Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“Si los que hablan mal de mí supieran exactamente lo que yo pienso de ellos, hablarían peor”. Sacha Guitry
Salvador Ondó recogió el lunes en el Museo de la Sidra de Nava el galardón de Campeón de la XXXI edición del Campeonato Regional de Escanciadores. En el podio, con el escanciador de Tierra Astur estuvieron Wilkin Aquiles y Jorge Vargas, segundo y tercero respectivamente, los dos de La Montera Picona de Ramón. Al acto asistió el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez.
Políticas a la carta contra la despoblación
REDACCIÓN
La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo; el director de SADEI, Ramiro Lomba, y el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño presentaron el pasado fin de semana el Decreto de Zonificación Geográfica, una de las medidas clave previstas en la Ley de Impulso Demográfico y que permitirá focalizar mejor las políticas públicas que aborden el
envejecimiento y la lucha contra el despoblamiento. El núcleo de la normativa es Indicador Sintético de Estado Demográfico de Asturias (ISDA), una herramienta que evalúa y clasifica a los concejos en cuatro categorías. Esto permitirá destinar más recursos allá donde más hagan falta, que sus habitantes se beneficien de ayudas fiscales, incremento en las ayudas a la natalidad, mayores
deducciones por el alquiler de la vivienda, las rehabilitaciones, el transporte... Ahora mismo, en el Oriente de Asturias hay tres concejos en riesgo de despoblamiento, la más crítica de las cuatro categorías: Amieva, Ponga y Colunga. Otros nueve están en crisis demográfica: Las Peñamelleras, Ribadedeva, Cabrales, Onís, Ribadesella, Parres, Piloña y Nava. Amplía la información en www.elfielato.es
Fayuela
piragüera para el inicio de los
Carnavales en la capital de Parres
Arriondas | PARRES
El piragüista Pedro Vázquez Llenín, Medalla de Oro de Parres, recogió la noche del lunes el Premio Fayuela 2025, que concede el colectivo de los Amigos de Parres. El acto se celebró en la Casa de Cultura Benito Pérez
Galdós y contó con la presencia del alcalde de Parres, Emilio García Longo. Con la entrega de la Fayuela arranca la programación del Carnaval de Arriondas que, este año, vivirá su día grande el 8 marzo con el gran desfile por las ca-
lles de Arriondas y el reparto de 7.000 euros en premios. Antes, el viernes, 7 de marzo, tendrá lugar en la plaza de La Peruyal el pregón a cargo de “Os Mismos de Sempre”: la agrupación de Tapia de Casariego que se alzó como vencedora del Carnaval 2024.
NO 1716 IV Época 26 de FEBRERO de 2025 EJEMPLAR GRATUITO
Cepi: «Me veo como alcalde muchos años»
La Pola | SIERO
El Pleno extraordinario que se celebró la mañana del lunes en el Ayuntamiento de Siero, a petición del Partido Popular para tratar sobre unos puntos concretos de los Servicios municipales, transcurrió sin una sola intervención del alcalde, Ángel García, Cepi, más allá de moderarlo y fiscalizar el tiempo de las intervenciones del portavoz popular, Juan Luis Berros, para su disgusto. El alcalde guardaba todo su arsenal para más tarde, en su despacho y con los medios de comunicación presentes: «Tras lo de hoy, estoy muy contento porque me veo como alcalde muchos años. Porque el único proyecto político de verdad que hay en Siero, el único, es el que yo tengo el honor de liderar. Me da mucha pena que el PP tenga un personaje así, que tan pronto defiende lo público como lo privado, que lo mezcla todo, que no sabe ni siquiera cuál es el procedimiento administrativo, que confunde las cosas de manera sistemática. Es necesario que haya un Partido Popular fuerte en este país, porque es lo que nos hace mejorar a quienes gobernamos».
Tras ello, Ángel García empezó a defender una gestión, la suya, que parece inmaculada en contra de la opinión de las bancadas de enfrente: «El Ayuntamiento es como una casa, en la que hay ingresos y gastos. Cuando uno dice que va a aumentar un gasto tiene que ver cómo lo va a financiar o de dónde va a retirar otro gasto equivalente o cómo voy a ampliar el ingreso. La fórmula que hemos aplicado a
nuestra casa, que es el ayuntamiento, es una fórmula exitosa: tenemos 0 euros de deuda y 70 millones de euros de presupuesto. Cuando accedimos al Gobierno, en 2015, era de 36 millones y teníamos de deuda 11 millones de euros. Récord histórico de renta per cápita, siendo la quinta más alta de Asturias con casi 30.000 euros. Récord histórico de cotizantes a la Seguridad Social. Somos de los ayuntamientos más ágiles o, yo me atrevo a decir, el más ágil en la tramitación administrativa de manera generalizada». Ya embalado, Ángel García continuó enumerando el crecimiento empresarial en el concejo «tenemos nueve licencias en vista de presentarse para el Polígono de Bobes, de actividad muy variada. No son del volumen de Amazon pero, una vez instaladas, estaremos hablando de cerca de 3.000 personas trabajando en el Polígono de Bobes. Cuando llegamos lo que había allí eran 3.000 plantas de pampa. ¿Que hay problemas en el concejo? Claro que los hay. Si no los hubiera ¿qué sentido tendría que estuviéramos aquí? Estamos para resolverlos. Y cada vez hay menos: Palacio de Celles, resuelto. Palacio de Aramil, resuelto. Antiguo Cine de Pola, resuelto. Enlaces al Parque Principado, en fase de resolver. Polígono de Bobes, más que resuelto. El problema del saneamiento, resolviéndose. Evidentemente que me caracterizo porque exijo a los funcionarios que cumplan con sus obligaciones. Faltaría más, por supuesto. Porque creo en lo público, pero lo público solo tiene sentido si funciona».
Javier Hermida, Emilio Gacía Longo, Pedro Vázquez Llenín y Titu Manzano el lunes en Arriondas.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19 (encima de Supermercados La Plaza)
Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS
Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa
- Servicio técnico propio.
- Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.
- Servicio post-venta personalizado.
- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
Tratamientos para el dolor Lesiones deportivas y laborales COLICO DEL LACTANTE
INDIBA activ
EPI- ECOGRAFÍA
C.2.2./3844 985 84 94 68
REHABILITACIÓN Costantino Glez. 4 Hotel Nochendi Cangas de Onís
Mamen González Llerandi
ColegiadoNº1410
P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA
P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA
TIENDA ESPECIALIZADA
C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS
COMARCA DEL NORA
ESPECIALISTAS EN IMPLANTES Y PROTESIS
Tratamientos totalmente garantizados y los mejores materiales certificados del mercado Técnica de dientes fijos con implantes en el día
Ortodoncia tradicional e invisible Medicina estética (botox, ácido hialurónico, hilos tensores, etc)
Scanner intraoral y radiología digital
Financiación a medida, 12 meses sin intereses y hasta 60 meses 985 73 11 22 C/ Vicente Pérez Pérez, 46 - Lieres
ÁREA MÉDICA
Medicina estética dietética y nutrición trauMatología
Pediatría
Psicología urología
ÁREA ODONTOLÓGICA
Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842
Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal
Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis
Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H
- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.
- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales
Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día
C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71
pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)
TAMBIÉN ESTAMOS EN:
C/ Flórez Estrada, n.º18 Bajo NOREÑA clinicavigil@clinicavigil.com pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías) OVIEDO Tel. 985 22 47 62 C/ Campomanes, nº 24 – 4º D MOREDA DE ALLER Tel. 985 48 04 09 Avda. de la Constitución, nº 61 Bajo ESTÉTICA con aParatología clínica
Con muy mala leche
Vicente G. Bernaldo de Quirós
Las vacas también se contagian
Hace más o menos ocho años, la Comisión Europea declaró que Asturias estaba libre de la brucelosis bovina, que había sido una de las plagas que había afectado durante muchos años a la ganadería asturiana y que poco a poco fue erradicándose gracias a las campañas de saneamiento que desde el Gobierno autonómico se habían puesto en marcha en tiempos de Jesús Arangp, que era el consejero del ramo y que creo que de aquella se llamaba de Agricultura y Pesca.
Cuento lo del saneamiento ganadero porque ha sido un factor fundamental en la política de los campesinos asturianos y, aunque al principio tuvo algunas resistencias, los éxitos visibles de esta iniciativa lograron doblegar los miedos y las dudas y se pusieron los cimientos para mejorar la cabaña ganadera de nuestra comunidad autónoma, al igual que en el resto del medio rural español.
Por eso yo ahora no entiendo muy bien la reacción de determinados sectores agrícolas, económicos y políticos a causa de la infección de tuberculosis que ha afectado a vacas de diferentes concejos asturianos, pero, especialmente en Tineo, donde se han exacerbado los ánimos por la decisión de los veterinarios de sacrificar a un numeroso grupos de reses afectadas.
Y es que las vacas también se contagian, como nos pasa a los seres humanos, y es importante no solo la prevención sino, también, las recetas de los profesionales y, ante estas circunstancias, no cabe el descrédito ni los gritos en el cielo, porque es verdad que la muerte de los animales representa un perjuicio económico para los propietarios de las reses, pero podría ser peor si no se pone remedio a la enfermedad.
Si yo escribiera en este medio que las actuaciones de Partido Popular y Vox, especialmente este último grupo, en Tineo han sido fundamentales para propalar la tuberculosis, muchos de vosotros me dirías, no sin razón que estoy llevando hasta los extremos un sectarismo ideológico que no va a ningún lado. Y por supuesto no lo escribiré, pero pienso que hay que hacer algunas matizaciones.
La tuberculosis ha sido detectada en varios concejos de la región pero es en Tineo donde se concentra la mayor parte de las reses de ganado de toda Asturias y quizá por eso la repercusión de la enfermedad se ha disparado de una manera exponencial, pero también por la composición política de la corporación tinetense, donde el pacto entre el Partido Popular y Vox controla el poder local.
Me temo que se han descontrolado las críticas a la realidad científica de los diversos casos y se ha puesto en marcha una alarma social que ni beneficia a los ganaderos ni a la solución del asunto. Comprendo perfectamente la desazón de muchos ganaderos ante las pérdidas que se puedan producir (no sé si todos los propietarios disponen de seguro agrario), pero la solución es llegar a consensos y no reclamar canonjías a los poderes públicos.
Hagamos caso a los veterinarios, que son los que saben de esto, y sigamos la senda exitosa de los diferentes planes de saneamiento ganadero, que ya han demostrado fehacientemente que son fundamentales para preservar de cualquier achaque a nuestra cabaña, pero es fundamental que se sigan los criterios científicos y se abandonen las posiciones demagógicas que son perjudiciales, no solo para el futuro sino también para el actual presente.
La Semeya
Más se perdió en Cuba
“Cuando el tiempo no está bueno para morirse voy a esperar un día mejor”, diz, con muncha sorna, el dichu cubanu. Fui a Cuba a finales d’añu y nun me resultó nada placentera la estancia. El país va, ciertamente, a la deriva. Nun hai turismo, polo menos na Habana. Munchos negocios que vivíen de los yumas trancaron les puertes fai tiempu. Échase en falta la so presencia nes terraces de los hoteles, nos negocios qu’alquilaben habitaciones por cuenta propia, nos cruceros que nun lleguen, nos taxis que nun salen, nos restaurantes de tola vida que yá nun esisten, nes arteries principales de L’Habana antigua que paecen de cartón-piedra, na mayor parte de les llibreries qu’echaron la persiana (con especial ciñu de ‘La moderna poesía’ que si yá nun yera nada, mantenía les puertes abiertes).
Nun hai policía
Aparte d’eso, el deterioru de la ciudá ye evidente, la ausencia cásique total de policía nos espacios públicos, l’aumentu de delitos mayores y menores, los balagares de basura na calle y durante díes colo que supón d’estrema inmundicia pan un pueblu que yá padez bastante; más cases añeraes en suelu qu’antes yeren un gotéu constante y agora ye un chorru permanente; siguen les coles pa
Concentración en Cangas de Onís, en defensa de la Vega del Sella
REDACCIÓN
Vecinos de Sotu, Avalle y Degu convocan una concentración el próximo domingo, 2 de marzo, a las 13h en el Puente Romano de Cangas de Onís en defensa de la Vega del Sella y en contra de la instalación de los parques de baterías en las zonas rurales.
cualquier cosa, la práctica desaparición d’autobuses públicos: nun ye posible dir a nengún sitiu por falta de petróleo; falta de electricidá, de gas...
Pa los cubanos la situación económica ye insoportable y pa los vieyos resulta yá insostenible: 1.500 pesos cubanos al mes (1 dólar/día), nunca hubo tantos vieyos que vivan solos, y la práctica desaparición de la llibreta de racionamientu. Pero lo que ye más grave son los cambios de moneda: agora ye’l pesu, en delles tiendes el dólar –que tuvo prohibíu hasta ayer-, n’otros negocios el mlc, tarxeta de recarga complicada sobre tou pa los turistes. Tolos precios subieron una barbaridá. Munchos productos yá son más caros que n’España, dalgunos el doble.
Los actores marchen Los cubanos escapen del país a la primera de cambiu. Marchen a Ecuador, Guatemala, Panamá… y terminen otra vez en Cuba, o en Miami. Cuando pueden van al través del ‘Parole’ o la illegalidá, la cuestión ye nun volver. Hai un grupu de cubanos que piden la incorporación a USA, nun ye nuevo.
