Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
NO 1724 IV Época 23 de ABRIL de 2025 EJEMPLAR GRATUITO
“La única situación en la que es lícito mirar a una persona desde arriba, es para ayudarla a levantarse”. Papa Francisco
El viernes, la segunda etapa de la Vuelta Asturias partirá de Benia de Onís
Pág. 11
Infiesto acogerá el sábado, la 44.a edición del Descenso del Río Piloña Pág. 13
El Ayuntamiento de Llanera plantea la rescisión del contrato con la empresa que gestiona el complejo “Santi Cazorla”
LLANERA
El Ayuntamiento de Llanera plantea la resolución del contrato con la empresa que gestiona actualmente las instalaciones del complejo deportivo Santi Cazorla. La propuesta se expuso el pasado lunes en la comisión extraordinaria presidida por el concejal de Deportes, José Antonio González, para abordar el estado en el que se encuentran las instalaciones deportivas así como la viabilidad del contrato entre la concesionaria y el Ayuntamiento.
Como explicó José Antonio González, «se trata de un proceso largo y complejo que lleva años enquistado y que hemos querido abordar siempre con la máxima diligencia para encontrar la solución
más ventajosa tanto para el Ayuntamiento como para los usuarios del centro, que merecen unas instalaciones deportivas adecuadas». Por eso, el equipo de gobierno municipal encargó un informe técnico independiente sobre el estado de las instalaciones, y otro estudio económico financiero relativo a la viabilidad contractual, tomando en consideración las inversiones que sería necesario llevar a cabo en el complejo a 10 años vista. Esos informes han sido analizados por los servicios jurídicos y técnicos municipales, que han determinado cuál sería la mejor solución a adoptar para poder poner fin a una situación que no debe prolongarse por más tiempo. Tanto el estudio económico
Los usuarios denunciaron en repetidas ocasiones el mal estado en el que se encontraban las instalaciones.
como el informe técnico, han confirmado que el contrato para la gestión del complejo Santi Cazorla no es viable. «Nunca lo ha sido y aho-
ra ha llegado un punto en el que la instalación necesita una importante inversión para poder ofrecer un servicio de calidad», puntualiza el
concejal, y por eso, la única alternativa que se plantea es la resolución del contrato.
Para ello, Ayuntamiento y Aqualia, empresa encargada hasta el momento de la gestión del complejo, acordarían la resolución del contrato, condicionada a que el consistorio sacase a licitación un nuevo contrato para gestionar las instalaciones deportivas. En este sentido, «la ventaja es que el Ayuntamiento obtendría una instalación valorada en casi 3 millones de euros, a coste cero. Y eso permitiría abrir un nuevo proceso de contratación cuya meta final es conseguir una modernización de las instalaciones y los servicios por parte de una nueva empresa adjudicataria», explica José Antonio González.
La lluvia no aguó la Semana Santa La pasada semana llovió a mares, pero aún así los meteoros respetaron un buen número de procesiones y momentos importantes de estos días. La foto de la izquierda es de la procesión del Santo Entierro que se celebró el Viernes Santo en Villaviciosa.
Adriana Lastra se equivoca
La delegada del Gobierno ha heredado un buen marrón. El proyecto del puente de Ribadesella, su pueblu, que hace aguas y se ha convertido en un toma y daca entre PSOE y PP, con lo que eso supone. La cosa tiene difícil arreglo y quizás sea necesario “resetearla” y empezar de cero. Esta semana se reunirán los ingenieros de caminos, canales y puertos colegiados en Asturias, para hacer pública una nota con la opinión que les merece el proyecto de rehabilitación del puente, por ahí creo que deberán ir los “tiros”, por escuchar, los unos y los otros, a los técnicos que saben de esto. Digo arriba que Adriana Lastra se equivoca, porque yo creo que no hay que mezclar el feminismo con el puente. No. No se puede hacer política leyendo lo que los cafres y descerebrados vomitan en las redes sociales, así no vamos a ninguna parte. Por cierto, de tanto enarbolar la bandera del feminismo, a veces sin venir a cuento, se corren muchos riesgos. Basta echar un vistazo al último macro sondeo electoral, que apunta que el partido con más voto femenino sería el PP, el mismo partido que le habría birlado unos 300.000 votantes al PSOE, si hoy se celebrasen elecciones generales. J.Peruyera
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS
Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa
- Servicio técnico propio.
- Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.
- Servicio post-venta personalizado.
- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.
Scanner intraoral y radiología digital Financiación a medida, 12 meses sin intereses y hasta 60 meses 985 73 11 22 C/ Vicente Pérez Pérez, 46 - Lieres
ÁREA MÉDICA
Medicina estética dietética y nutrición trauMatología
Pediatría Psicología urología
ESTÉTICA con aParatología clínica
Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842
Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal
Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis
URGENCIAS 24 H - Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales
Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día
C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71 Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023
El 1 de mayo,
reparto del “bollu” y la botella de vino en Valdesoto
SIERO
C/ Flórez Estrada, n.º18 Bajo NOREÑA clinicavigil@clinicavigil.com pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías) OVIEDO Tel. 985 22 47 62 C/ Campomanes, nº 24 – 4º D MOREDA DE ALLER Tel. 985 48 04 09 Avda. de a Constitución, nº 61 Bajo
pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)
TAMBIÉN ESTAMOS EN:
La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto ha organizado para la festividad del 1 de mayo la entrega del bollu y la botella de vino para sus socios y socias. El centro polivalente de la localidad será el lugar elegido para el reparto, en horario de 11h a 14h y de 16h a 20h. Para poder retirarlo, es imprescindible la presentación del vale acreditativo.
A partir de las 14:30h, la junta
directiva de la Asociación ha programado un pincheo para, entre otras viandas, poder degustar el bollu. Para poder asistir, los socios interesados deben apuntarse antes del día 28 de abril y realizar un pago de 12 euros. La inscripción podrá realizarse el jueves y el viernes, de 16h a 20h.
La tarde no acaba ahí. A partir de las 16h habrá una lotería familiar, con premios sorpresa y, para cerrar la jornada, un baile amenizado por Mario y su acordeón, a partir de las 19h.
Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja
Nava de mediados del siglo XIX a mediados del XX
Hacía años que no nos veíamos y, a raíz de su maravilloso libro –escrito de forma magistral–, nos reencontramos.
Mi amigo es un excelente profesional y estupendo MAESTRO. Singular alcalde de Nava hace décadas. Prestome velo tan bien, ya tando los dos xubilaos. Hablamos de mil historias y recuerdos, cosas que pasan a las gentes nacidas entre finales del XIX y mediados del XX. Y como no, de su libro. Del tiempo que lleva escribirlo y en su caso, del gran mérito en la parte de investigación que lleva para escribir de la historia de gentes que pasaron desapercibidas por aquel entonces.
Xente na sombra es de un libro que parte de la transmisión oral y una labor posterior de investigación que duró munchu, munchu tiempo. Pero es un libro tan afalladizu que lu llees de un tirón y te quedas tan ancho.
Para mí lo más interesante es la descripción de los modos de vivir de la Xente na Sombra, esa gente que tanto hace y nadie se acuerda de ellos. Escribe de familias con más de diez hijos, de la matanza, la fame, las calamidades, la emigración (hoy tan denostada por los partidos de las diferentes derechas) y, como no, la gran transcendencia de los MAESTROS, de la enseñanza, así como la educación. Es la intra-
historia de Nava en un siglo que cabalga en mitad de otros dos. Pero de la que lo lees, te das perfectamente cuenta de qué era Asturias en aquel entonces, probona, con mil calamidades y clases muy, pero muy desiguales. Los ricos eran los del Balneario de la Fuensanta que, incluso en tal establecimiento, los dividían en clases.
Por el camino que lleva Asturias y, desde mi punto de vista, en unos 20 años, nos iremos a un tipo de vida similar a la Asturias de aquellos años.
Verán si les suena a algo. Insisto; estamos entre los años 1825 y 1925, no solo en Nava, sino en toda Asturias. La emigración, tan castigada a día de hoy por las derechas, ya la había en esos siglos.
«Los políticos siguen siendo los mayores caciques, con elecciones amañadas, mintiendo y comprando votos y voluntades; la Iglesia con sus tierras y su poder ejercido desde el púlpito», se apostilla en el libro.
«Cuando la violencia y la fuerza son las únicas armas de un Gobierno usurpador, los defensores de los derechos del hombre y de las libertades patrias, deben de cambiar la pluma por el fusil y repeler a fuerza con la fuerza».
Corcho. Estos dos párrafos del libro Xente na sombra, los escucho y leo yo todos los días.
Se cumple a rajatabla eso de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
El libro da para pensar en una Asturias que era probona, ya en guerra en el África y muy próxima a la mayor barbaridad de la historia reciente: la Guerra “incivil” Española y que hoy muchos muchachos, entre los 40 años y 45 años, añoran sin haberla vivido.
