EL FIELATO Y EL NORA | 3 ABRIL 2024

Page 1

“La política es el arte de impedir que la gente se meta en lo que sí le importa”. Marco Aurelio Almazán Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

Van a conseguir echar a los turistas

El galimatías que han montado para poder subir a los Lagos de Covadonga, con la venta anticipada de billetes, se tradujo esta pasada Semana Santa en cientos de turistas como pollos sin cabeza, arriba y abajo, en el Santuario tratando de encontrar cómo subir a los Lagos. Las colas para poder coger un taxi se repitieron a lo largo de todo el puente, dado que no conseguían billete de autobús. No cabe en cabeza humana que alguien pretenda que nos compremos un billete de autobús con un mes de antelación para subir a los Lagos, un billete con hora para subir y hora para bajar. Se han empeñado en echar a los turistas y lo van a conseguir. J.Peruyera

NO 1669 IV Época

3 de ABRIL de 2024 EJEMPLAR

SOCIO DE

Villaviciosa entrega un medallón de azabache a la Cofradía Jesús Nazareno

«En reconocimiento a lo que significa para Villaviciosa, a su labor, y con el propósito de resaltar su vinculación con esta tierra»

en Villaviciosa tras el Sermón del Desenclavo.

VILLAVICIOSA

El Viernes Santo, al finalizar el Sermón del Desenclavo, en una abarrotada iglesia parroquial de Santa María de Villaviciosa tenía lugar la entrega de un medallón de azabache por parte del alcalde, Alejandro Vega, a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en la persona de su Mayordomo, Hermano Mayor, Nicolás Rodríguez.

El diseño realizado en azabache está inspirado en la estética de la medalla tradicional de la Cofradía nazarena de Villaviciosa. Tiene unas medidas 56x40x6mm, tamaño excepcional dada la escasez de materia prima auténtica, al no existir ninguna explotación en uso desde hace décadas. Se trata, así pues, de una pieza única nume-

rada 01, realizada totalmente a mano por la maestra azabachera María Pérez, con azabache Jurásico de Villaviciosa procedente de “Les Mariñes” y plata de primera Ley.

El alcalde apuntó que el ayuntamiento hace esta entrega a la Cofradía en señal de «reconocimiento a lo que significa para Villaviciosa, a su labor, y con el propósito de resaltar su vinculación con esta tierra, y con ella, con nuestro azabache, que siempre ha sido vehículo de devoción, y especialmente vinculado al Camino de Santiago». El medallón estará destinado a ser portado por el Mayodormo, Hermano Mayor de la Cofradía, y permanecerá expuesto en el Museo de la Semana Santa de Villaviciosa.

Siero pone en marcha el proyecto PsicoSiero de apoyo psicológico a familias vulnerables

La Pola | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García González, la concejala de Educación, Igualdad y Juventud, Eva Iglesias, y la concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, presentaron, el lunes PsicoSiero, «un programa de atención psicológica integral, desde un punto de vista terapéutico, para familias vulnerables y desde un prisma de la parentalidad positiva», apuntó la edil de Políticas Sociales. El programa arranca con ocho familias preseleccionadas según criterios técnicos.

El alcalde abundó que «se trata de un programa novedoso, en el que vamos a dar apoyo a ocho

familias del concejo. Es una prueba piloto, que hoy en día tiene más sentido que nunca, poniendo el

foco, aunque no sea directamente una competencia municipal, en la salud mental».

GRATUITO
ÓPTICOS OPTOMETRISTAS LENTES DE CONTACTO OPTICA VENERO Junto a la Plaza Cubierta. POLA DE SIERO Tel 985 72 15 86 Reg. Sant: E3/303/1 Avda. de Oviedo, 39. EL BERRÓN (Siero) Tel. 985 74 02 89 Reg. Sant: E3/1153/1 DESDE 1978
Alejandro Vega, Nicolás Rodríguez mostrando el medallón que le acababa de colgar al cuello el alcalde y el coronel Jesús Martínez Victoria, que está al mando del Regimiento de Infantería “Príncipe 3”, cuyos soldados custodiaron el viernes el Santo Sepulcro Ángel García flanqueado por las ediles Eva Iglesias (i.) y María José Fernández. La lluvia aguó el Vía Crucis Viviente de Infiesto, el gran momento de la Semana Santa de la capital piloñesa, que este año no pudo completarse a causa de la tormenta de lluvia y granizo que cayó la tarde de Viernes Santo. Pág. 12

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO

985 71 09 29 - 618 68 24 04

Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22 Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19 (encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida

Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS

Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa

FEDERÓPTICOS LAVANDERA

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

C/ Puente Viejo, s/n - Infiesto Tel.: 985 71 11 88 soluciones auditivas

P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA

P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

Mamen González

Llerandi ColegiadoNº1410

P DESPARASITACIONES

P IDENTICHIP P NUTRICIÓN

P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38

CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

Servicios:- Fisioterapeuta

Enfermera - Terapeuta ocupacional

Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS

T. 985 84 08 46 / 657 859 016

Residencia Parres II

Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL

IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS

Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

985 840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

FISIOTERAPIA:

(Cita previa)

Lucía Álvarez / Pedro Ángel

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF)

Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE

Registro sanitario:

C2.5.1/5644

LIERES - SIERO

MESES SIN INTERESES

Vicente Pérez Pérez 46, bajo D 12

S 985 731 122 - 644 732 023 www.clinicadentalisidro.es

SERVICIOS

ACEPTAMOS SEGUROS ¡INFÓRMATE!

Implantología Cirugía Estética

MÉDICO-OCULISTA

OrtodonciaPeriodonciaPrótesis Empastes Endodoncia

C/

Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio Accidentes de tráfico / Mutuas

C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas

Telf.: 984 840 532 - nº registro C.2.2./3611 www. clinicaarriondas.com

Centro Veterinario Bulnes

ANIMALES DE COMPAÑÍA PELUQUERÍA CANINA

Nº de Reg. C.2.1./6006

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

985 40 29 14 609 83 13 35

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

ASESORAMIENTO GANADERO

Tel. Cita previa: 985 840 462

URGENCIAS: 639 044 347

Avda. Europa, 12 - bajo 33540 Arriondas - Asturias cvbulnes@gmail.com | www.cvbulnes.es

15 autobuses

a la vez en Buferrera el día de Viernes

Santo Resulta que el “nuevo” Plan de Transporte Público a Los lagos se hizo para minimizar y ordenar el número de subidas y bajadas de autobuses, se limitó a 3.000 viajeros día y el Viernes Santo llegaron a juntarse 15 autobuses en Buferrera, para poder “evacuar” a los visitantes ante la amenaza de tormenta. Vamos de mal en peor.

Están convocados los XVII Premios

del

Deporte ‘Llanes Siglo XXI’

LLANES

El Consejo Sectorial del Deporte de Llanes acaba de convocar la XVII edición de los Premios del Deporte ‘Llanes Siglo XXI’ que, a través de dicho Consejo Sectorial del Deporte y de la concejalía de Deportes que ostenta la edil Mónica Remis, otorga el Ayuntamiento de Llanes. Unos galardones que, de ordinario, se otorgaban anualmente pero que llevaban sin concederse desde el año 2019.

Estos galardones pretenden reconocer la trayectoria de aquellos deportistas y/o entidades deportivas que, con su esfuerzo y constancia, hayan reunido méritos suficientes a juicio de la comisión valoradora.

Podrán optar a esta distinción: todos los deportistas del concejo mayores de 16 años que militen en algún club llanisco; los clubes o entidades deportivas que hayan realizado labores de promoción

y/o divulgación deportiva o participado en competiciones deportivas oficiales, alcanzando clasificaciones o marcas de especial relevancia durante el año 2023 o la temporada 2023 siempre que figuren inscritos en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Llanes como entidades deportivas.

El plazo para presentar las candidaturas estará abierto hasta el 10 de abril.

2 | 3 DE ABRIL 2024
|
que bien Verás que bien
GUÍA MÉDICA
PROFESIONAL Verás
CENTRO AUTORIZADO PHONAK
COMARCA DEL NORA
CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25
ACREDITADO Nº Reg.486
lado del Hospital de Arriondas)
CENTRO
(Al
Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023
24 H - Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales
URGENCIAS
Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel.
74
71
Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.
985
35
-

Carta del exdirector

Oviedo, Capital Mundial de la Poesía y el Queso

De la mano de Rafael Secades, Oviedo es la Capital Mundial del Queso.

De la mano del fenomenal editor-periodista, Graciano García, Oviedo es la Capital de la Poesía.

Y de la mano de la Alcaldía, Oviedo es la capital de la osadía.

Escribir para mí de Secades, significa aciertos y muchas bondades. En el mundo del queso, nadie se la da porque sabe mucho de este manjar y lo que significa para la Asturias, tanto costera como de interior. Sí señor.

Secades organiza cualquier evento sin ningún aburrimiento, y con total apasionamiento.

Escribir de Graciano es hacerlo de un fenómeno que a Oviedo siempre está dispuesto a echar una mano.

No puedo olvidar escribiendo de la capital la genial intervención del alcalde Gabino. Ese sí que nos salió fino.

Desde mi punto de vista la capital la dejó hermosa. Qué cosa.

Ahora Oviedo tiene de alcalde a Canteli, que hace unos años y en su propio despacho, me contó una milonga que era mayor que todo el concejo de Ponga. ¿Que miento? La trola era sobre una especial salida al tinglao ecuestre próximo a Llanera. Un “recado” que le dejó Gabino, que era mucho más fino.

Según el curiosón y veterano alcalde (77 años) me relataba, iba a hacer con los de la hípica un centro del copón. Tan del copón que sigue como está, costando un pastón.

Al veterano alcalde de Vetusta esto del Centro Ecuestre mucho le asusta.

En Sariego sí se hizo un gran centro de equinos, porque son mucho más finos. Alfredo

Canteli no podría ni pensar que tal asunto se podría realizar. Si fuera más inteligente, el hípico de Oviedo lo hubiera ofrecido a esta gente.

El Centro Ecuestre de Sariego no costó ni un euro al contribuyente.

