Alista Sedeco la mayor cumbre industrial del bajío
SLP vuelve a Netflix
La serie “Las Muertas”, grabada en locaciones del estado, se estrenó en la plataforma. > Cultura | 28
h SLP EXPRÉS MÁS RECURSOS PRESUPUESTALES
Secretaría de Finanzas contempla un mejor 2026 para SLP. > 07
h SLP EXPRÉS EXPANSIÓN DE LA UASLP EN LA HUASTECA
Proyecta bachillerato y más oferta educativa en municipios de la zona: Zermeño. > 10
h DE PESO REGRESA LA INVERSIÓN HOTELERA
En breve abrirá sus puertas nuevo AC Marriot en poniente de la capital. > 15
OPINIÓN
j
j
j SE SUMA A PLAN DE CSP
ANTE LA VISITA DE LA PRESIDENTA A SLP, AYUNTAMIENTO DONÓ PREDIO PARA EDIFICAR VIVIENDA FEDERAL. > SLP Exprés | 08
INCIERTO PANORAMA INDUSTRIAL NUEVAS INVERSIONES SE HAN FRENADO; SIN EMBARGO, EMPRESAS YA INSTALADAS OPERAN BIEN: IMCO. > De Peso | 16
4º. INFORME:
GESTIÓN DE RGC, TIENE SALDO POSITIVO
a Quedaron atrás décadas de rezago, hoy hay estabilidad, infraestructura, crecimiento e inversión, destaca el secretario general de gobierno. PAG. 03
SLP ENCABEZA CIFRAS NACIONALES DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA
a 30% de las mujeres en la entidad padecen cesáreas innecesarias, esterilizaciones forzadas y maltrato; catedrática de la UASLP pide “sensibilizar” a médicos y cambiar planes de estudio en universidades. PAG. 05
CUAUHTLI BADILLO BUSCARÍA CARGO DE ELECCIÓN EN 2027
a El presidente saliente del Congreso del Estado dijo a Exprés que evalúa la posibilidad de ser candidato en los próximos comicios. Encuestas lo ubican como aspirante a la alcaldía de la capital de SLP. PAG. 11
MÁS LLUVIA
Habrá chubascos con lluvias puntuales fuertes, así como vientos de con rachas de 40 a 60 km/h.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 06 al 13 de septiembre.
3 homicidios dolosos
Martes 09: sujeto asesinado a puñaladas por su rival en Villa de Arriaga.Viernes 11: dos cadáveres ejecutados y decapitados en Mexquitic de Carmona.
PVEM amaga con ir solo en comicios de 2027
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que, de cara a las elecciones de 2027, podría competir en solitario en algunas de las 17 gubernaturas en juego, entre ellas San Luis Potosí, donde gobierna uno de sus principales cuadros, Ricardo Gallardo Cardona.
Avanza desincorporación de Soledad del Interapas
El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez Juan Manuel Navarro señaló que continúan trabajando en la desincorporación del municipio ante el Interapas, por lo cual presentarán la iniciativa al Cabildo municipal y las comisiones correspondientes.
Gobierno estatal reconoce adeudo con la UASLP
Durante una reunión en Palacio de Gobierno, autoridades estatales admitieron un pasivo de 183 MDP con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y se comprometieron a buscar mecanismos para su pago.
Operativo de seguridad para festejos patrios
Jesús Juárez, titular de la SSPC, afirmó que está listo el operativo de seguridad y prevención del delito que será desplegado durante el desarrollo de los festejos patrios y el desfile militar, los días 15 y 16 de septiembre.
VISITA PRESIDENCIAL CON RESULTADOS
c La visita de Claudia Sheinbaum Pardo dejó beneficios concretos para San Luis Potosí, como no se veía desde hace décadas. Gracias a las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo, la federación aportará recursos para saldar la deuda con Telesecundarias. Además, se anunció el tren Querétaro-SLP-Nuevo Laredo; la modernización de las carreteras Valles-Tampico y Tamazunchale-Pachuca; solución al abasto de agua en la capital; 40 mil casas del Infonavit; apoyo al Hospital de Valles y 22 centros para mujeres en distintos municipios.
CUERPOS DE AGUA AL MÁXIMO NIVEL
c Los cuerpos de agua se mantienen en su nivel máximo debido a las lluvias persistentes durante la primera mitad de septiembre, aunque con menor intensidad que en agosto. La Presa San José y el Lago Mayor del parque Tangamanga lucen al tope, mostrando una imagen poco habitual. Destaca que el lirio acuático, presente durante años en la Presa San José, ha desaparecido casi por completo, un hecho notable en el actual estado del embalse.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña
Presidente
Marco Antonio Flores
Director
Paola Muñoz
Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Expo emprendimiento
Se realizará en la explanada del Jardín Colón el próximo 18 y 19 de septiembre, donde participaran más de 50 emprendedoras. Informes en redes sociales o al teléfono 444 144 2920 de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábado de 9:00 a 13:00 horas.
Feria Regional de La Pila
Del 12 al 16 de septiembre, la delegación ofrecerá el tradicional Grito de Independencia y torneos deportivos.
Mercadito mexicano
La Secretaría de Cultura invita al Mercadito que se llevará a cabo el domingo 14 de septiembre en la explanada del Museo del Ferrocarril “Jesús García Corona” en un horario de 11:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
Luchas AAA
Pagano vs Cibernético, Octagón Jr. vs La Parka y Chessman vs Charly Manson lucharán en la Arena Potosí el próximo 1 de octubre a las 20:30 horas. Boletos a la venta en las taquillas del recinto, Casa de la Arrachera (entrada a Pozos), Pancho’s Western Centro, Plaza Sendero y El Dorado (solo generales). Informes: 444 818 5331 o 444 351 5097.
30 años de “Toy Story”
La Cineteca Alameda tendrá el reestreno del icónico filme de 1995 “Toy Story” para celebrar su 30 aniversario. Funciones: lunes 15 de septiembre a las 15:00 horas; martes 16 a las 17:00 horas y miércoles 17 a las 18:00 horas. Entrada general $40 y $25 para estudiantes e Inapam.
Periódico EXPRÉS, 14 de septiembre de 2025. Año 14, Edición 975, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 14 de septiembre de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
Domingo 14 de septiembre de 2025 | Semanario Exprés
a La entidad vive un clima de estabilidad, crecimiento e inversión tras 30 años de rezago; en el Informe mostraremos avances en infraestructura y seguridad.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El Cuarto Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona reflejará un balance positivo: San Luis Potosí vive hoy su mejor etapa en décadas, aseguró el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez.
El funcionario afirmó que la entidad ha recuperado condiciones de seguridad, gobernabilidad y paz social, además de registrar un flujo constante de inversión que la coloca como una de las de mayor dinamismo económico en el país.
“Hay programas sociales, hay una menor pobreza conforme lo dio a conocer el INEGI, hay una menor cantidad de potosinos en pobreza extrema, pero también hay un ímpetu en el crecimiento y empatía con los otros poderes del Estado”, sostuvo.
Torres subrayó que el actual escenario contrasta con el que dejaron gobiernos anteriores, que aban-
donaron proyectos, frenaron inversiones y permitieron el avance de grupos criminales, lo que sumió al estado en un profundo atraso.
INFRAESTRUCTURA, SELLO
DEL
SEXENIO
El secretario destacó que la infraes-
logros sexenales.
tructura volverá a ser uno de los ejes más fuertes del informe, con proyectos de gran calado como los nuevos circuitos carreteros, las articulaciones viales derivadas del Circuito Vial Potosí, y el reciente inicio de operaciones de la Vía Sur. “En cuatro años de la actual
Domingo 14 de septiembre de 2025 | Semanario
PRESENTA CONGRESO INFORME DE LABORES
La LXIV Legislatura del Congreso de San Luis Potosí presentó su Primer Informe de Actividades, destacando la aprobación de más de 250 decretos y reformas constitucionales en su primer año. El presidente de la Directiva, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, subrayó avances en seguridad, justicia, derechos humanos, medio ambiente y democracia, como la reforma judicial que permite elegir autoridades por voto. Afirmó que seguirán trabajando con apertura y cercanía a la sociedad para fortalecer el desarrollo del estado.
administración se ha logrado un mayor avance que lo obtenido en periodos pasados”, aseguró.
También enfatizó que al cierre del año no existe en el estado un solo punto catalogado como riesgo para la seguridad, la gobernabilidad o la inversión.
VÍA
ALTERNA SUR: HASTA VILLA DE REYES
Torres adelantó que la Vía Alterna Sur, inaugurada hace un par de semanas, es un proyecto mucho más amplio de lo que inicialmente se contemplaba.
El plan es convertirla en un bulevar metropolitano que conecte con la Zona Industrial y se extienda hasta Villa de Reyes, consolidando la movilidad en la región.
Actualmente, la vía ya enlaza con el Eje 122 en la Zona Industrial, y en el año 2026 está prevista una nueva etapa para conectarla con el Eje 140, ubicado cerca del penal de La Pila.
A largo plazo, la ruta se proyecta hacia la autopista 80 San Luis–Arriaga y más adelante hasta la carretera 37 en Villa de Reyes.
SLP RETOMA CRECIMIENTO
Estado vive clima de gobernabilidad y desarrollo, desde la visión del secretario general de gobierno.
> SLP vive estabilidad y crecimiento tras 30 años de rezago, asegura Guadalupe Torres.
> El Cuarto Informe destacará avances en seguridad, inversión y gobernabilidad.
> Infraestructura: Circuito Vial Potosí, Vía Sur y nuevos circuitos carreteros.
> Vía Sur se proyecta como un gran bulevar hasta Villa de Reyes.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El titular de la SGG anticipa continuidad en los ejes de gasto, aunque aún sin precisar monto total.
La elaboración del Presupuesto de Egresos de San Luis Potosí para el ejercicio 2026 volverá a privilegiar los rubros de programas sociales, infraestructura y seguridad, aseguró Guadalupe Torres, secretario general de Gobierno.
El funcionario recordó que para 2025 el presupuesto estatal ascendió a 65 mil 561 millones de pesos.
INTEGRACIÓN DE PODERES Y ORGANISMOS
Torres explicó que en la construcción del presupuesto no solo se contempla el gasto de la administración central, sino también el de los otros poderes del Estado y de los organismos públicos descentralizados.
Apuntó que la propuesta presupuestal será trabajada en conjunto con los diputados del Congreso local.
PRIORIDAD EN INVERSIÓN SOCIAL
El titular de la SGG destacó que las prioridades en el gasto estatal se han mantenido claras desde el inicio de la actual administración, al orientarse principalmente hacia la inversión social.
> No hay zonas de riesgo para seguridad, gobernabilidad o inversión en el estado. Programas sociales y seguridad,
Precisó que, tras la presentación del Anteproyecto del Presupuesto 2026 por parte de la Federación, inició el diseño de la propuesta estatal, la cual deberá ser entregada al Congreso de San Luis Potosí en noviembre próximo.
SHEINBAUM: PACTA COMPROMISOS
CON SLP
La visita de Claudia Sheinbaum a San Luis Potosí fue breve, casi fugaz: aterrizó, se presentó en el Centro de Convenciones, hizo sus anuncios y se marchó. Sin embargo, a diferencia de varios de sus antecesores en el cargo, esta vez dejó una lista de compromisos concretos para la entidad.
El primero fue quizá el más simbólico: la Federación apoyará al Estado en el pago de la deuda de Telesecundarias. No dio cifras ni explicó el mecanismo, pero el solo hecho de asumir públicamente el tema representa una victoria política para el gobernador Ricardo Gallardo, que desde 2021 lo planteó sin éxito al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum decidió tomar el toro por los cuernos, aunque reste conocer los detalles.
Luego vino un anuncio largamente esperado: la construcción del tren de pasajeros en territorio potosino, que conectará la capital con Querétaro y con Nuevo Laredo. Será a partir de 2026 cuando arranque la infraestructura, después de que el tramo San Luis fue dejado de lado en los proyectos iniciales. No hay que olvidar que las obras de Ciudad de México a Querétaro y de Saltillo a la frontera con Estados Unidos ya empezaron hace tiempo.
La lista incluyó también obras carreteras: la modernización de la vía Valles–Tampico y la de Tamazunchale–Pachuca, dos corredores estratégicos para la Huasteca y el oriente del estado. Además, se comprometió a impulsar la construcción de 40 mil casas del Infonavit en San Luis Potosí, aunque no precisó si durante 2026 o a lo largo de su sexenio.
En el ámbito social, Sheinbaum anunció la creación de 22 centros de atención para mujeres en igual número de municipios y recursos adicionales para el Hospital de Valles. Y en la agenda de infraestructura, mencionó la modernización del aeropuerto de Tamuín, una promesa que López Obrador nunca cumplió con la región.
El punto más delicado fue el agua. La presidenta reconoció la crisis de abasto en la capital y habló de soluciones de largo plazo: un sistema de pozos o la construcción de una nueva presa. Dijo que la Conagua ya trabaja en el tema, pero el simple reconocimiento del problema ya es un giro frente a la ambigüedad que prevalecía. Así, sin discursos prolongados ni grandes actos políticos, Sheinbaum dejó a San Luis Potosí una serie de anuncios que, de cumplirse, marcarán una agenda de transformación para la entidad. La clave será el “cómo” y el “cuándo”. Porque si algo sobra en la política mexicana son las promesas; lo que falta, casi siempre, son resultados. Si bien, algunas de esas promesas ya habían sido ventiladas por AMLO y por ella misma, en esta ocasión se notó un mayor compromiso presidencial. CSP es más parca que su antecesor pero hasta ahora se ha visto que gran parte de lo que dice sí lo cumple.