Pero esto no pasa en España. En Alemania hay cientos de “ciudadanos” que siguen saludando con la mano extendida, incluso en EEUU –un puntu llocu de remate – saluda como el Adolfo Hitler. Así es Elon Musk.
De ahí que este libro te sirva para dos cosas:
1.- Está escrito en el Asturiano que hablan por la zona naveta, no el de los 151 millones de euros que nos quiere implantar el señor Adrián Barbón.
2.- Para darnos cuenta de la realidad. Somos un millón de personas, con impuestos de los más elevados de España y con más de 250.000 perceptores de pensión y miles que viven de la paga social jubilados. ¡¡¡Qué panorama!!!
Por eso el libro del Naveto y MAESTRO Julián Fernández Montes es muy, muy recomendable para situar a nuestra autonomía en la actualidad y dentro de cinco lustros.
Pola vivió con
intensidad la
fiesta de “Güevos Pintos”
SIERO
No hay quien pueda con las tradiciones y con el Pueblo. Tras unos meses de incertidumbre por el destino de la Fiesta, Pola de Siero vivió con enorme intensidad una de sus celebraciones más emblemáticas, la de Güevos Pintos. 16 artesanas al frente de sus creaciones abrieron el Mercáu Polesu el pasado jueves. El buen tiempo y las ganas de fiesta hicieron que la presencia de gente por los puestos fuera mayor que en otras ocasiones. El martes, día grande, los puestos aumentaron hasta 22 y el bullicio en el recinto fue mucho mayor al ser día festivo.
Marisa Alonso, 25 años al pie del cañón en el Mercáu, llegó a temer por la fiesta: «Estaba la
cosa complicada, no había Comisión de Festejos... yo suponía que el Ayuntamiento no lo iba a permitir, pero ya sabes cómo ye la política. No se pueden dejar morir estas fiestas».
Iris Ugarte siguió pintando Güevos «a la espera de ver cómo evolucionaban las cosas, con la esperanza de que todo saliera para adelante».
La representación de la entrega de la Carta Puebla al Conceyu de Siero, completó un primer día de fiesta, que se extendió hasta el martes, día grande, con la Bendición de los Güevos Pintos a cargo del párroco de Pola, Fermín Riaño, y un fin de fiesta por todo lo alto con las actuaciones de la GFI El Ventolín y de la orquesta gallega París de Noia.
Lugones se convirtió, un año más, en el escenario principal de la Semana Santa de Siero
Lugones | SIERO
Un año más, Lugones se convirtió en el epicentro de las celebraciones de Semana Santa en el concejo de Siero.
El Pregón a cargo, en esta ocasión, de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Siero, Aurora Cifuentes, abrió una Semana Santa cargada de procesiones que, este año, cumplieron con su recorrido tradicional ya que la lluvia respetó todos los pasos.
La Procesión de La Borriquilla, posterior a la bendición de los ramos el Domingo, fue la primera talla que recorrió las calles de Lugones y que, pese a que ésta es sólo la segunda vez que procesiona –su presentación ante los fieles se produjo el año pasado–, fue acompañada por un buen puñado de personas que ya la tienen asimilada como una más de las procesiones tradicionales.
El Viernes Santo es, tradicionalmente, el más importante por el número de pasos que salen a procesionar. La actividad comenzó por la mañana con el Vía Crucis que, partiendo de la capilla de Nuestra Señora del Buen Suceso, en El Carbayu, cumplió con sus 12 pasos hasta llegar al la iglesia pa-
La Virgen de la Soledad salió a procesionar porteada por las cofrades.
rroquial de San Félix de Lugones. Para la tarde, tras los Oficios de la Pasión, salió la Procesión del Cristo Yacente que, el año pasado, se celebró de manera testimonial a causa de la lluvia. Tras ella, ya anocheciendo, salió la Procesión de la Virgen de la Soledad, porteada por las calles de Lugones por las cofrades. El Rosario de la aurora, la misa de los niños y la misa mayor pusieron el broche a una nueva Semana Santa cargada de intensidad.
Un momento de la actuación del GFI El Ventolín.
Los cofrades, con la figura del Cristo Yacente a hombros por las calles de Lugones.
COMARCA DE LA SIDRA
Emotivo homenaje
La Casa de Cultura Marta Portal de Nava acoge, el próximo viernes 25 de abril, la presentación del libro Xente na sombra, de Julián Fernández Montes, a las 19h
en Villaviciosa a la azabachera María Pérez que ya es presidenta honorífica de la Asociación Azabache del Jurásico
VILLAVICIOSA
La XI edición del Certamen de Azabachería “Eliseo Nicolás”, que se celebró en Villaviciosa desde el día 17 al 20 de abril en la Casa de los Hevia, se convirtió en un reconocimiento a la labor de la fundadora e impulsora de la Asociación Azabache Jurásico, María Pérez. Así se puso de manifiesto especialmente el pasado domingo, durante la clausura, a la que asistieron diversos colaboradores de la Asociación y el alcalde del concejo, Alejandro Vega Riego, y que fue escenario de un homenaje a la prestigiosa azabachera. María Pérez recibió emocionada diversos detalles, y el título como presidenta
Roberto
honorífica de la Asociación que fundó, y que ahora preside una de sus discípulas, Svetlana Poutilina. El alcalde le entregó una planta «como símbolo de agradecimiento por su extraordinaria labor en defensa del azabache y su cultura». El sábado, también, se contó con la presencia de Daniel Ares, jefe de sección de Promoción de Comercio y Artesanía del Principado de Asturias, ante quien la Asociación volvió a poner sobre la mesa una reivindicación que lleva años pendiente: la necesidad de desarrollar una prueba científica que permita identificar, de forma clara y oficial, el azabache asturiano frente a imitaciones y materiales simi-
lares que actualmente se comercializan como si lo fueran. «El azabache es parte fundamental de nuestra historia y patrimonio. Desde la Asociación de Azabache Jurásico de Villaviciosa, lejos de ambiciones comerciales, seguimos trabajando para conseguir la protección necesaria tanto para el azabache como para la cultura azabachera», destacó su presidenta.
El certamen, que se desarrolló a lo largo de este fin de semana, «es cultural y sin ánimo comercial», y está organizado por la Asociación Azabache Jurásico de Villaviciosa con el patrocinio de la Caja Rural y la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa.
Fernández, autor de la Semana Santa maliaya, de “Guisval”
VILLAVICIOSA
En la Casa de los Hevia de Villaviciosa estuvo expuesta, hasta el pasado domingo, la muestra de maquetas de madera, obra de Roberto Fernández, en homenaje a la Semana Santa maliaya.
La colección la componían un total de 10 miniaturas, réplicas de los principales pasos de la Semana Santa de la Cofradía Jesús Nazareno. Un trabajo que al artista le ha llevado todo un año y en el que se puso manos a la obra tras terminar con las reproducciones de varias de las construcciones más emblemáticas de La Villa.
La muestra se presentó con la presencia del autor; el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega y el mayordomo de la Cofradía Jesús Nazareno, Nicolás Rodríguez. Roberto Fernández anunció que la colección de estas miniaturas las donará a la Cofradía para que se expongan en el Museo de la Semana Santa de Villaviciosa.
Horario ininterrumpido de cocina a partir de
Nicolás Rodríguez, Alejandro Vega y Roberto Fernández en la inauguración de la muestra. Sobre estas lineas y a la izquierda, dos de las maquetas inspiradas en los pasos de la Cofradía Jesús Nazareno.
Alejandro Vega entrega
“Clinic Joven Emprenda”
llega a Nava y Cabranes
NAVA
El pasado lunes se presentó la nueva edición del Programa de Alto Rendimiento Emprendedor Clinic Joven Emprenda, promovido por la Asociación Asturias Emprenda y apoyada también por los Ayuntamientos de Nava y Cabranes.
Se trata de la XIX edición que se celebrará en Avilés, Nava, Cabranes y Gijón entre el 1 y el 12 de septiembre. Serán 12 intensos días de entrenamiento competencial emprendedor a tiempo completo que incluyen sesiones de desarrollo competencial, sesiones técnicas de formación, comidas-encuentros con visitas a iniciativas ejemplares, retos, gamificación, conocimiento de ayudas y ecosistema de apoyo al emprendimiento, etc.
La participación en el Clinic es totalmente gratuita para los 25 jóvenes (entre 18 y 36 años) selec-
cionados. El plazo de inscripción y recepción de candidaturas de personas emprendedoras, jóvenes residentes y/o con proyectos en/para Asturias, se encuentra actualmente abierto, hasta el 31 de mayo. Los jóvenes pueden inscribirse cumplimentado la ficha en la web www. asturiasemprenda.org.
