EDICION-JUEVES-25-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 25 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Mundo

UdeC, sede del XIII Congreso Nacional Masculinidades

Deportes

Alexis Vega y Sergio Canales entran al top de los 100 mejores jugadores del Mundo

Buscan México y EUA impulsar producción regional de semiconductores, ante auge de China

Reitera Netanyahu que no habrá un Estado palestino

Universidad

Fomenta UdeC lactancia materna con conferencia y nuevos servicios en su Sala de Lactancia

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Colima

Realizarán maniobras de desfogue de gas natural en ducto Manzanillo-Guadalajara

México

UdeC, sede del XIII Congreso Nacional Masculinidades sidad Uni ver

Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, inauguró el Congreso Nacional de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, “Masculinidades, cuidados y prácticas para la no violencia”, en su décimo tercera edición, que se realizará los días 24, 25 y 26 de septiembre en la Facultad de Psicología de esta Casa de Estudios.

Durante 3 días, las y los asistentes podrán participar en conferencias, mesas de trabajo y ponencias para dialogar y analizar temas como la salud mental, el cuidado, la creación de espacios seguros y libres de violencia para los hombres, así como el papel de las políticas públicas en estos ámbitos. Además, se presentarán carteles, exposiciones fotográficas, libros y revistas.

En el presídium, acompañaron al Rector, Alejandra Salguero Velázquez, presidenta de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres (AMEGH); Joel Nino, secretario general de la UdeC; Mario de Anda Chávez, director general de Educación Superior, y Nancy Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología.

UdeC, sede...

Al tomar la palabra, Christian Torres Ortiz destacó la participación de las y los estudiantes, tanto de la licenciatura como de la maestría de la Facultad de Psicología, en la realización de este congreso nacional: “Generar este tipo de reflexiones y debates tiene como objetivo la formación de nuestros estudiantes; su presencia y otro tipo de acciones y participaciones demuestran el genuino interés por formarse de la mejor manera”. En este sentido, el Rector se congratuló de que se hubiera podido organizar este encuentro para reflexionar sobre salud, construcción de paz y políticas públicas bajo el enfoque

de la promoción de vínculos equitativos y libres de violencia, temas en los cuales la UdeC tiene ya una vasta experiencia.

“Estos esfuerzos valiosos requieren complementarse con ejercicios académicos, con reflexiones académicas profundas, como las que hoy

atestiguamos. Tan importante como la gestión, son los espacios en los que la actividad académica se vuelve el centro de la reflexión colaborativa”, dijo.

Asimismo, comentó que los trabajos realizados en este congreso sobre nuevas masculinidades, cuida-

dos y prácticas para la no violencia, inspirarán a las y los asistentes a generar y compartir conocimiento que contribuya a la no violencia. “Estamos convencidos de que los efectos de este ejercicio redundarán en proyectos para la sociedad colimense, contribuyendo así a la cons-

UNIVERSIDAD 4

UdeC, sede...

trucción de comunidades más justas, incluyentes y seguras”, comentó.

Incorporar otras narrativas

Por su parte, Alejandra Salguero, presidenta de la Amegh, agradeció al Rector y a la UdeC por abrirles las puertas. “La academia es un espacio de vida y de reflexión, donde generamos formas de pensar, de vivir y sentir distintas a las situaciones de objeción. Sigue siendo la academia un espacio único para la reflexión”, enfatizó.

“Es fundamental -dijo- abordar los distintos procesos de aprendizaje y socialización que las personas vi-

ven a lo largo de su vida, ya que en ellos se incorporan estereotipos de género que con frecuencia dificultan la participación en prácticas de cuidado. También es necesario analizar las contradicciones que enfrentan muchos hombres para involucrarse, o no, en el cuidado de la familia, la pareja, el trabajo y de sí mismos”.

Por ello, Alejandra Salguero agradeció la apertura de espacios que fomentan el diálogo y la reflexión.

“Tenemos que empezar a incorporar otras narrativas, otras maneras de pensar, de vivir y de sentir el cuidado, desde los hombres para los hombres y para nosotras mismas, en este mun-

do socialmente compartido”, puntualizó.

Generar espacios de conocimiento y diálogo

Nancy Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología, agradeció y reconoció al Rector por incluir, por primera vez en la agenda rectoral de la UdeC, la equidad de género como un eje transversal. También agradeció y felicitó al comité organizador que en esta ocasión estuvo conformado por estudiantes de Psicología de licenciatura y maestría, y docentes. Agradeció, además, la oportunidad de ser sede de este congreso: “Creemos que una de las vías para la

desarticulación de las prácticas de violencia de la masculinidad hegemónica en nuestra institución, es la generación de espacios de conocimiento y diálogo reflexivo interdisciplinario, seguro e inclusivo, que permita compartir el trabajo académico y establecer vínculos con la sociedad civil y comunidad en general”.

“Podremos, así, repensar críticamente cómo las masculinidades pueden liberarse del mandato hegemónico, lograr procesos de salud mental y física, construir espacios libres de violencia y preservar la naturaleza, además de dar cumplimiento a los ejes transversales de la agenda de la UdeC como la igualdad de género, la gestión ambiental y la cultura de paz”, concluyó.

