Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil hacer que sean sencillas”. Friedrich Nietzsche
El fin de semana se
celebran les XXXI Xornaes Gastronómiques y Culturales de les Fabes
Se pospone al jueves la entrega de premios del Concurso La Mejor Fabada del Mundo, en Villaviciosa, en señal de respeto por los mineros fallecidos en Degaña
VILLAVICIOSA
El triste suceso acaecido la mañana del lunes en la mina Cerredo, de Degaña, donde cinco mineros han perdido la vida además de haber varios heridos, ha provocado que los organizadores hayan acor-
dado el aplazamiento de la entrega de premios del Concurso La Mejor Fabada del Mundo que, finalmente, tendrá lugar el jueves, 3 de abril, a las 19:30h en la Plaza de Abastos de Villaviciosa.
Con este concurso arrancan
La sala blanca del Hospital de Arriondas comenzará a construirse a finales de 2025 y supondrá una inversión de 400.000 euros
Arrioindas | PARRES
La sala blanca de Farmacia del Hospital del Oriente, Francisco Grande Covián, comenzará a construirse a finales de año. Así lo anunció durante su visita de la semana pasada a Arriondas la consejera de Salud, Concepción Saavedra, quien adelantó que el proyecto técnico ya está listo y que se prevé sacar a licitación en el segundo semestre del año, con un presupuesto de 400.000 euros.
La sala blanca es una zona estéril destinada a elaborar fármacos y productos sanitarios específicos, cuya producción conlleva condi-
ciones muy exigentes entre las que está contar con un equipo de aire que lo renueva de forma regular. Saavedra destacó durante su visita que el nuevo espacio con el que contará el Hospital de Arriondas «aumentará la capacidad del servicio, al tiempo que facilitará el suministro de fármacos personalizados a pacientes de toda la área». Algo que permitirá, según la consejera, «evitar los desplazamientos a otros centros hospitalarios de unas 200 personas que, según el tipo de tratamiento que precisan, deben acudir periódicamente a recoger su medicación».
las actividades de les XXXI Xornaes Gastronómiques y Culturales de Les Fabes de Villaviciosa, que se desarrollarán hasta el domingo, día 6 de abril, con un fin de semana cargado de actividades en la Plaza de Abastos, allí estará
el Mercáu de Primavera y se desarrollarán exposiciones, degustaciones, talleres... Javier Hernanz, Embajador
El piragüista parragués y actual presidente de la Real Federación Española de Piragüismo, Javier Hernanz Agüeria, será investido el sábado como Embajador de Les Fabes 2025.
Pág. 5
En marcha las obras de ampliación y renovación del saneamiento de Tiroco de Arriba, en Valdesoto
Valdesoto | SIERO
El Ayuntamiento de Siero acaba de poner en marcha las obras de ampliación y renovación del saneamiento del núcleo de Tiroco de Arriba, en la parroquia de Valdesoto.
Esta actuación cuenta con un presupuesto de 471.817,82 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
El proyecto consiste en la construcción de 1.344 metros de colectores de saneamiento pendientes de ejecutar en Tiroco de Arriba, así como una pequeña estación de bombeo de aguas residuales con una impulsión de 287 metros de longitud para conectar a la red de saneamiento en servicio, ejecutada en la primera fase en 2018. Además, se repararán 218 metros del actual colector de la zona. Tras la finalización de las obras, se dotará de servicio a 75 vecinos.
El alcalde de Siero, Ángel García González, y el concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Parque Móvil, Asociaciones de Vecinos y Centros Socioculturales en el Ámbito Rural, Manuel Pergentino Martínez, visi-
De izquierda a derecha, el concejal, el alcalde, Rubén
y los ingenieros municipales Juan
taron el lunes el inicio de la obra.
Durante la visita el primer edil aseguró que desde el Ayuntamiento «seguimos trabajando en ese Siero para vivir, para que la zona menos urbana tenga unos buenos servicios. La parroquia de Valdesoto es un ejemplo en cuanto a dotación de nuevo saneamiento en los últimos años. Apostamos por este servicio, Por los vecinos y vecinas y, sobre todo, por el medio ambiente».
Montes, jefe de obra,
Carlos Álvarez y Leire Gabilondo.
La consejera en la Farmacia del Hospital Francisco Grande Covián.
Mazcaraes de Inviernu en Valdesoto Pág.7
GUÍA MÉDICA | PROFESIONAL
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg
TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES
Tel.
CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO
ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA
985 840 107
Financiación sin intereses
C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS
Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES
FLEBOLOGÍA
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
Clínica Dental
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº
médico 8147 -
odontólogo 945. (Asturias) Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia
Serafín Cifuentes, Medalla de Oro de Sariego
Cerca de 200 personas acudieron al acto de entrega de la Medalla de Oro de Sariego a Valentín Cifuentes, en una ceremonia conducida por Nacho Fernández y a la que acudieron la viceconsejera de Medio Ambiente, Susana Madera y el alcalde, Saúl Bastián. La glosa de Serafín corrió a cargo de Mario Canal y se intercaló con la proyección de un vídeo con imágenes antiguas y actuales de San Pedrín de la Cueva, de la Peña Joaquín, de Amigos de la Sidra de Sariego y de la época de Serafín como concejal de Sariego. El acto estuvo amenizado por el Coro Coraje y la Banda de Gaitas Llariegu y el violinista Michel.
La Asociación de Vecinos de Hevia, en Siero
celebró la primera edición de su comida de hermandad con una costillada a la que acudieron más de 200 personas y que tuvo lugar en la explanada de las escuelas de Hevia. Las próximas actividades de la Asociación se centrarán en continuar con sus reivindicaciones para conseguir mejoras en su parroquia y la celebración, por todo lo alto, de la Feria de Abril.
Urgencias 24 horas Nuevo servicio
Semeya
Fotos en b/n
Yá nun esiste la oralidá. Yá nun se cuenten les histories de siempre a la lluz del llar, ente otres coses porque casi nun queden llares. Antiguamente había casinos -de Casu- que veníen a Colunga o Les Mariñes de Villaviciosa y traíen romances que recitaben al pie de la lletra. Pero naide s’acuerda yá de les estrofes nin de los casinos.
Cruzaben del otru llau del cordal vieyos violineros de la meseta que tocaben y cantaben sin partitura, munchos d’ellos ciegos, munchos d’ellos dexaron violineros espardíos per dayures. Yá naide sabe qué cantaben porque, en realidá, nun nos interesa demasiao. Baxaben los del occidente hasta Lleón en busca de trabayu, volvín con cantares que se dicín a dambos llaos de los montes, con platos que se cocinaben, xuegos que se xugaben, amores que s’olvidaben o non...
Carlos de la Concha
En munchos pueblos nun queden habitantes que reproduzcan esa oralidá. Nin quién sepa onde vivía fulanu o menganu, nin ónde queda’l rexistru del agua siquieramente; quedaron vacíos como un ríu de maltiempu.
Cuantayá que morrieren los aldeanos que recitaben los versos de Carlos de la Concha sobre la sidra, na publicación ‘Los sue-
ños del probe Lin’, que diben pel mundu enteru gracies a les caxes de tablilla d’El Gaiteru. Poemes como ‘Anxelinos de más, fiyos de menos’, a los que-y daben vida Aníbal Jesús, el fíu del Alcalde cabranés Jesús Arango. O los versos d’Enrique Perez Álvarez, muertu lloñe de la tierra, siempre con un versu na boca y una señaldá que nun-y cabía en pechu... Pronto saldrá una colección de cien cuentos recopilaos por mi, de leyendes, mitos y costumbres de Villaviciosa y Cabranes, atropaos durante más de trenta años. El 90% d’ellos pertenecen a persones que yá críen malves, y sólo queda vivu dalgún vieyu que tien más de setenta años. Pero considero necesario publicalo, anquen nun sea más que por un actu de xusticia hacia ellos. Un mundu que muerre Por una parte ye inevitable. Por otra ye una llaceria. Hai un filu d’autenticidá que nos xunce a un pasáu que desaparez inevitablemente. Muerre un mundu que llegó malpenes hasta nós, y que forma parte de la nuestra vida queramos o non. Hai dos coses que xuncen les nuestres aldees a la civilización: los chigres y les iglesies. Cuando una aldea pierde les dos coses, queda como un pollu ensin cabeza, dando brincos espasmódicos.
Lluis Portal
Ya nun hai razón pa que se xunten los vecinos el dìa del santu pa celebrar que tan vivos, ellos mismos, y los pueblos en que permanez trancada la casa.
Queden, eso sí, los móviles, les tabletes, los ordenadores… pero tamién queda un mundu n’interrogante que nos entruga como será’l ser humanu. Del testimoniu verbal pasamos a la cuestión cibernética. Quiciabes sea un saltu demasiao grande pa salvar l’aldea: ¿N’ónde queda l’hombre?
Una caxa zapatos Guardo nuna caxa zapatos llena de fotos antigües en blancu y negru. Son la mayoría d’un requexu que se llama Villar y d’una familia que ye/yera la mía. Fotos de tíos emigrantes a Cuba, de carreteros que carretaben estru, de la xata la rifa, del ramu del Rosariu, del rapaz que marchó a la quinta cuando la guerra, del mio bisabuelu Mel de María, de la boda de los mios güelos Remedios y Mel, del Reo, de los mios padres...
Son fotos toes en b/n que nos une y nos separa. Paecen coses más antigües de les qu’en realidá son pola falta de color, pero la cuestión ye que nos paecen mui vieyes. Yo yá debo ser vieyu porque na mio caxa de zapatos guardo fotos míes en b/n.
Los escolinos de Infiestu te “llevan al güertu”
Infiesto | PILOÑA
Todo el alumnado y profesorado del colegio público de Infiestu, que cuenta con Educación Infantil, Primaria y un Aula EBO, está implicado en el proyecto denominado “L’Ablanu Llévate al Güertu”, que se materializa en más de 50 talleres a lo largo del curso en los que alumnos y profesores reciben formación en torno al huerto ecológico, la circularidad y el fomento de la biodiversidad.
El Colegio Público L’Ablanu forma parte de la Red de Escuelas por la Circularidad y de la Red de Huertos Escolares Ecológicos del Principado de Asturias y fue seleccionado con su proyecto “L’Ablanu Llévate al Güertu” en la convocatoria de proyectos de innovación educativa de la Consejería de Educación del Principado de Asturias para su desarrollo en el presente curso escolar.
El objetivo principal de esta iniciativa es contextualizar el aprendizaje de distintas áreas y fomentar vocaciones científicas, pero también afianzar las relaciones sociales positivas entre toda la comunidad educativa.
Lechugas del güertu escolar de Infiestu.
