Revisión del T-MEC y aranceles mexicanos podrían elevar costos de autos nuevos y reducir ventas. > 13
h DE PESO PIDE A GOBIERNOS
COMPRAR ACERO
HECHO EN SLP
Diputado Emilio Rosas considera que debería usarse en obras públicas. > 15
h SLP EXPRÉS
MUNICIPIOS NO DEBEN CREAR MÁS IMPUESTOS
Líder de los abogados les pide que mejor simplifiquen trámites. > 12
OPINIÓN
j Café Exprés 04
j Alpiste Político j Saque de meta
Esta semana, el público podrá disfrutar del Festival “Lila López” y del 8o. de Cine de la UASLP. > Cultura | 28
j DIABETES, FLAGELO DE MÉXICO
TIENE EL MAYOR PORCENTAJE DE ENFERMOS EN EL MUNDO; EXPERTA OFRECE PAUTAS PARA ENFRENTAR EL MAL. > SLP Exprés | 09
BUSCA GALINDO CERRAR FUERTE
j EXCESOS DEL PASADO 60 MDP ANUALES COSTABA CASA QUE OCUPABAN EXMANDATARIOS; HOY ALBERGA A DESVALIDOS. > SLP Exprés | 03
PERFILAN LEY PARA QUE MUJER GOBIERNE SLP
a El Ejecutivo enviará propuesta al Legislativo con el objetivo de llevar la equidad de género hasta la principal posición de poder político en el estado, adelantó J. Guadalupe Torres, secretario general de Gobierno. PAG. 05 a El alcalde de la capital se enfocará en dar más resultados, en especial en materia de seguridad, y señala que su posición de alcalde reelecto lo coloca como candidato natural para el 2027. PAG. 07
LLEGA EL FRÍO
Frente número 5 bajará las temperaturas por la madrugada y provocará lluvias aisladas.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 27 de septiembre al 04 de octubre.
3 homicidios dolosos
Sábado 27: hombre murió en el hospital tras ataque armado en la colonia San Luis Uno. Martes 30: sujeto ejecutado a balazos en la colonia Santa Fe. Viernes 3: conductor de camioneta asesinado a tiros en la comunidad Los Gómez.
Parque Tangamanga en Soledad en 2026
Este proyecto se suma al puente de la carretera a Rioverde y nuevos colectores pluviales como parte del plan de modernización del municipio y la zona metropolitana, confirmó el gobernador Ricardo Gallardo.
Quiere el IFSE 311 MDP para 2026
Presenta ante el Congreso del Estado su Presupuesto de Egresos para el próximo año.
Clausuran 8 centros nocturnos
En un operativo interinstitucional de supervisión de centros nocturnos, bares y discotecas de la zona metropolitana de San Luis Potosí, se inspeccionaron 36 establecimientos, de los cuales ocho fueron clausurados de manera inmediata al detectarse que no cumplían con las medidas mínimas indispensables en materia de protección civil.
Egresado de la UASLP obtiene patente
El egresado de la Licenciatura en Arquitectura, de la Facultad del Hábitat, Jorge David Juárez Guell, logró el otorgamiento de patente por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) por el proyecto “Sistema domótico con desplazamiento motorizado”.
URGEN REDUCTORES EN VÍA ALTERNA
c La Vía Alterna a la Zona Industrial es una ruta muy utilizada en horas pico para agilizar el tráfico entre la ciudad y el sector fabril. Durante un recorrido, Exprés constató que los supuestos deslaves recientes son exageraciones de quienes los han reportado, ya que solo hay algunas piedras sueltas en el tramo construido por la federación, sin que esto impida el paso vehicular. Lo que sí se debe remedir es que en el cruce de prolongación Juárez con Circuito Potosí, los autos llegan a gran velocidad y frenan bruscamente ante el semáforo; se sugiere instalar reductores para evitar accidentes.
TRÁFICO PERSISTE EN CARRETERA 57
c Aunque se esperaba una disminución del 35% en el tráfico de la carretera 57 con la entrada en operación de la Vía Alterna a la Zona Industrial, la realidad es distinta. En horas pico, como a las 5 de la tarde, se forman largas filas desde el área fabril hasta la Glorieta. Exprés entrevistó a automovilistas, quienes reconocen una ligera reducción vehicular, pero solo en ciertos tramos y en una magnitud muy inferior a la esperada. Por ejemplo, el Distribuidor Juárez continúa igual de congestionado que siempre.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña
Presidente
Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Expo Potosí Industrial Conferencias y Paneles
Especializados en Cadena de Suministro, Políticas de Comercio Internacional e Industria, los días 9 y 10 de octubre, en el Centro de Negocios Potosí.
Premio Estatal del Deporte
Las personas interesadas podrán participar en diferentes modalidades, con fecha límite para inscribirse hasta el 15 de octubre y premiación el 20 de noviembre.
Carrera Atlética Nocturna del Cobach
Se llevará a cabo el próximo 10 de octubre con recorridos de 5 y 10 km en el parque Tangamanga I, con motivo del 41 aniversario del Colegio de Bachilleres.
29 Tour de Cine Francés
Del jueves 2 al viernes 10 de octubre se podrán disfrutar de 7 películas inéditas que exploran diversos géneros en la Cineteca Alameda. Programación en sus redes sociales.
Aniversario de Soledad
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez cumplirá el próximo 8 de octubre 258 años de su fundación, por lo que el Ayuntamiento, a través de las áreas de Cultura, Educación y Cronista, se encuentra listo con un programa multicultural.
Julián Carrillo en el Festival Internacional Cervantino
La London Sinfonietta estrenará la obra “Thirteen Pulses” de Arturo Fuentes para arpa microtonal en honor al creador del Sonido 13, el 11 de octubre en Guanajuato.
Periódico EXPRÉS, 05 de octubre de 2025. Año 18, Edición 978, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 05 de octubre de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
a El mandatario estatal acusó que la ex Casa de Gobierno costaba 60 millones de pesos al año para el lujo de un ocupante; hoy funciona como albergue para 200 personas.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
En el arranque del quinto año de su administración, el mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, recordó los abusos cometidos por ex mandatarios estatales, cuya opulencia quedó simbolizada en la llamada Casa de Gobierno, ubicada en el fraccionamiento Cumbres de San Luis, en el poniente de la capital potosina.
El mandatario reveló que ese inmueble representaba un gasto de 60 millones de pesos anuales, equivalente a 5 millones de pesos al mes, para el servicio personal de un solo gobernador y su círculo cercano de familiares y amigos.
“Imaginen esa cantidad, solo para atender a un mandatario. Lo primero que decidimos fue cerrar ese espacio, porque simbolizaba lo peor de los gobernantes del pasado. Hoy ese
inmueble alberga 100 niños en condiciones de vulnerabilidad y a 100 adultos mayores, con un costo de la mitad de lo que se gastaba antes”, señaló.
PRÁCTICAS DEL PASADO
Gallardo recordó que al iniciar su gestión, en septiembre de 2021, recorrió el inmueble y constató
DECEPCIONA MÁYNEZ A ESTUDIANTES DE UASLP
Jorge Álvarez Máynez decepcionó a jóvenes de la Facultad de Derecho de la UASLP al llegar con casi dos horas de retraso y actitud arrogante a la presentación de su libro México Nuevo. Universitarios criticaron su falta de empatía, pues ignoró a quienes intentaron saludarlo o pedirle una foto. Aunque trató de animar al público, muchos se retiraron molestos y aburridos. El retraso también afectó su siguiente evento con simpatizantes en un hotel local, al que igualmente llegó con horas de retraso.
excesos: tres albercas, cancha de tenis, baños recubiertos en mármol, alcobas con acabados de lujo, palapas para fiestas y servicios privados de cocineros, barberos y masajistas.
Días antes del cambio de gobierno, agregó, recibió reportes de mudanzas que salían del lugar, con cargamentos ocultos bajo sábanas.
El mandatario calificó esas prácticas como parte del dispendio de sexenios anteriores, que era usual en esos gobiernos a los que ya los potosinos no quieren regresar.
Cabe señalar que la Casa de Gobernadores fue construida durante el periodo del entonces lider nacional de magisterio y mandatario estatal de San Luis Potosí, Carlos Jonguitud Barrios, y fue ocupada por casi todos los titulares del Ejecutivo desde entonces, no solo como morada sino también como una oficina alterna al Palacio de Gobierno.
Gallardo afirmó que su administración se ha centrado en atender las verdaderas necesidades de las cuatro regiones del estado, alejándose de la vida de lujos de sus antecesores.
“Ellos nunca salieron a colonias ni a municipios, no hacían obras. Nosotros estamos cada semana recorriendo el estado”, sostuvo.
HOY CASA VERDE, ANTES MORADA DE GOBERNADORES
La colorida mansión llama la atención en una zona de grandes residencias de estilo sobrio.
> La ex Casa de Gobierno costaba 60 millones de pesos al año.
> El inmueble hoy alberga a 100 niños y 100 adultos mayores.
> Ex mandatarios contaban con albercas, cancha de tenis y servicios privados.
> Gallardo denunció mudanzas con cargamentos ocultos antes del cambio de administración.
> El gobernador asegura que su gestión prioriza giras y obras en todo el estado.
entre los cinco estados más seguros
San Luis Potosí se ubica entre las cinco entidades más seguras del país, de acuerdo con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien atribuyó el resultado a la disminución en la tasa de homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado.
El mandatario destacó que, pese a las incursiones de células delictivas provenientes de Tamaulipas, las fuerzas de la Guardia Civil Estatal, en coordinación con corporaciones federales, han consolidado un esquema de contención que ha logrado replegarlas hacia ese territorio.
Gallardo subrayó que, a diferencia de otras entidades, en San Luis Potosí no se ha detectado la presencia de vehículos con blindaje artesanal — los llamados “monstruos”— usados en operaciones tácticas por grupos criminales.
El gobernador del estado recordó que, durante el sexenio anterior, la “indolencia gubernamental” provocó una ola de homicidios diarios en distintas zonas del estado y del área metropolitana, mientras que ahora la estrategia se centra en el combate frontal sin excusarse en competencias.
Gallardo Cardona destacó, además, que los operativos permanentes de la Guardia Civil Estatal, el Ejército y la Guardia Nacional han permitido reforzar la seguridad en las cuatro regiones de la entidad.
GALLARDO. El espacio representaba los abusos de los gobernantes, dijo.
UNA POSTAL PLURAL CON MENSAJE PROPIO
El primer informe de Enrique Galindo en su segundo trienio como alcalde de la capital potosina fue mucho más que un acto de rendición de cuentas: se convirtió en una escena cuidadosamente orquestada de pluralidad política.
La presencia del gobernador Ricardo Gallardo y de su secretario general, J. Guadalupe Torres —ambos del PVEM—, marcó un gesto de civilidad institucional que no siempre ha sido moneda corriente entre ambos niveles de gobierno.
Pero lo que realmente llamó la atención fue la amplitud del espectro político representado entre los invitados especiales.
Figuras panistas de todos los niveles, incluyendo al excandidato presidencial Ricardo Anaya, se sentaron a escuchar al alcalde, compartiendo fila con priistas como Carolina Viggiano, secretaria general del CEN del tricolor; con el diputado morenista Gabino Morales, operador clave de la 4T en San Luis; y con representantes de Movimiento Ciudadano, como la alcaldesa tapatía Verónica Delgadillo y el dirigente estatal Marco Gama.
Otro detalle que no pasó desapercibido fue el formato del mensaje: Galindo explicó por sí mismo sus logros, con escaso apoyo de videos, sin discursos leídos ni teleprompter. Aunque —quién sabe— quizá había un apuntador bien escondido, jaja.
En cualquier caso, el recurso escénico fue bien recibido: transmitió seguridad, dominio del tema y cercanía. Libró con soltura el primer año de su segundo trienio y se mantiene en ruta como uno de los principales aspirantes a la gubernatura para 2027. Lo que viene no será fácil: dos años marcados por batallas nacionales, reacomodos locales y el desgaste natural del cargo. El 2026, en particular, será un verdadero campo de pruebas.
Más que una suma de cortesías, la imagen que dejó el evento fue la de un alcalde que ha decidido proyectarse como figura de diálogo y articulación en medio de un clima nacional cada vez más polarizado.
Galindo, sin romper con su origen priista, parece estar construyendo un perfil que rebasa colores partidistas, quizá con miras a una nueva etapa política.
GALLARDO TIENDE PUENTES PARA EL 2027
Mientras el alcalde capitalino proyecta su figura con miras al 2027, del otro lado del tablero político, el gobernador Ricardo Gallardo no se queda quieto. En mancuerna con el dirigente estatal del PVEM, Ignacio Segura Morquecho, ha comenzado a mover piezas con miras a una nueva arquitectura política que le permita a su movimiento mantenerse en el poder más allá de su sexenio.
Café Exprés ha atestiguado una intensa operación política por parte del dirigente estatal del Verde, quien a diario sostiene encuentros con líderes de otros partidos, operadores regionales y figuras clave de la política local. Un día se le ve dialogando con panistas, al otro con priistas, y al siguiente, acude a su cita de rigor con el gobernador para intercambiar mensajes y afinar la estrategia. Nadie puede decir que el PVEM no esté trabajando con anticipación y método.
Gallardo, por su parte, ha comenzado a modular su discurso. Del tono combativo que marcó su primer tramo de gobierno, ha pasado a una narrativa más institucional, en la que habla de unidad más allá de diferencias políticas, estabilidad y transición sin rupturas.
