EDICION-MIERCOLES-19-NOVIEMBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Miércoles 19 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Rechazó la Casa Blanca oferta de Maduro de dimitir en un plazo de 2 años: NYT

México presenta el “Mundial Social” que busca incentivar turismo, deporte y cultura

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Claudia Verónica Márquez González

Colima Universidad

Deportes Universidad México

Habrá cierres intermitentes en la autopista ColimaManzanillo este miércoles: Seidum

Presenta UdeC presupuesto

2026 en el Congreso del Estado

Estudiantes de la Licenciatura en Música del IUBA se presentan con éxito en la Ciudad de México

Reporta Salud que muertes por sarampión incrementaron a 23

Presenta UdeC presupuesto 2026 en el Congreso del Estado sidad Uni ver

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y parte de su equipo trabajo del área legal y financiera, sostuvieron una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Presu-

puesto y Disciplina Financiera del Congreso del Estado, con el propósito de presentar el presupuesto 2026 de esta Casa de Estudios, el cual plantea, entre otros muchos proyectos, la creación de bachilleratos en Manzanillo, Villa de Álvarez y Campus Norte.

Durante su presentación, el Rector señaló que en los 4 años y meses que ha estado al frente de nuestra Casa de Estudios, la matrícula ha aumentado 2,646 estudiantes más, lo que representa un 9.04%: “Este incremento, si lo dividimos entre los 4

años, es mayor al que nos comprometimos con los gobiernos federal y estatal, en un esfuerzo de ampliación de matrícula”.

A este esfuerzo, agregó, hay que agregarle la disminución del personal que labora en la UdeC: “Durante estos mismos 4 años, la planta laboral bajó de 4,167 trabajadores a 3,723, un total de 444 menos”.

En este tema, Christian Torres Ortiz explicó: “Derivado del plan de austeridad propuesto por Gobierno federal, se buscó no despedir a nadie; sin embargo, se acordó que ninguna plaza de jubilado se iba a reponer, a menos que fuera en el ámbito de la docencia, ahí si debemos dar prioridad, ya que, si un profesor se jubila, debemos cubrir esas horas”.

Por todo lo anterior, el Rector comentó: “Lo que se busca para este 2026, como parte de la propuesta del Gobierno federal, es que éste aporte un 76% y el Gobierno del estado un 24% al financiamiento de nuestra institución”.

Como parte de los compromisos que asume la Casa de Estudios, señaló que el Plan México solicita la intervención institucional en temas de cobertura, matrícula e innovación. En ese sentido, destacó:

Presenta UdeC...

“Es evidente que debemos de hacer una inversión importante en infraestructura tecnológica para la transformación digital, por eso les comento que tenemos ya algunos programas virtuales y para este 2026 hemos considerado 6 nuevos programas”. Por otro lado, comentó que la demanda de los bachilleratos en la

Universidad es muy regionalizada.

“En esa lógica, nosotros tenemos unas necesidades muy puntuales:

Un bachillerato nuevo, grande, en el Campus Santiago de Manzanillo y otro en Villa de Álvarez. Además, derivado del crecimiento de su matrícula, la Facultad de Economía del Campus Villa de Álvarez ya está muy rebasada, por lo que se pretende que la movamos al Campus Norte.

Por último, resaltó que debido al aumento de la demanda del Bachillerato 33 en su modalidad bilingüe, se pretende crear un bachillerato completamente bilingüe en el Campus Norte. Además, destacó que ahora, con la creación de un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en el estado, la Universidad de Colima abrirá la Licenciatura en Fisioterapia

en la Facultad de Medicina, “por lo que se requiere de un laboratorio de fisioterapia de primer nivel para el próximo año”.

Las y los diputados que forman parte de la comisión agradecieron el gran esfuerzo que hace la UdeC para seguir creciendo a pesar de los recortes presupuestales. “Queremos felicitarles por su gran trabajo a lo largo de generaciones

UNIVERSIDAD

Presenta UdeC...

y sus excelentes resultados. El no tener un presupuesto adecuado no les ha impedido el crecimiento y la calidad que les caracteriza. Cuenta con nosotros para buscar cómo sí respaldar a la Universidad de Colima, que siempre nos ha apoyado”, coincidieron.

Por último, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera del Congreso del Estado, Martha Elia Farías Ríos, se comprometió a seguir trabajando en favor de la educación y de la Universidad de Colima, “que es un referente nacional e internacional, por lo que mi compromiso es seguir esta alianza con la institución y ver cómo sí apoyamos a nuestra Universidad en beneficio no solo de la propia institución, sino de toda la sociedad colimense”.

Estudiantes de la Licenciatura en Música del IUBA se presentan con éxito en la Ciudad de México

Con 2 conciertos memorables, estudiantes de la Licenciatura en Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima (UdeC) demostraron su talento y preparación en escenarios tan relevantes como el Museo Nacional de Historia y la Biblioteca Vasconcelos, en la Ciudad de México.

Las y los jóvenes músicos ofrecieron una muestra brillante de sus habilidades, fruto de su dedicación y la guía de sus maestros. El 14 de noviembre, el público se deleitó con su arte en el Museo Nacional de Historia, mientras que el 15 del mismo mes, la Biblioteca Vasconcelos abrió sus puertas para otra presentación.

El programa musical presentado en ambos recintos contó con interpretaciones de piano, violín, flauta, guitarra, violoncello y canto. Cada pieza destacó por su ejecución cargada de sensibilidad, emoción y calidez. Los asistentes pudieron apreciar, además del dominio técnico de los instrumentos, la notable capacidad de estos jóvenes para comunicar con una clara sensibilidad y carácter.

Las 2 presentaciones son resultado del primer Concurso Interno de Interpretación Musical, organizado del 8 al 12 de septiembre, que permitió seleccionar a los mejores intérpretes para representar al IUBA en la capital del país.

Estudiantes de... Winfried Kellner, Oleksander Yanyev, Simone Iannarelli y Gleb Dobrushkin, así como Gregorio Rodríguez Fletes,

Las y los ganadores que integraron este grupo fueron: Juan Yamil Partida Urbina, Julieta Castañeda Jiménez, Bethel Mesina Salazar, Sebastián Godínez Ramírez, Óscar Alva Cazares, Julio Terrero Quiroz, Álvaro Medina Mendoza, Krista Lázaro González, Lucía Aranzazú González y Ana Paola Brambila.

Estos conciertos cumplieron ampliamente con las expectativas y reafirmaron el valor de ofrecer espacios relevantes donde los estudiantes puedan crecer, experimentar y compartir su música. Comentan que fue una experiencia enriquecedora que, sin duda, fortalecerá su formación profesional en el campo musical.

Los docentes detrás de este logro son: Victoria Dobrushkina, Alejandrina Vázquez, Marta Wilimowska,

UNIVERSIDAD 7

Ramón García de Alba y Lupita Reyes, responsables de la Coordinación de la Licenciatura y Bachillerato Técnico

en Música. Su compromiso es clave para la formación de estos talentosos artistas.

Destaca Rector ampliación de matrícula y retención, en informes del Bachillerato 1 y la FCE

Omar Bravo Gómez, director del Bachillerato 1, y Martín Gerardo Vargas Elizondo, director de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), rindieron su informe de labores como parte del ciclo institucional anual de rendición de cuentas que realiza la Universidad de Colima (UdeC).

Durante esta jornada, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó 2 aspectos importantes: analizar la ampliación de la matrícula para los niveles medio superior y superior, así como el reajuste de espacios en aquellas carreras que les impacte en su eficiencia terminal.

En este sentido, destacó el incremento de la matrícula en los últimos 4 años del Bachillerato 1, así como un incremento en la retención de los estudiantes de primer a tercer semestre. “En términos generales, ustedes tienen más o menos lo que nos piden a las universidades, y luego, cuando vemos retención de primero a tercero, prácticamente no se

Destaca Rector...

va a nadie, tienen una retención del 97.49%; es decir, se van 2 alumnos de cada 100; tienen una retención que es impresionante”.

Que el bachillerato tenga esos niveles de retención, dijo el Rector, no solo es trabajo del director, sino de todo el equipo de profesores y de orientación educativa y vocacional.

“Trabajar con los padres de familia no siempre es fácil, pero es un tema clave y fundamental que puede explicar que ustedes tengan esos resultados”.

Por otra parte, Torres Ortiz Zermeño reconoció el trabajo colegiado

de la Facultad de Ciencias de la Educación, la calidad de sus trabajos académicos y de investigación, así como las diversas actividades que realizan sus estudiantes en escenarios reales. También les planteó 2 retos a los que se enfrentan varios programas de estudios de las universidades, como la vigencia, es decir, su evaluación y reestructura, y el reajuste en el número de estudiantes que reciben.

“Pareciera -dijo- que con esto dejamos de ayudar a la cobertura, pero no. Hay programas que, por sus dinámicas, que lleguen más estudiantes no es la mejor opción. Es decir, si al término de un ciclo escolar hubo bastante deserción, lo que vamos a hacer es reducir el número de personas que aceptaremos y con esto incrementaremos la retención y la eficiencia por cohorte”.

Bachillerato 1: incremento de la matrícula en los últimos 4 años Durante su informe, el director del Bachillerato 1, Omar Bravo Gómez, dio a conocer que este año se cumplieron 70 años de este plantel, por lo que uno de sus principales retos es el estructural. Informó también que el Bachillerato General (BG10) se encuentra en liquidación, mientras que el programa educativo BG24 se encuentra ya en su segunda generación. La planta académica está conformada por 43 profesores y 20 personas encargadas de las labores administrativas, secretariales y de servicios.

En cuanto a la matrícula, para el Proceso de Admisión

UNIVERSIDAD

2025 se recibieron 451 jóvenes: “Es importante mencionar que, en los últimos 4 años, la matrícula pasó de 1,137 a 1,293; la tasa de absorción en el mismo tiempo pasó de 3.70 a 4.03; la de retención del 90.9% a 97.49% y la eficiencia terminal por cohorte del 85.42 a 87.46”.

Estos resultados, dijo, se deben al trabajo en equipo y al Programa de Orientación Educativa, quienes realizaron diversas acciones dirigidas a la atención y acompañamiento de la comunidad estudiantil, entre ellas aproximadamente 220 atenciones individuales a estudiantes y 580 sesiones grupales, paneles informativos orientados a la elección de área, conferencias sobre tecnología y mundo laboral, y un taller semestral enfocado en el desarrollo de habilidades socioemocionales.

A lo anterior se suma el trabajo con padres de familia, con quienes realizaron 40 intervenciones individuales, así como 12 charlas informativas y una conferencia, con el propósito de fortalecer la comunicación y el acompañamiento familiar en el proceso formativo de los y las estudiantes.

En cuanto a los profesores, comentó que, de 43, 3 son profesores de tiempo completo y 40 por asignatura. De ellos, 24 cuentan con licenciatura, 17 con grado de maestría y 2 con doctorado. Dos profesores de tiempo completo lograron obtener el nivel II en la evaluación en el

Destaca Rector...

ESDEPED y cuentan con el perfil PRODEP, así como 2 profesores y 2 profesoras logran el estímulo académico por su calidad.

Por otra parte, los estudiantes se involucraron en actividades culturales y deportivas, tanto internas del plantel como las que ofrece la institución. También estudiantes y personal se capacitaron en cursos como Primeros Auxilios, Combate contra incendios, Agentes TIC y Código de ética, entre otros.

FCE: calidad en sus trabajos académicos y de investigación

Martín Gerardo Vargas, ante el consejo técnico de la Facultad de Ciencias de la Educación, dijo que, durante 51 años, este plantel se ha consolidado como una unidad académica dinámica y comprometida con la pertinencia, calidad e inclusión en la formación de su estudiantado en sus 4 programas educativos (PE).

De esos 4, 3 son de licenciatura: Educación Física y Deporte, Educación Especial y Enseñanza de las Matemáticas, así como el de Intervención Educativa, que corresponde al posgrado. “Es importante destacar que los 3 PE de licenciatura están acreditados por su calidad, en tanto el programa de posgrado está acreditado como programa de calidad por la SECIHTI. Esto significa que el 100% del estudiantado cursa programas reconocidos por su calidad”.

Actualmente, comentó, la facultad la integran 561 estudiantes, 34

docentes por horas, 15 de tiempo completo y 4 cuerpos académicos, 2 consolidados y 2 en consolidación. “El 80% de los PTC pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras; el 87% cuenta con perfil deseable por parte del PRODEP y el 100% cumplen con el perfil idóneo del profesor universitario. La evaluación docente alcanzó un promedio de 94.52, posicionándose por arriba del promedio institucional (93.28)”.

En cuanto a becas, dijo que el plantel cuenta con un proceso estructurado para la asignación de be -

cas a estudiantes de licenciatura, con el objetivo de apoyar la continuidad académica y reducir la deserción escolar por motivos económicos. Mientras, para el posgrado, el 100% de los estudiantes tienes tiene la beca otorgada por la SECIHTI, ya que la Maestría en Intervención Educativa está incorporada al Padrón Nacional de Posgrado.

En el año que se informa, 117 jóvenes realizaron el servicio social, institucional y la práctica profesional en los sectores público y privado, sumando un total de 200 instituciones.

Además, durante el año, 32 profesores, 13 con un tiempo completo de 19 horas, recibieron capacitación en alguna competencia y en diversos formatos.

Finalmente, dijo que esta facultad “reafirmó su compromiso con la formación permanente, inclusiva y de calidad, a través de una sólida y variada oferta de educación continua dirigida a estudiantes, egresados, docentes y profesionales a lo largo del año 2025, desarrollando diferentes eventos académicos en distintos formatos”.

Destaca Rector...

