EL FIELATO Y EL NORA 19 FEBRERO 2025

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“Para ser felices es necesario eliminar dos cosas: el temor a un mal futuro y el recuerdo de un mal pasado”. Séneca

Salud llevará a cabo la ampliación de la sala de hemodiálisis del Hospital del Oriente, donde también se va a crear un gimnasio e incorporar el Servicio de Fisioterapia dentro del hospital. Entre los proyectos que se contemplan para el centro de Arriondas también está la sala blanca en el Servicio de Farmacia, que contribuirá a aumentar la capacidad del centro para elaborar fármacos. Pág. 14

Parres pone en marcha el proyecto de Villas de Excelencia Gastronómica o

Culinaria junto a Ezcaray, Viveiro, Moratalla y Alcalá del Valle

Por la izquierda los alcaldes: Juan Soria (Moratalla), Diego Bengoa (Ezcaray), María Loureiro (Viveiro), Emilio García Longo (Parres), Jesús Fernández (teniente de alcalde de Viveiro) y Rafael Aguilera (Alcalá del Valle).

Arriondas | PARRES

El concejo de Parres forma parte del proyecto de Villas de Excelencia Gastronómica o Culinaria, una colaboración de cinco villas en las que se encuentran algunos de los restaurantes más interesantes de España y algunos de los proyectos alimentarios más innovadores. Iniciativas que han creado alternativas laborales y proyectos de futuro convirtiéndose en la columna vertebral de la gastronomía contemporánea de España.

Se trata de villas singulares marcadas por una fuerte personalidad gastronómica que suman la tradición y la evolución de la cocina española donde se vive una experiencia auténtica conectada con lo local y comprometida con la

Las empresas turísticas de Villaviciosa respaldan el proyecto de nueva sede de la DOP de la Sidra y el Museo de la Manzana

VILLAVICIOSA

El pasado lunes se celebró en Villaviciosa un encuentro entre el alcalde, Alejandro Vega Riego; la concejal de Turismo, Rocío Vega, y el responsable del Servicio de Turismo de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, Miguel Ángel Naredo, con el sector empresarial del sector turístico de Villaviciosa, al que fueron convocados de forma abierta y en la que participaron una treintena de empresas y autónomos, de diversos ámbitos, hotelero, turismo rural, camping, turismo activo, hostelería y otros alojamientos. En él que se analizaron diversas cuestiones y se plan-

tearon diversas propuestas. La intención del equipo de gobierno es mantener al menos un encuentro anual de este tipo con el sector para hacer seguimiento de necesidades y recoger propuestas. El alcalde planteó la consulta al sector respecto la idoneidad y conveniencia de adquirir el conjunto monumental del Palacio y Capilla de La Torre, junto a las antiguas bodegas de Sidra Escanciador, para su rehabilitación y usos diversos vinculados al mundo de la manzana y la cultura sidrera. La propuesta para instalar allí la nueva sede para la Denominación de Origen Sidra de Asturias y Museo

de la Manzana, tuvo gran acogida, al considerarlo una apuesta por reforzar la identidad histórica de Villaviciosa con su producto más emblemático, e íntimamente ligado con la cultura sidrera asturiana, recientemente reconocida como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.

Otro de los temas abordados fue la necesidad de potenciar recursos turísticos estratégicos del concejo, como la ría de Villaviciosa, el casco histórico de la capital y las vías verdes, con el objetivo de atraer a visitantes interesados en el ecoturismo, el turismo cultural, o el cicloturismo.

alimentación sostenible y la lucha contra el cambio climático.

El proyecto lo integran los ayuntamientos de Ezcaray (La Rioja), Viveiro (Galicia), Moratalla (Murcia), Alcalá del Valle (Andalucía) y el Ayuntamiento de Parres.

La propuesta de esta innovadora Red de Villas es una oportunidad para poner en marcha un proyecto que permita poner en valor la extraordinaria calidad, variedad y riqueza de las cocinas de pueblo, contribuir con experiencias turísticas auténticas a la propuesta de turismo gastronómico de España en los mercados internacionales y activar ecosistemas alimentarios únicos y sostenibles.

La iniciativa pretende generar una red de trabajo donde abordar problemáticas y retos comunes,

reconceptualizar la experiencia gastronómica del visitante con un turismo integral e innovador que aproveche las oportunidades gastronómicas de los municipios, ponga en valor su singularidad y desarrolle actividades en los paisajes gastronómicos por medio de una narrativa, imagen e identidad turística propia. Los alcaldes implicados mantenían la semana pasada una reunión en Ezcaray para avanzar en la estructura, contenido y gestión del proyecto y sentar las bases de la gobernanza y evolución del mismo.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Proyecto de Experiencias Turismo España y cuenta con una financiación de 581.000 euros de la Secretaría de Estado de Turismo.

411.000 euros para mejorar el colector que pasa por La Isla El Ayuntamiento de Siero destinará algo más de 411.000 euros a la mejora del colector general del saneamiento de La Pola, a su paso por el barrio de La Isla. Con esta obra se pretenden corregir las deficiencias que provocan inundaciones en el barrio de La Isla en momentos de altas precipitaciones en cortos periodos de tiempo y mejorar el funcionamiento hidráulico del colector general de Pola de Siero.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza) Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE

Verás

Verás

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA

Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS

T. 985 84 08 46 / 657 859 016

Residencia Parres II

Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

CENTRO DENTAL

HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

985 840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

FISIOTERAPIA:

Lucía Álvarez / Pedro Ángel

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

COMARCA DEL NORA

Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H - Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71 - Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo

veteriaria en Arriondas

Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio

Accidentes de tráfico / Mutuas

C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas

Telf.:

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

El Grupo de montaña Argüelles

tiene previsto, para el próximo domingo 23, realizar una corta excursión que los llevara a los concejos de Aller y Lena, donde llevarán a cabo una travesía por la Sierra del Ranero con el siguiente itinerario: Boo, Cdo Las Cruces, Los Fueyos, Pico Espines (1183 metros), Las Colladas y La Cobertoria. La ruta tiene un recorrido de 15,53 kilómetros y un desnivel de 801 metros en ascenso, y 875 en descenso. Habrá también una ruta alternativa de baja dificultad por la zona por el GR-100 «Ruta Vía de La Plata». Los horarios de salida serán: Pola de Siero 8:00h; El Berrón 8:10h; Noreña 8:15h; Salida de Argüelles 8:30h. Reservas al teléfono 613 02 63 27 o por WhatsApp.

139 jabalíes abatidos

Esa es la cifra que suman las cuadrillas de la Sociedad de Caza Rey Pelayo, que gestiona el Coto de Cangas de Onís desde hace tan solo unos meses. La satisfacción entre los cazadores es notoria cuando falta una semana para que se cierre la temporada. El pasado fin de semana se abatieron 19 ejemplares. En la foto está Montse, con un venado que cazó en la modalidad batida, en el coto de Piloña.

Las cenizas del Niño de la Guerra Ángel Gutiérrez ya están en el cementerio de Pintueles (Piloña), como era su deseo. El acto, organizado por el colectivo Niños de Rusia, tenía lugar el sábado, con la presencia de Alexandra Gutiérrez, su hija, y Miguel Ángel, su nieto.

Calle Argüelles, 20 bajo Tenemos 2 plazas de aparcamiento Cirugía laparoscópica
Urgencias 24 horas Nuevo servicio

Carta del exdirector

El director

“El Director”, es la cabecera de un podcast del excelente periodista y ex director del diario El Mundo David Jiménez (duró un año en el cargo, precisamente por ser un excelente periodista, que no se vende a nadie).

Hecha la introducción, explico hoy la inmensa e intensa labor del director del Parador de Cangas de Onís, en San Pedro de Villanueva: Ignacio Bosch el hoy director del Parador, empezó en el año 2013 como máximo responsable de esta singular instalación hostelera.

Tras obtener su licenciatura en Turismo, entró en Paradores Nacionales de prácticas en la sede central. Después de un tiempo prudencial haciendo labores de marketing, diseñando folletos y otras tareas, debió de pensar: Ahora es tiempo de ver si la

teoría la sé llevar a la práctica. Y así, en el año 2013 se hizo cargo de nuestro Parador, tan criticado en sus inicios allá por el año 1998, por todos los hosteleros de Cangas de aquella época, que como visionarios tenían lo justo.

Pasadas décadas, estos “criticadores” se dieron cuenta de la importancia que supone tener una instalación de este tipo, englobada en la Red Nacional de Paradores de Turismo.

Pero vuelvo al director del Parador, que cumple con su cometido de una manera magistral.

Ya en el año 2020 (en plena pandemia) se hizo una reforma integral de la zona de restaurante, junto con la cubierta ajardinada. Pero antes ya había puesto en orden toda la parte de las habitaciones del ala de nueva construcción, que buena falta tenía. De aquella,

borja@elfielato.es

en el año 2018 se renovaron todas las habitaciones, instalaciones eléctricas y saneamiento, de esa parte del Parador.

Ahora se acometen unas obras sumamente necesarias y que, encima, son buenísimas para la conservación del monasterio, que se estaba hundiendo.

Entre pitos, flautos y Baldomeros, en esta última obra consigue un millón y medio de euros, para mejorar “su” Parador. Pero para el director Ignacio Bosch (no el del Podcast David Jiménez, ex director de El Mundo), las obras son una parte importante y necesaria. Como es un profesional que le ronca el mango, obtiene para “su” Parador dos galardones en diferentes años, como el Mejor Parador de España, y eso que, por no tener, no tiene ni piscina y no digamos campo de golf. “Algo

tiene el agua cuando la bendicen”, decía un docto en otros tiempos. Otra cosa que Bosch siempre tuvo y tiene en cuenta es la cultura. De la mano de mi vecina de Fíos que ya no está, Dulce María Prida, organiza durante todo el año unas jornadas, en unión con la Universidad de Oviedo. Hoy, la biblioteca del Parador y escenario de esas jornadas, lleva el nombre de Dulce María Prida, una gran mujer que se esforzó y ayudó lo que no está escrito en los papeles para que esos encuentros culturales tuvieran y tengan la altura de miras de hoy.

Y ya para rizar el rizo, Ignacio Bosch cuida de forma especial todos los quesos de nuestra excepcional mancha quesera asturiana. Por eso, no es de extrañar que allende nuestras fronteras, en la XXXIII Feria de los quesos

Ningún documento se conserva que atribuya al rey Alfonso I el Católico (hijo del duque Pedro de Cantabria, yerno de Don Pelayo, cuñado de Favila y padre del rey Fruela I) la fundación del antiguo Monasterio de San Pedro de Villanueva (Cangas de Onís).

De hecho no hay noticias escritas sobre el monasterio hasta el siglo XII, tan lejano en el tiempo de la fecha del 21 de febrero del año 746, que alguien se atrevió a fijar como la de esta fundación monacal.

