
Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 13 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo

![]()

Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 13 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo

Deportes

Bachilleratos 4 y 33 se unen para fomentar una cultura de paz a través del deporte
México

Registra el peso su mejor nivel frente al dólar desde julio de 2024

Firma Trump la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia
Universidad

Analizan ventajas y desventajas de las microcredenciales para certificar competencias
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Colima

Colima alcanza por primera vez cero deserción escolar en primaria: Indira


Fue inaugurada de manera oficial la Conferencia Internacional Anuies 2025, en su onceava edición, y de la cual la Universidad de Colima (UdeC) es sede en su campus de Manzanillo. Este evento, que se realiza del 11 al 13 de noviembre, convoca a expertos del país y el extranjero bajo el tema “Educación Superior para el Futuro: El Plan México como ruta de transformación”.





UdeC, sede...
La inauguración estuvo a cargo de Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima, quien estuvo acompañada por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC; Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de México; Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de México; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Anuies; Rosa María Bayardo Cabrera, presidenta municipal de Manzanillo; y Natalia Fiorentini Cañedo, presidenta de la región sur sureste de la Anuies.
A través de paneles, talleres y conferencias se abordarán temas como cultura de paz, innovación, interculturalidad, inteligencia artificial, así como los retos y desafíos para la educación superior en México. Anuies es la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
En su mensaje de bienvenida, el Rector resaltó la impor-


UdeC, sede...
tancia de este encuentro, “donde convergen generaciones, instituciones y países que creen en la educación como la fuerza más poderosa para transformar nuestra realidad. La presencia de colegas internacionales y de diversas regiones de México, reafirma que los desafíos de nuestro tiempo: tecnológicos, ambientales, sociales y éticos, solo pueden enfrentarse mediante la cooperación internacional y nacional, innovación educativa y la formación de jóvenes con visión global y arraigo local”.
Por lo tanto, “las instituciones de educación superior no nos limitamos a acompañar, sino que nos visualizamos como arquitectas del conocimiento, integrando formación de talento, investigación aplicada, transferencia tecnológica, innovación, emprendi-
miento y construcción de ciudadanía”, agregó Christian Torres Ortiz.
Respecto al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a la academia y a las universidades, a participar en la construcción de las soluciones de los problemas que tiene nuestro país a través del Plan México, el Rector reiteró su compromiso, particularmente con aquellos objetivos que promueven la ciencia, innovación, educación inclusiva y sostenibilidad como pilares del desarrollo nacional.
Antes de concluir agradeció a la Anuies, al Gobierno de México, al Gobierno de Colima y a todas las instituciones que hicieron posible esta conferencia, destacando su apoyo y confianza “sean todas y todos bienvenidos a Manzanillo, a nuestro estado y a la Universidad de Colima, una institución que mira al futuro con la certeza de que educar es transformar”.

Al inaugurar el evento, Indira Vizcaíno reconoció los esfuerzos de la Universidad de Colima y de otras universidades públicas del estado, para vincular al sector productivo y sus necesidades en su oferta de programas académicos y en los propios planes de estudio. Sin embargo, señaló “este proceso demanda una constante actualización para que la formación de los técnicos superiores y profesionales en Colima se mantenga como punta de lanza para la verdadera transformación de sectores productivos, logísticos, comercial o aduanal”.
“Para alcanzar el futuro, y no que el futuro nos alcance”, comentó la gobernadora, “necesitamos incorporar a la educación superior no solo conocimientos científicos y tecnológicos de avanzada, sino aquellas habilidades que les permitan a los egresados universitarios usar eficazmente la in-
teligencia artificial, las nuevas tecnologías y combinarlas con una visión humanista que siempre busque la justicia social, así como la conservación ambiental”.
“Deseamos que sea un gran éxito este evento y que sea de gran utilidad, para sus instituciones y para el presente y el futuro de México”, concluyó. Al hacer uso de la voz, Ricardo Villanueva, subsecretario de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que hoy en día el verdadero crecimiento se dará en la capacidad de crear nuevos conocimientos, de innovar y de transformar tecnologías existentes. “Bajo esta nueva premisa es evidente que el tema de la innovación urge que lo metamos al centro del debate en las instituciones que generamos conocimiento y eso significa que debemos de ser muy autocríticos”.





UdeC, sede...
“Las universidades -recalcó- tenemos que ponernos la camiseta, tenemos que asumir el rol civilizatorio que nos toca, porque las universidades no solo conservamos el conocimiento, realmente debemos ser quienes lo reinventemos, y eso sin duda debe seguir siendo el motor de innovación”.
En este sentido, Ricardo Villanueva señaló que el Plan México hace un llamado a recuperar esta vocación transformadora, a fortalecer sectores estratégicos, a hablar de electromovilidades, semiconductores, de inteligencia artificial, de atención energética, de soberanía alimentaria y tecnológica, “pero realmente también de lo que debemos de hablar en las universidades es que el conocimiento por sí solo no basta. Lo que realmente debemos hacer en nuestras universidades es garantizar que el conocimiento se acompañe de una visión profundamente humana”.
El problema no es luchar contra la tecnología -agregó-: “Lo que tenemos que hacer, y de manera urgente, es humanizar esa tecnología. Porque si las universidades no ayudamos a que esa tecnología o esos avances se pongan al servicio de la humanidad, ahí es donde sí, las universidades estaremos fallando. Debemos entender que no podemos tenerles miedo a los avances tecnológicos, tenemos que irnos de frente con ellos, asumirlos y empezar a abordarlos”.
Antes de concluir, el subsecretario hizo un llamado a todas las instituciones de educación superior a estar abiertas toda la vida. “La universidad debe estar abierta para toda la vida, porque se mueve tan rápido el conocimiento, se mueve tan rápido la información, que claramente las universidades tenemos que empezar a convocar a todos los mexicanos y a todos nuestros egresados a


ser parte de la formación continua todo el tiempo. Para mí, como subsecretario de Educación Superior, todas las instituciones de educación superior vamos en el mismo barco. Vamos por el mismo propósito, por el mismo objetivo: Hay que sumarnos todos al Proyecto Educativo de Nación”.
Luis Armando González, secretario general ejecutivo de la Anuies, destacó que lo que propone esta asociación ante el planteamiento del Plan México, es fortalecer las capacidades institucionales, impulsar la cooperación internacional y promover la formación de una ciudadanía comprometida con la justicia social, la equidad y sostenibilidad. “El propósito de esta conferencia es, por tanto, reflexionar sobre el papel de las universidades y las instituciones de educación superior en la transformación social y proponer rutas de acción concretas para fortalecer la educación superior como un pilar estratégico para el desarrollo de nuestro país”.
“Urge encontrar estrategias que, más allá de la pura transmisión de conocimiento, den a nuestras tareas la capacidad y el propósito de construir comunidades más solidarias y pacíficas en cuya construcción y consolidación ellas y ellos, nuestros jóvenes, sean parte fundamental”, resaltó.
“Las instituciones de educación superior deben ser, por tanto, más que instituciones formadoras. Deben ser agentes activos de transformación, de proyectos, de trayectorias de vida en comunidad, donde el conocimiento se vincule críticamente con la praxis, mirando al futuro, pero con un fuerte compromiso con el pueblo y con la solución de sus problemas más inmediatos”, completó.
Armando González comentó: “Los paneles, talleres y conferencias que hemos programado para ustedes

nos invitan justamente a imaginar ese futuro desde la educación superior y para ello, a fortalecer nuestras capacidades de cooperación mediante una educación centrada en las personas, situada en sus contextos y orientada por el respeto a la dignidad y los derechos humanos y también por el desarrollo sostenible”.
Antes de concluir agradeció a la UdeC su hospitalidad y a las instituciones participantes por su compromiso con la educación superior de calidad equitativa y con visión de futuro. “Estoy convencido de que los debates, las reflexiones, los acuerdos que surjan de estos días nos permitirán trazar nuevas rutas de colaboración y fortalecer el papel de nuestras instituciones hacia una educación superior más inclusiva, innovadora y comprometida con el desarrollo de México”.
Por su parte, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, describió como muy afortunado este encuentro, “que estemos aquí pensando cómo la educación y la innovación científica van a profundizar la transformación con bienes-
tar que este Gobierno busca. Es muy afortunado el título que le pusieron la reunión: el Plan México como ruta de transformación, porque si hay algo que va a transformar al país será la educación”.
Asimismo, resaltó que se debe cobijar a la educación media superior desde la educación superior. “Esto a través de 2 ejes: uno, tenemos que hacer crecer los lugares, tenemos que seguir creciendo en cobertura; y 2, decirles que nos acompañen a abrazar la formación profesional técnica de los bachilleratos. Súmense en función de las regiones, en función de las potencias, en función de sus necesidades, a esta transformación profunda que seguramente será para el bienestar de las y los adolescentes y de los jóvenes de México”.




El uso de las microcredenciales en las instituciones de educación superior (IES) de México, no solo busca ayudar a que los estudiantes adquieran experiencia mientras estudian, sino a las y los estudiantes que por alguna razón abandonaron sus estudios. En esta idea coincidieron funcionarios de la SEP y de las IES, que participaron en el panel “Más allá del título: la flexibilización de la educación superior a través de microcredenciales”, que se realizó en el Campus El Naranjo, en Manzanillo, de la Universidad de Colima (UdeC), como parte de la Conferencia Internacional Anuies 2025.
Y es que, de acuerdo con Carlos Iván Moreno, director general de Edu-



cación Superior y Universitaria de la SEP, en los últimos 10 años, 3 millones de jóvenes en México abandonaron sus estudios de educación superior. “Esos jóvenes salieron del sistema sin reconocimiento, con estudios truncos, con un reconocimiento de créditos que no tiene valor, pero que en muchos casos aplican sus conocimientos en trabajos reales, y con las microcredenciales podemos ayudarles a dignificar lo que aprendieron y a reconocer lo que saben. Ése debe ser el nuevo enfoque”.
Esta propuesta “implica el progreso”, dijo Marlene Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP, porque no solo abonan al sistema educativo nacional, sino a quienes dejan truncos sus estudios. “¿Por qué?, porque las microcredenciales las vamos adquiriendo a lo largo de la vida del ejercicio profesional y en muchas ocasiones hasta cambia nuestra vocación, en la cual fuimos formados, y esto nos da una nueva oportunidad de recertificarnos”.
En muchas ocasiones, agregó la funcionaria, se menosprecia al profesionista sin título. Sin embargo, “los conocimientos no solo se adquieren en la escuela, sino a lo largo de la vida, y eso también tiene que reconocerse. Pero también da oportunidad a los estudiantes en formación -destacó-, de adquirir habilidades durante su proceso formativo y que sean reales”.
Para Mendoza González, las microcredenciales ofrecen oportunidades de recertificación y actualización profesional, pero también plantean retos importantes: actualizar los planes y programas de es-



Analizan ventajas...
tudio para incorporar este nuevo modelo, y mantener la ética educativa garantizando que las certificaciones sean auténticas y formativas.
Carlos Guillermo Elizondo Ancer, director general de Territorium, empresa mexicana pionera en billeteras digitales y LER (Letra Electrónica Registral, que en México forma parte del sistema registral moderno para la gestión de bienes y actos jurídicos), compartió que las microcredenciales representan una revolución educativa reconocida por la unesco. De hecho, dijo que se estima que esta industria representa entre 100 y 200 mil millones de dólares, y que se espera que para el 2030 llegue a mil millones de dólares, e incluso a billones. Sin embargo, dijo, “este proceso ocurre fuera del sistema educativo formal y en plataformas privadas”.
Lo que se busca entonces, dijo Iván Moreno, “es que el proyecto se dé en un sentido social, más público, más orientado al cierre de brechas y no solamente para quien pueda pagarlas. Por ello, el Gobierno de México busca crear un marco regulatorio flexible que defina las microcredenciales en el contexto mexicano, distinguiendo entre las genéricas (de la industria) y las académicas (avaladas por universidades). Éstas últimas deberían ser validadas y reconocidas por las instituciones de educación superior, incluyendo aprendizajes formales e informales”.
En este sentido, Carlos Elizondo celebró que el Gobierno federal y las universidades impulsen estas iniciativas. Sin embargo, dijo que se avecinan 2 retos importantes: que todas las universidades deberán tomar parámetros que les permitan unificar equivalencias entre las instituciones y el abandono de los estudiantes que inician el curso para tener una microcertificación.
“¿Cómo creamos los incentivos para que los muchachos se certifiquen? Desde mi perspectiva hay 2 incentivos: laboral y académico. Si yo ya tengo un conjunto de certificaciones y esas certificaciones me ayudan