Sabe que para lograr que su grupo conserve el poder necesita nuevas alianzas, más si se confirma su ruptura con Morena. Desde ahora opera con una lógica pragmática. Parece haber detectado lo que aquí hemos señalado en pasadas entregas: desde el poder nacional se cocina, con ingredientes diversos, una alianza opositora que busca frenarlo en 2027. Una especie de frente amplio potosino, que intenta aglutinar a supuestos adversarios —como el propio Enrique Galindo, sectores de la UASLP, la IP, ciertos sindicatos y actores políticos con peso específico— en torno a un proyecto alternativo de poder. Por eso Gallardo se adelanta. La política no premia al que reacciona, sino al que se anticipa, dicen los enterados.
MÁS DE TRES MIL MILLONES DE PESOS EN OBRAS
RESPALDA RGC AVANCES EN SOLEDAD DE G.S.
a El gobernador del estado estuvo presente en el primer informe de Resultados del alcalde Juan Manuel Navarro.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Al atestiguar el Primer Informe de Resultados del Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez Juan Manuel Navarro Muñiz, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, destacó que con unidad se sigue consolidando un cambio total en el municipio, con lo que por fin se dejan atrás, décadas de abandono de la herencia maldita y, se sigue construyendo el mejor municipio de todo el Estado.
El mandatario potosino recordó que se han destinado más de tres mil millones de pesos en obras estratégicas, consolidando a Soledad como un municipio moderno y con futuro y subrayó que hoy se construyen obras que garantizan bienestar a las familias soledenses.
Gallardo Cardona afirmó que Soledad fue pionero en romper con el neoliberalismo en San Luis Potosí
y en recuperar el acceso a servicios básicos, salud y educación. Anunció la creación del parque Tangamanga III como nuevo pulmón verde, además de las primeras lavanderías gratuitas. Destacó obras como el Territorio Atleti Potosí, el mega puente del Circuito Potosí y la ampliación del bulevar Río Santiago.
TEMAZCALLI
CELEBRA
ANIVERSARIO CON ATENCIÓN A FAMILIAS
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Al conmemorar su aniversario bajo el lema “contigo, por un futuro sin límites”, el Instituto Temazcalli dio a conocer que, con el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en cuatro años, se han brindado 397 mil 208 atenciones en sus distintos servicios, beneficiando a 218 mil 812 potosinas y potosinos.
René Contreras Flores, titular de la dependencia destacó el respaldo
de autoridades estatales, municipales y representantes de organismos internacionales como el Alto Comisionado para los Refugiados de la Organización de las Naciones Unidas (ACNUR-ONU), para reducir el consumo de sustancias y rehabilitar a personas con adicciones.
Resaltó que el Instituto está consolidado como un organismo integral en salud mental, prevención y rehabilitación de adicciones, con un modelo humano y, gracias a la visión del Mandatario Estatal, se han alcanzado logros históricos, como la evaluación
Asimismo, destacó la creación de nuevos espacios públicos con el segundo parque lineal más grande de México en la colonia Hogares Populares, además del arranque del parque Circuito Potosí–Cactus además de la construcción del Hospital y Refugio para mascotas Huellitas, entre muchas obras y acciones más.
SERVICIOS. En cuatro años ha brindado más de 397 atenciones.
de 99 sobre 100 puntos otorgada por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), en reconocimiento a la calidad de sus servicios, ofrecidos con estricto apego a los derechos humanos y bajo perspectiva de género.
EVENTO. Autoridades asistieron al informe del presidente municipal.
REFORMA LOCAL MARCA RUTA PARA QUE SLP TENGA GOBERNADORA
a El Congreso del Estado deberá acelerar los foros de consulta ciudadana para procesar cambios electorales; perfilan que una mujer encabece por primera vez el Ejecutivo estatal.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La reforma electoral que regirá los comicios de 2027 en San Luis Potosí avanza a contrarreloj.
Aunque aún no ha sido presentada de manera formal, los diputados del Congreso local deberán organizar foros de consulta ciudadana, un requisito de ley cuya duración podría extenderse.
A pesar de ello, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, aseguró que hay tiempo suficiente y adelantó que entre las propuestas se contempla una iniciativa histórica: garantizar que la próxima gubernatura sea encabezada por una mujer.
San Luis Potosí, a lo largo de su vida democrática, nunca ha tenido a una gobernadora, a pesar de que las potosinas ya han ocupado prácticamente todos los cargos públicos posibles: alcaldías, diputaciones locales y federales, senadurías,
NUEVA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA EN HUASTECA
EXIGIRÁ MÁS RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO
aMetroRed será eje de movilidad para Riviera Huasteca y ampliación del aeropuerto de Tamuín.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez, afirmó que los proyectos de infraestructura turística que se desarrollarán en la región Huasteca, como la Riviera y la
modernización del aeropuerto de Tamuín, demandarán la creación de nuevas rutas de transporte colectivo, vinculadas al sistema eléctrico MetroRed.
RIVIERA HUASTECA Y TRANSPORTE ELÉCTRICO
El proyecto de la Riviera Huasteca contempla entre ocho y diez
INICIATIVA. La propuesta será presentada al Congreso antes de que termine el año.
¿UNA MUJER GOBERNARÁ SLP EN 2027?
El Ejecutivo mandará una iniciativa que obligaría a los partidos políticos que compitan por el cargo a postular candidatas.
> La reforma electoral será enviada al Congreso local antes de que concluya 2025.
fiscalía estatal, magistraturas, secretarías del gabinete estatal, direcciones de entes públicos y presidencias tanto del Congreso local como del Supremo Tribunal de Justicia.
El funcionario confirmó que la iniciativa de reforma electoral estatal será presentada al Congreso antes de que concluya este año, mientras que a nivel federal el análisis de una reforma similar está previsto hasta enero de 2026.
CAMBIOS QUE VIENEN
Torres explicó que la propuesta local
> El inicio formal del proceso electoral se prevé entre octubre y noviembre de 2026.
> San Luis Potosí nunca ha tenido una gobernadora.
> Se busca obligar a los partidos a postular mujeres para la gubernatura.
> A nivel federal, la discusión de la reforma electoral será hasta enero de 2026.
plantea que el proceso electoral formal arranque entre octubre y noviembre de 2026, y subrayó que uno de los ejes centrales será cerrar la brecha histórica de inequidad de género en las gubernaturas.
“Esa brecha histórica tenemos
MOVILIDAD. El sistema de transporte conectaría los paradores turísticos.
paradores turísticos a lo largo de una ruta que iniciará en Ciudad Valles. Dicho plan estará soportado en unidades de MetroRed, sistema que recientemente comenzó a operar en la región.
Martínez explicó que cuando arranque la modernización de la terminal aérea de Tamuín, prevista
para el próximo año, será indispensable contar con alternativas de movilidad que permitan a los viajeros desplazarse con facilidad hacia distintos puntos de la Huasteca.
CIUDAD VALLES COMO EPICENTRO
La funcionaria destacó que Ciudad
que acotarla, como ya ocurrió con las diputaciones y los municipios”, sostuvo, al recordar que la iniciativa busca obligar a los partidos políticos a postular candidatas con posibilidades reales de competir por la gubernatura.
Valles se convertirá en el epicentro de la actividad turística y económica, ya que desde este municipio partirán nuevas rutas de MetroRed. La movilidad, aseguró, está asociada a factores de consumo que impulsarán la economía regional y dinamizarán los servicios.
MetroRed comenzó operaciones en Ciudad Valles con unidades eléctricas y dos rutas, una de ellas enfocada a la comunidad estudiantil. Una tercera ruta, aún en diseño, cruzará el proyecto de la Riviera Huasteca, cuyos paradores se encuentran en evaluación para determinar los de mayor impacto.
La titular de la SCT precisó que la ruta de la Riviera Huasteca se ejecutará a mediano plazo, mientras que el circuito de Tamuín será analizado a partir de 2026.
FABRICARÁ PARTES PARA EL SECTOR AUTOMOTRIZ
INAUGURA RGC NUEVA PLANTA DE ORIGEN NIPÓN
a El gobernador del estado inauguró la empresa
Yamaguchi MFG en el Parque Industrial
Colinas de San Luis.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí avanza en atracción de inversiones internacionales, por lo que el pasado jueves, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona atestiguó la inauguración de la planta japonesa Yamaguchi MFG México, que invirtió más de 250 millones de pesos en el Parque Industrial Colinas de San Luis, en Villa de Pozos, con la generación de más de 100 nuevos empleos.
Con la presencia de los directivos de la compañía, encabezados por Shozo Yamaguchi, presidente de Yamaguchi MFG, y el Cónsul General del Japón, Takero Aoyama, el mandatario estatal, resaltó que San Luis Potosí cuenta ahora con una oficina de representación del Estado en Japón para mantener un puente de comunicación directa con empresarios de Asia, una decisión que empieza a dar frutos, al destacar la colaboración que se está haciendo entre Japón y México y entre San Luis Potosí y su oficina de Tokio.
Al refrendar el compromiso de su Gobierno por abrir más oportunidades de desarrollo y crecimiento para las familias potosinas, el mandatario estatal destacó su orgullo y emoción “en este momento histórico para su empresa y para el Estado, porque su llegada representa mucho más que una inversión, es la confirmación de que San Luis Potosí sabemos abrir las puertas al mundo”.
La empresa japonesa refuerza la
TECNOLÓGICO SUPERIOR INICIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con el compromiso de mejorar la calidad educativa en San Luis Potosí, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), a través del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (ITSSLP), incorporó a su unidad de posgrados la Maestría
en Ingeniería Industrial, diseñada para impulsar el desarrollo académico y profesional de quienes laboran en este sector estratégico.
El programa, con duración de dos años y un modelo híbrido, contempla dos líneas de investigación: manufactura aplicada a procesos industriales y análisis de decisiones.
Su objetivo central es dotar a las y los estudiantes de herramientas sin
confianza internacional en la estabilidad y el crecimiento económico de San Luis Potosí, fundada en 1950, Yamaguchi Co. Ltd cuenta con presencia en siete países y más de mil empleados en el mundo, fabricando piezas automotrices de alta calidad para marcas como Toyota, Lexus, Honda, Nissan y Mazda. Esta apertura consolida al Estado por su vocación automotriz y fortalece su posición como motor económico de México.
límites que les permitan innovar en la fuerza laboral y fortalecer la competitividad del mercado industrial.
La creación de esta maestría marca un paso decisivo en la ampliación de la oferta académica de nivel posgrado en el plantel.
CENTRO NEGOCIOS POTOSÍ APUESTA POR TURISMO DE REUNIONES
aEn la Tercera Sesión Ordinaria se aprobó el Presupuesto 2026 para posicionarlo en espacio competitivo para la realización de eventos de alto nivel.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En la Tercera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Centro de Negocios Potosí se aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, reafirmando el compromiso con una administración eficiente y transparente. También se presentaron avances en metas e indicadores clave, consolidando al recinto como un motor estratégico para el desarrollo económico y turístico.
El Centro de Negocios Potosí continúa posicionándose como un espacio moderno y competitivo
SLP tiene incremento en el Ramo
28
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectó un incremento real del 9 por ciento en el Ramo 28 para San Luis Potosí dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, lo que posiciona a la entidad como el segundo estado con mayor crecimiento de participaciones federales en el país.
La secretaria de Finanzas
para eventos de alto nivel, fortaleciendo el turismo de negocios e impulsando la economía local, como lo ha instruido el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Con este impulso, el gobierno del Estado refuerza su compromiso de proyectar a SLP como un referente nacional en la industria de reuniones. Además, recientemente se realizó el seminario “Impulsa tu Negocio: Emprendimiento e Innovación para PYMES en San Luis Potosí” en el Centro de Negocios Potosí, con el objetivo de fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, clave en el crecimiento económico del Estado.
Ariana García Vidal destacó que este logro es resultado de la disciplina financiera y la eficiencia recaudatoria local.
Subrayó que este crecimiento permitirá fortalecer los programas sociales, la infraestructura y las inversiones estratégicas.
DESARROLLO. La planta trajo inversión de más de 250 millones de pesos.
ESTUDIOS. El programa académico busca cubrir la demanda laboral.
ARIANA GARCÍA. Permitirá fortalecer los programas sociales.
DESARROLLO. También se presentaron avances en metas e indicadores clave.
BUSCA GALINDO CERRAR FUERTE Y ESTAR EN LA BOLETA EN 2027
a El alcalde de SLP aseguró que su reelección lo convierte en contendiente natural a la gubernatura, aunque dejó en claro que su prioridad es dar más resultados en la capital.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, afirmó que su triunfo en la reelección lo coloca como un candidato natural a la gubernatura en 2027. Sin embargo, aclaró que en este momento su atención está concentrada en concluir con fuerza su administración municipal.
“Yo lo digo con claridad: el haber ganado la reelección me da pase automático a la boleta del 2027”, sostuvo.
Galindo subrayó que su prioridad inmediata es la capital, particularmente en materia de seguridad, donde presumió resultados positivos durante los últimos años. Según cifras del INEGI y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la ciudad logró una reducción de 9.9 puntos en incidencia delictiva global y 19 puntos menos en la percepción de inseguridad.
“Tenemos que creer en los
ALCALDES SOLICITAN PRÓRROGAS PARA SOLVENTAR OBSERVACIONES DE SUS CUENTAS PÚBLICAS
aHasta 90% de los municipios potosinos piden al IFSE más tiempo para aclarar anomalías.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Hasta un 90 por ciento de los alcaldes potosinos se han acercado al Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) para solicitar prórrogas en los plazos legales de solventación de observaciones derivadas de sus
cuentas públicas.
El titular del IFSE, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, informó que el organismo ha mostrado disposición para apoyar a los ayuntamientos a fin de que puedan atender las inconsistencias detectadas, muchas de las cuales —aclaró— son por omisiones o errores en documentación y reportes, más que por irregularidades graves.
