Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“Un amigo leal vale más que diez mil parientes”. Eurípides
Se nos fue Manolín, el veterinariu
Cuando yo empezaba en esta profesión del periodismo, allá por el año 1997, acompañé a Manolín el veterinariu en su ruta diaria de “cuadra en cuadra” por el concejo de Parres. Yo a Manolín ya lu conocía desde rapaz y con él me tomé muchos cafés en aquella mesa del fondo de El Abuelo, donde era fácil encontralu leyendo el periódicu, era gran conversador y siempre ti contaba algún cuento de los de antes. Aquella tarde con él me confirmó que era una persona tan parsimoniosa como minuciosa en su trabajo, y eso que ya superaba los 70 años, además de querida y respetada por los ganaderos. Manolín se fue la semana pasada, cercano a cumplir el siglo de vida. Se va otru de los ejemplos del paisanaje cangués. Es ley de vida, sí, pero también una pena. J.Peruyera
Collía festejó el centenario de su fuente
Collía | PARRES
Encumbradas, un éxito de altura
REDACCIÓN
Más de 1.200 personas se sumaron el pasado domingo al reto Encumbradas, la iniciativa del Patronato Deportivo Municipal de Siero, que tenía por objetivo que, al menos, una mujer coronara cada una de las cumbres más altas de los 78 concejos del Principado de Asturias. Ni la niebla, viento o lluvia consiguieron frenar a las participantes, una suma total de 966 inscritas, saliendo según lo previsto y a las que también se unieron amigos, familiares, allegados y mascotas. A las 15:30h ya se habían alcanzado los 78 techos asturianos.
Las más madrugadoras fueron las cuatro mujeres encargadas de coronar Torre Cerredo, que consiguieron alcanzar su cima en primer lugar, a las 11:04h, habiendo salido a las 7:49h de la mañana. También destaca otro grupo de
mujeres que coronaron las cumbres de cuatro concejos: Castropol, Vegadeo, San Martín de Oscos, y Villanueva de Oscos, dada su proximidad.
Por otro lado, la encumbrada más joven cuenta solamente con dos meses de edad y la más longeva, con 89 años. Además de asturianas, en el reto han participado mujeres de otras partes de España como Madrid, Barcelona, Málaga o La Coruña. Encumbradas tiene como objetivo dar visibilidad a la práctica deportiva de las mujeres y de reconocer su mérito, su esfuerzo y capacidad de superación, a través del logro de un reto colectivo ambicioso, nunca alcanzado, que requiere necesariamente de la implicación, compromiso y superación de metas individuales. El proyecto fue premiado con el premio Iberdrola Supera el pasado año.
La localidad parraguesa de Collía conserva aún ese espíritu vecinal que siempre hubo en los pueblos, seguramente el mismo que había hace 100 años cuando los antepasados de los actuales construyeron e inauguraron la fuente del pueblu.
El viernes, la vecindad de Collía se reunió alrededor de una opípara merienda para celebrar el centenario de su fuente, que luce una imagen renovada gracias a los de-
talles ideados por Agustín Aramburu. Además la fuente participa este año en el concurso de enramado que convoca el ayuntamiento. El alcalde de Parres, Emilio García Longo y el edil, Álvaro Palacios se sumaron a celebración.
Concurrido prau de San Juan en Ribadesella
RIBADESELLA
La capital riosellana vivió la tarde-noche del domingo una animadísima celebración en un concurrido prau de San Juan, donde multitud de grupos dieron rienda suelta al asado en las numerosas parrillas instaladas en las parcelas. A las 12 de la noche se encendió la hoguera de 12 metros de altura.
Foto de familia de los vecinos delante de su fuente, que se construyó e inauguró hace 100 años.
Entre las que subieron al techo de Villaviciosa, Viesca Redonda, estaba la concejala de la Plataforma de la Fresneda, Alejandra Cuadriello.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
CLÍNICA DENTAL
Dra. Ana Gutiérrez Jiménez ODONTÓLOGA
CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA
Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22
Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19
(encima de Supermercados La Plaza)
C/ Puente Nuevo nº1,
Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985
Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia
lactante / Tratamientos a domicilio Accidentes de tráfico / Mutuas
C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas Telf.: 984 840 532 - nº registro C.2.2./3611
Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES FLEBOLOGÍA
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
El Berrón vino al Berrón
El Berrón | SIERO
Los vecinos de El Berrón de Siero recibieron a sus homólogos de El Berrón de Burgos, en un acto que tuvo lugar junto al monumento al Ferroviario, obra de Luelmo. Allí fue donde la edil sierense Ana Nosti hizo la entrega de regalos al alcalde de la villa burgalesa, Tomás Picasarri, quien se congratuló y lanzó un guante, «nosotros ya cumplimos», dijo, invitando a que los sierenses viajen a Burgos.
Los visitantes hicieron un tour
por la localidad con visitas a la estación ferroviaria, con su peculiar cruce de vías, la bolera y la zona más moderna de El Berrón.
La comida, como no una fabada con todos sus sacramentos, se celebró en el restaurante del Hogar del Pensionista. Previamente se degustaron unos sabadiegos, de la vecina Noreña.
La jornada fue intensa y sirvió para estrechar lazos entre los colectivos de ambas localidades. Ahora tanto un Berrón como el otro están un poco más cerca.
Fiesta Paxarra En la foto los galardonados en la fiesta Paxarra de Viella, acompañados de sus familias, el alcalde, Ángel García, las concejalas María José Fernández, y Pilar Santianes, miembros de la Asociación La Nozana y colaboradores.
Ana Nosti y Tomás Picasarri junto al monumento al Ferroviario.
Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja
Don Manolín el veterinario
Nos dejó la semana pasada un veterinario singular y excelente persona. Gran conversador, inteligente y culto. Lo conocí hace más de 40 años en Fíos y siempre me pareció un gran profesional y muy buena persona.
De aquellos tiempos a los de hoy, cerraron multitud de pequeñas cuadras y se dejaron de cuidar multitud de fincas. De eso escribía la pasada semana. Gracias a los astutos mandantes/mangantes de la política, pronto tendremos el GRAN PARAÍSO DEL MATORRAL Y CHAMUSCA-
DO BOSQUE, porque nadie lo cuida.
Después de más de 40 años de democracia, estos zoquetinos gobernantes no son capaces de dar una solución digna al grandísimo problema del lobo. Ya no digo al paro juvenil, que somos campeo-
Periodista de las que va de frente
De bañarme en el Enol al feudo de los Lagos
Cuando era pequeña, había una visita obligatoria del verano que mi abuelo no perdonaba y que consistía, básicamente, en subir a los Lagos de Covadonga a pasar el día. Una excursión que empezaba en Acevedo, al otro lado de El Pontón, y acababa a remojo en el lago Enol. «Otro que ha quemado el embrague», solía decir mi padre cuando nos encontrábamos con alguno de los muchos coches que poblaban las cunetas de la carretera.
Esta tradición familiar, perpetuada en el tiempo hasta pocos veranos antes de que mi abuelo muriera, era para él una forma de volver a visitar una tierra que, sin ser la suya, sentía como parte de él. Mi abuelo caminó por Picos de Europa hasta la saciedad cuando trataba con ganado y su forma de ganarse la vida era, básicamente, venir a vender y comprar a Asturias recorriéndolos a pie.
Han pasado casi tres décadas desde la última excursión familiar y, a día de hoy, el panorama ha cambiado sustancialmente. Es cierto que en la carretera de los Lagos ya no hay ni coches recalentados en las cunetas ni retenciones para coronar el recorrido. Tampoco es posible bañarse en el lago Enol, un recuerdo de mi infancia que todavía hoy me resulta raro no poder rememorar. Pero, quizás, lo peor no sea que todo eso haya desaparecido en ese tratamiento casi de lugar sagrado que se aplica a un espacio que forma parte del Parque Nacional Picos de Europa. Quizás lo grave es
nes de España y en mil cosas más, todas negativas, de las que somos campeones hasta de Europa. Hombre, no todo es malo, que en construcción naval somos muy buenos, pero otra vez los mandantes/mangantes del PSOE, salvo los 4 años del PP y uno de Foro, se cargaron la Formación Profesional (ahora la ponen de moda) y los señores de los Astilleros Gondán y Armón tienen que tener sus propias escuelas para formar a soldadores, pintores y muchas más cosas.
Fátima Cimadevilla
que quienes, como mi abuelo, dieron forma a esas tierras que los demás disfrutamos como un paseo turístico o nostálgico, como era mi caso, también tienen prácticamente prohibido el acceso a él.
Preguntarle a un ganadero o a un pastor, a uno de los pocos que quedan, de la Montaña de Covadonga es hacerse una idea del “Santa Sanctorum” en el que se han transformado los Lagos. «Todo está prohibido», es la frase más repetida. «No nos quieren aquí» suele ser la siguiente. El nivel de prohibición para casi todo es tan salvaje que realizar uno de los oficios más antiguos de la historia del ser humano, la ganadería, se convierte en una gesta en la que muchos tiran la toalla por el camino, no sin razón. Y, si bien son muchos los que siguen adelante con su labor, el día a día no hace más que meter piedras en una mochila que cada vez resulta más pesada de llevar quizás casi más por las incongruencias con las que se gestiona este espacio natural que por otros motivos.
El último: todos los impedimentos con los que se encuentran los ganaderos del concejo de Cangas de Onís con licencia de pastos para poder, simplemente, cruzar la barrera de Covadonga. Una que se abre sin descanso para quienes suben, como yo antaño o todavía a día de hoy, a los Lagos a pasar el día. A mirar el paisaje. A hacer uso de un tiempo de ocio que marca una increíble desigualdad con quienes necesitan -del
Con muy mala leche
Vicente G. Bernaldo de Quirós
La rebelión de El Fontán
¿Pero alguien se esperaba que los comerciantes de El Fontán, en Oviedo, fueran tan ingenuos de dejarse influir por los intereses económicos de una minoría que trata de hacer caja con un complejo hostelero que adultere los objetivos de la zona? Pues no se han acobardado y les han dicho que no a los intereses de la oligarquía política local, lo que a éstos les ha costado un disgusto. El Fontán no es solo una zona de gran atracción ciudadana en la capital de Asturias, sino un lugar que tiene más de cuatro siglos de historia y en el que los intentos de desvirtuar, (que no de modernizar, tengamos claros los conceptos) no fueron aceptados por sus protagonistas, que entendieron que añadir a su arquitectura una planta de hostelería para que el lobby de la restauración hiciera su agosto perjudicaba sus intereses de siempre.
verbo necesitar- subir a dar de beber a su ganado, comprobar el estado de sus vacas o hacer cualquiera de las labores que conlleva tener una ganadería. Mi abuelo vivió para saber que sus queridos Picos de Europa al completo iban a ser reconocidos con la distinción de Parque Nacional. Y una de las cosas que más le emocionaron de aquel título era saber que parte de ese paraguas de protección se aplicaba a quienes los habitaban y vivían, como él en su juventud, en ellos. Porque mi abuelo, aunque de aquella no existiera el término conservacionismo o no tuviera los tintes que muchos le ponen a día de hoy, lo era. Para él cuidar de sus animales y del entorno del que vivía era principio básico y casi religión. Quizás por eso, cuando a todos los de su quinta les parecía una aberración que Picos de Europa se transformara en un espacio protegido, él lo celebró tanto. Porque ese nombre que a otros atemorizaba para él era el equilibrio perfecto. El de cuidar de la naturaleza pero, también, a sus moradores. Qué lástima que esa parte, la de contar con un modelo de gestión que proteja a quienes desempeñan su trabajo en un intento casi imposible de mantener vivo el medio rural, se haya perdido por el camino. Y qué lástima también, y así lo habría visto mi abuelo, que ahora quien viene de visita a los Lagos tenga más derechos que quienes tratan de seguir viviendo apegados a la tierra por más que ésta, o sus leyes, se lo impidan.