Arranca el VII Congreso Internacional de Proteínas y Grasas de Origen Animal

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, dio inicio el VII Congreso Internacional de Proteínas y Grasas de Origen Animal, evento académico organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima (UdeC) y dedicado este año a reconocer la trayectoria del destacado académico, doctor Luis Jorge García Márquez.

El congreso forma parte de las actividades por el XLVI Aniversario de la FMVZ y fue inaugurado en el Centro de Tecnología Educativa del Campus Tecomán por la maestra Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada del Campus Tecomán, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; por el doctor Arturo César García Casillas, director de la FMVZ; y el doctor Luis Jorge García Márquez,

académico homenajeado y representantes del estudiantado.

En su mensaje, Moreno Osegueda recordó los orígenes de la facultad, en 1979, cuando la visión de la Asociación Ganadera Estatal y el respaldo de la entonces gobernadora Griselda Álvarez dieron pie a la creación del proyecto académico que, 4 décadas después, continúa formando médicos veterinarios con alto compromiso social.

Subrayó que México se mantiene entre los primeros productores mundiales de alimentos de origen animal y que este liderazgo implica grandes responsabilidades. Enfatizó que fenómenos actuales, como el brote de gusano barrenador del ganado, muestran la necesidad de fortalecer la investigación, vigilancia epidemiológica y formación científica de profesionales capaces de responder a nuevos retos.

Arranca el VII...

“La medicina veterinaria no solo cuida animales, protege vidas, preserva ecosistemas y garantiza el futuro alimentario de la humanidad”, concluyó.

Se dio un reconocimiento al doctor Luis Jorge García Márquez, cuya labor docente, ética profesional y contribuciones en el área de patología veterinaria han marcado a generaciones de estudiantes y académicos.

El director de la FMVZ, doctor Arturo César García Casillas, destacó la importancia del homenaje: “Estamos reconociendo la trayectoria de uno de los investigadores más importantes del estado y, probablemente, del país. Su ética y compromiso dejaron semillas que hoy siguen dando frutos en nuestra facultad”.

Al tomar la palabra, el doctor García Márquez dirigió un mensaje a las y los estudiantes enfocado en la recuperación de valores, la identidad profesional y la responsabilidad ética: “El aprendizaje es de día a día. Lean, estudien, recuperen valores. Si lo hacen, serán buenos profesionistas y, sobre todo, buenas personas”.

En un tono emotivo, agradeció a la Universidad de Colima, a los docentes y a las generaciones que formó durante su trayectoria. “La Universidad fue mi segunda casa. Estoy muy agradecido por este homenaje. Tengo muchas ganas de seguir viviendo y dando batalla todavía”.

El congreso reúne ponentes de Colombia, Uruguay y México, así como especialistas de instituciones como InIfap, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia, la Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad de Colima.

El Programa del VII Congreso Internacional de Proteínas y Grasas de Origen Animal continuó en la modalidad Zoom y Facebook Live. Entre otros, los temas abordados son: Ovulación múltiple con FSH y LH para la transferencia de embriones en ovejas Merino Isla Socorro, por el doctor Juan Augusto Hernández Rivera (UdeC); Ciencia, docencia y patología veterinaria, por el doctor Jorge Luis García Valle (UdeC-InIfap); y El rol de la patología en el diagnóstico y manejo de las enfermedades, por el MVMZ Johnatan A. Ruiz Ramírez (UdeC).

También: Descripción de enfermedades de los organismos acuáticos en cultivo, con el MPP Daniel Armando Topete Bustamante (UdeC); Nutrición y alternativas en ganado de trópico, con la doctora Carolina Salgado Sánchez (UNAD, Colombia); y Vacunas contra garrapatas: alternativa sustentable para reducir el uso de ixodicidas en el ganado bovino, por el doctor Rodolfo Esteban Lagunes Quintanilla (CenId-SAI-InIfap, México).

Además, Nutrición y desempeño zootécnico de codornices en la Orinoquia Colombiana, con la doctora Litsy Luciene Gutiérrez Castro (UNAD, Colombia); y la Importancia del bienestar animal en especies productivas, con una perspectiva sostenible, por la doctora Malvina María Prieto Laport (Universidad de la República/Universidad de la Empresa, Uruguay).

Profesora de Artes Visuales imparte taller de cómic en la Universidad de las Artes de Aguascalientes

En el marco de la Feria Universitaria de Arte Cosmos, la doctora Patricia Ayala García, docente de la Licenciatura en Arte Visuales del IUBA en la Universidad de Colima (UdeC), impartió un taller itinerante de cómic. El evento fue organizado por la Uni-

versidad de las Arte de Aguascalientes y tuvo lugar en el Museo Espacio, recinto especializado en arte contemporáneo.

Durante el taller, la investigadora y docente universitaria compartió estrategias creativas para el desarrollo

narrativo y visual del cómic. Pensado específicamente para jóvenes, el taller también contó con la asistencia de docentes y organizadores del evento.

La actividad tuvo una excelente recepción, destacándose el entusiasmo y la participación de la comunidad

estudiantil. El evento marcó el inicio de futuras colaboraciones académicas y artísticas entre la Universidad de Colima y la Universidad de las Artes, que fortalezcan los vínculos y promuevan proyectos conjuntos que impulsen la formación en artes visuales.

Herberto Rodas, experto mundial en agricultura biodinámica, impartirá cursos y talleres en Tecomán

Como parte de las actividades del “Segundo Ciclo de conferencias en agroecología: experiencias, retos y oportunidades”, organizado por Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) y la Delegación Tecomán de la Universidad de Colima (UdeC), el investigador Heberto Rodas Gaitán impartirá una serie de charlas a estudiantes, investigadores, agricultores y personal de Servicios Generales de esta Casa de Estudios.

Heberto Rodas es un investigador y académico guatemalteco especializado en ciencias agrícolas, con énfasis en agricultura sustentable, orgánica y biodinámica. Ha participado en conferencias mundiales de investigación en agricultura biodinámica, representando proyectos científicos de Guatemala. Su labor se centra en promover prácticas agrícolas sostenibles y el avance científico en este campo.

El investigador de la UdeC, Juan Manuel Palma, compartió en una

entrevista que buscaron este intercambio de ideas con Rodas Gaytán, ya que cuenta con una experiencia importante en la agricultura biodinámica y agroecología en Alemania y Guatemala: “Ha hecho un trabajo muy interesante en Alemania con técnicas relativamente sencillas para el análisis biológico, químico y físico del suelo, con un enfoque de agricultura biodinámica o de agroecología, y por lo tanto queremos compartirlo”.

Para ello, dijo, han organizado una serie de encuentros y talleres. El primero de ellos se llevará a cabo este 19 de noviembre con profesores del Cuerpo Académico CA10-FCBA y autoridades de la UdeC. Para el 20 de

noviembre, se realizará el curso-taller “Técnicas biológicas, químicas y físicas en suelo, un enfoque agroecológico”, dirigido a estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrónoma. El segundo y tercer taller, se llevarán a cabo el 21 de noviembre a las 9 de la mañana y 12 del mediodía. El primero de ellos, “Producción de plántulas en forma agroecológica y lombricomposta de pequeña escala”, está dirigido a estudiantes del Bachillerato 35. El segundo, “Producción de plántulas en forma agroecológica y lombricomposta de pequeña escala”, es para jardineros y personal de servicios del Campus Tecomán de la Universidad de Colima.

Presentan en Festival Zanate, “Cruz Dividida”, único documental universitario en competencia

Estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación presentaron el documental “Cruz Dividida”, único producto de la Universidad de Colima que forma parte de la selección oficial del Festival de Cine Documental Mexicano Zanate 2025.

El audiovisual fue realizado como proyecto final de la materia Taller de Producción de Documental, impartida por la Doctora Alma Celia Galindo, profesora e investigadora de tiempo completo de la Facultad de Trabajo Social.

La proyección reunió a interesados por el cine y público general, quienes conocieron de cerca esa obra que examina la celebración del viacrucis en 2 colonias de Colima, una de ellas marcada profundamente por la violencia del crimen organizado.

Dirigido por David Meza y Cristina Flores, el documental se adentra en las dinámicas comunitarias de la Semana Santa y revela cómo, pese a la fractura social y el miedo cotidiano, las y los habitantes mantienen viva una tradición que da identidad, fortaleza espiritual y esperanza.

A través de testimonios y escenas de las celebraciones de Semana Santa de este año 2025, “Cruz Dividida” muestra el contraste entre una comunidad que vive su viacrucis en un entorno de relativa calma y otra que, pese a la adversidad, encuentra en la fe un punto de unión y resistencia.

Tras la presentación, Meza y Flores participaron en un conversatorio con las y los asistentes, donde compartieron los retos narrativos del proyecto, así como la importancia de documentar realidades que suelen permanecer

al margen del discurso público. Ambos destacaron la sensibilidad necesaria para trabajar con comunidades que viven procesos de violencia y la relevancia de que los estudiantes produzcan materiales que dialoguen con problemáticas sociales actuales.

El público participante generó un espacio de reflexión sobre la construcción de narrativas audiovisuales y el papel del documental como herramienta para visibilizar contextos de resiliencia.

“Cruz Dividida” se consolida, así, como un ejercicio académico de alto valor social, que pone de relieve la fuerza de la tradición religiosa y la capacidad de las comunidades para sostener la fe incluso en tiempos de incertidumbre.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Videojuegos y conducta agresiva en adolescentes

Los videojuegos surgieron hace más de 25 años, primero en formato simple, blanco y negro y con un uso por medio de videoconsolas; luego, para el siglo XXI sus diseños fueron mejorados, más realistas y atractivos, con un uso ampliado gracias al avance tecnológico, la progresiva disponibilidad de dispositivos electrónicos y la amplia posibilidad de conectividad a internet. Actualmente, se han convertido en una de las principales formas de entretenimiento para personas de todas las edades, aunque principalmente para niños y adolescentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que cerca de 3000 millones de personas hacen uso y disfrutan de los videojuegos por medio de consolas, computadoras, tabletas y celulares.

Hoy día, se reconocen posturas encontradas respecto a las repercusiones por el uso de videojuegos. Por un lado, se habla de sus beneficios, como la mejora en la visión y la velocidad para procesar información, así como mayor conciencia y control en la atención. Por otro lado, se sabe de las consecuencias negativas que puede acarrear su uso; por ejemplo, muchas horas de juego conducen al sedentarismo, la obesidad, o al aislamiento social, lo que se traduce en un estilo de vida poco saludable.

Sin negar los beneficios que pueda haber por el uso de videojuegos, este artículo se centra en destacar una de las principales preocupacio -

nes: la relación entre el uso de videojuegos violentos y la manifestación de conductas agresivas en adolescentes, etapa en la que, la popularidad de estos juegos es creciente.

Actualmente, no existe acuerdo entre investigadores sobre el nivel de agresividad que generan los videojuegos, pero se sabe que existen factores personales, familiares y sociales que pueden intervenir o mediar entre sus efectos y la conducta agresiva de los adolescentes. ¿Cómo sucede esto? Para explicarlo, tomaremos como ejemplo el desapego moral, también llamado desconexión moral.

El desapego moral es un proceso mental que separa los estándares morales de un individuo de sus acciones, es decir, se incurre en conductas poco éticas sin sentir culpa. En estudiantes de secundaria y preparatoria, se ha encontrado que mientras mayor sea la exposición a los videojuegos violentos, mayor es su nivel de desconexión moral; también se ha descubierto que la deshumanización es uno de los mecanismos de desconexión moral a través del cual la exposición a videojuegos incrementa la conducta agresiva.

Algo muy pertinente por mencionar es que, algunos estudios han descubierto que las formas de crianza pueden influir en los niveles de desconexión moral; cuando la crianza es permisiva (padres y madres altamente afectivos pero con bajos niveles de control parental, no

La Universidad que cultiva cultura

En Colima, la cultura es un elemento esencial para comprendernos como sociedad, para dialogar con nuestra historia y para proyectar un futuro más justo y más humano. Por ello, la Universidad de Colima (UdeC) asume, una vez más, un papel decisivo al impulsar, de manera estratégica y sostenida, una agenda cultural que busca ampliar la oferta para toda la población, democratizar el acceso a las artes y fortalecer la vida comunitaria del estado.

Durante décadas, nuestra institución ha construido un ecosistema cultural sólido: grupos de danza o teatro, exposiciones, talleres formativos, residencias artísticas y espacios abiertos al público. Ese acento en la cultura como misión universitaria no solo complementa la formación académica de miles de estudiantes, sino que se convierte en un puente genuino entre la Universidad y la sociedad colimense.

Nuestra campaña “Un Día para Donar”, encabezada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, representa un paso audaz y profundamente simbólico: convocar a la comunidad universitaria, a egresadas y egresados, y a la sociedad en general, a unir esfuerzos y construir un Polifórum Cultural en el IUBA, un espacio que fungirá como corazón creativo de Colima.

Ese proyecto es una apuesta por el futuro cultural del estado. Un Polifórum en el Instituto Universitario de Bellas Artes ampliará la infraestructura artística, pero también permitirá multiplicar talleres, presentaciones, conciertos, laboratorios de creación, espacios para jóvenes talentos y actividades comunitarias. Será, en esencia, un punto de encuentro donde las artes dialoguen entre sí y donde las y los colimenses puedan reconocerse parte de un tejido cultural vivo.

La campaña “Un Día para Donar” también nos recuerda que la cultura florece cuando hay corresponsabilidad. En un contexto donde los apoyos culturales suelen ser insuficientes, nuestra iniciativa universitaria es una invitación a recuperar el sentido colectivo: donar no es solo aportar económicamente, es participar en la construcción de un bien común que beneficiará a las próximas generaciones.

