Año 51 Nueva Época Viernes 7 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Asegura Trump que sería catastrófico si el Supremo anula sus aranceles
Deportes
Refuerzan seguridad ante llegada masiva de motociclistas al Cuyutlanazo 2025
Opinión
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Susana Berenice Vidrio Barón
Planteles de Coquimatlán mejoran matrícula, investigación y vinculación con sectores productivo y social del estado
Universidad Colima México
Firman Colima y Panamá carta para impulsar cultura, comercio, turismo y medio ambiente
Anuncian apertura del “Carril Morado”, para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama
Concluyen “con éxito” consultas previas dentro de México para revisión del T-MEC
sidad Uni ver
Planteles de Coquimatlán mejoran matrícula, investigación y vinculación con sectores productivo y social del estado
Desde el Campus Coquimatlán, las y los directivos de las Facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería Civil, de Arquitectura y Diseño y del Bachillerato No. 18 rindieron, como cada año, su informe de labores ante sus respectivos Consejos Técnicos. Encabezó cada ceremonia Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, a quien acompañaron autoridades universitarias, sindicales y estudiantiles.
UNIVERSIDAD 3
Planteles de Coquimatlán...
Bachillerato 18:
Logros en equipo
Mayra Macías Cruz, directora del plantel, resaltó los logros alcanzados en equipo. “Todos estos logros reflejan este esfuerzo en conjunto de estudiantes, docentes y personal de apoyo. Seguiremos avanzando para fortalecer una educación con sentido humano y excelencia institucional”.
Con una matrícula de 401 estudiantes, este año el bachillerato mantiene una tasa de retención de casi el 90%, cifra que ha mantenido en los últimos años por la efectividad de las estrategias de acompañamiento y seguimiento de estudiantes. Sobre capacitación docente, la directora comentó que se ha priorizado la digital informacional, de inclusión y pedagógica “esperando repercuta en una enseñanza más cercana, sensible y
adaptada a las necesidades de los y las estudiantes”.
Destacó al menos 17 proyectos desarrollados a lo largo del año, de impacto social, ambiental y comunitario, entre ellos, la participación de estudiantes en el proyecto de alfabetización y educación, así como la creación y cuidado de un huerto orgánico, entre otros. “Me da mucho orgullo decir que somos los únicos representantes de la Universidad de Colima en un concurso
que se llama Anuies en Corto, a nivel nacional, en donde hemos llegado en 4 años consecutivos a la final”.
Facultad de Ciencias Químicas: reforzando su vínculo con la sociedad
En su turno, Hortensia Parra Delgado, directora de Ciencias Químicas, destacó un aumento en la matrícula, en investigación, en reconocimientos académicos y una firme vinculación con el sector productivo y social.
Actualmente, la Facultad cuenta con 5 programas de licenciatura (Químico Farmacéutico Biólogo, Ingeniero Químico en Alimentos e Ingeniero Químico Metalúrgico) y 2 posgrados (Maestría en Ingeniería Química Ambiental y Doctorado). El 100% de estos programas están catalogados como programas de calidad. La matrícula total asciende a 572 estudiantes, de los cuales el 55% pertenece a la Licen-
UNIVERSIDAD
Planteles de Coquimatlán...
ciatura en Químico Farmacéutico Biólogo (QFB). Al hablar sobre logros del alumnado, resaltó que 13 alumnos recibieron el Reconocimiento al Desempeño de Excelencia EGEL. Así mismo, estudiantes de QFB ganaron concursos de innovación y emprendimiento, obteniendo un premio local, 2 nacionales y uno internacional, y 3 estudiantes de QFB ganaron concursos de innovación y emprendimiento, obteniendo un premio local, 2 nacionales y uno internacional.
Respecto a la planta docente, ésta cuenta con un 100% de perfil idóneo; 28 profesores son reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los cuales 16
son Profesores de Tiempo Completo (PTC) adscritos a la facultad. El 85% de estos PTC tienen perfil deseable y el 55% participa en el programa de Desempeño Superior.
Por último, resaltó: “La facultad reforzó su vínculo con la sociedad mediante la reinauguración de su Laboratorio Clínico, con 26 años de trayectoria, y la participación en el Laboratorio Nacional de Materia Cuántica. Además, se realizó una intervención intensiva en el edificio de Farmacia y en el futuro laboratorio de Operaciones Unitarias”.
Facultad de Arquitectura y
Diseño: vincular estudiantes con necesidades reales
El director Alfonso Cabrera Macedo, en su turno, destacó lo realizado
en un año de logros académicos, investigación relevante y una profunda vinculación con la sociedad. En ese sentido, resaltó que la matrícula escolar está compuesta por 434 mujeres y 292 hombres, desmintiendo estereotipos de género en estas carreras. Además, para el plantel la formación continua fue prioritaria, con 60 docentes capacitados en áreas pedagógicas, didácticas, digitales y de inclusión. También, 607 estudiantes participaron en actividades de orientación educativa y vocacional en 2025.
En temas como divulgación científica, igualdad de género e internacionalización, destacó lo siguiente: “Se realizaron eventos de divulgación científica de alto impacto, como el Coloquio Internacional ‘Las ciudades fren-
te a los nuevos gobiernos de derecha’ y el Congreso Internacional de la Red de Vivienda y Hábitat Sustentable, con participación de universidades de todo México. La igualdad de género se abordó como un eje transversal, con proyectos de investigación específicos del Cuerpo Académico 27 sobre seguridad en el espacio público y la vivienda, que ya han generado un capítulo de libro y un artículo publicados”.
Destacó además la continuidad de la Maestría en Arquitectura Bioclimática isthmus Panamá y la movilidad estudiantil. Un total de 8 estudiantes (7 mujeres y 1 hombre) realizaron estancias en universidades de España y Canadá.
Por último, Alfonso Cabrera mostró una amplia cartera
Planteles de Coquimatlán... de proyectos aplicados que vinculan a los estudiantes con necesidades reales, tales como el diseño de una estación de bomberos, la creación de un espacio de prácticas (simulador) para el IMSS, la creación de imagen, carteles y playeras para el municipio de Coquimatlán y proyectos de intervención y jardines en Comala, liderados por académicos y estudiantes, entre otros.
Facultad de Ingeniería Civil: récord histórico en matrícula este 2025
Por último, Jesús López de la Cruz dio a conocer a su comunidad avances significativos en eficiencia terminal y una destacada participación en proyectos de vinculación e investigación y presentó un panorama alentador y de crecimiento soste -
nido, destacando un récord histórico en matrícula. Reconoció, además, el trabajo conjunto de estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios.
Este año, la Facultad de Ingeniería Civil alcanzó una matrícula histórica de 525 estudiantes, la más alta desde que se tienen registros (2002). Este año recibieron a 137 estudiantes de nuevo ingreso (91 en Ingeniería Civil y 46 en Topógrafo Geomático). El plantel cuenta con 54 docentes, 13 admi-
UNIVERSIDAD 5
nistrativos y 3 personas de servicios. Resaltó además una tasa de retención del 82.2% en Ingeniería Civil y de 82% en Topógrafo Geomático. En cuanto a vinculación con el entorno, López de la Cruz señaló que se realizaron múltiples proyectos de aplicación real, como el levantamiento topográfico de todo el Campus Colima, un estudio biológico para el municipio de Cuauhtémoc por problemas de inundaciones, y asesorías para Conagua y el Bachillerato 32 en
un sistema de captación de agua pluvial.
Asimismo, en el tema de gestión ambiental recalcó la participación de estudiantes en la creación de un jardín polinizador, campañas de reforestación y acopio de residuos, así como la implementación de un sistema de hidratación que redujo significativamente el uso de botellas de plástico. Mensaje del Rector: Aumento en matrícula y retención, compromisos institucionales Una vez concluidos los informes de cada uno de los planteles, el Rector Christian Torres Ortiz reconoció el esfuerzo y trabajo en equipo de todos y todas, que da como resultado el mejoramiento en los índices, la mejora continua, la excelencia académica y la vinculación con sus entornos. Previo a su mensaje, el Rector compartió 2 puntos relevantes que surgieron durante la reunión que sostuvieron las instituciones de educación superior del país, incluyendo privadas y públicas, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Reunión en la que se les solicitó, sobre todo a las instituciones públicas, incrementar sus matrículas, así como incidir en la solución de problemas de la sociedad y sus entornos, por lo que solicitó apoyar en ambos temas, ya que éste es un compromiso institucional.
Al hablar de los logros y alcances del Bachillerato 18, el Rector señaló que “ha dejado de ser un bachillerato menor, lo cual representa muchos retos y desafíos, que están enfrentando de una excelente manera gracias al trabajo en equipo. Hoy en día tienen una matrícula de 401 estudiantes y una retención prácticamente del 90%, con lo que me queda claro que en ese tema están aportando lo que pueden y lo que deben a este compromiso institucional”.
“Tenemos que seguir así, ustedes son un muy buen ejemplo. En muchos de los temas podrían ser una referencia para los otros bachilleratos de la institución”, agregó.
Respecto a lo expuesto por la directora de la Facultad de Ciencias Químicas, el Rector destacó su arraigo y tradición en la institución. “Son una facultad grande en cuanto a matrícula y programas se refiere, lo cual las hace más desafiantes, ya que sus programas educativos son de muy alta demanda. Si todos contribuimos en esto que les estoy pidiendo, sin mucha dificultad la Universidad de Colima podrá lograr sus objetivos”.
Por último, el Rector reconoció al plantel como un claro ejemplo de vinculación con el entorno.
UNIVERSIDAD 6
Planteles de Coquimatlán...
“Son un buen ejemplo en lo que hacen como docentes, como investigadores, pero lo que hacen hacia afuera es evidencia de cómo incide el trabajo de la facultad en temas sociales”.
En la Facultad de Arquitectura y Diseño, el Rector resaltó las 2 estrategias a seguir para el cumplimiento de lo solicitado por el Gobierno federal. En este sentido, comentó que se pretende crecer la matrícula un 2% anual, lo que significa un total de 600 estudiantes.
Otra de las estrategias, señaló, es la retención. En ese sentido, resaltó que el plantel no tiene un panorama complejo, ya que sus programas son de primera opción para los estudiantes. En cuanto al tema de vinculación social, el Rector felicitó al plantel. “En todos los proyectos que hacen hacia afuera ponen sus saberes y capacidades al servicio de la sociedad”.
Por último, al referirse a lo informado por la Facultad de Ingeniería Civil, el Rector celebró la consistencia del trabajo académico de dicho plantel. “Felicito a todas y todos por el trabajo, los resultados y su compromiso y la consistencia. El nivel que tiene su trabajo académico es ejemplar dentro de la Universidad de Colima”, concluyó.
Estuvieron presentes en los informes Joel Nino Jr. secretario
Planteles de Coquimatlán... general; Jesús Brizuela, delegado del Campus Coquimatlán; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Erika Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera; Gerardo Cárdenas, coordinador general de Tecnologías de Información; Rogelio Pinto, coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional y Mario de Anda, director general de Educación Superior; Martín Robles, director general de Educación Media Superior.
También: Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos: Rodolfo Morentín, director general de Servicio Social y Práctica Profesional; Luz María Urzúa, directora general
de Recursos Materiales; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; Luis Enrique Zamorano, secretario general del sutuc y Jaime Novela, presidente de la FEC.
Anuncian apertura del “Carril Morado”, para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama
En una rueda de prensa se presentó el programa “Carril Morado”, dirigido a mujeres mastectomizadas sobrevivientes de cáncer de mama, una iniciativa institucional orientada al bienestar físico, emocional y social de mujeres que han superado esta enfermedad.
El programa es realizado por la Universidad de Colima a través de su Voluntariado, en coordinación con la Dirección General de Cultura Física y Deporte, la Dirección General para el Desarrollo Integral y la Facultad de Enfermería.
Durante la rueda de prensa realizada en instalaciones de la alberca Olímpica, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado universitario, explicó que este programa representa “la evolución del Carril Rosa”, al pasar de una etapa de sensibilización a una de intervención terapéutica basada en evidencia científica, mediante actividades acuáticas y el acompañamiento de equipos multidisciplinarios.
Programa abierto a mujeres sobrevivientes, no sólo a universitarias
“El propósito del Carril Morado es mejorar la calidad de vida, reducir la fatiga y fortalecer la función física y emocional de las participantes a través de ejercicio seguro, supervisado y con propósito”, agregó.
Además, destacó que el programa es gratuito y estará abierto a todas las mujeres en el estado sobrevivientes de cáncer de mama, que presenten o estén en riesgo de desarrollar linfedema.
Agradeció el respaldo del Instituto Estatal de Cancerología, del doctor Óscar Nicolás Ávila Zamora, oncólogo médico; del doctor Gabriel Tene Villalobos, cirujano oncólogo, y de la enfermera Marta Orozco Ruiz, especialista en rehabilitación y acompañamiento a mujeres con linfedema.
Finalmente, reiteró el compromiso de la Universidad de Colima con la salud, la inclusión y el bienestar integral de las mujeres. “El Carril Morado reafirma nuestra responsabilidad social como institución pública. Queremos que cada mujer que participe se sienta mejor, se mueva mejor y viva mejor”.
Por su parte, Mario Vladimir Ramírez Archila, director general de Cultura Física y Deporte, señaló que
el programa está estructurado de manera integral, con evaluaciones médicas, nutricionales, antropométricas y de movilidad, además de terapias acuáticas guiadas por personal especializado. “Hemos estado en capacitación intensiva para poder ofrecer un servicio de calidad a nuestras usuarias”.
