EDICION-MARTES-23-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Martes 23 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Hace oficial Trump la designación del Antifa como organización terrorista

Deportes

“Ruta Vital”: movimiento, salud y naturaleza en La Campana

Ciencia y futuro

Por Mariela Manzo C. y Mariana Ceballos D.

Develan escultura que simboliza la evolución educativa del estudiante

Colima Universidad

Cierra puerto de Manzanillo a embarcaciones menores por efectos de la tormenta “Narda”

Realizará México investigación exhaustiva por la muerte de 2 músicos colombianos Opinión

“Territorio Loro, Territorio de Paz”, impulsa espacios seguros y de convivencia

México

sidad Uni ver

Develan escultura que simboliza la evolución educativa del estudiante

Como parte de los eventos conmemorativos por el 85 aniversario de nuestra Casa de Estudios, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), develó la escultura titulada “La trayectoria del conocimiento”, en una ceremonia realizada en la explanada del Paraninfo Universitario, a la que acudieron estudiantes, trabajadores y directivos de la institución.

Develan escultura...

La obra es creación del reconocido escultor y arquitecto Carlos Miguel Ramírez Pereira y de Rubén Eduardo Mejía Araujo, egresado del IUBA. Consta de una estructura de metal, con un peso aproximado de 240 kilos, más la paja. La escultura es una espiral ascendente, con una antorcha en la punta y 2 jóvenes estudiantes que van adquiriendo herramientas en la Universidad para enfrentar la vida. Representa el crecimiento continuo, así como el proceso evolutivo de un estudiante.

Una vez develada, el Rector recordó que el pasado 16 de septiembre la Universidad de Colima cumplió 85 años de formar a miles y miles de jóvenes en el estado, la región y el país, motivo por el cual se está llevando a cabo un programa de festejos muy completo con eventos académicos, culturales, deportivos y científicos.

Comentó que hace algunos meses, tanto Carlos Ramírez como Rubén Mejía le hicieron la propuesta de conmemorar el 85 aniversario de la UdeC con una escultura. “Nos gustó mucho la propuesta, no solo por la creatividad y el talento, sino sobre todo por el mensaje: una pareja de chicos que llegan a la universidad, como muchos de ustedes, con sueños, ilusiones y muchos objetivos de vida. Y van avanzando en esta espiral ascendente que es la vida. Resuelven su bachillerato, la educación superior, y seguramente muchos de ustedes también resolverán aquí, o en otra parte, su posgrado”.

Finalmente, dijo el Rector, “viene la vida, y la vida real, jóvenes, no es sencilla, es muy desafiante, pero no tengan ninguna duda de que, si ustedes llegan a algún momento de su vida con un título profesional, no se diga con un título de posgrado, las

expectativas, las posibilidades de que tengan un camino como el que se han imaginado, como el que han soñado, tendrán muchos más argumentos, muchos más elementos para que sea posible”.

Antes de concluir su intervención, el Rector señaló que debido al material con el que fue construida la escultura, se trata de una obra temporal, por lo que pidió a la comunidad universitaria que la cuiden, la visiten y difundan.

UNIVERSIDAD

Develan escultura...

La antorcha del triunfo y la vida real

El escultor Carlos Ramírez explicó que la espiral ascendente simboliza la trayectoria universitaria de una persona. “En la base de la escultura, una pareja de jóvenes abre un libro, representando el entusiasmo inicial y la expectativa ante el comienzo de la vida académica. A medida que la espiral asciende, se representa la evolución del estudiante: desde el bachillerato hasta la licenciatura y el posgrado. Este recorrido visualiza la adquisición progresiva de herramientas y conocimientos”.

Por último, dijo, en la cúspide, la obra culmina con la antorcha del triunfo, donde las figuras se enfrentan a un vasto vacío que simboliza la vida real. “Sin embargo, ya cuentan con todas las herramientas y el bagaje proporcionados por la Universidad de Colima y su comunidad, listos para afrontar el futuro”.

Rubén Mejía agradeció la oportunidad de participar en este proyecto. En cuanto a la técnica y los materiales, explicó: “Lo que observan es una escultura realizada con paja y malla, una técnica con gran tradición en Francia. La pieza posee una estructura metálica cuya fabricación presentó una complejidad particular al momento de moldear la espiral”.

Carlos Miguel es un artista colimense con formación en informá -

tica administrativa por la Universidad Autónoma de Guadalajara y en arquitectura por la Universidad de Colima y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, España. Desde el 2008 ha participado en los principales concursos internacionales de escultura monumental en

nieve, hielo, arena y paja, logrando importantes reconocimientos con obras inspiradas en el arte prehispánico mexicano. Su obra conjuga talento, técnica e identidad cultural y lo ha posicionado como uno de los artistas colimenses con mayor proyección global.

Rubén Mejía, artista y escultor colimense, es egresado de la licenciatura en Artes Visuales del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Se ha especializado en la creación de esculturas monumentales, participando en eventos de gran relevancia.

“Territorio Loro, Territorio de Paz”, impulsa espacios seguros y de convivencia

Con el objetivo de crear espacios seguros, de paz y buena convivencia en todos los campus, la Universidad de Colima (UdeC) puso en marcha este semestre el programa piloto “Territorio Loro, Territorio de Paz” en los espacios de El Naranjo y San Pedrito del Campus Manzanillo.

Su propósito es fomentar la cultura de paz en la comunidad universitaria y la sociedad colimense en general, mediante espacios de diálogo y análisis críticos, que aborden las causas y manifestaciones de la violen-

cia, visto esto desde la perspectiva de derechos humanos, la comunicación social y los estudios socioculturales.

La directora general para el Desarrollo Integral (DGDI) de esta Casa de Estudios, Guillermina Chávez Torres, dijo que este proyecto recorrerá las delegaciones universitarias desde la zona costera hasta la capital del estado, llevando a cabo espacios de escucha directa, diálogo y actividades participativas con estudiantes, personal universitario y autoridades académicas.

“Mediante una metodología participativa trabajaremos con la comunidad estudiantil y con las y los trabajadores universitarios en talleres vivenciales, donde pondremos en práctica principios de derechos humanos para aprender a convivir bien”, explicó Chávez Torres.

La también profesora-investigadora señaló que, durante los días de trabajo en Manzanillo, el equipo del DGDI tendrá presencia física en el Campus El Naranjo para dialogar con la comunidad universitaria, identificar puntos seguros, detectar problemáticas de convivencia y realizar diagnósticos participativos que orienten las acciones futuras.

Este esfuerzo cuenta con el apoyo de toda la Universidad por la cantidad de temas a tratar y que se relacionan con la culturade paz. Entre otros, como parte de este programa, se abordarán temas de: educación inclusiva y para la salud integral, orientación educativa y vocacional, reforestación, internacionalización solidaria, igualdad de género, arte y cultura, igualdad de género y servicios universitarios, así como protección civil y gestión del riesgo.

También se hablará del Protocolo de Atención Integral de la Discriminación y la Violencia de Género, del Código de Ética y de Conducta y los protocolos de seguridad.

“Territorio Loro, Territorio de Paz” es un concepto de identidad universitaria generado en la administración actual. Buscamos que este proyecto se vincule con el eje transversal de Cultura de Paz para que to-

UNIVERSIDAD

"Territorio Loro...

da la Universidad se convierta en un espacio seguro y de paz”, puntualizó la doctora Chávez Torres.

Respuesta ante un contexto de violencia

La funcionaria destacó que la iniciativa responde a una exigencia nacional e internacional para que las instituciones educativas, como entidades financiadas con recursos públicos, garanticen entornos seguros para estudiantes y trabajadores. “En Colima también estamos expuestos a condiciones de violencia; por eso queremos que la propia comunidad reconozca a la Universidad de Colima como un lugar seguro, un territorio loro y un territorio de paz”, afirmó.

Finalmente, Guillermina Chávez recordó que el banderazo oficial del proyecto se realizó el 9 de septiembre, marcando “un hito en el trabajo colaborativo dentro de la Universidad”, y agradeció la participación entusiasta de dependencias, estudiantes, docentes y familias que, en ese evento, conocieron por primera vez la oferta de servicios y áreas con las que cuenta la institución.

“Queremos que este esfuerzo sea tangible, que la comunidad sienta que su Universidad trabaja activamente por su seguridad y bienestar”, concluyó.

Destacan importancia de las habilidades blandas para gestión y emprendimiento

En el marco del V Congreso Internacional de Gestión y Emprendimiento (CIGE) “Gestión e innovación para organizaciones con visión de futuro”, se impartió la conferencia virtual “Habilidades blandas: motor para la gestión y el emprendimiento”, a cargo de Lina Grisales Usuga, profesora e investigadora de la Universidad de Boyacá, Colombia.

Este congreso fue organizado por las facultades de Contabilidad y Administración Manzanillo y Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima (UdeC), en colaboración con la Universidad de Boyacá.

Durante su ponencia, Lina Grisales explicó que una habilidad es la capacidad de una persona para realizar una tarea en un contexto determinado: “Se refiere a saberes, hábitos y atributos personales que favorecen el desempeño laboral, propician relaciones sociales armónicas y se reflejan en conductas que promueven el bienestar individual”.

Precisó que estas habilidades no se desarrollan únicamente en la universidad, aunque ahí pueden promo -

verse y potenciarse: “Las habilidades las desarrollamos a lo largo de la vida, mediante la interacción con distintos contextos”.

La investigadora describió 3 tipos principales de habilidades: Cognitivas, que relacionan la capacidad innata para resolver problemas con los conocimientos adquiridos para hacerlo, usando pensamiento lógico, intuitivo y creativo; Técnicas: conocimientos y destrezas que se adquieren, por ejemplo,

elaborar una hoja de cálculo en Excel y Sociales; o de Comportamiento: conocidas como habilidades blandas o habilidades para la vida, que incluyen rasgos de personalidad que favorecen la convivencia y la colaboración.

Al integrarse, estas habilidades conforman las competencias, entendidas como la capacidad de articular saberes, habilidades y actitudes para resolver situaciones reales. “Para ser competente se necesita saber ser, saber hacer y saber”, puntualizó.

Lina Grisales citó un estudio de Harvard que muestra cómo las habilidades blandas -como colaboración, adaptabilidad o pensamiento crítico- son cada vez más valoradas en el ámbito laboral, incluso por encima de algunas habilidades técnicas especializadas. “En entornos laborales que cambian rápido, la capacidad de adaptarse, cambiar de rol, aprender nuevas herramientas y responder ante lo inesperado es esencial”, subrayó.

Explicó que contar con competencias interpersonales y de adaptación permite a una persona asumir mayores responsabilidades y enfrentar retos más complejos, incluso si no domina las habilidades técnicas más avanzadas en un inicio.

Finalmente, la investigadora destacó que el emprendimiento es un desafío que requiere esfuerzo, pasión y perseverancia, pero también un conjunto de habilidades esenciales. “El tesón no es suficiente para gestionar una empresa: se necesita comunicación, pensamiento crítico, compromiso, flexibilidad, trabajo en equipo, resiliencia y liderazgo”. Destacan...

Estudiantes del Bachillerato 26 dan rumbo a nueva jornada de ReforestAcción, en Ixtlahuacán

Estudiantes del Bachillerato 26 de Ixtlahuacán encabezaron la más reciente jornada del programa ReforestAcción, impulsado por la Universidad de Colima (UdeC) en coordinación, esta vez, con el ayuntamiento de dicho municipio.

Estudiantes del...

Ma. Fernanda Parra Ruiz, estudiante del Bachillerato 26, expresó a nombre de sus compañeras y compañeros que la siembra de árboles, más que un acto simbólico, representa compromiso, esperanza y vida, “hoy tenemos la oportunidad de sembrar 70 árboles que representan vida, compromiso y esperanza”.

“Para nosotros, los estudiantes, esta experiencia no solo es un acto de reforestación, sino también una lección sobre la importancia de cuidar nuestro entorno, de trabajar en equipo y dejar una huella positiva en nuestra comunidad. Estamos convencidos de que estos árboles crecerán junto con nosotros y que, al igual que nuestra formación, serán un legado vivo que dará frutos para las futuras generaciones”, dijo emocionada.

UNIVERSIDAD

Estudiantes del...