Pero Canteli con su habitual cara de circunstancias, ahí sigue con el embolado que heredó de Gabino. Él si que era fino. Señor, señor… qué cruz con este alcalde que en nada nos sale de valde.

Los antes descritos Secades y Graciano hacen que Oviedo no sea un pueblón a cuyo mando está un veterano alcaldón.

Al alcalde actual, y tal y tal... yo lo tengo catalogado como un querer y no poder. Siempre está tan ricamente sentado en su sillón, pasando de Oviedo un montón.

Cierto, tiene un segundo de abordo singular y peculiar, mecachis en la mar.

El catalán Nacho Cuesta, que antes transitó por el PSOE, luego por Ciudadanos y ahora presta sus “servicios” en el PP. Quién se lo diría a usté.

El de Manresa Cuesta es un “aguililla”, que cada vez busca la mejor silla.

Pues ese es el dúo mandante de la capital, que nos quieren hacer creer, que Oviedo está en un pedestal.

Menos mal que gentes con categoría como Secades y Graciano García ponen el arte que se requería, para hacer de Oviedo una capitalidad de categoría.

Secades y García sitúan a Oviedo como uno quería. La convierten en capital, algo que el alcalde actual no sabe hacer. Pobre chaval.

Hoy Oviedo es Capital Mundial de los Quesos y Capital Mundial de la Poesía. El

equipo de la alcaldía, ni siquiera se lo olía.

Los actuales mandantes antes definidos, Canteli y el catalán Cuesta, en la capital solo saben hacer su particular fiesta.

En las antiguas instalaciones de la fábrica de armas de La Vega, de cara a la galería quieren poner una “armería”. Harán el mejor y mayor solar de Oviedo. A mí me importa un bledo.

Unos hacen que la capital, sea conocida en todo el mundo mundial, como el periodista Graciano García que fue el que inventó y sacó adelante los premios mundialmente conocidos Príncipe de Asturias, hoy Princesa.

Ahora Graciano se empeñó e hizo de Oviedo la Capital Mundial de la Poesía. Qué gran alegría.

Rafael Secades, junto con sus buenos cofrades, no hacen barbaridades. Solo intentan construir una de las mejores ciudades del mundo y lo consiguen. Oviedo ya es la Capital Mundial del Queso. Ahí queda eso.

Yo me quedo con los del Queso y la Poesía. El otro par de mandantes oficiales parez como si estuvieran tocando los timbales. No me extraña en absoluto, lo de La Vega está en prospección, para hacer allí un gran solarón. Ladrillo p´alante, como si estuviéramos en Alicante.

Fortísimo abrazo a mis dos queridos y admirados Graciano y Rafael, por sus excelentes bondades.

Al político mandante, Cuesta, parezme que este asunto no le presta. Lo suyo debe de ser el sillón Municipal, importándole un bledo La capital.

Señor, señor, qué cruz con estos políticos capitalinos, que se creen unos “divinos”.

El Principado reiniciará las obras del arreglo de desprendimientos de la carretera AS-331 en Candanal
VILLAVICIOSA

La Consejería de Fomento del Principado de Asturias respondió el lunes al último requerimiento formulado por el Ayuntamiento de Villaviciosa, reclamando el arreglo del hundimiento en la carretera AS-331, a su paso por Candanal.

Manuel Calvo Temprano, director general de Infraestructuras del Principado, comunicó al alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, que se ha resuelto el modificado del proyecto técnico que mantenía paralizadas las obras desde hace casi un año,

«y estamos pendientes de que nos fiscalicen el incremento del gasto y de hacer la resolución de levantamiento de la suspensión con lo que espero que podamos empezar la obra de nuevo en este mes», según indicó.

El Gobierno del Principado adjudicó en enero de 2023 por 103.769 euros las obras para reparar cuatro hundimientos en la carretera AS-331 (Pola de Siero-L’Infanzón), ubicados entre la capital de Siero y Candanal, en Villaviciosa. Los trabajos, adjudicados a la empresa Excade S.L., tenían un plazo de eje-

Con muy mala leche

Fedea ya fiede

Ahora lo llaman think tank, quizá porque en inglés disimula un poco más que en castellano y porque lobby, que es un sinónimo también en la lengua de Shakespeare, lleva bastante tiempo incorporado a nuestro diccionario como anglicismo, que el personal ya sabe de qué va, o sea que se trata de un eufemismo de grupo de presión para ejercer influencia sobre los poderes públicos. Es, como dice un viejo amigo, un chiringuito de los bancos.

Estos días Fedea, que son las siglas de Fundación de Estudios de Economía Aplicada, ha vuelto a dejar patente su impronta en el transporte de la movilidad de los españoles y ha dicho, lo resumiremos en dos frases, que el AVE está sobresaturado y es poco rentable, salvo la línea Madrid-Barcelona; y que es justo y necesario, equitativo y saludable que se impongan peajes en las autovías españolas, porque el pavimento se desgasta por el uso y especialmente de los vehículos más pesados.

Fedea, que tiene su financiación en la gran banca, suele dar su versión sobre problemas económicos de nuestra región y prácticamente de España entera, que algunas veces son razonables y otras no, pero que están marcadas sus opiniones sobre una economía no solo de libre mercado, sino de muy libre mercado. A lo mejor demasiado libre mercado. Es evidente que sus puntos de vista son respetables, pero es también evidente que son criticables y en ocasiones rechazables.

Vicente G.

Bernaldo de Quirós

usted a un asturiano de pro que cómo no va a ir en AVE a Madrid parando en Oviedo y en Gijón, como mínimo, si lo hay a Valencia y a Cataluña. Es por tanto comprensible que Fedea diga en este caso lo que dice, si bien sería bueno (y propio de un think tanj de prestigio) que nos diera alternativas.

En lo que se columpia Fedea es en su idea, copiada de la Unión Europea, de poner peajes en las autovías españolas porque habría que sacar dinero de la ciudadanía para mejorar el pavimento de las carreteras que está ya muy desgastado. Y si esa propuesta tiene muchos puntos flacos, ya desbarra cuando plantea que los que más paguen sean los camioneros que son los que más erosionan el suelo de nuestras autovías.

Parece poco justo que en este caso unos paguen más que otros porque es como si los jubilados y las personas más vulnerables tuvieran que contribuir con más dinero a la Seguridad Social porque gastan muchos más recursos que una persona sanota y que haga deporte habitualmente. Si alguien propone eso en plan serio, lo escorren a gorrazos por todo el país.

cución de cuatro meses, pero en marzo se paralizaron al surgir problemas con las obras no previstas en el proyecto técnico.

Desde entonces los vecinos de la zona, tanto de Siero como de Villaviciosa, han venido expresando sus quejas por la paralización y los perjuicios que causa el estado de la carretera y los estrechamientos de la calzada, por el riesgo que representa. Esta actuación complementa las obras ya ejecutadas de contención y estabilización de esta misma carretera en la zona de Pión, en Villaviciosa.

Vayamos con lo de la movilidad ferroviaria. Que las líneas de AVE para lo que cuestan y para lo que se usan son deficitarias, es un hecho incuestionable. Se ha elevado el tren de alta velocidad a la categoría de indispensable para la ciudadanía y aquí todos la hemos cagado bastante, porque su función no es todo lo social que debiera como servicio público y para más inri, no produce beneficios.

Recordemos que el AVE nació como una inspiración de Felipe González para enlazar Madrid con Sevilla con motivo de la Exposición Universal de 1992, mandando a hacer gárgaras a aquel Plan de Transporte Ferroviario, que sí que era necesario, porque articulaba casi toda España y le daba el peso fundamental a las Cercanías, que son el elemento nuclear del transporte por tren. Y dígale

Una cosa que no me queda clara de la posición de Fedea es si el dinero recaudado por los peajes de las autovías va a las arcas públicas o se encarga de la recaudación una empresa privada. En el primer caso, sería un planteamiento revolucionario, dado el déficit en peajes que existe en España y que, sin ir más lejos, en Asturias nos endilgaron que prorrogáramos el subsidio Aucalsa. Teniendo en cuenta quién financia a Fedea, me da en el magín que se pretende crear un chollo para una empresa privada con financiación bancaria. Y eso, por muy economista experto que sea el que lo diga, no tiene un pase.

Es bueno que los economistas de todos los signos e ideologías pongan sus conocimientos a disposición de los poderes públicos, porque de esta manera tendríamos interesantes aportaciones al bien común y al desarrollo social y económico de nuestro país. Pero sería conveniente que Fedea no pusiera todos los huevos en la misma cesta para que el personal no se escandalizara y dijera aquello de que Fedea ya fiede, en el asturiano más normativo de la Academia de la Llingua Asturiana.

borja@elfielato.es
Borja
3 DE ABRIL 2024 | 3 OPINIÓN

COMARCA DE LA SIDRA

Jornadas de puertas abiertas entre el 6 y el 8 de abril en el Museo Jurásico de Asturias (MUJA) con motivo del 20 aniversario de su inauguración

Villaviciosa despidió la Semana Santa con la procesión del Resucitado tras no salir los pasos del Miércoles, Jueves y Viernes Santo

VILLAVICIOSA

La Cofradía de Jesús Nazareno de Villaviciosa despidió el Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, una Semana Santa marcada por la meteorología, que impidió la salida de los pasos en las jornadas más esperadas, las del Miércoles Santo, Jueves Santo y Viernes Santo, cuando se celebra el Sermón del Encuentro, la Procesión del Calvario y la Procesión del Santo Entierro respectivamente. El domingo sí se pudo celebrar la Procesión del Resucitado con María, igual que el sábado, cuando tenía lugar la procesión más madrugadora de la Semana Santa maliaya, la de la Soledad, que salió de la iglesia parroquial a las 8:30h de la mañana. Estas fueron las únicas procesiones de la Semana Sana de este año, salvando la del Domingo de Ramos.

Procesión del Resucitado con María

La Pascua de Resurrección se celebra en Villaviciosa con el encuentro de las imágenes del Cristo Resucitado con María en la Plaza Carlos I de la capital maliaya. Allí es donde a la virgen se le cambia el manto de luto por el manto blanco y las dos imágenes retornan en proce-

sión a la iglesia parroquial.

