Vía interserrana, unirá a SLP y MTY: Samuel García
h SLP EXPRÉS GABINETE NO AFLOJARÁ EL PASO
Resto del sexenio se trabajará con el mismo ritmo: J. Guadalupe Torres. > 03
h DE PESO
CIERRAN 10
RESTAURANTES EN SAN LUIS
Inflación y bajas ventas golpean al sector; pese a ello, llegan nuevos proyectos. > 16
h SLP EXPRÉS PAN LANZARÁ NUEVA IMAGEN Y ESTRATEGIA
El partido busca reposicionarse en SLP rumbo al 2027. > 10
OPINIÓN
j
j
j
Mascotas del Mundial Se dieron a conocer a los personajes que darán identidad a la Copa del Mundo 2026. > Área | 18
j LOGRO HISTÓRICO DE NAVARRO EN UN AÑO, SOLEDAD DE G.S. ALCANZÓ INVERSIÓN DE 3 MIL MDP PARA INFRAESTRUCTURA. > SLP Exprés | 07
UNIDAD, PARA CONSOLIDAR
AVANCES DE SLP: GALLARDO
a En cuatro años se ha destinado una cifra histórica para infraestructura en las cuatro zonas de la entidad; además, 340 mil potosinos salieron de la pobreza, reportó el gobernador de San Luis Potosí. PAG. 06
CERCANÍA CON LA GENTE, SELLO DE MI GESTIÓN: GALINDO
j CELEBRAN EXCELENCIA JURÍDICA
BUFETE DE LA GARZA CUMPLE 40 AÑOS DE DISCIPLINA, ESFUERZO Y HONESTIDAD CON CLIENTES. > Top | 28
CRECE SECTOR SALUD PRIVADO Y PÚBLICO EN SAN LUIS POTOSÍ
a Hospital Lomas tendrá nuevas suites quirúrgicas y más áreas; llegan más proyectos de consultorios y se aplican inversiones federales en nosocomios. PAG. 13
a El alcalde de la capital de SLP, Enrique Galindo, dijo que su principal obra no es un edificio ni una avenida, sino su presencia permanente en colonias, para llevar agua, seguridad y otros servicios. PAG. 05
Domingo
PRECIPITACIONES
Sistema frontal núm. 4 con un canal de baja presión traerá lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 21 al 27 de septiembre.
9 homicidios dolosos
Sábado 20: ataque armado en Ciudad del Maíz dejó un policía muerto. Domingo 21: jovencito asesinado a tiros en el fraccionamiento Caldera; hombre muerto en riña en Santo Tomás; jornalero ultimado a machetazos en Villa de Arista; dos hermanas asesinadas a golpes en Mexquitic. Martes 23: hombre acribillado en Trojes del Sur. Viernes 28: murió en el hospital individuo herido en ataque armado en antro de Carranza; falleció sujeto prendido en llamas en el Río Santiago.
Ruta del Vino y la Enchilada
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de la Dirección de Turismo y Cultura Municipal presentó esa ruta como nuevo atractivo turístico, a través de los viñedos como Pozo de Luna, Villa Cordelia y Bodega 1851.
Asueto por el Día de la Universidad
El Consejo Directivo Universitario de la UASLP autorizó la suspensión de actividades el 29 de septiembre; estudiantes y administrativos regresará hasta el 1 de octubre.
Rehabilitación de lateral de S. Nava
La Dirección de Obras Públicas del ayuntamientol informó que la rehabilitación de la lateral de avenida Salvador Nava Martínez, frente al Parque Tangamanga I, registra un avance del 80 por ciento.
Cuarto Concurso de Croquis Arquitectónico
La edición 2025 estará dedicada al Hotel Panorama, convocatoria abierta hasta el 7 de noviembre.
LLUVIA COLAPSÓ VIALIDADES DE SLP
c Las lluvias de los últimos días volvieron a colapsar varias zonas de la capital potosina, especialmente en puntos ya identificados como focos de riesgo. Vialidades como el Puente Pemex, Avenida Salk, Coronel Romero —a la altura de Balcones del Valle— y la zona de la Fenapo registraron severos encharcamientos, afectando la movilidad y generando caos vehicular, situación que se repite cada temporada sin soluciones efectivas por parte de las autoridades.
IDENTIDAD UNIVERSITARIA EN FOTOGRAFÍAS
c La Universidad Autónoma de San Luis Potosí inauguró en el Edificio Central la exposición fotográfica “Somos”, integrada por 55 imágenes en blanco y negro del L.D.G. Alejandro Espericueta Bravo, miembro de la Dirección de Comunicación e Imagen, quien a lo largo de varios años ha plasmado la identidad universitaria y la vida cotidiana de estudiantes, académicos y trabajadores en distintos espacios de la institución. Permanecerá abierta hasta el 26 de octubre con acceso libre al público.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña Presidente
Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Informe de gobierno capitalino
Este lunes 29 de septiembre alrededor del mediodía en el Centro Cultural Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo Ceballos rendirá su Informe de Actividades 2025.
Primer informe en Soledad
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz presentará su Primer Informe de Resultados, 29 de septiembre a las 10:00 de la mañana en el Teatro y Centro Cultural de Soledad.
Jorge A. Máynez en SLP
El Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano sostendrá encuentros con militantes, liderazgos y estudiantes potosinos, el miércoles 3 de octubre a las 14:00 horas en el Hotel María Dolores.
8º. Festival de Cine de la UASLP
Del 6 al 10 de octubre, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevará a cabo el 8º Festival de Cine, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario, con actividades de 10:00 a 19:00 horas. Programación completa en sus redes sociales.
Festival de Danza
“Lila López”
Del 3 al 12 de octubre, SLP reunirá a compañías de Bélgica, Corea, Alemania, Argentina y México en un evento gratuito. La inauguración tendrá lugar en el Teatro de la Paz a las 20:00 horas con la obra “Void, Última vez” (Bélgica). La programación completa está disponible en sus redes sociales.
Periódico EXPRÉS, 28 de septiembre de 2025. Año 18, Edición 977, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 28 de septiembre de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
a Con 65% del sexenio cumplido el equipo está consolidado y comprometido; no habrá relajamiento en la actividad.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Con un 65% de avance del sexenio, el Gobierno estatal cuenta hoy con un gabinete compacto, consolidado y comprometido, que no bajará el ritmo en los dos años que restan de la administración de Ricardo Gallardo. Así lo afirmó Guadalupe Torres, secretario general de Gobierno y principal coordinador
del equipo de colaboradores.
El funcionario aseguró que todos los integrantes del gabinete tienen claro que el compromiso con sus funciones es esencial. Recordó que el gobernador no ha dudado en hacer cambios cuando ha sido necesario, ya sea mediante relevos o enroques, con el objetivo de reforzar áreas estratégicas y mejorar resultados.
“Este gabinete ha roto la inercia de sexenios anteriores, donde al tercer o cuarto año el ritmo de trabajo
bajaba y muchos preferían refugiarse en sus oficinas”, señaló.
Torres subrayó que la dinámica actual es distinta: por las mañanas, cada dependencia desarrolla su propia agenda institucional y, por las tardes y noches, los titulares se reúnen con el Ejecutivo en un esquema de trabajo 24/7.
Tras cuatro años de gestión, destacó que el equipo se mantiene cohesionado, con resultados palpables en proyectos y programas planteados.
CONAGUA ARRANCA OBRAS DE CONEXIÓN DE EL PEAJE
PARA MITIGAR DESABASTO
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Las obras de conexión de la presa
El Peaje a la red de distribución
EXIGEN REAPERTURA DE CENTRO DE TRASPLANTES
Pacientes renales protestaron en el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) para exigir su reapertura inmediata, denunciando que más de 200 potosinos en lista de espera ven comprometida su salud por procesos inconclusos. Desde la pandemia, los trasplantes fueron suspendidos y, tras la federalización de la salud, el servicio no se reactivó. “Perdí mi injerto y sigo esperando”, denunció una paciente, quien, como muchos, urge atención para evitar mayores complicaciones.
BUSCAN CERRAR CON DINAMISMO
El gobierno estatal no contempla bajar el nivel de actividad, según J. Guadalupe Torres.
> Gabinete estatal cumple 65% del sexenio con trabajo constante.
> Gobernador Ricardo Gallardo ha realizado cambios para reforzar áreas estratégicas.
> Guadalupe Torres afirma que no habrá relajamiento en los dos años restantes.
> Gabinete mantiene un esquema de trabajo diario en modalidad 24/7.
> Avances del Plan Estatal de Desarrollo superan lo programado a cuatro años.
Aseguró que gracias a ese paso firme se ha logrado avanzar con mayor rapidez en los compromisos
conducción del caudal se realizará mediante un acueducto hacia la planta potabilizadora de Los Filtros, ubicada en las inmediaciones del parque de Morales, o si será dirigida a otras instalaciones de la red hidráulica.
comenzarán en octubre bajo un esquema de ejecución bianual, anunció Darío González, gerente estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Actualmente se analiza si la
El plan contempla también la conexión de la presa El Potosino, ubicada en el mismo circuito que El Peaje y San José, aunque el proyecto de ampliar el sistema con la presa Las Escobas quedó cancelado.
del Plan Estatal de Desarrollo 20212027, con avances incluso superiores a lo previsto.
La intención de Conagua es aprovechar los más de 8 millones de metros cúbicos de agua almacenados en El Peaje para abastecer a un sector de la ciudad y reducir la dependencia del acueducto de El Realito, infraestructura que este año ha registrado al menos 13 fallas. El viernes volvió a operar tras la más reciente interrupción.
Darío González confirmó que las licitaciones están en curso y las obras arrancarán en un par de semanas.
TORRES SÁNCHEZ. Avances del Plan Estatal de Desarrollo superan lo proyectado.
EN UNAS SEMANAS. Los trabajos comenzarán en el mes de octubre.
GALLARDO Y EL 2027: MENSAJE CLARO, AUSENCIAS NOTORIAS
Más allá del recuento de obras y cifras, el cuarto informe de Ricardo Gallardo Cardona dejó claro que el gobernador ya puso la mirada en el 2027. Con una Arena Potosí a tope, cargada de músculo político —desde Carlos Augusto Morales, secretario particular y operador cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta los gobernadores de Nuevo León y Coahuila—, el evento fue todo menos protocolario. Fue, más bien, una demostración de fuerza, con sabor a destape anticipado. La narrativa de Gallardo fue clara: solo el movimiento que encabeza —una mezcla de pragmatismo, control territorial y obra pública— puede garantizar la estabilidad y el desarrollo de San Luis Potosí en el próximo sexenio. El llamado a la unidad fue estratégico: invitó a sumarse incluso a quienes “piensan diferente”, una frase que suena a inclusión, pero que también puede leerse como el preludio de una alianza con partidos, como el PRI y Movimiento Ciudadano a nivel local.
No pasó desapercibida la alusión a una “casta dorada” que — dijo el gobernador— pretende seguir aprovechándose del estado. El mensaje, aunque sin destinatario claro, pareció dirigido a un sector del empresariado potosino con el que, al menos por ahora, las relaciones están tensas. Es evidente que Gallardo percibe allí un foco de resistencia para la continuidad de su proyecto político. No es la primera vez que lanza indirectas en esa dirección, pero en esta ocasión el señalamiento fue más frontal. La pregunta sigue en el aire: ¿a quién se refiere exactamente?
Otro elemento llamativo fue la ausencia del morenismo local. Ni diputados guinda ni delegados federales hicieron acto de presencia, en lo que puede interpretarse como un vacío deliberado. La relación entre el gallardismo y ciertos liderazgos de Morena en San Luis Potosí ha sido todo menos armónica. Aunque a nivel federal existe una alianza de facto entre el PVEM y Morena, en lo local los equilibrios son más frágiles. La frialdad de los cuadros morenistas frente al cuarto informe es un síntoma de esa tensión.
Con todo, el gobernador eligió enfocarse en su obra —y no es poca cosa: la vía alterna a la zona industrial, por años empantanada, finalmente avanza— y en su visión de futuro. La apuesta parece ser mantener la narrativa de eficacia, obra visible y cercanía con la ciudadanía, frente a una oposición aún sin rumbo claro.
El cuarto informe fue, en suma, una pieza política en toda regla. Gallardo habló del pasado inmediato, mostró lo hecho en el presente y dibujó, sin disimulo, el mapa del futuro que quiere construir.
Lo que deja claro todo esto es que la sucesión ya arrancó, y que nadie la podrá parar. Tanto Gallardo con su mensaje, como la presidenta Claudia Sheinbaum —quien cada que viene al estado lo hace acompañada por su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la aspirante más fuerte de Morena— están acelerando, desde ahora, la carrera rumbo a 2027. La competencia ya no es hipotética, está en marcha y con cartas sobre la mesa.
¿TIENE
ROSTRO LA OPOSICIÓN EN 2027?
Con el cuarto informe de gobierno de Ricardo Gallardo Cardona quedó claro que la carrera hacia la gubernatura ya comenzó. Pero mientras el oficialismo muestra músculo y adelanta jugadas, la oposición aún busca una figura capaz de competir con posibilidades reales. Por ahora, la única cara visible con algo de tracción política es Enrique Galindo.
El alcalde capitalino rendirá su propio informe este 29 de septiembre, y con ello se abrirá otro capítulo en la sucesión. En días recientes dijo que sí quiere estar en la boleta de 2027. La duda no es su intención, sino el vehículo político. Su partido, el PRI, carga con un desgaste que lo hace insuficiente por sí solo. Incluso una alianza con el PAN, en las condiciones actuales, tampoco garantiza competitividad. La aritmética electoral ya no favorece a marcas tradicionales.