Marchen los miserables que nun tienen n’onde caese muertos, pero tamién músicos, actores… Nel ultimu añu, mosquiaron va-
Lluis Portal
rios actores de la mayor serie d’humor de la televisión cubana: ‘Vivir del cuento’, que llevaba n’antena más de diez años; solamente queda l’humorista Luis Silva que, sicasí, tien la visa permanente gracies a Obama, y entra y sal llibremente hasta que nun encuentre la vuelta. Cantantes muy famosos como Alexander Delgado y Randy Malcolm, de ‘Gente de Zona’, nun solo marcharon sinon que falen pestes de la isla. Les remeses
La cuestión ye que la mayor parte de cubanos tienen familiares fuera de Cuba, y esa ye’l gran baza que vio Canel: que los de fuera mantengan a los de dientro. Debe ser la solución comunista pal s.XXI: qu’uno de Miami o d’España resuelva col so trabayu la situación de dos o tres o una manzana de cubanos. La gran solución ye que puedan comprar con dólares la mayor de los productos de consumu a través de internet, que tan yá en Cuba gracies a la cúpula, y llega-y al familiar d’un día pa otru. El comunismo nació quebráu. Nació pidigüeñu. Dizlo hasta China que non cobra la cocina nin el ventilador que pon en to casa y tú recibes con unos impuestos estravagantes. El comunismo nació, como en tolos sitios, muertu.
3 DE MARZO 17:00 A 20:00 2025
CHARANGA, ZANCUDO Y MALABARISTA
VILLAVICIOSA
La Cofradía de Jesús Nazareno de Villaviciosa convoca a sus cofrades a una asamblea general, el sábado, 1 de marzo, a partir de las 11:30h, en primera convocatoria y las 12h en segunda, en el Museo de la Semana Santa.
En el orden del día se presentará el informe económico, la memoria del ejercicio así como los nuevos proyectos.
Novena Jesús Nazareno Hoy, miércoles 26 de febrero da comienzo la Novena de Jesús Nazareno, en la iglesia de Las Clarisas hasta el 6 de marzo. De lunes a viernes, a las 19h habrá eucaristía y novena; sábado y domingo, a las 9h, eucaristía y novena. Y el viernes 7 de marzo, festividad de Jesús Nazareno, habrá solemne eucaristía a las 19h.
El colectivo vecinal “avalleydegu.com” ha puesto también en marcha una recogida de firmas contra estas instalaciones y ha mantenido también una reunión con el Gobierno de Parres, en la que trataron la problemática desde diferentes ámbitos. Además ambas partes plantearon la oportunidad que brinda que se esté tramitando aún el Plan General para que en él se recoja la protección del suelo de Parres contra instalaciones de este tipo.
El desfile de Antroxu irá desde los Jardines del Ayuntamiento hasta el Colegio Público “Condado de Noreña”
COMARCA DE LA SIDRA
El Ayuntamiento de Nava organiza un curso de Canva gratuito, con una duración de 10 horas y que se impartirá los días 6, 13, 20 y 27 de marzo y el 3 de abril en la Casa de Cultura Marta Portal. Información en la Oficina Joven
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Villaviciosa reclama más inversiones para la zona rural del concejo
El Gobierno municipal mantuvo una reunión con la FAAVVI para recoger sus reivindicaciones de cara a los presupuestos municipales
VILLAVICIOSA
El Gobierno municipal que preside el socialista Alejandro Vega Riego se reunió la pasada semana con representantes de la Federación de Vecinos de Villaviciosa (FAAVVI) en el ayuntamiento, una reunión en la que se analizaron la ejecución de los distintos programas del presupuesto municipal y se plantearon diversas reivindicaciones y necesidades. En el encuentro participaron el alcalde, Alejandro Vega Riego; la concejal de Participación Ciudadana, Rocío Vega y el concejal de Obras y Servicios, Marcos Ortiz; y por parte de la FAAVVI, su presidente Juan Luis Fernández Cayado, y miembros de la Junta directiva.
desde la aprobación del reglamento de participación ciudadana, tras el cambio de gobierno en 2015. Además, el Gobierno municipal solicitó a la federación vecinal la presentación del informe de necesidades por parroquias de las entidades asociadas.
La FAAVVI celebra este 2025 su 30.o aniversario
Vega informó a la federación vecinal de los trabajos para la elaboración del presupuesto municipal para 2025 que, anunció, será sometido, antes de la aprobación en el pleno, a consulta y aportaciones de las entidades asociativas del concejo, como se viene haciendo
La FAAVVI planteó al Gobierno municipal diversas reivindicaciones en varios asuntos, como la necesidad de contar con el remanente del presupuesto municipal para continuar con inversiones en la zona rural como los planes de caminos o la necesidad de locales para actividades de las asociaciones en varias parroquias. También las muchas incidencias en el despliegue de fibra óptica en la zona rural, especialmente con la compañía Adamo. Desde la FAAVVI plantearon cuestiones relativas al estado de tramitación del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGO), reclamando la agilización de los trámites; convocatorias de ayu-
das municipales, o necesidades en materia de saneamiento y abastecimiento.
Respecto a los programas de ayudas municipales, en concreto se planteó la demanda de incrementar las partidas para el programa de ayudas de Mantenimiento Bienes y Servicios de interés vecinal, que se puso en marcha en 2016 para financiar especialmente pequeñas obras vecinales, sextaferias o mejoras en las traídas de agua vecinales.
Otros asuntos planteados, fueron la demanda de puesta en marcha del Punto limpio en El Salín, tras su supresión en el último mandato del PP, y la necesidad de este servicio en otras zonas del concejo. Por otra parte, la Federación de Asociaciones de Villaviciosa (FAAVVI), informó al equipo de gobierno de la celebración este año del 30 aniversario del colectivo vecinal, que se fundó en 1995, con la propuesta de celebración de un acto compartido con todas las asociaciones y vecinos.
La FAAVVI se fundó el 17 de junio de 1995, inicialmente, por las asociaciones vecinales de La Ballera, San Justo y Pastor y San Martín del Mar. En la actualidad 24 asociaciones forman parte de la Federación.
La Federación está integrada en CAVASTUR (Confederación de Asociaciones de Vecinos de Asturias) y en CEAV (Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales).
Entregados los 4.000 euros en cheques-regalo de la campaña de Navidad de ACOSEVI
VILLAVICIOSA
La Asociación de Autónomos
Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (Acosevi) entregó la pasada semana los 20 cheques-regalo, de 200 euros cada uno, a los agraciados durante la campaña de Navidad del colectivo comercial.
El acto de entrega de estos 4.000 euros en cheques-regalo tenía lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de Villaviciosa, con lo que se ponía el broche a la pasada campaña de Navidad.
La concejal Rocío Vega y la tesorera de Acosevi, Lucía Llera fueron las encargadas de repartir los cheques y de felicitar a los veinte afortunados.
Los representantes de Acosevi se mostraron satisfechos por haber conseguido entregar todos los cheques en esta edición, repartiendo la cantidad exacta de 4.000 euros.
«En años anteriores solían quedar varios premios desiertos pero el
cambio en las bases que hemos introducido nos ha permitido entregar los 20 premios», señalaron. En concreto, los premios han recaído en 13 números titulares y siete números reserva, de 14 asociados diferentes, tanto de comercio, hostelería como de servicios.
Los agraciados fueron: Nadia de Miguel de Blas, Miguel Sariego Collada, David Ruiz González, Marco Antonio Iglesias Fernández, Luisa Cambiella Acevedo, Alfonso Matías Illana Menéndez,Verónica Cuétara Fernández, Nuria Miravalles Pereda, Silvia Pérez Vázquez, Heber Arenas Franco, Omar Rivero Fernández, Alberto Mallo Blanco, Carmen Lobato Marcos, Vicente Martín Cordera, Jonatan Miyar Martín, Eloína Solares Viyella, José Manuel Cordera Díaz, Viviana Cuervo Rodrigo, Luis Miguel Blanco Gallinal y Vanesa Alonso Fernández.
Reunión de los representantes de la FAVVI con el acalde, Alejandro Vega y miembros del equipo de Gobierno.
Foto de familia de los agraciados con la edil Rocío Vega y Lucía Llera, de Acosevi.
Los datos del periodo 2023/24
confirman la mejoría de la calidad del agua de la Ría
VILLAVICIOSA
El informe que debe hacerse cada dos años en aplicación de la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas), ha sido remitido al Ayuntamiento de Villaviciosa tras la petición realizada por el alcalde, Alejandro Vega, en la última sesión celebrada el pasado mes del Foro de la Ría.
La conclusión final del informe es que, según los distintos estudios y análisis realizados durante los años 2023 y 2024, la Ría de Villaviciosa presenta un buen estado, pero hay que tener en cuenta que debe diferenciarse la calidad de las aguas para el marisqueo que se obtiene de análisis de moluscos, de la calidad general de la masa de agua o para el baño, que en la Ría de Villaviciosa, a la vista de los análisis oficiales, se confirma que no presenta problemas de contaminación.
Estos nuevos datos, vienen a confirmar los ofrecidos por el di-
rector-gerente del Consorcio de Aguas del Principado de Asturias (CADASA), Manuel Gutiérrez García en la pasada reunión del Foro de Participación de la Ría de Villaviciosa, que permitieron conocer los primeros datos de alivios del sistema de saneamiento de Villaviciosa a la ría, tras la puesta en funcionamiento de los dos estanques de tormentas construidos por el Gobierno del Principado en Villaviciosa.
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, señaló que «se trata de otra muy buena noticia para la Ría de Villaviciosa, dado que confirma una mejora que es sustancial en la ría». Y destacó que «se debe seguir avanzando y mejorando para atajar otra de las principales causas de los problemas para el marisqueo que es la aportación de E.coli procedente de la erosión de las tierras agrícolas de los antiguos porreos». Por otra parte, destacó «la necesidad y complementariedad que supondrá la obra de descabezamiento de los arroyos conectados a la red municipal y la necesidad de completar el saneamiento de ambas márgenes de la ría».
Amplia programación de Antroxu en la capital naveta
VILLAVICIOSA
Desde mañana, jueves 27 de febrero, hasta el 4 de marzo se pueden disfrutar en Nava de diferentes actividades con motivo de la celebración del Antroxu, una programación diseñada por el Ayuntamiento naveto.
El día “grande” de estas celebraciones será el lunes, 3 de mar-
Los tres pueblos de la Comarca de la Sidra que pertenecen
al
club de los Pueblos Más Bonitos de España
Tazones, Lastres y Torazu recibieron 1,5 millones de visitantes durante 2024
REDACCIÓN
La marca turística Los Pueblos más Bonitos de España acaba de hacer públicos los datos de visitantes de 2024, que reflejan en la Comarca de la Sidra un notable incremento, con un total de 1.542.781visitantes, de los cuales 150.175 fueron turistas internacionales, representando un 9,73% del total.
Estos datos constan en el informe anual realizado por la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España una iniciativa basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de France y la red española forma parte de la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo, con redes en Francia, Italia, Bélgica y Japón. Otros países están creando nuevas asociaciones tales como Rusia, Alemania, Liechtenstein, El Líbano, Suiza y Portugal.
La Asociación se creó en España en el año 2010 y se presentó tres años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 122 localidades actuales. Alta estacionalización en los meses de verano
El análisis de los datos revela una fuerte estacionalización del turismo, con una concentración significativa de visitantes durante los meses de julio y agosto. La belleza natural, su rica oferta gastronómica y la tradición cultural, son los aspectos más destacados por los turísticas.
Los municipios costeros de la Comarca sidrera como Colunga (Llastres) y Villaviciosa (Tazones) destacan como los más visitados, con un incremento notable en la afluencia de turistas durante la temporada alta, lo que representa un reto en términos de sostenibilidad y gestión del turismo. Tazones, Líder en afluencia turística
Reino Unido, Alemania y Países
Bajos. Este dato refuerza la necesidad de continuar con estrategias de promoción turística en estos mercados clave.
Estrategias para una Mayor Sostenibilidad
El reto actual para este desti-
no asturiano es lograr un turismo más desestacionalizado y sostenible, evitando la masificación en los meses de verano y potenciando la afluencia de visitantes durante el resto del año. Entre las estrategias recomendadas, se encuentran promover el turismo en temporadas intermedias (primavera y otoño); potenciar la oferta cultural y gastronómica para diversificar el atractivo de la región y mejorar la infraestructura turística sostenible y la gestión de los flujos de visitantes.
La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España cuenta en 2025 con 122 localidades únicas, cinco de ellas asturianas: Bulnes (Cabrales), Cudillero, y las tres de la Comarca de la Sidra Lastres (Colunga), Tazones (Villaviciosa) y Torazu (Cabranes).
zo, a partir de las 16h, con salida del pasacalles desde el patio de La Colegiata, con una batucada con visita a la residencia Comarca del Mayor y llegada a la Plaza Manuel Uría donde habrá juegos y bailes. Las actividades de la Plaza Manuel Uría se trasladarán al Llagar de Sorribes en caso de lluvia.
Entre los pueblos más visitados, la localidad de Tazones (Villaviciosa) encabeza la lista con 910.408 visitantes, seguido por Llastres (Colunga) con 575.865 y Cabranes (Torazu) con 56.508. Estos datos consolidan a la región como un destino de referencia en el turismo rural y costero de España. Sólo Cudillero, que encabeza la lista de Asturias con 962.268 visitantes, supera la cifra de Tazones. Francia, principal mercado internacional
El informe señala que el principal país emisor de turistas internacionales en los Pueblos Más Bonitos en la Comarca sidrera de Asturias es Francia, seguido por
Vista de Tazones, el Pueblo Más Bonito de la Comarca de la Sidra que recibe a más turistas.
Por la izquierda Eva Baragaño, Jairo Palacios y Sandra Fernández Villazón en la presentación de la programación naveta del Antroxu.