Dentro de estas actuaciones se han puesto en marcha un huerto escolar ecológico, cuyos productos se consumen en el comedor escolar; diversas instalaciones para el fomento de la biodiversidad, como un jardín de polinizadores, una charca para anfibios u hoteles para abejas solitarias; también patrullas de compostaje y reciclaje, que protagonizan los alumnos, que se encargan de compostar todos los residuos vegetales generados en la cocina y el comedor escolar,
Con muy mala leche
Zonas tensionadas
Que los problemas de los ciudadanos ante la vivienda son un asunto que hace correr ríos de tinta en los medios de comunicación y abarca buena parte de las conversaciones entre amigos y familiares es la manera más simple de constatar cómo, en los últimos tiempos y debido al precio de los pisos y a la carestía de los alquileres, aunque para encontrar la solución hay que tratar de conciliar las posturas tan divergentes que hay sobre el particular.
Ahora está de moda hablar de zonas tensionadas, que no es otra cosa que definir los barrios de las ciudades de España, de Asturias en nuestro caso, donde hay una diferencia sustancial entre la oferta y la demanda y que una intervención de los precios podría suponer la rebaja del dinero que deberían pagar los aspirantes a un piso para acceder claramente a él. Ahora el Gobierno asturiano está detallando la precisión de esas zonas tensionadas en las distintas localidades asturianas.
Quizá la ciudad en la que mayor discrepancia sobre la localización de zonas tensionadas sea Gijón. Mientras el Gobierno local de coalición de Foro y PP estima que el planteamiento de la Consejería de Vivienda no es el más adecuado, los tres partidos de la izquierda con representación municipal son partidarios de que los barrios de Cimavilla y La Arena sean catalogados como tales zonas, precisamente porque son las demarcaciones de esta población en la que los precios del alquiler y de las viviendas están sobredimensionados.
La negativa de la derecha gijonesa a aceptar esa definición para esos barrios radica en que el Gobierno municipal tiene un plan denominado Plan Llave que trata de poner en marcha medidas tendentes a construir más vivienda para que llegue al mercado. Sin embargo, el pasado año, Foro y PP estuvieron de acuerdo en la propuesta del Principado para zonas tensionadas y han cambiado de opinión de manera
Vicente G. Bernaldo de Quirós
un tanto visceral, tal y como se desprende de las declaraciones al respecto de la vicealcaldesa, Ángela Pumariega, del Partido Popular.
Los portavoces del Gobierno vinculados a la Consejería de Vivienda (que, en realidad, se denomina oficialmente Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos) mantienen que la construcción de más pisos no garantiza que descienda su precio y que sean medidas que beneficien a las rentas con más problemas y que difícilmente puedan servir para rebajar esa carestía que tanto preocupa. Hasta ahora, las experiencias han sido negativas. Tener una vivienda en propiedad o alquilarla es la dicotomía en la que se mueven muchos jóvenes que son los que más dificultades tienen (pero no los únicos) para acceder a un piso para residir e independizarse de la tutela paterna. Los expertos en economía consideran que, pese al criterio generalizado, el alquiler es el mejor medio para gozar de un lugar en el que vivir, siempre que el precio sea asumible, como ocurre en la mayoría de los países europeos que, desde siempre, han optado por esta posibilidad. Además, según cuentan tales expertos, contrariamente a hipotecarte en vida con una compra, el alquiler permite dedicar una parte de los ingresos a la comida, al ocio o a otras actividades, sin que cueste demasiado llegar a fin de mes.
El Gobierno asturiano tiene en marcha un programa que se llama Alquilámoste, en el que se garantiza a los propietarios de pisos bonificaciones económicas así como seguridad jurídica de que cobrarán el alquiler, siempre y cuando pongan los precios de los mismos por debajo de lo que marca el mercado y con la firma de contratos entre caseros e inquilinos de larga duración. Los analistas en el mercado de la vivienda están a la espera de conocer los resultados de este programa para saber si tiene éxito o no.
lo que supone la nada desdeñable cifra de cuatro toneladas al año, que luego vuelven al huerto en forma de abono ecológico. Además ellos se encargan también de la recogida selectiva en el centro.
Está prevista una iniciativa de voluntariado ambiental en colaboración con el Ayuntamiento de Piloña y COGERSA, alumnos y profesores celebrarán dos jornadas de convivencia para limpiar el cauce del río Piloña y el entorno de la Senda de La Peridiella.
Trabajando en el güertu.
COMARCA DE LA SIDRA
Charla informativa en El Piqueru, de Lastres, el próximo viernes 4 de abril, a partir de las 11:30h, sobre el testamento vital y documentos de instrucciones previas
Andrés Martínez Vega la pregonará el próximo viernes
La Cofradía anima a
vivir la Semana Santa de Villaviciosa con «intensidad, profundidad y fe»
VILLAVICIOSA
El mayordomo de la Cofradía
Jesús Nareno, Nicolás Rodríguez; el párroco de Villaviciosa, Gonzalo José Suárez y el alcalde, Alejandro Vega Riego presentaron el sábado, en el pórtico de la iglesia parroquial, la programación de la Semana Santa 2025 de Villaviciosa, una fiesta declarada de Interés Turístico Regional, que camina en busca de la declaración de fiesta de Interés Turístico Nacional.
Tanto desde la Cofradía como desde la parroquia se anima a los maliayos y a todos los que se acerquen a no vivir la Semana Santa como «si fuese una fiesta» sino a hacerlo con «intensidad, profundidad y fe» como recordó el mayordomo, que calificó estos días que están a la vuelta de la esquina como «la semana grande de los seguidores de Cristo».
El alcalde agradeció la labor de la Cofradía, «por haber sabido mantener el legado de tantos años» y comprometió el apoyo que el Ayuntamiento ya viene haciendo principalmente en la promoción y también en la ayuda económica o la colaboración, como la que sacó adelante el Museo de la Semana Santa, en San Juan de Capistrano, por donde desfilan miles de visitante cada año.
El piloñés Andrés Martínez Vega, pregonero
El piloñés, Andrés Martínez Vega, subdirector del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), será el encargado este año de pregonar la Semana de Villaviciosa, el 11 de abril, a partir de las 20h, en la iglesia parroquial. En el mismo acto, tendrá lugar el nombramiento del reverendo
Refuerzo del transporte público con Gijón
VILLAVICIOSA
El Consorcio de Transportes de Asturias ha puesto en marcha refuerzos en la conexión entre Villaviciosa y Gijón en los servicios directos de primera hora de la ma-
ñana. Así, los servicios directos que parten de lunes a viernes de la estación de Villaviciosa a las 7:15h y las 9h cuentan con un segundo autobús con el objetivo de garantizar que todos los viajeros tengan plaza. También se ha habilitado este refuerzo estructural en el servicio de vuelta a las 14.30h. Se da así respuesta a las demandas de los usuarios.
la presentación de
que corrió a cargo de Gonzalo Suárez, Nicolás Rodríguez y Alejandro Vega. A la izquierda, Andrés Martínez Vega.
Agustín Hevia Ballina, como Cofrade de Honor; y se entregarán los premios del XVI Concurso de Dibujo Infantil “Cofradía de Jesús Nazareno”. Gabriel Castro OCD Prior de los Carmelitas de Gijón El momento cumbre de la Semana Santa de Villaviciosa es, sin duda alguna, el Viernes Santo, cuando tiene lugar el Pregón del Desenclavo en la Plaza de San Francisco –si la meteorología lo permite–, que este año tendrá como predicador a Gabriel Castro, de la Orden de los Carmelitas Descalzos (OCD), a partir de las 19h.
La Asociación de Peón y Candanal reinaugura su sede, fundada en 1922
Peón | VILLAVICIOSA
El pasado fin de semana se celebró el acto de inauguración de la rehabilitación del edificio-sede de la Asociación de Vecinos del Valle de Peón y Candanal, situada en Fonfría. Se trata de un edificio construido en piedra y madera por los propios vecinos que se inauguró en 1922, y que presentaba graves deficiencias en la cubierta y carpinterías de madera que ahora, con la reforma financiada por el Ayuntamiento de Villaviciosa y 100 años después, darán nueva vida al edificio. El acto, que organizó la Asociación consistió en una misa en la iglesia parroquial por todos los socios ya fallecidos y un acto posterior en la sede, después de que se celebrara la asamblea anual de socios. A este acto, además del presidente de la Asociación, Eliseo Vallina, asistió el alcalde del concejo, Alejandro Vega Riego; el concejal de Obras, Marcos Ortiz; el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Villaviciosa, Juan Luis Fernández, así como el presidente del Patronato de la Fundación CTIC, Roberto Paraja, su exdirector General Pablo Priesca, y el téc-
nico José Antonio González, que entregaron un detalle conmemorativo a la Asociación.
La inversión llevada a cabo por el Ayuntamiento en las obras de rehabilitación ascendió a 70.000 euros.
«Hoy se ve un ejemplo de lo que es la política local, útil para los vecinos, pues con esta obra, continuamos y honramos la memoria de aquellos campesinos de Peón y Candanal de hace más de 100 años, que en peores circunstancias, se unieron en una asociación de solidaridad y ayuda mutua, y construyeron con su esfuerzo, este edificio. Desde 1922, Peón y Candanal ya fueron ejemplares por ello, y como alcalde, me siento orgulloso de haber podido ayudar a mantener esta gran obra de nuestros antepasados, para el presente y el futuro», apuntó Alejandro Vega, para después señalar a la oposición, «también deja en evidencia que, cuando se trata de cosas como ésta que son buenas para nuestros vecinos, no debería haber división entre partidos, y desgraciadamente, estas obras, como otras, no han contado con el apoyo de la oposición».
Gala del Deporte de Nava La Casa de Cultura Marta Portal de Nava acogió la Gala del Deporte 2023/2024, que premió a los deportistas navetos más destacados: Jorge Vega Fernández (patinaje de velocidad), como Mejor Deportista; Marta Villa Rodríguez (orientación, atletismo y ciclismo), Mejor Deportista Joven; Grupo de Montaña La Peña de Nava (Mejor Club); y Roberto Llamedo Viña y Juan Mariano Bárcena (Mejor Trayectoria Deportiva). Las Menciones Especiales fueron para: Jaime Martínez Canteli “Parri”, por su gran papel en el Dakar; Clubes Plaza Najosa y Escuela de Fútbol de Nava Benjamín; Sara Cueto Vega y Mateo Montes García, por su especial dedicación al ciclismo y Rodrigo Santos Morales, Diego Pérez y Carlos Ballesteros, del club local Judo Astures.
Sobre estas líneas
la Semana Santa 2025,
Asistentes al acto de reinauguración de la sede.
Del 2 al 6 de abril se celebran les XXXI Xornaes de Les Fabes de Villaviciosa. El fin de semana habrá Mercáu y un amplio programa de actividades
El parragués Javier Hernanz, Embajador de Les Fabes de Villaviciosa 2025
VILLAVICIOSA
El Ateneo Obrero acogió la semana pasada la presentación de una nueva edición de les Xornaes Gastronómiques y Culturales de les Fabes de Villaviciosa, con la asistencia de diversos representantes del Ayuntamiento, Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias, IGP Faba Asturiana, SERIDA, Gustatio y Caja Rural.