CIERRE FUERTE EN CAPITAL
DE VIVA VOZ
indicadores, así como creemos en los estudios médicos. Si bajas de 300 a 120 de azúcar, es un cambio real. Lo mismo pasa en seguridad: las cifras muestran que San Luis ha mejorado y mi compromiso es seguir bajando esos índices”, afirmó.
EL FACTOR POLÍTICO
El alcalde reconoció que en política los plazos suelen ser “caprichosos” y que las definiciones, incluidas las alianzas, generalmente se toman en las cúpulas nacionales. Sin embargo, consideró que su liderazgo en la capital lo coloca como una carta fuerte
“El haber ganado la reelección me da pase automático a la boleta del 2027; pero hoy mi prioridad es cerrar fuerte en la capital”.
Enrique Galindo Ceballos Alcalde de SLP
hacia la sucesión de 2027.
“En San Luis hemos visto de todo en lo electoral, así que no descarto ningún escenario. Hoy no se trata de hablar de partidos, sino de proyectos que le den certidumbre al estado”, puntualizó.
DISPOSICIÓN. El Instituto de Fiscalización acompaña a los municipios en el proceso.
“Estamos en el periodo de entre 30 y 45 días, si es que piden prórroga, para que nos entreguen toda la documentación que solventa las observaciones preliminares. Muchos están pidiendo prórrogas y nosotros estamos siendo muy
flexibles”, indicó.
FLEXIBILIDAD SIN SOLAPAR
El auditor superior puntualizó que, aunque el IFSE mantiene una actitud de acompañamiento técnico, la flexibilidad no implica que se estén
El edil capitalino aseguró que su administración busca mantener a San Luis Potosí entre las mejores evaluadas en seguridad a nivel nacional, consolidar la confianza en la policía municipal y seguir reduciendo los delitos.
“Cada día que le dedicamos a San Luis es capital político que se construye, y eso será determinante cuando llegue el momento de tomar decisiones”, dijo.
Aunque admitió que su nombre estará en la conversación rumbo a 2027, reiteró que los tiempos políticos llegarán después, mientras que hoy su meta es entregar resultados tangibles a la ciudadanía.
solapando irregularidades.
Subrayó que el interés principal del Instituto es que los municipios entreguen toda la información necesaria para garantizar un uso correcto de los recursos públicos.
“El hecho de que los ayuntamientos se estén acercando y pidan prórrogas demuestra que hay voluntad de resolver los puntos pendientes”, añadió Lecourtois.
El titular del IFSE detalló que incluso personal del organismo se ha trasladado a distintos municipios para brindar asesoría directa y facilitar la integración de los expedientes.
Aunque no precisó qué alcaldes están en esta situación, Lecourtois López señaló que el cumplimiento de las obligaciones de fiscalización debe darse en estricto apego a la ley.
“Lo que al IFSE le interesa es que los recursos públicos se apliquen y se ejerzan de la mejor manera posible, con total transparencia”, destacó.
PRIORIDAD. Busca atender las necesidades de la capital en materia de seguridad.
LO PROPUSO EN REUNIÓN NACIONAL DE ALCALDES
IMPULSA GALINDO ACADEMIA PARA LAS POLICÍAS MUNICIPALES
a El edil potosino presentó una iniciativa integral para profesionalizar a los mandos medios de las corporaciones del país.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Durante su participación en la 7ª. Sesión de Trabajo de la Asociación Nacional de alcaldes (ANEA), el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presentó una iniciativa para capacitar y fortalecer a las policías municipales de todo el país, con la creación de una academia nacional de mandos, con especialidades en áreas específicas para mejorar la operatividad de las corporaciones.
El presidente de ANEA, Mauricio Tabe Echartea, así como los alcaldes de diversas ciudades de todo México, acogieron con interés la propuesta del Alcalde potosino, quien ofreció enviar el proyecto para que se vea la posiblidad de concretarlo a nivel nacional. En su intervención, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos dijo que se trata de un proyecto ya terminado, diseñado integralmente, desde el financiamiento, operación y marco legal, entre otros, para que se
ESTRATEGIA. Propone especialidades en áreas específicas.
puedan otorgar certificaciones oficiales y reconocimientos en la escala de mandos.
Explicó que el proyecto se basa principalmente en la capacitación en materia de seguridad pública, en especialidades policiales, por ejemplo, en la formación de policías de investigación o especializados en
inteligencia social, entre otros.
Señaló que se considera un plazo de 12 meses para fundar la academia para mandos medios municipales, que ayudaría a resolver problemas de seguridad junto con el fomento de buenas prácticas y una efectiva coordinación operativa entre los tres niveles de gobierno.
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD REDUCEN PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN
aSegún la población potosina la falta de seguridad ha bajado 10 puntos porcentuales de 2021 a 2025.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Como parte de los resultados en materia de seguridad pública en estos primeros 4 años del gobierno municipal encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, sobresalen la disminución en cuanto a la percepción de la inseguridad desde la opinión de la ciudadanía, así como el mejoramiento de la situación laboral de quienes integran la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital (SSPC).
De esta manera, el ayuntamiento de San Luis Potosí ha logrado mantener no sólo una ciudad en orden, sino en paz social y con la libertad de disfrutar de un Municipio con espacios más seguros debido a las acciones relacionadas con la seguridad.
En cuanto a la mejora en la percepción de inseguridad, las potosinas y potosinos han reconocido que la inseguridad ha bajado casi 10 puntos porcentuales, de 79.71% a 71.9%, entre 2021 y 2025, cifra menor al promedio histórico.
También es de resaltar el reconocimiento al Desempeño Policial al entregar más de 8 mil 240 estímulos económicos a oficiales por su buen desempeño policial en cuatro años -de los cuales, 2 mil 45 se entregaron en el último periodo-, lo que implicó una inversión de 24 millones de pesos. Y en cuanto al desarrollo humano de las y los policías, destaca la modernización de la justicia mediante la implementación del Modelo Nacional de Justicia Cívica y la construcción y el funcionamiento del primer Juzgado Cívico Municipal en el Estado.
GOBIERNO MUNICIPAL DE SLP OBTIENE NUEVA DISTINCIÓN
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Gracias al compromiso del ayuntamiento de San Luis Potosí con un gobierno cercano y participativo, se obtuvo el Premio Internacional Buena Práctica en Participación Ciudadana, al consolidar la elección de Juntas de Participación Ciudadana en el 100
por ciento de las 258 demarcaciones del municipio.
Este reconocimiento destaca el cumplimiento del derecho a la participación como un eje fundamental del gobierno municipal, al permitir que la ciudadanía se involucre activamente en la toma de decisiones y supervisión, sobre los asuntos públicos que impactan su entorno, fomentando así una gobernanza transparente, incluyente y representativa.
Este modelo de participación ha permitido que las Juntas de Participación Ciudadana se conviertan en canales efectivos de diálogo directo entre el gobierno municipal y la población, lo que ha facilitado la identificación de necesidades prioritarias, la ejecución de obras con sentido social y la mejora continua de los servicios públicos, así como realizar reportes.
GALARDÓN. Ganó Premio Internacional Buena Práctica en Participación Ciudadana.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
La diabetes se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más graves del siglo XXI. Así lo advirtió Cecilia Torres Yáñez, profesora de la Licenciatura en Nutrición de la UASLP, quien explicó que el padecimiento se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre y tiene distintos orígenes, entre ellos fallas en la producción o en la acción de la insulina. En la diabetes tipo 1, el organismo destruye su propia insulina y los pacientes dependen de inyecciones diarias. Sin embargo, el mayor incremento se observa en la tipo 2, donde hay alteraciones tanto en la secreción como en la función de esta hormona.
HÁBITOS Y FACTORES DE RIESGO
La especialista recordó que la genética pesa en la población mexicana, pero los hábitos actuales han detonado la expansión del padecimiento: inactividad física, mala calidad del sueño y alimentación poco saludable. Un ejemplo contundente: la práctica regular de ejercicio puede reducir hasta 40% la probabilidad de desarrollar diabetes. En contraste, dormir menos de seis horas o consumir refrescos y ultraprocesados acelera el riesgo.
CIFRAS MUNDIALES Y EN MÉXICO
A nivel global, la diabetes afecta a una de cada nueve personas y se estima que en pocos años podría ser una de cada ocho, dijo la especialista. Exprés revisó cifras oficiales al respecto y encontró que, en México, el panorama es todavía más crítico: en 2022 la prevalencia combinada de diabetes —diagnosticada y no diagnosticada— fue de 18.3% de la población adulta (≈14.6 millones de personas). Esta cifra, superior al promedio mundial, proviene de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (ENSANUT 2022), publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en su reporte “Prevalencia de prediabetes y
LANZA ALERTA POR CIFRAS DE DIABETES EN MÉXICO
a La ENSANUT 2022 revela que casi una quinta parte de los adultos mexicanos vive con esta enfermedad crónica, superando la prevalencia mundial.
PREVALENCIA. Las cifras confirman el avance acelerado de ese mal en el país.
NUEVA OBRA HÍDRICA REFORZARÁ ABASTO EN SLP
POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com
Para atender los problemas de suministro en la zona metropolitana de San Luis Potosí, el Gobierno del Estado, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), impulsará la construcción
de una línea de conducción que conectará la presa El Peaje con el embalse de la presa San José.
El proyecto contempla siete kilómetros de longitud y su licitación estará a cargo del Gobierno Federal durante este mes de octubre, informó el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez.
“Una vez que se emita la licitación conoceremos más detalles sobre los tiempos de ejecución. Esperamos que antes de que termine el mes se dé el arranque formal. Es una obra de calidad, con tubería de 14 pulgadas para asegurar el flujo completo y evitar pérdidas. Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y Conagua”, señaló el funcionario.
De acuerdo con Martínez Sánchez, la obra representa una inversión de 85 millones de pesos y permitirá fortalecer el sistema de
con diabetes, y a esa carga hereditaria se suman los riesgos de los estilos de vida actuales”, puntualizó.
ENEMIGO SILENCIOSO
Lo más alarmante, subrayó, es que la mitad de los pacientes no sabe que tiene la enfermedad. Los síntomas iniciales —dolor de cabeza, fatiga, insomnio o cambios en el apetito— suelen confundirse, y solo cuando aparecen señales graves, como sed excesiva o pérdida de peso, las personas buscan atención. Para entonces, los niveles de glucosa ya suelen superar los 250 mg/dl. La diabetes se diagnostica con glucosa en ayuno mayor a 126 mg/ dl, más de 200 mg/dl después de comer o hemoglobina glucosilada arriba de 6.5%.
TRATAMIENTO Y CONTROL
La enfermedad no tiene cura, aunque en la diabetes tipo 2 existe la posibilidad de entrar en remisión mediante cambios en los hábitos. En la tipo 1 o la gestacional no hay remisión; los pacientes deben aprender a convivir con la condición.
PREVALENCIA EN EL PAÍS
Millones de personas padecen el mal, algunas lo saben pero otras no.
> Una de cada nueve personas en el mundo vive con diabetes.
> En México la prevalencia es de 18.3% de adultos (14.6 millones), según ENSANUT 2022 del INSP.
> El riesgo aumenta por inactividad, mala dieta y falta de sueño.
> La mitad de los pacientes desconoce que padece la enfermedad.
> Niños de 9 y 10 años ya presentan diabetes tipo 2.
diabetes en México” y en la sección “La salud de los mexicanos en cifras” de su portal oficial. “Casi todos conocemos a alguien
abastecimiento que abastece a la capital y a su área conurbada. El objetivo es garantizar mayor seguridad hídrica y mejorar las condiciones de vida de miles de familias. El nuevo proyecto se definió como alternativa a la presa Las Escobas, cuya ejecución fue descartada por el Gobierno Federal al considerarla “inviable” tras la evaluación de costo-beneficio. La construcción de esta línea forma parte del Plan Hídrico Nacional, enfocado en asegurar el abasto en las principales ciudades.
“Con educación en diabetes, una persona diagnosticada puede llevar una vida plena”, señaló Torres Yáñez. El problema son las complicaciones por falta de control: daño renal, pérdida de visión, neuropatías, pie diabético, infartos y amputaciones.
En San Luis Potosí existen insumos básicos, pero todavía faltan programas de acompañamiento y acceso a tiras reactivas o glucómetros.
UNA ENFERMEDAD MÁS JOVEN
La especialista alertó que la diabetes ya no es exclusiva de adultos: niños de 9 o 10 años han debutado con tipo 2. Las recomendaciones internacionales sugieren que toda persona mayor de 35 años se realice al menos una revisión anual de glucosa, sobre todo con antecedentes familiares o alto consumo de refrescos y comida chatarra.
Antes del diagnóstico, existen fases como la resistencia a la insulina y la prediabetes, que pueden revertirse con hábitos saludables.
PROYECTO. Forma parte del Plan Hídrico Nacional.
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
EN SU INFORME, GALINDO NO CREÓ
SU “HERENCIA MALDITA”
Aunque mucho se ha dicho y escrito sobre el primer informe del alcalde Enrique Galindo Ceballos de su segundo periodo en el cargo, la verdad es que con los cambios que introdujo al esquema tradicional de rendirlo, además de convertirlo en un gran acto de convocatoria a la unidad, le sirvió para ganar la simpatía de los asistentes, pues, a diferencia de sus antecesores, no creó su propia “herencia maldita” culpable de todos los males que enfrenta su administración.
Sorprendentemente, Galindo le quitó lo acartonado que ha caracterizado a este tipo de eventos al obligar a los asistentes a estar sentados mientras el informante les endilgaba una lluvia de cifras y enumeración de hecho en lugares y rumbos de la capital, lo que logró al moverse entre el butaquerío saludando por su nombre a varios de los que se encontraba.
