EL FIELATO Y EL NORA 12 FEBRERO 2025

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“La religión mal entendida es una fiebre que puede terminar en delirio”. Voltaire

Esta misma semana comienzan las obras de la construcción de la nueva glorieta en el acceso sur a Arriondas, proyecto vinculado al nuevo puente Emilio Llamedo, que comenzará a construirse tras el verano. En total, ambas obras supondrán una inversión de 5,2 millones de euros

NO 1714 IV Época 12 de FEBRERO de 2025 EJEMPLAR GRATUITO

EL FIELATO las descubrió en la capital de Parres, donde han alquilado un hotel para desarrollar varias actividades

Las clarisas excomulgadas

de Belorado, en Burgos, quieren abrir un restaurante en Arriondas, donde se han afincado

Arriondas | PARRES

Las 10 monjas clarisas de Belorado (Burgos), que fueron excomulgadas el pasado mes de junio tras apartarse motu propio de la religión católica, hicieron correr ríos de tinta durante semanas y aún hoy porque la mayoría sigue “atrincherada” en el convento burgalés.

A tres de esas monjas las localizó EL FIELATO el pasado jueves en Arriondas, en su nueva residencia y, poco después de publicarlo en la edición digital (elfielato.es), el portavoz de estas exmonjas hacía públicos los planes que las han traído a la capital de Parres, y movilizaban a todos los medios de comunicación en busca de sus declaraciones hasta Arriondas.

¿A qué se van a dedicar aquí?

Pues resulta que estas emprendedoras van a poner en marcha un restaurante “de clausura”, un obrador para elaborar las especialidades de chocolate que ya las habían hecho famosas antes de abjurar de la religión católica y un criadero de perros o centro zoológico, para lo que ya habrían adquirido terrenos en el concejo de Cangas de Onís, linderos con el vecino concejo de Onís.

Hecho el anuncio, a sor Alma, sor Myryam y sor Sion las visitan comerciales y proveedores de todo lo relacionado con la hostelería en el Hotel Ribera del Chicu, el establecimiento que estaba cerrado y han alquilado para vivir y poner en

Hermanos Peón adquiere el Palacio de Aramil

Se criaron allí, jugaron en el recinto y ahora son los dueños. Los hermanos Ismael y José Ramón García Peón, empresa afincada en Siero “Hermanos Peón”, acaban de adquirir el Palacio de los Vigil Quiñones en San Esteban de Aramil, que visitaban la pasada semana con el alcalde de Siero, Ángel García y el concejal de Ordenación y Gestión Urbanística, Javier Rodríguez. Pág. 6

marcha los negocios mencionados. En lo que respecta al restauran-

Greta García Morán recogerá el viernes la máxima distinción de la Gala del Deporte de Piloña Pág. 14

te que, apuntan, sería «el primero de clausura de España», ellas es-

tarían en la cocina, «ya estamos trabajando en la carta, para ofrecer especialidades de la cocina de las clarisas y cocina asturiana», apuntaban. De atender a los clientes en el comedor, que sería la única zona permitida para los extraños, se harían cargo personas contratadas. El hotel les permite contar con espacios para su vida de “clausura”, el obrador y el restaurante y también apuntaron que «hay un espacio apropiado para una capilla». Respecto a su llegada a Arriondas aseguraron mostrarse felices «Estamos acostumbradas a empezar una y otra vez, porque la verdad es que nuestra historia comunitaria es así, por eso estamos animadas».

Cepi recibió a Cleo Marrón El alcalde de Siero, Ángel García, recibió en el ayuntamiento a la joven piloto sierense Cleo

natural de Lugones, que tiene 11 años y ha sido campeona regional de motocross. Actualmente compite en la categoría de 85 centímetros cúbicos. Su carrera comenzó con apenas 6 años. Esta temporada participará en el Campeonato de España, cuya primera prueba se disputará el próximo fin de semana en Alcañiz (Teruel).

Sor Alma, sor Sion y sor Myryam en el aparcamiento del Hotel Ribera del Chicu.
Marrón,

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19 (encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS

Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa

- Servicio técnico propio. - Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado. - Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS

Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA C/ Ángel Pola nº3, Urbanización

EvaLavanderaFernández

Rehabilitación

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410 P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS C.2.2./3844

COMARCA DEL NORA

ESPECIALISTAS EN IMPLANTES Y PROTESIS

Tratamientos totalmente garantizados y los mejores materiales certificados del mercado Técnica de dientes fijos con implantes en el día

Ortodoncia tradicional e invisible Medicina estética (botox, ácido hialurónico, hilos tensores, etc)

Scanner intraoral y radiología digital

Financiación a medida, 12 meses sin intereses y hasta 60 meses 985 73 11 22 C/ Vicente Pérez Pérez, 46 - Lieres

ÁREA MÉDICA

Medicina estética dietética y nutrición trauMatología

Pediatría Psicología urología

con aParatología clínica

ÁREA ODONTOLÓGICA

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842

Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal

Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis

pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías)

pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)

TAMBIÉN ESTAMOS EN:

985 22 47 62 C/ Campomanes, nº 24 – 4º D MOREDA DE ALLER Tel. 985 48 04 09 Avda. de la Constitución, nº 61 Bajo

- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.

Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H - Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

Carta del exdirector borja@elfielato.es Borja

Monjas o no, la restauración las apasionó

Una noticia desvelada en primicia por este, su periódico EL FIELATO, inició estos días un espacio mediático sin parangón.

En su tiempo eran monjas de poco parlar, eso que llaman de clausura. Pero, desde que la Empresa Multinacional de la Iglesia Católica (IGLESIA S.A.) les rescindió el contrato –eso que vulgarmente se llama excomunión–, ahora son simpáticas parlanchinas con unas nuevas “sayas monjiles”, como dándonos a entender que ellas siguen siendo monjas, por la gracia del arzobispo con contrato rescindido Pablo Rojas, falso obispo al uso, un intruso.

La empresa IGLESIA S.A., funciona así.

Pa entendenos y que con unos buenos chocolates disfrutemos:

1º- Estas monjas en su tiempo de silencio que para eso profesaban ese sentimiento ahora dejaron la clausura que debía de ser una hermosura.

2º Mientras dura el asunto del papeleo, entre el arzobispo Iceta (no sé si será otro bailarín como el politiquín) buscaron a un arzobispo –también expulsado–, que de paso fichó a un falso cura experto en coctelería, para dar al asunto más alegría.

3º.- En estos momentos y según sus argumentos, estas monjas o ex monjas dan ahora a la parpayuela con la prensa, que si no puede cerráseles la despensa.

Pasaron del anonimato y hablar solo en rezos y salmos, a ser unas parlanchinas de oro, ante los numerosos medios de comunicación. Igual tan faciéndose de oro. 4º- Aún expulsadas por el “bailarín Iceta” y arzobispo de Burgos, ficharon ellas un falso obispo Rojas, que con su ayudante coctelero, que dice ser cura obrero, siguen empeñadas en ejercer la clausura, apartadas de mucho caradura.

Hotelito junto al río Chico en Arriondas

A.- Dejen de presentarse con velo blanco como diciendo que son monjas d’aquela manera.

Por mucho que se empeñen y de momento, no siguen siendo monjas de convento.

Estarán tramitando para buscar y prestar sus servicios en una nueva congregación. Me alegro un montón.

Pienso que su posible nuevo credo y razón, protestantes son.

B.- En esta nueva etapa de su vida y mientras no se asienten en nueva formación religiosa, dejen de salir como gente ociosa. Y sigan dando la parpa, como si tocaran el arpa. En estos momentos están expulsadas por el obispo “bailarín Iceta” y, aunque les haga la puñeta, son lo que son: monjas de clausura en busca de otra buena singladura.

C.- Abandonados los hábitos, céntrense en su nuevo co-

metido y déjense de velos blancos. Pongan todos sus sentidos.

Tienen que pensar en modo “monjil empresario” de la que rezan un rosario.

Lo suyo ahora es la repostería y la hostelería.

Ya situadas en los nuevos tiempos, disfruten de esta maravillosa tierra asturiana, encantada de verlas sin “sotana”.

Todos estamos expectantes para probar sus exquisitos dulces impactantes y, ya siendo prácticos, sirvan ustedes las comidas, para lo cual pueden utilizar atuendo correspondiente y coincidente. Velo blanco y mandilón, para servir comidas a porrón.

De momento pienso que deberían echar instancia, para que las acojan los protestantes (una variante del catolicismo, cuyas raíces son las mismas) y, una vez admitidas, vuelvan a sus hábitos protestantes, mucho más consonantes.

Y colorín colorado este cuento se ha terminado.

Ahora toca hacer lo que mejor saben: repostería y cocineras del Monasterio Chico, que lo del Belorado ya es tiempo pasado.

Finalizo esta epístola a mis numerosos parroquianos, invitándoles a que les vaya bien a las nuevas empresarias en con aptitudes culinarias.

Que Dios las acoja en esta nueva historia. Amén.

Encuentro en Candelario de los Amigos de Cudillero y la Cofradía del Sabadiego de Noreña

REDACCIÓN

El sábado, 8 de febrero, en Candelario tuvo lugar el encuentro entre las asociaciones “Amigos de Cudillero” y “Cofradía del Sabadiego”, ambas asturianas, con el ayuntamiento salmantino de Candelario. Con la primera de ellas, la visita fue motivada por la presentación del volumen nº 15 de la revista “El Baluarte”, cabecera centenaria y que en los últimos 15 años edita la propia asociación, que realiza la segunda visita a la villa serrana donde han prometido volver por la buena sintonía existente entre el pueblo candelariense y el marinero asturiano. Anteriormente, presentaron el citado anuario en A Coruña, en Álava, en Madrid, en Sevilla o en Valladolid.

Acompañando a las gentes de Cudillero estaban también los representantes de la Cofradía del Sabadiego de Noreña, que vienen visitando Candelario desde el año 1990 en honor a los pastores trashumantes que refundaron esta localidad en las estribaciones de la

sierra de Gredos. Participó del encuentro la alcaldesa candelariense, Elvira Fernández; el presidente del colectivo asturiano, Juan Luis Álvarez del Busto y cronista oficial, la historiadora Pepa Sanz Fuentes; el presidente de la Cofradía del Sabadiego, Alfonso Jaquete y el presidente fundador de la misma, Miguel Ángel Fuente Calleja, asimismo cronista Oficial de Noreña y muy relacionado con Candelario, a través de estos años y las dife-

Con muy mala leche

Un caballero de los de toda la vida

Le pusieron de chupa de dómine por unas declaraciones sobre violencia de género que, en pleno siglo XXI, son demasiado vetustas (nunca mejor vocablo utilizado tratándose del alcalde de Oviedo) y se ha originado una polémica en la que intervino hasta el Gobierno de la nación y obligó al interesado a pedir disculpas y a admitir que sus palabras no fueron bien expresadas. Ya tenéis idea, me imagino, de lo que pasó. Con ocasión del asesinato de una mujer cubana en Langreo por su pareja y con motivo de una acción de concentración contra los crímenes machistas en la plaza del ayuntamiento ovetense, Alfredo Canteli, el presidente de la corporación, se atrevió a insinuar que cuando un hombre fuera asesinado, también habría que movilizarse lo mismo que se organiza cuando es una fémina la que sufre de maltrato y de violencia de género.