A la rebelión de El Fontán por el intento de modificar la estructura de la zona se le añade el temor de los comerciantes de que se pusiera en marcha un monstruo de la edificación para que aquello se convirtiera en un punto de masificación turística, que nada tiene que ver con los intereses económicos de quienes han sido sus protagonistas durante mucho tiempo.
Parece mentira que los conocedores del Oviedo de toda la vida pensaran que, con cuatro zalamerías, iban a convencer a los que día sí y día también ponen su granito de arena para que El Fontán sea un rincón especial de la ciudad. Y parece mentira que quisieran olvidar a Pérez de Ayala, ese escritor asturiano que noveló el barrio en su obra ‘Tigre Juan’, que pertenece ya a la historia de la capital asturiana y es la protagonista de un premio de relumbrón en la región. Afortunadamente, el sentido común ha prevalecido sobre los
intereses de la hostelería más cortoplacista y los 19 votos contrarios a la reconversión de El Fontán han obligado a los promotores y a sus avalistas municipales a ir con la música a otro lado, y dejar de hacer de esta concurrida zona de Oviedo una especie de baile de máscaras, que perjudicara a los comerciantes y a los vecinos.
Desde que se aireó el proyecto de ¿modernización? de El Fontán las voces de repulsa se fueron prodigando entre los que habitan en la zona y entre los que viven de ella, ante la posibilidad de crear un monstruo que pusiera de relieve que el mercado tradicional de Oviedo se fuera a hacer puñetas por una idea muy poco convincente de determinados sectores empresariales. El resultado final de la votación y que pone término a la ocurrencia es la evidencia palpable de que los experimentos hay que hacerlos con gaseosa. Por eso causa enorme extrañeza la reacción de pataleta del alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli de que la decisión de los ciudadanos es un triunfo de los que no quieren ver crecer a Oviedo. Lo que no quieren los ovetenses es que su dinero vaya a parar al bolsillo de los que quieren negocios rápidos. Eso no es crecimiento, sino otra cosa y hay que decirla bien clara. El berrinche de Canteli hay que contextualizarlo en un proyecto de ciudad que, como su protagonista, es demasiado conservador y solo favorece determinados intereses. Si hubiera sido un poco más inteligente, se hubiera callado la boca, y a otra cosa mariposa. Cuánto antes se olviden en las dependencias consistoriales y en el sancta sanctórum de ideas tan disparatadas, mejor para Oviedo, porque El Fontán se volverá a rebelar cuántas veces traten de robarle la personalidad.
Los vecinos de San Juan de Parres festejaron el santu que da nombre al pueblu con una animada jornada sabatina, en la que no faltó la música a cargo de Avalle Van, que ofreció un animadísimo concierto.
COMARCA DE LA SIDRA
“La voz de Grande Covián renace de nuevo en Colunga”, el próximo viernes día 28, a partir de las 18:30h, en la Sala Loreto de Colunga, para conmemorar el 115 aniversario del nacimiento del ilustre colungués. La charla correrá a cargo del epidemiólogo Daniel López Acuña
El fotógrafo local José Ornia pregonará el XLVII Festival de la Sidra de Nava el 13 de julio
El alcalde, Juan Cañal, encabezó la delegación naveta que presentó en Madrid el programa del Festival
El fotógrafo naveto José Ornia será el encargado de pregonar el Festival de la Sidra de este año. Será el próximo sábado 13 de julio, a partir de las 8 de la tarde, cuando dará comienzo el acto institucional en el balcón del Ayuntamiento de Nava y la entrega de los premios de los diferentes apartados del Festival. El fin de semana del 12, 13 y 14 de julio acogerá el grueso de la programación diseñada por el Ayuntamiento de Nava, que se presentaba hace unos días en el Museo de la Sidra y, después, en el Centro Asturiano de Madrid. En la capital del reino, además, la delegación naveta que encabezó el alcalde Juan Cañal, escanció unos culetes en plena Puerta del
Sol, junto a una reproducción del cartel anunciador del Festival, obra del valenciano Sergio Iborra, a gran formato. El sábado 13 será el día grande del Festival. Por la mañana tendrá lugar la gran final del concurso a la Mejor Sidra Natural elaborada en el Principado de Asturias y en Nava. En los soportales del Ayuntamiento. Y a continuación se procederá con el acto de entrega de la “Etiqueta más Guapina” organizado por el ‘Grupo Sidrastur’. Por la tarde, tras la entrega de premios y el pregón, se lanzará el chupinazo y se abrirá la ruta de la sidra por las pipas distribuidas en varios puntos de la capital naveta, donde se escanciarán culetes a todos los asistentes.
La delegación naveta que viajó a Madrid, escanciando en la Puerta del Sol.
El PP denuncia el retraso en las obras de defensa de puerto de Lastres que, aseguran, «deberían haber acabado en diciembre». Los diputados regionales del PP, Cristina Vega y José Felgueres, junto a los concejales expulsados del Gobierno de Colunga, Javier Brea y Justino Pérez, se desplazaron hasta Nava, donde permanecen aún los 400 bloques que deberían estar ya ubicados defendiendo el puerto de Lastres. «La gestión de las obras del Puerto de Lastres ha sido marcada por retrasos significativos, cambios en los criterios de ejecución y dudas sobre la viabilidad técnica, lo que ha generado incertidumbre y, probablemente, sobrecostes que impactarán en los ciudadanos asturianos,», apuntó Vega. En la foto, los cuatro, jugándose el tipo en el arcén de la Nacional 634 junto a las instalaciones de Prenava, donde están aún los bloques con destino a Lastres.
Participantes en la Primera Travesía a nado con aletas de Lastres.
Primera Travesía a nado con aletas de Lastres
Lastres | COLUNGA
El sábado se disputó la I Travesía de Natación con aletas de Lastres, que contó con la participación de una treintena de deportistas, que completaron el recorrido que tenía como salida y meta la playa del Escanu.
La organización corrió a cargo del nuevo Club de Actividades Subacuáticas SWIM 04 liderado por Virginia Castañeira Codina y Benito Pastor Lobo. Los nadadores que se lanzaron al agua en esta modalidad disfrutaron de una mañana en la localidad de Lastres en la que acompañó el tiempo, la temperatura y estado del mar. Los líderes de la prueba fueron Joaquín Conde y María Fernández Bagues. El Club de Natación Santa Olaya se llevó el premio por ser el más numeroso de la prueba.
PROPORCIONAMOS
Amandi celebró San Juan con pregón de Esther Manzano y reconocimiento a Eloy Cortina
Amandi | VILLAVICIOSA
La Asociación Cultural y de Festejos “Puente de San Juan de Amandi” cerró el lunes con la tradicional celebración religiosa del día de San Juan en la iglesia parroquial de Amandi, seguida de procesión y subasta. Una nueva y exitosa edición de las fiestas, que se habían iniciado el viernes, con la verbena a cargo del grupo Beatriz. El sábado se entregó la distinción de “Vecín del añu” al lagarero y hostelero Eloy Cortina, de Sidra Cortina y Restaurante Amandi, por su colaboración con las fiestas y actividades de la Asociación. El lagarero maliayés se mostró muy emocionado y agradecido al recibir el premio, acompañado de su hijo y su nieto. La noche se cerró con una parrillada y la verbena. El domingo el protagonismo fue del desfile, a mediodía, de xigantes y cabezudos, acompañados de gaita y tambor y el pregón a cargo de Esther Manzano, la prestigiosa chef que junto a su hermano, Nacho, atesoran tres estrellas Michelin y que se han hecho con la restauración del hotel La Casona de Amandi. El broche final a la jornada festiva del sábado lo puso la tradicional “Foguera de San Xuan”, con la interpretación de la “Danza de San Xuan d’Amandi”, a cargo del Grupo Folclórico Villaviciosa–Aires de Asturias y la última verbena.
La Villa es uno de los únicos cuatro municipios que recibirá la subvención para crear nuevas
REDACCIÓN
La Consejería de Educación concederá una subvención a los ayuntamientos de Pravia, Villaviciosa, Allande y San Martín de Oscos para la creación de nuevas plazas de primer ciclo de Infantil (0 a 3 años), con cargo a la tercera y última convocatoria de ayudas financiadas con fondos europeos MRR.
La partida de 250.000 euros, recogida en el presupuesto de
plazas de 0 a 3 años
2024, se invertirá en infraestructuras y equipamientos que permitan crear esas nuevas plazas de 0 a 3 años. Esta pequeña cantidad se había reservado expresamente para concejos que tuvieran algún proyecto avanzado.
La ayuda al Ayuntamiento de Villaviciosa permitirá crear una la unidad que se ubicará en el aula rural de Quintes, del CRA Les Mariñes, y dependerá de la actual escuela infantil La Oliva.
San Juanada El carro de la foto amaneció el lunes, día 24 de junio, delante de la iglesia de Colunga con una nota en la que se podía leer “Ya tienes el carru, busca la pareja. Firmado, Sr. Brea”, con un destinatario que no parece otro que el combativo concejal del PP en el ayuntamiento colungués, Justino Pérez. La San Juanada llega después de las pintadas contra Javier Brea junto a la capilla de Loreto, que muchos vinculan con los incondicionales fans del alcalde, Toyos.
