EDICION-VIERNES-26-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 26 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

“No voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania; ya ha sido suficiente”: Trump

Deportes

Mateo Gómez cierra con 3 Platas en natación de la Paralimpiada Nacional Conade 2025

Opinión

Ciencia y futuro

Por Karla Kae Kral

Colima

Firman convenio de colaboración la

Universidad

Mantiene Colima acciones zoosanitarias contra rabia en bovinos y otras especies

Inicia RetoCamp 2025 en Tecomán, con 15 empresas y 250 estudiantes

México

Anticipa Monreal recortes para el Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral en presupuesto 2026

Firman convenio de colaboración la UdeC y la Fiscalía General del Estado sidad Uni ver

Durante un encuentro en la Sala de Juntas de la Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), y Bryan García Romero, Fiscal General del estado, firmaron un convenio de colaboración que busca beneficiar a quienes integran ambas instituciones, especialmente a las y los estudiantes, así como a la sociedad en general.

Inicia RetoCamp 2025 en Tecomán, con 15 empresas y 250 estudiantes

En el Campus Tecomán de la Universidad de Colima (UdeC), arrancó la quinta edición del RetoCamp 2025, rompiendo récord de participación con 15 empresas aliadas y más de 250 estudiantes inscritos, consolidándose como uno de los espacios más innovadores de formación profesional y vinculación con el sector productivo local.

Firman convenio...

El convenio sienta las bases para una colaboración mutua en áreas como servicio social, educación continua, certificación de competencias, innovación, vinculación, investigación y otros temas estrictamente académicos.

En particular, establece que el servicio social no se limitará al ámbito del derecho, sino que abarcará distintas disciplinas y planteles, con el propósito de fortalecer tanto las actividades de la Fiscalía General del Estado (FGE) como las de la UdeC.

Tras la firma, Christian Torres Ortiz agradeció la confianza que la FGE deposita en la Universidad de Colima. “En lo particular, agradezco esa confianza porque cuando se firma un convenio de colaboración, además de

materializar un instrumento jurídico que es necesario para ambas partes o trabajos que podemos realizar, lo que está presente de manera más importante, es la confianza entre las instituciones”.

El hecho de que se le tenga confianza a la institución, agregó el Rector, “nos da una enorme satisfacción, pero también un enorme compromiso, porque sabemos que quien se acerca a la Universidad de Colima lo hace con la expectativa de construir una relación de trabajo saludable, pero también espera un resultado”.

“Celebro -resaltó- que la firma de este convenio les permita a las y los estudiantes en formación, tanto de servicio social como práctica profesional, poder estar en un laboratorio real con lo cual le abonarán a su formación profesional”.

Por último, reiteró la disposición de la Universidad para darle seguimiento al convenio y atestiguar los resultados. “Hemos insistido que no sean solo actos protocolarios, sino que tengan un fondo, un trabajo antes, durante y después de estos eventos y así poder seguir construyendo la confianza”.

Bryan García agradeció la colaboración y disposición de la Universidad. “Nos brindará la capacitación, así como las herramientas necesarias para el buen manejo de algunos equipos, además de contar con capital humano a través del servicio social y las prácticas profesionales. Siempre es un privilegio contar alumnos, profesores y personal de la Universidad de Colima; eso nos brinda a nosotros un plus, por lo que agradezco al rector que

siempre ha sido un aliado de la Fiscalía”.

Estuvieron en el evento: Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Leobardo George, abogado general de la institución; Oscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación; Mario Guillermo de Anda, director general de Educación Superior; Almiara Escalera, directora general de Educación Continua; Rodolfo Morentín, director general de Servicio Social y Práctica Profesional; y Jessica Cristina Romero, directora de la Facultad de Derecho. También estuvieron: Bárbara Mancera, directora del Centro Universitario de Investigaciones Jurídicas; Mónica González, directora para la atención integral a la Discriminación y la Violencia de Género; y José David González, director de Seguridad y Vigilancia.

UNIVERSIDAD

En la UdeC, el RetoCamp es organizado por la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, y busca que los jóvenes enfrenten retos reales planteados por empresarios de la región, con el fin de diseñar soluciones de alto impacto que fortalezcan la capacidad de innovación, el liderazgo y el trabajo en equipo.

En el acto inaugural, la directora de Innovación y Emprendimiento, Krishna Neith Guzmán Benavides, subrayó que en esta edición participan estudiantes de 5 facultades: Ciencias Químicas, Telemática, Ingeniería Civil, Mercadotecnia e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, que se suman a las 3 que hay en Tecomán: Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como la Facultad de Administración y Contabilidad, con lo que se unen los campus de Tecomán, Colima y Coquimatlán.

Explicó que, a lo largo de 3 días, los y las jóvenes convivirán en un esquema de campamento, desarrollando proyectos en equipos multidisciplinarios. “Las

15 empresas que hoy están aquí los ven como futuros socios; eso es muy importante, porque no todos los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en retos reales. El compromiso de la Universidad es dar segui-

miento a los proyectos para que no se queden solo en el campamento, sino que puedan convertirse en soluciones concretas y sostenibles”, expresó. Al inaugurar el evento, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó el carácter formativo y transformador del RetoCamp, al que calificó como “una experiencia extraordinaria que madura edición tras edición”.

Destacó que este ejercicio está pensado para que los y las estudiantes crezcan, se desarrollen e interactúen. “Lo valioso es que no solo construyen conocimiento, sino también creatividad y compromiso social. Ésa es la esencia de nuestra Universidad”, dijo ante los estudiantes.

Además, el Rector hizo un llamado a los y las participantes a valorar la experiencia y aprovecharla al máximo: “Logramos que 15 empresas se involucren, y eso no sucede todos los días. No tengo duda de que ésta puede ser una experiencia de vida para cada uno de ustedes, incluso una oportunidad de desarrollo académico, profesional y laboral, si le dan continuidad a los proyectos que van a construir de manera conjunta. Les pido que aquilaten este espacio, porque no todos los estudiantes tienen la posibilidad de vivir algo así”.

Torres Ortiz Zermeño enfatizó que el verdadero aprendizaje se fortalece cuando los jóvenes

interactúan en entornos distintos a los habituales. “Ustedes regularmente conviven con compañeros de su facultad o de su campus; hoy tendrán la posibilidad de reconocerse en la diversidad, de construir alianzas con estudiantes de otras carreras y de otros campus, y de generar vínculos que, en el futuro, pueden dar frutos académicos, profesionales e incluso empresariales. Ésa es la riqueza de este RetoCamp”.

Concluyó señalando que el RetoCamp incluye actividades al aire libre, dinámicas de integración y un ambiente de convivencia universitaria, fungiendo como un verdadero laboratorio de ideas donde se consolidan valores como la colaboración, solidaridad y visión de futuro. Los jóvenes estarán trabajando en su reto este jueves (25) y viernes (26) y acamparán esa noche para presentar el sábado (27) sus propuestas.

Acompañaron al Rector en la inauguración: Oscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación; Ana Lilia Moreno, delegada del Campus Tecomán; Juan Diego Gaytán, delegado del Campus Colima; Jesús Omar Brizuela, delegado del Campus Coquimatlán; y Jaime Alejandro Novela, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).

UNIVERSIDAD

Participa UdeC en encuentro nacional de evaluación y mejora continua, en Puebla

La Universidad de Colima (UdeC) participa en el Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, que se realiza en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Este encuentro reúne a más de mil representantes de instituciones educativas, autoridades, especialistas y organizaciones del país para reflexionar, de manera colectiva, sobre cómo transformar la educación superior a través de la evaluación y la mejora continua.

Organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), el evento busca ser un espacio abierto para el intercambio de experiencias, el análisis de aprendizajes y la resignificación de la evaluación en el ámbito educativo.

Durante 2 días se estarán desarrollando conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo con temas como la autoevaluación institucional, innovación educativa, equidad, inclusión y responsabilidad social, con una visión orientada a la transformación social y los derechos humanos.

La inauguración estuvo a cargo de la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, y del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, quienes coincidieron en la necesidad de entender la evaluación como una herramienta para fortalecer la calidad educativa y su impacto social.

La delegación de la UdeC está integrada por Joel Nino Jr., secretario general; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Rogelio Pinto Pérez, coordinador general de Planeación y Desarrollo Institucional; Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género; y Norma Angélica Moy López, coordinadora del Comité Estatal de la Mejora Continua del SEAES en Colima.

Para Norma Moy, “participar en estos encuentros nos permite conocer otras formas de trabajos, desde diferentes sistemas educativos que pueden abonar al fortalecimiento del propio plan institucional de la Universidad de Colima, y también a la forma

directo en la docencia y la gestión universitarias: “El trabajo que realizamos en evaluación impacta en nuestros profesores y personal directivo, porque les da mayor claridad sobre la importancia de la evaluación desde este nuevo contexto. Nos permite entender que la evaluación es más que una medición numérica: nos ayuda a saber en qué contexto estamos, cuál es la misión que busca la Universidad y cuáles son los retos que tenemos”.

Este viernes (26), Joel Nino participará en el panel “Experiencias y resignificación de la evaluación institucional orientada a la mejora continua”.

La presencia de la Universidad de Colima en este foro nacional demues-

de trabajo en todos los niveles educativos. Nos ayuda a ver, sobre todo, el impacto que puede tener esto en la formación del estudiantado”.

Por su parte, Susana Aurelia Preciado enfatizó que la presencia de la UdeC en este encuentro nacional es una oportunidad para compartir avances y aprender de otras instituciones: “Lo que estamos haciendo en evaluación y acreditación en nuestra

institución es muy valioso, y escuchar lo que otras universidades del país realizan en sus diferentes subsistemas, nos permite hacer comparaciones. Encontramos muchas coincidencias en las maneras en que hemos trabajado, así como aspectos de mejora continua que podemos incorporar en nuestra Universidad”.

La académica explicó además que la evaluación tiene un impacto

tra su voluntad de construir una cultura de evaluación y mejora continua que involucra a toda la comunidad universitaria y que se articula con los objetivos de la Ley General de Educación Superior (LGES).

Con ello, la UdeC se suma a la agenda nacional que busca transformar la educación superior desde una perspectiva inclusiva, participativa y con impacto social.

UNIVERSIDAD 7

Urpi Barco Quinteto llega a Colima con el tour “El vuelo de la golondrina”

Este viernes (26), a las 7:30 de la tarde, Urpi Barco Quinteto ofrecerá un concierto especial como parte del tour “El vuelo de la golondrina, jazz de Colombia para Méxi -

co” y del Festival Internacional ColimaJazz 2025.

La agrupación está integrada por Efi Lambuley (percusionista y cantante), Brian Vásquez (guitarra),

Nicolás Torres (bajo, coproducción artística y arreglos instrumentales), Kike Narváez (batería y percusión) y Urpi Barco como vocalista principal.

Con más de 20 años de trayectoria, Urpi Barco -cuyo nombre significa “Paloma” en lengua quechua- es considerada una de las cantantes y compositoras más destacadas en el ámbito de las nuevas músicas colombianas y del jazz latinoamericano.

Cuenta con 3 producciones discográficas como solista: Sueños (2012), ganador del premio Peña de Mujeres Vol. 6, de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño; Retrato (2016) y Manglares (2020), galardonado por Ibermúsicas. Además, ha participado en más de 7 producciones con diversas agrupaciones colombianas, como el dueto Urpi Barco y Lucho Hermida (2019), Eirrükü Ensamble (2018), Eyelé (2011), Comadre Araña (2007) y en proyectos musicales para niñas y niños con Teatro Comunidad, entre otros.

La jornada artística comenzará antes del concierto, con 3 talleres que se realizarán de una a 3 de la tarde en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA): “Improvisación en guitarra Jazz”, con Brian Vásquez, guitarrista y maestro en jazz; “Mujer tamborera”, con Efi Lambuley, percusionista, cantante y compositora; y “Voz, improvisación y círculo de canto”, con Urpi Barco, cantante, compositora y educadora.

El registro para ser parte de los talleres, es previo y en el siguiente enlace https://forms.gle/W5vdNjb6PFAJdA1n9

Para el concierto, los boletos están disponibles en las instalaciones de Universo 94.9, ColimaTickets (https:// colimatickets.com) o en taquilla una hora antes del evento. La comunidad estudiantil podrá acreditar actividades culturales.

Más información en https://www. universo949.mx/festival-colima-jazz y en la página https://urpibarco.com/

UNIVERSIDAD

Estudiantes de Danza Escénica brillan en encuentro nacional organizado por la UNAM

Estudiantes de la Licenciatura en Danza Escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima (UdeC), concluyeron con gran éxito un viaje de estudios en la Ciudad de México, donde participaron en el Encuentro TRAC 2025 - Tradición y Actualidad en los Cuerpos Danzantes, organizado por Danza UNAM.

Durante 5 días, estudiantes y docentes compartieron talleres, clases y actividades académicas en el Salón de Danza de la UNAM, generando un valioso intercambio con creadores y agrupaciones de distintas universidades del país.

Uno de los momentos más significativos fue la presentación que tuvieron en la Sala Miguel Covarrubias, espacio emblemático de la danza en México. El grupo de séptimo semestre interpretó la obra ¿Evocar? o ¿Revocar? , bajo la dirección del profesor Ignacio Sánchez Verduzco, dialogando artísticamente con otras propuestas que, al igual que la universitaria, exploraron la relación entre tradición y contemporaneidad en el cuerpo danzante.

La emoción del escenario se enriqueció con la presencia de egresadas y egresados del programa, quienes acompañaron la función y celebraron el crecimiento de la comunidad dancística del IUBA, reforzando el sentido de identidad y pertenencia.

El viaje incluyó también la asistencia al Palacio de Bellas Artes, en la gala conmemorativa por el 108 aniversario del natalicio de Amalia Hernández, fundadora del Ballet Folklórico de México. Esta experiencia se convirtió en un homenaje vivo a la danza mexicana, dejando una profunda huella en quienes tuvieron la fortuna de presenciarla.

Con este viaje, la Universidad de Colima, a través de la Licenciatura en Danza Escénica del IUBA, reafirma su compromiso con la formación integral de su estudiantado, impulsando experiencias que combinan lo académico, artístico y vivencial. No solo se trató de mostrar talento en un escenario nacional, sino de vivir la danza como un puente entre generaciones, instituciones y públicos.

La comunidad de estudiantes y docentes de Danza agradeció a las autoridades universitarias, de mane -

ra particular al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, a la dirección del IUBA, al equipo administrativo y

docente, así como a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta experiencia, que además

fortalece la identidad del programa y proyecta el arte de la Universidad de Colima a nivel nacional.

UNIVERSIDAD

Presentan disco Homenaje al Rey de América, en el Teatro Universitario

En una emotiva velada en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, fue presentado el disco Homenaje al Rey de América, una producción del Mariachi de la Universidad de Colima, que cuenta con la participación de artistas invitados, nacionales e internacionales, como Raúl Sandoval, El Dasa, Silvia Zepeda, Nico Ruiz y Paulina Aguirre. El acto estuvo encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

En su mensaje, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, destacó la importancia de presentar el nuevo material discográfico en un escenario tan emblemático para nuestra institución como el Teatro Universitario. “El espacio ideal para homenajear no sólo la música del compositor José Alfredo Jiménez, sino también al Mariachi de nuestra casa de estudios y a todas las dependencias que hicieron posible esta iniciativa. Siempre he dicho que lo más importante que tiene la Universidad es su gente y eso lo confirmo con la presentación de esta noche”.

