Cuatro aspirantes están en la última etapa del proceso para elegir al nuevo director. > Cultura | 28
h SLP EXPRÉS ABREN CENTRO DE SALUD MENTAL EN CAPITAL
Iniciativa del DIF municipal para atender depresión y otros males psicológicos. > 13
h DE PESO SURGE NUEVA TENDENCIA EN OFICINAS
El sector se recupera tras la pandemia, con énfasis en espacios híbridos. > 15
h SLP EXPRÉS CIERRAN FRONTERAS AL CRIMEN
SLP y Guanajuato realizarán operativos contra la delincuencia en municipios colindantes. > 12
OPINIÓN
j Café Exprés 04
j Alpiste Político
j Saque de meta
j REPORTA AVANCES EN BACHEO VAN 422 REPARADOS EN 7 DÍAS; ATENDEMOS REPORTES CIUDADANOS EN 48 HORAS: GALINDO. > SLP Exprés | 05
a Modernización de la vía de Tamazunchale a Pachuca conectará la región con el centro del país y detonará el desarrollo económico.
Incluye un libramiento en ese municipio potosino. PAG. 07
j NUEVO PERIFÉRICO EN SGS GRAN LIBRAMIENTO REGIONAL PARA ZONA METROPOLITANA, ANUNCIA JUAN MANUEL NAVARRO. > SLP Exprés | 11
EN MARCHA, EJE CARRETERO FEDERAL EN LA HUASTECA
97 Km
HEMOS HECHO MÁS
EN 4
AÑOS QUE OTROS EN TRES DÉCADAS
a A unas semanas de su Informe de Gobierno, Ricardo Gallardo consideró que en su sexenio hay resultados concretos, con obras, programas y acciones en las cuatro regiones del estado. PAG. 03
65 minutos
corresponden al tramo Tamazunchale-Huejutla. La ruta seguirá después hasta Pachuca.
será el ahorro en tiempo entre esos dos municipios de SLP e Hidalgo.
ALGUNAS LLUVIAS
Monzón mexicano provocará lluvias puntuales y fuertes, además de rachas de viento de hasta 50 km/h.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 16 al 23 de agosto.
5 homicidios dolosos
Lunes 18: individuo ejecutado a tiros en Tamasopo. Miércoles 20: tras discusión, hombre asesinado de un tiro en la cabeza en Ciudad Satélite. Viernes 22: cuerpo de sujeto con ficha de búsqueda fue hallado con huellas de violencia en Mexquitic; hombre muerto encontrado en la delegación La Pila. Sábado 23: hombre asesinado a balazos en la colonia Prados.
Académica de la UASLP recibe distinción internacional
La doctora Xóchithl Rangel fue reconocida por el Instituto Tecnológico COSVIC de Costa Rica por su compromiso con la innovación, la docencia y la investigación en derechos humanos y justicia penal.
Primera lavandería gratuita operará en septiembre
El gobernador Ricardo Gallardo confirmó que se realizará un diagnóstico tras su arranque para determinar cuántas unidades más podrían instalarse en el corto plazo. Incluirá ludoteca.
Alista Congreso su Primer Informe
El diputado Cuauhtli Badillo destacó la aprobación de leyes trascendentales para la vida pública de SLP y de México.
EGC desconoce intención de municipalizar La Pila
El alcalde dijo que el tema no ha sido dialogado con el gobernador y que primero revisará la viabilidad del planteamiento antes de emitir una postura.
OBRA MAL HECHA Y REZAGADA, EN POZOS
c La rehabilitación de la avenida Bosques de las Flores (Camino a Santa Rita) tiene graves fallas y un rezago considerable. Pese a millonaria inversión en bacheo intensivo de hace unos meses, obra que arrancó Teresa Rivera, alcaldesa de facto de Pozos, la carpeta mal colocada debió levantarse por completo para rehacerse. Pero ahora los trabajos van muy lentos. Comercios reportan pérdidas por accesos bloqueados, vecinos de privadas denuncian daños a vehículos, enfermedades respiratorias por el polvo, tierra en sus casas y caos vial por el cierre parcial de carriles.
TORRE MÉDICA PRIVADA, SIN AVANCE
c En el nuevo municipio de Pozos también hay obras privadas rezagadas, como la torre médica Orli, que construye una empresa de Monterrey. Aunque presenta atraso evidente, la venta de espacios sigue activa, y a precios elevados: un consultorio de 60 m² se ofrece en más de 4.5 millones de pesos, según reveló un profesionista del sector. Autoridades municipales estiman que el edificio estaría listo este año, pero por el ritmo lento de construcción, su conclusión podría demorarse hasta dentro de dos años.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña Presidente
Marco Antonio Flores Director Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Campaña de recaudación para Bomberos
El Comité Pro Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí anunció el arranque de una campaña con la que se busca colectar un millón de pesos para atender varias de las carencias y limitaciones que enfrenta la corporación. Las aportaciones pueden realizarse a través de a través de la liga https:// www.gofundme.com/f/cuerpode-bomberos-metropolitanos-desan-luis-potosi-mx.
60 aniversario de la Rondalla Potosina
Con un concierto que añora el romance y el amor, la UASLP celebra la trayectoria del grupo artístico universitario el próximo 28 de agosto, a las 19:00 horas en el Patio del Edificio Central. Entrada libre.
Día
de la garnacha en la Fenapo
Este 25 de agosto, el ayuntamiento de la capital invitará una amplia variedad de platillos tradicionales para los asistentes a la feria.
Unicanto 2025
El tradicional concurso universitario de canto invita a estudiantes, docentes y personal a participar en una edición llena de talento, emoción y tributo al ícono de la música mexicana Juan Gabriel.
Cartelera de agosto en la Cineteca
Proyectará “Eddington” (EUA, 2024); “Haz que regrese” (EUAAustralia, 2025); “Segundo premio” (España, 2024) y “Rosario: herencia maldita” (EUA-Colombia, 2025). Programación en sus redes sociales.
Periódico EXPRÉS, 24 de agosto de 2025. Año 18, Edición 972, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 24 de agosto de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
“EN CUATRO AÑOS HEMOS HECHO MÁS QUE OTROS EN TREINTA”
a El gobernador asegura que su administración ha concretado obras, programas y acciones en las cuatro zonas del estado.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
A un mes de su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona tomó un respiro para mirar hacia atrás. En tono reflexivo, aseguró que en estos cuatro años su administración ha alcanzado más avances, obras y programas que lo realizado en tres décadas por gobiernos anteriores. Gallardo reconoció que aún hay quienes mantienen dudas sobre el rumbo de San Luis Potosí, pero sostuvo que los hechos hablan por sí solos. “Hay quienes pensaban que estaban mejor antes, algunos todavía lo creen, pero lo que hemos logrado en tres años es mucho más que lo que se hizo en los últimos 30”, dijo. El mandatario planteó que el proyecto de transformación apenas comienza y que los próximos dos años de su gobierno serán de consolidación. “Roma no se construyó en un sexenio, pero nosotros
4 AÑOS. Hemos apostado por la movilidad y la infraestructura: Gallardo.
hemos avanzado lo que nunca se había hecho en el pasado. Sabemos que falta mucho, pero haremos más, y lo haremos con la compañía de los potosinos”, señaló.
Gallardo destacó que, a diferencia de otras administraciones, su gobierno ha tenido presencia constante en las cuatro zonas del estado, con giras
semanales y una administración itinerante que lleva directamente los proyectos y apoyos a cada región. El Ejecutivo estatal enfatizó que para alcanzar estos avances fue necesario un cambio político a través de las urnas, con la confianza ciudadana, lo que permitió romper inercias de gobiernos anteriores caracteri-
REFORMA POLICIAL NO AFECTA FINANZAS MUNICIPALES
La reforma avalada por el Congreso de San Luis Potosí para garantizar el retiro digno de policías municipales no es intervencionista ni implica cargas financieras adicionales, aseguró Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno. Explicó que los ayuntamientos ya cuentan con recursos provenientes de ramos federales, mediante los cuales podrán programar pagos de jubilaciones y pensiones. Estos fondos llegan mensualmente.
zados —dijo— por la simulación, el bajo ritmo de trabajo y la falta de resultados.
En contraste, apuntó que su gobierno ha privilegiado la cercanía con la población, la ejecución de proyectos tangibles y el fortalecimiento de la infraestructura estatal, lo que se reflejará en el próximo Informe con datos de inversión pública, obras en curso y programas sociales en operación.
Gallardo adelantó que los próximos dos años de su administración estarán marcados por una etapa más consolidada, con mayor fuerza en obras de infraestructura, proyectos estratégicos y programas sociales, sin frenar el ritmo alcanzado hasta ahora.
“No reduciremos el paso ni pensamos hacerlo, porque queremos revertir el atraso que sufrió San Luis Potosí durante décadas”, remarcó.
Finalmente, reiteró que su gobierno se distingue por mantener una relación cercana con la gente y por impulsar proyectos en todos los rincones del estado, una característica que, dijo, ha marcado la diferencia con respecto a los gobiernos anteriores.
GALLARDO, A UN MES DEL INFORME
El gobernador destacó que durante su sexenio ha habido logros concretos.
> Gallardo afirmó que en tres años se ha hecho más que en 30 de gobiernos anteriores.
> Su administración ha mantenido presencia permanente en las cuatro zonas del estado.
> Aseguró que se rompieron inercias de gobiernos pasados, que simulaban trabajo y desviaban recursos.
> El Cuarto Informe de Gobierno se rendirá en un mes.
> Anunció más obras, infraestructura y programas para la segunda etapa de su gestión.
Las vialidades intermunicipales, ubicadas en los límites de San Luis Potosí capital, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos, han sido históricamente olvidadas. Se trata de calles que quedaron en el abandono porque nunca se definió qué ayuntamiento debía asumir su conservación y mantenimiento. De acuerdo con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al menos 65 calles se encuentran en esas condiciones, con pavimentos destruidos y rezagos acumulados por años.
Para atender este problema, el Ejecutivo estatal anunció una inversión preliminar de más de 80 millones de pesos con la que se rehabilitará un primer polígono entre la capital y Soledad de Graciano Sánchez. La intervención contempla la reparación total y nueva pavimentación de las vialidades.
Gallardo reconoció, sin embargo, que la intervención completa en los tres municipios requerirá una inversión de más de 400 millones de pesos.
El mandatario explicó que la primera etapa busca generar los mayores avances posibles hacia diciembre de este año, mientras que una segunda fase en 2026 se desarrollará con miras a concluir en marzo del próximo año.
Las dificultades en el mantenimiento de estas calles radican en su ubicación en los extremos de los municipios, lo que ha permitido que pasen desapercibidas o queden sin responsabilidad clara de atención.
ARRANCA LA AUTOPISTA DE LAS EXPORTACIONES
El próximo lunes inicia la construcción del proyecto carretero con mayor presupuesto de SLP en décadas. Se trata de la nueva vía estatal de cuota que conectará la capital del estado con Matehuala y que es parte de un eje de conectividad clave para las exportaciones de México hacia EUA. La obra tendrá un arranque simultáneo en tres tramos, con un acto simbólico en el entronque de la carretera federal 57 con Villa de Arista. Su ejecución requerirá una inversión privada superior a los 21 mil millones de pesos, según las cifras oficiales.
De acuerdo con este dato del gobierno estatal y de la concesionaria, Grupo Meta, filial de Valoran, del empresario Vicente Rangel Mancilla, la inversión superaría por mucho a otros proyecto carreteros actualmente en curso en el país, incluso los que impulsa la federación.
Para dimensionar su magnitud: el gobierno federal destinará, durante varios años, un total de 112 mil millones de pesos para desarrollar 10 ejes carreteros que atraviesan 14 estados. Eso equivale a un promedio de 11 mil 200 millones por eje, menos de la mitad de lo que costará esta obra en territorio potosino.
El proyecto apunta a reconfigurar la logística de exportación hacia el norte, en un contexto donde las relaciones comerciales con EUA atraviesan ajustes importantes.
Se espera que la autopista entre en operación en 2027, y aunque falta para verla en uso, su planeación coincide con un entorno internacional que privilegia el nearshoring y la relocalización de cadenas de suministro. Por ello, la conectividad directa desde el centro del país hacia el norte fronterizo cobra una nueva relevancia.
El impulso a esta obra tiene una historia detrás. La idea de una vía paralela a la carretera 57 —desde la CDMX hasta Nuevo Laredo— fue visualizada desde hace varios lustros por el empresario potosino Vicente Rangel Lozano, quien falleció hace varios años pero su legado sigue.
Como suele ocurrir con los proyectos de infraestructura de gran escala, su impacto real dependerá no solo de la ejecución técnica, sino de su articulación con otras políticas públicas: seguridad, desarrollo regional, servicios y conectividad logística.
Pero en un país donde muchas veces se anuncian obras que no pasan del discurso, el arranque de una carretera de esta magnitud, con financiamiento comprometido y fechas claras, merece ser registrado con objetividad, como parte de los resultados del sexenio de Ricardo Gaallardo. Sin aspavientos, esta carretera apunta a convertirse en una columna vertebral del comercio exterior que pasa por San Luis Potosí.
GRUPO META: BUENAS Y MALAS NOTICIAS
Grupo Meta, empresa clave en el actual reordenamiento carreterode SLP, arrancará varias obras de gran calado. A la autopista hacia Matehuala —mencionada párrafos arriba— se suma ahora una nueva ruta hacia Querétaro, que conectará La Pila con La Pitahaya, en los límites con Guanajuato.
