrás queda aquel año 2015 en el que los socialistas accedieron al ayuntamiento tras dos décadas de mandato del Partido Popular de Avelino Sánchez: «Si comparamos inicios de legislatura, no tienen nada que ver una con otra. En la primera llegábamos a un sitio que desconocíamos completamente, casi sin concejales y sin tener ni idea de nada. En el año 2019 las cosas cambian completamente. Nos quedamos a un solo concejal de la mayoría absoluta teniendo en cuenta que veníamos de cuatro años muy duros y complicados. Y ésta en la que estamos la comenzamos muy tranquilos porque venimos de cuatro años con muchas cosas hechas y con otras tantas preparadas para desarrollar. Así que está siendo un año sin sobresaltos en cuanto al trabajo político en el ayuntamiento». Esa calma chica en el ayuntamiento, propiciada por ese trabajo continuista iniciado en la anterior legislatura, se vio interrumpida bruscamente tras la denuncia del Partido Popular de Llanera de una posible ilegalidad por la ausencia de licencias en unas obras hechas en la vivienda particular del concejal de Cultura, Iván Pérez: «¿Quién no ha cometido un error alguna vez? No sé hasta qué nivel se nos pide ya la ejemplaridad a los políticos. Aquí, de lo que se trata, es de unas obras en las que no se pidió licencia y que es totalmente legalizable, como tantos procedimientos que se siguen en este ayuntamiento. Desde el primer día, dimos total libertad a la Oficina Técnica para que iniciara los procedimientos correspondientes. Si es legalizable, como

El alcalde, durante el pregón de la fiesta de Los Exconxuraos de Llanera.

parece que así va a ser, no hay mayor problema».

Son viejas nuevas maneras de hacer política, con ataques personales, mucho ruido de fondo, presión mediática, acoso y derribo: «Los vecinos ven que intentan llegar al poder utilizando caminos que no son las urnas. Quizás no han digerido aún los resultados de 2023 porque, dos meses antes de las elecciones, creían haber ganado sin jugar el partido. Pero llegaron los ciudadanos y pusieron a cada uno en su sitio».

Otro de los temas que trajo, y trae, mucha polémica en este año es la decisión del alcalde de emprender una nueva vida profesional compatible con su compromiso con los ciudadanos desde la alcaldía. La oposición clamó contra la decisión, acusándolo de ser «un alcalde a tiempo parcial que no se ocupa de los problemas de los llanerenses». «Los ciudadanos saben que tienen alcalde a tiempo

completo. La ventaja que yo tengo en mi trabajo fuera del ayuntamiento es que estoy a cinco minutos de Llanera. No tengo ningún horario que me ate y no estoy a cuatro horas de tren, en Madrid, cuatro días a la semana, por ejemplo. Estoy aquí. Y Llanera tiene alcalde. Seguiremos trabajando como lo estamos haciendo, con un equipo por detrás que está totalmente consolidado».

Cuando se conoció la noticia de esta decisión del alcalde de iniciar una vida profesional al margen del ayuntamiento, muchos lo vieron como una señal de una posible salida de Sanz antes de cumplir el mandato completo: «Yo siempre tuve claro que la política no es para toda la vida y que yo no soy un político profesional porque, entre otras cosas, mi forma de ser no casa con ese perfil. Hay que tener la libertad de poder irse antes de que te lo pidan. Esa libertad te la da el saber que vas

a tener un futuro, para ti y la familia, tras abandonar la política. Porque sino soy capaz de preocuparme por el futuro los míos ¿cómo voy a ser capaz de hacerlo por el de los 14.000 habitantes de Llanera? La posibilidad de que no cumpla el ciclo siempre existe aunque, a día de hoy, no puede adelantarse nada. ¿Qué haría si me lo pide el partido? Para mí hay dos partidos y el que cuenta es el de Llanera: más allá de ahí, no conozco a nadie. El partido me lo pidió en 2023, porque no tenía intención de presentarme, y aquí estoy. Me presenté otra vez por respeto al PSOE de Llanera, a mis vecinos y porque siento que les debo muchas cosas porque los ocho años que llevaba hasta ese momento como alcalde es un periodo que nunca olvidaré. A partir de ahí hay que ponerlo todo en contexto, voy cumpliendo años y tengo una hija, una familia, de la que tengo que estar pendiente». Llanera tiene identidad propia «no como antes que parecíamos un barrio de Oviedo. Ahora, se nos respeta mucho más como municipio, también porque nosotros nos damos a respetar». Quedan tres años antes de pasar nuevamente por las urnas, y los proyectos por realizar son muchos: «Nos hace especial ilusión la relevancia cultural que está tomado Llanera. Nos gusta ver cómo están las herramientas educativas públicas en nuestro municipio, teniendo en cuenta cómo estaban los colegios cuando llegamos al poder en 2015. Todos

«Para mí, la política no es para toda la vida. Yo no soy un político profesional, entre otras cosas, porque mi forma de ser no casa con ese perfil»

los meses miramos la estadística de afiliados a la Seguridad Social y estamos batiendo récords los últimos meses y estamos a punto de llegar a los 25.000 afiliados. Hemos crecido en 1.500 en el último año. Solo Oviedo está a este nivel. En los próximos días, vamos a llevar la aprobación provisional del plan para el Polígono de Pando, una cuestión muy importante de la que llevamos muchos años detrás. En paralelo está la elaboración del PGO, por el que seguimos trabajando intensamente. Pero para que Llanera sea un referente en cultura, en educación, en deporte y en todas las acciones que estamos realizando hay que poner en valor la importancia del equipo que conforma el Ayuntamiento de Llanera. Hemos hecho un esfuerzo enorme en los últimos años con la incorporación de perfiles profesionales muy potentes como el secretario, la vicesecretaria, tesorera, coordinador de Cultura, arquitecta, ingeniero o los técnicos de personal y contratación». Inevitable hablar de otros asuntos del concejo como la Variante de Cayés, «que con la llegada de Juan Cofiño, dejó de entrar en los planes del Gobierno», o el Boombastic, uno de los referentes del verano cultural de Llanera: «Queríamos que se celebrara en el recinto ferial, pero se quedó pequeño. La Morgal es un escenario perfecto que costó mucho conseguir pero, gracias a la implicación personal del presidente Barbón, lo logramos y le estaremos eternamente agradecidos por ello».

Cosines de Llanera

BOOMBASTIC

Se acerca la fecha, ya hay movimientos en La Morgal y alrededores, y desde hace unos días el tráfico regular por la carretera entre Lugo y Posada está muy limitado. Está claro que cualquier evento de cierta magnitud ocasiona transtornos y uno del calibre del que comentamos más y muy variados. Tres veces la población de Llanera es la avalancha que disfrutará del festival y esa chavalería ubicará Llanera, algunos conocerán sus atractivos de todo tipo, Santu Firme por ejemplo, y el comercio local a buen seguro que hará caja suplementaria. El “sacrificio”, entendiendo por tal los inconvenientes puntuales durante unos días, a buen seguro que reportará beneficios colectivos, por lo que debemos considerarlo una inversión.

