“No hay teoría revolucionaria sin práctica revolucionaria”. Lenin Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
Ángeles Caso recogió el Premio 8M de la Comarca de la Sidra en un acto que tuvo lugar en Torazu (Cabranes).
Última página
El viernes se descubrió la placa en la que se lee Biblioteca María Elena Arena Arena, en la fachada del monumento.
1719 IV Época 19 de MARZO de 2025 EJEMPLAR GRATUITO
Cepi le dejó claro a Canteli que Siero no renuncia a albergar la futura ciudad deportiva del Real Oviedo
La Pola | SIERO
Como lo cortés no quita lo valiente, el alcalde de Siero, Ángel García, Cepi, que ofreció su respaldo a la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031, advirtió al alcalde, Alfredo Canteli, que Siero no renuncia a albergar la futura ciudad deportiva del Real Oviedo después de truncarse la posibilidad de construirla en terrenos oventenses: primero en Latores y después en La Manjoya.
Emocionante homenaje en recuerdo de María Elena
Villamayor | PILOÑA
A María Elena Arena Arena se la llevó el cáncer de manera sorpresiva, fulminante; dejando un vacío en Villamayor difícil de llenar. El viernes pasado, el Centro Social de la localidad piloñesa acogió un emotivo homenaje en recuerdo de quien tantas citas culturales organizó en aquel espacio.
La Junta de la Parroquia Rural, que preside Andrés Rojo y de la que María Elena también formaba parte, así como el Ayuntamiento de Piloña, acordaron que la Biblio-
Arena Arena en Villamayor
teca Pública de Villamayor lleve el nombre de María Elena Arena Arena y el viernes se descubrió la placa en la fachada del edificio y se colgó un retrato en el interior, en un acto cargado de emoción, en el que tampoco faltaron los recuerdos y las anécdotas. Vecinos, amigos, familiares y una legión de críos, que se aficionaron a los libros gracias al empeño de la homenajeada, la recordaron, dejando patente que su espíritu seguirá siempre en aquel edificio, el más emblemático del pueblo.
El alcalde de Piloña, Iván Allende y el presidente de la Parroquia Rural, Andrés Rojo tuvieron también palabras cariñosas en recuerdo de la piloñesa que falleció el pasado mes de noviembre, a la que se reconoce por su «generosidad y contribución al progreso de este equipamiento público. Además de organizar todas las semanas actividades culturales en el Centro Social del Ábside de Villamayor: presentación de libros, poesía y también actuaciones de grupos locales».
Más de 700 inscritos para el Carnaval de Cangas de Onís
CANGAS DE ONÍS
Al cierre de la edición de EL FIELATO y EL NORA, la tarde del lunes, el Carnaval de Cangas de Onís, que se celebrará el sábado
22 de marzo, contaba ya con más de 700 inscritos. El Antroxu cangués presenta como principal novedad el cambio del recorrido del desfile, que saldrá desde El Lleráu
a la avenida de Covadonga, para enfilar la calle del Mercado hacia San Pelayo, Conde Peñalver y avenida de Covadonga hasta la plaza Camila Beceña. Pág. 10
«Es de sobra conocido por todos que yo soy muy peleón», aseguró el regidor sierense, «y es evidente que, en cuanto a ubicación geográfica, tenemos la mejor de Asturias, no tenemos la capital, pero evidentemente la ubicación mejor que hay en Asturias es Siero y por extensión tenemos el mayor número de metros cuadrados para poder albergar cualquier proyecto», aseveró Cepi. «Es una decisión de ellos» respondió Canteli, en referencia
al Grupo Pachuca, «donde nosotros no estamos involucrados, y solo deseamos lo mejor para Oviedo, siempre», apostilló el edil ovetense.
Domingo de BTT en el Monte Cayón de Piloña
REDACCIÓN
El próximo 23 de marzo, domingo, se disputará en el área recreativa del Monte Cayón, en Pilo-
Beyos en extinción
ña, una de las pruebas de BTT de la Liga Caja Rural Astur- leonesa XC, el Campeonato de Asturias de XCO.
La noticia del “cierre” de la quesería La Collada, de Cirieñu (Amieva), donde lleva años elaborándose el mejor queso de Beyos es una noticia muy triste para el Oriente y para toda Asturias porque deja a un emblemático queso al borde de la desaparición. A evitar que ocurra algo así deberían dedicarse los políticos, esos que incluyeron el lobo en el listado de especies en peligro de extinción. Hasta Amieva, Ponga y Sajambre debería acercarse Hugo Morán, el secretario de Estado de Medio Ambiente, uno de los grandes culpables de conceder al lobo la protección de la que disfruta, para ver en vivo cómo el Beyos –con todo lo que supone– se extingue sin que desde Madrid muevan un dedo. Pero claro, la poltrona adocena a los políticos y lo sufrimos los ciudadanos de a pie. J.Peruyera
Buen rollo en la reunión entre Canteli y Cepi en La Pola.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
Clínica Dental
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado
Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia
veteriaria en Arriondas
Comienza la Liga SNP Senior Asturias
de padel, una competición compuesta por 14 equipos que jugarán todos contra todos durante 10 jornadas de intensa competición, que finalizará con los mejores disputando un playoff de ascenso a la categoría superior. En la imagen, los componentes del equipo Iberpadel Ucoga-Aseagro, de Llanera aunque con profundas raíces en Lugones. En su primer partido de liga, disputado en las canchas del Club Iberpadel, de Asipo, vencieron al equipo Titanic Senior Laviana por un ajustado resultado de 5-3. El equipo está compuesto por 14 jugadores: Jandro, Luis Abad, Luis Rodríguez, Rogelio, Gerardo, Berto, Juan Carlos, Nano, Juande, Alejandro, Jose Prad, Iván Fanjul, Milio y Dany Argibay (C).
Gran fin de semana para las atletas Paula Castañera y Celia Fernández, del Ciudad de Lugones
SIERO
Ya se va convirtiendo en costumbre que los atletas del Club Atletismo Ciudad de Lugones cierren las semanas con actuaciones brillantes en las competiciones en las que participan. En esta ocasión, en el campeonato de España sub 16 que se celebró en Orense, Paula Castañera conseguía dos medallas de bronce en triple salto, con un mejor registro de 11.76, y en salto de longitud con uno de 5.47, un magnífico doblete para la jo-
ven atleta. En la misma competición, Mario Alejandre corrió las eliminatorias de los 60 metros lisos con un registro de 7.45. Por otra parte, en la localidad portuguesa de Pombal se celebró un encuentro que enfrentó a las selecciones nacionales de Portugal y España sub 18 en el Torneo Ibérico. Con el equipo español compitió la atleta Celia Fernández, que consiguió la medalla de plata como segunda clasificada en las pruebas combinadas.
Calle Argüelles, 20 bajo Tenemos 2 plazas de aparcamiento
Cirugía laparoscópica
pide tu cita 985 84 04 62 Diagnóstico por imagen
Urgencias 24 horas Nuevo servicio
A plantar pomaradas
13.000 menores de 18 años con paguita de cerca de 600 euretes.
El problema de los gobierninos es que, como no saben administrar ni su propia casa, cuando se ponen a administrar millones ajenos (que no son de ellos) si la pasta no les da, suben los impuestos y se quedan encantados de haberse conocido. Así, vuelve un típico comedero de nuestros millones “Duro Felguera”, que lleva años llevándose nuestro dinero y son inasequibles al desaliento. Coño, déjenla quebrar de una vez por todas y listo. En segundo lugar de la lista de los listos que reciben donaciones millonarias está Ensidesa, que de tanto darle se llama Arcelor Mittal. A estas empresonas, si no les sueltan aceite, se gripan y salen unos cuantos miles a pedir más parné.
Y digo yo:
¿Cuántos empleados tendrá Alimerka? ¿Y los sueldos de esos empleados en su mayoría se gastarán en India o aquí en Asturias? Tiro de San Google y sorpresa:
Alimerka, que amén de su negocio siempre, siempre está aportando a Asturias y no pidiendo tipo Ensidesa o Duro Felguera, a esos nada de nada. O lo justo, tirando a menos. Pero es que encima son 6.000, frente a los del indio que seguramente se hizo cargo del negocio por la cara, más o menos, y lo que hace es que, si no hay
panoja gubernamental, cierra el kiosco.
Y así decenas de empresas asturianas van tirando los millones que a los súbditos, que no contribuyentes, nos esquilman. Son tan buenos administradores que aforan cada mes a 13.000 menores de 18 años cerca de 600 pavos, y a cerca de 40.000 asturianos otro tanto.
Luego vas a buscar a alguien para que te ponga unas tejas o arregle el jardín y tararí que te vi. Si los pillan trabajando, los casi 600 euretes se acabaron.
Así las cosas, con unos 350.000 jubilados y 37.000 cobrando en una provincia de un millón de habitantes, vamos tan bien como diversos edificios y empresas del Gobiernín sin tener seguros. Es igual. Si se queman como Cogersa al no tener seguro nos suben el recibo de la basura y arreglado. Lo dicho, no saben administrar su casa, como demonios van a administrar Asturias.
Lo peor es que en el otro bando popular no veo yo a ninguna lumbrera que sepa administrar.
El problema de los políticos es que, como nada les duele, nada podrán arreglar. Llevan para casa unos 6.000 euretes al mes, con lo cual, los problemas para administrar tal cantidad no son muy grandes.
Si cobraran 1.500 euros al mes, vaya si sabrían administrar. Una solución sencillona es que el sueldo de político fuera unos
1.500 euros al mes, con lo cual, muy pocos querrían ir a la política y seguramente la población estaría administrada por gentes que sabrán administrar.
Si cobran 1.500, como nadie querría ir, pues a lo mejor se apuntaban gentes ya jubiladas, con la vida resuelta y administrarían. Con los mismos impuestos se podrían hacer muchas cosas.