Habrá también apoyo emocional y contención grupal Indicó que este proyecto refleja el trabajo conjunto entre diversas dependencias universitarias, estudiantes y especialistas comprometidos con la salud. Finalmente,
Anuncian apertura...
informó que, para una mejor ejecución, se tendrá el apoyo de estudiantes de Mercadotecnia, Nutrición, Medicina, y de Educación Física y Deporte.
En su turno, Guillermina Chávez Torres, directora general para el Desarrollo Integral, destacó que desde la Clínica Universitaria de Atención Psicológica se brindará apoyo emocional y contención grupal, tanto a las usuarias como al equipo de trabajo, fomentando redes de apoyo y fortalecimiento mental.
“Nos da gusto poder ofrecer este cuidado emocional en el proceso de rehabilitación que están viviendo, y así ayudar a consolidar la identidad del grupo de ‘Carril Morado’ con las redes de apoyo”, agregó la también investigadora.
UNIVERSIDAD 9
Finalmente, ofreció los servicios de la Clínica de Atención Psicológica para mujeres sobrevivientes del cáncer de mama, de manera más particular si así lo desean, independiente del trabajo grupal que se realizará con ellas.
En su intervención, Juan Carlos Ponce Rodríguez, director de la Facultad de Enfermería, anunció que su dependencia se encargará de capacitar al personal docente y estudiantes de semestres avanzados en drenaje linfático y rehabilitación especializada, con el fin de ofrecer atención profesional a las usuarias. “Estamos dispuestos a cooperar y a sumarnos a este proyecto tan interesante y sobre todo que está completamente dispuesto para todas ustedes (sobrevivientes)”.
En la rueda de prensa también estuvieron varias sobrevivientes, quienes son parte de las 30 mujeres con las que arrancará este programa. El programa iniciará el próximo martes 11 de noviembre con una sesión informativa en la que se darán a conocer los horarios, modalidades y actividades terapéuticas que conforman esta nueva etapa del “Carril Morado”.
En el presídium también estuvieron: la doctora Ivonne Herrera Aguilar, subdirectora médica del Instituto Estatal de Cancerología, en representación del doctor Carlos Rodolfo Martínez Pérez; y el doctor Oscar Nicolás Arias Zamora, oncólogo médico.
Resonancias IUBA presenta “Entre dos siglos de música mexicana”
Como parte del programa Resonancias IUBA y de las actividades de generación y promoción de la ciencia por parte de la Universidad
de Colima, este viernes 7 de noviembre a las 7 de la tarde, en el Salón del Vitral de la Pinacoteca Universitaria, se llevará a cabo la conferencia-con -
cierto “Entre dos siglos de música mexicana”.
Este evento representa el cierre del proyecto “Rescate e investiga-
ción de patrimonio musical mexicano. Siglos XIX y XX”, financiado por la Convocatoria de Fortalecimiento a la Investigación 2024 de la Universidad de Colima, coordinado por el doctor Rogelio Álvarez Meneses, quien impartirá la conferencia.
Durante la audición, profesores y estudiantes del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) interpretarán obras para guitarra, piano, flauta y canto pertenecientes al acervo musical mexicano de los siglos XIX y XX, con piezas de Manuel M. Ponce, Ricardo Castro y Ernesto Elorduy, entre otros compositores relevantes del periodo.
Participarán como intérpretes: Rogelio Álvarez, Lianne Vega Serrano, Quetzalli Yael Reyes Meneses, Mayra Analía Patiño Orozco, José Jaime Macías Ochoa, Alejandrina Vázquez Ramírez, Axel Centeno Huerta y Julieta Rosanna Castañeda Jiménez, además de estudiantes del Programa Educativo de Licenciatura en Música.
El diseño y curaduría del programa están a cargo de la maestra Mayra Analía Patiño y del propio Rogelio Álvarez, quien funge también como director artístico del concierto. El proyecto cuenta con el respaldo del Cuerpo Académico UCol-CA-108: Educación, Gestión Cultural y Producción Artística.
Las obras que se interpretarán son resultado del trabajo de localización, catalogación y rescate de fuentes musicales históricas mexicanas, que dan testimonio del paisaje sonoro del siglo XIX y de su continuidad en la creación contemporánea.
Con esta conferencia-concierto, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural local y nacional, la formación artística, la generación y fortalecimiento de la investigación aplicada y la divulgación de la ciencia.
La entrada es gratuita.
Colabora Universidad de Colima en incremento de cobertura nacional
La Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT) de la Universidad de Colima presentó su Informe de Labores 2025, en una ceremonia que encabezó el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en el auditorio principal del Centro de Tecnología Educativa del Campus La Estación.
El doctor Marco Antonio Sambrano Aguayo, director del plantel, dijo que los programas de licenciatura cuentan con reacreditación vigente por cAcecA hasta 2028, alcanzando una eficiencia terminal del 63.8% en licenciatura y del 100% en posgrado. En cuanto a la tasa de retención escolar, ésta alcanzó el 80% gracias a las estrategias de tutoría, becas y cursos de regularización.
En investigación, la Facultad cuenta con 2 cuerpos académicos consolidados, que impulsan proyectos en innovación, sostenibilidad, emprendimiento y transformación digital, con colaboraciones internacionales con universida -
Colabora Universidad...
des de Colombia, Ecuador y España mediante clases espejo y proyectos COIL.
El 87.34% de los egresados manifestó satisfacción con la formación recibida, lo que reafirma la pertinencia de los programas educativos. Ofrecieron 7 charlas para madres y padres de familia sobre comunicación y salud mental, mientras que en materia de igualdad de género se realizaron cuatro actividades formativas que beneficiaron a 323 personas.
Entre los logros más sobresalientes del periodo, Marco Sambrano habló de la apertura de la Licenciatura en Negocios Digitales, la reactivación de los programas de posgrado reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados, y el fortalecimiento de la vinculación con el sector productivo.
En su mensaje, el Rector Christian Torres Ortiz felicitó al equipo de trabajo del plantel, recordó que éste es un ejercicio de transparencia institucional y compartió los 3 compromisos asumidos recientemente por las universidades públicas del país en una reunión celebrada en la Secretaría de Educación Pública.
El primero es mantener una política de austeridad republicana, administrando eficientemente los recursos sin esperar incrementos presupuestales, pero garantizando el cumplimiento de las funciones sustantivas y laborales.
El segundo es incrementar la matrícula en educación media superior y superior hasta alcanzar una cobertura del 55.5% a nivel nacional. En este punto, el Rector reconoció que la FCAT mantiene una alta tasa de retención, cercana al 80%, pero exhortó a redoblar esfuerzos para evitar la deserción. “Si logramos que 300 estudiantes en toda la Universidad no abandonen sus estudios, creceremos un punto porcentual en
matrícula, y ese avance será significativo”, señaló.
El tercer compromiso es que las universidades participen activamente en la atención de los problemas públicos y sociales del país, rubro en el que reconoció el avance de la Facultad mediante sus proyectos de vinculación con la comunidad y el sector productivo.
El Rector destacó que la expectativa de un estudiante que termina una carrera es siempre más alentadora que la de quien abandona sus estudios. “El problema que tiene nuestro país, por eso este compromiso que nos pide la presidenta Sheinbaum, es que la mayoría de los jóvenes de su edad no llegó a educación superior. Estamos en un 44%; es decir, de cada 100 que terminan el bachillerato, solo 44 llegan a la universidad. Por eso el compromiso de llegar al 55% al final del sexenio”.
Acompañaron al Rector, Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Mario de Anda, director general de Educación Superior; Erika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Gerardo Cárdenas, coordinador general de Tecnologías de Información; Rogelio Pinto, coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional; Arianna Sánchez, directora general de Posgrado y Martín Robles, director general de Educación Media Superior.
UNIVERSIDAD
También Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; Krishna Guzmán, directora general de Innovación y Cultura Emprendedora; Rodolfo Morentín, director general de Servicios Sociales y Prácticas Profesionales;
Almira Escalera, directora general de Educación Continua; Luis Zamorano, secretario general del sutuc; la alumna Valeria Esparza por parte de la FEC; Francisco Coello, secretario privado de Rectoría y Marcos Buenrostro, director de Protección Civil Universitaria y Gestión de Riesgos, entre otros.
Se suma Rector de la UdeC a kermés de Día de Muertos con causa
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, convivió con estudiantes, docentes y personal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) durante el tradicional concurso de catrinas, catrines y puertas decoradas, que este año se realizó con
causa en el marco de la jornada institucional “Un día para donar”.
En un ambiente festivo y de cooperación universitaria, el Rector reconoció la integración y entusiasmo que distingue a la comunidad de Veterinaria. “Nos hicieron la invitación y con mucho gusto estamos aquí. Felicito a
toda la comunidad por el ambiente, la cooperación y la calidad de las representaciones. Los trajes están de primerísimo nivel. Este tipo de eventos fortalecen la convivencia, la cultura y la identidad universitaria”, expresó.
Torres Ortiz destacó además la participación conjunta de estudiantes, do-
centes, personal administrativo y de servicios generales “Me da gusto ver cómo todos colaboran como un solo equipo. Es importante que en las facultades no todo se limite a lo académico, sino que haya espacios donde se promuevan la cultura, las tradiciones y la convivencia en armonía”, añadió.
Se suma Rector...
La presidenta de la sociedad de alumnos, Xóchitl Yalitza Contreras, explicó que la actividad se organizó para recaudar fondos en apoyo a la campaña “Un día para donar”. “Decidimos realizar una kermés y destinar todo lo recaudado a esta causa. Además, el evento coincidió con las festividades del Día de Muertos, lo que nos permitió unir ambas celebraciones y reforzar una tradición que ya forma parte de nuestra identidad en la Facultad”, señaló.
En esta edición, además del concurso de catrinas, catrines y puertas decoradas, se llevó a cabo por primera vez una exhibición de disfraces. Las puertas fueron adornadas con motivos del Día de Muertos, como flores de cempasúchil, velas y papel picado, mientras que los trajes retomaron la elegancia del charro mexicano, símbolo del orgullo nacional.
El director de la FMVZ, César García Casillas, reconoció el esfuerzo de los alumnos y alumnas y señaló que como cuerpo académico se reunieron recursos para otorgar premios económicos y reconocer el trabajo de los participantes. “Sabemos el esfuerzo que implica preparar los trajes y participar, por eso quisimos apoyarles de manera simbólica y motivar su entusiasmo”, dijo.
Durante su visita, el Rector entregó personalmente algunos premios y otorgó un apoyo extra para fortalecer el programa de voluntariado. Además, regaló gorras de loros y loras a los participantes, gesto que fue recibido con entusiasmo por la comunidad estudiantil.
García Casillas concluyó diciendo que este tipo de actividades reflejan la esencia de la Facultad: una comunidad universitaria que combina formación académica, compromiso social y amor por las tradiciones mexicanas.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Omar Alejandro Pérez Cruz**
Economía solidaria: medir lo que importa*
En tiempos en que el modelo económico dominante parece tambalearse frente a crisis sociales y ambientales, la economía solidaria (SSE, por sus siglas en inglés) ha emergido como un faro alternativo. No busca maximizar beneficios privados, sino priorizar las necesidades de las personas, la equidad social y la sostenibilidad.
Lo interesante es que la economía solidaria no es una utopía marginal. Está presente en barrios, comunidades rurales y ciudades enteras, demostrando que es posible organizar la producción y el consumo de manera más democrática. Sin embargo, su avance enfrenta una limitante: carece de herramientas de medición que permitan reconocer su verdadero impacto. Y ya sabemos que, en política y economía, lo que no se mide, no cuenta.
Sin embargo, este modelo que promete tanto enfrenta una paradoja: carece de un marco conceptual sólido y consensuado que permita cuantificar su impacto. La consecuencia es clara: sin indicadores fiables, la SSE queda relegada en la política pública, sin justificación para recibir recursos estatales o privados. En ese vacío, muchas organizaciones se ven presionadas a maquillar resultados para
sobrevivir, debilitando precisamente la confianza que buscan generar.
La pregunta de fondo resulta algo incómoda: ¿cómo medimos aquello que escapa a los indicadores económicos tradicionales, ortodoxos? Si solo aplicamos métricas de productividad o crecimiento, la SSE siempre aparecerá en desventaja. Sus aportes -cohesión social, resiliencia comunitaria, impacto ambiental positivo- se diluyen en estadísticas que no saben leerlos. Como bien han señalado alguno expertos y expertas, gran parte de lo que la economía etiqueta como “no económico” es, en realidad, fundamental para sostener la vida.
En este punto, resulta clave entender que los indicadores más valiosos no son los que replican la lógica del mercado, sino aquellos capaces de visibilizar el papel de la SSE en la economía y la sociedad: la generación de empleo digno, su contribución a la riqueza colectiva o la creación de lazos de pertenencia. Para ello es indispensable mirar también las formas de relación laboral que se tejen dentro de estas organizaciones.
Así, el modelo de la SSE propone otra forma de entender la riqueza: no como acumulación, sino como
SaberesMX
La presentación de la plataforma SaberesMX, en el marco de la primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, marca un punto de inflexión en la manera en que concebimos la educación superior. Ya no se trata únicamente de un periodo formativo entre los 18 y 23 años, sino de un proceso que se extiende a lo largo de la vida. Con esa iniciativa, el país comienza a delinear un modelo educativo verdaderamente incluyente, flexible y orientado al futuro.
El planteamiento que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, de concebir la educación como un derecho y no como un privilegio, recupera el espíritu humanista y científico que ha dado sentido a la universidad pública mexicana. Esa convicción coincide con la visión que la Universidad de Colima (UdeC) ha sostenido durante décadas: abrir caminos, no cerrarlos; ofrecer oportunidades, no filtros.
