EL FIELATO Y EL NORA 21 MAYO 2025

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“Nuestra envidia siempre dura más que la felicidad de quien envidiamos”. Heráclito

El sábado 24 de mayo se disputará el partido de fútbol entre el Sevares y el Fortuna, Primer Memorial Pedro el de La Roca, en La Coviella de Villamayor (Piloña) a partir de las 18h

Gran fin de semana de Javi Villa y Benito Pérez en el Fito

Arriondas | PARRES

La 53.ª Subida Internacional al Fito volvió a convertir Arriondas en la capital asturiana del motor durante todo el fin de semana. La cita atrajo a mucho público, que vibró con una reñidísima disputa en cada una de las categorías. El piloto vasco Joseba Iraola se llevó el gato al agua y ganó por primera vez en el Fito frente a los favoritos, Merli y Petit. El colungués Javi Villa se impuso en el Campeonato Nacional de la Categoría 1 y fue tercero en el Europeo; mientras que el riosellano Benito Pérez Llende venció en el Campeonato Nacional de la Categoría 3. Pág. 12

Inaugurada

El pasado viernes quedó inaugurada en Infiesto la exposición, en gran formato, del 35.o Memorial María Luisa, el Certamen Internacional de Fotografía y Vídeo de Montaña, Naturaleza y Aventura. Las fotografías elegidas para la muestra se pueden ver en diferentes rincones de la capital piloñesa. A la inauguración asistieron los premiados de esta edición, que recogieron sus galardones el sábado en el acto celebrado en Oviedo.

NO 1728 IV Época 21 de MAYO de 2025

EJEMPLAR GRATUITO

El semental Chalán , propiedad de Egidio José Romano Pérez, se proclamó Gran Campeón del XXXVI Concurso Subasta Nacional de la Raza Asturiana de la Montaña que se celebró en Nava. Pág. 4

Homenaje en Sariego a Roberto Noval

Vega | SARIEGO

Roberto Noval Palacio fue homenajeado el pasado sábado por sus vecinos de Sariego, como Jubilado del Año.

El homenaje formó parte de

los actos del Día del Jubilado y el Festival de la Canción Asturiana organizados por el Ayuntamiento saregano en Vega, que también contó con una comida de hermandad en el Polideportivo Municipal.

Por la izquierda Benito Pérez Llende, Joseba Iraola y Javi Villa. Los tres se subieron a lo más alto del podio el pasado domingo en Arriondas.
Roberto Noval, de traje y corbata, con su familia y representantes del Ayuntamiento de Sariego, entre ellos el alcalde, Saúl Bastián.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19 (encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález

clínica dental

llerandi

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS

Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa

- Servicio técnico propio.

- Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado.

- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

Verás que bien

Verás que bien

Tratamientos para el dolor

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

EvaLavanderaFernández Cd.8560 VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88

Lesiones deportivas y laborales

COLICO DEL LACTANTE INDIBA activ

EPI- ECOGRAFÍA REHABILITACIÓN

C.2.2./3844 985 84 94 68

Costantino Glez. 4 Hotel Nochendi Cangas de Onís

COMARCA DEL NORA

URGENCIAS 24 H

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

Financiación sin intereses

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO 985 840 107

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

Mamen González Llerandi

ColegiadoNº1410 P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

Jorge Alfonso Pérez con el campanu del Cares. FOTOS: @riocares

Tardó en salir... pero salió, el

Cares dio el campanu

Panes| PEÑAMELLERA

Este año se hizo de rogar pero, finalmente, el pasado sábado salió el campanu del Cares-Deva en el coto El Collú y pesó 5,6 kilos. El pescador afortunado que

se hizo con la primera pieza del río Cares fue Jorge Alfonso Pérez Parrado, cinco semanas después de que se abriese la temporada y 13 días después de que saliese el campanu del Sella.

Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja

La Constitución se cambia en un plis plas

Dicen que la Constitución, no votada por la inmensa mayoría, es muy complicado cambiarla. QUE NO NOS ENGAÑEN Y MIENTAN.

El artículo 135 de la misma, se cambió con premeditación y alevosía en un plis plas. ¿Miento?

El artículo 135 que viene a decir: “Españolitos, lo primero hay pagar las deudas contraídas con los estamentos europeos y luego, si os queda algo de parné, hasta podréis comer” (llamativo cambio).

Ojo que el cambio de este artículo habla de los “garbanzos”. Y como dice el dicho popular: con mis garbanzos no juega nadie. Y vaya si jugaron…

“PUTERO Y MAFIOSO”

El magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ordenó el archivo de las actuaciones contra un tuitero por un presunto delito de injurias a la Corona, que se le imputaba. La Fiscalía dio carpetazo al asunto al entender que llamar “mafioso” o “putero” al rey, como hizo el sujeto, no es injuriar al monarca, sino criticarle con libertad de expresión.

El rey emérito es un anciano que da pena verlo, pero en sus años mozos fue lo que fue. Pero esa Constitución de la que hoy escribo, deja al Rey actual CON las mismas posibilidades que a su papá.

Sigue siendo inviolable. Por ejemplo, le puede matar con una capona (dícese de navaja utilizada para capar a los gochos, cortarle los cojones a los cer-

dos) y nada le pasará, porque, como su papá, Juan Carlos I de Borbón, Felipe VI sigue teniendo ese absurdo y mafioso asunto de la inviolabilidad.

Luego, señores políticos, si quieren que la monarquía continúe, háganle un favor al Rey actual, que parez muy buen chaval y sáquenlo de ese “charco” de la inviolabilidad.

Igual que hicieron con el 135, en un plis plas, quiten lo del monarca. Ya bastante tendrá que sufrir el “Preparado” Felipe de Borbón con saber que su padre fue un putero mafioso (debe de ser horrible convivir con ello).

Pues escribo hoy de esto, porque Revilla es muy Sellero le gusta mucho la sidra, por eso no es complicáu velu en la salida de les Piragües con cara de “pillín” y contentucu.

El señor Revilla se encontrará con el putero sentado en el banquillo (cosa que nadie consiguió) a no ser que el mafiosillo de Juan Carlos I no retire la demanda por injurias y calumnias.

Estos políticos que padecemos podrían hacer un gran favor a la monarquía, aunque creo que no lo hacen seguramente por miedo a que, una vez más en la historia, un Borbón sea echado de la nación.

Sigamos los pasos por mí propuestos:

1º.- Quitar inmediatamente lo de la inviolabilidad del rey.

2º.- Nombrar Jefa de la Casa Real con mando en plaza, a la gran periodista asturiana Letizia Ortiz, coincidente con la reina actual, con mucha unión a Ribadesella. Esta gran y galardonada

periodista (XIII Premio “Verdad, Memoria y Justicia”) entre otros. Tiene que retomar el asunto de la Casa Real y poner las cosas en su sitio. Personalidad y conocimientos le sobran.

A renglón seguido, tiene que hacer cercana a esa “blindada Casa Real” y acercarla al pueblo.

Después de un tiempo prudente, reformen la Constitución y dejen votarla a la mayoría de los españoles, que nunca la han votado.

Estoy convencido no, convencidísimo, que nadie querrá echar a Letizia y su familia, porque habrá logrado que una familia, que es del todo lo que quieran menos normal, pase a ser algo querido por la ciudadanía.

Y no escribo esto porque quiera uno que la monarquía se quede. Quiero que no sea hereditaria, que el pueblo la vote y no la bote como lleva todo el camino. Y no por culpa de los actuales monarcas. El rey emérito y toda esa comparsa de cortesanos sobran.

Y por último, pienso que en esta vida hay que ser práctico. Un presidente de una república como jefe de Estado costaría 100 veces más que los reyes actuales y generaría demasiadas tensiones populares.

Así que ya lo sabe, riosellana por adopción: ponga orden en su casa, sea usted –no los vestidos que lleve– una al pueblo español y que en un plis plás querrán a la monarquía y usted será una reina querida, como la de Holanda (que es Argentina) y ponga orden en una institución que puede ser útil al pueblo español.

Asiegu celebra el Centenario de su Escuela

Asiegu | CABRALES

El próximo sábado, 24 de mayo, se celebra el Centenario de la Escuela de Asiegu (Cabrales). Los actos comenzarán a las 10:30h con una misa cantada por las Voces Mansolea en honor a

San Miguel, que a continuación ofrecerán un concierto. A las 11:15h se inaugurará el nuevo acceso a la escuela y, a las 11:30h, tendrá lugar el acto central con la participación de autoridades locales y autonómicas. A las 13:15h se llevará a cabo una ofrenda floral a don Manuel y doña Aquilina Rojo en el cementerio. La comida de hermandad será a las 14:30h y, por la tarde, habrá actuaciones musicales con las Voces Mansoleas y Los Vicentos.

