EL FIELATO Y EL NORA | PORTADA | 4 SEPTIEMBRE 2024

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

La pereza viaja tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla (Benjamin Franklin)

Emotivo recuerdo el domingo en Cangas de Onís a Josefina Marcos Martínez, «la mujer del Molineru y madre de una saga de pescadores». Así comenzaba la Fiesta del Pescador, recordando a esta riosellena afincada en la Vega de los Caseros (Parres), que empezó a pescar por curiosidad y terminó pescando hasta 20 salmones por temporada. Pág. 17

SOCIO DE

Constituida la Fundación

Corripio-Alonso en Villaviciosa

VILAVICIOSA

La Fundación Corripio-Alonso quedó constituida formalmente este pasado mes de agosto, tras la firma de la escritura de constitución durante la estancia en Villaviciosa de José Luis Corripio Estrada y Ana María Alonso de Corripio, impulsores de la institución junto con sus cuatro hijos Manuel, José Alfredo, Lucía, y Ana Corripio Alonso.

dación, nace por el expreso deseo del empresario, José Luis Corripio Estrada nacido en Arroes (Villaviciosa) y emigrante en República Dominicana; deseo que él mismo expresó en el acto de entrega de su nombramiento como Hijo Predilecto de Villaviciosa, el 8 de agosto de 2022.

La Fundación, que tiene como principal propósito el apoyo a personas, físicas o jurídicas, entidades o instituciones públicas o privadas, que desarrollen en distintos ámbitos, social, cultural, artístico, patrimonial, una labor en beneficio de la comunidad, en el ámbito de actuación territorial de la Fun-

De manera anual se concederán los premios “Fundación Corripio Alonso”, destinados a galardonar la labor social y humana, científica, técnica, artística, cultural, realizada por personas, equipos de trabajo, instituciones o entidades en beneficio de la comunidad y, en especial de la comunidad residente o vinculada en cualquier forma al ámbito territorial de la Fundación.

Sotres

Pueblo

Ejemplar

Sotres | CABRALES

Así festejaron, como se puede ver en la foto, los vecinos de Sotres (Cabrales), con su alcalde, Jose Sánchez, la concesión del Premio Pueblo Ejemplar, que otorga la Fundación Princesa de Asturias, tras conocer la noticia el pasado lunes.

El próximo 26 de octubre recibirán la visita de la heredera al trono, que les hará entrega del galardón, que este año está dotado con más dinero, 40.000 euros, para desarrollar un proyecto en la localidad cabraliega.

Janel Cuesta y Rosamari Noval Junquera

son los Noreñenses del Año 2024

NOREÑA

La Asociación “Amigos de Noreña” acaba de dar a conocer quiénes serán los destinatarios de la nueva edición de “Noreñenses del Año”, galardón que será entregado el viernes 13 de septiembre, preámbulo de las fiestas mayores de Noreña y en el transcurso de una comida que se celebrará en el Hotel Cristina.

El polifacético Janel Cuesta y la dinámica Rosamari Noval Junquera han sido los elegidos en esta ocasión. Janel, campeón de natación en sus años mozos, escritor de varios libros, periodista y bancario es la historia viva de su “Gijón del alma”. Ahora está inmerso en la Asociación “Amigos del Sella”. Rosamari Noval Junquera desarrolló, hasta hace unos meses,

Janel Cuesta.

Noval.

una gran labor como presidenta en el Hogar del Pensionista “Abelardo Torrijos”. Comenzó a trabajar de muy joven en la industria cárnica y está en posesión del título de Chacinera Mayor del Condado. Una celebración que en Noreña se disfruta al coincidir la entrega con el inicio de las fiestas Eccehominas al participar vecinos que hace años residen fuera del viejo condado y que acuden fieles a la cita para compartir diversión con quiénes se ven unos días al año pero siempre en estas fiestas mayores.

Rosamari
Pepín Corripio.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS

Verás que bien

Verás que bien

Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa

FEDERÓPTICOS LAVANDERA

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

soluciones auditivas

C/ Puente Viejo, s/n - Infiesto Tel.: 985 71 11 88

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

(Al lado del Hospital de Arriondas)

Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS T. 985 84 08 46 / 657 859 016

Residencia Parres II

Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688

COMARCA DEL NORA

- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA Nº

985 840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

(Cita previa)

FISIOTERAPIA:

Lucía Álvarez / Pedro Ángel

B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio

Accidentes de tráfico / Mutuas

C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas

Telf.: 984 840 532 - nº registro C.2.2./3611 www. clinicaarriondas.com

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

En Leceñes siguen de fiesta

El viernes será la última de las citas de las fiestas de Santa Apolonia, en Leceñes-Valdesoto, que comenzaban el pasado sábado y vivieron el día grande el domingo, con la ofrenda floral, la misa en la fuente Bernabé y la gran fabada, que abarrotó la carpa. Hoy miércoles y mañana jueves habrá juegos para los niños y el viernes, a partir de las 21h la Gran Jira Campestre, porque en Leceñes tou e grande. La verbena de cierre correrá a cargo de Costa Norte y el Dj Pika.

Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja

Día de Asturias. YA ERA HORA

Ya era hora de que el señor Barbón cumpliese la Constitución.

En ella dice lo siguiente:

Como es bien sabido, el epígrafe tercero del artículo 16 de la Constitución española arranca de la inequívoca afirmación de que «ninguna confesión tendrá carácter estatal».

¿Queda claro? Vivimos en un Estado aconfesional y la Iglesia Católica tiene que entenderlo así y no echar probables soflamas, por la no asistencia del Gobierno del Principado CUMPLIENDO LA CONSTITUCIÓN.

Dicho esto, felicito al Gobierno del Señor Barbón por haber evitado en Covadonga incumplir la Constitución. Claro está que el arzobispo, como jefe en España de “me lo quedo” INMATRICULACIONES probablemente actuará en consonancia con lo concedido por el Gobierno del PP en tiempos del ex presidente Aznar.

El arzobispo de Oviedo nunca nos cuenta toda la verdad del asunto de Covadonga, ni cuál es el pilar básico en el que se asienta el mayor NEGOCIO de todo el mundo: la Iglesia Católica.

Entérense lo que dicen los de las experiencias cercanas a la

Con muy mala leche

muerte en todo el mundo (cientos de miles) y, quizás, cambien la visión de muchas cosas de las diferentes religiones en el mundo.

UNIÓN EUROPEA

El otro día escribía de los políticos cercanos, que son los alcaldes. Omití por despiste, que esos alcaldes, como el de Siero, hacen grandes obras con Fondos Europeos como el (Carril peatonal y de bicicletas de Lugones a los centros comerciales de los alrededores de La Fresneda (Fondos Next Generation).

Existen otros muchos Fondos Europeos, de los que son los más conocidos los fondos LEADER y FEDER.

Concluyo con unos “datinos” que dan para pensar, sobre la importancia de la política Europea: 1.- Fondos de Transición Justa: 263 millones. 2.-Fondo Transición Europea: 212 millones. 3.-Fondo Desarrollo Regional: 372 millones. 4.-Fondos Next Generatión (los de Cepi): 2.000 millones.

No nos olvidemos de la Política Agraria Común (PAC). Y sobremanera para los que somos vieyos: un millón de Euros son 166,660 millones de aquellas

pesetines, que tan Españoles eren.

Así que unos políticos europeos van a “rifar su sueldo engañosamesente”, como el ultraderechista Alvise. Otras van a por los 9.000 euracos de sueldo pa pagar la letra del chalet en zona rica Madrileña. Y otros a luchar por lo mejor para una Asturias en plena decadencia actual con unos gobernantes de traca.

Abrió, d´aquela manera, nada menos que AMAZÓN, con 400 puestos de trabajo pa empezar la fiesta y no les acabaron en tiempo y forma comprometida los accesos. Tal y como está el asunto, los paquetes entrarán y saldrán en carro de bues por el “gran acceso” actual.

SIDRA

En Gijón y en la Fiesta de la Sidra Natural le otorgaron el Tonel de Oro a José Cardín Zaldivar (Sidra el Gaitero) que, en palabras de la alcaldesa, es un merecidísimo premio.

A Sidra Mayador le otorgaron el galardón a la Mejor Sidra de mi grandísima amiga que ya no está, Consuelo Busto, y a quien la sucede su hijo Verísimo Huerres Busto, de quien me dicen está haciendo una labor extraordinaria.

La cutrez como excelencia turística

Por mucho que nos insistan los medios de comunicación asturianos que intercambian sus halagos por publicidad pura y dura y por mucho que el Gobierno municipal de Gijón se instale en la autocomplacencia y afirme que el llamado Paseo Gastro durante las fiestas de Begoña, es decir, la acumulación de puestos de venta de hostelería en pleno suelo público y céntrico de la ciudad haya sido un hito y además va a tener continuación y extensión a otras partes de la villa, lo cierto es que hemos visto durante más de una semana cómo la cutrez se impone como excelencia turística para desesperación de los verdaderos profesionales y auténtica vergüenza de quienes están ya ahítos de complicidades entre chigreros con pretensiones y políticos de segunda fila para deteriorar la imagen de la población más habitada de Asturias. El invento de los gobernantes gijoneses no solo no ha mejorado la vistosidad de una ciudad en fiestas, sino que ha elevado el chabacanismo a modelo a seguir durante el ocio de los asturianos pensando que, si llenamos las calles de la ciudad de casetas y terrazas al modo OTEA, el personal va a comulgar con ruedas de molino, por muchas alabanzas que los protagonistas de este engendro se autoinfligían en los papeles oficiales y en nuestros

periódicos de cabecera. Decidme, pues, si unas casetas en las que no hay camareros para servirte las viandas en la terraza y tenga que ser el cliente de turno quien recoja las mesas y acuda a la barra para pedir la comanda y llevarla luego al sitio en que han decidido sentarse no es una extorsión como la copa de un pino y un autoservicio claramente denigrante, porque, por otra parte, los precios son más elevados que en el resto de la hostelería local. Y si, además, las consumiciones se sirven en vasos de plástico aduciendo no sé que milongas de que los de cristal pueden romperse (como si las botellas de cerveza fueran de materia irrompible), provocan, además, en el consumidor una sensación de timado, igual que la de una persona que le pegan un sablazo a la hora de comprarse unos pantalones con garantías. El suelo, queda, por otra parte, más sucio que un día de polvareda y tormenta, y el resultado medioambiental de la experiencia es no solo negativo, sino casi hasta merecedor de sanción administrativa.

El cliente que acude a esta ceremonia de la confusión pensando que está presente en la exquisitez turística de la ciudad se lleva un chasco y se siente estafado. La verdad es que esta cutrez es de mayor calado que cuando el Jaja impro-

A l’abolenga

Confederación, improvisación,

lo que venga

Tan mareándomos colo asuntu de la financiación autonómica. Posiblemente les alcordaes ente Esquerra Republicana y PSC-PSOE nun vaigan a denguna parte porque choquen colos llímites constitucionales y, tamién posiblemente, incluso probablemente, que son coses diferentes, sábenlo los socialistes y los nacionalistes catalanes. Pero, seya como seya, da lo mesmo. Lo importante ye caltener esta comedia cola que trataron de poner fin a la traxedia franquista. La cosa furrulara bastante bien, especialmente cuando tóos, repito, tóos, tiraron de los tetos de la vaca europea. Unos salvaron los muebles y otros ficiéronse miyonarios. Pero paez que la cosa va llegando al final.

visaba un tenderete en cualquier parte de la ciudad y desplumaban a los incautos que le apostaban al trilero dónde estaba el billete. Pero es que el rubio de El Llano, con el dinero que obtenía, invitaba a los amigos después a más de una francachela y en el Paseo Gastro solo ven un duro los de siempre. Y nos amenaza la autoridad consistorial con extender el evento gastronómico a otras zonas de la ciudad, evidentemente en suelo público y cerca de otros establecimientos para que recojan la segunda ronda de las comandas, a pesar de que el sentir general de los ciudadanos está oculto por una amalgama de publicidad, noticias interesadas y conspiraciones varias que estremecen a los que buscan vivir en una ciudad sostenible.