Fernanda Parra subrayó que esta actividad cumple con los objetivos del programa universitario: cuidar el medio ambiente, promover prácticas sostenibles y generar conciencia sobre la importancia de los bosques en la regulación del clima, la biodiversidad y la calidad del aire. Además, hizo un llamado a autoridades y sociedad para seguir creando espacios donde la educación y la acción ambiental caminen de la mano.

“Estos árboles serán una escuela al aire libre donde aprenderemos a respetar y cuidar lo que nos da vida”, concluyó.

La jornada estuvo encabezada por Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Ante la comunidad universitaria y autoridades municipales, agradeció la hospitalidad del ayuntamiento y destacó que ReforestAcción se consolida como un esfuerzo compartido entre instituciones y gobiernos locales: “Ustedes, jóvenes, son la razón de ser de nuestra Máxima Casa de Estudios. ReforestAcción llegó para quedarse”.

En una entrevista, explicó que el proyecto ha tenido gran aceptación en varios municipios, con jóvenes cada vez más participativos: “Hoy vivimos en Ixtlahuacán una jornada llena de energía. Los chicos del Bachillerato 26 mostraron entusiasmo, compromiso y alegría. Nos llena de satisfacción que cada vez más ayuntamientos se acerquen a la Universidad de Colima para realizar estas reforestaciones en conjunto. Vamos avanzando, sembrando no solo árboles, sino conciencia ambiental”, expresó.

Estudiantes del...

Díaz Vázquez informó que, además del compromiso de cada estudiante de nuevo ingreso de plantar un árbol -con lo que la Universidad cerró el 19 de septiembre con cerca de 10 mil registros en el micrositio del programa-, se han llevado a cabo reforestaciones interinstitucionales que suman aproximadamente 1,400 árboles plantados entre el 15 de agosto y la fecha actual.

Con las próximas jornadas en Armería y Coquimatlán, agregó, se proyecta cerrar septiembre con entre 1,500 y 1,600 ejemplares. “Estamos muy orgullosos, porque los ayuntamientos confían en el trabajo de la Universidad y juntos estamos logrando que la conciencia ambiental llegue a más rincones”, señaló.

Finalmente, Blanca Díaz dirigió un mensaje a las y los estudiantes: “Queremos agradecerles su entusiasmo y esa energía que le imprimen al proyecto. Nos hemos encontrado con jóvenes muy comprometidos, que no solo plantan su árbol, sino que también se interesan en darle seguimiento. Como siempre les digo: crecerán juntos, ustedes como estudiantes y su árbol como parte del entorno, dándonos oxígeno y vida para todos”.

La jornada en Ixtlahuacán incluyó la plantación de 70 ejemplares de especies locales como leucaena, cacanahual, cascalote, tepemezquite, bainillo, parotilla, cóbano, primavera y rosa morada.

El alcalde Alexis Verduzco celebró la alianza con la Universidad y destacó la metáfora del crecimiento compartido entre jóvenes y árboles: “Así como los estudiantes crecen y aprenden, los árboles que plantamos hoy darán beneficios al municipio; con guía y cuidado se enderezan y florecen”.

En una entrevista, resaltó la importancia de estas acciones para la conservación de mantos acuíferos, aire y biodiversidad.

Por su parte, Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada del Campus Tecomán, reconoció el trabajo conjunto entre la Universidad y el Ayuntamiento de Ixtlahuacán, subrayando el valor formativo de las actividades: “Este proyecto invita a alumnos, personal universitario y sociedad civil a plantar árboles y crear un legado sostenible”.

Acompañaron la jornada José Guadalupe Narváez Zapata, director del Bachillerato 26; María Guadalupe Navarro Hernández, directora de Ecología del ayuntamiento; y Tiare Barbosa Rodríguez, presidenta del DIF municipal.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Diseño electrónico del sistema de alerta temprana para monitoreo y detección de inundaciones

En México, las inundaciones son una de las amenazas más frecuentes y dañinas. Cada año miles de personas resultan afectadas por lluvias intensas, huracanes y tormentas que generan pérdidas humanas, daños a viviendas e infraestructura, además de consecuencias económicas que tardan años en recuperarse. Estados como Tabasco o Sinaloa han mostrado la fragilidad de sus comunidades frente a la fuerza del agua y la urgencia de contar con sistemas que permitan anticipar y mitigar sus efectos.

Un estudiante de la Maestría en Tecnologías de Internet de la Universidad de Colima desarrolló un prototipo innovador: un sistema de alerta temprana basado en el Internet de las Cosas (IoT) para el monitoreo y detección de inundaciones. El objetivo es contribuir a salvar vidas y reducir daños mediante sensores que recopilan información en tiempo real sobre el comportamiento del agua y el clima.

El prototipo consiste en estaciones de monitoreo equipadas con sensores ultrasónicos para medir el nivel de los ríos, sensores de humedad del suelo, estaciones meteorológicas y

módulos de comunicación que transmiten los datos a servidores en la nube. Con esta información se generan alertas inmediatas que llegan a autoridades y ciudadanos, permitiendo actuar con rapidez frente a un riesgo. Una característica central es su autosuficiencia: funciona con baterías recargables y paneles solares, lo que garantiza una operación continua incluso cuando la electricidad falla, algo común durante emergencias. Además, utiliza tecnologías modernas como LTE y LoRa, que permiten enviar datos desde sitios remotos.

El sistema mide variables críticas como nivel, caudal, velocidad del agua, humedad del suelo, lluvia y temperatura. Estos datos permiten anticipar inundaciones y sirven también para la gestión del agua y la planeación urbana. Así, el proyecto impacta tanto en la protección civil como en el desarrollo sostenible de las comunidades. Lo notable es que este desarrollo surge en un entorno académico con visión práctica. El estudiante, junto con sus asesores, diseñó placas electrónicas, programó el sistema embebido y creó una plataforma web que muestra los datos en

Un puente académico y cultural

La Universidad de Colima (UdeC) vuelve a colocarse en el escenario internacional con la celebración de la XIII Jornada Académica Internacional sobre Corea. Lo hace no solo como anfitriona de un evento de alto nivel, sino como promotora de un diálogo que fortalece la comprensión de una de las economías y culturas más influyentes del Pacífico.

La presencia del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y del embajador de la República de Corea en México, Huh Tae-wan, subraya la importancia de esa iniciativa que, a lo largo de más de una década, ha convertido a nuestra institución en un punto de encuentro para académicos de México, Corea y diversos países de América Latina y Europa.

Desde 2012, esas jornadas han dejado de ser un ejercicio aislado de especialistas para transformarse en un foro de intercambio multidisciplinario que abarca desde la política y la economía hasta la cultura popular y los problemas sociales contemporáneos.

Además, que se discutan en un mismo espacio cosas como el K-pop y el kimchi, junto con la gestión de residuos o la masacre de Gwangju, habla de la seriedad y la amplitud con que se aborda la realidad coreana. Al mismo tiempo, ofrece a nuestras y nuestros estudiantes la oportunidad de ampliar horizontes y participar en debates que los conectan con dinámicas globales.

Es de resaltar que esas jornadas no son únicamente académicas en el sentido tradicional: son un puente. Lo dijo el propio embajador Huh Tae-wan, al subrayar cómo esa colaboración ha fortalecido los lazos culturales y diplomáticos entre México y Corea. También lo confirman los hechos: más de 270 conferencias impartidas en 13 ediciones y estudiantes de la Universidad de Colima realizando intercambios en universidades surcoreanas.

En este 2025, con la participación de 37 conferencistas y la presencia de universidades de Corea, España y América Latina, la UdeC reafirma su compromiso con la internacionalización solidaria.

COLUMNA

Pedagogía en voz alta

El precio de las cosas vs el costo de tenerlas

En estos tiempos, para comprar un producto o servicio ya no basta conocer cuánto cuesta. Cada vez es más evidente que una cosa es el precio y otra muy distinta el costo real de poseerla. El problema es que, en una sociedad donde todo se mueve tan rápido, muchas veces nos dejamos llevar por el momento y no pensamos en lo que cualquier gasto significará después en nuestra vida. Esta situación es más común de lo que podemos imaginar. Luis, por ejemplo, se endeudó pa-

ra comprar un sillón que vio en una tienda de muebles. Estaba “rebajado” a $8,500 y lo podía pagar en 12 mensualidades. Lo compró pensando que duraría años, pero a los seis meses el tapizado empezó a desgastarse y tuvo que mandar a repararlo. Entre los intereses, la reparación y el transporte, terminó pagando casi el doble. Lo más irónico es que, para cuando cubrió la deuda por completo, el sillón ya ni siquiera le gustaba tanto. El consumismo juega con eso: nos vende la idea de que tener lo último, lo más nuevo y lo más caro, es sinónimo de éxito, estatus e incluso felicidad. Lo hace a través de la publicidad, las redes sociales y la presión social de no quedarse atrás. Con solo abrir Instagram, nos vemos expuestos a una infinidad de influencers que presumen viajes, ropa o tecnología y aunque sabemos que muchas veces es publicidad, de alguna manera se nos queda la sensación de “yo también quiero eso”. Y como consumidores, muchas veces entramos en ese juego sin pensarlo demasiado. Y no todo es dinero directo. Tener algo también implica tiempo, mantenimiento, espacio y

Cartón de Rima OPINIÓN

Se hacen presentes

Ciencia y futuro

tiempo real, almacena reportes y permite configurar parámetros de alerta.

Se trata de una solución integral que combina hardware, software y comunicación en la nube. Este tipo de proyectos tiene la ventaja de ser de bajo costo comparado con sistemas comerciales y puede adaptarse a las necesidades de cada región. En comunidades rurales con recursos limitados, un prototipo como este ofrece la posibilidad de contar con información confiable que antes estaba fuera de su alcance. Además, abre la puerta a que otros y otras estudiantes, investigadores e investigadoras y gobiernos locales repliquen y mejoren el modelo en beneficio de la población.

En un país como México, donde los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes debido al cambio climático, la prevención se vuelve indispensable. Este sistema de alerta temprana mues -

tra cómo la ciencia y la tecnología pueden ponerse al servicio de la sociedad para enfrentar retos ambientales. No es solo un proyecto académico, sino una propuesta real que puede marcar la diferencia en emergencias. Contar con información en tiempo real fomenta la cultura de la prevención. Las familias pueden tomar decisiones más seguras, las autoridades pueden organizar evacuaciones anticipadas y las pérdidas materiales pueden reducirse considerablemente. En otras palabras, el conocimiento se convierte en una herramienta para proteger la vida. El prototipo sienta también bases para futuros desarrollos. Puede ampliarse la red de estaciones a más municipios, integrar nuevos sensores y mejorar la precisión mediante inteligencia artificial que procese grandes volúmenes de datos. Incluso es posible pensar en aplicaciones móviles que envíen notificaciones directas a quienes habitan en zonas de riesgo.

La Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, al impulsar este proyecto, demuestra que desde lo local se pueden generar soluciones innovadoras a problemas globales.

En un Mundo donde los desastres naturales afectan cada vez a más personas, iniciativas como esta recuerdan que la investigación y la educación son aliadas clave para construir comunidades más resilientes. El diseño electrónico de un sistema de alerta temprana para inundaciones no es solo un logro académico, sino una muestra de cómo la tecnología puede salvar vidas. Este proyecto abre la posibilidad de que otras regiones adopten soluciones similares, fortaleciendo la prevención y brindando tranquilidad a miles de familias que hoy viven con la incertidumbre de las lluvias intensas. Para más información sobre el presente tema, puede consultarse el siguiente enlace: https:// www.polibits.cidetec.ipn.mx/ ojs/index.php/polibits/article/ view/5192

* Profesor e investigador de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima. Profesor e integrante del núcleo básico de la Maestría en Tecnologías de Internet.

ARTÍCULO:

El Comala de la imaginería

En la imaginería, o en las imágenes literarias o audiovisuales creadas, personificadas y usadas sobre lo que percibimos, podemos encontrar una amplia gama de posibilidades; en esa condición, Comala el pueblo y Comala el municipio, ha sido vasto. Yo, por ejemplo, lo encuentro en dos dimensiones, la del Comala ficticio y la del Comala real. El primer Comala, pertenece a las interpretaciones que, a partir de la imaginación se han construido, recreado, hasta prácticamente materializarlas y, el segundo, al que conocemos, seamos fuereños, vecinos o locales.

