Repartidor de comida china choca en Ometepec
Pág.24
Miercoles 8 de Marzo del 2023
Recuperan en San Luis Acatlán moto robada
Pág.24
A SOLO $ 10.00
Siguenos en @elfarodecostachicagro
Marquelia ejercerá 35 millones 929 mil pesos, 7 más que el año pasado
El alcalde marquelino, Líncer Casiano Clemente, aclaró que el incremento del presupuesto se debe al aumento en la recaudación de impuestos // Este año se dará prioridad a las obras de servicios básicos como el agua potable, los caminos saca-cosecha y el rastreo de calles en la cabecera municipal, dijo //El director de Obras Públicas, Azael López Jijón, explicó las 39 acciones de obra pública que incluye la propuesta de inversión 2023
Pág. 18
Mujeres son capaces y firmes en toma de decisiones: Yoloczin
Pág.13
Incorporan a Ometepec en programa de caminos artesanales
Pág.4
Se reúne Evelyn con habitantes de El Durazno en la sierra
Cierran clínica de San Luis Acatlán por de muerte materna
Pág. 8
Participan 11 municipios en feria gastronómica de Igualapa
Gobierno estatal no ha recuperado territorio: Bruno Plácido
Pág 16
CICAEG se compromete a continuar eje carretero Ayutla - Pascala del Oro
Pág. 13
Pág. 8
Pág. 14
elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD
Año 18 - Número 3458 Marquelia, Gro
DIRECTORIO
Edición 3458 Marzo del 2023
@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR
Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
Opinión
En un viejo recorte de periódico leí lo que sería una confesión de Genaro García Luna: “No hay policías corruptos, sino delincuentes infiltrados en la policía”.
Lo dijo ante procuradores de Justicia y secretarios de Seguridad Pública estatales, en una reunión en Morelos, el 10 de febrero de 2007. Habían pasado sólo dos meses de que Felipe Calderón, político prominente del PAN, lo hizo el jefe de la falsa guerra contra el crimen organizado para el que, en realidad, trabajaba.
Tres lustros después, una vez acreditado en Estados Unidos que García Luna era un narcotraficante infiltrado en la Policía Federal desde el Gobierno de Vicente Fox -también del PAN- Calderón comienza a padecer los afectos adversos e indeseables de la culpabilidad de su mano derecha, cuya responsabilidad por lo menos política en esos delitos es insoslayable, pese a que en España se esconda detrás de los banqueros y empresarios que benefició en su sexenio.
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
Antonio Gonzalez
PRODUCCIÓN Y TALLER
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
Marquelia Gro. Col. ISSTE
C.P.
Médula
Jesús Lépez
en la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), la organización con sede en París que incluye a organismos automovilísticos de 143 países y busca regular las competencias más importantes del mundo, así como la movilidad y el medio ambiente.
La Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la FIA es presidida por Calderón desde febrero de 2022, pero el escándalo por García Luna ha hecho que miembros de la misma y del Consejo Mundial del Deporte Automovilístico WMSC) –responsable de todos los aspectos del automovilismo internacional- soliciten que se revise su permanencia en el cargo.
Opinión Álvaro Delgado Gómez Evelyn responde con acciones a calumnias
Las peticiones de una explicación a Calderón sobre el caso García Luna han sido de carácter interno, pero a miembros de países como Estados Unidos les incomoda el silencio que existe sobre la relación tan estrecha de un narcotraficante con quien fue su jefe y que ahora ocupa un cargo en el organismo.
La primera humillación pública de Calderón fue a suspensión, de manera indefinida, del inicio del curso que impartiría en el Instituto Atlántico de Estudios, la escuela propiedad del exjefe del Gobierno español José María Aznar, para lo cual obtuvo un permiso de residencial y de trabajo en octubre del año pasado Exactamente a 10 días de que García Luna fue encontrado culpable de cargos de narcotráfico Calderón fue también excluido del acto inaugural de los cursos del Instituto Atlántico de Estudios, el 2 de marzo, celebrado de manera pública en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, donde el colega Armando Tejeda describió la presencia de dirigentes politicos de la derecha española, catedráticos afines empresarios y algunos representantes diplomático de Iberoamérica
No son datos menores la exclusión de Calderón en la ceremonia inaugural ni la suspensión indefinida del curso que estaba previsto impartiría. Se impuso el sentido común: Su presencia representaría un aval del organismo que encabeza Aznar a quien está directamente vinculado a García Luna y quien, por lo menos, debe dar una explicación que ha ha rehuido dos semanas después.
Son muy de derecha, pero los personajes que rodean a Aznar en el Instituto Atlántico de Estudios tratan de cuidar las formas, entre ellos los mexicanos Ernesto Zedillo, expresidente de la República, y Enrique Krauze, director de la revista Letras Libres y apasionado defensor de las políticas de Calderón, incluida la “guerra necesaria” que así la llamó en un libro.
El narcotraficante García Luna también ha generado preocupación
A la FIA le preocupa que Calderón pueda ser involucrado también en el narcotráfico por García Luna y eso la mancharía. Por eso se prevé al menos un enfriamiento en las relaciones, como ya lo hizo el Instituto Atlántico de Estudios.
Cuando García Luna fue detenido en Texas, en diciembre de 2019, Calderón estaba por lanzar su libro Decisiones difíciles, y entonces pidió un juicio justo y apegado a derecho, con respeto a la presunción de inocencia del acusado.
Y añadió: “Si llegara a demostrarse su culpabilidad, y se probaran los hechos de los que se le acusa, ésta sería una gravísima falta a la confianza depositada en él por la sociedad, y en especial por sus propios compañero de la Secretaría de Seguridad Pública y de otras dependencias que arriesgaron e incluso perdieron la vida en la lucha por la seguridad de los mexicanos.
Pero, salvo ufanarse de su declaración de su falsa guerra que costó la vida a miles de mexicanos, Calderón nada ha dicho sobre la culpabilidad de García Luna y su propia responsabilidad apostándole a que él mismo quede impune.
Ya se verá si García Luna involucra directamente a Calderón hasta para evitar una condena mayor, pero aun en el caso de que no sea así, a éste le falta enfrentar otros cargos que involucran a ambos y que están vigentes en México.
Uno es el criminal operativo “Rápido y furioso”.
Y así como García Luna postulaba que no hay policías corruptos, sino delincuentes infiltrados en la policía, puede decirse con Calderón que no hay políticos corruptos, sino delincuentes infiltrados en la política. Al final, todo se sabe…
Lejos de preocuparse por ataques mediáticos ya sea de la oposición, de la delincuencia organizada, o de ambas, la gobernadora Evelyn Salgado visitó la comunidad El Durazno en la Tierra Caliente de Guerrero.
La comunidad pertenece al municipio de Coyuca de Catalán, colindante con Zihuatanejo y también con Petatlán. A este último municipio de la región Costa Grande pertenece el poblado La Morena.
En el Durazno el pasado mes de diciembre varios habitantes fueron masacrados por un grupo armado presuntamente de la Familia Michoacana. En La Morena, a principios del presente mes, habitantes evitaron que se capturara al líder de esa organización criminal Johny Hurtado Olascoaga “El Pez”, según lo publicado en los medios de comunicación.
Es un hecho que las organizaciones delictivas suelen expandirse hacia otros territorios, y cuando así sucede los grupos rivales suelen reaccionar violentamente y acusando a las autoridades con la finalidad de obligarlas a perseguir a sus contrincantes, o en su defecto, a no meterse con ellos.
También que al ser este un año de definiciones en cuanto a las candidaturas que se jugarán en 2024, el “fuego amigo” y el de los opositores
se concentre en el desgaste del grupo político que tiene el poder estatal y que cuenta además con todo el apoyo del gobierno federal.
Principalmente se buscará deteriorar la imagen de Evelyn Salgado, preocupante en la oposición porque se diferencia de los políticos tradicionales, al ser la primera mujer en gobernar Guerrero, y además ser una joven que ha demostrado gran madurez y sensatez política.
Ese temple es evidente en la visita que hizo al Durazno donde se reunió con unas 50 familias de esa comunidad de la que ha estado muy pendiente desde la tragedia que ahí se vivió, y donde su gobierno en coordinación con las fuerzas federales ha reforzado la seguridad.
Hay que recordar que también fue personalmente a San Miguel Totolapan donde hubo otra masacre atribuida al mismo grupo delincuencial.
Esa fue la respuesta de Evelyn Salgado a los infundios que buscan demeritar su gestión, en la que tal como se vio en el video de La Morena, hay instituciones de su gobierno persiguiendo a los criminales, al tiempo que la gobernadora encara los problemas y lleva asistencia social a las familias que lo necesitan.
Para toda denostación, hay una acción. Evelyn responde al mal, con bien.
2
41930 01 (741) 41 609 73
Juegos de Poder
Leo Zuckermann
¡El dólar a 27 pesos!
Si algo le gusta hacer a este gobierno es propaganda. Son pupilos de Wilhelm Münzenberg que, como cuenta Arthur Koestler, era el Goebbels del comunismo alemán en el periodo entre guerras.
Pretenden desacreditar a sus críticos repitiendo mentiras hasta el cansancio.
Cada vez que se fortalece el peso mexicano aparece un video en las redes sociales que contiene mi imagen y anuncia con grandes letras: “‘Expertos’ predecían el dólar a 27 pesos. ¡AMLO lo tiene en 18! Por eso el pueblo los desprecia”. Si el receptor del mensaje no ve el video adjunto, se queda con la impresión que yo soy el “experto” que pronostiqué ese tipo de cambio.
En estos días, la maquinaria propagandística de AMLO ha distribuido el mensaje y que concita todo tipo de acusaciones en mi contra.
Invito a ver y escuchar el video en cuestión que, por cierto, ya utilizó el Presidente en unas de sus mañaneras para atacarme. Se trata de una entrevista que le realice al director de El Economista, Luis Miguel González, en Es la hora de opinar antes de la elección de 2018.
Aquí lo importante es recordar los dos principales eventos que en ese momento estaban presionando el tipo de cambio. Uno era la posible victoria contundente de AMLO y la posibilidad de revertir las reformas económicas orientadas hacia el mercado de las últimas décadas. Sin embargo, el otro acontecimiento era aún más importante: la amenaza del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de acabar con el Tratado de Libre Comercio con México. Eso, no el triunfo de AMLO, es lo que tenía más nerviosos a los mercados.
Quise presentarle al auditorio los dos escenarios opuestos. Uno: pierde López Obrador la elección y sí hay tratado con Estados Unidos. Dos: gana AMLO de manera contundente, tiene mayoría en las cámaras, echa para atrás reformas estructurales y no hay tratado con el vecino del norte. En el primer escenario, Luis Miguel calculó una revaluación que llevaría el dólar a entre 17.5 y 18 pesos. En el segundo se iría a entre 25 y 27 pesos. No se cumplió este segundo augurio porque no ocurrió lo más importante del escenario, es decir, el fin del tratado comercial con EU.