La posible escritura de fundación alegaban los monjes que se había enviado en 1615 a Prudencio de Sandoval, Obispo de Pamplona y Cronista del Rey Felipe III, pero nunca nadie la vio.

Fijémonos hoy en algunos breves temas relacionados con este monasterio cuyas posesiones se extendían en un círculo de -al menos- cinco kilómetros de diámetro por los concejos de Cangas de Onís y Parres, además de otras posesiones en diferentes localidades.

Bien es cierto que los documentos que se conservan y los restos arqueológicos del monasterio no son anteriores al siglo XII, siendo la primera fecha que se conoce la del año 1114, cuando el matrimonio formado por Juan y María (sin más datos) donó al monasterio la magnífica pila bautismal que ahora se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid; mientras el primer abad del que se tiene noticia documentada es Fray Rodrigo -ya en el año 1215- ofreciendo

usufructos a cambio de otros bienes donados al monasterio.

En el año 1751 los monjes del Monasterio de San Pedro de Villanueva hicieron un apeo (inventario) de todas sus propiedades en el río, desde la capilla de Santa Cruz hasta la Morca, en ambas orillas, entre las cuales se incluía la barca para cruzarlo en las inmediaciones del convento, la cual arrendaban o administraban.

En el año 1785 los monjes levantaron el primer puente de la parroquia en el lugar conocido como El Brezo -famoso pozo de pesca- dado que sus isletas de piedra favorecían la sencilla

construcción en madera. Poco duró este primer puente tras una de las grandes avenidas del río Sella.

Diez años después, el anciano y casi siempre enfermo abad Fray Cosme Jiménez “que hallaba recursos en los trances más apurados” consiguió levantar el puente de Villanueva que -tras notables restauraciones que sufragaron los ayuntamientos de Cangas de Onís y Parres en los dos siglos siguientes- dura hasta nuestros días.

Hace tan solo cincuenta y tres años, al desmontar un piñón o hastial en el muro toral del tejado de la iglesia del monasterio,

Artersanos de Asturias en la Foz de Morcín, fue nombrado “Quesero Mayor de Asturias” en el año 2023”.

Eso sí:

La actividad turística es el principal motor económico del municipio y alrededores, y se podría vivir diez veces mejor, pero para ello hay que buscar personas con conocimientos y preparación, tipo la del director del Parador. Vamos, un Ignacio Bosch que dirigiera una Sociedad Mixta de Turismo en la zona, que hoy los alcaldes no saben hacer y los hosteleros junto con comerciantes, no se dan cuenta de lo que eso supondría para sus negocios. Serían mucho más ricos –captando millones de euros en recursos– y viviendo mucho mejor.

Pero cada uno da para lo que da, así estamos.

agrietado por varias partes, se advirtió que un largo sillar hacía de tapón y simulaba una pared y -al retirar las tejas- apareció una que, a modo de breve testamento y sobre su parte convexa, nos legó los datos que un cuidadoso monje grabó en su blanda arcilla. Sobre la teja de Villanueva se grabó exactamente la siguiente inscripción: «Era MCCLXI Abbas Rodericus comsumavit Eclesias Santi Petri. Monacus Martinus scripsit tella». Su traducción es: «El año 1261 el Abad Rodrigo terminó las iglesias de San Pedro. El monje Martín escribió la teja». Una rúbrica y una especie de extraño sello cierran los datos. Debo aclarar que ese año corresponde a la Era Hispánica que regía entonces, y que hoy -para adaptarlo a nuestra vigente Era Cristiana- debemos restarle 38 años, siendo, realmente, el año 1223.

La Real Academia de la Historia y la de Bellas Artes de San Fernando de principios del siglo XX le otorgaron al monasterio de San Pedro de Villanueva la categoría de Monumento Nacional; además, desde que pasó a estar bajo el control de Paradores de España -hace veintisiete añosno pudo haber encontrado mejor protección; toda una garantía de futuro para este monumento histórico-artístico de primer orden que asienta sus cimientos en los tiempos y lugares donde comenzó el Reino de Asturias.

Francisco José Rozada es el Cronista Oficial de Parres.

Cangas de Onís acogerá el I Congreso Internacional de Turismo Rural de Asturias

CANGAS DE ONÍS

Gimena Llamedo, vicepresidenta del Gobierno de Asturias, anunciaba la semana pasada, en la Junta General del Principado, que Cangas de Onís acogerá el I Congreso Internacional de Turismo Rural de Asturias. Un encuentro que se celebrará los días 25 y 26 de septiembre, y que se organiza como parte de los actos organizados con motivo del cuarenta aniversario del lema “Asturias Paraíso Natural”.

Este encuentro previsto para el principio de otoño reunirá expertos y agentes del sector para reflexionar sobre las oportunidades de futuro. Tal y como declaraba Llamedo en su comparecencia «será una oportunidad para compartir experiencias y posicionar Asturias como líder en turismo rural y de naturaleza». «Queremos poner en valor que puede ser un motor económico y social para nuestras zonas rurales, sin perder de vista la sostenibilidad y los valores que nos definen», finalizaba la vicepresidenta.

Pila bautismal de San Pedro de Villanueva que data del año 1114.
Gimena Llamedo durante su comparecencia en la Junta General.

COMARCA DE LA SIDRA

Paseos saludables en Colunga, los viernes, a las 11h, con salida desde delante de la iglesia parroquial

Pesar en Villaviciosa por la muerte de Evaristo Arce, uno de sus Hijos Predilectos

VILLAVICIOSA

El Ayuntamiento de Villaviciosa hacía público, justo hoy hace una semana, el pesar y las condolencias públicas a la esposa, hijos, familia y demás allegados de Evaristo Arce Piniella, distinguido como Hijo Predilecto de La Villa en febrero de 2019. Un título que le fue otorgado por unanimidad de todos los grupos políticos en sesión extraordinaria.

Evaristo Arce falleció el 12 de febrero, a los 83 años de edad. Nacido en 1941 en Villaviciosa, no solo fue periodista en “La Nueva España” y Asturias Semanal, donde proyectó a numerosos escritores, poetas y artistas además de promover actividades culturales como la Bienal del Arte “Ciudad de Oviedo”. Autor de numerosos libros, publicaciones, promotor de ciclos y conferencias y autor de múltiples biografías; y colaborador desde el origen tanto de los premios Pueblo Ejemplar de Asturias como de la Fundación José Cardín para el proyecto digital Biblioteca Digital Maliaya; fue miembro fundador del jurado del Certamen Nacional de Pintura del Ayuntamiento de Villaviciosa, en cuya última edición participó en la entrega de premios; Evaristo Arce Piniella también fue distinguido en 2022 con la Amuravela de Oro en Cudillero, y en 2024 con el reconocimiento de Hijo Adoptivo de Oviedo.

Récord en la

«Hoy nos ha dejando una de las personas más valiosas que ha tenido Asturias en los tiempos actuales, en el campo cultural, artístico y periodístico», declaraba Alejandro Vega Riego, alcalde de La Villa, «Villaviciosa hoy está triste porque perdemos a uno de los mejores, pero a la vez debe estar agradecida por haberle tenido, y por todo los aportó a su tierra». En el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Villaviciosa, que daba el pésame en nombre de

toda la corporación municipal, el alcalde del concejo quiso compartir «la tristeza que supone perder a una persona tan valiosa, tanto desde el punto de vista humano, como colectivamente para Asturias y en particular para Villaviciosa, su tierra natal, a la que tanto quiso». «Hoy nos ha dejando una de las personas más valiosas que ha tenido Asturias en los tiempos actuales, en el campo cultural, artístico y periodístico, abundaba el primer edil.

Finalizadas las obras de mejora de parte de la Ruta de las Peregrinaciones de Nava

NAVA

Las obras para mejorar la accesibilidad turística de la Sierra de Peñamayor, en el concejo de Nava, han concluido. Esta actuación, desarrollada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, ha contado con una inversión de algo más de 100.000 euros y se ha centrado en mejorar los accesos de uno de los espacios naturales más atractivos del concejo. Los trabajos, que se han centrado en el camino que une la majada de Les Praeres con el entorno de La Llana, se han centrado en mejorar el firme de un tramo de la conocida como “Ruta de las Peregrinaciones”. Para ello se ha recurrido a novedosas técnicas de ejecución como un sistema de estabilización e impermeabilización

del firme con un tratamiento enzimático, respetuoso con el medio ambiente y que, además, garantiza una mayor resistencia y estabilidad del terreno.

Como complemento a esta actuación, también se ha adecuado el mirador del enclave conocido como Caballa de Ferrera, desde el que puede contemplarse una de las mejores panorámicas de la zona central de Asturias con una visión de los valles de Nava, Piloña, Sariego, Siero, del Sueve y, en días despejados, desde Picos de Europa.

Esta intervención busca poner en valor la potencialidad turística de Peñamayor y de Les Praeres, un enclave de gran interés natural y deportivo conocido por ser una de las finales de etapa de la Vuelta Ciclista a España.

carrera Galbán de Villaviciosa con más de mil participantes

VILLAVICIOSA

Más de 1.000 personas participaron el domingo en la Carrera Galbán de Villaviciosa, a la que también se apuntó la consejera de Educación del Principado de Asturias, Lydia Espina, que hizo el recorrido junto al alcalde, Alejandro Vega Riego y otros concejales del equipo de gobierno. Espina y Vega se mostraron agradecidos «por la gran respuesta que han dado los vecinos de Villaviciosa, volcándose para esta iniciativa que este año ha sido todo un récord».

La carrera solidaria a beneficio de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Asturias Galbán, cuya recaudación se destinará a la investigación contra el cáncer infantil, contó en Villaviciosa con la colaboración de la Asociación del Comercio, Hostelería y Servicios de Villaviciosa además del Club Atletismo Villaviciosa-El Gaitero.

Evaristo Arce recogiendo el título de Hijo Predilecto de Villaviciosa, en 2019, de manos del alcalde, Alejandro Vega Riego.
Aspecto del mirador de Caballa de Ferrera, en Nava, tras las mejoras.
El Güevu de Villaviciosa, abarrotado el domingo de camisetas naranjas.