EL EVENTO SE REALIZÓ EN TAMAZUNCHALE
GALLARDO RINDE INFORME EN LA HUASTECA
a Desde el municipio de Tamazunchale, el gobernador anunció proyectos como más rutas de Metrored y una Riviera.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona rindió el pasado jueves su Cuarto Informe de Resultados desde Tamazunchale, donde destacó que hoy la administración estatal demostró que si se puede, trabajar con resultados para sacar adelante a las comunidades que durante décadas fueron olvidadas por la herencia maldita.
Al refrendar su compromiso con la región Huasteca durante su mensaje, el Mandatario Estatal se convirtió en el primero en rendir un informe de resultados desde Tamazunchale que coloca como ejemplo nacional en rendición de cuentas directa a la ciudadanía.
En la Unidad Deportiva de Tamazunchale (Udeta), líderes ganaderos, cañeros, presidentes municipales, funcionarios estatales y legisladores, el gobernador Ricardo Gallardo sostuvo que los pueblos de
la Huasteca han demostrado su valía y que su gobierno no distingue colores ni partidos.
Durante su informe, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona resaltó la realización de obras históricas en la Huasteca, como caminos y bulevares en Aquismón, Coxcatlán, Tampacán, Tamazunchale y El Naranjo, que
MANTIENE SLP CONTROL SANITARIO EN EL CAMPO
aSe han destinado 85 millones de pesos en acciones preventivas en cultivos y ganado.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se mantiene libre de nuevas plagas agrícolas y ganaderas, gracias al trabajo coordinado de los Comités Estatales de Sanidad y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) que por instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo
Cardona ha destinado apoyo con más de 85 millones de pesos en acciones preventivas en cultivos y ganado.
El titular de la dependencia, Jorge Luis Díaz Salinas, informó que el estado está libre de enfermedades como brucelosis, tuberculosis bovina y del gusano barrenador del ganado, tras reunirse con autoridades sanitarias de México y Estados Unidos.
mejoran la conectividad de la zona, y anunció que para 2026 se consolidarán proyectos estratégicos como el puente Tlalixco–Zapotitla, la ampliación del sistema MetroRed, nuevas carreteras en San Vicente, así como el impulso conjunto con el Gobierno Federal del aeropuerto de Tamuín y la supercarretera Valles–Tampico.
BAJO CONTROL. Se mantienen controladas las plagas en el campo.
Aunque persisten daños por el “dragón amarillo” en huertas de naranja de Rioverde y Ciudad Fernández, las plagas de langosta en la Huasteca y de chapulín en el Altiplano están bajo control. Además, continúa la campaña contra la mosca de la fruta en la región Media.
EN LA REGIÓN. Anunció más obras de infraestructura para 2026.
“PRESENCIA EN COLONIAS, SELLO DE MI GESTIÓN”
a En vísperas de su informe, el edil capitalino afirma que la mayor obra de su gobierno es la cercanía territorial, con más de 360 días de trabajo en colonias.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Enrique Galindo, alcalde de la capital potosina, no duda en señalar cuál es la obra más importante de su administración. “No es un edificio ni una avenida: es estar presentes en las colonias”, dijo en entrevista con Exprés, a pocos días de rendir su primer informe de este segundo trienio. También adelantó que durante su mensaje con motivo del informe hará además importantes anuncios de obras, acciones y proyectos para el próximo año.
El edil subrayó que su gestión ha mantenido un trabajo territorial de más de 360 días, llevando agua, drenaje, seguridad, orden y servicios básicos a comunidades que por décadas estuvieron fuera de la acción gubernamental.
“Mi prioridad es la gente en las colonias, porque ahí es donde se mide la verdadera transformación de la ciudad”, apuntó.
PROGRAMAS EMBLEMÁTICOS
Galindo destacó el éxito de programas como Domingo de Pilas y Capital al 100. El primero, dijo, se ha convertido en un emblema de participación ciudadana con jornadas dominicales de limpieza y rehabilitación de espacios públicos. El segundo, añadió, “nos permite comprometernos directamente en cada colonia con obras y resultados inmediatos, dando respuesta a demandas históricas de infraestructura y servicios”.
AGENDA AMBIENTAL
En materia ambiental, el alcalde resaltó las acciones de reforestación
en la Cañada del Lobo y la vigilancia para evitar desarrollos irregulares en zonas ejidales. “Queremos un modelo de crecimiento equilibrado, que cuide los recursos naturales y el patrimonio ambiental”, sostuvo.
También destacó la dignificación de los servicios municipales. “Los trabajadores que mantienen limpia e iluminada la ciudad hoy cuentan con uniformes, vehículos y estímulos. Creamos una gerencia nocturna para que San Luis amanezca limpio; ese sector antes estaba relegado, ahora es central en nuestra gestión”, afirmó.
Respecto al corazón de la ciudad, explicó que se han reforzado las acciones en torno a los mercados
Hidalgo y República: “Son áreas de convivencia entre comercio formal e informal; hemos fortalecido presencia de seguridad, comercio y ecología para garantizar orden y tranquilidad”.
El alcalde también resaltó la entrega de patrullas, la consolidación de comités ciudadanos y los reconocimientos nacionales e internacionales en políticas de prevención. “La seguridad es un pilar, y la participación vecinal nos consolida como referente a nivel nacional”, puntualizó.
MIRADA AL FUTURO
Finalmente, Galindo adelantó que en su Informe presentará hasta
GALINDO ANUNCIARÁ DIEZ PROYECTOS EN SU PRIMER INFORME DEL TRIENIO
aEl alcalde de San Luis Potosí adelantó que sus anuncios estarán enfocados en inversión e infraestructura.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El primer informe de gobierno del segundo trienio de Enrique Galindo Ceballos tendrá un capítulo especial: 10 anuncios trascendentales relacionados con la inversión, el desarrollo urbano y programas de impacto social. El propio alcalde capitalino dejó en claro que ninguno
SEGURIDAD. Destaca el equipamiento de la policía municipal y comités ciudadanos.
DESTACA CERCANÍA
El alcalde presume que uno de sus logros es mantener contacto directo con la gente.
> Enrique Galindo asegura que la principal obra de su gobierno es la presencia constante en colonias.
> Más de 360 días de trabajo territorial con agua, drenaje, servicios y seguridad.
> Domingo de Pilas y Capital al 100, emblemas de participación ciudadana.
> Reforestación y vigilancia en Cañada del Lobo refuerzan agenda ambiental.
> Hasta diez anuncios estratégicos para 2026 serán presentados en su Informe.
anuncios estratégicos para 2026, relacionados con infraestructura, inversión, programas sociales y proyectos de gran impacto.
“La cercanía territorial no es solo
un método, es nuestro sello. Cada obra y cada servicio nace del contacto directo con la gente. Ese es el verdadero motor de transformación de San Luis Potosí”, concluyó.
será de naturaleza política.
“En el otro año, a lo mejor sí; mientras, todavía no”, señaló al descartar un destape anticipado rumbo a la gubernatura de 2027.
Explicó que en sus informes ha incorporado un apartado de anuncios, y en esta ocasión planea dar a conocer hasta una decena de proyectos y acciones “para que siga el crecimiento de la ciudad, su desarrollo y las condiciones más adecuadas”.
ENFOQUE. Ningún anuncio será de naturaleza política.
SAUCITO, PRIMER MACROPROYECTO
El edil adelantó que el paso a desnivel del Saucito, en el norte de la ciudad, sería el primer gran proyecto de infraestructura ejecutado por el ayuntamiento en este trienio.
La obra, suspendida en ocasiones anteriores por la resistencia de vecinos y locatarios, hoy cuenta con
un consenso amplio. “Las condiciones ahora son favorables para que se lleve a cabo”, aseguró.
Con un 90 por ciento de avance en negociaciones y en la actualización del proyecto final, Galindo Ceballos afirmó que San Luis Potosí no puede detener su crecimiento urbano ni la generación de infraestructura.
24 MIL MDP EN OBRAS; LLAMA A UNIDAD POR SLP
a Expuso que más de un millón de hogares han recibido beneficios y 340 mil personas salieron de la pobreza en su sexenio.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con más de 20 mil potosinas y potosinas reunidas en una de las obras insigne de este sexenio, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, presentó su Cuarto Informe de Resultados, con un llamado a la unidad para consolidar los avances y seguir construyendo un futuro de prosperidad para todos los sectores de las cuatro regiones del Estado. Ante una Arena Potosí colmada de ciudadanos, alcaldes y alcaldesas y gobernadores de distintos estados, así como personalidades del deporte y la comunicación, Ricardo Gallardo compartió su visión de un Estado con más infraestructura, más oportunidades y más proyectos colectivos e individuales por cumplir. En estos cuatro años, la
EMPRESARIOS
administración Estatal ha alcanzado cifras históricas, de más de 24 mil millones de pesos para infraestructura, más de un millón de hogares beneficiados con apoyos sociales y una inversión de más de 63 mil millones de pesos, 340 mil personas que salieron de la pobreza, la creación de nuevas escuelas y universidades, además de avances en educación, salud, y seguridad.
RESPALDAN IMPULSO ECONÓMICO E INDUSTRIAL DE SLP
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Cuarto Informe de Resultados del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona recibió el respaldo de importantes empresarios potosinos, quienes reconocieron los avances logrados en materia económica e infraestructura. Coincidieron en que estos logros fortalecen la proyección internacional de San Luis Potosí y consolidan su desarrollo industrial como uno de los
más relevantes del país.
Esteban Puente Bustindui, presidente de Blue Stone y vicepresidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) en San Luis Potosí, calificó como histórico el establecimiento de la oficina de enlace en Japón, impulsada por el gobierno estatal. También resaltó la importancia de la Vía Alterna para mejorar la conectividad y competitividad de la zona industrial.
Por su parte, Alejandro Rincón,
Durante este ejercicio, Gallardo Cardona estuvo acompañado por la senadora Ruth González Silva, los gobernadores de Nuevo León y Coahuila, Samuel García Sepúlveda y Manolo Jiménez Salinas, el cantante Julión Álvarez, el campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, la comunicadora Rocío Sánchez Azuara, así como representantes federales y locales, y alcaldes.
de Logistik Park, y Pablo Díaz del Castillo, director de Mabe, coincidieron en que la política económica del gobierno ha generado confianza en las empresas, especialmente en aquellas de origen asiático. Destacaron los avances en seguridad, abasto energético y movilidad, como la reciente apertura de la Vía Alterna Sur.
aSe celebrará el 9 y 10 de octubre con la participación de 600 empresas de 20 países y más de 500 compradores.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobierno del estado, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), anunció la realización de la Expo Potosí Industrial 2025 los días 9 y 10 de octubre, con el objetivo de consolidarse como el encuentro industrial más importante del Bajío. El titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, informó que se esperan más de 3 mil 500 asistentes, 600 empresas provenientes de 20 países y 500 compradores nacionales e internacionales. Durante el evento se prevé la realización de más de mil reuniones
Gabinete estatal, listo para glosa del informe
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de los titulares del gabinete legal, se mantiene en espera de las fechas que determine el Congreso del Estado para el inicio de las comparecencias correspondientes a la Glosa del 4º Informe de Resultados del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Este informe detalla avances
de negocio para fortalecer las cadenas de suministro, atraer nuevas inversiones y fomentar alianzas estratégicas entre la industria, el gobierno y la academia.
El programa incluye conferencias magistrales y paneles especializados sobre temas clave del comercio global, como el proteccionismo y las oportunidades para México ante los retos del entorno internacional. Participarán líderes de empresas como BMW, Caterpillar, Chevron, Naturgy y Grupo Acerero, así como autoridades de desarrollo económico de distintos estados, posicionando a San Luis Potosí como un nodo estratégico para la industria avanzada.
COMPARECENCIAS. Se espera el calendario del
en infraestructura, seguridad pública, economía e indicadores en las cuatro regiones del estado, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres. Explicó que la Glosa representa un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que fortalece la relación con el Congreso del Estado y el uso correcto de los recursos públicos.
REPORTE. Destacó logros en rubros de educación, salud y seguridad.
EN LA MIRA. La entidad será sede del encuentro industrial más importante.
OPINIÓN. Aseguran que se fortalece la proyección internacional del estado.
Congreso del estado.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con una inversión histórica cercana a los tres mil millones de pesos, el primer año de gobierno en Soledad de Graciano Sánchez marca un antes y un después en movilidad, infraestructura básica, seguridad y programas sociales, dijo en entrevista con Exprés el alcalde, Juan Manuel Navarro.
Destaca que el reto inmediato es el agua y la pavimentación integral, perfila proyectos para convertir al municipio en polo logístico y, aunque no adelanta definiciones, tampoco descarta una eventual reelección en 2027 ni la posibilidad de aspirar a un cargo de mayor responsabilidad, siempre como parte del proyecto político que encabeza Ricardo Gallardo.
Navarro asegura que los recursos —resultado de la suma de esfuerzos con el gobierno estatal y fondos del Ramo 33— se tradujeron beneficios concretos para la gente.
Entre las obras emblemáticas destaca el puente vehicular de tres niveles en Circuito Potosí, considerado la intervención de movilidad más importante del estado; el Parque Lineal Providencia, con más de tres kilómetros de espacio público; la urbanización del Río Santiago; y el colector pluvial en Privadas de la Hacienda.
A ello se suman más de 100 calles rehabilitadas y la intervención de 17 planteles educativos, dentro de un plan que prevé llegar a 300.
INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DAN NUEVO ROSTRO A SOLEDAD
a En su primer año de gestión, el alcalde destaca obras emblemáticas, inversión histórica cercana a 3 mil MDP y la creación de la Guardia Civil Municipal.
Cumple su primer año de actividades en el municipio.
