GUÍA MÉDICA | PROFESIONAL

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04
Dra. Ana Gutiérrez Jiménez
ODONTÓLOGA
CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA
Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22
Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19
(encima de Supermercados La Plaza) Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº
Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS
T. 985 84 08 46 / 657 859 016
Residencia Parres II
Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688
Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA INTERNA P
C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS
CLÍNICA DEL PIE
Irene Somoano Hedreño
CITA PREVIA -Llamar de 10 a 15 h605 19 69 93
Plaza Venancio Pando, 8 - 2ºA. ARRIONDAS
Revisión y Limpieza Bucal GRATIS en la Primera Consulta
C/ El Parquín, 6 bajo El Berrón T. 984 285 842 SIERO www.clinicadentaljorgehuerta.es
CLÍNICA DENTAL
Dra. Rosa Valentín Cebada
COLEGIADO Nº 821
ODONTOLOGÍA GENERAL
IMPLANTES Y ENDODONCIA
CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA
Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS
Dr.AroaCrespoVigil
Col. Nº33001784
Dr.CarlosGarcíaPréstamo
Col. Nº33000392
TRATAMIENTO DE RONQUIDO
ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES
REG. C.2.5.1/2515/2
ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA
Financiación sin intereses
CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO 985 840 107
C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias) Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia
faltaron en Santolaya
y
Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja
Café para todos no, señora ministra
Indudablemente, si hay ministra (y vicepresidenta) a la hora de lucir modelos de diversas firmas, esa se llama Yolanda Díaz. No se sabe a ciencia cierta, si es de Podemos; Podamos (árboles y lo que se cruce); o lo que se le pase por la cabeza a usted, amadísimo y queridísimo parroquiano, en tiempos de nuevo Jefón, o Papa como se le llama vulgarmente.
Rediós, ya me lío y me escapo del tema DEL CAFÉ PARA TODOS. Café, palabra simpática de acepciones diversas. “El tipo tiene un mal café”, en clara definición del carácter de un sujeto; “ta margo, como el café”. Y así otras muchas, entre las que destaco hoy la de CAFÉ PARA TODOS, que es una manera de expresar en nuestra lengua, y también la del papa, que lo que sea es lo mismo para todos.
En el caso de la reducción de horas laborales, ya pasado lo del salario mínimo, es imposible que valga lo del CAFÉ PARA TODOS. En la total improbabilidad que lea estas letras la elegante ministra y vicepresidenta, que me importa un bledo, yo escribo sobre la reducción de jornada en toda España a 37,5 horas.
Cojonudo para cualquier trabajador y jodido solo para algunos empresarios. De hecho, hay cientos de empresas en las que incluso ya se trabajan menos horas. Cito ejemplos:
Empresas casi siempre de mas de 100 empleados, que se dedican a cosas que generan mucho valor añadido. Pa que nos entendamos todos. El que fabrica un Iphone, le debe de costar como muchísimo 100 euros, pero lo venden sin problema en más de 1.000. Eso son empresas que generan mucho valor añadido.
Pero ahora me centro en las empresinas, que tienen dos, hasta 15 empleados. Pues lo
que pasa es que tanto los empresarios como los trabajadores salen jodidos.
El obrero porque gana poco, 1.500 euros, que no dan ni pa pipas; el empresario jodido, porque para pagar esos 1.500 euros, tienen que abonar entre Hacienda, Seguridad Social, pagas extras, vacaciones y demás asuntos que, a los pobres empleados como a los esquilmados empleadores, les tocan los mirlitones.
¿Y quién gana en toda esta historia? El Estado Trincón porque no administran, funden la pasta de todos en las ocurrencias más variopintas.
Otra vez que me pierdo. El del pequeño taller mecánico; el de la pequeña empresa de camiones; el del restaurante que tiene 10 empleados, esos van jodidos con lo de las 37,5 horas.
De ahí que muchos empresarios autónomos –los nuevos esclavos de la actualidad económica–, cuando el salario mínimo subió, pues tuvieron que reducir la jornada de algún empleado, o mil historias paralelas.
La aprobación de la reducción del horario de trabajo es más que improbable, porque la derecha catalana de Junts dice que naranjas de la china. Y esa reducción de jornada no solo es necesaria sino TOTALMENTE NECESARIA, y se podría hacer sin problemas siempre que el “Trincón del Estado” rebajara los diferentes y diversos impuestos a las Pymes y pequeñinos empresarios.
¿Cómo? Pues aplicando la misma regla que la trincona ley que grava a la lotería (dixit por la derecha de Rajoy) que, del premio, te trincan el 20% y todos contentos.
No y mil veces no, señora elegante ministra, CAFÉ PARA TODOS NO. A los pequeñinos, póngales lo de la lotería, un 20%, con lo cual los empresarios ganarían
algo de pasta y en muchísimos casos emplearían a más gente. A los bancos, eléctricas, Iphoneros y demás farándula, que ganan pasta de sobra, pues para lo de las 37,5 horas me parece muy bien que sus empleados vivan mejor y, si acaso, el empresario del banco o de la eléctrica que pague más impuestos (que se niegan y el Gobierno se lo permite). Pero al del tallerín; la carpintería; almacén de frutas; pequeño restaurante. Coño, al peluquero, reprímanse señora y elegante Ministra y ordene que, de la que bajen las horas, de trabajo, que les bajen los tremendos impuestos que ustedes obligan a pagar tanto a las grandes empresas como a las pequeñas. Eso es de lo que escribo: CAFÉ PARA TODOS
El empleado feliz, porque el jefe le reduce sus horas de trabajo; el empresario feliz, porque incluso puede subir el sueldo a sus empleados y todos contentos.
Y de paso como usted, señora Ministra, a comprar un nuevo modelito en consonancia con su estupendo sueldo como política.
EL LLOBU
Treinta años tardaron estos zoquetinos políticos Europeos en darse cuenta de que el llobu arrasa tou lo que encuentre por su camino. Su alimento era el xabalí pero el muy cuco bajó pa la ciudad, hasta que dé un ñascu a un neñu y lo mande pal otro barrio.
A los animalistas les propongo que lleven a los llobos, como en su día hizo mi admirado Félix Rodríguez de la Fuente, a sus casas.