Este nuevo tramo arranca con trabajos simultáneos en cinco frentes, a cargo de empresas privadas con quienes Meta subcontrató las obras. La estrategia de ejecución múltiple busca acelerar los tiempos.
Además, está en marcha su proyecto de ampliación del Libramiento Poniente a cuatro carriles, desde la salida a Zacatecas hasta la carretera a Guadalajara. El objetivo es resolver uno de los puntos críticos de tránsito: las llamadas “Cuestas del Cochino”.
Sin embargo, no todo son avances sin contratiempos. Existen reportes técnicos que indican problemas en el tramo federal de cuota entre Ventura y El Peyote, también concesión de Grupo Meta. En los primeros 10 a 15 kilómetros se levantó la carpeta asfáltica debido a fallas en su ejecución, lo que implicará trabajos correctivos.
Además, se han detectado deficiencias en los puentes vehiculares. Los armazones metálicos que conectan la estructura con la carpeta de rodamiento tienen fallas, lo que genera riesgos de seguridad que deben atenderse de inmediato. Estos incidentes no son menores. La confianza en los proyectos de infraestructura también pasa por la calidad técnica de su ejecución. Meta debe cumplir esos estándares.
CON UNA INVERSIÓN DE 180 MILLONES DE PESOS.
IMPULSARÁ RGC CREACIÓN DE RIVIERA HUASTECA
a El proyecto turístico contará con paradores culturales y gastronómicos, a lo largo de la vía Ciudad Valles-Tamazunchale.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la creación de la “Riviera Huasteca”, un proyecto turístico innovador que transformará la autopista Ciudad Valles–Tamazunchale con modernos paradores que integrarán gastronomía, artesanía y cultura local.
Esta iniciativa busca ofrecer una experiencia única a los visitantes, destacando la riqueza de los pueblos originarios.
Al respecto la Secretaría de Turismo detalló que la nueva ruta permitirá tener un acceso más ágil a los principales atractivos de la Huasteca Potosina, como son: el Jardín Escultórico de Edward James, la Cascada de Tamul y el Castillo de la Salud. Además,
fortalecerá sin límites la economía regional al impulsar el comercio local y preservar la identidad cultural de la zona.
La secretaria de Turismo, Yolanda
CRECE COMERCIO MINORISTA EN SAN LUIS POTOSÍ
aEl INEGI, a través de la Encuesta Mensual sobre el sector, reporta incrementos en ventas, empleo y salarios.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Las empresas comerciales al menudeo asentadas en San Luis Potosí aumentaron en un año sus ingresos 2.4 por ciento, su número de trabajadores en 0.2 y las remuneraciones a su personal en 8.1 puntos porcentuales,
según lo indica la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La EMEC proporciona información relevante sobre el comportamiento del comercio interior de México y en su publicación del 21 de agosto consigna los avances que en un año registraron las empresas
Josefina Cepeda Echavarría, resaltó que se destinarán 180 millones de pesos al proyecto, lo que reafirma el compromiso estatal con el desarrollo turístico.
comerciales de venta al por mayor y las que venden minoritariamente en San Luis Potosí.
De acuerdo con la encuesta, en ese lapso los comercios al por mayor establecidos en el Estado tuvieron un retroceso en sus ingresos de -7.4 por ciento, pero su personal ocupado aumentó 1.0 y en 0.5 por ciento las remuneraciones a sus empleados.
FINALIDAD. El objetivo es destacar la riqueza de los pueblos originarios.
INCREMENTO. Comercios al menudeo tuvieron un buen año.
CON EL PROGRAMA “POR BUEN CAMINO”
GALINDO REPORTA RESULTADOS DE PLAN ANTIBACHES EN CAPITAL DE SLP
a El alcalde informó que en siete días se repararon 422 en 50 calles de 26 colonias; las cuadrillas municipales atendieron el 87% de los reportes vecinales en las primeras 48 horas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El programa “Por Buen Camino” inició con fuerza su primera semana al lograr la reparación de 422 baches en 50 calles de 26 colonias de la ciudad, consideró el alcalde Enrique Galindo.
Destacó que con cuadrillas municipales que trabajan de día y de noche, la estrategia ha atendido el 87% de los reportes vecinales, respondiendo a los daños provocados por las lluvias recientes.
“La instrucción es clara: atender los reportes en menos de 48 horas”, aseguró el presidente municipal, quien resaltó que el objetivo no es únicamente tapar baches, sino recuperar la movilidad urbana y dar seguridad a automovilistas y peatones.
BACHEO Y MOVILIDAD
Colonias como Satélite, Dalias, San Pedro, Del Valle, Tequisquiapan, Industrial Aviación y Arbolitos han sido intervenidas tras años de rezago. Vialidades como República de Brasil, Valeriana, Ingenieros, Himalaya o Tomasa Estévez registraron un despliegue inédito de brigadas municipales.
RETIRAR VÍAS DEL
TREN CAMBIARÍA MOVILIDAD Y
ROSTRO URBANO
a Al reubicarlas de Av. Universidad, el espacio liberado podría convertirse en parques lineales, corredores culturales o en un sistema de transporte masivo.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
La iniciativa del alcalde Enrique Galindo Ceballos para retirar las vías del tren de avenida Universidad abre la posibilidad de repensar la ciudad
y mejorar la movilidad en una de sus zonas más transitadas, señaló el académico y urbanista de la UASLP, Benjamín Alva Fuentes.
El especialista recordó que proyectos similares en Aguascalientes y Durango han tenido éxito al transformar el espacio ferroviario en parques
AVANCES EN BACHEO: ENRIQUE GALINDO
El alcalde de la capital dijo que los resultados empezaron a notarse desde los primeros días del programa.
El alcalde recordó que muchas calles llevan décadas sin atención. Durante un arranque de obra en la colonia El Rosedal, expresó ante vecinos: “Estoy seguro que en esta esquinita no había venido nunca un alcalde. Hoy me toca a mí cambiar esta realidad con obras de calidad y con constructoras potosinas”.
MÁS
ALLÁ DEL BACHEO
Galindo precisó que la administración capitalina no se limita a las acciones emergentes: cada proyecto del programa Vialidades Potosinas incluye drenaje, banquetas, alumbrado, tomas de agua y pavimento con garantía de tres años.
El edil también destacó que las
> En una semana se repararon 422 baches en 50 calles de 26 colonias.
> El 87% de los reportes ciudadanos fueron atendidos en menos de 48 horas.
> El programa “Vialidades Potosinas” contempla obras integrales con garantía de tres años.
> El Gobierno de la Capital trabaja con constructoras potosinas para generar empleo local.
> La estrategia combina atención inmediata y proyectos de largo plazo para mejorar la movilidad.
obras públicas se realizan con constructoras potosinas, lo que asegura calidad, genera empleo local y multiplica la inversión en beneficio de las colonias. “Ese dinero se queda aquí y se transforma en más obras”, recalcó.
Con esta dinámica, el Gobierno
lineales, espacios culturales o deportivos, lo que representa una oportunidad para San Luis Potosí.
No obstante, subrayó que el primer reto será la concesión vigente con Kansas City, empresa que no ha presentado propuestas públicas para
modificar sus rutas. Como antecedente, señaló que la compañía ya ha colaborado en intervenciones de infraestructura, como la ampliación del puente Pemex en el río Santiago. Alba mencionó que incluso se han explorado propuestas privadas
de la Capital busca transformar la vida cotidiana de miles de potosinos: desde un bache reparado en 48 horas hasta la pavimentación integral de calles olvidadas por décadas, el mensaje es claro: San Luis Potosí avanza, calle por calle, colonia por colonia.
para llevar las vías a un segundo nivel, dejando la planta baja para otros usos urbanos, aunque estas ideas se han cuestionado por su alto costo y riesgos en materia de seguridad y protección civil.
El urbanista planteó que, en caso de retirarse las vías, el espacio podría aprovecharse para un tren ligero o una línea de Metrobús, proyectos que darían un salto en movilidad sustentable. “Es un espacio único que atraviesa la ciudad, con gran valor para reorganizar la movilidad urbana”, enfatizó.
Sobre la infraestructura existente, advirtió que el puente de avenida Universidad requiere mantenimiento urgente ante el crecimiento del tránsito y del transporte público, particularmente tras la implementación de la Red Metro.
AVANCE. Se han atendido los reportes vecinales en menos de 48 horas.
SE INCREMENTAN EN DOS AÑOS INGRESOS DE FAMILIAS DE SLP BRILLA
a Encuesta revela que los programas sociales y el crecimiento salarial han elevado el poder adquisitivo de los hogares potosinos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Durante el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona el promedio trimestral de ingreso de las familias potosinas ha aumentado y por consiguiente su poder adquisitivo y su nivel de vida, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El ejercicio estadístico revela que de 2022 al 2024, el ingreso proveniente de programas gubernamentales con este Gobierno aumentó 24.7 puntos porcentuales, al pasar de 2,086 a 2,601 pesos, de tal manera que los apoyos directos que Ricardo Gallardo otorga a personas de la tercera edad, a quienes presentan alguna discapacidad y madres solteras ya
se reflejan favorablemente en los ingresos familiares. Además, en el mismo lapso el ingreso por salario tuvo un incremento del 10.7 por ciento, al pasar del 42 mil 845 a 47 mil 432 mil pesos en promedio trimestral. Al respecto, el último censo económico realizado por el INEGI ubica a San Luis Potosí en
FORTALECE GALLARDO RELACIONES DE LA ENTIDAD CON EL MUNDO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona ha establecido una estrategia global de atracción de inversiones como nunca antes, resultado de una visión de desarrollo económico y con reuniones de trabajo con representantes diplomáticos de diversas naciones para
promover la llega de más empresas. En el último año, el mandatario estatal sostuvo reuniones de trabajo con embajadores y cónsules de países aliados y socios estratégicos como con la Embajadora de Sudáfrica en México, Beryl Rose Sisulu y al Embajador de China, Zhang Run, en octubre de 2024, además del Embajador de Alemania, Clemens Von Goetze para noviembre de ese mismo año.
la octava posición a nivel nacional en percepción salarial, superando el promedio nacional.
Lo anterior ha hecho posible que más de 340 mil personas en San Luis Potosí hayan abandonado la pobreza, según estudio realizado por el INEGI y dado a conocer la semana pasada.
En 2025 ha recibido a la Cónsul General de EEUU en Monterrey, México, Melissa Bishop; Takero Aoyama, Cónsul General de Japón en León, Guanajuato; el Embajador de Vietnam, Nguyen Van Hai, y al Vicecónsul de México en Orlando, Javier de la Vega Vargas, entre otros.
SLP EN EL CINE CON ESTRENO DE LA CINTA “LEONORA”
aLa película inspirada en la vida de Leonora Carrington, filmada en Xilitla, llegará a cines el 4 de septiembre.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El próximo 4 de septiembre se estrena en cines de todo el país “Leonora”, una película que rinde homenaje a la artista surrealista Leonora Carrington, inspirada en el libro de Elena Poniatowska y dirigida por Lena Vurman, cinta filmada en su mayoría en el pueblo mágico de Xilitla
Para la realización de este proyecto, el gobierno del estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría
Operativos garantizan tranquilidad en FENAPO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Secretaría General de Gobierno (SGG) mantiene un Plan de Emergencias y Contingencia que ha garantizado saldo blanco desde el inicio de la Feria Nacional Potosina (Fenapo). Al respecto el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que, con el apoyo de la Guardia Nacional (GN), Guardia Civil Estatal (GCE) y la
de Turismo (Sectur), brindó todas las facilidades a las casas productoras “Dragonfly Films” y Meli Meló Cultura, con el objetivo de que las bellezas de San Luis Potosí estén en los ojos del mundo.
La cinta contó con un elenco internacional encabezado por Olivia Vinall, Cassandra Ciangherotti, Alexander Scheer, Ryan Gage, Istvan Teglas y Luis Gerardo Méndez.
“Leonora” es un viaje visual entre el arte, la locura y la libertad creativa, consolidando al estado como un escenario ideal para el cine nacional e internacional.
Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se fortalece la seguridad en días de alta afluencia. Además, hay coordinación con taxistas para asegurar la movilidad. Para atender posibles emergencias, se aplican protocolos de seguridad, vigilancia con drones, torres de control y puestos de primeros auxilios.
AVANCE. Programas sociales han mejorado la calidad de vida de la población.
ENCUENTROS. Ha sostenido reuniones con varios representantes.
COORDINACIÓN. Corporaciones y Protección Civil trabajan en conjunto.
LOCACIÓN. Fue filmada en su mayoría en el pueblo mágico.
PROPUESTA. Se requiere estrategia que combine tecnología y capacitación.
JUAN CARLOS VALLADARES PROPONE MODERNIZAR RETENES EN LA CARRETERA 57
ACORTAN UNA HORA TRAYECTO DE HUEJUTLA A TAMAZUNCHALE
a La SICT federal avanza con la ampliación de la carretera que conectará la huasteca con Pachuca; reducirá tiempos de traslado y detonará el desarrollo económico regional. aEl diputado busca reducir extorsiones y pérdidas económicas que afectan la competitividad del Bajío.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El diputado federal del PVEM por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, presentó el 13 de agosto una iniciativa integral para regular y modernizar la operación de los retenes en la Carretera Federal 57, con el propósito de erradicar extorsiones, reducir pérdidas económicas y fortalecer la competitividad de la región Bajío.