A lo largo de estos 19 años de programa Clinic Joven Emprenda ya han participado más de 500 personas de las tres vocaciones emprendedoras: emprendedores sociales, emprendedores empresariales e intraemprendedores.
El programa Clinic Joven Emprenda es una oportunidad para multiplicar la probabilidad de éxito de los participantes en convertir sus sueños o ideas en proyectos viables y en hacer, de tales proyectos, unas realidades generadoras de actividad, riqueza y empleo para el territorio.
los obsequios a María Pérez. FOTO: Juanjo Arrojo
Jairo Palacios, Gerardo Fabián y Enrique Riesgo en la presentación que tuvo lugar en el ayuntamiento de Nava.
El Sermón del Desenclavo se hizo en la iglesia, pero sí pudo salir la procesión del Santo Entierro
En Villaviciosa tuvieron que esperar al Jueves Santo para ver salir la primera de las procesiones, la del Calvario
VILLAVICIOSA
«¡Por fin!», era lo que más se escuchaba el Jueves Santo, entre los cofrades de la Semana Santa de Villaviciosa, momentos antes de que arrancara la Procesión del Calvario, la primera que se celebró este año, tras tener que suspenderse la de Silencio y el Sermón del Encuentro, el Martes y el Miércoles Santo respectivamente.
Los pasos completaron el jueves el recorrido habitual por el casco antiguo de la capital maliaya, acompañados por la Banda de Música de Villaviciosa. Salieron en procesión los pasos de: San Juan, La Verónica, La Flagelación del Señor, La Coronación de Espinas, Jesús Nazareno y La Virgen Dolorosa; además de los pasos infantiles: Jesús Niño, Primera Caída, Segunda Caída y Cristo Crucificado.
Sermón del Desenclavo
La Cofradía de Jesús Nazareno decidió que el Sermón del
Desenclavo, el Viernes Santo, se celebrase en el interior de la iglesia parroquial de Santa María de Villaviciosa, ante la inestabilidad de la meteorología durante toda la tarde, pero a continuación, y en vista que no parecía que fuese a llover, sí pudo salir la procesión del Santo Entierro.
El padre carmelita, Gabriel Castro, fue el encargado este año de la prédica del Sermón del Desenclavo, mientras los cofrades procedían con el ritual de desenclavar y descender el cuerpo de Jesús de la cruz, mostrarlo después a su madre, La Dolorosa y colocarlo con cariño y mucho cuidado dentro del Santo Sepulcro, el más antiguo de los pasos que tiene la Cofradía maliaya, que data de 1902.
La iglesia estuvo abarrotada y mucha gente tuvo que quedarse fuera, en la plaza de San Francisco, donde se celebra siempre el Desenclavo, cuando la meteorología lo permite.
Tras el Sermón salió la procesión, con el Santo Sepulcro a hombros de los Cofrades que vestían túnicas negras y escoltado por los soldados del Batallón de Infantería Protegida San Quintín 1/3 de la Brigada Galicia VII, con base en el acuartelamiento de Cabo Noval, de Siero. En la procesión también marchó la Banda de Cornetas del mismo
Regimiento, el Príncipe número III, además de la Coral Capilla de la Torre y La Banda de Música de Villaviciosa.
Al Sermón y la procesión asistieron la consejera de Educación del Principado, Lydia Espina; el presidente del PP asturiano, Álvaro Queipo y también los diputados regionales José Felgueres y Luis Venta, del PP y Es-
ther Freile, del PSOE. El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, llevó como es tradición en esta procesión el Pendón Rastrón. La Semana Santa volvió a llenar Villaviciosa de visitantes: turistas llegados desde fuera y también muchos asturianos que buscan en la Villa, las procesiones con más arraigo de toda la región.
Los cofrades de Jesús Nazareno durante el Sermón del Desenclavo escoltados por los soldados del batallón de infantería protegida San Quintín.
Acalde, Mayordomo de la Cofradía, cofrades y el jefe de la Policía Local de Villaviciosa, en el pórtico de la iglesia, el Miércoles Santo, esperando a que dejase de llover; finalmente el Sermón del Encuentro tuvo que celebrarse a techu.
Dos instantes de la Procesión del Santo Entierro: el alcalde con el Pendón Rastrón y los niños precediendo al Santo Sepulcro con los clavos, la corona de espinas y el Títulus Crucis.
La Banda de Música de Villaviciosa, protagonista en la Semana Santa La Cofradía de Jesús Nazareno tiene una cantera muy numerosa.
COMARCA DEL NORA
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines
de Llanera
COLEGIO SAN CUCAO
Los guajes de este colegio son afortunados tanto por las instalaciones modélicas con las que cuentan, las últimas tecnologías que manejan, un cuerpo docente entregado a su tarea, un AMPA al pie del cañón y multitud de actividades especiales y muy significativas. Por ejemplo, Llanera sin Barreras llevó a Alberto Gafo al Colegio para que les contara los avatares de una persona, él mismo, que con su diversidad funcional consiguió superar todos los inconvenientes y llegar hasta Aragón, para celebrar con sus compañeros de la Academia Militar, un aniversario redondo. La emoción del ponente contando la singular y significativa experiencia, lo fue también y sobresaliente para los alumnos y Llanera sin Barreras se apunta un tanto más en su modélica gestión social.
Por otro lado, y en una jornada de sensibilización medioambiental, los mayores del Colegio acudieron a las instalaciones caleras en Agüera, donde además de acercarles al proceso industrial que allí se desarrolla, procedieron a la plantación de árboles frutales, autóctonos, en una jornada didáctico-práctica que puso el énfasis en la importancia de concienciarse medioambientalmente y la reiterada apuesta del Grupo Masaveu por el tema, superando así difíciles tiempos pasados con el vecindario.
PRITTWITZ
Otros afortunados, además del público presente, fue la Bing Band de Llanera, quienes contaron recientemente con la presencia, enseñanzas, apoyo y ánimos del músico muniqués Andreas Prittwitz. Nuestra Bing Band, que ya cuenta con casi 25 años de vida, es una muestra más de lo que se coció y cuece en nuestra Escuela de Música, cada vez más conocida y apreciada tanto localmente como fuera de nuestras fronteras. Hay que ser conscientes de ello y disfrutarlo.
MINI SATÉLITES
La Morgal, bajo el patrocinio de la Agencia Espacial Europea, ni más ni menos, se consolida como zona multifuncional. Allí, alumnos de varios institutos regionales, sin nuestro IES, lanzaron ingenios al espacio enmarcados en el CanSat, didáctico programa de investigación que acercó Llanera a la carrera espacial, y preámbulo de la competición nacional en la que Asturias estará representada por el equipo de Villaviciosa.
El alcalde de Siero, Ángel García, anunció la licitación de un nuevo servicio de limpieza de los cauces de los ríos Nora, Noreña y Arroyo a su paso por Siero. Los trabajos contarán con un presupuesto de 49.912,50 euros
Villardeveyo
cumplió con la tradición
y volvió a realizar el Encuentro entre la Virgen María y el Cristo Resucitado, en una jornada en la que medio centenar de fieles acudieron a la iglesia de San miguel de Veyo para escuchar la Palabra en voz del vicario episcopal de Oviedo-Centro- Las Cuencas, José Julio Velasco, acompañadas por las voces del Coro Parroquial, formado por miembros de La Madreña. Tras la finalización de los actos religiosos los asistentes pudieron disfrutar de un magnífico pincheo organizado por la Asociación de Vecinos de San Miguel de Villardeveyo en las instalaciones del Centro Social.
Concurrida espicha en Arlós
Tres son ya las ediciones de esta espicha, celebrada el día de Jueves Santo y organizada por la la Sociedad de Festejos de Santiago de Arlós, que, en esta ocasión, logró congregar a más de 100 personas. Entre los asistentes se rifó un bollo de pascua de tres pisos que hizo la presidenta, Luisa de La Mota y que, por primera vez, se quedó en Arlós, en manos de Sabino del Escañolin. El baile, en el que se echó en falta la asistencia de los más jóvenes, fue amenizado por Pepo K-Libre.
Siero adjudica
las obras de saneamiento del núcleo de Godina, en Bendición
SIERO
El concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Parque Móvil, Asociaciones de Vecinos y Centros Socioculturales en el Ámbito Rural, Manuel Pergentino Martínez, y el concejal de Hacienda, Contratación, Digitalización, Organización y Régimen Interior, Raimundo Díaz anunciaron la adjudicación del proyecto de saneamiento del núcleo de Godina, en Bendición (Valdesoto). Los trabajos tendrán un presupuesto de 116.392,41 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. El núcleo de Godina cuenta con una población de 36 habitantes y 12 viviendas que, actualmente,
Cuenta con un presupuesto de 116.392,41 euros
no disponen de red de saneamiento. Las obras previstas consisten en la recogida de estas aguas residuales y su conducción por gravedad hasta el colector general del río Negro, al que se conecta en dos puntos. La longitud total de los colectores proyectados es de 539,29 metros en PVC de diámetro 315 milímetros, distribuidos en tres tramos. El edil de Abastecimiento de Agua y Saneamiento explicó que «es un saneamiento que había quedado pendiente de una intevención anterior, un núcleo de casas de cuando se hizo el que viene desde Valdesoto hasta el aliviadero de Bendición. Una vez terminado, quedará completada la zona».
