Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“Hay quienes se consideran perfectos, pero es sólo porque exigen menos de sí mismos”. Hermann Hesse
Jose Sánchez, alcalde de Cabrales: «El problema que tenemos con los purines y con los sueros, fundamentalmente, sigue estando ahí; y no tomar cartas en el asunto puede suponer un grave problema para los elaboradores de Cabrales y, por tanto, para todo el concejo». Pág. 12
SOCIO DE
El Grupo Lafuente adquiere las antiguas instalaciones de Chupa-Chups en Villamayor
El Grupo Lafuente, dedicado a la elaboración de productos lácteos, que tiene una de sus plantas en Arriondas, ultima la adquisición de la planta propiedad de Chupa-Chups de Villamayor (Piloña), donde se elaboró el icónico caramelo de palo y otros productos de la firma catalana, durante 53 años hasta el traumático cierre en enero de 2011. El desembarco de Lafuente en Villamayor supondría la creación de decenas de puestos de trabajo y la intención de la empresa, que también produce para Mercadona entre otros, es ampliar la fábrica de Arriondas. En Villamayor ven cada día más cerca algo que parecía imposible: volver a contar con una industria en un pueblo que Chupa-Chups dejó huérfano.
El
parragués Julio Labra vendió en
dos vacas con cría por 8.100 euros
Corao | CANGAS DE ONÍS
Menos ganado que en ediciones anteriores, pero muchos tratos y a precios altos. Ese es el resumen de la Feriona de Corao, que se celebró el lunes y la víspera, en la localidad canguesa.
Entre los tratos más destacados, el que cerraba el ganadero de Arriondas, Julio Labra, que vendió dos vacas con sendas crías por 8.100 euros a un ganadero de Cangas del Narcea. «Yo pedía 4.200 euros por cada una, pero al final cerramos el trato en 4.050 por cada vaca con su cría» apuntaba Labra, que tiene el ganado en Mesariegos (Parres).
Corao
El sentir de que la de este año ha sido «un gran feriona» era generalizado, porque la afluencia de público, ambos días, fue numerosísima y si no que se lo pregunten
a los propietarios de los praos habilitados para aparcar... Pág. 2
Noreña despidió la semana pasada a uno de sus Hijos Predilectos, Florentino García Fombona, “Tino Fombona”, que falleció a los 94 años de edad. Pág. 8
Comenzaron las obras de la tercera fase del camino de La Peral a Cogollu, en Muñó
Muñó | SIERO
El Ayuntamiento de Siero tiene ya en marcha las obras de la tercera fase del camino de La Peral a Cogollu, en la parroquia de Muñó, a las que se destinan 120.448 euros. En total las tres fases habrán supuesto una inversión de 282.400 euros.
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Caminos en el Medio Rural, Alumbrado Público y Zonas Verdes, Alejandro Villa, visitaron el lunes las obras, que supondrán la actuación sobre un tramo del camino que tiene una
longitud total de 1.122 metros, con un ancho medio de 3 metros a lo largo de todo el recorrido.
A buenas horas...
Resucitar algo es caro y, la mayoría de las veces, imposible. Decía la semana pasada Marcos Niño, el director del Reto Demográfico, que el Gobierno quiere crear la Red de Bares Tienda de Asturias, con ayudas hasta del 80% para la rehabilitación y la puesta en marcha. Estos políticos nuestros –Niño es buena gente, y ya podrían ser la mayoría de los políticos como él– siempre andan tarde. ¿Por qué no se les prestó ayuda para que no cerrasen todos los que cerraron? No hay manera de que se hagan las cosas a tiempo. Me temo muy mucho que, dentro de unos años, el caso de las ganaderías sea como el de los bares tienda y el político de turno se proponga impulsar una Red de Ganaderías de Asturias. ¡¡Viva el romanticismo!! J.Peruyera
Julio Labra con las dos vacas que “mandó” rumbo a Cangas del Narcea.
Imagen actual de la antigua planta de Chupa Chus de Villamayor.
(encima de Supermercados La Plaza) Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga
6 - ARRIONDAS T. 985 84 08 46 / 657 859 016 Residencia Parres II
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
El álbum de la Feriona
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo
Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia
Urgencias
Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja
AUTÓNOMOS: los nuevos esclavos del siglo XXI
En España hay más de tres millones y medio de autónomos, es decir, más de tres millones de esclavos.
Los esclavos del siglo XXI, a decir de varios grandes empresarios (mínimo 10.000 trabajadores en sus empresas). Frente a las 16 semanas de vacaciones por tener un hijo, a los dos o tres días de un autónomo porque a él, aunque le pagaran 5.000 euros por la natalidad, TAMPOCO LO PODRÍA HACER.
¿Qué haría un peluquero si le dieran 16 semanas de vacaciones? No podría, porque sus clientes se marcharían y cambiarían de peluquería.
Escribo de las peluquerías, por ejemplo en las que trabajan un padre y un hijo; o los que tienen un pequeño bar de comidas, en los que trabajan padre, madre y una hija; o el de la tiendina de frutas, que sobrevive intentando competir con las grandes superficies. El inspector de Hacienda, que se ceba con esta pobre gente les responde:
Si no gana en el negocio,
Con muy mala leche
pues ciérrelo. No les cuenta que él tiene unos bonus por número de multas.
Y para poder pagar el alquiler, los 400 euros de autónomos, la luz y etc., etc. ¿Cuántas horas al día ha de trabajar un autónomo? 10/12/14 horas diarias. Pues aunque les parezca sorprendente, es así. Vamos… ahora que tanto se habla de la España vacía y que no nacen niños, imagínese –amadísimo parroquiano– una pareja joven, que tenga un bar de pueblo o en un barrio y que tengan un hijo, tendrán que acunarlo a la vez que hacen los pinchos de jugosa tortilla de patata.
Otros atenderán a las vacas para poder llevar a casa 1.500/2.000 euros, trabajando siete días de siete y mínimo 10 horas.
Vamos… ni pueden ir a la boda de un amigo. Y no les cuento más historias de ESCLAVOS MODERNOS.
Pleno tormentoso
Un jubilado matrimonio con experiencia en temas municipa-
La CIA pone piso en Oviedo
¿Alguien conoce que Dionisio Gutiérrez, el guatemalteco de origen asturiano que ha organizado un aquelarre en Oviedo sobre el desarrollo y la libertad, ha mostrado su respaldo a la democracia en su país natal cuando gobernaban títeres de la ultraderecha o militarotes que asesinaban a los indígenas? No se tienen noticias, queridos míos, pero ha tenido que llegar al Gobierno de Guatemala un progresista como Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, para que Gutiérrez haya salido del armario y mostrado su preocupación por los avances del populismo.
Estos días se ha sucedido en la capital asturiana una quedada de viejos líderes de la derecha y de la ultraderecha, convocados por Dionisio Gutiérrez, a la que asistieron verdaderos enemigos del progreso como Mauricio Macri, Andrés Pastrana o el boicoteador de los acuerdos de paz en Colombia, Iván Duque, o nada menos que el exdiputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros que conoce el populismo desde su tierna infancia porque lo ha mamado desde la cuna y ahora dice que está en contra de él. Y eso sin hablar de José María Aznar, forofo del terrorismo israelí y que, pese a sus desvelos, no llegó a encontrar las armas de destrucción masiva en Irak tras haberlo arrasado. El pretexto para citar a todas
les tiene una vocera que tiene aburrido a todo un consistorio.
Al final no hay pleno sin echar a el/la portavoz vocera de los funcionarios amargados, antes citados.
Sucede en muchos ayuntamientos pequeños, donde sacar una concejalía es cuestión tan sencilla como que la voten sus familiares y pocos amigos. Con 300/400 votos en municipios pequeños (la inmensa mayoría de España) concejalía tienes.
El otro día, sin ir más lejos, en Arriondas, echaron a una impertinente concejala.
Las Tabernas de los pueblos
Hace décadas que los chigres tienda de los pueblos cerraron a cal y canto. Hace unos 40 años que yo lo vi venir, lo conté y me llamaban loco. Yaaaaaa.
Hoy un ilustre y veterano político asturiano y con mando en plaza, dice que hay que poner en marcha una red de chigres, ahora que los pueblos están vacíos. Y de paso comenta que hay que limpiar los montes. Así andamos.
Vicente G. Bernaldo de Quirós
estas figuras del clasismo latinoamericano ha sido el origen asturiano de Dionisio Gutiérrez que, al parecer, es nieto de una persona nacida en esta tierra que emigró a Guatemala e hizo fortuna allí. Pero haber venido al mundo en esta bendita patria querida no es garantía de que ser asturiano sea un plus de buena gente y emprendedor. Asturianos fueron el dirigente comunista Horacio Fernández Inguanzo y Carmen Polo, esposa de Francisco Franco. Y también lo fueron Severo Ochoa y el minero Emilio Trashorras, que procuró los explosivos para el atentado del 11-M.
Bueno, pues con estos mimbres en la mano, Dionisio Gutiérrez organizó un sarao con muchos medios y más propaganda, que los medios de comunicación de la tierra recibieron como una bendición, no solo para tratar de conseguir los máximos faldones de publicidad como para dar fe de la religión neoliberal que últimamente nos está viniendo de los países más acérrimos del libre mercado. Y también de Trump, aunque a veces no tenga muy claro él mismo cuál es su doctrina económica.
Las ponencias y conclusiones de esta especie de simposio conservador eran esperadas desde el principio. Demonización de las políticas públicas y de protección social, y alabanzas infinitas
Barbón celebró el 25 de mayo el Día de la Bandera junto a los miembros del grupo Astur Explores y creadores de contenido digital.
El Gobierno de Asturias quiere institucionalizar el 25 de mayo como el Día de la Bandera
REDACCIÓN
El Consejo de Gobierno de Asturias trató el lunes la propuesta anunciada de Adrián Barbón, para regular el 25 de mayo como Día de la Bandera. Ade-
más también habría otras tres jornadas dedicadas a: las instituciones asturianas (31 de enero), el municipalismo (3 de abril) y la memoria de las víctimas de la covid (11 de marzo).
