Periódico elDinero (372) 15/12/2022

Page 1

SANTO DOMINGO. El crecimiento de la economía dominicana es una de las noticias más repetidas y constantemente actualizadas por la prensa económica local. Este hecho, consistente en la historia desde los últimos 25 años, genera, empero, incertidumbre en una amplia parte

de la ciudadanía que sigue sin percibir estos beneficios en su realidad social. Cada cabeza de familia en la informalidad representa un contribuyente menos para el sistema tributario, que apenas representa un 13% del PIB. “Nadie quiere pagarle a un sistema con el que

sientes que no obtienes nada a cambio”, afirmó la directora del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ragnheidur Árnadóttir. Señala algo clave: la desigualdad en el ingreso y en la realidad social. PAG. 16 Y 17

SANTO
2022 • WWW.ELDINERO.COM.DO • AÑO 8 • EDICIÓN 372
incremento se produjo en enero-octubre de este año, según Hacienda El Banco Central rompe récord con US$3,934.3 millones más a septiembre de 2022
del BC era
23.4%
la total, ahora es 26.2%
DOMINGO, R.D. DEL JUEVES 15 AL MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE
Este
Hace un año la deuda
un
respecto a
US$8,746 MM
PARA PAGAR
ENERO? LUEGO DE LOS GASTOS DE DICIEMBRE, EVITE RECIBIR EL AÑO NUEVO CARGADO DE COMPROMISOS FINANCIEROS PAG. 06 PAG. 24 Y 25 PAG. 14
Deuda pública consolidada RD aumenta
¿ENDEUDARSE
EN
RD, ante el reto de vencer “círculo vicioso” en su economía
El mundial de fútbol y su relación con el PIB
Ragnheidur Árnadóttir -Ragga-, de la OCDE.
Lésther Álvarez elDinero

PALESTRA ECONÓMICA

-6.7%, es decir, US$10,0000 millones, porque cerró en US$79,000 millones, ha habido una recuperación absoluta que supera los US$30,000 millones.

jseverino@eldinero.com.do

Nuestra economía ha crecido muy bien en los últimos años ¿Y qué?

La economía dominicana ha sido ejemplo de expansión en los últimos 20 años. El crecimiento promedio anual es de un 5%. Para este año se estima un producto interno bruto (PIB) superior a US$113,000 millones, lo que significa que desde la pandemia, cuando hubo una contracción de

Sin embargo, los números relacionados con la distribución equitativa de ese crecimiento establecen que falta mucho camino por recorrer para conseguir el bienestar que se esperaría de un comportamiento como el experimentado por la economía. ¿En qué ha fallado el modelo económico dominicano que no ha logrado ser más distributivo? La calidad de empleo, por supuesto, aparece siempre entre los primeros lugares en la lista de razones. ¿Y la educación? Pues quizá tendríamos que ponerla en primer lugar. Esta variable es fundamental para saber cuál es el futuro de un pueblo.

Hay otra variable que debería ser tomada en consideración. La planificación del Estado. Cuando un país no logra planificar su futuro, ya sea porque sus autoridades son

cortoplacistas o simplemente no tienen una visión de desarrollo sostenible, también se cae en el abismo del atraso. En lo que compete a República Dominicana podría haber una combinación de todas, a pesar de que ha habido avances por lo menos en lo que a planificación se refiere. La Estrategia Nacional de Desarrollo al 2023 es un ejemplo teórico, quizá no tan práctico.

Históricamente hemos sido testigos de ver cómo gobiernos “saltan con programas y proyectos” que ni siquiera fueron incluidos en programas o presupuestos, pero que al ser propuestos por el Presidente de la República cuentan con el respaldo de quienes deben erogar los fondos. Es como si no quisiéramos enseñar a las personas pescar para que desarrollen su capacidad de tomar decisiones.

Según el Estudio Multidimensional de República Dominicana, presentado por Sebastián Nieto, el jefe para América Latina de la Organización para la Cooperación

y el Desarrollo Económico (OCDE), el 45% de los hogares en nuestro país obtienen sus ingresos a partir de un oficio informal. ¿Leyó bien? Sí. Estos números, al compararlos con los que maneja el Banco Central, retratan una realidad que merece la atención de quienes gestionan el Estado. Debió ser hace mucho tiempo, pero ahora también es el momento.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, manejadas por el Banco Central, alrededor del 56% de la economía dominica es informal. Aquí está el empleo, por supuesto. El estudio presentado por la OCDE estima que un 80% de los trabajadores informales lo seguirán siendo durante mucho tiempo o quizá siempre. ¿Qué retos nos plantea esta información? Podría decir que el principal reto será deponer nuestros intereses particulares y enfocarnos en lo que verdaderamente traerá bienestar, que sí es lo que se refleja en la gente. Si al país le va bien, a todos nos irá bien.

Personaje de la semana

..

DE LA SEMANA

«SANTO DOMINGO. En América

Latina y el Caribe, entre el 2000 y 2020, el consumo de azúcar y de calorías proveniente de las bebidas no alcohólicas se redujo en 18.6% y 15.4%, respectivamente, conforme lo señala el “Latam

Calorie and Sugar Tracking”, desarrollado por Global Data.

Los esfuerzos de la industria de bebidas han estado concentrados en la investigación, la innovación y las nuevas tecnologías para desarrollar nuevos

INDUSTRIA DE BEBIDAS REDUCE UN 18.6% USO DE AZÚCAR EN REGIÓN

productos y hacer reformulaciones a bebidas para que contengan menor cantidad de azúcar y/o calorías. Otro de los factores determinantes ha sido el aumento en la disponibilidad de envases con distintos tamaños, así como la creciente disponibilidad de envases pequeños.

La industria de bebidas ha acelerado estos esfuerzos en la última década, período en el que la reducción fue de -14.4%. Además, la participación de mercado de bebidas bajas en azúcar y/o calorías pasó de 7.7% en 2000 a 23.8% en 2020. Se espera además que para el cierre del

2022 la participación de mercado de este tipo de bebidas alcance el 24.8%. Se prevé que esta tendencia continue gracias a una mayor disponibilidad de opciones de bebidas bajas en azúcar/calorías y sin azúcar, la innovación en empaques y la información nutricional que se les brinda a los consumidores.

“Hemos realizado un esfuerzo constante desde la industria de bebidas para ofrecer al público más opciones y bebidas con menos azúcar y menos calorías, se ha aumentado la disponibilidad y la variedad de envases pequeños", puntualizó.

“En el sistema financiero dominicano ya hay hechos reales de sinergia entre banca y fintech en muchas tercerizaciones de procesos en el backoffice y midoffice, tomando en cuenta que ahora viene la parte de los productos cruzados”.

Presidente: CHRISTIAN CABRAL Vicepresidente: JOSÉ JAIRON SEVERINO DUARTE Gerente Comercial: YUDELKIS LAJARA

REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO Subdirector: ESTEBAN DELGADO Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: KATERINNE VÁSQUEZ Fotografía: LÉSTHER ÁLVAREZ

«El verbo “abocar” se usa con frecuencia en América como pronominal (“abocarse”) con los sentidos de ‘dedicarse de lleno a una actividad’ y de ‘encaminarse o dirigirse de modo inexorable a una situación, generalmente negativa’. Como señala el “Diccionario panhispánico de dudas”, no debe confundirse con el verbo transitivo “avocar”, que significa, referido Completo en: www.fundeu.do

«LA CIFRA ECONÓMICA

363,000

MiIlones. El Senado aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a colocar en el mercado internacional de valores de deuda pública un monto

máximo de RD$363,257,860,888 o su equivalente en moneda extranjera.

La iniciativa, procedente del Poder Ejecutivo, procura completar la financiación que requiere la Ley del Presupuesto General de la Nación, recientemente aprobada por el Congreso Nacional.

a una autoridad gubernativa o judicial, ‘reclamar para sí una cuestión que correspondería resolver o tratar a una autoridad inferior’.

elDinero, Fundado el 2 de febrero de 2015, es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Av. Winston Churchill esq. Rafael Augusto Sánchez, 7mo piso, Corporativo MARTÍ, Piantini, D.N. Santo Domingo. • Teléfono: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do

DÉ SU OPINIÓN EN

Sí: 63% Quizá: 25% No: 12%

2
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 Jairon Severino
« “abocarse”, no “avocarse”»
Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555 Siguenos en: @eldinerodo eldinerodo Periodico elDinero
Rosanna Ruíz PResidente ejecutiva de la aBa
¿En qué medida considera usted que la inseguridad es un problema que afecta la economía dominicana? RESULTADOS DE LA SEMANA ANTERIOR
¿Considera usted que la inflación ha sido ventajosa para aumentar las recaudaciones del Estado dominicano?
3
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022

FINANZAS

Según el Banco Central, esto equivale a un crecimiento de 9.1% en primeros 10 meses de 2022

Las tarjetas electrónicas se posicionan como uno de los instrumentos más utilizados por los consumidores al momento de adquirir bienes y servicios. El Banco Central dominicano (BC) establece que República Dominicana cuenta con 10,939,664 tarjetas activas hasta octubre de 2022, una diferencia de 888,590 respecto a 2021, con un crecimiento de 9.1%.

Las estadísticas indican que de la cantidad total, el 56.1% pertenece a tarjetas de débito, es decir, 6,144,903. A esta les continúan las tarjetas de crédito con 2,891,577; mientras 1,845,804 plásticos son destinados a subsidios gubernamentales y 57,380 son prepagadas.

Estos instrumentos ofrecen acceso a recursos financieros de manera inmediata, con la opción de saldar en plazos el gasto, en el caso de las de crédito. No obstante, los expertos en finanzas recomiendan a los usuarios saldar el monto consumido para evitar las deudas y el aumento de intereses.

Además, saldar a tiempo, evidencia a la banca su capacidad de pago y, en otra instancia, que puede optar por un préstamo de mayor volumen.

Durante este período, los titulares pagaron bienes y servicios por esta vía por un monto de RD$309.9 millones, cantidad que superó en 0.4% el consumo del 2021 (RD$308.5 millones).

Al desglosar el tipo de instrumento de pago, se evidencia que las tarjetas de crédito acaparan el 46.7% del total, con un RD$144.9 millones pagados. El 43.3% corresponde a los RD$134.2 millones procedentes de tarjetas de débito y el 9.8%, es decir, RD$30.4 millones a tarjetas destinadas a programas gubernamentales. Apenas, el 0.2% prepagadas, con RD$232,663.

Sin embargo, el Gobierno promueve asistencias dirigidas

Emisión de tarjetas aumentó 888,590 de enero a octubre

INTERNET

DIGITALIZACIÓN.

República Dominicana cuenta con 5.9 millones de usuarios de internet banking, siendo la tecnología un incentivo al consumo de bienes y servicios.

Al cierre de octubre 2022, las transacciones con tarjetas no presentes vía internet en el comercio local ascienden a RD$51,947.9 millones, según datos del BC. Al comparar este valor con el 2021, los clientes del sistema financiero realizaron un total de 16.5 millones de transacciones por internet con los diferentes tipos de tarjetas, con valor de RD$44,920.6 millones. Según los datos, esto significa un aumento neto de RD$7,027.3 millones entre ambos períodos.

«EN DATOS

Aumento. Las transacciones con tarjetas vía internet ascienden a RD$51,947 millones hasta octubre 2022, es decir, RD$7,027 millones más que el 2021.

Cantidad. La banca contabiliza 5,957,581 usuarios en el internet banking hasta octubre de 2022, esto equivale a una diferencia de 625,892 respecto el 2021.

La entidad estatal establece que 302,125 tarjetas bancarias varían entre RD$15,001 y RD$25,000, esto significa un 2.6% menos que el mismo período del 2021, cuando se contabilizaron 310,415 plásticos. Además, 324,416 tarjetas registran una cuota mensual entre RD$75,001 y RD$100,000.

Los datos establecen que 175,632 tarjetas registran un límite de RD$15,000; 135,052 tarjetas bancarias se sitúan en RD$100,000 y apenas 84,782 plásticos varían entre RD$125,001 y RD$150,000.

OPERACIONES

a la población más vulnerable a través de instrumentos de pago electrónicos, acción que el BC contabiliza desde el 2014.

Para ese año, la entidad estatal registró 924,648 tarjetas de subsidios gubernamentales. La cantidad máxima la alcanzó en el 2020 al totalizar 2,678,371 tarjetas, y su aumento se explica por los programas temporales ejecutados por el Estado para mitigar los efectos de la pandemia de covid-19.

Además, este instrumento de pago permite a la población

no bancarizada acceder a los servicios de las entidades de intermediación financiera. Entre enero-octubre de este año, movilizaron RD$30,499,382 a través del sistema financiero.

LÍMITE APROBADO

La banca registra 2,891,577 tarjetas de crédito activas hasta octubre de 2022, esto equivale a un crecimiento de 9.3% respecto octubre de 2021, cuando se situó en 2,644,864.

Conforme las estadísticas publicadas por el BC, las tar-

jetas de RD$10,000 conforman la mayor ponderación, con 645,869 plásticos entregados. Mientras, las 526,592 que van desde RD$25,001 hasta RD$50,000 fueron las segundas de mayor volumen.

Seguidas por los plásticos que permiten un pago superior de RD$150,001, con 428,026 tarjetas registradas para el mismo período de este año. El dinero plástico de 369,083 tarjetas, como también se le conoce, oscilan entre RD$50,001 y RD$75,000.

Contar con una tarjeta electrónica permite los pagos vía telefónica. Durante el período enero-octubre 2022, esta modalidad alcanzó un valor de RD$20,308.2 millones por 5,761,502 transacciones.

Según el BC, las tarjetas de débito realizaron 908,926 transacciones, equivalentes a RD$2,065.3 millones. Mientras, las de crédito tuvieron un valor de RD$18,240.4 millones por 4,850,590 transacciones, las prepagadas registran un monto de RD$2.5 millones por 1,986 operaciones.