El Fútbol de Abel En aras de la verdad el titular es inexacto por cuanto el libro que se acaba de presentar tiene autoría compartida con Edurne García, un dúo bien compenetrado en ofrecernos semblanzas de personas y entidades llaneranas significativas. El devenir de las cuatro últimas temporadas, en las que nuestra Unión Deportiva Llanera pasó de ser un ilusionado equipo de pueblo a máximo goleador nacional en este año, merecía que quedara reflejado en letra impresa más perenne que la ofrecida de manera puntual por la prensa del momento, y a Abel y Edurne no se les pasó por alto esta oportunidad y gesta. ¡Enhorabuena a todos!

Recinto ferial

No hay forma de que se le denomine en los medios como debe ser: Recinto Ferial de Llanera, que no de Ables. Ya en tiempos pasados insistí en la correcta denominación, con nulo éxito, aunque sí hubo algún comentario de apoyo en las redes sociales. En la reciente edición de Los Exconxuraos creo que no hubo ni un solo medio informativo que llamara al recinto de la fiesta como oficialmente corresponde. Y, por supuesto, nada de animosidad hacia Ables, sino en favor de la fiesta en sí, que es de Llanera, y porque el recinto ocupa terrenos que pertenecieron o pertenecen a Ables, Guyame, Posada, San Cucao… colegas, ¡tomad nota por favor!

De izda.

Abel García presenta un nuevo libro con la UD Llanera como protagonista

Le acompañaron Edurne García, coautora, y el alcalde, Gerardo Sanz

LLANERA

La Escuela Municipal de Música de Posada de Llanera fue el lugar elegido para la presentación del libro “UD Llanera, de club modesto a máximo goleador nacional en 2024 (Crónica de las últimas cuatro temporadas)” escrito por Abel García y Edurne García y editado por Llanera Ediciones. En el acto, que fue presentado por Azucena Pérez, intervinieron los autores del libro y el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, que hablaron sobre la publicación y la trayectoria del equipo y sus anécdotas ante un auditorio de más de 100 personas que participaron

activamente con su presencia y preguntas.

Tomó en primer lugar la palabra Azucena Álvarez que recordó a Abel «tomando datos precisos durante todas las jornadas que nuestro equipo actuó como local para luego ofrecérnoslo en formato literario» y destacó las figuras de Amadou Coundoul como máximo goleador nacional y a Alejandro García como Zamora de su grupo sin olvidar «que las verdaderas estrellas son todos y todas las deportistas del Club, que sudan la camiseta a lo largo de la temporada».

Abel García, por su parte, re-

cordó aquel 8 de mayo de 2016 «cuando se conseguiría el primer ascenso de la historia del Club, pocos o casi nadie nos podríamos imaginar lo que el futuro depararía a la UD Llanera. Tras la pandemia, el Club dirigido por el presidente, Miguel López Cedrón y su equipo inició un periodo de cuatro años finalizados con unos registros difíciles de superar». El alcalde animó a Abel «a seguir escribiendo sobre el paisaje y el paisanaje de Llanera». Edurne García, por su parte, aseguró que «este equipo es mucho más que un club de fútbol: es una familia, un sudar la camiseta todos los días».

Becas a los mejores expedientes

El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, y la concejala de Educación, Montse Alonso, hicieron entrega de la beca que, en colaboración con la empresa Cafés Oquendo, se concede anualmente a los mejores expedientes académicos de Bachillerato del IES Llanera. Este año, los dos alumnos merecedores de esta ayuda, valorada en 1.000 euros cada una, fueron: Mateo García González, de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, y Álvaro Ramón Puerta, del Bachillerato de Ciencias y Tecnología.

El Ayuntamiento de Llanera invertirá en el Pepe

Quimarán

El Ayuntamiento de Llanera acaba de adjudicar un proyecto de mejora del Campo Municipal de Fútbol Pepe Quimarán, que comenzará a ejecutarse a lo largo de este mes de julio. En total, el equipo de gobierno tiene previsto invertir 44.500 euros en diversas actuaciones cuyo objetivo, tal y como explicó el concejal de Deportes, José Antonio González, «es que el campo de fútbol esté en las mejores condiciones posibles de cara al inicio de la temporada». Hay que recordar que el Unión Deportivo Llanera logró la pasada temporada el ascenso a Segunda RFEF. «Es una inversión necesaria con la queríamos demostrar nuestro firme compromiso con el club», insistió el concejal.

Las obras de este plan de actuación incluyen la sustitución de las redes perimetrales, así como la reparación de la cubierta y el canalón de una de las gradas. En definitiva, «una importante renovación de unas instalaciones que se encontraban en mal estado y con las que se va a contribuir a mejorar el aspecto general del campo de fútbol», explicó el edil. Está previsto que las obras comiencen a lo largo del mes de julio y estén listas para el inicio de la temporada.

Fomento

anuncia

cortes de carretera por el Boombastic

LLANERA

El Gobierno del Principado, a través de la Consejería de Fomento, ha emitido una nota informativa por la cual se anuncian cortes de carreta en Llanera durante la celebración del festival Boombastic.

En concreto será la carretera AS-374, Posada de Llanera-La Campana la que sufrirá un corte total desde el P.K. 0,000 (Rotonda de Posada de Llanera) al P.K. 2,300 (Lugo de Llanera), desde las 6 del día 15 de julio hasta las 6 del día 22 del mismo mes.

La Consejería advierte que en este tramo se creará un carril para circulación de emergencias, personal del festival y trabajadores de las instalaciones de La Morgal.

El sentido de circulación será de Lugo de Llanera a Posada de Llanera.

El Aguiluchu de Santu Firme
a dcha., Azucena Pérez, Abel García, Gerardo Sanz y Edurne García.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

Cangas de Onís se volcó el lunes para seguir la participación de sus vecinos en el Gran Prix de La 1. La Plaza Camila Beceña se llenó para seguir el programa en el pantallón

El nuevo Instituto Rey Pelayo sitúa a Cangas de Onís a la altura de Oviedo y a la cabeza del Oriente

Espina, consejera de Educación, sobre el nuevo instituto de Cangas de Onís: «Es el mejor centro del Oriente»

CANGAS DE ONÍS

Ha sido un proceso de una década pero hoy el Instituto Rey Pelayo de Cangas de Onís está más cerca de abrir sus puertas y lo hace con unas instalaciones con equipamiento de última generación. Así lo corroboramos acompañando a Lydia Espina, consejera de Educación; y a Julio Vallaure, director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas del Principado; en el recorrido por las nuevas instalaciones. Unas que suponen, en palabras de Espina, «mucha satisfacción porque vemos que ya es una realidad un proyecto como este, que era tan necesario».

A la visita tampoco faltaron el alcalde de Cangas de Onís, José M. González Castro; Severino Asprón, concejal del PSOE en el ayuntamiento, y Pino García Villaverde, secretaria del AMPA del Rey Pelayo; además de la directora del centro y parte del equipo docente a quien Espina reiteró varias veces su agradecimiento por «lo que han ayudado a que esto, hoy, sea una realidad y por la colaboración a pesar de haber tenido que convivir durante todo el curso lectivo con las obras».

Las obras del nuevo Instituto Rey Pelayo de Cangas de Onís han

sido un auténtico dolor de cabeza tanto para la comunidad educativa canguesa como para el consistorio y la propia Consejería. «Nos emociona mucho ver estas instalaciones porque en febrero de 2022 quebró la empresa adjudicataria y tuvimos que mover cielo, mar y tierra para volver a adjudicar en un tiempo récord», declaraba Espina. Una labor que se consiguió en apenas seis meses y que, como la consejera decía, es «fruto del esfuerzo de muchas personas que hay detrás de mí, incluyendo al director, Julio Vallaure, y a todo su equipo».

