EDICION-MIERCOLES-12-NOVIEMBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Miércoles 12 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Senado aprueba acuerdo que allana el camino para reabrir el Gobierno de EUA

Deportes

Logra Sutuc sus primeras preseas en el inicio de los Juegos Nacionales de los Trabajadores 2025

Opinión

Pedagogía en voz alta

Por Juan Carlos Meza Romero

Colima

Lanza Congreso convocatoria para reconocer a destacadas personas con discapacidad

Comparten cómo lograr movilidad académica exitosa en Europa con financiamiento Erasmus+

Actores y músicos de la UdeC se suman al programa “Caminos de encuentro: Arte, naturaleza y emociones”

Cañeros levantan bloqueos tras conseguir reunión con Sader

Comparten cómo lograr movilidad académica exitosa en Europa con financiamiento Erasmus+ sidad Uni ver

Martina Bo, representante del Programa Erasmus+ y Gabriela Cáceres, jefa de la Unidad de Innovación y Transferencia Tecnológica de Cedia y responsable en Ecuador de los programas Erasmus, iniciaron las actividades de la Conferencia Internacional anuies 2025, que lleva como lema “Educación superior para el futuro: El plan México como ruta de transformación”, y que se realiza del 11 al 13 de noviembre en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo de la Universidad de Colima, en Manzanillo.

Martina Bo -de manera virtual- y Gabriel Cáceres -de forma presencial- compartieron con estudiantes y docentes sugerencias para lograr una movilidad académica exitosa. Su participación se englobó en el tema “Sesión informativa. Oportunidades de becas de estudio: Programas Erasmus+”.

Martina, representante de Erasmus Student Network, la mayor asociación en Europa que se ocupa de promover el programa Erasmus+, dijo que, a pesar de barreras como la falta de recursos económicos, el idioma o

la falta de reconocimiento de estudios en el extranjero, la movilidad internacional tiene el potencial de cambiar la vida de los estudiantes y de las instituciones.

Ella explicó que Erasmus+ es financiado por la Unión Eu-

cómo lograr...

ropea. Tiene 2 requisitos fundamentales para las y los mexicanos: que los aspirantes se encuentren estudiando un programa de grado o posgrado en instituciones de educación superior en México y que, a su vez, esas instituciones tengan un acuerdo firmado con una universidad europea.

Una vez cumplidos estos requisitos, los y las aspirantes podrán participar en 2 convocatorias. La primera es el “Programa de Movilidad Internacional de Créditos”, con el que es posible realizar movilidad de 2 a 12 meses en universidades europeas, obteniendo créditos académicos reconocidos por la universidad de origen. Lo interesante aquí es que durante este periodo se pueden realizar prácticas en Europa. En este programa pueden participar también académicos y universitarios que quieran formarse en el extranjero”.

En cuanto al financiamiento, explicó que las universidades reciben presupuesto de la Unión Europea por cada participante que quiera realizar movilidad para ayudarlos en su proceso, además de ayuda en cuanto a transporte.

La segunda convocatoria o programa se llama “Acciones Erasmus Mundos”, que ofrece becas completas para realizar estudios en algún país de Europa. “Como estudiante mexicano o mexicana, puedes formarte en 2 o 3 países, obteniendo una doble o triple titulación, sólo en maestrías. Este es un programa competitivo, porque tienen que competir con jóvenes de América Latina y el Caribe, pero si obtienen la beca, es completa, es decir, transporte, alojamiento y comidas pagadas”.

¿Cómo funciona?

El contacto es directamente con el Programa Erasmus a través de su página web. En él, los interesados encontrarán las carreras que ofrecen y las universidades. La convocatoria está abierta desde el mes de octubre de este año, hasta enero o febrero de 2026, dependiendo de la institución. El proceso de evaluación es en julio. “Es importante su diploma de grado, el currículum, un buen nivel de inglés, cartas de recomendación y en algunos casos experiencia de trabajo. Aquí es relevante la carta motivacional, sobre todo enfatizar en el proyecto de vida”.

Finalmente, compartió que dentro de la página web se encuentra un simulador de becas. “Al poner el país de origen, simula un poco las becas que pueden obtener a través de la financiación Erasmus. Cuando obtienen la beca y viajan a Eu-

UNIVERSIDAD 3

Comparten

UNIVERSIDAD 4

Comparten cómo lograr... ropa, los acompañamos de acuerdo a nuestras secciones locales, que se encuentran en 45 países”.

México, el cuarto país con mayor tasa de estudiantes becados por Erasmus

En su momento, Gabriela Cáceres compartió que México es el cuarto país con mayor tasa de estudiantes ganadores de la convocatoria Erasmus más importante de América Latina y el Caribe. “¿Esto qué quiere decir?, que los estudiantes están saliendo muy bien formados para entrar en procesos competitivos. Ganar una beca Erasmus no es fácil, es muy competitiva, pero no imposible”.

Para ello, pidió encaminar los esfuerzos en 2 sentidos: la toma de decisiones, la formación académica y que los estudiantes se tomen en serio su formación. En el primer sentido, pidió que los estudiantes aprendan bien un segundo o tercer idioma, ya que hasta el momento la mayoría de estudiantes elige España por el idioma y no buscan ir a otros países donde también podrían tener oportunidades de desarrollo.

“La formación académica -dijoes fundamental. De ella dependen las competencias globales, al fomentar la adaptación a entornos multiculturales, la comunicación intercultural y

la autonomía personal. Habilidades como el multilingüismo o el pensamiento crítico son muy valoradas en el mercado laboral”.

También insistió en la importancia de que los y las estudiantes se tomen en serio su formación. “A veces como estudiantes no nos tomamos en serio el proceso formativo y eso es extremadamente importante, porque formarnos bien nos abre oportunidades que ni siquiera pensamos que podríamos tener, y si miramos atrás, a veces nos cuestionamos qué pude haber hecho mejor y si aún estamos

a tiempo de retomar caminos. Es importante hacerles ver eso a los estudiantes”.

Finalmente, dijo que la movilidad internacional va más allá del proceso académico y de temas técnicos: “Se trata de aprender a ser ciudadanos, personas que puedan aportar en ese proceso”.

Los interesados en este programa pueden ingresar a https://linktr.ee/ martina.bo.esn?utm_source=qr_code o https://www.eacea.ec.europa.eu/ scholarships/erasmus-mundus-catalogue_en

Invitan a conferencia sobre ansiedad en cáncer infantil, dentro de la Expo Neuro 2025

“El cáncer no siempre significa la muerte; sí es un sinfín de reacciones emocionales y físicas que pueden llegar a paralizar, pero no siempre lleva a la muerte”, dijo la psicóloga pediatra Sarita Salgado Torres, quien impartirá el próximo 19 de noviembre, en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, la conferencia “Ansiedad en cáncer infantil y sus repercusiones”, como parte de la Expo Neuro 2025. En esta conferencia, la psicóloga infantil compartirá algunos consejos y técnicas sobre el manejo de la ansiedad en infantes, ya que tanto el estrés como la ansiedad pueden ser factores para que presenten una baja en sus defensas. “No sólo se trata de una enfermedad física que deteriora a las personas, sino de situaciones emocionales que impactan a una familia”, aseveró.

Cuando los padres se enfrentan a la enfermedad oncológica, dijo, muchas veces pueden llegar a sobreprotegerlos y eso puede au -

mentar la ansiedad en los niños. “En la crianza, el deber de los padres es cuidar y proteger. Al tener una variable, como el cáncer, que no pueden controlar, ellos también tienen miedo e incluso pueden presentar ansiedad o depresión por la situación

que están pasando y eso puede repercutir en el estilo de crianza o en su forma de cómo tratar a sus hijos”.

“Durante la conferencia -agregó- hablaremos de indicadores o manifestaciones emocionales, como la dificultad para dormir, para comer, la

sensación de temor o hipervigilancia excesiva, entre otros indicadores que nos puedan indicar que están presentes estas emociones. También vamos a hablar acerca de algunas técnicas que se han probado con ensayos clínicos controlados y que han sido eficaces para el manejo de la ansiedad en este tipo de panoramas”. El cáncer no siempre significa muerte

Para Salgado Torres, es fundamental el apoyo psicológico que reciban no sólo los pacientes, sino sus padres, porque se ha asociado, durante mucho tiempo, a la enfermedad de cáncer con la muerte. “Primero tenemos que quitar el mito o esa creencia que puede ser errónea, ya que gran parte del cáncer en la infancia, si se detecta a tiempo, tiene muy buen pronóstico y la evolución puede llegar a ser muy buena”.

Los padres, dijo, juegan un papel fundamental, por lo que también deben recibir un acompañamiento, sentir que tienen un lugar donde son atendidos, escuchados: “Que puedan hablar de sus temores y se les aclare la información referente al tratamiento o el pronóstico. Si se maneja todo esto de manera integral, se puede llegar a tener muy buena evolución”.

De hecho, comentó que la atención a los padres también forma parte de la atención integral del menor. “Resulta de gran ayuda, sobre todo para la adaptación posterior, una vez que terminan el tratamiento o incluso para los cuidados paliativos cuando se sabe que el tratamiento ya no es con fines curativos, porque es muy complejo para un padre dejar partir a un hijo. Sin embargo, si se trabaja de manera conjunta y adecuada, puede llegar a tener una muy buena evolución en este tipo de situaciones”.

Finalmente, invitó a la comunidad a asistir a las conferencias y talleres que se llevarán a cabo el 19 y 20 de noviembre durante la Expo Neuro 2025. “Es una buena oportunidad para enterarnos de más información referente a los procesos de salud y de enfermedad, a cómo las emociones impactan el estado de salud física, a saber que somos seres integrales y que podemos colaborar de manera conjunta entre las disciplinas”.

Actores y músicos de la UdeC se suman

al programa

“Caminos de encuentro: Arte, naturaleza y emociones”

El programa “Caminos de encuentro: Arte, naturaleza y emociones”, que impulsa la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima (DGDC), tuvo una nueva jornada de actividades con la participación de directivos e instructores de grupos artísticos universitarios, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”.

Este programa tiene como propósito que sus participantes desarrollen habilidades y hábitos que les ayuden en su crecimiento integral. Fue una propuesta de Gilda Callejas Azoy, directora general de

Difusión Cultural y Francisco Javier López Pineda, docente de la Facultad de Psicología y colaborador de la DGDC. Cuentan con el respaldo de la Facultad de Psicología y la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional.

Para su mejor aplicación, se ha dividido en 6 módulos con temas que abordan la gestión cultural, emocional y ambiental y la ruta del arte público. Incluye también un laboratorio de danza y un recorrido sensorial.

En sus 2 primeras sesiones, el programa incluyó la charla “Alrededor del arte”, a car-

go de Blanca Cilia Reyes, maestra en artes y licenciada en música con especialidad en musicología y responsable del área de Educación Artística de la DGDC. En su charla, ofreció un paseo por las diferentes manifestaciones artísticas y cómo eran clasificadas en 2 categorías: mayores y menores, por los griegos.

Blanca Reyes abordó también fenómenos socio históricos, filosóficos, conceptos y semblanzas de personalidades de la cultura universal, así como leyendas y mitos sobre algunas de sus obras.

Actores y músicos...

En este contexto, al hablar de Colima, mencionó la plaza de toros La Petatera, ubicada en Villa de Álvarez, la cual es construida con petates, madera, horcones y soga. Es Patrimonio Cultural Inmaterial del estado de Colima (2013) y Patrimonio Arquitectónico Ejemplar Construido en Madera (2017), por el Comité Internacional de Conservación de Madera del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), responsable de proponer los bienes que reciben el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En la segunda actividad, el psicólogo Francisco Javier López Pineda coordinó una sesión de gestión emocional, donde directivos realizaron un ejercicio de introspección en sus relaciones parentales y su interactividad con la adultez.

También abordó conceptos como el desarrollo de la personalidad saludable, sus mecanismos defensivos y patrones psicológicos de compensación. “Si la tensión se mantiene y no disminuye, entonces se convierte en estrés. A su vez, si el estrés no disminuye se convierte en ansiedad, la cual afecta directamente a nuestro cuerpo”, explicó al hablar sobre las exigencias de la vida cotidiana.