Le llovieron las críticas y dejó bien claro que no conoce a la perfección ni el feminismo ni las tendencias sociales de este primer tercio de siglo XXI. Cuando se dio cuenta, posiblemente porque alguien de su entorno se lo subrayó, pidió perdón y manifestó que, obviamente, estaba en contra del maltrato hacia las mujeres y de los crímenes machistas que se vienen produciendo en nuestro país, y en el mundo entero.

Sinceramente, yo no creo que Alfredo Canteli sea un machista al uso y orgulloso de sus convicciones arcaicas. Es, sin embargo, un caballero de los de toda la vida, conservador hasta la extenuación, antiguo y muy primitivo que tiene las mismas ideas que tenían sus antepasados hace ya un siglo, por lo menos.

El alcalde de Oviedo es de esas personas que se quitan el sombrero si ven pasar una procesión y besan la mano de una mujer

que les es presentada, inclinando sobremanera su cuerpo. Es un tipo básico, aunque si me permitís, algo entrañable.

El planteamiento de Canteli sobre las relaciones entre hombres y mujeres no ha evolucionado con exceso. Es el típico español que lleva a sus visitas bombones de Peñalba y se los enjareta a su mujer, porque es ella la que tiene el detalle. Seguro que os acordáis cuando, a la hora de enumerar las actuaciones festivas de San Mateo, disparó, casi inconsciente, que iba a cantar Marta Sánchez “pa los paisanos”. Un servidor es capaz de borrarse del sexo masculino si se ve obligado a escuchar a la cantante de La Coruña la letra del himno nacional, compuesta por ella misma o por un cómplice sin escrúpulos.

A lo mejor hace unas décadas, Canteli hubiera reaccionado de mala manera si alguien le critica por su interpretación sobre los crímenes machistas y, sobre todo, por qué no es lo mismo el asesinato de un hombre por una mujer, que se pueden contar con los dedos de la mano, que los excesivos episodios de violencia de género que escandalizan a las gentes de buena voluntad. Su respuesta es señal de que hay, al menos, una mínima evolución en esta perspectiva.

Al alcalde de Oviedo hay que darle un toque de atención, pero no es preciso que se le abronque de una manera muy irreversible. Unas pequeñas clases de conocimiento del medio y una explicación, somera o profunda, según los casos, será suficiente para que se dé cuenta de que, en ocasiones, comparar unas muertes con otras es un error de consideración. Y claro que seguirá siendo machista, como lo somos la mayoría de los paisanos, a pesar de que tengamos en mente superar nuestras limitaciones.

rentes Alcaldías. También cuenta Fuente con varias distinciones oficiales del municipio salmantino como son las “Llaves de oro”, el título de “Choricero Mayor” o pregonero en las fiestas patronales de Santa Ana.

Un menú típico en “El Pasaje”, donde no faltaron los sabadiegos de Casa El Sastre, puso final al encuentro donde la hermandad de ambos pueblos quedó patente una vez más.

Cabrales está más cerca de usar el “poli”

Las obras de la cubierta del polideportivo municipal de Cabrales, situado junto al colegio de Las Arenas y que permanece cerrado desde hace más de un año, comenzaron la semana pasada para alegría de los vecinos, que incluso se habían manifestado reclamando el arreglo.

Un momento de la presentación del nuevo volumen de El Baluarte.

COMARCA DE LA SIDRA

El jueves 13 de febrero, a las 19h, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Marta Portal”, en Nava, se proyecta “Retaguardia” del director Ramón Lluis Bande

Los estanques de tormenta de Villaviciosa funcionan

Se constata la drástica reducción de los alivios de las aguas fecales a la ría maliaya

VILLAVICIOSA

Los datos ofrecidos por el director-gerente del Consorcio de Aguas del Principado de Asturias (CADASA), Manuel Gutiérrez García, en la última reunión del Foro de Participación de la Ría de Villaviciosa, han permitido conocer los primeros datos de alivios del sistema de saneamiento de Villaviciosa a la ría, tras la puesta en funcionamiento de los dos estanques de tormentas construidos por el Gobierno del Principado en Villaviciosa.

Los datos arrojan una drástica reducción de estos alivios a la ría de Villaviciosa, pasando de los 57 alivios que se produjeron en 2022, con 1.175 horas de duración, a los 22, con 130,55 del año 2024. Destaca especialmente la reducción en el principal aliviadero de la red que es el del Salín, que pasó de 534,3 horas de alivio en 2022, a sólo 0,3 horas en 2024. Esto supone una mejora sustancial de una de las principales causas de la contaminación detectada en los moluscos de la ría por E.coli procedente de aguas fecales del saneamiento, lo que determinó el cierre al marisqueo en 2012.

Hay que tener en cuenta que debe diferenciarse la calidad de las aguas para el marisqueo que se

obtiene de análisis de moluscos, de la calidad general de la masa de agua o para el baño, que en la ría de Villaviciosa no presenta problemas de contaminación.

Las obras de los estanques de tormenta de Villaviciosa se iniciaron por el Principado de Asturias en 2017, y habían sido reclamadas por el Gobierno municipal desde la llegada de Alejandro Vega a la Alcaldía en 2015. Tras diversos problemas durante las obras, incluida la rescisión del contrato con la empresa SARDESA, que las mantuvieron paralizadas más de un año, se pudieron reanudar y concluir con una inversión de los presupuestos del Principado de más de 2 millones de euros.

La actuación supuso la construcción de dos nuevos estanques de tormentas, dotados de aliviaderos y bombeos, denominados “El Carbayu” y “El Salín” y su conexión con el sistema de saneamiento existente. El objeto de las actuaciones es disponer de un volumen de almacenamiento suficiente que permita almacenar los picos de lluvia, dando más capacidad a los colectores para reducir el impacto de episodios de inundación y los vertidos a la ría. Los aliviaderos disponen de equipos de bombeo que permitirán incorporar de nue-

Imagen de la ubicación y sistema de funcionamiento de los estanques de tormentas.

vo los caudales almacenados al sistema de saneamiento una vez remitan las precipitaciones. Esta mejora se une a las inversiones realizadas desde 2017 por CADASA por más de 600.000 euros en la mejora de las instalaciones de bombeo y la monitorización de toda la red que permite el seguimiento y control de los alivios, que había sido reclamada por el Gobierno municipal

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, señaló que «se trata de la mejor noticia que afecta al saneamiento y a la ría de Villaviciosa en años, dado que confirma una mejora que es sustancial en una necesidad clave como es la reducción de alivios de aguas fecales a la ría». Y resaltó que «esta es una de las causas de la contaminación por E.coli de moluscos, pero no la única, por lo

que ahora se debería atajar otra de las principales que es la aportación de E.coli procedente de la erosión de las tierras agrícolas de los antiguos porreos». Por otra parte, destacó «la necesidad y complementariedad que supondrá la obra de descabezamiento de los arroyos conectados a la red municipal y la necesidad de completar el saneamiento de ambas márgenes de la ría».

El MUJA estudia un tipo de icnitas de dinosaurios desconocidas hasta ahora en el registro fósil de Asturias

COLUNGA

El viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, participó, junto con el equipo científico del Museo Jurásico de Asturias, en la presentación del estudio que ha documentado por primera vez en Asturias un tipo de icnitas de dinosaurios desconocidas hasta ahora en el registro fósil, que abren una nueva perspectiva en la identificación, interpretación y clasificación de las huellas de vertebrados. El trabajo permite observar las variaciones en la morfología de las huellas y el movimiento del pie del dinosaurio a través de su sedimento, desde su entrada hasta la salida. Acantilados de Villaviciosa

Concretamente, se trata de un estudio que incluye 86 icnitas tridáctilas de dinosaurios terópodos, bípedos y en su mayoría carnívoros, procedentes de los

acantilados del concejo de Villaviciosa. En la actualidad, forman parte de la colección del MUJA, en la que se documentan un total de 756 huellas de pisadas de estos reptiles.

Los investigadores Laura Piñuela y José Carlos García-Ramos, del MUJA, Karen Moreno y Oscar Finsterbusch-Lagos, de la Universidad Austral de Chile, y Giuseppe Leonardi, del Instituto Cavanis y de la Universidad Federal de Río de Janeiro, firman el artículo publicado online en enero de este año en la Rivista Italiana di Paleontologia e Stratigrafia. Las icnitas estudiadas son relativamente profundas y muestran un tipo de conservación excepcional en 3D, en la que es posible observar el movimiento del pie del dinosaurio a través del sedimento, desde su entrada hasta la salida de éste. En Asturias, habitualmente se encuentran formando relieves abultados en las bases de capas de

De izquierda a derecha, Reyes Ugalde, concejala de Villaviciosa; José Carlos García-Ramos, director científico del MUJA; José Ángel Toyos, alcalde de Colunga; Iván Aitor Lucas, viceconsejero de Ciencia, y Laura Piñuela, investigadora del MUJA.

areniscas del Jurásico Superior, con una edad en torno a los 152 millones de años, y proceden de los acantilados del concejo de Villaviciosa, comprendidos entre la

playa de La Ñora y el puerto de Tazones. Los dinosaurios produjeron estas huellas mientras se desplazaban por los deltas de la época,

los cuales desembocaban en un mar interior desprovisto de mareas y protegido del fuerte oleaje por una barrera externa que lo separaba del mar abierto, lo que facilitó la conservación de las mismas.

Lo más interesante de este estudio es que permite observar cómo la morfología de las huellas varía con la profundidad de la pisada. La parte superior de las mismas, lo que se conoce como huella real, se atribuye a un terópodo, caracterizada por tres dedos largos, estrechos y terminados en garras. En cambio, la parte inferior de los casos estudiados está formada por lo que sería una subhuella, deformación producida en un sustrato inferior situado inmediatamente por debajo de la superficie pisada; en este caso, dicha subhuella se caracteriza por tres dedos cortos, anchos y sin impresiones de garras, que podría ser erróneamente asignada a un ornitópodo.