Con muy mala leche

El terror rojo no duró ni 24 horas

Es digna de mejor causa la perseverancia ultraderechista en manipular la historia a su antojo y tratar de contarles a los españoles una versión un tanto zombie de lo que pasó durante la guerra de España. Digo que es digna de mejor causa, si dedicaran esta obsesión por adulterar el relato a otras actividades más honestas, aunque es pedirles a los chicos de los bulos y las noticias falsas que se esfuercen por arrimarse a la verdad, por muy dolorosa que sea.

Esta es un poco la intentona de los fanáticos de Vox que trataron de colocar una placa en el cementerio de Jove con los nombres de unas 60 personas que, según la formación ultraderechista, habían sido asesinadas en la ciudad por el “terror rojo” antes de que entraran las tropas de Franco en Gijón el 21 de noviembre de 1937, sin hacer alusión a las represalias criminales de los que vencieron en la contienda.

Ante el disparate de los ultras gijoneses, las protestas ciudadanas exigieron la intervención del Gobierno y, antes de que transcurrieran 24 horas de la colocación de la placa, la directora general de Memoria Democrática del Gobierno asturiano, Begoña Collado, ordenó la retirada de la ignominiosa chapa, lo que se hizo al instante, para cumplir la normativa contra la apología del franquismo y del golpismo y la ley autonómica a este respecto.

Lo curioso es que la placa se había instalado encima de otra explicación sobre los acontecimientos que denunciaba Vox en la que se enumeraban las personas que fueron objeto de ejecuciones, poco después de que los elementos sublevados bombardearan la ciudad de Gijón causando un número importan-

pellet & leña

te de muertos. Lo cierto es que esa ristra de nombres seguía a la vista de todos después de tantos años y bueno sería que, ahora, que las organizaciones memorialistas reclamaran su desaparición y el Gobierno asturiano les hiciera caso.

Con la colocación de la placa, los ultraderechistas de Vox pretendían cambiar la historia de la guerra de España en Gijón y pervertir el contenido de las leyes de memoria democrática que a este partido le disgustan en su totalidad, porque siguen aspirando a que vuelva un régimen dictatorial a España y que otro Franco, quien para ellos era un abuelito entrañable pero para el resto del mundo era un asesino sanguinario, vuelva a tomar las riendas de este país para volver a destrozarlo.

Los vestigios de la dictadura franquista en Gijón siguen existiendo y los facciosos antidemocráticos aprovechan estos monumentos para congregarse y dar vivas a la antigua dictadura, como ocurrió recientemente en el patio exterior del colegio de la Inmaculada de Gijón, donde existe un monolito en alabanza a los golpistas que se sublevaron en el antiguo cuartel de Simancas y que fueron derrotados por la República.

Aprovechemos, pues, para imposibilitar que la camada negra siga haciendo apología del crimen y sería bueno que se ordenara la retirada del monumento del antiguo cuartel de Simancas para que no sea objeto de bacanales fachas, no se adultere la historia de nuestra ciudad y no se generen actitudes de odio que erosionan la convivencia democrática en esta ciudad. Cuanto antes se retire esta anomalía, mejor para la libertad.

* ESTUFAS - AIRE - CANALIZADAS - HIDRO

* INSERTABLES

* CALDERAS

* VENTA DE PELLETS

COMARCA DE LA SIDRA

Viernes de Cine en la Sala Loreto de Colunga el próximo día 23. A las 17h proyección infantil: Daliayellibrorojo y, a las 19h, Sex. Ambas proyecciones se encuadran en la Cinemateca de Laboral Ciudad de la Cultura

Homenaje de Aseamo al ganadero de Intriago, Manolo Valle, en el Concurso de Nava

El domingo se subastaron los dos sementales por 2.100 y 2.000 euros

NAVA

La Asociación de Criadores Raza Asturiana de la Montaña (ASEAMO) homenajeó el sábado al ganadero cangués, de Intriago, Manolo Valle, de la ganadería SAT La Corralada, que recogió el galardón de Ganadero del Año, en el transcurso de la espicha cena que se celebró en Nava, donde se desarrolló, durante todo el fin de semana el XXXVI Concurso Subasta Nacional de la Raza Asturiana de la Montaña. Al acto asistió la directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, «Es un ganadero de los de toda la vida, siempre fiel a la raza Casina, tiene el reconocimiento más que merecido», aseguraba el presidente de ASEAMO, Nino

Rodríguez Galán, sobre Manolo Valle. Nava acogió durante todo el fin de semana a más de 200 animales de la raza Casina, que los jueces fueron calificando a lo largo de las jornadas del viernes y sábado. El domingo se entregaron los premios y se subastaron dos sementales: Rey y Vergueru, ambos con un precio de salida de 1.000 euros. Rey se fue a Parres, a la ganadería de Pelayo García Alonso de Cofiño, que puso la puja más alta, 2.100 euros. Por Vergueru se pagaron 2.000 euros. Principales premios del Concurso Subasta Nacional

- Semental Gran Campeón Nacional, Chalán, de Egidio Jose Romano.

- Novilla Gran Campeona

Juan Cañal reelegido por unanimidad

Juan Cañal continúa al frente del PSOE de Nava tras la asamblea celebrada la semana pasada, que votó su candidatura a la Secretaría general, por unanimidad. Además se aprobaron los siguientes nombramientos: presidente honorífico: Antonio Orviz; secretario de Organización, Jairo Palacios; secretaria de Política Municipal, Isabel Calleja; secretario de Administración, Carlos Lafuente; secretaria de Acción Electoral, Eva Baragaño; secretaria de Formación, Lorena Fernández y como vocales: Julia Alegre, Nekane Iráizoz y Javier Díaz.

Manolo Valle sostiene la placa, junto a su esposa, Covadonga Fernández, hijos y familiares, además del alcalde de Nava, Juan Cañal; la directora general de Ganadería, Rocío Huerta y el presidente de ASEAMO, Nino

Nacional, Perla, de Juan Cué.

- Vaca adulta Campeona, Aldeana, de la Aldea SC.

- Lote de Criador, Premio Alfredo Armayor, para Modesto Cotera Sánchez.

- Vaca mejor ubre Campeona Nacional, Espuma, de Raúl Alonso del Valle.

Jorge García y José Luis Piñera elegidos por unanimidad presidente y vicepresidente, respectivamente, de la DOP Sidra de Asturias

VILLAVICIOSA

Jorge García, del sector productor, y José Luis Piñera, del elaborador, fueron elegidos la semana pasada como presidente y vicepresidente, respectivamente, del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias. Los dos alternarán la Presidencia tras los dos primeros años de mandato.

Los 12 vocales titulares que forman parte del nuevo Pleno del Consejo -seis del sector productor y otros seis del elaborador- tomaban posesión el pasado jueves y, a continuación, procedían a elegir, por unanimidad, como presidente a Jorge García, del sector productor, y como vicepresidente a José Luis Piñera, del sector elaborador. Al acto de proclamación asistió la directora de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias, Begoña López Fernández.

Plan estratégico

BUENAS CONDICIONES

PROPORCIONAMOS ALOJAMIENTO Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.

Una vez constituida la nueva junta, ahora se empezará a trabajar conjuntamente en un plan estratégico de comunicación y promoción, con especial atención a la digitalización. Uno de los retos,

apuntan desde la DOP, será «la implementación de la cosecha, así como la defensa de la manzana asturiana, sinónimo de calidad en el producto final». Todo ello en un año tan importante para la Sidra de Asturias después del reconocimiento universal por parte de la UNESCO. «No va a haber manzana dentro de 10 años si no bebemos sidra con denominación», fue el mensaje unificado de la nueva junta tras la toma de posesión.

Rodríguez Galán.
Begoña López entre Jorge García (i.) y José Luis Piñera (d.) tras la reunión de la renovada junta del Consejo Regulador de la DOP Sidra.
El PP critica la

«dejadez total» del alcalde de Colunga, tras descubrir que se deben más de 500.000

euros a la empresa Gremova

COLUNGA

El alcalde de Colunga, José Ángel Toyos (Ciudadanos), convocó un pleno extraordinario, que se celebró el pasado lunes, para que le echaran un salvavidas los grupos de la oposición: PSOE y PP, que lo primero que hicieron fue afearle que no les hubiese facilitado la documentación sobre lo que se iba a tratar en el pleno.

Toyos pidió a la oposición la creación de una mesa de trabajo para rescindir el contrato con la empresa Gremoba, que se encarga de la gestión integral de los servicios energéticos municipales desde el mes de agosto de 2016. El alcalde apuntó como motivo para romper el contrato «el continuo incumplimiento» del mismo.

Ni el PP y el PSOE aceptaron la propuesta del alcalde. Justino Pérez, edil del PP, le recordó que «nadie en el Ayuntamiento ha requerido a la empresa para el cumplimiento de sus obligaciones contractuales», que sería el primer paso que se debería haber dado.

Javier Brea, portavoz popular, fue más allá y calificó de «dejadez total» la gestión y control del contrato, asegurando que el Ayuntamiento está cometiendo

«un delito claro de malversación de caudales públicos» al contratar con otras empresas trabajos eléctricos que vienen recogidos en el contrato de Gremoba. «Se están duplicando pagos al estar recogidos en el pliego de condiciones técnicas», añadió el portavoz de los conservadores.