Siero, Villavicioasa y Onís, por poner ejemplos variados, están bien administrados y sin subir impuestos y además aumentan la población y dan las condiciones a las empresas para querer instalarse en esos lugares. Los políticos no tienen la misión de generar puestos de trabajo y SI DAR LAS CONDICIONES para que los encargados de generar puestos de trabajo, los empresarios, quieran instalarse en esos concejos.
Sin lugar a dudas, el Gobiernín anda en asuntos mayores como Duro Felguera, Arcelor y otros pufos derivados.
Pomaradas
A esos 13.000 de la paguita cercana a los 600 pavos y menores de 18 años, los ponía yo a plantar pomares y a comenzar a hacer una tierra rica, próspera y con suficiente caudal de dinero recaudado de impuestos, para que todo fuera mejor.
Pero no: estamos condenados a ser administrados por gente muy mediocre que, en la vida normal, salvo un puñado, no pasarían de los 1.500.
Cita con el aguacate el domingo en Santolaya
Santolaya | CABRANES
El domingo se celebra en Santolaya de Cabranes el II Festival del Aguacate con un buen número de actividades desde las 11:30h: mercáu de productos artesanos locales, concurso de guacamole (los que quieran par-
Con muy mala leche
No ye pa tanto muyer
Servidor estaba súper convencido de que, en los casos de agresión sexual a mujeres, los jueces ya no preguntaban a las víctimas si habían apretado suficientemente las piernas para que no las penetraran ni les reprochan que lleven minifalda para no provocar al agresor. Es más, creo que hay un protocolo general para que la actuación judicial respete las circunstancias de las que denuncian a sus violadores. Me da la impresión, sin embargo, de que esta nueva revisión del Aranzadi todavía no ha llegado a la Audiencia Provincial de Oviedo, según se desprende de una sentencia absolutoria de este tribunal a pesar de darse por probado que el acusado acosaba a una mujer en varias ocasiones. No fueron ni una ni dos ni tres las veces que el acosador molestó con intenciones libidinosas a la mujer, que trabajaba de camarera en un establecimiento de hostelería y a la que perseguía en su puesto de trabajo, a la salida y cuando iba por la calle y, en alguna ocasión, llegó a cogerla por la cintura para reafirmar sus propósitos deshonestos. Sin embargo, la Audiencia asturiana dejó sin castigo penal estas actuaciones acosadoras con el argumento de que no habían influido en el ánimo de la agredida y justifica el fallo con que ni siquiera cambió de hábitos. Algo así como un blanqueamiento del acoso porque,
Vicente G. Bernaldo de Quirós
total, no ye pa tanto muyer. Yo no sé en qué momento nuestros magistrados piensan que debe condenarse un acoso. Si la víctima tiene fortaleza mental y no se desmorona, es señal de que el acosador no logra su propósito y no debería ser castigado hasta que la víctima siente la necesidad de acudir a un psicólogo. Es lo mismo que si un ladrón no es condenado si roba una pequeña cantidad a un multimillonario. Total, si solo fueron 5.000 euros, dirían los sentenciadores.
Me temo que en las historias de agresiones a mujeres a los jueces de la Audiencia Provincial de Oviedo les mueve más el morbo que la consecución del delito. Un acoso es un acoso y si es hecho probado debe castigarse, y la afectación o no a la víctima solo tendría efectos atenuantes en determinadas circunstancias muy especiales.
Contemplo con mucha preocupación la complacencia de determinados juzgados cuando la condición de víctima y mujer va pareja, y eso que hay directrices de altas instancias judiciales reclamando medidas contundentes.
Van a perdonarme mis queridos togados las suspicacias sobre su labor, pero a veces barrunto que los encargados de aplicar las leyes están más preocupados por cargarse a Pedro Sánchez que por garantizar la igualdad de hombres y mujeres ante la ley.
Borja
COMARCA DE LA SIDRA
Mañana, jueves 20 de marzo, se celebrará en el Museo de la Sidra de Nava el Día Mundial de la Narración Oral a partir de las 19h con Carlos Alba, David Acera, Ana Laura Barros, Jovina y Jennifer Ramsay como protagonistas
Villaviciosa celebrará el viernes
el Día Mundial de la Poesía
VILLAVICIOSA
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villaviciosa, Reyes Ugalde Tuero, presentó el lunes en la Casa de los Hevia los actos con los que la localidad maliaya celebrará el Día Mundial de la Poesía, el próximo viernes 21 de marzo. El programa se suma al evento “Asturias, Capital Mundial de la Poesía”, en cuyo marco se inauguró el pasado año la plaza de la Poesía.
Para la edil «es de gran interés para Villaviciosa seguir participando en el proyecto cultural “Asturias, Capital Mundial de la Poesía” y celebrar el Día Mundial de la Poesía, una ocasión para honrar a los poetas, revivir las tradiciones orales de los recitales, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía». En este punto, agradeció la colaboración del IES Víctor García de la Concha y del Colegio San Rafael, cuyo alumnado participará en el recital, y de la asociación por personas con discapacidad Raitana.
Reyes Ugalde estuvo acompañada por el poeta Agustín Alonso
Biscayar, quien hizo entrega a la Biblioteca Municipal A. Balbín de Unquera de dos de sus últimos poemarios. Los ejemplares donados corresponden a “Habitar las huellas” (Primer Premio Poesía Ciudad de Bailén-JAÉN 2023) y “Argumentos del deseo” (Primer Premio Poesía CASTELLÓN 2023). El autor, vecino de Villaviciosa, cuenta con distintos reconocimientos nacionales e in-
ternacionales, y nueve poemarios publicados.
Agustín Alonso Biscayar es uno de los invitados al recital, junto con Tina Villar, Nati Blanco, M.ª Luisa Picado, Yeray Morís, Pablo X. Suárez, Lourdes Álvarez y Rosa Amado.
Por su parte, el mirador de Los Gemelos será este año escenario de la cuarta edición del recital poético organizado por las asociaciones La Rasa de Rovigo y San Clemente.
Las sidras y espumosos de Grupo El Gaitero conquistaron la feria gastronómica de Japón
Lastres | COLUNGA Las sidras y espumosos de Grupo El Gaitero han viajado hasta el mismísimo Japón para participar en la 50 edición de Foodex Japan, la feria líder de Japón del sector de alimentos y bebidas. Una cita de referencia en toda la zona Asia-Pacífico que se celebró en el Makuhari Messe International Convenction Complex, en la ciudad nipona de Makuhari Messe. La presencia de las sidras y vinos del Grupo El Gaitero en esta feria de gastronomía japonesa suponen una oportunidad única de dar a conocer los productos de esta corporación en el mercado internacional, para el que están especialmente diseñados sus vinos espumosos. Así El Gaitero, El Gaitero Extra, El Gaitero Etiqueta Negra, El Gaitero 0,0 y El Gaitero Rosé son algunas de las que los visitantes a Foodex Japan 2025 pudieron degustar en el stand junto con otras propuestas como El Gaitero tradicional o Gaitero Spanish Cider.
Panadería la Portalina
Pan caliente toda la mañana
Agua 13. Tfno. 985 89 09 30 / Villaviciosa
POR ENCARGO
TODO TIPO DE CELEBRACIONES Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas... Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h.
Luisa Cardín (directora) y Juan de Valdés Duñabeitia, durante Foodex Japan 2025.
El PP denuncia
los «seis años de retraso que suma la obra
del puerto de Lastres»
Lastres | COLUNGA
La diputada regional del PP y portavoz de Infraestructuras, Cristina Vega, estuvo el lunes en Lastres junto con el presidente de los populares de Colunga, Justino Pérez, y el portavoz municipal, Javier Brea, para denunciar «los continuos retrasos y los cambios de criterio» en la ejecución de las obras de defensa del puerto.
Los populares pedirán al Gobierno de Barbón «garantías de seguridad para el transporte de los bloques, mediante la elaboración de un estudio geotécnico de la rampa de bajada al puerto». Estos bloques de hormigón -50 de 40 toneladas y otros 378 de 60 toneladas-, están en Nava, a la espera de ser llevados al puerto colungués.
«Esta obra se prometió en periodo electoral, en el año 2019, y viene figurando en los presupuestos del Principado de Asturias desde el año 2020. Sin embargo, no se iniciaron los trabajos has-
ta el 2023, nuevamente en época electoral. Por ahora, solo se han hecho estudios geotécnicos tanto por parte de la empresa como de la propia Consejería, de la capacidad portante de la explanada, así como la fabricación de los bloques de 60 toneladas en una empresa de Nava», explicó Cristina Vega, quien calificó la obra como «chapucera» y denunció que «es el resultado de una decisión política en el año 2023: no fabricar los bloques in situ, lo que ha dado lugar al actual problema de transporte. Desde el inicio, el proyecto descartaba esta opción debido a las dificultades de acceso al puerto, una postura que el propio consejero respaldó. Sin embargo, justo antes de las elecciones, se anunció que los bloques se construirían fuera del muelle para evitar molestias al turismo y a la pesca, sin prever cómo serían trasladados. Y de aquellas aguas, estos lodos». señaló Cristina Vega.
Hoy se presenta en La Villa un libro sobre José Antonio Caunedo y Cuenllas, párroco de Amandi entre 1769 y 1802
VILLAVICIOSA
Hoy, miércoles 19 de marzo, la Casa de los Hevia acogerá la presentación del libro sobre el sacerdote José Antonio Caunedo, nacido en Somiedo en 1725 y que fuera párroco durante 34 años de San Juan de Amandi, desde que tomó posesión el 31 de agosto de 1769 hasta su fallecimiento en 1802, llegando a ser nombrado también arcipreste de la diócesis de Villaviciosa. Reconocido teólogo y muy versado, entre otros, en temas de agricultura, llegó a publicar sendas obras sobre la sidra y el manzano (“Del fomento de los plantíos y modo de hacer la sidra en Asturias” y “Memoria sobre el manzano y la fabricación de la sidra”), que se consideran los primeros trabajos publicados en la materia.
