EDICION-SABADO-08-NOVIEMBRE-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Sábado 8 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González

México

Destaca Rector trabajo colaborativo y vinculación social en informes del IUBA y la Facultad de Mercadotecnia

Colima

Inauguran sesión de Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

Universidad

Participan docentes de la UdeC en foro nacional sobre ejercicio profesional de la topografía

Asegura Macron que México “es un país amigo y socio estratégico de Francia”

Mundo

Señala EUA a Irán por supuesto intento de asesinato de la embajadora israelí en México

Opinión

Ciencia y futuro Por Renato Francisco González Sánchez

Deportes

Gloria Sierra ingresa de manera póstuma al Salón de la Fama del Deporte Colimense

Destaca Rector trabajo colaborativo y vinculación social en informes del IUBA y la Facultad de Mercadotecnia sidad Uni ver

En el Campus Central de la Universidad de Colima (UdeC), el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño asistió a los informes de labores del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) y la Facultad de Mercadotecnia, que rindieron ante sus respectivos consejos técnicos. Acompañaron al Rector autoridades universitarias, sindicales y estudiantiles.

Destaca Rector...

IUBA: Periodo de consolidación y compromiso compartido Rafael Covarrubias Ramírez, director del IUBA, destacó que, desde noviembre de 2023, el 100% de los programas de licenciatura fueron evaluados y acreditados por Caesa, con una vigencia hasta el 2028. “Es decir, en este momento, el 100% de la matrícula del IUBA cursa un programa educativo de calidad”.

Durante 2025, el IUBA desarrolló diversas actividades académicas y artísticas que fortalecieron la formación integral, la vinculación cultural y los objetivos de calidad educativa e inclusión.

También, los profesores investigadores del IUBA desarrollaron diversos proyectos con y sin financiamiento -de colaboración nacional e internacional-, que fortalecieron la investigación, la creación artística y la vinculación social.

UNIVERSIDAD

Sábado 08 11 2025

Destaca Rector...

Una de las principales expresiones de vinculación con el sector social y productivo son los talleres de iniciación artística que, desde el origen del IUBA, se han enfocado a la formación inicial de las personas, tanto en la práctica como en el conocimiento de las bellas artes. Actualmente, se ofrecen más de 30 talleres en los que se atiende a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, de las diversas poblaciones de la zona metropolitana de Colima.

En este apartado, destacó el trabajo que realizan en colaboración con el Voluntariado de la Universidad de Colima, apoyando al Grupo Infantil de Danza Folklórica del Cedeco Mirador de la Cumbre II.

En el ámbito de la inclusión y el bienestar, dijo que se brindó

acompañamiento a estudiantes con discapacidad y neurodivergencias “mediante ajustes razonables y colaboración con familias y personal especializado”. Los docentes participaron en cursos sobre discapacidad y neurodivergencia, fortaleciendo su capacidad para atender la diversidad y crear entornos educativos más empáticos.

Facultad de Mercadotecnia: Reflejo del compromiso colectivo que sostiene al plantel

Jorge Bermeo García, director de la Facultad de Mercadotecnia, destacó que durante estos 20 años que tiene de fundado el plantel, ha alcanzado un alto nivel de consolidación, pues sus 2 programas educativos: la Licenciatura en Mercadotecnia y la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, se encuentran acreditados por el Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA).

En el plantel desarrollan 2 líneas de investigación bajo

el trabajo científico de sus cuerpos académicos: “La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales” y “Desarrollo y evaluación de modelos de comportamiento de consumo en el mercado local”.

Agregó que crearon la Maestría en Gestión de Marcas en Entornos Físicos y Digitales, completamente en línea. “Este programa de posgrado ha ampliado la oferta educativa de la fa-

cultad, permitiendo a los estudiantes acceder a una formación avanzada desde cualquier lugar, lo que fortalece la internacionalización y la competitividad profesional de las y los egresados”.

Bermeo informó que 8 profesores de tiempo completo se encuentran reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), de los cuales 4 son mujeres y 4 hombres. “Comparativamente con el año anterior, este indicador registró un crecimiento, pasando de 7 PTC reconocidos a 8 PTC, lo que significa que el indicador incrementó de 78% al 88%. Las actividades realizadas son producción académica de calidad, desarrollo del capital humano, difusión y vinculación con los sectores público y privado”.

Subrayó que, en este año, participaron en 8 redes de investigación internacional, integradas por diversas universidades y centros de investigación de América Latina, EUA y Europa. “Estas redes no solo amplían las fronteras del conocimiento, sino que también fomentan la colaboración académica y la generación de nuevas perspectivas en temas de mercadotecnia, publicidad, consumo y desarrollo cultural”.

Una vez concluidos los informes en cada uno de estos

Destaca Rector...

UNIVERSIDAD

planteles, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño reconoció y felicitó a los directores y a la comunidad que integra los planteles educativos, porque lo informado “es un trabajo colaborativo”.

En su mensaje en el informe del IUBA, les reconoció por la promoción del arte y la cultura que realizan en el estado de Colima y la región. “Un

agente constructor de paz es el arte y la cultura. Ustedes lo llevan no solo a las aulas, sino también a la comunidad. Todas las expresiones artísticas y culturales las llevan a la comunidad, al barrio, la colonia, al jardín, para que las personas las puedan apreciar, que vean lo que hace el IUBA y la Universidad de Colima”.

En su mensaje en el informe de Mercadotecnia dijo: “Han demostrado un proceso de maduración constante.

Pasaron de ser una escuela a consolidarse como facultad, con programas de licenciatura y posgrado, incluso con una maestría totalmente virtual que marca pauta dentro de nuestra institución”.

“Este año, sus 2 programas estuvieron entre los 35 con mayor demanda en toda la Universidad, un reflejo claro de su calidad académica y del reconocimiento que la sociedad tiene hacia su labor”, añadió el Rector.

“Cuentan, además, con proyectos de investigación sólidos, profesoras y profesores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, y una destacada presencia en procesos de internacionalización”.

Por último, felicitó a la comunidad docente, al personal directivo y, sobre todo, a sus estudiantes, “por fortalecer día a día la formación profesional en mercadotecnia con compromiso, innovación y orgullo universitario”.

Destaca Rector...

Participan docentes de la UdeC en foro nacional sobre ejercicio profesional de la topografía

Tres docentes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (UdeC): el doctor Juan Manuel Uribe Ramos, el maestro en ciencias Rosendo Sánchez Velasco y el ingeniero Juan Manuel Piña Ríos, participaron en el Segundo Foro Nacional “Análisis del Marco Normativo del Ejercicio Profesional de la Topografía en México: Retos y Desafíos”, realizado en el Auditorio “Enrique Díaz de León” del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara.

El encuentro tuvo como propósito fortalecer el diálogo y la colaboración entre académicos, profesionistas y autoridades, con el fin de avanzar en la actualización y unificación del marco normativo que regula el ejercicio profesional de la topografía en el país. Se destacó que, aunque México cuen-

ta con una base legal sólida, ésta se mantiene fragmentada, lo que exige una armonización entre leyes estatales, municipales y federales, así como

la incorporación de avances técnicos, tecnológicos y científicos.

Durante las ponencias y mesas de trabajo, las y los participantes ana-

lizaron la necesidad de contar con una ley federal específica que regule integralmente la práctica profesional de la topografía y la inclusión de nuevas tecnologías -como drones, GNSS y estaciones robotizadas- en los procesos de regulación. También se abordó la importancia de establecer criterios homogéneos de acreditación, certificación y responsabilidad profesional a nivel nacional.

El foro también subrayó el papel estratégico de la topografía en la transformación y planeación territorial de México, al ser ésta una disciplina esencial para garantizar la certeza jurídica en la tenencia de la tierra y un componente fundamental del desarrollo económico y social.

En el evento participaron representantes de programas académicos de Ingeniería Geodésica, Topografía y Geomática de institu-

Participan docentes...

ciones de educación superior de todo el país, quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer la supervisión y la coordinación interinstitucional para consolidar un marco legal moderno, coherente y acorde con los retos actuales del sector.

FIME, plantel que se vincula con el sector social y productivo del estado

Víctor Hugo Castillo Topete, director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (UdeC), rindió su cuarto informe de labores en un acto de transparencia y rendición de cuentas, ante directivos y representantes de la comunidad académica y estudiantil, en el auditorio de este plantel, ubicado en el Campus Coquimatlán.

En su informe, Víctor Castillo destacó los reconocimientos que han obtenido los alumnos y docentes, así como los programas de vinculación y atención a distintas problemáticas de los sectores social y productivo. Además, abundó en las acciones de gestión ambiental que han venido desarrollando los alumnos con los programas de ReforestAcción y de recolección de residuos.

El director también explicó los resultados obtenidos en materia de transferencia de tecnología y conocimiento, el fortalecimiento a la infraestructura y la transparencia proactiva.

Sábado

FIME, plantel...

Señaló que, durante el año que se informa, se logró una actualización del Programa Educativo de Ingeniero en Sistemas Eléctricos y Telecomunicaciones, así como un avance en el diseño curricular del PE Ingeniería de datos e Inteligencia Artificial.

Finalmente, Víctor Hugo Castillo agradeció al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño por su apoyo a lo largo de su gestión como director

UNIVERSIDAD 11

de la FIME. “Esta experiencia me ha marcado en lo personal y profesional. Agradezco esta oportunidad y también a todos los directivos, porque siempre nos han arropado y nos ayudaron a transitar en este camino”.

Luego de escuchar el informe, el Rector Christian Torres Ortiz felicitó al director de la FIME en presencia de la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, directivos y consejo técnico. “Has hecho un extraordinario papel, y a nombre de la Universidad quiero darte las gracias a ti y a todo tu equipo de trabajo por la extraordinaria labor al frente de esta facultad. Ser director es una experiencia de vida donde se aprende mucho, te enriquece, forma y da muchas tablas para seguir adelante en cualquier tipo de responsabilidad”.

Finalmente, destacó que Coquimatlán tiene muchas condiciones parecidas al resto de las escuelas y facultades de la UdeC. “Tienen un trabajo académico consistente, serio y profesional, con una planta docente de muy buen nivel, con investigación y vinculación”. Por tal motivo, les pidió agregar el reto de mejorar los indicadores de retención y eficiencia terminal por cohorte.

Música, poesía y teatro, en “Aulas culturales para mayores, Tecomán”

La tercera sesión de “Aulas culturales para mayores, Tecomán”, se desarrolló en la Sala de Usos Múltiples del Centro de Tecnología Educativa del Campus La Estación de la Universidad de Colima (UdeC).

En esta ocasión, la poeta Guillermina Cuevas y el músico y compositor Jorge Hernández (conocido como Centavo en el ambiente artístico), ofrecieron el espectáculo “¡Ay, marecito mío!”. Posteriormente, la actriz y dramaturga Carmen Solorio presentó el taller “Verte para mirarnos”.

Sábado 08 11 2025

Música, poesía y...

En “¡Ay, marecito mío!”, se fusiona literatura y música, con textos de Guillermina Cuevas, entre los que destacan Un gato en mi sueño, El toro de miura , Rocío matinal, Apócrifa luz, Poemas del mar, entre otros. A esto se le suma la interpretación de canciones emblemáticas como Dios me señaló, de José Alfredo Jiménez; y El toro y la luna , de Carlos Castellano Gómez, además de canciones originales basadas en la poesía de Guillermina Cuevas.

En la segunda parte del encuentro, Carmen Solorio presentó el taller “Verte para mirarnos”, donde realizaron dinámicas de entrenamiento actoral, desinhibición, creatividad corporal/vocal, con el fin de propiciar el reconocimiento de las emociones propias y ajenas. Todo ello con el objetivo de fortalecer la interacción grupal en un ambiente de respeto y confianza, a la vez que se propició un espacio de convivencia e inclusión a partir del trabajo con la empatía.

El programa “Aulas culturales para mayores” de la Universidad de Colima es un espacio de aprendizaje y formación cultural dirigido a personas adultas mayores, con el objetivo de fomentar su participación activa en la vida cultural, social y educativa del estado.