Porque de otra manera paezme que el llobu nun comerá oveyes y lo que se tercie cuando tenga jame. En treinta años que llevo denunciando tal pernicioso asunto, ya era hora que tuvieran los llobos, depredador o ecologistas de acogida: no de esbabayar.
Nueva victoria de Alberto Ordóñez en Nava
El pasado fin de semana se disputó la decimoprimera edición del Rallysprint Villa de La Sidra, en Nava, donde se impuso por segunda vez consecutiva Alberto Ordóñez, con el Citroën C3 Rally2, esta vez con Raúl Sánchez como copiloto. La segunda posición fue para Óscar Palacio y Alberto Iglesias (Skoda Fabia RS Rally2) a 11 segundos; y el tercer puesto fue para Pablo Vigil y Kevin Zamarreño (VW Polo N5) a 43,5 segundos. En la imagen, los vencedores con su equipo rodeando al C3.
Vicente G. Bernaldo de Quirós
Sí. Yo también estoy a favor de crear una comisión de investigación en la Junta General del Principado para conocer hasta el fondo qué ha ocurrido en el accidente de la mina de Cerredo (Zarreu) en el concejo de Degaña y que se ha saldado con cinco mineros muertos y varios heridos, porque es necesario conocer todos los entresijos de un hecho extraño y que tiene muchas incógnitas. Una comisión de investigación, pese a las dudas y reticencias de los partidos del Gobierno, porque la izquierda siempre ha sido favorable a este tipo de comisiones. La dimisión de la consejera de Industria, Belarmina Díaz, limita las responsabilidades políticas, pero hay cuestiones que es preciso conocer más a fondo, sobre todo por la empresa que parece que ha incumplido los requisitos que se le habían exigido para la concesión de permisos que no le permitían extraer carbón, como, según bastantes indicios, estaba realizando de manera irregular. Es poco convincente el argumento de que la comisión va a ser utilizada por la derecha para arremeter contra el Gobierno y sacar rédito político de un desgraciado accidente, porque un uso partidista de este suceso iban a hacerlo e, incluso, a redoblarlo si no se pusiera en marcha esta comisión, que ha sido posible porque la única diputada del grupo Somos Asturias se empeñó en llevarla a cabo y, al final, ni PSOE ni Convocatoria
manera radical. La mayoría de izquierdas en el Parlamento regional es una garantía de que las conclusiones de esta comisión no van a ser un ataque político e ideológico al actual Gobierno, sino que tratarán de calibrar qué es lo que ha fallado y qué planteamientos y cuestiones se deben rectificar para que no vuelva a ocurrir. Es decir que esta mayoría es un aval para una comisión seria y razonable.
Aunque haya una investigación judicial y diversas indagaciones en algunos ámbitos, la comisión de investigación tiene una virtualidad, que es la de depurar las responsabilidades políticas que haya, aunque dimitiera la consejera, y poner en claro si todos los pasos administrativos y de permisos se cumplieron de manera fehaciente, porque no es lo mismo una conclusión penal que una conclusión política. Del acierto o del error de configurar una comisión parlamentaria nos iremos enterando a medida que pase el tiempo y que se desarrollen las comparecencias y las preguntas de sus señorías pero, en mi opinión, hay que adelantarse a los acontecimientos y no tener miedo nunca a la verdad ni a la política ni a la jurídica. Además, los tres partidos de la izquierda son mayoritarios en este ámbito para evitar crispación interesada. Si siempre fue la izquierda proclive a la creación de comisiones de investigación, no hay motivo ahora para cambiar de punto de
MENÚ DEL DÍA PARRILLA
CORDERO A LA ESTACA (SÁBADOS Y DOMINGOS POR ENCARGO) CUALQUIER TIPO DE CELEBRACIÓN La Granda, 1 (Margolles) La Granda, 1 T. 985 84 15 42 /
Pan caliente toda la mañana
Los responsables de Cáritas Kassongo y Cáritas Bukavu, en la República del Congo, protagonizarán mañana jueves, día 15, a las 18h una charla-coloquio en el Ateneo Obrero de Villaviciosa bajo el título “El Congo, crisis humanitaria”
Por la izquierda, Armando Gutiérrez y Nino Rodríguez, de Aseamo; Juan Cañal, alcalde de Nava, María Inés Suárez y Javier Nievas, de Caja Rural de Asturias, en la presentación del Concurso-Subasta el pasado lunes en Nava.
Nava acogerá a 211 animales de Asturiana de la Montaña, de 43 ganaderías Entre el 15 y el 18 de mayo se celebrará en Nava la edición número 36 del Concurso Subasta Nacional de la Raza Asturiana de la Montaña, en el que participarán un total de 211 animales pertenecientes a 43 ganaderías asturianas, los organizadores apuntaron que quedaron fuera un buen número de ganaderías debido al espacio. La calificación comenzará el viernes, 16 de mayo, a las 16h y continuará el sábado durante toda la jornada. A partir de las 21:30h se homenajeará al Ganadero del Año, distinción que este año recae en Manolo Valle, de Intriago (Cangas de Onís). El domingo, a las 12 del mediodía, se subastarán dos sementales: Vergueru y Rey, con un precio de salida de 1.000 euros cada uno.
COLUNGA
Los trabajadores de la empresa concesionaria de la gestión del Polideportivo Municipal Los Llanos de Colunga hicieron huelga el lunes y el martes, manteniéndose la instalación cerrada al público.
Los trabajadores convocaron la huelga ante los retrasos e impagos de las nóminas por parte de la concesionaria del servicio.
Desde el Partido Popular de Colunga achacan los problemas del Polideportivo Municipal a la «falta de gestión del Gobierno lo-
cal», que encabeza el alcalde José Ángel Toyos. El edil popular, Justino Pérez, apunta que «el Gobierno local no ha atendido el pago de las facturas pendientes correspondientes a los servicios prestados por la concesionaria, lo que ha provocado que no pueda pagar las nóminas de sus empleados».
Pérez y su compañero del PP, Javier Brea visitaron el viernes el Polideportivo para solidarizarse con los trabajadores, «entendemos perfectamente su postura», aseguraron ambos.
Ceceda inauguró la renovada plaza de La
Así, como se puede ver en la imagen inferior, luce la renovada plaza de La Capilla, de Ceceda (Nava), que los vecinos inauguraban la tarde-noche del pasado sábado. El acto, que contó con la asistencia del alcalde naveto, Juan Cañal, y miembros de la Corporación, comenzó con una misa, después se descubrió la placa y, finalmente, cantó el Coro de Ceceda. Las obras han permitido recuperar un espacio que estaba muy degradado.
