EL FIELATO Y EL NORA | 19 JUNIO 2024

Page 1

Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar” Sócrates

El Partido Popular de Llanera se lanza al cuello del alcalde, Gerardo Sanz, pidiendo su dimisión y la del concejal de Cultura, Iván Pérez, a quien acusan de haber acometido una obra irregular en su vivienda de La Piñera Pág. 8

Se jubiló “Isabel, la bióloga del Cabrales”

después de 39 años en el Consejo Regulador

CANGAS DE ONÍS

Isabel Marcos, la responsable técnica y de calidad de Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cabrales, recibió el viernes un cariñoso homenaje por su jubilación.

Medio centenar de personas, vecinos de Cabrales, algún quesero, la directora general de Desarrollo Rural, Begoña López así como representantes de las DOP Queso Gamonéu, Vino de Cangas, Queso Tetilla y Arzúa Ulloa, asistieron a la comida de homenaje organizada por la DOP Queso Cabrales en la Finca Villa María-El Campanu de Cangas de Onís. Marcos, que se jubila después de 39 años en la DOP cabraliega, dio las gracias a los asistentes, entre los que también estaba Rufino López, el primer presidente del Consejo Regulador, «es la foto que me quiero hacer –aseguró la homenajeada–, con Rufino y Jéssica López, el primer presidente de la DOP, con el que yo empecé a trabajar, y la actual, con la que me jubilo. Voy a echar de menos el día a día con todo lo que rodea

Isabel Marcos con Jéssica López, la actual presidenta del Consejo Regulador y

al queso de Cabrales», apuntó la homenajeada, que recibió varios regalos como rezaba en el tarjetón que lo acompañaba por: Una vida dedicada al Queso de Cabrales, gracias por hacer posible que el Queso Cabrales sea hoy lo que es, una joya gastronómica conocida mundialmente. Porque sin tu dedicación estamos convencidos que

nada habría sido igual.

Te tocó empujar el carro y hacer que todo comenzara a rodar desde los inicios y sabemos que no fue fácil, pero estuviste siempre ahí para dar lo mejor de ti, haciendo posible que todo funcionara.

Isabel, la bióloga del Cabrales, así te conoce todo el mundo y así te quedarás para siempre.

Convenio con el Club Ciclismo Viella

La Pola | SIERO

El lunes se rubricaba el convenio entre Ayuntamiento de Siero y el Club de Ciclismo de Viella para la organización de la prueba “II Trofeo Ayuntamiento de Siero”. El importe asciende a 12.000 euros. En la foto, el concejal de Deportes, Jesús Abad; el alcalde de Siero, Ángel García, y el presidente del Club de Ciclismo Viella, Paco Fuente.

NO 1680 IV Época 19 de JUNIO de 2024 EJEMPLAR GRATUITO

Villaviciosa

se opondrá

a la instalación de plantas de almacenamiento eléctrico en Peón y Venta Les Ranes

VILLAVICIOSA

El Gobierno local de Villaviciosa, «ante la alarma interesada que está generando el PP de Villaviciosa» con respecto a las plantas de almacenamiento eléctrico, según expresan en su comunicado, ha querido aclarar para conocimiento público que «los proyectos solicitados en Peón y Venta Les Ranes actualmente están en una fase inicial, de presentación por parte de la empresa de la solicitud de autorización administrativa previa ante la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, tal y como se puede ver el trámite en los anuncios publicados en BOPA». Se trata, indican, «de la tramitación prevista en la Ley por la que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y es el trámite normal y habitual que lleva cualquier instalación de generación, almacenamiento o transporte eléctrico, como pueden ser también los Centros de Transformación, etc». Pero desde el Gobierno local recuerdan

«Desde el ayuntamiento vamos a defender lo que los vecinos, empezando por los directamente afectados, entiendan que es mejor»

que «además de esta tramitación y dado el alcance, dimensión y singularidad de este tipo de instalaciones, llevan una tramitación ambiental y urbanística compleja, aún pendiente de informes técnicos e informaciones públicas, donde corresponde hacer los pronunciamientos municipales. por tanto, no se ha autorizado nada, y lógicamente desde el ayuntamiento vamos a defender lo que los vecinos, empezando por los directamente afectados, entiendan que es mejor». Además, señalan que «es conocido y está en los medios de comunicación estos días, que, a nivel regional, está pendiente la regulación de este tipo de instalaciones, que condicionará totalmente las decisiones, siendo conocido ya que se establecerán criterios que impedirían la instalación de este tipo de instalaciones en zonas como las de los dos proyectos de Villaviciosa, en Peón y Venta Les Ranes». Por parte del Gobierno local, indican que mantendrán todos los encuentros que sean necesarios para dar explicaciones directas a los vecinos que requieran información.

El PP de Llanera puso el carru delante de los gües

A mí me da que en Llanera, el PP de Silverio Argüelles quiere correr tanto que puso el carru delante de los gües. No hay peores consejeros para un político que la prisa y el afán de gobernar, más aún cuando las urnas no te han dado la mayoría. Ahí tenemos el ejemplo de Pedor Sánchez, al que le salen bien las cosas, pero pa él. Argüelles, ten cuidado no te vaya a volver el bumerán. J.Peruyera

Rufino López, que fue el primer presidente y con quien empezó la bióloga.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS

Verás que bien

Verás que bien

LAVANDERA

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410

Rehabilitación

C.2.2./3844

P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

985 840 107

Financiación sin intereses

- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.

24 H

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

ÁREA MÉDICA

Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología

ODONTOLÓGICA

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842

Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal

Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis

pERiodoncia (tRatamiEnto dE

pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)

TAMBIÉN ESTAMOS EN:

a Constitución, nº 61 Bajo

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES 985 40 29 14 609 83 13 35 Nº

- Servicio técnico propio.

- Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado.

- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

COMARCA DEL NORA

DESDE 1978

ÓPTICOS OPTOMETRISTAS LENTES DE CONTACTO

Los Amigos del Camino de Santiago

Siero Jacobeo realizaron una nueva etapa del Camino del norte, en esta ocasión la que discurre entre Santiago del Monte (Castrillón) y La Magdalena (Cudillero). La ruta discurrieron por los siguientes lugares de interés: Santiago del Monte (iglesia junto a la cual hay un roble centenario), La Florida, El Castillu, el mirador con vistas al río Nalón, Somao, península amurallada donde se encuentra el castillo de San Martín, Soto del Barco, donde cruzaron el puente para bajar una pendiente que lleva al barrio de la Era, barrio de La Pumariega, Muros de Nalón (Iglesia de Santa María y Palacio de Valdecarzana), El Pito (palacio de los Selgas) y La Magdalena donde el grupo finalizó la etapa.

2 | 19 DE JUNIO 2024 GUÍA MÉDICA | PROFESIONAL
FEDERÓPTICOS
INFORMACIÓN 902 42 22 42 MÉDICO-OCULISTA POLA DE SIERO Junto a la Plaza Cubierta. Tel 985 72 15 86 Reg. Sant: E3/303/1 EL BERRÓN (Siero) Avda. de Oviedo, 39. Tel. 985
89 Reg. Sant: E3/1153/1 SOCIO DE
OPTICA VENERO
74 02
FLEBOLOGÍA
de Reg. C.2.1./6006
Previa
Tel.: 985 94 73 40 Cita
registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023
URGENCIAS
ÁREA
N.R.S.: C.2.4./5746
985 74 06 89 www.clinicavigil.com C/
Bajo NOREÑA clinicavigil@clinicavigil.com
las
OVIEDO Tel. 985 22 47 62 C/ Campomanes, nº 24 – 4º D MOREDA DE ALLER Tel. 985 48 04 09 Avda. de
ESTÉTICA
Flórez Estrada, n.º18
Encías)
con aParatología clínica

Carta del exdirector

¿Quiénes son los jardineros de Asturias?

No deja de hablarse, en estas fechas, sobre la masificación del turismo. Un par de datos:

1º.- Los Popes dirigentes del PSOE/IU “sulfatan dinero” a las compañías aéreas en consonancia con las noticias que nos hablan, y algunos tragan, sobre el aumento de vuelos de nuestro aeropuerto.

Corcho: ¿cómo no van a venir aviones cargados de turistas –que no masifican–, si posiblemente la mitad del coste del avión lo pagamos a escote pericote todos los Asturianos?

Esos aviones vienen cargados de turistas, no sé si para “masificar” o dar ambientillo. Ta bien.

2º.- Esos turistas que llegan en aviones subvencionados y en el maravilloso AVE, d’aquela manera (desde Pola de Lena a Oviedo o Gijón, es un AVito, porque la vía no permite ir en plan AVE). Circulan en plan de velocidad reducida. Vienen a ver esas inmensas praderas, rodeadas de bosque, que hacen unos contrastes como los

Perdiendo espacio

que no contrastan los mandatarios del Gobiernín Asturiano.

LOS JARDINEROS DE ASTURIAS SON LOS GANADEROS, cada vez más puteados, con un lobo ramplante.

Más de 30 años llevo denunciándolo en una columna de este SU Periódico y que inventé para ello. Estos melandros del PSOE/ IU que llevan gobernando casi estos últimos 40 años, siguen dejando que el llobu mate a placer. Y ahora se suman a la fiesta, Osos y jabalíes. Pena que no le diera un ñasco, en sendas partes, al señor presidente Barbón un jabalí de estos para ver, si de esa, el problema del llobu y jabalí tiene solución. Muchos bla, bla, y perblablá. Pero a la hora de actuar, na de ná.

Esos JARDINEROS DE ASTURIAS cada vez van a menos y menos, porque los zoquetinos gobernantes del PSOE/IU, no saben dialogar con Central Lechera Asturiana. La empresa que más sabe de qué se puede hacer para

borja@elfielato.es

que los JARDINEROS DE ASTURIAS tengan vacaciones, se les pague bien por sus productos y un largo etc. Insisto:

A los melandrucos gobernantes del PSOE/IU: en Asturias está radicada la mejor empresa láctea de España y, en vez de tratar con ella junto con sus excelentes técnicos para buscar soluciones, como según los del PSOE/IU los de CLAS son de derechas, no quieren aprovechar el conocimiento en estos asuntos de la empresa láctea. Desde que es gobernada por un profesional como la copa de un pino, don José Armando Tellado Nogueira, es ejemplo en todo. Hasta en carreras solidarias de mujeres para luchas contra el cáncer.