El ayuntamiento le concederá la Medalla del Concejo junto con Luis Estrada
Homenaje a Jorge Tuya en Villaviciosa
VILLAVICIOSA
El Teatro Riera de Villaviciosa se llenó el sábado para acoger un cálido homenaje al cantante de tonada Jorge Tuya Rivas, en reconocimiento a su dilatada trayectoria. Pero, además, el acto concluyó con el anuncio del alcalde, Alejandro Vega Riego, de que «el Ayuntamiento de Villaviciosa rendirá tributo a la tonada con la concesión de su Medalla a dos de los grandes nombres de este arte, Jorge Tuya y Luis Estrada, ambos de Seloriu». Y para ello, avanzó que propondrá al Pleno la concesión de la medalla siguiendo los trámites del reglamento.
El sábado quedó de manifiesto el respeto del que se ha hecho acreedor el artista de Seloriu, nacido el 31 de octubre de 1958 y que inició su andadura en la tonada con 19 años, en un concurso de Mercaplana, en Gijón. Desde entonces desplegó una brillante carrera en la que ha grabado más de 70 canciones en solitario y con otros cantantes, entre ellos Luis Estrada, con el que formó el Dúo Astur. Estrada, también nacido
en Selorio, en 1942, no le va a la zaga a Tuya. Son casi un centenar de canciones las que ha grabado, 28 de ellas en solitario.
En el homenaje dedicado a Jorge Tuya actuaron María Luz Cristóbal Caunedo, José Manuel Collado Vidal, Lorena Corripio López, Álvaro Fernández Conde,
Ismael Tomás Montes y Vicente Prado “El Pravianu”, como gaitero oficial. La presentación corrió a cargo de Julio Baragaño y la glosa del homenajeado fue realizada por el periodista Melchor Fernández Díaz. Unas 200 personas celebraron posteriormente una espicha en el llagar Cortina.
Colunga reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia hasta 2027
COLUNGA
Mañana jueves 26 de junio, a 12h, se descubrirá la placa señal que identifica a Colunga como Ciudad Amiga de la Infancia, título concedido por UNICEF Comité Español hasta el año 2027.
La placa estará ubicada frente del CP Braulio Vigón de Colunga. Para el acto se contará con la presencia del alcalde, José Ángel Toyos; Ignacio Calviño, presidente UNICEF-Asturias, y Pablo Suárez, técnico de UNICEF-Asturias, además de representantes de colectivos de Colunga y de la Comarca de la Sidra.
Esther Manzano recogió un detalle de la organización.
Eloy Cortina dio las gracias emocionado. Muchísimo público, como siempre, alrededor de la foguera.
Jorge Tuya, emocionado, agradece el homenaje acompañado de su esposa, sus hijos y el alcalde de Villaviciosa.
COMARCA DEL NORA
NOREÑA
El 19 de marzo de 1964 nacía en Oviedo ADEPAS (Asociación Pro Ayuda a Personas con Discapacidad Intelectual del Principado de Asturias) a partir de la unión de un grupo de padres en unos años en los que el derecho a la educación era poco menos que una utopía. 60 años después se ha recorrido mucho camino, aunque aún falte demasiado por caminar. Para Higinio Uría, director de la Residencia y Centro ocupacional de ADEPAS en Noreña «lo estamos celebrando en familia con Asociaciones del entorno y de otros lugares como Tapia y compañeros de la zona occidental. Estamos muy felices por recibirlos y por poder ofrecer a la sociedad asturiana 60 años de trabajo por los derechos de las personas, dándoles los apoyos que necesitan para que puedan desarrollar la vida que quieran». La Asociación, nacida en tiempos oscuros de la historia de nuestro país, ha evolucionado a lo largo de los años y mira al futuro con esperanza: «En el pasado nos dedicábamos más a trabajar por defender los derechos de las personas, conseguir empleo, conseguir que ellos estuvieran integrados en la sociedad; ahora hemos pasado de la integración a la inclusión, a que sean parte activa de la sociedad. La realidad actual es que nosotros les prestamos apoyo para que puedan desarrollar todas las actividades que, por sí mismos, ellos no podrían realizar. El mejor futuro esperable es que nosotros dejáramos de existir porque la sociedad ya hubiera incluido a las personas con alguna discapacidad». En la actualidad la Asociación
El Ayuntamiento de Siero reparará el exterior de la Plaza Cubierta de Pola. La actuación cuenta con un presupuesto de 47.995,68 euros y un plazo de ejecución de dos meses. La estructura data de los años 30 y tiene una superficie de 2.500 m2
Los usuarios de ADEPAS en plena celebración de su 60 cumpleaños.
Asociación ADEPAS:
60 años trabajando por los derechos de las personas con discapacidad intelectual
El centro de la Asociación en Noreña atiende a 63 personas
ADEPAS atiende a 63 personas, una parte de ellas, 53, que acuden a las instalaciones para usarlas como centro de día y 10 usuarios ocupando la residencia con carácter permanente. Por su parte, Casilda Sabín, gerente de ADEPAS aseguró que «seguimos manteniendo retos ya que cada persona es distinta y, como tal, la Asociación está obligada a prestar servicio individual. Por eso tenemos una mini residencia, con no más de 16 pla-
zas. Desde siempre hemos mantenido una oposición a las macro residencias. Defendemos este modelo, que es un éxito, ya que nos está desbordando la demanda, un ejemplo de que estamos funcionando muy bien».
La gerente de ADEPAS tuvo un recuerdo para Melania Álvarez, antigua consejera de Derechos Sociales del Principado: «Antes de irse dejó bien claro que en ningún caso consideraba que la edad era un límite para cambiar a
Hoguera de San Xuan en Noreña El solsticio de verano llegó fiel a su cita y los noreñenses acudieron a la “foguera” para purificar, quemar lo malo y lo viejo, y dejar espacio para las nuevas experiencias, según marca la tradición. El Noreña, San Xuan se celebró por todo lo alto con pasacalles previo al encendido, a cargo de la charanga Élite Brass Band y más música después, a cargo del grupo de pop-rock Buscavidas.
La conferencia
“El teatro LGTBI”, en la Casa de Cultura de Noreña
NOREÑA
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Noreña ha programado la conferencia «El teatro LGTBI», a cargo de Javier Liñera. El acto tendrá lugar el viernes 28 de junio en el salón de actos de la Casa de Cultura a las 19h.
Partiendo de los textos teatrales «Barro Rojo» y «Yo no quiero ser Sylvia Rivera», su autor, el dramaturgo, actor y director Javier Liñera, hablará de los diferentes textos teatrales en los que la temática es la diversidad sexual y de género, o sus personajes están relacionados con dicho tema.
una persona de un servicio a otro y coger a una persona de un CAE (Centro de Atención Especializada) para llevarla a una residencia de mayores, que es lo que estaba pasando últimamente, es una atrocidad. Nosotros seguimos trabajando, intentando ir de la mano de las familias y, sobre todo, de las personas con discapacidad. Tenemos un grupo de autogestores que son miembros de la junta, se les escucha y se tiene en cuenta sus opiniones».
Estos dos textos le servirán para destrenzar otras piezas teatrales y cinematográficas en las que se trata dicho tema o sus protagonistas están relacionados con el mismo. El texto «Barro Rojo» servirá como hilo conductor de la historia reciente de nuestro país y cómo han tenido que vivir las personas LGTBI. Pasando por textos de escritores y escritoras que ayudaron a visibilizar esta temática.
En «Yo no quiero ser Sylvia» Rivera aborda la parte más filosófica de lo que quiere decir ser LGTBI.
Nuevas farolas en El Condado Como punto y final a la mejora de la urbanización de la calle Ramona Rodríguez Bustelo, el Principado ha colocado dos farolas que eliminan los problemas de iluminación de la zona. La actuación contó con un presupuesto de casi 7.100 euros y forma parte del programa de obras cooperables entre el Principado y los ayuntamientos. En la fotografía, entre las farolas, de izquierda a derecha: José Tamargo, concejal de Urbanismo; Manuel Calvo, director general de Infraestructuras, la alcaldesa, Amparo Antuña y el concejal de Obras, Julio César Amado.
La conexión La Fresneda-Lugones ya luce nueva pasarela sobre el río Noreña
La estructura está incluida en el proyecto de conexión peatonal y ciclista entre ambas
localidades
La Fresneda | SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, presenció la colocación de la pasarela de madera sobre el río Noreña, acompañado por Tony Gómez, representante de la Plataforma Vecinal de La Fresneda y miembros de la oficina técnica del ayuntamiento. La actuación ha contado con un presupuesto de 150.000 euros y tiene unas dimensiones de 20 metros de largo y 3 de ancho, con un peso de 8 toneladas. El alcalde se mostró «muy contento por este paso que estamos dando» y aseguró que «esta es la inversión más grande que hemos hecho desde que accedimos al Gobierno, unos 3.800.000 euros. Si bien todas las obras que ejecutamos son importantes ésta es, quizá, la más singular que hemos afrontado y viene a resolver un problema de trazados que había dejado aisladas a Lugones con
puente de madera sobre el río Noreña poco después de su colocación.
La Fresneda, dos poblaciones que suman más de 20.000 habitantes. Así logramos que la gente pueda vivir este espacio sin tener que arriesgarse con el tráfico». Ángel González adelantó que «en las próximas semanas, se comenzará la colocación de otra estructura mayor, una pasarela de 154,44 metros de largo, que sobrevolará la AS-17, sobre los pilares que ya están construidos. La previsión es que esté terminada para el mes de septiembre».
El representante de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Tony Gómez explicaba que «como bien decía el alcalde, La Fresneda está muy bien comunicada por carretera pero la conexión es bastante mala a nivel peatonal. Con esta obra, salvamos las dos autopistas y el pequeño río que nos cruza y así ya podemos comunicarnos con Lugones con esta senda peatonal y
La Asociación PolArte y los alumnos del Instituto Río Nora, de Pola de Siero fueron los encargados de diseñar y ejecutar varios talleres artísticos en donde realizaron un conjunto de obras de pintura mural pixelada y otra dedicada a las “Guerilla Girls” con “paste up”, técnica de arte urbano que consiste en pegar papel con cola en la pared. Aprovechando la pared del patio el alumnado pintó, de forma colaborativa, parte de obras de Miguel Ángel, la Mona Lisa de Leonardo, El Grito de Munch, Dj Dog de Haring, y una obra de la pintora brasileña Tarsila de Amaral.
La línea de autobús ente La Fresneda y Parque Principado será una realidad el 1 de julio
La Fresneda | SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, firmaron un convenio con el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), por el cual la línea entre La Fresneda y Parque Principado, con paradas en Lugones y Viella, comenzará a funcionar a partir del 1 de julio. El servicio estará operativo de lunes a sábado.