La publicación, que ha sido impulsada por Sidra Cortina con el copatrocinio de la Universidad de
Oviedo y el Ayuntamiento de Villaviciosa, recoge la investigación sobre este párroco ilustrado hecha por Carlos Otero Busta, estudiante de predoctorado de la Universidad de Oviedo, con prólogo de Luis Benito García Álvarez, actualmente director de la Cátedra de la Sidra de la Universidad de Oviedo, que interviene en la obra a su vez con una introducción sobre el desarrollo de la literatura científica en torno a la sidra y la pomología. La publicación cuenta además con un epílogo de Guillermo Fernández Ortiz y un anexo documental. En la presentación, que tendrá lugar a partir de las 19:30h, intervendrán además del propio autor, el prologuista Luis Benito García Álvarez y el profesor titular de la Universidad de Oviedo, Miguel Calleja Puerta, y contará con participación del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, y Tino Cortina de Sidra Cortina.
Agustín Biscayar y Reyes Ugalde en la Biblioteca Pública de Villaviciosa.
1.300 participantes en el desfile con grupos llegados desde media Asturias y también disfrazados de Cantabria o Palencia
Un Antroxu de récord en Villaviciosa
VILLAVICIOSA
Ni la lluvia pudo con el que se ha convertido en uno de los grandes Carnavales de Asturias, el de Villaviciosa, que abarrotó el sábado la capital maliaya de disfraces -desfilaron más de 1.300 personas– y de muchísimo público siguiendo un desfile que tuvo de todo, chaparrón incluido.
Fue un Carnaval de récord con un total de 1300 personas inscritas, de las que unos 350 eran niños, integrados en las seis carrozas, cuatro charangas o 21 grupos apuntados, además de las 14 propuestas individuales. Los participantes, además del propio
concejo, llegaron de todo el ámbito autonómico (Gijón, Carreño, Llanes, Ribadesella, Tapia, Valdés…) e, incluso, de otras provincias (Cantabria, Palencia…).
El Ayuntamiento de Villaviciosa fue el encargado de la organización y la financiación con cargo a los presupuestos municipales. «Desde el Gobierno local se viene haciendo en estos años un esfuerzo económico importante, apostando por el Antroxu, como una de las fechas más importantes del año para disfrute de los vecinos, visitantes, y como apoyo a la hostelería y comercio local. Queremos agradecer a todos los que colaboran,
como ACOSEVI, y destacamos a las asociaciones vecinales que impulsan la tradición de los mazcaraos en Rozaes, Poreñu y Llugás, y a las parroquias de Villaviciosa, que organizan actividades de Antroxu. Así mismo, este año agradecemos la implicación de la Asociación de Fiestas del Portal, para organizar la fiesta de Carnaval que amplió y complementó el programa festivo», destacó el alcalde del concejo, Alejandro Vega Riego. La financiación de las actividades corren a cargo del presupuesto municipal que, destacó Vega, «hay que recordar que fue aprobado con el apoyo del PSOE y el
voto en contra del PP y la concejal de VOX».
El Antroxu maliayo repartió más de de 8.000 euros en premios entre los disfraces mejor valorados por el jurado, que estaba formado por: José Miguel Beneyto, representante del Ateneo Obrero de Villaviciosa; Margarita Ortega, profesora de baile; Mayte Capín, diseñadora y Antonio Fernández, director de la Banda de Música de Villaviciosa.
Premios
Carrozas: 1.º 20.000 leguas de fiesta submarina, 2.º Sin aves no hay paraíso, 3.º Peste negra en Venecia, 4.º Tira pal Oeste y 5.º Érase una vez.
Charangas: 1.º Los Mazcaraos, 2.º Los Restallones, 3.º La última y marchamos y 4.º Os brasileiros do Xixón.
Grupos: 1.º Corazón de dragón, 2.º La Estirpe del Egeo y 3.º Dioses del Nilo.
Grupos Locales: 1.º Cachivaches de Tornón y 2.º Tribu maliaya vacas asgaya.
Premio al Mejor Mazcaráu para los Mazcaraos de Rozaes. Individuales: 1.º Dragonila, 2.º Cazafantasmas, 3.º Magic Wonka y 4.º Safari.
Mejor disfraz individual local, trofeo especial VIII Memorial Benigno Flores Rodríguez “Beni”: Fernando el monje.
El grupo Tribu maliaya vacas asgaya se presentó con más de 100 integrantes.
Escanea para ver más fotos del Antroxu de La Villa.
COMARCA DEL NORA
La asociación El Llavaderu dio inicio a sus jornadas medioambientales con una charla en la que se expuso la situación legal, social y política de los parques de baterías en Asturias. Los ponentes resaltaron su peligrosidad y la necesidad de hacer planteamientos reales de sostenibilidad
Representantes de Costco se reúnen con Adrián Barbón para explicarle su proyecto de implantación en Asturias
Su llegada supondrá una inversión de más de 40 millones de euros
SIERO
La llegada de la firma americana Costco al polígono de Bobes, en Siero, parece que ya está un poco más cerca. Superados los problemas con la ley de directrices de comercio del Principado, la empresa se instalará en Siero bajo el paraguas de la Ley de Proyectos de Interés Estratégico. Así la pasada semana, en la sede de Presidencia en Oviedo, representantes de Costco, de Bogaris –la empresa española que lleva los asuntos de la multinacional– y el alcalde de Siero explicaron al presidente Barbón su proyecto para instalarse en Asturias, una empresa con más de 330.000 empleados a lo largo del mundo y más de 140 millones de socios. En España cuentan con más de 1.600 empleados en sus tiendas de Madrid, País Vasco, Zaragoza y Sevilla. El alcalde de Siero, Ángel García, atendió a los medios tras la reunión acompañado por Javier Marín de la empresa Bogaris –ni los representantes de Costco ni el presidente del Principado quisieron hacer declaraciones– para contar lo que había sucedido en el encuentro y sus impresiones del mismo: «Quiero agradecer al presidente –arrancó García– que nos haya recibido y que el resultado de
la reunión haya sido muy positivo y constructivo. Costco y Bulgaris le han explicado el proyecto que tienen pensado para Asturias, una tienda que supone una inversión de más de 40 millones de euros, con una horquilla de puestos de trabajo que se acerca a los 260 y que serán, en su mayoría, indefinidos. Lo que más ha sorprendido al presidente son sus condiciones laborales, muy por encima de las que tiene el sector. Le dan muchísimo valor a los trabajadores y eso es algo en lo que han insistido mucho». Costco tiene casi 900 tiendas a lo largo del mundo, operando
Ciudad Europea de la Cultura El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, continúa su tour particular por los ayuntamientos más relevantes del Principado intentando sumar adeptos para la causa de la Ciudad Europea de la Cultura, objetivo que el regidor ovetense desea para la capital de Asturias, allá por el aún lejano 2031. En esta ocasión visitó el Ayuntamiento de Siero, donde fue recibido por el alcalde, Ángel García, en un ambiente de cordialidad y buen entendimiento, como no debería ser de otra manera. El regidor sierense comunicó a su homólogo el apoyo de Siero a la iniciativa y pidió reciprocidad al alcalde ovetense si se diera el caso que el Real Oviedo se decidiera por suelo sierense para la construcción de su Ciudad Deportiva.
Siero destinará este año más de 21 millones de euros a inversiones
SIERO
principalmente en México, Estados Unidos y Canadá y en España, aparte de las que ya están funcionando, tienen un proyecto en Málaga y otro en Asturias.
Javier Marín, director general de Bogaris, habló de plazos y estableció que «depende mucho de las autorizaciones administrativas necesarias pero, en un marco razonable e ideal en el que fuéramos capaces de conseguir todos los permisos en este 2025, se podría comenzar la edificación en el año 2026 y estimar su apertura a finales de ese año o comienzos de 2027».
El alcalde de Siero, Ángel García, y el primer teniente de alcalde, Javier Rodríguez, ofrecieron una rueda de prensa sobre los remanentes de los que dispondrá el Ayuntamiento de Siero tras la liquidación del presupuesto del año pasado. Los ediles han anunciado que el Consistorio dispondrá de 11.569.301 euros para llevar a cabo inversiones. Esta partida se suma a la ya aprobada en las cuentas del presente ejercicio para dicho capítulo, 9.705.800 euros. Sumadas, Siero contará para 2025 con más de 21 millones de euros para ejecutar obras y actuaciones en todo el municipio.
La inversión en desarrollo urbano en Lugones será una de las mayores de la historia de Siero
Durante la rueda de prensa el primer edil destacó dos de las inversiones incluidas en la partida remanentes: la urbanización de la cuarta fase del bulevar de Lugones y la construcción del nuevo parque en Siero Oeste, en Pola de Siero, donde el antiguo Matadero.
Sobre la inversión de Lugones, García ha adelantado que se incluyen 5 millones de euros para la urbanización, «si sumamos lo
que invertirán los propietarios privados que desarrollarán el suelo, será una de las mayores inversiones para desarrollo urbano de la historia de Siero, se trata de 9,5 millones de euros. Esta obra es fundamental para poder poner en el mercado bolsas de suelo y solares para poder construir vivienda y dar respuesta a la alta demanda», explicó García. Sobre el proyecto en la capital del concejo, el alcalde avanzó que en el expediente de remanentes está incluida la partida de 4,5 de euros para su financiación y que incluye el parque con zonas verdes y de juegos, pistas deportivas y de recreo para jóvenes además de un aparcamiento. Los ediles recordaron que esta nueva partida para inversiones es fruto de la buena situación económica del Ayuntamiento: «2024 fue, desde el punto de vista económico, muy bueno. El grado de ejecución presupuestaria el más alto de la historia. Tenemos deuda 0, 30 millones de euros en el banco y un superávit de 13 millones. De estos se dispondrá de 11,5 millones de euros para invertir», detalló García.
El Ayuntamiento de Siero saca a licitación el nuevo contrato de Ayuda a Domicilio
SIERO
La concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, anunció en rueda de prensa que la Junta de Gobierno local aprobó, por unanimidad, la nueva licitación del Servicio de Ayuda a Domicilio por importe de 1.833.880 euros al año, IVA incluido, con una duración de un año prorrogable otra anualidad más.