Sermón del Encuentro

El Miércoles Santo no pudieron salir los pasos para celebrar el Sermón del Encuentro en la Plaza del Ancho y tuvo que celebrarse en la iglesia parroquial. El predicador ese día fue Rodrigo Sevillano, C.P. Superior de los Pasionistas de Mieres.

Procesión del Calvario

Tampoco el Jueves Santo se pudo celebrar la Procesión del Calvario por las calles de Villaviciosa, pero sí se celebró la Hora Santa en el templo parroquial, oficiada por el párroco Gonzalo José Suárez con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Villaviciosa.

Sermón del Desenclavo y Santo Entierro

El Viernes Santo es el momento cumbre de la Semana Santa de Villaviciosa. El Sermón del Desenclavo no se pudo celebrar en la Plaza de San Francisco por la lluvia y cientos de personas abarrotaron la iglesia parroquial para seguirlo en el interior. La procesión del Santo Entierro, que debería haber salido después con la urna del Santo Sepulcro, el paso más antiguo de la Cofradía, tampoco pudo celebrarse por la lluvia.

Los cofrades bajan el cuerpo de Jesús de la Cruz, el Viernes Santo, durante el Sermón del Desenclavo que tuvo que celebrarse en la iglesia por mor de la lluvia.

Buena acogida de las actividades de artesanía y Certamen del Azabache

Villaviciosa acogió durante los días de Semana Santa varias actividades de artesanía que lograron buena acogida entre los visitantes. También la asociación de comerciantes ACOSEVI, realizó acciones de promoción comercial en seis zonas de La Villa

Destacó la X edición del Certamen de Azabachería “Eliseo Nicolás”, que este año estrenaba nueva ubicación en el Ateneo Obrero de Villaviciosa. La sala de exposiciones albergó la exposición fotográfica de Juanjo Arrojo: “Azabache Jurásico: de los orígenes al presente”, así como diferentes piezas. El jueves, fue la ocasión para la divulgación con gran éxito de asistencia, en colaboración con “Villaviciosa ConCiencia” con la charla, “Conversaciones sobre el Azabache en Asturias”, a cargo de Juanjo Arrojo y María Pérez (maestra azabachera y artífice joyera, presidenta de la Asociación de Azabache Ju-

El sábado se entregó la distinción de Embajador del Azabache de Villaviciosa a Alejandro Vega y se homenajeó a Marina Morís, azabachera de 92 años.

rásico de Villaviciosa). Finalmente, como colofón a las actividades, el sábado se celebró la entrega del reconocimiento: “Embajador del Azabache de Villaviciosa”, que fue otorgado este año al alcalde maliayés, Alejandro Vega, de manos de la azabachera más antigua, la vecina de Argüeru Marina Morís, que a sus 92 años sigue tallando el azabache a mano.

Feria de Artesanía Además, se celebró la feria de Semana Santa de Artesanía, que estaba previsto se celebrara en la Plaza del Ayuntamiento pero, ante la previsión de mal tiempo, se trasladó a la Plaza de Abastos.

4 | 3 DE ABRIL 2024
Panadería la Portalina Pan caliente toda la mañana CHAPATA-BAGUETTE EMPANADAS MAGDALENAS-BOLLERÍA Agua 13. Tfno. 985 89 09 30 / Villaviciosa Polígono Industrial El Salín, s/n VILLAVICIOSA - T. 686 954 265 recimetalvillaviciosa@gmail.com RECOGEMOS TODA CLASE DE HIERROS Y METALES CABLES Y BATERÍAS VILLAVICIO SA CHATARRERÍA Restaurante - Panera HotelFoyu www.hotelfoyu.com 985 85 01 43 - HUERRES - COLUNGA MENÚ ESPECIAL TODOS LOS DÍAS Platos de cuchara - Pescados - Raciones - Callos caseros... LA PANERA MENÚCARTA, Y RACIONES POR ENCARGO REALIZAMOS TODO TIPO DE CELEBRACIONES Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas... Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.
El Domingo de Pascua lucía el sol cuando tuvo lugar el Encuentro del Resucitado con María en la plaza Carlos I de Villaviciosa.

Villaviciosa prepara las Jornadas de Les Fabes para el 20 y el 21 de abril

El martes 16 tendrá lugar la final del Concurso “La Mejor Fabada del Mundo”, que contará este año con 5 finalistas de Villaviciosa

VILLAVICIOSA

Las Jornadas Gastronómicas y Culturales de Les fabes de Villaviciosa y el Capítulo de la Cofradía de Amigos de Les fabes del Principado de Asturias calientan fogones en Villaviciosa, ya que se celebrarán entre los próximos 19 y 21 de abril.

Pero antes y como preludio, tendrá lugar el martes 16 el concurso “La Mejor Fabada del Mundo”, con más de una década de trayectoria a sus espaldas y organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, con el patrocinio de Makro, Bodegas Monasterio de Corias, Embutidos Naveda, Sidra Pomarina, Tierrina Vaqueira, IGP Faba de Asturias y la marca turística de calidad Asturias Cocina de Paisaje.

El prestigioso chef Jesús Sánchez, al frente del Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria, 3 Estrellas Michelin, 1 Estrella Verde Michelin y 3 Soles Repsol) será uno de los encargados de elegir “La Mejor Fabada del Mundo”. El cocinero cántabro presidirá el jurado del veterano concurso, que alcanza su decimotercera edición y cuya final se celebrará

Comienza la Semana Cultural de Sariego, con concursos de microrrelatos y fotografía

SARIEGO

La XXVII edición de la Semana Cultural de Sariego comenzará el viernes, 5 de abril, y se extenderá hasta el día 23. Durante este periodo se sucederán en el concejo una serie de actividades que abarcarán desde la fotografía, la actividad poética o los microrrelatos hasta otras más tradicionales como los talleres de cestería o de telar mado.

Las jornadas comenzarán con la presentación del libro “Ese tirano invisible” de Raúl Vigil Peón. A continuación, se proyectará el filme “Cenizas del cielo”, del director José A. Quirós. Todo ello en la Casa de Cultura de Vega, a las 20h.

Para el sábado está reservado el comienzo del curso de fotografía deportiva. Lo impartirá Pedro Domínguez de 10:30h a 14:00h en la Yeguada Finca Maeza. Para inscribirse hay que llamar al teléfono 639 007 014 o cdtlsariego@lacomarcadelasidra.com

El domingo, día 7, comenzará el taller de cestería, impartido por Ramón Vázquez; y el de telar mado, con la experta Mariel Laso. Ambos se desarrollarán de 10h a 14h en la Plaza de Vega. Para informarse e inscribirse https://mercadoartesano-

yecologico.com y cdtlsariego@ lacomarcadelasidra.com

El taller de construcción de terrarios se desarrollará el martes, a las 16:30. Habrá plazas limitadas. Inscripciones en el 985 74 81 00 o nacho.sariego@ gmail.com

Para el resto de días están reservadas actividades como la proyección audiovisual del viajero Alberto Campa, la visita a las instalaciones del CTIC RuralTech en Peón, la visita y ofrenda en el Monasterio de San Pelayo, de Oviedo.

También habrá una jornada tecnológica para alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º del C olegio Salvador Vega Berros en el que aprenderán programación informática mediante el uso de robots Lego y minidrones DJI, y un taller tecnológico dirigido a todos los que quieran adquirir conocimientos para utilizar con confianza la banca digital preludio al fin de las jornadas. En los sucesivos días se celebrará la actividad poética “¿Cuál es tu poema favorito? ” organizado por el club de lectura de Sariego y el taller de cocina impartido por Samby Adaro en las Piscinas de La Vega. Toda la información de las las actividades se puede encontrar en la web www.sariego.org

el próximo 16 de abril en Villaviciosa (Asturias).

Ya se conocen cuáles son las mejores fabadas de Asturias en 2024, que competirán el próximo 16 de abril. Estas fabadas han sido seleccionadas por un jurado

que ha visitado los establecimientos, repartidos por todo el Principado, para elegir a los mejores. El sabor, el aroma, la calidad de la faba y el compango o la estética son algunos de los puntos calificados para realizar esa primera criba.

Será la edición con más finalistas del concejo de Villaviciosa, con cinco seleccionados: Casa Eladia de Rozáes, El Catalín, en La Atalaya de Tazones, La Llosa de Oles, y la sidrería El Roxu de La Villa Finalistas asturianos: Alterna Sidrería (Oviedo), Amares

Gastronomía (Gijón), Casa Eladia (Villaviciosa), Casa Pedro Parres (Parres), Chigre Tresali (Villaviciosa), Comidas Naon (Viella, Siero), El Catalín (Tazones, Villaviciosa), El Rincón de Adi (Oviedo), Floridita Oviedo (Oviedo), La Cantina de Villalegre (Avilés), La Gitana (Gijón), La Llosa de Oles (Villaviciosa), La Marivuelta (Cangas de Onís), La Sauceda (Buelles, Peñamellera Baja), La Tabernilla de Oviedo (Oviedo), Merendero de Covadonga (Covadonga), Merendero de Los Lagos (Lagos de Covadonga), Michem (Villabona, Llanera, Restaurante El Torneiro (Villayón), Sidrería El Roxu (Villaviciosa), Sidrería Pichote (Oviedo), Sidrería Prida (Nava) y Sidrería Román (Gijón) Finalistas de fuera de Asturias: Casa Hortensia (Madrid), Casa Menéndez (Águilas, Murcia), El Patio (Toledo), La Taberna Asturiana Zapico (Toledo), La Taska (Valencia) y La Tonada (Madrid).

3 DE ABRIL 2024 | 5 COMARCA DE LA SIDRA
Casa Arturo, de Madrid, se alzó el año pasada con el primer premio en la final del Concurso a Mejor Fabada del Mundo que se celebró en Villaviciosa.