El Antroxu de Villaviciosa se celebrará el 15 de marzo y el Ayuntamiento vuelve a organizar

talleres de conciliación

Arriondas | PARRES

El Ayuntamiento de Villaviciosa extenderá el programa de actividades para promover la conciliación de vida laboral y familiar a las fechas de carnaval. Este programa, se puso en marcha por el Gobierno municipal a finales de 2021 con una finalidad doble. Por un lado, aumentar las oportunidades de conciliación familiar y laboral, y por otro, ofrecer recursos educativos saludables y de adquisición de habilidades durante los periodos de vacaciones escolares. La iniciativa comenzó a realizarse en las vacaciones escolares. Se trata de una iniciativa gratuita para los participantes, dentro del programa de conciliación de Vida Laboral y Familiar, bajo la denominación “Talleres de Carnaval para niños en Villaviciosa”.

El de ahora es un taller gratuito para los participantes, dentro del programa de conciliación de

Vida Laboral y Familiar, bajo la denominación “Vive el Antroxu”. Este programa se financia con el Plan Corresponsables, subvencionado por la Secretaría de Estado de Igualdad del Gobierno de España y el Instituto Asturiano de la Mujer, del Principado de Asturias, y con aportación del presupuesto municipal.

Los destinatarios de estos talleres serán niños de 3 a 12 años, que se dividirán en dos grupos, de 3 a 6 años y de 7 a 12 años. El lugar donde se impartirán será el Colegio Público Maliayo y las plazas serán gratuitas previa inscripción, con un total de 70 plazas. Las fechas de realización comprenderán los días no lectivos de febrero (Carnaval), que son los días 28 de febrero y 3 y 4 de marzo.

Horario: De 8:30h a 14:30h., siendo el horario de entrada de 8:30h a 9h y de salida de 14h a 14:30h.

Más de 24.000 personas participaron en las 128 actividades programadas por el área

de Cultura de Colunga en 2024

COLUNGA

El Área Municipal de Cultura de Colunga hacía balance del año 2024 hace unos días y valoraba muy positivamente las 24.300 personas que participaron en las 128 actividades programadas a lo largo de todo el año.

Las cifras son prácticamente similares a las de 2023 en las que se alcanzaron los 24.600 participantes, eso sí con tres actividades más (131 en 2023 con respecto a las 128 de 2024).

La cultura de Colunga recupera la participación que había caído en los años de pandemia. En 2019, antes de la Covid, se habían registrado 27.715 participantes en un total de 196 actividades. En los años 2020 y 2021, la participación había caído muy por debajo de las

20.000 personas.

De estas 128 actividades programadas en 2024, 30 corresponden al apartado de artes escénicas (teatro, danza, magia, circo, cuentacuentos teatralizados), 25 al de música (conciertos y recitales poético-musicales), 24 a audiovisuales, 17 a cursos/talleres, 10 a charlas /encuentros literarios), nueve a actividades enmarcadas en los programas de participación infantil y juvenil, seis exposiciones, cuatro a mercados tradicionales y tres salidas culturales en el marco del programa “Ampliando Horizontes” (con traslados de escolares del concejo a eventos tales como la Feria Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y Familias de Gijón – FETEN – y el Festival Internacional de Cine de Gijón).

Campaña de ACOSEVI en Villaviciosa para celebrar San Valentín con 200 premios

VILLAVICIOSA

La Asociación de Autónomos Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (ACOSEVI) se ha propuesto ayudar a sus clientes en San Valentín. Lo hará con una campaña que presentó la pasada semana, en la escalinata del ayuntamiento maliayés por parte de Lucía Llera, Rocío Vega y Elena Fernández. ACOSEVI regalará 200 premios a los clientes que elijan el comercio, la hostelería y los servicios locales en los próximos días, en concreto del 10 al 15 de febrero. Como broche, los regalos se entregarán el 15 de febrero en el ‘Mural del Amor’ que se instalará en la plaza del Ayuntamiento, a partir de las 12 del mediodía. Los acordes de un violinista pondrán la nota musical a este momento en el que los clientes sorprenderán a sus parejas con desayunos, cenas, bombones acompañados de sidra espumosa, rosas y descuentos. Tal y como señalaron los representantes de la Asociación, la participación es «muy sencilla». «Los clientes tan solo tendrán que presentar un ticket de compra superior a 20 euros realizada en la semana de la campaña en uno de los más de 100 negocios asociados de ACOSEVI, que podrá ser de comercio, hostelería o de servicios», explicaron. También se dará la posibilidad de que un mismo cliente presente hasta tres tickets, siempre que sean de asociados diferentes.

La de San Valentín es una de las campañas más especiales dentro del calendario de la Asociación. Este es el cuarto año que se apuesta por una vistosa acción de calle con la que se destaca la importancia del comercio, la hostelería y los servicios como elementos dinamizadores de la actividad local. En ediciones anteriores, se sortearon viajes en globo cautivo, rosas con descuentos y, el año pasado, cenas para dos.

Un día después de la llegada de Cupido, ACOSEVI volverá a salir a la calle, en esta ocasión de

La actualidad de la Cultura Sidrera, en la web de la Fundación

VILLAVICIOSA

La Fundación José Cardín Fernández estrena un nuevo apartado en su web (www.fundacioncardin.com) dedicado a la Cultura Sidrera Asturiana, con motivo de su reciente declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En él podrán consultarse las noticias y novedades,

la mano de Galbán. La colaboración con la marcha solidaria, con la que se recaudan fondos para la lucha del cáncer infantil, consistirá como en ediciones anteriores en la entrega de productos de asociados en el punto de avituallamiento situado en la línea de meta.

Lucía Llera (ACOSEVI), la edil Rocío Vega y Elena Fernández (ACOSEVI) presentaron la campaña de San Valentín.
Encuentro literario en Lastres, con Dolfo Camilo.
José Cardín Fernández

COMARCA DEL NORA

El ayuntamiento repuso dos toboganes y una pieza en un tercero en la zona de juegos del Parque Alfonso X de Pola de Siero por importe de 4.900 euros, «una actuación muy demandada», según el concejal titular, Alejandro Villa

La Escuela de Ciclismo de Viella presentó en el Centro Sociocultural de Viella sus equipos de cara a la temporada 2025 que recién empieza. La Escuela, fundada en el año 2002, contará para esta temporada con 43 corredores que abarcarán desde la categoría promesa hasta la infantil. Los directores deportivos serán José Manuel García Mendoza y Francisco Fuentes. También se presentó el equipo femenino, el Viella Guttrans, fundado en el año 2010 y que, para este año, bajo la dirección técnica de Lydia Pinto y Carlos González, contará con seis corredoras. Al acto acudieron el alcalde de Siero, Ángel García y el nuevo presidente de la Federación Asturiana de Ciclismo, Manuel Prieto. El presidente de la Escuela, Paco Fuentes, recalcó en su discurso el magnífico trabajo que se está haciendo con el equipo femenino y que en el Club «formamos ciclistas, pero, sobre todo, personas».

Finaliza la obra del camino de Barbales

SIERO

El primer teniente de alcalde, Javier García, y el concejal de Caminos en el Medio Rural y Alumbrado Público, Alejandro Villa, visitaron la finalización de las obras en el camino principal de Barbales, en Muñó, una vía que discurre entre este núcleo rural en dirección al centro de la parroquia, con 522 metros de longitud. El presupuesto ha sido de 89.488,59 euros, con un plazo de ejecución de ocho semanas.

Alejandro Villa declaró que «hacía más de 20 años que no se actuaba en este camino y necesitaba una reparación completa. Desde el equipo de gobierno tenemos un compromiso con la zona rural, las conexiones y con llegar a la gran mayoría. Poco a poco lo estamos consiguiendo».

La Plaza Europa de Lugones afronta su segunda fase

LUGONES

Los trabajos, que ya han comenzado, dan continuidad a las obras acometidas en la primera fase, enfocadas al acondicionamiento del espacio para la organización de eventos al aire libre de tipo deportivo, comercial, económico, social y cultural.

Esta segunda actuación prevé la regeneración de la zona verde que da a la trasera de la calle Luis Braille, completando la plaza central ya ejecutada. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 1.099.894,67 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Los Amigos del Camino de Santiago Siero

Jacobeo celebraron en el Auditorio de Pola de Siero su Asamblea General Ordinaria en la que se aprobó el calendario de las etapas a realizar para el presente año. También se aprobaron los nuevos miembros de la Junta Directiva: presidente, Mario Alonso Nieto; secretario, Javier Huelga Alonso; tesorero, Gabriel González Díaz; vocales; José María Fonseca Castro, Erundina Álvarez Alonso, Ana María Álvarez García y María del Carmen Boiza Iglesias.

El Palacio de Aramil, en Siero, tendrá una nueva vida gracias a los Hermanos García Peón

SIERO

El Palacio de los Vigil de Quiñones, situado en San Esteban de Aramil, en Siero, se caía a cachos. El majestuoso edificio, ubicado en una finca de unas 13 hectáreas, fue declarado BIC en el año 2016. Desde entonces, el Ayuntamiento de Siero intentó, sin éxito hasta la fecha, lograr su recuperación. El consistorio requirió a la Consejería de Cultura y Turismo, en julio de 2019 y en julio de 2021, que adoptara las medidas necesarias para protegerlo. El alcalde y el concejal de Ordenación y Gestión Urbanística, Vivienda y Empleo, Javier Rodríguez, visitaron el Palacio junto a los nuevos dueños del inmueble, los hermanos Ismael y José Ramón García Peón, propietarios de la empresa de automóviles García Peón, y los medios de comunicación. Ángel García se mostraba encantado por la recuperación del Palacio para Siero «y más si los propietarios son de aquí». El alcalde hacía un recorrido de la historia reciente del Palacio y recordó que en 2024, «viendo la situación, el consistorio retomó el expediente e iniciamos los trámites para exigir a la propiedad la recuperación y también al Principado puesto que, al ser un BIC, es quien tiene la responsabilidad última de su conservación. Siempre hemos estado en colaboración con la Dirección General de Patrimonio del Principado, con quienes hemos estado colaborando para tramitar con éxito el expediente y, finalmente, exigir a la propiedad que, en último caso, era una sociedad de Unicaja. Una vez que conseguimos identificar a los propietarios,

se mantuvieron conversaciones con ellos. Tras requerir a la propiedad y al Principado, el banco decidió buscar un comprador, y afortunadamente, una familia de la zona ha adquirido la propiedad con el propósito de recuperarla y ponerla en valor. Es una muy buena noticia que en Siero recuperemos esta construcción».

José Ramón García Peón reconocía que para los hermanos «es una satisfacción y un orgullo poder llegar a comprar el Palacio. Somo nacidos aquí, en Aramil, y de chavales jugábamos por aquí. Incluso nos tocó trabajar algo, ayudando. Siendo de aquí es un orgullo poder ayudar a que este patrimonio que tiene el pueblo pueda seguir en pie. Hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de optar a su compra pero ahora, gracias a Dios, hemos podido meternos en esta aventura».