El alcalde de Siero aseguró que, con esta nueva línea, se intenta «contribuir a que la gente no sólo tenga un transporte público si no puede disponer de vehículo sino también para que la gente que tenga vehículo pueda tener la alternativa de usar el transporte público. Esto se suma a lo que ya hemos hecho de llevar el carril bici y peatonal al centro comercial y así dar una alternativa fiable al uso del vehículo privado».
ciclista, mucho más segura de lo que teníamos antes».
La estructura forma parte de la solución técnica para conectar las dos localidades, y que consiste en una senda mixta, peatonal y ciclista, de 800,71 metros de longitud que partirá de la glorieta de El Castro, en Lugones, y finalizará en las inmediaciones del aparcamiento del Centro Comercial Azabache. Las obras, con un presupuesto total de 3.841,130 euros, cuentan con financiación correspondiente al Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation. La subvención asciende a un total de 2.144.711,97 euros.
Reserva ya para la Gran Pulpada de Collado
Collado | SIERO
Collado celebra las fiestas de San Cristóbal los días 5, 6, 7 y 8 de julio y uno de los platos fuertes, nunca mejor dicho, será la Gran Pulpada que se celebrará el domingo 7 de julio a partir de las tres de la tarde. Para poder disfrutar de la pulpada es preciso reservar (hasta el sábado 29) llamando a alguno de estos teléfonos: 985 73 11 38, 672 024 516 o 690 175 220. El precio es de 25 euros y los niños menores de 10 años tendrán un pincheo gratis en la ludoteca
La Asociación Amigos del Roble
entrega los
premios“Personaje y chigreru del añu 2024”
SIERO
Alberto Aragón, comisario jefe de la comisaría de la Policía Nacional de Siero, y Gumersindo Fernández, regente del bar Pumarín, han sido distinguidos por la Asociación Amigos del Roble como Personaje del año y Chigreru del año 2024, respectivamente.
Coincidiendo con el 200
aniversario de la Policía Nacional, los miembros del jurado ponen en valor las iniciativas que han llevado a cabo para su celebración. De Gumersindo, el jurado destaca «su altruista disponibilidad y desinteresada colaboración».
La gala tendrá lugar en el Auditorio de Pola de Siero, el día 26 de junio, a las 19h.
OFERTA DE EMPLEO
• Ayuntamiento de Siero. Asesor del Equipo de Gobierno
• Requisitos: Grado en Ingeniería, Administración y Dirección de Empresas, Económicas o Comercio y Marketing
• Mínimo 2 años experiencia. Valorable conocimientos administración pública
• Carné B. Jornada completa, amplia flexibilidad y disponibilidad horaria
• Dedicación exclusiva. Incorporación inmediata
• Enviar CV a seleccionayto@ayto-siero.es
El
Horarios de las conexiones entre La Fresneda y Parque Principado.
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
PLATINOS
El ayuntamiento lleva acumuladas seis escobas de este metal en los últimos años y, por ello, acaba de recibir una mención especial en la capital de las Españas. Aunque quizá en este campo nos falta aún más práctica que concienciación, aumentar más del 200 por ciento la recogida puerta a puerta de desechos señala el acierto municipal impulsando más frecuencia y medios en este campo, y la positiva respuesta vecinal. Usar más la infraestructura que el ayuntamiento pone a nuestro alcance para mantener impecable nuestro entorno es un deber ciudadano que beneficia a todos.
LUCUS
No se puede pasar por alto por lo que supone de positivo el comienzo de una nueva campaña en esta zona llanerana que todos los entendidos consideran clave en la romanización del norte de España. Año tras año se avanza en conocer este prometedor enclave que espera la pronta declaración como BIC, musealizarlo como persigue el ayuntamiento y la habitual avalancha de personas que se acercan a conocer in situ los hallazgos, sorprendiéndose de lo que ocultaban los prados donde crecía la hierba, se cultivaba maíz o se jugaba al fútbol…
INVESTIGACIÓN
Investigar siempre es una tarea positiva. Hacerlo sobre lo que ya se investigó o sigue investigando y tramitando la autoridad competente y cuyas conclusiones sí implican acciones ejecutivas, parece un despilfarro de medios. Por ello, anunciar la solicitud para crear una comisión municipal de investigación sobre la obra realizada tiempo atrás en su vivienda por el actual concejal de Cultura tal parece un brindis al sol. Quizá nuestro concejal y diputado nacional se dejó influir por las tendencias de su grupo político en Madrid, y aquí en este momento solo busque más notoriedad “política”.
ENRAMADOS
Por San Juan y desde hace años, la Asociación de Vecinos de San Cucao convocaba un concurso de enramado de las fuentes públicas con gran aceptación popular. Este año no, pues aquella está en búsqueda de nuevos directivos. Una pena por lo que suponía de tradición y cooperación vecinal que, aunque tímidamente, sí se observa en pueblos limítrofes con aquel.
La IV edición de “Llanegra” regresa fiel a su cita veraniega con Lugo
Los escritores Juan Madrid o Pilar Sánchez Vicente, entre los invitados
LLANERA
Ya se conoce el programa de las IV Jornadas de Novela Negra que se celebrarán en el exterior de la Casa Municipal de Lugo de Llanera desde el 8 hasta el 11 de julio. «Llanegra» se perpetúa como un apéndice más de la celebérrima Semana Negra de Gijón, el acontecimiento literario del género más importante, a buen seguro, de nuestro país.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera fue el encargado de introducir la presentación, acompañado por el director de la Semana Negra, Miguel Barrero, y el escritor y comisario de las jornadas, Alejandro Gallo. Iván Pérez quiso mostrar su agradecimiento «al equipo técnico de Cultura del Ayuntamiento de Llanera y por tantos años de trabajo por ese bien incalculable que es la cultura. Las jornadas se celebrarán en la explanada de la Casa de cultura de Lugo, un acontecimiento que va creciendo con los años y que tiene un cartel de grandísimo nivel».
Para Miguel Barrero «la Semana Negra siempre tuvo la vocación de trascender más allá del ámbito de Gijón que es, por naturaleza, el que le corresponde, y no
siempre encontró complicidades en ese propósito y, desde luego, ninguna tan acusada, concreta y constante como la de Llanera, una especie de hermana pequeña de la Semana Negra, la quinta carpa situada fuera de Gijón lo que también enriquece y potencia el trabajo que intenta hacer la Semana Negra».
Alejandro Gallo fue el encargado de desgranar los entresijos del programa de esta cuarta edición: «Nadie pensó, a lo mejor,
Los alumnos de la Escuela de Música de
Llanera celebraron la finalización del curso escolar con un concierto en el Espacio escénico Plaza de La Habana, de Posada de Llanera. Más de 300 alumnos pasaron por el Escenario, desde los más pequeños, los de Música y Movimiento, hasta los más experimentados, que mostraron sus habilidades con los distintos instrumentos. También hubo momento para las interpretaciones vocales, con la actuación de Aurora Rodríguez y para que los miembros de los diferentes talleres que se imparten en la Escuela tuvieran su momento: Sound cluster, Blues or bust, Guajiros del Caribe, The Rookies, The Tonks, Stampf y The Last Jump.
Llanera, como un espejo: seis escobas de platino y una mención especial
LLANERA
Llanera se ha convertido en un habitual en la entrega de galardones de los Premios Escobas, unos premios que la Asociación Ategrus entrega bianualmente a instituciones y organismos que destaquen por sus iniciativas medioambientales. La de este año es la decimonovena edición de unos galardones que se vienen entregando desde el año 1987. Con Llanera han sido premiados también otros municipios asturianos como Mieres, Oviedo y Gijón.
que íbamos a durar tanto pero aquí seguimos. «Llanegra» nace con la idea de dedicarle un día a cada autor. Este año inauguramos con la última novela de Juan Madrid que, junto a Vázquez Montalbán, fueron los grandes pioneros de la novela negra, urbana y social en España. También tendremos la oportunidad de recibir a Juan Ramón Lucas, Pilar Sánchez Vicente, Carlota Suárez o la pareja Lorenzo Silva y Noemí Trujillo, entre otros».
El reconocimiento en esta edición de los premios a Llanera viene en forma de Mención Especial «por la modificación en la recogida puerta a puerta de las fracciones resto y orgánica, aumentando este servicio de una vez por semana a tres, lo que ha dado lugar a un aumento en la fracción recogida de un 214%, cifra récord desde la implantación del quinto contenedor en 2016».
A la gala de entrega de premios, celebrada en el auditorio Sur de Ifema, en Madrid, acudió en representación del ayuntamiento a recoger la distinción, la concejala de Obras, Infraestructuras y Servicios Urbanos, Eva María Pérez.
Las entradas para Exconxuraos, a la venta “on line” el jueves 27
LLANERA
Exconxuraos 2024 está cada vez más cerca y, a partir del próximo jueves 27 de junio, será posible comprar entradas para la cena medieval que se celebra el 6 de julio en el Recinto Ferial de Llanera. El único medio para adquirirlas será a través de la página web del ayuntamiento, a través del servicio de Ticketera, y solo se podrán adquirir un máximo de ocho asientos por cada compra, una mesa completa.
La cena medieval de Exconxuraos es uno de los eventos más importantes de esta cita anual que Llanera tiene con su propio pasado. En esta ocasión, el menú estará compuesto por ensalada de campo, asado de chorizos criollos, cordero a la estaca, postre, vino de Rioja y licor. Los precios son de 30 euros para adultos, 12 euros para niños de entre 4 y 8 años, y entrada gratuita para menores de 4 años.
De izda. a dcha., Alejandro Gallo, Iván Pérez y Miguel Barrero.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez.
Gustavo García, presidente de “Xuntes y diverses”: «Hay que grabarlo a fuego: el diferente no es tu enemigo»
Llanera celebra el Día del Orgullo en el parque Ovidio Libardón, de Lugo, con música y actividades
LLANERA
Gustavo García regenta desde hace casi 11 años la tienda de chucherías Tutti Gus, en Lugo de Llanera. Si en otros tiempos, las fuerzas vivas del lugar eran el señor alcalde, el cura y el boticario hoy, en Lugo, Gus es el elemento dinamizador, un segmento imprescindible de ese contorno cultural y folclórico que tan pronto te monta una biblioteca, como tira miles de globos desde la ventana de su casa, o es el centro ineludible de la fiesta de Halloween gracias a la ayuda inestimable de José, su marido. Premia los sobresalientes de los niños con cucuruchos de golosinas y las navidades no comienzan hasta que Gus se viste de Papá Noel. El alcalde, el cura, el boticario y el de las chucherías. «Xuntes y diverses es una Asociación creada en el año 2021, aunque ya llevábamos participando en el Llanera orgullosa, la fiesta del Orgullo en Llanera, desde el año 2018. Al transformarnos en Asociación pudimos dar un paso más en nuestra actividad como, por ejemplo, organizar la fiesta del Orgullo, dar charlas en los institutos o pasar a formar parte de las
En la fotografía superior, Gustavo García fotografiado delante de la cristalera de su negocio, en Lugo. En la fotografía lateral, cartel anunciador de la Fiesta del Orgullo de este año, en el parque Ovidio Libardón, de Lugo de Llanera.
