elDinero Mujer (019)

Page 1

Alliet Ortega: “Sin educación no hay desarrollo” Pág. 40 y 41

“Es momento de mostrar al mundo el talento de la moda local” Pág. 30, 31 y 32

Jasmeily Rondón: Una emprendedora que brinda bienestar Pág. 42 y 43

Economía naranja: Infinitas oportunidades

Melkis Díaz: para la mujer

Edición 19| Trimestral| Septiembre 2022

PRESIDENTE: Christian Cabral

VICEPRESIDENTE: José Jairon Severino Duarte

LIDERAZGO FEMENINO EN TIEMPOS COMPLEJOS Artículo de Linda Valette 06

CLAVES PARA CUIDAR LAS FINANZAS Artículo de Yadissa Rosario 08

MUJER: ¿QUÉ HACER PARA ORGANIZAR TUS FINANZAS ANTES DE LOS 40? Reportaje 09

MER-RD: MUJERES EN EL SECTOR ENERGÉTICO Entrevista 17

BARRICK PUEBLO VIEJO APUESTA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO Reportaje 18

MIOSOTIS BATISTA Radiografía 20

BISUTERÍA: UNA PASIÓN QUE SE CONVIERTE EN NEGOCIO Reportaje 27

AUTENTICIDAD, LA PALABRA QUE DEFINE A LA MODA DOMINICANA Reportaje 28

MELKIS DÍAZ Entrevista 30

LA FOTOGRAFÍA, CAPTURANDO MOMENTOS PARA GENERAR EMPLEOS Reportaje 34

¿CANSANCIO EXTREMO? ¡CUIDADO! REVISA LA TIROIDES Entrevista 36

SONSIRE VALERIO Entrevista 38

ALLIET ORTEGA RABASSA Entrevista 40

JASMEILY RONDÓN Entrevista 42

FOTOGRAFIA DE PORTADA: Cortesía

elDinero Mujer, Fundado el 24 de septiembre de 2020, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, SAS. Ave. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 www.eldineromujer.com

Septiembre 2022 • @eldineromujer

3
Síguenos en: elDinero Mujer eldineromujer @eldineromujer

EL IMPULSO

Dos años promoviendo el liderazgo

La mujer se ha destacado en distintos ámbitos. Desde la construcción hasta la filantro pía, su impronta ha permitido que grandes industrias se transformen y otras hayan tomado la decisión de generar empleos a través de sus ideas.

Con la finalidad de dar visibilidad y contar esas historias nació el 24 de sep tiembre del 2020, durante un año marcado por la incertidumbre y el miedo, la revista elDinero Mujer.

Desde ese día, asumimos la tarea de visibilizar y destacar su labor, especialmente, en un momento donde se necesitaba motivación e ideas realistas para seguir desarrollando negocios exitosos.

La ola de emprendimientos que se dio en 2020 como resultado de la paralización de las actividades productivas fue parte de los propulso res de esta revista, ya que entendíamos que se necesitaban referentes y herramientas para pulir y transformar esas ideas.

En la marcha, hemos dado a conocer las historias de cientos de mujeres de distintas industrias. Nos convertimos en un canal para que expertas en distintas áreas guíen a nuestras lectoras con sus recomendaciones. Nos sentimos honrados por el apoyo que hemos recibido en estos dos años agregando contenido de valor.

¡Gracias por el apoyo!

Editora elDinero Mujer.

YUDELKIS KATERINNE VÁSQUEZ KARLA MASSIEL
4 @eldineromujer • Septiembre 2022
LAJARA Gerente Comercial
Editora de Diseño
ALCÁNTARA Periodista IRMGARD DE LA CRUZ Periodista
DE JESÚS Periodista JOAN VALLEJO Periodista

No puedes dejar de usar la creatividad. Cuanto más usas, más tienes.

Maya Angelou Escritora, poeta, cantante y activista por los derechos civiles estadounidense

Septiembre 2022 • @eldineromujer 5

Liderazgo femenino en tiempos complejos

Anivel mundial, estamos pasando unos procesos complejos que vienen dados no solo por la pan demia, que mostró cómo todo el mundo está interconectado, sino también la gue rra de Ucrania y Rusia, el cierre de China por los nuevos casos de covid, la crisis de logística, el incremento de precio del petróleo y de los alimentos, marcando el inicio de un increíble período inflacio nario y de la entrada a la llamada crisis alimentaria.

Nos acompaña un desplome en el valor de las acciones de las empresas y de una caída abismal del mercado de las criptomonedas, que tanto aventajaron a sus inversionistas en la subida después del covid-19.

Todos estos choques externos están afectando las economías de las empre sas, de los emprendedores, de todos en general. Sumado a esto se encuentran los cambios que nos trae la era de la transfor mación digital, en la que el liderazgo jue ga un rol clave como motor que permite impulsar la incorporación de la tecno logía para mejorar la experiencia, tanto de nuestros consumidores, como de los equipos de trabajo.

Ante estos nuevos desafíos, el lide razgo no solo se basa en saber manejar las presiones y los cambios, sino que se requiere una combinación de talentos y, sobre todo, un liderazgo resiliente.

El liderazgo femenino hace referencia a la participación de la mujer dentro de una organización, ejerciendo liderazgo, gestionando equipos y articulando estra tegias. Según algunos estudios y diversas teorías, consideran que las mujeres ejer cen un liderazgo que responde mejor a los períodos de crisis y a las necesidades de la nueva dinámica social y económica por ser más solidarias, flexibles, coopera tivas y participativas.

Canva
Foto:
6 @eldineromujer • Septiembre 2022

• Orientación a las personas: Son socia bles, expresivas y cercanas, lo que brinda mucho potencial a la hora de lograr com promisos.

• Conducción horizontal: El liderazgo femenino es inclusivo, alienta la partici pación y comparte el poder y la informa ción con aquellos a quienes conduce.

• Capacidad de actuar en muchas direc ciones y mayor predisposición al cambio: Su estilo es innovador, con un firme sen tido de la calidad, centrado en la persona, flexible, comunicativo y persuasivo.

• Predomino de lo emocional: En general se hallan capacitadas para tener en cuenta el lado “humano” de las personas y trans mitir altos niveles de empatía.

Estas habilidades, más la empatía y el compromiso, son importantes en los niveles de liderazgo en estos tiempos de incertidumbre y de grandes cambios en los entornos públicos y privados.

A lo largo de los últimos años, la ten dencia global a largo plazo demuestra una trayectoria positiva en lo que respecta a la incorporación de la mujer en posiciones de liderazgo pero, paradójicamente, to davía ocupamos una pequeña fracción de las posiciones altas en la mayoría de los sectores económicos: el estudio “Women in the Workplace 2020”, indica que las mujeres tenemos un 18% menos de pro babilidades de obtener un ascenso.

La presencia de mujeres en los conse jos de administración solo es del 23.4%. Este porcentaje desciende hasta el 16% si analizamos las altas direcciones.

El estudio “Diversity Matters”, de la consultora McKinsey, expone que cada vez que se incrementa un 10% la presen cia femenina en cargos ejecutivos, se pro duce una mejora de hasta un 0.3% en la rentabilidad.

En el país, la tasa de participación de la mujer en la fuerza laboral es un 47.69% vs 83.66% de los hombres.

En lo que refiere a las estadísticas del sector financiero, solo el 16% de las insti tuciones tiene como máxima ejecutiva a una mujer y, en cuanto a acceso financie ro, solo un 39.49% pertenece a créditos tomados por la mujer con una baja pro porción en créditos comerciales, versus un 60.51% pertenece a créditos tomados por hombres.

Para poder ir dando un giro a estos datos, es necesario impulsar una nueva cultura laboral que propicie ambientes

de trabajo de respeto e innovadores, en los que las mujeres puedan desarrollar toda su capacidad, talento y sus aporta ciones al máximo. Para poder manejar de manera eficiente y con excelencia estos cambios de impacto económico, operativo y social, el sector público y privado necesita de mujeres líderes. Salir airosos amerita construir equipos con mayor diversidad para el logro de objetivos comunes y, por demás, llevar una mejora en las condiciones de vida de las mujeres.

Sólo con hombres y mujeres convi viendo en igualdad, será posible garan tizar la sostenibilidad del mundo.

La forma de liderar de la mujer tiene características muy marcadas, a saber:
Septiembre 2022 • @eldineromujer 7

Claves para cuidar las finanzas y aumentar el score de crédito

Existen principios universales para el cuidado de las finanzas que la ma yoría sabemos, pero que no todas aplicamos. Seguro que has escuchado que debes hacer un presupuesto mensual; llevar un registro de gastos diarios y no gastar más de lo que ganas, entre otras célebres frases financieras.

Me atreveré a decir que es muy difícil que en esta era de la información no hayas es cuchado sobre algunos de estos principios. Ahora bien, ¿cuál es el eslabón que une cada uno de estos principios? Si los asumes de la manera correcta, podrás cambiar significa tivamente el rumbo de tus finanzas, tanto personales como empresariales.

Ese eslabón tan importante es el tiempo. Sí, tan sencillo como entender que todo lo que conlleva tener finanzas saludables re quiere dedicar tiempo a cada pequeña ta rea para que tus resultados se apeguen a sus aspiraciones de vida. Todos queremos una estabilidad financiera, pero pocos trabajan para obtener realmente ese objetivo.

Al final del mes, lo que importa no es cuánto dinero ganes, sino cuánto dinero se queda contigo.

Al aplicar buenas prácticas financieras, podrá ver cómo tienes un mayor y mejor manejo de tu dinero, lo que se traducirá en tener control de su destino, evitarás que se te pasen fechas importantes de pago y, por consiguiente, estarás contribuyendo a tu cu rrículo financiero, es decir, el score de crédi to, que no es más que el análisis que hacen los Burós de Crédito del comportamiento crediticio. En pocas palabras, es la carta de presentación al mundo financiero.

Recomendaciones

1.Conoce tu situación actual

Gracias a la Ley 172-13, se otorgaron dos grandes derechos para cada perso na a nivel de información crediticia: el primero es la protección de su información crediticia a terceros no autorizados y el segundo es el libre acceso para que como ciudadanos podamos acceder a nuestro buró de crédito de manera gratuita en Da tacrédito y Transunión. Una vez tengas una radiografía de su currículo financiero, podrás crear un plan de acción para mejorarlo.

2.Realiza tus pagos a tiempo

En los burós de crédito se refleja información los servicios y créditos comercia les que estén registrados a tu nombre y que transparentan tu comportamiento de pago. Si pagas a tiempo, se reflejará de manera positiva y si pagas, aunque sea un día pasada la fecha límite de pago, se mostrará en tu historial de manera negativa. Cree un calendario de pagos al que tengas acceso fácil y si lo puedes automatizar con Google Calendar será ideal. Así, podrá recibir avisos de sus fechas de pago.

3.Nunca consumas el 100% de las tarjetas de crédito

Llevar al límite tu capacidad de crédito es un mal indicador para la puntuación crediticia. Este comportamiento que, entre consumidores de este producto bancario es más habitual de lo común, le indica al buró de crédito que estás sobrepasando tu capacidad de pago y que tiene que financiar parte de tu estilo de vida a través del uso del plástico.

4.Jamás pagues el pago mínimo a tus tarjetas de crédito

Uno de los errores financieros más grandes y comunes es financiarte con las tarjetas de crédito, debido a que es el producto bancario con mayor tasa de interés. Es casi como un suicidio financiero.

5.Evita el sobreendeudamiento

Evita consumos excesivos con tu tarjeta de crédito, no tomes un préstamo para pagar otro préstamo y corre de los prestamos informales. Estas prácticas solo te llevarán a tener más y más deudas. Además, te mantendrán en un círculo vicioso del cual es muy difícil salir sola.

8 @eldineromujer • Septiembre 2022

Mujer: ¿Qué hacer para organizar tus finanzas antes de los 40?

SIETE ACCIONES A SEGUIR, PREFERIBLEMENTE ANTES

DE LOS 40:

EDÚQUESE CONSTANTEMENTE. Empieza a indagar sobre temas financieros, desde lo más básico a lo más avanzado.

ELABORA UN PRESUPUESTO PER SONAL. Lo ideal es que la suma de tus gastos variables no exceda la suma de los gastos fijos. Asume el control de tus egresos e identifica tus patrones de consumo.

Tradicionalmente, las finanzas eran un tema exclusivo de los hombres. La creencia de que el género masculino debía ser el único proveedor y quien tomara las decisio nes económicas del hogar ha quedado rezagada.

Hoy, la mujer tiene igual o mayor destreza que el género masculino en administrar los ingresos del hogar y “estirar los chelitos” a final de cada quincena.

Sin embargo, aún queda el reto de dejar un lado la idea de que solo el hombre tiene conocimiento y con trol del patrimonio de ambos. Las féminas aún están a tiempo.

“A pesar de los importantes avances alcanzados en los últimos 50 años, algunas cifras de la región siguen preocupando”, expresa Paula Vargas, asesora financiera y cofunda dora de la firma “Espacio con Valor”.

EVITA DEUDAS BANCARIAS. No destines más del 30% de tus in gresos mensuales en pagarlas; deja de usar las tarjetas de crédito como una extensión de tu sueldo.

ESTABLECE OBJETIVOS. La me jor manera de motivar el ahorro y tener control de tus finanzas es fijándote una meta. Ten objetivos de ahorro alcanzables.

EMPIEZA A AHORRAR. Es vital contar con un fondo de ahorro para el futuro. También, haz un “fondo de emergencia” para que las eventualidades no afecten tu economía.

Massiel de jesús Acosta, mdejesus@eldinero.com.do.