Los “Potrincos de Cayés”, solidaridad motera en Llanera: venta de rifas con una moto como premio
LLANERA
Ya se están convirtiendo en una tradición los actos solidarios organizados por el Motoclub Básico Deportivo Los Potrincos de Cayés ya que, desde hace cuatro años, vienen celebrando estas jornadas solidarias.
Este 2025, al igual que el año pasado, han decidido colaborar con la A sociación Rodando con Noonan, que trabaja en la lucha contra las enfermedades raras infantiles. Para ello, Los Potrincos venderán rifas. Todo lo recaudado irá destinando a esta causa. El premio es una moto que está actualmente expues-
ta en la sede del M otoclub, el Bar El Chiringu en Cayés, para que quien quiera pueda pasar a verla. El sorteo se realizará el 14 de septiembre, dentro de un evento solidario que se celebrará los días 13 y 14 de septiembre. El número ganador será extraído de una urna de forma clara y transparente por Zoe, una niña que padece el síndrome de Noonan y que representa la fuerza y la razón de todo este esfuerzo.
Las rifas ya están disponibles y pueden adquirirse en la sede del Motoclub o a través de sus socios colaboradores.
La rifa solidaria de los Potrincos de Cayés , con un moto como premio final.
San Marcos 2025, cita gastronómica y chacinera
Miguel Ángel Fuente, Cronista Oficial de Noreña, reflexiona sobre las fiestas de San Marcos
Nadie sabe a ciencia cierta en Noreña cuál es el motivo de homenajear a San Marcos como patrono de las industrias cárnicas y chacineras de esta pequeña Villa del Principado de Asturias, pero llevan ya la friolera de más de medio siglo celebrando la onomástica en honor del Evangelista, primero como fiesta gremial y posteriormente para disfrute de todo el pueblo y de toda la comarca central asturiana.
Fueron los Caballeros de la Orden del Sabadiego –Mejor Cofradía Española 2007- quienes tomaron las riendas de esta organización festiva a media-
dos los años 80, dando realce y amplitud al programa que se venía celebrando, contando con la colaboración oficial del Ayuntamiento y con otras asociaciones culturales del viejo condado noreñés, y desde 1997, gozan de la protección del Principado asturiano al habérsele reconocido, como Fiesta de Interés Gastronómico Regional, que Noreña desde los tiempos pretéritos de finales del siglo XIX, es chacinera pero también gastronómica, donde la cocina tradicional es un norte a seguir por cuantos se mueven en este difícil arte o ciencia culinaria.
Fin de semana de San Marcos, la
primera
de
las
grandes citas festivas anuales de Noreña
NOREÑA
Las fiestas de San Marcos, en Noreña, son uno de los momentos más relevantes del año en la Villa Condal. El municipio más pequeño de Asturias rinde homenaje a lo más grande de la industria y tradición chacinera en nuestra región, en lo que significa el primer acontecimiento popular del año en Noreña, a los que seguirán la Fiesta de los Callos y el Ecce Homo. El picadillo y el Sabadiego tomarán protagonismo festivo el último fin de semana de abril, un acontecimiento que trasciende a Noreña y que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
El primero de los momentos importantes de la celebración será la ofrenda floral que todos los años realizan los usuarios de ADEPAS en la estatua erigida a Pedro Alonso, el indiano que transformó Noreña, en La Playina, el viernes, día 25, a las 12:30h. El sábado comenzará con la recepción de autoridades y Cofradía del Sabadiego. El primer momento importante del día es el pregón de las fiestas que, este año, correrá a cargo de la periodista Ana Francisco. Tras ello, comenzará la entrega de premios, empezando por el de Chacinero Mayor de la Villa Condal que, este año por primera vez, será otorgado a una institución, en este caso Asincar, la Asociación de Investigación de Industrias de la Carne del Principado de Asturias. Después se dará el Premio Nacional de Periodismo «Condado de Nore-
Los Caballeros de la Orden del Sabadiego –hoy Cofradía del Sabadiego- logran reunir en Noreña durante los días cercanos al 25 de abril, día de San Marcos, a miles de personas ansiosas de probar el sabroso picadillo, equivalente a la zorza gallega o a las chichas castellanas, mezcla de carne de cerdo, con ajo y pimentón, producto fresco y base para embutir de la cual resulta el chorizo asturiano.
De sábado, día grande de las fiestas, los estruendosos cohetes despiertan al vecindario a primeras horas de la mañana, dan ruido, sí, también algún susto, pero
anuncian alegría y más cuando luce el sol acompañando para disfrute de la fiesta. Hay bullicio y expectativa. El visitante escucha los alegres y dulces sonidos de la gaita asturiana y los ritmos acompasados del tambor, recorriendo las calles principales e invitando a todos a participar del encuentro que tendrá lugar pasado el mediodía, cuando llegan al artístico Quiosco de la Música los gaiteros haciendo pasillo en honor de los homenajeados. Llegará el momento emocionado de entregar el título simbólico de Chacinero Mayor que este año, ha recaído en toda una institución dedicada a la
industria cárnica, en Asincar, laboratorio cárnico al servicio de las industrias, asentado en Noreña. A ellos, a sus vitrinas, irá destinada la escultura “La Chacinera” del artista Luelmo. Fiesta en la calle, hay ambiente en las terrazas. Corre la sidra. La Banda de Música dando especial color al pueblo. El olor del picadillo preparado especialmente para degustar en la fiesta se dispara de las sartenes algo más picante de lo habitual e inunda agradablemente el ambiente. Hay pregón, hay alegría y hay danza que todo sale de la panza, como reza el viejo refrán.
ña» –el galardonado está aún por confirmar–: una prestigiosa distinción que han recibido grandes profesionales de los medios como Antonio Mingote, Tico Medina, Marta Robles o Luis del Olmo, entre otro muchos.
El domingo es el día reservado para los actos organizados por la Cofradía del Sabadiego. Tras la recepción de autoridades y Cofradías, venidas desde todos los puntos de España y alguna del extranjero, arrancará el desfile que los conducirá, por las calles de la Villa, y bajo el compás de la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo, hasta la iglesia de Santa María de Noreña donde se celebrará la misa oficiada por el párroco Pedro Tardón, cantada por el Orfeón Condal. A las 13h, en el Quiosco de la música se celebrará la XXXI edición del Capítulo de la Cofradía del Sabadiego, donde se recibirá a los nuevos miembros de número y a los honoríficos. Esta edición trae la novedad de que, por primera vez, una mujer será nombrada miembro numerario de la Cofradía: será Patricia Junquera. Junto a ella, el doctor Francisco Javier Salas, Maito Madrigal, Pedro Piñeiro, Pepe Oneto, Elvira Fernández, Alfredo Canteli, Luis Benito y Ana Francisco.
Alfonso Jaquete, presidente de la Cofradía: «El Sabadiego debería
figurar entre los productos típicos asturianos»
NOREÑA
«Cuando comenzamos a trabajar en el año 1988, la actividad cultural en la Villa era muy escasa. Dinamizamos el pueblo con los premios Condado de Noreña, con la fiesta de San Marcos, colaboramos con entidades como la Banda de Música o impulsando el Camino de Santiago, una iniciativa en la que nadie creía, incluyendo a las autoridades locales. Noreña es uno de los 12 pueblos chacineros más importantes de España. Todo nos parece poco y seguiremos trabajando para poner a Noreña en su lugar»
Alfonso Jaquete ha pasado por todos los cargos de la Cofradía del Sabadiego, un producto que se comenzó a elaborar con la creación de la Orden por la fábrica de embutidos El Hórreo y ahora elaboran todas las fábricas: «El problema es que debería figurar entre los productos típicos asturianos, con la promoción correspondiente por parte del Prin-
cipado de Asturias, pero no aparece por ninguna parte». El desfile de Cofradías, desde la salida de la Misa hasta el Quiosco de la Música, es uno de los momentos más especiales para Alfonso Jaquete: «El público aplaude a las más de 20 Cofradías que participan. Eso solo pasa en Noreña. Luego, es una gran satisfacción ver pasar por la Villa Condal, a lo largo de estos años, a personajes tan relevantes como pueden ser Alfredo Landa, Teresa Gimpera, Antonio Mingote, Tico Medina, Marta Robles o Luis del Olmo, entre otros muchos».