Cuestionados sobre el uso que iba a tener el Palacio, José Ramón se mostró cauto: «Veremos. Esto fue un imprevisto total. Lo primero que haremos será recuperarlo y que no se deteriore más. Sobre su uso, tenemos que pensarlo aún».

Por su parte, Ismael García Peón aseguró que «la opción de poder llevar a cabo la compra nos pilló un poco de sorpresa así que aún no hemos tenido mucho tiempo de pensar. Lo que queremos hacer es intentar rehabilitarlo primero, y luego ver en qué lo podemos utilizar. Una opción quizá sería enfocarlo al tema de la restauración aunque nosotros no tendríamos tiempo de gestionarlo. Así que, si se presentara un proyecto serio en ese sentido, nosotros estaríamos encantados de colaborar».

El Palacio de Aramil será restaurado y albergará una nueva actividad.

El acceso a Parque Principado

y Paredes contará con una

mejor iluminación

SIERO

El concejal de Ordenación, Gestión Urbanística, Vivienda y Empleo, Javier García, y la concejala de Comercio y Hostelería, Movilidad y Transporte Público, Patricia Antuña, visitaron el inicio de las obras de mejora de los accesos al área comercial de Paredes y Parque Principado. Las actuaciones, divididas en dos contratos, uno para mejorar la iluminación y el otro para actuar en la mediana del vial, eliminado las zonas ajardinadas, suman una inversión de 247.095 euros.

El proyecto de mejora del vial, con un plazo de ejecución de cuatro meses, afecta al tramo completo de acceso, desde la rotonda de acceso desde la A-64 hasta la glorieta del centro comercial. Las obras, con un presupuesto de 179.930 euros, incluyen una serie de actuaciones clave diseñadas para garantizar

un entorno más seguro y accesible para todos los usuarios. En cuanto al proyecto de mejora de la iluminación de los accesos al eje comercial de Paredes y Parque Principado, los trabajos consisten en la sustitución de las 50 luminarias, de vapor de sodio, existentes en el vial que va desde la rotonda de conexión con la autopista Oviedo-Santander A-64 hasta la siguiente glorieta, por otras luminarias LED. El presupuesto de la intervención es de 67.166 euros. Sobre estas actuaciones, el concejal quiso recordar que «queremos dar más seguridad tanto a los viandantes como al vehículo rodado en uno de los puntos más concurridos de Siero y de Asturias. En paralelo, vamos a colocar 50 luminarias de tecnología LED para mejorar la luminosidad en una zona con un tráfico muy denso».

El Club de Montaña y Senderismo Pataricu, de El Berrón, realizará el domingo 16 una ruta desde Colladiella hasta el Pico Polio y el pico Cogollu para finalizar en el mirador de Urbíes. El horario de salida será a las 8:15h en Pola de Siero y a las 8:30h en El Berrón. Más información en la web del Club: http://pataricu-cms.blogspot.com/

Noreña se vuelca con la Carrera Galbán, el próximo 16 de este mes

NOREÑA

El domingo 16 de febrero tendrá lugar la VII Carrera-Marcha Galbán en pro de la lucha contra el cáncer infantil; se recuerda que, en Noreña, las inscripciones se realizan de manera presencial, tanto en las instalaciones del Ayuntamiento de Noreña, en horario de 9h a 14h, como en la Casa de Cultura de 10h a 13h y de 16h a 20h. El último día para formalizar la inscripción será el viernes 14 de febrero a las 13h en ambas instalaciones.

Las camisetas se repartirán en el Ayuntamiento de Noreña durante los siguientes días: vier-

nes 7, de 18h a 20h; sábado 8, de 12h a 13:30h; domingo 9, de 12h a 13:30h; viernes 14, de 18h a 20h y sábado 15, de 12h a 13:30h; domingo 16, en la zona de Los Riegos de 11h a finalización de la carrera. Las personas inscritas a la carrera con posterioridad al día 30 de enero dispondrán de camiseta en función de su disponibilidad.

Taza solidaria contra el cáncer

Como viene siendo habitual en los últimos años, el próximo día 21 de febrero, de 17h a 20h, tendrá lugar una nueva edición de la Taza solidaria contra el cáncer,

una iniciativa organizada por la Asociación Española contra el Cáncer en Asturias, en colaboración con la concejalía de Salud del Ayuntamiento de Noreña y el Hotel Cabeza.

Las entradas ya se encuentras disponibles. Quien lo desee deberá recogerlas de manera anticipada en el Hotel Cabeza (C/ Javier Lauzurica, 4-(Noreña) hasta el mismo día 21 de febrero a las 15h.

La participación son 6 euros, de los cuales 2,5 euros serán donados a la lucha contra el cáncer al igual que el donativo de la taza 0: 6 euros.

Noreña inicia una campaña de reciclaje

La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Noreña, Patricia Redondo, dio a conocer una nueva campaña de reciclaje de cápsulas de café y aceite en la Villa Condal. La concejala anunció el aumento de puntos de recogida para que los usuarios tengan más posibilidades y facilidad a la hora de reciclar. Los nuevos puntos de recogida estarán situados en las calles Justo Rodríguez, Les Carolines con Flórez Estrada, Fray Ramón, Padre Colunga, Urbanización el Rebollín y Regino Escalera. La concejala quiso hacer hincapié en que «los objetivos de la campaña son minimizar el impacto medioambiental, reutilizar las materias para elaborar distintos materiales y dar una segunda vida a las cápsulas de café y tratar el aceite usado como se debe».

Cosines de Llanera

TRÁFICO EN SAN CUCAO

Es probable que no haya otra zona tan peligrosa por el tráfico en Llanera como el centro de San Cucao, entendiendo por tal los aproximadamente 1000 metros que van desde la desviación a La Piniella hasta les Ranes. Se trata de una carretera de titularidad del Principado, que discurre por el centro de la población, donde se ubica el colegio de la zona, vía con muy intenso tráfico, abundancia de camiones y con la única limitación de 50 kilómetros por hora y algunos pasos de peatones no visibles por falta de señalización.

Los residentes de la zona tienen el sufrimiento diario del ruido consiguiente a la densidad del tráfico, circunstancia quizá de difícil solución dado que no parece posible una “circunvalación”. A ello hay que añadir que el parquin anexo al colegio resulta pequeño para dar cabida a los coches paternos en las horas de entrada y salida de los alumnos, razón por la cual muchos progenitores aparcan a lo largo de la acera del colegio, produciéndose gran concentración de vehículos, padres y alumnos sin la presencia de policía alguna que supervise la situación, sin que esto signifique que aquellos no son precavidos.

Pues bien, a la alta densidad de tráfico que se registra, de lo que ya se han hecho mediciones, hay que añadir la velocidad a la que una gran mayoría de vehículos de todo tipo circula por la zona, siendo todo ello un potencial peligro para la seguridad de las personas.

Se impone por quien corresponda, prestar atención resolutiva y desde ya a esta situación, quizá con presencia policial puntual en las inmediaciones del colegio, con señales luminosas e intermitentes de la velocidad permitida que, dicho sea de paso, quizá ideal si inferior a los 50 kilómetros actuales y hacer visibles mediante la adecuada señalización vertical los pasos de peatones. Que nadie argumente regulaciones de tráfico, condicionantes de la vía o cualesquiera otras normativas generales, claramente insuficientes más que inadecuadas, pues es imprescindible solventar la situación de peligro real que se vive incluso sin descartar esporádicas medidas coercitivas.

Sonia García: «Trabajamos para que todos los alumnos tengan la mejor educación posible»

La directora del IES Llanera repasa junto a EL FIELATO Y EL NORA la actualidad del centro

Sonia García es doctora en Historia por la Universidad de Oviedo. Con un amplio bagaje investigador antes de desembarcar, por estas cosas de la vida, en el mundo de la docencia, se muestra como buena conversadora, estructurada y con sus horizontes educativos meridianos, siempre gracias al apoyo de un equipo directivo altamente implicado: «Al acabar mi tesis doctoral estuve años vinculada a la investigación en el área de Historia Contemporánea. Tras ello, empecé mi aventura en la educación en Avilés, antes de trasladarme a Andalucía, donde ejercí como profesora durante cinco años en Almería y Huelva. Tras esa experiencia, que considero muy enriquecedora, pedí el traslado a Asturias, a Llanera, y desde el año 2018 estoy aquí». Asumió la dirección hace dos

años, tras un breve paso por la jefatura de estudios del Centro, y junto a su equipo directivo presentó un proyecto educativo basado en «un compromiso con el alumnado del IES Llanera; trabajamos para que los chicos y chicas de Llanera puedan tener la mejor educación posible y porque creemos realmente en la educación pública de calidad, por la que hay que pelear ya que ha servido como ascensor social: si la educación pública funciona bien, cualquier niño o cualquier niña va a tener el día de mañana la posibilidad, aunque provenga de una familia más humilde, de tener una formación universitaria de calidad y mejorar. Esa es un poco nuestra responsabilidad y nuestra motivación».

El proyecto educativo Ese proyecto educativo del IES Llanera se basa en cuatro

El Club Llanera Atletismo y el Ayuntamiento de Llanera hicieron entrega, el pasado jueves, de la recaudación lograda con la San Silvestre celebrada el pasado mes de diciembre en la localidad, a la Asociación Asturiana de Esclerosis Múltiple. El montante de lo donado alcanzó los 3.220,5 euros, que fueron entregados por los representantes municipales y el presidente del Llanera Atletismo, Efrén Menéndez, al secretario de la Asociación, Emilio Rodríguez, que mostró su agradecimiento por lo recibido, así como «por la visibilidad que conseguimos de esta enfermedad a través de estas iniciativas».

pilares fundamentales: «Queremos que el centro sea un lugar abierto al entorno, lo que nos lleva a proyectar actividades culturales abiertas a la comunidad y al ayuntamiento; nos interesa mucho también el trabajo interdepartamental por lo que intentamos que las asignaturas dejen de ser departamentos estancos y se vinculen a través de proyectos conjuntos; como tercer pilar de nuestro proyecto está la calidad educativa, entendida como que los chavales reciban la mejor formación posible y que esa formación sea accesible a todo el mundo, que atienda toda la diversidad, todos los perfiles diferentes; para finalizar queremos inculcar un compromiso con valores y principios, asuntos como el medio ambiente, la sostenibilidad y tenemos proyectos en marcha como el del análisis de agua del arroyo en busca de micro plásticos. Trabajamos también por la igualdad entre hombre y mujeres, la no discriminación, el

amor por la cultura y su promoción, plasmado en una hermosa y completa biblioteca, muy potente y muy viva».