El primer Comala, el de la ficción es, por ejemplo; el Comala del cacique

Pedro Páramo de la novela de Juan Rulfo, esa que entre difuntos revive a un Comala en ruinas, muerto; resultado de las guerras civiles por las que transitó. Otro Comala ficticio, pero con una imagen viva, contraria, es la del video de la mundialmente conocida canción de Roberto Sierra García, “El Viajero”, en la voz de Luis Miguel que fugaz vuela sobre Nogueras; como “Peces de ciudad”, de Joaquín Sabina, con aquello de: “En Comala, comprendí que al lugar donde has sido feliz, no debieras tratar de volver…” El andaluz que, quizá con alguna referencia, inspiró su ideal romance en un Comala recreado sin apenas conocerlo.

También tenemos el ficticio Comala del teatro, el del drama que, con instantáneas sobre la obra rulfiana se presentó en Colima sobre la década de los 90, con una trama que perdí entre los desnudos juveniles que danzaban frenéticos bajo las luces intensas del teatro de la Casa de la Cultura. Una revelación, ese ajeno Comala, que con su montaje surrealista traía esta agrupación que dejó aquí a dos de sus actores. Sé de otra versión escénica reciente, un estudio teatral o comedia musical que desconozco: “Comala, Comala”, hasta hace unos meses en cartelera en la Ciudad de México.

Dentro de ese Comala ficticio, también encontramos todos los Comalas que Alberto Isaac, hijo adop -

Pedagogía...

energía mental. Compras un coche nuevo y pagas gasolina, seguro, servicios y placas. Compras ropa que no necesitas y ocupas espacio, se desgasta y muchas veces ni la usas. Esos costos invisibles escapan a nuestro razonamiento cuando estamos frente a una oferta tentadora.

El gran problema es que nos hemos acostumbrado a vivir para pagar. Todo nuestro esfuerzo, tiempo y energía se van en cubrir deudas de productos que ya ni siquiera disfrutamos. Lo peor es que este ciclo no concluye: cuando terminas de pagar algo, ya estás pensando en lo siguiente que quieres comprar. En cambio, pagar para vivir implica usar tu dinero en cosas que realmente mejoran tu vida, que puedes costear sin quedar ahogado en deudas, y que generen más satisfacción que estrés.

La cultura del “lo quiero ahora” nos ha hecho olvidar que antes la gente ahorraba para comprar algo. Sí, tardaban más en tenerlo, pero lo disfrutaban sin la presión de deberlo. Hoy, las tiendas facilitan tanto el crédito que parece que no hay razón para esperar. Y es cierto, puedes tener lo que deseas de inmediato, pero a cambio de vivir con la presión constante de las deudas. El consumismo no solo nos vacía el bolsillo, también nos roba

tivo de esta tierra, recreó con su rica filmografía en títulos como: En este pueblo no hay ladrones, Tiempo de lobos, El rincón de las vírgenes, Los días del amor y Mujeres insumisas; historias en las que menciona y reinventa a Comala, escenario e inspiración que solamente él podía imaginar. El Comala que en la ficción trajo a personajes como: García Riera, Monsiváis, García Márquez, Carlos Fuentes, Buñuel, Arau, Ripstein, Cuevas, Carrington y el propio Rulfo, que actuaron en la película “En este pueblo no hay ladrones”. A la par, tenemos al otro Comala, al real, a este. El que caminó Isaac como nosotros, aquí entre las calles y banquetas que le aquejaban. El de los vecinos que aquí viven; el del volcán y el de las lagunas

la tranquilidad. Porque mientras más debemos, más trabajamos para pagar, y menos disfrutamos lo comprado. Lo que asusta es que este modo de vida se normalizó. Escuchamos frases como “la tarjeta es para usarse”, “todos deben algo” o “ya luego ves cómo lo pagas”. Es casi como si estar endeudado fuera parte de ser adulto, cuando en realidad debería ser una alerta de que algo anda mal. La deuda puede ser una herramienta si se usa con responsabilidad, pero al caer en la lógica del consumismo se convierte en una trampa que nos empuja a trabajar más, a estresarnos y a tener una menor calidad de vida.

La próxima vez que veas algo en oferta, no pienses únicamente en su precio, sino en lo que te costará realmente tenerlo. Pregúntate si de verdad lo necesitas, si podrás mantenerlo y si vale la pena el sacrificio para pagarlo. Porque a veces lo que sale más caro es precisamente lo que compramos “barato”. Y aunque parezca un consejo viejo, el mejor truco contra el consumismo no es una tarjeta con límite de crédito más alto, ni más meses para pagar: es aprender a esperar, a ahorrar y a preguntarte si de verdad vale la pena cualquier compra.

* “Pedagogía en voz alta” es una columna de la Facultad de Pedagogía. Las autoras son alumnas del séptimo semestre de la carrera de Pedagogía.

Martes 23 09 2025

ARTÍCULO: El Comala... volcánicas; el de las fachadas blancas, ese que le valió que en los años 60s, le reconocieran como “Pueblo blanco”; el de los techos rojos de teja de barro; el de bajada o subida, depende; el de las calles empedradas; el de las fotos perfectas a todas horas. El Comala real que recibe mucho turismo, pero que lamentablemente carece de estacionamiento. El de Alejandro Rangel Hidalgo, hijo ilustre de la original arquitectura y mobiliario orgánico, el que puso en los ojos del mundo la Navidad mexicana; el de la casa-museo de Nogueras y jardín botánico.

Pero también el Comala verídico, el de las máscaras de Herminio Candelario y el de las brujas y brujos de Suchitlán. El Comala violento, el del “nagual” revolucionario, el “Indio Alonso” y su incriminada Ramona Munguía; y el Comala de La Cristiada, el de Gorgonio Ávalos, el “chamán” agrarista. El Comala más antiguo, el de la República de Indios y el prehispánico, aquel del que sin saberlo muchos, regaló los tlalchichis o perritos

cebados, cuya replica circula traspasa fronteras como uno de los símbolos de la mexicanidad.

Sin faltar en el Comala real, el aromático café premiado internacio -

nalmente; el del ponche de granada y de tamarindo; el de los picones y, por supuesto, el de los infaltables botaneros. Ese es el Comala Mágico nuestro, gracias a Leticia Navarro Ochoa,

distinguida comalteca de El Remate; quien el 18 de septiembre del 2002, siendo secretaria de turismo concretó esta figura instaurándola en Comala, Colima.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

El eco eterno del 19 de septiembre: Lecciones de un terremoto que aún nos sacude

A las 7:19 de la mañana del 19 de septiembre de 1985, la tierra se abrió en un rugido ensordecedor frente a las costas de Michoacán, a unos 400 kilómetros de la Ciudad de México. Un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter con una duración de 90 segundos, originado en la subducción de la placa de Cocos bajo la Norteamericana, no solo derribó edificios, sino que fracturó el alma de una nación. En la capital, epicentro simbólico de la tragedia, más de 200 estructuras colapsaron, dejando un saldo oficial de alrededor de 3 mil a 6 mil muertos -cifras que, según estimaciones independientes, podrían ascender a 10 mil o más—, 30 mil heridos y 150 mil damnificados. La Ciudad de México, construida sobre el antiguo lecho lacustre de Texcoco, amplificó las ondas sísmicas como un amplificador mortal: el suelo blando convirtió un movimiento lejano en una catástrofe urbana. Edificios emblemáticos como el Hotel Regis y el Nuevo León en Tlatelolco se convirtieron en tumbas colectivas, sepultando a cientos bajo toneladas de concreto mal armado.

Pero el horror no se limitó a la metrópoli. El sismo reverberó en el occidente y sur del país, afectando estados

como Guerrero, Jalisco y, en particular, Colima, uno de los epicentros periféricos de la devastación. En Colima, el movimiento provocó daños estructurales en 153 viviendas, 20 inmuebles comerciales y dos templos religiosos, mientras que siete unidades médicas sufrieron afectaciones que iban de leves a graves. Cinco puentes colapsaron parcialmente y ocho derrumbes bloquearon carreteras clave, aislando comunidades y complicando el rescate. Aunque las muertes directas en Colima fueron menores -alrededor de una docena, según reportes iniciales-, el impacto económico fue brutal: la interrupción de puertos como Manzanillo, vitales para el comercio, sumó millones en pérdidas, exacerbando la crisis nacional en un México ya asfixiado por la deuda externa de los ochenta. En un estado volcánico como Colima, donde el Popocatépetl y el Volcán de Colima ya acechaban como recordatorios de la fragilidad geológica, este sismo fue un preludio siniestro de vulnerabilidades no atendidas.

La negligencia humana: el verdadero epicentro

Más allá de las fallas tectónicas, el verdadero epicentro fue la negligen-

cia humana. Construcciones irregulares, corrupción en permisos y una ausencia total de normas antisísmicas modernas -las regulaciones de 1976 eran insuficientes para un evento de esta escala- convirtieron un desastre natural en una hecatombe evitable. En la Ciudad de México, obreras textiles como las del Monumento a la Costurera murieron por cientos, atrapadas en talleres precarios que simbolizaban la explotación laboral de la época. En Colima, los daños a infraestructuras básicas expusieron la precariedad rural: puentes derruidos no eran solo escombros, sino barreras para la ayuda humanitaria.

El Gobierno de Miguel de la Madrid, paralizado por la burocracia, tardó horas en activar el Plan DN-III-E, dejando el terreno libre para la solidaridad espontánea: los “Topos”, brigadas vecinales y donativos improvisados que, en su heroísmo, revelaron la desconexión estatal (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, s. f.).

Cuatro décadas después: ¿hemos aprendido?

Hoy, en 2025, al cumplirse cuatro décadas, el 19 de septiembre no es solo una fecha en el calendario sísmico -coincidiendo trágicamente con temblores en 2017 y 2022-, sino un espejo de nuestras deudas pendientes (Expansión Política, 2024). México ha avanzado: el Sistema de Alerta Sísmica SASi (creado en 1988) salva vidas con segundos preciosos de advertencia, y normas de construcción actualizadas en 1990 y 2017 han reducido colapsos en eventos posteriores. En Colima, la experiencia impulsó reforzamientos en puertos y hospitales, mitigando daños en sismos como el de 2022.

Sin embargo, ¿hemos aprendido lo suficiente? En mi opinión, no. La corrupción persiste: edificios “irregulares” en la Ciudad de México siguen erigiéndose, y en Colima, el crecimiento desordenado en zonas costeras ignora lecciones básicas de zonificación. Los simulacros anuales son un ritual admirable, pero sin inversión en educación sísmica rural -donde Colima aún lucha con comunidades aisladas- son mera formalidad. El cambio climático agrava todo: tsunamis potenciales y lluvias intensas convierten sismos en multifrontes de desastre.

Un catalizador social

El terremoto de 1985 no fue solo un evento geológico; fue un catalizador social. Despertó una ciudadanía activa que cuestionó al PRI hegemónico y forjó una cultura de resiliencia (Merca2.0, 2025). En Colima, impulsó cooperativas locales para reconstrucción, un legado de empoderamiento comunitario. Pero en esta era de posverdad y desigualdad, urge una reflexión dura: ¿seguiremos honrando a las víctimas con monumentos y macrosimulacros, o invertiremos en equidad territorial?

México, zona de alta sismicidad con más de 33,000 temblores anuales, no puede permitirse amnesia. El 19 de septiembre nos grita: prevenir no es opcional, es un imperativo moral. Honremos a los caídos no con luto pasivo, sino con acción audaz: regulaciones estrictas, educación universal y solidaridad que trascienda fronteras estatales. Solo así, el eco de 1985 se convertirá en un futuro más firme.