SEGURIDAD, EJE CLAVE PARA EL CRECIMIENTO E INVERSIONES PRIVADAS
aEl titular de la SSPC estatal, subraya que San Luis Potosí escala 10 posiciones en ese rubro a nivel nacional, con más de mil nuevos elementos y tecnología de punta.
Respecto al tema de seguridad, Navarro Muñiz subrayó la creación de la Guardia Civil Municipal, la cual otorga a sus integrantes el salario policial más alto del estado, con 27 mil pesos mensuales. Se incorporaron 72 nuevos elementos y 41 cadetes, además del lanzamiento del Grupo Panteras en motocicleta. Con ello, el municipio realizó más de 15 mil patrullajes, atendió 3,400 incidencias y gestionó 1,500 consultas en el C5. El edil también habló de la vocación logística del municipio. Reconoció que todavía no hay un parque industrial específico con cifras
y ubicación, pero insistió en que Soledad tiene las condiciones para atraer un centro de distribución global: “Tenemos ubicación privilegiada, voluntad y gestión para abrir esa posibilidad”, dijo.
Sobre los retos, fue claro: el agua y la pavimentación integral son prioridades urgentes. La apuesta es invertir en pozos, cisternas y colectores pluviales para alcanzar autonomía frente a Interapas, mientras que la pavimentación con drenaje y tomas nuevas busca acompañar el crecimiento urbano.
De cara al segundo año, anunció la consolidación del Plan de Urbanización, con la meta de que no quede una sola calle sin pavimentar. A ello se suman dos nuevos parques urbanos ya en construcción, más tolvas para servicios municipales, la intervención de más escuelas y el reforzamiento de alumbrado y colectores pluviales.
FUTURO POLÍTICO
A pregunta expresa sobre si buscaría la reelección de la presidencia municipal en 2027, el edil respondió: “hoy estoy concentrado en cumplir con el segundo año de gobierno. Las decisiones políticas llegarán en su momento y siempre conforme a la ley vigente”, dijo.
¿Se apunta como un posible sucesor del gobernador Ricardo Gallardo o aceptaría una diputación local o federal? “Soy parte de un proyecto político que tiene rumbo. Donde más sirva a San Luis Potosí y a Soledad, ahí estaré. Hoy mi tarea es dar resultados como alcalde”, finalizó. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí se consolida como un estado competitivo y confiable gracias a su estrategia de seguridad. Así lo aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Juárez Hernández, al destacar que los avances en reducción
de delitos de alto impacto, equipamiento, tecnología e investigación han colocado a la entidad entre las más confiables del país.
“El desarrollo económico y la prosperidad no pueden entenderse sin seguridad; por ello, en San Luis Potosí hemos apostado a una estrategia integral que brinda confianza a inversionistas y certeza a las familias”, afirmó el funcionario,
JESÚS JUÁREZ. La estrategia de seguridad brinda confianza a inversionistas.
al recordar que el estado cuenta con más de mil nuevos elementos capacitados.
En este contexto, la cónsul general de Estados Unidos en Monterrey, Melissa Bishop, visitó la sede de la SSPCE y reconoció los avances alcanzados. “En ningún estado o país puede haber prosperidad sin seguridad. Las condiciones de San Luis Potosí han favorecido la atracción de inversiones y refuerzan la confianza para las empresas extranjeras”, aseguró.
SLP, POLO ESTRATÉGICO
Gracias a su ubicación en el CentroBajío, la entidad se ha convertido en un polo logístico y de manufactura, con conectividad terrestre y aérea en expansión que facilita el transporte de carga y fomenta la llegada de capital extranjero.
Este clima se ve reforzado por las gestiones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha impulsado vínculos con países asiáticos interesados en proyectos de inversión. Diplomáticos internacionales han acudido a San Luis Potosí para conocer de primera mano la estrategia de seguridad, la cual ha permitido que el estado escale 10 posiciones en los indicadores nacionales.
La combinación de inversión en seguridad, estabilidad social y atracción de capital coloca a San Luis Potosí en el mapa como un destino competitivo y seguro para el desarrollo económico global.
ALCALDE.
NÚMERO 48 EN LAS ÚLTIMAS 4
ARRANCA
OBRA VIAL EN DELEGACIÓN DE LA PILA
a El alcalde Enrique Galindo dio inicio a la pavimentación en la comunidad de Cerritos, como parte del programa Capital al 100.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La modernización vial no se limita a la Capital, también es necesario atender las necesidades de la población rural del municipio, afirmó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, al poner en marcha la pavimentación de la calle principal de Cerritos, en la Delegación La Pila, donde anunció, además, la rehabilitación de la vía que comunica a la Cabecera Delegacional con esta comunidad. Al dar inicio a la obra número 48 de las últimas 4 semanas, el presidente municipal dijo que con esto se cumple uno más de los compromisos establecidos con la gente en el marco del programa Capital al 100, pues recordó que fue una de las peticiones recibidas en su pasada visita y que era una de las obras más requeridas en La Pïla, pues el pavimento original se erosionó casi en su totalidad por las bajadas de agua de la Sierra de San Miguelito.
TRABAJOS. Abarcará una superficie de dos mil 800 metros cuadrados
En este sentido, destacó que, además de que se construirá un nuevo pavimento de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor para que resista las corrientes de agua, se rehabilitará el drenaje con tubería de mayor capacidad para desalojar el agua en las temporadas de lluvia. Señaló, además, que con esto se beneficia a todos los habitantes de Cerritos, pero especialmente a maestros y alumnos de la Escuela Miguel Barragán.
Con respecto a los trabajos, el director de Obras Públicas del Ayuntamiento capitalino, Eustorgio Chávez, informó que se abarcará una superficie de dos mil 800 metros cuadrados, de la Calle 3, entre las vías del Ferrocarril y la Calle 1; así como 359 metros lineales de red de drenaje, descargas domiciliarias y una distancia igual de nueva red de agua potable y 720 metros lineales de banquetas, rampas para personas con discapacidad y alumbrado.
RELEVANCIA. Se dará la atención y protección de los derechos humanos.
AYUNTAMIENTO DE SLP REFUERZA APOYO A LOS MIGRANTES
aEl gobierno municipal y la OIM firmaron un acuerdo que consolida a la capital como ciudad solidaria e incluyente.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El ayuntamiento de San Luis Potosí y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) firmaron un nuevo acuerdo para fortalecer la atención y el acompañamiento a las personas migrantes en la capital, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos puntualizó que la ciudad reafirma su vocación como una ciudad solidaria, incluyente y respetuosa, “que abre sus puertas a todas y todos, construyendo un entorno más justo, equitativo y humano”. Acompañado por la jefa de misión de la OIM en México, Dana Graber Ladek, y cónsules de Guatemala, Honduras y El Salvador, el alcalde capitalino
reafirmó la relevancia de ratificar este convenio para seguir con la atención y protección de los derechos humanos, para garantizar una sana convivencia y consolidando la relación con este organismo, pero también con los Consulados. E insistió que todas las áreas municipales tienen un enfoque de atención para este tipo de población, además que, a través de programas como San Luis Capital Americana de la Cultura, se permiten diversos intercambios. Por su parte, la representante de Organización Internacional para las Migraciones, Dana Graber resaltó el trabajo de la mano con el gobierno capitalino a favor de la vida humana, donde insistió la importancia de estrategias conjuntas para atender necesidades de personas en movilidad.
ENTREGA ALCALDE VEHÍCULOS, UNIFORMES E INCENTIVOS A DEPENDENCIAS
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En un acto encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, se hizo la entrega masiva de vehículos, uniformes y equipamiento operativo a diversas áreas del ayuntamiento de San Luis Potosí, como Servicios Municipales, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), Comercio y la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana. Durante el evento, el presidente municipal reconoció el esfuerzo diario del personal operativo: “Con sus uniformes nuevos traen consigo la presencia del ayuntamiento, la responsabilidad de ser una autoridad en el trabajo que están haciendo. Ustedes se la rifan todos los días para mantener la ciudad hermosa”, expresó Galindo. Anunció además estímulos económicos para motivar aún más su desempeño: 50 mil pesos para
los dos mejores empleados del mes y 100 mil para quien sea elegido como empleado del año.
Asimismo, informó sobre la incorporación del Grupo Centinela con vehículos eléctricos que reforzarán la vigilancia en zonas estratégicas del Centro Histórico, desde la Alameda hasta Tequis, Calzada de Guadalupe y mercados municipales.
También se dotó de vehículos eléctricos a la dirección de Comercio para mejorar su capacidad de respuesta en campo.
EN EL EVENTO. Reconoció el esfuerzo del personal del ayuntamiento.
PROBLEMÁTICA. El 43% de alumnas en México falta a clases en su periodo.
AYUNTAMIENTOS
FALLAN EN GARANTIZAR MENSTRUACIÓN DIGNA
PARA ALUMNAS
aLa Secretaría de las Mujeres reconoce rezago municipal en servicios básicos como agua en escuelas, lo que impide condiciones de higiene.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
A pesar de que es una responsabilidad directa, los ayuntamientos de San Luis Potosí han incumplido en generar condiciones para una menstruación digna, sobre todo en comunidades del interior del estado.
La carencia de agua corriente en módulos sanitarios de escuelas y espacios públicos impide que niñas y adolescentes tengan un manejo adecuado de su periodo menstrual.
Gloria Serrato, encargada del despacho de la Secretaría de las Mujeres, reconoció que existe una asignatura pendiente en el ámbito municipal y urgió a colocar este tema en la agenda de derechos humanos, con enfoque y perspectiva de género.
Un estudio de Mexicanos Primero, respaldado por la Fundación Femmex, reveló que 43% de las alumnas mexicanas prefiere no acudir a la escuela durante su menstruación y un 20% ha faltado en más de una ocasión. Además, el informe destaca las limitaciones de acceso a insumos básicos en localidades rurales.
Serrato pidió también generar conciencia entre docentes para que comprendan las ausencias de alumnas como un derecho a la salud y no como un incumplimiento escolar. “Los derechos humanos no se cumplen, se acatan”, subrayó. Si bien la legislación estatal
AHORRO HISTÓRICO EN PRESTACIONES REDUCE NÓMINA ESTATAL A 900 MDP
a El pago de prestaciones de fin de año bajará de mil 250 a 900 millones de pesos, gracias a la reducción de personal y a la política de retiro voluntario impulsada desde 2021.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
OMISIÓN DE MUNICIPIOS
No cumplen con obligación de garantizar menstruación digna.
> 43% de alumnas mexicanas evita ir a la escuela durante su periodo menstrual.
> 20% ha faltado más de una vez por esta causa.
> Legislación estatal reconoce a personas menstruantes, pero no obliga a educación integral en escuelas.
> Ruth González, como presidenta del DIF, distribuyó kits de higiene menstrual en zonas rurales.
> Costos de insumos van desde 30 hasta 600 pesos, lo que agrava la desigualdad.
reconoce los derechos de las personas menstruantes y prevé la entrega de kits en zonas prioritarias, no contempla la obligatoriedad de una educación integral en las escuelas. En ese sentido, Serrato planteó reformas que aceleren la conciencia y sensibilidad sobre este derecho en el Congreso local. Los altos costos de insumos también representan un obstáculo: toallas sanitarias entre 30 y 40 pesos; copas menstruales de 400 a 600 pesos; y ropa interior especializada de 300 a 600 pesos. Por ello, Serrato llamó a que los ayuntamientos garanticen el acceso al agua.
La administración estatal proyecta cerrar el año con un ahorro histórico en el pago de prestaciones de fin de año, pues la erogación será de apenas 900 millones de pesos, una de las cifras más bajas en décadas. Así lo informó Noé Lara, titular de la Oficialía Mayor, quien atribuyó la disminución a la depuración de la nómina y a la aplicación del programa de retiro voluntario.
El funcionario recordó que, al inicio del sexenio, en 2021, este gasto ascendía a más de 1,250 millones de pesos, lo que obligaba al gobierno a programar el pago en dos exhibiciones debido al fuerte impacto en las finanzas estatales.
Lara precisó que otras prestaciones, como caja de ahorro o fondo de ahorro, no representan un problema, pues se nutren de las aportaciones directas de los propios trabajadores, descontadas vía nómina y acordadas con los sindicatos.
El plan de retiro voluntario, aseguró, ha demostrado ser funcional: garantiza al trabajador una pensión digna y libera recursos para el gobierno.
“Fue un reto poner orden en la nómina oficial, que antes estaba inflada con cargos innecesarios. Hoy tenemos una nómina más ligera, ordenada y con ahorros visibles”,
REDUCEN EROGACIONES
El gobierno estatal pagará menor cifra global a burócratas al cierre de este año.
> Prestaciones de fin de año bajan de 1,250 a 900 millones de pesos.
> Programa de retiro voluntario comenzó a aplicarse en 2021.
> La nómina estatal se mantiene en proceso de depuración constante.
> Caja y fondo de ahorro no representan carga, pues son aportaciones de los propios trabajadores.
> Oficialía Mayor asegura que la nómina ya no es usada como “botín político”.
señaló Lara Enríquez. El funcionario destacó que, tras cuatro años de ajustes, por primera vez en varias décadas se cuenta con una nómina ordenada, resultado de una depuración constante y de las jubilaciones naturales de los propios burócratas. “Ya no es un refugio de amistades o compadres como ocurría en los gobiernos de la maldita herencia”, subrayó.
BAJO CONTROL. Ahora tienen una nómina más ligera y ordenada.
alpistepolítico
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
DEL SÉPTIMO AÑO DE GOBERNANTES
POTOSINOS
A partir de la rendición de su cuarto año de gobierno, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona tendrá la oportunidad de ir reparando las fallas que muestre su administración, si es que no quiere que el famoso séptimo año se le convierta en una pesada carga, como les pasó a varios de sus antecesores que no tuvieron la sensibilidad de hacerlo antes de dejar el cargo.
