Descuartizado en San Juan de los Llanos es de Cuajinicuilapa
Pág.24
A SOLO $ 10.00
Siguenos en @elfarodecostachicagro
Menor de edad choca con un taxi en San Luis Acatlán
Pág.24
Pág. 4
Piden en Marquelia casa del estudiante para la UTMar
Pág.10
Inauguran jornadas ometepecanas “Juan García Jiménez”
La coordinadora estatal de la corriente perredista Nueva Izquierda, señaló que los partidos políticos le han hecho un gran daño al país al colocar a personas inexpertas dentro de la burocracia // Indicó que Nueva Izquierda se debe de plantear de manera urgente dos objetivos: primero, que los partidos políticos se olviden de la “dedocracia por compadrazgo, por noviazgo” y el segundo es que la ciudadanía se tiene que comprometer en participar // “La gente que está en la burocracia, sin perfil y sin convicción, no le es útil a la sociedad”, fustigó
Acompaña Adriana Girón a la presidenta del DIF Guerrero
Pág.4
Retienen a director por retraso de camino artesanal de Arroyo Cumiapa
Pág. 12
Ultiman detalles para apertura del hospital de San Luis
Proponen ampliar funciones de la Comisión de Minería del Congreso
Pág 16
Trabajadores mantienen asamblea permanente en hospital de Xochis
Pág. 8
Pág. 12
Pág. 6
SEGURIDAD
elfarodelacostachica.com.mx
Martes 21 de Marzo del 2023
Año 18 - Número 3467 Marquelia, Gro
“Se tienen que acabar los gobiernos de cuates”: Azucena Salazar
DIRECTORIO
Edición 3467 Marzo del 2023
@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR
Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
Opinión
El karma existe y la corrección tiene que hacerse porque, de lo contrario, se repite. Eso mismo está sucediendo con los trabajadores del estado que depende su seguridad social y prestaciones del ISSSTE y el Fovissste, cuyos líderes -confabulados con el viejo régimen- dejaron que estos organismos se fueran a la bancarrota.
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
Antonio Gonzalez
PRODUCCIÓN Y TALLER
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE
C.P. 41930 01 (741) 41 609 73
Propuestas y soluciones
a sabiendas de la realidad.
Pero en lugar de denunciar ese hecho, permitiendo la acumulación de un adeudo por 15 mil millones de pesos, desde 1995 a 2021, ni ella ni el resto de los líderes de la burocracia estatal hicieron algo por tan siquiera denunciar el hecho, mucho menos para evitar que continuara ese desfalco.
Jorge Laurel González
MISAEL TAMAYO NÚÑEZ La oposición (los presidenciables)
La mega duda heredada por le gobierno de Evelyn Salgado Pineda en cuotas no entregadas al ISSSTE, que asciende unos 15 mil millones de pesos, está pegándole duro a los trabajadores, quienes ya no tienen acceso a beneficios como créditos hipotecarios.
En total, 21 prestaciones fueron congeladas por el ISSSTE, aunque el gobierno del estado sí está entregando sus cuotas y también está entregando los créditos hipotecarios y de construcción vivienda recuperados, contrario a sus antecesores que se los quedaban.
Los burócratas de base en Guerrero, que incluye a profesores, empleados de Salud y de todas las dependencias del gobierno estatal y de los municipios, amenazan con irse al paro laboral para exigirle al gobierno de Evelyn Salgado Pineda que firme un convenio con el ISSSTE, sin el cual el organismo no descongelará sus beneficios.
Pero esto no es de ahora. Si algo entregó el gobierno de Héctor Astudillo Flores fue esa chatarra al gobierno actual. Lo más grave es que no se sabía esa realidad, sino que fue hasta el final del sexenio cuando se reveló en toda su crudeza la quiebra financiera del ISSSTE y la razón de ello: simplemente los gobiernos retenían las cuotas a los trabajadores pero no las entregaban, como tampoco entregaban las que corresponden a la parte patronal. Además recuperaban los créditos otorgados a los trabajadores, pero tampoco entregaban esos pagos al organismo para que continuara operando.
Ahorita, ya ni llorar es bueno. Aunque como trabajadores no tienen responsabilidad, sus dirigentes sí, tanto los de medio pelo como los que se codean con gobernadores, diputados y funcionarios.
Habría que reclamarles a ellos porque en lugar de representarlos y defender sus derechos, estuvieron de queda bien con los gobiernos en turno, permitiendo el desfalco y la quiebra de esos organismos.
Por ejemplo, es impropio de parte de la lideresa del Sindicato de Salud, Beatriz Vélez Núñez, que le exija a este gobierno lo que no hizo con las administraciones anteriores, toda vez que ella está ya en su tercer periodo como dirigente de los trabajadores de la Secretaría de Salud en Guerrero.
Todo lo contrario, la ex diputada federal priísta y ex aspirante al gobierno de Chilpancingo, calló como momia cuando claramente sabía el desfalco que se estaba cometiendo en contra del organismo que mejora la vida de los trabajadores basificados,
Ahora amenaza con irse al paro laboral, a más tardar la semana próxima, en razón de que en los últimos 6 meses, tanto el ISSSTE como el Fovissste mantienen congelados los créditos para vivienda, y otros beneficios.
La pregunta es si esa es la solución a un problema tan complejo como el de 15 mil millones de pesos de deuda al ISSSTE. Tampoco es válido presionar a un gobierno que, para comenzar, está tratando de resolver los enredos que le heredaron y que lo mínimo que necesita es tiempo y tolerancia.
Los trabajadores, repito, se pueden escudar en que no son responsables del desfalco, pero en el fondo sí lo son. Sus representantes lo supieron pero se callaron, porque trabajaban para los saqueadores o de la mano de ellos, a cambio de su bendición para mantenerse en sus posiciones de poder.
En el caso de Bety Vélez, fue diputada federal y al mismo tiempo líder sindical en Salud; luego entonces, tenía fuero y podía reclamar que frenara el saqueo al ISSSTE y al Fovissste pero no lo hizo. Se trataba de quedar bien con quienes habían palomeado tanto su candidatura al seno del PRI, como su candidatura sindical.
Eso se llama en mi tierra tener poca...memoria. Bety Vélez debe darle una explicación a sus representados, en lugar de echarle la bolita al gobierno actual. Por lo menos la gobernadora ya está creando las bases legales para blindar a estos organismos, elevando a rango de falta administrativa grave la retención de cuotas y pagos al ISSSTE, de parte de cualquier funcionario.
Ese blindaje legal ya está discutiéndose en el Congreso local. No existía y, por lo mismo, los gobernantes se embolsaban o desviaban esas cuotas.
En sus inicios, Evelyn Salgado pidió el rescate financiero de Guerrero. No fue posible y, por lo tanto, su gobierno tiene que pagar “sí o sí” el dinero desfalcado.
¿Acaso no amerita eso una investigación seria, por lo menos para saber dónde quedó tanto dinero? La lógica dicta que sí, pero nadie en su sano juicio quiere meterse en ese infiernito, menos teniendo a los sindicatos aún pegados a la placenta del viejo régimen, que no dudarían en movilizarse a la orden de los ex patrones.
Por eso, lo mínimo que se le pediría a gente como Bety Vélez, que asuma su responsabilidad y paguen el precio de su complicidad.
“El todo es más que la suma de sus partes”: Aristóteles (Filósofo griego 384 – 322 a. C.)
Aun cuando los líderes de la oposición parezcan sumamente endebles en lo individual, y no son comparables con los mismos líderes de sus partidos de otros tiempos, unidos, podrían dar la batalla, sin lugar a dudas.
Para todos es muy claro que Alito no es Jesús Reyes Heroles, Marko Cortés no es Carlos Castillo Peraza y Jesús Zambrano no es Heberto Castillo o Cuauhtémoc Cárdenas, vamos, ni siquiera es Jesús Ortega. Dante Delgado tiene la ventaja de que su patente es reciente, así que no hay realmente una manera de hacer un comparativo, además don Dante, ha dicho a voz en cuello, de que irán solos con un candidato propio a la presidencia de la república, lo cual dificulta la posibilidad de una gran alianza. En el PRD el único candidato visible es el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. No tiene ninguna posibilidad de sumar al resto de los partidos, el PRD está prácticamente en artículo mortis, salvo en ciertas regiones, donde sigue manteniendo una influencia considerable.
El PRI maneja varias cartas, desde Beatriz Paredes, que tuvo mejores tiempos, hasta la otra mujer, guerrerense por herencia, Claudia Ruiz Massieu Salinas. Del PRI, considero que la mejor propuesta es Enrique de la Madrid, a los dos últimos, los apellidos les ayudan y les pesan, de manera simultánea.
El PAN, que es el partido opositor con mayor participación electoral, al ser el segundo partido más votado en 2018 y 2021, después de MORENA, tiene algunas propuestas, disímbolas.
Quien sigue encabezando las encuestas (dentro del electorado panista) es Ricardo Anaya, esto es gracias a su participación electoral en 2018 y su activismo a distancia. Le sigue, muy de cerca Lily Téllez, la senadora, es un caso especial; llegó al Senado por la vía de Morena, después, ya siendo senadora, se cambió al PAN, ha sido desde la tribuna, de las más férreas defensoras de la oposición, con una postura radical, que le ha valido el reconocimiento de la oposición.
También recuerdo las defensas apasionadas, que hacía de la 4T y de sus compañeros senadores, aquí su debilidad sería su posible falta de congruencia, pero en política todo (casi) se vale.
El PAN también podría tener la opción de postular a Margarita Zavala, que ya demostró que era posible
lograr su registro como candidata independiente. Sin embargo, también ya demostró que su candidatura fue gris, declinando durante el proceso.
Quedan otras opciones, los gobernadores del PAN, el mejor evaluado: Mauricio Vila, de Yucatán, el problema es que solamente lo conocen en la península yucateca, así que salvo que la Hermana República de Yucatán, buscara nuevamente la secesión, no le vemos proyección nacional. El conocimiento de nombre es imperativo, para de ahí partir y lograr posicionar competitivamente un candidato.
Está también el otro Mauricio, Mauricio Kuri, el de Querétaro y Diego Sinuhé, de Guanajuato, pero les pasa exactamente lo mismo a los tres, solo en su casa (en su estado) los conocen. Pese a que los tres, han hecho un buen trabajo en sus respectivas entidades.