Parece que la oposición local, si bien muy prudentemente, ha empezado a sacar la cabeza para mostrar su malestar por el engendro. Es verdad que los beneficiarios del asunto son un sector poderoso, pero con pies de barro y si se insiste en que los cuatro de siempre van a llevarse todo el botín, mientras que los chigreros de barrio que pagan sus impuestos y al personal se quedan con la cara de que alguien les ha marchado sin pagar y con un pufo de tres pares de cojones, imaginémonos lo peor, que será para el año que viene.

La España autonómica ye un edificiu que se llevantara ensín planos y que, envede arquiteutos tuviera burócrates, y envede políticos que queríen construyir un estáu democráticu tuviera chusqueros que queríen salvar lo más posible d’un estáu autoritariu. Pero tiníen una necesidá: convencer a dalgunos que nun yeran de la banda. Polo social podíen intentalo col PCE, l’únicu partíu naquel momentu y con Comisiones Obreras, la única organización social que de verdá esistía. Pero taba’l PNV y la Generalitat del esiliu. Y ETA atizando.

Nun podíen los heriedes de Franco, el rei ente ellos, reconocer les dos naciones, pero tampoco negar la evidencia. ¿Qué facer? Decidieron una autonomía pa Catañuña, reconociendo al gobiernu autónomu incluso enantes de promulgase la constitución. En puridá, la Generalitat ye la única institución llexítima d’esti reinu porque deriva de la llegalidá republicana. Dempués vino l’arcordada col PNV, básicamente económica, como yera lo propio de los vascos col franquismu dende siempres, estendiendo un conciertu de base medieval que Franco caltuvo con Álava y con Navarra por ser “provincies lleales al alzamientu nacional”. Pujol nun quiso esi alcuerdu porque perdía perres, nun sé si Cataluña, pero sí elli, la so familia y la banca catalana.

Pero Martín Villa, el falanxista llionés, diera un pasu más: les autonomíes. Asina minimizaben políticamente a Cataluña y País Vascu, anque

non económicamente, y, con tontaes como “nacionalidaes y rexones”, allá que fuéramos asturianos, canarios, gallegos ya inclusive inventaos castellano-manchegos y rioxanos. Dende aquello tóo fora construéndose sigún intereses coyunturales. Tol estáu de les autonomíes fue desendolcándose en función de pautos partidistes del PSOE y del PP col PNV y con CIU. Esi estáu autonómicu ta muertu porque sólo ye posible pa un gobiernu, seya del color que seya, apautar con Cataluña y con Madrid. Cataluña porque condiciona la gobernabilidá, Madrid porque vive del centralismu económicu y ye un contrapesu necesariu. El PNV sabe que va haza la marxinalidá y col partíu va el País Vascu. Y los demás... ¡pa qué dicir!

Los nacionalistes catalanes, los pocos intelixentes que paecen quedar nes cúpules, marchen a la confederación porque saben que la independencia ye imposible, pero a la confederación esclusivamente económica. Los populares que gobiernen Madrid, y que seguirán conservando una comunidá que siempres fue reaccionaria aunque dalgunos la quisieron vestir de dama del “no pasarán”, ven una buena ocasión. Y los demás, pues... a obedecer, a lo que manden Génova y Ferraz.

Nun mos engañemos. Equí nin hai chantax catalán ni cesión socialista. Equí lo que pasa ye que tamos nel final llóxicu d’un modelu que nunca plantegó nin solidaridá nin igualdá, que son valores personales, non territoriales, un modelu que, al empar, despreciara a tolos países, sacantes a los que teníen perres o pistoles, o perres y pistoles.

N’Asturies deberíamos preparamos pa una facienda confederada, que ye la que va llegar nuna década. Pero pa eso, que tampoco tien por qué ser un desastre, ye mester romper col provincianismu y cola servidume voluntaria de los nuesos gobernantes. Pase lo que pase y gobierne quien gobierne, la inconsistencia del estáu autonómicu ye evidente y’l modelu ta muertu. Si los asturianos queremos sobrovivir como pueblu o, más discretamente, como una sociedá con sanidá y educación, nun mos queda otra que romper col papel que mos dieron n’España hai cincuenta años.

COMARCA DE LA SIDRA

El Motocross vuelve a Villaviciosa el próximo 15 de septiembre, en el circuito de La Fontanina, a partir de las 16h. La entrega de premios será en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 21h

La Villa celebra la Fiesta de la Sidra y el Festival Internacional de la Gaita

VILLAVICIOSA

No hay disculpa para no pasarse por Villaviciosa el próximo fin de semana, cuando se celebran la XVII edición del Festival Internacional de la Gaita (FIG) y la XXV Fiesta de la Sidra.

El FIG, que organiza la Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero y del que el Ayuntamiento es su mayor patrocinador, arranca mañana jueves, 5 de septiembre, con la inauguración de la exposición de trajes tradicionales asturianos “Asturies n’otra dómina: La Ropa”, que se podrá ver en la Casa de los Hevia. A partir de ahí se desarrollará un amplísimo programa de charlas, conciertos, pasacalles, un mercáu artesano, talleres, encuentros de bandas de gaitas, la noche folk, concurso de gaiteros y gaiteres, certamen de canción

asturiana... que convertirán a La Villa en el centro mundial de la gaita durante esos cuatro días de Festival.

Fiesta de la Sidra

El sábado 7 de septiembre se celebrará en El Güevu (Plaza del Ayuntamiento) la edición número 25 de la Fiesta de la Sidra de Villaviciosa, que contará con la participación de una decena de llagares locales que donan gratuitamente entre 25 y 30 cajas de sidra para el disfrute de visitantes y vecinos, que podrán degustar entre las 12h y las 14:30h sidra de los llagares: Buznego, Castañón, Cortina, Coro, El Gobernador, Frutos, J. Tomás, Los Gemelos, M. Busto, M. Vigón y Vallina.

Sidra y vaso solidarios

En esta edición, el vaso conmemorativo de la Fiesta está dedicado al 70 aniversario de “La

de archivo de la Fiesta de la Sidra de Villaviciosa.

Danza” del Portal, y reproduce un palo y una pandereta obra de la ilustradora local Gala, símbolos inequívocos de esta tradicional y arraigada coreografía del maestro Renedo, que se escenificó por pri-

mera vez en 1954. La misma artista es la autora del cartel. Serán precisamente representantes de la Asociación Amigos de la Danza “La Portalina” los encargados de escanciar “Primer Culín”.

El ayuntamiento maliayés, atendiendo a las peticiones de los llagareros, y al igual que en otros certámenes como el de Gijón u otros festivales dedicados a bebidas como la cerveza o el vino, fija para la sidra un precio simbólico al objeto de valorizar el producto. Para ello se pondrán a la venta más de 3.000 vales de 12 culinos a 5 euros. La totalidad del dinero recaudado, tanto por la venta del vaso como de los vales para degustación de la sidra, será destinado a las asociaciones Galbán y a la entidad local Raitana, cuyos colaboradores y voluntarios teñirán de naranja y azul, los colores que lucen las respectivas entidades, la fiesta maliaya. Por último, no faltará la animación musical, a cargo de las bandas de gaitas participantes en el XVII Festival Internacional de Gaitas (FIG).

Foto

Ignacio Alonso L. Iñarra

pregonará este año las Fiestas del Portal

VILLAVICIOSA

La Plaza del Ayuntamiento de Villaviciosa acogerá el viernes 13 de septiembre, a las 20:30h el acto de apertura de las Fiestas del Portal 2024 con el pregón a cargo de Ignacio Alonso L. Iñarra (impulsor del Grupo Social “Protejamos Nuestra Ría”). En el mismo acto se presentarán en sociedad las Reinas y Reyes de las Fiestas y el público disfrutará con las actuaciones de la Banda de Gaites Villaviciosa-El Gaitero, Banda de Música de Villaviciosa y Coral Capilla de la Torre; y de Música de sofá. Y también de la proyección sobre el proyecto “Memorias de Aldea”. Un homenaje a la generación de preguerra en Villaviciosa. El acto se cerrará con los fuegos artificiales alrededor de las 21:30h. Esa noche, en la carpa del Pelambre, actuarán la Orquesta Stereo y el Dj Dani Vieites.

tendrá lugar el lunes 16 como es tradicional a partir de las 11h; además ese mismo día, a partir de las 12:30h, nos visitará la Magicleta del Mago Martín; ambos en la Plaza del Ayuntamiento. Por último, destacar el Pekeportal, que regresará nuevamente el martes a las 17h, como programa de conciliación con pernocta para asegurar la diversión de pequeños y grandes coincidiendo con el llamado “Día de Peñes”, cuya concentración tendrá lugar ese mismo día a las 23:30h en la carpa prevista en El Pelambre.

Deporte

Toda la programación de las Fiestas de Nuestra Señora del Portal de Villaviciosa, que se desarrollarán entre el 13 y el 18 de septiembre, la presentaban el lunes en el ayuntamiento maliayés el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega; José Antonio Fernández Costales, concejal de Festejos; Iluminada Fernández, Hermana Mayor del Hermandad de Nuestra Señora del Portal; Jose Antonio Fernández, director de la Banda de Música de Villaviciosa; y Ana María González, actual directora de la Danza.

El programa mantiene las actividades tradicionales y algunas novedades que se habían iniciado en 2018 con éxito, como la merienda en la calle el lunes de la Jira, la tradición recuperada de los Gigantes y Cabezudos (con la colaboración de la Asociación Puente de San Juan de Amandi) o, en el Lunes del Portal, los “Cancios polos Chigres”, programa de animación por la hostelería local.

Los más pequeños tendrán la diversión asegurada. El sábado la calle Víctor García de la Concha se convertirá en un espacio de juego que albergará el Campeonato de Estremballs y la Batalla de Impactos de Asteroides por equipos, ambas competiciones en un espacio delimitado mediante perímetro hinchable en horario de 12h a 14h y de 16:30h a 19h, hora en la que una fiesta de la espuma pondrá el punto final a la jornada.

Los amantes del arte podrán participar en una edición más del Concurso de Pintura Infantil que

Como es ya seña de identidad del Portal, las Fiestas incluirán diferentes pruebas deportivas organizadas por asociaciones locales, como son la final del XLI Torneo de Tenis Nuestra Señora del Portal y la LXXIX Regata de Piraguas Ría de Villaviciosa, Gran Premio El Gaitero (ambas el 14 de septiembre); el XLIV Motocross Nacional Nuestra Señora del Portal (15 de septiembre); el LXXXVI Circuito Ciclista Nacional Nuestra Señora del Portal (que vuelve a su fecha tradicional de celebración en martes del Portal, 17 de septiembre). El IX Torneo de Fútbol Sala Fiestas del Portal y la Liga Amigos de los Bolos de la Peña El Horru no faltarán tampoco en las fiestas patronales.