Referencias

-Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (s. f.). Sismos de 1985 y 2017: Organización y solidaridad del pueblo mexicano. https://www.cndh. org.mx/noticia/sismos-de-1985-y2017-organizacion-y-solidaridad-delpueblo-mexicano-0 -Expansión Política. (2024, 19 de septiembre). ¿Cómo fueron los sismos del 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022? https://politica.expansion.mx/mexico/2024/09/19/sismos19-septiembre-1985-2017-y-2022 -Humanidades.com. (2024, 24 de octubre). Terremoto de México de 1985: consecuencias y características. https://humanidades.com/terremotode-mexico-de-1985/ -Merca2.0. (2025, 19 de septiembre). ¿Qué pasó el 19 de septiembre de 1985 y 2017? Resumen y consecuencias de los terremotos del 19S. https://www.merca20.com/quepaso-el-19-de-septiembre-de-1985-y2017-resumen-y-consecuencias-delos-terremotos-del-19s/ -Wikipedia. (2025, 18 de septiembre). Terremoto de México de 1985. https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_M%C3%A9xico_de_1985 -Expansión Política. (2024, 19 de septiembre). ¿Cómo fueron los sis-

ARTÍCULO:

Inteligencia Artificial para prevenir infartos

Prevenir las enfermedades cardíacas ha sido una de las metas del investigador Joshua Hutcheson, pero lo que seguramente nunca le pasó por la cabeza fue que la ópera lo llevaría a escuchar los latidos de pacientes, y que la inteligencia artificial le daría sentido a ese propósito.

Este profesor asociado de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) encabezó un proyecto que mostró un porcentaje de éxito del 95% en la detección de anomalías del corazón en ratones, y que ahora está tratando de trasladar a la especie humana para intentar reducir la primera causa de mortalidad en el Mundo.

La base de la investigación se remonta varios años atrás, cuando Hutcheson, casado con una cantante de ópera, notó que los nódulos de calcificación que afectan a las cuerdas vocales de los cantantes y que alteran su canto, también se forman en la válvula aórtica del corazón, lo que le llevó a pensar que igualmente modifican el sonido de los latidos.

Así comenzó un estudio junto a la profesora asistente de investigación Valentina Dargam, quien propuso el empleo de la inteligencia artificial para registrar estos sonidos y detectar anomalías, que ha arrojado luz sobre la prevención de las enfermedades del corazón.

La IA como herramienta de prevención

“Utilizamos la inteligencia artificial en señales de sonido del corazón

ARTÍCULO: El eco...

mos del 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022?

-Humanidades.com. (2024, 24 de octubre). Terremoto de México de 1985: consecuencias y características. -Merca2.0. (2025, 19 de septiembre). ¿Qué pasó el 19 de septiembre de 1985 y 2017? Resumen y consecuencias de los terremotos del 19S. -BBC News Mundo. (2025, 18 de septiembre). “El olor a cadáver era espantoso. Eso no se te olvida nunca: 40 años del devastador terremoto de CDMX”. https://www.bbc.com/mundo/ articles/c07vzmjz11zo

previamente registradas para que la IA básicamente pudiera aprender a diferenciar si hay enfermedad cardíaca o no”, explicó a EFE Dargam sobre el algoritmo, que una vez en funcionamiento compara el latido de los ratones con los de su base de datos para detectar si presenta anomalías.

Según Dargam, los médicos “son bastante buenos para determinar si un sonido es normal o anormal”, pero es “casi imposible” que detecten una anomalía en el latido del corazón e inmediatamente diagnostiquen la patología que sufre el paciente.

Es en ese vacío actual donde aparece el método que desarrollaron en FIU, que no solo mostró un 95% de éxito a la hora de detectar anomalías en el corazón de los ratones, sino que también acertó a identificar en el 86% de los casos la enfermedad en concreto de los pequeños mamíferos.

Próximamente en humanos

El reto actual de los investigadores es trasladar este éxito al diagnóstico en humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala a las enfermedades cardíacas como la principal razón de muerte en el Mundo.

Dargam indicó que ya han comenzado a recopilar datos de latidos humanos y a entrenar su algoritmo gracias a un acuerdo de FIU y la red hospitalaria Baptist Health South Florida.

Gracias a la amplia base de datos que les proporciona este acuerdo, los investigadores esperan tener el sonido de suficientes latidos de corazón para ser capaces de reproducir su éxito en ratones.

“Es muy difícil en humanos detectarlos en las primeras etapas de la enfermedad porque la mayoría de las personas no saben que tienen la enfermedad. Normalmente saben cuándo algo va mal, y eso suele ser en etapas más avanzadas”, señaló Dargam.

Al alcance de la sociedad

Aunque la investigadora ve difícil que su algoritmo pueda ser integrado directamente en hospitales de Estados Unidos, dado que considera complicado que vayan a facturar la simple escucha de los latidos del corazón, desveló que esta tecnología puede ser empleada de otras formas mucho más cotidianas y al alcance de la gente común. Mencionó la posibilidad de que los pacientes puedan adquirir un estetoscopio digital o descargar una aplicación para grabar los sonidos del corazón, tras lo que el algoritmo les diría si los resultados son normales.

“Ahora hay muchas pruebas de electrocardiografía que se pueden hacer en casa”, dijo, haciendo alusión concreta a las pulseras deportivas que miden, entre otras cosas, la frecuencia cardíaca de sus portadores.

Y aseguró que este es uno de los principales beneficios de la inteligencia artificial, que lejos de reemplazar a los médicos, “ayudará al personal médico y a los profesionales clínicos a garantizar que seamos precisos, cuidadosos y pacientes para evitar que la enfermedad progrese a etapas avanzadas, donde, llegado un momento, ya no podamos hacer nada”.

De por tes

“Ruta Vital”: movimiento, salud y naturaleza en La Campana

La Universidad de Colima (UdeC), a través de la Dirección General de Difusión Cultural y la Facultad de Ciencias de la Educación, impulsa el programa “Ejercicio físico para la vida cotidiana”, del cual surge la experiencia “Ruta Vital”, desarrollada en el

Parque Ecológico y Arqueológico La Campana.

La iniciativa está a cargo de Ciria Margarita Salazar, doctora en Educación Física y Artística por la Universidad de Extremadura, España; maestra en Ciencias Sociales y profesora-investigadora de tiempo completo en

la Facultad de Ciencias de la Educación.

En una entrevista, Ciria Salazar explicó que “Ruta Vital” es una alternativa diseñada a la medida de las personas, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad funcional y aumentar la vitalidad. Destacó que el contacto con la naturaleza aporta beneficios para la salud mental, como la reducción del estrés, el control de las emociones, la introspección y la relajación.

Más que una actividad recreativa, señaló, este programa ofrece una experiencia integral de conexión con la naturaleza, deporte y desarrollo personal: “Es idónea tanto para quienes desean mejorar su calidad de vida en las actividades cotidianas, como para quienes buscan conquistar senderos en un ambiente de apoyo, amistad y alegría”.

Al proyecto se han sumado distintos colaboradores que enriquecen la experiencia: Gustavo Adolfo Moreno, con el programa “Vitamina N” (Vitamina Naturaleza); María Fernanda Vallejo, creadora de la “Estrategia de senderismo educativo para la sensibilización proambiental en el Área Natural Protegida La Campana”; Rubén Ortega, con su taller de avistamiento de aves; y Emanuel Ruiz, con “Senderismo interpretativo”.

Actualmente, los estudiantes Isaac Gutiérrez Ramos y Roberto Carlos Fonseca, de la Facultad de Ciencias de la Educación, colaboran con su proyecto de tesis “Rutas y Risas”, aportando innovación y entusiasmo en los turnos matutinos y vespertinos. La iniciativa también cuenta con la guía de Iris Adriana Ruiz López, licenciada en Pedagogía y promotora cultural.

Ousmane

Dembele, Balón de Oro 2025

El francés Ousmane Dembelé, delantero del París Saint Germain, fue galardonado este lunes con el Balón de Oro 2025 que concede la publicación gala “France Football” y la UEFA en un acto celebrado en el teatro Chatelet de París, al superar en la elección a Lamine Yamal y Vitinha.

Dembelé precedió en la clasificación del premio al internacional español Lamine Yamal, delantero del Barcelona, y a su compañero de equipo Vitinha. Completaron el “top 5” egipcio Mohamed Salah (Liverpool) y el también azulgrana Raphinha.

El galo, de 28 años, brilló con luz propia y fue determinante en la gran temporada pasada cuajada por el París Saint Germain, al contribuir decisivamente a ganar la Ligue 1, la Copa francesa, la Liga de Campeones y la Supercopa de Europa.

El futbolista de Vernon, exjugador del Barcelona, releva en el palmarés del galardón al español Rodri Hernández, centrocampista del Manchester City, y es el primer francés que lo gana desde que recayó en Karim Benzema, entonces delantero del Real Madrid y actualmente en el Al Ittihad saudí.

El atacante del PSG es el sexto jugador de su país en ganar el Balón de Oro, tras Raymond Kopa (1958), Michel Platini (1983, 1984 y 1985), JeanPierre Papin (1991), Zinedine Zidane (1998) y Karim Benzema (2022).

Aitana Bonmatí, Balón de Oro por tercer año seguido

La española Aitana Bonmatí, centrocampista del Barcelona, fue galardonada este lunes con el Balón de Oro 2025 que concede la publicación gala “France Football” y la UEFA en un acto celebrado en el teatro Chatelet de París.

Aitana, de 29 años, brilló y fue determinante para que el Barcelona ratificara su dominio absoluto en el futbol español y llegara a la final de la Liga de Campeones, que, en cambio, perdió ante el Arsenal inglés, y contribuyó al subcampeonato de España en la última Eurocopa.

La futbolista catalana es la primera jugadora que gana 3 Balones de Oro consecutivos tras recibir el galardón en 2023 y 2024, con lo que iguala con Michel Platini y Johan Cruyff.

Su compañera Alexia Putellas consiguió los 2 anteriores, en 2021 y 2022.

Arsenal, mejor equipo femenino del Mundo

El Arsenal inglés ha sido galardonado con el trofeo al mejor equipo femenino de la pasada temporada dentro de la gala del Balón de Oro 2025 que organizan la publicación France Football y la UEFA en un acto celebrado en el Teatro Chatelet de París.

El Arsenal consiguió ganar la Liga de Campeones al imponerse al Barcelona por 1-0 en la final disputada en el Estadio “Jose Alvalade”.

La entrenadora del conjunto londinense,

"Ruta Vital"... sicos y psicológicos del movimiento consciente en contacto directo con la naturaleza.

Entre las múltiples bondades de “Ruta Vital” destacan: Actitudes responsables hacia el medio ambiente, fomento de la socialización y la convivencia comunitaria, mejora de la concentración, creatividad y ánimo, fortalecimiento cardiovascular, control del peso e incremento de la energía, la resistencia y la capacidad funcional y regulación del sistema nervioso y reducción del estrés.

Se trata, dijo Ciria Salazar, de una estrategia integral para todas las edades, que promueve los beneficios fí-

Aitana Bonmatí precedió en la clasificación del premio a su compatriota del Arsenal Mariona Caldentey y a la inglesa del Arsenal Alessia Russo.

Aitana recibió el galardón de manos de Andrés Iniesta, del que dijo que fue uno de sus ídolos de infancia, junto a Xabi Herández: “He aprendido de ellos y mi futbol depende de lo que me enseñaron”.

“Tres años aquí y el teatro sigue impresionando muchísimo”, dijo la jugadora, que consideró que muchas

otras de las candidatas podrían haberlo ganado: “Si pudiera compartirlo lo haría, es un año de gran nivel”.

La jugadora española agradeció a los organizadores que por vez primera tuvieran el mismo número de premios masculinos y femeninos: “La igualdad es algo que demandamos y esperemos que siga adelante”.

También tuvo palabras de agradecimiento para el Barcelona, para sus compañeras y para todos los que la han ayudado a llegar donde está ahora.

El programa ofrece varias modalidades de participación para adaptarse a distintos horarios. Sesiones matutinas: lunes, miércoles y viernes, de 7 a 8:30 de la mañana; “Martes de pinta”: de 4:45 a 7 de la tarde; sesiones vespertinas: lunes, miércoles y viernes, de 5:30 a 7:30 de la tarde y actividades emergentes de fin de semana: con recorridos en los senderos más demandantes, que amplían la experiencia de vinculación con el entorno natural.

París Saint Germain, mejor club de fútbol masculino en la gala del Balón de Oro

El París Saint Germain fue galardonado con el trofeo al mejor club de la pasada temporada de fútbol masculino dentro de la gala del Balón de Oro 2025 que organizan la publicación francesa  France Football y la UEFA en un acto celebrado en el Teatro Chatelet de París.

El conjunto parisino se impuso en la Liga de Campeones, así como en la Ligue 1, la Copa y la Supercopa francesas y la Supercopa europea.