La educación en nuestros días Tantos años y tantos proyectos educativos distintos generan tema para un debate de idoneidad infinito: «Pienso que la calidad educativa no pasa solo por innovar y trabajar con las nuevas tecnologías, a las que es evidente que no hay que darles la espalda, pero sin olvidar tampoco de dónde venimos. Se está abandonando la idea de estudiar y memorizar y hay materias en los que es imprescindible seguir haciéndolo. De la misma manera que no puedes escribir bien si no lees, pero es más fácil ver un vídeo que leer. Los métodos pedagógicos tienen que ser también variados: hoy trabajamos con ordenadores, pero mañana podemos orientar nuestro esfuerzo, por ejemplo, en el trabajo de la lectura comprensiva, un aspecto que es fundamental para el aprendizaje».

La Ruta de la Tapa de Llanera finalizó el pasado domingo con una alta participación de clientes en todos los locales participantes y un alto nivel en la elaboración de las mismas. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, se mostraba feliz por la respuesta dada a la iniciativa: «Ha sido una muy buena edición, con una alta participación tanto de la hostelería como de clientes y el nivel general de las tapas ha sido muy alto. Se han conseguido mezclas muy interesantes de conceptos asturianos con ideas de otros continentes, cocina caribeña, americana y de otros puntos de Europa lo que ha generado una enorme variedad y calidad en las tapas».

Sonia García, directora del IES Llanera, a la puerta del centro.

La exposición “El agrado de buscar”, de Luis Vega, en el programa cultural de Llanera

LLANERA

Febrero ya ha llegado y, con él, una nueva oferta cultural promovida desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llanera.

En estos primeros días, junto a la exposición de la Rota de Arlós en Posada de Llanera, destaca la muestra “El agrado de buscar”, una serie de obras del artista ovetense Luis Vega expuestas en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera.

La muestra la componen 20 cuadros de diferente formato en las que el autor ha utilizado diversas técnicas pictóricas y fotográficas. El resultado se traduce en una serie de composiciones que invitan, a quien las observe, a la meditación y el sosiego. Debido a ello, las obras no tienen título, con la única intención de no influir en su interpretación. El

uso de recursos por parte del artista, como la desubicación y el contraste, buscan potenciar los sentidos crítico y reflexivo del visitante que pase a contemplar la exposición.

El autor manifiesta que «con esta exposición pretendo reivindicar el placer de buscar, no de encontrar algo, el planteamiento de nuevas preguntas que sin este proceso de búsqueda no sería posible; en definitiva, la curiosidad que nos mantiene vivos».

“El agrado de buscar” se podrá visitar hasta el día 14 de febrero. Para completar el cartel de actividades mensuales, desde la concejalía se han preparado otras actividades como Cita a ciegas con un libro, cine y dos nuevas exposiciones en Lugo y Posada: “Colores y texturas”, de Paz Fernández y “Retratos de lugares”, pinturas de Kinga Wozniak.

Los alumnos del IES Llanera recordaron el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite con una lectura grupal. La escritora salmantina no solo fue una de las escritoras más sobresalientes del siglo XX, sino que también se reveló como uno de los personajes más sobresalientes y rompedores en una época difícil para las mujeres, en general, y para las intelectuales, en particular. Con “Entre Visillos” ganó el Premio Nadal en 1957. Premio Príncipe de Asturias de las Letras, fue la primera mujer en conseguir el Premio Nacional de Literatura en el año 1978 con “El cuarto de atrás”. Rompedora con su literatura y su estilo ejerció también el periodismo en diarios como El País, El Independiente o ABC. Este 2025 se celebra el centenario de su nacimiento y, desde el Instituto de Llanera, no han querido dejar pasar la oportunidad de acercar a sus alumnos la figura de la escritora, más reconocida por su prosa, haciendo hincapié en su faceta de poeta.

Raquel Friera, responsable de la biblioteca del centro, comentaba que «pensamos en hacer un recital de poesía para celebrar este centenario de Carmen Martín Gaite, una autora muy querida a la que leemos mucho por su prosa, aunque pensamos que lo que falta es conocer en profundidad su poesía. Tenemos la suerte de que el año pasado, la editorial La bella Varsovia publicó la antología de su poesía por lo que, gracias a ello, podemos seguir desde sus comienzos su faceta como poeta, una mirada que merece ser celebrada».

Para ello, alumnos del centro recitaron diversos poemas de la autora en la biblioteca del centro «Durante estas semanas hemos ido explorando su obra y cada persona ha elegido los poemas que más les han gustado y serán, junto con compañeros profesores, los que van a leer en este homenaje».

LLANERA CULTURA

FEBRERO 2025

Hasta el 13

11 a 14 y 16 a 20 h. Casa de Cultura POSADA

Del 3 al 14

11 a 14 y 16 a 20 h. Casa de Cultura LUGO

Del 10 al 14

EXPOSICIÓN CANTEROS DEL SONIDO ROTA DE ARLÓS

EXPOSICIÓN EL AGRADO DE BUSCAR Pintura y fotografía de LUIS VEGA

Bibliotecas de POSADA y LUGO CITA A CIEGAS CON UN LIBRO

Martes 11 19 h. Casa de Cultura POSADA

Del 17 al 28

11 a 14 y 16 a 20 h. asa de Cultura LUGO

Del 17 al 28

11 a 14 y 16 a 20 h. Casa de Cultura POSADA

CINE. LAS SOMBRAS DEL PODER (Reino Unido, 2023) Laboral Cinemateca Ambulante

EXPOSICIÓN COLORES y TEXTURAS Pinturas de PAZ FERNÁNDEZ MORGALO

EXPOSICIÓN RETRATOS DE LUGARES Pinturas de KINGA WOZNIAK

Martes 18 19 h. Casa de Cultura POSADA CINE. DAHOMEY (Senegal, 2024) Laboral Cinemateca Ambulante

Miércoles 19 17 h. Casa de Cultura POSADA 18:15 h. Casa de Cultura LUGO

BEBECUENTOS MUSICAL QUE LLUEVA LA SONAJERA Inscripciones: 985773490/985771042

Sábado 22 19 h. Plaza La Habana POSADA TEATRO YO, NUNCA... Compañía SÓTANO B

Martes 25 17:15 h. Casa de Cultura POSADA 18:30 h. Casa de Cultura LUGO

CUENTACUENTOS: LA HISTORIA JAMÁS CONTADA DE UNA NIÑA LLAMADA CAPERUZA KAMANTE TEATRO Inscripciones: 985773490/985771042

Dos visitantes observan los cuadros de la exposición de Lugo de Llanera.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

El viernes 14 comienza la XXVII Semana de Montaña del Grupo Peña Santa, de Cangas de Onís, que este año contará con Sebastián Álvaro el día 21. Las proyecciones, en la Casa de Cultura, son a las 20h

La agrupación de Protección Civil de Cangas de Onís estrena vehículo y 100% eléctrico

El nuevo vehículo de los voluntarios cangueses está financiado en su mayoría por el Leader

CANGAS DE ONÍS

El equipo de Protección Civil de Cangas de Onís presentó el pasado viernes el nuevo vehículo que, a partir de ahora, formará parte de la flota de la agrupación y que supone el primero al margen de las motos con las que ya contaban. Este vehículo, una Citroën Berlingo, es 100% eléctrico y ha sido financiado en un 80% por los fondos Leader que gestiona ADRIOA.

El vehículo, que es nuevo y en propiedad del Ayuntamiento de Cangas de Onís, ha supuesto una inversión total de 37.625 euros de los que 31.981,33 han sido cubiertos con fondos Leader. «Es un paso más para la agrupación y, además, era algo

necesario», aseguraba Agustín García, concejal de Protección Civil, «desde que se creó, justo antes de la pandemia, se fue adquiriendo material, pero el vehículo era algo necesario para la labor que desarrolla a lo largo de todo el año en todo tipo de eventos, tanto en Cangas de Onís como en otros concejos de la comarca».

Además de García y del alcalde de Cangas de Onís, José M. González Castro, también estuvo en la presentación Germán Román, gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias (ADRIOA), quien no dudó en asegurar que «para nosotros es un honor poder subvencionar un

Por San Blas... la cigüeña verás y, además, en Torió rosquilles comerás. En la foto los vecinos de Torió con les cestes de rosquilles que prepararon para la celebración del patrón del pueblo, que se celebra el 3 de febrero. Con los vecinos estuvo el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González Castro.

Los jubilados y pensionistas de Piloña se van a Cantabria en abril

Infiesto | PILOÑA

La Asociación de Jubilados y Pensionistas Virgen de la Cueva de Piloña organiza una excursión a Cantabria los días 5 y 6 de abril, con un precio para los socios de 185 euros.

En ruta habrá paradas en Unquera y Santillana del Mar, antes de llegar a Boo de Guarnizo donde se hospedarán en el Hotel Los

Ángeles. El día 5 por la tarde, habrá una visita a Santoña.

El día 6 está prevista una visita a Santander, el almuerzo será en el Hotel Los Ángeles y, tras este, se retornará a Infiesto.

Los vales del viaje se pueden retirar ya, hasta el 20 de marzo, en la oficina de la asociación, los lunes, miércoles y viernes de 10:30h a 12:30h.

equipamiento de estas características que es una apuesta para la mejora del medio ambiente y la efectividad». Además quiso Román recordar a los presentes que

«desde ADRIOA, como asociación que gestiona estos fondos, animamos a todos los ayuntamientos y a los particulares a presentarse a las nuevas bases y

líneas de subvenciones, porque la idea es dinamizar el territorio y que el dinero que llegue de Europa quede al 100% en la Comarca del Oriente de Asturias».

Un proyecto de 5,5 millones de euros para proteger Triongu de las avenidas

REDACCIÓN

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico trabaja en el proyecto de restauración del río Sella en el área de Triongo (Cangas de Onís). Las actuaciones tienen como objetivo corregir las alteraciones morfológicas del cauce, proteger la ribera y el núcleo urbano de Triongo, y mitigar la presencia de especies exóticas invasoras.

Las actuaciones propuestas en el proyecto incluyen la retirada de obstáculos en el cauce, la protección y recuperación de las márgenes fluviales, la eliminación de rellenos en las orillas y la restauración de la vegetación riparia, que es clave para la conservación adecuada de los ecosistemas fluviales. Además, se llevará a cabo el control de especies alóctonas invasoras y la mejora de la red de caminos y sendas fluviales, favo-

reciendo así tanto la biodiversidad como el uso sostenible de la zona.

Una mota para proteger Triongu

Una de las actuaciones clave de este proyecto se localiza en la zona de Triongo, donde se plantea la restauración de la margen izquierda del río Sella y la defensa frente a inundaciones del núcleo urbano ubicado en la margen derecha. Para ello, se construirá una mota de 945 metros de longitud que actuará como protección frente a las crecidas del río. Ade-

más, se mejorará la capacidad de desagüe de los arroyos de Triongo, La Riega y La Parda, lo que permitirá una mayor eficiencia en la evacuación de las aguas y reducirá el riesgo de inundaciones. Con estas medidas, se garantizará la protección de la localidad canguesa de Triongo frente a las crecidas del río Sella con un periodo de retorno de 100 años, reforzando la seguridad y resiliencia de la comunidad ante eventos climáticos extremos.