Central Lechera tiene los mejores ingenieros, veterinarios y todo lo relacionado para cambiar las nefastas políticas de estos melandrucos mandantes.

Así las y los JARDINEROS de Asturias van cerrando explota-

¿Los merecemos o nos parecemos?

Es bastante habitual recurrir a la frase, atribuida al reaccionario De Maistre, «tenemos los políticos que nos merecemos» cuando cunde el desencanto colectivo y nos vemos incapaces de mejorar como sociedad. Yo, particularmente, coincido con Malraux y creo que optamos por los gobernantes que más se nos parecen. Supongo que semejante aserto, dada la generalizada animosidad existente contra la clase política en general y la nacional en particular, no será recibido con algarabía por los improbables lectores, así que intentaré explicarme, me temo que con esfuerzo digno de mejor causa.

La cada vez mayor desafección hacia nuestros representantes nos lleva a criticarlos, casi siempre con razón, por anteponer sus intereses particulares o corporativos a los generales, por su incapacidad de entendimiento con el adversario siquiera en lo obvio o por convertir el debate público en una verdulería en la que el ruido se alza sobre las ideas. Hasta ahí, bien. Pero ¿cómo nos comportamos nosotros en situaciones homologables?

Tengo por costumbre frecuentar bares (incluso por encima de mis posibilidades), no me queda otro remedio que aprovisionarme de lo básico en tiendas y supermercados y trabajo cara al público, por lo que mi contacto con gente del más variado pelaje es frecuente al margen de capillitas o círculos endogámicos. Considero que todo ello me convierte en un observador válido (no más que otros, evidentemente) del comportamiento humano en su más amplio espectro.

¿Que Ayuso llama hijo de puta al presidente Sánchez? Anda que no lo habré oído yo por esos antros de Dios. ¿Que Puente se olvida de su condición de ministro y zahiere a Milei? Vaya, pues como hacemos muchos cada vez que vemos alguna intervención del tipejo en cuestión (por cierto, no quiero ni pensar cómo está la situación política en Argentina para que alguien de semejante calaña haya resultado electo). ¿Que Sánchez y Feijóo no se ponen de acuerdo ni cuando de abordar cuestiones estratégicas de Estado se trata? Bueno, yo he estado en curros donde empleados o departamentos quedaban tuertos por

ción tras explotación y nuestra autonomía se convertirá en Asturias Paraíso Matorral. Con ello, los cenutrios gobernantes de PSOE/ IU/PP seguirán pagando ingentes cantidades a empresas de aviación, no para masificar el turismo. Nohomenó, para que ayuden a apagar incendios, matar llobos, actuar con los osos (poco falta para que maten a un paisano) y no dejar caer la maravillosa Rampa de Pajares, un activo turístico de ORO y PLATINO, que como son tan suyos, lo dejarán caer.

Señor, señor, qué hacer con esta plaga política.

Y ojo: los del PP/VOX tres cuartos de lo mismo. Estos no es que no gobiernen, es que ni gobiernan ni dejan gobernar.

Aquel “Mesías Redentor” de Canga ¿dónde ta? Un soberbioso que pudo haber ganado y mandado en Asturias, pero su soberbia lo impidió. Lo suyo ta por Estrarburgo o casa Dios. ¿A los del PP les mandaron una Ganga o un Canga?

ver ciegos a los de al lado. Resumiendo, motivos para el hartazgo y la indignación hay a paletadas, pero quizá sería más responsable dejar de focalizar sobre otros todo lo vituperable asumiendo las consecuencias de nuestros actos y comportamientos cotidianos, incluido el uso que le damos a nuestro voto, ya que nuestros representantes no han llegado al lugar que ocupan por autoimposición, sino porque nosotros les hemos otorgado esa autoridad. ¿Qué estímulo les proporcionamos en el país de “qué hay de lo mío” para comportarse de distinta manera? Hemos pasado de confrontar ideas a intercambiar memes y zascas, empequeñeciendo el debate. Así que asumamos la cuota de responsabilidad que tenemos en ello y evitemos caer en el cinismo del prefecto Renault en el café de Rick cuando vociferaba vehementemente aquello de «¡Qué escándalo! ¡Qué escándalo! He descubierto que en este local se juega» mientras ponía las manos para recoger las ganancias obtenidas, que a algunos se nos antojan muy magras o muy mal repartidas.

Repoblando Los escolinos del Colegio Público Río Sella de Arriondas repoblaron con la sociedad de Pescadores El Esmerillón la cuenca del Sella, con nuevos esguines.

Y como ya no tendremos GANADEROS, que son los JARDINEROS de Asturias, siguiendo la línea de nuestros gobernantes, nos quedaremos sin leche.

Ya no se llamará Central Lechera Asturiana. Pasará a nombrarse Central Lechera de donde les venga en gana. Cada vez producimos menos leche, porque los del Gobiernín no quieren saber nada con los mejores técnicos del agro asturiano.

Eso sí: Tengo que descubrirme y quitarme la boina ante la indudable actividad del ingeniero agrícola y fiu del gran sindicalista Pepe Calvo, que como mamolo en casa, no hay día que no lo veas en todos los medios, arreglando los entuertos que sus colegas le van dejando. Un fenómeno, como su padre. Pepe Calvo fue un político de otros tiempos, que sin duda dejole la impronta al su fiu: el único de los gobernantes del PSOE/IU que merece la pena. Amén.

Pa mí una ganga pal PSOE/ IU. Canga es de los que ni jode ni deja joder. Lo peor de todo es que estos políticos de tres al cuarto lo hacen rematadamente mal y, encima, los aplauden. A Barbón, Gimena y Adriana, que tomen clases para el día de mañana. A Queipo –casi cangués–, pues aplícate o no gobernarás ni antes ni después.

Con muy mala leche

La Universidad privada

Por mucha turra que nos den determinados medios de comunicación, es muy dudoso que Asturias pueda albergar una universidad privada a partir de 2025 para implantar estudios de Enfermería en Avilés.

Una cosa son los deseos y otra muy distinta la realidad. Que los estudios de Enfermería pongan de relieve aspectos deficitarios, la competencia con la universidad Pública de Oviedo es muy desigual porque la institución docente puede ampliar los cursos si ve una necesidad perentoria.

Entiendo la ilusión de Avilés por convertirse de facto en un centro universitario y hasta puedo simpatizar con la idea, pero me faltan aspectos del proyecto de la Universidad Antonio de Nebrija para poner dirimir si el anuncio de su instalación en Asturias tiene visos de realidad o es una quimera.

Que se precisen plazas de Enfermería en nuestra sanidad parece incuestionable, pero sospecho que en condiciones de igualdad y necesidades laborales los centros sanitarios públicos prefieran profesionales bien formados y con méritos suficientes para ponerse a

currar tras acabar la carrera. No deberíamos dejar de lado que la sanidad privada tiene un plan muy claro para hacerse con parte del mercado en Asturias. Ahí tenemos la Clínica Quirón, que ha reservado terrenos para instalarse en Gijón y precisa de profesionales sanitarios en todos los niveles

Los especialistas en Medicina y Enfermería que trabajan en la sanidad pública vienen respaldados por unas oposiciones que les facultan para ejercer, lo que no es preciso, al menos de momento, en la sanidad privada. Y otra cosa son los salarios que percibirán los profesionales salidos de la Nebrija y su incrustación en la Quirón. Merece la pena la inversión en estudios que se debe realizar para obtener una plaza peor pagada que en los centros sanitarios públicos? Por esa y otras cuestiones que de momento no se han especificado, confieso mi escepticismo hacia el proyecto de la universidad privada. Queda año y pico para ver resultados, pero soy un seguidor de la teoría de Santo Tomás. Si no lo veo, no lo creo.

19 DE JUNIO 2024 | 3 OPINIÓN
Borja

COMARCA DE LA SIDRA

Hoy, miércoles, se celebra la Feria de Asociaciones en La Villa

VILLAVICIOSA

Las entidades que componen la Mesa Intersectorial de Salud (MIS) ocuparán hoy, miércoles 19 de junio, de 10 a 14h la Calle del Sol, en el tramo conocido como El Ancho, para celebrar su V Feria de Asociaciones en la que, una vez más, visibilizarán su actividad en los stands dispuestos en el entorno de la Plaza José Caveda y Nava, y propondrán un amplio programa de actividades preparadas por las organizaciones y servicios participantes que van desde talleres de alimentación saludable, de conocimiento de la realidad cotidiana de personas mayo-

res y personas con capacidades diferentes, juegos, clases abiertas al público de tai-chi, etc… que se mantendrán desde las 10h hasta las 14h.

La organización de la Feria requerirá la peatonalización puntual de El Ancho, estableciéndose para ello medidas de restricción de aparcamiento y de tráfico, que serán anunciadas con la antelación debida. Para tratar de paliar posibles inconvenientes y a petición de la MIS, el ayuntamiento procederá a abrir al tránsito rodado la calle del Agua desde el Teatro Riera hasta su confluencia con la calle Nicolás Rivero.

La Sala Loreto de Colunga acoge hoy, miércoles 19 de junio, a partir de las 18h la audición fin de curso de los alumnos de la Escuela Municipal de Música

Villaviciosa renueva su reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia

VILLAVICIOSA

Villaviciosa renueva este año su reconocimiento como “Ciudad Amiga de la Infancia” reforzando así su compromiso con los derechos de la infancia recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Villaviciosa recibió en 2015 el reconocimiento ”Ciudades Amigas de la Infancia” otorgado por UNICEF, que reconoce un plan y las políticas dirigidas a la infancia y a los jóvenes, que se vienen llevando a cabo en Villaviciosa.

Según establece UNICEF, formar parte de esta red implica que el gobierno local ha implementado su estrategia de infancia y están consiguiendo resultados reales para los niños, niñas y adolescentes de sus demarcaciones. Para ello, cuentan con espacios de participación infantil y adolescente, coordinación entre las diferentes áreas, diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en su localidad, y un plan de acción. En el descubrimiento de la nueva placa, situada en La Barquerina, participaron Alejandro Vega (alcalde de Villaviciosa), Violeta Fernández (concejala de Juventud), Ignacio Calviño (presidente

de Unicef-Asturias), Pablo Suárez (técnico UNICEF-Asturias) y los integrantes del Grupo de Participación Juvenil de Villaviciosa. Posteriormente, el Grupo de Participación fue recibido en el salón de plenos del ayuntamiento por el alcalde de Villaviciosa, y la concejala de Juventud, donde los niños y niñas mostraron el trabajo realizado durante todo el curso y donde tuvieron la oportunidad de exponer nuevas ideas y mejoras para el futuro, dentro de los objetivos recogidos en el Plan de Infancia.