“Es un honor estar aquí, ante jugadores, entrenadores, los mejores del Mundo. Hemos ganado un gran galardón colectivo, eso demuestra que el equipo gana siempre. Quiero agradecer a todos mis jugadores, especialmente al capitán, Marquinhos, al entrenador, a todo el cuerpo técnico.

Luis Enrique, galardonado con el Trofeo “Johan Cruyff” al mejor entrenador

También a todos los antiguos presidentes, sin ellos no estaríamos aquí”, dijo el actual presidente, Nasser Al-Khelaifi.

También agradeció a “la mejor afición del Mundo”, que se dio cita en las puertas del teatro y que comenzó a encender bengalas durante la gala, mientras el equipo caía en Marsella contra el eterno rival en un partido liguero que fue aplazado este domingo por la lluvia. Al-Khelaifi se mostró especialmente orgulloso de haber conquistado la Liga de Campeones: “No ha sido fácil, hemos tenido que dedicarle tiempo para crear una estructura adecuada, entre las mejores del Mundo”.

El español Luis Enrique Martínez, técnico del París Saint Germain, fue galardonado con el Trofeo “Johan Cruyff” al mejor entrenador en la gala del Balón de Oro 2025 que organizan la publicación France Football y la UEFA en un acto celebrado en el Teatro Chatelet de París. El técnico no estuvo en la gala de los premios al encontrarse con su equipo disputando un partido liguero contra el Olympique de Marsella que fue aplazado a causa de la lluvia, aun-

Renee Slegers, destacó la especial atención que ha tenido el club con el fútbol femenino, recordó

Arsenal, mejor... la larga trayectoria de la sección y expresó su agradecimiento a los aficionados. “Cuando invertimos en el fútbol femenino todos salimos ganando”, apostilló.

Visitará Monterrey al campeón Toluca en esperado duelo en el Apertura

Los Rayados de Monterrey del defensa español Sergio Ramos, segundos de la clasificación, visitarán el miércoles al campeón Toluca, tercero de la tabla, en el partido más esperado de la décima jornada del Apertura del futbol mexicano.

En el duelo principal de la fecha 10, que se jugará entre martes y miércoles, los Rayados saldrán a cumplir un reto difícil, superar a los Diablos en su estadio.

Por un despiste de Ramos, el equipo del entrenador español Domenec Torrent perdió el liderato al empatar el pasado sábado 2-2 con América y ahora saldrá a recuperar el terreno perdido ante un oponente en gran momento, que tendrá la motivación de ganar para ascender al segundo escaño.

Luis Enrique... que previamente ya había hecho saber que no tenía intención de acudir por su animadversión a los galardones individuales.

Luis Enrique, de 55 años, recibe ese reconocimiento por segunda vez en su carrera como entrenador tras haber sido declarado mejor técnico en 2015, entonces al frente del banquillo del Barcelona.

El exseleccionador español dirigió al PSG al primer título de su historia en la Liga de Campeones, así como a conseguir la Ligue 1, la Copa y la Supercopa francesas y la Supercopa europea.

Luis Enrique releva en el galardón al italiano Carlo Ancelotti, ganador como entrenador del Real Madrid y ahora técnico de la Selección de Brasil.

Con el centrocampista español Sergio Canales como sublíder goleador del torneo con 6 dianas, y los delanteros argentino Germán Berterame y Lucas Ocampos, los Rayados saldrán a hacer daño a un Toluca con una ofensiva liderada por el portugués Paulinho y el seleccionado Alexis Vega.

Con 7 victorias consecutivas, el líder Cruz Azul saldrá a mantener el liderato recién estrenado ante el Querétaro, decimoséptimo de la clasificación.

Si bien salen como favoritos, los Azules del entrenador argentino Nicolás Larcamón no deberán subestimar a un rival que viene de vencer al Pachuca.

Los celestes son el único invicto del campeonato y saldrán a imponer condiciones en su estadio con un ataque encabezado por Ángel Sepúlveda, tercer mejor goleador del torneo.

La jornada comenzará mañana cuando Pachuca se meterá en el estadio de Puebla a tratar de poner fin a una mala racha, Necaxa visitará a Guadalajara, los Pumas UNAM al Juárez FC y Mazatán al León.

El miércoles, además de los duelos en los estadios de Toluca y Cruz Azul, el San Luis del italiano Joao Pedro, líder anotador, recibirá al América, Tigres UANL al Atlas y Santos Laguna al Tijuana.

El entrenador español envió un mensaje grabado a la sala: “Gracias a mi familia, a todo el PSG, a los que forman parte del equipo, a los jugadores, que han completado un año importantísimo”.

También tuvo palabras para el presidente del club parisino, Nasser Al-Khelaifi, del que dijo que “siempre cuida del equipo”, y muy especialmente para el director deportivo, Luis Campos, con quien aseguró haber “conectado” desde el primer momento. “Por último quiero enviar una reflexión a todos los jugadores. Es bonito recibir un galardón individual, para vosotros y para vuestra familia. Pero lo más importante es tener el reconocimiento de los hinchas de vuestro equipo y de los que aman este deporte”, concluyó.

Gana el sueco Jakob Soderqvist el oro en la contrarreloj Sub 23 del Mundial de Ciclismo

El sueco Jakob Soderqvist (Lidl Trek) ganó la medalla de oro en la contrarreloj individual Sub 23 que cerró este lunes la segunda jornada de los Mundiales de Ciclismo en Ruta de Ruanda, sobre un duro recorrido en Kigali de 31.2 km que completó en un tiempo de 38 minutos y 24 segundos.

Soderqvist (Sundsvall, 2003) partía como favorito y lo confirmó en cada uno de los 3 puntos intermedios de cronometraje del recorrido, que incluyó una doble ascensión a la cota de Nyanza y la Final a la de Kimihurura.

Fue el único que bajó en la prueba de los 39 minutos, rodando a un promedio de 48.7 km/h, solo 0.2 km/h menos que el belga Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step) el día anterior, aunque sobre una distancia de 9.4 km más.

Tras el sueco, doble campeón nacional de la especia-

Carlos Alcaraz, muy cerca de asegurar el liderato anual de la ATP

El español Carlos Alcaraz, número 1 del Mundo, está cerca de asegurar finalizar el año como líder de la ATP con 11,540 puntos y una ventaja de 760 sobre Jannik Sinner, su único perseguidor, ya que afronta torneos clave en Tokio y Shanghái, donde su menor exposición de puntos respecto al italiano refuerza sus opciones.

El joven tenista murciano, de 22 años y que asaltó ese puesto de privilegio con su título en el Abierto de Estados Unidos -venció en la Final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 al italiano Jannik Sinner, a quien desbancó-, aventaja al transalpino, que acumula 10,780 y es el único que acecha su posición toda vez que el alemán Alexander Zverev, tercero en la lista,

está a 5,610 - el de Hamburgo tiene 5,930-.

La situación es tan ventajosa para Alcaraz porque, además de la renta con la que llega a este punto de la temporada, tan sólo podría dejar de sumar 1,000 puntos con respecto a los que logró el curso anterior

en el tramo final del mismo y Sinner arriesga nada menos que 3,830, casi 4 veces más.

Ciento setenta de esos puntos de decalaje con Alcaraz en riesgo de ceder algo de terreno se expondrán esta semana después de que el pasado año Carlos venciera a Jannik en la Final del ATP 500 de Pekín y sumara 500 puntos por los 330 de su gran rival.

Sinner repetirá en la capital china y Alcaraz jugará en otro torneo de la misma categoría en Tokio, la capital de Japón, donde debutará, y su primer rival será el argentino Sebastián Báez. Así lo determinó el sorteo realizado.

Sí coincidirán ambos en el Masters 1,000 de Shanghai, donde el de San Cándido fue campeón en 2024 y el español cayó en Cuartos de final. Por lo tanto, en esa cita mientras Sinner expondrá 1,000 puntos el de El Palmar sólo se jugará 200.

En el Masters 1,000 de París-Bercy se repetirá esa situación previa pues el pupilo de Juan Carlos Ferrero y Samuel López defenderá sólo 100 puntos y también en las Nitto ATP Finals, torneo en el que el pasado año ganó 200 puntos y Jannik pondrá en juego 1,000 y 1,500 en Francia y en la ciudad italiana de Turín, respectivamente.

En 2022 el que ahora vuelve a mandar en el circuito ya terminó como número 1, en 2023 lo hizo el serbio Novak Djokovic y en 2024 ya Sinner.

Gana el sueco...

lidad, se clasificaron el neozelandés Nate Pringle (Red Bull-Bora) con un tiempo de 39:28.39 y el francés Maxime Decomble (Groupama-FDK) con 39:28.56. La pelea por la medalla de plata se resolvió por una diferencia de tan solo 17 centésimas.

De los representantes españoles, el alicantino Héctor Álvarez (Lidl-Trek) hizo una contrarreloj en la que supo regular los esfuerzos siempre dentro de los diez mejores tiempos para acabar en novena posición, a 1:49 del vencedor.

El catalán Adriá Pericas (UAE Emirates) estuvo algo por debajo de lo esperado y no pudo colarse en el Top 10 con un tiempo de 40:34 que le situó en el duodécimo puesto.

Recibe Carragher “con orgullo” el “One Club Man” del Athletic

El inglés Jamie Carragher, leyenda del Liverpool, recibirá “con orgullo” el premio “One Club Man” que concede el Athletic Club a futbolistas que solo han jugado en un equipo a lo largo de su trayectoria deportiva y que le será entregado este martes en San Mamés.

“Es un honor. He jugado finales y he ganado títulos, pero mi mayor orgullo es haber sido un one club man en un equipo como el Liverpool. Muy pocos pueden decir lo mismo”, destacó el que fuera legendario defensa de los reds durante 17 temporadas, entre 1996 y 2013, en un acto celebrado en La Catedral.

En ese mismo evento estaba previsto que participara Joelle Murray, icono del Hibernian galardonada con el “One club Woman” de esta edición, pero “problemas logísticos ocasionados por un ciberataque en varios aeropuertos europeos”, según informó el Athletic, impidieron a la escocesa llegar a tiempo a Bilbao.

Si se espera a Murray para recibir su trofeo junto a Carragher en los prolegómenos del partido liguero que enfrentará al Athletic y al Girona.

“Es muy especial poder decir al final de una carrera que solo has jugado en un club y eso encaja muy bien con una tradición tan especial como la del Athletic”, incidió Carragher, quien desveló que tuvo la primera noticia del club bilbaíno en 1987.

Co lima

Cierra puerto de Manzanillo a embarcaciones menores por efectos de la tormenta “Narda”

La Capitanía de Puerto de Manzanillo informó el cierre del puerto a partir de las 6 de la tarde de este lunes 22 de septiembre, debido a los efectos de la tormenta tropical Narda, ubicada al sursureste de las costas colimenses.

De acuerdo con el aviso oficial, el fenómeno meteorológico provoca fuertes lluvias, tormentas eléctricas, rachas de viento de hasta 64.82 km/h y oleaje de entre 2.4 y 3.6 metros (8 a 12 pies), lo que obliga a suspender actividades marítimas para proteger a la población y al sector pesquero y turístico.

Las medidas incluyen la prohibición de navegación a embarcaciones menores y la suspensión de actividades de turismo náutico.

La autoridad portuaria hizo un llamado a extremar precauciones, evitar cualquier actividad marítima, mantenerse alejados de la línea de costa, estar atentos a los comunicados oficiales y compartir la información preventiva con la comunidad para reducir riesgos.

La Capitanía de Puerto reiteró que esas disposicio -

Entregan equipamiento a CedeCos de Colima, ahora “DIF Pilares”

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó la entrega de equipamiento a 9 de los 10 Centros de Desarrollo Comunitario (CedeCo) con que cuenta el estado, y que, siguiendo la propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ahora se denominan DIF Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes).

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal recordó que, en esos Cedecos, se busca generar una serie de talleres y enseñanzas, pero, sobre todo, se busca hacer comunidad y recordó que la presidenta Sheinbaum en su mandato como jefa de Gobierno de la Ciudad de México creó los Pilares, mismos que ahora está buscando llevar a todo el país.

