EDICION-VIERNES-29-AGOSTO-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 29 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Unesco: Profesión docente sufre una “crisis sin precedentes” en el Mundo

Deportes

Monterrey enfrentará a Puebla con el objetivo de mantener el liderato del Apertura

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género

Por Susana Berenice Vidrio Barón

Colima

Somos la primera generación que debe demostrar que todavía es humana: Juan Villoro

Universidad

Arranca en Colima Congreso Internacional de la Red de Investigación Interinstitucional

Finaliza con éxito el Discovery Camp de UMAP, en la Universidad de Colima

México

Líderes energéticos en México urgen acción colectiva ante posible “colapso” climático

sidad Uni ver

Somos la primera generación que debe demostrar que todavía

es humana: Juan Villoro

Juan Villoro, distinguido con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Colima, presentó en la Pinacoteca Universitaria, su más reciente libro No soy un robot. Lectura y la sociedad digital, una obra que, con mirada crítica e ingeniosa, examina los retos que plantea la revolución tecnológica y sus implicaciones éticas, culturales y humanas.

Somos la primera...

Al tomar la palabra, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño señaló que el libro “nos invita a reflexionar con pasión sobre el tiempo contemporáneo, con sus enormes retos para la educación, las ciencias y las humanidades, tres pilares fundamentales para las universidades”.

Advirtió que “ya vivimos en compañía de tecnologías animadas, que nos llevan por distintos caminos que parecen peligrosos para la humanidad, como la posverdad, el colonialismo digital y los nuevos no lugares, establecidos por la inteligencia artificial y la realidad virtual”.

Torres Ortiz Zermeño destacó que Villoro plantea con agudeza “la tensión

entre lo que nos hace humanos nuestras emociones, errores y fragilidades, y el crecimiento imparable de la tecnología y la inteligencia artificial”.

En un tono más personal, el rector compartió que su propio “episodio semanal que más me aleja de este mundo paralelo y que, al mismo tiempo, me hace sentir más humano, es el domingo por la mañana: salir a correr,

desayunar con mi familia, atender unos minutos a mis tres perros, revisar las plantas y árboles de mi casa, escuchar música y encontrar uno o dos buenos partidos de fútbol. En resumidas cuentas, casi un día completo alejado de la prótesis digital de la que nos hemos vuelto tan dependientes”.

Un libro sobre la identidad frente a las máquinas

La Doctora Xóchitl Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación de la UdeC, describió la obra de 311 páginas como “un conjunto de ensayos organizados en dos grandes ejes: la desaparición de la realidad y las formas de leer”.

Explicó que el autor parte de los antecedentes históricos hasta llegar a nuestra actualidad digital, donde contrasta los atributos que nos definen como seres humanos frente a las máquinas. “El título mismo surge de ese gesto tan cotidiano en el que una plataforma digital nos pide confirmar que somos humanos, y resulta una metáfora precisa para este libro que nos invita a reflexionar profundamente”.

El libro, agregó, “es a la vez memoria, recomendación, compañía y reflexión sobre la sociedad digital y la literatura. Se lee con la misma claridad y cercanía con que Villoro se expresa en entrevistas y conversaciones, citando constantemente a otros autores para dar sentido y enriquecer sus argumentos”.

UNIVERSIDAD

Somos la primera...

Le llamó la atención cómo las dudas que expresa Juan Villoro son las mismas de ella: “el tránsito del pensamiento abstracto a la realidad práctica, el llamado a no caer en la enajenación sino a buscar el bienestar individual y colectivo”. Además, “Villoro advierte que la lectura crítica, la filosofía y el pensamiento reflexivo son hoy más necesarios que nunca, para distinguir lo que leemos, valorar lo que aprendemos y resistir la saturación de información”.

Xóchitl Trujillo dijo que ese libro dice que “el problema no es el robot, sino quién lo entrena. Una máquina puede simular una respuesta simpática: ‘Lo siento mucho’, pero jamás sentirá dolor ni emoción alguna. Allí radica la diferencia esencial: mientras

los humanos percibimos el dolor de manera individual, incluso subjetiva, un robot sólo arrojaría un ‘Error 404: emoción no encontrada’”.

Resaltó que No soy un robot. Lectura y la sociedad digital lleva ya 3 ediciones desde su primera aparición, en mayo de 2024. “Es un libro que se debe abordar no sólo con curiosidad literaria, sino con el asombro de quien observa por primera vez una célula al

microscopio, descubriendo que en lo aparentemente simple habita un universo complejo”.

Finalmente, dijo que ese libro defiende la vigencia de la lectura en papel: el roce de los dedos, el trazo de la escritura, incluso las lágrimas que caen sobre una página, como experiencias insustituibles frente a la uniformidad de las pantallas táctiles. Porque la mejor manera de demostrar que no somos robots es seguir haciéndonos preguntas incómodas, creativas, profundamente humanas. Es defender nuestra individualidad, nuestra privacidad y nuestra capacidad de reflexión”.

Villoro: la lectura como resistencia

Por su parte, Juan Villoro agradeció la hospitalidad colimense y compartió que su intención al escribir

este libro fue reflexionar sobre cómo la tecnología digital ha transformado nuestras costumbres y, en particular, la manera en que leemos. “La lectura ha cambiado de manera radical: vivimos rodeados de textos en teléfonos, pantallas, elevadores, pero muchas veces fragmentados y dispersos, sin continuidad. Hoy pertenecemos a la primera generación que, para entrar a una página web, debe marcar una casilla que dice: No soy un robot. La paradoja es que se lo decimos a un robot, y es él quien nos acredita como humanos”

Villoro recordó que, mientras en el siglo XV la imprenta democratizó la lectura silenciosa, hoy estamos ante una transformación aún más radical. Y alertó sobre el llamado “efecto Flynn”, que muestra cómo, desde los años noventa, el coeficiente intelectual promedio ha comenzado a descender 2 puntos por década. “Estamos delegando demasiadas funciones a las máquinas: la memoria, la orientación espacial, incluso la capacidad de concentración. El problema no es la tecnología, sino dejar nuestro destino en manos de unos cuantos”.

Juan Villoro retomó una frase del libro Los juegos del hambre que dice (citó de memoria) que en ocasiones las cosas importantes les suceden a personas que no están capacitadas para entenderlas. “Es justo lo que nos sucede con el uso de la tecnología, no llega con una pedagogía o con una discusión previa en términos éticos o de qué tanto la debemos usar, hasta dónde debemos ser esclavos de ella o no”.

Ante la nutrida asistencia reunida en el Salón del Vitral, Villoro aseveró que “estamos ante herramientas extraordinarias que se pueden convertir en fines en sí mismos”. Es por eso, dijo, que el libro tiene una estructura semejante a la realidad virtual que estamos viviendo hoy en día, es decir, lo escribí en fragmentos

Somos la primera...

parecidos a como leemos en las redes o blogs”.

El escritor compartió también una anécdota personal ocurrida durante un apagón en Madrid, España, cuando la gente salió a los parques, escuchó radios de transistores y leyó libros en papel: “Recuperamos la vida analógica, esa que a veces olvidamos. Fue una confirmación de que otras formas de felicidad son posibles”.

Finalmente, subrayó que la diferencia esencial entre máquinas y humanos es la emoción: “Antonio Damasio lo resumió en su libro El error de Descartes: no somos seres que piensan y luego existen, sino seres que sienten y luego existen. Ninguna máquina podrá escribir un poema de amor porque nunca ha sentido el abandono ni la nostalgia”.

Un libro colectivo para un tiempo desafiante

Villoro aseveró que este libro no ofrece respuestas definitivas, sino que propone una conversación colectiva. “No lo escribí porque supiera de antemano todas las respuestas, sino precisamente porque quería aprender, indagar y conversar con otros sobre estos temas. La literatura nunca es individual: depende siempre de las voces de los demás. Y esta reunión en Colima confirma que lo más humano que podemos hacer es congregarnos, discutir, compartir cultura y recordarnos mutuamente que no somos robots”.

Finalmente, reiteró que la lectura es importante para lidiar con todo lo que se nos viene encima como una avasallante galaxia digital. “Nadie puede asimilar todo el conocimiento del mundo y la lectura es la llave maestra para entrar en el conocimiento. Sí, éste es un libro que plantea problemas graves, porque estamos en un momento crucial y desafiante nunca antes visto, pero también tenemos la capacidad de reaccionar ante ello”.

Finaliza con éxito el Discovery Camp de UMAP, en la Universidad de Colima

Por primera vez, México fue sede del programa University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP) Discovery Camp 2025. Las casas de estudio anfitrionas fueron la Universidad de Colima (UdeC) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quienes del 10 al 24 de agosto recibieron a 8 estudiantes de Perú, Colombia y Canadá.

El Discovery Camp es una experiencia educativa e intercultural de corta duración, impulsada por instituciones pertenecientes a la UMAP, que permite al estudiantado visitante conocer de cerca otra cultura y, al mismo tiempo, aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Finaliza con éxito...

En la Universidad de Colima, el programa fue coordinado por el Voluntariado, la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica (Odica), la Facultad de Turismo y el Centro Universitario de Gestión Ambiental (ceugea). Durante su estancia, las y los 8 estudiantes participaron en un amplio abanico de actividades; en conferencias como “Liderazgo universitario para la sostenibilidad: Acción local para un impacto global” y “La cultura popular a través de los tiempos: festivales, costumbres y tradiciones” y en talleres de barro, fotografía de naturaleza, reciclaje, composta y fertilizantes orgánicos.

UNIVERSIDAD 7

UNIVERSIDAD

Finaliza con éxito...

También participaron en acciones de vinculación socioambiental como el programa ReforestAcción, la limpieza de playas en Manzanillo, la presentación del Ocean Travelers Protocol y en una charla sobre las ballenas y los retos que enfrentan por la contaminación y la actividad marítima.

Asimismo, asistieron a la necropsia de un delfín recuperado en la playa con fines educativos, visitaron el Ecoparque de Nogueras, el Tortugario de Cuyutlán, el Estero Palo Verde y el municipio de Comala. Los recorridos culturales y gastronómicos complementaron la experiencia, permitiendo al alumnado acercarse a la riqueza del estado de Colima, mientras convivían con familias anfitrionas que les abrieron sus hogares y costumbres.

Finaliza con éxito...

Con estas actividades, la Universidad de Colima refrenda su compromiso con la internacionalización solidaria, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, pilares de su proyecto institucional.

UMAP es un consorcio internacional de educación superior conformado por más de 600 universidades de la región Asia-Pacífico y América. Su objetivo es promover la movilidad académica, la cooperación universitaria y el entendimiento intercultural entre jóvenes de distintos países.

Desde 2023, la presidencia de este organismo está a cargo del Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, lo que ha permitido fortalecer la proyección global de la Universidad y consolidar iniciativas que vinculan la movilidad estudiantil con los desafíos contemporáneos, en especial los relacionados con los ODS. Bajo este liderazgo, se ha puesto énfasis en una internacionalización con impacto social, en la que la movilidad no solo sea académica, sino también solidaria y orientada al cuidado del planeta.

UNIVERSIDAD

Egresado de Gastronomía de la UdeC gana beca para estancia laboral en Mónaco

José Silva Gutiérrez, egresado de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Colima (UdeC), compartió en una entrevista el proceso que lo llevó a obtener la Beca Fundación Turquois, la cual le permitirá realizar una estancia laboral en el Principado de Mónaco, en las áreas de servicio, cocina o pastelería.

Silva Gutiérrez fue uno de los 10 jóvenes mexicanos seleccionados que

partirán el próximo 15 de septiembre al Principado de Mónaco, donde conocerán la cultura y metodología de trabajo a través de prácticas profesionales en restaurantes y hoteles de prestigio. En esta generación de egresados de la convocatoria 2025, José Silva se distinguió de entre más de 700 solicitantes de toda la República mexicana.

El joven, originario de los Altos de Jalisco, relató cómo a través de las y

los maestros de su Facultad, así como de egresados de la beca, como Yahir Alejandro Santana Espinosa, se entusiasmó para participar en este proceso, lo que lo llevó a dar el primer paso: reunir la documentación que solicita la Fundación como primer filtro.

Una vez pasado ese primer filtro, comentó, “te realizan una entrevista y quienes resulten seleccionados son llamados a un curso intensivo de francés y cocina en la Ciudad de México, una estancia que dura alrededor de 5 meses, donde constantemente somos evaluados en el idioma francés, ya que es un requisito indispensable, además de exámenes teóricos y prácticos, sobre todo en escenarios reales para evaluar nuestro desempeño en cada una de nuestras áreas”.

Para un joven como José Silva, originario de un pueblo de Jalisco, su experiencia en la Ciudad de México fue algo contrastante: “El ritmo de vida allá es impresionantemente distinto; afortunadamente tuve personas que me apoyaron y eso me facilitó mucho el proceso. Además de que uno de los valores que fomenta la Fundación es la unión y la hermandad, por lo que rápido sentí el apoyo de muchos”.