Fotos: Canva

Cita que una de cada tres muje res casadas en países en desarrollo, como República Dominicana, no tie ne control sobre los gastos de sus ho gares o compras importantes. Agrega que una de cada 10 no es consultada sobre cómo debería utilizar sus pro pios ingresos. Por ello, Vargas en tiende que el primer paso es educarse financieramente.

MULTIPLICA TU DINERO. Conside ra invertir en algún proyecto ren table y de riesgo controlable para generar ingresos de tus ahorros.

ASUME UN ROL MÁS ACTIVO. Comparte con tu pareja el mane jo de las finanzas. Involúcrense, busquen asesoría y edúquense juntos.

El primer paso es educarse sobre temas financieros que le ayuden a alcanzar su independencia económica
Septiembre 2022 • @eldineromujer 9
Reportaje

¿Tienes una vacante?

Evalúa tu personal antes de publicarla

Esta opción te permitirá tener un cultura de crecimiento dentro de la empresa

En los últimos años muchos cola borares se han desmotivado de sus sueños de crecer dentro de su orga nización. La razón es sencilla. Las empresas prefieren buscar talento a lo externo.

En algunos casos, no evalúan si ya tie nen un personal que puedan realizar la tarea, saltándose la posibilidad de tener al candidato ideal, tanto en experiencia como en dominio de los procesos empresariales.

Una empresa que entiende este valor debe centrarse en crear programas de ca pacitación internos, donde formen a sus líderes del futuro, apoyándoles para que desarrollen su liderazgo y adquieran las cualidades y habilidades que necesitan para ocupar las distintas posiciones.

Es importante que las organizaciones promuevan esto como parte de su cultura organizacional, ya que, si los miembros de

su equipo ven que la empresa se preocupa por crear un programa de capacitación para formar líderes, se sentirán más motivados a dar lo mejor de sí, porque saben que algún día serán tomados en cuenta para ocupar alguna posición directiva.

En caso contrario, nuestro principal ac tivo se sentirá estancado y desmotivado, no verá la oportunidad de crecimiento y, por tanto, se irá en un futuro no muy lejano, lo que incrementaría la rotación laboral.

Si los colaboradores perciben que todo el tiempo que se necesita una nueva posi ción se buscan personas externas, estarán realizando su trabajo solo por el salario que perciben, sin mostrar un interés de mejorar y proponer nuevas ideas.

Además, se debe procurar el desarrollar habilidades blandas en los colaboradores, por ejemplo, la gestión del tiempo, el mane jo del estrés, la comunicación, entre otros.

Un buen líder sabe manejar el tiem po y gestionar el estrés. Para logarlo, debe cultivar la inteligencia emocional para no “explotar” ante situaciones que pueden ser

difíciles, ya que debe transmitir tranquili dad al equipo.

Tener habilidades de comunicación le permite tener un mensaje claro y preciso. Asimismo, podrá respetar las opiniones de los demás y escuchar de forma asertiva cuando alguien brinda alguna recomenda ción.

El trabajo en equipo también es consi derado como una de las principales cuali dades del líder, ya que fomenta la integra ción entre los colaboradores y genera un mayor compromiso con la organización.

Es importante que las empresas se preo cupen por realizar actividades que promue van la colaboración entre equipos.

Deben enfocarse en desarrollar y prepa rar a su capital humano en la dirección que tanto desean.

Para ello, deben apoyarse de capacita ciones que les brinden las herramientas ne cesarias. ¿Quién mejor que un colaborador que ya es parte de la estructura interna de la empresa y conoce todos los procesos para ocupar una nueva posición?

Foto:
Fuente externa
10 @eldineromujer • Septiembre 2022

¿Por qué te comparas con los demás?

Es común ver en nuestro día a día que vivimos comparándonos con los demás, sobre todo, con aquellos que por una u otra razón han logrado más que nosotros en algún ámbito. En el emprendi miento esto es común.

Consultamos las redes so ciales de nuestra competencia y comparamos cuántos seguido res tienen frente a nosotros, si su “feed” luce más atractivo que el nuestro o si su reel se hizo vi ral o tuvo más “me gusta”. Con apenas estos pocos indicadores, solemos pensar que quizás ellos sean mejores que nosotros.

Entonces, queremos correr a intentar hacer lo mismo que ellos, a imitarlos más que a emularlos, a ver si logramos lo mismo, pero las cosas no fun cionan así.

Recuerda que nadie puede robarte tu esencia. Aún si te ro baran las ideas, nadie es como tú. Ahí está tu magia.

Querida emprendedora: hoy te invito a avanzar de ma nera constante, pero a tu ritmo, no al que quieran imponerte los demás.

El ritmo del otro puede fun cionarle a él, pero no tiene por qué funcionarte a ti. Ni las es trategias que utilizan tampoco tienen porqué funcionarte.

No significa que algo vaya mal contigo. Simplemente, el otro tiene su ritmo y tú tienes el tuyo. Eso no tiene nada de malo. No por ello eres menos lista, ni una fracasada.

Esta carrera que vas co rriendo por la vida debes verla en realidad como lo que es: un maratón, donde la única perso na con la que debes competir es contigo.

Compitiendo de manera sana, respetándote, hablándote bonito y cuidándote.

Respeta tu ritmo. Agradece el lugar en el que te encuentras en este momento.

fatimamartin_16@hotmail.com • @fgmartincoach • Foto: Canva

Asistentes virtuales, un clic de soluciones empresariales

Suelen brindar un amplio portafolio de herramientas para eficientizar las tareas en el negocio

T¿e imaginas poder enfocarte en las cosas que realmente te gustaría hacer? ¿Te has puesto a pensar en lo importante que es tener una “mano derecha” dentro de tu esctructura? Sin importar si tu negocio es grande o pe queño, contar con una asistente administra tiva es clave para hacer que tu empresa pase a un siguiente nivel.

Pero, ¿en qué te beneficia tener una asis tente administrativa? Se encarga de planifi car, coordinar y gestionar todas las labores de la empresa, es decir, “la chica pulpo” o “todóloga”.

Como todo en la vida, esta profesional, quien te ayudará a organizar tu vida o tu empresa, ha migrado a brindar sevicios total mente digitales, permitiendo que esté a tan solo un clic de distancia. Sí, con tan solo un clic logrará avanzar tus pendientes sin im portantar donde te encuentres. A ella se le conoce como la asistente virtual. ¡Y no! No estoy hablando de Siri.

Según la definición de la Asociación In ternacional de Asistentes Virtuales, es un profesional independiente que ofrece servi cios de soporte administrativos, creativos y/o técnicos a una amplia gama de clientes en una variedad de industrias desde una ubica ción remota.

Las asistentes virtuales tienen la capaci dad y la preparación para ofrecer distintos servicios a empresas de diferentes tamaños, especialmente, a emprendedores. ¿Cuáles son los servicios que ofrecen?

• Manejo de correo electrónico y llamadas

• Asistencia en los eventos virtuales

• Programación efectiva de la agenda

• Email marketing

• Soporte y seguimiento de atención al cliente a través de los distintos canales como What sapp, Telegram, Instagram, entre otros

• Manejo contable

• Diseño de presentaciones

• Gestión de formularios

Estas funciones ya no se limitan a ma nejar una agenda, coordinar llamadas o ar chivar, más bien, las asistentes virtuales han adquirido un sinnúmero de habilidades y competencias para abarcar tareas de todo tipo que aseguren el buen funcionamiento de las labores. Por la diversidad de tareas que son realizadas, esta profesional se encuentra en un constante aprendizaje que impacta di recta y positivamente a cada cliente.

¿Sabes qué es lo mejor de contar con una asistente virtual? Que las empresas y emprendedores ahorran tiempo y dinero.

Pueden contratar este servicio en el horario y el período que necesite el proyecto. De esta forma, no es necesario preocuparse por pa gar un sueldo a tiempo completo, ahorrando impuestos, seguro médico, uso de los equi pos tecnológicos de las oficinas y demás be neficios.

Con el rápido avance de la tecnología, los cambios percibidos pospandemia y las necesidades que van surgiendo, la asistencia virtual ha traído soluciones que facilitan el desarrollo del trabajo. Sin duda alguna, con tar con este servicio es una alianza estratégica que aumenta la productividad y la eficiencia de las empresas y emprendedores.

@nicolemtnez
Fotos: Canva
12 @eldineromujer • Septiembre 2022

Canva

¿Cómo influyen las creencias a la abundancia económica?

Según la física cuántica, todo es energía. Por ende, el dinero también. Sin em bargo, simplemente se reconoce como un recurso material, el cual usamos como medio de pago para obtener los bienes y ser vicios requeridos para nuestra supervivencia y confort.

El dinero tiene tres funciones básicas: 1) medio de cambio, su función princi pal; 2) unidad de cuenta, los precios de las cosas, y 3) depósito de valor: se acumula (ahorro) para conservar riquezas.

Conocidas estas funciones, vemos la importancia del dinero en la vida física de las personas. A raíz de esta realidad, ¿cuán tas veces al día las personas, de una u otra forma, pensamos, hablamos y usamos el di nero? Al responder esta pregunta notamos que un alto porcentaje de la interacción de nuestra energía al día vibra de acuerdo a las funciones del dinero. Estamos interconecta dos con él.

De esta interacción depende la calidad de la prosperidad económica, la cual se puede afectar tanto en positivo como en negativo. Cuando las cosas salen mal, crees que es por malas decisiones, por engaño de otros o por que simplemente llegaste a la vida con mala suerte. Sin embargo, esas situaciones surgen porque la energía que conectas a la del dine ro la producen, alejando tu prosperidad.

Me explico: si tu creencia sobre el dinero es positiva, tu relación con él será positiva, por lo que tu situación económica será ma nejable, sin limitaciones. De lo contrario, si es negativa, tu relación será limitada. Por ejemplo, llega el dinero, pero se va sin justifi cación, te endeudas con facilidad, se te hace difícil salir de las deudas contraídas, los in gresos son limitados, los negocios fracasan, etcétera.

Algunas razones que nos alejan del dinero:

1) Las ideas preconcebidas. Funciona así: el dinero se aleja si asumo como ver dad algunas de estas frases, muy repetidas: “el dinero es sucio”, “mejor pobre y honrado que rico y despiadado”, “más fácil entra un camello por el ojo de la aguja que un rico al reino de los cielos” o si escuchabas desde niño “somos pobres, no hay dinero”: Todas estas expresiones han marcado la vida de es casez de miles de personas y no lo saben. Las creencias se implantan en el subconsciente, siendo imposible de entender a menos que se busque ayuda para tales fines.

graman y las energías se limpian. En progra mación neurolingüística, se trabajan estos temas con excelentes resultados.

Libera tu energía en positivo hacia el dinero para que lo atraigas. Es cuestión de cambiar patrones de pensamiento.

2) Cuando las personas han sufrido re chazo, abandono o maltrato, el inconsciente entiende que la vida les debe, por lo tanto, vibran en carencias.

3) Lealtad a un ancestro con limitación económica.

¿Has relacionado tu energía con la del dinero armoniosamente? La prosperidad es la respuesta. ¡Agradece! ¿Has sido lo con trario? No te asustes, las creencias se repro

La prosperidad nos permite practicar la generosidad o la mezquindad, tú eliges.
Foto:

Outsourcing para compras:

Eficiencia que genera productividad

La digitalización ha cambiado radical mente la forma de hacer negocios y, con ello, el ecosistema empresarial. En un mercado inestable y afectado por cri sis inesperadas como guerras y pandemia, las empresas se han visto obligadas a reinventar se y concentrar sus esfuerzos en las activida des que agregan mayor valor.

El “core competence” es la nueva visión de la gestión de negocios. Esto significa dedicarse a su línea primaria y migrar a aquellos proce sos que requieran mejoras y/o especialización hacia el outsourcing o externalización. En el caso de las compras, que cada vez demuestran más impacto en la rentabilidad de las empre sas, esta externalización hace mucho sentido. ¿Por qué no poner en manos expertas una de las funciones vitales de las empresas? Aplica a todo tipo y tamaño de organizaciones que desean reducir sus gastos y optimizar su pre supuesto de abastecimiento.

El área de compras ha dejado de ser un ente clerical para convertirse en un gigante de la estrategia que, además de garantizar el suministro, debe aplicar las mejores prácticas, no solo para comprar mejor, sino también para reducir el gasto.

Para lograr un abasto de clase mundial, que obedezca a un plan y no a un cuadro

comparativo de precios, se necesita un perfil profesional de alta especialización y con vasta experiencia en el área. No todas las empresas pueden solventar al costo de un experto y re corren el triste camino de prueba y error con recursos menos afortunados.

Sin embargo, actualmente tenemos opcio nes frescas y disruptivas que vienen a llenar ese vacío de expertiz y eficiencia. El outsour cing de compras consiste en transferir todas o parte de las funciones del área a un socio es pecializado con el objetivo de enfocar los re cursos internos en las operaciones claves para el negocio. Tanto en España como Chile, Co lombia, Argentina, entre otros países de Amé rica Latina, este servicio es muy contratado y ha demostrado cómo perfiles especializados externos pueden disminuir costos de gestión en una tercera parte de lo que supone un perfil interno similar. Además de esa reducción, han de considerarse una mejora operativa y en la cuenta de resultados, ya que las empresas invierten entre un 30% y 40% de sus ingresos en costear la cadena de suminis tro.

¿Cuáles son esas actividades de compras más exitosas en la ter cerización? El desarrollo de pro

veedores, cola de gastos, gestión de contratos y gestión de riesgo del proveedor.

En República Dominicana aún estamos despegando en la consideración del papel que juega el área de compras en la rentabilidad y crecimiento de las organizaciones. Una em presa que no es capaz de asegurar un abasto oportuno y a un precio justo, no será capaz de crecer.