En esta jornada participaron: Gilda Callejas, directora general de Difusión Cultural y directivos de los grupos representativos de la Universidad de Colima e instructores de compañías, como Jaime Ignacio Quintero, del Grupo Cantares; Gerardo González, de la Compañía de Teatro; Agustina Murguía, de Coral Femenina y Coral ACU; José Antonio Frausto, del Coro y Orquesta; Saúl Mendoza, director del Mariachi Universidad de Colima; Carmen Solorio, del Taller Experimental de Teatro Universitario (TETU); Luis Navarro, de Litoral, grupo de música latinoamericana, y Héctor Castañeda, Ricardo Sánchez Magaña y Ana Leticia Rodríguez, instructores del programa “Más cultura, más humanidad”.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Educación en tiempos de pandemia: experiencias docentes, aprendizajes y retos

tecnológicos

Cuando llegó la emergencia sanitaria, tuvimos que encerrarnos en casa de un día para otro. Las escuelas cerraron y tanto docentes como estudiantes debieron adaptarse a una nueva forma de enseñar y aprender, a través de pantallas, mensajes y aplicaciones. El profesorado improvisó con los recursos didácticos con los conocimientos tecnológicos que tenía a la mano, mientras que otros optaron por capacitarse para entender cómo impartir clases en línea. Fue una etapa difícil, pero también dejó aprendizajes valiosos que hoy siguen siendo útiles para mejorar la práctica educativa.

En virtud de lo anterior, el libro,  Reflexiones y prácticas docentes durante la pandemia de Covid-19, recopila diversas experiencias vividas por docentes, estudiantes y familias durante la pandemia en el ámbito educativo. A través de múltiples aportaciones se comparten prácticas implementadas en distintos niveles escolares, desde primaria hasta universidad, y se reflexiona sobre su efectividad y los aprendizajes que dejaron. El enfoque principal del documento es mostrar cómo se adaptaron los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el uso de la tecnología, aunque no siempre de forma completamente virtual.

En primer lugar, se describe cómo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California se analizaron los cambios implementados en los cursos durante la pan-

demia. Se revisó la planeación de las clases, las herramientas tecnológicas empleadas, la preparación docente y los materiales creados para adaptarse a la nueva modalidad. También se consideraron factores emocionales, retos tecnológicos y el entorno familiar de las y de los estudiantes, ya que todo ello influyó en el aprendizaje. Participaron docentes y estudiantes de carreras como Física, Matemáticas y Biología, quienes compartieron sus experiencias respecto a la carga académica, el acceso a internet y el impacto en su bienestar emocional.

Posteriormente, en una escuela primaria de Tecomán, Colima, se analizó cómo maestros, estudiantes y familias enfrentaron la educación en pandemia. Al inicio se usaron herramientas como WhatsApp y Google Classroom, pero pronto se evidenció que muchas familias no contaban con internet en casa y dependían de datos móviles. Ante ello, se recurrió al programa televisivo “Aprende en Casa”. A pesar del esfuerzo, al finalizar el ciclo escolar los resultados no fueron los esperados: numerosos estudiantes se desconectaron, los padres mostraron poco interés y se hicieron evidentes las desigualdades económicas y tecnológicas entre familias.

También se documenta cómo docentes, al no contar con programas televisivos, buscaron otras formas de comunicación con el alumnado y sus padres. Desde esa perspectiva, la pandemia se vio como una oportunidad para fomentar ha-

Un carril para sanar cuerpo y espíritu

Con la apertura del “Carril Morado”, la Universidad de Colima (UdeC) encabeza la construcción de una comunidad más humana, solidaria y sensible a las necesidades de quienes enfrentan una de las batallas más duras: la lucha contra el cáncer de mama.

Este nuevo programa, impulsado por el Voluntariado de la UdeC, en coordinación con diversas dependencias universitarias, representa mucho más que una acción institucional; es un gesto profundo de empatía, conocimiento y acompañamiento.

Hace algunos años, la UdeC abrió el “Carril Rosa”, un espacio simbólico de sensibilización y concientización sobre el cáncer de mama. Hoy, esa iniciativa evoluciona hacia el “Carril Morado”, una propuesta de intervención terapéutica basada en evidencia científica que ofrece rehabilitación física y emocional a mujeres mastectomizadas.

En esa transición se percibe que nuestra universidad entiende que la salud no se limita al cuerpo, sino que involucra la mente, las emociones y la calidad de vida.

Así, el Voluntariado Universitario, en alianza con la Dirección General de Cultura Física y Deporte, la Dirección General para el Desarrollo Integral y la Facultad de Enfermería, ha consolidado una red de atención integral que va desde el acompañamiento psicológico hasta la rehabilitación especializada.

No se trata de un proyecto asistencial, sino de una verdadera intervención interdisciplinaria donde la academia se pone al servicio de la vida.

El “Carril Morado” está abierto a todas las mujeres del estado sobrevivientes de cáncer de mama, no solo a universitarias. Ese detalle es esencial: la Universidad de Colima reafirma así su compromiso social, extendiendo sus brazos más allá de los muros institucionales para abrazar a la sociedad colimense.

Ciencia y futuro

bilidades digitales y contribuir a reducir la brecha tecnológica.

En la Universidad de Colima se presentaron los resultados de una encuesta aplicada a estudiantes de la carrera de Educación Física. La mayoría diseñó planes de entrenamiento y actividades recreativas para mantenerse en actividad durante el confinamiento, mostrando que supieron aplicar sus conocimientos para cuidar su salud física y emocional.

Reconocieron, además, la importancia de promover hábitos saludables para evitar conductas de riesgo. Por otra parte, en la Facultad de Enfermería se apoyó a estudiantes aprendices de sexto semestre en el desarrollo de sus protocolos de investigación mediante herramientas digitales como Google Meet, Classroom y WhatsApp. Las y los docentes los orientaron en la mejora de sus trabajos y emplearon recursos en línea para facilitar el proceso.

Asimismo, fue abordado el caso de una zona rural de Jalisco, donde la comunidad estudiantil y el profesorado aprovecharon los recursos disponibles, como celulares y mensajes de texto, para dar continuidad al aprendizaje. Aunque se lograron avances, también se enfrentaron dificultades: la falta de internet, el uso de redes sociales con fines no académicos y la expectativa de respuestas inmediatas fuera del horario escolar.

Finalmente, se expone la experiencia de una red de aprendizaje social basada en preguntas y respuestas entre estudiantes y profesorado. Esta plataforma permitió que quienes tenían mayores conocimientos en ciertos temas apoyaran a sus compañeros y compañeras. Su funcionamiento fue bien valorado, aunque aún con aspectos susceptibles de mejora.

En todos los casos analizados quedó claro que la pandemia aceleró el uso de tecnologías en la educación, pero también puso en evidencia las grandes desigualdades en el acceso, la preparación y las condiciones para aprender.

El libro del que se hace mención en el presente texto, ofrece un panorama amplio sobre cómo se vivió la educación en este periodo, con ejemplos reales que muestran tanto los retos como los logros. Si te interesa mejorar la enseñanza con apoyo tecnológico, estas experiencias pueden brindarte ideas útiles para seguir aprendiendo y adaptándote a los cambios.

*Profesora en la Maestría en Transformación Digital de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima. Contacto: mandrad@ucol.mx

Cartón de Rima

Con todo y portaviones, de vacaciones

Pedagogía en voz alta

Del contenido a la acción: el desafío de involucrar al alumnado en el aprendizaje

En la vida del profesorado hay momentos en los que las cosas se vuelven difíciles: el alumnado parece poco motivado y, como docentes, nos toca pensar qué hacer, entre la incertidumbre y el desconcierto, para que aprendan aquello que deseamos enseñarles. La experta en formación docente, Melina Furman, en su libro  Enseñar distinto (2021), nos invita a pensar sobre esta interrogante: ¿es posible motivar al alumnado para aprender cualquier cosa, más allá de sus intereses iniciales?

Al igual que esta autora, estoy plenamente convencido de que sí es posible; sin embargo, el punto de partida somos nosotros mismos: el profesorado. Antes de imaginar cómo debe ser el proceso de enseñanza para el alumnado,

es conveniente que hagamos una tarea de introspección: ¿para mí, qué es lo apasionante de este tema o materia que voy a impartir?, ¿por qué me entusiasma?,¿o acaso esto realmente me entusiasma?

Con estas preguntas podemos redescubrir primero el valor del tema o la materia que pretendemos enseñar, para posteriormente planificar la forma de hacerlo visible para el alumnado. Quizá haya una materia que llevamos años impartiendo y que parece ya no convencernos plenamente de su razón de ser o de su rol en el currículo formal. En ese caso, si no logramos redescubrir la valía de lo que pretendemos enseñar, será muy complicado provocar interés en el alumnado.

Hay una manera muy eficiente de encontrar nuevos sentidos

a lo que enseñamos: la actualización. Leer y consumir contenido nuevo y reciente sobre el tema en cuestión nos ayuda a reafirmar nuestras certezas y a ampliar críticamente la forma de concebirlo. La información disponible a través de los medios digitales es, sin duda, una excelente oportunidad para acceder a contenido y recursos novedosos. Por supuesto, no está de más volver a los apuntes del pasado, porque al final de cuentas, cada relectura nos permite encontrar elementos nuevos.

Una vez que reencontramos el interés en un tema o materia, es momento para el diseño y planificación de lo que Furman denomina “el camino hacia el aprendizaje”. La principal preocupación de la autora en esta etapa es

COLUMNA

COLUMNA

Escaparate Político

(Primera de dos partes)

OBRAS MUNICIPALES.  El alcalde de Colima, Riult Rivera, en su primer año de Gobierno se ha esforzado en dar respuesta a las demandas y banderas de la gente; cumpliendo en sus obras y acciones con lo establecido en el POA, Programa Operativo Anual, que es la dimensión temporal del Plan Municipal de Desarrollo, involucrando a la sociedad en todas las etapas del proceso a través de los comités de participación ciudadana en los barrios, colonias y localidades rurales, desde la programación, ejecución y evaluación de las obras, involucrando a la gente en la definición del destino colectivo en el municipio; es decir, la participación social

es un ingrediente fundamental de las políticas públicas. Es cierto, ha habido muchos ataques a la gestión del edil capitalino, pero él, no se enganchado en las agresiones y denuestos. Ha entendido, que más que el futurismo político la mejor política es una sola: trabajar y dar resultados. Lo demás ya vendrá con el tiempo, en el ya no tan lejano 2027.  QUEHACER . En esta perspectiva, el recuento de las obras y acciones del Gobierno en el municipio de Colima comprende la ejecución de importantes obras de infraestructura, empedrados (nuevos y rebacheo); bacheo con asfalto en calles y avenidas, así como una adecuada señalización; atención de obras para rehabilitar los

Pedagogía en voz alta evitar el “contenidismo”, ya que el alumnado del siglo XXI necesita algo más que la simple exposición de información. Reducir la clase a presentar el contenido, por más ordenado que esté, no basta: el estudiantado necesita hacer algo con él, y mientras más actividades realicen, mejor. El camino del aprendizaje debe estar debidamente planificado de modo que permita involucrar al estudiantado. Pero, ¿cómo lograr ese involucramiento? Existen diversas formas, y cada disciplina o tema puede tener sus variantes; sin embargo, algunas ideas que pueden aplicarse de manera general son: representar el contenido con imágenes o esquemas; elaborar metáforas relacionadas con lo que se está revisando; explorar situaciones de la vida real que puedan conectarse con el tema; pedir a las y los estudiantes que expliquen o enseñen con sus propias palabras los contenidos; formular preguntas que desafíen a pensar; actuar o representar la información; y, por supuesto, ponerla en práctica en escenarios reales o simulados.

Este tipo de actividades debe permitir que el alumnado se sienta involucrado en el proceso, pero siempre contando con la guía y el acompañamiento del profesorado. La premisa de no caer en el “contenidismo” no implica que el docente deba renunciar a los momentos expositivos. La propuesta de Furman es lograr un balance adecuado que permita que el camino de aprendizaje del estudiantado se enriquezca con la exploración vivencial, la práctica, la reflexión sobre los aprendizajes, la evaluación y la retroalimentación, y que, cuando sea necesario, también incluya de manera estratégica un buen momento expositivo. Los momentos expositivos suelen tener mala fama cuando se habla de educación innovadora; sin embargo, esta percepción surge, por lo general, cuando se abusa de este recurso. Como profesorado, es nuestra tarea preparar debidamente una exposición: organizar la información, diseñar adecuadamente los apoyos visuales, ya sean diapositivas, un cartel o un esquema que se presentará en un rotafolio o pizarrón. Si el momento expositivo

se reduce a solamente hablar de manera improvisada y sin preparación, el proceso no logra su objetivo y pierde sentido para el alumnado.

Ahora bien, también existe una trampa en este planteamiento: diseñar un camino de aprendizaje donde el alumnado “haga algo” con el contenido no implica quedarnos en un sentido pragmático de “hacer por hacer” o de realizar actividades solo para entretener, sin un verdadero propósito pedagógico. Para Furman, más que una manipulación manual, el “hacer” es una implicación intelectual, hacer con la cabeza, de manera que el alumnado integre el hacer físico con el intelectual para construir aprendizajes profundos.