COMARCA DEL NORA
IU Siero convoca el “Certamen Valentín Palacio” de relatos cortos. El plazo de presentación de las obras a concurso finalizará el 1 de abril de 2025 a medianoche. La dirección de envío de los originales es: valentinpalacioiu@gmail.com
Conchi Alonso continúa apuntalando la tradición:
así se hacen los Bollos de Comadres en Siero
La Asociación de Amas de Casa de la Pola organizó, un año más, sus talleres de recetas tradicionales
SIERO
Conchi Alonso tiene 78 espléndidos años. Es una mujer elegante, vestida con esmero; distante al principio, como corresponde, pero con una conversación infinita después. Un café rápido mientras charlamos en una terraza de La Pola porque «tengo que ir a clase de pilates» no da mucho margen al regodeo: clara, concisa, directa y al grano. Activa e inquieta, es la personificación incontestable de ese secreto a voces que clama que lo importante para llegar divina al último tercio del camino es no quedarte parada, tener curiosidad por todo pese a que ya casi nada te sorprenda y atropellar a la vida antes que ella lo haga con uno: «El olor a pan que había en mi casa cuando era niña no se olvida: era algo increíble. Ni el olor de una confitería lo iguala. Levantarte e ir a buscar un bollín recién hecho para desayunar: esos son mis recuerdos». Primero sus padres y más tarde sus hermanos regenta-
ron la Panadería Feleches, desde principios de los años 30: «Allí hacían los bollos de chorizo de siempre, los de pan. Yo empecé a hacerlos al estilo de Siero cuando vine a vivir aquí, sobre principios de los años 70. Mi marido es de La Pola y mi suegra hacía muy bien los bollos. Aprendí enseguida».
La elaboración de los Bollos: una receta tradicional y sencilla En contra de lo que podría
parecer, el secreto de los Bollos de Comadres de La Pola no está escondido bajo siete llaves: «La clave de todo está en amasar a temperatura porque así la masa te sube muy fácil. Si lo haces en un sitio muy frío, tardas el doble de tiempo porque la masa no tiene temperatura para subir. Otra cosa importante es la levadura, que tiene que ser prensada de panadería, no esta química. Y luego, como cuando haces cual-
quier pote, cuanto mejor sea el compango, mejor sabrá. Antes se hacía sólo de chorizo. Ahora yo los hago también de picadillo, de adobo, jamón y queso, solo o con nueces, con bacon... cada uno le echa lo que quiera.
El caso es que esté hecho con la receta de aquí, con mantequilla mejor que con margarina. Porque lo que sabe rico del bollo es el pan».
Receta de los Bollos de Comadres Ingredientes:
- 1 kilo de harina; 400 gramos de mantequilla; 50 gramos de levadura (dos pastillas); 1 cucharadita de azúcar; 2 cucharadas de postre de sal; agua según se necesite; huevo para pintar.
La mantequilla tiene que estar en punto pomada (dejar fuera de la nevera el día anterior). En un recipiente poner la levadura, el azúcar, una cucharada de harina y un poco de agua templada, remover, tapar y
poner en un sitio cálido.
En otro recipiente amplio, poner la harina, la sal y remover. Hacer un hueco y poner la levadura cuando esté activada. Añadir agua, remover con una cuchara y, cuando esté con consistencia para amasar, pasar a la encimera enharinada. Amasar hasta que quede una masa fina y elástica. Se cubre con un paño y se deja fermentar hasta que doble el volumen. En ese momento se añade la mantequilla y se amasa hasta que quede integrada.
Se parte en porciones al gusto y se le pone dentro el chorizo. Se aprieta con los dedos dejando picos, se pone en la bandeja del horno, que estará previamente precalentado a 200/250 grados, según el horno.
Se deja fermentar un poco, se pintan con el huevo y se meten al horno durante unos 30 minutos, o hasta que estén dorados. Se sacan del horno y se dejan enfriar encima de una rejilla.
ALQUILER DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES
NUESTRAS OFERTAS
045 332
Pol. Industrial Granda - Calle Los Robles, 25 - Siero - Asturias multimarcacuanda@gmail.com / www.multimarcacuanda.com
VENTANAS PUERTAS TERRAZAS MAMPARAS PUENTE TÉRMICO COLOCACIÓN PROPIA
Conchi Alonso en la sede de la Asociación de Amas de Casa de Pola de Siero.
Los residentes del Centro Polivalente para Personas Mayores “Valentín Palacio”, de Pola de Siero, “Samartinan
pa Antroxu”
El Programa de reminiscencia del Centro pone en marcha para los residentes del ERA la actividad “Recordando Tradiciones”
SIERO
En la segunda planta del Centro Polivalente de Recursos para Personas Mayores “Valentín Palacio”, de Pola de Siero, una acogedora zona del ERA que funciona como una unidad de convivencia, dividida en habitaciones y con zonas comunes con cocina, electrodomésticos, en la que habitualmente residen 12 personas, no está siendo una mañana normal. El olor a chorizo, a masa, a pimentón, a trabajo en grupo nos cuenta muchas cosas de lo que está sucediendo, nada más entrar.
«La terapia de reminiscencia es a día de hoy una gran herramienta de intervención en pacientes con deterioro cognitivo y también como terapia de prevención de la aparición de estos trastornos. Para que este tipo de terapias tengan los resultados deseados, es necesario que sean significativas para la persona que la realiza», comenta la directora del Centro, Beatriz Cueva, «por ello hemos decidido llevar a cabo una actividad relacionada con oficios, costumbres y tradiciones con arraigo vital de los residentes y usuarios del Centro de Día ya que, muchos de ellos tienen tradición chacinera por su procedencia de Noreña y de Siero».
“Samartinar pa Antroxu” es una actividad que consiste en amasar y elaborar el picadillo y los chorizos para los bollos de
comadres mientras hacen los tortos para la “preba” del picadillo, con la participación de la comunidad residencial: residentes, personal y familias, siempre en un ambiente distendido y de celebración.
«Con la elaboración del embutido, no solamente estimula-
mos las capacidades cognitivas de la persona mayor, sino también sus habilidades motrices, manipulativas y de resistencia, objetivos para mantener su independencia lo más posible, además de fomentar el mantenimiento de su identidad», concluye la directora.
Asamblea y
“bollu” del Hogar del Pensionista de El Berrón
SIERO
La Asociación del Hogar del Pensionista “San Martín de la Carrera” de El Berrón tendrá un día ajetreado el próximo jueves 27, día de Comadres. Por una parte, la directiva del centro convoca una Asamblea general ordinaria, a las 16:30h. en primera convocatoria y a las 17h. en segunda, que se llevará a cabo en la sede de la Asociación, en la calle Picu Urriellu de El Berrón. En el orden del día, puntos tan importantes como la lectura del informe de gestión del año 2024, el informe económico de ingresos y gastos del pasado año,
así como el presupuesto con el que la Asociación afrontará este ejercicio del 2025; también se informará sobre las actividades a desarrollar, los viajes y las excursiones programadas y una franja de la misma para las propuestas de los socios, entre otras cosas. Por otra parte, se entregará el bollu y la botella de vino a los socios que a 20 de febrero hayan hecho efectiva la cuota anual. A los que la abonen entre el 20 y el 27 de febrero se les tomará nota y se les avisará de la fecha de entrega. El horario de recogida será de 10h a 14h, por la mañana y de 16h a 17h.
Los Jubilados de Valdesoto celebran Carnaval por todo lo alto
VALDESOTO
La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto organiza un día de Carnaval lleno de actividades y sorpresas en el salón de actos del Centro Polivalente de la localidad. La actividad está programada para el día 8 de marzo. El programa preparado por la directiva de la Asociación para tan señalado día contará con un
concurso de disfraces para adultos, con diversión y premios asegurados.
A partir de la 19h. comenzará el baile, amenizado por Mario y su acordeón. La entrada es libre y gratuita para todas las personas que quieran asistir. La organización de la fiesta quiere animar al público a que acuda al Centro Polivalente a pasar una tarde de diversión y fiesta.
La actividad en el “Valentín Palacio” fue frenética. Arriba, dos residentes haciendo el picadillo. Abajo, los tortos para la “preba”.
79 personas encontraron trabajo gracias al proyecto de empleo de Cruz Roja en Siero
SIERO
Con casi total seguridad, el primer pensamiento que se nos viene a la cabeza si hablamos de Cruz Roja estaría muy alejado de los planes de empleo. Pero ya en el año 2016, su delegación de Siero comenzó a trabajar en la mejora de la empleabilidad de aquellas personas que se encuentran más alejadas del mercado laboral mediante un Punto de Información Básico.
Ese año se sumó a la iniciativa Caja Rural financiando el proyecto Itinerarios Integrales De Acceso Al Empleo. Desde 2024 se está llevando a cabo el proyecto Activando Emple-Habilidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra La Pobreza.
En estos nueve años de actividad han pasado por los diferentes cursos 869 personas, de las cuales, un 63% son mujeres. Carolina Arrojo, responsable de empleo de Cruz Roja Siero, asegura en este punto que «prestamos especial atención a las intervenciones que realizamos con mujeres ya que se encuentran en una situación de desventaja
frente al empleo».
Cruz Roja tiene por objetivo reactivar, mejorar la empleabilidad y los recursos personales de personas en riesgo de exclusión social, ofreciendo apoyo activo y reforzando oportunidades que las sitúen en igualdad de condiciones.
Para ello utilizan los itinerarios integrales y personalizados de inserción sociolaboral, que incluyen acciones de formación, motivación, activación, orientación profesional, formación, entrenamiento de competencias, cualificación para el desempeño de una profesión, aprendizaje de espacios productivos y acompañamiento a oportunidades laborales. En 2024, 136 personas realizaron estos itinerarios de inserción sociolaboral de los cuales 79 (50 mujeres y 29 hombres) consiguieron incorporarse al mercado laboral.
En la actualidad, Cruz Roja Siero está trabajando con el programa de acciones formativas de 2025, que comenzarán en el mes de marzo. Todos los cursos de capacitación que se realizan en este Plan son gratuitos.
Para mejorar los índices de empleabilidad, desde el proyecto Reto social empresarial Plus se trabaja estableciendo y afianzando alianzas con empresas de Siero y de concejos limítrofes, lo que supone ventaja enorme.
Las personas en situación de desempleo que vivan en Siero, Noreña o Sariego pueden participar en el Plan de Empleo llamando al teléfono 985 72 22 57.
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, y el primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, hicieron balance del cierre del ejercicio económico del Ayuntamiento de 2024. Para García se trata de «uno de los mejores, si no el mejor ejercicio económico de la historia del Siero». Sobre datos concretos, el alcalde detalló que el consistorio generó en 2024 ingresos o derechos reconocidos de ingresos por un importe de 70,6 millones de euros. Esto se debe, según
explicó, a tres motivos: «Mayor actividad económica en el municipio, aumento de la población y mayor participación por parte de los tributos del Estado». La venta de patrimonio municipal venta de parcelas principalmente- también contribuyó a ese aumento. García aseguró además que «hemos conseguido un 79% de ejecución presupuestaria, uno de los más altos de la historia. En cuanto al capítulo de inversiones se llegó al 70%, lo que se traduce en 15 millones de euros en inversiones reales en obras que los ve-
cinos y vecinas nos demandaban. Las que no se han llevado a cabo, principalmente saneamientos, se debe a un retraso al trámite previo de expropiaciones, pero se harán» aclaró el alcalde.
Ángel García aseguró que «la situación financiera del Ayuntamiento es muy buena: deuda cero, alto nivel de ingresos y buena ejecución presupuestaria. Finalmente, el alcalde avanzó que «se espera un superávit de 30 millones de euros, lo que no significa», remarcó, «que lo podamos usar todo».
Javier Rodríguez y Ángel García durante la presentación de los datos del cierre económico del año 2024.
C/ Florencio Rodríguez, nº27 POLA DE SIERO - T. 984 087 814
El Club de Montaña y Senderismo Pataricu de El Berrón realizará una ruta circular en el concejo de Aller el próximo domingo, 2 de marzo. Partirá de El Pino, ascenderá hasta el Pico Coalnegro, pasando por el Pinganón de Txarin para terminar de nuevo en El Pino. La ruta tiene una distancia de 10,300 kilómetros con un desnivel acumulado aproximado de 637 metros. El horario de salida será a las 8:15h en Pola de Siero y a las 8:30h en El Berrón.
Los soportales
del mercadillo de Lugones reciben, nuevamente, a los verduleros
Tras más de cinco años de “exilio”, los vendedores vuelven a su sitio
Lugones | SIERO
«Estoy muy contenta de que nos trajeran otra vez para aquí. estamos encantados», decía Mercedes Menéndez, tras su puesto de verduras y hortalizas colocado, nuevamente, en los soportales del mercadillo de Lugones, al que acude desde hace 25 años: « A hora, si llueve, al menos no nos mojamos. Además, donde nos habían puesto estábamos solos, alejados de todos».
Marta Bobes, otra de las comerciantes, se mostraba aliviada ya que «tras cinco años de pe-
Los puestos de verdura vuelven a su sitio, en los soportales del mercadillo. learlo, hemos conseguido volver a nuestro sitio. Nos sacaron de aquí cuando el confinamiento, luego hubo denuncias vecina-
les, nos sentimos discriminados pero, al final, nos hemos entendido todos otra vez. No sé por qué tardamos tanto en volver».
La Junta de Gobierno de Siero aprueba el proyecto con el que concurrirá a las subvenciones FEDER
La propuesta, estructurada en tres proyectos, cuenta con un presupuesto de más de 9 millones de euros
SIERO
El alcalde de Siero, Ángel García, anunció la aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local del documento del Plan de Actuación Integrado denominado Siero: equilibrio urbano y natural con el que el Ayuntamiento concurrirá a la nueva convocatoria de financiación de los fondos FEDER. La propuesta incluye una serie de actuaciones concretas en Pola de Siero oeste, así como mejoras en múltiples servicios que se prestan desde el consistorio a todos los vecinos y vecinas del concejo. Estará estructurado en tres proyectos y cuenta con un presupuesto de 9.017.390 euros.