Sidra y música el domingo en Nava
NAVA
a la privatización de las instituciones y, por supuesto, a la bajada de impuestos. Basta ver las informaciones sobre el evento y las fotos de los actos, con comidas de lujo incluidas, para saber que se trataba de una ofensiva en favor de las actuaciones más retrógradas en el mundo.
Y dicen que el éxito de las jornadas ha sido tal que podrían tener continuidad para próximos años, por lo que la CIA ha decidido poner piso en Oviedo para acoger como inquilinos a sus agentes más especializados en la divulgación de bulos que favorezcan el establishment establecido, como decía un amigo mío para tomar el pelo a las verdades oficiales del régimen del general bajito.
Como adalid de la libertad de expresión, a este que os escribe le parece de perlas que un grupo de viejas glorias de la política de América Latina se reuna en Oviedo para hablar de sus cosas y tratar de influir entre los ciudadanos en pro de sus creencias ideológicas, como no podía ser de otra manera. Falta saber si la romería ha cosechado éxitos estratégicos en su labor, que a mí no me queda muy claro. Quienes sí parece que han disfrutado de los resultados han sido el alcalde, Alfredo Canteli y los hosteleros de OTEA que, por lo que me dicen, sí que han hecho caja.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Sidra, el próximo 3 de junio, tendrá lugar como siempre el acto institucional en el Museo de la Sidra, y el Ayuntamiento organiza el segundo D’Sidres Folk Fest, que pretende con-
memorar este día y ambientar las calles de la villa sidrera el próximo domingo 1 de junio. Desde las 12:30h el GFI El Ventolín y La Garrapiella actuarán por las distintas sidrerías de Nava creando un gran ambiente para disfrutar de una mañana sidrera.
LK FFEST O DRES
ACTUACIONES: 2
Desde les 12:30h
Grupu Folklóricu El Ventolín y la Bandina
La Garrapiella peles sidreríes de Nava
COMARCA DE LA SIDRA
Los alumnos del primer curso de bachillerato elemental en el curso 68-69, del ‘Instituto’ de Villaviciosa celebrarán la comida anual el 7 de junio. Los interesados pueden reservar plaza en el Café de Vicente, hasta el 31 de mayo
El Gobierno de Asturias invierte más de 700.000 euros en estas obras
La mejora de la carretera de Priesca estará lista para el verano
Priesca | VILLAVICIOSA
El consejero, Alejandro Calvo, acompañado por el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, visitaron el lunes los trabajos, que ya alcanzan un grado de ejecución cercano al 60%, de la carretera de Priesca. En la visita estuvieron acompañados por el delegado territorial en Priesca, Julio Riva y representante de la Asociación de Vecinos El Tilar de Priesca y el concejal de Obras, Marcos Ortíz.
Las obras incluyen la renovación del firme y la modificación del trazado de un tramo de 225 metros, que fueron expropiados al arzobispado, para alejar el tráfico de la iglesia prerrománica de San Salvador, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNES-
CO, dentro del Camino Norte de Santiago. La urbanización del entorno del monumento está a punto de completarse, conforme a las condiciones marcadas por Patrimonio, mientras que los trabajos de pavimentación del vial comenzarán esta semana. Con este proyecto se da respuesta a la solicitud realizada por la Dirección General de Patrimonio para proteger el edificio. Las obras incluyen la construcción de una escollera de sostenimiento en el borde de la plataforma de la carretera y la adecuación de los espacios que se generarán en el nuevo eje y el entorno del templo. También se mejorará la seguridad de este tramo del Camino de Santiago, mediante la modificación de la rasante, la pavimentación y la creación
de una escollera. Además, se adecuarán los sistemas de drenaje, las barreras de seguridad y la señalización horizontal y vertical. La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias invierte 740.858 euros en estas obras que se financian con cargo a los presupuestos del Principado de Asturias y que habían sido solicitadas por el Gobierno local socialista.
En este sentido, el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, quiso «agradecer al gobierno del Principado, y a este consejero, que hayan entendido esta necesidad y hayan destinado los recursos para poder ejecutarlo», y recordó «que se pudo hacer porque unos aprobaron los presupuestos necesarios, mientras que el PP, con el diputado y presidente del PP de Villaviciosa, usó de nuevo su dedo
para votar en contra de Villaviciosa y sus vecinos, cuándo además él fue alcalde y diputado sin haber hecho nada por esta carretera». Y se refirió a lo que calificó como «descaro de los concejales actuales del PP de Villaviciosa, que hicieron hasta un vídeo diciendo que estarían vigilantes (sic), para que se arreglara esta carretera, para luego votar en contra del presupuesto para arreglarla».
Feria del Motor en Villaviciosa el sábado y el domingo
VILLAVICIOSA
El parque Asensio Martínez Cobián, en la zona del Pelambre de la capital maliaya, albergará el sábado y domingo próximos, una nueva edición de la feria La Villa sobre Ruedas, organizada por la Asociación de Autónomos Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi) que estará abierta de manera ininterrumpida de 11h a 21h horas y cuya entrada es gratuita.
En el apartado de exposición y venta tienen confirmada su pre-
sencia: Automóviles Miguel (colaborador de Kia Asturconsa y de Blendio vehículos de ocasión), Talleres Luis Alonso (colaborador de Valgisa), Vallina Automoción (colaborador de Asturdai), Tydalcar y Adarsa.
Además habrá también una muestra de vehículos de competición y, el domingo, llegarán los vehículos clásicos de la mano del Club 600 Gijón. No faltarán las motos, ni tampoco actividades infantiles para los más pequeños.
de La Villa sobre Ruedas, el pasado lunes en Villaviciosa.
Julio Riva, Alejandro Calvo, Alejandro Vega y Marcos Ortiz visitaron las obras en Priesca.
Presentación
Luis Ribaya pregonará el domingo el Festival de la Boroña de Forna, que pone a la venta 400 raciones
Torazu | CABRANES
El Festival de la Boroña de Forna de Torazu, que se celebra el próximo domingo, 1 de junio, comenzará a partir de las 11h con el Mercáu Tradicional de artesanía y productos agroalimentarios, que estará abierto durante toda la jornada. A las 11:45h arrancará el pasacalles que recorrerá las calles de la localidad a cargo de Los Yerbatos y el Corriellu La Pandorga. Un aperitivo para que, a las 12:30h, tenga lugar el pregón que, este año, tiene a un gran conocedor de Cabranes y de la Comarca de la Sidra como protagonista, Luis Ribaya Segura.
En el apartado de distinciones, la Boroña de Oro la recogerá este año la Panadería de Torazu, la empresa más antigua del municipio, que lleva funcionando desde hace más de un siglo.
El plato fuerte de la jornada llegará a partir de las 13:30h, cuando comenzará el reparto de las 400 raciones de boroña preñada, asadas en las fornas de Torazu, y las 225 raciones de parrillada -costillas, chorizo criollo o pollo-. En ambos
casos la propuesta, a un precio de 25 euros la ración sin bebida, se completa con arroz con leche de Cabranes. Dada la gran afluencia de público, la organización recomienda la compra anticipada de vales en los siguientes establecimientos: Parrilla El Sena de Torazu, Casa Suárez de Santolaya, Cafetería Denyer de Infiesto, Cafetería Montserrat y Café de Vicente, ambos en Villaviciosa; y Casa Ferino de Gijón. Además, se pone a disposición del público la opción de hacer encargos por teléfono (717 704 792).
A partir de las 17h se celebrará la Hora Musical.
El lunes comenzaron a llegar a Lastres los bloques de hormigón
El lunes por la mañana comenzaron a llegar al puerto de lastres los primeros bloques de hormigón, del total de casi 400 que llevan acopiados estos meses en Nava. Los bloques, unos de 60 toneladas y otros de 40, viajan de uno en uno, en trailer-góndola por la Autovía del Cantábrico y después atraviesan Colunga en dirección al puerto de Lastres. El Principado tiene monitorizada la rampa que baja al puerto, teniendo en cuenta el tráfico de los vehículos pesados que va a soportar durante días. Se han instalado 82 testigos de medición y 13 clavos de control taquimétrico, que permitirán detectar cualquier alteración o desplazamiento estructural.
Aidé Costales, Josefina Prida, Carolina Fernández, Carmen Préstamo, Mayer Llavona, Amparo Fernández y Gerardo Fabián, en la presentación del Festival, el pasado lunes.
Luis Ribaya.
Arrancó en Sariego la 27 edición de la “Semana del Deporte” de la localidad
SARIEGO
Sariego acaba el mes de mayo en modo deportivo. La Semana del Deporte es una iniciativa del Ayuntamiento de la localidad que, en este 2025, cumple ya 27 ediciones.
Las actividades dieron comienzo el pasado viernes, día 23, con una Marcha Solidaria en favor de la infancia saharahui. Todos los fondos recaudados con la actividad irán a parar al campamento de niños y niñas saharahuis con discapacidad.
Las actividades continúan este fin de semana y se extenderán durante el mes de junio. Este fin de semana, el sábado 31, el Grupo de Montaña Sariego realizará una ruta de senderismo por la Comarca de la Sidra que discurrirá por Argüero, Molinos del río Merón, La Mexona y vuelta a Argüero. La salida de esta ruta tendrá lugar desde la Iglesia de Santiago, a las 9 de la mañana. Para ese mismo sábado tam-
bién está prevista la realización de una ruta cicloturista familiar por el concejo de Sariego. La salida está programada para las 17h desde el patio del Colegio de Vega. Para el lunes, 2 de junio, está prevista una charla a cargo de Nerea Pérez sobre flag football, una modalidad de fútbol americano que se juega sin placajes. En lugar de derribar al oponente, el jugador debe hacerse con uno de los banderines que cuelgan de la cintura de sus rivales. Nerea es jugadora del Oviedo Phoenix e internacional con la selección española de la especialidad. La charla se realizará en el Colegio Salvador Vega Berros, a las 13h. Al día siguiente está prevista la entrega de detalles a los deportistas saréganos Carmen Hortal Palacio, jugadora de balonmano y David Díaz Pisano, de judo y sambo. La entrega tendrá lugar en la Casa de cultura de Vega a las 19:30h.