Foguera de San Xuan en Nava

NAVA

El Ayuntamiento de Nava organiza las celebraciones de San Xuan del próximo fin de semana.

El sábado, en la Plaza Najosa, se disputará un campeonato de tute desde las 19h. Los interesados pueden inscribirse llamando al teléfono 616 773 817. La Plaza Manuel Uría acogerá a partir de las 22:30h la actuación de Aroa Peña y Pedro Bautista. El domingo, 23 de junio, se impartirá un taller sobre la Danza Dominganes, en la Plaza Manuel Uría a partir de las 19h. A las 12 de la noche se encen-

derá la foguera de San Xuan y se interpretará la Danza Dominganes, en la Plaza Manuel Uría. A continuación, en el mismo marco de la plaza, ofrecerá un concierto el grupo Algaire.

cocina a partir de las 12 h.

4 | 19 DE JUNIO 2024 Polígono Industrial El Salín, s/n VILLAVICIOSA - T. 686 954 265 recimetalvillaviciosa@gmail.com RECOGEMOS TODA CLASE DE HIERROS Y METALES CABLES Y BATERÍAS VILLAVICIO SA CHATARRERÍA
Restaurante - Panera HotelFoyu www.hotelfoyu.com 985 85 01 43 - HUERRES - COLUNGA LA PANERA CARTA, MENÚ Y RACIONES POR ENCARGO REALIZAMOS TODO TIPO DE CELEBRACIONES Espichas,grandescomidasfamiliares,despedidas... PRECISA PERSONAL - LIMPIEZA PARA HOTEL - AYUDANTE DE COCINA - CAMARERO
CONDICIONES
ALOJAMIENTO
BUENAS
PROPORCIONAMOS
Horario ininterrumpido de
La nueva placa que acredita a Villaviciosa como Ciudad Amiga de la Infancia se descubrió en La Barquerina. La V Feria de Asociaciones se presentó en el Ayuntamiento de La Villa.

Los cocineros parragueses Esther y Nacho Manzano, pregoneros de San Xuan

Amandi | VILLAVICIOSA

Las celebraciones de San Xuan darán comienzo en Amandi (Villaviciosa) el próximo viernes, día 21, con la primera gran verbena a cargo del Grupo Beatriz.

El sábado por la tarde, desde

las 18h, habrá juegos infantiles y, a las 21:30h, tendrá lugar la entrega del IX Puente de Honor al “Vecín del añu”, un galardón que este año recogerá Eloy Cortina. Continuará la noche con una gran parrillada y la verbena ameniza-

da por la Orquesta Dominó y Dj Dani Vieites.

El domingo saldrán los xigantes y cabezudos a las 12:30h y, por la tarde, habrá merienda en el prau. A las 23:30h pregonarán las fiestas los hermanos Nacho y

Esther Manzano, cocineros parragueses que suman tres Estrellas Michelin. A las 12 de la noche se encenderá la foguera de San Xuan. La verbena correrá a cargo de las orquestas Cuarta Calle y Nueva Banda.

El lunes, día 24, la misa solemne en honor al santu se celebrará a las 12 del mediodía, cantada por el coro San Roque de Lastres. A continuación saldrá la procesión hasta la capilla, donde tendrá lugar la subasta del ramu.

La Federación de Asociaciones de Vecinos entregó sus premios anuales

Amandi | VILLAVICIOSA

La Federación de Asociaciones Vecinales de Villaviciosa entregó sus XVIII premios anuales en el transcurso de un acto celebrado el pasado viernes en el local del Café Avenida. Los galardonados con el “Premio Ejemplaridad Vecinal” fueron Ana Carmen Fernández Freno (a título póstumo), «por su trayectoria de vocación de servicios a la ciudadanía y especial dedicación al bien común en beneficio del concejo de Villaviciosa y, en particular, de su parroquia Bedriñana». El premio fue recogido por su hermano, Javier Fernández, en representación de la familia. Ana Carmen Fernández fue vecina de Bedriñana y falleció en diciembre de 2021, a los 58 años de edad, con una

larga trayectoria de concejal en el ayuntamiento maliayo duran-

te 18 años, y como alcaldesa de Bedriñana. El “Premio FAAVVI

El Hogar del Pensionista Maliayo distinguió

a José Ovidio Llera y Carmen Fresno

VILLAVICIOSA

El Hogar del Pensionista Maliayo de Villaviciosa celebró el pasado viernes su fiesta anual del Día del Socio. La jornada festiva se celebró con una comida de hermandad en el Restaurante Amandi, que contó con casi 190 asistentes. El momento más emocionante fue el homenaje a los socios mayores con el nombramiento como “Abuelos

del Año” que recayeron en José Ovidio Llera Cuesta, vecino de Sebrayu (Miravalles), y María del Carmen Fresno Ordieres, de La Villa, ambos de 89 años. Los dos recibieron placas conmemorativas y ramos de flores entregados por el nuevo presidente del Hogar, Mariano Pastor, y miembros de la directiva de la entidad. También el Ayuntamiento de Villaviciosa se sumó a

los homenajes, y el alcalde Alejandro Vega les entregó varios recuerdos institucionales. Por su parte Cesáreo Marqués Valle, nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias, también quiso estar presente en los homenajes. Todos ellos felicitaron en sus intervenciones al “abuelo y abuela” del año de la asociación de Villaviciosa.

Autoridades y galardonados.

2024” recayó en la Fundación CTIC RuralTech (Centro de In-

Salida

novación Rural “Ramón Alvarez de Arriba”) situado en el valle de Peón, destacando «su colaboración con varias asociaciones de vecinos del concejo desarrollando proyectos de futuro que redundan en el bienestar y desarrollo de las comunidades rurales: agricultura, ganadería, recursos hídricos, detección de incendios forestales, etc.».

En el mismo acto, se tuvo un reconocimiento especial a las asociaciones miembros de FAAVVI que cumplen 25 años desde que se constituyeron: San Juan Bautista de Castillu de La Marina, La Peñueca de Ganceu Miravalles y La Capilla de Poreñu. Al acto asistió el alcalde Alejandro Vega Riego y representantes de todos los grupos municipales.

a los Picos de Urbión

VILLAVICIOSA

El Grupo de Montaña Llama Ello se va a los Picos de Urbión y

Lagunas de Neila los días 21, 22 y 23 de junio, aprovechando el primer fin de semana veraniego.

19 DE JUNIO 2024 | 5 COMARCA DE LA SIDRA
Lorena Villar, Alejandro Vega, José Ovidio Llera, María del Carmen Fresno, Cesáreo Marqués y Mariano Pastor.

COMARCA

COMARCA DEL NORA

El Ayuntamiento de Siero licitó las obras de apertura y urbanización de un vial que conectará la glorieta de El Castro con la de Malvarán. La actuación cuenta con un presupuesto de 407.547,31 euros y un plazo de ejecución de tres meses

Los vecinos de San Miguel de la Barreda llegan

a un acuerdo con el alcalde y el Principado a cuenta del cementerio

Trabajarán conjuntamente con el arzobispado para encontrarle una ubicación más adecuada

SIERO

Después de semanas de movilizaciones de los vecinos de San Miguel en el Polígono de Bobes, exigiendo una solución para poder seguir accediendo con normalidad al cementerio tras el inicio de las obras del desdoblamiento de la AS-17, parece que se ha llegado a un principio de acuerdo entre los principales actores de la representación. La sala de juntas del Ayuntamiento de Siero acogió una reunión entre los representantes de la plataforma vecinal, el alcalde, Ángel García, el concejal de Infraestructuras Urbanas, Javier Rodríguez Morán y el director general de Infraestructuras, Manuel Calvo Temprano. Al final del encuentro, el alcalde de Siero manifestó a los medios presentes que «coincido con los vecinos en que el cementerio no está en el sitio que debería de estar y que, cuando se desarrolló el polígono, debería de haberse trasladado a otra zona. Eso ya no podemos solucionarlo. Así que hemos avanzado buscando soluciones, y en la que vamos trabajar será la de trasladar el cementerio a una zona más apropiada que está más cerca de las casas. El compromiso que he adquirido con ellos es que el ayuntamiento pon-

drá a disposición de la parroquia una parcela para poder trasladar el cementerio a ella y colaborar en todo lo que se pueda para poder llevar todo esto a cabo».

El director general de Infraestructuras, Manuel Calvo Temprano, declaró que «esta solución que planteamos parece la más adecuada. El cementerio ha quedado muy aislado por la nueva disposición del polígono industrial. Aunque ya se establecían una serie de accesos peatonales y con vehículos, no eran las más adecuadas para los vecinos.

Así que, tras sus reclamaciones al ayuntamiento y al Principado,

consideramos que este traslado es la mejor solución que podemos darles. La pasarela que los vecinos pedían es inviable ya que en el proyecto de construcción del vial ni estaba contemplada y, además, el coste de su construcción sería muy elevado».

Para César Solís, portavoz de la Asociación de Vecinos, es «una buena solución intentar sacar el cementerio de dónde está. Llevará mucho tiempo, pero es lo más viable. Vamos a tirar para adelante con la propuesta y hablar con el párroco para poder tener una reunión con el arzobispado para ver si les parece bien la solución».

La Asociación Cultural Los hórreos de Molleo

celebrará, el próximo sábado día 29, su tradicional comida anual del Día del Socio, que se celebrará en el restaurante del Hotel Cristina, de Noreña. En esta edición la directiva, atendiendo a las sugerencias de los socios, ha hecho algún cambio y el evento será una comida-espicha que disfrutarán junto a los amigos de la localidad de Molleo, en Cantabria, que han sido invitados para la ocasión. La sobremesa contará con la actuación de la Banda de Acordeones de Villoria y, posteriormente, una sesión de baile a cargo de JR. Llegada la noche, los asistentes repondrán fuerzas con un picoteo de despedida. Para los socios, el precio de la comida será de 20 euros (25 euros con cena) y 35 euros para no socios (60 euros con cena).