La consejera tuvo unas palabras para agradecer la colaboración que en todo momento se prestó, también, desde el ayuntamiento.

Espacios modernos, sostenibles y accesibles

La buena sintonía entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Cangas de Onís se ha traducido en una instalación vanguardista y rompedora. «Ahora mismo tan solo hay dos centros de estas características en Asturias», contaba Julio Vallaure, «el de La Fresneda, en Siero; y el de La Florida, que acabamos de terminar la obra; y dos más que todavía están en ejecución, el de La Corredoria y

otro Nuevo Roces, en Gijón». Y es que basta con caminar por las tres plantas de la ampliación del centro para darse cuenta de que el nuevo Instituto Rey Pelayo es, como decía el primer edil, «un centro educativo a la altura de lo que demanda Cangas de Onís, tanto para alumnos como para profesores y toda la comunidad educativa». Más de 2.700 metros cuadrados distribuidos en tres niveles en los que el Principado ha invertido 6,7 millones de euros y en los que se conjugan nuevas aulas de 65 metros cuadrados cada una, espacios comunes para trabajar en equipos, laboratorios

Mañana jueves Mercado Nocturno en Arriondas

Arriondas | PARRES Mañana, jueves, se celebrará la tercera cita de Arriondas Indiano. El Mercado Nocturno se instalará en la calle 3 de Abril,

en Arriondas Norte, donde además de los puestos habrá música a cargo de “Pájaros en la cabeza” y bar a cargo del club Los Rápidos. Además los hosteleros

se suman a la iniciativa con sus especialidades indianas. Una tarde-noche que promete, con actividades también para los más pequeños.

de las autoridades por el nuevo edificio del IES Rey Pelayo,

de física, química y ciencia; o un gimnasio a doble altura. Todo ello con tabiquería de cristal y otra de carácter móvil que integra pizarras para hacer los espacios versátiles y acordes a las necesidades del centro.

«Estamos asombrados y agradecidos», declaraba José M. González Castro durante la visita. Y es que las nuevas instalaciones, construidas con criterios de sostenibilidad y mejorando sustancialmente la accesibilidad de todos los espacios, suponen un paso de gigante para Cangas de Onís. «Es, sin duda, el mejor centro del Oriente», aseguraba la consejera. Y sin duda

lo es, ya que el edificio se verá complementado con una dársena exterior de autobuses, zonas deportivas y espacios ajardinados. Así las cosas, será en este nuevo curso escolar cuando las nuevas instalaciones se llenen con los casi 500 alumnos que están matriculados en el centro cangués. Es probable que no sea desde el primer día, por necesidades organizativas del centro. Pero lo que sí es una realidad es que los barracones, esos que llevamos viendo una década y que tantos sinsabores han provocado entre alumnos, familias y profesores; desaparecerán del paisaje para ser un recuerdo.

Recorrido
aún en obras.

Llevaba seis años en el cargo y ahora la sucede

Adriana Lastra

Periplo por el Oriente de Asturias de la delegada Delia Losa antes de su cese

Delia Losa en el cuartel de la Guardia Civil de Arriondas, con el alcalde, guardias civiles y concejales.

REDACCIÓN

La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, llevó a cabo un periplo por el Oriente en lo que están siendo sus últimos días en el cargo, tras conocerse la semana pasada que el próximo Consejo de Ministros aprobará su cese y el nombramiento de su sustituta, Adriana Lastra.

Losa visitó en Arriondas las nuevas instalaciones del cuartel de la Guardia Civil, en el barrio de el Barco, visita que llevó a cabo acompañada por el jefe de la Zona/Comandancia de la Guardia Civil, el coronel Francisco Javier Puerta, y el alcalde de Parres, Emilio García Longo.

La segunda parada de Delia Losa fue en la casa cuartel de la Guardia Civil en Cangas de Onís, donde se están llevando a cabo obras de mejora de eficiencia energética a través de una actuación en las fachadas del edificio, que supone una inversión de 600.000 euros.

Poo de Cabrales. De izquierda a derecha: Jesús Solís, director técnico de la CHCantábrico; Bárbara Monte, presidenta de la CHCantábrico; Delia Losa, delegada del Gobierno en Asturias; Enrique Fernández, jefe de área de Gabinete Técnico y Jose Sánchez, alcalde de Cabrales.

Las chicas del Voleibol Cangas de Onís, subcampeonas en Portugal, recibidas por el alcalde

CANGAS DE ONÍS «Solo he podido darles las gracias por haber llevado el nombre de Cangas de Onís a lo más alto, por su esfuerzo y creo que es importante que sepan que el orgullo que yo siento es el de todos los cangueses». Esa era la postura de José M. González Castro tras recibir en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cangas de Onís, acompañado de Agustín García, concejal de Deportes; al Club Voleibol Cangas de Onís tras su emocionante participación en el prestigioso Torneo de Espinho, en Portugal. Un encuentro deportivo en el que “las chicas del voley”, capitaneadas por Dani Vega, se alzaron como subcampeonas.

La gesta no es pequeña. El Torneo de Espinho es uno de los más exigentes y prestigiosos de Europa en lo que respecta al deporte base. Los cerca de 6.000 jugadores procedentes de más de 30 clubes se dividen en la friolera de 550 equipos. Y no, no participan solo jugadores europeos: también hay equipos mexicanos, estadounidenses o venezolanos. Y si ya el escenario era exigente de por sí, lo conseguido por este equipo femenino cobra incluso más importancia si tenemos en cuenta que, para todas ellas, este ha sido su primer año de competición. Estamos seguros de que este torneo portugués no ha sido más que el punto de partida de muchos éxitos.

Delia Losa estuvo también en el concejo de Cabrales, junto con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), Bárbara Monte, y el alcalde de Cabrales, Jose Sánchez, visitando en Poo de Cabrales, las obras ejecutadas por la CHC en las que se han invertido 417.000 euros.

En el tramo urbano del río Casaño, a su paso por Poo de Cabrales, se procedió a la demolición de un azud en desuso, que pertenecía a una antigua concesión ya

Fiestas de Santiago

SÁBADO 20 DE JULIO - 2024

«LOS YERBATOS»

A las 17 h. CAMPEONATO DE BRISCA - JUEGOS INFANTILES

A las 21h. XIII Festival de Canción Asturiana con los intérpretes:

CORRIPIO LÓPEZ - JOSÉ MANUEL ROBLEDO MARIBEL GONZÁLEZ MORÁN - JOSÉ GARCÍA GARCÍA

GAITA ÓSCAR FERNÁNDEZ

A las 23:00 h. GRAN VERBENA a cargo de: GRUPO ACIREMA y DÚO BRASS

A las 00:00 h. FUEGOS ARTIFICIALES

COMIDA Y CENA CAMPESTRE - Pulpería Lucus)

GRAN CARPA Y APARCAMIENTO GRATUITO

extinguida, que derivaba agua a una piscifactoría. El río recupera su continuidad longitudinal y la dinámica fluvial asociada y, de esta manera se contribuye a reducir en gran medida las inundaciones aguas arriba del azud. Asimismo, se ha mejorado el ecosistema para las poblaciones piscícolas facilitando las migraciones y devolviendo la granulometría de los materiales depositados en el fondo, que conforman biotopos diversos para la fauna acuática. Este proyecto se ha enmarcado en las actuaciones específicas de restauración fluvial desarrolladas dentro de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos 2022-2030 y beneficia a 44 vecinos.