Otro aspecto destacado del acto galindista del 29 de septiembre fue el que tampoco lo supeditó a una intensa jornada de “aburridos yoyos” como se acostumbraba, pues, incluso se dio el lujo de compartir candilejas con varios ex alcaldes presentes, luego de recordar que en la construcción de la modernización y superación de la ciudad han participado también quienes lo antecedieron.
Como lo hizo, según mencionó, Alejandro Zapata Pergordo al iniciar la construcción de los grandes puentes sobre la avenida Salvador Nava, obras que luego fueron complementadas y concluidas por Marcelo de los Santos en su etapa como alcalde, como igualmente recordó que Victoria Labastida inició las mejoras en la avenida Himalaya y, pese a que no estaba presente el exalcalde Xavier Nava Palacios, destacó la presencia de Conchalupe Nava de Sánchez Unzueta, heredera del legado político del doctor Salvador Nava, cuya presencia agradeció EGC, luego de recordar al que fuera su esposo y gobernador Horacio Sánchez Unzueta, como también recordó a al exgobernante potosino Teófilo Torres Corzo.
Asimismo, al dirigirse en tono de amigo al invitado de honor, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona cuando hablaba de los proyectos de obras y mencionar el proyecto del puente deprimido en la iglesia del Saucito, le soltó delante de todos: “espero que me ayudes en su construcción”, lo que el gobernador respondió con una sonrisa aprobatoria. Es digno de señalar que para la organización y celebración del acto no se contrataron empresas foráneas, pues todo estuvo a cargo del área de comunicación social del ayuntamiento con lo que se evitó gastos innecesarios. Resaltó en este sentido que al acercarse Galindo a la zona donde estaban varios simpatizantes evidentes del PVEM lo arroparan con simpatía, lo que pasó igualmente donde estaban los morenistas.
ALPISTEANDO
Por cierto, al terminar el acto de rendición del informe al ser entrevistado por los medios, el exgobernador Marcelo de los Santos no dudó en destapar a Enrique Galindo como un buen candidato a la gubernatura, pues, según consideró, “reúne el perfil para ganar las elecciones, además de que sabe cómo gobernar”, como lo ha demostrado estos años al frente del ayuntamiento de la capital… Al acudir la presidenta del PRI Sara Rocha Medina al informe de EGC se entendió que la intervención del líder nacional “Alito” Moreno aplacó los ánimos belicosos en aras de evitar que el tricolor sea dañado más por pugnas internas en SLP, con lo que, además, se da por hecho que sofocó sus ansias de continuar el pleito legal para la expulsión de Galindo del partido… Ningún potosino en su sano juicio simpatiza con la idea de que confrontaciones y manifestaciones callejeras de universitarios sea la vía para que la UASLP y el gobierno estatal resuelvan el asunto del adeudo millonario con la institución, pues cualquier provocación entre las partes podría ser la chispa que desate un conflicto de graves consecuencias para la paz social así como el regreso a los tiempos ya superados en que nuestra máxima institución se vio involucrada, por mucho que haya quienes quieran ver un choque entre el gobierno y la comunidad universitaria.
OPERATIVOS EN ZONA DE BARES TRAS ATAQUES ARMADOS
a Exprés atestiguó el despliegue conjunto de fuerzas locales y federales en corredores nocturnos del poniente de la capital.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Exprés fue testigo la noche del pasado viernes 3 de octubre de un operativo coordinado entre fuerzas estatales y federales en la zona de bares y antros del poniente de la ciudad, luego de los ataques armados registrados en semanas recientes contra establecimientos de ese tipo.
El despliegue, encabezado por la Guardia Civil Estatal (GCE), incluyó recorridos pie-tierra y patrullajes sobre los principales corredores de convivencia nocturna. El objetivo, explicaron mandos de la corporación, es prevenir nuevos incidentes y garantizar la seguridad de quienes acuden a los centros de diversión.
En entrevista con Exprés, el titular de la GCE, Rosalío Ramos García, explicó que la estrategia no se limita al poniente, sino que se replica en otros puntos de la zona metropolitana, incluyendo el Centro Histórico y el sector oriente de la capital potosina.
“El trabajo es totalmente preventivo y de proximidad social, con vigilancia estacionaria, recorridos y presencia constante en los corredores de mayor afluencia”, explicó.
LLAMADO A EMPRESARIOS
El mando estatal hizo un llamado a los propietarios de bares, restaurantes y centros nocturnos a reforzar sus medidas internas de seguridad, contratando personal de empresas certificadas y con formación profesional.
También exhortó a los empresarios a reportar de inmediato a las autoridades cualquier caso en
REFUERZO DE VIGILANCIA
DE VIVA VOZ
“Las operaciones son preventivas, de proximidad y buscan fortalecer la confianza ciudadana en los espacios de convivencia nocturna”.
Rosalío Ramos García Director de la Guardia Civil Estatal
que se detecte a clientes portando armas de fuego dentro de los establecimientos.
“En esos casos se trata de un delito en flagrancia, y debe informarse a la Fiscalía General del Estado para proceder conforme a la ley”, puntualizó Ramos García.
La GCE dispuso un operativo con 50 efectivos que recorrerán los puntos de mayor actividad durante los fines de semana, con apoyo de motocicletas y patrullas.
El despliegue busca mantener un ambiente de paz y tranquilidad en espacios públicos y zonas comerciales, además de brindar apoyo a la ciudadanía que así lo requiera.
“El objetivo es fortalecer la confianza ciudadana, prevenir hechos delictivos y garantizar la seguridad de quienes disfrutan de los centros de convivencia nocturna”, expresó el titular de la corporación.
Desde la Guardia Civil Estatal se invitó a la población y al sector empresarial a mantener una comunicación directa con la corporación, a través de los números de emergencia 911 y 089 de denuncia anónima están disponibles las 24 horas del día.
REVISIÓN. Se llevó a cabo en la zona de bares y antros del poniente.
GUÍA. Se implementarán capacitaciones para los ayuntamientos.
RODRIGO LECOURTOIS | TITULAR DEL IFSE MUNICIPIOS
USAN
MAL DINERO
DEL RAMO 28
aVarios ayuntamientos destinan recursos federales al pago de nóminas, cuando deben aplicarse exclusivamente en obras públicas y proyectos sociales.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Rodrigo Lecourtois López, señaló que algunos municipios potosinos utilizan de manera indebida recursos federales del Ramo 28 para cubrir el pago de nóminas, pese a que estos fondos están destinados al desarrollo de obras públicas y proyectos de infraestructura social.
“Esos recursos tienen que aplicarse en desarrollo de obra; si quieren pagar nóminas, háganlo con sus ingresos propios, con lo que les permita su recaudación, pero no con dinero que tiene una función diferente”, advirtió.
El funcionario informó que, ante el inicio de la elaboración de las Leyes de Ingreso y Presupuestos de Egreso 2026, el IFSE implementará una nueva capacitación para los funcionarios municipales, enfocada en el uso correcto y razonable de los recursos de los Ramos 28 y 33.
IRREGULARIDADES Y RESPONSABILIDAD
Lecourtois lamentó que algunos ayuntamientos mantengan prácticas inadecuadas, priorizando el gasto en nómina por encima de obras y acciones que beneficien directamente a la población.
“El dinero federal debe transformarse en calles, drenajes, electrificación o espacios públicos; no en sueldos o compensaciones”, enfatizó.
Recordó que los alcaldes son los primeros responsables del uso adecuado de los fondos enviados por la Federación, los cuales deben canalizarse a proyectos de impacto social y no a capítulos administrativos.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha coincidido con este señalamiento y ha cuestionado que los municipios utilicen recursos federales en nóminas, cuando las prioridades deberían concentrarse en rubros como seguridad pública o desarrollo social.
Lecourtois subrayó que los recursos del Ramo 28 deben ejercerse con mayor eficiencia.
ANUNCIÓ EL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
RINO-Q YA NO LLEVARÁ NIÑOS QUEMADOS A EUA
a La Fundación trasladará a Guadalajara la atención de menores que antes recibían tratamientos en Texas, debido al alza en los costos de visas y más restricciones.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
La Fundación Rino-Q para Niños Quemados A.C. modificó su operación debido a los nuevos lineamientos migratorios de Estados Unidos. A partir de este año, los tratamientos que antes se realizaban en el hospital Shriners de Galveston, Texas, serán canalizados al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, dentro del programa “Yoyo”, que ofrece atención especializada de la misma calidad.
El director de la asociación, Gerardo García Lozano, explicó que el cambio obedece al encarecimiento de los trámites y a las dificultades para obtener visas.
“Antes nos daban las visas por 10 años y ahora solo por seis meses; además, el costo pasó de 3 mil 775 a 8 mil 250 pesos. A esto se suman los gastos de viaje a la Ciudad de México, alojamiento y alimentación para las familias, especialmente las que provienen de la Huasteca y no hablan español”, detalló.
En casos graves, los pacientes pueden requerir de 20 a 40 cirugías reconstructivas, lo que agrava los costos para familias de bajos recursos.
ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
La fundación atiende a 276 niños con quemaduras que necesitarán una o dos cirugías por año hasta cumplir 18 años. Aunque las cifras varían, cada año se registran de 8 a 12 nuevos casos infantiles y 16 adultos lesionados por pirotecnia, algunos con amputaciones.
García Lozano reconoció que el número de menores ha disminuido, gracias a las pláticas de prevención que la fundación imparte en escuelas.
POLÍTICAS DE TRUMP GOLPEAN EN TODOS LADOS
También afectó la operación de fundación que ofrece apoyo a niños quemados.
> Fundación Rino-Q trasladará tratamientos de Texas a Guadalajara.
> Nuevas políticas migratorias de EUA encarecen trámites de visa.
> 276 niños reciben atención; 8 a 12 nuevos casos por año.
> 16 adultos lesionados por pirotecnia, algunos con amputaciones.
> Proponen elevar permisos de venta de cohetes para apoyar al Hospital Central.
“Creemos que las pláticas de prevención están dando resultados”, señaló.
En San Luis Potosí, la fundación cuenta con una unidad de fisioterapia y equipo de láser de baja fre-
cuencia, aunque requiere de un láser de alta frecuencia para evitar cirugías y reducir los costos de rehabilitación.
PROPUESTA SOBRE PIROTECNIA
De cara a las fiestas decembrinas, García Lozano propuso incrementar el costo de los permisos para venta de pirotecnia —de 800 o mil pesos actuales a 3 mil— y destinar el total de esos recursos al área de quemados del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”.
“Todo el dinero, todo el dinero, todo, todo, el de los coheteros, se lo vamos a donar al área de quemados del hospital central”, expresó.
El director consideró que prohibir la pirotecnia no resolvería el problema, ya que la población buscaría alternativas en el mercado clandestino o en municipios vecinos.
Como alternativa, la fundación planea una campaña preventiva los días 24 y 31 de diciembre en la Plaza de Armas, para promover el uso de silbatos en lugar de cohetes, acción que ya ha sido replicada con éxito en años anteriores.
COMPLICACIÓN. La vigencia de las visas también ha afectado el proceso.
JORGE CHESSAL | BARRA MEXICANA DE ABOGADOS
EXIGEN A LOS 59 MUNICIPIOS NO INVENTAR MÁS IMPUESTOS
a Deben evitar cargas tributarias adicionales en sus leyes de ingresos 2026 y enfocarse en simplificar trámites y generar confianza en los contribuyentes.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
En la elaboración de las leyes de ingresos 2026, los 59 municipios de San Luis Potosí no deben “ponerse creativos” con nuevas cargas tributarias. Lo que realmente se necesita es una profunda simplificación administrativa y la reducción de la tramitología, para que los contribuyentes encuentren condiciones favorables, afirmó Jorge Chessal Palau, presidente de la Barra Mexicana de Abogados Capítulo San Luis y especialista en derecho fiscal.
“El catálogo de conceptos de cobro ya es muy amplio. Lo que espero es que no inventen más cargas, porque eso desalienta la inversión. Lo vemos en licencias de funcionamiento o de construcción: te piden tantos requisitos y dictámenes, que mientras la inversión está detenida, los trámites se cruzan entre sí y nadie quiere pagar porque es costoso y tardado”, señaló.
El especialista resumió que en muchos casos “un establecimiento parece estar diseñado solo para pagar impuestos”, cuando el objetivo debe ser generar un entorno que incentive la recaudación sin ahogar a los contribuyentes.
SIMPLIFICACIÓN Y COORDINACIÓN
Chessal enfatizó que los municipios deben coordinarse con el gobierno estatal para evitar la duplicidad de trámites, que en ocasiones se convierten en procesos largos, caros y desincentivadores de la inversión.
TRAMITOLOGÍA. El
Propuso tres ejes fundamentales: una simplificación administrativa que reduzca tiempos y oficinas de gestión, el diseño de esquemas de incentivos atractivos para los contribuyentes y un uso eficiente de los recursos que se traduzca en resultados tangibles en los servicios públicos.
“Si la gente paga predial y ve calles con baches, basura acumulada y falta de alumbrado, se pregunta: ¿qué hacen con mis impuestos?”, cuestionó.
El especialista advirtió, además, que algunos municipios destinan gran parte de su recaudación al pago de nómina, lo cual mina la confianza ciudadana en el sistema fiscal local.
TEMOR POR NUEVOS COBROS
Estamos en el periodo en el que los ayuntamientos buscan la manera de recaudar más, pero golpeando a los ciudadanos.
> Municipios preparan sus leyes de Ingreso para el ejercicio fiscal 2026.
> Especialista pide evitar “creatividad” con nuevos impuestos o derechos.