Socialistas y populares conocieron durante el pleno que la deuda del Ayuntamiento con la empresa asciende a 557.000 euros: 99.000 de facturas reconocidas por el Ayuntamiento y otros 457.000 de facturas no reconocidas o anuladas por estar en desacuerdo con los importes.

«Entre mentira y mentira, hoy descubrimos esta deuda que pasa del medio millón de euros. El alcalde hace todo a espaldas de los grupos municipales y, cuando no sabe como salir del entuerto, nos plantea una comisión para salir en su ayuda, obviamente comisión que le hemos denegado», abundó Brea quien fue más allá al apuntar que «el desconocimiento del contrato por parte del alcalde, así como la sucesión de contrataciones de trabajos contemplados en el objeto del contrato, pone presuntamente al alcalde en el lado oscuro de la ley».

Villaviciosa amplía el aparcamiento público de La Oliva mediante un acuerdo con la propiedad

VILLAVICIOSA

El Ayuntamiento de Villaviciosa acaba de ampliar el aparcamiento provisional de vehículos habilitado en 2021, en la calle Cavanilles, frente a la iglesia de La Oliva, con entrada desde la calle Callejón del Canto, mediante un nuevo acuerdo con la propiedad mayoritaria de solar, la empresa constructora DICAR. Mediante acuerdo con la empresa, ésta procedió a la demolición de un edificio de su propiedad que no fue demolido en su momento, cuando adquirieron las propiedades del solar, entre ellos el llagar de Sidra Miravalles, lo que ha permitido ahora acondicionar 810 metros cuadrados de superficie adicional a la que ya existía

El Ayuntamiento de Villaviciosa pone así a disposición de vecinos y visitantes, un nuevo espacio de aparcamiento gratuito en el casco urbano de La Villa, tras el acuerdo con la propiedad del solar que permite el uso público mientras no se edifique en la parcela. Con esta ampliación, se ponen en servicio un total de 2.840 metros cuadrados de superficie, posibilitando unas 160 plazas de aparcamiento. Además, el derribo del edificio existente supone una mejora estética dado el impacto que causaba.

Con esta nueva actuación, el Gobierno local pretende aliviar los problemas de aparcamiento que se producen especialmente en épocas de temporada turística en

Derribo para ampliar la zona de estacionamiento junto a la iglesia de La Oliva, en Villaviciosa.

el casco urbano de Villaviciosa, y para los días en que se organizan actividades que atraen a numeroso público. El PGOU contemplará aparcamientos públicos

Con todo, el Gobierno municipal tendrá que hacer frente en el nuevo Plan General de Urbanismo al problema existente de falta de zonas de aparcamiento en el casco urbano. Las anteriores normas urbanísticas, de 1997, no incluyeron ningún aparcamiento público, y se ha tenido que solucionar provisionalmente, mediante estas medidas basadas en acuerdos temporales, hasta que no se edifiquen los solares que tienen asignados por esas normas de 1997, usos de edificios.

El actual Gobierno local, contempla incluir aparcamientos públicos, permitir el uso de aparcamiento en superficie y en planta baja de edificios, como medidas para hacer frente a la necesidad que se está incrementando con el crecimiento de la población y de los visitantes en los últimos años. El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, señaló que «ante la falta de previsión de anteriores gobiernos para dar solución a la necesidad de aparcamiento en Villaviciosa, hemos buscado soluciones provisionales, pero las definitivas necesitan de una nueva ordenación que debe incluirse en el nuevo plan general en tramitación».

Cubierta casi lista

Así está ya la nueva cubierta del polideportivo del CP Maliayo, de Villaviciosa, que cuenta con una inversión cercana a los 250.000 euros de la Consejería de Educación. El proyecto contempla, además, una mejora significativa de la iluminación, con la renovación del sistema eléctrico y la instalación de pantallas de LED para la eficiencia energética.

Organiza una limpieza con tu equipo en un entorno natural y solicita apoyo en el Ayuntamiento

Los ediles del PP, Justino Pérez y Javier Brea, ofrecieron una rueda de prensa. tras el pleno extraordinario del pasado lunes.

COMARCA DEL NORA

Siero inicia las obras de saneamiento del núcleo de Godina, en Bendición

SIERO

El primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez y el concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Parque Móvil, Asociaciones de Vecinos y Centros Socioculturales en el Ámbito Rural, Manuel Pergentino Martínez, anunciaron el inicio de las obras de saneamiento en el núcleo de Godina en Bendición (Valdesoto).

Los trabajos disponen de un presupuesto de 116.392,41 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

El núcleo de Godina cuenta con una población de 36 habitantes y 12 viviendas que, actualmente, no disponen de red de saneamiento. Las obras previstas consisten en la recogida de estas aguas residuales y su conducción por gravedad hasta el colector general del río Negro, al que se conecta en dos puntos.

La longitud total de los colectores proyectados es de 539,29 metros en PVC de diámetro 315 milí-

metros, distribuidos en tres tramos. El primer teniente de alcalde explicó que «el proyecto entra dentro del plan que nos habíamos marcado para dar el servicio de saneamiento a toda esta zona de Valdesoto-Bendición. Quedaba este pequeño tramo, donde había una serie de vertidos que canalizaremos con esta obra, dando servicio a estos vecinos. Con estas obras, demostramos la apuesta que tienen el equipo de gobierno y el Ayuntamiento de Siero por el saneamiento en la zona rural».

Desde el año 2015, el Ayuntamiento de Siero ha invertido cerca de 28 millones de euros en saneamiento, repartidos a lo largo de 81 proyectos diferentes, los cuales, han dado servicio a 8.449 vecinos y 144 empresas.

En el año 2025, la inversión total será superior a los 4,7 millones de euros sumando todas las inversiones previstas en los presupuestos y en la modificación de crédito.

Concurso de Ganado Equino en Pola El pasado sábado se celebró en el Mercado Nacional de Ganado de Pola de Siero el XI Concurso Regional de Ganado Equino de la Montaña Asturiana, organizado por el Ayuntamiento de Siero y la Asociación de Criadores de Ganado Equino de la Montaña Asturiana ACGEMA. Los premios fueron: Semental campeón: Lucero, de la ganadería de Juan Antonio Toraño, Piloña; Yegua campeona: Mimosa, de la ganadería de Francisco Lorences Riesgo, Tineo; Lote ganador: Ganadería Luyeda SC, Tineo. El evento contó con la participación de 70 ganaderías que acudieron con 207 animales.

El Ayuntamiento de Siero está realizando trabajos de hormigonado del camino de La Carizal a Varé, en la parroquia de Anes. Estas obras, realizadas en una zona muy transitada, han tenido un coste aproximado de 14.000 euros

La rotonda que une la AS-17 y AS-381, entre las localidades de Lugones y La Fresneda, sufrirá una “reforma estética”

Se creará un mapamundi visible desde la plataforma peatonal

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Ordenación y Gestión Urbanística, Vivienda y Empleo, Javier Rodríguez, presentaron en rueda de prensa el proyecto de mejora estética del nudo de conexión AS-17 y AS-381, una glorieta de 4.135 metros cuadrados y 73 metros de diámetro, sobre la que se representará un mapamundi, como una interpretación del globo terráqueo, visible desde la pasarela. La rotonda, ubicada entre Lugones y La Fresneda, se transformará en una loma semiesférica.

Tal y como explicó el primer edil, el objetivo de la actuación «es contar una historia y provocar una reflexión sobre nuestro planeta». Se generarán unas letras en donde se podrá leer el lema Save your planet, «Cuida tu planeta».

El proyecto contempla trans-

Así se verá el nuevo diseño de la rotonda entre Lugones y La Fresneda . formar la rotonda en una loma semiesférica que representa los océanos, sobre ella se sitúan los continentes. García avanzó además que el Ayuntamiento «trabaja en proyectos, tanto en esta rotonda como en el túnel de la pasarela Lugones- La Fresneda, de realidad virtual para que los proyectos sean interactivos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 598.775,54 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

La 87 edición del Descenso Internacional del Sella

se presentará en Pola de Siero en el mes de julio

SIERO

El próximo 9 de julio, justo un mes antes de la celebración del Descenso Internacional del Sella, el Teatro Auditorio de Pola de Siero albergará la presentación de esta 87 edición. Ese día se desvelará además el cartel de este año, obra del diseñador gráfico Arcadi Moradell. Como ya es tradición, cada año la presentación del Descen-

so Internacional del Sella se realiza en un lugar distinto, elegido por su conexión con el espíritu y la historia de la cita. Este 2025, el concejo de Siero es el elegido por su estrecho vínculo deportivo, festivo y emocional con la celebración; así como por la colaboración y apoyo del Ayuntamiento. El desfile por las calles de Arriondas, previo a la salida, cuenta cada edición con la pre-

sencia de Los Rabiones de Siero, una de las asociaciones que dan vida a Les Piragües. En el desfile participa además el Regimiento de Infantería Príncipe Número 3, con acuartelamiento en Cabo Noval. En el plano deportivo, Siero está también presente edición tras edición con palistas y clubes como antaño Los Pepitas o, actualmente, Club Kayak Siero.