Miércoles 19 11 2025

Ciencia y futuro...

ponen reglas ni límites) el nivel de desconexión moral es más alto, pero una crianza positiva (padres cálidos, afectuosos, que responden a las necesidades de las y los hijos, establecen reglas y límites claros) puede reducir los niveles de desconexión moral en los adolescentes y como consecuencia, reducir los niveles de agresividad. Investigaciones actuales reconocen que los jugadores llegan a crear fuertes lazos con los personajes y sus historias, esto junto con la frecuencia y el tiempo de uso de los videojuegos puede generarles una dependencia. Cabe mencionar que en el 2019 la OMS ha incluido la adicción a los videojuegos como parte de los desórdenes mentales.

Como evidencia próxima al contexto de Colima, en un estudio publicado en 2023, se analizó la relación entre el uso de videojuegos con contenido violento durante la pandemia y la conducta agresiva de adolescentes de nivel secundaria. Como conducta agresiva se distinguió entre agresión reactiva (impulsiva, irracional, acalorada) y agresión proactiva (planificada, racional y fría). Los resultados de este estudio informan que los videojuegos con contenido violento  Fornite, Free Fire,y  Call of Duty se relacionaron con la conducta agresiva; es decir, a mayor exposición en estos juegos, mayor conducta agresiva en los adolescentes. Como se menciona en este estudio, en gran medida, la imposibilidad de salir y convivir en otros espacios durante el periodo de confinamiento por la pandemia dio pie a que se permitiera el libre uso de dispositivos, facilitando así el acceso a los videojuegos.

Sin lugar a duda, la tecnología ofrece amplias posibilidades de aprendizaje, pero también puede ser un distractor para adolescentes al no usar eficientemente su tiempo y para actividades que les conduzcan a un crecimiento personal. Los videojuegos pueden estar relacionados con la conducta agresiva, pero alrededor de esto hay varios factores que deben seguir siendo analizados y discutidos por los diferentes agentes educativos: escuela, familia, Gobierno.

Se recomienda la supervisión en el uso de dispositivos y videojuegos, así como fomentar actividades encaminadas al bienestar de los adolescentes.

*Profesora e investigadora en la Universidad de Colima, en los programas de Licenciatura y Doctorado en Psicología. Líneas de investigación: conducta agresiva, violencia escolar, resiliencia y bienestar psicológico.

Cartón de Rima

Yo solo sé que no vi nada

Pedagogía en voz alta

Educar para discernir: alfabetización mediática y crítica en la formación pedagógica

Como profesora feminista con nacionalidad estadounidense, hay dos tendencias que me preocupan: el auge de la extrema derecha en las Américas y la desinformación -entendida como información falsa creada y diseminada a sabiendas de su inexactitud- promovida en las redes sociales. Puede entenderse la extrema derecha como un movimiento social y político que fomenta el etnonacionalismo, la xenofobia y los valores tradicionales, particularmente en contra del feminismo y los derechos de la comunidad LGBT+.  En este contexto, el papel de los medios de comunicación y de las plataformas digitales es primordial para entender su capacidad de movilización.

Distintos estudios muestran que organizaciones de la extrema derecha utilizan estrategias deliberadas para captar y radicalizar a los y las jóvenes. Estas estrategias incluyen: la creación de contenidos digitales como memes, humor irónico y videos breves que sirven como puertas de entrada a narrativas más extremas; explicaciones sencillas a problemas complejos y la inversión en influencers, colectivos univer-

sitarios y espacios de socialización política que funcionan como canales de reclutamiento indirecto.  Frente a estas tácticas de captación que actúan precisamente en los entornos digitales donde circula la juventud, la alfabetización mediática, informacional y digital crítica es fundamental en la formación pedagógica: para enseñar a identificar desinformación o discursos manipuladores, pero también para proporcionar al futuro profesorado y profesionales de la educación herramientas que les permitan comprender cómo se generan procesos de radicalización.  Específicamente, la alfabetización mediática, informacional y digital crítica se fundamenta en la capacidad de analizar información, evaluar fuentes, interpretar discursos, comprender la intención comunicativa e identificar sesgos, manipulación y desinformación. Existen varias iniciativas que promueven la incorporación de la alfabetización mediática, informacional y digital crítica en educación. Por ejemplo, la Unesco ha publicado marcos globales y guías curriculares. De igual manera, la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA)

Por Karla Kral
COLUMNA

COLUMNA

360 meridianos

El poder de pertenecer: etnicidad y geopolítica en Asia Central

La región de Asia Central se extiende entre los meridianos 55° y 90° este. Está conformada por cinco países: Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán. Aunque suelen pasar desapercibidos en el mapa mediático, en ellos se cruzan civilizaciones, lenguas y religiones que durante siglos han tejido una identidad compleja.

En la actualidad, gran parte de las reflexiones sobre política, estado y ciudadanía parten de sociedades que asumen la identidad nacional como un marco universal. Sin embargo, el caso de los países que emergieron tras la desintegración de la Unión So -

viética demuestra que la pertenencia étnica puede convertirse en un eje central de la vida política, social y territorial. En esa región, las diferencias étnicas forman parte estructural de cómo funcionan los estados y cómo se distribuye el poder.

En México, la idea dominante es que todos somos mexicanos, que más allá de las diferencias locales o indígenas, el estado-nación es el punto de encuentro de una identidad compartida. En Asia Central, en cambio, conviven personas de etnias distintas viviendo en estados donde no necesariamente son la etnia mayoritaria, o en los que las fronteras nacionales

heredaron una lógica que no coincide exactamente con el asentamiento de grupos étnicos.

Los 5 grandes grupos étnicos de Asia Central son los uzbecos, kazajos, tayikos, turcomanos y kirguises; todos ellos están presentes, en distintas proporciones, en los distintos estados de la región. En el caso de Kirguistán, el 65% aproximadamente de la población es kirguís, pero cerca de 14% es uzbeca

Pedagogía en voz alta

y la Unicef han publicado marcos y manuales sobre el tema.  En esencia, la alfabetización mediática, informacional y digital crítica significa la capacidad para acceder, analizar, evaluar, usar y crear información a través de tecnologías, herramientas de comunicación y redes digitales. Implica el desarrollo continuo de habilidades para la investigación y de expresión necesarios para que las personas sean pensadores críticos, comunicadores reflexivos y eficaces, e integrantes informados y responsables de la sociedad, habilidades vitales para la vida cívica.

En México, si bien la Ley General de Educación Superior no hace mención explícita de la alfabetización mediática, informacional y digital crítica, establece principios, fines y obligaciones institucionales asociadas con elementos centrales de ella: pensamiento crítico, habilidades digitales, uso ético y responsable de la información y capacidad para comprender, analizar y producir contenidos en entornos digitales.

¿Por qué es importante incorporar este marco en la formación del estudiantado en la Facultad de Pedagogía? Desde el enfoque de la alfabetización mediática, informacional y digital crítica, el estudiantado de Pedagogía podría adquirir habilidades para comprender los procesos contemporáneos de circulación de información, desinformación y discursos polarizantes, así como para diseñar estrategias educativas que fortalezcan la ciudadanía crítica en espacios escolares y comunitarios. También es importante aportar una perspectiva ética y reflexiva sobre el uso de tecnologías en la educación y en la vida pública.

¿Qué actividades pueden implementarse con nuestro estudiantado? Las posibilidades son amplias. Un primer paso consiste en dialogar con el estudiantado para identificar los medios que utilizan para informarse y participar en comunidades digitales. Una actividad formativa es el análisis crítico de una noticia viral o tendencia en redes sociales, solicitando identificar su origen, intención, lenguaje empleado y emociones que busca activar. Otra opción es realizar debates estructurados sobre ética digital, reflexionando sobre temas como el uso de inteligencia artificial generativa en tareas, privacidad, deepfakes y discursos de odio. En asignaturas de investigación educativa, se pueden proponer ejercicios de observación participante en comunidades digitales donde interactúa el alumnado, con el fin de analizar prácticas, normas e interacciones desde una perspectiva pedagógica y sociocultural.  Educar para discernir significa formar personas capaces de distinguir entre información y propaganda, entre evidencia y opinión, entre participación democrática y manipulación emocional. Esta es una responsabilidad central de la educación superior en un momento histórico en el que la verdad se disputa y la democracia se juega, cada vez más en el espacio digital.

* “Pedagogía en voz alta” es una columna de la Facultad de Pedagogía. La autora es profesora-investigadora de tiempo completo.

Miércoles 19 11 2025

360 meridianos

y existe además presencia rusa y de otros grupos. En Tayikistán los tayikos constituyen más de 4 quintas partes de la población, pero también conviven uzbecos y otros grupos menores. Esta realidad, de pluralidad étnica que no coincide plenamente con la lógica estatal, puede convertirse en una fuente de conflicto que en otras sociedades quizá no es tan visible. Cuando las minorías quedan relegadas en la política del Estado, en el acceso a recursos o incluso en la visibilidad cultural, se crean condiciones propicias para la movilización, la disputa o la exclusión.

Esa desconexión entre estado y etnia es clave para entender cómo la etnicidad funciona como fuente de conflicto. En Asia Central, la etnicidad no es sólo una herencia cultural: es una categoría política. Ser tayiko en Kirguistán o uzbeko en Kazajistán no significa simplemente hablar otro idioma, sino ocupar un lugar distinto en la jerarquía social y en la narrativa nacional. La región de Valle de Ferganá es punto de conflicto entre kirguises y uzbecos por la distribución de tierras; ya que poblaciones mixtas viven con recursos escasos, alta densidad y fronteras poco claras.

La fragmentación étnica no solo explica conflictos; también revela cómo se estructura el poder. En Uzbekistán, la élite política suele proceder de una región y una etnia dominantes; en Tayikistán, la guerra civil de los noventa se alimentó de divisiones regionales y étnicas internas; y en Kazajistán, el control estatal se apoya en un discurso nacional que busca consolidar una identidad kazaja sobre la diversidad soviética heredada. Detrás de cada equilibrio político hay una negociación tácita de pertenencias.

Asia Central condensa muchos de los dilemas que definirán este siglo. La construcción nacional, entendida durante mucho tiempo como el marco natural de convivencia, se revela insuficiente frente a la pluralidad de identidades que coexisten en un mismo territorio. Para otros países esta situación puede ser reciente, resultado de los flujos migratorios y la globalización; sin embargo, conectar identidades y ser punto de encuentro ha sido el corazón de la región desde hace siglos. En el fondo, la pregunta que Asia Central pone sobre la mesa no es solo quién gobierna, sino quién pertenece. Y en ese dilema -entre identidad, poder y territorio- se juega buena parte del futuro político del siglo XXI.

ARTÍCULO:

Kast, el ultra que busca parecer moderado

Para que su conservadurismo moral y su defensa de la dictadura militar no le costaran de nuevo la presidencia chilena, como hace 4 años, el ultraderechista José Antonio Kast buscó esta vez mostrarse como un estadista con una misión concreta: recuperar la “grandeza” de Chile y solucionar la “peor crisis de seguridad en décadas”.

El abogado y exdiputado ultracatólico, de 59 años, dio contadas entrevistas en medios y cuando le preguntaron por algún tema que le incomoda, como la píldora del día de después, el matrimonio igualitario o las violaciones a los derechos huma-

nos durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) repite desde hace meses el mismo mantra.

“Tengo las mismas convicciones (…) pero hoy día los chilenos tienen otras urgencias”, dijo esta semana el líder del Partido Republicano en el último debate entre los 8 candidatos que el domingo competirán por suceder al progresista Gabriel Boric.

A diferencia de hace 4 años, cuando presentó un extenso programa en el que proponía eliminar el Ministerio de la Mujer o prohibir el aborto, la gran promesa de Kast para esta campaña es formar un “gobierno de emergencia” con el que aplicar

mano dura contra la delincuencia y la migración irregular.

“Queremos un país donde los delincuentes tengan miedo y los ciudadanos caminen tranquilos, un país donde la migración ilegal no tenga cabida”, aseguró en su cierre de campaña.

“Campaña monotemática”

Deportaciones masivas, blindaje de las fronteras con vallas y zanjas o un megarrecorte de 6 mil millones de dólares en 18 meses sin tocar el gasto social son algunas de las medidas que aplicará si llega al poder en Chile, uno de los países más seguros de la región, pese al aumento de la delincuencia en los últimos años.

Todas las encuestas dan como ganadora el domingo a la izquierdista Jeannette Jara, exministra de Boric, pero sin los votos suficientes como para hacerse con la presidencia en primera vuelta, y muestran que Kast es el gran favorito para disputar la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Kast, que compite por tercera vez y hace 4 años aseguró que si Pinochet estuviera vivo votaría por él, “aprendió de su campaña anterior y esta vez tiene una estrategia muy clara, con un programa muy reducido, centrado en la seguridad ciudadana”, indicó a  EFE Cristóbal Rovira, académico de la Pontificia Universidad Católica.

“Su campaña es monotemática y sabe que meterse en otros temas es ganarse problemas gratis”, agregó a  EFE el periodista Felipe González Mac-Conell, coautor del libro  Kast. La ultraderecha a la chilena.

Hijo de una próspera pareja de migrantes alemanes -su padre estuvo afiliado al partido nazi- y licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica, Kast fue diputado 16 años por el partido conservador Unión Demócrata Independiente (UDI), que abandonó para postularse como independiente a las elecciones de 2017, en las que apenas obtuvo el 8% de los votos.

En 2019 fundó el Partido Republicano, que le llevó 2 años después a ganar la primera vuelta de las presidenciales, aunque finalmente perdió contra Boric por amplio margen en el balotaje.

Además del “sorpasso” a la derecha tradicional en aquellas elecciones

de 2021, el mayor triunfo hasta ahora del Partido Republicano fue liderar la redacción de una segunda propuesta de nueva Constitución, que terminó rechazándose mayoritariamente en un plebiscito hace dos años.