Como parte del examen final, explicó, “las y los participantes debemos realizar una última evaluación, que representa uno de los porcentajes con mayor peso en la selección final. En mi caso, consistió en preparar una entrada y un plato fuerte con características específicas que debíamos cumplir. Para ello nos otorgaron una hora y media, tiempo en el que teníamos que elaborar y presentar los platillos ante un jurado calificador, encargado de evaluar la calidad y presentación de cada propuesta”.

Por último, una vez superados todos los filtros, se realiza una simula-

ción en la que participan quienes resultaron acreedores a la beca. En este ejercicio, a cada persona se le asigna un rol distinto dentro de la cocina o en sala, y debe hacer una presentación en francés relacionada con la dinámica, además de una presentación autobiográfica para darse a conocer. En ese momento se evalúan principalmente la presencia, actitud y dominio del idioma francés.

Para Silva Gutiérrez, como para todos los participantes, el curso intensivo requiere de mucha disciplina y constancia: “Es como si tuvieran un concepto de academia prácticamente para forjarte y después mandarte a estos ambientes, porque sí es mucha presión, debes estar preparado y mentalizado, pues es mucho el nivel de exigencia, pero al final de cuentas esa exigencia es la que te forja bastante”.

“Me emociona mucho ya irme a Mónaco; me siento preparado para ello, aunque mi mayor incertidumbre es el contraste cultural, además de los contextos profesionales muy diferentes, como los ritmos acelerados en la cocina. Afortunadamente, la Fundación tiene una persona allá que funge como tutora y que nos puede auxiliar para cualquier situación, aunado a ello, en todo momento del proceso he recibido mucho apoyo de mis profesores de la Facultad, quienes han estado muy al pendiente de mí”.

Por último, comentó que una vez de regreso de su estancia en Mónaco, su intención es seguirse preparando con una maestría y doctorado: “Me gustaría continuar el camino gastronómico hasta el punto de tener algo mío, un establecimiento propio, pero la verdad es que también me interesa mucho la docencia y muy probablemente seguir preparándome”.

Espacio formativo como base para una serie de capacitaciones orientadas a fortalecer la comprensión, apropiación y práctica de los derechos humanos desde una perspectiva integral. Este curso abordará temas actuales de derechos humanos desde enfoques emergentes y críticos, articulando el rigor conceptual con la necesidad de incidir en el quehacer cotidiano de quienes ejercen, promueven o de enden los derechos humanos. Se busca, así, ofrecer herramientas que no sólo interpelen desde el pensamiento, sino que acompañen las prácticas transformadoras en distintos ámbitos de la vida social.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO-SEMINARIO

virtual (Zoom)

10:30-12:00 horas (de forma excepcional, la primera sesión se llevará a cabo a las 18:00 horas)

4 de septiembre a 30 de octubre del 2025 semanal (suspensión el día 25 de septiembre de 2025)

8

REGISTRO: llenado del formulario en línea:

• Personas funcionarias.

• Estudiantado y personal de instituciones educativas públicas y privadas.

• Personas activistas, defensoras y organizaciones de defensa de derechos humanos

OBJETIVO: sensibilizar a las personas participantes sobre la relevancia de incorporar la perspectiva de derechos humanos en su quehacer cotidiano, promoviendo su comprensión crítica y su aplicación práctica y situada desde los diversos ámbitos en los que actúan, con miras a fortalecer una cultura de derechos desde lo común.

• José Manuel Vega Zúñiga

Jueves 4 de septiembre de 2025 (única sesión programada a las 18 horas con presencia con rmada del Rector de la Universidad de Colima y la Rectora de la Universidad Intercultural de Colima)

• Jorge Antonio Contreras Domínguez

Jueves 11 de septiembre de 2025

• Adriana Zárate Escobar

Jueves 18 de septiembre de 2025

• David Alan Gutiérrez Mannix

Jueves 2 de octubre de 2025

• Lilia Elena Íñiguez Hernández

Jueves 9 de octubre de 2025

• Carlos Brokmann Haro

Jueves 16 de octubre de 2025

• Horacio Ortiz Ríos

Jueves 23 de octubre de 2025

• Karen Lizeth Gutiérrez Ávalos

Jueves 30 de octubre de 2025

se otorgarán constancias con valor curricular únicamente a las personas que acrediten al menos 75% de asistencia al curso-seminario.

Queda estudiante de Periodismo como finalista en concurso nacional de fotografía

Eder Josué Gutiérrez García, estudiante del quinto semestre de la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima (UdeC), fue finalista del Concurso Nacional de Fotografía “¿Cómo vemos los jóvenes en el Mundo?”, que convocó la revista Cuartoscuro junto con la Fundación Pedro Valtierra A.C. Gutiérrez García participó con una fotografía tomada en las salineras de Cuyutlán.

El objetivo del concurso, que recibió 1,677 fotografías de 447 participantes de todo el país y del extranjero, es capturar la visión que tienen los jóvenes sobre el Mundo y su entorno social, cultural, ambiental y político desde una perspectiva creativa y libre.

La selección final incluyó aproximadamente 50 fotografías que serán publicadas en la revista Cuartoscuro, mismas que se exhiben en el Museo Archivo de la Fotografía en la Ciudad de México y fueron premiadas con incentivos en efectivo y equipo fotográfico.

La revista Cuartoscuro es una publicación impresa dedicada a la difusión de la fotografía como herramienta periodística, artística y documental. Cada número presenta portafolios con trabajos variados: fotografía documental, de moda, desnudo, periodismo, histórica, naturaleza y procesos fotográficos alternativos.

En una entrevista, Eder Gutiérrez explicó que su foto forma parte de una serie de fotografías que capturan la esencia ambiental de las salineras de la localidad de Cuyutlán: “Las imágenes muestran el paisaje y proceso artesanal de extracción de sal, enmarcado por paisajes naturales, cuerpos de agua y fauna local”.

Esta colección, continuó, “destaca la interacción armoniosa entre el ser humano y su entorno, resaltando la importancia de conservar estos espacios productivos y ecológicos”. Su fotografía muestra a una niña de aproximadamente 6 años apaleando la sal. Saberse finalista del concurso, remarcó, “ha sido increíble, una sorpresa inesperada; cuando vi las bases del concurso, me dije que quería participar y escogí mis mejores fotos, que fueron de las salineras, y llegar a ser finalista me llena de orgullo”. Por último, dijo que este 27 de agosto se realizó una exposición en el Museo Archivo de la Fotografía en la Ciudad de México, que incluye su imagen. Esta expo permanecerá abierta hasta octubre de este 2025. “Siento mucho orgullo de mi trabajo, pero siento más entusiasmo que las personas se den cuenta lo que se vive, cuál es la realidad que ocurre en México”, concluyó.

Firman convenio de colaboración la UdeC y el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima

En la Oficina de la Abogacía General de la Universidad de Colima (UdeC), se llevó a cabo la firma de un Convenio de Colaboración en Materia de Servicio Social y Práctica Profesional entre esta Casa de Estudios y el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima.

El acuerdo fue suscrito por Leobardo George Ocón, abogado general de la UdeC, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y por Claudia Cristina Cárdenas León, directora del Instituto.

Como testigos participaron Rodolfo Valentino Morentin Ballesteros,

director general de Servicio Social y Práctica Profesional; Federico Rangel Lozano, regidor del municipio capitalino; así como Karla Noval, Rubén Montes Delgado y Vanessa Medina Heredia.

Durante el encuentro, se presentaron estrategias de colaboración que permiten fortalecer la vinculación entre ambas instituciones en beneficio del estudiantado universitario y de la sociedad colimense.

El convenio abre la posibilidad de que alumnas y alumnos de diversas carreras -como Psicología, Trabajo Social, Derecho, Comunicación y

Ciencias Políticas, entre otras- realicen su Servicio Social Constitucional o Prácticas Profesionales en dicho Instituto.

Además, la intención es propiciar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de atención, prevención, seguimiento y erradicación de violencias, en particular las ejercidas contra las mujeres.

Estas acciones se suman al programa de Gobierno del Rector Christian Torres Ortiz, que impulsa la igualdad de género, la cultura de paz y una educación humanista y pertinente como ejes estratégicos.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Doctor Carlos Escobar Del Pozo*

Hablando de fluidos, hablando de Tsunamis

El pasado miércoles 30 de julio se emitió una alerta de tsunami en varios países, debido a un terremoto frente a la península en Rusia. Las imágenes son impresionantes, con trenes de olas que alcanzaron los 4 metros de altura. ¿Pero qué genera un tsunami?  ¿Cómo se describe su movimiento?

Los tsunami o sunamis son olas gigantes producidas por el movimiento intenso y rápido del suelo oceánico (maremoto) o por una erupción volcánica abrupta en el fondo del mar. Estos movimientos se deben presentar en fracciones de segundo. Estos eventos empujan al agua formando una onda (lo que conocemos como ola). Estas ondas se pueden describir por su altura (amplitud) y por lo largo de la onda (longitud).

Generalmente esos movimientos inician en aguas muy profundas, por lo que la ola tiene una amplitud pequeña pero una longitud de onda grande. Conforme avanza hacia la costa, la profundidad va disminuyendo, esto hace que la longitud de onda se reduzca y por consecuencia la amplitud crezca, esto por conservación de la energía. Por lo que al llegar a la costa alcanza su máxima altura liberando toda la energía contenida en la masa de agua.

Los tsunamis viajan a grandes velocidades en aguas profundas, ¡pueden alcanzar 800 km/h! Pero al acercarse a la playa va reduciendo su velocidad alcanzando 30 a 50 km/h, que, por cierto, no es poca. En cuanto a la altura se tienen registrados tsu-

namis con olas de 25 m de altura, en 1960 (Valdivia, Chile), 30 m en 2004 en el océano Indico, y de 40 m en 2011 (Tohoku, Japón).

Para describir cómo se mueve un tsunami se usan las mismas ecuaciones matemáticas que las que se emplean para saber cómo se mueve el agua en un canal. Lo que hace difícil de estos planteamientos es describir la superficie del agua y las formas que esta toma conforme se mueve. A partir de estas ecuaciones se pueden predecir las velocidades y la energía que contiene la ola, que se ha calculado de 4.2×1015 joules (equivalente a 1 megatón – la bomba atómica de Hiroshima liberó 0.015 megatones).

Una de las situaciones fascinantes es la forma que adquiere la ola, en general todas las olas, que se debe a la diferencia de velocidades entre el agua que se encuentra en la punta de la ola y la velocidad del agua que está cerca del fondo del mar. La cresta de una ola, la parte alta, viaja a una mayor velocidad que la parte que está cerca del fondo, por lo que la parte de arriba se va desplazando hacia la orilla más rápidamente, perdiendo la base que la sostiene, hasta llegar al momento en que ya no tiene ninguna base y se colapsa hacia abajo, lo que se conoce como que la ola rompe. Hay diferentes tipos de olas, para un surfista, por ejemplo, se tienen las olas huecas (que son las que se pueden surfear), olas de cerrote (rompen de forma abrupta),

Cuando la palabra se vuelve casa

La Universidad de Colima (UdeC) celebra sus 85 años con un homenaje cargado de simbolismo: conceder el Doctorado Honoris Causa a Juan Villoro, una de las voces más lúcidas y entrañables de la literatura en español. Con ese reconocimiento, nuestra Máxima Casa de Estudios no solo honra a un escritor, con ello también reafirma que la cultura, reflexión crítica y palabra escrita son pilares de la educación y la vida universitaria.

En Villoro se reconoce al cronista que ha sabido retratar lo insólito y cotidiano con la misma finura, al narrador que convierte el rumor de la calle en literatura y al ensayista que cuestiona los espejismos de nuestro tiempo.

También en él se distingue a un intelectual comprometido con la sociedad, que entiende la escritura como resistencia frente a la violencia, como memoria en tiempos de olvido y como brújula en medio de las incertidumbres tecnológicas. Su agradecimiento humilde -ese “inmerecido Honoris Causa” que definió como estímulo y no como logro consumado- es quizá la lección más elocuente de la jornada: la literatura no es un punto de llegada, sino un camino en perpetuo movimiento.

La ceremonia, arropada por la comunidad universitaria y las autoridades, recordó que los doctorados honoríficos no son meras distinciones protocolarias, sino mensajes sobre los valores que guían a la institución.

Reconocer a Villoro es reafirmar que el conocimiento no se limita a laboratorios ni aulas, sino que también se fragua en la imaginación, en la lectura y en la capacidad de contar el Mundo. Es, además, un recordatorio de que Colima, a pesar de sus heridas y retos, también es territorio fértil para la cultura. Que Villoro forme ya parte del claustro académico de la UdeC nos interpela: ¿qué hacemos nosotros, como comunidad universitaria y como sociedad, para mantener viva la curiosidad, la empatía y el pensamiento crítico que él representa?