Para 2025, este programa se ha renovado con nuevas actividades, horarios accesibles y más sedes, incluyendo por primera vez la expansión a municipios como Tecomán, buscando descentralizar y llegar a un mayor número de participantes.

“Aulas culturales para mayores” es posible gracias al apoyo del Voluntariado de la Universidad de Colima, la Delegación Tecomán y la Dirección General de Difusión Cultural.

Mejora Bachillerato 6 indicadores y fortalece la formación integral de sus estudiantes

Con una trayectoria de casi 6 décadas al servicio de la educación media superior, el Bachillerato 6 de la Universidad de Colima (UdeC), creado el 9 de junio de 1965, continúa consolidándose como un plantel comprometido con la formación de jóvenes mediante una educación pertinente y de calidad.

Durante la presentación de su informe anual, el director Alejandro Márquez Guerrero destacó que actualmente ofrece 3 programas educativos: Bachillerato General y Técnico en Contabilidad en modalidad escolarizada, además de Bachillerato General en modalidad mixta o semiescolarizada. En total, la matrícula es de 356 estudiantes.

El director detalló que la tasa de retención pasó de 61.5% a 63.77% en Bachillerato General, de 57.6% a 74.35% en Contabilidad -el mejor resultado desde 2019- y de 63.8% a 66.15% en modalidad mixta. De igual forma, la eficiencia terminal se incrementó de 43.93%

Mejora Bachillerato 6...

a 44.23% en Bachillerato General, de 29.03% a 48.83% en Contabilidad y de 53.57% a 62.06% en la modalidad mixta.

Durante el ciclo, el Bachillerato 6 realizó diversas actividades formativas, entre ellas la campaña “Si te drogas, te dañas”, el Encuentro Literario y Paseo de Leyendas, el foro de egresados exitosos y las jornadas de salud integral en coordinación con otros bachilleratos. También se llevaron a cabo charlas de prevención del cáncer de mama, concursos de lectura,

oratoria y altares, así como múltiples eventos culturales y deportivos que fortalecen la formación integral del alumnado.

Como parte de sus acciones de extensión e innovación, el plantel

UNIVERSIDAD 15

desarrolla un huerto hidropónico en colaboración con la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Finalmente, Márquez Guerrero subrayó el trabajo colaborativo con los bachilleratos 5 y 20, con quienes se desarrollan proyectos conjuntos de infraestructura y vinculación estudiantil.

En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la delegada de la UdeC en Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, dirigió un mensaje de reconocimiento al equipo docente, administrativo y estudiantil por los logros alcanzados, así como por los resultados expuestos en el informe y destacó la responsabilidad y compromiso que implica dirigir un plantel universitario.

“Cada uno de nuestros estudiantes tiene una misión especial en el plantel y es la razón de ser de nuestra Universidad de Colima”, afirmó. La delegada reiteró el mensaje del Rector al recordar que “lo más importante que tiene la Universidad es su gente, y en ustedes radica nuestra fortaleza para el cumplimiento de todos los objetivos institucionales”.

Asimismo, subrayó la relevancia social de la UdeC a través de sus programas académicos y de vinculación. “Todos los programas que se desarrollan en los planteles tienen relación directa con la sociedad. La formación de cada uno de nuestros estudiantes se refleja en la vida cotidiana, en su entorno familiar, laboral y comunitario”, señaló, al tiempo que invitó a valorar la oportunidad de formarse en los distintos niveles educativos que ofrece la institución.

Atestiguaron el informe Rogelio Pinto, coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Luis Enrique Zamorano, secretario general del sutuC; la alumna Valeria Esparza por parte de la FEC; entre otros.

Opi nión

COLUMNA

Pupitre al Fondo

Escuelas a la Feria

7,500 pasos bien dados en la Feria de Colima acompañando a nuestros estudiantes de secundaria porque recibimos la invitación para ir y no la dejamos pasar, pese a que una “simple” salida pedagógica implica un proceso previo y de organización muy laborioso y meticulosamente cuidado que, si no fueran por las ganas de ofrecer otras opciones y experiencias a nuestros estudiantes, simplemente no lo haríamos.

Cuando usted vea un grupo de estudiantes en la Feria (de preescolar, primaria o secundaria), ahí como no queriendo la cosa, dele unas palabras de aliento al maestro o maestra que los lleva, no crea que los encargados van disfrutando y “fugándose” de clases; no, la verdad no, al contrario, llevan una carga de responsabilidad extrema pues todo debe salir bien y es mucho más agotador que estar en la escuela, pero cuando los docentes ven el júbilo o escuchan frases como: “Años que no venía a la Feria”, o “A mí nunca me traen a la feria…” o “Qué bueno que nos escogieron a nosotros”, sabe uno desde ya, que todo valió la pena.

El caso es que llevamos 129 estudiantes y quiero reconocer a Iffecol (Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima) y a la Secretaría de Educación de Colima (Maestro Adolfo Núñez y Licenciada Katia Vázquez) por la buena organización, por la buena coordinación, por el excelente trato y hasta por el refrigerio que se les dio a los estudiantes. Llegamos puntuales y puntuales nos abrieron las puertas de la Feria y el encargado por parte de la SE nos presentó a quienes serían nuestros guías, mismos que nos

fueron llevando de una exhibición a otra. Visitamos todas las exposiciones de cada uno de los 10 municipios del estado; eso sí, no todos tuvieron un representante que nos diera una explicación, como bien lo hicieron los de Cuauhtémoc, Comala y Villa de Álvarez, pero entre lluvia de ideas o leyendo la información ahí presentada, los estudiantes recordaron o aprendieron un poco más de nuestro estado en general. Visitamos el stand de la Universidad de Colima también con una breve y muy buena charla que hasta una pelota se ganaron en las preguntas de recapitulación. Después fuimos al domo principal con los de la Canaco (Cámara Nacional de Comercio) y posteriormente a ver la exposición ganadera, para terminar asistiendo a un show de payasos que la Secretaría de Educación (SE) tuvo a muy bien elegir. Todas las gradas estaban llenas por estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y sus respectivos maestros asoleados, cansados, pero muy felices. Una vez que nos acomodaron en las bancas por un amable staff de la misma SE, se les dio el refrigerio (un alimento y una bebida) a cada estudiante. El show de los payasos empezó y me quedé con un buen sabor de boca porque fueron muy, muy educados, muy cuidadas sus bromas, su música, sus concursos, es a lo que literalmente se le  llama “cerrar con broche de oro”. Un 10, entonces, para todos lo que hacen esto posible, incluyendo a los papás, tutores, estudiantes, trabajadores de la educación de cada escuela y autoridades.

Contacto:  www.facebook.com/ blanca.fonseca.gongora

Transparencia que fortalece

La Universidad de Colima (UdeC) inició su proceso anual de rendición de cuentas, un ejercicio que, más allá de su carácter administrativo, reafirma el compromiso institucional con la transparencia, responsabilidad social y mejora continua.

En tiempos en que la sociedad exige a las instituciones públicas demostrar la congruencia entre su discurso y su práctica, nuestra institución da ejemplo al abrir sus resultados, logros y desafíos al escrutinio de su propia comunidad y de la ciudadanía.

Durante la apertura de los informes de labores en los bachilleratos 19, 20 y 35 del Campus Tecomán, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño trazó con claridad la ruta que seguirá la institución: una Universidad austera, eficiente y socialmente comprometida, capaz de hacer más con los mismos recursos, ampliar su matrícula y mantener su cercanía con la sociedad colimense.

Consideramos que ese mensaje sintetiza una visión moderna del quehacer universitario: transparencia como principio ético y gestión inteligente como motor de transformación.

El Rector fue enfático al reconocer que cada informe representa una muestra tangible de cómo la rendición de cuentas se traduce en resultados. Y es que cada una de esas experiencias refleja lo que significa rendir cuentas en la Universidad de Colima: no solo mostrar cifras, sino evidenciar que detrás de cada indicador hay esfuerzo, compromiso y propósito social.

La transparencia, entendida así, deja de ser una obligación burocrática y se convierte en una práctica que inspira confianza.

COLUMNA

Cartón de Rima

Diplomacia coincidente

Ciencia y futuro

¿Por qué en México es tan caro comer?

Cada vez más escucho la misma queja entre amigos y conocidos: “Todo está bien caro” o “Necesito buscar otro trabajo para completar para el gasto”. Esto resulta contradictorio con las noticias de la “macroeconomía” que los gobiernos en turno les gusta presumir. En días recientes la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que las familias mexicanas tienen más altos ingresos y que la inflación cada vez es menor. Entonces, ¿quién tiene la razón?

A manera de explicación, el presidente de las tiendas departamentales y supermercados en México, Diego Cosío, dijo que los precios de los alimentos en nuestro país siguen aumentando a un ritmo más alto que los precios de otras mercancías. Si además consideramos que el 60% de las familias mexicanas gastan el 60% de su ingreso en alimentos, entonces se

entiende la queja de mis amigos, y lo que dice la presidenta. Debe agregarse que, aunque en los últimos 8 años se ha incrementado el salario mínimo, este se dirigió a los trabajadores de manufactura; pero ningún otro trabajador se benefició.

Pero queda la duda: ¿por qué es tan cara la comida (y bebida) en México en estos días? De hecho, desde 2014 los precios de alimentos en el Mundo bajaron considerablemente, y aunque subieron como resultado de la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, si se comparan con nuestro país, ¡los precios de los alimentos son más baratos fuera de México que al interior de nuestro país!

Se atribuye a Porfirio Diaz la frase: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Quizá lo dijo porque en esos años, los Estados Unidos había intervenido en algunos

países en América Latina, en particular en su guerra con España (1898), donde le arrancaron posesiones territoriales que ahora llamamos Puerto Rico y las Filipinas. Sin embargo, en términos de producción y comercio de alimentos, que bueno que México está cerca, geográficamente, de los Estados Unidos. Pues esto ha sido una palanca para que México tenga acceso a alimentos baratos. Esto debe explicarse un poco más.

Desde 1970 la producción agrícola del campo mexicano no puede alimentar a los mexicanos. Aunque hubo muchos intentos de “estimular” a la producción con subsidios, esto no impidió que volúmenes crecientes de alimentos (granos, lácteos y cárnicos) se importaran para alimentar a la creciente población urbana de México. Estimados lectores, nunca se han preguntado cuando van a algún restau-

rante y piden “chamorro al horno” o “lengua en salsa verde”, ¿cuántos cerdos tendrían que producirse en México y sacrificarse para satisfacer ese gusto que tenemos por ciertas partes del cerdo? O, cuando van al “súper” y encuentran tanto “sustituto de crema” y “producto lácteo” como sustituto de la leche, ¿de dónde sale tanta producción de leche si ya casi no hay tantas vacas como antes? La respuesta: de la importación. Aproximadamente el 80% de nuestras importaciones de alimentos vienen de la unión americana. ¿Entonces, los alimentos importados de los Estados Unidos son caros?

Todo lo contrario, el Gobierno de esa nación subsidia la producción y subsidia la venta. Además, el transporte interno de granos se mueve en el río Mississippi, que lo hace barato para llegar al puerto de

OPINIÓN

COLUMNA

360 Meridianos

México y el eco del modelo Bukele

En El Salvador, Nayib Bukele logró convertir la seguridad en un espectáculo político. Sus imágenes de miles de reos esposados, descalzos y alineados en filas perfectas recorrieron el mundo como símbolo de orden. A partir de entonces, su modelo de  “mano dura” contra las pandillas se transformó en un fenómeno mediático, un emblema del supuesto autoritarismo eficiente que promete resultados inmediatos en un continente marcado por la violencia. El modelo salvadoreño se ha posicionado como un ejemplo a seguir para América Latina. La inseguridad es una de las principales preocupaciones sociales y, ante la ineficacia del Estado para contenerla, muchos gobiernos y ciudadanos ven en Bukele una alternativa deseable. No obstante, extrapolar su modelo a otros países

tiene múltiples complicaciones. En El Salvador se alinearon factores políticos muy particulares: el estado de excepción que permite detenciones sin orden judicial, el control de Bukele sobre el poder legislativo y judicial, y un sistema de partidos debilitado que dejó sin contrapesos efectivos al Ejecutivo. Esa combinación posibilitó que el presidente implementara sus medidas de seguridad, pero también derivó en más de 3 mil denuncias por detenciones arbitrarias, torturas, abusos y violaciones a los derechos humanos (1).