Hacer realidad proyectos como el presente material discográfi -

co, añadió, “debe generar confianza que el talento y capacidad de los universitarios pueden posicionar a la institución en nuevos escenarios nacionales e internacionales del más alto nivel. Además, celebro la participación de estudiantes universitarios de carreras como Diseño Gráfico y Comunicación Social, quienes realizaron su proceso de formación en laboratorios reales; una experiencia que será determinante en su formación profesional”.

Recordó que, a principios de septiembre, la portada del disco del Mariachi de la UdeC fue proyectada en una pantalla monumental en Times Square, en Nueva York, lo cual fue motivo de orgullo no únicamente para los universitarios, sino para las personas que tienen un arraigo e identidad colimense. “Fue una muestra de Colima en una de las zonas más concurridas del Mundo, en un momento en que nuestro estado necesita buenas referencias y muchas de ellas, cabe señalar, se están construyendo en la Universidad de Colima; nuestro mariachi es un ejemplo de ello”.

Proyecto universitario para el Mundo

El coordinador general de Vinculación, Óscar Javier Solorio Pérez, recordó que Homenaje al Rey de América es fruto del talento y disciplina del Mariachi de la UdeC, pero también de diferentes dependencias universitarias, entre las que resaltó las coordinaciones de Vinculación, de Extensión y Comunicación Social; las direcciones generales de Difusión Cultural y Televisión Universitaria y Recursos Audiovisuales, así como las delegaciones de los campus Colima y Manzanillo, entre otras. “Además, de este esfuerzo deriva la creación de otros productos promocionales como un par de videos musicales, con la participación de bailarines de nuestra universidad como Adriana León, Alejandro Vera y Perla Damara Cruz”.

Explicó que, para materializar ese proyecto, fue indispensable hacer alianza con la Fundación Expo Compositores (Los Ángeles, Estados Unidos), con la finalidad de llevar al mercado una producción musical de la mayor calidad posible. “Como Universidad reconocemos nuestras

fortalezas, pero también las áreas en las que necesitamos apoyo, y si no lo hacemos a través de alianzas con las instituciones correctas para hacer llegar este material en las mejores condiciones y que la gente lo disfrute, entonces creo que no estaríamos cumpliendo nuestra función”.

Destacó el impacto que ha tenido la portada del disco, la cual fue proyectada en Times Square y que es fruto del trabajo de universitarios como la fotógrafa Perla Alejandra Regla Maldonado, así como el diseño de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima.

“Claro que existe la aspiración de que este álbum pueda estar nominado a premios nacionales e internacionales y que obtenga el reconocimiento del público, pero creo que lo más valioso que hemos obtenido es el aprendizaje en el camino y saber que podemos participar en proyectos de gran envergadura”, agregó.

Por último, Solorio Pérez reconoció el apoyo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien brindó su respaldo de manera

incondicional desde el inicio del proyecto. “Es importante reconocer también el trabajo de producción, la cual contó con la dirección de Humberto Padilla, coordinación de Rafael Terán, asistencia técnica de Antonio Sepúlveda, José Eduardo Moreno y Pepe Ortega, así como arreglos de Marcelo Pedraza y Eliseo Madrigal”.

Presentan disco... y enseñanzas, así como un importante crecimiento artístico para la agrupación. “Todos los involucrados aprendimos el valor del trabajo en equipo, la perseverancia y la unión para lograr grandes metas. Estamos muy orgullosos de ser universitarios y esperamos que no sea el primero y último, sino que vengan muchos proyectos más; nosotros estamos en la mejor disposición de seguir creciendo”.

El valor del trabajo en equipo

En su turno, el director del Mariachi de la Universidad de Colima, Edgar Saúl Mendoza Hernández, se manifestó conmovido y afortunado de poder participar en un proyecto tan exitoso como Homenaje al Rey de América, y agradeció a todos los que apoyaron la iniciativa, especialmente al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, “por su invaluable respaldo y por creer en el talento y potencial de todos los que estuvimos involucrados en la realización de este álbum”.

Resaltó que ese proyecto pudo sumar el trabajo de numerosas dependencias universitarias, así como de la Fundación Expo Compositores. “Quiero externar un especial agradecimiento al compositor José David Uribe, por darnos la oportunidad de demostrar el talento de nuestra agrupación artística universitaria. Por nuestra parte, nos sentimos profundamente orgullosos de haber llevado el nombre de nuestra institución tan lejos”.

Para concluir, dijo que esa experiencia dejó grandes aprendizajes

Como parte de esta celebración, el Mariachi de la Universidad de Colima interpretó para las y los asistentes, canciones del homenajeado compositor mexicano José Alfredo Jiménez como “El siete mares”, “Tu recuerdo y yo” y “Un mundo raro”.

Homenaje al Rey de América puede ser escuchado en plataformas como Spotify, Tidal, Apple Music, entre otras. Tan solo en Spotify, el álbum tiene a día de hoy, un total de 157 mil 347 reproducciones. Además, el video del sencillo “El siete mares” puede ser visualizado en el canal “Universidad de Colima Tv” en la plataforma YouTube.

A la presentación acudieron también el coordinador General de Comunicación Social, Jorge Martínez Durán; el delegado del Campus Colima, Juan Diego Gaytán Rodríguez; la directora General de Difusión Cultural, Gilda Callejas Azoy, y el director General de Televisión Universitaria y Recursos Audiovisuales, Carlos Martínez Durán.

Red de Género, Inclusión y Equidad se fortalece con la adhesión de 26 nuevas IES

La Red de Género, Inclusión y Equidad Social (Regies) de la Región Centro-Occidente (RCO) de la Anuies amplió significativamente su alcance con la incorporación de 26 instituciones de educación superior (IES) de distintas regiones del país. Con esta integración, la red refuerza su compromiso con la construcción de espacios académicos más inclusivos, equitativos y libres de violencia.

La incorporación se formalizó durante una reunión virtual realizada gracias a la gestión de la doctora Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit y presidenta del Consejo de la RCO de la Anuies

Actualmente, la coordinación de la REGIES está a cargo de la Universidad de Colima (UdeC), a través del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), que dirige la maestra Mayra González Flores. La Secretaría Técnica es responsabilidad de la maestra Ireri Rojas Próspero, del Instituto Tecnológico de Morelia.

Constituida en 2003, la Regies un espacio de colaboración interinstitucional dedicado a promover la igualdad de género, inclusión y equidad social en la educación superior. La llegada de nuevas universidades y tecnológicos no solo incrementa su presencia, sino que también enriquece la diversidad de experiencias y perspectivas para la generación de estrategias conjuntas.

Las IES que recién se incorporan son: Centro de Enseñanza Técnica Industrial, Instituto Tecnológico de Aguascalientes, Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, Instituto Tecnológico de Celaya, Instituto Tecnológico de Colima, Instituto Tecnológico de Jiquilpan; Instituto Tecnológico de La Piedad, Instituto Tecnológico de Roque, Instituto Tecnológico de Tepic, Instituto Tecnológico de Zitácuaro y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

También la Universidad de Celaya, Universidad de Guadalajara, Universidad del Valle de Atemajac, Universidad Iberoamericana León, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Politécnica de Aguascalientes, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Universidad Quetzalcóatl en Irapuato S.C., Universidad Tecnoló -

gica de Calvillo, Universidad Tecnológica de León, Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, Universidad Tecnológica El Retoño, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ( i teso ) y el Instituto Tecnológico de León.

Durante la sesión virtual, se acordó que en el próximo plan de trabajo se impulsarán acciones de sensibilización, formación e investigación con perspectiva de género, así como estrategias para erradicar la discriminación y la violencia en los entornos universitarios.

Se reconoció, además, la labor de las universidades públicas que han servido de referente para otros subsistemas, como las universidades tecnológicas, los institutos tecnológicos y las universidades privadas, fortaleciendo una red nacional comprometida con la equidad y la inclusión.

Con esta expansión, la Regies no solo amplía su base de colaboración, sino que también consolida un espacio para compartir buenas prácticas, identificar problemáticas comunes

y abrir diálogos sobre temas poco explorados en el ámbito académico, con miras a construir comunidades universitarias más igualitarias y respetuosas.

Reconocen a 4 universitarios en el Premio Estatal de la Juventud Colima 2025

La Subsecretaría de las Juventudes (Subsejuv) reveló en un comunicado de prensa los nombres de las y los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2025. Cabe recordar que se recibieron más de 100 expedientes que fueron evaluados por el jurado calificador y se dictaminó que 4 mujeres y 6 hombres son acreedores al premio, así como una mención honorífica.

Como parte de la Universidad de Colima, resultaron ganadores los estudiantes Valeria Fernanda Cobián Puente, de la carrera de Telemática; Bogart Alejandro Rodríguez Valencia, de la Facultad de Economía; Lesly Sofía Amezcua Dueñas, del Bachillerato 2; y Rossana Alfonsina Aguiar Medina, del Bachillerato 4, reconocidos en sus respectivas categorías, destacando por su talento y compromiso académico.

La ganadora en Actividades Académicas y Desarrollo Tecnológico es Valeria Fernanda Cobián Puente; en Emprendimiento y Desarrollo Económico resultó ganador el colectivo Club Moai, cuyo representante será Lewis Joshua Hernández Isais. En Actividades Artísticas el triunfador es Bogart Alejandro Rodríguez Valencia, mientras que en Sustentabilidad Ambiental el ganador es Erik Asdruval Alcaraz Delgadillo.

En Acciones para la Atención Preventiva de la Salud de las y los Jóvenes se declaró desierta por decisión unánime del jurado calificador; igualmente en Voluntarios en Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad. En Promoción a los Derechos Humanos, a la Cultura Política y a la Democracia en la juventud, el ganador resultó Bryan Isaac de León Castellón. En Actividades Deportivas se declaró desierta por decisión unánime del jurado calificador. En el caso de Igualdad de Género y Diversidad Sexual, la ganadora es Nora Lemus Chávez y la mención honorífica la obtuvo José Carlos Castro Juárez.

En Actividades Académicas y de Desarrollo Tecnológico, el ganador es José Nicolás Meza Mitates; en Actividades Artísticas resultó como ganadora Lesly Sofía Amezcua Dueñas. En cuanto a la distinción de Voluntariado en Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, el ganador es Alexis Macías Navarro. En Actividades Deportivas, la ganadora es Rossana Alfonsina Aguiar Medina.

La Subsejuv informa que las distinciones declaradas desiertas se fundamentan en la Base Sexta de la convocatoria, al no recibir postulaciones o no cumplir con la ponderación mínima establecida.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo mes de octubre en el Teatro Hidalgo.

En nombre de la comunidad universitaria

Felicito

a las y los ganadores del Premio Estatal de la Juventud Colima 2025 -máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado a las y los jóvenes colimenses-, en especial a:

• Valeria Fernanda Cobián Puente (Telemática)

• Bogart Alejandro Rodríguez Valencia (Economía)

• Lesly Sofía Amezcua Dueñas (Bachillerato 2) y

• Rossana Alfonsina Aguiar Medina (Bachillerato 4)

Este logro es motivo de orgullo para la comunidad universitaria, pues re eja el compromiso de nuestras y nuestros estudiantes con la excelencia académica, artística, social y deportiva, valores que caracterizan a nuestra institución.

Reconocemos en ustedes el ejemplo para que más jóvenes sigan construyendo, con creatividad y responsabilidad, un mejor futuro para Colima y para México.

Atentamente

Estudia • Lucha • Trabaja Colima, Col., jueves 25 de septiembre de 2025

Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño

Rector

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Reflexiones sobre la inteligencia

artificial generativa desde la praxis digital feminista

Las aplicaciones de la inteligencia artificial generativa (IAG), como ChatGPT, Gemini o Copilot, se han incorporado de manera creciente a nuestras prácticas educativas cotidianas, lo que exige una mirada crítica hacia su uso. Tras cursar un diplomado en la Universidad de Colima sobre la aplicación de la IA en la educación superior, surgió en mí un interés particular por reflexionar de manera profunda acerca de las implicaciones de la IAG en mi práctica docente, situada en la pedagogía feminista.

En este texto comparto algunos aprendizajes derivados de una amplia revisión de publicaciones especializadas y de la elaboración de una propuesta de investigación orientada a promover una pedagogía sensible al género y a la diversidad cultural mediante el uso de la IAG.  Una de las preguntas que guían esta reflexión es: ¿cómo podemos usar la IAG para educar sin perder de vista el género, la cultura y la justicia social?

En la era digital de la IA, el papel del profesorado se redefine como facilitador, promoviendo la autonomía del estudiantado en el proceso de aprendizaje y fomentando la responsabilidad sobre su propio futuro. Esto requiere que, como docentes, debemos desarrollar competencias digitales en la IA fundamentadas en principios humanistas y éticos,

así como en el pensamiento crítico.

En este sentido, la noción de la praxis digital feminista aporte un marco de acción pedagógica propicio porque integra la práctica docente con la teoría feminista y las herramientas digitales, con el propósito de cuestionar estructuras de poder, desigualdades de género y exclusiones sociales existentes tanto en el ámbito digital como en la sociedad en general.

Desde la praxis digital feminista, el profesorado, junto con el alumnado, puede examinar cómo la IAG reproduce o cuestiona relaciones de poder, discriminación y sesgos de género. Un punto clave de debate es reconocer que la tecnología no es neutral: los roles y estereotipos de género influyen en su diseño e implementación. Esto se refleja, por ejemplo, en la persistente brecha de género tanto en la matrícula de educación superior en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (Science, Technology, Engineering, Mathematics o STEM por su sigla en inglés) como en el ámbito profesional del desarrollo de IA software.

También se observa en la tendencia a feminizar las voces y las personalidades de chatbots y asistentes virtuales, lo que refuerza estereotipos tradicionales. Además, se ha demostrado que algunos sis-

Un laboratorio para la comunidad

La inauguración del Laboratorio Universitario de Análisis Clínicos en Coquimatlán, primer espacio de ese tipo que la Universidad de Colima (UdeC) instala fuera de su campus, representa mucho más que una ampliación de infraestructura. Es, en realidad, la expresión tangible de una premisa que el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño ha reiterado durante su gestión: “Sacar la Universidad a la calle”.

Así, nuestra institución sigue abriendo puertas a la sociedad, tendiendo puentes reales y permanentes entre el conocimiento universitario y las necesidades cotidianas de la población. Además, que ese laboratorio esté ubicado en el corazón de la cabecera municipal es un acto simbólico y práctico: la UdeC se acerca a la gente, ofrece servicios de calidad a costos accesibles y lo hace con la garantía del profesionalismo de sus docentes, investigadores y estudiantes.

El impacto de ese esfuerzo se multiplica cuando se considera que, además de los precios accesibles, se implementaron descuentos adicionales para la población en situación de vulnerabilidad y para trabajadores universitarios. La salud, que con frecuencia se convierte en un privilegio inaccesible, encuentra en ese proyecto una ruta hacia la equidad.