Villaviciosa alcanza su mayor cifra de población en 44 años: 15.690 habitantes

Evolución del crecimiento de población de Villaviciosa: 14.430 (2018), 14.439 (2019), 14.470 (2020), 14.869 (2021), 14.984 (2022), 15.000 (2023), 15.342 (2024) y 15.690 (2025)

VILLAVICIOSA

Villaviciosa fue en 2024 el municipio que más creció en Asturias. Así lo certificaron los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del Padrón de Habitantes cerrado a fecha 1 de enero 2024 con la cifra oficial de 15.342, lo que supuso sumar 342 nuevos empadronados al récord de 15.000 habitantes del año anterior. Este dato situó a Villaviciosa como el municipio de Asturias con mayor crecimiento de población, un 2,28%, superando a la capital del Principado, Oviedo, que subió un 1,36 %, y al tercer municipio con más crecimiento, Siero, con un 0,76%. El concejo maliayo se consolida así, como el municipio con más población de la comarca oriental, por delante de Llanes. Así, los datos oficiales del padrón de habitantes de 2025, que se dieron a conocer por el alcalde, Alejandro Vega Riego en el último pleno ordinario celebrado, superan estas cifras, y confirman la tendencia de crecimiento de la población en Villaviciosa, con

«Ahora necesitamos responder a esta nueva realidad, con el nuevo Plan General de Urbanismo, logrando suelo para vivienda protegida asequible para los jóvenes, promover y facilitar la rehabilitación en el casco histórico y la ampliación de los núcleos rurales»

15.690 habitantes, la mayor cifra de población desde hace 44 años, cuando en 1981, Villaviciosa, contaba con 15.703 habitantes. Villaviciosa, logra así consolidar la tendencia de crecimiento de la población que se inició en el año 2018, encadenando así su séptimo año de crecimiento, que ha roto con la tendencia de pérdida de población que se había mantenido desde el año 2013. Esta tendencia de crecimiento, se

incrementó tras la pandemia, en el año 2021, y la continuidad en el crecimiento parece confirmar que el concejo está logrando compensar la alta mortalidad que deriva del alto índice de envejecimiento, con nuevos vecinos que trasladan la residencia a Villaviciosa.

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega expresó «satisfacción» pero mantuvo la prudencia, «a pesar de que la tendencia ya es clara, pues hablamos se

Sariego, Cabranes y Nava Sobre estas líneas un momento de la Carrera-Marcha Galbán en Sariego y siguiendo las manecillas del reloj, los participantes en las carreras de Cabranes, en Santolaya donde se celebró y Nava, en el momento de la lectura del manifiesto ante la escalinata del Ayuntamiento.

siete años de crecimiento continuo en un municipio con alto índice de envejecimiento». Indicó también que «ahora necesitamos responder a esta nueva realidad, con el nuevo Plan General de Urbanismo, logrando suelo para vivienda protegida asequible para los jóvenes, promover y facilitar la rehabilitación en el casco histórico, la ampliación de los núcleos rurales y conseguir suelo industrial para el asentamiento

de empresas que consoliden esta tendencia».

Señaló que «es un nuevo dato positivo que se une a otros como el crecimiento de la creación de empresas» y resaltó «que los nuevos habitantes están sirviendo en estos años para compensar la alta mortalidad, y de ahí el saldo positivo». Pero si quiso poner el foco en «el problema general de despoblamiento de los pueblos, aunque se está viendo ya crecimiento en muchas parroquias de la zona rural». En este sentido, resaltó que «Villaviciosa es el 10º municipio más extenso de Asturias, y mantiene los problemas de despoblación del resto de las zonas rurales, agravados por muchos años de falta de atención a servicios básicos como el abastecimiento y el saneamiento, y falta de recursos propios para atender esas necesidades». Y recordó que «el municipio necesita inversiones en servicios, abastecimiento y saneamiento, como transporte público, fibra óptica y lucha contra los efectos del cambio climático y las inundaciones».

Adjudicadas las obras de la piscina municipal de Villaviciosa, que deberá cesar su actividad a a partir del 28 de febrero

El Ayuntamiento de Villaviciosa ha formalizado los contratos de las obras de reforma integral de la piscina municipal de Villaviciosa, así como de la dirección técnica de las obras.

Las obras se adjudicaron finalmente por 3.088.990,85 euros y plazo de ejecución de 10 meses y medio. Por su parte, el contrato de servicios de dirección de obra, dirección de la ejecución de obra, dirección de obras de proyectos específicos, y coordinación de seguridad y salud se adjudicó por 100.430 euros. La obra deberá es-

tar ejecutada antes del 31 de marzo de 2026.

El Ayuntamiento de Villaviciosa comunicó formalmente a la empresa Aqualia-FCC, que debe cesar la actividad en el edificio. El último día de apertura al público del centro deportivo será el 28 de febrero, a la espera de la ejecución de las obras y nueva puesta en servicio de la instalación. Paralelamente, la empresa deberá tramitar un ERTE para la plantilla de trabajadores y el Ayuntamiento está valorando las medidas necesarias, con el objetivo de lograr que al menos no cese la actividad de gimnasio.

COMARCA DEL NORA

“Chat bot”, el asistente virtual del Ayuntamiento de Siero, atendió en su primer año en funcionamiento 5.214 consultas en asuntos como el pago de multas y tributos, las gestiones de cita previa o el alta en el Padrón Municipal, entre otras

El eje comercial de Paredes y Parque

Principado tendrá, al fin, glorieta de acceso desde la autopista A-64

La solución al tráfico de uno de los lugares más concurridos de Asturias

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, anunció en rueda de prensa que la Junta de Gobierno Local de esta semana ha dado luz verde a la aprobación definitiva del proyecto de construcción de una nueva glorieta en los accesos al área comercial de Paredes y Parque Principado. La obra contará con un presupuesto próximo a los 900.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

La reforma del enlace de Granda-Oeste (Salida 30) de la autovía A-64 modificará el acceso desde la autovía a la zona industrial de Granda-Oeste y al área comercial. El proyecto contempla la construcción de una nueva glorieta en el brazo Norte de éste, que permitirá mejorar los movimientos de tráfico hacia Viella, Granda-Oeste y Colloto, especialmente del tráfico que circula por la A-64 en sentido Oviedo y, en menor medida, del que se incorpora a la autovía proveniente de la citada zona industrial. La intervención busca adecuar la capacidad del enlace a las necesidades actuales, ya que soporta intensidades de tráfico superior a su capacidad, lo que provoca interferencias e importantes colas en momentos de alta

A la izquierda, Alejandra Cuadriello, concejala

la

César Díaz se perfila como único candidato a presidente de la Sociedad

de Festejos de Pola

SIERO

Pola para su organización.

La Sociedad de Festejos de Pola celebró la pasada semana una junta que parece trascendental para su propio futuro y, en consecuencia, para el de las tres fiestas más importantes del concejo, alguna de ellas imprescindibles en el panorama festivo asturiano, como Comadres, Güevos Pintos y El Carmín. Pese a que se impidió la entrada a los medios de comunicación a la asamblea de la misma trascendió el nombre de César Díaz como postulante a hacerse cargo de la nueva junta directiva de la Sociedad, que se declaró en inactividad tras el voto de apenas una veintena de socios que acudieron a la cita en el Auditorio de Pola, con lo que la celebración de las fiestas está en el aire.

cargadas del Principado». Para darle solución «planteamos una gran glorieta para tener una fácil incorporación desde la autopista. Ganaremos fluidez y también seguridad. El proyecto está hablado y consensuado con Demarcación de Carreteras, porque hay viales de titularidad estatal afectados. Iniciaremos el proyecto de licitación tan pronto como sea posible. Esperamos poder tener la rotonda ejecutada para las próximas navidades. Con ella mejoraremos sustancialmente el enlace y damos más valor a Siero».

técnico municipal; Teresa Álvarez, concejala de Izquierda Unida, y Ángel García. intensidad al dar acceso a uno de los puntos más concurridos del Principado de Asturias. El alcalde explicó que «estamos enamorados de Siero, y en este San Valentín, lo celebramos con un proyecto muy necesario que llevábamos esperamos muchos años. Desde el origen de Parque Principado e incluso antes había un problema con los enlaces, porque mucha población de las zonas de Colloto, Granda, Viella y Lugones lo utilizan. Esta carretera llega a tener 50.000 vehículos al día, de las más sobre-

Luis Blanco, nuevo líder socialista en Siero con un 94% de votos favorables tras el escrutinio final. El relevo de Juan Cofiño al frente de la agrupación municipal de Siero era la única candidatura presentada a la elección. Tras conocer los resultados, Luis Blanco arrancó su discurso «destacando la labor de la anterior ejecutiva encabezada por Juan Cofiño. Ahora empezamos una nueva etapa, con un futuro esperanzador, en un municipio en el que estamos gobernando con mayoría absoluta porque hay un proyecto socialista en marcha, un proyecto creíble refrendado por la ciudadanía de Siero, un municipio que se está convirtiendo en un lugar muy atractivo para instalarse a vivir o trabajar».

Se abre a partir de ahora un periodo de presentación de candidaturas que, como mínimo, sumaría 20 días más de incertidumbre en la Sociedad ya que, tras recibirse las solicitudes de los posibles postulantes al cargo, habría cinco días para validar la candidatura más los 15 que deberían pasar hasta la convocatoria de una nueva junta de socios para proceder a la votación, por lo que Comadres y, presumiblemente, Güevos Pintos, no contarán con el respaldo de la Sociedad de Festejos de

En los aledaños del Auditorio, a pocos minutos de comenzar la Asamblea, pudimos conocer la noticia de que iba a haber, al menos, una candidatura, la que iba a presentar César Díaz que fue ya presidente durante cerca de dos décadas en un mandato que comenzó a mediados de los años 70. Díaz, que también ejerció de concejal en el Gobierno municipal de Ángel García, aseguró a los medios que asumía nuevamente el reto «por responsabilidad y para que no desapareciera la Sociedad». La posible llegada del nuevo presidente significaría un nuevo giro de la Sociedad hacia unas fiestas más tradicionales «que recuperarían la figura de la Reina de las Fiestas».

Además y como parte de la Asamblea, se repasaron las cuentas, actividades e hitos del año anterior. Entre ellos se trató la multa de 20.001 euros impuesta por la Policía Nacional como consecuencia de los fallos en el Plan de Seguridad detectados en el Mercado Polesu, durante la celebración de Güevos Pintos y que, posteriormente, fue sobreseída.

La Sociedad de Festejos de Pola cuenta con 1.102 socios, de los cuales, 147 son romerinos, los miembros más pequeños del grupo.

El Berrón estrena Comisión de festejos

Laura Díaz, presidenta; Alba Gómez, vicepresidenta; Alicia Rodríguez, vocal; Naiara García, tesorera, y Lucía García, secretaria. Estas son las mujeres que intentarán recuperar para El Berrón no sólo sus fiestas de verano, sino que intentarán dinamizar también la vida en el pueblo con otras actividades a lo largo del año. Su primer reto, la organización de las fiestas de San Martín de la Carrera, que se celebrarán los días 11, 12, 13 y 14 de julio.

de
Plataforma Vecinal de La Fresneda; Juan Carlos Álvarez,

Argüelles se rebela, una vez más, contra la colocación de parques de baterías en la zona

SIERO

No es la primera vez, previsiblemente, no será la última en la que los habitantes de Argüelles se concentren para expresar su repulsa contra la colocación de parque de baterías en su territorio: «Ellos son fuertes –decía Loli Prendes, presidenta de la asociación de vecinos– pero si luchamos juntos, igual nosotros podemos ganar. Desde luego, lo vamos a pelear».