A continuación de esta entrega de premios tendrá lugar la charla “Juegos y deportes tradicionales asturianos y de Sariego”, un recorrido que abarca gran parte de la rica cultura deportiva tradicional asturiana. La charla estará impartida por el doctor en ciencia del deporte Gerardo Ruiz Alonso, 22 años preparador físico del Real Sporting de Gijón y con diversos estudios sobre los juegos tradicionales asturianos, especialmente los bolos y la llave.
El miércoles, día 4 de junio, está reservado para el taller de defensa personal impartido por Merche García, campeona del mundo de MMA, un arte marcial de origen japonés que combina las técnicas del Karate Kyokushin, el judo, el boxeo, el muay thai, el jiu jitsu y la lucha.
Para finalizar las jornadas, el viernes, sábado y domingo exhibición de juegos tradicionales a cargo del Grupo de Deporte Rural 6 Conceyos.
El Ayuntamiento de Villaviciosa solicita a Costas una actuación para ganar más
arena en Playa España
VILLAVICIOSA
El Gobierno municipal de Villaviciosa se ha dirigido esta semana a la Demarcación de Costas del Estado en Asturias, para solicitar formalmente un actuación de canalización del río España en la zona de su desembocadura en la playa, de manera que «se oriente en la misma dirección en la que llega al entorno del arenal, evitando así que afecte a la zona de acumulación de arena situada a ambos lados del cauce», según se recoge en el informe técnico remitido del ingeniero municipal. En el mismo se indica que «esta actuación conlleva la realización de unas obras en primer lugar de movimiento de arena y piedras para definir el cauce buscado, y posterior refuerzo mediante diques que canalicen la actual desembocadura del río».
El Gobierno local, tras varias gestiones ante la Demarcación de Costas realizadas a solicitud de vecinos y usuarios y ante la negativa de la Demarcación a realizar la actuación, solicita formalmente «autorización para poder actuar en la desembocadura moviendo la
arena y las piedras a ambos lados del arenal». En el informe se explica que las obras se realizarían «mediante la utilización de una retroexcavadora sin sacar ni aportar arena a la playa y sin extraer piedras, las cuales se colocarían en otra ubicación dentro del mismo arenal».
Por otra parte, el Gobierno municipal ya ha ejecutado diversas reparaciones y mejoras en Playa España, dentro del programa de mantenimiento de playas de cara a la temporada oficial de baño. En concreto, se han sustituido varios tubos de la barandilla que estaban rotos, actuación que se completará con el tratamiento y pintura de la barandilla. Se arreglaron varias tablas de la pasarela y de la barandilla de la zona verde. En la primera semana de junio, se abrirá un pasillo entre las piedras para poder entrar peatonalmente a la playa mientras que el final de la pasarela de madera se adaptará con piedras y arena para evitar el salto. Todas las actuaciones, incluido el mantenimiento, limpieza, y personal de salvamento, se financia con los presupuestos municipales.
El nuevo contrato de limpieza de Villaviciosa permite la colocación de papeleras nuevas
VILLAVICIOSA
El Ayuntamiento de Villaviciosa ha comenzado a ejecutar las nuevas prestaciones y servicios que se incluyeron en el nuevo contrato de limpieza viaria, que se adjudicó en julio del año pasado. Se trata de uno de los servicios municipales más costosos, que fue adjudicado por 564.675,48 euros anuales, por plazo de ocho años.
te según el modelo más adecuado a zonas verdes, urbanas o casco histórico.
Entre ellas, está una demanda ciudadana como era la colocación de más papeleras y la sustitución de las antiguas que eran inadecuadas. Además, existían diferentes tipos, según las zonas, que ahora se irán unificando progresivamen-
Modelo viejo y nuevo de papeleras, en La Barquerina.
Se ha empezado con la sustitución de las papeleras en mal estado del centro urbano de Villaviciosa y, hasta el momento, se han colocado 22 nuevas. El programa inicial es sustituir 28 papeleras en mal estado por otras nuevas e instalar 44 papeleras nuevas que habían sido muy demandadas por los usuarios, especialmente en la zona de La Barquerina, y paseos del Linares y La Alameda. Por otra parte y de forma progresiva, se está incorporando al servicio la nueva maquinaria que se completará con vehículos eléctricos
COMARCA DEL NORA
DEL NORA
La concejala de Residuos Sólidos Urbanos del Ayuntamiento de Siero, Sonia Lago, anunció que los inscritos en la campaña de compostaje doméstico de Cogersa ya pueden pasar a recoger las compostadoras en el almacén municipal
El área comercial de Paredes, en Siero, ya emplea a más de 3.000 personas
El Ayuntamiento recaudó cerca de 1,4 millones de euros en impuestos
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, anunciaron que el Ayuntamiento recaudó cerca de 1,4 millones de euros en 2024 gracias a la actividad comercial generada en el eje de Paredes. En este volumen de ingresos a través de tributos destaca el impacto positivo de esta zona en la economía local, que se traduce en un importante dinamismo tanto a nivel económico como laboral.
Durante el pasado año, el área comercial de Paredes, que incluye el Centro Comercial de Parque Principado, la zona de medianas empresas e Ikea, alcanzó cifras destacadas en cuanto a empleo y visitantes. El número de trabajadores vinculados superó los 3.000. Además, las visitas al área comercial alcanzaron los 11 millones, el punto más visitado de Asturias, lo que refuerza su relevancia como destino comercial y de ocio tanto para residentes como para visitantes de toda la región y de provincias limítrofes.
El alcalde de Siero, Ángel García, «consideró necesario dar estos datos porque hay veces que, quizá, no se entiende que hagamos actuaciones en esta zona, como la mejora de acce-
sos. Queremos poner en valor lo que significa para Siero esta área comercial, el más importante de Asturias y de todo el norte de España. El año pasado supuso para nuestro concejo un ingreso de cerca de un millón y medio de euros de ingresos entre el IBI, tasas de agua, basura y licencias. Solo de IBI recaudamos 550.000 euros, un impuesto anual y fijo. Esta área comercial da trabajo a más de 3.000 personas. Sino es el más importante, es el segundo mayor centro de trabajo por número de empleados de Asturias. Nos gusta que esto vaya bien, que haya tanto
trabajo y tantas visitas porque eso genera riqueza y oportunidades para el concejo. Muchas de las personas que trabajan aquí viven en Siero o consumen en Siero por lo que, para nosotros, es una gran suerte que este centro comercial esté aquí, más allá de las opiniones que pueda haber en contra. Podrían haberse establecido en otro municipio o en ningún sitio de Asturias. Habría menos puestos de trabajo y Siero carecería de esa fuente de ingresos tan importante para poder abordar muchas de las inversiones y gastos del Ayuntamiento».
Festival Internacional de Máscara Ibérica
La XVII edición del evento se celebró en Vilanova de Gaia, en Portugal, con asistencia de los Sidros y Comedies de Valdesoto, los Mazcaritos d’Uviéu y la Banda de Gaites Conceyu de Llangreu como representación asturiana en un festival que reunió a 30 grupos y unos 500 mascarados. Miles de personas siguieron el desfile que terminaba en A Ribeira de Vilanova de Gaia. Por los de Valdesoto, acudieron 17 persones, seis Sidros y 11 personajes de la Comedia, siendo la decimocuarta vez que desfilan en este Festival de referencia. También participaron en un debate que se celebró en Corpus Christie y que llevaba por título “A Regeneração da Tradição”. FOTO: Mercedes Menéndez
Siero tendrá más presupuesto para mantenimiento de zonas verdes y desbroces
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Caminos en el Medio Rural, Alejandro Villa, anunciaron que el Ayuntamiento de Siero aumentará el presupuesto que destina anualmente a los contratos municipales de zonas verdes, tanto en zona urbana como en zona rural. En concreto, el contrato de servicio de mantenimiento de espacios verdes y arbolado urbano, que ahora mismo está licitación, alcanzará los 1.321.493 euros, un 13% más que el contrato en vigor.
El contrato contempla el mantenimiento integral de los parques urbanos y zonas ajardinadas, el arbolado viario, las zonas verdes de los centros escolares públicos y los espacios verdes viarios, como medianas, bulevares y rotondas. También incluye la conservación de zonas arboladas, sendas y rutas verdes, parques periurbanos, áreas recreativas y todos los equipamientos asociados, como bancos, mesas, papeleras, vallas, pérgolas, bolardos, alcorques y las redes
de riego, junto con sus correspondientes sistemas eléctricos y de comunicación.
En total, se realizará el mantenimiento de 1.431.523 metros cuadrados de superficie, un 21% más que en el contrato de hace cuatro años. También se contempla la poda de 2.431 árboles, lo que representa un incremento del 68% respecto a los 1.448 árboles incluidos en aquel entonces. Entre la ampliación de las zonas verdes a mantener, se han incorporado algunas que ya estaban contempladas durante el desarrollo del contrato actual, como las zonas verdes del Patronato Deportivo Municipal. Además, se suman nuevas áreas como la Fase II del Parque de La Fresneda y una serie de parcelas municipales que, hasta ahora, se gestionaban mediante contratos menores. Entre estas nuevas zonas se encuentran parcelas en el Polígono Natalio, las zonas verdes del Polígono de Bobes, y los entornos de los puentes Romanón, Vieyu y el de Colloto, que pasarán a ser mantenidos anualmente.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago Siero Jacobeo estuvo presente, el 23 de mayo, festividad de la Aparición del Apóstol Santiago en la batalla de Clavijo, en la entrega de medallas de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago. La imposición tuvo lugar en una ceremonia en la Catedral de Santiago y en dicho acto recibió la medalla como nuevo cofrade Gonzalo S. Victorero Vigil, apadrinado por Javier Huelga Alonso y Andrés C. Álvarez González, miembros los tres de Siero Jacobeo.
Ángel García y María José Fernández frente a Parque Principado.