A González y a mí lo que más nos preocupaba era el amago de Trump de salirse del TLCAN. Hoy sabemos
que la amenaza era real. El peso se depreciaba cuando los mercados pensaban que ocurriría. Recordemos que el día que el magnate ganó la Presidencia estadunidense, el peso se debilitó alcanzando hasta 22 pesos por dólar.
Nosotros no dijimos que habría una devaluación abrupta porque llegaría AMLO a la Presidencia como pretenden manipular. Se trata de una acusación falsa.
Para los propagandistas del gobierno, el tipo de cambio es una variable muy importante que les gusta presumir. Se entiende. Son muy escasos los indicadores económicos que han tenido un buen desempeño en este sexenio. Por eso, también es importante descalificar a los que hemos sido críticos del fracaso económico de AMLO. Y utilizan cualquier artimaña, como la distribución de un video que de ninguna forma dice lo que supuestamente presenta.
Qué flojera tener que salir a aclarar esto cada vez que se fortalece el peso. Pero no queda de otra porque, el que calla, otorga. En cualquier caso, el tipo de cambio no está en 27, sino que ha caído por debajo de 18. ¿Hay que celebrarlo?
Sí y no.
Sí porque hay confianza en la moneda nacional. Sin duda, ayuda que el gobierno se ha comportado razonablemente responsable con las finanzas públicas. Pero el principal motor del fortalecimiento del peso tiene que ver con la gran oferta de dólares que está entrando al país producto, uno, de las exportaciones (porque Trump no se salió del Tratado de Libre Comercio); dos, de la gran cantidad de remesas que están mandando los mexicanos a su país; tres, de un incremento en la Inversión Extranjera Directa a consecuencia del nearshoring y del enfrentamiento entre Estados Unidos y China, y cuatro, del aumento de turistas internacionales.
Conclusión: agradezcamos que el “cochino” neoliberalismo abrió la economía mexicana que antes se encontraba cerrada al mundo.
Pero, ojo, cuidado con un mayor fortalecimiento del peso. Todas las condiciones positivas antes mencionadas sufrirán en la medida en que nuestra divisa siga ganando terreno frente al dólar. Nos haremos más caros, lo cual afectará las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo. Los que reciben las remesas obtendrán menos pesos por sus dólares y podrán comprar menos bienes y servicios.
El peso está en un régimen de libre flotación también gracias a los “cochinos” neoliberales. Afortunadamente, el actual gobierno no ha echado para atrás esta política económica. Que siga fluctuando de acuerdo a las circunstancias del momento. Es lo mejor. Y, neta, ya chole con su videíto del 2018. Qué flojera andar aclarando sus necedades propagandísticas.
Misael Tamayo Núñez Despejar
El 6 de marzo es una fecha emblemática de la izquierda guerrerense. Pero esa fecha se diluyó desde que el partido del Sol Azteca aceptó al ex gober- nador Ángel Aguirre Rivero en sus filas, en el año 2010. Simplemente enterraron una bandera que por 20 años estuvieron enarbolado, para retratar al priísmo guerrerense como violento y antidemocrático. Hoy, pocos se atreven siquiera a mencionar esa fecha, so riesgo de que la gente les reclame su falta de decoro y dignidad.
Los gritos de ¡justicia! Cesaron y de aquellos mártires de la democracia ni quién se acuerde.
Y es que cada año solían marchar en varios municipios para recordar a los “mártires del 6 de marzo”, gritando consignas en contra de quienes perpetraron los violentos desalojos de aquella fecha, en el año 1990, tras sonados fraudes electorales que se cometieron para imponer a presidentes municipales priístas, en un intento bárbaro por contener el avance del perredismo en Guerrero.
Eran tiempos del gobierno federal de Carlos Salinas de Gortari. En Guerrero despachaba el cuñado del presidente, el gobernador José Francisco Ruiz Masassieu, y entre
sus colaboradores cercanos figuraba precisamente el ex gobernador Ángel Aguirre, y como procurador de justicia del estado despachaba José Rubén Robles Catalán.
Fue un tiempo de hachas y el tema viene como anillo al dedo (AMLO dixit), para dejar constancia de lo mucho que en este espacio hemos reclamado a los perredistas que ahora se pasean del dedo chiquito con sus verdugos, en una clara traición al pueblo que creyó en que este proyecto era real.
Hubo en esa fecha enfrentamientos, muertos y desaparecidos, y a 33 años, el caso sigue impune. Nadie fue castigado por este “operativo relámpago” que se llevó a cabo en 24 municipios tomados por la oposición, y en ocho de ellos la violencia fue extrema, a saber: Pungarabato, Ometepec, Ahuacuotzingo, Florencio Villarreal, Tixtla, Arcelia, Tlalchapa y Juan R. Escudero.
La orden fue desalojarlos “a como diera lugar”, pero alguien incluyó el “mátalos en caliente”, frase que popularizó Porfirio Díaz Mori en su época de dictador.
Hubo dirigentes perredistas que estuvieron en calidad de desaparecidos. La gente narra horrores de ese día, en que elementos de la Policía
Estatal y la Policía Judicial, llegaron a desalojarlos por la fuerza, cuando ya habían nombrado “gobiernos populares” municipales. La historia no miente, estimados perredistas. Sus alianzas de hoy traicionan a las bases de ayer. Y, lo más grave, es que incluso aquellos que fueron golpeados, ahora defienden a sus verdugos y les besan la mano. Ejemplo de ello fue Ranferi Hernández Acevedo, quien se declaró alcalde popular de Ahuacotzingo, en la zona de la Montaña. Fue detenido y trasladado a la Procuraduría de Chilpancingo, donde lo golpearon y torturaron. Posteriormente huyó al exilio. Jamás nadie imaginaría que Ranferi se doblegaría ante Aguirre, pero lo hizo. Lamentablemente fue asesinado cruelmente en 2017, junto con su familia, en la zona de la Montaña, y quemado en su vehículo.
El proceso electoral de 2018 fue calificado como el más violento de la historia de México, aunque por circunstancias distintas. En lo personal les decía que el sexenio de Salinas de Gortari había sido extremadamente violento contra la gente de izquierda, y Guerrero lo vivió en carne propia.
Y, bueno, aquellos eran tiempos en donde la lucha social todavía tenía algo de sublime y poético, y sus
exponentes estaban lejos de los “lucradores” de estos tiempos, aunque no faltan las historias para desacreditarlos: como que les dieron dinero para que se calmaran, concesiones de taxis, plazas de maestros, etcétera.
Hay un registro de 265 militantes del PRD asesinados entre 1989 y 1994. Los homicidios de perredistas se concentran en cuatro estados, en los que se registran el 77% del total de los casos: Michoacán (27%), Guerrero (25%), Oaxaca (15%) y Puebla (10%), cifras citadas por el portal Animal Político.
Llama la atención que 30 años más tarde estos mismos estados “presentan mayor incidencia de asesinatos de figuras políticas, lo que demuestra que la violencia intra e interpartidista sigue vigente, con matices.
Fue así el parto de nuestra democracia. El PRI se resistía a la pluralidad, y venía de un proceso en donde la izquierda estaba proscrita, escondida en las catacumbas de la era del partido único. La gente tenía incluso un chascarrillo cuando alguien era porfiado y no se dejaba ganar: “Gánale al PRI….no, pos cuando”.
Aunque fue el presidente José López Portillo quien extendió una amnistía a la gente de izquierda
de aquella época, en su periodo de 1976-1982, por supuesto que la apertura fue gradual y violenta, fraude de por medio en 1988 y persecución y asesinatos a lo largo de todo el sexenio salinista.
Fue hasta 10 años después que tendríamos el primer Instituto Electoral “ciudadanizado” o independiente, y para el año 2000 el tricolor cedía la presidencia de la República al PAN, en un contexto de “valores entendidos”.
Viene también este tema como “anillo al dedo”, para decirles a los Barones del INE, que por favor dejen de rasgarse sus finas vestiduras, diciendo que son los próceres de la democracia en México. Nada que ver. Los pobres sólo administran los cuantiosos recursos que se destinan a la organización de los comicios y de demócratas tienen lo que yo de astronauta.
Los verdaderos demócratas de este país están bajo tierra. Los sobrevivientes, envejecidos, muchos cooptados por el régimen, y la mayoría amargados ante la inquina de los líderes del PRD. Y a falta de coro, hoy podemos decir: “¡Que vivan los mártires del 6 de marzo!”….o bien, “¡6 de marzo no se olvida!”
Miercoles 8 de Marzo del 2023 3 OPINIÓN
Marquelia ejercerá 35 millones 929 mil pesos, 7 más que el año pasado
El alcalde marquelino, Líncer Ca- siano Clemente, aclaró que el in- cremento del presupuesto se debe al aumento en la recaudación de impuestos
Este año se dará prioridad a las obras de servicios básicos como el agua potable, los caminos saca-cosecha y el rastreo de calles en la ca- becera municipal, dijo
El director de Obras Públicas, Azael López Jijón, explicó las 39 acciones de obra pública que incluye la propuesta de inversión 2023
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO MARQUELIA, GRO.
Con la presencia de los comisarios municipales, autoridades ejidales y los integrantes del H. Cabildo, esta mañana se instaló el Consejo de Planeación Municipal (Coplademun) y se hizo la presentación de la propuesta de inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, que asciende a 35 millones 929 mil 617 pesos, con un incremento de 7 millones en comparación al año pasado.
Se contó con la presencia de la delegada regional de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), María Telma Zúñiga Villanueva, y por el gobierno municipal, el alcalde Lincer Casiano Clemente, la síndica procuradora Selene Irra López, las y los regidores, Antonio Méndez Herrera, Abigail Sandoval Hernández, Erika Hernández Hernández, Carlos Alberto Alvarado Garzón y Joel Apreza Rosendo, además del secretario general Fermín Zúñiga Trujillo.
En su intervención, el presidente municipal Lincer Casiano Clemente agradeció la presencia de la representante del gobierno estatal y resaltó que en Marquelia se realizaron las consultas ciudadanas en cada una de las comunidades, donde la población decidió la obra de acuerdo a sus necesidades pero conforme al catálogo de Bienestar.
Por su parte, Zúñiga Villanueva expuso el objetivo de este Comité y posteriormente hizo la toma de protesta del mismo y del vocal de control y vigilancia, que fue electo de una terna integrada por los comisarios de El Polvorín, La Ceniza y Barra de Tecoanapa, quedando por mayoría, Florencio García Hernández de El Polvorín.
La delegada de Seplader informó que para Marquelia el presupuesto del Ramo 33, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Socia Municipal (Faismun), es de 35 millones 929 mil 617 pesos, 7 millones más que el año pasado. Sugirió que este Comité también debe trabajar conforme a los lineamientos de la Agenda 2030, que en materia de obra pública se busca que éstas no afecten el medio ambiente.
Casiano Clemente resaltó que en este año se dará prioridad a las obras de servicios básicos como el agua potable, los caminos saca-cosecha y el rastreo de calles en la cabecera municipal.