a avanzar semestres y acelerar mi proceso de un título, entonces voy a buscar certificarme. Esto implica un reto de organización, pero si definimos estándares claros y reglas claras, vamos a avanzar más rápido”.
Por su parte, Jonathan Rosales, director de educación virtual del Instituto Politécnico Nacional (IPN), habló de su experiencia en la implementación de microcredenciales. Ellos han generado microcredenciales que ya están operando con 2,950 alumnos, dentro de los 295 programas académicos, tanto en nivel medio superior como en el superior.
“Es muy importante que escuchemos hacia dónde vamos a tener que dirigirlos, y con base a ello irlos implementando. Como academia tenemos personas expertas que nos pueden ayudar en la implementación, así como ser puentes con las empresas. Aunque la formación formal sigue siendo prioritaria para muchas instituciones públicas y privadas por el tema de empleabilidad, en algunas industrias el tema de la certificación
de conocimientos técnicos muy puntuales es fundamental para poderlos emplearlos”.
De acuerdo con los panelistas, sería importante dejar el modelo de “gratificación retardada” de la universidad tradicional, donde los estudiantes esperan años para obtener reconocimiento. “Este nuevo sistema permitiría acreditar competencias parciales y saberes adquiridos, evitando que quienes abandonan los estudios se queden sin evidencia de sus aprendizajes y facilitando su
empleabilidad”, dijo Guillermo Elizondo.
Sin embargo, también tiene retos, como la verificabilidad. “En el título va el sello de la institución y la firma del rector, pero en las microcredenciales se tendrían que usar tecnologías como las blockchain para evitar falsificaciones y la estandarización, para que las credenciales sean compatibles entre universidades”.
Otro de los retos, dijo Marlene Mendoza, es fortalecer las habilidades blandas y el pensamiento crítico, que son esenciales para el desarrollo personal y profesional, por lo que es importante revisar los procesos administrativos que frenan la flexibilidad educativa y el reconocimiento de estudios truncos.
Por su parte, el director de Educación Virtual del IPN, agregó que es necesario incluir aspectos de orientación vocacional y socioemocional, pues de esta manera se ayuda a los jóvenes a definir su plan de vida y a facilitar su inserción laboral o profesional, además de incorporar áreas tecnológicas como ciberseguridad e inteligencia artificial.
El panel completo está en: https://www.youtube.com/ watch?v=wncOBEQiQzk


COLUMNA
Por Balvanero Balderrama García

Hace poco leí la siguiente frase de la ONU México: la justicia social es una cuestión de equidad, igualdad y libertad.
Además, precisaba: el género, la raza, la etnia, la religión, la cultura o la discapacidad no deben definir quién tiene oportunidades y quién no.
Y remataba: un Mundo justo es aquel donde todos tienen igualdad de oportunidades.
Me llamó a la reflexión personal que ahora comparto. Las desigualdades son una realidad, no de ahora, sino de larga data; de largo aliento. Esto no implica que en el hoy y el ahora, no se tengan responsabilidades. Las hay, como las hubo.
También la injusticia es, y ha sido, bandera común.
Empecinarnos en las diferencias profundiza las desigualdades, las ahonda, nos vuelve harinas de distintos costales. Pero cuando se habla de igualdad, no es una referencia a colores de piel, características del cuerpo, lugares de procedencia, formas de vivir. No, se piensa en el respeto que nos merecemos, y nos debemos, por el sólo hecho de ser personas, seres humanos.
Las diferencias enriquecen a las sociedades. Reconocemos la variedad gastronómica, las diferencias climáticas, las distintas orografías. Pero nos fijamos en tonalidades de piel, maneras de hablar, de vestir, de preferir. Ello también habla de la multiculturalidad que caracteriza a los pueblos.
El aceptar a las demás personas con esas particularidades nos permite transitar hacia mejores formas de relacionarnos. Aceptar que mis derechos también son los de los demás.
Mucho de lo que nos comparten -y a su vez, compartimos- a través de las redes sociales, los periódicos, los portales, desanima. Se hacen virales, por ejemplo, pleitos entre estudiantes, accidentes, burlas por estereotipos.
Sin embargo, hay estudiantes que se destacan no sólo en sus aulas, sino más allá de los límites estatales. Personas que trabajan honradamente; grandes deportistas; artistas de todo tipo. Y, también, gente que en lo cotidiano brega por sacar adelante a su familia. Ello también merece nuestra mirada, nuestro compartir
¿Quién construye la justicia social? Es una labor compartida. Es tarea en común. En y desde nuestros respectivos ámbitos de relación y responsabilidad, colaboramos, participamos y difundimos.
Hay que darle sentido a las acciones que realizamos. También son importantes y muy necesarias.
Ello no implica que las instituciones sean menos responsables. Están en proporción a sus ámbitos de relación y responsabilidad.
Como señala la ONU México, procuremos un mundo justo donde todos tengamos igualdad de oportunidades; donde haya equidad, igualdad y libertad.
a Universidad de Colima (UdeC) vuelve a poner el ejemplo: los informes de labores no son un trámite, sino un ejercicio vivo de transparencia y responsabilidad pública. La ruta quedó clara, subrayando que rendir cuentas es parte de su cultura y no una tarea administrativa más.
Esa convicción se confirma con la continuidad del proceso, con énfasis en retención y apoyo a la alfabetización. Es decir, no solo se muestran números, se explican políticas concretas que cuidan trayectorias escolares y que atienden rezagos reales. Transparencia con consecuencias: la información se vuelve guía de trabajo.
La rendición de cuentas también se aprecia en el nivel superior. En la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, el Rector subrayó que esos informes tienen un sentido institucional de apertura y control social: transparentar para mejorar, transparentar para decidir mejor. Ese es el estándar que debe sostenerse en toda la red universitaria.
Del mismo modo, los informes de la Facultad de Telemática insisten en pertinencia y resultados: eficiencia terminal, investigación aplicada y oferta académica que responde a la transformación digital. Rendir cuentas aquí significa medir logros, sí, pero también reconocer los desafíos que vienen y cómo se enfrentarán.
En el nivel medio superior se han documentado mejoras de indicadores y una oferta formativa que se amplía y se adapta, otra muestra de que la evaluación deja de ser discurso cuando se acompaña de decisiones académicas. En la Delegación Coquimatlán, la mejora de matrícula, investigación y vinculación muestra que el seguimiento sistemático puede traducirse en impactos locales medibles.
Así, sostenemos que la rendición de cuentas debe impulsar la continuidad, comparabilidad y utilidad pública, al ser información relevante para estudiantes, familias y sectores sociales, no solo para expedientes internos. Lo visto en esos informes recientes apunta justamente a eso: a una Universidad que se mira al espejo, comparte el reflejo y se compromete con mejorarlo.
Por Jorge Vega

Generaciones
Mientras esperaba el verde del semáforo, al volante del auto, frente a un paradero de autobuses urbanos, vi a un grupo de morros de secundaria, unos cinco, atentos a su celular, riendo o serios, pero sin platicar entre ellos. En otros años, los de mi adolescencia, habríamos estado atentos a las chicas que pasaran
por allí o discutiendo entre nosotros sobre futbol o alguno de nuestros ídolos.
El adulto moralista que a veces me visita comenzó a quejarse de las horas que las nuevas generaciones desperdician en redes sociales, de lo poco que conversan entre ellos de manera física, viéndose
Por Alin Jael Palacios Fonseca*

El sabor que nunca pasa de moda En tiempos donde la pizza llega en 30 minutos y las hamburguesas están a la vuelta de la esquina, podría pensarse que los platillos tradicionales mexicanos han perdido terreno. Sin embargo, una investigación reciente que hemos llevado a cabo en el estado de Colima demuestra lo contrario: los sopitos y el pozole siguen siendo los preferidos de la mesa colimense. El estudio encuestó a más de 600 personas en distintos municipios y arrojó un resultado revelador:
a pesar de la globalización y de la influencia de los alimentos ultraprocesados, la gente reconoce y consume estos platillos con una frecuencia que los mantiene en el corazón de la cocina local.
Hay otros platillos como los chilaquiles, el ceviche y las enchiladas que todavía conservan su lugar en el menú diario, pero hay platillos como la cuachala o la pepena que casi nadie prepara actualmente. Como esos juegos de infancia que se pierden con el tiempo, algunas recetas



a los ojos. De lo mal que están, como si mi generación hubiera sido perfecta, condenada entonces sólo a ciertos libros y periódicos, a la visión de Televisa y a las ideas castradas que nos daban a beber desde la Secretaría de Gobernación. Despedí a mi adulto y sólo vi a un grupo de chicos queriendo entender el Mundo y pasársela bien. Jóvenes sanos, más altos proporcionalmente que nosotros a su edad y con más información acelerándoles el pensamiento. ¿Qué Mundo les estamos dejando? ¿Por qué o para
Cotidianas qué tienen que ser o pensar como nosotros? ¿Nos ha hecho felices y plenos ser cómo somos? Sus retos son distintos, pero igual que nosotros deberán enfrentar sus propias batallas para incrementar la conciencia. Ellos llevarán esta realidad más allá de donde la dejemos. Sólo se están preparando antes de cargar el mundo en sus hombros. Entonces los vi con más claridad, enfrentando los mismos demonios que nosotros, y sólo quise desearles éxito, suerte. Ellos son quienes sellarán nuestras tumbas. Algún día tendremos que soltar el control y confiar en la vida.
Por Amador Contreras Torres

(Segunda de 2 partes)
PLAN MICHOACÁN. En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum acompañada de su gabinete y del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla presentaron el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. La presidenta Sheinbaum anunció que dará seguimiento quincenal al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y que cada mes se informarán los avances del programa. Durante la presentación del Plan en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que la estrategia busca garantizar seguridad, justicia y bienestar para los michoacanos, con una inversión superior a los 57 mil millones de pesos, de los cuales, 37 mil
450 millones se destinarán en 2026 a programas de bienestar que beneficiarán a cerca de 1.5 millones de habitantes. AUSTERIDAD. La mandataria dijo que su gobierno actuará con más austeridad republicana, para canalizar los recursos al pueblo, y reiteró que el homicidio de Manzo duele a todo Michoacán y al país. Puntualizó que la seguridad se construye con estrategia, acciones y justicia, no con represión, y reafirmó que los vecinos de ese estado no están solos. Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que Michoacán vive un momento de indignación y duelo. Pero también de esperanza con este plan. Agradeció el respaldo de la federación y aseveró que está convencido de: poner fin a la