Junto al alcalde y el concejal, de izquierda a derecha, Carlos Gyllón, jardinero y José Ángel Blanco, gerente de la empresa.
Siero inicia las obras de ampliación de la glorieta de El Castro, en Lugones
El presupuesto global, con la expropiación, asciende a 837.369 euros
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Ordenación y Gestión Urbanística, Javier Rodríguez, visitaron el inicio de las obras en los accesos a los suelos urbanizables de Lugones Norte, fase II, ampliación de la Glorieta de El Castro. La actuación, que tiene un plazo de ejecución de cinco meses, cuenta con un presupuesto de 450.539,46 euros. Sumado al proyecto de expropiación necesario para ejecutar los accesos, el presupuesto total asciende a 837.369 euros.
El proyecto contempla la ampliación y renovación de un vial de aproximadamente 300 metros en la zona norte de Lugones. El tramo se extiende desde la glorieta recientemente construida sobre la AS-266, conocida como la rotonda de El Castro, siguiendo el trazado ya ejecutado de la avenida de Gijón en dirección norte, hasta la entrada a la autopista AS-17. La actuación permitirá dar continuidad a la senda peatonal y ciclista que conecta La Fresneda con Lugones. La zona de actuación abarca una superficie total de aproximadamente 2.451 metros cuadrados.
Ángel García destacó que «es un tramo de 300 metros de calle a urbanizar y en el que se me-
terán todos los servicios, agua, saneamiento, alumbrado público y fibra. Se construirá también una acera y carril bici. Dentro del presupuesto están incluidas las expropiaciones de las casas, muchas de las cuales están ya en estado de abandono. Se derribarán y así, desde el punto de vista estético, esta entrada a Lugones también va a mejorar de manera muy importante. Esta obra dará continuidad a la senda peatonal entre La Fresneda y Lugones para dar entrada al casco urbano
por la avenida de Gijón». En cuanto a cuándo tiene el Ayuntamiento pensado comenzar con el derribo de las casas expropiadas, el alcalde asegura que «ya se hizo el levantamiento de acta y el depósito de las cantidades que se le abona a cada expropiado. Se les dio un margen de 15 días para abandonar las viviendas, con lo que el 30 de este mes finalizará el plazo. Esperemos que no haya ningún problema y que todo se desarrolle con normalidad».
Réquiem por un amigo
La misa celebrada en la iglesia parroquial Santa María de Noreña el pasado viernes, previa al entierro de nuestro “Hijo Predilecto” Florentino García Fombona, popularmente conocido como Tino Fombona tanto en Noreña como en los ambientes artísticos de Asturias. Tino falleció en la mañana del día 22 de mayo en el HUCA tras varios años de haber sufrido un ictus y, en los últimos tiempos, problemas con su esófago.
El féretro fue recibido al llegar al templo por numerosos vecinos y por los músicos de la Banda de Música local que interpretaron “Mater Mea” y, ya en el interior, lo recibió el párroco Don Pedro Tardón que, con voz quebrada, realizó una espléndida semblanza del fallecido que cantó los funerales de los vecinos durante 80 años, que se dice pronto. Los funerales de Noreña son dignos de escuchar, decían siempre en Oviedo…
La misa estuvo cantada en alternancia por el Coro Parroquial al cual pertenecía el finado como ya queda dicho, por el Orfeón Condal y por el coro lastrín San Roque del cual Tino también era componente, interpretando magistralmente “La Salve Marinera” que conmovió a los presentes.
A la salida, la Banda de Gaitas interpretó una marcha procesional.
La familia del finado está recibiendo condolencias desde los lugares más extraños, por ejemplo, la enviada desde Cudillero por un exalumno de contabilidad de Tino en la Granja Escuela de Luces en los años 60; o la de otro alumno de los Oscos, que hizo Formación Profesional Acelerada en Noreña en el año 77 con Tino como administrador. Persona muy querida en su Noreña natal que recuerdan al “fiu de Florento” cuando, para pagarse sus estudios de Comercio, ejercía de cobrador en los autobuses regulares a Oviedo, o bien llevando la contabilidad de alguna fábrica chacinera en Noreña hasta empezar con sus actuaciones musicales con las orquestas más cotizadas en aquellos años mediados los 60. Tino contaba la anécdota que le surgió en Barcelona cuando se fue a grabar un EP con cuatro canciones del poleso Falo Moro. La compañía Victoria era propiedad del popular trompetista Rudi Ventura que lo quiso contratar para sus giras mediterráneas, no aceptando Tino tan llamativa oferta alegando que ya tenía dos hijos y una gran esposa esperándole en Noreña.
Descanse en paz nuestro vecino, nuestro amigo, nuestro compañero de trabajo. Su bonhomía será reconocida allí donde descanse junto a su adorado hijo José María. Miguel Ángel Fuente es el Cronista Oficial de Noreña
Falleció Tino García Fombona, Hijo Predilecto de Noreña y figura destacada de la música asturiana
Referente social y cultural de la Villa, “La voz de tergal” falleció el pasado jueves a los 94 años de edad
NOREÑA
Con la iglesia de Santa María de Noreña y los alrededores a rebosar, Faustino García Fombona, Tino Fombona, fue despedido con el calor de toda su gente, un cariño que también recibió en vida, que es cuando hay que sentirlo.
La música, que tan presente estuvo en su vida, no podía faltar en el sepelio: la Banda de Música de Noreña, el Coro San Roque, de Lastres –del que fue responsable de su fundación–, la Banda de gaitas de Noreña y, cómo no, el Orfeón Condal, que volvió a poner el alma en un puño con sus interpretaciones a todos los asistentes al funeral.
Tinín, el fiu de Florento como le conocían los más antiguos del lugar fue «la memoria reciente de la Villa Condal», según le definió el Cronista oficial de Noreña, Miguel A. Fuente Calleja, cuando Tino fue nombrado pregonero de
La Banda de Gaitas de Noreña despidió el féretro de Tino Fombona.
las fiestas del Ecce Homo del año 2017: «Que nos cuente la Noreña que disfrutó cuando jugaba en el Condal; cuando estaba en el cuadro artístico interpretando zarzuelas; cuando ganó el concurso de canción moderna en Radio Oviedo
a dúo con su amigo Jesús Cuesta; cuando se inició como “vocalista” en la noreñense Orquesta Monte; de cobrador en el Arrojo o llevar las cuentas de esta empresa para costear sus estudios en la Escuela de Comercio; cuando, sacan-
do tiempo al tiempo, jugó en la categoría de tercera división en el Vetusta o con su Condalín; y ya mucho más en años cercanos y con la Vespa, el Biscuter o el 2 CV. como medio de locomoción, actuando por todas las romerías de Asturias con la Orquesta Langreana; con Los Parrys como orquesta titular en la sala Canary en Oviedo acompañando a Lola Flores, Raphael, la recientemente desaparecida Nati Mistral o Los Canarios; con el Dúo Dinámico o Joan Manuel Serrat en el Parque del Piles en Gijón». Tanto la concejala de Festejos, y presidenta de SONOFE, María Luisa Fonseca, como la alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña, mostraron su pesar por el fallecimiento de Fombona que, entre otros muchos reconocimientos, había sido distinguido con el título de Hijo Predilecto de Noreña en el año 2022.
«Hablar de Tino Fombona –aseguraba la alcaldesa– es hablar de Noreña por muchas razones. Formó parte de muchas asociaciones que hicieron que Noreña tirara hacia adelante. Siempre llevó Noreña a gala a cualquier sitio al que se desplazara a cantar. La música fue, precisamente, su gran amor, junto a su mujer y sus hijos. Siempre fue un caballero, un gran amigo y una persona que empatizaba con todo el mundo. Fue un honor para Noreña haber encontrado en el camino a Tino Fombona».
Aparte de una notoria presencia de representantes de concejales del Ayuntamiento de Noreña también se pudo ver por el sepelio al presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo que, meses atrás, había estado presente en un homenaje que el Partido Popular de Noreña había dispensado a Fombona coincidiendo con las fiestas navideñas.
Las máquinas ya están trabajando en el acceso norte de Lugones.
Miguel Ángel Fuente Calleja
Festival de Arte Rural en Llanera ““Filandon na seronda: del fusu y la rueca al arte de enreda” es el nombre del I Festival de Arte Rural y Contemporáneo que organiza la Asociación Mar de Violetas, de Llanera. Según adelantaron en la presentación del proyecto Almudena Fernández y Candela Guerrero, «queremos encontrar tres localidades del concejo y buscar temas relacionados con las mujeres de cada localidad que las unan, las vinculen y las representen. En septiembre veremos todos los temas que tenemos y los que pueden optar a ser representados artísticamente». A la presentación acudieron la Asociación de Vecinos de Bonielles, Llanera Joven, Xuntes y diverses, Boces y Vocetos, Axuntase y Llanera sin barreras.
La Banda y el Bandín de Siero actuaron en la Escuela de Música de Llanera
LLANERA
La Banda de Música y el Bandín de Siero ofrecieron el pasado viernes, 23 de mayo, un concierto en donde se homenajeó a bandas sonoras del séptimo arte. El recital tuvo lugar en la Escuela Municipal de Música en Posada de Llanera.
El Bandín, dirigido por Silvia Ovies, abrió la velada con la interpretación de dos piezas muy conocidas por el auditorio: “No se habla de Bruno”, de la banda sonora de “Encanto” y “We are the champions” del cantante británico Freddie Mercury.
A continuación, la Banda de Siero, dirigida por Emilio Huerta
Villanueva, ofreció un repertorio muy popular con piezas compuestas especialmente para películas como son “Highlights from La La Land” y “Up”. Asimismo, el medio centenar de músicos interpretaron una selección de composiciones del gran maestro Henry Mancini, e incluso hicieron un guiño a Los Beatles, interpretando su tema “Ob-la-di, Ob-la-da”.
Este concierto de primavera finalizó con el archiconocido “El Carmín de La Pola”, con el que se invitó al público a participar activamente en este evento musical.
La ASAM mostró su agradecimiento a la Escuela de Música y Ayuntamiento por la invitación.