Puntualizó que el año pasado el mayor porcentaje de los recursos fue para las comunidades, pero ahora se hará una distribución del 50 por ciento para localidades y el otro 50 para la cabecera municipal.
El director de Obras Públicas, Azael
López Jijón, explicó las 39 acciones de obra pública que incluye la propuesta de inversión 2023.
De estas, 5 son de agua potable que beneficiarán a las comunidades de Las Peñitas, La Guadalupe, La Ceniza, La Finca y la cabecera municipal, con un total de 2 millones 700 mil pesos.
En alcantarillado se hará una inversión de 3 millones 400 mil pesos para tres acciones en la cabecera municipal.
A infraestructura básica educativa se destinaron 4 millones 200 mil pesos para 5 obras que beneficiarán a las comunidades
de El Polvorín, Zoyatlán y Barra de Tecoanapa.
En el rubro de electrificación se hará una obra de ampliación de energía eléctrica en la cabecera municipal, con una inversión de 500 mil pesos.
Mientras que para urbanización se destinaron 19 millones 735 mil 392 pesos para obras de pavimentación, rehabilitación de espacios deportivos, puente vehicular, vados, rehabilitación del mercado municipal, alumbrado público, acciones que beneficiarán a la cabecera municipal y las comunidades de Cruz Verde, Zoyatlán,
Tepantitlán, 18 de Octubre, El Zapote, Capulín Chocolate y Las Peñitas.
Para caminos rurales y caminos saca-cosecha se ha destinado una inversión de 5 millones 394 mil 224 pesos.
El alcalde marquelino aclaró que el incremento del presupuesto para este municipio, ha sido en parte por la recaudación de impuestos, que el año pasado fue de 2 millones 200 mil pesos, ha sido récord en comparación a lo que se venía reportando en años anteriores, lo que sin duda ha influido considerablemente en beneficio de Marquelia.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Miercoles 8 de Marzo del 2023 5
entrega comprobación de apoyos alimentarios
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
El presidente del DIF Ometepec, Miguel Guillén de la Cruz, entregó el acta de comprobación en las oficinas del DIF Guerrero, que válida las entregas de:
- Programa de atención alimentario en los primeros 1000 días de vida.
- Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
- Niñas y niños de 6 a 12 meses.
- Niñas y niñoes de 12 a 24 meses.
- Programa de asistencia alimentaria a grupos prioritarios.
- Personas con discapacidad y adultos mayores.
- Menores de 2 a 5 años con 11 meses no escolarizados
- Y desayunos escolares.
El Gobierno Municipal que encabeza Efrén Adame Montalván, trabaja de manera coordinada en beneficio de todos aque-
llos que se acercan a esta noble institución a solicitar apoyos y programas sociales.
Así mismo, Miguel Guillén de la Cruz, presidente del DIF municipal, actúa con transparencia, sin distingos de partidos y religiones, sociedad y gobierno para cumplir a cabalidad con la entrega de apoyos que se gestionan ante el DIF Guerrero.
Rehabilitan luminarias en la cabecera de Ometepec
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
El gobierno de Ometepec, que preside Efrén Adame Montalván, mantiene vigente su compromiso, de cuidar y mantener en funcionamiento el servicio de iluminación, en las vialidades y espacios públicos de la cabecera municipal.
Esta actividad la lleva a cabo el secretario de Obras Públicas, Moisés Robles Zacapala, a través de su equipo de trabajo del área de Alumbrado Público, quienes rehabilitaron las luminarias que fueron reportadas por la ciudadanía.
Sustituyeron las piezas dañadas que impedían su buen funcionamiento, de las cuales, 4 corresponden a la colonia Lázaro Cárdenas, 2 a la colonia Ruperto Hernández, 3 a la colonia Campo Aéreo, 3 a la colonia Zapata, 2 al barrio de San José, 1 en la colonia de Las Peñitas y 1 en el barrio del Carmen, sumando un total de 16 lámparas de la red del Alumbrado Público de la ciudad.
Con estas acciones, se coadyuva para generar espacios seguros para las familias ometepequenses.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 6 REGIONAL
DIF Ometepec
Miercoles 8 de Marzo del 2023 7
Participan 11 municipios en feria gastronómica de Igualapa
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO IGUALAPA, GRO.
Con la participación de 11 representaciones de municipios de la región Costa Chica, se realizó la muestra gastronómica por la Feria del Tercer Viernes de Cuaresma en Igualapa, organizada por el Ayuntamiento que preside Omar González Álvarez. En esta muestra gastronómica fueron expuestos y degustados platillos tradicionales de la región, que son preparados con ingredientes de temporada.
Acudieron representantes de los DIFs municipales de Ometepec, Cuajinicuilapa, Copala, Azoyú, Marquelia, Florencio
Villarreal, Cuautepec, Juchitán, Tlacoachistlahuaca y San Marcos, así como el municipio anfitrión, Igualapa, quienes expusieron exquisitos platillos.
A este gran evento asistieron alrededor de 300 personas, que disfrutaron de todos los guisos que los participantes ofrecieron de forma gratuita.
El presidente de Igualapa, Omar González Álvarez, acompañado por el párroco, Gregorio Javier Ríos Fajardo, el presidente de Azoyú, Luis Justo Bautista, y ediles igualapanecos, entregaron reconocimientos a todos los participantes, agradeciendo su asistencia para la realización de este gran evento de feria.
Se reúne Evelyn con habitantes de El Durazno en la sierra de Tierra Caliente
Reconocen en El Durazno apoyo y atención personal de la gobernadora
Atender las causas de la violencia es la ruta de la pacificación en Guerrero, expresó la mandataria estatal
Fuerzas del orden mantienen seguridad permanente en comunidades de la Sierra y la Tierra Caliente afectada por la violencia
BOLETÍN/GOB.EDO.
COYUCA DE CATALÁN, GRO.
En la ruta de pacificar el estado atendiendo las causas que originan la violencia, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la localidad de "El Durazno", en la parte alta de la Sierra de Tierra Caliente, para atender personalmente y de manera integral las deman-
das de los habitantes a fin de restablecer todos los servicios e impulsar todos los programas sociales de esta zona que por más de 50 años había estado en el rezago y en el olvido. Acompañada por mandos militares, funcionarios estatales y la Fiscal General del Estado, la gobernadora Evelyn Salgado, refrendó su compromiso con esta y las comunidades de esta región en materia de seguridad con el apoyo de todas las fuerzas del orden a través de la presencia permanente de las instituciones de manera coordinada.
Evelyn Salgado indicó que también continuará impulsando el desarrollo de la Sierra y sus caminos a través de todos los programas sociales tanto federales como estatales para acabar con la desigualdad en la ruta de la pacificación de Guerrero, atendiendo las causas que originan la violencia.
En este diálogo con habitantes de El Durazno, la mandataria estatal entregó computadoras, uniformes, material didáctico, deportivo y de limpieza a la escuela
primaria y el jardín de niños de la localidad, además de informar que realiza las gestiones para que estos pueblos puedan contar con caminos dignos y una mejor conectividad.
"La parte social es importante pero la seguridad es aún más importante, entonces vengo a refrendar el compromiso de que van a estar presentes todas las fuerzas de seguridad y que no exista temor, este lugar tiene que ser de pacificación, de tranquilidad y en un trabajo en equipo", expresó Evelyn Salgado.
En su mensaje, la gobernadora destacó la atención de las dependencias del estado de salud, educación, gobernación y desarrollo social que se han sumado con las instancias de seguridad y procuración de justicia para brindar un apoyo integral a esta localidad donde se registraron hechos violentos en meses pasados a fin de restablecer la normalidad en las actividades de sus habitantes.
Por su parte, el Comisariado Ejidal de El Durazno, Ignacio Chávez y la comisaria municipal, Azucena Rosas García, agrade-
cieron a nombre de los habitantes la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de las fuerzas de orden para hacer la pacificación en la localidad que por más de 50 años habían estado en el rezago y el olvido, pues afirmaron que como padres de familia desean que sus hijos no se vayan a las filas de la delincuencia.
La gobernadora Evelyn Salgado atendió personalmente a las familias víctimas de la violencia acompañada por la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, así como el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González.
Estuvieron presentes el Delegado Federal de Programas Sociales, Iván Hernández Díaz; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el delegado de gobierno de la región Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, entre otros.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 8 REGIONAL
Miercoles 8 de Marzo del 2023 9
Logra Rafa Navarrete la creación del Registro
Estatal de Deudores Alimentarios
Serán inscritos por orden judicial quienes dejen de cumplir sus obli- gaciones alimentarias para sus hijos
Quienes estén en esta condición, no podrán registrarse como candi- datos a puestos de elección popular
REDACCIÓN OMETEPEC, GRO.
El diputado local por el Distrito XVI, Rafael Navarrete Quesada, impulsó y logró la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios en Guerrero, en favor de los menores de edad. “Me llena de satisfacción compartirles que ¡cumplimos! Este registro ya es un hecho, para que los menores reciban lo que merecen por derecho establecido en la Ley”, expuso el legislador.
Comentó que éste es el resultado de
un trabajo legislativo serio y responsable; el objetivo es proteger el interés superior de la niñez, para que el deudor alimentario cumpla en tiempo y forma con su obligación.
El pasado 3 de febrero fue publicado en el Periódico Oficial del Estado la iniciativa aprobada de forma seria y responsable por el Congreso del Estado para crear este padrón donde serán inscritos por orden judicial quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustifi-
cada por más de treinta días, o que hayan sido sentenciados por el delito de incumplimiento de la obligación alimentaria.
Recalcó Navarrete Quezada que lo que también se busca es que quienes pretendan registrarse como candidatos en un proceso electoral, sean personas con solvencia moral intachable y sin adeudos por concepto de alimentos. “Sólo de esta forma, contaremos con mejores perfiles de nuestros representantes en los puestos de elección popular, como #ElPuebloManda”, dijo.
El mismo problema padecen habitantes de San Nicolás
servicio, mis hijos tienen problemas para realizar algunas tareas de la escuela”, dijo un ama de casa.
Elementos de la Policía de Igualapa realizaron operativos en la cabecera municipal, con la finalidad de resguardar a los turistas que acuden al municipio por la Feria del Tercer Viernes de Cuaresma.
Los policías instalaron retenes de vigilancia sobre la carretera Ometepec-Igualapa, para recibir a los cientos de ciudadanos que acuden a visitar al Señor del Perdón en la cabecera municipal, además de realizar algunos recorridos.
Al consultar a los elementos sobre la seguridad en la feria, comentaron que se van a desplegar en distintos puntos, y si llega a haber algún problema, rápidamente
podrán actuar.