El contrato, que entrará en vigor el próximo 1 de junio, pasa ahora a fase de licitación. Las empresas interesadas podrán presentar ofertas hasta el 21 de abril.
La prestación del servicio de Ayuda a Domicilio atiende las necesidades básicas de los usuarios, tales como aseos personales,
cambios posturales, limpiezas, supervisión de la medicación, control de alimentación, acompañamientos a gestiones o actividades de ocio dentro del domicilio, entre otras. Tomando como referencia años anteriores, se prevé una atención de 76.000 horas cubiertas por 58 trabajadores. El servicio estará disponible de lunes a domingo, incluidos festivos. La edil de Po-
líticas Sociales recordó que actualmente el SAD cuenta con 286 usuarios.
María José Fernández explicó que con el incremento de la cuantía se busca «mejorar la calidad del servicio que venimos prestando, aumentando significativamente el número de horas respecto al contrato anterior. Se trata de uno de los contratos más importantes para el Consistorio, tanto por importe como por el servicio que se presta a personas que realmente necesitan ayuda. Esperamos que las novedades que se introducen en los nuevos pliegos redunden en que se preste una buena calidad del servicio y los trabajadores tengan buenas condiciones laborales», concluyó la edil.
A la izda., Ángel García; Adrián Barbón; José Antonio Sicre; Marta Fernández De Soto; Neil Daniels; Javier Marín Rodríguez y Enrique Porta Martín.
El Ayuntamiento de Siero participa en la
“Hora del Planeta”
SIERO
La concejala de Festejos, Mercados y Bienestar Animal, Ana Nosti, y la concejala de Comercio y Hostelería, Movilidad y Transporte Público, Patricia Antuña, anunciaron que el Ayuntamiento de Siero se sumará, por octavo año consecutivo, a la Hora del Planeta, iniciativa que organiza la organización no gubernamental World Wildlife Fund for Nature WWF.
El año pasado participaron miles de ciudades de 200 países del mundo que apagaron más de 17.000 monumentos y edificios como símbolo de la lucha contra
el cambio climático. En concreto, en España se sumaron más de 400 ayuntamientos en 2024. Para celebrar esta iniciativa, el Ayuntamiento apagará las luces de la Casa Consistorial, el Palacio del Marqués de Santa Cruz, el edificio municipal de Urbanismo, el Paraguas de Ildefonso Sánchez del Río, la Plaza Cubierta, el Complejo Cultural de Siero, el Polideportivo Nuevo de Pola de Siero y el Centro Polivalente Integrado de Lugones, de 20:30h a 21:30h, el 22 de marzo y anima al personal del consistorio y a todos los habitantes del municipio a apuntarse a la iniciativa.
El Teatro del Norte representa en Lugones “El Lazarillo de Tormes”
Lugones | SIERO
El próximo viernes, día 21, a las 19h, la compañía Teatro del Norte representará la obra “El Lazarillo de Tormes” en su sede de la calle Conde de Santa Bárbara, 58, de Lugones, interpretado por el actor David González. Las plazas son limitadas y el precio por asistir a la representación será «la voluntad».
“El actor y su sombra” fue la obra elegida para arrancar esta serie de representaciones con las que Etelvino Vázquez, figura imprescindible del teatro en nuestra región y director del Teatro del Norte, inauguró la sede de la compañía como espacio de representación teatral y en el que se pretende que, todos los meses, haya una representación.
El PP denuncia “negligencia municipal” en el camino de Los Llanos,
en Bobes
SIERO
El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Siero denuncia la «grave negligencia municipal del equipo de gobierno» en las obras que se están acometiendo en el camino municipal de Los Llanos, en Bobes, al eliminar el doble sentido de circulación de tráfico de la vía que une las dos rotondas de acceso a Amazon.
El portavoz del Grupo Municipal del PP, Juan Luis Berros, considera incomprensible que con ocasión de las obras de asfaltado y la construcción del carril bici en el camino municipal de Los Llanos, «el equipo de gobierno municipal permita eliminar el doble sentido de una vía con alta densidad de tráfico y la colocación, ya desde hace varios meses, de señales de circulación en ambos extremos del camino prohibiendo la circulación excepto a residentes».
Berros apunta que la gravedad de eliminar un carril es aún
Noreña celebrará un
acto
en el “Día
Mundial de la poesía”, dedicado al poeta local Rodrigo Olay
NOREÑA
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Noreña celebrará el Día Mundial de la Poesía, con un acto dedicado al poeta noreñense Rodrigo Olay. El acto poético se realizará el viernes 21 de marzo a las 19h en el salón de actos de la Casa de Cultura Severo Ochoa. El maestro de ceremonias será el profesor de la Universidad de Oviedo Guillermo Fernández Ortiz y, en el mismo, Rodrigo Olay leerá algunos de sus poemas.
Como en ediciones anteriores, el día 21 se colocarán vinilos con una selección de poemas del autor en los centros educativos y escaparates de los comercios noreñenses.
VII Concurso de poesía en marcapáginas del Ayuntamiento de Noreña Dirigido a los escolares
del municipio de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, el premio consiste en la edición de los marcapáginas ganadores para regalar entre los usuarios de la Biblioteca Pública Municipal y los escolares del concejo.
Cuentacuentos:
“La princesa y el gigante” El miércoles 19 de marzo a las 17:30h en la Biblioteca Pública Municipal. Destinado a niños y niñas de 6 a 8 años. Aforo limitado. Las inscripciones se realizan en la biblioteca hasta completar aforo.
mayor si se tiene en cuenta que el camino de Los Llanos «es el que une las dos rotondas de entrada a Amazon, lo que da idea de su importancia».
En este sentido, el portavoz del PP en Siero también lamenta la «falta de soluciones urgentes por parte del Gobierno municipal para dar respuesta a los problemas que esta decisión está causando a vecinos y negocios de la zona».
Para finalizar, el portavoz popular aseguró que «sabemos que varios concejales del equipo de gobierno conocen de la problemática y, sin embargo, no hacen nada a pesar del tiempo transcurrido, lo que es una constante en el actuar del Gobierno municipal en la solución de problemas como éste en todo el concejo», refiere Berros, quien además indicó que «de continuar con tal inacción, se podría dar lugar a responsabilidad municipal por los perjuicios económicos que el negocio refiere tener».
El Grupo de Montaña Argüelles
se desplazó el pasado domingo al Parque Natural de Redes donde llevó a cabo una travesía por los concejos de Caso y Sobrescobio, dentro de un entorno de gran belleza. La ruta se inició en Caleao y finalizó en Soto de Agües y tuvo como objetivo la ascensión a la cumbre del Pico Riegos, de 1.389 metros. Con un recorrido de 13,80 kilómetros y un desnivel de 710 metros en ascenso, y 943 en descenso, la ruta está considerada como de nivel medio-bajo.
Los Amigos del Camino de Santiago
Siero Jacobeo completaron el pasado sábado la etapa del Camino de Norte, Tapia de Casariego - Vilela (Lugo). El trayecto discurrió por las localidades de: Tapia de Casariego, Villamil, Santa Gadea, Ermita de San Lorenzo, Villaldún, atravesaron el Puente de los Santos, de unos 600 metros por un estrecho carril peatonal, para abandonar Asturias y entrar en Ribadeo, ya en Galicia, para visitar la Capilla de San Miguel y Vilela, donde el grupo finalizó la etapa.
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
BLUE ZONE
Espero que me lleguen al Santu Firme los efluvios ecosostenibles y saludables que surgirán en la primera urbanización zona azul de España que se promueve en la Vega de Villabona. Eso de vivir más años como consecuencia de respirar el aire tratado por sofisticados equipos, suena a un simulacro de burbuja y choca un poco con el medio ambiente o ecosistema de la zona.
No se piense que estoy en contra del progreso ni de que esa innovadora zona azul habitacional llegue a Llanera, pues los condicionantes de todo tipo de este concejo lo favorecen y complementan, pero la coletilla de que serán casitas ultramonas de alta calidad y ocupadas por personal muy cualificado, a falta de más detalles, puede inducir a pensar en una colonia no ya exclusiva, sino incluso con cierto aire de apartheid
MEDALLERO TAI-JITSU
17 medallas de oro, 10 de plata y 21 de bronce, 28 medallas en total, es el resumen de la estelar competición de nuestro equipo de Tai-jitsu en el campeonato asturiano de esta especialidad desarrollado hace unas fechas en El Entrego. Una muestra más de la cantera deportiva llanerana y, en este caso, con poca presencia habitual en los medios.
VARIANTE
El consejero del ramo anuncia dos estudios, dos, para que, renunciando a la variante que se persigue desde hace décadas, solventen el problema de tráfico pesado en Cayés, “humanizando” la zona. Por su parte, nuestro alcalde anunció fechas atrás, tras el fallo favorable en los tribunales, que se prohibirá el paso de camiones tan pronto como la actualización de la ordenanza correspondiente se concluya. El vecindario, por boca del presidente de su asociación vecinal, espera ya una solución, sea la que sea, que solvente la problemática que viven. Ver veremos.
TEATRO
Nace, a lo que se ve, un grupo de teatro aficionado en Llanera el “cuadro artístico tercer acto” dedicado ya a ensayar la obra con la que persiguen debutar este próximo verano. Necesitan y buscan más actores en sus filas, particularmente masculinos, para afrontar los desafíos escénicos con mayor solvencia.
LLANERA
El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, acompañado por Carmen Muñoz, arquitecta municipal y jefa del área de Urbanismo y Servicios Técnicos: y Omar Sosa, del equipo redactor del PGOU, ofrecieron una rueda de prensa en la que mostraron los avances del PGOU de Llanera. Si los plazos se siguen cumpliendo, el Plan podría llevarse a aprobación a lo largo del verano. Los trabajos del Plan General de Ordenamiento Urbanístico de Llanera comenzaron hace dos años con la contratación de la redacción del Plan General de Ordenación y Catálogo Urbanístico del Ayuntamiento de Llanera «ya que el concejo lleva funcionando con unas normas subsidiarias en materia de urbanismo desde el año 2003. Esta Ponencia técnica complementa aquellos trabajos que se contrataron para que la participación ciudadana tuviera voz en este proyecto. Ha habido un debate muy constructivo, un debate que yo creo que ha permitido sacar unas conclusiones importantes sobre lo que es el municipio y sus necesidades en el ámbito del urbanismo».