El programa de actividades comenzará con el prestigioso concurso “La Mejor Fabada del Mundo”, que este año como novedad cambia de día y de ubicación. La entrega de los premios se aplaza a mañana jueves, como muestra de respeto al luto establecido por el accidente de la mina de Degaña, donde fallecieron cinco trabajadores. Sera a las 19:30h en la Plaza de Abastos de la capital maliaya.
da (autor de Oda a la Fabada) y a Casa Menéndez, de Aguilas (Murcia) por la continua promoción de la cocina tradicional asturiana en tierras murcianas. Como Cofrade de Honor distinguirán a Paula Álvarez González, hasta hace poco gerente del Consejo Regulador IGP Faba Asturiana, mientras que la Faba de Oro recae en la Fundación Grande Cobián, por sus trabajos de investigación, difusión, becas y ayudas en los campos de la nutrición y de la salud.
Un Embajador de Parres
El parragués Javier Hernanz, presidente de la Real Federación Española de Piragüismo y piragüista laureado, será nombrado
El Ateneo Obrero acogerá el miércoles y el viernes sendas Jornadas Técnicas sobre la Faba Asturiana. El primer día desde las 10h y el segundo desde las 17h
Cofrade de Honor y Embajador e igualmente se dará la Faba de Azabache al establecimiento ganador de esta edición de “La Mejor Fabada del Mundo”.
Mañana jueves, día 3, también se celebrará la esperada Cata de Faba Asturiana Indicación Geográfica Protegida (IGP), que alcanza su quinta edición. Se cuenta para ello con la colaboración de la Sidrería El Roxu y será un jurado formado por expertos quien elegirá la “Mejor Faba IGP 2025” entre todos los productores de la IGP que se han inscrito. La cata es abierta al público, que podrá acceder a partir de las 12h.
Todo un fin de semana de Fabes
El sábado y el domingo habrá Mercáu de Primavera (de 11h a 15h y de 17h a 19:30h el sábado y el domingo de 11h a 15h) y un intenso programa de actividades en la Plaza de Abastos, tanto para los adultos como para el público infantil.
La Cofradía de Amigos de les Fabes celebrará la que será la X edición de su Gran Capítulo, el sábado 5, acto que este año será en memoria de quien fuera su socio fundador Ismael Fernández Ramírez, recientemente fallecido, y en el que se darán sus distinciones anuales. En esta ocasión nombrarán Cofrades de Mérito al experto en vinos Javier Gracia Leria, al catedrático y escritor Juan Luis Suárez Gran-
Durante el Capitulo está previsto igualmente el hermanamiento entre la Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias con la Cofradía de los Cocidos de Cantabria.
El acto tendrá lugar a partir de las 11h en el Teatro Riera, con entrada libre hasta completar aforo, a continuación del cual las cofradías asistentes partirán hacia la Plaza de Abastos en una marcha cívica, que será la antesala al acto de apertura institucional de les XXXI Xornaes de les Fabes, que comenzará a las 13:30h, en el que se procederá al nombramiento de Embajador de les Fabes de Villaviciosa 2025 a Javier Hernanz.
El sábado, en la Plaza de Abastos, los visitantes podrán volver a probar la fabada asturiana, contando una vez más con la degustación a cargo del Consejo Regulador de la IGP Faba Asturiana a partir de las 12:30h. Las asociaciones del concejo tendrán igualmente su protagonismo. El último concurso, y el más esperado por los cocineros aficionados, tendrá lugar el domingo 6 en la Plaza Cubierta de Villaviciosa con el XVIII Concurso Regional de Fabes y Fabada para no profesionales, un año más con dos modalidades: fabada tradicional y fabes con tropiezos.
Descarga el programa completo
COMARCA DEL NORA
Izquierda Unida de Llanera pedirá al Pleno de abril que el Ayuntamiento señalice las seis fosas comunes que existen en el concejo y que aparecen identificadas en el mapa de fosas comunes elaborado por la Universidad de Oviedo
Siero libera el remanente de tesorería por un importe de más de 11 millones de euros
«El voto en contra de Podemos al expediente ratifica la calidad del mismo», asegura el alcalde
de Siero, Ángel García
El Ayuntamiento abrirá una convocatoria para rehabilitar fachadas en el concejo
SIERO
SIERO
La sesión plenaria de marzo en el Ayuntamiento de Siero se cerró con la aprobación del expediente de modificación de crédito para la utilización del remanente líquido de tesorería por importe de 11.569.301 euros. El documento salió adelante con los 17 votos a favor del equipo de gobierno del PSOE, Izquierda Unida, la Plataforma Vecinal de La Fresneda y VOX y la abstención de los siete ediles del PP. La concejala de Podemos, Silvia Tárano, votó en contra.
Tal y como explicó el alcalde de Siero, Ángel García, al término de la sesión esto supone dar luz verde a una inversión superior a los 21 millones de euros dado que el expediente incluía proyectos con anualidades previstas en 2026 y 2027 como el nuevo parque de Siero Oeste, en Pola de Siero o la cuarta fase del Bulevar de Lugones: «Consideramos un éxito que el expediente se haya aprobado
con sólo un voto en contra, el de Podemos. Una señal más de lo bueno que es ya que, si hubieran votado a favor, yo me preocuparía. Un dinero repartido por todo el concejo en multitud de actuaciones y en todas las áreas. Eso es lo importante y con lo que pretendemos seguir dándole impulso a Siero».
Nuevo contrato de la O.R.A
El alcalde comentó a los medios que «el contrato que hay en
vigor finaliza en octubre por lo que se inicia ahora el expediente para la licitación del nuevo. Hay muchos rumores, como el que se va a extender toda la zona azul a Siero: eso es falso. Pensamos que la zona azul es buena para el comercio porque significa rotación y lo único que pretendemos desde el Ayuntamiento es que no nos cueste dinero. No hay afán recaudatorio. Lo que queremos es, con lo recaudado, financiar el coste que tiene mantenerla».
Mercado de Quesos Asturianos y Sidra en El Berrón
El Berrón | SIERO La Asociación de Amigos de El Berrón organiza, para el próximo fin de semana, la IV Feria-Mercado de Quesos Astu-
rianos, Artesanía y Sidra, que se celebrará en la carpa cubierta habilitada al efecto en la plaza del Samoa, los días 5 y 6 de abril. Las actividades comenzarán
el sábado por la tarde, de 19 a 23:30h, con un festival de música en directo que contará con la participación de JR. Music, Bernardo Aragón y Alex Reyes. El domingo 6 es el día grande de la Feria. Desde las 10h, habrá pasacalles con gaita y tambor y se procederá a la apertura del Mercado, en el que se podrán encontrar los productos de los siguientes distribuidores:
Quesu de Varé, Quesu de Cabrales ecológico, Quesu Gamonéu, Quesu Afuega’l Pitu, Quesu Casín, Azabache, Embutidos Colegiata, Fabes Denominación de Origen «La Barreda», Arándanos de Muñó y Vinos de Cangas de Narcea, entre otras marcas y productos de la Tierra. Además, la Feria contará con una exposición de hórreos a cargo de un artesano local, actividades para los más pequeños, con pintacaras y juegos infantiles (de 12h a 14h y de 17h a 19h) y una gran degustación gratuita de fabada de elaboración propia, que dará comienzo a partir de las 14h.
Durante los dos días que dura la Feria-Mercado de Quesos Asturianos, Artesanía y Sidra, los asistentes disfrutarán de degustación gratuita de sidra.
El alcalde de Siero, Ángel García y el concejal de Ordenación y Gestión Urbanística, Vivienda y Empleo, Javier Rodríguez, anunciaron que el Ayuntamiento abrirá una convocatoria pública para la rehabilitación de fachadas en todo el concejo.
Tal y como recordó el alcalde, en noviembre de 2022 el Principado de Asturias sacó una convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de barrios degradados. El Ayuntamiento de Siero se presentó con dos proyectos, pero quedó fuera, por lo que recurrió ya que se le había excluido injustamente. «El juzgado falló a nuestro favor y, con la llegada del nuevo Gobierno, a quien agradecemos su colaboración, logramos llegar a un acuerdo sobre cómo resolver la situación sin perjudicar a los Ayuntamientos a los que ya se les había concedido», señaló García.
Asimismo comentó que «nos han ingresado 4,7 millones de euros, y actualmente estamos trabajando en la elaboración de las bases para una convocatoria pública de rehabilitación de fachadas y sistemas de calefacción, enfocándonos principalmente en la envolvente de los edificios. Nuestro objetivo es abrir una convocatoria para todo el concejo, no solo en las zonas inicial-
mente contempladas. La intención es que la subvención esté en torno al 60-70%, y que sean las comunidades de vecinos las que se beneficien, no incluirá viviendas unifamiliares. Además, se establecerá una antigüedad mínima de los inmuebles de entre 40 y 50 años, aunque esto aún está por definir. Se priorizarán las zonas incluidas en la primera convocatoria, específicamente el barrio del Carmen en Pola de Siero y los Bloques Sindicales de Lugones y alrededores, y como novedad, incluiremos la barriada de Carbayín Alto y de Carbayín Bajo».
En cuanto a los plazos de la convocatoria el alcalde ha señalado que «la idea que estamos barajando es lanzar la convocatoria en los próximos meses para que las comunidades de vecinos puedan presentar sus solicitudes. Nosotros tenemos plazo de justificación hasta 2027 y planeamos cerrar las bases antes de finalizar el mes de mayo. De esta forma podremos publicarlas, realizar un periodo de divulgación y explicar a las comunidades el alcance de las mismas e invitarles a que se presenten y, posteriormente, resolver las solicitudes con la intención de que, para el mes de septiembre, podamos, finalmente, tener las subvenciones ya concedidas».
Lugones contará con 100 nuevas plazas de aparcamiento público
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Comercio y Hostelería, Movilidad y Transporte Público, Patricia Antuña, acudieron a visitar un aparcamiento subterráneo en Lugones que el Ayuntamiento tiene previsto comprar una vez se aprobara la modificación de crédito de 11,5 millones de euros. Tal y como detalló el alcalde, el parking, ubicado entre las calles avenida de Oviedo y Leopoldo Alas Clarín, «pertenecía a una entidad financiera que lo tenía sin uso. Son 100 plazas de garaje que converti-
remos en aparcamiento público y en el que pondremos el sistema de zona azul. Una vez adquirido, por 200.000 euros, hay que hacer una inversión a mayores de la compra para adecuarlo, que rondará los 300.000 euros. El objetivo es que, a finales de este año o principios del 2026, esté en uso».
Un momento del Pleno del mes de marzo del Ayuntamiento de Siero.