También dijeron que habrá seguridad suficiente en el municipio, ya que esperan contar con el apoyo de la Policía Estatal. Por otra parte, al consultar a algunos comerciantes que armaban su puesto en el tianguis de la avenida principal, sobre el tema de seguridad, comentaron que es necesaria, pero más en la noche, porque es cuando hay personas con malas intenciones que buscan ganar dinero fácil y se meten a los puestos, sin embargo, aclararon que gracias a que muchos se conocen y se duermen en los puestos, si llegan a detectar a alguien robando, alertan a los demás para ajusticiarlo por su propia cuenta, ya que no se vale que se metan a robar lo que se ganan trabajando.
FRANCISCO
JAVIER HERNÁNDEZ CUAJINICUILAPA, GRO.
Habitantes de la colonia Miguel Alemán, perteneciente al municipio de Cuajinicuilapa, denunciaron que llevan más de una semana sin señal de telefonía e internet, lo que ha ocasionado problemas entre los jóvenes estudiantes y algunos otros servicios.
“De por sí la señal es muy mala, pero en los últimos días ha estado peor, pero ahora tenemos más de una semana sin este
“Estamos incomunicados con nuestros familiares que radican en el norte, por eso pedimos el apoyo de las autoridades para que sean el conducto para exigir una atención de calidad, porque este problema no solo lo tenemos aquí, sino también en la localidad de San Nicolás”.
Por lo anterior, hicieron un llamado a Telcel, para que acudan a revisar el servicio de telefonía e internet, así como también den el mantenimiento correspondiente a las antenas de telefonía, porque de lo contrario, tomarán otras medidas para ser escuchados.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 10 REGIONAL
LUIS HERNÁNDEZ IGUALAPA, GRO.
Denuncian fallas en telefonía e internet en Cuajinicuilapa
Implementan operativos en Igualapa para resguardar a turistas
Miercoles 8 de Marzo del 2023 11
“Voy a buscar justicia hasta que me muera”: Inés Fernández
La mujer me’phaa mantiene su condición de monolingüe como hace casi 21 años en que fue abu- sada por militares
GLORIA LETICIA DÍAZ/APRO CIUDAD DE MÉXICO
El próximo 22 de marzo se cumplirán 21 años de que un piquete de soldados adscritos al 41 Batallón de Infantería incursionó en la comunidad indígena de Barranca Tecuaní, en la Montaña de Guerrero, y abusó sexualmente, como método de tortura, de Inés Fernández Ortega.
“Voy a buscar justicia hasta que me muera”, dice Fernández Ortega, quien en su lucha imparable tocó las puertas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington y obtuvo una sentencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), en 2010, condenando a México a esclarecer los hechos, reparar íntegramente los daños y a tomar medidas de no repetición.
Luces y sombras
A 13 años de la resolución del tribunal regional, Fernández Ortega reprocha el incumplimiento, mientras que en el ámbito nacional el juez Segundo de Distrito del Vigésimo Primer Circuito Judicial con sede en Acapulco, José Artemio Navarrete Sánchez, ha sentenciado a 20 años y un mes, por delitos de tortura, violación y robo, a sólo uno de sus agresores.
Mujer me’phaa, Inés, mantiene su condición de monolingüe como hace casi 21 años en que fue agredida, situación que agudizó su sufrimiento al ser discriminada por autoridades ministeriales y hospitalarias, que no contaban con personal de habla indígena para ayudarla a traducir su querella contra el personal militar que abusó de ella en 2002.
En voz de Luz Élida Pérez Saldado, abogada del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, organización que la representa legalmente, Inés Fernández sostiene que, a más de dos décadas de los acontecimientos, sigue siendo muy doloroso para ella hablar de lo ocurrido, pero al mismo tiempo le da fortaleza para continuar su lucha “y que otras mujeres no sufran lo que yo he sufrido”.
Obtener la sentencia de la CoIDH sólo significó para Inés un paso más en su búsqueda de justicia, pues la entonces Procuraduría de Justicia Militar mantenía el caso bajo su custodia, negándose a entregar el expediente correspondiente hasta septiembre de 2011, y dos años después la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) consignó a dos militares. En 2016, uno de los inculpados murió dentro de la prisión de Campo Militar Número Uno, en condiciones poco claras.
“Hasta que me muera”, dice, va a continuar su lucha por justicia más aún porque “en total fueron 11 las personas que le causaron daño, sólo que de las fotos que le mostraron sólo pudo reconocer a dos, pero fueron más”, apunta Inés.
Responsabiliza de ello a los “jefes militares porque no dieron los nombres completos de las personas que ese día (en mar-
zo de 2002) salieron a la comunidad”, en tanto que la investigación debe considerar a agente del Ministerio Público que en principio se mostró reacio a admitir su denuncia y la discriminó, así como al médico y enfermera del Hospital de Ayutla que perdieron las pruebas que incriminaban a los militares responsables de la violación.
Tarea pendiente
“El Estado tiene una gran tarea y le corresponde esclarecer quiénes fueron las otras personas que hicieron este daño lamentable que ella pasó”, apunta la abogada de Tlachinollan, organización que con la Fevimtra mantiene la indagatoria abierta.
Este año el espacio ha apoyado a cerca de 200 mujeres víctimas de violencia entre 2021 y 2022, y en enero 12 de ellas recibieron acompañamiento legal por distintos tipos de violencia, dos de ellas de tipo sexual.
El centro comunitario también cuenta con un albergue para estudiantes indígenas, que tienen que dejar sus comunidades en la Montaña para continuar estudios desde nivel básico a universitario.
“Gúwa Kúma” cuenta con seis profesionistas indígenas, en materia legal, de
enfermería y trabajo social, personal dedicado al cuidado de los jóvenes estudiantes y es supervisado por seis mujeres a las que llama “embajadoras”, quienes junto con Inés no sólo están al tanto del centro comunitario, sino que recorren comunidades indígenas y colonias cercanas a la cabecera municipal de Ayutla.
“Es parte de la lucha, salgo a las comunidades a contar a las mujeres mi historia, porque desde que tengo uso de razón sucedían estos hechos lamentables, pero difícilmente las mujeres tenían el apoyo de alguien más para exigir justicia.
“Desafortunadamente, la actitud de los agentes del Ministerio Público sigue siendo la misma que yo denuncié lo que me había pasado, cuando una mujer víctima de violencia llega para presentar alguna denuncia, no se le cree, cuando denuncian violencia familiar, les exigen a las mujeres que las heridas sean más evidentes, preguntan que si les pegaron, dónde está el moretón”, cuenta Inés.
Pese a la labor que realiza el centro comunitario y que forma parte de la sentencia, Inés reprocha que después de su construcción, los gobiernos federal y estatal se “echan la bolita” para su mantenimiento y para solventar el pago de las profesionistas a las que sólo les pagaron seis meses de sus servicios al año, además de que no se
les proporcionan recursos para la atención de los estudiantes indígenas residentes del albergue.
“El Estado tiene que hacerse cargo porque así lo dice la sentencia de la Corte Interamericana, pero aún con las dificultades, las profesionistas que están en el centro comunitario están muy comprometidas, convencidas del proyecto y siguen trabajando con nosotras.
“Quisiéramos tener recursos para movernos a más comunidades de la Montaña para hablar con las mujeres y decirles que si sufren violencia, no están solas, que cuentan con nosotras; también quisiéramos que los gobiernos entendieran lo importante que sería que contáramos con médicas indígenas para atender a las mujeres que llegan heridas al Centro Comunitario, sobre todo porque en el hospital sigue ocurriendo lo mismo que hace más de 20 años, maltratan a las mujeres indígenas y no se nos cree cuando denunciamos violencia”, sostiene Inés Fernández.
En espera de que en el ámbito nacional la sentencia emitida contra uno de sus agresores quede firme y se continúen las investigaciones contra demás implicados, Inés Fernández insiste en que continuará con su lucha “para que ninguna mujer sufra lo que yo he vivido”.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 12 REGIONAL
CICAEG se compromete a continuar eje carretero Ayutla - Pascala del Oro
YONATHAN BAUTISTA
SAN LUIS ACATLAN, GRO.
Tras manifestarse en la Autopista del Sol, en la capital del estado, para exigir que se concluya el tramo carretero Pascala del OroAyutla de los Libres, se lograron acuerdos con las autoridades estatales para resolver esta demanda.
La comisión conformada por Hermelo García Calleja, comisariado de Pascala del Oro; Natalia García Calleja, comisario de Pascala del Oro; Patricio González, comisa-
riado de Arroyo Mixtecolapa; Miguel Candia Villegas, delegado de la colonia Santa Cruz; Fernando Carranza Teófilo, comisariado de Plan de Mamey; fue atendida el pasado 6 de marzo por Martín Vega González, director de la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG); Alejandro Memije Puentes, director de Puentes y Aeropistas del CICAEG; y Francisco Rodríguez Cisneros, director general de Gobernación.
La petición de las comunidades fue en relación con el eje carretero Ayutla de los Libres - Pascala del Oro, en el municipio de
San Luis Acatlán, tramo que se encuentra inconcluso y es muy necesario para la comunicación entre 6 municipios de la zona.
En la reunión se tomaron los siguientes acuerdos:
Primero: el OPD CICAEG informa que se iniciará con los trabajos del tramo carretero de Ayutla de los libres – Pascala del Oro en dos tramos aislados, con una longitud de 460 metros lineales para este Ejercicio Fiscal 2023.
Segundo. Respecto al tramo carretero Ayutla de los Libres entronque Pascala del Oro – El Cocoyul, el OPD CICAEG se com-
promete considerar mil 540 kilómetros para pavimentar tentativamente en el mes de mayo del 2023.
Tercero. En relación al Ejercicio Fiscal 2024, el OPD CICAEG terminará el tramo carretero Pascala del Oro – El Cocoyul, municipio de San Luis Acatlán y Malinaltepec.
Existiendo estos compromisos, las autoridades y habitantes de las comunidades que se manifestaron, quedan a la espera de que en breve comiencen los trabajos de conclusión de este eje carretero.
Incorporan a Ometepec en programa de caminos artesanales
Están pidiendo la pavimentación de 50 kilómetros en Ometepec
LUIS HERNÁNDEZ
OMETEPEC, GRO.
Raúl Hernández Benito, integrante de la Coordinadora General de la Nación Amuzga de Ometepec, informó que se logró incorporar al municipio en el programa de caminos artesanales, para pavimentar 14 caminos en distintas localidades.
El lunes 6 de marzo, una comisión de 150 ciudadanos amuzgos de Ometepec se trasladaron a la ciudad de México a manifestarse, para exigir que se le de continuidad al plan de la nación amuzga.
En dicha movilización, los ciudadanos lograron sostener una reunión con algunos funcionarios y entregaron un escrito en donde pedían que se le diera continuidad al plan de justicia y desarrollo de la Nación Amuzga, el cual se empezó a construirse el pasado 29 de Julio 2022.
De igual forma, solicitaron que Ometepec se incorporara al programa de los caminos artesanales: "Fuimos atendidos por Gerardo Albino González, quien es asesor del INPI, y fue enviado especial en representación de Adelfo Regino, director general del INPI. La manifestación de hizo en presidencia y ahí, “Atención Ciudadana” atendió a los manifestantes, a través de ellos se contactó al director general
del INPI, y éste a su vez designó a su asesor, Gerardo Albino, para que atendiera a los ciudadanos en una mesa de trabajo, la cual se hizo en un espacio del Palacio de Gobierno de la Ciudad de México; ahí estuvimos 4 horas platicando y asistieron autoridades locales de las comunidades de Ometepec".