La Carretera 57 conecta las regiones norte, centro y golfo del país, siendo clave para la industria automotriz, aeroespacial, alimentaria y manufacturera, además del intercambio comercial con Estados Unidos. Sin embargo, enfrenta problemas graves como retenes falsos, robos y retrasos que ocasionan pérdidas estimadas en 14 mil millones de pesos anuales. Un solo punto mal administrado puede generar perjuicios de hasta 2 millones de pesos diarios, además de afectar hasta 25% de la productividad de los conductores. El transporte terrestre moviliza el 60% de las mercancías en México y representa entre el 3% y 4% del PIB. Las ineficiencias en la Carretera 57 repercuten directamente en sectores estratégicos del Bajío, restando competitividad a la región.
PROPUESTAS
La iniciativa de Valladares plantea
medidas como auditorías anticorrupción, cámaras corporales para elementos de seguridad, sanciones por abusos, coordinación interinstitucional con la SEDENA y Guardia Nacional, así como la incorporación de inteligencia artificial, arcos carreteros y módulos portátiles de revisión. También propone infraestructura complementaria con carriles auxiliares, señalización inteligente, capacitación con simuladores y protocolos de derechos humanos para evitar discriminación.
Según el legislador, la modernización de los retenes permitirá un flujo más ágil de mercancías y pasajeros, protección de los transportistas, reducción de costos logísticos y atracción de inversiones a San Luis Potosí y al Bajío.
“Esta iniciativa es fundamental para consolidar a la región como un hub industrial confiable y competitivo”, afirmó Valladares, destacando que responde a solicitudes de ciudadanos y organismos empresariales.
El diputado reconoció las acciones del gobierno federal, como el Operativo Balam y la instalación de arcos carreteros, pero subrayó la necesidad de una estrategia integral que combine tecnología, transparencia y capacitación. Invitó a empresarios, autoridades y sociedad civil a sumarse a esta propuesta presentada ante la Comisión Permanente.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) federal lleva a cabo en San Luis Potosí la modernización de la carretera Pachuca–Huejutla–Tamazunchale, considerada uno de los diez proyectos carreteros más relevantes del país.
De acuerdo con el director general de Carreteras de la SICT, Carlos Arceo Castañeda, este año se trabaja en la ampliación de 30 kilómetros, que pasarán de 7 a 12 metros de ancho, con el objetivo de garantizar caminos más seguros y eficientes para las comunidades de la región.
OBRA ESTRATÉGICA
La modernización contempla en total 97 kilómetros, de los cuales 30 corresponden al territorio de San Luis Potosí.
Una vez concluida, permitirá reducir en 65 minutos el tiempo de traslado entre Tamazunchale y Huejutla, que actualmente toma alrededor de dos horas, beneficiando a miles de automovilistas y transportistas.
En 2025 se ejecutarán 30 kilómetros de la obra, que se dividirán de esta manera:
> 10 km en San Luis Potosí, en el tramo Tamazunchale–Chapulhuacanito, que incluirán un
libramiento y cinco puentes de entre 50 y 60 metros de longitud.
> 20 km en Hidalgo, en el trayecto Huextetitla–Huejutla, donde se construirán cuatro puentes adicionales.
AVANCES Y CALENDARIO
Los trabajos actuales en el corredor incluyen terraplenes, drenajes y obras inducidas, con meta de concluirse a finales de agosto.
En octubre se prevé finalizar la construcción de puentes, mientras que de octubre a diciembre se avanzará en pavimentos.
Finalmente, en noviembre y diciembre de 2025 se instalarán señalamientos viales.
La obra, además de reducir tiempos de traslado, busca impulsar la conectividad y el desarrollo económico de la Huasteca potosina y de las comunidades hidalguenses colindantes, consolidándola como una de las vías estratégicas de México.
OTRA CARRETERA FEDERAL EN SLP
Además de la vía de cuota a Querétaro, la SICT federal alista la construcción de la Tamazunchale-Huejutla.
> Es parte de un proyecto carretero nacional estratégico y tendrá 97 km, con 30 de ellos en territorio potosino.
> Reducirá 65 minutos el traslado entre Tamazunchale y Huejutla.
> En SLP se construirá un libramiento y cinco puentes; en Hidalgo, otros cuatro.
> Avances programados: terraplenes en agosto, puentes en octubre, pavimentos en diciembre.
> Se prevé que la modernización detone la economía y la conectividad en la Huasteca.
PROYECTO. La modernización contempla en total 97 kilómetros.
SERÁN MIL 800 METROS CUADRADOS
PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN LA ZONA NORTE
a El presidente municipal inició obras en la 26 de Junio y en Camino a Mezquital, poniendo fin a más de 40 años de abandono.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con la edición 321 de Capital al 100, el alcalde Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de arranque a dos nuevas obras de pavimentación en las calles 26 de Junio y Camino a Mezquital, que por más de 40 años permanecieron en condición de terracería.
“Tengo el honor de ser el alcalde que viene a sacar del abandono a las y los habitantes de esta zona”, expresó Galindo, al señalar que se trata de proyectos que dignifican las condiciones de vida de quienes habitan viven.
El presidente municipal mencionó que estas obras forman parte del programa municipal Vialidades Potosinas 2.0 y contemplan pavimentación, construcción de banquetas, red de drenaje, tomas de agua potable, rampas para personas con discapacidad, alumbrado público y demás infraestructura para mejorar la calidad de vida.
Además, Enrique Galindo
remarcó que serán realizadas por constructoras potosinas, con empleo directo para vecinos de la zona.
Paralelamente, se realizan tareas de limpieza, desbroce, poda y revisión de alumbrado para dar mayor funcionalidad y seguridad al entorno, así como la jornada de la Instancia Municipal de las Mujeres con el programa “Con nosotras”, con el objetivo de persuadir a la población para vivir mejor en familia y comunidad, participando con perspectiva
de género.
Por su parte, el Director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, detalló que en la calle Camino a Mezquital se pavimentará el tramo de calle Liberal a avenida Mexquitic, con 1,600 metros cuadrados de superficie rehabilitada; respecto a 26 de Junio, se intervendrá el tramo de Camino a Mezquital a fin de calle, con una meta de 1,800 metros cuadrados en beneficio de las colonias El Rosedal y Los Limones.
TRABAJOS. Se reparan calles dañadas y mantenimiento al pozo.
ARRANCA LA REHABILITACIÓN
INTEGRAL EN JARDÍN SAN LUIS REY
aEl alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó labores de bacheo, mantenimiento de pozo de agua y mejora del entorno urbano.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Como parte de la edición 322 del programa Capital al 100, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó una jornada integral de revitalización del jardín San Luis Rey, en la colonia del mismo nombre.
Acompañado de su equipo de trabajo, el presidente municipal instruyó el despliegue de brigadas de bacheo para atender los daños causados por las recientes lluvias en el pavimento. “Mientras no soltemos ese ritmo de trabajo, regresaremos a la ciudad a la normalidad lo más pronto posible”, dijo. También giró instrucciones para fortalecer el mantenimiento
del pozo de agua de la demarcación, con el fin de mejorar la calidad y el volumen del suministro. Reiteró que estas jornadas permiten a la ciudadanía dialogar directamente con titulares de áreas municipales, lo que facilita acuerdos y respuestas puntuales a sus necesidades.
Christian Azuara, titular de Servicios Municipales, detalló que en esta jornada se intervienen las áreas verdes del jardín mediante trabajos de poda, rehabilitación y limpieza, en colaboración con las áreas de Parques y Jardines e Imagen Urbana. También se limpiarán las calles colindantes como parte de los preparativos para las festividades del 25 de agosto, en honor a San Luis Rey.
REMEDIAN TIRADERO CLANDESTINO EN CAMINO REAL A GUANAJUATO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El ayuntamiento de San Luis Potosí, a través del programa Ecología Táctica y en coordinación con la empresa Red Ambiental, intervino un predio ubicado en Camino Real a Guanajuato esquina con Ritcher, donde operaba un tiradero
clandestino con residuos urbanos, muebles en desuso y presencia de personas en situación de calle. La acción forma parte de la edición 323 de Capital al 100, cuyo objetivo es rescatar espacios públicos que representan focos de infección y riesgo ambiental.
Los titulares de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta, y de Red Ambiental,
Rafael González, informaron que con esta acción se retirarán más de 400 toneladas de residuos que serán confinados conforme a las normas sanitarias, con el objetivo de proteger la salud y mejorar el entorno ecológico de la zona intervenida.
A la par, las cuadrillas de Servicios Municipales realizan labores de limpieza integral y funcionamiento del alumbrado público.
RESCATE. Representaba foco de infección y riesgo ambiental.
OBRAS. Se contempla pavimentación, drenaje, rampas y alumbrado.
SE CONSUMIRÍAN MILLONES DE LITROS DE AGUA EN LA HUASTECA
aEl doctor Fernando Díaz-Barriga advirtió que también habría contaminación con químicos y afectaciones a la salud y el ecosistema.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El fracking representa un riesgo directo para el agua, la salud y la biodiversidad en la Huasteca potosina, advirtió el investigador de la Facultad de Medicina de la UASLP, Fernando Díaz Barriga, quien explicó que este método de extracción de hidrocarburos requiere millones de litros de agua por cada pozo, misma que queda contaminada con químicos y ya no puede aprovecharse para otros usos.
“En Texas, por ejemplo, el agua ya usada se vuelve a inyectar en pozos agotados, lo que representa un serio riesgo ambiental y de salud”, señaló. Estudios internacionales han documentado que las comunidades cercanas a las explotaciones sufren afectaciones, además de que se incrementa la actividad sísmica en las zonas donde se aplica.
En México, explicó, existen
DESCARTA RGC FRACKING EN HUASTECA DE SLP
a El gobernador negó que esté en puerta un proyecto de ese tipo en la región.
POR OLGA OMAÑA
redaccion@elexpres.com
dos concesiones de Pemex en la Huasteca, una en la zona norte y otra en la sur, que contemplan procesos de exploración que podrían derivar en explotación. “Sería absurdo arriesgar la región con una técnica altamente contaminante, cuando el costo de remediar los daños ambientales sería mucho mayor que cualquier ganancia económica”, subrayó.
El especialista recalcó que la política energética nacional debería enfocarse en fuentes limpias. “México tiene condiciones extraordinarias para aprovechar la energía solar y tecnologías nucleares más seguras que ya funcionan en otros países. El futuro no está en perforar la Huasteca, sino en alternativas que aseguren un desarrollo sustentable”, indicó. Finalmente, llamó a la ciudadanía a informarse y organizarse para proteger su territorio. “Si se consuma un plan de fracking, las consecuencias en salud, agua y medio ambiente serían irreversibles”, concluyó.
Ante las manifestaciones y pronunciamientos de colectivos sociales contra un posible proyecto de Pemex en la Huasteca potosina, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona fue tajante: “No va a haber fracking” en la región. El mandatario afirmó que las comunidades tienen el respaldo de su gobierno para impedir cualquier práctica que ponga en riesgo el medio ambiente y la salud de la población. Aclaró que, hasta el momento, no existe ningún planteamiento formal por parte de Petróleos Mexicanos para iniciar exploraciones en la zona. Sin embargo, reconoció la preocupación de grupos sociales que han advertido que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex contempla la exploración de yacimientos no convencionales en polígonos que abarcan 18 municipios de San Luis Potosí. Frente a ello, Gallardo reiteró que su administración permanecerá vigilante y acompañará a las comunidades en la defensa de su territorio.
cualquier práctica que ponga en riesgo la salud y el ambiente.
DE VIVA VOZ
“No va a haber fracking en la Huasteca, las comunidades cuentan con todo el respaldo de este gobierno”.
Ricardo Gallardo Cardona Gobernador de SLP
“Estaremos atentos a cualquier intento de dañar a la Huasteca. Nuestro compromiso es con la gente y con el medio ambiente”, declaró
NO HAY PLANES DE FRACKING; TODO ES UNA CONFUSIÓN
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Ante las versiones que señalan que Pemex, con aval del Gobierno Federal, prepara proyectos de fracking en la Huasteca potosina, el diputado local de Morena, Carlos Arreola Mallol, rechazó categóricamente dicha posibilidad y afirmó que se trata de un error o confusión en torno a los anuncios realizados por la presidenta Claudia Sheinbaum. El legislador recordó que Morena
durante su visita a Tamazunchale.
INFORME EN LA HUASTECA
El gobernador también adelantó que su próximo Informe de Gobierno tendrá como sede principal la región huasteca. Precisó que el evento se celebrará el 24 de septiembre en Tamazunchale, en un acto masivo que será complementario al informe que se rendirá en la capital.