Además, las maras y pandillas salvadoreñas son fenómenos distintos al crimen organizado que enfrentan otros países, entre ellos México. Mientras las primeras tienen un alcance más limitado, menor poder financiero y operan en un

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

Carlos Manzo: la inservible fuerza del estado

El extinto ex presidente de Uruapan (Michoacán), Carlos Manzo, cometió un solo error en su vida y en su incipiente carrera como servidor público: intentar combatir al crimen organizado. No lo hubiera hecho: pues le costó la vida. No fue sólo Carlos Manzo, como civil o como líder de algún grupo armado, queriendo someter al crimen organizado, no, fue una autoridad municipal, al mando de un cuerpo policial, con apoyo incluso federal, derrotado por el crimen organizado. Fue, pues, la de él, una crónica de una muerte anunciada. Pero su muerte, lamentablemente, desveló una gran verdad: que la fuerza del estado no sirve para nada. Ni la municipal ni la estatal ni la federal. Ninguna sirvió para nada. El malogrado ex presidente Carlos Manzo tenía, el día que lo asesinaron, catorce elementos de la guardia nacional presumiblemente custodiándolo, así lo aseguró Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena. Más aparte un número significativo de miembros de la policía municipal de su confianza. No sirvieron para nada: el asesino, un muchacho de diecisiete años, de Paracho (tierra de grandes lauderos) y adicto a las metanfetaminas, logró atravesar campante el perímetro y asesinar al ex alcalde michoacano, sin que nadie pudiera hacer nada para evitarlo. Fue abatido, es verdad, pero habría sido una vergüenza mayúscula que se hubiera escapado con rumbo desconocido o acribillado a los catorce elementos de la guardia nacional más a los policías municipales de confianza. No dudo que con un poco más de empeño, a como están las cosas, lo hubiera conseguido, y entonces habría devenido en el Rambo michoacano. Lo único que me resta decir es que mientras hago este recuento siento miedo, miedo verdaderamente, por ser testigo de esta degradación a la que hemos llegado a pesar de que, lo queramos creer o no, estamos viviendo una cuarta transformación de nuestro país.

Ciencia y futuro...

Veracruz. Entonces, si importamos barato y en grandes volúmenes, ¿qué está pasando? La respuesta es interna. En México es caro producir alimentos. Los campesinos con poca tierra deben emplearse en otras actividades y también tienen que comprar alimentos en las ciudades. Pocos empresarios agrícolas producen lo que comemos los mexicanos, y en su lugar producen y exportan frutas (aguacate, limón, fresas, etcétera) y hortalizas (jitomate, ajo, apio, etcétera) que les deja más ganancias. Una parte de los empresarios agrícolas importan volúmenes inmensos de trigo, maíz y soya, para producir aceites, azúcares, alimentos para las mascotas y para el ganado, pan y tortillas. Si comparas el pan de Bimbo, es 3 o 4 veces más caro que un pan de la panadería de la esquina.

El otro culpable de los alimentos caros en México es el costo de transporte. La gasolina y diésel son más ca-

ro en México que en el país vecino (de donde lo importamos también) y la diferencia es el impuesto que cobra el Gobierno. Llevar los granos o la carne importada por las carreteras mexicanas es además una actividad riesgosa. Si vemos las noticias, e incluso las redes sociales, encontramos asaltos, accidentes que paralizan la circulación, y no menos importante, la corrupción de las policías (recuerdas estimado lector la palabra “mordida”). Si además le sumamos que en los últimos años la inversión en nuevas carreteras (libramientos, puentes, etcétera) o la reparación de las existentes se ha casi detenido, esto nos explica lo caro de mover alimentos de los puertos de importación o las zonas de producción a las ciudades y a los consumidores.

Aún hay muchas cosas por explicar, pero eso lo dejamos para próximas colaboraciones.

*Profesor de la Maestría en Gestión del Desarrollo de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Los ataques de EUA a lanchas en el Caribe y el Pacífico, una grieta en la Cumbre CELAC-UE

Los ataques de Estados Unidos contra lanchas de supuestos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico abrieron una grieta en la IV Cumbre de CELAC-UE, ya que mientras algunos países latinoamericanos consideran pertinente discutir ese asunto, otros prefieren mantenerse al margen, una señal de las turbulencias que vive la región.

Estados Unidos asegura que ha hundido 17 embarcaciones, que han dejado al menos 66 muertos en una nueva etapa de su supuesta guerra contra las drogas.

Los gobiernos de Colombia, anfitrión de la Cumbre que se celebrará el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, y de Venezuela denunciaron que los ataques a las lanchas son asesinatos y

ejecuciones extrajudiciales, mientras que ONG, como Amnistía Internacional, también cuestionaron que las acciones de Estados Unidos infringen el derecho internacional.

La grieta que hay en la región frente a este tema está reflejada en que el lunes pasado la Cancillería de República Dominicana anunció que pospuso para 2026 la X Cumbre de las Américas, prevista a celebrarse el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, después  “de un cuidadoso análisis de la situación en la región”.

La importancia de hablar sobre los ataques

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que asistirá a la IV Cumbre CELAC-UE, tiene la intención de  “defender a los

360 Meridianos territorio pequeño y densamente vigilado, los cárteles mexicanos poseen estructuras complejas, redes transnacionales y gran capacidad financiera. Esa diferencia estructural condiciona el tipo de respuesta posible: lo que funcionó -parcialmente y bajo condiciones autoritarias- en El Salvador, no tendría el mismo efecto en México.

El llamado “modelo Bukele” se enmarca dentro de las políticas de seguridad punitivas, aquellas que priorizan la severidad de las sanciones como mecanismo de disuasión frente al delito. Este enfoque desplaza las estrategias integrales que incluyen prevención, atención social y reinserción, y apuesta por el castigo como vía de control (1).

Esta última semana, los acontecimientos recientes en México volvieron a colocar el tema de la seguridad en el centro del debate público. La frustración social ante la impunidad y el miedo ha hecho que la figura de Bukele resurja como referente. En redes sociales, el discurso se amplifica, haciendo referencia que las acciones punitivas que promueve serían viables para México. Además, Bukele ha señalado en distintos contextos que un gobierno que no combate la delincuencia es porque los delincuentes ya han permeado el aparato estatal. Esa afirmación, retomada con frecuencia en el debate público, se usa ahora como argumento para sostener que el gobierno mexicano debe dejar de actuar como cómplice del crimen organizado.

Esa discusión en redes sociales refleja el cansancio de una sociedad que ha normalizado la violencia y que en su desesperación, ve en el punitivismo una salida. Una sociedad lastimada, que ha llorado demasiado a sus muertos, que sobrevive entre la desconfianza institucional y la ausencia de justicia; pero también una sociedad que se manifiesta, que exige acciones concretas.

México no debe implementar el modelo de Bukele. Este país una estrategia de seguridad nueva, integral y sostenida, que mire más allá del castigo. La violencia no se combate únicamente con armas o prisiones, sino atendiendo las raíces que la reproducen: la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades y la descom-

posición institucional. En el corazón del problema está la exposición temprana de las infancias a contextos violentos y el reclutamiento infantil por parte del crimen organizado. Esa es la primera frontera de la prevención: garantizar entornos seguros, educación de calidad y proyectos de vida alternativos para quienes hoy crecen rodeados de violencia.

Del mismo modo, se debe repensar el sistema penitenciario. No se puede hablar de reinserción si las cárceles siguen siendo escuelas del crimen, donde la exclusión se perpetúa y la violencia se alimenta. La reintegración social y la atención post reclusión deben ser pilares, no añadidos, de cualquier política de seguridad.

La nueva estrategia debe inspirarse en las siete dimensiones de la seguridad humana: económica, alimentaria, sanitaria, ambiental, personal, comunitaria y política. Estas dimensiones, planteadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, invitan a entender la seguridad no solo como ausencia de violencia, sino como presencia de condiciones dignas para vivir.

La seguridad consiste, ante todo, en devolverle la dignidad a las personas que la violencia y la desigualdad les han arrebatado. Dignidad para las madres buscadoras que recorren el país con una pala en la mano, para quienes viajan todos los días en un transporte público colapsado, para los enfermos sin medicamentos, para las infancias reclutadas por el crimen organizado, para quienes viven sin seguridad social, para quienes esperan justicia, para los policías, personal del sistema judicial y personal del sector informal que merecen salarios justos.

El punitivismo de Bukele no es opción, ni por razones logísticas ni por principios éticos. No lo es porque las condiciones de México son distintas, pero sobre todo porque no ofrece una salida sostenible. No repara, no reintegra, no sana. México necesita sanar: reconstruir la confianza y garantizar derechos. Solo entonces la seguridad dejará de ser una promesa política.

1.- Verdes Montenegro, G. (2025). El modelo Bukele que recorre América Latina. Nueva Sociedad.  https://nuso. org/articulo/el-modelo-bukele-querecorre-america-latina/

Sábado 08 11 2025

ARTÍCULO: Los ataques... a criticar o a censurar la acción de los Estados Unidos frente a las embarcaciones que aduce que están cargadas con drogas”.

países de América Latina “ y dijo que la reunión de Santa Marta  “no tiene sentido “ si no habla de los ataques de Estados Unidos contra lanchas en las costas de Sudamérica.

“La reunión de la CELAC solo tiene sentido en este momento si discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí en los mares de América Latina”, afirmó Lula en una rueda de prensa con agencias internacionales el martes pasado.

En esa misma línea, la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, destacó esta semana en una entrevista con  EFE en Bruselas que confía en que la cumbre sirva para promover un  “diálogo constructivo” y una  “desescalada” de las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos por el narcotráfico.

“Seguimos de cerca los acontecimientos en el Caribe, ya que la seguridad marítima en esta región es crucial para la estabilidad en todo el continente american”, afirmó al ser preguntada sobre si generan inquietud en Bruselas las tensiones entre Caracas y Washington y si estarán en agenda de la cumbre.

Al respecto, fuentes europeas señalaron en un reciente briefing que  “un tema como este se ha recogido de manera breve en la declaración conjunta que se está negociando, pero además, y precisamente por la importancia que tiene, habría una declaración no vinculante “.

Sin embargo, los principales presidentes aliados latinoamericanos del mandatario estadounidense, Donald Trump, como los de Argentina, Ecuador, El Salvador o Paraguay, entre otros, no participarán de la cumbre en Santa Marta.

Propuesta de Colombia

Ante todo lo que ocurre en el Caribe y el Pacífico, Colombia impulsará en la Cumbre una declaración  “que confirma a América Latina como una zona de paz “, como lo ha  “sido históricamente”.

“Insistiremos para que haya una declaración que confirme esa declaración pacífica de América Latina y seguramente algunos mandatarios van a expresar su preocupación por esos ejercicios militares que vemos con mucha preocupación, sobre todo por el impacto que tienen en el derecho internacional”, dijo a  EFE el viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir.

No obstante, el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes consideró que en la Cumbre  “habrá algunos países que no se orientan mucho

“Hay algunos Estados que no están dispuestos a eso, además hay varios Estados de la región que han colaborado con los Estados Unidos para

la interceptación de embarcaciones de esas características, como Costa Rica y República Dominicana, entre otros”, expresó a EFE Londoño.