4
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022
dinero plástico es una vía rápida de financiamiento
CANTIDAD DE TARJETAS BANCARIAS Datos en unidades. Período: Enero-octubre 2021-2022. 2021 2022 Fuente: Banco Central dominicano Katerinne Vásquez-elDinero Débito Total 2021: 10,024,749 Total 2022: 10,939,66 Crédito Prepagadas Subsidios Estatales 5,453,417 6,144,903 2,644,864 2,891,577 1,723,003 1,845,804 203,465 57,380
El
para el pago de bienes y servicios.
7,027
5.9
Álvarez elDinero
Lésther
5
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022

FINANZAS PERSONALES [

Después de los gastos de fin de año (cena, decoraciones, compras y fiestas), enero puede ser un mes en el que sus finanzas personales se ven más comprometidas. Sin embargo, el inicio del 2023 no tiene que ser un estrés para su economía si desde ahora empieza a tener mayor control de su nivel de endeudamiento, capacidad adquisitiva e implementa un plan de ahorro.

Todo arranca con un presupuesto. Es fundamental ejecutar este plan todos los meses del año (incluyendo diciembre), pues esto le permitirá manejar su dinero y no sobrepasarse en gastos innecesarios o superiores a sus ingresos mensuales.

En ese sentido, establezca las compras decembrinas. Definir, con antelación los montos de los regalos y celebraciones navideñas, según sus posibilidades económicas. Esto le permitirá concientizar y delimitar la suma que se debe destinar a cada rubro. Una vez establecido llévelo al “pie de la letra”.

Por ejemplo, hacer compras en mayores cantidades (si tienes espacio y son productos no perecederos) es una buena alternativa. A diferencia de los supermercados tradicionales, al comprar al por mayor, paga menos por cada unidad. Otra forma de ahorrar dinero es visitando tiendas “online”.

En el caso de que cuente con un préstamo vigente o que haya usado su tarjeta de crédito, debe saber el monto para que establezca un plan de pago y así saldar mes por mes sin incurrir en mayores cargas por mora y atrasos.

Si aún no ha gastado su doble sueldo puede usarlo para abonar o pagar totalmente sus deudas. Pero si las deudas están bajo control, puede usar los ingresos extra para construir su fondo de emergencia o invertir una parte para generar ingre-

FIN DE AÑO ¿CÓMO PREVENIR LAS DEUDAS EN ENERO?

« A PONER EN PRÁCTICA

Fondo de emergencia. Importante para hacer frente a imprevistos económicos costosos e impostergables.

Tarjeta de crédito. Úsela con responsabilidad y pague a tiempo, pero no olvide que no es una extensión de su salario.

Presupuesto. Crear un presupuesto mensual y ponerlo en práctica le ayudará a tener control de sus ingresos.

Metas. Anote sus objetivos y empiece a ahorrar con intención (poniendo nombre, monto y fecha para cumplirlo).

Gastos. Identifique esos gastos innecesarios o limite algunos secundarios para convertir el excedente en ahorro.

Ahorro. Destine al menos un 10% de sus ingresos al ahorro. Sin esto le será difícil alcanzar sus objetivos financieros.

2023 IDEAL PARA FORTALECER SU HISTORIAL CREDITICIO

Capacidad de pago. Muchas personas creen que aparecer en el “Buró de Crédito” es malo. En realidad, es algo relativo. Todo el que ha solicitado un crédito o adquirido un servicio como telefonía, luz y seguro está en el buró. Lo importante es el estado en que aparezca. Sin embargo, no todo está perdido. Usted puede empezar a crear

sos. También es ideal para aumentar sus ahorros y evitar que la llegada de enero le provoque “dolor de cabeza”.

Manténgase activo en sus créditos.

CONSECUENCIAS

No forjar hábitos financieros saludables desde ahora le hará gastar todos sus ingresos sin

o fortalecer su historial con la apertura de una cuenta de ahorro. Esto reflejará en su historial que sus ingresos son constantes y que es solvente, debido a que sus entradas le permiten ahorrar. Así que empiece a crear su historial lo antes posible, pero cumpla sus compromisos para que siempre los datos sean positivos.

haber destinado una cuota al ahorro. Evite endeudarse innecesariamente y trate de crear un presupuesto y poner-

lo en práctica. De lo contrario, no sabrá hacia dónde se van sus ingresos. Esto último le evitará incurrir en esos pequeños “gastos hormigas” que le pasan factura a su billetera cada mes.

A pocos días de finalizar el 2022 un buen ejercicio es pasar balance de cómo le fue a sus finanzas.

Evaluar qué acciones estuvieron mal y que otras puede mejorar para administrar inteligentemente su dinero y proteger su patrimonio. Una forma de identificar esos errores financieros es aumentando su educación financiera para tomar decisiones favorables a su bolsillo.

El factor imprescindible es la disciplina, que se forja con fuerza de voluntad. Calcular no es malo y resulta en un ejercicio positivo para todo en la vida, no solo en el aspecto financiero. Las decisiones no se toman a la ligera, se deben hacer los análisis de costo beneficio, de necesidad y deseo, de disponibilidad y escasez.

6
Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022
Santo Domingo, República Dominicana.
«COORDINACIÓN Massiel de Jesús mdejesus@eldinero.com.do • 809.562.0555 • Ext.: 5012
Massiel de Jesús Acosta mdejesus@eldinero.com.do Santo Domingo
Ser disciplinado, gastar prudentemente y ahorrar con disciplina le permitirá tener control de su dinero en 2023
Lésther Álvarez elDinero
1
4
2 5
3 6
7
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022

¿Cuál país de Latinoamérica se endeudó más durante el 2022?

Cuando se habla de deuda y Latinoamérica, la mirada se va a naciones como Venezuela o Argentina, los países con los compromisos más elevados. Según cifras de este año del Fondo Monetario Internacional (FMI), el primero es el país de la región con la deuda más alta con hasta un 307% en relación con su producto interno bruto (PIB).

Si bien es un índice alto, no se logró en un año. No obstante, ese tiempo es un indicador de cómo crecen las responsabilidades económicas de una nación. En el caso particular de Republica Dominicana, solo entre enero y octubre del 2022, la deuda pasó de US$47,674.1 millones a US$52,486.7 millones. Eso representa un incremento del 10.09% en 10 meses.

De esa cantidad, US$36.409.3, es decir, 69.37% a la fecha, son en deuda externa, que aumentó en un 9.2%. Mientras la deuda externa es la porción de los préstamos que un país toma a prestamistas extranjeros, la interna es lo contrario. Se refiere a la porción de la deuda de un país contraída dentro de sus fronteras.

En Latinoamérica, hasta 2021, solo por concepto de deuda externa, el monto ascendió a US$1,991 millones. Ese monto solo parece aumentar, y cada país de la región tiene su participación. Habría que aclarar que existen múltiples razones por las cuales una nación puede recurrir a deudas. Contraerlas sirve para obtener recursos para financiar la salud, educación, asistencia social e inversión en infraestructura.

DEUDAS EXTERNAS EN LATINOAMÉRICA

Evolución En millones de dólares (US$) País - Año 2017 2018 2019 2020 2021

México 578,105 606,454 610,189 605,052 605,700

Argentina 225,925 277,827 280,685 255,558 246,307

Belice 1,339 1,349 1,378 1,526 1,450 Bolivia 12,990 13,248 14,301 15,420 15,964

Brasil 543,000 557,743 568,690 549,263 606,485 Colombia 126,055 133,251 138,907 155,696 171,993

Costa Rica 25,616 28,369 29,801 31,269 33,788

Ecuador 41,157 44,960 51,896 56,332 58,259

El Salvador 17,179 16,725 17,379 18,334 20,171

Guatemala 23,265 24,275 25,035 24,813 26,965

Haití 2,170 2,220 2,214 2,318 2,604 Honduras 8,742 9,167 9,745 11,026 11,850 Nicaragua 12,707 13,003 13,192 13,593 14,354

Paraguay 15,929 15,799 16,388 19,763 21,353

Perú 67,604 66,769 64,247 73,549 87,464

República Dominicana 29,456 31,864 34,165 40,263 43,712

Fuente: International Debt Report 2022, The World Bank

PERSPECTIVA MUNDIAL Y REGIONAL

Panorama. En 2021, la deuda externa total aumentó 5.6% en términos nominales a US$9 billones. Mientras tanto, como porcentaje del PIB, disminuyó 3 puntos porcentuales y se ubicó en 26% para los países de bajos y medianos ingresos. En el caso particular de la región, la Comisión Económica

AUMENTARON

El 2022 se termina, pero a su paso dejará muchos datos y cifras, entre ellas las deudas externas contraídas. Si bien Argentina tiene una de las deudas más altas, no fue la que más aumentó sus responsabilidades este año. Ese puesto sería para

para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que ese año la deuda pública de los gobiernos centrales tuvo una reducción como proporción del PIB, al pasar de un promedio del 56.5% en 2020 a un 53.7%. El Banco Mundial indica que la acción revirtió en gran medida el fuerte aumento inducido por la pande-

Paraguay. En diciembre del 2021 alcanzó los US$21,353 millones, de acuerdo al International Debt Report 2022, elaborado por The World Bank. Por su parte, un informe trimestral del Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay indica que, al cierre del segundo

mia en 2020, y retornó la relación deuda per capita a los niveles de 2019. La caída fue impulsada por una reanudación del crecimiento del PIB en 2021 en lugar de una reducción de deuda. Indican que la razón por la cual la deuda en algunas naciones sigue siendo alta es debido a una década de rápida acumulación, desde 2010.

trimestre de 2022, el saldo de la deuda pública externa ascendió a US$35,506.7 millones. Ese monto no solo representó el 82.3% de la deuda total, sino que aumentó en un 76.6%.

El segundo lugar lo ocupa Perú. Sus responsabilidades extranjeras alcanzaron los

US$101.5 mil millones en septiembre de 2022. Indica un crecimiento de 16.1%, desde los US$87,464 millones en los que cerró el 2021.

Argentina se quedaría con el tercer lugar. En diciembre de 2021 su deuda ascendía a US$246.3 mil millones y alcanzó los US$274.8 mil millones en junio de 2022. Si bien el monto representó una disminución en comparación con los US$275,4 mil millones del trimestre anterior, en seis meses aumentó su deuda externa en un 11.38%, aproximadamente.

La deuda externa de El Salvador fue otra que aumentó. Se posicionó en US$21,280.1 millones en el segundo trimestre de 2022 luego de estar en US$20,989.6 millones en el primer trimestre. En ese periodo creció en un 5.5% después de que cerró el 2021 en US$20,171 millones.

Uruguay alcanzó los US$50.6 mil millones en junio de 2022. Se trató de su máximo histórico, en comparación con los US$48,4 mil millones del trimestre anterior. En seis meses creció en 7.66%, desde los US$47,078 millones en los que cerró el 2021.

En Colombia, la deuda externa alcanzó los US$177.2 mil millones en agosto de 2022, su máximo histórico. Representó un aumento en comparación con los US$176,1 mil millones del mes anterior y un 3.08% en ocho meses. En 2021, cerró el año en US$171.9 mil millones.

Un informe del Banco Central de Nicaragua (BCN), publicado en julio de 2022, señala que la deuda externa total (pública + privada) correspondiente al primer trimestre de este año, fue de US$14,481.6

8
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022
FINANZAS
Mientras algunas naciones disminuyeron sus responsabilidades internacionales, en otras aumentó e incluso alcanzaron máximos históricos este año
Fuente: Imagen Miguel Dobrich Twitter

millones, de los cuales 54.4% (US$7,876.4 millones) corresponden al sector público y 45.6% (US$6,605.2 millones) al sector privado.

La deuda externa total aumentó en 0.7% (US$103.4 millones) con respecto a 2021 (US$14,378.2 millones), debido a aumentos de US$70.4 millones (0.9%) en la deuda externa pública y de US$33.0 millones (0.5%) en la deuda externa privada.

DISMINUYERON

No todos los países fijaron su estrategia en aumentar su deuda. Algunos la redujeron. Es el caso de Brasil. En 2021 ascendía a US$606,484.6 millones y alcanzó los US$568.4 mil millones de dólares en septiembre de 2022, de acuerdo con datos de CEIC Data. Porcentualmente se redujo en un 6.27%.

De acuerdo con un reporte, en México, al cierre de mayo de 2022, la deuda externa bruta del Sector Público Federal se situó en US$216,555.3 millones. La nota indica que significó un decrecimiento de 11.7% en relación al mismo mes del año previo, y una reducción de 10.5% respecto al saldo de diciembre de 2021. Belice mostró

igual comportamiento. Al finalizar el 2021, el monto de sus responsabilidades se posicionó en US$1,450 millones luego de alcanzar un máximo histórico de US$1,518 mil millones en septiembre de 2021. La deuda externa bruta se ubicó en US$1,349 millones en junio de 2022, para una reducción

de 6.97%. En Bolivia también disminuyó.

De hecho, lleva una tendencia a la baja. Pasó a US$12,664.4 millones en el segundo trimestre de 2022 desde US$12,721.4 millones en el primer trimestre de 2022. En 2021, cerró en US$15,964 millones, lo que significa un cam-

FINANZAS

«RD EN CIFRAS

52,486

Deuda. La deuda pública de República Dominicana, a octubre de 2022, asciende a US$52,486 millones.

36,409

Externa. La deuda externa del país, en su última actualización, se estimó en US$36,409 millones.

16,077

Interna. De acuedo con Credito Público, las responsabilidades internas de la nación rondan los US$16,077millones.