Ciencia y futuro
tradicionales corren el riesgo de quedarse solo en los libros.
Un espejo de la vida cotidiana Para entender mejor estos resultados, pensemos en una situación común: la comida familiar del sábado. En muchos hogares colimenses, el pozole blanco aparece en la mesa con sus rábanos, cebolla y tostadas. Los sopitos, por su parte, se sirven en reuniones familiares, preparados con la rapidez de quien improvisa una cena casera. Estos platillos no solo alimentan, sino que también crean comunidad. Todos comparten la misma olla de pozole o se sirven de la charola de sopitos. En cambio, otros guisos más elaborados o de consumo estacional, como el tamal de ceniza o las semillas de parota, requieren más tiempo o se preparan en épocas específicas, lo que limita su presencia cotidiana.
Cuando la tradición se cruza con la salud
Más allá del gusto, los resultados tienen un trasfondo actual. Hoy, México enfrenta altos índices de obesidad, diabetes e hipertensión, en parte por el consumo de alimentos ultraprocesados. En este contexto, rescatar la cocina tradicional no es solo un capricho cultural, sino también una apuesta por la salud y la sostenibilidad.
El pozole y los sopitos, preparados con maíz nixtamalizado, verduras y carne en proporciones equilibradas, pueden ser alternativas más nutritivas que las comidas rápidas cargadas de grasas y azúcares. Volver a las recetas de nuestras abuelas no es retroceder, es avanzar hacia una alimentación más saludable y sostenible. Además, optar por ingredientes locales reduce la huella ambiental al disminuir la necesidad de transportar alimentos procesados desde lejos. Comer un ceviche hecho con pescado fresco de la región tiene un impacto mucho menor que abrir una lata importada.
Factores que influyen
El estudio también mostró que el consumo de estos platillos varía según la edad, el nivel socioeconómico y el municipio. Por ejemplo, en Manzanillo el ceviche tiene más fuerza que en otros lugares, lo que refleja la influencia del mar en la dieta. En Villa de Álvarez, los sopitos dominan claramente, mientras que en Colima capital la preferencia se reparte entre pozole, sopitos y enchiladas.
Las mujeres reportaron un consumo más frecuente de sopitos y enchiladas en casa, lo que sugiere que son portadoras y transmisoras clave de la tradición culinaria. Al mismo tiempo, se observó que quienes tienen mayor nivel socioeconómico consumen más
sopitos y pozole, quizá porque cuentan con más recursos para preparar o comprar estos guisos con frecuencia. Estos datos nos recuerdan que la comida no es solo sabor, también es reflejo de desigualdades y estilos de vida. Lo que está en riesgo de perderse ¿Has oído hablar de la pepena, la cuachala o las semillas de parota? Son platillos emblemáticos que hoy casi no llegan a la mesa. En la encuesta, más del 80% de las personas participantes confesó no consumirlos nunca o muy rara vez.
Si lo pensamos en términos culturales, esto equivale a páginas de un libro que se borran poco a poco. Cada receta olvidada significa menos diversidad gastronómica, menos memoria colectiva y menos oportunidades de identidad para las nuevas generaciones. Aquí surge la pregunta inevitable: ¿queremos que nuestros hijos e hijas conozcan estas recetas solo en fotos antiguas o que sigan oliendo y probando esos sabores en la cocina familiar?
Un llamado desde la cocina
El valor de esta investigación va más allá de las estadísticas. Nos invita a reflexionar sobre lo que ponemos en la mesa y sobre cómo cada decisión alimentaria tiene implicaciones culturales, de salud y hasta ambientales. En la vida diaria, esto puede traducirse en acciones sencillas: rescatar una receta que tu abuela cocinaba, enseñar a tus hijos a preparar sopitos o animarte a cocinar cuachala aunque te lleve más tiempo. Son pequeños gestos que, sumados, ayudan a mantener viva la memoria culinaria. Cuidar lo que nos da identidad Los hallazgos son claros: Colima mantiene vivas sus raíces a través del pozole y los sopitos, pero corre el riesgo de perder otras joyas de su cocina. La importancia de esta investigación radica en recordarnos que la gastronomía no es solo comer, es un acto de identidad, salud y comunidad. Así, cada vez que elegimos entre calentar una comida rápida o preparar un platillo tradicional, también decidimos qué parte de nuestra historia queremos preservar. La cocina colimense nos enseña que los sabores que se comparten y se transmiten son los que sobreviven. La pregunta es: ¿qué recetas queremos dejar vivas para el futuro?
Este artículo se deriva de la publicación “Trend in the consumption of traditional dishes of Colima, Mexico: Demographic characteristics and preferences” en International Journal of Gastronomy and Food Science.
* Profesora de la Maestría en Nutrición Clínica en la Facultad de Medicina en la Universidad de Colima.
Jueves 13 11 2025
Escaparate Político
violencia, pero no con más violencia. LA PAZ. Dijo que su padre fue asesinado hace 40 años, en Uruapan, y sostuvo que la respuesta no debe ser la ira, sino la construcción colectiva de la paz. El gobernador tarasco destacó que el nuevo plan se basa en atención integral, participación comunitaria y justicia social, alejándose de las estrategias sangrientas del pasado. El gobernador anunció una inversión complementaria de 2,700 millones de pesos para proyectos en seguridad, juventud, cultura, turismo, salud, campo e infraestructura. Dijo el gobernador que el nuevo plan hoy tiene toque de mujer y de humanismo. Por su parte, en su discurso Marcelo Ebrard, secretario de Economía expresó que ante la magnitud de los acontecimientos y la urgencia de dar solución el Plan Michoacán entra en vigor desde este lunes, 10 de noviembre, “son las instrucciones de la presidenta Sheinbaum”, dijo el funcionario. Por el bien de México, por el bien de Michoacán, es de esperarse que este plan de resultados positivos y traiga la paz social, la seguridad y la justicia. La gente está harta de ser extorsionada por los delincuentes que ya imperan en todas las actividades productivas, en el limón, el aguacate, el pollo, la carne, las tortillas, el comercio y la industria. La gente quiere trabajar en paz, sin temor a ser víctima de extor-

siones y atentados. Una de las críticas es que el plan fue presentado en Palacio Nacional y no en Michoacán. Fue presentado a 400 kilómetros de Uruapan. El temor es que sea más de lo mismo, y le encuentran parecido al plan de paz, que en su momento llevó a cabo el presidente Enrique Peña Nieto. Otra omisión, es que no se habla nada de combatir a la delincuencia, y los programas asistenciales, de entrega de becas, despensas y dinero en efectivo, tiene sus limitantes. No obstante, estos cuestionamientos de fondo por parte de los expertos, de la “comentocracia” y de la prensa nacional, por el bien de México, es-
pero que el plan de paz de la presidenta Sheinbaum tenga el mayor de los éxitos en beneficio de la paz social, el desarrollo y la prosperidad de nuestros vecinos de Michoacán que están indignados por el asesinato de ese gran líder que fue Carlos Manzo, quien tenía brillante futuro y se le veían “patas para gallo”, como para buscar ser gobernador de ese estado e incluso para la presidencia de la república. SUCESIÓN. Aunque aún falta mucho tiempo, ya se empiezan a mencionar algunos nombres para la sucesión presidencial. Por parte de la oposición suenan algunos nombres como Ricardo Salinas Pliego, Lily Té -
llez y Ricardo Anaya, con diferentes cualidades y posibilidades reales. Por parte de Morena, se han desfondado los cuadros radicales ligados a AMLO y sólo quedan 2 cuadros moderados: 2 candidatos, Ebrard y Harfuch. Marcelo Ebrard tiene el visto bueno de los empresarios y de la Casa Blanca, que lo ven como un buen perfil, moderado y afín a Washington. También está Harfuch, que tiene todo: a los militares, a Washington, a las mujeres, a Sheinbaum y a los empresarios. Tiene todo para ser presidente. Veremos quien acceda al poder, cuando llegue la hora. A la hora del crepúsculo de los dioses, dijera Nietzche.

Por Rogelio Camarillo Carrillo
La figura presidencial en México es un símbolo muy respetado, reconocido y valorado. Siempre se ha dicho que aquí se le ve como el tlatoani, la máxima representación de la autoridad. Nadie, por ningún motivo, ha intentado violentar esa imagen, aunque en la historia se han dado algunos casos aislados. Lo ocurrido días atrás con la presidenta fue una clara violación: una persona se acercó y la acosó. Algunos argumentan que el incidente se percibió como un ataque contra la mujer, pero no hay que olvidar que ella es la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. Esto envía una mala señal, pues cuenta con un aparato de seguridad que debe velar para que tales situaciones no ocurran. La protección al presidente -o a la presidenta, en este caso- debe ser total, porque es quien nos representa a todos los mexicanos en la máxima investidura del país. Al verse vulnerada, también se vulnera la imagen de México y de sus ciudadanos. Creo que debe haber mayor cuidado, ya que el presidente siempre ha sido una figura de profundo respeto. Nunca se le ha permitido tutearlo ni hablarle con excesiva confianza; siempre se ha guardado una distancia respetuosa por su investidura.
Ese respeto se extiende a gobernadores y presidentes municipales. No se trata tanto de la persona, sino de lo que representan: el voto popular que los inviste de una figura republicana y el símbolo de las instituciones democráticas del país, los estados y los municipios. Por ello, ese respeto es fundamental.
En México, la investidura presidencial trasciende la mera función ejecutiva para convertirse en un emblema cultural e histórico, arraigado en tradiciones prehispánicas y consolidado por la Constitución de 1917. Como señala Maraboto (2023), desde la fundación del Partido Revolucionario Institucional en 1929, esta investidura ha impuesto un «halo de superioridad» que representa la unidad y dignidad nacional, y cualquier atentado contra ella repercute en la sociedad entera. Sin embargo, la historia republicana está plagada de momentos en que este respeto se ha erosionado, ya sea por golpes de Estado, escándalos de corrupción o agresiones directas que exponen la fragilidad de la figura presidencial ante el machismo, la polarización política y la impunidad.
El reciente incidente sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum el 4 de noviembre de 2025 ilustra esta tensión de manera dolorosa. Mientras caminaba por el Centro Histórico de la Ciudad de México, saludando a simpatizantes en un gesto de cercanía popular heredado de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, un hombre ebrio identificado como Uriel Rivera se acercó, la abrazó sin consentimiento, intentó besarla y la tocó indebidamente en el pecho y la cadera. El video del acoso, viralizado en redes sociales, capturó el momento en que Sheinbaum, manteniendo una compostura estoica, apartó las manos del agresor y accedió a una selfie para desescalar la situación, mientras su equipo intervenía tardíamente. Horas

después, el hombre fue detenido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, acusado de abuso sexual agravado, un delito tipificado en el Código Penal local con penas de hasta cuatro años de prisión. Sheinbaum, en su conferencia matutina del 5 de noviembre, no solo denunció el hecho ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, sino que lo elevó a un llamado nacional: «Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres de nuestro país?»
Esta respuesta resalta la intersección entre el acoso de género y la violación a la investidura: no fue solo un ataque a la mujer, sino a la institución que representa la soberanía mexicana. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi, 2024), el 15.5% de las mujeres mexicanas ha sufrido acoso sexual, cinco veces más que los hombres, y más del 90% de los casos no se denuncian. El incidente de Sheinbaum, como símbolo de poder femenino, amplifica esta realidad, cuestionando la efectividad del aparato de seguridad presidencial y la cultura de impunidad que permea la sociedad.
Esta vulnerabilidad no es un hecho aislado en la historia mexicana. Desde la Independencia, la figura presidencial ha sido blanco de irrespetos que reflejan las fracturas sociales y políticas del país. En el siglo XIX, presidentes como Benito Juárez enfrentaron no solo invasiones extranjeras, sino traiciones internas que minaron su autoridad, como el golpe de Porfirio Díaz en 1876, que prolongó un régimen autoritario por tres décadas y erosionó el respeto a las instituciones democráticas. En el siglo XX, la Revolución Mexicana vio atentados directos contra presidentes: Álvaro Obregón fue asesinado en 1928 durante un banquete público, un acto que simbolizó la inestabilidad posrevolucionaria y la dificultad de transitar hacia un presidencialismo estable.
En épocas más recientes, el irrespeto ha mutado hacia formas simbólicas y estructurales. Durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), la controvertida elección de 2006, marcada por acusaciones de fraude, culminó en una investidura de apenas cinco minutos, con Calderón entran-
do por una puerta trasera del Congreso ante protestas masivas, lo que degradó la solemnidad de la ceremonia. Otro caso señalado como leyenda urbana porque aún no está probado, fue cuando supuestamente Javier García Paniagua golpeo al presidente López Portillo, porque no lo puso de candidato presidencial. Incluso expresidentes han sido blanco de campañas retrospectivas de descrédito. En 2021, el presidente López Obrador impulsó una consulta popular para juzgar a sus cinco antecesores por corrupción y violaciones a derechos humanos, un ejercicio que, aunque no prosperó legalmente, revivió debates sobre la rendición de cuentas y el respeto histórico a la figura presidencial. En redes sociales, el acoso a Sheinbaum ha generado reacciones divididas: mientras feministas y aliados como la senadora Citlalli Hernández condenan la misoginia subyacente, opositores lo tildan de «montaje» para distraer de la violencia política, como el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Estos casos históricos y contemporáneos subrayan que el respeto a la investidura no es inquebrantable, sino un constructo frágil dependiente de la educación cívica, la igualdad de género y instituciones sólidas. Sheinbaum ha respondido con acciones concretas: una revisión de códigos penales estatales para tipificar el acoso en todo el país y una campaña nacional contra el machismo, en colaboración con la Secretaría de las Mujeres. Como opina Salazar, este incidente no solo daña la imagen internacional de México, sino que cuestiona si queda «miedo ni respeto» ante la autoridad.
En última instancia, el tlatoani moderno debe navegar entre la cercanía al pueblo -esencia de la democracia mexicana- y la protección de su dignidad institucional. El acoso a Sheinbaum no es un tropiezo aislado, sino un recordatorio: el respeto se gana con votos, pero se pierde con impunidad. México, con su rica historia de resiliencia, merece una investidura presidencial que inspire no solo obediencia, sino admiración genuina. Solo así, la figura del presidente -hoy, por primera vez, una presidenta- podrá encarnar la unidad que tanto anhelamos.


n el marco de la campaña institucional “Un día para donar”, que busca recaudar fondos para la construcción de un Polifórum Cultural en la Universidad de Colima (UdeC), los bachilleratos 4 y 33 realizaron un encuentro deportivo con causa, cuyo propósito fue promover la cultura de paz mediante el deporte y la sana convivencia.
El partido de futbol, celebrado en el Estadio Olímpico Universitario, reunió a más de 1,700 asistentes, entre estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios, así como madres y padres de familia, quienes disfrutaron de un ambiente alegre y familiar.
El evento inició a las 9 de la mañana con la presentación de los equipos y la presencia de autoridades universitarias: Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Villa de Álvarez; Mario Ramírez Archila, director general de Cultura Física y Deporte; César Alejandro Meza Romero, director del Bachillerato 4; Lizette Guadalupe Pérez Gutiérrez, directora




Bachilleratos 4 y 33...
del Bachillerato 33; la estudiante Karla Isabel Larios Montes, representante de la FEC; y las presidentas de las sociedades estudiantiles: Isabel Soto Rocha (Bachillerato 4) y Hannah Álvarez Garibo (Bachillerato 33).
El delegado Carlos Montes realizó la patada inicial y durante el medio tiempo se llevó a cabo una divertida carrera de botargas que animó al público.
Al finalizar el encuentro, el equipo del Bachillerato 33 se impuso con 2 anotaciones, tras lo cual se realizó la ceremonia de premiación. Ambos representativos se saludaron y posaron juntos para la foto del recuerdo, reafirmando el espíritu de compañerismo y los valores universitarios que inspiran estas actividades.