Santiago Creel ha levantado la mano, por tercera vez, buscando la candidatura presidencial, podría ser una opción viable, cuenta con la inteligencia para sumar y conciliar las diferentes corrientes al interior de su partido y pudiera sumar hacia el exterior.
Hasta ahora, todos los posibles aspirantes a candidatos mencionados tienen un origen partidista, pero también está la sociedad civil.
Un empresario, el mismo Claudio X. González, pudieran encabezar una mega alianza.
También no hay que descartar, que la oposición pudiera jugar con alguna de las cartas desechadas por Morena, tanto Marcelo Ebrard, como Ricardo Monreal, podrían jugar este papel, en el caso de no ser designados.
MC tiene una carta que tiene presencia (su nombre) a nivel nacional, me refiero a Luis Donaldo Colosio Riojas, Luis Donaldo es el huérfano de México. La tragedia lo envuelve y nada como una buena telenovela para inspirar al electorado mexicano, que hay que recordar, no vota por la propuesta, ni por la ideología partidista, vota con el corazón o con el hígado, dominado por la percepción, no toma decisiones inteligentes basadas en la razón, desgraciadamente.
¿En el último minuto MC puede integrarse a una MEGA-Alianza? Yo pienso que sí, todo es posible, cuando la posibilidad de acceder al poder está ahí, al alcance de tus manos.
Faltan pocos meses ya para las definiciones, estaremos atentos y ojalá que, tanto en Morena, como en la oposición, consideren mi mensaje final.
Solamente Juntos, Logramos Generar: Propuestas y Soluciones.
2
Alejandro Páez Varela
Tres mensajes para la sucesión
La sucesión de 1940 y la de 2024 se han hermanado.
¿Qué mensajes manda López Obrador a su movimiento y cuáles son las lecciones que deja la Historia?
Uno
No es la primera vez que lo dice, por supuesto. Para no ir tan lejos, el primero de diciembre de 2021, a propósito de la primera mitad del sexenio, Andrés Manuel López Obrador lo dejó más claro que el agua:
“Nada se logra, y esto aplica en México y en todo el mundo, nada se logra con las medias tintas. Los publicistas del periodo neoliberal, además de la risa fingida, el peinado engominado y la falsedad en la imagen, siempre recomiendan a los candidatos y gobernantes correrse al centro; es decir, quedar bien con todos. Pues no, eso es un error: el noble oficio de la política exige autenticidad y definiciones. Ser de izquierda es anclarnos en nuestros ideales y principios, no desdibujarnos, no zigzaguear”.
Antes, el 17 de julio de ese mismo 2021, había dicho en Ayutla de los Libres, Guerrero: “Una lección importante, una enseñanza mayor de nuestra historia es que no debe uno de zigzaguear, no hay que actuar en la indefinición”.
Y el domingo, con el Zócalo lleno, a un año y poco más de seis meses de entregar la Banda Presidencial y a cinco meses de que su movimiento elija quién representará a Morena y sus aliados en las Presidenciales de 2024, fue contundente:
“[…] Sólo con el apoyo de las mayorías se puede llevar a cabo una transformación popular para hacer valer la justicia y enfrentar a los reaccionarios que se oponen a perder privilegios. Por eso, hoy de nuevo manifestamos, exclamamos a los cuatro vientos: Nada de zigzaguear, sigamos anclados en nuestros principios, reafirmemos la decisión y el rumbo que hemos tomado desde que inició el gobierno. No a las medias tintas, no aceptaremos nunca que en México se imponga una minoría a costa de la humillación y el empobrecimiento de las mayorías”.
¿Qué quiere decir el Presidente?
¿Qué peligros advierte para el futuro?
No hay mucho misterio. El mensaje es claro: para garantizar la continuidad de la izquierda en 2024 y hasta 2030 debe ganar la candidatura presidencial alguien que no titubee; que no intente correrse al centro para agradar a las élites que fueron exhibidas durante estos años y a las que culpa de hacerse enriquecido a costa de los más pobres. No debe representar al movimiento alguien que por comodidad, por corrupción o por lo que sea le dé entrada otra vez a esos que han sido aglutinados en la derecha aunque les guste disfrazarse de centro e incluso de izquierda.
Y aquí el discurso se vuelve más interesante. La llamada “oligarquía”, las élites, la “minoría rapaz” que él ha echado de Palacio Nacional está más que bien definida. Y coquetear-
le, ceder ante ella, tratar de mediar y reconquistarla, dice López Obrador, sería zigzaguear, correrse al centro, declinar, andarse con medias tintas. En esto no hay vuelta de hoja para cualquiera que se sienta lopezobradorista o parte del movimiento:
López Obrador se refiere con toda claridad a no coquetear con la élite intelectual; no coquetear con la prensa “vendida o alquilada”, como le llama; no coquetear con cierta burocracia dorada enquistada en la academia y en los llamados “órganos independientes”. El dirigente social deja claro que negociar o acercarse a cierto grupo de empresarios que lo ha combatido con dinero y con campañas sucias durante dos décadas será traición; como lo será recurrir a los periodistas que han atacado a la izquierda por años y años, o dejar de lado la denuncia de aquellos que durante décadas se sirvieron del poder.
López Obrador dice que lo más difícil fue señalarlos y arrinconarlos y que ahora toca mantenerlos lejos; no permitir que esas élites privilegiadas regresen a Palacio Nacional porque una vez adentro será más difícil echarlas, como le ha resultado difícil a él mantenerlos a la distancia todos estos años. Ese es el mensaje.
La pregunta que se debe hacer cualquiera que se sienta parte del movimiento es: de los precandidatos presidenciales, ¿quiénes son capaces de sentarse con las élites a negociar, y quiénes vencerían esa tentación?
¿Quiénes son propensos a coquetear con la élite intelectual, con la prensa tradicional, con la burocracia dorada o con la cúpula empresarial, y quiénes no?
El Presidente está dejando sobre la mesa un mensaje a sus simpatizantes, los que van a decidir quién debe ser la abanderada o el abanderado para 2024 y que, con alta posibilidad, puede convertirse en Jefa o Jefe de Estado y del movimiento para los siguientes años. Lo que pide es: nada de aflojar, a estas alturas. No es la primera vez que López Obrador lo dice, porque allí está su preocupación. El sábado repitió lo que, durante meses, ha dicho: que hay relevo generacional. Pero en el discurso deja las condiciones: que no sea alguien que se jale al centro, que quiera negociar con los de siempre, que les abra las puertas del Palacio después de todo lo que ha significado, para el movimiento, quitarles los algodones en los que han vivido y echarlos del poder que tanto les gusta y del que tanto se han beneficiado.
Dos
En 1940, México vivió un momento como el actual. En ese año se disputaron la candidatura Manuel Ávila Camacho, Francisco J. Múgica y otros. Tanto Lázaro como su hijo Cuauhtémoc han dicho que la decisión de que Múgica no llegara a la Presidencia fue para defender la expropiación petrolera y para no exponer al país a una intervención armada de Estados Unidos. Es una discusión que lleva muchos años.
Se impone agregar un nombre más: Juan Isidro Andreu Almazán, candidato de derecha, apoyado por el PAN. Crecía en las preferencias electorales. Cuauhtémoc escribe en el libro Cárdenas por Cárdenas: “El radicalismo que se consideraba daría Múgica a las políticas de gobierno, si bien podía estimarse necesario para profundizar el régimen de la Revolución en todos sus aspectos, en momentos en que podía casi asegurarse que la guerra no quedaría limitada a Europa y Asia, sino que podía llegar a involucrar también a Estados Unidos, y en función de los intereses de éste, de sentir cualquier riesgo en su frontera sur, podía buscar intervenciones de mayor amplitud, profundidad y trascendencia en la vida de nuestro país. No sería este el caso con Ávila Camacho”.
Es importante revisar lo que López Obrador piensa de este episodio histórico porque nos lleva necesariamente a la elección presidencial de 2024. El sábado dijo:
“En 1940, la reacción se manifestó con mucha fuerza en la elección presidencial. Era tal la oposición de derecha que el general Cárdenas tuvo que actuar con cautela, y posiblemente eso influyó para que apoyara la candidatura de Manuel Ávila Camacho y no la del general Francisco J. Múgica, con quien tenía más afinidad ideológica y el cual representaba una mayor certeza de continuidad y profundizar la política social y nacionalista. Siempre se ha hablado de que el general no optó por Múgica ante el riesgo de una intervención extranjera. Sin embargo, como hemos visto, en ese entonces gobernaba Roosevelt, que había demostrado su respeto a la soberanía nacional y que estaba por estallar la Segunda Guerra Mundial, situación que contribuía a disipar la amenaza de una intervención estadounidense”.
Luego, el Presidente agregó: “Desde mi punto de vista, lo que más influyó a la hora de la decisión fue la circunstancia política interna, es decir, la beligerancia de los grupos de derecha. Recuérdese que, aun optando por la candidatura de Manuel Ávila Camacho, que sostenía posturas moderadas, de todas maneras, la elección presidencial fue complicada y violenta: El candidato opositor, Juan Andreu Almazán, contaba con el apoyo de importantes grupos de derecha y de un sector del Ejército; incluso el PAN, que no presentó candidato a la presidencia, lo apoyó abiertamente”.
López Obrador leyó, enseguida, un párrafo esclarecedor: “Al final de la jornada se reportaron 30 muertos y 127 heridos. Sin embargo, poco después Almazán claudicó y sus partidarios, empresarios y políticos de derecha, se entendieron y pactaron por concesiones y prebendas con el nuevo gobierno de Ávila Camacho. A partir de entonces empezó a abandonarse el auténtico ideal revolucionario y las acciones en beneficio del pueblo, aunque debe admitirse que esa alianza entre el poder político y el poder económico tal vez evitó la guerra civil y mantuvo la paz social”.
Es decir, el Presidente parece proclive a no repetir el error de Cárdenas, que fue decidirse por un candidato presidencial de centro, capaz de pactar concesiones y prebendas con los acomodaticios que abandonarán a cualquiera y se acomodarán con el que les garantice privilegios.