Ángel García anuncia que los parques de baterías no se colocarán en zonas rurales de Siero

SIERO

Aprovechando la reunión mantenida con los vecinos de San Miguel de la Barreda para solucionar la problemática surgida con los accesos al cementerio por las obras de desdoblamiento de la AS-17, el alcalde de Siero, Ángel García, aprovechó la presencia de los medios para adelantar que «la instalación de baterías de almacenamiento de energía de San Miguel de la Barreda no se va a hacer como estaba prevista. Está totalmente descartada. Hemos encontrado una mejor solución con la empresa. Ahora estamos trabajando para que la ubicación del parque de Argüelles también cambie de ubicación a una zona más adecuada».

Tras la ola de rechazos vecinales, no solo en la parroquia de Siero sino en prácticamente todos los concejos en los que estaban previstas la instalación de estos parques de baterías, el alcalde aseguró que «seguimos trabajando con resultados en favor de los vecinos, como es este

caso, en el que os anuncio que, definitivamente, no va a ser construido donde estaba previsto. La solución será su traslado a un sitio más “pacífico”».

Preguntado por su ubicación, el alcalde comentó que «sí se sabe dónde será pero, de momento, solo lo sé yo. Hemos conseguido sacarla del núcleo rural y, esperemos que próximamente podamos anunciar lo mismo para la prevista en Argüelles. Así que hoy los vecinos de San Miguel se van a casa con una preocupación menos. Aunque jurídicamente hoy sea viable colocarlas cerca de núcleos urbanos, agradecemos a la empresa que se haya avenido a buscar conjuntamente mejores soluciones para todos».

A este acuerdo se ha llegado tras una búsqueda permanente de soluciones por parte del ayuntamiento: «Pese a que algunos están buscando permanentemente el conflicto y el ruido como única arma política, desde el ayuntamiento intentamos resolver los problemas».

Plan de mantenimiento y pintura para los colegios públicos del concejo de Siero

SIERO

La concejala de Educación, Eva Iglesias, presentó un nuevo proyecto de mejora destinado al mantenimiento de los colegios públicos de Siero, con el objeto de evitar su deterioro y mantener su imagen y funcionalidad. El importe de esta actuación suma un total de 96.000 euros, y cuenta con una duración de dos años, prorrogable hasta otros dos. Se trata de un servicio de mantenimiento periódico, centrándose en la pintura interior de los centros, trabajos que hasta ahora se llevaban a cabo dependiendo de las necesidades puntuales de cada espacio y de cada centro. Este nuevo proyecto se pondrá en marcha una vez que finalice el periodo lectivo escolar y evitar así interferir en la organización de los colegios. Entre los trabajos que están contemplados en los pliegos está, entre otros, el rascado de pintura, picado de enfoscado, enlucido de yeso, esmaltado d la carpintería metálica, esmaltado

de carpintería de madera, esmaltado de radiadores, esmaltado de radiadores directo al óxido, enlucido de elementos con mortero hidrófugo o la aplicación plástica acrílica anti-moho.

Los centros beneficiados por este proyecto son todos los colegios públicos de educación Infantil y Primaria del concejo: CP La Eria, CP El Carbayu, CP Santa Bárbara, CP Hermano Arregui, CP Celestino Montoto Suárez, Escuela de Educación Infantil Peña Careses, CP Los Campones, CP Carbayín Bajo, CP El Cotayo, CRA de Viella, CRA de Faes, CP Sierra de Granda y CP Xentiquina.

Eva Iglesias destacó que «es la primera vez que el ayuntamiento saca a licitación un contrato de este tipo. Esto permitirá ser más ágiles en atender las demandas de los centros. Este verano vamos a empezar por CP El Carbayu y el CP El Cotayo. Era una de las grandes demandas de los directores de los centros».

6 | 19 DE JUNIO 2024
???
Representantes vecinales y de la administración momentos antes de la reunión.

El Ayuntamiento de Siero celebra en Lugones su I Gala de Excelencia Académica

Se ha premiado a 13 estudiantes de 2º de Bachillerato de los institutos públicos que han obtenido matrícula de honor

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Educación, Eva Iglesias asistieron a la I Gala de Excelencia Académica organizada por el ayuntamiento para premiar a los alumnos de segundo de Bachillerato que han obtenido la distinción de matrícula de honor durante el curso 2023/2024. El evento tuvo lugar en el auditorio del Centro Polivalente Integrado de Lugones. Los 13 alumnos galardonados fueron:

IES Astures: Alejandro Cruz Palmeiro, Adrián Fernández Fanjul, Lucas Moliner Suárez.

IES Río Nora: Clara Montes Antuña, Claudia Prado Rodríguez y Lola Quirós Expósito.

IES La Fresneda: Laura Suárez Badell y Álvaro González Zapico.

IES Escultor Juan de Villanueva: Jimena Artime Azcárate, Daniela Casielles Palacio, Julia

González Huergo y Raquel Sánchez García. El alcalde, Ángel García, quiso señalar «el orgullo que es para el concejo contar con tan buenos estudiantes que son prueba de que, gracias al esfuerzo y al trabajo duro, se pueden conseguir excelentes resultados, así como

cualquier meta que se propongan». García también destacó que «los jóvenes son el futuro y muchas veces, en el ámbito académico, no reconocemos la excelencia como sí lo hacemos en otras áreas, como pueden ser, por ejemplo, los deportes. Por eso esta gala es tan importante».

COGERSA instalará en el Polígono de Granda su planta de reciclaje de ropa y enseres de Asturias

SIERO

La empresa pública de gestión de residuos COGERSA instalará en Granda su planta de reciclaje de enseres y ropa de Asturias. El lugar elegido para su instalación es el antiguo edificio de la empresa Teletech que, en la actualidad, se encuentra en estado de ruina. El alcalde de Siero, Ángel García, confió en que la opera-

ción finalice con éxito «ya que, de ser así, sería una gran noticia para Siero. Por una parte, se recuperará un edificio que lleva muchísimos años en estado de abandono y, por otra, la actividad que se va a realizar en él es muy especial y singular, y estoy seguro que va a aportar mucho valor al municipio». Tras la reciente instalación de un nuevo punto limpio junto

al campo municipal de El Bayu, COGERSA vuelve a elegir el municipio para otro proyecto «que va muy en consonancia con ese Siero Verde que queremos construir en el que la reutilización de los objetos que se generan en el día a día es muy importante. Así que, si se confirma la noticia, sería extraordinaria. Queremos agradecer a COGERSA por haber optado por Siero».

Los alumnos de Infantil y Primaria del CP La Ería, de Lugones, vivieron la semana pasada su ceremonia de graduación celebrada en el Centro Polivalente. Fueron 35 los estudiantes de último año de Educación Infantil los que recibieron su diploma y 50 los alumnos de Primaria que, el año que viene, comenzarán sus estudios de ESO. La ceremonia contó con actuaciones y la proyección de vídeos de recuerdo de sus años en el colegio. El director del centro, José Luis Suárez, dirigió unas palabras a los asistentes: «Alcanzamos una meta al final de un camino, ese camino que hemos compartido en común el alumnado, las familias, el profesorado... todas y cada una de las partes de nuestra comunidad educativa». En su discurso también hubo un recuerdo para Maribel «nuestra compañera y vuestra profesora que nos estará viendo desde allá arriba. Nuestro mejor homenaje es dedicarle una gran sonrisa con infinito cariño».

La Orquesta Céltica Asturiana ofrecerá un concierto en la Casa de Cultura de Noreña

NOREÑA

Coincidiendo con el solsticio de verano, Europa celebra el 21 de junio el Día Europeo de la Música, una jornada dedicada a la reivindicación y promoción de la música como lenguaje universal de la humanidad. Por este motivo, desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Noreña, se ha organizado un concierto a cargo de la Orquesta Céltica Asturiana, grupo de música de cámara especializados en música céltica con experiencia en diferentes agrupaciones de música folk asturiana, dirigido por el productor musical asturiano Mento Hevia. El concierto, subvencionado por la Consejería de Cultura-Asturias en Rede, se celebrará en el salón de actos de la Casa de Cultura de Noreña, a las 19h. con entrada gratuita hasta completar el aforo.

La orquesta está compuesta por Delia Gutiérrez; flauta traverso, Nagore Pastor Goikolea; violín, Juan Povedano; whistle y flauta; Yoli Calvo; teclado; Miguel García; violín; Paula Menéndez; violoncello; Fran (Felipe Franco); bajo; Isidro Suarez; guitarra; Mento Hevia; raviola y harpa céltica; Rafa Rodríguez: guitarra acústica; Mónica Jivanescu; viola; Verónica Rodríguez: Percusión.

El repertorio de “Músicas del Arco Atlántico” está conformado por piezas tradicionales de los países célticos del Arco Atlántico como Irlanda, Escocia, Inglaterra, Gales, Galicia y Bretaña Francesa, ofreciendo un viaje sonoro por las danzas y melodías del tesoro cultural atlántico. Muñeiras asturianas, danzas bretonas, alboradas gallegas, reels y gigas irlandesas y escocesas.

La

Coral polifónica “San Félix” de Lugones celebró el Día del Socio con el reparto entre sus miembros de 150 bollos preñaos y su correspondiente botella de sidra. Después del reparto, los miembros del coro ofrecieron un pequeño concierto callejero en el que interpretaron la canción popular vasca “Nerea Izango”, “Una lágrima”, “Si tú no estás aquí”, cerrando el improvisado recital con Un cancio a la sidra.

19 DE JUNIO 2024 | 7 COMARCA DEL NORA
Los alumnos premiados posan junto a las autoridades locales

Cosines de Llanera

OTROS LÍMITES

Eso de que esta tierra nuestra sea el centro del centro supone que estemos “rodeados” y ello requiere, por ejemplo, dejar claramente definidos los lindes territoriales compartidos con otros concejos, tarea ésta solventada sin incidencias y básica en el desarrollo del nuevo plan general. Al parecer tenemos dos viviendas cabalgando sobre el mismísimo límite, lo que igual les permite carta de doble “municipalidad”.

En otro orden de cosas, Llanera, mancomunadamente con Les Regueres y Grado, quiere optar a fondos europeos para mejorar la integración territorial y los tres concejos tienen abierto un proceso de participación ciudadana con el objetivo de recibir las aportaciones de sus respectivos ciudadanos en ese sentido. Visto el reciente éxito de participación de los llaneranos en lo relacionado con el nuevo Plan General de Ordenación, hay que suponer que no decaiga el entusiasmo y nuestro espíritu participativo, en este caso on-line, se mantenga a buen nivel, pues si el citado Plan iba de Llanera en solitario, ahora va de ver el futuro juntamente con los concejos vecinos.