Se incluye también un destacado apartado musical, con los tradicionales Encuentro Coral de la Capilla de la Torre (que va por su XXVI edición) y el Concierto del Domingo del Portal de la Banda de Música de Villaviciosa (sábado 14 y domingo 15 respectivamente).

La oferta de orquestas de esta edición se extenderá a cuatro días del programa, de viernes a miércoles, excepto el lunes, en el recinto con carpa de El Pelambre, con Stereo (viernes); Marazul (sábado); La Ola ADN (domingo), Cuarta Calle (martes), Grupo Da Silva y Grupo Beatriz (miércoles). Axolotes Mejicanos

Además, el sábado del Portal y como plato fuerte, la Plaza del Ayuntamiento albergará el concierto del grupo con influencias del J-Pop, del manga, del cine de terror y del punk “Axolotes Mejicanos”, en el que será su primer concierto en la tierra natal de dos de sus miembros, los hermanos Olaya y Juan Pedrayes Sanmiguel, integrante también del grupo Carolina Durante. El concierto tendrá lugar a partir de las 22:30h y tendrá carácter gratuito.

José Antonio Fernández Costales, Ana María González, Alejandro Vega, Iluminada Fernández, y José Antonio Fernández en la presentación del programa de las fiestas del Portal de La Villa.
Ignacio Alonso L. Iñarra.

La artista inglesa Eliza Southwood firma el

cartel de la Fiestas del Portal

VILLAVICIOSA

La artista afincada en Villaviciosa Eliza Southwood, es la autora del cartel de las Fiestas de Nuestra Señora del Portal 2024, que se presentó en la Plaza de San Francisco de la capital maliaya, escenario protagonista de la obra realizada para el cartel de este año, que representa la escena de la vuelta de La Portalina a la iglesia parroquial donde la esperan los danzantes con cruce de los palos y redoble de panderetas, tras la procesión y la celebración de La Danza en la Plaza del Ayuntamiento. Se trata de una obra original en técnica serigrafiada, es decir, lo que se conoce como un monotipo. Según explica la autora «empecé con un dibujo que hice con lápiz y papel, a lo tradicional. A continuación, escaneé el dibujo digitalmente, para averiguar cómo iba a escoger los colores mediante el ordenador». En este caso, el cartel tiene seis colores, cada cual se aplica individualmente. El fotolito se aplica a la superficie de una especie de pantalla con una tela estirada, que se utiliza para la transferencia de la tinta al papel. Este proceso se hace mediante una emulsión fo-

Eliza Southwood junto al cartel de las fiestas del Portal 2024, obra suya.

tosensible y una insoladora. Una vez que los fotolitos están fijados sobre la superficie de la pantalla, se puede poner uno a estampar la obra, color a color. «Es un proceso largo y bastante laborioso que hoy en día se utiliza muy poco. Tradicionalmente la serigrafía se utilizaba para estampar ropa y hacer rótulos, pero todo eso se hace digitalmente hoy en día. Sin embargo, yo y otros la estamos intentando reanimar como técnica artística, porque tiene una textura y un encanto especial, muy a lo antiguo, y está hecha a mano» destaca la autora.

Villaviciosa triunfa en la Fiesta de la Sidra de Gijón

Villaviciosa fue la gran protagonista en la Fiesta de la Sidra de Gijón, donde la sidra natural M.Busto, de Sidra Mayador, fue premiada con el Elogio de Oro como la mejor sidra, un galardón que recogió Veri Busto. Además José Cardín Zaldívar (Villaviciosa, 1942) recibió, de manos de la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, el Tonel de Oro. El vicepresidente del Grupo El Gaitero agradeció el galardón asegurando que «es el broche cum laude a una trayectoria de más de 50 años dedicados a la sidra»

Dejadez colunguesa

Arden las redes sociales con decenas de comentarios lamentando el estado de los bancos públicos en Luces y otros puntos del concejo de Colunga, varios en la calzada romana, «están en total abandonu, qué pensará la gente que pasea por ahí, que no pueden ni sentarse a contemplar tan hermosas vistas o a descansar» dicen algunos, que señalan al ayuntamiento, como es obvio.

Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.

Fiesta y senderismo En la foto los participantes en la ruta de senderismo incluida en la programación de las fiestas de Nuestra Señora del Rosario en Celles (Siero) que se celebraron desde el sábado hasta el lunes pasado.

COMARCA DEL NORA

AMAZON ARRANCA EN BOBES Los primeros 150 trabajadores de Amazon Siero se incorporaron el lunes a la planta del Polígono de Bobes. El primer día de trabajo comenzó con una fiesta de bienvenida e inauguración. En los próximos días se incorporarán otros 250

En marcha el montaje de la pasarela metálica que conectará Lugones y La Fresneda

La senda está diseñada para el uso por parte de peatones y ciclistas

Lugones | SIERO

La semana pasada comenzó a instalarse el primer tramo de la pasarela metálica que permitirá la conexión peatonal y ciclista entre Lugones y La Fresneda. Una senda que contó con la visita del alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez. La actuación, que tiene un presupuesto total de más de 3.900.000 euros, estaría terminada en el mes de diciembre y supone una satisfacción para el primer edil «ya que responde a un demanda de los vecinos, con quienes tenemos un compromiso».

Esta senda mixta, que contempla tanto el tránsito de bicis como de peatones, es una de las demandas de la zona para conectar dos localidades próximas que, hasta ahora, carecían de un camino de

estas características. La ruta, que tiene un trazado total de 800,71 metros, comenzará en la glorieta de El Castro, en Lugones, para terminar en las inmediaciones del aparcamiento del Centro Comercial Azabache.

El proyecto de esta senda incluye, además del drenaje, alumbrado y señalización tanto vertical como horizontal además de barandillas. Aprovechando esta infraestructura, se plantea una nueva conducción de abastecimiento de agua de alta capacidad para unir las redes municipales de ambas localidades.

«Hoy visitamos el montaje de la pasarela metálica sobre la autovía AS-17 que se extenderá durante aproximadamente un mes», declaraba el alcalde de Siero durante la visita, «la estructura des-

taca por su singularidad y será un símbolo para el municipio, siendo el puente más largo de estas características en Asturias». La

ejecución de estas obras conllevará cortes en la circulación de la AS-17, que contará con un desvío alternativo por La Fresneda para

los dos sentidos. Los cortes, en su mayoría nocturnos, se aplicarán desde las 23h a las 6h los días 4, 5, 16, 17, 18, 19 y 23 de septiembre.

Adjudicada la construcción de dos pistas polideportivas en el parque de La Paz

Lugones | SIERO

El Ayuntamiento de Siero acaba de adjudicar las obras de construcción de dos pistas multideportivas en el parque de La Paz, en Lugones. Una actuación, con un presupuesto de 195.854,23 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, que dotará a este espacio público de nuevos espacios para la práctica del deporte tal y como explicaban el primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, y el concejal de Medio Rural, Alumbrado Público y Parques y Jardines, Alejandro Villa.

Las pistas tendrán unas dimensiones de 22 por 10 metros cada una, y estarán contiguas. Contarán con porterías en los extremos para poder jugar al fútbol sala y al balonmano; y, en una de ellas, se instalarán además canastas. Mientras una de las pistas será de césped artificial, la otra estará realizada con resinas sintéticas. Para culminar el proyecto, se instalará una fuente y se reubicarán dos puntos de luz además de un poste de alumbrado. Esta actuación conllevará el trasplante de 16 árbo-

les de la zona, que se llevarán a otras zonas del parque. Además será necesario demoler dos jardineras de hormigón y las zonas

pavimentadas con adoquines en las que se instalarán las pistas. «El parque de La Paz es un lugar muy frecuentado por vecinos de Lugones y, en concreto, por niños y adolescentes que acuden a disfrutar de las zonas de juegos», declaraba el primer teniente de alcalde, «a pesar de contar con varios juegos y un mini circuito para circular con bicis o patines, no dispone de instalaciones para practicar deporte, ya que únicamente tiene dos mesas para jugar al tenis de mesa».

Visita de las autoridades municipales a las obras, la pasada semana.
Alejandro Villa, concejal de Medio Rural, Alumbrado Público y Parques y Jardines, con Javier Rodríguez, primer teniente de alcalde de Siero.

Muncó disfrutó con la XLV edición de la Gran Carrera de Burros

El fin de las fiestas de Muncó trajo, como cada año, la Gran Carrera de Burros. En esta ocasión fueron cuatro los participantes que intentaron, sin mucho éxito en la mayoría de las ocasiones, guiar a los burros por el improvisado circuito y realizar diferentes pruebas. Todo ello con mucho humor

Granda celebra las fiestas de Nuestra Señora del Rosario entre el 6 y el 9 de septiembre

Granda | SIERO

En Granda (Siero) los vecinos lo tienen todo listo para celebrar las fiestas de Nuestra Señora del Rosario a partir del próximo viernes, 6 de septiembre. La programación se desarrollará hasta el día 9, lunes.

El viernes, a las 21:30h darán el pregón Flekos y Ele y se impondrán las bandas a las “Romeras 2024”. La primera de las

verbenas contará con DRumba y Dj Discofiesta. Corderada

El sábado día 7, a partir de las 13h se servirán las raciones de cordero a la estaca, los vales se pueden adquirir contactando en el teléfono 684 101 833. A partir de las 18h podrá seguirse el derbi entre el Sporting y el Real Oviedo y la verbena nocturna contará con las actuaciones de los Dj Ós-

Maquinaria: v 985 794 387

Andamiajes: v 985 794 494 Eventos: v 616 952 446

WWW. vallina.com

Oficinas y Almacenes: Polígono de Promogranda. Parcela 17 33199 GRANDA l SIERO l ASTURIAS e-mail: vallina@vallina.com

car Reina y Chekk.

Misa y subasta del ramu

El domingo a las 12:30h se oficiará la misa solemne en honor de Nuestra Señora del Rosario, si la meteorología lo permite la misa será de campaña, en el prau de la iglesia. A continuación se subastará el ramu durante la sesión vermú.

Por la tarde, desde las 17:30h, habrá juegos infantiles y chocolatada para los más pequeños, además de campeonatos de tute y parchís. La noche del domingo estará amenizada por el Grupo Musical Xanas y el Dj Óscar Reina. Día del Bollu

El lunes se cierran las fiestas con el reparto del bollu, que tendrá lugar entre las 19h y las 22h.

19 90

La Braña s/n Granda - Siero

- PARCELACIONES - MEDICIÓN DE FINCAS Y TERRENOS - TASACIÓN, VALORACIÓN DE FINCAS Y CONSTRUCCIONES AGRARIAS - REPLANTEOS - PROYECTOS DE

Honorio Cima
Alberto Cima García
Dos momentos de la cita con los burros en Muncó. Escanea el QR para ver más fotos
Imagen de archivo de la procesión en Granda.

Hasta una bicicleta estática sacaron del cauce del río Noreña

REDACCIÓN

La Asociación Amigos de la Pesca llevó a cabo la limpieza voluntaria en un tramo del río Noreña a su paso por el Mesón de La Tabla. Un iniciativa dentro de las limpiezas voluntarias de residuos en zonas naturales promovidas por Cogersa y a la que el Ayuntamiento de Siero está asociado. El ayuntamiento sierense aportó a esta jornada de limpieza un vehículo pickup con conductor para el traslado de los residuos recogidos. El alcalde de Siero, Ángel García, que estuvo con los voluntarios que participaron en la jornada de limpieza para agradecerles su labor, aseguró que «desde las administraciones debemos de cuidar nuestros ríos y el medio ambiente, pero también pedimos a la ciudadanía

que tenga un comportamiento cívico». Además, también recordó que «desde el ayuntamiento hacemos un importante esfuerzo cada año en colaboración con Confederación destinando 100.000 euros a la limpieza del cauce del río Nora». Entre los objetos que se recogieron en las riberas y cauce d el Nora estaban una bicicleta estática, sillas, una bombona...