No hacerlo así les significó a los gobernantes anteriores graves señalamientos de corrupción y mal gobierno tan pronto entregaron las riendas de la administración a su relevo.
En este sentido, por ejemplo, no se olvida cómo al dejar la gubernatura, el profesor Carlos Jonguitud Barrios vio recrudecidos los señalamientos contra su administración por el acaparamiento de los contratos de construcción de las grandes obras que realizó, así como por los “moches” requeridos por su tesorero y yerno por las adquisiciones del gobierno y el marcado favoritismo para asignarlos a las constructoras de la “legión extranjera”.
Varios años después vino el gobierno de Leopoldino Ortiz Santos, quien vivió un séptimo año de pesadilla por el escándalo de la obra pública propiciado en gran parte por su cuñado, el ya fallecido Guillermo González Escamilla, quien buscó que se canalizaran obras a algunos de sus exalumnos al amparo de su relación familiar.
Tiempo después llegaría al gobierno Fernando Silva Nieto, quien, en aras de desdoblar el desarrollo agrícola en la zona media, echó a andar el proyecto de los invernaderos de Santa Rita, el que, por tanto manoseo de los funcionarios encargados de ejecutarlo, se convirtió en un nudo financiero. Sin embargo, Silva no tuvo nada que ver sino que fueron subalternos y empresarios los que salieron manchados con el tema, lo que se aclaró y el exgobernante salió bien librado.
No se olvida que el tema del complejo hortícola y la “recuperación del patrimonio de los potosinos como Marcelo de los Santos lo llamó, al utilizarlo como principal bandera electoral en su campaña como candidato panista a la gubernatura, en mucho le ayudó al generarle votos para ganar la elección.
Don Marcelo, desde antes de ser gobernador, ya se había visto involucrado en la quiebra de la institución financiera Unicrer, en la que miles de potosinos perdieron los ahorros que habían invertido. Ya por salir de la gubernatura, De los Santos tuvo la pésima decisión de solicitar un crédito por mil 500 millones de pesos en las postrimerías de su mandato, recursos que al no haberse aclarado debidamente el destino que se les dio, provocó que en un momento dado fuera sometido a proceso, que derivó en la imposición de una multa por más de cinco mil millones de pesos y la inhabilitación para volver a ocupar cargos públicos por varios años, medidas que, aunque luego serían anuladas marcaron el séptimo año marcelista.
Posteriormente, ganaría la gubernatura Fernando Toranzo Fernández, quien debió cargar con las corruptelas de sus cercanos, así como con su incompetencia para realizar alguna obra significativa en el estado, además de que dejó una obra pública superior a los 22 mil millones de pesos, lo que no dejaron de restregarle sus muchos críticos tan pronto salió del gobierno.
A Juan Manuel Carreras, su séptimo año, seguramente le pareció una auténtica pesadilla, pues, por el volumen de las irregularidades detectadas, parece ser el más corrupto de la historia, toda vez que por anomalías por más de 20 mil millones de pesos fue por lo que Ricardo Gallardo Cardona lo calificó como la “herencia maldita”, entre las que destacan los saqueos a la dirección de pensiones que dejaron prácticamente en quiebra, lo mismo que el proyecto del Metrobus, cuyos funcionarios involucrados son investigados y están en la mira de las autoridades.
Precisamente RGC cuenta con el tiempo suficiente para subsanar esos conflictos financieros que le heredó su antecesor que en mucho han afectado la marcha de su administración a efecto de no pasar las de Caín en su séptimo año a menos que lo releve alguien afín a sus intereses.
VERÓNICA RODRÍGUEZ | PRESIDENTA ESTATAL
PAN SLP ALISTA CAMPAÑA Y NUEVA IMAGEN RUMBO AL 2027
a Acción Nacional se relanzará con cambio de estrategia y logotipo; el objetivo es recuperar confianza ciudadana y reposicionarse antes de las elecciones.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
El Partido Acción Nacional (PAN) se prepara para un relanzamiento nacional y estatal. La presidenta del Comité Directivo Estatal en San Luis Potosí, Verónica Rodríguez Hernández, adelantó que el próximo mes se dará a conocer una nueva estrategia que busca acercar al partido a la ciudadanía y recuperar espacios de representación popular. “Viene un relanzamiento de nuestro partido. El Comité Ejecutivo Nacional ha determinado lanzar una campaña para llegar a más hogares, a todos los rincones del país y, sobre todo, para recuperar la confianza de la ciudadanía”, afirmó la senadora potosina.
Rodríguez explicó que este relanzamiento incluye un cambio de imagen y logotipo, anunciado
DE VIVA VOZ
“Queremos recuperar la confianza de la ciudadanía; este relanzamiento es el primer paso”.
Verónica Rodríguez
Dirigente estatal del PAN
previamente por el dirigente nacional Jorge Romero Herrera, pero subrayó que lo más importante es la renovada estrategia de acción política.
RUMBO A LOS COMPROMISOS DE 2027
La dirigente señaló que la campaña coincide con los procesos internos de renovación de dirigencias municipales y liderazgos en los 58 ayuntamientos del estado.
“El proceso que se avecina permitirá que el panismo llegue mucho más fuerte a los compromisos electorales de 2027”, enfatizó Rodríguez. Ese año, en San Luis Potosí estarán en juego la gubernatura, 59 alcaldías, 15 diputaciones locales y siete federales, por lo que Acción Nacional busca reposicionarse como una fuerza competitiva frente al actual predominio de la 4T.
REFUNDACIÓN PANISTA
A principios de septiembre, Jorge Romero adelantó que Acción Nacional se prepara para una refundación, que contempla rediseñar su identidad visual, repensar alianzas y replantear estrategias de posicionamiento.
Con este proceso, el PAN pretende reconstruir su vínculo con la ciudadanía y recuperar los espacios perdidos en los últimos procesos electorales.
LA CARRETERA INTERSERRANA ACERCARÁ A SLP CON MONTERREY
a El gobernador de Nuevo León aseguró que la nueva vía reducirá más de una hora de traslado y fortalecerá la conexión hacia la frontera norte del país.
POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com
La Autopista Interserrana será un parteaguas en la conectividad de la región Centro-Bajío con el norte. El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, afirmó que el proyecto permitirá unir de manera más rápida a Matehuala con Monterrey y con la frontera, lo que generará ahorros de tiempo y costos para transportistas y viajeros.
“Viene la Interserrana que va a
DE VIVA VOZ
“Vamos a conectar aún más San Luis Potosí con Nuevo León”.
Samuel García
Gobernador de Nuevo León
conectar Matehuala con la ciudad de Monterrey. Estamos trabajando en los permisos que corresponden a los límites con San Luis Potosí para que salga cuanto antes”.
“Vamos a conectar aún más San Luis Potosí con Nuevo León”, aseguró el mandatario.
AUTOPISTA DE CUOTA REFUERZA MOVILIDAD EN ZONA METROPOLITANA
aCon una inversión de 2 mil millones de pesos, Jaguar Ingenieros Constructores inició el tramo 4 de la nueva vía.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La firma Jaguar Ingenieros Constructores inició los trabajos del tramo 4 de la autopista de cuota paralela a la Carretera Federal 57,
comprendido entre La Pila y La Pitahaya, en los límites de San Luis Potosí con Guanajuato.
El contrato fue asignado por Grupo Meta, filial del conglomerado potosino Valoran, concesionario federal de la obra. La inversión asciende a 2 mil millones de pesos.
57.
De acuerdo con datos del gobierno neolonés entregados a Exprés, la obra presenta un avance del 86% en el tramo que enlaza con la Carretera 57 y un 50 % en otro segmento, el uno, que corresponde a la zona citrícola de Nuevo León.
Una vez concluida, se convertirá en un eje estratégico al unir las carreteras federales 85 (Nuevo Laredo–Tampico) y la57, en el tramo que corresponde a San Luis Potosí.
BENEFICIOS DIRECTOS
PARA SLP
> Reducción de tiempos: El trayecto entre Matehuala y Monterrey podría acortarse hasta en una hora 20 minutos, al evitar el congestionamiento de la zona metropolitana de la Sultana
del Norte.
> Impulso logístico: Conecta al altiplano potosino directamente con la frontera y el centro del país, fortaleciendo la competitividad en transporte de carga.
> Descongestión urbana: Gran parte del tráfico pesado dejará de cruzar por Santa Catarina y otras zonas críticas del área metropolitana.
> Seguridad: La vía contará con cuatro carriles, entronques modernos, puentes, túneles y vigilancia especial.
> Accesibilidad: Será gratuita para ciudadanos y de cuota para transportistas, lo que garantizará su mantenimiento sin afectar a la población.
TRAMOS PRINCIPALES
El proyecto completo, de 87 kilómetros, se compone de tres tramos:
> Tramo 1 (sector citrícola): inicia en
ALTERNATIVA. Reducirá traslados críticos de dos horas a 15 minutos.
DETALLES DEL PROYECTO
El tramo a cargo de Jaguar va del km 50+000 al km 66+000, con una longitud de 17 kilómetros, atravesando la zona metropolitana de San
Luis Potosí.
La autopista está diseñada para alto tráfico y contempla: 47 obras de drenaje, 23 puentes y 2 distribuidores viales.
Montemorelos, conecta con Galeana y Linares.
> Tramo 2 (sierra): cruza la zona montañosa de Nuevo León.
> Tramo 3 (entronque con la Carretera 57): enlaza directamente con Galeana, incluye un distribuidor vial, un paso superior y un puente sobre el río Potosí.
Con estas características, la Interserrana se perfila como una de las infraestructuras carreteras más relevantes del noreste, acercando a San Luis Potosí con Monterrey y con la frontera norte, y colocando a la región en una posición privilegiada para atraer inversión y dinamizar el turismo y la industria.
La ejecución tomará 23 meses, con conclusión prevista para septiembre de 2027.
BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
El libramiento generará 800 empleos directos y 1,200 indirectos, beneficiando a cerca de tres millones de habitantes de los municipios de Villa de Zaragoza, Villa de Pozos y la capital potosina.
De acuerdo con directivos de la empresa, el proyecto reducirá los tiempos de traslado en tramos críticos, de dos horas a solo 15 minutos, lo que mejorará la eficiencia del transporte de mercancías en la Carretera 57, considerada una vía estratégica para el movimiento de productos en México.
AVANCE. La obra presenta un avance del 86% en el tramo que enlaza con la
Relatorías
POR FERNANDO DÍAZ-BARRIGA
EL AIRE CON VENENOS, RESPIRAMOS Y A NADIE LE IMPORTA
Cada segundo de nuestra vida entera inhalamos aire, no podemos dejar de hacerlo, moriríamos casi al instante. Pero el inhalar aire contaminado, también llega a ser mortal, solamente que el veneno llega poco a poco, pero llega para matar.
1. Las ladrilleras en nuestra ciudad, en Villa de Reyes, en Soledad, en Rioverde y en casi cada comunidad, son fuente de toxicidad. Queman basura, plásticos, aceites, llantas y hasta aserrín que también es malo. Se generan humos llenos de venenos que se dispersan por el ambiente sin barrera alguna. Hemos demostrado la contaminación y la presencia de compuestos químicos de alta peligrosidad, hemos demostrado enfermedad en los trabajadores de los ladrillos y en infantes que viven cercanos a las ladrilleras, enfermedades asociadas a la inhalación de los tóxicos ladrilleros; y no somos los únicos. Otros estudios en otros sitios han demostrado efectos similares. Conclusión, desde hace 14 años lo sabemos y lo hemos gritado, apaguen los hornos, nos están envenenando a todos. A todos porque los tóxicos viajan transportados por partículas, a distancias de kilómetros y más allá.
2. En este sentido, nos resulta curioso que existan voces que defienden a los ladrilleros. A lo que yo contesto de mala manera, y a los niños con leucemia ¿quién los defiende? Desde el punto de vista de los derechos humanos, las infancias tienen prioridad. Además, nosotros no estamos en contra de los ladrilleros sino en contra del método de quemado. La incineración a baja temperatura de residuos sin control alguno es la peor conducta ambiental reportada en el mundo entero.
3. Entonces resulta irresponsable de autoridades estatales y municipales que nada hayan hecho al respecto. Faltan a su deber de hacer cumplir los derechos humanos, a la salud, a un ambiente limpio, sano y sostenible, a la vivienda digna, al trabajo decente y a la vida.
4. Pero tampoco se cumple el derecho humano a la educación. Resulta que muchos de los tóxicos que salen en los humos ladrilleros matan a las neuronas infantiles. Así es, matan a la inteligencia. Un infante sin inteligencia crece y entonces tiene fracaso escolar, al final, solo puede competir por plazas laborales de bajo salario. Ese joven, sin embargo, tiene aspiraciones igualitas a las de Usted, el camino para conseguirlas entonces es diferente. Una explicación de la violencia así es, es la exposición a neurotóxicos en las primeras etapas de la vida (en la literatura se cuenta con muchas evidencias al respecto).
5. Así que llegamos al punto más importante. Gracias al grupo “Cambio de Ruta” que ganó un amparo, la SEGAM elaboró una norma para controlar a las ladrilleras. Norma, por cierto, adecuada y completa. No obstante, el documento no se ha publicado, se guarda en algún cajón burocrático que estará protegiendo a alguien. ¿A quién? ¿Quiénes salen beneficiados al no publicarse la norma? Simple, a quien lucra con un ladrillo barato.