Algunos entienden que no pueden pa gar altos salarios a expertos compradores, en otros casos se prefiere dirigir las compras por el equipo directivo o familiar para “asegurar” transparencia. En estos casos, la opción de ex ternalización modular o total puede facilitar el acceso de empresas a servicios especializados, que le permitan descargarse de actividades para las que no tienen el nivel de experien cia o el personal suficiente o calificado, para dirigir todos sus esfuerzos hacia el centro del negocio. Esto los libe raría en tiempo y recursos para crecer, diversificarse, desarrollar nuevos productos, mejorar la atención a su cartera de clien tes o simplemente ofrecer a sus empleados un mejor ambiente laboral, reduciendo el estrés de las áreas de adquisiciones.

DEBES PROBAR

FARFALLA PINK STORE

Es una tienda virtual de accesorios laminados en oro 18k, 14k y 24k,. Trabajan por citas, delivery y pick up. @farfallapinkstore

SIRIDAY

Cuentan con una variedad de pro ductos para el cuidado de la piel, elaborados con materia prima na tural. @siridayrd

ANIMALIA

Veterinaria dedicada al bienestar de las mascotas, manejo, conducta, nutri ción y medicina preventiva. @animalia_rd

HAIRSOTUR

Productos naturales dirigidos a ca bellos rizados y lacios. Sin sal, sul fatos, parabenos y alcohol. @hairsotur

YISELIS FERMÍN COSMETICS

Produtos cosméticos a precios asequibles, libres de crueldad y 100% veganos.

@yiseliscosmetics

Foto: Canva
14 @eldineromujer • Septiembre 2022

Rayvelis Roa

Experta en comunicación estratégica.

Entrenadora en liderazgo, marca personal y oratoria.

El empoderamiento y la participación de la mujer siguen siendo retos impor tantes para avanzar en el desarrollo de la región del Caribe. Por esto, se hace necesario crear sinergias y aunar esfuerzos para impulsar políticas públicas, alianzas, intercambios, pro gramas y proyectos en favor de una sociedad más equitativa y justa para nuestras niñas, ado lescentes, jóvenes y mujeres.

En el año 2019, tuve la oportunidad de conocer el Women Economic Forum Ca ribbean, una plataforma liderada por Joha na Salgado que une a mujeres de diferentes países para avanzar en una agenda de traba jo política, económica y social, buscando la

creación de alianzas que faciliten el acceso a oportunidades, el fomento de la sostenibi lidad en la región y la preparación para los desafíos del futuro.

Es así como a través de un visión de sororidad y colaboración se realizan inter cambios de experiencias y ejecutorias que sirvan de modelo de buenas prácticas para generar un apoyo que se traduzca en accio nes y resultados de impacto.

En el 2021, el WEF Caribbean realizó un primer evento desde la ciudad de San Juan, Puerto Rico, que unió a ejecutivas, empresarias, emprendedoras, profesiona les, funcionarias y activistas de diferentes

rayrr02@gmail.com @rayvelisroa

áreas a través de las plataformas virtuales, alcanzando alrededor de 30,000 personas.

La pandemia nos dejó importantes lec ciones e impactó de manera más fuerte a las mujeres, significando retrocesos en indica dores en los que se habían logrado avances, así como un doble efecto negativo en temas clave para nosotras como la violencia, des empleo, salud mental, entre otros.

Sin embargo, también evidenció la ca pacidad de resiliencia que tenemos y cómo nuestro liderazgo y participación es clave para avanzar en la recuperación de nuestras naciones.

Este 2022, se realizará el Women Eco nomic Forum Caribbean con el tema “Resi liencia”. El país invitado será República Do minicana y el enfoque principal es impulsar una transformación en la región abordando temas como crecimiento económico, tec nología e innovación, salud, oportunidades laborales y política. En esta ocasión, ten go el honor de ser parte del International Board, donde he asumido el compromiso y responsabilidad de aportar para avanzar en generar sinergias e impulsar el liderazgo femenino, especialmente en los países que conforman el Caribe.

Nos encontramos en un momento tras cendental para liderar una agenda conjunta de transformaciones que nos conduzca hacia una recuperación sostenible, donde prime el compromiso de hombres y mujeres de lograr mayor bienestar, oportunidades y desarrollo para las mujeres de todas las edades: primero en el presente, y sentando las bases para un mejor futuro. Construyamos juntos el pro greso que todos merecemos.

Septiembre 2022 • @eldineromujer

15
Anúnciate con nostros 809.562.0555 República Dominicana será el país invitado en el Women Economic Forum Caribbean 2022 WEF CARIBBEAN: Una importante plataforma de liderazgo femenino en el Caribe

La sostenibilidad se encuentra en primera línea en la agenda global. Evidentemente, la pandemia ha con firmado su importancia en los diferentes sectores. En 1987, la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas la definió como lo que permite “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus pro pias necesidades”.

La apuesta por la sostenibilidad aporta rentabilidad y competitividad, lo que quiere decir, que se logra destacar del mercado en relación con otros. Esta ventaja ha permitido que muchos negocios cambien hacia el mo delo sostenible, proporcionándoles mejores alternativas de ingresos, ahorros en costos, productividad interna de los colaboradores y diferenciación.

Este modelo de gestión fortalece la vi sión empresarial, la cual consiste en que sus acciones aporten con el desarrollo de la so ciedad y economía. Al mismo tiempo, que estén en armonía con la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Por esta razón, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en mu chos negocios, logrando un impacto positi vo a lo interno y externo, a través del cum plimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a mediano y largo plazo.

1.Hacer de la sostenibilidad la visión del negocio

Lograr desde la actividad co mercial la internalización de las acciones sociales, económi cas y medio ambientales, como trabajar de la mano con sus colaboradores, escuchar a los consumidores y beneficiar a las comunidades impactadas.

2.Eficientizar el uso del agua y la energía

Estos dos recursos son trans versales porque están presen tes en toda actividad humana y empresarial. Lo primero es identificar las

operaciones del negocio, especialmente la forma en cómo se utilizan estos recursos. Por ejemplo, en el caso de la energía, si cuenta con una edificación o de maquinarias con alto consumo, puede evaluarla para hacer el cambio a una fuente renovable. En el caso del agua, debe medir, gestionar y reducir el con sumo con nuevas tecnologías.

3.Apostar a la innovación en la cadena de valor desde la economía circular.

Desarrollar la economía cir cular desde la esencia del negocio será clave para que la actividad eco nómica sea comprometida, consciente y sos tenible. Esa estrategia de innovación constan te debe partir de un concepto de circularidad que contribuya a aprovechar y reutilizar los recursos disponibles, logrando aumentar el valor en su cadena de producción.

4.Medir y mantener la trans parencia de los procesos. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Luego de imple mentar las acciones, es ne cesario medir el funcionamiento para lograr identificar puntos débiles y los impactos que estas pueden estar generando.

5.Asumir el rol de liderazgo. Aplicar el liderazgo sostenible establece mejores plataformas y redes para innovar con éxito y, por lo tanto, tiene más po sibilidades de adquirir ventajas competitivas que aseguren su viabilidad a largo plazo. Es por esto, que la sostenibilidad nos hacer ser comprometidos por una mejor sociedad, donde las atribuciones individuales se dejan de lado y florecen las alianzas y el trabajo conjunto hacia un mismo objetivo.

Foto: Canva
16 @eldineromujer • Septiembre 2022
@cazvidaecosostenible

Reportaje

MER-RD: Un espacio para impulsar a mujeres en el sector energético

Lograr que más féminas se interesen por estudiar e integrarse en el sector energético es el objetivo de la red de Mujeres en Energía Renovable (MER-RD), la cual se ha convertido en un espacio para pro mover el liderazgo femenino mediante accio nes inclusivas que ayuden a cerrar la brecha de género existente.

El MER-RD, cuya junta directiva está conformada por Paola Pimentel, Mariel Al fau, Nathalie Abreu, Emily Sucart y Michelle Abreu, está integrada por 40 mujeres de dis tintas profesiones, tanto del sector público como privado, relacionadas al sector energé tico u otras áreas transversales como comuni cación, finanzas, banca, entre otros.

¿Cuáles son los ejes estratégicos del MER-RD?

- Educación: Ofreciendo talleres y charlas para dotar a las mujeres de habilidades blan das, así como habilidades de carácter técnico.

- Mentoría: Implementado un programa para orientar y guiar a otras mujeres que de sean participar en el sector.

- Investigación: Estaremos analizando, a tra vés de estudios y generación de estadísticas, el rol de la mujer dominicana en el sector.

- Networking: Fomentando espacios de co nexión a nivel nacional e internacional entre mujeres, empresas, asociaciones y academias.

- Social: Desarrollando proyectos de empode ramiento social a mujeres.

Cada una de estas líneas de acción viene acompañada de su respectivo comité.

¿Cuáles beneficios tienen las mujeres que decidan formar parte del sector?

Dentro de los beneficios está el acceso a even tos y talleres nacionales e internacionales. Además, la posibilidad de hacer networking de las redes MER-RD y MERL (Mujeres en Energía Renovable en Latinoamérica.

Asimismo, el acceso a programas de men toría, ampliación de la red de contactos y la oportunidad de formar parte de los distintos comités de trabajo por área.

¿Cuáles son las barreras que existen para las mujeres en el sector energético?

Existen varios obstáculos. Algunas que impi den el acceso, otras que impiden el avance y permanencia de las féminas y otras que obsta culizan su participación en el sector.

ENTRE LAS BARRERAS DE ACCESO ESTÁN:

• La percepción de los roles de género que existen a nivel cultural, que dictan que la mujer debe enfocarse en actividades muy específicas.

• La baja participación de las mujeres en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

• La falta de información y redes profe sionales que guíen a las mujeres que desean insertarse en el sector.

• La desigualdad en las condiciones de contratación laboral existentes.

Entre las limitantes que impiden la perma nencia están:

• Los requisitos de movilidad, horario y la fal ta de condiciones propicias para la mujer.

• El techo de cristal o conjunto de normas no escritas que existen dentro del sector que difi culta a las mujeres a tener acceso a los puestos de alta dirección.

• Las desigualdades salariales.

¿Qué se necesita para que más mujeres in gresen al sector energético?

Se necesitaría que las mujeres tengan las mis mas posibilidades y oportunidades de acceso a puestos comúnmente desempeñados por hombres y una mejora de las condiciones la borales que perpetúan la brecha de género, así como capacitar a más féminas para que pue dan asumir esos cargos que están tradicional mente masculinizados.

De la mano con lo anterior, es necesario crear mecanismos, tanto a nivel público como privado, para que las mujeres puedan tener acceso a puestos de dirección, sobre la base del mérito y la equidad.

Para ustedes, ¿por qué es importante que la mujer se asocie?

Porque es una herramienta más que le puede permitir mayor participación y opinión en procesos e iniciativas que moldean su sector. Asimismo, le permite ampliar su perspectiva de cara a abordar soluciones desde una visión más integral e inclusiva; y entender y maximi zar sus oportunidades profesionales.

Septiembre 2022 • @eldineromujer 17

El salario que gana un hombre es el mismo que gana una mujer, siempre y cuando sus competencias sean las mismas” .

Barrick Pueblo Viejo:

Barrick Pueblo Viejo:

Una empresa enfocada en promover igualdad de género

Barrick Pueblo Viejo ha entendido el impacto de la mujer en los distintos sectores, de ahí su marcado interés en diseñar programas que garanticen que más féminas ingresen al sector minero. Para ello, se han trazado la meta a largo plazo de lograr que su planilla de empleados esté 50/50, logrando así la igualdad de género.

Por las políticas que han implementa do, el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) le otorgaron el Sello de Igualdad de Género en la categoría Oro, ya que cumplen con más del 80% de los requisitos estipula dos en la certificación.

El Sello es un programa dirigido a pro mover la igualdad de género y la autono mía económica y social de las mujeres en empresas y organizaciones, con el propósito de establecer un Modelo de Gestión con Calidad para la Igualdad de Género (MGIG) en República Dominicana.

De acuerdo con Helen Burke, gerente de Recursos Humanos de Barrick Pueblo Viejo, es necesario que desde el nivel primario se cambie el chip de que la minería es un sector para hombres. “Desde ahora, estamos visitando escuelas”. Además, cuentan con programas comunitarios en los queseleccionan candidatos para posiciones en la mina que pasan por un proceso de capacitación. “Verificamos que la persona tenga realmente las destrezas para poder realizar las funcio nes al finalizar la formación y que tenga la aptitud de aprender. Esto es esencial para nosotros poder formar personas que ope ren los equipos y la planta”, explica Burke. Se aliaron con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep)

para entrenar personal que trabaje en plan tas fijas, como el área de mantenimiento de las minas, donde se reparan los caminos. Esta formación dura unos dos años. Cuando terminan, tienen la certificación de técnico en la mención seleccionada.

Actualmente, desarrollan certificaciones en soldadura, mecánica de planta fija y equi pos pesados y livianos. “Lo rico de este pro grama es que trabajamos la parte teórica con el Infotep, que mantiene un estándar, pero también desarrollamos una parte práctica en el lugar de trabajo que permite que, al mo mento de finalizar, estén listos para trabajar”.

Dentro de las opciones que tienen está la pasantía de tres meses y el programa de nue vos graduados para quienes estudiaron una carrera de ingeniería y desean continuar con su formación dentro de la empresa.

Al 30 de agosto, la minera contaba con unos 2,772 empleados, de los cuales el 21% son mujeres, además de 200 estudiantes, de los cuales el 80% son féminas.

“Parte de la estrategia para tener un 50/50 a largo plazo es contar con una ma yor cantidad de mujeres listas para trabajar. Entonces, en el programa de estudiantes, el porcentaje es mayor”.

Retos y oportunidades

Uno de los desafíos que han encontrado para ampliar la planilla de mujeres es la di versidad de roles que deben ocupar. Ante este panorama, han implementado jornadas de medio tiempo, las cuales permiten a las féminas ejercer la maternidad. Esta modali dad también aplica para los padres.