De por tes

Gloria Sierra ingresa de manera póstuma al Salón de la Fama del Deporte Colimense

La tarde de este viernes (7) se definió que los nombres de Octavio Reyna Fernández, quien fuera presidente de la Asociación Estatal de Tenis de Mesa y entrenador de esa disciplina, así como de Gloria Dolores Sierra Michel, cronista y reportera deportiva de nuestro periódico El Comentario , formarán parte del reconocimiento que honra a lo mejor del deporte estatal dentro del Salón de la Fama del Deporte Colimense 2025, en los rubros de Galería del Deporte y Muro de Honor al Cronista Deportivo.

En la reunión de elección efectuada en las juntas del Instituto Colimense del Deporte, encabezada por el director general del I n Code , Ale -

jandro Rodríguez Alvarado, se determinó que las propuestas elegidas para ingresar al Salón de la Fama son los nombres de Reyna y Sierra, figuras de gratísimo recuerdo entre la comunidad deportiva y periodística de la entidad.

El Comité de Selección estuvo conformado por Alejandro Rodríguez Alvarado, titular del I nCode ; Luis Ángel Cabuto García, presidente de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, como vocal del sector federado; Mario Vladimir Ramírez Archila, delegado estatal del Consejo Nacional del Deporte Estudiantil (C ondde ), como vocal del sector estudiantil; Andrés García Escárpita Ferrer, director de fomento deportivo del municipio de Colima, vocal del sector ayuntamientos, y Beatriz

Adriana Alvarado Carbajal, jefa del departamento de acción social, cultural y deportivo del I ssste , vocal del sector social.

Octavio Reyna Fernández y Gloria Dolores Sierra Michel serán entronizados al Salón de la Fama del Deporte Colimense 2025 a través de una placa con sus respectivas fotografías y biografías, que será develada durante la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte, el próximo martes 18 de noviembre a las 6 de la tarde en el Teatro Hidalgo, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Colima.

La elección estuvo coordinada por Sergio Carrillo Beltrán, encargado de la Dirección de Desarrollo del Deporte del InCode.

Ajustan ruta del “Cuyutlanazo” para reducir riesgos y garantizar seguridad de motociclistas

Con el propósito de garantizar la seguridad de los más de 6 mil motociclistas que participan anualmente en el tradicional “Cuyutlanazo”, los organizadores anunciaron ajustes en la ruta 2025, orientados a evitar zonas de riesgo y reforzar la prevención durante el recorrido. Rafael Ramos, uno de los coordinadores del evento, informó que la nueva ruta prioriza caminos vecinales y cauces de ríos, eliminando los tramos de cerro donde en ediciones anteriores se habían registrado incidentes.

“La ruta que organizamos desde hace más de 15 años está bien definida. No entramos a cerros ni a poblados; usamos brechas vecinales y cauces de río. Es una ruta segura, pensada para la convivencia y el disfrute”, explicó Ramos.

El trayecto estará claramente señalizado desde la salida en Colima hasta el malecón de Cuyutlán, con flechas naranjas y letreros informativos colocados en puntos estratégicos. Aun así, el organizador advirtió que cada año hay motociclistas que deciden apartarse del camino oficial, lo que incrementa los riesgos.

“Hay quienes hacen sus propias rutas y se salen de lo que nosotros marcamos. Por eso, el evento deja claro que cada participante lo hace bajo su propio riesgo y responsabilidad. No podemos tener control sobre quienes se desvían”, subrayó.

Ramos reiteró que el “Cuyutlanazo” no es una competencia, sino una

Pachuca recibe a Cruz Azul con todo a favor para alcanzar las Semifinales del Apertura Femenil

El campeón Pachuca recibirá este sábado al Cruz Azul, con todo a favor para pasar, en un duelo de goleadoras, a la Semifinal del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil.

Después de derrotar por 1-2 a las celestes en el duelo de ida, las Tuzas saldrán a aprovechar la condición de local con un ataque liderado por Charlyn Corral, la líder goleadora del campeonato, máxima artillera de la liga española en 2018.

Con 22 anotaciones, la delantera fue el alma ofensiva de su equipo y el pasado miércoles lo confirmó al convertir 2 veces y ser la heroína del triunfo.

El resultado tiene contra la pared a Cruz Azul, que para acceder a la fase de los 4 mejores conjuntos deberá imponerse con 2 goles de ventaja porque en caso de ganar por uno, la serie quedaría empatada y su rival ganaría el boleto a la Semifinal

por haber tenido una mejor fase regular.

La apuesta de Cruz Azul es mantener el orden atrás para intentar detener a Corral y después de eso tratar de hacer daño con la estadounidense Aerial Chavarin, en un buen momen-

Dominicanos Soto, Machado,

to de su carrera, con 19 goles en el torneo, incluido el del partido de ida de hace 2 días.

El duelo Corral-Chavarin será un atractivo adicional del partido porque se trata de las 2 mejores artilleras de la liga, que han llegado en una gran forma deportiva al segmento decisivo del campeonato.

Los encuentros de ida de los Cuartos de Final favorecieron a los cuadros visitantes. Además de la victoria de Pachuca, en casa ajena, el Tigres derrotó por 0-1 al Juárez FC, América empató 1-1 con el Monterrey y Toluca, por 2-2 con las Chivas de Guadalajara.

El domingo el Tigres de la española Jenni Hermoso recibirá a un Juárez obligado a ganar por 2 goles, en tanto América jugará en su estadio y Toluca en el suyo con el aire a favor porque con solo empatar, accederán a la etapa de los 4 mejores.

Marte y Perdomo ganan el Bate de Plata en la Nacional

Los dominicanos Juan Soto, Manny Machado, Ketel Marte y Geraldo Perdomo son los ganadores del premio Bate de Plata en sus respectivas posiciones en la temporada de Grandes Ligas por la Liga Nacional, anunció la MLB.

El Bate de Plata es el premio que distingue al mejor jugador de ofensiva por posición en la campaña de la MLB.

Ajustan ruta...

actividad de convivencia y recreación, que busca promover la camaradería entre motociclistas y el aprecio por los paisajes naturales de Colima. “Algunos lo toman como carrera o buscan retos más complicados, pero la esencia del evento es convivir, no competir”, enfatizó.

El coordinador destacó además que la ruta fue revisada previamente por la Unidad Municipal de Protección Civil, lo que garantiza caminos transitables y una respuesta rápi-

da ante cualquier emergencia. “Protección Civil verifica todo el trayecto para asegurarse de que los caminos sean seguros y, si ocurre algún percance, que los servicios de auxilio puedan llegar sin demora”, indicó.

El año pasado, el “Cuyutlanazo” reunió a más de 6,500 motociclistas de diferentes cilindradas, quienes recorrieron el trayecto desde Colima hasta el litoral de Cuyutlán sin incidentes mayores, consolidando al evento como uno de los más representativos del motociclismo colimense.

Representación latina en la Nacional

La representación latina estuvo encabezada por Soto, de los Mets de Nueva York, quien es uno de los finalistas al premio Jugador Más Valioso por la Liga Nacional y quien conquistó el sexto Bate de Plata de su carrera como jardinero.

En su primera temporada con los Mets, luego de su pacto récord de 765 millones de dólares, Soto estableció una marca personal en jonrones (43), además lideró las Grandes Ligas en base por bolas (127) y el viejo circuito en bases robadas (38), mientras anotó 120 carreras y remolcó 105 vueltas.

Machado, líder indiscutido de los Padres, tuvo una sólida actuación en la temporada, en la que bateó para promedio de .275 con 27 tablazos que dejaron el terreno de juego y acumuló 95 carreras impulsadas.

Su aporte con el bate fue fundamental para llevar al conjunto de San Diego a la postemporada, ganando con ello el reconocimiento como el mejor tercera base ofensivo en la Liga Nacional.

El Ministro, como es conocido Machado, agregó a su

Ratifica Conmebol que buscará recuperar dinero de corrupción tras imputación en Paraguay

La Conmebol afirmó que usará todas las vías legales para garantizar que se recupere el dinero del futbol sudamericano, luego de que la Fiscalía de Paraguay imputó a 9 personas por presunto lavado de activos en una investigación sobre el supuesto desvío de recursos durante la gestión del dirigente Nicolás Leoz, fallecido en 2019, dentro del llamado FiFAgate. En un comunicado, la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) aplaudió el accionar de la Justicia paraguaya, al referirse a la imputación formulada el 30 de octubre pasado por el Ministerio Público en contra de 6 directivos del banco local Atlas, entre ellos su presidente, Miguel Zaldívar, así como contra María Clemencia Pérez, exesposa de Leoz, y 2 hijas del exdirigente deportivo.

La organización ratificó que “ejercerá las facultades otorgadas por ley para que las autoridades dicten oportunamente las decisiones que garanticen la recuperación de los fondos que legítimamente corresponden a la institución y al futbol sudamericano”. Asimismo, reafirmó “su determinación de lograr la justicia plena en este caso” y consideró que la decisión de la Fiscalía paraguaya implica “un avance significativo en el marco de los procesos” del escándalo de corrupción denominado FIFAgate

Barcelona, Madrid y 14 ciudades más formarán parte de la próxima

Liga Europea de la NBA

La futura Liga Europea que impulsa la NBA en el viejo continente verá la luz en octubre de 2027, tendrá 12 equipos permanentes, uno en Barcelona y otro en Madrid, así como 4 más por méritos deportivos, según reveló en Milán el director general de NBA Europa, George Aivazoglou. Los 12 equipos fijos se situarán en Milán y Roma (Italia), Londres y Mánchester (Reino Unido), París y Lyon (Francia), Madrid y Barcelona (España), Berlín y Múnich (Alemania), además de sedes en Atenas (Grecia) y Estambul (Turquía), para mantener “un equilibrio también en valores como historia y tradición”, según Aivazoglou.

“Comenzaremos en octubre de 2027 con una fórmula semiabierta de 16 equipos: 12 permanentes y 4 por méritos deportivos; uno procedente de la Liga de Campeones de la FIBA, que es nuestra socia, y otros 3 de ligas nacionales”, explicó el ejecutivo durante un acto del Football Business Forum de la Universidad Bocconi en Milán.

Al respecto comentó uno de los ejes del proyecto: “Sabemos que los campeonato nacionales ya no son como hace 20 o 30 años. Una de nuestras grandes ambiciones es elevar todo el ecosistema empezando desde la base de la pirámide: las ligas domésticas”.

Más allá de los 16 equipos, Aivazoglou prevé en el futuro una nueva competencia conjunta entre equipos de la NBA americana y de la NBA Europa.

“Quizás en el futuro, con una integración más orgánica, imagino un escenario con una competencia como la NBA Cup con 4 equipos de la NBA y otros 4 europeos. O quizá podamos crear una especie de competencia mundial, como la que organizó la FIFA el verano pasado (Mundial de Clubes)”, dijo en declaraciones recogidas por La Gazzetta dello Sport

México recurre a jóvenes para amistosos ante Uruguay y Paraguay

La Selección Mexicana de futbol convocó a jóvenes como Armando González y Jorge Ruvalcaba ante las ausencias de Julián Quiñones, Santiago Giménez y Henry Martín para los partidos amistosos que sostendrá en la próxima fecha FIFA ante Uruguay y Paraguay. Javier Aguirre, entrenador nacional, quien el pasado jueves apareció entre los entrenadores nominados al “The Best FIFA Football Awards 2025”, anunció su lista de 26 jugadores en la que destacaron los delanteros González y Ruvalcaba. Armando González, del Guadalajara, es la reciente revelación entre los artilleros mexicanos.

El atacante de 22 años marcha como líder anotador del Apertura de la liga local con 11 anotaciones, empatado con el portugués Paulinho y el italiano Joao Pedro Giraldino.

Jorge Ruvalcaba tiene 24 años y actúa con Pumas UNAM, equipo con el que ha sido titular en 14 partidos y suma 4 goles.

Entre los artilleros de experiencia con los que sí contará la selección destacan Raúl Jiménez, del Fulham de la Premier League, e Hirving Lozano, del San Diego FC de la Major League Soccer.

El ente rector del futbol sudamericano detalló que impulsó una auditoría forense que “dio indicios de conductas que causaron perjuicios patrimoniales a la institución y beneficios ilícitos para los autores”, por lo que presentó denuncias penales en Paraguay en 2017 y 2021.