Retomando la pregunta inicial de este artículo, reafirmo mi postura de que sí es posible influir, como profesorado, de manera significativa en que el alumnado aprenda más allá de sus intereses iniciales. Las ideas expuestas por Furman dejan claro que el diseño del camino de aprendizaje es fundamental para lograrlo. Por supuesto, existen otras variables vinculadas con aspectos psicológicos, del entorno social y familiar, o con los procesos cognitivos, que pueden afectar ese camino. Sin embargo, es nuestra responsabilidad asegurarnos de que lo que nos corresponde directamente esté lo suficientemente bien diseñado para favorecer el aprendizaje del alumnado. Desde esta lógico, el profesorado funcionaría como un puente. En una orilla se encuentra el alumnado, y en la otra, el aprendizaje. Nuestro papel es ser un puente firme y seguro que permita al estudiante cruzar de un lado a otro. Cuando el balance es el adecuado, ese puente no solo conecta, sino que enriquece la experiencia del estudiante, involucrándolo en cada paso del recorrido. Así, al llegar al otro extremo, encuentra un aprendizaje profundo y significativo que no solo le sirve para la escuela, sino que se convierte en un legado que puede transformar su vida misma.

*“Pedagogía en voz alta” es una columna de la Facultad de Pedagogía. Las opiniones son libres. El autor es profesor de la Facultad y director general de Orientación Educativa.

caminos saca-cosechas, que unen a las comunidades rurales y que son tan importantes en su dimensión social y en su vertiente productiva; introducción de drenaje en las comunidades rurales como Piscila, la Estancia y Cardona; pavimentación de tramos nuevos en las localidades de Los Asmoles, La Estancia y Cardona. Asimismo, construcción de espacios deportivos en diversas colonias de la zona urbana, como en Los Pinos. Obras de protección para evitar inundaciones y encharcamientos en colonias que colindan con los arroyos Pereira, El Tecolotero, El Manrique y Río Colima; beneficiando a colonias como Prados del Sur, Gustavo Vázquez Montes, Gregorio Torres Quintero, La Albarrada, Juana de Asbaje, Las Amarillas, entre otras. También se han realizado tres campañas de descacharrización en las 28 comunidades rurales y en toda la zona urbana, para coadyuvar al combate de la fauna nociva y fortalecer las acciones en materia de salud, y disminuir los casos de dengue, zika entre otras enfermedades.  BACHES.  Hay un programa permanente de bacheo durante todo el año, atendiendo más de 125 mil baches con asfalto y empedrados. Programa de balización, para realizar la pinta de calles y señalización, afuera de los planteles escolares y las principales avenidas de la ciudad. Asimismo, programa permanente de rehabilitación de glorietas y camellones, a través del programa Colima Verde y Bello, brindando especial atención a las avenidas que conducen a la Feria de Colima y Camino Real. Para decirlo sumariamente, este es un recuento sucinto de las obras y acciones de los trabajos y los días del pueblo y gobierno del municipio de Colima, en el primer año de Gobierno de Riult Rivera. No omitimos señalar que es una de las cartas que se mencionan para la gubernatura por parte de la oposición. Riult no ataca a sus adversarios políticos y ha preferido el trabajo y los resultados a favor de la gente, como estrategia de Gobierno.  MONTE DE PIEDAD.  El Nacional Monte de Piedad continua en huelga; una huelga que ya se prolonga por más de 40 días en perjuicio de los usuarios y de la sociedad en general, pues su importante función social está fuera de toda duda. Es una institución centenaria, con un enfoque social y humanista, fundada por don Pedro Romero de Terreros, un acaudalado hombre de negocios, dueño de

Escaparate Político minas de oro y plata, e incluso de las salinas de Cuyutlán, entre otros importantes bienes y negocios que entendió en su momento que su misión en la vida no era sólo acumular dinero, sino que fundó una institución de hondo contenido social para ayudar a los más pobres entre los pobres: El Nacional Monte de Piedad.  De hecho, es de las pocas instituciones de la época colonial que aún subsisten; por su elevada misión, ojalá siga adelante.  HUELGA . Pero hoy está en huelga, y está paralizada su importante función social porque los actuales directivos y el sindicato no han tenido la

capacidad para ponerse de acuerdo y solucionar este problema que perjudica grandemente a usuarios del Monte de Piedad. Hay acusaciones mutuas de corrupción entre las partes involucradas y el caso es que la institución está cerrada en perjuicio de la sociedad. Se atacan los directivos y el sindicato y se acusan de corrupción. O sea, tan malo el pinto como el colorado. Ojalá pronto se pongan de acuerdo y las autoridades hacendarias intervengan para frenar el alza exponencial de intereses que rondan hasta el 80% anual, con lo que la institución está perdiendo su función original

que era ayudar a los más pobres a solventar una necesidad apremiante. Ese era el espíritu que movió a su fundador don Pedro Romero de Terreros. Por el bien de México, ojalá pronto se pongan de acuerdo y resuelvan este importante tema que es ya un perjuicio serio para los usuarios y para la sociedad en general. Por lo pronto, los intereses deberían dejar de cobrarse durante el tiempo que dure la huelga y que las autoridades hacendarias revisen las altas comisiones y hacerlas bajar, pues el fin de la institución es la misión social y no el lucro y la ganancia.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Hay “más minas que personas” en el Sáhara Occidental

El refugiado saharaui Aziz Haidar perdió las dos piernas y el brazo derecho en la explosión de una mina en 1979, cuando desconocían la existencia en el Sáhara Occidental de este peligro que cerca los más de 2,700 kilómetros de muro levantado por Marruecos, en una de las regiones más contaminadas del Mundo.

“Quizá somos la única población en el mundo donde hay más minas que personas”, resume en declaraciones a  EFE el jefe de operaciones de la oficina relativa a minas del Frente Polisario, Gaici Nah Bachir, que calcula unos 10 millones de artefactos en la delimitación que separa el 80% del

Sáhara Occidental que controla Marruecos desde la movilización de la Marcha Verde de 1975.

“Durante la colonización español no conocíamos las minas; sin embargo, la primera víctima saharaui la registramos un mes después de que Marruecos entrara en el Sáhara en 1975”, asegura Nah Bachir.

El Servicio de Acción Contra Minas de las Naciones Unidas (unmas), que opera en la Minurso, confirmó este mismo año la existencia de otros 3 campos minados en Bir Lahlu y 2 zonas afectadas por municiones de racimo en Miyek -en el 20% del territorio saharaui bajo control de Polisario y al

que se accede desde los campamentos en Argelia-, “cuya antigüedad se estimaba entre 1975 y 1991”, año de la firma del alto el fuego con Marruecos. Mutilados en campos de refugiados

Con la tregua de 1991, muchos saharauis se mudaron desde los campamentos de refugiados, en territorio argelino, a los conocidos como territorios liberados, próximos al muro, que resultó ser una zona altamente peligrosa ante las “sorpresivas explosiones” que han dejado miles de heridos y una cifra desconocida de muertos, explica Nah Bachir.

Las lluvias arrastran los artefactos bajo la arena, por lo que las minas quedan ocultas y estallan al paso de camellos, vehículos y personas, como los 2 mil saharauis heridos que tiene censados la asociación que creó Haidar hace 20 años para asistir a víctimas, como él.

Este saharaui refugiado, nacido en El Aaiún controlado por Marruecos y que aprendió a conducir tras la amputación de su brazo, aclara que el censo está “incompleto”, porque no incluye a los que mueren “sin que nadie lo sepa”, gran parte de ellos pastores y nómadas.

Solo constan los heridos que son trasladados a los campamentos de refugiados para unos primeros auxilios y transferidos a la cercana localidad argelina de Tinduf, ante complicaciones, y a la capital, Argel, cuando los daños son más graves, como le ocurrió a Haidar.

Desde su asociación, coordinan las visitas médicas a las jaimas donde, en muchos casos, los heridos quedan atra-

pados, ya que tienen dificultades para desplazarse por unos campamentos de arena, sin asfaltar, pese a las sillas de ruedas que les facilita la organización. Desminado incompleto

En 2006, el Polisario inició actividades de desminado con la ayuda de ONG internacionales, pero la ruptura del alto el fuego en 2020 imposibilita actualmente “operaciones masivas y humanitarias” para limpiar las zonas contaminadas y, además, denuncia que Marruecos “no paró de plantar minas”.

Entre los artefactos encontrados, aparecieron minas antivehículos fabricadas en 2001, “cuando estaba en vigor la tregua”, denuncia Paco, un saharaui que adoptó el nombre de un amigo español de su padre cuando nació en la excolonia española y hoy hace de guía en el llamado Museo de la Resistencia que muestra estos artefactos encontrados.

Con la vuelta del conflicto en los aledaños del muro, que separa a la población saharaui entre el oeste controlado por Rabat y el este administrado por el Polisario, los drones marroquíes se han sumado a los peligros de las minas y despoblado la región oriental del Sáhara, al tiempo que engrosa la población refugiada de los campamentos, explica Haidar. Según Nah Bachir, algunas de las zonas declaradas limpias durante los años de paz han vuelto a ser cubiertas por minas, por lo que el desminado real no será posible “hasta la resolución del conflicto”, que ha reavivado la reciente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al apoyar la autonomía marroquí del Sáhara.

ARTÍCULO:

Acoso escolar: entre la indiferencia social y la urgencia de una respuesta integral

Según datos estadísticos de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México “se encuentra en el primer lugar en una escala internacional en el número de casos de acoso escolar (bullying) esto en el nivel de secundaria. Sin embargo, de acuerdo con estudios realizados el 40% de estudiantes tanto de primaria como secundaria de escuelas públicas y privadas del país han sido víctimas de acoso escolar, presentando padecimientos derivados tales como depresión, ansiedad o problemas de aprendizaje; las estadísticas señalan que se trata de un fenómeno social que se presenta en 3 de cada 10 estudiantes”  lamentablemente con consecuencias cada vez más graves. Especialistas de la Procuraduría General de la República (PGR)  señalan que el 16.5% es decir uno de cada seis de los niños y/o jóvenes víctimas de este fenómeno, termina suicidándose. Aunado a ello es alarmante que el 50% de los casos se detecta por que los estudiantes, víctimas de la violencia, informan a sus padres, mientras que el 67.4% los maestros no se enteran de la problemática.

Dan Olweus. Destacado profesor de psicología de la Universidad de

Bergen (Noruega), utilizo por primera vez el concepto de  Bullying refiriéndose al acoso y violencia escolar en los años 70. Con más de 20 años de investigación en la materia, define el termino bullying como “una forma específica de maltrato entre escolares, se caracteriza por ser intencionado y persistente de un alumno o grupo de ellos hacia otro alumno sin que medie provocación ni posibilidad de respuesta”. En este mismo sentido, Olweus agrega: “un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos”.

De frente a un panorama cada vez más preocupante como el aumento de las agresiones entre estudiantes, surgen muchos cuestionamientos. ¿Por qué se produce el  bullying, qué hacer frente al acoso y sobre todo cómo podemos prevenirlo en nuestros centros educativos y escuelas?

Los factores asociados al acoso escolar suelen ser de carácter personal, familiar y académico. Algunos especialistas señalan que, “ante este escenario las causas se vuelven incalculables y van desde la ausencia de

límites de conducta claros hasta la influencia que tiene el internet incluso los videojuegos en el comportamiento de los estudiantes”

Ante esta realidad podemos pensar que el trabajo preventivo que realiza el sector educativo, no ha sido del todo fructífero. Mucho menos si por “trabajo de prevención” se entiende pegar carteles en las aulas o el despliegue masivo de trípticos informativos. Aunque el esfuerzo no es en vano, sería preciso dimensionar la percepción del problema. En definitiva, se requiere de medios jurídicos, sociales, psicológicos, educativos y familiares con el fin de controlar el peor de los escena -

rios. En otras palabras, no basta con la acción de la escuela; es necesario un trabajo multidimensional que integre diferentes áreas.

La percepción de la violencia como algo emocionante, divertido o como una situación normal o natural, se vuelve cada vez más cotidiana entre iguales, sobre todo en las nuevas generaciones. Esta visión deriva en gran medida del bombardeo de los medios de comunicación: televisión, Internet, video juegos entre otros,  que envían una serie de posturas de vidas consumistas y violentas, en muchos casos reforzados e incluso aprendidos en el seno familiar.

psic.alberto.enciso@gmail.com

Logra Sutuc sus primeras preseas en el inicio de los Juegos Nacionales de los Trabajadores 2025 De por tes

La delegación deportiva del Sindicato  Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (sutuC) comenzó con éxito su participación en la quincuagésima tercera edición de los Juegos Nacio-

nales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores 2025, que se desarrollan en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, en el estado de Morelos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, las actividades iniciaron con las disciplinas de atletismo y na-

tación, en las cuales las y los deportistas colimenses lograron sus primeras preseas. Lucero Velasco obtuvo medalla de Oro en los 100 metros dorso; Moisés Gil se adjudicó Oro en los 50 metros pecho; Oswaldo Carrillo ganó Plata en los 400 metros libre,

y Salvador Cedeño consiguió Bronce en los 50 metros libre, todos en la disciplina de natación.

