de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene”.
José Luis Borges“La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene”.
José Luis BorgesHoy miércoles hace una semana que se nos encogió el corazón a todos. Si a alguien que lo ve “desde fuera” le cuesta asimilar el porqué de unas muertes tan injustas, no me puedo ni imaginar lo que estarán viviendo las familias de Sandra, Yeray y Pablo, esos tres vecinos de esta bendita Comarca por los que hemos llorado todos. Una Comarca que se volcó para arroparles, para tratar de hacer más llevadero algo que va contra natura y que es una putada muy grande. La ola de cariño que se vivió en las redes sociales la semana pasada fue admirable y el recuerdo de los tres permanecerá, seguro, en el tiempo. El lunes vi a Javi, el padre de Pablo, que es maestro en el Colegio Reconquista, a la salida, vigilando que cada criu se fuese con su padre, madre, abuelo... Todo un ejemplo. Admirable. J.Peruyera
REDACCIÓN
El piragüista riosellano Walter Bouzán (13 de febrero de 1978) no se cansa de ganar. El pasado 15 de septiembre se subió a lo más alto del podio en Grecia para que le colgarán al cuello la medalla de oro, tras imponerse en la prueba de kayak de mar en la modalidad SS1. Bouzán se impuso en buena lid al portugués Pereira y al fran-
cés Henot, que fueron segundo y tercero respectivamente en aguas de la capital de la isla de Creta, Heraklion.
Bouzán, del club El Sella de Ribadesella, se ha convertido en una de las grandes estrellas del kayak de mar nacional, no en vano en el último Campeonato de España, que se celebró en aguas de Alicante hace tan sólo unos
días, consiguió dos medallas oro en SS-1 y SS-2 respectivamente. Suma 8 victorias absolutas en el Sella en K2; 3 victorias en K1; 6 medallas en los Mundiales de maratón de piragüismo y 5 en los Europeos de la misma especialidad, además de una plata en el Europeo de aguas tranquilas. Cuenta también con 3 medallas en los Europeos de Kayak de mar.
NOREÑA
Noreña vivió un intenso fin de semana con motivo de las celebraciones del Ecce Homo. El viernes se celebró el pregón y la puesta de largo de las Reinas de las fiestas; el sábado tenía lugar el tradicional reparto del Gochu y el domingo, bajo un sol brillante, retornaba a la capilla la imagen del Ecce Homo en una multitudinaria procesión.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, inauguraba la semana pasada el curso escolar en el Colegio Público Maliayo de Villaviciosa. El acto sirvió también para estrenar las obras de ampliación del centro educativo. Una actuación para la que se destinaron en torno a 900.000 euros, y que el propio presidente ha calificado de «magnífica» antes de alabar la ejecución de un proyecto «históricamente demandado» que ha permitido unificar en el centro la Educación Infantil y la Primaria de la capital maliaya. Barbón visitó el Colegio Público Maliayo y el IES Víctor García de la Concha acompañado por la consejera de Educación, Lydia Espina y el alcalde maliayo, Alejandro Vega Riego. En la foto el jefe del Ejecutivo regional en una de las nuevas aulas de Infantil del C.P. Maliayo.
odontología general ortodoncia niños y adultos Prótesis sobre imPlantes n º Reg P.S. c .2.5.1/3049/...
C/ puente nuevo nº1, 1ºa infiesto 985 71 09 29 - 618 68 24 04
Registro sanitario: C2.5.1/5644
Jiménez
- CANGAS
federÓPtiCos
Verás que bien Verás que bien
CLÍNICA DENTAL
Clínica Dental
Centro dental hevia Castaño
Nº
985 840 107
Financiación sin intereses
C/ Montesueve, 2. ArriondAs
(Cita previa)
Fisioterapia:
Lucía Álvarez / Pedro Ángel
Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio Accidentes de tráfico / Mutuas
DE ONÍS Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa NºdeColegiado789 Clínica Dental
C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas Telf.: 984 840 532 - nº registro C.2.2./3611 www. clinicaarriondas.com
(Al lado del Hospital de Arriondas)
CentR nº Reg.486
ColegiadoNº1410
12
meses sin intereses
Lieres - siero
Vicente Pérez Pérez 46, bajo D
servicios
AceptAmos seGUros ¡infórmAte!
implantología cirugía estética ortodoncia periodoncia prótesis empastes endodoncia
MÉdiCo-oCuListA
Vicente llerandiFernández nº registro2/2592/p C/ Puente Viejo, s/n - Infiesto Tel.: 985 71 11 88 soluciones auditivas CenTro auTorIzado PhonaK Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 urgencias 24 h - Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales c/ Libertad nº1 1º B - noreña Tel. 985 74 35 71 - Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.
Servicios:- Fisioterapeuta
Enfermera - Terapeuta ocupacional
Calle el Texu, 6 - arriondas
T. 985 84 08 46 / 657 859 016
residencia Parres ii romillín. parres (arriondas) nº Reg.Co688
tel. Cita previa: 985 840 462
Urgencias: 639 044 347
Avda. Europa, 12 - bajo 33540 Arriondas - Asturias cvbulnes@gmail.com | www.cvbulnes.es
Clínica Doctor JaVieR ORtega MORales Flebología
985
40 29 14 609 83 13 35 Nº de Reg. C.2.1./6006
La Feria de Argüeru fue, otra vez, una de las clásicas citas del verano de Villaviciosa
La XXXIII edición de la Feria de Ganado de Argüero contó este año con un total de 213 animales entre los que se encontraron 179 vacas, 14 caballos, 12 burros y 8 ovejas, todos ellos de 10 ganaderías del concejo de Vi-
llaviciosa. Aunque había interés en comprar, finalmente se cerraron pocos tratos.
Los visitantes pudieron disfrutar también de una exposición de productos de la huerta y, para los más pequeños, hubo juegos de madera tradicionales y paseos
en poni y burro. Este año, además, hubo una exhibición de aves y reptiles, que tuvo muy buena aceptación por parte del público. La víspera se celebró una cena popular en cuyo transcurso se proyectaron imágenes antiguas de las gentes del pueblo.
Argüeru | VILLAVICIOSABorja
Estimado y apreciado parroquiano:
¿De qué demonios escribo esta semana? De justo lo que hace falta para que, en un futuro, los titulares de los periódicos y telediarios no tengan que noticiar asuntos como el de esta pasada semana en la carretera que une el alto de Ortiguero con Posada de Llanes, conocida por Ríu Les Cabres.
Dos chavalinos y una mujer que regresaban en coche de entrenar en el campo del Urraca, en Posada de Llanes, perdieron la vida.
Portadas de periódicos y, televisiones, radios y otros medios daban la triste noticia.
Ríu Les Cabres, junto con Labra y Cardoso, hace años solía ser el primer bucle de pruebas cronometradas en el Rally Villa de Llanes, cuando eran esas carreteras muchísimo más estrechas y con asfalto muy malo. Se invirtieron más de mil millones de pesetas hacia mediados de la década de los 90 del siglo pasado en reparar la carretera de Ríu Les Cabres, donde esta semana pasada sucedió la trágica noticia.
A día de hoy, en Meré (Llanes) se puede ver perfectamente cómo era la carretera antes de esa reparación.
Hecha la entradilla, paso ahora a explicar una asignatura que todos los niños entre los 12 y 16 años – que son los que cursan la ESO– deberían de tener OBLIGATORIAMENTE, al menos en un trimestre, la Educación Vial, tan o más importante que Geografía, Matemáticas y otras asignaturas. Así, a esa edad sabrían perfectamente cómo reaccionará el coche que conduzcan en un
futuro y las formas de corregirlo. Eso no lo enseñan en la autoescuela, ni Tráfico lo exige en sus temáticas actuales.
¿Y qué hacen los gobiernos autonómicos con plenos poderes en materias de Educación Vial: NADA.
En el circuito de kart de Soto de Dueñas hay, por ejemplo, un complejo de Educación Vial al que siguen yendo un día al año chicos de esa edad a dar una jornada de formación. UN DÍA, que hay que tener grandes bemoles, para que el Presidente de Asturias, Adrián Barbón, no ponga esa asignatura de forma inmediata.
Pero pásmense: hace años, para esas clases de formación vial, el Gobierno del Principado daba una “ayudina” (ni mil euros al mes) para cubrir una mínima parte del coste durante todo el curso lectivo. Hoy ni un solo euro.
Pero claro, el consejero del ramo, el presidente autonómico, como tienen coche con chofer (que va a diversos cursos todos los años sobre pilotaje en condiciones extremas) seguramente no caen en la importancia de este tipo de educación.
La gente está muy equivocada cuando dice que las carreras de coches son una temeridad.
Hace más de 60 años que opino y opinaré que gracias, a esos “tenmerarios rallies”, se prueban mil soluciones técnicas para que los coches de hoy sean más seguros.
En los circuitos y todas las carreras del deporte del motor se comprueban piezas para que la seguridad vial sea muchísimo mejor.
En Asturias contamos con campeones del mundo en Formula 1, rallies, montaña y muchas más disciplinas. Esta región
podría ser pionera para impartir ese tipo de docencia y estar en esa ansiada división que el fútbol no logra, a pesar de las ingentes cantidades de nuestros impuestos que se destinan a este fin. Con muy poco dinero se podrían impartir estas necesarias clases a chavalinos de entre 12 y 16 años para que, en un futuro muy cercano, los accidentes se redujeran de forma drástica en Asturias.