Porque, en efecto: después de Cárdenas, lo que vino es la derechización de México. El PRI se apropió de los postulados de la Revolución de 1910 sólo para no permitir que se cumplieran. Después de Cárdenas lo que vino fueron décadas de presidentes represores, acomodaticios, antidemocráticos, defraudadores, corruptos, explotadores, asesinos, miserables y convenencieros.
Otro párrafo de López Obrador que cualquiera en su movimiento debe analizar. Es de su discurso del 18 de marzo: “Nada bueno se puede esperar de políticos corruptos, de la prensa que se vende o se alquila, de intelectuales convenencieros y de potentados dominados por la codicia. La clave está, esto para los jóvenes que quieran formarse, dedicarse al noble oficio de la política, la clave está en la frase del Presidente Juárez: ‘Con el pueblo todo, sin el pueblo nada’”.
Tres
Un año antes de que el asesinato de Rubén Jaramillo, zapatista y revolucionario, anunciara que los gobiernos del PRI habían optado el camino de la represión y la sangre, Lázaro Cárdenas se refirió a la sucesión de 1940. Menciono lo de Jaramillo porque era amigo del General y su muerte le pudo mucho, tanto como los reclamos que le hacían por no haberse inclinado por Múgica. Es un mensaje que dio en marzo de 1961. Veintiún años después, lo seguía acosando la decisión.
Y aquí hay, por supuesto, otro mensaje para la sucesión de 2024.
Escribe el General Cárdenas: “He sido objeto de constantes ataques en el curso de mi vida. Pero en especial por lo realizado en el gobierno que presidí, de 1934 a 1940. No trato de justificarme. Cada quien puede pensar como quiera. Pero una de las críticas se refiere a que yo no entregué el gobierno a un elemento radical. No lo hice porque a pesar de que entre los que aparecieron como candidatos se presentó el general Francisco Múgica, gran amigo mío, la sucesión presidencial fue resultado de la lucha electoral de entonces, y además ha-
bía problemas de carácter internacional. Creí entonces que los elementos revolucionarios intelectuales actuarían. Al retirarnos del gobierno, la clase obrera quedó organizada. Todos saben que jamás intervinimos en su régimen interior. La clase campesina organizada también, tenía la tierra y el rifle en la mano. Los maestros asimismo, organizados, y cumpliendo con su misión en los centros urbanos y rurales. Los empleados del gobierno, de igual manera disfrutaban ya del estatuto jurídico que reconocía sus derechos. El ejército se encontraba en idéntica situación. Numerosos jefes que no lucraron jamás en el movimiento revolucionario, la mayoría de los oficiales y de los soldados tenía cariño para el régimen, porque los tratamos como compañeros, porque recogimos a sus hijos y creamos las escuelas para hijos del Ejército”. ¿Entonces? ¿Por qué México se movió a la derecha a partir de 1940? El mensaje del General, visto en el tiempo, es claro también, como el agua: no bastó organizar al movimiento obrero, a los campesinos, incluso al Ejército; no bastó dejar un movimiento de izquierda robusto. El error estuvo en la sucesión, aunque cueste trabajo reconocerlo. Aunque Cárdenas y Múgica fueran amigos hasta el final de sus días.
Anna Ribera Carbó cuenta en Francisco J. Múgica. El presidente que no tuvimos: “En 1942, durante un viaje de Mazatlán a Guadalajara en ferrocarril, los generales Lázaro Cárdenas y Francisco J. Múgica conversaban como tantas veces cuando el primero, entonces comandante del Pacífico, comentó a su amigo, en esos años gobernador del Territorio Sur de la Baja California, que en muchas ocasiones se había preguntado qué hubiera sido de ellos sin la Revolución. Múgica respondió al instante: ‘Usted, tejedor de rebozos y yo, profesor de escuela rural’.
Y Cárdenas sonrió.
El movimiento de izquierda tendrá que estar muy avispado, muy concentrado en decidir lo correcto para los años que vienen. El riesgo, al menos en estos momentos, no está en la oposición, desvencijada por su propia mediocridad y perseguida por sus propios fantasmas. El riesgo está en la sucesión de 2024, en quién representará al movimiento de izquierda y quién tiene la fuerza para defender lo que se logró en seis años y continuar, sin zigzagueo, con los pendientes que quedan y que definirán el porvenir.
Martes 21 de Marzo del 2023 3 OPINIÓN
“Se tienen que acabar los gobiernos de cuates”: Azucena Salazar
La coordinadora estatal de la corriente perredista Nueva Izquier- da, señaló que los partidos políticos le han hecho un gran daño al país al colocar a personas inexpertas dentro de la burocracia
Indicó que Nueva Izquierda se debe de plantear de manera urgente dos objetivos: primero, que los partidos políticos se olviden de la “dedocracia por compadrazgo, por noviazgo” y el segundo es que la ciudadanía se tiene que comprometer en participar
“La gente que está en la burocra- cia, sin perfil y sin convicción, no le es útil a la sociedad”, fustigó
FERNANDO SANTAMARÍA ACAPULCO, GRO.
Con miras en la próxima elección federal de 2024, y con el ánimo de fortalecer la corriente política
Nueva Izquierda, al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la coordinadora estatal de esa agrupación política, Azucena Salazar Pineda, señala que se debe dar entrada a profesionistas, gente preparada, con ideas e iniciativa, y para ello debe ponerse fin a los gobiernos “de cuates”. Además, propone que su partido convoque a una verdadera participación ciudadana, donde el ciudadano común tenga la oportunidad de ser escuchado y hasta propuesto para un cargo de elección popular.
La calentana Azucena Salazar Pineda dijo que esto ya lo planteó a los dirigentes estatales del PRI y el PRD, Alejandro Bravo Abarca y Alberto Catalán Bastida, respectivamente, a quienes recalcó que si se quiere ser una alianza competitiva en 2024, “se tienen que acabar los gobiernos de cuates”.
Entrevistada en Acapulco, Salazar Pineda sin empacho reconoció que los partidos políticos le han hecho un gran daño al país al colocar a personas inexpertas dentro de la burocracia, pues estas personas no resuelven las necesidades de los ciudadanos.
“Estas personas que no reúnen el perfil, que ni siquiera son empáticos y mucho menos competentes, que no son eficientes ni eficaces, son los responsables que el Estado de Guerrero sea de los estados peor evaluados”.
Azucena Salazar asegura que el promedio de atención de los burócratas del Estado de Guerrero es bastante malo: “Si no tenemos un cuate en la dependencia, no nos van a atender bien”.
Por consiguiente, expuso Salazar: “Los partidos políticos tienen esa deuda con la sociedad, una deuda de resolver las demandas sociales, repito, la gente que está en la burocracia, sin perfil y sin convicción, no le es útil a la sociedad”.
Azucena Salazar Pineda reiteró que los partidos políticos deben asumir la responsabilidad de conocer los perfiles de los servidores públicos que se van a proponer a los espacios, ya sean de elección popular o en los espacios administrativos: “Se debe de acabar con esa práctica de colocar gente en la burocracia por cuota política; se debe de acabar con la práctica de proponer a doctores en las direcciones de Obra Pública, por el simple hecho de ser la propuesta de un partido político”.
Salazar Pineda expuso que Nueva Izquierda se debe de plantear de manera urgente dos objetivos: primero, que los partidos políticos se olviden de la “dedocracia por compadrazgo, por noviazgo” y el segundo es que la ciudadanía se tiene que comprometer en participar, en alzar la mano para contribuir con el desarrollo del Estado.
También es importante, dijo, “que los ciudadanos sepan que participar en la vida política del país y del estado, no
Piden en Marquelia casa del estudiante para la UTMar
Alumnos piden al gobierno municipal avalar el proyecto
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Estudiantes de la Universidad Tecnológica del Mar (UTMar) del estado de Guerrero, ubicada en la comunidad de Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, informaron que podrían ser beneficiados con una Casa del Estudiante.
Aunque aún no hay nada confirmado, aseguraron que en días pasados, la secretaria
de la Juventud y la Niñez del Estado de Guerrero, Jessica Maldonado, visitó algunas propiedades de este municipio, lo que hace pensar que podría llegar este beneficio para los jóvenes universitarios.
Cabe recordar que recientemente se inauguró una Casa del Estudiante en Ometepec, donde Jessica Maldonado indicó que se trata de un programa de la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Estado de Guerrero, en coordinación con los municipios.
“En este caso, con el gobierno municipal de Marquelia, al que pedimos den su anuencia para que aterrice este proyecto que beneficiará a compañeros que vienen de fuera y por pagar renta quedan limitados”.
solamente es ir a emitir el voto el día de la elección, también es involucrarse en la función pública, pues urge mejorar el des-
empeño de la burocracia en Guerrero, que en estos momentos ocupa el último lugar de desempeño a nivel nacional”.
Martes 21 de Marzo del 2023 4 TEMA DEL DÍA
REGIONAL
Azucena Salazar Pineda
Martes 21 de Marzo del 2023 5
Retienen a funcionarios por retraso de camino artesanal de Arroyo Cumiapa
El director de Obras Públicas y el subdirector de esta misma área, fueron retenidos por retrasos en la pavimentación del camino artesa- nal Yoloxóchitl-Arroyo Cumiapa, con una longitud de 4.2 kilómetros
Los quejosos indicaron que sólo llevan 2.5 kilómetros pavimenta- dos, a pesar de que la meta fijada para la terminación de esta obra comprendía del mes de abril a noviembre de 2022
Dan de plazo hasta el 1º de abril que se reinicien los trabajos de este camino rural; de lo contrario, tomarían otras acciones, advirtieron
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Pobladores de la localidad de Arroyo Cumiapa, municipio de San Luis Acatlán, retuvieron al director de Obras Públicas y al subdirector de esta misma área, por retrasos en la pavimentación del camino artesanal Yoloxóchitl-Arroyo Cumiapa, con una longitud de 4.2 kilómetros.
De acuerdo con la información proporcionada por los inconformes, esta obra tendrá una inversión de 20.5 millones de pesos, con una meta en 2022 de 4.20 kilómetros, con una ancho de 6 metros, obra que beneficiaría a 745 habitantes de esta localidad ubicada al sudeste de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
Sin embargo, la obra que estaba contemplada a realizarse en el periodo abril-noviembre de 2022, presenta un grave atraso, ya que sólo se han pavimentando de manera artesanal 2.520 kilómetros, restando un total de pavimentación de 1.70 kilómetros, lo que causó el malestar de esta población.