VILLAVICIOSA
El Ayuntamiento de Villaviciosa presentó públicamente el pasado jueves, en el salón de actos del Ateneo Obrero, el Plan de Prevención Contra Incendios Forestales en el municipio.
Se trata del primero que se aprueba de todos los concejos de Asturias. En la presentación se contó con miembros de otras administraciones involucradas tanto en la prevención como en la extinción, como son Bomberos de Asturias, el Servicio de Prevención de Incendios Forestales y el Servicio de Montes, ambos del Principado de Asturias, personal de las EPRIF Asturias, Centro del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográ-
fico y también del SEPRONA.
La gran superficie forestal que existe en el municipio y la importancia del sector para los vecinos, unido al cambio de modelo de vida en los núcleos rurales sobre todo de interior, que hace que el terreno forestal avance hacia las viviendas haciendo que el riesgo ante cualquier situación de emergencia aumente de manera exponencial, llevó al Gobierno municipal a tomar la decisión de redactar y poner en vigor un Plan de Prevención contra Incendios Forestales, ante el reto que supone para el Ayuntamiento intentar gestionar este sector de manera que siga siendo productivo sin olvidar la seguridad para las poblaciones existentes.
Quintes | VILLAVICIOSA
Hasta el próximo domingo se pueden degustar las propuestas de los seis restaurantes que participan en las XXXVII Jornadas Gastronómicas de La Llámpara, en Quintes y Quintueles (Villaviciosa).
El pasado fin de semana se celebraba el XXXVI Concurso Infantil de Pintura y Dibujo en el local social. Y pregonaba la fiesta, declarada de Interés Turístico Regional, Gerardo Ruiz Alonso, doctor en Educación Física y entrenador físico del Real Sporting de Gijón durante 22 años (con
dos ascensos a primera división).
El próximo viernes, 16 de mayo, a partir de las 19h habrá una “Masterclass de cocina” a cargo de la Guisandera Pili Ramos (Sidrería Los Pomares), en el Centro Cultural Clarín de Quintes. A continuación se grabará el podcast “Abuelísimos”, con Lorena Valdés.
El domingo, 18 de mayo, a las 12 del mediodía se entregará el premio del XVI Concurso de Cuentos Infantiles “Félix Pardo” en el local social acompañados del estudiante de violín Juan Martínez Blanco.
El documento facilita la toma de decisiones, y valora el riesgo de los núcleos de población existentes en el municipio, que se ha realizado analizando mapas de combustible, infraestructuras de acceso y el histórico del registro de incendios en el municipio, lo que ha permitido clasificar los núcleos de población según su riesgo. Ahora se pretende divulgar tanto entre los vecinos como entre los agentes que interactúan diariamente en el monte, para que se conozcan las nociones básicas de prevención y de actuación ante la emergencia.
Villaviciosa se ha convertido así en el primer municipio asturiano que cuenta con un plan de autoprotección contra incendios.
del 9 al 18 de mayo 2025
Restaurantes colaboradores:
Priesca | VILLAVICIOSA
El Consejo de Patrimonio Histórico Español se reunió en Asturias los días 8 y 9 de mayo, en Laboral Ciudad de la Cultura, para celebrar el encuentro del principal foro de coordinación en materia de patrimonio cultural entre el Gobierno de España y las comunidades y ciudades autónomas. El encuentro incluyó una agenda de visitas a espacios relevantes del patrimonio cultural y arqueológico de Asturias.
En la Comarca de la Sidra se optó por los recursos culturales vinculados a las declaraciones como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en sendas visitas que tuvieron lugar el jueves 8 de mayo. Hay que recordar que el Consejo del Patrimonio Histórico Español fue el órgano que acordó en noviembre de 2021, a propuesta del Gobierno de Asturias, que la cultura sidrera fuese en 2022 la única candidatura de España a patrimonio mundial inmaterial de la UNESCO. De este modo, se logró un paso decisivo para lograr el reconocimiento in-
ternacional que, tras más de ocho años de gestiones, culminó en diciembre de 2024 con el acuerdo del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en su reunión de Asunción (Paraguay). Por ello, los integrantes del Consejo visitaron en Nava el Museo de la Sidra y, en Villaviciosa, disfrutaron de una espicha en el llagar de Sidra Cortina en Amandi, el mismo donde tuvo lugar la celebración institucional de la concesión del título por la UNESCO, el 15 de diciembre de 2024. Igualmente se incluyó en Villaviciosa una visita a uno de los monumentos más representativos del prerrománico asturiano y de los Caminos de Santiago del Norte de España, en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2015, la iglesia prerrománica de San Salvador de Priesca, que es uno de los 16 bienes culturales (cuatro de Asturias) directamente vinculados al Camino de Santiago y que cuentan con la máxima protección patrimonial. En concreto, los miembros del Consejo pudieron conocer el importante proyecto de conservación y restauración de las pinturas, revestimientos murales y elementos pétreos de la Iglesia de San Salvador de Priesca, promovido por la dirección general de Patrimonio Cultural y Bellas
Artes del Ministerio de Cultura, con una inversión de 472.501,35 euros, y ya finalizado. El proyecto fue realizado por la restauradora del Servicio de Conservación y Restauración de Obras de Arte, Patrimonio Arqueológico y Etnográfico, Mar-
garita González Pascual. Las pinturas murales que decoraban el interior de este templo del siglo X fueron realizadas al fresco y con la técnica en seco a la cal, y destacan por su gran calidad técnica, con abundantes restos conservados que representan motivos geométricos, vegetales, arquitectónicos, incluidas las excepcionales figuras antropomorfas. La pintura al fresco de la iglesia de Priesca se encontraba en muy deteriorado estado de conservación, tras los daños sufridos durante el incendio del año 1936. Restaurada por Luis Menéndez Pidal, los estudios realizados por Magín Berenguer en 1950 permitieron descubrir la mayor parte de los restos que han sido objeto ahora de restauración. Además, actualmente están en ejecución las obras de mejora de la carretera VV-10 de Priesca, por el Gobierno del Principado, que incluyen una importante actuación que protegerá la iglesia, joya patrimonial de Villaviciosa junto con Valdedios, como es la variante que desvía el trazado de la carretera alejándolo de la iglesia.