“Para nosotros, tener estos Cedecos ya es una base que nos hace no partir de ceros, sino de un trabajo que ustedes han venido realizando en otro momento; sin lugar a duda el equipamiento que hoy se entrega es importantísimo para fortalecer los esfuerzos que ustedes ya hacen en cada uno de ellos”, explicó la titular del Poder Ejecutivo estatal.

Indira Vizcaíno indicó que, en promedio, son aproximadamente 160 mil pesos los que se están invirtiendo en cada uno de los diez DIF Pilares, de los cuales, 7 están en el municipio de Colima, 2 en Villa de Álvarez y 1 en Manzanillo; además, uno lo tiene en comodato la Universidad de Colima, 2 los opera la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) y otro más Bernardina Hidalgo Comonfort.

Adelantó que ésta es una primera

etapa, pues se dijo convencida de que es un proyecto al que la presidenta Claudia Sheinbaum le seguirá invirtiendo y generando beneficios alrededor de ellos.

Dijo que, además, desde el Gobierno del estado de Colima, esos

DIF Pilares se reforzarán a través de los “Semilleros de la Transformación”, que se comenzaron a implementar este año, con lo que se busca generar espacios donde se lleven actividades artísticas, deportivas y culturales, que permitan dar alternativas

Colocan en Tecomán primera piedra de sucursal de Walmart

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, acompañó la colocación de la primera piedra de la sucursal de la cadena de tiendas de autoservicios Walmart que se estará construyendo en Tecomán. En el evento, destacó que se trata de una inversión de más de 240 millones de pesos, que generará alrededor de 120 empleos directos y muchos más indirectos.

“El que lleguen empresas como ésta, es un reflejo de la confianza que está teniendo el sector empresarial (iniciativa privada) en México, en nuestro país, en la certeza que da

un gobierno como el que está desarrollando nuestra presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que está de lado de las y los mexicanos, defendiendo a las y los y mexicanos en estas circunstancias que de repente es compleja con nuestro vecino del norte”, dijo la titular del Poder Ejecutivo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Indira Vizcaíno dijo que también el que lleguen esos centros comerciales es reflejo de la confianza en lo que se está generando en el municipio tecomense; obviamente para que una empresa

Por Redacción
Por Redacción

Anuncia gobernadora 2 obras de carácter social por más de 37 mdp COLIMA

Durante los Diálogos por la Transformación, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció la puesta en marcha de 2 obras sociales relevantes de carácter social, con una inversión superior a los 37 millones de pesos: una Casa de Día para personas adultas mayores y con discapacidad, cuya inversión asciende a 7.1 millones de pesos y que ya se encuentra en ejecución en Casa de Gobierno y la construcción de un Centro de Convivencia Familiar Supervisada ( C e C ofam ), que contará con una inversión aproximada de 30 millones de pesos y que se ubicará en el Parque Regional Griselda Álvarez.

La primera corresponde a una Casa de Día para per -

sonas adultas mayores y con discapacidad, cuya inversión asciende a 7.1 millones de pesos, la cual ya se encuentra en ejecución. El proyecto, dijo, busca ofrecer un espacio seguro, activo y digno para ese sector de la población, además de brindar apoyo a quienes reali -

zan labores de cuidado. La segunda obra será el Centro de Convivencia Familiar Supervisada ( C e C ofam ), que contará con una inversión aproximada de 30 millones de pesos. Ese espacio tendrá como objetivo garantizar la convivencia asistida entre niñas, niños

madres o padres en procesos de separación, bajo condiciones seguras y con acompañamiento profesional.

Vizcaíno Silva subrayó que, aunque no se trata de proyectos de gran infraestructura como carreteras o puentes, son de gran relevancia social porque inciden directamente en el bienestar emocional y la calidad de vida de las y los colimenses.

dormitorios, consultorios, baños accesibles y espacios recreativos, además de áreas administrativas.

Respecto al  C e C ofam , precisó que se habilitarán 1,645 m² de construcción, utilizando parte de las instalaciones del antiguo Museo Griselda Álvarez, y que beneficiará a más de 3,600 personas vinculadas a procesos familiares en tribunales.

y adolescentes con sus

Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León, detalló que la Casa de Día contempla 734.5 m² de obra, de los cuales 551.85 m² son de nueva construcción y 183 m² de rehabilitación. El complejo contará con cocina, área de comensales,

La gobernadora enfatizó que ambas obras responden a compromisos asumidos desde campaña y se ejecutan con una visión de empatía y humanismo: “Queremos facilitar el día a día de las personas cuidadoras, así como garantizar que niñas y niños vivan sus procesos de convivencia en un entorno seguro y digno”.

Multas a candidaturas del Poder Judicial en Colima alcanzan 177 mil pesos; recursos irán a ciencia y tecnología

Las sanciones económicas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a candidaturas del Poder Judicial del Estado de Colima ascienden a 177,404 pesos, informó la Comisión Temporal de Seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario 2025, en la sesión celebrada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC).

Las multas corresponden a personas candidatas a Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, al Tribunal de Disciplina Judicial y a las Judicaturas de Primera Instancia, por irregularidades detectadas durante las campañas que se realizaron del 30 de marzo al 28 de mayo, antes de las elecciones judiciales del pasado 1 de junio.

El monto fue determinado por el INE tras la revisión de la Unidad Técnica de Fiscalización, encargada de supervisar

el origen y destino de los recursos utilizados en las campañas.

El IEEC, como autoridad local responsable, ya inició los trámites para que las candidaturas sancionadas realicen el pago correspondiente. No obstante, algunas presentaron medios de impugnación ante los tribunales, por lo que el total podría modificarse una vez que se resuelvan dichos recursos.

El consejero presidente provisional del IEEC, Juan Ramírez Ramos, destacó que la mayoría de las candidaturas recibió sanciones,

Por Arnoldo Delgadillo

COLIMA

Se suma Colima a la 13ª Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos para Jóvenes

Del 22 al 28 de septiembre, el estado de Colima se suma a la 13a. Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos para Jóvenes (Snaaj), iniciativa que busca crear conciencia entre las juventudes sobre los riesgos del alcoholismo, sus síntomas y consecuencias, así como fomentar la prevención del consumo de alcohol a edades tempranas.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en conferencia de prensa, el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima, Adolfo Núñez González, informó que el objetivo de la jornada es informar a las y los jóvenes sobre alternativas de recuperación que ofrece el programa de 12 pasos de Alcohólicos Anónimos (AA). Además, se busca que el mensaje se difunda mediante diversos materiales educativos y herramientas de comunicación para llegar efectivamente a la población juvenil.

El titular de la dependencia educativa, acompañado de integrantes

de Alcohólicos Anónimos y Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, destacó que esta semana se realiza de manera simultánea en todo el país, con eventos donde se transmite un mensaje de esperanza y recuperación.

En Colima, las actividades de sensibilización se desarrollarán principal-

mente en instituciones educativas de nivel secundaria y media superior, así como algunas colonias focalizadas, acercando a las y los jóvenes información confiable sobre este programa de apoyo y prevención.

Durante la presentación, se subrayó que, según la Encuesta Nacional

Entregan equipamiento a ...

para que las infancias y juventudes estén ocupadas en cosas positivas.

La directora general del DIF Estatal, Diana Zepeda Figueroa, explicó que esta acción es posible gracias al trabajo coordinado de DIF Nacional y al compromiso del Gobierno del estado, agregando que con lo entregado se pondrán en marcha talleres de panadería, pastelería, bordado, costura, cocina saludable, entre otros, en beneficio de quienes asistan a los mismos y a sus familias, pues generarán oportunidades de aprendizaje, desarrollo económico y convivencia comunitaria.

como ésta llegue, hace estudios de mercado y se da cuenta que a Tecomán le está yendo mejor.

El director de Relaciones Institucionales de Walmart México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, señaló que se prevé que está tienda abra sus puertas en diciembre y recordó que hace unos meses se reunieron con la presidenta Sheinbaum, donde anunciaron una inversión de 6 mil millones de dólares para abrir nuevas sucursales en el país.

El presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna Magaña, afirmó que ese es un proyecto que para significa progreso, desarrollo

de Miembros de AA 2023, un número creciente de jóvenes y mujeres enfrentan problemas relacionados con el alcoholismo, así como complicaciones derivadas de conductas de riesgo. Asimismo, se recordó que el consumo de alcohol y drogas está vinculado a accidentes, sobredosis, violencia, delitos e incluso suicidios, por lo que la prevención y la información oportuna son fundamentales.

Para quienes deseen conocer con más amplitud los materiales didácticos, recibir orientación o buscar apoyo, se puso a disposición la aplicación móvil AAMéxico, donde se puede localizar grupos y acceder a información confiable. También se puede contactar la línea de ayuda 800 216 92 31 o visitar el sitio web www.aamexico.org.mx

Cierra puerto de ...

nes permanecerán vigentes hasta nuevo aviso, en tanto se mantengan las condiciones adversas generadas por Narda.

En nombre de las y los beneficiarios, Bernardina Hidalgo agradeció al Gobierno de México por la entrega de ese equipamiento para seguir implementando talleres.

Algunos de los equipos entregados fueron estufas con 6 quemadores, sartenes de cubierta antiadherente y baterías de cocina, ollas combo exprés y vaporera, juegos de cuchillos y cilindros de gas, hornos industriales, batidora de pedestal y mesa de trabajo de acero inoxidable, máquinas de coser, tijeras de costura y maniquíes para modista, entre otros materiales.

económico y generación de empleo para las y los habitantes del municipio.

Multas a candidaturas ...

aunque en montos bajos por persona. “Esto refleja responsabilidad y cumplimiento con el marco normativo en materia de fiscalización por parte de las y los candidatos”, señaló, al precisar que ya se giraron oficios para solicitar el pago de las multas, procedimiento que sigue en curso. De acuerdo con la legislación, los recursos recaudados por estas sanciones serán canalizados por el IEEC al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima (CeCytCol).

Colocan

Riesgo por construcciones deterioradas en Tecomán, advierte arquitecto

El arquitecto César Villa Hinojosa advirtió que en el municipio de Tecomán existen viviendas y edificios en riesgo de colapso debido a la falta de mantenimiento y a construcciones realizadas sin asesoría profesional, lo que representa un peligro latente para las familias.

Recordó que desde el año 2000 Tecomán cuenta con un reglamento de construcción que fue actualizado en 2018, con énfasis en la seguridad estructural y la resistencia ante sismos. Gracias a ello, dijo, los daños en los temblores más recientes han sido menores, siempre que las obras se realizan bajo supervisión de peritos responsables y cumplen con la normativa.

Sin embargo, reconoció que aún hay personas que levantan viviendas sin asesoría, confiando en albañi-

les improvisados. Cuando el Ayuntamiento de Tecomán detecta esas construcciones, inicia un proceso de regularización que permite corregir errores, pero en muchos casos ya existen riesgos.

Villa Hinojosa subrayó que el mayor problema actual son las casas vie -

jas que nunca reciben mantenimiento. “En pleno centro de Tecomán hay viviendas con varillas expuestas que siguen sosteniendo losas, pero están a punto de colapsar. Hace unos años una casa en esas condiciones se vino abajo; afortunadamente no hubo víctimas”, señaló.

El arquitecto aseguró conocer al menos 5 inmuebles en esa situación crítica y llamó a los ciudadanos a solicitar revisiones de especialistas, del ayuntamiento o de la Unidad Municipal de Protección Civil, para evitar tragedias que podrían prevenirse con mantenimiento y reforzamiento estructural.

Finalmente, des-

tacó que Tecomán tiene una cultura sólida en materia de construcción y mano de obra calificada, pero insistió en que la seguridad no depende solo de levantar nuevas obras con calidad, sino de darles continuidad y cuidado. “La seguridad estructural no termina cuando se entrega la casa; requiere supervisión constante”, concluyó.

Martha Zepeda del Toro asume la Coordinación de MC en Manzanillo

Martha Zepeda del Toro asumió la Coordinación Municipal de Movimiento Ciudadano en Manzanillo. Durante el anuncio, la coordinadora Estatal de ese instituto político, Margarita Moreno, destacó la importancia de seguir trabajando con liderazgos con experiencia y sensibilidad social.