En el circuito de karting de Soto de Dueñas, las clases las imparte un chavalín de Colunga que ya ni se sabe las veces que fue Campeón de España en diferentes especialidades automovilísticas. Hay un circuito que se llama Fernando Alonso, ¿les sonará el nombre?, dónde podrían impartir esas clases él y su equipo. Y de lo que estoy totalmente convencido, es que ni un 10% del profesorado de la ESO sabe dónde está tal circuito. Estos circuitos esenciales para impartir clases de Educación Vial que, desde mi punto de vista, son mucho más prácticos que las de la “inventada” llingua del Bable (“Bable nes Escueles”). ¿Y por qué no Educación Vial en las escuelas? Con un coste infinitamente menor que lo del bable y, desde mi punto de vista, mucho más práctico.
En Asturias tenemos un presidente que sabe lo que es el automovilismo deportivo y creo que, en unión a algún estamento de su gabinete –como podría ser el Consorcio del Transporte Asturiano–, podrían al menos estudiar y hablar de una asignatura que en años venideros los chavales deberían de cursar.
RIBADESELLA
Las dos etapas asturianas de La Vuelta sumaron 3,9 millones de telespectadores y lograron de nuevo el liderazgo de audiencia en esta competición ciclista.
El miércoles pasado, la etapa con salida en Ribadesella y meta en el alto del Angliru fue la más seguida desde que empezó la ronda, con un público de 2,2 millones de personas que siguieron la prueba en directo a través de La 1 de TVE y Teledeporte. Esta etapa fue también la más vista desde el 1 de septiembre de 2021, récord actual de audiencia para Asturias en un recorrido con final en los Lagos de Covadonga.
Por su parte, la etapa del jueves, con salida en Pola de
Allande
El nuevu conseyeru d’Ordenación del Territoriu, Urbanismu, Vivienda y Drechos Ciudadanos, y lo mesmo tamién d’Hermenéutica, Estratexa Simbiótica y Grandes Espresos Europeos, plantega la puesta en marcha del proyeutu d’Asturmetrópoli. Ovidio Zapico diz, y asina lo desplicó a la Cámara de Comerciu d’Uviéu, que ye mester construyir un gran espaciu central que tea la virtualidá d’algamar aídes y fondos de la Unión Europea. Y diz, testualmente, que hai qu’entamar “dende cero”. A Carlos Paniceres, presidente de la cámara, la cosa suénai bien y especialmente esa idega del conseyeru de tener un enfoque “amable pa Uviéu”.
Cuando entamó la transición y llegara’l réxime autonómicu, en plena crisis de los setenta, les reconversiones, y col esbaraxe soiopolíticu que supuso la muerte de Franco, y que n’Asturies vino coincidir tamién cola crisis de l’agricultura tradicional y de la sociedá rural, SADEI espublizó un estudiu de gran importancia: “Asturies, añu 2000. Desamen críticu d’un futuru inciertu”. Tamos en 1979 y nesi estudiu falábase de la necesidá de configurar un área metropolitana policéntrica ya un metrotrén qu’enllazara los sos núcleos. ¿La cosa suena, verdá? Pues ye d’hai 45 años. Nada se fizo. Nada.
Los nomes fueron cambiando: Ciudá Astur, Área Metropolitana, Asturies Central... y agora paez ser qu’Asturmetrópoli, y partiendo “de cero”, sigún diz Zapico. Nel fondu, los programes y les propuestes lleven siendo los mesmos dende 1979, coles mesmes recetes y la última tan destinada al fracasu como la primera, y con más claridá por, precisamente, el tiempu que pasara. Y, frecuentemente, detrás de los proyeutos siguen tando los mesmos políticos y los mesmos teunócrates y los sos alumnos aventaxaos.
Nunca hai una visión medianamente clara y que nun seya a curtiu plazu, razón pola que, 45 años dempués, nada tenemos, porque planificar a mediu sieglu con cortoplacismos d’añu elleitoral ye imposible. La preba’l nueve: el conseyeru basa tol so programa en la intención de que lleguen perres de la Unión Europea. Esto ye lo de siempres: el pa qué nun importa, sinón namás qu’el cuanto.
Lo de que la nuea área seya
“amable con Uviéu” debe ser porque enantes fuera “antipática” pa cola capital, ye de suponer. Igual ye volver a falar del “cerco”, de connotaciones guerracivilistes. La realidá ye qu’Uviéu nun se fía de Xixón, Xixón nun se fía d’Uviéu, Avilés de denguna de les dos y agora Siero tien un poder que nun tenía hai cuatru décades. Y en Mieres, ¿qué van decir dempués de l’astracanada capitalina sobro la escuela de mines?
No que sí hai consensu ente los llistos y pensantes ye qu’hai que, de pasu, suprimir conceyos rurales. Neso lleven d’alcuerdo dende los años setenta. Tampoco fue posible porque, primero, nun tien xacíu, y, segundo, porque esos conceyos tomen a coña la ciudá metropolitana, sabiendo que nunca va esistir formalmente. Y hai que decir lo de “formalmente” porque na realidá yá esiste: l’ochu asturianu compórtase como un espaciu urbanu, pero con enormes disfunciones. Por nun tener, nun tien nin un sistema de tresportes coordináu, multimodal nin eficiente.
El conseyeru reconoz que van alfrentase a un problema seriu y dizlo con sinceridá: atendiendo a los antecedentes, ye consciente de que “cuerremos el riesgu de perder credibilidá”. Nun hai riesgu dengún, non, ye que la credibilidá yá ta perdía dende hai años, cuando menos dende’l mandatu de Fernando Lastra, por nun maltratar a los anteriores que pagaron cares la so bisoñez y la so disciplina al mandu políticu d’ellí y al mandu sindical d’equí.
Deberíen entrugase que, si en cuásique cincuenta años fora imposible facer nada, ¿pa qué incidir nello y reincidir en polítiques que nacen fracasaes y nun dar l’asuntu por perdíu y gastar esfuerzos y dineru públicu notres coses? En ciencia, nel conocimientu, cuando observamos qu’una llínia d’investigación ye improductiva dempués de varios intentos, y 45 ye un llargu períodu, espublícense les conclusiones, colo qu’otros nun pierden el tiempu nun camín que nun tien salida. Y, dende lluéu, aparte de nun volver a confiar, los ciudadanos y les instituciones nun seguiríen financiando a quien ta emperráu en volver a lo mesmo pa llegar a la mesma conclusión de que nun hai solución posible.
No que sí hai consensu ente los llistos y pensantes ye qu’hai que, de pasu, suprimir conceyos rurales
VILLAVICIOSA
La Mancomunidad Comarca de la Sidra acaba de sacar a contratación las obras de construcción de la nueva pista de patinaje de skate que se llevará a cabo en una zona del parque de la Barquerina de Villaviciosa. Se trata de uno de los equipamientos reflejados en el Plan de Sostenibilidad Turística que gestiona la Mancomunidad que se financia con fondos europeos “Next Generation EU” y una aportación de cada unos de los municipios, siendo Villaviciosa el que más fondos recibirá con 1,8 de los
3,3 millones asignados para toda la Comarca. El importe de licitación de la pista supera los 86.000 euros. La apuesta por esta pista tiene que ver con la «evidente relación entre el skate y el surf, con muchos entusiastas de ambos deportes y esto justifica la creación de un espacio de skate en la “Capital manzanera de España”, no solo para satisfacer la demanda local sino, también, para atraer a visitantes interesados en el turismo deportivo, y en general por el disfrute del ocio de forma activa y saludable», explica Miguel Ángel Naredo, res-
ponsable del servicio de turismo de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra.
La pista de skate ocupará alrededor de 400 m2 dentro del
NAVA
El IV Concurso de Sidra Casera de Nava, que se celebrará los 23 y 24 de septiembre en la plaza Manuel Uría, está organizada por ‘El Club Sierense de Amigos de la Manzana’ y la ‘Asociación de Sidra Casera de Piloña’ en colaboración con el ayuntamiento naveto. La preselección de sidras será el viernes 22 de septiembre en el Llagar de Sorribes y la final tendrá lugar el domingo 24 a las 12:00 horas en la plaza Manuel Uría siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Si no, se desplazará a la plaza Najosa. El domingo a la misma hora dará comienzo también la degustación popular de las sidras participantes.
El sábado 23 a las 18:00 horas se celebrará, con motivo de este concurso, un taller formativo en el Museo de la Sidra impartido por las dos asociaciones que organizan el concurso.
extenso parque de la Barquerina, que abarca más de 50.000 m2 y está convenientemente conectado con el casco urbano, ofreciendo facilidades de acceso y estacio-
namiento cercano. La zona elegida, cercana a la rotonda de la conocida como antigua carretera a La Campa y Oviedo, está alejada de viviendas para que pueda minorarse el impacto acústico. El diseño de la instalación se ha enfocado considerando aspectos visuales, sonoros y medioambientales, y buscando su integración en el entorno natural, incluyendo una temática relacionada con la manzana, reforzando de este modo la imagen del destino turístico. También se han buscado unos costes de mantenimiento bajos si bien, al ser La Barquerina una zona inundable, la instalación no estará a salvo de episodios de inundación. Durante la fase de diseño, se solicitó colaboración a asociaciones juveniles y deportivas de Villaviciosa relacionadas con este deporte, buscando su participación.