Las Jornadas gastronómicas del cachopín
comenzaron con mucha fuerza el pasado fin de semana. Hasta el momento, el balance de los establecimientos participantes no puede ser más positivo y muchos de ellos llegaron a quedarse, incluso, cortos de producto para la altísima demanda. Victoria Álvarez, del bar Crisol, de Lugo de Llanera, aseguraba que entre el viernes y el sábado «despachamos más de 250 cachopines. Para el domingo disponíamos de unos 40, ya que sólo abrimos por la mañana. Las Jornadas siempre tienen mucho éxito aunque, este año, igual ha habido un poco más de demanda que el anterior». En la fotografía, unos clientes degustando el Cachopín Campero, del Crisol de Lugo de Llanera, a base de carne de ternera, jamón serrano, queso ahumado, rebozado con panko y pan rallado y guarnición a base de pimientos asados, champiñones y tacos de jamón. Las Jornadas, en las que participan establecimientos de Lugo, Posada y Pruvia, finalizarán el domingo.
Llanera celebró la “Jornada en Familia” con paella, zumba y mucho ambiente festivo
El globo aerostático, una de las grandes atracciones del día
LLANERA
La Jornada en Familia de Llanera es una actividad que lleva celebrándose en el concejo desde el año 2018: «El alcalde les encargó a los jóvenes del Grupo de Participación Infantil y Adolescente de Llanera que pensaran el algo que pudieran hacer con sus familias –relata Susana García, concejala de Infancia– y a partir de ahí nació la idea de esta Jornada. Todos los años intentamos variar alguna cosa, hacer cosas diferentes, pero siempre manteniendo ese espíritu de actividades que se puedan realizar en familia».
Este año, la principal atracción –al menos por las colas que había para montarse en él– fue el globo aerostático, en el que se ascendía unos pocos metros, lo justo para observar Llanera desde el cielo, y volver al suelo. También hubo actividades de jiu-jitsu, mindfulness, lectura diversa (a cargo de los colectivos Xuntes y Diverses y Xega),
Lugo de Llanera vivió el pasado domingo un intenso día familiar. zumba, pintacaras, fiesta de la espuma, tirolina y el hinchable más grande instalado en Asturias: «Este año, como novedad –continúa Susana García– tenemos el rincón de la calma, un sitio donde no hay mucho ruido para niños que necesitan estar un poco más tranquilos». No hay fiesta en Asturias sin comida. En los aledaños de la Casa de Cultura de Lugo, el Ayuntamiento instaló unas mesas para que las familias comieran allí. No dejaron de verse empanadas, tortillas, embutidos y todo tipo de viandas a los que se unieron las más de 350 raciones de paella que, de manera gratuita, se distribuyeron entre los que así lo pidieron. Una jornada festiva, con muchas actividades, a la que acompañó el buen tiempo y que cumplió con creces el objetivo con la que nació: un día de actividades y convivencia en familia.
Llanera celebró Santa Rita con una comida celebrada en el Restaurante La Campana, de Pruvia. A la misma asistieron un centenar de trabajadores municipales, bien en activo o ya jubilados que acudieron, como cada año, a la celebración de la patrona de los funcionarios del concejo. Por parte del equipo de gobierno estuvieron presentes en el acto la teniente de alcalde, Eva María Pérez, el concejal de Cultura, Iván Pérez, el de Deportes, José Antonio González, la concejala de Personal, Pilar Fernández, la concejala de Educación, Montserrat Alonso y el edil de Juventud, Nicolás Fernández. También acudieron en representación del Partido Popular de Llanera su presidente, Siverio Argüelles y la secretaria general, Nuria Niño. Durante el acto se homenajeó a los funcionarios que cumplen 25 años en el consistorio, a los que Eva María Pérez, Pilar Fernández y Javier Álvarez, presidente del comité de empresa, hicieron entrega de una placa conmemorativa a Marcos García, Carmen Bernaldo de Quirós y Paloma Sánchez. Un reloj fue el obsequio que se les entregó a los funcionarios jubilados este año: Elena Menéndez, Manuel Álvarez, Begoña Suárez, Luis Ángel Pérez y Ángel Menéndez.
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
CABLES
Todos más o menos reparamos en algún momento en la cantidad de cables que “adornan” nuestras fachadas, a la vista, medio colgando, con sujeciones aparentemente un tanto enclenques… todo lo cual es un atentado a la estética de nuestras viviendas y demás edificios.
Pero esa misma problemática se puede observar, ampliada, en la zona rural, en los tendidos por praderías y cruzando vías de paso, con manojos de diferentes tipos de cables, cajas, y demás componendas todo ello a buen seguro para un servicio comunitario necesario pero con un montaje realizado, creo yo, sin mucho sentido común, y aún menor estético. Que haya tendidos de cables de teléfono casi alcanzables por una persona de altura media a poco que se estire, es una manifiesta deficiencia de calidad en el montaje. Y cuando esos cables, principalmente telefónicos, cruzan un camino transitado por tractores con carga o camiones de servicio de todo tipo, o atraviesan el ramaje estándar de un árbol, son un peligro manifiesto. Y un poco tercermundista. Y la solución no parece tan complicada, pues con exigir a las compañías instaladoras no tirar millas de cable sin más, sino hacerlo atendiendo a un mínimo de condicionamientos de calidad y seguridad, verificando por quien corresponda que el trabajo responde a la lógica esperada, el problema no solo se reduciría muy considerablemente sino que desaparecería.
FUNCIONARIOS
Llanera tiene por costumbre reconocer expresamente cada año y coincidiendo con la festividad de Santa Rita, el trabajo diario, anónimo y no siempre reconocido de los funcionarios municipales. Y este año también se homenajeó tanto a los jubilados como a los que alcanzan los 25 de servicio en el Ayuntamiento. Reunión multitudinaria, con representantes tanto del equipo de gobierno como de la oposición, alrededor de una buena mesa, de buena camaradería, con emociones a flor de piel y sobre todo de convivencia distendida de un grupo de personas que en el devenir del día a día no es fácil que coincidan. Enhorabuena a los jubilados y ánimo a los que van en ese camino como servidores públicos.
Llanera es rugby: mas de 1.200 jugadores compartieron jornada deportiva en las instalaciones
de La Morgal
En el VI Torneo Solidario Intercantábrico de Rugby, organizado por el All-Rugby Llanera, participan equipos de toda España
LLANERA
Llanera es rugby. Y si alguien lo duda, sólo hace falta darte una vuelta por las instalaciones de La Morgal para comprobarlo. Más de 1.500 personas, entre jugadores, técnicos y voluntarios, conformaron el enjambre multicolor que cubrió los campos de juego, desde los jugadores más pequeños de M6 hasta los mayores de M18. Además, también participaron jugadores de la categoría de Habilidades Mixtas. En total, más de 1.200 jugadores repartidos en 23 clubes de 80 equipos venidos de Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco, Castilla León y Madrid. El torneo, que este año cumplió su sexta edición, tiene un carácter totalmente solidario. Todos los participantes colaboran con un euro, por lo menos, y lo recaudado irá a parar este año a la Fundación Siloé, dedicada al cuidado y atención de colectivos de personas, menores y adultas, en situación vulnerabilidad social o exclusión.
«La singularidad del Torneo radica en que jugamos todas las
categorías juntos –explica Celia Martínez, coordinadora del torneo– desde los más pequeños, que tienen entre 4 y 5 años a los mayores de 16 y 17, aparte de los jugadores de Habilidades Mixtas. Este año ha subido mucho la participación con respecto a otras ediciones por lo que hemos tenido que habilitar 12 campos. Cuando acabemos, entregaremos
a cada Club un pequeño recuerdo del Torneo y, tras ello y como es tradicional en el rugby, tendremos un tercer tiempo donde todos los participantes disfrutarán de una comida». La Asociación Llanerense de Rugby, All-Rugby, está en activo desde el año 2015 y tiene equipos en todas las categorías, con más de 160 fichas federativas.
Llanera continúa invirtiendo en los colegios del municipio
LLANERA
El Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de Educación, ha llevado a cabo una serie de intervenciones en los centros educativos del municipio. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para mantener y mejorar las infraestructuras escolares, asegurando un entorno adecuado para el aprendizaje. Recientemente, se ha completado una intervención significativa en el colegio público de Lugo de Llanera. Los trabajos incluyeron la retirada de la pintura antigua, el emplastecido de paredes y un nuevo repintado en color blanco. Estas mejoras no solo aportan una estética más agradable, sino que también facilitan el mantenimiento y prolongan la vida útil de las instalaciones. La inversión total para esta actuación ascendió a 2.783 euros.
Para la concejala de Educación, Montse Alonso, «los centros educativos públicos son una de las prioridades y señas de identidad de la acción del equipo de gobierno. Tratamos de dar respuesta a todas las peticiones de los centros y realizar inversiones para que los colegios estén en las mejores condiciones posibles».
El CP San José de Calasanz, de Posada de Llanera, celebró la Semana de la Salud y el Deporte con todos sus alumnos
El exciclista profesional asturiano Chechu Rubiera dio una charla
en las Jornadas
LLANERA
La Semana de la Salud y el Deporte puesta en marcha por el CP San José de Calasanz, de Posada de Llanera, llegó a su fin con el objetivo cumplido: inculcar a su alumnos prácticas saludables y conocimientos imprescindibles –para todos, no solo los más pequeños– de primeros auxilios y RCP.
El exciclista profesional asturiano, Chechu Rubiera, fue uno de los invitados a las Jornadas. Su intervención se centró en la importancia del deporte y la promoción de la bicicleta entre los más pequeños «como medio de transporte y como forma de hacer ejercicio, aparte de la vertiente competitiva, que también existe».
El ciclista gijonés, vencedor de una etapa del Giro de Italia y componente destacado del US Postal de Lance Armstrong, es un habitual de estas charlas entre los más pequeños: «Desde que corría, vengo haciéndolo. A lo
mejor, en aquella época enfocaba más las charlas a aspectos más profesionales del día a día pero ahora ya tratamos otros aspectos como la seguridad vial, el mantenimiento de la bicicleta, el casco, la ropa visible... ese tipo de cosas que están más orientadas a que los críos pierdan el miedo a salir en bicicleta por la carretera, aunque siendo siempre conscientes de que hay un riesgo y que no todo puede ser un juego».