También es el caso de Costa Rica donde la deuda decreció a US$33,776.7 millones en el segundo trimestre de 2022 desde los US$33,848.9 millones en el primer trimestre de 2022. En 2021 cerró en US$33,788 millones para una variación de -0.04%.

Ecuador, por su parte, alcanzó los US$56,8 mil millones de dólares en septiembre del 2022, luego de alcanzar, también, un máximo histórico de US$57.6 mil millones en marzo. Si se comparan los datos más recientes con las cifras del 2021, cuando se ubicó en US$58,259 millones, presenta una disminución 2.41%.

Finalmente, la deuda externa de Panamá alcanzó los US$35.7 mil millones de dólares en octubre de 2022. Significa un -3.77% desde diciembre del 2021, cuando se ubicó en US$37,166 millones.

bio de -20.67%. En octubre, Chile alcanzó los US$225,560 millones, luego de alcanzar un máximo histórico de US$243,7 mil millones de marzo de 2022. Aun así, la cifra presentó una disminución de 5.62% desde diciembre del 2021 cuando se posicionó en US$239,002 millones.

En el caso de Guatemala no se pudo comprobar. No obstante, finalizó el 2021 con una deuda en US$26,965. Igual situación presentó Haití con US$2,604 millones, y Honduras, donde aumentó a US$11,364.40 millones en diciembre desde los US$11,321.9 millones que presentó en noviembre de 2021.

9
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 República Dominicana aumentó su deuda en un 10% en 2022.

EDITORIAL

Los días finales del 2022

Este año ya está llegando a su fin. Es momento de ponerlo en la balanza para saber hacia dónde se inclina. El 2022 ha sido, sin quizá, uno de los más retadores para quienes tienen la obligación y el deber de tomar decisiones, principalmente en el ámbito económico. Todos los países han tenido que enfrentar un proceso inflacionario que ha puesto en juego su estabilidad, paz social y crecimiento. Los problemas derivados de la invasión rusa en Ucrania, como es el incremento de las materias primas y commodities como

el petróleo, pusieron en jaque a las economías más débiles, obligándolas a endeudarse más para cubrir el déficit fiscal generado tras las medidas para ayudar a la población a superar la crisis del covid.

Ha sido un año de importantes retos en materia de política macroeconómica. Los presupuestos quedaron cortos y los gobiernos tuvieron que echarles mano a todos los recursos disponibles para aguantar el choque externo, como fue subsidiar un sector tan sensible como los combustibles para evitar que el efecto dominó que tiene en los

precios internos. Los resultados fiscales de todos los gobiernos apuntan a que este año ha sido el peor en cuanto a evitar que aumente la deuda pública. Sólo hay que recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando se apretó el panorama, puso a disposición de sus miembros una serie de facilidades de liquidez para enfrentar la crisis.

Lo mismo hicieron los bancos centrales. Ahora, como medida contracíclica, están subiendo las tasas de interés para frenar la inflación provocada por el entorno internacional y

la necesaria expansión monetaria a la que se vieron obligadas las autoridades monetarias del planeta.

Podría decirse que el 2022 ha sido un año de transición económica si se parte de que el 2021 fue el de la recuperación, luego de una caída histórica del producto en 2020.

Lo de transición viene a la mesa porque parece que las variables económicas comenzaron el tránsito hacia su normalización, aunque será necesario esperar la segunda mitad de 2023 para la inflación en su nivel normal. En lo que compete

a la actuación de las autoridades fiscales, es oportuno destacar su desempeño desde el punto de vista de la transparencia y eficiencia con que han ejecutado las acciones, principalmente en lo atinente a los subsidios. Se han quedado corta en la inversión de capital, pero ha de esperarse que el próximo año corra con mejor suerte, ya que es necesario que los dominicanos comiencen a ver resultados tangibles en materia de desarrollo de infraestructura.

La evaluación de la política monetaria quizá debe quedarse para otra ocasión.

VISIÓN EMPRESARIAL

Para la mayoría de los organismos internacionales que se vinculan a la economía, habrá una ralentización del crecimiento de la economía global durante el 2023, situando el crecimiento del producto bruto interno en no más de un 2.7%, sobre todo si se mantienen las condiciones actuales de la guerra entre Rusia y Ucrania. En efecto, y según los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), existe un 25% de probabilidades de que la situación empeore y que

Perspectivas económicas para el 2023

la expansión global sea menor que la proyectada para el 2022 que es de un 3.2%. “Lo peor está por llegar, y para mucha gente el 2023 se sentirá como una recesión”, reitera el FMI en un informe correspondiente al mes octubre del año en curso.

De su lado, se prevé que el PIB de la economía estadounidense tenga un ritmo de expansión de apenas un 0.7% durante el 2023, en tanto que se pronostica que la economía de la zona euro crezca de manera negativa en 0.9%. Sin embargo, las proyecciones indican que, en el caso del PIB de la economía China, esta crecerá en un robusto 5.1% en comparación con el resto de las economías industrializadas, lo que son buenas noticias para un país que había visto disminuir su acostumbrada alta tasa de crecimiento económico.

En lo concerniente a las ex-

pectativas que existen sobre lo que ocurrirá con la economía latinoamericana durante el 2023, se proyecta que esta crecerá, en promedio, en un 1.7%, menor a la expansión del 3.5% que se prevé alcanzará a finales de 2022, según las mismas proyecciones realizadas por el FMI. Como se sabe, esta baja en el crecimiento económico de la mayoría de los países, está influenciada por la situación de guerra que se mantiene entre Rusia y Ucrania, y la cual ha generado tensión económica, política y social tanto en la zona euro como en el resto del mundo. Adicionalmente, el aumento constante de las tasas de política monetaria de los bancos centrales de casi todo el mundo, han impactado negativamente las inversiones y, por vía de consecuencia, la actividad productiva, y se espera que esto continúe durante

Falta mucho trabajo en el Metro

Señor director, quiero aprovechar este espacio para felicitar y reconocer los trabajos que realiza el Gobierno en la construcción de la extensión del Metro de Santo Domingo, que va desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta la entrada de Los Alcarrizos, Veo que los trabajos van rápido, pero ciertamente falta mucho por hacer. Sé que el director de la OPRET dijo que esa obra estaría lista en 24 meses, pero no sé si lo lograrán.

Yo no quiero ser pesimista. Quizá quisiera ayudar a que apuren en algunos tramos donde aún se ve que ni han logrado desalo-

jos, lo cual podría ser muy complicado. No sé cuántas torres levantarán para soportar las vigas por las que transitará el metro, pero veo que el trayecto es largo y falta mucho por construir.

Paso todos los días por esa vía porque es por donde me voy al trabajo y veo que hay avances en algunas zonas, pero en otras no ha pasado nada. Ojalá puedan terminarlo en el tiempo previsto.

todo el 2023. Otro elemento importante a destacar de cara al 2023, es que probablemente la inflación mundial se mantenga en niveles altos, lo mismo que los problemas vinculados al costo de la deuda pública, sobre todo a nivel de los países de ingresos medio y bajo, lo que repercutirá para que estas economías no tengan espacio para mejorar su desempeño y para procurar elevar las condiciones de vida de su población. En el caso de la economía dominicana, se proyecta que esta se expandirá en un 5.0% durante el 2023, cercano al que se espera alcanzar a finales de este 2022. Así también, aunque existe el optimismo de que los precios internos bajen durante el próximo año, lo cierto es que mientras se mantengan las condiciones de incertidumbre en los mercados de bienes y servicios a nivel mundial, la inflación en

países como la República Dominicana, no cederá. En esa misma línea, y entendiendo que el 2023 es un año preelectoral, se estima que habrá una expansión del gasto público, tanto corriente como de inversión, lo que tendrá efectos perniciosos sobre el déficit fiscal. Agréguenle a esto el hecho de que el porcentaje de la deuda pública con relación al PIB aumentó durante este 2022, lo que no es una buena noticia para las finanzas públicas, sobre todo del lado de los ingresos tributarios. No obstante lo anterior, hay que continuar apostando a la estabilidad económica, política y social para el 2023, así como a la resiliencia de la economía dominicana, y a su capacidad de reponerse de los fenómenos y vaivenes que son propios de la aldea global en que se ha convertido la economía mundial.

manos, pero siempre habrá que pensar en que si no inyectamos una dosis importante de esfuerzo propio, las cosas podrían ser peores.

Si usted es una persona que espera que le resuelvan todo, que le echen la comida en la boca y luego le muevan la quijada, posiblemente tendrá un mal año. Luego no se queje.

El año que viene será bueno y malo. Será bueno para unos y malo para otros. Eso depende de usted, de su actitud, de su decisión. Por supuesto que hay situaciones que no podemos manejar, que están fuera del alcance de nuestras

Y lo de bueno y malo puede pasar en su economía familiar, personal y hasta en su desarrollo laboral. También habrá resultados malos en su vida personal, pues los resultados forman parte de un todo.

¿Quiere un año bueno? No espere, por ejemplo, que sea el Gobierno el que le resuelva sus problemas. Trabaje, dedíquese a ser productivo.

10
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre
de 2022
¿Será bueno o malo el año próximo?
El autor Es Economista jseverino@eldinero.com.do
comisión dE FidEicomiso

LA ESCUELA ECONÓMICA

De los bonos navideños, cajas y espacio para desviaciones

En teoría, los gobiernos no deberían repartir cajas de productos alimenticios o bonos de Navidad, como ha ocurrido, y ocurre, en República Dominicana desde hace décadas. Sin embargo, se ha vuelto costumbre y es una realidad sobre la que se hace difícil desprenderse.

El tema ahora es si conviene más repartir un bono con una tarjeta electrónica o una caja de productos de manera física entre las familias pobres. Las cajas navideñas se usaban en la pasada gestión gubernamental, pero las actuales las descartaron, con el argumento de que era denigrante ver a personas aguantando empujones y hasta golpes para adquirirlas; algo que se hizo viral y se usó como tema de campaña, aunque solo se presentaron casos aislados de esas situaciones.

El punto es ver las ventajas y desventajas de las cajas navideñas versus el bono de Navidad, toda vez que la intención es que le llegue a los más pobres y que contribuya con el dinamismo de la economía.

Las cajas, en principio, dinamizan la economía, porque son varias empresas pequeñas y medianas las que suplen al Estado en los procesos para el suministro de los alimentos que contiene, lo que hace que esas empresas, que son formales y generan empleos, tengan una oportunidad de negocio con el Estado. También son físicas y muchos de sus productos perecederos, por lo que se hace difícil su acaparamiento, ya que un dirigente político que reciba 1,000 cajas para repartirlas, tiene que hacerlo aunque no quiera, porque no podrá acumular todas esas mercancías en un espacio físico no visible.

Además, las cajas se pueden llevar a zonas pobres y de nulo acceso a mecanismos electrónicos de consumo, donde no hay sucursales bancarias, no existen los llamados “verifone” y es difícil que una persona analfabeta pueda activar la tarjeta electrónica y, luego, localizar un establecimiento comercial donde pueda usarla. Eso es en caso de que le llegue. A muchos no les llegará y, si les llega, no tienen la forma de usarla.

Pero con la tarjeta electrónica hay otras situaciones. Primero, el costo, pues su valor en mercancía es 1,500 pesos, y el Gobierno debe pagar por lo menos 350 pesos por adquirir el plástico de manera física. Eso indica que la inversión resulta en no menos

1,850 pesos por tarjeta. Con relación a la distribución, en zonas de extrema pobreza y remotas del país no llegan, porque los habitantes y potenciales beneficiarios no tienen acceso a mecanismos electrónicos de consumo. Solo hay que ver las estadísticas oficiales donde se muestra que el 50% de la población adulta no está bancarizada.

Lo otro es que se prestan para el desvío, robo, corrupción. ¿Cómo? De la siguiente manera: suponga que el Gobierno le entrega 1,000 tarjetas a un dirigente del partido para que las distribuya en su barrio. Con un contenido de 1,500 pesos, ese paquetito de tarjetas tiene un valor en mercancías de 1 millón 500 mil pesos. Ese dirigente, que tiene acceso al padrón electoral, toma una lista de 1,000 números de cédula al azar para activarles el consumo, va a un comercio autorizado y le vende al dueño el contenido de 1.5 millón de pesos por 1 millón en efectivo y así el comerciante se ganará 500 mil “limpios”.

El comerciante, incluso, tendría un doble beneficio, pues, además de los 500 mil de ganancia por la compra de las tarjetas a descuento, se ahorra el valor de la mercancía que habría de entregar si fuera una operación de cada beneficiario consumiendo, ya que reportará un consumo que nunca se realizará.

Esa es la razón por la que muchas personas dicen que recibieron una tarjeta y cuando fueron a activarla le dijeron que el número de cédula reportado ya hizo una activación y la consumió. Eso porque otro incluyó su número sin él darse cuenta.

Imagine eso en un universo de 2 millones de tarjetas, a razón de 1,500 pesos cada una. Solo con la mitad, serían 1,500 millones de pesos de desvío. Y nadie se da por afectado, más que el erario, la imagen del Gobierno y el disgusto de los pobres que habrían preferido la caja navideña en lugar de la tarjeta.

ECONOLEGALES

De cara a las elecciones de 2024

Las próximas elecciones en República Dominicana serán celebradas el 18 de febrero de 2024, en el caso de los cargos municipales, y el 19 de mayo del mismo año, en el caso de la presidencia y los cargos congresuales. Ante el establecimiento de este calendario de elecciones, ya en el año 2023 se acercan importantes retos y exigencias para asegurar que se puedan ser llevados a cabo de manera transparente y con máxima legitimidad.

El primer aspecto a considerar son las reformas electorales que actualmente cursan en el Congreso Nacional. Mejorar las leyes de Régimen Electoral y la de Partidos y Organizaciones Políticas es esencial para realizarse en el año previo al electoral 2024. Si bien es cierto que las leyes que tenemos son buenas, hay evidentes mejoras que redundarán en mayor confianza en los procesos electorales y en el sistema democrático.