El rechazo frontal de los vecinos a la colocación de parques de baterías en Argüelles no es nada nuevo. La ubicación que ahora se baraja es una parcela de unos 30.000 metros cuadrados para instalar tres parques de baterías, con casas a escasos 50 metros de dicha parcela: «Primero nos las quisieron poner en el medio de la parroquia –recordaba Loli– y conseguimos pararlo. Y ahora, surge esto. Y claro: no estamos de acuerdo porque tiene muy cerca las casas».

Para visibilizar su protesta permanentemente, en las fachadas de muchas casas del pueblo lucen, colgados, unos paños rojos, símbolo del rechazo y la lucha de un pueblo: «Acabamos con todos los pañuelos rojos que había en Siero, pero conseguiremos más y vamos a seguir poniendo porque esto no se va a acabar».

Pedro Suárez, otro vecino del pueblo, señaló que «no estamos de acuerdo con esta nueva ubicación porque esta parcela está rodeada de casas y parcelas edificables. Estamos a la espera para, llegado el momento, hacer las alegaciones correspondientes».

El alcalde de Siero, Ángel García, en declaraciones recientes sobre el asunto afirmaba que la ubicación del nuevo parque le parecía «razonable» y que «mantener la distancia que se pide con las viviendas en Asturias es imposible porque hay casas en todas las esquinas».

COGERSA anuncia la adjudicación del contrato de obra del punto limpio de Noreña

NOREÑA

Una de las promesas que la formación IPÑ llevaba reiteradamente en sus programas electorales de las últimas legislaturas, la construcción de un punto limpio en la Villa, está a punto de ver la luz. La pasada semana, COGERSA anunciaba la construcción de la infraestructura, tanto en Noreña como en Villaviciosa.

En lo que se refiere al punto limpio de Noreña, COGERSA anunciaba en su comunicado que irá ubicado en una parcela del Polígono Industrial de la Barreda y que contará con un presupuesto de 884.974,72 euros (IVA inclui-

do), con un plazo de ejecución de seis meses. Esta obra, como la de Villaviciosa, cuenta con financiación de fondos europeos

Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

A la licitación se presentaron cinco ofertas y la empresa encargada de la construcción del punto limpio será, según ha podido saber EL FIELATO Y EL NORA, es Taller de Urbanismo e Ingeniería, SL.

La alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña, se mostraba enormemente satisfecha con la noticia: «Una infraestructura que ya

llevamos muchos años reclamando, porque conocemos su importancia para nuestro concejo. Así que recibir la noticia de que este objetivo de nuestro partido desde hace mucho tiempo, algo que llevamos repetidamente en nuestro programa de Gobierno, es una enorme satisfacción para nosotros. No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer al Principado y a COGERSA que haya visto la necesidad que tiene Noreña de este punto limpio y que la hayan llevado a buen término. Ya falta muy poco tiempo para poder hacer realidad este proyecto tan necesario».

En fase de licitación las obras del nuevo aparcamiento en el acceso este a

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, anunció que las obras de construcción de un aparcamiento en los accesos a la zona Este de Pola de Siero se encuentran ya en fase de licitación, con el plazo de presentación de ofertas abierto hasta el próximo 6 de marzo. La actuación cuenta con un presupuesto de 364.988,48 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

El proyecto toma como base tres parcelas catastrales contiguas ubicadas entre las calles Florencio Rodríguez y El Rebollar, junto a la plaza de Europa. La superficie total urbanizada del nuevo aparcamiento será de 4.625 metros cuadrados, con una dotación

de 164 plazas, de las cuales 156 serán ordinarias y estarán destinadas a vehículos ligeros, cuatro reservadas a personas de movilidad reducida y cuatro para carga de vehículos eléctricos.

Serán 4.625 metros cuadrados, con 164 plazas

Actualmente existe un déficit de plazas de aparcamiento en superficie en la zona Este de La Pola Siero, zona en la que se ubican varias dotaciones públicas,

Siero

como el Mercado de Ganados, el Auditorio, la Casa de la Cultura, la Escuela de Música y el polideportivo y piscina municipales. La parcela donde se construirá cuenta con una excelente ubicación por su acceso directo a la entrada y salida fundamental del núcleo urbano de La Pola Siero por el Este, así como la distribución peatonal desde este lugar a todo el equipamiento del entorno. El alcalde de Siero, Ángel García explicó que el proyecto pretende «generar más de 500 plazas de aparcamiento nuevas en el casco urbano de Pola de Siero para dar respuesta a una demanda de la sociedad y acompañar los proyectos de urbanización que estamos haciendo».

Los vecinos de Argüelles en la concentración del pasado sábado.

Cosines

de Llanera

SABLES PARA REYES

Que el deporte es una seña de identidad de Llanera está claro; tras las últimas carreras aquí celebradas, la concejalía de Deportes anuncia una nueva prueba de obstáculos para marzo que es novedad absoluta por estos pagos. Abierta a todos los públicos, participarán tanto deportistas de élite como aficionados e incluso niños a partir de los tres años de edad, puntuará a nivel nacional este 2025, será clasificatoria para el mundial de la especialidad en los Estados Unidos y coronará al “Rey y la Reina del Norte”, quienes recibirán un repujado sable medieval como premio.

Al parecer tendrá referencias a los Exconxuraos, este año en el que se cumplen sus bodas de plata, habrá asalto a una fortaleza y los toponímicos de algunas localidades serán convenientemente complementados buscando más implicación social en este singular evento que pretende tener continuidad en el tiempo y promete ser todo un hito en la historia deportiva local.

BOLLAÍN

La entrega del galardón a la Igualdad a Icíar Bollaín, la pasada semana, fue un acto tan sencillo como emotivo, con gran afluencia de público y también de concejales del equipo de gobierno, lo que consolida ya una historia de cuatro años de este galardón al que Icíar contribuyó con su estelar y participativa presencia. Al margen del acto protocolario en sí mismo, que se realizó en el IES y con interacción de su alumnado con las premiadas, creo que le da un valor adicional por cuanto tiene de aportación didáctica significativa a la igualdad, título del galardón.

Izquierda Unida se apunta un tanto con este evento, que por otra parte contribuye a resaltar el nombre de Llanera, aspecto este reconocido incluso por la propia Bollaín. Por ello, sin yo dominar el protocolo que rige estos actos iniciativa de grupos políticos concretos, creo que contar con la simple presencia de miembros de otras formaciones políticas es muy positiva -allí estaban concejales del equipo de gobierno- y también cierto grado insensibilidad social por la ausencia de representantes de otras formaciones presentes en el consistorio.

Miles de personas corren con Galbán en la Comarca de El Nora frente al cáncer infantil

REDACCIÓN

Noreña, Siero y Llanera se tiñeron, el pasado domingo, de una inmensa marea naranja de corredores que participaron en la Carrera Solidaria de la Asociación Galbán frente al cáncer infantil. Como particularidad, esta fue la primera edición en la que hubo carreras simultáneas en los 78 concejos del Principado.

Siero fue el concejo de la comarca con mayor participación y la carrera disputada en Pola de Siero contó con más de 1.500 corredores. Llanera tuvo una participación de más de 800 inscritos y Noreña, más de 700 participantes. Ni ganar, ni perder, ni finalizar la prueba, corriendo o andando o dejarla a medias: lo importante, aportar un granito de arena para contribuir a la investigación que logre

minimizar en lo posible los efectos de la enfermedad. Fue en Noreña donde la consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra, quiso sumarse al acontecimiento y, junto a la alcaldesa, Amparo Antuña, completó el recorrido de poco más de un kilómetro por las calles de la Villa.

En declaraciones a los medios previas al inicio de la carrera, la consejera apuntó que «esta es una carrera de ilusión y esperanza porque todos aquí ponemos nuestro granito de arena para visibilizar el cáncer infantil y para aportar en algo tan importante como es la investigación. En Asturias, desde el año 2023, tenemos un comité autonómico de coordinación asistencial para el cáncer infantil y de adolescentes que marca la estrategia de todas las medidas que toma-

mos en nuestra comunidad, colaborando de manera importante con el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias, el ISPA, a través del HUCA y de todo el servicio de salud para seguir fomentando la investigación»

La alcaldesa de Noreña, Am-

Llanera sustituirá el parque de contadores de agua

LLANERA

El Ayuntamiento de Llanera proyecta la sustitución del parque de contadores actual, por contadores de telelectura. La medida, que supone una inversión de 1.131.350 euros, se podrá llevar a cabo gracias a una subvención concedida al ayuntamiento den-

tro del Proyecto ANDA (Aglomeración del Nora-Digitalización del Agua). Se trata de una tipología de proyecto financiado desde la Unión Europea, con objeto de mejorar la eficiencia en la gestión del ciclo integral del agua, además de repercutir beneficios para el usuario final, como

“Mayfer” y “El Urriellu” fueron los ganadores de la Ruta de la Tapa 2025 organizada por el Ayuntamiento de Llanera y en la que participaron 21 establecimientos del concejo. Es la primera ocasión en la que el público otorga un primer premio compartido. El segundo lugar fue para Crisol y el tercero, también compartido por primera vez, fue para el Atelier Caffe y Majovi. Todos los establecimientos premiados están en Lugo de Llanera.

el control de consumos prácticamente a tiempo real, el control de fugas, etc.

Esta ayuda se enmarca dentro de la segunda convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en el marco del

paro Antuña, quiso agradecer «a la consejera de Salud que hoy esté aquí con nosotros apoyando una causa tan importante como es la del cáncer infantil. Noreña es un pueblo solidario que estará siempre donde se le necesite, como estamos viendo hoy».

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE Digitalización del Ciclo del Agua)- financiado por la Unión Europea– NextGeneration EU. El proyecto fue abordado en una reunión de trabajo presidida por el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz

Presentada la “Llanera Race” El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Llanera, José Antonio González y los miembros de la organización presentaron la I edición de la Llanera Race, una carrera de obstáculos que se disputará en dos distancias (5 y 10 kilómetros) por la zona de Salamarca y Santu Firme, en Lugo de Llanera. La «Llanera Race» nace de la unión de dos equipos de trabajo que ya atesoran más de 10 años de experiencia en la organización de este tipo de pruebas, Crows Battle y Lobo Race. No sólo habrá categoría senior, sino que los más pequeños (entre 3 y 5 años) podrán participar también en el evento.

El Aguiluchu de Santu Firme
La Carrera de Galbán tiño la Pola de naranja.
Mucha participación en la Galbán de Llanera.
Noreña no dio la espalda a la llamada de la Asociación Galbán.