Uno de los puntos importantes de este Plan es el tratamiento que el concejo hará sobre el emplazamiento de los parques de baterías que traen en jaque a un buen puñado de concejos.
Según palabras del alcalde «este tipo de instalaciones solo podrían instalarse en suelo donde existan o hayan existido explotaciones mineras, en suelo de interés agrario, mediante estudio de implantación previo, al igual que en el suelo minero, pero estableciendo, además, el régimen de distancias que establece el acuerdo de la
El PGOU de Llanera se llevará a aprobación inicial este verano
El eje de Pruvia y la Variante de Posada, algunas
CUOTA como recomendación, que son 500 metros de núcleo de población. Por tanto, con el nuevo PGOU, en los lugares donde se pretenden instalar los parques de baterías en el concejo, sería completamente inviable su colocación». En la actualidad Llanera tiene suspendidas las licencias para la colocación de parques de baterías en el concejo.
Otro de los puntos claves de este nuevo Plan es el crecimiento
que con él se pretende «de un eje que consideramos clave como es el de la carretera de Pruvia. Por esa zona hay empresas instaladas en suelo rústico, lo que no les permite hacer ampliaciones. Tanto el equipo redactor del Plan como Carmen Muñoz, arquitecta municipal, han ideado una manera de potenciar ese eje permitiendo que las empresas puedan seguir creciendo. Estamos también a expensas de que el Go-
de las claves
bierno del Principado inicie, de una vez por todas, la Variante de Posada. En el ámbito del urbanismo, la obra más relevante en Llanera sería esa porque su construcción nos permitiría pensar en un núcleo urbano de Posada de otra manera, donde gran parte del tráfico pesado y de vehículos iría fuera del pueblo, lo que nos permitiría pensar en una Posada con una movilidad diferente, más pensada en el peatón».
José Antonio González renueva su cargo al frente de la Agrupación Socialista de Llanera
LLANERA
La asamblea de la Agrupación Socialista de Llanera aprobó unánimemente la gestión realizada por la Ejecutiva saliente y, también de forma unánime, apoyó al nuevo comité autonómico, en el que Llanera tiene seis miembros, número histórico que ratifica la fuerza de Llanera en la FSA, avalada también por la presencia de la concejala Montserrat Alonso Sánchez, en la Ejecutiva. En la asamblea fue elegida, con el 97% de los votos, la única lista presentada, encabezada José Antonio González Sánchez, que renueva cargo como secretario general. La veterana militante, Elena Presa García, quien hasta ahora ocupaba la
Los nuevos miembros de la ejecutiva de la Agrupación Socialista de Llanera.
vocalía adscrita a Organización, Administración y Acción Electoral, sucederá en la presidencia al recientemente fallecido, el histórico militante, José
Luis Suárez Menéndez. Por su parte, también se encuentra en esta lista el actual alcalde de Llanera, Gerardo Sanz Pérez. La lista se completa con los si-
guientes nombres: Alberto Fernández Fernández, Vicesecretaría General y Política Municipal; Nicolás Fernández Soler, Secretaría de Organización, Administración, Coordinación y Comunicación; Eva María Pérez Fernández, Secretaría de Acción Electoral; Beatriz Ruíz Rincón, Secretaría de Desarrollo Económico y Formación; Ana Díaz Alonso, Secretaría de Igualdad, Educación y Memoria Democrática; Eduardo José Martínez García, Secretaría de Dinamización de la Agrupación David del Pozo Robledo, Secretaría de Medio Ambiente y Medio Rural; Rosa Muñiz Fernández, Secretaría de Asociaciones y Movimientos Vecinales.
A la izda., Omar Sosa, del equipo redactor, Gerardo Sanz y Carmen Muñoz, arquitecta municipal.
El Ayuntamiento de Llanera organiza el
I Concurso de Fotografía deportiva
Habrá premios en metálico y para el mejor fotógrafo local
LLANERA
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Llanera, José Antonio González, presentó ante los medios de comunicación una nueva iniciativa de su concejalía con vistas a este año 2025: la primera edición del Concurso de Fotografía Deportiva del concejo, con importantes premios en metálico y que nace con la intención de «poner en valor, de forma gráfica y plástica, los valores que representan el deporte: sacrificio, esfuerzo y compañerismo».
En la presentación del evento, el concejal quiso contextualizar la creación de este premio «dentro de una línea de trabajo perfectamente definida de esta concejalía, que comenzó con las líneas de subvención a deportistas y a formación de técnicos y jueces. Con los clubes lo que intentamos fue ayudar y potenciar sus actividades deportivas, sobre todo en competiciones federativas. También estamos trabajando en la mejora de instalaciones deportivas, como la del polideportivo de Lugo de Llanera o del Pepe Quimarán, y seguimos trabajando en el incremento de las instalaciones que puedan utilizar los clubes de Llanera. Había
una parte que nos estaba quedando coja, que era la de visibilizar todo lo que los clubes estaban haciendo en el concejo. Ahí surge la idea de sacar adelante este concurso, una combinación de la parte artística y la deportiva, que nos parece muy interesante». El Concurso de Fotografía Deportiva está destinado a ma-
yores de 16 años. Los trabajos podrán ser en color o blanco y negro y la temática será deportiva, siempre realizada en el municipio de Llanera. Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías. El plazo de presentación finalizará el 15 de octubre de 2025 y será valorado por un jurado profesional.
Ramón Rodríguez abrió el ciclo de conferencias “Parroquia Posada de Llanera-Sociedad”
Su intervención giró en torno al patrimonio y cultura de Llanera
LLANERA
La Casa de Cultura de Posada de Llanera fue el lugar elegido para que el ciclo de charlas “Parroquia Posada de Llanera-Sociedad” comenzara una andadura que, lejos de quedarse en una idea peregrina del párroco de la Unidad Pastoral de Posada de Llanera –y vicario episcopal de Oviedo-Centro– José Julio Velasco, pretende que sea una iniciativa que se asiente en el panorama cultural del concejo y que se repita con el paso de los años. Argumentos de peso para que esta iniciativa llegue para quedarse los hay si el nivel de los ponentes que la compongan lo marca Ramón Rodríguez, director del RIDEA y llanerense de pro, que abrió este ciclo con una charla sobre “El Patrimonio y la Cultura de Llanera”. Un interesantísimo repaso por algunas de las joyas del patrimonio cultural del concejo.
Después de repasar algunas infraestructuras de la zona, como la iglesia de Villardeveyo «que es la única iglesia de Llanera que
A la izda., José Julio Velasco junto a Ramón Rodríguez, director del RIDEA.
todavía conserva la planta prerrománica primitiva», se ocupó de una serie de monumentos del siglo XVII «que necesitan una intervención urgente, como la Torre de Pruvia, de la Capilla de Cayés o del Palacio Villanueva».
Ramón Rodríguez no quiso dejar pasar la oportunidad y lanzó un par de ideas en beneficio de la conservación del patrimonio y la cultura del concejo: «La primera sería la creación de un Archivo Municipal de Llanera y la segunda propuesta sería la creación de
El II Encuentro Coral de la Comarca del Nora comenzó, en su primera jornada, en el Espacio Escénico Plaza de la Habana de Posada de Llanera, con la actuación de la Agrupación Musical Solvay, de Lieres, La Bandina de Lieres y Agrupación Coral Costa y Mina, el Coro Xorrecer, de Valdesoto, el Coro de Argüelles, el Coro Ángel Embil y el Coro Antonio Martínez, ambos de Siero Musical. Para el próximo sábado, 22 de marzo, están programadas las actuaciones del Coro Santa María, de Lieres, Coro Sanmartino, de Vega de Poja, Coro Santa Apolonia, de Pañeda y la Coral Polifónica de Llanera.
Campeonato de Asturias de Contact Karate
El polideportivo de Lugo de Llanera fue el escenario de la celebración de la tercera edición de los campeonatos de Asturias de la especialidad. En la misma participaron 24 deportistas (de las cuales 6 eran mujeres), de 16 años en adelante, de gimnasios de Oviedo, Gijón, Colloto, Pola de Lena y Ciudad Real. La disciplina es una modalidad muy joven que combina deporte de contacto con los valores de las artes marciales tradicionales. En la actualidad, hay más de un centenar de federados.
una asociación cultural potente, que defendiese el patrimonio, las tradiciones, la historia de Llanera y que además se hiciese cargo de la revista Cartafueyos de Llanera, que entiendo que no debe estar en manos de una solo persona». El ciclo de charlas continuará el próximo jueves, 20 de marzo, a las 18:45h, en la Casa de Cultura de Llanera, con la charla “Prevenir el infarto y la muerte cardíaca. ¿Es posible?” a cargo de la doctora Mabel Soto, responsable de cardiología del (HUCA).
La
Asociación San Juan de Ables reunió a los vecinos en su comida de hermandad, una tradición que se remonta al año 2011, cuando la suerte de la Lotería de Navidad sonrió a la Asociación con un quinto premio. Cerca de 180 socios acudieron al Castillo de San Cucao a la decimotercera edición de este encuentro que, en esta ocasión, tuvo un emocionado recuerdo para Juan Majada, recientemente fallecido, y que fue uno de los fundadores de la Asociación, allá por el año 2003, aparte de ser su presidente durante muchos años.
José Antonio González, con los carteles del concurso de fotografía.
