
3 minute read
Retienen a funcionarios por retraso de camino artesanal de Arroyo Cumiapa
El director de Obras Públicas y el subdirector de esta misma área, fueron retenidos por retrasos en la pavimentación del camino artesa- nal Yoloxóchitl-Arroyo Cumiapa, con una longitud de 4.2 kilómetros
Los quejosos indicaron que sólo llevan 2.5 kilómetros pavimenta- dos, a pesar de que la meta fijada para la terminación de esta obra comprendía del mes de abril a noviembre de 2022
Advertisement
Dan de plazo hasta el 1º de abril que se reinicien los trabajos de este camino rural; de lo contrario, tomarían otras acciones, advirtieron
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Pobladores de la localidad de Arroyo Cumiapa, municipio de San Luis Acatlán, retuvieron al director de Obras Públicas y al subdirector de esta misma área, por retrasos en la pavimentación del camino artesanal Yoloxóchitl-Arroyo Cumiapa, con una longitud de 4.2 kilómetros.
De acuerdo con la información proporcionada por los inconformes, esta obra tendrá una inversión de 20.5 millones de pesos, con una meta en 2022 de 4.20 kilómetros, con una ancho de 6 metros, obra que beneficiaría a 745 habitantes de esta localidad ubicada al sudeste de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
Sin embargo, la obra que estaba contemplada a realizarse en el periodo abril-noviembre de 2022, presenta un grave atraso, ya que sólo se han pavimentando de manera artesanal 2.520 kilómetros, restando un total de pavimentación de 1.70 kilómetros, lo que causó el malestar de esta población.
Por ello, alrededor de las 10:00 de la mañana del pasado domingo 19 de marzo, pobladores decidieron retener al director de Obras Públicas, Tonatiuh Alcaraz Sotelo, y al subdirector de esta misma área, Vladimir Reyes Lemus, con la intención de hacer presión para que se continúe de manera inmediata con los trabajos de pavimentación de este camino artesanal.
Sin embargo, alrededor de las 11:00 de la mañana de este lunes, 25 horas después de su retención, pobladores decidieron dejar ir a los funcionarios municipales, no sin antes firmarles una minuta de acuerdos, en presencia del comisario municipal, Rigoberto Rojas Laureano, y vecinos de este lugar, donde los retenidos se comprometieron a entregar el oficio de autorización para la construcción del camino artesanal Arroyo Cumiapa-Yoloxóchitl, con una meta de 1.7 kilómetros para completar los 4.2 kilómetros en este 2023, a pesar de ser una obra presupuestada para el ejercicio fiscal 2022.
Además, en el mismo documento, señalaron que en breve el Ayuntamiento informará a la autoridad de esta localidad, el inicio de los trabajos, para posteriormente dejarlos ir con el compromiso firmado.
Sin embargo, pobladores de esta localidad, indicaron que esperaran hasta el 1º de abril que se reinicien los trabajos de este camino rural; de lo contrario, tomarían otras acciones. Por último, los inconformes señalaron que solicitarán una mesa de trabajo en la misma comunidad con la Comisión Técnica de Caminos Artesanales del Estado de
Guerrero, para que acudan informar los avances y el recurso aplicado detalladamente en esta obra.
Es importante señalar que la Comisión Técnica de Caminos Artesanales del Estado de Guerrero está conformada por integrantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT); de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg); de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial en el Estado de Guerrero (SDUOPOT); y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina).
Realizan XV parlamento infantil, nivel zona escolar, en Marquelia
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
El supervisor de la zona escolar 116 nivel primaria de Marquelia, Eustorgio Guzmán Bautista informó que este martes 21 de marzo se realiza el XV parlamento infantil del Estado libre y soberano de Guerrero, que tiene como objetivo fomentar en la niñez, la formación cívica y ética, mediante la cultura de la democracia, la participación de los profesores, alumnos, padres de familia y sociedad en general.

Eustorgio Guzmán Bautista indicó que el evento, a desarrollarse en la cancha Benito Juárez a partir de las 8:00 de la mañana, es la segunda etapa del proceso: “La primera etapa será para el proceso de selección interna por la escuela, del 1 al 8 de marzo, y la segunda etapa es a nivel zona escolar del 15 al 22 de marzo, esto para después realizar el proceso de selección por jefatura de sector regional, del 27 al 31 de marzo, vamos en la segunda etapa”.
Indicó que es un mecanismo para el ejercicio de sus derechos en la formación cívica de las y los niños: “En complemento a este proceso, que se concibe como un foro de opinión, análisis, expresión, deliberación y discusión para acordar los temas de su interés como: sus derechos, deberes, entorno familiar, escolar, social, cultural”.
_¿Quiénes participan en este parlamento?
_Todas y todos los niños mexicanos inscritos en las escuelas de educación básica de Guerrero, que cursan la educación primaria y tengan entre los 10 y los 12 años de edad.
_¿Temas con los que participan los alumnos?
_Cuidado del medio ambiente; pandemia por Covid -19; cuidado y bienestar como violencia en la escuela por parte de personas adultas, acoso escolar entre compañeros, la discriminación hacia las personas; derechos humanos; igualdad entre mujeres y hombres”.
_¿Qué puntos calificará el jurado?
_Debe considerar que el único recurso para seleccionar a los concursantes que integrarán el décimo quinto parlamento infantil, será el contenido y la explosión oral del tema seleccionado. -
Indicó que las y los niños seleccionados, asistirán al XV parlamento infantil del estado libre y soberano de Guerrero, en la capital del estado, la sede será en el honorable Congreso del estado. “Donde se integrará por 46 legisladoras y legisladores infantiles”.