La colaboración entre la Universidad y el Ayuntamiento de Coquimatlán, así como el respaldo de actores como el SUTUC y el Voluntariado Universitario, confirma que los proyectos más sólidos son aquellos que se construyen en comunidad. Ese laboratorio no solo ofrecerá estudios clínicos, sino que también podrá extender servicios móviles a otras localidades, ampliando su alcance e impacto social.

En el marco del 85 aniversario de la UdeC, iniciativas como ésta subrayan que la institución no es un ente aislado ni un espacio exclusivo de aulas y laboratorios internos: es una universidad viva, comprometida, que se reconoce parte esencial de su entorno y que actúa en consecuencia.

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

Consultas necesarias, realidades complicadas

La definición de posibilidades, argumentos e ideas pueden presentarse en distintas direcciones y trasfondos que alude preferentemente a las intenciones dónde estas mismas modifiquen, acelere o generen afectaciones a las posturas o caminos que sostienen los aspectos centrales de una ley, o elementos que concretan bases de la misma.

Esas posibilidades en el entorno legislativo y el entramado de reglamentos existentes, que en un punto medio surgen con la intención de promover, proteger, y procurar los derechos humanos ante una determinada situación de desigualdad que

ARTÍCULO: Consultas...

pueda presentarse en la realidad pública. Específicamente aquellas leyes que se dirigen a grupos específicos.

Grupos sociales como las personas en condición de discapacidad que reiteran en su camino la lucha por afianzar derechos y aspectos que les permitan disminuir las brechas existentes entre la discriminación, la desigualdad y la desinformación.

Esa situación aparece recientemente ante la posibilidad en el cambio de criterio para las consultas hacia grupos de personas con discapacidad, qué desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación {SCJN) se perfila esa intención de cambio.

Derivado de esta posibilidad surge un cuestionamiento inmediato: ¿El fondo de este cambio de criterio hacia el instrumento de las consultas en torno a las decisiones legislativas para las personas con discapacidad es una regresión?

De forma directa la respuesta a este cuestionamiento puede ubicarse en el hecho de la motivación que guardan las lucha por los derechos humanos de los grupos sociales, esto se entiende bajo la óptica de la necesidad de mejorar la calidad de vida, de hacer notar dentro de la propia sociedad no solo los argumentos para lograrlo, sino las realidades que traspasan lo cotidiano.

Los instrumentos internacionales y las leyes nacionales en este caso para las personas en condición de discapacidad, se diseñan y elaboran con la justificación inmediata de lograr algo distinto, para ese sector poblacional.

La Convención Sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, describe perfectamente en su Artículo 4, la obligación que los Estados parte deben celebrar consultas sobre los cambios legislativos, y demás decisiones en torno a las personas que viven esa situación.

Cartón de Rima

Para volar y limpiar

temas de reconocimiento de imágenes asocian con mayor frecuencia a mujeres con tareas domésticas o de cuidado, mientras que vinculan a los hombres con el trabajo remunerado o actividades al aire libre.

Un elemento central de la praxis digital feminista es la alfabetización digital crítica y situada. Esto implica reflexionar sobre las asimetrías de acceso a la tecnología, el impacto ambiental, las condiciones laborales invisibles y la interseccionalidad. No solo es enseñar cómo usar la IAG, sino considerar quién la produce, con qué fines y dimensionar los recursos humanos y materiales comprometidos.

Otro pilar de la praxis digital feminista consiste en estimular un diálogo activo entre el estudiantado, el profesorado y la IAG para la co-creación de conocimiento, posicionando los juicios, experiencias y saberes del estudiantado al centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. La planeación de actividades de aprendizaje para comparar y contrastar contenidos producidos por herramientas de la IAG con contenidos creados colectivamente entre

el estudiantado, permiten la identificación de sesgos y narrativas dominantes, además abre espacios para pensar sobre el valor del pensamiento crítico y situado.

Para materializar la praxis digital feminista, es fundamental que el profesorado desarrolle conciencia de género y diseñe de manera explícita actividades de aprendizaje que consideren roles, estereotipos e identidades de género. Por ejemplo, herramientas como ChatGPT pueden favorecer la interseccionalidad con el uso de  prompts  que reconozcan y valoren a posiciones, experiencias y necesidades diversas.  De este modo, la tecnología se convierte en un recurso al servicio de la equidad, la pluralidad epistémica y la justicia social, en lugar de entenderse como un fin en sí misma.

El acompañamiento y el cuidado brindados por el profesorado son esenciales en la praxis digital feminista: la IAG jamás podrá sustituir la riqueza de la interacción humana entre docentes y estudiantes. Por ello, es importante realizar diagnósticos con el estudiantado para reconocer la diversidad presente en el grupo y plantear estrategias que

respondan a sus necesidades y contextos específicos.

Ante un panorama social, político y tecnológico complejo, la educación superior se presenta como un espacio privilegiado para la apropiación de la IAG, con el objetivo de empoderar a los y las profesionistas del futuro. Es especialmente inspiradora la propuesta de Sarah Eaton, experta en ética e IA en el ámbito educativo de la Universidad de Calgary en Canadá. La autora nos invita a reconfigurar nuestra mirada hacia el estudiantado, pasando de percibirlo como potencial “villano” a reconocerlo como protagonista y “héroe” de su propio aprendizaje. La incorporación de enfoques críticas y feministas en la práctica docente hace posible concretar esta visión.

Para más información sobre el presente tema, puede consultarse el siguiente enlace:    https://edintegrity. biomedcentral.com/articles/10.1007/ s40979-025-00187-6

* Profesora-investigadora de tiempo completo, Universidad de Colima, Facultad de Pedagogía. Docente en la Licenciatura en Pedagogía, la Maestría en Innovación Educativa y el Doctorado en Humanidades. kkral@ucol.mx

Ciencia y futuro...

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Con respecto a la marca personal y el branding de una imagen masculina: Lecciones aprendidas desde el privilegio del poder

En México, después de muchos años de lucha, por fin tenemos a una mujer en el poder como presidenta de la república. Hecho histórico e inédito. ¿Afortunado? ¿Puntual? Eso lo decidirá el tiempo.

En Estados Unidos de América, nuestro vecino del norte, por el contrario, no se ha materializado el deseo de tener una mandataria mujer, por más que hubo excelentes opciones para la Jefatura de Estado, las cuales han demostrado habilidades, discursos y propuestas mucho mejor estructuradas y de más alto nivel que las del presidente en turno, “político americano, personalidad de los medios y magnate de negocios” como lo indica su perfil en Wikipedia, uno de los medios de información más leídos en el mundo.

En este segundo mandato, el presidente Donald Trump, llega con una diatriba poderosa, agresiva y mucho más dirigida contra los medios de comunicación -de los cuales se ha beneficiado tanto en el pasado- para lanzar una ofensiva directa y que no toma prisioneros.

Es el caso de lo que está sucediendo con los grupos de presentadores de los Late Shows -o espectáculos nocturnos- los cuales han presentado consistentemente y bajo mucha tradición en tiempos pasados altos niveles de audiencias. Sin

embargo, recientemente han sido blanco de la presión que ha ejercido el poder político demandando que sean suspendidos por razones que se relacionan con sus bajos niveles de audiencia.

Con esta excusa, es que se han visto afectados dos de los más respetados y veteranos presentadores estadounidenses, el primero fue Stephen Colbert. Sin embargo, el galardonado presentador, previamente a la fallida excusión de Jimmy Kimmel como consecuencia de la presión ejercida por la oficina oval, era el líder en rankings, seguido de Kimmel y de Jimmy Fallon, con quien el también presidente ha tenido sus encontronazos y ha llegado a amenazar de forma pública.

De acuerdo con datos publicados en LateNighter.com (2025), basados en las estadísticas de Nielsen, The Late Show con Stephen Colbert (CBS) lideró la franja de las 11:35 pm con un promedio de 2.417 millones de espectadores en 41 episodios originales. Por su parte, Jimmy Kimmel Live! (ABC) se ubicó en segundo lugar con 1.772 millones de espectadores, pero superó a Colbert en la demografía clave con 220 mil. Finalmente, The Tonight Show con Jimmy Fallon (NBC) quedó en tercer puesto, con un promedio de 1.188 millones y 157 mil en el grupo de 1849 años.

Por lo tanto, no es una casualidad que sean estos presentadores los que han sufrido el acoso y amenazas del “Bully del estilo de las películas de los 80´s” al compararlo con el personaje de Riff de la película de Regreso al Futuro. Sin embargo, lo que es una refrescante noticia, es saber del regreso de Kimmel tras semanas sin presentar su programa. Teniendo en cuenta los datos presentados de audiencia, es una desafortunada excusa para la Casa Blanca, justificar los ataques del presidente-magnate-figura del espectáculo que indican o solicitan las cancelaciones de estos programas debido a los bajos niveles de audiencia.

Sin embargo, como estos influencers masivos han sido extremadamente ruidosos y abiertos con respecto a sus posturas en contra de las políticas, estrategia -o falta de- y decisiones que ha tomado el presidente, así como sus allegados del movimiento MAGA (Make America Great Again), revelan una creciente tensión entre política, medios de comunicación y libertad de expresión en Estados Unidos. Durante su segundo programa al aire, Kimmel utilizó la sátira para cuestionar al presidente Donald Trump subrayando con ironía las amenazas del mandatario hacia la cadena ABC por respaldar su reincorporación.

Paradójicamente, el retorno de Kimmel generó una de las audiencias más altas de la última década, lo cual

ARTÍCULO: Consultas...

muestra que la censura puede producir efectos contrarios a los buscados. En suma, este caso evidencia cómo los programas de entretenimiento nocturno funcionan como espacios de crítica política en una sociedad polarizada. Las tensiones entre gobierno, medios y figuras públicas se condensan en este tipo de episodios, en los que el humor se convierte en un recurso para cuestionar el poder y, al mismo tiempo, para movilizar a la audiencia.

Así, también, se ratifica el carácter falocéntrico de la figura del presidente, el cual, es perpetuado y promovido por todo el aparato mediático, del cual el actual mandatario siente la necesidad de controlar e incluso, de monetizar al lanzar su propia red social denominada Truth Social, estrategia hegemónica desde su figura de poder. Esto, significa un retroceso, que poco a poco ha ido teniendo una implicación en los cambios sociales, políticos y económicos.

* Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

** PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1 – Líder del UCOL-CA59

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

De la misma manera la Constitución Política de nuestro país en el Artículo 1 señala que “las autoridades tienen la obligación de promover, proteger y respetar los derechos humanos”. Si esto no sucede y sólo queda n las decisiones y los argumentos de modificación en simples presentaciones sin enfocar la participación de este sector poblacional en todos los procesos, no solo aquellos que convenga o se ajusten a una determinada asimilación.

La inclusión debe ser una forma ineludible de participación, porque toda decisión, todo beneficio y obligación plasmados sobre lo legislativo tiene que pasar por quienes requieren que suceda.

COLUMNA

La semilla en surco jurídico

Cultura

y desarraigo social: las cargas que atraviesan las migrantes niñas y adolescentes

en México

A lo largo del territorio mexicano se encuentran distribuidos diversos pueblos y comunidades indígenas que, hoy en día, se les reconoce legalmente con el fin de preservar y enriquecer sus tradiciones, costumbres y cultura. No obstante, nos encontramos con una realidad contrastante, en la cual sus habitantes se enfrentan a múltiples barreras que los orillan a migrar dentro de nuestro país en busca de mejores condiciones económicas, de seguridad o de desarrollo en general. Entre estas personas se incluyen niños, niñas y adolescentes que solos o

con sus familias, cambian su vida completamente, arrancando en el proceso, ya sea por decisión propia u obligatoriamente sus raíces culturales, lenguaje, costumbres, memoria, generando desarraigo de sus lugares de origen. “Apagaron a mis padres, así como de mí alguna vez lo hicieron. Ya sólo hablaba español y me di cuenta que la lengua de mis padres ya la había olvidado” (Maricela López García, 2024). Actualmente en México, como en muchos países del Mundo, la migración se ha convertido en una necesidad urgente para miles de fami-

lias que buscan un “mejor futuro”, sin embargo en la búsqueda de este, se deja “de lado” el desarrollo académico y cultural de los niños, niñas y adolescentes migrantes, siendo esto no sólo perjudicial para el presente de los mismos, sino también para sus futuros en cuanto a retos y desafíos que deberán enfrentar.

La niñez y la adolescencia constituyen etapas vitales en las que convergen múltiples retos como él tránsito hacia la madurez, la incorporación a las exigencias sociales y la formación de la identidad. Sin embargo, cuando estas etapas se experimentan en el marco de la migración, el desplazamiento o el refugio, la situación se torna aún más compleja, particularmente para las niñas y adolescentes, ellas no solo deben enfrentarse a las dificultades propias de su edad, sino también a los efectos del desarraigo, la violencia estructural y las limitaciones derivadas de los roles de género que condicionan sus vidas.

El fenómeno migratorio en la niñez, genera un profundo desarraigo, debido que el lugar de origen de manera obligada no implica únicamente la pérdida de un espacio físico, sino también la ruptura con la pertenencia cultural, lingüística y emocional, siendo un duelo migrante que se convierte en una herida abierta que acompaña a las niñas durante su proceso de adaptación en los nuevos entornos, manifestándose en sentimientos de vacío, soledad y extrañamiento, producto tanto de la ausencia de personas y lugares significativos como de la falta de reconocimiento en los espacios de destino.

Según la Unicef en la revista “Niñas y adolescentes, migrantes, refugiadas y desplazadas en América Latina y el Caribe” una realidad urgente en la agenda de cuidados de la migración de niñas se caracteriza por ser un proceso impuesto por el mundo adulto, siendo que la mayoría de ellas no participa en la decisión de migrar, sino que simplemente acatan un proyecto familiar que les viene dado. En este contexto, se ven sujetas a dinámicas sobre las que no tienen voz ni voto, lo cual incrementa la sensación de falta de control sobre su propia vida, reforzando su condición de minoridad y subordinación, acentuada por estructuras patriarcales

y adulto-céntricas que invisibilizan sus necesidades y derechos.

El impacto del género es ineludible en la experiencia migratoria de las niñas, debido a que desde temprana edad asumen responsabilidades vinculadas al cuidado del hogar, lo que contrasta con las mayores libertades que suelen tener los niños de su misma edad, estás desigualdades de género se acentúan durante la migración, donde ellas deben cargar con funciones domésticas, laborales o de cuidado, en muchos casos combinadas con la exigencia de continuar con la escuela o adaptarse a nuevas rutinas, llevando a que su vida se convierta en una multiplicidad de tareas que contradicen la idea tradicional de una infancia despreocupada y libre de responsabilidades.

La realidad que enfrentan las niñas migrantes se agrava con la violencia estructural, destacando que los sistemas socioeconómicos, políticos y culturales dominantes generan y perpetúan mecanismos de exclusión y pobreza que afectan con mayor intensidad a las comunidades desplazadas, dentro de estas dinámicas de desigualdad, las niñas migrantes aparecen expuestas a la inestabilidad y a la vulnerabilidad constante.