El Tigres UANL, en el que juega la campeona mundial con España, Jenni Hermoso, visitará al sorprendente Cruz Azul en un partido de expectativas en la Semifinal del torneo Apertura Femenil de la Liga MX.
En el duelo de ida de la fase de los 4 mejores equipos, las Amazonas de Hermoso, el equipo más ganador de la Liga, saldrá a imponer condiciones con su gran ofensiva, después de una pobre actuación en Cuartos de Final. Dirigido por el entrenador español Pedro Martínez, el equipo de Nuevo León sufrió para dejar fuera al Juárez FC, al que superó 0-1 como visitante, pero luego, en su estadio, apenas sacó un empate sin anotaciones. Pese a eso, las felinas son favoritas ante las celestes; fueron el líder de la fase regular con el mejor ataque y la mejor defensa, aunque deberán ser respetuosas. En Cuartos de Final, el campeón Pachuca tenía todo a favor para eliminar a las Azules y fue goleado 0-5 en su estadio para ser superado por 6-2 en la serie. Encabezado por la estadounidense Aerial Chavarin, segunda de
Los Denver Broncos, en la Conferencia Americana (AFC), y los campeones Philadelphia Eagles, en la Conferencia Nacional (NFC), arriesgarán su dominio ante Kansas City Chiefs y Detroit Lions, respectivamente, en 2 de los juegos más atractivos de la semana 11 de la temporada de la NFL.

Este domingo los Broncos buscarán mantenerse en la cima de la división Oeste de la AFC ante unos resurgidos Kansas City Chiefs, que les persiguen en el mismo sector.
Denver viene de una sorpresiva derrota, en la semana 11, por 10-7 ante Las Vegas Raiders, el último lugar de esa división, en un partido en el que la ofensiva liderada por Bo Nix dio su peor actuación de la temporada, algo que no pueden darse el lujo de repetir contra el equipo comandado por Patrick Mahomes.
Para los Chiefs, una victoria contra Broncos es trascendental en su escalada al primer lugar del Oeste, divi-
sión que han acaparado con 9 títulos consecutivos en la reciente década.
También el domingo los monarcas, que marchan como número uno del Este de la NFC, recibirán a los Detroit Lions, líderes del Norte de la misma división, un rival que, junto con Philadelphia, es uno de los favoritos para llegar al Super Bowl.
Detroit dio un golpe de timón en su ofensiva, sustituyó al novato John Morton como coordinador para que Dan Campbell, entrenador en jefe, asumiera como el responsable de las llamada en el ataque, una decisión que se reflejó en el triunfo de la semana pasada 44-22 sobre los Washington Commanders.
En otros partidos que llaman la atención los Miami Dolphins chocarán con los Commanders en el Santiago Bernanbéu de Madrid, en el primer partido en la historia de temporada regular de la NFL en España.
En Los Angeles, los Rams recibirán a los Seattle Seahawks en un duelo por la cima de la división Oeste de la NFC.
En Orchard Park, New York, los Buffalo Bills, con Josh Allen en los controles, se medirán a los Tampa Bay Buccaneers que comanda Baker Mayfield.
La semana 11 arrancará este jueves con el partido de los líderes del Este de la AFC, los New England Patriots, que son amplios favoritos para alcanzar su octava victoria consecutiva ante los New York Jets, último lugar del mismo sector.

Tua Tagovaliloa, el quarterback de los Miami Dolphins, que el próximo domingo se enfrentarán en el Santiago Bernabeu a los Washington Commanders -en el primer partido de la historia de la NFL, la liga profesional de futbol americano, que se jugará en España-, declaró en Madrid que “ganar a los Buffalo Bills la semana pasada” les dio “un gran impulso anímico, pero” que ahora ya están pensando “en el partido” contra su próximo rival.
“La victoria frente a los Bills (3013) nos ha dado un gran impulso emocional, sin duda. Pero lo festejamos y lo disfrutamos durante 24 horas; y ahora eso lo dejamos a un lado y pensamos ya en los Commanders”, explicó Tua, de 27 años.
“Este año no están saliendo las cosas como queríamos” explicó Tagovailoa acerca de la temporada del equipo de Florida -que lleva 3 victorias y 7 derrotas en sus primeros 10 partidos- en una rueda de prensa posterior al entrenamiento de su equipo en el estadio del Atlético, cuyo césped fue marcado a tal efecto como un campo de football pero tan sólo a lo largo de 80 yardas, en lugar de las 100 que tendrá el terreno de juego del partido del domingo, en el Bernabeu.
Tigres visitará...
las goleadoras con 18 anotaciones, y por la guatemalteca Ana Lucía Martínez, las celestes llegan inspiradas tras alcanzar su primera Semifinal.
El equipo lució bien a la defensa en la serie ante Pachuca y ahora tratará de mantener el orden atrás para detener a Hermoso y a Diana Ordóñez, bujías ofensivas del equipo con 14 goles cada una.
Si bien Tigres tiene más experiencia en las instancias decisivas de los campeonatos, deberá mostrar su mejor futbol para no permitir que Cruz Azul gane confianza.
El ganador de la serie disputará el título contra el mejor del clásico entre el América y Guadalajara, que planteará un duelo de entrenadores españoles entre Ángel Villacampa, por las azul-

“Cada partido es diferente, pero como dije la pasada semana (tras derrotar a los siempre favoritos Bills, que llegaban a Miami con 6 victorias y 2 derrotas, antes de caer ante los Dolphins), la confianza está ahí. Los años van a ser diferentes, los partidos son diferentes; pero las victorias ante buenos equipos y la correlación entre todo lo que estamos haciendo bien nos ayudará a avanzar”, opinó el quarterback hawaiano.
Tua tuvo palabras de elogio para el que será su antagonista el próximo domingo, Marcus Mariota, que, tras la lesión de Jayden Daniels -que se dañó el codo izquierdo hace 2 semanas, en el partido contra los Seattle Seahawks- será el quarterback de los Washington Commanders en Madrid, y que, al igual que él, es originario de Hawai.
cremas, y Antonio Contreras, al mando de las Chivas.
América goleó por 5-0 a las Rayadas de Monterrey en el partido de vuelta de la fase de los 8 mejores y se clasificó sin dejar dudas a la Semifinal, pero Guadalajara dejó una buena impresión al al eliminar al impetuoso Toluca, al que superó por 0-2 en su propio estadio.
Guadalajara le ganó 0-2 al América en su casa de la capital el pasado 14 de septiembre y ahora le plantará cara a las Águilas con una ofensiva comandada por Alicia Cervantes.
Con la española Irene Guerrero, Kiana Palacios y Monserrat Saldívar, América posee un gran ataque, pero Guadalajara lo dejó en cero en la fase regular y ahora no queda claro cuál de los 2 equipos es favorito. Los partidos de vuelta se jugarán el próximo domingo.
Las finales de las copas Sudamericana y Libertadores, que se disputarán el 22 y el 29 de noviembre, respectivamente, contarán por segundo año consecutivo con el sistema de Fuera de Juego Semiautomático, una tecnología que ayuda a los árbitros a detectar, mediante el uso de cámaras, si hay posición adelantada, informó la Conmebol.
Además, la Comisión de Árbitros y la de Broadcast de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) decidieron que se implementará igualmente la Tecnología de Línea de Gol, que permite hacer seguimiento de las “situaciones” frente al arco y cuándo se produce o no una anotación.
De esta forma, destacó la Conmebol en un comunicado difundido en la ciudad paraguaya de Luque, se busca garantizar “decisiones más rápidas, precisas y confiables”.
El ente rector del futbol sudamericano detalló que se instalarán 24 cámaras especializadas alrededor del estadio, 10 destinadas al Fuera de Juego Semiautomático y otras 14 para la Tecnología de Línea de Gol.
Ese sistema, agregó la nota, “utiliza un seguimiento óptico automatizado que registra en tiempo real la posición de cada

jugador y del balón, procesando más de un millón de puntos de datos por segundo”.
Ambas tecnologías se implementarán en el Estadio Monumental de Lima, que acogerá el 29 de noviembre próximo la Final de la Libertadores entre los brasileños Palmeiras y Flamengo, y también se usarán una semana antes en el Defensores del Chaco, en Asunción, escenario del choque entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, que definirá al ganador de la Sudamericana.
La Conmebol adoptó por primera vez estos sistemas en 2024, en los partidos definitivos de la Libertadores entre Botafogo y Atlético Mineiro; y de la Sudamericana, entre el argentino Racing y el brasileño Cruzeiro.
Igualmente, se aplicó la tecnología en los partidos de ida y vuelta de la Recopa Sudamericana de 2025, en la que resultó campeón Racing tras derrotar a Botafogo.
El Liverpool está molesto con la cadena pública británica BBC por entrevistar a Kelvin MacKenzie, quien fuera editor del periódico The Sun durante la tragedia de Hillsborough en la que fallecieron 97 personas y en la que este tabloide culpó a los aficionados del Liverpool.
El Liverpool se puso en contacto con la BBC para quejarse de la decisión de la cadena de entrevistar a MacKenzie para dar su opinión sobre las recientes dimisiones del director general, Tim Davie, y la jefa editorial, Deborah Turness, por la edición tergiversada de un discurso de Donald Trump. Estos 2 directivos dimitieron la semana pasada al filtrarse un documento en el que admitían que podían

haber engañado a la audiencia con la manipulación de un discurso de Trump que parecía incitar a los disturbios en el Capitolio en 2021. La opinión de MacKenzie sobre el asunto fue publicada en 3 ocasiones durante el programa
“Para mí, Marcus (Mariota, 5 años mayor que él) siempre fue un referente. Es un gran jugador. Lo veía jugar, cuando yo estaba en High School y él en el futbol universitario (en los Oregon Ducks) y cuando dio el paso a la NFL con los Tennessee Titans. Siempre fue un referente y una inspiración para mí”, comentó Tua.
Preguntado por EFE acerca de cómo han sido sus primeras horas en Madrid y qué le parecieron las instalaciones en las que se ejercitó junto a sus compañeros, Tagovailoa comentó que todo le ha parecido “estupendo”. “Éste es el tercer partido internacio -
nal, fuera de Estados Unidos. Conocer otras culturas es siempre algo realmente agradable; por la comida, el idioma y la gente”, explicó.
“Ayer vi algo de la ciudad, di un buen paseo. Estuve en la catedral y me gustó mucho. Creo que daría unos 20 mil pasos ayer. Es bonito, agradable y, además, no hace demasiado calor”, indicó a EFE el quarterback de los Dolphins en Madrid.
“Las instalaciones aquí, en el estadio del Atlético son impresionantes; tienen de todo. Todo está fenomenal”, comentó Tua Tagovailoa tras completar el primer entrenamiento con miras al primer partido de la NFL en España.