El representante convencional de la Conmebol en esta causa, Claudio Lovera, dijo a EFE en octubre pasado que, entre el año 2000 y el 2010, Leoz pre -

Dominicanos...

colección el tercer Bate de Plata en su carrera de Grandes Ligas.

Marte, estelar segunda base de los Diamondbacks de Arizona, logró conquistar el segundo Bate de Plata de su carrera en las Grandes Ligas, al mantener la consistencia con el madero, a pesar de estar limitado a solo 126 partidos durante la temporada.

El quisqueyano, de 32 años, viene de colocar una línea ofensiva de .283 en promedio de bateo, liderando a todos los jugadores de la segunda base de la Liga Nacional en batazos de vuelta completa (28) y agregó 72 carreras remolcadas.

Perdomo se unió a su compañero Marte como uno de los mejores bateadores de la Liga Nacional y como el mejor jugador de ofensiva entre los campocortos en el mayor de los circuitos de la MLB.

Geraldo, quien se convirtió en el primer torpedero de los Diamondbacks en ganar una distinción de este tipo, li-

suntamente realizó “una serie de conductas” que, consideró, perjudicaron “el patrimonio de la Conmebol” y que, aseguró, le permitieron “obtener ganancias” que supuestamente fueron “introducidas en el Banco Atlas”. El abogado refirió que el dirigente celebró contratos de fideicomisos con el banco paraguayo que generaron certificados de depósitos de ahorro, los cuales, advirtió, “podrían tener su origen en dinero” obtenido “a partir de hechos punibles contra el patrimonio de la Conmebol”.

deró la Nacional en WAR o Victorias por Encima del Reemplazo (7.0) en la temporada, además se unió al club 20-20, al conectar 20 cuadrangulares, con 27 bases robadas, demostrando una gran capacidad para producir carreras, al registrar 100 vueltas empujadas.

Otros ganadores

Shohei Ohtani , de los Dodgers de Los Ángeles, ganó su cuarto premio como bateador designado, mientras Pete Alonso, de los Mets, se quedó con su primero como jugador de la primera base. En los jardines, Corbin Carroll, de los Diamondbacks, obtuvo su primero y Kyle Tucker, de los Cachorros de Chicago, sumó su segunda distinción. Hunter Goodman, de los Rockies de Colorado, recibió el primer reconocimiento a su labor ofensiva desde la receptoría y Alec Burleson , de los Cardinales, también obtuvo su primer premio como jugador utilitario. El mejor equipo con el madero en la temporada fueron los Dodgers, quienes conquistaron la Serie Mundial.

Ratifica Conmebol

Co lima

Advierte Coparmex Colima afectaciones a agroindustria por renegociación del T-MEC

Ante la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Eduardo Sánchez García, consideró que el sector más vulnerable podría ser la agroindustria mexicana.

“Como sindicato patronal representamos a más de 35 mil empresas en el país, y en lo local, a compañías del sector agroindustrial. Desde la zona que representamos en el estado -Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán, Tecomán y Armeríaidentificamos que la afectación más importante pudiera ser a la agroindustria, por la cantidad de alimentos empacados no procesados”, expresó.

En ese sentido, alertó que una posible imposición de aranceles podría dejar fuera del mercado competitivo a los productos mexicanos y abrir espacio a otros países que no enfrenten medidas similares.

El dirigente empresarial subrayó que el campo mexicano requiere mayor inversión, y recordó que la Confedera-

Inauguran sesión de Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

La gobernadora Indira Vizcaíno inauguró en Manzanillo la segunda sesión ordinaria de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia; la mandataria estatal consideró que está reunión servirá para intercambiar experiencias y afinar mecanismos de coordinación para superar los retos que se comparten.

Sin incidentes en la Feria de Colima tras apagón que duró 10 minutos

El Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (iffeCol) dio a conocer mediante un comunicado de prensa que la tarde de este viernes (7) se registró un apagón general en la zona oriente del municipio de Colima, por lo que el recinto ferial se quedó sin servicio eléctrico durante unos 10 minutos.

Rodolfo Aguilar, director general del iffeCol, dio a conocer que, a pesar de la ausencia temporal de electricidad, en todo momento se mantuvo el orden dentro del recinto de la Feria de Todos los Santos, sin registrarse ningún tipo de incidente.

Al cabo de 10 minutos, el servicio de energía eléctrica se restableció por completo y la Feria de Colima funciona con toda normalidad, precisa el boletín.

“Espero también que no olvidemos que la experiencia de las últimas décadas nos indica que son retos por demás complejos y que están más allá de los colores y las ideologías políticas”, subrayó la titular del Poder Ejecutivo estatal, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Indira Vizcaíno recordó que la sociedad espera que, en esos temas tan serios y relevantes, se actúe con compromiso, lo que -dijo- implica

que se haga con generosidad y sin mezquindad política; “que sumemos esfuerzos, que entendamos que estamos en el mismo barco y que de todas y todos depende que lleguemos a buen puerto. Disposición y esfuerzo es lo que espera la ciudadanía de nosotras y nosotros; el pueblo de México, no espera, no merece y no aceptará menos que eso”.

Entregan en Manzanillo más de 5 mil laptops como parte de ColiBecas Computadoras

“Colima es el único estado del país que otorga becas a todas las alumnas y todos los alumnos de escuelas públicas, desde preescolar hasta universidad”, subrayó la gobernadora Indira Vizcaíno, al encabezar la entrega gratuita de computadoras portátiles, de las 5,085 ColiBecas Computadoras que en total se otorgan en el municipio de Manzanillo, con una inversión superior a 41 millones de pesos, beneficiando a estudiantes de secundarias

Germán Castillo, Fiscal Especializado de Control Regioy universidades públicas, así como docentes.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, acompañada por la secretaria de Bienestar, Inclusión social y Mujeres (SebiinSom), Viridiana Valencia, y de la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo, la mandataria estatal subrayó que no hay otro estado en el país donde se otorguen computadoras de manera gratuita ni otro municipio donde las y los

Por Francis Bravo
Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción

Celebra InfoCol su última sesión; oficialmente desaparece

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Colima ( infoCol) celebró su última sesión ordinaria, con lo que concluyen formalmente las funciones del órgano garante tras casi 21 años de operación.

El organismo informó que durante la décimo primera sesión ordinaria participaron la comisionada presidenta Paulina Ursúa Gómez y el secretario en funciones de comisionado, Gilberto Olmos, quienes notificaron la suspensión de plazos y términos en los trámites de solicitudes de información, recursos de revisión, denuncias por incumplimiento y pro -

cedimientos de protección de datos personales.

Asimismo, Ursúa Gómez presentó el informe final de actividades del Infocol, acompañada por todo el personal del instituto, en un mensaje de agradecimiento a la ciudadanía coli-

mense: “¡Gracias Colima!”, se lee en el mensaje difundido en sus redes oficiales.

Por su parte, Gilberto Olmos escribió en sus redes sociales un mensaje de despedida, en el que recordó su participación como fundador del infoCol en 2004: “Hoy se extingue el Infocol, organismo público autónomo en donde tuve el privilegio de ser fundador. Agradezco el acompañamiento y confianza de quienes fueron parte de esta experiencia y me permitieron desarrollarme profesionalmente. Gracias, gracias”.

La desaparición del instituto ocurre en el marco de la transición del sistema de transparencia estatal,

Reporta PC saldo blanco en la primera semana de la Feria de Colima 2025

El operativo especial de seguridad implementado por el Gobierno del estado para brindar seguridad en la Feria de Todos los Santos 2025, avanza de manera tranquila y con saldo blanco durante la primera semana del máximo festejo anual en la entidad, informa Erick Alberto González Sánchez, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC). De acuerdo con un comunicado de prensa, destacó que ese

Invitan en Tecomán a Jornada de Charlas Preventivas por el “Noviembre Azul”

En el marco del “Noviembre Azul”, mes dedicado a la prevención del cáncer de próstata, la Asociación Contra el Cáncer Tecomense, que preside Alicia Reyna Magaña, lanzó una invitación a sumarse a la Jornada de Charlas Preventivas, un espacio pensado para hablar sin miedo de salud masculina, prevención y detección oportuna. El evento se

cáncer de próstata, padecimiento que continúa siendo una de las principales causas de muerte en hombres mayores de 50 años. “Queremos que los hombres comprendan que cuidarse también es un acto de amor y de valentía. Cuidarse también es de hombres. No hay nada de vergüenza en acudir al médico, lo valiente es prevenir”, subra-

realizará el viernes 14 de noviembre a las 6 de la tarde en la Casa de la Cultura de Tecomán, con entrada libre. Reyna Magaña explicó que la jornada tiene como propósito derribar los mitos y estigmas que todavía rodean al

Advierte Coparmex Colima ...

ción Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se ha sumado a las exigencias de los productores hacia las autoridades para que escuchen sus demandas. Señaló que muchos campesinos han tomado carreteras del país para pedir apoyo, especialmente en la producción de maíz y sorgo.

Eduardo Sánchez destacó la importancia de que el Gobierno redirija la política pública y coloque al campo mexicano como prioridad alimentaria, apostando por la tecnificación y la provisión de herramientas que permitan ser competitivos, no solo en producción, sino también en calidad.

Resaltó que Colima es líder nacional en la producción de limón, plátano, papaya, piña, sandía y coco, entre otros cultivos. “Tenemos una muy buena producción para el mercado de exportación, lo que se traduce en una fuente de ingresos directos para el estado y en generación de empleo. Si este sector se ve afectado, habría un fuerte impacto en la estabilidad laboral y económica de las familias de Tecomán, Armería, Manzanillo, Colima, Cuauhtémoc y otras regiones de la entidad”, advirtió.

Por ello, manifestó que los fo -

fundamentales para la salud masculina.

Entre las ponencias destacan la de “Cáncer de próstata: el enemigo silencioso del hombre”, a cargo del Doctor Óscar Iván González; “Crecimiento de próstata: cuando la próstata te toca, te toca”, impartida por el Doctor Karian Trujillo Ríos, y “Disfunción eréctil, ¿tiene

Reporta PC saldo ...

trabajo es resultado de una coordinación estrecha entre dependencias de los 3 niveles de Gobierno, atendiendo la instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno, con el objetivo de garantizar que todas las familias disfruten de la Feria de Colima en un ambiente seguro y familiar.

cura?”, presentada por el Doctor José Alamillo.

El evento cuenta con el respaldo de ProstaCenter México, Clínica San Pablo y Labsant Laboratorio, instituciones que se han sumado a la causa para promover una cultura de prevención entre los hombres colimenses.

res condiciones de seguridad y estabilidad.

yó la presidenta de la asociación en una entrevista.

La actividad contará con la participación de reconocidos especialistas en urología, quienes abordarán temas que muchas veces se evitan, pero que son

ros sobre la renegociación del T-MEC representan un espacio valioso de diálogo, pero subrayó que las autoridades deberán elaborar una propuesta sólida, acompañada de un presupuesto adecuado, que también contemple recursos para el fortalecimiento de la seguridad.

Sánchez García recordó que la seguridad es una de las principales demandas de Estados Unidos en el marco del tratado, pero también lo es de los productores mexicanos: “Demandamos seguridad, no vivir extorsiones, cobros de piso ni ningún delito que atente contra nuestro patrimonio ni contra el de nuestros trabajadores”.

Agregó que, en ese punto, Coparmex coincide con la preocupación de Estados Unidos, aunque no comparte su postura en materia arancelaria.

Finalmente, el presidente de Coparmex Colima destacó la importancia de impulsar la competitividad laboral, el incremento salarial, la ampliación del periodo vacacional y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Señaló que Coparmex está de acuerdo con esas medidas, siempre que se apliquen de manera gradual para no afectar a las micro y pequeñas empresas.

“Es un esfuerzo que inicia semanas antes del arranque de la Feria y se revisan minuciosamente todas las instalaciones con la meta de mantener un saldo blanco, que siempre es nuestra prioridad”, explicó el titular de Protección Civil Estatal.