“Por primera vez se va a vivir el informe de gobierno en Tamazunchale. Lo estamos preparando muy bien, lo decidimos así porque queremos descentralizar los informes para que la gente esté contenta y sepa lo que hacemos”, expresó Gallardo.
ha sido históricamente opositor al fracking, no solo en San Luis Potosí, sino en todo México, debido a los daños ambientales que genera esta técnica de extracción de hidrocarburos. “Hace algunos años encabezamos la lucha para impedir que pasados gobiernos impulsaran proyectos de fracking en el país”, señaló. Arreola reiteró que el movimiento guinda mantiene firme su postura: “Seguimos siendo opositores al fracking. Estamos completamente en contra. Seguramente es una mala interpretación. La doctora Claudia Sheinbaum lo ha dicho: Pemex va a respetar a la Huasteca potosina”. El diputado aclaró que, desde el ámbito local, no se respaldará ningún plan que implique el uso de esta técnica para obtener combustibles.
GALLARDO. Impedirá
CARLOS ARREOLA. No respaldarán técnicas que afecten la zona.
FRACKING. El líquido no puede aprovecharse para otros usos.
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
ROCES DE RICARDO GALLARDO CON ALIADOS DE LA POTOSINIDAD
A pesar de estar montado en su proyecto de concretar la permanencia del gallardismo en el gobierno estatal durante los próximos dos sexenios “o más”, según ha dicho el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha entrado en discusiones públicas ante cualquier señalamiento que no le agrade, que lo han llevado a tener roces con sectores estrechamente vinculados a lo que en el pasado llamaron “la potosinidad”, que aunque ya no tiene a un líder como Salvador Nava Martínez, está por ahí aguardando para salir a defender los intereses de los suyos.
El más reciente lance de ese tipo se dio en la vitriólica respuesta que dio a la CMIC, luego de que sus directivos señalaron que la obra pública se contrajo un 32 por ciento, a los que Gallardo dijo que “son chiquitos, viven en una caja de cristal, yo creí que eran más pensantes, por eso nadie los quiere”. Como remate, durante el mes de julio, el líder de la Coparmex, Luis Gerardo Ortuño, se atrevió a criticar el diseño de la vía alterna a la Zona Industrial, por considerar que, como va, se crearía un embudo vial al llegar al sector fabril, a lo que el gobernador respondió que los empresarios “solo opinan tonterías” y que esta organización se la pasa demeritando todo lo que hace el gobierno del estado.
Desde siempre el gremio de los constructores han sido parte importante de esa famosa potosinidad, si no, recuérdese cómo reaccionaron cuando a su llegada, Carlos Jonguitud Barrios desapareció los antiguos patronatos que se encargaban de realizar las grandes obras oficiales, con lo que perdieron el privilegio de acceder a los mega negocios, lo que los hizo alentar el resurgimiento del navismo y patrocinar los ataques contra el gobierno jonguitudista y, ya luego, jugarían un rol importante en la salida de Florencio Salazar, tanto como en el impedimento de que Fausto Zapata llegara al gobierno estatal.
En lo que hace a los roces de Gallardo con el gremio de los constructores no pocos atribuyen los señalamientos de la cámara del sector a la predilección oficial por entregar los contratos de las obras importantes a empresas foráneas dejando a las locales con las menores.
Aunque no hay indicios de que esa rancia potosinidad tenga intenciones de manifestarse o irse contra el gobierno de RGC, no se olvide que el mejor clima en que se desenvuelve es en el ambiente electoral que ya se aproxima, tanto para oponerse a todo proyecto con aroma oficial como para impulsar al que garantice el retorno de sus privilegios.
De cualquier manera, es evidente que hay tensión en las relaciones de los empresarios del ramo de la construcción que se sienten discriminados y el gobierno que no percibe su respaldo como considera que deben proporcionárselo, por lo que alguien debe intervenir como interlocutor para que las cosas vuelvan a la normalidad.
ALPISTEANDO
Como tendiendo un puente de normalidad, el ayuntamiento capitalino se puso a reparar algunos desperfectos de las obras estatales realizadas en el barrio de San Miguelito… Muchos se preguntan a quien o a quienes conviene que la delegación de La Pila se convierta en municipio, como pasó con la de Pozos, pues la intención despide un fuerte tufo de grandes negocios inmobiliarios de los que pueden apretar las tuercas a la gente del lugar para que venda sus tierras a precios bajos, además de que como que SLP ya cuenta con los municipios necesarios, ¿no?... De plácemes la afición futbolera, porque el equipo local atlético de San Luis se ha reforzado lo necesario para hacer un buen torneo… Ahora que el PRI potosino se apresta a cumplir la sentencia de reponer el proceso de elección de dirigencia estatal, la gente se pregunta a que mañas recurrirá Sara Rocha Medina para mantenerse en la presidencia y si “Alito” insistirá en mantenerla en el cargo… Dicen que antes de su informe, RGC cesará a un funcionario de primer nivel, porque ya le llenó el choclo de piedritas.
LLEGARÁ A
SECTORES CON ALTA POBLACIÓN
AMPLÍAN PLAN DE ALUMBRADO PARA CREAR CIRCUITOS SEGUROS
a El ayuntamiento capitalino proyecta extenderlo a zona universitaria, hospitales y espacios públicos, con el fin de reforzar la prevención del delito.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El programa de Alumbrado Táctico en la capital potosina entrará en una nueva etapa que busca generar macro circuitos seguros en zonas de alta concentración de población, informó Christian Azuara, director general de Servicios Municipales del ayuntamiento.
La estrategia contempla la instalación de luminarias en la Zona Universitaria Poniente, los alrededores de los hospitales generales del IMSS y la Alameda Juan Sarabia, con el fin de reforzar la seguridad y prevenir delitos.
Actualmente se ejecuta la primera etapa sobre avenida Carranza, que incluye el deprimido vehicular, el entorno del parque de Morales y el Paseo de los Derechos Humanos. El funcionario explicó que el objetivo es garantizar iluminación suficiente y de calidad en sitios con gran afluencia, como áreas médicas y universitarias. “Queremos que los estudiantes, los usuarios de servicios y la población en general caminen con seguridad”, apuntó.
En la zona de Morales, el proyecto se enlazará con calles como Niño Artillero y Manuel Nava, mientras que en el otro extremo abarcará avenidas cercanas a la Facultad de Derecho de la UASLP, una de las principales demandas de la comunidad estudiantil.
El plan también incluye la intervención en la Alameda Juan Sarabia y la recuperación del alumbrado escénico en el andador Hidalgo-Zaragoza, con extensión hacia la Calzada de Guadalupe, donde se revisará la
DE VIVA VOZ
“Queremos que los estudiantes, los usuarios de servicios y la población en general caminen con seguridad”.
Christian Azuara Director de Servicios Municipales
infraestructura previa para determinar si puede rehabilitarse o debe reemplazarse.
Azuara recordó que estas acciones se suman a la recuperación de infraestructura y alumbrado en el perímetro A del Centro Histórico, donde se trabaja con cuidado para no alterar la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
ZONAS ATENDIDAS POR EL PLAN
Estos son los alcances del alumbrado táctico en la capital de SLP.
> El proyecto busca generar “macro circuitos seguros” en zonas universitarias, hospitales y espacios públicos.
> Actualmente se ejecuta la primera etapa en avenida Carranza, parque de Morales y Paseo de los Derechos Humanos.
> La siguiente fase abarcará la Zona Universitaria Poniente, la Facultad de Derecho y la Alameda Juan Sarabia.
> Se recuperará el alumbrado escénico en el andador HidalgoZaragoza y se extenderá a la Calzada de Guadalupe.
> En el Centro Histórico se cuidará la iluminación para evitar contaminación lumínica y respetar la arquitectura.
PRIMERA ETAPA. Se iluminarán los alrededores de universidades y hospitales.
COVARRUBIAS PIDE CONSULTA SOBRE
PLAN DE PEMEX EN LA HUASTECA
aEl activista advirtió que el documento de la empresa del Estado debe aclararse públicamente y someterse a consulta.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
El activista Carlos Covarrubias, integrante de Defensores de la Sierra de San Miguelito, exigió que el Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex sea aclarado a la ciudadanía y sometido a consulta, tras darse a conocer que en comunidades de la Huasteca ya se han realizado perforaciones para identificar posibles yacimientos de gas y petróleo. Recordó el compromiso hecho por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 24 de noviembre de 2019 en Plaza de Fundadores, en contra del fracking, mismo día en que se declaró la protección de la Sierra de San Miguelito como área natural protegida. Subrayó que antes de esa fecha, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, también hubo movimientos indígenas en rechazo a esta práctica. Covarrubias insistió en que el tema del fracking no quedó prohibido constitucionalmente, lo que genera incertidumbre. “Esto que está planteando Pemex no puede ser una continuidad de la reforma energética de Peña Nieto; debe haber un deslinde absoluto, técnico y legal”, puntualizó.
El activista consideró indis-
pensable que los planteamientos energéticos del Gobierno Federal sean claros, bien definidos y sujetos a la voluntad de las comunidades. “Los proyectos de crecimiento no pueden ir en contra del medio ambiente ni provocar el desplazamiento de las poblaciones”, advirtió.
Para ejemplificar, catalogó en cinco niveles la privatización y explotación del territorio: primero, la tierra para fines inmobiliarios; segundo, proyectos industriales; tercero, el control de la movilidad con carreteras; cuarto, el aprovechamiento energético con presas, represas, parques eólicos y fracking; y quinto, la explotación final de recursos naturales. “¿Quiénes van a aprovechar los recursos que provengan de este plan energético de Pemex?”, cuestionó.
Covarrubias recalcó que la mayoría de la población no está de acuerdo con este tipo de procesos y que su opinión debe ser tomada en cuenta en cualquier decisión. Finalmente expresó confianza en que la federación abrirá el diálogo: “Hay confianza en que el tema se atienda con la opinión pública, con los posibles afectados y con la ciudadanía. Realmente creo que por esta vía se definirá de manera normal”.
JUAN MANUEL NAVARRO | ENTREVISTA
DARÁ MOVILIDAD Y CAMBIARÁ ROSTRO DE SOLEDAD
a El proyecto forma parte del nuevo Plan Metropolitano; el crecimiento habitacional impulsa la necesidad de nuevas vías y mejor movilidad.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El municipio de Soledad de Graciano Sánchez se prepara para un reordenamiento en su configuración urbana y vial con la construcción de un nuevo libramiento regional, actualmente en fase de planeación y considerado en el Plan Metropolitano como una de las obras de mayor dimensión a mediano plazo.
De acuerdo con el alcalde Juan Manuel Navarro, esta infraestructura permitirá desviar el tráfico de largo itinerario que ingresa por la carretera federal 57, reducir la presión vial que hoy asfixia a la zona urbana y dar una nueva configuración al desarrollo metropolitano.
“El Circuito Vial Potosí dio solución a un problema histórico de movilidad colapsada, pero quedó absorbido dentro de la mancha urbana. Se requieren nuevas alternativas que eviten el congestionamiento y den viabilidad a las zonas urbanas”, explicó el edil.
El nuevo libramiento buscará despresurizar el tramo norte de la carretera 57 que atraviesa Soledad, al tiempo que acompañará la expansión de la mancha urbana hacia esa región. El Programa Metropolitano y de Zona Urbana establece que el crecimiento poblacional y de servicios se orientará hacia esa parte de la ciudad, por lo que resulta indispensable anticipar soluciones viales.
EXPANSIÓN DE VIVIENDA
El alcalde informó que en Soledad están en marcha dos desarrollos habitacionales de gran escala: uno con 2 mil viviendas y otro con mil
DE VIVA VOZ
“El Circuito Vial Potosí ya quedó dentro de la mancha urbana, ahora necesitamos nuevas alternativas para darle viabilidad a la zona metropolitana”.
Juan Manuel Navarro Alcalde de Soledad
500, además de un nuevo modelo de vivienda privada de entre 30 y 50 unidades en el segmento medio residencial.
Estas expansiones, reconoció, representarán una carga vehicular adicional sobre las principales vías de acceso al municipio, como la carretera antigua a Soledad, el bulevar Río Santiago, la San Luis–Matehuala y la avenida San Luis.
DETALLES DE LA OBRA
El alcalde de SGS dio a conocer datos del proyecto y su relación con el crecimiento del sector viviendas.
> El libramiento de Soledad forma parte del nuevo Plan Metropolitano y busca desviar tráfico de la carretera 57.
> Permitirá reducir la presión vial que afecta al municipio y reconfigurar la movilidad urbana.
> Dos nuevos desarrollos habitacionales sumarán 3 mil 500 viviendas en construcción, lo que exige nuevas vías.
> El crecimiento de la vivienda incrementará la carga vehicular en avenidas de acceso.
> En 2026, el municipio recibirá más ingresos por predial que fortalecerán las finanzas locales.
ALCALDE. Se buscará despresurizar el tramo norte de la carretera 57.
INCERTIDUMBRE. El tema del fracking no quedó prohibido constitucionalmente.
Domingo
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El convenio de seguridad firmado entre los gobiernos de San Luis Potosí y Guanajuato tiene como propósito central el combate frontal a la delincuencia.
La estrategia incluye el intercambio de fichas criminales, la identificación de generadores de violencia, la ubicación de sus zonas de operación y el despliegue de operativos conjuntos o individuales para cerrarles el paso.
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, destacó que este acuerdo no solo representa un golpe directo contra los grupos criminales, sino que también abre la ruta hacia la pacificación de la región.
“¿Qué representa a largo plazo?”, se le planteó a Torres, ante lo que respondió: “La pacificación de las zonas fronterizas, mayor seguridad para la inversión, impulso al desarrollo económico, generación de empleos, atracción de turismo y consolidación del Bajío como ejemplo nacional de coordinación interestatal”.