COMARCA DEL NORA

Comenzaron las obras de renovación de los laterales de la cubierta del polideportivo del CP La Ería de Lugones. La actuación cuenta con un presupuesto de 45.962,53 euros y un plazo de ejecución de los trabajos de un mes

La Comarca del Nora celebra la Semana Santa, con epicentro en Lugones, y la fiesta de “Güevos Pintos”, en La Pola

Lugones y La Pola concentran las celebraciones de la Semana Santa

Pese a las rachas de temporal todas las procesiones programadas salieron, de una manera u otra

El Mercáu Polesu y la entrega de la Carta Puebla al Conceyu, preludio de martes de Güevos Pintos

6 | 3 DE ABRIL 2024
Uno de los puestos del Mercáu de Güevos Pintos, en La Pola. El tiempo permitió a la Virgen de la Soledad salir a procesionar por las calles de Lugones. En el Mercáu conviven los Güevos tradicionales con otras apuestas más modernas. Ninguna de ellas deja indiferente al visitante. Una muestra más amplia de la variedad de Güevos presentes en el Mercáu. El rey Alfonso X y la reina Violante poco antes de ofrecer la Carta Puebla al Conceyu de Siero. La Procesión del Vía Crucis recorrió el camino desde la iglesia del Carbayu hasta la iglesia de San Félix de Lugones. Procesión de la Virgen de la Soledad. Una cofrade en la procesión del Cristo Yacente. Un momento de la procesión del Cristo Yacente, que hubo de celebrarse en el interior de la iglesia de San Félix por la adversa climatología.
Los datos del aumento poblacional de Siero: Lugones lidera el crecimiento del concejo y es la parroquia más

poblada

La Paranza, Marcenao, El Cuto y Trespando los que menos crecen

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Hacienda, Alberto Pajares, ofrecieron una rueda de prensa complementaria a la realizada hace unos días en la que se anunciaba un aumento récord de la población en el concejo. En la de esta ocasión, ambos ediles fueron un poco más específicos en cuanto al crecimiento por núcleos de población.

El Ayuntamiento de Siero cerró el primer trimestre de 2024 con 52.893 habitantes, lo que supone el dato más alto de la historia del concejo, con un crecimiento de 271 vecinos en lo que va de año. El mayor crecimiento se produjo en Lugones con un aumento de 61 habitantes, La Carrera con 45, La Pola de Siero con 42 y Viella con 27 nuevos vecinos.

De tal manera, Lugones es la parroquia más poblada con 13.316 habitantes (25,18% de la población total), seguido por La Pola de Siero con 12.867 (24,33%), Viella con 5.972 (11,29%) y La Carrera con 5.059

La

(9,56%). Por el contrario, los núcleos menos poblados son La Paranza, Marcenao, El Cuto y Trespando. De los datos obtenidos también se desprende que desde el año 2015, la parroquia de Viella es la que más ha aumentado su población debido al crecimiento de la urbanización de La Fresneda. La zona occidental del concejo es la que más está creciendo. De los 52.893 habitantes,

un 48,85% son varones y un 51,15% son mujeres. La edad media de los habitantes del concejo es de 46,86 años frente a los datos de Asturias que es de 49,30 años, según el INE.

El alcalde señaló que «estos datos demuestran que la salud poblacional en Siero es buena, seguimos creciendo y esperamos poder cumplir nuestro objetivo de llegar a los 60.000 vecinos en el año 2040».

Fresneda continúa mejorando sus arterias de comunicación

La Fresneda | SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Alejandra Cuadriello, visitaron la finalización de las obras de mejora del vial que une la rotonda del colegio público de La Fresneda y la nueva senda peatonal que conectará la urbanización con Lugones, actualmente en obra. Los trabajos han contado con un presupuesto de 119.993,26 euros y un plazo de ejecución de dos meses.

El alcalde apuntó que la última obra supone la renovación del firme de «unos 700 metros de vial que se suma al trazado para bicicleta que previamente habíamos incorporado a la red de carriles bici. Había zonas en las que era parchear sobre parches así que decidimos repararlo en su conjunto con pavimentación nueva y señalización horizontal y vertical. Con ello no sólo estamos mejorando los caminos y las carreteras del municipio sino que, en este caso en concreto conseguimos extender la red de carril bici con más de 27 kilómetros realizado y 40 proyectados para ejecutarlos en

Los técnicos junto al alcalde y la edil de la Plataforma

El cineasta Samu Fuentes contará los entresijos tras la pantalla, en Noreña

NOREÑA

El Ayuntamiento de Noreña organizará una actividad, que bajo el nombre genérico de “¿Cómo se hace una película?”, intentará profundizar en las entrañas de una producción cinematográfica, más allá del resultado final. De la mano del cineasta Samu Fuentes, el programa está dividido en dos jornadas.

La primera se titula “De la idea a la pantalla” y se centrará en la explicación de los pasos y tiempos que conlleva la realización de una película. La charla partirá desde el nacimiento de la idea y explicará los pasos que llevan hasta verla plasmada en una sala de cine. Se explicarán los procesos creativos, de dónde vienen las ideas y, sobre todo, cómo desarrollarlas. También se profundizará en el mundo del guion, cómo se escribe y cómo se elabora un desglose, un plan de rodaje y una orden de trabajo y la diferencia que existe entre un guion literario y uno técnico.

La segunda jornada se convertirá en un masterclass que profundizará en lo visto en la primera jornada pero que se centrará en dos películas concretas: Bajo la piel del lobo y Los últimos pastores ambas del director Samu Fuentes. Se mostrarán documentos, fotos y vídeos de ambos rodajes a fin de que los asistentes puedan comprender mejor todos los procesos de realización de ambas películas. También se mostrarán dosieres de venta, guiones, planes de rodaje, órdenes de trabajo, fotos del rodaje,

making off, escenas eliminadas y trailers.

Samu Fuentes destacó en lo interesante que pueden resultar este tipo de charlas porque luego «el disfrute de la película va a ser mayor si conoces todos los entresijos de la película. Así empezaremos contando cómo se hace una película desde el momento en el que aflora la idea hasta que llega a las salas. En la segunda, ya pongo más en juego mi experiencia personal con la disección de estas dos películas. Además, son dos películas en las que, pese a que los procesos son iguales, el resultado es muy distinto entre ambas. Una es un documental que rodamos durante un año y la otra es una película que estuvo en un proceso previo de casi nueve años y cuyo rodaje nos ocupó seis semanas. Incluso la exhibición y cómo va a llegar a los cines ambas serán de maneras muy distintas».

La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Noreña, Ana González, quiso destacar que «con toda la actividad cultural que está habiendo en Noreña, por ejemplo, en el ámbito del teatro y de la música, nos apetecía dar un paso más y, aprovechando la estancia de Samu Fuentes en Noreña, que nos explicara las interioridades de una película».

La primera jornada tendrá lugar el martes 9 de abril y las segunda el jueves, 11 de abril. Ambas sesiones comenzarán a las 19 h y se realizarán en el salón de actos de la Casa de Cultura Severo Ochoa.

poder llegar hasta Parque Principado y a los polígonos de Bravo, Natalio y, sobre todo Bobes y, en el futuro, poder llegar también desde La Pola».

Por su parte, la concejala de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Alejandra Cuadriello, quiso agradecer a la empresa adjudicataria la celeridad con la que acometió la obra ya que el plazo de ejecución estaba estipulado en dos meses y lograron realizarlo en tan solo 15 días. «Teniendo en cuenta que esta vía es una zona muy transitada, realmente es de agradecer».

Cuadriello. los próximos años». En el futuro próximo, la bicicleta se postula como alternativa al transporte privado y la movilidad entre la Fresneda y Lugones con la nueva conexión que entrará en servicio, presumiblemente, a finales de este año: «Podremos conectar las dos localidades con una senda peatonal y ciclista. A esto se suma el proyecto que está en fase de ejecución del Principado para la construcción del anillo de La Fresneda, e incluir el carril bici. El objetivo es poder unir La Fresneda con Lugones y, con los carriles bici que ya hay allí,

3 DE ABRIL 2024 | 7 COMARCA DEL NORA
Alberto Pajares y el alcalde, Ángel García. Ana González y Samu Fuentes muestran el cartel de la charla. Vecinal de La Fresneda, Alejandra

El Aguiluchu de Santu Firme

Cosines de Llanera

CAYÉS-BRUSELAS

Es de justicia reconocer la inventiva de nuestros políticos con ideas llamativas, cierto que unas más que otras, pues, aunque basadas en situaciones reales, tienen un cierto grado de novedosas y mediáticamente impactantes. Denunciar a Barbón en órganos europeos sobre los incumplimientos del programa electoral u otros del habitual quehacer político, en este caso concreto sobre la variante de Cayés como proponen nuestros populares, es una de esas ideas excitantes. Las referencias al vecino concejo de Oviedo y a las empresas implicadas es especialmente sensata y procedente, aunque no habitual en este tema. Sin quitar un ápice de importancia a la variante y leyendo el abundante articulado que sirve de base a la denuncia, me asalta la duda de un posible trato discriminatorio hacia otras reivindicaciones locales susceptibles de una hipotética intervención ante o desde Bruselas, aparte claro está, la repercusión mediática de todo ello.

Intuyo animado el próximo pleno llanerano pues, a tenor de lo anunciado por los grupos políticos en la oposición, promete ser especialmente interesante; además, que el nombre de Llanera suene en la UE siempre será positivo e incluso podría incidir turísticamente, pues aumentarían las visitas centroeuropeas por estos lares.

EL RIDEA EN LLANERA

El Real Instituto de Estudios Asturianos anuncia un programa de tres conferencias ligadas al mundo agrícola y que, impartidas por especialistas, se celebrarán este mes en Lugo. Creo que es la primera vez que la citada institución se muestra activa en Llanera, a lo que a buen seguro contribuye que el territorio esté ligado tanto al director como al coordinador del programa anunciado que, si bien versará sobre asuntos del mundo rural, capítulo éste de especial atención por nuestro alcalde, se intuye del avance ofrecido que tendrá un alto componente innovador. No queda otra que celebrar esta iniciativa que, indudablemente, supone abrir perspectivas de futuro en un territorio en gran medida aún agrícola y ganadero que, consecuencia de la evolución de los tiempos, hace falta revitalizar e innovar, a lo que contribuye sin ninguna duda esta siembra didáctico-cultural.