Asociaciones que están elaborando el Proyecto de ley LGTBI del Principado, entre otras cosas». Llanera Orgullosa 2024 se celebrará en el parque Ovidio Libardón de Lugo, el día 27 a partir de las 18:30h «con un concurso de tortillas, pintacaras para los niños, concierto de “Silvidos y Gemidos” y la lectura de un manifiesto
que leeremos, a medias, entre Belén Murillo y yo. Esperemos que nos respete el tiempo porque espero que sea una fiesta muy bonita». Gus ha vivido en primera persona lo que socialmente significa ser homosexual, desde los años 80 hasta hoy. Es cierto que se ha dado paso adelante, que hay mucho camino recorrido, pero falta
El equipo de Esperanza Martín
regresa
a
“Lucus Asturum” para trabajar en la necrópolis de la finca “La Rectoral”
La arqueóloga estima que hay al menos 10 tumbas en el área
LLANERA
Los trabajos sobre el terreno de Lucus Asturum, en Lugo de Llanera, siguen avanzando a buen ritmo. El equipo de Esperanza Martín está trabajando en la necrópolis de la finca La Rectoral «dándole continuación a las excavaciones que llevaron a cabo entre los años 80 y el 2000 el equipo de Carmen Fernández Ochoa, Maru Zarzalejos y Paloma García que ya habían intervenido en esta finca, pero en el extremo más oriental. Ellas ya habían documentado la existencia de una necrópolis de grandes dimensiones que se superponía al yacimiento romano», comenta Esperanza.
El hallazgo tenía un alto valor arqueológico pero, por distintas circunstancias, los trabajos se pararon «y, de hecho, Lucus Asturum estuvo olvidado un montón de tiempo hasta que el
Uno de los esqueletos hallados en la necrópolis de la finca La Rectoral. Ayuntamiento de Llanera decide retomar la investigación en el año 2015. Empezamos a trabajar en las zonas donde las marcas de crecimiento vegetativo diferencial señalaban que había restos y excavamos primero unas termas romanas y luego una vivienda particular. Este año pedimos permiso a los propietarios de la finca y comenzamos a trabajar en el área. A la vista, con lo excavado hasta ahora, hay entre 8 y 10 tumbas, como mínimo». Este año los trabajos están siendo realizados por un equipo multidisciplinar «las inhumaciones las están excavando antropólogos y nosotros nos encargamos del estudio estratigráfico».
mucho terreno aún por recorrer: «Están intentando que demos pasitos para atrás, pero somos muy guerreros y no lo van a conseguir. Es cierto que en Llanera veo una evolución positiva y hay que decir que Llanera Orgullosa cada año tiene más público. Creo que tienen mucho que ver las charlas que damos en los institutos, en
donde contamos a los alumnos nuestra vida y explicamos lo que significaba formar parte del colectivo hace 40 años y muchos se sorprenden mucho. En mi época, mi bullyng era de 9h a 17h: ahora, con los dispositivos móviles y las redes sociales, es 365 días, 24 horas. Hay un impacto muy fuerte cuando lo cuento porque la gran mayoría de esos chicos pasan por mi tienda. Al conocer mi historia les pido que, si algunos la tiene la tentación de hacerlo o conocen a alguien que acosa a otra persona, que piensen si me lo harían a mí y que se detengan o lo denuncien. Yo iría todos los meses a dar charlas. Hay que sembrar en ellos la plantita del “no voy a meterme con los demás”. Si consiguiera que germinara tan solo en uno, me daría por satisfecho». Mucho hecho, pero demasiado por hacer, básico mucho de ello: «Siempre repito mucho una frase que me parece fundamental: “el diferente no es tu enemigo” porque, para él, el diferente eres tú y el mundo es diversidad. Pienso que, a veces, no hay rechazo sino miedo a lo distinto y el miedo lleva a actuar de manera irracional».
La Asociación “Llanera sin barreras” continuó con las actividades de sensibilización que está llevando a cabo. En esta ocasión fue el alumnado de las clases de 1º de la ESO del IES Llanera los que asistieron a la charla de empatía y normalización de las diversas discapacidades. Fueron tres las estaciones por las que pasaron y repitieron todos los alumnos, incluido el profesorado: la habilidad del slalom en silla de ruedas, el circuito para visuales y la prueba de escritura con la mano menos dominante. De esta manera vieron las dificultades a las que se enfrentan todos los días aquellas personas que sufren alguna de estas diversidades funcionales.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
En la Casa de Cultura de Cangas de Onís se puede visitar, hasta el próximo 12 de julio, la muestra de pintura de Eva Boilley titulado “Un verano en Asturias”
Los ganaderos cangueses y el ayuntamiento vuelven a criticar el funcionamiento del acceso a la carretera de los Lagos
La barrera de los líos
Covadonga | C. DE ONÍS
El martes de la semana pasada, Jesús, vecino de La Estrada, estuvo más de una hora esperando en Covadonga a que le levantasen la barrera para poder acceder a los Lagos de Covadonga, iba en un tractor con un remolque cargado de agua para atender a las casi 40 vacas que tiene en una finca. «Y aquí estoy esperando porque, la última, es que solo puedo pasar detrás de un convoy de autobuses y, además, avisar de a qué hora voy a bajar», apuntaba entre desesperado y cabreado, «el otro día estuve más de dos horas y media esperando, ¿qué pasa si llevo un camión cargado de animales? Que se me mueren y nadie responde por ellos».
Hasta Covadonga subieron para arropar a Jesús, el alcalde de Cangas de Onís, José M. González Castro; el concejal de Ganadería, José Ramón Sierra Suero y el regidor de Pastos de la Montaña de Covadonga, Toño García.
Los tres mostraron indignación por las trabas que se les ponen a los ganaderos para acceder a la carretera que une Covadonga y los Lagos, territorio donde pastan sus reses.
Las normas para transitar por esta carretera se endurecieron tras el accidente del autobús del pasado verano y los problemas de acceso de los casi 200 ganaderos con licencia de pastos en la Montaña de Covadonga, que ya venían de lejos, ahora se han acrecentado. «Desde que se puso la barrera, tenemos problemas de acceso constantes para los ganaderos que pagan su licencia de pastos», contaba el alcalde de Cangas de Onís, «la barrera no reconoce muchas matrículas, tampoco las que empiezan por la “O” y, en el caso de los tractores que no tienen matrícula delantera, tampoco se abre». González Castro contaba bastante enfadado que estos son problemas «que llevamos trasladándole al Parque Nacional y al Gobierno del Principado de Asturias los últimos cinco años».
Desde el Principado aseguraron el mismo viernes que la matrícula del tractor de Jesús no estaba seguramente porque se tratase de un vehículo que utiliza otro acceso para subir y no el de Covadonga. Desde Oviedo apuntaron también que las administraciones, incluida el ayuntamiento, están trabajando
en la redacción de nuevas medidas para la regulación del acceso a los Lagos de Covadonga, pero que «ninguna nueva se ha puesto aún en marcha». Barrera abierta para 200 Vespas El sábado, aún resonando el malestar de los ganaderos por las trabajas que les ponen, la barrera se levanta para dejar pasar las casi 200 Vespas que participaban en el XII Desafío Lagos de Covadonga, organizado por Vespa Club Asturias y Vespa Club España. Quiso la desgracia que una de las motos sufriera un accidente en la subida, a la altura de Teón. Un incidente que obligó a interrumpir el tráfico de autobuses y lanzaderas del Plan de Transporte durante 20 minutos. A pesar de lo aparatoso, ninguno de los dos ocupantes tuvo heridas de gravedad.
Muchos se preguntaban en Cangas de Onís, viendo pasar las Vespas, cómo era posible que hubieran obtenido el permiso necesario para hacer esta ruta, un fin de semana de verano, mientras los ganaderos se quejan de las trabas que les ponen a ellos. El mundo al revés.
De izquierda a derecha: José Ramón Sierra, concejal de Ganadería; Toño García, regidor de pastos de la Montaña de Covadonga; José M. González Castro, alcalde de Cangas de Onís; y Jesús, el ganadero que tardó más de una hora en poder subir.
Voluntarios de Protección Civil en la zona del accidente.
El fermento autóctono para el Gamonéu, más cerca
CANGAS DE ONÍS
El equipo que trabaja en el desarrollo de un fermento autóctono para aplicarlo en la elaboración del queso de Gamonéu, presentó la semana pasada en Cangas de Onís los últimos avances del trabajo, el mismo día que se llevó a cabo el muestreo en los quesos que son de mejor calidad, como apuntó Patricia Rúas, investigadora del IPLA CSIC, «son los que se elaboran durante la primavera, cuando está asegurada la producción de alta calidad de la leche procedente de los tres tipos de rumiantes, vaca, cabra y oveja, por eso serán éstos los quesos que se intentarán reproducir con el uso del fermento autóctono, lo que permitirá asegurar una rápida y eficiente acidificación de la leche».
El proyecto denominado Grupo Operativo (GO) Gamonéu está impulsado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Gamonéu y cofinanciado por la UE FEADER, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Con-
sejería de Medio Rural y Política Agraria y cuenta con una ayuda pública de 153.919,20 euros.
La presidenta de la DOP, la elaboradora Graciela Valle, defendió que el fermento «nos va a aportar el seguir manteniendo la calidad que tiene el Gamonéu» y adelantó que «en otoño-invierno se van a elaborar los primeros quesos con ese fermento, en la planta piloto del IPLA, para después, en la fase final, buscar el laboratorio que produzca este fermento». Lo que aún no está decidido es si será el Consejo Regulador quien comercialice el fermento o los queseros lo adquirirán directamente al laboratorio.
Por su parte, Victoria Entrialgo, del departamento de I+D+i de ASINCAR, destacó que «la aplicación de este fermento autóctono, en el que estarán presentes cepas seleccionadas por su aptitud tecnológica, por estar bien adaptadas a este queso, y por ser responsables de las propiedades sensoriales del mismo, permitirá sustituir a los fermentos comercia-
Integrantes del Grupo Operativo Gamonéu, que participa en la obtención del fermento autóctono para este queso.
les y contribuirá a mejorar la reproducibilidad en la calidad entre lotes de quesos y, en definitiva, a mantener la marca de identidad de éste».