En Cabrales, la aún delegada del Gobierno tuvo tiempo de visitar la Mina Delfina, cuya rehabilitación forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística de Cabrales, dotado con 2 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Abierta la Oficina de Turismo de Onís

Elena Alcántara es esta temporada la informadora de la Oficina de Turismo de Onís, ubicada en el Centro de Visitantes “Las Montañas del Quebrantahuesos”, en Tullidi. La oficina abre los lunes, martes, miércoles, sábados, domingos, de 10h a 13h y de 16h a 18h Cierra los jueves y los viernes. En Benia hay también un punto de Información del Parque Nacional de los Picos de Europa, junto a la “Casa del Médicu”, abierto jueves, sábado y domingo, de 10h a 13:15h y de 16h a 18h.

Recepción del equipo en el salón de plenos.

Más de 200 reses y muchísimo público en el 80o Concurso de Ganados de Arriondas que se celebró el sábado en La Noceda

Arriondas | PARRES

La Noceda de Arriondas acogió el sábado el LXXX Concurso-Exposición de Ganados del Oriente de Asturias organizado por el Ayuntamiento de Parres, y que forma parte de la programación de las fiestas del Carmen que se vivieron en la capital parraguesa durante el fin de semana.

A la cita asistieron 32 ganaderías de 11 concejos con un total de 225 reses de las razas Asturiana de la Montaña, Asturiana de los Valles, Frisona, Parda y Parda de la Montaña. Además a lo largo de toda la mañana se registró una grandísima afluencia de público.

Hasta Arriondas se acercó el sábado Rocío Huerta, directora de Ganadería y Sanidad Agraria del Principado de Asturias, que recorrió el recinto acompañada por el acalde parragués, Emilio García Longo.

Premios

Los premios principales de cada raza fueron los siguientes:

– Raza Frisona: Amazon Arwen, campeona del concurso, propiedad de Francisco Javier Posada Pérez, de Villaviciosa.

– Raza Parda: macho campeón del concurso, Lucas, de Ricardo Sierra Remis, de Can-

El alcalde, Emilio García Longo con el ganadero Pelayo Díaz Alonso, de Cofiñu, que se llevó dos premios de campeones locales.

gas de Onís. Hembra campeona, Luana, de José Ángel Sánchez de Ribadesella.

– Asturiana de los Valles aptitud normal: macho campeón, Rumbo , de José Luis Barredo Villazón, de Villaviciosa. Hembra campeona, Artillera , también de José Luis Barredo Villazón.

– Asturiana de los Valles aptitud Culón: macho campeón, Galo, de Aranzazu Meana, de Villaviciosa. Hembra campeo-

La verbena de la Paloma, el próximo sábado, en la Plaza Venancio Pando de Arriondas

Arriondas | PARRES

La Coral Polifónica de Arriondas y la Orquesta Clásica de Arriondas representarán La verbena de la Paloma el próximo sábado 20 de julio, a partir de las 21:30h en la Plaza Venancio Pando de Arriondas.

La apuesta musical del Ayuntamiento de Parres cuenta en esta ocasión con artistas internacionales como Juan Noval, Francisco J. Sánchez, Lola Casariego , Carmen Sampedro, Bárbara Fuentes, Francisco

La verbena de la Paloma, obra de Basi (Basilia López Abad).

Sierra o Ana Peinado. Artistas todos ellos con un relevante currículum y presentes en los grandes ciclos de zarzuela y opera en

na, Navarra, también de la ganadera maliaya.

– Asturiana de la Montaña: Chulo, macho campeón, de la llanisca Saray Méndez. Veguera, de La JAE SC de Cangas de Onís, fue la hembra campeona. En esta raza hubo también galardones para el mejor macho local, Villaverde II, del ganadero parragués Pelayo Díaz; y para la mejor hembra local, Montesa, también de Pelayo Díaz, de Cofiño.

– Parda de Montaña: Gero, macho campeón, de Jorge Martino Isla, de Piloña; y Carola, hembra campeona, también de Jorge Martino Isla, de Piloña.

los teatros más importantes de Europa: Palau de la Música, Ópera de Massy, Gran Teatro de Luxemburgo, Ópera de Montecarlo... El edificio del Ayuntamiento de Parres y su entorno se convertirán en una vivienda de Madrid por donde desfilarán, en plena verbena, Don Hilarión y su amigo Don Sebastián, la tía Antonia, las chulapas, el sereno y los guardias, etc. Se trata sin duda de la oportunidad de disfrutar de un acontecimiento único, bajo la prestigi osa dirección de Sergio Vázquez Castañón, que convertirá a Arriondas en capital de la cultura y paraíso de la música.

Tomás Bretón

D. Hilarión FRANCISCO J. SÁNCHEZ

D. Sebastián FRAN SIERRA

Julián JUAN NOVAL

PLAZA VENANCIO PANDO ARRIONDAS

Coral Polifónica de Arriondas

Orquesta Clásica de Arriondas

Dirección musical SERGIO VÁZQUEZ

Dirección de escena SERGIO BUELGA

Jefa de vestuario MINI ORDIALES

Caracterización AIDA DEL BUSTIO

Escenografía ALFREDO PALOMO

Arquitectura escénica MANOLO LABRA 21:30 H

Rita LOLA CASARIEGO

Susana BÁRBARA FUENTES

Casta CARLA SAMPEDRO

Tía Antonia BREZO GONZÁLEZ

La cantadora ANA PEINADO Tabernero MANOLO LABRA Portero/Inspector PACO LONGORIA Portera MARISA GONZÁLEZ Mozo 1° HERMINIO DEL BUSTIO Mozo 2° JOSÉ A. FERNÁNDEZ Guardia 1° RAMÓN NORNIELLA Guardia 2° ALFREDO PALOMO Sereno TONINO CERRA

Severiana ELOÍNA GONZÁLEZ / Mariquita FIDE GUTIÉRREZ / Teresa CHARO HUELGA / Candelaria TAMRASI KROEHNERT / Vecinos RAMÓN GARCÍA Y BEGOÑA MARTINO y PAQUI BAUTISTA Y VÍCTOR GONZÁLEZ / Jóvenes Mª del CARMEN ÁLVAREZ, MINI

/

Colabora: Patrocina:

Navarra, de Aránzazu Meana de Villaviciosa, campeona del Concurso en aptitud culona de Asturiana de los Valles.

Fernando Villarroel pujó hasta los 1.600 euros por la rosca grande

Santa Lucía brilló un año más con luz propia y emoción en Sotu Cangues, en Cangas de Onís

Sotu Cangues | C. DE ONÍS

Ni el día gris ni la amenaza de lluvia pudieron aguar la fiesta de Santa Lucía de Soto de Cangas, en Cangas de Onís, el pasado sábado. Tras la misa solemne, una nutrida procesión de mozos y moces ataviados con los trajes de llanisca y porruanu iniciaron la procesión para llevar los pasos

y los panes hasta la capilla.

Y es que ahí, precisamente, tuvo lugar la tradicional subasta de las roscas de pan y, como cada año, el tradicional pique en la puja con los vecinos de El Bosque. Al final, la rosca más grande se quedó en Sotu por la friolera de 1.600 euros. El agraciado: Fernando Villarroel.