“El ultra fome”

Padre de 9 hijos y cercano al movimiento católico Schoenstatt, “Kast lleva desde su primer intento presidencial adaptando los discursos de la ultraderecha mundial a Chile, una corriente que se aprovecha o fomenta la sensación de crisis para venderse como la única alternativa capaz de frenar el caos”, subrayó González MacConell.

“Lo hizo (Donald) Trump con el fentanilo y (Javier) Milei con la inflación”, añadió.

Pese a tener agendas programáticas muy parecidas, Kast se diferencia de otros líderes ultra de la región en sus formas, mucho menos disruptivas y agresivas, y en su tono sosegado. Durante sus comparecencias, suele mostrarse pausado y sonriente y rara vez se enfada en público.

“Le han bautizado como el  ultra fome (aburrido) de la región y trata de sacar rédito de ello y presentarse como alguien que supuestamente es moderado y no radical, pero en la Academia seguimos considerándole de ultraderecha”, explicó Rovira.

Hasta hace unas semanas tenía prácticamente asegurado su paso a segunda vuelta, pero en estas elecciones le ha salido un candidato más vociferante y radical, el libertario Johannes Kaiser, que alardea de representar a una nueva extrema derecha “sin complejos” y pinochetista y que algunos sondeos sitúan muy cerca de Kast o incluso por delante.

ARTÍCULO:

Los “ancestros microbianos” de la vida protagonizan

Consideradas “eslabones perdidos” de la evolución hasta su hallazgo en 2015, las arqueas Asgard serán las protagonistas de la expedición oceanográfica que, integrada por 26 científicos de 8 países, navega por las aguas de Uruguay tras nuevas respuestas sobre el origen de la vida compleja. En 1977 un descubrimiento científico marcó un antes y un después: un equipo liderado por el microbiólogo Carl Woese identificó un nuevo dominio biológico, el Archaea, que, agrupado dentro del superreino Prokaryota, pasó a ser -con Bacteria y Eukarya- una de las 3 ramas del ‘árbol de la vida’.

Según la teoría endosimbiótica formulada en 1967, los biólogos concluyeron que uno de los organismos que se unieron para dar origen a las células eucariotas -las de todas las plantas y animales-fue una alfa-proteobacteria, mientras que el otro debía ser una arquea. Sin embargo, identificar a esta última resultó todo un desafío. Asgard, el eslabón perdido

Como explica la bióloga Cecilia Alonso en una entrevista con  EFE, durante “muchísimo tiempo” se la consideró “el eslabón perdido” de la evolución. Fue recién en 2015, cuando una expedición en el campo hidrotermal Castillo de Loki, en el Atlántico Norte, descubrió las “lokiarqueas”, que se dio por concluida la búsqueda.

Bautizadas “arqueas Asgard” por la mitología nórdica -cuyo dios Loki da nombre a la zona en que se las encontró-, su particularidad, detalla Alonso, radica en que “tienen características que hacen que puedan tener estructuras normalmente encontradas solo en células eucariotas”.

“Esas estructuras son los citoesqueletos, unos tubitos muy finitos que tienen las células por dentro que les dan la forma y la posibilidad de, por ejemplo, hacer proyecciones de su cuerpo, tener bracitos o patitas”, añade.

Analizar sus metabolismos, cómo construyen sus células y “qué potencial tienen” constituye, según la bióloga, el “objetivo central” de la expedición que las buscará en aguas uruguayas, donde un observatorio microbiano instalado en 2014 en la Laguna de Rocha (sureste) ya ha registrado su presencia.

“¿Por qué acá? Bueno, lo que se ha encontrado es que suelen preferir ambientes muy ricos, con muchos nutrientes, mucha materia orgánica, y nuestro mar territorial es un ambiente muy productivo”, afirma la docente del Centro Universitario Regional Este de la Universidad de la República.

Secuenciar a bordo

A bordo del buque  Falkor (Too) del Instituto Schmidt Ocean, Alonso será la única latinoamericana que coordinará, junto a investigadores de las universidades estadounidenses de Texas y California, el equipo conformado además por investigadores de Austria, Canadá, India, Reino Unido, República Checa y México.

Según la uruguaya, la campaña durará 22 días durante los cuales se recorrerán once estaciones y la secuenciación masiva metagenómica para analizar el material genético de las arqueas se hará desde el buque.

“La idea es poder ir haciendo el descubrimiento en tiempo real, porque si las encontramos en altas abundancias en algunos de estos puntos, como pensamos, se ponen en marcha toda una serie de experimentos. Por eso es que son pocas estaciones, mucho trabajo a bordo y bastante tiempo por estación”, apunta.

Además de secuenciar, los investigadores van a cubrir un rango de tareas que abarca desde mirar “con ultra resolución” las estructuras internas de las células hasta estudiar “cosas súper macro” como los procesos del ecosistema y también habrá químicos abocados a analizar el agua y el sedimento.

“Hay gente que se va a subir con un microscopio de fluorescencia súper potente para mirar cómo es la síntesis de las membranas que tienen esas células de arquea para poder entender cómo funcionan y cómo, por ejemplo, pueden haber abrazado y englobado a la otra bacteria con la que se asociaron”, ejemplifica.

Más que ciencia

Consciente de que la reciente expedición Uruguay Sub200 marcó un “hito”, para Alonso el actual es “un momento interesante para la investigación oceanográfica”.

“Estamos en la década de los océanos, nuestra universidad recien-

temente aprobó la creación de un instituto en ciencias oceánicas y una licenciatura en ciencias oceánicas (…), entonces todas estas cuestiones van sumando”, dice.

Sin embargo, en plenos preparativos para embarcarse, la científica insiste en destacar otro aspecto sobre la expedición: habrá una artista, la chilena Pilar Quinteros, que los acompañará para plasmar lo que la ciencia transmite en un lenguaje más técnico y “duro” en sus piezas artísticas.

“La mirada de los artistas enriquece muchísimo el trabajo y da una perspectiva que es mucho más trasladable y accesible para todos”, resalta.

México presenta el “Mundial Social” que busca incentivar turismo, deporte y cultura De por tes

El Gobierno de México presentó el “Mundial Social”, una iniciativa que rodeará a la Copa del Mundo de Futbol 2026 con actividades deportivas, educativas, turísticas y culturales, y que incluye el lanzamiento de una aplicación digital y el objetivo de romper 3 récords Guinness.

“El Mundial Social pone a la gente, a las personas al centro de nuestro trabajo rumbo a la Copa del Mundo. Nuestro objetivo es llevar futbol a todo el territorio nacional”, señaló durante la conferencia de prensa presidencial Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA.

A 205 días del inicio de la Copa del Mundo, que México celebrará en

conjunto con Estados Unidos y Canadá, Cuevas aseveró que esta iniciativa busca que se sienta y se viva “más allá de las canchas” y lleve el futbol a “todos los barrios, colonias y pueblos de México”.

De acuerdo con la funcionaria, se realizarán más de 177 fiestas relacionadas con el evento, así como 5 mil actividades, rutas, 3 récords Guinness, además de 74 mundialitos de distintas categorías, casi 1,500 actividades en el programa Vive Saludable, y más de 4,200 rehabilitaciones de canchas y espacios públicos.

“Será la oportunidad de sentir el orgullo por nuestro legado histórico y cultural. Un espacio para estar más cerca de nuestras comunidades

al mismo tiempo que proyectamos nuestra identidad al Mundo”, apuntó.

Por su parte, Josefina Rodríguez adelantó México 2026, una aplicación para dispositivos móviles que permitirá explorar diferentes ciudades de México y sus alrededores para promover actividades turísticas, brindará información sobre la Copa Mundial de la FIFA 2026 y brindará servicios a la ciudadanía.

Asimismo, señaló que buscarán cumplir 3 récords Guinness, uno relacionado con la imagen humana de la camiseta de futbol más grande en febrero; el segundo relacionado con la clase de futbol más grande en el mes de marzo y, finalmente, el mural más grande en el mes de mayo.

En tanto, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, informó que como parte de este plan se mejorarán 12 museos emblemáticos del INAH y 46 zonas arqueológicas.

Por último, Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, dijo que se contempla la participación de 5 mil jóvenes integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes participarán en actividades turísticas de hospitalidad, de recepción de personas en viajes, actividades culturales y promoción deportiva.

México tendrá 3 sedes para el Mundial 2026: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, que albergarán en total 13 partidos oficiales, incluido el encuentro inaugural en el Estadio Azteca.

Portugal busca enfrentar a México en un partido de preparación rumbo al Mundial 2026

El entrenador de Portugal, el español Roberto Martínez, afirmó que le encantaría jugar contra un equipo de alguna federación no europea, como México, para preparar el Mundial de 2026 y opinó que marzo sería el mes perfecto.

Preguntado sobre la posibilidad de un encuentro frente a la selección norteamericana, una de las anfitrionas del Mundial 2026, Martínez señaló: “No puedo decir nada oficial, pero me encantaría. Bajo mi punto de vista, me encantaría poder jugar contra un equipo que sea de una federación no europea, me

encantaría poder experimentar las condiciones de altitud, de humedad”, dijo Martínez a la prensa tras intervenir en un almuerzo organizado por el International Club of Portugal sobre liderazgo.

Recordó que el verano pasado estuvo siguiendo el Mundial de Clubes disputado en Estados Unidos para comprobar las condiciones sobre las que van a trabajar.

Sobre el sorteo para definir los grupos del Mundial el próximo 5 de diciembre, el técnico catalán subrayó que a él le gustaría disputar el 16 o el 17 de junio el primer encuentro del

torneo, que comenzará el 5 de junio en Ciudad de México.

“Creo que ayudaría mucho a nuestra preparación porque nuestro jugadores tienen una temporada larga, hay muchos minutos y ayudaría mucho para ajustar lo que los jugadores necesiten individualmente para preparar el Mundial”, reflexionó.

Aun así, apuntó que ya comenzaron con los preparativos y que la idea es trabajar “muy fuerte” con la Federación Portuguesa de Futbol (FPF) para tratar de que los 2 partidos de marzo sean de “preparación directa y no amistosos”.

Premier Tech, expatrocinador del Israel, pasa al equipo francés St.Michel Auber 93

La empresa canadiense Premier Tech, que recientemente se retiró del equipo ciclista Israel-Premier Tech, será socio del equipo francés continental St Michel-Preference Home Auber 93 para las temporadas 2026 y 2027.

La entidad canadiense Premier Tech anunció recientemente su decisión de rescindir su contrato de patrocinio con el equipo que se llamaba Israel-Premier Tech, y ahora se vincula a la formación francesa de tercera división.

“La llegada de Premier Tech representa un hito importante para nuestra organización. Al igual que nosotros, esta empresa internacional de origen canadiense, dirigida por Jean Bélanger, está comprometida con el desarrollo del ciclismo en todas sus formas. Compartimos la misma visión: la de un ciclismo mixto y abierto, im-

pulsado por la diversidad de talentos.

Nos complace dar la bienvenida a Premier Tech y compartir esta ambición común”, explica Charlie Nerzic, subdi-

rector general del equipo francés en un comunicado.

Para 2026, el equipo francés Continental ya ha fichado a Simon Gu-

Zverev mantiene su rechazo al formato actual de la Copa Davis

Alexander Zverev, número 3 del Mundo y mejor baza de Alemania para la Copa Davis, insistió en su idea de volver al formato antiguo del torneo, con eliminatorias en casa y fuera.

“Estoy muy contento de formar parte de este equipo. Ya lo he dicho antes. La única razón por la que estoy aquí es por este equipo. Sigo diciendo, y seguiré diciendo, que prefiero el antiguo formato de la Copa Davis”, destacó en rueda de prensa en Bolonia.

“Siempre lo he dicho y seguiré diciéndolo. Creo que era histórico. Creo que era una parte muy importante el jugar los partidos en casa y fuera”, añadió.

Alemania es una de las selecciones con media de edad más alta. A Zverev, de 28 años, el más joven, se le suman JanLennard Struff, de 35, Yannick Hanfmann, de 33, y los doblistas Kevin Krawietz y Tim Puetz, de 33 y 37, respectivamente.

“Entiendo que nadie se hace más joven. Todos queremos tener éxito juntos. Solo nos quedan un par de años para hacerlo

con esta formación. Por eso estoy aquí. Creo sinceramente que tenemos un gran equipo. Creo sinceramente que tenemos un equipo con el que podemos ganar esto. Estoy deseando competir con ellos”, señaló.

Zverev espera que la Copa Davis le sirva como trampolín para la próxima campaña, algo que le pasó a Sinner, campeón en 2023 y 2024, ausente en esta edición.

“Por supuesto que espero seguir los pasos de Jannik en los últimos años, sin duda”, subrayó.

Zverez insistió en las posibilidades de Alemania: “Sí, para ser sincero, creo que tenemos muchas posibilidades en los próximos partidos. Esperemos poder demostrarlo”.

glielmi, cuyo contrato expiró tras la desaparición del Arkéa-B&B Hotels.

El equipo femenino contará con 3 ciclistas canadienses: Simone Boilard (25 años), Clara Emond (28 años) y, sobre todo, Alison Jackson (36 años), ganadora de la París-Roubaix en 2023 y de una etapa de La Vuelta a España en 2024.

El pasado 7 de noviembre, la empresa canadiense anunció la rescisión del patrocinio del equipo Israel, “con efecto inmediato”, debido a una “situación insostenible”, por lo que no continuará como copatrocinador del equipo ciclista.

“Tras múltiples conversaciones con el equipo y una evaluación cuidadosa de todas las circunstancias pertinentes, Premier Tech ha decidido retirarse como copatrocinador principal del equipo con efecto inmediato”, reza el comunicado.