El Doctorado Honoris Causa entregado por la UdeC a través de nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, es un llamado a defender la palabra como espacio común, como acto de resistencia y como posibilidad de encuentro. Porque, al final, nuestra Universidad se vuelve más grande cada vez que convierte la literatura en casa compartida.

Ciencia y futuro...

olas de espuma (ya rompieron, pero continúan su movimiento hacia la orilla), olas de barra y olas orilleras. Las olas también se pueden clasificar por su origen, en olas de viento y olas de mar de fondo (que también se generan por la fricción del viento con el agua, pero se forman en zonas profundas del mar).

La mecánica de fluidos está muy presente en muchas disciplinas. En las ciencias del mar, evidentemente, la mecánica de fluidos tiene un gran impacto y puede ayudar a la descripción de fenómenos tan impresionantes como los tsunamis. También, la mecánica de fluidos se ha convertido en una herramienta para diseñar otras herramientas o posibles estructuras que permitan proteger a las personas ante estos eventos, como estructuras en la orilla del mar o modificaciones del suelo de la playa, o por lo menos definir sistemas de alerta para reducir los daños, como los sistemas de boyas que se utilizan en diferentes lugares).

*Profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y de la Maestría en Ingeniería de Procesos de la Universidad de Colima

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

Cartón de Rima

Última sesión de un senado muy perrón

Temporada de lluvias o la época cuaternaria 2.0

¿Han visto lo que pasa con el pronóstico del tiempo en el teléfono celular? Es como si tuvieras a un burro, sí, un burro cabezón que nunca va parejo. Que, si llueve, que, si no, que sale el sol, que viene tormenta… ¡pero vamos, que ni ellos mismos llegan a un acuerdo a ver quién tiene la razón, digo, no por algo les llaman teléfonos inteligentes! Eso sí, con los relojes del celular, gracias a Internet, todos vamos igualitos, como soldaditos, pero con el clima… ¡madre mía, eso es un desbarajuste! Pero, si alguno le atina y empieza a llover, la gente se pone como en la prehistoria, en plena época cuaternaria otra vez, porque si ven un rayo, te juro que parece que va a caer el apocalipsis encima. El agua cayendo les da pánico, y si hay viento fuerte… ¡huyen a refugiarse como si fuera un huracán categoría 5 que es-

tá a la vuelta de la esquina! En esos momentos tomar un taxi en plena lluvia es misión imposible. Mejor ni lo intentes, porque los coches de las aplicaciones esos que te alquilan, nada más ven llover y suben las tarifas, o directamente cuelgan el cartelito de “sin disponibilidad”. Anda, como si fueran los últimos supervivientes del planeta que deciden que hoy, pa’ lante no van.

Y en casa, bueno, en casa si se va la luz, ahí sí que nos convertimos en inútiles. Nada de cenas románticas a la luz de las velas ni nada de eso, no, nos aburrimos porque el ocio somos nosotros mismos. Ya no sabemos ni mirarnos a los ojos sin la pantalla que nos distraiga. Así que nada, la lluvia nos devuelve a tiempos prehistóricos, solo que ahora con WiFi y celulares malditos que no se ponen de acuerdo ni para decir si hace fresco o calor.

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Estrategias de Mercadotecnia para la captación de clientela y segmentación de mercados: ¿Una forma de agrupar tendencias o de venderle tu alma al diablo?

La mezcla de la mercadotecnia, como lo indica Kotler et. al. (2021) requiere, en primer lugar, del desarrollo de una estrategia enfocada inicialmente en el conocimiento de los requerimientos de la clientela –se entiende como clientela a cualquier persona, corporativo, empresa o institución – cuyas necesidades y particularmente las de su segmento se cubran con la determinación de objetivos específicos que incluyan la

indicación de quién, cuándo y cómo se ejecutarán dichas estrategias.

Los segmentos de mercado, tienen como objetivo principal el agrupar personas –clientela potencial – en estratos o capas más finas en donde se identifican rasgos homogéneos que sirven para clasificar, aglomerar y gestionar de manera más eficiente los esfuerzos de comunicación y comercialización en la disciplina.

En el caso de las etapas evolutivas de la mercadotecnia, se puede apreciar que ha habido cambios en el enfoque de las estrategias. Estos cambios, han sido el resultado del progreso en los procesos de manufactura y comercialización (p.e. las revoluciones industriales, las revoluciones tecnológicas y más recientemente el internet y el comercio electrónico).

Históricamente, se identifica una orientación hacia la clientela y sus necesidades. Se le nombra esta etapa como de orientación al marketing (CERTUS, 2021) o también como Marketing 2.0 el cual también integra el uso de la tecnología para mantener a la empresa en contacto con la clientela, lo cual resulta en la fidelización (Mendivelso Carrillo & Lobos Robles, 2019).

En una etapa más contemporánea, nos hemos visto rebasadas y rebasados por la cantidad exorbitante de puntos de contacto con los que nos encontramos día a día. Precisamente con la revolución de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), desde el año 2013, es que se integran las aplicaciones que originalmente se reservaban exclusivamente al laboratorio en la empresa.

Según el sitio Web de Amazon, la IAG sirve y provee ventajas en las empresas al hacer la investigación más fácil, como lo es en el área médica y farmacéutica –se hace necesario recapitular lo que sucedió durante la pandemia del Covid-19– en donde se hace referencia al uso y aprovechamiento que se hizo de la IAG.

Por lo tanto, podemos asumir con algo de certeza, que una gran cantidad de datos e información se recolectó durante el tiempo de la Pandemia. A posteriori, las cosas no han cambiado mucho. Dado que se ha entendido y contextualizado el uso que se le puede dar a esta tecnología, se ha dado un

vuelco a la forma en que se atiene a la clientela.

La IAG permite establecer interacciones más fluidas y naturales con las usuarias y usuarios, convirtiéndose en un recurso estratégico para la atención personalizada y la mejora de los procesos de servicio. Herramientas como chatbots, asistentes virtuales o sistemas de voz impulsados por IAG pueden ofrecer respuestas más precisas y soluciones inmediatas en el primer contacto. De esta manera, se incrementa la participación de la persona al recibir propuestas, ofertas y comunicaciones adaptadas a sus necesidades particulares (Amazon Web Services, 2025).

Sin embargo, nos hemos puesto a pensar ¿qué es lo que va a pasar con toda esa información? Todo lo que alimentamos a los sistemas de contacto con la clientela, que muchas veces incluye información sensible, ¿qué tratamiento se le está dando? ¿a qué estoy consintiendo cuando le doy aceptar a los formatos de manejo de la información? ¿me doy la tarea de leer todo el documento?

En fin, tenemos una nueva tarea pendiente en lo que se refiere, también, a los derechos de autoría y propiedad intelectual de los productos de innovación, creatividad, rediseño y desarrollo que sean generados por medio de estas tecnologías: ¿quién tendrá la propiedad? ¿realmente es algo nuevo el hacer collages de imágenes previamente desarrolladas? ¿será realmente tan innovador como se nos hace ver? Yo me quedo con más preguntas que respuestas y, espero, el tiempo nos hará llegar algunas guías o directrices que nos sirvan para entender que, desde mi punto de vista, estaremos compitiendo con la IAG por la titularidad de los productos de capital intelectual -como si no fuera suficiente el canibalismo prevalente en la academia-.

ARTÍCULO:

El problema de la infidelidad

La fidelidad en la pareja es resultado de la gratitud. Se agradece al otro el amor, la intimidad y la confianza. Es también la fe en que el otro es mi pareja, es decir, esa mitad que me corresponde y con la que me acoplo bien, y que por lo tanto aquilato, quiero y deseo tener cerca de mí, estable y duraderamente. Para mantener esa duración es necesario crear una serie de compromisos que ocupen a cada uno de cultivar su vínculo y hacerlo crecer, así como protegerlo de las desavenencias inevitables de la vida. La fidelidad es también una decisión de ser solamente uno para el otro y de encontrar las vías de mantener esta decisión en función

del cumplimiento de ciertas expectativas mutuamente pactadas. Entre ellas, la fundamental es el amar y ser amado que implica que la relación favorece el crecimiento personal y el desarrollo armónico del bienestar de cada uno. Es un amor para el bienestar, es un bienestar en el amor. Ahora bien, este amor no es etéreo, es sexual. Implica que la pareja es afín sexualmente, sienten apasionadamente esa atracción física. Este punto es muy importante, pues encontramos que hay personas que se casan sin tener este imán sexual y entonces las posibilidades de no resistir ir a buscar esa satisfacción fuera de la relación se incrementan.

La infidelidad es la ruptura de este compromiso, el de ser solamente el uno para el otro, en todos los sentidos, pero especialmente en el sexual. Las causas del rompimiento son múltiples, y pueden ir desde una incapacidad del infiel de dominar su instinto sexual, hasta una decidida intención de destruir el vínculo con su pareja por venganza, rencor, insatisfacción no manifestada ni negociada o incluso el caer en un juego inconsciente para “ser como papá” o triunfar en un juego inconsciente generado en nuestra infancia. La víctima de la infidelidad es también de cierta forma cómplice, pues por lo pronto no ha actuado para dar solución a los pro -

blemas que se presentaban en la relación que eran señales de alarma antes de la infidelidad. Se da el caso que desde el principio ya uno de los cónyuges es infiel de por sí, pero entonces el problema estriba en que así se aceptó a la persona y no se pensó que es equivocado pensar que “cuando se case conmigo va a cambiar”. Sean como sean las cosas, de todos modos hay una cierta complicidad que si la víctima descubre puede romper y evitar “seguir el juego”. Claro, ello implica quizá la ruptura de la relación si el otro no está dispuesto a cumplir el compromiso.

Ahora bien, lo importante es que la infidelidad puede ser una manifestación de que algo está mal en la relación o en cada uno de los miembros de la pareja. Ya no se desean, ya no se aman, ya tienen ciertos resentimientos a los que buscaron solución por medio de la venganza o de la huida en otro. Pero también puede ser el momento de aceptar la verdad, si las bases sobre las que se dio la relación fueron equivocadas o se llegó a ciertas decisiones sin pensar. No siempre nos casamos con quienes amamos y deseamos. A veces un embarazo imprevisto, una necesidad de huir de la familia de alguno de los miembros de la pareja o cubrir las apariencias sociales porque en realidad se es homosexual o lesbiana, lleva a algunas personas a adquirir un compromiso que no quieren del todo, que no se basa en el deseo y el amor ni en el momento oportuno. Y la salida de esta situación puede ser la infidelidad. Es indispensable que si hay amor y la pareja quiere realmente mantenerse unida, solucionen el problema no sólo hablando sino profundizando en sus sentimientos más inconscientes y decidiendo verdaderamente lo que quieren y comprometerse realmente consigo mismos y con el otro. Mucho se ha dicho acerca de si el ser humano es o no monógamo, que quizá la tendencia del sexo sea a buscar la variedad. Que nuestra biología nos empuja a tener varias parejas, de tal manera que prolifere la especie. Sabemos, por lo pronto, que las tendencias biológicas no son determinantes en la conducta humana. Las decisiones que se toman con respecto a los valores que se

ARTÍCULO:

Accesibilidad, reto de independencia

Bajo el entramado social y el desarrollo esperado dentro de la mismo, los derechos humanos y el sentido que estos pretenden asegurar a favor de los entornos, la situación y los contextos de los grupos sociales, ha pasado por diversas modificaciones y condiciones a lo largo de la historia, que muestran de manera clara los esfuerzos por asegurar algo distinto. distinción qué propicia un efecto positivo.

Desde los tratados internacionales, las leyes nacionales y los reglamentos prácticamente podrían asegurarse un esfuerzo titánico, para lograr esa distinción en el sentido de concientizar, de dar a conocer y entender la problemática que acontece dentro de los grupos sociales.

ARTÍCULO: El problema...

profesan encausan esta biología por linderos inesperados. Lo cierto es que conforme ha pasado el tiempo cada ser humano en su singularidad es envuelto por las creencias de la cultura a la que pertenece y de acuerdo a la cual su biología es procesada. Desde una perspectiva psicoterapéutica descubrimos que las personas que son polígamas o pretenden serlo, en realidad son personas inestables que no saben lo que quieren y sobre todo, que tienen miedo a la entrega amorosa total. Desde el enfoque de la terapia psicocorporal dilucidamos que una persona es infiel porque no ha logrado la satisfacción sexual real y completa. El cuerpo busca la satisfacción total en el sexo y cuando ésta no se logra, el cuerpo desarrolla una tensión muscular adicional a la generada por los conflictos emocionales. Esta tensión con el tiempo también reduce la capacidad de descarga de tensión en el orgasmo limitando la satisfacción. Como hemos dicho en artículos anteriores, la sexualidad es la unión del deseo de posesión del otro y al mismo tiempo el amor y la ternura se despiertan. Así ambas energías confluyen y culminan en la relación sexual con amor. Si alguno de estos ingredientes falta la satisfacción sexual se ve reducida y con ello se incrementa el ansia de buscar otras parejas o hacer otras cosas fuera de lo común en el sexo en busca del “goce

Por su puesto que las personas con discapacidad no escapan a esta situación, como tantas veces se ha referido en este espacio, las situaciones en las que de manera individual y colectiva han afectado la calidad de vida de esta población, no ha sido mínimas ni mucho menos recientes.