La Asociación de Pensionistas de Valdesoto celebra el “Día del Socio”

SIERO

La Asociación de Pensionistas, J ubilados y P rejubilados de Valdesoto celebrará, el próximo sábado 31 de mayo, el Día del Socio con una comida en un conocido restaurante de Villaviciosa.

Los socios que quieran asistir podrán hacer uso de los autobuses que, con carácter gratuito, han fletado desde la organización

para la ocasión. La salida de los mismos se producirá a las 13h desde el Centro Polivalente de Valdesoto.

Tras la comida, a la que asistirán un centenar de personas, se homenajeará a los Socios Distinguidos con una insignia de la Asociación y regalos de instituciones y entidades colaboradoras. Este año serán: Gonzalo Antuña Antolín, Elena Antuña

García, María Josefa Ania Rodríguez, Montserrat Ángeles Baragaño García, Carmen Cordera Pérez, Silvino Montes Presa, Engracia Fernández Salvador y Eloina Antuña. Tras todo ello, baile hasta las 22h. El precio para socios es de 30 euros y 38 para no socios acompañantes. Los interesados han de confirmar asistencia antes del 26 de mayo.

Familias de Lugones de alumnos de centros de educación especial denuncian irregularidades en el transporte

«Este mismo curso, el autobús ha dejado de pasar a recogerlos ocho veces», se quejan los padres de los usuarios

SIERO

Los padres de los alumnos del los centros de educación especial CPEE Ángel de la Guarda-ASPACE Oviedo y CPEE de Latores denuncian deficiencias graves en el servicio de transporte que lleva a los alumnos a dichos centros tanto desde las paradas de Lugones como de La Corredoria. El servicio está cubierto por la empresa de autobuses Curín.

«Una práctica habitual, tanto por la mañana como por la tarde –denuncian los afectados– es enviar solo un autobús para cubrir ambas rutas. Se envía un autobús a Lugones, se recoge a los niños de dicha ruta y luego va a La Corredoria y recoge a los niños de la otra. Es decir, que no se envía autobús a la ruta de La Corredoria, va el de Lugones una vez recoge a sus usuarios. Esto implica que haya niños subidos en el autobús casi hora y media».

Teniendo en cuenta que la hora de entrada en el colegio es a las 10h, esta práctica, según los padres, conlleva que sus hijos suelen llegar a las 10:30h al Centro «y por las tardes, de acabar la línea de Lugones a las 17:20h puede alargarse hasta las 18:10h, dependiendo de si junta las líneas completas, o “solo” las sillas de las otras rutas, lo que disminuye ligeramente la duración del trayecto), que los niños pierdan terapias tanto en el colegio (ellos no tienen matemáticas, lengua

Momento de la recogida de uno de los alumnos en la parada de Lugones.

o inglés, tienen fisioterapia para poder llegar a andar o simplemente sentarse, logopedia para poder comunicar un simple sí o no, piscina para poder relajar los músculos, psicología, para poder gestionar sus emociones, etc.) como por la tarde, las cuales financiamos sus padres con gran esfuerzo, por los constantes retrasos, que los padres lleguen tarde a sus trabajos o que, al tratarse de un servicio que se proporciona a niños con diferentes discapacidades y en el que incluyen chicos con parálisis cerebral, niños de tres años, adolescentes con autismo e inflexibilidad mental, pues convierten al transporte escolar en una auténtica olla a presión (hace unas semanas un niño sufrió un ataque de ansiedad y quiso bajarse del autobús en marcha porque cambiaron el recorrido habitual y había más niños que no conocía)». Los padres de los alumnos

afectados también denuncian reiteradas cancelaciones del servicio de autobús: «Este curso van ya ocho veces que, directamente, el autobús no acude (uno de ellos la primera jornada de huelga de transporte en la que tenía carácter de servicio mínimo), la última esta misma mañana –la del miércoles– y las familias nos tuvimos que organizar para subir en coche o taxi a los niños al cole. Esta situación ya dura dos largos años a pesar de las constantes llamadas telefónicas a la empresa, a la Consejería de Educación, al colegio, correos a la CTA, escritos de queja a la CTA... incluso exploramos la vía judicial». La respuesta ante los escritos es: ninguna. Las respuestas a las llamadas telefónicas son: «Lo lamento mucho, pero no podemos hacer nada porque el gerente de la empresa no nos coge el teléfono o queda muy poco tiempo de curso».

El Club de Montaña y Senderismo Pataricu de El

Berrón realizará una nueva salida, el domingo 25 de mayo. En esta ocasión se trata de una ruta circular que saldrá de Piedrafita de Babia, pasando por el Pinar de Monte Carcedo. El grupo ascenderá a Peña Grachera (1.932 metros) para regresar bordeando la Laguna Grande y continuar hasta el pueblo de Laguna de Babia para, desde allí, regresar al punto de salida. Todo el recorrido se encuentra enmarcado en el Parque Natural de Babia y Luna en León. La ruta tiene una distancia de 15,600 kilómetros con un desnivel acumulado aproximado de 730 metros. El horario de salida será a las 7:45h en Pola de Siero y a las 8h en El Berrón. Con parada a desayunar. Más información en la web del club: http://pataricu-cms.blogspot.com/

Llanera celebró el pasado fín de semana, con mucho orgullo, el “Día contra la LGTBIQ+ Fobia”

LLANERA

Aunque la tolerancia debería ser un deporte que se practique todos los días –viene muy bien para no generar mala sangre ni mala baba– parece que todavía es necesario recordar a los cromañones del siglo XXI que el diferente no es tu enemigo. Y si hay que decirlo más alto, se dice. El monolito, levantado el año pasado en el parque 28 de junio –Día Internacional del Orgullo LGTB– de Lugo de Llanera fue el lugar escogido para recordar a las víctimas de la LGTBIQ+ Fobia, con una ofrenda floral, discursos y orgullo: mucho orgullo. Organizado por la Asociación Xuntes y Diverses de Llanera y la colaboración del Ayuntamiento de Llanera fue algo más que la celebración de una fecha simbólica: «Hoy recordamos que hasta 1990, la Or-

ganización Mundial de la Salud consideraba la homosexualidad una enfermedad mental. Hace solo 35 años que dejaron de tratarnos como enfermos. Las personas trans siguieron catalogadas de enfermas hasta 2018», recordaba Gustavo García, presidente de la Asociación.

«Hoy ponemos voz a quienes ya no pueden hablar. Rambal. Samuel Luiz. Sonia Rescalvo. Sara Millerey, Itziar Moreno, Yadira Perdomo… Personas asesinadas por ser quienes eran. Travestis, gais, lesbianas, personas LGTBIQ+. No murieron por mala suerte. No murieron por error. Los mató el odio. Los mató la impunidad. Los mató el silencio [...] Y mientras tanto, el Gobierno asturiano nos da la espalda. Seguimos sin una ley autonómica que nos proteja, que defienda nuestros derechos».

El Mercado de Primavera llega a Noreña este fin de semana con más de 30 puestos en “La Playina”

NOREÑA

Como ya viene siendo tradición, el Mercado de Primavera vuelve a Noreña, una cita que ya se ha convertido en motivo de visita obligada, otro motivo más, a la Villa.

El Mercado abrirá sus puertas el sábado 24 y se extenderá durante todo el fin de semana. Serán más de 30 puestos los que se colocarán en la zona de La Playina, que ofrecerán a los visitantes desde artesanía, gastronomía o puestos de diseñadoras asturianas hasta textil, joyería, regalos.

La concejala de Festejos del Ayuntamiento de Noreña, María

Luisa Fonseca, destacaba que «la mayoría de los puestos están regentados por gente de toda Asturias, aunque también hay alguno de León. En principio, estamos hablando de 30 puestos, pero es posible que a lo largo de la semana se vaya uniendo alguno más». También están previstas actuaciones musicales, como la de la Banda de A cordeones de Villoria, el sábado a las 13:30h, en el Quiosco de la M úsica, sin olvidarse nunca de os más pequeños, para los que hay programados juegos tradicionales en la zona de la plaza de la Constitución.