El corredor económico compartido por ambas entidades, que abarca la carretera 37 desde Villa de Reyes hasta Silao, Guanajuato, por donde circulan diariamente miles de millones de pesos en mercancías, será blindado con tecnología de punta, presencia policial y sobrevuelos de aeronaves estatales.
Torres puntualizó que el pacto permitirá avanzar hacia una percepción positiva de seguridad y paz social, condiciones que apuntalan el liderazgo económico de la región, particularmente en la industria automotriz.
CONVENIO CON GUANAJUATO CERRARÁ PASO A DELINCUENCIA DEUDA, SÓLO SI TRAE BENEFICIO
SOCIAL
a El pacto anticrimen entre ambos estados busca blindar el corredor económico del Bajío, reforzar la seguridad fronteriza y garantizar la confianza para la inversión.
PARA SLP
aDiputados locales señalaron que cualquier solicitud de crédito del Ejecutivo será evaluada y se aprobará si garantiza impacto positivo para la ciudadanía.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
del Estado podría solicitar un nuevo crédito para atender pendientes financieros, diputados locales señalaron que el Congreso sólo avalará una deuda si se demuestra con claridad
que será en beneficio de San Luis Potosí y no una carga para las finanzas estatales.
Rubén Guajardo Barrera, coordinador del grupo parlamentario del
DETALLES DEL ACUERDO
El secretario general de gobierno de SLP resaltó algunos puntos clave.
> El acuerdo contempla intercambio de fichas criminales, operativos conjuntos y vigilancia fronteriza.
> El corredor Villa de Reyes–Silao, clave para la industria automotriz, será blindado con tecnología y sobrevuelos.
> En SLP operan BMW y GM; en Silao se encuentra otro complejo de General Motors.
> Participarán 14 municipios de ambas entidades en las acciones de seguridad.
> Un pacto similar podría formalizarse con Coahuila.
En San Luis Potosí operan BMW y General Motors en los parques industriales Logistik I y II, mientras que en Silao lo hace otro complejo de GM, a apenas 119 kilómetros de distancia.
El funcionario recalcó que la delincuencia se combate en un solo frente, sin importar límites territoriales. El convenio también prevé la participación de los 14 municipios fronterizos entre ambas entidades, para reforzar la vigilancia y la coordinación operativa.
Las acciones inmediatas se centran en el refuerzo de la seguridad en los límites territoriales y, en una segunda etapa, en el intercambio de inteligencia para enfrentar las diversas expresiones delictivas.
Finalmente, adelantó que se proyecta un convenio similar con el estado de Coahuila, con el mismo objetivo de cerrar espacios a la delincuencia.
En este momento partiríamos del no, pero habría que analizar cómo están las cosas”, precisó, al tiempo que reconoció que la situación financiera de San Luis Potosí es sólida en comparación con otras entidades. Por su parte, Héctor Serrano Cortés, coordinador del PVEM, señaló que hasta ahora el Congreso no ha recibido notificación oficial sobre la posible contratación de crédito, aunque enfatizó que el tema debe abordarse con máxima responsabilidad y en beneficio de la población.
PAN, subrayó que la ley establece condiciones específicas para autorizar deuda. “No se puede aprobar para gasto corriente ni nómina. Debe ser para inversión sustentable.
Explicó que el Congreso tiene la facultad de crear condiciones para que gobiernos estatales o municipales accedan a este tipo de recursos, pero con la consolidación de proyectos que impulsen el crecimiento económico y social.
ESTRATEGIA. El convenio prevé la participación de los 14 municipios fronterizos de ambas entidades.
HÉCTOR SERRANO. El recurso debe ser para impulsar el crecimiento de la entidad.
ABREN CENTRO MUNICIPAL DE SALUD MENTAL EN LA CAPITAL
a El nuevo espacio ofrecerá atención gratuita e interdisciplinaria para la detección temprana y tratamiento de ansiedad, depresión y otros trastornos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Centro Municipal de Salud Mental abrió sus puertas en la capital potosina como un proyecto de vanguardia que ofrece atención gratuita, detección temprana y tratamiento oportuno a problemas como la ansiedad, la depresión y otros trastornos que con frecuencia pasan desapercibidos y sin atención adecuada.
La presidenta del DIF Municipal,
Estela Arriaga Márquez, destacó que este centro representa una alternativa única para las familias potosinas, sobre todo para quienes no cuentan con seguridad social. “Será un referente de atención que marcará la diferencia en la vida de muchas familias”, señaló.
El modelo de atención es interdisciplinario e integra especialistas en psicología, psiquiatría y neuropsicología. Se ofrecen servicios de psicoterapia individual, de pareja, familiar y grupal; intervención en crisis; prevención de riesgos psicosociales; y programas de bienestar integral para adultos mayores, con el objetivo de prevenir que los problemas emocionales se conviertan en crisis
HASTA SEPTIEMBRE, NUEVA LEY ORGÁNICA
DEL PODER JUDICIAL
aCongreso del Estado proyecta sesión extraordinaria para dar luz verde a la reforma.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
El Congreso del Estado llevará a cabo un periodo extraordinario de sesiones el próximo 14 de septiembre, con el propósito de someter a votación en el Pleno el dictamen que expide
la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. Así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Héctor Serrano Cortés, quien aseguró que existe total compromiso para atender este asunto, por su relevancia en la vida pública de San Luis Potosí. El legislador detalló que el nuevo
BENEFICIO. Ayudará a quienes no cuentan con seguridad social.
NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN
El DIF municipal abre frente contra males mentales.
que afecten la vida personal, social o laboral.
Arriaga recordó que la pandemia de Covid-19 visibilizó la urgencia de priorizar la salud mental, al incrementarse casos de ansiedad, depresión, insomnio y violencia intrafamiliar. En México, más de 15 millones de personas viven con algún trastorno mental, y el 15% de la niñez y adolescentes ya presenta alguna afectación. “Este centro es una respuesta concreta para reducir la brecha de atención que por años ha existido”, afirmó.
La presidenta del DIF subrayó que la apertura del centro fue posible gracias a la solidaridad ciudadana y al apoyo de organizaciones y empresas potosinas. Destacó los
> El Centro Municipal de Salud Mental ofrecerá atención gratuita con un modelo interdisciplinario.
> Servicios: psicoterapia, intervención en crisis, prevención de riesgos y programas de bienestar integral.
> En México, más de 15 millones de personas padecen algún trastorno mental; 15% de la niñez ya presenta afectaciones.
> El proyecto se financió con aportaciones ciudadanas, eventos deportivos y apoyo de la CMIC.
> Estela Arriaga afirmó que el centro es un compromiso de cuidado y acompañamiento para las familias.
donativos recaudados en el Fashion Show, la Carrera Atlética por la Familia, así como el respaldo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), empresas y ciudadanos comprometidos.
“Este centro es más que un edificio: es un compromiso con la gente, un símbolo de cuidado y acompañamiento. Es un paso firme hacia un San Luis Potosí solidario y humano, donde la salud mental se coloca al centro de las políticas públicas”, expresó Arriaga, quien invitó a las familias potosinas a conocer el espacio y aprovechar los servicios.
Poder Judicial, que comenzará funciones el 15 de septiembre, contará con un marco jurídico que regirá sus actividades. Explicó que el Congreso trabaja en diversos puntos derivados de mesas de diálogo y de propuestas presentadas por los propios responsables de la impartición de justicia.
“Tenemos como fecha límite el 11 de septiembre para que las comisiones dictaminen la propuesta existente y se incorporen nuevas iniciativas. El objetivo es construir una ley con el consenso de todos los grupos parlamentarios, del Poder Judicial y del Ejecutivo del Estado”, afirmó Serrano Cortés.
El presidente de la Jucopo subrayó la importancia de escuchar a todos los sectores involucrados, en especial a los especialistas en materia judicial.
FECHA LÍMITE. Las comisiones deben dictaminar la propuesta el 11 de septiembre.
APUESTAN POR UN PERFIL CON TRAYECTORIA POLÍTICA
SÍ COINCIDEN EN ALGO MORENA Y PVEM: MUJER PARA GOBERNADORA
a Pese a ese acuerdo, diputados de ambos partidos afirman que aún no definen si mantendrán alianza en SLP para las elecciones de 2027.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
A pesar de sus diferencias políticas y de que todavía no hay claridad sobre si competirán juntos o como rivales en las elecciones de 2027, tanto el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) coincidieron en que San Luis Potosí será gobernado por una mujer, la primera en la historia de la entidad.
“Es tiempo de mujeres”, sentenciaron por separado los diputados Héctor Serrano Cortés, coordinador del grupo parlamentario del Verde en el Congreso local, y Carlos Arreola Mallol, presidente del Consejo Político Estatal de Morena.
Serrano aclaró que no se trata de impulsar a una mujer únicamente por el hecho de hacerlo, sino de asegurar que tenga experiencia en la administración pública o en el ámbito legislativo, además de liderazgo social y cercanía con la ciudadanía.
“En el Verde hay varios perfiles que cumplen con estos criterios”, aseguró.
Por su parte, Arreola coincidió en que se requiere de una mujer con trayectoria y vocación de servicio, capaz de trabajar por la gente, en especial por los sectores más vulnerables.
Añadió que “Morena cuenta con
DE VIVA VOZ
“Es tiempo de mujeres, y San Luis Potosí debe sumarse a esta dinámica histórica”.
Héctor Serrano Cortés Coordinador del PVEM en el Congreso local
varios perfiles femeninos altamente competitivos para encabezar la candidatura y desempeñar un papel histórico en el cargo”.
En cuanto a la posibilidad de una alianza Morena–PVEM, ambos diputados señalaron que será un tema a revisar más adelante, cuando se
DE VIVA VOZ
“Morena cuenta con varios perfiles femeninos altamente competitivos para encabezar la candidatura y desempeñar un papel histórico”.
Carlos Arreola Mallol Presidente del Consejo Político Estatal de Morena
acerquen los tiempos electorales. Por ahora, dijeron, cada partido debe concentrarse en fortalecerse y llegar con solidez al proceso, para ser la mejor opción ante los potosinos.
EXTIENDE MORENA
DIRIGENCIA,
PARA PRIORIZAR EL 2027
aSu Consejo Nacional prolongó la gestión de Rita Ozalia Rodríguez en SLP, con el objetivo de mantener la unidad y fortalecer al partido.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
La decisión del Consejo Nacional de Morena de prolongar por dos años más la gestión de Rita Ozalia Rodríguez Velázquez al frente del Comité Directivo Estatal en San Luis Potosí fue interpretada como un movimiento estratégico para mantener la estabilidad interna y encaminar los esfuerzos hacia la elección del 2027, cuando estará en juego la gubernatura, además de diputaciones federales.
“Es un honor ser parte de este gran movimiento que es Morena, el más fuerte y el más grande que existe hoy en nuestro país. Estaré, como siempre lo he dicho, en donde se me permita trabajar por la patria”, declaró Rodríguez Velázquez, al reiterar que su prioridad es fortalecer las bases partidistas e impulsar el proyecto de la Cuarta Transformación en la entidad.
La dirigente afirmó que con esta prórroga se consolidan las condiciones necesarias para mantener la dinámica de trabajo y garantizar continuidad en los objetivos del partido. “De cara a los retos que vienen, incluido el proceso rumbo a la gubernatura, me siento comprometida en aportar para que Morena siga siendo la esperanza de San Luis Potosí y de México”, subrayó. Por su parte, el presidente del Consejo Político Estatal y diputado local, Carlos Artemio Arreola, señaló que la ampliación de las dirigencias estatales es un mensaje claro para evitar distracciones internas.
“Ahora Morena debe concentrarse en los trabajos organizativos de la elección de 2027. Tenemos que ganar la gubernatura y la mayoría en las Cámaras, apoyar a la doctora Claudia Sheinbaum en este proceso de renovación de mandato. No es momento de disputas internas, no es momento de grillas”, enfatizó.
CARLOS ARREOLA. El objetivo es mantener la estabilidad interna.
HÉCTOR SERRANO. Se busca que tenga experiencia en la administración pública.
La Inversión Extranjera en México logró recaudar más de 34,265 MMD en el primer semestre del 2025, un incremento del 10.2%, según la Secretaría de Economía.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La evolución del uso de las oficinas en la actualidad, marcada por los impactos socioeconómicos de la pandemia y la incorporación del home office, ha generado la necesidad de espacios más versátiles, que respondan a nuevos horarios, dinámicas y formas de trabajo.
El experto en diseño corporativo, Jorge Armendáriz, propietario de la firma Espacioptimo, explicó a Exprés que la colaboración activa es hoy el factor central en las oficinas, pues los equipos de trabajo deben integrarse y engranarse en estructuras cada vez más dinámicas.
“La ergonomía y el confort se vuelven indispensables. Un espacio primero debe ser funcional, pero también estético y cálido, porque el factor humano es lo más importante en el día a día de una corporación”, señaló.
En esta nueva era de oficinas híbridas, la productividad convive con el diseño y el bienestar.
Firmas como Versa Concepto impulsan la creación de entornos donde la ergonomía, la tecnología y la estética se combinan para inspirar experiencias y adaptarse a las necesidades cambiantes de empresas y usuarios.