Susana de Iscar: «La Educación Infantil es mucho más que atender las necesidades básicas de los niños»

La directora de La Parpayuela repasa junto a EL FIELATO Y EL NORA la actualidad del centro educativo

LLANERA

Si no fuera por ese deje madrileño que arrastra la letra «s» sin piedad hasta convertirla en un «j», y que aún conserva, Susana de Iscar Martínez pasaría fácilmente por una piloñesa de Areñes más, no en vano, han pasado ya 22 años desde que «a mi pareja y a mí nos diera un arrebato» y abandonaran la sierra madrileña por esta Asturias que tanto les gustaban «tras unos campamentos a los que vine en el verano como coordinadora a la zona de Pola de Somiedo». Profesora vocacional, siempre en constante proceso de aprendizaje pese a su larga trayectoria en las aulas, aterrizó en Lugo de Llanera tras comenzar su carrera, a finales de los años 90, en la red de escuelas de 0 a 3 años, en Madrid, previo paso por un centro en la sierra: «El colegio que más me marcó, a nivel metodológico, fue el CP de La Navata, en Galapagar, porque fue uno de los pioneros que comenzó a trabajar por proyectos». Siempre ligada a la educación infantil, ya en Asturias se recorrió el Oriente «Ribadesella, Cangas de Onís, Arriondas» hasta llegar al CP

L’Ablanu, de Infiesto, en donde estuvo 13 años.

Gracias a su experiencia, fue convocada por la Consejería de Educación para participar en el grupo de trabajo que concretó el Decreto que regula el currículo infantil en Asturias: «Creo que se quedaron con mi cara –sonríe– y por eso me ofrecieron la dirección de este nuevo centro, un lugar maravilloso, en el que estoy rodeada de un magnífico grupo de educadoras». La Par-

payuela cuenta con 31 niños (la escuela tiene capacidad para 39) y siete educadoras.

La Educación Infantil, una etapa fundamental en la formación Pese a que todavía pueda pensarse que esta etapa educativa sirva más de guardería que para otra cosa, Susana lo tiene claro: «La Educación Infantil no está sólo para cubrir las necesidades básicas de los niños y niñas. Yo creo que es la etapa más importante

en el desarrollo de una persona y, como tal, hay que empezar a estimularles, tratarles con mucho respeto, observarles y ver en los ámbitos del desarrollo en los que necesite un poco más de apoyo o refuerzo e intervenir, si fuera el caso. A los dos años es cuando se produce un momento muy crítico a nivel neuronal. Me fascina su desarrollo, verlos crecer a todos los niveles».

El proyecto educativo de La Parpayuela, aún en construcción Con el olor a edificio nuevo, lleva en funcionamiento poco más de dos meses, quedan muchas cosas por construir aún en La Parpayuela: «Estamos ahora formando el Consejo Escolar para poder aprobar todos los documentos del centro y el Proyecto Educativo. Yo tengo muy clara la línea que quiero que tenga esta escuela y la línea metodológica. Mi principal foco de atención son las criaturas, a los que hay que acompañar en esta etapa. El trato tiene que ser impecable, en la forma de dirigirte a ellos y ellas, de cogerles, de hablarles... Yo empiezo por ahí. Es algo básico. Y luego empezar

a dotarlos con armas que puedan servirles para etapas posteriores como, por ejemplo. la autonomía y la adaptación. Y, por supuesto, cubrir sus necesidades básicas en cuanto a atención, ciclos de sueño, aseo y alimentación».

La educación pública y las Leyes educativas

La educación pública es un lujo al alcance de todas las personas, una vara que enrasa y da a todos una oportunidad de educación de calidad: «Yo abogo siempre por lo público. Lo que hay en las aulas y en los centros es un reflejo de la sociedad, esa diversidad que luego se van a encontrar cuando salgan a la vida calle. Tienen que aprender a convivir con ello, a respetar que somos diferentes, que no tiene por qué ser una amenaza».

¿La LOMLOE? Sobre papel, me parece una maravilla, pero luego es difícil llevarla a la práctica. Yo la veo como un cambio de paradigma, en la que el profesorado no está tan encima y deja a los alumnos un poco más de creatividad que potencia sus capacidades, siendo más protagonistas aunque siempre acompañándolos».

La actriz y directora de cine Icíar Bollaín

se unió el pasado jueves al selecto elenco de mujeres que, desde el año 2022, reciben el Galardón Por La Igualdad, distinción que otorga IU de Llanera. Elvira Lindo fue la primera de un distinguido grupo de mujeres a la que siguió Paloma del Río, Rozalén y la cineasta y actriz Icíar Bollaín, en esta IV edición. Todo un lujo para Posada recibir, año a año, a estas mujeres que comparten sus experiencias con los alumnos del IES Llanera, la casa de los premios desde su inicio, y con el numeroso público que abarrota en cada edición el salón de actos del centro para escuchar la charla que Gonzalo Bengoa, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Llanera, mantiene con la galardonada, justo después de recibir la escultura acreditativa del premio, obra del artista avilesino afincado en Ferroñes, Benjamín Menéndez. Pese a su enorme éxito, con títulos como “Hola, ¿estás sola?”, “Flores de otro mundo”, “Maixabel” o la más reciente “Soy Nevenka,” se mostró a lo largo de toda la tarde sobria, con un punto de timidez: «Yo había trabajado, a mí me conocía la gente como actriz, pero como había hecho un cine un poco de autor era conocida pero no muchísimo. Y como directora muy reconocida también dentro de la industria. “Hola, ¿estás sola?” y “Flores de otro mundo” tuvieron mucho éxito y, de repente, eso te pone en el foco. Y eso te sobredimensiona mucho. Me llevó un par de años asimilarlo». Siempre asociada al llamado “cine social” –aunque no le apasione mucho la etiqueta–, «me parece que el cine es cine. Puedes tratar temas más actuales o más reales, o que están conectados con esto, pero el cine social es una etiqueta de los críticos, y en el fondo no hace más que meterte en cajones. Porque si no está el cine social, el cine de mujeres, el cine de directores negros, y luego está el cine. No, todo es cine». Su último trabajo “Soy Nevenka” rompe una lanza en favor de una mujer y un caso que fue tratado de manera muy distinta a la que, presumiblemente, se haría ahora: «Creo que hay cosas que hemos mejorado mucho. En el caso de la chica de la manada hubo una respuesta en la calle impresionante, muy emocionante. En el caso de Jeny Hermoso las redes se llenaron de protestas e inmediatamente después del beso... Esto nunca le pasó a Nevenka. Ella recibió lo contrario. Ha habido cambio pero hay una parte de la sociedad que siempre pone la duda en ellas, el cuestionamiento está en ellas. Y luego también hay un punto de circo con los medios. Creo que hay una falta de responsabilidad de cómo tratar todo esto. Aunque a veces le dan mucho bombo para el clickbait».

La directora de La Parpayuela, a la puerta del centro, en Lugo de Llanera.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

El viernes día 21, a partir de las 19:30h, estará en los Encuentros Culturales de la biblioteca Dulce María Prida del Parador de Cangas de Onís el doctor José Antonio Flórez Lozano, “Envejecer con humor. Un fármaco para la salud y la longevidad”

CADASA invertirá 67 millones de euros para garantizar el suministro de agua en el Oriente

La arteria oriental supondrá una inversión de 67 millones y está orientada a garantizar el suministro de agua, incluso en los peores escenarios de cambio climático, de los principales sistemas de abastecimiento de los municipios de Ribadesella, Piloña, Parres, Cangas de Onís, Llanes, Caravia, Colunga y Villaviciosa.

REDACCIÓN

La junta de gobierno de CADASA aprobó la pasada semana la firma de un convenio con la sociedad Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) para la ejecución de la mayor inversión realizada en Asturias para garantizar el abastecimiento de agua en la región mediante el refuerzo y ampliación de las redes de distribución.

La decisión, que se adoptó por unanimidad, contempla el desarrollo de unas inversiones por valor de 90 millones en los próximos años para la ejecución de las primeras grandes actuaciones contempladas en el Plan Director de Abastecimiento: las arterías oriental y del Bajo Nalón. La arteria oriental supondrá una inversión de 67 millones y está orientada a garantizar el suministro de agua, incluso en los peores escenarios de cambio climático, de los principales siste-

El

hallazgo de una

De izquierda a derecha, Manuel Gutiérrez, gerente de Cadasa; Nieves Roqueñí, en uno de sus últimos actos como consejera de Transición Ecológica, antes de irse como presidenta del Puerto de Gijón, y Vanesa Mateo, directora general del Agua.

mas de abastecimiento de los municipios de Ribadesella, Piloña, Parres, Cangas de Onís, Llanes,

tumba con restos humanos obliga a parar las obras en el patio del claustro del Parador de Cangas

Turespaña confirmó lo que EL FIELATO había adelanto en exclusiva, el pasado martes, 11 de febrero, en la edición digital

VILLANUEVA | C. DE ONÍS

El pasado 20 de enero comenzaban las obras de rehabilitación del Parador de Cangas de Onís, en las que Turespaña invierte 1,5 millones de euros.

Caravia, Colunga y Villaviciosa.

Las actuaciones serán financiadas en su mayor parte por Ca-

dasa y Acuaes, mientras que el Principado cubrirá el coste de la realización de los proyectos.

Transportes Llamedo presenta la única puja por el Matadero del Oriente

La empresa parraguesa adquiere el inmueble y los terrenos por 112.000 euros. La primera vez que salieron a subasta, en 2022, lo hicieron con un precio de más de 400.000 euros

REDACCIÓN

Desde Turespaña apuntaron a EL FIELATO que «el pasado lunes

Uno de los puntos en los que se actúa es el patio del claustro del antiguo Monasterio de San Pedro de Villanueva, donde se va a sustituir el pavimento de hormigón impreso. Durante los trabajos de retirada de este pavimento se encontró una tumba de inhumación y restos humanos, como adelantaba EL FIELATO, en exclusiva el martes 11 de febrero en la edición digital (www.elfielato.es) y confirmaba Turespaña días después. Este hallazgo ha obligado a paralizar las obras en el claustro, aunque se mantienen las que se llevan a cabo en otros puntos del Parador.

10 de febrero, el técnico del Servicio de Arqueología del Principado de Asturias realizó una primera visita para evaluar el hallazgo; y está prevista una segunda visita con el técnico del Servicio de Arqueología para ver el desarrollo de la documentación del hallazgo y decidir los siguientes pasos». El proyecto que se acomete en el Parador contempla la consolidación del claustro y la torre del monasterio, además de la rehabilitación de la casona indiana y las cuadras que están en la misma finca, lindando con el pueblo de Villanueva. Para acometer los trabajos en el claustro se utiliza una enorme pluma con la que se “vuelan” los contenedores y también la maquinaria, sobre el tejado del Monasterio.

Las obras han obligado también a habilitar la recepción, que estaba en el edificio del Monasterio, al edificio “nuevo”, que alberga el mayor número de habitaciones y el resto de instalaciones como cocinas, restaurante, salones...

La Mancomunidad de Municipios del Oriente de Asturias está más cerca de su disolución definitiva, algo que se aprobó en el año 2012 y que aún no se ha podido formalizar, principalmente por no haber conseguido, hasta ahora, “colocar” el edificio y los terrenos (10.000 metros cuadrados) del antiguo Matadero Comarcal del Oriente de Asturias, sito en Magolles (Cangas de Onís), junto a la Carretera Nacional 634.