Homenaje al cura Valentín Castelao en Llanera

REDACCIÓN

Vecinos y feligreses de las parroquias de Santa Cruz, Bonielles y Arlós or ganizan una comida-homenaje al sacerdote Valentín Castelao, de 86 años de edad, que se jubila tras llegar a la parroquia llanerense de Santa Cruz allá por el año 1974.

La comida de despedida se celebrará el próximo 29 de septiembre, en el restaurante Peña Mea. Antes, a las 13h tendrá

lugar la misa en su honor en la iglesia de Santa Cruz, cantada por la Coral Polifónica de Llanera.

El párroco, natural de Fonsagrada (Lugo), llegó a Llanera, su primer y único destino tras ser ordenado, en marzo de 1970.

Los que quieran asistir a la comida pueden retirar las invitaciones, hasta el 22 de septiembre en el Restaurante Peña Mea de 10h a 20h, excepto los martes.

Baloncesto 3x3 en Lugo

REDACCIÓN

Hoy, miércoles 4 de septiembre (23:59h), es el último día para inscribirse y participar en el último 3x3 del verano que se disputará en Lugo de Llanera abierto a las ca-

tegorías benjamín, alevín, infantil, cadete, junior, senior, diversidad funcional y baloncesto silla de ruedas. Los interesados pueden informarse a través del mail cbaloncestollanera@gmail.com

El alcalde, Ángel García y el edil Javier Rodríguez, junto a los voluntarios y el técnico municipal.

La renovación de la pintura del CP El Carbayu cierra el proyecto de mantenimiento de colegios de Siero

SIERO

El Ayuntamiento de Siero ha terminado, con la renovación de la pintura del CP El Carbayu, el proyecto de mantenimiento de colegios públicos de Siero para el que ha destinado un partida presupuestaria de 96.000 euros. El objetivo de esta actuación, que contó con la visita de Eva Iglesias, concejala de Educación, Igualdad y Juventud; era evitar el deterioro y mantener la imagen de los centros del concejo.

Los trabajos han consistido en el rascado de pintura, el picado de enfoscado, enlucido de yeso, esmaltado de la carpintería metálica y de la de madera; el esmaltado de los radiadores y de radiadores directo al óxido; además del enlucido con mortero hidrófugo o aplicación de pasta acrílica anti-moho.

Las obras se han aplicado en un total de 13 centros del concejo: CP La Era, CP El Carbayu y

CP Santa Bárbara (todos ellos en Lugones); CP Hermano Arregui,

CP Celestino Montoto Suárez y Escuela de Educación Infantil

Peña Careses (en Pola de Siero); CP Los Campeones, de El Be-

Xentiquina, en Lieres.

Podemos Siero adelanta sus propuestas para los Presupuestos de 2025

La Pola | SIERO

Podemos Siero hacía pública una nota de prensa el pasado fin de semana en la que adelanta sus propuestas para incorporar a los presupuestos municipales del próximo año, 2025.

La formación morada se adelanta incluso a la convocatoria del Gobierno local para negociar las cuentas y pone sobre la mesa iniciativas en torno al transporte público, los servicios municipales, la vivienda y la energía. «Son propuestas que cambian por completo el modelo que actualmente está llevando a cabo el PSOE junto a sus socios de Gobierno y que tendrían un gran impacto positivo en la ciudadanía; todas ellas son líneas básicas en nuestro programa de trabajo y en nuestra forma de entender y transformar Siero» defiende al edil Silvia Tárano, que apunta como prioritaria la creación de una red de transporte público municipal con cuatro lí-

neas que conecten a la población de todo el concejo, además de la ampliación del recorrido de las rutas de TUA ya existentes en el territorio y «a la colaboración con el sector del taxi para conectar áreas sin transporte».

Otra de las medidas de Podemos es la contratación de un mínimo de 25 personas para diversos departamentos municipales.

En el ámbito de la vivienda desde Podemos quieren comenzar con la construcción de 30 viviendas en La Pola Siero y 30 en Lugones, de gestión enteramente pública y con precios por debajo de los 6 euros/m2, para ofrecer apartamentos a 240 euros al mes como máximo. Por último, Tárano defiende la creación de una empresa municipal para crear energía ecológica en espacios públicos y permitir a la ciudadanía de Siero, principalmente a la más vulnerable, acceder a los excedentes de producción a unos precios reducidos.

El Principado impulsa medidas para fomentar el relevo generacional en el medio rural a través del Banco de Tierras

REDACCIÓN

El Principado de Asturias, a través de la Comisión Regional del Banco de Tierras (organismo autónomo adscrito a la Consejería de Medio Rural y Política Agraria), fomenta el relevo generacional y productivo en el medio rural de la región, así como la mejor utilización de las tierras existentes por parte de las explotaciones agrarias.

Para ello gestiona dos programas, la Bolsa de Fincas Rústicas del Principado de Asturias y la Autorización Administrativa de Permutas de Fincas Rústicas.

La Bolsa de Fincas Rústicas, donde se podrán incorporar fincas para su arrendamiento, es gestionada por el Banco de Tierras, buscando arrendatarios, garantizando los contratos, la percepción de las rentas y la devolución en las mismas condiciones que fueron arrendadas.

La Bolsa se crea con la finalidad de incentivar la celebración

de contratos de arrendamiento rústicos, aunando voluntades y facilitando la concurrencia de oferta y demanda. Estos contratos justifican y aclaran el régimen de tenencia en arrendamiento para ambas partes, tanto para los propietarios como para los agricultores y ganaderos que vayan a aprovechar esas tierras.

El Banco de Tierras garantizará la percepción de rentas por parte del arrendador y la devolución de la finca en las mismas condiciones en las que fue arrendada. Se pone a disposición de los propietarios/ arrendadores y de los agricultores/ arrendatarios una aplicación web para registrar las solicitudes de incorporación y de arrendamiento a la Bolsa de Fincas Rústicas, en esta aplicación se pueden consultar las fincas disponibles en cada momento para su arrendamiento.

Por otro lado, el programa de Autorización Administrativa de Permutas de Fincas Rústicas tiene por finalidad mejorar la estructu-

ra territorial de las explotaciones agrarias mediante la concentración o el aumento de la superficie de las fincas, la eliminación de parcelas enclavadas y la supresión de servidumbres de paso.

Los permutantes tienen que poseer la titularidad de las fincas a permutar y al menos el solicitante deberá ser agricultor profesional,

pudiendo ser propietario de las tierras a permutar u ostentar un derecho de uso; en este último supuesto deberá contar con la autorización expresa del propietario. Si se autoriza la permuta, el Banco de Tierras sufraga los gastos derivados del otorgamiento de escritura e inscripción en el registro de la propiedad, aplicán-

dose a la permuta autorizada la exención del impuesto de transmisiones patrimoniales.

Tramitación

La tramitación de las actuaciones de inclusión y arrendamiento de fincas de la Bolsa, así como la solicitud de autorización de las permutas, se puede realizar a través de la página www.asturias.es/bancodetierras, donde se dispone de más información. Los trámites se pueden realizar a través de la página o descargando los formularios y presentándolos en cualquier registro autorizado del Principado de Asturias.

También se puede obtener más información en el Banco de Tierras, teléfono 985 966 005, o acudir a sus oficinas en la calle Eduardo Herrera “Herrerita” s/n, en el Edificio Buenavista.

rrón; CP Carbayín Bajo, en Santa Marta Carbayín; CP El Cotayo, Santiago Arenas; CRA de Viella; CRA de Faes, en Valdesoto; CP Sierra de Granda y CP
La concejala Eva Iglesias junto al secretario del centro, Pedro Fernández.

Amparo Antuña, alcaldesa de Noreña: «El Ecce-Homo es una fiesta muy especial para los habitantes de Noreña, se vive

con mucha intensidad»
El pregón abrirá las fiestas el 13 de septiembre y se extenderán durante nueve días

NOREÑA

La fiesta del Ecce-Homo es la tercera gran cita festiva de Noreña, tras la del picadillo y los callos. Una cita distinta que sabe aunar como ninguna el peso de lo tradicional con la devoción, y los sentimientos más la gastronomía y la fiesta. Todo eso es el Ecce-Homo de Noreña, una cita que dará comienzo el próximo día 5 de septiembre con la procesión de la imagen del santo desde su capilla de La Soledad hasta la iglesia parroquial.

Amparo Antuña tiene recuerdos de la fiesta «de toda la vida. Una fiesta que para Noreña significa mucho, muy especial. Atrae a muchos creyentes tanto del pueblo como de afuera. Es una cita distinta que aúna lo mejor de cada una de las otras fiestas grandes de Noreña, con la gastronomía y la fiesta como protagonistas, y el añadido de esa parte religiosa, ese fervor que cada uno vive como le parece. La gente de Noreña llevamos el Ecce-Homo en nuestro corazón».

La demostración de que en esta fiesta se junta lo mejor y más tradicional de Noreña en uno solo es la “degustación gratuita del gochu” que, este año, se celebrará en los jardines del ayuntamiento el sábado 14: «Ese día las calles de Noreña se convierten en una enorme comida en la calle, la gente coloca sus mesas donde quiera y come el gochu que les servimos, de manera gratuita, en la plaza del ayuntamiento. Los chacineros locales nos ceden las paletillas, otros lo adoban y otros, normalmente antiguos chacineros ya retirados –dos chacineros y una

Amparo Antuña, alcaldesa de Noreña.

y los jóvenes no salían todos los días. Para muchos, el “Baile del caldo” era su puesta de largo, ya significaba que eras lo suficientemente mayor como para asistir a un baile que dura toda la noche. El año pasado se retomó la costumbre de que el baile se haga en los jardines del ayuntamiento, donde se hizo siempre. El caldo de gallina lo cocinan miembros de la hostelería local y se sirve, de madrugada, de manera gratuita».

chacinera–, desmenuzan el producto que se va a servir». Y los demás, colaboran repartiendo. No es extraño ver a la alcaldesa junto a su teniente de alcalde, Ana González y los miembros de la corporación sirviendo el preciado gochu a locales y foráneos que guardan sitio en una inmensa cola, 500 kilos de paletillas que, en la edición del año pasado, dieron para más de 1500 raciones: «Como anécdota, antiguamente, la gente ve-

nía con potas para que las llenáramos. Ahora le pedimos a la gente que, antes de repetir, todo el mundo haya comido».