SaberesMX, plataforma pública y gratuita, propone reconocer los aprendizajes formales e informales acumulados por las personas en su trayectoria vital. Su arquitectura digital permitirá certificar competencias, sumar microcredenciales y cursar materias diversas -desde cálculo hasta lenguas originarias o inteligencia artificial-, respondiendo así a la velocidad con que cambian las profesiones y la tecnología.
El desafío es enorme: renovar planes de estudio, reducir la burocracia, crear rutas cortas de actualización y mantener a las instituciones conectadas con las transformaciones culturales y productivas del país. Pero también es una oportunidad para fortalecer el vínculo entre universidad y sociedad.
El concepto que atraviesa todo el encuentro es profundamente simbólico: la universidad no debe ser un punto de tránsito, sino un puerto al que se regresa. En tiempos de crisis de confianza institucional y aceleración tecnológica, las universidades públicas deben ser ese espacio que acompaña a las personas en cada reinicio de su vida profesional, en cada búsqueda de sentido o de conocimiento.
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
La feria sobre ruedas
En estos tiempos tan austeros, uno busca cómo economizar, estirar la quincena hasta que llegue la otra, y ese día que dirigía mis pasos humildemente a cumplir con la labor de “probresor”, pensé: una vuelta por cualquiera de las rutas de autotransporte de nuestra ciudad, es un crucero de lujo, además, en ellas un experimenta más emociones que cualquier atracción mecánica de la feria, pero sin torcedura de cuello, sin raspones ni tener que comprar esas tarjetas precargadas o cupones de crédito. Imagínate: vas sentado, relajado, disfrutando de la comodidad del servicio de primera clase de nuestros camiones urbanos, esos que cuentan con sauna, aromaterapia y masaje; bueno, eso último me lo inventé, pero cuando se llena el camión, existen muchos “gandallas” que hacen de las suyas.
ARTÍCULO: La feria...
Si tienes chilpayates a cuestas y la feria te queda cara, no te compliques. Súbelos al camión y vivirán su dosis de emociones intensas. En cuanto el chófer enfurece el acelerador en su intento de llegar a tiempo al checador, es como estar en el juego llamado Nitro, ir a 100 kilómetros por hora, te crispa la piel; sobrevives a las curvas en gravedad cero y, si van junto a la ventana, la sensación es de volar en las sillas voladoras del Ice Jet, ¡eso es adrenalina pura!
Cuando el camión frena, ese chillido que lanza es puro rock and roll, como si estuvieras en el Tagada Shaker It. Si intentas pararte, la inercia te manda de regreso al asiento, mientras que los que van parados, ahora si se recorren hasta atrás; y no, la persona que está firme no es la Monja, es solo alguien que quiere bajarse pronto.
En resumen, dales a tus chamacos un pase VIP en cualquiera de nuestras rutas de autotransporte, pues tendrás diversión asegurada por solo doce pesitos y sin filas ni boletos. ¿Quién dijo que el transporte público no puede ser la feria sobre ruedas?
Cartón de Rima
Protección que ni la NASA ni Obama la tiene
bienestar compartido. Frente a un sistema tradicional que convierte casi todo en mercancía, la economía solidaria coloca en el centro la dignidad humana, el cuidado mutuo y la preservación del entorno. Sus prácticas incluyen cooperativas de trabajo, asociaciones comunitarias, redes de comercio justo o proyectos de consumo responsable. Todas ellas tienen en común que el valor no se mide solo en términos de ganancias, sino en cohesión social, inclusión laboral y resiliencia ambiental.
Actualmente, las investigaciones sobre su medición y evaluación combinan múltiples enfoques: desde el valor e impacto social hasta el desempeño organizativo, pasando por marcos conceptuales inspirados en principios de desarrollo sostenible. A pesar de estos avances, no existe aún un método estándar que capture de manera integrada las dimensiones económicas, sociales y ambientales donde interactúa la SSE.
Aquí reside el reto y la oportunidad. Urge construir metodologías híbridas -cuantitativas y cualitativas- que permitan valorar de manera justa los resultados de la SSE. No se trata de encajarla a la fuerza en moldes clásicos, sino de ampliar las categorías de análisis para que reflejen su esencia. La economía solidaria necesita ser visible en cifras, pero también en narrativas que den cuenta de sus impactos culturales y humanos.
Por eso es urgente desarrollar indicadores que reflejen no solo su aporte a la generación de empleo de calidad o a la riqueza comunitaria, sino también sus efectos en la justicia social, la equidad de género, la participación ciudadana y el cuidado del planeta. Si seguimos evaluándola con métricas pensadas para empresas con fines de lucro, siempre parecerá pequeña, insuficiente o ineficaz. En cambio, si diseñamos metodologías que capten su esencia, la economía solidaria puede revelarse como lo que realmente es: un laboratorio vivo de sostenibilidad y justicia económica.
En el fondo, este debate nos recuerda una verdad incómoda: lo que no se mide, no se administra, y lo que no se administra no puede mejorar. Si queremos que la economía solidaria deje de ser una alternativa marginal y se consolide como un pilar de la transición hacia la sostenibilidad, debemos atrevernos a medir lo invisible. Porque solo al visibilizar sus aportes, podremos transformar lo esencial.
Para conocer más del presente tema se recomienda leer el siguiente artículo: “Do Employees Contribute to Corporate Social Responsibility? Evidence from Mexican Agribusinesses”, el cual, está disponible en: https://www.researchgate.net/publication/357573529_Do_Employees_Contribute_to_ CSR_Evidence_from_Mexican_Agribusinesses ** Docente de las Maestrías en Psicología Aplicada y de Gerontología de la Universidad de Colima.
Ciencia y futuro
COLUMNA
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*
Por Susana Berenice Vidrio Barón**
¿Qué es lo que convierte en influencer a una usuaria y/o usuario generador de contenido (UGC)? Y cómo sobrevivir en un mundo sin maquillaje
En las redes sociales nos encontramos con una cantidad exorbitante de contenido que se genere diariamente. Mucho de este, francamente ronda los bordes entre la sandez y la flojera mental. Alguno otro, que tiene cierto valor educativo, desafortunadamente se centran en actividades triviales o de la vida diaria, así como otro contenido que tiene meramente el valor de proporcionar entretenimiento y posicionar cierto tipo de modas, tendencias (trends) o viralizar retos o challenges. Definitivamente, lo que se encuentra actualmente en las redes pretende ayudar con las vicisitudes
del día a día, sin embargo, se antoja cuestionable que la información que se proporcionada tenga tanto sesgo que solamente la opinión de la o del influencer y la interpretación de su experiencia, nada más.
Ellas y ellos son las y los influencers mexicanos que se encuentran en la lista de Forbes 2024 y se identifica en los primeros lugares a: Luisito Comunica, Juanpa Zurita, Juca Viapri y en el resto de las posiciones Eugenio Derbez, Kenia Os, Roberto Morales Robegrill, Katya Echazarreta, Domelipa, Alexis Omman, Omar Montes, Paco de Miguel y otras personalidades más.
Cabe destacar que, al hacer una revisión exploratoria de las historias de vida de estos y estas influencers, podemos constar que la mayoría que se incluye en la lista son hombres. De estos, prácticamente el 80% cuenta con estudios universitarios. Han amasado sus fortunas al gestionar su imagen personal pero también a través de la inversión en negocios y empresas que se relacionan con alguna pasión o gusto tales como los viajes, la comida o los automóviles.
Otro elemento que llama la atención es la edad. Mayormente el mundo de las y los influencers se encuentra ocupado por hombres jóvenes.
En el caso de las mujeres generadoras de contenido, las cosas son al revés. Aproximadamente el 70% no cuenta con estudios universitarios. El 40% los inició, pero abandonó luego de tener éxito como generadora de contenido y empezar a recibir dinero por su presencia en las redes.
El 60% cuenta con una estrategia de comunicaciones que incluye páginas en Facebook, Instagram, Tik Tok, You Tube y su contenido gira alrededor de la moda, el estilo y la belleza, particularmente el uso del maquillaje de forma correcta y tutoriales, así como emprendimientos o patrocinio de marcas propias o de terceros.
Aproximadamente el 30% de las mujeres que son influencers -fenómeno que se identifica a través del número de seguidoras y seguidores, cifra que varía constantemente- lo son debido a sus relaciones con hombres famosos o que también cuentan con una base de seguidoras y seguidores importante, sobre todo en la industria de la música y del entretenimiento.
Al final, después de este análisis, el cual se antoja un tanto sesgado, puedo también reportar que, en el caso de las mujeres, se destacan por su preparación y logros, las historias de Katya Echazarreta y de Liz Castillo. Mujeres mexicanas que han sabido aprovechar el escaparate que representan las redes sociales para promocionar su imagen personal y sus emprendimientos. Liz Castillo compite a la par que sus contrapartes masculinas en el mundo del Bon Vivant digital. Al adoptar el estilo de los nómadas digitales, Liz ha podido viajar a destinos populares en el Mundo y hace recomendaciones para aquellas y aquellos viajeros que lo hacen de forma manos estructurada o “de mochilazo”. Sin embargo, ella proporciona información que sirve para todos los bolsillos. Experiencias e información son los activos con los que compite y de forma exitosa al tener, también, la administración de su sitio web mundukos
El caso de Katya Echazarreta es digno de admirarse por la distancia tan grande que ha recorrido, al ser la primera mujer mexicana en viajar al Espacio Suborbital, como turista espacial en la misión Blue Origin NS-21 a bordo de una nave espacial New Shepard.
Este caso, así como muy seguramente otros de mujeres que han roto barreras de género y de la predisposición de roles, serán dignos representantes de la actividad que se presenta en las redes sociales digitales en particular y en los medios de comunicación en general. Ojalá que pronto las estadísticas y listados que se presentan al público sean las diseminadoras de las historias de más mujeres que se apoderan de los espacios otrora masculinos con éxito y reconocimiento.
COLUMNA
La semilla en surco jurídico
Por Amado Ceballos Valdovinos*
La celebración de la muerte; dos textos y una contribución constitucional
La vida es una orquesta que siempre está tocando, afinada, desafinada, un titanic que siempre se hunde y siempre regresa a la superficie, y es entonces cuando la muerte piensa que se quedará sin tener qué hacer si el barco no pudiera subir nunca más cantando aquel evocativo canto de las aguas que resbalan por el costado… (S. José)
Dos tragedias y una certeza tienen el ser humano: Primero, origen y destino y la segunda, la muerte. Bueno, un filósofo decía que otra tragedia es que nunca lograría ente alguno, mirarse a la cara. La imagen que arroja el espejo es muy subjetiva y circunstancial.
Pero hoy nos ocupamos de la certeza, estos días, en México, y muchas partes del Mundo, fueron de celebración, de memoria, recuerdo
y evocación de familiares, amistades que, como bien se señala, se nos adelantaron pero que el recuerdo sigue vivo, latente y a veces escondido. En todas las culturas y agrupaciones sociales, se recuerda o celebra de múltiples formas el día que se dedica para ese fin.
En Mesoamérica y a partir de la conquista española el día de todos los santos (de origen hispano-católico) junto con la noche de los difuntos
se sincretiza con la cultura originaria. Esta tradición crece a lo largo de los siglos, se actualiza, enriquece y articula con nuevas creencias producto de manifestaciones culturales diversas. Todos los santos en comunión con los difuntos, dio como resultado el recuerdo para celebrar la vida.
Al respecto quiero destacar 2 libros, que de modo particular tratan este fenómeno: el primero de ellos, es una novela de ficción que nos obliga a hacer una reflexión en torno a una afirmación y una pregunta, aparentemente pueril o cándida: Al día siguiente no murió nadie y ahora la cuestión ¿Y si de verdad, ya nadie se muere? el libro se llama, Las intermitencias de la muerte, el autor J. Saramago, Portugués. Escribió obras monumentales, y por eso alguien ha dicho que esta novela es, de las que llaman de rango menor, nada más errado. Esta obra nos interpela respecto del significado de la muerte y la necesidad de la finitud como un paso más en el ritmo de la vida. escribe: En un país cuyo nombre no será mencionado (al vivo estilo del Quijote) se produce algo nunca visto: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. La euforia colectiva se desata. pero cuando esa euforia pasa viene lo cotidiano, que van a hacer con los enfermos, los viejos, que harán las funerarias, los seguros de vida. Una mirada de la muerte desde otra perspectiva. El segundo texto a que haré alusión se trata de un libro de tipo histórico en contraposición total con el ante -
rior, éste refiere datos históricos sobre la evolución del concepto y la vida cotidiana de la muerte, se trata del compendio Historia de la muerte en Occidente, autor; Philippe Ariés, francés. Me parece que es un texto fundamental para entender la evolución cultura y memoria del sentido de la muerte, del sincretismo mesoamericano rescata conceptos que se han usado en la época precolombina y posterior, tales como: los santos oleos, entendidos como un reencuentro entre la vida y la muerte a partir de la concepción indígena, la reencarnación, el camposanto versus panteón o cementerio, el juicio final, la larga cama y el lecho de muerte, el inframundo y la vida celestial, la resurrección, reencarnación y el encuentro con el señor.
En lo anterior intervienen creencias, actos de fe y dogmas. Es ahí donde se une con la cuestión legal, la Constitución a través de artículo 24° prevé que todo acto de fe, de religiosidad, de conciencia sea respetado a través de la libertad de culto de religión, de creencia, de pertenencia a cualquier devoción o rito, así como de no tener ningún credo, de manifestarse solo o en grupo. Garantizará el Estado la libertad de conciencia. Solo tendrá dos limitantes, que se haga con respeto a las demás personas y que los actos mismos de la religiosidad no constituyan por si mismos una conducta delictiva.