Proyecto 1: Siero integrado a su entorno- Parque del Oeste Tal y como se recoge en el documento, el proyecto, valorado en 7.046.962 euros, tiene como objetivo fortalecer la cohesión mediante la regeneración de la zona oeste,
A la izda. Marta Piquero, técnico municipal; Javier Rodríguez; Alejandra Cuadriello, concejala de la Plataforma Vecinal de La Fresneda; Ángel García y Teresa Álvarez, concejala de IU.
especialmente del antiguo Matadero y, aprovechando la cercanía a las estaciones de tren y autobuses, crear un aparcamiento disuasorio. Las actuaciones concretas serán:
4. Aparcamiento Intermodal disuasorio.
Proyecto 2: Pola Oeste como espacio de convivencia. Plaza del Paraguas
El proyecto número 2, con un presupuesto de 725.167 euros, persigue revitalizar el espacio público y mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños y jóvenes, dada su proximidad a la estación de autobuses y centros educativos. Las actuaciones concretas serán:
1. Zona de descanso verde
2. Rehabilitación energética EEI Peña Careses
3. Humanización de la calle Carlos Sánchez Martino
supuesto de 1.167.500 euros, tiene como objeto reducir la brecha digital y promover la inclusión social mediante herramientas tecnológicas y programas formativos. Se vertebra en las siguientes actuaciones:
1. Asistente virtual ciudadano
2. Servicios Digitales Ciudadanos
3. Programa de alfabetización digital
4. Programa integración social
2. Renovación y reurbanización de los accesos a Pola de Siero.
3. Programa de diseño participativo del parque.
1. Transformación del Antiguo Matadero Municipal en zona verde.
4. Programa Muralia
5. Activación de la Plaza del Paraguas
Proyecto 3: Siero cercano a su ciudadanía
El tercer proyecto, con un pre-
El alcalde aseguró que «lLa mayoría de estas actuaciones las tenemos garantizadas con recursos municipales y las haremos independientemente de que nos concedan la línea de subvención. Desde que gobernamos hemos ido colocando, poco a poco, las piezas de modernización de La Pola 2030 que queremos ofrecer a los ciudadanos, humanizándola, donde las personas sean protagonistas».
Celia Rodríguez, la muchacha de Noreña que viajó a Madrid para ver a la ministra de Infancia y
Juventud
La ministra Sira Rego se reunió con miembros del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España
NOREÑA
Salud mental, cambio climático, violencia contra la infancia y situación de niños, niñas y adolescentes que viven en países vulnerables. Estos son algunos de los temas que ha tratado Celia, procedente de Noreña, junto a otros siete chicos del resto de España: Alae, Pau, Pablo, Rim, Natalia, Celia, José Ángel y Juan, todos ellos de entre 12 y 17 años y miembros del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España, en una reunión con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
Este encuentro ha servido de presentación del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España, creado a finales de 2024 y formado por 10 chicos y chicas. «Con la puesta de largo del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España, las niñas y niños representados en este nuevo órgano se convierten en actores clave en todo lo que se refiere al gobierno de la organización para realizar propuestas, recomendaciones o participar
en los planes de trabajo», explicó Gustavo Suárez-Pertierra, presidente de UNICEF España.
Celia, de 15 años, comentaba que «me parece muy necesario que todo lo que trabajamos, tanto en los grupos como en los encuentros, llegue lo más alto posible porque, al fin y al cabo, todo es un gran trabajo en equipo entre mucha gente con ideas y vivencias increíbles».
Los chicos y chicas presentaron a la ministra el manifiesto que redactaron tras el VIII Encuentro Estatal de grupos locales de participación infantil y adolescente,
celebrado el pasado mes de enero en Bilbao y al que acudieron 180 niños, niñas y adolescentes de 10 a 18 años. Allí debatieron sobre violencia contra la infancia, desde la que consideran más cercana a ellos (acoso escolar, ciberacoso y maltrato físico y psicológico). hasta la más desconocida, pero que también les preocupa (mutilación genital femenina, matrimonio infantil o trata de personas); y consensuaron una serie de conclusiones y propuestas para que las administraciones públicas las tengan en cuenta en sus procesos de toma de decisiones.
Manuel Riera repite mandato al frente de la Agrupación socialista de Noreña
NOREÑA
Manuel Riera Baragaño ha sido reelegido secretario general de la Agrupación Municipal Socialista de Noreña tras la celebración de la asamblea extraordinaria para la elección de la nueva Comisión Ejecutiva Municipal en la tarde del pasado jueves. La de Baragaño, que afrontará su segundo mandato al frente de los socialistas de la villa, era la única candidatura que se presentaba a la elección. La propuesta presentada por Baragaño resultó aprobada por un 65% de los asistentes. La lista queda conformada de la siguiente manera:
Secretaría General, Manuel Riera Baragaño; Secretaría de Organización y Estrategia Política, Francisco José Fernández
Palacios; Secretaría de Política Municipal, Análisis Territorial y Económico, Manuel Roberto Fonseca Álvarez; Secretaría de Administración, Comunicación y RR.SS., Leticia Alonso Varela; Secretaría de Igualdad, Bienestar Social y Memoria Democrática, Mª Blanca Estévez Fernández; Secretaría de Relaciones Institucionales y Acción Electoral, José Manuel Obaya Fresno; Secretaría de Medioambiente y Dinamización de la Agrupación, Mª Esther Riestra Olay; Secretaría de Formación, Educación, Cultura y Deportes, Miguel Ángel Álvarez del Río; Secretaría de Desarrollo Asociativo, Rafael Samuel Monte Rodríguez; Vocal, María Ferreiro Gutiérrez.
Rosa Muñiz, la Historia del Arte que hay que tener para graduarse en la universidad cerca de los 70
«Cuando saqué mi primer sobresaliente, casi lloro. Saqué dos o tres más. Suficientes para tantas asignaturas»
Villabona | LLANERA
De las paredes del domicilio de Rosa Muñiz, en Villabona, cuelgan muchos de los cuadros que ella misma lleva años pintando, aunque, el que voy buscando la mañana en la que me invitó a conocerla, parece que no está por ningún lado: «¿La orla? No sé dónde la tengo –dice Rosa mientras Armando, su marido, se levanta raudo del sofá y, tras rebuscar un rato en un armario, regresa triunfante con ella– no quiero colgarla, que la gente que venga me vea ahí».
No es un caso único, pero tampoco es habitual comenzar a estudiar una carrera a la edad en la que, la mayoría, se jubila. Rosa, como los otros excepcionales que se han atrevido a hacerlo, tuvo que traspasar unas cuantas barreras antes de verse en un aula del Campus de El Milán, de Oviedo, cursando el grado de Historia del Arte: «El primer día llegué acongojada por-
Rosa Muñiz, con alguno de sus cuadros y la orla, en su casa de Villabona.
que no sabía dónde me metía. Me puse en un rincón al final de la clase y dije para mí: “No voy a abrir la boca”. Pero rápidamente me sentí muy arropada, tanto por los profesores como por mis compañeros, que venían a presentarse y
a decirme que cualquier cosa que necesitara, se lo dijera. No esperaba rechazo, pero tampoco aquella acogida, la verdad». Lo más difícil de todo, adaptarse a la tecnología, además, en tiempos del COVID, con clases a
distancia y entrega de trabajos online: «Yo manejaba algo el Word y poca cosa más. Encima, llega la pandemia, todo a distancia, el campus virtual: casi me vuelvo loca».
Pero pudo con todo. El tren diario al campus desde Villabona, las clases, recuperar el hábito al estudio: «Lo saqué año a año, religiosamente. Me gustaban todas las asignaturas, las de arte antiguo, el helenismo, el arte del XIX y del XX. Lo que menos, el tercer año, que fue muy difícil, y el Barroco, que es un poco pesado: me gustaba ¿eh? pero no tanto».
Una mujer excepcional a la que le tocó vivir una época en que lo habitual era consagrarse al cuidado de la familia: «Estudié con las monjas en Gijón. Luego, en el instituto llegué a sexto, aunque no hice el PREU. Para hacer el grado tuve antes que hacer curso de acceso la universidad para mayores. Hice el acceso a mayores de 25
porque el de 45 me parecía muy difícil porque yo no había hecho un comentario de texto en mi vida. Antes de todo esto había estado con una muy buena amiga haciendo el PUMUO (Programa Universitario para Mayores de la Universidad de Oviedo), en Avilés».
Con el apoyo incondicional de sus tres hijos y de su marido: «La mayoría de la gente me preguntaba si estaba chiflada; lo estaré, yo que sé».
Con el grado en el bolsillo, la inquietud de Rosa no cesa: «Ahora mismo no me pondría a estudiar otro grado ni de broma pero, buscando, encontré unos microgrados en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y voy a apuntarme a uno que me guste, que me encaje: no me vale cualquiera».
¿Recuerdas qué pensaste el día que acabaste el grado? «No me lo podía creer. Bueno: en realidad casi no me podía creer ningún curso que saqué».
Nueva ejecutiva del PSOE en Noreña, con Manuel Riera, tercero por la derecha.
Celia Rodríguez, en el centro, entre Suárez Pertierra y la ministra Sira Rego (foto UNICEF).
Boombastic y Ayuntamiento
ofrecen descuentos a los empadronados en Llanera
LLANERA
Buenas noticias para todas las personas empadronadas en Llanera que quieran acudir a la próxima edición del Boombastic, el macro festival que se celebrará, nuevamente, en La Morgal, los días 17, 18 y 19 del próximo mes de julio. Y es que, tras una acción conjunta llevada a cabo entre el Ayuntamiento de Llanera y la organización del evento, todos los residentes en el concejo que así lo deseen podrán adquirir un abono que les proporcionará un 30% de descuento en el precio final.
Para poder conseguir este descuento habrá que acudir a la Casa de Piedra del parque Cuno Corquera de Posada de Llanera, el próximo viernes, 28 de febrero, en horario de 9:30h a 13:30h y de 16h a 20h. o el sábado 1 de marzo, en horario de mañana, de 9:30h a 13:30h.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, se mostraba muy satisfecho por la iniciativa y el trabajo realizado para poder llevarla a cabo: «Era una idea que llevábamos tiempo barajando, pero había que darle forma porque, al final, es una decisión de los organizadores del Festival. La inicia-
tiva y la cesión del espacio, así como el apoyo en la difusión corresponden al Ayuntamiento por lo que estamos muy contentos de haber alcanzado un entendimiento y lograr que los empadronados en Llanera tengan ese beneficio del 30% en las entradas en un festival que se realiza en su propio municipio».
Desde la organización del Festival han anunciado que ya hay más de 50 artistas confirmados para «el Boombastic más grande de todos». La artista argentina Emilia, el dj Steve Aoki o los catalanes Estopa se sumarán a otros muchos artistas de talla internacional como Residente, Bad Gyal, Nicky Jam, Tiago PZK o Lia Kali. También han asegurado su presencia en Boombastic 2025: Omar Courtz, L-Gante, Elena Rose, Reality, Marc Seguí o los Hermanos Martínez. Desde la organización, han querido contar con presencia asturiana que este año estará representada por Enol, Mateo Eraña y Eva Hevia; formando parte de un cartel que será histórico.
Esta nueva edición del macro festival en Llanera contará con seis escenarios temáticos, una pool stage, nuevas zonas de relax o un espectáculo de drones.
Las veladas de
teatro
ya
son cita
indispensable en Posada de Llanera
LLANERA
Viendo el lleno a rebosar que presentaba el Espacio Escénico Plaza Habana el pasado sábado para asistir a la representación de la obra “Yo, nunca” a cargo del grupo Sótano B, no resulta arriesgado asegurar que las veladas de teatro que, mes a mes, propone la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanera están calando entre el público, que ya guarda una tarde al mes para
La “Caminata Solidaria” en favor de Cáritas-Posada cumplió
su quinta edición
Tras el camino, caldo para los participantes y eucaristía
LLANERA
Más de un centenar de personas acudieron a la llamada del párroco de San Salvador de Posada de Llanera, José Julio Velasco, para formar parte de la caravana de la V Caminata Solidaria en favor de Cáritas-Posada. Los participantes salieron de la explanada de la iglesia, después de escuchar unas palabras de agradecimiento del párroco, en dirección a San Cucao, una marcha sencilla que tenía por objeto «no sólo recaudar fondos sino crear comunidad y hermanamiento, compartir las cosas juntos y disfrutar de la naturaleza y el paisaje que tenemos», comentaba José Julio antes del inicio de la marcha. Al finalizar la marcha, los participantes pudieron disfrutar de un caldo caliente, hecho por las voluntarias de Cáritas y, posteriormente, asistieron a la misa de 12:30h. Velasco afirmó que
«nos sentimos muy orgullosos de nuestro equipo de voluntarios de Cáritas conformado por una veintena de persona y de la sensibilidad de nuestra parroquia, tan-
tas veces demostrada en favor de los que más lo necesitan. Todos juntos, esta mañana, acogemos, acompañamos e integramos a la gente que más lo necesita».
asistir a la representación.
El equipo de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, con Iván Pérez al frente, está haciendo de la excepcionalidad virtud, confeccionando todos los meses desde que Pérez llegó al cargo, un completo abanico de actividades para todos los públicos, con la música, el teatro o la pintura, entre otros, como protagonistas principales de la vida cotidiana del concejo.
El “Twin”, el escenario más grande de España, en la edición del año pasado.
Foto de familia de los participantes en la Caminata Solidaria.
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
TÍTERES
Ya estamos en condiciones de llegar a la capital del Reino y dejar un halo de calidad e innovación teatral con Maykel y Teresa, de “Los Pintores”, grupo aquí ya muy conocido y reconocido gracias a su TitereLla. Hay que alegrarse de este éxito que hace sonar el nombre de Llanera en Madrid y esperamos ansiosos disfrutar de las novedades de su temporada entre nosotros.
1000 €
El Colegio Público de San Cucao ha recaudado más de mil Euros a favor del ELA en la carrera solidaria por el patio del Colegio. Enmarcada en una jornada de sensibilización con charla divulgativa de especialistas en la enfermedad, hay que alegrarse de este tipo de iniciativas que enriquecen a la sociedad y felicitar al equipo directivo del Colegio por su persistente programa “cultural” complementario de las materias estrictamente académicas que, por cierto, también van acorde a las últimas tecnologías.