LA GIRA DE LA AUTONOMÍA
Cada inicio de ciclo escolar, el rector de la UASLP visita los campus universitarios en las cuatro regiones del estado. Es un gesto institucional que se repite cada año. Pero esta vez, el tono fue distinto.
Alejandro Zermeño no solo dio la bienvenida a los más de 30 mil integrantes de la comunidad universitaria, entre alumnos, catedráticos y administrativos. Aprovechó el recorrido para enviar un mensaje: ante un posible cierre complicado por falta de recursos, la universidad debe mantenerse unida y firme en la defensa de su autonomía. El lema que se ha reforzado en estos días —“La UASLP somos todos”— no es solo una frase institucional. Funciona como un llamado a la unidad ante las tensiones con el gobierno estatal en materia presupuestal. No hay todavía escenarios extremos sobre la mesa, pero se busca preparar el terreno por su eso ocurre.
Zermeño busca cohesionar a la comunidad universitaria y blindar a la institución desde adentro. En lugar de escalar el conflicto, apuesta por la cercanía y la identidad común como herramientas de resistencia.
CON OCHO LICENCIATURAS Y UN MODELO HÍBRIDO
UNRC INAUGURA MODERNO CAMPUS EN SAN LUIS
a La Universidad Rosario Castellanos abre sus puertas con programas alineados a las demandas del sector industrial local.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con el compromiso de ampliar las oportunidades de educación superior en San Luis Potosí, el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, inauguró el nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC). En un evento conjunto con autoridades educativas, se dio inicio oficial al ciclo escolar, marcando un hecho histórico para la entidad.
El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, informó que este primer semestre arrancará con ocho licenciaturas, incluyendo Ingeniería en Robótica e Inteligencia Artificial, diseñadas especialmente para atender la demanda del sector industrial en el Estado. Esta oferta
académica representa un impulso al desarrollo profesional de los jóvenes potosinos.
La primera generación del campus estará conformada por un 60 por ciento de mujeres y un 40 por ciento de hombres, quienes estudiarán
ESTADO IMPULSA ESPACIOS EDUCATIVOS SOSTENIBLES
aSe instalaron paneles solares en 14 planteles del Cobach.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach) fortalece su infraestructura con la instalación de paneles solares en 14 planteles de las cuatro regiones del Estado, acción
del gobierno del Estado, que encabeza Ricardo Gallardo Cardona. Con una inversión superior a los 12 millones de pesos, se impulsa la modernización de los espacios educativos. En el plantel 17 de Soledad de Graciano Sánchez se destacó que esta iniciativa permitirá disminuir hasta en un 90 por ciento el gasto
bajo un modelo híbrido. Este esquema combina clases presenciales y virtuales, promoviendo una formación integral, digital y colaborativa, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad en todo el territorio potosino.
ECOLÓGICO. Se ahorrará hasta un 90% el gasto de consumo eléctrico.
en consumo eléctrico, lo que representa ahorros significativos que serán destinados a infraestructura y equipamiento en beneficio directo de la comunidad escolar. Actualmente, además de los 14 planteles concluidos, cinco más se encuentran en proceso de incorporación de esta tecnología limpia.
ARRANQUE. Los alumnos estudiarán bajo un modelo híbrido.
SLP, PRIMER LUGAR EN CASOS DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA
a Tres de cada diez mujeres en la entidad la han sufrido; va desde prácticas médicas rutinarias hasta cesáreas innecesarias o esterilizaciones forzadas.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí ocupa el primer lugar nacional en violencia obstétrica, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del Inegi.
Así lo señaló la maestra Gabriela Cruz Ortíz, catedrática de la Facultad de Derecho de la UASLP y especialista en criminología, quien advirtió que se trata de una forma de violencia de género invisibilizada y normalizada bajo la etiqueta de “protocolos médicos”.
“Estamos hablando de una forma de violencia que ocurre durante el embarazo, el parto y el puerperio. Va desde insultos hasta cesáreas innecesarias, esterilizaciones forzadas o incluso la pérdida del bebé por negligencia”, explicó.
PRÁCTICAS NORMALIZADAS
La académica precisó que acciones rutinarias en hospitales, como el rasurado antes del parto, la prohibición de un acompañante o episiotomías aplicadas de manera automática, son consideradas violentas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha establecido parámetros sobre lo que implica
GABRIELA CRUZ. SLP es de los estados en donde el problema es mayor.
un parto respetado.
“Lo más preocupante es que estas prácticas dejan huellas físicas, psicológicas y emocionales en las mujeres”, advirtió.
Cruz Ortiz recordó que este tipo de violencia no solo es ejercida por médicos, sino también por enfermeras, anestesistas, camilleros,
DE VIVA VOZ
PROBLEMA INVISIBLE
Especialista puso sobre la mesa la gravedad de la situación en SLP.
> SLP ocupa el primer lugar nacional en violencia obstétrica.
> 3 de cada 10 mujeres potosinas que dieron a luz reportaron haberla sufrido.
> OMS considera prácticas como episiotomías rutinarias o negar acompañamiento como violencia.
> México es el segundo país con más cesáreas innecesarias en el mundo.
> Especialista urge sensibilizar a médicos y reformar planes de estudio en salud.
personal administrativo e incluso vigilantes, al negar acceso a una mujer en labor de parto.
EL CONTEXTO GLOBAL
“Lo más preocupante es que estas prácticas dejan huellas físicas, psicológicas y emocionales en las mujeres”.
Gabriela Cruz Ortiz Catedrática de la UASLP
México ocupa el segundo lugar mundial en cesáreas innecesarias, muchas de ellas programadas desde etapas tempranas del embarazo. La especialista explicó
que esto responde a una formación médica que ve el parto como un procedimiento mecánico y de control, lo que refuerza una cultura de enseñanza que describió como “militarizada”.
“Muchos médicos niegan que exista la violencia obstétrica porque así les enseñaron, no lo reconocen como violencia”, subrayó.
MARCO LEGAL Y REALIDAD LOCAL
A nivel internacional, tratados de derechos humanos, directrices de la OMS y sentencias de la Corte Interamericana obligan a los estados a tipificar y sancionar la violencia obstétrica.
En San Luis Potosí, la situación es crítica: tres de cada diez mujeres que tuvieron un parto o cesárea reportaron haber sido víctimas de este tipo de violencia, lo que coloca al estado a la cabeza en el país.
Cruz Ortiz llamó a visibilizar la problemática, sensibilizar al personal médico, adecuar los planes de estudio en universidades de salud y, sobre todo, a que las mujeres conozcan y exijan sus derechos.
“Nuestro cuerpo está diseñado para parir, es un proceso natural. Lo que necesitamos es recuperar la confianza en nosotras mismas y exigir partos respetados”, concluyó.
GALLARDO PONE EN MARCHA LÍNEA DE METRORED EN CIUDAD VALLES
a El transporte gratuito eléctrico ofrecerá internet, aire acondicionado y seguridad a los usuarios de esa urbe huasteca.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con el arranque de la primera línea de la Red Metro en Ciudad Valles, el gobernador del estado de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, cumplió su palabra de llevar transporte gratuito a todas las regiones, haciendo realidad un modelo único y moderno con autobuses eléctricos totalmente gratuitos que recorrerán las principales avenidas, universidades, escuelas, comercios y centros hospitalarios de este municipio de la Huasteca.
El mandatario potosino ondeó las banderas e inició la nueva era de la era de la electromovilidad para trabajadores, estudiantes y amas de casa, con unidades eléctricas, aire acondicionado, internet gratuito, cargadores para dispositivos en cada asiento y cámaras de videovigilancia.
“Hoy la electromovilidad no llegó a Nuevo León, ni a la Ciudad de México, ni a Guadalajara; llegó a
ARRANQUE. Las unidades cuentan con pantallas y botón de pánico conectado al C4.
Ciudad Valles, San Luis Potosí, como un modelo de futuro que será ejemplo por ser la primera flota con servicio gratuito de todo el país y de todo Latinoamérica”, destacó el mandatario estatal, tras resaltar que es un modelo inclusivo, donde las personas con discapacidad podrán moverse con seguridad, además de contar con espacios para mascotas y para personas adultas mayores.
GOBIERNO ESTATAL ATIENDE MÁS AVENIDAS DE LA ZI
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Junta Estatal de Caminos (JEC), concretó la firma de convenio con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), para continuar con más obras de mejoramiento en calles de la zona industrial de San Luis Potosí, que contemplan acciones para los ejes 132, 140 y 106, con el objetivo de que haya rutas seguras y
una mejor movilidad. Por instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, las acciones de mejoramiento cuentan un plan para atender las áreas más afectadas con obras de bacheo y limpieza de áreas verdes con el respaldo de estudios técnicos y ya se ha trabajado en los ejes 128, 134 y avenida CFE y ahora se intervienen los ejes 132, 140 y 106, informó el titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo. Aunque es competencia
CRECIMIENTO. Las percepciones en SLP se incrementaron un 4 por ciento.
GENERA SLP MÁS EMPLEOS Y MEJORES SALARIOS EN EL ÚLTIMO AÑO
aINEGI reporta crecimiento del 1.4% en puestos de trabajo remunerados respecto al primer trimestre de 2024.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Posteriormente, el gobernador
Ricardo Gallardo inauguró las instalaciones del Centro de Monitoreo de la Red Metro, equipado con pantallas de última generación que permitirá supervisar en tiempo real cada unidad y garantizar la seguridad de los usuarios en todo momento, y estableciendo contacto directo con las unidades, incluyendo botón de pánico conectado al C4 para cualquier eventualidad.
OBRAS. Bacheo, limpieza y chapoleo para los ejes 132, 140 y 106.
municipal el mantenimiento de las vialidades en la zona industrial el gobierno estatal trabaja para brindar traslados más eficientes y seguros para las personas que acuden a laborar diariamente a esta zona.
En un año se incrementan en San Luis Potosí los trabajos remunerados y las percepciones salariales, de acuerdo con las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF), dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con el ejercicio estadístico, del primer trimestre del 2024 al mismo periodo de presente año, los empleos remunerados en la entidad pasaron de 846 mil 274 puestos de trabajo a 857 mil 986, lo que representa un aumento del 1.4 por ciento.
Destaca SLP en crecimiento industrial
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Durante mayo de este año San Luis Potosí se ubicó entre las entidades con mayor dinamismo industrial en el país, al ubicarse en el cuarto lugar nacional por crecimiento anual y en la misma posición con respecto al mes previo. De acuerdo con datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de
En lo que respecta a las percepciones salariales, estas se incrementaron un 4 por ciento con respecto al primer trimestre del 2024, lo que avala el crecimiento sostenido que en San Luis Potosí han registrado las percepciones salariales en los últimos años. En los Censos Económicos 2024, el mismo INEGI colocó a la entidad en la octava posición con la mejor remuneración promedio mensual con 14 mil 469 pesos; cantidad superior al promedio nacional que es de 14 mil 163 pesos.
Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social reporta que ubica a SLP entre los estados del país donde mejor se paga a sus trabajadoras y trabajadores, con un promedio de 617 pesos diarios.
SEGÚN INEGI. Se ubica en el cuarto lugar nacional por su avance.
Estadística y Geografía (INEGI), la actividad industrial potosina registró un crecimiento del 9.9 por ciento en comparación con el mes de mayo de 2024. En comparación con abril de este año, la industria en San Luis Potosí creció 8.1 puntos porcentuales.
GALLARDO. Presume que SLP tiene mejores niveles de seguridad.
HAY REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS EN SLP
EN ESTE SEXENIO, DESTACA GALLARDO
aEl mandatario atribuye el avance al fortalecimiento policial y a la coordinación intergubernamental.
POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona afirmó que SLP ha reducido de manera significativa los homicidios durante su gestión, al pasar de varios casos diarios en administraciones anteriores a cifras de un solo dígito mensual.
Comparó estos resultados con entidades como Zacatecas o Guanajuato, donde se registran hasta 200 homicidios en el mismo periodo.
El mandatario señaló como claves la dignificación policial y la mejora en prestaciones, incluida una propuesta de pensiones dignas para policías municipales. Añadió que
por cada patrulla municipal el gobierno estatal ha sumado dos más y ha desplegado entre 80 y 100 agentes en cada zona de la entidad. Resaltó la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el fortalecimiento institucional como factores de la mejora.
San Luis Potosí figura entre los estados con menor incidencia de homicidios dolosos, feminicidios y desapariciones, de acuerdo con México Evalúa.
En la semana del 11 al 17 de agosto de 2025, el CENAPI reportó tres homicidios en SLP, mientras que Guanajuato contabilizó 41, Baja California 30, Estado de México 26, Morelos 25 y Sonora 21, entidades que concentraron más del 42% de los homicidios en el país.
METRORED DARÁ VIDA
A
LA RIVIERA HUASTECA: RICARDO GALLARDO
Con el arranque de MetroRed en Ciudad Valles, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona afirmó que el proyecto será un motor para detonar el turismo en toda la Huasteca potosina y dará “vida” a la anunciada Riviera Huasteca.
Esa Riviera contempla un corredor de más de 180 kilómetros desde Ciudad Valles hasta Tamazunchale, con transporte gratuito en unidades de primer nivel, lo que permitirá que los propios habitantes de la región recorran y conozcan otros municipios, además de facilitar la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.
PARADORES TURÍSTICOS
Gallardo detalló que cada 15 kilómetros se instalarán paradores turísticos con espacios gratuitos para que artesanos comercialicen sus productos, además de áreas gastronómicas y baños públicos de calidad.
PREVÉN MÁS RECURSOS EN EL PRESUPUESTO DE SLP PARA 2026
a Se anticipa un paquete de egresos más favorable que el de este año, gracias al fortalecimiento de la recaudación y a un entorno económico nacional más sólido.