> Licencias de construcción y funcionamiento, ejemplo de trámites costosos y tardados.
> Predial no debe convertirse en un cobro desproporcionado.
> Parte de la recaudación municipal se destina solo a nóminas.
DISEÑO. Se hicieron algunas adecuaciones al proyecto original.
PASO
A DESNIVEL DEL SAUCITO SE EJECUTARÁ EN 2026
aProyecto incluye paso deprimido de cuatro carriles y plazoleta cívica de 750 metros.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El director de Obras Públicas del ayuntamiento capitalino, Esutorgio Chávez, confirmó que no existe una fecha precisa para iniciar la construcción del paso a desnivel del Saucito, en el sector norte de la ciudad. Sin embargo, aseguró que la obra se desarrollará en algún momento de 2026, en cumplimiento con los plazos de convocatoria, licitación y ejecución establecidos.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
El anteproyecto, que se encuentra muy avanzado, contempla un paso deprimido de cuatro carriles —dos por sentido— y una plazoleta cívica de 750 metros lineales destinada a la celebración de festividades y expresiones tradicionales dedicadas al Señor de Burgos.
La parte superior de la obra requerirá un diseño distinto, con la construcción proyectada de tres carriles para atender la intensa actividad de locatarios de la zona, así como la demanda de espacios de estacionamiento.
Entre las adecuaciones realizadas también destaca la incorporación de andadores seguros y una ciclovía en la acera contigua al panteón de El Saucito, además de accesos más funcionales hacia colonias cercanas como San Ángel, en respuesta a las peticiones de los vecinos.
Chávez afirmó que existen condiciones favorables suficientes para concretar el desarrollo de este proyecto de infraestructura, considerado estratégico para mejorar la movilidad en el norte de la ciudad. El funcionario afirmó que el diálogo con la ciudadanía ha sido clave para enriquecer el proyecto y ajustar detalles técnicos antes de su ejecución.
exceso de cargas desalienta la inversión, afirma Chessal.
La industria automotriz instalada en San Luis Potosí atraviesa un punto de inflexión que podría redefinir su operación a partir de 2026, cuando entren en vigor nuevos aranceles contra mercancías extranjeras —particularmente de origen chino— sin acuerdos comerciales con México.
El impacto se reflejará en los costos de manufactura, el abasto de insumos y la estructura laboral de las plantas asentadas en el estado, advirtió Fernando Ibarra, presidente de la Alianza 4.0 y representante de la Cámara Alemana de Comercio e Industria en la región.
“Es un reordenamiento de gran escala que transformará la manera en la que opera el sector, afectando inversión, precios y empleos”, dijo.
NEARSHORING 2.0
La estrategia trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá busca consolidar la fabricación en Norteamérica y dar continuidad a las políticas iniciadas en Washington desde la administración de Donald Trump.
El fenómeno conocido como nearshoring 2.0 ya atrae capital asiático. Firmas chinas comienzan a instalarse en parques industriales, incluidos los de San Luis Potosí, para cumplir con las reglas de origen del T-MEC.
Sin embargo, advirtió que la transición será lenta: “Se requieren al menos dos o tres años para que las nuevas fábricas operen a plena capacidad. Mientras tanto, habrá
DE VIVA VOZ
“Es un reordenamiento de gran escala que transformará la manera en la que opera el sector, afectando inversión, precios y empleos”.
Fernando Ibarra Presidente de la Alianza 4.0
TIEMBLA SECTOR AUTOMOTRIZ POR T-MEC Y ARANCELES
a En San Luis Potosí, esa industria enfrenta un futuro incierto ante posibles impuestos en México a autopartes asiáticas y de cara a la revisión del Tratado que ya arrancó.
un incremento en los costos y una presión operativa considerable”.
IMPACTO EN EL MERCADO
Uno de los efectos inmediatos será el encarecimiento de los autos nuevos. Con aranceles y mano de obra más cara que en Asia, los vehículos recién ensamblados se venderán a precios más altos, lo que retraerá la demanda.
“El comprador ya no renueva su coche con tanta frecuencia. Prefiere esperar o buscar en el
mercado de segunda mano. Esta tendencia frena ventas y complica a ensambladoras y distribuidores”, añadió Ibarra.
ELECTROMOVILIDAD Y PLANTAS DETENIDAS
La apuesta de la electromovilidad tampoco ha despegado al ritmo esperado. Algunas plantas en México trabajan a capacidad reducida o mantienen operaciones suspendidas en espera de definir la ruta de producción global.
EFECTOS. Uno de ellos será el encarecimiento de los autos nuevos.
San Luis Potosí, como polo automotriz nacional, resentirá con mayor fuerza esta incertidumbre.
REVISIÓN DEL T-MEC
El inicio de consultas para revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá suma otra capa de complejidad. Aunque se busca dar claridad a las reglas comerciales, el historial genera dudas.
“Hoy tenemos un tratado vigente y aún así, el gobierno de
REMESAS
A LA BAJA
México recibió por concepto de remesas 5,578 millones de dólares en agosto pasado, una contracción anual de 8.3 por ciento. Es el quinto mes consecutivo a la baja.
SECTOR BAJO PRESIÓN
La industria automotriz enfrente difíciles retos que podrían complicar su operación. Es de las principales fuentes de divisas del país.
> En 2026 entrarían en vigor aranceles contra mercancías sin acuerdos con México, en especial asiáticas.
> El nearshoring 2.0 atrae inversión china, pero la transición tomará 2 a 3 años.
> Autos nuevos se encarecerán, impulsando el mercado de segunda mano.
> Electromovilidad avanza lento y algunas plantas trabajan a media capacidad.
Estados Unidos impuso aranceles que sus propias cortes declararon ilegales. Esa posibilidad está latente, incluso con un nuevo acuerdo”, señaló el líder empresarial. Si bien existen mecanismos de controversia, su efectividad queda en entredicho frente a decisiones unilaterales de Washington.
FUTURO EN CONSTRUCCIÓN
El futuro inmediato de la industria automotriz en San Luis Potosí está marcado por un nuevo orden comercial en el que Estados Unidos impondrá condiciones. La expectativa es que el nearshoring logre compensar costos y mantenga a México como pieza clave en la cadena global.
INDUSTRIALES
ALERTAN FRENO EN GENERACIÓN DE EMPLEOS
aCanacintra advierte que los ajustes productivos y las tensiones comerciales con Estados Unidos impiden la generación de nuevas plazas.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El mercado laboral en San Luis Potosí atraviesa un periodo de estancamiento, con una tasa de desocupación del 3.8 %que se mantiene por segundo trimestre consecutivo, según datos recientes del sector empresarial. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en el estado, Imelda Elizalde, advirtió está frenada la generación de nuevos empleos.
Añadió que detrás de este comportamiento de las cifras están los cambios en la política arancelaria y la ralentización del comercio con Estados Unidos, principal socio económico de México.
“Las compañías se han visto obligadas a modificar su planeación productiva, ajustar operaciones y replantear estrategias financieras. Estas medidas han derivado en paros técnicos, reducción de turnos y cancelación de líneas de producción, lo cual impacta de manera directa en el empleo formal”, explicó.
IMPACTO EN FAMILIAS
Elizalde señaló que el desempleo no solo erosiona los ingresos familiares, sino que empuja a más
VILLA DE REYES RETOMA PLAN DE CIUDAD VERDE
a El municipio avanza con un proyecto de desarrollo urbano que busca ofrecer viviendas asequibles y sustentables a empleados fabriles.
POR JAZMÍN RAMÍREZ
redaccion@elexpres.com
El proyecto de Ciudad
personas hacia la informalidad.
“Cuando alguien pierde un trabajo formal, busca alternativas en la economía informal para subsistir. Eso genera un círculo vicioso que lastima tanto lo social como lo económico”, puntualizó.
La dirigente de Canacintra informó que los recortes ya comenzaron en empresas del sector metal-mecánico, afectando no solo a la industria, sino también a proveedores locales y servicios vinculados a la actividad productiva.
“Un sector debilitado arrastra a otros consigo. Por eso urge atender el problema”, subrayó.
NUEVOS MERCADOS
Como respuesta, la cámara empresarial impulsa la diversificación de mercados y la búsqueda de nuevas rutas de exportación.
Un ejemplo es el acuerdo con la firma PAR, que permitirá a seis compañías potosinas explorar la comercialización en Panamá y Centroamérica, utilizando el puerto de Galveston, Texas, como plataforma logística.
“El reto es acompañar a las empresas con políticas que faciliten su llegada a otros mercados y abrir canales de oportunidad. Las empresas mexicanas tienen estándares de calidad para competir más allá de Estados Unidos”, dijo.
Verde Sustentable en el municipio de Villa de Reyes sigue en pie. Anunciado en administraciones anteriores, no quedó en el aire: forma parte de la actualización del programa de ordenamiento territorial, cuya consulta pública concluyó hace unos días.
Así lo confirmó Alfonso Rodríguez Baldazo, director de Desarrollo Económico del municipio, quien aseguró que se trata de una estrategia a largo plazo con objetivos claros: vivienda digna, movilidad eficiente, infraestructura de calidad y energía sustentable.
VIVIENDA ASEQUIBLE
Uno de los ejes centrales del proyecto es ofrecer casas asequibles y sustentables a los trabajadores que laboran en la zona industrial, ubicadas a menos de 15 minutos de sus centros de empleo.
Las viviendas incorporarán biotecnologías para reducir la huella hídrica y de carbono, y tendrán costos por debajo del mercado actual, entre 600 mil y 800 mil pesos, un rango inexistente hoy en San Luis Potosí.
En su primera etapa se contempla la construcción de 800 a mil viviendas, con el arranque formal previsto en un plazo de ocho a nueve meses, una vez concluido el proceso de ordenamiento territorial programado para noviembre.
El plan incluye esquemas de financiamiento innovadores con la
“Queremos que los trabajadores vivan cerca de sus empleos, con viviendas dignas, movilidad sustentable y un modelo que beneficie al medio ambiente y a la economía local”.
Alfonso Rodríguez Baldazo Director de Desarrollo Económico de Villa de Reyes
participación de inversionistas privados, y está vinculado a un modelo de bonos de carbono, similar al que México presentó ante el Banco Mundial con el Metrobús de la Ciudad de México.
“Estamos midiendo cuántas toneladas de dióxido de carbono
dejarán de emitirse al reducir los traslados en coche o camiones desde municipios vecinos hasta Villa de Reyes. Con esos recursos, se dará un subsidio directo a los trabajadores, lo que permitirá abaratar las viviendas”, explicó Rodríguez Baldazo.
CON BASE
LOCAL
El proyecto busca también fortalecer la economía municipal y la cadena de proveeduría local. Las nuevas inversiones deberán garantizar que en un plazo máximo de cinco años, al menos 42% de su cadena de suministro sea potosina, y que la mitad de los puestos técnicos, administrativos y directivos sean ocupados por personas de Villa de Reyes o municipios de la región. Con estas medidas, el municipio pretende consolidarse como polo de desarrollo sustentable del Bajío, atrayendo inversión extranjera con beneficios reales para los trabajadores locales.
DE VIVA VOZ
PROYECTO. Incluye movilidad limpia, energía renovable y bonos de carbono.
IMELDA ELIZALDE. Esto empuja a las personas hacia la informalidad.
PIDE RESPALDO A LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA DE LA ENTIDAD
a Legislador solicita al gobierno estatal y a los ayuntamientos usar el acero que se produce en SLP en la obra pública que ejecutan.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Ante las medidas arancelarias y restricciones comerciales impuestas por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, el diputado local de Morena, Luis Emilio Rosas Montiel, llamó a fortalecer la industria acerera potosina mediante acciones concretas desde los tres niveles de gobierno.
3,500 MDP
se destinaron para infraes–tructura y obras en SLP en 2024.
63 firmas
acereras activas existen en el estado.
El legislador presentó un punto de acuerdo dirigido al Gobierno del Estado y a los 59 ayuntamientos para que prioricen el uso de acero fabricado por empresas potosinas en sus obras públicas.
SLP SE CONSOLIDA EN EL TOP TEN DE EXPORTACIONES ELECTRÓNICAS
aEl estado potosino figura entre las 10 entidades con mayor participación nacional en el sector, según datos del Inegi.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se posicionó entre los diez principales estados exportadores de equipo de computación y otros componentes electrónicos
del país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondientes al segundo trimestre de 2025. De abril a junio, la entidad potosina registró exportaciones por 92.1 millones de dólares en dicho rubro, lo que representa el 0.3 por ciento
PROPUESTA. Busca fortalecer la economía estatal y mitigar el impacto de aranceles.
acero; sin embargo, para 2024 cayó al quinto sitio, con una reducción del 20 por ciento en el valor total de la producción.
La propuesta busca proteger el empleo local, fortalecer la economía estatal y mitigar el impacto de la volatilidad internacional y los nuevos aranceles al acero.
“Debemos impulsar desde lo local a una industria que es estratégica y que sostiene miles de empleos. No se trata solo de resistir los efectos externos, sino de aprovechar nuestros propios recursos productivos”, afirmó el diputado.
CAE PRODUCCIÓN
Rosas Montiel recordó que, en 2019, San Luis Potosí ocupaba el segundo lugar nacional en producción de
Detalló que el Presupuesto 2024 contempla 3 mil 500 millones de pesos destinados a obra pública e infraestructura, recurso que —dijo— podría canalizarse a la industria del acero local, beneficiando a las empresas y a la cadena productiva estatal.
“Es momento de usar el gasto público como herramienta para fortalecer la economía interna”, subrayó.