600 €
Es el precio medio del alquiler de vivienda en Llanera, según datos recientemente publicados; esto es la mitad del salario mínimo recién aprobado, aparte de que supera al registrado en el cercano Siero. Es decir, Llanera con sus oportunidades laborales locales y en localizaciones cercanas, comunicaciones, aparte otros condicionamientos derivados de su geolocalización y medioambientales es un polo de atracción también para vivir.
Por ello, conseguir que no desaparezca el panorama rural que aún se conserva en amplias zonas de la geografía llanerana es todo un desafío que hay que esperar recoja satisfactoriamente el nuevo plan general conjugándolo con el previsible crecimiento “urbano”. La construcción de viviendas individuales configurando “urbanizaciones” en algunas zonas de nuestro territorio, lo que quiere decir que la normativa lo permite, puede ser un síntoma de los tiempos sí, pero me temo no cuenta con un aprobado social mayoritario.
BOMBASTIC
Genial! El Bombi y el Ayuntamiento acordaron un considerable descuento para los llaneranos que quieran entrar a este ya consolidado festival, cada día más familiar entre nosotros. Creo que sería interesante saber la distribución por edad de los convecinos que usan esta posibilidad de acceso.
La Asociación Cultural, “El
Burión” celebró su ya tradicional velada de música y poesía
LLANERA
Villa Burión, la joya de la arquitectura indiana de San Cucao, en Llanera, se sumó el pasado sábado al aluvión de actividades culturales del concejo con su ya tradicional encuentro musical y poético.
Medio centenar de personas abarrotaron el coqueto local anexo al palacio, que ya cumple 100 años, a la llamada de la Asociación Cultural El Burión. Julia Urdiales, su presidenta, comentaba que «este es ya el tercer año que organizamos este evento al que acuden escritores de toda Asturias. Este año contamos con la presencia de Mayte Uceda, una novelista que este año está muy en boga. Recibimos a muchos poetas también, porque, en realidad, este es un recital poético».
También hubo música en di-
recto a cargo de la propia presidenta de la Asociación: «A parte de ser editora y escritora de literatura infantil, últimamente me estoy introduciendo en la composición musical. De hecho, he participado en la composición de la banda sonora de la película Tras los pasos de la rubia platino que, en parte, se rodó aquí en la casa. Me va a acompañar a la guitarra Siro Vaquero». Al finalizar el recital, los invitados y participantes en el recital disfrutaron de una cena en el interior de Villa Burión. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, que acudió al recital, quiso agradecer a la Asociación «su involucración en la vida cultural de Llanera, no sólo con la celebración de este recital sino también, con la organización de Llanera 1900».
El Antroxu llegó a Arlós
La programación festiva preparada por el Ayuntamiento de Llanera para estas fiestas de Carnaval, contempla la participación activa de los Centro Sociales del concejo. En esta ocasión, Arlós disfrutó de la merienda, con casadiellas chocolate y palomitas, y de las actuaciones de dos ilusionistas: Fran Mago y la joven promesa local El mago Borjini que, con tan sólo 10 años, mostró frente al medio centenar de personas que acudieron a la velada, su desparpajo y buen hacer.
Xuntes y Diverses y el All Rugby Llanera se unen para rechazar la LGTBIQ+
fobia en el deporte
LLANERA
«Hace unos días nos despertamos con una noticia que nos hizo temblar. Unas niñas, jugadoras de un equipo de fútbol sala, fueron insultadas a grito de «marimacho» o «tú tienes pirula». A partir de noticias como esta: ¿tiene o no tiene razón una iniciativa como la que estamos llevando hoy a cabo?» se preguntaba Horacio Álvarez, vicepresidente de la asociación Xuntes y Diverses, en la lectura del manifiesto contra la LGTBIQ+ fobia que tuvo lugar el pasado sábado en el parque Ovidio Libardón de Lugo de Llanera. «En pleno siglo XXI es inaceptable que personas gais, lesbianas, bisexuales... sigan enfrentándose
a prejuicios, insultos, acoso y exclusión de los espacios deportivos. Es responsabilidad de todos y todas construir un deporte inclusivo».
A su lado, Carlos Areces, vicepresidente del All Rugby Llanera que agradeció la invitación al acto y habló de su deporte «como ejemplo de integración. El rugby es un deporte abierto, social, en el que se es inclusivo de una manera natural. Aquí recibimos con los brazos abiertos a todo el mundo que quiera venir, pasarlo bien, practicar un deporte, esforzarse y dar todo el uno por el otro».
La jornada finalizó con una exhibición de rugby a cargo de miembros del equipo.
Los alumnos del CP San Cucao entregaron a la Asociación ELA Principado un cheque por valor de 1.140,70 euros recaudados en la Carrera Solidaria organizada el pasado mes de enero y en la que participaron todos los alumnos del centro. José Luis Capitán, Capi, es el mejor embajador de la visibilización y la sensibilización sobre esta enfermedad «que nos puede afectar a cualquiera», una frase que siempre se repite cuando se habla del ELA. Su visita al CP San Cucao sirvió para que los niños y las niñas comprendieran el por qué de la carrera que iban a disputar días después por el patio del colegio y a dónde iría el dinero que, con su esfuerzo, se iba a recaudar: a la ayuda y la atención de estos enfermos.
A la izda., Carlos Areces y Horacio Álvarez, durante la lectura del manifiesto.
Ayuntamiento y empresas definen
del plan
ya las prioridades
“Llanera On”
LLANERA
El Plan Estratégico Empresarial “Llanera ON” sigue dando pasos para convertirse en el agente dinamizador del ecosistema empresarial del concejo. Así, se han desarrollado durante las últimas semanas, dos mesas de trabajo temáticas con empresas del municipio, con el objetivo de debatir y analizar conjuntamente cuestiones de interés tanto para el Ayuntamiento como para los representantes del tejido empresarial.
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Llanera, en colaboración con el Club de Calidad, está elaborando el Plan Estratégico Empresarial del Concejo, un proyecto clave para el desarrollo económico y social del municipio. Para ello, se han llevado a cabo diversos análisis, elaboración de informes y entrevistas individualizadas con representantes de empresas locales, que han aportado valiosas perspectivas y sugerencias,
que han sido expuestas en estas mesas de trabajo.
La comunicación y promoción de las empresas, networking, la colaboración público-privada y temas relacionados con accesos y movilidad han sido algunos de los asuntos abordados en estas mesas. Las sesiones, que han sido valoradas muy positivamente tanto por el Ayuntamiento como por las empresas, van a permitir diseñar estrategias de trabajo ajustadas a las necesidades reales del sector, permitiendo así el desarrollo empresarial, el fomento de la cooperación y el intercambio de ideas entre el tejido empresarial y la administración pública.
Durante las sesiones, todos coincidieron en la necesidad de aprovechar la gran oportunidad que supone el diseño de este plan para que Llanera afronte nuevos retos, y sobre todo, para ser cada vez más competitivos.
Villabona, punto de encuentro
Dos veces al año –la mayoría de los asistentes quisieran que fuera con más frecuencia– medio centenar de personas se juntan en el bar La Vega, de Villabona, para comer y pasar un rato agradable recordando viejos tiempos, no en vano «nos conocemos todos desde que éramos críos, de ir juntos clase», cuenta José Aurelio Rodríguez que, junto a Mari Paz Menéndez son los encargados de organizar el encuentro, una excusa para que todos los asistentes puedan volver a Villabona: «Alguna vez propusimos hacer la comida fuera –asegura José– pero nadie quiere. Todos están deseando volver al pueblo ya que, la mayoría ya no viven aquí. Intentamos cuadrar fechas para poder reunir a los máximos asistentes posibles». El reencuentro, la charla y los recuerdos en torno a un menú espectacular: sopa de marisco, pote asturiano, cachopo, callos, carrilleras, tarta de turrón y arroz con leche.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
La Coordinadora Ecologista pide el
soterramiento de la subestación eléctrica de Ortigueru-Cabrales
Ortigueru | CABRALES
La Coordinadora Ecologista de Asturias ha solicitado el soterramiento de la nueva subestación eléctrica de Ortigueru, en Cabrales, tras el anuncio de información pública publicado en el BOPA. Una solicitud que responde, tal y como declaró la Coordinadora en su comunicado, a que «la intrusión visual debida a la modificación del paisaje rural sería notable, principalmente desde los núcleos de Escobar, La Salce y Pandillero».
En las alegaciones presentadas, la Coordinadora Ecologista de Asturias se pone de manifiesto que la infraestructura eléctrica promovida por Red Eléctrica Española
ocupará 13.117 metros cuadrados y contará con líneas completamente aéreas. Según declaran, «la nueva subestación de transporte de energía eléctrica GIS en edificio a 220 kV supone la ocupación de pleno dominio». Además y entre las alegaciones de la Coordinadora, se encuentra también que esta nueva subestación sea semienterrada con vistas, además, a evitar el impacto electromagnético «así como la contaminación acústica que sufrirían los vecinos». Por último, se insta a Red Eléctrica a tomar medidas para minimizar los perjuicios y piden «que tomen todas las medidas necesarias para reducir los fuertes impactos».
2025 Cangas de Onís
F A N T I L
Campamento de Carnaval en Cangas de Onís y Mestas de Con, los días 28 de febrero, 3 y 4 de marzo, para niños de 3 a 12 años. Información en el teléfono 623 558 122
La producción del Gamonéu aumentó un 2,3% en 2024
CANGAS DE ONÍS
La producción de queso DOP Gamonéu aumentó durante 2024 un 2,3% con respecto al año anterior. Un crecimien to materializado en un total de 181.415 kilos de queso producidos y 150.100 contraetiquetas. Un número logrado a pesar del descenso en el número de litros de leche y en el número de elaboradores, que ha pasado de 27 a 24 aunque solo han permanecido activos un total de 21. El descenso en la producción lechera es, sin lugar a dudas, el dato más alarmante de los apor-
tados por la DOP Gamonéu. Mientras la leche de vaca ha
aumentado más de 17.000 litros con respecto a la producida el
año anterior, es especialmente significativa la bajada en la producción de leche de reciella. No hay más que ver los datos: 2024 se cerró con 30.000 litros menos en lo que respecta a leche de cabra y algo menos de 2.000 en leche de oveja. El último dato relevante es el cambio de tendencia en la forma de producción. Mientras las piezas contraetiquetadas caen en 10.000 unidades respecto a 2023, cuando se produjeron 73.280; las porciones se impusieron en 2024 con un total de 86.525, 17.355 más que el año anterior.
SELLAÑU2025
Fiestas del AGUINALDO
MARZO
DOMINGO 2 a las 11 de la mañana
SALIDA A CABALLO DE MOCES Y MOZOS, para recorrer los pueblos de: CAZU - AMBINGUE Y LOS LLADEROS.
A LAS 2 DE LA TARDE: Llegada a SELLAÑU, donde se repartirán los tradicionales FRIXUELOS, EMPANAES Y BORONA, entre el público y AGUINALDEROS en la Plaza de la Calzada, para posteriormente continuar el recorrido hacia los pueblos de TRIBIERTU, PRIESCA y finalizará en SELLAÑU
SÁBADO 8. A las 22h GRAN PARRILLADA (para todos los vecinos de la parroquia)
A continuación GRAN VERBENA amenizada por:
El domingo, Aguinaldo en la parroquia de Cazu
Sellañu | PONGA
Moces y mozos saldrán a caballo el domingo, 2 de marzo, a pedir el aguinaldo por los pueblos de la parroquia pongueta de Cazu. La comitiva arrancará a las 11h en Sellañu para recorrer: Cazu, Ambingue y Los Lladeros por la mañana y regresar a Sellañu, para emprender por la tarde el recorrido hasta Tribiertu y Priesca.
Con todo lo que se recaude, el sábado 8 de marzo, habrá parrillada para todos los vecinos de la parroquia, en Sellañu desde las 22h y gran verbena amenizada por el Dúo Reflejos y el acordeonista Josín.
Foto de archivo de los aguinalderos en Cazu.
Asturias amplía la temporada de caza para paliar
los daños de jabalí y la tuberculosis
REDACCIÓN
Asturias contará con una ampliación en la temporada de caza hasta el próximo 30 de marzo. Una decisión tomada en el encuentro mantenido la pasada semana entre el Gobierno de Asturias y el Consejo Regional de Caza. Esta medida extraordinaria busca paliar el incremento de los daños producidos por jabalíes, que han registrado un incremento significativo en el último año. Además y gracias a esta medida, también será posible detectar focos de tuberculosis bovina.
La ampliación de la temporada de caza en Asturias permitirá controlar la población en zonas superpobladas de jabalí o donde la fauna salvaje esté generando daños en los cultivos. Además, este decisión dará potestad a las sociedades de cazadores de los distintos cotos para llevar a cabo cacerías durante el mes de marzo en caso de que consideren necesario realizarlas como herramienta de gestión. Por último, el objetivo de esta ampliación es también disminuir el virus de la peste porcina africana.
El control de población de jabalí es una auténtica necesidad a la luz del número de daños producidos por este animal salvaje el pasado año. Durante 2024, se reclamaron daños por un total de 642.598 euros. Una cantidad que supone un 18,41% más que en 2023, cuando solo se solicitaron 542.733 euros.
Los Caballeros de Liébana
llegan a Asturias
REDACCIÓN
La Hermandad de Caballeros de Santo Toribio de Liébana (Defensora de Lignum Crucis v del Camino de Santiago), celebrarán el próximo 1 de marzo, en Covadonga, el acto de constitución del Bailiato (Delegación) Territorial de HCSTL de Asturias, con motivo del XXV aniversario de la fundación de la Hermandad Lebaniega.
Los actos comenzarán a las 12 del mediodía con una misa solemne en la Basílica, para continuar después en la Santa Cueva, donde tendrán lugar la lectura y firma del Bailiato territorial de Asturias y una ofrenda floral a la Santina.