POR DAVID MEDRANO
redaccion@elexpres.com
Pese a las condiciones complicadas de 2025, la economía del país muestra suficiente fortaleza, lo que permitirá que el Presupuesto de Egresos Estatal 2026 sea más favorable, aseguró Ariana García, titular de la Secretaría de Finanzas de San Luis Potosí (Sefin).
La funcionaria descartó que el próximo año prevalezcan limitaciones como las que afectaron a las finanzas en este ejercicio, y subrayó que se espera un entorno más balanceado para mantener el ritmo de inversión en obra pública y programas sociales.
SLP, SUBLÍDER EN RECAUDACIÓN
García destacó que San Luis Potosí se colocó como la segunda entidad del país en capacidad recaudatoria, un reconocimiento que recibirá la próxima semana en Puebla, durante la reunión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Aseguró que este resultado obedece a la aplicación de nuevas políticas exhaustivas que fortalecieron la recaudación estatal. “Con esta fortaleza, una programación eficiente, austeridad y un gasto adecuado, el Presupuesto 2026 será más balanceado y con suficiencia de recursos”, afirmó.
PRESUPUESTO CRECIENTE
El presupuesto estatal de este año ascendió a poco más de 65 mil
millones de pesos. Para 2026 se prevé un incremento natural acorde al ajuste inflacionario, además de una posible ampliación de recursos federales como reconocimiento al fortalecimiento recaudatorio de la entidad.
La titular de la SEFIN agregó que, con los criterios de la política económica nacional y el presupuesto federal ya definidos, el Gobierno del Estado comenzará la elaboración de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026.
“Ahora se observan condiciones económicas más favorables para el país y eso tendrá impacto positivo en San Luis Potosí”, subrayó.
PANORAMA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
La responsable de la hacienda prevé un mejor año 2026.
> Presupuesto de Egresos 2026 será más favorable que el de 2025.
> San Luis Potosí, segundo lugar nacional en capacidad recaudatoria.
> Reconocimiento de la SHCP se entregará la próxima semana en Puebla.
> Presupuesto 2025 fue de 65 mil millones de pesos.
> Preven más recursos por ajuste inflacionario y ampliación federal.
GARCÍA. El próximo año SLP podría tener mejores finanzas públicas.
SERVIRÁ PARA UN CENTENAR DE CASAS
AYUNTAMIENTO DE LA CAPITAL DONA TERRENOS PARA VIVIENDA
a El Cabildo aprobó la entrega de un predio al Programa Nacional del Infonavit; es uno de los compromisos de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Cabildo de San Luis Potosí, encabezado por el alcalde Enrique Galindo, aprobó en sesión extraordinaria la donación de un terreno para entregar al Programa Nacional de Viviendas para el Bienestar, impulsado por la presidenta de la República. Este predio municipal permitirá iniciar la construcción de casas para familias en situación de vulnerabilidad.
La Comisión de Hacienda informó que en una primera etapa el terreno facilitará la edificación de más de un centenar de viviendas a través del Infonavit, como parte del plan federal que contempla un millón de hogares en todo el país. La Dirección General de Gestión Territorial sostuvo mesas técnicas con la dependencia federal para garantizar la factibilidad del proyecto. Con este acuerdo, la capital del
estado se convierte en uno de los primeros municipios del país en realizar donaciones territoriales a este programa de alcance nacional, que busca mejorar la calidad de vida de miles de familias y atender el rezago habitacional en la ciudad.
Además, en sesión extraordinaria, el Cabildo avaló la publicación de la convocatoria para el “Premio
Municipal al Mérito Ecológico 2025”, así como la donación de predios a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para la creación de su sede y parque público; y a la empresa Edumerk para establecer una guardería gratuita. También se aprobó la convocatoria para elegir dirigente de la Unidad Especializada de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas.
SAN LUIS REY VUELVE
A
DAR IDENTIDAD AL CENTRO HISTÓRICO
aEl alcalde Enrique Galindo encabezó la reinauguración de la escultura del santo patrono y símbolo de unidad e identidad de la ciudad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Al presentar la renovada escultura de San Luis Rey de Francia, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos consideró este evento como un acto de justicia y respeto a la iconografía histórica, para este personaje que es el santo patrono de la ciudad y es parte de nuestra identidad. Resaltó que hoy la autoridad da muestra “que oye y entiende al entregar este símbolo de unidad, trabajo y de una ciudad amable”. Reconoció la disposición del escultor para hacer cambios en su obra, así como a los creadores del basamento que son cantereros potosinos.
En representación del Arzobispo, Jorge Alberto Cavazos; el rector de la Catedral Metropolitana, Francisco Javier Espinoza Ayala agradeció a las autoridades municipales involucradas por hacer realidad este evento, además de colocar este símbolo de identidad y de fe en un lugar más digno y representativo. Asimismo, puntualizó la importancia del trabajo coordinado entre diversos sectores por el bienestar común. Y pidió reflexionar acerca del legado de este personaje como modelo de servicio.
Por su parte, el escultor, Mario Luis Cuevas reconoció el respaldo del alcalde, para que la pieza fuera renovada y recolocada, y estas acciones son parte de un acto de respeto a su iconografía histórica.
SLP SE SUMA AL DEBATE CLIMÁTICO GLOBAL 2025
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se colocó en el centro del debate climático al clausurar la primera Town Hall COP 2025, realizada en coordinación con ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. El evento, encabezado por el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, reunió a autoridades, empresarios, académicos y ciudadanía en el patio del
Centro Cultural Palacio Municipal, consolidando un ejercicio inédito de consulta y colaboración.
Durante el proceso se desarrollaron tres foros temáticos que integraron más de 769 aportaciones ciudadanas. Entre las principales preocupaciones destacan la escasez y contaminación del agua, los efectos del calor extremo en la salud, el manejo de residuos y la pérdida de áreas verdes. Estas inquietudes se tradujeron en propuestas concretas como la captación de agua pluvial,
el fomento a energías renovables, la reforestación y la generación de empleos verdes. Galindo entregó los resultados al maestro Edgar Villaseñor Franco, secretario regional de ICLEI, quien reconoció a SLP como pionero en metodologías de consulta ciudadana con estándares internacionales. Destacó que la capital potosina fue el municipio de toda Latinoamérica que logró la mayor participación ciudadana en estos foros, lo que la coloca como ejemplo en la región.
UBICACIÓN. La pieza se colocó junto a la Catedral Metropolitana.
A NIVEL NACIONAL. Es uno de los primeros municipios en donar espacios.
EVENTO. El alcalde clausuró la primera Town Hall COP 2025.
SHEINBAUM Y GALLARDO SELLAN AGENDA DE COOPERACIÓN
a La visita de la presidenta a San Luis Potosí refuerza la coordinación institucional para consolidar proyectos estratégicos y presupuesto equitativo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a San Luis Potosí consolida la agenda de cooperación con el Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona.
El encuentro reafirmó la disposición de ambas instancias de trabajar de manera conjunta en proyectos
de desarrollo económico y acuerdos presupuestales en beneficio de la población.
Así lo destacó el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien subrayó que la relación entre Federación y Estado se mantiene en un marco de respeto mutuo, lo que permite avanzar en temas prioritarios para San Luis Potosí.
“El presupuesto del próximo año se construye de manera integral, incluyendo no solo al Poder Ejecutivo, sino también a órganos autónomos y demás poderes del Estado, bajo un
EMPRESARIOS PIDEN INFORMES MÁS CERCANOS
A LA CIUDADANÍA
aAlejandrina Cedillo y Alberto Narváez señalaron que deben ser ejercicios de rendición de cuentas útiles para detectar áreas de oportunidad.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
Los informes de gobierno estatal y municipal deben ser más cercanos a la ciudadanía, útiles para escuchar inquietudes y marcar áreas de oportunidad, coincidieron los empresarios Alejandrina Cedillo y Alberto Narváez Arochi. Cedillo subrayó que a nivel
estatal se han impulsado obras de infraestructura y planes de atracción de inversión extranjera que benefician a comerciantes, ganaderos y empresarios, pero advirtió que estos espacios deben servir también como una guía para saber en qué rubros falta reforzar esfuerzos.
Narváez Arochi destacó como acierto la descentralización de obras en municipios y comunidades, además de proyectos como la Vía
presidenta ha visitado en varias ocasiones San Luis Potosí, lo que refleja un vínculo sólido y una agenda común que se traduce en anuncios de alto impacto para el desarrollo regional”, destacó.
esquema de equidad y corresponsabilidad”, explicó el funcionario.
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Torres Sánchez recordó que en la reciente gira internacional del gobernador Gallardo por Asia se generaron nuevas oportunidades de inversión, lo que posiciona a San Luis Potosí como un polo atractivo para la llegada de capital y alianzas comerciales.
En ese contexto, la visita de Sheinbaum representa un mensaje positivo de confianza hacia el Estado.
“En su primer año de gobierno, la
El secretario señaló que San Luis Potosí está en la mira del país y de la comunidad internacional gracias a su ubicación estratégica y su dinamismo económico.
La visita presidencial, dijo, abre nuevas oportunidades para todos los sectores y fortalece la coordinación con la Federación para asegurar que los proyectos y presupuestos se traduzcan en beneficios reales para las familias potosinas.
Alterna, que impulsan la conectividad y el desarrollo. En el ámbito municipal reconoció avances en el rescate de vialidades, pero pidió mayor coordinación entre niveles de gobierno. “Toda autoridad, aunque sea de
diferente partido, tiene la obligación de trabajar por el bien ciudadano. Lo que no se puede permitir es que la división política, sobre todo en épocas electorales, frene los resultados”, advirtió.
ASÍ LO DIJO
El secretario general de gobierno habló de la visita de CSP a SLP.
> Claudia Sheinbaum y Ricardo Gallardo fortalecen cooperación institucional.
> El presupuesto 2025 se diseña con equidad, incluyendo a poderes y órganos autónomos.
> SLP se posiciona como polo atractivo de inversión tras gira en Asia.
> La presidenta ha visitado varias veces San Luis Potosí en su primer año.
> La relación Federación-Estado se traduce en proyectos estratégicos de alto impacto.
AGUA Y COMERCIO AMBULANTE
El empresario ejemplificó que el tema del agua es uno de los retos que requieren coordinación entre estado y municipio: “Habría que hacer un trabajo conjunto por el bien ciudadano”, insistió.
Por su parte, Alejandrina Cedillo consideró que el comercio ambulante sigue siendo un pendiente para la administración capitalina. También reconoció avances en la iluminación de parques y jardines, así como en la imagen urbana, aunque advirtió señales de anticipación electoral en el actual gobierno municipal.
“He platicado con muchos comerciantes y coincidimos en que se logró mejorar la imagen urbana, hay avances en iluminación; en general, vemos que hay gente capaz, pero también pareciera que algunos ya están más en campaña que en gestión”, concluyó.
TORRES. Buena relación con el gobierno federal.
INFORMES REALISTAS. Pidió que gobernantes ejerzan la autocrítica.
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
ENRIQUE GALINDO LLEGA A SU INFORME BIEN CALIFICADO
Con todo y la irritación ciudadana que han provocado las severas inundaciones, el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos llegará a su primer informe de gobierno de su segundo ejercicio calificado como uno de los mejores presidentes municipales del país y con el indiscutible mérito de contribuir activamente a la transformación y modernización de la ciudad, principalmente en un aspecto que ya era importante mejorar como es la movilidad.
Su inclusión en el top de los mejores cinco alcaldes de México, la han venido ratificando las encuestas sobre el tema levantadas por firmas tan prestigiosas como Mitofsky, Rumbrum y otras igualmente acreditadas.
Muchos cuestionan los resultados de los estudios demoscópicos por considerar que los resultados favorables se obtienen pagándolos a las empresas; pero aún así, son las mediciones que existen y que se hacen públicas, por lo que construyen la percepción de los políticos.
Pues bien a pesar de eso Galindo se encamina a la rendición de su informe programado para el 29 de septiembre, decíamos, con el mérito de haber sentado las bases del San Luis moderno en que lo han convertido las nuevas y regeneradas vialidades por todos los rumbos de la zona metropolitana, como la Hernán Cortés, Salk y varias del Centro Histórico que estaban de dar pena por sus pésimas condiciones. Es justo decir que no solo se ha privilegiado con esas obras a las zonas pudientes de la ciudad, pues también se han hecho en colonias del norte y del oriente.
Ahora, es cierto que la ciudad enfrenta problemas que nunca podrá resolver en definitiva, como es el caso de las inundaciones en varias áreas, pues no se olvide que son producto de un crecimiento anárquico desde hace décadas, que da lugar a grandes avalanchas de agua que bajan de la serranía en la parte sur y en otras densamente pobladas, como consecuencia de la insuficiencia del drenaje para desahogar las acumulaciones pluviales, ante lo que vale recordar que los ductos con que se cuenta se introdujeron allá por 1945.
Esto fue cuando el entonces gobernador de SLP, Gonzalo N. Santos, ordenó la instalación de nueva tubería de la red distribuidora de agua así como la del drenaje por lo que ya ha estado operando algo así como 80 años, eso da una idea del deterioro natural por el paso del tiempo .
Por otra parte EGC llega a su rendición de cuentas con la característica de ser un alcalde que no ha dudado en llenarse de tierra los zapatos junto con la mayoría de sus colaboradores, como ha podido verse en sus jornadas de Domingo de Pilas, en las que, con escoba y palas en mano, limpian espacios públicos para la recreación de las familias, acciones que hábilmente las ha aprovechado para lograr una mayor cercanía con la gente.