Avd. Langreo s/n NOREÑA % 984 99 70 57
Estética
Amparo Antuña: «San Marcos es un gran homenaje a las mujeres y hombres de la industria chacinera de Noreña»
La alcaldesa de Noreña habla con EL FIELATO Y EL NORA a pocos días del inicio de la primera gran fiesta de la Villa
NOREÑA
Amparo Antuña es alcaldesa de Noreña desde las elecciones del año 2015. Noreñense de cuna, maestra jubilada, ha vivido la evolución de su pueblo a lo largo de los años desde diferentes puntos de vista contribuyendo, primero como ciudadana de a pie y luego desde el sillón de la Alcaldía, al crecimiento, la evolución y el posicionamiento de Noreña como un concejo en constante evolución y a la altura de los tiempos que nos toca vivir.
«Para mí, las fiestas de San Marcos suponen un gran acontecimiento en la vida de nuestra Villa y suponen un homenaje explícito a todas aquellas personas, hombres y mujeres, que han trabajado, desde el pasado siglo en la industria chacinera, con gran esfuerzo y dedicación y con el recuerdo especial para la figura de aquellas mujeres que no solo trabajaban en las industrias, sino que, después, debían hacerlo en su casa también».
La historia de las fiestas de San Marcos no se entiende sin la figura de la Orden del Sabadiego: «El Capítulo es una manera de hermanar a diferentes cofradías venidas de toda España y el extranjero, una vía importantísima para dar a conocer por todos los rincones a Noreña y la importancia de su industria y productos. El Sabadiego es un claro ejemplo de ello: su descubrimiento ha
Medicina general y preventiva - Cirugía y Etología Peluquería y estética - Tienda especializada C/ Justo Rodríguez,7 - Noreña 984 284 186 / 684 633 846 www.clinicaveterinarianoreña.com
sido de tal importancia que esta semana hemos visto en muchos medios nacionales espacios dedicados a él, a su historia y su uso en la alta cocina, un producto que sólo se elabora en Noreña. Así que el trabajo de la Cofradía en contribuir a situar a nuestra Villa en el mapa es trascendental».
Y es que, el que visita Noreña y disfruta de su gastronomía y sus fiestas, repite: «Lo primero que da Noreña al visitante es mucha hospitalidad, lo que hace que repitan visita una y otra vez. Si a ello unes la riqueza de los productos y el buen hacer de los restaurantes, elaborando con ellos platos exquisitos, la ecuación se resuelve sola. Además, procuramos que la fiesta tenga un catálo-
go de actividades atractivas para todas las edades».
Para llegar a todo ello, a que las piezas encajen y San Marcos sea un gran éxito, hay que hablar también del trabajo eficaz y callado de la concejalía de Festejos y de todo su equipo: «Se habla poco del enorme trabajo que lleva realizar todo este despliegue, La concejala, María Luisa Fonseca, realiza un trabajo ingente, acompañada por su equipo y los miembros de la Damas y Caballeros de la Orden del Sabadiego para que todo salga adelante con la mayor eficacia y brillantez. Hay muchas horas dedicadas detrás de todos y cada uno de los eventos que, los que nos visiten esta semana, podrán disfrutar».
Flórez Estrada, 5 - bajo Noreña - Asturias T 984 491 922 - 637 839 541 monica.suarezprendescb@gmail.com
La Uno de Noreña
Feliz San Marcos
Felices Fiestas del San Marcos
Amparo Antuña junto a Fran Blanco, pregonero de la pasada edición, y del alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
REDACCIÓN
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, la más antigua de España, celebra este año su centenario y, entre los actos programados, estuvo el hermanamiento entre las Cofradías del Queso de Gamonéu y del Vino de Rioja, que tuvo lugar el pasado 12 de abril. El acto, celebrado en Navarrete (La Rioja), contó con la presencia de elaboradores, enólogos y autoridades de La Rioja, así como alcaldes y autoridades locales.
El hermanamiento del vino y el queso se hizo extensivo también a las Cofradías de ambos productos, presididas por Favila Quintana, la del Gamonéu y Pedro Crespo, la de la Rioja, que se intercambiaron diferentes presentes. Tras el acto se realizó un maridaje de ambos productos en el Hotel San Camilo de Navarrete, donde se degustaron 15 kilos de queso de Gamonéu, cedidos por el Ayuntamiento de Cangas de Onís y el Consejo Regulador del Queso de Gamonéu. Un maridaje con un vino de Rioja, que también donó aquel Consejo Regulado.
Posteriormente, una comida de hermandad selló el día de fraternidad, colaboración, entre ambas regiones, ambos productos, y ambas cofradías.
Al día siguiente, los 19 inte-
El Gamonéu se hermanó
con el vino de Rioja
grantes que representaron a la Cofradía del Queso de Gamonéu, visitaron, acompañados de cofrades del vino de la Rioja, las bodegas “Navajas” y “200 Monges”. Favila Quintana, Cofrade de Mérito
La Cofradía del Vino de Rioja
nombró al presidente de la Cofradía del Queso Gamonéu, Favila Quintana, Cofrade de Mérito; igual que al propietario de la bodega Navajas, así como al enólogo y director de la bodega Cune, y a la Asociación de San Millán de la Cogolla,
La Santina de Covadonga viste de luto hasta hoy miércoles, como señal de respeto por la muerte del Papa Francisco
La Junta Administrativa de Cofiño cerró
el acceso al mirador del Fitu justo antes de Semana Santa
REDACCIÓN
El Gobierno del Principado de Asturias anunció, el pasado jueves, que solicitará autorización a la Junta Administrativa de Cofiño para arreglar los daños provocados en el Mirador del Fitu por actos vandálicos y que han provocado el cierre de este espacio emblemático coincidiendo con la Semana Santa.
Según comunicó el director general de Gestión Forestal, Javier Vigil, la Consejería de Medio Rural de Asturias no tuvo conocimiento de los daños sufridos en el espacio hasta el 14 de abril, fecha en la que la entidad gestora del monte comunicó que se había cerrado la infraestructura de forma indefinida. «No han solicitado ni el arreglo de las mismas ni tampoco permiso para arreglarlas», declaraba Vigil, «nuestra intención es ponernos en contacto con ellos para solicitar su aprobación para arreglar este entorno y, además, estaremos vigilantes para que este tipo de situaciones no se vuelvan a producir».
Así está el mirador del Fitu, uno de los grandes atractivos turísticos de la Comarca, desde la pasada semana, cerrado.
Tercera y última cita de Symphoniae
Sacrae , el sábado, en Arriondas
Arriondas | PARRES
El ultimo de los tres conciertos del proyecto Symphoniae Sacrae se celebrará el próximo sábado, a partir de las 21h, en la iglesia de San Martín de Tours, en Arriondas.
Las agrupaciones polifónicas de Cangas de Onís y Arriondas, junto a la participación especial de la Orquesta Clásica de Arriondas, completan así los tres conciertos tras los de Covadonga y Cangas de Onís.
Pedro Crespo, con una botella de Rioja, y Favila Quintana, con una tapa de Gamonéu, durante el maridaje entre ambos productos con DO.
Cofrades de ambas cofradías, Gamonéu y Vino de Rioja, durante el hermanamiento.
El Gobierno central invierte más de 7 millones de euros en subsanar las necesidades técnicas del puente de Ribadesella
Las obras garantizarán la seguridad de la infraestructura, supondrán mejoras sustanciales y la convertirán en un elemento propio del s.XXI
El deterioro estructural del puente de Ribadesella, especialmente en las pilastras que lo sostienen, ha sido confirmado por informes técnicos que advierten de los importantes riesgos que se corren si no se interviene en la infraestructura si no se actúa con urgencia. Por esta razón, el Gobierno central invierte más de 7 millones de euros en su reforma, que no sólo garantizará la seguridad de la infraestructura sino que supondrá mejoras sustanciales como la incorporación de un carril bici, un paseo peatonal con más de cuatro metros de ancho y una estructura reforzada para afrontar los próximos años. En definitiva, las actuaciones adaptarán el puente a las necesidades actuales de movilidad sostenible, accesibilidad y calidad urbana y lo convertirán en una infraestruc-
El
tura propia del s.XXI.
El estado del puente exige una intervención inmediata, que obligará a cortar la circulación sobre el mismo, y no existe ninguna vía alternativa viable que mantenga el tráfico durante la ejecución de las obras. Se han barajado, incluso, a través del Ministerio de Defensa, soluciones temporales como las que utiliza el Ejército de Tierra. Pero la singularidad de la Ría de Ribadesella, tanto por su configuración geográfica como por su valor y protección ambiental, hace inviables alternativas técnicas como un puente provisional o un servicio de barca. Todas las opciones valoradas por el Gobierno han sido descartadas por cuestiones de seguridad, logística o impacto medioambiental.