“Tenemos una jornada de medio tiempo que les permite encontrar ese balance. No es exclusivo para mujeres, ya que hay hombres que también tienen deseos de estudiar”, sos tiene Burke.

Uno de los obstáculos que enfrentaron al principio ha sido el poco interés de las fé minas en los trabajos. Sin embargo, luego de ver a otras ocupando posiciones importan tes para la minera, “ahora es sorprendente la cantidad que están aplicando. Estamos rom piendo paradigmas en ese sentido”.

En la mina se encuentran muje res que operan equipos pesados y lideran equipos
Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do.
Fotos: Cortesía y Jaisev E. Severino
“ 18 @eldineromujer • Septiembre 2022

“Nunca se detengan en un solo lugar. Sigan experimentando cosas nuevas, por que nunca saben de qué pueden vivir”.

¿Imaginas a una mujer manejando ca miones que pesan 715,000 libras y tienen capacidad para cargar 200 toneladas? En Ba rrick Pueblo Viejo es posible. Ese es el caso de Elisania Pérez, quien desde 2019 trabaja como operadora de equipos pesados. “Ma nejo camiones de gran tamaño”.

Pérez, quien bioanalista de profesión y madre, pasó por un proceso de formación en la minera para poder operar el equipo. “No

pensaba que podría ser capaz, pero cuando logré entrar, me demostré que sí podía”.

Asegura que lo principal para manejar un camión 789 es concentrarse, creer en sí misma y tener actitud. “Cuando estás en el equipo, debes estar concentrada en tu traba jo, además de tener pendiente quien está al lado y al frente para evitar accidentes”.

“Se dice que este trabajo es solo para los hom bres, pero ya hemos demostrado que la mu jer también puede”, afirma, destacando que su familia se siente orgullosa de ella, “porque les he demostrado de lo que soy capaz”.

Desde hace seis años, Carola Gómez forma parte de la familia Barrick. Inició en el área de metalurgia, donde “contabilizaba” el material, pero ahora trabaja como ingeniera de control de procesos, encargándose de la automatiza ción de sistemas en la mina.

“Controlar procesos es un poco de todo. Damos soporte a la parte mecánica de la plan ta, pero trabajamos muy de la mano con la parte de instrumentación. Es un trabajo en el que hay que estar 24/7”, indica Gómez.

Es ingeniera química y se especializó en sistemas automáticos y electrónica industrial.

El mantenimiento de equipos pesados es un área vital para el funcionamiento de las mi nas. En este departamento, las mujeres tam bién se han ganado un espacio por su dedica ción y capacidad. Un ejemplo de esto es Nidia Cuevas, quien es técnica en equipos pesados, con especialización en aire acondicionado y electricidad.

Cuevas es una mujer enfocada, persisten te y dedicada con su trabajo. Su día a día está lleno de nuevos desafíos. Para su familia, es un ejemplo de que es posible destacar dentro de su empresa. “Se sienten orgullosos” de ella.

Desde 2020 trabaja en Barrick, donde

brinda estos servicios en todos los equipos mineros, desde camiones hasta palas mecáni cas. Sin embargo, su interés por capacitarse la llevó a estudiar psicología.

Tiene el título de ser la primera mujer téc nica en trabajar en otra empresa minera, ya que en 2009 se graduó de bachiller con un técnico en mecánica y aplicó a una pasantía en 2010. “Siempre me ha gustado tener la sa tisfacción de decir ‘arreglé eso’ ”.

Asegura que los hombres valoran la pro fesionalidad de la mujer en este sector, ya que en muchas ocasiones “trabajan mucho más organizadas”.

Su pasión por la minería surgió gracias a una pasantía. Afirma que le cautivó la compleji dad del sector. “Tenemos más variables para darle seguimiento en el día a día”.

Su pasión por lo que hace es evidente e inspira a otras personas que suelen ver este tipo de profesión como algo “incómodo” por las múltiples disciplinas que deben integrar a la vez. “Cuando (ellos ven) que las puedo tra bajar, me da mucha satisfacción”.

La especialista exhorta a los ingenieros a inclinarse por la automatización porque esta corriente “es parte del futuro”.

Carola
Elisania Pérez:
“Soy capaz de desarrollarme en cualquier área”
Nidia Cuevas: La clave está en “trabajar con motivación”
Septiembre 2022 • @eldineromujer 19
Gómez: “Anímense a experimentar cosas nuevas, aunque les sean extrañas”

Miosotis Batista

Miosotis Batista

Miosotis Batista, mejor conocida como “Mío ex plorando”, se ha conver tido en un referente en el mundo sostenible en el país. Por sus acciones enfocadas en la con servación y preservación de los recursos naturales, fue galardo nada con el Premio Nacional de la Juventud 2020.

Además, en 2019 fue decla rada por la JICA, como embaja dora del ecoturismo y en 2015 recibió el Premio Nacional de Pe riodismo para Cambio Climático.

Es licenciada en Comunica ción Social, con un técnico en hotelería y turismo. Además, es directora de la agencia de comu nicaciones Tinglar Media y copro pietaria de Tinglar Eco Store.

A través de sus proyectos se ha convertido en una promotora de la sostenibilidad, dándole visi bilidad y creando oportunidades de negocios para productores locales.

¿Quién es Miosotis?

Soy una dominicana orgullosa de lo nuestro y una persona que vive por la preservación de los recursos naturales.

¿Cómo surge la pasión por el mundo sostenible? Cuando cursaba el técnico en turismo estaba en contac to con la naturaleza, viajaba, conocía lugares y me queda ba con la boca abierta ante destinos tan hermosos, pero también me daba depresión cuando veía este contraste entre lo bello y lo que estamos degradando con nuestras acciones.

Entonces en el 2015, trabajando en Antena Latina, sur gió el Premio Nacional de Periodismo y Cambio Climático, que organizó la Cooperación Alemana. En esa ocasión, fui ganadora. Debido a esto, me fui a París a la Cumbre de Cambio Climático. Allá fue donde realmente terminó de despertar ese espíritu en mí. Cambió totalmente mi for ma de ver las cosas, entonces cuando llegué a República Dominicana empecé a hacer esas cosas que vi.

¿Es difícil emprender en este sector?

Es muy difícil, porque estás empezando en algo que la gente no conoce. Tienes que cambiar el chip de algo que la gente aprendió. En términos económicos, todos los productos son más costosos, porque la materia prima natural y más saludable es más costosa. La producción es menor, por lo tanto, los costos se elevan, entonces eso hace que sea bastante difícil.

¿Qué se necesita para cambiar ese chip?

Educar. Tiene que pasar un buen lapso para que lo vea mos materializado, pero sí se ha ido logrando; toma tiem po, hay que ser muy perseverantes, pero se logra.

¿Hay oportunidades en este sector?

En el sector salud y belleza hay muchísimas oportuni dades de proyectos vinculados a la sostenibilidad, em pezando por la materia prima que utilizan para hacer, por ejemplo, un exfoliante para el cuerpo. Nosotros tene mos aquí exfoliantes que se hacen de manera artesanal y sostenible.

Es indagar, porque el poder desarrollar un proyecto sos tenible es todo un ejercicio de investigación.

¿Cuál es la realidad de emprender?

Dicen que cuando eres emprendedor haces lo que tú quie ras. Mentira, te levantas a las 6 de la mañana y no tienes hora de dormir, pero un día más que otro puedes decir “no me levanto hoy”. Entonces, es tratar de ser persistente y perseverante. Saber cuáles son tus metas. Claramente, todo emprendedor debe sentarse cada inicio de año para definir todo lo que hará y no trabajar con improvisación. Tienes que trabajar con una línea clara de lo que quieres lograr. Lo que no se escribe no se logra, porque la mente prioriza las cosas que escribes.

Es creadora de contenidos sobre viajes, editora de la revista Tinglar y copropietaria de Tinglar Store
Una dominicana que “vive por la preservación de los recursos naturales”
20 @eldineromujer • Septiembre 2022

Encuentra la esencia de tu marca

Cuando Apple introdujo su nueva com putadora Macintosh en la década de los 80’s tenía muy claro qué posiciona miento buscaba: uno revolucionario. En su es píritu futurista, el icónico anuncio transmitido el 22 de enero de 1984 durante la 18va edición del Super Bowl rompía con los estereotipos preexistentes y presagiaba la transformación inminente de la industria informática con un concepto clave: innovación.

Al ser perseguida por la policía, una atle ta con mazo en mano irrumpe velozmente en una habitación, donde un conglomerado de personas anonadadas, inertes y con cabezas rapadas escuchan la voz una pantalla que los adoctrina diciendo: “…somos un pueblo con una voluntad, un propósito, un rumbo. Pre valeceremos”. Es el justo momento cuando el martillo que ondeaba la atleta quiebra la pan talla y se escucha: “El 24 de enero, Apple Com

puter presentará Macintosh. Y verás por qué 1984 no será como “1984” (en referencia a la novela distópica de George Orwell).

38 años después, la genialidad de esta pieza publicitaria sigue siendo referente de cómo las marcas deben comunicar su esencia. Utilizando el simbolis mo de unos pocos contra la ma yoría y la búsqueda de un cambio sustancial en un contexto de lucha por el control de la tecnología com putacional, Apple mostró que Ma cintosh tenía una característica di ferenciadora y única: era el primer ordenador personal amigable y fácil de usar, que no requería habilidades informáticas especiales. ¡Y eso co nectó con el público!

En el mundo hiperconectado en que vivimos en la actualidad, se hace in

minente que las marcas identifiquen su propó sito y sepan articular una estrategia de comuni cación para conectar con la gente.

Da el primer paso comenzando a identifi car narrativas inspiradoras en tu organización, que te permitan construir comunidades.

Piensa,

• ¿cuáles son esas historias que se entretejen alrededor de tu organización?

• ¿Qué valores te guían?

• ¿Qué te diferencia de los demás?

• ¿Qué similitudes tienes con aquellos a quien aspiras a impactar?

• ¿Cuál será el tono único y diferenciador?

• ¿Qué contenido no puede faltar en tus men sajes principales?

• ¿Qué canales tienen más efectividad para difundir tus mensajes?

En el contexto actual, tu audiencia objeti vo está saturada de información. El bombar deo constante e incesante de contenidos en el mundo físico y digital ha limitado la capacidad de atención y concentración de las personas. Esto implica que para trascender a estos im pactos comunicacionales (principalmente vía las redes sociales), tu marca debe convertirse en memorable. Y, para lograrlo, hay que ser estratégicos.

Una vez hayas com pletado esta introspec tiva de tu marca u orga nización, construye un plan ajustado a las nece sidades sobre la base de la auten ticidad y tomando en cuenta los aspectos clave que identificaste en el ejercicio de levantamiento de información.

Al igual que en el ADN, ¡refleja eso que te hace único! Siem pre que tu narrativa se cimiente sobre estructuras comunicativas só lidas, encontrarás esa tribu genuina que compartirá tu propósito, tal y como lo ha logrado Apple Computer desde 1984.

22 @eldineromujer • Septiembre 2022

Asesora de negocios digitales.

CEO de Creadores Digitales y Decididamente. @luisannasanchezs • @crea_digitales

1.Segmenta la audiencia:

Crea grupos atendiendo a los intereses de tus clientes, etapa de conversión, informa ciones generales, importe invertido en tu nego cio, entre otros, que te ayuden a identificar el tipo de contenido ideal para remitirles.

En la actualidad, existen un sinnúmero de canales digitales que te ayudan a captar o fidelizar clientes para su ne gocio, uno de ellos es el email marketing.

Si te detienes a analizar lo siguiente, te darás cuenta de que en algún momento de tu vida has pasado por una de estas situa ciones: has cambiaste tu número telefónico, dirección de residencia o redes sociales que utilizas. Sin embargo, probablemente tienes

www.luisannasanchez.com

2.Personaliza tus correos:

Las herramientas de email marketing permiten personalizar la audiencia, de forma tal que el correo pueda tener variaciones según el destinatario.

Recomiendo saludar al cliente con su nombre, compartir contenido de los productos/servicios que el cliente ha mostrado interés previamente y felicitarlo en el día de su cumpleaños.

3.Derriba las objeciones de la audiencia: Adelántate a los posibles “peros” que tu cliente podría decir sobre lo que ofrece e inclúyelos en tu mensaje. En un correo electrónico puede incluir diferentes formatos que ayuden a explicar de forma más detallada un tema en particular. Por ejemplo, puede agregar un videotutorial, incluir los pasos de un procedimiento o una garantía de compra para tu cliente.

4.Incluye testimonios y aprendizajes:

Comparte experiencias de otros clientes. De esta forma, quien lea el mensaje conocerá el producto/servicio desde otra perspectiva e identificarse con la situación.

No tengas miedo a mostrar la historia de tu marca: sus inicios, hitos alcanzados y alianzas significativas.

el mismo correo electrónico de tu primera cuenta en una red social o cuando te inscri biste en la universidad, es decir, que este tiene menos riesgo de ser modificado en el tiempo.

La garantía de atraer a los clientes que deseas, no te lo asegura una herramienta en particular, más bien es la combinación de contenido y frecuencia que incluye su men saje. En esta ocasión, comparto algunos con sejos para lograr sus objetivos.

5.Incorpora la personalidad de su marca en el diseño del correo: Al crear la plantilla para los correos es necesario que tomes en cuenta los colores y el estilo de redacción que utilizas en las otras plataformas. De esta manera, tu audiencia reconocerá tu marca, independiente mente del canal en que consuma el contenido.