*Coordinador del Semillero de Formación de Jóvenes en investigación Jurídica
ARTÍCULO:
Por José Luis Negrete Ávalos
Fragmentación del contrato social
La construcción de ideales tiene por esencia la recurrencia del esfuerzo y la lucha, ideales que conducen a una meta específica y que a su vez tienen la capacidad de orientar las acciones que permiten llegar a esa misma meta, conforme al contexto y las diversas circunstancias que se desprenden.
Son la base en la cual los grupos sociales pretenden conducirse para justificar y concretar en la realidad un objetivo, Ideales que surgen ante una necesidad particular, pero que tarde o temprano se amalgaman a un propósito mucho mayor.
Un ejemplo claro es el ideal de democracia, que ha estado presente en el acontecer de varias sociedades alrededor del planeta, reflejada como una acción donde la decisión de la mayoría conduce a un determinado panorama o contexto, pues desde el propio origen de la palabra se expresa que el poder reside en la voluntad popular
En ese ejercicio, donde los instrumentos de elección son utilizados con la motivación de alcanzar consenso, que al mismo tiempo, predispone de manera directa la idea de Jean-Jacques Rousseau en el llamado Contrato Social
Que se refiere a la entrega de la libertad individual, transfiriendo parte de esa libertad al estado donde este se compromete a procurar al ciudadano a través del Estado de Derecho, es decir, comprometiendo a quiénes asumen el poder como representantes de la mayoría, a proveer de resguardo pleno a los ciudadanos.
Sin embargo, de forma directa surge el cuestionamiento sobre: ¿Qué sucede cuando las bases del contrato social parecen fragmentarse en los hechos afectando la propia cotidianidad del ciudadano que confía su libertad?
La respuesta se presenta en un sentido objetivo tomando en cuenta la perspectiva sobre la importancia y peso de las normas sumado al entramado jurídico que las naciones reafirman por medio de enfoques internacionales y nacionales qué intentan dar un norte adecuado sobre el resguardo de la libertad ciudadana.
Que describe precisamente, la idea de Estado de Derecho, pero de frente a la realidad no parece acercarse al ideal de Estado de Derecho, donde se desea el resguardo de la libertad del ciudada-
no de manera efectiva, por tanto, sucede la fragmentación del contrato social, ya que en la cotidianidad no logra concretarse el afán de ese ideal.
Remplazando la construcción del mismo, por argumentos que se replican una y otra vez, descripciones, ideas y posibilidades que opacan la
realidad cotidiana, dejando el acuerdo previsto por la sociedad y sus representantes sin efecto, por tanto, no se encuentra las intenciones originales de la voluntad popular.
La entrega de la libertad individual, se reduce a un elemento teórico, que se limita gravemente, para tran-
sitar con dificultad en el Estado de Derecho, y las decisiones de los entes públicos; en una realidad que rebasa los ideales, mostrando claramente que al fragmentarse el contrato social, existe rezago en distintas vertientes y la desconfianza, en la protección de la libertad ciudadana.
Refuerzan seguridad ante llegada masiva de motociclistas al Cuyutlanazo 2025 De por tes
Con la expectativa de recibir a más de 7 mil motociclistas de distintos municipios del estado y del país, la Dirección de Protección Civil Municipal de Armería informó que ya está listo el operativo de seguridad y auxilio para el Cuyutlanazo 2025, que se llevará a cabo este domingo 9 de noviembre.
La titular del área, María Concepción Gómez Guerra Leal, explicó que se desplegarán brigadas de la Unidad Municipal de Protección Civil, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y de
la Cruz Roja, además del apoyo de la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado y del municipio vecino de Tecomán, para reforzar la vigilancia en los puntos de mayor concentración.
“Tenemos listos a nuestros 14 elementos municipales y una camioneta equipada para el combate de incendios. También se sumarán unidades y personal de apoyo estatal y de la Cruz Roja”, precisó Gómez Guerra Leal.
La funcionaria señaló que los riesgos más frecuentes en ese tipo de eventos son los accidentes de moto -
cicleta en carretera y los incidentes relacionados con el consumo de alcohol en el malecón de Cuyutlán, donde se espera la mayor aglomeración.
“El llamado es claro: conducir con precaución y no mezclar el alcohol con el volante. Queremos un evento con saldo blanco”, subrayó.
La ruta del Cuyutlanazo 2025 iniciará alrededor de las 9 de la mañana en la ciudad de Colima, con paso por Coquimatlán, Tecomán y Armería, hasta llegar al malecón de Cuyutlán, punto final del recorrido “Cada mu-
Cruz Azul defiende su liderato del
Apertura ante los Pumas de Keylor Navas
El Cruz Azul, dirigido por el argentino Nicolás Larcamón, recibirá a los Pumas UNAM, en los que se desempeña el guardameta costarricense Keylor Navas, en una apuesta a terminar como líder en el Apertura de la Liga MX.
Con 10 victorias, 5 empates, una derrota y 35 puntos, los Azules encabezan la tabla de posiciones una unidad encima del campeón Toluca y el subcampeón América; o sea, si vencen a los universitarios en la última jornada, asegurarán pasar como primer clasificado a los Cuartos de Final.
Cruz Azul muestra la tercera defensa más segura del torneo
con 17 goles recibidos, 6 menos que Pumas, y exhibe el sexto ataque más letal con 30 anotaciones, 9 más que su rival de turno. Sin embargo, esos números dicen poco por tratarse de
un duelo entre 2 equipos con gran rivalidad que suelen dar buenos partidos.
Pumas ocupa el décimo escaño, último de la zona de reclasificación y está obligado a ganar para seguir vivo en el campeonato, un agregado a las expectativas del duelo.
Al acecho del primer lugar, Toluca y América se batirán entre ellos este sábado en el duelo más esperado de la jornada; el sobreviviente tendrá asegurado el primer lugar, si Cruz Azul no supera a Pumas, o el segundo.
La última fecha del campeonato se jugará con 5 clasificados a la liguilla de
nicipio contará con presencia de sus cuerpos de emergencia. En Armería estaremos atentos desde la llegada de los motociclistas y durante toda su estancia”, agregó.
Gómez Guerra Leal reiteró que el objetivo principal es garantizar una jornada segura y de convivencia responsable “Queremos que el Cuyutlanazo 2025 sea una verdadera fiesta del motociclismo, pero también un ejemplo de orden y prevención. La meta es clara: un evento sin incidentes”, finalizó.
Piden a los Dodgers no celebrar su bicampeonato con Trump debido a su política migratoria
Más de 10 mil personas han firmado una carta pública que solicita a los Dodgers, bicampeones consecutivos de la Serie Mundial, que rechace cualquier invitación para visitar la Casa Blanca, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, continúe con la tradición de festejar el triunfo.
La Red Nacional de Jornaleros (NDLON, en inglés), un grupo de defensa de los trabajadores inmigrantes, lanzó la petición en línea que este jueves superaba más de 10 mil firmas de seguidores del equipo, que el sábado pasado ganó su segundo título consecutivo y noveno en total al derrotar a los Azulejos de Toronto.
Putin pide retorno de Rusia a las competencias internacionales en condiciones
de igualdad
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, demandó el retorno de los deportistas rusos a las competencias, de las que fueron excluidos por escándalos de dopaje y la guerra en Ucrania.
“Nuestra postura se mantiene sin cambios: el acceso de los deportistas a los torneos internacionales debe ser igualitario, en función de sus logros deportivos. La política no tiene cabida en el deporte”, afirmó Putin al intervenir en el foro “Rusia, potencia deportiva”, en la ciudad de Samara.
Putin insistió en que la cooperación deportiva, cultural y humanitaria no debe verse salpicadas por conflictos ni contradicciones geopolíticas.
El jefe del Kremlin aseguró que Rusia siempre ha recibido con “los brazos abiertos” a representantes de distintos países y asociaciones durante las com-
petencias de alto nivel organizadas en este país.
“Nos hemos guiado exclusivamente por principios deportivos, no por el nivel ni la calidad de las relaciones con los países”, afirmó.
El ministro de Deportes ruso, Mijaíl Degtiariov, dijo, por su parte, que Rusia trabaja para volver a las competencias internacionales, y no con deportistas neutrales, sino con “con toda su fuerza, su bandera y su himno”.
El deporte ruso fue excluido de las competencias internacionales desde el comienzo de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, aunque posteriormente algunos deportistas recibieron luz verde para competir en calidad de neutrales.
En marzo de 2023, el Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó autorizar la participación en los Juegos de París de los deportistas rusos en las modalidades individuales -se excluyeron los deportes de equipoexclusivamente bajo bandera neutral, y solamente con las condiciones de no estar relacionados con las Fuerzas Armadas rusas.
Finalmente, en París participaron 15 deportistas rusos, en comparación con los 209 que compitieron en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín en 2022.
Marshawn
Kneeland, ala defensiva de Cowboys, fallece a los 24 años
Los Dallas Cowboys anunciaron la muerte de Marshawn Kneeland, ala defensiva de 24 años, quien el lunes pasado jugó con el equipo en la derrota 27-17 ante Arizona Cardinals.
“Con profunda tristeza, los Dallas Cowboys comunican el trágico fallecimiento de Marshawn Kneeland esta mañana. Marshawn era un compañero muy querido y un miembro valioso de nuestra organización. Nuestros pensamientos y oraciones están con su novia Catalina y su familia”, escribió el equipo en un comunicado sin establecer las causas de la muerte.
Kneeland tuvo una destacada participación en el juego del lunes anterior, en el que como parte de los equipos especiales de Dallas bloqueó una patada de despeje, misma que recuperó en las diagonales para conseguir la única anotación de su corta carrera.
Kneeland, originario de Grand Rapids, Michigan, llegó a la NFL seleccionado por el equipo de la estrella solitaria en la segunda ronda del Draft 2024, después de triunfar con los Western Michigan Broncos del futbol americano colegial.
En 2 temporadas con los Cowboys el defensivo tuvo 26 tackleadas, una captura de mariscal de campo, un balón suelto recuperado, un pase defendido y una anotación defensiva. La NFL se unió a las condolencias por el trágico fallecimiento del joven jugador.
“Nos entristece profundamente la trágica noticia de la muerte de Marshawn Kneeland, jugador de los Cowboys. Nuestros pensamientos y oraciones están con su novia Catalina, su familia, sus amigos y sus compañeros de equipo. Nos hemos puesto en contacto con los Cowboys y les hemos ofrecido apoyo y recursos de asesoramiento”, publicó la liga en sus redes sociales. También la Asociación de Jugadores de la NFL se unió a los mensajes por la muerte de Marshawn.
los 8 mejores: Cruz Azul, Toluca, América, Tigres UANL y Monterrey. Las Chivas de Guadalajara recibirán el sábado a Monterrey con todo a favor para también asegurar su boleto a Cuartos, lo cual conseguirán si ganan, empatan o pierden por poco margen.
Este viernes, el Juárez FC del estratega uruguayo Martín Varini recibirá al Querétaro con la consigna de ganar para seguir en el séptimo sitio, primero de la repesca, en tanto el Pachu-
ca, octavo lugar visitará al Santos Laguna, undécimo.
En otros duelos, mañana el Tijuana, orientado por el uruguayo Sebastián Abreu, noveno de la clasificación, recibirá al Atlas del guardameta colombiano Camilo Vargas, duodécimo, y Mazatlán al Necaxa.
La fecha 17 también dejará decidida la lucha por el título de los goleadores, liderada por el portugués Paulinho, del Toluca; el italiano Joao Pedro, del San Luis, y Armando González, del Guadalajara, todos con 11 anotaciones.
Piden a los Dodgers...
La carta pide al equipo angelino que cancele la tradicional ceremonia en la Casa Blanca, debido a la política migratoria de la Administración Trump, que ha puesto en la mira a la ciudad de Los Ángeles y a los latinos, que conforman una gran parte de sus seguidores.
“Los Dodgers de Los Ángeles siempre han sido más que un equipo de béisbol: son parte del espíritu de nuestra ciudad”, dice la carta.
“El equipo representa a nuestros barrios, a nuestras familias y nuestro amor compartido por nuestras diversas comunidades. Pero ahora mismo, nuestra comunidad, nuestra ciudad, están bajo ataque; necesitamos que se pongan de nuestro lado, del lado correcto de la historia”, continúa el escrito.
Los Dodgers estuvieron en la Casa Blanca en abril pasado para celebrar su victoria en la Serie Mundial de 2024, una visita que fue criticada por una parte de los seguidores.
“Al visitar a un presidente que ha usado su poder para perjudicar a los más vulnerables, el equipo le estaría dando la espalda a la gente que llena los estadios, viste las camisetas y le da vida a este equipo”, reza el escrito.
La petición espera recaudar más firmas para influir en la decisión del equipo angelino. El peso de la afición de los Dodgers recae en la comunidad latina por los estrechos vínculos culturales con el béisbol, un deporte que reina indiscutible en países como República Dominicana o México, y que se consolidó de manera legendaria en Los Ángeles con la llegada del lanzador Fernando El Toro Valenzuela en 1981. El pasado martes, un día después del desfile de victoria en Los Ángeles, decenas de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) fueron vistos en las inmediaciones del estadio de Los Angeles Dodgers, lo que representa la segunda vez que las autoridades migratorias usan los estacionamientos del recinto desde que se desataron las redadas en junio pasado.
Cruz Azul...