“Con Martha al frente de la Coordinación Municipal en Manzanillo, el liderazgo de Griselda Martínez quien ha sido Presidenta Municipal 2 veces consecutivamente, mejorando la calidad de vida de las y los manzanillenses, y nuestras Regidoras Hermelinda Anguiano y Verónica Martínez, reforzamos nuestro compromiso con la gente, de seguir defendido sus causas y continuar impulsando un proyecto cercano, responsable y con visión de futuro”, dijo.

Por su parte, el delegado Nacional de Movimiento Ciudadano en Colima, Jesús Dueñas, subrayó la relevancia de ese nombramiento en una de las ciudades más importantes de Colima.

“Manzanillo es clave para la construcción de la alternativa que representamos. Con Martha Zepeda estamos seguros de que Movimiento Ciudadano seguirá creciendo, escuchando a la gente y ofreciendo soluciones reales a los retos del municipio”, explicó.

Finalmente, Martha Zepeda del Toro agradeció la confianza depositada en ella y expresó su compromiso con las y los manzanillenses.

“Asumir esta coordinación es una gran responsabilidad y, sobre todo, una oportunidad para servir. Vamos a trabajar en equipo, cercanos a la gente y con la convicción de defender siempre las causas ciudadanas. Nuestro objetivo es claro: construir un futuro mejor para Manzanillo”.

Por Arnoldo Delgadillo

Mé xico

Extraditan a México a exdirectivo de Afirme por desfalco en Baja California

El Gobierno de la República Dominicana extraditó a México a David Alejandro Rodríguez Jacobo, exdirectivo de Grupo Financiero Afirme, por presuntamente ocasionar un daño patrimonial de 123 millones de pesos al Gobierno de Baja California.

Según publica Reforma en su edición digital, la Fiscalía General de la República (FGR) informó en un comunicado que las autoridades del país caribeño entregaron al imputado en el Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo.

Rodríguez era buscado con base en una orden de aprehensión girada por un Juez de Control del Partido Judicial de Mexicali, Baja California, por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades.

El 1 de mayo pasado fue detenido por la Interpol en Punta Cana, Santo Domingo.

“David ‘R’, junto con otras personas, en su carácter de delegados fiduciarios de un grupo financiero, celebraron contratos de fideicomiso con la participación de funcionarios públicos del estado de Baja California, aun sabiendo que carecían de facultades para hacerlo, por lo que se generó un perjuicio patrimonial a dicha entidad por alrededor de 123 millones de pesos”, dijo la dependencia.

Realizará México investigación exhaustiva por la muerte de 2 músicos colombianos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las autoridades competentes realizarán una investigación exhaustiva tras el hallazgo de los cuerpos de los músicos colombianos, Bayron Sánchez Salazar, conocido como B King, y su coequipero Jorge Luis Herrera Lemos, quienes habían sido reportados como desaparecidos tras una gira en el país.

“Se llevará a cabo una investigación exhaustiva por las autoridades competentes de nuestro país para esclarecer lo ocurrido”, publicó la Cancillería mexicana en su cuenta de X.

En este mismo mensaje, la SRE avisó que la Cancillería de Colombia ya ha sido notificada de la investigación por homicidio que encabezarán las autoridades mexicanas, como la

Alumno del CCH Sur mata a puñaladas a un estudiante y deja herido a un trabajador

Un estudiante de la UNAM murió tras ser apuñalado por otro alumno, que también dejó herido a un trabajador del centro educativo que fue trasladado para su atención médica luego de intentar detener el asesinato.

Los hechos ocurridos se desarrollaron en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), en el plantel Sur de la Ciudad de México ubicado en la Alcaldía de Coyoacán, informó la UNAM.

Medios locales afirman que el presunto autor del apuñalamiento, que fue puesto a disposición de las autoridades, iba encapuchado y se tiró desde lo alto de un edificio, lo que le provocó fracturas.

“Al conocer los hechos, de manera inmediata, las autoridades activaron el protocolo de atención para casos de violencia con

Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la cual confirmó el hallazgo sin vida de los músicos.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores mantendrá abierto el diálogo y la colaboración con la Cancillería de Colombia como lo ha hecho hasta el momento”, detalló la publicación en redes sociales.

Atacan estudiantes

Por su lado, la FGJCDMX señaló en un comunicado que, tras diversos actos de investigación, así como recopilación de testimonios y videograbaciones, se estableció que el último paradero de ambos artistas habría sido en el Estado de México, por lo que inició una colaboración con la Fiscalía de aquel estado (FGJEM). “Gracias a esta coordinación,

instalaciones militares de Chilpancingo por caso Ayotzinapa

Contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (feCSm) lanzaron petardos y bombas molotov contra las instalaciones de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, Guerrero, como parte de las acciones previas al undécimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.

El acto de protesta se llevó a cabo luego de un bloqueo total en la Autopista del Sol México a Acapulco, sitio en el que se desarrolló un mitin en memoria de los estudiantes de la escuela Ayotzinapa Jorge Alexis He -

rrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, quienes fueron asesinados el 12 de diciembre de 2011 por elementos de la policía federal.

Al concluir el mitin, el convoy de 25 autobuses -que trasladaba a estudiantes normalistas de diferentes partes del país, así como a familiares de los 43 desaparecidos- se dirigió sobre el bulevar de regreso a la ciudad de Tixtla, pero se estacionó sobre los carriles centrales frente a la 35 Zona Militar.

De una de las unidades descendieron 20 normalistas, algunos de ellos se dedicaron a pintar

Hallan sin vida a los colombianos B-King y Regio Clown

Los cantantes colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como  B King, y Jorge Luis Herrera fueron localizados sin vida este lunes 22 de septiembre, tras permanecer varios días desaparecidos en México, en medio de una gira que realizaban en el país, según informaron medios locales.

Medios como El País y El Financiero, citaron a fuentes de la Fiscalía del Estado de México quienes confirmaron el hallazgo de ambos músicos en este estado, cercano a la capital mexicana.

De acuerdo con medios locales, junto a los cuerpos de los músicos se habría encontrado un mensaje amenazante por parte de una banda criminal, aunque todavía no hay información oficial de la Fiscalía.

El jueves, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México emitió 2 fichas de búsqueda tras la desaparición de ambos cantantes, quienes fueron vistos por última vez el pasado 16 de septiembre en el lujoso barrio de Polanco, en el centro de la capital del país, tras una presentación que tuvieron el fin de semana previo.

Mientras que el domingo, en su  cuenta de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, ayuda para localizar con vida al cantante Bayron Sánchez y a su coequipero Jorge Herrera.

En su mensaje, Petro señaló que los músicos desaparecieron tras un concierto en el estado de Sonora, pero el Gobierno estatal desmintió esa información, mientras que fuentes cercanas a los artistas aseguraron que ellos no se movieron de la capital mexicana.

La mañana de este lunes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se encontraban ya  investigando la desaparición de ambos artistas

“Se están haciendo las investigaciones ya por la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para saber quiénes son estas personas, la denuncia de desaparición”, apuntó.

Afirmó que la denuncia de desaparición fue interpuesta en Ciudad de México, donde de manera inmediata la FGR inició con las investigaciones.

Según medios locales,  B King, de 31 años y expareja de la DJ colombiana Marcela Reyes, estaba desaparecido desde el 16 de septiembre, cuando participaba en una gira de conciertos en México.

La última vez que se tuvo noticia de él fue ese mismo día en la colonia de Polanco, en Ciudad de México, donde supuestamente se encontraba con Herrera, conocido como Regio Clown

El 15 de septiembre, un día antes de su desaparición,  B King agradeció mediante redes sociales a los fanáticos que asistieron a su presentación en la capital del país.

Reyes pidió a través de Instagram que sus seguidores colaboraran con la búsqueda de su expareja, intérprete de canciones como “Destino”, “Qué rico besarnos”, “Made in Cali” y “Me necesitas”, e hizo un llamado tanto al presidente Petro como a la Cancillería colombiana para que actuaran en el caso.

“Espero la ayuda de México para encontrar con vida a estos jóvenes hermosos que se atreven a cantar a la belleza y guardar la esperanza en su corazón”, afirmó Petro.

Hasta el momento no se han dado a conocer más detalles sobre las causas de la muerte de los artistas, mientras que las autoridades continúan las investigaciones. En tanto, la noticia ha generado gran conmoción en Colombia, donde seguidores y colegas del medio musical han expresado su consternación por la tragedia.

Alumno del CCH ...

arma”, expuso la UNAM a través de un comunicado.

La universidad condenó y lamentó lo ocurrido, además suspendió las clases de manera inmediata

“para proteger a la comunidad y llevar a cabo las investigaciones necesarias por las autoridades competentes”, recogió el documento.

Extraditan a México ...

Según los antecedentes, este caso está relacionado con la planta fotovoltaico que Next Energy iba a construir en Mexicali, un proyecto promovido por el Gobierno del petista Jaime Bonilla.

Para concretarlo, precisó Reforma, se constituyó un fideicomiso en Banca Afirme en el que el Gobierno del Estado colocó 123 millones de pesos, sin embargo, en el 2022 el plan se vino abajo porque el pro -

yecto carecía de los permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Tras la cancelación, el Estado solicitó la devolución del dinero, pero los directivos de Afirme no lo entregaron, lo que ocasionó las denuncias y órdenes de aprehensión de directivos como Rodríguez, ahora extraditado.

Atacan estudiantes instalaciones ...

consignas en los muros de las instalaciones militares, mientras que otro grupo se dirigió al otro extremo del acceso vehicular para lanzar petardos hacia el interior de la zona militar y a una torre de vigilancia.

El lanzamiento tuvo un total aproximado de 30 explosivos artesanales, lo que provocó un ligero incendio al interior de las instalaciones.

Entre las consignas inscritas se leía “La lucha de una madre nunca se termina”, “En nuestra normal rural tenemos memoria: nos faltan 43”, “Ni perdón ni olvido” y “+43”.

Desde el interior de la zona militar, soldados emitieron un audio con el que solicitaron a los manifestantes realizar una protesta pacífica, aunque minutos más tarde los militares lanzaron bombas de gas lacrimógeno, las cuales tenían como objetivo dispersar a los normalistas.

Como parte de las protestas previas al undécimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el martes el comité de madres y padres de los normalistas desaparecidos planea manifestarse en las instalaciones del 27 Batallón de

Infantería, ubicado en Iguala. El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta el momento no se ha esclarecido el caso, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido “nuevas líneas de investigación” que ayuden a saber el paradero de los estudiantes.

El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Realizará México ...

personal de servicios periciales de la FGJEM realizó la confronta de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con 2 personas fallecidas que fueron localizadas el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán. Ante estos hechos, la FGJEM conduce una investigación por homicidio”, expuso la dependencia capitalina.

Mun do

Aprueba la FDA un medicamento como tratamiento para niños autistas

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA (FDA, en inglés) anunció la aprobación de la leucovorina como tratamiento para niños autistas y con deficiencia cerebral de folato.

Según la FDA este medicamento genérico que se utiliza para tratar a pacientes con cáncer o anemia, entre otros, puede ayudar a los niños con autismo a mejorar su comunicación verbal.

“Un estudio descubrió que, en niños con autismo y deficiencia crónica de folato, 2 tercios de los niños con síntomas de autismo tuvieron mejoras y algunas mejoras destacadas. El presidente nos indicó que hiciéramos lo correcto médicamente, que fuéramos audaces y no nos preocupáramos por las corporaciones ni los grupos de presión. Así que eso es lo que estamos haciendo”, aseguró el comisionado de la FDA, Marty Makary, en un evento en la Casa Blanca.

Makary compareció junto al presidente Donald Trump y al secretario de Saludo, Robert Kennedy Jr., para anunciar diferentes decisiones relacionadas con el autismo como limitar el uso de paracetamol durante el embarazo o dosificar las vacunas a los menores para reducir el riesgo del síndrome.

Petro apunta a “mafia internacional” por la muerte de 2 artistas colombianos en México

El presidente Gustavo Petro acusó a una “mafia internacional fortalecida” por la “guerra contra las drogas”, luego de que se diera a conocer la muerte en México de los cantantes colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B King, y Jorge Luis Herrera.

Hace oficial Trump la designación del Antifa como organización terrorista

El presidente Donald Trump designó como organización terrorista doméstica al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.

La orden ejecutiva firmada por el mandatario declara a Antifa como “organización terrorista nacional”, atribuyéndole un patrón sistemático de violencia política diseñado para socavar el Estado de derecho y reprimir la actividad política legal en Estados Unidos.