Asociación de A mas de
Sariego celebró el pasado fin de semana una comida de hermandad en un conocido restaurante de Llanera. Al evento acudieron cerca de medio centenar de mujeres que, tras el aperitivo y la comida, continuaron la celebración con un sorteo de regalos entre todas las asistentes, presentes cedidos por muchos de los negocios y empresas locales de Sariego, así como el Ayuntamiento. En definitiva, una jornada intensa y agradable que ha servido para estrechar lazos, más aún si cabe, entre las componentes del grupo de amas de casa de Sariego.
SARIEGO
Coincidiendo con la festividad de San Isidro, el próximo sábado 17 tendrá lugar en la comarca el Día del Jubilado y el Festival de Canción Asturiana.
Roberto Noval, de San Román, es el elegido para recibir la distinción de Jubilado del Año.
Desde el Ayuntamiento se valoró su dedicación durante más de 45 años al trabajo en el campo, como propietario de una ganadería de producción de leche siendo, además, uno de los socios fundadores de la cooperativa ganadera Picu Fariu.
Roberto Noval formó parte de la primera corporación democrática del concejo de Sariego, siendo alcalde Emilio Blanco.
La jornada contará con la actuación del Coro Errante de la Comarca de la Sidra, que cantará la misa que se celebrará en el gimnasio del colegio. Tras ello, entrega del premio a Roberto Noval y comida de hermandad en el Polideportivo Municipal. Posteriormente, a partir de las 16:30h, dará comienzo el Festival de Canción Asturiana en el gimnasio del colegio. Habrá tiempo para la tonada, con Luisi Martínez, Diego Pérez y Juan Robledo, el humor de Páxara Pinta y las notas del gaiteru Valentín Fuente. Después, sorteo de regalos.
La retirada de invitaciones para la comida se realizará en el Ayuntamiento de Sariego, hasta el jueves 15 de mayo.
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel
García, anunció que el Ayuntamiento de Siero construirá una rampa accesible en el entorno de la plaza Mayor de La Fresneda. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 89.922,19 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
La obra tiene como objetivo construir una rampa accesible en la plaza Mayor de La Fresneda que presenta una diferencia de nivel de 2,85 metros entre su lindero norte (Camino del Parque) y el resto del espacio, lo cual se resuelve actualmente con dos escaleras paralelas.
Debido a las limitaciones del entorno, con edificaciones consolidadas y zonas de paso de dimensiones reducidas, no es viable situar la rampa dentro de la plaza. Por ello, se ha decidido ubicarla en una parcela triangular al este
de la plaza, junto a una escalera existente de propiedad municipal. Esta parcela, al no permitir edificación en su vértice norte por falta de espacio y las servidumbres de luces rectas de las edificaciones colindantes, se aprovechará para concentrar la rampa y así liberar el resto del espacio para futuros desarrollos.
La rampa se diseñará en cuatro tramos, cumpliendo con la normativa de accesibilidad
Ángel García aseguró que «esta obra era una petición de la Plataforma Vecinal de La Fresneda desde hacía tiempo. El año pasado no pudimos ejecutarla porque tuvimos que hacer varias gestiones a nivel administrativo que dilataron el proyecto. Este año tuvimos que suplementar la partida presupuestaria para llevarla a cabo, pero confiamos poder ejecutarla en 2025».
El concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Parque Móvil, Asociaciones de Vecinos y Centros Socioculturales en el Ámbito Rural, Manuel Pergentino Martínez acudió al inicio de los trabajos de desbroce de caminos públicos, que han comenzado esta campaña 2025 por la parroquia de Feleches. El importe del contrato, de una duración de dos años, asciende a 600.000 euros anuales. Los trabajos alcanzarán los 950 kilómetros, con dos pases anuales en la mayoría de las parroquias, e incluyen la limpieza de cunetas. El edil explicó que «el desbroce y la limpieza de los caminos públicos no solo mejoran la seguridad vial, sino que también facilitan el acceso a las fincas, y mejoran la calidad de vida en las zonas rurales. Este tipo de actuaciones reflejan el compromiso del equipo de gobierno con el entorno rural y con el mantenimiento de las infraestructuras que son clave para el día a día de nuestros vecinos».
NOREÑA
Los trabajadores de la Residencia de Noreña no han conseguido cerrar aún los problemas con sus nóminas generados por la antigua empresa concesionaria, Gesmédical. Si bien es cierto que desde la llegada de Gerusía, la nueva concesionaria, los trabajadores están cobrando regularmente sus nóminas, éstos denuncian que aún se les adeuda una
parte de su dinero. La representante sindical de los trabajadores, Aroa Gallego, aseguraba a EL FIELATO Y EL NORA que «aún nos adeudan el mes de febrero, media paga extra y cinco días de vacaciones. Eso se suponía que lo iba a pagar el ERA con el aval que tenía de la antigua concesionaria –unos 176.000 euros– pero, según me confirmaron desde el propio ERA, ese dinero se va a
emplear en reparaciones de la Residencia. La actual concesionaria, Gerusia, dice que no es un tema suyo y la anterior, Gesmédical, está en concurso de acreedores. Entendemos que Gerusia no quiera hacerse cargo, pero lo que nos extraña es la actitud del ERA, que siempre dijo que ese aval lo iba a utilizar para acabar de satisfacer las deudas que hay con los trabajadores».
NOREÑA
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Noreña, Julio César Rodríguez Amado, fallecía en la madrugada del pasado domingo en el Hospital Central Universitario de Oviedo. Amado había accedido al cargo hace apenas un año, tras la salida del ejecutivo noreñense de Pelayo Suárez.
Debido a la enfermedad que terminó acabando con su vida, Rodríguez Amado había presentado a la alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña, su dimisión hace apenas unos días.
poco tiempo en el Ayuntamiento, pero tenía empeño en que Noreña siguiera mejorando. Se nos fue una gran persona, un gran trabajador, un gran padre, un gran hijo, un gran hermano y un gran amigo para los que tuvimos la suerte de estar con Julio. Es muy duro».