Gerardo Martino regresa al Atlanta United de la MLS
El Atlanta United de la MLS anunció el fichaje como entrenador de Gerardo Tata Martino hasta 2027, lo que marca el regreso del argentino a la ciudad en la que conquistó una MLS Cup en 2018.
“Tata es un entrenador excepcional que marcó la pauta de la excelencia en nuestro club y contribuyó a consolidar nuestra identidad en la Major League Soccer (MLS)”, declaró en un comunicado el propietario del Atlanta United, Arthur M. Blank.
Martino fue el primer entrenador en la historia de este club que debutó en la MLS en 2017 y que alzó la MLS Cup al año siguiente.
No obstante, la última temporada del Atlanta United estuvo muy lejos del éxito. Apenas logró 5 victorias en 34 partidos de liga regular, que le posicionaron como el segundo peor equipo de toda la competencia.
Martino, de 62 años, se encontraba sin equipo desde que abandonó por motivos personales el banquillo del Inter Miami al término de la temporada 2024, en la que el conjunto capitaneado por Lionel Messi cayó en primera ronda de la MLS Cup.
En sus 2 campañas al frente de Miami, Martino conquistó la Leagues Cup 2023 y el MLS Supporters’ Shield 2024, que se otorga al equipo con más puntos al término de la fase regular.
Federación turca obliga a dimitir al 20% de sus delegados por hacer apuestas, según Ekonomim
Cuarenta y cinco delegados de partido de la Federación Turca de Futbol (TFF), el 20% del total, presentaron su dimisión a instancias del organismo y fueron eliminados de la lista del organismo por participar en apuestas deportivas, informó el diario Ekonomim.
La medida representa un nuevo paso en los esfuerzos de la TFF para erradicar las apuestas entre los propios representantes del futbol, especialmente los árbitros, que saltó a la luz pública la semana pasada.
La semana pasada, la TFF anunció que 371 de los 571 árbitros federados tenían cuentas de apuestas e impuso sanciones de entre 8 y 12 meses de veto profesional a 149 de ellos.
Además, la Federación advirtió a sus 250 delegados de partido de que haría públicos los nombres de quienes mintieran sobre si habían realizado apuestas, asegura Ekonomim
Un total de 45 delegados admitieron haber jugado en los últi-
mos 5 años y ayer, a instancias de la TFF, presentaron su dimisión y fueron eliminados de las listas de la federación.
El escándalo de las apuestas creó un gran revuelo en el futbol turco y la TFF prometió erradicar el fenómeno de raíz, al tiempo que matizó que no hay indicios de una organización específica de apuestas que influya en los resultados.
De hecho, la mayoría de los árbitros investigados perdían dinero en las apuestas, y no movían tampoco sumas importantes, indicó a la prensa el presidente de la TFF, Ibrahim Haciosmanoglu.
Pochettino destaca el impacto de Messi en el crecimiento del futbol en Estados Unidos
Mauricio Pochettino, entrenador de Estados Unidos, reconoció la labor que está haciendo Leo Messi por el futbol estadounidense y reconoció que los niños ahora no solo quieren jugar al baloncesto y al futbol americano, también al futbol.
Pochettino es entrenador de Estados Unidos desde septiembre de 2024 y por lo que ha vivido de primera mano el impacto de Messi en la MLS.
“Creo que jugadores como Messi están ayudando a que los niños no solo quieran jugar al baloncesto y al futbol americano. Ahora también quieren jugar al futbol”, aseguró el técnico argentino en una entrevista con la cadena británica BBC Pochettino, que ha dirigido ya 20 partidos a Estados Unidos, tendrá la oportunidad de tratar de llevar a la selección a sus primeros Cuartos de Final en una Copa del Mundo desde 2002.
“La motivación es enorme, pero a veces tengo la sensación de que la gente no entiende
mucho esto, porque me encuentro con entrenadores que me dicen: “Tienes que aprender la cultura del jugador estadounidense” y yo les digo, “no, lo más importante es la cultura del futbol. Lo que tenemos que hacer es trasladar la cultura del futbol al jugador estadounidense”.
“Creo que después de un año estamos haciendo un gran progreso. Estamos creando ideas en torno al lenguaje del futbol, que es solo uno y no importa si eres estadounidense, brasileño o inglés. Nuestro objetivo es competir como hay que competir si quieres ganar”, puntualizó el argentino.
Lamine Yamal, Pedri y Mbappé, nominados al premio The Best de la FIFA
Los internacionales españoles
Lamine Yamal y Pedri, jugadores del Barcelona, y el delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé figuran entre 11 nominamos al premio The
Best de la FIFA al mejor jugador, según anunció el organismo rector del futbol internacional.
No serán los únicos representantes de LaLiga, ya que en-
DEPORTES
Hamilton, contra “el secretismo” de las decisiones de la FIA tras su sanción en México
El piloto Lewis Hamilton, de Ferrari, confesó su confusión ante la penalización de 10 segundos que le fue impuesta en el GP de México, y afirmó que es necesario abordar “el secretismo con el que se toman las decisiones tras bastidores” en la F1. El británico fue consultado durante una rueda de prensa en Interlagos sobre si había recibido alguna explicación de la FIA por la penalización que le restó segundos y lo ubicó en octavo lugar en el Gran Premio, por detrás de George Russell.
Hamilton, que en 2008 decidió su título mundial en el GP de São Paulo, afirmó que hay un problema de “transparencia” y “responsabilidad” en la toma de decisiones entre bastidores por parte de la F1 y que eso es algo que “definitivamente hay que abordar”.
“No sé si son conscientes de que sus decisiones, en última instancia, determinan las carreras profesionales. Se pueden decidir los resultados de los campeonatos, como se ha visto en el pasado. Así que, sí, estoy
seguro de que hay que trabajar en eso”, expresó.
Ahora, con solo 4 fechas restantes en el calendario, Hamilton ocupa la sexta posición en el campeonato de pilotos con un total de 146 puntos, mientras que su compañero Charles Leclerc lo supera con 210 puntos, en el quinto puesto de la tabla.
Sin embargo, el piloto de 40 años se mostró confiado de sumar puntos en este circuito, en la primera vez que lo hará con un overol rojo.
Lamine Yamal...
tre los candidatos al premio también figura el atacante brasileño del Barcelona Raphinha.
Un galardón al que también aspira el delantero francés el París SaintGermain Ousmane Dembélé, que el pasado mes de septiembre fue premiado con el Balón de Oro por delante del español Lamine Yamal y de su compañero de equipo portugués Vitinha, que también figura entre los nominados al premio The Best.
Completan la nómina de candidatos el marroquí Achraf Hakimi y el portugués Nuno Mendes (París Saint-Germain), el inglés Harry Kane (Bayern de Múnich), el egipcio Mohamed Salah (Liverpool) y el inglés Cole Palmer (Chelsea)
Raya, Courtois y Szczęsny pugnan por el The Best al mejor portero El internacional español David Raya, cancerbero del Arsenal inglés, pugnará, entre otros, con el portero belga del Real Madrid Thibaut Courtois y el guardameta polaco del Barcelona Wojciech Szczęsny por el The Best al mejor portero.
Un premio al que también aspiran el brasileño Alisson Becker (Liverpool), el argentino Emiliano Dibu Martínez (Aston Villa), el italiano Gianluigi Donnarumma (París Saint-Germain/ Manchester City), el alemán Manuel Neuer (Bayern de Múnich) y el suizo Yann Sommer (Inter de Milán).
Luis Enrique, Flick y Arteta, candidatos al premio al mejor entrenador
En la categoría de mejor entrenador, el español Luis Enrique Martínez, ganador de la Liga de Campeones con el París Saint-Germain, competirá por el premio con el preparador del Barcelona, el alemán Hansi Flick, y el técnico del Arsenal inglés, el español Mikel Arteta.
Igualmente aspiran al The Best el español Roberto Martínez, entrenador de Portugal, el neerlandés Arne Slot, técnico del Liverpool, el italiano Enzo Maresca (Chelsea) y el entrenador mexicano Javier Aguirre, que llevó al Tri al triunfo en la Copa de Oro de la Concacaf.
Por último, el ya fallecido Manolo el del Bombo, el icónico aficionados que acompañó durante décadas por todo el Mundo a la selección española, está nominado al The Best a la mejor afición, junto a los seguidores del Zakho iraquí.
Completa la terna el argentino Alejandro Ciganotto, el seguidor del Racing de Avellaneda que caminó desde Argentina a Río de Janeiro para asistir a la Semifinal de la Copa Libertadores entre su equipo y el Flamengo brasileño.
Co lima
Colima tiene nueva Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados
Con 22 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Colima, con el objetivo de garantizar el tratamiento responsable, seguro y transparente de la información personal por parte de instituciones públicas.
La nueva ley está integrada por 146 artículos y 11 títulos, que establecen las bases y procedimientos para proteger la privacidad, dignidad e identidad de las personas.
Sustituye a la legislación vigente y armoniza el marco estatal con la Ley General publicada en marzo de 2025.
Entre sus principales disposiciones, reconoce los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), obliga a los sujetos públicos a implementar medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas, y define los mecanismos de sanción por uso indebido de datos.
El dictamen también designa a la Contraloría General del Estado como autoridad garante en materia de protección de datos personales, quien resolverá los recursos y verificará el cumplimiento de las normas.
Con esta aprobación, Colima se posiciona entre las
Firman Colima y Panamá carta para impulsar cultura, comercio, turismo y medio ambiente
Por Francis Bravo
La gobernadora Indira Vizcaíno y el embajador de Panamá, Abraham Martínez, firmaron una carta de entendimiento entre el Gobierno del estado y este país centroamericano, que establece las bases para desarrollar diversas actividades conjuntas en rubros como educación, cultura, comercio, turismo y medio ambiente, se informó mediante un comunicado de prensa.
La mandataria estatal expresó que su administración tiene toda la disposición para que definir una agenda bilateral que traerá muchos beneficios para Panamá y Colima; “estamos dispuestos a que seamos aliados permanentes y por supuesto con este espacio del municipio de Manzanillo, ya sea a través del ayuntamiento o a través del Gobierno del estado y con
Congreso de Colima aprueba nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Por Arnoldo Delgadillo
Con 18 votos a favor y 7 en contra, las y los diputados locales aprobaron la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, derivada de la armonización con la reforma constitucional federal que extinguió el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
La nueva legislación, integrada por 175 artículos distribuidos en 7 títulos, establece un nuevo marco institucional en el que la Contraloría General del Estado asumirá el papel de autoridad garante local, sustituyendo al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Infocol).
el respaldo del pueblo colimense para seguir construyendo muchas cosas más”.
Indira Vizcaíno agregó que el estado de Colima busca aprender mucho de lo que Panamá ha logrado a través de su puerto y su canal, tan estratégico y clave para el desarrollo comercial tanto regional como internacional, precisa el boletín.
El embajador de Panamá, Abraham Martínez, señaló que con esta carta de entendimiento se busca te -
ner un mejor bienestar para ambos pueblos, con los esfuerzos que se hagan en cada uno de los rubros contemplados en el documento que se signó en Casa de Gobierno de Colima. Rosi Bayardo, presidenta municipal de Manzanillo, quien fungió como testigo, dijo que esta firma se traducirá en beneficio para colimenses y panameños, tanto en lo económico, como en lo turístico, lo educativo y en un rubro de suyo fundamental, como el medio ambiental.
Aprueba Congreso descuentos del 50% en licencias y permisos para conducir
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Dictamen 118, presentado por la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, mediante el cual se autoriza un programa temporal de estímulos fiscales que otorga un 50% de descuento en la expedición y renovación de licencias y permisos para conducir vehículos de motor en todas sus modalidades.
La iniciativa, enviada por la go -
bernadora Indira Vizcaíno Silva a través de la Secretaría General de Gobierno, busca apoyar la economía de las familias colimenses, incentivar la regularización de conductores y fortalecer la seguridad vial en los diez municipios del estado. De acuerdo con el decreto, el descuento aplicará para todas las personas que acudan a realizar el trámite en las oficinas centrales de la Subsecretaría de Mo -
Por Arnoldo Delgadillo
Por Arnoldo Delgadillo
Cuarto Informe del Gobierno de Indira en el Congreso será el 25 de noviembre
Por Redacción
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de Colima, Andrea Naranjo Alcaraz, informó que, en acuerdo con los demás integrantes de ese órgano colegiado, se aceptó la propuesta de la titular del Poder Ejecutivo estatal, Indira Vizcaí-
no, para que la sesión solemne donde se recibirá el Cuarto Informe de Gobierno, se realice el próximo martes 25 de noviembre a las 11 de la mañana. De acuerdo con un comunicado de prensa, Naranjo Alcaraz comentó que el formato para la realización de ese evento se definirá en próximos
días, pero se contempla entre otras cosas, intervención en tribuna de cada grupo parlamentario y la diputada única; mensaje de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, y de la diputada Priscila García Delgado, presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo.
La presidenta de Jucopo recordó que, tras la presentación del informe se inicia un periodo de comparecencias ante el pleno Legislativo de las personas titulares de varias secretarías de Gobierno, con motivo de la glosa, información que posteriormente también se dará a conocer.
Finalmente, Andrea Naranjo, dijo que esperan que el desarrollo de la sesión solemne sea de manera ordenada y en ánimo de respeto mutuo.
Tienen certificación internacional 5 de 7 laboratorios periciales de la Fiscalía
Por César Barrera Vázquez
El Fiscal del estado, Bryant Alejandro García Ramírez, informó que la Fiscalía General del Estado de Colima (FGE) cuenta actualmente con 5 laboratorios certificados internacionalmente por la American National Accreditation Board (ANAB), lo que garantiza que los dictámenes periciales elaborados en la entidad cumplen con estándares internacionales de calidad y validez científica.