La necesidad de esta mejora nace de varias consideraciones, a saber: robustecer las capacidades administrativas de la Junta Central Electoral (JCE); corregir aspectos de las leyes vigentes que fueron declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional; se debe robustecer la administración de los comicios, especialmente la precampaña y el uso de recursos por los partidos, entre otros aspectos. Todavía estamos a tiempo para que, si estos proyectos se conocen antes del 27 de febrero del próximo año, pueden ser implementados por los actores del sistema político en el próximo ciclo electoral.

Otro aspecto que también resulta necesario revisar de cara a los comicios del año 2024 es la campaña a destiempo que actualmente vivimos en la

República Dominicana. Sin embargo, si bien es cierto que es un aspecto que la JCE debe fiscalizar, es precisamente una parte de la razón por la cual se deben reformar las leyes electorales para robustecer estos aspectos, pues no hay claridad en la legislación actual ni facultades de sanción fuertes que pudiera emplear el órgano de elecciones.

Luego de esto, debemos evaluar el trabajo que ha venido realizando la JCE en la preparación y organización del proceso electoral venidero. Sin lugar a dudas, se ha aprendido de los errores cometidos en el pasado, y la JCE ha sido muy clara en el sentido de que trabaja arduamente desde ahora en esta organización. De hecho, se debe resaltar que ya se han conformado las juntas municipales de cara a estos procesos, algo que nos deja muy bien orientados sobre el proceso.

Pero el llamado de la JCE de recibir los recursos económicos necesarios para realizar este proceso electoral no ha sido atendido plenamente por el Congreso Nacional y los actores políticos. No tiene sentido que la JCE reciba aproximadamente la misma cantidad de recursos que en este 2022, un año sin actividades electorales, contrario al 2023, un año preelectoral, donde la JCE procura realizar una organización sana de los comicios.

Debemos atender los llamados de la JCE de completar la necesaria reformas de las leyes electorales y de proveerle los recursos necesarios de cara a las elecciones del 2024 para asegurar que las mismas sean llevadas a cabo de manera organizada y diáfanas, y de esta forma, asegurar su total legitimidad.

OBSERVACIONES

Los absurdos del calendario escolar

Cuando se diseñó el calendario escolar para el período 2022-2023 se decidió dar inicio a la docencia a finales de septiembre, cuando debió ser a finales de agosto. Esto indica que, de inicio, se perdió un mes completo.

Sin embargo, se estableció cerrar el primer período el 23 de diciembre, apenas un día antes de la Nochebuena. Algo doblemente absurdo, pues de un lado es difícil que los maestros y estudiantes acudan a clases hasta un día antes del 24 de diciembre, pero, además, porque previa-

mente se perdió el primer mes de clases, por iniciar el calendario muy tarde.

Otro absurdo ahora es establece que la docencia sea hasta el 21 de diciembre. ¿Cuál es la diferencia entre el 23 y el 21? Esos dos días de clases tampoco serán impartidos, pero así lo decidió el Consejo Nacional de Educación en su reciente reunión. Lo más lógico habría sido iniciar en la tercera semana de agosto y concluir este viernes 16 de diciembre. Pero no. En nuestras autoridades "académicas" es escaso el sentido común.

11
OPINIÓN
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 El autor Es abogado

La apreciación de la moneda dominicana en un ambiente inflacionario también aporta al clima de confianza de los entes económicos y los consumidores finales y por esa vía a la estabilidad, previniendo menores expectativas inflacionarias, muy perniciosa para la recuperación y el crecimiento sostenido de la economía.

El análisis dE HaivanjoE

Lo peor y lo mejor que le ha pasado a la economía dominicana de 2022

Al evaluar el desempeño económico dominicano de 2022 resaltan dos puntos importantes, que a su vez conforman lo que puede ser lo peor y lo mejor que le ha acontecido a la población y a la economía nacional, nos referimos a la tasa de inflación y al tipo de cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense.

Con relación al comportamiento de la inflación, la economía registrará un nivel que estará próximo al 8%, un indicador que muestra una subida de precios persistente de los artículos de la canasta básica para el año que concluye, que coincide con los 20 años que tiene el Banco Central de haber asumido el esquema de meta de inflación, como norte para la conducción de su política monetaria y que fijó para el 2022 en un 4%, lo que significa que el aumento de los precios estará casi duplicando a la referida meta con un desvío cercano a los 4 puntos porcentuales, colocando de esa manera al año en curso, como el tercero consecutivo con un nivel que supera al precio ancla de la economía dominicana fijado por la autoridad monetaria.

La tendencia general del movimiento de los precios ha sido hacia el alza, aunque la tasa de inflación general, así como, además, la subyacente en los últimos meses del año ha perdido intensidad, similar a como está ocurriendo en el resto de las economías del mundo. La economía dominicana durante el 2022 siempre registró incrementos de precios en cada mes, aunque específicamente de los últimos cuatro, tres en forma menos pronunciada y reputando de nuevo para noviembre con un 0.47%.

Desde el litoral oficial se ha estado informando que la inflación comenzó a converger hacia el rango meta, sin embargo, se puede asegurar y afirmar que en la economía mundial persisten riesgos como los de algunos inconvenientes en la cadena de suministro, la subida de precios

en las materias primas se exponen a retomar su tendencia, tan pronto China vuelva a la normalidad, interrumpida por la nueva ola de covid-19, lo que pueda ocurrir con el mercado del petróleo con el establecimiento de un precio tope al petróleo ruso y si los trabajadores de las principales economías del mundo logran que sus salarios sean ajustados hacia el alza, por la pérdida de poder adquisitivo que han tenido a causa de la inflación.

Las autoridades que tienen la responsabilidad de manejar el tema de la inflación, no se deben llenar de optimismo excesivo con la baja en la intensidad de la inflación internacional y algunas señales en el plano local, más bien deben asumir una posición desapasionada, en cuanto a que la zona de confort para los precios de la economía dominicana está distante de ser una realidad, no solo porque la inflación de 2022 casi duplicará a la meta de inflación propuesta, sino, porque el horizonte para el 2023 en materia de precios en la economía internacional aun no está despejado, dado la permanencia de los distintos riesgos que pueden incidir nuevamente en la generación y propagación de más inflación.

Durante el año que finaliza, la inflación le ha quitado en poder de compra algo más de RD$884 al salario mínimo mayor nominal, que es de RD$21,000 y el costo de la canasta básica familiar nacional se ha elevado en alrededor de RD$1,700 al mes, lo que indica, que la cobertura del salario mínimo ronda solo el 49% del

costo total de la referida canasta de alimentos y servicios, brecha que opera en contra de los grupos poblacionales de menores ingresos monetarios que ronda el 70% de la población trabajadora en el mercado laboral formal e informal de la economía dominicana.

De manera que, en la parte relativa a la evaluación del acontecer económico nacional, sobre el movimiento de los precios al consumidor, lo peor que le ha pasado a la población dominicana en el 2022 ha sido la inflación y que el gobierno, los agentes económicos y los consumidores finales no deben considerar y asegurar que los precios de la economía están en su zona de confort y que permanecerán de esa manera durante el 2023, ese estado se logrará solo cuando los precios internos se muevan cercano o por debajo a la meta de inflación del año.

En cuanto a la parte de lo mejor que le ha acontecido a la economía durante el año 2022, es la apreciación del peso respecto al dólar estadounidense. El tipo de cambio en el mercado spot se ha movido de RD$57.52 a inicio de enero hasta situarse en RD$55.23 a principio de diciembre del año en curso, lo que representa una apreciación del peso dominicano de un 3.98%, contrario a lo que le ha acaecido a la mayoría de las monedas latinoamericanas que se han depreciado en el mercado.

Como suele suceder con el tipo de cambio para una economía, tiene ventas y desventajas. Si es depreciación, beneficia el sector exportador y perjudica a los importadores y también a una parte importante de la po-

blación consumidora; sin embargo, en la coyuntura actual, todo indica a que la apreciación del peso dominicano presenta más beneficios que costos.

En la línea de los beneficios, en un entorno de fuerte inflación en la mayoría de las economías del mundo, la apreciación del peso ha servido parcialmente de contrapeso para que el nivel de los precios de los bienes y servicios importados sen menos elevados para el consumidor final e intermedio, al tiempo que, una eventual depreciación hubiera traspasado la perdida de valor de la moneda local a los consumidores, por lo que, la apreciación ha ayudado a la mitigación de niveles más alto de inflación en la economía dominicana.

De igual manera, la apreciación del peso dominicano contribuye a la mejoría en la construcción y presentación de algunos indicadores, como el de la presión de la deuda sobre el producto interno bruto (PIB). Esto, porque el tamaño de la economía, crecida por el aumento de la producción y de los precios, genera un PIB nominal mayor en moneda nacional, que, al convertirlo en dólares a una tasa menor, hace que el producto en dólares se incremente y que la presión de la deuda pública sea menor y paralelamente, el ingreso per cápita en dólares de la población se eleve, fenómeno que le viene aconteciendo a la economía dominicana desde el pasado año hasta la actualidad.

La apreciación de la moneda dominicana en un ambiente inflacionario también aporta al clima de confianza de los agentes económicos y los consumidores finales y por esa vía a la estabilidad, previniendo menores expectativas inflacionarias, muy perniciosa para la recuperación y el crecimiento sostenido de la economía.

Como balance, podemos decir con pocos riesgos a la equivocación, que lo peor que le ha pasado a la población y a la economía en su conjunto en el año 2022 que finaliza es la inflación y lo mejor que le ha acontecido es la apreciación del peso dominicano.

12
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre
de 2022
[
CONTACTO CON EL AUTOR
• hngcortinas@gmail com • twitter:
• Blog:
com
@haivanjoe
haivanjoe
HAIVANJOE NG CORTIÑAS el autor
es economista

Análisis

Agentes selectos y ganancia de función: aproximación a la solución de Heydrich

Los efectos que pueden generarse ya no tienen importancia, lo deprimente y preocupante es la afirmación de la OMS: los humanos tendremos que acostumbrarnos a ver nuestros amigos y familiares morir por esta enfermedad, con cierta regularidad.

La peste negra arruinó Europa desde el 1346 hasta el 1353. Se originó en China o Kirguistan (países vecinos). De allí se propagó al África, Grecia, Italia, España, Inglaterra y la Europa Central. Las muertes estimadas fueron 25 millones en la cristiandad, un dato no fiable, pero la peste se sació en los núcleos urbanos y en las comunidades donde hombres y mujeres vivieran en común. Una descripción, en el prólogo del Decamerón de Geovanny Bocaccio, dice: “Para otra clase de gentes, la mejor y más segura medicina contra la peste era beber en abundancia, buscar toda clase de goces, cantar y danzar, solazarse y dar satisfacción al apetito en todo lo que pidiera. La primera ley de estas personas era burlarse grotescamente de cuanto sucedía en derredor; y, tal como lo pensaban, lo ponían por obra-cada uno según sus posibilidadespasando día y noche en orgias y bailes o bebiendo en las tabernas sin modo ni medida”. Igual que aquí.

Pero eso no es importante. Estando en Alemania, en la COP 23, participé en reuniones de los grupos disidentes, donde se trataban temas científicos fuera de la agenda oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se discutía sobre el dilema de las grandes naciones para ocultar su solución real a la reducción de emisiones de CO2 y evitar el aumento de la temperatura en 1.5 grados sobre el nivel actual. Básicamente, reducir la población mundial hasta quedar en un 60% del total actual; cantidad adecuada para mantener el statu quo, según las mediciones en base a consumo/producción.

En mis investigaciones individuales, encontré que el covid-19 correspondía a uno con ganancia de función. Es decir, el virus puede ser alterado para ser más letal, sobre todo si es un “agente selecto”. Trataré de explicarme: ganancia de función, según define el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), “es un tipo de investigación que intenta alterar las características funcionales de un

virus”. Ejemplos de investigación de ganancia de función incluyen investigaciones que intentan generar mutaciones en un virus que podrían hacer que este tenga mayor transmisibilidad, infecte a una amplia variedad de hospedadores, aumente la gravedad de la enfermedad o sea más resistente a los medicamentos, los tratamientos o las vacunas existentes.

Con relación a los agentes selectos, que son seleccionados de un listado conformado por 15 agentes y toxinas para las investigaciones de uso dual o doble uso (DURC, siglas en ingles), el primero es el virus de la influenza aviar altamente patógeno, virus de la influenza del 1918 reconstruido, virus de la viruela, ébola, ántrax y otros. Para que tengan una idea de algunas cualidades que se están señalando sobre la no detención de algunas de las nuevas cepas o variantes del virus que se mencionaron en las últimas semanas en los medios noticiosos acreditados, y su coincidencia con la categoría de experimentos que entran dentro de las investigaciones de uso doble o dual, que según los propósitos expresados es el de contribuir con la salud y el bienestar de los humanos, presento su alcance, acorde con las informaciones que los CDC muestran en su site y que son las que: 1. Mejoran las consecuencias dañinas del agente o la toxina; 2. Interrumpen la inmunidad o la efectividad de una vacuna contra el agente o la toxina sin motivos clínicos o agrícolas; 3. otorgan al agente o la toxina resistencia a las intervenciones de tratamiento o prevención útiles en los entornos clínicos o agrícolas contra ese agente o toxina, o hace posible la capacidad de evadir métodos de detección; 4. aumentan la estabilidad, la transmisibilidad o la capacidad de diseminar el agente o la toxina; 5. alteran al organismo hospedador o tropismo del agente o la toxina; 6. mejoran la susceptibilidad de un hospedador ante el agente o la toxina, y 7. generan o reconstituyen un agente erradicado o extinto o una de las 15 toxinas o agentes de DURC

Aparentemente estas investigaciones son para beneficio de

la humanidad, pero es extraño que las informaciones apuntan hacia esa cualidad de indetectable, de síntomas invisibles hasta que se presenta un desenlace mortal.