PROFESIONALES

Cuesta creer que medio centenar de nuestros trabajadores municipales fueran “interinos” tras años, en algunos casos decenas, desempeñando sus tareas con profesionalidad acreditada. El paso dado esta semana de convertir, bien sea en funcionarios o indefinidos, a una primera tanda de ellos debe considerarse de justicia y normalización de una situación demasiado generalizada. Aunque se enmarca en la normativa nacional para reducir la temporalidad, no debe minusvalorarse el laborioso desarrollo del Plan Municipal de Ordenación de los recursos Humanos aprobado el pasado año y que culminará en 2026.

MOSCAS

Están de moda, pues han colonizado durante semanas a parte de la parroquia de Pruvia. Los expertos dirán, pero no es fácil aceptar la teoría, que esta invasión hasta ahora desconocida por su magnitud sea consecuencia de la conversión en pastos para vacuno de los terrenos donde imperaba la maleza, el monte, en definitiva. ¿Se dio esta circunstancia en otras zonas de Llanera sujetas a similares cambios de uso? Aviados estamos si así fuera.

El PP de Llanera pide la dimisión del alcalde, Gerardo Sanz, y del concejal

de Cultura, Iván Pérez

LLANERA

El portavoz del Partido Popular de Llanera, Silverio Argüelles, compareció ante los medios de comunicación para denunciar una obra irregular hecha por el concejal de Cultura, Iván Pérez, que consistiría en una ampliación de su vivienda de La Piñera hecha sin la correspondiente licencia: «El 19 de septiembre del año 2023 se recibe en el ayuntamiento una denuncia de la Guardia Civil en la que le solicita una serie de información sobre una parcela, como por ejemplo, si se había concedido licencia. El ayuntamiento contesta a esa solicitud con un informe técnico plagado de generalidades. Entre ellas que el propietario de esa parcela es Iván Pérez Cuervo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera. Entre esa información, aparecen los antecedentes urbanísticos de la parcela que dicen, entre otras cosas, que hay una licencia del año 2011 para construir una vivienda; consta el expediente de un inicio de tramitación de legalización de esa vivienda. Desde el año 2011 hasta el 2022 el señor Pérez no finalizó el expediente de legalización de la vivienda para la que había obtenido licencia».

El 30 de septiembre del año 2023 la Guardia Civil solicitó al ayuntamiento «que, en el plazo máximo de tres meses, se diera resolución al expediente correspondiente sobre las nuevas obras de ampliación de la vivienda que se han realizado sin disponer de licencia urbanística durante ese año 2023». La Guardia Civil aporta una serie de fotografías donde se observa «que la ampliación es reciente».

Según Argüelles «es en este momento donde el alcalde de Llanera tiene conocimiento de

toda esta información. Figuran en el expediente más de 20 documentos con su firma. Durante estos tres meses de plazo, no pasa absolutamente nada y la Guardia Civil hace su trabajo y continúa con la instrucción del caso».

El portavoz de los populares continuó su relato asegurando que «consideramos que lo que el alcalde tenía que haber hecho en septiembre del año 23 era exigir responsabilidades políticas como máximo responsable del ayuntamiento al concejal, y que hubiera entregado su acta de concejal. Somos políticos y nos debemos a los ciudadanos: tenemos que ser ejemplares. Pero el alcalde de Llanera no hizo nada».

Como consecuencias inmediatas, Silverio Argüelles lo tiene claro: «El concejal debe entregar inmediatamente su acta y, después, el alcalde ya que desde que no le exigió al concejal que la entregara desde que tuvo conocimiento, ligó su futuro al de este expediente. Por tanto, exigimos a Gerardo Sanz que dimita como alcalde de Llanera. Un alcalde que ha renunciado a su liberación para dedicarse a su actividad profesional. Los llanerenses merecen un alcalde a tiempo completo. El actual está ante una dejadez de funciones absoluta».

Cuestionado sobre si en algún momento se habían planteado la posibilidad de llevar a cabo una moción de censura contra el alcalde, Argüelles aclaró que «el PP no tiene votos para gobernar en Llanera porque así lo decidieron los ciudadanos. Esa pregunta habría que hacérsela a IU, que es el socio necesario del PSOE en todo este proceso. Habría que saber qué opina de esto. Presentar una moción no es algo que tengamos en mente».

Gerardo Sanz: «Lo que no le dieron los vecinos al señor Argüelles no se lo vamos a dar nosotros»

LLANERA

El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, atendió la llamada de EL FIELATO Y EL NORA para que realizara una valoración de las acusaciones del portavoz del PP de Llanera, Silverio Argüelles: «Iván tiene todo nuestro apoyo. Le animo a que siga trabajando como lo ha estado haciendo hasta ahora, a la perfección. Ahora llegan eventos importantes para Llanera como la fiesta de Exconxuraos o el Boombastic y es una pieza fundamental para nosotros porque, a lo que venimos aquí, es a trabajar por el municipio».

En cuanto a las afirmaciones de Argüelles, Sanz afirmó que «aunque todo está por ver aún, los políticos somos personas y también nos podemos equivocar. A partir de ahí, hay unos expedientes abiertos por la oficina técnica y habrá que dejarlos trabajar y esperar a ver qué pasa. Cuando el señor Argüelles era concejal, en 2015, no sé cómo funcionaba la oficina técnica. Ahora funcionan de manera independiente del Gobierno. Aquí no hay ningún cajón ni ninguna directiva que pare nada, al contrario: aquí la directiva es que ande todo. No hay distinciones: como un ciudadano más». Con respecto a la petición por parte del portavoz popular de su di-

misión, Sanz tiró de ironía: «Entiendo que la situación es dura para él. Estamos en el aniversario de la toma de posesión en el ayuntamiento. Dos meses antes de las elecciones él ya se hacía llamar el alcalde de Llanera, pero los ciudadanos le pusieron en su sitio. Con la cantidad de cargos que tiene el señor Argüelles igual no le da tiempo a ver la situación en la que está Llanera. Dice que no hay alcalde y yo le digo que estamos a tope: venimos de batir el récord de afiliados a la Seguridad Social en Llanera, muy cerca ya de las 25.000 personas, de firmar la estabilización de 30 empleados públicos, de convocar una oposición de empleo público para administrativos y peones a la que asistieron cerca de 1.000 personas (en los 20 años de gobierno del PP, no hubo ni una incorporación de funcionarios a este ayuntamiento), venimos de un éxito rotundo en la Feria de San Isidro y en el Mercado, estamos con el Plan General… y lo que queda por llegar. Dice el señor Argüelles que el alcalde casi no está: si llega a estar, igual nos salimos del mapa. Estamos trabajando y haciendo por Llanera. Lo que no puede esperar es que, lo que no le dieron los vecinos, se lo vayamos a dar nosotros».

Iván Pérez: «Nos acogimos a la legalización a posteriori, algo que es

perfectamente legal»

LLANERA

El concejal de C ultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, respondió a las acusaciones vertidas desde el Partido Popular de Llanera que le acusa de llevar a cabo una ampliación de su vivienda sin solicitar la licencia pertinente.

Iván Pérez aseguró a EL FIELATO Y EL NORA que «antes de empezar mi etapa como concejal, tuve la desgracia de vivir una tragedia familiar. Para facilitar que mi esposa tuviera un último tramo de su vida lo más digna posible, hicimos una ampliación de la casa. En este caso, nos acogimos a la legalización a posteriori, algo perfectamente legal y viable. Estoy en-

tregando toda la documentación a las distintas administraciones y siguiendo todos los trámites que se requieren. Esta práctica es algo común, sobre todo en el mundo rural. Lamentablemente, por la tragedia que me tocó vivir, decidimos hacerlo así por cuestiones de tiempo. Ahora, repito, estoy en el proceso de entrega de documentación, como cualquier vecino». Cuestionado sobre si presentará su dimisión, el concejal aseguró que «estoy muy concentrado en mi trabajo como concejal. Más allá de las intenciones políticas de algunos, sólo pienso en seguir los trámites y trabajar muy duro, como vengo haciéndolo».

8 | 19 DE JUNIO 2024 COMARCA DEL NORA
ALQUILER DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES Pol. Industrial Granda - Calle Los Robles, 25 - Siero - Asturias multimarcacuanda@gmail.com / www.multimarcacuanda.com 984 045 332 CONSULTE NUESTRAS OFERTAS
Silverio Argüelles y la secretaria general del PP de Llanera, Nuria Niño, mostrando una parte de la documentación del expediente.

Llanera acudirá a una convocatoria europea junto a Las Regueras y Grado

El equipo de gobierno diseña ya una estrategia territorial en la que la participación ciudadana será un aspecto clave

LLANERA

Llanera concurrirá a la nueva convocatoria de ayuda europea de la Estrategia Territorial Integrada (ETI), en una agrupación municipal junto a los concejos de Las Regueras y Grado. El programa ETI supone una oportunidad de financiación para el despliegue de actuaciones de desarrollo urbano sostenible e integrado. Además, estas estrategias de desarrollo local buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en zonas urbanas, rurales y costeras.

El objetivo será fomentar el desarrollo sostenible e integrado desde una triple perspectiva: mejorar la dimensión física y medioambiental; mejorar la dimensión económica y la competitividad, y mejorar la dimensión social de estos territorios. Como punto de inicio para el diseño de una estrategia territorial, Llanera pondrá en marcha un proceso participativo que implique a los vecinos y vecinas del concejo, de tal forma, que Administración y ciudadanía arrojen una perspectiva integrada sobre las acciones necesarias en el territorio.

El alcalde de Llanera, Gerardo

Villardeveyo, en Llanera, homenajeó a sus mayores

LLANERA

El restaurante La Campana, de Pruvia, fue el lugar elegido por la Asociación de Vecinos de Villardebeyo para realizar la comida de hermandad que sirvió también para homenajear a sus mayores, en este caso, ocho vecinos mayores de 80 años.