El domingo día 2 se celebra el Carnaval Infantil en Cangas de Onís, la
CANGAS DE ONÍS
El Ayuntamiento de Cangas de Onís ha diseñado una programación de Carnaval que arranca el domingo, día 2 de marzo, con la celebración del Antroxu Infantil. El desfile dará comienzo a las 17h y habrá juegos, baile y chocolatada en la carpa de la plaza Camila Beceña.
La segunda cita será el 8 de marzo, día del Carnaval de Mascotas, que repartirá cuatro premios económicos además de servicios clínicos y servicios de peluquería en la Clínica Veterinaria Mamen González Llerandi.
7.650 euros en premios
primera de las tres citas del Antroxu
José Ramón Sierra González Buta, Emilio Prada, Mónica Gutiérrez, Marifé Gómez y Vanesa Suco en la presentación del Antroxu cangués.
El gran día del Antroxu cangués será el 22 de marzo, con el desfile a partir de las 18h y un total de 7.650 euros en premios para las categorías individual, charangas, grupos, carrozas y premios locales. Ese día actuarán los integrantes de “Playina Festival” (comedia variada), que harán un pase de 20:30h a 22h y el segundo de 23:30h a 1 de la madrugada.
Todo listo en Corao
Los ediles Marifé Gómez, Agustín García y José Ramón Sierra Suero presentaron el lunes todo lo referente a la Feria de Corao, que se celebrará en el castañéu de esta localidad canguesa el próximo lunes, 3 de marzo.
La cita es una de las grandes ferias que se celebran en el Oriente de Asturias. El ganado podrá entrar en el ferial a partir de las 14h del domingo, día 2 de marzo.
Y el Ayuntamiento establecerá el punto de desinfección en el Mercado Comarcal de Ganados de Cangas de Onís, en el Pozu Los Llobos, el domingo día 2, de 15h a 18h y el lunes, de 8h a 15h.
Los “camareros” fieles al encuentro anual que se repite desde 1994 Este año la comida se celebró en el restaurante La Marivuelta, de Cangas de Onís, y en torno a la mesa se sentaron 22 personas. El viernes tenía lugar la tradicional comida de hermandad, que se viene celebrando desde 1994, y que reúne a una mayoría de jubilados que compartieron años mozos como camareros en establecimientos cangueses como el Hotel Ventura, que fue una auténtica escuela de formación en la época. Algunos se jubilaron en la hostelería y otros en profesiones que nada tienen que ver con este sector.
El padre Ángel rezó en Covadonga por el Papa Francisco
Covadonga | C. DE ONÍS «Santina, te pedimos por el Papa Francisco. Cuídalo, bendícelo, protégelo, que tanto él como yo te queremos mucho, Virgen María, y aún nos quedan
muchas cosas por hacer», esta fue la oración del padre Ángel, el pasado jueves, de rodillas, en la Santa Cueva de Covadonga, pidiendo a la Santina por el papa Bergoglio.
El sábado se activa de nuevo la Zona Azul en Cangas de Onís
CANGAS DE ONÍS
Desde el próximo sábado será más fácil aparcar en el centro de Cangas de Onís. La Zona Azul se activa de nuevo, hasta el 30 de octubre, en el aparcamiento de El Censu y el Paseo del Güeña. El estacionamiento estará regulado de lunes a viernes: de 9h a 14h y de 16h a 18h; y los sábados, domingos y festivos de 9h a 14h. La primera media hora será gratuita (una vez al día por matrícula y sacando el tique en la máquina expendedora) y, a partir de la primera media hora, se tarifica a 1 céntimo por minuto.
La zona azul permite la rotación de los estacionamientos en el parking céntrico de El Censu.
El Padre Ángel reza arrollidado en la Santa Cueva de Covadonga.
El LEADER fomenta el emprendimiento entre los jóvenes del Oriente de Asturias
Se impartieron talleres competenciales en los que participaron los alumnos de FP del IES de Llanes y de El Prial de Infiesto
REDACCIÓN
La Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias (ADRIOA), que gestiona el Plan LEADER, puso en marcha durante los meses de enero y febrero la formación en Competencias Emprendedoras soft skills, para los alumnos de FP del IES de Llanes y del Prial de Infiesto, los dos únicos centros educativos del Oriente que se mostraron receptivos ante la oferta del LEADER.
El objetivo de estos talleres era el de formar a las personas participantes en competencias emprendedoras, complementarias a su formación curricular de los estudios que cursen, para que de esta manera puedan posteriormente llegar a emprender una idea de negocios y opten, si así lo desean, a las ayudas LEADER del Oriente de Asturias. «La idea es ayudar a emprender desde una manera eminentemente práctica, y a su vez explicar las ayudas LEADER que se tendrán para
el siguiente periodo próximo a comenzar, haciendo hincapié al denominado ticket rural, que es una ayuda para comenzar su actividad como autónomo y que puede llegar hasta los 50.000 euros», como apunta Germán Romano, gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del
Oriente de Asturias (ADRIOA). La formación corrió a cargo de monitores con amplia experiencia, en Coaching, Mentoring, Lego play serious, Planes Empresariales y emprendimiento, de la empresa FIDA Consultoría y Formación, y se llevó a cabo en tres talleres competenciales,
Limpieza y mejoras en el bebedero y la fuente de la localidad oniense de Demués, por parte de los trabajadores del Taller de Empleo, que ponía en marcha el Ayuntamiento hace una semanas. El Ayuntamiento aprovecha este Taller de Empleo, entre otras cosas, para llevar a cabo pequeñas intervenciones que para los vecinos suponen notables beneficios.
- PARCELACIONES - MEDICIÓN DE FINCAS Y TERRENOS - TASACIÓN, VALORACIÓN DE FINCAS Y CONSTRUCCIONES AGRARIAS - REPLANTEOS - PROYECTOS DE INSTALACIONES AGRÍCOLAS 664 47 77 14 / 984 11 22 88
de cuatro horas de duración cada uno: Liderazgo para emprender; Creatividad, gestión del cambio y flexibilidad; y Trabajo en equipo y comunicación.
La iniciativa, para asegurar un aprovechamiento óptimo, se desarrolló con una metodología basada en el aprendizaje
por acción, buscando la máxima participación de las personas asistentes, en un entorno que se combina exposiciones conceptuales y descripción de técnicas, con realización y discusión de dinámicas y ejercicios prácticos a medida. Será eminentemente práctico.
Posada
Lo alumnos de Llanes trabajan durante uno de los talleres.
Alumnos de El Prial durante uno de los talleres.
Silvia Barro deja el Partido Popular, pero no entrega el acta de concejal de Piloña
Infiesto | PILOÑA
Silvia Barro Espina, concejal del grupo municipal del Partido Popular de Piloña, solicitó el martes de la pasada semana abandonar el grupo municipal y pasar a ser concejal no adscrita. Antes, a principios de este mes, pidió a al PP que la dieran de baja como militante.
«No me voy porque tenga ningún problema con mis compañeros de Piloña, ni tampoco con el PP de Asturias, me voy porque no estoy a gusto con la linea que sigue el Partido Popu-
lar de Feijóo, a nivel nacional», aseguró la edil a EL FIELATO,. Una de las cosas que menos le ha gustado a Silvia es todo lo relacionado con la dana de Valencia y el presidente de aquella comunidad, Mazón. «No entiendo que siga en el cargo, yo creo que debería de haber dimitido», asevera. La edil piloñesa apunta que hace tiempo que llevaba meditando dejar el PP, «aunque he decidido seguir con el acta de concejal porque creo que puedo trabajar por mi concejo, aportar ideas o lo que haga falta»
Asamblea de los Cronistas asturianos en Oviedo
OVIEDO
Después de cinco años sin reunirse, los Cronistas Oficiales asturianos convocaron asamblea en Oviedo, participando en la misma 23 miembros de los 31 que componen el colectivo, justificando su ausencia el resto.
Tras el saludo con el alcalde, Alfredo Canteli (PP), que les dio la bienvenida, pasó a solicitarles su apoyo para la candidatura europea de “Oviedo Capital Europea de la Cultura”.
En la asamblea se trataron diversos temas, entre ellos el
que puso sobre la mesa Miguel A. Fuente Calleja, cronista de Noreña, para que el Gobierno de Principado nombren Cronista de Asturias, ya que esta plaza está vacante desde el fallecimiento de Joaquín Manzanares en 2003. También se acordó animar al resto de ayuntamientos a cubrir su correspondiente plaza, ya que son una figura necesaria y «no interferimos en la política, ya que nos dedicamos a la historia y a la cultura», como apuntó el decano de los Cronistas, Juan Luis Álvarez del Bust, que es
el titular de Cudillero y que en su momento fue el cronista mas joven de España.
El colectivo acordó volver a reunirse el próximo 17 de mayo en el RIDEA, para renovar la junta directiva que se reunirá una vez al año y en distinto concejo.
Tras la asamblea se reunieron a comer en una céntrica sidreria de Oviedo, donde charlaron amigablemente de estos proyectos que vienen arrastrando desde hace varios años y que ahora esperan retomar con fuerza y con garantías.
Los socialistas llaniscos reeligen a Trevín como secretario general
LLANES
Antonio Trevín seguirá al frente de la Agrupación del PSOE de Llanes, que celebró la asamblea general que le reeligió como secretario general el pasado fin de semana. Trevín, que se está tratando de cáncer de páncreas, como él mismo anunció hace semanas a través de sus redes sociales, agradeció la confianza de sus compañeros y apuntó que «el socialismo llanisco está unido, está integrado y nos presentamos juntos para diseñar el proyecto de futuro que Llanes necesita».
El objetivo de la nueva ejecutiva es ganar las elecciones municipales de 2027, «y dar respuestas a los grandes desafíos del concejo: acceso a la vivienda, medio am-
li González; Secretaría de Medio Rural y Ganadería, Lisandra del Campo Zaragoza; Secretaría de Medio Ambiente y Pesca, Pedro Cumbreros González; Secretaría de Igualdad, Patricia Álvarez Campillo; Secretaría de Innovación y Redes Sociales, Roinel García Baca; Secretaría de Salud, María José Soberón Ureta; Secretaría de Memoria Democrática, Josefa Manuela Ferreiro Collado; Secretaría de Movilidad e Infraestructuras, Fernando García Vallado; Secretaría de Hostelería y Turismo, Paula Galán Rodríguez; Secretaría de Vivienda y Agenda Urbana, Javier Cueto Álvarez; Secretaría de Movimientos Sociales, Sara María Rodríguez Mi-
biente y limpieza, movilidad sostenible... Un gobierno sin tratos de favor a los afines a Vecinos x Llanes», apuntan los socialistas llaniscos, que también denuncian que «Llanes lleva 10 años sin una hoja de ruta clara. Nuestra obligación es devolver la esperanza de un proyecto sólido y con liderazgo».
Todos los nombres que acompañan a Trevín en la nueva ejecutiva: Vicesecretaría General y Organización, Julio Álvarez Palacio; Vicesecretaría General, Acción Política y Territorial, Carmen Bustillo Ureta; Secretaría de Acción Política y Electoral, Vicente Rafael Pidal Corral; Secretaría de Administración y Patrimonio, Milagros Quesada Ojeda; Secretaría de Grupo y Política Municipal, José Miguel Polín Moreno; Secretaría de Políticas Migratorias y Llanes en el Exterior, Julio Cante-
guel; Secretaría de Políticas Sociales y Mayores, Blanca Alcalde Miguel; Secretaría de Educación y Deportes, Begoña Valle del Río; y Secretaría de Desarrollo Rural, Emprendimiento y Autónomos, Rita Cue Amieva. Secretarias territoriales: Valle de San Jorge y parroquia de Posada, Pepe Juanes Inguanzo; Vibañu, Ardisana, Caldueñu y Meré, Juan José Díaz Balmori; Llanes, María Luisa Batalla Uría; Vidiago, Pendueles y Buelna, Jorge Luis Rodríguez Losada; Valle Oscuru, Vicente Rodríguez Marigómez; resto del concejo de Llanes, Yolanda García Pérez.
Secretarías Ejecutivas: Aranzazu Miguel García, Pablo Cueto Parcero, Laura Inguanzo Alonso, Oscar Torre Rodríguez, Silvia Sobrino Con y Esteban Amieva Heras.
Silvia Barro.
Los Cronistas recibidos por Alfredo Canteli en Oviedo.
Trevín estuvo arropado por socialistas del Oriente de Asturias, además de sus compañeros de agrupación y ejecutiva.
Dos fines de semana para disfrutar las mejores recetas de caza en Piloña
Infiesto | PILOÑA
Las Jornadas Gastronómicas de la Caza de Piloña llegan a su edición número 36 y se podrán disfrutar a lo largo de dos fines de semana consecutivos, en nueve establecimientos del concejo piloñés.
Las Jornadas Gastronómicas de la Caza, que organiza el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Cazadores de Piloña Monte Cayón (ASDECA) y Caja Rural de Asturias, ofrecen
BAR RESTAURANTE LOS CAÑOS
C/ León y Escosura, 9 (INFIESTO)
T. 985 71 08 56 / 630 87 64 63 1 y 2 de Marzo
Comida y Cena - MENÚ DEGUSTACIÓN
Paté de caza son salsa rosa
Croquetinas de jabalí y manzana asada
Fabes con codorniz
Cebolla rellena de venado y mousse de setas
Hilado de jabalí en base de hojaldre
Postre: Tarta de queso con frutos rojos
Vino Rioja Crianza y Blanco Rueda Café
POSADA DE BARRO
Calle El Quesu, 9 (INFIESTO)
T. 675 51 25 96 / 985 71 04 89
28 Febrero, 1, 2, 7, 8 y 9 Marzo
Comidas (Sábados y Domingos)
Croquetas de picadillo de jabalí
Pimientos rellenos de caza
Fabes con jabalí
Venado guisado o Escalopines de jabalí al Cabrales
Postres caseros
Vino Rioja, Agua y café
Tapas
Croquetas de picadillo de Jabalí
Cebollas rellenas de caza
Tortín con picadillo de jabalí y huevos
Cazuelina de fabes con jabalí
Venado estofado
Jabalí guisado con patatinos / Cachopín de venado
BAR PILI - MIYARES
Ctra. Miyares, s/n.