En octubre, se había informado del cambio de nombre del equipo, que dejaría de llamarse Israel-Premier Tech tras 11 años, en un acto llevado a cabo con la intención de “alejarse de su actual identidad israelí”, debido a que “la razón principal por la que Premier Tech patrocinaba al equipo se ha visto eclipsada hasta un punto en el que se ha vuelto insostenible” continuar.

La última Vuelta a España estuvo teñida de numerosas protestas -incluida la que impidió concluir la última etapa- en apoyo al pueblo palestino por los ataques en la Franja de Gaza y en contra de la participación del equipo israelí, lo que, sin duda, afectó a la empresa patrocinadora.

Antonio Brown enfrenta hasta 30 años de cárcel por intento de asesinato con arma de fuego

El exreceptor de la NFL Antonio Brown enfrenta una pena máxima de hasta 30 años de prisión por un caso de intento de asesinato con arma de fuego del que fue acusado el pasado mayo, y por el que se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario tras su reciente extradición a Estados Unidos.

Brown, campeón del Super Bowl LV con los Tampa Bay Buccaneers, compareció por videoconferencia en una audiencia de lectura de cargos en la que no llegó a hablar, aunque su abogado recordó que el exjugador de 37 años se había declarado inocente.

Brown está acusado de ser el responsable de un tiroteo a las afueras de un evento de boxeo en Miami, el pasado 16 de mayo, por el que quedó detenido temporalmente esa misma noche.

Uno de los hombres involucrado en la pelea denunció que el exjugador le disparó en 2 ocasiones, rozándole en una de ellas el cuello.

La Fiscalía afirmó durante la audiencia que la pena por intento de asesinato en el estado de Florida, donde reside Brown, es de 15 años, pero recordó que el exreceptor podría afrontar el doble de esa pena por el agravante de emplear un arma de fuego.

LaLiga alcanza los 3,764 millones de ingresos y crece en 229 millones

LaLiga EA Sports registró en el curso 2023/24 un crecimiento de 229 millones de ingresos respecto a la temporada 2022/2023, alcanzando los 3,764 millones, según el informe Las Finanzas de las 5 grandes Ligas de futbol europeas en 2023-2024 presentado en la sede del Colegio de Economistas de Barcelona.

El estudio, presentado por los economistas Josep Santfeliu y Martí García Pons, expone la diferencia de ingresos entre la Premier League (7,353 millones), la Bundesliga (3,797), LaLiga (3,764), la Serie A (2,904) y la Ligue 1 (2,551) en la campaña 2023/24.

Asimismo, el informe prevé que la brecha entre la Premier League y la Bundesliga, LaLiga, la Serie A italiana y la Ligue 1 francesa supere los 4 mil millones de euros en la temporada 2025/2026.

El informe, elaborado en colaboración entre el despacho del fallecido Josep Maria Gay de Liébana y Sanfeliu Auditores, detalla que la Premier League superará los 8 mil millones de euros de ingresos en 2025/2026 (8,212 millones), mientras que LaLiga española rondará los 4,200 millones.

No obstante, según datos del Deloitte Annual Review of Football Finance, se espera que el campeonato español adelante a la

Reclama FIFPro unidad a todos los sectores del futbol “para que siga avanzando”

El presidente del sindicato mundial de futbolistas (FIFPro), el argentino Sergio Marchi, envió un mensaje de unidad a todos los sectores del futbol para que este siga avanzando, durante la asamblea anual que el organismo celebra desde en Lisboa.

“Hay que tratar de que todos los sectores del futbol, la FIFA, la UEFA y las federaciones con los futbolistas en el centro, tratemos de generar una concertación para tratar de podernos escuchar y sacar las mejores conclusiones para que el futbol siga avanzando”, señaló.

En la apertura de la asamblea que celebra también el 60 aniversario de FIFPro, Marchi insistió además en que “el mensaje de unidad es el que tiene que existir entre todos los futbolistas” igualmente, con el diálogo y la palabra en el centro de sus actuaciones.

“Solos no lo podemos hacer, es mejor hacerlo juntos. Esa es la fuerza que pueden tener todos los sindicatos unidos, la fuerza de la palabra como un instrumento de transformación de lo que sucede y no debería suceder”, añadió.

Marchi mostró hace unos días el malestar del sindicato por no haber sido invitado a participar en una reunión reciente de la FIFA para debatir asuntos relacionados con los jugadores en Rabat (Marruecos) y la

acusó de “actuar con soberbia, sin escuchar, sin dialogar, sin consultar . No obstante, mostró también su disposición a mantener un diálogo laboral estructurado y negociaciones con la FIFA y todas las partes interesadas pertinentes sobre todas las cuestiones relacionadas con los derechos laborales de los futbolistas.

La FIFA anunció el pasado día 9 la creación de un foro para consultas con futbolistas profesionales, tras una reunión con representantes de 30 sindicatos de jugadores en Rabat, y FIFPro lamentó no haber sido invitado y que quienes lo fueron no representaran de manera significativa a los sindicatos independientes de jugadores a nivel mundial.

Según la ley, la pena mínima en estos casos es de 20 años.

Brown siempre ha defendido que el altercado comenzó cuando fue atacado por individuos que querían robarle sus joyas. Según su abogado, él y la víctima tienen un largo historial de enfrentamientos.

Varios videos obtenidos por la Policía de Miami del incidente muestran a Brown golpeando a otro hombre e iniciando una pelea, tras lo que el jugador le arrebató el arma a un agente de seguridad y se acercó corriendo hacia su víctima, a la que disparó en 2 ocasiones, según una orden judicial.

Las autoridades emitieron una orden de detención contra Brown el pasado junio, pero este se había marchado del país y no regresó hasta este mes, cuando fue extraditado desde Dubái.

El jugador salió de prisión la semana pasada tras depositar una fianza de 25 mil dólares, y desde entonces permanece en arresto domiciliario.

El receptor jugó en la NFL hasta 2021 en las filas de los Buccaneers pero pasó gran parte de su carrera en los Pittsburgh Steelers. Por números, tiene posibilidades de estar en las votaciones para ingresar al Salón de la Fama en 2027.

Antonio Brown...

Joao Almeida renueva con el UAE de Pogacar hasta 2028

El portugués Joao Almeida, ganador esta temporada de la Itzulia, Vuelta A Romandia y a Suiza y segundo en La Vuelta, extendió su contrato con el UAE Emirates hasta 2028, según confirmó el equipo emiratí.

Almeida (Caldas da Rainha, 27 años) llegó a la formación que lidera el esloveno Tadej Pogacar en 2022, y desde entonces se convirtió en uno de los puntales del UAE para disputar carreras y en la labor de ayuda al cuádruple ganador del Tour de Francia y bicampeón mundial.

La temporada 2025 fue la mejor hasta la fecha para el ciclista portugués con sus éxitos en País Vasco, Romandía y Suiza y el segundo puesto en La Vuelta, en una edición en la que sumó el triunfo de etapa en el Alto del Angliru.

“Estoy muy contento de continuar mi trayectoria con el UAE Team Emirates–XRG. Desde el primer momento, me he sentido como en casa. El am-

LaLiga alcanza...

Bundesliga y se consolide como la segunda liga europea en ingresos, con 4 mil millones previstos para 2024/2025 y 4,200 millones en 2025/2026.

La Serie A italiana se mantendría cuarta, con ingresos relativamente estables en torno a los 3 mil millones, mientras que la Ligue 1 francesa podría caer hasta los 1,700 millones en 2025/2026, debido a la incertidumbre sobre los derechos audiovisuales, alcanzando mínimos tras 2 años de recuperación.

El “top-20” concentra más de la mitad de los ingresos

De los 20,369 millones generados por las 5 grandes ligas europeas en 2023/2024, los 20 clubes más poderosos concentran por segundo año consecutivo el 55% de estos ingresos (11,380 millones), lo que representa un incremento del 6.4% respecto a la temporada anterior.

“Estamos ante una diferencia de ingresos cada vez mayor, que marca la competencia y se refleja directamente en la clasificación”, advirtió el economista Josep Santfeliu.

Encabeza la lista el Real Madrid, que incrementó sus ingresos un 28.1% (234 millones) en 2023/2024, mientras que el FC Barcelona cae a la sexta posición tras registrar pérdidas del 5.6% (45.4 millones).

Gran parte de estos ingresos proviene de la UEFA, que representa el

biente, la profesionalidad y la confianza que el equipo me ha brindado me han ayudado a convertirme en un mejor corredor”, destacó Almeida.

La renovación hasta 2028 supone para Almeida “confianza y estabilidad, cuestiones necesarias para seguir trabajando para alcanzar objetivos”.

“Tengo un gran equipo y un excelente personal a mi alrededor, y estoy muy motivado para lo que está por venir. Juntos, estoy seguro de que podemos seguir luchando por la victoria en las carreras más importantes del Mundo”.

57.6% (1,609.7 millones) de los ingresos totales distribuidos en la temporada analizada. En este reparto, España lidera con 470.5 millones, seguida por Alemania (411.7 millones) e Inglaterra (387.6 millones).

El tercer lugar del campeonato inglés se explica porque la Premier League depende menos del reparto de la UEFA respecto a sus ingresos por derechos televisivos nacionales.

En la 2023/2024, la Premier League recibió 3,436 millones por sus propios derechos televisivos, frente a los 388 millones aportados por la UEFA, apenas un 10% del total. En contraste, LaLiga obtiene 1,383 millones de su campeonato y 470 millones de la UEFA, un 25.36%.

Futbol femenino, todavía en pérdidas

El informe también analiza el futbol femenino. Según datos del Consejo Superior de Deportes (CSD), la Liga F presentó un resultado de explotación negativo de 13,767 euros, aunque los ingresos mejoraron respecto al año anterior, pasando de 39,606 a 49,346 euros.

En cuanto a los ingresos de la UEFA, el FC Barcelona lidera la tabla gracias a su desempeño en la máxima competencia continental, con 1,377 millones recibidos en 2023/2024, frente a los 540 millones del Real Madrid, eliminado en fase de grupos.

Carlos Alcaraz no disputará la Copa Davis debido a problemas físicos

El español Carlos Alcaraz, número 1 del Mundo, no participará en la Copa Davis debido un edema en el isquiotibial derecho que sufrió durante su participación en la Copa de Maestros.

“Carlos Alcaraz no podrá formar parte la selección española de tenis que disputará la Final 8 de la Copa Davis 2025 en la ciudad italiana de Bolonia, a causa de las molestias físicas sufridas en la parte posterior del muslo derecho durante su participación en las ATP Finals de la semana pasada en Turín”, informó la Real Federación Español de Tenis (RFET).

El número 1 del Mundo regresó a España, por lo que el equipo que capitanea David Ferrer lo formarán solo 4 integrantes: Jaume Munar, Pablo Carreño, Pedro Martínez Portero y Marcel Granollers.

“Siento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar con España la Copa Davis en Bolonia. Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir. Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusión poder ayudar a pelear por la Ensaladera. Me voy dolido a casa”, declaró Alcaraz.

Alcaraz llegó a Bolonia para unirse al resto de la expedición que capitanea David Ferrer y se sometió a unos controles que evidenciaron un edema en el isquio derecho. Su entrenamiento quedó cancelado.

De esta manera, pone fin a una temporada con 2 grandes, Roland Garros y Estados Unidos, y apenas 9 derrotas en 80 partidos.

Co lima

Suspenden por 90 días medios de impugnación en materia de transparencia y acceso a la información

La nueva Ley de Transparencia del Estado de Colima establece, en su artículo transitorio décimo sexto, la suspensión por 90 días naturales de todos los medios de impugnación relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales, por lo que en caso de no recibir una respuesta de los sujetos obligados no se podrá promover un recurso de revisión.

Esa suspensión comenzó a partir del 10 de noviembre, fecha cuando se publicó en el periódico oficial del estado y entró en vigor de la Ley. En el documento se refiere que esa disposición se aplica para los trámites y procedimientos previstos tanto en el propio ordenamiento como en la normativa aplicable, con excepción de las solicitudes de información.

En ese sentido, el ciudadano podrá formular las solicitudes de información, exclusivamente a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). De acuerdo con el transitorio, las nuevas autoridades garantes -de los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de los órganos constitucionales autónomos- deberán adecuar su normativa interna en un plazo máximo de 60 días naturales.

Durante ese proceso de reorganización institucional, se decreta la suspensión tem-

Habrá cierres intermitentes en la autopista

Colima-Manzanillo este miércoles: Seidum

Este miércoles (19) se realizarán trabajos de montaje de trabes en el puente Las Adjuntas, ubicado en el kilómetro 86+000, de la autopista ColimaManzanillo, por lo que habrá cierres intermitentes de la vialidad, informó mediante un comunicado de prensa la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum). El boletín apunta que las labores iniciarán a partir de las 9 de la mañana con actividades preliminares,

Aumenta Gobierno estatal gasto en equipo de defensa y seguridad en 2025

Por César Barrera Vázquez

El Gobierno del estado de Colima incrementó los recursos destinados a equipo de defensa y seguridad durante 2025, al registrar un monto de 54 millones 349 mil 671.39 pesos, según los datos del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos.

Esa cifra es superior a la reportada en el mismo rubro durante 2024, año en el que se ejercieron 44 millones 668 mil 926.77 pesos, lo que refleja un aumento interanual de aproximadamente 9.6 millones de pesos.

El concepto de equipo de defensa y seguridad incluye adquisiciones destinadas a fortalecer las capacidades operativas de las corporaciones estatales responsables de

efectuando cierres intermitentes a la circulación de aproximadamente 20 minutos, hasta alrededor de las 3 de la tarde, por lo que la Seidum exhorta a las y los conductores a tomar precauciones, atender las indicaciones del personal operativo, reducir la velocidad al acercarse al área de trabajo

y, en la medida de lo posible, utilizar vías alternas.