El comisario Manuel Alberto Aragón
recibió el galardón “Pueblo de Lugones”
El premio reconoce
SIERO
En un acto con una alta carga emocional, el jefe de la comisaría local de Siero de la Policía Nacional, Manuel Alberto Aragón, recibió el galardón Pueblo de Lugones de las manos de Edita Reguera, presidenta de la Agrupación Folclórica La Sidrina, encargados de otorgar estos premios que ya cumplen 15 ediciones. En el Centro Polivalente de Lugones se dieron cita más de un centenar de personas, entre familiares, amigos, representantes de la vida social y política del concejo y compañeros del galardonado.
Aragón, como es conocido para todo el mundo, a duras penas pudo contener la emoción. Desde su llegada al recinto, acompañado por su tía Luisa, hasta el final de su discurso, las emociones estuvieron a flor de piel: «De todas las ocasiones en las que he tenido
su trayectoria vital y profesional de años
que dirigirme a una audiencia, esta es la más difícil de todas, por la relevancia del galardón y por la carga emocional que supone recibir este reconocimiento para alguien de Lugones que ama a su pueblo».
Tras un repaso por su participación en la vida social, cultural y deportiva de Lugones, Aragón cerró su intervención
dedicando el galardón «a mis hijos, a mi familia, a quienes soportan mis desvelos, a mi entorno más próximo, a todos los que siempre han creído en mí, a mis amigos que nunca me abandonan y a los que ya no están con nosotros, en especial a mi hija Alba, a mis padres Juanita y Pepe Aragón y a mi hermano Juan Luis».
Más de 200 inscritos en el Maratón Solidario para los afectados por la DANA en Noreña
El piragüista olímpico Carlos Arévalo, colaborador destacado del evento, junto con el Ayuntamiento de Noreña
NOREÑA
El Maratón Solidario para los afectados de la DANA de Valencia, que se celebró el pasado domingo en Noreña, fue un éxito. No podía ser de otra manera ya que la mezcla de un pueblo siempre solidario, como es el de Noreña, y la generosidad, el trabajo y el esfuerzo de una mujer comprometida y solidaria como Sheila Ramírez sólo pueden conjugar resultados positivos.
Tras unos cuantos viajes a algunas de las zonas afectadas, llevando toneladas de comida, enseres, juguetes para los niños en Navidad y lo que se terciara, a Sheila le pareció poco y siguió maquinando la manera de poder seguir colaborando: «Tengo una familia de la zona que está en unas condiciones bastante malas. Su vivienda es un bajo que arrasó la riada y quiero reconstruirles el cierre de la casa para que puedan seguir viviendo allí. El padre de la familia tiene cáncer y una hija es parapléjica. A la madre casi se la llevó por delante la riada, la salvaron casi en el último momento. Tienen acondicionado ese bajo para vivir y hay que arreglarlo. El dinero que recaudemos con esta Maratón Solidaria irá íntegro a la obra que servirá para cerrar, nuevamente, la casa.
De conseguirlo». Y claro que lo consiguió. El dinero recaudado, entre la Maratón y otras iniciativas, ha superado con creces el objetivo y el próximo día 6 de abril, Sheila y su hija partirán, rumbo a Valencia para entregar lo recaudado.
Dos años
y tres meses
de condena para Pelayo Suárez, ex concejal del Ayuntamiento
de Noreña
NOREÑA
El ex concejal de IPÑ en el Ayuntamiento de Noreña, Pelayo Suárez, ha sido condenado a dos años y tres meses de prisión al haber sido encontrado culpable de los cargos de homicidio imprudente y contra la vida y seguridad de los trabajadores a resultas del fallecimiento de un trabajador en las obras del edificio La Plaza, propiedad del Ayuntamiento de Noreña, el 19 de julio del año 2022. Pelayo Suárez, que en aquel momento ejercía como concejal de Urbanismo, Obras y Servicios, era el responsable directo de los trabajadores que fueron asignados a la realización de las obras de reparación de la cubierta del edificio y que finalizó con el fallecimiento de uno de ellos, tras caer al suelo desde una altura de más de cinco metros.
La sentencia considera probado que el accidente se produjo por no adoptar ninguna medida de seguridad en la realización de una tarea de «alto riesgo» que estaba «sin planificar, ni los riesgos a los que se exponían los trabajadores, las medidas de seguridad colectivas ni las individuales, sin supervisión del responsable y sin haberles suministrado ninguna formación específica de los riesgos concretos que se iban a encontrar», obligación que recaía en el concejal, en su condición de jefe directo, al no existir la figura del encargado de obra.
La resolución, que no es firme y contra la que cabe recurso de apelación, condena al ex concejal del
Ayuntamiento de Noreña a la pena de dos años y tres meses de prisión por un delito contra la vida y la seguridad de los trabajadores y de homicidio por imprudencia grave. Tras conocerse la sentencia, desde el Ayuntamiento de Noreña quisieron manifestar «una vez más el hondo pesar por el luctuoso hecho. Desde que se produjo, se pusieron a disposición de las autoridades cuántos recursos e informaciones procedían para esclarecer los hechos, asumiendo el Ayuntamiento las indemnizaciones correspondientes con cargo a los seguros que cubren estas situaciones y las consecuencias económicas de Seguridad Social por recargo de prestaciones y otras cuestiones de orden laboral. Tanto en fase de instrucción como de enjuiciamiento, el Ayuntamiento se personó en defensa de los intereses municipales, que no han resultado afectados por la decisión que se ha conocido. Lamentamos de nuevo este desgraciado accidente y manifestamos nuestra más sincera condolencia a la familia del trabajador fallecido». Por su parte Izquierda Unida de Noreña ha subrayado la importancia de esclarecer la gestión de este trágico suceso y depurar responsabilidades políticas, además de exigir que el Ayuntamiento implemente medidas para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse: «No podemos permitir que la negligencia y la falta de transparencia sigan marcando la gestión municipal», concluyó su portavoz municipal, Javier Ardura.
Les mazcaraes d’inviernu regresaron a Valdesoto y Pola de Siero
Valdesoto | SIERO
«Lo que está haciendo Sheila tiene muchísimo mérito –comentó el piragüista olímpico Carlos Arévalo– porque, pasado ya tanto tiempo desde lo sucedido, ella sigue al pie del cañón, ayudando, lo que muestra quien está implicado verdaderamente».
Este año cumplen su XV edición, comenzaron el sábado por la mañana con un taller de máscaras para los escolares de la escuela de Faes, una jornada que tiene siempre mucho éxito y a la que asiste alguno de los grupos participantes en el desfile de la tarde que, en esta edición, contó con la participación de la Botarga de Cabanillas del Campo, de Guadalajara; Felo de Maceda, de Ourense; Fulión y Boteiros de Viana do Bolo, de Ourense; En-
troido de Pombriego, de León; Carantoñas de Aceuche, de Cáceres; Carnaval Rural Toribio Herri Inauteria Santa Cruz de Campezo, de Araba; Zamarrones, de Pola de Lena; Mazcaraos de Rozaes, de Villaviciosa y Los Sidros, de Valdesoto. El desfile se trasladó el domingo a Pola de Siero, con salida en la Plaza Cubierta y final en la plaza de Las Campas, con los mismos grupos salvo que, en lo que se refiere a los asturianos, sólo desfilaron los Mazcaritos d’Uviéu.
En la imagen superior, Carlos Arévalo y Sheila Ramírez. Abajo, momento de la salida de la Carrera Solidaria.
Alberto Aragón junto a su pareja, Mari Cruz Fernández, Rosa María Fernández, a la izquierda y Edita Reguera, a la derecha.
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
25.000
Cifra redonda, pero sobre todo histórica y que quizá pasa desapercibida para el gran público. El progresivo aumento registrado en los últimos años en Llanera de trabajadores de toda cualificación profesional acaba de alcanzar esta cifra el pasado mes de febrero, según datos de la Seguridad Social. Casi 10.000 personas más que los habitantes que constan en nuestro censo municipal, consecuencia lógica de tres polígonos pujantes y en privilegiada situación geográfica. ¡Hay que anotar esta efeméride!
ENCUENTRO
CON LA SOCIEDAD
Controversia pública de cierta intensidad tras la conferencia de Sanz Montes en Posada. “Una voz incómoda y necesaria”, tal como rezaba en el programa, ha sido verificado con hechos, vistas las reacciones públicas de colectivos que, citados por el arzobispo, consideran inapropiadas algunas opiniones vertidas por el mismo. Hay quienes, al margen de los grupos, partidos, asociaciones y demás organizaciones “aludidas” en la charla, también creen que, en esta sociedad libre y plural, las opiniones pueden expresarse con ímpetu menos incisivo, lo que tal vez favorecería que el “encuentro con la sociedad” resulte más fructífero e integrador.
MADREÑERU
Nos dejó Manuel López, el madreñeru de Llanera, nacido en Somiedo. Con él se va la sabiduría de quien dominaba como pocos este oficio artesanal. Los madreñeros eran creadores capaces de caracterizar sus obras con trazos singulares que, aparte de su utilidad práctica, hoy podríamos considerar diseño puro. No creo que exista en Llanera un registro de cuántos convecinos pudieron ejercer este oficio, digamos en los últimos 100 años, por ejemplo, pero probablemente sería relativamente extenso y variado. Con Manuel López se nos fue un destacado artífice amante de facer madreñes que, además, supo inspirar con sus consejos y obras, otras manifestaciones artísticas de las que se hace gala en escenarios teatrales locales.
VIVIENDAS SOCIALES EN LUGO
Ha comenzado el movimiento de tierras, como se suele decir; ahí, en los solares antiguamente sede de una industria refractaria, surgirán 24 viviendas sociales, garajes y local de uso público. Siempre a menos velocidad de la deseada, pero el proyecto avanza y eso es lo positivo.
50 años de la Asociación Cultural La Madreña
No había otra manera de celebrar fecha tan señalada que haciendo lo que mejor saben hacer los miembros del grupo: cantar y bailar al son de la gaita y el tambor, con el apoyo y calor del público que llenó a rebosar el Espacio Escénico Plaza de La Habana, de Posada de Llanera, en un canto a la tradición y a la música popular.
La gala, presentada por la cantante Anabel Santiago, fue un compendio de pericotes, xiringüelus, jotas y panderetas con paradas temporales, en forma de proyección de vídeo, recordando una trayectoria que fue, es y será. El himno de Asturias cerró un acto para el recuerdo, en busca de otros tantos años más.
La Liga Asturiana de Videojuegos
volvió, un año más, a la casa de cultura de Lugo de Llanera para disputar la cuarta jornada de esta liga que ya pasó por Lugones, Pola de Siero, Pola de Laviana y que continuará, la próxima semana, en Corvera. En esta ocasión fueron 39 los inscritos que mostraron sus habilidades a los mandos del Fornite, Fifa y Fórmula1. Los participantes tenían un rango de edades entre los 8 y los 25 años y, a parte de los videojuegos oficiales que contaban para el Campeonato de Asturias, había la posibilidad de disputar una «vuelta rápida» de F1 en el circuito de Montmeló, o disfrutar de las zonas de juego libre, con zona de baile y videojuegos retro.