También se realizó la ceremonia de inauguración, presidida por el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física

México avanza a Dieciseisavos del Mundial Sub 17 como una de las mejores terceras

La Selección Mexicana Sub 17 consiguió su boleto a los Dieciseisavos de Final del Mundial de la categoría que se disputa en Catar, gracias a los resultados de la última jornada de la fase de grupos. El equipo dirigido por Carlos Cariño avanzó como octava mejor tercera, con 3 puntos y una diferencia de goles de -2, completando así la lista de los 32 clasificados. El conjunto tricolor dependía de combinaciones ajenas para mantenerse con vida y finalmente lo logró tras el triunfo de Austria 4-1 sobre Nueva Zelanda, resultado que selló su permanencia en la competencia. México fue el último equipo en obtener su pase a la ronda eliminatoria, junto con Burkina Faso, Uganda y Mali.

Burkina Faso logró su clasificación al imponerse 2-0 a Tayikistán, con tantos de Cherif Barro y Eric Ouattara, y avanzó como segunda del Grupo I, detrás de Estados Unidos. El conjunto norteamericano cerró la fase con 9 puntos tras vencer 1-0 a República Checa, que también logró avanzar como una de las mejores terceras.

En el Grupo K, Uganda consiguió un histórico pase a Dieciseisavos tras vencer 1-0 a Francia,

Logra SUTUC...

y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, quien encabezó el acto simbólico de encendido de la llama deportiva nacional, con el que se dio inicio oficial a las competencias.

En esta edición, la delegación del  sutuC es la más numerosa de su historia, integrada por 60 participantes, entre ellos 56 deportistas, 3 entrenadores y el coordinador estatal, Néstor Álvarez Paredes, quien lidera la representación colimense. Las y los atletas universitarios competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto femenil máster, futbol varonil máster, natación y voleibol femenil máster

Los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores se realizan del 9 al 13 de noviembre, bajo la organización del Instituto del Deporte de los Trabajadores (indet), en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec y en sedes alternas del estado de Morelos.

con gol de James Bogere, alcanzando 4 puntos en total. Por su parte, Mali se clasificó como segunda del Grupo L tras derrotar 2-0 a Arabia Saudí, resultado que dejó fuera al equipo asiático.

Con el cierre de la jornada, la FIFA completó el cuadro de los 32 equipos que continuarán en el certamen. Los enfrentamientos se definirán con base en una tabla general, en la que el mejor primero enfrentará al peor tercero, el segundo al trigésimo primero, y así sucesivamente.

Entre los equipos que quedaron eliminados en la fase de grupos se encuentran Bolivia, Nueva Caledonia, Emiratos Árabes Unidos, Fiyi, Haití,

Costa de Marfil, El Salvador, Honduras, Tayikistán, Panamá, Chile, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Indonesia, Catar y Costa Rica. Tras una primera fase llena de sorpresas, destacan 3 máximos goleadores con 4 tantos cada uno: Samuele Inacio (Italia), Rene Mitongo (Bélgica) y Vit Skrkon (República Checa).

México buscará ahora mejorar su desempeño y avanzar en la ronda de eliminación directa, con el objetivo de acercarse al legado histórico que lo distingue como bicampeón mundial Sub 17 (Perú 2005 y México 2011).

México mantiene paso perfecto en el Mundial de Frontball en Iztapalapa

La Selección Mexicana de frontball continúa con paso firme en el III Campeonato Mundial de la especialidad, que se celebra en el Gimnasio Salvador Allende de la Alcaldía Iztapalapa, donde los pelotaris David Álvarez, Michelle Hernández y Abraham Moctezuma sumaron nuevas victorias para el equipo nacional.

De acuerdo con el Comité Olímpico Mexicano (COM), el nivel de los representantes tricolores se ha puesto de manifiesto en el certamen, en el que México compite con algunos de los mejores exponentes del Mundo. El campeón mundial y panamericano David Álvarez, conocido como Stich, logró su segundo triunfo del torneo al vencer sin complicaciones al representante de Costa Rica, luego de debutar con victoria el domingo pasado ante el jugador del equipo Euskadi–España.

La también invicta Michelle Hernández consiguió el segundo triunfo para México al imponerse a la representante de Chile, mientras que Abraham Moctezuma completó la jornada perfecta al superar al competidor de Afganistán.

El conjunto mexicano participa en el Mundial con una delegación integrada por pelotaris de alto nivel, entre ellos Paola Reyes, apodada La Bazzuka, y Julia Reyes, quienes en 2022 se consagraron campeonas del Mundo en Biarritz, Francia, logrando el primer título histórico para México en la disciplina.

Paola Reyes, además, refrendó su calidad internacional al conquistar el Oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, consolidándose como una de las referentes del frontball en el continente. Julia Re -

Leyendas del Real Madrid y el Barcelona jugarán en Costa Rica en febrero

Futbolistas considerados leyendas del Real Madrid y el Barcelona, como el portero español Iker Casillas y el delantero brasileño Ronaldinho, jugarán un partido de exhibición en Costa Rica el próximo 7 de febrero.

El partido se disputará en el Estadio Nacional de San José, con capacidad para 35 mil aficionados, y los precios de las entradas oscilan entre los 100 y los mil dólares, y algunas incluyen actividades de interacción con los futbolistas, informó la empresa productora Experiencias.

El evento llamado “Barca Legends vs Real Madrid Leyendas” lo jugarán futbolistas que formaron parte de ambos equipos en algún momento de su carrera, entre ellos al menos 8 que son considerados como leyendas de los clubes.

Alexander Cuadra, miembro de la organización, anunció en conferencia de prensa que entre los más probables para jugar en Costa Rica se encuentran el exportero de la selección española Iker Casillas, el centrocampista madridista Guti, el brasileño exdelantero del Barcelona Ronaldinho, y el defensor catalán Carles Puyol.

En las siguientes semanas la organización irá informando la totalidad de las nóminas de los equipos.

“Esto es futbol de otro nivel y es una experiencia que vamos a vivir en Costa Rica y que se está viviendo en otras partes del Mundo. No es solo un partido de futbol, es una experiencia. Van a haber actividades en plazoletas y en la cancha que va a vivir cada persona”, declaró Cuadra.

Selección inglesa femenina, mejor equipo del año en los British Sports Awards 2025

La selección femenina de futbol de Inglaterra fue reconocida como equipo del año en los British Sports Awards, organizados por la Asociación de Periodistas Deportivos Británicos (SJA, por sus siglas en inglés), tras revalidar el título de la Eurocopa al vencer en la Final a España.

El acto reconoció a los mejores deportistas británicos como el golfista Rory McIlroy, elegido deportista del año tras su contribución decisiva al triunfo europeo en la Ryder Cup y su victoria en el Masters de Augusta; y Chloe Kelly, futbolista del Arsenal y de la selección inglesa, distinguida como deportista femenina del año por su papel clave en la conquista de la Liga de Campeones y la Eurocopa.

El reconocimiento a la mejor actuación deportiva del año fue para la selección inglesa femenina de rugby, que conquistó el Mundial, mientras que la delantera Michelle Agyemang y el boxeador Moses Itaum fueron elegidos deportistas revelación del año.

El saltador de pértiga sueco Armand Duplantis fue el ganador del premio internacional al deportista del año y el ciclista galés Geraint Thomas, ganador del Tour de Francia en 2018 y de pruebas como la París-Niza 2016 o el Tour de Romandía 2021, recibió el premio del presidente de la SJA por su trayectoria tras anunciar su retirada.

Entre los demás premiados destacan el entrenador europeo de golf Luke Donald, distinguido con el premio servicios al deporte fuera del terreno de juego por su liderazgo en la Ryder Cup, y la guardameta inglesa Hannah Hampton, quien recibió el premio del presidente de la SJA.

En el ámbito paralímpico, los galardonados fueron el ciclista Fin Graham y la lanzadora de peso Sabrina Fortune, ambos oros en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Además, el futbolista del Everton Jack Grealish fue distinguido con el premio a la igualdad e inclusión Lord Ouseley, por apoyo a la inclusión de personas con discapacidad, mientras que el galardón “deporte para el cambio” fue para la organización benéfica Support Through Sport, con sede en Nottingham, por su trabajo social por medio del deporte.

México mantiene...

yes, pionera en esta modalidad dentro del país, también forma parte de la actual selección nacional.

Por su parte, David Álvarez, monarca mundial en la modalidad de Frontón a 36 metros en Biarritz 2022, se mantiene como uno de los grandes íconos del frontball mexicano, reconocido por su constancia, técnica y presencia en los escenarios internacionales.

El Mundial de Frontball reúne a los mejores jugadores del planeta en una competencia que continuará hasta el próximo fin de semana en la capital mexicana, donde los anfitriones buscan consolidar su dominio en la disciplina.

“El frontball mexicano sigue demostrando su nivel de clase mundial y su crecimiento sostenido en todas las categorías”, destacó el Comité Olímpico Mexicano en un comunicado.

Los fondos de inversión toman

La entrada del fondo de inversión Apollo Sports en el Atlético de Madrid ejemplifica la creciente presencia de grandes capitales financieros en el futbol mundial y español, con inversiones tanto en clubes de Primera como de Segunda División.

Las primeras operaciones de este tipo a nivel global se remon -

el mando del futbol mundial y español

tan a los años 90, pero no será hasta las primeras décadas del siglo XXI cuando su participación aumente de modo sustancial en ligas profesionales.

Estos fondos han desempeñado un papel fundamental en la transformación de los equipos, impactando tanto en la estructura de su acciona -

Asegura Cristiano Ronaldo que el próximo Mundial será su último

El delantero portugués Cristiano Ronaldo, que a sus 40 años milita en el equipo Al Nassr de Arabia Saudita, afirmó que la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026 en Canadá, México y Estados Unidos será su última aparición en esta competencia en la que lleva participando desde la que acogió Alemania en 2006.

“Seguro, es cierto porque tendré 41 años, y creo que en esta gran competencia, no sé... Como decía, estoy disfrutando de este momento”, respondió el luso en una entrevista en el foro de

riado como en su dirección deportiva y valoración económica.

El fenómeno está impulsado por el atractivo financiero que genera el deporte profesional, sobre todo por los derechos de transmisión, tanto televisivos como de plataformas de streaming, y por el crecimiento constante de las apuestas deportivas.

Entre los fondos más relevantes figuran el británico CVC Capital Partners, que creó Global Sport Group, una nueva división que abarca desde futbol y rugby hasta tenis y voleibol. En diciembre de 2021 selló un acuerdo con LaLiga española por valor de 1,994 millones de euros, distribuidos entre los clubes de

DP World Tour crea el Premio Rory McIlroy al mejor del circuito y los 4 “grandes”

El DP World Tour anunció la creación del Premio Rory McIlroy, en honor al jugador norirlandés aún en activo que se convirtió en el primer europeo en ganar el Grand Slam, para reconocer la labor del mejor jugador del circuito durante la temporada en los considerados 4 ‘grandes’.

que se entrega anualmente al Jugador del Año, al Trofeo Harry Vardon al ganador de la Carrera a Dubái, al Premio Sir Henry Cotton al ‘Novato del Año’ y al Trofeo John Jacobs que se entrega al ganador de la Orden de Mérito del Legends Tour.

turismo Tourise de Arabia Saudita sobre si el próximo Mundial será su último.

Tras ser preguntado por unas declaraciones recientes en las que afirmó que se retiraría “pronto”, Cristiano bromeó con que “eso sucederá en 10 años”.

“Esto (en 10 años) significa próximamente para mí. La gente cree que cuando hablo de retirarme pronto significa que será dentro de 6 meses o un año. ¡Estoy bromeando!”, dijo entre risas el 5 veces ganador del Balón de Oro.

Sin embargo, reconoció que “cuando uno llega a cierta edad, empieza a contar los meses rápidamente”, aunque insistió en que se encuentra en un buen momento de forma, sigue marcando goles y que está disfrutando con el Al Nassr y el cuadro nacional portugués.

“En el futbol, intento disfrutar de los goles. Como sabes, tengo 40 años e intento disfrutar del momento y seguir. Mi cuerpo está en buen estado, creo. En cuanto a mi desempeño en la selección nacional marco goles y ayudo al equipo. Quiero ganar títulos. Esta es mi vida”, afirmó CR7, que se está acercando a la marca de mil goles oficiales.

Así, se tendrá en cuenta al golfista de la Carrera a Dubai con más puntos acumulados en el Masters de Augusta, el PGA Championship, el US Open y el Abierto Británico, torneos que conquistó McIlroy durante su carrera en el 2025; en el 2012 y en el 2014; en el 2011 y en el 2014, respectivamente.