El Mercado Tradicional pone punto y final, y la guinda, a la Semana Grande de San Isidro, en Llanera

LLANERA

Llanera es San Isidro. Durante una semana, el Ayuntamiento del concejo se ha volcado en que las diferentes propuestas preparadas para estos días festivos, desde la Feria de Ganado, celebrada el pasado fin de semana, al Mercado Tradicional que cerró el pasado fin de semana las fiestas, sin olvidar la comida de hermandad de los jubilados de Llanera que congregó a más de 850 personas en un conocido restaurante de Pruvia el pasado jueves. En ella, se procedió a ho-

menajear a los dos jubilados más veteranos. En esta edición fueron Esmeralda García y Ramón González de, 96 y 94 respectivamente. Esmeralda nació en Gijón el 4 de abril de 1929. Es la mayor de ocho hermanos. Desde muy joven, con 13 años, empezó a trabajar como costurera, hasta que a los 27 entró en la Conservera Asturiana. En 1967 se casó con José Luis, y fue entonces cuando se trasladó a vivir a Llanera, en concreto a Caraviés. Desde entonces, sigue afincada en el concejo donde es habitual

verla paseando y tomando café, además de ser una activa usuaria de la biblioteca municipal y de muchas actividades organizadas por el Ayuntamiento. Ramón nació en Llanera, en concreto en la parroquia de Ables, el 19 de junio de 1930, y es el tercero de siete hermanos. Siempre ha vivido en el concejo, aunque su vida laboral se desarrolló en Oviedo como policía local. Empezó como guardia en el Campo San Francisco cuidando a la legendaria Petra, después como agente de circulación y

por último como policía local en moto. Tiene dos hijas y dos nietas.

El Mercado Tradicional de San Isidro fue el encargado de cerrar las fiestas. En esta edición se celebró en el parque Ovidio Libardón, de Lugo de Llanera. Una mezcla de puestos de artesanía, comida y una muestras de talleres tradicionales en vivo que se fusionó a la perfección con la música tradicional – las actuaciones de la AC La Madreña, la Banda de Gaitas Fonte Fuécara y la del Esbardu, de Avilés–, los

conciertos de Los Cuádriceps y Anabel Santiago y la Comida Popular de San Isidro, un acontecimiento en el que familias y amigos se juntaron para comer en la calle, en las mesas habilitadas por el Ayuntamiento o aprovechando cualquier sombra bajo los árboles, en el césped, con comida propia o disfrutando de una de las más de 500 raciones de fabada gratuita distribuidas para la ocasión. Las fiestas de San Isidro 2025 ya son historia en Llanera. Toca preparar las siguientes.

Gerardo Sanz y el concejal de Cultura, Iván Pérez, flanqueando a Esmeralda García y Ramón González, ambos con un ramo de flores, en compañía de Belén, hija de Ramón y María del Mar.
A la izda. Amauris de la Rosa; Jorge Vargas; Salvador Ondó; el campeón, Wilkin Aquiles; Pablo Álvarez, los cinco primeros clasificados del Concurso de Escanciadores, junto a Rubén Campa, campeón local.
Los más pequeños también disfrutaron de la fiesta.
El público abarrotó el Mercado, sobre todo en la soleada jornada del domingo.
La AC La Madreña, durante el pasacalles del sábado. El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, cofrade de honor.
Álvaro Queipo asistió a la comida popular del domingo.

Llanera celebrará la “Jornada en

Familia” el próximo domingo

LLANERA

El Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de Infancia, volverá a celebrar una de las citas más esperadas del año: la “Jornada en Familia”.

El próximo domingo 25 de mayo, los alrededores de la Casa Municipal de Cultura de Lugo se convertirán de nuevo en un espacio de ocio, aprendizaje y entretenimiento, con actividades gratuitas para el disfrute en familia.

La Jornada comenzará a las diez de la mañana con vuelos cautivos en globo aerostático. Los pasajeros que quieran realizar el vuelo deberán ser capaces de abordar y desbordar el globo por sus propios medios, sin ayuda externa. En todo caso, el acceso estará supeditado al criterio del piloto. Los vuelos se prolongarán hasta las dos de la tarde.

El deporte también ocupará una parte importante del programa con una sesión de Jiu Jitsu de 10h a 12h, y otra de zumba de 12:30h a 13:30h. El programa de la mañana se completará con un espacio para el relax, el “rincón en calma”, donde se podrá practicar mindfulness de 11h a 14h, y en horario de tarde, 15h a 18h.

A mediodía (14h), hay preparada una degustación de paella gratuita para los asistentes a la jornada y, a partir de las 17h, comenzará la animación musical que dará paso a la fiesta de la espuma de 18:30h a 19:30h.

Además, tanto en horario de mañana, de 12h a 14h, como de tarde, de 15:30h a 18:30h, se podrá disfrutar de pintacaras, tirolina y un mega hinchable, y, al igual que en la pasada edición, habrá un punto de información y lectura diversa, de la mano del colectivo «Xuntes y Diverses» (de 11h a 18h).

La Jornada terminará con una degustación de chocolate con churros a partir de las 20h.

La «Jornada en Familia» se celebró por primera vez en el año 2018 y fue un «encargo» que el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, les hizo a los jóvenes del Grupo de Participación Infantil y Adolescente de Llanera. La idea de la jornada es que padres, madres, abuelos, abuelas, todos los integrantes de la familia puedan disfrutar y compartir un día lleno de actividades de diversa índole.

La cita se ha convertido en una de las actividades con más éxito del calendario de eventos del Ayuntamiento y se espera que, como sucedió en ediciones anteriores, acuda una gran cantidad de público.

Las “Jornadas gastronómicas del cachopín”, un nuevo reclamo para la Llanera más cultural y vanguardista

LLANERA

Tras la resaca de las fiestas de San Isidro, Llanera no se detiene. Las Jornadas gastronómicas del cachopín se convierten en la siguiente estación gastronómica y cultural de un concejo que no para. En esta edición han sido 20 los establecimientos de Lugo, Posada y Pruvia que se han subido, una vez más, al carro de la creación gastronómica.

Son ocho establecimientos de Posada de Llanera, con las siguientes propuestas: El Plaza y su cachopín Entre cerdos y cabras; El Carmela: La Cachopepe; La Llera: Cachopín

La Llera; El Malady: Cachopo Malady: Ébano: Hawaiana; La nueva Alroca: Cachopín Alroca; Rincón de Güela: Cachopo dulce del rincón; Peñausende: Orígenes.

En Lugo de Llanera se presentarán 11 propuestas: La luna

del cabo: La chispa; Atelier: La sinfonía de la ribera; Bambú: Cachopo Bambú; El Panera: El Cachopillo; Mayfer: Martamar; Majovi: Tsukune; Blanco: Merece la pera; Urriellu: Burguer; Luneo gastrobar: Cachopín Luneo; Crisol: Cachopín campero; La Mundina: Cachopo tradicional jamón y queso En Pruvia, el Restaurante La Campana también presentará su propuesta: El Pescadín cachopín.

Las personas que deseen participar en el concurso deberán consumir, al menos, tres cachopines de las propuestas presentadas. El ganador se anunciará en la web www.llanera.es. El precio de los cachopines será de 4 euros.

El Aguiluchu de Santu Firme

Cosines de Llanera

ASCENSOR

No es fácil asimilar y a muchos les parece falso, que los que nacieron en Llanera en los 80 ganen hoy día unos 3.000 euros más que los coetáneos de otros municipios asturianos, de la zona minera concretamente, concejos a los que en Llanera se les catalogaba como disfrutones de un una buena posición económico-social.

Y lo dice un estudio hecho con el apoyo de la Agencia Tributaria, que tomó como base la renta bruta media en 2022 de personas nacidas entre 1980 y 1986 en familias con renta baja, que, en dichos años, era el 25 por ciento de la población. En Llanera, los hijos de esas familias “pobres” en los 80 del pasado siglo, tienen hoy día una renta media de 22.680 euros al año, superior en unos 100 euros a Oviedo y Siero, municipios en los que, con el nuestro, menos brecha se da por el origen socioeconómico. Se puede deducir fácilmente que donde más actividad económica hay, más fácil es prosperar y ello convierte a Llanera en un símil de ascensor social, el mejor de toda la región. Y yo creo que esto es un potencial en todos los sentidos.