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Laura Piñuela, geóloga del equipo científico del Muja, estará el viernes, 21 de marzo en los Encuentros Culturales de la Biblioteca Dulce María Prida del Parador de Cangas, a partir de las 19:30h
Salvador Pilar y Aurora González se jubilan, y de momento no hay relevo
La Collada, la quesería de Beyos más premiada, cesa la producción
REDACCIÓN
Salvador Pilar y Aurora González pusieron en marcha la quesería La Collada, para elaborar queso Beyos en Cirieñu (Amieva), en 1987. Hoy, 38 años después, la quesería familiar ha cesado la producción y el pasado domingo fue el último que bajaron al mercáu de Cangas de Onís, al que son fieles desde que empezaron a elaborar Beyos.
Cangas de Onís
DE MARZO
¿Por qué deja de producir La Collada? ¿Por qué la quesería de Beyos más galardonada: primeros premios, año tras año, en las citas queseras más importantes, también medalla en los World Cheese Aawads... echa el cierre? Salvador y Aurora dejan una ventana abierta a que quizás el cierre no sea definitivo, que sea un lapso. Ellos se jubilan y un problema de salud, del que se recupera su hija Aurora, ha truncado el relevo generacional, al menos de momento.
Los amantes del Beyos nos
quedamos sin un auténtico queso de autor, el que elaboraban en Cirieñu bajo la denominación Beyos IGP, en sus tres variedades: de vaca, de cabra y de oveja. El cierre de La Collada deja al Beyos IGP al borde de la desaparición con solo una quesería produciendo ahora mismo, también asentada en Amieva.
La IGP Beyos abarca a tres concejos: los asturianos Amieva y Ponga y el leonés de Sajambre, pero hace años que solo se produce en Amieva.
Cangas de Onís celebra el Carnaval el sábado con más de 7.500 euros en premios
CANGAS DE ONÍS
Otro sábado de marzo y otro sábado de Carnaval. Esta vez le toca a Cangas de Onís, tras los antroxos celebra dos ya en otras de las capitales del Oriente: Llanes, Ribadesella, Arriondas, Infiesto, Villaviciosa... llega la cita con los disfraces en la capital canguesa, con una cantidad para repartir en premios que supera los 7.500 euros. El desfile arrancará el sába-
do, 22 de marzo, a las 18h. En la plaza Camila Beceña habrá actuación de la formación local La Playina Festival, a partir de las de las 20:30h, con un segundo pase tras la entrega de los premios que está prevista para las 22h.
El gran desfile del sábado será la ultima de las tres citas con el Carnaval que se celebran en Cangas de Onís, después del Antroxu Infantil y el Carnaval de Mascotas.
Salvador Pilar y Aurora González con sus hijas, Aurora y Estefanía, el pasado fin de semana, cuando recibieron un cariñoso homenaje de sus vecinos de Sebarga.
Paz Ardines, la cocinera de El Molín de la Pedrera, se despidió de Salvador y Aurora el domingo, su último día en la plaza de Cangas de Onís.
Trece establecimientos cangueses, reconocidos con el distintivo turístico SICTED
CANGAS DE ONÍS
Desde el lunes, 13 establecimientos e instituciones de Cangas de Onís cuentan con el distintivo del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino (SICTED) con el que la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) acredita y reconoce el esfuerzo realizado por los establecimientos turísticos. «Es para darles la enhorabuena pero, sobre todo, para darles las gracias por contribuir con su trabajo del día a día», declaraba en su intervención Lara Álvarez, viceconsejera de Turismo de Asturias, «este reconocimiento lo es a un periodo muy largo de trabajo en pro de la calidad y eso para un
Entrega de los distintivos SICTED en el ayuntamiento de Cangas de Onís, con la presencia de la viceconsjera de Turismo del Principado, Lara Álvarez.
destino turístico como Asturias, que tiene en la calidad uno de sus pilares, es fundamental».
Cangas de Onís rinde homenaje a Laude González Álvarez y Nadalina Suero Sierra
CANGAS DE ONÍS
El Ayuntamiento de Cangas de Onís pondrá el colofón al Mes de la Mujer el próximo 27 de marzo con el homenaje a las Mujeres Canguesas del año, un reconocimiento que en esta ocasión reca en Laude González Álvarez y Nadalina Suero Sierra. El acto será en la Casa de Cultura a partir de las 19h. Laudelina González Álvarez
“Laude” es natural de Les Roces tiene dos hijas, cuatro nietos y dos bisnietos y, aún jubilada, continúa vinculada al voluntariado. Por su parte Nadalina es natural de Bobia, aunque vivió en Cangas de Onís y ahora en Corao, tiene dos hijas y dos nietos. Las dos estuvieron el lunes en la presentación del acto que tenía lugar en el ayuntamiento de Cangas de Onís.
«Hoy viene a reflejar el trabajo, el esfuerzo, el interés y la preocupación no solo por
ser un destino turístico de calidad y sostenible»,aseguró José M. González Castro, alcalde de
Cangas de Onís, «también es fundamental cómo se involucran las empresas para conseguir serlo» aseveró el edil. Los 13 establecimientos que se suman ahora a esta lista selecta comprenden hoteles (Parador de Cangas de Onís, Hotel Los Lagos Nature, Hotel Virgen de Covadonga), un restaurante (Restaurante Los Arcos), varias casas y apartamentos rurales (El Papu Colorau, La Cabaña de la Granja, La Llanada, La Cantera, Ecoviela, La Caviana, El Rincón de San Martín), una empresa de aventura (Jaire Aventura) y una institución turística (Oficina de Turismo de Cangas de Onís). Todos recogieron el distintivo en el acto que se celebró el lunes en el ayuntamiento de Cangas de Onís.
Laude y Nadalina flanqueadas por el alcalde, José Manuel G. Castro y las ediles, Blanca Bueno, Lorena Allende y Salomé García.
El Cabrales en la Festa do Queijo de Oliveira do Hospital
REDACCIÓN
La localidad portuguesa de Oliveira do Hospital, perteneciente al distrito de Coímbra acogió una nueva edición de la Festa do Queijo, que viene celebrándose desde el año 1991. Coincidiendo con esta celebración tuvo lugar también el XXXIII Capítulo de la Confraria Queijo Serra da Estrela, que se elabora en la comarca portuguesa de homónimo nombre y que está calificado como una de las siete maravillas gastronómicas del país.
En la celebración del Capítulo participaron cinco de las ocho cofradías queseras o turófilas que existen en la Península Ibérica: las españolas de Amigos del Quesu Gamonéu, Idiazábal, Queso de Cantabria y Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos; y la portuguesa Queijo San Jorge.
El Cabrales, entre los quesos degustados De la mano del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, el queso Cabrales enviado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP), estuvo entre las elaboraciones degustadas por los cofrades como antesala de la cena del Capítulo, que complementan con las explicaciones sobre los mismos y la entrega de documentación.
El Cabrales compartió mesa con las tres variedades del queso Serra da Estrela –Requeijao, Amanteigado y Curado–y los de San Jorge, de las Azores y Serpa en Alentejo. De España también estuvieron presentes los quesos Idiazábal vasco, y Bejes-Tresviso cántabro.
Brindis sidreru en la puesta de largo de La Benéfica de Rodrigo Cuevas
Germán Romano, gerente del Leader Oriente; Marcos Niño, Rodrigo Cuevas, la concejal Irene Carreño; el alcalde, Iván Allende y la edil Viri Iglesias, brindando en La Benéfica.
Infiesto | PILOÑA
La Benéfica, el proyecto comunitario que encabeza Rodrigo Cuevas para poner en marcha un espacio cultural en Infiestu, ya es una realidad. El pasado viernes tenía lugar el corte de cinta inaugural. Cuevas y sus socios en este proyecto, Sergi Martí, Cristina Moreno y Antía Seijas animaron a todos los presentes a atravesar las puertas y brindar con sidra «¡por una larga vida a La Benéfica!».
loña, Iván Allende y una amplia representación de la Corporación Municipal además del consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico; la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González Prieto; la directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Nuria Rodríguez; el director general de Acción Cultural y Normalización Llingüística, Antón García; y el director de Reto Demográfico, Marcos Niño.
La Benéfica, un edificio que se construyó en 1926 como teatro, recupera su espíritu cultural después de haber sido también una fábrica de dulce, un garaje más tarde y una ruina hasta que Rodrigo Cuevas y sus socios decidieron adquirirlo, en 2021, para recuperarlo como espacio cultural, tras invertir medio millón de euros –140.000 euros de un crowfunding–, que es lo que ha costado esta primera fase de recuperación del edificio.
A la puesta de largo del proyecto asistieron el alcalde de Pi-
Así fotografió Ildefonso Noriega el eclipse
total de Luna: la alineación del Sol, la Tierra y la Luna, la pasada madrugada del viernes 14 de marzo. Este tipo de eclipse, conocido como “Luna de sangre”, no se volverá a repetir hasta el año 2048, según apuntaron desde la NASA
Las fotografías de Ildefonso Noriega están hechas desde el Monte Naranco (Oviedo) y en nuestra edición digital (www.elfielato.es) también se puede admirar un timelapse de Jesús Huertas.
Los circulianos llevaron el Cabrales a Portugal.
Rodrigo Cuevas, Cristina Moreno, Antía Seijas y Sergi Martí en el corte de cinta inaugural.
Los mayores de Piloña celebran el Día del Socio el 6 de mayo y después se van a Benidorm
Infiesto | PILOÑA
La Asociación de Jubilados y Pensionistas Virgen de la Cueva, de Piloña, celebrará el Día del Socio el próximo 6 mayo, en el restaurante Amandi, de Villaviciosa.
La jornada dará comienzo a las 12:30h, con una misa en recuerdo de todos los socios fallecidos, en la iglesia parroquial de Infiesto. A continuación, a las 13:30h saldrán los autobuses rumbo a Villaviciosa, desde la Plaza del Ganado de la capital piloñesa. El precio para los socios es de 35 euros, en los que están incluidos el viaje, el pincheo, la comida y el baile posterior. La vuelta a Infiesto del primer autobús será a las 19:30h y a las 21h se dará
por concluida la fiesta.