A los actos acudieron 141 personas. Los mayores homenajeados fueron: María Isa-

bel González, Manuel Álvarez Fernández, Manuel Álvarez Menéndez, José Antonio Delgado Díaz, José Antonio Díaz García, Enrique Iglesias Pérez, Bernardino Llana Ania y Francisco Martínez Arcajo. Al acto acudieron en representación del municipio el alcalde, Gerardo Sanz, el concejal de Cultura, Iván Pérez y el presidente del Partido Popular de Llanera, Silverio Argüelles.

Las actuaciones a financiar a través de esta convocatoria deberán enmarcarse en una estrategia que promueva la transformación de la realidad local a la que se circunscribe, y fije unos objetivos de desarrollo sostenible a conseguir por las operaciones que se pretendan financiar.

La Asociación de

Vecinos

de Bonielles

continuando con las actividades culturales y de ocio programadas para el año 2024, organizó un viaje a Belmonte de Miranda y Salas. 58 vecinos y allegados de Bonielles visitaron el Museo de las Ayalgas, en la localidad de Silviella, situado en un edificio restaurado de lo que fueron los antiguos almacenes y talleres de la empresa Hidroeléctrica del Cantábrico. Una vez finalizada la visita, los viajeros se trasladaron a la capital del concejo para conocer el lugar, tomar un aperitivo y, posteriormente, compartir mesa y mantel con un almuerzo de confraternidad en un restaurante de la localidad. Por la tarde, los viajeros tuvieron la oportunidad de visitar la villa medieval de Salas y su conjunto histórico, uno de los más notables de Asturias, que cuenta con varios monumentos entre los que destacan: La Torre, el Palacio de los Valdés-Salas, la Colegiata de Santa María la Mayor o la iglesia de San Martín, reunidos en un pequeño casco histórico. Tras completar el recorrido, el grupo emprendió el camino de regreso a Bonielles.

Encuentro de acordeonistas en Llanera

LLANERA

El parque Cuno Corquera de Posada de Llanera recibió a más de 100 acordeonistas que protagonizaron el primer encuentro de acordeón. Músicos de Lla-

nera, Piñeres, Lalín, Oviedo, León y Villoria interpretaron sus piezas antes de juntarse para hacer una interpretación conjunta. También se presentó el libro “El acordeón en Asturias”.

Imagen de los homenajeados en el acto de los vecinos de Villardeveyo. Sanz, incide en que «esto es muy importante. Abrir un proceso participativo en el que la ciudadanía aporte y proponga. Una experiencia muy positiva que tuvimos hace pocos meses con el PGO, y que estamos seguros de que es sumamente importante para lograr el diseño más adecuado y, sobre todo, que más se ajusta a las necesidades del ciudadano».

19 DE JUNIO 2024 | 9 COMARCA DEL NORA
Una imagen de la sede del consistorio llanerense.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

La Asociación de Mujeres CIMA de Parres expone los trabajos realizados por las socias del colectivo en la Casa de Cultura Benito Pérez Galdós de Arriondas, hasta el próximo 24 de junio

Cangas ofreció ocho ramos a San Antoniu y recordó a Celsín en su primera ausencia

A pesar de celebrarse un jueves, la capital canguesa se inundó de cientos de vestidos de llanisca y también trajes de porruanu

CANGAS DE ONÍS

Cangas de Onís cerraba el domingo, día de La Jira, una intensa semana festiva, que vivía el día grande el jueves, 13 de junio, festividad de San Antoniu.

La jornada arrancaba, como manda la tradición, con la bajada de la imagen del santu desde la capilla, en Cangues d’Arriba, hasta la iglesia parroquial, donde se celebró la misa solemne, cantada por el coro Peñasanta-Ramón A. Prada Vicente y en cuyo transcurso se procedió a bendecir los ocho ramos de pan que se ofrecieron al santu.

Pasada la una de la tarde arrancaba la procesión, con cientos de moces ataviadas con el vestido de llanisca haciendo un larguísimo pasillo en la Avenida Covadonga por el que desfilaron

los ramos, al son del tambor y las panderetas. El último de los ramos en salir del templo, como es tradición desde hace años, fue el que ofrecen los vecinos de San Pelayo, detrás lo hacían la reina de las fiestas, Mónica Quirós, flanqueada por sus damas de honor, Mara Alonso y Aurora Rodríguez. Cuatro mozos, vestidos de porruanu, sacaron en hombros a San Antoniu, ellos serían el primero de los relevos que cargó con la imagen en el retorno a la imagen a la capilla en Cangues d’Arriba. Este año fue la Banda de Gaites de Corvera la que tocó durante el recorrido entre la iglesia y el robledal. El ramu de San Pelayo se paró en aquella calle a la altura de la Sifonería, la confitería Peñasanta y casa de Fifi, como hacen cada año para bailar

Desatascos

en un giro completo de 360 grados, pero este año en la cabecera no estaba Celsín y sí Marga, su viuda, que recordó así al cangués que todos echamos en falta.

Con San Antoniu de nuevo en su capilla dio comienzo a la subasta de los ramos de pan, de lo que se ocuparon los hermanos Ania, Yajaira e Iván, que fueron dando salida a los bollos, les rosques, las docenas de huevos y los quesos de Gamonéu que se ofrecieron al Santu. Una de estas piezas fue por la que más se pagó en

El homenaje a Celsín llegó a las seis de la tarde

CANGAS DE ONÍS

Si algo tiene el día de San Antoniu, además de la alegría propia de la fiesta, es que también es la cita perfecta para la nostalgia y conlleva echar de menos a quienes ya no están. Y, en este San Antoniu, había un nombre que sobrevolaba por encima de todos los que se han marchado a lo largo de este año. El de Celso Fernández Sangrador, “Celsín el de la Sifonería”.

Por eso, el pasado día 13, a las seis de la tarde, cuando todos los cangueses, en el robledal y en el resto del mundo, gritaron “Viva San Antoniu”, tradición que impulsó Celsín, le hicieron entrega a Marga, su viuda, de un dibujo

la subasta, 360 euros, la puja más alta, hecha por el Chapi. Por el segundo de los quesos se pagaron 250 euros y por la rosca grande de pan, 200 euros.

Dos de los ramos que se subastaron se ofrecieron por Juan Carlos Fernández, el hijo de Jaimín Fernández Gusano (TV) y Águeda Fernández, que se recupera de un trasplante de corazón sobrevenido hace tan solo unos días. Sus padres y sus hermanas, Mayte y Belén, desfilaron en la procesión.

Durante la multitudinaria se-

sión vermú se procedió a la quema del Xigante, que este año representaba la figura de un gánster, «muy adecuada para esta fiesta», apuntó uno de los vecinos del barrio de San Antoniu.

El día grande de las fiestas canguesas continuó con la comida en el robledal de cientos de personas, grupos de amigos y familiares, y también en los diferentes restaurantes de la ciudad, que pusieron el cartel de completo en una de las grandes jornadas del año para la hostelería local.

del piloñés Enrique

de asturiano, disfrutando del día más señalado del año en

10 | 19 DE JUNIO 2024
RaNa, S.L. Rafa 609 44 33 82 Amieva-Cangas de Onís Limpiezas de colectores Inspección de tuberías con cámara TV P Detector de arquetas 24 horas P Mantenimiento de comunidades Baldeos con alta presión Polígono Puente Roces 33211 Gijón Tel.: 985 16 88 44 Fax: 985 16 82 39 Lejías
Cientos de personas acompañaron el retorno de la imagen de San Antoniu, en procesión, a la capilla. El Moreno, Jaimín Fernández Gusano y José Carlos Díaz abriendo la marcha. obra Carballeira, que retrata a Celsín como muchos le recordamos. Vestido Cangas de Onís y sonriendo. Marga junto a dos de sus hijas, Juana y María; y su yerno Daviz.

#SanAntoniu2024 en imágenes

Las sillitas encabezan cada año la procesión de San Antoniu en Cangas

Uno de los ramos ofrecido por la familia de Juan Carlos Fernández, recientemente trasplantado de corazón, su hermana, (a la derecha) era una de las que lo llevaba. En la imagen de la izquierda el cronista oficial de Parres, Francisco José Rozada Martínez, que no se perdió la procesión canguesa de San Antoniu.

200 euros pagaron por la rosca grande del ramu de pan, que disfrutó la familia

El presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, con raíces en Cangas de Onís, acompañó al alcalde, Pepín, en la misa y procesión. ¿Qué le pediría al Santu?

MAQUINARIA DE HOSTELERÍA

19 DE JUNIO 2024 | 11 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA Posada de Llanes 985 40 79 62 Cangas de Onís 985 84 88 15
REPARACIÓN
RENOVACIÓN
de Onís. Yajaira Ania durante la subasta de los ramos de pan. de La Gran Vía de Cangas de Onís.

Les moces de #SanAntoniu2024 en Cangas de Onís

San Antonio involucra a todos los vecinos de Infiesto

Infiesto | PILOÑA

Las celebraciones de San Antonio en Infiesto volvieron a contar con la participación activa, en las diferentes actividades propuestas, de cientos de vecinos de la capital piloñesa.

La jornada del 13 de junio daba comienzo con la confección de las alfombras florales que competían en el concurso y en cuya elaboración participaron grandes y pequeños. Durante la mañana también se celebró el concurso gastronómico de boroños y tortillas; y a las 12:30h daba comienzo la misa en honor del santo patrón, que este año contó con la participación del Orfeón de Mieres. A continuación salió la

Los ramos de pan encabezando la procesión. Debajo, una de las alfombras florales que se confeccionaron esa mañana.

procesión, en la que participaron las niñas de la primera comunión.

A la una y media de la tarde daban comienzo los actos celebrados en la Plaza del Ayuntamiento, con el pregón a cargo de Conchita García Mayo, una de las artífices de recuperar la celebración de San Antonio en Infiesto, junto con los colectivos y el ayuntamiento. La pregonera recogió un retrato suyo de manos del alcalde, Iván Allende. En la Plaza del Ayuntamiento se entregaron también los premios de los diferentes concursos: dibujo infantil, alfombras florares, boroños y tortillas; y tuvo lugar la presentación de la Batucada.

La jornada vespertina comenzaba con la

comida en la calle, para continuar con el ka raoke, el concurso de baile y los juegos infantiles. A las 19:30h se procedió a la entrega de los premios del IV Concurso de Canción Asturiana “Villa de la Avellana”, que este año fueron para la colunguesa Lorena Corripio y el parragués Isaac Sierra Longo, en lo que respecta a la categoría absoluta; y Claudia Abad y Armando Martínez en el apartado de Aficionados.