6. Como ciudadano de este rincón del mundo tengo todo el derecho de exigir la publicación de la norma.
7. Por otro lado, esta semana se puso a disposición de toda la población mundial, el programa “climate trace” que es un esfuerzo de múltiples investigadores coordinados por Al Gore. Se basa en información obtenida vía satélites y sensores remotos, cuyos datos son analizados por inteligencia artificial para el ajuste de parámetros. Al revisar la información de la ciudad de San Luis Potosí (https://climatetrace.org/air-pollution/ghs-fua_4823), se aprecia la gravísima contaminación originada en la zona industrial.
8. Pero termino con una buena noticia, el COPOCYT apoyó a un investigador de nuestro grupo para el monitoreo de contaminantes atmosféricos. La UASLP instalará en breve, 12 estaciones y se checará la zona industrial. A un paso estamos de terminar con la sequía.
9. Al final, otra vez la carga de la prueba, la toma la Universidad, esa institución a la cual insisten ignorar.
ORALIA ORELLANA | RECTORA DE LA NUEVA UNIVERSIDAD
PSICOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL LIDERAN DEMANDA EN URC
a El nuevo campus de San Luis Potosí inició actividades con una respuesta positiva; el modelo híbrido facilita a los jóvenes cursar sus estudios.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
El pasado 8 de septiembre inició operaciones el campus San Luis Potosí de la Universidad Rosario Castellanos, con clases presenciales y a distancia.
La rectora, Oralia Orellana Moreno, afirmó que el principal reto es lograr la consolidación institucional y que la casa de estudios se convierta en una alternativa confiable para la comunidad potosina.
“Uno de los retos principales es posicionar la Universidad Rosario Castellanos, campus San Luis Potosí, como alternativa educativa en la región”, señaló.
DEMANDA Y ÁREAS
DE MAYOR INTERÉS
En este arranque académico, la licenciatura en Psicología fue la de mayor demanda, con dos grupos de poco más de 70 alumnos. En el caso de las ingenierías, la de Inteligencia Artificial fue la más solicitada.
Aunque carreras como Contaduría, Finanzas, Economía y Robótica tuvieron menor demanda, Orellana subrayó que ello no significa desinterés, sino que forman parte de una oferta académica que responde a proyectos diversos de los jóvenes potosinos.
MODELO HÍBRIDO, FACTOR CLAVE
La rectora explicó que el modelo de la Universidad permite a los estudiantes avanzar con flexibilidad: las ingenierías se cursan de manera
DE VIVA VOZ
“Uno de los retos principales es posicionar la Universidad Rosario Castellanos, campus San Luis Potosí, como alternativa educativa en la región”.
Oralia Orellana Moreno
Rectora de la Universidad
Rosario Castellanos de SLP
presencial de lunes a sábado, mientras que en las licenciaturas tres días son presenciales y el resto en línea, con acompañamiento de docentes experimentados.
Orellana reconoció que la respuesta en este primer año ha sido positiva, pero enfatizó que aún falta mucho trabajo para que el campus logre consolidarse como una institución de prestigio y confianza, lo que permitirá atraer a más estudiantes hacia sus programas académicos.
SOLICITADAS. La licenciatura en Psicología fue la de mayor demanda.
HOSPITAL LOMAS SUMA CENTROS DE ESPECIALIDAD Y QUIRÓFANOS
a Este proyecto y otros, como el complejo 50 Doctors, la torre Bona Dea y nuevas inversiones públicas, marcan un antes y un después en materia de atención a pacientes.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El Hospital Lomas avanza en un ambicioso plan de expansión que lo consolidará como uno de los centros privados de mayor capacidad en San Luis Potosí. La obra incluye
la construcción de 10 suites quirúrgicas y la apertura de nuevos centros de especialidad, lo que permitirá reducir tiempos de espera, agilizar la atención y ofrecer procedimientos de alta complejidad en la capital potosina.
Manuel Galván, presidente del Clúster Médico, explicó que este
proyecto es parte de una etapa de transformación del sector salud en el estado, en la que confluyen inversiones privadas de gran impacto con obras públicas de relevancia regional.
Tras el Hospital Lomas, destaca el complejo 50 Doctors, ubicado en Paseo de los Horizontes, el cual
integra hospital, consultorios y un área de urgencias, lo que fortalece la creación de un distrito médico metropolitano en consolidación.
En la misma línea se ubica la reciente apertura de la Torre Médica
Bona Dea, en El Pedregal, diseñada con más de 50 consultorios, quirófanos ambulatorios, laboratorios de última generación y áreas de hospitalización, un concepto que combina modernidad, innovación y alta plusvalía para médicos y pacientes.
En el ámbito público, Galván subrayó los avances en la infraestructura estatal: la Torre de Imagenología y Hemodiálisis del Hospital General de Rioverde, ya inaugurada, y la ampliación del Hospital General de Ciudad Valles, con una inversión federal de 550 millones de pesos, responden a la creciente demanda en la Huasteca.
“El sector salud no puede depender de un solo actor. La iniciativa privada aporta capital y tecnología que complementa al sistema público, mientras que el gobierno amplía la cobertura y la capacidad resolutiva. La cooperación es la clave para garantizar un acceso más amplio y de mayor calidad”, enfatizó.
El presidente del Clúster Médico agregó que esta sinergia impulsa también el turismo médico, abre nuevas oportunidades de inversión y coloca a San Luis Potosí en una posición estratégica en el centro del país.
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA
CRECE EN SLP
Hay inversiones privadas y públicas en curso que marcarán un antes y un después en atención médica.
> El Hospital Lomas amplía su capacidad con 10 suites quirúrgicas y nuevos centros de especialidad.
> El complejo 50 Doctors integra hospital, consultorios y área de urgencias.
> La Torre Médica Bona Dea abrió con 50 consultorios y laboratorios de última generación.
> En el sector público, Rioverde estrenó la Torre de Imagenología y Hemodiálisis.
> Ciudad Valles recibirá 550 millones de pesos federales para ampliar su hospital general.
MERCADO PAGO LIDERA TERMINALES
Mercado Pago superó el millón de terminales punto de venta (TPVs) activas en México, un crecimiento del 100% respecto a septiembre de 2024.
El diputado potosino Luis Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, realizó una gira internacional en Houston, Texas, con el propósito de consolidar lazos con empresarias y empresarios mexicanos radicados en esa ciudad.
Durante la visita, Rosas Montiel y la representante de la Secretaría de Gobernación en San Luis Potosí, Soledad Carreño, sostuvieron un encuentro con la cónsul de México en Houston, María Elena Orantes. En la reunión se acordó establecer una agenda integral para fortalecer a la comunidad binacional en los rubros de cultura, educación y comercio.
El legislador también se reunió con Tomás Chávez, Gladis Reyes y José Ayllon, líderes del Proyecto “Estado 33”, que busca la conformación de un fondo de inversión destinado a proyectos productivos en México, con participación del empresariado migrante.
En el marco de esta gira, Rosas Montiel hizo un llamado a las y los potosinos residentes en Houston a involucrarse activamente en la consulta pública del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está prevista para junio de 2026.
ENCUENTRO. Realizó una gira internacional en Houston.
OLGA
ESPITIA | PRESIDENTA DE AMPI
a Hace meses entraron en vigor reformas que obligan a corredores y notarios a reforzar controles, limitar operaciones en efectivo y garantizar transacciones seguras.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
LEY ANTILAVADO PONE CANDADOS AL SECTOR INMOBILIARIO SLP ENTRE LOS ESTADOS MÁS AFECTADOS POR ROBO DE CARGA
El mercado inmobiliario potosino enfrenta un escenario más estricto tras la entrada en vigor de reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, que establece sanciones severas contra prácticas irregulares, falsificación de documentos o transacciones con dinero de origen ilícito.
Olga Espitia Lanuza, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), explicó que desde hace meses los agentes inmobiliarios deben ser extremadamente cuidadosos al integrar expedientes completos y reportar cualquier operación sospechosa. Uno de los candados más estrictos es el límite de pagos en efectivo para adquirir un inmueble: no puede superar las 700 mil UDIs, equivalentes a poco más de 926 mil pesos. “Ni los notarios aceptan operaciones fuera de ese rango, lo que brinda seguridad tanto a compradores como a vendedores”, recalcó.
Espitia recordó que antes era común ajustar avalúos para facilitar operaciones, pero ahora la ley obliga a respetar el valor fiscal oficial. “Eso nos respalda como asesores inmobiliarios porque podemos mostrar a nuestros clientes que el tope está claramente establecido en la norma”, afirmó.
DÉFICIT Y AUGE
La dirigente reconoció que el déficit de vivienda económica sigue siendo
BAJO LA LUPA, SECTOR INMOBILIARIO
Nuevas disposiciones ponen candados a operaciones de compra-venta de inmuebles.
> Reformas a la Ley Antilavado endurecen sanciones en el sector inmobiliario.
> Tope de pago en efectivo: 700 mil UDIs, unos 926 mil pesos.
> Déficit de vivienda social persiste en San Luis Potosí.
> Segmento medio crece gracias a la unión de créditos familiares.
> AMPI destaca la vivienda como inversión de estabilidad y seguridad.
un problema sin resolver, aunque la vivienda media ha repuntado de manera significativa.
Este crecimiento, explicó, se debe a la posibilidad de unir créditos —entre esposos, hermanos, amigos o padres e hijos— para adquirir casas de mayor valor.
“Las familias encuentran más viable sumar ingresos y acceder a un inmueble de nivel medio que quedarse con una vivienda de interés social”, señaló.
Invertir en vivienda media, aseguró, genera beneficios de largo plazo: eleva la calidad de vida, modifica el entorno y refuerza la estabilidad económica y social.
VIVIENDA COMO PATRIMONIO
Espitia subrayó que, pese al esfuerzo financiero, la compra de una casa sigue siendo una de las decisiones más sólidas. “El esfuerzo de dos ingresos en una sola vivienda vale la pena. El patrimonio da certeza, pertenencia y un mejor horizonte para las nuevas generaciones”, concluyó.
aUn informe de Overhaul coloca a la entidad, junto con Puebla y Guanajuato entre las que tienen más incidentes; la 57 es uno de los tramos más riesgosos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El robo de carga sigue siendo uno de los principales desafíos de la cadena logística en México y San Luis Potosí aparece entre los estados más afectados, junto con Puebla y Guanajuato. De acuerdo con el más reciente reporte de la firma
Overhaul, especializada en gestión de riesgos, durante el segundo trimestre de 2025 el sector de los metales —particularmente acero, aluminio y cobre— concentró el 4% de los incidentes a nivel nacional. El análisis identificó a la carretera México-Saltillo (MEX-57D) como uno de los tramos de mayor riesgo para los transportistas, mientras que los horarios más críticos se concentran entre miércoles y viernes, principalmente de madrugada.
TECNOLOGÍA COMO ESCUDO
Empresas de transporte y aseguradoras han implementado innovaciones para blindar la cadena logística. Destacan los sistemas de rastreo satelital con monitoreo 24/7, GPS portátiles encubiertos
con paneles solares, cámaras en cabina y caja, sensores de apertura de puertas, botones de asistencia SOS y candados retardantes con GPS.
En el terreno físico también se utilizan medidas adicionales como trabas en quinta rueda, rejillas metálicas, chapas electromagnéticas y validación por huella dactilar, con el fin de dificultar la acción de las bandas criminales.
MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS
El robo de carga es un delito en constante adaptación, por lo que especialistas coinciden en que la respuesta no puede depender de una sola herramienta, sino de un ecosistema de soluciones tecnológicas, operativas y de coordinación interinstitucional.
El ejemplo más citado es el del Estado de México, donde se creó una unidad especializada contra el robo al autotransporte, integrada por la Guardia Nacional, la Fiscalía especializada, la CANACAR, concesionarias de autopistas y asociaciones de rastreo vehicular. La experiencia demuestra que la cooperación público-privada acelera la respuesta y facilita la recuperación de unidades robadas.
LOS PREFERIDOS. El principal sector golpeado es el de los metales.
ATENCIÓN. Agentes inmobiliarios deben ser muy cuidadosos al integrar expedientes.
CLÚSTER RESPALDA NUEVOS ARANCELES A VEHÍCULOS DE ORIGEN CHINO
aLa medida fortalecería la industria nacional al incentivar la compra de unidades ensambladas en México.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
El Clúster Automotriz de San Luis Potosí consideró positivo el anuncio de aplicar aranceles a automóviles de origen chino, al estimar que la medida impulsará el consumo de vehículos producidos en México y dará un respiro al mercado interno.
Luis Alberto González, director general del organismo, subrayó que lo presentado hasta ahora es solo un borrador inicial que aún deberá discutirse en comisiones y votarse en congresos estatales, lo que abre espacio para ajustes.
“En términos generales, la propuesta fortalece al mercado interno porque promueve la compra de autos fabricados en México. Pero todavía hay aspectos que deben revisarse a detalle”, señaló.
El líder automotriz puntualizó que uno de los temas pendientes es el de las autopartes importadas, ya que algunas fracciones arancelarias podrían convertirse en obstáculos para la cadena productiva si no se
DE VIVA VOZ
“En términos generales, la propuesta fortalece al mercado interno porque promueve la compra de autos fabricados en México. Pero todavía hay aspectos que deben revisarse a detalle”,
Luis Alberto González Director General del Clúster Automotriz de San Luis Potosí
definen con precisión.
Por ello, dijo que el clúster ya gestiona encuentros con legisladores para plantear la necesidad de ajustes. “Lo que buscamos es un diseño equilibrado que incentive el consumo de vehículos nacionales, pero que al mismo tiempo mantenga la competitividad de las plantas y proveedores instalados en México”, afirmó.