La
primera
edición de la LLanera Race
disputada en Lugo de Llanera fue un éxito de participación, con 600 inscritos –305 niños y 295 adultos– y de públicó que llenó a rebosar los aledaños del circuito. Los ganadores en categoría masculina élite fueron Rubén García, Juanfran Sánchez y Miguel Pinto, y en categoría femenina, Beatriz Rubio, Elvira Pascua y Alba Elvira. En la carrera popular de 5 kilómetros se impusieron Daniel Alba, Sergio Pérez y Kevin Alba, y en mujeres, Mariana Cores, Alicia Arenas y Zaira Suárez. En la prueba de 10 kilómetros, Julio Iglesias, Iván Obaya, José Manuel Iglesias y en categoría femenina Andrea Peña, Carolina Álvarez y Ana María Blanco.
Sanz Montes cerró el ciclo de charlas en Llanera
LLANERA
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, fue el encargado de cerrar el ciclo de charlas “Parroquia Posada de Llanera-Sociedad”, organizadas por José Julio Velasco, vicario episcopal de Oviedo-Centro-Las Cuencas y párroco de la Unidad Pastoral de Posada de Llanera, que iniciara, hace unas semanas, el director del RIDEA, Ramón Martínez, al que siguió la doctora Mabel Soto, responsable de cardiología del HUCA. Sanz Montes llenó el salón de actos de la Casa de Cultura de Posada con su charla titulada “La Iglesia en una sociedad plural. Una voz incómoda y necesaria”. El medio centenar largo de personas que asistió a la charla siguió con atención el recorrido diseñado por el arzobispo, con algún tramo con excesivo recoveco dialéctico, hasta que entró de lleno en harina, de bruces en nuestros días. El aborto, la eutanasia o las «ideologías en torno al género sexual» compusieron el siguiente tramo del camino, donde se está «imponiendo el despropósito abaratado del aborto como derecho, la eutanasia como el empujón matarife [...] o no cuando hablamos de la identidad de varón y mujer y de todas las variables que se han inventado para manear la perdiz en el delirio festivalero del género humano y su listado interminable en la sopa de letras de sus nomenclaturas, que son todos nombrecitos que tienen siglas, que tienen letras y que terminan en el signo más».
También habló sobre la pederastia y la Iglesia, reconociendo que «sin duda estos casos se han dado, lamentablemente. La comunidad cristiana lo ha reconocido, ha pedido perdón, ha tomado medidas para acompañar a las víctimas y estableciendo la prevención para que no siga sucediendo». Pero, lo que parecía un discurso fuerte, contundente, sin lugar a la duda se fue diluyendo poco a poco, derivándose: «Siendo esto verdad, que en la Iglesia se han dado casos de abusos, no es ni mucho menos toda la verdad [...] El problema de los abusos pederastas lo tiene la entera sociedad, no la Iglesia católica. Es un problema social, no religioso de la Iglesia».
Tras la charla del arzobispo, tanto Izquierda Unida de Llanera como el colectivo LGTIBQ+ Xuntes y Diverses, se manifestaron contra las declaraciones «cargadas de prejuicios, que fomentan la discriminación y el odio en lugar de la convivencia y el respeto. Llanera es diversa y plural y no consentiremos ataques ni descalificaciones».
María José García: «Cuando quedé subcampeona del mundo de culturismo el premio fueron 2.000 euros»
Tras casí 10 años en la élite, la culturista asturiana más laureada toma la decisión de retirarse
LLANERA
Hija de gallego y vallisoletana, María José García es ovetense de las de toda la vida. Profesora de Educación Física en el Colegio público Lugo de Llanera, atesora una vida intensa y llena de experiencias pese a su juventud. Apasionada por el deporte desde bien niña, sus padres la inscribieron en un cursillo de natación con pocos meses de edad y, desde allí, este deporte la acompañó durante toda su juventud: «Siempre competí en natación, aunque nunca le hice ascos a ningún deporte, ¿Que había gimnasia rítmica en el colegio? Ahí me apuntaba; atletismo, judo, karate, voleibol... mi madre me apuntó a equitación y hubo un momento en que mi vida era la natación de competición y montar a caballo».
Con María José se repitió esa historia que tantas veces hemos oído, alguno incluso la habrá vivido, cuando llegan los 15 o 16 años y tus amigos hacen cosas distintas mientras tú entrenas y compites mañana y tarde: «Veía a mis amigas salir a cenar, a divertirse y yo me dije: ¡se acabó! ¡estoy harta! Lo dejé todo –la verdad es que el cabreo me duró un mes– y volví. Pero lo cierto es que recuperar la rutina de los entrenamientos de natación no me llamaba. Lo que sí me apasionaba eran las rutinas de gimnasio, los ejercicios, hacer abdominales... eso sí me gustaba».
María José abandonó la com-
Concierto de bajo y clarinete
La programación cultural del mes de marzo en Llanera tenía reservada, para el pasado jueves, una actuación de los alumnos de la Escuela de Música de Llanera en la especialidad de clarinete y bajo. El Espacio Escénico Plaza de La Habana presentaba un formidable aspecto, con una buena cantidad de público que pudo observar y disfrutar las evoluciones de los alumnos en el escenario, que interpretaron temas de RadioHead, ACDC, The Beatles, Arctic Monkeys, Muse o Carlos Gardel, entre otros muchos. Acompañaron a los alumnos Blas González y Vicente Lamadrid, al bajo, Bernardo Menéndez y Mario Collado a la batería, Clara Sánchez a la trompeta, Isabella Cané al piano, Hugo Nuevo, David Fernández, Yago García Y Marcel Stamf a la guitarra y Aurora Rodríguez, voz.
petición y empezó a probar el mundo del aerobic, del gimnasio, las mancuernas, los aparatos: «Me volqué con aquello en cuerpo y alma. Lo compatibilizaba con mis estudios de INEF, los cursos de entrenadora personal y debía ser que no lo hacía tan mal cuando, un día, el presidente de la Federación Asturiana – Asociación Asturiana de Físico-Culturismo y Fitness– Roberto Fernández, se acercó a mí y me propuso competir como culturista». Y el resto, es historia.
Campeona de Asturias (Categoría bikini fitness); representante de la Selección Española en el Campeonato de Europa. (Categoría bikini fitness); campeona Absoluta, Campeonato de España (Categorías wellness); cuarta clasificada en el Campeonato del Mundo (Categorías wellness) o subcampeona en el Campeonato del Mundo IFBB (Categoría wellness Elite PRO) son sólo algunos de sus triunfos en estos años de competición: «Yo compito en categoría wellness, donde lo que más se valora es un desarrollo muscular importante, sobre todo el tren inferior, piernas, glúteos, pero manteniendo la feminidad, manteniendo la elegancia».
No es fácil llegar a ese nivel.
Tras todo ello hay muchas horas de esfuerzo y sacrificio: «No es la categoría máxima de máximo desarrollo femenino. Detrás de un culturista hay muchos meses de entrenamientos de locura,
muy muy duros y de una dieta muy exigente, Afortunadamente, el mundo de la nutrición ha avanzado mucho. La gente piensa que estamos todo el día a pollo y arroz, pero, aunque no sea así, las dietas son muy estrictas y exigentes».
Todo ello, aparte de proporcionarte un cuerpo digno de competición, proporciona «un autocontrol bestial, una confianza en ti mismo increíble. Cuando se acaba la competición y te bajas de la tarima, si lo has hecho bien, tu forma de ser evoluciona para mejor. Es como si hubieras superado un problema grave, porque has pasado por todas las fases y las has ido superando. Y te dices: “oye, si he sido capaz de esto, que me echen lo que quieran”».
Graduada en INEF, Nutrición Humana y Dietética, Sociología y Magisterio, María José es un ejemplo para sus alumnos y alumnas del CP Lugo de Llanera –algunas de ellas la adoran con devoción– y aconseja la práctica del culturismo sin dudarlo: «No para vivir de ello –yo gané 2.000 euros por quedar subcampeona del mundo– sino por la disciplina que te proporciona, la rutina del gimnasio, el cuidar la alimentación al extremo, a nivel de salud lo recomendaría con los ojos cerrados. Y, si no es el culturismo, cualquier otra disciplina deportiva. El caso es que hagan deporte».
La V edición del RallySprint de Llanera se celebró el pasado sábado. Una etapa con tres secciones y un recorrido total de 65 kilómetros, de los cuales, 36 eran cronometrados. Al final, el triunfo correspondió a la pareja formada por José Alberto Gutiérrez “Fontín” y Daniel López de la escudería Pruvia Motorsport a los mandos de un Škoda Fabia RS Rally2. En segunda posición se clasificaron Manuel García y Christian Moran de la escudería Candás Competición con un Škoda Fabia N5 y el tercer lugar fue para José Manuel Mora e Iván Bajo, de la escudería Villa de Grado al volante de un Peugeot 205.
En la fotografía superior, María José a la puerta del Colegio Lugo de Llanera, donde ejerce como maestra. En la fotografía inferior, en el campeonato del mundo de Portugal, en 2023, donde fue subcampeona del mundo.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Mañana jueves se inaugura la exposición “Hombre de la esquina rosada”, en la Casa de Cultura de Cangas de Onís, a las 19h, con una charla del autor, Luis Felipe Capellín
Emoción y agradecimiento, las dos máximas del Homenaje a las Mujeres Canguesas
Las protagonistas de este año fueron
Nadalina Suero y Laudelina González
CANGAS DE ONÍS
El salón de actos de la Casa de Cultura de Cangas de Onís se quedó pequeño en la tarde del pasado jueves para acompañar a Nadalina Suero y Laudelina González, las dos protagonistas del Homenaje a las Mujeres Canguesas que otorga y organiza el Ayuntamiento de Cangas de Onís. Ambas llegaron puntuales a la cita, visiblemente nerviosas y emocionadas, donde fueron recibidas por las autoridades y la música de la Banda de Gaitas Ciudad Cangas de Onís.
Una vez en el salón de actos, la emoción fue en aumento. Lorena Allende, concejala de Asuntos Sociales, destacó el peso que este Homenaje tiene para ensalzar el papel de «aquellas que, con su esfuerzo y una determinación admirable, han
construido nuestra tierra» para luego describir la trayectoria vital y su implicación en la comunidad de ambas homenajeadas a quienes, como decía Allende, «hoy les damos las gracias además de reconocer la importancia de las mujeres en nuestro presente y nuestro futuro». Tras su intervención y de la proyección de un vídeo que rindió homenaje a ambas mujeres, llegó el turno de que tomaran la palabra las familias. «Laude es un referente en mi vida, no solo porque sea mi tía sino porque, como mujer, supo convertir el dolor en algo muy grande que es formar parte de una comunidad», fueron algunas de las palabras que le dedicó a Laudelina su sobrina Pilar González, su sobrina, quien además leyó tres cartas dedicadas a la homena-
El Atlas Emocional de Amieva, Onís y Cangas de Onís
REDACCIÓN
“Atlas Emocional”: así se denomina la iniciativa puesta en marcha por la Mancomunidad Pequeña, la que constituyen los municipios de Amieva, Onís y Cangas de Onís.