Agregó: "Durante el diálogo se llegaron a buenos acuerdos y se acordó darle seguimiento al plan de Nación Amuzga, además de que se va a instalar una mesa de trabajo exclusiva sobre la infraestructu-
ra que tiene que ver con los caminos artesanales y que se hará el próximo viernes 24 de marzo en las instalaciones del INPI en Ometepec, en donde se espera contar con la presencia de Hugo Lino Mendoza, responsable del INPI".
_¿Qué caminos se van a pavimentar?
_Son varios tramos que se pidieron, en Cochoapa son varios tramos carreteros y se plantean la pavimentación de 5 kilómetros. La carretera a Paso Tabaco son alrededor de 7 kilómetros y de Paso Tabaco a la carretera estatal son otros 7 kilómetros.
La carretera de Cruz Verde a la carretera son alrededor de 3 kilómetros, se plantea el camino artesanal que cerraría el circuito de Rancho San Francisco, Arroyo Zapote y Tierra Colorada, terminando en la carretera estatal.
Se pide el camino artesanal de Zacualpan a Atotonilco y hasta el río para cruzar a Cruz Verde, son aproximadamente 50 kilómetros de pavimentación en caminos artesanales.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 13 REGIONAL
la carretera
Dijo que le prestó el taxi un vecino, ya que ese día no laboró en el sitio
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ MARQUELIA, GRO.
El señor José Luis Roque Mayo, vecino de la localidad de Agua Zarca, acudió hasta las instalaciones de este medio de comunicación para hacer valer su derecho de réplica, en torno a un video que fue exhibido en redes sociales.
En el video se ve un taxi de la ruta Marquelia - Ometepec, zigzaguear sobre la carretera, por lo que se especuló que el chofer viajaba en estado de ebriedad sobre la carretera San Juan de los Llanos-Ometepec.
José Luis Roque Mayo reconoció que es el propietario del Nissan Tsuru, marcado con el número económico 0098, perteneciente a la ruta Marquelia-Ometepec, que fue exhibido en las redes sociales, sin embargo, ese día no estaba en servicio.
“Efectivamente, la unidad
Firma Semaren convenio con municipio de Tlacoachistlahuaca
es mía, pero ese día un servidor no trabajó, yo confiadamente le presté el vehículo a un vecino de la localidad donde yo vivo, quien fue captado conduciendo en ese estado, pero la unidad no la conducía tu servidor, sin embargo, esto me ha traído algunos problemas en el sitio, por eso decidí acudir a solicitar mi derecho de réplica, por lo que agradezco a este medio que me brinde la oportunidad de aclarar esta situación”.
Como prueba de su dicho, presentó las bitácoras correspondientes a la fecha en que se exhibió el video, que fue el pasado domingo 5 de marzo, donde el número económico de su unidad no se observa en las bitácoras de ninguno de los sitios, tanto en Marquelia como en Ometepec.
Por ello, pidió una disculpa pública a los usuarios de este servicio, por los malos entendidos que se originaron tras la exhibición del video, donde se ve a la unidad zigzagueando en la carretera, lo cual, dijo, le servirá de experiencia para no prestar más su unidad y fuente de trabajo, que le permite darle una seguridad económica a su familia.
El objetivo es conjuntar esfuerzos en materia ambiental, destaca el titular Ángel Almazán
REDACCIÓN TLACOACHISTLAHUACA, GRO.
Con la presencia de grupos ejidales y población del municipio de Tlacoachistlahuaca, se realizó la firma de Convenio de Colaboración en Materia de Preservación, Restauración, Conservación del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, encabezada por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren), el titular Ángel Almazán Juárez, y por parte del ayuntamiento, la presidenta Yareth Saraí Pineda Arce.
El objetivo del convenio es conjuntar esfuerzos, con el fin de impulsar la ejecución y promoción de programas, proyectos y actividades de preservación, conservación y restauración del medio ambiente y los ecosistemas, así como también a los recursos naturales pertenecientes al municipio, resaltando la protección y reconocimiento de un área de preservación, derivado de las bellezas naturales que hay en Tlacoachistlahuaca.
El secretario Ángel Almazán, destacó que para la Semaren es de vital importancia atender la agenda ambiental de los municipios, derivado de la encomienda de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y que esto solo se puede realizar fortaleciendo los vínculos institucionales, porque el cuidado del ambiente es responsabilidad de todas y todos.
Estuvieron presentes en el acto Roxana Coronado Ángel,
regidora de Obras Públicas, Desarrollo Rural y Salud; Abraham Ignacio López, regidor de Equidad y Género; Yolanda Cruz Moso, regidora de Migrantes y Desarrollo Económico; Romualda de Jesús Bruno, regidora de Educación y Grupos Étnicos; Leoncio Víctor Ramos Brito, regidor de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Félix Guerrero Domínguez, síndico procurador del municipio.
Cierran clínica de San Luis Acatlán por muerte materna
La suspensión les fue notificada ayer y será temporal Es parte de la investigación contra la doctora Neiby Yareth Bello Bello
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Personal de la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, a cargo de Erika Salgado García, suspendió de manera temporal la Unidad Médica Integral Sagrada Familia, en San Luis Acatlán.
Lo anterior, derivado del proceso de investigación correspondiente a la carpeta con folio 12170700100042210223, con la demanda interpuesta ante el Ministerio Público por los familiares de Margarita López Jerónimo, quien falleció por una cesárea mal practicada, en contra de la doctora, Neiby Yareth Bello Bello, a quien acusan de negligencia médica.
Las autoridades de Salud informaron, en el oficio SSA/DGAJDH/0380/2023, que tras haber
realizado la debida visita al lugar, y llevar a cabo el seguimiento a lo estipulado en el caso, se dio lugar a la colocación de sellos de suspensión del servicio, con folios 00981, 00982, 00983, los cuales, una vez finalizado el proceso de investigación serán removidos si se amerita.
Importante mencionar que los familiares de la occisa han mostrado su posicionamiento, exigiendo justicia en torno al caso de
Margarita López Jerónimo, exhortado a las autoridades de los tres órdenes a realizar las investigaciones necesarias para esclarecer la causa de su muerte.
Cabe mencionar que este medio acudió al lugar donde se ubica la clínica, sobre la calle Leona Vicario, en el barrio de San Isidro, pero no se pudo observar ningún sello, desconociéndose si fueron removidos de forma clandestina.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 14 REGIONAL
Taxista aclara por qué su unidad zigzagueaba en
Miercoles 8 de Marzo del 2023 15
Gobierno estatal no ha recuperado territorio: Bruno Plácido
“En la Costa Chica, en la Montaña, en todo el estado, la venta de droga y los homicidios están en su apogeo”, consideró
REDACCIÓN SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, afirmó que el Gobierno del Estado no ha recuperado territorio, como lo aseguró la mandataria, Evelyn Salgado Pineda.
“Los mismos caciques delincuenciales, como Los Ardillos, Los Rusos, siguen, yo no sé de qué territorio habla ella, en la Costa Chica, en la Montaña, y en todo el estado la venta de droga y los homicidios están en su apogeo”.
Exhortó a la gobernadora a tener otras fuentes de información, porque la mal informan sus operadores y la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Dijo que es mejor que le pregunte a la ciudadanía, quienes siguen viviendo extorsiones y secuestros.
El pasado jueves, en la toma de protesta del consejo directivo del Grupo ACA, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, aseguró que su estrategia de seguridad está funcionando, y se ve en la “recuperación de porciones de territorio de Guerrero de las manos del crimen, de las organizaciones al margen de la ley”.
La mandataria agregó que hay carreteras de diferentes regiones tomadas, con retenes de civiles que habían sustituido a la autoridad legítima y al gobierno.
Aseveró que las carreteras en la zonta Norte, el valle de El Ocotito y la Costa Chica ahora son transitables, como lo son las comunidades de Acapulco y “prácticamente todo el estado”.
Consultado al respecto vía telefónica, Bruno Plácido Valerio opinó que “no hay ninguna recuperación” de territorio, porque los mismos caciques delincuenciales de los grupos delictivos Los Ardillos y Los Rusos siguen.
“Yo no sé de qué territorio habla ella, en la Costa Chica, en la Montaña, en todo el estado, la venta de droga y los homicidios están en su apogeo”.
Argumentó que el gobierno de la morenista se justifica con la persecución a las comunidades que desde hace 10 años se organizaron, cuando había una crisis fuerte en el país en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“La UPOEG fue la única organización en el país que levantó la cara y se defendió ante la inseguridad del país y del estado”.
Reprochó: “Hoy, muy fácil se le hace decir que somos grupos delincuenciales o civiles armados, cuando tenemos un antecedente desde cuando el Estado violó los derechos de los ciudadanos sin garantizarles la seguridad”.
Consideró que la gobernadora Evelyn Salgado está mal informada, porque desde hace 15 o 20 años hay extorsiones y homicidios que cometen grupos delincuenciales y que nadie los ha tocado.
“A nosotros nos han inventado delitos, yo estuve detenido sin cometer delitos, para justificarse como Estado, tengo compañeros detenidos que no les han comprobado delitos porque desde que surgimos, el Ejército nos ha desarmado, hostigado y
dividido”.
Insistió que Salgado Pineda debe tener otra estructura de información, “Para que no le mientan y ella salga a decir que Guerrero está ya en los últimos lugares de inseguridad”.
Según Plácido Valerio, desde el 2018, cuando inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se informó que se crearía una Comisión de Pacificación en el país, “me preguntó ¿dónde está esa comisión de pacificación?”.
Manifestó que no se debe confundir que la reunión diaria de la gobernadora con militares, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado se construye la pacificación.
“Eso es una reunión informativa, donde le dicen que antes de que ellos llegaran el triángulo de seguridad estaba muy alto y ahora que llegaron hasta muy bajo, es una estadística oficial”.
Dijo que deberían preguntar a la población si comparten la opinión de la gobernadora, aunque apuntó que “la población está callada porque tiene miedo”.
Añadió que a la mesa de pacificación se debería construir con sectores civiles para discutir y armar una estrategia para la seguridad, “en muchas zonas se han enviado más militares y la pregunta es, ¿han resuelto el problema?”.
Ejemplificó que los policías comunitarios del valle de El Ocotito, en Buenavista de la Salud y en Barra Vieja, antes de ser
asesinados por grupos delincuenciales, fueron desarmdos por el Ejército.
“Entonces es muy bonito recuperar un territorio matando al que te ayuda (a dar seguridad), y Los Ardillos siguen impunes en su zona en Petaquillas hacia adelante”.