En esta edición 86 de la Feria de Todos los Santos, que contempla 18 días de actividades (del 30 de octubre al 17 de noviembre), se realizaron mejoras en el sistema eléctrico y en la infraestructura del recinto ferial, avances que han permitido ofrecer espacios con mejo -

Inauguran sesión de ...

nal de la Fiscalía General de la República (FGR), expresó que esta sesión no sólo aportará a temas jurídicos o normativos, sino también una serie de acciones de mejora para la procuración de justicia en nuestro país.

“En el año 2022 retomamos la feria después de la pandemia de Covid y encontramos instalaciones con deterioro evidente, pero con el paso de los años recientes se ha corregido poco a poco y hoy contamos con un entorno mucho más seguro en todo el recinto ferial”, subrayó Erick González.

Añadió que la respuesta del público ha sido positiva, con una afluencia mayor durante los fines de semana y con un comportamiento responsable por parte de las y los asistentes.

La UEPC exhorta a las y los visitantes a atender las recomendaciones que realiza el personal, reportar cualquier situación de riesgo y disfrutar de nuestro máximo festejo anual con plena responsabilidad.

El Fiscal General de Colima, Bryant García, indicó que en esa reunión se está trabajando en dar continuidad a la estrategia nacional que impulsa la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fijando una coordinación y colaboración con los 3 órdenes de Gobierno para el combate integral de la delincuencia, a favor del bienestar de la sociedad.

Entregan en Manzanillo ...

universitarios reciban becas como en Manzanillo; aseguró que ello es posible porque los recursos públicos se manejan con honestidad y las decisiones se toman pensando en las y los estudiantes.

“Antes, los políticos tradicionales tomaban decisiones pensando en su interés personal o en quién votaba por ellos; hoy, las políticas públicas se dirigen a mejorar las oportunidades de las y los jóvenes, porque creemos en ustedes y en su futuro”, expresó Vizcaíno.

Indira Vizcaíno explicó que, gracias al trabajo conjunto entre los distintos órdenes de Gobierno, las niñas y niños de preescolar y primaria reciben becas del Gobierno del estado de Colima, las y los alumnos de secundaria y preparatoria están

becados por el Gobierno de México, y en el caso de las y los universitarios de Manzanillo, los apoyos provienen del Gobierno municipal.

La mandataria estatal resaltó que toda la estrategia de ColiBecas ha tenido un impacto directo en la reducción del abandono escolar: en primaria prácticamente se ha erradicado y en secundaria bajó de 7.3% a 2%, y en universidad pasó de 14.6% a 11%, aunque reconoció que aún existen retos por superar.

Celebra InfoCol su ...

que transferirá las funciones de acceso a la información y protección de datos personales a las Contralorías de los poderes y organismos autónomos, conforme a la nueva legislación aprobada por el Congreso del Estado.

Sábado 08 11 2025

Aprueba

Tecomán exención total en derechos municipales para “Vivienda para el Bienestar”

Durante la trigésima segunda sesión extraordinaria, el Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán aprobó por unanimidad una exención fiscal del 100% en derechos municipales para quienes participen en la ejecución del programa federal “Vivienda para el Bienestar”, medida que busca facilitar el acceso a una vivienda digna a las familias de bajos recursos.

El beneficio aplicará principalmente en el fraccionamiento Real del Bosque, donde se desarrollan viviendas de interés social, e incluye la condonación total de trámites como licencias de urbanización, permisos de construcción, alineamientos, uso de suelo, certificados de habitabilidad y designación de número oficial, entre otros. De acuerdo con el dicta-

men 07/2025, el decreto tendrá vigencia hasta el 15 de octubre de 2027, y fue presentado de manera conjunta por las Comisiones de Hacienda Municipal y de Asentamientos Humanos y Vivienda. Durante la discusión, el regidor Gabriel Abram Reyes Haro respaldó la iniciativa, pero advirtió sobre la importancia de que el proceso de asignación de viviendas se

conduzca con transparencia y justicia. “Este programa representa una esperanza para muchas familias tecomenses que necesitan un techo digno, pero debe aplicarse con equidad, sin favoritismos ni beneficios personales. Estaré atento a que el procedimiento sea limpio y transparente, porque los apoyos deben llegar realmente a quien los necesita”, expresó el edil. En respuesta, el presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna, aclaró que el ayuntamiento no interviene en la selección de benefi-

ciarios, ya que el proceso es coordinado directamente por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en la Ciudad de México.

“El municipio no participa en la asignación de las viviendas. Todo el procedimiento es manejado por la Conavi. Hasta el momento hay más de mil solicitudes que ya fueron validadas y pasaron a la segunda etapa del programa”, explicó el alcalde, subrayando que el papel del ayuntamiento se limita a facilitar trámites y garantizar la infraestructura necesaria para el desarrollo.

Asumirá Turismo operación de parques y sitios turísticos en Colima

El Congreso del Estado aprobó con apenas 16 votos, reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública del Estado, con el propósito de fortalecer la transparencia gubernamental y la operación turística estatal.

La reforma amplía las facultades de la Contraloría General del Estado, otorgán-

en Tecomán ...

Alicia Reyna insistió en que la detección temprana puede salvar vidas, recordando que el cáncer de próstata es una enfermedad que muchas veces no presenta síntomas en etapas iniciales, lo que hace indispensables los chequeos médicos periódicos.

“El miedo no puede seguir cobrando vidas. Los hombres también deben aprender a escucharse, a atender su cuerpo con la misma responsabilidad con la que cuidan a sus familias”, enfatizó. Finalmente, invitó a toda

dole atribuciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, en concordancia con la reciente reforma federal en materia de simplificación orgánica.

Asimismo, se faculta a la Subsecretaría de Turismo para operar sitios de interés turístico estatales y parques turísticos, en coordinación con las autoridades ambientales.

la población masculina a romper los prejuicios y acudir a esta jornada informativa, que busca concientizar, prevenir y salvar vidas “Queremos llenar la Casa de la Cultura no solo de información, sino de conciencia. Que cada hombre que asista sepa que revisarse a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, concluyó.

La cita es este 14 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Tecomán, ubicada en avenida Insurgentes 1000, colonia Tepeyac. La entrada es gratuita.

Invitan

Mé xico

Aseguran autoridades arsenal de alto poder en Huetamo, Michoacán

Elementos del Ejército y la Guardia Nacional aseguraron un arsenal de alto poder en la localidad de Las Trincheras, municipio de Huetamo, Michoacán, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Según publica Reforma en su edición digital, los efectivos realizaron patrullajes de reconocimiento cuando localizaron y aseguraron una ametralladora calibre .50 (de poder antiaéreo), 11 armas largas, 19 cargadores y 430 cartuchos útiles, presuntamente pertenecientes a un grupo delictivo que opera en la región de Tierra Caliente.

En la operación, aseguró la Defensa, no se reportó ningún detenido.

El material bélico fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para determinar su situación jurídica y realizar las investigaciones correspondientes.

La dependencia señaló que las acciones que se llevaron a cabo son parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública implementada en Michoacán.

Subrayó que, con este decomiso, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional apoyan con la manutención de la paz en el Estado, donde persiste la disputa entre organizaciones criminales por el control de rutas de droga y extorsión.

Asegura Macron que México “es un país amigo y socio estratégico de Francia”

El presidente francés, Emmanuel Macron, subrayó este viernes que México es “un amigo y un socio estratégico” por lo que apostó por “reforzar” los vínculos económicos, políticos y culturales, al asegurar que ambos países comparten “valores comunes” como la defensa del multilateralismo, el combate al cambio climático o la política feminista.

“Es un país amigo y un socio estratégico de Francia”, afirmó Macron en conferencia de prensa conjunta con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional dentro de su visita al país norteamericano.

Macron remarcó, asimismo, que “Francia ama a México”, y que con la reunión de hoy en la capital mexicana se abre “un nuevo capítulo estratégico basado en el respeto, el multilateralismo y la soberanía de los Estados”

Subraya Sheinbaum “nueva etapa” con Francia y destaca acuerdo sobre códices

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, colocó este viernes la exhibición recíproca de los códices Azcatitlán y Bouterini en el núcleo simbólico de la “nueva etapa” de la relación bilateral con Francia al subrayar que ambos manuscritos prehispánicos representan “la memoria viva” del país y un acto de reconocimiento histórico.

Durante una conferencia conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien está de visita en el país, la mandataria destacó que el intercambio temporal de los códices -que permitirá la muestra en México del Códice Azcati-

La visita de Macron es la del primer de un líder europeo a México tras la toma de posesión de Sheinbaum como presidenta en octubre de 2024.

“Queremos consolidar el marco bilateral, reforzar la relación económica, y dar más visibilidad a los inversores de ambas partes”, apuntó Macron, quien señaló que hay más de 700 empresas francesas con operaciones en el país norteamericano.

México es el principal inversor latinoamericano en Francia.

La visita de Macron a México -originalmente prevista para septiembre pasado y retrasada debido a tensiones políticas en Francia-, se enmarca en los preparativos del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia, que se iniciaron en 1826 y se ratificaron oficialmente en 1830.

Descarta Gobierno de México presunto atentado contra embajadora de Israel

Autoridades del Gobierno de México aseguraron no tener información sobre el presunto atentado contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger, que denunció este mismo día Tel Aviv.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informan que no cuentan con reporte alguno respecto a un supuesto atentado en contra de la

embajadora de Israel en México”, indicó la nota firmada por las 2 entidades. Este viernes, el Ministerio de Exteriores de Israel publicó un comunicado agradeciendo a los servicios de seguridad mexicanos por haber desarticulado “una red terrorista dirigida por Irán” que pretendía atacar a KranzNeiger el pasado verano.

Según la información del medio estadounidense Axios, la operación habría sido dirigida por una

Sábado

Bloqueos en Guanajuato tienen detenidos 30 trenes

con más de 251 mil toneladas de carga

La Confederación de Cámaras Industriales (ConCamin) y la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) manifestaron su preocupación por la recurrencia en la toma de vías férreas en México, al alertar que los bloqueos en Guanajuato tienen detenidos 30 trenes con más de 251 mil toneladas de carga varada.

Esto, dimensionaron, equivale a la capacidad de transporte de 9 mil camiones, por lo que ambas organizaciones emitieron un comunicado urgente para pedir la intervención de las autoridades para poner fin a las manifestaciones que, en lo que va del año, suman más de un mes de interrupciones en distintos puntos de la red ferroviaria.

“Concamin y la AMF son sensibles a las demandas de los productores del

campo mexicano, así como a cualquier demanda social. Sin embargo, destacan que las interrupciones en las vías

generales de comunicación afectan gravemente las cadenas logísticas del país y envían un mensaje negativo

ridad de la situación en Guanajuato, donde los bloqueos en 5 puntos han obligado incluso a la suspensión temporal de patrones en algunos tramos.

“Es indispensable que la red ferroviaria opere con fluidez para garantizar certeza a los usuarios que transportan productos de gran relevancia, como insumos agrícolas, bienes de consumo, vehículos y autopartes, combustibles, e intermodal entre otras”, agregaron.

Las repercusiones de la paralización se extienden hasta el puerto de Manzanillo, donde el 5 de noviembre se registró un paro ferroviario total que impidió la entrada y salida de cajas de contenedores cargadas o vacías, y afectó el servicio intermodal desde la Ciudad de México y El Bajío hacia centros de consumo como Sinaloa, Nayarit y la Zona Noroeste.

sobre la certeza que requiere un servicio estratégico como el ferroviario”, expusieron.

Según publica Reforma en su edición digital, las organizaciones empresariales hicieron hincapié en la seve -

“Los bloqueos generan incertidumbre entre los usuarios, al provocar afectaciones significativas en sus procesos logísticos, con impactos que, de prolongarse, generan cuellos de botella y comprometen el desarrollo de nuevos proyectos vinculados al ferrocarril como medio sustentable para el movimiento de carga”, apuntaron.