En ese tenor, el Gobierno del estado agradece la comprensión y colaboración de la ciudadanía mientras se avanza en esta obra, que fortalecen la seguridad y conectividad vial en beneficio de todas y todos.

Proyectarán más de 20 producciones en el 4º Festival de Cine Tecomán

El Cine Foro Tecomán dio a conocer el cartel y el programa completo de la cuarta edición del Festival de Cine Tecomán, un proyecto cultural impulsado por jóvenes encabezados por el director, Nelson Aldape Martínez, que busca fortalecer la oferta cinematográfica en la costa tecomense.

El festival se realizará del 26 al 29 de noviembre en distintos puntos del municipio, con exhibiciones, conversatorios, música y la presencia de realizadores locales y nacionales.

La gala inaugural proyectará

cine zapoteco en el andador López Mateos el miércoles 26 de noviembre a las 8 de la noche, con la proyección de “Binnigula’sa’: los antiguos zapotecas”, del director Jorge Ángel Pérez. El documental narra la búsqueda de una reliquia ancestral retirada del pueblo zapoteco de Juchitán en 1960 y trasladada al Museo Nacional de Antropología. A sus 74 años, Tah Cándido -quien la descubrió de niño- emprende un viaje junto a Carlos y Edith para recuperarla y preservar la memoria de su comunidad.

Tras la proyección, se reali-

Por Redacción

Confirma PC saldo blanco en la Feria de Colima; atendieron 307 incidentes menores

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) confirmó en un comunicado de prensa que la Feria de Todos los Santos 2025, celebrada del viernes 31 de octubre al lunes 17 de noviembre, concluyó con saldo blanco. Durante los 18 días del evento se atendieron 307 incidentes menores, todos controlados y resueltos de manera oportuna, gracias a la coordinación interinstitucional entre diversas corporaciones estatales y federales.

El director general de la UEPC, Erick González, destacó que la prevención y la cooperación fueron fundamentales para que miles de familias colimenses y turistas de otros estados de la República Mexicana e incluso del extranjero, pudieran disfrutar de la Feria de Colima con tranquilidad y seguridad.

“Este resultado se logró gracias al despliegue conjunto de oficiales operativos, paramédicos, Secretaría de Seguridad Pública, Policía Estatal Preventiva, Policía Municipal, Guardia Nacional, Sedena y Marina, quienes realizaron recorridos diarios supervisando las áreas de juegos mecánicos, zonas comerciales y espacios de gran afluencia para garantizar el cumpli-

miento de todas las normas de seguridad”, explicó González Sánchez. Durante el desarrollo de la Feria 2025, personal paramédico y operativo de la UEPC Colima atendieron 307 incidentes menores, que incluyeron atención a personas con mareos, localización de menores extraviados y reforzamiento de acciones preventivas, así como reducción de riesgos en los 5 conciertos masivos gratuitos en el Foro Principal y las presentaciones estelares del Palenque de la Feria. Esas acciones permitieron que las familias disfrutaran de los eventos

artísticos y musicales con tranquilidad, consolidando la confianza de la población colimense en sus autoridades.

El titular de la UEPC subrayó que la seguridad en eventos masivos es producto de planeación, disciplina y trabajo en equipo; “la colaboración entre todas las dependencias y la interacción directa con la ciudadanía marcaron la diferencia. Cada recorrido, cada inspección y cada atención preventiva contribuyó a que esta edición 86 de la Feria fuera un espacio seguro para todas y todos”, agregó.

Arrancan en VdeA las colectas navideñas en apoyo a familias vulnerables

Con motivo de la temporada navideña, desde hoy y hasta el 5 de enero de 2026, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez a través del DIF Municipal, estará llevando a cabo 3 campañas de donación, “Dona un Juguete”, “No los tires, dónalos” y “Abrigando Corazones”. Lo anterior se dio a conocer en una rueda de prensa encabezada por la alcaldesa villalvarense, Esther Gutiérrez Andrade, quien anunció que las donaciones de juguetes, muñecos de peluche y la de cobertores y ropa abrigadora, serán destinadas a niñas, niños y personas en condición de vulnerabilidad de las comunidades rurales, así como a niñas y niños que son atendidos por asociaciones civiles de la ciudad de Villa de Álvarez.

Por lo anterior, Tey Gutiérrez invitó a todas y todos los villalvarenses a sumarse a estas campañas para que más familias sean felices en esa época del año, “por ello agradezco y reconozco el trabajo que se hace en el DIF Municipal de Villa de Álvarez para las personas que más necesitan ser apoyadas”.

Por su parte, la directora del DIF Municipal Villa de Álvarez, Martha Martínez Díaz, indicó que en la campaña “Dona un Juguete” se recibirán juguetes nuevos o usados en buen estado, que funcionen sin necesidad de baterías y no sean violentos; “No los tires, dónalos”, es para colectar muñecos de peluche también en buenas condiciones; y “Abrigando Corazones” busca recabar cobertores, chamarras y ropa abrigadora ya sea nueva o usada en buenas condiciones.

El centro de acopio de las 3 campañas está ubicado en las instalaciones del DIF Municipal de Villa de Álvarez, en la esquina de la calle Tiburcio Aguilar y la avenida Enrique Corona Morfín, en horario de 8:30 de la mañana a 2 de la tarde.

Por Francis Bravo

Respaldará Congreso del Estado reformas contra la violencia sexual

El Congreso del Estado se sumó formalmente al Pacto de Xicoténcatl, una iniciativa nacional que busca combatir la violencia sexual contra las mujeres mediante la homologación del delito de abuso sexual y la armonización de diversas reformas en defensa de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres en todo el país.

La diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la Junta de Coordinación Política, confirmó en una entrevista que asistió en representación del Poder Legislativo y que Colima “no se quedará atrás” en ese esfuerzo nacional.

“Este pacto marca un antes y un después en la forma en que legislamos la protección de las mujeres. Co -

lima ya dio pasos importantes, pero ahora se trata de fortalecer y homologar lo que sigue”, afirmó la legisladora.

Moderniza Ayuntamiento de Colima semáforos en avenida Sevilla del Río

El Ayuntamiento de Colima, que encabeza Riult Rivera, avanza en la modernización del sistema de semáforos instalados en las principales avenidas de la ciudad capital, particularmente en la vialidad Sevilla del Río y los tramos que conectan con sus cruceros más transitados.

De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo, esa intervención forma parte del Programa Permanente de Movilidad Segura, el cual establece como meta realizar cada año al menos 100 acciones de mejoramiento en semáforos, señalética, topes, boyas y pasos peatonales.

Entre los trabajos que actualmente se llevan a cabo se incluye: actualización de las tarjetas de sincronización, lo que permite cronometrar los tiempos de luz verde, amarilla y roja para agilizar el flujo vehicular; y mantenimiento preven -

Suspenden por 90 ...

poral de impugnaciones como: recursos de revisión, recursos de inconformidad, denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia y procedimientos relacionados con protección de datos personales.

La medida ocurre en el contexto de la desaparición del organismo garante local (infocol) y la transición hacia nuevas autoridades de transparencia adscritas a los poderes estatales.

Con esa suspensión, se abre un periodo de reacomodo normativo y administrativo, mientras se definen las nuevas reglas y proce -

tivo y correctivo de toda la red de semáforos en avenidas estratégicas.

Además, la revisión de la infraestructura existente para reducir fallas técnicas y mejorar la seguridad vial tanto para automovilistas como para peatones. La intervención en Sevilla del Río -una de las vialidades de mayor circulación en la ciudad- busca mejorar la movilidad en la zona y garantizar mayor eficiencia en los cruces que conectan con avenidas como Felipe Sevilla del Río, San Fernando y Tecnológico.

El Ayuntamiento de Colima informó, a solicitud de este reportero, que esos trabajos continuarán de manera programada durante los próximos meses, conforme a los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo en materia de movilidad, infraestructura urbana y prevención de accidentes.

dimientos que regirán la garantía del derecho de acceso a la información pública en Colima.

Aumenta Gobierno ...

tareas de vigilancia, protección ciudadana y reacción ante emergencias.

Los registros, adquiridos a través de una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia, muestran que el presupuesto asignado a ese rubro forma parte del gasto destinado a la seguridad pública dentro del ejercicio general del presupuesto estatal y representa una variación significativa respecto al año anterior.

recordando que en los últimos meses aprobaron reformas relevantes como la incorporación del acecho como delito penal, la sanción a la violencia digital, las penalizaciones por el uso indebido de inteligencia artificial con fines de violencia contra mujeres, y el fortalecimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Hemos legislado con responsabilidad, pero el Pacto de Xicoténcatl nos da un marco nacional para avanzar más lejos. Después de esta firma, vamos a revisar a detalle todas las acciones y presentar las iniciativas que nos correspondan. Estoy segura de que el Pleno acompañará estas decisiones”, señaló.

Naranjo Alcaraz destacó que el Congreso local ha avanzado en materia de protección para las mujeres, zará un conversatorio con cooperativistas salineros de Cuyutlán, pescadores de la laguna y activistas.

Proyectarán más de ...

El jueves 27, también en el andador López Mateos, se proyectará a las 6:30 de la tarde el largometraje “Soy lo que nunca fui”, del director Rodrigo Álvarez Flores, un drama sobre las fracturas emocionales que destruyen a una familia.

Además, a las 8:30 de la noche se presentará “Sujo”, de Fernanda Valadez y Astrid Pondero, que sigue la vida de un niño marcado por la sombra de la violencia tras la muerte de su padre, un sicario.

Medio ambiente, cultura de paz y talento colimense

La jornada del viernes iniciará a las 10:30 de la mañana en el Centro Sociocultural “Don Jorge Aguilar Heredia” con el Foro Cambio Climático, que incluye la proyección de cortometrajes ambientales como “Pachamama”, “La casa del maíz” y “La guardiana dorada”. Posteriormente habrá un conversatorio con especialistas del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (imadeS).

A las 12 del día, en el mismo espacio, se llevará a cabo el Foro Cultura de la Paz, con cortometrajes que abordan la construcción de paz en las comunidades. Por la tarde, a las 4:30, en el Centro de Cultura Escrita “Jorge Alcocer Acevedo”, se exhibirán cortometrajes colimotes con la presencia de sus realizadores, entre ellos “Las raíces que tenemos”, “Lluvia de estrellas” (de René Cabrera) e “Infraghetto” (de Ferenc Atic).

De regreso al andador López Mateos, a las 6:30 de la tarde se proyectará “Un mundo mejor”, de Janet Juárez, la historia de Víctor, un hombre que tras un secuestro abandona México y se aísla en Estados Unidos hasta que la amistad con un niño cambia su vida.

A las 8:30 de la noche, en el mismo espacio, se presentará “La raya”, dirigida por Yolanda Cruz, invitada especial del festival. La cinta aborda la identidad y el arraigo a partir del caso de una joven nacida en Estados Unidos y criada en México por sus abuelos.

Cine nacional y gran concierto en Real Pascuales

La clausura del festival tendrá lugar el sábado 29 en el malecón Real Pascuales. Allí, a las 4 de la tarde se realizará un concierto con Afrodita Club, Eternova y Antiwa.

A las 7 se proyectarán los cortometrajes nacionales “Las voces del despeñadero”, de Irving Serrano y Víctor Rejón, y “Una torreta en llamas”, de Humberto Flores Jaugueri.

La película de clausura será “La eterna adolescente”, del director Eduardo Esquivel, quien asistirá acompañado de la actriz protagonista. La cinta, que se proyectará a las 8 de la noche, explora las tensiones y nostalgias que emergen en una familia reunida en una Navidad particularmente fría en Guadalajara.

Finalmente, a las 10 de la noche, el festival cerrará con el concierto de Paraíso Band, ofreciendo un cierre musical de rock a la orilla del mar.

Mé xico

Investiga la FGR al alcalde de Tijuana por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga al alcalde de Tijuana, Baja California, el morenista Ismael Burgueño Ruiz, por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada.

Burgueño Ruiz fue citado el martes en calidad de imputado por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), en la Ciudad de México, para comparecer en la carpeta de investigación FED/FEMDO/ FIEDMHDARV/ BC/0000556/2025, según el citatorio FEIORPIF AMF- E-I- 2020/2025, del que El Universal posee copia.

Sin embargo, el alcalde se quedó en Tijuana y no acudió a comparecer ante el Ministerio Público Federal que lleva el caso.

El Ayuntamiento fronterizo confirmó a El Universal que el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz es requerido por la FGR y que no acudió a la cita que tenía este martes en la sede la Femdo, en la capital del país.

Incluso, reveló que no está citado solo Burgueño Ruiz, sino también alrededor de 20 funcionarios que presuntamente favorecieron al empresario Fernando Rafael Salgado Chávez, señalado por el Gobierno de los Estados Unidos como operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ismael Burgueño Ruiz está

Reporta Salud que muertes por sarampión incrementaron a 23

La Secretaría de Salud (SSA) reportó que el número de muertes por contagio de sarampión en México subió a 23. Desde el primer brote, registrado en febrero, se han acumulado 5,231 casos de sarampión, de los cuales solo 64 permanecen activos y se distribuyen en 6 entidades: ChiModifican ruta del desfile del 20 de noviembre ante nueva marcha de la Generación Z

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y recortó su trayecto ante el anunció de una nueva manifestación de la llamada Generación Z.

La tradicional parada militar rememora el suceso que dio inicio a la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910 y tenía como punto de partida el Zócalo y finalizaba en el Campo Militar Marte en la zona de Polanco, a la altura de la avenida Paseo de la Reforma.