McIlroy, con su victoria en Augusta este año, se convirtió a sus 36 años en el sexto hombre que logra esa gesta junto a Gene Sarazen, Ben Hogan, Gary Player, Jack Nicklaus y Tiger Woods. El galardón, que él mismo no podrá recibir al llevar su nombre, se sumará al Premio Seve Ballesteros

“Que algo lleve tu nombre es un gran honor y es muy conmovedor. Sin duda significa mucho para mí porque el DP World Tour fue donde comencé mi carrera. Siempre me ha encantado jugar en él y, por supuesto, representar a Europa y al Tour en la Ryder Cup. Estoy increíblemente orgulloso de ser el primer europeo en lograr el Grand Slam”, dijo McIlroy.

“Los ‘Majors’ representan la cima de nuestro deporte, y espero que mi éxito pueda inspirar a otros miembros del DP World Tour a perseguir y alcanzar sus propios sueños en los años venideros. Será un momento de gran orgullo personal para mí entregarle el trofeo al ganador”, añadió en declaraciones difundidas por el DP World Tour.

Por su parte Guy Kinnings, director ejecutivo del circuito, manifestó: “Si bien Rory sin duda logrará muchas más cosas grandiosas durante su carrera, queríamos conmemorar su logro histórico este año al convertirse en el primer europeo en ganar el Grand Slam. Este nuevo premio será un legado permanente que esperamos inspire a las futuras generaciones de miembros del DP World Tour que aspiren a seguir los pasos de Rory en el escenario más importante del golf”.

Imponen fianza de 500 mil dólares a Luis

Ortiz, arrestado por escándalo de

La justicia estadounidense impuso una fianza de 500 mil dólares al jugador de béisbol dominicano Luis Ortiz, lanzador de los Guardianes de Cleveland, arrestado el domingo por un escándalo de apuestas manipuladas.

Ortiz compareció ante una corte federal en Boston después de que una investigación desmantelara un sistema de apuestas ma -

nipuladas en el que el jugador de los Guardianes participó junto a su compañero y compatriota Emmanuel Clase.

Según las investigaciones anunciadas por la Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York, Clase y Ortiz suministraron a los apostadores un aviso anticipado sobre los tipos de lanzamientos que harían y enviarían intencionalmente

Acusa Federación Inglesa a Hannibal de comportamiento abusivo contra la grada del Leeds United

La federación inglesa de futbol (FA) acusó al jugador del Burnley, Hannibal Mejbri, que jugó cedido en el Sevilla en la temporada 2023-2024, de escupir a la grada del Leeds United durante la victoria de su equipo en la octava jornada de la Premier League, disputada el pasado 18 de octubre.

“Se considera que el jugador actuó en violación de las leyes del juego y/o de manera inapropiada y/o utilizó un comportamiento abusivo y/o indecente al escupir o en la dirección de los seguidores de Leeds United alrededor del 67 minuto de encuentro”, indicó la FA en un comunicado.

El futbolista, de 22 años, tiene hasta el 28 de noviembre para presentar sus alegaciones.

Mejbri, que estaba siendo investigado por el organismo federativo desde finales de octubre, se encontraba en el banquillo en el momento de los hechos y entró al campo en el minuto 83, viendo una tarjeta amarilla en el descuento tras una dura entrada.

La policía de Lancashire también investigó el incidente después de que un aficionado del Leeds presentara una denuncia

“Actualmente estamos trabajando con el Burnley para esclarecer los hechos”, afirmó la policía en aquel momento.

apuestas

bolas en lugar de strikes para asegurar apuestas exitosas.

Este sistema de corrupción, según la Fiscalía, provocó al menos 400 mil dólares de beneficios a los apostadores.

El juez concedió la libertad a Ortiz, pero le ordenó entregar su pasaporte, reducir sus viajes al Noreste y no tener contactos con potenciales víctimas o testigos, según informan los medios estadounidenses.

Los fondos...

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotiom adheridos al plan.

A comienzos de 2024, los clubes habían recibido 1,028 millones. A cambio de esta inyección económica, el fondo recibe de LaLiga una participación del 10% en sus derechos comerciales durante 50 años.

Otro de los gigantes es RedBird Capital Partners. En 2022, el fondo compró el AC Milan por 1,200 millones de euros, una inversión que siguió a su participación minoritaria en Fenway Sports Group, el holding propietario del Liverpool FC y los Boston Red Sox, entre otros.

Otros fondos destacados en el deporte son Apollo Global Management; Blue Owl Capital; Apex Capital; Arctos Partners; Ares Management y Silver Lake.

Desembarco de los fondos en el futbol español

En 2025, el fondo inversor anglosajón Velocity Sports Partners, propietario del Burnley FC de la Premier League, se hizo con el Espanyol tras casi una década en manos del empresario chino Chen Yanseng, presidente y máximo accionista de Rastar Group. En total, son 130 millones de euros por el 99.65% del capital social del Espanyol. Chen no se desvincula por completo, ya que ostentará el 16.45% de las acciones de Velocity Sports.

El Girona tiene en su accionista mayoritario, con un 47% , al City Group, que también posee la propiedad de clubes como el Manchester City, el

New York City, el Melbourne City, el Yokohama Marinos o el Montevideo City, desde el 23 de agosto de 2017.

Por otro lado, la gestora de capital riesgo estadounidense Apollo Global Management, con su filial Apollo Sports Capital (ASC), será el nuevo accionista mayoritario del Atlético de Madrid, tras el acuerdo alcanzado con Miguel Ángel Gil, consejero delegado; Enrique Cerezo, presidente del club; Quantum Pacific Group y Ares Management, los principales accionistas, del que no se han revelado las cantidades.

Algunos ejemplos son el de Manchester United (2005): La familia Glazer tomó el control accionarial por 1,300 millones de euros al hacerse primero con la participación del 28.7% de los accionistas irlandeses JP McManus y John Magnier, y después aumentó las participaciones. Posteriormente, la firma ineos pasó a controlar el 25% del club.

Arsenal FC (2007): El estadounidense Stan Kroenke, dueño de varias franquicias deportivas en EUA, tomó una pequeña participación en el Arsenal hasta que en 2011 pasó a ser accionista mayoritario. En 2018 ya contaba con el 70% del capital y en agosto de ese año compró por 632 millones de euros el 30% que poseía Alisher Usmanov y asumió el control del club.

Liverpool FC (2010): El estadounidense Fenway Sports Group, en el que participa como socio Lebron James, compró el Liverpool por 300 millones de libras (330 millones de euros). El club tenía una deuda de 272 millones de libras con el Royal Bank of Scotland.

Chelsea FC (2022): Esta es la venta más cara de un club de futbol registrada hasta la fecha. Un consorcio liderado por Todd Boehly y Clearlake Capital adquirió el Chelsea a Roman Abramovich por 4,971 millones de euros.

Co lima

Anuncia Gobierno 40 mdp en obras para Cuauhtémoc, Comala e Ixtlahuacán

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció una inversión cercana a los 40 millones de pesos en infraestructura pública para los municipios de Cuauhtémoc, Comala e Ixtlahuacán, como parte del programa estatal “Obras que Transforman”, cuyo objetivo es fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida comunitaria.

“Buscamos construir y rehabilitar espacios públicos que promuevan la convivencia, el deporte y la cultura, fortaleciendo la vida comunitaria y generando entornos de paz”, señaló la mandataria estatal.

Las acciones contemplan 3 proyectos principales: la rehabilitación del Auditorio Municipal de Cuauhtémoc, la construcción de un puente vehicular en Comala y la rehabilitación integral de la unidad deportiva en Ixtlahuacán.

La titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (seIdum), Marisol Neri León, detalló que el Auditorio “Elías Zamora Verduzco” de Cuauhtémoc, construido en 1989 y con más de una década en abandono, será intervenido para recuperar su funcionalidad y valor histórico como principal recinto cultural y educativo del municipio.

En Comala se edificará un puente vehicular de 15.9 metros de longitud sobre el arroyo de la calle Alberto Isaac, que beneficiará a más de 21 mil habitantes y mejorará la conectividad entre la cabecera municipal y la comunidad de Nogueras. La obra

Lanza Congreso convocatoria para reconocer a destacadas personas con discapacidad

Las comisiones de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, así como la de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, en coordinación con el Instituto Colimense para la Discapacidad (IncodIs), emitieron la convocatoria para el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, con el propósito de reconocer a personas y agrupaciones sociales que, de manera altruista, han contribuido a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, así como a quienes, teniendo una discapacidad, han destacado de manera relevante en el ámbito social, cultural o comunitario.

Durante una rueda de prensa realizada en el pleno del Poder Legislativo, la diputada Glenda Ochoa, presidenta de la Comisión de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, informó que los registros estarán abiertos del 11 al 26 de noviembre, de 9 de la mañana a 3 de la tarde, en la Secretaría General del Congreso del Estado, ubicada en calzada Galván esquina con Los Regalado, zona centro de Colima.

Asimismo, las personas interesadas podrán acudir a las oficinas del Instituto Colimense para la Discapacidad (IncodIs), ubicadas en calle Encino 530, fraccionamiento Rinconada del Pereyra, en la ciudad de Colima.

Acompañaron a la diputada Glenda Ochoa sus homólogas Evangelina Bustamante, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y Andrea Naranjo, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, así como el director general del Incodis, David Monroy Rodríguez. Glenda Ochoa convocó a todas las asociaciones civiles, agrupaciones sociales y personas con discapacidad

a participar o proponer candidaturas para este reconocimiento, que busca visibilizar los esfuerzos por una sociedad más incluyente, solidaria y respetuosa de los derechos humanos.

Por su parte, la diputada Evangelina Bustamante explicó que el premio contempla las categorías de personas o agrupaciones sociales que, de forma altruista, realizan acciones destacadas a favor de las personas con discapaci-

dad; y personas con discapacidad que han sobresalido de manera relevante en algún ámbito social.

El jurado calificador estará integrado por las presidentas de ambas comisiones legislativas, la persona titular del IncodIs y un representante de la sociedad civil organizada. Dicho jurado evaluará criterios como el tiempo de trabajo, la trascendencia y el impacto social de las acciones,

Garantiza Indira coordinación con Plan Michoacán para fortalecer seguridad regional

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva aseguró que el Gobierno de Colima mantiene plena coordinación con el Plan Michoacán, iniciativa federal para reforzar la seguridad en esa entidad y en los estados colindantes, mediante una estrategia conjunta de colaboración interestatal.

Durante su participación en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, Vizcaíno destacó que esa cooperación forma parte del trabajo regional impulsado por

la Quinta Región Militar, integrada por Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit y Colima, a la que recientemente se sumaron Michoacán y Guanajuato.

“Estas reuniones han sido muy productivas. Hemos tenido casos de éxito en los que, gracias a la coordinación entre estados, se han logrado ejecutar órdenes de aprehensión emitidas en otras entidades dentro de Colima, y viceversa. Esa comunicación constante facilita la reacción ante emergencias y

Genera tardanza construcción del arco norte por trabes e infraestructura subterránea COLIMA 25

La secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (seI-

),

Neri, reconoció que la

construcción del arco norte del libramiento de Colima ha registrado avances más lentos en comparación

con el arco sur, debido a la complejidad técnica del terreno y la reubicación de infraestructura subterránea.

Durante su participación en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, Neri León explicó que en la zona norte se ha tenido que trabajar con especial cuidado en el pilotaje y en la rehabilitación y reubicación de instalaciones como el acueducto de Zacualpan, líneas de fibra óptica y redes eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad, lo que ha extendido los tiempos de obra.

“El arco norte nos ha entretenido un poco más porque debajo de la

Registra Feria de Todos los Santos Colima 2025 sólo incidentes menores

Por César Barrera Vázquez

La gobernadora Indira Vizcaíno informó que la Feria de Todos los Santos Colima 2025 transcurre en un ambiente de tranquilidad y saldo blanco, con únicamente incidentes menores atendidos oportunamente por las autoridades.

La mandataria estatal, durante los “Diálogos por la Transformación”, destacó que la edición de este año ha consolidado el carácter familiar y tradicional de la feria, al tiempo que ofrece nuevas actividades para el disfrute de las y los visitantes.

“Ha sido una feria con bastante tranquilidad para las familias. Se refuerza esta lógica de que es un espacio con cosas nuevas, con lo que le gusta a la gente, pero que mantiene su arraigo y su sentido de convivencia en familia”, expresó Vizcaíno Silva.

Entre los incidentes registrados, mencionó un percance eléctrico, que fue solucionado de inmediato, así como 3 atenciones médicas realizadas por Protección Civil: una persona en silla de ruedas que sufrió una caída, un joven que presentó un episodio de convulsiones, y una mujer que tuvo un contratiempo con un caballo. La gobernadora aclaró que, en todos los casos, las personas fueron atendidas sin consecuencias graves. Además, reconoció el trabajo coordinado de las distintas dependencias que participan en la organización y seguridad del recinto fe -

Zanate 2025: el vuelo número 18 del cine documental mexicano

El Festival Zanate de Cine Documental Mexicano celebra su 18ª edición con una selección de 28 películas que muestran la riqueza, la diversidad y la fuerza del cine de no ficción hecho en México. La cita será del 16 al 22 de noviembre en la ciudad de Colima, con funciones, charlas, talleres y encuentros entre realizadores y el público.