Derechos básicos como la accesibilidad durante mucho tiempo han sido un reto complicado y latente, esto se refleja particularmente en el ejercicio público, y en el desarrollo de programas, planeaciones, y conformación de políticas tendientes a disminuir la brecha de desigualdad existente.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapa-

perdido”. El drama se instala cuando éste no se encuentra y lo que si se va sembrando es la falta de arraigo en alguna relación que al dedicársele más tiempo y concentración puede llegar a profundidades inusitadas de placer y de entendimiento emocional.

También la incapacidad de comprometerse tiene que ver con situaciones inconscientes de la infancia, con ruptura de valores morales y con el miedo a la responsabilidad que implica mantener viva y apasionada una relación. El trabajo consigo mismo será lo que le permitirá hacer una vida más honesta tanto consigo mismo como con su pareja. Ello implica que para tener una buena relación de pareja uno tiene que ser una buena persona. De todos modos nos enlazamos con personas similares a nosotros emocional, sexual y espiritualmente. Nuestros conflictos y desavenencias no son sino la confrontación de nuestras debilidades y nuestras inmadureces. En ese sentido una relación puede brindarnos el gran servicio de iluminar esos puntos ciegos de nuestra personalidad y crecer. Y si crecemos, crece nuestro amor y si el amor crece no cabe dentro de nosotros y explota de placer, de gozo sexual. Sin esta vivencia seguimos insatisfechos buscando por allí y por allá y entonces habría que ser honestos y reconocer dónde quiere estar nuestro corazón.

*  Psicoterapeuta. Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40 | Correo: biopsico@yahoo.com.mx

cidad en su artículo 9 precisa con claridad el papel que los gobiernos deben asumir sobre este derecho, en nuestro país la Ley General Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad reafirma en el artículo 16 el sentido de acceso a los espacios públicos, finalmente la ley sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado de Colima retoma en el artículo 11 este objetivo.

pregunta que indudablemente destaca sobre este tema ¿El derecho a un adecuado entorno físico, transporte, información y comunicación para las personas con discapacidad es visible, palpable y eficiente?

La respuesta sobre este cuestionamiento de forma objetiva pue -

de ubicarse en el deber en primera instancia de las administraciones en lograr esa distinción de la posibilidad a la realidad, de los argumentos a los efectos positivos que resaltan los instrumentos internacionales y nacionales que priorizan ese derecho.

embargo, la complicación radica en trasladar una vez más hacia los hechos, una vez más ante ese reto que aleja la posibilidad de independencia, en el hecho tan simple de tránsito por las vialidades, banquetas, y pasacalles que por sus condiciones alejan las posibilidades de un ejercicio positivo del del derecho a la accesibilidad, distinción que prevalece

Monterrey enfrentará a Puebla con el objetivo de mantener el liderato del Apertura De por tes E

l líder Rayados de Monterrey, equipo del defensa español Sergio Ramos, visitará al Puebla, último de la clasificación, en la séptima jornada del Apertura 2025 de la Liga MX.

Después de ser goleado por el Pachuca, 3-0 en su debut, los Rayados del entrenador español Domenec Torrent suman 5 victorias consecutivas, lo cual tiene al equipo en la cima de la tabla de posiciones con 15 puntos, uno por arriba de América, segundo, y Cruz Azul, tercero.

Liderado por los argentinos Germán Berterame, con 4 goles, y Lucas Ocampos, con 3, y por el español Sergio Canales, con 2 tantos y 2 asistencias, el Monterrey muestra la segunda mejor ofensiva del campeonato. Suma 13 goles, 9 más que Puebla.

La defensa del cuadro regio ha recibido 7 goles, la mitad de los aceptados por su rival de turno.

Aunque Rayados sale como favorito, no deberá subestimar a un Puebla que empató el pasado domingo en el estadio de los Pumas UNAM, en el debut del entrenador argentino Hernán Cristante.

Puebla saldrá concentrado en mantener el orden atrás y, una vez garantizado eso, tratará de castigar con una ofensiva guiada por el uruguayo Emiliano Gómez.

Un par de horas antes el campeón Toluca, sexto de la clasificación, se meterá en el estadio del San Luis, décimo, con la encomienda de buscar 3 puntos para refrendar su buen paso como visitante, condición en la que suma 2 triunfos y un revés.

Comandado por el argentino Antonio Mohamed, Toluca perdió el pasado sábado ante Cruz Azul y ahora tratará de regresar al camino de la victoria, luego de ganar un punto de seis posibles en sus últimas 2 salidas.

Con el portugués Paulinho, el brasileño Helinho y el mexicano Alexis Vega, los Diablos tratarán de sacar ventaja de los altibajos de la defensa de su rival. Mohamed dará órdenes a la defensa de cuidar al italiano Joao Pedro, líder de los goleadores con seis de las 9 anotaciones del equipo.

Este sábado América recibirá a Pachuca, cuarto de la tabla de posiciones, en uno de los duelos más esperados del fin de semana.

Pachuca tendrá la ausencia del delantero venezolano Jhonder Cádiz,

Larcamón afirma que compromiso de equipos con la selección es vital para el Mundial 2026

El argentino Nicolás Larcamón, entrenador del Cruz Azul, afirmó que el compromiso y la colaboración de los equipos de la Liga MX con la Selección Azteca dirigida por Javier Vasco Aguirre será vital para que México haga un buen papel en la Copa del Mundo 2026.

“Todos debemos estar comprometidos con ayudar al Vasco y ceder a los jugadores que estén en nivel de ser seleccionados. Nosotros nos alineamos; queremos que a México le vaya espectacular

en el Mundial porque eso hablará bien no solo del trabajo en selección, sino de todo el futbol mexicano”, aseveró el técnico en conferencia de prensa.

Larcamón se dijo en desacuerdo con las críticas al sistema de trabajo

de Aguirre, quien, además de las convocatorias, ha implementado los llamados microciclos de trabajo en los que observa jugadores con posibilidades de entrar en futuras convocatorias.

“A veces la opinión pública critica estos microciclos; el objetivo es analizar jugadores que el técnico tiene en el universo de lo que podrá elegir al final. Así que si se tienen que prestar jugadores a cualquier convocatoria estamos abiertos”, puntualizó el estratega.

lesionado en un pie, líder de su ataque, lo cual aumentará el grado de dificultad de enfrentar a un América que suma 3 juegos ganados de forma consecutiva, incluido el 1-3 en casa del poderoso Tigres, el pasado 16 de agosto.

En otro duelo sabatino, el Cruz Azul visitará a las Chivas de Guadalajara del entrenador argentino Gabriel Milito, antepenúltimo de la tabla con 4 puntos, los mismos del último lugar.

La jornada tendrá otros 2 juegos sabatinos: el León del mundialista colombiano James Rodríguez recibirá a Querétaro y el Tigres UANL del campeón mundial argentino Ángel Correa visitará al Santos Laguna. El domingo jugarán Pumas UNAM-Atlas y Tijuana-Necaxa.

Clubes de la MLS baten su récord de gastos en 2025, con 336 millones de dólares

Los clubes de la MLS rompieron su récord de gastos en el mercado de fichajes en 2025 con un total de 336 millones de dólares invertidos, según datos publicados por la liga estadounidense. Esta cifra es más del doble que la de 2024, cuando los clubes de la MLS invirtieron 188 millones de dólares en el mercado.

Villarreal se medirá a 4 campeones de la Champions en su regreso a la competencia

El Villarreal no se ha visto favorecido por la fortuna en su regreso a la Liga de Campeones, ya que, pese a formar parte el bombo 2 del sorteo, quedó encuadrado junto a rivales de mucha entidad en la fase de liga de la máxima competencia continental, ya que de sus 8 rivales, 4 de ellos han ganado esta competencia.

El conjunto castellonense jugará en casa ante Manchester City, Juventus, Ajax y Copenhague, y visitará a Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, Tottenham y Pafos.

El Villarreal se medirá en La Cerámica al Manchester City que esta temporada buscará reverdecer laureles tras firmar una irregular campaña el pasado año, a pesar de lo cual forma parte de los favoritos a ganar el título. Para ello contará con el Balón de Oro y ex del ViIlarreal Rodri Hernández, ya recuperado tras sufrir una grave lesión que apenas le permitió jugar la pasada edición.

Además, los citizens se han reforzado con los fichajes del defensa Rayan Aït-Nouri, de los centrocampista neerlandés Tijjani Reijnders y el noruego Sverre Nypan, el delantero francés Rayan Cherki , junto al portero italiano Marcus Bettinelli.

El otro rival de la Premier al que se medirá, es el histórico Tottenham Hostspur. El conjunto londinense que coqueteó con el descenso en la liga inglesa logró la clasificación para la Champions tras ganar la Liga Europa al derrotar en la Final al Manchester United.

La Cerámica recibirá a otro campeón europeo con la visita de la Juventus de Turín, otro club histórico que acabó en cuarta posición en la liga italiana.

Para esta temporada el club italiano, con 76 títulos en sus vitrinas entre los que se incluyen 2 Champions, fichó a Lloyd Kelly, del Newcastle, y Nico González, de la Fiorentina; además de recuperar varios jugadores cedidos.

Otros 2 rivales de entidad a los que se medirá el Villarreal son los ale -

ñol es el Ajax de Amsterdam, con 4 título en su palmarés. Otro clásico del futbol europeo aunque en horas bajas. La pasada temporada una irregular final de campaña provocó que perdiera el título de Liga a manos del PSV Eindhoven. El equipo neerlandés que fichó a John Heitinga como

manes del Borussia de Dortmund y el Bayer Leverkussen. El Dortmund, que ganó la Champions en 1997, es una habitual en esta competencia, en la que ha llegado a la Final en otras 2 ocasiones, en 2014 y hace 2 años ante el Real Madrid, perdiendo en ambas.

El Bayer afronta una nueva etapa tras la marcha de Xabi Alonso al Real Madrid con el neerlandés Ekik

Ten Hag al mando. En sus filas cuenta con el exmadridista Lucas Vázquez, al que acaba de fichar, y los también españoles Álex Grimaldo y Aleix García.

El cuarto campeón de Europa con el que se verá las caras el equipo espa-

El primer microciclo de la Selección Mexicana ocurrió entre el 25 y 27 de agosto pasado. En la próxima fecha FIFA el equipo de Aguirre se medirá a Japón y Corea del Sur los próximos 6 y 9 de septiembre.

Sobre el buen momento que vive Cruz Azul en el Apertura, en el que marcha invicto, Larcamón aseveró que no deben perder el piso porque aún falta mucho camino por recorrer.

“La expectativa es no dejarse perfumar por una seguidilla de triunfos o por el invicto. Vamos en línea ascendente y lo tenemos que validar cada semana. Debemos tener consistencia para llegar en nuestro mejor momento a la fase final del torneo”, concluyó.

La Máquina está ubicada en el tercer puesto del Apertura con 14 unidades, a un punto del líder, el Monterrey.

El Cruz Azul visitará al Guadalajara este sábado en la séptima jornada.

Clubes de la MLS...

La liga estadounidense fue la octava con mayor gasto en 2025 y sus números son más del doble comparados con los de la Liga MX, la Primera División de Argentina o la Pro League belga, entre otras.

El informe destaca que la MLS superó su récord de gastos en fichajes individuales en 3 ocasiones distintas en 2025.

El Los Ángeles FC lidera esta clasificación tras pagar 26.5 millones de dólares para hacerse con el surcoreano Son Heung-Min. En esta misma campaña, el Atlanta United pagó 22 millones de dólares para fichar al delantero marfileño Emmanuel Latte Lath y el Cincinnati invirtió 16.3 millones de dólares para hacerse con los servicios del togolés Kevin Denkey.

Larcamón...

Instan al director de La Vuelta a reconsiderar la participación del Israel Premier Tech

La ministra española de Juventud e Infancia, Sira Rego, criticó al director general de La Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, por decir que la protesta de un grupo de manifestantes el martes al paso del equipo Israel Premier Tech fue un “acto de violencia” y le pidió que reconsidere la participación de ese conjunto.

Rego trasladó a Guillén en una carta su “profunda preocupación e indignación” por sus palabras, porque considera “profundamente inadmisible” tachar de violento un acto pacífico de rechazo a la participación de un equipo respaldado por un Estado que sí ejerce “violencia sistemática” contra la población de la Franja de Gaza.

“Ha sido un acto de violencia. Unas personas han querido boicotear la carrera impidiendo el paso del Israel. Vamos a presentar una denuncia ante la Policía, no se puede repetir lo que ha pasado”, señaló Guillén después de que un grupo de manifestantes irrumpiera en la carretera al paso de este equipo, en la contrarreloj del martes, hasta que fueron retirados por la Guardia Civil.