Estuvieron presentes en la presentación, en la sede del Con-
sejo Regulador en Cangas de Onís, Graciela Valle, presidenta de la DOP queso Gamonéu; Patría Rúas, investigador del IPLACSIC; Abelardo Margolles, investigador del IPLA-CSIC; Victoria Entrialgo, del departamento de I+D+i ASINCAR, además de representantes de las queserías que integran el grupo operativo GO Gamonéu: SAT Vega de Ario, SAT El Ceñal, D’Onao y SAT La Corralada, SAT Les Carbonoses, El Recuestu SC y L’Arbeyal, SC.
Adrián Hórreo, el cangués enamorado de volar que surca los cielos de Estados Unidos
CANGAS DE ONÍS
Adrián Hórreo cumple la máxima del famoso anuncio de El Almendro con un ligero matiz: él siempre, o casi, vuelve a casa, a Cangas de Onís, por San Antoniu. Una tradición que cumple casi religiosamente aunque, como este año, vaya a cruzar el Atlántico dos veces en menos de seis días. A pesar de ser “de Cangues, Cangues”, Adrián vive hace casi una década en Estados Unidos. Y el motivo no es otro que haber hecho de su gran pasión, volar, su profesión.
Poca gente en Cangas de Onís no conoce a Adrián Hórreo no solo por ser hijo de quien es -sus padres, Ramón y Rosi, tenían una autoescuela en la ciudad- sino, también, por su pasión por la aviación. Lo que no tantos saben es que, con apenas 8 años, ver pasar una helicóptero era sinónimo de que cogiera la bicicleta para llegar cuanto antes al helipuerto situado junto al parque de Bomberos de Asturias. Allí observaba y escuchaba «hasta que una tarde, Juanma Piñán y Eduardo Navarro», ambos bomberos de Cangas de Onís, «me dijeron “ven para acá”, y entré con ellos al helipuerto». Un recuerdo que Adrián comparte con El Fielato sonriendo, y asegurando que ese día marcó un antes y un después.
Si le preguntas, no sabe decirte cuándo empezó a querer ser piloto. «Lo que no tengo son recuerdos antes de saber que era a lo que me quería dedicar», nos cuenta, «siempre tuve muy claro que era lo que quería hacer». Quizás el hecho de subirse por primera vez a un helicóptero con 12 años fue el último empujón que necesitaba. «Lo hice con Crispín», uno de los pilotos del equipo de rescate de
Bomberos de Asturias, «y nunca le estaré lo bastante agradecido». Después de eso, llegaría “el peaje” de pasar por la universidad para estudiar Ingeniería Industrial. Una carrera que, si bien tenía claro que nunca se dedicaría a ella, «me dio madurez» y respondía a sus intereses. «Le recuerdo, desde siempre, montando y desmontando unos motores que le dio un amigo de mi padre», nos cuenta Emma Hórreo, su hermana.
Volar para vivir, la máxima de vida de Adrián Con apenas 23 años, Adrián comenzó a formarse como piloto de helicópteros en Estados Unidos. Y, como todo lo se propone hacer, en un tiempo récord consiguió la licencia. Sus primeros años volando fueron en un atunero en Ecuador y, posteriormente, en varias empresas españolas de helicópteros como Helitrans Pyrinees, la compañía que opera en el Oriente de Asturias realizando cargas en altura. Tras tres años en España y con experiencias como cubrir desde el aire la Vuelta Ciclista sobre su Oriente natal, el amor y las oportunidades quisieron que Adrián volviera a cruzar el Atlántico para establecerse nuevamente en Estados Unidos.
Allí sería dónde el mundo de la aviación privada comenzara a llamarle la atención, animado por un comandante con el que compartió oficio mientras trabajaba en el Golfo de México. «Déjate de perder el tiempo, me decía constantemente», nos cuenta Adrián, «y vete a una aerolínea». El mensaje caló y, en apenas dos meses, consiguió la licencia de piloto privado y descubrió «poco a poco» algo que le sorprendió: «Siempre pensé que
pilotar un avión era aburrido», nos contaba.
Primero se compró su propio avión y, poco después, decidió preparar el examen -«lo saqué en una semana»- para dar el salto a
Cita de bachilleres
Este año se hicieron la foto de familia en la escalinata del Ayuntamiento de Cangas de Onís. Celebraban, como vienen haciendo desde hace más de 25 años, la comida de hermandad para recordar los años mozos en el Instituto Rey Pelayo de Cangas, al que llegaron en 1961. Este año celebraron la comida en el restaurante Los Arcos, de la capital canguesa.
las aerolíneas comerciales, donde empezó a volar el pasado mes de octubre con una filial de American Airlines cubriendo vuelos regionales.
Su trayectoria es tal que, en
julio, habrá superado la mitad de las horas que se exigen en Estados Unidos para ser comandante, 1.000 volando un avión comercial. Y sonríe contando su logro como ha sonreído durante toda la entrevista porque eso, sonreír amplia y constantemente, es parte de la identidad de Adrián y, quizás, una de las señas de identidad que más le hacen parecerse físicamente a su padre.
Su éxito es fruto, como decía su hermana, «de suerte, oportunidades y el apoyo de muchas personas». Y no cabe duda de que, a pesar de ese trío de ases, la pasión con la que Adrián entiende su profesión, desde antes incluso de que lo fuera, también es un ingrediente fundamental para cumplir el sueño que él se encarga, día a día, de mantener vivo.
Adrián Hórreo en la pasada procesión de San Antoniu. En segundo plano, su hermana Emma (con traje amarillo) y su mujer Jessica (con traje rojo). Debajo, el cangués en la cabina de uno de los aviones en los que vuela ahora.
La XIV Muestra de
Folclore
de
Cangas
de Onís
comenzó
rindiendo homenaje a “Celsín, el de la Sifo”
CANGAS DE ONÍS
detuvo al llegar a La Sifonería para dedicar una pieza a modo de homenaje al cangués recientemente desaparecido. Tras la Banda, haría lo propio la Asociación Folclórica Picos de Europa que acabó su intervención con un “Viva Celso, viva la Sifonería y viva Marga” que, en otro gesto de valor -y ya van unos cuantos-, no solo presenció el pasacalles sino que tampoco se perdió la Muestra.
El pasacalles continuó hasta la Iglesia de Cangas de Onís para, desde ahí, marchar a la Plaza Camila Beceña donde una abarrotada carpa aguardaba el comienzo de las actuaciones de las tres formaciones porque además de las de Cangas y Ribadesella estaban también el Grupo Coro y Danzas de Guardo (Palencia).
La comitiva, encabezada por la Banda Gaites Ribeseya, se
Con puntualidad británica, a las 19:30h comenzó el pasacalles que abría boca de la XIV Muestra de Folclore de Cangas de Onís. Una cita organizada por la Asociación Folclórica Picos de Europa de la misma localidad y en la que, como era de esperar, se rindió homenaje a “Celsín, el de la Sifo”. No solo formaba parte de la agrupación sino que, además, había sido reconocido por la misma como Padrino.
Entre los presentes el alcalde de Cangas de Onís, José M. González Castro; la concejala de Cultura, Blanca Bueno; y el concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Cangas, Severino Asprón.
Cangas dijo adiós a dos de sus magnolias El Ayuntamiento de Cangas de Onís taló la semana pasada dos de las cuatro magnolias que había en el Parque Municipal. Los dos ejemplares más frondosos y más espectaculares. El análisis fitopatológico y mecánico encargado a una empresa especializada, la misma que vigila los robles de San Antoniu, aconsejó talar ambos ejemplares, uno que ya estaba seco y el segundo por estar unido al otro por la raíz y haber rebasado con mucho la edad que suele vivir esta especie vegetal, que suelen ser 60 años. Los do árboles estaban en el centro del parque, en la zona de juegos de los más pequeños, de ahí la premura en talarlos, por motivos de seguridad. En la foto se ven los dos tocones de los ejemplares talados.
JORNADAS IBÉRICAS - HOTEL ALTO SELLA
Entrantes - Croquetas caseras de boletus
Surtido de jamón ibérico y torta del casar con piquitos de pan
Abanico ibérico con salsa de torta del casar
Brocheta de solomillo ibérico con alioli picante Postres caseros
RESERVAS 985 94 49 03 - 690 61 22 15
Corigos de Amieva Hotel - Restaurante Alto Sella
Vino de pitarra extremeño o agua 59,90€ Precio 2 px
Menú para 2 Menú para
Parres se suma a la campaña de sensibilización “En nuestras fiestas, a menores, ni gota de alcohol”
Arriondas | PARRES
Parres se ha sumado a la segunda campaña de prevención del consumo de alcohol entre niños y adolescentes puesta en marcha por la Consejería de Salud bajo el lema “En nuestras fiestas, a menores de edad, ni gota de alcohol”. Una iniciativa en la que el año pasado participaron 15 concejos de Asturias y con la que se busca sensibilizar y advertir a familias, jóvenes y al conjunto de la sociedad de la importancia de la abstinencia para la salud de los menores.
La presentación de la campaña corrió a cargo de Ángel José López Díaz, director general de Salud Púbica y Atención a la Salud Mental, que comenzó la intervención queriendo «transmitir a los medios unas reflexiones, la primera que ésta es una campaña antipática porque va en contra de una costumbre muy extendida y de un comportamiento generalizado». Preguntado por qué es una campaña antipática, López Díaz lo tenía claro: «Es una campaña que no incita al consumo sino al control del consumo y eso en nuestra sociedad es antipático», declaraba, «es cambiar una costumbre
arraigada que, realmente, nos hace perder la libertad».
Fernando Mancheño Villarejo, gerente del Área Sanitaria VI, también intervino asegurando que el consumo de alcohol «es algo que atañe a toda la sociedad, en España el 75% de las personas de entre 14 y 18 años consumen alcohol y un 33% de ellos consumieron alcohol de manera excesiva». Mancheño ponía el foco en que el alcohol «consumido a edades tempranas puede tener importantes consecuencias físicas y mentales, provocando agresividad, violencia y problemas de aprendizaje». Unas palabras que precedieron a agradecer al Ayuntamiento de Parres la adhesión a la campaña.
Emilio García Longo, alcalde de Parres, sería el encargado de cerrar la presentación agradeciendo la presencia de miembros de la organización del Descenso Internacional del Sella y de la Sociedad La Peruyal por «la sensibilidad que mostráis estando en la presentación de una campaña como esta». Para García Longo, «trasladar este mensaje de sensibilidad a la sociedad es fundamental como lo es que lo hagan los medios de comunicación y los promotores de actos festivos».
Parrilla todos los días Sábado 29 y Domingo 30 Corderu a la estaca
Utilice este espacio para publicitar su restaurante
El Grupo Coro y Danzas de Guardo (Palencia) durante el pasacalles.