La fiesta se ha perpetuado con el paso de los años y la manera de celebrarla, al menos en las últimas ediciones, también: «Noreña es un sitio singular para la celebración de fiestas. En una fiesta de prao todo el mundo se concentra en el mismo sitio. Aquí hay zona urbana y rural y contamos con muchas plazas

y espacios. Desde SONOFE lo que pretenden es repartir la fiesta por todo el pueblo. Y colabora todo el mundo. También hay que poner en valor la figura de la Cofradía de Jesús Nazareno que, gracias a ellos, hay fiesta». La tradición se conjuga durante toda la fiesta, durante todas las fiestas de Noreña. En el Ecce-Homo se demuestra con el “Baile del caldo”, este año el día 21 de septiembre: «Hace muchos años no era como ahora

El Ecce-Homo es la última gran fiesta del verano que se celebra en Asturias, una especie de frontera natural entre lo estival y el comienzo del curso lectivo, de la vuelta de vacaciones a la rutina del día a día, al comienzo de otro curso político «en el que seguiremos trabajando para los vecinos de Noreña, que es para lo que nos han votado. Retomaremos con fuerza, desde el equipo de gobierno, nuestras obligaciones trabajando en cuestiones básicas que tenemos que reforzar, hacer una reflexión de lo que hemos hecho hasta ahora, lo que esté mal mejorarlo e intentar solucionarlo y, lo que esté bien, potenciarlo y procurar seguir por esa línea. Procuraremos potenciar la limpieza de nuestras calles, la conservación de edificios o trabajar en infancia. Acabaremos la Casa de la Música, el punto limpio, continuar con el saneamiento y el abastecimiento de agua de la calle Flórez Estrada y Fray Ramón. Tenemos previstas obras en el colegio público, en el centro de salud, la urbanización de la zona de La Reguera, entre otros proyectos y gracias a la colaboración entre el Principado y el ayuntamiento».

Noreña inicia las obras para que la escuelina se ilumine con luz Led

La inversión total de la obra es de 4.500 euros

NOREÑA

La Escuelina de Noreña tendrá iluminación Led. Las obras para la sustitución de la iluminación obsoleta del local que ocupa el centro de educación de 0-3 ya han dado comienzo y se espera que estén concluidas en dos semanas.

Con la sustitución de la iluminación, el ayuntamiento busca mejorar la calidad lumínica del centro a la vez que reducir los costes de consumo. La obra licitada tiene un coste total de 4.500 euros.

Ana González, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Noreña, aseguró que «considerando el tiempo que tiene el local de la escuelina se necesitaba hacer una modificación en las iluminarias, sustituyéndolas por luz Led, una tecnología que nos ayuda a reducir costes, a tener unas mejores condiciones de iluminación en el centro y a trabajar por la conservación del medio ambiente. Es un compromiso que desde IPÑ habíamos adquirido para la renovación en los edificios municipales que, poco a poco, se ha ido realizando. Esta obra ha podido llevarse a cabo gracias al apoyo del PSOE y del PP a los presupuestos municipales, que se basaban en la continuidad del trabajo en edificios e instalaciones educativas, culturales y deportivas del concejo».

Noreña saca a licitación

el mantenimiento del alumbrado público del concejo

La empresa elegida conservará y reparará las instalaciones eléctricas y atenderá las emergencias

NOREÑA

El Ayuntamiento de Noreña ha sacado a licitación pública el contrato por el que el concejo dispondrá de un servicio de mantenimiento, conservación y reparación de las instalaciones eléctricas municipales y alumbrado público, así como atención de emergencias. El valor estimado del contrato está cerca de los 78.000 euros y su duración será de dos años, con posibilidad de dos prórrogas de carácter anual cada una de ellas.

El importe de la contratación saldrá de fondos propios del ayuntamiento. El concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento

de Noreña, Julio César Amado, afirmó que «dadas las carencias actuales de medios humanos y materiales para llevar a cabo el mantenimiento y la conservación de las instalaciones eléctricas municipales así como las reparaciones y mejoras puntuales que surjan, tanto en los edificios e instalaciones públicas como en la red de alumbrado municipal, consideramos necesario unificar prestaciones y contratos con el fin de obtener un servicio más eficiente, por lo que hemos propuesto contratar este servicio». Por otra parte, el concejal afirmó que «sé que habrá gente que interprete que esto pueda

ser una forma de privatizar un servicio, pero nada más lejos de la realidad. Ahora mismo, tal y como estamos en cuestión de personal en el ayuntamiento, hablo del personal de mi concejalía, habría que cuadruplicar el número de personas para poder hacer frente a un servicio de guardias por la tarde, la noche y los fines de semana. Así que, mientras vamos poco a poco recuperando personal, hay que dar un servicio a los ciudadanos por lo que la mejor solución que encontramos fue esta. Pero quiero que quede claro que nunca con el afán de eternizar esta propuesta».

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

La Cofradía del Queso Gamonéu celebrará su VIII Capítulo los próximos días 5 y 6 de octubre

REDACCIÓN

La Cofradía del Queso Gamonéu celebrará su VIII Capítulo los días 5 y 6 de octubre, con un amplio programa de actividades para todos los cofrades del resto de cofradías amigas, que se acercarán ese fin de semana a Cangas de Onís y Onís.

El sábado, día 5, está prevista una visita al Parque Nacional de Picos de Europa y Covadonga, visitando el Centro de Interpretación Pedro Pidal en Los Lagos, donde tendrá lugar también el almuerzo, en el restaurante María Rosa. A la vuelta harán parada en el Santuario de Covadonga y se desplazarán después hasta Onís donde se realizarán actividades

simultáneas, visitando la Cueva Oscura, donde se madura el queso Gamonéu y, optativamente el que lo desee, podrá visitar el centro de conservación del Quebrantahuesos, en el mismo Benia de Onís.

El domingo, día 6 de octubre, tendrá lugar el VIII Capítulo tras el desayuno y foto de familia junto al Puente Romano. El acto se desarrollará en la carpa instalada en la Plaza Camila Beceña, donde jurarán los nuevos Cofrades de Número y se llevarán a cabo los nombramientos de Cofrades de Mérito y cofrades de Honor. La comida del domingo se celebrará en El Campanu-Finca Villa María de la capital canguesa.

Fiesta y homenajes en el puertu de Cuana

El pasado domingo 1 de septiembre, el Puerto de Cuana volvió a celebrar por quinto año la Romería de Vegamaor. Una jornada festiva para las localidades de Santianes, Igena y Zardón que, más allá de la subida al Pico Mofrechu- Alfredo Coro Pidal y los juegos tradicionales que salpican la programación de la jornada, tiene su momento cumbre en el homenaje a los pastores del puerto. Un galardón que este año recayó en Paulino Cavielles Huerta y en su mujer, Marisol Cuesta Huerta, a quien se reconoció a título póstumo.

Ana González, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Noreña visitando las obras de la Escuelina de Noreña.
Favila Quintana, presidente de la Cofradía, junto a varios cofrades y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, en la pasada edición de FITUR, en Madrid.
Es un orgullo estar en Asturias en todas las ocasiones

En tu día y siempre, ¡Feliz día de Asturias!

totalenergies.es

AUSENCIAS EN COVADONGA Ni el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; ni el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño; ni la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, estarán el próximo día 8 en la misa que oficiará el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes en la Basílica de Covadonga, con motivo del Día de Asturias y Día de la Santina. Se consuma lo que se venia rumiando desde hace tiempo

Las celebraciones del Día de Asturias en Cangas de Onís se prolongan hasta mediados de septiembre

CANGAS DE ONÍS

Cangas de Onís diseñó este año un programa de actos del Día de Covadonga y Día de Asturias que comenzó el pasado viernes, 30 de agosto, con la fiesta del barrio del Fondón; y terminará el 15 de septiembre, día en el que termina el Vive Festival que se organiza en la localidad.

Así el sábado, 31 de agosto, la localidad celebró el Carnaval de Verano. Una forma de abrir boca para la Fiesta del Pescador que tenía lugar el 1 de septiembre.

La tarde del próximo sábado, 7 de septiembre, comenzará con un pasacalles de la Banda de Gaitas y de la Agrupación Folklórica Picos de Europa a partir de las 18h por las calles principales de Cangas de Onís. Un aperitivo para que, a las 19h, comience el Festival de Gaitas del Día de Asturias en la Plaza Camila Beceña, a cargo de la Banda de Gaitas Ciudad Cangas de Onís. Domingo día 8

Tras la extracción de la virgen de Covadonga del lago Enol por parte de la FASPA (Memorial José Luis Gato Balbín) a las 11h,

los Lagos de Covadonga acogerán la celebración de la misa de campaña que se celebra tradicionalmente a mediodía. Una cita religiosa que, paralelamente, también se vivirá en la Real Basílica de Covadonga a la misma hora. La mañana terminará con la procesión de la Santina a la Santa

Presentación de la programación de actos del Día de Asturias y Día de Covadonga en el Ayuntamiento de Cangas de Onís.

Cueva acompañada por la Banda de Gaitas Ciudad Cangas de Onís. La música será protagonista de la tarde del día 8 a partir de las 20h con el concierto de Anabel Santiago en la Plaza Camila Beceña. Interpretación a la que dará relevo el concierto de Avalle Van en el mismo lugar a partir de las 22:30h para

acabar, en torno a la medianoche, con una sesión DJ. Vive Festival

La programación del Día de Asturias terminará los días 13, 14 y 15 de septiembre con la celebración del Vive Festival en el parking de la estación de autobuses de Cangas de Onís.

El viernes se inaugura la muestra Arraigo

CANGAS DE ONÍS

El próximo viernes, día 6, a las 18h se inaugura en la Casa de Cultura de Cangas de Onís la muestra fotográfica “Arraigo”, obra del fotógrafo cangués –del Puente Romano–, Santiago de La Vega. La exposición, con imágenes del paisaje y paisanaje que nos rodea, se podrá visitar hasta el 4 de octubre.

Feliz

Día de Covadonga

C/ Ángel Tárano, nº5 - CANGAS DE ONÍS Reservas al 985 849 477

LO QUE MÁS NOS PRESTA, ES LO QUE NOS UNE.

Nuestro Cantábrico, nuestras montañas y nuestro querido orbayu.

Nuestro carácter acogedor, familiar y nuestra capacidad de superarnos.

Nuestra Santina, nuestras espichas y nuestras fiestas de prao.

En definitiva, esa forma de vivir tan nuestra, que aunque estemos lejos, nos hace sentirnos cerca.

Todo eso nos presta. Todo eso nos une.

Asturias

Casi 2.000 personas en la primera jornada de la Novena a la Santina de Covadonga, que se celebra a diario a las 18h hasta el sábado 7

Covadonga | CANGAS DE ONÍS

El pasado viernes comenzaba la Novena a la Santina de Covadonga, que se desarrolla todos los días, a partir de las 18h, en el Real Sitio, hasta el próximo sábado, día 7.

La primera de las jornadas contó con casi 2.000 devotos llegados desde toda Asturias. El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanza Montes, estuvo acompañado por el cardenal Ángel Fernández Artime, natural de Luanco, en su homilía abordó la figura de la Virgen como «la mujer que acoge a Dios en su Palabra». En esa primera jornada, los encargados de llevar a hombros la imagen de la Santina, en la procesión tras la misa, fueron los integrantes de la Asociación de Veteranos Boinas Verdes de las COE.

A lo lago de estos días los clérigos responsables de oficiar la misa serán: el vicario parro-

Los veteranos de las COE llevando a hombros la imagen de la Santina. El cardenal luanquín Ángel Fernández Artime y Sanz Montes con la Santina.

quial de San Pablo de Oviedo, Alfonso López García; el vicario parroquial de la unidad pastoral (UP) de San Pedro-La Merced de Oviedo, José María

El 16 abre puertas la Escuelina

CANGAS DE ONÍS

CUPÓN DESCUENTO MATERIAL ESCOLAR

Queda menos para que las nuevas instalaciones de la Escuela Infantil de Cangas de Onís vuelvan a estar llenas de críos. El curso comenzará el 16 de septiembre con las entrevistas con las familias para, a partir del 19 de septiembre, arrancar el periodo de adaptación. No será hasta el jueves, 26 de septiembre, cuando los niños hagan el horario diario completo.