La ministra de Juventud e Infancia recordó al director general de La Vuelta que organismos internacionales alertan de una situación de hambruna sin precedentes en Gaza y que “la infancia es víctima directa de un bloqueo que impide el acceso a alimentos, agua y medicinas”.

Por todo ello, emplazó a Guillén a hacer una reflexión acerca de sus palabras y reconsiderar la participación del equipo Israel Premier Tech en la competencia.

Villarreal se medirá... nuevo entrenador, tras su experiencia como técnico asistente en el West Ham y el Liverpool, cuenta en sus filas con el internacional Sub 21 español Raúl Moro.

El Pafos chipriota, club fundado en 2014 tras la fusión de 2 clubes, ganó la pasada campaña el primer título de liga de su país y consiguió la clasificación para la fase final de la Liga de Campeones, tras superar en la última eliminatoria al Estrella Roja de Belgrado.

El conjunto no podrá jugar en su estadio, el Stelios Kyriakide, ya que su aforo es muy pequeño, apenas supera los 9 mil espectadores, por lo que no cumple los requisitos para albergar partidos de Champions, por lo que jugará en el Limassol Arena.

El Copenhague, el club con más títulos de su país, también es el actual campeón de la liga danesa y superó 2 eliminatorias previas para llegar a esta fase final, la última de ellas ante el Basilea suizo.

DEPORTES

Sanciona ITIA a Simon Ivanov con 5 años de suspensión por apuestas ilegales

El tenista búlgaro Simon Ivanov fue suspendido por un período de 5 años y multado con 25 mil dólares tras ser hallado culpable de infringir el Programa Anticorrupción del Tenis (TACP) por apuestas ilegales y no cooperar en la investigación, informó la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA).

Ivanov, de 25 años, que llegó a ocupar el puesto 359 del ranking mundial en 2022, fue acusado de hacer apuestas por más de 196 mil euros en partidos profesionales de tenis, entre febrero y octubre de 2022. Además, y según detalló la ITIA en un comunicado, se negó a colaborar plenamente con las investigaciones abiertas en su contra, lo que agravó su situación disciplinaria.

Tras varias alertas de partidos sospechosos en los que Ivanov participó en al menos 11 entre 2019 y 2024, la ITIA decidió llevar a cabo una investigación y entrevistó al jugador en 4 ocasiones.

“Esta investigación incluyó solicitudes escritas para analizar sus dispositivos móviles conocidos como parte de la investigación sobre posibles actividades corruptas”, señaló la ITIA, procedimiento al que el búlgaro se negó a contribuir.

Finalmente, en la decisión escrita fechada el 15 de agosto de 2025, el  árbitro independiente y encargado de audiencias anticorrupción Richard McLaren determinó que “las impugnaciones de Ivanov a la jurisdicción eran totalmente infundadas” y que su comportamiento constituía “un intento de intimidación, y es completamente inapropiado a la luz de los compromisos del jugador de someterse al TACP”, lo que le llevó a ampliar a 12 meses adicionales la sanción.

India se postula a los Juegos de 2030 como un ensayo para los Olímpicos de 2036

considerado el bastión político de Modi, quien lo gobernó por más de una década.

La ciudad elegida se encuentra en el estado occidental de Gujarat,

El Gobierno de la India aprobó la candidatura de Ahmedabad, la principal ciudad del estado natal del primer ministro, Narendra Modi, para albergar los Juegos de la Commonwealth de 2030, un paso estratégico y un ensayo a gran escala para el objetivo principal del país: ser sede de los Olímpicos de 2036.

La justificación oficial de la candidatura se centra en la moderna infraestruc-

Zlatan Ibrahimović recibe el Premio Presidente de la UEFA

El exjugador sueco Zlatan Ibrahimovic recibió en Mónaco el premio Presidente de la UEFA, de manos del esloveno Alexander Ceferin, momentos antes del sorteo de la fase liga de la Liga de Campeones en el Foro Grimaldi.

“Es un gran honor recibir este premio, significa mucho para mí, estoy súper feliz. Jugar con grandes jugadores y en grandes clubes me ha hecho ser lo que soy”, dijo Ibrahi -

movic tras recoger el galardón de manos de Ceferin, que destacó la calidad del sueco como jugador y le definió como alguien que “no olvida sus raíces”.

Ibrahimovic, que protagoniza el vídeo de la UEFA exhibido para la apertura de la temporada, reconoció que los goles favoritos de su carrera son uno que marcó con su selección contra Italia a Buffon y otro a la Selección de Inglaterra.

Jugador de clubes como Malmoe, Ajax, Juventus, Inter Milán, Barcelona, Milán, PSG, Manchester United y Los Angeles Galaxy, en el que se retiró en 2023, Ibrahimovic ganó títulos domésticos con Ajax, Inter, Barça, Milan, PSG, Manchester United, e internacionales como la Supercopa y el Mundial de Clubes con el Barcelona, además de la Liga Europa con el United.

India se postula...

tura de la ciudad, cuyo emblema es el Estadio Narendra Modi, uno de los más grandes del mundo, sede de la Final del Mundial de Críquet de 2023 y bautizado así en honor al líder nacionalista indio.

La misma urbe es la principal opción de la nación para la candidatura a los Juegos Olímpicos de 2036.

Los Juegos de la Commonwealth son un evento multideportivo que se celebra cada 4 años y reúne a atletas de 72 países y territorios que integran la Mancomunidad de Naciones, en su mayoría antiguas colonias británicas.

La cita implica también la llegada de miles de entrenadores, oficiales técnicos, turistas y medios de comunicación.

El Ejecutivo indio autorizó las garantías financieras y logísticas necesarias para la candidatura que, de concretarse, serviría a la India de escaparate global. Según el comunicado del Gobierno, es “una oportunidad para beneficiar a las empresas locales, generar ingresos y abrir el país al Mundo”.

Esta postulación para 2030 se alinea directamente con la ambición del país de albergar los Juegos Olímpicos de 2036, con Ahmedabad también como su principal opción. Este doble objetivo busca consolidar a la India de manera definitiva como una potencia deportiva y organizativa en el escenario mundial.

Co lima

Crea Congreso de Colima comisión legislativa para atender el desarrollo portuario

El Congreso del Estado de Colima reformó la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Colima y su Reglamento, con la finalidad de crear la Comisión de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior.

La diputada Isamar Ramírez expuso en la lectura del dictamen que, a la nueva Comisión le corresponderá entre otras cosas, conocer los asuntos relativos a iniciativas para expedir, reformar, adicionar o derogar disposiciones legales estatales en materia de desarrollo portuario, infraestructura logística y actividades económicas vinculadas a los puertos de Manzanillo y Cuyutlán, dentro del ámbito de competencia del estado.

También, los temas concernientes a la planeación, promoción y fomento del desarrollo económico regional, lo que se refiera a la protección ambiental, la sustentabilidad y la seguridad en las zonas de influencia portuaria; vinculación y coordinación con organismos internacionales, cámaras empresariales, instituciones académicas, organizaciones civiles y demás entes públicos o privados; así como la emisión de opiniones, recomendaciones y exhortos al Poder Ejecutivo del Estado,

Arranca en Colima Congreso Internacional de la Red de Investigación Interinstitucional

En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado, Adolfo Núñez, inauguró el Congreso Internacional de la Red de Investigación Interinstitucional (Ciredii) 2025, que aglutina a especialistas de instituciones nacionales e internacionales que aportan reflexiones y conocimientos en torno al cambio climático y la soberanía alimentaria, dos de los grandes desafíos de nuestro tiempo.

De acuerdo con un comunicado

Alistan máquinas de captura de datos biométricos para operar la próxima semana

La directora del Registro Civil del estado, Brenda Gutiérrez Vega, informó que a partir de la próxima semana comenzarán a operar las máquinas de captura de datos biométricos, lo que permitirá otorgar mayor certeza en la identidad de las personas, evitando la suplantación o el robo de identidad.

En una entrevista, Gutiérrez Vega subrayó que los datos biométricos estarán vinculados con la CURP, lo que en el futuro se convertirá

de prensa, acompañado por Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico (SedeCo), Núñez González destacó que ese encuentro es organizado por la Red de Investigación Interinstitucional y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima (CeCytCol), en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que priorizan la atención al medio ambiente y la seguridad alimentaria.

El titular de Educación y Cultura resaltó que es un honor para Colima ser sede de ese congreso académico y científico, que fortalece la vinculación de la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico Nacional de México (campus Colima y Ciudad Guzmán) y el Gobierno del Estado, con el propósito de impulsar políticas que favorezcan el bienestar social, la

Parque Regional de Colima celebra 100 mil visitas con Festival de Cierre de Verano

El Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez Ponce de León” de Colima, celebró este jueves 100 mil visitas, consolidándose como uno de los espacios más concurridos por las familias; han sido más de 48 mil personas adultas, más de 8 mil adultos mayores y casi 43 mil niñas y niños en compañía de un millar de mascotas, para disfrutar este pulmón verde en el Barrio Mágico de la capital.

En este marco, señala un comunicado de prensa, el Gobierno del estado de Colima, a través de

la Subsecretaría de Turismo invita a toda la población al Festival de Cierre de Verano, que se realizará este sábado y domingo con entrada gratuita. El festival tendrá un sentido solidario, pues muchas de las actividades estarán vinculadas en apoyo al Teletón, para lograr la meta y que se pueda construir en esta capital un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT).

El sábado 30 de agosto se instalará el Mercadito Joven y habrá taller de adiestramiento de perros (de 10 de la mañana a 12

Por Redacción
Por Redacción
Por Arnoldo Delgadillo

Adeudan municipios más de 50 mdp a la Alcaldía de Colima por operación de relleno sanitario

Por César Barrera Vázquez

El Ayuntamiento de Colima, encabezado por Riult Rivera, reportó que los municipios de la zona metropolitana de la entidad mantienen un adeudo superior a los 50 millones de pesos por concepto del servicio que prestó el extinto relleno sanitario metropolitano, que durante varios años fue operado por el Gobierno municipal de Colima.

De acuerdo con el Sistema Integral de Contabilidad Gubernamen-

tal, al cierre de 2024 se contabilizan 50 millones 691 mil 416 pesos como cuentas por cobrar a corto plazo por este concepto, cifra muy similar a la registrada en 2023, cuando ascendía a 50 millones 749 mil 317 pesos.

El relleno sanitario de Colima funcionó durante más de 2 décadas como espacio receptor de los residuos sólidos de varios municipios de la zona conurbada (Villa de Álvarez, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Comala). Sin

embargo, ante el agotamiento de su capacidad, problemas ambientales y las dificultades financieras para mantener su operación, el Ayuntamiento de Colima determinó en 2020 su cierre definitivo.

A partir de entonces, la disposición final de los residuos fue trasladada a instalaciones privadas autorizadas, en una operación en la que participó el Gobierno del estado. Sin embargo, los adeudos

Reforma Congreso Ley de Justicia Administrativa del Estado de Colima

El pleno de la LXI Legislatura del estado de Colima, aprobó con 22 votos de las y diputados presentes, reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Colima, y de la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Colima y sus Municipios.

La iniciativa presentada por las Magistradas y Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Colima (TJA), y ratificada por el Legislativo, cuenta con sustento constitucional y legal, cuya premisa básica es garantizar la administración de justicia en beneficio de las y los colimenses.

La modificación propuesta tiene 3 propósitos fundamentales: armonizar el marco normativo con la reciente reforma a la Constitución del estado, que amplía el número de magistraturas para pasar de 3 a 5.

En segundo término, optimizar la organización y el funcionamiento del TJA, mejorando la operatividad en la gestión de sus actividades, garantizando una mayor eficiencia en el cumplimiento de su función jurisdiccional especializada.

Así como perfeccionar la regulación de los juicios y procedimientos para una administración de justicia más pronta, completa y eficaz en beneficio de la sociedad y del interés público del Estado.

Para ello, el TJA podrá emitir las disposiciones reglamentarias, y adoptar las medidas administrativas, operativas o de organización interna que sean necesarias.

Para dar cumplimento a las nuevas disposiciones, el Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa deberá armonizar su reglamento interno, en un plazo que no excederá los 90 días naturales contados a partir del día siguiente a la entrada en vigor del presente Decreto.

Entrega Congreso del Estado el Premio Estatal a las Personas Adultas Mayores 2025

Por Arnoldo Delgadillo

En una sesión solemne, el Congreso del Estado de Colima llevó a cabo la entrega del Premio Estatal a las Personas Adultas Mayores, edición 2025, reconociendo la trayectoria, aportaciones y legado de mujeres y hombres que han contribuido al desarrollo de la sociedad colimense.

En la categoría de 65 años o más, los galardonados fueron: en Labor Humanística a Gloria Briceño Tinoco; Ámbito Profesional, a Sara Alonso Bernardino; Deporte, a Paulino López Leaño; en Ciencia, a Irma Magaña Carrillo, y en Arte a Miguel Ángel de la Mora Farías.