“Si de verdad está recuperando territorio el gobierno del estado, en San Miguel Totolapan a meses de haber sido asesinado 20 ciudadanos, ¿ya detuvieron a los cabecillas? Solamente justifican que van a un rancho en un operativo, pero realmente las cabezas visibles de la delincuencia en Guerrero ahí están con nom bre y apellidos y apodos”, dijo.
El dirigente de la UPOEG afirmó que para el gobierno estatal, si se habla mal o se critica una idea “eres su enemigo, parece ser que ser aliado de ellos, es aplaudir todo lo que hacen, y un gobierno democrático, un gobierno de izquierda tiene que ser criticado para mejorar tu gobierno, no para destruirlo”.
Expuso: “El actual gobierno de luchadores sociales ahora nos persigue, nos encarcela y nos mata, creo que ni el gobierno del PRI encarcelaba a tanto compañero como lo están haciendo hoy, nos acusan de extorsión, secuestro y homicidio, tengo compañeros con delitos que no se los han podido comprar, pero los tienen ahí por consigna, en su momento vamos a aclarar con pruebas, pero es muy lento el proceso jurídico”.
Dijo que la UPOEG es golpeada por la
Fiscalía General del Estado, cuando ellos han detenido a quienes ordeñaban las pipas de gasolina, a agentes de la FGR que extorsionaban y a policías ministeriales que robaban vehículos.
Agregó que este gobierno “persigue a quienes luchan y piensan diferente para cambiar las cosas por nuestra tranquilidad”.
Pidió a la gobernadora que tenga otras fuentes de información, porque sus operadores la están mal informando, “yo conozco cómo informan en la Mesa (de Seguridad), pintan triángulos y ponen estadísticas que cuando estaba el otro (gobernante) era peor, y ahora que están ellos es mejor, pero la ciudadanía vive el mismo problema”.
Dijo que debería revisar la condición de los comerciantes en el mercado de Chilpancingo, o que en Ometepec hay un secuestro que no se resuelve, “en Cuajinicuilapa la delincuencia opera impunemente con patrullas clonadas y nadie dice nada, ¿a poco no está informada de eso?”.
Añadió que la gobernadora debe preguntar a la población si la seguridad está muy bien y que no escuche sólo a la gente que quiere quedar bien con ella y le dice que hoy está mejor, “la gente tiene bastantes problemas de sometimiento, son extorsionados todos los días, son saqueados, hay muchos abusos, no tienen obra, faltan maestros”.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 16 REGIONAL
Miercoles 8 de Marzo del 2023 17
Ellos son los 4 estadunidenses que fueron secuestrados en Matamoros
De acuerdo con los reportes, Latavia McGee y Eric Williams fueron los sobre- vivientes del ataque, mien- tras Shaeed Woodard y Zin- dell Brown murieron y sus cuerpos serán repatriados a los Estados Unidos
EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO
Latavia Washington McGee —comunmente llamada
'Tay'— de 33 años, es madre de 6 hijos de entre 6 y 18 años, y vive Lake City, una ciudad en Carolina del Sur, aunque su familia procede del norte. Es la segunda visita que realiza la país para someterse a una cirugía estética. Su madre, Barbara Burgess, fue quien recibió el informe del FBI.
"Viajó al país para someterse a una cirugía hace unos dos o tres años", dijo Burgess a la cadena CNN. “Dijeron, si ella me llama, que los llame”, dijo. “Mamá, estaré bien”, le respondió Latavia en la llamada antes de ser secuestrada. La mujer ya regresó a Estados Unidos y está en un hospital para valorar su estado de salud. Latavia condujo desde Lake City, en Carolina del Sur hasta la frontera con México, con dirección a Matamoros, junto a su primo Shaeed Woodard, y sus amigos Zindell Brown y su ami-
go Eric Williams para el procedimiento, pero nunca llegaron a su cita con el médico. Se comunicaron con el consultorio del médico para obtener instrucciones el viernes, pero tenían dificultades para comunicarse con el consultorio porque tenían poca señal de teléfono celular.
Después de cruzar la frontera en Brownsville (Texas), hombres armados no identificados les dispararon, “los colocaron en un vehículo y los sacaron de la escena hombres armados”, creyeron que eran narcotraficantes haitianos.
Su captura fue grabada a plena luz del día durante el viernes. Pasaron tres días para que fuesen encontrados en el Ejido Tecolote, camino hacia Playa Bagdad, según el fiscal estatal de Tamaulipas, Irving Barrios.
Corsica Cameron, prima de Woodard y McGee, dijo a la ABC que su familia está desesperada por obtener respuestas. Mary McFadden, tía de Latavia, dijo que la reconocieron en el video difundido del ataque. “La reconocimos a ella y a su pelo rubio”.
Eric Williams, el segundo sobreviviente de 38 años, llamó a su esposa Michele mientras lo transportaban a un hospital de Texas, le dijo a la cadena ABC News. "Fueron sólo lágrimas de alegría", dijo la mamá de Latavia.
Su hermano Robert dijo en una entrevista telefónica a la agencia AP que su hermano es
Mujeres son capaces y firmes en toma de decisiones: Yoloczin
REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.
La diputada, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna presentó un discurso en el que habló sobre la importancia de la igualdad de género y la lucha por los derechos de las mujeres.
Lo anterior, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo.
En su participación, en el Congreso del Estado, reconoció que, como mujer en un puesto de liderazgo, es difícil enfrentarse a un sistema que cuestiona su capacidad debido a su género.
Sin embargo, enfatizó que las mujeres son capaces y firmes en la toma de decisiones. También
habló sobre la lucha continua por la igualdad y la importancia de reconocer a las mujeres como personas y no sólo como roles específicos en la sociedad.
Destacó que, aunque ha habido avances en la igualdad de género, las mujeres todavía enfrentan discriminación y violencia, incluso por parte de otras mujeres.
La diputada hizo un llamado a la erradicación de la violencia contra las mujeres y a la generación de mejores condiciones de vida para todas ellas.
Concluyó que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es solo una celebración, sino una oportunidad para reflexionar y comprometerse a luchar por la igualdad de género todos los días.
"tranquilo" y "de espíritu divertido". No supo que viajaba a México hasta que el secuestro llegó a las noticias. Pero al mirar las publicaciones de Facebook de su hermano, cree que su hermano no consideró que el viaje fuera peligroso.
“Pensó que sería divertido”, dijo Williams. No había oído nada sobre el paradero de su hermano, dijo.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, dijo Eric Williams había recibido un disparo en la pierna izquierda y que la herida no ponía en peligro su vida. Tanto él como Latavia fueron llevados al Centro Médico Regional del Valle en Matamoros con una escolta del FBI antes de
ser enviados de regreso a Estados Unidos.
Sobre Shaeed, el primo de Latavia, no hay demasiada información al momento. Zalandria, aseguró a la que era muy apegado hermano Zindell Brown, antes de que muriera a manos de los secuestradores. Su madre, Christina Hickson, dijo que su hijo decidió viajar a México para acompañar a su amiga Latavia.
“Zindell es como mi sombra, es como mi hijo, es como el hueso de mi cadera. Estábamos así de apretados”, dijo su hermana a la cadena CNN. “Es como un mal sueño del que desearías poder despertar. Ver a un miembro de tu familia metido en la parte trasera de un camión y arrastrado, es de
no creerse”.
Zindell tenía algunas reservas sobre el viaje, por los riesgos de viajar a México. “No paraba de decir: ‘No deberíamos ir’”, pero fue por lealtad a Latavia. "Crecieron juntos, y eran muy unidos. Como si estuvieran pegados con pegamento”, explicó.
Ella se la pasó enviándole mensajes. “Ten cuidado, ten cuidado. Si se encuentran con algún control en la carretera, de un cártel o algo así, no peleen. No se resistan. Hagan lo que les digan. Al menos tendrán una oportunidad si hacen lo que les dicen”, le escribió, sin saber que era un mensaje premonitorio.
Presentan iniciativa para regular panteones, crematorios y funerarias
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de Ley del Sistema de Registro de Panteones, Crematorios y Servicios Funerarios del Estado de Guerrero, para que se regule el establecimiento, funcionamiento y prestación de este servicio público, en cualquiera de sus modalidades.
Al exponer su propuesta, el diputado señaló que actualmente el uso de panteones es un servicio público otorgado por los gobiernos municipales, y su funcionamiento, conservación y vigilancia están previsto en sus respectivos reglamentos, así como los actos de inhumación, exhumación, reinhumación, cremación de cadáveres, de restos humanos, esqueletos y traslados.
“Aunque se trató de garantizar que los ayuntamientos ofrecieran un lugar digno para que la población enterrara a sus difuntos, queda claro que la realidad refleja un panorama totalmente diferente, por lo cual es necesario legislar en esta materia y poner cuidado especial a dichos servi-
cios que resultan ser un negocio muy redituable y ventajoso para los prestadores”, abundó.
Subrayó que actualmente no existe certeza jurídica en este tema para los usuarios o consumidores, por la falta de una ley que le indique atribuciones específicas en la materia al gobierno del estado o los ayuntamientos, y sobre todo a los concesionarios, obligándolos a registrarse en este sistema y enterar el contenido de sus contratos y prácticas comerciales.
La iniciativa tiene también por objeto llevar un registro respecto al establecimiento y funcionamiento del servicio público de panteones, tanto civiles como
concesionados, incluyendo los crematorios. Para ello, se contempla crear el Sistema de Registro de Panteones, Crematorios y Servicios Funerarios, que concentrará la información relacionada a la recuperación de fosas, criptas, gavetas y nichos en estado de abandono; de las personas trabajadoras y encargadas de panteones en cualquiera de sus modalidades; así como del alojamiento de restos humanos, restos humanos áridos y cremados, así como de los servicios funerarios.
Esta propuesta se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 18 ESPECIAL
CONGRESO
PRD pide que se respeten listas plurinominales
Y que no se hagan los lla- mados “saltos de género” para garantizar la paridad de género en la conforma- ción del Congreso
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
Para que en la elección de diputaciones locales, además del principio de paridad de género, sea respetada la autodeterminación y autogobierno de los partidos, y que las asignaciones se realicen respetando el orden de prelación, tal y como las hayan registrado los institutos políticos, el diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.
En el documento que fue turnado a la Comisión de Justicia, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD señala que es apremiante conjuntar el tema de paridad de géneros con la autoorganización de los partidos políticos, a efecto de que, sin romper o lesionar alguno de ellos,
se logre la armonía en la conformación igualitaria de hombres y mujeres, pero nunca a costa del sacrificio de uno de ellos.
Refirió que actualmente se ha dejado en manos de las autoridades electorales, sobre todo jurisdiccionales, la aplicación de criterios que tienen por objeto el cumplimiento de los principios constitucionales; sin embargo, se ha olvidado cada vez más el de la autoorganización y autodeterminación de los partidos políticos, gracias a los cuales se da vida al sistema electoral.