VILLAVICIOSA
Las fiestas del Portal de Villaviciosa finalizaron el pasado miércoles tras seis días de actividades para todas las edades y gustos con verbenas, conciertos, torneos deportivos, juegos infantiles, etc. Algunas estuvieron afectadas por la inestabilidad del tiempo, especialmente el lunes, día en que la lluvia obligó a trasladar a la plaza de abastos el Concurso de Sidra Natural, y a la carpa la Jira o merienda en la calle. El broche final lo puso el “Día del Concejo” con el Concurso de Ganados y varias actividades musicales durante todo el día en la Villa.
La LXIV Concurso-Exposición de Ganado Vacuno se celebró con numeroso público en el recinto habilitado por el Ayuntamiento en La Barquerina. Finalmente fueron 43 las ganaderías participantes de Villaviciosa, los concejos de la Comarca de la Sidra y de otros concejos de Asturias que ya participaron en anteriores ediciones. El gobierno municipal ha mantenido el apoyo presupuestario al concurso con la novedad introducida por prime-
ra vez el año pasado de ampliación del recinto con carpa a solicitud de los ganaderos, duplicando la superficie cubierta.
A la entrega de premios, celebrada en el restaurante Amandi, asistieron la directora general de Ganadería del Principado, Rocío Huerta; el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, varios concejales, representantes de diversas en-
tidades colaboradoras y la familia del joven ganadero Daniel Trivín Tuero, fallecido en accidente de trabajo en 2016 y que desde entonces da nombre al Memorial del premio a la vaca campeona que este año alcanzó su séptima edición. Alejandro Vega agradeció a todos los ganaderos «su participación y compromiso con este concurso, y a todos los colabora-
dores». Y reiteró la decisión del gobierno municipal de «mantener nuestro compromiso para seguir mejorando el concurso».
Premios
Los premios principales del Concurso fueron para: Macareno, de la Ganadería Iván Cañadas (Gijón) y Lambada, de la Ganadería Les Roxes (Villaviciosa), Cam-
peones de la raza Asturiana de los Valles aptitud normal.
Merchero de la Sociedad Cooperativa Reto a la Esperanza (Gozón) y Pastora II de la Ganadería Aranjo (Villaviciosa), Campeones la Raza Asturiana de Los Valles (Culón).
Marina Barolo Missy de la Ganadería Llerco (Villaviciosa), Gran Campeona de la raza Frisona.
Vega | SARIEGO
Vega de Sariego acoge este domingo 24 de septiembre los actos de la Feria Agroalimentaria Faitesa, que organiza el ayuntamiento del concejo. A lo largo de toda la jornada, tendrá lugar una amplia oferta de actividades para todos los públicos.
La apertura de la feria será a las 12 de la mañana. A esa misma hora se desarrollará el taller infantil “De la huerta a la cocina”, impartido por Green Republic y en el que podrán participar niños a partir de 6 años de edad. Para inscribirse, tan solo es necesario enviar un correo electrónico a cdtlsariego@lacomarcadelasidra.com
A partir de las 13:30 horas y bajo el título de BytteryKas, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música de los 80 y los 90 en formato vinilo.
A las 14:00 horas, se hará la entrega de detalles a deportistas de élite del concejo, que a lo lar-
go de la última temporada han conseguido ser los mejores en su disciplina. En el acto se realizará un reconocimiento a Nuria Fernández, Campeona del Mundo de Kenpo; Merche García, Campeona del Mundo de MMA; y Pepe García, que obtuvo un cuarto puesto en el Campeonato del Mundo de Grappling.
A las 17:00 horas darán co-
Concurso
mienzo los concursos gastronómicos. Por un lado, el concurso de tapas y platos elaborados con manzana; y, por otro, el concurso de tortillas.
La jornada finalizará a las 19:00 horas con un concierto a cargo de D-Rumba. Además, a lo largo de todo el día habrá hinchables para los asistentes más “menudos”.
Casa de Cultura de Vega de Sariego
Desde las 9 hasta las 17:30 horas.
Entrega de Premios a las 20:00 h.
Inscripción: cdtsariego@lacomarcadelasidra.com
Entrega de detalles a los deportistas sareganos:
El pasado jueves fallecía en el Hospital de Cabueñes a los 61 años de edad Iván Balbín Loredo que, durante más de 25 años, fue Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen de Ntra. Sra. del Portal de Villaviciosa. Iván Balbín fue además colaborador de las parroquias de Santa María de Villaviciosa y de su parroquia de Fuentes, donde sustituyó a su hermano Rafael Balbín como sacris tán de la parroquia tras el prematuro fallecimiento de éste en 2005. Su hermano fue un destacado investigador, etnógrafo y estudioso local que destacó por su labor cultural en defensa del patrimonio histórico, religioso y etnográfico de Villaviciosa. Iván Balbín era maestro de educación primaría y ejerció la docencia en varios lugares de Asturias y, durante muchos años hasta su jubilación, en el Colegio Público Maliayo de Villaviciosa.
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, expresó condolencias públicas en nombre propio y de la Corporación Municipal, y dejó constancia
Plazas limitadas. Niñ@s mayores de 6 años
del agradecimiento y reconocimiento por su labor al frente de la Hermandad de la Virgen de Ntra. Sra. del Portal, Patrona de Villaviciosa, y en la parroquia de Fuentes.
El funeral se celebró el viernes en la iglesia de San Salvador de Fuentes, donde el párroco Carlos Capellán Montoto destacó los años de entrega y dedicación de Iván Balbín a la Hermandad del Portal y a la parroquia de Fuentes.
Entre los muchos asistentes a la misa estaban el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega; compañeros del Colegio Público Maliayo, como su actual directora, Verónica García Amigo; también el presidente de CUBERA y director del IES Víctor García de la Concha, Ángel Valle; la Hermana Mayor de la Hermandad de Nuetra Señora de la Virgen del Portal, Lumi Fernández, así como otros integrantes de la directiva.
El próximo sábado 23 de septiembre a las 20:00 horas se ofrecerá una misa por Iván Balbín en la iglesia parroquial de Santa María de Villaviciosa.
Carrandi | COLUNGA
Campeona del Mundo de Kenpo
NURIA FERNÁNDEZ PICOS MERCHE GARCÍA RODRÍGUEZ
PEPE GARCÍA RODRÍGUEZ Campeona del Mundo de MMA Cuarto en el Campeonato del mundo de Grappling
Concurso de TAPAS y PLATOS elaborados con MANZANA. Concurso de TORTILLAS
www.sariego.org
Para participar consulta las bases en
Y para las más pequeñas y los más pequeños...
Carrandi, en Colunga, festeja los Santos Mártires el próximo fin de semana. Las fiestas arrancan el viernes día 22 con una gran parrillada, verbena y concurso del baile de la escoba, con premio para adultos y también para niños.
El sábado, a partir de las 13:00 horas se oficiará la misa
solemne seguida de procesión y subasta del ramu; por la tarde habrá juegos infantiles y chocolatada y, desde las 23:00 horas gran verbena.
El domingo se cierran las fiestas con la misa sacramental a la una de la tarde y posterior sesión vermú amenizada por el Gran Ricardo.
VIerNes 22 de septiembre
sÁBaDO 23 de septiembre
D0MINGO 24 de septiembre
Gran ParrILLaDa
23.00 h. Verbena amenizada por: Orquesta GalleGa PrINCIPal y D´CaNO
Concurso
Pasacalles de gaiteros
13.00 h. MISa en honor a los Santos Mártires Procesión y subasta del raMU
19.30 h. JUeGOS InFanTILeS y CHOCOLaTaDa para todos los asistentes
23.00 h. Verbena amenizada por la orquestas: arIzONa y MONtreal De GalICIa
13.00 h. MISa SaCraMenTaL y SeSIÓn VerMÚ amenizada por el grupo el GraN rICarDO
La primera teniente de alcalde, Susana Madera, y la concejala de Festejos, Ana Nosti, han firmado el convenio que regula la subvención nominativa con la Sociedad de Festejos de Santa Isabel de Lugones por importe de 16.660 euros
Las ayudas se han ampliado de 110 a 154 usuarios del servicio
siero “Ninguna familia que solicitó la beca para comedor y cumple con los requisitos económicos se quedará sin la ayuda». Así lo afirmaba esta semana el alcalde de Siero, Ángel García “Cepi”, acompañado por la concejala de de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández. El viernes, la Junta de Gobierno local aprobaba dio luz verde a la ampliación de las becas de comedor.
En un principio, se habían otorgado un total de 110 becas siendo 44 las familias que, a pesar de cumplir los requisitos económicos, se habían quedado fuera por falta de presupuesto. Actualmente, estas familias podrán acceder a la ayuda y finalmente serán 154 los alumnos becados. Lo que significa que «el servicio no supondrá ningún coste para uno de cada cinco usuarios», indica el alcalde.