El término doble uso, implica que los científicos que trabajan en estas experimentaciones usarán los siete tipos de alcance de sus resultados para revertirlos a favor de la humanidad, es decir, en base al logro de la no detención, hacerlo más fácilmente detectable y así con todos los demás.

Esos ensayos se deben realizar en BSL 4, o Laboratorio de Bioseguridad nivel 4, que es de contención de máxima seguridad. Allí se experimenta y se trata con los demonios, los patógenos más virulentos y letales. Solo si se violan los criterios de diseño y procedimientos, o si existe un propósito/solución final, se puede producir una fuga o una liberación.

En 2014 un instituto científico focalizado en enfermedades de población aviar y porcina, localizado en una localidad dentro del condado de Surrey, UK (con menos de 1,000 habitantes y constituida por bases y campos de entrenamiento militar, a unas 35 millas de Londres) trabajó con agentes selectos e investigación en ganancia de función, para desarrollar una vacuna para aves de corral, específicamente contra la gripe aviar y el virus de la Bronquitis Infecciosa (IBV).

Leyendo la descripción de las experimentaciones detalladas en la patente ()()()30()001, que detallaba los agentes selectos utilizados, procedimientos, resultados y conclusiones, financiada por uno de los magnates de la informática, publicada y aprobada en el 2018, -14 meses antes de la simulación de gabinete de octubre del 2019, con la John Hopkins University, que por coincidencias ya tenía elaborada una aplicación para presentar casos de infectados y muertes por este virus en todas las regiones del planeta-, encontré que se habían utilizado cepas Alfa, Beta y Gamma del virus coronavirus, (cepas responsables de causar hepatitis, enfermedades gastrointestinales y bronquitis infecciosa) para desarrollar esa vacuna. La cepa

delta no fue considerada ni utilizada, pues supuestamente solo se replicaba en animales y era incompatible con humanos. (A quien le interese profundizar más, pueden leer mis artículos “Demasiadas Coincidencias” y “El Octavo puente”).

Ellos determinaron que un 33% de los especímenes sometidos a esas combinaciones de cepas, serían asintomático y que la aplicación de la vacuna debía considerar la edad, la obesidad y las patologías preexistentes. Observé que se había hecho una defensa de esa investigación, realizada por el mismo instituto de experimentación (el mismo de la patente), fundamentada en que solo habían experimentado con aves y en ningún momento con humanos.

A mitad del texto de la patente señalan: esta vacuna aviar puede ser utilizada en los humanos, el médico debe administrar la dosis, según los criterios definidos: edad, obesidad y enfermedades preexistentes.

¿Por qué incluyeron eso, si es una vacuna para aves de corral? o ¿acaso experimentaron con humanos?

Los efectos que pueden generarse ya no tienen importancia, lo deprimente y preocupante es la afirmación de la Organización Mundial de la Salud (OMS): los humanos tendremos que acostumbrarnos a ver nuestros amigos y familiares morir por esta enfermedad, con cierta regularidad.

Los elementos o palabras claves para entender lo que sucede son: agentes selectos, ganancia de función, variantes experimentadas, edad, obesidad, grupo sanguíneo, morbilidad preexistente, reducción de emisiones, calentamiento global, capacidad de carga y posible pogromo.

Al igual que en el Medioevo y el año 1918 la historia y sus pandemias se repiten, con una ligera diferencia: probablemente este escenario es propiciado por un grupo de personas que quieren un planeta cuya capacidad de carga nunca llegue a su límite. Lamentablemente tienen razón, cuentan con los medios, la necesidad perentoria y el poder, para materializar ese propósito.

13
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 Santo Domingo
CONTACTO CON EL AUTOR • Joserapena007@gmail com

FINANZAS PÚBLICAS

Apesar de que el Gobierno ha registrado este año los mayores niveles históricos de recaudación fiscal, aun por encima de sus propias estimaciones, la carrera de endeudamiento para cubrir su creciente déficit fiscal no se detiene, según cifras oficiales.

Pero ese incremento de deuda no solo es en el Gobierno, conocida como sector público no financiero (SPNF), que en los primeros nueve meses de este año ha crecido en forma absoluta en US$4,812.6 millones; también se da en llamado sector financiero estatal, es decir, la deuda del Banco Central, que de enero a septiembre ha crecido en US$3,934.3 millones.

Esto indica que en apenas nueve meses, la deuda consolidada del Estado dominicano ha aumentado en US$8,746.9 millones, su mayor proporción de incremento en toda la historial económica de República Dominicana, según indican las estadísticas el Ministerio de Hacienda.

En el caso del Gobierno, la deuda del SPNF se incrementa en la medida en que los gastos del Estado superan los ingresos. Este año, con el objetivo de contener el impacto de la inflación, el Gobierno ha decididio aplicar subsidios y compensaciones a determinados bienes, como los combustibles y el sector eléctrico, lo cual implica un incremento de gastos que ha superado, incluso, el aumento adicional de RD$66,000 millones en las recaudaciones.

Por eso, el déficit fiscal, originalmente estimado este año en un 3% del producto interno bruto (PIB), terminará en un 3.6%, mientras la contratación de deuda alcanzará RD$284,000 millones.

BANCO CENTRAL

En el caso del Banco Central dominicano (BC), el aumento extraordinario e histórico en su deuda durante este año ha sido motivado por razones diversas. Una de ellas es la cobertura del déficit cuasi fiscal, consistente en el pago de intereses por la deuda previamente acumulada. Para tales fines, el BC emite nueva deuda, lo cual, a su vez, la incrementa.

La segunda razón tiene que ver con medidas de política monetaria, a los fines de contener el impacto de la inflación. Si bien es cierto que el índice de precios al consumidor (IPC) marca un nivel moderado, aunque muy por encima del rango

Deuda consolidada aumentó US$8,746.9 MM en 9 meses

El Banco Central rompe su propio récord con US$3,934.3 millones a septiembre

Crecimiento absuluto anual de la deuda del Banco Central

POCOS EFECTOS

BanCentral 17,835.50 BanCentral: 76.6% 13,901.2 BanCentral: 73.8% 17,835.5

SPNF: 23.4% 47,672.2

SPNF: 26.2% 52,665.3

SOBRE DEUDA DEL BC 5.5 28.3% 26.2%

Incremento. La deuda del Banco Central en enero-septiembre aumentó 5.5 veces más que su promedio de incremento anual de los últimos ocho años.

meta de 4%, la realidad es que la contención de precios ha sido cubierta con endeudamiento.

El Banco Central ha emitido cuantiosos montos en deuda para con altas tasas de interés para atraer los pesos en manos del público en general, de manera que haya menos demanda de dólares (de ahí la apreciación coyuntural del valor del peso frente a la moneda extranjera) y contener la demanda interna de bienes y servicios con los pesos disponibles Para ello hace

En nueve meses. A septiembre de este año la deuda del Banco Central supera en un 28% lo que debía al 31 de diciembre del año 2021.

emisiones de deuda con tasas de interés altas.

MAGNITUD DE LA DEUDA

Para tener una idea de el nivel excesivo del aumento de la deuda del Banco Central en nueve de los 12 meses de este año basta con medir sus niveles de compromiso absoluto en los años anteriores.

Las estadísticas oficiales indican que en los ocho años anteriores, de 2014 a 2021 la deuda del Banco Central creció de

Ponderación. Hace un año la deuda del Banco Central era 23.4% de la deuda estatal total; ahora representa más de una cuarta parte (26.2%).

forma absoluta en un promedio anual de US$705 millones.

Entonces, si en solo nueve meses de 2022 ha aumentado en US$3,934.3 millones, implica un aumento de un 458% o, lo que es lo mismo, la deuda del Banco Central en los primeros nueve meses de 2020 se ha incrementado, en términos absolutos, en el equivalente a cinco veces y media (5.5) más que su promedio anual de los últimos ocho años, su mayor nivel histórico desde 1947.

«MEDIDAS. Las medidas de política monetaria aplicadas por el Banco Central en procura de contener la inflación no han surtido los efectos deseados y, en cambio, ha provocado un mayor endeudamiento de esa institución. Esto así, porque el efecto real de contención de la inflación lo tuvo, de manera específica, la congelación de los precios de los combustibles, con un fondo de compensación o subsidio aplicado por el Gobierno Central, es decir, una medida de política fiscal, no de política monetaria. Se estima que de no haber sido por el subsidio a los combustibles, la inflación sería entre cinco y siete puntos porcentuales mayor a como se registra en la actualidad, mientras que no hay estimaciones de la incidencia en ese indicador de las medidas del Banco Central.

En términos proporcionales, la deuda del Banco Central hace un año representaba el 23.4% de la deuda consolidada del Estado, mientras que nueve meses después su ponderación aumentó a un 26.2%, es decir, que ahora es más de una cuarta parte del total endeudado.

Esa tendencia provoca mayores pérdidas para el Estado o mayor tendencia a aumentar la propia deuda para cubrir los intereses. Esto así, porque la deuda del Banco Central es mayormente en pesos y paga tasas de interés que superan en más del doble el que pagan los compromisos en moneda extranjera. Entonces, para pagar esos intereses es necesario buscar más pesos que los que se requieren para la conversión en moneda extranjera y pago de los rendimientos que pesan sobre los compromisos externos del Gobierno Central.

14 Santo
jueves 15 de diciembre de 2022
Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372.
de dólares. Datos
Fuente: Dirección de Crédito Público de
Datos en millones
en millones de dólares. Variación porcentual.
Hacienda. Al 31 de diciembre de 2021 la deuda del Banco Central era de US$13,901.2 millones, nueve meses después aumentó a US$17,835.5 millones. Katerinne Vásquez-elDinero Acumulado Distribución de la deuda del SPNF Vs. la del Banco Central DIC. 2021 SEP. 2022 8,566.5 9,400.6 10,184.5 10,550.8 11,531.1 12,227.8 13,901.2 17,835.5 11,487.7 2014 346.4 2015 834.1 2016 783.9 2017 366.3 2018 980.2 2020 740.1 2021 1,633.4 2022 a Sept 3,934.3 2019 -43.3 ,SPNF 47,672.20 ,BanCentral 13,901.20 BanCentral 17,835.50 ,SPNF 47,672.20 SPNF 52,665.30
«INDICADORES
15
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022

El crecimiento de la economía dominicana es una de las noticias más repetidas y constantemente actualizadas por la prensa económica local. Este hecho, consistente en la historia desde los últimos 25 años genera, empero, incertidumbre en una amplia parte de la ciudadanía que sigue sin percibir estos beneficios en su realidad social y se pregunta hacia dónde van los recursos que le generan al país su estabilidad macro.

Dejando a un lado esta cuestión, una buena parte de esa población sale “a buscarse los pesos”. Sean que lo consigan trasladándose a su local, en la acera de enfrente, en la marquesina de su hogar o desde su celular aprovechando esta herramienta digital, el 45% de los ingresos de las familias dominicanas proviene de fuentes enteramente informales.

Cada cabeza de familia en la informalidad representa un contribuyente menos para el sistema tributario, que apenas representa un 13% del producto interno bruto (PIB). “Nadie quiere pagarle a un sistema con el que sientes que no obtienes nada a cambio”, afirmó al respecto la directora del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ragnheidur Árnadóttir.

Con sus palabras, señala algo clave: la desigualdad en el ingreso y en la realidad social de las clases desfavorecidas se transfiere a la capacidad que tiene una economía de generar las riquezas que requiere para solventar las necesidades de su población.

“La legitimidad fiscal es fundamental. Sin ella, va ser bien difícil avanzar en cualquier reforma estructural que necesitemos en el campo fiscal”, señaló por su parte el jefe del centro de desarrollo de la OCDE para América Latina y el Caribe, Sebastián Nieto.

Durante una entrevista concedida por los altos cargos del organismo multilateral a elDinero con motivo del lanzamiento del “Estudio Multidimensional de la República Dominicana, Nieto detalló que los ingresos fiscales de la nación son nueve puntos porcentuales por debajo de América Latina (22%) y 21 puntos porcentuales menos que el promedio de los países miembro de la OCDE.

Mejorar la capacidad de las distribuciones, repensar las exenciones fiscales innecesa-

Alta informalidad y bajos ingresos: ¿cuál es la salida?

La trampa institucional en RD

Inequidad

Cuando la ciudadanía desconfía de sus autoridades, existe un bajo compromiso impositivo, lo que se traduce en pocos ingresos estatales y en una baja calidad de los servicios públicos.

“Nadie quiere pagarle (impuestos) a un sistema (tributario) con el que te sientes que no obtienes nada a cambio ”.

RagnheiduR ÁRnadóttiR diRectoRa centRo de desaRRollo ocde

Estructura tributaria de RD, ALC y miembros de la OCDE

«INICIATIVA. El Estudio Multidimensional de la República Dominicana es una iniciativa que se ha venido gestando desde el 2019, como resultado de una colaboración realizada por el centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Unión Europea, como cofinanciadora del proyecto. “La idea detrás de este estudio ha sido tener un punto de vista lo más amplio posible, por lo que no es algo que la OCDE planteó a las autoridades dominicanas, sino que ha sido cocreado junto a actores del sector público y privado, así como miembros de la sociedad civil y la academia”, explicó la directora del Centro de Desarrollo, Ragnheidur Árnadóttir.

El informe determinó que la creación de más empleomanía formal, un financiamiento más sostenible y la transformación digital son tres aspectos que debe mejorar el país para alcanzar un mayor grado de bienestar social.