Son momentos que muchos potosinos aprovechan para acercársele y hacerle alguna petición o simplemente saludarlo de mano, hecho que le ha valido aumentar las simpatías ciudadanas.
Más aún, Galindo comparecerá esta vez ante los potosinos con la etiqueta de ser uno de los más fuertes aspirantes a la gubernatura el 2027 por lo que cubrirá el compromiso bajo esa presión.
ALPISTEANDO
Con el proyecto de la presa de Las Escobas casi fuera del presupuesto y SLP eliminado del relativo al tren de pasajeros de la CDMX a Nuevo Laredo ojalá y la presidenta Claudia Sheinbaum haya dejado buenas noticias para los potosinos, ahora que esté por estas tierras… El secretario de seguridad, Omar García Harfuch, presumió en la Mañanera de la presidenta el decomiso en SLP de 395 kilogramos de metanfetaminas en retén en la carretera a Matehuala, que se transportaban en un tractocamión, lo que habla de que aquí se lucha en firme contra el narco… Los que cayeron de magistraturas ya sabían las reglas del juego, no las acataron, y en el pecado llevaron la penitencia.
BUSCAN ABRIR BACHILLERATO DE LA UASLP EN CD. VALLES
a Se proyecta que arranque para el ciclo escolar 2026-2027, siempre y cuando existan las condiciones financieras necesarias.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) proyecta abrir un bachillerato en el campus huasteco de Ciudad Valles hacia el ciclo escolar 2026-2027, informó el rector Alejandro Zermeño, quien aclaró que la propuesta aún depende de la disponibilidad de recursos y de la aprobación del Consejo Directivo Universitario.
El rector explicó que actualmente se trabajan aspectos académicos y administrativos para que la propuesta esté lista y sea sometida a evaluación.
Reconoció que este año no será posible materializar el proyecto, pero confió en que el siguiente ciclo pueda arrancar.
Zermeño detalló que este bachillerato permitiría a los jóvenes ingresar desde el nivel medio superior, “impregnarse del espíritu universitario” y aumentar sus posibilidades de acceder después a alguna de las licenciaturas o ingenierías que ofrece la institución.
El nuevo espacio educativo estaría ubicado en el edificio recién construido de la carrera de Medicina en Ciudad Valles.
Asimismo, señaló que la universidad busca ampliar su oferta académica en la región: en Ciudad Valles con este bachillerato, y en el campus de Tamazunchale con la apertura de la licenciatura en Estomatología.
ZERMEÑO. UASLP proyecta expansión en municipios de la huasteca.
DE VIVA VOZ
“Queremos crecer, pero necesitamos recursos reales que nos permitan contratar maestros, laboratorios e insumos”.
Alejandro Javier Zermeño Rector de la UASLP
Además, en Xilitla ya se ofertan cursos de idiomas y en alianza con el ayuntamiento de esa localidad se proyectan talleres de arte y cultura, muy enfocados con el perfil de ese sitio turístico, con atractivos como el museo de Leonora Carrington y el jardín escultórico de Sir Edward James. Sin embargo, advirtió que para consolidar estos planes se necesitan
UASLP CRECERÁ EN LA HUASTECA
Hay diversos proyectos, sujetos a la disponibilidad de presupuesto.
> El bachillerato universitario abriría en el ciclo escolar 20262027.
> Se proyecta en instalaciones de Medicina en Ciudad Valles.
> Fortalecería la captación de alumnos desde el nivel medio superior.
> La UASLP también busca abrir Estomatología en Tamazunchale.
> Rector advierte que el crecimiento depende de contar con recursos reales y líquidos.
recursos financieros sólidos, que permitan contratar más docentes y equipar laboratorios e instalaciones.
CAPITAL PRIORIZA OBRAS DE AGUA Y DRENAJE EN ZONAS CON REZAGO
a El alcalde Enrique Galindo anunció que casi 40% de los recursos del Ramo 33 se aplican este año en infraestructura hidráulica y sanitaria para comunidades.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Gobierno de la Capital definió con claridad sus prioridades: este año, los recursos del Ramo 33 se concentran en obras de agua potable, drenaje y servicios básicos en zonas con mayor rezago social.
El alcalde Enrique Galindo subrayó que “este año se lo dedicamos a las obras de mayor rezago social”, al precisar que casi el 40% del Ramo 33 se destina a infraestructura hidráulica. En contraste, proyectos estratégicos como las obras en El Saucito y Villa Magna se anunciarán de manera definitiva una vez definido el presupuesto final.
Galindo reconoció que en El Saucito ha habido voces encontradas sobre la conveniencia de la obra, aunque aseguró que la mayoría de la población ya la respalda. “Va muy bien y vamos a empezar el estudio de cuál es la obra que nos va a alcanzar primero, El Saucito o Villa Magna”, explicó.
EFECTOS VISIBLES EN LA CIUDAD
Los resultados de esta política de inversión ya se reflejan en diversos puntos de la capital. En la glorieta de la salida a Guadalajara, donde antes las lluvias provocaban encharcamientos de días, hoy el
desfogue ocurre en cuestión de horas gracias a trabajos de desazolve y mantenimiento preventivo.
El paso a desnivel de Himalaya tampoco ha registrado inundaciones, incluso en años con lluvias atípicas, debido a la planeación que permitió construir un colector pluvial de capacidad suficiente.
MANTENIMIENTO Y ATENCIÓN DIGITAL
En paralelo, se fortalecen programas como “Por Buen Camino”, que asegura la reparación de vialidades con garantía en cada obra. Además, se modernizó la atención ciudadana mediante Güicho, el chatbot municipal que permite reportar baches y fallas en alumbrado, agilizando la respuesta de cuadrillas y dando seguimiento puntual a cada caso.
La estrategia integral de regeneración urbana combina obras mayores con mantenimiento inmediato, lo que garantiza que los beneficios se extiendan a toda la ciudad y no solo a zonas específicas.
Con ello, el Ayuntamiento de San Luis Potosí reafirma su compromiso de orientar la inversión hacia temas de alto impacto social, garantizando agua, drenaje y seguridad hidráulica en colonias olvidadas, al tiempo que atiende con eficacia las necesidades diarias de la ciudadanía.
CUAUHTLI BADILLO VE POSIBLE SU PARTICIPACIÓN EN ELECCIÓN 2027
a Tras concluir su periodo en la Directiva del Legislativo, el diputado morenista reconoció que analiza la posibilidad de competir en el proceso electoral.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Con más de 250 decretos, reformas y leyes de beneficio social aprobadas durante su gestión en la Directiva del Congreso del Estado, el diputado local Cuauhtli Fernando Badillo Moreno reconoció que existe la posibilidad de participar como candidato en el proceso electoral de 2027.
El legislador de Morena aclaró que su interés no responde a una ambición personal, sino a una convicción de servicio:
“Es una gran responsabilidad y un gran compromiso, es un honor, pero no por ego, sino por todo lo que implica que la gente crea y respalde
DE VIVA VOZ
“Es una gran responsabilidad y un gran compromiso, es un honor, pero no por ego, sino por lo que implica que la gente crea y respalde mi trabajo”.
Cuauhtli Badillo
Presidente saliente del Congreso
mi trabajo. Todavía falta mucho para el 27. Hoy estamos trabajando en el Congreso”, afirmó.
TRABAJO LEGISLATIVO Y CERCANÍA SOCIAL
Badillo subrayó que el éxito de este
año legislativo fue posible gracias al diálogo con la ciudadanía y a la atención directa de sus demandas. “La mejor política no se hace en un escritorio, sino escuchando a la gente”, sostuvo.
El diputado reiteró que su labor no se detendrá pese a dejar la Directiva, pues continuará en contacto con la población no solo de su distrito, sino de todo San Luis Potosí.
COMPROMISO CON SECTORES CLAVE
El morenista mencionó que seguirá impulsando proyectos en comisiones y en el Pleno, enfocados en atender necesidades planteadas por sectores como el automotriz, empresarial, restaurantero, juvenil y vecinal.
“Seguiremos concentrados en dar atención y solución a las grandes necesidades que los potosinos nos han manifestado”, subrayó.
GALINDO. Se realizan obras en comunidades olvidadas.
Relatorías
POR FERNANDO DÍAZ-BARRIGA
EL NO APOYO A LA UASLP: ERROR DE VISIÓN NO DE PASIÓN
Mucho se ha escrito sobre la deuda que el Gobierno del Estado tiene con la UASLP, y varias razones se han propuesto para explicar este hecho. Entre ellas se han apuntado posibles diferencias políticas, un alejamiento entre autoridades o la carencia de entendimiento administrativo. Cualquiera que sea la razón, lo que se advierte es la falta de prioridad que tiene la educación superior para el Estado y ello es un gravísimo error. Un error de visión.
1. Nunca como ahora podemos advertir las consecuencias de un Gobierno que no apoya a la educación superior. El caso es Estados Unidos. De acuerdo con la última lista de las Instituciones mas influyentes en ciencia y tecnología del mundo, ocho de las 10 más importantes son chinas, una alemana y solamente una de Estados Unidos. Adivinen quien, si así es, Harvard, a quien el Gobierno Americano lastimó con decisiones políticas y administrativas. La poca visión de un gobierno en el poder es entonces evidente.
2. Quien no avanza en ciencia no avanza en tecnología. Si se quiere evitar ser un país maquilador y yo ampliaría, un Estado maquilador, tiene que construir toda la estructura necesaria para formar los recursos humanos requeridos para la innovación. Eso es pensar con futuro; pero por supuesto, lo más simple es traernos empresas alemanas, coreanas o japonesas y que trabajemos para ellas (países que por cierto invierten en educación superior). ¿Cuándo veremos a un gobernador que inaugure una empresa con alta tecnología desarrollada en San Luis Potosí? En México, la ciencia se genera por mucho, en las Instituciones de Educación Superior. ¿Qué es lo primero que se necesita? Claramente, visión. Visión de estado para apoyar a las IES.
3. Esta semana se publicó el análisis educativo anual de la OCDE, y con datos, no palabras, se puede argumentar que quienes poseen un título universitario tienen menos desempleo y mejor salario. Justo lo que se requiere para la movilidad social, para dejar de ser pobre. En un país donde la gran mayoría de quienes nacen pobres mueren en pobreza, la educación es la ruta para el progreso social. Así es, la ruta no es la maquila es la capacitación universitaria. Un gobierno que aspira a dejar a su pueblo en el camino del desarrollo apostaría apoyando a la Universidad.
4. Alguien me podría argumentar, bueno por eso se apoya a la Rosario Castellanos. A lo cual yo respondo: en primer lugar, soy fan y no de ahora sino de hace tiempo, de este sistema. Desde que nació en la Ciudad de México, así es, la Rosario Castellanos es un esfuerzo de nuestra señora presidenta hoy hecho Universidad Nacional (me encanta). Es decir, no es un esfuerzo estatal. Ahora que, si quieren un ejemplo de esfuerzo estatal, chequen a España. Chequen la diferencia entre el País Vasco y Madrid, una provincia tiene tanto desarrollo como la capital, basándose si, así es, en educación superior, ciencia y tecnología (Madrid basa todo en servicios).
5. Hace cosa de 10 años tuve la fortuna de poder hablar por más de tres horas con el primer presidente del Estado Vasco después de la autonomía, él entonces me señaló una cosa: “sin las Universidades hoy no seríamos lo que somos”. Por cierto, las cifras de la OCDE apoyan lo dicho por el presidente Vasco. La OCDE indica que quienes tienen grado universitario, gozan de mejor salud, fuman menos, son más felices. Apuesto mil a uno, a que todos votaríamos más por el progreso y el apoyo a la UASLP.
6. Así que regreso al tema de la deuda del Gobierno con la Universidad, y lo que pediría es que se pensara en el futuro, un futuro mucho más allá de los próximos tres años y más allá del nombre del próximo gobernante. El Gobierno del Estado no solamente debería cubrir su deuda con la UASLP sino incrementar su apoyo a esta y a todas las IES de SLP, deberíamos ser una entidad de innovación, no un Estado maquilador. Eliminemos las pasiones, tengamos visión.
NOÉ LARA | OFICIAL MAYOR DEL GOBIERNO ESTATAL
“BAJAMOS COSTOS Y OPTIMIZAMOS GASTOS EN LAS DEPENDENCIAS”
a En el cuarto informe se destacará la eficiencia administrativa y la disciplina financiera, con ahorros en rentas, personal y parque vehicular, adelantó el funcionario.
POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com
Uno de los ejes centrales del cuarto informe de resultados del Gobierno del Estado será la optimización de recursos en todas las áreas de la administración estatal, afirmó el Oficial Mayor, Noé Lara Enríquez, en entrevista con Exprés.
Explicó que desde el inicio de la gestión de Ricardo Gallardo Cardona se ha trabajado con una instrucción clara: garantizar eficiencia administrativa y ahorro responsable.
“Desde el arranque de la administración, la encomienda del señor gobernador ha sido optimizar todos los recursos, ya sean humanos, materiales o económicos. Hemos reducido costos en rentas de inmuebles, desocupando algunos espacios y concentrando personal en áreas que estaban siendo desaprovechadas”, señaló.
Entre las medidas implementadas mencionó la reubicación de oficinas, la reducción en el gasto operativo, la reorganización de la plantilla laboral y la capacitación constante del personal a través de la División de Desarrollo Humano. También destacó que se han contratado trabajadores bajo el régimen de honorarios para no comprometer el presupuesto a largo plazo.
PARQUE VEHICULAR Y RENTAS MÁS BARATAS
El Oficial Mayor añadió que se ha trabajado en la optimización del
LARA. Habló sobre las medidas tomadas en el sexenio para generar ahorros.