Mientras que en la categoría de 100 años o más se reconoció a Crescenciana Anguiano Naranjo (108 años), Ramona Valle Hernández (104 años), Juana Rodríguez Ríos (101 años), María Lira Martínez (100 años), Ignacio Cruz Alcaraz (100 años), Gabriel Curiel Ramírez (100 años) y Gabriel Castañeda Vizcarra (100 años).

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Alfredo Álvarez, felicitó a las y los premiados, resaltando que este reconocimiento no es solo a sus años de vida, sino también a “su legado, su esfuerzo, su historia y su grandeza en espíritu y compromiso por la vida”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclu -

Arranca en Colima ...

protección ambiental y la seguridad alimentaria.

Agradeció la participación de académicos y científicos, convencido de que sus aportaciones enriquecen el análisis de los temas centrales e impulsarán un diálogo constructivo con la comunidad universitaria.

Reconoció al Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, por permitir que

Adeudan municipios más ...

históricos de otros municipios quedaron pendientes con la administración capitalina. Pese a los intentos de negociación y a los convenios firmados en su momento, la mayor parte de las deudas no se han liquidado y hoy forman parte de las cuentas por cobrar que engrosan la situación financiera municipal.

Además de este pasivo, el municipio de Colima reportó en el mismo documento que en el rubro de derechos a recibir efectivo o equivalentes

sión Social y Equidad de Género, diputada Glenda Ochoa, destacó que ese premio es más que un reconocimiento: “Es una manera de decir gracias a cada persona adulta mayor, porque esta etapa no es un cierre, sino una nueva forma de compartir lo aprendido”. Subrayó la importancia de garantizar que las personas mayores vivan con respeto, seguridad, dignidad y alegría.

En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, la titular del Sistema DIF Estatal, Diana Zepeda Figueroa, celebró la premiación y felicitó a las y los galardonados, a quienes describió como pilares de las familias y piezas clave en la vida comunitaria. “Su esfuerzo, dedicación y amor por la

la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales sea sede de ese evento de gran trascendencia social, académica y ambiental.

Adolfo Núñez afirmó que la realización del Ciredii 2025 en Colima representa una oportunidad estratégica para consolidar el compromiso del Gobierno del estado con la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes del desarrollo sostenible.

existen cuentas pendientes por 52 millones 823 mil 247 pesos en 2024, así como 2 millones 38 mil 715 pesos de deudores diversos y 93 mil 217 pesos en otros derechos a recibir efectivo. La administración municipal ha reconocido en diversas ocasiones que estos montos representan un reto para las finanzas locales, pues corresponden a obligaciones de terceros que, aunque registradas, requieren procesos legales y administrativos para su eventual recuperación.

...

en requisito para acceder a diversos derechos y servicios como salud, educación, becas, pensiones, trámites ante el SAT o el IMSS.

Por ello, llamó a la ciudadanía a no proporcionar sus datos personales ni biométricos por teléfono, ya que se trata de información sensible que solo debe compartirse en las instancias oficiales.

La funcionaria explicó que las oficialías en contar con este sistema son las de Manzanillo, Tecomán, Colima, Villa de Álvarez y Cuauhté -

Parque Regional de ...

de la tarde), taller de yeso con causa (de 11 a 1 de la tarde) y pintacaritas (de 10 a 6). En el escenario artístico se presentarán la Danza de León y Kung Fu de Remis Shaolin (1 de la tarde) y la música tradicional de Hoja Santa (2 de la tarde).

El domingo 31 el horario será de 10 a 8 de la noche, con cierre de atracciones a las 5 de la tarde. Las actividades incluyen el Mercadito Joven (10 a 6), el taller de adiestramiento de perros con causa (10 a 12), exhibición de autos (10 a 2), el torito mecánico con causa (12 a 3 de la tar-

Crea Congreso de ...

a los ayuntamientos y, en su caso, a las autoridades federales competentes sobre proyectos, programas u obras que impacten el desarrollo portuario, la logística y el comercio exterior de Colima.

En la discusión, la diputada Isamar Ramírez destacó que la creación de dicha comisión no implica la erogación de más recursos públicos. Además, señaló su importancia

moc, además de la Dirección Estatal del Registro Civil ubicada en Gabriel Mistral número 485, colonia Lomas de Circunvalación, en Colima capital, donde se atenderá de lunes a viernes en un horario de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde. Con este nuevo esquema, destacó, se avanza hacia una identificación más segura y confiable en el estado, en beneficio de la ciudadanía que podrá contar con procesos más ágiles y transparentes en el acceso a sus derechos.

de), el taller “Colima en Colores” con causa, y la presentación de los Payasitos Los Dany’s (12).

Por la tarde el concurso Estrellas de Colima (1:30 de la tarde), la presentación de la artista local Yamila Palacios, y como cierre el espectáculo “Noche Colimán” del Ensamble Casa de Artes (6 de la tarde). Con este festival, el Parque Regional despide el verano con actividades culturales, artísticas y recreativas, al mismo tiempo que invita a la sociedad a sumarse a una causa solidaria en apoyo al Teletón.

tras contar en Colima con uno de los puestos más importantes tanto del país como del continente. Por su parte, el diputado Israel González, celebró la iniciativa, pues el estado necesita que se fortalezcan los temas relacionados con la logística portuaria, pero solicitó que la integración de esta comisión sea con perfiles que tengan conocimiento del tema.

Alistan máquinas de
vida nos hacen ejemplo a seguir”, afirmó.

Garantizará Infocol derechos laborales a sus trabajadores; 6 ya fueron reubicados

La comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (infoCol), Paulina Alejandra Urzúa Gómez, recordó que sigue la “cuenta regresiva” de entre 70 y 80 días para concluir el proceso de extinción del organismo, a la espera de la aprobación de las leyes secundarias de

transparencia, protección de datos personales y archivos por parte del Congreso del Estado.

Sobre el personal del Infocol, precisó que ya se han sostenido acercamientos con los trabajadores para garantizar el respeto a sus derechos laborales. “Son personas técnicas que conocen perfectamente la materia. Habrá liquidaciones y la posibilidad

de recontrataciones en las entidades que asumirán las funciones”, señaló. Actualmente el instituto cuenta con 19 empleados, tras haber tenido una planta laboral de 25, es decir, seis ya han sido reubicados.

En cuanto a las funciones sustantivas, la comisionada aseguró que los sujetos obligados continúan respondiendo a las solicitudes de informa-

ción, aunque reconoció una ligera baja en el número de peticiones presentadas por la ciudadanía, lo que atribuyó al contexto de transición.

“Las plataformas siguen abiertas y los derechos permanecen vigentes. Hemos visto incluso que los recursos de revisión han disminuido, lo que refleja que las solicitudes están siendo respondidas y que las personas están conformes con la información recibida”, subrayó. De acuerdo con cifras preliminares, en lo que va del año se han presentado alrededor de 180 recursos de revisión, una cifra menor en comparación con años anteriores. Finalmente, Urzúa Gómez recordó que la fecha límite de operación del Infocol dependerá de la aprobación de las leyes secundarias en el Congreso del Estado, aunque el plazo no podrá exceder los 90 días establecidos en el transitorio constitucional.

“Estamos en un proceso histórico que implica ajustes institucionales, pero el compromiso es que la transparencia y el acceso a la información no se vean interrumpidos”, concluyó.

Beneficiará a 45 familias de Ixtlahuacán construcción de olla de captación de agua

Por César Barrera Vázquez

El alcalde de Ixtlahuacán, Alexis Verduzco Mendoza, anunció que la próxima semana iniciarán los trabajos de construcción de una olla de captación de agua en la comunidad 26 de Julio, considerada una de las más alejadas del municipio y que históricamente ha enfrentado problemas de abasto.

La obra se realizará en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado, y permitirá garantizar agua tanto para el consumo de las familias como para las actividades agropecuarias de la zona.

El alcalde detalló que serán alrededor de 45 familias las beneficiadas directamente, además de productores que utilizan el agua para el riego de cultivos como café, jitomate y hortalizas de autoconsumo, así como para el sostenimiento de ganado.

La olla tendrá una dimensión aproximada de 30 por 25 metros, y se construirá cuidando no afectar la fauna ni los cauces naturales de arroyos, explicó el edil.

Mé xico

Descarta Sheinbaum un tratado de libre comercio con Brasil

El Gobierno de México descartó firmar un tratado de libre comercio como el que tiene con Estados Unidos, pero afirmó que apostará por un acuerdo de complementariedad en temas como comercio y cooperación.

“No estamos pensando en un acuerdo de libre comercio, sino más bien de colaboración y cooperación en cierta medida”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

La mandataria federal explicó que con Brasil se ha firmado “un acuerdo de complementariedad”.

“Brasil tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México y también tenemos desarrollo en ciertas áreas que le interesan a Brasil”, apuntó.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el miércoles, representantes de ambos países firmaron memorandos de entendimiento para iniciar tareas de cooperación.

“Primordialmente lo que interesa es actualizar, por parte de México, actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente en industria automotriz, reglas de origen, aplicación de reglas de origen”, aseveró.

Apuntó que en el diálogo bilateral se planteó, entre otras cosas, que exista un acuerdo entre agencias regulatorias en materia sanitaria, como la homologa-

Líderes energéticos en México urgen acción colectiva ante posible “colapso” climático

ara que los planes de descarbonización no queden solo en el papel, frente al “colapso” climático que algunos expertos prevén rumbo a la COP30, líderes del sector energético urgieron este jueves la “acción colectiva”, durante el foro “Energy Talks 2025”, organizado por Siemens Energy, en la capital mexicana.

Durante un diálogo inaugural del

evento, José Luis Samaniego, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular del Gobierno de México, destacó la importancia de conciliar el dinamismo económico con los objetivos climáticos, para pasar a la “acción colectiva”, como plantea la COP30.

“La COP30 ya no está tan concentrada en regular cómo en monitorear los avances y, por eso, el llamado de

Ponen Tepjf e INE “punto final” a la elección judicial

Al resolver las últimas impugnaciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puso “punto final” a la elección de 881 juzgadores, quienes el lunes 1 de septiembre asumirán su cargo.

Mientras que el INE entregó constancias de mayoría a 19 magistrados y jueces electos, a quienes el organismo les había quitado el triunfo, pero que, al final, la Sala Superior ordenó devolvérselos. El sábado, publicó Reforma en su edición digital, hará lo mismo algunos que están pendientes.

“Este día ponemos punto final y damos definitividad a los resultados

de la votación emitida en estricta observancia de lo que mandata nuestra Constitución y las leyes que emanan en la materia.

“La responsabilidad que la nación nos ha otorgado como juzgadoras y juzgadores de este alto pleno nos obliga a constituirnos como la boca de la ley, circunstancia que expresamos siempre y de manera definitiva en todas nuestras sentencias”, arengó.

La Sala Superior recibió 5,561impugnaciones sobre la elección judicial, en la que participaron 3,423 candidatos. Los

Brasil es de que sea una COP concentrada en la acción”, expuso.

Aunque el subsecretario reconoció el reto de conciliar las metas de la industria con las climáticas, que muchas veces parecen contradictorias, señaló que existe una solución si se piensa en “un crecimiento que se va desacoplando de la intensidad carbónica”.

Preguntado sobre el “colapso” climático que se avecina, -según especialistas que consideran que el término ‘cambio climático’ ya no es adecuado-, Samaniego señaló que el “multelateralismo cuenta”, a pesar de la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París de cara a la COP30.

Recapituló que en la reciente Reunión Ministerial para la Implementación de una Acción Climática Regional, que se realizó esta semana en México, se planteó la idea de crear una “empresa multinacional con los países centroamericanos y del Caribe para atender un problema común”, el sargazo, para producir bioturbosina y cumplir el mandato de descarbonizar los vuelos internacionales.

Destacó que otro sector poco ensayado en México es “la producción de reducciones de emisiones”, lo que permitiría abaratar los costos de certificación y entrar mucho más fácilmente a los mercados de compensación de emisiones.

Además, apuntó que la meta de la actual administración en México, encabezada por Claudia Sheinbaum (2024-2030), es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 212 millones de toneladas, para pasar de 862 a 644 millones de toneladas.

“Eso implica una renovación de las reglas con las que estamos operando con el sector privado para compartir la tarea común de Es-

Prohíben importación de calzado finalizado para reforzar la industria nacional

El Gobierno de México publicó este jueves un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado “porque perjudica a la industria nacional”, según anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su conferencia matutina.

“Hoy se publica en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México y que la presidenta ordenó que no fuese así, porque perjudica a la industria nacional. Ya se publica hoy, con lo cual entra en vigor y ya no se puede importar a México con carácter de temporal calzado terminado”, explicó Ebrard.

No obstante, México podrá importar diferentes elementos necesarios para la fabricación del calzado, pero no el producto terminado.