Sin embargo, la rosca no se quedó en sus manos, porque tenía una destinataria, una vecina muy querida que sufrió un accidente hace algunas semanas. Una forma de hacerla partícipe de la fiesta, aunque siga estando ingresada en el HUCA, pero sobre todo de recordarle que todos en Sotu esperan su regreso.

Arriondas | PARRES El sorteo de la Bonoloto del miércoles, 10 de julio, dejó en Arriondas un premio de 49.495,78 euros (cinco aciertos más el complementario). La participación se “selló” en el mítico establecimiento Café Español, de la plaza Venancio Pando de la capital parraguesa. Lo más curioso es que el agraciado se enteró que su boleto era el premiado cuando lo fue a comprobar al Español, «no se lo creía, pensaba que era una broma y después invitó a todos los que estaban en la barra», apunta a EL FIELATO el gerente del emblemático establecimiento de Arriondas, Fernando Fondón. El mismo sorteo repartió un premio de 1ª Categoría (seis aciertos) de 763.895,34 euros, que se fue a Córdoba, y otros dos como el de Arriondas, en Huelva y Castellón.

Piloña se vuelca con el párroco

Manuel García Velasco

Infiesto | PILOÑA

Manuel García Velasco

“Lito”, párroco de Infiesto, anunció a través de las redes sociales el comienzo de «mi lucha personal contra el cáncer en el HUCA, por lo tanto estaré unos días de baja por la operación que voy a sufrir el viernes y, acto seguido, la jubilación; espero que, con la ayuda de Dios Padre y la Virgen de la Cueva a la que tanto amo, salir victorioso de este trance». Su mensaje ha tenido un aluvión de mensajes de ánimo y apoyo

de sus feligreses, que demuestra el aprecio y cariño que le tienen. El viernes apuntaba en su muro de Facebook que la operación había salido bien, «decirles a los muchos que se están preocupando por mi salud que, de momento, de la operación he salido bien, ahora empezaré la fase de quimio y de radio. Muchas gracias por vuestras oraciones». Desde aquí le deseamos una pronta recuperación.

Fernando Fondón, del Café Español, con el cartel que “advierte” de la suerte que da el establecimiento.
Tres momentos de las celebraciones de Santa Lucía en Sotu Cangues, el sábado pasado.
Manuel García Velasco.

Colombres rinde tributo a Cuba

Colombres | RIBADEDEVA

El sábado y el domingo se celebró en la capital de Ribadedeva, en Colombres, la Feria de Indianos, que este año estuvo dedicada a Cuba. En el recinto de la Feria, en la plaza Manuel Ibáñez y Posada, se instalaron los puestos de artesanía, alimentación, productos variados y la gastronomía de las Asturias y las Américas, que volvió a encandilar a los que se acercaron el fin de semana hasta la capital indiana por excelencia.

La edición número 16 de la Feria de Indianos se inauguraba con el tradicional desfile de los indianos por las calles de Colombres y tras descubrir la placa conmemorativa en la plaza de la Casa de Piedra. Allí en aquel espacio están las placas de las Ferias anteriores que se dedicaron a Chile, Argentina, México, Perú o Estados Unidos.

La Feria de Indianos de Colombres fue también foco de atracción de políticos y por allí desfilaron los líderes regionales del PP, Álvaro Queipo y Foro, Adrián Pomares.

Escanea para ver más fotos. A esta familia se le caían los billetes de los bolsillos. Cuba, protagonista este año en Colombres.

Tomás Antuña y Carlos Salazar, elegidos presidentes del Partido

Popular en Llanes y Los Beyos (Amieva-Ponga) respectivamente

REDACCIÓN

El Partido Popular continúa con la celebración de sus congresos locales y, la pasada semana, les tocaba el turno a las agrupaciones de Llanes y Los Beyos (Amieva y Ponga). A ambos congresos asistió el presidente regional del PP, Álvaro Queipo, quien recordó que «más de 40 municipios ya han celebrado congresos locales del PP, en un proceso de renovación y refuerzo que se está llevando a cabo con serenidad, tranquilidad y sin guerras internas, de lo que me siento muy orgulloso».

En Llanes la militancia del PP eligió por unanimidad al único candidato que se presentó para presidir el Partido, Tomás Antuña, actual teniente de alcalde del Gobierno que PP y VecinosxLlanes comparten en Llanes. Antuña sustituye en el cargo a Lucio Carriles, exconcejal y ahora uno de los integrantes de la Junta Vecinal de Nueva.

El PP de Los Beyos, que agrupa a la militancia del PP en los concejos de Amieva y Ponga, eligió también por unanimidad a Carlos Salazar, alcalde de Amieva, como presidente. Queipo animó a ambas agru-

paciones a seguir trabajando y reforzándose para alcanzar la victoria en Asturias. El presidente de los populares asturianos acusó al PSOE de estar «bunquerizándose» y se refirió al resurgimiento de Adriana Lastra, como nueva delegada del Gobierno en Asturias, «es el mejor ejemplo de que el PSOE está en clara descomposición, no está bien, está preocupado porque algo no va bien; hay un pequeño grupo de poder, Adriana Lastra, Gimena Llamado y Adrián Barbón, que intenta ocupar todas las instituciones posibles para bunquerizarse y construir una muralla de protección frente a la propia disolución del partido».

Gimena Llamedo inauguró el Molín de Tullidi, el nuevo aula de cultura del concejo

Benia | ONÍS

La vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llameso, que además es consejera de Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, estuvo la semana pasada en Onís para cortar la cinta inaugural, junto a José Manuel Abeledo, el alcalde, del nuevo aula de cultura, denominado Molín de Tullidi. Un acto que contó con una notable afluencia de vecinos del concejo. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística que cuenta con la cofinanciación de la Secretaría de Estado de Turismo y la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo

del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Onís. El nuevo equipamiento cultural y turístico, se divide en dos plantas. En la planta baja hay un llagar para elaborar sidra al modo tradicional y la reproducción de chigre de los de toda la vida, con objetos etnográficos y fotografías cedidas por los vecinos, que han sido uno de los pilares fundamentales del proyecto. En este área expositiva, se ha querido rendir homenaje al Onís del pasado, a las personas y saberes de antaño que han conformado las raíces del concejo. El primer piso tiene una estética más contemporánea y sim-

de Onís

boliza al Onís del presente, el que ha cogido el testigo de la tradición y la ha actualizado. Esta zona cuenta con una pequeña estación audiovisual, donde se proyectará el micrometraje «Onís en persona», cuyos protagonistas sumergen al espectador en algunas de las señas de identidad más arraigadas del concejo: el pastoreo, el queso Gamonéu, la sidra natural casera y los bolos. «Este equipamiento, con el que recuperamos el molino cedido por la familia Álvarez Marcos al ayuntamiento, es para disfrute de los vecinos y de los turistas que se acercan a nuestro concejo» apuntó el alcalde, Abeledo.