“Es un principio ineludible lograr la conformación paritaria de mujeres y hombres en el Congreso de Guerrero; por ello, una vez realizadas las elecciones, y al quedar firmes los triunfos de las diputaciones electas por mayoría en las urnas, la autoridad electoral, como árbitro de la contienda, tiene la tarea de lograr una conformación paritaria del Congreso de Guerrero; es decir, 50 por ciento de hombres y 50 de mujeres, en cifras naturales, 23 para cada género”, expuso el legislador.
Abundó que en el caso de la asignación de diputaciones por el
principio de representación proporcional, conocidas como plurinominales, se echa mano de las listas que registraron los partidos políticos, y “es ahí donde empieza la desarmonización, porque la autoridad electoral administrativa, queriendo cumplir con la paridad de géneros, empieza a asignar las diputaciones sin que se ciña al orden en que fueron registradas las candidaturas a diputaciones por los partidos políticos en sus listas”.
El legislador refirió que, con el afán de lograr esa paridad, la autoridad electoral empieza a hacer los ya famosos “saltos” de género, logrando una conformación paritaria, pero sin respetar el orden de prelación con que los partidos determinaron registrar sus candidaturas. “Aquí es donde la problemática resulta muy visible, porque la autoridad electoral, sin hacerlo de mala fe, se aparta del principio de autodeterminación de los partidos políticos cuando se ciñe al principio de paridad de género, alternancia e igualdad sustantiva, olvidando el principio de autoorganización”, señaló.
Por lo anterior, Ortega Jimé-
nez propone que vuelva a la vida política el principio de autoorganización de los partidos políticos, sin romper con los demás, y que cuando la autoridad administrativa electoral realice la asignación, respete estrictamente el orden de prelación, tal y como lo registraron los partidos políticos en sus listas, garantizándose los primeros lugares en ellas, para lograr la armonía e igualdad sustantiva de género.
Iniciativas
La diputada Angélica Espinoza García presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para garantizar que quien aspire a un cargo de elección popular no tenga antecedentes de haber cometido ningún tipo de violencia contra las mujeres, documento que fue turnada a la Comisión de Justicia.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 19 CONGRESO
Diputadas llaman a erradicar violencia de género
Conmemoran Día Internacional de la Mujer
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, diputadas del Congreso de Guerrero se pronunciaron en favor del más amplio reconocimiento de sus derechos, y para que se erradique todo tipo de violencia hacia las mujeres.
Inició las participaciones en tribuna la diputada Angélica Espinoza García (Morena), con el tema "Las mujeres de la clase trabajadora y el origen del Día Internacional de la Mujer", manifestando que es de gran importancia que las mujeres sean mayormente valoradas, por ser esenciales en las jornadas de trabajo, aunado a los quehaceres domésticos y el cuidado de los hijos.
La legisladora abundó que esta fecha debe centrarse en la reflexión y análisis de las acciones realizadas en favor de este sector, más allá de
solo recordar a las mujeres obreras que lucharon contra la desigualdad y el respeto de sus derechos.
Se pronunció, asimismo, por que se dejen de “maquillar” las condiciones de trabajo de las mujeres, quienes siguen desempeñándose en la precariedad y padecen aún de una gran brecha salarial en relación con los hombres.
Posteriormente, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) consideró necesario que se reconozcan las violencias que reproducen las propias mujeres, e inicien procesos de reconciliación y acompañamiento para que no exista más competencia entre ellas, sólo convivencia y diálogo desde la sororidad.
En ese sentido, hizo un llamado a la reflexión, pero también a la acción, enfatizando por último: “Vivimos un momento histórico e inédito: hoy tenemos gobernadora; tenemos un Congreso paritario; tenemos más funcionarias públicas que nunca, ¿y por qué no?, estamos en condiciones de tener presidenta de la República”.
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz (PRI) indicó que la lucha contra la violencia hacia las mujeres es
de interés común, debido a que los feminicidios año con año van en aumento, lo que ocasiona protestas en las calles.
Lamentó que las cifras de mujeres y niñas violentadas sean tan altas, aunado a que muchas no denuncian por la impunidad que impera en el país, ya que solo cuatro de cada cien casos de violación se resuelven, el 40 por ciento de las mujeres han vivido algún tipo de violencia por parte de su pareja, y 10 mujeres son víctimas de feminicidio al día.
En su oportunidad, la diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) manifestó que esta fecha significa el reconocimiento de una serie de derechos con perspectiva de género que se han ido ganando desde tiempos inmemorables, pero cuya lucha continúa, en virtud de que aún hay múltiples obstáculos y problemas que enfrentan las mujeres en el mundo.
Abundó que no se trata solamente de lograr la participación activa de las mujeres en los ámbitos público, privado y en lo político, sino que también puedan vivir libres de violencia y sin discriminación.
La diputada Yoloczin Domínguez
Serna (Morena) señaló, por su parte, que el 8 de marzo no es para felicitar a las mujeres, sino una oportunidad para reflexionar y hacer compromisos, en busca de que todas y todos coadyuven a erradicar la violencia, y en contrapartida generarles mejores condiciones de vida.
En ese sentido, manifestó que esta fecha conmemorativa debiera replicarse todos los días, para que se les reconozcan siempre sus derechos, y hacer honor a miles de mujeres que han entregado su vida para que la sociedad y el Estado restituyan los derechos plenos de todas y cada una.
Se sumó a las intervenciones
el diputado Héctor Apreza Patrón (PRI), expresando que las luchas de las mujeres datan de muchos años y han marcado rutas históricas de gran trascendencia para el avance social. Resaltó que, sin duda, el día que se logre alcanzar la igualdad sustantiva será un día para tomar nuevos derroteros en la lucha de las mujeres. Por último, hizo un llamado a sus homólogos y hombres en general para adoptar un papel muy comprometido y entender que la transformación social debe ser paritaria, para lo cual cobran especial importancia la sensibilidad e inteligencia de las mujeres.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 20 REGIONAL
SOPA DE LETRAS LABERINTO
Miercoles 8 de Marzo del 2023 21 ALTO APAGA APOYABA BANCO CAMINA CAMPEON CELOSA CHUPO HACIAMOS INCLUIDO MOCOS SALES TODO VAMPIRO VOLAR
ENCUENTRA
DIFERENCIAS
11
LAS
MATEMATICAS
Patricia “N” fue trasladada al Ce- fereso de Santa Martha Acatitla, mientras que Antonio “N”, al Re- clusorio Norte
SINEMBARGO CIUDAD DE MÉXICO
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) dio a conocer que se cumplimentaron cinco órdenes de aprehensión en contra de dos personas relacionadas con el caso de la desaparición de una menor de edad, ocurrida hace 27 años.
Por medio de un comunicado de prensa, la Fiscalía expuso que el suceso ocurrió en 1995 y que cumplimentaron los mandatos judiciales los agentes de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, en el municipio de Toluca, en el Estado de México.
Patricia “N” y Antonio “N” fueron detenidos por su probable participación en el delito de desaparición cometida por particular agravado, en perjuicio de una persona menor de edad, ocurrido en 1995, por lo que fueron trasladados a la Ciudad de México e ingresaron respectivamente al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
El pasado 15 de octubre, la Fiscalía capitalina dio a conocer la historia de Lorena y Juana, una madre e hija que lograron reunirse luego de 27 años de que ésta última se extraviara en el Bosque de Chapultepec.
“Con mucho agrado quiero compartirles que, en un hecho histórico y por demás emotivo, esta Fiscalía General de Justicia pudo reunir a una madre con su hija, quienes estuvieron separadas durante 27 años”, informó Ernestina Godoy, titular de la dependencia.
Juana, en ese entonces de apenas tres años, desapareció el 1 de octubre de 1995 en el Bosque de Chapultepec. Su madre, Lorena, la reportó como desaparecida y el
confusión, el ataque a los estadunidenses en Matamoros: Fiscalía
entonces Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la capital emitió un fotovolante de búsqueda.
Aunque en ese momento hubo poca difusión del caso, el fotovolante tuvo eco en algunas asociaciones civiles que se sumaron a la búsqueda de la pequeña.
Pasaron 27 años hasta que Juana, ahora llamada Rocío, de 30 años de edad, vio ese fotovolante en la página de una fundación y fue cuando ella misma se reconoció en esa imagen tomada cuando ella tenía tres años.
De esa forma, Rocío y la fundación se acercaron a la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGJ-CdMx, la cual inició el trabajo pericial de toma de muestras genéticas, tanto a la posible madre, como a la que podría ser su hija.
Según explicó Ernestina Godoy, titular de la dependencia, que por separado, a cada una de ellas les explicaron el procedimiento de toma de muestras y fueron acompañadas por peritos, médicas, psicólogas y personal de atención a víctimas.
Cuando obtuvieron los resultados, el pasado 12 octubre, autoridades de la Fiscalía reunidas en una pequeña oficina les informaron que había una coincidencia genética de 99.999 por ciento.
Ulises Lara, vocero de la FGJ-CdMx, detalló que una vez que fueron reunidas madre e hija pudieron llevar a cabo investigaciones, por lo que “fue posible solicitar y obtener los mandamientos judiciales en contra de quienes se llevaron a la menor aquel 1 de octubre de 1995, en el Bosque de Chapultepec, en la entonces delegación Miguel Hidalgo, donde la pequeña fue vista por última vez”.
“A las personas mencionadas en este mensaje se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales”, añadió el vocero.
Confirmó que dos de las víctimas fueron encontradas sin vida, una estaba herida y otra ilesa, y que en el lugar de donde fueron rescata- dos detuvieron a un hombre de 24 años, encargado de cuidarlos
DIANA LASTIRI/APROCIUDAD DE MÉXICO
El fiscal General de Justicia de Tamaulipas informó que la línea de investigación que hasta ahora se ha visto fortalecida sobre el secuestro de los cuatro ciudadanos estadunidenses en Matamoros, ocurrido el viernes pasado, es que todo se trató de una confusión y no de una agresión directa; por estos hechos fue detenida una persona.
En conferencia de prensa, acompañado por autoridades estatales y federales, el fiscal Irving Barrios señaló que a pesar de ello todas las líneas de investigación continúan abiertas y que en la casa en la que fueron rescatadas las víctimas fue detenido José Guadalupe “N”, de 24 años de edad, quien era el encargado de cuidarlos; sin embargo, indicó que hasta ahora no hay indicios que permitan vincularlo a alguna organización criminal en específico.
“Se han comentado bastante los orígenes o los motivos por los que se dan los hechos, hasta ahora se va fortaleciendo la línea de que fue una confusión y no una agresión directa contra estas personas de origen estadunidense”, dijo Barrios.
Añadió que la casa de madera en la que fueron halladas las víctimas, dos de ellas sin vida y uno de ellos herido, se encuentra en la zona de la Lagunota, en el ejido El Tecolote, en Matamoros.
El fiscal afirmó que no hay indicios de que las víctimas pertenezcan al FBI y que de las entrevistas con los familiares de las mismas se confirmó que se encontraban en Matamoros para la realización de una cirugía estética.