Era el penúltimo paso antes de poder disolver la Mancomunidad del Oriente

La última subasta, con un precio de licitación de 99.000 euros, fue la única que no quedó desierta tras los tres intentos de los últimos años. La empresa parraguesa Transportes Llamedo ofreció 112.000 euros y todo apunta a que se quedará con la propiedad, una

vez se solventen todos los trámites administrativos que conlleva una subasta de este tipo. Una vez se haya formalizado la compraventa de macelo a la Mancomunidad solo le restará dar solución a los dos empleados que aún tiene en nómina: personal administrativo y personal de limpieza, para poder dar cumplimiento al acuerdo plenario del año 2012 y dar por extinguida la Mancomunidad de Municipios del Oriente de Asturias, que ahora mismo preside el alcalde de Piloña, Iván Allende. Antes la Mancomunidad había sacado a subasta las instalaciones en tres ocasiones, con precios de licitación de 446.342 euros (más el IVA), la primera vez y de 297.140,11 euros, las dos siguientes.

Obras en el patio del claustro, que ahora están paralizadas.
El Estado

eleva hasta los 10,8 millones su participación en las obras de defensa de Arriondas contra las avenidas de los ríos

Arriondas | PARRES

Las obras de defensa frente a las avenidas fluviales que se llevan a cabo en Arriondas avanzan a buen ritmo y, en los próximos dos meses, recibirán un impulso definitivo en la ejecución de las fases I y II, tras la aprobación de un modificado de obras por parte del Ministerio de Transición Ecológica que eleva la aportación de la Administración General del Estado a 10,8 millones de euros. Este modificado permitirá introducir mejoras al proyecto en ejecución.

Ahora mismo, las obras avanzan con los trabajos de ejecución del nuevo puente sobre el río Piloña, que dará un nuevo acceso a la zona deportiva y a Santianes del Terrón.

A propuesta del Ayuntamiento de Parres, que recogió la preocupación de tres vecinas de Castañera afectadas por estas obras y, en concreto, por las obras en torno a la riega que en esta zona de Arriondas discurre próxima a estas viviendas, se celebró recientemente una reunión en el Consistorio entre afectados, dirección de obras, representantes de Confederación Hidrográfica y Ayuntamiento de Parres, en la que se presentó a las afectadas la memoria técnica con propuestas de actuación para solventar los problemas planteados por las propietarias de inmuebles en esa zona. En los próximos días se procederá al replanteo de dichas actuaciones para solventar esos problemas.

Onís mejora los parques infantiles

El Ayuntamiento de Onís ha puesto en marcha actuaciones de mejora en los parques infantiles de Benia y La Robellada, que llevan a cabo los trabajadores del Taller de Empleo.

CANGAS DE ONÍS

Alberto, Juan Carlos y Félix nos reciben en el nuevo local que AIR Asturias (Asturias Internet Rural) tiene junto a la plaza del Ayuntamiento de Cangas de Onís. Apenas llevan unos días en él y la nueva ubicación es, sin lugar a dudas, la muestra de que ese proyecto de telefonía, fija y móvil, e Internet que pusieron en marcha a finales de 2019 va viento en popa. «Acabábamos de empezar y, cuando nos encerraron en casa en marzo de 2020, solo teníamos ocho clientes», contaba Juan Carlos Fernández Fernández, «lejos de ser un problema, el confinamiento nos ayudó a crecer primero con quienes necesitaban teletrabajar y, después, para que los críos pudieran seguir las clases del colegio». La pandemia supuso el pistoletazo de salida para AIR Asturias. «Nuestro objetivo era alcanzar los 250 clientes en cinco años, y los conseguimos en 2020», asegura Alberto González Iglesias, «hoy por hoy, ya son más de 2.000 en toda España». La base del éxito de esta empresa es, sin lugar a dudas, su filosofía: «Nos planteamos llegar a donde las grandes empresas no quieren llegar», continuaba Félix González Prieto, «vimos, antes de la llegada de la fibra, que eran muchos los pueblos donde la gente tenía una necesidad que nadie estaba cubriendo». Sobre esa carencia, nació una empresa que fusiona la experiencia en informática de la de Alberto con la de telecomunicaciones de Juan Carlos y Félix; y que, en apenas unos años, ha logrado ampliar sus servicios hasta cubrir todas las necesidades de comunicación de hogares y empresas. Y es que, al margen de llegar donde otros no quieren y de ser una empresa 100% asturiana, AIR Asturias ofrece Internet, fibra, móvil, fijo y televisión a unos precios sin competencia. «Ofrecemos móvil con gigas acumulables a 7,95

Arriondas | PARRES

El piragüista y Medalla de Oro de Parres, Pedro Vázquez Llenín, recogerá este año el Premio Fayuela 2025, que entrega el colectivo Amigos de Parres, coincidiendo con los Carnavales. La entrega de la distinción tendrá lugar el 24 de febrero.

AIR Asturias: comunicación rural y al mejor precio desde Cangas de Onís para toda España

euros con triple cobertura (Yoigo, Orange y Movistar), y el paquete de Internet, fibra y móvil por menos de 30 euros», nos cuenta Félix, «y no son ofertas, son precios para siempre». Este hecho, el que las tarifas no se modifican ni están sujetas a promociones, es junto a su servicio de atención al cliente el secreto de su buen rumbo. «No tenemos prácticamente bajas», nos cuenta Alberto, «y creemos que es, en gran medida, porque damos ese servicio cercano y personal que necesita el cliente, encargándonos de todo: desde hacer una migración a ponerles una tarjeta, o solucionar cualquier incidencia». Otro de los motivos para que AIR Asturias esté estrenando nuevo espacio ya que, como decía Alberto, «aquí podemos dar mejor servicio porque

el espacio de antes se nos quedaba un poco pequeño para atender como queremos a los clientes». «Otras empresas no tienen tienda física, pero para nosotros la tienda física es fundamental porque es un servicio diferencial con respecto a otras compañías de telecomunicaciones», apostillaba Félix. La telefonía fija y el paquete de televisión, con 80 canales «entre los que también está fútbol de segunda división además de la opción de televisión a la carta por solo 10 euros más», comenta Juan Carlos, es la última incorporación a la cartera de servicios de este equipo compuesto por siete personas que ofrece servicio ininterrumpido de 9:30h a 20h tanto en el corazón de Cangas de Onís como por teléfono (623 480 123/ 985 848 484).

galardonados de un premio que se concedió por primera vez en 1991 a Ramón Llamedo Olivera, “El Roque”, desde entonces han recogido la Fayuela personas y

entidades como: Belisario Suárez Pellico, Club Piraguas Los Rápidos, Escuela de Fútbol del Oriente, Camilo Sousa, Selleros o Ana Eva Cavieles, entre otros.

Los Amigos de Parres reconocen así la gran trayectoria del joven piragüista parragués, que tiene en su haber un Descenso Internacional del Sella y varios campeonatos del mundo en diferentes categorías.

El nombre de Pedro Vázquez Llenín se incorpora a la lista de

El equipo de AIR Asturias en el nuevo establecimiento que han abierto en la Plaza Camila Beceña.
En marcha los trabajos para construir el nuevo puente sobre el río Piloña, que unirá Castañera con la zona deportiva y Santianes del Terrón.
Fayuela de los Amigos de Parres para Pedro Vázquez

Ponga hace un balance muy positivo de la Oficina de Dinamización Social-ODIS

San Juan de Beleño | PONGA

El Ayuntamiento de Ponga ponía en marcha la Oficina de Dinamización Social (ODIS) en 2023, con los objetivos de atender de manera integral las necesidades de los vecinos del concejo, mejorar la calidad de vida y la salud de la comunidad, ofreciendo diversas alternativas de ocio y tiempo libre. Además de prestar especial atención a la problemática de la soledad no deseada, implementando iniciativas que fomenten la inclusión y el bienestar social de todos los ciudadanos.

En la ODIS se gestan gran variedad de actividades, talleres, planes de conciliación familiar, excursiones, exposiciones, cursos de interés para la población empleada y desempleada, ofertas de empleo, subvenciones, etc. A lo largo del año 2024, la Oficina de Dinamización Social (ODIS) ha llevado a cabo una amplia variedad de actividades y talleres. Durante la temporada navideña, se organizaron dos talleres de cocina enfocados en la creación de dulces y menús saludables, aportando un toque original a las celebraciones.

A lo largo de los diferentes periodos no lectivos escolares, como navidades, Carnaval, Semana Santa, puente de mayo, verano, Halloween y la fiesta de fin de curso, se ofrecieron actividades matutinas para los más pequeños, facilitando así la conciliación familiar. Teniendo en cuenta el número de jubilados que hay en el conce-

jo se implementaron actividades y talleres destinados a combatir la soledad no deseada, incluyendo autocuidado personal, físico y emocional. También se llevaron a cabo talleres sobre el uso de plantas locales y su aplicación terapéutica, así como la elaboración de cosmética natural con ingredientes sencillos y comunes que tenemos todos en la despensa de la cocina.

Además, se realizaron gran variedad de actividades familiares para promover la educación ambiental y se organizaron seis excursiones a lo largo del año, tres en la zona y tres fuera del concejo. Cabe destacar que por primera vez, Ponga participó en la Feria de Muestras, donde el chef David Montes presentó sabores autóctonos, como el Queso de los Beyos o la paella de rebeco, ofreciendo degustaciones a los visitantes.

En colaboración con el Colegio Rural Agrupado-CRA Picos de Europa, se celebraron diversas actividades, como el Día del Libro, el enterramiento de una cápsula del tiempo, la decoración navideña del ayuntamiento, una chocolatada y la creación de tarjetas navideñas por parte de los alumnos para la residencia de mayores La Parada de San Juan de Beleño.

También desde la ODIS se organizaron más de ocho cursos de interés, incluyendo Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales (450 horas), Seguridad en el uso de desbrozadoras hidráulicas, Gimnasia

a través del baile, talleres para mujeres rurales emprendedoras y desempleadas sobre el manejo de herramientas digitales, ayuda a domicilio en medio rural, y un largo etcétera.

Semanalmente, en la residente de mayores La Parada se llevaron a cabo actividades de animación sociocultural, estimulando capacidades cognitivas y fomentando la creatividad a través de la música, el canto y la gimnasia terapéutica.

En el mes de febrero se organizó la primera carrera contra el cáncer infantil, que contó con una gran participación.