Un taller de higiene bucodental, imprescindible para empezar a adquirir buenos hábitos desde pequeños, y otro de primeros auxilios destacaron también en esta Semana. Agustina Gil, maestra de Primaria del Centro, comentaba que «desde hace tres años estamos haciendo unos talleres en el colegio para intentar familiarizar a los niños con los primeros auxilios. Se ha visto que la manera de universalizar este contenido es empezando desde la escuela. Les enseñamos a actuar cuando vean
En la fotografía superior, Chechu Rubiera con los alumnos del centro antes del inicio de su
que una persona está en el suelo: desde avisar al número de Emergencias o que comprueben si la persona respira y colocarla en
una posición adecuada de seguridad mientras esperan la llegada de los servicios de emergencia. También practicamos RCP».
charla. Abajo, las prácticas de primeros auxilios y RCP.
Una acción de uno de los encuentros del Torneo celebrado en La Morgal.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
El II Foro Salud de las Mujeres de Asturias está dedicado este año a las mujeres rurales
REDACCIÓN
Con motivo del Día Internacional por la Salud de las Mujeres, el próximo viernes, 30 de mayo, se celebrará en San Juan de Beleño el II Foro de Salud de las Mujeres de Asturias, este año dedicado a las mujeres rurales. Para facilitar la participación, se habilitarán autobuses lanzadera y retransmisión en “streaming”.
El Foro arrancará a las 9:30h, con la apertura institucional a cargo de la alcaldesa de Ponga, Marta Alonso Guijarro; Beatriz García Prado, directora de Gestión de Cuidados y Enfermería del Área Sanitaria VI; y José María Blanco González, jefe de servicio de Salud Poblacional en la Dirección General de Salud Pública a la Salud Mental. A continuación, se presentarán las conclusiones del 1 Foro de Salud de las Mujeres (2024).
A las 10 de la mañana comenzará el podcast en directo “Dalle Mio Nena” sobre la salud de las mujeres rurales, con la participación de: Ana María Martínez Fernández, presidenta de la Asociación de Mayores de Ponga; Begoña Collado Villa, activista del Colectivo Feminista de Mujeres Rurales del Oriente de Asturias; Jara Quintana Ballines, enfermera familiar y comunitaria del Consultorio Local de Ponga; Laura Granda Berridi, matrona del Centro de Salud de Cangas de Onís; María Borrego Moreira, responsable de la Oficina de Dinamización Social del Ayuntamiento de Ponga; Lorena Fernández García, trabajadora social en los Servicios Sociales
Municipales del Ayuntamiento de Ponga.
A las 11:15h habrá una pausa-café y actuarán “Silvidos y Gemidos”. A las 12 del mediodía dará comienzo la mesa redonda: “Violencia de género en el ámbito rural. Trabajo intersectorial”, moderada por Belén Alonso Bada, médica de familia en el centro de salud de Arriondas y en la que participarán: Carolina Carmona Rubio, psicóloga del Centro Asesor de la Mujer de Oriente Interior Asturiano; Dolores Montes Álvarez, médica de familia jubilada, experta en violencia de género; Rebeca Izaguirre Gómez, trabajadora social sanitaria de Atención Primaria de Cangas de Onís; Victoria Carbajal Fernández, coordinadora del Centro de Crisis para Víctimas de Violencia Sexual.
A partir de las 13:20h se hablará de la “Salud mental de las mujeres en el medio rural” y se proyectará el documental, de 35 minutos de duración, Relatoras de vida, de Lola Cancio Álvarez, consultora de género. A continuación habrá una mesa de debate moderada por María Fernández López, técnica de salud en la DGSPyASM, que contará con la participación de Karina Rocha Currás, cofundadora de Lareira Social; Sarah Cano Manzano, enfermera del Centro de Salud Mental de Arriondas; y Gemma Mateo Escobar, psicóloga de Afesa.
El Foro concluirá a las 15h con las conclusiones a cargo de Inés Zamanillo Rojo, técnica del Servicio de Salud Poblacional de la Dirección General de Salud Pública y Atención a la Salud Mental.
Onís solventa los
argayos de Carandón, en el Pedrosu y el Jogu, en Sirviella. El Ayuntamiento continúa con la reparación y renovación de viales y pistas, tanto de uso ganadero como de acceso a los pueblos del municipio.
Cerrada la entrada y salida sur de Arriondas por la construcción de la rotonda en la carretera Nacional 634. Ahora para entrar y salir de Arriondas habrá que hacerlo por el Portazgu o Santianes del Terrón
Merecido Pin de Oro para Luis Cortina
Funcionarios, trabajadores y políticos del Ayuntamiento de Cangas de Onís se reunieron el pasado viernes en torno a la mesa para celebrar Santa Rita, la patrona de los trabajadores de las administraciones locales. Como cada año, en el transcurso de la comida, se homenajeó a los que se han jubilado a lo largo del último año, en este caso a Luis Cortina, que colgó los trastos el pasado mes de diciembre después de 40 años en el Ayuntamiento, primero como policía local y después como Jefe de Obras. El alcalde de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro, agradeció la dedicación a Cortina y le impuso el Pin de Oro del Ayuntamiento cangués.
Jose Sánchez, alcalde de Cabrales
«Negarse a la planta de biogás es jugarse el futuro del concejo»
Carreña | CABRALES
Están siendo semanas complicadas para Jose Sánchez, alcalde de Cabrales, a quien ya contactamos la pasada semana y contestó de forma rotunda: «Primero debo hablar con los vecinos y, después, será el momento de hablar con los medios pero el resumen es rápido, al alcalde no le queda más remedio». El viernes 23 de mayo y unos días más tarde de esa reunión con la Plataforma Civil “No al Biogás en Arenas de Cabrales”, el primer edil cabraliego hablaba con EL FIELATO sobre lo que está sucediendo en su concejo. Una conversación que bien podría resumirse en una frase lapidaria: «Los problemas hay que asumirlos y, de no hacerlo, nos estamos jugando el futuro de todo Cabrales».
«El sistema que se plantea aquí no es el mismo que el de la planta de Navia»
«Desde que soy alcalde, en 2019, vengo hablando de la gestión de los sueros y los purines en el concejo porque suponen un grave problema, más si tenemos en cuenta que la ganadería y la elaboración de queso son dos de los pilares de la economía cabraliega», asegura Sánchez visiblemente molesto tanto porque ya en 2021 habló públicamente de que el concejo albergaría la primera planta de biogás del Oriente -«Esto está publicado en prensa como también lo está que, de aquella, se descartó una ubicación»- como por el «oscurantismo» del que se le ha acusado.
«El proyecto de la planta de biogás en Arenas de Cabrales tuvo un proceso de exposición pública y hubo gente de la localidad que pidió una copia del proyecto, que el Ayuntamiento facilitó», continúa, «estuvo expuesto durante
de Arenas, la Coordinadora Ecologista y el PP de Cabrales-, ¿qué hemos ocultado si ha sido público?».
La oposición popular de los vecinos de Arenas de Cabrales es algo que el primer edil tiene muy presente. «Podemos debatir y estamos abiertos tanto a hacerla como a no hacerla», continúa, «pongamos que, por la presión popular y porque consideremos que no es interesante para el concejo, se decide que no se hace la planta de biogás, ¿qué vamos a hacer? Porque el problema que tenemos con los purines y con los sueros, fundamentalmente, sigue estando ahí; y no tomar cartas en el asunto puede suponer un grave problema para los elaboradores de Cabrales y, por tanto, para todo el concejo».
La ubicación de la planta de biogás, el único terreno de uso industrial del concejo
La ubicación, «a 900 metros de la primera casa de Arenas», es el gran escollo que existe entre el proyecto de la planta de biogás y la Plataforma Civil “No al Biogás en Arenas de Cabrales”. Preguntado sobre el motivo de esta elección, la respuesta de Sánchez es clara: «La elección de los terrenos junto a la depuradora no es casual, y es que son los únicos que hay en el concejo catalogados de uso industrial y uso industrial agrícola».
No es el único motivo para que esta localidad sea la más «lógica» para la implantación de la planta de biogás: «En Arenas es donde se concentra la mayor cantidad de ganaderías, cinco en total, que son las que más residuos necesitan gestionar».
El por qué Cabrales, una de las dudas que planean sobre muchos vecinos de la localidad, tiene fácil respuesta para el alcalde del concejo. «Se habla de que por qué no en Cangas de Onís o en Onís», nos cuenta, «y la respuesta es sencilla: ninguno de los dos concejos tienen los problemas de sueros y purines que tenemos aquí, por un lado porque no tienen tanta ganadería de leche y por otro porque tienen
CORDERO A LA ESTACA
Jose Sánchez, alcalde de Cabrales. «Yo no sé dónde ven ellos el oscurantismo»
«Son muchas las personas que han planteado que por qué no en Ortigueru, donde ya está lo del cuchu», afirma Sánchez, «esa instalación está en terrenos de monte de utilidad pública -que se hizo ahí porque, cuando se construyó, las cosas eran de otra manera-, la hizo el Principado y la gestiona el Principado». «Para poder llevar a cabo el proyecto de la planta de biogás allí, habría que recalificar terreno público habiendo otro disponible», sentencia.
son los principales argumentos para este colectivo que no quiere la planta de biogás de Agrolinera en Arenas de Cabrales. «El martes, en la reunión con los vecinos, me pidieron que me comprometiera por escrito a que la planta de biogás no genera olores y no lo hice», continúa Sánchez, «no podemos garantizar un riesgo 0 en nada en esta vida pero si los técnicos del proyecto aseguran que no huele, hay que confiar en ellos». «Si el proceso es anaerobio, no puede dar olor porque el olor se genera cuando los residuos entran en contacto con el oxígeno», sostiene el alcalde de Cabrales, «otra cosa es que la planta esté sobredimensionada y, al quedarse vacíos los digestores, dé problemas que es lo que sucede con la de Navia». La de Navia es, precisamente, la planta de referencia para el colectivo en contra de la instalación de este proyecto pionero en Cabrales. Una instalación que, si bien el alcalde cabraliego no conoce en persona, sí está informado sobre su funcionamiento. «La planta de Navia empezó funcionando mal desde el primer momento porque estaba sobredimensionada», nos cuenta, «estuvo mucho tiempo en riesgo de cerrar por este motivo y entiendo la preocupación teniendo esta referencia, pero es que lo que aquí se plantea no es el mismo sistema».
centraría en purines de Cabrales y en sueros de elaboradores de Cabrales y Gamonéu porque el objetivo es ir un paso más allá». El paso más allá es que parte del proyecto de Agrolinera consiste en investigar si es posible darle otros usos a los residuos del suero. «La intención es ver si, una vez aprovechada la proteína del suero, puede ser apta para uso alimentario
«El proyecto busca valorizar los sueros: si se pueden aprovechar para consumo humano o animal, tienen valor y no son un residuo»
humano o animal, no solo como biogás», afirma Sánchez, «si se puede usar como proteína humana, para leches en polvo, barritas energéticas o, incluso, en cosmética; su valor es más alto y ya no es un residuo».