T. 985 70 7610 / 606 73 55 77 1, 2, 8 y 9 de Marzo
Comida Sábado
Ensalada de perdiz escabechada y frutos rojos
Fabes con setas y ciervo / Guiso de jabalí con patatinos
Postres: Torrija con helado
Comida Domingo
Sopa de hígado
Fabes con setas y ciervo
Perdiz estofada con verduras y castañas
Postres: Coulant con helado
Bodega: Rioja “Viña Eguía”
BAR RESTAURANTE LA VEGA (LO DE PELAYO)
Avd. Espinaredo, n°22 (INFIESTO)
T. 985 71 03 25 / 699 24 22 30 1, 2, 8 y 9 de Marzo
Comidas (Sábados y Domingos)
Paté de caza y mermelada de tomate
Sopa de hígado o Ensalada templada de pintada
Pimientos rellenos de jabalí
Lomo de venado asado con patatines
Postres caseros variados a elegir
Bodega Rioja Crianza “Medievo” Café
Cena Sábados
Menú degustación
Paté de caza y mermelada de tomate
Sopa de hígado o Ensalada templada de pintada
Torto de maíz con estofado de jabalí
Escalopines de venado al Cabrales
Postres caseros variados a elegir
Bodega Rioja Crianza “Medievo” Café
RESTAURANTE CASA MARTA
Valles de San Román, s/n T. 615 35 48 05
28 Febrero, 1, 2, 7, 8 y 9 Marzo
TAPAS
Fabes con jabalí
Jabalí con patatas
Tortos, huevos y picadillo de jabalí
Pimientos rellenos de venado
MESÓN PILOÑA
Plaza Mayor T. 675 38 17 13
28 Febrero, 1, 2, 7, 8 y 9 Marzo
TAPAS
Pastel de caza
Cachopinos de jabalí con salsa de Gamonéu
Pimientos rellenos de corzo
TODOS LOS MENÚS INCLUYEN CAFÉ
un amplio abanico de platos con la carne de caza como protagonista: cebollas rellenas de venado, pimientos rellenos de jabalí, sopa de hígado, repollo relleno de jabalí, fabes con jabalí, escalopines de venado al Cabrales, jabalí con patatinos, fabes con ciervo... Los menús de los restaurantes tienen un precio de 35 euros, y en todos están incluidos el café y el vino. Los establecimientos recomiendan reservar mesa con antelación.
RESTAURANTE LA ROCA
Villar de Huergo (SEVARES) T. 985 70 60 49 / 985 70 62 93 8 y 9 de Marzo
Sábado comida
Pastel de caza
Cebollas rellenas de venado
Lomos de jabalí con guarnición
Postres a elegir
Sábado cena
Pastel de caza
Repollo relleno de jabalí venado con patatinos
Postres a elegir
Domingo comida
Sopa de perdiz
Fabes con jabalí / Venado guisado con patatinos
Postres caseros a elegir
RESTAURANTE LA ATALAYA
Torín (VILLAMAYOR), T. 661 54 91 49 1, 2, 8 y 9 de Marzo (Solo comidas)
Menú para ambos fines de semana
Pastel de caza con pimiento caramelizado
Fabes con jabalí o cebollas rellenas de faisán
Jabalí guisado al vino tinto o Repollo relleno de venado
Postres caseros a elegir
CASA MARUJA
La Marea, T. 985 71 07 65
COMIDAS 1, 2, 8 y 9 DE MARZO
Comida Sábados
Pastel de caza / Sopa de hígado
Fabes con ciervo
Jabalí guisado con patatinos
Postres caseros: Arroz con leche o Tarta de avellana
Bodega: Vino Rioja Crianza
Comida Domingos
Paté de caza
Sopa de hígado
Fabes con gamo
Estofado de jabalí con patatinos
Postres caseros: Arroz con leche o Tarta de avellana
Bodega: Vino Rioja Crianza
RESERVAS
llamando previamente a los establecimientos
El lunes se presentaron las Jornadas en Infiesto.
Porrúa albergó el Consejo de Gobierno del Principado
Poarrúa | LLANES
La biblioteca del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, en Porrúa (Llanes), acogió la mañana del pasado viernes la reunión semanal del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias presidida por Adrián Barbón. Tras esta reunión el presidente recorrió las instalaciones del Museo, para después desplazarse hasta donde
se están llevando a cabo las obras de mejora de la seguridad vial en las conexiones entre las carreteras AS-379, LLN-8, LLN-9 y LLN10 (glorietas que se están construyendo en Celoriu) y el centro de salud de la villa llanisca, donde se están llevando a cabo las obras de remodelación de espacios para crear un Centro de Alta Resolución de Urgencias.
El alcalde de Llanes, Enrique Riestra, que recibió a Barbón en Porrúa, acompañó después, junto a varios miembros del Gobierno llanisco, al presidente en su recorrido por el concejo. También Antonio Trevín, jefe de la oposición llanisca, y convaleciente de cáncer, estuvo en Porrúa el viernes. Barbón anunció también en Porrúa un proyecto ilusionante
para Llanes, «estamos trabajando para que este año salgan a la licitación las obras del muelle de espera de Llanes y el año que viene pueda iniciarse la obra» señaló el presidente. No tuvo tampoco inconveniente el jefe del Ejecutivo Regional en acercarse a los ganaderos que se manifestaron en Porrúa aprovechando la presencia del
Gobierno en pleno, lo que movilizó un buen número de Guardias Civiles. Los profesionales del campo portaban una pancarta pidiendo la salida del lobo, del Lespre. El cánido que asola la ganadería en Asturias fue incluido en el listado de especies protegidas por el Gobierno de Pedro Sánchez, la pasada legislatura.
ganaderos -una docena escasa- que se concentraron en Porrúa pidiendo que se saque al lobo del Lespre.
El lobo mata en Cúa-Piloña
Los vecinos no recuerdan que el lobo se acercase al pueblo como ha ocurrido ahora
Cúa | PILOÑA
Hace tiempo que los ataques del lobo se suceden más cerca de los núcleos poblados, pero no en localidades que se encuentran en zonas altas, no. El último de los ataques confirmado del lobo ha sido en Cúa (Piloña), pueblo que está a menos de un kilómetro de la carretera Nacional 634, en el límite de los concejos de Parres y Piloña.
Lucía Iglesias relata a EL FIELATO que dos de sus ovejas resultaron muertas y otra tercera herida. «Ha sido el lobo, está
más que confirmado y se cree que podrían ser más de un ejemplar. Las ovejas estaban en un prado vallado junto a casa», apunta la vecina de Cúa, para asegurar que nadie recuerda ataques del lobo tan cerca del pueblo. Lucía da las gracias también
Restos de una de las dos ovejas devoradas por los lobos.
a la Guardería de la zona: «Los guardas están siendo muy atentos desde el primer momento, por eso queremos darles las gracias».
Enrique Riestra, Adrián Barbón y Antonio Trevín llegando al Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, en Porrúa.
Barbón se acercó a hablar con los
Barbón y Gimena Llamedo con miembros de la corporación municipal de Llanes, del Llacín y del Museo Etnográfico.
Visita a las obras que se llevan a cabo en Celoriu.
Todo listo en Llanes para el primero de lo grandes Carnavales del Oriente
El Ayuntamiento reparte 8.000 euros en premios
LLANES
El primero de los grandes carnavales del Oriente de Asturias será el próximo sábado, en Llanes, a partir de las 18h, cuando arrancará el desfile desde la calle Celso Amieva para recorrer el centro de la villa, desde el ayuntamiento hasta el puente a través de las calles Egidio Gavito, Nemesio Sobrino, Castillo y Mercaderes para llegar a la plaza de Las Barqueras. Tras la celebración del desfile, que contará con la animación de las charangas El Felechu y Élite además del grupo de percusión Pura Batuque, habrá sesión musical a manos del DJ Mariano, a partir de las 21h y hasta la una de la madrugada.
Las siete categorías del Carnaval de Llanes, cuyas inscripciones están abiertas hasta las 18h del viernes 28 de febrero, en la Oficina de Turismo de Llanes de martes a sábado, de 10h a 14h y de 16h a 18:30h (985 40 01 64, turismo@ ayuntamientodellanes.com contemplan premios que oscilan entre los 60 y los 1.200 euros.
En total se repartirán 8.000 euros en premios y la entrega de estos tendrá lugar en torno a las 23h, en la carpa situada en la calle Marqués de Canillejas.
El Antroxu de Llanes es el esperado estreno de los diferentes grupos que después recorrerán los carnavales asturianos.
Los “mejores lechazos de Picos de Europa” vuelven a Alimerka criados bajo criterios
de bienestar animal
REDACCIÓN
Los mejores lechazos de los Picos de Europa, distinguidos por la marca de garantía y carácter nacional Pro-Biodiversidad, dirigida por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), ya están en el mercado asturiano, a través de los supermercados Alimerka, con una importante novedad con respecto a años anteriores. Y es que, desde 2024, todos los ganaderos del programa Ganadería Pro-Biodiversidad cumplen con un programa pionero de bienestar animal adaptado a la ganadería extensiva de montaña puesto en marcha por la FCQ que garantiza sus buenas prácticas.
La temporada de lechazos marca Pro-Biodiversidad se extenderá este año desde mediados de febrero hasta Semana Santa.
Un periodo durante el cual se pondrán a la venta unas 1.100 canales de entre 7 y 9 kilos de peso cada una que, en Asturias, serán distribuidas en exclusiva por Alimerka: cadena distribuidora que, por octavo año consecutivo, apuesta por los ganaderos locales, una forma clara de apoyar el producto de Km 0 al tiempo que fomenta el desarrollo económico del tejido rural de Asturias favoreciendo la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.
Bajo el nombre marca Pro-Biodiversidad se amparan ganaderías en extensivo respetuosas con el medioambiente, que cumplen con los protocolos de bienestar animal y ubicadas en zonas de montaña de alto valor ambiental para la conservación del Quebrantahuesos y otras aves necrófagas.
Ganaderos adscritos a la marca Pro-Biodiversidad, que impulsa la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
Imagen de archivo del carnaval de Llanes del pasado año.
Elena Márquez con la medalla del primer puesto de la categoría popular del II Triatlón Moderno disputado en Arriondas.
CLASIFICADOS | COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
«El pueblo podría desaparecer»: el reclamo de una localidad de Ponga por el mal estado de la carretera
El comunicado de los vecinos de Abiegos coincide con la enésima petición de la alcaldesa de Ponga, la socialista Marta Alonso Guijarro, al Gobierno del Principado para que den celeridad a esta obra tan necesaria
Abiegos | PONGA
Los vecinos de la localidad de Abiegos, en el concejo de Ponga, apremian al Principado a poner en marcha las obras de la carretera que da acceso a la localidad y califican la situación que llevan viviendo los últimos años como «insostenible». Tal y como denuncian en el comunicado que han hecho llegar a EL FIELATO, siguen esperando desde hace años el arreglo del kilómetro y medio de carretera que conecta esta localidad con el resto de la región.
Las mejoras de la carretera de Abiegos, «aprobadas hace años», urgen ya que los vecinos consideran que «el estado actual del camino es crítico y empeora con el tiempo, afectando gravemente a la vida diaria de
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas.
El lunes será el último día para la publicación.
MÁS INFO. 985 94 73 73
VENTAS-COMPRAS
1765 (3-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092
2008 (4-4) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio. 686 008 442
2016 (4-4) Se venden TV 43” Grundig con 3 años (modo hotel). Seminuevas. 120€. 609 909 192.
2018 (2-4) Se venden rollos de silo semiseco. Zona de Colunga. 658 467 015
TRABAJO
1966 (1-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas y se corta leña. Zona del Oriente. 659 631 262
1985 (4-4) Se hacen trabajos de mantenimiento de jardines, desbroces, podas. 676 159 602
2011 (4-4) Señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, hospitales, fines de semana, etc y tareas domésticas. 643 186 682 2017 (4-4) Se hacen limpiezas y vaciados de casas, desvanes, almacenes, bajos y trasteros. 643 329 310 2021 (1-1) Se ofrece señora para cuidado de persona mayor. 602 580 870
todos los vecinos». Como ellos mismos indican, el problema no es únicamente una cuestión de «incomodidad»: «Los vehículos, incluidos los camiones-tienda que nos abastecen de alimentos, medicamentos y otros productos básicos, se dañan frecuentemente como consecuencia de las pésimas condiciones del camino». Algo que, además de suponer un problema de suministro para los vecinos, también «disuade a algunas empresas de servicios, incluidas aquellas que realizan entregas por Internet, a prestar servicios en la zona».
El comunicado de los vecinos de Abiegos también pone el foco en el hecho de que «mientras se promueven campañas de repoblación rural y para que los pequeños
El estado de la carretera de Abiegos es lamentable, pero ya desde hace años.
pueblos no desaparezcan, nos encontramos en una situación en la que vivir aquí es cada vez más difícil debido a la falta total de infraestructuras». Una «ironía», como
CARTAS AL DIRECTOR
ellos mismos la califican, que les hace cuestionarse «cómo se puede fomentar la vida en las zonas rurales si los habitantes no tienen acceso a un camino en condiciones para llevar una vida digna». Por todo el perjuicio que la falta de actualización de la carretera está provocando y las consecuencias que ésta tiene en sus vidas, los vecinos de Abiegos no dudan en hacer un llamamiento urgente «para que dejen de eludir responsabilidades y tomen medidas, porque no podemos seguir esperando indefinidamente» al tiempo que recuerdan que el aislamiento al que se ve sometido el pueblo «podría llevar a su desaparición, algo que sería un golpe irreparable para el concejo de Ponga y para la historia y cultura asturianas».
elfielato@elfielato.es Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante
UN 23-F DIFERENTE
Jueves 23 de febrero de 1984 a las 15.30. El secretario general del PSE-PSOE Enrique Casas es asesinado por dos terroristas en su propio domicilio en Donostia; falleció en el acto tras recibir siete disparos. En aquel momento se encontraban en casa el hijo mayor de la víctima, Richard, quien practicaba al piano, el hijo pequeño de ocho meses y la mujer que cuidaba al niño.