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Noreña, Ana González, era la encargada de anunciar a los medios de comunicación el fallecimiento de su compañero en el Gobierno de la Villa: «Estamos muy tristes, Julio ha sido una persona que estuvo
Las reacciones ante el fallecimiento de Julio César Rodríguez no se hicieron esperar. Desde IU Noreña mostraban su consternación: «Nos levantamos con la triste noticia del fallecimiento de nuestro compañero de corporación Julio César Rodríguez Amado. Desde la Agrupación local y el Grupo Municipal de IU Noreña, trasladamos nuestras condolencias a familiares y amigos». El funeral por su eterno descanso se celebró el lunes en la iglesia de San Martín de Anes (Siero).
LLANERA
El parque Ovidio Libardón de Lugo de Llanera acogerá este año la edición del Mercado Tradicional de San Isidro, del 16 al 18 de mayo.
La apertura se llevará a cabo el viernes 16, a las 18h. Además de los puestos, se podrá observar una muestra de talleres tradicionales en vivo, una actividad que estará presente durante los tres días de duración del Mercado. El día inaugural también traerá actividades infantiles, con juegos tradicionales y música coral a cargo del Coro Villa de Navia y los locales de la Coral Polifónica de Llanera.
La apertura del mercado, el sábado, se producirá a las 11:30h, coincidiendo con el pasacalles de la AC La Madreña por las calles de Lugo hasta llegar al Mercado. A esa misma hora, dará comienzo el IV Concurso de escanciadores de Llanera.
Las actividades para los más menudos también estarán presentes en esta jornada, con juegos tradicionales y animación protagonizada por seres de la mitología asturiana. Llegada la tarde, actuación de la AC La Madreña y la Banda de gaitas Esbardu, de Avilés, a las 17:30h. Un taller infantil, que versará sobre la elaboración de la sidra, será la antesala del concierto del grupo Los Cuádriceps, que cerrarán con su música la jornada del sábado.
celebró la “Selmana de les Lletres Asturianes” en el Espacio Escénico «Plaza la Habana» de Posada de Llanera reuniendo a más de un centenar de representantes de los colegios públicos de Llanera –acudieron todos menos los del CP de San Cucao– y alumnos del IES de Llanera. Sus actuaciones, en esta ocasión, giraron en torno al asturiano, representando un fragmento de la obra “El Principín”, la traducción al asturiano de “El Principito”, la obra más universal de Antoine de Saint-Exupéry, a cargo de los alumnos más mayores, dejando para los escolinos más menudos la interpretación de los cancios como temas como Les lenteyes non, la Raposa o Una de mieu, entre otras. Este encuentro anual, que este año cumple su trigésima edición, contó con la participación del gaitero Fabián Fernández.
El domingo, el Mercado abrirá sus puertas, nuevamente, a las 11:30h. En esta ocasión, el pasacalles correrá a cargo de la Banda de gaitas Fonte Fuécara.
Para las 13h está previsto el inicio del Festival de Canción Asturiana que, presentado por Alberto Cienfuegos Menéndez, «Michel», contará con la actuación de los cantantes Laudelina Hortal, de Amieva; Cristina Sánchez, de Peñamellera Baja; Isaac Sierra, de Parres y Javier Toral, de Mieres; todos ellos acompañados a la gaita por Iván Rionda, de Gijón.
A las 15h comenzará la comida popular de San Isidro. Junto al Mercado se habilitarán mesas y sillas para que todo el que quiera pueda llevar su comida o participar de la degustación gratuita de fabada.
A las 16:30h está señalado el inicio de la IV Milla Urbana de Llanera, con salida en la calle Severo Ochoa, de Lugo.
Los talleres tradicionales en vivo y los juegos tradicionales infantiles permanecerán presentes, junto al taller infantil de elaboración de sidra, mientras la Banda de Gaitas Fonte Fuécara comienza su actuación, a las 17:30h.
La jornada y esta edición del Mercado de San Isidro 2025 se cerrará con la actuación de la cantante asturiana Anabel Santiago, a las 20h.
El Aguiluchu de Santu Firme
EL DESFILE
DEL CAMPO
Ya es una tradición el desfile con el que Llanera abre la feria ganadera de San Isidro y no creo que fuera de fácil asimilación por el vecindario espectador no contar con esta demostración de color y poderío que convierte a Llanera en la capital ganadera. El numerosísimo público que se agolpa en todo el recorrido, aunque principalmente en Posada, no sabe qué apreciar más, si la perfecta organización traducida en un continuo fluir con ausencia total de incidencias, el paseo de los animales en sí, que tal parece fruto de un intensivo ensayo tanto por las personas -aquí sí se ve la caminar a la par de hombres y mujeres- como por los propios animales, o la sintonía que se palpa y emociona viendo a los peques llevar del ramal y con gran maestría, esta sí ensayada, diferentes tipos de animales. Quizá este año, uno de los platos fuertes sí no el mayor, fue contemplar como los border collie controlaban, manejaban y conducían con una insuperable pericia a un rebaño de ovejas. El inmejorable sonido de la gaita y el tambor de La Madreña fue complementado con el de los esquilones de los animales, el traqueteo de herramientas deslizándose sobre el asfalto, el sonoro y cadencioso pisar de las pezuñas herradas de las bestias. Viendo pasar los carros con aperos y ajuar de la casa, e incluso el de segado verde o el de la yerba seca, muchos recordaron tiempos no tan lejanos donde eran habituales en nuestras carreteras y caminos. Este rememorar tiempos pasados me parece tanto un tributo a tiempos aún recientes, como una formación para las actuales generaciones. Ello respaldado por un consejero del Gobierno del Principado, cuatro alcaldes y los concejales del equipo de gobierno local, integrados en el desfile del que, lamentablemente, este año no pudo disfrutar uno de nuestros ilustres ganaderos, fallecido horas antes. El lazo negro que portaban autoridades y la mayoría de los participantes en el desfile es un merecido tributo al saber hacer de Manuel Prado en el ámbito ganadero.
LLANERA
La edición del año 2025 de la Feria de Ganado de Llanera ya es historia. Un relato que se empezó a escribir con letras de luto ya que, poco antes de su inicio, se conocía el fallecimiento del ganadero de Bonielles Manuel Elías Prado Menéndez, todo un referente en el sector al frente de la ganadería La Era-Hermanos Prado.