LO QUE DESTACA EL OFICIAL MAYOR
En el cuarto informe de Gallardo se detallará la optimización de recursos.
> Ahorros en rentas, reubicación de oficinas y personal.
> Contraloría paga ahora la mitad en arrendamiento.
> Contratación por honorarios evita compromisos financieros a largo plazo.
> Parque vehicular y consumo de combustible también fueron ajustados.
parque vehicular y del consumo de combustible, además de la reubicación de dependencias para disminuir gastos en arrendamientos.
“La Contraloría y la Secretaría de Ecología, por ejemplo, cambiaron de
sede y ahora se paga una cantidad mucho menor a la que se destinaba anteriormente. Seguimos revisando espacios que pueden ser mejor aprovechados”, precisó.
Lara Enríquez aseguró que la ciudadanía percibe estos ajustes como un manejo responsable del presupuesto: “La gente sabe que en las dependencias se trabaja con responsabilidad, atendiendo siempre a la ciudadanía, que es a quien nos debemos. El informe de este mes dará cuenta de ello, aunque en realidad ha sido una tarea constante desde el inicio de la administración”.
El cuarto informe, subrayó, será reflejo de la disciplina financiera y de la eficiencia administrativa que, aseguró, ya son sello de esta gestión.
Lara dijo que en lo que va de la actual administración estatal han sido reubicadas la Contraloría General del Estado, con renta casi 50% menor, y la Segam, con un ahorro también. Se analizan otras mudanzas, aseveró.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se prepara para albergar la cumbre industrial más importante del Bajío: la Expo Potosí Industrial 2025, que se realizará los próximos 8 y 9 de octubre en el Centro de Negocios Potosí, bajo el lema “Conectando la innovación y la industria del Bajío Sin Límites”.
El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco), busca consolidar al estado como un epicentro de desarrollo económico nacional e internacional, fortaleciendo cadenas de suministro, atrayendo inversión extranjera y dinamizando la proveeduría local en sectores como manufactura avanzada, automotriz, aeroespacial, logística, energía, TI, agroindustria y ecosistemas de innovación.
El titular de SEDECO, Jesús Salvador González Martínez, destacó que la Expo es un pilar en la estrategia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona:
“Este evento es reflejo de una política económica exitosa, basada en la atracción estratégica de inversiones, generación de empleos de calidad y fortalecimiento de infraestructura productiva, que hoy nos posicionan como un estado líder”.
CIFRAS QUE RESPALDAN EL IMPACTO
> Más de 3,500 asistentes especializados.
> 600 empresas expositoras de más de 20 países.
> 500 compradores nacionales e internacionales precalificados.
> Más de 1,000 reuniones B2B programadas.
> 10 conferencias con expertos de renombre.
POR NATALIA TORRES redaccion@elexpres.com
La planta de BMW en Villa de Reyes registró una caída de 9.22% en su producción de vehículos durante los primeros ocho meses de 2025, de acuerdo con cifras del Inegi.
Entre enero y agosto de este año se ensamblaron 60 mil 806 unidades de los modelos Serie 3, Serie 2 y M2, frente a las 66 mil 983 producidas en el mismo periodo de 2024.
El paquete económico 2026 de Claudia Sheinbaum prevé aplicar hasta 35% más en impuestos a autos chinos, videojuegos, juguetes, ropa, zapatos y artículos de perfumería.
SLP ALBERGARÁ LA MAYOR CUMBRE INDUSTRIAL DEL BAJÍO EN 2025
a La Expo reunirá a más de 600 empresas y representantes de 20 países los días 8 y 9 de octubre; consolidará a la entidad como epicentro de inversión.
DE VIVA VOZ
“Expo Potosí Industrial 2025 es la plataforma que vinculará a empresarios, proveedores y expertos de talla global”.
Salvador González Martínez
Titular de la Sedeco
AGENDA ACADÉMICA Y DEBATE GLOBAL
El programa académico abordará tendencias globales y el papel de México GONZÁLEZ. Explicó detalles de próxima expo internacional en SLP.
CAE 9% PRODUCCIÓN DE BMW EN SLP
aLa planta local de la firma ensambló 60 mil 806 vehículos de enero a agosto de 2025.
En 2023 la producción fue de 75 mil 998 vehículos, es decir, 19.98% más que lo registrado este 2025.
En contraste, si se compara con 2022, cuando se produjeron 36 mil
140 unidades, la cifra actual representa un incremento de 68.25%. Contra 2021, con 48 mil 732 vehículos, el alza es de 24%, y frente a 2020, cuando se ensamblaron
apenas 30 mil 565 autos, el repunte es de 98.93%.
AGOSTO, MES CRÍTICO
En el análisis mensual, agosto de 2025 fue especialmente bajo: se produjeron solo 2 mil 46 unidades, una disminución de 71.81% frente a las 7 mil 527 fabricadas en agosto de 2024, según la AMIA. Del total de agosto, 1,395 unidades correspondieron al Serie 3, en tanto que 338 al Serie 2 y solo 313 al M2.
en la industria mundial, con conferencias magistrales y paneles como:
> “Visión México: Liderazgo Industrial y Transformación con Propósito”
> “Aranceles, Proteccionismo y su Impacto en las Cadenas de Valor Globales”
> “México y el Bajío en el Escenario Global”
> “Oportunidades para México ante las Tensiones Comerciales Globales”
> “La Nueva Era de la Manufactura: Inteligencia, Automatización y Ventajas Competitivas”
También se realizarán paneles regionales sobre integración económica, transformación digital, sostenibilidad, inclusión y formación de talento.
NETWORKING Y CLAUSURA
La Expo concluirá con un evento de clausura oficial donde se presentarán los resultados y se anunciará la edición 2026.
La SEDECO convocó a empresarios, líderes industriales, instituciones educativas y estudiantes a sumarse a este ecosistema de negocios. El registro está disponible en www.expopotosi2025.com.
“Expo Potosí Industrial 2025 es la plataforma que vinculará a empresarios, proveedores y expertos de talla global, generando oportunidades tangibles de crecimiento para toda la región del Bajío”, subrayó González Martínez.
600 empresas de 20 países asistirán.
3,500 asistentes especializados y 1,000 reuniones de negocio B2B.
MENOR ACTIVIDAD. Cifras revelan menor producción en 2025.
PROMOCIÓN. Estado y federación se reunieron con empresarios de EUA.
EL BUEN FIN CELEBRA XV AÑOS CON MÁS DÍAS, MARCAS Y PREMIOS SLP SE PERFILA COMO FOCO
a La edición 2025 extenderá el periodo de descuentos, tendrá billete conmemorativo de la Lotería Nacional y sorteos de hasta 260 mil pesos para consumidores y comercios.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
El Buen Fin 2025 celebrará sus primeros 15 años convertido en el programa comercial más grande del país. Para esta edición, autoridades y empresarios preparan un festejo “con bombo y platillo”, con más días de ofertas, nuevas marcas participantes y sorteos millonarios. La marca Mabe, instalada en SLP, se sumó al programa.
Lo anterior fue informado a Exprés por Salomón Rosas, director de Competitividad de la Secretaría de Economía y coordinador del programa, quien destacó que en lugar de cuatro días, este año la jornada se extenderá del 13 al 17 de noviembre, sumando cinco días de promociones en todo el país.
SORTEOS ESPECIALES
La Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo, cuyo sorteo se realizará el 14 de noviembre. Además, el SATorganizará el 5 de diciembre un sorteo especial con premios de hasta 260 mil pesos para consumidores y negocios, siempre que las compras sean mayores a 250 pesos y se registren en el portal oficial.
“Se trata de reconocer tanto a quienes compran como a los establecimientos que participan. Es un esfuerzo doble para incentivar la economía interna y beneficiar directamente a las familias”, señaló Rosas.
MÁS PARTICIPANTES
Por primera vez se sumará Oxxo con sus 24 mil sucursales, además de Walmart, que aseguró contar con
BUEN FIN, MÁS Y MEJOR
El coordinador del programa resaltó los principales cambios.
> El Buen Fin 2025 se realizará del 13 al 17 de noviembre.
> Habrá sorteo del SAT con premios de hasta 260 mil pesos.
> Lotería Nacional emitirá billete conmemorativo.
> Se suman Oxxo, Walmart, Liverpool, Amazon y Mercado Libre.
> Profeco vigilará precios, promociones y atención a quejas.
91% de productos de manufactura nacional. También participarán cadenas como Liverpool, la industria restaurantera, hoteles, servicios turísticos y plataformas de paquetería
y mensajería como Amazon y Mercado Libre.
En San Luis Potosí, la marca de electrodomésticos Mabe confirmó su participación. “Estamos fortaleciendo la identidad nacional con la marca Hecho en México, que acompañará al Buen Fin como un distintivo de orgullo y calidad”, subrayó el funcionario.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
La edición 2025 también tendrá un fuerte respaldo de la Profeco para garantizar que los consumidores reciban precios claros, promociones verificables y mecanismos efectivos de atención a quejas.
“El objetivo central es impulsar la prosperidad compartida. Que el Buen Fin no solo represente descuentos, sino un beneficio tangible para millones de familias mexicanas y para la planta productiva nacional”, concluyó Rosas.
DE INVERSIÓN
CON RESPALDO GLOBAL
aLa apertura de la oficina en Japón y el interés de empresarios de EUA, Canadá e India nos consolidan como destino estratégico de inversión: Salomón Rosas.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se consolida como punto estratégico para la atracción de capital extranjero, afirmó Salomón Rosas, director de Competitividad de la Secretaría de Economía federal, al destacar la visión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con la apertura de una oficina en Japón.
El funcionario calificó esta medida como “clave” para acercar a inversionistas asiáticos al estado y generar empleos de calidad.
“Es una acción visionaria que permitirá atraer empresas japonesas con proyectos productivos de gran impacto”, señaló.
Rosas explicó que existe una agenda conjunta con Salvador Gómez, titular de Desarrollo Económico estatal, enfocada en detonar oportunidades en el Altiplano, la Zona Media y la Huasteca. La estrategia incluye fortalecer el registro formal de patentes e impulsar la participación de emprendedores potosinos en la industria.
“Queremos que más ciudadanos registren sus innovaciones y puedan vincularse con la industria”, precisó.
INTERÉS EXTRANJERO CRECIENTE
El director de Competitividad detalló que recientemente se realizó un encuentro con más de 100 empresarios estadounidenses de sectores como energía eléctrica, seguridad, ciberseguridad y logística,
DE VIVA VOZ
“Lo que buscamos es prosperidad compartida: que cada inversión que llegue al estado se convierta en una mejor calidad de vida para la gente”.
Salomón Rosas Director de competitividad de Secretaría de Economía
quienes manifestaron su interés en invertir en San Luis Potosí.
“Estamos generando sinergias también con empresarios de Canadá e India que tienen operaciones en Norteamérica, todos con la mira puesta en nuestro estado”, agregó.
Como potosino, aseguró que su interés es que cada inversión se traduzca en empleos dignos y bien remunerados, con impacto directo en la calidad de vida de las familias.
“Lo que buscamos es prosperidad compartida: que cada inversión que llegue al estado se convierta en una mejor calidad de vida para la gente”, subrayó.
Finalmente, Rosas afirmó que la coordinación entre Federación, Estado y sector privado será clave para consolidar a San Luis Potosí como referente nacional en atracción de inversiones y competitividad.
SALOMÓN ROSAS. El Buen Fin crecerá este año.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí sumará en breve un nuevo hotel de categoría internacional. Se trata de un complejo de la marca AC by Marriott, con más de 120 habitaciones y enfoque en el segmento ejecutivo, que se ubica en la zona poniente de la capital, cerca del corredor restaurantero y de Plaza Altus.
El anuncio fue adelantado por Iván Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de San Luis Potosí. Aunque evitó revelar el nombre de la marca, fuentes empresariales y gubernamentales confirmaron a Exprés que se trata del grupo Marriott.
Incluso en el sitio web de la cadena ya figura el complejo de San Luis Potosí en su directorio, lo que confirma que su apertura está próxima. Durante un recorrido en la zona se constató que la obra se encuentra en fase de detalles finales.
Por su parte, Chávez señaló que el sector vive un momento de transformación y se fortalece con inversiones de este tipo.
“Este tipo de proyectos robustecen el portafolio de marcas que tenemos y nos posicionan mejor para atraer congresos y convenciones”, subrayó Chávez.
TURISMO EN RECONSTRUCCIÓN
El dirigente reconoció que el sector hotelero atraviesa una etapa de reconfiguración tras años difíciles. Explicó que la capital sigue dependiendo en gran medida del turismo de negocios, apoyado en cuatro vuelos internacionales operados por Volaris y Aeroméxico.
“Hoy son más los potosinos que viajan al extranjero que los visitantes internacionales que llegan a San Luis Potosí. Necesitamos revertir esa balanza”, comentó.
La Asociación trabaja en un plan estratégico para reposicionar al estado como un destino de experiencias turísticas: Huasteca Potosina, Real de Catorce, Matehuala y la Media Luna forman parte de los atractivos que buscan promocionar.
ALIANZAS Y FUTURO DE LA DIRIGENCIA
El organismo hotelero está por concretar un convenio con cámaras empresariales y asociaciones de turismo para promover de manera conjunta las cuatro regiones del estado. Además, ya se han firmado acuerdos de colaboración con organismos de Guanajuato, Morelia y Aguascalientes.
Sobre su futuro al frente de la asociación, Chávez recordó que su periodo concluye en marzo de 2026, al finalizar el mandato que
SE REACTIVA INVERSIÓN EN SECTOR TURISMO
LLEGA A SLP HOTEL DE LUJO CON MÁS DE 120 CUARTOS
a La marca internacional AC by Marriott abrirá un hotel en el poniente de la capital potosina, con más de 120 habitaciones y enfoque en el turismo de negocios.