CHAPA Y PINTURA

VENTA DE VEHÍCULOS USADOS

Sauras Vásquez; el párroco de la UP de las Peñamelleras, Jhon Steven Rivas; el párroco de la UP de Turón y capellán de la Fundación Educatio Servanda

Asturias, José Javier Alumbreros; el párroco de la UP de Somiedo, Andrés Camilo Cardozo Polanía; el arcipreste de El Acebo y párroco de la UP de Cangas

del Narcea, Juan José Blanco Salvador; el párroco de la UP de Navelgas, Jesús del Riego Ruiz, y el nuevo abad de Covadonga, Sergio Martínez.

La Riera despidió a su párroco

Los vecinos de La Riera se reunieron el pasado domingo para asistir a la última eucaristía de quien fuera hasta hace poco abad de Covadonga y párroco de la localidad, Adolfo Mariño. Los vecinos no solo quisieron despedirse de él sino, además, agradecer los años dedicados a todos ellos y desearle lo mejor para la nueva andadura que inicia en Oviedo.

en Cangas de Onís

CANGAS DE ONÍS

Tras el emotivo homenaje póstumo a Josefina Marcos Martínez, con lo que daba comienzo el acto institucional de la Fiesta del Pescador en Cangas de Onís, lle-

dj’s · sesión vermú cultura y gastronomía 13-15 septiembre cangas de onís festival TU

gó el turno de entregar el reconocimiento de Personaje Ejemplar del Año 2024 (Memorial Manuel Martínez “El Gordo”) a Jerónimo de la Hoz Regules, quien aseguró que el homenaje es uno «a todo el sector y a la pesca de Cangas de Onís» además de hacer una reivindicación por un sector que «tiene que seguir, hay que meter a la gente joven en el río aunque es difícil porque la gente joven no acaba de llegar». «Hay que trabajar para que la pesca sea un referente para siempre en esta Comarca», sentenció para terminar. Después llegó el turno de la entrega de premios del Campeo-

nato Regional de Lanzamiento de Mosca “Río Sella” en el que participaron siete tiradores, de entre los que se alzó por segundo año consecutivo como ganador Alfonso Collado López, vecino de Talaveru (Onís) quien lleva pescando desde los siete años, como él mismo contaba a EL FIELATO, «sin ser de una familia de pescadores pero, ya siendo niño, me pasaba las comidas haciendo bolas con el pan para que luego alguien me acompañara al río y pescar con ellas pescardos». Collado López, que aseguraba que «nació con afición» y participa desde hace más de 10 años en este campeonato,

la plata · vaho apartamentos acapulco cora yako · rocío saiz drugos · söax · bus 15 mujeres · melifluo tigre y diamante · gyoza love feroz · wakame dork · mediocre dj

también mostró su preocupación por «la falta de relevo generacional y no lo entiendo porque es una de las aficiones más bonitas que hay, incluso si no pescas».

En el segundo y tercer puesto de la clasificación, un padre y un hijo: Manuel García Marcos y Manuel García Sanfeliz. Hijo y nieto, respectivamente, de la mujer ribereña homenajeada en el día de hoy. «De casta le viene al galgo», decía Lueje. Y qué bonito homenaje, de paso, para Josefina que su descendencia hoy continúe a la vera del Sella haciendo eso, pescar, que cada vez se hace menos.

Día de

Asturias

Covadonga 2024

VIERNES 30 DE AGOSTO:

FIESTA DEL FONDÓN (Barrio del Fondón)

SÁBADO 31DE AGOSTO:

CARNAVAL DE VERANO

DOMINGO 1DE SEPTIEMBRE:

FIESTA DEL PESCADOR (Entorno Puente Romano)

MARTES 3 DE SEPTIEMBRE:

VUELTA CICLISTA A ESPAÑA ETAPA 16 Luanco - Lagos de Covadonga

FERIA GANADERA DE CORAO (Recinto Ferial Castañeu de Corao)

SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE:

18:00 h. PASACALLES DE BANDAS DE GAITAS y de la Agrupación Folklórica PICOS DE EUROPA

19:00 h. “FESTIVAL DE GAITAS DEL DÍA DE ASTURIAS” a cargo de la BANDA DE GAITAS CIUDAD DE CANGAS DE ONÍS (Plaza Camila Beceña)

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE:

11:00 h. EXTRACCIÓN DE LA VIRGEN DE COVADONGA del LAGO ENOL por parte de F.A.S.P.A., MEMORIAL José Luis Gato Balbín

12:00 h. Misa de Campaña en Los Lagos de Covadonga

12:00 h. MISA SOLEMNE en honor a la VIRGEN DE COVADONGA en la REAL BASÍLICA

13:00 h. PROCESIÓN DE LA SANTINA A LA SANTA CUEVA acompañada por la Banda de Gaitas CIUDAD DE CANGAS DE ONÍS

20:00 h. Concierto de ANABEL SANTIAGO (Plaza Camila Beceña)

22:30 h. Concierto de “AVALLE VAN” (Plaza Camila Beceña) 00:00 h. Sesión DJ (Plaza Camila Beceña)

13,14 y 15 DE SEPTIEMBRE: VIVE FESTIVAL (Parking Estación de Autobuses)

Exposición “ARRAIGO” La mirada fotográfica de Santiago de la Vega Del 6 de septiembre al 4 de octubre (Casa de Cultura)

Momento de los homenajes, con el presentador, Ángel Lueje; el presidente de El Esmerillón, Antón Caldevilla; Jerónimo de la Hoz y los hijos de Josefina Marcos Martínez.

En el 123

aniversario de la consagración de la basílica de Covadonga

¿Por qué

sus

dos torres se parecen a la de la basílica de Lourdes?

FRANCISCO

ROZADA

Cumple ahora 123 años la basílica de Santa. María la Real de Covadonga, en piedra caliza rosácea del cercano lugar de Peñalba, consagrada por cinco obispos el día 7 de septiembre de 1901.

Fue el 9 de septiembre de 1874 -día del estreno del Camarín de la Cueva, como vimos la semana pasada en este periódico- cuando el obispo de Oviedo, Benito Sanz y Forés, anunció a los fieles su intención de levantar en Covadonga un templo monumental. Tuvieron que pasar 27 años para verlo concluido, aunque él falleció cinco años antes.

Sanz y Forés encargó a su amigo Roberto Frassinelli -alemán residente en Corao (Asturias)- que realizara los estudios pertinentes y los planos necesarios.

Elegir el cerro de El Cueto para el emplazamiento de la basílica fue un acierto, al situar el templo en un lugar original y pintoresco.

El día 30 de julio de 1877 el Rey Alfonso XII -acompañado de su hermana Isabel, Princesa de Asturias- disparó el primer barreno que pondría en marcha el desmon-

C/ San Pelayo, 36 / Avda. Castilla, 3 T. 985 849 365 CANGAS DE ONÍS

te del citado cerro y el vaciado del mismo para construir la cripta que se pensaba utilizar como sacristía.

Los proyectos para el templo se sucedieron, primero con una fachada de dos torres y un atrio entre ellas que recordase el prerrománico asturiano y el reciente Camarín de Frassinelli en la Cueva.

El resto del templo seguiría cánones románicos, con tres naves y crucero. Añadió Frassinelli después dos torres más a la cabecera de la basílica, hasta contar con un total de cuatro, como era habitual en las catedrales alemanas.

El “alemán de Corao” proyectaba, dibujaba y era el responsable artístico, pero después era el obispo quien decidía el resultado final, dirigiendo realmente el proyecto.

Llama mucho la atención que ni el obispo ni su “mano derecha” informasen de esta monumental obra a la Real Academia de San Fernando ni a la Comisión Provincial de Monumentos, como era preceptivo. Por otra parte parece que el alemán tenía titulación de ingeniero, pero no de arquitecto, y esa fue una de las razones para apartarlo del proyecto.

Con la llegada a Oviedo de un nuevo obispo -Fray Ramón Martínez Vigil- se retomarían las obras tras 16 meses paradas, sobre todo por falta de dinero.

Martínez Vigil pidió ayuda a la Familia Real, al Gobierno, a los fieles españoles y de países hispanoamericanos, y convenció a su amigo el arquitecto valenciano Federico Aparici para que se hiciese cargo del proyecto.

Desde ese momento -en 1884, hasta su conclusión en 1901- las obras ya no se detendrían más.

Como cuenta José Barrado Barquilla -eminente religioso de la Orden de Predicadores- en su libro sobre la biografía del obispo

La Pedrera 2, 1º dcha., CANGAS DE ONÍS T. 985 84 83 00 / 630 97 04 34 Fax: 985 84 95 62 martinezdelvalle@gmail.com

A la izquierda la Basílica de Covadonga y debajo la basílica de Lourdes.

Martínez Vigil, este había visitado en 1877 el famoso santuario de Lourdes, precisamente cuando la torre central de la basílica francesa acababa de ser concluida y -ocho años después, ya en la sede ovetense- todo indica que acordó con el arquitecto Aparici que las dos torres del imafronte de la basílica de Covadonga recreasen de alguna manera la del santuario de la basílica de la Inmaculada Concepción del santuario francés. Es evidente que el último piso

Carnicería EL RUBIU

ESPECIALIDADES: TERNERA DEL PAÍS, CABRITOS Y CORDEROS

www.carniceriaelrubiu.com

Avda. Castilla, 3 - Cangas de Onís Tels. 98584 87 41 / 98594 72 77

y el chapitel de las dos torres gemelas de Covadonga tienen un notable parecido con la torre que 25 años antes de su finalización- se había levantado en Lourdes.

La basílica del Real Sitio conserva del proyecto de Roberto Frassinelli y de Sanz y Forés la cripta, el atrio de acceso y la disposición de la plaza con las almenas que la circundan; mientras que a Federico Aparici y al obispo Martínez Vigil le debemos todo el resto de la misma, con las dos torres gemelas que hoy nos han ocupado, ya sin la visión germánica de los primeros proyectos.

Puede afirmarse que el resultado final de la neorrománica basílica presenta -en su conjunto- una evidente unidad armónica y estilística, a pesar de haberle cambiado todas las cubiertas exteriores de naves y ábside -que eran de color gris desde sus orígenes- por otras de sorprendente color rojizo.

Polígono Puente Roces 33211 Gijón Tel.: 985 16 88 44 Fax: 985 16 82 39 Lejías

Hnos. Fondón S.L. Comercial Agrícola Ganadera hermanosfondonsl@hotmail.es Tel. 985 84 80 27

SOBREPIEDRA - PARRES

MÁQUINA DE DIAGNOSIS

Y ARENISCA

DE CEMENTERIO

Vehículos agrícolas - Todas las marcas Tfno.: 985 84 67 64 - Variante de Cangas de OnísCANGAS DE ONÍS distribución de gasóleos a domicilio Tfno.: 985 84 65 97 - TÚNEL

La celebración del 75.o aniversario de La Peruyal se llevará a cabo a lo largo de toda la jornada del

Arriondas | PARRES

La celebración del 75.º aniversario de “La Peruyal” se llevará a cabo a lo largo de todo el 14 de septiembre en Arriondas. Dará comienzo a las 13h en el barrio de La Peruyal con una comida en la calle, para la que la Sociedad pondrá a disposición de los vecinos mesas y sillas.