Desde el Ayuntamiento destacan que el éxito de la ODIS reside en la colaboración y coordinación entre el equipo del Ayuntamiento de Ponga, los Servicios Sociales Municipales, el personal de la residencia de mayores La Parada, el personal docente de la escuela de 0 a 3 años y Colegio de Beleño, Asociación de Mayores de Ponga, enfermera del centro de salud y Centro de interpretación de San Juan de Beleño. «Y por supuesto todos aquellos vecinos y vecinas que lo han hecho posible gracias a su colaboración en las diferentes actividades, como por ejemplo la decoración de la carroza del desfile de piraguas, organización de transporte entre todos para realizar las actividades programadas», aseguran apuntando la importancia de «destacar que todos estos servicios son gratuitos, lo que permite la participación de todos los interesados, sin distinción de condición social y gracias a la subvención percibida por el Ayuntamiento de Ponga, no suponen coste a mayores para el Consistorio».

La ODIS ha sido bien recibida en el concejo de Ponga y «es la primera oficina de este tipo en el Oriente de Asturias», continuando su crecimiento y ofreciendo servicios a todos los que deseen participar en sus eventos y actividades.

Nuevo Centro de Día

Olinda en Llanes

La Asociación El Patiu acaba de poner en marcha el Centro de Día OLINDA en Llanes, un nuevo espacio de atención integral dirigido a menores de entre 6 y 17 años en situación de vulnerabilidad social. La iniciativa la impulsa la Fundación Luis Orione, y tiene como propósito ofrecer un entorno seguro y enriquecedor en el que los menores puedan fortalecer su desarrollo educativo, emocional y social.

El PP hace piña en Panes para celebrar los 25 años de Gobiernos ininterrumpidos en Peñamellera Baja

Panes | PEÑAM. BAJA

José Manuel Fernández Chami lleva 25 años al frente de la Alcaldía de Peñamellera Baja y por eso el Partido Popular de Asturias le brindó un cariñoso homenaje en Panes, la capital del concejo, donde estuvieron el presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo; la diputada nacional Mercedes Fernández; la secretaria general del PP de Asturias, Beatriz Llaneza; el vicesecretario de organización, Silverio Argüelles, y el vicesecretario territorial, José Manuel Rodríguez ‘Lito’. No faltó al acto el exalcalde de Cabrales, Toni Pérez Prieto, ahora apartado de la política y la vida pública, además de representantes de agrupaciones del PP del Oriente como Marifé Gómez (Cangas de Onís), José Felgueres (Villaviciosa) o la alcaldesa de Caravia, Salomé Samartino. Los Populares homenajearon al alcalde, Chami y también al expresidente del Partido en la junta local Emilio García. «Chami es el mejor ejemplo de cómo entendemos la política en el Partido Popular, una vocación de servicio que antepone los intereses de los ciudadanos a cualquier otra consideración. Es el ejemplo que todos debemos seguir», aseguró Álvaro Queipo, al que jalearon como “presidente, presidente” a su llegada al restaurante donde tuvo lugar la comida homenaje.

Queipo puso en valor los logros de los populares peñamelleranos apuntando que «el Partido Popular de Peñamellera Baja ha

ganado por mayoría absoluta las ocho últimas elecciones municipales celebradas. Un éxito que se extiende a todas las citas electorales en el concejo, donde la formación ha obtenido la mayoría absoluta en las últimas 31 elecciones: ocho municipales, ocho autonómicas, nueve generales y seis europeas».

El alcalde y senador, emocionado, agradeció las palabras de Queipo y el cariño de los asistentes e hizo un recorrido por los principales hitos conseguidos por sus Gobiernos municipales al frente del Ayuntamiento de Peñamellera, destacando la importancia de haber mejorado los servicios públicos en su municipio «que es una de las tareas esenciales de cualquier Gobierno», optimizar todos los recursos disponibles y reforzar una atención individualizada a «cada vecino sin distinciones» desde el Ayuntamiento. «Para mí, todos son vecinos y creo que el verdadero éxito ha sido llegar a cada rincón del municipio, atendiendo desde los problemas más pequeños hasta los más grandes, dedicando cada uno nuestro máximo esfuerzo» abundo Chami.

Álvaro Queipo quiso agradecer el compromiso y la dedicación de Emilio García: «Peñamellera Baja y el Partido Popular de tu concejo te deben mucho. Por tu disposición total e inquebrantable para llevar a cabo todo lo que beneficia al concejo y para defender con ahínco el proyecto de nuestro partido», concluyó.

Una de la actividades impulsadas por la ODIS.
Foto de familia de los homenajeados con los responsables del PP regional.
Chami, entre Toni Pérez Prieto y Álvaro Queipo y, junto a éste, Emilio García.

Arriondas verá por fin completa la circunvalación con la construcción de la glorieta sur

Se evitará así que las ambulancias tengan que atravesar Arriondas para llegar al Hospital Francisco Grande Covián

Arriondas | PARRES

Arriondas vivió el martes 11 de febrero un día histórico con motivo del comienzo de las obras de construcción de la glorieta de acceso sur a la villa, entre las carreteras N-634 y N-634ª. Una infraestructura que forma parte de las obras de ampliación y renovación del puente Emilio Llamedo, y con la que la capital de Parres tendrá entrada y salida en todas las direcciones al tiempo que permite llegar al Hospital Francisco Grande Covián sin tener que atravesar el casco urbano de Arriondas.

Esta nueva infraestructura, que se ubicará en la zona del Horrón, contará con un solo carril de 5 metros de ancho con un arcén exterior de 2,5 metros. También tendrá una isla central de 38 metros de diámetro interior y 48 de diáme-

tro exterior. Por último y además de permitir redirigir el tráfico de Arriondas en ambas direcciones, también contará con un enlace lateral de doble sentido con un carril de salida de la glorieta hacia Arriondas y otro de entrada a la glorieta desde la localidad. Una vez esté completada la obra, los vehículos que transiten en dirección Oviedo podrán acceder a la zona sur de la capital de Parres por allí y los que quieran salir desde el Hospital, Santa Rita o Castañera en dirección a Santander o Cangas de Onís tampoco se verán obligados a atravesar Arriondas.

El comienzo de las obras de esta glorieta, que supone una inversión adicional sobre la prevista para el puente de 1,5 millones de euros, contó con la visita de Gimena Llamedo, vicepresidenta

del Principado; Alejandro Calvo, consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios de Asturias; y Jorge García, viceconsejero de Infraes-

El Carnaval de Llanes repartirá más

8.000 euros en premios el 1 de marzo

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes presentó el Carnaval que se celebrará en la Villa el próximo 1 de marzo. El alcalde, Enrique Riestra; el concejal de Festejos, José Ramón Amor, y la concejala de la Villa, Mónica Remis, compartieron los detalles del programa del Antroxu 2025.

El desfile saldrá a las 18h desde la calle Celso Amieva (zona del Colegio Público Peña Tú), para dirigirse a la travesía principal de la villa, bajando por el ayuntamiento y el puente (calles Egidio Gavito, Nemesio Sobrino, Castillo y Mercaderes), hasta la plaza de Las Barqueras.

Tras el desfile de disfraces, que animarán las charangas “El Felechu” y “Élite” y el grupo de percusión “Puxa Batuque”, la velada será amenizada por el DJ Mariano a partir de las 21h.

La entrega de premios se realizará en la carpa situada en la calle Marqués de Canillejas, frente a la Oficina de Turismo, a las 23h.

En total se repartirán más de 8.000 euros en premios, entre las categorías establecidas: Individual-Pareja Infantil: se entregará un primer premio dotado con 100 euros, un segundo premio de 80 euros, y un tercero de 60 euros. Grupo Infantil: el primer premio

entregará 500 euros, el segundo premio 300 euros, y el tercer premio 200 euros.

Adultos: Individual-Pareja se ofrecen tres premios, de 250, 150 y 100 euros respectivamente. La categoría estrella será la de grupo Grupo, con cinco premios de 1.500 euros para el grupo ganador, de 1.200 euros para el segundo grupo de la clasificación, 1.000 euros para el tercer grupo, 800 euros para la cuarta posición, y 500 euros para el quinto premio. Los premios del Concurso Decoración Local de Carnaval están dotados con 500 euros para los

ganadores, 300 euros para los clasificados en segundo lugar, y 200 euros para el tercer premio. Además, se establecerán dos premios especiales, uno a la animación de grupo infantil, dotado con 200 euros, y otro a la animación de grupo adulto, premiado con 400 euros. Inscripciones

Las inscripciones se pueden formalizar hasta el día 28 de febrero a las 18h en la Oficina de Turismo de Llanes, en horario de martes a sábado de 10h a 14h y de 16h a 18:30h. (985 400 164 o e-mail: turismo@ayuntamientodellanes.com).

tructuras y Movilidad.

Gracias a la construcción de esta rotonda, cuyo fin de obra está previsto para septiembre, la localidad no verá comprometido el trá-

fico ni la conexión en el momento en el que comiencen las obras del puente de Emilio Llamedo, cuyo plazo previsto de ejecución es de 24 meses.

Concluyen las obras del cierre cinegético del campo municipal

de golf de Llanes

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes acaba invertir casi 97.000 euros en la colocación del cierre cinegético a todo el campo municipal de golf, obras que concluían la pasada semana.

El nuevo vallado perimetral de mallazo cinegético sustituye el anterior cierre de pastor eléctrico, con el fin de evitar los daños causados en el campo por el jabalí.

El nuevo cierre perimetral del campo de golf tiene una longitud total de 5.402 metros y ha supuesto la instalación de 1.800 postes de madera de pino tratada en autoclave. El mallazo cinegético con el que se ha realizado el cierre dispone de malla de 15 x 15 centímetros

de luz en segmentos de 6 x 1,30 metros y alambre de 5 mm de diámetro. Se han instalado, además, siete portillas a lo largo del vallado, dos de ellas simples y otras cinco de doble hoja; y, por encima del mallazo cinegético se ha instalado una línea de alambre liso galvanizado de 2,5 mm de diámetro.

La vicepresidenta Gimena Llamedo, el alcalde Emilio García Longo y el consejero Alejandro Calvo acompañados por concejales del Gobierno de Parres, el viceconsejero Jorge García y el responsable del proyecto.
Mónica Remis, Enrique Riestra y José Ramón Amor presentaron el Antroxu.
El alcalde, Enrique Riestra y las ediles Mónica Remis y Aurora Aguilar comprobando el nuevo cierre.
Ahora se harán aquí pruebas que antes había que derivar al HUCA

El Gobierno de Asturias moderniza el Laboratorio de Análisis

Clínicos del Hospital del Oriente Francisco Grande Covián

Arriondas | PARRES

La consejera de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, estuvo el lunes en Arriondas para visitar el Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital del Oriente, donde su departamento acaba de instalar una nueva tecnología, que ha supuesto una inversión de 3,2 millones. Se trata de un nuevo sistema que automatiza la gestión de las muestras biológicas «para permitir mejorar la eficiencia, reducir los tiempos de respuesta y garantizar la calidad y seguridad en los análisis, tanto programados como urgentes, de bioquímica e inmunoensayos» aclaró Saavedra.