En el Restaurante Bambú, de Lugo de Llanera, se comió la mejor tapa de la Ruta

Finalizó la fiesta de la Tapa, con buen nivel y mucho público

LLANERA

Tras 10 días de degustación, los que duró esta edición de la Ruta de la Tapa de Llanera, los consumidores decidieron con sus votos que la creación vencedora fuera la propuesta del Restaurante Bambú, de Lugo de Llanera, que hizo de su Tapa Bienmesabe la más valorada. Una composición de masa brioche, carrillera ibérica guisada, salsa secreta, bacon caramelizado y queso ahumado.

La segunda posición fue para la propuesta de la Cafetería

Restaurante Mayfer, también de Lugo de Llanera, que compuso su Tapa Chachi Piruli a base de solomillo al bardado con tocino ibérico, cebolla y pimiento caramelizado con patata en espiral y torrezno.

El tercer lugar fue para la Sidrería Urriello, de Lugo, y su Tapa Pico Fino, confeccionada con coca de verduras, harina de trigo, costilla de cerdo mechada a la barbacoa, pico de gallo y salsa de aguacate.

Los diplomas acreditativos

fueron entregados por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez Fue precisamente el concejal el que valoró «muy positivamente esta iniciativa. Es una alegría comprobar que este tipo de actividades, en las que son los propios hosteleros los que marcan las reglas del juego, funcionan, si bien siempre hay que estar atentos a posibles mejoras y matices para que la Ruta de la Tapa de Llanera se siga perpetuando en el tiempo, como las buenas tradiciones».

El Club de Sambo Noreña-Berrón participó en Madrid en los Campeonatos de España de Lucha Sambo con 17 deportistas. En categoría Senior, la luchadora Lucía García se alzó con la medalla de oro por segundo año consecutivo al imponerse a todas sus rivales de manera contundente; Pepe García obtuvo la medalla de bronce y Rodrigo Santos se quedó a las puertas de la medalla. En categorías inferiores, María Ordóñez, subcampeona de España, Pablo Alonso, 5º clasificado y Juan Carlos Álvarez, 7º en Juveniles. En la categoría Cadete se proclamaban Campeones de España y Campeones por equipos, Daniel Borghes, Merche García y Covadonga García; subcampeón, Adrián González y medalla de bronce, Pau Borghes. En categoría Escolar, Juan Sánchez y Martín García, se colgaron el oro y Mateo Ron, el bronce. En la modalidad de Combat Sambo, Pepe García se proclamaba Campeón de España.

El PP de Llanera propone denunciar al Principado ante la UE

LLANERA A vueltas con la Variante de Cayés, el Partido Popular de Llanera da una vuelta más de tuerca y ahora propone denunciar al Principado ante la Unión Europea por las infracciones al Reglamento de la UE que supone mantener en un parálisis total esta infraestructura.

El portavoz popular de Llanera, Silverio Argüelles, aseguró que «la falta de acción del Gobierno autonómico para poner en marcha las obras de la Variante de Cayés se vincula a varias infracciones de la normativa de la UE, y todas ellas deben ser puestas en conocimiento de la autoridad pertinente». Para ello, los populares propondrán en el próximo pleno municipal que el consistorio llanerense se dirija a la directora general de Política Regional y Urbana de la UE, Themis Christophidou, y denuncie estos incumplimientos del reglamento comunitario por parte del Gobierno de Adrián Barbón, que «perjudican tanto a la salud como a la seguridad vial de los residentes de Cayés». Desde el PP confían en que esta denuncia ante la UE pueda suponer la obligatoriedad de la puesta en marcha de las obras para la Variante. Argüelles, que ya ha registrado la moción en el ayuntamiento, cuenta con el respaldo de la asociación de vecinos.

A través de una misiva que salga del Ayuntamiento de Llanera y que aúne el compromiso y apoyo del consistorio de Oviedo, empresarios y colectivos vecinales; desde el PP llanerense instan a «pasar a la acción» a favor de la ejecución de la Variante de Cayés, tras denunciar que «la total falta de voluntad política del Gobierno del Principado mantiene esta infraestructura en el mismo punto en el que estaba hace ya veinte años».

Según explica Argüelles «existe financiación vinculada a unos principios que rigen los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) de Asturias 2021-2027 y del componente 10 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de los que el Gobierno autonómico tiene autoridad de gestión». Sin embargo, «el Principado de Asturias, con su falta de actuación y sus promesas incumplidas, incurre en un ejercicio de gobierno que no se ajusta a la aplicación de los objetivos de estos fondos de la UE».

8 | 3 DE ABRIL 2024 COMARCA DEL NORA
Tamara Vera, propietaria del Restaurante Bambú, con el diploma acreditativo como vencedor de la Ruta de la Tapa, entregado por el concejal de Cultura, Iván Pérez.

El RIDEA inicia un ciclo de conferencias en Lugo de Llanera

LLANERA

El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, presentó ante los medios el ciclo de conferencias que bajo el título “Innovación de la producción vegetal a través de la genética” se celebrarán en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera.

Las charlas, coordinadas por Juan José Mangas y Tomás Díaz , miembros de número del RIDEA, contarán con la colaboración de investigadores del SERIDA.

La ronda de conferencias comenzó este martes con la impartida por Juan José Ferreira titulada “De la mejora genética clásica a la mejora genética de precisión en faba asturiana” Para el próximo 9 de abril está prevista la charla “Mejora genética de

variedades de manzana de sidra asturianas: una nueva generación de variedades”, impartida por el investigador Enrique Dapena que cerrará este ciclo, el día 16 de abril, con la charla “Mejora de variedades de manzana de mesa e innovaciones para la recuperación del cultivo” Todas las conferencias darán comienzo a las 19h.

Gerardo Sanz mostró su satisfacción por «ser el primer municipio que acoge actividades del RIDEA. Además con una temática que a nosotros nos gusta mucho, temas relacionados con el agro y la mejora genética en relación con la manzana y la faba». Las conferencias, pese a su contenido técnico, están pensadas para todo tipo de público.

El yacimiento de Lucus Asturum, en Lugo de Llanera, declarado

Bien de Interés Cultural

LLANERA

La mejor de las noticias posibles para la conservación y el desarrollo del yacimiento de Lucus Asturum, en Lugo de Llanera, llegó en forma de documento oficial. Los pugilares cerae romanos, reconvertidos a insufribles documentos oficiales, BOPA en este caso, trajeron la noticia de la declaración del yacimiento como BIC (Bien de Interés Cultural), el pasado 22 de marzo.

Esta declaración eleva la protección de la zona y lo hace a la categoría de zona arqueológica «ante la relevancia de los restos identificados en el área de la Ería de La Castañera».

Una de las personas que mejor conoce la zona es Esperanza Martín, arqueóloga y directora de las excavaciones del yacimiento, nos explica en qué consiste un BIC y las consecuencias de su implantación para Lucus Asturum:

«La Ley de Patrimonio histórico nacional de 1985 cataloga los yacimientos, precisamente, para que puedan ser protegidos y que de esa manera no sufran deterioros, muchas veces no inten-

cionados, como en la construcción de carretas, por ejemplo, ya que si el yacimiento no está catalogado no tiene por qué conocerse su existencia».

«Pero, por encima de ello, el hecho de que un yacimiento arqueológico o un bien de patrimonio histórico tenga una cierta relevancia social e histórica o que sea especialmente singular le da esa posibilidad de ser declarado BIC, la distinción máxima (sin contar la de la UNESCO). Este reconocimiento le supone al yacimiento una estabilidad mayor y le da unos límites muy definidos: el propio del yacimiento y el del entorno, por si hubiera elementos arqueológicos cercanos».

En definitiva, este nuevo estatus alcanzado por el yacimiento «supone un reconocimiento por parte de la consejería de Cultura de la importancia del yacimiento. Su inclusión no deja de ser un reconocimiento social e histórico. Un yacimiento en el que el Ayuntamiento de Llanera trabajó y puso mucho empeño. «Este es el fruto a un trabajo comunitario muy importante», concluyó.

Veyocelebró su tradicional procesión de El Encuentro en el que las figuras de la Virgen María y el Cristo Resucitado convergen en un punto del recorrido procesional de ambas. La misa fue oficiada por el párroco José Julio Velasco que, en su homilía, aseguró que «es preciso que volvamos a la fe y a la verdad de la familia cristiana, al don de la vida y al compromiso del amor fraterno que se concreta en aquel que lo necesita y nos necesita». Tras la homilía y la procesión los asistentes finalizaron la fiesta, en este domingo de Pascua, con un pincheo en el centro social organizado por la Asociación de Vecinos de San Miguel de Villardeveyo.

3 DE ABRIL 2024 | 9 COMARCA DEL NORA
Una de las zonas del yacimiento de Lucus Asturum, en Lugo de Llanera.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

Teatro en Cangas de Onís. Hoy, miércoles, Cangas Teatro pone en escena El Oso de Chejov. Mañana jueves, La Algarabía Teatro interpretará Que viene mi marido. Ambas en la Casa de Cultura, a las 19h.

De Luanco a Covadonga corriendo a favor de la investigación de una enfermedad ultrarrara

La iniciativa solidaria se denomina “Km por el sueño de Carmen”

REDACCIÓN

En ocasiones, la solidaridad y las ganas de ayudar llegan de la forma más inesperada. Con sorpresa recibió Luisa Fernández, la madre de Carmen, la propuesta de Álex Rodríguez: un corredor aficionado de trail que ha decidido poner en marcha una carrera benéfica denominada “Km por el sueño de Carmen” que el próximo domingo 2 de junio recorrerá los 110 kilómetros que separan Luanco, la localidad de Carmen, de Covadonga, la meta de este reto benéfico. «Fue toda una sorpresa», decía a El Fielato Luisa.

A Álex le impactó la historia de esta pequeña que, a pesar de su edad, es completamente dependiente de sus padres. Carmen solo tiene 12 años pero parece mucho más pequeña. Es risueña y habladora, aunque no se

comunica de forma verbal; y no se despega de su chupete. Desde hace cuatro años, sus síntomas tienen un nombre: BPAN. Una enfermedad neurodegenerativa ultrarrara de la que solo existen 15 casos en España y 170 en todo el mundo y que, por ser tan minoritaria, no cuenta con fondos para la investigación.