Red Bull Bora de Evenepoel se acerca a la tecnología de la Fórmula 1 con la prueba PIV

El Red Bull Bora Hansgrohe, nuevo equipo del doble campeón olímpico belga Remco Evenepoel y donde también milita el esloveno Primoz Roglic, dio un paso más en la alta tecnología al emplear métodos de Fórmula 1 para preparar las carreras, como la llamada prueba PIV, donde se utiliza un túnel que los ciclistas atraviesan en bicicleta en medio de una cortina verde de burbujas de helio y luz láser.
Se trata de “una investigación revolucionaria”, según explica el Red BullBora-Hansgrohe.
En un túnel ferroviario en desuso en Inglaterra, el equipo ciclista, junto con el fabricante de bicicletas Specialized, realizó las pruebas PIV, la cual solo se ha utilizado en la Fórmula 1.
Estas pruebas registraron en detalle los movimientos del aire alrededor del ciclista y la bicicleta utilizando millones de microburbujas de helio iluminadas por láseres.
El objetivo de estas pruebas es llevar la aerodinámica a un nuevo nivel científico.
Para Dan Bigham, ingeniero del equipo, “esto es pura magia, como ciencia ficción… Estamos haciendo visible lo que antes era invisible en el ciclismo”.
Las pruebas en el antiguo túnel ferroviario requieren una concentración absoluta. Los corredores que lo pusieron en práctica completaron más de 100 rectas a la misma velocidad, posición y trayectoria, atravesando cada vez esa cortina verde de burbujas de helio y luz láser.
Según Dbigham, “nunca antes en el ciclismo profesional se había creado una imagen tan precisa del comportamiento del aire alrededor del ciclista. Este conocimiento de la aerodinámica revolucionará el deporte. Es el comienzo de una nueva era en el ciclismo”.
“Se trata de una investigación fundamental que determinará los procesos de desarrollo de Red Bull-Bora-Hansgrohe y Specialized en los próximos años. Quien comprende el aire, domina la carrera”, asegura en ingeniero.
Varios clubes de la Premier League demandarán a la liga si esta decide introducir de forma unilateral un límite salarial, lo que implicaría que los clubes solo pueden gastar en salarios, amortización de traspasos y comisiones a agentes 5 veces lo que ingresa el último equipo, es decir, unos 550 millones de libras (620 millones de euros) en total.
Maheta Molango, presidente del sindicato de futbolistas (PFA, por sus siglas en inglés), aseguró que esto no puede imponerse de forma unilateral por parte de la liga y que no es posible limitar la habilidad de los jugadores para ganarse la vida.
Además, la Premier está probando un modelo de sistema de control financiero que solo permitiría gastar a los clubes un porcentaje de sus ingresos totales.
Ambas propuestas se someterán a votación el próximo 21 de noviembre para sustituir a las actuales reglas del fair play financiero, que permiten
Indignación en Liverpool...
matinal de la BBC, lo que molestó tanto al Liverpool como a la asociación de víctimas de Hillsborough, que recuerdan los incendiarios artículos que publicó The Sun durante la catástrofe, culpando a los aficionados.
Las investigaciones posteriores, sin embargo, clarificaron que los aficionados no tuvieron culpa de lo ocurrido en aquel Nottingham ForestLiverpool de semifinales de la FA Cup en 1989 y que el problema estuvo derivado de la actuación policial. La cobertura de The Sun llevó a que este diario sea repudiado en Liverpool y su compra resulte imposible, además de que los periodistas de dicho medio no tienen permitida la entrada al campo del Liverpool y del Everton.
“Es un insulto, un insulto asqueroso hacia la memoria y las familias de las víctimas”, dijo Peter Scarfe, presidente de la asociación de afectados de Hillsborough. “Es completamente ofensivo. No me puedo creer que siquiera consideraran hablar con alguien como él”.
Por su parte, el grupo “The Spirit of Shankly”, uno de los más populares de la afición del Liverpool”, aseguró que la decisión de incluir la opinión de MacKenzie les deja con “rabia y en completa incredulidad”.

gastar 105 millones de libras a 3 años.
“Tenemos una tendencia en el futbol de pesar que estamos por encima de la ley, pero el futbol no lo está, y la realidad es que no puedes limitar la capacidad de alguien de ganarse la vida”, dijo Molango en la cadena británica BBC.
“La liga sabe que habrá clubes que llevarán esta medida a los tribunales y en esa situación los únicos que ganan son los abogados. Hay formas de llegar a acuerdos en torno a
las sostenibilidad financiera, pero esto no puede ser impuesto de forma unilateral. Esto necesita ser negociado con la gente correcta y hay ciertos mecanismos que tienen que ser respetados”, añadió.
El actual fair play en la Premier League se considera anticuado, aunque los clubes votaron en febrero mantenerlo por el momento, ya que fue impuesto en 2013 y no se ha actualizado hasta la fecha, por lo que no ha tenido en cuenta la inflación.
Además, los clubes ingleses que compiten en Europa tienen que hacer frente a 2 regulaciones, la inglesa y la de la UEFA, más estricta incluso, ya que solo permite a los equipos gastar el 70% de sus ingresos en la plantilla, por el 85% de la Premier.
Esto ha limitado la capacidad de gasto del Aston Villa, por ejemplo, que pese a haberse clasificado por tercer año consecutivo a Europa tiene que vender a algunos de sus mejores jugadores.
Las altas temperaturas que pueden darse en el próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá preocupan a los jugadores de la selección inglesa, que piden horarios más tardíos.
“Es muy difícil jugar en esas condiciones de tanto calor, especialmente para nosotros que venimos de Inglaterra y nunca hemos experimentado eso”, dijo en la cadena británica BBC Reece James, que vivió las condiciones del país americano el año pasado cuando ganó el Mundial de Clubes con el Chelsea.
Según un estudio de la universidad de Belfast, 14 de los 16 estadios podrían superar temperaturas peligrosas durante la disputa del Mundial. Ante estas condiciones, una de las soluciones es retrasar el inicio de los partidos a horarios más tardíos.
“Eso seguramente ayudaría. Que los partidos empiecen más
tarde, cuando no haga tanto calor y humedad. Ayudaría mucho”, añadió James.
El capitán del Chelsea confirmó que las autoridades no les han consultado sobre un posible cambio de horarios.
“Seguro que le preguntaron a alguien, quizás a los entrenadores o a otra gente

El empresario Xavi Vilajoana, exdirectivo y precandidato a la presidencia del FC Barcelona, pidió a Joan Laporta, actual máximo mandatario de la entidad azulgrana, que explique “la verdadera razón por la que echó a Leo Messi”.
“Es una pregunta que debería responder mañana mismo”, apunó Vilajoana, quien calificó de “excusa” decir que el Barcelona no podía permitirse “tener al mejor jugador del Mundo, al más grande y más icónico de la historia del club” por un “motivo económico”.
En este sentido, el que fuera directivo en la primera etapa de Laporta como presidente y también durante los mandatos de Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, también quiso enviar un mensaje a Víctor Font, otro aspirante a dirigir el FC Barcelona.
“Si alguien piensa que puede utilizar al señor Leo Messi como carta electoral, ya puede dejarlo, porque no entendió cómo funciona este club. No puede entrar en el sentido común de nadie atribuirse un activo con Messi. Me parece surrealista y absurdo. Messi y Barcelona podríamos decir que es la misma cosa”, aseguró.
En un acto celebrado en la sede de Fomento del Trabajo para analizar, junto al profesor de Economía Jordi Mercader, el estado financiero del FC Barcelona, Vilajoana confirmó que se presentará a las próximas elecciones.
Inglaterra teme...
de los clubes. Seguro que pedirán alguna opinión”.
Para paliar esta falta de aclimatación a esas condiciones, Inglaterra planea albergar una minipretemporada en Miami, en las instalaciones del Inter de Miami, y está en conversaciones con David Beckham para ello.
La decisión sobre ello se tomará una vez que se realice el sorteo de la Copa del Mundo, que tendrá lugar el próximo 5 de noviembre. Ahí Inglaterra y el resto de selecciones ya conocerán las sedes y los rivales que tendrán durante el torneo.
“Durante los últimos meses he sentido mucho apoyo y me han empujado absolutamente a hacerlo. Llevo veintipico años sirviendo al club, y creo que la mejor manera de hacerlo es siendo presidente”, dijo Vilajoana, que hará oficial su precandidatura en un acto que se celebrará el próximo 27 de noviembre.
Preguntado por si está preparado para que le echen en cara su pasado como directivo de Josep Mari Bartomeu, Vilajoana dijo que estará “encantado” de que le recuerden cada día su “extenso pasado azulgrana” en su currículum.
“¿Qué pasado? ¿El de jugador de futbol? ¿El de jugador de futbol sala y capitán del primer equipo? ¿El de res-

ponsable del futbol sala con el presidente Laporta? ¿El de responsable de profesionalizar el futbol sala durante el mandato del presidente Rosell? ¿El de responsable de todo el futbol base y del femenino (con Bartomeu) que le están sacando las castañas del fuego ahora mismo al presidente Laporta?”, se preguntó.


Invita ICM a “16 Días de Activismo Naranja contra la Violencia de Género”
En un comunicado de prensa, el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) invitó a las Unidades para la Igualdad de Género (UIG) del Gobierno del estado y a colectivas feministas locales, a unirse al programa general de actividades para conmemorar los “16 Días de Activismo Naranja contra la Violencia de Género”, iniciativa internacional impulsada cada 25 de noviembre, que busca concientizar y mantener en la agenda pública ese tema.
En una reunión con ambos sectores de mujeres, el ICM presentó acciones contempladas dentro del programa, como asambleas, ferias informativas, talleres, charlas, cine-foros y la instalación de Puntos Violeta en algunos municipios, a las cuales se le sumarán las organizadas por cada instancia pública del estado y las colectivas feministas que deseen sumarse. En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, la encargada del despacho del ICM, Erika Judith Torres, exhortó a quienes integran las UIG y organizaciones de mujeres a construir puentes con las comunidades de Colima a través de las actividades planeadas, “pues es a ellas a quienes debe llegar el mensaje de la no violencia y la importancia de pedir ayuda”.
Las actividades por los

Por Redacción
urante la entrega de computadoras portátiles gratuitas del programa ColiBecas Computadoras a docentes de educación primaria de Manzanillo, que forman parte de los 5,085 equipos de cómputo en ese municipio porteño, con una inversión de 41.2 millones de pesos, la gobernadora Indira Vizcaíno destacó que, por primera vez, el estado de Colima registra cero abandono escolar en nivel primaria, logro histórico que atribuyó al impacto del programa ColiBecas y al compromiso del magisterio.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en el evento, celebrado en el auditorio del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Manzanillo (SutSam), la mandataria colimense recordó que, en ciclos anteriores, cerca de 800 alumnas y alumnos abandonaban la escuela cada año, pero en este ciclo
Vacunación, principal herramienta contra la neumonía
Por Redacción
La Secretaría de Salud asegura en un comunicado de prensa que la vacuna contra el neumococo e influenza son las principales herramientas para prevenir la neumonía, especialmente para los grupos más vulnerables por esa enfermedad, que son las niñas y niños menores de 5 años y las personas adultas mayores de 65 años en adelante.
En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, la dependencia estatal establece que la causa más común de este padecimiento en menores de 5 años son el neumococo y la influenza tipo B, mientras que la neumonía viral es ocasionada más frecuentemente por el virus de la in-
escolar fue el primero en que ningún estudiante dejó sus estudios.
“Esto significa que estamos garantizando que niñas y niños que antes por diversas circunstancias abandonaban la escuela, hoy continúan su formación; es una muestra de que estamos construyendo un cambio positivo y duradero”, expresó la titular del Poder Ejecutivo estatal.
Indira Vizcaíno reconoció que las y los docentes han sido pieza clave para alcanzar esos resultados, pues
su entrega, vocación y acompañamiento han hecho posible que los programas de ColiBecas en todas sus vertientes lleguen a cada estudiante.
“Ustedes han sido fundamentales para que las alumnas y los alumnos permanezcan en las aulas. En secundaria, tras la pandemia, muchos jóvenes no habían regresado y gracias al programa ColiBecas Computadoras y a su esfuerzo, logramos que volvieran y se quedaran”, afirmó.
Recordó que Colima es la
Supervisan el inicio de la construcción de 104 “Viviendas Bienestar”, en Manzanillo
Por Redacción
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, supervisó en Manzanillo el inicio de la construcción de 104 casas dentro del Programa Vivienda para el Bienestar que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La construcción de estos
inmuebles se realiza en la colonia Prados de Salagua, en un predio donado por el Gobierno municipal.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, estas viviendas serán otorgadas a población no derechoha -

Por Redacción
La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (S eidum) informó mediante un comunicado que este jueves (13) se llevarán a cabo trabajos de desmontaje en el puente Salineros II, ubicado en el kilómetro 59 de la autopista Colima-Manzanillo.
El boletín detalla que las labores iniciarán a partir de las 8 de la mañana con actividades preliminares y tendrán una duración aproximada de 3 horas, por lo que se prevé que concluya después de las 11 de la mañana, aproximadamente.
Por Arnoldo Delgadillo Jueves 13 11
Durante este periodo, se realizarán cierres intermitentes a la circulación de aproximadamente 20 minutos, con el objetivo de garantizar la seguridad del personal que participa en las maniobras y de las y los automovilistas que transitan por

la zona, la S eidum exhorta a las y los conductores a tomar precauciones, atender las indicaciones del personal operativo, reducir la velocidad al acercarse al área de trabajo y, en la medida de lo posible, utilizar vías alternas.
Finalmente, el Gobierno del Estado de Colima expresa su agradecimiento a la ciudadanía por su comprensión y colaboración, mientras se avanza en acciones que fortalecen la seguridad y conectividad vial en beneficio de todas y todos.