Por ello, alrededor de las 10:00 de la mañana del pasado domingo 19 de marzo,
pobladores decidieron retener al director de Obras Públicas, Tonatiuh Alcaraz Sotelo, y al subdirector de esta misma área, Vladimir Reyes Lemus, con la intención de hacer presión para que se continúe de manera inmediata con los trabajos de pavimentación de este camino artesanal.
Sin embargo, alrededor de las 11:00 de la mañana de este lunes, 25 horas después de su retención, pobladores decidieron dejar ir a los funcionarios municipales, no sin antes firmarles una minuta de acuerdos, en presencia del comisario municipal, Rigoberto Rojas Laureano, y vecinos de este lugar, donde los retenidos se comprometieron a entregar el oficio de autorización para la construcción del camino artesanal Arroyo Cumiapa-Yoloxóchitl, con
una meta de 1.7 kilómetros para completar los 4.2 kilómetros en este 2023, a pesar de ser una obra presupuestada para el ejercicio fiscal 2022.
Además, en el mismo documento, señalaron que en breve el Ayuntamiento informará a la autoridad de esta localidad, el inicio de los trabajos, para posteriormente dejarlos ir con el compromiso firmado.
Sin embargo, pobladores de esta localidad, indicaron que esperaran hasta el 1º de abril que se reinicien los trabajos de este camino rural; de lo contrario, tomarían otras acciones. Por último, los inconformes señalaron que solicitarán una mesa de trabajo en la misma comunidad con la Comisión Técnica de Caminos Artesanales del Estado de
Guerrero, para que acudan informar los avances y el recurso aplicado detalladamente en esta obra.
Es importante señalar que la Comisión Técnica de Caminos Artesanales del Estado de Guerrero está conformada por integrantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT); de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg); de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial en el Estado de Guerrero (SDUOPOT); y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina).
Realizan XV parlamento infantil, nivel zona escolar, en Marquelia
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
El supervisor de la zona escolar 116 nivel primaria de Marquelia, Eustorgio Guzmán Bautista informó que este martes 21 de marzo se realiza el XV parlamento infantil del Estado libre y soberano de Guerrero, que tiene como objetivo fomentar en la niñez, la formación cívica y ética, mediante la cultura de la democracia, la participación de los profesores, alumnos, padres de familia y sociedad en general.
Eustorgio Guzmán Bautista indicó que el evento, a desarrollarse en la cancha Benito Juárez a partir de las 8:00 de la mañana, es la segunda etapa del proceso: “La primera etapa será para el proceso de selección interna por la escuela, del 1 al 8 de marzo, y la segunda etapa es a nivel zona escolar del 15 al 22 de marzo, esto para después realizar el proceso de selección por jefatura de sector regional, del 27 al 31 de marzo, vamos en la segunda etapa”.
Indicó que es un mecanismo para el ejercicio de sus derechos en la formación cívica de las y los niños: “En complemento a este proceso, que se concibe como un foro de opinión, análisis, expresión, deliberación y discusión
para acordar los temas de su interés como: sus derechos, deberes, entorno familiar, escolar, social, cultural”.
_¿Quiénes participan en este parlamento?
_Todas y todos los niños mexicanos inscritos en las escuelas de educación básica de Guerrero, que cursan la educación primaria y tengan entre los 10 y los 12 años de edad.
_¿Temas con los que participan los alumnos?
_Cuidado del medio ambiente; pandemia por Covid -19; cuidado y bienestar como violencia en la escuela por parte de personas adultas, acoso escolar entre compañeros, la discriminación hacia las personas; derechos humanos; igualdad entre mujeres y hombres”.
_¿Qué puntos calificará el jurado?
_Debe considerar que el único recurso para seleccionar a los concursantes que integrarán el décimo quinto parlamento infantil, será el contenido y la explosión oral del tema seleccionado. -
Indicó que las y los niños seleccionados, asistirán al XV parlamento infantil del estado libre y soberano de Guerrero, en la capital del estado, la sede será en el honorable Congreso del estado. “Donde se integrará por 46 legisladoras y legisladores infantiles”.
Martes 21 de Marzo del 2023 6 TEMA DEL DÍA
REGIONAL
Eustorgio Guzmán Bautista
Martes 21 de Marzo del 2023 7
Camino artesanal de Arroyo Cumiapa se realiza conforme a lo programado
Simón González Rodríguez, regidor de Obras Municipales, declaró que la retención de funcionarios muni- cipales, desde el domingo, “se de- bió a un tema de grilla barata, pero los recursos están debidamente comprobados”
La Federación no ha ministrado 8 millones, de los 20 millones de pe- sos programados, afirmó
Dijo que tanto los funcionarios mu- nicipales como el anterior comisa- rio municipal fueron liberados la mañana de este lunes, luego de que el gobierno del estado comprobó la correcta aplicación del recurso
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ MARQUELIA, GRO.
El regidor de Obras Públicas de San Luis Acatlán, Simón González Rodríguez, vecino de Yoloxóchitl, habló sobre la retención de funcionarios municipales en la comunidad de Arroyo Cumiapa, por el presunto desvío de recursos en la construcción de un camino artesanal.
Vecinos de esa localidad retuvieron desde el domingo al director de Obras Públicas, Tonatiuh Alcaraz Sotelo, y al subdirector de esta misma área, Vladimir Reyes Lemus, ante la tardanza en la ministración de los dineros de este año.
González Rodríguez dijo que fueron liberados hacia las 11:00 de la mañana de ayer, luego de que el Gobierno del Estado aclaró las dudas de los inconformes, pues se les recordó que se trata de un programa federal, con estricta supervisión estatal.
“Los vecinos de Arroyo Cumiapa que participaron en la retención de los funcionarios
municipales, dijeron que el Ayuntamiento ya había recibido el 100 por ciento de los recursos para los caminos artesanales (20 millones de pesos), pero en términos reales, el Gobierno Federal sólo ha entregado el 60 por ciento de los recursos (12 millones de pesos), que corresponden al avance físico de la obra, por lo tanto, no hay desvío de recursos, como argumenta un grupo de vecinos”, explicó González Rodríguez.
La entrevista
_Los vecinos de Arroyo Cumiapa manifiestan que hay inconsistencias, que hay desvío de recursos en la obra del camino artesanal que se está construyendo y que consta de más de 4 kilómetros, ¿qué nos puede decir al respecto?
_No se trata de la obra en sí, este es un asunto de grilla que trae un grupo de vecinos de Arroyo Cumiapa, es un grupo que está aprovechando el que no se ha terminado el camino y están argumentando que hay desvío de recursos, pero la realidad es muy diferente.
Para empezar, son recursos del Gobierno Federal. Nosotros tenemos oficios que la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado le dirige al ayuntamiento, donde se explica que los recursos serán liberados posteriormente, me refiero al 40 por ciento restante (8 millones de pesos), que serán ejercidos en este año 2023.
_Entonces, ¿cuál es el problema con la obra?
_No hay ningún problema, el único problema es que por ahí anda un “lidercillo” que anda mal informando, pero hoy el Gobierno del Estado presentó un documento donde se hace constar que todo está en orden, que no hay desvíos de recursos y que todo obedece a que no se ha liberado el 40 por ciento de los recursos comprometidos para esa obra, pero la obra se va a cumplir tal cual dice en el convenio, que son 4 kilómetros con 200 metros.
Contrario a lo que dicen los vecinos incon-
formes, el presidente municipal, Adair Hernández, anda viendo la posibilidad de que los trabajos no se detengan, a pesar de la falta de los recursos del Gobierno Federal, es decir, que el empresario nos ayude a financiar la obra en lo que llega el dinero restante.
_¿Cuál es la dinámica de la entrega de estos recursos por parte del Gobierno Federal?
_Pues para empezar, los recursos no se liberan en una sola exhibición, el dinero se va entregando en varias partes y se le entrega a un comité comunitario, y el recurso se entrega conforme se va comprobando.
_En concreto, ¿no se le entrega el dinero al presidente municipal?
_No, parece que no, pero esas cuestiones técnicas, esos informes se pueden solicitar con la Dirección de Obras Municipales, pero definitivamente el recurso fluye conforme se va comprobando, y eso ya lo comprobó el Gobierno del Estado, la comunidad quedó convencida y hasta le ofrecieron una disculpa al Gobierno Municipal por haberse dejado llevar por gente mal intencionada.
_Usted habla de grilla, ¿quiénes son las personas que encabezan esta grilla?
_No tengo un dato preciso, pero es obvia la intención, pero lo mejor es que ya quedó aclarado el punto.
_Nos dijeron que tienen retenidos a varios funcionarios municipales, ¿es cierto eso?
_Pues no los tenían exactamente retenidos, estaban libres, los atendieron, les dieron de comer, nunca se complicó la situación. Lo único que pedían esas personas era que el presidente municipal se presentara a firmar una minuta donde se comprometiera a terminar esa obra, pero por su agenda, el presidente no pudo subir. Nosotros teníamos la encomienda de ir a hablar con los vecinos de Arroyo Cumiapa, pero cuando nosotros íbamos para allá nos informaron que el Gobierno del Estado les mandó el documento donde se informaba la situación de la obra y de inmediato liberaron a los com-
pañeros, incluso sin necesidad de firmar ninguna minuta.
_¿Ya liberaron a los retenidos?
_Sí, los liberaron como a las 9:00 de la mañana de este lunes 19 de marzo.
_¿Cuánto tiempo estuvieron retenidos?
_Desde ayer (domingo) en la tarde, pero desconozco el horario exacto, pero fue por la tarde.
_¿Entonces ya quedó todo aclarado?
_Sí, completamente aclarado, se demostró que ellos (los que retuvieron a los funcionarios municipales) no tenían razón.
_¿Quién encabezó la retención de los funcionarios municipales?
_El actual comisario municipal, pero lo estaban mal informando.
Trabajadores mantienen asamblea permanente en hospital de Xochistlahuaca
Se espera que en los próximos días se designe al nuevo director del hospital
LUIS HERNÁNDEZ XOCHISTLAHUACA, GRO.