Acompañarán charangas durante toda la jornada y, a las 19h,

se abrirán las puertas en el parque de la Concordia, donde a partir de las 20h comenzarán las actuaciones con Nando Agüeros (habrá sillas). A las 22h tocarán Los Berrones, a medianoche Dixebra y a las dos de la madrugada Carlangas. Continúa la venta de entradas para no socios a 15 euros, en los establecimientos de Arriondas: Estanco La Fortuna, Peruyal 14, Difer y Ferretería Falo. Desde

próximo 14 de septiembre

esta semana también se pueden adquirir en el café bar La Plaza.

Fuera de Arriondas están a la venta en La Faturkona, en Infiesto y en la Frutería Ramón de Ribadesella. Además se podrán adquirir en taquilla a partir de las 19h el propio 14 de septiembre.

Los socios que quieran recoger su invitación podrán hacerlo en la oficina de La Peruyal (C/ Doctor Pimentel, 1) los viernes 6

Poo de Cabrales estrena la primera planta comunitaria de compostaje de Asturias

Poo | CABRALES

La primera planta de compostaje comunitario de Asturias se ha puesto en marcha en Poo de Cabrales. A la iniciativa, que persigue transformar los biorresiduos en materia orgánica que pueda utilizarse como refuerzo en zonas erosionadas o como abono, ya se han sumado un total de 19 viviendas con 45 vecinos entre los que se incluyen dos grandes generadores de biorresiduos como son la residencia de mayores y un complejo de apartamentos rurales.

Consejera, alcalde y resto de autoridades en la planta comunitaria de compostaje instalada en Poo de Cabrales.

La iniciativa, de carácter piloto, viene de la mano de la Consejería de Transición Ecológica y se gestiona a través de Cogersa. De tener éxito en aquellos concejos en los que se va a testar, a los que se sumarán Cabranes y Tapia de Casariego tras este de Cabrales, Cogersa podría ponerlo en marcha en todos los ayuntamientos con una población menor a los 1.000 habitantes o aquellas localidades en las que se realice una recogida de basura separada mediante contenedores que no sea eficiente desde el punto de vista ambiental y económico.

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado, Nieves Roqueñí, visitaba hace unas fechas Poo de Cabrales junto con el alcalde cabraliego, Jose Sánchez, para conocer de cerca el proyecto.

y 13 de septiembre en horario de 18h a 21h; el sábado 7 de septiem-

bre de 10h a 13h y el propio sábado 14 durante la mañana.

2 Septiembre

se abre el plazo de inscripción curso 2024/2025

Puedes recoger el impreso en el polideportivo, ayuntamiento o en la Web y presentarlo en:

— Registro presencial del Ayuntamiento

— Sede Electrónica

— En cualquier Registro Público Oficial

Cita con la sidra casera de Piloña el próximo fin de semana en Infiesto

Infiesto | PILOÑA

El próximo fin de semana se celebrará en Infiesto el VIII Concurso de Sidra Casera de Piloña, a lo largo del sábado, día 7 y el domingo, 8 de septiembre. El sábado, el jurado elegirá a las sidras finalistas a partir de las 17h y, entre las 19:15h y las 21:30h, tendrá lugar el concurso de escanciadores no profesionales, que patrocina la Cafetería Denver.

A partir de las 21:30h habrá pitanza en torno a una gran corderada, para la que se podrán adquirir allí mismo los vales (25 euros) y a lo largo de esta semana en el Llagar de Sidra Mestas. El grupo de música Ron Coya amenizará la verbena desde las once de la noche.

El domingo, día 8, se celebrará la gran final del Concurso, con la participación de los hermanos José y Carlos Argüelles, los únicos maestros toneleros

que quedan en España. Ellos serán los encargados de dar el pregón a partir de las 11:50h y, a continuación, dará comienzo la cata final. A partir de las 12 del mediodía el público podrá probar la sidra de los lagareros de Piloña además de la de Gozón, el concejo invitado, y también sidra llegada desde el Pirineo Aragonés. Para probar las sidras bastará con adquirir el vaso conmemorativo del concurso, que se venderá a 5 euros.

Disponibles plazas para formarse gratuitamente y trabajar como AGENTE DEL CAMBIO en el Oriente

REDACCIÓN

A partir del 19 de septiembre, se va a desarrollar, con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias-ADRIOA, integrada en la Red Asturiana de Desarrollo Rural-READER, la edición del Oriente de Asturias del programa de formación gratuito Generación

Digital AGENTES DEL CAMBIO, dentro del cual podrán formarse al menos 30 personas del Oriente de Asturias, para trabajar apoyando la transformación digital de las Pymes. El proceso de selección e inscripción para el alumnado interesado ya está abierto.

La parte presencial de esta formación (45 horas), cuya dura-

ción total es de 375 horas, se va a desarrollar en tres emplazamientos distintos para dar cobertura a toda la comarca del Oriente de Asturias: el Centro Municipal de Empresas de Llanes, el Telecentro de Infiesto y el Centro Municipal Polivalente Hermanos Álvarez Marcos de Benia de Onís.

Se puede solicitar información personalizada, conocer requisitos y condiciones y reservar plaza en la acción de formación gratuita a desarrollar en el Oriente de Asturias, en el 697 561 607, enviando un correo a info@atugeneraciondigital.es o cumplimentando el formulario disponible al efecto en la web www. atugeneraciondigital.es

Ayudas en Llanes para las ganaderías afectadas por la Enfermedad Hemorrágica

Epizoótica

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes, a través de la concejalía de Agroganadería que encabeza el edil Xuan Valladares, convoca ayudas económicas por un montante total de 50.000 euros para los ganaderos del concejo que se hayan visto afectados en sus ganaderías por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).

Para poder optar a estas ayudas los ganaderos deben ser vecinos de Llanes y estar empadronados en el municipio. Deberán ser, además, titulares en activo de una explotación ganadera, lo que se demostrará a través de la última declaración de la PAC.

Los profesionales que sean ganaderos a título principal (ATP) deberán acreditar esta condición, teniendo en ese caso una valoración económica de sus daños un 20% mayor que los casos equivalentes en una explotación no profesional. Las bases reguladoras, aprobadas por Resolución de Alcaldía, se encontrarán en la web del Ayuntamiento de Llanes así como en la Base de Datos Nacional de Subvenciones. El importe total de la subvención se repartirá entre las muertes certificadas con derecho a indemnización, fijando una ayuda máxima de 1.000 euros por res.

Germán Romano, gerente de ADRIOA; Juan Carlos Armas, concejal del Ayuntamiento de Llanes; José Manuel Abeledo, alcalde de Onís; Ramón Galán, presidente de ADRIOA; Iván Allende, alcalde de Piloña y Marisa González, directora en Asturias de GRUPO atu.
Foto de archivo del Festival de la Sidra Casera de PIloña.

Onís despidió agosto a la carrera y con segarataina

Benia | ONÍS El miércoles pasado fue el día grande de las Fiestas del Segador, que organiza el Ayuntamiento de Onís y que este año tuvieron como Zagal y Zagala a Mateo de Lorenzo Virgo y Olaya Pellitero Cuétara; los dos desfilaron en uno de los carros del país que

recorrió la capital del concejo, antes de que se repartiera la parva del segador y tuviese lugar la comida en el campu de la iglesia, donde se disputaron a lo largo de la tarde los tradicionales Juegos del Segador con estos resultados: Carrera de sacos: 1.º Darío Martínez, de Sirviella, 2.º Agus-

tín González, del Pedroso, 3.º Sebastián Moure, de Benia. Carrera de madreñas: 1.º David García, de Cangas, 2.º Iván Fernández, de Avín, 3º. Darío Martínez, de Sirviella. Levantamiento de sábanu: 1.º David García, de Cangas, 2.º Ángel Sánchez, de Benia, 3.º

Francisco Peláez, de Benia. Concurso de cabruñu: 1.º Ángel Sánchez, de Benia, 2.º José Antonio Sánchez, de Benia, 3.º Ángel Sánchez Campillo, de Benia.

Concurso de siega: 1.º Ángel Díaz, de Benia, 2.º Alfonso Roza, de Libardón, 3.º José An-

Arriba y abajo, dos de los participantes en el levantamiento del sábanu. En la carrera de madreñas se impuso “El Cuco”, y en la de sacos Darío Martínez.

tonio Sánchez, de Benia. Concurso de carros del país: 1.º Ignacio Rodríguez, de Bobia, 2.º Ángel Sánchez, de Benia, 3.º Ángel Díaz, de Benia. Tiro de cuerda: 1.º Zancañeros, de Llanes, 2º. Enol, de Cangas de Onís, 3.º Sosa, de Villablino.

El

presupuesto

del Ayuntamiento de Ponga para 2025

San juan de Beleño | PONGA

El Gobierno socialista de Ponga, que preside Marta Alonso, acaba de redactar los presupuestos para 2025, que ascienden a 1.649.475,89 euros, 450.000

euros más respecto al aprobado con anterioridad, en el año 2020. Hasta ahora el Ayuntamiento de Ponga no aprobaba cuentas por mor de la enorme deuda heredada de los Gobiernos de Foro

Asturias, que se traducían en un balance negativo. La gestión llevada a cabo, el aumento de ingresos por parte de la Comunidad Autónoma y la mayor eficiencia de los servicios –se ha remunici-

supera los 1,6 millones de euros

palizado el servicio de agua y de basuras– han permitido no solo la aprobación de las cuentas, sino el aumento de la cuantía. En lo que respecta al capítulo de inversiones, Ponga llevará

a cabo la construcción del consultorio médico (90.000 euros), la nueva Oficina de Turismo (30.000 euros) y se invertirán 150.000 euros en infraestructuras ganaderas.

Mateo y Olaya, Zagal y Zagala del Segador.

CARTAS AL DIRECTOR

elfielato@elfielato.es Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante

Recordamos a nuestros lectores que no se publicarán cartas firmadas con seudónimo ni iniciales. Será necesario que al periódico le conste el nombre y apellidos del firmante, fotocopia de su D.N.INos reservamos el derecho de extractar el contenido de las mismas por motivos de espacio.

Al Certamen del Queso de Cabrales

Llorando de emoción se

Insinúa la nostalgia,

Impertérrito sentir

Carantoña viva

En el recuerdo,

Retazos de amores

Tazos de sabores,

Alacenas de reliquias

Morada de ruiseñores,

Esgrima de colores

Nidos de golondrinas

Donde vibran los corazones,

Es aquí en Cabrales donde

Llegan forasteros, hay

Querencia entre los ríos,

Ululando van los remansos,

Escaparates de sonidos que

Serpentean por los siglos,

Un tratado de romances

Declamados al oído,

Es el puro y duro destino

Con sabor y

Aroma de cueva fresca y

Bramido de canal nevada,

Restos de noche larga,

Amapola enriscada,

Lloriqueos de la

Espinera blanca

Sensibles a la escarcha

Pedro Mier Mier. Tielve (Cabrales)

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.

MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (4-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.

 696 378 092

2001 (4-4) Se vende cuba de agua de 2000 litros con bebederos.  660 964 694

1936 (2-8) Se compran segadoras y tractores (funcionando/sin funcionar), motos antiguas de marchas.