La ampliación ha sido posible gracias a la diferencia de precio del menú diario que el consistorio sacó a licitación con el que finalmente ofreció la empresa
adjudicataria, Ausolan, única que se presentó a la oferta. En este sentido, “Cepi” recordó que el consistorio no recauda nada por este servicio. «Trasladamos el coste de una licitación en abierto que suponía 6,28 euros. Finalmente, con 5,17 euros al día, unos 90 euros al mes, por comer y por el cuidado de los menores
El presupuesto destinado a becas de comedor se ha incrementado de 120.000 a 138.000 euros
durante dos horas adicionales».
De esta manera, se ha podido obtener más dinero para las becas. «Pasamos de un presupuesto inicial de 120.000 euros a 138.000», explicó el primer edil.
Sin embargo y como nunca llueve a gusto de todos, las reacciones al respecto tanto de la subida del comedor como del presupuesto destinado a las ayudas no
se han hecho esperar Con el inicio del curso escolar se hizo oficial que, tras tres años con las tarifas congeladas, el precio del comedor de los colegios del concejo de Siero se vería incrementado en un 30 por ciento. Esto se debía entre otras cosas y tal y como declaraba la concejala de Educación Eva Iglesias, a que «el precio de las materias primas ha subido, también el de la energía. Es el momento que nos ha tocado vivir».
Mientras el concejal de Hacienda, Alberto Pajares, indicaba, además, que esta subida en el coste del servicio le parecía «razonable», Podemos Siero, a través de su concejala Silvia Tárano, calificaba de “burla” este incremento y aseguraba que «Siero tiene recursos de sobra para hacerse cargo de la subida y no repercutirla a las familias».
El Partido Popular, por su parte, aseguraba que la partida presupuestaria destinada a becas para comedor les parece «insuficiente siendo un concejo con las cuentas saneadas, sin deudas y con suficiente remanente».
Las familias de los alumnos usuarios del servicio comedor han comenzado a reunir firmas para movilizarse contra un subida que consideran «inasumible e injusta». Desde la Plataforma de Afectados, valoran positivamente las medidas que se han tomado con respecto a las becas. Aún así, indican que la ampliación de ayudas no es más que «una simple y necesaria corrección para readmitir a las familias afectadas por un fallo de cálculo admitido por el ayuntamiento», y aseguran que no dejarán su movilización ya que «la congelación de la subida debe ser inmediata». Además, se quejan de «la calidad de la comida, racionamientos y cobros que no van acordes con el precio a pagar ni merecen una subida tan desmesurada», concluyen.
La pasada semana un grupo de vecinos de las calles Ángel Embil, Hermanos Felgueroso y Torrevieja trasladaron al Ayuntamiento de Siero su disconformidad por el alcance que estaban teniendo las obras de renovación de la pavimentación y el alumbrado de dichas calles, además de las de San Antonio, Palacio Valdés, El Rebollar y La Rienda. Trabajos que incluían, además, la mejora de la señalización horizontal en todas de las citadas vías.
Posteriormente a dicha manifestación de los vecinos de la zona, el alcalde de Siero, Ángel García “Cepi”, y el concejal de de Abastecimiento de Agua y Sanea-
miento, Parque Móvil, Asociaciones de Vecinos y Centros Socioculturales en el Ámbito Rural, Pergentino Martínez; mantuvieron una reunión con los representantes de las calles.
Durante el encuentro, el primer edil les avanzó que «se va a redactar un proyecto, independiente a las obras que se están llevando cabo actualmente, en el que se incluirá la renovación de las aceras y de determinados servicios, como son los de agua y saneamiento, entre otros».
Una vez se conozca el importe que se tendría que destinar a dicho proyecto, el alcalde aseguró que «se valorará llevar a cabo las obras a cabo a lo largo del mandato».
siero
Agrosiero se compone de dos grandes eventos: la XXXVII Concurso-Exposición Regional de Ganado Vacuno Selecto, y la XXVIII Feria de Empresas Agroalimentarias. En total, serán 76 expositores y 77 ganaderías las que participarán en la cita de este año, en la que Morcín será el concejo invitado. Entre las novedades está la presencia de empresas del sector de energías renovables.
El alcalde recordó que Agrosiero es un ejemplo de lo que es un concejo. «Tenemos el mercado más importante de Asturias, el centro comercial más importante de la región y ahora Amazon. Tenemos historia, pasado y futuro».
La feria tendrá lugar los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre, y se desarrollará a caballo entre el Mercado Nacional de Ganado y la Plaza Cubierta de Pola de Siero, donde también se celebrará el IX Concurso de Sidra Casera de Siero.
Ángel García “Cepi” se reúne con los vecinos del entorno de la calle Torrevieja de la Pola
La Fresneda | siero
Desde que la sociedad se viera confinada a causa de la pandemia mundial de la Covid-19, tanto residentes como comerciantes de La Fresneda han visto cómo la urbanización crecía a pasos agigantados. Es algo que se hace evidente en la cantidad de nuevas construcciones que se están llevando a cabo en la zona pero, también, en la cantidad de locales que han visto reabrir sus puertas a manos de nuevos empresarios.
Una de ellos es Verónica Marcos, propietaria de la guardería Planeta Kids, que, además, se ha visto en la tesitura de tener que ampliar el negocio adquiriendo un nuevo local debido a la lista de espera que tenía el centro ofreciendo, además, un servicio de ludoteca que no existía en la urbanización. «Tomé las riendas de la antigua guardería hace tres años, justo después del confinamiento, y el año pasado tuve que dejar a familias fuera porque no podía atender a más niños».
Un crecimiento en el que también coincide Mario Gil, que abrió su centro de fisioterapia hace ahora dos años. «Se nota un aumento de gente que viene no solo de Oviedo o Gijón sino, también, de otras comunidades
como Madrid o País Vasco».
Lara García y María Ayuso son dos empresarias de las más recientes en la urbanización. Ambas comparten zona de trabajo desde junio de este mismo año, una en el ámbito de la psicología y la otra en el de la nutrición. Las dos aseguran que la principal razón por la que eli-
El perfil del nuevo residente es de familias con niños pequeños y matrimonios jóvenes
Las buenas comunicaciones y la oferta en servicios han convertido a la urbanización en una zona atractiva
gieron La Fresneda para iniciar su trayectoria profesional es, entre otras razones, «porque es un
siero
El alcalde de Siero, Ángel García “Cepi”, y la concejala de Comercio y Hostelería; Movilidad; y Transporte Público, Patricia Antuña, anunciaron esta semana que la Junta de Gobierno había aprobado inicialmente el proyecto de urbanización de la calle Les Comadres de Pola de Siero. Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 161.324,99 euros y un plazo de ejecución de tres meses, será sometida a información pública durante 20 días hábiles, una vez sea publicada en el BOPA.
La actuación supondrá la apertura completa del vial que parte de la calle Ángel Embil, donde ya se habían urbanizado 30 metros de la misma, hasta su
conexión con Florencio Rodríguez lo que supondrá un vial de 90 metros de longitud. Los trabajos para la urbanización de los 60 metros restantes del vial comenzarán con el desbroce y el levantado de las aceras para alinearlas con el nuevo vial, y el movimiento de tierras y el saneo del terreno que está sin urbanizar La urbanización conllevará, además, una mejora de la red de saneamiento y la instalación de nuevas luminarias.
Durante la visita a la zona, el primer edil recordó que «nos comprometimos a abrir esta calle y estamos dando los pasos para cumplirlo. Esperamos que esta actuación, una vez finalizada, ayude al desarrollo urbanístico de esta zona de Pola».
lugar que está muy bien comunicado y tiene amplias zonas de aparcamiento que, por ejemplo, no tienes en la ciudad». Algo que consideran muy beneficioso no solo para los negocios sino también para los clientes.
Adrián Martínez es una de las nuevas incorporaciones a la red de empresas que operan en la urbanización.
Bajo el nombre Blanco de Plomo, su academia de pintura abrirá sus puertas en la última semana de septiembre. Escogió La Fresneda para abrir su negocio porque «aunque vivo aquí desde hace 7 años, crecí y me crié aquí». Martínez, con más de 25 años de experiencia en el ámbito artístico, imparte además clases extraescolares de dibujo en el colegio público de la urbanización. «Voy a dirigirme sobre todo al público infantil, aunque todo el mundo es bienvenido». El artista ha notado un incremento sustancial en la población, sobre todo desde la pandemia. No solo a
nivel profesional sino, también, personal. «Veo muchísimas caras que no conozco. Esta es una población que ahora mismo está en constante crecimiento y eso se nota».
Todos coinciden en que el nuevo perfil de residente en la zona es de «familias con niños pequeños o matrimonios jóvenes que vienen buscando tranquilidad o por trabajo». Tanto es así que Lara García asegura que «el número de niños ha crecido
Concurso de Sidra Casera de Siero El Club
Sierense de Amigos de la Manzana organiza, con motivo de Agrosiero, la XI edición del Concurso Festival de Sidra Casera de Siero. Los aficionados interesados en participar pueden presentar su sidra hasta el 21 de septiembre en las Escuelas de Feleches, de 19:00 a 21:00 horas. Habrá una preselección el sábado 23 de septiembre y la final tendrá lugar el domingo, 1 de octubre, a partir de las 17:00 horas en Pola de Siero. Cada concursante recibirá 100 corchos y habrá premios para los cinco primeros puestos.
de una manera cuanto menos llamativa».