HORTALIZAS

| 06

Establecimientos participantes

La Campana / Plaza / Carmela / La Llera / Malady / Ébano / Peñausende

La Nueva Alroca / Rincón de Güela / Crisol / Blanco / Panera / Mundina

Urriellu / Bambú / Luneo / Majovi / La Luna del Cabo / Atelier / Mayfer

En fuerte contraste con la vitalidad del capítulo anterior, hay un dato muy sorpresivo cual es el que en Asturias solo producimos el 2% de las hortalizas que consumimos en la región. Ello pone de manifiesto la complicada situación de nuestra agricultura, claramente apreciable contemplando los campos yermos de nuestra geografía. Llanera, que está integrada en un ente supramunicipal con concejos limítrofes para el desarrollo rural, cuenta con plantaciones que aportan múltiples productos de calidad y pelean tanto por demostrar la viabilidad de la excelencia en los cultivos como por hacer apetecible la tarea a jóvenes o no tan jóvenes deseosos de permanecer en el entorno rural o retornar a él, ecosistema tan sugestivo como vasto en Llanera. Que seis centros, dos de Llanera, integrados en la red de huertos ecológicos en los centros escolares, acaban de celebrar su primer encuentro en Llanera, a buen seguro que contribuirá a ello.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

El alcalde, Emilio García Longo, fue evacuado de urgencia al Hospital

La Policía Local de Parres desaloja del Pleno a la concejala de Ciudadanos

locales

Arriondas | PARRES

El Pleno del Ayuntamiento de Parres celebrado el jueves 15 de mayo, acabó de forma abrupta y enfangada. Y es que, tras cuatro horas y tres llamadas al orden por parte de Emilio García Longo, alcalde del concejo; la concejala de Ciudadanos, de la Maza, tuvo que ser desalo jada por la Policía Local tras no

cumplir con la expulsión dictada por el primer edil. Un tenso desencuentro a 15 minutos de finalizar el Pleno y que procuró que García Longo tuviera que ser atendido en el Hospital Co-

comenzara el Pleno. Después de varias preguntas por parte de la concejala de Ciudadanos, el alcalde de Parres la invitó a hacer la última pregunta para poder ceder la palabra al resto de grupos municipales. Algo que no gustó a de la Maza, que comenzó un debate dialéctico con García Longo que desembocó en las tres llamadas al orden que procuraban la expulsión del Pleno de la concejala. Una indicación a la que siguió un pequeño receso de 10 minutos que la concejala de Ciudadanos aprovechó para despotricar. Una vez retomada la sesión y viendo que de la Maza se negaba a abandonar el Pleno, tuvo que intervenir la Policía Local para que saliera de la sala. «El jefe en persona, a buscar a los malos», esgrimió la concejala de Ciudadanos, «¿no tenéis esposas? Porque las vais a necesitar». A regañadientes, de la Maza salió de la sala no sin aprovechar la salida para continuar despotricando.

ESPECIALIDADES

- Embarcaciones del sella

- Galletas de Avena

- Galletas artesanas para el desayuno: Bollería y hojaldres recién hechos

- Para el aperitivo: Pastelillos y canapés

- Para el postre: Tartas de almendra, turrón, frutas, avellanas, charlota, chocolate...

- Para las visitas: Pastas de té y bombones de la casa

¡¡¡Disfruta de Santa Rita!!!

C/ Ramón del Valle,3 ARRIONDAS 985 84 16 74

El lunes falleció Belén del Valle Díaz, a los 82 años de edad. Era Hija Predilecta de Cangas de Onís y fue la primera mujer Fiscal de España

Santa Rita en Arriondas

Arriondas | PARRES

Ya estamos en mayo, y llegan las primeras grandes fiestas de la capital de Parres: las celebraciones de Santa Rita.

La programación, que organiza el Ayuntamiento, comienza hoy, miércoles, con una obra de teatro, Casa de muñecas, en la Casa de Cultura Benito Pérez Galdos, a partir de las 20h y a cargo de Cangas Teatro.

Mañana, jueves día 22, habrá misa en honor a Santa Rita, a

partir de las 12 del mediodía, con procesión y la tradicional bendición de la rosas. La sesión vermú contará con el pasacalles de la Banda Gaites Conceyu Parres. El viernes habrá juegos tradicionales infantiles en el Parque de la Concordia, y a las 20h, desfile de Modarriondas, en el Parque de La Llera a cargo de la Asociación de Comercio de Arriondas. A partir de las 23:30h dará comienzo la verbena. El sábado habrá también verbena en Arriondas.

regionales del PP, con los militantes de Parres y de concejos vecinos que asistieron a la inauguración.

El PP de Parres estrenó sede

Arriondas | PARRES

El presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo Somoano, estuvo el pasado jueves en Arriondas en la inauguración de la nueva sede del PP de Parres, ubicada en la travesía peatonal Santa Rita.

Los populares de Parres estrenaron la sede de lo que parece va a ser una nueva época, «esta sede es una puerta abierta a que más gente se una a un proyecto centrado en lo que verdaderamente importa: estar cerca de nuestros vecinos, escuchar, su-

ARRIONDAS

Sidreria_lallera

sidreria_lallera

RESERVAS 984 094 393

Ramón del Valle, 6

mar y construir juntos el futuro de Parres y de Asturias», aseguraban en Arriondas. Un estreno al que acudieron compañeros del PP de otros municipios además de los diputados regionales por el Oriente, Luis Venta Cueli y José Manuel Felgueres; la secretaria general del PP de Asturias, Raquel Llaneza Blanco y el vicesecretario Territorial, Lito Rodríguez. El presidente del PP de Parres, Pedro Luis Martino, agradeció a la militancia el trabajo de los últimos meses para adecuar la nueva sede.

C/ Juan Carlos I - ARRIONDAS
Dos policías
acompañan a Mili de la Maza tras ser expulsada del Pleno la semana pasada.
Foto de familia de los cargos

Victoria de Milín Llamedo y Garaycoechea en la Combinada del Piloña Sella y Alto Sella

Arriondas | PARRES

La edición número 60 del Descenso del Alto Sella, Memorial Máximo Llamedo Olivera, se disputó el pasado domingo con un más que abundante cauce en el río Sella, lo que obligó a los piragüistas a portear todo el tramo del Golondrosu, como medida de seguridad.

El Alto Sella ponía el colofón a un gran fin de semana de piragüismo, que comenzaba el sábado con la disputada del 49.º Descenso del Piloña-Sella, entre Sotu Dueñes y Arriondas. Ambas pruebas las or-

ganiza el club Jaire Aventura-Los Rápidos de Arriondas, que premia a los mejores de la “Combinada” entre ambas carreras.

Milín Llamedo y Manuel Garaycoechea (Jaire Aventura-Los Rápidos) se alzaron con la victoria en esta Combinada tras clasificarse segundos el sábado, después de una gran remontada tras volcar en la represa de Sotu Dueñes, y vencer el domingo. Los del club parragues completaron ambas pruebas con un tiempo de 1:11:21. En segunda posición se clasificaron Kiko Vega y Javier Sánchez (SCD

Parres renovó el convenio de colaboración con Emburria

Arriondas | PARRES

El alcalde de Parres, Emilio G. Longo, y la presidenta de la Asociación Emburria, Beatriz García Aragón, rubricaban hace unos días el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la entidad, para prestar apoyo a personas con diversidad funcional y/o necesidades de apoyo específicas de integración para que puedan participar de entornos comunitarios, y también para ofrecer a las familias apoyo, acompañamiento, asesoramiento y actividades adaptadas a las personas con diversidad funcional.

Algunos de los programas que se ofrecen a los vecinos de Parres, a través de este convenio, Son: “Concilia”, “A tu ritmo” o el Asistente Personal, planificado para garantizar los apoyos personaliza-

dos en los ámbitos de la vida que requiera el usuario, fomentar la independencia y favorecer la permanencia en el entorno.

El alcalde de Pares mostró su «agradecimiento a Emburria por un trabajo que nos permite avanzar en el objetivo último de mejorar la vida de nuestra comunidad», aseguró García Longo.

Ribadesella) con un tiempo de 1:11.23, que ganaron el sábado en el Piloña-Sella y fueron segundos el dominio. Y la tercera posición fue para Francisco Capín y David Migoya (1:16:43).

En lo que respecta a las K1, el vencedor en ambas pruebas fue el cangués Abel García Cimentada, con un tiempo total de 1:14:09, segundo se clasificó Luis Amado Pérez Blanco (1:14:36) y tercero Pedro Vázquez Llenín (1:18:41). Los dos primeros son palistas cangueses de la SCD Ribadesella y el parragués del club organizador, el Jaire Aventura-Los Rápidos.

985 84 01 67

GRANDES
Emilio García Longo y Beatriz García rubricando el convenio.
Kiko Vega y Javier Sánchez pasaron primeros el sábado por la represa de Sotu Dueñes. Detrás Milín Llamedo y Garaycoeche, justo antes de volcar.

El piloto colungués Javi Villa fue tercero de la Clase 1 en el Europeo y ganador en el Nacional

Victoria de Joseba Iraola en el Fito, por delante

Arriondas | PARRES

El piloto de Valmaseda (Vizcaya) Joseba Iraola, Campeón de Europa de Montaña en la categoría CN/E2-SC en 2023 y subcampeón el año pasado, se impuso este fin de semana en la Subida al Fito, por delante de los a priori favoritos: Christian Merli (Nova NP01) y Kevin Petit (Nova NP01).

Iraola (Categoría 2) dominó con claridad las dos primeras mangas distanciando a sus dos competidores, lo que le permitió asegurar en la tercera subida, para completar la prueba con un tiempo absoluto de 5:02.306, dejando a Merli a 1.816 y a Petit a 3.126. «Ganar en el Fito es algo muy especial. Aquí se respira historia del automovilismo y esta victoria, después de tanto trabajo, tiene un sabor único», declaró emocionado, Iraola.