Fotógrafo colimense Hernando Rivera capta aurora boreal sobre el Volcán de Colima
El fotógrafo colimense Hernando Rivera logró registrar la noche del 11 de noviembre de 2025 una aurora boreal visible desde una zona del Volcán de Colima, un fenómeno inusual en latitudes tan bajas, ocasionado por la intensa tormenta geomagnética que sorprendió al Mundo en las últimas horas.
“Tiempo sin subir a hacer

Por Yensuni López Aldape
El productor de plátano Jorge González afirmó que el campo tecomense atraviesa una situación crítica derivada del desequilibrio entre los costos de producción y los precios de venta. “Hoy los agricultores estamos pagando por trabajar”, señaló en una entrevista.
Explicó que los precios que reciben los productores están muy por debajo de los gastos que implica mantener un cultivo. “Nos pagan 3 pesos, 2 pesos o hasta 50 centavos por kilo, mientras que en los supermercados el producto se vende hasta en 20 o 30 pesos”, dijo. Según comentó, esa diferencia no se refleja ni en beneficio del productor ni del consumidor final.
González indicó que el problema afecta principalmente a los 2 cultivos más representativos del municipio: el limón y el plátano. Recordó que, tras la afectación de las huertas de limón por la plaga del HLB, muchos agricultores optaron por sustituirlas con plátano, sin embargo, este también ha enfrentado precios bajos y un incremento sostenido en los costos de insumos.
“Todo se ha encarecido: fertilizantes, herbicidas, plaguicidas y mano de obra. Lo único que no ha subido es el precio que se paga al productor”, mencionó. En ese sentido, subrayó que el impacto no se limita a los agricultores, sino que repercute en la eco -

nomía local, dado que Tecomán depende en gran medida de la actividad agrícola.
El productor, quien ha participado en reuniones con autoridades del estado, comentó que, aunque ha habido diálogo, “aún hacen falta acciones concretas que se traduzcan en beneficios reales para el campo”. Consideró necesario generar condiciones que permitan recuperar la rentabilidad de los cultivos, en lugar de apoyos directos. “El agricultor no pide que le den, sino que le creen condiciones para poder ganar de su propio trabajo”, puntualizó.
González también reconoció la preocupación de los productores por la situación de inseguridad que
Vacunación, principal herramienta ...
fluenza y el virus sincitial respiratorio.
Según especialistas, una de las mejores maneras de prevenir la neumonía en niñas y niños es a través de la vacunación contra la influenza B, neumococo, sarampión, tosferina e influenza, así como una alimentación balanceada para propiciar un sistema inmunológico fuerte.
Es recomendable mantener los hábitos de higiene; lavado de manos, limpieza frecuente y estornudo de etiqueta (usar un pañuelo o el ángulo interior del codo) y utilizar adecuadamente los antibióticos.
La Secretaría de Salud recordó que la neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, en la que se inflaman los sacos aéreos de uno o ambos pulmones, los cuales se pueden llenar de líquido o pus, provocando los síntomas más comunes: tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
El Instituto Nacional de Salud Pública señala que, en México, en 2021, se diagnosticaron más de 127 mil casos nuevos de neumonía y bronconeumonía, afectando principalmente a la población en los extremos de la vida; en 2020, poco más de 57 mil personas fallecieron por neumonía e influenza.
Refirió que la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el Mundo, provocando la muerte de casi un millón de menores de 5 años cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Invita ICM a ...
“16 Días de Activismo Naranja”, que se darán a conocer en breve por el ICM, comenzarán el martes 25 de noviembre y terminarán el miércoles 10 de diciembre, en la conmemoración por el Día Internacional de los Derechos Humanos.
foto nocturna, fue un gusto regresar y encontrarme con este bello fenómeno que le está dando la vuelta al mundo con la tormenta geomagnética”, escribió Rivera al compartir sus imágenes en sus redes sociales, acompañadas del crédito “Aurora boreal 11.11.25 / Volcán de Colima” y una mención a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
De acuerdo con reportes de la NOAA, la tormenta solar que impactó la Tierra generó auroras visibles en regiones de América del Norte, Europa y parte de México, incluyendo estados como Chihuahua, Coahuila, Durango y, de forma extraordinaria, Colima.
Las imágenes de Rivera muestran tonalidades rojizas y violáceas sobre
Colima alcanza por ...
única entidad donde se otorgan becas a todas y todos los alumnos de escuelas públicas, desde preescolar hasta universidad: niñas y niños de preescolar y primaria reciben becas del Gobierno del estado; en secundaria y preparatoria, del Gobierno federal; mientras que las y los universitarios de Manzanillo y Cuauhtémoc son beneficiados por sus gobiernos municipales.
Supervisan el inicio ...
biente con bajos ingresos, con financiamientos subsidiados con tasa cero de interés y a mensualidades asequibles que no rebasen el 30% de los ingresos de la persona beneficiaria, por un periodo de hasta 30 años.
Se prevé que se construyan en 10 meses, para estar entregándolas -ya escrituradas- en el mes de septiembre del próximo año 2026; serán un total de 88 vivien -
se vive en el país, especialmente tras los recientes hechos de violencia en regiones agrícolas. “La incertidumbre siempre ha existido, pero ahora nos ha rebasado. Esperamos que cambie el panorama y que se brinde seguridad para seguir trabajando con tranquilidad”, agregó.
Finalmente, señaló la importancia de que los 3 niveles de Gobierno atiendan de manera conjunta la problemática. “El agricultor genera empleo y movimiento económico; si se fortalece el campo, se fortalece también la economía de las familias”, concluyó.
...
el horizonte volcánico, evidenciando la magnitud del evento astronómico que ha sido ampliamente documentado por aficionados y profesionales en distintas partes del país.
El fenómeno, catalogado por especialistas como uno de los más intensos de la década, ha sido motivo de asombro y difusión en redes sociales, donde miles de usuarios han compartido sus fotografías y videos del cielo iluminado por las auroras.
Con su registro, Hernando Rivera se suma a la lista de fotógrafos mexicanos que documentaron ese momento histórico, combinando el arte de la fotografía nocturna con la singular belleza natural del Volcán de Colima.
“Hoy les entregamos estas computadoras como una manera de reconocer su trabajo. Más que como gobernadora, se los digo como mamá: les agradezco su esfuerzo, su vocación y por permitirnos ser aliados. Esto demuestra que cuando el dinero se utiliza con honradez y responsabilidad, siempre alcanza para más”, señaló Vizcaíno Silva.
das de 60 metros cuadrados y 16 vivienda de 48 metros cuadrados. En esta supervisión, la mandataria estatal estuvo acompañada por la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad ( S eidum ), Marisol Neri León, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, y personal de la Comisión Nacional de Vivienda ( C onavi ) del Gobierno de México.


Advierte ONG que Javier Duarte aún enfrenta denuncia por crímenes de lesa humanidad
Javier Duarte, exgobernador de Veracruz y actualmente preso, aún enfrenta una denuncia ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, a pesar de que pueda obtener la libertad anticipada en su condena en prisión por corrupción, advirtió la organización civil Propuesta Cívica. Ante la posible liberación anticipada de Duarte, la ONG expresó en un comunicado su “profunda preocupación” y advirtió que este beneficio sería “un agravio a las víctimas y una afrenta a la justicia”.
Duarte, apresado y sentenciado en 2018 a 9 años de cárcel por asociación delictuosa y lavado de dinero, solicitó su libertad anticipada, lo cual será resuelto el próximo miércoles 19 en una audiencia judicial.
La organización recordó que Duarte enfrenta una denuncia ante la Corte Penal Internacional “por crímenes de lesa humanidad, en particular por su posible participación en la comisión de desapariciones forzadas en el estado”.
Además, recapituló que durante el Gobierno de Duarte en Veracruz (2010-2016) 16 periodistas fueron asesinados y

El peso tuvo este miércoles (12) su mejor nivel frente al dólar desde julio del año pasado, en un mercado a la espera de una votación en la Cámara de Representantes de EUA de un paquete de financiamiento que pondría fin al cierre de Gobierno más largo de la historia en ese país.
Según publica Forbes México en su edición digital, el dólar se ubicó en 18.31 pesos, el mejor nivel para la
moneda nacional desde el 18.1690 registrado el 23 de julio del año pasado, según datos de cierre de BanxiCo
Con el dato de este miércoles (12), el peso avanzó un marginal 0.03% respecto a la sesión previa, e hiló seis jornadas con apreciaciones.
La reapertura de la administración pública estadounidense reanudaría, entre otras cosas, la publicación de datos macroeconómicos oficiales, cuya suspensión desde hace más de
En la Ciudad de México se pintarán mil murales relacionados con la Copa del Mundo de Futbol 2026 en lugares clave de ciudad, para convertir al territorio capitalino en un gran lienzo rumbo a la máxima justa deportiva del balompié internacional, indicó la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.
El primer mural hace alusión al juego de pelota prehispánico. “Este es el primer mural de los mil que vamos a llevar a cabo en la Ciudad de Méxi-
co en lugares claves, en las avenidas principales. Y vamos a retomar una diversidad de temas rumbo al Mundial”, expuso Brugada en conferencia de prensa.
Agregó que la metrópoli “se convertirá en un gran lienzo” para transformarlo con proyectos y colores de cara a la inauguración de la Copa del Mundo, el 11 de junio en el Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca.
Brugada detalló que la ca-

un mes ha alimentado la incertidumbre sobre los próximos pasos de la Reserva Federal.
La jornada estuvo marcada también por la participación de funcionarios del banco central estadounidense en distintos actos públicos, entre ellos, el gobernador Stephen Miran quien reiteró su petición de que se reduzca la tasa de interés oficial.
En México, precisó Forbes, el subgobernador del banco central Omar Mejía dijo en una entrevista que el ciclo de recortes a la tasa clave podría seguir bajo un enfoque gradual. La autoridad ha reducido su tasa de interés clave en 400 puntos base desde su máximo de un 11.25% en que se ubicaba a inicios de 2024.
Con información de Forbes
Invertirá Nvidia mil mdd en centro de datos de IA en Nuevo León
El fabricante estadounidense de microchips Nvidia invertirá mil millones de dólares para construir un centro de datos ecológico de Inteligencia Artificial (IA) en el estado de Nuevo León, anunció este miércoles el gobernador Samuel García. “Construirán ni más ni menos que EL PRIMER Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, y obviamente estará en Nuevo León”, escribió el gobernador en sus redes sociales.
Asimismo, García indicó que ha dado “instrucciones” a la Secretaría de Economía de Nuevo León para “crear la Subsecretaría de Inversión, Innovación e Inteligencia ARTIFICIAL para seguir atrayendo muchas MÁS empresas y grandes proyectos como éste”.
Nvidia es actualmente una
Jueves 13 11 2025
La tormenta geomagnética severa que se registró la noche del 11 de noviembre a nivel global no tendrá afectaciones graves en México, según señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En un comunicado, la institución precisó que el evento, que comenzó de forma impulsiva alrededor de las 6 de la tarde, tiempo de la Ciudad de México, y mantuvo su máxima intensidad hasta las 9 de la noche no alcanzó los niveles registrados durante la tormenta del 10 de mayo de 2024.
“Entre las 7:39 de la tarde del 11 de noviembre y las 6 de la mañana del 12 de noviembre, se detectaron modificaciones en la atmósfera superior (a más de 60 kilómetros de altitud), especialmente sobre el territorio sur del país (Chiapas, Guerrero y Oaxaca), aunque los efectos pudieron extenderse al resto del territorio”, apuntó el reporte.
El texto explicó que “el Sol mantiene un nivel de actividad elevado, con varias regiones activas capaces de

producir nuevas fulguraciones y eyecciones de masa coronal”.
La universidad agregó que aunque otra Eyección de Masa Coronal (EMC) podría arribar a la Tierra este miércoles (12), lo que intensificaría y prolongaría la tormenta geomagnética en curso “no se prevé afectación a la salud humana ni a otros seres vivos”.
No obstante, la institución reiteró que puede haber posibles impac-
Aportaciones de las Neurociencias y la Psicología a la vida cotidiana 19, 20 y 21 de noviembre

tos que se limitan a sistemas tecnológicos sensibles como comunicaciones por radio HF, señales de posicionamiento satelital (GNSS), operaciones satelitales y aeroespaciales, corrientes inducidas en redes eléctricas de gran extensión y coordinación institucional.
Igualmente, el reporte señaló que en caso de que la nueva interacción con el campo magnético terrestre resulte significativa, podrían observarse nuevamente auroras boreales en latitudes inusualmente bajas, como ocurrió durante el evento de mayo de 2024.
“De presentarse las condiciones adecuadas, estos fenómenos luminosos serían visibles en el norte y centro del país, especialmente en zonas oscuras y con cielos
Protestan exjueces en la capital del país para exigir el pago de su indemnización
Exjueces y magistrados cesados por la reforma judicial en todo México protestaron este miércoles en la capital del país para exigir el pago de su indemnización y que se frene un proyecto para cancelar las pensiones a trabajadores jubilados o en vías de jubilarse.
Los exjuzgadores se congregaron frente al edificio del Órgano de Administración Judicial (OAJ), para marchar hacia el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), antes Consejo de la Judicatura Federal (CJF). “Ante despido forzoso, retiro decoroso” y “La ley no es a tu gusto, exigimos pago justo”, gritaban, entre otras consignas, en su paso por las calles de la ciudad.
Los manifestantes reclaman que, desde septiembre, cuando fueron retirados de sus puestos y entraron en funciones los jueces electos por voto popular, no han recibido el pago correspondiente a su retiro.