Y es que La Fresneda ha dejado de ser considerada una “ciudad dormitorio” para convertirse, tal y como aseguran vecinos y comerciantes, «en un lugar en el que cuentas con todos los servicios que puedes tener en una ciudad, pero con la tranquilidad que te da un pueblo o una villa». Algo que la convierte en una zona atractiva para la población.
Los centros de estudios del concejo de Siero han vuelto a reabrir con motivo del inicio del curso escolar. Las cuatro instalaciones, que están ubicadas en Pola de Siero, Lugones, La Fresneda y El Berrón, abrirán de lunes a viernes excepto los días festivos, y sus horarios se ampliarán durante la época de exámenes. Así, el centro de Pola de Siero abrirá de 9:00 a 21:45 horas, coincidiendo con el horario de la biblioteca pública. Respecto a los otros tres centros, el de Lugones abrirá de 9:00 a 22:00 horas; el de La Fresneda estará en funcionamiento de 10:00 a 22:00 horas y el de El Berrón abrirá desde las 15:00 a las 22:00 horas.
En los últimos tres años más de cinco nuevos locales han reabierto sus puertas completamente renovadosArriba, las profesoras de Planeta Kids; a la derecha, Mario Gil; bajo estas líneas, la psicóloga Lara García.
Aprobado el proyecto
Un momento de la animación de la cena de Exconxuraos, que supuso al ayuntamiento más de 14.000 euros.
LLanera
El Pleno del Ayuntamiento de Llanera del mes de septiembre trajo consigo más de 50 los temas sobre los que la oposición pidió explicaciones al equipo de Gobierno.
Uno de ellos hacía referencia a los gastos que había supuesto para las arcas municipales la celebración de eventos como el Boombastic o las fiestas de los Exconxuraos.
La segunda portavoz del Partido Popular, Nuria Niño, fue la encargada de solicitar información acerca de las fiestas al concejal de Festejos, Iván Pérez Niño hizo referencia en sus preguntas al gasto y beneficio que había supuesto la celebración de las fiestas de los Exconsuraos al consistorio.
Pérez, que este año se estrena como concejal de Festejos, explicó que «el coste de la cena medieval ascendió a 68.612,50 euros, mientras que el torneo y la animación supusieron un gasto de 14.943,50 euros cada uno».
En ese sentido, los beneficios de la recaudación de las entradas de la cena de Exconxuraos «fueron de 32.238 euros», explicó el edil.
Nuria Niño solicitó que, en los próximos tres años, desde el ayuntamiento «se cree un expediente único sobre el evento y una Comisión Informativa, que propicie la transparencia. Algo que no se hizo en esta edición»
La Oficina del Consumidor tema candente
La sociedad Gorfolí Satufirme comienza a preparar su premio a “Llanerense del Año 2023”, siendo ésta la decimocuarta edición del galardón. Este premio reconoce los méritos de aquellas personas nacidas o residentes en Llanera o que ejerzan en el concejo su actividad y que hayan destacado en cualquier ámbito tanto social, como profesional, político, artístico, religioso o deportivo, entre otros.
Los candidatos podrán ser presentados directamente por
cualquier ciudadano o a través de algún tipo de organización. Deberá ir acompañado de un currículo de la persona o entidad candidata.
El voto de los miembros del jurado será secreto y el ganador se decidirá tras la eliminación en las sucesivas votaciones. Solo se hará público el nombre del ganador del premio “Llanerense del Año”. El último día para presentar las candidaturas será el 10 de octubre de 2023. Los candidatos pueden ser enviados a la dirección de email gorfolisantufirme@gmail.com
Los feligreses de las parroquias de Llanera preparan un homenaje en honor al párroco José Julio Velasco, en agradecimiento a la labor realizada durante los últimos 25 años en tres de sus siete parroquias: San Juan de Ables, Santa María de Brañes y San Salvador en Posada. El acto, que cuenta con la colaboración de los cinco templos restantes en los que ejerce, tendrá lugar el próximo 1 de octubre con la celebración de una eucaristía en la Iglesia de Posada, a la que seguirá una comida de la hermandad en el llagar El Güelu.
La popular Niño pidió explicaciones al Pleno por «el malestar» que les han trasladado los vecinos con motivo del cierre de la Oficina del Consumidor. Una cuestión de la que no tiene constancia José Antonio González, concejal de Participación Ciudadana, quien explicó que el cierre es fruto de la entrada en vigor de la ley de Racionalización y Sostenibilidad de la administración local con la que, entre otros aspectos, «se modificaron las competencias municipales y se suprimió la defensa de los usuarios y consumidores».
«Entendemos que no implica que los vecinos vean limitados sus derechos», declaraba González, «ya que existen vías alternativas como el Servicio de Consumo del Principado de Asturias».
El profesor de la Escuela Municipal de Llanera, Baldomero Gutiérrez Huerta, ofrecerá un concierto didáctico de flauta y saxofón para toda la familia. La actuación tendrá lugar el próximo jueves 28 de septiembre en el salón de actos de la Casa de Cultura de Lugo de Llanera, a partir de las 19:30 horas.
Alrededor de 150 personas se reunieron el pasado sábado en el restaurante del Hotel Silvota de Llanera para celebrar el 20 aniversario de la asociación de vecinos Cayés. Luis Álvarez, presidente de la organización, ofreció un discurso en el que quiso destacar «el espíritu reivindicativo de la asociación, que durante las dos últimas décadas ha trabajado activamente, no sin superar algún que otro obstáculo, para alcanzar objetivos de mejora en la parroquia». Tanto es así que Álvarez terminó su discurso reclamando «tanto al Principado como al propio Ayuntamiento de Llanera, la construcción de una variante de acceso que acabe con la contaminación de la zona y facilite los accesos a la localidad». Por eso, «debemos continuar en el camino de mejoras, cambios y progresos», concluyó.
El Aguiluchu de Santu Firme
Con sencillo y eclesiástico protocolo seguido de un pincheo, José Antonio Bande tomó posesión de su nueva parroquia de Santiago de Pruvia, acompañado por otros sacerdotes, con dialogante espíritu de confraternización con sus feligreses, deseosos éstos de superar los recientes y complicados momentos vividos en la parroquia. Vistas las ganas de pasar página por ambas partes, cabe esperar un periodo de fructífera “comunión”. Suerte pues.
desalojo
Así finalizó, parcialmente pues aún queda algo pendiente creo, un largo y complicado problema vecinal en Lugo. El asunto fue tratado en el último pleno municipal, donde todos los portavoces pusieron sobre la mesa sus opiniones al respecto sin que faltaran calificativos de pasividad por parte de la oposición a la gestión del asunto por parte del nuevo responsable de la concejalía de Seguridad.
En el momento de la ejecución in situ de la solución, ante la esperanzadora expectación vecinal y cierta presencia de fuerzas del orden público, concurrieron algunos concejales, tanto del equipo de gobierno como de la oposición. Quizá los sufrientes vecinos aprecian más la solución del problema con la silenciosa presencia resolutiva del equipo de gobierno local que la discrepancia popular en la secuencia de esta.
Cayés
La asociación vecinal de esta parroquia está de aniversario; veinte años de batallar en el día a día por mejorar la parroquia en todos los aspectos. En la multitudinaria comida de hermandad y aniversario, Luis el presidente se refirió una vez más a la deseada y tantas veces aplazada, como aún sigue, variante de Cayés. En corrillos al momento del café se especulaba con qué letra o letras del ordinal abecedario se anunciaría la posible o posibles alternativas fruto de los contactos que se mantienen con la administración. Algo más claro está lo relacionado con las prácticas medioambientales a fomentar en búsqueda de un entorno más saludable.
Las fiestas del Ecce Homo, unas de las más importantes del concejo de Noreña junto a la del Picadillo y el Sabadiego, comenzaron pasadas por agua. El jueves 7 de septiembre, día marcado por los habitantes de la villa como la bajada del Santo, la lluvia provocó que, por primera vez en la historia, la imagen del Ecce Homo tuviera que recorrer el camino desde la capilla de la Soledad hasta la iglesia parroquial totalmente cubierto de plástico. El pregón del pasado viernes 15 no corría mejor suerte. En el último momento, Aida Fernández-Paino, directora de Adepas y pregonera de este año, tuvo que dar su discurso en la Casa Municipal de Cultura de Noreña a causa del temporal.
Sin embargo, Noreña no se amedrentó. Ni la lluvia ni los truenos pudieron con unos ciudadanos que darían todo por sus fiestas. Y parece que finalmente, y contra todo pronóstico, lograron que las lluvias dieran paso al sol. El sol que permite disfrutar de la cultura, la gastronomía, la música. Ese sol que anima y que levanta el ánimo. Así pues el sábado, día en que se celebraba la Degustación
del “Gochu”, Asturias se despertaba con buen tiempo.
Los Jardines del Ayuntamiento se convertían en el escenario perfecto para disfrutar de la comida con amigos y con familia, y de la gran tradición chacinera de la villa. Más de 400 kilos de cerdo y 1.500 comensales se acercaron al exterior del consistorio para recoger su ración.
El domingo tuvo lugar la procesión que devolvería la imagen del Ecce Homo a la capilla de La Soledad. Previamente a la misa, la alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña, recorrió el camino desde el ayuntamiento hasta la iglesia parroquial con varias autoridades.