Trabajadores sindicalizados del Hospital IMSS-Bienestar de Xochistlahuaca cumplieron 15 días de haber iniciado una asamblea permanente para exigir la destitución del administrador, Silvino Crisóforo Bustos Montalván.
Los trabajadores indicaron que este lunes 20 de marzo cumplieron 15 días de haber iniciado su asamblea permanente para exigir la destitución del administrador del hospital, a quien señalan de acosar a las trabajadoras de contrato y abusar de su autoridad.
Los inconformes explicaron que conforme han pasado los días han logrado hablar con distintos funcionarios, quienes les han informado que primero se va a designar al nuevo director del hospital IMSS-Bienestar de Xochistlahuaca y en cuanto al tema de la destitución del administrador, ya se le está dando seguimiento a su problema con la investigación.
Mencionaron que las autoridades de salud ya atendieron sus peticiones, pero aún no le dan una solución a su problemática, por lo que van a continuar en asamblea permanente con una guardia que cuida la entrada del hospital para que no ingrese Silvino Crisóforo Bustos Montalván al hospital.
En cuanto al tema de la atención médica, dejaron en claro que siguen atendiendo con normalidad a la ciudadanía y todos los pacientes son atendidos, pues no han parado sus labores.
Finalmente, los trabajadores dijeron que aún no se sabe quién es el nuevo director, pero esperan que lleguen nuevos funcionarios con ganas de trabajar y que gestionen para mejorar las instalaciones del hospital, pues hay muchas carencias y con equipos nuevos pueden dar una atención médica de calidad a los ciudadanos.
Cabe mencionar que la movilización inició el lunes 6 de marzo, luego de que el pasado 27 de febrero del año en curso, Jasmín Patrocinia Polanco Maceda, directora del Hospital IMSS-Bienestar, presentara su renuncia debido a que era acosada constantemente por el administrador Silvino, por lo que los trabajadores que también sufrían acoso decidieron iniciar su movilización y pedir su salida.
Martes 21 de Marzo del 2023 8
REGIONAL TEMA DEL DÍA
Simón González Rodríguez
Martes 21 de Marzo del 2023 9
Inauguran jornadas ometepecanas “Juan García Jiménez”
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
En el marco del 107 aniversario del natalicio del poeta y escritor, Juan García Jiménez, el gobierno de Ometepec, que representa Efrén Adame Montalván, se organizó un festival cultural que se ha denominado “Jornadas Ometepecanas Juan García Jiménez".
Este festival se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo, dando inicio con un programa sociocultural y la exposición pictórica "Raíces Afromexicanas".
Las actividades culturales están a cargo de la Secretaría de Cultura municipal, en coordinación con el Comité Pro Cultura Ometepec.
En la inauguración, se deleitó a la comunidad con la presentación del Club de Danza Infantil y el Grupo Musical del Centro Cultural Ometepec, además de la participación de la Miss Chiquitita Flor de Nochebuena 2022, Jimena Salazar Añorve, con una bella y emotiva declamación.
Dentro de los invitados especiales, resaltó la presencia de Guadalupe García Vázquez, hija del reconocido poeta, Juan
Garcia Jiménez, quien reveló que su padre debió haberse llamado Juan Rosas Jiménez, porque su abuelo paterno se llamó Bruno Rosas Radilla.
Correspondió a Dulce Olivia Tapia Ruíz hacer el protocolo de la inauguración oficial, en representación del presidente municipal, Efrén Adame Montalván, en donde estuvo acompañada por integrantes del Cabildo, funcionarios municipales e invitados especiales, quienes depositaron una ofrenda floral en el busto del ilustre poeta y escritor.
En la mesa de honor, la representante
del primer edil estuvo acompañada por la síndico procurador, Dulce María Espinosa Domínguez; los ediles Silvia Moctezuma García y Roberto Iván de la Cruz López; la secretaria general, Verónica Mendoza Méndez; la artista plástica, Estela Hernández González; el poeta, Joaquín Álvarez Añorve; el presidente de la Asociación de Compositores, Poetas, Escritores y Artistas de Ometepec, Pedro Peñaloza Carmona; la niña Jimena Salazar Añorve, Miss Chiquitita; así como la doctora Guadalupe García Vázquez, integrantes del Comité Pro Cultura Ometepec y directores municipales.
Rehabilitan luminarias en Las Iguanas
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
El gobierno de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, refrenda su compromiso de escuchar y atender a la ciudadanía, brindando una resolución al servicio del alumbrado público de la comunidad de Las Iguanas. La actividad estuvo a cargo del personal del Alumbrado Público, que dirige el secretario de Obras Públicas, Moisés Robles Zacapala, llevando a cabo la reparación de 17 lámparas en diferentes puntos del poblado que se encontraban en mal estado. Al mismo tiempo, se rehabilitó la lámpara ubicada frente al Conalep Plantel 139 de esta ciudad, con lo cual se garantiza una mejor iluminación para los cientos de alumnos que acuden a este centro escolar de nivel medio superior.
Martes 21 de Marzo del 2023 10 REGIONAL
Martes 21 de Marzo del 2023 11
Revisan últimos detalles para apertura del hospital de San Luis Acatlán
Nuevo personal ya está siendo ca- pacitado en las instalaciones del hospital
Trasciende que el servicio iniciará a mediados de abril
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Aidé Ibarez Castro, secretaria de Salud en Guerrero, visitó las instalaciones del nuevo hospital de San Luis Acatlán la mañana de este lunes 20 de marzo, para revisar los últimos pendientes para la apertura del mismo.
Mediante un boletín, la Secretaría de Salud precisó que son 82 trabajadores los que fueron contratados por el INSABI, para trabajar en el Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán, y los Centros de Salud con Servicios Ampliados de Buenavista y Marquelia.
En este caso se contó con la presencia de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; de Tania Tovar Trejo, coordinadora del IMSS Bienestar; de Raúl Díaz Vázquez, enlace regional del jefe de la Kurisdicción Sanitaria 06, Roy Moreno Juanche; y de Genaro Lara Calixto, director del Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán.
No obstante, trascendió que desde este lunes y durante dos semanas, se estará capacitando al personal que laborará en el hospital de San Luis Acatlán y en los Centros de Salud de Servicios Ampliados de Buenavista y Marquelia.
Al terminar, en la siguiente semana, se brindará capacitación a los comités.
Hasta el momento no se tiene fecha para la apertura del hospital, pero se sabe que será a principios o mediados de abril, una vez que se concluya con las capacitaciones, después, las autoridades se encargarán de dar la fecha de inauguración.
Cabe mencionar que el pasado 22 de octubre, en una de las visitas de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, se lanzó la propuesta de que el pueblo buscara a las personas del municipio que laborarían en el hospital y que le hicieran llegar las propuestas a través del ejido.
En ese sentido, el ejido entregó 47 propuestas recabadas, de las cuales, únicamente fueron preseleccionadas 4 personas, y de esas 4 solo 2 fueron seleccionadas finalmente, puesto que a los demás no se les dio la oportunidad de presentar el examen, por lo que la gran mayoría de los trabajadores serán foráneos.
Sin embargo, trascendió que la Secretaría de Salud se comprometió a que de las 45 propuestas restantes, se verá la forma de integrarlos en dos fases. Hasta el momento todo el personal que se encuentra en capacitación ya que tiene un contrato para laborar en el hospital de San Luis, Marquelia y del Centro de Salud de servicios ampliados de Buenavista puesto que este último se espera que sea el primero
Acompaña Adriana Girón a la presidenta del DIF Guerrero
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO CUAJINICUILAPA, GRO.
La presidenta del Sistema Municipal
DIF Cuajinicuilapa, Adriana Girón Suástegui, acompañó a la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, en los actos de entrega de aparatos funcionales para personas con discapacidad.
Estos beneficios son parte del programa Mejorando Vida, que impulsa la Gober-
nadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda. Girón Suástegui informó que del municipio de Cuajinicuilapa resultaron beneficiadas varias personas.
“Agradecemos a las dos por los apoyos que han otorgado a nuestros paisanos, y confiamos que esta relación se estreche, en beneficio de la población más desprotegidas”, dijo.
¡En el DIF Cuajinicuilapa trabajamos por quienes menos tienen!
en abrirse.
Informaron que ya están instalados todos los equipos en el hospital INSABI de San Luis Acatlán, y aunque aún faltan algunos detalles, es probable que así se comience a laborar.
Es importante señalar que tras el anuncio de la selección de trabajadores para los hospitales mencionados, fueron muchas las quejas de quienes continúan en espera, y quienes no fueron aceptados reclaman la falta de oportunidades y de que muchos fueron recomendados, y por ello están contratados.
Además de que la plataforma para registrarse presentó múltiples fallas y quienes intentaron registrarse para San Luis Acatlán no les permitió hacer dicho regis-
tro para que se les expidiera un folio, por lo que al intentar ingresar a otra plataforma les exigían dicho folio, por lo que esperan que se brinde la oportunidad a todos.
Finalmente, los aspirantes, de diferentes oficios, como médicos cirujanos, enfermeras generales, médicos generales y químicos, todos ellos vecinos del municipio de San Luis Acatlán hacen un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la gobernadora del estado, Evelyn Cesia Salgado Pineda, y a la secretaria de Salud en el estado, Aidé Ibarez Castro, para que los consideren dentro de la plantilla laboral de los nuevos empleados y piden que se les otorgue una oportunidad laboral.
Martes 21 de Marzo del 2023 12 REGIONAL
Martes 21 de Marzo del 2023 13
Recibe Ayahualtempa atención especial ante inseguridad: delegado federal
KARLA GALARCE SOSA
QUADRATÍN GUERRERO
El delegado federal de los programas sociales, Iván Hernández Díaz informó que por seguridad y por petición de las personas beneficiadas de los programas en la localidad de Ayahualtempa, municipio José Joaquín de Herrera, se instaló una mesa de pago especial.
Además, añadió que Ayahualtempa, colindante con Hueycantenango, recibe atención especial para evitar riesgos entre sus habitantes y puso como ejemplo el pago en efectivo de las pensiones para personas adultas mayores.
Dijo, sin abundar en número de beneficiarios, que también se entregan becas del programa Benito Juárez y a los hijos de madres trabajadoras.