La modernización del laboratorio optimiza y estandariza tareas como la centrifugación, el alicuotado y el archivo de muestras. También reduce el trabajo manual e incrementa la seguridad biológica del personal, además de mejorar la trazabilidad de las muestras y optimizar el flujo de trabajo. Esta apuesta tecnólogica ha permitido ampliar la cartera interna de servicios del centro, que incorpora nuevas pruebas

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación. MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (2-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.

 696 378 092

2008 (3-4) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio.  686 008 442

2015 (4-4) Asturianu residente en Euskadi compra llagar o cuadra a restaurar, hórreo o panera con parcela. Ambas, Camoca, Bedriñana, Tornón.  629 231 623

2016 (3-4) Se venden TV

43” Grundig con 3 años (modo hotel). Seminuevas.

120€.  609 909 192.

2018 (1-4) Se venden rollos de silo semiseco. Zona de Colunga.  658 467 015

TRABAJO

1985 (3-4) Se hacen trabajos de mantenimiento de jardines, desbroces, podas.  676 159 602

2011 (3-4) Señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, hospitales, fines de semana, etc y tareas domésticas.  643 186 682

2017 (3-4) Se hacen limpiezas y vaciados de casas, desvanes, almacenes, bajos y trasteros.  643 329 310

La consejera conoció de cerca la nueva tecnología instalada en el Laboratorio del Hospital Francisco Grande Covián.

que hasta ahora se derivaban al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). A partir de ahora, en Arriondas podrán detectarse componentes como el magnesio, la vitamina D, la transferrina, la adenosina desaminasa y la parathormona intacta.

¿QUIERES TRABAJAR ?

EMBUTIDOS NAVEDA

FUNCIONES:

- Manipulación de materias primas y elaboración de productos.

REQUISITOS:

- No se requiere de experiencia previa, pero se valorará experiencia en industria alimentaria.

-Imprescindible contar con vehículo propio.

-Valorable residencia cercana al puesto de trabajo.

-Capacidad física para manipular mercancía.

-Capacidad para trabajar en equipo, compromiso, responsabilidad en las tareas asignadas y ganas de trabajar.

OFRECEMOS:

-Horario de lunes a viernes, de 07:00h a 15:00h.

-Contratos de interinidad e indefinidos a jornada completa.

-Salario según convenio de industrias cárnicas (categoría peón).

-Incorporación inmediata.

El volumen de análisis realizados en el laboratorio ha aumentado significativamente en los últimos años. Así, en 2024 la actividad creció un 7,57% respecto al ejercicio anterior, lo que evidencia la creciente demanda de pruebas diagnósticas en esta área sanitaria. La plantilla del laboratorio está formada por 23 profesionales: dos bioquímicos, dos hematólogos, dos microbiólogos, dos enfermeras, 14 técnicos de laboratorio y un auxiliar administrativo.

COMPRAMOS

CHATARRA Y MAQUINARÍA

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!!

-Llámenos sin compromiso-

643 323 559

ZONA DEL ORIENTE Cámara - Baldeos

SE NECESITA EMPLEADO

PARA REPARTO DE LECHE Y TRABAJO EN GANADERÍA

 630 28 24 65

PRECISA PERSONAL — CANGAS DE ONÍS —

689 143 881

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. M.F.A.

ESQUELAS Y TESTIMONIOS DE GRATITUD

hasta las 5 de la tarde del LUNES

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Piloña pone el foco en sus deportistas

Infiesto | PILOÑA

La Sala Polivalente de la Plaza de Abastos de Infiesto volvió a ser el marco de la Gala del Deporte de Piloña, que se celebró el viernes, 14 de diciembre –día de los enamorados–, pero que desgraciadamente no contó con la presencia ni de Greta García Morán, ni de Julio Pando Llana, que tendrían que haber recogido los galardones de Mejor Deportista de Piloña 2024 y Mención Mejor Deportista 2024, respectivamen-

te. Ambos se encontraban fuera compitiendo y enviaron sendos vídeos de agradecimiento. Greta García Morán completó una fantástica temporada en la disciplina de carreras de montaña y Julio hizo lo mismo con su moto de motocross. El acto estuvo presidido por el alcalde de Piloña, Iván Allende y contó con la presencia de la directora general de Centros, Red 0-3 y Enseñanzas Profesionales, del Principado de Asturias, la pi-

Lluvia de medallas para los piragüistas del Oriente en el Campeonato de Invierno

REDACCIÓN

El embalse de Trasona fue el marco, el pasado fin de semana, de la disputa del LVII Campeonato de Asturias de Invierno, XVII Memorial Pepe Montes, donde brillaron los piragüistas del Oriente de Asturias.

En lo que respecta a la categoría senior, entre las mujeres la parraguesa Celia Remis Cueva (RGC Covadonga) se colgó el oro, mientras que el bronce fue para Lucía Escudero Martínez (SCD Ribadesella). En la categoría senior, masculino, el podio fue oriental con Walter Bouzán (El Sella Ribadesella) oro, Alberto Plaza Sagredo (SCD Ribadesella) plata y Emilio Llamedo Álvarez (Jaire Aventura-Los Rápidos) bronce.

En la categoría damas junior, el oro fue para Celia Llera (El Sella-Ribadesella) y la plata para Laura Figaredo (Villaviciosa-El Gaitero).

La Sociedad Cultural y De-

portiva se alzó con el bronce en la categoría de clubes.

También se disputó el fin de semana el LVIII Campeonato de Invierno de Veteranos con la victoria del Piragüismo Villaviciosa-El Gaitero en la categoría de clubes, seguido por la SCD Ribadesella, que se alzó con la medalla de plata. En lo que respecta a la participación individual, Tomás Peruyero (Club Neptuno Carpintería Arturo) se impuso en la categoría 35/39 años. Javier Otero (SCD Ribadesella) se hizo con el oro en la categoría 40/44 años, donde el bronce se lo colgó David Ruiz (El Sella-Ribadesella). David Fernández (Jaire Aventura-Los Rápidos) fue plata entre los de 45/49 años, por delante de Gustavo Labrador (Neptuno), que fue tercero. Rafael Carril (Neptuno) y Andrés Cangas (SCD Ribadesella) fueron primero y tercero respectivamente entre los de 50/54 años. Mochu Cerra Prieto (SCD Ribadesella) se impuso entre los de 55/59 años,

loñesa Cristina Blanco, además de los concejales de la corporación municipal; de la presentación se encargó el periodista local Juan Aguado. Sí estuvieron presentes para recoger sus distinciones el resto de galardonados: el equipo de voleibol mini benjamín Piloña. Deporte (Mejor deportista infantil equipos); Mireia Cifuentes Rivera (Mejor deportista infantil): Ángela Iglesias Llerandi y Dana del Pozo Lastra (Mejores depor-

tistas junior equipos); Eduardo Valero Matas (Mejor deportista veterano); Jorge Pablo Ruiz de Oña (Mejor trayectoria deportiva); Mateo Tejuca Luis, primer piloñés en obtener una medalla nacional de kobudo; María Delfina Melendi y José Adolfo Valiente (Premio Valores Humanos); GBA Asesores (Patrocinio y fomento del deporte) y los organizadores del Descenso del Río Piloña (Premio del jurado a la prueba deportiva).

Los tres medallistas de El Sella de Ribadesella: David Ruiz, Celia Llera y Walter Bouzán.

entrando en la meta por delante de Aurelio Pedrayes Cuesta (Villaviciosa-El Gaitero) y Ramón Martínez Barbas (SCD Ribadesella), que fueron segundo y tercero respectivamente. José Luis Cueto Fernández (Neptuno) y Alejandro Vallina Colado (Villaviciosa-El Gaitero) fueron primero y terce-

Desde la Atalaya

CARRERA GALBÁN

Más de 500 participantes de todas las edades (de tres meses a 90 años) recorrieron el domingo el paseo de la playa de Santa Marina, para recaudar fondos de ayuda para luchar contra el cáncer infantil.

También participaron 12 perros con sus correspondientes camisetas, demostrando que, cada día, están mas integrados en la vida familiar.

OBRAS Y MÁS OBRAS

El 2025 va a quedar registrado en Ribadesella como el año de las obras.

Pronto empezarán las de las calles Gran Vía y Comercio; esta última ya está bajo mínimos; nunca estuvo bien, pero ahora está desastrosa. Empezarán las obras y las polémicas de vecinos y oposición.

Otra obra muy URGENTE es la de la carretera y paseo de Tito Bustillo. La calzada destroza, entre otras cosas, los silentblock de los vehículos, unas piezas de goma que amortiguan entre dos piezas metálicas para que no se rocen, y que te hacen pasar por el taller con el consiguiente gasto para los que circulan por allí a diario.

Lo de pasar por allí andando también es un desastre; la senda que se supone para los peatones, solo sirve para calzado deportivo y algunas personas son alérgicas a pisar ese pavimento. Hay que ir por el carril-bici con el consiguiente peligro: SOS a este tramo.

ro respectivamente, entre los de 60/64 años. Maxi Llamedo (SCD Ribadesella) y Severino Maujo (Villaviciosa-El Gaitero) ocuparon la primera y tercera posición respectivamente entre los de 65/569 años. Y Matías Pendás Fonticiella (SCD Ribadesella) fue tercero entre los de 70/74 años.

NEGOCIOS

Parece que hay un pequeño repunte en la apertura de nuevos negocios en nuestra Villa; la próxima primavera veremos algunos nuevos. Hace falta incrementar la economía y el ambiente riosellano.

Estela
Galardonados y autoridades al final de los actos.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

El Oriente se unió masivamente a la marea naranja de Galbán, que el domingo sumó 42.000 corredores contra el cáncer en Asturias

Este año la Carrera Galbán contra el cáncer infantil se celebró en los 78 municipios de la región. Los concejos de la Comarca de los Picos de Europa registraron participaciones de récord porque cada año hay mas concienciación. La recaudación de esta carrera, en torno a los 120.000 euros, se destinará a la investigación contra el cáncer infantil que, en su mayoría, afecta a la sangre o al sistema linfático.

Ribadesella 570 inscritos, ellas leyeron el manifiesto en el paseo de la playa de Santa Marina. Una chocolatada puso el colofón a la jornada.

Arriondas Los parragueses se sumaron a la causa completando el recorrido diseñado entre los parques de La Llera y La Concordia, en Arriondas. Entre la marea naranja estaba la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo.

Cangas de Onís La metereología no ayudó pero en la carrera participaron 200 de los 450 que se inscribieron para apoyar la iniciativa.

Llanes Alrededor de 1.200 llaniscos se sumaron el domingo a la iniciativa de Galbán contra el cáncer infantil, a lo que el Ayuntamiento sumó un donativo de 1.000 euros que se entregaron al colectivo.

Amieva En Amieva son pocos vecinos, pero muy comprometidos. En total se inscribieron 282 personas y completaron el recorrido, a pesar de la lluvia, 150. Este año había avituallamiento a mitad de trayecto y, al final, chocolate para todos.

Onís La gente menuda de Onís se volcó el domingo. FOTO: Pepillo Remis

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.