Cangas de Onís apuesta por la sidra

en julio con exposición fotográfica y la “Primer Sidre de Cangues”

CANGAS DE ONÍS

La sidra será protagonista en Cangas de Onís durante el mes de julio. El ayuntamiento cangués ha programado dos actividades únicas para poner en valor esta bebida que forma parte de la identidad de Asturias. Para empezar, ya es posible visitar la exposición fotográfica que recoge tanto las imágenes ganadoras como algunas de las mejores del XV Concurso de Fotografía “La Sidra” de la Fundación Asturies XXI. Un certamen pionero en la promoción de la sidra, la manzana y la cultura

sidrera que podrá verse hasta finales de agosto en la Casa de Cultura de Cangas de Onís. El plato fuerte llegará con la “Primera Sidre de Cangues”, que se celebrará desde el viernes 19 al domingo 21 de julio. Una iniciativa que transformará el Parque Riera en una gran espicha y en la que habrá desde juegos infantiles o tradicionales a música asturiana, pasando por clases de escanciado o “folixa de prau”. Lo más interesante es que, por un módico precio, se puede degustar toda la sidra que se desee.

Queipo, en el centro, con Carlos Salarzar (camisa azul) y militantes de Amieva y Ponga. Queipo (d.) abraza a Tomás Antuña en Llanes.
La exposición se inauguró el pasado lunes.
Vecinos de Onís, alcalde y vicepresidenta en la inauguración del Molín de Tullidi.

Exposición en Ribadesella de 10 años de investigación sobre el

Paleolítico Superior en la cuenca del Sella

RIBADESELLA

El viernes se inauguró en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, en Ribadesella, la muestra, Las poblaciones cazadoras, recolectoras y mariscadoras del Paleolítico Superior de la Cuenca del Sella: últimas investigaciones, organizada por la UNED, que recoge los resultados de las últimas investigaciones realizadas en los yacimientos de la cuenca del Sella por los equipos de investigación de los proyectos “CantabricOIS2”, que se desarrolla en el departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED, bajo la dirección de Jesús F. Jordá Pardo; “PaleonTheMove”, que se lleva a cabo en el departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca bajo la dirección de Esteban Álvarez Fernández; y por otros equipos de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro de Investigaciones y Estudios Arqueológicos, Prehistóricos y Paleontológicos del Cuaternario Cantábrico.

Los estudios realizados han generado un importante volumen de resultados sobre la vida y las actividades de las poblaciones de humanos anatómicamente modernos que habitaron

Por la izquierda Esteban Álvarez, Alberto Martínez-Villa, Jesús Jordá, Paulo García, Pablo León, María José Bode y María Antonia Pedregal.

el valle del Sella y áreas próximas en los momentos finales del Pleistoceno Superior y los comienzos del Holoceno.

Los yacimientos en los que se ha trabajado son: El Covarón de Parres (Llanes); Tito Bustillo, La Lloseta, El Cierro, Les Pedroses y Cova Rosa, en Ribadesella; Los Azules en Cangas de Onís y El Olivo en Llanera.

En la inauguración estuvieron presentes el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León; el alcalde de Ribadesella, Paulo García; la concejala de Cultura, María José Bode; la directora del Museo Arqueológico de Asturias,

María Antonia Pedregal; y los comisarios de esta exposición, Jesús Jordá y Esteban Álvarez.

Muestra itinerante

De Ribadesella la muestra viajará al Parque de la Prehistoria de Teverga, después podrá verse en Madrid, en el Museo Arqueológico, en la Universidad Complutense y en la Biblioteca de la UNED y, a continuación, en la Universidad de Salamanca. Jesús Jordá invitó a los ayuntamientos de la Comarca a contactar y solicitar la muestra porque es algo muy interesante para los vecinos de la zona.

Ribadesella lleva también a los pueblos de la zona rural la programación cultural veraniega

RIBADESELLA

El Ayuntamiento de Ribadesella ha diseñado un completo programa de actividades culturales para el verano que, además de en la propia villa, tendrá lugar en distintas localidades del concejo. La primera de ellas, la actuación de “Los Indianos”, puso música a la noche de Se-

breñu con un nutrido público que no quiso perderse la oportunidad de disfrutar de la velada. Un pistoletazo de salida para las cinco actuaciones que restan y que se distribuirán por distintos pueblos del concejo.

La próxima cita será en Tezangos el próximo 24 de junio donde, a las 19h, tendrá lugar la

- PARCELACIONES

- MEDICIÓN DE FINCAS Y TERRENOS - TASACIÓN, VALORACIÓN DE FINCAS Y CONSTRUCCIONES AGRARIAS

- REPLANTEOS

- PROYECTOS DE INSTALACIONES AGRÍCOLAS

Desde la Atalaya

LOS CAMPINOS

Hay un espacio de campo a la orilla del Sella, frente a los campos de Oba, en l’Alisal, que es un remanso de paz y disfrute.

El ayuntamiento limpió la zona y se puede ir en coche con el perro, con niños, embarcaciones acuáticas, etc.

Hay una zoma de baño en marea alta, con agua salada, y, en marea baja, se puede vadear.

Faltan 17 días para la gran fiesta de Asturias y aún queda una pequeña parte de la programación por cerrar.

Después de reunirse parte del equipo de gobierno con Entaína y representantes de otras asociaciones, costó bastante llegar a un acuerdo sobre los actos del sábado por la tarde en Ribadesella.

Algunos ya hace veranos que disfrutan del entorno y van a pasar el día.

Es uno de los pocos lugares que aún no está masificado y que confío siga ahí durante años PIRAGÜES 2024

Al final hubo acuerdo para incentivar la jornada festiva de la tarde, que está planteada de la siguiente manera: llegada de los palistas al podio; entrega de premios a los ganadores; comida en los campos de Oba y entrega de premios a los ganadores de las diferentes categorías: juveniles, equipos, etc; desfile por las calles de la villa riosellana de los clubes participantes, Entaína, gaiteros, etc. y, por primera vez, en el Ayuntamiento de Ribadesella se entregarán unos diplomas de agradecimiento a los clubes participantes. Todo acompañado de la folixa piragüera.

actuación del Mago Pelayo. Para despedir el mes de julio, el día 31 la actividad se traslada a Tereñes donde a las 19h tendrá lugar la actuación de teatro infantil “La Biblioteca de Eme” a cargo de Mar Rojo Teatro. Una espectacular oportunidad para los más pequeños de descubrir el mundo de los libros de forma divertida y apasionante gracias a una puesta en escena que no deja, tampoco, indiferentes a los adultos.

Los Gascones llevarán su música y su alegría a las calles de Cuerres el 7 de agosto a partir de las 20h. En Collera, el 21 de agosto a las 20h, será el turno de los monólogos de Carlos Alba. La despedida del calendario cultural rural de verano de Ribadesella será en Santianes de Agua el 28 de agosto a las 20h, con la actuación del Dúo Amati.

Actuación de Los Indianos en Sebreñu.

El bonitero Alberolaya ya da la bienvenida a los turistas y visitantes que llegan a Llanes

LLANES

El bonitero Alberolaya, una embarcación con 11 metros de eslora, 3 de manga y 10 toneladas, donada al Ayuntamiento de Llanes por la familia Álvarez-Acero ya esta ubicado en la rotonda de Camplengu, en la circunvalación de Llanes.

Tras recibir y aceptar el ofrecimiento de donación por parte de la familia propietaria, el Ayuntamiento de Llanes solicitó los oportunos permisos al Servi-

cio de Conservación y Explotación de Carreteras para asumir la gestión de esta rotonda y para la instalación en ella del barco. En el emotivo acto de esta mañana también el anterior propietario, Francisco Álvarez González, dedicó unas palabras al Ayuntamiento de Llanes, agradeciendo la buena disposición y el haber dotado al ‘Alberolaya’ de un espacio tan destacado para su “última singladura”.