El jefe de Vía Pública del Ayuntamiento de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, fue asesinado a balazos la mañana de este miércoles 12 de noviembre por hombres

desconocidos. Con ese asesinato suman 6 de la actual administración municipal, incluido el presidente Alejandro Arcos Catalán, en octubre de 2024.
De acuerdo con los primeros reportes al número de emergencia 911, el hecho se registró a las 7:15 de la mañana en la calle principal de la colonia El Tomatal de la capital sureña, cuando el funcionario salió de su domicilio y al abordar su automóvil Bora color gris fue atacado.
El hombre de 42 años recibió al menos 5 disparos y fue trasladado por familiares a un hospital para su atención, donde posteriormente murió.
La zona del ataque fue acordonada por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo, hasta este mediodía no se ha emitido información al respecto.
El 7 de septiembre pasado fue
Advierte ONG que ...
3 fueron desaparecidos, “convirtiendo al estado en la región del mundo más peligrosa para el ejercicio del periodismo”.
“Otorgar el beneficio de una liberación anticipada a un personaje acusado de atrocidades como la desaparición forzada, sería una afrenta a todas las víctimas”, afirmó la directora ejecutiva de Propuesta Cívica, Sara Mendiola Landeros.
La ONG instó a la jueza de ejecución penal a cargo de la audiencia, Ángela Zamorano Herrera, “a realizar un análisis exhaustivo e integral” de la solicitud de Duarte, “garantizando que la justicia prevalezca”.
“El proceso de preliberación (…) no debe valorarse únicamente a partir de la conducta carcelaria del exmandatario, sino también en función del impacto de sus crímenes y del riesgo que su liberación representa para las víctimas y la sociedad”, expuso la ONG.
asesinado Jesús Sánchez Malagón en la colonia CNOP, quien era cobrador de la misma dependencia, perteneciente a la Dirección de Gobernación, mientras desarrollaba su trabajo en un tianguis.
En octubre de 2024, fue asesinado a balazos en pleno centro de la ciudad el secretario general del ayuntamiento, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, a pocos días de haber tomado protesta en el cargo.
Posteriormente fue asesinado y decapitado el presidente municipal, Alejandro Arcos, y en diciembre el presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, una de las celebraciones más importantes de la ciudad, Martín Roberto Ramírez Ruiz, en un ataque directo en un acto público en el que también murió el colaborador José Vidal Nájera.
Los hechos ocurren apenas días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, que ha generado una fuerte indignación en todo el país y especialmente en Michoacán, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.
Invertirá Nvidia mil ...
de las empresas líder en el sector de chips de IA y provee sus servicios a otros gigantes tecnológicos como Microsoft, Google o Amazon.
Es también la compañía más cotizada del Mundo actualmente, con una capitalización bursátil de cerca de 5 billones de dólares.
La ONG también exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) a “investigar de forma efectiva, imparcial y con la debida diligencia la denuncia por crímenes de lesa humanidad presentada contra Duarte de Ochoa ante la Corte Penal Internacional”.
Y pidió garantizar que “los hechos sean esclarecidos y que las responsabilidades, tanto individuales como institucionales, sean determinadas conforme a los más altos estándares de justicia”.
Finalmente, la organización adelantó que actualmente elabora una investigación, que será presentada a inicios de 2026, que documenta el contexto de “macrocriminalidad que dominó el estado de Veracruz” durante el Gobierno de Duarte.
“Veracruz sigue siendo, hasta hoy, el estado más peligroso de México para ejercer la libertad de expresión”, zanjó la ONG.
Protestan exjueces en ...
La protesta reunió a decenas de trabajadores cesados por la reforma judicial, -que instauró la elección de jueces en todo el país-, quienes viajaron desde distintos estados, con pancartas que decían: “OAJ: Cumple la Constitución y páganos ya”.
Froylán Muñoz, exmagistrado de circuito en el estado de Michoacán, señaló que más de 800 juzgadores cesados no han recibido su indemnización, además de que no pueden trabajar en el mismo ramo durante 2 años.
Por otro lado, advirtió que está circulando un proyecto que busca cancelar las pensiones complementarias de los titulares jubilados o los que están en vías de jubilarse, lo que genera “gran incertidumbre” entre los juzgadores.
Ante ello, señaló que también demandan la “abrogación total” de dicho proyecto, por tratarse de “derechos adquiridos, es decir, inamovibles”.
Pintarán en la ...
pital albergará 5 partidos, incluido el inaugural, y se apuntará así como la única ciudad del Mundo que inaugure por tercera vez una Copa del Mundo.
Además, propuso que el 11 de junio se establezca como un día de fiesta en la capital, para que niñas, niños y familias puedan vivir el arranque del torneo como una celebración colectiva.
“Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en la Ciudad de México”, señaló.
La mandataria capitalina también presentó un mural de carpintería elaborado por personas privadas de la libertad del Reclusorio Oriente.
Brugada destacó “las fascinantes manos artesanas” de estas personas que se ven reflejadas a través de la réplica del cartel propuesto por la FIFA para la capital del país.
En esta obra, explicó, se presentan elementos alusivos a la ciudad, como el taco al pastor, el juego de pelota prehispánico, el Ángel de la Independencia, las trajineras de Xochimilco y el ajolote, entre otros.
En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo
Tormenta geomagnética no ...
despejados”, afirmó el comunicado.
La UNAM recordó que el Servicio de Clima Espacial México (SCieSmex) mantiene coordinación con agencias internacionales como la NOAA (siglas en inglés), la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Servicio Internacional de Clima Espacial (ISES, siglas en in-
Al llegar al TDJ, donde tenían una cita acordada con el OAJ, los manifestantes no fueron recibidos, por lo que bloquearon ambos sentidos de la avenida Insurgentes Sur. Julia García, exmagistrada en el Estado de México, afirmó que la reunión con el OAJ fue acordada el 29 de octubre pasado, y expuso que la comunicación con el órgano ha sido intermitente y poco clara.
“Hemos tenido respuestas parciales e incompletas. Antier se sacó un comunicado por parte del órgano diciendo que nos pagará el 10 de diciembre, pero tenemos muchas dudas”, dijo García.
Por ejemplo, indicó que se pide la presencia de más de 800 personas juzgadoras en Ciudad de México, con un testigo, el 10 de diciembre próximo, para que reciban su indemnización.
Vázquez, explicó que se trata de un trabajo artesanal que es “parte de los procesos de reinserción social” que tiene el sistema penitenciario de la Ciudad de México y fue elaborado mediante un ensamble de piezas. Brugada señaló que el torneo es un “acelerador de nuestras metas como ciudad” y enfatizó que las obras y acciones rumboal Mundial de 2026 no serán de “relumbrón”, sino proyectos de infraestructura para la ciudadanía.
“Son obras de movilidad, de servicios, de agua, drenaje, iluminación, mejoramiento urbano y rutas turísticas con una vivencia deportiva y cultural. Obras que quedarán para siempre y que servirán a la población”, explicó.
Recordó el 1 de marzo de 2026 se llevará a cabo la clase de futbol más grande del Mundo, mientras que el 31 de mayo se organizará la “ola” más grande del Mundo, ambos eventos con el objetivo de romper récords Guinness y fomentar la participación ciudadana.
La capital mexicana es una de las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la mayor fiesta del futbol que dará inicio el 11 de junio.
glés), además de colaborar con las autoridades de Protección Civil mexicanas para emitir boletines en caso de nuevos impactos relevantes. Finalmente, la universidad exhortó a la población a seguir únicamente los canales oficiales y evitar difundir información no verificada en redes sociales.
La ciencia y la ingeniería en alimentos serán esenciales para garantizar una alimentación segura, nutritiva y sostenible frente a los desafíos globales como la crisis climática, la escasez de recursos y el desperdicio de alimentos, coincidieron especialistas durante el VIII Congreso de Ingeniería en Alimentos: FoodTech Evolution, en la Ciudad de México.
El encuentro, organizado por la Universidad Iberoamericana, reúne del 11 al 13 de noviembre a investigadores, académicos y líderes del sector alimentario para debatir sobre innovación tecnológica, sostenibilidad y seguridad alimentaria.
“Solamente tendremos una alimentación segura y accesible para todos si contamos con la ciencia de los alimentos”, afirmó a EFE la nutricionista Márcia Terra, integrante del directo -

de la Sociedad Brasileña de Alimentación y Nutrición. Terra subrayó que los avances en

de residuos alimentarios para crear nuevos productos, lo que contribuye a reducir el desperdicio y fortalecer la economía circular.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), más de un tercio de los alimentos producidos globalmente nunca se consumen. En este contexto, Terra sostuvo que la ingeniería alimentaria “ya contribuye desde el campo hasta la formulación de ingredientes más nutritivos y sostenibles”.
Durante el congreso, también se discutió el uso del término “ultraprocesado”, que, según Terra, carece de base científica y puede resultar confuso o estigmatizante.
ciencia e ingeniería alimentaria son clave para la seguridad alimentaria global, pues permiten desarrollar productos con mayor vida útil, conservar su valor nutricional y aprovechar los recursos de forma más eficiente.
“Para garantizar comida en el plato, necesitamos seguridad de los alimentos, es decir, calidad. Los aditivos, los ingredientes industriales y los empaques son esenciales para que los alimentos viajen seguros a todos los rincones del mundo”, señaló Terra.
Entre las innovaciones más prometedoras, destacó los nuevos métodos de conservación y embalajes sustentables, así como la reutilización
“No existe el término ultraprocesado. Todos procesamos alimentos, ya sea en casa o en la industria. Lo importante es el perfil nutricional del producto, no cuántos procesos tenga”, explicó.
La especialista insistió en la necesidad de comunicar con claridad y evidencia científica para contrarrestar la desinformación sobre los alimentos y los aditivos.
“Los aditivos son seguros; si están aprobados por organismos internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en inglés), es porque han pasado por años de estudios rigurosos”, aseguró.


Intensidad de la tormenta solar se mantendrá “severa” hasta el jueves
El Centro de Predicción del Clima Espacial de EUA informó que la intensidad de la tormenta solar que afecta estos días al campo magnético de la Tierra se mantendrá en niveles “severos” hasta el jueves (13), lo que podría afectar a algunos sistemas de la red eléctrica o afectar a la navegación por GPS.
El organismo, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), advirtió en su último boletín que la tormenta, que alcanzó hoy niveles “severos”, amainará el viernes (14) y sus efectos desaparecerán por completo el sábado (15).
Los diferentes niveles de alerta establecidos por el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA abarcan desde el “G1” (menor) hasta el “G5” (extrema).
La tormenta geomagnética, que ocurre cuando las partículas expulsadas por el Sol golpean el campo electromagnético de la Tierra, alcanzó este miércoles (12) una alerta de nivel “G4” (severa).
Según el centro, la tormenta puede provocar problemas en la red eléctrica, especialmente en el control de voltaje y en los sistemas de protección de la red eléctrica, así como en la nave -

Un juez federal estadounidense ordenó este miércoles (12) la libertad bajo fianza de cientos de inmigrantes arrestados por agentes federales en las redadas migratorias que han sacudido el área metropolitana de Chicago (Illinois) durante la “Operación Midway Blitz” de la Administración Trump.
El juez de distrito Jeffrey Cummings aceptó un reclamo de los abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, según el cual los arrestos se produjeron en violación a un acuerdo judicial vigente en Illinois y 5 estados vecinos.
Aquellos sujetos a ser liberados deberán obtener la fianza antes del
EUA tiene todo el derecho a operar militarmente en su hemisferio: Rubio
Marco Rubio, secretario de Estado de EUA, afirmó que las fuerzas militares de su país tienen todo el derecho a operar en su hemisferio y que Europa no es quién para determinar la legalidad de las operaciones contra las lanchas en el Caribe, supuestamente cargadas con drogas.
Rubio también afirmó que durante la reunión de ministros de Exteriores del G7, que concluyó este miércoles en la localidad canadiense de Niagara-onthe-Lake, no se trató la legalidad de los ataques de su país contra embarcaciones en el Caribe y en los que han muerto decenas de personas.
En declaraciones a los medios de comunicación, Rubio aseguró que en ningún momento durante la reunión de ministros de Exteriores del G7 se trató el tema de los ataques contra las embarcaciones en el Caribe y que ningún país le planteó las acciones de Washington.
mediodía del próximo 21 de noviembre. El número exacto de personas que recuperarían su libertad dependerá de cuántas no hayan abandonado el país voluntariamente o hayan sido deportadas.
El fallo se aplica a las personas que no tienen órdenes de detención
obligatoria y no representan un riesgo significativo.
En Illinois, el denominado Consentimiento Castañon-Nava de 2022, limita las circunstancias en las que los agentes pueden realizar arrestos sin orden judicial al aplicar las leyes civiles de inmigración.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, dijo que la Administración de Donald Trump anunciará próximamente cambios relacionados con el café y otras importaciones agrícolas hacia EUA, algo que a su juicio contribuirá a rebajar los costes de estos productos en el país.
“En los próximos días habrá un anuncio importante sobre productos que no cultivamos en EUA, como el café, el plátano, otras frutas y productos similares. Esto hará que los precios bajen rápido”, afirmó Bessent en una entrevista con Fox News
El secretario de Comercio no ofreció más detalles sobre las futu-
ras medidas ni las fechas concretas de la comunicación.
En agosto, Trump impuso aranceles del 50% a Brasil, uno de los mayores exportadores de café del mundo, lo cual, sumado a los gravámenes aplicados a otros países como Vietnam y Colombia, provocó un incremento de los precios de ese grano en Estados Unidos.
Trump declaró el martes pasado a Fox News que se planteaba reducir los aranceles al café, repitiendo los comentarios que ya hizo a finales de octubre durante su gira por Asia.
En cuanto al bono de 2 mil dólares que el Gobierno del re -

El presidente Donald Trump firmó la ley aprobada por el Congreso, con la que pone fin al cierre de Gobierno de 43 días, el más largo de la historia del país.
“Es un honor firmar este increíble proyecto de ley y lograr que nuestro país
vuelva a funcionar”, declaró Trump en el Despacho Oval antes de firmar el acuerdo propuesto por los republicanos y que fue aprobado en la Cámara Baja con 222 votos a favor y 209 en contra, con el apoyo de 6 demócratas.
“Solo quiero decirle al pueblo estadounidense que no debe olvidar esto”, declaró el mandatario y calificó como “una extorsión” demócrata el cierre que se extendió debido a la falta de acuerdos sobre subsidios en materia sanitaria.