Aunque la OCDE solo tiene 38 países miembros oficiales, el Centro de Desarrollo tiene adscritos a 15 naciones adicionales. República Dominicana es miembro de este departamento de la institución desde el 2009.

QUE REFLEJAN CÍRCULO VICIOSO 60% 12.6% 58%

Desconfianza. El estudio arroja que 60% de los dominicanos desconfía de la autoridad porque cree que gobierna para los poderosos.

rias, generar una estrategia productiva para reducir los niveles de informalidad y acercarse a la población son algunas de las recomendaciones que el organismo hace a las autoridades dominicanas en materia de financiamiento resiliente y sostenible, tras un análisis de más de 300 páginas a la economía dominicana.

“Se necesita una reestructuración de políticas públicas, con el objetivo de incrementar el ingreso estatal y distribuir-

Ingresos. República Dominicana recauda lo equivalente al 12.6% de su PIB, recibiendo los ingresos más bajos de la región.

lo de manera más equitativa”, rescató Árnadóttir, aclarando que la meta no debe ser la de sólo conseguir más ingresos con impuestos. Esto debe de ir acompañado de un cambio y una transformación que logre cambiar la forma en la que la población piensa y actúa, lo cual debe hacerse de una manera que resulte beneficiosa para ellos y que permita reducir la inequidad estatal, generando un compromiso mutuo que se convierta en mayores riquezas.

Informalidad. Más del 58% de los trabajadores son informales y un 80% de ellos podría seguir siéndolo a lo largo del tiempo.

BIENESTAR SOCIAL

El análisis realizado por la OCDE identificó tres aspectos que las autoridades dominicanas deben mejorar para construir un mejor bienestar en República Dominicana.

En primer lugar, la necesidad de crear más oportunidades de generar empleo formal, para así combatir la disparidad en los ingresos existentes en los hogares informales y dotarles de las garantías que se ofrecen a través de la formalización.

En segundo lugar, el informe contempla la generación de un modelo de financiamiento más resiliente, inclusivo y sostenible. Esto implicará racionalizar las exenciones tributarias, combatir el incumplimiento tributario e implementar un pacto fiscal que apoye la recuperación económica.

Por último, recomienda el aprovechamiento de la transformación digital, como para considerar modelos de fiscalización digitales de cara al futuro.

16
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de
2022
Fuente: OCDE
2020.
Datos del
Fuente: OCDE
SOBRE EL ESTUDIO
«PORCENTAJES
OCDE plantea recomendaciones de políticas públicas para RD en nuevo estudio
INFORME OCDE

Sector privado requiere mayor acceso a créditos de la banca

En nueve años, las tasas de interés privadas se mantuvieron en un 10%

Aunque República Dominicana ha avanzado mucho en materia de bancarización, necesita seguir fomentando que las empresas privadas puedan adquirir liquidez a través de las entidades de intermediación financiera.

Las facilidades de crédito a través de tasas competitivas y accesibles es uno de los elementos fundamentales para impulsar el desarrollo productivo del país, manifestó el jefe adjunto para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Juan Vásquez.

“Cuando llegamos al crédito, vemos que es relativamente bajo en el país todavía”, sostuvo el experto. El “Estudio Mul-

tidimensional” publicado por el organismo arrojó que, entre 2010 y el 2019, las tasas de interés reales para el sector privado se mantuvieron en una media de 10%, “lo que supone un obstáculo para acceder al financiamiento bancario en

el sector formal”. El financiamiento al sector privado es sumamente importante para impulsar la formalización de las pequeñas y medianas empresas que, en la actualidad, operan bajo la informalidad en un 90%. En ese sentido, la insti-

tución multilateral recomienda fortalecer la competencia en el sistema bancario para canalizar recursos financieros hacia actividades productivas y aumentar la inclusión financiera. La OCDE coloca este objetivo de política pública den-

CAPITALES

Expandir el mercado. Al mirar hacia las inversiones, el estudio de la OCDE indica que el mercado local de bonos privados se encuentra poco desarollado en República Dominicana. "Esto podría deberse, en parte, a que las grandes empresas locales prefieren emitir notas internacionales o acceder a facilidades de crédito o préstamos en los mercados internacionales".

Sin embargo, la entidad reconoció la inclusión de nuevos actores al mercado local de bonos privados, así como los incentivos que están dando las autoridades dominicanas para incentivar el mercado de capitales a través de nuevas leyes para mejorar la protección de los inversores minoritarios y el funcionamiento del mercado, con emisiones de bonos verdes y sociales.

tro de sus recomendaciones generales para que República Dominicana logre un financiamiento inclusivo, resiliente y sostenible. Junto a este objetivo, incluyen el desarrollo del mercado bursátil público y privado.

Dominicanos

gastan más en salud que la media en América Latina

Gasto de bolsillo de los ciudadanos en salud

Irmgard de la Cruz

Santo Domingo

La salud es uno de los servicios públicos prioritarios para la población. El acceso que a ella tiene la ciudadanía y sus niveles de cobertura son indicadores esenciales para medir el desempeño de un país y la capacidad de respuesta de su sistema sanitario.

En República Dominicana, la salud pública absorbe

más del 40% del gasto de bolsillo de los ciudadanos, de acuerdo al “Estudio Multidimensional” publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Esto es 10 puntos porcentuales por encima del promedio que destinan los latinoamericanos, de un 30% y duplica lo que destinan los residentes en los países miembros de esta entidad

para su acceso y cobertura. El jefe del Centro de Desarrollo de la OCDE para América Latina, Sebastián Nieto, consideró como “bastante elevado este gasto”, que afecta directamente a los ciudadanos en los quintiles de ingreso más bajos, y los consideró uno de los principales retos que deben afrontar las autoridades para garantizar el bienestar social en el país.

Diversificación atraería mayores ingresos

Irmgard de la Cruz Santo Domingo

Aunque la economía dominicana cuenta con una buena integración al mercado global, las ofertas que realiza suelen concentrarse en dos sectores: minería y zonas francas.

El Estudio Multidimensional que realiza la OCDE sobre el país destacó que el 73% de las exportaciones de mercancías recaen en estos dos segmentos productivos. “Necesitamos un marco de edificación económica más importante”,

señaló el jefe de la OCDE para América Latina, Sebastián Nieto.

República Dominicana tiene la tarea de generar mayor empleomanía formal, por lo que diversificar su matriz económica permitiría ver cuáles otros sectores se pueden sumar al mercado internacional.

Para el experto, tanto la industria manufacturera como la agroindustria podrían ser dos sectores de oportunidad para impulsar mayor productividad y competitividad.

17
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 Crédito local al sector privado en RD: el más bajo de la región Fuente: OCDE.j
INFORME OCDE
Fuente: OCDE. Irmgard de la Cruz idelacruz@eldinero.com.do Santo Domingo Exportación de mercancías por sector Fuente: OCDE

QUIÉNES COMPITEN? ¿

Ponches: las cinco empresas detrás de su comercialización en la

temporada navideña

Desde mediados de octubre y hasta la segunda semana de enero, supermercados y comercios mayoristas abarrotan sus anaqueles con ofertas alusivas a la temporada navideña. De todas ellas, hay un producto característico de estos meses que adquiere una alta demanda entre los consumidores: se trata de los ponches crema.

ISIDRO BORDAS

S.A: Es una empresa que se dedica a la produc ción de bebidas alcohólicas desde su fundación en 1935 por Isidro Bordas Fernández, en Santiago. Es pionera en la fabricación de ponches a través de su tradicional marca Crema de Oro, lanzada en 1942 y que tiene dos presentaciones: una de 350 ml y otra de 700 ml, con 15% de alcohol. Los precios en los comercios consultados oscilan entre RD$200 y RD$230 para la botella pequeña y entre RD$400 y los RD$450 la grande. En 2002 la marca lanzaría el ponche Bordas Premium y, 14 años después, su derivado con sabor a café. Ambos productos están disponibles en botellas de 700 ml, con 9% de alcohol, con un costo que fluctúa entre RD$700 y RD$800 en cada local.

Leche condensada o evaporada, ron, huevos, leche, canela y nuez moscada son algunos de los ingredientes que protagonizan la receta dominicana de esta bebida, que se ha convertido en un tradicional acompañante en las mesas de Nochebuena y Fin de Año. Algunas personas prefieren elaborarlo en sus casas para disfrute de sus familias. Otras conforman alrededor del ponche una marca de temporada para generar ingresos extras y sumar, al mercado minorista, un producto que en-

PONCHE MARITZA: Es un emprendimiento que dirige sus esfuerzos a la fabricación de licores artesanales. Lo inició Maritza Piña desde su casa en 1998, inspirada en la receta de su familia materna. Hoy por hoy, sus productos cuentan con 24 años distribuyéndose por encargo y en los supermercados nacionales. La marca cuenta con tres variedades: el Ponche Maritza, con el sabor tradicional y se distingue con una vistosa etiqueta roja y verde; el Alexander Maritza, elaborado con crema de cacao y el Licor de Café Maritza, con una consistencia más acuosa. Las tres bebidas están disponibles en presentaciones de 750 ml y tienen 7% de alcohol añadido. Dependiendo el sabor y el local donde puede ser encontrado, los precios oscilan entre RD$800 y los RD$900.

GRUPO

RICA: Desde la inauguración de su empresa pasteurizadora el 10 de enero de 1966, Rica se ha convertido en un grupo corporativo que ha hecho de su marca una insignia en el mercado dominicano de bebidas no alcohólicas, enfocado en la elaboración, distribución y exportación de productos derivados de la leche y frutales. Una de las 34 ofertas que comprende su catálogo de productos para ventas tanto locales como en el exterior es el Ponche Rica. Lanzado en 2009, es el único de fabricación y comercialización industrial libre de alcohol entre quienes compiten con esta tradicional bebida de temporada. Se vende en un envase plástico de 12 litros (33.8 onzas), con un costo promedio de RD$330 en los supermercardos consultados por este medio.

Una bebida con siglos de historia

Diversas fuentes internacionales acuñan a la India el lugar originario de esta infusión, donde se le conoce con el nombre panch o pãc, palabra del sánscrito que significa "cinco". Esto hace alusión a los principales ingredientes que lo conforman: alcohol, azúcar, agua, limón y té.

Son los británicos durante sus visitas hacia este territorio quienes se encargan de comercializarlo y llevarlo, con

ellos a países como Alemania, Francia, Italia y España.

Al llegar a Gran Bretaña, el nombre que se le acuña es el de punch, muy parecido a su normbre original y el que terminaría traduciéndose a como se le conoce en español.

Más adelante, la bebida espirituosa la traerían los colonizadores a México, desde donde se diseminaría hacia los demás países que conforman hoy América Latina.

La receta hindú del ponche ha variado con su integración a la gastronomía de cada cultura. Si bien en México la bebida todavía conserva el aspecto del té y se le agregan frutas como guayabas, tamarindo, manzanas o ciruelas, en República Dominicana se prepara con leche condensada o evaporada e integra especias como canela, clavos dulces o nuez moscada a la mezcla final, intregrada a las costumbres decembrinas.

cuentra en su elaboración artesanal un valor agregado.

Sin embargo, una vasta mayoría adquiere el producto directamente en su comercio de confianza. Un sondeo realizado por elDinero en siete supermercados del Gran Santo Domingo identificó la preponderancia de cinco empresas detrás de su fabricación, distribución e importación. ¿Cuáles son las historias detrás de la comercialización, a gran escala, de este tradicional producto de temporada?

H&A 5 ESTRELLAS, SRL: De acuerdo con el portal web OpenCorporates, H&A 5 Estrellas SRL es una empresa que vende, fabrica, exporta e importa bebidas alcohólicas, radicada en Santo Domingo, la cual fue registrada ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) el 22 de agosto del 2018. Es la compañía detrás de la fabricación y envasado del Ponche Melba, que destaca por el logotipo de dos leones que sostienen la inicial de su nombre sobre una etiqueta roja y amarilla que bordea una botella de unos 350 ml. La bebida contiene un 9% de alcohol añadido. De los siete locales consultados, sólo en uno de ellos fue posible encontrar este producto, a un precio de RD$210.

ÁLVAREZ Y

SÁNCHEZ S.A: Operativa desde abril del 1979, es una compañía dominicana que se ha dedicado a la importación de alimentos y bebidas para su venta en el mercado local, distribuyendo marcas como Goya, El Cid, Heinz y Freixenet a supermercados, almacenes mayoristas y colmados. Entre la cartera de productos que ofrece se encuentra Kuba. Esta bebida, inspirada en la receta de ponches crema cubana, es importada desde Barbados en un envase de 700 ml y 9% de alcohol y se vende en los supermercados dominicanos a un costo entre RD$800 y RD$875. Es el único de los productos vendidos en tiendas mayoristas que se importa para su consumo en esta temporada.