Presentación de la campaña en Arriondas.
El dinero llegó a emprendedores particulares, ayuntamientos y las tres cofradías de pescadores
El GALP del Oriente de Asturias promueve acciones con un valor de 572.231,58 euros, en ayudas del FEMP, Fondo Europeo Marítimo Pesquero
La inversión total certificada de los proyectos que recibieron las ayudas sumó 832.640,88 euros
Benia | ONÍS
La Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias (ADRIOA), que gestiona los Fondos Leader, gestionó también el FEMP (Fondo Europeo Marítimo Pesquero) contribuyendo a la estrategia Europa 2020 y a la aplicación de la Política Pesquera Común.
Estas ayudas llegaron al grupo de Acción Local Pesquero del que forman parte Ribadesella, Llanes, Ribadedeva y Caravia. Están dirigidas a la financiación de proyectos desarrollados en cada zona de pesca, llevados a cabo por entidades de carácter público o privado que se adecuen a los planes estratégicos aprobados por cada Grupo de Acción Local del Sector Pesquero correspondientes a la prioridad 4: “Aumentar el empleo y la cohesión territorial”.
Durante el periodo, que se
terminó en el año pasado, hubo una inversión total certificada de 832.640,88 euros, con una ayuda total certificada de 572.231,58 euros, que sirvieron para financiar a emprendedores particulares, ayuntamientos y las tres cofradías del Oriente de Asturias.
Eficiencia energética y compromiso medioambiental
En lo que respecta a las cofradías de pescadores, las de Ribadesella, Llanes y Ribadedeba han recibido la ayuda procedente del FEMP para acometer proyectos de eficiencia energética, que se traduce en un considerable ahorro en la factura de la luz y en un compromiso con el medio ambiente.
Jesús Peñil es el presidente de la Cofradía de Pescadores de Bustio (Ribadedeva), la pionera en apostar por las energías
renovables para sus instalaciones en el puerto ribadedense. «Ahora mismo somos autónomos prácticamente a un 80%. Pudimos acometer el proyecto gracias a la ayuda que recibimos del FEMP, en varias fases, para instalar placas solares y aerogeneradores», asegura Peñil; un proyecto que superó los 120.000 euros y que
ÁNGEL BATALLA
«A nosotros el FEMP nos permitió instalar 60 placas solares que nos han rebajado la factura de la luz a la mitad, recibimos alrededor de 90.000 euros a fondo perdido»
fue pionero en España. En cartera los pescadores de Bustio tienen un proyecto también de renovables para los almacenes, que esperan reciba también ayudas del FEMP.
El presidente de la de Santa Ana de Llanes, Ángel Batalla, valoraba como muy positivo el FEMP «que a nosotros nos ha permitido, a través de dos
proyectos, instalar 60 placas solares, que nos han rebajado la factura de la luz más de la mitad, recibimos alrededor de 90.000 euros en total, a fondo perdido. Y ahora pretendemos acometer la instalación de acumuladores o baterías que nos permitan almacenar la energía sobrante de la placas, un proyecto que también presentaremos para buscar las ayudas del FEMP» asegura.
Manuel Buenaga, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Virgen de Guía de Ribadesella, también apunta que el FEMP les ha ayudado a mejorar notablemente la eficiencia energética de la lonja riosellana, además de haber llegado ayudas a iniciativas particulares del mismo concejo riosellano, porque el FEMP también financia proyectos de particulares y de ayuntamientos.
Los mayores de Amieva y Ponga, de celebración
REDACCIÓN
La Asociación de Mayores de Amieva convocó en Cangas de Onís, en la Finca Villa María-El Campanu, a sus socios para la celebración de la fiesta del XXII aniversario del nacimiento del colectivo, fruto de la puesta en marcha del Programa Rompiendo Distancias en la Mancomunidad Pequeña.
El alcalde de Amieva, Carlos Salazar, asistió a la comida en cuyo transcurso se rindió homenaje a los socios: Evangelino Sánchez Vega, Enriqueta Corral Mones y Marcos Intriago de Diego. No faltaron la gaita y el tambor en la cita de los mayores de Amieva, a cargo de Óscar Fernández y Noelia Blanco, respectivamente.
Fiesta en San Juan de Beleño
La Asociación de Mayores de Ponga celebró también hace unas fechas su comida veraniega en la Casa de Cultura de San Juan de Beleño, ubicada en los bajos del ayuntamiento pongueto.
A la cita de Ponga asistieron la alcaldesa, Marta Alonso y el presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias (FAMPA), Cesáreo
Sobre estas líneas , sentados, Marcos Intriago, Enriqueta Corral y Evangelino Sánchez, homenajeados por el colectivo de Mayores de Amieva. A la derecha la alcaldesa de Ponga, Marta Alonso, y los dos homenajeados, Carmen y Luis. FOTOS: Pepillo Remis.
Marqués, que participaron en la entrega de obsequios a los dos socios homenajeados: Carmen Rivero María y Luis Collado Osorio. En Ponga también actuó el gaitero Óscar Fernández.
Bolsa de Empleo de Auxiliares de Ayuda a Domicilio
LLANES
El pasado lunes, 17 de junio, el Boletín Oficial del Principado de Asturias publicaba la convocatoria de la Mancomunidad de Llanes Ribadedeva para la creación de una bolsa de empleo en la categoría de Auxiliar de Ayuda a Domicilio, por el sistema de concurso-oposición. Una bolsa de empleo destinada a cubrir nuevas necesidades del servicio o mantenimiento del actual, lo mismo que bajas por incapacidad laboral, licencias, permisos, vacaciones... para el Servicio de Ayuda a Domicilio por dependencia. El plazo para la presentación de solicitudes es de 15 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOPA. Esta bolsa de trabajo que ahora se convoca tendrá una duración de cuatro años, pudiendo prorrogarse por resolución de la Presidencia de la Mancomunidad por el plazo de otros cuatro años.
CLASIFICADOS | COMARCA DE LOS PICOS
Refuerzo policial en Ribadesella
RIBADESELLA
El Gobierno de Ribadesella presentaba la semana pasada a los cinco auxiliares de refuerzo para la Policía Local, que trabajarán en el concejo durante los próximos tres meses (dos ya se incorporaron y los otros tres lo harán el 1 julio). Con el refuerzo, la plantilla de la Policía de Ribadesella contará con un total de 15 personas; nueve agentes, un subinspector jefe y cinco auxilia-
res. Además el ayuntamiento ha adquirido un segundo vehículo para la Policía, un Renault Scenic, que se suma al que ya tenían hasta ahora.
La presentación, tanto de los auxiliares como del coche, tenía lugar la semana pasada en la Plaza Reina María Cristina con la presencia del alcalde, Paulo García; los concejales Alejandro Alonso y Pablo García y el jefe de la Policía, José María Núñez.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.
MÁS INFO. 985 94 73 73
TRABAJO
1966 (15-20) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262
1990 (4-4) Busco trabajo para cuidado de personas mayores y limpieza del hogar. 640 889 590
1996 (1-1) Chica busca empleo para el cuidado de personas mayores y niños.
747 772 830
VENTAS-COMPRAS
1765 (2-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.
696 378 092
1981 (1-4) Se venden ovejas de raza Xalda y Latxa. Zona de Cangas de Onís.
616 773 651
1991 (1-2) Se vende empacadora Lerda 1000, Volteadora Kun y cuba de purín de 2.000 litros con tracción.
636 640 466
1992 (1-2) Se vende sem -
bradora de maíz de 4 líneas y abonadora Agric. 660 964 694
1993 (3-4) Vendo fresnos baratos para cocinas y parrillas en la zona de Cabranes. 699 024 773
1994 (2-4) Se venden derechos de superficie del recinto 16. Cangas de Onís. 671 770 510
1995 (2-4) Se vende precioso traje de llanisca a estrenar. 666 024 781
ALQUILERES
1996 (1-2) Busco apartamento, habitación o casa para los meses de julio y agosto. Zona del Oriente. 653 670 930
COMPRAMOS
Y MAQUINARÍA
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-
Alumnos riosellanos en
la final de la V Liga de Debates
REDACCIÓN
El IES Jovellanos (Gijón) y el Isla de la Deva (Castrillón) resultaron ganadores de la V Liga de Debates convocada entre la comunidad escolar de la región, y cuya final se disputó la semana pasada en la Junta General del Principado, con los alumnos ocupando los escaños que normalmente ocupan los diputados regionales.
La competición tenía dos categorías: una para los alumnos de 1º y 2º de la ESO y la otra para los de 3º y 4º.
En esa final estuvo el equipo del IES Avelina Cerra de Ribadesella, que recibió un diploma y el reconocimiento del presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, que felicitó a los dos centros ganadores y apuntó, con respecto a los que no lograron vencer, «premiados sois todos. Todos habéis ganado porque, de verdad, habéis estado todos, todos muy bien». Fueron también finalistas, como los riosellanos, los institutos de Pravia, Santa Bárbara (Langreo), Aramo (Oviedo), y los colegios Peñamayor (Siero) y San
Equipo del IES Avelina Cerra, de Ribadesella, a las puertas de la Junta General del Principado.
Ignacio (Oviedo). Este año el debate giraba en torno a los “Influencers y las redes
A San Judas Tadeo
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.
M.E.G.
PARA CAFETERÍA Y OTRA
PARA EL OBRADOR
Imprescindible personarse. Abstenerse por teléfono.
sociales”, sobre lo que todos los participantes debían tener opiniones a favor y en contra.
Graduaciones El
Salón de Actos de la Casa de Cultura de Ribadesella acogió la semana pasada las graduaciones de los alumnos del Colegio Nuestra Señora del Rosario a la que asistieron padres, profesores y también el alcalde riosellano, Paulo García, que agradeció al centro la invitación a participar en uno de los momentos más entrañables del año que vive el conocido como “colegio de les monjes”.
TESTIMONIO DE GRATITUD. LLENÍN - CANGAS DE ONÍS Los familiares de D.ª Victorina González Alonso (Vda. de Antonio Coya Berdayes) (q.e.p.d.)
Fallecida en el Hospital Monte Naranco (Oviedo), el día 16 de junio de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Coop. Panadera Sta. Rita, Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Para más información presentarse en el Chiringuito de Flora y Justi en el muelle u 675 34 36 47 SE NECESITA CHICA
PARA CHIRINGUITO DE PLAYA EN TAZONES DE 11 A 20h.
Presentación en la Plaza Reina María Cristina de Ribadesella.