No obstante, incluso en medio de estas dificultades, las niñas migrantes encuentran formas de resistencia y adaptación y para muchas, la migración representa una oportunidad para que sus familias logren mejores condiciones de vida, a pesar de no haber sido ellas quienes decidieron ese rumbo. Siendo que en su proceso de construcción de identidad, el ejemplo que les plasman las mujeres en sus vidas como madres, abuelas y tías funciona como fuente de fortaleza, mostrando que no son únicamente víctimas del desplazamiento, sino también protagonistas con capacidad de transformación que buscan afirmarse en medio de escenarios marcados por la incertidumbre.

*Alumna del séptimo semestre de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación jurídica” coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos.

ARTÍCULO:

Cadena interminable

La vida de la mayoría de las personas es una perpetuación de la vida de sus padres y de sus abuelos. Y a veces eso lo toman como algo que ocurre por una suerte de consecuencia inevitable mandada como castigo por Dios. Lo que podemos percatarnos es que es cierto que perpetuamos, reproducimos, volvemos a repetir lo que a nuestros padres les ocurrió, la forma en que enfrentaron la vida o las fórmulas que usaron para solucionar los problemas cotidianos. De alguna manera lo que nos pasa, lo que hacemos y lo que buscamos es consecuencia de lo que absorbimos de nuestros padres, el ambiente que respiramos, la vida que modelamos o a la que nos opusimos. Por eso es hasta cierto punto cierto que parte de lo que nos pasa es consecuencia de la forma en vivieron nuestros padres, pero no es inevitable ni es un castigo mandado por Dios. Una prueba de ello es la psicoterapia. Si fuera inevitable no podríamos cambiar y si se trata de oponerse a Dios, pues tampoco podríamos lograrlo. Lo que más bien podemos percatarnos es que recibimos una herencia de nuestros padres y depende de nosotros que lo destructivo, lo lastimoso o lo negativo de ello no se pase de generación en generación como una cadena interminable.

Además podemos ver en la vida de algunas personas que los problemas que vivieron en nuestra infancia los reproducen varias veces en su vida bajo distintas máscaras. Perpetúan así sus conflictos, junto con su herencia familiar, y los pasan de generación en generación. Pongamos un ejemplo: imaginemos una familia en que el padre es machista y alcohólico, golpea a su mujer. A su vez ésta es una persona de baja autoestima, sin armas para enfrentar la vida sola, que se somete a ese hombre acaso por amor, acaso por miedo, acaso por necesidad, acaso porque es hombre (por el falso concepto de lo que es ser hombre o mujer). Y además tienen hijos. Los hijos crecen en medio de una guerra entre el “supuesto poderío” de un hombre débil enmascarado por su adicción y su violencia como fuerte, y la sumisa y abnegada mujer que “supuestamente por amor” se queda con él para no dejar a sus hijos sin padre y sin hogar. Entonces en ese hogar se unen cálidamente en medio de la violencia y la vejación en la que seguro los hijos participan como víctimas, verdugos o

salvadores, según sea su identidad sexual, su carácter y su miedo. Imaginemos qué tipo de pareja escogerá el hijo mayor o la niña más pequeña. El grande seguro se prometerá no ser como su padre y se hace alcohólico, y tan pronto como se casa se sorprende golpeando a su mujer y a sus hijos. La pequeña escogerá a un macho como pareja y será sumisa. Su hermana de en medio

podría ser soltera y tener pánico a cualquier relación por miedo a encontrar a alguien como su padre como pareja o verse siguiendo los pasos de mamá. Aun así puede ser que de todos modos sea con sus sobrinos muy agresiva y quizá pueda tener alguna adicción a la comida o a la depresión.

Si nos percatamos de que estamos perpetuando una cadena interminable

de sufrimiento está en nuestras manos cambiar, pero para ello es necesario un esfuerzo sostenido por establecer comunicación con nuestro inconsciente, pues esa es la única manera en que podríamos modificar nuestra herencia. La psicoterapia es una de las maneras de lograrlo.

*Psicoterapeuta. Teléfonos: 312 154 19 40 | Correo: biopsico@yahoo.com.mx

Mateo Gómez cierra con 3 Platas en natación de la Paralimpiada Nacional Conade 2025 De por tes

El deportista paralímpico colimense Aquiles Mateo Gómez González cerró su participación en la Paralimpiada Nacional ConAde 2025 que se realizó en la alberca olímpica de Aguascalientes, con 2 medallas más de Plata en las pruebas de 50 metros libres y 50 metros mariposa S7 de natación; estas preseas se suman a la obtenida el pasado lunes en 100 metros libres, para 3 medallas en total.

Este jueves 25 de septiembre, Mateo Gómez logró Plata en

50 metros libres S7 con tiempo de 36 segundos y 74 centésimas bajando su marca de 38 segundos 5 centésimas. El Oro fue nuevamente para Sebastián Villalobos Chávez de Aguascalientes con tiempo de 35 segundos y 51 centésimas, y el Bronce para Ian Isaí Arvizu Chávez de Tamaulipas con 41 segundos y 89 centésimas.

En la segunda prueba 50 metros mariposa S7 también obtuvo la presea de plata con 44 segundos y 84 centésimas, logrando bajar su re -

gistro de 1 minuto, 20 centésimas y 12 décimas; el Oro también fue para el hidrocálido Sebastián Villalobos Chávez con 44 segundos y 28 centésimas y el Bronce para Jesús Santiago Juárez Méndez de San Luis Potosí con 57 segundos y 50 centésimas.

Mateo Gómez González dijo sentirse muy feliz por la obtención de sus 3 medallas de Plata y agradeció a su madre y padre, así como su entrenador, por el apoyo otorgado para estar en su primera Paralimpiada Nacional Conade a sus 13 años

de edad. También agradeció el respaldo de las autoridades estatales, encabezadas por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

El entrenador Alberto Ayala Rojas expresó su satisfacción por los logros de Mateo, “él tiene ya 8 años entrenando conmigo y en esta Paralimpiada Nacional ConAde 2025 ha demostrado su gran talento para continuar por un camino lleno de éxitos, pues a su corta edad, tan sólo 13 años, ha iniciado con pie derecho su participación a nivel nacional”.

Isaac Del Toro competirá con ciclistas históricos en el Critérium de La Nucía, en España

El mexicano Isaac del Toro, segundo en el último Giro de Italia y ganador de la pasada Milán-Turín, competirá el 18 de octubre junto a la española Dori Ruano, campeona mundial en pista, en el Critérium de La Nucía, en el este de España.

Enfrente tendrán al equipo integrado por el ganador de un Tour de Francia y 2 Vueltas a España, Pedro Delgado, y la vigente campeona de la ronda francesa, Pauline Ferrand-Prévot.

En esta segunda edición, la organización diseñó para este

duelo parejas mixtas entre leyendas del ciclismo y corredores que se encuentran en su mejor momento deportivo.

Las 2 parejas se enfrentarán en una prueba a 5 vueltas diseñada en el circuito de la Ciudad Deportiva de La Nucía con puntuación en meta y la contrameta.

El Critérium también contará con la participación de Dylan van Baarle, campeón de la París-Roubaix 2022, subcampeón del mundo en Ruta 2021 y campeón de Países Bajos en Ruta, además de contar con la pre -

sencia del pentacampeón del Giro de Italia, 2 veces ganador del Giro de Italia, campeón del Mundo contrarreloj y medalla de Oro olímpica contra el crono, Miguel Indurain.

El exciclista navarro ha tenido un papel destacado en esta edición, ya que además ha diseñado el trazado de la prueba de Gran Fondo, abierta a todo el público, que transcurrirá por gran parte de la comarca de La Marina.

También han confirmado su participación en el Critérium el joven talento valenciano, doble campeón del mundo júnior en pista (puntuación y madison), Eric Igual y el campeón olímpico en ruta en Pekín 2008, Samuel Sánchez. Esta prueba mixta será una de las muchas que se

DEPORTES

Presenta FIFA a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas oficiales del Mundial 2026

La FIFA presentó a las mascotas oficiales del Mundial 2026, que será organizado por Canadá, Estados Unidos y México, y que representan a un alce, un  águila y un jaguar, animales simbólicos de estos 3 países.

“Maple, el alce canadiense;  Zayu, el jaguar mexicano, y  Clutch, el  águila americana, fueron creados para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión, y para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del Mundo”, informó en un comunicado la FIFA.

El organismo regulador del futbol internacional presentó a las 3 mascotas en un breve video publicado en sus redes sociales, en el que indicó que cada uno de estos animales ocupa una posición distinta en el campo.

Maple, vestido con los colores rojos de Canadá, usa los guantes característicos de los porteros, y destaca “por su creatividad, resiliencia y un auténtico individualismo”, según la FIFA.

Mientras que  Zayu, quien encarna “el valioso patrimonio y el dinamismo” de México, se desempeña como delantero, posición desde la que “intimida a los defensores con su excepcional agilidad y velocidad”.

Por último,  Clutch es centrocampista “predica con el ejemplo levan-

tando el ánimo de su equipo con energía y determinación” y “tiene una personalidad arrolladora y le encanta el deporte”.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó en el comunicado que los 3 animales “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA” y serán un “elemento esencial del ambiente festivo” que rodeará al torneo, que se disputará entre del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

“Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando ma-

nos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas”, señaló Infantino, puesto que los 3 animales estarán en un videojuego de la FIFA que saldrá el próximo año.

El sorteo de la fase de grupos del Mundial, en el que por primera vez participarán 48 selecciones, tendrá lugar el próximo 5 de diciembre en Washington. Argentina acude al torneo como vigente campeón tras el título conquistado en Catar en 2022.

Goodell afirma

que no hay conflicto de intereses por roles de Brady como dueño y analista

Roger Goodell, comisionado de la National Football League (NFL) afirmó que no existe conflicto de intereses por los roles que Tom Brady desempeña como propietario minoritario de las Vegas Raiders y analista de televisión para la cadena Fox Sports “¿Dónde está el conflicto? No está rondando las instalaciones. No lo permitimos. Los equipos tienen derecho a decir lo que quieran. No tienen que revelar información si consideran que existe un conflicto de intereses”, señaló el comisionado a través de CNBC

Goodell respondió a la polémica que se creó por la presencia del considerado mejor jugador de la historia de la NFL en el palco de entrenadores de los Raiders durante el partido de la semana 2, en el que estuvo metido en el plan de juego en la derrota de su equipo ante los Chargers.

Tigres defenderá el liderato del Apertura Femenil frente a León

El Tigres UANL, comandado por la española Jennifer Hermoso, recibirá al León, en un partido que las felinas tienen que ganar para no perder el primer lugar del torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil.

Isaac Del Toro... celebrarán en el Critérium, en el que también se disputará el clásico desafío de los ciclistas al piloto de rallyes, Miguel Fuster, 6 veces campeón de España.

Fuster deberá dar 2 vueltas al circuito con su vehículo antes de que los ciclistas que lo desafíen completen una.

En uno de los partidos atractivos de la decimotercera jornada, las Amazonas serán anfitrionas del León, ante las que tratarán de vencer para no perder terreno en la tabla.

Con 9 victorias, 2 empates y una derrota, las felinas dominan la clasificación con 29 puntos, los mismos que las campeonas Tuzas del Pachuca, segundas con una peor diferencia de goles.

El partido pasado, el Tigres empató sin goles en casa del Juárez y puso fin a una racha de 4 triunfos consecutivos, además de que firmó su primer encuentro del Apertura sin marcar dianas.

Ni Hermoso ni Diana Ordóñez, las máximas anotadoras del club con nueva tantos cada una, supieron vulnerar a la zaga de las Bravas, dirigidas por el español Óscar Fernández. La defensa del León también es una de las más duras del campeonato con solo 14 goles permitidos, la quinta cifra más baja en el certamen. El León es una de las revelaciones del semestre al ser sexto clasificado con 21 puntos y es liderado por la seleccionada argentina Ruth Bravo y las mexicanas Luciana García y Mayalu Rausch, estas 2 son sus máximas goleadoras con 4 tantos.

En sus últimos 2 partidos, el León se ha visto implacable

Apartan a 6 jugadores del Pasto colombiano supuestamente involucrados

en amaño de partidos

El presidente del Deportivo Pasto, Óscar Casabón, denunció que 6 jugadores, incluido un futbolista Sub 20, están supuestamente involucrados en el amaño de partidos de este club del sur de Colombia, que ocupa actualmente el último lugar del Torneo Finalización.

El directivo señaló en una rueda de prensa que denunciará ante la Fiscalía a los futbolistas, cuya identidad no ha sido revelada, porque hay “un mayor porcentaje de pruebas, de sospecha, de posibilidades” sobre la implicación de algunos

Monterrey recibe al Santos Laguna, confiado en salir de su mal momento

El Monterrey, tercero de la clasificación, recibirá al Santos Laguna, decimotercero de la tabla, en busca de 3 puntos para darle la vuelta a su momento de baja en el Apertura de la Liga MX.

Con un error de Sergio Ramos, el Monterrey dejó ir el triunfo el pasado sábado ante América, con el que empató 2-2. Este miércoles el defensa español falló un penalti, a partir del cual el Toluca creció y goleó por 6-2 a los regios

En la undécima jornada del campeonato, Rayados tratará de mantener su buen rendimiento en su estadio, en el que suma 3 victorias y un empate, para vencer a un rival con altibajos.

A pesar del liderazgo de Ramos, el Monterrey ha mostrado carencias en la defensa, lo cual saldrá a cambiar ante Santos, decimotercero en ataque con 13 anotaciones, 9 menos que Rayados.

La fecha 11, que arrancará este viernes con los partidos Juárez-León

y Puebla-Guadalajara, tendrá el sábado la reaparición del campeón Toluca, que pasa por su mejor momento, ante Mazatlán, decimoquinto de la tabla.

Liderado por el goleador portugués Paulinho, segundo en la clasificación de los anotadores, el Toluca del entrenador argentino Antonio Mohamed es favorito ante un rival con la cuarta defensa más lastimada del campeonato.

En otro choque de expectativas, el líder Cruz Azul del estratega argentino Nicolás Larcamón, que el miércoles perdió una racha de 7 victorias

consecutivas al empatar 2-2 con Querétaro, visitará al Tijuana del entrenador uruguayo Sebastián Abreu, sexto mejor equipo del torneo, invicto en su estadio.

Este sábado, Pachuca recibirá al San Luis obligado a ganar. Los Tuzos empezaron el certamen con 4 victorias, pero después de eso suman 4 derrotas y 2 empates, lo cual bajó al conjunto del técnico Jaime Lozano del primero al octavo escaño. En otros partidos sabatinos, América recibirá a los Pumas UNAM y Atlas al Necaxa.

Se reunirá UEFA para decidir si suspende a Israel de las competencias internacionales

La UEFA se reunirá la semana que viene con la intención de tomar una decisión respecto a la participación de Israel y sus equipos en las competencias internacionales, con la mayoría de miembros inclinados por suspenderlos.

Según The Times, “la mayor parte de los miembros del comité ejecutivos están a favor de la suspensión de Israel”, después de que 8 expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina,

Tigres defenderá...

al despachar un par de goleadas: por 0-3 en casa del San Luis en la undécima jornada y por 5-0 la semana pasada ante el Santos Laguna, en la duodécima fecha.