Con poco más de 40 años, los terroristas dejaban viuda a una mujer de 38 años, dejaban huérfanos a un bebé de ocho meses, a dos niños de 3 y 5 años y a Richard de
SE OFRECE CHICA
Como interna para el cuidado de personas mayores — ZONA DEL ORIENTE Y CENTRO — u 650 657 640
17 años.
Una de las personas que marcan ese día como clave en su trayectoria es Eduardo Madina, socialista y víctima de un atentado de ETA, con resultado de amputación de parte de su pierna izquierda, en febrero de 2002: «Mi primera vivencia relacionada con la violencia fue el asesinato de Enrique Casas. Yo tenía 8 años y mi padre me llevó con él al funeral. Recuerdo las sensaciones de ese niño viendo el paso de un féretro por la calle con una comitiva con sindicalistas, militantes socialistas y demás ciudadanos. Hoy sé que fue allí donde tomé conciencia: hay algo aquí que va mal. Porque cuando un niño ve tanta gente mayor llorando al paso de un cadáver, intuye que algo no va bien».
En la misma San Sebastián se vio algo inédito hasta entonces, una manifestación de alumnos y profesores de instituto que recorría la avenida tras una gran pancarta: «Ningún compañero más sin padre. Richard Alkartasuna». Ahí figuraba el nombre de Richard con
la palabra “solidaridad” en vasco, a modo de apellido. Y también aparecía su rostro en las fotos de las crónicas de los periódicos, entre unos cabizbajos Felipe González y Alfonso Guerra. Poco después del entierro de su padre, Richard volvió a abrir una tapa de piano: «Se celebraba un ciclo de conciertos en el Ayuntamiento, no recuerdo si de alumnos del conservatorio u otros. El caso es que bajé a la ciudad y entré a escuchar a los músicos. Me vinieron ganas de tocar. Se lo dije al organizador, le conté quién era. Aceptó. Se plantó ante el público y anunció: «Aquí está Ricardo Casas. Acaban de matar a su padre. Quiere tocar». Silencio total. Me senté al piano, saludé, y comencé a tocar una pieza que estaba trajinando en casa, ensoñadora, entre mística y sobre todo melancólica-feliz. Terminé y me levanté. Aplauso atronador. Saludé otra vez y me fui». En homenaje a las víctimas del terrorismo.
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-
ZONA DEL ORIENTE
Cámara - Baldeos
Arriondas
Jose 615 414 833
TESTIMONIO DE GRATITUD. TELEÑA (C.DE ONÍS) - NEGALES (SIER0) Los familiares de D. Antonio Cuenco Suero (q.e.p.d.)
Fallecido en Oviedo, el día 19 de febrero de 2025, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Javier Gorostidi (C. de Onís)
El Carnaval de Ribadesella se celebrará el domingo
2 de marzo y repartirá 6.000 euros en premios
RIBADESELLA
El Carnaval de Ribadesella se celebrará el próximo domingo, 2 de marzo, a partir de las 19h. Una cita que contempla cinco categorías además de un premio especial de charangas. Las inscripciones, estarán abiertas hasta el viernes 28 de febrero, pueden realizarse tanto de forma presencial como telefónica en la Casa de Cultura de Ribadesella. También es posible hacerlo el mismo día del Carnaval en la plaza de Abastos, entre las 16h y las 18h.
El Carnaval de Ribadesella contempla dos premios en la categoría infantil, uno para individual o parejas y otro para grupos y carrozas; dos en categoría de adul tos, en individual o parejas y grupos o carrozas; otro para asociaciones, clubes deportivos o comisiones de festejos; y un último premio para charangas.
parejas será de 275 euros, 175 para el segundo y un tercer premio de 100 euros. En grupos y carrozas de adultos, donde también será necesario que haya al menos tres integrantes, se establece un primer premio de 1.000 euros, un segundo de 600 y un tercero de 400.
Por último, en el capítulo de asociaciones, comisiones de festejos y clubes deportivos, categoría que contempla un mínimo de 10 personas sin importar la franja de edad y siendo obligatoria la presencia de cinco adultos mayores de 18 años, se otorgará un primer premio de 1.000 euros, un segundo de 600 y un tercero de 400 euros.
El palmarés de premios se cerrará con el previsto para la mejor charanga, que está dotado con 500 euros.
La categoría individual o parejas infantil, en la que pueden participar niños de entre 0 y 14 años, se otorgará un primer premio de 200 euros, un segundo de 100 y un último premio de 50 euros. En lo que respecta al premio a grupos o carrozas infantiles, para lo que es necesario que haya al menos tres personas, el primer premio estará dotado con 300 euros, el segundo con 200 y el tercero con 100.
En lo que respecta a las categorías de adultos, considerados éstos como mayores de 14 años, el primer premio para individuales o
El fin de fiesta será en la plaza Nueva, tras la entrega de premios en el mismo lugar, con la actuación del Grupo D´Cano y el DJ Vas a Bailar.
Día infantil y entierro de la sardina
Además del día grande, el programa de fiestas del Carnaval de Ribadesella contempla la celebración del día infantil, que será el 3 de marzo de 17h a 19h. Habrá desfile, juegos para los más pequeños, hinchables, pintacaras y Dj, entre otros.
Por último y el mismo lunes, tendrá lugar el Entierro de la Sardina a partir de las 19h y con salida de la plaza de Abastos.
INTERNET, FIBRA , MÓVIL, FIJO Y TELEVISIÓN
¿Y tú, quieres ser libre, quieres ser A I R?
www wifirural es Tlf. 985848484 - 623480123
air@wifirural es
El cupo de una de las cuadrillas canguesas.
172 jabalíes en tres meses
CANGAS DE ONÍS
La Sociedad de Cazadores Rey Pelayo se hizo cargo del Coto de Cangas de Onís hace tres meses y, concluida ahora la temporada oficial, sus cuadrillas suman un total de 172 jabalíes abatidos, tanto en batida como en esperas. Este pasado fin de semana se apuntaron 19 jabalíes. Ahora están a la espera de poder seguir cazando, principalmente en el área 1 del Sella, tras anunciar el Gobierno que se ampliará la temporada hasta el 30 de marzo.
Enormes fauces de tres de los suidos abatidos el pasado fin de semana en el Coto de Cangas de Onís.
Estela
Desde la Atalaya
SEMANA CARNAVALERA
El domingo, a las siete de la tarde, tendrá lugar el desfile-concurso del Carnaval riosellano.
Con atractivos premios para todas las categorías y un horario cómodo para los participantes; esperamos que sea un éxito.
Varios grupos están ultimando sus disfraces y dos de ellos tienen categoría para competir con los grandes de todo el Norte.
El lunes, festivo en nuestra Villa, tendrá lugar el famoso entierro de la Sardina y se dará voz a todos los CHANCHULLOS que marcan la actualidad.
Hace más de tres décadas que sale el tema del puente y, este año, seguro que liderará las coplas y “pullas”; no es para menos.
Este carnaval… promete.
SANEAMIENTO
Parece que esta vez va en serio lo de las obras de saneamiento de Xuncu de Abajo. Después de 20 años con la depuradora situada a 500 metros, ya era hora de que se hiciera la esperada conexión. Unas 60 casas se verán beneficiadas con estas instalaciones.
SIEMPRE LO MISMO
Me veo obligada, una vez mas, a pedir a los propietarios de los PERROS que limpien la mier… y dejen las calles limpias.
Hay que decir que la mayoría cumple con sus obligaciones, pero hay OTROS, por no decir los mismos, que miran el móvil o para otro lado y se hacen los despistados y como piensan que nadie los ve, allí dejan el PASTEL. A esa gente le recordamos que hay muchas cámaras donde queda registrado el DESPISTE.
La próxima vez que ponga algo de esto en la columna, igual doy algún nombre que todos nos conocemos.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera
Las monjas de Belorado de Arriondas: rebeldes, con causa y con su verdad por contar
EL FIELATO, el único medio al que han recibido las hermanas Clarisas excomulgadas
REDACCIÓN
Sentarse a charlar con las tres monjas de Belorado de Arriondas es descubrir una realidad lejos de ese esperpento de Valle-Inclán en el que muchos han buscado, intencionadamente, transformar su historia para hacer que sus denuncias y renuncias parezcan fruto de la enajenación. Myriam, Sión y Alma hablan sin tapujos ni contradicciones sobre eso que, según denuncian, nadie ha querido escuchar: su verdad. La otra versión de una historia que «solo han publicado diarios extranjeros, ninguno aquí ha querido oír lo que teníamos que decir». Una certeza, la de 13 mujeres, que les ha hecho apartarse de la Iglesia de forma pensada y meditada. No había rebeldía en su forma de entender su ruptura con la Iglesia sino algo mucho más profundo: una cuestión de conciencia. El motor de un auténtico terremoto. No hay preguntas prohibidas, de esas que habitualmente quienes tienen algo que ocultar marcan antes de una entrevista. Son claras sobre sus motivos de ruptura: «Se está inventando una nueva fe que pasa por alto algunas de las premisas fundamentales del catolicismo», dice sor Sión. «Con Bergoglio se destapa toda la realidad de la Iglesia», apostilla sor Myriam, «nadie está guardando y custodiando una fe, el catolicismo ahora mismo parece un supermercado en el que uno coge lo que quiere». «El fin no justifica los medios», apunta sor Alma, novicia todavía. Son perfectamente conscientes de lo que han hecho y la convicción es absoluta. «Viendo todo lo que hemos visto dentro de la Iglesia, si no hubiera una posibilidad -el sedevacantismo-, yo al menos abandonaría la vida religiosa»,
dice sor Myriam. «Es muy fuerte decir esto pero te encuentras con una Iglesia que está corrupta», continúa sor Sión, «lo que pesa es el dinero, dominar… y no solo nos ha pasado a nosotras, pero los demás no se atreven a decir nada». La “desobediencia” les ha costado verse «asfixiadas» por una maquinaria que, al estilo de las estrategias políticas de la actualidad, parece seguir aquella premisa de Francis Bacon: «Calumniad con audacia, siempre quedará algo». «Los abogados dicen que, con la documentación y la ley en la mano, tenemos las de ganar», nos dice sor Sión. «Son buenos e inocentes, creen en la justicia», apostilla sor Myriam dejando entrever su poca fe en conseguir sentencias a su favor Llueve sobre mojado en este David contra Goliat moderno
que pone de manifiesto los hilos invisibles que a veces se mueven en la sombra. «Intentamos hacer un núcleo zoológico en Belorado pero se truncó», relata sor Sión. «No había ninguna ley urbanística que lo prohibiera, pero nos lo denegaron porque, según el informe del técnico municipal, “no era propio de nuestra forma de vida”, una respuesta propia de un religioso», continúa sor Myriam, «que lo que teníamos que hacer era coser y hacer dulces». Incluso, el silencio administrativo del consistorio de Belorado «fue interpretado como negativo porque así lo había decidido la Junta del Ayuntamiento para nuestro caso, algo que va en contra de la ley que estipula que el silencio administrativo, transcurridos seis meses, es positivo».
A Arriondas llegaron buscando una alternativa para poder tener el núcleo zoológico que quie-
ren sacar adelante. «Lo encontró la madre abadesa buscando en Agroanuncios», cuentan. Lo pusieron en marcha en el convento de Orduña y, «aunque todo echó a rodar, nos dieron un número inicial, teníamos muchos proyectos y muy bonitos con el ayuntamiento», el conflicto -encubierto todavía- con la Iglesia paralizó sus planes. «La abadesa de Vitoria nos comunicó que no nos vendía el convento, no lo permitían las altas esferas», cuenta sor Sión. Una negativa, tras haber abonado 100.000 euros a modo de depósito que no les han sido devueltos, que las ha traído a su Santa María del Chicu -«siendo monjas, tenía que tener el nombre de la virgen»- de Arriondas. No es lo único que estas “monjas rebeldes” han perdido por el camino. También el acceso a sus cuentas bancarias del que se enteraron, según sor Sión,
«repostando en una gasolinera» además del CIF y el registro sanitario de sus dulces, su principal fuente de subsistencia. «Nos han ido enclaustrando», dice sor Sión riendo por el juego de palabras, «el obispo de Burgos -al frente de nuestra congregación, nombrado por Roma como comisario pontificio y con quien tenemos problemas hace años- solo paga las facturas de luz, pero nosotras tenemos que vivir y mantener a las hermanas mayores». Unas que no han sido excomulgadas porque, según estas hermanas, «no les interesa porque entonces no podrían gobernarnos». «Prefieren decir que están completamente demenciadas y no es verdad», afirman.
Risueñas y esperanzadas, no hay una mínima grieta en sus postulados tampoco cuando se cuestiona que usen hábito -«se puede ser monja sin estar en comunión con la Iglesia»- ni ante la burla de su “clausura” al ir al ayuntamiento -«las monjas nos empadronamos, y estamos felices de ser vecinas de Arriondas»-. Lo que sí hay son años de desencuentros -siempre con el mismo-, intentos fallidos de diálogo, cartas enviadas a Roma que nunca llegaron y una decisión tomada con convicción.
Ya tienen reservas para el sábado 8 de marzo: día del Carnaval en Arriondas. «Imaginamos que ese día habrá muchas monjas», dicen muertas de risa. De la misma forma que no les falta su fe y la convicción de que su Dios está de su parte para salir adelante, si algo las distingue es una bonhomía curtida por los problemas que no las hace renunciar al humor. Un auténtico refugio para plantar cara nada menos que a la sombra de la Iglesia católica.
Sor Myriam, sor Alma y sor Sión en la terraza del restaurante recién bautizado como Santa María del Chicu, en Arriondas.