La acompañaban las concejalas de Siero Ana Nosti, Aurora Cienfuegos y María José Fernández; el Capellán y el Teniente Coronel de Cabo Noval, Pedro Barranquín y Gutiérrez Alcalá; y el alcalde de Sariego, Saúl Bastián.
La solemne Eucaristía que comenzó a las 12 de la mañana, estuvo oficiada por el sacerdote del Seminario de Oviedo, Luis Carrio Laria, y, posteriormente, se procedió al traslado del Ecce Homo hasta la capilla en una jornada donde el tiempo acompañó contra todo pronóstico meteorológico.
El parque Ovidio Libardón, en Lugo de Llanera, será el escenario de la cuarta edición del Desfile de Moda de la asociación Llanera sin Barreras. El colectivo, que nació en el año 2016, se ha convertido en un referente en iniciativas a través de numerosas convocatorias.
Una de ellas es precisamente este desfile de moda por la inclusión de personas con y sin discapacidad, que se lleva celebrando desde hace ya cuatro años y que desde sus inicios ha contado con una gran acogida por parte de los llanerenses.
El principal objetivo de este evento es normalizar y visibilizar la discapacidad y servir de
concienciación a los vecinos. Y no solo eso sino, también, promoviendo la venta y promocionando la accesibilidad.
El desfile tendrá lugar el próximo sábado 23 de septiembre a partir de las 18:30 horas.
El Parque de los Riegos acogió durante el mediodía del lunes la comida campestre, y en el Colegio Público Condado de Noreña se realizó el reparto del bollo y la botella de vino. Además, a partir de las 17:00 horas, fue también el escenario de una sesión de animación infantil a cargo de VA.
De martes a viernes, la Casa de Cultura ofreció sus Jornadas de Teatro Ecce Homo a cargo de grupos como El Hórreo, la aso-
ciación de teatro Rosario Trabanco, el grupo San Félix de Valdesoto y el grupo de Carbayín.
A Noreña aún le queda la “traca final” de sus fiestas más emblemáticas. El sábado 23 se pondrá fin a casi 10 días de actividades con el “Baile del Caldo”, que recuperará la tradición de hacerse de nuevo en los Jardines del Ayuntamiento a partir de las 23:00 horas. Pero antes, a las 17:30 horas, habrá un desfile por las calles de la villa.
Final del Concurso de Batería Este sábado 23 de septiembre tendrá lugar en los Jardines del Ayuntamiento de Noreña la entrega de premios del III Concurso de Percusión Chema Fombona. La gala estará presentada por Laude Martínez y, como colofón al acto, los asistentes podrán disfrutar de la actuación de Cubazúcar Jazz con su particular versión de conocidos clásicos de la música cubana. Este año, como novedad, la Fundación Caja Rural de Asturias se ha hecho cargo del primer premio del concurso de la categoría Senior.
El Santo, que inició las fiestas cubierto, consigue volver a la Soledad bajo el solUno de los grupos que el sábado disfrutó de la degustación del “gochu”.
Más de 1.500 vecinos se dieron cita en los Jardines del Ayuntamiento para la degustación del “gochu”
El Baile del Caldo volverá a celebrarse en los Jardines del Ayuntamiento
La Casa de Cultura de Ribadesella pone en marcha un curso de Conversación en Francés dirigido a todos aquellos que tengan cierto conocimiento de este idioma y deseen mejorar y practicar
CANGAS DE ONÍS
Los hermanos Sergio y Javier Alonso han entrado en Cangas de Onís con buen pie, no puede decirse de otra manera, porque se hicieron cargo de la Administración de Lotería número 2 el pasado 10 de julio y ya han dado dos premios “gordos” de un millón de euros cada uno. El último fue el viernes pasado en el Sorteo de Euromillones. Vendieron el boleto con el código SXR61691 agraciado con 1 millón de euros.
¿Y el agraciado? Como ocurre siempre, el afán por poner nombre y apellidos al premiado hace que corran nombres como la pólvora, el que más sonaba el fin de semana en Cangas era el de una
profesora del IES Rey Pelayo, canguesa para más señas.
El pasado 31 de julio la misma administración dio otro premio de 1 millón de euros, esta vez correspondiente al Joker de la Primitiva. Aquel premio se quedó en Cangas porque el agraciado fue un jubilado del municipio. «Estamos muy contentos, casi ni nos lo podemos creer, que en tan poco tiempo hayamos dado ya dos premios. Este (el del sorteo de Euromillones) no sabemos a quién ha podido ser», apuntaba Sergio Alonso González en la administración, donde ya luce el segundo cartel que advierte que se han “dado” ya 2 millones de euros.
La Asociación Niños de Rusia, en colaboración con la Dirección General de Memoria Democrática, celebrará como cada año el Acto conmemorativo de la salida de niños y niñas desde El Musel la no-
che del 23 de septiembre de 1937, con destino a la Unión Soviética.
El acto tendrá lugar en El Arbeyal (Gijón) al lado de la escultura que recuerda ese hecho, el próximo domingo 24 de septiembre a las 13 horas.
El diputado regional del Partido Popular Luis Venta, portavoz de Medio Rural, acusó el pasado jueves a los Gobiernos socialistas de Adrián Barbón y Pedro Sánchez de «llevar años engañando a los ganaderos asturianos, porque se empeñan en defender al lobo frente a los problemas del campo».
Venta denunció que «hace tan sólo dos días, un eurodiputado socialista defendió mantener la actual protección del lobo, que
el PSOE incluyó en la lista de especies protegidas». Para el diputado popular «hay una ecuación infalible: a más PSOE, más problemas para los ganaderos porque se empeña en disfrazar al lobo de abuelita, cuando está provocando mucho daño».
Luis Venta y la diputada regional del PP, Cristina Vega, mantuvieron en la Junta General una reunión con los responsables del sindicato agrario Unión Rural Asturiana, con el que coincidieron en el
diagnóstico de los problemas del campo y sus soluciones.
Venta reclamó al Gobierno de Barbón que se comprometa y articule una línea de ayudas a los ganaderos «que están viviendo una situación límite, especialmente los pocos que quedan ya de leche, por la sequía y sus efectos en la falta de forraje y la bajada de los precios de la leche». También destacó el diputado popular la preocupación del sector por la enfermedad hemorrágica de las reses, y exigió al Principado que cambie «el enfoque irresponsable que mantiene y se centre en evitar que los animales que entren en Asturias tengan la enfermedad».
La reunión del Consejo de Gobierno que Adrián Barbón presidió la pasada semana en Yernes y Tameza, aprobó entre otros asuntos el nombramiento de Marcos Niño Gayoso (Santalla de Oscos, 1973) como director general de Reto Demográfico, adscrito al departamento que dirige la vicepresidenta Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo. Marcos Niño es técnico en elaboración de productos lácteos y guía de turismo cultural, ha sido alcalde de Santalla de Oscos en dos mandatos (1999-2007, 20152019) y resultó elegido de nuevo en las últimas elecciones de
mayo. De 2003 a 2007, presidió la Mancomunidad Oscos-Eo; y, de 2011 a 2012, fue director general de Política Deportiva en el Principado de Asturias, en el Gobierno que presidió Álvarez-Cascos. Entre 2015 a 2019, fue vicepresidente de la Federación Asturiana de Concejos (FACC).
Niño coge el relevo del Comisionado para el Reto Demográfico, la figura que creó Barbón en su primer gobierno y que ocupó Jaime Izquierdo Vallina, con un balance más bien pobre de estos cuatro años.
Marcos Niño tiene ahora rango de director general y muchos confían en él como conocedor de la realidad rural de Asturias, los Oscos son un fiel ejemplo de
Marcos Niño, director general de Reto Demográfico.
todo lo que se pone sobre la mesa cuando se habla de los problemas de los pueblos y, además, por su bagaje como buen gestor allá por donde ha pasado.
marcos Niño ya es el director general de reto demográfico
«Los socialistas se empeñan en disfrazar al lobo de abuelita, pero hace mucho daño; a más PSOE, más problemas para los ganaderos»Luis Venta. Sergio Alonso en la administración de Cangas de Onís.
Infiesto
El alcalde de Piloña, Iván Allende; la teniente de alcalde, Patricia Ferrero, y la edil de Educación, Aránzazu Machar-
go, visitaron la semana pasada el Colegio Público l’Ablanu, en Infiesto, para comprobar en vivo el resultado de las obras acometidas durante el verano en las
que el ayuntamiento ha invertido 25.000 euros.
«Hemos querido acercarnos en esta inauguración del curso para ver in situ el resultado de las obras que se llevaron a cabo durante el verano que habían sido solicitadas por la dirección del centro, y para tratar sobre otras necesidades de futuro», apuntó Iván Allende, que recorrió las instalaciones del centro educativo piloñés en el que se imparten los ciclos de Infantil y Primaria.
Las mejoras a las que se refería el alcalde son la mejora de unos baños, «estamos hablando de edificios que tienen ya cincuenta años y en los que es necesario ir renovando instalaciones y obras de mantenimiento año tras año», aseguró; y también el pintado de varias aulas.
El ayuntamiento también destina este año más de 65.000 euros a través del Plan Corresponsables, que financian Gobierno Central, Principado y Consistorio, para los servicios de “Madrugadores”, “Tardones” (este se ofrece en septiembre y junio) y “Días sin cole”, con los que se ayuda a conciliar y que han sido muy bien recibidos por las familias.