La Barqueta de Iraola

La Nova NP01 que pilota el vasco monta un motor Honda turbo K20, modificado en Francia, que se estira hasta los 510 caballos de potencia, en un chasis de apenas 590 kilos. «Es prácticamente un avión», bromeaba Iraola el día que presentó su nuevo “coche” para esta temporada. Campeonato de Europa Categoría 1

La clasificación del Campeo-

nato FIA de Europa de Montaña en la Categoría 1 (carrozados), la dominó Grzegorz Rożalski con su Mitsubishi Lance; en segunda posición se clasificó Igor Stefanovski, con un Ferrari 488 Challenge Evo; y tercero fue el colungués

Javi Villa, con un Ford Fiesta N5. Villa se hace con el primer puesto del Campeonato de España (CEM)

Javi Villa, con su Ford Fiesta N5, dominó entre los españoles de la Categoría 1 del CEM, por delante de Manuel Rueda

EXPOSICIÓN EN:

v 984 078 283

Móviles: 651 959 845 649 594 117

C/ Ramón del Valle, nº3 ARRIONDAS mueblessuarezarriondas@gmail.com

RELOJERÍA - JOYERÍA - TROFEOS - REGALOS

Teléf.: 985 840 079 Móvil 660 026 136 Plaza Venancio Pando, 2 - ARRIONDAS (Asturias)

Sánchez, con un Porsche 911 GT3 Cup (991.2) y Gerard de la Cas Ubach, con un Ford Fiesta, que fueron segundo y tercero respectivamente.

Benito Pérez, el mejor español de la Categoría 3 El piloto riosellano Benito Pérez Llende (BRC B59) se impuso en el nacional de la Categoría 3, por delante de Adrián Artidiello Rueda (Silver Car S2F) y Edgar Montella Adrán (Speedcar GT-R), que fueron segundo y tercero respectivamente.

* TERNERA * CORDERO

* CERDO * CABRITO

* EMBUTIDOS

* CHARCUTERÍA

* QUESOS

* FABES

* CONSERVAS

Emilio García Longo y la vicepresidenta, Gimena Llamedo, entregaron los trofeos a los mejores del Campeonato de Europa.

El mural de los vencedores

El pasado jueves se inauguraba el mural de los vencedores del Fitu, bajo el puente del tren de la Avenida de la Constitución, la salida de Arriondas hacia El Fitu. Allí los nombres de los que han ganado cada una de las 52 ediciones de la Subida Internacional al Fito a los que se suma este año el de Joseba Iraola.

Desde 1982

Electrodomésticos

Venta y reparación

Avda. Europa, 13 - bajo Tlfn.: 985 840 568 - Arriondas

MARMOLES Y GRANITOS

C/ Monte Sueve, 10 Bajo ARRIONDAS t 985 840 521 / 636 395 096

*SEMILLAS

*FITOSANITARIOS

*AGRICULTURA ECOLÓGICA

*FERRETERÍA AGRÍCOLA

C/ Monte Sueve, 5 ARRIONDAS

Tel.: 985 840 198

Enrique e Iván, S.L. e-mail: marmolije@gmail.com

Polígono Industrial Santa Rita C/ Pozu Les Tempranes-Nave E5 -

Macarena García AGENTE DE SEGUROS

Juan Carlos I, nº6 - Bajo
Javi Villa en lo más alto del podio del nacional de la Categoría 1. Le entregaron los trofeos los concejales Víctor Rodríguez Caldevilla y Cecilia García Llamedo.

Amieva pide que se balicen de las líneas eléctricas del concejo para evitar accidentes como el Tanes

REDACCIÓN

El reciente accidente de helicóptero sucedido en el pantano de Tanes, en el concejo de Caso, ha puesto en alerta al concejo de Amieva, quien no ha dudado en anticiparse a que pueda suceder cualquier percance. «Nos alertó personal con experiencia en vuelos a colación del accidente», contaba a EL FIELATO Carlos Salazar, alcalde de Amieva, «y, revisando, tomamos conciencia de que tenemos una línea que pasa por encima del ayuntamiento y que no está debidamente balizada».

La línea en cuestión discurre, según nos explica, «desde Trexeru a La Guariza y pasa por encima del edificio del ayuntamiento». «Son

El alcalde de Amieva, Carlos Salazar, señala la línea que sobrevuela el Ayuntamiento, en Precendi.

500 metros de una línea que no se ve y que, además, tiene muchísimo vano», continúa, «y hay que tener la precaución porque, al final, la presa del molino de Precendi es un lugar en el que en caso de emergencia un helicóptero tiene que cargar agua».

Además de solicitar la balización de esa línea, el Ayuntamiento de Amieva ha ido un paso más allá. «Hemos pedido que se revisen todas las líneas del concejo, independientemente de a qué compañía correspondan», asevera Salazar, «algo de lo que, realmente, tendría que encargarse el Gobierno del Principado y no un ayuntamiento en previsión de lo que pueda suceder».

“Pastores Nómadas Trashumantes”: cinco miradas al pastoreo del mundo en Corao

Corao | CANGAS DE ONÍS La Casa del Médico de Corao inauguró el pasado sábado, 17 de mayo, la exposición “Pastores Nómadas Trashumantes”. Una colección de imágenes que, a través de cinco fotógrafos distintos, ofrece la posibilidad de conocer al pastoreo alrededor del mundo.

La iniciativa parte del colectivo Corao Historia Presente, que pugna por conseguir para esta localidad el premio de Pueblo Ejemplar, y podrá visitarse hasta el próximo 27 de mayo. Las fotos son obra de: Pablo Balbotín, Eduardo Díaz, Teresa Ibáñez, Francisco Márquez y Tino Soriano.

El lunes, la Feriona

El Ayuntamiento de Cangas de Onís ultima todos los preparativos para la Feriona, que se celebrará en Corao el próximo 26 de mayo, lunes. La cita en la localidad canguesa arrancará el domingo, con la entrada del ganado a partir de primera hora de la tarde, como ya es tradición la mayoría de los tratos, y los más sustanciones, suelen llevarse a cabo la tarde-noche de la víspera. Sábado y domingo habrá praos particulares habilitados para aparcar –pasando por caja–, y además del ganáu, en Corao habrá un mercadillo.

El acalde cangués, José Manuel G. Castro y los ediles Marifé Gómez y José Ramón Sierra presentaban la cita el lunes.

Serán viviendas de alquileres asequibles, para fijar población en el municipio

El Principado autoriza 2,17 millones para la redacción del proyecto y la construcción de

REDACCIÓN

El Gobierno regional ha autorizado un gasto de 2.172.829 euros para la contratación conjunta del proyecto y de las obras de construcción de 10 viviendas públicas para alquiler asequible, con trasteros y garaje, en la capital del concejo de Onís, Benia.

La financiación, que se sufragará en parte con fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y

10 viviendas en Onís

Resiliencia, se distribuirá en dos anualidades: 1.972.070 euros para este año y 200.759 para el próximo. En este importe están incluidos los 81.361 euros destinados a la redacción del proyecto.

Esta obra, que permite ampliar el parque público de vivienda en la comunidad, contribuirá también al desarrollo del concejo de Onís y ayudará a fijar población en su capital.

La Consejería de Ordenación

de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos tiene en licitación la construcción de 600 nuevos pisos y ha adquirido el compromiso de licitar al menos otros 400 a lo largo de este año.

Las viviendas se construirán en La Llanca, a la salida de Benia de Onís, en dirección a la localidad de Avín y serán las primeras viviendas públicas que se construyen en el municipio.

FERIA DE CORAO

Oro y plata por equipos para los atletas del Club Infiesto

Atletismo en los campeonatos

Infiesto | PILOÑA

Los componentes del “Club Infiesto Atletismo” cosecharon el pasado fin de semana dos medallas por equipos, en categoría alevín (sub12), en los Campeonatos de Asturias por equipos en pista.

El equipo femenino compuesto por Ángela Diego González (altura), Olivia Prida Crespo(1.000 ml), Olaya Riaño Canteli (longitud) Celia Tolivia Vecino (peso) y Vera García López (60 ml), se proclamó Campeón de Asturias, tras una excelente competición en equipo, por delante del Colegio Elena Sánchez Tamargo de Laviana y el Colegio Baudilio Arce de Oviedo, segundo y tercero respectivamente.

El equipo masculino, con grandes resultados individuales, conseguía la segunda plaza proclamándose así Subcampeones de Asturias en esta categoría alevín. Por delante se clasificaba el Colegio Palacio Valdés de Avilés mientras que en tercera posición lo hacía el Colegio Ecole de Llanera.

Sus componentes, los hermanos Lucas (1.000 ml) y Hernán Riestra Valiente (relevo 4x60 ml), los hermanos Ángel (longitud) e Iván Mayor González (altura), Emanuel Timis Palcu (60 ml) y Samuel González Arranz (peso), volvían a subirse otro año más de manera consecutiva, a un podium por equipos.