El secretario señaló que la medida va a permitir recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado, aumentar la producción nacional, evitar el contrabando y mejorar la competitividad de la industria, “porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba IVA”.

Según datos del gobierno, en 2021 México importaba un par de zapatos de cada 6 que se producían en el país, mientras que en la actualidad la relación es de uno a uno.

que pagar sus impuestos”, concluyó la presidenta.

La estrategia forma parte del plan gubernamental para impulsar el dis-

“Los productos terminados no tienen por qué tener el permiso de importación temporal. Es importación definitiva si se importan, tienen

tintivo “Hecho en México” y fortalecer la identidad de los productos nacionales, con el objetivo de promover su competitividad global ante la guerra arancelaria lanzada por Estados Unidos.

Promete próxima presidenta del Senado institucionalidad y respeto en su desempeño

La legisladora Laura Itzel Castillo aseguró que cómo próxima presidenta del Senado se desempeñará en el marco de la institucionalidad y el respeto a la ley, sin renunciar a sus principios de izquierda.

Las declaraciones de Castillo a los medios se dan en

Entrega Brugada las llaves de la CDMX al vicepresidente de Brasil

La alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregó este jueves las llaves de la Ciudad de México al vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, en un acto calificado por el gobierno capitalino como de “amistad y cooperación” entre ambas naciones.

“Entregarle las llaves de nuestra ciudad, es abrir una puerta al desarrollo compartido, donde la solidaridad y la cooperación, sean la base del fortalecimiento de esta región latinoamericana”, señaló la alcaldesa durante el evento protocolario.

Brugada aseveró que México y Brasil, al ser las economías más grandes de América Latina, comparten la responsabilidad de impulsar un desarrollo regional equitativo y abrir oportunidades de innovación, empleo y bienestar.

La alcaldesa aseguró que la visita de Alckmin constituye “un gesto de amistad y de confianza” además de fortalecer los lazos históricos, culturales y políticos, de cooperación y entendimiento mutuo que unen a ambas naciones.

Promete próxima presidenta ...

medio de la reunión previa al arranque del próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la bancada de Morena, que antes la eligió por unanimidad para presidir la Mesa Directiva de la Cámara alta, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña.

“Con institucionalidad, sin declinar a mis principios y sin renunciar a mi trayectoria de izquierda”, sostuvo Castillo, al tiempo que adelantó que respetará la palabra y la democracia e impulsará siempre el buen desarrollo de las sesiones parlamentarias.

“La elección fue por unanimidad en todos los cargos en la presidencia, la vicepresidencia y las 2 secretarías. Por lo cual, estamos muy orgullosas

Líderes energéticos en ...

tado, de podernos mantener dentro del margen de seguridad”, expuso Samaniego.

Por su parte, Javier Pastorino, vicepresidente de Siemens Energy México, Centroamérica y el Caribe, resaltó que pese a los desafíos en México, existe una “oportunidad gigantesca” de expansión energética y tecnológica, motivo por el cual la empresa ha aumentado las operaciones en el país.

“La tecnología está disponible para hacer una ruta de transición, de expansión y enfrentar todos los desafíos con sostenibilidad es posible. Con esa tecnología disponible y una colaboración articulada público

Por su parte, el vicepresidente brasileño resaltó que su comitiva, que incluye a casi 200 empresarios de su país, está interesada en establecer alianzas con México.

“Estoy seguro de que Brasil y México, México y Brasil, serán los motores del desarrollo de Latinoamérica y del Caribe, defendiendo el multilateralismo, el libre comercio, la

de que así haya sido y que se haya podido generar este consenso”, detalló la congresista sobre el proceso de selección.

Además, Castillo destacó la integración de mujeres en el total de los cargos de la Mesa Directiva del Senado.

“Quiero decirles además que, con mucho orgullo, somos puras mujeres la propuesta que ha hecho el grupo parlamentario de Morena (…), por lo que orgullosamente podemos decir que efectivamente es tiempo de mujeres”, señaló la senadora.

En un mensaje en redes sociales, Castillo también agradeció la confianza de su grupo parlamentario.

privada, creo que podemos hacer frente a estos desafíos”, aseguró Pastorino.

México es líder regional en emisiones de CO2 -el principal GEI-, con 487 megatoneladas de dióxido de carbono (MtCO2) emitidas en 2023 en el país, según los datos más recientes del Banco Mundial compilados por la plataforma The Global Economy. Le siguen Brasil (480 MtCO2), Argentina (184 MtCO2), Colombia (101 MtCO2), Venezuela (85 MtCO2), Chile (84 MtCO2) y Perú (58 MtCO2).

La Conferencia de las Partes (COP30) se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil.

paz, el combate a la desigualdad, el fortalecimiento de la democracia”, aseveró.

Asimismo, dijo que al tener en común la pasión por el futbol, buscará compartir en México parte del acervo del Museo Pelé, ubicado en Santos, Brasil, como parte de un intercambio cultural.

“Vamos a trabajar para hacer esa muy buena alianza, para traer a los mexicanos también, parte de este Museo de Pelé”, señaló.

Las llaves de la ciudad son un reconocimiento honorífico otorgado por la administración capitalina y se da a personalidades importantes como mandatarios o celebridades.

Sheinbaum un ...

ción en sistemas regulatorios.

Asimismo, en el caso de cooperación, se planteó la exploración en aguas profundas donde Brasil “tiene una experiencia muy grande”.

Insistió, sin embargo, que “no sería el objetivo” firmar un acuerdo comercial con Brasil como el que México tiene con Estados Unidos y Canadá, pero se buscará actualizar un acuerdo de complementariedad que data de hace algunas décadas.

“Lo que haremos es tratar de actualizarlo porque se firmó hace más de 20 años, pero no estamos planteándonos un acuerdo de libre comercio en este momento”, zanjó Ebrard.

e ...

agraviados, justificó la magistrada, fueron escuchados.

En su mensaje de cierre, la magistrada presidenta Mónica Soto argumentó que fue un reto concluir este “ejercicio único y sin precedentes”, en medio de nuevas disposiciones legales, y en un contexto social con altas expectativas.

Reconoció que, en la resolución de las sentencias, en las que siempre predominó el bloque mayoritario, ella, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, quienes prácticamente siempre defendieron los resultados de la elección, hubo unanimidad o disenso.

“A partir de hoy queda la última etapa que se trata de la toma de protesta de las personas electas, lo que sucederá este 1 de septiembre. No queda duda que las personas que rendirán protesta han sido elegidas por la voluntad ciudadana, se han resuelto todos los medios de impugnación y por ello hay absoluta confianza de que asumen su encargo con apego a derecho”, añadió.

El intercambio entre Brasil y México, las mayores economías de América Latina, llegó el año pasado a 13,600 millones de dólares, con la balanza favorable al país suramericano, cuyas exportaciones hacia el mercado mexicano sumaron 7,800 millones de dólares.

La delegación brasileña que está de visita en México está encabezada por el vicepresidente Alckmin, quien está acompañado de los ministros de Agricultura, Carlos Fávaro, y Planificación, Simone Tebet, así como con la viceministra de Exteriores, María Laura da Rocha, y directivos de diversas empresas y agencias estatales.

Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que el organismo cerrará orgulloso de la elección que realizó, pues dio su mayor esfuerzo para sacar adelante el proceso, pese a las adversidades.

“La recomposición de los proyectos y de los modelos que se aplicaron en este proceso electoral, pues fue muy rápida, muy vertiginosa, pero no por ello con menos calidad, ni tampoco con menos efectividad.

“El INE cumplió y cumplió bien. Sacamos adelante un proceso en un tiempo récord, con un recurso limitado, con una estructura que no tenía la experiencia en el conocimiento del Poder Judicial, pero que lo que nos avala, y eso es lo que hay que poner siempre por encima de todo, es la gran experiencia técnicooperativa del personal del Instituto”, añadió.

El organismo, precisó Reforma, ya prepara un informe final sobre lo bueno y lo malo del proceso judicial.

Ponen Tepjf
Descarta

Supera sistema Cutzamala el 70% de almacenamiento, su nivel

más alto en 5 años

El sistema Cutzamala, la principal fuente de agua potable para el Valle de México, en el centro del país, alcanzó un nivel mayor al 70%, un incre -

“Alito” y Noroña se verán las caras en sesión para abordar su encontronazo

Los senadores Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno se verán otra vez las caras este viernes (29), luego de pleito que protagonizaron el miércoles (27) al término de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso.

Según publica Reforma en su edición digital, el coordinador de la bancada del PRI, Manuel Añorve, envió un oficio a Fernández Noroña, en su carácter de presidente de la Comisión, cuya última sesión se realizará el viernes para revisar, justamente, el tema del pleito.

“... Se comunica que el senador Alejandro Moreno Cárdenas asistirá en sustitución de la senadora Carolina Viggiano Austria a la sesión del día 29 de agosto”, comunicó Añorve.

mento notable en comparación con el mínimo histórico del 26% que registró en junio de 2024, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En un comunicado, la Conagua precisó que al 26 de agosto, “el almacenamiento total de las 3 principales presas del sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) ha alcanzado 70.7% de su capacidad total de llenado, lo que equivale a 552.93 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua”, apuntó.

Esas 3 presas son responsables del 25% del consumo de agua potable del Valle de México, zona que abarca municipios en el estado de México, algunos de los estados de Hidalgo y Tlaxcala, así como la totalidad de la capital mexicana, con cerca de 10 millones de habitantes.

Los datos de la Conagua indican que la presa El Bosque incrementó su nivel de llenado hasta alcanzar un 61.7%; mientras que la de Valle de Bravo subió al 78.8%.

En tanto, el nivel de la presa Villa Victoria se incrementó a 63%. El organismo explicó que para lograr esta recuperación se incrementaron medidas estratégicas de operación del manejo hídrico, destacando la inyección de agua a la presa Valle de Bravo, y un control riguroso de sus extracciones.

Con ello, apuntó se garantiza el suministro de agua potable y se atendieron las necesidades agrícolas de la región.

“Además, se pusieron en marcha estrategias de ahorro y uso eficiente del agua, en colaboración con autoridades de la Ciudad de México, mediante la Secretaría de Gestión Integral del Agua, y del Estado de México, con la Comisión del Agua del Estado de México”, señaló.

También reconocieron a la ciudadanía en general por dar “muestras de responsabilidad en el uso y cuidado del agua” durante los meses en los cuales las presas bajaron su nivel a causa de la sequía que ha azotado al país.

Mun do

Denuncia Unesco que la profesión docente

sufre una “crisis sin precedentes” en el Mundo

La UneSCo denunció este jueves que la profesión docente sufre una “crisis sin precedentes” en todo el Mundo e hizo un llamado a “revalorizarla” y hacerla más atractiva para las nuevas generaciones.

“La profesión docente, a menudo calificada como la profesión más bella del Mundo, afronta una crisis sin precedentes”, aseguró la directora general de la UneSCo, Audrey Azoulay, durante la inauguración de la Cumbre Mundial sobre Docentes que se inauguró en Santiago de Chile.

Nombran a adjunto de Kennedy Jr. como jefe interino de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, en EUA

El Gobierno de EUA nombró como director interino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a Jim O’Neill, un funcionario de alto rango cercano al secretario de Salud, Robert Kennedy Jr. La Casa Blanca seleccionó a O’Neill, actualmente subsecretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para dirigir los CDC de forma interina, según lo dio a conocer The Washington Post

“Es necesario volver a subrayar la urgencia de revalorizar esta profesión, dado que la tasa de docentes que abandonan la enseñanza se ha duplicado en 7 años”, agregó la exministra francesa.

Según un reciente informe del organismo internacional, con sede en París, existe una escasez masiva de profesores en todo el Mundo que está poniendo en peligro el acceso a una educación de calidad.

Registra

Sería necesario contratar a 44 millones de docentes de aquí al año 2030 para cubrir la educación primaria y secundaria universal, lo que representa un costo anual de 120 mil millones de dólares.

La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, pidió un compromiso más firme para enfrentar la crisis y alertó de que “los bajos salarios, el crecimiento profesional limitado, la falta de

UnIcef alarmante aumento del 700% en reclutamiento forzado de menores en Haití

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UniCef) informó este jueves de que el reclutamiento forzado de menores en Haití ha aumentado en un 700% durante el primer trimestre de este año.

“Lo más alarmante es el aumento de casi el 700% en los casos de reclutamiento y utilización de menores (...) Cabe recordar que estos son solo los casos que hemos podido verificar. Creemos que las cifras reales son mucho mayores”, afirmó la directora eje -

cutiva de UniCef, Catherine Russell, en una sesión temática sobre Haití en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Las cifras, que reflejan la variación con respecto a los primeros 3 meses de 2024, también evidenciaron un crecimiento del 25% en las violaciones a menores y del 54% en los asesinatos y mutilaciones de niños.