Niños indígenas de la comunidad Ayahualtempa que fueron armados contra la inseguridad en 2020, esperan que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador cumpla su promesa de impulsar la educación para cambiar las armas por los libros en esta zona de los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera.
Al respecto, el delegado federal dijo que el viernes pasado hubo una reunión de trabajo para atender necesidades de la comunidad, por lo que son asistidas por el orden gubernamental que corresponde.
De la comunidad de Alcozacán, municipio de Chilapa, dijo que también se instaló una mesa de pago, porque para sus habitantes el traslado implica riesgos, de ahí que los programas y los recursos se entregan en las localidades.
Regiones de conflicto
Posteriormente Iván Hernández declaró que en las regiones donde hay conflictos entre grupos del crimen organizado y las fuerzas armadas como en Tierra Caliente, Costa Grande y la zona de la Sierra que las une, buscan acercar los recursos a la población.
Recordó que acudió a la localidad El Durazno, donde recientemente ocurrió un enfrentamiento, y ahí se acordó establecer sedes de pago que los habitantes las consideren más seguras.
“Ya tenemos propuestas, que por estas mismas razones no vamos a puntualizar, y estamos en comunicación para establecer estos mecanismos, es decir que seamos nosotros los que nos vayamos a espacios en los que los ciudadanos se puedan acercar con mayor seguridad”, declaró.
Añadió que se cuenta con todo el respaldo de las instituciones encargadas de la seguridad como el Ejército, Guardia Nacional y la Fiscalía.
Servidor de la nación
El delegado federal, Iván Hernández informó que el servidor de la nación Miguel Huerta Torres, cuya desaparición fue reportada el 28 de febrero pasado en el municipio de Taxco por sus familiares, desplegó una búsqueda con autoridades
policiacas y soldados en la región Norte de la entidad.
Hernández Díaz indicó qué hay una carpeta de investigación ante la Fiscalía.
Descartó que su desaparición esté vinculada con su actividad como servidor de la nación, por lo que está siendo buscado también por la Guardia Nacional y el Ejército, además de que es un tema que es atendido por las mesas regional y estatal para la construcción de la paz.
El funcionario federal dijo que se han llevado a cabo búsquedas en las que se han involucrado policías estatales y miembros de la Fiscalía en la región Norte de la entidad y en la localidad de Temalaxcalapa, municipio de Taxco, donde fue reportada su desaparición por sus familiares.
Programas sociales
El delegado federal informó en conferencia de prensa que el depósito para las
150 mil 10 personas beneficiadas del programa para productores agrícolas será los días 22 y 23 de este mes, por lo que pidió acudir a las sucursales de los bancos Bienestar para cobrar los apoyos de dicho programa.
Recordó que del 9 de febrero al 3 de marzo, fueron entregadas 150 mil 10 tarjetas de las 164 mil 355 que integran el padrón de productores agrícolas en Guerrero, aunque faltan por entregar 14 mil 345, por lo que habrá un periodo de entrega para personas rezagadas.
El encargado en Acapulco de los programas sociales del gobierno de México, Carlos Eduardo Bello Solano especificó que son más de seis mil productores de esta región, pero sólo han recibido su tarjeta del banco Bienestar poco más de cinco mil que producen maíz, principalmente en este municipio.
Iván Hernández reiteró que 59 mil 254 tarjetas que representan casi un tercio del padrón, son de la región La Montaña, e indicó que los montos para cada productor están en función del tipo de cosecha y la superficie que siembren y hayan registra-
do.
Así también adelantó que habrá una calendarización para la entrega de tarjetas de personas beneficiadas adultas mayores cuyos depósitos cambiarán del banco BBVA a banco Bienestar, aunque no especificó una fecha.
Respecto a la demanda de más cajeros para cobrar los diferentes programas, Hernández Díaz indicó que comenzó la construcción de la sucursal en el poblado Cerro de Piedra colindante con el municipio de San Marcos en Costa Chica, otra en el poblado de Tres Palos de este municipio y recién concluyó una en Xaltianguis.
Ratificó que serán 116 sucursales construidas este 2023, aunque son 40 que ya están operando en Guerrero, por lo que estimó que antes de que concluya el año, los más de 130 mil beneficiarios contarán con más opciones para cobrar sus apoyos, de los cuales son 300 mil adultos mayores.
En Acapulco son 100 mil personas beneficiadas en los programas, de las cuales 50 mil son adultas mayores que cobran su pensión.
Martes 21 de Marzo del 2023 14 REGIONAL
Iván Hernández Díaz
Martes 21 de Marzo del 2023 15
Guerrero sigue brillando con exitoso fin de semana largo
Más de 993 MDP de derrama económica dejan visi- tantes en destinos turísticos de Guerrero
Gobierno de Evelyn Salgado posiciona nuevamente a Guerrero en el gusto de los turistas, reflejan resultados
Irá Guerrero al Tianguis Turístico con altas expectativas para la temporada de Semana Santa 2023:
SECTUR
BOLETÍN/GOB.EDO. ACAPULCO, GRO.
Todo un éxito resultó para Guerrero y sus destinos turísticos el fin de semana largo con motivo del natalicio de Benito Juárez, en el que prestadores de servicios turísticos experimentaron una gran afluencia en sus negocios y productos turísticos, que dejó una derrama económica estimada en poco más de 993 millones de pesos.
Más de 154 mil turistas visitaron el estado y sus destinos, generando una ocupación hotelera promedio de 79.3 por ciento en lo que fue este puente largo, con picos de ocupación del 90 por
ciento en Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.
En el caso del puerto de Acapulco se vivió un fin de semana muy activo en el que 132 mil 300 turistas disfrutaron de sus playas con una oferta de diversos eventos, teniendo una ocupación hotelera promedio del 80 por ciento y una derrama económica estimada de 845.6 millones de pesos.
Por su parte, Taxco de Alarcón registró una alta afluencia
de turistas, llegando prácticamente al 100 por ciento la mañana del domingo 19 de marzo, mantenido este nivel también para el lunes 20 con más de 3 mil 600 turistas que disfrutaron de las tradiciones y la belleza de nuestro pueblo mágico, generando una derrama económica estimada de 17.1 millones de pesos. Mientras que el binomio Ixtapa-Zihuatanejo también tuvo una alta afluencia de turistas con más de 18 mil 600 visitantes que
Proponen ampliar funciones de la Comisión de Minería del Congreso
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO,
GRO.
El diputado Andrés Guevara Cárdenas presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para redimensionar las funciones de la Comisión de Minería, con el objeto de considerar los pilares de modernización jurídica y administrativa, desarrollo local sustentable, participación ciudadana, parlamento abierto y el respeto a los recursos naturales.
En la exposición de la iniciativa, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que en México esta actividad productiva está regulada por la Ley Federal Minera y su aplicación corresponde al Ejecutivo federal por conducto de la Secretaría de Economía, todo lo cual incluye la exploración, explotación y beneficio de los minerales.
Reseñó que en 2009 se creó el Consejo de Minería en el estado de Guerrero, con funciones de órgano colegiado de consulta, par-
ticipación y gestión, en el que están integrados diversos sectores de la sociedad, y dentro de sus funciones está la responsabilidad de dirigir los retos del sector minero y coadyuvar a determinar políticas públicas en el rubro, así como fortalecer el aprovechamiento sustentable e impacto regional.
Por lo que respecta al Poder Legislativo, expuso que en su Ley Orgánica se cuenta con la Comisión Ordinaria de Minería, cuyas atribuciones son analizar lo relativo a la inversión desde la perspectiva de minería responsable y actualizar las disposiciones legales que rigen esta actividad; vigilar, analizar y, en su caso, coadyuvar en la estructuración de políticas públicas implementadas por el Gobierno del Estado y los municipios, a fin de crear certeza jurídica a la inversión, la generación de empleos locales y desarrollo económico de las comunidades, con la perspectiva del cuidado y preservación del medio ambiente, y promover ante la federación, de manera coordi-
nada con el Ejecutivo estatal y municipios, los mecanismos que permitan inversión en la entidad y las regiones involucradas, entre otras funciones.
Guevara Cárdenas plantea, sin embargo, que es necesario adicionar que este órgano legislativo coadyuve a generar un espacio para el diálogo, a solicitud de los diferentes actores de la industria minera, para trabajar de manera coordinada en la prevención y solución de conflictos sociales; generar acercamientos con la sociedad civil, con la comunidad académica, científica y técnica, a través de eventos públicos, tales como foros, talleres, mesas redondas y conferencias, con el fin de difundir y promover la minería responsable en el territorio guerrerense.
Esta iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su respectivo análisis y dictaminación.
pernoctaron en este maravilloso destino, generando una derrama económica de 130.3 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio de 76.6 por ciento.
Con estos resultados, las expectativas para la temporada vacacional de Semana Santa son muy positivas para la industria turística de Guerrero que ha manifestado su reconocimiento al trabajo coordinado de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con los empresarios y los otros
órdenes de gobierno, a través del secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas.
Guerrero sigue brillando, en tan solo 7 días iniciará su participación en el Tianguis Turístico de México que se realizará en la Ciudad de México; la delegación de Guerrero estará conformada por más de 90 expositores que cerrarán muchas citas de negocios en beneficio de Guerrero.
Guevara Cárdenas
Martes 21 de Marzo del 2023 16 REGIONAL CONGRESO
Andrés
Martes 21 de Marzo del 2023 17
Pide Diana Costilla al presidente de la República reforzar seguridad en Juan R. Escudero
La alcaldesa condenó el asesinato del empresario
Rodolfo Flores el pasado 17 de marzo
YASMÍN GARCÍA CHINO
SNI/CHILPANCINGO, GRO.
La alcaldesa de Juan R. Escudero, Diana Carolina Costilla Villanueva condenó el asesinato del empresario de la construcción
Rodolfo Flores Adame, y pidió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda establecer una mesa permanente de trabajo en torno a la seguridad en esa zona.
El empresario fue asesinado
el pasado 17 de marzo junto a hombre que lo acompañaba en el punto conocido como “La Granja”, en la cabecera municipal Tierra Colorada.
Por medio de un comunicado, la alcaldesa externo sus condolencias a los familiares, condenó y calificó el hecho como un crimen artero.
“Manifestando que cualquier forma de violencia que atente contra la vida, la integridad, la paz y la seguridad ciudadana es inadmisible para esta administración municipal, condeno este artero crimen”.