El titular de la FGE detalló que los laboratorios certificados corresponden a las áreas de genética, química, grafoscopía, lofoscopía (huellas dactilares) y balística, mientras que los de medicina forense y criminalística de campo continúan en proceso de acreditación.
“Todos los dictámenes periciales que hace la fiscalía están certificados internacionalmente y pueden servir para investigaciones en cualquier parte del Mundo. Estas certificaciones implican auditorías constantes, y representan un avance importante en la profesionalización de nuestros servicios periciales”, destacó García Ramírez.
El Fiscal recordó que la obtención de estas certificaciones inició a comienzos de 2022, como parte del proceso de modernización institucional que impul-
COLIMA
Reconoce Coparmex Colima voluntad de autoridades para fortalecer la seguridad
Por Francis Bravo
El presidente de la coparmex Colima, Eduardo Sánchez García, reconoció la participación de los 3 niveles de Gobierno en la reunión de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Colima y Villa de Álvarez, que opera bajo el modelo de México SOS, en la cual también se abordó la preocupación del sector productivo por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán.
El dirigente empresarial destacó que, ante la inquietud del sector productivo, la respuesta y escucha de las autoridades de los 3 órdenes de Gobierno ha sido “muy profesional y responsable”. Señaló que en dichas reuniones se pone en el centro el bien común: construir la paz y fortalecer las instituciones, como las corporaciones policiales, el Poder Judicial y las fiscalías. “Se trata de construir instituciones fuertes: policías mejor preparadas, un Poder Judicial más sólido y enérgico en sus sentencias, y fiscalías fortalecidas”, expresó.
Sánchez García confió en que los trabajos de esa Mesa permitan avanzar en los esfuerzos por la paz en el estado. Recordó que ese modelo de colaboración nació tras la tragedia que vivió el empresario José Martí, cuyo hijo fue secuestrado, y resaltó el valor de mantener un espacio de diálogo entre autoridades y sociedad civil.
“Creo que es valioso que las autoridades tengan la disposición de acudir a un espacio a escuchar al sector empresarial -en este caso, a la Confederación Patronal de la República
Congreso de Colima ...
Entre sus principales novedades se incluye la creación del Subsistema Estatal de Transparencia, la integración del Comité Estatal para la Transparencia y la obligación de los entes públicos de publicar información actualizada de manera proactiva en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Durante la sesión ordinaria, las y los legisladores expresaron posturas encontradas.
La diputada Betzy Pinzón, del PRI, consideró que la reforma representa un retroceso en materia de transparencia, autonomía y acceso a la información, al desaparecer un órgano autónomo que funcionaba adecuadamente. “Con esta medida, se verá más compleja la garantía de este derecho”, advirtió, manifestando su voto en contra.
Mexicana o coparmex-, que impulsa este tipo de esfuerzos y modelos, y que los 3 niveles de Gobierno estén presentes con el único propósito de coordinarse, escuchar las demandas de la sociedad y presentar avances y retos”, señaló.
El presidente de coparmex Colima subrayó la confianza del organismo en el modelo México SOS, el cual, dijo, permite dar continuidad a los esfuerzos que se han desarrollado en la entidad y que “tanto nos han marcado y dolido”.
Asimismo, consideró fundamental que el diálogo nunca se rompa y que la sociedad continúe coadyuvando con las instituciones. Reiteró que ese es el legítimo interés de la c oparmex y de México SOS, organizaciones comprometidas a seguir se -
Por su parte, la diputada Sofía Peralta, del PAN, también votó en contra del dictamen, argumentando que la desaparición del organismo autónomo implica la pérdida de autonomía y credibilidad. Señaló que ahora la responsabilidad recaerá en la Contraloría del Estado, “lo que rompe el principio de rendición de cuentas”.
En contraste, la diputada Dulce Huerta, de morena, afirmó que la nueva ley no debilita la transparencia, sino que la moderniza y amplía, al responder a un mandato constitucional derivado de las reformas federales. “La ley establece claramente las obligaciones de cada autoridad garante del derecho de acceso a la información pública, así como las sanciones para quien incumpla”, sostuvo.
sionando y coordinando objetivos estratégicos en materia de seguridad y justicia.
Sánchez García enfatizó que uno de los principales propósitos es mantener la Mesa Ciudadana como un espacio apartidista, donde tanto ciudadanos como autoridades puedan aportar propuestas.
“Definitivamente han surgido cosas positivas; otras no han avanzado como quisiéramos, pero el espíritu es positivo: colaborar, coadyuvar y asumir la corresponsabilidad social para lograr el anhelo común de pacificar nuestro estado”, expresó.
En la Mesa participan representantes de la Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado, las direcciones de Seguridad Pública de Colima y Villa de Álvarez, la go -
bernadora del estado, el Secretario General de Gobierno, el Secretariado Ejecutivo, el Centro Nacional de Inteligencia, la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Universidad de Colima y la Diócesis de Colima, entre otros.
Finalmente, Sánchez García señaló que desde la ciudadanía se busca mantener una participación activa, técnica y neutral. “Buscamos que sean espacios con grupos pequeños de personas dispuestas a arrastrar el lápiz, colaborar y no politizar.
Queremos mantenernos en una línea neutral, analizar retos específicos en prevención, fortalecimiento policial y mejora de los indicadores delictivos, trabajando de la mano con las autoridades para que las cosas realmente mejoren”, concluyó.
Tienen certificación ...
sa la FGE desde su llegada al cargo en 2021.
Además, subrayó que la labor principal de la Fiscalía es la procuración de justicia, por lo que su intervención comienza una vez que se ha cometido un delito. Enfatizó que la prevención y la seguridad pública son responsabilidades primarias de los ayuntamientos, con apoyo complementario de la Policía Estatal.
“La Fiscalía entra a conocer una conducta delictiva cuando ya se ha cometido. La prevención corresponde primero a los municipios y, en una segunda instancia, al estado”, precisó.
Aprueba Congreso descuentos ...
vilidad, las direcciones regionales de Colima, Manzanillo y Tecomán, el módulo de atención de Villa de Álvarez, los kioscos de servicios del Gobierno del Estado, y también a través de las unidades móviles (caravanas) que se implementen.
El beneficio entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial El Estado de Colima y se mantendrá vigente hasta el 12 de diciembre de 2025.
El documento aprobado establece que el programa representa un impacto presupuestal estimado en 5.8 millones de pesos, aunque generará beneficios mayores para la población y podría incentivar la recaudación local, ya que busca que más personas se regularicen y tramiten su licencia vigente.
Actualmente, existen en Coli-
ma más de 323 mil licencias vencidas y una alta incidencia de conductores -especialmente motociclistas- que circulan sin ese documento, lo cual pone en riesgo la seguridad vial y la cobertura de seguros en caso de accidentes.
El Congreso recordó que una medida similar implementada en 2024 triplicó el número de trámites en un solo mes, con más de 22 mil licencias otorgadas y 2.9 millones de pesos recaudados, lo que demuestra la efectividad de este tipo de incentivos.
primeras entidades en cumplir con la armonización legislativa nacional en materia de transparencia y protección de datos personales, fortaleciendo así la confianza ciudadana en el manejo de la información pública.
Colima tiene nueva ...
Colima, entre las entidades que sí tipifican penalmente el acoso sexual
Por César Barrera Sánchez
Bajo la consigna de que “el espacio personal de las mujeres no debe ser vulnerado”, ese jueves 6 de noviembre el Gobierno federal presentó el Plan Integral contra el Abuso y Acoso Sexual, cuyo objetivo es fortalecer la respuesta institucional y social ante esos delitos, garantizar el acceso a la justicia y promover un cambio cultural que erradique esas violencias.
De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la República, 19 entidades del país, entre ellas el estado de Colima, cuentan con criterios amplios para sancionar el abuso sexual con diversas agravantes. En el ámbito federal, el Código Penal Federal contempla el delito de abuso sexual en su artículo 260, con una pena de 6 a 10 años de pri-
sión y hasta 200 días de multa. En el caso de la entidad colimense, su propio Código Penal del Estado de Colima, actualizado al 5 de julio del presente año, incorpora un capítulo explícito (Capítulo IV: “Hostigamiento sexual, acoso laboral, acoso sexual y violencia digital”).
Entre los artículos relevantes están:
– Artículo 152 BIS: regula el hostigamiento sexual mediante conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva o solicitudes de favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero.
– Artículo 152 TER: establece que quien, con fines lascivos, asedie reiteradamente a una persona de cualquier sexo, será sancionado con 2 a 4 años de prisión y multa de 50 a 100 unidades de medida y actualización.
– Cuando la víctima es menor de 18 años, tiene discapacidad, o carece de capacidad para comprender o resistir el hecho, la pena es de 4 a 8 años de prisión y multa de 200 a 400 días de unidades de medida y actualización.
– En casos que involucren uso de medios de radiodifusión, telecomunicaciones, informática o cualquier medio de transmisión de datos para solicitar o difundir imágenes o videos del acoso sexual, la sanción es de 3 a 5 años y multa de 200 a 350 unidades de medida y actualización.
– En caso de reincidencia, las sanciones se incrementarán en una mitad.
Como parte del plan que se presentó, se contempla la homologación del tipo penal para el abuso sexual como delito grave en todo el país. Ello implicará que las entidades que aún no lo han hecho modifiquen sus códigos locales para equiparar las sanciones y facilitar la persecución de estos delitos.
Mé xico
Extenderá Gobierno federal a todo el país el operativo contra gusano barrenador
El Gobierno federal extenderá a todo el país y hará mucho más riguroso el operativo de emergencia para combatir la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG), que desde julio de 2024 solo se aplicaba en 7 estados del sureste.
La nueva versión del operativo se extenderá a todas las personas que ingresen o circulen por México acompañadas por animales susceptibles de contraer la plaga, que incluyen a mascotas como perros y gatos, dio a conocer Reforma en su portal web.
“La plaga del GBG se encuentra presente en el sur y centro del país, con riesgo de que se disemine hacia zonas ganaderas libres del norte de México, por lo que resulta necesario ampliar las medidas para prevenir, controlar y erradicar la miasis causada por el GBG a las 6 regiones restantes, con el apoyo y colaboración de todos los sectores del país que estén íntimamente relacionados con la producción pecuaria, así como del público en general”, explica el proyecto de acuerdo del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.
El proyecto de acuerdo fue publicado este jueves (6), a 3 días de que la secretaria de Agricultura de EUA, Brooke Rollins, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacio -
Concluyen “con éxito” consultas previas dentro de México para revisión del T-MEC
La Secretaría de Economía (SE) anunció este jueves que concluyó con “éxito” las mesas de consulta que abrió con sectores productivos y los 32 estados del país rumbo a la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.
En un comunicado, este departamento señaló que las mesas, realizadas durante el mes de octubre, “permitieron identificar los temas que los
participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana en el marco del T-MEC”.
Asimismo, detalló que se recibieron más de 2 mil cuestionarios correspondientes a consultas estatales y 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos.
De acuerdo con información del titular de la SE, Marcelo Ebrard, toda la
Unión campesina pide política para frenar una “crisis agrícola sin precedentes”
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) exigió este jueves a través de un comunicado una “política agrícola clara para ayudar a la comercialización de todos los productos agropecuarios e incluir la apertura de una ventanilla universal para acceder al crédito”.
Estas medidas, señalaron, mejorarían la comercialización de granos como el maíz y el aumento de la producción para salir de una “crisis agrícola sin precedentes”.
“México está perdiendo el control de lo más básico: la alimentación de la población. Y lo más grave es que no es por falta de dinero, sino por falta de rumbo”, lamentaron.
Expresaron que esta crisis, la peor en más de 3 décadas, está provocada por el aumento de costos, la caída de precios internacionales y la ausencia de políticas públicas eficaces, lo cual ha hecho que México produzca menos del 50% de los alimentos que demanda el país.
información recabada en las mesas y cuestionarios se presentará a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y al Senado en enero de 2026. Todo ello con el objetivo de la construcción de una “postura nacional” rumbo a la revisión del tratado. Ebrard calificó al proceso de consulta como algo “inédito” y con el que México avanza “de manera ordenada y transparente” hacia la revisión del TMEC, programada para mediados del próximo año.
Las mesas sectoriales que se llevaron a cabo fueron, entre otras, de vehículos pesados, de logística, de leche, lácteos y derivados, de
Regresa Aeroméxico a las Bolsas de México y Nueva York
La línea Aeroméxico anunció que regresará a los mercados financieros de México y Nueva York, con la emisión de una oferta pública de acciones con la que espera obtener alrededor de 178.8 millones de dólares.
Además, informó los resultados de su oferta pública mixta global, mediante la cual colocó acciones en México y American Depositary Shares (ADS) en EUA. En un comunicado, Grupo Aeroméxico explicó los resultados de su oferta pública mixta global de 27.46 millones de acciones a un precio de 35,34 pesos por acción en México y de 11.72 en
Asesinan al salir de su casa a una regidora
de Oaxaca
Guadalupe Urban, regidora del Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca, fue asesinada en plena calle cuando salía de su domicilio.
Según reportan medios locales, el asesinato de la mujer, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se perpetró cuando 2 sujetos armados en una motocicleta comenzaron a dispararle cuando abandonaba de su casa.
El cuerpo se encontró sin vida sobre el camino que conduce a la comunidad vecina de San Antonio Ocotlán, Cacahuatepec, informó la Fiscalía Estatal.