La selección oficial 2025 reúne historias que viajan de Mexicali a Chiapas, Yucatán y Jalisco, entre otros estados, lo que convierte al festival en un mapa vivo del país. Los documentales abordan temas como la defensa del territorio, la violencia, los movimientos sociales, las identidades de género y los vínculos familiares, por mencionar algunos.

En esta edición, el Gran Premio

Zanate (Largometraje) destaca obras que reflexionan sobre los sentimientos, las luchas colectivas y los territorios. Títulos como “Ángeles FC” de Roberto Ortiz, “Boca Vieja” de Yovegami Ascona Mora, “En el fin del Mundo” de Abraham Escobedo-Salas, “LI CHAM” de Ana Ts’uyeb y “Llamarse Olimpia” de Indira Cato conviven con propuestas como “Niñxs” de Kani Lapuerta,

Genera tardanza construcción ...

carpeta hay mucha infraestructura. Tenemos el río Colima, el acueducto de Zacualpan y la red de fibra óptica, entre otras instalaciones que fue necesario mover o proteger”, explicó la funcionaria estatal.

En contraste, dijo que el arco sur muestra un mayor progreso visual gracias a la colocación de trabes, aunque Neri León precisó que en las próximas semanas el ritmo se estabilizará en ambos frentes.

La titular de Seidum indicó que, pese a los ajustes, las obras avanzan conforme al programa y se prevé que ambos arcos concluyan en marzo de 2026, 3 meses antes del plazo

oficial establecido en el contrato, que vence en junio.

“Si las empresas mantienen el ritmo de trabajo actual, terminaremos en marzo. Una vez concluidas las trabes del arco sur, iniciaremos los muros de contención y obras laterales, en coordinación con Ferromex”, añadió.

El libramiento de Colima, que incluye los arcos norte y sur, busca agilizar la movilidad vehicular, reducir la congestión en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez y fortalecer la conectividad logística con los corredores económicos hacia Manzanillo y el centro del país.

Lanza Congreso convocatoria ...

así como el grado de altruismo demostrado.

La diputada Andrea Naranjo destacó que el premio consistirá en un reconocimiento impreso y un estímulo económico, y se entregará en una sesión solemne del Congreso del Estado, programada para el 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En su intervención, el director general del Incodis, David Monroy Rodríguez, destacó que para que tengan

Anuncia gobierno 40 ...

contará con banqueta peatonal, parapeto de protección y luminarias para uso seguro. Finalmente, en Ixtlahuacán se rehabilitará la unidad deportiva municipal, con una superficie de 19,700 metros cuadrados. Los trabajos incluyen cerco perimetral, mejoras en accesos, acabados exteriores y control de ingreso, con una inversión su-

máxima accesibilidad se difundirá también en lenguaje de señas mexicano y en braille, a fin de asegurar que toda persona interesada pueda acceder a la información.

En el anuncio también participó Jesús Alberto Martínez, en representación de la sociedad civil organizada, quien reconoció el compromiso del Congreso del Estado y del Incodis para visibilizar el trabajo de las personas con discapacidad y promover la inclusión social en Colima.

perior a 4.9 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 5 mil habitantes.

Enfatizó que esas acciones forman parte del cierre de ejercicio 2025, periodo en el que el Gobierno del estado intensifica los trabajos de obra pública con una visión de reconstrucción social, bienestar y desarrollo regional equilibrado.

“Say Goodbye” de Paloma López Carrillo y “Travesía a los confines” de Adrià Campmany Buisan.

El Premio Zanate Corto/Mediometraje reúne miradas frescas y arriesgadas, entre ellas “La marcha del liquen” de Tania Ximena, “Máquina 30-30”de Tulio Cortez Arriaga y “Un día llegará la noche” de Chica Barbosa, junto a otras que indagan en la memoria, la naturaleza y lo íntimo.

En el Premio Zanate Universitario, nuevas generaciones de realizadores presentan historias que dialogan con su entorno inmediato, como “Capitana Partera”, “Debajo de tu piel”, “El ruido del tiempo”, “Entre las Rocas y el Mar” y “This Place Is (Not) Mine”. Finalmente, el Premio Zanate Colima celebra el talento local con “Cruz dividida” y “Parque rojo: historia de una comunidad”, que documentan la fuerza de las comunidades colimenses.

“Nos da mucho gusto ver la gran diversidad de temas, formas y fondos del documental mexicano. Vamos a ver películas que tratan desde cuestiones de género y medioambientales, hasta universos personales y familiares que se vuelven universales”, comentó Carlos Cárdenas, director del festival.

“La programación de Zanate trata de ser lo más diversa y compleja posible, como lo es nuestro país y nuestra sociedad”, agregó.

Entre los trabajos seleccionados se encuentran proyectos que pasaron por la Residencia Zanate, como “Lla-

marse Olimpia”, “Boca Vieja” y “Ángeles FC”. A través de su Residencia, Zanate ha impulsado proyectos que hoy forman parte de la selección oficial, cerrando el círculo entre formación, creación y exhibición. También regresan cineastas que han crecido junto al festival, como Abraham Escobedo, Tania Ximena y Yovegami Ascona, quienes participaron o fueron premiados en ediciones anteriores.

Cárdenas recordó que Zanate es todavía “el único festival exclusivo de cine documental mexicano en el país y, por ende, en el mundo”, lo que le da un sello distintivo. “Desde Colima, un lugar tan apartado, se ha convertido en un punto de encuentro donde las películas pueden encontrar un público que las abrace, un espacio para congregarnos y generar comunidad.” Zanate ha demostrado que desde Colima se puede construir una comunidad sólida de cine documental y ser un referente nacional en la exhibición de no ficción.

Fiel a su esencia, el Festival Zanate mantiene su carácter íntimo y cercano, alejado de las alfombras rojas y centrado en el encuentro entre quienes hacen y disfrutan el cine documental. “Creemos en un cine más horizontal y más humano”, destacó el director. “El festival siempre crecerá en actividades, pero mantendrá su toque íntimo y acogedor que lo ha acompañado durante 18 años.”

El público del Zanate no solo asiste a ver películas, las vive y las discute, convirtiendo cada función en un punto de encuentro entre la historia y quienes la reciben. Con el lema “Amamos los documentales”, el Festival Zanate 2025 reafirma su compromiso de ser un espacio para el diálogo, la reflexión y la celebración del cine documental mexicano.

Consulta la selección oficial completa y más información en: https://festivalzanate.org/seleccion-oficial-2025/

Garantiza Indira coordinación ...

fortalece la confianza entre instituciones”, señaló la mandataria.

Explicó que el intercambio de información y buenas prácticas entre las fiscalías, secretarías de Seguridad Pública y Poderes Judiciales de las entidades involucradas ha permitido mejorar la efectividad en la persecución de delitos y en la impartición de justicia.

“Ahora, con el Plan Michoacán, este diálogo se refuerza entre los estados que compartimos frontera. Colima, Jalisco y Michoacán mante -

nemos comunicación permanente y toda la disposición para la coordinación que esta estrategia requiere”, afirmó Vizcaíno Silva.

La gobernadora subrayó que la cooperación regional se ha convertido en un instrumento clave para la reducción de la impunidad, al establecer mecanismos más ágiles de colaboración policial y judicial, y reiteró el compromiso de su administración con la construcción de la paz y la seguridad en la zona occidente del país.

Registra Feria de ...

rial, y exhortó a madres y padres de familia a mantener medidas básicas de precaución durante su visita.

“Vale la pena que quienes tenemos hijos pequeños vayamos atentos, establecer un punto de encuentro y saber a dónde acudir en caso de necesitar apoyo”, señaló.

Vizcaíno Silva enfatizó que los casos de extravío de menores se han resuelto en minutos gracias a la intervención del personal de apoyo y seguridad, garantizando así un entorno seguro para todas y todos los asistentes.

Buscan La Villa y Coparmex promover la formalización de emprendimientos

Para fortalecer a las empresas instaladas en el municipio, promover la formalización de emprendimientos y consolidar una comunidad activa de jóvenes empresarios, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la Confederación Patronal de la República Mexicana en Colima (coparmex) signaron un convenio de colaboración.

En su despacho de la Presidencia Municipal, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade explicó que, para cumplir los objetivos del convenio de colaboración interinstitucional signado, su Gobierno y la coparmex Colima realizarán acciones conjuntas de formación, capacitación e innovación.

De acuerdo con un comunicado

de prensa, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez hará partícipe a la coparmex de las exposiciones, ferias y foros itinerantes que organice a través de la Dirección de Desarrollo Económico; pondrá a disposición de los microempresarios y emprendedores, la Bolsa de Empleo Municipal, incluyendo apoyo en procesos básicos de reclutamiento y vinculación laboral, y asesorará de manera gratuita en los procesos de registro de marca y gestión de licencias comerciales

El convenio de colaboración, con el que se cumple la Meta Estratégica de signar ese tipo de instrumentos de vinculación económica, establece que el gobierno municipal, junto con el sindicato patronal, diseñará estrategias de promoción económica que impulsen la creación, formalización y consolidación de nuevas empresas en el municipio.

Por su parte, coparmex Colima pondrá a disposición de las empresas que el Ayuntamiento de Villa de Álvarez determine, el acceso a la plataforma “Crece tu Negocio”, la cual brinda herramientas para diagnóstico, gestión y desarrollo empresarial; además

brindará hasta 5 accesos mensuales gratuitos a eventos de Networking Empresarial, impulsando la vinculación y colaboración entre empresarios.

La Confederación Patronal de la República Mexicana en Colima brindará también hasta 3 accesos mensuales gratuitos a los desayunos empresariales de coparmex, fomentando la participación y formación de los emprendedores locales, y colaborará en el diseño e implementación del Plan Anual de Capacitación y Formación Empresarial, dirigido a emprendedores, jóvenes empresarios y medianas y pequeñas empresas.

Ambas partes acordaron diseñar e implementar un Plan de Capacitación Anual que brinde un ABC para emprendedores y microempresarios, el cual incluirá las áreas de Emprendimiento y modelo de negocio, Formalización empresarial, Gestión financiera, Marketing y redes sociales, Innovación y tecnología, Capital humano y Responsabilidad social y sostenibilidad, esto con el fin de ayudarlos a profesionalizar sus negocios.

Mé xico

Cañeros levantan bloqueos tras conseguir reunión con Sader

Luego de casi 12 horas de bloqueos, cañeros de Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, que integran la Unidad Cañera Democrática liberaron las avenidas Universidad y Cuauhtémoc, a la altura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (sader) en la Ciudad de México, que mantenían tomadas para exigir un subsidio de 300 pesos por tonelada de azúcar.

Según publica Reforma en su edición digital, los campesinos -que llegaron este martes (11) alrededor de las 4 de la madrugada- anunciaron que mañana sostendrán una mesa de trabajo con el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, a las 9 de la mañana, para desahogar el pliego petitorio en el que demandan un apoyo para la zafra 2025-2026, tras pérdidas ocasionadas por la importación de azúcar, acusaron.

Ruperto Ruiz Cortés, uno de los 8 integrantes de la comisión negociadora, responsabilizó al Gobierno federal por la caída en el precio de la sacarosa y anticipó que mañana demandarán el resarcimiento del daño.

“Lo que pedimos es un apoyo económico de 300 pesos por tonelada, que fue lo que perdimos de la zafra 2023-2024 a la zafra 20242025, perdimos 300 pesos por tonelada, y esa responsabili-

Avala la SCJN pensión a familiares no consanguíneos de trabajadores fallecidos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló por unanimidad que familiares distintos de los ascendientes o descendientes directos de un trabajador fallecido pueden cobrar la pensión, pues consideraron que el concepto de familia no puede reducirse a la consanguinidad.

Según publica Reforma en su

Apuesta

edición digital, los ministros revocaron una sentencia del Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito, con sede en Campeche, que amparó al IMSS contra el pago de la pensión de un trabajador a su tía que alegó haberlo cuidado como su madre por 40 años, y le ordenó que analice nuevamente las pruebas y determine si existe una relación de dependencia y un

México por acción climática “ambiciosa y transformadora” durante la COP30

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (semarnat), destacó en la COP30 que su país busca una “acción climática ambiciosa, transformadora e integral” como parte del compromiso para combatir el cambio climático en el mundo.

En el marco de la Sesión Plenaria de la Cumbre Climática de Líderes, que se lleva a cabo en Belém do Pará (Brasil), la titular de la Semarnat destacó el deber del Gobierno de México para fortalecer la adaptación con soluciones basadas en la naturaleza.

Durante la sesión, Bárcena Ibarra presentó la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0 (NDC 3.0), donde se da a conocer la ruta in-

tegral para acelerar la descarbonización y así “avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, más incluyente, más sostenible y más innovador”.