SE FRENAN EN SLP
LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO EN SECTOR AUTOMOTRIZ
a La política arancelaria de EUA ya impacta en la entidad, con cancelación de proyectos y suspensión de contrataciones; octubre se perfila como clave para definir acuerdos.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
La política arancelaria de Estados Unidos ya pasa factura al sector automotriz de San Luis Potosí. De acuerdo con el director del Clúster Automotriz, Luis Alberto González, las medidas aplicadas desde inicios de 2025 han llevado a varias compañías a cancelar proyectos de ampliación y a frenar contrataciones, lo que ralentiza el crecimiento de la industria en la entidad.
“El impacto se percibe directamente en la contratación de personal, pero también en los planes de inversión. Cada ajuste en una armadora repercute en cascada”, explicó.
Si bien los ajustes han sido relativamente moderados, González reconoció que existen proyectos que se mantendrán en pausa hasta que las negociaciones internacionales arrojen resultados más claros.
EN ESPERA DE ACUERDOS
El sector automotriz frenó proyectos, en espera de un clima de mayor certeza.
> Ajustes arancelarios de EUA han frenado proyectos de expansión en SLP.
> Empresas detuvieron contrataciones previstas para 2025.
> Octubre será mes clave para las negociaciones bilaterales.
> Sector confía en anuncios de certeza hacia noviembre.
> Acuerdos con Japón y la UE refuerzan expectativas de resultados positivos.
OCTUBRE, MES CLAVE
El directivo confió en que octubre será decisivo para alcanzar acuerdos comerciales entre ambos países
y que en noviembre podrían anunciarse medidas que otorguen certeza al sector.
“Lo que necesitamos son reglas claras para competir tanto en el mercado interno como en el internacional. Si las conversaciones avanzan en buen sentido, podríamos ver un repunte hacia finales de este año o principios de 2026”, subrayó.
El optimismo se fundamenta en los acuerdos recientes con Japón y la Unión Europea, que establecieron márgenes de beneficio importantes para México.
De replicarse condiciones similares con Estados Unidos, el efecto sería positivo en toda la cadena productiva. “Lo que queremos es mantener la producción estable, cumplir las proyecciones de inversión y garantizar que tanto las armadoras como los proveedores sigan creciendo en México y en San Luis Potosí”, concluyó.
DIRECTOR. Impulsará el consumo de vehículos producidos en México.
ANÁLISIS. Se prevén condiciones más estrictas que impactarán a la industria.
RESTAURANTES EN MEDIO DE UN AÑO MUY COMPLICADO EN OCTUBRE, MÉXICO
a Canirac reporta que inflación y bajas ventas han golpeado al sector; preocupa la propuesta del “impuesto saludable”, que encarecería bebidas y afectaría a comensales.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
La industria restaurantera en San Luis Potosí enfrenta un panorama complejo: 10 establecimientos han cerrado en lo que va del año, informó Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Canirac, quien sin embargo reveló que vienen nuevas inversiones con la apertura de tres nuevas marcas de alta gama, en el poniente de la capital.
“Ha sido un año muy complicado, con ventas bajas; sabemos que es una situación a nivel nacional”, reconoció el dirigente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.
El líder del gremio explicó que la inflación de la canasta básica y de la carne ha disminuido las ganancias, mientras que hacia 2026 se proyecta un escenario aún más adverso con el llamado “impuesto saludable”, que contempla un incremento al 87% en el IEPS aplicado a bebidas azucaradas.
“Con esa propuesta incluso sería más barato comprar una cerveza que un refresco, o en el caso de una cuba, el mezclador saldría más caro que el alcohol”, advirtió Espinosa, al subrayar que los restaurantes no podrían absorber esos aumentos, por lo que el consumidor resentiría directamente el impacto.
La iniciativa deberá presentarse y aprobarse en la Cámara de Diputados
antes del 20 de octubre, para luego pasar al Senado antes del 31 de octubre y entrar en vigor en 2026.
NUEVAS APERTURAS Y
EXPECTATIVAS
Pese a la crisis, Espinosa destacó que a partir de octubre se espera un repunte gracias a la temporada alta y la apertura de tres restaurantes de alta gama en la ciudad: uno de mariscos y otro de comida mexicana en la zona poniente (Lomas), además de una franquicia en un centro comercial. A esto se suman dos panaderías gourmet. Respecto a la propuesta del Ayuntamiento capitalino para otorgar incentivos fiscales en avenida Carranza, el dirigente la consideró positiva: “Está platicado, aún no está firme, sería muy positivo”, concluyó.
SECTOR BAJO PRESIÓN
La industria restaurantera vive difícil momento, aunque se espera repunte.
> Diez restaurantes cerraron en SLP durante 2025.
> Inflación en carne y básicos redujo márgenes de ganancia.
> “Impuesto saludable” elevaría al 87% el IEPS en bebidas azucaradas.
> Se esperan tres restaurantes de alta gama y dos panaderías gourmet.
> Canirac ve con buenos ojos incentivos fiscales en avenida Carranza.
ANTE EL RETO DE LA REVISIÓN DEL T-MEC
aEl economista Gustavo Puente advierte que la renegociación con EUA y Canadá arrancará este mes.
POR JAZMÍN RAMÍREZ redaccion@elexpres.com
La cuenta regresiva para el futuro económico de México ya comenzó. En octubre de 2025 iniciará formalmente la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), proceso que definirá las nuevas reglas del acuerdo a partir de enero de 2026.
De acuerdo con el empresario y economista Gustavo Puente, aunque se espera continuidad en el tratado, Estados Unidos impondrá condiciones más estrictas derivadas de sus déficits comerciales, lo que podría modificar el rumbo de la industria mexicana.
“Este proceso ya está calendarizado. Se trabajará en los últimos meses de 2025 para que las nuevas reglas estén listas el próximo enero. No podemos ignorar que Estados Unidos, al ser el principal comprador, impondrá gran parte de las condiciones”, señaló.
UN TRATADO VITAL PARA MÉXICO
El T-MEC representa la columna vertebral de la economía nacional: en 2024, el 82% de las exportaciones mexicanas se destinaron a este bloque, principalmente a Estados Unidos. El intercambio alcanzó cifras históricas: 617 mil millones de dólares en exportaciones y 220 mil millones en importaciones, con un balance comercial
cercano a 850 mil millones.
Ese volumen, apuntó Puente, no solo significa ingresos, sino también empleos, inversiones y acceso a tecnología de punta.
FACTOR TRUMP Y ARANCELES
El panorama internacional añade incertidumbre. Desde la administración de Donald Trump, Estados Unidos ha endurecido su política comercial con nuevos aranceles. En 2024 compraron al mundo 3.2 billones de dólares y vendieron solo 2.3 billones, lo que detonó un cambio de estrategia: reducir su déficit y equilibrar la balanza.
“Para México significa que algunas reglas del T-MEC seguramente se endurecerán”, alertó.
BENEFICIOS Y RIESGOS
A pesar de ello, Puente consideró que Estados Unidos seguirá necesitando a México como socio estratégico: desde alimentos, vehículos y autopartes, hasta productos tecnológicos elaborados en maquiladoras de la frontera.
Lo que sí podría cambiar, dijo, son los márgenes de ventaja en impuestos y condiciones laborales, aunque la cercanía geográfica y el dinamismo industrial de México hacen que la relación siga siendo de mutua conveniencia.
El economista confió en que hacia finales de 2025 se despejen las dudas sobre aranceles y se dé certidumbre a la industria.
RESPIRO. Se espera un repunte a partir de octubre por temporada alta.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Miley Cyrus dedica tema a su papá
Miley Cyrus lanzó en mayo su noveno álbum Something Beautiful. Ahora presenta la edición deluxe que incluye dos bonus tracks: “Lockdown” con David Byrne y “Secrets”, una colaboración con dos íconos de Fleetwood Mac, y compartió que este segundo tema está dedicado a su papá.
Charlie Sheen expone su vida
Charlie Sheen ha vuelto a acaparar los titulares luego del lanzamiento de su autobiografía, The Book of Sheen, y del estreno de su documental Nombre Artístico: Charlie Sheen en Netflix, en los que aborda su vida de excesos, su ascenso a la fama y su proceso de recuperación.
CAMILA SODI, DE ACTRIZ A ESCRITORA
aPresentará un libro sobre el duelo, tras la muerte de su mamá.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Camila Sodi abrió su corazón al hablar sobre el proceso de duelo por la pérdida de su mamá, Ernestina Sodi, una experiencia que decidió canalizar de manera muy especial: escribiendo su primer libro, El pequeño libro del duelo.
Con este proyecto, la actriz busca no solo compartir su vivencia, sino también brindar apoyo a quienes atraviesan una situación similar.
A través de cuenta de Instagram, la actriz anunció que el próximo 8 de noviembre, un día antes del primer aniversario luctuoso de su mamá, saldrá a la venta el libro en el que a manera de homenaje aborda el proceso que la ha marcado y transformado profundamente en el último año.
Su obra primero estará disponible la versión digital y a partir del 11 de noviembre el público podrá adquirir la versión física.
CARÍN LEÓN Y RICKY MARTIN, JUNTOS
Carín León, tras conquistar escenarios internacionales con su estilo único que fusiona el regional mexicano con tintes pop, country y soul, suma una colaboración que promete un antes y un después: una versión del clásico “A medio vivir” junto a Ricky Martin.
¿Sabías qué? En 2024, se sometió a una terapia de EMDR, similar a la utilizada para el síndrome de estrés postraumático, para procesardesagradables.emociones
¿Sabías qué?
Camila Sodi comenzó su carrera como conductora en Telehit y también trabajó como modelo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El refugio atómico es una serie de televisión española de ciencia ficción, drama y thriller creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato para Netflix y se estrenó el pasado 19 de septiembre.
Está producida por Vancouver Media y protagonizada por Miren Ibarguren, Joaquín Furriel, Natalia Verbeke, Carlos Santos, Montse Guallar, Pau Simón, Alícia Falcó, Agustina Bisio y Álex Villazán. ¿DE QUÉ VA?
Ante la amenaza de un conflicto global sin precedentes, un grupo de multimillonarios se encierra en Kimera Underground Park, un búnker bajo tierra, para escapar de la catástrofe. El encierro sacará lo peor de unas personalidades ácidas, dando lugar a alianzas inesperadas y a la revelación de secretos inconfensables.
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Buscando rendir un homenaje a las culturas de cada uno de los países anfitriones del Mundial 2026, la FIFA presentó a los tres personajes que fungirán como mascotas de esta celebración del fútbol en el orbe.
Durante el evento de presentación, se informó que Maple el alce canadiense; Zayu el jaguar mexicano y Clutch el águila americana, “fueron creados para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión, y para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo”.
“El equipo del Mundial 26 sigue creciendo y se vuelve mucho más divertido. Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que definen a la Copa Mundial de la FIFA”, señaló en su intervención Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación.
“Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del fútbol y, -por primera vez-, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas”, explicó el mandamás de la FIFA al detallar parte de las innovaciones que en materia de mercancía tendrá la Copa del Mundo 2026.
Y es que, parte del compromiso de la FIFA para este Mundial es lograr conectarse con las nuevas generaciones, por lo que Maple, Zayu y Clutch serán las primeras mascotas oficiales de un torneo de FIFA que se incorporarán como personajes interactivos en FIFA Héroes, un nuevo título con licencia oficial de la FIFA que estará a la venta en todo el orbe el próximo año y cuyo videojuego se sumará al ecosistema en expansión
PASIÓN FUTBOLERA EN EL CENTRO
La Plaza de los Fundadores será el escenario en el que los potosinos podrán disfrutar de la ceremonia inaugural de la Copa del Mundo 2026, así como de
¡EL MUNDIAL 2026 YA TIENE MASCOTAS!
a El alce Maple, el jaguar Zayu y el águila Clutch, representarán a Canadá, México y Estados Unidos, los países anfitriones de la Copa del Mundo.
de FIFA, mismo que está orientado a ofrecer experiencias digitales de fútbol más atractivas, accesibles y adaptadas a distintos públicos. Durante el evento de presentación de las nuevas mascotas del Mundial 2026, Gianni Infantino informó que FIFA Héroes fue desarrollado por la empresa Enver en colaboración con Solace, para permitir
que los aficionados al fútbol y los videojuegos puedan disfrutar de una experiencia arcade de fútbol cinco con elementos de fantasía.
“Los jugadores podrán formar equipos con las mascotas oficiales de distintas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, las grandes estrellas del fútbol, así como con personajes de series y películas populares.
SAQUE DE META
DE MEMORIAS Y CELEBRACIONES
El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox.
El presidente de la FIFA Gianni Infantino, informó que Maple, Zayu y Clutch esatarán presentes en cada partido del torneo, además de precisar que habrá playeras y otros productos oficiales, que estarán disponibles para su venta en FIFAstore.com.
En la mente de todos quienes ya pasamos de los cincuenta años siempre están presentes aquellos muy pequeños chicles con la imagen de un negrito en su envoltura, mismos que recibíamos en la tiendita de la esquina cuando comprábamos algún producto y el tendero no tenía monedas para devolvernos el “cambio”. Los chicles de cuatro pastillas envueltas en celofán, son otro de los recuerdos que los potosinos, que los mexicanos, tenemos siempre muy presentes. Y es que, -hasta el día de hoy-, esas deliciosas gomas de mascar están siempre presentes en las tienditas de colonia y en los cruceros de las principales calles y avenidas donde nos son ofrecidos por pequeños o adultos que buscan ganarse una moneda. Hoy que la empresa chiclera potosina Canel´s cumple sus primeros 100 años, la directiva, el cuerpo técnico y los jugadores del Atlético de San Luis, se sumaron a sus celebraciones no solo rindiéndoles un homenaje al medio tiempo del partido en el que el pasado miércoles enfrentaron al América, sino además portando una muy linda playera de edición especial en la que sobresale el logotipo de Canel´s diseñado especialmente para la celebración. Desde aquí un abrazo y una felicitación hasta el cielo a Don Roberto García Maldonado, su fundador, así como a Don Roberto García Navarro, quien, al lado de sus hijos, ha dado continuidad a la tradición de elaborar el mejor chicle del país.