Una próxima reunión con los vecinos, clave para evitar «el miedo que se ha instalado en Cabrales»
«En Arenas es donde se concentra el mayor número de ganaderías, cinco en total, que son las que más residuos necesitan gestionar»
(SÁBADOS Y DOMINGOS POR ENCARGO) CUALQUIER TIPO DE CELEBRACIÓN La Granda, 1 (Margolles) La Granda, 1 (Margolles) T. 985 84 15 42 / 641 20 19 69 T. 985 84 15 42 / 641 20 19 69
«Añadido no perdamos de vista otro aspecto importante», asevera el alcalde de Cabrales, «el proyecto de la planta de biogás es de una empresa privada que ya tiene opción de compra sobre tres fincas situadas junto a la depuradora, no en terreno público y el Ayuntamiento no se puede negar porque estaría cometiendo prevaricación». «El proyecto es perfectamente legal: ya ha pasado el filtro de Medio Ambiente, de Confederación y de Sanidad; y, si sigue adelante, habrá un estudio de implantación donde, nuevamente, habrá audiencia pública», concluye. «Hay que fiarse de los técnicos», sobre los presuntos olores de la planta de biogás con la de Navia como referencia
El mal olor es, precisamente, uno de los motivos por los que la Plataforma Civil “No al biogás en Arenas de Cabrales” va a presentar batalla. Algo que, junto con el temor al ir y venir de camiones,
La planta de biogás de Cabrales: solo para purines y sueros de queseros de Cabrales y Gamonéu Otro de los temores que planean sobre los vecinos de Arenas de Cabrales es que el proyecto de la planta de biogás se transforme en “el vertedero” de purines de toda Asturias. «Partimos de la base de que los purines no es rentable moverlos, no hay más que preguntarle a un elaborador de queso cuánto le cuesta llevarlos a Navia», asegura el primer edil de Cabrales, «esta planta, según me explicaron los responsables del proyecto, se
Para Sánchez, lo peor de esta situación es que el miedo se ha apoderado de los vecinos de Cabrales. «Yo puedo asumir todas las críticas y que la gente tenga miedo a la instalación de una planta de biogás en Arenas», afirma, «ahora ya puedo incluso asumir que tenga miedo de que se instale en algún punto de Cabrales -dada la negativa también de Ortigueru-, pero también tenemos que fiarnos de los técnicos cuando nos dicen que no va a tener impacto y olor; más si viene a solucionar un problema que es real y apremiante». Para despejar dudas y conocer más a fondo todo el proyecto, el alcalde de Cabrales adelanta que Agrolinera, los responsables del proyecto, ya habían propuesto al consistorio hacer una reunión informativa con todos los vecinos para explicarles a fondo el proyecto y calmar los ánimos. «Quiero que quede claro que no tengo intención de molestar a nadie», dice poco antes de despedirnos, «pero no solucionar el problema que tenemos en Cabrales con los residuos de la ganadería y los queseros supone jugarse el futuro, no de Arenas, sino de todo el concejo».
CALDERAS * VENTA DE PELLETS
Cándido
Díaz, «un voluntario con mayúsculas»
Infiesto | PILOÑA
El pasado sábado tenía lugar la XIV Jornada de Voluntariado y Participación Social del Oriente de Asturias, que este año se celebró en la sede de El Prial, en Infiestu, con motivo de su 50 aniversario.
La Jornada, que contó con la participación de representantes de 40 asociaciones de la Comarca, se inauguraba con las intervenciones de Ana Gloria Fernández Melendreras, presidenta de El Prial; Iván Allende Toraño, alcalde de Piloña; y Marta del
Arco Fernández, consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias. Cándido Díaz, exdirector de El Prial, «un voluntario con mayúsculas», como le definieron desde la organización, recibió el homenaje a la Trayectoria Voluntaria en el Oriente de Asturias.
Esta Jornada está organizada por el Centro de Voluntariado y Participación Social del Oriente de Asturias junto con La Red de Participación Social del Oriente de Asturias “Pueblos Solidarios”.
Cándido Díaz fue homenajeado por su Trayectoria Voluntaria en el Oriente de Asturias.
Homenajes por Santa Rita en Piloña REDACCIÓN
El pasado jueves los trabajadores del Ayuntamiento de Piloña celebraron la festividad de Santa Rita, con la tradicional comida de hermandad, en cuyo transcurso se homenajeó a los dos trabajadores jubilados este año: Francisco Lobeto Suárez, tesorero y César Alonso Iglesias, policía local. En el acto también se reconoció la labor por los 25 años de servicio prestado a la institución por Sandra Busta González, administrativo de la oficina técnica municipal.
Los caballos vuelven a Sevares
El lunes se presentó en Infiesto una nueva edición del Concurso Morfológico Ecuestre EQUSEVARES, que se desarrollará los días 7 y 8 de junio en Sevares, con la participación de más de 100 ganaderías. El alcalde de Piloña, Iván Allende, presentó la cita junto con el edil Armando Gutiérrez, Rubén Sánchez y Jesús Álvarez.
Trabajadores municipales del Ayuntamiento de Piloña con el alcalde, Iván Allende, y concejales de la corporación municipal.
La emoción desborda el primer “Memorial
Pedro el de La Roca” A los asistentes al partido de fútbol, disputado el pasado sábado, en La Coviella (Villamayor) se les puso un nudo en la garganta en el momento que se recordó a Pedro Sánchez Amieva, “Pedro el de La Roca de Sevares”, que falleció el pasado 3 de mayo. El Fortuna C.F. y el Sevares C.F. disputaron el I Memorial Pedro el de La Roca, un encuentro al que asistieron la viuda, los hijos y nietos del querido hostelero de raíces llaniscas, que fundó e impulsó el Restaurante, Sidrería y Parrilla La Roca de Sevares. El alcalde de Piloña, Iván Allende, estuvo en el acto y tuvo unas cariñosas y emotivas palabras en recuerdo de Pedro, que agradeció la familia, lo mismo que agradecieron el detalle de los clubes de fútbol, por instaurar el Memorial.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas.
El lunes será el último día para la publicación.
MÁS INFO. 985 94 73 73
TRABAJO
1966 (4-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas y se corta leña. Zona del Oriente. 659 631 262 2033 (2-4) Busco trabajo para el cuidado de personas mayores, interna-externa o fines de semana. Vehículo propio. 642 289 557
2036 (1-4) Se ofrece chica para trabajar en limpieza o cuidado de personas mayores por horas. Zona de Villaviciosa. 632 621 640, 679 088 609
2037 (1-4) Señora busca trabajo como interna para cuidado de personas mayores. 641 825 985
VENTAS-COMPRAS
Funerarias del Oriente inauguró su moderno crematorio de Ribadesella
Guadamía | RIBADESELLA
El alcalde de Ribadesella, Paulo García, agradeció a Funerarias del Oriente haber elegido «este municipio para poner en marcha una instalación que hacía mucha falta en la Comarca», apuntó durante la inauguración de las instalaciones del nuevo Crematorio del Oriente de Asturias en el polígono de Guadamía (Ribadesella).
Silva intervino en el acto invitado por el presidente de Funerarias del Oriente, Fernando Quince y el gerente, Adolfo Llamedo –que ya ha cogido el relevo de su padre, Pedo Llamedo–, que agradecieron al centenar de invitados su presencia en la puesta de largo de las instalaciones, que comenzaban a operar hace unos días.
El párroco de Ribadesella, José Ramón Fernández Abad, bendijo las nuevas instalaciones de Funerarias del Oriente.
2032 (2-4) Se venden enjambres naturales, no núcleos. Interesados llamar al 608 674 949
2033 (2-4) Se vende tractor, rotovato, Llaviegu, carru y tretu. 628 251 770
2034 (2-4) Se venden enjambres de abejas zona de Parres. 689 759 283
2038 (1-4) Se vende Land Rover Santana 2.500 DC. Año 91. En muy buen estado. Envío fotos. 626 464 088
A San Judas Tadeo
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.
1765 (7-12) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092 2029 (4-4) Se vende toro asturiana de los Valles. Muy noble. 3 años. Zona de Villaviciosa. 608 567
M.E.G.
La puesta en marcha del crematorio era una apuesta de hace años de la empresa funeraria, que por fin se ha hecho realidad, no sin pocas visicitudes administrativas. Contar con un servicio tan cerca es algo que agradecen los vecinos de la Comarca, que ahora ven reducidos los tiempos de espera, los desplazamientos y los costes, que suponía tener que ir a Oviedo o Gijón, donde hasta ahora se practicaban las incineraciones. Además se puede afrontar el duelo en un entorno más cercano y personalizado.