Precisamente para tratar de sumar esfuerzos en una enfermedad que por ahora no tiene cura, Álex Rodríguez ha puesto en marcha “Km por el sueño de Carmen”. Una carrera solidaria en la que se puede participar de distintas maneras: acompañando en el reto que supone cubrir esa distancia, realizando únicamente los tramos en los que queramos participar, mediante un dorsal solidario o, incluso, colaborando en la compra de un dorsal y una camiseta soli-

Álex Rodríguez, quien tuvo la idea de esta carrera, y Luisa Fernández, la madre de Carmen, presentando el cartel de la carrera solidaria.

daria. La inscripción en la carrera tiene un coste de 12 euros, el dorsal solidario conlleva la donación que estimemos y la compra del dorsal y la camiseta son 8.

Tampoco se celebró la procesión de La Soledad en Cangas El párroco Diego Macías anunció a los feligreses y turistas que abarrotaban el templo cangués, esperando que abocanara y pudiesen salir los pasos, que la procesión «la celebraremos el año que viene» y llevó a cabo un acto «improvisado», en cuyo transcurso se entregó el sudario que coronaba el crucifico de Jesús, enfrentado a la Dolorosa, a una penitente que atraviesa por una complicada enfermedad. Asistieron también varias mujeres ataviadas con mantilla y todos los críos de la catequesis llevaban albas blancas y capelinas encarnadas. El colofón al sencillo acto lo pusieron los integrantes de la Banda de Gaitas cabraliega, Picos de Europa-DOP Cabrales.

Cita cultural en el Parador el próximo viernes

Villanueva | C. DE ONÍS

Fuensanta Murcia, del departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo, será la ponente de la charla programada el próximo viernes, 5 de abril, a partir de las 19:30h en el Parador de Cangas

de Onís. Esta cita está encuadrada en los Encuentros Culturales que se celebran en la Biblioteca Dulce María Prida.

La marcha saldrá de Luanco y, aunque está pendiente de definirse el recorrido final, pasará en el Oriente por Villaviciosa y Cangas de Onís antes de llegar a

Covadonga. En todos estos puntos intermedios habrá una carpa de avituallamiento y un punto de salida para quienes se quieran sumar a la carrera.

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico acomete trabajos de mantenimiento en el río Zardón

REDACCIÓN

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) comenzaba la pasada semana los trabajos de mantenimiento, conservación y mejora en el río Zardón en las inmediaciones de Les Canaliegues, dentro del municipio de Cangas de Onís.

Las actuaciones se ejecutan a lo largo 250 metros y cuentan con un presupuesto inicial de 5.000 euros. Principalmente se va a llevar a cabo la retirada de restos vegetales acumulados en el cauce para mantener la capa-

cidad de desagüe y evitar posibles inundaciones y daños a las infraestructuras.

De los trabajos se encarga la empresa pública Tragsa dentro del Programa de mantenimiento y conservación de cauces que desarrolla la CHC fuera de las zonas urbanas, ya que en las zonas urbanas las labores de conservación y mantenimiento de cauces son competencia de los ayuntamientos.

La Confederación llevó a cabo en 2023 162 actuaciones en 47 municipios, que supusieron una inversión de 3,1 millones.

10 | 3 DE ABRIL 2024
Operarios de Tragsa limpiando el cauce del río Zardón.
La vía fiscal asturiana: lo que debes saber para no perder dinero al hacer la declaración de la renta

Revisa bien el borrador y aprovecha todas las deducciones que hay en Asturias, pensadas para familias, clases medias y trabajadoras y quienes residen en concejos en riesgo de despoblación

Vuelve, como cada año, la declaración de la renta. Desde el 3 de abril hasta el 1 de julio estará abierto el plazo para que los contribuyentes puedan descargar el borrador del ejercicio 2023. Uno de los grandes errores que se suelen cometer cuando sale a devolver es aceptar sin revisarlo. Y hay que tener en cuenta que en Asturias hay deducciones específicas.

La vía fiscal asturiana puesta en marcha por el Gobierno del Principado ha ido sumando beneficios para grupos de población concretos y personas que precisan de un apoyo especial. De cara a la campaña de este año, los contribuyentes asturianos tienen a su disposición una batería de deducciones que confirman la apuesta por un modelo que concentra todo el ahorro fiscal en las clases medias y trabajadoras y permite afrontar el reto demográfico.

Antes de confirmar el borrador, es importante comprobar si se cumplen los requisitos para aplicar alguna de las siguientes deducciones:

— Familia numerosa con dos hijos

En Asturias, las unidades familiares con dos descendientes reciben el mismo trato que una familia numerosa a efectos del impuesto del IRPF, por lo que podrán aplicarse una deducción de 1.000 euros.

— Hasta 600 € por cuidado de hijos

Deducción de 300 euros por el primer hijo a cargo y 600 por el segundo y siguientes hasta los 25 años.

Estas dos deducciones, que contribuyen al fomento de la natalidad, complementan la política de ayudas directas implantada por el Principado de Asturias en 2023 para combatir el reto demográfico, que se aplican, al igual que las deducciones, a familias con una renta de hasta 45.000 euros. Son:

— Ayudas por nacimiento, con importes que van de los 1.200 para el primer hijo y 1.700 para el segundo, hasta los 2.200 para las familias que residan en alguno de los 55 concejos considerados en riesgo de despoblación.

— Hasta 1.500 euros para el cuidado de hijos de 0 a 3 años para las familias que no hayan obtenido plaza en escuelas infantiles públicas.

Vivienda habitual

El Principado ha mejorado

la deducción por inversión en vivienda habitual: en las que tienen la consideración de protegida, pero también en todas las de los concejos en riesgo de despoblación. Hasta la fecha, la deducción, que puede llegar hasta los 5.000 euros al año, se aplicaba exclusivamente por los gastos del año de la compra. La nueva redacción permite a los contribuyentes aplicarse el beneficio en todos los ejercicios en que incurran en gastos derivados de la adquisición o rehabilitación, y no solo en el que se adquiere el inmueble.

Al mismo tiempo, la deducción por arrendamiento de vivienda habitual para jóvenes de hasta 35 años pasa del 10 al 20 por ciento; y, el límite, de 500 a 1.000 euros. Las novedades también incluyen beneficios fiscales para atraer talento y favorecer el retorno a Asturias. Por ejemplo, existe una deducción de 1.000 euros para contribuyentes que trasladen su domicilio fiscal al Principado por motivos laborales, y se puede aplicar a cualquier profesión o actividad en el año del traslado y en los tres siguientes. La nueva deduc-

ción complementa la ya existente de 2.000 euros para profesiones altamente cualificadas.

Medio rural

Para favorecer las transmisiones en vida de suelo rústico y de explotaciones agrarias y forestales, Asturias ha puesto en marcha una política de impuestos cero al suelo rural: tipo 0 al suelo rústico

mas de violencia de género con el límite de 150.000 euros del valor de la vivienda. Si el valor es superior, continuará aplicándose el tipo también reducido del 6 por ciento.

Rebaja en donaciones

Asturias ha modificado el impuesto de donaciones entre familiares directos para favorecer las transmisiones en vida de las clases medias y trabajadoras: a

Asturias cuenta con la deducción más potente de España para fomentar la natalidad: una familia con dos hijos podrá deducir hasta 1.900 euros

en municipios en riesgo de despoblación, a las explotaciones agrarias prioritarias y a la maquinaria agrícola cuando el adquirente sea un ganadero o agricultor.

Además, se aplica un nuevo tipo reducido del 4 por ciento a la adquisición de la vivienda habitual en municipios en riesgo de despoblación, de menores de 35 años, de familias numerosas o de vícti-

los primeros 150.000 euros se les aplicará un tipo súper reducido del 2 por ciento.

Pacientes de ELA

La vía fiscal asturiana también atiende las especiales necesidades de apoyo y cuidados que precisan las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad neurodegenerativa que deriva

en una gran dependencia. La medida introducida en este sentido supone que las ayudas que reciben del Principado estén exentas de impuestos.

Plazos de presentación

El calendario para que los contribuyentes puedan presentar y confeccionar la declaración del IRPF y sobre el patrimonio serán las siguientes:

– A través de internet: del 3 de abril al 1 de julio.

– Con asistencia telefónica: del 7 de mayo al 1 de julio.

– En oficinas de la Agencia Tributaria: del 3 de junio al 1 de julio.

Para solicitar la ayuda de un agente telefónico o presencial de la AEAT a la hora de hacer la declaración, será necesario solicitar una cita previa en los siguientes periodos:

– Petición de cita previa telefónica: del 29 de abril al 28 de junio.

– Petición de cita previa presencial: del 29 de mayo al 28 de junio. Branded content

3 DE ABRIL 2024 | 11 PUBLICIDAD

Lluvia, granizo y truenos durante el Vía Crucis Viviente de Infiesto, que no pudo completar las estaciones

Infiesto | PILOÑA

Cuando arrancó el Vía Crucis Viviente de Infiesto en la tarde del Viernes Santo, caían cuatro gotas, pero conforme

fueron avanzando las estaciones del calvario el cielo descargó hasta granizo. A pesar de las inclemencias, el público llenó la Plaza Mayor, la calle Covadon-

ga, la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza del Ganáu. Hasta aquí, a los pies del monte Gólgota, llegó la recreación pero los organizadores decidieron suspenderla

a causa del tremendo temporal, por lo que al Vía Crucis Viviente de Infiesto 2024 le faltaron la crucifixión y las estaciones posteriores hasta que el cuerpo

de Jesús es llevado al Santo Sepulcro. Es la primera vez desde que se organiza esta recreación que la meteorología condiciona la celebración.