UniCef detalla que la mayor parte de estos atropellos se están produciendo en zonas densamente pobladas como Puerto Príncipe,

Autoridades libias rescatan a 62 migrantes y desmantelan una banda de tráfico de personas

El Ministerio de Interior libio rescató a 62 migrantes de diferentes nacionalidades africanas en situación irregular, entre ellos 8 mujeres y un bebe de 20 días, que se encontraban atrapados en Tajura (oeste) en manos de una banda de traficantes de personas que fue desmantelada, según un comunicado de la cartera difundido este jueves. Los miembros de la banda, cuyo número no fue precisado, fueron

arrestados por las fuerzas de Seguridad de Trípoli, después de que los sujetos chantajearan a las familias de los migrantes, al exigirles grandes cantidades de dinero para que sus allegados fueran puestos en libertad, informó la fuente.

La cartera de Estado explicó que “entre las víctimas había un individuo somalí, cuya familia pagó 17 mil euros para liberarlo” y, pese a todo, “no fue puesto en libertad”. Entre los migrantes, había personas de origen somalí, sudanés, eritreo y liberiano, detallaron las autoridades, que señalaron que los miembros de la banda también proceden de distintas partes del continente africano.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios del año hasta el 23 de agosto, 319 migrantes en situación irregular desaparecieron en la ruta marítima del Me -

Recibe Cuba a 161 inmigrantes irregulares

deportados por EUA

Un avión con 161 migrantes irregulares cubanos deportados por EUA llegó a La Habana en la octava operación de este tipo realizada desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump.

Los migrantes devueltos -124 hombres y 37 mujeres- retornan a la isla “en cumplimiento de los acuerdos migratorios bilaterales” suscritos entre los Gobiernos de La Habana y Washington, indicó una nota del Ministerio del Interior (Minint), citada por la televisión estatal.

Dos de las personas recién repatriadas se encuentran bajo investigación “como presuntos comisores de hechos delictivos antes de salir del país”, añade el informe.

También precisa que con esta operación suman 33 las devoluciones realizadas desde varios países de la región en el 2025, con un total de 1,001 personas retornadas, la mayoría desde EUA.

Las autoridades cubanas recalcaron que el país caribeño ratifica “su compromiso con una migración regular, segura y ordenada” y reiteraron el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país.

Los Gobiernos de La Habana y Washington tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por mar al territorio estadounidense sean deportados al país caribeño.

Asimismo, los vuelos de deportación que estaban suspendidos desde 2020, fueron retomados a finales de abril de 2023 principalmente para los insulares considerados “inadmisibles” tras estar retenidos en la frontera con México.

De acuerdo con datos de la Ofici-

na de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés) de EUA, durante el periodo fiscal 2024, que concluyó el 30 de septiembre pasado, 217,615 cubanos llegaron a los EUA.

Además, un total de 8,261 cubanos fueron registrados por las autoridades fronterizas estadounidenses en octubre pasado, el primer mes del año fiscal 2025.

La agencia fronteriza añadió que más de 860 mil migrantes de la isla entraron al territorio del país norteamericano en los últimos 4 años.

Viajará secretario de Estado de EUA a México y Ecuador la próxima semana

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador la próxima semana, 2 visitas en las que busca avanzar en temas clave para la diplomacia del Gobierno de Donald Trump como la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, la reducción del déficit comercial o contrarrestar la influencia de China en Latinoamérica.

Este viaje de Rubio se produce en un momento en el que Washington está reforzando su lucha contra grupos criminales con conexiones transnacionales, desde los cárteles mexicanos a la banda Tren de Aragua o el Cártel de los Soles, ambos con origen en Venezuela, con quien la tensión está disparada ante el nutrido despliegue militar estadounidense en el Caribe para combatir el tráfico de drogas.

En México está previsto que Rubio converse sobre el nuevo acuerdo de seguridad bilateral que busca una mayor coordinación para com-

batir el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos, especialmente fentanilo, y el de armas hacia México para cortar el suministro de los carteles.

En Quito, la visita de Rubio tendrá especial foco en “contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, según explica un comunicado del

Registra Luisiana récord de infecciones de bacteria “come carne”, con 6 muertos

Al menos 6 personas murieron y 34 resultaron infectadas en lo que va de año en el estado de Luisiana, de EUA, a causa de la bacteria “come carne”, lo que supone la cifra más alta de infecciones en una década, informaron las autoridades sanitarias estatales. Los 2 fallecimientos más recientes se produjeron tras el consumo de ostras contaminadas, lo que elevó la cifra de muertes por esta bacteria ( Vibrio vulnificus ) a su nivel más alto en una década. Los casos se dispararon recientemente en Luisiana, cuyo Departamento de Salud emitió un comunicado “instando a los residentes a tomar precauciones para prevenir la infección”.

La bacteria “come carne” prolifera en aguas costeras salobres y puede transmitirse tanto por la ingesta de mariscos crudos o poco cocinados, en particular ostras, como por el contacto con heridas abiertas durante el baño en el mar, señalaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Los expertos advierten que, aunque en la mayoría de los casos la infección provoca diarrea y vómitos, en otros puede derivar en complicaciones graves, como infección en la sangre (septicemia) o muerte del tejido alrededor de la herida (necrosis tisular), e incluso requerir amputaciones. Una de cada 5 personas infectadas fallece, de acuerdo con los CDC.

Departamento de Estado publicado este jueves, en referencia a los compromisos adquiridos por Ecuador con China, en un momento en que el Gobierno de Daniel Noboa busca redibujar la deuda contraída con el gigante asiático.

Rubio aterriza el 2 de sep -

Las ostras vinculadas a los últimos decesos fueron recolectadas en Luisiana y servidas en restaurantes locales y de Florida, precisaron las autoridades, y según el CDC no se puede saber si contienen la bacteria “come carne” u otro germen peligroso a simple vista.

Pide OTAN no ser “ingenuos” con Rusia tras el ataque con 18 muertos en Kiev

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este jueves que el ataque perpetrado la pasada noche por parte del Ejército ruso en Kiev demuestra que “no podemos ser ingenuos respecto a Rusia” y que Ucrania debe “tener lo que necesita para defenderse a sí misma” y asegurarse “una paz duradera”.

“Los terribles ataques de anoche contra Kiev, que causaron la muerte de tantos civiles inocentes, demuestran una vez más que no podemos ser ingenuos con respecto a Rusia”, aseguró el secretario general de la OTAN a través de redes sociales.

El ataque ruso con misiles y drones se cobró la vida de 18 personas, entre ellas 3 menores de edad, e impactó también la representación de la UE en Ucrania, si bien en ese caso solo ha habido daños materiales.

“Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de 20 segundos. Éste es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego”, dijo este jueves la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en una breve declaración a la prensa sin preguntas.

En medio de los intentos para un proceso de paz que desemboque en

Registra UnIcef alarmante ...

la capital tomada casi en su totalidad por las pandillas.

En la crisis de seguridad y violencia en la que está sumido el país caribeño, a pesar del despliegue hace más de un año de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), UniCef también ha verificado casos de niños ejecutados sumariamente.

La mitad de los miembros de las bandas son menores

“El reclutamiento y la utilización de menores por grupos armados está descontrolado. Estimamos que actualmente los niños representan un asombroso cincuenta por ciento de los miembros de los grupos armados activos”, agregó Russell.

A los menores en Haití se les obliga a participar directamente en combate, a portar armas, o son explotados para el trabajo doméstico con daños físicos y psicológicos de por vida, desglosó la directora ejecutiva de UniCef.

1000% más de violaciones a menores en 2024

“Como vi durante mi visita a Haití, los niños también están sien-

el fin de la guerra, Rutte pidió la semana pasada desde Kiev “garantías sólidas” para evitar que Rusia pueda volver a invadir el país, lo que incluye que el Ejército ucraniano sea reforzado. Estados Unidos ha ofrecido apoyo aéreo y de sus servicios de inteligencia, pero de momento sigue descartando el envío de tropas de paz.

Autoridades libias ...

diterráneo central, mientras que 427 perdieron la vida al intentar el mismo trayecto.

Libia se mantiene como el principal punto de partida desde el norte de África hacia costas italianas en esta ruta migratoria, que incluye además el este de Argelia y Túnez.

do sometidos a una violencia sexual atroz que ha alcanzado niveles sin precedentes. En 2024, el número de casos denunciados de violencia sexual contra niños aumentó un 1000 % con respecto al año anterior”, dijo Russell.

En total, las Naciones Unidas verificaron 2,269 agresiones graves contra 1,373 niños (incluyendo 213 menores asesinados, 138 mutilados y 302 reclutados) ya en 2024, lo que a su vez supuso un aumento de casi 5 veces con respecto a 2023.

Estos datos fueron recopilados, y verificados sistemáticamente, a través de testimonios recibidos por expertos designados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ohChr), que interactúan diariamente con los grupos armados, y mediante la Oficina del Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados (CAAC), informaron fuentes de Unicef a la agencia informativa EFE No obstante, en Haití, las cifras son estimativas, ya que para conocerlas con exactitud sería necesario saber cuántos miembros pertenecen realmente a las pandillas, recalcaron.

Denuncia Unesco que ...

tecnología y, en muchos lugares, la devaluación de la profesión” están empujando a muchos docentes a abandonar la profesión.

“Le estamos pidiendo lo imposible a los profesores: construir el futuro sin herramientas, sin confianza y sin las condiciones que necesitan”, aseveró.

El porcentaje de maestros de primaria que abandonan la profesión se ha duplicado, pasando del 4.6% en 2015 a más del 9% en 2022, de acuerdo al organismo.

La cumbre, que se celebra por primera en Chile, reunirá hasta el viernes a representantes de la comunidad educativa mundial y organizaciones internacionales y civiles, así como representantes de distintos Gobiernos.

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó por su parte en la cere -

...

O’Neill llega al cargo 24 horas después de la destitución de Susan Monarez, quien denunció haber sido destituida por oponerse a solicitudes del secretario de Salud.

Monarez, quien asumió el puesto de directora de los CDC el pasado el 31 de julio, fue apartada de sus funciones por la oficina del presidente de EUA, Donald Trump.

Como subsecretario del HHS, O’Neill ayudó a supervisar las extensas operaciones de la agencia y es un asesor clave de Kennedy y

Viajará secretario de ...

tiembre en la capital mexicana, donde está previsto que se reúna con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según un representante del Departamento de Estado, no se espera la firma de un documento relacionado con el acuerdo de seguridad exhaustivo, sino más bien la designación una serie de “pasos adicionales para implementar en mayor profundidad el marco acordado en febrero”.

El marco mencionado se centraba en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de cada país y mecanismos para fomentar la confianza y la cooperación bilateral.

En materia de inmigración Washington está interesado en atajar los cruces fronterizos ilegales a Estados Unidos de ciudadanos mexicanos, que ya suponen la mayoría de los que se producen en la actualidad, después de que las políticas del Gobierno Trump hayan desincentivado a migrantes de terceros países de tratar de llegar a territorio estadounidense.

Reducir el déficit comercial

monia de inauguración que “los profesores no viven de aplausos” y pidió “no romantizar el oficio de enseñar ni hablar de lo sacrificado que es si paralelamente no mejoramos sus condiciones”.

El mandatario progresista, que dejará el cargo el próximo marzo, hizo también un alegato a favor del multilateralismo y de la educación y declaró que actualmente “enseñar para la paz está en riesgo en el Mundo, con líderes que insultan a quienes piensan distinto, que han hecho de la humillación muchas veces un arma”.

“Eso nos lo vamos a combatir con palabras, discursos o tweets. La mejor manera es hacerlo con educación, enseñando y dando la oportunidad a los niños a volar y a pensar un Mundo mejor”, añadió.

se conoce que continuará desempeñando su labor de adjunto del secretario de Salud mientras dirige los CDC, según describe la prensa estadounidense.

La notificación del despido de Monarez llegó el mismo día en que se aprobó una nueva tanda de vacunas anticovid por parte del regulador estadounidense, que establece que éstas estarán limitadas a la población de “alto riesgo” previa consulta médica y que ha retirado la autorización para su uso de emergencia.

mexicano con su vecino, que en 2024 fue de más de 157 mil millones de dólares, o evitar que China aproveche el tránsito por territorio mexicano de sus mercancías para que tengan acceso al mercado estadounidense sin abonar aranceles también estará sobre la mesa. En Quito, donde la llegada del secretario de Estado está prevista el 3 de septiembre, Washington espera poder conocer de cerca las necesidades que pueda tener el Gobierno Noboa para tratar de reducir la excesiva dependencia que, según Estados Unidos, se generó con China durante la era de Rafael Correa. La primera potencia mundial ha recibido de buen grado iniciativas como la de Ecuador a la hora de exigir visas de tránsito, una iniciativa que según Quito busca reforzar la seguridad migratoria y controlar el crimen organizado transnacional, que ocupará un lugar de peso en el viaje de Rubio, el segundo a países latinoamericanos que realiza desde que accedió al cargo.

Nombran a adjunto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.