DE VIVA VOZ
“Primero vendemos la vivencia, luego el destino y después el hotel. Nadie decide viajar si no sabe qué va a hacer”.
Iván Chávez
Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de SLP
NUEVO FORMATO DE HOTELES MARRIOTT EN SLP
El próximo arribo de AC Hotels by Marriott a San Luis Potosí suma a la capital potosina un formato que redefine la experiencia de hospedaje.
Se trata de una marca nacida en España en los años 90 de la mano del hotelero Antonio Catalán (AC), que más tarde se integró a la cadena Marriott para expandirse por el mundo.
El concepto está pensado para el viajero urbano y de negocios que busca practicidad, diseño y eficiencia en un solo lugar. Sus hoteles se caracterizan por un estilo europeo minimalista, con habitaciones sobrias y funcionales bajo la filosofía de “menos es más”.
Los AC Hotels ofrecen áreas comunes versátiles como lobbies tipo lounge, bibliotecas y espacios de coworking que permiten trabajar, reunirse o relajarse. Destacan por su propuesta gastronómica: el AC Kitchen, con desayunos de inspiración europea, y el AC Lounge, con tapas y coctelería elegante.
Este formato se ubica en el segmento “upper midscale” y “lifestyle business”, lo que lo hace más cercano a un hotel boutique de diseño que a un Marriott clásico. Su llegada a la capital potosina refuerza la vocación de la ciudad como destino para profesionales jóvenes, congresos y turismo internacional.
NUEVO HOTEL EN ZONA PONIENTE
AC Hotels Marriott abrirá un complejo de lujo con más de 120 habitaciones en SLP.
> El edificio se ubica en la zona poniente, frente a la Plaza Altus.
> El sector hotelero apuesta por turismo de negocios y congresos.
> La Asociación de Hoteles diseña un plan estratégico para posicionar al estado como destino de experiencias.
> Convenios con cámaras empresariales y estados vecinos reforzarán la promoción turística.
dejó pendiente Rafael Armendáriz. Sin embargo, no descartó continuar en el cargo.
“Siempre existen posibilidades. Amo el turismo, me apasiona este gremio y creo que San Luis Potosí tiene un potencial enorme. Lo importante es dejar un rumbo claro y cimentado para los próximos años”, afirmó.
POR CONCLUIR. El hotel AC Marriot está en etapa final.
EXPERTO DEL IMCO ANALIZA PANORAMA ECONÓMICO
INCERTIDUMBRE FRENA NUEVAS INVERSIONES PERO INDUSTRIA CRECE
a El especialista Óscar Ocampo afirma que México no enfrenta una crisis en el sector fabril, sino una oportunidad histórica para consolidar su competitividad, pese a aranceles y a la revisión del T-MEC.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
La incertidumbre comercial internacional ha frenado la llegada de nuevas inversiones a México, pero las empresas ya instaladas mantienen operaciones con resultados positivos, afirmó Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El especialista explicó que muchas compañías extranjeras optan por pausar inversiones millonarias hasta que se aclare el panorama global. Sin embargo, aseguró que esto no significa un declive industrial:
“Quien ya está instalado en México sigue operando bien, pero quienes evalúan nuevas inversiones suelen esperar antes de comprometer capital”.
Este fenómeno afecta principalmente a estados industrializados como San Luis Potosí, Guanajuato y los de la frontera norte, donde la industria automotriz y manufacturera tiene un papel estratégico.
ARANCELES Y T-MEC, LOS RETOS INMEDIATOS
Ocampo reconoció que México enfrenta presiones por los aranceles de Estados Unidos a acero, aluminio y automóviles, además de la próxima revisión del T-MEC, la cual calificó como crucial para la competitividad
CANACO LANZA
MUY MEXICANO” CON DESCUENTOS
aCada fin de mes los negocios ofrecerán promociones especiales, con el objetivo de fortalecer la economía local y dar un respiro al comercio formal.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
Para fortalecer la economía local e incentivar el consumo en el comercio formal, la CANACO-Servytur presentó la campaña “Viernes muy mexicano”, que se llevará a cabo el
último viernes de cada mes en San Luis Potosí.
El presidente del organismo, Fernando Díaz de León, explicó que el programa busca ofrecer a los consumidores precios competitivos y certeza en la calidad, al tiempo de apoyar a los negocios que generan empleo y pagan impuestos.
8.2% crecieron las e xportaciones de México a Estados Unidos en julio.
“La revisión debe ser trilateral y enfocada en expandir el comercio, no en restringirlo. México no debe aceptar ningún acuerdo que limite su acceso al mercado estadounidense”, advirtió.
15.5% de las importaciones estadounidenses son mexicanas, principalmente bienes industriales nacional.
Aunque los plazos para negociar se extienden hasta dentro de algunos años, insistió en que México debe mostrar firmeza para preservar al tratado como herramienta de crecimiento.
INDUSTRIA EXPORTADORA, EN MÁXIMOS HISTÓRICOS
El directivo del IMCO sostuvo que México no atraviesa un derrumbe industrial, sino una coyuntura
decisiva para su papel en la economía global. Resaltó que la industria exportadora registra niveles récord, en particular hacia Estados Unidos.
En julio, las exportaciones mexicanas crecieron 8.2%, representando el 15.5% de las importaciones totales estadounidenses, en su mayoría bienes industriales.
“Hoy la industria nacional es más
Los establecimientos que se sumen recibirán un distintivo con la frase “Aquí se vive un viernes muy mexicano” y un código QR que permitirá consultar fácilmente las promociones disponibles.
La estrategia se implementará de
manera conjunta con las 258 cámaras de comercio del país, por lo que podrán participar negocios de todos los tamaños, desde pequeños hasta grandes. Díaz de León reconoció que 2025 ha sido un año complejo para la
DE
VIVA VOZ
“No es que la industria esté en declive, al contrario: tenemos un escenario favorable. Lo que falta es generar condiciones óptimas para atraer nuevas inversiones”
Óscar Ocampo Experto del IMCO
competitiva que nunca, aunque persisten retos inmediatos en infraestructura, energía, logística y capital humano. No es que la industria esté en declive, al contrario: tenemos un escenario favorable. Lo que falta es generar condiciones óptimas para atraer nuevas inversiones”, subrayó.
economía, con repuntes temporales en vacaciones y fechas especiales, pero insistió en que campañas permanentes pueden motivar el gasto y fortalecer el mercado interno. Recordó que septiembre representa un respiro natural para el comercio, gracias a las fiestas patrias, que incrementan el movimiento en restaurantes, bares y tiendas alusivas, pero también en cafeterías, heladerías y comercios del centro. El dirigente empresarial estimó que la derrama económica de este mes podría incrementar ventas entre 10 y 12%, siempre que se logre atraer visitantes a las zonas comerciales. “Confiamos en que esta campaña se convierta en una tradición mensual que ayude a fortalecer al comercio organizado y al mismo tiempo ofrezca beneficios tangibles para la ciudadanía”, concluyó.
CLAROSCUROS. Industria instalada opera bien, pero no hay nuevas inversiones.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Austin y Emily levantan sospecha de romance
Austin Butler y Emily Ratajkowski despertaron rumores de romance después de que fueron vistos disfrutando de una cena íntima en Nueva York. El actor y la modelo fueron fotografiados mientras comían y bebían en el Waverly Inn en West Village. Este encuentro se suma a otra aparición reciente.
Michelle y Matías van por el segundo
Michelle Renaud y Matías Novoa sorprendieron a sus seguidores en redes sociales con una noticia: están esperando a su segundo hijo en común, a tres años de iniciar su relación.
Michelle y Matías ya son papás de Milo, de un año de edad, quien nació en junio de 2024 en España.
PESO PLUMA, EMBAJADOR
El cantante mexicano Peso Pluma ha alcanzado un logro más en su carrera: convertirse en el primer artista mexicano en ser nombrado embajador del Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos (CFDA) para Nueva York Fashion Week 2025.
HILARY DUFF ESTÁ DE VUELTA
aLa cantante firmó un contrato con el sello discográfico Atlantic Records.
¿Sabías qué?
Además de preparar su regreso musical, Hilary Duff protagonizará la serie Pretty Ugly.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Hilary Duff está de regreso y dispuesta a retomar su carrera musical. Después de varios años enfocada en su faceta como actriz y productora, la estrella pop sorprendió a sus seguidores al anunciar su esperado regreso a los escenarios con un nuevo proyecto.
La noticia llega 10 años después del lanzamiento de su último álbum Breathe In. Breathe Out., que fue lanzado en junio de 2015 a través de RCA Records. En los últimos años, la artista protagonizó las series de televisión Younger, de 2015, y How I Met Your Father, en 2022.
Hilary Duff sorprendió a sus seguidores al anunciar que firmó un contrato con el sello discográfico Atlantic Records para lanzar un nuevo álbum que marcará su regreso a la música después de una década de ausencia.
La artista hizo el anuncio a través de su cuenta de Instagram donde compartió tres fotografías: la primera aparece muy sonriente sentada sobre un sillón; la segunda con el celular en sus manos leyendo lo que parece ser una canción junto a unos audífonos y una imagen en un estu
LOS PASOS DE PAPÁ
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Levi, el hijo de Matthew McConaughey, debuta en el cine junto a su papá en The Lost Bus. La película se estrenará en Apple TV+ el 3 de octubre.
Todo parece indicar que el joven Levi Alves McConaughey va tras los pasos de su papá. Y es que debuta en el cine junto a su papá, Matthew McConaughey, en la película The Lost Bus, dirigida por Paul Greengrass y protagonizada también por la actriz America Ferrera.
La historia, estrenada en el Festival de Toronto y basada en hechos reales, sigue la travesía de
un chofer de autobús escolar que busca salvar a 22 niños durante uno de los incendios más devas tadores en la historia reciente de California, un tema que ha dejado profunda huella en la comunidad que integra la industria cine matográfica hollywoodense.
La película se podrá ver por Apple TV+ a partir del 3 de octubre.
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Será este 21 de septiembre cuando esté realizándose la justa atlética “Ayúdanos a Salvar una Vida”, misma que es organizada por el Patronato Pro Paciente Oncológico.
A disputarse en beneficio de todas aquellas personas enfermas de cáncer que no cuentan con seguridad social y que no disponen de los recursos económicos para solventar sus costes, esta carrera busca recaudar fondos que ayuden a la Asociación Pro Paciente Oncológico a apoyarlos.
Con salida y meta en el andador central del Parque de Morales, la carrera dará inicio en punto de las ocho de la mañana y tendrá recorridos por la ciclovía recreativa de la Avenida Venustiano Carranza, y se disputará en distancias de 3, 5 y 10 kilómetros.
La invitación es abierta, ya que más que una competencia es un evento altruista, por lo que quienes deseen participar podrán hacerlo caminando, trotando o corriendo, por lo que no habrá categorías, ni premiación, aunque si con su número podrán participar en la rifa de seis bicicletas y distintos regalos otorgados por las empresas patrocinadoras.
El jueceo de la justa deportiva correrá a cargo de la empresa Tu Tiempo a Tiempo y las inscripciones se mantendrán abiertas en las tiendas de Plomería Selecta, Botanas Campesinas de Avenida Chapultepec, las sucursales de Chocolates Costanzo de Galeana, las sucursales de Calzada de Guadalupe, Plaza Sendero y Plaza San Luis, así como también llamando al teléfono 444 142 2588.
Presente en la conferencia de prensa en la que de manera oficial se anunció la carrera, Alberto Castillo, Presidente del Patronato Pro Paciente Oncológico, hizo un llamado a los potosinos de buen corazón para que participen y con ello apoyen a quienes enfrentan la severa enfermedad del cáncer.
“Invitamos no solo a la comunidad atlética sino a todos los potosinos para que se sumen a la causa, porque cada inscripción va directa para costear los medicamentos y tratamientos de más o menos para unas ochenta y seis niños y adultos
PACO MEMO A CHIPRE
Tras su paso por las ligas de países como Francia, España, Bélgica, Italia y Portugal, el portero de la Selección Mexicana, Guillermo Ochoa, jugará con la escuadra del AEL Limassol de Chipre en el Alphamega Stadium.
EL 21 DE SEPTIEMBRE EN EL PARQUE DE MORALES
CARRERA CON CAUSA CONTRA
EL CÁNCER
que son atendidos en el Hospital Central y que provienen no solo de la capital sino también del interior del estado”.
Por su parte, Sofía Siller, miembro del Patronato y quien encabeza al grupo de Damas Voluntarias que apoyan en la parte afectiva a las familias, explicó que el cáncer es una enfermedad costosa no solo en lo económico, sino que también en lo mental puesto que el cáncer no solo afecta a la persona sino a todo su entorno familiar.
“Es por ello que los recursos nunca alcanzan, pero si quisiéramos que tengan presente que los apoyos que esas familias reciben a través
de la asociación, se convierten en un paliativo y es por ello que lo que se recauda en la carrera además de sumarse en los apoyos que damos, siempre representan un cachito del corazón de la solidaridad de los potosinos, pues es en parte por su gran empatía que se logra que los enfermos se sientan apoyados, porque recordemos que el cáncer le da a cualquier persona y que la enfermedad no respeta estratos sociales ni condiciones económicas”, reiteró.
Delia Gaytán y Alfonso Grageda, integrantes del patronato, se sumaron al llamado.