EMPRESAS CON CAPACIDAD
El legislador destacó que la industria acerera potosina mantiene una estructura sólida, con 63 unidades económicasactivas y empresas con amplia capacidad técnica y operativa, como Grupo Acerero, Grupo Sime, Suacero, Outokumpu Mexinox y PEASA.
RÉCORD. Registró exportaciones por 92.1 millones de dólares.
del total nacional, colocándose en el décimo lugar a nivel país.
Durante el mismo periodo, las exportaciones nacionales de equipo de computación y de otros equipos, componentes y accesorios
electrónicos alcanzaron 31 mil 299 millones de dólares. En este contexto, Chihuahua lideró el sector con el 48.5 por ciento del total (15 mil 181.5 millones de dólares), seguido por Jalisco, con el 21.1 por ciento (6
Aseguró que estas compañías pueden responder con eficiencia a la demanda local y regional, si las autoridades deciden integrarlas en los procesos de compra y contratación pública.
El diputado morenista exhortó a ciudadanía, empresas y autoridades a cerrar filas ante el nuevo escenario comercial con Estados Unidos.
“Es tiempo de unidad, de cooperación y de aprovechar el talento y la capacidad productiva que tenemos en San Luis Potosí”, insistió.
Advirtió que la respuesta a los embates externos no debe ser la parálisis, sino una estrategia económica coordinada que impulse la producción nacional y regional.
mil 602.5 millones de dólares). Otros estados destacados fueron Baja California, con 12.3 por ciento; Tamaulipas, con 6.8; Nuevo León, con 4.9; y Sonora, con 3.2 por ciento. En conjunto, solo 16 de las 32 entidades federativas registraron exportaciones en este subsector durante el segundo trimestre del año.
Aunque su participación es menor en comparación con los polos tradicionales de manufactura electrónica, San Luis Potosí se mantiene como un actor relevante dentro del top ten nacional, impulsado por la diversificación industrial y la llegada de nuevas inversiones en manufactura avanzada.
El desempeño exportador potosino en el ámbito electrónico refuerza la posición del estado como un destino atractivo para la industria tecnológica, que encuentra en su infraestructura y ubicación estratégica ventajas competitivas para la expansión de operaciones.
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
El mezcal Patatús, orgullo de San Luis Potosí, continúa consolidando su presencia en el mercado internacional tras recibir dos prestigiosos reconocimientos: Medalla de Oro en los USA Spirits Ratings 2025 y Doble Medalla de Oro en el San Francisco World Spirits Competition, uno de los concursos más antiguos y respetados de la industria a nivel global. Estos logros no solo confirman la calidad excepcional del destilado potosino, sino que también posicionan a México y a San Luis Potosí en el mapa de los mezcales de excelencia mundial.
El USA Spirits Ratings, celebrado en San Francisco, evalúa los destilados más destacados bajo tres pilares fundamentales: calidad, valor y presentación, reconociendo a aquellos productos que logran equilibrio y perfección en aroma, sabor y consistencia. La Medalla de Oro obtenida por Patatús refleja precisamente estas cualidades, en donde destaca la meticulosa elaboración y el cuidado artesanal que distinguen al producto.
Por su parte, la Doble Medalla de Oro del San Francisco World Spirits Competition es otorgada únicamente a los destilados que reciben la calificación unánime de todos los jueces.
Sumado a estos logros, Mezcal Patatús presentó recientemente su nueva imagen, reafirmando su compromiso con la innovación sin perder la esencia ancestral que caracteriza al mezcal potosino.
La edición especial destaca por su botella de cerámica, diseñada artesanalmente para conservar mejor el destilado, y por una graduación alcohólica de 42°, que aporta mayor intensidad en aroma, sabor y textura. Esta propuesta busca no solo atraer a nuevos mercados, sino también fortalecer el reconocimiento internacional de un
a El destilado potosino obtuvo Medalla de Oro en los USA Spirits Ratings 2025 y Doble Medalla de Oro en el San Francisco World Spirits Competition.
producto que combina tradición, calidad y visión global.
El diseño de la nueva edición también incorpora un elemento artístico distintivo: la caja ilustrada por la artista potosina Silvia Torres Estrada, cuya obra figurativa-realista ha sido expuesta en espacios de prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Con estos avances, Mezcal Patatús no solo celebra sus premios y su renovada presentación, sino que también proyecta con fuerza el orgullo potosino hacia el mundo, demostrando que un producto local, artesanal y auténtico puede competir y brillar en los escenarios internacionales más exigentes, consolidándose como un verdadero embajador del mezcal mexicano.
El mezcal Patatús, orgullo de San Luis Potosí y originario de la región de Bocas, se distingue por su delicioso sabor, obtenido gracias a su elaboración exclusiva con agave salmiana, también conocido como maguey verde, una planta emblemática y tradicional del Altiplano potosino.
RECONOCIMIENTOS
Entre los galardones que ha obtenido el destilado potosino se encuentran:
> México Selection By Concours Mondial de Bruxelles 2021: Gran Medalla de Oro.
> México Selection By Concours Mondial de Bruxelles 2022: Gran Medalla de Oro.
> Beverage Tasting Institute 2023: Medalla de Oro.
> Spirits Selection By Concours Mondial de Bruxelles 2023: Medalla de Plata.
> México Selection By Concours Mondial de Bruxelles 2024: Medalla de Plata.
> USA Spirits Ratings 2023: Medalla de Plata.
SECTOR HOTELERO PREVÉ REPUNTE POR XANTOLO
aIndustria del hospedaje confía en alcanzar ocupaciones de hasta 95% en la Huasteca.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
El sector hotelero de San Luis Potosí prevé un repunte importante en la temporada del Xantolo, una de las
festividades más representativas del estado, gracias a la colaboración entre autoridades y asociaciones turísticas para impulsar la promoción y el intercambio cultural con otras entidades del país.
El presidente de la Asociación
Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) en la entidad, Iván Chávez Sandoval, informó que el sector mantiene estabilidad tras cerrar el
primer semestre con una ocupación del 50%, y que de forma preliminar, septiembre cerró entre 45 y 46%.
Para los últimos meses del año, se espera un crecimiento de entre 50 y 55% en la zona centro, mientras que en las regiones Altiplano, Media y Huasteca se proyecta una recuperación con ocupaciones promedio de 35 a 40%.
Chávez Sandoval destacó que el Xantolo 2025 representa una oportunidad clave para equilibrar la actividad turística en todo el estado.
El gobierno estatal y los municipios —explicó— desarrollan un intercambio cultural con Guanajuato y Morelia, que permitirá fortalecer la difusión de las celebraciones del Día de Muertos y fomentar el flujo de
visitantes entre regiones.
“Es muy acertada la estrategia y así se logra conocer México a través del Día de Muertos”, comentó.
Durante la festividad, se espera que las regiones Huasteca y Media concentren el mayor número de visitantes, con un incremento del 15 al 25% en ocupación hotelera, llegando incluso al 90 o 95% en algunos municipios durante los días principales del evento.
El dirigente hotelero destacó que también se refuerza la promoción del turismo interno con la campaña “Conoce San Luis, siente tu orgullo de San Luis Potosí”, la cual busca motivar a los residentes del estado a viajar por las diferentes regiones durante los puentes y fines de semana largos.
ESTRATEGIA. El intercambio cultural con otros estados fomental turismo.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Se terminó la magia entre Mónica y Tim Tim Burton y Monica Bellucci anunciaron su separación con un comunicado conjunto, donde aseguraron que la decisión se tomó con “respeto y profundo aprecio”. La pareja había hecho apariciones públicas desde que comenzaron su relación en 2023, tras colaborar en la película Beetlejuice Beetlejuice
Nicole Kidman y Keith Urban se divorcian
Nicole Kidman y Keith Urban se separan tras casi 20 años de matrimonio. El distanciamiento comenzó en el verano. Keith Urban habría dejado la casa familiar para instalarse en otra residencia en Nashville. Medios señalan que Nicole intentó salvar la relación, pero fue complicado por sus agendas.
CABALLERO
GARY OLDMAN ES
En una ceremonia celebrada en el histórico Castillo de Windsor, el actor Gary Oldman fue investido con el título de Caballero del Imperio Británico, uno de los más altos honores que otorga la monarquía a ciudadanos distinguidos por sus contribuciones excepcionales.
SE REGALAN DUDAS LLEGA A LA TV
aEste proyecto comenzó como un podcast creado por Lety Sahagún y Ashley Frangie.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
El famoso podcast titulado Se regalan dudas, creado por Lety Sahagún y Ashley Frangie, llega a un nuevo formato: la televisión.
¿Sabías qué?
Desde el lanzamiento de su primer episodio, se mantuvieron en el número uno durante 37 semanas, lo que confirmó que su proyecto conectaba con una necesidad del público.
No podemos hablar de podcasts en México sin hablar de Se regalan dudas, el cual fue creado en 2018, Lety Sahagún y Ashley Frangie empezaron este espacio como un hobby en el que dos amigas platicaban sobre temas que les incomodaban. Hoy, 7 años después, es mucho más que un podcast, se ha convertido en un ecosistema completo y una comunidad internacional que proporciona herramientas y contenidos diseñados para reflexionar, cuestionar y por supuesto regalar dudas.
En medio de una gira por Estados Unidos, anunciaron que este ecosistema se expande aún más: llega a streaming por medio de la plataforma Vix, en donde los fans podrán disfrutar de este contenido tan querido desde su televisor.
Este nuevo formato llevará el mismo nombre. Incluye una selección de 10 episodios destacados, junto con nuevos lanzamientos cada martes y viernes, como ya es costumbre.
serie llena de suspenso y drama psicológico que no puedes perderte.
Pines, un lugar que se ajusta a la etiqueta de idilio bucólico.
Desde la primera escena se muestran calles armoniosas y vecinos que inspiran confianza. Sin embargo, el entorno apenas logra ocultar la peligrosa presencia del centro de rehabilitación para adoles-
centes con problemas. Ese mismo centro está administrado por la carismática Evelyn Wade, interpretada por Toni Collette. Incontrolables no funciona solo como un thriller para los espectadores que buscan tensión; también es un espejo para reflexionar sobre cómo reaccionamos ante la autoridad y la manipulación.
Alex Dempsey, un agente de policía interpretado por Mae Martin, llega de manera tranquila al mundo de Tall
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
En el marco del mes internacional de la lucha contra el cáncer de mama, San Luis Potosí se prepara para recibir a las mejores jugadoras en el “Torneo Femenil de Squash Octubre Rosa 2025”, un evento que busca unir el deporte, la salud y la conciencia en pro de una misma causa: la prevención y detección oportuna de esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en el San Luis Potosí, México y el mundo.
Bajo el lema “¡Juntas por la conciencia, juntas por el deporte, juntas por la salud!”, el Torneo Femenil de Squash Octubre Rosa 2025, busca no solo ser una competencia deportiva, sino también una plataforma de concientización, de prevención y de solidaridad, con todas aquellas mujeres que enfrentan día a día el cáncer de mama.
Para la edición 2025 del torneo, la reconocida jugadora de squash y medallista panamericana, Imelda Salazar, fungirá como vocera, solidarizándose con esta noble causa al ser portavoz de la unión entre el deporte y la salud de las mujeres y buscando además que el deporte sea un motor de inspiración y apoyo a las mujeres potosinas que luchan y enfrentan el cáncer de mama.
El torneo contará con la participación de jugadoras en las categorías: Principiantes (infantil, juvenil y máster), Intermedias, Avanzadas y de Alto Nivel, quienes verán coronado su triunfo con la entrega de raquetas, mochilas y lentes deportivos, además de trofeos a quienes obtengan los primeros lugares de cada categoría; además de que todas las squashistas participantes podrán ser parte de las diferentes rifas que con el auspicio de marcas patrocinadoras se realizaran.
A desarrollarse del 16 al 18 de octubre, el Torneo Femenil de Squash será posible gracias a la voluntad y compromiso de grandes deportistas
DOS GRANDES DE LAS PISTAS
En la edición 2026 de la Fórmula Uno, Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas regresarán a la actividad del Gran Circo, esta vez bajo la tutela de la Escudería Cadillac, de la que ya forman parte.
CON SEDE EN EL LOMAS RAQUET CLUB
MUJERES CREAN CONCIENCIA CON
EL DEPORTE
a El Torneo Femenil de Squash Octubre Rosa busca unir esfuerzos en la lucha contra el cáncer de mama.
potosinas quienes, -desde la cancha-, buscaran inspirar a todas las mujeres potosinas para que cuiden de su salud mediante la información y la prevención. El comité organizador del torneo, extiende la invitación a todas los potosinos que gusten del squash para que acompañen y apoyen a las jugadoras durante los días del torneo y se sumen con ello al llamado de prevención del cáncer de mama para que más potosinas puedan salvar su vida atendiéndose a tiempo.
El costo de la inscripción al torneo en cualquiera de sus categorías será de tan solo 300 pesos y las squashistas interesadas podrán recibir mayor información llamando a Sergio Juárez al celular 444 691 9204 o acudiendo directamente al Lomas Racquet Club. La premiación y clausura del Torneo Femenil de Squash Octubre Rosa 2025, se efectuará el próximo sábado 18 de octubre, en punto de las tres de la tarde en una ceremonia que tendrá verificativo en las instalaciones del Lomas Racquet Club.