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (5-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

1981 (4-4) Se venden ovejas de raza Xalda y Latxa. Zona de Cangas de Onís.  616 773 651

1995 (5-8) Se vende precioso traje de llanisca a estrenar.  666 024 781

1998 (3-4) Se vende remolque medida de caja 1,50 de largo 1 m. de an-

cho.  646 921 180

1999 (1-4) Se vende moto Kymco Vitality 50cc. Perfecto estado. 15.700 km. ITV hasta abril 2026. 700 euros.  658 413 322

TRABAJO

1966 (18-20) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.  659 631 262

1997 (2-2) Chica busca empleo para el cuidado de personas mayores y niños.  747 772 830

El PP reclama que el Sueve se gestione de forma compartida para evitar la «guerra

Altu de la Llama | PILOÑA

El diputado regional del PP y portavoz de Medio Rural, Luis Venta, reclamó la pasada semana que los pastos del monte del Sueve se gestionen de manera común poniendo, así, fin a lo que tildó de «error» por parte del Gobierno del Principado, que dividió las 1.200 hectáreas de pastos entre los concejos de Parres, Colunga, Piloña y Caravia. Algo que para Venta «va en contra del interés común y está generando tensión por el uso y aprovechamiento de los pastos, que es preciso parar desde las instituciones». Venta hacía estas declaraciones en el Alto de la Llama, en Piloña, hasta dónde se personó para escuchar las quejas y propuestas de

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.

M.E.G.

SE TRASPASA

LICENCIA DE TAXI

de la Cooperativa Taxi Piloña

SE VENDE

RESTAURANTE-PARRILLA

DISPONE DE APARCAMIENTO HÓRREO Y GRAN FINCA

de los pastos»

ganaderos de la zona acompañado del diputado José Felgueres, del portavoz del PP en Colunga, Javier Brea; y del presidente de los populares de Parres, Pedro Luis Martino. «Los animales no conocen de mapas ni de líneas dibujadas desde un despacho en Oviedo, y puede haber una posible ilegalidad en la autorización de nuevos códigos de explotación en un momento que es un todo», advertía Venta, «desde un punto de vista sanitario, las reses se mueven de un punto a otro». Para el portavoz de Medio Rural del PP, este no es el único problema. Añadió, también, que pueden surgir problemas «a la hora de verificar el cumplimiento de las ayudas de la PAC, donde se gravan movimientos de una explotación a

un pasto concreto y los animales pueden estar en otro».

Pero al margen de las cuestiones prácticas, para Venta es prioritario poner solución a un problema que está enfrentando a concejos y ganaderos por el uso de las zonas pastables. Una situación que está generando una tensión importante «porque ya hay notificaciones a otros ayuntamientos avisando de la posible presencia de animales en una zona donde supuestamente no deberían estar».

Por último, venta denunció la intención del Gobierno del Principado de «liquidar» la Junta de Cofiño, gestora de los pastos del Sueve. Una institución con más de 200 años de vida cuya disolución es, para Venta, «un abuso».

Sorteo del traje de aldeana

Nueva | LLANES

Las fiestas del Santo Cristo del Amparo de Nueva (Llanes) sortean un traje de aldeana, que está expuesto en la recepción del Hotel Las Indianas de la localidad llanisca.

Las papeletas tienen un precio de 2 euros y se sorteará en combinación con las cuatro últimas cifras del sorteo de la ONCE del día 22 de septiembre de 2024.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Los populares con ganaderos del Sueve en el Altu de La Llama.

La 86a edición del Descenso Internacional del Sella comienza la cuenta atrás entre emoción y novedades

AVILÉS

Con un «guarde el público silencio» comenzaba la presentación de la 86ª edición del Descenso Internacional del Sella. Un acto que tuvo lugar en el Centro Niemeyer de Avilés y que congregó tal cantidad de público que el salón de actos parecía pequeño incluso a pesar del número de asientos. A la cita no faltaron ni la vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ni los alcaldes ribereños ni tampoco iconos del Sella como Javier Hernanz, presidente de la Federación Española de Piragüismo.

Y es que, si de normal la presentación de esta prueba deportiva tan asturiana despierta interés y emoción en la ciudadanía, este año lo hace todavía más ya que su celebración coincide con los Juegos Olímpicos de París 2024. «El sábado 3 de agosto, día del 86º Descenso Internacional del Sella, en París se estarán celebrando las pruebas de aguas bravas», decía Juan Manuel Feliz, presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (CODIS), «sin embargo, los palistas que acuden al Sella no son los de velocidad sino los de maratón, descenso de ríos y largas distancias; un motivo para estar tranquilos porque el Sella, este año, también tendrá entre sus participantes a algunos de los mejores palistas procedentes de Sudáfrica, Australia, Francia, Hungría e, incluso, Argentina». Quiso Feliz incidir especialmente sobre esta última nacionalidad ya que «Franco y Dardo, los hermanos Balboa, ya están en Ribadesella entrenando en su objetivo por ser la primera embarcación

argentina y americana en ganar un Descenso Internacional del Sella». Una K2 que procede de Neuquén, en la Patagonia, y que entrena en el río Negro, hermanado con el Sella. Manolo Fonseca, secretario general Comité Olímpico Español y piragüista que más veces ha bajado el Sella en competición, puso quizás la que fuera la nota más emotiva de la tarde con sus declaraciones. «Hoy presentamos la prueba más bonita del mundo», comenzó diciendo, «llevo 56 años bajando el Sella, desde que lo hice por primera vez en 1961, y solo he fallado seis veces, es un milagro que pueda seguir bajándolo». Además de arrancar la sonrisa y el aplauso, Fonseca continuó confesando que para él «el año no empieza el 1 de enero, el año empieza al día siguiente del Sella y ahí empiezo a pensar cómo voy a hacerlo el año que viene».

Hermanamiento con el río Segura

Tras repasar la trayectoria de los últimos años, en los que España lleva dos consecutivos sin un vencedor absoluto; fue momento de contar las novedades de la 86ª edición del Descenso Internacional del Sella. Más allá de que Víctor Manuel será el pregonero de la fiesta, Juan Manuel Feliz comentó que «será emocionante escucharle con el pregón y entonando el “Asturias patria querida” que es el himno de las piraguas y que, este 2024, cumple 40 años». Además, este año el hermanamiento será con el río Segura, en el que también se disputa un descenso. Una prueba que cumple su 35 edición y que tiene una salida

similar a la del Sella, según explicaba el presidente del CODIS, «con las piraguas en las orillas para cubrir el trayecto entre Cieza y Blanca». Precisamente de este último municipio estaba en la presentación el presidente del Blanca Club de Piragüismo, César Reales Martínez, que no dudó en asegurar que «para Murcia es un orgullo, y para el Blanca Club de Piragüismo el hermanamiento era un objetivo que ahora hemos conseguido». Desde Murcia vendrán entre 30 y 40 deportistas a competir en esta edición.