Los bonos se pueden retirar las oficinas del colectivo desde hoy, 19 de marzo y hasta el 23 de abril. Viaje a Benidorm
Las fechas definitivas del viaje a Benidorm que prepara el colectivo son del 15 al 24 mayo (nueve noches en el hotel Teremar, con piscina y a 100 metros de la playa y de la plaza de Las Palomas).
El precio para los socios en régimen de pensión completa es de 510 euros, con bufé libre. Los que prefieran una habitación individual deberán abonar un suplemento de 140 euros.
Las inscripciones, en las oficinas de la Asociación, se pueden formalizar hasta el 14 de abril.
Manuel García Velasco será
nombrado Cofrade de Honor del
Vía Crucis Viviente de Infiesto
Infiesto | PILOÑA
Manuel García Velasco, Lito, será nombrado Cofrade de Honor de la Cofradía “Vía Crucis Viviente de Infiesto”, el próximo 28 de marzo, durante la presentación de los actos de la Semana Santa de Piloña 2025.
La Cofradía del Vía Crucis Viviente de Infiesto agradece así la «dedicación, entrega y apoyo incondicional a nuestra Semana Santa» del párroco ahora jubilado, pero que estuvo al frente de la parroquia de Infiesto durante 17 años. Desde la Cofradía apuntan que «durante su labor pastoral en Piloña, Don Manuel ha sido un pilar fundamental para el crecimiento y consolidación de nuestra celebración, contribuyendo a que la Semana Santa piloñesa sea hoy un referente a nivel nacional. Su compromiso, su cercanía y su amor por
nuestras tradiciones ha dejado una huella imborrable en nuestra comunidad cofrade».
La Oficina del Consumidor de Llanes atendió 580 consultas y
LLANES
Fue el ayuntamiento de Llanes fue el lugar elegido para la presentación de la memoria anual de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Llanes. Un acto en el que participaron María del Mar García Póo, concejala de Consumo, y Juan Ramón Díaz Mier, responsable de la de Llanes; y que permitió conocer que este servicio atendió a lo largo de 2024 un total de 580 consultas de las que el grueso, 334, se dieron en la capital del concejo seguidas por las 139 de Posada y las 107 de Nueva.
En lo que respecta a las reclamaciones, la OMIC tramitó el año pasado un total de 99 expedientes no solo del concejo de Llanes sino, también, de consumidores de Ribadedeva, Ribadesella, Peñamellera Baja, Cabrales y Onís. Del total de los expedientes tramitados, se ha podido recuperar un importe en torno a los 14.700 eu-
recuperó 14.700 euros en 2024
ros ya sea en importes devueltos o en compensación y minoración de deudas.
Los sectores con mayor número de demandas fueron, en este orden, telecomunicaciones, suministro eléctrico, servicios financieros, suministro de gas/gasóleo/GLP, ventas a distancia, administraciones públicas, comunidades de pro-
pietarios, seguros y planes de pensiones; y sector de los vehículos. En lo que respecta al mayor número de denuncias y reclamaciones tramitadas han sido telecomunicaciones, servicios financieros, suministro eléctrico, sector de los vehículos, ventas a distancia, garantías y servicios postventa, sector de seguros y planes de pensiones.
Marta Lozana Rosete, de Estética Emy, reconocida con el Premio Centro Puntero Zona Rural
Infiesto | PILOÑA
El centro de estética que capitanea la piloñesa Marta Lozana Rosete, Estética Emy de Infiestu, fue distinguido hace unos días en el Beauty Contact Galicia- Santiago de Compostela 2025 con el Premio Centro Puntero Zona Rural. Un reconocimiento con el que se distingue la labor que Lozana Rosete lleva a cabo en un negocio que ya inició hace más de 40 años su madre, quien le dio nombre al centro.
Las más de tres décadas que Marta lleva al frente de su negocio y su forma de entenderlo, apostando por la innovación de sus servicios y equipamiento en una zona rural, han sido premiadas junto a otros profesionales en la celebración de este congreso por ser «profesionales apasionados por
su trabajo que, desde poblaciones pequeñas y luchando por ofrecer una estética que llegue a todos los rincones, han desarrollado una la-
bor que tiene una doble vertiente: dignificar los centros estéticos y luchar contra la despoblación en las zonas rurales más olvidadas».
Marta Lozana, en el centro, con Laura y Sandra en Infiestu.
Manuel García Velasco.
María del Mar García Póo y Ramón Díaz Mier.
CARTAS AL DIRECTOR
elfielato@elfielato.es Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante
Qué injusta es la vida. Cuánto te vamos a echar de menos, mami
Alguien con tanta alegría, fortaleza y luz no debería irse nunca. Todos hablan de tu sonrisa, pero pocos saben la valentía con la que enfrentaste estos últimos meses. No hay luchas ni batallas, solo realidades que llegan sin pedir permiso, y tú las afrontaste con una entereza que nos dejó sin palabras, a pesar del mayor de los miedos.
Con la mano en el corazón, hoy solo podemos decir que los milagros no existen porque, si así fuera, seguirías aquí con nosotros. Las enfermedades no
entienden de justicia, pero sí de ciencia, investigación y solidaridad. Por eso, queremos animar a todos a apoyar siempre, porque nunca sabemos cuándo podemos necesitarlo.
Agradecemos de todo corazón a quienes nos acompañaron en este camino, a quienes nos
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73
1765 (6-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos. 696 378 092
2013 (1-4) Compro tractores, segadoras funcionando y sin funcionar, casetas de obra, hormigoneras y puntales. 628 599 312
2019 (3-4) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio. 686 008 442
2022 (2-4) Se vende madera de roble americano para talar. Zona Cangas de Onís. 616 187 977, 609 611 395 2020 (2-4) Se venden cajas de botellas de Sidra. 630 282 465
2021 (1-4) Se venden 19 derechos de la PAC, Región 16. 646 668 975
TRABAJO
1966 (4-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas y se corta leña. Zona del Oriente. 659 631 262
1985 (1-4) Se hacen trabajos de mantenimiento de jardines, desbroces, podas. 676 159 602
1968 (3-4) Se ofrece señora para recepción de Hotel por las noches. Zona de Llanes centro. 639 793 138
1969 (3-4) Señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, hospitales, fines de semana, etc y tareas domésticas. 643 186 682
1670 (3-4) Señora responsable se ofrece para cuidar a personas mayores por horas, fines de semana o noches, interna o externa. Vehículo propio. 642 289 557
1971 (3-4) Se hacen limpiezas y vaciados de casas, desvanes, almacenes, bajos y trasteros. 643 329 310 1972 (1-1) Se ofrece señora par cuidado de persona mayor. 602 580 870
COMPRAMOS
CHATARRA Y MAQUINARÍA
Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-
643 323 559
sostuvieron en los momentos más duros y nos hicieron sentir menos solos. No hay palabras suficientes para expresar nuestra gratitud.
Hoy lanzamos un globo al cielo por cada sonrisa que nos regalaste, incluso en los días más difíciles. Y con él, enviamos un millón de besos de todos los que te queremos.
Siempre recordaremos esos ojos azules y la alegría con la que iluminabas cada rincón.
Un trocito de nuestro corazón se fue contigo.
Te queremos para siempre, mamá.
Fernando, Paz y Paola. Cangas de Onís
Proyección
y presentación el viernes en la Casa de Cultura de Ribadesella
RIBADESELLA
La Casa de Cultura de Ribadesella acogerá el próximo viernes 21 de marzo, a partir de las 19h., la proyección de “Luna”, de Pablo Casanueva, una película estrenada en la pasada edición del FICX dentro de la sección Retueyos Sección Oficial.
El director explora la memoria política de su familia a través de la fotografía, los archivos y los espacios. Se trata de un ejercicio poético e investigador que recorre los caminos que sus familiares transitaron durante la guerra y la dictadura debido a sus ideales políticos.
“Luna” ha iniciado una extensa gira, con 27 proyecciones programadas en Asturias durante los próximos dos meses, en el marco de Laboral Cinemateca.
A continuación tendrá lugar la presentación del libro “Cumbres en pie de guerra”, sobre la batalla de El Mazucu, que se libró en esa localidad llanisca en septiembre de 1937, del autor Guillermo Menéndez Quirós (La Felguera, 1994).
La del Mazucu fue una de las más sangrientas de la Guerra Civil, pero está entre las que quedaron en segundo plano y no tuvieron la fama de otras como la de Teruel.
La novela tiene de realidad los hechos históricos, una investigación propia y las microhistorias que se van entrelazando. De ficción, a algunos protagonistas, no a los históricos, que también aparecen. Los protagonistas de ficción son una excusa para hilar aquellas pequeñas historias y aquellos acontecimientos.
El sorteo del Euromillones vuelve a traer la suerte al Oriente de Asturias
LLANES
Otra vez el sorteo de Euromillones ha dejado un premio en el Oriente de Asturias, esta vez en Llanes, en el punto de venta mixto El Colibrí, sito en el número 4 de la avenida de México.
El agraciado en el sorteo del pasado viernes se llevará los 387.524 euros del premio de 2ª. categoría: cinco números acertados y una estrella. El de Llanes y otros dos en Europa fueron los tres agraciados en este sorteo con el mayor de los premios, ya que no hubo acertante de cinco números y dos estrellas, que se habría llevado el bote de 162 millones.
El Euromillones ha dejado en los últimos años premios mi-
SE NECESITA EMPLEADA DE HOGAR
Jornada completa
— ZONA DE CABRANES
Indispensable vehículo propio u 630 147 747
A San Judas Tadeo
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. B.J.A.
llonarios también en Cangas de Onís y Ribadesella.
Premio del Niño
El Colibrí de Llanes, que regenta Miriam Pérez Fernández,
celebraba hace tan solo unos meses haber vendido dos décimos del tercer premio del Sorteo del Niño y, en 2023, vendió un décimo del Gordo de Navidad, de aquel famoso 88.008.
TESTIMONIO DE GRATITUD. CANGAS DE ONÍS
Los familiares de Da. Andrea Galetto Calani
(Librería Magisterio - Doña Rogelia) (q.e.p.d.)