Durante los meses que duren
VI Concurso-Exposición
CANGAS DE ONÍS
Cangas de Onís acogerá durante el fin de semana, los días 26 y 27 de abril, el VI Concurso-Exposición del Caballo de Cangas de Onís, que llega con importantes novedades con respecto a años anteriores y cerca de 7.000 euros en premios. En este 2025, más allá de que las
Ribadesella.
las obras, se activará un plan de movilidad específico, con autobuses lanzadera gratuitos y una ambulancia medicalizada que garanticen el acceso y la atención sanitaria a vecinos y visitantes. Se evitará así que Ribadesella
quede incomunicada y se reducirán, en la medida de lo posible, las molestias ocasionadas por las obras del puente. Las actuaciones en esta infraestructura se revelan imprescindibles y responden a criterios técnicos para garantizar
la seguridad, el desarrollo y la calidad de vida de quienes viven en Ribadesella, que necesitan su puente, emblema y vía de comunicación, pero lo necesitan seguro, moderno y preparado para el presente y el futuro. REMITIDO
del Caballo repartirá casi 7.000 euros en premios
categorías han sido revisadas, la principal novedad es que sus pruebas son puntuables para el concurso nacional de raza Árabe y Anglo-árabe.
El VI Concurso-Exposición del Caballo que organiza el Ayuntamiento de Cangas de Onís cambia su ubicación en esta edición con respecto a años
anteriores ya que el Mercado de Ganados se ha quedado pequeño para acoger la prueba por lo que, en este 2025, se celebrará en el parking de la estación de autobuses de la localidad.
A diferencia de otros años, el certamen solo contempla tres categorías con diferente peso en el sector de los caballos. Mien-
VI CONCURSO-EXPOSICIóN del CABALLO
tras el Concurso de Caballos de Tiro, que tendrá lugar el sábado, es de carácter regional; el de Anglo-árabes, previsto a continuación, será puntuable para el campeonato nacional. Lo mismo sucede con el Concurso AECCA, que tendrá lugar el domin-
go y en el que caballos de raza Árabe también podrán puntuar para el Campeonato de España. El programa se complementa con prueba de salto en libertad y un jurado integrado por jueces venidos de distintos puntos de España.
Los informes técnicos alertan del deterioro de las pilastras del puente de
Imagen del concurso caballar del año pasado.
En Onís está todo
listo para la salida de la segunda etapa de la Vuelta Asturias el próximo viernes
Benia | ONÍS
El Ayuntamiento de Onís ultimaba ya la pasada semana todo para la etapa de la Vuelta Asturias, que saldrá el próximo viernes desde Benia de Onís, con un segundo paso por la capital oniense tras coronar los ciclistas el Colláu del Valle, un puerto de tercera categoría.
El pelotón saldrá de Benia a las 13:30h en dirección a Cangas de Onís, pero en Mestas de Con girará a la izquierda para subir a Gamonéu, transitar hasta Demués y bajar de nuevo hasta Benia, para encarar ya rumbo a Pola de Lena, donde finalizará la etapa. En el recorrido atravesarán Cangas de Onís, Arriondas, Infiesto y Nava, donde tomarán dirección a Bimenes.
Argayu en la carretera de Gamonéu que acaba de reparar el Ayuntamiento de Onís, y por donde pasarán los ciclistas el viernes.
La Vuelta Asturias “Julio Álvarez Mendo”, que cumple esta edición 100 años (1925-2025), arranca mañana jueves, con una primera etapa entre Oviedo y Llanes; el viernes se disputará la etapa entre Onís y Pola de Lena; el sábado la de Castropol a Vegadeo y el domingo la última, con salida de Navia y meta en Oviedo. El Ayuntamiento de Onís reparaba estos días las carreteras por las que transitará el pelotón de los ciclistas.
El próximo sábado, a partir de las 19h
Asiegu recuerda a Tíu Aquilino
Asiegu | CABRALES
La Escuela de Asiegu acogerá el próximo sábado, a partir de las 19h, un acto para recordar al Tíu Aquilino (1877-1957), poeta y maestro en esta localidad cabraliega. El escritor Fernando Fernández, bisnieto del poeta y
miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, repasará la vida y leerá algunos poemas de su bisabuelo. Como colofón, actuará el grupo musical Mapache. El acto está organizado por la Asociación Cultural Asiegu XXI.
El Principado destina casi 400.000 euros para mejorar la red de senderos de Picos de Europa
REDACCIÓN
La Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Prevención destinará 398.938 euros en mejoras de la red de senderos del Parque Nacional de Picos de Europa. El monto, procedente de fondos europeos Next Generation, persigue mejorar la accesibilidad, la integración paisajística de las infraestructuras y la conservación del espacio.
El proyecto contempla la re-
novación y refuerzo de la señalización además de labores de mantenimiento como desbroces, poda, limpieza de los drenajes de distintas infraestructuras y mejoras del firme. Estas actuaciones se llevarán a cabo en rutas de pequeño y gran recorrido (PR y GR) además de destinarse a infraestructuras ganaderas y de uso público. También se trabajará en aumentar la seguridad de los itinerarios y la protección del entorno natural y el uso
sostenible del parque nacional. Entre las actuaciones que se contemplan están la reparación del firme y la conservación de infraestructuras en la canal del Texu, donde también se repararán los puentes de Colines y del Zardu; la construcción de un burladero en Camarmeña o la creación de un nuevo tramo peatonal en el collado Pandébano, que discurrirá de forma paralela al vial de acceso para vehículos.
TELÉFONOS DE GUARDIA
#DÓNDECOMEMOS?
Procesión de La Soledad en Cangas
Cangas de Onís combina en Semana Santa ser uno de los destinos estrella para el turismo, con la honda devoción religiosa, y uno de los momentos más importantes de estas celebraciones es la procesión de la Soledad, que sale el Viernes Santo, a partir de las nueve de la noche. Este año los astros se alinearon y la lluvia, torrencial, llegó cuando ya había acabado.
La borona de “Felipe el de Bode”, otra vez la mejor en Ribadesella
RIBADESELLA
La borona preñada del parragués Felipe Llerandi Soto, “Felipe el de Bode”, como le conocen en los mercados del Oriente de Asturias, fue la ganadora del VI Festival de la Borona que se celebró el Jueves Santo en Ribadesella. Felipe ya había ganado el Festival en su primera edición, la de 2016, y este año se llevó los 300 euros con el que está dotado el primer premio. El segundo puesto en el ranking de las boronas fue para la que presentó la Sociedad Etnográfica de Ribadesella y el tercero para Jesús Pascual, ganador del certamen en dos ocasiones, las de 2017 y 2018.
El jurado, que este año estaba integrado por Ana María Roza, Xandru Martino y José Antonio Somoano, tuvo que valorar y elegir entre las 10 boronas que se presentaron.
El Festival se desarrolló en la
El alcalde, Paulo García y la teniente de alcalde, María José, entregaron los premios a Juan Carlos Cangas (i.), presidente de la Sociedad Etnográfica y Jesús Pascual, que recogió el suyo y el del ganador.
plaza Nueva de Ribadesella, donde actuó la Banda Gaites Ribeseya.; y la Sociedad Etnográfica de Ribadesella repartió una degustación de chorizos a la sidra acom-
pañada de un culete.
Toda la borona que se presentó al Festival se degustó por los presentes, se repartieron más de 600 raciones.
Mucho
público en la Feria de Semana
Santa de Sevares
Sevares | PILOÑA
La Feria de Semana Santa de Sevares, que se celebra el Sábado Santo, reunió a mucho público a lo largo de toda la mañana: un buen número de tratantes y también numerosos turistas, que tienen marcada en su agenda vacacional esta cita tradicional, que lleva ya veintiuna ediciones.
Aunque hubo algún trato, «no se cerraron más porque había ganado de mucha calidad, de lo que no se vende por cuatro euros», apuntaba a EL FIELATO uno de los ganaderos que no encontró satisfactorio el precio que le ofrecían por una vaca de la raza Asturiana de los Valles y la volvió a llevar a casa.
Además de ganado, hubo atracciones para los más pequeños y un mercadillo con puestos de agroalimentación y también guarnicionería y hasta un puesto de cedés de música.
Competiciones
La Feria de Semana Santa de Sevares tiene tanto programación matutina como vespertina. Por la tarde se desarrollaron los concursos de carrera de cintas a caballo y de tiro de cuerda, que estuvieron marcados por la lluvia. Los Zancañeros se impusieron en el tiro de cuerda por delante de los Mixtos y los Chavales, que fueron segundos y terceros respectivamente. En cuarta posición quedaron los de Argandenes.