Los partidos comenzarán con la visita del Querétaro al Tijuana, en un duelo de 2 equipos que buscan salir del mal paso para aspirar a entrar a los 8 mejores que avanzarán a la fase final.

El viernes, además del TigresLeón, las Águilas del América del es-

pañol Ángel Villacampa, terceras clasificadas, recibirán al Juárez.

El sábado, las Pumas UNAM, novenas, deben sumar puntos ante el San Luis para volver a zona de Cuartos de Final, y el domingo Pachuca tratará de hilar su séptima victoria en fila ante el Cruz Azul, para no perderle la pista al Tigres en la tabla.

Los partidos continuarán el lunes con las visitas del Monterrey al Necaxa, del Toluca al Atlas y del Puebla al Santos y concluirán el martes con el Mazatlán FC-Guadalajara.

Aficionados de Villarreal y Barcelona rechazan que sus equipos jueguen en Miami

Dieciocho colectivos de aficionados del Villarreal y el Barcelona mostraron su total oposición a que el partido entre ambos clubes, el 21 de diciembre de la decimoséptima jornada, se juegue en Miami únicamente por motivaciones económicas.

Los grupos de aficionados explicaron en un comunicado, que a pesar de

Se reunirá UEFA...

Francesca Albanese, pidieran a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competencias internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

Los que están a favor de suspender a Israel toman como ejemplo lo ocurrido con Rusia, que ha quedado fuera de las competencias europeas desde la invasión de Ucrania en 2022.

Una posible suspensión por parte de la UEFA no estaría ligada a una decisión de la FIFA, que, sin embargo, quedaría en una posición muy difícil con vistas al Mundial de 2026, donde Israel se está jugando su clasificación, siendo terceros de su grupo por detrás de Noruega e Italia.

En cuanto a las competencias de clubes, el Maccabi de Tel Aviv es el único club que juega en ellas esta temporada y enfrentó importantes protestas al jugar en Grecia contra el PAOK.

En agosto, la UEFA se posicionó en contra de la matanza de civiles y de niños, con una pancarta en la Supercopa de Europa

entre Paris Saint Germain y Tottenham Hotspur, pero sin mencionar a Israel.

Cuando la UEFA anunció el fallecimiento del futbolista Suleiman al-Obeid, conocido como el Pelé palestino, Mohamed Salah les recriminó en redes sociales la falta de información sobre su muerte. “¿Pueden decirnos cómo, dónde y por qué murió?”, escribió el jugador egipcio.

Al Obeid fue asesinado por las fuerzas militares israelíes mientras estaba en Gaza esperando ayuda humanitaria.

Los expertos de la ONU aclararon que el boicot “debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales”, ya que estos no pueden cargar con las consecuencias de las decisiones de su gobierno, por lo que no debe haber discriminación ni sanciones contra deportistas por su origen o nacionalidad.

“Las selecciones nacionales que representan a estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como ha ocurrido en el pasado”, agregaron.

su reconocimiento popular dentro de sus aficiones, por su lealtad y apoyo a sus equipos durante años, no han sido consultados en ningún momento, ni por los clubes, ni por ningún otro organismo de gobierno del futbol sobre el traslado del partido a Miami.

“Dada esta falta de diálogo, queremos dejar clara nuestra total oposición a la idea de ver como un partido de nuestra competencia de liga doméstica es llevado al otro lado del Atlántico únicamente por motivaciones económicas, privando a nuestras respectivas aficiones de la posibilidad de poder animar a nuestros equipos”, afirmaron.

“Tampoco no gusta la idea de sentirnos parte de un experimento de resultado imprevisible que puede terminar por transformar irremediablemente la configuración de nuestras competencias y terminar con el carácter social y de pertenencia comunitaria que envuelven los días de partido en nuestros estadios”, añadieron.

Los colectivos firmantes agradecieron la solidaridad y el

Estados Unidos se opondrá a expulsar a Israel del Mundial 2026

Estados Unidos, uno de los 3 países organizadores del Mundial de futbol de 2026, junto a México y Canadá, se opondrá a la expulsión de Israel de este torneo internacional.

Un portavoz del departamento de Estado de Estados Unidos aseguró a la cadena británica BBC que su país trabajará para “frenar completamente cualquier intento de prohibir al equipo de futbol de Israel participar en la Copa del Mundo”.

Israel es en estos momentos tercera de su grupo, con los mismos puntos que Italia y 6 menos que Noruega, que es líder.

El comunicado de Estados Unidos se conoce horas después de que el diario británico The Times haya informado de que la UEFA pretende reunirse la semana que viene para decidir si suspender o no a Israel de las competencias internacionales, con “la mayor parte de los

Invitan a participar en la 11ª Carrera FEUC-UdeC, “En unidad por el egreso”

En un encuentro realizado en la Sala de Protocolo de la Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), acompañado por Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado, recibió a Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de la UdeC (FEUC), y a personal de su oficina, quienes les entregaron el kit oficial de la 11ª Carrera FEUC-UdeC, “En unidad por el egreso”, a celebrarse el próximo 19 de octubre.

En su mensaje, el Rector expresó su respaldo a este evento deportivo y solidario, al que calificó como “una de las mejores carreras que se organizan en el estado de Colima”. Destacó que esta competencia ha logrado consolidarse con el paso de los años, “no es sencillo ir creciendo edición tras edición; alcanzar los 1,300 corredores en Colima es bastante decoroso, quizás solo ConteCom esté por encima de lo que organiza la Federación y la Universidad de Colima”, dijo.

Torres Ortiz subrayó que el trabajo conjunto entre FEUC y la UdeC fortalece la imagen institucional. En un gran evento como esta carrera, comentó, “o quedamos bien o quedamos mal todos y todas. No se trata solo de la FEUC o de la Universidad, porque somos un mismo equipo, una misma institución”.

Además, compartió que, desde su experiencia como corredor, la clave del éxito de una carrera está en la

organización, la calidad del circuito, el respaldo institucional y la mejora constante de los premios, aspectos que la FEUC y la UdeC han cuidado en cada edición.

Finalmente, reiteró su apoyo para alcanzar la meta de 1,300 corredores y anunció que él mismo participará acompañado de su familia, “tengo mucha confianza en que

Viernes 26 09 2025

vamos a cumplir con el objetivo y que todo saldrá muy bien”.

Por su parte, Carolina Venegas agradeció el respaldo de la Universidad y destacó que, gracias a ese apoyo, la carrera se ha fortalecido año tras año. Informó que, hasta ahora, 668 corredores ya se han registrado, pero la meta es llegar a 1,300 participantes.

Recordó que la organización del evento es un esfuerzo en equipo que involucra a diversas dependencias universitarias, como la Dirección General de Deportes, la Facultad de

Ciencias de la Educación, Protección Civil, así como Seguridad y Vigilancia.

La 11ª Carrera FEUC-UdeC, “En unidad por el egreso” está abierta no solo para la comunidad universitaria, sino para toda la sociedad colimense interesada en sumarse a una actividad deportiva, familiar y solidaria.

Las personas interesadas pueden obtener más informes en la oficina de la FEUC, ubicada en avenida Gonzalo de Sandoval No. 420, colonia Las Víboras, Colima, Col. Twitter: @feuc udc; Facebook: Feuc Colima, Mx, página web: https://eventos.ucol.mx/feuc/carrera/, correo: carrerafeuc-udec@ucol.mx o al teléfono: 312 316 1122

Aficionados de...

apoyo recibido por parte de millones de aficionados europeos, “que con sus firmas y pancartas, han mostrado igualmente su rechazo a que la pasión que mueve el futbol sea considerada un bien comercial que puede ser exportado”.

Invitan a participar... liga nacional fuera del país de origen y en concreto fuera del territorio de la UEFA “hay muchas cuestiones que resolver y, como organismo rector europeo, la UEFA tiene la responsabilidad de tener en cuenta todos estos factores”.

Las asociaciones Almogávers, Front532, Infern Blanc i Blau, Joves 1899, Nostre Ensenya, PB Creu de Sant Jordi, PB Lúrpa, Penya Barcelonista La Garriga, Penya Barcelonista Lleó de Dues Cues, Penya Barcelonista Ribera Baixa, Penya Blaugrana de Mora d’Ebre, Penya Blaugrana Sant Climent, Peña Barcelonista Alcazar de San Juan, Peña Blaugrana de Valderrobres, Seguiment FCB, Supporters Barça, Villarreal Fans y Villarreal Fans Girls firman el comunicado, con los lemas LaLiga en nuestros estadios y KeepFootballHome

La UEFA, que debe responder a la petición de la Federación Española de Futbol (RFEF) para trasladar el partido a Miami, anunció el pasado día 11 que va a llevar a cabo una ronda de consultas entre todas las partes, incluidos aficionados, antes de tomar una decisión.

El organismo considera que para aprobar la disputa de un partido de

Estados Unidos...

miembros del comité ejecutivos a favor de la suspensión”.

Esta misma semana, 8 expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competencias internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

Los que están a favor de suspender a Israel toman como ejemplo lo ocurrido con Rusia, que quedó fuera de las competencias europeas desde la invasión de Ucrania en 2022.

En agosto, la UEFA se posicionó en contra de la matanza de civiles y de niños, con una pancarta en la Supercopa de Europa entre Paris Saint Germain y Tottenham Hotspur, pero sin mencionar a Israel.

Cuando la UEFA anunció el fallecimiento del futbolista Suleiman alObeid, conocido como el Pelé palestino, Mohamed Salah les recriminó en redes sociales la falta de información sobre su muerte.

Al Obeid fue asesinado por las fuerzas militares israelíes mientras estaba en Gaza esperando ayuda humanitaria.

Los expertos de la ONU aclararon que el boicot “debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales”, ya que estos no pueden cargar con las consecuencias de las decisiones de su gobierno, por lo que no debe haber discriminación ni sanciones contra deportistas por su origen o nacionalidad.

Apartan a 6... jugadores en la trama.

La UEFA también tiene sobre la mesa la petición de Italia para que el partido de liga Milan-Como se juegue en la localidad australiana de Perth, ya que el fin de semana del 7 y 8 de febrero de 2026, en el que debe jugarse el encuentro, se va a celebrar la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno Milan-Cortina en el estadio del Milan.

El Real Madrid trasladó a la FIFA y a la UEFA una postura en contra de que el Villarreal-Barça se juegue en Miami, porque altera el equilibrio competitivo, en su opinión y vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial que rige en las competiciones de liga a doble vuelta.

También la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), con el apoyo de los capitanes de Primera con los que se reunió el 21 de agosto, se opone a la medida, que considera una “falta de respeto a los futbolistas” por a la “ausencia de diálogo e información”.

“No podemos permitir, ni por sospecha, lo que hoy muy posiblemente está pasando”, expresó Casabón, quien señaló que esta semana recibió “pruebas suficientes de que eso venía pasando” en el Deportivo Pasto.

El directivo señaló que le advirtieron que tuviera cuidado, que “va a ser peligroso” denunciar lo que supuestamente ocurre en su club, porque “es una mafia grande la que maneja este tema”.

“No tengo el más mínimo miedo de denunciar, como lo voy a hacer apenas salga de este recinto”, expresó Casabón. El 29 de abril pasado, el Boyacá Chicó denunció que varios de sus jugadores estaban recibiendo amenazas de muerte después de que un futbolista denunciara que los estaban llamando para “ofrecerles arreglar el resultado” del partido que empataron 0-0 con el Independiente Santa Fe.

Por esa razón, 3 jugadores del club fueron retirados del plantel y el equipo llevó el caso a la Justicia.

Co lima

Mantiene Colima acciones zoosanitarias contra rabia en bovinos y otras especies

La Subsecretaría de Desarrollo Rural (SubSeder) y la Jefatura de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, en coordinación con el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de la entidad, continúa con las acciones zoosanitarias de la campaña nacional contra la rabia en bovinos y especies ganaderas.

La SubSeder invita a las y los productores de ganado a participar en las campañas zoosanitarias y de manera específica a la inmunización de animales para la prevención de las enfermedades virales, como es el caso del virus de la rabia, se dio a conocer mediante un comunicado de prensa.

Durante una gira de trabajo, en la que vacunaron ganado equino y ganado bovinos en ranchos de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, las autoridades recomendaron a los productores revisar su ganado para identificar posibles lesiones que comprometan la salud del ganado y, en consecuencia, que esto represente un riesgo para la población colimense.

En ese sentido, se hizo de su conocimiento que en caso de detectar lesiones o signología nerviosa en animales, se comuniquen al Departamento de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

Destaca Indira bondades de gobernar con perspectiva de género, en Congreso de ConCanaCo Servytur

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva participó en el panel magistral “Mujeres rompiendo el techo de cristal”, en el marco del Tercer Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConCanaCo Servytur), en León, Guanajuato, donde la mandataria colimense recibió el galardón “Mujer rompiendo el techo de cristal”.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, al hablar sobre los retos para liderar políticas públicas con perspectiva de género, Indira Vizcaíno resaltó la importancia de que las mujeres se convenzan a sí

Rendirán homenaje a Griselda Álvarez y Pablo Silva en el panteón municipal

El alcalde de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, informó que como parte de las actividades por el Día de Muertos, el próximo 2 de noviembre se rendirá un homenaje, en su tumba, a la exgobernadora Griselda Álvarez Ponce de León y del exgobernador Pablo Silva.

“Haremos honores a ellos, pues son personas que en su tiempo estuvieron al frente del estado de Colima buscando el progreso y

mismas de que tienen las capacidades para ocupar cualquier espacio, sea de toma de decisiones o para decidir a lo que se quieran dedicar, así como confiar e incorporar a más mujeres, una vez que sean líderes o cabeza de algún sector.

“En el estado de Colima tenemos un gabinete paritario (…) y eso ha sido positivo porque permite tener ambas visiones en el momento que vas construyendo políticas públicas, en el momento que vas diseñando un plan de Gobierno en el que incluyas

Impulsa Mely iniciativas sobre vivienda digna, devolución de TUA y freno a llamadas de bancos

En este primer periodo ordinario de sesiones del segundo año legislativo del Senado de la República, la senadora colimense Mely Romero ha presentado 4 iniciativas, entre ellas la que tiene que ver con reformar la Ley de Vivienda, con la cual se busca el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en ONU Habitat.

ONU Habitat es el programa de las Naciones Unidas para los Asentamiento Humanos y su misión es promover el desarrollo de asentamientos humanos social y ambien-

talmente sostenible, así como el logro de una vivienda adecuada para todos.

“Hay 7 factores fundamentales que se tendrían que cumplir, y yo estoy proponiendo que desde la ley se puedan incorporar, tienen que ver con el número de metros cuadrados construidos, con el hecho de tener un entorno para un sano esparcimiento, recreación y deporte, así como condiciones de movilidad, son varias circunstancias que se tienen que cumplir y lo importante es que haya la obligación expresa

COLIMA

Niños colimenses ven positivo acordar horarios para el uso del celular y videojuegos: INE

En Colima, más de 69 mil niñas, niños y adolescentes participaron en la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024, cuyos resultados revelan que una de las principales propuestas de los jóvenes es establecer acuerdos para regular los horarios de uso del celular, redes sociales y videojuegos, como una medida para evitar adicciones o excesos.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional Electoral (INE), el 64% de los adolescentes de 14 a 17 años se pronunció a favor de ese planteamiento, reflejando una creciente conciencia sobre los riesgos del uso desmedido de la tecnología.