Los reportes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, precisó Reforma, confirmaron que, durante el día, se registraron cierres totales en diversos puntos de la carretera federal 90 Irapuato–Zapotlanejo y sus ramales, en el municipio de Pénjamo.

Hombre que acosó a Sheinbaum es procesado penalmente por otro abuso sexual

El hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum, identificado como Uriel “N”, fue procesado penalmente por el delito de abuso sexual, cometido contra otra mujer.

Un juez ordenó el inicio del juicio contra Uriel “N”, de 33 años, por realizar tocamientos a una joven de 25 años, el martes pasado en calles del centro de la Ciudad de México, agresión ocurrida tras el mismo ataque a Sheinbaum.

La audiencia judicial se llevó a cabo este viernes (7) en la capital mexicana, únicamente por la denuncia de la joven, tras la cual el acusado fue detenido luego de que la víctima lo denunciara ante agentes que lo vigilaban tras la agresión a la presidenta.

El sujeto permanecerá preso en el Reclusorio Norte, y aún deberá enfrentar un proceso penal por la agresión a la mandataria.

El martes, cuando Sheinbaum caminaba por el centro de la capital y saludaba a algunos ciudadanos, un hombre en aparente estado de ebriedad se le acercó, intentó besarla en el cuello y luego abrazarla por la espalda.

La agresión quedó grabada en un video que se viralizó en redes sociales. Horas más tarde, autoridades federales confirmaron que el agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue arrestado y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México.

Resalta Grecia Quiroz que encuentro con Sheinbaum fue para exigir justicia

Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, dijo que su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum fue para exigir justicia, no para doblar las manos.

Ante una multitud reunida en el Centro Histórico de Uruapan, la alcaldesa sustituta dijo que exigió a las autoridades federales sacar a los delincuentes de esa localidad.

Según publica Reforma en su edición digital, el pasado 4 de noviembre Quiroz acudió a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y un día después tomó protesta en el Congreso local como edil suplente.

“Quiero que sepan que la reunión que tuve con la presidenta de México no fue para ir a doblar las manos, fue para ir a exigir justicia, justicia por Carlos Manzo; exigir que volvieran a ver a nuestro municipio; fue para exigir que

saquen a todos esos delincuentes que ellos saben en donde se encuentran.

“Fue para exigir que ninguno de nosotros tenga que vivir bajo la extorsión, que el comerciante pueda traba-

Reporta Salud 96% de abasto de medicamentos y ahorros por 105 mil mdp

El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que el abasto de medicamentos en los últimos meses, ha sido de 96% gracias a las compras consolidadas que han permitido ahorros por 105 mil millones de pesos.

Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, según información del diario Reforma , Kershenobich dijo que gracias a una estrategia intensiva de vacunación casa por casa, actualmente sólo hay 7 casos activos de sarampión en Chihuahua y sólo 8 estados reportan incidencia activa en deceso.

En materia de medicamentos, indicó que al 30 de septiembre pasado, se contrataron 3,135 claves de medicamentos e insumos médicos para un total de 4,194 millones de piezas con un costo de 297 mil millones de pesos.

Kershenobich informó que es -

te número representa el 99% del volumen solicitado para el periodo 2025-2026, lo que implica, hasta el momento, un abasto de 1,289 millones de piezas.

“Para la próxima compra de medicamentos, se han identificado un total de 116 medicamentos esenciales para la atención primaria, y 515 de segundo y tercer nivel hospitalario, y 154 complementarios y han elaborado una lista específica de 79 medicamentos oncológicos esenciales y 22 complementarios.

“Se trabaja en el monitoreo en tiempo real de inventarios hospitalarios a fin de identificar riesgos de desabasto en cada instituto y actuar de inmediato con la redistribución interna o compras emergentes para evitar el desabasto en las unidades”, ofreció el titular de Salud.

Con información de Reforma

tlán y del Códice Bouterini en Francia el próximo año- es un hecho de “alto significado histórico y moral”.

“Estos códices son fundamentales en la relación entre Europa y México. Representan la memoria viva para México de nuestra historia, la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad”, destacó Sheinbaum.

Los códices, elaborados en el periodo colonial temprano por pueblos nahuas, narran episodios fundacionales de la civilización mexica y constituyen testimonios únicos sobre la migración hacia el Valle de México, el nacimiento de Tenochtitlan y las transformaciones tras la conquista española.

jar, que el tortillero pueda trabajar, que el sector aguacatero que es el que nos sostiene, no sea más extorsionado, a eso fui con la presidenta de México, porque no nos vamos a doblar, vamos a seguir el legado de Carlos Manzo, y sabemos que él hablaba fuerte y claro, y vamos a seguir bajo esta firme condición, ténganlo por seguro”, dijo la edil suplente, quien a su llegada a la concentración estuvo rodeada por varios elementos de seguridad.

“¡Viva Carlos Manzo!, ¡Gracia no está sola!”, gritaron los asistentes a la plaza principal de Uruapan, después de una marcha multitudinaria, encabezada por la abuela de Carlos Manzo y el diputado Carlos Tafolla, miembro del Movimiento Independiente del Sombrero.

Quiroz sostuvo que la lucha iniciada por Manzo no se detendrá.

“Tendrían que matarnos a todos los que estamos aquí para que esta lucha deje de caminar en las calles. No vamos a permitir que nadie vuelva a pisotear a los uruapenses, ni que ensangrenten más esta tierra”, advirtió, al tiempo que sostenía el sombrero

unidad de la Guardia Revolucionaria iraní que durante años ha reclutado agentes en toda América Latina “desde la embajada de Irán en Venezuela”.

Posteriormente, Estados Unidos también señaló a Irán por estar detrás de esta operación y condenó los “abominables complots internacionales” de Teherán.

Por su parte, la Cancillería mexicana reiteró “su disposición de mantener una comunicación fluida con todas las representaciones diplomáticas acreditadas” en el país, según el comunicado de la SSPC y la SRE.

del edil asesinado el pasado 1 de noviembre.

“Quienes mandaron matar a Carlos Manzo no supieron que este sombrero tiene una fuerza imparable, incansable. En 2027 les vamos a dar ese voto de castigo, porque vamos a hacer valer la memoria de Carlos Manzo”, proclamó. “¡Ni un paso atrás!”, corearon los manifestantes.

“Hoy se cumple uno de los legados de Carlos Manzo: ver a su pueblo unido. Verlo unido por la misma causa por la que él luchó hasta el último día de su vida”, dijo Quiroz.

“Qué triste que hoy sí volteen a ver a nuestro bello municipio, pero lo hagan después de una tragedia. Uruapan tiene tantas cosas lindas que jamás habían querido mirar”.

Finalmente, precisó Reforma, agradeció la presencia de los ciudadanos que participaron en la Megamarcha por la Paz y la Justicia, integrada por comerciantes, transportistas, agricultores, gasolineros, médicos, empresarios y amas de casa, quienes paralizaron sus actividades como símbolo de protesta contra la violencia, las extorsiones y el abandono institucional.

“Hoy vengo a decirles que hay esperanza para Uruapan, para Michoacán y para México. Para todos aquellos que han perdido un ser querido, para quienes han sido extorsionados, robados o abusados: no están solos”, ofreció.

“Necesito que no me dejen sola”, añadió. “Si ustedes me lo permiten, que me cuiden, porque es la única manera de seguir avanzando. Pero ténganlo por seguro: voy a gobernar con transparencia. Ustedes van a saber todo lo que sucede en el municipio”, añadió.

Con información de Reforma

Fuentes castrenses, precisó Reforma, indicaron que el hallazgo se suma a una serie de aseguramientos recientes en la franja limítrofe entre Michoacán y Guerrero, donde las autoridades han incrementado los operativos tras el repunte de homicidios y ataques a fuerzas de seguridad en los municipios de Huetamo, San Lucas y Carácuaro.

Añadieron que en la zona de Huetamo operan células de Cárteles Unidos, escisiones de La Familia Michoacana, Caballeros Templarios y Los Viagras.

Con información de Reforma

Subraya Sheinbaum “nueva ...
Aseguran autoridades ...
Descarta Gobierno ...

Mun do

Ordena Trump investigar empacadoras de carne por “manipulación de precios”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al Departamento de Justicia (DOJ) una investigación sobre las empresas procesadoras de carne, “su mayoría de propiedad extranjera”, a las que acusó de manipular y elevar de forma “ilícita” los precios de la carne de res.

Trump aseguró en su cuenta de Truth Social que la investigación contra las empresas empacadoras debe ser por supuesta “colusión ilícita, fijación y manipulación de precios”.

El mandatario aseguró que las empresas cárnicas “su mayoría de propiedad extranjera”, de poner en riesgo la “seguridad del suministro alimentario de la nación” por medio de precios elevados.

Trump instó a las autoridades judiciales a tomar medidas de inmediato para proteger a los consumidores y garantizar que estas corporaciones “no obtengan beneficios criminales”.

En otro mensaje, el presidente estadounidense aseguró que, aunque los precios del ganado han bajado considerablemente, encuentra algo sospechoso en la subida del precio de la carne de vacuno: “Llegaremos al fondo del asunto muy pronto. Si hay criminalidad, las personas responsa-

Señala EUA a Irán por supuesto intento de asesinato de la embajadora israelí en México

Estados Unidos señaló a Irán por el supuesto intento de asesinato de la embajadora israelí en México y condenó los “abominables complots internacionales” de Teherán.

“Los abominables complots internacionales de Irán, dirigidos contra sus propios ciudadanos, estadounidenses y ciudadanos de otras naciones, son incompatibles con el comportamiento de un Estado civilizado. Trabajamos

incansablemente con nuestros socios para prevenir estos actos”, dijo a EFE un portavoz del Departamento de Estado.

Según revelaron funcionarios estadounidenses a varios medios de comunicación, las autoridades mexicanas frustraron el pasado verano el intento de asesinato de la embajadora israelí en el país latinoamericano, Einat Kranz-Neiger, una operación atribuida a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

Ordena EUA negar residencia a extranjeros con problemas de salud como obesidad

El Gobierno Trump ordenó a las autoridades de inmigración considerar inelegibles a la visa de inmigrante a extranjeros con problemas de salud como la obesidad o de edad avanzada, que puedan representar una carga pública para el país, según KFF Health News

El Departamento de Estado de Estados Unidos envió la nueva directriz a los funcionarios de embajadas y consulados en la que amplían la lista de condiciones médicas que harían inelegible a un extranjero que busca residir en el país.

Si bien, EUA impuso revisiones de salud para los solicitantes de la visa de inmigrante desde hace décadas, la nueva directriz instruye específicamente que se “debe considerar la salud del solicitante”, según la orden citada por KFF, una organización de noticias especializada en salud.

La directriz insta a los funcionarios que otorgan las visas a considerar afecciones, como la obesidad, que, según indica, puede causar asma, apnea del sueño e hipertensión, o la diabetes, entre otras afecciones para denegar la solicitud.

La Administración de Donald Trump “está colaborando con gobiernos afines para compartir mejores prácticas e información sobre amenazas y crear conciencia sobre los planes letales de Irán”, además de “contrarrestar las amenazas y exigir responsabilidades a los perpetradores”, agregó la misma fuente del Departamento de Estado.

En un comunicado de prensa remitido este viernes, el Ministerio de Exteriores de Israel agradeció a los servicios de seguridad mexicanos haber desarticulado “una red terrorista dirigida por Irán” que pretendía atacar a su diplomática.

También manifestó que sus agendes de seguridad e inteligencia “continuarán trabajando incansablemente” en cooperación con otras agencias del resto del mundo “para frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus aliados contra objetivos israelíes y judíos”.

Exige Trump al Senado que se mantenga en sesión hasta reabrir el Gobierno federal

El presidente de EUA, Donald Trump, exigió al Senado que se mantenga en sesión hasta llegar a un acuerdo para abrir el Gobierno federal ante la amenaza de que entre en una séptima semana y que la situación en los aeropuertos empeore por la escasez de controladores. “El Senado de los Estados Unidos no debería abandonar la ciudad hasta que haya llegado a un acuerdo para poner fin al cierre demócrata. Si no pueden llegar a un acuerdo, los republicanos deberían poner fin al filibusterismo, INMEDIATAMENTE, y ocuparse de nuestros grandes trabajadores estadounidenses”, escribió.