Más de 800 cabezas de ganado entre vacas, cabras, caballos y bueyes desfilaron por Posada de Llanera rumbo al Recinto Ferial dando así inicio a una Feria que se vio deslucida por el mal tiempo. Tal fue así que las actividades preparadas para la tarde, el desfile de los peque maneja-
dores, la exhibición de antigua labranza y el concurso de arrastre de bueyes, tuvieron que ser suspendidas.
En la jornada del domingo también predominó la lluvia, una situación que propició una afluencia de público menor y que la zona reservada para los animales estuviera más vacía que en otras ocasiones. Sin cifras oficiales aún del número de cabezas de ganado presente, las enormes oscilaciones entre la estimación más oficial y la de los propios ganaderos era tan dispar que hace prudente obviarla y esperar a a cifras concretas. Lo que sí parecía evidente era que el número de animales era inferior al de otras ediciones. El di-
rector técnico de la Feria, Eliseo López, aseguraba que «los precios del equino han estado muy contenidos. Se vendieron todos, cerca de 1.000 potros, pero no con la “alegría” del año pasado, bajando unos 50 céntimos el kilo en canal. En cuanto al vacuno, las vacas buenas se han vendido bien y las de menos calidad aquí en Llanera tienen menos cabida. Los ganaderos de Llanera tienen buenas vacas y vendieron bien, entre 2.500 y 3.500 euros las vacas de vida. El número de vacas en la Feria ha disminuido de forma significativa porque los operadores dicen que no hay vacas en manos de los ganaderos». Muchas de las vacas vendidas a destinos internacionales
irán hacia Francia.
Pese a que la lluvia aguantó casi hasta media mañana, al final, volvió a aparecer a pocos minutos del inicio de la exhibición de antigua labranza, lo que llevó, de nuevo a su suspensión. Todo hacía indicar que el concurso de arrastre de bueyes seguiría el mismo camino pero, pese a que no dejó de llover prácticamente ni un momento, los bueyes saltaron a la pista, acompañados por sus guías y un número de espectadores sorprendentemente alto teniendo en cuenta las condiciones climatológicas. Una buena muestra de que, pese a todos los inconvenientes, la Feria goza del apoyo popular, casi, incondicional.
El Hogar del Jubilado “El Sueve” organiza el próximo sábado, 17 de mayo, un baile amenizado por Maite de 19h a 22h en su local de la calle Juan Carlos I
El Principado concede 1,8 millones en ayudas a 86 agricultores y ganaderos para protegerse de la fauna salvaje
Un total de 86 agricultores y ganaderos asturianos recibirán 1,8 millones de euros en ayudas del Principado de Asturias, para acometer inversiones preventivas contra el ataque de la fauna salvaje.
Los beneficiarios de estas subvenciones directas cubrirán, en la mayoría de los casos, el 100% de la inversión, con un
importe mínimo de 3.000 euros y un máximo de 40.000 por explotación.
Desde el Gobierno regional se ha ampliado hasta el 30 de octubre, el plazo para justificar estas ayudas y la consejería ha creado una lista de espera complementaria con otros 50 expedientes. ¿Qué se subvenciona?
Entre las actuaciones que se subvencionan se encuentran
Real Grupo Cultura Covadonga completó el domingo la peregrinación anual a Covadonga (76 km), que lleva haciendo 31 años y que siempre se divide en dos etapas. Los “grupistas” salieron desde la Puerta Norte del Grupo, para llegar a la Santa Cueva, el domingo hubo parada en Cangas de Onís, donde no faltaron la música, el folclore ni la emoción.
la construcción o reparación de cercados para la defensa del ganado y la protección de cultivos, la creación de rediles y cercos para colmenas en zonas oseras, la instalación de vallas móviles y pastores eléctricos y la adquisición de perros mastines de guarda para la defensa del ganado. En el proceso cuentan con una mayor puntuación aquellas personas solicitantes que pretenden
implantar medidas para compatibilizar la actividad de su explotación con la presencia de osos y lobos, y que se encuentren ubicadas en espacios protegidos de la Red Regional y de la Red Natura 2000.
El Principado complementa con esta medida las indemnizaciones por los daños causados por especies salvajes, que cuentan con un baremo actualizado desde abril.
Funerarias del Oriente
Asimismo, con esta ayuda el Principado pretende apoyar inversiones en las explotaciones agrarias vinculadas al cumplimiento de objetivos agroambientales y climáticos. Esta medida cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y pretende fomentar las buenas prácticas y la prevención de daños de especies salvajes.
Guadamía | RIBADESELLA
Funerarias del Oriente inaugura mañana, jueves 15 de mayo, el primer crematorio de la Comarca, que entraba en funcionamiento hace unos días.
La moderna instalación está en Guadamía (Ribadesella) y evita el desplazamiento de las familias al centro de la región para llevar a cabo la incineración de sus seres queridos.
El crematorio que ya está en marcha en Ribadesella es el final a un largo de camino, desde que se gestó la idea por parte de Funerarias del Oriente, en vista de la creciente decisión de las personas de ser incineradas tras su fallecimiento.
Las instalaciones del crema-
torio suman más de 400 metros cuadrados entre la recepción, las oficinas, la zona confortable para la estancia de las familias y el propio horno crematorio, un equipamiento que cumple con los máximos estándares medioambientales.
Arriondas | PARRES
El Ayuntamiento de Parres quiere que este año, 2025, se hagan realidad dos proyectos incluidos en la Red de Villas de Excelencia Culinaria, que comparte con Viveiro (Galicia), Ezcaray (La Rioja), Moratalla (Murcia) y Alcalá del Valle (Andalucía). Así lo anunciaban la pasada semana el alcalde, Emilio García Longo; la edil, Sandra González Bulnes y el cocinero coordinador de las iniciativas, Lluis Nel Estrada. Estos dos proyectos son la elaboración de un Atlas Gastronó-
mico del concejo de Parres con el objetivo de recuperar y poner en valor la memoria gastronómica del concejo, «situando en lo más alto de la cadena de valor esa cultura alimentaria tradicional de las aldeas, pueblos y valles y contribuyendo al mantenimiento de la gastronomía tradicional del concejo y, por extensión, de la Comarca», como apuntó Lluis Nel; y la segunda iniciativa será la que se denomina Parres Gastrofestival, que llenará todo un fin de semana, en el mes de septiembre, de actividades y experiencias culturales y gastronómicas, en el que también están involucrados los dos cocineros con Estrellas Michelin: Nacho Manzano (Casa Marcial) y José Antonio Campo Viejo (El Corral del Indianu).