El ejercicio de participación alcanzó en Colima una cifra de 69,100 participantes, lo que equivale al 38.43% de la población de entre 3 y 17 años en la entidad, según datos del InegI. En total se instalaron 438 casillas, principalmente en escuelas, y el grupo con mayor participación fue el de

10 a 13 años, con 23,624 niñas y niños. Además del tema tecnológico, los resultados mostraron otras preocupaciones y propuestas relevantes.

En el grupo de 10 a 13 años, el 73.5% opinó que para tener escuelas seguras es necesario que las instalaciones, como salones, baños y patios, estén en buenas condiciones.

En lo relacionado con el medio am-

En nombre de la comunidad universitaria envío una

Condolencia

a Óscar Manuel Zamora Galván, adscrito al Bachillerato 22, por el fallecimiento de su mamá, la

Sra. Lucía Galván Virgen

con el deseo y la esperanza de que pueda sobreponerse a esta dolorosa pérdida.

biente, la gran mayoría de los grupos etarios coincidió en que el cuidado del agua es la principal acción para proteger la naturaleza: 71.5% entre los más pequeños (3 a 5 años), 74.2% en el rango de 6 a 9 años y 71.3% entre los adolescentes de 14 a 17 años.

En cuanto a la salud, el 70.9% de quienes utilizaron la boleta accesible señalaron que la mejor forma de cui-

darse es a través de una alimentación adecuada. Asimismo, la consulta reveló la diversidad cultural de la niñez colimense: 1,347 participantes se identificaron como integrantes de un pueblo indígena y hablantes de lengua indígena, 3,408 se reconocieron como parte de un pueblo indígena, aunque no hablan la lengua, y 3,563 dijeron ser afrodescendientes.

Durante la presentación de los resultados, la delegada del INE en Colima, Ana Margarita Torres Arreola, destacó que la consulta es un ejercicio que debe servir de base para que las instituciones públicas, privadas y sociales diseñen políticas que respondan a las preocupaciones de la infancia y juventud.

A nivel nacional, la CIJ 2024 alcanzó una cifra récord de 10.7 millones de participantes, 3 millones más que en la edición anterior, consolidándose como el mayor ejercicio de participación infantil y juvenil en México.

Colima, Col., jueves 25 de septiembre de 2025

Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector Respetuosamente

Rinde IMSS Colima homenaje a donadores con develación del “Muro del Honor”

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima realizó una emotiva ceremonia en el Hospital General de Zona (HGZ) Número 1 donde se develó el “Mu -

Doctora Gabriela Alejandra Araoz

Ubaldo, destacó que ese muro simboliza el legado vivo de quienes, con su decisión, impactan positivamente en toda la comunidad.

ro del Honor”, un espacio dedicado a reconocer y agradecer a los héroes de la vida y a sus familias. Cada historia inscrita en ese muro refleja un acto de amor y generosidad que ha salvado vidas, transforma un momento de dolor en esperanza y ofrece nuevas oportunidades a quienes recibieron un trasplante.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos, Tejidos y Células con fines de Trasplante del IMSS en la entidad,

Rendirán homenaje a ...

el desarrollo de todas y todos los colimenses. Por eso se merecen que los recordemos de manera respetuosa y que los visibilicemos para que las nuevas generaciones se inspiren en sus trayectorias como personas de bien y exitosas”, señaló.

El edil destacó que desde hace días se realizan labores de limpieza y mejoras en el panteón municipal, y que para esas fechas se desplegará un operativo especial de seguridad, coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, con el fin de que quienes acudan a visitar a sus fieles difuntos lo hagan en un entorno seguro y agradable.

En cuanto al flujo vehicular, dijo que será positivo que el 1 y 2 de noviembre caigan en sábado y domingo, ya que la afluencia disminuye, aunque se implementará un operativo vial especial. Asimismo, aseguró que se cuidará la iluminación y vigilancia en las calles aledañas, a fin de que las personas que acudan de noche se sientan seguras. “Tendremos actividades de

“Cada nombre aquí presente nos recuerda que la solidaridad y la esperanza laten en cada vida que tocó un donador”, subrayó. Durante la ceremonia, la Doctora Araoz Ubaldo dirigió un mensaje conmovedor a los familiares de los donadores: “Transformar el dolor en esperanza es un acto de amor. Gracias a ustedes, no solo se salvan vidas, también se inspira a toda una comunidad. Su decisión deja un legado imborrable, y nuestro agradecimiento es profundo y permanente”.

carácter nocturno para que las y los visitantes no se sientan solos”, explicó. Rivera Gutiérrez agregó que se trabaja para que en noviembre quede concluida la construcción de la barda trasera del panteón municipal.

Finalmente, invitó a quienes cuenten con documentos que acrediten la propiedad de algún espacio en el panteón a acudir al ayuntamiento para actualizar su registro. “Cuando fallece un ser querido, el dolor es grande y enfrentarse a trámites complicados lo hace más difícil.

Queremos evitar que en esos momentos se presenten problemas legales, por ello es importante que se tenga certeza sobre esos bienes”, concluyó.

Mantiene Colima ...

y/o directamente al Comité Pecuario, con el objetivo de implementar de manera inmediata los protocolos establecidos para la atención de los focos de alerta que pudieran presentarse.

Para el IMSS, cada donación es un ejemplo de humanidad que merece ser recordado y honrado. Con el “Muro del Honor”, la institución reafirma su compromiso para promover la cultura de la donación de órganos y tejidos, al destacar la generosidad de quienes, con un solo acto, regalan la vida y esperanza a otros.

Indira bondades ...

también soluciones para los problemas que las mujeres enfrentamos, que no son iguales a las necesidades que los hombres tienen”, expresó Indira.

La titular del Poder Ejecutivo estatal indicó que Colima es uno de los estados en donde se tienen los mayores porcentajes de mujeres económicamente activas, lo que refleja cómo la participación política, económica y académica de este sector repercute en bienestar social; aunque también reconoció que aún se tienen retos importantes, como es el trato igual a las mujeres.

“Ahí hay mucho que podemos hacer de manera conjunta con el sector empresarial, porque seguimos teniendo espacios en los que, o nos encontramos con empresas 100% lideradas por hombres o negocios en los que sí hay muchas mujeres participando, pero, aunque realicen la

Impulsa Mely iniciativas ...

por parte del Gobierno de hacerlo, porque de lo contrario se le da la vuelta desafortunadamente”, expresó la senadora Mely Romero.

Refirió que la iniciativa que tiene que ver con la vivienda es la primera presentada en este periodo, la segunda es sobre la regulación de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), la cual pagan todas las personas que viajan en avión; sin embargo, cuando se pierde o se cancela un vuelo, ese dinero no se le regresa a la gente que por alguna circunstancia no viajó.

“Lo que yo estoy proponiendo es que se regule cómo se debe reembolsar ese recurso a las personas, pero también que se regule cómo se calcula el cobro de esa tarifa al usuario, porque la verdad es que hay una disparidad en todos los aeropuertos del país, hay algunos con tarifas muy altas”, explicó.

La tercera iniciativa tiene que ver con la simplificación administrativa de la apertura de negocios,

Cuatro hospitales ofrecen aborto gratuito en Colima

En el marco de la Semana para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en América Latina, la web de la Secretaría de Salud del Gobierno del estado recordó que las niñas y adolescentes tienen derecho a interrumpir de manera legal y segura un embarazo hasta las 12 semanas de gestación, a solicitud de la paciente.

Como parte de ese compromiso, en Colima los Servicios de Aborto Seguro se ofrecen de manera

misma función que un hombre, se buscan los esquemas para pagarles menos”, agregó.

Además de destacar cómo programas sociales como las ColiBecas y los impulsados por el Gobierno de México han impactado positivamente en temas de género, dijo que otra de las cosas que han funcionado en la entidad ha sido la creación de las unidades de género en cada dependencia del Gobierno del estado de Colima, donde ya se han despedido a funcionarios por diferentes tipos de acoso.

Tras finalizar el panel y entregarle el galardón, Octavio de la Torre de Estéffano, presidente de la ConCanaCo Servytur, agradeció a la gobernadora colimense Indira Vizcaíno por hacer un espacio en su agenda para poder estar presente en este Congreso Internacional.

sobre todo de alimentos, pues hay casos donde la CofeprIS se ha tardado más de 2 años para determinar si se le debe otorga o no el permiso.

Y la cuarta iniciativa tiene que ver con las llamadas telefónicas que hacen instituciones financieras para ofrecerle a las personas tarjetas de crédito, una nueva cuenta o algún servicio, e incluso con bancos con los cuales las personas no tienen ninguna relación.

Mely Romero refirió que la actual legislación señala que las personas pueden registrarse en una base de datos para que no le llamen los bancos o cualquier servicio, pero ella está proponiendo que sea al contrario, que las personas que deseen recibir ese tipo de llamadas se registren, sería una autorización, y si no se registran no les puedan llamar.

Finalmente, Mely Romero confió en que sus iniciativas sean votadas a favor por todas y todos los senadores.

Destaca
Por César Barrera Vázquez

Alertan riesgo de plaga devastadora en plátano; podría repetirse tragedia del limón

El productor de plátano, Jorge González, advirtió sobre la amenaza que representa para México y en particular para Colima la presencia en Ecuador de la plaga “Fusarium Raza 4 Tropical” (Fusarium R4T), un hongo altamente destructivo para los cultivos.

Señaló que la cercanía geográfica de esa enfermedad con nuestro

país mantiene en alerta a los agricultores, pues de llegar al territorio nacional podría ocasionar pérdidas similares a las que en su momento generó el HLB en los cítricos.

“Si esa plaga llegara a nuestra zona, pasaría lo mismo que ocurrió con el limón, cuando se perdieron limoneras enteras. Antes, el 90% del

municipio estaba cubierto de limoneras y prácticamente desaparecieron”, recordó.

El productor subrayó que la humedad propia de la temporada incrementa ya de por sí la proliferación de plagas en los cultivos, por lo que la llegada del Fusarium sería un golpe devastador.

Ante ese panorama, urgió a mantener medidas preventivas y reforzar la vigilancia fitosanitaria en las zonas productoras, con el fin de proteger no solo la economía de los agricultores, sino también la permanencia de la actividad platanera en la región.

“Hay mucha preocupación en el sector, porque sabemos lo que puede significar una plaga de este tipo. No queremos repetir la historia de los limones”, expresó.

La advertencia se suma a las voces del sector agrícola que piden a las autoridades atender el riesgo de manera oportuna, antes de que la enfermedad pueda asentarse en territorio nacional y comprometer la producción de uno de los cultivos más importantes para Colima y el país.

Cuatro hospitales ofrecen ...

gratuita en 4 hospitales del sector salud: el Hospital Regional Universitario, el Hospital Materno Infantil, el Hospital General de Tecomán y el Hospital General de Manzanillo.

La dependencia estatal destacó que ese servicio se brinda con acompañamiento profesional y confidencial, priorizando el bienestar físico y emocional de las pacientes, y subrayó que garantizar el acceso a esos procedimientos contribuye a proteger la vida y la salud de las mujeres, especialmente de las más jóvenes.

Con ese recordatorio, las autoridades sanitarias buscan reforzar la importancia de la información y la atención oportuna como herramientas fundamentales para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en Colima.

Mé xico

Queman camión en instalaciones del Campo Militar tras protesta por Ayotzinapa

Un grupo de encapuchados que acompañaban en una protesta a padres y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 vandalizaron las instalaciones del Campo Militar Número 1 de la Ciudad de México y quemaron un camión que usaron para derribar la puerta del inmueble.

Como parte de las movilizaciones de cara al aniversario 11 de la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, una decena de activistas realizaron pintas, lanzaron explosivos y dirigieron un camión de carga a la puerta del recinto que lograron derribaron.

Previo a los actos violentos, un grupo de familiares de los jóvenes desaparecidos realizó un mitin a las afueras del Campo Militar, en donde aseguraron que seguirán luchando “hasta encontrar a los 43 estudiantes, encontrar verdad y encontrar justicia” por el caso.

Asimismo, dijeron que lucharán hasta lograr que las autoridades a nivel estatal y federal entreguen la información sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, donde fueron vistos por última vez los normalistas.

Tras la quema del ca-

Anticipa Monreal recortes para el Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral en presupuesto 2026

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anticipó recortes para el Poder Judicial, el INE y el Tribunal Electoral de cara a la discusión del presupuesto 2026.

Mientras que Monreal argumentó que el INE requiere un ajuste a la baja en su presupuesto solicitado debido a que no habrá elecciones, dijo que el Tribunal tampoco tendrá una carga de trabajo pesada el próximo año.

“El Instituto Nacional Electoral, que no tiene elecciones, vamos a revisarlo (el presupuesto) porque yo estimo que va irse a la baja”, señaló en conferencia de prensa.

Según publica Reforma en su edición digital, el año pasado, indicó, fueron 27 mil millones de pesos los que solicitó el Instituto, y ahora planteó 22 mil millones, pero reiteró que se prevé un recorte, “porque no hay elecciones, no hay elección del Poder Judicial, no

Propone Salinas Pliego a Sheinbaum una mesa de trabajo para tratar impago de impuestos

Ricardo Salinas Pliego le propuso a la presidenta Claudia Sheinbaum que ambos equipos de trabajo se reúnan en una “mesa de negociación, seria y transparente” para encontrar puntos de acuerdo en el pago de impuestos.

Según publica El Universal en su edición digital, en redes sociales, el dueño de Grupo Salinas informó que dichas reuniones se realizarían con el objetivo de que las empresas de su grupo paguen “lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley”.

“Es evidente que la presidente Claudia Sheinbaum Pardo y yo tenemos profundos desacuerdos, y eso no va a cambiar. En una democracia es válido tener diferencias”, escribió Salinas Pliego después de que la titular del Ejecutivo lo mencionara, de nuevo, en su conferencia matutina.

Mencionó que los gobiernos, tanto el actual como el anterior encabezado por Andrés Manuel López Obrador, le han dedicado “muchísimo” tiempo a calumniarlo en lugar de dedicarse a dar resultados para los cuales fueron elegidos.

hay elección de diputados, no hay elección de senadores”.

En el caso del Poder Judicial, recordó que la pasada Corte solicitó un presupuesto de 85 mil 960 millones de pesos, casi 15 mil millones de pesos extra, pero rechazó que sea aceptado ese monto.

“Yo creo que se va a ajustar a la baja, cuando menos esos 15 mil (millones)”, apuntó.

Sobre el presupuesto del Tribunal Electoral, Monreal expresó que no puede ser posible que plantee una cantidad de 260 millones de pesos cuando no tendrá una carga de trabajo pesada.

“No hay justificación, yo creo que el Tribunal Electoral también va a ir a la baja, incluso debería ser menos que esto (4 mil millones de pesos)”, dijo. El morenista, precisó Reforma, puntualizó que se trata de primicias, porque será la Comisión de Presupuesto la que realice los ajustes.