“La participación de agencias de EU se centró en el intercambio de información, nosotros le compartimos la información de lo que se encontró en el vehículo, de ahí nos permite conocer la actividad de las cuatro personas, de ahí podemos tener la certeza de que no trabajan o no tienen vinculación con el FBI”, indicó.
“De las entrevistas que tuvieron los familiares en EU y que nos aportó esa in-
formación las agencias de EU fortalecen y corroboran que se encontraban en Matamoros para realizarse un trámite médico, una posible cirugía”.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, detalló que desde el viernes y hasta antes de llegar a la casa de madera de donde fueron rescatados, los ciudadanos estadunidenses fueron trasladados a diversos lugares, entre ellos una clínica, con el fin de crear confusión y evitar las labores de rescate.
El gobernador añadió que los ciudadanos que se encuentran vivos ya fueron entregados a las autoridades estadunidenses, mientras que los cadáveres de las dos víctimas serán entregados una vez que se realicen las necropsias de ley correspondientes para determinar hora y causa de la muerte y que se cumplan los protocolos necesarios para ello.
“Desconocemos con precisión las heridas que les privaron la vida; en cuanto al herido, es una herida en la pierna izquierda que no pone en peligro su vida, se le dio la asistencia inicial y posteriormente la que le están dando las autoridades en Estados Unidos”, comentó.
“Tenemos evidencia de que el vehículo en el que viajaban y que entró por el puente internacional a las 9:18 y el evento que se quedó grabado fue a las 11:45 de la mañana, su permanencia fue de dos horas y media aproximadamente”-
Añadió que durante el plagio, los secuestradores no solicitaron rescate por los estadunidenses.
Tanto el gobernador como el fiscal de Tamaulipas afirmaron que para el rescate de las víctimas la actuación de agencias estadunidenses se limitó al intercambio de información y que dentro de territorio nacional únicamente participaron agencias estatales y federales.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ofreció al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, que personal de la Comisión Nacional Antisecuestros se quede en la entidad para apoyar a la Fiscalía estatal en la continuación de las investigaciones del caso.
Mientras que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, afirmó que personal militar permanece en las ciudades de Tamaulipas que el propio gobernador ha señalado que requieren apoyo de las Fuerzas Armadas.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 22 SEGURIDAD
Una pareja es detenida por caso de desaparición de niña hace 27 años
Por
Arriba relevo de 200 soldados a Acapulco
Los uniformados recorrerán la zona Costera del puerto y áreas conflictivas
FERNANDA RAMÍREZ ANEWS/ACAPULCO, GRO.
Un contingente de 200 elementos llegó este martes al puerto para reforzar la seguridad de los ciudadanos y visitantes del municipio.
Los nuevos soldados vienen a relevar
FGR investiga desaparición de dos marinos: Ojeda Durán
a los que llegaron el 25 de enero y estarán a cargo de patrullar a pie y en vehículos artillados.
De acuerdo al mayor, Amador Santana los uniformados recorrerán tanto la zona Costera del puerto como las áreas más conflictivas, como Alta Mira, Progreso y Zapata.
Santana también confirmó que estos efectivos de las Fuerzas Especiales son procedentes del cuarto batallón de Temamatla, Estado de México, y permanecerán en el municipio de manera indefinida para mantener la seguridad de la población.
PEDRO ANDALÓN AHORA GUERRERO
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) llevará la investigación sobre la desaparición de los dos marinos, que se encontraban trabajando en Acapulco.
Durante la conferencia de prensa matutina, el almirante dijo que no cuentan con información en el lugar que desaparecieron los dos elementos de la Semar, que escoltaban al senador José Narro Céspedes de Morena.
“Nosotros toda la investigación que hicimos se la pasamos a la FGR, ellos la están llevando a cabo todo el trabajo de investigación”, mencionó. De acuerdo con Ojeda Durán, la Ma-
rina no puede investigar la desaparición, sin embargo, acumularon la información correspondiente sobre el hecho, para proporcionársela a la fiscalía.
“Pues no le puedo decir que cómo vamos, nada por el estilo, porque se entorpece la investigación. Pero a ellos (FGR), están llevando la investigación”, indicó.
Según con información de medios nacionales, los marinos desaparecidos son Óscar Manuel González Andrade y Victoriano Rodríguez Zurita.
El 29 de septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó en rueda de prensa, que dos marinos que escoltaban al senador morenista, fueron reportados como desaparecidos.
“No estaban, tengo entendido, como vigilantes permanentes del senador Narro, sino que lo acompañaron de Guerrero a la Ciudad de México”, remarcó.
OSCAR JAVIER VALENTE TLAPA, GRO.
Un muerto y mas de 10 personas heridas de gravedad, fue el saldo de un encontronazo entre un Tsuru particular y una camioneta urvan del servicio público de la ruta Tlapa- Xalpatláhuac, sobre la carretera Tlapa-Marquelia, a la altura de la curva de la virgen, este martes por la tarde.
El conductor del vehículo Tsuru de color blanco que iba con dirección a Xalpatláhuac, y que rebasó en curva, murió al momento del choque, pues quedó prensado entre los fierros retorcidos.
Doña Francisca Peñafort Arias, esposa
del occiso de nombre Faustino "N", y su pequeña nieta, todos originarios de Llano Grande, anexo de Paraje Montero, municipio de Malinaltepec, fueron trasladadas de urgencia al hospital general de Tlapa, debido a lo grave de sus lesiones.
A su vez, todos los pasajeros de la urvan del servicio de ruta, que venían de Xalpatláhuac con dirección a Tlapa, fueron trasladados por socorristas de la Cruz Roja de Tlapa, al hospital regional; y según el reporte médico, las lesiones ponen en peligro sus vidas.
De los hechos se conoció que el chofer del Tsuru iba rebasando en curva, por lo que no pudo evitar el encontronazo con la urvan.
Alistan operativo para garantizar derecho de las mujeres a marchar el 8M
REDACCIÓN CHILPANCINGO, GRO.
Atendiendo las instrucciones de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal desplegará un operativo de acompañamiento para garantizar el desarrollo de las marchas por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo en toda la entidad, ello en estrecha coordinación con autoridades y derechos humanos.
El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez informó que estas acciones forman parte de los acuerdos derivados de la X Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, que sesionó de forma virtual y fue encabezada por la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
En seguimiento, el titular de la SSP Guerrero presidió una reunión virtual con las y los encargados de la seguridad pública de los distintos municipios, representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, mandos Operativos de esta dependencia. Así como personal de Protección Civil estatal y municipal y de la Secretaría de la Mujer.
El titular de la SSP Guerrero, Evelio
Méndez Gómez señaló que, en el caso particular de la Policía Estatal, será el personal de la Unidad Policial de Género y Tránsito quien coadyuve durante el desarrollo de las marchas previstas en las principales ciudades como Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Taxco, Iguala entre otras.
“El gobierno que encabeza la maestra Evelyn Salgado Pineda promueve políticas públicas de género y es sensible a las causas de las mujeres”, dijo.
En este operativo se contará con la vigilancia de videocámaras del C5 Acapulco, C4 Chilpancingo e Iguala y el C2 de Zihuatanejo.
El objetivo de este despliegue, coordinado con la Mesa de Construcción de Paz, es el de atender y dar un acompañamiento respetuoso a todas las personas que participen en los contingentes de las marchas durante este 8M, así como a transeúntes y ciudadanía en general.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 23 SEGURIDAD
Un muerto y 10 heridos graves en choque a la salida de Tlapa
Repartidor de comida china choca en Ometepec
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Nazareth Meza Arzola, repartidor de “Comida China Paty”, se accidentó este martes 07 de marzo en la cabecera municipal de Ometepec, luego de que se quedara sin frenos. El accidente ocurrió sobre la calle Nicolás Bravo, esquina con 5 de Mayo, en el barrio del Carmen, a unos metros de la electrónica El Carmen.
El conductor fue identificado como Nazareth Meza Arzola, de 18 años, originario de la cabecera municipal de Ometepec.
De acuerdo a las autoridades locales, el conductor de la moto iba a dejar un pedido, pero en el camino se quedó sin frenos y se estampó con un taxi local.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil para auxiliar al herido, ya que tenía una lesión en el pie izquierdo, y posteriormente lo trasladaron al Hospital IMSS-Bienestar.
Advierten una “limpia” que aseguran que inicia este día para eliminar “extorcionadores, secuestradores y ratas”
Piden a la ciudadanía que no haga caso de llamadas telefónicas donde exigen dinero
AGENCIA IRZA CHILPANCINGO, GRO.
Este martes 7 de marzo, en la capital de Guerrero, fueron dejadas al menos dos mantas con mensajes que tienen las firmas del grupo delictivo de Los Tlacos, en las que se deslindan de las extorsiones e incendio de locales y anuncian un “toque de queda” en Chilpancingo, porque aseguran que a partir de este martes iniciarán una “limpia” de “extorcionadores, secuestradores y ratas”.
Las mantas con los mensajes fueron
REDACCIÓN SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
La tarde de este martes fue recuperada una motocicleta tipo deportiva por elementos de tránsito municipal de San Luis Acatlán y puesta a disposición de las autoridades del ministerio público del distrito federal de Altamirano.
Autoridades de la fiscalía general del estado informaron a este medio que fue puesta a disposición una motocicleta color negra de la marca Yamaha tipo FZS mode-
lo 2018, con placas de circulación 61BET1
Misma que fue localizada por elementos de tránsito municipal quienes al realizar un recorrido sobre la calle Francisco Javier Mina del barrio de San Isidro, realizaron la verificación de la unidad que arrojó en el sistema reporte de robo en el estado de Morelos.
Por lo que el ministerio público se encargará de llevar a cabo el seguimiento en torno a la carpeta de investigación de la denuncia de esta motocicleta que fue reportada como robada desde el pasado 28 de abril de 2022.
dejadas en la pared de la cancha de usos múltiples de la colonia PRD y en el puente peatonal del bulevar Vicente Guerrero, a la altura de la colonia Lázaro Cárdenas de esta capital.
El texto completo dice lo siguiente: “Buenos Dias tenga la ciudadania De Chilpancingo Somos LOS TLACOS este aviso es para aserles saber a todos que por los acontecimientos que de an estado viendo en la capital sobre Las estorciones que se adjudican sobre las quemasones de algunos Locales dejamos en claro que NO somos nosotros ya que la empresa no se dedica a esas mamadas y estos es un Toque de queda para la Limpia que acaba de empezar hoy estorcionadores secuestradores Ratas Ponganse vergas que de aqui en adelante se les Dara piso a Todos Los que la anden cagando La Plaza Tiene Dueño es de LOS TLACOS NO Vamos a permitir esas la gente no agan caso A las llamadas Estamos A LA ORDEN (sic)”.
Las mantas fueron retiradas y aseguradas por elementos de la Policía del Estado.
Miercoles 8 de Marzo del 2023 24 SEGURIDAD
Recuperan en San Luis Acatlán moto robada
Dejan mantas firmadas por Los Tlacos; anuncian “toque de queda”