Se trata de un proyecto audiovisual creado por los Servicios Sociales Mancomundados junto con la Asociación Glayus para combatir la soledad no deseada de los mayores.
El documental lo ha llevado
a cabo la productora local, Caliza Studio, y consta de tres piezas que honran las tradiciones y cultura popular de cada municipio a través de los recuerdos y emociones de sus protagonistas. En Corao (Cangas de Onís), se destacan oficios tradicionales. Amieva se centra en su legado pastoril, mientras que Onís aborda la soberanía alimentaria.
Las tres piezas se pueden ver en Youtube bajo el nombre Atlas Emocional.
jeada y ensalzó que «mi tía tan pronto te arregla unos pantalones como te escucha, y lo hace siempre desde la generosidad, desde el amor verdadero». «Gra-
cias por ser nuestro faro, somos un poco un barco a la deriva; cuando faltas algún día estamos como perdidos por casa», continuaba Laura Coviella, hija de
Nadalina, «nos hace muy felices que ahora puedes disfrutar un poco de la vida y salir de viaje, y que hayas podido reunirte con tus amigas de antes».
El PSOE quiere consensuar con los vecinos el Cangas del futuro
CANGAS DE ONÍS
Los socialistas de Cangas de Onís hacen un llamamiento a la ciudadanía «para que participe de forma activa en la elaboración de un proyecto de concejo ilusionante a corto, medio y largo plazo», apuntó la secretaria general del PSOE cangués, Vanesa González, el sábado, cuando anunció que desde la agrupación se impulsa la elaboración de una estrategia de dinamización económica y social (2025-2027) del concejo, «con la finalidad de establecer medidas y objetivos consensuados con los vecinos y vecinas que permitan crear un entorno atractivo y sostenible que ofrezca oportunidades de empleo, calidad de vida y sentido de comunidad», abundo González. Desde la agrupación socialista señalan que esta estrategia será la «hoja de ruta» de la nueva ejecutiva socialista, elegida la pasada semana. «Queremos seguir definiendo un concejo que se identifique con los deseos de los vecinos y vecinas y de los diferentes agentes sociales». «Consideramos que planificar el futuro mediante una
estrategia es una forma práctica de profundizar en el conocimiento de la situación actual de los hombres y mujeres de Cangas, así como de conocer e interpretar las posibilidades de acometer el desarrollo sostenible que defendemos a medio y largo plazo», subrayó la dirigente socialista.
La idea de los socialistas es poner en marcha varios grupos de trabajo para «favorecer soluciones innovadoras, tensiones creativas y nuevas formas de pensamiento, para conseguir el modelo deseado. Es un proyecto integrador que
tiene en cuenta los aspectos económicos, sociales y territoriales y, además, es un proceso continuo de reflexión sobre nuestro concejo, sobre cómo es y cómo desean los vecinos que sea en el futuro». Estos grupos de trabajo girarán en torno a los sectores claves: la agricultura, la ganadería, el comercio, la industria, el turismo y los servicios; y también se crearán grupos de trabajos de proyecto territorial en los que se incorporará la arquitectura, infraestructuras, medio ambiente, medio rural, urbanismo y vivienda.
Homenajeadas, familiares y autoridades.
Enrique Sánchez, pastor de Amieva, uno de los protagonistas del documental.
Severino Asprón, Manuela González, Vanesa González y José Antonio Fernández.
Hasta el 9 de abril tienen de plazo las
empresas para optar a las obras de la plaza García
Dory y área autocaravanas
Arriondas | PARRES
El alcalde de Parres, Emilio García Longo, anunció la semana pasada la salida a licitación de dos proyectos muy esperados por los parragueses, por un lado la reforma integral de la plaza García Dory, proyecto redactado por José Miguel Cinos, arquitecto oriundo de Arriondas, que tendrá cubierta y una grada para más de 200 personas, lo que la convertirá en un espacio multiusos. Esta obra sale a licitación por casi 500.000 euros.
El otro proyecto que también está en licitación pública es el área de autocaravanas, que se ubicará en una parcela municipal en Santianes del Terrón, y tendrá una capacidad para 49 vehículos. El proyecto contempla la construcción de dicho aparcamiento y la dotación al mismo de red de saneamiento, alumbrado público y zona de servicio. Además, para garantizar el acceso peatonal a la mis-
ma, desde Arriondas, se prolongará la acera existente hasta la propia parcela. El presupuesto base de licitación asciende a la cantidad de 391.740,03 euros. El Ayuntamiento está elaborando la normativa de uso y también valorando si se cobrará por pernoctar, por el uso de los servicios de los que allí dispongan los autocaravanistas...
«Aún estamos estudiando el modelo de gestión, fijándonos en las de otros municipios, para tomar las mejores decisiones», aseguró el alcalde parragués.
«Se trata de dos proyectos largamente esperados, yo diría que anhelados, y por eso quiero agradecer a todos lo integrantes del equipo de gobierno y también a los que estuvieron en anteriores legislaturas, su labor, porque estos proyectos son fruto del trabajo en equipo, en el que yo creo, antes que en los personalismos», apuntó García Longo.
Parres anuncia más control para evitar imágenes como esta que se puede ver sobre estas líneas, que está tomada en la localidad de Avalle, donde hay un auténtico vertedero incontrolado. Desde el Ayuntamiento anuncian que habrá más celo y sanciones para los que depositen objetos y basura de manera indiscriminada.
Se repetirá en Cangas de Onís el día 12 y en Arriondas el día 26
El sábado, 5 de abril, primer concierto de Symphoniae Sacrae, en Covadonga
Arriondas | PARRES
La Basílica de Covadonga será el escenario del primero de los tres conciertos del Symphoniae Sacrae, el próximo sábado 5 de abril, a partir de las 18h. El proyecto musical “Symphoniae Sacrae. El alma de la música”, lo impulsan los Ayuntamientos de Parres y Cangas de Onís, junto con el santuario de Covadonga, en colaboración con las formaciones protagonistas de los tres conciertos previstos: el Coro Mixto Peña Santa-Ramón A. Prada Vicente de Cangas de Onís, la Coral Polifónica de Arriondas, y la Orquesta Clásica de Arriondas. También participarán: la soprano Ana María Peinado, la mezzosoprano Bárbara Fuertes, el violinista Xável Camiña y el organista del santuario
El Ayuntamiento de Parres acogió la presentación del proyecto musical conjunto.
mariano de Covadonga Fernando Álvarez Menéndez.
Autobús gratuito
El día 5 habrá un autobús gra-
tuito, con salida de Arriondas a las 17h y recogida en Cangas de Onís, para asistir al concierto de Covadonga.
El alcalde Emilio Longo, flanqueado por Sandra González y Víctor Rodríguez.
#DÓNDECOMEMOS?
Residentes del CPR y usuarios del Centro de Día de Arriondas, “a mantel puestu” en La Llera
Arriondas | PARRES
Otra vez, porque no es la primera, que hosteleros y comerciantes de Arriondas tienen algún detalle con ellos, los mayores residentes en el CPR de Arriondas y los usuarios del Centro de Día disfrutaron de un estupendo menú en la Sidrería La Llera de Arriondas. Los usuarios fueron desfilando por el establecimiento a lo largo de los días 20, 21 y 27 de marzo. Junto con el establecimiento hostelero, colaboraron también
la Panadería Mon y la carnicería Cuadriello.
Desde la Asociación de Familiares del CPR de Arriondas, dan las gracias por «tanta generosidad y buen trato, a los empresarios colaboradores y también a la Carpintería Rueda por el detalle especial de la medida arquitectónica, para facilitar la entrada en el restaurante la Llera. Y de manera muy especial a Marco, de Sidrería la Llera y a su personal, por la atención recibida».
Radio Arbolín, del IES Rey Pelayo, entre las más escuchadas del ámbito escolar
CANGAS DE ONÍS
Radio Arbolín, el proyecto radiofónico puesto en marcha en el IES Rey Pelayo de Cangas de Onís, acaba de llegar a los 100 suscriptores en la plataforma Ivoox, lo que la coloca entre las radios escolares de Asturias con más suscriptores en esta aplicación.
La programación, que coordinan las profesoras Cecilia Olabegogeascoechea y Alba Andrade, la desarrollan los alumnos involucrados en el proyecto durante los recreos, de manera voluntaria, algo que destacan las profesoras, «hay que reconocerles el mérito», aseguran para abundar que «no solo cuidan los detalles de su sección en un programa semanal –al que denominamos “Miércoles de Radio”–, sino que preparan con esmero las entrevistas que estamos haciendo a personas de su entorno».
Por los micrófonos de Radio Arbolín han pasado ya: María Ángeles Prieto, Mujer de Cangas 2024; la consejera de Educación, Lydia Espina; el piloto cangués que trabaja en EEUU, Adrián Hórreo; Javier Sánchez, ganador del 86° Descenso Internacional del Sella, o la ingeniera química Premio Fin de Máster de la Cátedra de Cogersa de Economía Circular, Tamara Joglar del Dago.
15as Jornadas Gastronómicas del Cochinillo
— Del 7 de marzo al 13 de abril —
Menú: Morcilla con tortos de Maíz
Sopa de hígado o Pote Asturianu Cochinillo al horno
Postres caseros
Vino Rioja D.O. Crianza y agua
Precio 39€
www.casasevera.com
casasevera@gmail.com
SOBREFOZ - PONGA (Asturias)
Utilice este espacio para publicitar su restaurante
El Gamonéu conquista la Feria del Aceite de Olvera, contrincante de Cangas de Onís en el Gran Prix de TVE
REDACCIÓN
Podría decirse que lo que ha unido el Grand Prix no lo separa nadie. O así es, al menos, en el caso de Cangas de Onís y Olvera, su rival en esta competición y ganador absoluto de la misma. Y es que, si hace unos meses la alcaldesa de Olvera pregonaba el Certamen del Queso y la Miel, este pasado fin de semana ha sido turno de visitar la localidad gaditana para llevar el sabor del Gamonéu a la VII Feria del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Sierra de Cádiz. Una de las citas más importantes de su calendario.
Así, la DOP Gamonéu viajó hasta Olvera para ocupar uno de los 30 stands de la citada feria y a dar a conocer, mediante degustaciones, catas y maridajes con vino de Cádiz, llevados a cabo por Lluis Nel Estrada; el sabor de Cangas de Onís. Tam -
En el centro la alcaldesa de Olvera, Remedios Palma, con el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro, autoridades de ambos municipios, el presidente de la Cofradía del Gamonéu, Favila Quintana y elaboradores del Gamonéu que se desplazaron hasta Olvera.
poco faltaron a la cita la Cofradía Amigos del Queso de Gamonéu, el alcalde de Cangas de
Onís, José M. González Castro, y su teniente de alcalde, Marifé Gómez.