Con información de Reforma

Repatrian restos del mexicano abatido en redada migratoria en Chicago

Los restos de Silverio Villegas, el mexicano abatido por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) de EUA, el pasado 12 de septiembre, fueron entregados este jueves (25) a la familia del joven, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Advierte Moody’s que México deberá elevar su recaudación fiscal para cubrir gastos fijos

Moody’s advirtió que las nuevas medidas recaudatorias del Gobierno son insuficientes para hacer frente a los gastos fijos que tiene en programas sociales y la financiación a Petróleos Mexicanos (peMex).

Durante un congreso celebrado en Ciudad de México, Renzo Merino -ejecutivo de Moody’s a cargo del análisis de la solvencia financiera y la calidad crediticia de México- advirtió que “Pemex sigue siendo un problema” para las finanzas públicas.

A esto se suman el aumento de los gastos rígidos del Gobierno y el creciente pago de intereses de la deuda, factores que contribuyen a que la calificación crediticia del país se mantenga en “Baa2”, el nivel más bajo dentro del grado de inversión.

Según estima la compañía, para 2027 la deuda del Gobierno federal subirá a más del 50% del producto interno bruto (PIB). Una cifra que, aunque no es demasiado elevada, preocupa debido al alto coste del pago de los intereses, el cual consume alrededor del 17% de los ingresos federales.

El subsecretario de industria y comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas, informó que se espera incrementar los ingresos estatales con medidas como la imposición de aranceles a productos de países sin tratados de libre comercio, como China; la recaudación en las aduanas, o el desa-

rrollo del Plan México para fomentar el consumo nacional.

Pese a ello, los expertos consideran que estas medidas no son una solución estructural permanente ante

el aumento de las transferencias a familias y a peMex, por lo que expusieron que, pese a la negativa pública del Gobierno a realizar una reforma fiscal, se debería de plantear para aumentar los ingresos, que actualmente equivalen al 16% del PIB.

Durante el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, Merino señaló que se ha observado un incremento en los compromisos fijos del Gobierno, como transferencias sociales y el pago de intereses, dejando menos margen para otros gastos operativos como educación o infraestructuras.

El Plan de Presupuesto de 2026 contempla un déficit fiscal del 4.1% del PIB para el próximo año, por encima del

3.5% previsto inicialmente por la Secretaría de Hacienda.

El lastre de Pemex para las arcas

La valoración que Moody’s realizó sobre la empresa paraestatal Pemex subió de B3 a B1 “con perspectiva estable”, debido a la inversión que el gobierno federal realizó durante este 2025.

En cambio, cuando se analiza la situación de la empresa sin contabilizar la parte gubernamental, la calificación no se modificó y permaneció en un nivel muy bajo (Caa), reconociendo que sus problemas operativos continúan.

“Esperamos que para 2027 la deuda se reduzca alrededor de los 78 mil millones de dólares (actualmente es de 99,900 millones). Lo que representan un ahorro de aproximadamente 5 mil millones de dólares de pago de intereses para Pemex”, explicó Roxana Muñoz, experta en la empresa petrolera en Moody’s.

Con este impulso, señalaron que se espera que la empresa sea capaz de eliminar la deuda a corto plazo, lo cual es “algo positivo”.

Aunque la falta de inversión estructural, los problemas en el refinamiento del crudo y la fluctuación de los precios del petróleo complican las cuentas de la empresa que desde 2019 dejó de contribuir a las finanzas públicas.

Recorta Banco de México 25 puntos base la tasa de interés, hasta el 7.5%

El Banco de México (banxICo) rebajó las tasas de interés al 7.5%, su décimo recorte consecutivo y el segundo de 25 puntos base ante el control de las presiones inflacionarias en la segunda mayor economía de América Latina.

Esta es la segunda reducción de esta magnitud en lo que va del año, tras 4 recortes consecutivos de 50 puntos base, lo que mantiene la desaceleración en el ritmo de bajas, aunque sin salirse de la expectativa del mercado.

“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”, señaló el Banxico en su sexta decisión de política monetaria en el año.

En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.

Este es el décimo recorte consecutivo, desde la reunión

Urgen a diputados aprobar reformas a la Ley Aduanera

Tras reconocer que existe corrupción y contrabando en las aduanas, funcionarios de la Secretaría de Hacienda, del SAT y de la ANAM urgieron a diputados a aprobar las reformas a la Ley Aduanera propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según publica Reforma en su edición digital, en una reunión con la Comisión de Hacienda en San Lázaro para analizar la iniciativa, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Lerma Cotera, dijo que el contrabando, la evasión y los actos de corrupción en el proceso aduanero generan una competencia desleal y ponen en desventaja a la industria y el comercio nacional.

Esas acciones, dijo, han permitido niveles de recaudación récord en Aduanas, de ahí que en lo que va de este año, la percepción en este sector es 200 mil millones superior a la del mismo periodo del año pasado y ya supera el billón de dólares.

Lo anterior, dijo, causa pérdidas de empleo, un menor crecimiento económico y disminuye la competitividad incluso en sectores sensibles para México como el calzado, textil o hidrocarburos.

El funcionario federal dijo que en los últimos años la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han implementado diversas acciones para combatir estas prácticas.

Recorta Banco de ...

del 21 de marzo de 2024, cuando la Junta de Gobierno redujo por primera vez -desde marzo de 2023- ante mejores expectativas en cuanto a la inflación.

La decisión ocurre luego de que la semana pasada la Reserva Federal de los Estados Unidos redujera las tasas de interés un cuarto de punto situándola en el 4%, con el objetivo de apoyar el debilitado el mercado laboral.

El banxICo anticipó que “valorará recortes adicionales a la tasa de referencia” y, para ello, “tomará en cuenta

Repatrian restos del ...

“El día de hoy, los restos del connacional Silverio Villegas González regresaron a su comunidad de origen en Irimbo, Michoacán, donde se le dará sepultura tal como lo solicitaron sus padres”, apuntó la SRE en su cuenta de X.

Además, precisó que el Consulado General de México en Chicago “asistió a la familia Villegas durante el proceso, tanto en las gestiones realizadas en Illinois como para sufragar los gastos de la repatriación a México”.

A pesar de ello, Lerma Cotera consideró imperativo continuar cerrando los espacios para ilícitos en los diferentes procesos aduanales, para lo cual pidió a las y los diputados avalar la iniciativa presidencial que no son sólo ajustes técnicos o de procedimiento, sino una oportunidad para combatir frontalmente los actos de corrupción y evasión en un sector que es estratégico.

“La reforma puede significar una Aduana más tecnificada, eficiente y

los efectos de todos los determinantes de la inflación”.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”, señaló.

Según las estimaciones de la Junta de Gobierno del banco central mexicano “se sigue esperando que la inflación converja a la meta en el tercer trimestre de 2026”.

Villegas falleció en Illinois, cerca de Chicago, tras recibir un disparo de un agente del ICE cuando, según la fuente oficial, al tratar de huir en su vehículo, en el momento en el que intentaban arrestarlo, atropelló a uno de ellos provocando que el agente accionara su arma.

Esta repatriación ocurre en medio de una controversia generada por la difusión de un video que cuestiona la versión del ICE sobre el incidente.

transparente que incremente la competitividad en nuestro país, puede contribuir a la seguridad nacional, a impedir el tráfico ilícito y el contrabando, puede fortalecer el Estado de derecho y la transparencia, combatiendo la corrupción, la elevación fiscal que demanda tanto la ciudadanía, como los empresarios”, afirmó.

camión en ...

mión, bomberos de la Ciudad de México arribaron al lugar para sofocar el incendio, que dejó consumido en su totalidad al vehículo.

Hasta el momento, no se han reportado personas afectadas por los hechos.

Las movilizaciones por el caso Ayotzinapa continuarán este viernes, con una marcha de familiares y activistas, quienes saldrán del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.

El Gobierno de México ha instalado vallas, además de cerrar calles cercanas al Zócalo en modo de prevención por las manifestaciones de este viernes.

Erick Jiménez Reyes, administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, mencionó que en los últimos años, la institución ha detectado un sinfín de prácticas indebidas e incluso ilegales que llevan a cabo importadores, agentes aduanales, almacenes generales, de depósito, los recintos fiscalizados estratégicos y empresas que cuentan con un programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), entre otros.

aunque la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido “nuevas líneas de investigación” que ayuden a saber el paradero de los estudiantes. El caso Ayotzinapa ocurrió du-

Este 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta el momento no se ha esclarecido el caso,

...

De acuerdo con el empresario, dichas menciones e intercambios verbales no resuelven nada y mucho menos construyen la confianza que los empresarios mexicanos y extranjeros necesitan para seguir invirtiendo en el país.

“Perder tiempo en ataques personales no fortalece a México. Lo que sí puede hacerlo es abrir una mesa de diálogo responsable”, consideró.

En ese sentido, indicó que lo que está en juego no es un pleito entre 2 personas, sino la confianza ciudadana de millones de mexicanos “que quieren un país con reglas claras, inversión, empleo y futuro”.

Esta invitación al diálogo se da después de una serie de menciones que ha hecho la titular del Ejecutivo en sus conferencias matutinas sobre el empresario y una supuesta defraudación fiscal:

“¿Cuánto fue beneficiado con el fobaproa? ¿Quién lo demandó para

rante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

que regresara el dinero por la compra de la televisora? ¿Cómo tiene ADN40? ¿Cómo adquirió una parte de las acciones de Mexicana? Sólo son preguntas, para que también se conozca”, cuestionó Sheinbaum Pardo en su mañanera de este jueves 25 de septiembre.

Salinas Pliego, precisó El Universal, en respuesta ironizó que la mandataria federal “nunca tiene información”, pero cuando se trata de él “resulta que siempre tiene información”.

Además, condenó que la presidenta lo acuse de delitos como fraude internacional “como si sus palabras no tuvieran consecuencias”.

“Entiendo que me tiene miedo, y que lo de estos gobiernícolas es una persecución política. Ya no encuentran de qué acusarme para intentar desacreditarme”, fueron palabras del empresario en sus redes sociales.

Con información de El Universal

Propone Salinas Pliego
Queman

Invertirá Cloud HQ 4,800 mdd en México para construir centros de datos de IA

La empresa de tecnología de la información Cloud HQ anunció una inversión de 4,800 millones de dólares en México para la creación de centros de datos de inteligencia artificial que generará más de 7 mil empleos.

“(Las) inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información”, señaló la presidenta, Claudia Sheinbaum, durante su rueda de prensa matutina.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la llegada de esta inversión es clave para el futuro económico del país.

“Cuando utilizamos chat, el celular, los vuelos de los aviones o el servicio de tu refrigerador, todo depende de datos”, apuntó.

En este sentido, Ebrard señaló que la empresa estadounidense Cloud HQ hará posible que la nueva economía vinculada a la IA se desarrolle con la infraestructura necesaria.

“Estamos construyendo como la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía”, aseveró.

La inversión plantea una base en el estado de Querétaro, lo cual consolidará a la entidad como epicentro tecnológico.

La infraestructura de Cloud HQ permitirá interconectar servicios cotidianos y empresariales, desde mensajes y bases de datos hasta aplicaciones de inteligencia artificial, impulsando la transformación digital y la competitividad económica de México, señaló Ebrard.

El funcionario precisó que esta inversión generará 7,200 empleos bien remunerados.

Asimismo, Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, explicó que la inversión será para instalar 6 centros en un área de 52 hectáreas, que albergarán datos en la nube y de inteligencia artificial.

Según el directivo, constarán de unos 900 megavatios de carga informática crítica, sin embargo, ya aseguró

la energía inicial para confirmar los primeros 200 megavatios al realizar una inversión previa de 250 millones de dólares.

“Pensamos que a través de esto reforzaremos, no solo eso (el desarrollo), sino que también ampliaremos la posición de México en la economía digital”, dijo Harney, también presente en la conferencia, a la vez que precisó que los centros de datos utilizarán un sistema de enfriamiento sin agua, para convertirlo en un proyecto sustentable con el medio ambiente.

En ese sentido, Ebrard aseguró que el Gobierno está en proceso para resolver la capacidad de energía, la capacidad de transmisión y el centro de datos.

Informa CSP que EUA ha repatriado a 109 mil mexicanos desde la llegada de Trump

Estados Unidos ha repatriado a 109 mil mexicanos desde el pasado 20 de enero, fecha en la que se inició la segunda Administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impulsado el endurecimiento de las políticas migratorias, según informó el Gobierno de México.

Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta, Claudia Sheinbaum, dio a conocer esta cifra la cual, dijo, está basada en las cartas de repatriación, documento obligatorio que emite la autoridad migratoria al regresar un connacional.

La jefe de Estado de México aclaró, no obstante, que este número no incluye a todos los mexicanos que han decidido volver por su cuenta o entran por otras vías.

Sheinbaum también explicó que aunque se habla de millones de cruces fronterizos, los datos verificados muestran una disminución en el número de repatriaciones en comparación con administraciones anteriores.

Mun do

Envía el satélite NISAR las primeras imágenes de la superficie terrestre

El satélite NISAR, que la NASA y la India pusieron en órbita el pasado julio para monitorear con un detalle sin precedentes la superficie terrestre, envió las primeras imágenes de radar de la Tierra, en las que se observa un terreno agrícola y una isla en los estados de Dakota del Norte y Maine, en Estados Unidos.

“Las primeras imágenes de NISAR son un testimonio de lo que se puede lograr cuando nos unimos en torno a una visión compartida de innovación y descubrimiento”, declaró en un comunicado de la NASA el administrador interino de la agencia espacial estadounidense, Sean Duffy.

NISAR fue lanzado al espacio el pasado 30 de julio desde la India. La NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) desarrollaron conjuntamente esta misión que escaneará toda la superficie del planeta 2 veces cada 12 días para detectar cualquier movimiento ocasionado por la tectónica de placas.

Esta actividad constante lo convierte en un centinela de la Tierra, que ayudará a prevenir desastres naturales, analizará el deshielo o movimiento de los glaciares, seguirá los cambios en los ecosistemas, o incluso registrará la humedad del suelo.

La primera imagen publicada por la NASA fue tomada por el satélite el pasado 21 agosto. En ella se observa la isla Mount Desert, en Maine, desde una vista cenital, y muestra la vegetación con una tonalidad verde y el suelo desnudo o edificios de color magenta.

La segunda imagen fue captada el 23 de agosto y corresponde a una zona de densa vegetación y campos agrícolas en Dakota del Norte.

NISAR rastrea ininterrumpidamente la superficie terrestre a través a

un sistema de radar de apertura sintética que cartografía el planeta en dos frecuencias distintas (banda L y banda S), lo que le vuelve inmune a las nubes y la climatología adversa que impide el trabajo de otros satélites.

“Las imágenes demuestran cómo el SAR de banda L puede discernir el tipo de cobertura terrestre (vegetación baja, árboles y estructuras humanas) presente en cada zona”, explicó la NASA.

Agregó que esta capacidad es

vital tanto para monitorear la recuperación y la pérdida de ecosistemas forestales y de humedales, como para rastrear el progreso de los cultivos durante las temporadas de crecimiento en todo el mundo.

La agencia señaló que estas imágenes son solo un anticipo de lo que está por llegar.