El colofón a la jornada festiva en Infiesto lo ponía la actuación de Fran Juesas.

JORNADAS IBÉRICAS - HOTEL ALTO SELLA

Menú para 2 Menú para 2 Entrantes - Croquetas caseras de boletus Surtido de jamón ibérico y torta del casar con piquitos de pan Abanico ibérico con salsa de torta del casar Brocheta de solomillo ibérico con alioli picante Postres caseros Vino de pitarra extremeño o agua 59,90€ Precio 2 px RESERVAS 985 94 49 03 - 690 61 22 15 Corigos de Amieva Hotel - Restaurante Alto Sella #DÓNDE COMEMOS? 12 | 19 DE JUNIO 2024 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA 686 511 462 / 985 841 542 ( Parrilla todos los días Sábado 22 y Domingo 23 Corderu a la estaca
Los mozos con la imagen del Santu por la calle Covadonga.

El ayuntamiento revalida las “Q” de Toró y Palombina, distinciones que no se conceden a la ligera y son fruto de sendas auditorias, interna y externa

Playas de Calidad en Llanes

LLANES

Llanes vuelve a contar con dos “Banderas Q de Playas” por los arenales de Toró y Palombina. Un reconocimiento al sistema de gestión de calidad de las playas que, desde 2006 y 2004 respectivamente, se otorga a estas dos playas llaniscas.

Enrique Riestra, alcalde de Llanes, fue el encargado de recoger este reconocimiento en el marco del VII Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad del ICTES (Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad) que se celebraba en Jerez de la Frontera; de manos de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y el presidente de ICTES, Miguel Mirones Díez.

La concesión de las “Banderas Q de Playas” no se realiza a la ligera sino que es fruto de una

Riestra junto a la secretaria de Estado de Turismo, Rosario

auditoría interna y otra externa que, con carácter anual, se realiza sobre los arenales con este reconocimiento. Un reconocimiento que llegaba el día antes

de que el concejo pusiese en marcha el Plan de Salvamento en Playas de Llanes con el que se inicia, oficialmente, la temporada de playa.

Excursión a Covadonga y Cangas

Infiesto | PILOÑA

La Asociación de Jubilados y Pensionistas “Virgen de la Cueva” de Piloña organiza una excursión al Real Sitio de Covadonga el do-

mingo 28 de julio para visitar a la Santina. Desde Covadonga bajarán a Cangas de Onís para visitar el mercado dominical y comer en el res-

El Principado destina más de 175.000 euros a la carretera y caminos

de La Vita-Parres

Arriondas | PARRES

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha sacado a licitación por 176.203,58 euros la obra de acondicionamiento de caminos en La Vita, en el municipio de Parres.

El proyecto incluye la reparación de 1.572 metros de camino con un ramal principal de 1.000 metros que comienza en la carretera AS-342 (desde Torre, en Ribadesella, a Collía, en Parres) y finaliza en La Braña y El Cierrón, y dos viales secundarios.

Esta red de caminos une las caserías de La Teyera, El Fabar, La Braña y El Cierrón, en La Vita. Los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de seis meses, finalizarán con una capa de rodadura de hormigón, la colocación de 14 metros de barandilla mixta de madera-metal y la instalación de la señalización vertical.

Esta actuación está financiada en un 60% a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).

taurante Llantares de Pelayo. Por la tarde habrá baile en el local de los Jubilados de Cangas. El precio de esta excursión es de 40 euros.

San Gregorio en Cúa

Los vecinos de Cúa (Piloña) y la rodeada, celebraron el pasado sábado la festividad de San Gregorio. A las 12 en punto arrancaba la procesión con dos ramos de pan precediendo al santu, que fue y vino, antes de que se oficiase la misa solemne. La jornada matinal contó también con la participación de la Agrupación Folclórica Picos de Europa y, durante la subasta de los ramos, se sirvió un pincheo a todos los asistentes. Por la noche hubo cena campestre y una gran verbena para poner el colofón a las celebraciones. Un año más de una de las fiestas de pueblu y de prau más veteranas de la Comarca.

Tu clínica veteriaria en Arriondas

Calle Argüelles, 20 bajo ¡Tenemos 2 plazas de aparcamiento!

¡Escanea

SERVICIOS

Urgencias 24 horas

Clínica

Cirugía

Oftalmología

Traumatología

Tienda especializada

Laboratorio propio

Peluquería canina

Tienda

Diagnóstico por imagen

19 DE JUNIO 2024 | 13 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
el código para conocernos más!!
pide tu cita 985 84 04 62
Enrique Sánchez Grau, y al presidente de ICTES, Miguel Mirones Díez.

CLASIFICADOS | LA OPINIÓN DEL LECTOR | COMARCA DE LOS PICOS

CARTAS AL DIRECTOR elfielato@elfielato.es Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante

Recordamos a nuestros lectores que no se publicarán cartas firmadas con seudónimo ni iniciales. Será necesario que al periódico le conste el nombre y apellidos del firmante, fotocopia de su D.N.I. y su domicilio. Nos reservamos el derecho de extractar el contenido de las mismas por motivos de espacio. Los negocios de Sevares

En febrero de 1981 abría sus puertas la oficina de la Caja de Ahorros en Sevares, al frente de la cual estuvo Javier Escobio desde esa fecha hasta 2011, cuando se jubiló.

Buena persona Javier, amigo de sus amigos y siempre dispuesto a echar una mano.

La Caja, que cambió de nombre varias veces, echó el cierre definitivo hace un par de meses, después de su fusión con Unicaja de Málaga, y ya sabemos para qué sirven las fusiones, cerrar oficinas y gente al paro, y además, dejar tirados a los que llevamos como yo, 43 años en dicha entidad.

Desde 2008 echaron el cierre varios negocios en Sevares, a saber, casa Granda, un referente como tienda, con los hermanos Llera, con Pepita al frente; La

Pérgola, del inolvidable Alfonso y su mujer Marisa; Casa Calvo, con Ana y Kilo, y sus hijos Jose y David; la librería de mi queridísima Montse, qué ratos buenos pasamos alli; El rinconín de Corzo, con Esteban a la barra y su madre Marité, preparando ricas tapas; la tienda de José y Elba, con autoservicio, que tanto nos valió cuando la pandemia, para abastecernos de los víveres necesarios.

Solo quedan en Sevares la panadería de Ángel Pandavenes, la tienda de Mon y La Chuleta de Juan Rojo, con su empleada Lisi, buenos profesionales y de buen rollo.

Como podemos comprobar, en poco más de 12 años, pasamos de contar con nueve negocios en Sevares a quedar tres, mal camino llevamos.

Tino Pedrón. Caldevilla (Piloña)

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.

MÁS INFO. 985 94 73 73

TRABAJO

1966 (14-20) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.  659 631 262

1990 (3-4) Busco trabajo para cuidado de personas mayores y limpieza del hogar.  640 889 590

VENTAS-COMPRAS

1765 (1-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.

 696 378 092

1981 (4-4) Se venden ovejas de raza Xalda y Latxa. Zona de Cangas de Onís.

 616 773 651

1993 (2-4) Vendo fresnos baratos para cocinas y parrillas en la zona de Cabranes.  699 024 773

1994 (1-4) Se venden derechos de superficie del recinto 16. Cangas de Onís.  671 770 510

1995 (1-4) Se vende precioso traje de llanisca a estrenar.  666 024 781

y grandes cantidades

Cuenta atrás para el inicio de las obras de la Escuela Infantil 0-3 de Cabrales

Carreña | CABRALES

Jose Sánchez, alcalde de Cabrales, se reunía el pasado viernes con la empresa adjudicataria de las obras de construcción de la Escuela Infantil 0-3 de Cabrales. Una infraestructura muy esperada y demandada en el concejo en la que Sánchez tiene puesta mucha ilusión. «De lo que podemos considerar servicios básicos, que todos son mejorables siempre, con la Escuelina tendremos cubierto desde 0 a los 104 años de la vecina de mayor edad del concejo», declaraba a este medio, «Cabrales tiene dos centros de salud, un colegio con 135 alumnos entre 3 y 16 años, residencia de ancianos con 22 plazas y unos servicios sociales municipales que permiten a los mayores estar en su casa el máximo tiempo posible».

El comienzo de las obras es inminente y la presión por con-

cluirlas todavía mayor. «El ayuntamiento aporta 100.000 euros para esta nueva obra», contaba el alcalde de Cabrales, «el resto, hasta los 425.000 euros del total de la obra, es una subvención de la Consejería, pero es fundamental que la escuela esté construi-

da antes de que acabe el mes de diciembre». Esta fecha límite no es, únicamente, porque es el tope establecido para poder hacer uso del dinero que invierte el Principado en esta infraestructura vital para el concejo. Llegar con la escuela terminada a diciembre implica que Cabrales pueda anexionarse a la red de Escuelinas que ha puesto en marcha el Principado.

Así las cosas y a la espera de que exista este nuevo espacio, que estará integrado en el interior del CPEB Las Arenas en Arenas de Cabrales, ya hay 21 familias que han solicitado una de las«27, 30 máximo» disponibles. El nuevo aulario, de 250 metros cuadrados, estará distribuido en dos unidades con paneles móviles «para poder distribuir el espacio acorde a las necesidades», comedor, office y un patio cubierto además de otro al aire libre.

Para adecuar la cueva La Cañada como “sala” de maduración del Gamonéu es preceptivo redactar primero un estudio medioambiental

REDACCIÓN

La Cañada, la cueva que está a escasos dos kilómetros de Gamonéu de Onís, es apta para madurar el Gamonéu, como quedó claro hace unos días cuando Nemesio Heredia, doctor en Ciencias Geológicas adscrito al Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), presentó el estudio encargado por el Consejo Regulador de la DOP Gamonéu.

La semana pasada giraron una visita para conocer la cueva el director general de Gestión Forestal, Javier Vigil, acompañado por técnicos del Principado, los investigadores del IPLA-CSIC Nemesio Heredia Carballo, Patricia Ruas Madiedo y María Fernández García, así como miembros del Consejo Regulador de la DOP Gamonéu, y el concejal de Medio Ambiente de Onís, Sergio Simón, delegado para estos menesteres por el alcalde José Manuel Abeledo.