Septiembre 2022 • @eldineromujer 23

Dominican Sisters, El proyecto, fundado por Ilen Brens y Katherine Pesantes, busca crear una red de influencia positiva

“No es fácil salir de tu país, dejar tu familia y todo lo que cono ces atrás para desarrollarte, pero aún más difícil es ser exitoso en un exi lio voluntario”. Así lo afirma Katherine Pe santes, una francomacorisana que emigró en 2015 hacia Estados Unidos y quien, a través del proyecto Dominican Sisters, se ha enfo cado en dar visibilidad a las dominicanas que se han destacado en el exterior.

Pesantes, quien es mercadóloga y experta en marketing digital, ha entendido el valor del networking para crear redes de apoyo que permitan ayudar e impulsar a otras féminas. “Si una mujer acompaña a otra mujer en el recorrido de la vida, puede causar gran im pacto y ser su mayor impulso para marcar la diferencia”.

La también estilista se ha enfocado en diseñar una estructura que le permita brin dar lo que por años ha recibido: el apoyo de “mujeres que me acompañaron en diferentes etapas de mi vida”.

Para lograrlo, trabaja en conjunto con Ilen Brens. Ambas han logrado crear y poner en marcha una comunidad de dominicanas referentes en distintas industrias. Inicial mente, hacían reuniones focales en La Flori da, pero su impacto se ha sido así de notorio que tienen planes de expansión.

En este espacio, las profesionales, empre sarias y emprendedoras dominicanas pueden encontrar reuniones para networking y capa citaciones. “Cuando la mujer quiere sumar y quiere que las cosas pasen, busca los momen tos, los crea y los hace posible”.

“Dominican Sisters busca proyectar a la mujer dominicana. Darle visibilidad a las que son exitosas, empresarias y profesionales, para que esas mujeres, que estamos constru yendo un camino hacia el éxito, que estamos en la via de conquistar nuestros sueños, desa rrollando nuestros proyectos, y podamos ser inspiración para otras”, explica Pesantes.

Exterior

Destacar los logros es clave para crear cír culos de influencia positiva. “Demostrar realmente que las dominicanas sí pueden ser empresarias, echar raíces y crecer den tro de cualquier comunidad”.

Gracias a la creación de las redes de con tacto, Dominican Sisters se convierte en el lugar ideal para diseñar alianzas estratégicas entre negocios y que más mujeres den a co nocer los trabajos que están desarrollando.

La emprendedora afirma que la cons tancia y dedicación siempre tendrán buenos resultados.

“No importa donde te encuentres, si eres disciplinado, trabajas constantemente y con dedicación por las cosas que tú quieres, el trabajo siempre paga”.

Su finalidad es demostrar que los “do minicanos somos más que remesas. Somos educación, aporte, cultura y tenemos ese saborcito que sabe marcar la diferencia en todo lo que hacemos”.

Impacto

Además de conectar, las “sisters”, como se les conoce, pueden apoyar causas sociales en República Dominicana. Así su impacto también se hace sentir en las personas más vulnerables.

“Entiendo que las mayores transforma ciones que podemos generar las mujeres implican abrazar causas sociales, no im porta cuál sea la que decida acoger y hacer tuya. Si le dedicas por lo me nos 30 minutos de cada mes a esa causa, puedes lograr hacer una diferencia”, afirma Pesantes.

Sin embargo, trabajar en pro yectos de alto impacto requiere que haya un compromiso perso nal igual de grande para lograr el éxito. “Debe ser algo que te llena como persona”.

un club enfocado en visibilizar el talento femenino
24 @eldineromujer • Septiembre 2022

Carolina

Una diseñadora a favor del planeta

Apoyándose en el slow fashion, busca resaltar la belleza femenina con sus piezasAlmonte

Con una gran sonrisa y una evidente gratitud, la diseñadora de moda Ca rolina Almonte mostró los callos que tiene en sus manos fruto del trabajo cons tante para crear piezas, la cuales hacen sentir únicas a sus clientas, mientras protegen el medioambiente.

“Ha sido satisfactorio el proceso de pensar, crear y hacer”, afirmó, al agregar que un “pro yecto, cuando está comenzando, requiere de muchos sacrificios”.

Actualmente, su atelier cuenta con tres co laboradores y dos costureras externas. “Uno tiene que sentarse en su máquina a coser” y ocupar diversos roles, como gestor de comu nidades, relaciones públicas y “todo lo que conlleva el emprendimiento”.

Se inspira la naturaleza, lo geométrico y lo abstracto. Le gusta lo raro y dramático, pero está aterrizada. “Vivimos en un mundo donde las personas quieren ropa, vestir bien, tener siluetas clásicas y darle toques con las mangas. Me gusta diseñar para la mujer que le gusta verse diferente”.

Su modelo de negocio está centrado en la moda sostenible. “Todas las industrias deben cambiar sus procesos de producción, hacer los sostenibles y dar un trato y pago justo a sus empleados. Cada pieza que se desarrolla tiene un costo de producción”.

Almonte procura hacer siluetas atempora les, lo que le garantiza al cliente que la ropa permanezca más tiempo en su clóset. “Se leccionar una tela buena, que no se destiña y que pueda durar”. Además, como marca, le brinda la opción de transformar la pieza. Para ella, cada retazo cuenta, ya que los con vierte en joyería textil.

Con su sello, pretende que cada mujer sea “única sin que le cueste al planeta”.

Almonte mostró la satisfacción de haber sacado a muchas de sus clientas de la zona de confort. “La gente no se siente extraña por que tienen la pieza normal”.

Afirmó que es necesario que se conozca cómo se elabora una prenda, ya que “la gente se ha acostumbrado a pagar por ropa econó mica y no valora el proceso de creación”.

Explicó que “estar pendiente a los deta lles es lo que garantiza la sostenibilidad”.

Además, instó a pensar en diseños que perduren en el tiempo y “que las manos que harán esa pieza tengan un pago justo”.

Inicios

Almonte, quien se describe como una “muchachita fresca” y persistente, aseguró que las limitaciones económicas de su infancia y juventud la lle varon a desarrollar su creati vidad y a modificar las piezas que tenía, incluyendo las de sus padres.

“Crecimos en un barrio, pero con aspira ciones de crecimiento, de desarrollarme y hacerme profesional. Nunca me vi como parte del sistema de las carencias. Creo que, independientemente de las limitaciones económicas, siempre he soñado en gran de”, afirmó la también comunicadora.

“Vivimos en un país donde estudiar moda era bien costoso”. Aceptó la limi tación y dejó la moda a un lado, pero su pasión estaba latente. Estudió Comuni cación Social y luego pasó al Instituto Técnico Superior Mercy Jacquez para seguir con su sueño.

Entiende que es necesario que los pa dres, antes de cohibir a sus hijos de es tudiar una carrera, investiguen sobre sus retos y oportunidades.

Tiene la visión de ayudar a niñas que tie nen el sueño de ser diseñadoras. Para ello, trabaja en un proyecto para enseñarles a co ser y a diseñar joyería, “para que hagan su ropa y generen ingresos”.

RD Fashion Week

Almonte presentó su colección “Mestiza” en el RD Fashion Week, la cual está ins pirada en la época colonial. Sus matices y detalles se han plasmado en la silueta clásica y contemporánea para una mujer ejecutiva y elegante que busca confort sin perder formalidad.

Presentación de la colección “Mestiza”.
26 @eldineromujer • Septiembre 2022

Bisutería: Una pasión que se convierte en negocio

En la industria de la moda, todo es cí clico. Un claro ejemplo es la bisutería. Las primeras memorias de este acce sorio datan de principios de los años 30. Fue toda una revolución. En los 80’s, ni hablar. Hoy, ya es el accesorio imprescindible del día a día.

Así es como en la actualidad, esta tenden cia fue desenterrada y resurgió de sus cenizas con más fuerza que nunca, para convertirse en el sustento de cientos de personas. La bi sutería se convirtió en la nueva joya, esa que no tiene límites y en la que todo es posible.

Únicas

Dicen que el tamaño no importa, pero en cuestión de joyas, esa frase no aplica. Lo que sí se ajusta es este modelo de negocios es la palaba “exclusividad”. Así lo ve Cindel Montalvo Rivera, creadora de Luminarias Accesorios hace más de 15 años, junto a su madre.

La joyería utiliza, por lo regular, maqui narias capaces de hacer “un millón del mis mo diseño”. En el caso de la bisutería, al tra tarse de piezas que son realizadas a mano, tal como explicó Montalvo. “Por más que yo te haga un arete y haga otro igual que el prime ro, nunca quedarán igual… siempre tienen algo diferente”.

Así es como logra crear diseños que com plementan desde los atuendos más casuales, hasta los más extravagantes. Tomando en cuenta colores, tamaños y detalles que en la joyería “es muy difícil (porque) no encuen tras esa diversidad”. Con unos 17 años en el negocio de la bisutería, Montalvo ha vivido los altibajos de esta tendencia que hoy no

solo es una fuente de ingresos extra para ella. La moda de la bisutería está incluso en gran des y exclusivas marcas como Dolce & Gab bana que las llevó a las pasarelas, reinventan do sus usos. En sus últimos desfiles presentó falsas tiaras. Gucci reinventó la bisutería con collares XL perfectos para llevar a todas ho ras y Saint Laurent, por su parte, volvió a los 80’s con sus propuestas de pendientes y gar gantillas de bisutería.

Quienes piensan que el lujo no está aso ciado al plástico, quizá no sepan que las icó nicas perlas de Coco Chanel eran falsas. Ella transformó un simple ornamento en un sím bolo de riqueza. Después de eso, nada volvió a ser como antes.

Rentables

La bisutería no solo es rentable como ne gocio. Lo es para el medio ambiente. Eco nómicamente, su generación puede llegar a ser competitivos. En el caso de Montalvo, nos dice que, por lo general, “mi valor, mi tiempo es un 300% de lo que yo invierto en el producto”.

“Esa es mi ganancia, si para hacer un arete yo gasto RD$100, pues yo debo de venderlos en más de RD$400… ese es el precio que yo le doy a mi trabajo”, continúa. La bisutería no es solo sustento para ella. Lo es para quien le colaboran y para ciento de familias en Repú blica Dominicana. En el país, estadísticas di

cen que, sobre los materiales empleados para la joyería y bisutería, el 88.7% de los talleres usa larimar, 42.7% ámbar, 55.4% plata, 28.2% caracol, 14.8% coral, 14% oro y 3.2% réplica de monedas. El 17% de los talleres que uti lizan larimar importa parte de sus insumos, productos o equipos y el 23% exporta parte de su producción.

Los datos muestran que solo el 37% de los artesanos dijo pertenecer a un gremio o asociación artesanal. Por otro lado, solo el 36.6% ha participado en ferias o exposicio nes artesanales, de los cuales el 56.3% son de Santiago, 44.4% de Puerto Plata, 41.2% del Distrito Nacional y 40.9% de la provincia La Altagracia.

Por lo general el que empieza por la bi sutería lo hace por pasión, porque encontró algo que le gusta. De ahí a llevarlo a un ne gocio estable, es algo que ya depende de cada Persona. Montalvo comenta que la misma vida le fue colocando en esa necesidad de “vamos a venderlo, a ver qué tal, porque la gente te lo pide… porque a la gente le gusta”.

Así fue como pasó a duplicar sus ganan cias monetarias. Reveló, que, con un cambio de local, en algo más de un mes, hizo el doble de lo que no hizo durante dos años en otra tienda. Todavía queda camino hasta conver tir la bisutería en su principal fuente de in gresos,pero, mientras eso sucede, construye su trayecto con una pieza a la vez.

Diseños elegantes y exclusivos hacen de este arte una opción rentable
Septiembre 2022 • @eldineromujer 27

Autenticidad, la palabra que define a la moda dominicana

Mujeres encuentran en este oficio un espacio para su crecimiento

Por Karla Alcántara, kaalcantara@eldinero.com.do. Fotos: Cortesía y Canva

Esta es la cifra: 77% de las empresas de moda son dirigidas por mujeres, situación que evidencia la alta par ticipación femenina en esta actividad eco nómica. Profesionales como Dianny Mota y Jenny Polanco ponen rostro a la industria, junto a figuras como Oscar de la Renta y Martín Polanco. Sin embargo, el talento joven se afianza en República Dominicana luego de graduarse de la universidad y em prender en este nicho.

Para Paola Díaz, la costura es una forma de expresar gustos, sentimientos y religión. “Es una viva expresión de nuestra persona lidad y de lo que somos en una prenda de vestir”. Sin embargo, penetrar en el merca do es un camino cuesta arriba. “No se trata de limitación monetaria, es falta de oportu nidades que permitan expandir tus conoci miento y mejorarlos”, asegura.

Conforme al estudio “Situación de la industria de la moda en República Domini cana”, publicado por el Centro de Exporta ción e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), el 82% de las empresas son microempresas de 10 empleados, 76% tiene el negocio en su hogar y 24% cuentan con un taller.

Es el caso de Reyni Román, oriunda de

La Victoria, quien afirma estar orgullosa de sus raíces. “La moda es un arte lucrativo. A través de la confección se expresan inquie tudes y se crean soluciones”, afirma.

¿Oficio o pasatiempo? “La rentabilidad dependerá del perfil del cliente. Siempre me enfoco en un usuario que desee dise ños y confecciones personalizadas, trato de empatizar y escuchar sus necesidades para crear un producto único”, explica.

La moda ofrece desafíos desde el punto de la innovación y la creatividad, debido a que cada día surgen tendencias que obligan al diseñador a estar en constante reinven ción. Las aprendices tienen algo en común: están llenas de sueños y apetito de plasmar su imaginación en bocetos.

“Me inspiro en piezas que permitan mo vimiento, cortes, entalles y combinación de tejidos, usando la elegancia que hagan de la ropa una pieza singular”, aclara Román.