POR ROCÍO MORALES
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿AMERICANO O ESPRESSO, QUÉ PREFIERES?
Un café americano es un espresso diluido con agua caliente, lo que crea una bebida más suave. Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados estadounidenses en Italia añadían agua al espresso para replicar la bebida que consumían en su país.
a Es una de las bebidas más consumidas y populares del mundo. EL 1 DE OCTUBRE ES SU DÍA...
CELEBREMOS AL CAFÉ
¿Sabías qué?
En México se preparó la taza de café más grande del mundo el 10 de diciembre de 2022, que contenía más de 26 mil litros de café y fue inscrita en los Récords Guinness.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más populares del mundo. También es una oportunidad para promover prácticas cafeteras más sostenibles y visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo.
La Organización Internacional del Café (OIC) destaca que nuestra taza de café diaria es el resultado de una colaboración global entre diversos actores de la cadena de valor del café.
Desde hace varios años, el Día Internacional del Café ha girado entorno a los graves problemas que están enfrentando los productores de café de todo el mundo. El problema es bastante sencillo, en los últimos años el rendimiento de los cultivos de café se ha incrementado, ocasionando un excedente de producción que ha disminuido el precio del producto en el mundo.
Aunque la taza de café que tomas por la mañana no ha bajado de precio, realmente hoy en día un productor gana una mínima parte por cada taza y esa ganancia no le permite invertir nuevamente en mano de obra, fertilizante, tierra, equipos, etc.
DESCUBRE ALGUNOS DATOS CURIOSOS DEL CAFÉ
> El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua.
> Todos los días en el mundo se consumen aproximadamente 3 mil millones de tazas de café.
> El lugar donde se consume más café es en los países nórdicos.
> El nombre café proviene de la palabra árabe “Qahhwat Al-bun”, que significa “vino del grano”.
> En realidad, el grano del café es la semilla de la fruta del árbol de cafeto, un árbol que puede llegar a medir hasta 6 metros de altura.
> Se ha demostrado que consumir café puede acelerar el metabolismo de una persona entre un 3 % a un 11 %.
> Es el segundo producto más comercializado del mundo junto con la Coca Cola.
> Brasil es el mayor productor de café de todo el mundo. Su cosecha equivale al 30.16% del café mundial.
> El 54% de los estadounidenses consumen café todos los días. Lo que convierte a los Estados Unidos en el país donde se toma más café.
> En Corea y Japón hay cafés temáticos, sobre animes y doramas populares. Pero también existen los cafés de gatos, donde además de tomarte una deliciosa taza de esta bebida, también puedes acariciar a un lindo gatito.
> En Japón también existe un café que posee una piscina donde bañarte en esta bebida, el nombre del lugar es Yunessun Spa Resort.
> Como último dato interesante, en Francia hay una cafetería donde si no muestras modales, como decir “hola” al llegar y pedir “por favor”, el café te cuesta un poco más.
ACNÉ EN LOS ADOLESCENTES
a El aceite adicional se combina con las bacterias C. acnes y causan enrojecimiento e irritación.
TRADICIÓN DE SEPTIEMBRE
¿POR QUÉ SE REGALAN FLORES AMARILLAS?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Se regalan flores amarillas el 21 de septiembre por una combinación de factores: la llegada de la primavera en el hemisferio sur, que simboliza renovación y optimismo, y la popularización de la telenovela argentina “Floricienta”.
Esta costumbre se difundió en las redes sociales y ahora simboliza el amor, la amistad y la esperanza, mezclando el romance televisivo con la celebración estacional.
En el hemisferio sur, el 21 de septiembre marca el inicio de la primavera, una estación asociada con la alegría y el sol. La serie “Floricienta” popularizó la
tendencia al incluir una escena donde la protagonista sueña con recibir flores amarillas como prueba de amor. Este deseo se volvió viral, a través de plataformas como TikTok, convirtiéndose en una tradición moderna para expresar afecto en el Día de la Primavera.
POR
REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El acné, la afección médica que causa “granos”, es común y una parte normal del crecimiento, especialmente en la adolescencia. De hecho, alrededor del 85% de las personas tienen acné cuando son adolescentes.
El acné puede afectar muchas partes del cuerpo (tales como la cara, el cuello, los hombros, la parte superior de la espalda y el pecho).
CAUSAS
Los folículos pilosos (poros) en la piel contienen glándulas oleosas, llamadas glándulas sebáceas. El aceite que producen se llama sebo, que ayuda a lubricar el cabello y la piel. Sin embargo, los cambios durante la pubertad pueden provocar acné:
> Más aceite = poros obstruidos. Los niveles elevados de hormonas durante los años de la adolescencia llevan a una mayor producción de sebo. Esto puede provocar que los poros se obstruyan.
> Luego, las bacterias se ponen en acción. Desafortunadamente, una bacteria normal y saludable en la piel llamada C. acnes adora todo el aceite adicional y comienza a multiplicarse, causando enrojecimiento e irritación.
PREVENCIÓN
> Lavar la piel dos veces al día, una vez por la mañana y otra vez por la noche. Utilizar un limpiador suave o jabón con agua tibia y evitar exfoliantes ásperos o granulados.
> No frotar la piel con paños o cepillos rugosos, ya
que esto puede irritar aún más la piel. Recuerda que el acné no es causado por suciedad en la superficie de la piel, sino por el exceso de aceite combinado con bacterias dentro de la piel. No se puede eliminar mediante la frotación. Frotar puede provocar sequedad e irritación y empeorar el acné.
> Evitar apretar, reventar o hurgar en los granos. Manipular la piel puede empeorar el acné y provocar infecciones o cicatrices.
TRATAMIENTO
> El acné tarda al menos dos meses en mejorar después de comenzar el tratamiento, ¡así que no te rindas
demasiado pronto! Las marcas rojas que dejan los granos pueden tardar aún más en desaparecer. > Hay muchos productos efectivos contra el acné disponibles sin receta, pero comienza a usarlos uno por uno y poco a poco para evitar irritar la piel.
> Si tu acné es más grave o causa cicatrices, hay medicamentos poderosos para controlarlo disponibles a través de tu médico o un dermatólogo.
> La mayoría de estos tratamientos no “curan” la afección, y debes seguir usándolos regularmente para evitar que el acné regrese.
¿Sabías qué? El estrés puede empeorar el acné, por lo que gestionar los niveles de estrés es importante para su alivio.
NO SÓLO DEBES CUIDAR SU PIEL
¿GAFAS DE SOL PARA NIÑOS?
a Los pequeños también deben proteger sus ojos frente a las radiaciones ultravioletas, pues pueden ser muy nocivas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿Sabías qué?
Las gafas de sol nacieron para protección en los glaciares, se usaron para ocultar expresiones en China y se hicieron comerciales en 1929.
Los niños están mucho tiempo al aire libre lo que facilita que reciban mayor cantidad de radiación solar que los adultos. Por ello deben usar gafas de sol para proteger sus ojos frente a las radiaciones ultravioletas. Además, ayudan a evitar que algún cuerpo extraño pueda entrar en ellos (por ejemplo, arena).
Aunque nunca es muy pronto para que un niño, incluso un bebé, utilice gafas de sol, durante los primeros meses es
difícil que las tolere. A esta edad, las capotas de los cochecitos y sillas, así como el uso de sombreros pueden ayudar y ser suficientes para proteger los ojos de los lactantes. En general, un niño a partir del primer año, cuando ya camina, es capaz y debería utilizar gafas, pues no olvidemos que aunque las gorras o sombreros pueden proteger de la radiación directa en el ojo, no protegen de la parte de la radiación que se refleja en el suelo, la arena, la nieve o el agua.
¿CÓMO ELEGIR LAS GAFAS SOLARES?
Al elegir unas gafas de sol para un niño nos debemos fijar en más cosas que solo el diseño. Es recomendable acudir a establecimientos especializados, las ópticas, donde nos ayudarán a escoger las que mejor se adapten al niño.
Tienen que ser del tamaño adecuado, realizadas con materiales resistentes, y a la vez flexibles (TR90 o nylon), ligeros y seguros. Asimismo, deben llevar filtros adecuados (categoría 3) para bloquear la mayor parte de la radiación solar. Y, por último, hay que fijarse en la etiqueta, donde debe aparecer el símbolo CE que indica que se ajustan a la normativa europea.
¿POR QUÉ PUEDEN SER PERJUDICIALES LAS RADIACIONES SOLARES?
Las radiaciones ultravioletas A y B del sol, al igual que alteran y dañan la piel, pueden ser muy nocivas para los ojos, pudiendo afectar a la córnea (queratitis) y, a largo plazo, llegar a dañar la retina.
SIN NECESIDAD DE CAFETERAS ESPECIALIZADAS
PREPARA EL CAPUCHINO PERFECTO
a Consiste en café espresso y leche montada con vapor para darle cremosidad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El capuchino tiene su origen en Italia, se dice que procede del color del hábito de los frailes capuchinos. Hoy en día es conocido mundialmente, inició su expansión por Europa, pero luego saltó a Sudamérica a mediados del siglo XX.
Consiste en café espresso y leche montada con vapor para darle cremosidad. Se compone de 125 ml de leche y 25 ml de café expreso, y le puedes añadir canela o cacao en polvo al gusto.
Lo que diferencia a un exquisito capuchino es por un lado la textura del café espresso y, por otro, la temperatura de la leche, que no debe pasar de los 65 ºC. Lo que hacen los profesionales es dar volumen a la leche por medio de vapor a presión, minúsculas burbujas de aire que le dan una textura cremosa. Suele servirse en tazas de cerámica para conservar el calor.
¿CÓMO HACER UN CAPUCHINO PERFECTO
SIN MÁQUINA?
Si no tienes un cremador de leche o una batidora de leche, se puede hacer de manera manual. Y sí, sale bien, no como un profesional, pero muy aceptable. Para ello, echamos leche fría del refrigerador en un bote o frasco de cris-
tal. Cerramos y agitamos con fuerza, aproximadamente medio minuto. Abrimos el frasco, los metemos en el microondas sin tapa unos 20 segundos a máxima potencia 800W, así conseguirás que la espuma se quede arriba y la leche en el fondo. Mientras, prepárate un café espresso. Lo puedes preparar con una cafetera italiana, en la estufa. Lentamente echamos la leche sobre la taza, de modo que la espu-
ma se quede para el final. Echamos el café encima y, por último, la espuma de la leche cremada o batida. Otra opción es echar sobre el café la leche y luego la espuma, pero en la primera versión, el efecto óptico es increíble. Por último, puedes espolvorearlo con cacao en polvo o canela molida, además de endulzarlo al gusto con azúcar, edulcorante. Listo, un sencillo y exquisito capuchino sin máquina al gusto de tu casa.
DISFRUTA SU SABOR
¿QUÉ ES UNA TISANA?
a Resulta de una cocción leve de frutas deshidratas, mezclas de hierbas, raíces, flores o especias.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Una tisana es la bebida que resulta de una cocción leve (al extraer las propiedades por medio del agua caliente) de las frutas deshidratas, mezclas de hierbas, raíces, flores o especias. Este líquido contiene los principales componentes y beneficios a nuestra salud, además de un sabor delicioso.
¿Sabías qué? El primer café con esta preparación se originó en Viena, Austria, en 1683, antes de ser perfeccionado por los italianos.
La palabra Tisana proviene del latín Ptisane, la cual históricamente hace referencia a la infusión de cebada machacada. Hoy en día en México le llamamos tisana a las infusiones que obtenemos de frutas deshidratadas, sin embargo, a la infusión de las flores de manzanilla, menta, hierbabuena, y a un sinfín de variedades de hierbas, también podemos llamarles de esta forma.
¿CÓMO PREPARAR UNA TISANA?
Muchas personas tienen la idea errónea de que entre más tiem-
po dejen el agua hirviendo con las flores o frutas dentro, mayores propiedades y sabor estarán extrayendo, sin embargo, este método de cocción, permíte que frutas o hierbas recuperen su hidratación, pero durante tiempos prolongados, provoca la pérdida de la mayoría de sus nutrientes, a causa del vapor. Las vitaminas y los minerales hidrosolubles son, en gran medida, lo que se pierde. A causa del calor, los líquidos se convierten en vapor, dejando sólo materia sólida sin beneficios. Este proceso se recomienda para sopas o comidas, pero no para tisanas o té, pues son productos más delicados que requieren una temperatura del agua determinada. Pero sabemos que no todos tenemos un termómetro para cocina, así que estos son los tres pasos para obtener una buena infusión:
> En una recipiente hierve el agua. > Apaga el fuego y espera 1 minuto para que la temperatura baje. > El agua está ahora por debajo de los 95 ºC, temperatura promedio para preparar adecuadamente cualquier tisana.
Las tisanas pueden permanecer en el agua por más tiempo, pero mínimo debes esperar 5 minutos para que puedas obtener el sabor suficiente.
EN EL ESTADO DE MICHOACÁN
EN PÁTZCUARO
VIVE LA TRADICIÓN
a Recorrer este lugar es deleite para conocedores, exploradores y fotógrafos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Pátzcuaro, ubicado en el estado de Michoacán, conjunta la vida moderna con las tradiciones purépechas. Un paseo por su centro te llevará al pasado a través de calles empedradas y empinadas, llenas de gente y artesanías. Las iglesias de estilo barroco y neoclásico le dan el toque distintivo a las plazas, y a las casas de adobe y teja.