12 | 3 DE ABRIL 2024 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA 686 511 462 / 985 841 542 ( Parrilla todos los días Sábado 6 y domingo 7 Corderu a la estaca
Jueves Santo en Infiesto Infiesto vivió el Jueves Santo con pasión y con todos los actos como estaban programados, a pesar de la amenaza de la meteorología. La iglesia parroquial de la capital piloñesa estuvo abarrotada para seguir la representación de la Última Cena, a la que siguió la Oración y el Prendimiento en el Huerto de los Olivos, recreación que se llevó a cabo en la Plaza Mayor. Desde allí lo llevaron ante el Sanedrín, escenario instalado en la Plaza del Ayuntamiento. Escanea para ver más fotos Los soldados romanos azotan a Jesucristo. Los judíos que insistieron en crucificar a Jesús. Jesús comparece ante Herodes. Pilatos, instantes antes de lavarse las manos y no hacerse responsable del calvario de Jesús.
Bar Sotiellu — SEVARES — Sábado6 / 23€ COMIDA-BAILE con la actuación de AQUILINO ysuacordeón 615 93 21 32 MÚSICA EN DIRECTO
Escanea para ver todas las fotos del Vía Crucis de Infiesto

Germán Romano Sobrino, gerente de la Asociación Para el Desarrollo Rural Integral del Oriente de Asturias (ADRIOA)

«En el Oriente la gente quiere emprender»

Benia | ONÍS

La Asociación Para el Desarrollo Rural Integral del Oriente de Asturias (ADRIOA) trabaja ya en la estrategia del Leader 2023/2027, aunque está aún pendiente de resolverse la última convocatoria extraordinaria del Leader actual, que cuenta con una ayuda aprobada de 2.116.950 euros.

Germán Romano es el gerente de ADRIOA, que gestiona el Leader, cuyas oficinas están en Benia de Onís.

– ¿Qué balance hace de este último Leader, cuya convocatoria extraordinaria está a punto de resolverse?

– El balance no puede ser más positivo, ahí están las cifras. Desde el año 2016 hasta que se resuelva esta convocatoria extraordinaria de 2024, el Leader habrá puesto en el territorio del Oriente de Asturias 16.862.736,53 euros, sumando el dinero concedido a proyectos privados, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro.

– ¿Cuántos proyectos se han financiado con ese dinero?

– Teniendo en cuenta que nos faltan por resolver los de 2024, al final estaremos cerca de sumar 550 proyectos financiados desde el año 2016, subvenciones que le recuerdo son a fondo perdido. De esos más de 22 millones, 16,8 millones habrán ido a subvenciones.

– ¿Se han quedado por el camino muchos proyectos sin ayudas?

– En cada convocatoria suelen caerse un 20% de los proyectos que entran por nuestra “ventanilla”, o porque no cumplen con los criterios de las bases o porque no hacen caso a los requerimientos cuando falta documentación. Y tengo muy claro que en el Oriente la gente quiere emprender, hay una gran capacidad emprendedora en esta Comarca. Si tuviésemos más dinero, más proyectos que habríamos financiado.

– Los municipios costeros cuentan también con una partida específica en el Leader.

– Sí, los municipios de la costa Oriental (Ribadedeva, Llanes, Ribadesella y Caravia), tienen las ayudas denominadas FEMP que, entre 2016 y 2022, sumaron

654.255 euros en subvenciones a más de 50 proyectos.

– ¿Qué es lo primero que debe hacer alguien que quiera obtener una subvención del Leader?

– Pasarse por nuestras oficinas de Benia de Onís. Aquí se presta un trato personalizado, se asesora y se está pendiente de cada solicitud que llega. No somos una ventanilla al uso. El equipo del Leader es muy cercano porque lo que no queremos es que se quede en el camino ninguno de los proyectos que solicitan ayudas.

– ¿Qué porcentaje de la inversión subvenciona el Leader en cada proyecto privado?

– Entre un 30 y un 40%.

– ¿Ya saben qué tipo de proyectos serán subvencionables en el próximo período, el Leader 2023/2027?

– A lo largo del año pasado nos reunimos con ayuntamientos, asociaciones, futuros emprendedores, empresarios... para contrastar la situación de la Comarca. Ahora estamos trabajando con la Consejería para definir las líneas de las subvenciones, así como la configuración de las bases.

«En el período 2016/2023, el Leader ha inyectado en el territorio del Oriente de Asturias más de 16 millones de euros»
Sevares: ganado y público en una «feria muy bien organizada»

Sevares | PILOÑA

El sábado se celebró en Sevares (Piloña) la vigésima edición de la Feria de Ganados de Semana Santa, que registró, durante toda la mañana, mucha afluencia de público y también un número récord de animales. «Esta es una feria muy bien organizada, por eso se ha consolidado y tiene éxito», aseguraba Bertu Valle Villaverde, ganadero jubilado, exconcejal en Cangas de Onís y exregidor de pastos de la Montaña de Covadonga. «Los corrales, los accesos, esta finca... a mí me tocó muchos años organizar la Feria de Corao y puedo decirte que aquí, en Sevares, la organización es de sobresaliente», apuntaba Valle, que fue uno de los que no quiso perderse la cita ganadera de Piloña, que se celebró bajo un cielo azul y con una temperatura realmente primaveral. Además del ganado, durante toda la mañana hubo una animado mercadillo con puestos de productos agroalimentarios, de artículos de guarnicionería y exposición de maquinaria agrícola. Por la tarde se disputó la carrera de cintas a caballo con este resultado: 1º Cuco, 2º Mario, 3º Fran, 4º Dani, 5º Pedri, 6º Óscar, 7º Jesús Barrio y 8º

3 DE ABRIL 2024 | 13
LOS
EUROPA
COMARCA DE
PICOS DE
Germán Romano Sobrino en la sede del Leader Oriente, en Benia de Onís. Dani Sánchez. A la izquierda un puestu de pites y conejos, con jovencísimos feriantes al frente. Sobre estas líneas uno de los corrales instalados en el ferial y un grupo de “ganaderos”. A la derecha el diputado del PP, Luis Venta, con uno de los históricos del PSOE del Oriente de Asturias, Bertu Valle Villaverde, exconcejal en Cangas de Onís, exregidor de pastos de la Montaña de Covadonga y voz crítica en el seno de su partido. Seguro que hablaron del lobo.

Estela

Desde la Atalaya

AGUA SANTA

Desde que termina el verano, los negocios de hostelería tienen la mirada puesta en la Semana Santa. Este año las expectativas no se han podido cumplir por la climatología; un fenómeno con el que no se puede luchar.

Solamente dio tregua por las mañanas, que fueron soleadas, pero por las tardes-noches fueron un horror de agua, frío y tormentas; eso arruinó la estancia en las calles y terrazas.

Se tuvo que suspender la carrera de caballos y la procesión del Viernes Santo; los dos actos mas importantes de la Semana Santa riosellana. Ahora toca esperar los fines de

CLASIFICADOS | COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

semana, el puente de mayo y el verano, que ya se acerca.

Esperemos que el tiempo acompañe la temporada estival.

FESTIVAL DE LA BORONA

Afortunadamente el Festival de la Borona pudo celebrarse sin contratiempos en la carpa instalada en la Plaza Nueva; gran éxito de público y de participación (sobre todo en las degustaciones gratuitas) de boronas y farrapes.

Hay que seguir celebrando este tradicional festival dedicado al maíz y sus derivados.

PUENTE

Los turistas que nos visitan en temporada se preguntaban qué pasaba con el puente que, después de dos años de la visita de la Ministra para el comienzo de las obras, sigue sin hacerse prácticamente nada y, sobre todo sin ninguna explicación. Será por eso de la “transparencia y el diálogo”, algo muy habitual de nuestros gobernantes a nivel nacional.

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas.

El lunes será el último día para la publicación.

MÁS INFO. 985 94 73 73

TRABAJO

1966 (3-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 

659 631 262

1975 (3-4) Se busca trabajo para cuidado de niños y personas mayores. Con experiencia.  631 881

863 / 614 149 382

1980 (1-4) Se limpian desvanes y limpieza de fincas. Se compran motos viejas.  641 625 919

VENTAS-COMPRAS

1765 (6-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

1936 (2-4) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas.  628 599 312

1974 (4-4) Se vende traje de llanisco sin estrenar de

adulto y completo con todos los complementos. 

689 877 238, 649 687 529

1976 (3-4) Vendo fresnos para cocina y parrilla. Buen Precio. Zona Cabranes. 

699 024 773

1979 (2-4) Se vende torete Limusín de 11 meses para semental. Buena genética. Ver padre y madre. Zona de Cangas de Onís.  649 729 438

1981 (1-4) Se venden ovejas Xaldas. Zona de Cangas de Onís.  616 773 651

1982 (1-4) Se vende traje de llanisca, nuevo. Color salmón y negro, hecho a mano. Talla 36-38. Precio a convenir.  629 487 034

ALQUILERES

1979 (2-4) Se alquilan fincas: una con cuadra y dos a 300 metros de la playa (una de ellas con huerto y árboles frutales. Caravia Baja.  692 338 506

Foto de familia de las empresas reconocidas por la FEBE.

La FEBE premia a Destilerías Los Serranos

REDACCIÓN

La Federación Española de Bebidas Espirituosas que preside Jean Paul Bouyat, bajo la dirección de Bosco Torremocha, reunió en Madrid a sus socios, en las Galerías de Colecciones Reales, un lugar emblemático e histórico para celebrar su 25 aniversario, de Espíritu Responsable y realizar diversas ponencias. Pensado y realizado con todo detalle y atendiendo al contexto legislativo.

El solemne acto estuvo presidido por importantes personalidades. La apertura corrió a cargo del alcalde de Madrid, José Luís Martínez Almeida, y de la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de La Cueva, y a la clausura asistió el ministro de Agricultura Pesca y Alimentación Luis Planas, que llegó acompañado del secretario General Fernando Miranda y del Director General de Industria Agroalimentaria José Miguel Herrero.

Durante el acto se dieron varias conferencias con el objetivo de comentar con intensidad un trabajo conjunto entre el sector, la hostelería y la distribución.

En las interesantes charlas se escucharon voces autorizadas como la de Emilio Gallego, secretario general de la Hostelería de España, y la de José María Bonmatí, director general de AECOC.