Gobierno de Trump apela

orden que obliga a financiar totalmente

el programa alimentario SNAP

La Administración de Donald Trump recurrió ante un tribunal de apelaciones la orden judicial que le obliga a abonar por completo los subsidios para comprar comida de 42 millones de estadounidenses, y no a hacerlo parcialmente como avanzó el Gobierno que lo haría.

El recurso, tramitado por vía de emergencia, insta al tribunal a “suspender” las órdenes de la corte para financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que se encuentra congelado por el cierre del Gobierno federal, que cumple hoy 38 días.

El fallo de un tribunal inferior obliga al Departamento de Agricultura, del que depende SNAP, a encontrar fondos para financiar el 100% de los cupones.

Este lunes, el Departamento aseguró en una declaración presentada ante una corte de Distrito

de Rhode Island que uti

lizaría el fondo de emergencia del programa para pagar la mitad de México

alerta en la COP30 sobre la “parálisis” ante crisis climática y llama a la acción

México advirtió, durante la cumbre de líderes mundiales de la COP30 en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, sobre la “parálisis” de la comunidad internacional frente al calentamiento global, al recordar los recientes estragos climáticos en su país e hizo un llamado a la acción.

“Lo inaceptable es la parálisis del Mundo ante ella (la crisis climática), la dilución de la voluntad política en discursos políticamente correctos y vacíos, la cobardía disfrazada de diplomacia, la negación ante la ciencia que anestesia la acción”, enfatizó Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, en su intervención.

Bárcena citó las “devastadoras lluvias” que azotaron recientemente a México, que dejaron al menos 83 muertos y más de una decena de desaparecidos.

“Es una tragedia que trasciende fronteras y que nos recuerda con dolor, pero con claridad que el cambio ya no es una advertencia, es una realidad que nos iguala como humanidad porque nos ha alcanzado a todos”, subrayó.

Asimismo, recordó que la furia del clima no distingue territorio ni ideología ni estatus, “es una fuerza que golpea sin compasión y su verdad es simplemente incontestable”.

Presenta NDC 3.0 y compromisos

En su intervención, la secretaria

presentó la NDC 3.0, la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional de México, con metas formuladas “por primera vez, en términos absolutos”.

El país se comprometió a un máximo de 364 a 404 millones de

toneladas de CO2 equivalente de forma no condicionada, lo que implica “una reducción de más de 50% con respecto al escenario tendencial”.

La NDC, explicó, apunta a una “nueva forma de industrialización en México, que se llama Plan México”, que abarca sectores como transporte, energía, industria, agricultura, residuos, petróleo, gas y construcción.

Latinoamérica, enfatizó, genera solo el 11% de las emisiones globales, aunque es una de las regiones “más vulnerables” y con mayor biodiversidad.

“Estimamos (…) que tan solo con recuperar 10% de los 1,450 kilómetros cuadrados de manglares mexicanos, podríamos reducir 19 millones de toneladas de carbono, el 3% de nuestras emisiones de 2024”, señaló.

los cupones durante el mes de noviembre.

Más tarde elevó la cifra al 65%. Sin embargo, el tribunal consideró que no era suficiente.

El Departamento de Justicia alegó en su apelación que las prestaciones se encuentran paralizadas por el cierre del Gobierno y que no hay forma de que el Departamento encuentre el dinero que falta.

Por su parte, Trump tildó el fallo de “absurdo” e insistió en responsabilizar a los demócratas del cierre del Gobierno, y, por tanto, de la falta de fondos.

Algunos estados ya han comenzado a distribuir las ayudas parcialmente y varios han apuntado que podrían llegar la próxima semana, según la CNN

Estados Unidos ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

El Departamento de Guerra de Estados anunció la destrucción de un nuevo buque supuestamente asociado al narcotráfico y el asesinato de los 3 tripulantes, sumando 69 personas eliminadas en estos operativos en aguas internacionales.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social y aseguró que el bote traficaba “estupefacientes en el Caribe”.

A bordo se encontraban 3 personas que fueron eliminadas, de acuerdo con el secretario, quien agregó una advertencia “si continúan traficando drogas, los mataremos”.

Hegseth acompañó su publicación con un vídeo en blanco y negro sin sonido del ataque al bote, también resaltó que el ataque fue ordenado por el presidente, Donald Trump, como ha referido en todos los ataques pasados.

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado pero sin conocer detalles sobre su identidad.

Este jueves, una iniciativa demócrata en el Senado para restringir la campaña militar de Trump en aguas internacionales fracasó al conseguir 49 votos a favor y 51 en contra, la bancada republicana logró contener el intento simbólico de la oposición por reducir los ataques.

Niega embajador de Irán atentado contra diplomática israelí en México

El embajador de Irán, Abolfazl Pasandideh, negó que su país haya intentado asesinar en México a la diplomática israelí Einat Kranz-Nieger, como informaron autoridades estadounidenses.

Según publica Reforma en su edición digital, en conferencia en la sede de la representación diplomática, sostuvo que la información busca lacerar la relación México e Irán de cara al Mundial de Futbol 2026. “Por parte de la Embajada de la República islámica de Irán, ante los Estados Unidos Mexicanos, declaro y manifiesto que no existe ninguna amenaza de seguridad por parte de esta representación”, sostuvo. Esta mañana, autoridades estadounidenses informaron sobre un presunto ataque orquestado por Irán para asesinar a Kranz-Nieger, mismo que las autoridades mexicanas habrían logrado frustrar.

del estado
-

Crimen organizado sigue abriéndose paso en América Latina y es el mayor riesgo en 2025

El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.

Este informe, publicado por la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) mostró a Ecuador, Brasil, Chile y México como los países en los que la población concibe el crimen organizado como el principal riesgo para su país, aunque las 12 naciones analizadas arrojaron altas percepciones al respecto.

Por orden, estas fueron: Ecuador y Brasil (4.8 sobre 5), Chile y México (4.7), Colombia, Paraguay y Perú (4.6), Panamá y Bolivia (4.1), Argentina (4), República Dominicana (3.8) y El Salvador (3.7), según los datos arrojados por 765 encuestas realizadas a personas de diversos sectores y a 360 entrevistas en profundidad con expertos.

Aunque el informe destacó la última posición de El Salvador, el Gobierno de Nayib Bukele logro reducir la criminalidad a costa de reducir las libertades del pueblo, lo que presenta un serio dilema. El aumento de la tasa de criminalidad también se mencionó co -

Niega embajador de ...

Sin embargo, en un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Cancillería negaron tener registro de un ataque como el que Estados Unidos describió.

Esta tarde, precisó Reforma, Pasandideh consideró además que las acusaciones tienen como objetivo generar rechazo a los ciudadanos de su país.

“Consideramos que Estados Unidos se quiere vengar de la gente de México, porque hace poco, en el Zócalo, mucha gente se manifestó, se paró por la libertad de Palestina”, añadió.

Aseguró que Israel busca enaltecer el papel de Kranz-Nieger, quien por los constantes ataques a Palestina, se ha mantenido con bajo perfil.

“Todo esto fue un caso para que puedan hacer una Celebrity de su embajadora”, afirmó.

mo un riesgo importante en todos los países evaluados, con una puntuación media anual de 4.07 que lo sitúa en la categoría de “Alerta”. Mayor influencia geográfica y en las instituciones

“El crimen organizado no solo incrementó en expansión geográfica, sino que hay otros efectos muy importantes”, dijo a EFE el autor principal del estudio, Erich De La Fuente, profesor adjunto de Política y Relaciones Internacionales en FIU.

De La Fuente indicó que hoy en día hay que pensar en el crimen organizado como “empresas multinacionales” que combinan su actividad delictiva con otros negocios lícitos y cuya influencia va más allá de un solo país, como ocurría antes.

Así ha logrado tener acceso a las instituciones y socavar la confianza de la gente en la legitimidad de los gobiernos, lo que sugiere una reconfiguración global de la región.

Esta “red”, como la define el informe, ha creado una crisis estatal que solo puede ser combatida a través de los resultados que obtenga el Gobierno en materias como el desempleo o la lucha contra el crimen, 2 de las principales preocupaciones en América Latina.

El papel de Estados Unidos Estados Unidos es un agente importante para lidiar con esta crisis de legitimidad, agregó De La

Ordena Trump investigar ...

Fuente, puesto que transmitiendo confianza a los gobiernos de los países latinoamericanos y apoyándolos económicamente, puede ofrecer una sensación de serenidad.

Y aunque “hay que tener línea dura” contra el narcotráfico, una de las principales fuentes de financiación del crimen organizado, el experto aseguró que hay que atacar a sus raíces para atajar el problema.

En ese sentido, sobre los bombardeos que Estados Unidos realiza

México alerta en ...

También anunció compromisos como la adhesión a la iniciativa Bosques Tropicales Para Siempre (T3F) y la creación, junto a Guatemala y Belice, de la Gran Selva Maya, un corredor de 5.7 millones de hectáreas.

Además, remarcó que la adaptación climática será tratada como tema de seguridad nacional y anunció la primera Política Nacional de Adaptación para 2026.

Multilateralismo y urgencia

La secretaria llamó a fortalecer las sinergias entre acuerdos de clima

Ordena EUA negar ...

“Todas estas afecciones pueden requerir atención médica costosa y prolongada”, señala la medida.

Además, se instruye a los funcionarios a determinar si los solicitantes cuentan con los recursos para costear el tratamiento médico sin ayuda del gobierno estadounidense.

desde septiembre en el mar Caribe y Pacífico contra supuestas “narcolanchas”, que han matado a más de 70 personas, dijo que “eso solo no acaba con estas redes de narcotráfico”.

Riesgos políticos, económicos e internacionales

Además de la percepción sobre el crimen organizado, el informe también midió otros factores políticos, económicos e internacionales en los países de América Latina. En este sentido halló que junto al mencionado declive de la confianza en los políticos, la polarización política persiste como una preocupación importante en toda la región. En México, por ejemplo, la percepción de riesgo relacionado con la política aumentó hasta 4.13 puntos en noviembre, en comparación con los 3.79 puntos de junio.

En lo relativo a los índices anuales de riesgo económico, la tendencia, en líneas generales, fue positiva en la región, aunque el desempleo y la inflación fueron las principales preocupaciones de la población. Bolivia, México y Brasil registraron los mayores índices de riesgo mientras que Argentina y Paraguay los más bajos.

El índice de riesgo internacional siguió la línea opuesta y aumentó este año, aunque sigue siendo el menos preocupante en la región.

y biodiversidad, armonizar mediciones de carbono y acelerar el financiamiento global bajo el Acuerdo de París.

“No hay tiempo que perder, cada décima de grado importa. Ninguna nación, ninguna, puede recorrer esta crisis sola”, insistió Finalmente, recordó que, como dijo expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017), la actual es “la primera generación en experimentar los efectos del cambio climático y la última que tendrá la oportunidad de revertirlos”.

La industria cárnica de Estados Unidos está dominada por unas pocas grandes empresas, siendo Tyson Foods, Cargill, JBS USA, y National Beef las más importantes en el sector de la carne de vacuno.

Desde su primera Administración, Trump y sus asesores han insistido en denegar la residencia permanente a personas que puedan convertirse en una carga pública.

echado abajo varios de las nuevas reglas emitidas en el primer gobierno del republicano sobre la carga pública, que ahora la Casa Blanca retoma como parte de su política migratoria. La nueva orden también busca que se considere inelegible para ingresar a Estados Unidos a una persona que por su edad pueda tener más probabilidad de depender de asistencia social.

La guía también insta a que se considere la salud de los familiares, incluidos los hijos y los padres mayores de los solicitantes. bles pagarán un alto precio”, concluyó.

La Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025) había

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.