Este pueblo mágico puede presumir más de 500 años de historia. Fundado por Don Vasco de Quiroga para ser el centro político y religioso de la región. Él erigió la Basílica de Nuestra Señora de la Salud y fundó la primera universidad de México, el
Colegio de San Nicolás, hoy Museo de Artes e Industrias Populares. Recorrer este lugar es deleite para conocedores, exploradores y fotógrafos. Por las mañanas, acude a la plaza Gertrudis Bocanegra, para degustar productos michoacanos como los charales secos, las corundas rellenas o el queso Cotija. Por las tardes acude a restaurantes, cafés, neverías y mezcalerías que congregan a locales y foráneos bajo los portales de la plaza Vasco de Quiroga.
IMPRESCINDIBLES
> Su nombre significa “la puerta del cielo” y fue el principal centro religioso de esta civilización puesto que se creía que aquí ascendían y descendían los dioses.
> Fue una de las primeras ciudades fundadas por los purépechas, también conocidos como tarascos, hacia el año 1300.
> Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2002.
DESCUBRE SUS ATRACTIVOS
> Antiguo Colegio de San Nicolás.
> Casa de los Once Patios.
> Plaza Vasco de Quiroga.
> Templo del Sagrario.
> Basílica de la Virgen de la Salud.
> Templo y Hospital de San Juan de Dios.
> La Plaza de San Francisco.
> Palacio de Huitziméngari.
> Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra.
> Teatro Emperador Caltzontzin.
UN LUGAR IDEAL PARA HACER FOTOS. Encontrarás arquitectura única.
GOOGLE TV AHORA
TIENE GEMINI
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
TCL tiene el primer televisor con Gemini. Desde inicios de año se rumoreaba que la inteligencia artificial de Google también estaría disponible en otra de sus líneas de productos más llamativas: los televisores.
Con este lanzamiento, Google comienza oficialmente su travesía para reemplazar al asistente del actual sistema operativo Google TV. Por otro lado, los reportes indicaban que TCL sería la marca que lideraría esta iniciativa como el primer fabricante en ofrecer una pantalla equipada con esta inteligencia artificial, y ahora es un hecho con su modelo QM9K. Tal como sucede con otros dispositivos que integran esta IA, como smartphones, audífonos y hasta wearables, Gemini estará presente como un asistente con el que podremos interactuar en cualquier momento. Por supuesto, tendrá un botón en el control remoto. Lo ideal sería que fuera más intuitivo para lo que sea que estés buscando. Además de buscar contenido, se han filtrado una serie de funciones. Por ejemplo, si le pides la explicación de un tema, como el sistema solar, para un niño, te debería mostrar videos de YouTube o documentales sobre el tema y para la edad que lo requieras.
SÁNDWICHES A LA MEDIDA
Esta sandwichera de Hamilton Beach te permite crear fácilmente un sándwich de desayuno, almuerzo o cena en 5 minutos o menos. Utiliza tus propios ingredientes frescos para personalizar tu comida, con tu elección de pan, queso y mucho más. Cuenta con temporizador de cuenta regresiva.
Precio: 1,149 pesos. amazon.com.mx
UNA MANERA DIVERTIDA DE CALENTAR TUS BEBIDAS
El calentador de taza de Bsigo mantendrá tu café o té a una temperatura perfecta para beber. Cuenta con temporizador de apagado automático de 8 horas e incluye una bonita taza de cerámica con tapa y una cuchara.
Precio: 693 pesos. amazon.com.mx
RICOS PLATILLOS EN TUS MAÑANAS AGITADAS
Cocina huevos de tres maneras diferentes con esta olla eléctrica de Hamilton Beach. Prepara hasta siete huevos suaves, medianos o duros o un delicios omelette. Es perfecta para mañanas agitadas o para no complicarte el fin de semana.
Precio: 380 pesos. amazon.com.mx
DESAYUNO PERFECTO CON ESTA ESTACIÓN 3 EN 1
GreenLife ofrece una estación de desayuno 3 en 1, con placa doble antiadherente de cerámica. Es ideal para preparar huevos fritos, tocino, panqueques o sándwiches. Además, tiene un cajón de tostadas para dos rebanadas. La tapa de vidrio te permite controlar el progreso de tu comida.
Precio: 1,384 pesos. amazon.com.mx
ALMUERZO PERFECTO
Crock-Pot ofrece un calentador de alimentos para almuerzo con capacidad de 20 onzas, lo que la convierte en una útil lonchera con calefacción. El cable es desmontable y su tapa hermética evita derrames. Su revestimiento es de goma, lo que lo hace suave al tacto.
Precio: 1,129 pesos.
amazon.com.mx
MEZCLA TUS BEBIDAS SIN COMPLICACIONES
Esta taza agitadora de alta velocidad, de MCNVNZ, ofrece una mezcla rápida para cualquier tipo de bebidas. Su combinación de vidrio y madera la hacen resistente al calor y al frío, por lo que es segura para el uso diario.
Precio: 369 pesos. amazon.com.mx
PALOMITAS SALUDABLES EN TODO MOMENTO
Ecolution tiene un recipiente ideal para un refrigerio saludable o noche de cine. No necesita aceite y el aire caliente circula evitando quemaduras, además, cuenta con una tapa perforada por si quieres agregar mantequilla.
Precio: 380 pesos. amazon.com.mx
Kojima nos pone los pelos de punta con Physint Hideo Kojima es una de las mentes creativas más importantes de la industria de los videojuegos y dio avances de su juego de espionaje para PlayStation, del cual ya se conoce su primera imagen y su reparto. Este último contará con una estrella de Marvel: Don Lee. Dicho actor, junto con Charlee Fraser y Minami Hamabe, protagonizarán Physint, una nueva IP del diseñador, que él mismo describe como un “juego de acción y espionaje de próxima generación”. Domingo
HOT DOGS DELICIOSOS PARA TODA LA FAMILIA
El vaporizador de hot dogs estilo comedor, de la marca Nostalgia, tiene capacidad para 20 salchichas, aunque también puedes colocar verduras o pescado. En la bandeja de calentamiento caben hasta 6 bollos. Disfruta de una gran comida en familia, sin problemas.
Precio: 1,345 pesos. amazon.com.mx
Ahora el juego Doom llega hasta los vapes Los vapes son uno de los dispositivos más controversiales que han salido en los últimos años. Siendo prohibidos incluso por el gobierno mexicano, estos cigarrillos electrónicos han causado revuelo por lo accesibles y lo nocivos que son para la salud. Sin embargo, algunos usuarios han conseguido darle la vuelta a dichos dispositivos, y más allá de consumirlos, han logrado usarlos para correr videojuegos. Y qué mejor que con un clásico shooter de todos los tiempos: Doom
Domingo28deseptiembrede2025
EN SLP, LETRAS FEMENINAS
La Dirección de Cultura Municipal invita al VI Festival Internacional La Mujer en las Letras, los días 1, 2 y 3 de octubre en el Centro Cultural Palacio Municipal para celebrar y reconocer el invaluable aporte de las mujeres en el mundo literario.
FELICES. Entre anécdotas y risas, los asistentes acompañaron al cumpleañero.
FESTEJO. César Zamudio disfrutó de una velada especial rodeado de amigos.
CELEBRACIÓN. El festejado recibió cálidos abrazos y buenos deseos.
EN EL RESTAURANTE LA FREGONA
AMENO FESTEJO PARA CÉSAR ZAMUDIO
En un ambiente de alegría y camaradería, César Zamudio celebró su cumpleaños rodeado de amigos y familiares en La Fregona Cantina Tradicional, uno de los lugares más concurridos del centro potosino.
La velada estuvo llena de buenos deseos, música y un menú que hizo honor a la tradición mexicana: frijoles charros y barbacoa, platillos que deleitaron a los invitados y dieron un toque especial a la reunión.
Entre risas, anécdotas y brindis, los presentes compartieron gratos momentos con el festejado, quien agradeció el cariño y la compañía de todos en una noche inolvidable.
UNIÓN. El ambiente festivo estuvo marcado por música, brindis y mucha alegría.
BUEN AMBIENTE. Una noche de sonrisas y convivencia en La Fregona.
Una reunión llena de amistad. AMIGOS. Desearon lo mejor al cumpleañero.
GRAN CELEBRACIÓN
POR LOS 40 AÑOS DE LA FCC-UASLP
c La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí celebró en grande su 40 aniversario con una inolvidable cena–baile en el majestuoso Edificio Central de la institución. La velada reunió a académicos, egresados, estudiantes y personal administrativo que forman parte de la historia de esta facultad, en un ambiente de fraternidad y orgullo universitario. La música en vivo, el brindis y la cena fueron el marco perfecto para conmemorar cuatro décadas de formación de comunicadores que hoy se distinguen en distintos ámbitos profesionales. El evento fue también una oportunidad para el reencuentro de generaciones, quienes compartieron anécdotas, proyectos y recuerdos, fortaleciendo los lazos que distinguen a la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
COMUNIDAD UASLP. Orgullo y pertenencia marcaron la celebración.
ENTUSIASMO. Autoridades universitarias y docentes de la FCC en la celebración.
ALEGRÍA. Convivencia y fraternidad fueron parte de la velada de aniversario.
FELICES. Una velada inolvidable para los asistentes.
REENCUENTRO. El ambiente festivo se distinguió por música, brindis y emotivos recuerdos.
CONVIVENCIA. Generaciones de comunicadores se reunieron. IDENTIDAD. Festejaron el orgullo de ser comunicólogos.
ELEGANCIA. El Edificio Central fue el escenario perfecto para esta celebración.
DE FIESTA. Una velada de reencuentro y amistad en el Edificio Central de la UASLP.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Lo que en 1985 inició como una pequeña oficina en San Luis Potosí, fundada por José Mario De la Garza Mendizábal, hoy se ha convertido en uno de los despachos jurídicos más sólidos del país. El Bufete De la Garza celebró su 40 aniversario consolidado como referente nacional, con más de 50 integrantes, oficinas en la Ciudad de México y una amplia diversificación de áreas legales que abarcan desde lo corporativo hasta el derecho laboral, ambiental, penal y urbano.
A lo largo de estas cuatro décadas, el despacho ha tenido como eje una ética profesional innegociable y un profundo compromiso con la sociedad. Al paso de los años, sus hijos, José Mario y Leopoldo, se integraron para dar un impulso renovador. Hoy el primero dirige la firma y el segundo encabeza una notaría pública, ambos con el mismo sello de seriedad y profesionalismo heredado de su padre, quien a sus 83 años sigue acudiendo diariamente a la oficina en calidad de consejero, con la misma pasión que lo motivó desde sus inicios.
CELEBRACIÓN CON MÚSICA Y REFLEXIÓN
Para conmemorar las cuatro décadas de trayectoria, el Bufete de la Garza organizó una velada en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, donde la reconocida directora de orquesta Alondra de la Parra ofreció la conferencia “Líderes en cada atril”.
En su intervención, De la Parra estableció un paralelismo entre el li-
BUFETE DE LA GARZA CELEBRA 40 AÑOS CON LIDERAZGO JURÍDICO Y CULTURAL
a El despacho celebró cuatro décadas de trayectoria con la conferencia “Líderes en cada atril”, de Alondra de la Parra.
INVITADOS. El evento concluyó con un mensaje de agradecimiento y celebración.
derazgo musical y el liderazgo en cualquier organización. Explicó que, al igual que en una orquesta, el líder en una empresa debe guiar con claridad, infundir confianza y saber cuándo ceder protagonismo para que cada integrante aporte lo mejor de sí.
“Las manos arriba, a un lado, discretas o firmes, indican ritmos, tiempos y emociones; lo mismo ocurre en un
equipo de trabajo”, ejemplificó. Acompañada por un conjunto de cuerdas integrado por violines y chelos, mostró cómo los gestos del director pueden transformar el sonido colectivo y conducirlo hacia la armonía. En seis ensambles distintos, interactuó con el público para que viviera la experiencia de cómo el liderazgo se traduce en resultados tangibles cuando existe coordinación y disciplina.
Con su estilo cercano y dinámico, la directora de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid logró transmitir que el liderazgo no se limita a quien está al frente, sino que se construye en equipo. “El líder debe ser consciente de su papel, pero también debe saber soltar las riendas para que el grupo se desempeñe con libertad y confianza”, señaló.
Previo a la conferencia, José Mario de la Garza Marroquín destacó la huella cultural y social que ha dejado el despacho, no solo en la práctica del Derecho, sino también en su compromiso con causas de responsabilidad social y la promoción del arte y la cultura. “El Bufete no solo defiende legalmente a quienes no pueden hacerlo, también se involucra en el debate público y en el impulso a expresiones artísticas como esta noche memorable”, expresó.
LIDERAZGO COMPARTIDO
La velada culminó con una reflexión colectiva sobre cómo los valores del liderazgo –visión, confianza, disciplina y ética– han marcado tanto la trayectoria del Bufete De la Garza como la de la propia Alondra de la Parra. Ambos, desde sus respectivos ámbitos, han demostrado que la excelencia se alcanza cuando se trabaja en equipo, con pasión y con convicción.
El 40 aniversario del Bufete no fue solo una conmemoración jurídica, sino también una celebración cultural que reafirmó su vocación de ser parte activa en la vida intelectual y artística de San Luis Potosí.
DE LUJO. Alondra de la Parra estuvo de visita en SLP.
ANFITRIÓN. José Mario De la Garza ofreció palabras de bienvenida.
EVENTO. Ensamble de cuerdas acompañó la ponencia de Alondra de la Parra. CONCURRENCIA. Asistentes llenaron el Centro de Convenciones en el 40 aniversario.