El satélite se encuentra ya situado en una órbita heliosíncrona a 747 kilómetros de altitud, y comenzará su fase científica el próximo noviembre.

Carteros canadienses se declaran en huelga por decisión de eliminar reparto a domicilio

Los trabajadores de Canada Post, el servicio de correos de Canadá, se declararon en huelga poco después de que el Gobierno anunciara una serie de reformas, entre ellas el fin del reparto a domicilio.

El sindicato Canadian Union of Postal Workers (CUPW) señaló en un comunicado que los cambios anunciados por el ministro de Transformación y Obras Públicas, Joël Lightbound, son “un ataque” al servicio postal canadiense.

“Con efecto inmediato, todos los afiliados a CUPW en Canada Post es-

tán en huelga nacional”, añadió el sindicato.

Poco antes, Lightbound anunció que había autorizado a Canada Post a cancelar el servicio a domicilio para ahorrar costes.

Aunque en comunidades rurales y grandes áreas del país, Canada Post solo entrega correspondencia en buzones comunitarios, en la mayoría de las grandes ciudades, los carteros siguen haciendo entregas a domicilio en unos 4 millones de hogares.

El ministro también autorizó al servicio de correos a cerrar

Sarkozy, condenado a 5 años de cárcel por asociación de malhechores

en su campaña de 2007

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado este jueves a 5 años de cárcel por asociación de malhechores con el fin de obtener financiamiento del régimen libio de Muamar Gadafi para su campaña de 2007, la que le condujo al Elíseo.

El tribunal ordenó que Sarkozy se presente en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena y su ingreso en prisión, algo que no podrá evitar aunque la recurra.

La Fiscalía le convocará en el plazo de un mes y decretará su ingreso en prisión; y aunque puede solicitar la libertad condicional, amparándose en que tiene más de 70 años, la decisión llegaría más tarde.

Se trata de la tercera condena a cárcel contra el expresidente francés, pero la primera que puede conducirle a prisión, puesto que las otras 2 incluían la posibilidad de cumplirla en arresto domiciliario.

De hecho, Sarkozy ya llevó un brazalete electrónico entre febrero y mayo pasados por su primera condena, que el Supremo hizo efectiva en diciembre de 2024.

“No voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania; ya ha sido suficiente”: Donald Trump

El presidente de EUA, Donald Trump, aseguró que no va a permitir que Israel se anexione Cisjordania porque consideró que “ya ha sido suficiente” y afirmó que habló hoy por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Al ser preguntado en un acto en la Casa Blanca sobre lo que le dijo esta semana a líderes de países musulmanes o al presidente francés, Emmanuel Macron, a quienes les aseguró que no permitiría a Israel seguir colonizando territorio en dirección al río Jordán, Trump confirmó tajante: “No va a ocurrir”.

“No, no lo permitiré. No va a ocurrir”, explicó el presidente estadounidense, que al ser preguntado sobre si había hablado al respecto con Netanyahu, respondió: “Sí, pero no lo voy a permitir”.

“Tanto si hablé con él como si no -y hablé con él-, no voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente. Es momento de parar”, añadió el republicano, que tiene previsto reunirse con Netanyahu en la Casa Blanca el próximo lunes.

Trump se ha opuesto al reco -

nocimiento de un Estado palestino, al que se han sumado 10 países en los últimos días coincidiendo con la celebración de la 80 Asamblea General de la ONU, lo que lleva el total a 157 de los 193 Estados con presencia en Naciones Unidas. Precisamente, mañana será el turno de Netanyahu para intervenir en el hemicilo de la Asamblea. Actualmente, la ocupación de Cisjordania está declarada como

ilegal por la Corte Internacional de Justicia.

En un encuentro previo celebrado también hoy con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Trump insistió una vez más en que para que la guerra acabe en Gaza es necesario que el grupo islamista Hamas entregue a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos, que tiene en su poder desde el 7 de octubre de 2023.

Hallan inéditas tumbas de 4,500 años de antigüedad en Perú

Unos inéditos entierros prehispánicos de 4,500 años de antigüedad han sido descubiertos recientemente en Perú como los primeros de esa antigüedad en el interior del valle del río Moche, lo que revela la presencia en esa época de sociedades desarrolladas más allá del litoral, según los arqueólogos autores del hallazgo.

Estos entierros, con 2 cuerpos adultos y 3 jóvenes, constituyen el primer hallazgo de la época precerámica en esta zona, logrado por los expertos del Proyecto de Investigación Arqueológico de Menocucho (PIAM), a cargo de la excavación arqueológica.

“En el piso había un corte circular que llevaba a una edificación en medio círculo”, explicó a la agencia informativa EFE el arqueólogo y director del PIAM, Aldo Watanave, “y en su interior otro corte circular, lo que significaba que había una tumba”, expresó.

Los restos fueron hallados a unos dos metros de profundidad en

la Zona Arqueológica Monumental Castillo de Jesús María, antiguo Menocucho, en la provincia de Trujillo, que pertenece a la norteña región de La Libertad.

Al no estar acompañados de objetos de cerámica, se determinó que estos individuos pertenecen a la época precerámica (7 mil a 4,500 años de antigüedad) y podrían ser habitantes

Firma Trump orden ejecutiva para pedir la pena de muerte en Washington DC

El presidente Donald Trump ordenó a la Fiscal General, Pam Bondi, solicitar en Washington DC la pena de muerte en todos los casos que cumplan con los “factores aplicables”, en otra medida justificada bajo la toma federal de la capital por el supuesto “crimen sin control” que atraviesa.

Con este memorando, Trump busca revivir la pena de muerte en la capital, la cual había sido abolida en 1981.

La orden establece que el Fiscal General para el Distrito de Columbia deberá pedir la pena de muer-

te en todos los procesos judiciales donde existan “factores aplicables”. Además, agrega que otorgar prioridad a esta medida merece especial atención ante las “amenazas a la seguridad pública” que enfrenta la ciudad.

Bajo esta misma lógica, Trump tomó el poder federal sobre la policía metropolitana de la capital desde el pasado 11 de agosto, desplegando miles de elementos de la Guardia Nacional y agentes de diversas agencias federales para realizar operativos en Washington DC. Durante las últimas semanas, Trump ha utilizado el discurso de la violencia en diferentes ciudades como Chicago y Los Ángeles, con líderes demócratas, para buscar tomar control federal sobre ellas.

Abre China investigación sobre aranceles y restricciones comerciales de México

del valle Moche, centro de desarrollo de esta civilización durante la época prehispánica y, posteriormente de la civilización chimú.

Watanave destacó la importancia del descubrimiento en el interior del valle Moche en una época en que se creía imposible.

“Hasta el momento, se pensaba que las sociedades

El Ministerio de Comercio de China anunció la apertura de una investigación formal sobre las “medidas restrictivas” que el Gobierno de México planea aplicar en materia de comercio e inversión, incluidas las alzas arancelarias a productos provenientes de países con los que no mantiene tratados de libre comercio, como el gigante asiático.

Recaudará EUA 100 mmdd en 2026 con aranceles a automóviles, según analistas

El precio de los automóviles en EUA aumentará hasta 8% en 2026 a consecuencia de los aranceles que la Administración de Donald Trump ha impuesto al sector y que reportarán a las arcas públicas 100 mil millones de dólares en ingresos, según señalaron analistas del sector.

El análisis de la firma Cox Automotive estima que el precio de los vehículos europeos importados aumentará una media de 5,500 dólares en 2026 mientras que para los procedentes de México y Canadá, que forman parte del T-MEC con EUA, la cifra será de 4,900 dólares.

Incluso los fabricados en Estados Unidos resultan mil dólares más caros a consecuencia de los aranceles a partes de automóviles.

El economista jefe de Cox Automotive, Jonathan Smoke, explicó hoy durante una presentación a medios especializados que “los aranceles son reales y permanentes” y que el Gobierno estadounidense recaudará 100 mil millones de dólares.

Pero también advirtió que esos aranceles impactarán al consumidor y a los fabricantes, consecuencias que todavía no se han visto en el sector entre otras razones por la incertidumbre causada por las decisiones de la Administración de Trump.

“Los fabricantes están jugando una compleja partida de ajedrez de varios niveles, a oscuras y en una mesa inclinada”, explicó para añadir a continuación: “Los precios aumentarán y los volúmenes disminuirán, pero a corto plazo la demanda ha sido sólida”.

Según Smoke, todavía es pronto “para ver cómo los fabricantes en-

Hallan inéditas tumbas ...

cararán estos costes añadidos” pero estimó que el consumidor sufrirá un aumento de entre el 4% y el 6% “e incluso un 8%” dentro de un año.

Los analistas de Cox Automotive insistieron en que la incertidumbre está acrecentada porque en 2026 EUA, México y Canadá tienen que revisar el T-MEC que regula gran parte del sector.

Lo que sí constataron es que los fabricantes están aplicando técnicas de shrinkflation, es decir, eliminar equipamiento para abaratar costes sin cambiar el precio de los vehículos.

“Y algunos añaden equipamiento pero eliminan las versiones más baratas, disminuyendo la gama de opciones más asequibles y empujando a los consumidores hacia los modelos más caros”, explicó Erin Keating, analista ejecutiva de Cox Automotive.

Otra de las conclusiones de lo sucedido en 2025 es que los grandes fabricantes de automóviles se están beneficiando de la nueva realidad que ha impuesto el Gobierno estadounidense.

“Una notable tendencia que emerge en 2025 es lo bien que les va a los grandes fabricantes. GM, Toyota, Ford y Hyundai fueron los cuatro líderes de ventas hasta septiembre del año pasado, y los 4 están ganando aún más cuota este año”, dijo otro de los analistas de Cox Automotive, Charlie Chesbrough.

“En conjunto, los 4 principales han subido un 9% este año, mientras que el resto ha caído un 2%. Los grandes se hacen más grandes, mientras que las marcas más pequeñas y especializadas se estancan o pierden cuota”, añadió.

complejas estaban asentadas primariamente sobre el mar”, concluyó.

Cinco cuerpos y 2 espacios funerarios

En el primer contexto fúnebre, describió el arqueólogo, se halló el cuerpo de un hombre adulto, enterrado en una tumba de algo más de 3 metros de ancho y largo en forma de media luna, un sepelio más grande de lo habitual que denotó, asumió el experto, que “era una persona importante, quizá el líder”.

Junto a su cuerpo había un mortero y una mano de moler a la altura de uno de los pies, 2 pendientes con la cruz del sur, uno en el pecho y otro sobre la mandíbula, y una valva marina colocada encima de la pierna izquierda.

Fuera de la tumba principal, se hallaron además 3 individuos, 2 muy jóvenes, de entre 8 y 12 años, y un tercero, neonato, cuyo sexo no pudo

Sarkozy, condenado a ...

Esta vez, la pena de 5 años, que es inferior a los 7 que solicitaba la Fiscalía, supone un golpe aun mayor a la reputación del expresidente, que sigue siendo un referente de la derecha francesa, porque la sentencia establece que la campaña que le condujo al Elíseo estuvo financiada con dinero libio. Aunque él no está condenado directamente por eso, al considerar que no se ha podido establecer su participación directa en la obtención de los fondos del régimen de Muamar Gadafi y que las posibles contrapartidas, que considera probadas, están cubiertas por la inmunidad presidencial.

La sentencia establece, sin embargo, que Sarkozy formó en 2005 una trama con sus 2 estrechos colaboradores, Claude Guéant y Brice Hortefeux, que, junto al intermediario Ziad Takieddine, fallecido el pasado martes, establecieron una red para recibir dinero de Libia con el que financiar la campaña de 2007. El entonces ministro del Interior se valió de su cargo y de las expectativas que tenía de ganar aquellas elecciones para hacer promesas a Gadafi en varios casos.

En concreto, para favorecer el retorno de Libia a la escena internacional, para fomentar el sector nuclear en el país africano y para interceder en favor de su cuñado Abdalláh Senoussi, condenado a cadena perpetua en Francia por el atentado contra un avión en 1989 en el que murieron 170 personas, 54 de ellas franceses.

Aunque apenas se han encontrado rastros de los fondos entregados por Libia a la campaña, el tribunal considera que existen pruebas suficientes de que existieron, al tiempo que establece que las contrapartidas también intentaron llevarse a cabo.

La sentencia es particularmente dura con Guéant, que era jefe de Gabinete de Sarkozy en Interior y al que sitúa como un engranaje oculto para llevar a cabo el pacto de corrupción, por lo que le condena a 6 años de cárcel, la mayor pena dictada, aunque no ingresará en prisión por su elevada edad, 80 años.

Hortefeux, por su parte, al que identifica como un personaje clave en el pacto de corrupción, fue condenado a 2 años de cárcel.

Solo 3 de los 13 acusados fueron absueltos, entre ellos el exministro Éric Woert, que era tesorero de la campaña y que actualmente es diputado macronista.

Carteros canadienses se

oficinas postales rurales, algo que estaba prohibido por ley desde 1994. Además, el correo ordinario se transportará por carretera, en lugar de por avión.

Lightbound justificó la medida porque Canada Post “es de hecho insolvente” y este año se calcula que perderá 1,500 millones de dólares canadienses.

Canada Post ha sido deficitaria

ser determinado debido al tamaño y estado de los huesos.

El segundo contexto, circular y mucho más pequeño, podría tener a una mujer que tuviese con una posible relación con el recién nacido, aunque “haría falta un trabajo de cromosomas y ADN” para confirmarlo, determinó Watanave.

En el caso del segundo cuerpo adulto, “el único regalo u ofrenda es una piedra circular a la altura del corazón”, indicó el experto, y añadió que en el caso del resto “no había ofrendas asociadas”.

Centro de acopio

Desde la llegada del PIAM en 2022, Watanave investiga los terrenos bajo el monumento arqueológico “con el fin de entender la dinámica social del Periodo Inicial”, de hace 3,800 a 2,800 años.

“Fue un centro de acopio de productos de la sierra, principalmente piedras”, indicó en relación a las actividades que se llevaban a cabo en la zona,

desde 2018, cuando perdió 276 millones de dólares canadienses. En 2024, el servicio de correos canadiense tuvo pérdidas por 841 millones de dólares canadienses.

El anuncio se produce cuando CUPW y Canada Post están negociando un nuevo convenio colectivo. El sindicato demanda un aumento salarial del 19%, mientras que la empresa lo quiere limitar al 13%.

a las que se sumaban la agricultura, mayormente de algodón; la producción de piedra, principalmente ‘cristal transparente’ o cuarzo transparente; y la producción de pigmento rojo, utilizado para pintar el Castillo.

“Estuvo pintado de rojo y azul y tuvo algún tipo de decoración”, indicó el arqueólogo respecto a la situación del monumento. “Encontramos hoyos para postes, lo que indica que la pirámide estaba cubierta” apuntó Watanave, al añadir que se edificó a lo largo de cuatro fases.

Hasta la llegada de Watanave, la zona, por entonces conocida como “Menocucho”, solo había sido excavada en 2 ocasiones

La última de ellas no propició hallazgos sobre el llamado “castillo”, una edificación de 50 metros de largo, 45 de ancho y 12 metros de altura, pero sí reveló que, posteriormente a su abandono, sirvió como cementerio para pobladores de las culturas mochica y chimú.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.