Ampliación del 0 a 3
Allende recordó que en breve se licitarán las obras para la ampliación del 0 a 3 años, que pasará de las tres unidades actuales a contar con cinco. «Se van a invertir 245.000 euros para una ampliación que supondrá contar con 285 metros cuadrados más», abundó el edil. Con estas obras, que deberán estar concluidas en diciembre de 2024, se da respuesta a la lista de espera que se ha generado en este servicio en los últimos años.
RIBADESELLA
Infiesto | PILOÑA
se hará cargo de las producciones musicales de las celebraciones.
El pregón será el viernes 29 de septiembre en la gala inaugural del Festival, a partir de las 20:00 horas en la Plaza del Ganáu, donde se homenajeará a los Paisanos del Año. El sábado se disputará la XXI Vuelta Concejo de Piloña en BTT y se celebrará el XVI Mercáu Tradicional de Mestres. Por la tarde será la misa Ofrenda de la Avellana en el Santuario de la Cueva.
Mañana jueves 21 de septiembre comenzarán los cursos de baile latino y de salón de la mano del bailarín y coreógrafo Alberto
He-rrera en Ribadesella. Se trata de clases dirigidas a todos los públicos, jóvenes y adultos. Las clases se impartirán en el aula polivalente de la Atalaya, los jueves a las 20:00
horas. Las personas interesadas se pueden informar e inscribir en la Casa de Cultura, hasta el día 21 septiembre de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
La semana pasada se presentó en Infiesto la programación del 52º Festival de la Avellana de Piloña y el de las Ferias y Fiestas de Santa Teresa, las citas festivas que llenarán Infiesto a lo largo del próximo mes de octubre. El ayuntamiento ha invitado a pregonar el emblemático festival a la Asociación Músico Cultural AMC Bocanegra, que celebra este año su quince aniversario. «Se trata de un reconocimiento a la labor encomiable del colectivo que ha conseguido poner a Valles en el panorama nacional músical», apuntó el alcalde, Iván Allende, que estuvo acompañado en la presentación por Román Roces, Armando Gutiérrez, Patricia Ferrero, Jorge Álvarez-Nava, Iván Allende, María Trémula y Luz Blanco. El colectivo Bocanegra
El domingo 1 de octubre tendrá lugar el Festival de la Avellana durante toda la mañana en la Plaza del Ganáu y el mercadillo en la calle Covadonga. Ese día también se celebrará el VII Alcuentru de Bandes de Gaites.
Santa Teresa
La programación de las Ferias y Fiestas de Santa Teresa se celebrará entre 3 y el 15 de octubre.
CANGAS DE ONÍS
La Casa de Cultura de Cangas de Onís abre el plazo de inscripción para los talleres que impartirá durante el último trimestre del año: pintura y escultura. Ambas actividades formativas tienen un coste de 90 € por el trimestre completo.
Las personas interesadas pueden inscribirse en la Casa de Cultura entre el 18 y 29 de septiembre. La artista canguesa Covadonga
Valdés Sobrecueva será la encargada de impartir el taller de pintura, dirigido a personas mayores de 16 años con o sin experiencia previa. Y Ernesto Junto se hará cargo del taller de cerámica en el que se hará una toma de contacto con el mundo de este material, facilitando una primera experiencia que pueda servir de apoyo para todo el que tenga curiosidad por trabajar esta disciplina artística.
de Piloña invirtió 25.000 euros en obras de mejora del Colegio l’AblanuAlcalde, concejales y directora del centro visitando las obras de mejora. Román Roces, Armando Gutiérrez, Patricia Ferrero, Jorge Álvarez-Nava, Iván Allende, María Trémula y Luz Blanco en la presentación del Festival de la Avellana.
El domingo se celebró en Ribadesella la 99ª edición del Concurso Exposición de Ganado Selecto con la presencia de los mejores ejemplares de las razas Asturiana de los Valles, Asturiana de la Montaña y Frisona. La muestra se celebró junto a la playa de Santa Marina de la capital riosellana.
Un total de 204 ejemplares participaron en el evento ganadero organizado por el Ayuntamiento de Ribadesella, que repartió más de ocho mil euros en premios en metálico además de trofeos y otros regalos. Concursaron treinta y siete ganaderías procedentes de concejos como Llanes, Colunga, Ribadesella, Cangas de Onís, Nava, Piloña, Gonzón, Sobrescobio, Llanera o Villaviciosa. De ellas, veinte fueron de Asturiana de los Valles, diez de Asturiana de la Montaña y siete de Frisona.
El recinto albergó numeroso público desde primera hora de la mañana y contó con la presencia del alcalde, Paulo García; la directora general de Ganadería del Principado, Rocío Huerta; el concejal de Medio Rural, Alejandro Alonso, además de varios diputados de la Junta General.
En la categoría de Asturiana de los Valles aptitud doble grupa (Culón), el premio a los dos mejores ejemplares se lo llevaron Galo y Navarra, ambos de la ganadería de Aránzazu Meana Cabral de Villaviciosa. El Mejor Lote fue el presentado por la ganadería de Manuel Ángel Gay Sánchez de Naves (Llanes).
Los ejemplares de Álvaro Sánchez Mariella, Sahara y Salao, se llevaron el premio a Mejor Vaca Riosellana, Mejor Novilla riosellana y Mejor Toro Riosellano.
En la categoría de Asturiana de los Valles aptitud normal, Artillero, de la ganadería de José Luis Barredo (Villaviciosa), y Alba, de la ganadería de María Oliva García Irazusta, fueron premiados como los dos mejores ejemplares. El premio al mejor lote fue para José Manuel Cardín.
Maravilla, de la ganadería de Jorge Cerra, se hizo con el premio a la mejor vaca riosellana de esta raza.
En la categoría de Asturiana de la Montaña, los dos galardones a los mejores ejemplares se adjudicaron a Teon, de la ganadería de Miguel Ángel Peláez (Llanes); y Libertaria, de la ganadería de Covadonga Traviesa García. El mejor lote fue el presentado por Manuel Traviesa García. Estas dos últimas ganaderías de Cangas de Onís.
Vero, de la ganadería de Alfonsina García Rodrigo, se hizo con el premio a la mejor vaca riosellana.
En la categoría de la raza Frisona Candela, de la ganadería de Carlos Sánchez Gonzalo, fue la mejor del concurso. El premio a
Mejor Ubre fue para SkyHich 760, de la ganadería de Carlos Sánchez Gonzalo, que también se llevó el primer premio al Mejor Criador. El Mejor Lote lo presentó el ganadero Carlos Sánchez Gonzalo. Y el premio al mejor criador de Raza Frisona de Ribadesella fue para Gregorio Blanco. La entrega de premios se realizó por la noche, tras una cena celebrada en el Gran Hotel del Sella.
Arriondas | PARRES
La pista polideportiva del Colegio Público Río Sella de Arriondas albergará el próximo fin de semana (viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de septiembre), la Feria de Otoño, que organizan los comerciantes locales en colaboración con el Ayuntamiento de Parres y el Principado de Asturias. Además de los diferentes puestos de venta habrá talleres
infantiles y para adultos, servicio de ludoteca, actuaciones musicales, degustaciones, magia, un desfile de moda y hasta un bingo final en el que podrán participar los que realicen compras, con muchos regalos.
La Feria de Otoño se inaugurará el viernes, a las 18:00 horas y el sábado y el domingo, abrirá a partir de las 11:00 de la mañana en horario ininterrumpido.
Arriondas | PARRES
El Ayuntamiento ya ha abierto el plazo para presentar las candidaturas al premio Pueblo Ejemplar de Parres, galardón que se entregará el primer sábado de noviembre coincidiendo con la
celebración del Festival de la Castaña en Arriondas. También está en marcha el Concurso de Carteles anunciadores del Certamen de la Castaña 2024. Las bases de ambas convocatorias se pueden consultar en la web municipal.
El Comercio de Arriondas celebra la Feria de Otoño el próximo fin de semana en Arriondas
el domingo se celebró el día grande de la fiestas del Cristo de Coya (Piloña) con el tradicional desfile de los ramos –una docena–, el encuentro entre la Dolorosa y el Cristo, la misa, la procesión... todo con el acompañamiento de la banda de gaites Conceyu de Langreo, la banda de música de San martín del rey Aurelio y la Coral Polifónica Piloñesa
Pellets
Oferta de precampaña
5€
Saco de 15 kg. calidad ENplus A1 Piensos Gelot - Corao
680 21 98 45
confitería camPoamor — arriondas — se Precisa
PERSONAl para CONfiTERíA pArA tOdO El AñO 619 591 307
El Hotel Residencia Geriátrica El Sueve, en Cereceda (Piloña), celebró Día de Asturias y Día de Extremadura el pasado 8 de septiembre. Residentes, familiares y trabajadores se unieron en una jornada de tradición y emoción en la que los más pequeños también tuvieron cabida. La jornada comenzó con una misa en honor a la Vírgenes de Covadonga y de Guadalupe. Posteriormente hubo una espicha en la que no se escatimó en risas y aperitivo.
testimonio de gratitud. Benia de onÍs - onÍs
Los familiares del joven
(q.e.p.d.)