El PSOE riosellano hace balance del primer año de Gobierno del PP y Foro
«El Gobierno de Ribadesella no ha hecho más que vivir de las rentas, perder inversiones y cancelar eventos que son importantes para la promoción del concejo»
RIBADESELLA
«Esta foto la hice de camino, es un ejemplo de lo que es el Gobierno de Ribadesella», aseguró Ramón Canal, portavoz del grupo municipal de Ribadesella el sábado, mostrando en su móvil la publicidad de la Navidad de Ribadesella, que permanece aún en los mupis publicitarios de la calle Gran Vía. «Van a llegar les piragües y seguimos en la magia de la Navidad» abundó Canal.
El PSOE convocó a la prensa para hacer balance de este primer año de Gobierno del PP y Foro, «un año de desgobierno, de no hacer nada y de vivir de las rentas», abundó Canal, que puso el foco en los proyectos que «habíamos dejado encarrilados y de los que no se ha sabido nada», haciendo referencia a las viviendas para jóvenes en la carretera de la estación o los apartamentos tutelados para mayores en la Casa del Mar. En lo referente a esto último, Canal recordó que «reubicamos a la Capitanía Marítima, a la Asociación de Amas de Casa Virgen de Covadonga que y a la Asociación de Pensionistas Virgen de Guía, para dejar el edificio vacío, pero ha pasado un año y nada se ha sabido». Para el socialista es difícil de entender que haya pasado un año «sin que
hayan hecho nada de nada, teniendo en cuenta que el actual equipo de gobierno le cuesta a los riosellanos 15.000 euros más que el Gobierno socialista de la pasada legislatura».
El también concejal socialista José Luis Díaz, puso el foco en el sector turístico, tras cancelarse este año las Carreras de Caballos de la Playa, «no fueron capaces de encontrar dos días, entre los 365 que tiene el año para celebrarlas» y el Curso de Verano de la UNED que llevaba tres veranos celebrándose en el Centro de Tito Bustillo, este «era una apuesta clara del anterior equi-
Reunión «positiva
y
po de gobierno por el turismo de congresos que situaba a Ribadesella en la órbita universitaria nacional», lamentó el edil socialista. Otro de los eventos «que se ha perdido es el torneo de golf que patrocinaba el ayuntamiento».
Canal y Díaz recordaron que han pedido en varias ocasiones la reunión de las Comisiones de Urbanismo y Turismo, «pero seguimos esperando a que las convoquen, cuando es algo de suma importancia teniendo en cuenta que tenemos el Plan General y el Plan de Sostenibilidad Turística, que es imperioso llevar adelante».
cordial» del alcalde de Llanes con la Junta Vecinal de Nueva
Nueva | LLANES
«Positivo, cordial y fructífero», así calificó el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, el encuentro mantenido, junto con la
concejala Priscila Alonso, con la Junta Vecinal de Nueva, que integran Lucio Carriles Sánchez y Fernando Suárez Zorrilla. La reunión tuvo lugar en la
localidad llanisca y en el transcurso de la misma se abordaron diferentes iniciativas y proyectos, que afectan al Valle de San Jorge y también las necesidades que solicitan los vecinos.
Los mandatarios municipales trasladaron a los integrantes de la Junta Vecinal los detalles del proyecto de demolición de la piscifactoría de Cuevas del Mar, cuya ejecución abordará próximamente el Consistorio llanisco.
Por su parte, la Junta Vecinal de Nueva acudió a la reunión con una lista de peticiones y sugerencias encaminadas a la mejora de la localidad. Entre otras, cuestiones relacionadas con la limpieza y mantenimiento de espacios públicos en el pueblo, o referidas a la señalización vial. Se trató, igualmente, de la senda peatonal entre Nueva y la playa de Cuevas del Mar.
NO TENEMOS
ARREGLO
«Ha pasado un año sin que hayan hecho nada de nada, y este Gobierno le cuesta a los riosellanos
15.000
euros más que el de la pasada legislatura»
El PSOE también denuncia la «pérdida en democracia sufrida en el último año. Desapareció la concejalía de Igualdad, también el grupo de WhatsApp de portavoces municipales y la participación en los plenos donde ahora los ruego y preguntas se contestan al mes siguiente».
Díaz se preguntó también por el manantial descubierto la pasada legislatura en Guadamía «que daría solución a los problemas de abastecimiento que sufre el concejo en verano». El saneamiento de la zona oriental del concejo o el ARRU del Cobayu fueron también asuntos que los socialistas pusieron en el debe del Gobierno de Paulo García.
Con todo, para Ramón Canal el «gran problema es que no sabemos qué es lo que van a hacer en los tres años que restan de legislatura, queremos que nos expliquen cuál es su programa de futuro».
Estela
Años y años protestando en Ribadesella por la carencia de aparcamientos, el comentario general era: a mi no me importa pagar como en las ciudades; lo que quiero es tener donde dejar el coche, porque esto no puede ser. etc. etc.
Ahora hay aparcamiento de pago y ¿saben cuantos coches aparcan allí?, NINGUNO o, como mucho, uno. ¿Donde dejan el coche los que protestaban? ¿Lu meterán en el salón de casa?
Está claro que los ciudadanos de aquí no tenemos arreglo y, sobre todo, NUNCA estamos conformes con nada. Si no se hace, porque no se hace y si se hace.... En fin un dilate.
CIVISMO
Después de muchos años, las nuevas generaciones comprenden la necesidad de cuidar el medio ambiente y dejar limpios los espacios de ocio.
Todo esto lo digo porque, el prau de San Juan, este año quedó bastante presentable; dejaron la basura en los contenedores o, por lo menos, recogida en una bolsa. Enhorabuena a la juventud.., divino tesoro.
Vuelve
a
El agua anegó todo el bajo afectó también a los archivos.
inundarse
el
juzgado de Llanes
y el Csif culpa a la Viceconsejería de Justicia
LLANES
La tromba de agua de la pasada semana inundó el Juzgado de Llanes, obligando a suspender la actividad. Desde el sindicato Cesif Asturias apuntan que esto suele ser habitual cuando la lluvia es más abundante de lo habitual, quizás por encontrase el Juzgado a un nivel más bajo que el de la calle. Las instalaciones
se han anegado de agua varias veces desde que se inauguraron hace 10 años. En este último episodio trabajadores, asuntos, ordenadores y mobiliario han sufrido las consecuencias directas. Desde Cesif apuntan como «últimos responsables» a la Viceconsejería de Justicia y la Dirección General de Patrimonio en el Principado de Asturias.
Ranón Canal muestra una foto de uno de los mupis de la Gran Vía que lucela publicidad de Navidad en pleno mes de junio. Junto a él José Luis Díaz.
Enrique Riestra, Priscila Alonso, Lucio Carriles y Fernando Suárez, en Nueva.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera
Vuelve Arriondas Indianu, los jueves de julio
La opinión del periódico se expresa sólo en los editoriales. Los articulistas exponen posturas personales, por lo tanto, la editora de EL FIELATO no se hace responsable del contenido de las mismas
El lunes se presentó “Arriondas Indianu”, la iniciativa del Comercio de Arriondas, que se desarrollará todos los jueves del mes de julio. El Mercado Nocturno se instalará el día 4 en el Parque de La Llera; el día 11 en La Peruyal; el día 18 en la calle 3 de abril y el jueves 23 en la Plaza del Cañón. Además del Mercado Nocturno habrá también chigre, música, animación infantil, visitas guiadas.... A la iniciativa se suman también once establecimientos de hostelería, que ofrecerán su especialidad indiana. Los Chigres Indianos son: 4 Gatos, Camperu, El Forquetu, El Rincón del Castañu, El Tonel de Gigi, La Bocatería, La Llera, La Plaza, La Xunca, Ribera del Chicu y Tasca y Maya.
Sextaferia en el puertu El Ayuntamiento de Onís organizó una sextaferia junto a los ganaderos del concejo para construir un abrevadero en el Peyu, en los pastos altos que el municipio oniense tiene en el territorio del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Presentación de la prueba en PuebloAstur.
De bien nacidos... Los vecinos de Amieva con su alcalde, Carlos Salazar, a la cabeza, rindieron un cariñoso homenaje a la doctora Purificación Álvarez Murcia Puri y la enfermera Paloma
Delgado Areces, por su jubilación. La cita tuvo lugar en la Casa de Cultura del Pontigu, donde compartieron una espicha de hermandad.
El fin de semana se disputa el
IX Rally Picos de Europa
REDACCIÓN
La novena edición del Rally Picos de Europa-ESC Petróleos, que se disputará el próximo fin de semana, los días 28 y 29 de junio, se presentó en el complejo hotelero PuebloAstur (Cofiño) con la presencia del alcalde de Parres, Emilio García Longo; los concejales de Cangas de Onís, Agustín García, y Piloña, Irene Carreño, y el presidente de
la Federación de Automovilismo del Principado de Asturias, el parragués Carlos Márquez. La prueba consta de cuatro tramos a doble pasada, que suman 120 kilómetros contra el crono por carreteras de los concejos de Cangas de Onís, Parres y Piloña. Toda la información y horarios se puede consultar en la web: www.rallypicosdeeuropa.com
La Línea
Teatro y más
Cuando apenas había luz eléctrica, poco cine o ninguno, y aún no había “aparecido en pantalla” la semilla del diablo -o televisión- en muchos pueblos asturianos se representaban obras de teatro. Los maestros residían inevitablemente en las aldeas y la sociedad local se las apañaba para fabricar todo lo necesario, empezando por el entretenimiento. Es verdad que por las calles terreñas, a más de cien años del hormigón, circulaba una rapacería densa y chillona, y que la juventud daba abasto con su poderío a las infinitas tareas campesinas, pero unos y otros gestionaban por si mismos ocio y negocio, sin otra asistencia que la tracción animal, la escuela y las artes médicas. El resto era autogestión, como la del propio teatro, que se las apañaba a ingenio y candil para encarnar personajes imposibles fabricados con ropa de baúl, colorete e imaginación, pues no hacía falta más para construir espacios homéricos.
Hoy, el dibujo a mano, la lectura en papel y el teatro, como el diálogo entre personas vivas, componen las artes de la resistencia, el reducido espacio donde se defiende la inteligencia natural, pues el resto es de las máquinas. Pero en los centros educativos, convertidos principalmente en recinto, las pantallas avanzan y las aulas se convierten poco a poco en auditorios, a costa de la voz propia y de la poesía. Más allá del horario escolar, rutinario y tedioso, la población joven se atrofia desparramada por los sofás, cambiando vida por series, mientras el chat sustituye a la conversación.
Por eso, en esta era de dispositivos y leyes bobas, un periódico, una radio, un equipo, el viaje de estudios o cuatro chavales tocando, como un pequeño teatro con profesor, son el camino natural que puede sacar a la Educación de la inoperancia.