18
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 Irmgard de la Cruz idelacruz@eldinero.com.do Costo 900 Según su marca y sabor, el ponche crema puede costar hasta RD$900.
[
19
25
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 364. jueves 20 de octubre de 2022

14.00% 19.10% BELLBANK N/D N/D N/D VIMENCA 14.00% 16.63% 19.00% PROMERICA 11.50% 15.00% 12.50% BANCAMERICA N/D N/D N/D BANESCO 12.50% 18.25% 19.50% LAFISE 11.50% 15.00% 18.00% BANCO ACTIVO 12.50% 16.50% 18.50%

20 Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 INDICADORES Precio del oro, plata y niquel En US$ por onza En US$ por libra 14 de diciembre Oro Niquel Plata 07 de diciembre 1,774.95 12,814 23.86 1,811.46 13,063 22.39 Fuente: Banco Central Niquel TASAS DE INTERÉS ACTIVA PRODUCTOS AGRÍCOLAS *Montos consultados en páginas web y llamadas (14/12/2022) BANCOS MÚLTIPLES HIPOTECAS COMERCIAL CONSUMO ADEMI 16.00% 17.00% 20.00% BANRESERVAS 14.40% 14.52% 18.65% POPULAR 13.25% 16.05% 19.50% BHD LEÓN 13.95% 13.79% 15.27% SCOTIABANK 10.25% 16.75% 16.75% SANTA CRUZ 13.50% 14.50% 16.50% BDI 14.00% 15.00% 20.50% CITIBANK N/D N/D N/D BLH 11.95% 14.00% 18.00% CARIBE 15.00%
Y PRÉSTAMOS APAP 12.95% 17.00% 16.95% CIBAO
13.50% 14.25% LA NACIONAL
20.00% ALAVER
14.00% DUARTE
16.00% MOCANA
15.00% 24.00% ROMANA N/D N/D N/D BONAO 13.00% 16.00% 22.00% PERAVIA N/D N/D N/D Cacao USd/bu. 2,491.00 2,532.00 Azúcar USd/lb. 19.40 19.96 Café USd/lb 162.20 166.65 Trigo USd/bu. 749.00 741.25 Maíz USd/bu. 643.00 648.00 Avena USd/bu. 381.50 340.75 Precios en dólares y volúmenes en toneladas. Semana anterior Semana actual Producto En RD$ por galón. Gasolina Prémium Gasolina Regular Gasoil Óptimo Gasoil Regular Kerosene GLP Gas Natural 293.60 274.50 241.10 221.60 338.10 147.60 28.97 293.60 274.50 241.10 221.60 338.10 147.60 28.97 Fuente: Miniterio de Industria y Comercio y Mipymes Del 19 al 25 de noviembre del 2022 Del 25 de noviembre al 01 al diciembre del 2022 Precios de los combustibles en República Dominicana Activa Pasiva Tasas de Interés (Promedio última semana) - Bancos Múltiples Preferencial Preferencial 11.15% 11.70% Consumo Depósitos de Ahorros 19.33% 0.22% Promedio Ponderado Promedio Ponderado 15.31% 9.60% Hipotecario 11.26% Comercio Público en General 13.40% 6.77% Promedio Simple 14.78% Promedio Simple 8.47%
ASOCIACIONES DE AHORROS
12.50%
12.50% 15.00%
12.00% 12.75%
11.50% 15.00%
12.00%

El sustento de 45% familias en RD se basa en la informalidad

El crecimiento que presenta la economía dominicana sigue sin reflejarse en la reducción efectiva de la informalidad.

El 45% de los hogares dominicanos tiene una característica común: todos los miembros que lo conforman obtienen sus ingresos a partir de un oficio totalmente informal.

“Esto genera una dependencia (económica), porque tenemos un alto porcentaje de jóvenes o adultos mayores a los cuales se debe ayudar”, explicó al respeto el jefe para América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Sebastián Nieto. Al presentar los resultados del Estu-

dio Multidimensional de la República Dominicana, Nieto explicó que la creación de mayores empleos formales es fundamental para combatir la

disparidad en el ingreso, una consecuencia de un sistema económico donde casi el 60% de la fuerza productiva lo hace bajo la informalidad.

El estudio arroja, de igual forma, de que en República Dominicana un 80% de los trabajadores informales lo seguirá siendo a lo largo del tiempo,

90%

Empresas. Conforme el estudio de la OCDE, las pymes dominicanas se encuentran en la informalidad, debido a los altos costos de formalización.

una tendencia más persistente en hombres que en mujeres.

Este porcentaje se traslada hacia sus emprendimientos, ya que el 90% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) dominicanas carecen de regulación formal, algo que Nieto señaló se debe “a los altos costos para la formalización de una empresa” en el país, al igual que los procesos burocráticos.

El análisis de la OCDE recomienda a las autoridades dominicanas la consolidación de un sistema de protección social robusto y sostenible para proteger a los trabajadores informales y a los miembros de su hogar, así como repensar el marco institucional y de políticas públicas para “suavizar” las barreras existentes a la formalización, con apoyo directo a las pymes.

21
2022 ECONOMÍA
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de
La OCDE recomienda la consolidación de un sistema de protección social robusto y sostenible para proteger a los trabajadores informales
La economía local está marcada por altos niveles de informalidad.
«A DESTACAR

MOVILIZACIÓN

En el 2019, estos viajes aportaron US$154,500 millones a la economía mundial.

TURISMO

El turismo de cruceros está en crecimiento. La llegada de pasajeros vía marítima pasó de 804,185 en 2016 a 1,103,898 en 2019, esto equivale a un aumento interanual de 37.7%, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central dominicano (BC),

En los primeros 11 meses del 2022 ingresaron por esa vía 1,085,666 personas, por lo que el ministro de Turismo, David Collado, asegura que “República Dominicana está rompiendo los niveles de prepandemia”.

Durante enero-noviembre de 2019 arribaron vía cruceros 948,118 personas, para una diferencia de 137,548 pasajeros y un incremento neto de 14.5% respecto a este año. Al ser comparados con el mismo período del 2017, se registra un aumento de 16.6%, cuando se situó en 930,461 turistas.

Collado reitera que “el turismo está rompiendo cifras históricas”. Y no se equivoca. Las cifras del BC indican que el país solo necesita 40,532 cruceristas en diciembre de 2022 para superar los años 2017 y 2019.

De continuar la tendencia de recuperación, al término de este año la llegada de visitantes extranjeros vía marítima sería similar o superior a la del año 2019, cuando creció un 12.2% (1,107,966) en relación con el arribo de 982,329 cruceristas en 2018. El funcionario asegura que hace esfuerzos para fortalecer este segmento turístico que va en crecimiento.

MODALIDAD

El turismo es una de las columnas principales de la economía local. La llegada de siete millones de personas a disfrutar de la oferta turística de República Dominicana es referencia de su importancia como actividad de valor agregado en el producto interno bruto (PIB). De acuer-

Llegada cruceristas crece a buen ritmo durante este año

LOCAL

LLEGADAS.

El Ministerio de Turismo (Mitur) contabiliza que 571,354 turistas llegaron a República Dominicana en noviembre 2022 vía área. De este monto, 476,647 eran extranjeros y 94,707 dominicanos no residentes. Mientras, vía marítima, el país registró 195,270 pasajeros. El ministro de Turismo, David Collado, informa que estos pasajeros aportaron a la economía local US$532 millones de divisas.

TRADICIONAL

Aunque el turismo de cruceros representa una oportunidad de diversificación, este tipo de modalidad representa apenas el 14.5% (1,085,666) de las llegadas de enero-noviembre 2022. Esto significa que el 85.5% arribaron en avión (6,397,444).

do con el Banco Central, el impuesto a la salida de pasajeros al exterior por aeropuertos, puertos y vía terrestre ascendió a RD$6,779.9 millones entre enero y septiembre de este año. Al desglosar los datos, el impuesto de salida de pasajeros al exterior por aeropuertos y puertos ascendió a RD$6,583.0 millones. Mientras, el impuesto de salida vía terrestre generó ingresos por RD$196.8 millones.

Los actores partícipes consideran que República Dominicana ha demostrado que es una nación a tomar en cuenta en la región del Caribe por la

industria de cruceros. El país cuenta con nueve puertos: La Romana, San Souci, Don Diego, Samaná, Cap Cana, Amber Cove, Taino Bay, Isla Catalina e Isla Saona.

La llegada de cruceristas fluctúa según los meses. La Autoridad Portuaria Dominicana (APD) registra que en noviembre llegaron 195,270 turistas distribuidos en 96 buques. A este les continúan marzo (133,318), julio (107,453), enero (106,589) y febrero (97,808) con el 41% del total de pasajeros a bordo

de 322 barcos. A pesar de que solo 38 buques arribaron en agosto, aportaron 94,854 turistas, 89,078 cruceristas en octubre y 78,279 en junio de 2022.

Mientras, mayo y septiembre fueron los meses con menor cantidad de pasajeros reportados, con 59,147 y 51,605, respectivamente, a bordo de 60 embarcaciones, indican las estadísticas oficailes.

14.5

Apenas el 14.5% de las llegadas de visitantes procede de los cruceros, entre los primeros 11 meses de este año, según los datos.

Además, su aporte en términos económicos no es tan significativo (son visitantes de paso). Uno de los factores que influyen en este tipo de viajes es que su promedio de gasto es US$100 por día, debido al itinerario basado en realizar compras y participar en excursiones para luego regresar al barco y seguir el viaje, lo que significa que no pernoctan en hoteles locales.

De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTCC), la ubicación geográfica del Caribe, sus riquezas culturales y bondades naturales hacen de la región ser uno de los destinos más importantes del turismo de cruceros.

La multinacional Cruise Lines International Association (CLIA) informa que este tipo de viajes fue acogido por 29.7 millones de pasajeros en 2019, siendo el Caribe, Bahamas y Bermudas el trayecto preferido de los pasajeros con 42%, es decir, 12 millones de pasajeros. A este les siguen Asia con 4 millones de preferencias y el Mediterráneo con 11%, lo que representan el 70% de las elecciones de los cruceristas.

Para ese año, este tipo de viajes y turismo aportó US$154,500 millones a la economía global y generó 1.1 millones puestos de trabajos con una retribución salarial de US$50,530 millones. El CLIA indicó que estos viajeros gastan en promedio US$385 en el puerto, mientras, el gasto desciende a US$100 durante su estadía en altamar.

22
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 El impuesto de salida de pasajeros por aeropuertos y puertos generó RD$6,583 millones.
Faltan 40,532 visitantes para superar las cifras históricas de los años 2017 y 2019, indican cifras del Banco Central
“ Estamos alcanzando cifras recórds y realizando esfuerzos para fortalecer este segmento turístico que va en crecimiento". 2016 Entrada de turistas vía cruceros Datos 2017- *enero-noviembre 2022. Fuente: Ministerio de Turismo y Banco Central. Total: 5,760,050 Katerinne Vásquez-elDinero 2017 2018 2019 2020 2021 *2022 804,185 1,107,966 982,329 1,103,898 342,872 333,134 1,085,666
Fuente:Mitur

Comisión autoriza AFP oferta de César Iglesias

La Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCRyLI) aprobó como alternativa de inversión para los fondos de pensiones, la oferta pública de acciones de César Iglesias y el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo Reservas I, ambos inscritos en el Registro del Mercado de Valores de la República Dominicana.

La oferta pública de acciones de César Iglesias es la primera autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores bajo la ley 249-17, la cual permitirá una mayor

democratización del mercado de valores, haciendo posible que los fondos de pensiones, así como cualquier persona física, puedan acceder al capital accionario de esta sociedad.

Esta nueva alternativa de inversión contribuirá a mejorar la diversificación de las carteras de los fondos de pensiones optimizando la relación riesgo-retorno y profundizando el mercado de valores local de corto y mediano plazo.

Con la próxima colocación de las acciones de César Iglesias se estará completando una de las tareas pendientes del mercado de valores.

Estamos al final de un periodo fiscal, donde las empresas deben construir sus planes estratégicos para el próximo año y tres o cincos más adelante, que le sirva de camino hacia sus metas y objetivos a corto y largo plazo. Por más insignificante que usted entienda sean los proyectos de una organización, necesitan tener una planificación para obtener el éxito con la mejor calidad, costo y tiempo.

En esta ocasión quiero dejarles algunos conceptos, que no deben olvidarse en la toma de decisiones, para mantener el crecimiento sano y la creación de riquezas en cualquier proyecto comercial, a ver: 1.- fijarse metas de ventas sin tomar en cuenta las utilidades Vender mas no siempre significa ganar más. Muchas acciones para llegar a una mayor venta, no siempre nos van a dar los resultados esperados, por lo que debemos revisar si la inversión para lograrlo mantiene una relación con el crecimiento en que pueden resultar las utilidades. Lo saludable es que cada inversión nos proporcione un % mayor de beneficios que el que tenemos en la actualidad, de lo contrario, estaríamos invirtiendo más dinero y esfuerzo sin recompensa.

2.- las decisiones no deben estar en

ACTUALIDAD

Hablemos de Seguros

MINERÍA

función de los beneficios. De por si las utilidades no generan riqueza. Incluso se pueden generar utilidades y no haber distribución de ella, pero también no haber efectivos, liquidez para atender los compromisos, gastos e impuestos. Asimismo, podemos desenfocarnos en los objetivos de la empresa que nos garantizan la sostenibilidad.

3.-no vigilar las unidades, productos, sucursales etc. Su efectividad y eficiencia.

A veces como siempre hay disponibilidad y recursos para atender todos los requerimientos, perdemos de vista la rentabilidad de una unidad producto, sector o dptos. que se subsidia sin darnos cuenta de la cantidad, volumen de recursos que se disgrega con su consecuente pérdida de valor para la empresa.

4.-mal manejo de inventario y exceso de caja.

Los inventarios parqueados como los fondos en la caja tienen un costo financiero que reduce los beneficios de las ventas. No debemos nunca dejar de vigilar los niveles y las condiciones específicas de nuestros inventarios,

además de evitar las caducidades y pérdidas.

5.-administracion deficiente de los recursos humanos.

El talento es uno de los recursos más valorado en la actualidad. Y básicamente para las empresas de servicio, donde el factor humano es vital.

Formar buenos equipos e invertir en su formación requiere de recursos.

Cuando tenemos fuga y alta rotación, las empresas se desequilibran, pierden balance y productividad.

6.-informacion, comunicación, innovación y tecnología.

Cada vez tenemos clientes más informado y exigente ante la liberación y globalización de los negocios, las empresas deben mantenerse en constante movimiento a la modernización. Requerimos de procesos bien estructurados que nos mantengan en la línea de fuego.

7.-comprar inmuebles.