Fallecido el día 13 de Septiembre de 2023, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
FUNERARIA LA SANTINA v/Fax. 985 844 133 BENIA DE ONíS
testimonio de gratitud. ruenes - PeÑamellera
Los familiares del joven
Fallecido el día 15 de septiembre de 2023, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
FUNERARIA LA SANTINA v/Fax. 985 844 133 BENIA DE ONíS
compramos chatarra en toda asturias
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!!
-Llámenos sin compromiso-
643 323 559
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
1765 (4-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092
1886 (4-4) Compro y vendo cocinas de hierro,
carbón y accesorios y remolques de coches. Recojo a domicilio. 686 008 442
1935 (3-6) Vendo 15 fresnos para parrillas o cocinas, Buen precio. 699 024 773
1934 (4-4) Se venden 5 cuadras y unos cubiles
con 800 m. de terreno en Intriago, Cangas de Onís. 676 446 402, 626 826 478
1936 (1-12) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas. 628 599 312
Los familiares de
(q.e.p.d.)
Fallecida el día 13 de septiembre de 2023, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
FUNERARIA LA SANTINA v/Fax. 985 844 133 BENIA DE ONíS
testimonio de gratitud. BeceÑa - cangas de onÍs
Los familiares de
(q.e.p.d.)
Fallecida en esta localidad, el día 15 de septiembre de 2023, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
FUNERARIAS DEL ORIENTE DE ASTURIAS, S.A. v 985 840 053 ARRIONDAS y v 985 849 453 CANgAS DE ONíS
testimonio de gratitud. la cueva - ceceda
Los familiares de
(q.e.p.d.)
Fallecido el día 7 de septiembre de 2023, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
eSte PerIóDICO Se DIStrIbuye grAtuItAmente A trAvéS De LOS PAnADerOS De: Coop. Panadera Sta. Rita, Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Los vecinos de Vibañu disfrutan ya del renovado camino que lleva hasta el cementerio de la localidad, obras en las que el ayuntamiento llanisco invirtió más de 12.000 euros.
Los trabajos efectuados consistieron en primer término en la limpieza general del camino afectado por las obras. Con posterioridad se procedió al saneo de uno de los márgenes del camino, para lo que se realizó una excavación de 35 centímetros de espesor para, posteriormente, extender y compactar
una capa de zahorra. Por último, se realizaron los trabajos de extensión y compactación de mezclas bituminosas en caliente, fresando en cabezas y bordes, y procediendo finalmente a la extensión de una capa de riego de imprimación y a la capa de rodadura.
Estos trabajos de pavimentación en el camino del cementerio de Vibañu se suman a las numerosas obras que, durante los últimos años, ha ejecutado el Ayuntamiento de Llanes con la finalidad de mejorar caminos y viales en el medio rural del concejo.
LLANES
El Ayuntamiento de Llanes, a través de las Concejalías de Educación, a cargo de Aurora Aguilar, y de Obras y Servicios, encabezada por Tomás Antuña, acometió en las semanas anteriores al inicio del curso escolar 2023/24 mejoras y reparaciones necesarias en buena parte de los centros escolares del concejo, en concreto en los colegios Peña Tú, de Llanes, Valdellera de Posada, en las escuelas de Vibañu, Vidiago, Porrúa, Cue y Nueva, y en las escuelas de 0 a 3 años de Llanes y Posada.
«Hay que ser consciente de que muchas de las escuelas del
concejo se ubican en edificios envejecidos, antiguos y con carencias, pero desde el ayuntamiento se está haciendo un importante esfuerzo para dejarlos en las mejores condiciones posibles», apuntó la edil Aurora Aguilar en el inicio del curso, la pasada semana. La edil se refirió también al posible cierre de escuelas integradas en los centros rurales agrupados del concejo, CRA nº1 y CRA nº2. «Apostaremos por mantener todos las escuelas abiertas con la conciliación como uno de los medios para evitar el cierre de estos centros, aunque en última instancia dependerá del número de matrículas», aseguró.
los concejales Tomás Antuña y María del Mar García póo visitaron las obras recién concluidas del camino en Vibañu.
La salida de la Vuelta Ciclista a España desde Ribadesella distó mucho de lo que esperábamos muchos riosellanos. En lo deportivo fue de absoluta normalidad, no hay pero. Otra cosa es en lo que a imágenes de Ribadesella se refiere, porque da la sensación que alguien puso especial interés en que no se viesen imágenes panorámicas de esos paisajes que sólo Ribadesella puede ofrecer, es una verdadera pena y no
me extraña que los riosellanos y hasta los que no son riosellanos anden con la mosca detrás de la oreja. ¿Tendrá algo que ver que el PP desbancase de la alcaldía al PSOE? ¿Por qué la política lo terminará enmierdando todo?
SEQUÍA
Todos los días se habla de las consecuencias de la sequía que, según las estadísticas, nos afecta. En Ribadesella LLOVIÓ para todas las fiestas y actos relevantes. Llovió para Guía, Piraguas, San Agustín, Feria del Queso, La Velilla, La Esperanza, Santa Eufemia, Fartukarte y todos los eventos que se realizaron en el verano.
¿Sólo llueve cuando se organiza algo? Solo faltó que lloviese para La Vuelta y, viendo lo visto, hasta seguro que alguien rezó para que ocurriese.
El pasado fin de semana se celebró la 10ª Concentración de Vespas y Lambrettas de Llanes que, desde esta edición, se denomina “Memorial María Teresa Llaca” en recuerdo de la entrañable socia del club que fallecía el pasado mes de febrero a los 103 años de edad.
La concentración, en la que participaron 400 motos volvió a ser solidaria y el ayuntamiento y Club Vespa Llanes entregaban el sábado un talón por valor de 1.000 euros a la Asociación Galbán de
el ayuntamiento acometió mejoras en las escuelas del concejo llanisco de cara al nuevo cursofamilias asturianas de niños con cáncer. Ayuntamiento y club entregaron 1.000 euros a Galbán.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera
Nueva | LLANES
El jueves se celebró en Nueva de Llanes el día grande de las Fiestas del Santo Cristo del Amparo. A las 12 del mediodía se ofició la misa mayor cantada por el Coro Manín de Lastres, y después salió en procesión la renovada imagen del Cristo, portada por los mozos ataviados con el traje de porruanu y escoltada por decenas de mortajas. A la cabeza de la procesión iban los cuatro ramos de pan y de rosquillas y, seguidamente, más de dos centenares de moces vestidas de llaniscas, cantando y tocando la pandereta. Los fieles del Cristo de Nueva, llegados desde diferentes puntos del Oriente de Asturias y de otros rincones de la región además de los emigrantes del pueblo que retornan siempre para esta fecha, caminaron tras la imagen durante el largo recorrido de más de una hora de duración hasta que retornaron a la iglesia. La víspera del día grande tenía lugar la plantada de la hoguera, este año un eucalipto de 37 metros de longitud que los mozos, vestidos de porruanos, llevaron a hombros hasta el campu de la iglesia, donde se plantó con la maestría habitual.
Queridos vecinos, amigos y veraneantes:
Cuando estamos a punto de llegar al otoño astronómico, vamos despidiendo a los veraneantes mas rezagados, jubi-
letas ellos y con pocas ganas de regresar a la vida cotidiana. Menos mal que nos encontramos gente con humor, como Juanín, de The Old Seaman, o lo que es lo mismo “Cama y desayuno”. Con ganas de finalizar la temporada encuentro a Diego, responsable del hotel A Mares, que ya cuenta los días como si de un recluta se tratase. Diego tiene acento de cualquier parte excepto de Mieres y sabe de vehículos deportivos tanto como Emilio Jaqueti, que ya es decir Rodeada de parte de su familia saludo a Juanita la de Po-
rrúa, también jubileta del súper del camping de Troenzo. Qué encanto de mujer, sin desmerecer a sus hijos o hermanos. Son familia querida y apreciada, lo mismo que Javier, que fue director de Caja Rural en Sariego y con su hijo Sergio continuando la racha en Caja Rural de la Pola. Familia llena de simpatía y de muchos amigos.
Sin prisa pero sin pausa saludo al madrileño Luis Ramos Rivas, cervecita en mano y echando contra los “putis mitis” que nos acechan. Luis hace en la tienda de Pedro los obligados
recados que le encarga su esposa querida, y los hace con gracia porque así aprovecha para saludar a los muchos veraneantes que lo conocen y así se dan alguna parrafadita que otra mirando al Cantábrico, “imponente y majestuoso” que escribía el gijonés Ludi. Brindamos con una cervecita antes de que tome la carretera de Collado Villalba, su domicilio habitual tras el paréntesis celoriano.
Tengo que despedirme del chef José del Arco y de mis amigos de El Castro el Gaitero, otro verano sin probar la mejor
ensaladilla rusa nacional. Otra vez será.
No puedo olvidar al amigo Cao Delgado, a su hijo Iván y a su esposa Choni. Esta familia tenía que ser homenajeada al final de temporada por los propios veraneantes porque son algo especial, siempre pendientes de todo cuanto sucede en Celorio. Algún día lo harán. En cuanto se decidan Eli y Dámaso, buenos organizadores ellos. Saludos cordiales y que vuestros deseos se cumplan, aunque sean del Real Oviedo o del Sporting playu. Amén.