El trabajo dinámico, por ejemplo, se materializa en escritorios con sistemas de altura ajustable, que permiten alternar entre estar sentado o de pie, fomentan el movimiento y reducen la fatiga, sin sacrificar la elegancia y la integración en cualquier ambiente.
Otro eje fundamental es la privacidad acústica. Cabinas insonorizadas o módulos de aislamiento sonoro brindan espacios para reuniones rápidas, llamadas o actividades que requieren concentración, incluso en entornos abiertos.
La colaboración también se potencia con mobiliario diseñado para la interacción: mesas altas que favorecen el intercambio de ideas, áreas abiertas para trabajo en equipo y piezas ligeras que se adaptan a configuraciones cambiantes, desde sesiones creativas hasta capacitaciones.
Finalmente, el confort estilo lounge introduce hospitalidad en la
TENDENCIAS EMERGENTES EN MOBILIARIO
DE LA OFICINA AL LOUNGE: SURGE NUEVA ERA DE ESPACIOS HÍBRIDOS
a Jorge Armendáriz destaca que la evolución del trabajo tras la pandemia exige entornos más versátiles y funcionales, donde ergonomía y confort se integran con el diseño.
oficina. Sofás modulares, mesas auxiliares y texturas acogedoras crean rincones donde los colaboradores pueden descansar, conversar o recargar energía, siempre dentro de una propuesta estética coherente. Cada detalle -desde la ergonomía hasta la atmósfera visual- se orienta a un entorno que evoluciona con sus usuarios, y que ofrece experiencias únicas donde funcionalidad, bienestar y diseño se entrelazan.
NUEVA OFICINA
Tras la pandemia, las oficinas primero se vaciaron, para después transformarse.
> Jorge Armendáriz señala que la pandemia aceleró la necesidad de oficinas versátiles e híbridas.
> La colaboración activa es hoy el factor central en el diseño de espacios corporativos.
> Ergonomía y confort generan valor agregado al trabajo diario.
> Escritorios ajustables, cabinas acústicas y mobiliario modular transforman las oficinas.
> El estilo lounge aporta hospitalidad y bienestar en el entorno laboral.
INNOVACIÓN. Espacios funcionales, que cubren las necesidades de la organización.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
Hace 10 años, Julieta Vázquez y Manuel Vázquez comenzaron un viaje que cambiaría no solo sus vidas, sino también la manera en que San Luis Potosí se relaciona con el café.
Lo que inició como curiosidad ter minó siendo un pro yecto consolidado: Arandela, una barra que se ha convertido en punto de referen cia para quienes buscan experiencias más allá de lo cotidiano en una taza.
Hoy, Arandela cuen ta con tres sedes: la pri mera abrió el 11 de febre ro 2015 en avenida Himalaya #250, donde se tuesta el grano verde adquirido directamente a productores mexicanos; la barra en Casa Maka, que comenzó en el mes de noviembre de 2021, ubicada en la calle de Galeana esquina con Morelos, en el Centro Histórico; y otro espacio en Torre Avancer, sobre avenida Chapultepec, que arrancó en enero de 2022 y que tiene una vista que regala atardeceres únicos gracias al desnivel del terreno.
ARANDELA, UNA HISTORIA QUE PONE EN ALTO A SLP
a
Ahí, el café se ofrece de muchas formas: desde una taza para llevar, hasta bolsas del aromático en grano o molido, para casa u oficina, o bien como insumo para restaurantes, hoteles y otras cafeterías.
Sus granos provienen de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Nayarit y Puebla, llevando al consumidor en un recorrido por los mejores paisajes cafetaleros del país.
DE LAS BARRAS A LOS CAMPEONATOS
El sello de Arandela no se limita a sus bebidas. Julieta y Manuel han escrito historia en el barismo competitivo: ella ha sido bicampeona nacional y él, ganador en 2022 en la categoría Brewers (café filtrado).
Juntos han representado a México en escenarios internacionales como Seattle, Dublín y Washington, además de entrenar a nuevos talentos que regularmente alcanzan
En un mundo dominado por cadenas globales, Arandela se consolida como referente del café de especialidad en la capital, con tres barras, un tostador propio y una comunidad fiel.
CONSTRUYE HISTORIA EN SLP
La cafetería local se ha abierto un espacio en el gusto del público de la capital.
> Arandela cuenta con tres sedes y un tostador propio en San Luis Potosí.
> Sus fundadores han ganado campeonatos nacionales de barismo y representado a México en competencias mundiales.
> Los granos provienen de productores de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Nayarit y Puebla.
> Organizaron la primera competencia regional de AeroPress en la ciudad.
> Su oferta cambia constantemente, con cafés y métodos que buscan sorprender al cliente.
finales en competencias. Julieta, además, es jueza certificada en torneos nacionales e internacionales del World Coffee Competition, y ambos continúan formando a la nueva generación de baristas.
Hace unas semanas organizaron la primera competencia regional de AeroPress en San Luis Potosí, cuyo ganador obtuvo pase directo y gastos pagados al nacional en Ciudad de México, con la mira puesta en Corea
UN CAFÉ PARA CADA GUSTO
La filosofía de Arandela es sencilla: el cliente primero. “La idea es que la experiencia sea cercana a lo que ya disfrutas, y poco a poco ir probando nuevas opciones”, explica Julieta. Por eso, quienes llegan por un latte saborizado suelen descubrir, tarde o temprano, el expreso puro o cafés con fermentaciones más intensas.
Cuando Arandela abrió sus puertas, la ciudad tenía pocas cafeterías locales de ese tipo.
Hoy, la escena es amplia y diversa. Para Julieta, eso no representa un obstáculo, sino un signo positivo de crecimiento.
Incluso reconoce que la llegada de cadenas globales como Starbucks fue un catalizador: acostumbró al público a pagar más por una taza, lo que abrió el camino a las barras de especialidad.
En precios, Arandela se mantiene por debajo de las franquicias, pero su fortaleza está en la variedad constante: nunca trabajan con el mismo café demasiado tiempo, lo que garantiza que siempre haya algo nuevo por descubrir.
Con más de una década de trayectoria, premios internacionales y una comunidad cada vez más amplia, Arandela ha demostrado que el café local no solo compite, sino que se disfruta con orgullo, un sorbo a la vez.
DE VIVA VOZ
“La idea es que la experiencia sea cercana a lo que ya disfrutas, y poco a poco ir probando nuevas opciones”.
Julieta Vázquez Cofundadora de Arandela
COMIENZO. La historia dio inicio en 2015 con la cafetería de Himalaya.
TORRE AVANCER. Ofece menú de calidad desde 2022.
EN EL CENTRO. La sucursal de Casa Maka arrancó en 2021.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Drake Bell pone fin a su matrimonio
Drake Bell solicitó el divorcio de su aún esposa, Janet Von Schmeling, en el condado de Seminole, Florida. Drake Bell y la actriz iniciaron su relación en 2013 y la mantuvieron en privado durante varios años. En junio de 2021 dieron la bienvenida a su hijo, Wyatt Bell, y se separaron en 2023.
Bella Thorne le propuso matrimonio a su novio
Bella Thorne sorprendió a su novio, Mark Emms, al proponerle matrimonio, luego de que él se lo propusiera el año pasado. La exestrella de Disney compartió un video en su cuenta de Instagram del momento en el que se arrodilló para entregarle el anillo al productor de cine.
VICTORIA ESTRENA DOCUSERIE
aEl proyecto saldrá al aire en septiembre y tendrá tres capítulos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Una nueva serie documental de Netflix, que se estrenará en septiembre, revela cómo años de atención mediática negativa afectaron la imagen corporal de Victoria Beckham y la llevaron a adoptar estrictas dietas.
Victoria Beckham ha sido una famosa figura pública durante más de 30 años, pero la vida bajo los reflectores no ha estado exenta de dificultades.
El documental sigue a la exSpice Girl convertida en una importante diseñadora mientras se prepara para organizar el desfile de moda más grande de su carrera para su marca, durante la Semana de la Moda de París en septiembre de 2024.
El acoso que Victoria Beckham sufrió por parte del público y los medios también se ve reflejado en la docuserie de Netflix Beckham, centrada en su esposo David.
BALDONI ACUSADO DE NUEVO...
Isabela Ferrer, conocida por su papel en It Ends With Us, acusa al director Justin Baldoni de acoso judicial. De acuerdo con Ferrer, Baldoni emitió un citatorio legal sin haber podido contactarla previamente, lo que ella considera un intento de intimidación.
EL BARRO LLEGÓ A NETFLIX
¿Sabías qué? Su apodo dentro del grupo, “Posh Spice”, se debe a su gusto por la moda y su estilo elegante.
¿Sabías qué? Antes de convertirse en estrella del pop, Victoria posó como modelo para el Daily Mirror.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En el barro llegó a la plataforma de Netflix el 14 de agosto y se ha convertido en una de las series más vistas, demostrando el compromiso con la cinematografía argentina.
Así, en esta nueva ficción, creada por Sebastián Ortega, entramos en un submundo repleto de violencia, de explotación y de corrupción donde se entrelazarán historias de poder, traición y supervivencia.
Entre las protagonistas destacan Ana Garibaldi y Valentina Zenere. Ellas son dos de las cinco reclusas conocidas como “Las embarradas”, cuyo destino se define tras un fallido golpe que marca el inicio de la trama. A lo largo de los capítulos iremos accediendo a realidades de lo más sórdidas como la pornografía o el tráfico de bebés.
Domingo 24 de
ORGULLO POTOSINO
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com EL 21 DE SEPTIEMBRE EN EL PARQUE DE MORALES
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Para continuar brindando apoyo a los enfermos con cáncer que acuden al Patronato Pro Paciente Oncológico, esta organización de la sociedad civil efectuará su Tradicional Carrera Atlética “¡Ayúdanos a salvar una vida!”.
A celebrarse el próximo domingo 21 de septiembre en punto 08:00 horas, la justa atlético deportiva que este 2025 cumple 29 años de efectuarse, tendrá salida y meta en el andador central del Parque de Morales, disputándose en distancias de 5 y 10 kilómetros, además de una de 3 kilómetros que busca aglutinar a todos aquellos potosinos que tan solo deseen caminar o trotar para convivir y apoyar a la asociación.
Para esta edición 2025 de la Tradicional Carrera Atlética “¡Ayúdanos a salvar una vida!”, solo contará con 500 kits de participación, motivo por el que se invita a todos los atletas y deportistas interesados en ayudar a que de inmediato se inscriban y aseguren su lugar en la carrera.
Con la presea de bronce del tercer lugar del Duatlón de la Ciudad de México, regresó Kelly de Blas Hernández, alumna de la Facultad del Hábitat e integrante de la Selección de Atletismo y Triatlón de la UASLP.
CORREN POR LOS PACIENTES CON CÁNCER
a El Patronato Pro Paciente Oncológico realizará la edición 29 de su tradicional carrera tlética
“¡Ayúdanos
a salvar
una
vida!”, con distancias de 3, 5 y 10 kilómetros.
Al realizar la presentación oficial de la vigésimo novena edición de la carrera “Ayúdanos a salvar una vida”, el Presidente del Patronato Pro Paciente Oncológico, Alberto Castillo, hizo un llamado a los potosinos de todas las edades para que se sumen a esta noble causa.
“Desde hace más de cuarenta y un años, Pro Paciente Oncológico trabaja para apoyar a todos aquellos potosinos que enfrentan al cáncer y no cuentan con seguridad social y que por ende no reciben ningún apoyo médico”, comentó.
“Nuestra labor está enfocada principalmente en todos aquellos enfermos que acuden a consultas
médicas o están hospitalizados en el área de oncología del Hospital Central Doctor Ignacio Morones Prieto”, precisó el directivo de la asociación civil.
INSCRIPCIONES
Alberto Castillo indicó que todo lo que se recauda de inscripciones, venta de alimentos y bebidas el día del evento, así como aquellos donativos que reciben, se destina a la compra de medicamentos, tratamientos de quimioterapia, radioterapia y estudios integrales para niños y adultos de la ciudad e interior de la entidad potosina de bajos recursos.
Por su parte Sofía Siller, integrante del Patronato, explicó que la carrera
SAQUE DE META
AYUDEMOS A AYUDAR…
Desde el siglo pasado, muchos de los ciudadanos que habitan la ciudad de San Luis Potosí, se han distinguido por sumarse a causas de beneficencia, sobre todo por sumarse a aquellas que enfocan la práctica del deporte al apoyo de quienes pocos recursos económicos tienen.
arrancará a las ocho de la mañana del próximo 21 de septiembre.
“La salida y meta será en el andador central del Parque Juan H. Sánchez (Morales), y recorrerá la Avenida Venustiano Carranza que los domingos se transforma en Recreovía. Los tramos a recorrer dependerán de las distancias, sean de tres, cinco y diez kilómetros”, indicó.
Todas aquellas personas interesadas en participar y colaborar, tendrán que entregar un donativo de inscripción de 300 pesos por persona, y se podrán inscribir a partir del 25 de agosto, en las sucursales de Plomería Selecta, en el local de Botanas Campesinas, tienda El Trifoco, así como en las cafeterías Collin’s y Tap Coffee.
Además, las oficinas del Patronato Pro Paciente Oncológico ubicadas en Prolongación Mario Talavera Número 220 en la Colonia Jardines del Estadio, estarán también abiertas a los registros o la entrega de donativos.