A las autoridades federales encabezadas por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, así como a la gobernadora del estado de Guerrero
Evelyn Salgado Pineda, les pide
se instale una mesa permanente de trabajo y coordinación, a través del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado así como demás dependencias de seguridad estatales para garantizar la seguridad, paz y tranquilidad de la ciudadanía.
La presidenta municipal Diana Costilla Villanueva sufrió un ataque armado el 9 de diciembre del 2022, mientras regresaba de una gira de trabajo de la comunidad de la Palma, en el cual resultó ilesa y dos policías municipales heridos.
Desde el inicio de su administración la alcaldesa priísta ha pedido reforzar la seguridad en este municipio ubicado en la región Centro, con llamados constantes a la federación y al estado.
Exigen que Consejo de la UAGro elimine «candados» para aspirantes a la Rectoría
ALINA NAVARRETE FERNÁNDEZ RÉPLICA/CHILPANCINGO, GRO.
Integrantes de Universitarios por la Democracia, la Academia y la Excelencia (UDAE) exigieron al Consejo Universitario eliminar "los candados" para quienes aspiran a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
En conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión Política de UDAE, Jorge Luis Urióstegui Traín - quien aspira a la Rectoría -, Silvia Alemán Mundo, Cándido Cruz Vargas y Jorge Yopán Fajardo, demandaron "que se quiten los candados que no permiten la participación de más universitarios en este proceso (electoral) que viene.
Lo anterior en referencia al requisito que obliga a los aspirantes a la Rectoría a presentar la firma de "al menos" 40 consejeros universitarios, los Consejos Académicos de 20 escuelas, o bien, de 150 consejeros académicos, como aval para respaldar su candidatura.
El Consejo Universitario sesionará este martes y en el orden está prevista la participación de la Comisión Electoral, por lo que UDAE demandó que se abra la participación ya que
de lo contrario está en "peligro" la autonomía de la UAGro, "porque la autonomía universitaria se basa precisamente en la democracia y confrontación de ideas".
La Comisión Política indicó que ya hicieron llegar su petición al Consejo Universitario por escrito, en la que recordaron que desde el 2013 "no habido competencia electoral" para la Rectoría, "se restringe a los aspirantes a cumplir requisitos establecidos en la convocatoria respectiva que no están establecidos en la Ley Orgánica de la Universidad, que violan los derechos básicos plasmados en la Constitución".
Advirtió que de aprobarse de los requisitos que obstaculizan la participación electoral, "vamos a implementar los recursos legales que sean necesarios" para que Jorge Luis Urióstegui pueda registrarse y participar en el proceso.
Finalmente, criticaron que el Grupo Universidad por Guerrero y el Frente por la Reforma Democrática de la Universidad llamen a la unidad entorno al maestro emérito Javier Saldaña Almazán, quien se perfila para volver a ocupar la Rectoría por tercera ocasión; asimismo, responsabilizaron al exrector de instalar un cacicazgo en la UAGro.
Caen 2 mujeres que tenían a perro congelado en CDMX
REDACCIÓN/QUADRATÍN CIUDAD DE MÉXICO
Dos mujeres señaladas de maltratar a perritos, fueron detenidas durante un cateo en la alcaldía Miguel Hidalgo. Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejecutó una orden de cateo en una vivienda localizada en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde se logró el rescate de caninos de distintas razas, así como la detención de dos mujeres por su probable participación en el delito de maltrato o crueldad animal en contra de animales no humanos.
En seguimiento a una indagatoria iniciada en la Fiscalía de
Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU), detectives de la Policía de Investigación (PDI) ubicaron el inmueble en calles de la colonia Observatorio, de tal forma que el agente ministerial solicitó y obtuvo de un juez dicha orden de cateo.
Al arribar al sitio, los detectives encontraron a los caninos, los cuales fueron salvaguardados por personal de la FGJCDMX, así como el cuerpo sin vida de otro ejemplar en estado de congelación.
Por estos hechos, dos mujeres fueron aseguradas y presentadas junto con el indicio ante el representante social, quien integra la carpeta e investigación correspondiente.
Fueron detenidas
Martes 21 de Marzo del 2023 18 SEGURIDAD
ESTADO
Martes 21 de Marzo del 2023 19
Aseguran en Aguililla 290
Suman 15 cadáveres en predio de la Uruapan-Zirimícuaro
JULIO CÉSAR AGUIRRE QUADRATÍN/MICHOACÁN
Un total de 15 cuerpos han sido localizados en un predio situado a un costado de la carretera libre Uruapan-Zirimícuaro, esto con el hallazgo de tres cadáveres, la mañana de este lunes.
El pasado sábado se informó mediante una denuncia anónima sobre dos cuerpos dentro de unos tambos, por lo que al lugar se desplazaron las autoridades, y efectivamente encontraron los cadáveres, los cuales tenían escasas horas de haber sido privados de la vida.
Al continuar las diligencias
en el lugar, la Fiscalía Regional de Uruapan localizó los restos de otras diez personas, enterrados de forma clandestina. Finalmente, la mañana de este lunes se localizaron los restos de otras tres personas, sumando un total de 15 cuerpos.
REDACCIÓN/QUADRATÍN AGUILILLA, MICH.
Derivado de los trabajos de las Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI), para el restablecimiento del orden en el municipio de Aguililla, elementos de la Guardia Civil localizaron y aseguraron más de 200 cartuchos útiles, armas y equipo táctico.
En un comunicado se informó que en amplia coordinación, las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Sedena), y personal de la Guardia Nacional (GN), mantenían recorridos de vigilancia sobre un camino de terracería de la localidad Peña Colorada, momento en el cual visualizaron sobre la maleza un arma de fuego tipo AR-
15 junto a 110 municiones, ocho cargadores, así como un chaleco y dos placas balísticas.
En un segundo hecho, sobre la localidad Terrenatillo, de esta misma municipalidad, los efectivos de seguridad aseguraron un arma tipo AR-15, 180 municiones y cinco cargadores para la misma.
Todo lo decomisado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, quien continuará con las indagatorias de Ley.
En tanto, los efectivos mantienen los patrullajes de vigilancia a fin de prevenir cualquier delito que atente contra la integridad de los habitantes.
Con pasos firmes, la SSP trabaja en favor de la pacificación del estado.
Martes 21 de Marzo del 2023 20 SEGURIDAD
municiones, armas de fuero y equipo táctico
Martes 21 de Marzo del 2023 21 AGUITADO AMAR ANDO CUELGO DOLIDO EXCUSA LLAMO MALACOPEAR PARA QUERER QUITENME SABEN TELEFONO TOMAR VOLVE
LETRAS LABERINTO ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS MATEMATICAS 9
SOPA DE
Grupo
a un hombre y a sus tres hijos en la Sierra
MIGUEL SÁNCHEZ AMAPOLA PERIODISMO
Habitantes de comunidades de la Sierra denunciaron que desde el pasado primero de marzo un señor con sus tres hijos fueron privados de la libertad por un grupo de hombres armados en la comunidad de La Finca del municipio de Petatlán, por lo que exigieron al gobierno del estado su búsqueda y localización.
El 12 comisariados de los municipios de Petatlán, Tecpan y Coyuca de Catalán y el presidente del Comité de Caminos de la Sierra, Víctor Espino Cortés hicieron esta denuncia durante una reunión que se desarrolló en la comunidad de Santa Rosa de Lima, del municipio de Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande.
Espino Cortés contó que a raíz de los hechos ocurridos en La Morena el pasado 3 de marzo, en el que elementos de seguridad de todos los niveles de gobierno catearon una vivienda en dicha comunidad, la violencia se disparó en la región.
Ese 3 de marzo, en La Morena, en una operación conjunta entre elementos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Ministerial aseguraron una casa, presuntamente propiedad del líder del grupo criminal conocido como la Familia Michoacana, Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez.
En un comunicado que emitió en días posteriores la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) informó que la vivienda tiene acabados de lujo, se encontraron granadas de fragmentación, y distintos tipos de droga.
También se indicó que cerca del lugar las autoridades descubrieron dos sembradíos de marihuana.
Dos días antes, el 1 de marzo, en La Finca, comunidad ubicada
más arriba que La Morena, un grupo de civiles armados se llevó a un hombre. Horas más tarde ese mismo grupo citó a todos los hombres en la cancha central, pero sólo los tres hijos del hombre secuestrado acudieron al llamado y fueron desaparecidos por los hombres armados, presuntamente por integrantes de la Familia Michoacana.
«El objetivo de ese secuestro era amenazar a los pobladores para que los dejaran (a los civiles armados) establecerse ahí y les garantizaran seguridad y comida», contó Espino Cortés.
Por tal amenaza, los habitantes de La Finca decidieron huir y los pocos que quedaron, bajo amenazas, brindaron seguridad y alimentos a los hombres armados.
En un vídeo difundido en redes sociales, la tarde del 4 de marzo, se observan a Policías Ministeriales con armas a quienes los pobladores les impiden el paso.
De acuerdo con Espino Cortés, las mujeres que les impiden el paso a los elementos ministeriales lo hicieron bajo amenaza.
En La Finca, los civiles armados robaron cuatro cuatrimotos a los pobladores e incendiaron una vivienda.
La Finca es una comunidad serrana con 30 casas y un promedio de 120 habitantes.
Por tales hechos de violencia que se registraron en el último mes, las autoridades ejidales pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que entren los elementos de seguridad «para ya sacar de una vez por todas a esas gentes», mencionó Espino Cortés.
También exigen la búsqueda y localización inmediata de las cuatro personas desaparecidas el 1 marzo, de la cual no había una denuncia pública, hasta este domingo.
Enfrentamiento
deja
7 muertos y 4 heridos en Sonora
Se logró detener a dos sos- pechosos con armas de alto poder y se aseguraron diez vehículos
DANIEL SÁNCHEZ DÓRAME EXCÉLSIOR/SONORA
Un fuerte enfrentamiento armado entre presuntos criminales en Caborca, Sonora, dejó a siete personas muertas y cuatro heridas de gravedad, mientras que las autoridades informaron que en el operativo para recuperar la tranquilidad en la región, lograron detener a dos sospechosos con armas de alto poder y 10 vehículos asegurados.