El proyecto de mejora cuenta con un presupuesto de 5.458.600,41 euros (IVA incluido) y está enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El plazo de ejecución previsto es de 12 meses y será financiado por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente a través del Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia (FRER).

Presentación del nuevo vehículo de los voluntarios de Cangas de Onís, en la plaza Camila Beceña.
Vega de Triongo (Cangas de Onís) desde la margen izquierda (Parres).

Clase

política

e instituciones condenan las amenazas de muerte recibidas por Trevín

REDACCIÓN

La Agrupación Municipal Socialista de Llanes hacía pública, el pasado viernes, una nota en la que anunciaba que Antonio Trevín Lombán, expresidente del Principado de Asturias y actualmente concejal de la oposición en Llanes, recibió una carta en la que se vierten amenazas de muerte e injurias. Los socialistas llaniscos confían que el autor o autores de la misiva sean identificados y para ello lo ha denunciado ante la Guardia Civil. En la carta se pueden leer frases lamentables como «en Posada guardamos tu mortaja preparada», «esperamos no oses estar muerto en ninguna iglesia, le pesará a tus siglas», o «que te entierren como mereces, a paletadas». Ayuntamiento de Llanes

El Ayuntamiento de Llanes hacía público un comunicado de condena «ante las informaciones publicadas, el Ayuntamiento de Llanes manifiesta públicamente su repulsa y contundente condena ante cualquier tipo de amenaza o intimidación a representantes políticos municipales, actitudes inadmisibles en democracia».

Condena de la FSA y Adrián Barbón

La Federación Socialista

Fernando Corral presentó

en Benia de Onís el libro de los

100 años de la Vuelta Asturias

Benia | ONÍS

Hasta hoy, 12 de febrero, se puede visitar en el Hotel María Manuela de Benia de Onís la exposición retrospectiva de los 100 años de la Vuelta Asturias, que se inauguró el viernes, con la presencia de mucho público y de numerosas caras del ciclismo. En el mismo marco del Hotel María Manuela se presentó el libro 100 años de la Vuelta Asturias, obra del oniense Fernando Corral. El acto contó con las intervenciones del alcalde de Onís, José Manuel Abeledo y la directora

Los socialistas

Asturiana también hacía una nota pública en la que expresan «de forma clara y firme su respaldo al secretario general del PSOE de Llanes, Antonio Trevín, ante las intolerables amenazas de que está siendo víctima. Desde la FSAPSOE se traslada un rechazo rotundo a este tipo de comportamientos, inaceptables en una sociedad democrática como la nuestra, y que solo merecen la censura más tajante y la condena más firme, sin ningún paliativo». El PP condena las «conductas intolerables».

Condena del PP

El Partido Popular de Llanes, el Partido Popular de Asturias y su presidente, Álvaro Queipo, mostraron su condena con estas «conductas intolerables» y la solidaridad con Antonio Trevín. «El Partido Popular de Llanes quiere manifestar todo su apoyo al PSOE llanisco y a su secretario general tras recibir una carta con amenazas de muerte dirigidas a su persona. Condenamos de forma contundente este tipo de acciones dirigidas a cualquier partido político con el único fin de intimidar con insultos, actos vejatorios o amenazas. Creemos que en un Estado democrático, estas conductas son intolerables e inadmisibles».

MAQUINARIA DE HOSTELERÍA

Enviar currículum a:

general de Emigración y Políticas de Retorno del Principado de Asturias, Olaya Romano. Entre los asistentes estaban Cristina Mendo, directora de La Vuelta Asturias; el exciclista cabraliego, Ángel José Sarrapio; el llanisco Antonio Sobrino y el vasco Igor Antón; los alcaldes de Cangas de Onís, José Manuel G. Castro; Amieva, Carlos Salazar y Cabrales, Jose Sánchez; también el diputado regional socialista, Ángel Morales, así como empresarios, deportistas y vecinos del Oriente asturiano.

de Parres reeligen a Víctor Rodríguez como secretario general

Arriondas | PARRES

La Agrupación Socialista de Parres reeligió el sábado a Víctor Rodríguez Caldevilla como secretario general. La candidatura de Rodríguez Caldevilla fue la única que se presentó y obtuvo el respaldo del 96.55% de los afiliados que asistieron a la Asamblea.

«Tengo la suerte y el honor de poder seguir al frente y quería agradecer la presencia hoy aquí de todos los compañeros y compañe-

ras de la FSA que nos acompañan en esta asamblea, no solamente por estar sino por la disponibilidad que tienen siempre para atender las demandas de nuestra agrupación y por el trabajo conjunto que estoy seguro de que desarrollaremos a lo largo de este mandato», Caldevilla hacía referencia y así a la presencia en Arriondas del secretario de Organización, Luis Ramón Fernández Huerga; el secretario de Política Municipal, Álvaro Valle; y

la secretaria de Asturias en el Exterior, Olaya Gómez Romano. Más de 100 militantes

La que se celebró en Parres es la primera asamblea del proceso de renovación de las agrupaciones municipales socialistas, que se prolongará hasta el 25 de mayo. La agrupación parraguesa es la segunda de la Comarca, por número de afiliados, por detrás de la de Llanes. En Parres hay más de un centenar de afiliados al PSOE.

Igor Antón y Fernando Corral sostienen el libro 100 años de la Vuelta Asturias, en la presentación celebrada en Benia.
Víctor Rodríguez Caldevilla rodeado de los miembros de la comisión ejecutiva local.

Cangas de Onís destina 165.000 euros a la mejora de un tramo de

la senda fluvial que lleva a Villanueva

CANGAS DE ONÍS

El Ayuntamiento de Cangas de Onís va a acometer la mejora de la senda fluvial que discurre en paralelo al río Sella y que une la capital canguesa con la localidad de Villanueva. En concreto la actuación que se va a llevar a cabo es en el tramo que va desde la Escuela de 0 a 3 hasta el paraje del Golondrosu.

La inversión prevista es de 165.000 euros para pavimentar con hormigón impreso, ampliar el ancho en la zona que transita por detrás de la grada del campo municipal de fútbol y dotar de luminarias públicas el tramo desde la piscina municipal hasta el Golondrosu.

PSOE, Foro y PP votan a favor del presupuesto de Parres para 2025

Arriondas | PARRES

El Ayuntamiento de Parres aprobó el pasado jueves el presupuesto municipal para el presente ejercicio con un monto total de 6.634.247 euros. Una cuantía que supone un 7% más que el del año pasado y que salió adelante tanto con los votos a favor de la coalición de Gobierno, integrada por PSOE y Foro, como con el apoyo de PP.

Respecto al resto de fuerzas políticas, Izquierda Unida se abstuvo acusando a los presupuestos municipales de Parres de 2025 de ser «continuistas y conservadores» y haciendo mención, entre otros aspectos, a que no reflejan la solicitud de ampliación del horario de la biblioteca municipal. Una reclamación que contó con la respuesta de Víctor Rodríguez

Caldevilla, concejal de Hacienda, quien explicó en el pleno que, más que una cuestión de presupuestos, la ampliación del horario supondría la modificación de las condiciones de los puestos de trabajo. Por su parte, la concejala de Ciudadanos votó en contra, como no podía ser de otra forma, vista su trayectoria desde que ostenta condición de concejala.

Ribadesella celebrará el Carnaval el 2 de marzo, domingo El Ayuntamiento de Ribadesella ha programado el Carnaval 2025 para el día 2 de marzo, domingo, un antroxu que contará con 6.000 euros en premios para las categorías Infantil: individual/parejas, grupos y Carrozas. Y adultos: individual/parejas, grupos y carrozas, asociaciones/clubes deportivos/ comisiones de festejos; y charangas. Las inscripciones se pueden formalizar en la Casa de Cultura de Ribadesella hasta el 28 de febrero. El lunes 3 de marzo será el día infantil, con hinchables, pintacaras... y también se celebrará el Entierro de la Sardina a las 19h.

Continúa el transporte público a demanda en el concejo de Ponga, todos los miércoles y jueves

San Juan de Beleño | PONGA

El proyecto pionero de transporte a demanda, propuesto el año pasado en el concejo de Ponga, sigue en marcha para el año 2025 con nuevos servicios de transporte público regular de viajeros por carretera en autotaxi a demanda, desde todas las localidades del concejo de Ponga a San Juan de Beleño, habilitando un medio de comunicación sostenible y adaptado a las necesidades de movilidad del concejo, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Servicio desde todos los pueblos del concejo hasta la capital, San Juan de Beleño

Cualquier persona, de cual-

quier pueblo del concejo, podrá acceder al servicio, hasta el límite de la capacidad del vehículo utilizado, mediante el abono de una tarifa de 2 euros por viaje. Como servicio nuevo que se ofrece en Asturias, se llevó a cabo un “ensayo” durante del año 2024, perfeccionando el mismo en el año 2025, para poder prestar el servicio a la totalidad de la población. Los usuarios llamarán al taxista, hasta dos horas antes del servicio, y el taxista organiza la ruta con las peticiones recibidas. Los días del transporte son miércoles y jueves.

El Ayuntamiento de Peñamellera Baja convoca la VI Edición del Certamen Internacional de Poesía

Cecilio J. Fernández Testón

Panes | PEÑAME. BAJA

,

Aperitivos del Chef

Aperitivos del Chef

Langosta roja con salsa holandesa cítrica

Langosta roja con salsa holandesa cítrica

Trucha ecológica con crema de guisantes y caviar de fruta de la pasión

Trucha ecológica con crema de guisantes y caviar de fruta de la pasión

El Ayuntamiento de Peñamellera Baja convoca la VI Edición del Certamen Literario Cecilio J. Fernández Testón, en el que podrán participar todos los poetas nacionales o extranjeros que lo deseen; la participación queda limitada a una sola obra por participante; el concurso se convoca para la modalidad de soneto, que estará escrito en lengua castellana. El tema será libre.

de amplia tradición en la literatura española.

El primer premio está dotado con 1.800 euros y un fin de semana en la zona, cuando tenga lugar la entrega

El consistorio de Peñamellera convoca el certamen con la finalidad de estimular la actividad creativa, en concreto de una modalidad como el soneto,

La fecha límite para el envío de los trabajos será el día 18 de agosto de 2025. El ganador recibirá 1.800 euros (premio sujeto a las deducciones del 19% establecidas por la Agencia Tributaria para 2025), y una escultura en bronce representativa del certamen. Este primer premio incluirá el alojamiento y la manutención en un hotel de la zona durante el fin de semana de la entrega para el ganador y un acompañante.