Aseguran que Trump presiona a legisladoras republicanas para no publicar archivos de Epstein
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ejercido presión sobre las 2 legisladoras republicanas que están a favor de que se publiquen íntegramente los archivos del pederasta Jeffrey Epstein para que retiren su apoyo a la ley, que es clave para que prospere la iniciativa, según han informado varios medios este miércoles.
Varios miembros de la Administración de Trump, entre ellos la Fiscal general de EUA, Pam Bondi, se reunieron hoy mismo con la legisladora republicana de Colorado, Lauren Boebert para intentar que retire su apoyo a la propuesta sobre el caso Epstein, de acuerdo con CNN
Por otro lado, el mandatario llamó hoy a la congresista republicana de Carolina del Sur, Nancy Mace,

con la misma intención, según The Hill, que indicó que ambas partes se han cruzado llamadas sin llegar a hablar de momento.
Ambas han dado su apoyo a la Ley de Transparencia sobre los Archivos de Epstein, que exige al Departamento de Justicia que haga públicos todos los materiales relacionados con la investigación y el enjuiciamiento de Epstein. Si la iniciativa consigue 218 firmas, los legisladores pueden forzar al liderazgo de

Ven cerca expresidentes latinoamericanos el fin del Gobierno de Maduro por presión de EUA
Expresidentes latinoamericanos del Grupo IDEA y líderes como la opositora venezolana María Corina Machado coincidieron este miércoles en prever que está próximo el fin del gobierno venezolano de Nicolás Maduro ante el creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
La presión de Washington, reflejada en la llegada el martes al Caribe del mayor portaaviones de Estados Unidos, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque, de 4 mil marinos y decenas de aeronaves, enmarcó el foro del Grupo IDEA en el Miami-Dade College (MDC) sobre “el fin de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela”.
“Estados Unidos tiene una política de combatir el narcotráfico, el terrorismo, claro, y espero que entiendan que estamos en semanas decisivas”, respondió a una pregunta de la agencia informativa EFE el expresidente boliviano Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
la Cámara a someter a votación la iniciativa, y la cifra se puede lograr tan pronto como esta tarde. Si eso sucede, la votación de la ley se podría llevar antes de que acabe el año.
Con el retorno a sesión de la cámara baja para votar la prórroga presupuestaria para reabrir el Gobierno, el líder de la Cámara, el republicano Mike Johnson, juramentó hoy a Adelita Grijalva, demócrata de Arizona elegida el pa-
La lucha por el cambio en Venezuela afronta una coyuntura en la que convergen el Premio Nobel de la Paz que Machado recibirá en Noruega en persona el 10 de diciembre, un “pueblo movilizado” y está “actitud del Gobierno americano (estadounidense)”, expuso Quiroga.
Machado, quien la semana pasada llamó “absolutamente correcta” la estrategia contra Maduro del presidente de Estados Uni-
dos, Donald Trump, expresó hoy que su país afronta “horas decisivas”, al afirmar que “hoy Venezuela está en el umbral de la libertad” y de “una transformación sin precedentes”.
“(Les pido) que nos acompañen en este momento histórico, en sus horas decisivas, porque lo que está ocurriendo en Venezuela no es solo un hecho nacional, es un punto de inflexión de toda América Latina”, dijo de forma virtual Machado al foro de expresidentes.
Defienden legitimidad de ataques
Varios expresidentes defendieron la legitimidad de los ataques de Estados Unidos a presuntas lanchas de “narcoterroristas”, que han dejado unos 75 muertos y cerca de 20 embarcaciones atacadas desde el 1 de septiembre.
“Yo creo que un gobierno que está manteniéndose por la fuerza tiene que ser entendido como una amenaza internacional. Un gravísimo problema que cometieron muchos países fue definir al narcotráfico como un problema de seguridad pública”, contestó el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad (1998-2000) a una pregunta de la agencia informativa EFE
La ONU ha acusado a estos ataques de violar el derecho internacional y representar ejecuciones extrajudiciales, mientras que países como Francia y México también los han cues-
EUA tiene todo ...
“Nadie lo discutió conmigo. Nadie en la reunión lo discutió, no conmigo. A lo mejor lo han discutido entre ellos, pero no se trató en ninguna de las reuniones que tuvimos, ni ayer por la noche ni hoy”, afirmó tajante a la pregunta de si se trataron las operaciones militares en el Caribe.
Posteriormente, cuando un periodista dijo que la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, había tratado la legalidad de las operaciones, Rubio negó que Europa pueda interferir en la política estadounidense.
“No creo que la Unión Europea pueda determinar lo que es la ley internacional. Desde luego no pueden determinar como Estados Unidos defiende su seguridad nacional. Estados Unidos está siendo atacado por organizaciones criminales terroristas en nuestro hemisferio y el presidente (Donald Trump) está respondiendo en defensa de nuestro país”, añadió.
Rubio también sugirió que la posición europea es hipócrita

Intensidad de la ...
gación GPS, que “podría verse afectada o quedar inoperativa durante hora2.
También advirtió de efectos sobre las naves espaciales, la radio en altas frecuencias y un posible aumento de las auroras boreales, que podrán ser visibles “incluso en Alabama y el norte de California”. Meteorólogos difundieron varias imágenes de auroras boreales que supuestamente llegaron a ser observadas en el sur de Florida, el estado más meridional de Estados Unidos.
No obstante, este tipo de tormentas raramente causan daños importantes sobre infraestructuras en
Ven cerca expresidentes ...
tionado, y Colombia y Reino Unido han dejado de compartir inteligencia con Washington por los bombardeos. Pero el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) expresó que prefiere “la derrota del narcoterrorismo a que siga avanzando y creando esta soberanía de los criminales”, además de señalar que su país también “corre el riesgo” de sufrir bombardeos por “albergar terroristas” y ser “aliado” de Venezuela.
“Corremos nosotros el riesgo de que alguien, en aras de la defensa de su seguridad, también lance bombas sobre el territorio de Colombia. Este tema hay que resolverlo. O estamos con la criminalidad, con el neocomunismo, con el narcoterrorismo, o es-
“Me parece interesante que todos estos países quieren que les proporcionemos, por ejemplo, misiles Tomahawk con capacidad nuclear para defender Europa, pero cuando EUA posiciona portaaviones en nuestro hemisferio, donde vivimos, entonces eso es un problema”, dijo
A la reunión, además de los representantes del G7 asistieron la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y los ministros de Ex-
la Tierra, aunque las más intensas activan alertas para prevenir y mitigar los riesgos.
La alta actividad solar fue precisamente el motivo por el que la NASA aplazó el lanzamiento de su misión Escapade, que estudiará la interacción entre el viento solar y el campo magnético de Marte.
El organismo estadounidense explicó que la fuerza magnética del paso de la tormenta se había estabilizado en aproximadamente 8 veces la fuerza normal de fondo. Según el centro, se han producido 3 eyecciones de material solar en los últimos días que han formado estas tormentas solares.
tamos con la democracia”, expresó el exmandatario.
Luis Almagro, exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 2015 a 2025, también señaló que él “no cuestiona” los bombardeos a las presuntas lanchas porque no hay “libertad de navegación ni cielos abiertos para los narcotraficantes”.
“Hay que preservar la seguridad en la región”, declaró a los medios Almagro, ahora director del Observatorio para la Democracia del Instituto Casla. “Entonces, cuando esas condiciones de seguridad se empiezan a implementar, no se puede pedir libertad de navegación, cielos abiertos al crimen organizado”, agregó.
teriores de Ucrania, Brasil, México, Australia, la India, el Reino de Arabia Saudí, Corea del Sur y Sudáfrica, y Rubio mantuvo reuniones bilaterales con varios de sus homólogos.
Durante su rueda de prensa final, la anfitriona de la reunión, la ministra
Aseguran que Trump ...
sado 23 de septiembre en una consulta extraordinaria para suceder a su padre.
Grijalva, que hoy insistió en que firmará la iniciativa, será el apoyo necesario para lograr que éste prospere, aunque hasta que rubrique el documento cualquier legislador puede dar marcha atrás y retirar su apoyo, por lo que Trump parece estar tratando de apurar hasta el último momento para tratar de cambiar el parecer de las Mace y Boebert.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leaviit, preguntada por las presiones del mandatario, se negó a dar detalles de la reunión con
Ordena Juez liberar ...
En la audiencia, el magistrado resolvió otorgar una “reparación equitativa”, al ordenar la libertad provisional de estas personas mediante “alternativas a la detención”, como el uso de monitores electrónicos en el tobillo o citas de seguimiento periódicas con agentes de inmigración, de forma virtual a través de aplicaciones móviles.
El juez Cummings ordenó al Departamento de Justicia revisar todos los arrestos que se encuentren dentro de la misma categoría y presentar una lista antes del próximo 19 de noviembre, y a partir de ahí, tomar las medidas correspondientes.
Cummings dictaminó el mes pasado que los agentes que han actuado en Chicago y sus alrededores violaron el acuerdo, y desde entonces abogados de ambas partes han trabajado para identificar cuántos arrestos violaron el consentimiento previamente acordado.
El abogado Mark Fleming, del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, dijo -a medios locales- que casos como estos ocurren a diario.
Según afirmó el letrado, hasta el momento, la lista de personas detenidas en violación del acuerdo judicial superaría las 3 mil.
Fleming indicó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE, en inglés) ha presentado una lista de 3,800 personas, mientras que la Patrulla Fronteriza de EUA informó sobre 1,200 personas, aunque aclaró que podría haber entradas duplicadas en ambas listas, por lo que no se cuenta
de Exteriores de Canadá, Anita Anand, afirmó que no se habían tratado los ataques estadounidenses a las lanchas. Anand también declaró sobre la legalidad de los ataques, que es la prerrogativa de EUA la de determinar si se ajustan al derecho internacional.
Boebert, aunque con su respuesta confirmó que ésta se había producido.
“¿No demuestra eso el nivel de transparencia cuando estamos dispuestos a sentarnos con los miembros del Congreso y abordar sus preocupaciones?”, dijo Leavitt antes de añadir que no daría detalles sobre “las conversaciones que tuvieron lugar en la Sala de Crisis” de la Casa Blanca.
Este miércoles se revelaron nuevos documentos en los que el propio Epstein escribió que Trump estaba al tanto de los abusos de Epstein y que el ahora presidente habría pasado “horas” con una de sus víctimas.
con una cifra total definitiva.
Además, el abogado dijo que ambas listas solo abarcan hasta principios de octubre y unas mil personas ya no se encuentran en los Estados Unidos porque fueron deportadas después de firmar órdenes de expulsión voluntaria.
Los abogados que representan al DHS argumentaron en la audiencia que el Congreso despojó a los tribunales federales de su autoridad para otorgar la libertad condicional a grandes grupos de inmigrantes bajo custodia del ICE.
En sus alegatos, sostuvieron que “el Congreso ha otorgado la autoridad para conceder la libertad condicional exclusivamente a la Secretaría de Seguridad Nacional. Los tribunales federales no pueden ordenar al Departamento de Seguridad Nacional que libere a ningún extranjero en libertad condicional porque el Congreso le ha retirado esa autoridad”.
Adelanta Bessent ...
publicano entregaría a los estadounidenses gracias a los ingresos por estas tarifas aduaneras, Bessent dijo que consideran entregarlo a familias de bajos ingresos, aunque todavía no han tomado una decisión final.
“Hay muchas opciones. El presidente (Trump) habla de un reembolso de 2 mil dólares, y eso sería para familias con ingresos menores a, digamos, 100 mil dólares”, aclaró Bessent en Fox News