 628 599 312

2002 (1-4) Se vende Llagar para manzana. Zona de Ponga.  692 331 211

TRABAJO

Música

de chelo para recordar a Celsín

La cultura volvió a la calle San Pelayo de Cangas de Onís, de la mano de La Sifonería, con un concierto del cuarteto de vilonchelos FAeDO y del joven violonchelista Alejandro Martínez-Cué Fernández, que quisieron rendir así un homenaje al Celso Fernández Sangrador “Celsín”. Los que paseaban por la calle San Pelayo y muchos que sabían del concierto y no quisieron perdérselo, disfrutaron con la interpretación de las obras de Bach, Goltelmann, J.B. Breval, Soshatakovich... en lo que fue una fabulosa tarde musical. La Sifonería, en su espacio cultural de A la Sombra de un Sifón, recuperó así las citas culturales que se desarrollan a lo largo del año: conciertos, presentaciones de libros, jornadas de lectura de poesía, charlas... que se han convertido ya en imprescindibles de la temporada otoño-invierno en la ciudad de Cangas de Onís.

Los Más Grandes celebran la

Fiesta del Traje el próximo día 14

RIBADESELLA

Preguntines al LLOBU de los Picos

¿Será verdá que el arzobispo, Sanz Montes tampocu va a ir a Covadonga el día 8, porque no encuentra inspiración pa hacer una homilía sin faltar a algunu de los presentes?

¿Será verdá que les apuestes están 10 a 1 a que no se acaban les obres del puente de Ribadesella en un lustro? ¿O será 10 a 1 a que no se empiezan....?

¿Cuándo dejarán de matar las ovejas en el Parque?

La Asociación de Jubilados y Pensionistas Los Más Grandes e Ribadesella celebrarán el próximo día 14, en el Hogar del Pen-

sionista de Ribadesella, la Fiesta del Traje, entre las 19 y las 22h. La animación musical correrá a cargo de La Bandina Los Muiles y la acordeonista Marlene.

Cuando yo no tenga jame. ¡¡¡ Notejode !!!

1969 (2-4) Se hacen trabajos de desbroce, se limpian desvanes y locales, se trata madera para la polilla y paneras.  628 599 312

1980 (1-4) Se limpian desvanes y limpieza de fincas. Se compran motos viejas.  641 625 919

COMPRAMOS

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

1966 (25-30) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.  659 631 262

Simultánea de Cumbres

El domingo se celebró la tradicional Simultánea de Cumbres que organiza el Grupo de Montaña Peña Santa, que este año estuvo dedicada a los tres macizos de los Picos de Europa. En la foto algunos de los participantes, que fueron muchos en coronar las diferentes cumbres.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Continúan las celebraciones de Nuestra Señora de la Consolación en Caravia Alta

Procesión por la carretera nacional 632 que vertebra el concejo de Caravia.

Prado | CARAVIA

El viernes daba comienzo la programación de las fiestas de Nuestra Señora de la Consolación de Caravia Alta con el pregón de Lucía Fidalgo Migoya y el homenaje a la Paisana y Neñu del Añu: María Rosario Ramo Fernández “Maruja la de Pachín” y Silvio Rafael Bustos

Navia-Osorio. En esa primera jornada festiva hubo espicha y verbena. El sábado tenía lugar la segunda de las verbenas y, el domingo, se celebró el Día Grande, con la misa en honor a Nuestra Señora de la Consolación, cantada por el coro San Roque de Lastres; la procesión y subasta de los ramos. El Grupo Aroma

Dos ramos de pan que se ofrecieron a la virgen.

amenizó la romería por la tarde-noche.

El lunes se cerraba el largo fin de semana con la misa, los juegos infantiles y la verbena a cargo de Tekila.

Las actividades regresan a la capital de Caravia el próximo viernes, con la Gran Boroñada, desde las 20:30h. El sábado, día

7, habrá una sesión de spinning en la carpa desde las 11h y, por la tarde, tendrá lugar la Jira Campestre en el Prau de la Iglesia, donde se repartirá el bollu.

El programa festivo 2024 echará el cierre el domingo, 8 de septiembre con la Feria Anual de Ganado y el XXV Mercadillo de Artesanía y Gastronomía Local.

EVENTOS

Después de las Jornadas de Naturaleza y Salud y el Mercado Vintage de Antigüedades, Ribadesella se prepara para el Mercado Medieval que estará en todas las plazas riosellanas del 5 al 8 de septiembre, dando a la villa un aspecto propio de los siglos XIV y XV.

CENTENARIO

La feria de ganado, ubicada en la playa de Santa Marina, que se celebrará el próximo domingo, está de aniversario; nada menos que 100 años: ¿ alguien se acuerda?

El ganado vacuno, por unas horas, permanece al sol y la brisa de la playa de los Picos de Europa. Cuatro generaciones familiares; algunos todavía permanecen a pesar de las dificultades que tiene la ganadería en la actualidad, y en otros tiempos también. Pero aquí siguen al pie de los establos y, un año más, el ayuntamiento organiza esta jornada dedicada a los ganaderos. ¡Se lo merecen!

Victorias de Bouzán y Geringer en K-2 y Abel García en K-1, en el Descenso Internacional del Deva

Prado | CARAVIA

La K-2 del Club Piraguas El Sella, de Ribadesella, formada por el riosellano Walter Bouzán y el argentino Roberto Geringer Sallette, se imponía el pasado fin de semana en el LIII Descenso Internacional del río Deva, prueba disputada entre Siejo-Panes (Peñamellera Baja) y Unquera (Val de Sa Vicente-Cantabria). La segunda posición fue para el incombustible Julio Martínez, que remó junto a Ernesto Goribar Echevarría (Piragüismo Colindres) y el tercer cajón del podio lo ocuparon Fernando Fernández M. y Pelayo Palacio Rodríguez (La Ribera-Oviedo Kayak). Abel García, mejor K-1

El cangués Abel García Cimentada, que defiende los colores

de la Sociedad Cultural y Deportiva de Ribadesella, fue el más rápido entre las K-1. La segunda posición fue para Guillermo Fidalgo (La Ribera-Oviedo Kayak) y tercero cruzaba bajo el puente en Unquera, Marco Fernández Esparza (AD Deva-Corbatas Pindal). Adrián Barbón estuvo en Panes El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, estuvo en Panes, participando en el desfile previo a la salida del LIII Descenso Internacional del Río Deva, Declarado Fiesta de Interés Turístico Regional. El jefe del Ejecutivo regional estuvo acompañado por el teniente de alcalde de Peñamellera Baja, Carlos Álvarez, y el alcalde de Val de San Vicente, Roberto Escobedo.

Podio K-1 con Abel García Cimentada en el centro. A la derecha Barbón y el resto de autoridades durante el desfile en Panes.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera

La opinión del periódico se expresa sólo en los editoriales. Los articulistas exponen posturas personales, por lo tanto, la editora de EL FIELATO no se hace responsable del contenido de las mismas

Etapón de La Vuelta con salida en Infiesto

Infiesto | PILOÑA

El ciclista Pablo Catrillo (Equipo Kern Pharma), oscense de 23 años, se impuso el domingo en la 15.ª etapa de La Vuelta Ciclista España, con salida en Infiestu y meta en Cuitu Negru (Valgrande Pajares).

Castrillo se apuntaba su segunda etapa en esta edición de La Vuelta después de ganar, tres días antes, en Estación de Montaña de Manzaneda.

Pablo Castrillo logró una victoria para la historia en las brutales rampas del Cuitu Negru (Val-

Los integrantes del Programa Joven Ocúpate con el alcalde, Iván Allende y los ediles, Armando Gutiérrez e Irene Carreño, en la clausura celebrada en la Casa de Cultura de Infiesto.

grande Pajares), que llegan hasta desniveles del 24% y en las que los ciclistas apenas superan los 9 kilómetros por hora.

La etapa dejó la general con el mismo líder, B’Oconnor (Decathlon AG2R La Mondiale Team), en segunda posición Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe) a 1:03” y tercero Enric Mas (Movistar Team) a 2:23”.

El pelotón salió el domingo de una abarrotada calle Covadonga, en Infiesto, donde cientos de personas se arremolinaban para poder ver de cerca a los prota-

gonistas de esta disputadísima Vuelta Cicilista a España. Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado de Asturias, cortaba la cinta de salida junto a Javier Guillén, director de La Vuelta y el alcalde de Piloña, Iván Allende. Meta en Los Lagos

El lunes los ciclistas tuvieron jornada de descanso en Oviedo y, el martes, con la edición de EL FIELATO ya cerrada, se disputaba la última de las etapas asturianas de esta edición de La Vuelta entre Luanco y los Lagos de Covadonga.

El veraneante

Esta semana, haciendo el balance del verano, me vinieron a la mente muchos amigos con quienes compartí muchas horas en Celorio. Que si la cañita en el María Elena, que si la cañita en el Borizu, que si otra cañita más (cuando se podía) en el Castro del Gaiteru u otra en La Tertulia de Soraya (cuando se podía), donde siempre saludé a un compañero de trabajo de mi madre en la Duro. Recuerdo que se llama Gonzalo González y había estado por el extranjero. Pero ahora los recuerdos me vienen para los ausentes y gentes que guardo es-

Los alumnos del Joven Ocúpate Piloña dejan prácticamente lista

la antigua escuela de Montecoya

Infiesto | PILOÑA

La Casa de Cultura de Infiesto acogió el viernes la clausura del Programa Joven Ocúpate Piloña, impulsado por el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Piloña con financiación también del Gobierno de España, que ha tenido una duración de nueve meses y ha dado empleo a ocho alumnos, además de un monitor y una mentora, en el proyecto de rehabilitación de la escuela rural de Montecoya, que el ayuntamiento quiere destinar a

pecial cariño: Gervasio Guinea Escacho, Jorge Vilardebot y sus cuidados vehículos, me acuerdo de Félix Talavera, verdadero precursor del camping en todo el oriente asturiano que procedía de Euskadi; sin olvidarme de la familia propietaria del camping de Barru, así como de Enrique Ortea Sr. que fundó el camping de Troenzo. Fueron precursores importantes del turismo, cada uno en su época. Otra semana que me tacharán de pesimista, pero las

centro social para los vecinos. Los integrantes del programa que ahora concluye continuaron las obras que ya había iniciado el ayuntamiento, que invirtió 52.550 euros en la renovación integral de la cubierta del edificio. Ahora se llevaron a cabo las obras de picado y cargado de fachadas, sustitución de carpintería exterior, ejecución de solera y pavimentación, construcción de un aseo interior y adaptación de las instalaciones de fontanería y electricidad.

circunstancias así me señalan. Me acerco a la sidrería La Sagarda en Poo y ¡ay mamina qué tortilla! Espestacular como me decía mi amigo, gitano de Llanes y es verdad. No sé dónde está el secreto de una buena tortilla de patata o española, como queráis, pero hay sitios donde no se puede comer. Preferimos citar solamente los sitios donde da gusto comerla con una cañita sin prisas. Uno de esos sitios es el bar la Plaza, en Posada. Una maravilla, la tortilla y el servicio, y en el Corner y en JB. Hay más sitios buenos que malos. Y no sé por qué, entre col y col, lechuga. También me acuerdo de los fideos con almejas del bar Acuario: sencillamente sensacionales. Saludo en la playa Palombina a Iker Valle, futbolero de gran proyección en el puesto de guardameta que, en su momento, defendió los colores del Real Oviedo y ahora campa por la Pola de Siero. Tan jovial como siempre y bien acompañado.

Javier Guillén, director de la Vuelta; la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo y el alcalde de Piloña, Iván Allende.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.