“Nuestra región es responsable tan solo de 11% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y, sin embargo, es una de las más vulnerables y una de las que tiene la mayor biodiversidad, tanto marina como terrestre”, explicó la funcionaria durante la trigésima Conferencia de las Partes (COP30).

Acción climática mexicana

En ese marco, en la cumbre de jefes de Estado, la secretaria Bárcena ahondó que, en la NDC, la

vínculo de cercanía con el fallecido. “La protección debe entender el concepto amplio de familia, que reconozca la pluralidad, relaciones familiares, fundadas en los principios de solidaridad, asistencia y ayuda mutua, así como la extensión de dependencia económica con la persona fallecida y no solamente en la consanguinidad”, argumentó el ministro Arístides Rodrigo Guerrero en la propuesta resolución del Amparo directo en revisión 3320/2025 La Corte, precisó Reforma, determinó que el artículo 14 del Reglamento del Régimen de Jubilaciones y Pensiones del

Alertan por efectos en telecomunicaciones y satélites ante alta actividad solar

El Servicio de Clima Espacial México (scIesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó por posibles afectaciones a telecomunicaciones y satélites, sin riesgo a la salud humana, debido a la alta actividad solar registrada en los últimos días.

La alta actividad registrada incluye “varias fulguraciones intensas una de ellas de clase X5 y eyecciones de masa coronal EMC en dirección hacia la Tierra”, apuntó el servicio de la UNAM, en un comunicado.

El  scIesmex detalló que se prevé que estas EMC interactúen con el entorno de la Tierra entre martes (11) y miércoles (12).

Esta interacción “puede dar lugar a actividad geomagnética significativa, como ocurrió en mayo y octubre de 2024”, agregó.

Precisó que estos fenómenos “no representan riesgo para la salud humana y solo afectan sistemas tecnológicos”.

Ubica Hacienda 13 casinos con movimientos millonarios en efectivo

y lavado

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que identificó 13 casinos donde se detectaron operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.

En un comunicado, la SHCP dijo que conjunto con el Gabinete de Seguridad y en una investigación que lleva meses en desarrollo “se identificaron conductas presuntamente consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero”, en establecimientos con presencia en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, de acuerdo con los patrones detectados en el análisis financiero.

Explicó que por su “alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloqueadas” para proteger a los usuarios y evitar que estos

de dinero

espacios sean usados por el crimen organizado.

En la nota apuntó que algunos de estos establecimientos “operaron con

movimientos millonarios en efectivo”, transferencias hacia países como EUA, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digi-

tales, “lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional”.

La investigación también identificó que las plataformas digitales “utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido” como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, “quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos”.

Hacienda explicó que derivado de estos hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, esto con el objetivo de dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal.

La SHCP dijo que estas acciones reafirman el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de EUA, y en cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (Gafi) para el combate al lavado de dinero.

Caen homicidios un 37% en primeros 13 meses de Sheinbaum: SeSnSp

Los homicidios en México cayeron un 37% en los primeros 13 meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, según expuso este martes el Gobierno con cifras preliminares.

El promedio diario de asesinatos descendió a 54.5 en octubre frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 32 homicidios menos por día, de acuerdo con la información de Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (sesnsp).

Además, la funcionaria informó que el pasado mes fue el octubre con el registro más bajo de homicidios dolosos desde 2016.

“En este periodo (al analizar) los primeros 9 meses de

Pide Segob a la CNTE mantener diálogo y evitar afectaciones a la ciudadanía

Ante las protestas programadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, llamó al magisterio disidente a continuar con el diálogo y evitar afectaciones para la ciudadanía.

Según publica Reforma en su edición digital, Rodríguez Velázquez también rechazó las manifestaciones o amenazas con tintes políticos y recordó que el Gobierno ha atendido las demandas legítimas de los profesores de la Coordinadora.

“Como Gobierno hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación”.

“Ante el anuncio de la CNTE, de movilizaciones para los días 13 y 14 de noviembre, que incluye el bloqueo al Congreso de la Unión, el bloqueo al Aeropuerto, el bloqueo a Palacio Nacional, y el bloqueo a las carreteras de acceso a la Ciudad de México, hacemos un llamado a continuar con el diálogo y que se respeten los derechos de la ciudadanía, y que se respe -

Cañeros levantan bloqueos ...

dad cae en el Gobierno federal, que importó mucha azúcar y derrumbó el precio”.

“Si somos autosuficientes en azúcar, ¿para qué traer azúcar? Nada más para hacernos daño. Ahora le pedimos que nos resarza ese daño, más otras cosas de incrementar el subsidio al seguro social de los productores, porque mucha gente no alcanzó y no tiene la seguridad social su familia”, dijo en una entrevista.

Sin embargo, precisó Reforma,

te el derecho de las niñas y niños a no interrumpir sus estudios. Los convocamos a evitar afectaciones a miles de personas”, llamó la funcionaria a través de un comunicado.

Rodríguez Velázquez recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido encuentros con los liderazgos del movimiento en más de 10 ocasiones en el último año, mientras que la Segob y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha escuchado sus demandas a través de 22 mesas de trabajo conjuntas.

De ellas, dijo, derivó el apoyo a

informó que las manifestaciones sobre las casetas de Papaloapan, Tuxtepec, Puente de Caracol y Cosamaloapan, en Veracruz, se mantendrán para pedir un apoyo voluntario con el que se financiarán las movilizaciones en la Ciudad de México.

El plantón sobre la avenida Municipio Libre, en la Alcaldía Benito Juárez, continuará, pero el bloqueo se reactivará mañana a las 8 de la mañana, antes de las negociaciones con las autoridades.

Con información de Reforma.

Alertan por efectos ...

Entre los sistemas en riesgo se encuentran las comunicaciones por radio HF (aviación, marítimo y servicios operativos), los sistemas de posicionamiento satelital (GPS/GNSS), los satélites de comunicación y observación, y las redes eléctricas de gran extensión.

En cuanto a los sistemas GPS y GNSS, puntualizó que la actividad solar podría afectar principalmente su precisión y sincronización.

Finalmente, el scIesmex aseguró que mantiene un monitoreo permanente y se encuentra en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil.

la sección más grande del magisterio disidente, la 22, en Oaxaca, que encabeza la maestra Yenni Pérez, con millones de pesos en basificaciones, jubilaciones, uniformes para estudiantes, mobiliario escolar y equipo de cómputo.

También mencionó el aumento al 10% en el salario de los docentes, desde mayo pasado; asimismo, alcanzaron un acuerdo para congelar la edad mínima de jubilación para los maestros en 58 años para hombres y 56 años para mujeres.

Avala la SCJN ...

IMSS vulnera los derechos a la igualdad y no discriminación, a la seguridad social y a la protección familiar, al excluir a otros familiares, distintos a los ascendientes, del acceso a una pensión por ascendencia, aun cuando hubieran sido dependientes económicamente de la persona fallecida.

“La interpretación constitucio -

Apuesta México por ...

meta de mitigación al 2035 se enmarca en una visión de largo plazo, “una brújula que orienta los esfuerzos para alcanzar emisiones netas cero a mediados del siglo”.

“Nos comprometemos a alcanzar un máximo de emisiones netas entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente, de manera no condicionada. Esto representa una reducción de más de 50% con respecto al escenario tendencial”, afirmó.

Dentro de las metas, según un comunicado compartido por la Secretaría, resaltan la importancia de la adaptación como uno de los principales elementos que contempla el Plan México para prevención, seguridad alimentaria y energética, así como para la conservación de biodiversidad,

La secretaria también apuntó que el Gobierno ha impulsado la reducción de intereses de los créditos del Fovissste, así como el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de adeudos.

Añadió que la suspensión de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) fue para para formular una nueva propuesta para el ingreso y promoción de los docentes, misma que Pedro Hernández, líder de la Sección 9, había previamente rechazado sin tener antes un proyecto para sustituir la designación de los maestros.

Este martes, precisó Reforma, la Sección 22 emitió un comunicado a través de redes sociales donde anunció un paro de labores previsto para el jueves 13 y viernes 14, luego de acusar que el Gobierno federal no cumplió con los acuerdos pactados.

Con información de Reforma

Caen homicidios un ...

cada año, este 2025 es el más bajo desde 2016, dijo Figueroa en la conferencia diaria de la presidenta Sheinbaum.

La titular del sesnsp detalló que 7 de los 32 estados mexicanos concentran un 51% de los homicidios en los primeros 10 meses del año: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

nal del caso concreto implica que esta Suprema Corte resuelva con una visión actual y real, pues el concepto de familia no está cerrado a un concepto único, sino por el contrario, debe entenderse en términos amplios, es decir, reconocer distintos modelos de familia”, agregó el ministro Giovanni Figueroa.

Con información de Reforma

agua y protección de la infraestructura crítica.

Además, la funcionaria mexicana detalló que la NDC 3.0 no sólo busca reducir emisiones, sino también poner a las personas en el centro de la acción climática.

De acuerdo con Bárcena, su eje transversal incorpora la igualdad de género, los derechos humanos y una transición justa, reconociendo a los pueblos indígenas, afromexicanos, mujeres y juventudes como grupos especialmente expuestos a las consecuencias del cambio climático.

“Cada retraso se traduce en pérdidas y daños irreparables, en vidas humanas, en ecosistemas devastados y en comunidades en riesgo”, concluyó la diplomática mexicana.

Canadá sigue presente en revisión del T-MEC pese a

diferencias

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), señaló que Canadá sigue dentro de las negociaciones rumbo a la revisión del Tratado México, EUA y Canadá (T-MEC), a pesar de las diferencias con el presidente Donald Trump.

El último roce entre EUA y Canadá tuvo lugar a finales de octubre

con EUA: Ebrard

cuando Trump anunció un arancel adicional del 10% a Canadá, en represalia por un anuncio televisivo promovido por el Gobierno de la provincia de Ontario que utilizaba declaraciones del expresidente de EUA, Ronald Reagan, en contra de los aranceles.

“Canadá sigue presente, inclusi-

ve en la APEC tuvieron una reunión; estuvo el primer ministro, tuvo una reunión con el presidente Trump, y desde luego que van a estar presentes”, dijo Ebrard en una entrevista con la cadena Radio Fórmula

El tratado debe ser revisado en 2026 y desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año,

destacados políticos canadienses sugirieron la idea de abandonarlo y negociar de forma bilateral con EUA un acuerdo comercial que no incluyese a México, por considerar que el país latinoamericano era fuente de los problemas la economía de la región. El propio Trump, a comienzos de octubre, dijo durante una reunión con Carney en la Casa Blanca que “podríamos renegociarlo (el T-MEC) y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos individuales que son mejores para los países”.

Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió entonces que el tratado comercial “es ley” en las 3 naciones, por lo que “cualquier cambio implicaría una revisión profunda”.

Sobre cómo van las negociaciones con EUA, Ebrard dijo que están en la etapa final y México tiene una posición de ventaja, gracias a que “tenemos por fortuna la mayoría de nuestras exportaciones sin aranceles y una serie de descuentos, sobre todo en la industria automotriz, que nos permiten decir que estamos en mejor circunstancia de muchos de los países competidores”.

Anuncian agricultores y transportistas paro nacional el próximo 24 de noviembre

Agricultores y transportistas mexicanos anunciaron este martes un paro nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos con el gobierno respecto a sus demandas de establecer un precio fijo para el maíz y frenar la inseguridad en las carreteras.

Eraclio Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, expuso en una conferencia de prensa que no aceptan los “supuestos acuerdos” que el Gobierno ha anunciado con los productores para “subsidiar” el precio del maíz, lo cual -acusó el productor- solo beneficia a los empresarios y no abona a la mejora del campo.

Mun do

Senado aprueba acuerdo que allana el camino para reabrir el Gobierno de EUA

El Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por 8 demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes

para poner fin al cierre más largo de la historia del país.

Luego de una jornada de 8 votaciones, el Senado dio pasó al acuerdo de financiamiento provisional con 60 a favor y 40 en contra.

El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno, el más largo de la his-

Dow Jones, principal indicador de Wall Street, cierra en máximo histórico

El principal indicador de Wall Street, el Dow Jones, cerró en un máximo histórico, tras subir 559.33 puntos, o un 1.18%, para cerrar en 47,927 unidades, impulsado por las compras de acciones de varias empresas líderes como Merck, Amgen y Johnson & Johnson.

El S&P 500 también subió 0.21% para finalizar en 6,846.61. Sin embargo, el Nasdaq perdió 0.25%, para cerrar en 23,468.30 enteros.

Este 10 de noviembre,

el Senado de EUA aprobó un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por 8 demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país.

El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno y pasa a manos de la Cámara de

toria de Estados Unidos y pasa a manos de la Cámara de Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles.