Según el documento, el movimiento utiliza “ataques violentos contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros agentes del orden” como parte de su estrategia para lograr objetivos políticos mediante la coerción y la intimidación.

La orden de Trump ins-

“Asesinaron a nuestra juventud en los Estados Unidos de México. Una mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista llamada ‘guerra contra las drogas’, a la que obligan a la humanidad y a América Latina. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”, expresó Petro en X.

Los artistas fueron localizados sin

vida este lunes, tras permanecer varios días desaparecidos en México, en medio de una gira que realizaban en el país.

Medios como El País y El Financiero citaron a fuentes de la Fiscalía del Estado de México, que confirmaron el hallazgo de ambos músicos en este estado, cercano a la capital mexicana. Junto a los cuerpos de los músicos, según medios locales, al

Propone Putin a EUA prolongar por un año el start, el último tratado de desarme nuclear

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso hoy a Estados Unidos prolongar por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026.

“Rusia está dispuesta después del 5 de febrero de 2026 a seguir por espacio de un año ateniéndose a las limitaciones contempladas por el START III”, dijo en directo por la televisión durante una reunión del Consejo Seguridad de Rusia.

Con todo, matizó que esa medida “solo será viable con la condición de

que Estados Unidos actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión”.

Putin calificó de paso “erróneo” y “corto de miras” desde “muchos puntos de vista” una posible renuncia definitiva de Estados Unidos al tratado, que fue firmado en abril de 2010 por los entonces presidentes estadounidense, Barack Obama, y ruso, Dmitri Medvédev.

“En particular, repercutiría negativamente, bajo nuestro punto de vista, a la hora de garantizar los

Reconoce Francia en la ONU el Estado de Palestina

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes el reconocimiento del Estado de Palestina en la apertura de una “conferencia internacional por la solución de los 2 Estados (Israel y Palestina)” que se celebra en la ONU, y añadió que otros 2 países lo harán en las próximas horas en este foro.

En el momento en que Macron declaró el reconocimiento, la sala de la Asamblea General donde se celebra la conferencia prorrumpió en aplausos.

“Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish (en alusión al poeta palestino), un pueblo con unas sólidas raíces históricas y con dignidad”.

“Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó

desde el día uno”, recordó Macron.

“Este reconocimiento es una derrota para Hamas, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel”, subrayó.

El paso dado por Francia es muy importante por varias razones: Francia tienen la mayor comunidad judía de Europa, ha sido uno de los más fieles aliados de Israel históricamente y cuenta con asien-

to permanente (y por consiguiente derecho de veto) en el Consejo de Seguridad de la ONU, además de ser una de las principales economías del planeta.

Por otra parte, Macron anunció que cinco países más se sumarán al reconocimiento del Estado palestino: Bélgica, Malta, Luxemburgo, Andorra y San Marino.

Los países que reconocen el Estado de Palestina va a subir hasta 157, del total de 193 estados miembros de la ONU.

Contempla secretario del Tesoro de EUA “todas las

opciones” para estabilizar Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este lunes que está considerando “todas las opciones para la estabilización” de la economía argentina y Washington “listo para hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina” y al Gobierno del presidente, Javier Milei, con quien avanzó que se reunirá esta semana en Nueva York junto a Donald Trump.

“Argentina es un aliado de importancia sistémica para Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está listo para hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, escribió Bessent en X.

El secretario avanzó algunas de las opciones que plantean para ayudar a la nación del Cono Sur, aunque insistió que no se limitan so-

lo a esas, abriendo la puerta a cualquier alternativa.

La primera que mencionó fue la de las “líneas de swap” que consisten en acuerdos de intercambio de divisas entre bancos centrales. En este caso, sería la Reserva Federal (Fed) la que cambiaría dólares estadounidenses con el Banco Central argentino.

Bessent se mostró dispuesto también a la compra directa de pesos argentinos con dólares estadounidenses, con lo que buscarían que el

Confirma Casa Blanca que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes que han recibido una carta del presidente “ilegítimo” de Venezuela, Nicolás Maduro, y advirtió de que la misiva, donde el mandatario venezolano dice estar abierto al diálogo, contiene “muchas mentiras”.

“Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la Administración (Trump) sobre Venezuela no ha cambiado”, dijo Leavitt en una rueda de prensa en la residencia presidencial.

La portavoz recordó que Washington considera que “el régimen de Maduro es ilegítimo, y el presidente Trump ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el

tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano a Estados Unidos”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, evitó decir un día antes si había recibido la misiva de Maduro con la invitación a negociar y simplemente dijo: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.

Este domingo, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó que Maduro envió una carta a Trump en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell, y rechazó que su Gobierno esté involucrado en el tráfico de drogas.

“En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y

Suben a 24 los detenidos en protestas indígenas contra alza del diésel en Ecuador

peso no perdiese tanto valor en relación al dólar, manteniendo, en parte, el nivel adquisitivo de los argentinos.

Y también propuso comprar deuda argentina denominada en dólares a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés), una herramienta de Estados Unidos para intervenir en mercados internacionales.

La Administración de Donald Trump busca lanzar así una especie

Veinticuatro personas han sido detenidas en Ecuador durante el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, en contra del alza del precio del diésel, confirmó el Ministerio del Interior.

Horas antes, el titular de Interior, John Reimberg, había cifrado en 15 el número de detenidos; sin embargo, posteriormente se registraron enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes de la ciudad andina de Otavalo, en la provincia de Imbabura, en el norte del país, quienes, según la Policía, atacaron el cuartel, lo que provocó que 2 agentes resultaran heridos.

“Con acciones terroristas, ocasionaron daños a las instalaciones del comando policial, motocicletas y vehículos, poniendo en riesgo la integridad física de nuestros compañeros”, dijo la institución en un comunicado.

Reimberg señaló por la tarde que en otros puntos de Imbabura también se habían registrado enfrentamientos, después de que policías y militares llegaron hasta esos sitios.

Niega Venezuela controversia con EUA y acusa a grupos políticos de promover agresión

El canciller de Venezuela, Yván Gil, negó este lunes que entre Caracas y Washington haya alguna “controver-

sia” y acusó a “elementos políticos”, sin precisar, de promover un intento de agresión con el despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe, anunciado bajo el argumento de combatir el narcotráfico, y que Caracas considera una “amenaza”.

“Hemos apostado a la paz. Entre Venezuela y Estados Unidos no hay

Confirma Casa Blanca ...

bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”, se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.

El mandatario venezolano dijo que en el transcurso de estos primeros meses de gestión de Trump, Caracas siempre se ha buscado “una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja” entre ambos Gobiernos.

Ambas naciones viven una escalada de tensiones bilaterales tras

una controversia, es falso que exista una controversia entre Venezuela y Estados Unidos, lo que hay es el intento de agresión de fuerzas militares promovido por elementos políticos dentro de Estados Unidos contra un país soberano”, dijo Gil, al intervenir en una reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC) que se celebra en Nueva Yok.

El canciller sostuvo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado “toda la fuerza de disuasión política, diplomática, militar” para evitar “cualquier escalada”.

La Administración de Donald Trump ha desplegado al menos 8 buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4,500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha

el aumento del despliegue militar estadounidense para combatir el narcotráfico en el mar Caribe, con el foco en el Cártel de los Soles que, según Trump, está liderado por Maduro.

Las diferencias mutuas han crecido después de que Estados Unidos hundiera 4 embarcaciones adjudicadas al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos 3 procedentes de Venezuela y la cuarta de ellas, de origen desconocido.

Aprueba la FDA ... Hace oficial Trump ...

Por su parte, Kennedy apuntó que este medicamento estará cubierto por Medicaid y el seguro de salud estatal y que serán los médicos los encargados de elaborar las recetas y monitorear los niños que los reciben.

Desde su vuelta al poder, la Administración de Trump ha recortado fondos de las carteras de salud, aunque según ellos, solo lo han hecho en aquellos casos que eran un fraude. Son pocas las evidencias y los estudios que permitan establecer una conexión entre este medicamento y los beneficios en niños autistas. Los que hay advierten que hace falta más investigación y ensayos clínicos más amplios antes de generalizar su uso.

Por su parte, la Autism Science Foundation y numerosos expertos se posicionan en esta línea.

enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.

Gil indicó que esta “excusa” está basada en “una gran mentira”.

“Se ha utilizado el pretexto de combatir el tráfico ilícito de sustancias de drogas, de sustancias estupefacientes, que salen de América Latina, de Suramérica concretamente, y se ha acusado falsamente a Venezuela de ser un facilitador de estas rutas”, apuntó.

El jefe de la diplomacia de Caracas pidió a todos los miembros de la CelaC, independientemente de la ideología política de sus Gobiernos, que se comprometan con una “agenda de paz en la región”.

Propone Putin a

objetivos del Tratado de No Proliferación Nuclear”, señaló.

Al tiempo que acusó de nuevo a Occidente de la “degradación” de la estabilidad estratégica, subrayó que Moscú considera “justificado” para evitar una mayor carrera armamentista “mantener el statu quo”.

En su opinión, la iniciativa rusa podría contribuir a la creación de una atmósfera favorable para la reanudación del diálogo estratégico con Washington, estancado desde hace años.

Eso sí, pidió a los departamentos correspondientes que analicen “escrupulosamente” las actividades de la parte estadounidense en materia de arsenales estratégicos, sistemas de defensa antimisiles y despliegue de armamento en el espacio.

Petro apunta a ...

parecer había un mensaje amenazante por parte de una banda criminal, aunque todavía no hay información oficial de la Fiscalía sobre esto.

El jueves, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México emitió dos fichas de búsqueda tras la desaparición de ambos cantantes, quienes fueron vistos por última vez el pasado 16 de septiembre en el lujoso barrio de Polanco, en el centro de la capital del país, tras una presentación que tuvieron el fin de semana previo.

La última vez que se tuvo noticia de Sánchez Salazar fue ese mismo día en la colonia Polanco, en la Ciudad de México, donde supuestamente se encontraba con Herrera, conocido como Regio Clown

en disposición de responder a cualquier amenaza (...), responder no de palabra, sino con la adopción de medidas técnico-militares”.

Recordó que hace unos meses el Kremlin renunció a la moratoria al emplazamiento de misiles de corto y medio alcance como reacción del despliegue en Europa y la región de Asia-Pacífico de sistemas análogos estadounidenses y occidentales “que amenazan directamente la seguridad de Rusia”.

Rusia ha asegurado en varias ocasiones en los últimos meses que se acababa el tiempo para renovar el Start III, también conocido como Nuevo Start

truye a todos los departamentos y agencias federales a utilizar todas sus facultades para investigar, desmantelar y perseguir cualquier operación ilegal vinculada a Antifa, incluyendo el apoyo de material a sus acciones violentas.

También aclara que la medida se implementará conforme a la ley vigente y no crea derechos legales exigibles contra el Gobierno de Estados Unidos o sus funcionarios.

Antifa es un movimiento descentralizado de izquierda que se opone a los grupos de extrema derecha, racistas y fascistas, ha atraído durante mucho tiempo las críticas del presidente estadounidense, quien ha oficializado su designación como terrorista pese a que no existe un líder o una organización formal a quien acusar.

Pasos desestabilizadores como esos por parte de Estados Unidos “pueden echar por tierra los esfuerzos por nuestra parte para mantener el statu quo en el ámbito del Start Reaccionaremos de la manera adecuada”, advirtió.

Putin subrayó que “nadie debe tener ninguna duda. Rusia está

Contempla secretario del ...

de salvavidas a la economía del que es unos de sus mayores aliados internacionales, y especialmente en el continente americano. El país atraviesa momentos financieros complicados, el peso argentino ha acelerado su derrumbe y el Banco Central argentino ha tenido que vender reservas.

El Gobierno de Milei se encuentra presionado política y económicamente cuando le falta poco más de un mes para las elecciones legislativas en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados argentina.

Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.

El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1,550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

Hace unas semanas, el peronismo ganó por más de 13 puntos al partido de Milei, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

“Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande de nuevo”, comentó en alusión al lema MAGA.

Bessent, Trump y Milei se reunirán este martes en Nueva York, donde líderes internacionales de todo el Mundo se dan cita por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.