El nuevo crematorio, dotado de la tecnología más avanzada, está pensado y dimensionado con vistas a futuro, para poder prestar el servicio que se precise en el Oriente de Asturias. El equipamiento cuenta también con un amplio aparcamiento, una acogedora sala para las familias de los
ÁNGEL Y ANA ESTILISTAS — COLUNGA — PRECISA
PELUQUERO/A PROFESIONAL — CONTRATO FIJO —
COMPRAMOS
CHATARRA Y MAQUINARÍA
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-
finados y, en un futuro, una sala de tanatorio.
El acto inaugural contó también con la participación
del párroco de Ribadesella, José Ramón Fernández Abad, quien se encargó de bendecir las instalaciones.
CAMPING COVADONGA — SOTO DE CANGAS —
PERSONA PARA COCINA —DE JUNIO A SEPTIEMBRE— 643 323 559
SE NECESITA CAMARER@ DE PISOS
TEMPORADA DE VERANO JUN -JUL - AGO - SEP
T 606 464 300
PENSIÓN MONTEVERDE C/ RAMÓN PRADA CANGAS DE ONÍS
- PARCELACIONES
- MEDICIÓN DE FINCAS Y TERRENOS
- TASACIÓN, VALORACIÓN DE FINCAS Y CONSTRUCCIONES AGRARIAS
- REPLANTEOS
- PROYECTOS DE INSTALACIONES AGRÍCOLAS
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Por la izquierda: Fernando Quince, Paulo García y Adolfo Llamedo, delante del horno crematorio.
con algunos de los que fueron sus discípulos, allá por los años 80 del siglo pasado.
“Helio” volvió al frontón cangués, casi 40 años después
CANGAS DE ONÍS
El frontón municipal de Cangas de Onís se asomó al pasado, el sábado para recordar aquellos años de pelota vasca que tanto atrajo a la chavalería a mediados de los años 80, cuando se inauguró la instalación.
Un buen número de aquellos
que practicaron el deporte de rapaces, rindieron un cariñoso homenaje al riojano Heliodoro Moreno Gil “Helio”, el que fue su mentor durante aquellos años. Desde el sábado, el frontón cangués luce una placa que recuerda aquella época en la que se puede leer: Heliodoro Moreno Gil:
Maestro del deporte, la ilusión y la convivencia. De los que fuimos niños pelotaris entre los años 1984 y 1988.
A lo largo de la mañana del sábado desfilaron por el frontón muchos de los que aprendieron a jugar a la pelota vasca de su mano y, después, todos compartieron una comi-
da de hermandad en La Madreñería de la capital canguesa. “Helio”, que ya no luce aquella cabellera rubia, se mostró emocionado y agradecido por el homenaje, el segundo que se le tributa en Cangas de Onís después del de 2008, cuando el pelotari fue uno de los galardonados en la Gala del Deporte.
XXIII Anviersario de los mayores de Amieva
La Asociación de Mayores de Amieva celebró el pasado fin de semana la fiesta del 23.o aniversario del colectivo, cita que contó con la participación de 80 invitados. En el transcurso de la misma se homenajeó a Josefina Álvarez Vega, “Pepa de Arbolibiu” y a Juan José Hidalgo Berjillos, “Pepe el de La Venta”. Al acto asistieron Alberto Suárez Arduendo (concejal del Ayuntamiento de Amieva), Cesáreo Marqués Valle (presidente de la FAMPA), Isaac Rodríguez del Valle-Noriega (director de Caja Rural Amieva) y representantes de las Asociaciones de Mayores de Cangas de Onís, Amieva y Onís.
Los tiradores del Club Cangas de Onís, intratables en el Campeonato de España de MniFclas 50 metros
CANGAS DE ONÍS
Los pasados días 17 y 18 de mayo se celebró en Chiloeches (Guadalajara) el Campeonato de España de MiniFclas 50 metros, donde participaron los tiradores del Club de Tiro Olímpico de Cangas de Onís: Antonio Fuente Cardín, Ignacio Tarapiella, Florentino Cardín y Alberto García Cachafeiro, que representaron también a la Federación Asturiana. El sábado 17 se celebró la competición de la modalidad Open, donde se proclamaron campeones de España por equipos Federación y subcampeones de España en equipos club. El domingo, en la modalidad de Restripter, se alzaron con el primer puesto del podio, siendo campeones de España por equipos club. Antonio Fuente Cardín se hizo con el tercer puesto en la clasificación general. La factoría de El Llano del Cura sigue dando resultados.
Festival La Xota en Llanes, el 6 y el 7 de junio
CANGAS DE ONÍS
El Festival La XOTA, segunda edición de la Xira L’Oriente Trad Alcuentru, se celebrará los días 6 y 7 de junio en Llanes. Organizado por el Grupu Etnográficu L’Oriente de la Asociación Cultural Llacín y el Ayuntamiento de Llanes, el
evento promete una programación variada.
En la presentación, Priscila Alonso, concejala de Cultura, destacó el compromiso del Ayuntamiento con la preservación de las tradiciones locales, recalcando la importancia de este tipo de eventos para la cultura llanisca.
ENFRENTAMIENTO
Es lamentable el enfrentamiento entre vecinos causado por el asunto del cierre del puente durante cuatro meses. El desastre es para TODOS, parece que solo van a ser perjudicados los que no son PALMEROS del Gobierno, pero el mal es para TODOS.
Siempre se anunció que las obras traerían incomodidades, con el cierre de UN SOLO CARRIL, están grabadas todas las declaraciones, pero con el cambio del Gobierno local, hay que ABARATAR costes y castigar a los riosellanos por no VOTAR a quienes querían los mandamases que, ahora, se escudan en informes “técnicos”, que dictan los profesionales. Por lo que se ve, cambió tanto la tecnología de los primeros informes hasta nuestros días que aquellos no valen actualmente. O fue la ineptitud de quien contrató a la empresa que, según se comenta, no estaba preparada para el estudio de las pilastras.
Se les llena la boca con palabras de un lenguaje incalificable y señalando a los FACHA-POBRES, catalogándolos de ignorantes pero, en este caso, los PROGRE-RICOS también sufrirán las consecuencias del cierre del puente. Claro que a ellos no les importa que se multiplique por cuatro el precio de un taxi, entre otros inconvenientes porque son PROGRE-RICOS.
Pobre Ribadesella y pobres riosellanos.
PREPARATIVOS
PIRAGUAS
Se acerca la fecha de la gran fiesta de Asturias y, este año, Ribadesella se está poniendo las pilas para mejorar la semana grande.
La Marea del Sella y Entaína, junto a todas las asociaciones del concejo y partidos políticos, así como el CODIS. (Comité Organizador del Descenso), están proponiendo ideas y llegando a acuerdos para que, esta semana tan importante y sobre todo el día del Descenso, sea mejor que nunca.
Parece que hay ilusión y ganas de lograr el objetivo; los vecinos también deben colaborar adornando ventanas y balcones y acudiendo a los actos que se organizan. En esta columna seguiremos informando.
¡¡Vivan les Piragües!!
Estela
Posada de Llanes
Ignacio Tarapiella, Florentino Cardín, Alberto García Cachafeiro y Antonio Fuente Cardín.
Helio junto a la placa que se descubrió en el frontón municipal.
Foto
Presentación del Festival de la Xota.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera
Asiegu celebró el centenario de
su Escuela,
Asiegu | CABRALES
El sábado se celebró el acto central del Centenario de la Escuela de Asiegu, Pueblo Ejemplar de Asturias 2019, organizado por la Asociación Cultural Asiegu XXI, que preside Javier Niembro y que comenzaba con una misa y el concierto de las Voces Mansoleas (Ribadedeva), en la iglesia parroquial. A continuación se inauguró el nuevo acceso a la Escuela, proyecto premiado en el Concurso Pueblos Solidarios de la Red de Participación Social del Oriente de Asturias, de la que recibió financiación.
La inauguración de esta eliminación de barreras arquitectónicas la protagonizó Elena Bores Puertas, una vecina del pueblo de 60 años de edad, que se desplaza en una silla motorizada. Agradeció el apoyo de todos los vecinos para sacar adelante
ahora más accesible
el proyecto, «hoy, cuando vamos a celebrar algo tan importante como es el centenario de la escuela, empezar derribando barreras no está nada mal. Y no está nada mal porque una serie de amigos y vecinos decidieron juntarse para ello. Nadie sabe, hasta que tiene que usar una silla de ruedas o llevar a alguien sentado en ella, la barrera que pueden suponer dos centímetros de bordillo en una acera. ¡Insisto, dos centímetros!» abundó Elena, que también agradeció la labor del Ayuntamiento de Cabrales y lamentó que la burocracia administrativa retrase tantas obras como ésta «cuando debería pesar más la necesidad que la legalidad».
En Asiegu estuvieron dos de las antiguas maestras de las escuelas: Marian García Díez y Pepita Vázquez Llaneza, donde se impartieron clases hasta 1978
y también el alcalde de Cabrales, Jose Sánchez; el director general de Reto Demográfico del Principado, Marcos Niño y el director del Colegio Público Las Arenas, de Arenas de Cabrales. La escuela de Asiegu se inauguró en 1925 gracias a la aportación de 25.000 pesetas de las de entonces por parte de un matrimonio de emigrantes indianos, Manuel y Aquilina Rojo. Aquella donación permitió reanudar unas obras que llevaban tres años paralizadas y dar una altura más al edificio para habilitar una vivienda para el maestro. Los vecinos de Asiegu, como bien agradecidos, recordaron a los dos benefactores, que fueron también los que pagaron la primera ambulancia que tuvo el concejo de Cabrales, y realizaron una ofrenda floral en la tumba en la que reposan sus restos.
Primera gran cita festiva en Arriondas
La capital de Parres cerró un gran fin de semana festivo, con la celebración de Santa Rita. La misa y procesión tenían lugar el jueves, día 22 y el viernes y el sábado hubo sendas verbenas. Además, la carpa del parque de La Llera albergó el exitoso desfile de ModArriondas, organizado por el comercio local.
Los asistentes a la celebración del centenario de la Escuela de Asiegu, delante del edificio.