“Personal especializado y multidisciplinario se trasladó al lugar para llevar a cabo las diligencias periciales, el procesamiento del sitio, así como las primeras indagatorias que conduzcan al esclarecimiento del caso”, recogió el comunicado del Ministerio Público, que ya inició la investigación.
Guadalupe Urban era la representante ciudadana a nivel municipal de Parques y Jardines y formaba parte de la administración municipal desde el año 2025 y hasta 2027.
En un mensaje en redes sociales el ayuntamiento expresó su consternación. “Hoy más que nunca, hacemos un llamado a la unidad, al respeto y a la justicia. Este cobarde acto no debe quedar impune”.
De igual manera, el Partido Verde Ecologista de México emitió un comu-
Extenderá Gobierno federal ...
nal, con el GBG como uno de los temas centrales, dio a conocer el medio nacional.
El nuevo acuerdo ya no solo obligará a la industria ganadera, sino también a médicos veterinarios, importadores de cualquier especie animal susceptible de contraer la plaga, sus vehículos, equipo, materiales y contenedores, así como personas físicas o morales que pretendan ingresar al territorio nacional con dichos animales.
“Toda persona que viaje con animales de compañía (perros, gatos u otros) en el interior del país deberá asegurarse que no presenten heridas y/o gusaneras, si se detecta que el animal las presenta, tiene la obligación de acudir con un médico veterinario”, ordena.
Reforma precisa que se establecen, además, reglas estrictas para obtener el Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM), que aplicará incluso a las aves.
nicado en el que lamentaba “el fallecimiento de nuestra amiga y compañera”.
El asesinato, se une al de Israel Ramírez Peralta, agente municipal de Santa Catarina Juquila, en la comunidad de San Marcos Zacatepec, también en Oaxaca, ocurrido 3 días antes. Además, ocurre tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde municipal de Uruapan, Michoacán, en el oeste del país, tras un evento público del Día de Muertos el pasado 1 de noviembre, el cual ha generado una fuerte indignación en el país y el estado, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.
“Para la obtención del CZM, todo el ganado bovino, bufalino, ovino y caprino que se pretenda movilizar deberá presentar la constancia de tratamiento contra GBG, que de ser el caso emitirá el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (SenaSIca), los animales deberán ser tratados con lactonas macrocíclicas (antiparasitarios) de 3 a 5 días previos a gestionar el CZM”, detalla.
“Posterior a dicho tratamiento y previo a la movilización, el ganado deberá ser bañado por aspersión o inmersión con producto insecticida de efecto larvicida y será sujeto a inspección física a fin de descartar la presencia de heridas y/o gusaneras”, agrega, aclarando que estas reglas no aplicarán en movilizaciones con destino a rastros.
La plaga del GBG mantiene cerrada la frontera estadounidense a la exportación de carne mexicana desde julio pasado.
Concluyen con éxito ...
bebidas y alimentos procesados, de muebles y papel, de minería, de química, de plásticos y juguetes y de tecnologías de la información y la comunicación.
La revisión del T-MEC está prevista para 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El acuerdo fue suscrito en 2018, durante el primer mandato de Trump, e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( Tlcan).
Regresa aeroméxiCo a ...
ADS a un precio de 19 dólares, y apuntó que cada ADS tiene como valor subyacente 10 acciones de Aeroméxico.
“Las acciones de Aeroméxico iniciarán su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y los ADS iniciarán su cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, en inglés), el 6 de noviembre de 2025 bajo la clave de pizarra ‘AERO’”, señaló la nota.
También dijo que la oferta global se liquidará y concluirá el viernes (7), “sujeto a condiciones de cierre habituales”.
La empresa explicó que la oferta global consiste en una oferta primaria de suscripción y pago de 7 millones de acciones en México y 7.39 millones de ADS en EUA, y una oferta secundaria de enajenación de 20.46 millones acciones en México y de 4.33 millones de ADS en EUA, realizada por ciertos accionistas de Aeroméxico (Accionistas Vendedor).
“Los Accionistas Vendedores han otorgado a los intermediarios colocadores de la Oferta Internacional una opción de sobreasignación para adquirir hasta 2.17 millones de ADS adicionales, la cual estará vigente por un plazo de 30 días contados desde la fecha de dicha oferta”, apuntó.
También se indicó que “no se otorgó opción de sobreasignación alguna respecto de la Oferta en México. Delta, actual accionista y socio comercial es-
Unión campesina pide ...
La falta de inversión ha provocado que desde 1994 hasta el 2025 la producción de grano solo se haya incrementado en un 18%, mientras que el consumo aumentó un 150%.
El documento recogió que en los primeros 9 meses del año las importaciones totales de maíz (blanco más amarillo) se incrementaron cerca del 7% y estiman que a final de año México alcance “un nivel histórico de 24.7 millones de toneladas”, un 5% superior al registro de 2024.
Además, explicaron que, tras la eliminación de Financiera Rural, su reemplazo, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) solamente concede créditos a quiénes tienen 2 o 3 veces el valor del préstamo.
Según datos de UNTA, menos del 4% de los agricultores y ganade -
tratégico de largo plazo de Aeroméxico, no participó en la Oferta Global y firmó un convenio de no enajenación (lock-up agreemenT) de 4 años”.
El pasado 15 de septiembre, Aeroméxico manifestó su inconformidad ante el anuncio de EUA de poner fin a la inmunidad antimonopolio de su alianza con Delta Air Lines, a partir del 1 de enero de 2026.
En adición a la oferta global, Aeroméxico anunció una colocación privada de acciones por un monto de aproximadamente 25 millones de dólares, a un precio de 1.8 dólares por acción, a PAR Investment Partners, L.P. (Colocación Privada Simultánea).
“Aeroméxico espera que los recursos del componente primario de la oferta global y de la colocación privada simultánea sean aproximadamente de 178. 8 millones de dólares, antes de la deducción de los descuentos y comisiones de los intermediarios colocadores de la Oferta en México y de la Oferta Internacional”.
La aerolínea dijo que “tiene la intención de utilizar una parte de los recursos netos del componente primario de la oferta global y de la colocación privada simultánea para usos corporativos generales, incluyendo pagos relacionados con la ampliación de su flota, inversiones en la infraestructura de experiencia al cliente y obligaciones de mantenimiento de la flota”.
ros tienen acceso al financiamiento a través de estos empréstitos. Por ello reclamaron “abrir una ventanilla universal para acceder al crédito” y que este se vea acompañado de un “paquete de seguros del cultivo y del productor” para poder renovar la maquinaria agrícola. Durante jornadas pasadas diferentes estados del país están viviendo protestas del sector agrícola reclamando un precio mínimo de 6 mil pesos por tonelada de maíz.
Los agricultores también demandan una “negociación digna”, y una “dignificación del campo y de la vida de cada agricultor en México”. En el estado de Guanajuato campesinos cortaron vías de tren, bloquearon carreteras y casetas de peaje en el que es una de las principales regiones agrícolas de México.
Encuentro Sheinbaum-Macron, con foco en relaciones comerciales, económicas y culturales
La visita a México del presidente de Francia, Emmanuel Macron, este viernes (7), será la primera de un líder europeo desde que la presidenta Claudia Sheinbaum asumió el cargo en octubre de 2024 y marcará un intento de ambos mandatarios por reforzar las relaciones económicas, comerciales y culturales entre sus países.
“Vamos a hablar de relación eco-
nómica, del acuerdo comercial que se renueva en el 2026 con la Unión Europea y cómo va a participar Francia, esencialmente, y colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, remarcó la mandataria este jueves en su conferencia diaria.
El presidente francés llegará a México procedente de Brasil donde asiste a la reunión de jefes de Estado
de la COP30 de la ciudad de Belém.
Sheinbaum explicó que el viaje de Macron incluirá un encuentro con empresarios franceses y mexicanos, como parte del fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales y se prevé una conferencia conjunta con el presidente francés.
“Creo que esto va a ser un relanzamiento de nuestras relaciones con
UNIVA
EXPO NEURO 2025
Aportaciones de las Neurociencias y la Psicología a la vida cotidiana 19, 20 y 21 de noviembre
de Psicología
Registro únicamente para conferencias en línea (Zoom)
Francia a la que le damos la más cordial bienvenida también. Hay mucho que hacer entre los 2 países”, afirmó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, esta semana al comentar la agenda del encuentro en declaraciones a periodistas.
Asimismo, la mandataria adelantó que abordarán temas históricos y culturales, especialmente la solicitud de devolución de 2 códices mexicas, el de Azacatitlán y el Borbónico, actualmente en Francia.
Sheinbaum detalló que estará acompañada por un equipo integrado por las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Hacienda y Ciencia, Tecnología e Innovación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además de la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez.
Hallan con vida al exalcalde Alejandro Correa, tras 4 días desaparecido
El expresidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, fue encontrado con vida tras 4 días de haber sido reportado como desaparecido, según informó la Fiscalía del estado de Michoacán.
Correa Gómez llevaba desaparecido desde el pasado 2 de noviembre, cuando fue visto por última vez en la comunidad de Tierras Coloradas, municipio de Hidalgo, Michoacán, según la ficha de búsqueda oficial difundida por la fiscalía, en la que se afirmaba que se temía por su integridad ante la posibilidad de que fuera víctima de algún delito.
Por el momento, se desconoce el motivo de la desaparición del exalcalde y el lugar concreto en el que fue hallado.
Correa Gómez, de 41 años, fue presidente municipal de Zinapécuaro, entre 2018 y 2021, abanderado por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (morena).
Facultad
La Universidad Católica
Mun do
Asegura Trump que sería catastrófico
si el Supremo anula sus aranceles
El presidente Donald Trump dijo que sería catastrófico que el Tribunal Supremo dictaminara que no tiene potestad para activar la mayoría de los aranceles que ha impuesto a otros países y que constituyen un elemento clave de su estrategia económica.
“Sería una lástima. Sería algo catastrófico para nuestro país”, afirmó rotundo el mandatario al ser cuestionado en la Casa Blanca acerca de esta posibilidad después de que el Supremo escuchara el miércoles (5) las argumentaciones de las partes en el caso en torno a la legitimidad de estos gravámenes.
La causa ha sido remitida por el Gobierno de Trump al máximo tribunal estadounidense después de que pequeñas empresas y 12 estados demócratas demandaran al Ejecutivo al considerar que el presidente hizo un uso incorrecto de una ley de emergencia para trazar esos gravámenes y de que tribunales de menor instancia fallaran en contra de la Administración republicana.
“(Los aranceles) son fundamentales para la defensa nacional y hay que actuar con rapidez. No se puede esperar meses y meses mientras se realizan estudios y todo este trabajo, o ir al Congreso”, indicó el magnate neoyorquino refiriéndose a los argumentos de los demandantes, que defienden que, según la Constitución, solo el legislativo tiene potestad para implementar ese tipo de gravámenes comerciales.
Trump insistió en que los impuestos aduaneros son un “mecanismo defensivo” y que gracias a esos aranceles el país goza “de una gran seguridad nacional. Por eso, creo que sería devastador perder esa norma”, añadió. “Otros países han usado arance -
les que, sin duda, nos habrían destruido. Si yo no hubiera intervenido, nuestro país estaría destruido ahora mismo. Los aranceles nos han fortalecido en términos de seguridad nacional; nos han dado seguridad”, justificó el republicano.
“Esto es un asunto de seguridad
nacional. Y, dicho sea de paso, la bancarrota también es un asunto de seguridad nacional. Nuestro país estaba en serios aprietos, al borde de la bancarrota. Y la diferencia entre la bancarrota y la prosperidad también es un asunto de seguridad nacional”, afirmó Trump.
Gobierno de EUA ha cancelado más
de
80 mil visas en lo que va de año
El Gobierno de Estados Unidos ha cancelado más de 80 mil visas en lo que va de año, incluyendo las de al menos 8 mil estudiantes, según indicó este jueves un portavoz del Departamento de Estado a EFE
De acuerdo con el funcionario, la mitad de las visas fueron canceladas por agresión, robo y conducir bajo los efectos del alcohol.
En concreto, 16 mil por el último delito, 8 mil por el segundo y 12 mil por el primero, según indicó el portavoz.
Desde su llegada al poder, en enero de este año, Donald Trump se ha enfocado en cumplir su promesa de
perseguir la migración hacia y en EUA, incluyendo en cientos de casos a través de la detención de personas con un estatus legal o a través del fin de programas migratorios establecidos por sus antecesores como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el parole humanitario.
Con respecto a las visas, Washington ha comenzado a realizar un mayor escrutinio de publicaciones de extranjeros en redes sociales, denegando permisos de residencia y visas si encuentra contenido que considere “antisemita” o crítico con Israel.
A mediados de octubre, ade -
Liberan
a Jeanine Áñez
tras 4 años y 8 meses de cárcel por la crisis de 2019, en Bolivia
La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020) salió este jueves de la cárcel, donde estuvo presa 4 años y 8 meses por acusaciones vinculadas a la crisis de 2019, después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la condena de 10 años en su contra y ordenara su libertad. La exmandataria transitoria salió por la puerta principal del Centro de Orientación Femenina de Miraflores en la ciudad de La Paz, con una bandera de Bolivia en la mano y acompañada por sus hijos Carolina y José Armando Ribera.
En sus primeras declaraciones fuera de la cárcel, Áñez ratificó que en 2019 “en este país jamás hubo un golpe de Estado, lo que hubo fue un fraude electoral” que llevó a los bolivianos a “reclamar” que el voto en las elecciones generales de ese año “sea respetado”.
“Jamás voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando mi patria lo necesitó. Ese es el compromiso que todo boliviano que ama a su patria tiene que hacer y yo lo asumí aun sabiendo que en algún momento iba a tener un costo”, sostuvo la exgobernante.