Premio Ecopilas

Otra de las novedades presentadas fue la concesión del Premio Ecopilas Valores del Sella a José María López Suárez, más conocido por todos los selleros como el

Rey Aurelio. A él, que según decía Feliz «antes era Chema el municipal y ahora es Chema el Rey Aurelio», se le hará entrega de esta distinción en gran medida porque hace ya cuatro décadas propuso que los reyes asturianos tenían que desfilar, y desde entonces encarna al rey que da nombre a su localidad natal, San Martín del Rey Aurelio. Ligado con esto, el CODIS anunció que la diseñadora Mayte Capín será la responsable de confeccionar los ropajes de los más de 10 reyes y reinas que desfilarán en el Descenso. Algo posible gracias a la cooperación de la Asociación Amigos Reino Astur y la de Amigos de Dionisio de la Huerta. Por último se presentó el cartel de este año, obra de Covadonga Valdés. «El Descenso del Sella es mucho más que una competición de-

portiva», decía Gimena Llamedo en su intervención de cierre del encuentro, «la fiesta de piraguas es una tradición transmitida de generación en generación, que permite mantener viva una parte muy importante de nuestra cultura y el legado de quienes tanto amaron esta prueba y todo lo que hay en torno a ella». Una intervención cargada de emoción y de recuerdos de su infancia cuando acompañaba a su abuelo el día de piraguas. No dudó en decir la vicepresidenta que participar en esta presentación del Descenso Internacional del Sella es «uno de los actos que me llevo en el recuerdo porque, si para cualquier persona de Asturias tiene un significado especial, para mí como parraguesa y viniendo de dónde vengo, es todavía más emocionante».

la candidatura de La Peruyal al Premio Pueblo Ejemplar de Asturias

Arriondas | PARRES

Sergio Martínez, presidente de la Sociedad La Peruyal de Arriondas, entregó la semana pasada en la sede de la Fundación Princesa de Asturias las 2.000 firmas de particulares que avalan la candidatura de esta agrupación al Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2024. Y no se postulan en cualquier

momento sino que es en este año cuando esta asociación cumple la friolera de 75 años. Una larga trayectoria demostrando su peso en el tejido social y comunitario de Parres. Bajo esa efeméride y con esa ilusión, el presidente de la Sociedad La Peruyal de Arriondas entregó las firmas además de documentación impresa y en formato digital

en la que se incluían los motivos y razones por los que esta asociación considera que es merecedora de obtener el galardón. Como parte de esta documentación, también se hizo entrega de todos los apoyos recibidos por parte de personalidades de distintos ámbitos, instituciones y entidades. Y la lista es larga. Más allá del Ayuntamien-

to de Parres o la Academia de la Llingua Asturiana, la Sociedad La Peruyal de Arriondas cuenta también con el apoyo de Caja Rural de Asturias, Real Grupo de Cultura Covadonga, centros asturianos de otras comunidades autónomas o el sindicato UGT.

En el capítulo de apoyos de artistas, músicos y celebridades

el apoyo crece exponencialmente. Músicos como Víctor Manuel, Nando Agüeros, José Ángel Hevia o Lilián de Celis; los cocineros Nacho Manzano y José Antonio Campo Viejo; la fotógrafa Ana Miller o Miguel Barrero, director de la Semana Negra de Gijón, se suman a la candidatura de la Sociedad La Peruyal de Arriondas.

Ayuntamiento de Ribadesella
Ayuntamiento de Parres
Ayuntamiento de Cangas de Onís
Ayuntamiento de Piloña
Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
Las autoridades en el momento de desvelar el cartel del 86 Descenso del Sella.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera

El Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos eligió Siero para celebrar su Gran Fiesta Gastronómica

La Barganiza | SIERO

El Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, que preside Javier Escobio, celebró en el Club de Golf de La Barganiza (Siero) su novena Gran Fiesta Gastronómica correspondiente al ejercicio 2023, a la que asistieron Begoña López Fernández, directora de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias del Principado y Aurora Cienfuegos, concejal del Gobierno de Siero, así como representantes de diferentes ayuntamientos, asociaciones y colectivos con los que colaboran y realizan actividades conjuntamente. No faltaron tampoco compañeros de otras cofradías, como las del Queso Gamonéu, Queso Idiazábal y Queijo Serra da Estrela, sus padrinos regionales, nacionales e internacionales.

En su acto oficial se nombraron y entronizaron con sus atributos –capa, montera, beca con medalla y diploma– a tres nuevos “circulianos” de número: Ángel Campillo, Basilio Orejas y Yago Rodríguez, con lo que su número de miembros se eleva a 25.

En el encuentro se entregaron los “Reconocimientos Enogastronómicos 2023” en las categorías de Bebidas, Quesos y Elaboración Culinaria, en su séptima edición; y, en la de restaurante, en su quinta edición, resultado de las puntua-

ciones que los miembros hacen en sus reuniones ordinarias y en sus comidas de exaltación al queso. En la de Bebidas el premio recayó en Bodegas Murúa, S.A. por ser su vino «Murúa Reserva 2014» acogido a la DOP Rioja, el más valorado de los 32 catados a lo largo del año. El premio fue recogido por el director comercial nacional de Masaveu Bodegas, Juan José Calvo. En la de Quesos, el más puntuado entre los 34 degustados fue «Ondarre» de la quesería homónima sita en Segura (Guipúzcoa) acogida a la DOP Idiazábal.

El galardón fue recogido por Karmele Murua y Félix Goiburu, sexta generación de la propiedad. «Pulpo a feira gratinado con queso San Simón da Costa DOP» fue la galardonada, de entre las 35 elaboraciones culinarias degustadas. Elaborado por la pulpería Terra Meiga, en la calle Jovellanos de Oviedo, su encargada, Marta Iglesias, recogió su premio.

En lo que a restaurantes se refiere, entre los ocho visitados en el año, el galardón se fue para Cangas del Narcea, para el Parador Nacional de Turismo de Corias, donde

el colectivo celebró su comida de exaltación de noviembre. Recogió el reconocimiento Ignacio Bosch, director del Parador de Cangas de Onís, por delegación de su colega Daniel González. Finalmente se reconoció a los Círculianos de Honor; los nombramientos recayeron en David Pérez Naya, familia Martínez Álvarez y en la familia Fernández Bustamante, elaboradores domésticos de queso de Urbiés en Mieres, de Bota en Bermiego (Quirós) y de “quiso” Tarreña, en Tios (Lena) respectivamente.

Refuerzo policial en

Llanes El Gobierno de Llanes presentaba la semana pasada a los 12 auxiliares que llegan para reforzar la plantilla de la Policía Local, a tiempo completo y en régimen de interinidad, durante lo que resta de verano y parte del otoño. Los 12 agentes se suman a los 16 efectivos con que cuenta la plantilla de la Policía llanisca. En la foto los ediles Tomás Antuña y Priscila Alonso, con el subinspector de la Policía Local, Cristian Peón y nueve de los doce auxiliares.

Preguntines

¿Será verdá que el Ayuntamientu de Colunga va poner un potru y jerrador en el despachu del arquitecto, en días alternos al servicio de podología?

uuuuua

¿Por qué dirán en Siero que el alcalde no se fía un pelu de lo que andan pitufando y pitufando en el Principado con lo de Costco?

auuuuu

¿Será verdá que en Ponga, a más de unu del PP y dio un torción cuando yos dijeron que Salazar el de Amieva iba a ser el presidente de la agrupación conservadora beyusca?

uuuuua

¿Cuándo dejarán de matar las ovejas en el Parque?

Cuando yo no tenga jame. ¡¡¡ Notejode !!!

Foto de familia de los galardonados, autoridades, presidente y secretario del Círculo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.