Los interesados en participar de la Vigésimo Novena Edición de la Tradicional Carrera Atlética ¡Ayúdanos a salvar una vida! Que organiza la Asociación Pro Paciente Oncológico, podrán pedir informes en el teléfono: 444 142 2588.
Y es que es ya cotidiano semana tras semana, que en diferentes escenarios se desarrollen justas atlético-deportivas en las que el dinero recabado por concepto de inscripciones se destina a la atención de enfermos que por su condición económica no pueden costear su atención médica, sus tratamientos, mucho menos sus medicamentos.
Ahora que los integrantes de la Asociación Civil Pro Paciente Oncológico están invitando a la población a participar de la vigésimo novena edición de su carrera atlética de 10, 5 y 3 kilómetros, todos quienes fondean de correr o incluso de caminar, tienen frente a sí la oportunidad de aportar te Sr un granito de arena para que aquellos potosinos que enfrentan el cáncer y carecen de recursos para atenderse, puedan recibir la atención médica que requieren.
POR ROCÍO MORALES
PRESENTACIÓN. Organizadores afirman que el cupo es de 500 kits.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
LAS MÁSCARAS DE TEATRO, UNA GRAN REFERENCIA
Todos saben que estamos hablando de teatro cuando vemos las máscaras de la comedia y la tragedia. Estás representan a las musa Talía y Melpomene. En la antigüedad estas máscaras tenían una gran boca para hacer resonar y dirigir la voz de los actores.
26 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DE LA ACTRIZ Y EL ACTOR
LA ACTUACIÓN ES UN ARTE
a Es uno de los oficios artísticos más antiguos de la humanidad. Exige preparación profesional, humildad, pasión y disciplina para una interpretación magistral de los personajes que caracterizan.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El día 26 de agosto se rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres del género del cine, televisión y teatro que con su talento brindan lo mejor de sí mismos en el mundo de las artes escénicas.
Los actores y actrices transmiten la esencia de los personajes que interpretan con dedicación y pasión, construyendo espacios para el arte y la reflexión, siendo capaces de transmitir las más profundas emociones. Es uno de los oficios artísticos más antiguos de la humanidad. Ser actor o actriz exige preparación profesional, humildad, pasión y disciplina para ejecutar una interpretación magistral de los personajes que caracterizan.
ORIGEN DEL DÍA MUNDIAL
DEL
ACTOR
Esta efeméride se celebra en memoria de San Ginés de Roma, un actor del siglo III considerado un mártir por la iglesia católica. Ello es debido a que en una de sus representaciones teatrales ante el emperador Diocleciano realizó una parodia acerca del sacramento del bautismo cristiano.
Al recibir el agua bautismal en plena obra teatral se convirtió al catolicismo. Los políticos de la época lo consideraron una blasfemia, siendo torturado y decapitado. Su imagen se evoca con una máscara y un instrumento de cuerdas, como elementos simbólicos del teatro.
LA OBRA MÁS GRANDE
Se dice que la obra “más grande” del mundo es Los Miserables
En el caso de este musical sus cifras son impresionantes. Ha sido traducida y montada en 22 idiomas, y requiere más de 100 actores y una multitud de vestuarios y pelucas.
¿Sabías qué? El color amarillo se asocia con mala suerte en el teatro debido a la muerte de Molière, quien falleció durante una actuación vestido de amarillo.
¿Sabías qué?
Regalar claveles a una actriz se considera de mala suerte, mientras que “Macbeth”mencionar en un teatro puede atraer desgracias.
ACTORES FAMOSOS
> Al Pacino (EUA).
> Anthony Hopkins (Reino Unido).
> Antonio Banderas (España).
> Audrey Hepburn (EUA).
> Cary Grant (EUA).
> Charles Chaplin (EUA).
> Clark Gable (EUA).
> Clint Eastwood (EUA).
> Denzel Washington (EUA).
> Dustin Hoffman (EUA).
> Helen Mirren (Reino Unido).
> Jane Fonda (EUA).
> Javier Bardem (España).
> Judy Garland (EUA).
> Julia Roberts (EUA).
> Libertad Lamarque (México).
> María Félix (México).
> Penélope Cruz (España).
> Robert de Niro (EUA).
> Sandra Bullock (EUA).
> Shirley Temple (EUA).
EL GLAUCOMA AFECTA MUCHO TUS OJOS
a Es importante realizarse exámenes oculares regulares.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
PUEDE SER MORTAL...
CUIDADO
CON EL DENGUE
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El dengue es una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier edad. Existen cuatro variedades de dengue, siendo el dengue hemorrágico el más grave.
Este padecimiento provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores
musculares y de cabeza, escalofríos, nauseas y vómitos. En ocasiones puede evolucionar hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal. Es una enfermedad muy extendida en zonas tropicales del planeta. Últimamente se ha desarrollado de manera creciente en las zonas urbanas convirtiéndose en un problema grave de salud pública, junto con el Zika y Chikungunya. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial tiene riesgo de contraer la enfermedad.
El glaucoma es una afección del ojo que daña el nervio óptico. Este daño puede derivar en la pérdida de la visión o ceguera. El nervio óptico es el encargado de enviar la información visual del ojo al cerebro y es vital para tener una buena visión.
Los daños en el nervio óptico a menudo están relacionados con una presión alta en los ojos. Sin embargo, se puede producir incluso con una presión ocular normal.
CAUSAS
El glaucoma se desarrolla cuando el nervio óptico se daña. A medida que progresivamente, aparecen puntos ciegos en la visión. Por motivos que los oftalmólogos no comprenden del todo, este daño se relaciona con un aumento de presión en el ojo. El aumento de la presión en el ojo se produce como resultado de la acumulación de líquido que fluye por el interior del ojo.
SÍNTOMAS
glaucoma de ángulo abierto: > Ausencia de síntomas en las etapas iniciales.
> Progresivamente aparecen puntos ciegos dispersos en la visión lateral.
> La visión lateral también se conoce como visión periférica.
> En etapas posteriores, dificultad para ver cosas en la visión central. glaucoma agudo de ángulo cerrado:
> Dolor de cabeza intenso.
> Dolor de ojos intenso.
> Náuseas o vómitos.
> Visión borrosa.
> Halos o anillos de colores alrededor de las luces.
> Enrojecimiento de los ojos.
TRATAMIENTO
El daño que ocasiona el glaucoma no se puede revertir. Sin embargo, con tratamiento y controles regulares se puede disminuir o preve-
¿Sabías qué? La internapresión alta en el ojo también es conocida comointraocular.presión
nir la pérdida de la visión, en especial, si se detecta la enfermedad en la etapa inicial.
El tratamiento del glaucoma tiene el objetivo de reducir la presión intraocular.
REPRESENTAN SÍMBOLOS DE FUERZA Y PODER
LEÓN, EL REY DE LA SELVA
a Estos increíbles felinos viven en manadas, con un periodo de vida estimado de 15 años.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La población de leones africanos ha disminuido en un 40% durante los últimos 20 años, siendo catalogada como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esto es motivado por la caza furtiva e indiscriminada de la especie, así como la afectación de su hábitat.
El león es uno de los animales más emblemáticos debido a su imponente figura, carisma y dominio territorial.
PELIGROS QUE AFRONTA LA ESPECIE FELINA
> Caza furtiva. Es la principal amenaza, por cuanto persiste la caza furtiva e ilegal de leones para el comercio de su piel, carne y huesos con fines medicinales, utilizados por la medicina tradicional china.
> Afectación de su hábitat natural. Motivado por la intervención humana en las zonas o regiones donde habita esta especie. Se destaca la invasión de reservas naturales para utilizarlas como áreas de cultivo. Al estar en peligro de extinción esta especie solo podría sobrevivir en reservas naturales. Igualmente se destacan los efectos del cambio climático que afectan a su territorio de caza y hábitat.
> Alteración en sus hábitos de caza. Debido a que otras especies de animales (preferidas como presas por los leones) se han visto igual-
mente afectadas por la caza indiscriminada y la afectación de su hábitat, los felinos atacan a animales domésticos de zonas aledañas, ocasionando pánico en comunidades, en cuya defensa arremeten contra la especie.
> Cautiverio con fines de entretenimiento y comerciales. La caza furtiva se realiza también con la finalidad de mantener en cautiverio a estos animales y comercializarlos, para espectáculos privados de entretenimiento o como mascotas exóticas.
¿Sabías qué? Los leones rugen para comunicarse con su manada a grandes distancias.
ES NECESARIO CUIDAR LO QUE CONSUMES
MANTÉN TU PIEL HIDRATADA CON LOS ALIMENTOS
a Las frutas y verduras aportan un gran volumen de vitaminas y minerales.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Tu piel necesita mantenerse hidratada en todo momento y es indispensable cuidar también lo que comes. Para ello puedes cuidar ciertos aspectos de tu dieta que, sin duda, harán que tu piel se sienta más elástica y fresca.
Las frutas y verduras aportan un gran volumen de vitaminas y minerales que hidratan tu piel. Entre las más beneficiosas, se encuentran: la uva y los frutos del bosque (como arándanos, moras y frambuesas), ya que son antioxidantes y ayudan a mantener el cutis sano.
La naranja, el limón, el kiwi y la mandarina contienen vitamina C y por ende son cicatrizantes.
La banana le da brillo a tu piel y es rica en zinc, es decir, mejora y tonifica las células. Por otra parte, las frutas secas y los vegetales de hojas color verde oscuro poseen vitamina E.
El tomate y la cebolla son antioxidantes y muy beneficiosos para la piel.
La zanahoria, la calabaza, el repollo colorado y la remolacha contienen vitamina A, que funciona como coagulante y ayuda a prevenir enfermedades en la dermis.
Por otra parte, el pescado, el huevo y los lácteos tienen vitamina E y ayudan a rejuvenecer. Con respecto a las bebidas, recuerda beber abun-
dante agua al día para mantener tu cuerpo hidratado. Los jugos naturales (de frutas o verduras) son muy nutritivos para la piel. Y en términos de infusiones, el té verde es un gran aliado, pues es antioxidante y contiene propiedades antiinflamatorias.
Por último, siempre que puedas, evita las gaseosas, el café, la manteca, la mayonesa y el chocolate, ya que le quitan humedad a la piel.
¿Sabías qué? En la mitología griega, las naranjas se consideraban “manzanas de oro” y eran comida de los dioses.
CABELLO SALUDABLE CON TU DIETA
a Fortalécelo y dale brillo, gracias a lo que comes.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Además de las agresiones externas, el estrés o las hormonas, nuestro cabello también puede verse afectado por los tipos de alimentos que comemos. ¡Cuídalo también desde el interior!
Si tu cabello se siente reseco, puedes mejorar su aspecto con los alimentos. Te compartimos algunos consejos para tu dieta.
¿QUÉ DEBEMOS COMER PARA CUIDAR EL CABELLO?
> El aguacate contiene alto niveles de ácidos grasos esenciales y antioxidantes como vitamina A, E y vitamina C. Además, también posee numerosos aminoácidos que juntos contribuyen a nutrir el cuero cabelludo para evitar la caída y promover el crecimiento saludable.
>La espinaca es una hortaliza rica en minerales esenciales como el hierro y el zinc, ambos necesarios para un pelo fuerte y sano.
Si notas que tu cabello tiene un exceso de sequedad o una caída excesiva, puede ser por la deficiencia de estos nutrientes. > Las zanahorias son ricas en betacaroteno, que en nuestro cuerpo se convierte en vitamina A. Esta vitamina no solo ayuda a preservar la buena visión y a fortalecer el sistema inmunológico, sino que también es buena para el cabello y la piel.
Beber zumo de zanahoria todos los días puede estimular el crecimiento del cabello. La vitamina C y E en las zanahorias pueden mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. > Carnes magras. Tanto el lomo o solomillo como las carnes blancas, como el pollo, el pavo o el conejo, son una fuente extraordinaria de proteínas completas con complementos imprescindibles para garantizar la regeneración y el crecimiento adecuado del cabello y también las uñas.
Esto sucede porque el pelo está compuesto mayoritariamente por una proteína, la queratina, por lo que la dieta debe proporcionar el material necesario para que el organismo pueda producirla con normalidad.
LOCALIZADO FRENTE A LA ALAMEDA DE LA CAPITAL POTOSINA
VIVE EL MUSEO DEL FERROCARRIL
a Un viaje en el tiempo para descubrir los orígenes y la evolución del transporte ferroviario en México.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Localizado en la antigua estación de trenes de la capital potosina, este espacio histórico cultural cuenta con objetos y artículos diversos sobre el desarrollo y trayectoria de ese medio de comunicación.
Exhibe la influencia del ferrocarril en diversos aspectos de la cultura, como son la plástica, la gastronomía, los estilos de vida, entre otras. A partir de este complejo se rescata y reactiva un importante inmueble considerado en su tiempo uno de los mejores del país. Situado frente a la Alameda, este inmueble es uno de las mejores de la República. Llama la atención por su sobriedad y su buen
gusto dentro del estilo art decó. Este espacio lo proyectó el arquitecto Manuel Ortiz Monasterio, con modificaciones del arquitecto Luis Ávila, quedando terminados los planos para fines de marzo de 1936 y se empezó la cimentación en julio de 1937. Dirigieron las obras los ingenieros Martín Elizondo, Rafael Quiroz y Eufrasio Sandoval. Son interesantes las pinturas murales representando la evolución del transporte, elaborados por Fernando Leal.