Se auxilia de la innovación como parte de su labor para que los diseños sean mo dernos y novedosos ante los ojos del usua rio. “Me mantengo a la vanguardia con equipos tecnológicos y accesorios. Además, el perfil del cliente ayudará a tener informa ción clara de lo que necesita para convertir se en potenciales clientes a largo plazo”.

28 @eldineromujer • Septiembre 2022 Reportaje

Agujas

¿Qué tiene de común un cirujano con un di señador de moda? Sus manos deben tornarse ligeras para sostener la aguja que coserá una piel que está vulnerable.

Ese fue el caso de Arianna Marlín, quien reafirmó su pasión por la moda estudiando medicina. “La moda profesional conlleva más que ilustrar. Es una profesión que re quiere un proceso creativo profundo para hacer realidad una pieza imaginaria”.

Marlín cataloga el oficio como la esencia que define una persona que se verá reflejada en la manera de pensar y vestirse basada en gustos y creencias.

Confección

Marlín afirma que las emprendedoras de moda tienen el reto de educar a los clientes del valor de una pieza o la diferencia de un “costume made”. “La ropa hecha a la medida y una “fast fashion” tienen diferentes precios, porque la última se produce por cantidad y se compra en una tienda por tallas a precios asequibles”, explica.

Para Elizabeth Ivelis, la industria nacional requiere de una mayor cantidad de escuelas que brinden la oportunidad en el ámbito la boral a diseñadores jóvenes, ya que se enfo can en el capital humano con experiencia.

Mientras, Marlín exhorta a la sociedad brindar la oportunidad al talento joven y a las instituciones a crear un programa que dé mayor exposición a los recién graduados.

Díaz concuerda que dar oportunidad al talento en grandes escenarios es esencial para que la industria nacional siga crecien do. “Hay jóvenes con muchísimo talento, sin embargo, se quedan tras bastidores porque muchas veces la gente solo se enfoca en vestir grandes marcas por el nombre”. Sin importar

las circunstancias, la moda es un trabajo de valor y se adecuada según las necesidades y gustos del cliente. “Ese balance garantizará que puedas cobrar un precio justo y que tus prendas puedan ser compradas”, afirma Ro mán.

Atelier

Según Ivelis, abrir un taller de costura es una opción viable que merece la pena para lograr el éxito. Explica que antes de determinar el costo total, se debe tomar en cuenta la mano de obra (costureras), materiales (telas, hilos y accesorios) y el monto de fabricación (gas tos), elementos que determinarán el costo de cada pieza.

“La industria de la moda juega un papel clave a la hora de mejorar la calidad de vida de las comunidades donde opera, ya que paga salarios justos e igualitarios a sus em pleados”, indica.

Conforme datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), República Dominicana exportó US$7,388.9 millones durante ene ro-julio de 2022. De esta cantidad, US$588.8 millones corresponden a tejidos, prendas, ar tículos textiles, calzados y sombrería.

“Nosotros debemos valorar el tiempo, el dinero se gasta y se recupera, pero el tiempo no retrocede”, es el lema que lleva Marlín en su profesión.

A esto, Ivelis agrega que el emprendedor debe estudiar y capacitarse. “Es clave definir las ventajas competitivas que tengas y los va lores de tu marca, definiendo cuál es el cora zón de tu marca, qué te inspira y lo que quie res lograr”, señala.

Román exhorta a los futuros empren dedores a identificar un nicho a desarrollar, acción que brindará la oportunidad de incur sionar en un mercado poco explorado.

Arianna Marlín Paola Díaz Reyni Román Elizabeth Ivelis.
Septiembre 2022 • @eldineromujer 29

“Nuestro reto es convertir a la moda en un referente económico”

El RD Fashion Week representa una oportunidad para dar a conocer nuevos talentos

Las industrias creativas se han conver tido en un escenario para incentivar y promover la cultura de un país. Su va lor ha sido evidente en la captación de turis tas, quienes viajan a un destino atraídos por el arte, la moda o la música.

Para la directora ejecutiva de República Dominicana Fashion Week, Melkis Díaz, la nación tiene la riqueza suficiente para pro moverse como un destino cultural en el que la moda juegue un papel importante.

“En RD Fashion Week somos conscientes de la importancia y valor que tiene la cele bración de importantes eventos como este para la imagen internacional de nuestro país, así como para nuestra economía y difusión cultural, incluyendo la promoción turística”, indica Diaz.

Además, brinda la oportunidad de que los diseñadores noveles puedan abrirse mer cado, lo que reactiva económicamente el sector. “Sus colecciones motivan el consumo de los nuestros”, afirma, al destacar que es ne cesario diseñar políticas públicas que apoyen las nuevas generaciones y las marcas locales “para que puedan seguir desarrollándose”.

“En RDFW somos conscientes de la importancia y el valor que tienen los eventos de moda”

Díaz, quien también preside la Asocia ción Dominicana de Diseñadores de Moda, tiene un objetivo claro. “Nuestro reto es con vertir a este sector en un referente económi co, atrayendo a los amantes de las tendencias a nuestro país para desarrollar una sólida y perdurable industria de la moda”.

Esta actividad creativa aporta recursos a todos los involucrados, ya que integra diver sos sectores que se complementan entre sí, como la belleza.

Turismo

Las semanas de la moda en París, Milán o Nueva York son un ejemplo que los organiza dores del evento buscan emular en Repúbli ca Dominicana, ya que es evidente cómo los amantes de las tendencias se trasladan para presenciar los desfiles internacionales.

Durante estos días, se ve un flujo de turistas que consumen productos y comer cios locales, lo que brinda la coyuntura, además, para generar divisas hacia el país de destino.

“Los desfiles de moda se convierten en el escenario ideal para reactivar la industria. Los diseñadores crean colecciones que impactan directamente en la decisión de compra de las personas que quieren estar a la vanguardia”, argumenta la diseñadora.

Sin embargo, para lograrlo, se debe implementar una estrategia conjunta entre el Estado, el sector privado y los diseñadores para promover el país.

“Así como los demás países hanhe cho de la moda una herramienta de poder blando a su favor, que mueve millones cada año y que dinamiza su turismo, República Dominicana puede convertirse en la capital de la moda en el Caribe”, precisa Díaz.

Asegura que en el proceso de posicionamiento de los diseños locales es necesario que haya una conciencia de propiedad intelectual para proteger el trabajo que realizan los di señadores de moda locales. Además, el apoyo a los desfiles de moda, los cuales se convierten en un anzuelo para captar la atención de los influenciadores, pe riodistas y medios especializados en esta industria.

“Pensemos en que un grupo de influen ciadores que visiten una de nuestras pasare las y cómo son capaces de hacer que nuestro país se convierta en tendencia dentro y fuera de las redes sociales, por mencionar algo”.

Melkis Díaz en la presentación de su colección “Charming brides”

Economía

Según el informe “Situación del sector moda en la República Dominicana 2022”, elaborado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), en el país están regis tradas 585 empresas micro, pequeñas, medianas y grandes como exportado ras de artículos de moda.

Para Díaz, es necesario que el Estado y los diseñadores entiendan que este sector puede convertirse en un sector rentable que aporte al de sarrollo económico del país. “La ropa es un producto de consumo masivo y de exportación”.

Datos del Banco Central señalan que, en los últimos cinco años, la moda ha generado US$8,819.2 millones en exportaciones. Además, la Dirección General de Aduanas (DGA) indica que en 2021 se comercializaron bienes hacia el exterior por un valor de US$1,363.4 millones.

La también directora de Melkis Díaz Bridal Boutique señaló que, en alianza con ProDominicana, trabajan para que la moda sea un producto atractivo para mercados internacionales que genere puestos de trabajo para todos.

Septiembre 2022 • @eldineromujer 31 Mujer

RD Fashion Week

Díaz lleva cuatro ediciones como directora ejecutiva de uno de los eventos más importantes de la moda domi nicana, el RD Fashion Week, donde decenas de dise ñadores nacionales e internacionales han exhibido sus colecciones.

El evento ha servido de plataforma para impulsar a marcas que están relacionadas al sector. “Este tipo de evento mueve la economía del país. Es turismo, gastro nomía, hoteles, proyección de diseñadores, modelos, productores de eventos, entre otros”, afirma, señalando que este es un encuentro de promoción empresarial.

La reciente edición, que se celebró del 30 de agosto al 4 de septiembre en el salón Epic Center del Hotel JW Marriott tuvo por objetivo promover al país como un “destino de moda”.

Gracias a su enfoque para brindar soluciones a la in dustria local, se aliaron al Istituto Marangoni, que tuvo a su cargo una conferencia donde habló sobre el impac to de la tecnología en el proceso de patronaje.

En el RD Fashion Week, que sigue consolidándose como una pasarela de moda de dimensión internacio nal, se presentaron más de 30 diseñadores legendarios y talentos emergentes.

“Es momento de mostrar al mundo el talento de la moda local”

LaFotografía

Atesorar los momentos más im portantes de la vida del ser hu mano ha permitido a los artistas del lente convertirse en sus aliados para guardar de forma tangible cada una de sus vivencias.

“Mi pasión surgió por la nostalgia de ver recuerdos”, afirma Alondra Ángeles, quien resalta que su principal objetivo es exaltar la comodidad de la persona en su propia piel y la confianza en sí misma.

Sin embargo, existen dos maneras de emprender. La primera, organizada y for mal, y la segunda, empíricamente y sobre la marcha. Es el caso de Aurora Ricart quien, tras la llegada de sus hijas, despertó en su interior la necesidad de documentar y preservar las memorias. “Ellas fueron la

fuente de inspiración para dejar atrás las finanzas y reafirmar mi esencia en el arte de la fotografía”. El retrato es la forma que las personas tienen para documentar mo mentos. Así define Ricart su pasión por el arte detrás del lente. “Siento que la vida pasa muy rápido y congelar un momento lleno de amor y ternura para la posteridad no tiene precio”, expresa.

Mientras, otros emprendedores tie nen que agotar varias facetas antes de descubrir su pasión, como fue el caso de Natalia Boccalon quien, en la pandemia covid-19, vio en la fotografía la profesión que le llenó el alma. “Un retrato es un tes tigo íntimo de cómo el fotógrafo percibe a la persona y lo que esa persona le permite al fotógrafo ver de ella”.

Se necesita capacitación y disciplina para tener un negocio rentable en esta industria
capturando momentos para generar empleos
34 @eldineromujer • Septiembre 2022
Reportaje

Alondra Ángeles Natalia Boccalon

Cámara

Para Boccalon, cada emprendedor percibe la fotografía visualmente a su manera y es precisamente el sello que define su estética.

“La pasión, entrega y calidad de servicio es lo que marca la diferencia en cualquier ne gocio o servicio que se preste”, explica.

Recuerda que un cliente preguntó “¿Tú eres el fotógrafo? Pensé que era un hombre”, recuerda al agregar que pensó “como mujer, ¿Qué valor puedo aportar en mi servicio que sea diferente?”

La experiencia le enseñó que las cua lidades intrínsecas de ser femenina son la sensibilidad, elegancia y atención al detalle, constituyendo un negocio diferente.

Ricart agrega que la autenticidad y cons tancia es el sello diferenciador en el mer cado. Ante cientos de negocios dedicados a capturar memorias, Ángeles afirma que tener un mentor es clave para llevar el em prendimiento de manera correcta.

Explica que el servicio al cliente, la direc ción explícita de las poses y la personalidad del fotógrafo son elementos que suman a la experiencia de inmortalizar una vivencia.

Mercado Ángeles aconseja a las féminas solicitar ayuda y delegar. “Nosotras somos superwoman en la sociedad, pero debemos tener expectativas realistas acerca del tiempo que ocupan nues tros roles y entender que el tiempo de Dios es perfecto”. Mientras que Ricart asegura que los emprendedores en este arte deben estar en capacitación constante. Además, aclara que el precio va íntimamente arraigado al proceso, desde la planificación de la sesión hasta la en trega de impresos. “Es un proceso complejo que implica más que un clic y dos o tres horas de estar cara a cara con el cliente”, explica.

Exhorta a las futuras emprendedoras desarrollar un negocio organizado desde el primer paso. “Crear una estructura legal, fis cal y contable ayudará a enfrentar la deman da laboral. Investigar el mercado permitirá construir una oferta de valor para los clientes e identificar oportunidades”. Las em prendedoras concuerdan que asu mir una pasión como negocio im plica sacrificios y miedos, pero es una fuente de satisfacción al ver los resultados.

Septiembre 2022 • @eldineromujer 35

¿Cansancio extremo?

¡Cuidado! Revisa la tiroides

Las mujeres enfrentan múltiples ries gos para su salud, entre los que se encuentran todas aquellas enferme dades ligadas a la tiroides, las cuales pueden ser funcionales (hipotiroidismo e hiperti roidismo) y estructurales (nódulos).

De acuerdo con un comunicado de Merck Centroamérica, una de cada ocho mujeres desarrollará un trastorno tiroideo a lo largo de su vida. Además, tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de padecerlo.

Ante este panorama, los chequeos ru tinarios se hacen necesarios para tener un correcto funcionamiento y evitar futuros problemas, ya que, como afirmó la endo crinóloga Jenny Disla, “sentirse bien no es sinónimo de estar bien”.

La especialista explicó que la tiroides produce hormonas que regulan toda la acti vidad corporal. “La tiroides puede tener pro blemas cuando se altera su función”.

En el caso del hipotiroidismo, hay una deficiencia o falta de hormonas y, en el hi pertiroidismo, existe un exceso. Cuando la producción hormonal es alta, como en este

último caso, “se produce un enlentecimien to de todas las funciones del cuerpo”.