SAQUE DE META
POR ROCÍO MORALES
CONVOCATORIAS SIN ASPEREZAS…
Julián Quiñones y Armando González son las novedades que Javier Aguirre ha presentado para los encuentros que la Selección Nacional de México enfrentará la próxima fecha FIFA de este mes de octubre. Ante los representativos de Colombia y Ecuador (rivales que el TRI enfrentará el próximo sábado 11 y el martes 14 de octubre), el estratega de la oncena nacional seguirá “probando” elementos que le ayuden a estructurar de forma sólida a la escuadra mexicana que esté enfrentando los encuentros que nuestro país disputará en la Copa del Mundo 2026. Tras el regreso de Julián Quiñones a la convocatoria de la Selección Mexicana, lo que quedaría claro es que el “Vasco” Aguirre ha dejado de lado las diferencias que se dice tiene con el jugador colombiano naturalizado mexicano, y por ello es que pensó en incluirlo para suplir a Roberto Alvarado, luego de la lesión que le dejó fuera de acción el pasado 13 de septiembre.
REGISTRO. Las inscripciones están abiertas y el costo es de 300 pesos.
De la convocatoria de Armando González a la oncena tricolor, se sobreentiende que el destacado desempeño que el jugador de las Chivas ha tenido en lo que va del Torneo de Apertura 2025 ha sido el eje fundamental en el que Javier Aguirre ha cimentado su llamado, sobre todo considerando que lo que le hace falta al tricolor es gol, por lo que considerar a uno de los máximos anotadores del torneo no se ve para nada descabellado.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿SABES IDENTIFICAR UNA CONCHA?
El pan es un alimento milenario y en México existen las deliciosas “conchas”. Esta palabra para el pan dulce tradicional se debe a las marcas onduladas que simulan una concha marina, y su ausencia descalifica el pan de ser una auténtica concha.
DURANTE MUCHO TIEMPO HA FORMADO PARTE DE NUESTRA DIETA...
¡A TODOS NOS GUSTA EL PAN!
a Un exquisito y nutritivo producto hecho a base de trigo que tiene orígenes antiquísimos. Cada país tiene su propia manera y estilo de elaboración.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Día Internacional del Pan se celebra el 16 de octubre de cada año con el objetivo de dedicar un día a uno de los alimentos más tradicionales en todo el mundo, así como para dar a conocer su valor nutricional e importancia en nuestra dieta diaria. La iniciativa partió de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC).
El pan que hoy conocemos y degustamos con tanto placer, se remonta a las más antiguas culturas que han habitado la Tierra. Desde tiempos antiguos, este exquisito alimento ha sido elaborado utilizando el trigo.
Para su preparación, era muy común machacar los granos y que al mezclarse con agua formaban una pasta, que luego era usada para fabricar el pan. Con el paso de los años y el uso de nuevos inventos, se pudo procesar el trigo para la fabricación de este alimento en hornos.
Los egipcios fueron los primeros en descubrir cómo se producía la
levadura para darle un mejor sabor al pan y fue simplemente dejando que la masa se fermentara. Los griegos introdujeron el uso de la miel y nueces en su elaboración y los romanos innovaron nuevas técnicas a través de ingeniosos equipos como máquinas de amasar y es a partir de este imperio, donde nace de forma oficial, el primer colegio de panaderos.
A partir de entonces, el pan ha ganado fama y aceptación en
todas las sociedades del mundo. Hoy es una gran industria con mucha demanda, ya que puede adquirir-
¿Sabías qué?
La diversidad de panes es enorme, con México registrando 750 variedades y más de 2200 en el mundo.
se a muy bajo costo y con un alto valor nutritivo.
TIPOS DE PAN
Durante mucho tiempo el pan ha formado parte de nuestra dieta, por esta razón, aquí te dejamos una lista de los tipos que se consumen y las distintos ingredientes que se utiliza en su elaboración. Entre ellos están:
> El pan de trigo: puede elaborarse en dos modalidades diferentes, el tradicional pan blanco y el integral. Este último, resulta más saludable por la cantidad de fibra y nutrientes que aportan al organismo.
> El pan de maíz: no tiene gluten, muy bajo en purinas, lo cual resulta ideal para las personas con altos niveles de ácido úrico y para los pacientes celíacos.
> Pan de centeno: es elaborado mezclando otros tipos de harina para que adquieran una consistencia más esponjosa. Tiene mayor cantidad de fibra y al momento de degustarlo, presenta un sabor amargo.
> Pan germinado: tienen como principal característica que en su preparación se usa la propia semilla del cereal germinado, por esta razón, no es necesario añadirle levadura.
> Pan de espelta: ideal para las personas que sufren de intolerancia al trigo, ya que resulta más digerible porque tienen mayor cantidad de fibra y menor cantidad de gluten.
ENFERMEDAD CELÍACA
a El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo e inmunitario crónico (a largo plazo) que daña el intestino delgado.
UN GRAN POLINIZADOR
EL LÉMUR ES IMPORTANTE
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Los lémures son primates endémicos de Madagascar con más de 100 especies, conocidos por su vida social en grupos matrilineales, su fuerte sentido del olfato y las marcas territoriales de olor que utilizan, así como por ser polinizadores de flores y frutas.
Tienen habilidades de salto, una visión nocturna adaptada y, en el caso de los lémures anillados, usan
su cola para el combate territorial y el balanceo, y realizan “luchas de olores” para disputas. Emiten llamadas para comunicarse, y algunas especies tienen vocalizaciones sorprendentemente fuertes, como el lémur rufo blanco y negro, cuyo canto es el segundo más potente entre los primates.
El daño puede impedir que tu cuerpo absorba vitaminas, minerales y otros nutrientes de los alimentos que consume. Esto puede provocar desnutrición y otros problemas de salud graves.
La enfermedad celíaca se presenta por comer alimentos que contienen gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales.
CAUSAS
Se desconoce la causa exacta de la enfermedad celíaca. La investigación sugiere que la enfermedad celíaca solo ocurre en personas que tienen ciertos genes y comen alimentos que contienen gluten. Los investigadores están estudiando otros factores que pueden tener un papel en la causa de la enfermedad.
SÍNTOMAS
> Hinchazón (sensación de llenura en el abdomen).
> Diarrea crónica (a largo plazo) o heces grasosas, voluminosas e inusualmente malolientes.
> Estreñimiento.
> Gases.
> Intolerancia a la lactosa por el daño en el intestino delgado.
> Náuseas y vómitos.
> Dolor abdominal.
> Pérdida de peso en adultos o no suficiente aumento de peso en niños.
TRATAMIENTO
¿Sabías qué?
La sensibilidad al gluten no daña el intestino delgado como lo hace la enfermedad celíaca.
El tratamiento para la enfermedad celíaca es seguir una dieta libre de gluten por el resto de la vida. Una dieta sin gluten trata o evita muchos de los síntomas y otros problemas de salud. En la mayoría de los casos, también puede curar el daño en el intestino delgado o prevenir más daño. Un profesional de la salud puede referirte a un dietista registrado (experto en nutrición) que puede ayudar a aprender cómo llevar una dieta saludable sin gluten. También deberás evitar todas las fuentes ocultas de gluten, como ciertos suplementos, cosméticos y pasta de dientes, entre otros.
LLEGÓ LA TEMPORADA DEL PAN DE MUERTO
UNA DELICIOSA TRADICIÓN
a Los antiguos mexicanos creían que la muerte era una continuación de la vida en la Tierra.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En México, el Día de los Muertos es una de las festividades más significativas. Durante esta celebración, las familias se reúnen para honrar a sus seres queridos fallecidos. Uno de los elementos más icónicos es el pan de muerto, un suculento manjar con una historia rica y un profundo significado.
El pan de muerto tiene raíces que se remontan a las antiguas culturas mesoamericanas. Estos pueblos ya tenían tradiciones de hornear pan como ofrenda a los dioses y, ocasionalmente, como
tributo a los muertos. La influencia española, con la introducción de la harina de trigo, llevó al desarrollo del pan de muerto tal como lo conocemos hoy.
Los antiguos mexicanos, como los aztecas y los mayas, creían que la vida después de la muerte era una continuación de la vida en la Tierra. Por lo tanto, las ofrendas de alimentos desempeñaban un papel crucial en la transición de los difuntos al más allá. Los aztecas solían hacer pan en forma de figuras humanas o deidades como parte de sus ofrendas rituales.
ELEMENTOS Y SIMBOLISMO
DEL PAN DE MUERTO
El pan de muerto se caracteriza por varios elementos que tienen un significado especial: > La forma circular: representa el ciclo de la vida y la muerte. También se asocia con la eternidad, ya que no
tiene un principio ni un final definidos.
> Los huesos o “canillas”: adornan la parte superior del pan y simbolizan los huesos de los difuntos y su espíritu. A menudo se dispone en forma de cruz y puede representar los cuatro puntos cardinales.
> La esencia de azahar: es un tipo de flor de naranjo y se utiliza para dar sabor al pan de muerto. El aroma del azahar se cree que guía a las almas de los difuntos hacia las ofrendas.
> Las lágrimas de azúcar: el pan de muerto suele estar cubierto con azúcar granulada coloreada, que representa las lágrimas derramadas por los vivos en memoria de los seres queridos fallecidos.
¿Sabías qué? El pan de muerto es una forma de honrar a los seres queridos fallecidos y de mantener viva la memoria de quienes ya no están presentes.
YA LLEGÓ LA TEMPORADA
CALABAZAS... MUY NUTRITIVAS
a La fibra reduce el índice de absorción de azúcar en la sangre y ayuda a la digestión.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La calabaza es una de las variedades de esta especie que con frecuencia se usan como una decoración tradicional del Día de Brujas o el relleno del pastel del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Sin embargo, la carnaza proporciona una diversidad de beneficios para la salud independiente de las festividades populares.
La calabaza tiene una diversidad de beneficios fantásticos, incluyendo ser una de las fuentes mejor conocidas de betacaroteno, un antioxidante poderoso que da a los vegetales y las frutas su color brillante. El cuerpo convierte cualquier betacaroteno que se ingiere en vitamina A. Consumir alimentos con altos volúmenes de betacaroteno puede tener los siguientes beneficios.
> Reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
> Ofrecer protección contra el asma y una enfermedad cardíaca.
> Disminuir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.
Muchos estudios han sugerido que comer más alimentos vegetales disminuye el riesgo de obesidad y mortalidad general. También puede ayudar a una persona a evitar la diabetes y la enfermedad cardíaca, promover una complexión y cabello saludables, aumentar la energía y un índice de masa corporal (IMC) saludable.
Existen muchas maneras en las que las personas pueden comer más calabaza. Prepararla fresca en casa proporcionará más beneficios para la salud.
PROTEGE CONTRA
PROBLEMAS DE LA EDAD
Las calabazas contienen antioxidantes. La vitamina C, la vitamina E y el betacaroteno apoyan la salud de los ojos y evitan daños degenerativos en adultos mayores.
¿Sabías qué?
La calabaza puede ser de varios colores (piel y pulpa), desde el verde grisáceo al naranja vivo, y contiene un 92% de agua.
NUTRICIÓN
245 gramos de calabaza cocida contiene:
> 1.76 g de proteínas
> 2.7 g de fibra
> 49 calorías
> 0.17 g de grasa
> 0 g de colesterol
> 12 g de carbohidratos
> Vitamina A
> Vitamina C
> Vitamina E
> Riboflavina
> Potasio
> Cobre
> Manganeso
> Tiamina
> Vitamina B6
> Folato
> Ácido pantoténico
> Niacina
> Hierro
> Magnesio
> Fósforo
DISFRUTA NUESTRAS TRADICIONES
MAQUILLAJE DE CALAVERITA DE AZÚCAR
a Puedes usarlo como disfraz en Halloween o para darle un toque único al Día de Muertos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Las calaveritas de azúcar siempre están presentes en las ofrendas, para maquíllate como una, primero aplica una base blanca sobre tu rostro, delineando los contornos para simular la forma de una calavera, y luego dibuja patrones coloridos como flores alrededor de tus ojos y en la frente.
Luego, rellena la nariz con negro, y dibuja los “dientes” con blanco, contorneándolos para dar un efecto tridimensional.
MATERIALES NECESITARÁSQUE
> Base de maquillaje blanca.
> Delineadores de colores (negro, azul, rosa, naranja, amarillo o verde).
> Polvo traslúcido.
> Esponjas o pinceles.
> Pinzas para sujetar el cabello.
MAQUÍLLATE PASO A PASO, CON CALMA
> Prepara tu rostro: comienza aplicando una capa de maquillaje blanco en toda tu cara.
> Delinea los contornos: usa un delineador negro para marcar la forma de la calavera, como el contorno de los ojos (círculos) y la forma de los dientes.
> Decora los ojos: pinta “pétalos” de flores alrededor de los ojos con colores como el amarillo y el azul.
> Crea el efecto de profundidad: rellena el centro de la nariz con negro para dar la ilusión de un agujero.
> Pinta la boca: dibuja la línea de los dientes con blanco.
> Añade detalles en la frente y la barbilla: puedes dibujar florecitas con los delineadores de colores o pequeños corazones.
> Finaliza con patrones: usa delineador negro para crear líneas y puntos alrededor de la frente y la barbilla. Esto te ayudará a enmarcar el diseño.
Termina tu disfraz con una corona de flores, aprovecha la temporada y hazla con cempasúchil para darle un toque único.
ENTRE OAXACA, CDMX Y PUEBLA
LA MAGIA DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO
a La tradición de estas fechas se vive en nuestro país como una gran fiesta llena de color.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El origen del Día de Muertos hay que buscarlo 500 años atrás, cuando las tradiciones de la cultura prehispánica y la católica se encontraron, y dieron como resultado una festividad para celebrar el retorno transitorio a la Tierra de los difuntos, que cruzan el Mictlán.
Durante un par de días, se encuentran con los familiares, quienes les preparan ofrendas y un altar ya sea en el domicilio familiar o en el cementerio.
Los platos favoritos, flores, imágenes y objetos personales se colocan en diferentes ocasiones: el día 28 de octubre si el fallecido tuvo
un accidente, el 31 si se trata de un niño, el 1 si es el caso de un adulto y el 2 a todos los fieles.