Pero en sus redes, Defensa ha mostrado un video en el que indica que los militares avanzarán desde el

huahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca. De acuerdo con información difundida por Reforma, en septiembre la SSA había reportado 21 muertes y que el virus circulaba en 23 entidades. Apenas el 11 de noviembre, en Jalisco se reportó la muerte de una menor de 11 meses.

Zócalo y hasta al Monumento a la Revolución, un recorrido menor a los 3 kilómetros.

La nueva ruta se dio a conocer luego de que la autodenominada Generación Z emitió un llamado para marchar el 20 de noviembre 11 de la mañana en la Ciudad de México, mismo día y hora en el que la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza el desfile donde reafirma la importancia de las Fuerzas Armadas en la seguridad del país.

“Vamos a ver cómo se desarrolla en estos días, no vamos a caer en provocaciones”, respondió Sheinbaum en su conferencia de prensa del martes (18).

La Secretaría de Salud reportó que la curva de contagios ha mostrado un descenso importante, resultado de las acciones intensivas de vigilancia epidemiológica, la búsqueda intencional de casos, el seguimiento de contactos y la aplicación de cercos vacunales en las zonas afectadas, precisa el medio nacional.

“Como parte de la respuesta integral, se han realizado Jornadas Nacionales de Vacunación y se han desplegado brigadas de vacunación en todo el país, ampliando la cobertura a personas de hasta 49 años, con prioridad en jornaleros agrícolas y comunidades rurales”, informó la dependencia federal.

La SSA indicó que a la fecha se han aplicado 9 billones 761 mil 372 dosis de vacuna triple viral y SR, lo que ha permitido ampliar la protección de la población susceptible y fortalecer el control del brote, precisa la nota de Reforma Con información de Reforma

Pide CSP debatir sanciones a menores homicidas y anuncia programas para alejarlos del crimen

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que debe abrirse un debate nacional para determinar si los menores de edad que cometen homicidio deben recibir sanciones equivalentes a las de un adulto.

“Es algo que tiene que discutirse, sí tiene que abrirse el debate sobre este tema, hay quien piensa que una persona que le quita la vida a otra, aunque tenga menos de 18 años, debe ser sancionada como un adulto; hay quienes piensan que no, entonces es un debate abierto y me

México tiene mejor condición que Brasil y Canadá ante aranceles de EUA: Ebrard

En medio de la creciente presión del Congreso estadounidense para revertir los aranceles que la administración de Donald Trump impuso a Brasil y Canadá, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México no enfrenta el mismo tipo de cuestionamientos ni la misma vulnerabilidad que esos países.

“Nosotros tenemos mejor condición que Brasil y que Canadá”, afirmó al término del anuncio del Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, según publica El Financiero en su edición digital.

Las declaraciones de Ebrard ocurren en un contexto en que senadores en Washington -Tim Kaine, Ron Wyden

y Rand Paul- buscan que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, permita votar 3 iniciativas aprobadas en semanas recientes para eliminar aranceles a Brasil, a Canadá y

a los llamados aranceles recíprocos.

La carta que enviaron a Johnson sostiene que dichas medidas responden a decisiones unilaterales tomadas por Trump bajo criterios políticos y que hoy requieren corrección. En ninguna de ellas aparece México.

Cuestionado sobre si el Gobierno mexicano falló en su estrategia para acercarse al Congreso estadounidense, considerando que Brasil y Canadá sí han logrado generar presión política para retirar sus aranceles, Ebrard lo negó categóricamente.

“No ha fallado nada. Son aranceles distintos. No dependen del Congreso. No están cuestionados. Los aranceles de México no tienen el mis-

mo fundamento legal que los que están cuestionando para Brasil y Canadá. Por eso nosotros no vamos a hacer ese paquete”, subrayó.

El secretario explicó que los casos de Brasil y Canadá derivan de decisiones generales del presidente Trump basadas en “consideraciones políticas”, mientras que la situación mexicana se inscribe en el marco jurídico de las medidas de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.

“El arancel a Brasil era 50% general, fundamentado en medidas de emergencia… está sujeto a debate en la Suprema Corte. El caso de nosotros son 232, es un poquito diferente”, detalló.

Aseguran militares 6 artefactos explosivos improvisados en Jiquilpan, Michoacán

En el marco de operativo Plan Michoacán, militares aseguraron 6 artefactos explosivos improvisados, fabricaciones caseras que han intimidado a las Fuerzas Armadas y a productores de limón o aguacate en esa entidad en los últimos meses.

Según publica Reforma en su edición digital, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó que los explosivos fueron hallados en Jiquilpan, límites con Jalisco, una zona donde la expansión del uso de minas y bombas artesanales por parte de grupos criminales ha proliferado.

De acuerdo con la Defensa, tropas realizaron patrullajes y reconocimientos en Lázaro Cárdenas, Arteaga, Parácuaro, Apatzingán, Chinicuila y

Buenavista, con acciones de proximidad social y detección de puntos de riesgo.

No obstante, tras trabajos de inteligencia en Jiquilpan, detectaron los artefactos explosivos improvisados, además de droga y equipo táctico. En un balance global se indicó que en 7 municipios fueron detenidas 7 personas y aseguraron 2 armas largas, 2 armas cortas, 36 cargadores, 860 cartuchos, una motocicleta y 10 vehículos, además de dosis de cristal y mariguana.

No obstante, fuentes castrenses remarcaron la importancia del aseguramiento de los explosivos.

Los artefactos explosivos improvisados, dijeron, son construidos con recipientes metálicos,

Firman Sheinbaum y empresarios renovación del Pacic para mantener canasta básica en 910 pesos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó con tiendas de autoservicio y agroindustrias, la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene en 910 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica, es decir, no aumenta su precio y con ello se cuida la economía popular.

“Congratularnos por este acuerdo y mantener esta colaboración hacia adelante, es muy importante. Mientras aumente el salario mínimo porque realmente el salario mínimo de 2018 a la fecha, ha aumentado en 125% en términos reales y queremos que siga aumentando por encima de la inflación para beneficio de las familias mexicanas, se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza, es el principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación, es lo mejor que

Pide CSP debatir ...

parece que sí es algo que tiene que discutirse”, afirmó.

De acuerdo con información de Reforma, la mandataria insistió en que la discusión legal no sustituye la

podemos ofrecerle a la gente”, puntualizó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

Según cita un comunicado de prensa, la mandataria agradeció a las y los representantes de empresas productoras y de cadenas de autoservicio por la firma de esta renovación, ya que es un excelente ejemplo de

legal para sancionar de manera distinta a menores involucrados en homicidios.

Sheinbaum destacó que su Gobierno pondrá en marcha programas enfocados en alejar a los jóvenes de la criminalidad mediante actividades deportivas, académicas y comunitarias.

necesidad de evitar que los jóvenes se acerquen a grupos delictivos.

“Más allá de una opinión personal, creo que es algo que sí es importante que se discuta, que se debata y nosotros, evidentemente, pero lo que buscamos es que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial”, señaló.

El planteamiento ocurre luego del asesinato de Carlos Manzo, ex alcalde de Uruapan, ocurrido el pasado 1 de noviembre, crimen atribuido a un joven de 17 años.

Según información de Reforma, la presidenta fue cuestionada sobre si estos casos justifican un cambio

“Vamos a presentar pronto, lo vamos a iniciar en Michoacán, los centros comunitarios de alto rendimiento México

Imparable, que se invitará a los jóvenes con una beca a que se activen en el deporte y que no tengan ninguna otra opción”, dijo.

Agregó que las nuevas preparatorias modulares tendrán actividades artísticas y deportivas para fortalecer la permanencia escolar.

“Las nuevas preparatorias modulares que estamos haciendo también van a tener actividades artísticas y actividades deportivas, de tal manera que los jóvenes, las jóvenes, además de que tengan un espacio para estudiar, les guste la escuela, que no lo abandonen, además de la beca ‘Benito Juárez’ que de por sí tienen todos los jóvenes de preparatoria”, indicó.

cómo Gobierno y la iniciativa privada colaboran en beneficio de las familias mexicanas, particularmente de quienes menos tienen.

Resaltó que México está en un muy buen momento, ya que aumentó la inversión extranjera directa y las exportaciones. “Con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país vamos a salir todavía mejor en el 2026”, agregó.

El secretario de Hacienda y Cré -

Aseguran militares 6 ...

fertilizantes, pólvora, baterías, mecanismos de activación por presión, cableado o incluso control remoto y se han convertido en un método de guerra irregular empleado por grupos criminales para frenar avances militares, destruir vehículos tácticos y mantener control territorial.

En Michoacán, precisó Reforma, han provocado bajas entre soldados, heridos graves y daños estructurales en caminos rurales.

México tiene mejor ...

México, insistió, mantiene negociaciones directas con el Poder Ejecutivo estadounidense, particularmente con la Oficina del Representante Comercial (USTR), porque su caso no depende del Congreso.

Ebrard aseguró además que, aunque en Estados Unidos se debate activamente la eliminación de aranceles a Canadá, este país enfrenta condiciones más adversas que México.

“Canadá hoy tiene una situación un poquito más difícil que nosotros en cuanto a aranceles. Nosotros tenemos ligeramente una situación mejor”, dijo. Explicó que los gravámenes que paga Canadá son “ligeramente superiores” a los mexicanos.

El secretario, precisó El Financiero, enfatizó que los aranceles impuestos a México, particularmente en

dito Público, Édgar Amador Zamora, detalló que la renovación del Pacic contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará en los próximos 6 meses, lo que quiere decir que a un año de que se ha conservado un precio de 910 pesos, representando una reducción de al menos 3.4% en términos reales.

Señaló que el Pacic ha sido una medida de contención de la canasta básica con un efecto positivo, ya que en los primeros 10 meses del año, el nivel promedio de la inflación es el más bajo desde el 2022, cuando comenzó a firmarse este acuerdo. Agregó que según el monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos en noviembre 2014 a 845 pesos en 2025, es decir una reducción de 4.7%.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó que la renovación del Pacic es una ratificación del compromiso social del sector empresarial de México. Además, reconoció que se trata de una voluntad de la Presidenta de mantener el bienestar de la economía popular, por ello reiteró que con el diálogo es posible construir caminos hacia la Prosperidad Compartida.

Principalmente en la región de Tierra Caliente como Tepalcatepec, Coalcomán o Aguililla, donde han causado muertes, amputaciones y daños severos a personal militar desde 2021.

En las acciones, las fuerzas federales desmantelaron además 2 campamentos y aseguraron 5 vehículos, armas largas, cargadores, más de 800 cartuchos y material táctico.

Con información de Reforma

aluminio y acero, siguen vigentes para todos los países y no forman parte de las disposiciones que el Congreso busca revertir. “A nadie se lo han quitado”, señaló.

Con información de El Financiero

Investiga la FGR ...

acusado de haber otorgado de manera directa contratos millonarios del Ayuntamiento de Tijuana a empresas controladas por Fernando Rafael Salgado Chávez y de Marco Antonio Moreno Gómez, bisagra operativa entre el CJNG y la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa. Lo anterior, según investigaciones y expedientes de la OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Con información de El Universal

Convoca movimiento por la paz a diálogo nacional ante crisis de inseguridad en el país

El movimiento Diálogo Nacional por la Paz (DNP), parte de la Iglesia

católica, convocó a líderes religiosos y a la población a una conversación y caminata nacional para abordar la crisis de extorsión, desaparición

forzada y reclutamiento de menores que “domina grandes regiones” del país el próximo 23 de noviembre.

“En sinergia con la Dimensión episcopal para los laicos, los convocamos a realizar acciones por la paz: caminatas, celebraciones, conversatorios, encuentros familiares, convivencias juveniles o jornadas de oración parroquiales o ecuménicas por los desaparecidos en las plazas principales de sus localidades”, expresó el DNP en un comunicado.

En este posicionamiento, la formación destacó que para construir la paz los 3 niveles de gobierno deben “reconocer las violencias estructurales” que inundan al país, así como la inseguridad que “impera en el territorio, alimentada por la impunidad, la corrupción y la complicidad”.

Asimismo, enfatizó que en el marco de las celebraciones se recordarán a los gobiernos 7 acciones para atender la violencia del país y también otras 14 que la sociedad civil tiene que promover para crear condiciones de paz.

Como primer punto de ejercicio para los gobiernos, el DNP priorizó el desarrollo de políticas de cuidados como condición para la paz, con enfoque de derechos humanos y género, dirigidas a construir y fortalecer tejidos sociales, crear entornos seguros y restituir el valor de la vida, dando atención prioritaria a niñez, adolescentes y juventudes.

En México, se calcula que hasta 250 mil niños y adolescentes corren el riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, según la organización civil Reinserta.

En ese sentido, el DNP también exhortó a la promoción de una estrategia de seguridad y bienestar de las adolescencias en sus riesgos asociados con adicciones, crimen organizado y economías ilícitas.

La movilización también hizo un llamado a los distintos órganos de gobierno a asumir los compromisos por la paz que se han realizado durante las campañas electorales.

Mun do

Rechazó la Casa Blanca oferta de Maduro de dimitir en un plazo de 2 años: NYT

La Casa Blanca habría rechazado una propuesta de Nicolás Maduro de dimitir tras un periodo de 2 años, en el marco de negociaciones extraoficiales que habrían sido autorizadas por el presidente Donald Trump para explorar soluciones a la crisis

en Venezuela, de acuerdo con una investigación publicada por el New York Times El medio estadounidense asegura que Trump dio “su visto bueno” a los planes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) para operaciones que podrían tener como objetivo preparar un

Anuncia Príncipe heredero saudí inversiones de hasta casi 1 billón de dólares en EUA

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, anunció este martes que su país se comprometerá a aumentar la inversión en Estados Unidos en hasta casi 1 billón de dólares en áreas como la tecnología y la inteligencia artificial (IA).