Adrián Hórreo, piloto en una compañía aérea de EEUU, pasó por los micrófonos de Radio Arbolín.
Un momento de uno de los programas.
Usuarios del CPR de Arriondas disfrutando del menú en La Llera la semana pasada.
La Granda, 1 (Margolles) - La Granda,
“Emprendedores Leader”, un podcast para dar a conocer las iniciativas de emprendimiento de jóvenes del Oriente
Conoce las historias de Rocío Bueno Viejo, Cristina Fernández Fernández, Miguel Pérez-Puchal Osoro y Daniel Piñera y Daniel Álvarez
REDACCIÓN
La Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias (ADRIOA), organizó un podcast en directo, el pasado viernes, desde el IES de Llanes. El podcast llevaba por título “Jóvenes Emprendedores Leader”, con un objetivo muy claro, como apuntó Germán Romano, gerente de ADRI Oriente de Asturias, «lo que pretendemos con este tipo de actividades es que la juventud sepa de opciones como el ticket del autónomo rural y que vean que sirve para algo, presentándoles referentes que tienen al lado de casa. Que el dinero que se invierte va para algo concreto».
Esos referentes a los que se refería Romano, fueron el viernes: Rocío Bueno Viejo, Cristina Fernández Fernández, Miguel Pérez-Puchal Osoro y Daniel Piñera y Daniel Álvarez. Rocío Bueno, cabraliega de Asiegu, ha puesto en marcha una empresa de comercio ambulante, denominada La Fresquera d’Asiegu, que vende productos ecológicos, de cercanía, artesanos y km 0, en ferias y mercados, siendo la base de su ofer-
ta la venta del Queso Cabrales ecológico. Rocío Bueno recibió 35.000 euros de ayuda a través del Ticket de Autónomo (Ayuda Leader). Cristina Fernández también recibió 35.000 euros del Ticket de Autónomo para la puesta en marcha de una empresa de joyería artesanal sostenible en Porrúa (Llanes). Se trata de joyería
contemporánea, porque se fabrica con materias primas nobles como el oro o la plata, combinados con materiales alternativos como cristales, cuero, plásticos, pátinas naturales, madera y bronce/cobre. Y el proyecto se ha traducido en el diseño de colecciones propias, la venta online, la reparación de joyas y también los talleres de forma-
La Cofradía del Vía Crucis Viviente
ción para la comunidad. Otra de las iniciativas que se dieron a conocer en el podcast es la de Miguel Pérez-Puchal Osoro, que ha recibido dos ayudas de Leader para dos proyectos de mejora del obrador de pan que regenta en el Polígono de Piñeres (Llanes): uno de ampliación del obrador y otro de automatización de la línea de panes re-
llenos. El primero contó con una ayuda del Leader de 26.777,33 euros, para una inversión total de 89.257,76 euros y el segundo recibió también del Leader 16.369,60 euros, para una inversión total de 51.155,00 euros.
También pudimos conocer en el podcast la historia de Daniel Piñera y Daniel Álvarez, llanisco uno y de Cangas del Narcea el otro.
Daniel Piñera y Daniel Álvarez Conde estudian Ingeniería Informática en la Escuela Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Oviedo, en Gijón. Los dos participaron en el NASA Space Apps Hackathon 2024, donde su equipo fue ganador a nivel mundial de entre más de 93.000 participantes de 163 países, desarrollando soluciones a 20 desafíos propuestos por la agencia espacial norteamericana. El próximo mes de junio irán a la NASA y, para este viaje, Piñera consiguió financiación del ADRI Oriente.
El podcast se puede ver y escuchar a través de Facebook (LeaderOriente Asturias) y del canal de Youtube del ADRI Oriente de Asturias.
de Infiesto agradece a
Manuel Garía Velasco, “Lito”, su apoyo incondicional
Infiesto | PILOÑA
Las cofradías del Santo Cristo de la Misericordia y del Vía Crucis Viviente de Infiesto presentaron el pasado viernes, en la capital piloñesa, la programación de los días santos que se avecinan. El acto contó también con la presencia del alcalde de Piloña, Iván Allende, que agradeció a ambos colectivos el trabajo desinteresado que llevan a cabo a lo largo de todo el año, para que las celebraciones de Piloña se hayan convertido ya en un referente en la región.
Lito, Cofrade de Honor «Este año lo teníamos muy claro, no hubo discusión alguna. Lito es el Cofrade de Honor», aseguró Patricia Miriam Martínez, en nombre de la Cofradía del Vía Crucis Viviente de Infiesto, antes de entregar el diploma y el pin a Manuel García Velasco, Lito, cura recién jubilado que estuvo al frente de la parroquia de Infiesto durante 17 años. «Cuando
nos embarcamos en esta aventura del Vía Crucis Viviente, teníamos muy claro que no tenía que ser un Carnaval, que había que hacerlo muy en serio y sí salió adelante tuvo mucho ver Lito, sin él ahí, hoy no estaríamos aquí», apuntó Martínez, para abundar que «la Semana Santa es un orgullo para todos y ha hecho pueblo, por el nivel al que se han involucrado, gentes no solo de Infiesto, también de los pueblos del concejo». García Velasco recogió el diploma y agradeció el detalle de la Cofradía y animó a los nuevos curas que están al frente de la parroquia de Infiesto a «dejar hacer» a los feligreses y vecinos, «porque muchas veces venimos cargados de estereotipos del seminario, creemos que lo sabemos todo y pasamos por encima de los feligreses, cuando hay feligreses que tienen más capacidad que nosotros. Yo siempre he intentado, porque es mi forma de ser, dejar
García Velasco, “Lito”, con el diploma rodeado por el alcalde, cofrades y nuevos párrocos de Infiesto.
hacer a la gente, estar con ellos, conseguir que se impliquen, que cojan las responsabilidades y tirar para adelante», aseveró el veterano cura.
El miércoles, 16 de abril, pregonará la Semana Santa de Infiesto el periodista naveto Fernando Canellada. El Jueves Santo se escenificarán la Última Cena, la Oración
y prendimiento en el Huerto de los Olivos y Jesús ante el Sanedrín. El Viernes Santa, desde las 18h, Infiesto acogerá la puesta en escena del Vía Crucis Viviente.
Los participantes en el podcast “Emprendedores Leader”, el pasado viernes en el IES de Llanes.
Manuel
CARTAS AL DIRECTOR
elfielato@elfielato.es Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante
NO AL PARQUE DE BATERÍAS EN GRANDA
La Asociación de Vecinos Valeriano León, de Granda (Siero), quiere informarte de su frontal oposición a un parque de baterías proyectado a apenas 100 metros de algunas viviendas de esta localidad ubicada en el corazón de Asturias y reclama tu apoyo para frenar este atropello sin precedentes. Una batalla desigual en la que, sin embargo, estamos dispuestos a luchar hasta donde sea necesario para hacer valer nuestros derechos.
Asimismo, queremos denunciar que tanto el Gobierno del Principado como el Ayuntamiento de Siero demuestran un enorme
desprecio hacia la ciudadanía asturiana, con decenas de proyectos salpicando toda Asturias ya en marcha, y un total alineamiento con la avaricia sin límites de empresas con sede en el paseo de la Castellana que llegan a esta tierra a hacer caja sin crear ningún puesto de trabajo.
Asimismo, queremos también alertar de los peligros que comportan estos enormes contenedores de baterías de litio, tales como graves incendios (decenas de bomberos del Principado ya han dado la voz de alarma sobre la falta de medios para enfrentarlos), además de contaminación acústica, electromagnética y de otros tipos, mientras que Principado y Ayuntamiento miran hacia otro lado, priorizando los beneficios económicos y sacri-
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
VENTAS-COMPRAS
1765 (8-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092
2013 (3-4) Compro tractores, segadoras funcionando y sin funcionar, casetas de obra, hormigoneras y puntales. 628 599 312
2022 (4-4) Se vende madera de roble americano para talar. Zona Cangas de Onís. 616 187 977, 609 611 395
2020 (4-4) Se venden cajas de botellas de Sidra. 630 282 465
2021 (3-4) Se venden 19 derechos de la PAC, Región 16. 646 668 975 2019 (1-4) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio. 686 008 442
1966 (6-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas y se corta leña. Zona del Oriente. 659 631 262
1985 (3-4) Se hacen trabajos de mantenimiento de jardines, desbroces, podas. 676 159 602
1969 (1-4) Señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, hospitales, fines de semana, etc y tareas domésticas. 643 186 682
1970 (1-4) Señora responsable se ofrece para cuidar a personas mayores por horas, fines de semana o noches, interna o externa. Vehículo propio. 642 289 557
1971 (1-4) Se hacen limpiezas y vaciados de casas, desvanes, almacenes, bajos y trasteros. 643 329 310
ficando el bienestar y la salud de la población asturiana.
Un auténtico coladero en el que se está aprovechando la falta de regulación autonómica para dar paso a cuántos más proyectos, mejor, en el menor espacio de tiempo. Un absoluto despropósito en el que las baterías se colocan junto a casas, naves y explotaciones ganaderas sin rubor ni distancias de seguridad, mientras nosotros nos preguntamos quién asumirá la responsabilidad cuando ocurra una desgracia.
Por todo ello, exigimos al Gobierno del Principado (que ha reconocido ya sin sonrojarse que los parques de baterías comportan serios riesgos) y al Ayuntamiento de Siero (que también ha dejado bien claro que este tipo de empresas tienen barra libre en el concejo) que paralicen estas instalaciones hasta que haya una legislación clara al respecto. Y advertimos de que, en caso contrario, nos veremos en los tribunales. Porque los parques de baterías tendrán respaldo administrativo, pero no respaldo social. Y así se lo han dejado ya saber los asturianos con contundentes muestras de contestación y repulsa durante los últimos meses. A tiempo están de rectificar.
Rafael Suárez Penanes, presidente de la Asociación de Vecinos Valeriano León, de Granda (Siero).
ZONA DE COVADONGA
CAMARERO/A TURNO DE COMIDAS
Jornada completa 8 horas
IncorporacIón InmedIata
Enviar curriculum al WhatsApp 699 347 799
COMPRAMOS
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-
Onís cerró el ejercicio 2024 con un superávit de 18.030 euros
Benia | ONÍS
A fecha 31 de marzo, el Ayuntamiento de Onís daba por cerrado el ejercicio del año 2024 con un superávit de 18.030 euros. En el Ayuntamiento oniense no hay ninguna factura pendiente de pago ni del año 2024, ni de los meses de enero, febrero y marzo de 2025, ya que el periodo medio de pago del Consistorio que preside el socialista José Manuel Abeledo está por debajo de los cuatro días. Los saldos bancarios a 31 de enero, con las nóminas de marzo y facturas ya pagadas, son de 6.800 euros en Unicaja 415.000 euros en la Caja Rural de Asturias y 491.751 euros en la cuenta para el polígono industrial. Para 2025 el Ayuntamiento de Onís no ha subido ni tasas ni impuestos y ha aprobado un presupuesto de 1.647.236,62 euros.