Si buscas distrutar esta tradición, debes visitar estos tres estados:
OAXACA
Oaxaca es de los lugares donde más expectativas hay durante el Día de Muertos gracias al Concurso de Altares de Muertos, realizado en el Panteón General. Allí las familias crear impresionantes altares en las tumbas de sus antepasados, llenando de color y vida el panteón. Un día antes, el 1 de noviembre, los oaxaqueños celebran el Día de llevar a los Muertos regalando a sus parientes y amistades algunas de las ofrendas que estarán en su altar.
CIUDAD DE MÉXICO
El Zócalo de CDMX acoge una Megaofrenda para dar inicio a las celebraciones del Día de Muertos,
donde se sacan en procesión piezas escultóricas de unos 15 metros acompañadas de un altar representativo junto a otras figuras como catrinas y calaveras. La ofrenda monumental, que se puede visitar durante una semana.
HUAQUECHULA
(PUEBLA)
Una treintena de altares colosales se montan y veneran durante estos días en el municipios del estado de Puebla. Las familias abren sus puertas para mostrar los altares monumentales, que en ocasiones incluso alcanza los 5 metros de altura. El recorrido para visitar los altares empieza el 28 de octubre con los fallecidos por algún accidente. El día 31 de octubre se abren los altares dedicados a las infancias, mientras que el 1 de noviembre para los adultos que murieron por causas naturales y el 2 de noviembre para todos los fieles difuntos.
CADA NIVEL TIENE UN SIGNIFICADO
> Dos niveles: representan la división entre el cielo y la tierra.
> Tres niveles: este tipo de altares añaden el inframundo o purgatorio, completando la trilogía del cielo, la tierra y el más allá.
> Siete niveles: simbolizan los siete niveles que el alma debe atravesar para alcanzar el descanso.
OAXACA Y SUS TRADICIONES. En este lugar encontrarás altares increíbles.
CHATGPT
QUIEREN
TODO CON SORA 2
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
OpenAI ha presentado Sora 2, su nuevo modelo de generación de video y audio que representa una mejora del Sora de 2024. Esta nueva versión cuenta con mejoras de simulación más avanzadas gracias a una mayor comprensión del mundo físico.
OpenAI compara a Sora 2 con el lanzamiento del modelo GPT-3.5 en video, ya que puede hacer cosas “excepcionalmente difíciles”. Por ejemplo, rutinas de gimnasia olímpica o volteretas hacia atrás en tablas de surf que deben mantener la precisión de la flotabilidad y la rigidez de los materiales.
En el caso de los modelos anteriores, estos eran “demasiado optimistas” y tenían una tendencia a deformar la realidad o transformar objetos para llegar a un resultado. Esto provocaba que, en acciones como un jugador de basquetbol que fallaba un tiro, el balón se teletransportara al aro. Ahora con Sora 2, si esto pasa, la pelota rebota en el tablero.
Aunque Sora 2 puede seguir con este tipo de errores de forma interna y aún es imperfecto, la compañía indica que obedece mejor a las leyes de la física. Esto permite simular mundos más útiles para modelar fracasos y no solo éxitos.
YA LLEGÓ EL
IPHONE 17 PRO MAX
El iPhone 17 Pro Max tiene el procesador más potente jamás creado por Apple, con la capacidad de grabar video de alta calidad, usar inteligencia artificial, ejecutar los juegos más exigentes y hasta renderizar contenido.
Precio: desde 30,999 pesos. apple.com/mx
CÁMARA
Apple decidió incluir tres cámaras de 48 megapíxeles: el ultra gran angular macro de 0.5x, el lente principal de hasta 2x y el telefoto de hasta 8x.
PROTECCIÓN
Apple integra Face ID. La mejor opción, fuera de eso, es un lector de huellas, y si es ultrasónico, mejor. El segundo aspecto tiene que ver con la resistencia al agua y al polvo.
PANTALLA
El iPhone 17 Pro Max de Apple cuenta con una pantalla Super Retina XDR OLED de 6.9 pulgadas.
UNA MÁSCARA PROGRAMABLE
Ouvibyaz presenta una máscara LED con bluetooth programable. Ofrece 25 modos de visualización dinámica y 25 imágenes estáticas. Puedes configurarla en color único, parpadeante, degradado, suave y multicolor. Además, podrás usar gestos para cambiar la imagen de la pantalla.
Precio: 999 pesos.
SÉ UN DJ CON MUCHA PERSONALIDAD
Esta máscara de DJ, de Vohamok, está hecha de material EVA natural de alta calidad. El interruptor está dentro de la máscara, puedes encenderla y apagarla en cualquier momento que desees. Además, el patrón cambia de color.
Precio: 212 pesos. amazon.com.mx
UNA MÁSCARA MUY PUNK
PARA UN DISFRAZ ORIGINAL
HNCSFW tiene una máscara con luz LED, la cual cuenta con tres modos: siempre encendido, flash rápido y flash lento. Está hecha con PC de alta calidad. Es cómoda de usar y cuenta con correas para un ajuste adecuado.
Precio: 642 pesos. amazon.com.mx
Nuevo DualSense edición limitada Astro Bot
PlayStation continúa festejando sus 30 años, y han lanzado una nueva versión del control edición limitada de Astro Bot, el cual ya puedes apartar en Amazon México con un precio de 1,899 pesos. Este accesorio es una nueva variante del control que se lanzó hace un año, ya que ahora los ojos del querido robot de PlayStation ganador del GOTY 2024 están entrecerrados; de esta manera, hace parecer que posee una sonrisa. La paleta de colores es blanca con detalles en azul.
Zeekr 7X llega a México y presenta competencia
El mercado de los SUV eléctricos en México acaba de recibir a un nuevo competidor que promete sacudir la categoría premium. Se trata del Zeekr 7X, un modelo que aterriza en el país a finales de octubre de 2025 con dos versiones: Premium desde 919 mil pesos y Flagship por 989 mil pesos. La propuesta combina autonomía de hasta 615 kilómetros, diseño de lujo firmado por Stefan Sielaff y un arsenal tecnológico que busca redefinir lo que significa manejar un eléctrico en México.
MÁSCARA QUE FUNCIONA CON TUS GESTOS
Esta máscara LED de Quntis, con detección de gestos, cuenta con 80 patrones, por lo que podrás elegir entre 40 gráficos y 40 animaciones dinámicas. Los vibrantes colores y las brillantes luces de esta máscara te convertirán en la estrella de cualquier evento.
Precio:
Domingo05deoctubrede2025
REFLEXIÓN DE LA DISAUTONOMÍA
La Dirección de Cultura Municipal inauguró la muestra “Latidos Invisibles: Conociendo la Disautonomía”, una exposición colectiva de fotografía, diseño gráfico e ilustración, en la galería perimetral del Parque de Morales.
VELADA. Disfrutaron la riqueza de la Huasteca en cuatro lenguas.
INVITADOS. Amigos y familias compartieron una noche de cultura.
EXPERIENCIA. Vivieron el arte y la espiritualidad en esa noche.
ASISTENTES. Disfrutaron de un emotivo cóctel de bienvenida.
EN LA PARROQUIA DEL PEDREGAL
Una velada inolvidable
con el “Réquiem Huasteco”
La música y la tradición se unieron en una noche memorable con la presentación del Réquiem Huasteco, un espectáculo que reunió a 40 músicos bajo la dirección del maestro Homar Sánchez Díaz, en la Parroquia del Pedregal.
El recital, organizado por Música para la Paz, convocó a un público entusiasta que disfrutó de una propuesta única: un repertorio que abrazó la riqueza cultural de la Huasteca en cuatro lenguas, entre ellas el náhuatl y el tének, como un mensaje de unidad y fraternidad.
El acceso incluyó un cóctel de bienvenida que fue el preámbulo perfecto para la velada, mientras que durante el intermedio los asistentes pudieron disfrutar de vino de mesa y una variada oferta gastronómica que complementó el ambiente de convivencia.
La velada fue también ocasión para el encuentro social: familias, amigos y amantes de la música se dieron cita para compartir una noche distinta en la que el arte, la espiritualidad y la cultura convergieron en un mismo espacio.
Una noche de música en la Parroquia del Pedregal.
Acompañó cada momento del
TRADICIÓN.
PÚBLICO.
Réquiem Huasteco.
INVITADOS. Numerosos asistentes disfrutaron de la celebración.
ENTUSIASMO. Sonrisas durante la conmemoración.
BUEN AMBIENTE. Convivencia en el festejo del Bufete.
EVENTO. El aniversario del bufete contó con elegantes invitados.
CELEBRAN 40 AÑOS DEL BUFETE DE LA GARZA CON MÚSICA Y CONFERENCIA
c Con un ambiente de distinción y emotividad, el Bufete de la Garza conmemoró su 40 aniversario en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, donde se dieron cita más de 500 invitados, entre líderes de diversos sectores y personalidades del ámbito jurídico. La velada inició con una inspiradora conferencia y un ensamble musical encabezado por la internacionalmente reconocida directora de orquesta Alondra de la Parra, cuya presencia dio un toque de excelencia artística al festejo. Durante la ceremonia, José Mario de la Garza Marroquín expresó un mensaje de profundo agradecimiento a los clientes que a lo largo de cuatro décadas han depositado su confianza en la firma, además de reconocer la labor de sus socias, socios y colaboradores.
INVITADA DE LUJO. Alondra de la Parra ofreció concierto y conferencia
CONCURRENCIA. Amigos y colegas disfrutaron cada momento de la velada.
BUENA VIBRA. Invitados compartiendo la celebración.
NO FALTARON. Momentos de convivencia en la noche.
EN LA CELEBRACIÓN. Asistentes reunidos en un ambiente cordial.
GRAN VELADA. Encuentro de colegas y amigos en el evento.
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
Cultura
LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS
DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE
CINE POTOSINO Y FIGURAS DE TALLA NACIONAL EN LA UASLP
a El 8º Festival de Cine UASLP reunirá a 25 invitados, proyecciones, talleres, conciertos y sedes en San Luis Potosí, Ciudad Valles y Matehuala.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Difusión Cultural, inaugurará este lunes 6 de octubre la octava edición de su Festival de Cine, un espacio consolidado como referente cultural que reúne a creadores, académicos, artistas y público en torno al séptimo arte.
Del 6 al 10 de octubre, el festival ofrecerá una programación amplia que contempla proyecciones, talleres, charlas, conciertos y actividades paralelas en distintas sedes de la capital y del interior del estado.
NUEVO PATRIMONIO CULTURAL DE
SLP
El gobierno del Estado de San Luis Potosí declaró como Patrimonio Cultural del Estado la colección de 19 Pianos Metamorfoseadores “Sonido 13” y 15 planos técnicos del Centro Julián Carrillo.
EN MARCHA, FESTIVAL DE DANZA “LILA LÓPEZ”
Este año, el Festival contará con la participación de 25 invitados especiales, entre directores, talleristas, actores y actrices, lo que reafirma su carácter plural y abierto a la sociedad potosina y universitaria. Entre las figuras nacionales destacan Joaquín Cosío, quien impartirá una master class el jueves 9 de octubre; la cineasta Fernanda Valadez, que presentará la multipremiada cinta Sujo; y el director Luis Estrada, galardonado con POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
el Premio Peyote en reconocimiento a su trayectoria en filmes como “La Ley de Herodes”, “El Infierno” y “La Dictadura Perfecta”. El festival además busca fortalecer su impacto social con el impulso a la producción local. Cortometrajes potosinos serán proyectados en la Sala B y estarán disponibles en la plataforma www.nuestrocine.mx, alcanzando proyección
latinoamericana. Entre las primeras proyecciones se encuentra la cinta “Corina”, programada para este lunes a las 19:00 horas, con la presencia de su directora Úrzula Barba Hopfner. Cada jornada del festival cerrará con presentaciones musicales de bandas locales. La programación completa del 8º Festival de Cine UASLP puede consultarse en el sitio oficial https://u.uaslp.mx/8FestivaldeCineUASLP y en las redes sociales de la UASLP.
La Secretaría de Cultura del Estado presentó el programa del 45° Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, que se lleva a cabo del 3 al 12 de octubre, con entrada libre a todas sus actividades. Entre las compañías internacionales destacan Melancholy Dance Company (Corea del Sur), Caminhos das Águas (Alemania) y Fóramen
M. (Argentina-México), mientras que de México participarán agrupaciones de renombre como el Taller Coreográfico de la UNAM y CEPRODAC, del Instituto Nacional de Bellas Artes. Este festival reafirma a San Luis Potosí como un referente de la danza contemporánea en México y el mundo, ofreciendo una programación diversa y de calidad. La agenda completa está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura: https://www.facebook.com/seculturaslp.
ENRIQUE BARRIOS, NUEVO DIRECTOR DE LA OSSLP
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) eligió como su nuevo director titular al maestro Enrique Barrios González, en un proceso democrático en el que votaron directamente sus integrantes.
Con más de 37 años de trayectoria, Barrios ha dirigido orquestas y óperas en 25 países, incluyendo la Sinfónica de Berlín y la Filarmónica Checa, y ha sido director artístico de importantes agrupaciones en México y Estados Unidos.
Formador de nuevas generaciones, ha enseñado en el Conservatorio Nacional de Música y recibido reconocimientos como
la Medalla Yucatán y el Mahler Hispanic Artist Award, consolidando a la OSSLP como un referente cultural nacional e internacional.
DE LUJO. El escritor y actor Joaquín Cosío ofrecerá una master class en el CC200.
ELEGIDO. Tiene más de 37 años de trayectoria en la música.