23
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 Completo en eldinero.com.do Con este paso, el mercado comienza una nueva etapa de madurez.
Construyamos riquezas valorando las decisiones.
J. Osiris Mota osirismota@gmail.com El autor Es ExpErto En sEguros

¿QUÉ TANTO INCIDE EL PIB EN EL MUNDIAL DE FÚTBOL?

El país campeón del Mundial Catar 2022 recibirá alrededor de US$42 millones. En esta semana se definirá la selección ganadora. En la justa participan 32 países, de los cuales el 40.6% (14) poseen una economía grande, un 34.3% (11) corresponden a medianas y el 25% (8) a las consideradas pequeñas.

Tras comparar datos económicos y futbolísticos desde 1950 a la actualidad, EY (Building a Better Working World) sostiene que, mientras mayor sea el producto interno bruto (PIB) de los países participantes, más probabilidad tienen de “besar la gran copa” del balompié masculino.

Para Laureen Fernández, coordinadora de Estudios de Mercado EY Centroamérica, la relación entre la economía y la participación mundialista es muy alta. “Los países que más ganan mundiales y que tienen un desempeño muy destacable son los que tienen mejores ingresos, crecimiento sostenible y se encuentran dentro de las más importantes del mundo”, indicó en entrevista para elDinero

Una de las razones que explica Fernández, es que en una economía que crece, “sus ciudadanos tienen el espacio para pensar en el deporte o cualquier otra actividad de recreación. Sin

embargo, en medio de tantas crisis y necesidades por resolver que afectan a la población, es casi imposible tener espacio para pensar en deporte, porque la prioridad está dirigida en la alimentación, un techo, trabajo, educación, transporte o salud”, explicó. Casos concretos son el Togo, Haití, Bosnia, El Salvador y Angola, pues suelen tener desempeños “mediocres” en los mundiales.

A NIVEL LOCAL República Dominicana tiene un PIB nominal de US$113

billones al cierre de noviembre 2022 y un crecimiento de un 5% anual, según la Dirección General de Crédito Público. Al menos siete países que participan en la justa mundialista Catar 2022 tienen una economía inferior del PIB dominicano, pero con una amplia experiencia y cultura de fútbol. Estos son: Ghana, que registra un PIB de US$76 billones, Croacia reporta US$69.3 billones, Costa Rica tiene US$68.4 billones y Serbia unos US$62.7 billones. Asimismo, Túnez con uno de US$46.2 billones, Camerún

«EQUIPOS

Grande. De los 32 países que participan en Catar 2022, 14 poseen una economía grande, equivalente al 40.6%. En conjunto, es la mayor cantidad.

del año que se realizaron están dando frutos en las subdivisiones 17 y 20. República Dominicana ha avanzado mucho en ese sentido, podemos hablar de que de aquí a cuatro años podría tener una participación distinta en el próximo mundial y a nivel olímpico”, dijo.

Mediana. Siguiendo esta misma línea, un total de once países participantes tienen una economía mediana, lo que representa el 34.3%.

40.6% 34.3% 25%

Pequeña. Un grupo de ocho selecciones que representan a sus respectivas patrias, es decir, el 25%, tienen un PIB considerado como pequeño.

alrededor de US$44.2 billones y Senegal un PIB de US$27.5 billones. En efecto, no se descartaría ver a los criollos en este evento, ya que con menos de 30 años de liga profesional tienen un pase a los Juegos Olímpicos París 2024 y un lugar en el Mundial FIFA de Indonesia 2023. Ante esto, la experta sostiene que es un caso interesante, porque cuando se observan las economías de Centroamérica y el Caribe, son notables los resultados del país. “Uno de los enfoques que analizamos fue cómo las inversiones a partir

Sin embargo, otras variables para tener una selección de fútbol de alta categoría es el apoyo directo del gobierno, pues “se requieren más inversiones en los estadios, en las remuneraciones de los atletas, mejoría en los programas, clubes pequeños y más oportunidades para los cazatalentos o grandes equipos de entrenar o ver jugadores”. Depende si el país lo tiene como prioridad y, “no menos importante, qué tan involucrados están los núcleos familiares en el desarrollo de los atletas”.

Además, entiende que el país necesita trabajar en el tema de las figuras, ya que este “le da un peso importante a esta ecuación, debido a que se mueven una serie de marcas, anunciantes y patrocinadores a ser parte de ellos o del equipo. Atraen inversiones y los ojos del mundo. De pronto los juegos se vuelven más relevantes dentro de la parrilla de ofertas de partidos”, precisó Fernández.

PIB VS SELECCIONES

Brasil es la selección con mayor presencia en mundiales con 22 y la que tiene más cantidad de victorias al registrar cinco. El

24 Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 Alemania Inglaterra Francia Brasil España México Bélgica Argentina Uruguay 20 4,317 16 3,200 16 2,950 22 1,890 16 1,480 17 1,420 14 589 18 630 14 71 Período: 1950-2022 Billones en dólares estadounidenses Fuente: FIFA y el Fondo Monetario Internacional (FMI) Luilly Luis Reyes-elDinero PIB 2022
Economías
con más participaciones en mundiales de fútbol
DEPORTES
República Dominicana reporta US$113 billones de PIB nominal al cierre de noviembre 2022, por lo que es mayor a siete de los 32 países participantes en Catar 2022
Composición Katerinne vásquez-elDinero

DEPORTES

Desempeño de los principales países futbolísticos y con alto nivel de PIB en Catar 2022

Final. Esta selección ya aseguró su pase a la "Gran Final" con Lionel Messi a la cabeza.

Segunda. La cuatro veces campeona no pasó la etapa fase de grupo por segunda vez.

En Fase. Fue eliminado en primera fase con un equipo plagado de estrellas.

Alemania Argentina Inglaterra Bélgica Francia México

Fase. Quedó eliminado de Qatar 2022 en la fase de grupos, algo que no ocurría desde 1978.

Brasil España

Cuartos. Los anglosajones llegaron a cuartos de finales, pero fueron eliminados por Francia.

país de Pelé es la principal economía en Latinoamérica y la número 13 a nivel global, con un PIB que alcanza los US$1,890 billones al cierre de noviembre 2022. Alemania es el segundo con más apariciones con 20, de los cuales ha ganado cuatro, equivalente al 20%. Su PIB pasó de US$4,262 billones en 2021 a US$4,317 billones en este 2022, para un crecimiento de un 1.3%.

Inglaterra que tiene un PIB de US$3,200 billones, Francia reporta US$2,950 billones y España una economía de US$1,480 billones, tienen 16 participaciones en la gesta mundialista, ocupando el tercer puesto, respectivamente. Sin embargo, los países monárquicos (6.2%) solo han conquistado el trofeo una sola vez. En tanto, Francia tiene dos victorias, es decir, el 12.5% de sus apariciones. Argentina y Uruguay son los otros que han ga-

COSTO DEL MUNDIAL CATAR 2022

«INVERSIÓN. El Mundial de la FIFA Catar 2022 ya es considerado como el certamen más costoso en la historia de cualquier deporte. El país organizador reporta inversiones que ascienden a los US$220 billones, superando por más de US$205 billones a la penúltima versión que era considerada la mayor dentro de esa disciplina, la Copa Brasil 2014, la cual tuvo un presupuesto de US$15 billones.

Estas inversiones representan casi dos veces el PIB de República Dominicana que tiene US$113 billones.

Laureen Fernández, coordinadora de Estudios de Mercado EY, sos-

nado dos mundiales cada uno.

El primero es la tercera economía de la región latinoamericana con un PIB de US$630 billones y ha participado en 18 copas de la FIFA. Mientras, el segundo ha participado 14 ve-

tiene que estas inversiones de los cataríes, lo que buscan es posicionarse como marca país, atraer un público selectivo o premium, abrirse más al turismo y brindar más oportunidades de negocios para atraer inversión extranjera.

ces y un PIB de US$71 billones. Si bien la economía uruguaya es pequeña, es respaldada por las otras variables de éxito mundialista, la incidencia cultural y el nivel de los jugadores. Estas siete selecciones futbolísticas

Entrevista

Semifinal.

‘‘En medio de tantas crisis y necesidades por resolver, es casi imposible tener espacio para pensar en deporte, porque la prioridad está dirigida en la alimentación, un techo, educación...’’

son las que tienen mayor participación en estos eventos deportivos, enlazados por un común denominador, al menos, en cinco de ellas, un PIB alto que se encuentran dentro de las 20 economías a nivel global.

¿Es posible predecir algunos resultados a partir de estos datos? Sí, la relación entre el dinero y el deporte se puede ver concretamente en la existencia de mercados deportivos que promueven y acompañan a los jóvenes desde la infancia mediante clubes y cazatalentos, explicó Fernández. Sin embargo, dejó entrever que no es la regla. “No es algo que está inscrito en piedra, ya que hay países como México que, si bien está entre las economías más importantes del mundo y tiene una cultura muy futbolera, no llega a las partes finales de los mundiales”, dijo.

El resultado no es del todo consistente, algo similar pasa con las selecciones de Suiza y Bélgica. Otros como Estados Unidos, China, Japón, Canadá y Rusia, forman el ranking económico a nivel global, pero no son memorables en mundiales.

25
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 Al cierre de esta edición, competía con el equipo de Marruecos en la semifinal. Octavos. Este conjunto dirigido por Neymar, cayó 4-2 frente a Croacia en los octavos de finales. Penaltis. Los españoles no tuvieron chance en los octavos, Marruecos los goleó en penaltis. Luilly Luis Reyes-elDinero Laureen Fernández; coordinadora de eY

Películas para ver en la temporada de Navidad

Los directores aprovechan los hechos históricos y temporadas específicas para crear películas. Por eso no es raro encontrar en diciembre, audiovisuales relacionados con la Navidad. En la mayoría de los casos, estos filmes se basan en el romance y la unión familiar, para ser aptas para todo público.

Esta acción hace que Macaulay Culkin, por ejemplo, esté impregnado en el papel de Kevin McCallister durante las tres primeras entregas cinematográficas de “Mi pobre angelito” y siga siendo una de las preferidas de los cinéfilos.

El director Chris Columbus estrenó en 1990 la primera entrega que superó los US$476 millones, superando la secuela “Solo en casa 2: perdido en Nueva York” (US$358.9 millones) y “Mi pobre angelito 3” (US$79 millones).

A pesar de que el Grinch es un ogro que vive aislado en la cima de la montaña de Villa Quién, los espectadores acudieron a las salas de cine a disfrutar de las vivencias del villano que planea arruinar la Navidad del vecindario en “The Grinch”. La película basada en el clásico del Dr. Seuss registró ingresos de US$345.4 millones, un 27.4% menos que Mi Pobre Angelito.

El filme producido por Robert Zemeckis “Los fantasmas de Scrooge” se posiciona en el

tercer lugar con una recaudación de US$325 millones, un 5.9% menos que The Grinch y US$151 millones menos que Mi Pobre Angelito.

El audiovisual estrenado en el 2009 narra las aventuras de Scrooge, quien recibe la visita de tres espíritus navideños, quienes lo trasladan a un viaje a través de su pasado, presente y futuro y cambiar su per-

cepción sobre el objetivo de la época navideña. Mientras, Daenerys Targaryen deja atrás los dragones para ser Kate, un duende en las festividades. Durante “Last Christmas: una oportunidad para amar” Kate, encarnada por Emilia Clark, es una mujer que suele tomar siempre la decisión menos acertada, acción que la enfrenta a sus familiares.

Su último error la lleva a conocer a Tom, quien enciende su árbol con risas mientras vive una dualidad entre el amor y el sacrificio. De acuerdo con IMDb, recaudó US$121.5 millones.

El escritor Tim Burton reúne a Jhonny Deep, Winona Ryder y Dianne Wiest en la producción “Edward, manos de tijeras” (1990). “Edward, un joven solitario con tijeras en lugar de

«EN CIFRAS

476 76

Monto. Mi Pobre Angelito lidera esta lista de recomendaciones, al tener ganancias superiores de US$476 millones.

Cantidad. “Un santa no tan santo” recaudó US$76.5 millones, para posicionarse como la película de menor recaudación.

CINE LOCAL

República Dominicana no se queda atrás con las películas de época. Antes de la promulgación de la Ley de Cine 10810, el director José Enrique Pintor estrenó “Santicó… la vaina de la Navidad” en el 2008.

El audiovisual criollo narra la vida de Nicolás, interpretado por Aquiles Correa, quien pierde su trabajo en plena fecha navideña, por lo cual su esposa decide separarse de él, llevándose a su hija. Esta situación lo obliga a buscar trabajo y por sugerencia de Antonio, (Manolo Ozuna), Nicolás obtiene el papel de Santa Claus en un centro comercial. Sin embargo su vida cambia cuando encuentra por error un saco de dinero que le trae más problemas.

manos, es adoptado por una familia de clase media que vive en un idílico barrio residencial y acaba enamorado de la hija, Kim”, reseña la sinopsis. IMDb indica que el audiovisual recaudó US$86 millones.

Un proverbio dijo sobre los gustos no hay nada escrito. En esta ocasión, la lista está creada por las preferencias del equipo de elDinero

Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de 2022 La Dirección General de Cine (DGCine) indica que para diciembre de 2022, las películas amparadas bajo el artículo 34 de la Ley 10810, totalizan un presupuesto de RD$1,446.4 millones. Las recomendaciones se basan en la unión familiar y son aptas para todo público
Registró US$124 MM. Recaudó US$86 millones.
Santicló.
Edward,
de tijeras. Recaudó US$121.5 MM.
Mi Pobre Angelito.
manos

Soluciones que cuidan de nuestro planeta.

@bionature_rd Síguenos Platos de Pulpa Cajas Take-Out Barquitos Bandejas de Pulpa Sorbetes de Papel Vasos de Papel
28
Santo Domingo, República Dominicana. Año 8. Nº 372. jueves 15 de diciembre de
2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.