Los 8 demócratas que se desmarcaron de su bloque permitieron el avance del paquete fueron: Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, John Fetterman, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Tim Kaine, Dick Durbin y el independiente Angus King.

La división demócrata fue calificada como “frustrante” por el senador de Arizona, Rubén Gallego, quien dijo

Amenaza Duffy con tomar “medidas” contra controladores aéreos que se ausentan

Sean Duffy, secretario de Transporte de EUA, amenazó con tomar “medidas” contra los controladores aéreos que se ausentan de sus puestos de trabajo por no estar percibiendo un salario a causa del cierre de Gobierno, el más largo de la historia.

Duffy dio estas declaraciones en una rueda de prensa después de que el presidente, Donald Trump, anunciara el lunes que pretende recortar el sueldo a aquellos controladores que no están yendo a trabajar y entregar un bono de 10 mil dólares para quienes sí acudan a sus puestos.

“Me preocupa su dedicación. Me preocupa su

Despliega Venezuela 200 mil militares para enfrentar “amenazas” de EUA

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó que este martes se han movilizado 200 mil militares en todo el país como parte unos nuevos ejercicios de preparación ante las “amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval y aéreo en aguas del mar Caribe próximas a la nación suramericana.

“Se han desplegado casi 200 mil efectivos en todo el territorio nacional para este ejercicio y debo decir que esto no va en desmedro del despliegue cotidiano que lleva el Comando Estratégico Operacional (...) combatiendo con todo las demás amenazas”, señaló Padrino López en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Este martes, el Ejecutivo de Nicolás Maduro anunció un nuevo despliegue militar para enfrentar lo que considera como “amenazas imperiales”, en referencia a Estados Unidos.

El titular de Defensa

indicó horas antes, a través de un comunicado publicado en Instagram, que el despliegue comenzó este martes 11 de noviembre y terminará mañana, miércoles.

Esta movilización incluye “medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos (sic)”, así como sistemas de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral, de acuerdo con Padrino López.

De igual manera, prosiguió, se “activarán completamente los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todos los estados y entidades federales y municipales”.

Según Estados Unidos, ya son 75 los fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas en la operación que lleva a cabo en aguas del Caribe y luego ampliada al Pacífico, defendida por la Administración del presidente Donald Trump como una campaña contra el tráfico de drogas.

El Gobierno de

Llega al Caribe el USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones de Estados Unidos

El portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4 mil marineros y decenas de aeronaves tácticas- llegaron a Latinoamérica este martes, según la Armada de Estados Unidos.

El Pentágono describió hoy este portaaviones como “el más grande del Mundo” y señaló que la llegada de las fuerzas marítimas se produce después de que el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar la directiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para desmantelar las presuntas organizaciones criminales transnacionales y combatir el supuesto narcoterrorismo “en defensa de la patria”.

Este despliegue se produce a la par que la Administración de Trump refuerza su presencia militar en el área del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom) y ataca embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en ambos lados de Suramérica.

“La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprome -

ten la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, declaró el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado este martes.

Así mismo, Parnell indicó que estas fuerzas “mejorarán y ampliarán las capacidades existentes para interrumpir el narcotráfico y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”.

El USS Ford, cuya escolta en la zona incluye al USS Bainbridge, el USS Mahan y el USS Winston Churchill, reforzará la potencia de fuego estadou-

nidense en las cercanías de Venezuela, ya que el Departamento de Guerra (antes conocido como Departamento de Defensa) ha desplegado ocho buques de guerra, cazas F-35 y al menos un submarino de propulsión nuclear en el Caribe.

Las fuerzas armadas estadounidenses han estado atacando embarcaciones supuestamente dedicadas al narcotráfico en el Mar Caribe y el Pacífico Oriental, llevando a cabo 17 operaciones que han causado la muerte de al menos 76 personas, a quienes el gobierno ha calificado de “narcoterroristas”.

Afirma primer ministro canadiense que la soberanía de Canadá “no está garantizada”

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este martes -en su mensaje para conmemorar el Día de los Veteranos- que la soberanía y seguridad de su país “no están garantizadas” y que el Mundo “es cada vez más peligroso”.

“En un Mundo cada vez más peligroso y dividido, el recuerdo también es vigilancia. Nuestra soberanía y nuestra seguridad, y la de nuestros aliados, no están garantizadas. Las mujeres y los hombres de las Fuerzas Armadas Canadienses las protegen cada día”, declaró Carney en un comunicado.

Este año, el Día de los Veteranos está marcado por las amenazas a la soberanía canadiense que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado de forma periódica desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2024.

Trump ha indicado que querría que Canadá se convirtiera en el estado 51 de Estados Unidos y llegó a afirmar que podría utilizar la fuerza eco -

nómica para anexionar el país, lo que ha provocado un resurgimiento del sentimiento nacionalista entre la población canadiense.

Reafirma jefe de Hizbulá rechazo a negociar con Israel y pide cumplir el acuerdo en vigor

El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Naim Qassem, reiteró este martes su rechazo al inicio de negociaciones con Israel y se mostró abierto a participar en un diálogo interno en el Líbano, una vez que la parte israelí respete el acuerdo de alto el fuego en vigor desde hace un año.

“No habrá una sustitución del acuerdo ni la ocupación (Israel) será absuelta de su responsabilidad a través de un nuevo acuerdo. El pacto debe ser implementado, después de lo cual se abrirán todas las vías para un diálogo interno sobre la fuerza y soberanía del Líbano”, dijo en un discurso televisado.

“Las potencias extranjeras no tienen ningún papel en esta discusión”, agregó el secretario general del movimiento político y armado. Hizbulá ya emitió una carta abierta la semana pasada alertando contra la idea de que el Líbano entable negociaciones con el Estado judío, algo a lo que se ha mostrado dispuesto el presidente libanés, Joseph Aoun, y que supuestamente estaría siendo promovido por Washington.

Tanto Israel como Estados Unidos demandan el desarme del grupo chií, un proceso que está siendo acometido por las autoridades libanesas a un ritmo no lo suficientemente rápido para su gusto, mientras el Líbano pide el fin de los ataques israelíes contra su territorio y de la ocupación de varias de sus colinas en el sur del país.

En su intervención de este martes, Qassem volvió a defender que su formación no “renunciará” al armamento que posee y consideró que los bombardeos no pueden continuar de forma indefinida, pues “todo tiene sus límites”.

“Nosotros somos los que estamos siendo atacados y nos defenderemos, cualquier precio es menor que el precio de la capitulación. No nos arrodi-

Confirma Ucrania su retirada de 5 pueblos de la región de Zaporiyia

Las fuerzas de la zona sur del Ejército ucraniano confirmaron este martes la retirada de sus tropas de las posiciones que hasta ahora defendían en los alrededores de 5 localidades de la región de Zaporiyia, donde Rusia ha reivindicado la toma de varios pueblos en los últimos días.

Un comunicado castrense ucraniano cita “la activación de las acciones de asalto del enemigo, los intentos activos de infiltración, del incremento de la exposición al fuego masivo” de sus posiciones y “la destrucción de prácticamente todos los refugios y las fortificaciones” en esas 5 localidades como motivos de la retirada.

Este repliegue tiene como objetivo, según la nota, evitar más bajas entre el personal militar ucraniano.

Amenaza Duffy con ...

patriotismo. Aún no hemos tomado una decisión, pero vamos a analizar a aquellos controladores que decidieron de forma reiterada no presentarse a trabajar”, dijo Duffy desde el aeropuerto de Chicago.

“Estoy tratando de contratar a más controladores aéreos, no de prescindir de ellos, pero si tenemos controladores que sistemáticamente no están cumpliendo con su trabajo, tomaremos medidas”, agregó.

En la misma rueda de prensa, el secretario afirmó que las torres de control experimentaron menos problemas de personal porque la mayoría de trabajadores “ve cerca el final del cierre y se sienten más optimistas”, después que el Senado avanzara una resolución para reabrir la Administración.

Dow Jones, principal ...

Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles (12).

Las acciones del proveedor de nube especializado CoreWeave  se desplomaban más de 16% después de que las previsiones de la compañía decepcionaran a los inversores, lo que perjudicó

Reafirma jefe de ...

llaremos, seguiremos de pie; ya nos pusisteis a prueba antes y si quieren volver a ponernos, no nos retiraremos del campo”, afirmó Qassem.

En las últimas semanas, Israel ha intensificado sus bombardeos contra el Líbano, donde dice tener como objetivo a miembros e infraestructura de Hizbulá.

Las localidades de las que se ha retirado Ucrania son Novouspenivske, Nove, Ojótniche, Uspénivka y Novomikolaivka.

El cierre del Gobierno federal por falta de fondos, que con 42 días es el más largo de la historia, está impactando especialmente al transporte aéreo, pues miles de controladores que no están percibiendo un salario se ausentan cada día alegando motivos de salud.

La escasez de controladores forzó a la Administración de Trump a ordenar una reducción del 10% del tránsito aéreo en los principales 40 aeropuertos del país, lo que se ha traducido en una ola de retrasos y cancelaciones de vuelos.

Más de 1,200 aviones han quedado en tierra este martes y otros 3,200 han experimentado retrasos, mientras aumenta la preocupación de los estadounidenses porque se acercan las festividades de Acción de Gracias, a finales de noviembre.

al sector de la inteligencia artificial (IA).

La semana pasada, el sector tecnológico fue uno de los más perjudicados por la coyuntura económica y el temor a una burbuja en el sector de la IA, de manera que el índice Nasdaq perdió un 3% acumulado, su peor registro desde abril.

El lunes mismo tuvo lugar una ola de ataques contra el sur del país y el oriental Valle de la Bekaa y el pasado jueves el Ejército israelí emitió órdenes de evacuación para una serie de edificios en las localidades meridionales de Tayr Debba, Taybeh, Aita al Jabal, Zawtar al Shariqiyah y Kfardounine antes de atacarlas.

Este avance ruso en Zaporiyia se suma al deterioro de la situación de las tropas ucranianas en las últimas semanas en las ciudades de Kúpiansk (en la región nororiental de Járkov) y Pokrovsk (en la región oriental de Donetsk).

Las fuerzas rusas han consegui-

Despliega Venezuela ...

Maduro ha denunciado, sin embargo, que esta presencia militar es un plan para propiciar un “cambio de régimen” e imponer en Venezuela una autoridad “títere” con la que EUA pueda “apoderarse” de sus recursos naturales, principalmente el petróleo.

Senado aprueba acuerdo

que los afectados serán “24 millones de estadounidenses que potencialmente verán aumentar sus primas”, debido a que el acuerdo aprobado no garantiza la extensión de subsidios a programas de salud como el Obamacare que vence a finales de este año.

Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.

Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre.

El compromiso bipartidista aprobado en el Senado combina 3 medidas de financiación anual para distintas agencias con un proyecto de ley provisional que mantendría operativas al resto de las depen-

Apoyará Reino Unido a Ucrania para reparaciones en el sector energético

do entrar en ambas localidades, en las que se producen combates y algunas unidades ucranianas corren el riesgo de quedarse sin rutas de suministros o retirada si la situación sigue empeorando allí para Kiev. El Reino Unido facilitará a Ucrania apoyo para realizar reparaciones vitales en el sector energético ante los bombardeos rusos, además de prestar ayuda humanitaria a las personas más afectadas por la falta de electricidad, calefacción y agua este invierno, informó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

Este apoyo ayudará a Ucrania a restablecer la infraestructura energética esencial, garantizando el suministro de luz y calefacción en hogares, hospitales y escuelas ucranianas, incluso frente a los incesantes ataques rusos, precisa la nota.

Rusia ha convertido la infraestructura energética civil de Ucrania en un objetivo prioritario durante toda la guerra, pero, al comenzar el invierno, los ataques rusos contra las redes de electricidad y calefacción se intensifican porque el presidente Vladímir Putin intenta doblegar al pueblo ucraniano.

dencias federales hasta el 30 de enero.

El acuerdo también revertiría más de 4 mil despidos que la Administración Trump había intentado ejecutar al inicio del cierre y prohibiría nuevos recortes hasta finales de enero, ofreciendo un respiro a una fuerza laboral federal afectada por decenas de miles de ceses este año. Sin embargo, el texto no incluye la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), que expiran a fin de año y cuyo fin podría elevar los costos médicos para millones de estadounidenses. Los demócratas habían presionado para incluir esa medida, pero los republicanos se negaron a discutir la política sanitaria antes de la reapertura del Gobierno. El cierre de Gobierno, el más largo de la historia, seguirá vigente al menos 48 horas más y por el momento ha causado miles de cancelaciones de vuelos, 1.3 millones de trabajadores federales afectados, así como la falta de pago del Programa de Asistencia Alimentaria Suplementaria (SNAP) que beneficia a 42 millones de estadounidenses.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICION-MIERCOLES-12-NOVIEMBRE-2025 by elcomentario2019 - Issuu