“Si no desean participar en la carrera, pueden asistir el día 21 de las
ocho a las diez de la mañana a comprar los alimentos y bebidas que se ofrecerán en el Parque de Morales, teniendo presente que todo suma y todo nos ayuda a que cumplamos con nuestra principal causa”, indicaron. Finalmente, Armando Zárate, quien es coordinador de la carrera, explicó cuáles y por dónde se realizarán los recorridos, al tiempo que hizo énfasis en que solo tienen disponibles 500 kits con playera y número y que del número quinientos uno en adelante solo se les entrega un número de participación, aunque a los primeros quinientos que logren cruzar la meta si recibirán medalla conmemorativa de participación.
SAQUE DE META
DE VELOCIDAD Y LATIDOS…
La firma de Checo Pérez con la Escudería Cadillac de la Fórmula Uno a partir del 2026 representa un hito para el automovilismo mexicano por lo que el impulso que esta nueva marca dará a la carrera del piloto jalisciense.
Y es que Sergio Pérez es, para los mexicanos, no solo un piloto más en la Gran Carpa, sino que simboliza también el sueño hecho realidad de una nación que disfruta y comparte los logros y los alcances del piloto mexicano.
Con Checo en cada circuito en que se disputa la Fórmula Uno, corren no solo la esperanza de toda una nación sino también la ilusión de millones de mexicanos, quienes desde sus hogares y desmañanándose o desvelándose acompañan al de Guadalajara en la disputa por alcanzar el podio.
Fuerza Checo, que los gritos de alegría y el latir intenso de millones de corazones están listos para acompañarte en esta nueva aventura al lado de Cadillac.
POR ROCÍO MORALES
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿TE GUSTAN LAS PIÑATAS EN TUS REUNIONES?
La piñata original era una olla de barro, se le agregó papel de china de colores para hacerla vistosa y representar los placeres superfluos. Los siete picos simbolizan los pecados capitales y debían ser destruidos con los ojos vendados (porque la fe es ciega).
LA ORGANIZACIÓN ES LA CLAVE DEL ÉXITO
TRIUNFA EN TUS FIESTAS
a Piensa en darle tu toque de creatividad a cada detalle, a cada espacio del lugar donde decidas realizar tu evento.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿Sabías qué?
En México, muchas celebraciones actuales son mezcla de tradiciones prehispánicas con la época colonial, reflejando la lucha por la nacional.identidad
Para tener éxito en tus fiestas, planea con anticipación, crea un ambiente agradable con zonas de descanso y decoración, ofrece opciones variadas de comida y bebida (incluyendo no alcohóli- cas) y fomenta un espacio donde los invitados se sientan cómodos.
Anota ideas para temas, decoraciones, comida y música para tener una base sólida.
PLANEA CON ANTICIPACIÓN
Como siempre, el éxito de cualquier preparación es planificar todos los detalles anticipadamente. Esto te permitirá elegir de forma adecuada el lugar, la temática de la decoración y cada uno de los detalles implicados, de acuerdo con tu presupuesto.
DEFINE TU PRESUPUESTO
Es mejor definir previamente cuánto dinero te puedes gastar en organizar tu fiesta. Para esto es fundamental
que establezcas las prioridades a la hora de tomar las decisiones en las inversiones fuertes y decidas economizar en los aspectos básicos por ejemplo utilizando decorados hechos a mano o de estilo rústico.
ESCOGE EL ESTILO
Si bien, menos es más, ¡también el rococó estuvo de moda en su momento! Hoy día el estilo va más de la mano con la personalidad y la creatividad de los anfitriones que de una tendencia claramente definida. Puedes mezclar entre lo clásico y lo vanguardista, entre lo chic y lo bohemio, entre lo moderno y lo antiguo. Lo importante es definir tu estilo y darle tu toque a cada detalle.
EL LUGAR ADECUADO
Bien sea en tu propia casa o en un salón de eventos especializado, cada celebración adquiere su toque particular de acuerdo con los ambientes que prepares para que todos tus invitados, por muy diversos que sean sus gustos, tengan un espacio especial y adecuado para que se diviertan plenamente.
LAS INVITACIONES
Hoy día el tema de las invitaciones se ha vuelto algo más práctico. No necesariamente hay que mandar a imprimir y enviar por correo. La tendencia es hacer las invitaciones a mano en un bonito papel reciclable o incluso hacer invitaciones digitales y enviarlas por correo electrónico. Lo importante es que cada invitación tenga tu estilo claramente definido.
MÚSICA Y DIVERSIÓN
Hay muchas opciones a la hora de escoger la música y las actividades lúdicas y divertidas que alegrarán tu fiesta. Todo depende del estilo que hayas escogido y el carácter de tu celebración.
Aunque en muchos casos habrá que darle gusto a niños, jóvenes y adultos, hoy día puedes encontrar muchos tipos de artistas y DJ que sabrán divertir a todos por igual.
UNA VALIOSA HERRAMIENTA
LA FOTOGRAFÍA
ES INCREÍBLE
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La fotografía es el arte y la técnica de capturar y plasmar imágenes fijas mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible.
Más allá de su función técnica, es un medio de expresión artística y una herramienta para documentar la historia, la sociedad y las emociones.
> La primera fotografía a color fue retratada por el escocés James Clerk Maxwell. Lo presentó con ganas de mostrar que cualquier cosa se puede combinar con los colores primarios (rojo, azul y verde).
> Creada por JosephNicephore en 1826. La cámara fotográfica más
ALERGIA A LOS ALIMENTOS
a Incluso una pequeña cantidad puede desencadenar síntomas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Una alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunitario que se presenta después de ingerir un determinado alimento. Incluso una pequeña cantidad puede desencadenar síntomas, como urticaria, inflamación de las vías respiratorias y problemas digestivos.
En algunos casos, una alergia alimentaria puede ocasionar síntomas graves.
CAUSAS
antigua fue fabricada en material de madera en París. Se considera la pionera, porque se podía revelar el contenido de la imagen.
> El incremento de capturar contenido visual ha aumentado, tanto que en dos minutos podemos tomar más fotografías que todas las que se tomaron en el siglo XIX.
> Mariscos.
> Cacahuates.
> Frutos secos.
> Pescado.
> Huevos de gallina.
> Leche de vaca.
> Trigo.
> Soja.
¿Sabías qué? En algunas personas, una alimentariaalergiapuede provocar anafilaxia, que es una reacción alérgica grave.
Cuando tienes una alergia alimentaria, tu sistema inmunitario identifica erróneamente un alimento específico o una sustancia en los alimentos como algo dañino. En respuesta, el sistema inmunitario hace que las células liberen un anticuerpo que se denomina inmunoglobulina E para reconocer el alérgeno. La próxima vez que comas ese alimento, los anticuerpos lo identificarán. Luego, enviarán señales a tu sistema inmunitario para que libere histamina al torrente sanguíneo. Estas sustancias causan síntomas de alergia.
SÍNTOMAS
> Hormigueo en la boca.
> Urticaria, comezón o eccema.
> Hinchazón de los labios, la cara, la lengua y la garganta.
> Dolor en el abdomen, diarrea, náuseas o vómitos.
> Sibilancia, congestión nasal o dificultad para respirar.
> Mareos o desmayos.
TRATAMIENTO
> En caso de una reacción alérgica leve, los antihistamínicos de venta libre pueden ayudar a reducir los síntomas.
> En caso de una reacción alérgica grave, es posible que necesites de inmediato una inyección de epinefrina y acudir a la sala de emergencias.
EN MÉXICO SE CONOCEN
¿QUÉ SON LOS APERITIVOS?
a Una comida ligera que se consume para abrir el apetito.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La palabra aperitivo proviene del latín tardío aperitivus , cuyo significado es “que tiende a abrir”. Consiste en una comida ligera que se sirve para abrir o provocar el apetito, antes del almuerzo o la cena.
¿Sabías qué?
En la mayoría de los idiomas europeos se entiende por aperitivo (en su equivalente)denominación la bebida que se toma antes de la comida.
Entre la amplia gama de los aperitivos típicos destacan las patatas fritas, el aperitivo más popular desde hace unos 250 años, aceitunas, fiambres, embutidos, quesos y frutos secos. Se suele acompañar de una bebida. Generalmente se consume en un bar, taberna o en casa. En México es un tipo especial de aperitivos (generalmente elaborados con masa de maíz frita
como totopos, tostadas o nachos), son conocidos como botanas. Dependiendo la región también se suelen servir los llamados cueritos, que se elaboran con el cuero, patas y partes de la cabeza del cerdo hervidas y conservadas en salmuera y vinagre.
BOTANAS SALADAS TÍPICAS
> Guacamole y pico de gallo: son entradas muy fáciles de preparar con ingredientes fáciles de encontrar, ideales para acompañar con totopos.
> Nachos: se preparan con totopos (tortillas fritas), queso derretido, jalapeños, crema agria, y otros ingredientes como carne, frijoles o lechuga.
> Quesadillas: tortillas de maíz o harina con queso y rellenos como chorizo o carne.
> Sopes: otro entrante fácil de preparar en casa. Son elaborados con masa frita, salsa, frijoles, cebolla y queso.
> Botanas de mar: incluyen pescadito frito y otros mariscos.
ADEMÁS DE SER ALIMENTOS DELICIOSOS...
LAS FRUTAS Y LOS VEGETALES ¡TE HIDRATAN!
a La OMS recomienda beber un litro de agua diario por cada 35 kilos de peso.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El agua es fundamental para numerosas funciones del organismo. Ayuda a transportar nutrientes a las células, es un lubricante del aparato digestivo y de los tejidos protegidos por mucosas, regula la temperatura corporal y amortigua las articulaciones protegiendo de traumatismos, entre otras funciones.
Es probable que a muchas personas les cueste obligarse a tomar agua sin tener sed, pero seguramente será fácil incorporar frutas o verduras en su día a día.
¿Sabías qué?
Cuando sientes sed, tu cuerpo ya está experimentando un nivel de deshidratación.
PEPINO
Versátil, fresco y bajo en calorías, el pepino contiene hasta un 96% de agua y es el vegetal perfecto para el verano, ya que cuando suben los termómetros sudamos más y por tanto nuestra necesidad hídrica se incrementa.
MELÓN
El melón es bajo en calorías, rico en vitaminas y en agua, económico, nutritivo y, además, está en plena temporada.
LECHUGA
Vegetales que van desde la lechuga, con un 95% de agua, a las acelgas, el apio o las espinacas son también muy hidratantes, con la ventaja de que tienen un aporte calórico muy moderado y numerosos nutrientes.
TOMATE
Es una buena fuente de vitamina C, además de vitaminas A y K y minera-
les como zinc, hierro y potasio. Para conservar todos sus beneficios lo mejor es consumirlo crudo.
MELOCOTÓN
Una fruta destaca por contener hasta un 89% de agua es el melocotón, además tiene vitamina C y potasio. También es una buena fuente de betacarotenos, a los que debe su color anaranjado, que ayudan al buen estado de la visión, la piel, el cabello, las mucosas y los huesos, además del correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
TÉS E INFUSIONES
Son sumamente hidratantes y tienen beneficios que nos pueden ayudar a sentirnos mejor. Desde las propiedades energéticas del té a las digestivas del jengibre o las calmantes de la tila, por poner solo algunos ejemplos, el mercado ofrece multitud de infusiones para todos los gustos y necesidades.
BENEFICIOS PARA TU SALUD
AGREGA MÁS ANTIOXIDANTES A TU DIETA
aCombate el estrés oxidativo y protege tu cuerpo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Los antioxidantes son moléculas protectoras que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y en los alimentos que comemos.
Algunos antioxidantes importantes incluyen:
> Vitamina A.
> Vitamina C.
> Vitamina E.
> Licopeno.
> Polifenoles, incluidos los flavonoides.
> Selenio.
> Carotenoides, incluyendo betacaroteno, licopeno, luteína y zeaxantina.
Los radicales libres son moléculas que conducen al estrés oxidativo y potencialmente a la inflamación y al daño celular. En las personas, los radicales libres pueden provenir de exposiciones ambientales, como la contaminación y el humo del tabaco, así como de lo que comemos.
Si esta oxidación por radicales libres no se mantiene bajo control con los antioxidantes, la
inflamación y el estrés oxidativo pueden conducir a muchas afecciones crónicas de salud, como cánceres, enfermedades cardiacas, artritis, diabetes, enfermedad de Alzheimer y más.
Prácticamente todas las verduras y las frutas son ricas fuentes de antioxidantes. Así que la buena noticia es que es probable que estés obteniendo sus beneficios, en caso de estar comiendo la cantidad recomendada por día.
Ejemplos de alimentos ricos en antioxidantes incluyen:
> Bayas (frutos del bosque como fresas, moras azules, zarzamoras, cerezas, frambuesas, etc).
> Plátanos.
> Manzanas.
> Cítricos.
> Jitomates.
> Pimientos.
> Brócoli.
> Zanahoria.
> Batatas.
Si bien algunos alimentos tienen más antioxidantes que otros, todas las frutas y verduras contienen cierta cantidad de estas moléculas protectoras. Agregar color a tu línea de alimentos aumentará tu espectro de protección antioxidante.
EN EL ESTADO DE GUANAJUATO
VISITA LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS
a Es un interesante edificio emblemático que fue parte de la Independencia de México.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Alhóndiga de Granaditas es uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de Guanajuato. Fue mandada a construir por órdenes del virrey Miguel de la Grúa Talamanca de Carini y Branciforte en 1796 y su proyección estuvo a cargo del arquitecto José del Mazo Avilés. Las obras de su construcción fueron concluidas el 7 de noviembre de 1809, y tenía por objetivo el almacenaje de granos.
La Alhóndiga cumplió durante muy poco tiempo su función, ya que
el año siguiente de su inauguración fue tomada por el movimiento insurgente de 1810 comandado por Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende.