La apuesta del Ayuntamiento es doble: recuperar esa memoria histórica gastronómica y culinaria, y crear una propuesta diferenciada y arraigada en el territorio que ayude a desestacionalizar el turismo en el concejo y la Comarca.
El domingo tenía lugar la octava edición de la marcha a Covadonga del colectivo Rosa Palo, que aglutina a mujeres que han padecido o padecen cáncer de mama. Este año el lema de la caminata era “Disfruta cada momento”. La salida tenía lugar a las 10h desde el Puente Romano, donde estuvieron también el alcalde cangués, José Manuel G. Castro y el edil del PSOE, Severino Asprón.
INSTALACIONES Y
Con una rama: así se señaliza un agujero en la carretera
Viegu | PONGA
Nada menos que con una rama seca. Así se está señalizando actualmente un agujero que presenta la carretera que une Viegu y San Juan de Beleño, en el concejo de Ponga. Una medida vecinal con la que se pretende advertir a los conductores de este desperfecto que presenta el firme del vial, justo a la salida de una curva.
La medida, tomada por algún vecino aunque se desconoce la autoría, no es únicamente de carácter práctico para quienes circulen por la vía. Además y según fuentes consultadas por EL FIELATO, afirman que también es «una reivindicación sobre el estado de la carretera, porque solo hay que ver cómo está el firme en esa zona». Y es que, según estas mismas fuentes, el agujero «aunque no es nuevo, por lo visto, es invisible porque lleva tiempo y nadie hace nada a pesar de la peligrosidad que implica meter ahí una rueda, porque no es ni de lejos superficial».
El “palo” de la carretera de Viegu a San Juan de Beleño no es el primero. «Hubo uno en la carretera de Abiegos que estaría, tranquilamente, un año», nos
cuenta otra de las fuentes consultadas, «lo hacen los vecinos a ver si Consejería lo ve y hace algo, pero mucha prisa no se dan». Una rama advierte a los conductores del agujero en plena calzada.
CANGAS DE ONÍS
La Casa de Cultura de Cangas de Onís acogerá mañana, jueves 15 de mayo, a partir de las 19:30h la puesta en escena de la obra de teatro “La balada
de los tres inocentes”, a cargo de la compañía Albricias Teatro y bajo la dirección de Gonzalo San Miguel.
La entrada será gratuita hasta completar el aforo.
Taller de cocina de un antiguo alumno en el CP Reconquista Los escolinos de 4.o del Colegio Público Reconquista de Cangas de Onís, se lo pasaron en grande el pasado viernes, en el taller de cocina que impartió un antiguo alumno del centro, el cocinero parragués Christian de Diego Yáñez (Casa PedroParres). Los niños aprendieron a hacer sushi, en este caso adaptado a todos para que lo pudiesen degustar evitando sustos inesperados. «Lo hicieron a base de manzana, aguacate y crema de queso y, después, cada cual podía añadirle algas, mayonesa de kimchi... la verdad es que se portaron de maravilla y a mí me encantó volver al Reconquista, donde “fui a la escuela”».
REDACCIÓN
José Manuel Pérez Melero “Nel Melero”, fallecía el pasado sábado a los 62 años de edad, dejando un enorme vacío en Peña mellera. Natural de Panes, la tierra a la que había regresado tras jubilarse como maestro de Lengua y Literatura, Nel Melero se había convertido en los últimos años en cronista, con su cámara de fotos, de todo tipo de fiestas, actos y actividades en Pe -
ñamellera Baja, donde recopiló más de 300.000 fotografías en formato digital que entregó al Ayuntamiento.
El pasado verano, Nel Melero recibía un homenaje junto a Isidro Caballero Sardina, por parte del Ayuntamiento de Peñamellera Baja y la Comisión de Fiestas de San Cipriano por «su compromiso y dedicación en la mejora y divulgación de las actividades lúdicas y culturales del municipio».
PRECISA DEPENDIENTA PARA TIENDA EN RIBADESELLA ENVIAR CURRICULUM monarriondas@gmail.com O DEJAR EN LA TIENDA
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
1966 (2-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas y se corta leña. Zona del Oriente. 659 631 262
VENTAS-COMPRAS
1765 (5-12) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092 2028 (3-4) Vendo Opel Astra del 2006 buen estado 4000 euros. 607 229 889
2029 (2-4) Se vende toro asturiana de los Valles. Muy noble. 3 años. Zona de Villaviciosa. 608 567 186 2030 (2-4) Vendo rifle Cetmetón FR-8 Cal. 308 (Niquelado) Seminuevo (envío fotos). 638 590 201 2027 (1-1) Vendo 40 cajas de sidra con botellas. 689 835 863 / 985 820 276
El corredor Manu Merillas (New Balance) completó, el sábado pasado, el recorrido de la Maratón Xtreme Lagos de Covadonga –42 kilómetros y 6.000 metros de desnivel acumulado–en 4 horas, 26 minutos y 44 segundos. El segundo clasificado de la distancia de Maratón, Mario Fernández Ballester (AD Korrikazaleak), llegó a la meta de la plaza Camila Beceña de Cangas de Onís, 28 minutos y 44 segundos después que el corredor del Bierzo. El podio lo completó Francisco Javier Morena Martín (Dendro C.T.), que entraba en la meta con un tiempo de 4:56:19, a 29 minutos largos del vencedor. Victoria de Claudia G. Lueje
En la distancia Maratón, la victoria entre las mujeres se la llevó la “canguesa” Claudia Gutiérrez Lueje (Club Avientu), que terminó en un tiempo de 5 horas, 46 minutos y 37 segundos. Segunda fue Sandra Sevillano
EMPRESA DE TURISMO ACTIVO
PRECISA CONDUCTOR con carnet de autobús
POSIBILIDAD 1/2 JORNADA O JORNADA COMPLETA SALARIO A CONVENIR
653 84 56 52
Guerra (5:59:55) y tercera, Laura García Fernández (6:03:00). TrailXtreme
En la segunda distancia de la prueba, de 14 kilómetros y 1.700 metros de desnivel acumulado, se impuso Daniel Ramón Gala Rivera en 1 hora, 19 minutos y 8 segundos. En segunda posición
llegaba a la meta Adrián Suárez Menéndez (1:19:39) y tercero fue Rafael Paneo Galvez (1:20:08). Fátima Álvarez Salazar (1:27:58) fue la mejor mujer, por delante de Nayra Díaz González (1:30:50) e Isa Salazar Allgaier (1:38:28), segunda y tercer respectivamente.