También aseguró que el tiempo en prisión fue “muy duro, muy doloroso”, pero que
Declara Congreso de Perú persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
El pleno del Congreso peruano aprobó este jueves declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su “inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú”, después de haber otorgado asilo político a la exprimera ministra peruana Betssy Chávez, enjuiciada junto al expresidente izquierdista Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado de 2022.
La declaración de persona non grata para Sheinbaum, aprobada con 63 votos a favor, menciona también su ofensa al sistema democrático peruano tras las críticas hechas a los mandatarios peruanos que sucedieron a Castillo, en prisión preven-
además del reciente asilo otorgado a Chávez, que está procesada por un “delito común”.
Chávez permanece en la residencia de la embajada de México en Lima a la espera de recibir el salvoconducto del gobierno peruano para poder dejar el país, en tanto que la Cancillería peruana informó esta semana que evalúa el otorgamiento de ese documento con su departamento jurídico.
tiva desde el día del intento de golpe de Estado en Barbadillo, la cárcel para expresidentes peruanos.
El 8 de octubre, la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano ya había aprobado un primer dictamen para declarar a Sheinbaum como persona non grata al haber recibido al abogado argentino Guido Croxatto, que lleva la defensa internacional de Castillo, y manifestar su apoyo en repetidas ocasiones a Castillo para pedir que sea liberado.
Sin embargo, hasta ahora no se había votado esta moción en el pleno de Legislativo ya que un día después del primer dictamen fue destituida la presidenta Dina Boluarte, y acto seguido reemplazada de manera interina por el presidente del mismo Congreso que la sacó del poder, el derechista José Jerí.
La moción volvió a ser retomada por los congresistas ante el asilo otorgado a Chávez.
El presidente encargado del Congreso, el fujimorista Fernando Rospigliosi, dijo a los periodistas que se ha establecido claramente que hay una injerencia en las palabras y declaraciones de Sheinbaum, que “desprestigian a la nación peruana”,
“Es inaceptable que el Gobierno de México brinde asilo a este tipo de personas”, agregó Rospigliosi, del partido fujimorista Fuerza Popular, al mencionar que la esposa de Castillo, Lilia Paredes, también fue asilada por el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador tras el fallido intento de golpe en diciembre de 2022. El titular del Parlamento recordó que Castillo también “huía y trató de refugiarse en la embajada de México” en Lima, después de dar el mensaje a la nación en el que anunciaba el fallido intento de golpe, pero que en esa ruta fue detenido por sus escoltas. Rospigliosi dijo, a nombre del Parlamento, que respaldan la posición del gobierno, que ha roto relaciones diplomáticas con México por el asilo otorgado a la exprimera ministra de Castillo.
Asimismo, señaló que el viernes el Consejo Directivo del Congreso discutirá el informe final que recomienda denunciar constitucionalmente e inhabilitar a Chávez para ejercer cargo público.
El miércoles, el presidente interino de Perú, José Jerí, dijo a CNN en unas breves declaraciones que el Ejecutivo sigue evaluando otorgar el salvoconducto y estimó que este viernes probablemente se conozca la postura definitiva del país andino sobre esta cuestión.
El Gobierno de la presidenta Sheinbaum comunicó el lunes que Betssy Chávez se encontraba en su embajada en Lima y que le había concedido el asilo político frente al juicio por el frustrado golpe de Estado, con solicitudes de penas por parte de la Fiscalía de 34 años de prisión para el expresidente y 25 años para la exprimera ministra.
Esto llevó a que el Gobierno peruano anunciase el lunes que rompía las relaciones diplomáticas con México, que desde inicios de 2023 ya funcionaban sin em-
Anuncia Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara Baja de EUA, su retiro del Congreso
La expresidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos Nancy Pelosi, una de las figuras clave del Partido Demócrata, anunció este jueves que después de casi 40 años en la política no buscará la reelección al finalizar su mandato en enero de 2027.
“No me presentaré a la reelección al Congreso. (...) Con gratitud, espero con ilusión mi último año de servicio como su orgullosa representante”, dijo Pelosi, de 85 años, en un emotivo video publicado en redes, visto como una carta de amor y agradecimiento a la ciudad San Francisco, que representó por décadas en el Capitolio.
Pelosi, la primera y hasta ahora única mujer en ser elegida como presidente de la Cámara Baja estadounidense, despejó las dudas sobre su futuro después de semanas de especulación sobre si la veterana política,
respetada tanto por demócratas como por republicanos, anunciaría su campaña a las elecciones legislativas de 2026.
Su anuncio también llega dos días después de una resonante victoria demócrata en varias carreras de alto nivel, entre ellas las gobernaturas de Virginia y Nueva Jersey, y la alcaldía de Nueva York, además de la aprobación arrolladora en su estado California de una propuesta para redistribuir el mapa electoral y favorecer a su partido en los comicios de medio término del año próximo.
En su mensaje, Pelosi insistió en que quería que los habitantes de San Francisco fueran los primeros en conocer su decisión.
“Siempre lo digo a mis colegas de la Cámara de Representantes, sin importar el título que me hayan otorgado -presidenta, líder, coor-
Afirma Trump que Pelosi “hace un gran servicio al país” con su retirada
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la decisión de la influyente congresista demócrata Nancy Pelosi de no buscar su reelección en los próximos comicios al Congreso y la calificó de “mujer malvada”.
“Hace un gran servicio al país con su retirada. Fue un lastre tremendo para el país. Creo que es una mujer malvada que hizo un pobre trabajo que le costó mucho al país en cuanto a daño y reputación. Fue terrible”, dijo en una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Pelosi, única mujer que ha sido presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, anunció este mismo jueves que no se presentará a las elecciones de medio mandato de noviembre de 2026, de manera que abandonará el Congre -
so en enero del 2027, poniendo fin a 40 años de carrera legislativa.
“Con gratitud, espero con ilusión mi último año de servicio como su orgullosa representante”, dijo Pelosi, de 85 años, en un emotivo vídeo publicado en redes y dedicado a su distrito de San Francisco (California). Elegida por primera vez como congresista en 1987, Pelosi hizo historia en 2007 al convertirse en la primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, cargo que volvió a ocupar en 2019, durante el primer mandato de Trump, con el que protagonizó sonados desencuentros públicos.
Su enfrentamiento dejó imágenes emblemáticas como cuando en enero de 2020, al concluir Trump su discurso del Estado de la Unión, Pelosi rompió una copia del texto ante las cámaras.
Comienza nuevo juicio a Cristina Fernández por corrupción, por la “causa de los cuadernos”
El juicio oral contra la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) y otros 86 imputados por presunta asociación ilícita y cohecho en la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015 comenzó este jueves de forma virtual, en la causa por corrupción conocida como “Los cuadernos de las coimas”.
La primera audiencia, comenzó con retrasos debido a dificultades técnicas en la acreditación de los participantes, según informaron fuentes judiciales a los medios locales.
En la audiencia estaban presentes la expresidenta, acompañada de su abogado Carlos Beraldi; los demás 86 imputados -21 exfuncionarios y 65 empresarios-; más de 160 abogados; y los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7, a cargo del proceso.
El debate oral se abrió con la intervención de la secretaria del tribunal, María Cecilia Chichizola, quien
Liberan a Jeanine ...
aprendió a tener “la fuerza de la resiliencia” ante un encierro que consideró “injusto”.
El TSJ informó en la víspera sobre la anulación de la condena de Áñez, su “absolución” y la orden de su “inmediata libertad” por el llamado caso “golpe de Estado II”, por el que fue sentenciada a 10 años de cárcel en 2022, acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión en 2019.
La citada sentencia fue ratificada en 2023 también por el TSJ, aunque en ese momento estaban encargados otros magistrados, mientras que los que revisaron la condena fueron elegidos en los comicios judiciales de 2024.
En la revisión de la sentencia, a pedido de la defensa de la expresidenta, los magistrados vieron que “hubo vulneraciones al ordenamiento legal vigente” que “han afectado el debido proceso” y también “sus derechos”.
La resolución del Supremo señala que “la sucesión no fue un acto de usurpación, sino un acto de necesidad constitucional” y considera que el tribunal que condenó a Áñez “omitió valorar que las renuncias” de quienes estaban antes que la exmandataria en la línea de sucesión en 2019 “fueron públicas, expresas y con efectos inmediatos”.
“Áñez Chávez no actuó con dolo, no lesionó un bien jurídico prote -
leyó el requerimiento de elevación a juicio del Ministerio Público Fiscal. Uno de los jueces del tribunal, Enrique Méndez Signori, adelantó que esta etapa demandará varias audiencias.
Minutos antes del inicio, Fernández, presa en su domicilio desde el pasado 17 de junio por otra causa de corrupción, publicó un mensaje en su cuenta de X en el que calificó el pro-
gido y su proceder estuvo amparado por un estado de necesidad constitucional orientado a preservar la continuidad institucional del Estado boliviano”, indica la resolución.
Áñez asumió el mando interino del país el 12 de noviembre de 2019, 2 días después de la renuncia del entonces gobernante Evo Morales (2006-2019) y de todos los funcionarios en línea de sucesión presidencial.
Morales dimitió y salió del país asegurando ser víctima de un “golpe de Estado”, en medio de protestas ciudadanas por denuncias de un fraude electoral a su favor en las elecciones generales de 2019 que luego fueron anuladas.
Áñez fue detenida en marzo de 2021 dentro del proceso conocido como “golpe de Estado I”, iniciado por una exdiputada del aún gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), por la crisis de 2019.
En agosto pasado, el TSJ ordenó revisar los plazos de las detenciones preventivas en todos los procesos contra Áñez y otros dos líderes regionales opositores al MAS, lo que derivó en la liberación de estos políticos.
Los tribunales anularon los procesos ordinarios contra Áñez, que fueron trasladados al Legislativo para ser abordados en un juicio de responsabilidades, y estaba pendiente la revisión de su sentencia, sobre la que se informó el miércoles.
ceso como un “show judicial” y una operación con fines políticos.
“Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py. Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”, afirmó.
En el mismo mensaje, Fernández señaló que el proceso judicial fue reactivado “cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones”, y definió la causa como “un escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos (falsos) reescritos 1,500 veces y ‘arrepentidos’ a los que más bien habría que llamar ‘extorsionados’”.
La exmandataria citó además de -
Anuncia Nancy Pelosi ...
dinadora de la bancada-, que no ha habido mayor honor para mí que estar en el pleno de la Cámara y decir: ‘Hablo en nombre del pueblo de San Francisco’“, indicó.
De cara a un futuro en el que San Francisco -al igual que otras ciudades en el bastión demócrata de California- podría enfrentar aún más presión del presidente republicano Donald Trump, Pelosi llamó a recordar la poderosa historia de la urbe.
“San Francisco, reconoce tu poder. Hemos hecho historia. Hemos progresado. Siempre hemos liderado el camino, y ahora debemos seguir haciéndolo participando plenamente en nuestra democracia y luchando por los ideales estadounidenses que tanto apreciamos”, pidió.
Elegida por primera vez como representante al Congreso en 1987, Pelosi hizo historia 20 años después
Asegura Trump que ...
Los expertos creen que si el Supremo anula la mayoría de aranceles de Trump, la economía estadounidense puede verse en una situación complicada, obligada a reembolsar cantidades que se estiman en torno a los 100 mil millones de dólares en un momento en el que las dudas sobre la sostenibilidad del déficit de EUA se
Gobierno de EUA ...
más, el Departamento de Estado anunció que canceló el visado a 6 personas, 4 de ellas latinoamericanas, por críticas expresadas en las redes sociales contra el activista ultraconservador Charlie Kirk, asesinado a tiros el pasado 10 de septiembre.
Entre los 6 estuvo un argentino
claraciones del actual ministro de Justicia del Gobierno de Javier Milei, Mariano Cúneo Libarona, quien en 2018 cuando era abogado defensor de uno de los empresarios del caso, dijo que los detenidos eran presionados para involucrar a funcionarios.
“No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar”, añadió la expresidenta.
La exmandataria será juzgada, además, como “coautora de 204 cohechos pasivos” y “partícipe necesaria de un cohecho pasivo”.
Según la acusación, las maniobras incluyeron el pago de sobornos en la adjudicación de concesiones ferroviarias y viales, la entrega de dádivas a funcionarios a cambio de favores estatales y acuerdos ilícitos entre empresas constructoras.
al convertirse en la primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, cargo que volvió a ocupar en 2019, durante el primer mandato de Trump, con el que protagonizó sonados desencuentros públicos. Uno de los episodios más recordados de su carrera, fue su papel en la condena y juicio político contra el mandatario estadounidense tras el ataque al Capitolio, el 6 de enero de 2021. Pelosi ha sido una de las voces críticas más duras contra el presidente, al que ha responsabilizado por el inédito asalto de sus simpatizantes a la sede del legislativo. A pesar de anunciar que se retiraría del liderazgo demócrata en la Cámara en noviembre del 2022, su influencia no ha disminuido y muchos la ven todavía como una de las voces más influyentes de su partido.
han incrementado tras la aprobación de una gran ley de recorte fiscal.
Declara Congreso de ...
bajadores al no reconocer México la legitimidad del Gobierno de la expresidenta Dina Boluarte, quien reemplazó a Castillo tras su detención y destitución.
que apuntó que Kirk dedicó toda su vida a propagar una retórica racista, xenófoba y misógina y que merecía arder en el infierno. “Visa revocada”, anunció el Departamento de Estado en esa red social, que no identifica a la persona pero sí difunde el mensaje que ésta colgó en X.