Para la carrera de cintas a caballo se inscribieron 32 monturas, pero la lluvia impidió el desempate tras las primeras mangas, por lo que Rubén y J. Alberto, los dos primeros, decidieron compartir el premio. Por detrás quedaron Berto, Joaquín, Cuco, José Manuel y Dani y Fran y Sergi, éstos cuatro últimos: sexto y séptimo y octavo y noveno respectivamente también compartieron sus premios.
Sobre estas líneas expertos feriantes. A la derecha Felipe Llerandi, que puso puesto en el mercadillo donde se podía comprar su premiada borona preñada, que dos días antes ganaba en el Festival de la Borona organizado en Ribadesella. Para ver más fotos escanea el QR
Ganado de mucha calidad en la cita ganadera de Sevares.
El 26 de abril se disputa la 44.a edición del Descenso del Río Piloña
Sábado piragüeru en Infiestu
Infiesto | PILOÑA
El sábado, a las 17h se dará la salida a los participantes en el 44.º Descenso de Río Piloña, desde el Puente Vieyu de la capital piloñesa. La meta, como siempre, estará instalada en Sevares, cruzando bajo el puente que lleva al Palacio de Sorribes. Pero la jornada sabatina consta de un amplio programa de actividades que darán comienzo a las 12 del mediodía, con el VIII Descenso Popular del Piloña. Desde las 13h se disputarán las pruebas para infantiles y cadetes.
A las 15:30h dará comienzo el desfile festivo desde la esta-
ción de tren, para recorrer la arteria principal de Infiesto hasta el puente de Pialla, bajo el cual se darán un chapuzón Los Tritones. Se espera también presencia de los diferentes grupos festivos de Parres y Ribadesella, además de otros colectivos piloñeses.
Gimena Llamedo
La parraguesa Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado de Asturias y de familia piragüera, será la encargada este año de dar el pregón en verso, será a las 16:45 de la tarde, un cuarto de hora antes de que se dé la salida a todos los participantes. Los más pequeños contarán
con animación infantil, durante toda la tarde, en la plaza Mayor de Infiesto. La entrega de premios será a las 20h y, a continuación, habrá verbena.
Más de 300 niños y docentes participarán el próximo 29 de abril en las Olimplayas de Llanes
LLANES
La sexta edición de las Olimplayas de Llanes congregará a más de 300 niños y docentes de todo el concejo, el próximo 29 de abril, en la playa del Sablón. Una cita que ya ha contado con su primer acto significativo con la llegada, la pasada semana, de la llama olímpica al ayuntamiento de Llanes tras recorrer todos los centros escolares del concejo, acompañada de gaitas.
Tras este acto simbólico, el Salón de Plenos del consistorio acogió el acto oficial de presentación de las Olimplayas con la presencia de Priscila Alonso, concejala de Infancia y Juventud, y el también concejal José Ramón Amor acompañados de niños y jóvenes, que llenaron el espacio.
Las Olimplayas de este año no solo persiguen esa jornada de convivencia de carácter depor-
tivo entre todos los alumnos del concejo de Llanes, organizado por profesores de Educación Física del concejo y con el apoyo del Ayuntamiento de Llanes. Además y en esta edición, las Olimplayas de Llanes tienen un cariz solidario
Presentación de las Olimplayas de Llanes.
de apoyo al colegio de Algemesí, en Valencia, muy golpeado por la Dana del pasado mes de octubre. Así y gracias a la compra de camisetas del evento, al precio de 10 euros, se podrá hacer un donativo a este centro escolar.
Excursión a Salamanca y Zamora en junio
Infiesto | PILOÑA
La Asociación de Jubilados y Pensionistas Virgen de la Cueva, de Piloña, organiza una excursión
a Salamanca los días 14 y 15 de junio. El precio del viaje, todo incluido, es de 205 euros. Las inscripciones estarán
abiertas entre el 30 de abril y el 28 de mayo, los lunes, miércoles y viernes de 10:30h a 12:30h, en la sede del colectivo (659 438 148).
El PP de Piloña califica como «dictatorial» la expropiación de los terrenos colindantes con la carretera de Casu
Infiesto | PILOÑA
El portavoz municipal del Partido Popular de Piloña, Tino Medina, hacía pública una nota la semana pasada en la que apuntaba que se enteró por los medios de comunicación, y no por los cauces institucionales, de lo que califica como «atropello que el Gobierno de Barbón está llevando a cabo contra los vecinos de Piloña», en referencia a las expropiaciones de los terrenos colindantes con la carretera AS-254, que une Infiesto con Casu, unas expropiaciones que Medina califica como «dictatoriales».
El portavoz municipal de los populares piloñeses señaló al alcalde, el socialista Iván Allende, de guardar silencio «de manera sumisa» y no haber recla mado a Barbón la reparación del tramo de esta carretera que
discurre por el concejo de Piloña, «el alcalde, con su pasividad, condena a los vecinos del concejo a esperar otros 20 años a que se ejecute la obra de la carretera que une Infiesto con La Marea, y acepte sin rechistar la expropiación de terrenos a los vecinos de Piloña para escombros y residuos de la obra».
El lunes se presentaba en Infiestu la 44 edición del Descenso Río Piloña.
CLASIFICADOS | PESCA
La localidad riosellana de Berbés optará
a ser Pueblo Ejemplar
Berbes | RIBADESELLA
La Asociación Vecinal y Cultural Mina de Berbes anunciaba, la pasada semana, que este año Berbes optará al Premio Pueblo Ejemplar de Asturias, que concede la Fundación Princesa de Asturias.
El colectivo, que desde hace meses viene desarrollando diferentes actividades culturales para
espolear la vida social en el pueblo, apunta que por «el entorno natural privilegiado, la herencia minera y la fuerza de su gente, Berbes es mucho más que un lugar: es ejemplo de identidad, lucha y futuro», por lo que creen ser merecedores de un galardón y un reconocimiento que celebra la cultura, tradición y espíritu comunitario de nuestro pueblo riosellano».
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS
INFO. 985 94 73 73
TRABAJO
1966 (9-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas y se corta leña. Zona del Oriente. 659 631 262
1969 (4-4) Señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, hospitales, fines de semana, etc y tareas domésticas. 643 186 682
1970 (4-4) Señora responsable se ofrece para cuidar a personas mayores por horas, fines de semana o noches, interna o externa. Vehículo propio. 642 289 557
1971 (4-4) Se hacen limpiezas y vaciados de casas, desvanes, almacenes, bajos y trasteros. 643 329 310 2026 (2-2) Se precisa empleada de hogar un día a la semana. Zona de Arriondas.
636 872 918
VENTAS-COMPRAS
1765 (2-12) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.
696 378 092
2013 (6-8) Compro tractores, segadoras funcionando y sin funcionar, casetas de obra, hormigoneras y puntales. 628 599 312
2019 (4-4) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a
domicilio. 686 008 442
2021 (2-4) Se venden 19 derechos de la PAC, Región 16. 646 668 975
2024 (3-4) Compro furgoneta grande o pequeña, de plazas o furgón, funcionando o averiada. 643 329 310 2025 (2-4) Vendo Cordero Carranzano, nacido en diciembre. Buen precio. 630 132 366 2026 (2-4) Se vende rotobato de 1,20 arado, volteadora, regador de patatas, grandía, pala pinchos cortos y cuba. 652 802 764 2027 (1-1) Vendo 40 cajas de sidra, 3 bidones 50l inox.,1 bidón de 100l inox con 3 patas y 1 bidón de 50l de plástico. 689 835 863 / 985 82 02 76
10.100 euros por un campanu de casi 7 kilos El pescador Javier Bueno Martínez (i.) echó a tierra el campanu de Asturias 2025, el Jueves Santo, a las 20:25h (cinco minutos antes de que se cerrara la jornada de pesca) en el lance del Puente de Quinzanas, en el río Narcea. El pez pesó 6,895 kilos y se subastó el sábado, en Cornellana, en el marco que el Ayuntamiento de Salas ya tenía preparado desde el domingo día 13, cuando se abrió la pesca del salmón en Asturias. Pedro Caramés (en el centro), el propietario de la Sidrería Agrobar La Finca, de Oviedo, fue el que más pujó por el campanu, que se llevó a la capital del Principado por 10.100 euros, una cifra notablemente inferior a la que se pagó el año pasado, también en la subasta de Cornellana, por el campanu 2024, que ascendió a 19.300 euros. Junto a los tres protagonistas -campanu, pescador y hostelero- el alcalde de Salas, Sergio Hidalgo.
La Biblioteca Pública de Ribadesella celebra el Día del Libro
RIBADESELLA
La Biblioteca Pública de Ribadesella “Enriqueta González Rubín” desarrolla un amplio programa con motivo del Día del Libro. Hoy, miércoles, 23 de abril habrá dos sesiones de la obra “caLORCAlor”, de Guayominí Producciones, para los alumnos de Primaria, a partir de 4.º y de 1.º y 2.º de la ESO.