El museo cuenta con vagones de distintas épocas y podrás tomar fotos, ¡una experiencia que no te puedes perder! La impresionante colección de trenes, vagones y maquinaria de locomoción te hará sentir como si estuvieras dentro de una película de época.
El Museo del Ferrocarril es una atracción única que te dejará con una experiencia memorable y te hará apreciar la historia y la importancia del ferrocarril en México.
EL
MUSEO DEL FERROCARRIL TIENE MUCHO QUE OFRECER
> Cursos.
> Talleres.
> Cafetería.
> Tienda.
> El horario es de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas.
Lo nuevo de ChatGPT no es una función, sino un plan de suscripción más económico. Su objetivo es hacer más atractivas las funciones de paga de la IA, aunque de momento solo para ciertos mercados y con características limitadas.
Se trata de ChatGPT Go, el nuevo plan más barato de la compañía hasta ahora. Según Nick Turley, director de producto de OpenAI, tendrá un precio de apenas 4.60 dólares, lo que representa aproximadamente una cuarta parte del costo de la suscripción Plus, que se mantenía como la modalidad estándar por 20 dólares.
Su tarifa más baja también significa que tiene menos beneficios que el plan Plus, aunque evidentemente más que la versión gratuita.
Frente al plan gratuito, sus beneficios son claros: límites de mensajes y generación de imágenes 10 veces mayores sin la lentitud de la versión sin costo, un aumento de 10 veces en el límite para la subida de archivos y el doble de memoria. Eso sí, también tiene varias limitantes. Entre ellas, la falta de acceso al razonamiento avanzado de GPT-5, una investigación profunda limitada y la imposibilidad de usar los GPT personalizados.
UN RICO CAFÉ CADA MAÑANA
¿Alguien concibe un desayuno sin café? A mí me resulta casi imposible imaginármelo. Con esta cafetera de Cecotec conseguirás la mejor crema y el máximo aroma, incluye vaporizador orientable con protección para su uso: espumar leche, emitir agua caliente para infusiones o calentar líquidos.
Precio: 10,687.98 pesos amazon.com.mx
MANTÉN EL AGUA SIEMPRE CALIENTE
El agua caliente es indispensable en cualquier desayuno, tanto si tomamos café como té nos vendrá bien disponer de un calentador de agua en la mesa, como el Amazon Basics Hervidor eléctrico, para no tener que estar levantándonos.
Precio: 654 pesos. amazon.com.mx
TOSTADAS PERFECTAS EN TU DESAYUNO
Para no tener que estar encendiendo el horno durante tu desayuno, lo mejor es disponer de una tostadora eléctrica como la que ofrece Chefman, cuenta con siete opciones de tostado y opción para bagels.
Precio: 508 pesos. amazon.com.mx
DISFRUTA DE JUGOS RECIÉN HECHOS TODOS LOS DÍAS
Otro clásico de los desayunos es el jugo de naranja, por lo que resulta casi obligado contar con un exprimidor. El modelo de Cecotec cuenta con un filtro regulador de pulpa ajustable. También incluye un segundo filtro de acero inoxidable y dos conos desmontables.
WAFFLES CON TECNOLOGÍA
Para un desayuno perfecto necesitas waffles que se desmolden con facilidad. Black and Decker ofrece una wafflera giratoria que te permite personalizar la cocción y obtener piezas suaves o muy crujientes. Prepara un café y disfruta en compañía de tu familia.
Precio: 739 pesos. amazon.com.mx
CAFETERA CON DISEÑO
COMPACTO Y MUCHO COLOR
La Nespresso Vertuo Pop cuenta con diseño compacto. Basta pulsar un botón y en 30 segundos el agua alcanza la temperatura perfecta para preparar el café a tu gusto. Además, sus colores son ideales para decorar tu espacio.
Precio: 2,863 pesos. amazon.com.mx
DIVERTIDOS MOLDES PARA PREPARAR HUEVOS FRITOS
Estos moldes de acero inoxidable de GZMAISULEE te ayudarán a hacer tu desayuno más divertido. Cada molde tiene un pequeño mango que resulta muy conveniente para desmoldar el huevo frito y, además, son antiadherentes.
Precio: 167 pesos. amazon.com.mx
Halo llega a PlayStation en colaboración con Helldivers Helldivers 2 es uno de los juegos multijugador más populares de los últimos años. Tuvo su debut a principios de 2024 y rápidamente su propuesta llegó a las masas, posicionándose como el mejor título multijugador en The Game Awards 2024. Sin embargo, lo que pocos esperaban es que este título de Arrowhead y PlayStation Studios llegará a Xbox, y no solo eso, sino que también lo haría con una de las colaboraciones menos esperadas: un crossover con Halo ODST
Scooters y bicimotos son un problema El Congreso de Ciudad de México dio un giro decisivo en movilidad: conductores de scooters, bicimotos y bicicletas eléctricas deberán portar placas y contar con licencia. La medida fue aprobada en sesión extraordinaria el viernes 15 de agosto y modifica la Ley de Movilidad para integrar a estos vehículos en un marco legal más estricto. El Gobierno capitalino tendrá 360 días, a partir de la publicación en la Gaceta Oficial, para actualizar el Reglamento de Tránsito.
DESAYUNA CON PANINIS A LA PARRILLA
Chefman cuenta con una parrilla tipo prensa para paninis. La bisagra flotante se ajusta a cualquier tamaño de sándwich, ya sea grueso o fino; la superficie de cocción cerrada es ideal para cuatro sándwiches o dos paninis grandes.
Precio: 899 pesos. amazon.com.mx
PICNIC BAJO LAS ESTRELLAS
El Museo Universitario organiza una velada de arte y astronomía. Los asistentes podrán ver las estrellas con telescopios en la terraza, mientras el Ensamble de metales San Luis Brass amenizará la noche. Jueves 28 de agosto, de 19:0022:00 horas, Galería 2.
ANFITRIONES. Pili
y
FESTEJAN CUMPLEAÑOS DE JORGE EMILIO ARMENDÁRIZ
Con una noche llena de energía y diversión, Jorge Emilio Armendáriz Orta celebró su cumpleaños número 19 en su domicilio, rodeado de amigos y familiares que se dieron cita para acompañarlo en esta fecha especial.
La casa se convirtió en punto de encuentro juvenil
con la presencia de un DJ que puso el ritmo a la velada, manteniendo a los invitados bailando durante horas. El ambiente estuvo marcado por música, luces y una gran variedad de bebidas que dieron un toque aún más festivo a la ocasión.
Risas, abrazos y
PRESENTES.
felicitaciones no faltaron en esta reunión, en la que Jorge Emilio compartió su alegría con quienes lo han acompañado en diferentes etapas de su vida. El festejo se prolongó hasta la madrugada, dejando gratos recuerdos y anécdotas para todos los presentes.
PROPÓSITO. Desearon lo mejor al festejado en este nuevo año de vida.
Orta
Jorge Armendáriz con su hijo Jorge Emilio.
FIESTA. La música y la diversión marcaron la velada del festejo.
INVITADAS. Risas, felicitaciones y buenos deseos acompañaron a Jorge Emilio.
Con amigos y familiares, Jorge Emilio celebró en grande.
UNA FIESTA CON GRAN AMBIENTE
MÓNICA CHEVAILE, NUEVA REINA DEL BAILE DE LAS ROSAS EN EL CDP
c En el marco de una velada llena de elegancia y tradición, Mónica Chevaile Sánchez fue electa y coronada como la nueva reina del Club Deportivo Potosino durante el emblemático Baile de las Rosas. El doctor Juan Alberto Martínez Andrade, presidente del Consejo de Administración, acompañado de sus compañeros directivos, encabezó el sobrio festejo. Junto a ellos, la Comisión de Sociales, presidida por Ruth Angélica Martínez López, se encargó de la organización de esta espléndida celebración que reunió a socios e invitados en una noche inolvidable. En un momento emotivo, Montserrat Armendáriz López entregó el cetro a su sucesora y, junto al presidente del Consejo, coronó a Mónica Chevaile Sánchez, gesto que fue celebrado con ovaciones y aplausos por parte de la concurrencia.
ORGANIZADORES. Socios e invitados disfrutaron de la celebración.
Domingo 24 de
Daniela Leija.
Mónica Chevaile.
Abeer Paulina Abraham.
SOBERANA. Mónica Chevaile Sánchez, nueva reina del Club Deportivo Potosino.
CORTE. Ovaciones y aplausos acompañaron la coronación de la nueva soberana del Club.
Fernanda Enríquez.
Michel Armendáriz.
Mariana Villegas.
Inés Viramontes.
Valentina Regil.
EDITOR
GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
Cultura
LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) se encuentra en un momento decisivo de su historia. Tras el fallecimiento del maestro José Miramontes Zapata, fundador y director titular durante 25 años, la Secretaría de Cultura del Estado emprendió un proceso inédito para seleccionar a quien asumirá la dirección artística de la agrupación, una de las más importantes del país.
El concurso, coordinado por el maestro Eduardo García Barrios, director titular de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y figura cercana a Miramontes, busca no solo garantizar la continuidad de la orquesta, sino también honrar el legado de quien la llevó a consolidarse como referente cultural en México.
PROCESO TRANSPARENTE
De acuerdo con García Barrios, la metodología fue diseñada para asegurar transparencia y, sobre todo, para dar voz a quienes mejor conocen la calidad y exigencia de la orquesta: sus propios músicos.
En la primera fase, cada sección de la OSSLP realizó una votación interna para proponer a los candidatos que consideraban más aptos. Posteriormente, un comité artístico conformado por los 14 principales de la orquesta y dos músicos invitados externos evaluó las propuestas y seleccionó a cuatro finalistas y dos suplentes.
Los aspirantes que llegaron a esta etapa son Rodrigo Sierra Moncayo, Jorge Vázquez Melgarejo, Ricardo Ignacio Casero Garrigues y Enrique Barrios González, quienes durante el mes de septiembre tendrán la oportunidad de dirigir un concierto con la OSSLP en el Teatro de la Paz, además de presentar su visión artística y proyectos para el futuro de la institución.
“Se trata de un proceso de primer nivel, quienes deciden son los propios músicos, lo que otorga legitimidad”, afirmó García Barrios.
ASAMBLEA DECISIVA EN SEPTIEMBRE
Tras las presentaciones públicas, el 29 de septiembre se celebrará una asamblea general de músicos en la que, mediante voto directo y secreto, se elegirá al nuevo director titular. Para ser designado, el candidato
CEART EN LA FERIA
El Centro de las Artes celebra su 17 aniversario con una participación de la Fenapo, en el stand de la Secretaría de Cultura, este miércoles 27 de agosto, donde habrá dinámicas de fomento a la lectura y promoción de la oferta académica.
A CARGO DEL MAESTRO EDUARDO GARCÍA BARRIOS
LA OSSLP VIVE RELEVO HISTÓRICO
a El proceso rinde homenaje al legado del maestro José Miramontes Zapata y coloca en manos de los propios músicos la decisión sobre su futuro artístico.
deberá alcanzar al menos las dos terceras partes de los votos.
El nuevo director tendrá un contrato inicial de dos años renovables hasta cinco, y entre sus principales retos estará preservar el sonido distintivo de la orquesta, consolidar su conexión con el público potosino y ampliar el alcance social.
“La OSSLP no solo pertenece al Teatro de la Paz; debe estar en contacto con otras comunidades, ofrecer conciertos didácticos y temporadas versátiles. El reto es aprovechar al máximo esta riqueza musical, incluso en beneficio social”, añadió.
¿QUIÉNES SON LOS ASPIRANTES?
Los finalistas tienen gran trayectoria en la música.
> Rodrigo Sierra Moncayo. Originario de Ciudad de México. Actualmente es director adjunto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan.
> Jorge Vázquez Melgarejo. Nacido en Xalapa, Veracruz, es uno de los directores más jóvenes del proceso. Fue director artístico de la Urban Playground Chamber Orchestra y director asistente de la Ópera Nacional Polaca.
> Ricardo Ignacio Casero Garrigues. Ha sido director invitado de orquestas en España, Francia, Israel y Ucrania, y ha participado en festivales internacionales de música de cine.
> Enrique Barrios González. Nacido en la CDMX, es el director artístico de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (Osipn).
EL PERFIL DEL NUEVO DIRECTOR
García Barrios fue enfático al describir el perfil que se busca para esta nueva etapa:
“Debe tratarse de un profesional del más alto nivel, con cualidades artísticas y técnicas, pero también con una gran empatía hacia los músicos y una capacidad de ensayo impecable. Dirigir a la Sinfónica de San Luis Potosí no es tarea sencilla. Es como manejar un Ferrari: no cualquiera puede hacerlo”.
El coordinador subrayó que además de la calidad musical, el nuevo director deberá impulsar la proyección social de la OSSLP.
“La orquesta no solo debe tocar en el Teatro de la Paz; es fundamental que mantenga un contacto directo con diversas comunidades, que desarrolle conciertos didácticos y programas de difusión cultural”, señaló.
“José cultivó durante 25 años una orquesta de gran calidad y proyección nacional. Lo que se busca no es reemplazarlo, porque eso sería imposible, sino encontrar a alguien capaz de continuar su obra”, finalizó.
AL FRENTE. El director de orquesta Eduardo García está a cargo del proceso.