TESTIMONIO DE GRATITUD. CANGAS DE ONÍS
Los familiares de D. Tomás Fernández Bulnes (Vecino de Següenco) (q.e.p.d.)
Fallecido en esta localidad, el día 7 de mayo de 2025, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
TESTIMONIO DE GRATITUD. CANGAS DE ONÍS
Los familiares de D. Antonio Tomás de Francisco Allende (q.e.p.d.)
Fallecido en Beceña, el día 2 de mayo de 2025, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera
DE ONÍS
Los impulsores del proyecto
Agrolinera, que ha arrancado de forma piloto en Cabrales, son una salense, Verónica Menéndez y un ovetense, Juan Gutiérrez.
Agrolinera nace con el objetivo de gestionar el suero y los purines de las queserías y ganaderías de Cabrales, algo que los elaboradores de queso llevaban años esperando y que ahora han visto, por fin, cómo podría llegar a hacerse realidad.
El proyecto Agrolinera, que tanto revuelo ha levantado en Cabrales, comenzó hace unos meses con una instalación piloto en Tielve, donde las queserías que están dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa pueden depositar el suero que generan. Esta es la primera fase del proyecto.
La segunda fase llegará una vez la operación de este primer equipo en Tielve se consolide, a lo largo de 2025, y se extenderá, en una segunda fase, al área de recogida a todas las queserías de las DOP de Cabrales y Gamonéu. «Esto se conseguirá desplegando otros dos equipos de recogidas móviles integrados en la plataforma de monitorización, que operarán en los concejos de Cabrales, Onís y Cangas de Onís» apuntan los impulsores del proyecto.
En esta etapa aún será preciso enviar los sueros a una planta de tratamiento externa. Sin embargo, antes de hacerlo se pretratarán en una planta de concentración en los terrenos situados junto a la Estación Depuradora (EDAR) de Arenas de Cabrales para reducir su coste de transporte. De esta manera se devuelve la mayor parte del residuo, liquido y descontamina-
do, al medio a través de la EDAR.
La tercera y última fase del proyecto Agrolinera supondrá la construcción de una planta de tratamiento de valorización de subproductos por digestión anaerobia que producirá biogás y estabilizador del terreno. «El biogás se utilizará para producir electricidad renovable, y el calor de la generación eléctrica se aprovechará para calentar el digestor y para secar los lodos de la EDAR cabraliega, consiguiendo una eficiencia máxima», aclaran.
«No es una mera planta de biogás, realmente es un proyecto de economía circular, que aspira a generar mucho empleo indirecto»
Agrolinera en cifras
La planta de tratamiento de Arenas podrá procesar localmente 99 toneladas de residuo al día, de las que 65 serán residuos ganaderos, 30 serán sueros y 4 toneladas procederán de los lodos de la EDAR adyacente.
El biogás generado producirá electricidad renovable en un motor de 550KW de potencia. Esta energía se hibridará con la producción eléctrica de la planta fotovoltaica, de manera que la comunidad energética podrá generar energía eléctrica por el día con la fotovoltaica y usar el gas para generar por la noche y adaptar la generación al consumo local, lo que dará estabilidad a la red eléctrica. A esta comunidad
energética podrán sumarse vecinos y empresas no ganaderas de Arenas de Cabrales, que verán rebajada su factura de la luz.
– El Consejo Regulador de la DOP Cabrales ha mostrado su apoyo al proyecto pero, por otra parte, hay una movilización vecinal que se opone frontalmente a la ubicación donde está previsto, dicen que afecta al entorno natural, a la salud pública y a la calidad de vida.
– Nosotros hemos venido a solucionar un problema, no a generar otros nuevos. Estamos a disposición de todos los vecinos para explicarles en qué consiste Agrolinera, que no es una mera planta de biogás, realmente es un proyecto de economía circular, que aspira a generar mucho empleo indirecto, porque las queserías, que ahora tienen el problema de los residuos, para poder crecer van a dejar de tenerlo. Nosotros no buscamos un proyecto energético porque para eso nos iríamos fuera de Asturias, a Castilla, lo que buscamos es neutralizar los residuos, que aquí se producen de manera dispersa y hacer del proyecto de Cabrales un escaparate, que se pueda exportar a Europa. Somos los principales interesados en que Agrolinera sea una referente en el aspecto medioambiental para poder exportar la idea a otros países.
Apoyo de la DOP Cabrales
El Consejo Regulador de la DOP Cabrales respalda la puesta en marcha de una planta para el tratamiento de suero y purines en Arenas de Cabrales. Desde la DOP hacían pública una nota la semana pasada en la que invitan a todos los vecinos que quieran informarse y conocer el proyecto acudan a las
oficinas del Consejo Regulador, en Carreña.
Desde la DOP apuntan a la situación actual y las necesidades de las queserías, «tanto las ganaderías como las queserías tienen una alta generación de residuos (purines, suero) que llegan a limitar su producción y condicionar su supervivencia, y cuya gestión se realiza por parte de pocas empresas, y aún menos que presten su servicio en esta zona de Asturias. La gestión de sueros y purines es una necesidad extrema y urgente para los ganaderos y queseros, que ven cómo las administraciones apremian cada vez más para una gestión de residuos que, nuevamente, se complica en la zona de Cabrales».
Y recuerdan que el tratamiento de estos residuos generados es uno
de los «requisitos exigibles tanto a nivel local como autonómico y europeo».
Recuerdan también desde el Consejo Regulador que «esta fórmula de tratamiento de residuos ganaderos y queseros es la habitual en muchos países de la Unión Europea por su sostenibilidad, y la DOP Cabrales siempre apuesta por la sostenibilidad del entorno». Respecto a la ubicación de la planta abundan los elaboradores de queso que «su emplazamiento es una zona en la que ya existe una instalación para la gestión de residuos, que es la depuradora de Arenas de Cabrales, lo que hace que todo esté centralizado en el mismo lugar, evitando diferentes puntos de gestión de residuos en un zona tan pequeña».