Testigos de los hechos afirman que entre las víctimas podría haber personas inocentes. Los hechos comenzaron al atardecer del domingo en la zona conocida como el Río, un cauce seco donde los habitantes de la región se reunieron para pasar el día, ingerir bebidas embriagantes y celebrar arrancones, hasta que comenzó la balacera.
Tras enfrentamiento armado entre grupos antagónicos que dio como resultado siete personas fallecidas y cuatro lesionadas, autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen operativo activo en Caborca”, informó la Secretaría de Seguridad Pública en Sonora al confirmar el trágico saldo.
En los hechos se aseguraron 10 vehículos, dos sospechosos que presuntamente participaron en el ataque y 11 armas de distintos calibres, los detenidos serán interrogados para esclarecer su presunta participación y dar con los demás implicados en los hechos.
Se interrogará a los lesionados para integrar la carpeta de
investigaciónResidentes de Caborca reportan casas baleadas, comercios afectados y vehículos incendiados, además dijeron que entre las víctimas podría haber inocentes; el enfrentamiento se desarrolló por varios barrios, teniendo como campo de batalla las calles del poblado.
Hallan 6 cuerpos calcinados en dos autos, tras balacera en Puebla
Los cuerpos sin vida fueron descubiertos después de que los vecinos denunciaron a los números telefónicos de emergencia sobre una bala- cera en el lugar
FERNANDO PÉREZ CORONA EXCÉLSIOR/PUEBLA, PUE.
Seis cadáveres calcinados fueron encontrados en el interior de dos automóviles incendiados en Huachinantla, comunidad de Jolalpan, municipio de la región Mixteca de esta entidad y colindante con los estados de Guerrero y Oaxaca.
Los cuerpos sin vida fueron descubiertos después de que los vecinos denunciaron a los números telefónicos de emergencia sobre una balacera en el lugar, por lo que se presume un multihomicidio a balazos, antes de iniciar el fuego.
Hasta el momento, no hay una clara conclusión sobre el móvil de este crimen; sin embargo, por las características de este delito, una de las líneas de
investigación más confiable será el ajuste de cuentas entre grupos criminales que se disputan la zona.
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las
diligencias de levantamiento de cadáver, sin que se hayan revelado identidades y sexos, como tampoco si perdieron la vida antes de la conflagración, hasta que se realicen las autopsias.
Martes 21 de Marzo del 2023 22 SEGURIDAD
JOSÉ
armado se lleva
Una urvan y un automóvil chocaron en el zócalo de Ometepec, alrededor de las 6:20 de la tarde de este lunes 20 de marzo, justo en frente de Plaza Baranda. En el lugar se pudo observar una Nissan Urvan, de color blanco con franjas anaranjadas y azules, con el número económico 037 de la ruta Ometepec-Alianza Campesina. A un costado estaba un automóvil Mazda Civic, de color
rojo, sin placas de circulación. Las autoridades locales indicaron que el conductor del automóvil Mazda estaba estacionado, y cuando intentó incorporarse al carril para avanzar, el conductor de la Urvan se le cerró y le terminó pegando a su automóvil, sin embargo, minutos después de dialogar, ambos llegaron a un acuerdo y se retiraron del lugar. El accidente solo dejó daños materiales y al lugar llegaron elementos de Tránsito Municipal, quienes realizaron las diligencias correspondientes.
Una niña de 11 años que se encontraba inconsciente tras haberse colgado del cuello en el interior de su cuarto en la colonia Jardines del Sur de Chilpancingo, fue rescatada por su padre y posteriormente auxiliada por paramédicos de Protección Civil estatal y en una ambulancia fue trasladada al hospital general
Raymundo Abarca Alarcón para su atención médica de urgencia.
Este caso ocurrió alrededor de las 3:10 de la tarde de este lunes en una vivienda localizada en la calle Fresno del citado asentamiento humano.
Según el reporte policiaco, la niña de nombre Fátima de 11 años, presuntamente sufre de violencia por parte de su madre y del caso tomó conocimiento la Fiscalía Especializada en Violencia Intrafamiliar.
La pequeña fue encontrada por su padre colgada del cuello en su cuarto, la que ya se encontraba inconsciente cuando la bajó, por lo que llamó al número de emergencia 911 y al lugar llegaron elementos de la Policía del Estado y paramédicos de Protección Civil estatal, éstos últimos la auxiliaron y en una ambulancia la trasladaron al hospital general Raymundo Abarca Alarcón para que recibiera atención médica de urgencia.
Lo mataron en pleno Centro de Acapulco Enfrentamiento entre grupos rivales
ROGELIO CENDEJASQUADRATÍN GUERRERO
Un enfrentamiento entre dos grupos antagónicos en el poblado San Luis San Pedro del municipio dejó al menos dos hombres muertos.
La balacera que habría desarrollado durante varios minutos se reportó aproximadamente a las 22:30 horas del domingo, cerca del centro de salud y de una fábrica de coco.
Sin embargo, fue hasta la mañana de este lunes, con la presencia de marinos, cuando se
presentaron peritos de la Fiscalía para las investigaciones correspondientes.
Actualmente hay retenes de la Policía Estatal y la Marina Armada de México en la entrada de San Pedro y en la zona de la gasolinera.
REDACCIÓN/QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.
Un hombre fue asesinado a balazos y su cuerpo quedó tendido sobre la banqueta de la calle Nicolás Bravo en el Centro del puerto. De acuerdo con información
oficial, a las 16:20 horas vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego cerca de la gasolinera Modelo.
Policías de diferentes corporaciones llegaron al lugar para acordonar el área; el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
Martes 21 de Marzo del 2023 23 SEGURIDAD
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
AGENCIA IRZA CHILPANCINGO, GRO.
deja 2 muertos en Tecpan
Choca Urvan con un automóvil en el zócalo de Ometepec
Padre logra salvar a su hija de 11 años que se colgó del cuello
Descuartizado en San Juan de los Llanos es de Cuajinicuilapa
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ IGUALAPA, GRO.
Como Vicente López Loya, de 28 años, originario del municipio de Cuajinicuilapa, fue identificado el cuerpo desmembrado, dentro de bolsas negras, que fue arrojado orillas de la carretera Acapulco-Pinotepa, en la localidad de San Juan de los Llanos, perteneciente al municipio de Igualapa. Tras el reporte del hallazgo, que realizaron vecinos de este lugar, alrededor de las 5:00 de la mañana de este lunes 20 de marzo, policías municipales, estatales y ministeriales delimitaron la zona, para impedir la alteración de evidencias, que son importantes en la investigación de este homicidio.
Los restos de la víctima estaban al interior de dos bolsas de plástico color negro, dejando la cabeza sobre una de las bolsas, donde se apreciaba que estaba tapado de los ojos por una tela amarilla amarrada con cinchos de plástico.
Además, sus victimarios le dejaron un narco mensaje escrito en una cartulina de color verde, con el siguiente mensaje: “SIGANLE JUGANDO AL VERGAS PUTOS CRISTALERO, RATEROS EXTORSIONADORES SIGES TU MORO DE IGUALAPA”, (sic).
Al lugar arribó personal de la Fiscalía Regional, quienes se encargaron de realizar las diligencias correspondientes, para después ordenar el traslado de los restos al Servicio Médico Forense (Semefo), en espera de que algún familiar acuda reclamar su cadáver para brindarle cristiana sepultura.
Avisos
A propósito del mensaje dirigido a El Moro de Igualapa, el 18 de febrero pasado, a través de redes sociales empezó a circular otro narcomensaje en Ometepec en donde anunciaron una “limpia de lacras” y solicitaron a las autoridades no intervenir.
En el texto se mencionaba también a varios vecinos de la cabecera municipal de Ometepec, así como de Xochistlahuaca: “Este comunicado va para ometepec igualapa acatepec cochoapa zacualpan xochis y diferentes pueblos ya vistes moro te advertimos ahí están las consecuencias esto va para ti Alfredo o yeyo de igualapa layo de acatepec sonri Sara del limón o de las iguanas Miguel picaditas andas calentando la plaza a todos te andas escudando
Menor de edad choca con un taxi en el centro de San Luis Acatlán
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Por falta de precaución, un taxista chocó con un auto particular que conducía un menor de edad, en el cruce de las calles Hermenegildo Galeana y Calle del trabajo, en el barrio de San Miguel, San Luis Acatlán. Se trata de un Nissan Tsuru, de color blanco con franjas verdes con negras, que era conducido por Rubén Zacapala Rojas, perteneciente al sitio local Santa Catarina, con placas A885FJC.
En tanto, la otra unidad es un Nissan Tsuru, de color blanco, sin placas de circu-
lación, que era conducida por un menor de edad identificado como Erick Manuel “N”.
De acuerdo a la información recabada, el taxista circulaba sobre la calle Hermenegildo Galeana, pero al llegar al cruce de la calle Del Trabajo fue sorprendido por el auto particular, por lo que intentó esquivar el golpe, pero terminó siendo impactado sobre la salpicadera del lado derecho, ocasionando severos daños materiales en ambas unidades.
Al lugar arribaron elementos de Tránsito Municipal para realizar lo correspondiente, llegando ambos al acuerdo de que el propietario del vehículo particular pagará parte de los daños ocasionados al taxi.
vendiendo jugos Oscar perea aldair pelaez taquera del vivero sientes que por ser mujer eres intocable Miguel el mameluco dela colonia del pri güero ceballos de la ruperto ociel de la ruperto ociel de los mofles David el mariguano Carlos de la cruz de la cementera Cruz azul Vicente soriano el gordo güero piza riñon boris estrada obed Juárez de xochis aurelio del campo de xochis beto zacualpan Héctor zacua estos no son todos pero vamos a darle en su madre
a esta bolas de basura esto no es un juego esto es limpia de lacras extorsionadores igual va para taxistas policías municipales y urbaneros aquí se alinean o le damos piso a todos le tocará asu debido tiempo les pedimos alos estatales y ministeriales no entorpecer nuestro trabajo ya que ustedes lo agarran y salen libres nosotros venimos acabando con el cancer somos de la vieja escuela ATT :el mando único” (sic).
Martes 21 de Marzo del 2023 24 SEGURIDAD
Vicente López Loya en vida Sus restos