UN GRAN MUSEO
Este recinto cuenta con un valor inconmensurable para el país, ya que fue escenario de la primera batalla por la lucha de la Independencia. Con el objetivo de conservar, investigar, comunicar y exponer las distintas piezas arqueológicas, históricas, artísticas y etnográficas que atesora, el 26 de junio de 1958 se abrió al público como museo.
El acervo de este espacio consta de nueve mil piezas de gran valor histórico y cultural, el cual, además, destaca por conservar tres murales de José Chávez Morado: Abolición de la esclavitud, Canto a Guanajuato y Aportaciones de Guanajuato a la integración de la nación.
DATOS GENERALES DEL MUSEO
HORARIOS Y COSTOS:
> Martes a sábado 10 a 18 horas y domingo 10 a 15 horas.
> Entrada general: $85 pesos.
> Entrada libre a menores de 13 años, personas de la tercera edad, estudiantes y profesores.
DIRECCIÓN:
> Mendizábal 6, Centro. Guanajuato, México.
MUSEO EMBLEMÁTICO. Las instalaciones guardan mucha historia. LA FUNCIÓN DE ESTE EDIFICIO ERA ALMACENAR GRANOS. En 1810 fue tomado por Miguel Hidalgo y el movimiento insurgente.
PLAYSTATION FAMILY, UNA APP PARA TENER EXPERIENCIAS SEGURAS
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
Los controles parentales en los videojuegos han estado presentes desde varias generaciones de consolas, siendo una alternativa para los padres que buscan administrar el tiempo de uso, las aplicaciones y los gastos que se realicen. Ahora, PlayStation ha lanzado una aplicación para dispositivos iOS y Android para realizar estas acciones de forma remota: PlayStation Family.
Dicha aplicación se encuentra disponible en tiendas digitales como la App Store y Google Play. En ella, Sony está “comprometida con ofrecer experiencias de juego seguras para los gamers de todas las edades”. Los padres podrán gestionar la experiencia de juego de sus hijos desde la app y obtener un informe de la actividad realizada, como los títulos que ejecutan, cuánto tiempo estuvieron jugando y la opción de autorizar o rechazar solicitudes de ampliación de tiempo de juego. Además, en la app podemos controlar la actividad del usuario, como qué juego puede abrir o controlar la actividad de gastos estableciendo límites de gastos mensuales.
QUE NO FALTEN LOS CÓCTELES
Dale un toque único a tus fiestas y reuniones con la Bartesian 55300, una máquina prémium de cócteles y margaritas, la cual es muy fácil de usar: basta con insertar la cápsula de tu preferencia, creadas por maestros mixólogos. Ofrece todos los beneficios de una barra totalmente equipada, sin preocupaciones ni estrés.
Precio: 9,853 pesos. amazon.com.mx
BEBIDAS PERFECTAS EN TUS REUNIONES
Con el ICEMAN Slush-Ease haz granizados con cualquier bebida que puedas pensar en casa. También funciona como una máquina de margaritas congeladas y de frappé. Dale a tus reuniones un toque único y delicioso.
Precio: 4,399 pesos. amazon.com.mx
PISTOLA PARA AHUMAR BEBIDAS Y ALIMENTOS
La pistola para ahumar de RAYBYLAND incorpora tecnología de calentamiento eléctrico. Su funcionamiento con un solo botón elimina la necesidad de calentar con fuego. Además, cuenta con una pantalla a color de 1.4 pulgadas, muy intuitiva.
Precio: 4,782 pesos. amazon.com.mx
DE BARMAN ELABORADO EN ACERO INOXIDABLE
El kit de barman Soing es una maravillosa herramienta para tus reuniones, pues resulta perfecto para mezclar bebidas; las piezas están elaboradas de acero inoxidable. Cuenta con soporte, bolsa de transporte de terciopelo y tarjetas de recetas.
Precio: 1,547 pesos. amazon.com.mx
ENERGÍA PARA TUS FIESTAS
La diversión no tiene por qué pasarle factura al ambiente. Aprovecha los rayos del sol y recarga la batería portátil Bluetti AC50B. Este gadget posee una variedad de opciones de carga, desde puertos de alimentación AC y USB-C, que energizarán los múltiples dispositivos de los invitados sin generar huella de carbono.
Precio: 8,999 pesos.
amazon.com.mx
DELICIOSOS HELADOS PARA TODOS TUS INVITADOS
En tus reuniones no pueden faltar los postres. El Cuisinart Pure Indulgence prepara 2 cuartos de galón de helado en tan sólo 20 minutos. Cuenta con un tazón congelador de doble aislamiento y una paleta de mezcla automática.
Precio: 2,378 pesos. amazon.com.mx
PREPARA RICA PIZZA EN UN HORNO ELÉCTRICO
Si tienes una reunión, la comida es importante, este horno eléctrico de Chefman es perfecto para cocinar fácilmente en la encimera. Cuenta con dos platos antiadherentes ideales para preparar pizza, quesadillas o crepas.
Precio: 709 pesos. amazon.com.mx
DETECTOR DE HUMO, LA SEGURIDAD ANTE TODO
HXBER ofrece un sensor de alarma y detección de humo. Es compatible con Wi-Fi inalámbrico por lo que su uso es muy fácil. El detector es capaz de emitir un sonido de alarma a 80dB de decibelios y te envía una alerta a tu smartphone mediante su app.
Precio: 420 pesos. amazon.com.mx
Más cerca que nunca de encontrar vida en Marte En 2024, el rover Perseverance de la NASA recolectó una muestra de suelo en el lecho fluvial seco del cráter Jezero, en Marte. Ahora, la agencia espacial ha revelado que esta roca podría preservar evidencia de vida microbiana antigua. Tras un año de análisis, se considera que la muestra, conocida como “Sapphire Canyon” y extraída de una roca apodada “Cheyava Falls”, es la mejor candidata para contener posibles biofirmas, es decir, signos procesos de vida microbiana.
Hollow Knight: Silksong con opción multijugador
Hollow Knight: Silksong es uno de los videojuegos más importantes que ha salido en 2025. Este lanzamiento de Team Cherry, más allá de su buena aceptación y haber colapsado tiendas, ha generado comentarios negativos debido a su dificultad. Sin embargo, un modder ha desarrollado un programa que nos permite no vivir la experiencia solos, sino sufrir acompañados, ya que introduce el multijugador, haciendo que podamos derrotar a los jefes en cooperativo.
NEO PARADISE SINFÓNICO
La Orquesta Sinfónica Universitaria invita a disfrutar de una noche inolvidable con los éxitos de Avicii, Imagine Dragons y Coldplay, bajo la batuta del maestro Luis Ángel Marfileño Moncada, el 26 de septiembre a las 20:00 hrs, en el CC200. Entrada libre.
SABORES ESPAÑOLES. Paella, tapas y postres para compartir.
Romería Covadonga 2025 entre sabor y tradición
Con un lleno total y un ambiente de auténtica fiesta, la Romería Covadonga 2025 se llevó a cabo en la Arena Potosí, donde familias y grupos de amigos se dieron cita para celebrar esta tradicional convivencia en honor a la Virgen de Covadonga.
La velada estuvo enmarcada por música en vivo, brindando el toque festivo que acompañó los recorridos entre
los distintos stands de comida y bebida. El evento destacó por su riqueza gastronómica y cultural con la participación de reconocidos exponentes como Ron Potosí, La Otra España, Las Castañuelas, Tío José, Rojito, Abigail Alta Repostería, Vinos Guanamé y Montenegro Gourmet, quienes ofrecieron una amplia gama de propuestas para los asistentes. Paellas recién servidas,
tapas, postres y vinos seleccionados fueron parte de la experiencia culinaria que convirtió la romería en un festín de sabores. Los encuentros entre amigos, los brindis y las charlas en un ambiente vibrante hicieron de esta edición un día inolvidable, reafirmando a la Romería Covadonga como una de las celebraciones más esperadas del calendario social potosino.
FESTIVOS. Brindis y alegría entre amigos.
ALEGRÍA. Ambiente festivo en la Arena Potosí.
TRADICIÓN. Familias reunidas en una jornada especial.
AMIGAS. Tradición y convivencia en honor a la Virgen de Covadonga.
SE LLEVÓ A CABO EN LA ARENA POTOSÍ
RUCOS NIGHT CON CAUSA EN EL LOMAS RAQUET CLUB
c El Salón de Eventos del Lomas Raquet Club se transformó en escenario de fiesta y solidaridad con la celebración de la Rucos Night con causa, una velada que reunió a socios e invitados en un ambiente de diversión y camaradería. La noche estuvo acompañada de música en vivo y un DJ que complació a los presentes con una selección de temas retro, logrando que la pista de baile se mantuviera llena hasta el cierre del evento. La convocatoria destacó no sólo por el ambiente festivo, sino también por el carácter altruista de la celebración, que permitió a los asistentes disfrutar mientras apoyaban una noble causa. Entre brindis, reencuentros y buena música, la Rucos Night se convirtió en un referente de convivencia social dentro de la comunidad del club.
Domingo 14 de septiembre
DIVERTIDOS. Ambiente retro en el Lomas Raquet Club.
FIESTA. Éxito total en la Rucos Night 2025.
REUNIÓN. Diversión y solidaridad en una noche especial.
ALTRUISTA. Rucos Night, fiesta con causa.
ENTRE AMIGOS. Socios e invitados disfrutaron la velada.
FELICES. Brindis y reencuentros en el salón.
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
Cultura
LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
El cineasta mexicano Luis Estrada cumplió un anhelo largamente postergado: llevar a la pantalla la nove- la “Las muertas” (1977) de Jorge Ibargüengoitia. La adaptación, concebida en formato de serie y sin censura, se estrenó en la plataforma Netflix este 10 de septiembre. La producción cobra un valor especial al haberse rodado en distintas locaciones de San Luis Potosí, además de la Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz y Jalisco, donde se integraron paisajes y espacios patrimoniales que enriquecen la atmósfera de la historia.
Durante la alfombra roja celebrada en la Cineteca Nacional, Estrada señaló que esta obra significó “el mayor reto de su carrera”. Reconocido por filmes como La ley de Herodes y La dictadura perfecta, el director se adentra ahora en el mundo de las series para dar vida a uno de los episodios más sombríos de la historia criminal mexicana.
La trama revive la leyenda negra de “Las Poquianchis”, red de mujeres que administraron prostíbulos y encubrieron crímenes en los años cuarenta y cincuenta. En la ficción, las hermanas Baladro —encabezadas por Serafina Arcángela— son mostradas como figuras capaces de tejer un imperio clandestino de violencia, trata y asesinatos.
El elenco reúne a intérpretes de primera línea: Arcelia Ramírez, Paulina Gaitán, Joaquín Cosío y Alfonso Herrera, junto a Mauricio Isaac, Leticia Huijara, Enrique Arreola y Fernando Bonilla. Para Gaitán, encarnar a Serafina implicó un reto emocional: “Busqué encontrar la humanidad de un personaje monstruoso, alguien que, pese a todo, conserva sensibilidad”.
La magnitud del proyecto fue subrayada por Herrera: “Son 5,000 extras, 217 sets y 170 actores de la región. Una megaproducción hecha con equipo mexicano que puede competir con cualquier propuesta internacional”. Parte de esas escenografías se recrearon en sitios emblemáticos de
G. ARRIAGA EN SLP
El escritor Guillermo Arriaga presentará su libro “El Hombre”, en el Patio Central del Palacio Municipal, este jueves 17 de septiembre a las 19:00 horas.
CON LOCACIONES EN SAN LUIS POTOSÍ
“LAS
MUERTAS”
COBRAN VIDA EN NETFLIX
a El clásico libro mexicano salta a la pantalla bajo la dirección de Luis Estrada, con un elenco de lujo y rodaje en el Centro Histórico.
¿DÓNDE SE GRABÓ LA SERIE?
San Luis Potosí fue uno de los escenarios elegidos para la filmación de esta serie.
> En abril de 2024, actores como Alfonso Herrera, Joaquín Cosío y Arcelia Ramírez grabaron en la capital.
> También contó con escenarios de los municipios como Villa de Reyes, Cerritos y Guadalcázar.
> Además hubo locaciones icónicas como Plaza de Armas, Plaza Fundadores y el Mercado de la Merced.
San Luis Potosí, lo que otorga al estado un lugar privilegiado en la narrativa audiovisual contemporánea.
La serie mantiene el sello de crítica social de Estrada, quien ha cuestionado con humor negro y crudeza a los sistemas políticos del país. Para Joaquín Cosío, que repite colaboración con el director, las Baladro representan “atmósferas de corrupción que siguen siendo actuales, un espejo de gobiernos y estructuras sociales todavía corrompidas”.
El guion conserva la esencia con la que Ibargüengoitia plasmó un retrato ácido de la violencia estructural en México. Estrada lo retoma 47 años después, con un lenguaje visual arriesgado, escenarios potosinos y un estilo narrativo que une historia, ficción y memoria colectiva.
El rodaje en San Luis Potosí incluyó tanto espacios naturales de la región como calles coloniales del Centro Histórico, que sirvieron para recrear ambientes rurales y urbanos de mediados del siglo XX. Esta decisión no solo aporta verosimilitud a la narrativa, sino que también proyecta la riqueza arquitectónica y cultural del estado hacia una audiencia internacional. Para la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, la elección de locaciones potosinas en una producción de tal magnitud representa una oportunidad de promoción cultural y turística, además de posicionar al estado como un destino atractivo para futuros proyectos cinematográficos. Con Las muertas, San Luis Potosí se suma a la lista de territorios que han servido de escenario a producciones globales, reafirmando su potencial como punto de encuentro entre historia, arte y cine.