Lo primero que pudieron comprobar todos es que sería necesario acometer la obra para en-

sanchar y mejorar el camino que lleva la cueva desde Gamonéu, una antigua pista de extracción de madera, por la que hoy no se puede transitar en vehículo.

Lo siguiente sería habilitar la cavidad que, como advirtió Heredia el día que presentó el estudio, cuenta con un considerable acúmulo de cuchu procedente de las vacas, ovejas y cabras que se guarecían allí hace años, que sería necesario extraer.

Pero como apuntó el edil oniense, antes de cualquier actuación será necesario redactar un estudio medioambiental que determine lo que se puede acometer allí. Una vez haya un estudio favorable, podrán plantearse las inversiones a acometer en unos terrenos que, si pertenecen al Consistorio de Onís, pero que precisarían de la involucración del Principado para poder financiar el proyecto.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

14 | 19 DE JUNIO 2024
 643 323 559
CHATARRA
¡¡somos
que
-Llámenos
u 620 829 396 SE NECESITA CAMARERO Y AYUDANTE DE COCINA PARA SIDRERÍA EN ARRIONDAS SE NECESITA CAMARER@ RESTAURANTE - CAFETERÍA EN PILOÑA t 673 848 817
COMPRAMOS
Y MAQUINARÍA Pequeñas
los
más pagamos!!
sin compromiso-
Jose Sánchez, alcalde de Cabrales. El grupo, a la entrada de La Cañada.

Más de cien personas en la presentación del libro de Juan Ardisana en Porrúa

Porrúa | LLANES

El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias fue escenario de la presentación oficial del libro de Juan Ardisana, “Hay un amado lugar en la tierra (Fotografías del Oriente de Asturias, 1973-1990)”, publicado por el Museo del Pueblo de Asturias y KRK Ediciones. El libro recoge cinco artículos con recuerdos y anécdotas sobre Ardisana, firmados por su círculo íntimo de amistades, e incluye una selección de 120 imágenes de las casi 25.000 que fueron donadas a dicho museo. A la presentación asistieron más de 130 personas. En la presentación intervinieron el director del Museo del Pueblo de Asturias, Juaco López Álvarez, que detalló la donación del archivo fotográfico de Ardisana, compuesto por 25.000 fotografías, desde que su hermano Pablo sugiriese la idea en 2006, hasta su finalización en 2019. Además de Toni Silva y María del Mar García Poo, amigos personales del homenajeado. Para el primero, «Juan practicaba un arte directo, a ras de tierra y enraizado en la gente» y para la segunda «las fotos de Juan nos

llevan al detalle y a encogernos el corazón». Entre el público se encontraban Alfonso Sampedro Fanjul, autor del retrato fotográfico de Ardisana que presidió el acto, tomada en los acantilados de Llames de Pría (Llanes) hacia 1976-1977, y Caroline Le Lanchon, ambos autores de sendos capítulos del libro que se pre-

sentó. El evento también contó con la presencia de Tomás Antuña, primer teniente de alcalde de Llanes; Paulo García, alcalde de Ribadesella; Ángel Morales y Luis Venta, diputados por el Oriente en la Junta General del Principado, y Begoña Collado, directora general de Memoria Democrática de la Consejería de Ordenación del Territorio.

Ribadesella suma sus cuatro playas a la red de Playas sin Humo aunque no habrá sanciones

RIBADESELLA

El Ayuntamiento de Ribadesella ha sumado sus cuatro playas a la red de Playas sin Humo del Principado de Asturias. Una adhesión que convierte a este concejo en el cuarto municipio de Asturias que se suma con todos sus arenales a la iniciativa, junto con Castrillón y con el Franco. A pesar de la medida, el consistorio aclara que la declaración de Playas sin Humo de los arenales de Santa Marina, La Atalaya, Vega y Arra no está ligado a régimen sancionador.

«Un arenal es un espacio público donde conviven personas de muchas edades y donde tiene que haber un respeto mutuo», comentaba Santiago Traviesa, concejal de Salud del Ayuntamiento de Ribadesella, «si con esta acción concienciadora se consigue que una persona fume menos, ya se habrá conseguido el objetivo». Y es que esa es, principalmente, la razón por la que el consistorio riosellano se ha sumado a esta red en una apuesta clara por la salud pública y la prevención del cáncer.

Sin embargo, no es la única razón para ello sino que además también conlleva un aspecto medioambiental, ya que la eliminación de

Al acto de formalización de la adhesión han asistido la responsable del Servicio de Planificación de Salud Mental de la consejería de Salud del Principado, Purificación Saavedra; la gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer, Tatiana Redondo; Rocío Toledo, técnico de prevención de la AECC; el alcalde, Paulo García y los concejales Pablo García, Santiago Traviesa y Alejandro Alonso.

colillas de las playas, sumamente contaminantes para entornos marinos, es otro de los objetivos que se persiguen. «Apostamos por una Ribadesella más limpia, para beneficio de los vecinos y, por extensión, para las personas que visiten este destino turístico donde la calidad juega un papel fundamental», aseguraba Traviesa. En el caso de la última playa que forma parte de esta red, la de

Arra, el ayuntamiento aclara que su inclusión ha llegado antes de que se haya podido realizar un acceso a este arenal. «Arra es un arenal idílico, que tenía un buen acceso que ahora está destruido», declaraba el concejal de Salud, «los tiempos administrativos han marcado que sea primero la declaración, mientras seguimos trabajando en un acceso a este arenal que es un emblema de Ribadesella».

Desde la Atalaya

NI 40 NI 50

Pasó el 40 de mayo (que según la tradición, te quitas el sayo), o sea, que llega el tiempo de retirar la ropa invernal, para dar paso a las prendas veraniegas. Este año sigue el frío y no se pueden retirar los plumíferos; pasó el 40, pasa el 50 y el frío de por las tardes persiste. La primavera de este año se la comió ¿el lobo?

Tenemos que pagar un carísimo impuesto por la Asturias verde.

ENRAMADO DE FUENTES

La Asociación “Entaína” recuperó la costumbre del enramado de fuentes en la noche

de San Juan.

Esta tradición estaba bastante olvidada, solo algunos vecinos ponían unas flores en sus fuentes. Ahora hay verdaderas obras de arte; algunas asociaciones de vecinos realizan unos trabajos que son una maravilla; otros, simplemente, adornamos para venerar el agua y el fuego, protagonistas del solsticio de verano en la noche más corta del año.

FIESTAS FIESTAS FIESTAS

Fiestas de San Antonio, que se entremezclan con las de San Juan y con los preparativos de las de la Virgen de Guía. La noche de San Juan, en el prau del mismo nombre, sigue siendo la reina de las noches veraniegas desde aquellos lejanos años 80, coincidiendo con el relleno del espacio en la zona de la ría. Se estableció con fuerza esta hoguera, que es la mayor de todo el norte. El próximo domingo ¡¡todos a San Juan!!

19 DE JUNIO 2024 | 15 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Estela Cristina Cantero, Toni Silva, Juaco López y María del Mar García Poo.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera

La opinión del periódico se expresa sólo en los editoriales. Los articulistas exponen posturas personales, por lo tanto, la editora de EL FIELATO no se hace responsable del contenido de las mismas

Jira y fuegos pa despedir San Antoniu

CANGAS DE ONÍS

Cangas de Onís puso el domingo el colofón a las celebraciones de San Antoniu con la celebración de La Jjira, en el aparcamiento del Lleráu, donde el gran protagonista de la tarde fue el partido de ida, de la final del playoff de ascenso a Primera, que disputaron en el Carlos

Tartiere el Real Oviedo y el RCD Español, que los asistentes –también los del Sporting– siguieron en una enorme pantalla instalada al efecto. La victoria del Oviedín se aplaudió a rabiar. Tras la Jira se celebraron los fuegos artificiales en el Puente Romano, los asistentes decían que «menos espectaculares que otros años».

Ana Obregón, protagonista en Cangas y Covadonga

REDACCIÓN

Ana Obregón fue la gran protagonista de la boda de su sobrino Juancho García-Obregón y Cristina Gutiérrez, que se celebró el sábado pasado en la basílica de Covadonga y después reunió a un reducido grupo de invitados en el Parador de Cangas de Onís. Además de los integrantes del clan García Obregón, asistieron a la boda Carlos Sainz y su esposa Reyes Vázquez, junto a su hijo Carlos Sainz “Jr” o Juango Ospina, el abogado de la familia de Edwin Arrieta, la acusación particular en el juicio por asesinato celebrado en Tailandia, contra Daniel Sancho, entre otros.

La Línea

La mesa de los profesores

En la Atenas del siglo V, los llamaban “metecos”, con la intención de señalar su condición de extranjeros, de no ser ciudadanos de cuna y derecho en la ciudad que les daba de comer. Muchos de ellos eran también profesores, como aquí, pues las clases acomodadas o las exhaustas no suelen o no pueden dedicarse a formar a su juventud. En la mesa bien abastada de treinta y tantos, el día de San Antoniu en Cangues, no había apellidos indígenas entre los enseñantes.

En cierta ocasión escuché una frase parecida a esta: “Genaro murió después de las cinco, porque ya había pasado el coche de los maestros”. En aquel pueblo de la montaña gallega, los profesores abandonaban el pueblo con puntualidad kantiana, pues sus casas echaban humo -es un decir- en suelos metropolitanos, tan ajenos a la lengua como al paisaje de los escolinos.

Hoy, con un timbre que suena entre las dos y las tres en los Institutos del Oriente, una legión de profesores sale pitando hacia otras Asturias, conciliando vida con carretera principalmente, a costa de tiempo y combustible propios. Paradojas de la era gas-oil.

Por eso hay que celebrar el gesto a contracorriente de estos maestros que invirtieron el día libre en el suelo parroquial, en medio de una inflación de saludos procedentes de críos, padres, madres y parejables, escanciando y convidando sin parar a los transeúntes.

Lo único que, como ocurría antes en las aldeas, se casan demasiado entre ellos, con ese miedo entre pequeño-burgués y ancestral a abandonar la endogamia. Así que intercambiar oficio por apellidos, compartiendo fiesta con los oriundos, y traer parejas liberadas de la profesión, siempre inyecta aire fresco en la atmósfera cargada de la respiración gremial.

GONZALO BARRENA Ana Obregón posó con la Banda de Gaitas de Cangas de Onís. FOTO : SANTI DE LA VEGA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.