Bosco Torremocha moderó una interesante reunión con el alcalde de Madrid, el citado Almeida, y las alcaldesas de Jerez, María Iosé García-Pelayo, y de Santander Gema lgual, ya que ambas presiden la Federación Española de Municipios y Provincias. Con el de Oviedo, Alfredo Canteli, ya se había firmado días antes su convenio.

Se contó a su vez con la experiencia de los presidentes de ACES, Aurelio del Pino; ASEDAS, lgnacio García, y ANGED, Matilde García, unido a ello mos-

De izquierda a derecha: Santiago Traviesa, concejal de Sanidad; Paulo García, alcalde de Ribadesella; la concejal de Turismo, Leticia Cué, y el concejal de Medio Ambiente, Alejandro Alonso, con los carteles de la

COMPRAMOS CHATARRA EN TODA ASTURIAS

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!!

-Llámenos sin compromiso-

 643 323 559

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. M.E.G.

traron su acertada opinión la psicóloga Rocío Ramos, la farmacéutica Rita Plaza y la directora de Restauración y Consumo Cristina García.

En este foro los participantes, todo un conjunto de voces conocedores de la materia a tratar, ofrecieron su acertada opinión con el firme deseo de encontrar el camino que pueda favorecer los hábitos de una vida saludable.

«Este es el destino a conquistar», nos dice Emilio Serrano «para que sea bien recibido por la sociedad este arte milenario de la destilación que forma parte de la. cultura y tradición española extrayendo el espíritu del alma de los frutos asturianos».

Entre los actos desarrollados para celebrar el 25º Aniversario en Madrid tuvo lugar el reconocimiento a 37 empresas centenarias del sector, entre ellas la afincada en Collera (Ribadesella), Destilerías Los Serranos.

Ribadesella contra las cacas de los perros

RIBADESELLA

El Ayuntamiento de Ribadesella quiere frenar el creciente número de excrementos de mascotas que hay en las calles y paseos de la villa. Algo que, desde el consistorio, ha sido calificado como un «comportamiento incívico por parte de algunos propietarios de perros» y que genera suciedad, malos olores, molestias a otros vecinos y visitantes pero, sobre todo, «una pésima imagen de Ribadesella». El Consistorio ha puesto en marcha una campaña informativa. Además de la cartelería, el alcalde también anunció que la Policía Local estará vigilando a los propietarios de mascotas y, en caso de que su comportamiento incívico se repita, se aplicarán sanciones.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

14 | 3 DE ABRIL 2024
campaña en el paseo Princesa Letizia de Ribadesella.

Juan Manuel Feliz completó el hermanamiento del río asturiano con el Olimar

El Codis lleva el agua del Sella a Uruguay

REDACCIÓN

Juan Manuel Feliz, presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (CODIS), fue el encargado de viajar hasta Uruguay para completar el hermanamiento entre las aguas del Sella y las del Olimar que se inició el pasado mes de agosto, cuando las de este último corrieron por el río asturiano la víspera del 85º Descenso Internacional del Sella.

Este acto en Uruguay tenía lugar el día antes de la 50ª edición de la Regata Internacional Treinta y Tres-Puerto La Charqueada, la maratón piragüística más antigua de las que continúan celebrándose en territorio sudamericano.

Junto con el presidente del CODIS participaron en el acto Christian Vergara, organizador de la regata uruguaya; y el palista argentino Omar Linares, embajador internacional del Descenso Internacional del Sella y figura fundamental para que se pudiese llevar a cabo este hermanamiento.

El segundo premio de la Lotería Nacional del sorteo del sábado deja 12.000 euros en Ribadesella

RIBADESELLA

El segundo premio de la Lotería Nacional del pasado sábado, el número 70056, dejó 12.000 euros en Ribadesella en la Librería Ofisella, en la calle Darío de Regoyos 15. El número se expendió a través de la máquina y todavía se desconoce quién es el agraciado, pero dado que fue vendido en Semana Santa es posible que sea alguno de los visitantes de la villa. La Librería Ofisella ya dio un premio de un millón de euros, del sorteo de Euromillones, en el año 2018.

Salida a colmenillas el sábado

Infiesto | PILOÑA

La Asociación Piloñesa de Micología organiza una salida en busca de colmenillas el próximo sábado, 6 de abril.

La quedada será a las 11h en la Plaza del Ayuntamiento, en Infiesto. Desde allí se saldrá en grupo a recolectar las apreciadas setas.

La escritora alicantina Carmen Galván, premio del Certamen

Literario Gloria Velasco de Parres

Arriondas | PARRES

El Ayuntamiento de Parres distinguió con el primer premio del Certamen Literario Gloria Velasco de este año a Carmen Galván Bernabé. El segundo premio recayó en la escritora madrileña Ángeles Medrano Muñoz.

La ganadora de esta convocatoria literaria del Ayuntamiento de Parres, que parte de la concejalía de Igualdad y forma parte de su programa de actividades del 8-M, ya cuenta con un buen número de reconocimientos por su trayectoria literaria.

Sentencia de Parres Borja

LA CIUDADANA

En el pleno de la anterior semana, qué sola se quedó la Ciudadana. Se votaban los Presupuestos y todos, menos la Ciudadana, votaron a favor aunque los comunistas de IU en este caso se abstuvieron, rompiendo el círculo de la Ciudadana. Desconozco el motivo, pero así fue el sucedido.

Pues nada. A la representante de Ciudadanos en franca extinción, que me alegro un montón. A su secretaria particular, que se largue a danzar. Y al resto de la ciudadanía, tranquilos que cada vez menos tendremos que aguantar a esta tía.

URBANISMO

Me dicen y me comentan, que a la oficina técnica municipal le sigue yendo de maravilla. Son los jefes del tinglado porque su equipo ta muy bien asesorado. Pues nada. Al equipo de letrados de la técnica oficina, que sigan así tan ricamente en su garitina.

INVERSIONES

Llegan a Parres cantidad de millones que se invertirán sin condiciones. Los ciudadanos de Parres eso merecen y a mí estas cosas mucho me apetecen

CRONISTA

Veo de lejos al genial Cronista Oficial de Parres. Él no se dio cuenta. Pero aprovecho la ocasión para hacer saber a la ciudadanía, que tenemos un Cronista que es más que un artista y siempre encuentra rebuscando en los archivos municipales cosas estupendas para muchos chavales. Fran es un Maestro.

La joven alicantina atesora el I Premio en el XIII Certamen de Literatura Joven Fernando de Ballesteros Saavedra, el de novela del XV Certamen de Literatura Joven Javier Espinosa o el de la III Feria del Libro y la Cultura de Toro entre otros. “Brumas de nostalgia”, “Diario sin nombres”, “El poder del pasado” y “Horizontes” son los títulos de obras que ya tiene publicadas. pellet

677 560 309

3 DE ABRIL 2024 | 15 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA Polígono Puente Roces 33211 Gijón Tel.: 985 16 88 44 Fax: 985 16 82 39 Lejías Posada de Llanes 985 40 79 62 Cangas de Onís 985 84 88 15
DE HOSTELERÍA Siempre al servicio del profesional hostelero
MAQUINARIA
Juan Manuel Feliz viajó hasta Uruguay con las aguas del río Sella para completar el hermanamiento. Leticia Allende y Alfredo Villarías, responsables de la Librería Ofisella, donde se vendió el décimo premiado.
& leña

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera

Tarde de poesía en Coya

Coya | PILOÑA

El Centro Social de Coya (Piloña) acogió una tarde dedicada a la poesía el pasado 21 de marzo, con un buen número de invitados a participar recitando poemas y también con un apartado musical a cargo de José María Aladro y Anibal Menchaca. Estuvo también el alcalde de Piloña, Iván Allende, quien descubrió una placa conme-

morativa en la fachada del edificio, con motivo de celebrarse el 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía con el agradecimiento al pueblo de Coya, «que ejemplarmente unido, celebra cada año este Día», por parte del proyecto Asturias Capital Mundial de la Poesía, que capitanea el periodista y director emérito vitalicio de la Fundación Princesa de Asturias.

La opinión del periódico se expresa sólo en los editoriales. Los articulistas exponen posturas personales, por lo tanto, la editora de EL FIELATO no se hace responsable del contenido de las mismas

María Luisa Azurmendi cumplió

100 años María Luisa Azurmendi Fadrique celebró el pasado Domingo de Ramos su centenario. Un cumpleaños, nada menos que el 100, que compartió con su familia y amigos en una comida entrañable en la Finca Villa María-El Campanu de Cangas de Onís, que nadie quiso perderse.

María Luisa Azurmendi Fadrique no es solo una veterana maestra que se jubiló en el Colegio Reconquista como docente de niños con discapacidad. También es madre de maestro y fue protagonista del Homenaje a Mujeres del Año de Cangas de Onís en 2016. Un galardón que recogió emocionada porque, a pesar de ser ovetense de nacimiento, Azurmendi ha vivido durante los últimos casi 60 años de su vida en Cangas de Onís.

Si bien ahora está en el Hogar Camila Beceña, María Luisa no quiso perder la oportunidad de celebrar una cifra tan redonda saliendo a compartir el día con los suyos. El alcalde de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro, estuvo también en la comida felicitando a la centenaria.

La piloñesa Greta García Morán se codea con la

élite mundial del trail running

Infiesto | PILOÑA

La corredora piloñesa, Greta García Morán, completó un papel muy destacado en la prueba del circuito de las “UTMB World Series”, que se disputó en Chianti (Italia), terminando en una gran cuarta posición. A Greta la precedió en la línea de meta la corredora suiza, Theres Leboeuf, actual medalla de bronce en el último Campeonato del Mundo y por detrás llegaba la francesa, Clementine Geoffray, actual campeona del mundo, con quien compartió la mayor parte de los kilómetros que conformaban el recorrido de la prueba.

Con este resultado, la corredora del club Piloña.Deporte, que actualmente comparte equipo con la vencedora de la prueba, el ASICS TRAIL TEAM, confirma las expectativas generadas tras el segundo puesto alcanzado hace unas semanas en la “The North Face Transgrancanaria”.

Greta García Morán en una prueba del año pasado. FOTO: Piloña.Deporte

Placa descubierta en la fachada del Centro Social de Coya.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.