Fallecida en esta localidad, el día 13 de marzo de 2025, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
TESTIMONIO DE GRATITUD. CANGAS DE ONÍS
Los familiares de Da. Ma Concepción Gonzalo Nevares
(Conchita - Vda. de Luis Solís) (q.e.p.d.)
Fallecida en esta localidad, el día 11 de marzo de 2025, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
Miriam Pérez Fernández.
Ribadesella y Villaviciosa son los dos municipios de más de 5.000 habitantes que más vidrio reciclan de Asturias
REDACCIÓN
Ribadesella, con 26,1 kilos por habitante y Villaviciosa, con 25,6 son los dos municipios asturianos, de más de 5.000 habitantes, que más vidrio reciclan. Ecovidrio, que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, acaba de dar a conocer los resultados de recuperación de envases de vidrio en el Principado de Asturias en 2024. En el pasado ejercicio, la recogida selectiva de envases de vidrio en la región alcanzó las 17.474 toneladas, en un contexto donde se estima una caída generalizada del consumo de en torno al 3%.
envases al día y más de 100 envases por minuto.
En 2024, en España se recuperaron 1.004.315 toneladas, de las cuales más del 90% (928.654 toneladas) procedieron de la separación en origen a través de los contenedores verdes. De esta forma, la recogida a través del contenedor aumenta un 0,5% respecto al ejercicio pasado, un dato positivo dada la caída del consumo estimada en torno al 3%.
En concreto, en 2024, cada asturiano depositó 17,3 kilos de envases de vidrio, el equivalente a 59 envases de vidrio por persona en los 5.217 contenedores verdes que hay instalados en la región. Una cifra ligeramente inferior a la media nacional (19,1 Kg/hab o 65 envases por persona). En base a estas cifras, los asturianos depositaron en los contenedores verdes 163.000
Javier Hernanz
A pesar de ser excelentes resultados, se producen grandes diferencias entre unas ciudades y otras de España. Por ejemplo, San Sebastián (37,3 Kg/ hab), Pamplona (31 Kg/hab) o Bilbao (26,5 Kg/hab) fueron las capitales de provincia con mayor aportación ciudadana al contenedor verde; todas ellas por encima de la media nacional.
Por el contrario, Cáceres (9,7 Kg/hab), Toledo (9,3 Kg/hab) y Huelva (8,4 Kg/hab) se situaron a la cola en materia de aportación ciudadana al reciclaje de vidrio, confirmando el gran margen de mejora existente en algunas zonas del país.
reelegido
presidente de la Española de Piragüismo
REDACCIÓN
El parragués Javier Hernanz continuará otros cuatro años más al frente de la Real Federación Española de Piragüismo, tras las elecciones celebradas el pasado fin de semana.
Hernanz volvió a revalidar la victoria que había conseguido, de calle, el pasado mes de enero pero, tras una denuncia del otro candidato, José Alfredo Bea, las votaciones tuvieron que repetirse, cosa que ocurrió este pasado fin de semana. El de Parres sumó 60 de los 73 sufragios emitidos.
El Descenso del Piloña ya tiene fecha La 44.a edición del
se celebrará el 26 de abril, así se anunció el lunes en Infiesto, durante la presentación del cartel anunciador del prueba, obra del acuarelista piloñés Valentín del Fresno, que este año sorprendió a todos haciendo protagonistas del póster al alcalde piloñés, Iván Allende y al piragüista local, Vicentín Llerandi, a quienes se reconoce remando en una K2 por el río Piloña.
El PP señala al Principado por «abandonar a los vecinos de Pimiango, en Ribadedeva, que llevan 20 años sufriendo inundaciones»
Pimiango | RIBADEDEVA
El Partido Popular ponía la pasada semana el foco en los problemas de inundaciones que sufren en las Bajuras de Pimiando, en el concejo de Ribadedeva.
El diputado regional Luis Venta, que estuvo sobre el terreno, responsabilizó al Principado, Demarcación de Costas y Confederación como responsables.
Venta se reunió con los vecinos afectados, acompañado por el portavoz municipal del Partido Popular de Ribadedeva, Ignacio Garmendia.
En las Bajuras de Pimiango quedan aislados tres o cuatro veces al año, durante varios días, sin poder salir de sus domicilios, debido a la meteorología y las mareas. «Con este socialismo, el carro vuelve a pasar delante de los bueyes: anteponen el supuesto interés medioambiental al bienestar y seguridad de los vecinos de la zona», apuntó Luis Venta señalando que el arroyo de la Salcea, en las Bajuras de Pimiango, está incluido desde el año 2014 en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Ría de Ribadesella-Ría de Tinamayor, dentro de la Red Natura.; «esto pone de manifiesto que las restricciones derivadas de esta protección vuelven a relegar a los vecinos a un segundo plano, dejando sus intereses y su seguridad en un lugar secundario frente a la preservación de especies naturales, algunas de las cuales son incluso invasoras», sentenció el diputado.
Así las cosas Luis Venta señaló que «el Gobierno de Barbón im-
pide intervenir en el arroyo de la Salcea, en las Bajuras, lo que provoca el estancamiento del agua al prohibir la limpieza y la poda del cauce. Como consecuencia, los principales perjudicados son los vecinos. Este es otro disparate de este Gobierno, que está permitiendo que hectáreas de tierras fértiles, utilizadas para la ganadería duran-
te siglos, se conviertan en terrenos infértiles».
El Partido Popular de Ribadedeva ha presentado una moción en el pleno del Ayuntamiento para frenar las inundaciones y proteger las fincas, y el Grupo Parlamentario también llevará una iniciativa en la Junta General para dar solución a estos problemas.
INSTALACIONES Y REFORMAS menaje mobiliario maquinaria de hostelería
Javier Hernanz, reelegido presidente de la RFEP.
Luis Venta e Ignacio Garmendia con uno de los vecinos afectados.
Descenso del Río Piloña
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera
Ángeles Caso lamentó que se haya silenciado «la historia de la mitad de la población humana, como si las mujeres nunca hubiésemos hecho nada valioso»
Torazu | CABRANES
La Hostería de Torazu acogió el acto de entrega del Premio 8M, que concede el Consejo Comarca de Mujeres de la Comarca de la Sidra y que este año recayó en la historiadora y escritora Ángeles Caso, que lo recogió reivindicando el papel de la mujer a lo largo de la historia. «El mundo está lleno de estatuas de grandes guerreros conquistadores: un señor con una espada, con una pistola... esa ha sido la historia que nos han querido contar. Pero el mundo de los afectos, de la educación, de la ternura... lo hemos preservado las mujeres. Destruyan todas esas estatuas de señores y sustitúyanlas por las de una mujer con una aguja de coser, porque nuestras abuelas cosían para arropar a los niños, para las mortajas, para prote-
gerse del frío...», apuntó la premiada para lamentar que se haya silenciado la historia de la mitad de la población humana, «como si no hubiéramos hecho nunca nada valioso».
Caso defendió también el valor de lo rural, un mundo que no le es ajeno, y recordó que ella es nieta de «pastores de los Lagos de Covadonga, porque mi padre nació en La Riera».
Al acto acudieron, además de varios alcaldes de la Comarca de la Sidra y de las asociaciones y colectivos de mujeres, la directora general de Igualdad, María Jesús Álvarez. Gerardo Fabián, el alcalde de Cabranes, anfitrión del acto, le entregó a Ángeles Caso un ejemplar de Montesín, «el libro de nuestra autora, María Josefa Canellada, con el que yo aprendí a leer», aseguró.
“Ruperto”, el nuevo Diplodocus de 2,5 toneladas que ya “pasta” en el jardín
COLUNGA
La nueva réplica de Diplodocus que se puede ver en el jardín del Museo Jurásico de Asturias (MUJA), mide 14 metros de largo, tiene casi 3,75 metros de altura y pesa dos toneladas y media. Así era cuando habitaban en la Tierra los ejemplares de esta especie, un saurópodo herbívoro que se alimentaba principalmente de brotes y hojas de árboles. “Ruperto”, como han bautizado al ejemplar, sustituye a otra réplica anterior, que se encontraba muy deteriorada. Hay que tener en cuenta que estas réplicas están al aire libre, en la rasa de San Telmo, sobre la costa de Colunga.
La réplica llegó a Colunga en un sola pieza, en una góndola (camión), en la que viajó desde Huesca, donde la fabricó en tan solo dos semanas la empresa Tecmolde.
En la presentación de esta nueva reproducción, que ha costado más de 70.000 euros, estuvieron el director general de Patrimonio
Cultural, Pablo León; José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela, del equipo científico del MUJA; además de Ángel Toyos y Jesús Menéndez, alcalde y concejal de Colunga respectivamente.
El Jardín del Muja
El Jardín del MUJA es un complemento de la visita a la exposición
permanente del Museo y permite realizar un recorrido por la Era Mesozoica o Era de los Dinosaurios, descubriendo las réplicas de los dinosaurios más conocidos y diversas piezas originales del Jurásico Asturiano. Más de una veintena de réplicas de dinosaurios del Triásico, del Jurásico y Cretácico se pueden ob-
del Muja
servar en la zona exterior junto con material original procedente de La Costa de los Dinosaurios, como una huella de un dinosaurio terópodo, el tronco fosilizado de una conífera o el rastro formado por dos huellas consecutivas de un terópodo.
Este paraje que rodea el edificio del MUJA también cuenta con
réplicas parciales de los yacimientos de icnitas de los acantilados de Tereñes, en Ribadesella, y de la playa de La Griega, en Colunga; con un cajón de excavación; y con un parque infantil con los dinosaurios como protagonistas, en el que se acaban de renovar los columpios y la zona multijuego.
Ángeles Caso sostiene el galardón junto a las integrantes del Consejo Comarcal de Mujeres y alcaldes y presidente de la Comarca de la Sidra.
Por la izquierda Jesús Menéndez, Laura Piñuela, Pablo León y Ángel Toyos junto a “Ruperto” al que se puede ver, en las otras fotos, cómo lo cargaban en Huesca.