Las bases completas del certamen se pueden consultar en la web del Ayuntamiento de Peñamellera Baja, www.aytopbpanes.es

Meloso de ibérico con agridulce de chocolate

Meloso de ibérico con agridulce de chocolate

Frutos silvestres de nuestro entorno:

Frutos silvestres de nuestro entorno: Ganache de fresa y haba tonka, helado de mora y violeta, mermelada de arándanos y tierra de nuez

Ganache de fresa y haba tonka, helado de mora y violeta, mermelada de arándanos y tierra de nuez

Bodega seleccionada, agua mineral y pan incluidos

Bodega seleccionada, agua mineral y pan incluidos

49€/persona

Senda fluvial que lleva desde Cangas de Onís a Villanueva.

Hasta siete zonas de Llanes podrían declararse zonas tensionadas de vivienda

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes ha dado luz verde a la Consejería de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos que preside Ovidio Zapico a avanzar en la declaración de zonas tensionadas para la vivienda en el concejo. «Si hay algún concejo asturiano en el que los precios del alquiler están realmente tensionados y hay una necesidad de regulación efectiva, ese es Llanes», declaraba Enrique Riestra, alcalde del municipio. En la reunión, celebrada a petición del consejero Zapico y en la que también participaron Jesús Daniel Sánchez Fernández, director general de Vivienda; Enrique Riestra, alcalde de Llanes; y los concejales Priscila Alonso y Juan Carlos Armas, de Servicios Sociales y Urbanismo respectivamente; los representantes del consistorio llanisco trasladaron a la Consejería que se había avanzado sobre esta problemática con la aprobación de una moratoria a la concesión de nuevas Viviendas de Uso Turístico y Viviendas Vacacionales, consideradas por el consistorio una de las variables que influyen en el mercado del alquiler y que el

PSOE de Llanes ha recurrido, incluso, ante los tribunales. Además de la imperiosa necesidad de una regulación efectiva sobre los elevados precios tanto del alquiler como de la venta de vivienda, otro de los temas puestos sobre la mesa es el referente a la cesión de suelo público dotacional para la construcción de viviendas públicas. Sin embargo, el equipo de gobierno de Llanes trasladó al consejero el hecho de que el concejo no dispone de este tipo de terrenos debido a las permutas realizadas por anteriores gobiernos municipales, que cambiaron a empresas de la construcción suelo dotacional de propiedad municipal por suelo rústico no edificable. Para Riestra estas permutas «en las que se cambiaron kilos de oro (suelo dotacional) por kilos de paja (suelo rústico) estaban condicionadas a la ejecución del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Llanes, el Principado y SEDES para edificar vivienda social en una Reserva Regional de Suelo entre Póo y Llanes». Un convenio que nunca se ejecutó y del que el consistorio exige que se desarrolle según lo firmado entonces.

Llanes se incorpora al grupo de concejos organizadores de los Concursos y Subastas Nacionales de la Raza Casina

REDACCIÓN

Representantes municipales de los concejos de Nava, Piloña, Caso, Cangas de Onís y Llanes se reunieron en Nava con la ejecutiva de ASEAMO, Asociación de Criadores de la Raza Asturiana de la Montaña, raza Casina, para organizar los próximos eventos en torno a la promoción y defensa esta raza. A dicha reunión acudió, en representación del Ayuntamiento de Llanes, el concejal de Agroganadería, Xuan Valladares. El Ayuntamiento de Llanes se ha incorporado este año al grupo de concejos organizadores de los Concursos y Subastas Nacionales de la Asturiana de la Montaña, lo que convertirá al concejo llanisco en sede principal de este Concurso Nacional de la vaca casina un año de cada cinco, de forma rotatoria junto a las otras cuatro sedes actuales.

La iniciativa de incorporar a Llanes, uno de los concejos con mayor número de cabezas de vaca Casina, a este grupo de municipios organizadores de concursos y subastas nacionales de asturiana de la montaña surgió de la concejalía de Agroganadería ya en la pasada legislatura, pero debió ser pospuesta y demorada por la situación sanitaria derivada de la pandemia.

Precisamente en la reunión de Nava se determinó en qué orden se celebrarán los Concursos Nacionales de Asturiana de la Montaña en los próximos años. Siendo Llanes el último concejo en incorporarse al grupo, será también el último en organizar el evento. De este modo, se celebrará este año en Nava, del 15 al 18 de mayo. El próximo 2026 la sede será en Caso; en 2027 Piloña; en 2028 en Cangas de Onís; y, por último, en 2029, en Llanes.

2.500 participantes en la 11.a Kangas Mountain que se disputará el 1 de marzo en Cangas de Onís

CANGAS DE ONÍS

El próximo 1 de marzo se disputará la 11.ª edición de la Kangas Mountain, la carrera por montaña que este año vuelve a ser de récord, con 2.500 participantes.

La prueba se divide en cuatro distancias, con salida y meta en la calle San Pelayo de Cangas de Onís, que transcurren por montes y senderos a través de los concejos de Cangas de Onís, Parres y Amieva: Maxi Trail, 58 kilómetros y 8.000 metros de desnivel acumulado; Speed Trail, 13 km y 1.000 metros de desnivel acumulado; Half Trail, distancia de media maratón salvando un desnivel acumulado de 2.800 metros y Original Trail, sobre un trazado de 33 km y 4.000 metros de desnivel acumulado.

INTERNET, FIBRA , MÓVIL, FIJO Y TELEVISIÓN

¿Y tú quieres ser libre quieres ser A I R?

www wifirural es Tlf 985848484 - 623480123 air@wifirural.es

Ovidio Zapico (i.) durante la reunión que mantuvo en Llanes con el alcalde, Enrique Riestra y los ediles Juan Carlos Armas y Priscila Alonso.
Reunión en Nava de ayuntamientos y ASEAMO
La XI edición de la Kangas Mountain se presentó el domingo en la Casa de Cultura de Cangas de Onís. En la foto, por la izquierda: Agustín García, concejal de Deportes; Antón Díaz, organizador de la Kangas, José Manuel González Castro, alcalde y Ramón Méndez, gestor de Comunicación del grupo Coca-Cola.

CLASIFICADOS | COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

Desde la Atalaya

ASOCIACIONES

Varios jóvenes riosellanos forman una asociación para dar impulso a la fiesta de las piraguas. Están dispuestos a recuperar tradiciones y adaptarlas a los tiempos.

Entaína Ribadesella ya había logrado recuperar el desfile, pero sus ideas no representan a TODOS y la fiesta de las piraguas es de TODOS los riosellanos: viejos jóvenes, niños... NO a ideas políticas, SI a la fiesta.

Este 2025 promete para que la mejor fiesta tenga todo el apoyo que se merece.

SOCIEDAD ETNOGRÁFICA

El sorteo que se realizó el 31 de enero, valorado en más de

1.000 euros, se fue para Moreda; concretamente para, la presidenta de otra asociación Los Humanitarios.

Nuestro próximo sorteo se efectuará en el Festival de la Borona, el día de jueves Santo. En colaboración con el Ayuntamiento, ofreceremos degustaciones y exposición de costumbres tradicionales.

Recordamos que con tan solo 1 euro al mes, puede ser socio de este colectivo que tiene muchas actividades durante todo el año.

UNA CHAPUZA MÁS

Después de meses de obra, que creo no finalizaron, la rula de Ribadesella fue pintada hace unos 15 días. Cuando todavía no está inaugurada la citada obra, en parte de su fachada cuelgan churretes verdes producidos por los arroyos en los días de lluvia. Esos arroyos ¿no tendrían que ir canalizados por medio de canalones? Los técnicos lo sabrán; cuando pasen unos meses su aspecto será lamentable pero más, porque ahora ya lo es.

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas.

El lunes será el último día para la publicación.

MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (1-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.

 696 378 092

2008 (2-4) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio.  686 008 442

2013 (4-4) Compro tractores, segadoras funcionando y sin funcionar, casetas de obra, hormigoneras y puntales.  628 599 312

2014 (4-4) Se vende rifle

Santa Barbara 7mm Remington Magnum y Escopeta Laurona paralela Cal.16.  663 684 642

2015 (3-4) Asturianu re-

sidente en Euskadi compra llagar o cuadra a restaurar, hórreo o panera con parcela. Ambas, Camoca, Bedriñana, Tornón.  629 231 623

2016 (2-4) Se venden TV 43” Grundig con 3 años (modo hotel). Seminuevas. 120€.  609 909 192.

TRABAJO

1985 (2-4) Se hacen trabajos de mantenimiento de jardines, desbroces, podas.  676 159 602

2011 (2-4) Señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, hospitales, fines de semana, etc y tareas domésticas.  643 186 682

2017 (2-4) Se hacen limpiezas y vaciados de casas, desvanes, almacenes, bajos y trasteros.  643 329 310

Se suceden los atropellos de jabalíes en Cangas de Onís y Piloña

REDACCIÓN

El último atropello de un jabalí en el concejo de Cangas de Onís se registraba hace unos días y pone sobre la mesa que tanto este concejo como Piloña cuentan con dos puntos negros en lo que respecta a este tipo de accidentes con fauna silvestre.

Este atropello en Cangas de Onís es el número 19 registrado desde mediados de noviembre del año pasado en un mismo punto, el tramo entre La Morca y Eurosigns, en la N-625. Un número que también rondan los atropellos de jabalíes en el polígono de Lléu, en el concejo de Piloña. Otro punto caliente que, en menos de tres meses, también registra un número inusual de accidentes con estos animales.

Las administraciones deberían tomar cartas en el asunto antes de que ocurra una desgracia.

Jabalí

Greta García Morán, Mejor Deportista de Piloña

2024

El viernes se celebra la Gala del Deporte en Infiesto a partir de las 20h

Infiesto | PILOÑA

El próximo viernes se celebrará la Gala del Deporte de Piloña, en la Sala Polivalente de la Plaza de Abastos de Infiesto, a partir de las 20h.

Greta García Morán, corre-

OFERTA TRABAJO

EMBUTIDOS NAVEDA - CABRANES BUSCAMOS OPERARIOS DE INDUSTRIA CÁRNICA

FUNCIONES:

-Preparación y envasado de productos.

-Limpieza de las zonas de trabajo.

REQUISITOS:

-Menor de 30 años.

- No se requiere de experiencia previa, pero se valorará experiencia en industria alimentaria.

-Imprescindible contar con vehículo propio.

-Valorable residencia cercana al puesto de trabajo.

-Capacidad física para manipular mercancía.

-Capacidad para trabajar en equipo, compromiso, responsabilidad en las tareas asignadas y ganas de trabajar.