Mañana, jueves 24 de abril, los escolinos de 0 a 3 años podrán disfrutar de la obra “¡Qué llega el lobo!”, de Bebecuentos, con Beatriz Sanjuán.
El viernes, 25 de abril, tendrá lugar la entrega de premios y diplomas de los Concursos de Cuentos, Murales y Marcapáginas, que este año cumplen su cuadragésima primera edición; será en el salón de actos de la Casa de Cultura, a las 12 del mediodía. Los días 22, 24, 26 y 29 de abril se impartirá un Taller de Cómic, a cargo de Óscar Molero, dirigido a niños de 7 a 12 años. Sería en el Espacio 6-12 de la Casa de Cultura, de 17h a 19h. Inscripciones en la Casa de Cultura (985 86 11 23).
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Ribadesella se echa a la calle para pedir una alternativa rodada al cierre del puente
La manifestación cruzando el puente sobre la ría de Ribadesella.
RIBADESELLA
Los riosellanos respondieron masivamente a la convocatoria del Gobierno local, que forman PP y Foro Asturias, para manifestarse el Domingo de Pascua, y pedir al Gobierno de Pedro Sánchez una alternativa rodada para cruzar la ría, durante las 15 semanas que se prevé estará cortado al tráfico el actual puente de la carretera Nacional 632, mientras se llevan a cabo la obras previstas para su remozado. En la cabecera de la marcha, sosteniendo la pancarta en la que se leía “No al cierre del puente de Ribadesella sin paso alternativo rodado”, iba también el único concejal de Vox en el Ayuntamiento riosellano, Juan José Merino.
El alcalde, Paulo García, agradeció la respuesta a la convocatoria, «tenemos que dar las gracias a todos los riosellanos y a todas las personas vinculadas a Ribadesella que hoy están aquí porque esto es
de todos. Por encima de las siglas políticas están los derechos de los riosellanos y, por eso, exigimos un paso alternativo al cierre de 15 semanas que nos quieren imponer desde Delegación del Gobierno y desde el Ministerio». Álvaro Queipo
En la concentración de Ribadesella estuvieron varios alcaldes de la Comarca, los de: Amieva, Colunga, Cangas de Onís y Caravia, además del presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, quien volvió a recalcar que «no se puede cerrar Ribadesella durante 15 semanas. Tiene que haber alternativas, pero tiene que haber también interés por parte del Ministerio y la delegada del Gobierno debería estar apoyando para que esto sea así». El jefe de los populares asturianos también criticó «el cambio de estrategia del Ministerio, pasando de un proyecto a un proyecto baratija, por qué nos han quitado la
Tercera edición de MELLA, en Llanes,
entre el 24 y el 27 de abril
LLANES
Antes de despedir el mes de abril llega la tercera edición de la Muestra Intercultural de Cine, Educación y Archivo MELLA, en Llanes, entre el 24 y el 27 de abril. Esta iniciativa cultural arrancará con la inauguración de la exposición fotográfica “Presente”, en la que exponen los alumnos del IES de Llanes, tras haber participado en el taller de fotografía estenopeica impartido por Fotolateras, proyecto en el que las artistas Lola Barcia y Marinela Forcadell se dedican a hacer fotografías con latas de metal. La cita sera en la Casa de Cultura. También en este equipamiento
Presentación de la tercera edición de MELLA, en el Casino de Llanes.
cultural se proyectará el viernes, a las 19h, El Portero , de Gonzalo Suárez. El sábado las citas serán en El Casino. A las 13h, un visionado sesión vermú con Pablo Goméz Sala y Sara Blas Bolinio y, a las 17h, se proyectarán los últimos e inéditos materiales fílmicos recuperados por José Antonio Anca Gómez y Charo Gómez Haces. MELLA está impulsada por la cineasta Celia Cervero y coordinada por Sergio Valbuena Pantiga y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento llanisco; el objetivo es promover el cine y la fotografía como archivos de valor etnográfico y cohesión social.
inversión para Ribadesella y se la han llevado a algún otro lugar. Que nos expliquen a dónde se la están llevando y por qué se castiga a los riosellanos».
Adriana Lastra
La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra –riosellana también–, ofreció el domingo una rueda de prensa en Oviedo, para acusar al PP de «manipular a los vecinos de Ribadesella con las obras del puente». Lastra aseguró que «el puente no se cierra para el paso de las personas. La ciudadanía podrá seguir cruzando a pie con total normalidad»,y recordó el plan de movilidad que se ha diseñado, con transporte público, para solventar el cierre del puente al tráfico rodado durante 15 semanas. También fue tajante sobre esto al asegurar que «no estamos ante una decisión política, sino ante una obligación técnica. El estado del puente exige una intervención inmediata y no existe ninguna alternativa viable».
Estela
Desde la Atalaya
EL PUENTE
La manifestación por el puente fue el tema estrella del final de la Semana Santa.
Por una vez, los riosellanos -no todos- sintieron la necesidad de manifestarse ante el insólito anuncio del cierre al tráfico rodado durante ¡¡cuatro meses!! en la Villa de Ribadesella.
Estamos en el año 2025 y, con los adelantos actuales que hay en el sector de la construcción, NADIE SE CREE que la única solución sea el cierre; eso no se puede permitir de ninguna manera; después viene el cuento de la lechera: los autobuses lanzadera, que sabemos que no son ninguna solución. Qué autobuses lanzadera van a cubrir las necesidades de L’Alisal, Ardines, La Huertona y todos sus vecinos. Donde un taxi
cuesta actualmente 6 euros, pasará a 30 con el recorrido propuesto.
Parece ser que solo afecta a los vecinos que son de derechas; no creo que los de izquierdas estén dispuestos a no poder ir a sus casas si viven en la Corbeta, en las viviendas del final de la playa, San Pedro, Tereñes, etc. Muchos obreros, que solo disponen de una hora para ir a comer, usuarios del ambulatorio diariamente, Guardia Civil Policía Local, Bomberos y cualquier otra emergencia que pueda surgir. ¿Utilizarán muchos de estos los autobuses lanzadera?.
En la historia de los pueblos, todas las obras han traído incomodidades y sacrificios, pero NUNCA se vio semejante barbaridad. Pienso que es comodidad de la empresa adjudicataria.
Que se gasten el dinero en otros menesteres y que dejen el puente como está, y al pueblo que siga con su vida, hasta que lleguen tiempos de CORDURA. Los riosellanos estamos dispuestos a luchar para que no se ahogue la economía.
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera
La tarde-noche del Jueves Santo se recrearon en Infiesto la Última Cena, la Oración en el Huerto de los Olivos y Jesús ante el Sanedrín
El Viernes Santo escampó a la hora del Vía Crucis Viviente
Infiesto | PILOÑA
A las seis de la tarde, la hora a la que estaba previsto que diera comienzo la recreación del Vía Crucis Viviente de Infiesto, aun caía alguna gota sobre la capital piloñesa, donde llovía desde hacía un buen rato. Los organizadores anunciaron un retraso de media hora, pero a eso de las seis y cuarto despejó y salió el sol, así que los 300 figurantes se metieron en sus papeles y dio comienzo una nueva edición de lo que ya se ha convertido en una de las grandes citas de la Semana Santa asturiana.
Pilato, Herodes, Barrabás, los soldados romanos, Jesús... todo arrancó en la plaza Mayor y discurrió por Infiesto hasta la Plaza del Ganáu, donde cada año se recrea el monte Gólgota, donde el Vía Crucis finaliza con la crucifixión de Jesús y los dos ladrones que le acompañan a lo largo de las estaciones por las calles de Infiesto.
La víspera, el Jueves Santo en una iglesia parroquial abarrotada y con mucho público que tuvo que quedarse de pie, se llevó a cabo la recreación de la Última Cena, que después dio paso a la Oración y el prendimiento en el Huerto de los Olivos y a la presencia de Jesús ante el Sanedrín, ambas puestas en escena llevadas a cabo en la plaza Mayor, primero y en la plaza del Ayuntamiento después, con mucho público también.
La Cofradía del Santo Cristo de la Misericordia y la Cofradía del Vía Crucis Viviente de Infiesto son las encargadas de los diferentes actos que se desarrollan en la capital de Piloña a lo largo de toda la Semana Santa. Y de ese esfuerzo colectivo llegan los frutos que, cada año, elevan un poquito más el listón de unas celebraciones que caminan en busca del reconocimiento de Fiestas de Interés Turístico.
Un instante de la Última Cena, celebrada en la iglesia parroquial de Infiesto.Jesús y los apóstoles, camino del Huerto de los Olivos.
Los soldados azotan a Jesús justo antes de que Poncio Pilato ordene su crucifixión. Jesús, con la cruz, camino del Monte Calvario.