Sobre el hipotiroidismo, dijo que la en fermedad se presenta cuando la glándula produce menos hormonas que las que el organismo necesita. Se caracteriza por into lerancia al frío, piel seca, cabello quebradi zo, desánimo y cansancio, los cuales suelen confundirse con un mal estilo de vida, por lo que los pacientes no acuden al médico para un diagnóstico oportuno.

En cuanto a los padecimientos estructu rales, Disla indicó que están los nódulos y los bocios. “Las mujeres somos más afecta das por las enfermedades tiroideas. Enton ces, lo primero es pensar en ella si sospecho que, por los síntomas que tengo y mi histo rial familiar, puede estar afectada. Hay que evaluarla, para lo cual se hace una prueba en sangre”.

Por lo general, la enfermedad no se pue de prevenir, por lo que los profesionales de la salud hacen difusión constantemente de este padecimiento, ya que el conocimiento de los factores de riesgo y los síntomas, así como las pruebas de detección periódicas,

pueden ayudar a evitar complicaciones gra ves si se presenta algún trastorno en esta glándula, vital para mantener el equilibro hormonal en todo el cuerpo.

Al tener las mujeres una mayor pre disposición a padecer de estas afecciones, sobre todo de hipotiroidismo, sus vidas se ven impactadas en todas sus etapas, espe cialmente en la reproductiva.

Esta enfermedad es causa común de infertilidad, fertilidad subnormal y pro blemas en el embarazo y el part, que se asocian con anovulación, ciclos mens truales anormales, abortos espontáneos y partos prematuros.

Una vez que se detecta el hipotiroidis mo, es necesario comenzar un tratamien to con levotiroxina, hormona tiroidea que simula la misma función de la tiroides. El diagnóstico y tratamiento oportuno ayudan a los pacientes a llevar una vida normal.

La presidenta de la Sociedad Dominica na de Endocrinología y Nutrición exhortó a las féminas a prevenir llevando un estilo de vida saludable que incluya una buena alimentación y actividad física.

Estudios establecen que una de cada ocho mujeres desarrollará un trastorno tiroideo
Dra. Jenny Disla
36 @eldineromujer • Septiembre 2022

¡

G r a c i a s !

La fundadora de Óptica SPS asegura que la clave del éxito está en diferenciarse y brindar un servicio de calidad

Por Danielis Fermín, dfermin@eldinero.com.do.

Fotos: Danielis Fermín.

Sonsire Valerio es una mujer deter minada, enfocada y trabajadora. Im pulsada por la necesidad de ayudar a su familia, se embarcó en el mundo del emprendimiento y fundó Óptica SPS, una empresa que cuenta con sucursales en Santo Domingo, Santiago, La Romana, San Pedro de Macorís y Puerto Plata.

Es una hija abnegada y madre de dos ni ñas. “Es vital para mí que mi mamá y que

mis hijas estén bien”. Este enfoque la llevó a poner en pausa la carrera de Comunicación Social para emplearse en dos trabajos. “Siem pre decía ‘tengo que salir adelante’ ” recordó, al precisar que su sueño era comprarle una casa a su madre, meta que logró gracias a su trabajo constante.

Inició en el mundo de la óptica siendo empleada y coordinando jornadas empresa riales. “Tenía dos trabajos, mis hijas y debía

“Siempre encuentren una motivación que las impulse”
Sé la diferencia. Destácate y sé lo mejor en lo que vayas a hacer, pero con determinación y enfoque”
38 @eldineromujer • Septiembre 2022

salir adelante”. Su rutina incluía ir a su empleo principal de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, para luego pasar a identificar y visitar empresas para ofrecerles las jornadas visuales.

Afirma que aprendió a no dejar pasar la oportunidad. “Soy muy arriesgada”.

En sus inicios tuvo años complejos, donde pidió a perso nas que se asociaran, pero no “confiaron”. Los “noes” no fueron una razón para desanimarse y “tirar la toalla”, todo lo contrario. Se enfocó hasta posicionar a Óptica SPS. Ahora, es ella quien recibe ofertas para adquirir franquicias.

Logró captar múltiples instituciones y se fue enamorando de este sector. Sin embargo, fue cuando una clienta le externó lo agradecida que estaba de trabajar con ella y la calidad de su servicio que se vio motivada a lanzarse con su proyecto.

“Tengo que entrar al mercado”, se dijo, pero tenía claro que no podía hacerlo brindando el mismo servicio que los demás. Así que buscó su elemento diferenciador y diseñó una oferta atractiva. “Me dijeron que iba a quebrar a los tres días”, recordó.

Sin embargo, tenía claro su enfoque y se mantuvo firme. La clave de su éxito está en otorgarle a sus pacientes un servicio competitivo, que realmente se centre en lo que ellos necesitan.

“Para mí es muy importante el examen visual. Si un pa ciente lo realiza y no necesita los lentes, no se les indican”, afirmó, al destacar que su objetivo no estaba en “vender solo lentes”, sino en que los usuarios se sintieran satisfechos con el servicio que estaban recibiendo. “Al ver que estaban bien examinados, valorados y atendidos” fueron lle vando a sus familiares y conocidos.

“Esta óptica es familiar. Ellos empezaron a traer a sus seres queridos y amigos. Recibimos más personas por recomendaciones que por las promociones”, indicó, explicando que periódica mente evalúan la satisfacción de sus clientes.

En sus inicios solo eran cuatro colaboradores y subcontrataba cuando tenía jornadas empre sariales. Actualmente, tienen 50 empleados y cuenta con ocho sucursales, donde comerciali zan monturas y realizan el examen visual.

Emprender

Trabajar en el sector salud conlleva una serie de estándares. Por tal razón, recomienda lanzarse “por la línea” y cumplir con todos los requeri mientos estipulados para el mercado.

Además, señala que es necesario que le guste el sector. “Esto era totalmente ajeno. Cuando inicié fue por necesidad, pero me apasioné. Me gustó poder ayudar”.

Invita a las mujeres interesadas en iniciar sus negocios a perder el miedo y enfocarse en lo que tanto desean. “Arriés gate. Si estudiaste medicina pero te gusta la moda, dedícate y trata de ser la mejor”.

Para Valerio es importante que las emprendedoras se ins truyan y se mantengan informadas, ya sea estudiando o leyen do. Así, podrán encontrar ideas para destacarse en su indus tria, la cual recomienda siempre tener monitoreada.

“Encuentren una motivación que las impulse a seguir ade lante”, exhorta, recomendando que deben confiar en ellas y en lo que están haciendo.

Retos

Cualquier negocio conlleva una serie de retos. En su caso, ha tenido que enfrentar muchísimos, pero siempre ha entendido que esos obstáculos son para su crecimiento.

Enlista el tener que liderar a un personal amplio como uno de los procesos que la han retado. “A veces las decisiones que uno toma no son las mejores, pero siempre trato de que la gen te se sienta bien”.

Su sector es competitivo. Sin embargo, entiende que el mercado es amplio y “da para todos”, pero el que quiere crecer, debe hacerlo bien. “Simplemente, hágalo bien y apoyen”.

Equipo

Para ella su equipo de trabajo ha sido clave en el éxito que experimenta la empresa. “Los empleados de óptica SPS son maravillosos. Tengo los mejores colaboradores, Dios me ha mandado personas maravillosas que son mi soporte. Tengo mucho apoyo: sin ellos yo no pudiera haberlo logrado”.

Recomendaciones

Como madre y empresaria, reconoce los retos que deben enfrentar las mujeres. Por tal razón, recomienda enfocarse en lo que realmente es conveniente para ellas y no llevar un estilo de vida que sobrepase su capacidad económica.

Asimismo, invita a sentirse “siempre orgu llosas de sí mismas”. Deben enfocarse y luchar por lo que quieren. “Ahora hay más oportuni dades, las redes permiten expandirse”.

Sin embargo, entiende que es importan te que sean perseverantes y entiendan que sí se puede. “Si lo quieres, puedes. Trata de ser la mejor en lo que vayas a hacer”.

Si no crees en ti y amas lo que haces, no vas para ningún “
Septiembre 2022 • @eldineromujer 39

Un referente de constancia y trabajo

Por Danielis Fermín dfermin@eldinero.com.do Foto: Lésther Álvarez

La vicerrectora de Administración y Finanzas del Intec resalta la importancia de la capacitación para destacarse a nivel profesional y personal

ParaAlliet Ortega Rabassa, la edu cación es fundamental en todos los ámbitos de la vida, ya que permite visualizar y crear oportunidades. Así lo ha demostrado en sus más de 23 años de tra yectoria profesional, los cuales están marca dos por el trabajo y el aprendizaje constante.

Es vicerrectora de Administración y Fi nanzas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Sin embargo, sus princi pales roles son ser madre al 100 por ciento, esposa e hija. Se describe como una perso na transparente y responsable, la cual se ca racteriza por “querer hacer bien las cosas’’.

Es licenciada en Administración de Empresas, con maestrías en Gestión de la Inversión Pública, en Contratación Públi ca Orientada a Resultados y en Adminis

tración de Operaciones. Además, ostenta certificaciones en innovación y liderazgo del sector público, programa de liderazgo para la gestión pública, gerencia estratégi ca de la contratación pública; planificación, monitoreo y evaluación de la contratación pública, entre otras.

Se ha desempeñado como subadminis tradora de Gestión en el Registro In mobiliario; vicerrectora de Gestión del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) y en cargada del Departamento de Planificación y Desarrollo de la Dirección General de Con trataciones Públicas.

Vicerrectoría

El orgullo por pertenecer a Intec es visible, mientras habla de todo lo que la academia ha logrado en sus cinco décadas. “En 50 años han egresado un montón de personalidades, incluyendo dos presidentes”.

Su posición es “neurálgica para la univer sidad”, ya que tienen todas las áreas relativas a operaciones y logística, que tiene que ver con ese día a día de los servicios que brindan a la comunidad educativa, no sólo estudiantes,

sino tambien docentes y administrativa. La Vicerrectoría de Administración y Finan zas se encarga, además, de la parte finan ciera de la alta casa de estudios y se invo lucra en la parte estratégica. “Es bastante compleja”, afirma.

Al ser transversal a toda la universidad, tiene a su cargo unos 200 empleados, los cua les pueden aumentar, dependiendo de los picos de matrícula que tenga el Intec.

Al ser cuestionada sobre cómo es un día como vicerrectora, asegura que es “caóticamente hermoso y satisfactorio... Mi día a día tiene 24 horas realmente, porque trato de tener un equilibrio entre la universidad y de mi familia”.

Su esposo es empresario del sector logístico, a quien brinda soporte cuándo lo requiere. “Trato de mantenerme siem pre integrada con él. Conversar para saber cómo van las cosas y él me pide una ‘mani to’ para apoyarlo”.

Maternidad

“Es difícil ser mujer, madre, esposa, hija y todo lo que conlleva, además de tener una posición de tanto liderazgo”, asegura, al

Sin educación no hay desarrollo”.
40 @eldineromujer • Septiembre 2022

añadir que es necesario aprender a equili brar. Entiende que para lograr ese balance se necesita apoyo y la pareja juega un rol fundamental.

“Tengo un gran esposo. Me ha apoyado en todas mis locuras y ha estado siempre conmigo. Tengo ya 29 años de casada, dos hijos y todavía él celebra mi locura”. Para ella, su “familia no es negociable”.

Al igual que la mayoría de las madres profesionales, Ortega tuvo que madrugar infinidad de veces para arreglar a sus hi jos, llevarlos al colegio e irse a la oficina. “A veces me tocó comer en el camino para recogerlos en la hora que me daban de al muerzo, llevarlos y volver a la oficina, o sea, no es fácil”.

Partiendo de ahí, recomienda tener un círculo de apoyo. “Solo no se logra nada, tienes que tener un equipo”.

Educación

Siempre le gustó enseñar. Recuerda que ini ció con una sala de tareas en su casa mater na, que le permitió desarrollar su vocación como docente. Aunque se desvinculó por un tiempo, volvió a las aulas para impar tir clases sobre administración financiera, compras y contrataciones, e inversión pú blica en el Centro de Capacitación en Po lítica y Gestión Fiscal (Capgefi) y en otras instituciones.

“Me acerqué un día al director de una es cuela de niños y le dije que me gustaría apo yarlo. Cada vez que faltaba una profesora me llamaba. Daba clases a los niños de cuarto y quinto. De ahí, me surgió el poner una sala de tarea en la terraza de mi casa”, rememora.

Para ella, la educación juega un papel fundamental para el desarrollo del país. Entiende que es necesario que haya una mayor política pública en relación a la edu cación superior.

Transformar la sociedad no depende solo de la academia, asegura, ya que debe ser un trabajo conjunto, en el que la uni versidad tenga un apoyo público y priva do. También el ciudadano juega un papel importante. “Nosotros somos los únicos responsables hacia de donde movemos el país”.

Para mejorar la situación, es necesario cuestionarse cómo nosotros encaminamos esta sociedad, “porque cuando nos quera mos dar cuenta, (creo que ya lo estamos haciendo), puede ser tarde”.

“Siempre me ha gustado enseñar. Es una forma de transmitir conocimiento”.

Recomendaciones

La ejecutiva exhorta a las féminas a plani ficarse y visualizar las metas que quieren lograr. “Las cosas no son de la noche a la mañana”, dice e invita a cuestionarse dónde desean estar en cinco años. Sin embargo, para cumplir esas metas, es necesario que se mantengan en constante capacitación y diseñen un plan. Entiende que para ser una persona exitosa, lo más importante es ser auténtica y “tratar de dejar las cosas mejor de lo como lo encontramos.

Septiembre 2022 •

@eldineromujer 41

Jasmeily Rondón Jasmeily Rondón Una emprendedora que brinda bienestar a la piel Una emprendedora que brinda bienestar la piel

Para Jasmeily Rondón, la edad no es una limitante para tener un negocio exitoso. Se embarcó en el mundo del emprendimiento a la edad de 17 años, sin es perar que lograría, gracias a su persistencia y el apoyo que encontró en el camino, posicio nar una marca a nivel local e internacional.