OFRECEMOS:

-Horario de lunes a viernes, de 07:00h a 15:00h.

-Contratos de interinidad e indefinidos a jornada completa.

-Salario según convenio de industrias cárnicas (categoría peón).

-Incorporación inmediata.

Enviar CV exclusivamente

dora en la élite de las carreras de montaña, recibirá el máximo galardón de esta edición, Mejor Deportista de Piloña 2024. Greta García repite galardón por segundo año consecutivo, tras una gran temporada 2024, en la que se coronó campeona de España de carreras de montaña en modalidad Sky Race y subcampeona de España por selecciones autonómicas.

El resto de galardones serán para: Julio Pando Llana (Mención mejor deportista), Jorge Pablo Ruíz de Oña (Mejor trayectoria deportiva), Eduardo

HOTEL EL CAPITÁN— OFERTA DE TRABAJO CAMARERA DE PISOS

* Contrato Fijo discontinuo

* Media jornada

* Incorporación principios de abril

* Salario según convenio 985 848 357 hotelcapitan@gmail.com

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Coop. Panadera Sta. Rita, Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panadería Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Valero Matas (Mejor deportista veterano), equipo cadete voley playa IES Infiesto (Mejores deportistas junior equipos), Mateo Tejuca Luis (Mejor deportista junior), equipo de voleibol mini benjamín Piloña.Deporte (Mejor deportista infantil equipos), Mireia Cifuentes Rivera (Mejor deportista infantil), José Adolfo Valiente Rodríguez y María Delfina Melendi Rodríguez (Premio Valores humanos), Descenso del Río Piloña (Premio del jurado a la prueba deportiva) y GBA Asesores (Patrocinio y fomento del deporte).

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9

Abogado
atropellado en la Nacional 625, a la altura de la empresa Eurosigns.

Rugby inclusivo en Llanes El Campo de la Encarnación de Llanes acogió el domingo una jornada de rugby inclusivo y solidaridad, a beneficio del colectivo de la Asociación Alienta de familias de niños con discapacidad. La cita contó con la participación de escuelas de rugby de equipos de la región como el Oviedo Rugby Club, el Grupo Covadonga Rugby Club, All Rugby Llanera y el equipo llanisco, Despega Llanes Rugby. También se disputó un partido de rugby inclusivo y la jornada finalizó con la paellada solidaria. Julen, un chaval de 20 años que tiene una lesión medular a causa de un accidente de moto, lo que no le impide practicar tenis, baloncesto, surf... fue el encargado del saque de honor del partido inclusivo junto con la concejal de Deportes de Llanes, Mónica Remis y el presidente del Club Rugby Llanes, Rubén Veroz y Adolfo Hernández, director técnico de la Federación de Rugby del Principado de Asturias.

Llorens y Plaza en K2 y Javi

Sánchez en K1, ganadores del II Descenso Invernal del Sella

Arriondas | PARRES

El domingo se disputó la segunda edición de Descenso Invernal del Sella, entre Arriondas y el puente de San Román, en Lloviu, con victoria para la K2 de la Sociedad Cultura y Deportiva de Ribadesella formada por Miguel Llorens López y Alberto Plaza Sagredo (48 minutos y 44 segundos); la segunda posición fue para Pelayo Palicio Rodríguez y Fernando Fernández Martínez, de La Ribera Kayak, que llegaron a la meta 42 segundos más tarde y terceros se clasificaron Pablo Rosco García y Miguel Fernández Suárez, del Piragüismo El Sella de Ribadesella.

Mejores K1

En lo que respecta a los K1, la victoria fue para el último ganador del Descenso Internacional del Sella, Javier Sánchez García,

de la SCD Ribadesella; por delante de su compañero de equipo, Abel García Cimentada, que fue segundo y de todo un campeonísimo del Sella, Álvaro Fernández Fiuza, de la Ribera Kayak, que fue tercero.

Mujeres

En lo que a las mujeres se refiere, en K2 senior competían las hermanas Celia Remis Cueva y Alba Remis Cueva, del Real Grupo Cultura Covadonga, y en K1 senior el podio quedó así: Irene Gana Fernández (BArrika Piragua Taldea), Mara Santos García (Piragüismo Fuentes Carrionas) y Marta Barbas Román (Jaire Aventura-Los Rápidos), que fueron primera, segunda y tercera respectivamente. En total participaron más de 140 palistas y un centenar de embarcaciones.

Sergio Plata, del Club Atletismo Ciudad de Lugones, cuarto de España de 400 metros lisos categoría sub23

Las pruebas se realizaron el pasado fin de semana en Sabadell

SIERO

El pasado fin de semana se celebraron en la localidad barcelonesa de Sabadell los Campeonatos de España de atletismo en categoría sub23 en pista cubierta, la antesala a la categoría absoluta. En representación del Club Atletismo Ciudad de Lugones acudieron los atletas Sergio Plata y Nerea Alonso.

Sergio Plata corrió las semifinales en la mañana del sábado consiguiendo la clasificación para la final, que se disputó el pasado domingo por la mañana . Tras la disputa de la misma, el atleta asturiano finalizaba la prueba en un excelente cuarto lugar consiguiendo, además, en ambas carreras su mejor marca personal, con 48.12.

Por su parte Nerea Alonso corrió las eliminatorias de los 60 metros vallas, y, aunque no logró colarse en las semifinales, logró una magnífico tiempo de 9.11, que se convierte en su mejor marca personal.

Además de las pruebas en Sabadell, durante el fin de semana hubo campeonato de algunas pruebas en Gijón y en Galicia, donde el club de Lugones también

Campeones

Sergio Plata en pleno esfuerzo en los nacionales de Sabadell. contó con atletas en las mismas. Tras la disputa de las pruebas, los asturianos tuvieron una actuación destacada:

Antia Otero, campeona gallega sub18 de lanzamiento de jabalina.

Nisrine el Fadali, campeona de Asturias absoluta de 3.000 metros.

Carmen Díaz, medalla de

bronce de Asturias en lanzamiento de martillo categoría sub18. Mario Lazcano, campeón de Asturias de 3000 sub16.

Pedro Matías Vázquez, subcampeón de Asturias de 3000 sub18.

Por su parte Marta Reyes conseguía en el 800 la mínima de repesca para el campeonato de España categoría sub18.

La cuadrilla de Tito se proclamó campeona de la temporada de caza en el Coto de Piloña, que gestiona ASDECA. Los de Tito abatieron 32 jabalíes en el coto y 14 jabalíes en la reserva de caza a los que hay que sumar tres venados, hasta el momento. Las 14 cuadrillas del coto de Piloña abatieron un total de 358 jabalíes, cifra ligeramente superior a la de la temporada pasada.

Llorens y Plaza pasaron los primeros bajo el puente de San Román, en Lloviu.
Javier Sánchez emparejado con Fiuza (600) poco después de la salida.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

Ángel Gutiérrez, de Pintueles, director de Teatro

El “niño de la guerra” y dramaturgo hispano ruso, reconocido en Piloña

EGONZALO BARRENA

n septiembre de 1937, el niño de seis años que acompañaba cada día a Mariano, el pastor, camino del Pico Viyao, sobre Pintueles, fue arrancado “como el brote de un pequeño árbol y transplantado a una tierra lejana y fría”. Esas palabras del propio Ángel Gutiérrez (19322024) prologan sus “Diarios de un español ruso”, que comenzó a escribir antes de ingresar en el GITIS, el Instituto de Artes Escénicas de Moscú.

Ángel fue evacuado en sep-

tiembre de 1937, con más de mil niños asturianos, rumbo a Leningrado, la hermosa ciudad báltica que hoy vuelve a llamarse San Petersburgo. Eran parte de los 3.000 niños que la República quiso poner a salvo de las bombas, pero la Segunda Guerra Mundial, desencadenada después, junto al aislamiento internacional de la España franquista, los separaron de su patria durante veinte años. Cuando regresan en 1956-57, son recibidos y conocidos aquí como “los niños de Rusia” o “los niños de la guerra”. Sin embargo, Ángel Gutiérrez no forma parte de esa mayoría que regresa. Con 24 años, ejerce ya como director del Teatro Chéjov en Taganrog, a orillas del Mar Negro: un futuro brillante se abría para el joven español, que declina

el retorno a una España incierta. Son años de vodka y rosas, pues a pesar de que él no bebe, los círculos en los que se desenvuelve enjugan en alcohol el presunto deshielo tras la muerte de Stalin.

Ángel Gutiérrez triunfa en los principales teatros de Moscú. La Casa de Bernarda Alba, Carmen y El Hombre de la Mancha, entre otras puestas en escena, llevan “lo español” al corazón de Rusia, un país tradicionalmente propenso a nuestra cultura. La sólida formación adquirida en el GITIS, junto al genio propio, hacen su trabajo mientras la fatalidad se aparta a un lado. Y como el talento brota -si lo dejan- en las aldeas de Piloña como en cualquier finisterre, Ángel cosecha éxito tras éxito bajo las candilejas de aquel Moscú de mediados de siglo.

Una imagen de Ángel, en el documental “Obertura de un milagro” (2019), de Juan Luis Ruiz. Y Pintueles visto desde el Picu Viyao, al pie del monte Cayón, en Piloña.

Con todo, un Régimen siempre recela de los independientes, y aunque Stalin llevaba muerto más de una década, los sucesores heredaron su paranoia, e instigados por Dolores Ibárruri sabotearon el impulso creador del dramaturgo.

La segunda mitad de los Diarios recoge su frustración y la decisión recurrente de partir. El director de cine Andréi Tarkovski, con otros artistas de su círculo, respaldan su decisión y 1974 se convierte en su último año ruso. España asiste entonces al final de otro dictador -Franco, ése hombre con el que hoy se practica la güija política- y recibe al director hispano-ruso en Madrid, en una pre-democracia vigilada. La casta se deshace a toda prisa del pelaje franquista y Ángel Gutiérrez aterriza sobre un suelo políticamente venial. En la segun-

da mitad de su vida creativa, su estrella vuelve a brillar en el teatro de Madrid. Como profesor en la Escuela Superior de Arte Dramático y como director del Teatro de Cámara Chéjov, se resarce de aquellos hándicaps y continúa viviendo por y para el Teatro hasta el 22 de junio de 2024, cuando fallece. El sábado 15 de febrero se sustancia el último viaje del director a la tierra de la que lo arrancó -raslóm, en ruso- la guerra. Ese día, el Ayuntamiento de Piloña le rinde homenaje entre amigos, alumnos y actores de su etapa española. Se presentarán sus Diarios en castellano y, en presencia de su hija Alexandra y de Miguel Ángel, su queridísimo nieto de 15 años, se depositarán sus cenizas en el cementerio de Pintueles, al pie del pico de su infancia interrumpida.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.