A largo del año 2025, incluyendo partidas del 2024, el concejo de Onís recibirá del Gobierno del Principado de Asturias en subvenciones y obras la cantidad
de 5.825.000 euros. Entre las ayudas y subvenciones están: Plan Corresponsales, 11.559,02 euros; Violencia de género, 1.653,48 euros; Juzgados de Paz, 1.072,37 euros; Fondo de Cooperación Municipal, 90.000 euros; Leader para alumbrados, 14.580,50 euros; Leader para edificios, 11.015,69 euros; urbanización del polígono industrial, 818.947,89 euros; mejora de caminos, 213.000 euros; Reserva de la Biosfera, 2.859,55 euros; CDTL, 30.113,22 euros; auxiliar Centro de Salud, 14.940,85 euros; contratos en prácticas, 25.500 euros; reto demográfico, 4.390,78 euros; taller de empleo, 265.776,75 euros; convenio mantenimiento montes, 83.391,32 euros y plan de empleo, 66.000 euros.
El Principado acometerá varias obras como la construcción del nuevo camino de la Berruga por 187.000 euros o se construirán diez viviendas públicas en Benia, con una inversión de 2.300.000 euros, entre otras.
TESTIMONIO DE GRATITUD CAÑO - HELGUERAS - CANGAS DE ONÍS
Los familiares de
Dª. Ana Isabel Alonso Trespando (q.e.p.d.)
Fallecida en el HUCA (Oviedo), el día 23 de marzo de 2025, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias al equipo sanitario que la atendió, al Ayuntamiento de Cangas de Onís y a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Posada de Llanes, hasta la bandera en Carnaval
Posada | LLANES
Posada de Llanes vivió una espectacular jornada de Carnaval el pasado sábado, una cita que homenajeaba a las Reinas de los últimos 25 años, que desfilaron, un buen número de ellas, en unas carrozas preparadas para la ocasión.
En lo que respecta a los premios, el reparto fue de la siguiente manera:
Grupo adultos: 1.º “La estirpe del Egeo”, 2.º “Sin aves no hay paraíso”, 3.º “El cómic español”, 4.º “Asturies tien nuevu rei”, 5.º “Wild West Trigo’s” y 6.º “Arde Troya”.
Grupo infantil: 1.º “The Magic Wonka”, 2.º “Cué Space”, 3.º “Pegasus Fantasy” y 4º “El mundo de xamax de los xamaxes”.
Individual adultos: 1.º “Samara (la niña del pozo)”, 2.º “Sacatún”, 3.º “Vaya huevos que tengo”.
Individual infantil: 1.º “Lechuza real”, 2.º “Caperucita y el lobo”, 3.º “La niña del exorcista”.
Premios al entusiasmo y la ilusión: 1.º “Fiesta ochentera”, 2.º “Las flechas del amor” y 3.º “Con ocho bastaba”.
Bares y comercios: 1.º “Hotel-bar Solymar”, 2.º “El Corner” y 3.º “Montesol 2.0”.
35 árboles nuevos para la villa riosellana
RIBADESELLA
ABRIL
Terminó marzo; estamos en abril; ¿y el puente? Ja, ja, ja. Sin duda, lo mejor es que no empiece.
Lo que sí está teniendo éxito es la nueva asociación Marea del Sella; la gran mayoría de la población riosellana ya es socia. Esperemos que, entre ellos y Entaína, el CODIS vuelva a hacer caso a Ribadesella, porque desde hace algunos años parece que se olvidan que les Piragües llegan a RIBADESELLA, no solo a Llovio.
Pláganos, aligustres, castaños, pinos y un tilo son la especies a las que pertenecen los 35 nuevos árboles que se acaban de plantar en la capital riosellana. El Ayuntamiento, a través de la empresa que gestiona el servicio de jardinería en el municipio, llevó a cabo la plantación de treintena larga de árboles en el paseo de la Grúa, la avenida Tito Bustillo, el paseo Princesa Letizia, el entorno del Polideportivo Municipal y en las calles céntricas de la villa, donde se colocaron en jardineras.
También
la semana pasada plantaban un olivo junto a la iglesia de Santa María Magdalena, los integrantes del Grupo de Participación Infantil y Juvenil del concejo.
Reconocimiento a los deportistas llaniscos La pasada semana se celebró la XVII Gala de Deporte de Llanes, en la que se entregaron los galardones que otorgó el Consejo Sectorial de Deporte de Llanes: al Club Deportivo Llanes, por su Trayectoria deportiva; a Isabel García Balmori y Ángel Millanes, por su labor como Técnicos deportivos; a Transportes Ángel Lobeto, por su apoyo como Patrocinador; a Benigno Antonio Ruisánchez, por su Dedicación al deporte; al Urraca Soccer Cup Femenino, como Evento deportivo; a Julen Álvarez por la Inclusión y Mérito deportivo; a Pamela y Carolina Martínez García, por los Valores Humanos y a Javier Guitián Rodríguez a título póstumo. Por otra parte, en la Gala del Deporte se reconoció también a los y las deportistas del concejo que han obtenido medallas en competiciones regionales o nacionales, así como a los clubes y equipos que, del mismo modo, han obtenido medallas o conseguido ascensos de categoría.
Viaje a Benidorm del Bella Vista
CANGAS DE ONÍS
El Hogar de Jubilados y Pensionistas Bella Vista de Cangas de Onís organiza un viaje a Benidorm entre el 21 y el 27 de abril. El precio es de 375 euros. Los interesados pueden contactar con el Hogar.
El acto del izado de banderas autonómicas tiene que ser a una hora en la que la gente pueda participar; el mini-sella debe de ir acompañado de más celebraciones y darle la importancia que se merece y a los Tritones, les recordamos que los riosellanos vamos al Descenso del Piloña: ¿cuántos Tritones llegan a nuestra Villa el día de las Piraguas? Y a la Asociación de Vecinos de Cuerres les decimos que lo NORMAL sería hacer la feria del queso el día 10, al día siguiente del Descenso, cuando la mayoría de los comercios del pueblo están cerrados y sería la fecha ideal para hacer la jira a Cuerres; respeten el día de Piragües y, el día 9, disfrutemos todos de la mejor fiesta de Asturias. Deseamos el mayor éxito a la nueva asociación; el público riosellano es un tanto retorcido a la hora de recibir órdenes.
AVENIDA
TITO BUSTILLO
Mucho plantar árboles pero el pavimento cada vez está peor; la barandilla inexistente y el paso de peatones INTRASITABLE.
¿Lo de lo árboles será para que vayamos de rama en rama, como los monos?
TE AYUDAMOS A SACAR RENDIMIENTO A TUS MONTES O FINCAS
COMPRA DE MONTES
ARRENDAMIENTOS
PLANTACIONES FORESTALES GRATUITAS SUBVENCIONES
ASESORAMIENTO TÉCNICO PROFESIONAL
GESTIÓN INTEGRAL DE
Estela
Posada
Escanea para ver más FOTOS.
Los integrantes del grupo “El cómic español”.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera
De Texas a Vallobil, el ADN de los Alea Coro
Entre los viejos se escucha de tanto en tanto decir de alguien que “todavía somos algo parientes”. Saben que la sangre vuela de aldea en aldea como el diente de león, a merced del aire, y que su rastro se atenúa con el trasiego de las generaciones. La familia arranca “cola juercia de lo que ñaz” pero los apellidos se deshilachan en los registros. Dellos, traen consigo un nombre de lugar: Alea es un pueblo de Ribadesella del que partió alguien con la aldea natal prendida del nombre.
“Aquí no hay ‘Aleas’; aquí casi todos son ‘Corteguera”, nos dijeron. Y es lógico, pues la identidad opera como la patria chica: se hace presente cuando ya no la pisas. No hay “Aleas” en Alea-pueblo porque únicamente lo fueron quienes salieron de allí. Por eso el apellido merodea en los alrededores. Eso le responden en el bar a todos los americanos que aparecen en busca de raíces, más de un siglo después de aquella época en la que nosotros éramos los migrantes.
El jueves 20 de marzo, Liana Pérez vino a cumplir 80 años a la tierra de su abuelo Rodrigo Alea, que partió de Vallobil (Parres) rumbo a Cuba con 14 años tan solo, acompañado de un hermano mayor. Corría el año 1876 y las familias crecían por encima de los recursos, por lo que una fortuna incierta siempre era preferible a la dificultad asegurada. Asturias, como el resto del país, soñaba con volver a “descubrir” Las Américas cuatro siglos después.
Con menos de diez años, la “cumpleañera” hubo de dejar Cuba en dirección a Caracas, empujada por la llegada de Fidel. Venezuela era entonces la tierra de la gran promesa, pues a comienzos de los 60 el país era el primer exportador de cru-
do y más del 80% de su cuenca petrolífera aún estaba pendiente de concesión. El habla de Liana, con acento caraqueño de raíz cubana, endulza las conversaciones. Contrasta con el inglés americano de quienes la acompañaron en el viaje y película -aun sin rodar- de su 80 cumpleaños. Hoy reside en Miami, escéptica con las revoluciones.
La de su abuelo Rodrigo fue vivencial: tuvo dos matrimonios de descendencia divergente. Una parte de los hijos nunca supo de sus medio-hermanos, y la diáspora de la existencia hizo el resto, repartiendo genes entre Texas, Colorado, Tennessee, Miami y Nueva York, sin contar Santiago de Cuba y Caracas, donde también se posó el apellido. Sin noticia mutua hasta 2018, los diferentes linajes se mantuvieron completamente ajenos a la existencia de “los otros”, hasta que el ciberespacio y las pruebas de ADN, allí tan de moda, los pusieron de nuevo al habla. El reencuentro se sustanció en inglés, pues buena parte de los “americanos” ya había perdido el español. John Hazelnut, Reinaldo Alea, Rolando Cuadrado y Karen Alea -acompañados de hijos y nietos- acabaron compartiendo con Liana su viaje al pasado de Vallobil, y 29 Aleas volvieron al barrio de Parama, donde residen varios bisnietos de María Alea, hermana de Rodrigo. Entre ellos, Josefina, que aún tresna el mondongu por San Martín, y su hermano José Enrique, el único que todavía unce la pareja de güés En la antigua casa de Carmen, otra hermana que lo fue de Rodrigo, los 29 parientes comieren jabes y borona mientras los más jóvenes -ya bilingües- restañaban el babel de la parentela. Reconstruyendo laboriosamente el mapa de familia, alguien dijo: “Yo sintí de daquién que el apellido vieno per ún de Berbes”. Pudiera ser.
GONZALO BARRENA
Arriba: la familia Alea-Coro en Parama, Vallobil. Sobre estas líneas: Rodrigo Alea, José Lueje “Supereda” con Carmen Alea Coro, a caballo, y Liana Pérez, que vino desde Miami a cumplir 80 años a Parres.