Su trayecto inicia buscando soluciones para su problema de dermatitis, de donde nació la crema que ha catapultado a Güzel Cilt, la empresa que hoy lidera y que tiene sede en Puerto Plata. “Comencé a estudiar y a buscar ingredientes que pudieran ayu darme”. Sus investigaciones la llevaron a encontrar una mezcla, la cual está elabo rada con ingredientes naturales. “La utilicé alrededor de dos semanas. Me fue muy bien con mi problema de dermatitis”, recordó.

Rondón había creado una comunidad en redes sociales bajo el nombre de “Cui dando tu piel”, en la que compartía su pro ceso con la dermatitis. Para ese entonces, tenía 10,000 seguidores, ahí habló sobre la crema que había preparado y sus resultados, sin pensar que se convertiría en su negocio.

“La gente me decía ‘házmela, porque siento que si la hago no veré los resulta dos’”. Ante esa insistencia, abrió 40 cupos para prepararla, los cuales se completaron el mismo día.

Sin embargo, reconoce que en ese mo mento tenía algunos problemas técnicos, los cuales solucionó gracias al apoyo de quien era su empleadora y actualmente socia, An yela González.

“Quiero ayudarte”, esa fue la frase que recibió de González, quien se había conver tido en su asesora, que ya tenía experiencia en el sector.

Rondón recordó que regresaba de la es cuela y se ponía a preparar los pedidos. “Lle gaba a las 6 de la tarde y trabajaba hasta la 1 de la mañana en Güzel”, expresó con evidente gratitud, al señalar que encargaba de empa car, etiquetar, sellar y poner listo para enviar.

Entiende que la clave de su éxito está en “amar lo que hace”. Por tal razón, invita a las interesadas en emprender a identificar lo que les apasiona desde el principio e iniciar lo an tes posible.

Por Danielis Fermín • dfermin@gmail.com • Fotos: Cortesía y Alex Álvarez La creadora de Güzel Cilt es un ejemplo de que la edad no es una limitación para tener un negocio exitoso

“Hay dos formas: esperar que todo esté punto por punto o empezar. El camino se irá poniendo las piedras y tú vas buscando soluciones”, afirmó la empresaria, quien ahora tiene 21 años.

Negocio

Su capital era de RD$4,000 y sus suplido res estaban en el mercado, hasta que logró identificar una fábrica que le permitió aho rrar costos y aumentar su producción. “Ini cié con ese presupuesto. Gracias a Dios no lo gasté todo”.

En la actualidad, vende aproximada mente 10,000 cremas al mes, de las cuales se exportan unas 5,000 a Estados Unidos. Su modelo de negocio cuenta con distribuido res autorizados, quienes pueden comprarlas y venderlas. La mayoría de sus ventas no son a clientes finales.

“Nosotros le abrimos las puertas a los distribuidores”, explicó, señalando que tie nen unos 500 representantes a nivel local e internacional.

Formalización

“Como siempre, nos regulamos cuando co menzamos a encontrarnos con piedras en el camino”, precisó Rodón, al recordar que su fábrica estaba en la cocina de su casa, la cual estaba “inundada de aceite”.

Los buenos resultados de sus primeros clientes hicieron que pasara de 40 cremas a tener que preparar miles, pero no estaba pre parada para tanta demanda. “Se comenzaron a dañar, a poner feas y había que rehacerlas”.

Ante este panorama, González, su so cia, decidió buscar las cremas para llevarlas a un laboratorio, donde lograron mejorar la fórmula.

Actualmente, cuentan con seis produc tos, los cuales son fabricados en su propio

laboratorio, que iniciaron por las trabas que encontraron con la producción.

La marca fabrica su crema corporal rege neradora de la piel, un exfoliante artesanal a base de café y cacao, el jabón de romero, un protector solar en gel, jabón y desodorante íntimo, todos certificados por la Administra ción de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos y las autoridades do minicanas.

“Decidimos crear nuestra propia nave. Comenzamos con un área muy pequeña, de aproximadamente 300 metros. No era tanto. Tomamos la iniciativa de ofrecerle ese espa cio a otros emprendedores”, explicó.

Con Maluhia Laboratorios, crean fór mulas personalizadas y fabrican productos a partir de 250 unidades. “Damos la oportuni dad, algo que casi no se hace”.

Esa nave ahora es un gran laboratorio que ha permitido que otros emprendedores logren sus sueños.

Retos

“A veces uno necesita apalancarse y no tie ne ese apoyo por ser joven y no tener un historial crediticio”, afirmó tras enlistar los retos que ha tenido que enfrentar. Sin em bargo, el éxito de su producto le permitió tener los recursos suficientes para invertir y expandirse.

“Eres demasiado joven” y “no calificas” fueron algunas de las respuestas que recibía cuando iba a los bancos o pedía apoyo de un inversionista, pero para ella esto dejó de ser una limitación.

Actualmente, su enfoque y la alianza con su socia les han permitido mantener y expan dir el negocio, cuyos productos se distribu yen en República Dominicana, Estados Uni dos y Europa. En julio, Güzel Cilt inauguró su primer espacio físico en Megacentro.

Compañías

Para Rondón, es esencial que las personas entiendan que para lograr una sociedad se necesita que haya una buena comunicación. “Todo es la personalidad, la madurez y la res ponsabilidad de cada parte”.

Reconoce que existen múltiples socieda des que han fracasado, pero entiende que es por falta de comunicación. La clave de su éxi to está, de acuerdo con la empresaria, en que ella y su socia saben cuándo ceder. “No estoy de acuerdo contigo, pero está bien”.

Referentes

Contar con modelos es ideal para desarrollar un negocio exitoso. Para Rondón, su inspi ración estaba en su padre, quien también es empresario y mostraba siempre su apoyo in condicional para que su hija desarrollara su empresa. Además, cuenta con el impulso de otras mujeres que le ayudan y asesoran.

Septiembre 2022 • @eldineromujer 43

ACTIVIDADES

Jumbo y Fundación Slow Fashion lanzan colección “Endémicos de Quisqueya”

Centro Cuesta Nacional, a través de su marca Jumbo junto a Fundación Slow Fashion lanzó la colección “Endémicos de Quísqueya”, la cual está confeccionada con textiles recuperados provenientes de los excedentes de diseña dores, empresas textiles y zonas francas. Utiliza sistemas de fabricación sostenibles que permiten la revalorización y aprove chamiento de las telas.

Esta es la primera colección que co mercializa Jumbo con un enfoque de triple impacto: social, económico y medioam biental. En tanto, La Fundación Slow Fas hion lidera esta iniciativa de recuperación de textiles junto a diversos actores claves del sector privado y público, como CCN, HanesBrands, Voluntariado Banreservas, Alcaldía del Distrito Nacional, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

The Inspiring Summit: Un evento para madres

Yuri Cordero lanza su primer libro

La vicepresidenta y productora ejecutiva del programa “Primer Impacto”, Yurisan Cor dero, anunció su nueva faceta como escrito ra con la presentación oficial de su primer li bro “La virtud del proceso”, en el desnuda su alma y revela, por primera vez, las experien cias de vida que han marcado su proceso de sanación, que la han catapultado como una verdadera “mujer de impacto”.

En la obra, Yuri, como muchos la lla man, cuenta su transformación.

Kiré, nueva línea de productos capilares

La emprendedora Carolina Morales presen tó al mercado nacional Kiré Hair Care, pro ductos para el cuidado capilar elaborados en República Dominicana con fórmulas de origen italiano y alemán. Cuenta con la línea “Kukui” para hidratación extrema, así como la caída – crecimiento. Cuentan con sham poo, acondicionador, mascarilla y leave-in.

Con el objetivo de ofrecer herramientas a las madres emprendedoras, Bianna Peña, directo ra de “An Inspiring Mom”, celebró “The Inspi ring Summit”, un evento que busca brindarles la oportunidad de conectar con su esencia y encontrar claves para desarrollar sus negocios. La actividad, realizada en Acrópolis Business Mall, surgió para llevar contenido de valor.

Nace Límpiame RD, un proyecto sostenible

Motivada por la acumulación de basura en el país, la actriz Nathaly Musseb presentó “Lím piame RD”, un proyecto que cuenta con una agenda de recolección de desechos para ser enviados a los centros de acopio. La iniciativa, que incluye campañas educativas en colegios y plazas públicas, promueve la lim pieza y el cuidado de los recursos naturales.

Carolina Morales y Christian Rodríguez. Madelyn Martínez, Max Puig, Mabell Damirón, Cristina Cuadra y Amalia Vega Maria Jacobo, Yuri Cordeo y Jhoanny Reyes. Yadhira Pimentel, Xiomara Frías, Bianna Peña, organizadora del evento, y Nina León. Rommy Pichardo, Nathaly Musseb y Ángela Bernal.
44 @eldineromujer • Septiembre 2022

inspirada en RD

Inspirada en los colores de República Dominicana, la marca de maquillaje Yiselis Fermín Cosmetics lanzó la colec ción “Dominican Mami”, que busca realzar la belleza tropical.

De acuerdo con su creadora, Yiselis Fer mín, la colección, que está “inspirada en nuestra hermosa Quisqueya”, cuenta con una paleta de sombras de nueve colores, los cua les fueron elegidos basados en las tonalidades tropicales y tienen nombres que representan el argot dominicano, como “Teteo”, “Klk”, “Mojiganga”, entre otros.

“Desde un packing, que refleja los colo res, flora, fauna y elementos culturales, hasta los colores vibrantes y atemporales de las pa letas y labiales” son una muestra de la belleza que tiene el país y que motivó a la emprende dora a crear la colección.

La marca puede ser adquirida tanto en el Yiselis Fermín Cosmetics lanza colección

Yiselis Fermín.

mercado local como internacional. “Nuestras fórmulas brindan lujo para todos, ya que te nemos productos de alta calidad con precios asequibles, libres de crueldad y 100% vega nos”, dijo Fermín.

“Dominican mami”, además, cuenta con tres modelos de pestañas.

Cesarina Fabián: Tener una vivienda digna empodera a la mujer

En 2018, Hábitat para la Humanidad lanzó su proyecto “Mujeres Emprendedoras”, con el que facilitan micro créditos a las jefas de hogar y madres solteras que viven en condiciones de vulnerabilidad, con el objeti vo de mejorar sus viviendas y que así se conviertan en un hogar productivo.

Así lo explicó Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat Dominicana, tras indicar que asesoran a las beneficiarias para que puedan iniciar un negocio, el cual se convierta en el medio de sustento para ellas y sus familias. Con este crédito, “la mujer comienza a transformar su vivienda”.

Con el programa “Mujeres Emprendedoras”, que forma parte del proyecto “Cons truyendo Esperanza Paso a Paso”, han impactado a más de 200 emprendedoras, quienes han podido desarrollar su idea de negocios desde sus hogares.

La pandemia agravó la crisis económica de muchas familias. Por tal razón, para Hábitat Dominicana es importante que las mujeres cabeza de hogar puedan no solo habitar una vivienda segura sino, que a la vez, puedan generar el sustento desde su casa. La organización busca que cada emprendedora se sienta apoyada y desarrolle su iniciativa de forma segura, reduciendo los costos que implica el alquiler de un local.

“La mujer dominicana cuenta con nuestro apoyo. Creemos que cada mujer merece habitar una vivienda digna y contar con el sustento necesario para que su familia tenga mayor bienestar integral”, manifestó Fabián.

Recomendaciones de Entrepreneur

SÉ APASIONADA DE LO QUE HACES

La vida es demasiado corta para desperdiciar tiempo haciendo algo sólo por obte ner una ganancia económica a cambio.

PELEA POR TUS OBJETIVOS

La equidad de género en el plano profesional ha visto avances importantes en los últimos años, pero esto no quiere decir que podamos declarar victoria.

SEPARA A TU FAMILIA Y TRABAJO

Divide las esferas de tu negocio y familia lo más que puedas. Esto permitirá que te concentres mejor en las tareas correspondientes a cada esfera.

TOMA TIEMPO PARA TI

No subestimes el tiempo que dedicas a estar contigo misma. Esto incluye tus pasatiempos, el ejercicio, un buen descanso y tiempo para simplemente relajarte.

PIDE AYUDA

Es cierto que las mujeres somos multitareas y, como la mujer maravilla, siempre encontramos la manera de hacerlo todo, pero de vez en cuando debemos delegar.

Inspírate con...

MUJER Y FINANZAS

Lía Vargas habla sobre ahorro, inver sión, mercado de valores y otros.

FINANZAS & ABUNDANCIA

Conoce cuáles decisiones tomar para mejorar tu manejo del dinero.

DURMIENDO PODCAST

Te acompañará cada noche, prepa rándote para un buen descanso.

MADRES REALES

Zeny Leyva y Lyn Glass hablan sobre la maternidad y sus retos.

TED EN ESPAÑOL

Charlas de los principales líderes y creadores del mundo.

Aprende con...

@MUJERES_EMPRESARIAS_RD Aprende sobre diseño y marketing digital. Además, potencializa tu cuenta de Instagram.

@LUISANNASANCHEZS

Ayuda a que tus clientes te encuentren digitalmente.

@RESPALDOASISTENTEVIRTUAL Mavel Santana es tu aliada para gestionar tareas administrativas.

MUJERES MUEREN AL AÑO

El cáncer de ovario causa alrededor de 207,000 fallecimientos al año en mujeres a nivel mundial.

46 @eldineromujer • Septiembre 2022
Cifra
207,000
1 2 3 4 5

llega con elD inero”

Septiembre 2022 • @eldineromujer 47
“ Recibe Forbes RD junto con elDinero en República Dominicana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.