Cabe resaltar las primeras posiciones de Vera García con 9”4 y Emanuel Timis con 8”9 en 60 ml y el relevo 4x60 ml masculino (Ángel González, Lucas y Hernán Riestra y Emanuel Timis); las segundas posiciones de Lucas Riestra (3’09”) y Olivia Prida (3’38”) en los 1.000 ml; Ángel Mayor con 3’76 metros en longitud, así como el relevo femenino (Olaya Riaño, Olivia Prida,Vera García y Ángela Diego) y la tercera posición de Olaya Riaño en longitud, con un mejor salto de 3’84 metros.

escolares de Asturias

equipos de Piloña en el podio del pasado fin de semana.

Petición al Ayuntamiento

Con Empeñu viaja al norte de Burgos

REDACCIÓN

La Asociación Con Empeñu oganiza un viaje a la zona norte de Burgos, el próximo domingo 15 de junio.

Están previstas visitas a Frías, Oña y Puentedey, tres lugares preciosos, con sus distintas características, pero muy interesantes. El precio es de 45 euros para los socios y 50 euros para los demás.

Las inscripciones se pueden hacer hasta el 12 de junio (699 700 713). El importe se ingresará en el momento de apuntarse y se le adjudicará el número de asiento, por riguroso orden de inscripción.

Mencionar también el meritorio cuarto puesto por equipos en categoría sub10 masculino, compuesto por Anés Argüelles Obeso (500 ml), Unai Posada Blanco (longitud), Marco Rivera Cifuentes (peso) e Izan García López (50 ml).

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

TRABAJO

1966 (3-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas y se corta leña. Zona del Oriente.  659 631 262

2033 (1-4) Busco trabajo para el cuidado de personas mayores, interna-externa o fines de semana. Vehículo propio.  642 289 557

VENTAS-COMPRAS

1765 (6-12) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

2028 (4-4) Vendo Opel Astra del 2006 buen estado 4000 euros.  607 229 889

2029 (3-4) Se vende toro asturiana de los Valles. Muy noble. 3 años. Zona

de Villaviciosa.  608 567

186

2030 (3-4) Vendo rifle Cetmetón FR-8 Cal. 308 (Niquelado) Seminuevo (envío fotos).  638 590 201

2032 (1-4) Se venden enjambres naturales, no núcleos. Interesados llamar al  608 674 949 2033 (1-4) Se vende tractor, rotovato, Llaviegu, carru y tretu.  628 251 770

2034 (1-4) Se venden enjambres de abejas zona de Parres.  689 759 283

Desde el Club Infiesto Atletismo, hacen un llamamiento al

Ayuntamiento de Piloña para que «apueste y dote de un mínimo de instalaciones a este deporte de gran tradición en el Concejo de Piloña, para que los atletas puedan entrenar en unas dignas y mejores condiciones», aseguraron a EL FIELATO.

Se busca niñera bilingüe con experiencia

Familia responsable busca niñera bilingüe (español e inglés)

Para el cuidado de niños en el hogar

Experiencia comprobable en el cuidado de niños

Persona confiable, puntual, paciente y con vocación

Disponibilidad de lunes a viernes en horario de 8 a 13h

A 10 km de Cangas de Onís dirección Amieva

626 831 940

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero).

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas.

Los
A San Judas Tadeo

El Principado impulsa una reforma del IRPF que prioriza a las clases medias y trabajadoras en Asturias

La medida representa un ahorro de al menos 119 euros al año para casi el 80% de los contribuyentes

El Gobierno de Asturias ha presentado una reforma del IRPF que, explican sus responsables, tiene como objetivo beneficiar a las clases medias y trabajadoras. En concreto, las rentas más favorecidas por esta propuesta son aquellas iguales o inferiores a los 35.000 euros, que concentran al 76,4% de los declarantes en la comunidad, y que se ahorrarán al menos 119 euros al año.

«Es una propuesta que ahonda en la progresividad de la vía fiscal asturiana y que beneficia a la mayoría social de nuestra comunidad», explica el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez.

La reforma se centra en tres ejes. Se rebaja un punto el tipo que se aplica al primer tramo del impuesto, que pasa del 10% al 9%, y se incrementa el mínimo personal y familiar exento, que no se modificaba desde 2015. Se neutraliza cualquier beneficio para las rentas superiores a 55.000 euros, que no pagarán ni más ni menos tras la reforma, para lo que el cuarto tramo pasa del 18,5% al 19,20%. Y se incrementa el tipo aplicable a las rentas de más de 175.000 euros del 25,5% al 26%, «para avan-

zar así en la justicia fiscal». El impacto de esta iniciativa se estima en torno a los 38 millones de euros. Añadido a las deducciones que ya se apli -

Sin novedades en el PSOE de Amieva Conchi Rivero Redondo continuará como Secretaria general del PSOE de Amieva, tras el apoyo unánime a su candidatura, por parte de la asamblea que se celebró la semana pasada y a la que acudió el alcalde de Cabrales, Jose Sánchez, que es Secretario de Pequeños Municipios de la FSA.

can en el marco de la ‘vía fiscal asturiana’, el ahorro para las clases medias y trabajadoras alcanza los 110 millones de euros.

Para la vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, es hora de que ante esta propuesta, la derecha se posicione. «La derecha

tiene que retratarse: o apoya esta propuesta o sigue donde siempre, del lado de los que más tienen», indicó. Las alternativas fiscales de la derecha, sostiene el Ejecutivo regional, son siempre regresivas y tienen como principales beneficiarios a las rentas superiores a los 60.000 euros.

En el marco de esta misma reforma, se contempla igualmente una modificación relacionada con el impuesto de Transmisiones Patrimoniales, con el fin de favorecer el derecho a la vivienda. En concreto, se propone aplicar un gravamen del 15% a las transmisiones de inmuebles cuando el adquirente sea una persona física o jurídica que tenga la consideración de gran tenedor. El Principado, por otro lado, emplaza a los contribuyentes asturianos a tener en cuenta las deducciones contempladas en la ‘vía fiscal asturiana’ a la hora de hacer la declaración para poder beneficiarse del ahorro que suponen. El Ejecutivo insta a revisar con detalle el borrador porque estas bonificaciones no vienen marcadas por defecto en la plataforma de la Agencia Tributaria. R

Invasión de Vespas Más de 150 Vespas y Lambrettas llegadas de media España participaron el sábado en la IV edición de la Vespicos, que organiza el Club Vespa Cangas de Onís. El pelotón arrancaba el sábado temprano de la plaza de la Iglesia de Cangas de Onís, ante la torre del Palaciu Pintu. El recorrido llevó a los “vespistas” por las reviradas carreteras del oriente asturianu y la vecina provincia de León, en torno al Parque Nacional de los Picos de Europa, casi 200 kilómetros, con diferentes paradas para disfrutar del paisaje. En Posada de Valdeón (Leoó) tenía lugar la comida de hermandad de todo el grupo.

Y REFORMAS menaje mobiliario

maquinaria de hostelería

Guillermo Peláez y Gimena Llamedo, en la presentación de la propuesta de reforma del IRPF.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73 Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

Jornadas Narbasu, de FEDA

Cereceda | PILOÑA

Eva Pando Iglesias, directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, y Teresa Busto, exvicepresidenta de Airbus y presidenta de En Talenta, fueron este año las invitadas a las Jornadas Narbasu, que organiza la Federación de Empresarias y Directivas de Asturias (FEDA).

La Jornada “Crecer en el Paraíso”, como se denominó la cita tenía lugar el pasado sábado en el Hotel y Restaurante Narbasu (Piloña), de los hermanos Manzano,

colaboradores de FEDA junto con la Caja Rural de Asturias. Las ponentes invitadas protagonizaron dos interesantísimas charlas sobre el “Liderazgo femenino desde el territorio”, por parte de Eva Pando Iglesias y “Talento y competencias: la clave del éxito”, a cargo de Teresa Busto.

Desde FEDA califican las Jornadas Narbasu como «un espacio de convivencia, inspiración y conexión entre nuestras abonadas».

Nuestra Señora de Fátima en Toriellu

El sábado se celebró en Toriellu (Ribadesella) Nuestra Señora de Fátima. Por la mañana mozos y moces acompañaron al ramu en procesión no entre el estruendo de voladores hasta la iglesia del pueblo vecino de Cuerres, para “recoger” a la Santa y volver en procesión a Toriellu, donde se celebró la misa y posterior subasta del ramu. Las celebraciones continuaron por la noche con la actuación Dúo Brass, Tekila y también la Disco Móvil Vas Bailar.

Reconquitur

Alumnos y maestros del Colegio Público Reconquista de Cangas de Onís protagonizaron una original Feria de Turismo, al estilo de la que se celebra anualmente en Madrid, FITUR.

La cancha cubierta del centro educativo fue el marco de RECONQUITUR, la feria de turismo que abrió una ventana a las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, que conforman España. Padres y familiares de los escolinos fueron los invitados a la original feria de turismo, donde los alumnos de las diferentes aulas explicaron las excelencias del territorio que les tocó preparar.

Foto de familia de las ponentes y participantes en las Jornadas Narbasu que tenían lugar el pasado sábado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.