“Vamos a anunciar el aumento de los 600 mil millones (ya comprometidos con EUA) a casi 1 billón de dólares para inversión, inversión real y oportunidad

real en muchas áreas, entre ellas en tecnología, en IA”, adelantó Bin Salmán durante una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en el Despacho Oval.

Al comienzo del encuentro, un sonriente Trump ya había agradecido al príncipe heredero saudí el compromiso de inversión multimillonario anunciado durante la visita del mandatario a Riad en

“campo de batalla para acciones futuras” y que rehabilitaron comunicación extraoficial con Maduro, quien habría presentado una propuesta para dimitir a Washington, la cual fue rechazada.

El artículo cita a funcionarios que hablaron bajo anonimato y que conocieron que integrantes del Gobierno de Maduro ofrecieron a la Administración de Trump un proceso de transición de 2 a 3 años, con el objetivo de garantizar una renuncia ordenada. Sin embargo, la Casa Blanca considera inaceptable

Aprueba Senado ley para publicar investigación sobre Epstein y la envía a Trump para su firma

El Senado de EUA aprobó un proyecto de ley que obliga a publicar los documentos de la investigación sobre Jeffrey Epstein y lo envió al presidente Donald Trump para su ratificación.

Horas después de que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, el Senado decidió remitir automáticamente el proyecto de ley al escritorio del presidente.

Trump, que en un principio se opuso a la publicación de los documentos,

Aumentan a 5 los excursionistas fallecidos en las Torres del Paine de Chile; dos de ellos mexicanos

Cinco excursionistas fallecieron en el Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes, al extremo sur de Chile, tras una fatídica excursión por una de sus rutas más inestables, y otros 4 fueron encontrados con vida tras una exhaustiva búsqueda, confirmaron las autoridades del país.

Según detalló la Delegación Presidencial de Magallanes, dentro de las personas fallecidas se encuentran 2 de nacionalidad mexicana, 2 de nacionalidad alemana y una de nacionalidad británica.

“Estamos en una fase de evacuación de estos cuerpos y los trámites consulares por la nacionalidad de estas personas. Sabemos que es un lugar de difícil acceso, donde depende mucho de las condiciones meteorológicas”, señaló el delegado presidencial de la zona, José Ruiz.

Agregó que “todo el resto estaría empadronado”, por lo que actualmente no se reportan personas desaparecidas.

“Nuestra labor está en la búsqueda, rescate y evacuación y que por cierto se harán las investigaciones correspondientes si hay eventuales faltas administrativas sobre lo sucedido. Luego viene el origen de esto, pero ahora estamos enfocados en la evacuación”, añadió.

Por su parte, el presidente del país, Gabriel Boric, publicó en X: “A las familias, amigos y seres queridos de las 5 personas de nacionalidades mexicana, alemana y británica, lamentablemente fallecidas en la tragedia ocurrida en Torres del Paine, envío mis más sentidas condolencias. Sepan que cuentan con toda la colaboración de las autoridades e instituciones chilenas en estos difíciles momentos”.

De manera preliminar las autoridades informaron esta mañana el fallecimiento de 2 personas, entre ellas un hombre que fue hallado sin vida al interior de parque y una mujer que perdió la vida este martes mientras era llevada al Campamento Perros.

Autoriza EUA la venta de sistemas de defensa

antiaérea Patriot a Ucrania

EUA autorizó la venta a Ucrania de nuevos sistemas de defensa antiaérea Patriot por un valor de 105 millones de dólares, informó el Departamento de Estado.

Estas gestiones se producen después de que el Gobierno de Volodímir Zelenski haya solicitado la compra de artículos relacionados con el mantenimiento del sistema Patriot, de fabricación estadounidense, para afrontar los bombardeos rusos.

Las principales empresas que participarán en esta venta serán RTX Corporation, con sede en Arlington (Virginia), y Lockheed Martin, con sede en Bethesda (Maryland).

La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa notificó al Congreso tras la aprobación por parte del Departamento de Estado.

“Esta venta propuesta respaldará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de los EUA al mejorar la seguridad de un país socio que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Europa”, informó en un comunicado.

“La venta mejorará la capacidad

de Ucrania para hacer frente a las amenazas actuales y futuras, al equiparla aún más para llevar a cabo misiones de autodefensa y seguridad regional con una capacidad de mantenimiento local más sólida”, aseguró.

El pasado mes de julio, el presidente estadounidense, Donald Trump, quien había pausado las transferencias de armamento para facilitar una

negociación con Rusia para poner fin a la guerra, anunció que enviaría sistemas defensivos a Ucrania, pero matizó que serían financiados principalmente por la Unión Europa.

Zelenski solicitó a Trump, en la Casa Blanca, la venta de misiles de crucero Tomahawk para atacar objetivos en Rusia, pero el mandatario no accedió a la petición.

Oficializa Supremo la sentencia y plazo para últimos recursos de Bolsonaro

La Corte Suprema de Brasil divulgó este martes el documento que rechaza los primeros recursos presentados por el expresidente Jair Bolsonaro y que oficializa su condena a 27 años y 3 meses de prisión por liderar una conspiración golpista tras su derrota en las elecciones de 2022.

La decisión fue publicada en el Diario de Justicia Electrónico, con lo que el plazo para los últimos recursos del exmandatario (2019-2022) se agota, pues las defensas tienen hasta el domingo 23 para apelar.

El documento detalla el voto conjunto de los magistrados de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal que negaron los primeros intentos de apelación de Bolsonaro y su núcleo cercano.

Con la publicación del documento, la defensa del líder ultraderechista podría intentar otra apelación, aunque a sabiendas de que podría ser rechazada automáticamente.

Se trata de un recurso permitido únicamente cuando la condena se decide por una diferencia mínima

de votos, pero en el caso de Bolsonaro, el resultado fue por 4 votos a favor de la condena y solo uno en contra, por lo cual ese posible recurso corre el riesgo de ser archivado sin siquiera ser examinado por el tribunal.

Actualmente en prisión domiciliaria, Bolsonaro podría ser trasladado a un ala especial en la penitenciaría de Papuda en Brasilia, ciudad donde reside o a una unidad militar de la capital brasileña.

Promete Putin a China la pronta exención de visados para sus turistas

Rusia eliminará pronto el régimen de entrada por visado para los turistas chinos, respondiendo a una medida similar del país asiático, prometió este martes el presidente ruso, Vladímir Putin, al recibir al primer ministro chino, Li Qiang.

“La decisión de nuestros amigos chinos de introducir un régimen sin visado para los ciudadanos rusos facilitará, sin duda, una mayor extensión de los contactos entre nuestros pueblos”, dijo Putin.

El jefe del Kremlin aseguró que pronto Rusia implementará “medidas similares” para ciudadanos chinos y llamó a proteger la cooperación bilateral, que ha alcanzado el nivel más alto de su historia, de “influencias negativas” de terceros países, en aparente alusión a Estados Unidos.

Putin confió en que la exención de los visados tenga consecuencias importantes para los ámbitos económico y humanitario.

Asimismo, aseguró que las partes continuarán reforzando su cooperación de acuerdo con los planes aprobados a largo plazo.

Las autoridades chinas introdujeron la exención de visados para los ciudadanos rusos el 15 de septiembre de este año.

La decisión final sobre su destino será tomada por el juez Alexandre de Moraes, instructor del caso, una vez agotadas todas las instancias de apelación.

Aunque el Supremo ha establecido como práctica ejecutar las penas tras la negativa a los segundos embargos, Moraes podría ordenar la prisión inmediata si considera que las defensas están actuando para dilatar el proceso.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, precisó, por su parte, que los preparativos para la implementación de la medida se encuentran en su fase final.

Según la industria turística rusa, el flujo de los turistas chinos al país puede aumentar un 25% con la entrada en vigor de la exención de visados.

Actualmente, entre las ciudades de Rusia y China operan unos 150 vuelos por semana.

Ordena la Justicia argentina decomisar los bienes de Cristina Fernández en la causa “Vialidad”

La Justicia argentina resolvió confiscar propiedades y una suma millonaria a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) y a otros involucrados en la causa “Vialidad”, por la cual la líder peronista cumple una condena de 6 años de prisión en su domicilio.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires resolvió confiscar propiedades y sumas de dinero por un total actualizado de 684,990 millones de pesos (unos 480 millones de dólares) en la causa que investigó irregularidades en la concesión de obras viales en la provincia de Santa Cruz.

En total son 20 propiedades que perderá la familia Kirchner-Fernández: un inmueble inscripto a nombre de la expresidenta y 19 propiedades que

Anuncia Príncipe heredero ...

mayo pasado.

“Como es mi amigo, quizá lo convierta en un billón, pero tengo que convencerlo”, bromeó con un gesto hacia el líder árabe.

“Creo en el futuro de los Estados Unidos”, dijo por su parte Bin Salmán, recibido este martes en la Casa Blanca con los máximos honores reservados a las visitas de Estado.

Trump insistió en la cercanía con Arabia Saudí e incluso defendió al príncipe heredero frente a las acusaciones de la CIA que lo señalan como responsable del asesinato en 2018 del columnista de The Washington Post Jamal Khashoggi.

fueron heredadas a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner.

El fallo al que accedió EFE también dispuso el decomiso de varios

“Deben entender que este es un gran aliado, simplemente por el hecho de que estén haciendo esto ahora. No sabía que estaba impulsando la propuesta del billón (en las inversiones saudíes a EUA), él no me lo adelantó”, afirmó el republicano.

La visita del príncipe heredero saudí a Washington, la primera en más de 7 años, se produce después del viaje de Trump a la capital del país árabe en mayo, donde se anunciaron inversiones saudíes en Estados Unidos por valor de 600 mil millones de dólares.

Se espera que en la reunión de este martes, se concreten algunas de las inversiones ya anunciadas, se avance en la cooperación en energía nuclear con fines civiles y se cierren posibles ventas de armamento.

Bin Salmán desea que Washington autorice la venta a su país de los F-35, los aviones de combate furtivos más avanzados del Mundo, fabricados exclusivamente por Estados Unidos y cuya transferencia Trump ya ha adelantado que respaldará.

Por su parte, Trump busca presionar a Bin Salmán para que su país se una a los Acuerdos de Abraham, impulsados en el primer mandato del republicano para normalizar las relaciones entre Israel y los países árabes, a pesar de que Arabia Saudí ha dejado claro que no lo hará sin que exista antes una vía creíble e irreversible para la creación de un Estado palestino.

bienes muebles e inmuebles vinculados a otros acusados, entre ellos el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez, quienes fueron también fueron condenados en la causa.

La decisión judicial ordenó ade -

Rechazó la Casa ...

que la salida de Maduro del poder se postergue.

De acuerdo con las fuentes del New York Times, Maduro, durante las conversaciones informales, habría señalado disposición a ofrecer acceso a la riqueza petrolera de Venezuela a las compañías energéticas de EUA.

El New York Times asegura que, aunque no están claras las futuras acciones del republicano sobre Venezuela, podrían seguir las acciones

Oficializa Supremo la ..

Bolsonaro fue hallado culpable de haber tramado una conspiración para impedir la investidura del actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien le derrotó en las elecciones de octubre de 2022.

Ese complot, que Bolsonaro

Aprueba Senado ley ...

cambió recientemente de opinión ante la presión de su propio partido y anunció que firmaría la ley si la aprobaba el Congreso.

Minutos antes de la decisión del Senado, Trump declaró en la red Truth Social que le daba igual cuándo la Cámara Alta iba a aprobar la ley y que lo que realmente le importa es que los republicanos no olviden “todas las victorias” que su Gobierno ha conseguido.

El envío automático al escritorio de Trump es inusual al no haber existido votación ni discusión previa en el Senado.

más la inscripción de la sentencia en los Registros de la Propiedad correspondientes, con el fin de inmovilizar los bienes hasta que la condena quede firme.

El tribunal justificó las medidas al considerar que los fondos y activos alcanzados por el decomiso “constituyen el provecho del delito” y que su recuperación resulta necesaria para reparar el perjuicio ocasionado al Estado.

La causa “Vialidad” llegó al juicio oral en 2019 y derivó en diciembre de 2022 en la condena de Cristina Fernández por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, sentencia que fue confirmada el pasado 17 de junio por la Corte Suprema de Argentina.

La expresidenta cumple la pena en su vivienda del barrio porteño de Recoleta y permanece inhabilitada de manera perpetua para ocupar cargos públicos.

encubiertas, sin autorizar un combate sobre el terreno, y priorizar estrategias psicológicas o de desgaste, así como operaciones cibernéticas o de información.

La publicación agrega que los funcionarios cercanos a la Casa Blanca conocieron que la CIA tiene ubicadas distintas instalaciones supuestamente relacionadas al narcotráfico que podrían ser atacadas bajo una orden presidencial.

niega, habría tenido como corolario el asalto a las sedes de los 3 poderes del Estado el 8 de enero de 2023, cuando miles de activistas de ultraderecha intentaron llevar a las Fuerzas Armadas a derrocar a Lula, quien había asumido una semana antes.

Esto sucedió porque el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, solicitó al pleno el envío automático y nadie se opuso. El líder republicano del Senado, John Thune, opinó que cuando “un proyecto de ley sale de la Cámara de Representantes con 427 votos a favor y uno en contra, y el presidente dice que lo va a firmar, no estoy seguro de que enmendarlo sea una posibilidad”. Trump podría ratificar el proyecto de ley la noche de este martes (18), ordenando al Departamento de Justicia la publicación de los papeles de Epstein.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.