Inician las jornadas de “Acciones PrevenIMSS”, en la UdeC

Con interés especial en estudiantes de primero, tercero y quinto semestre del nivel medio superior, así como de licenciatura y posgrado de los 5 campus universitarios, este miércoles por la mañana inició en la Universidad de Colima la jornada de “Acciones PrevenIMSS”. Con esta jornada se busca promover estilos de vida saludables y proteger a la población universitaria.

Durante los últimos días de septiembre y los primeros de octubre, estudiantes de todos los campus universitarios pasarán por un circuito de evaluación que incluye medición de peso y talla, prueba visual, orientación en salud sexual y reproductiva, revisión bucal, así como la aplicación de un cuestionario de salud mental, toma de signos vitales como presión arterial, y la medición de los niveles de glucosa y colesterol, para mayores de 19 años.

Inician las jornadas...

Al acto inaugural, que se realizó en el polideportivo del Campus Central, se dieron cita el Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño; la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social en Colima, Fátima Borrego Pérez, así como funcionarios del sector salud y de la UdeC.

Al tomar la palabra, Borrego Pérez comentó que esta alianza entre el IMSS y la UdeC busca prevenir y proteger a estudiantes, quienes “serán responsables de la sociedad y profesionales en pocos años; educarán, cuidarán la salud, harán proyectos, investigarán, serán guías de futuras generaciones y líderes de la comunidad de Colima. Es importante que hoy trabajemos en conjunto para mejorar su calidad de vida y procurar que tengan hábitos saludables”.

Por ello, dijo que en esta jornada trabajarán en 5 rubros para una vida saludable: fortalecer los hábitos de salud, la vacunación para la prevención de enfermedades, la promoción de la salud en prevención, el control de enfermedades crónico-degenerativas, y la salud sexual y reproductiva.

Por su parte, el Rector dijo que el compromiso de cuidar la salud de estudiantes nació en 2004 y, desde entonces, “trabajamos en beneficio de su salud para que puedan saber si tienen alguna situación que deba atenderse. Eso es muy importante, tenemos que trabajar en acciones de prevención para que, si se presenta alguna situación, ustedes y sus papás puedan atenderla a tiempo y no cuando ya sea tarde. Es el compromiso de las 2 instituciones: queremos prevenir y proteger a la comunidad universitaria”.

Inician las jornadas...

En este sentido, Torres Ortiz Zermeño destacó la importancia de promover la salud y señaló que la Universidad está implementando estrategias para cuidar tanto a la comunidad universitaria como a sus familias. Como ejemplo, mencionó el fortalecimiento de la Sala de Lactancia y la reciente inauguración del Laboratorio de Análisis Clínicos en Coquimatlán, “un espacio abierto a toda la población y, por supuesto, a los universitarios”.

Además, adelantó que en los próximos días se presentará el programa “Cuidando el corazón de la UdeC”, dirigido al personal universitario, con el fin de evaluar la salud cardiovascular y atender oportunamente cualquier problema detectado.

Dijo que estos programas buscan prevenir: “Si alguien en su diagnóstico dice que tienen que hacerse algo más, se trata de que lleguen a tiempo a esa atención y no tarde, lo cual sería muy lamentable”. Asimismo, agradeció la presencia y el compromiso de Fátima Borrego y de todo su equipo del Instituto Mexicano del Seguro Social, de autoridades universitarias, equipos de trabajo y estudiantes del área de la salud, que también están apoyando.

Inician las jornadas...

En el arranque de “Acciones PrevenIMSS” estuvieron: Rogelio Ramos Naranjo, líder del Equipo de Supervisión, en representación de Jessica Gil Lozada, titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas; Alma Monterrosa Galindo, coordinadora auxiliar médico de Salud Pública; Gabriela Vargas Valdez, coordinadora delegacional de Enfermería de Salud Pública y Jesús Moreno López, director de la Unidad Médica Familiar #19.

Por la UdeC: Guillermina Chávez Torres, directora general para el Desarrollo Integral; Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima; Mario de Anda Chávez, director general de Educación Superior y Armando Hernández Ramírez en representación del Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior.

UNIVERSIDAD 9

Fomenta UdeC lactancia materna con conferencia y nuevos servicios en su Sala de Lactancia

Con la conferencia “Lactancia Materna, pilar de vida” y la inauguración de los nuevos servicios de la Sala de Lactancia Materna -ubicada en el edificio de Servicios Estudiantiles del Campus Central-, la Universidad de Colima dio inicio a las actividades en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

En el inicio de la conferencia estuvieron el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño y la presidenta del Voluntariado Universitario, Blanca Liliana Díaz Vázquez. Los acompañó en el presídium Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos.

En su mensaje, el Rector recordó que la Sala de Lactancia fue inaugurada en 2022 con el propósito de crear un entorno que permita a las madres conciliar su vida académica, profesional y familiar. “Hoy hemos ampliado y mejorado los servicios que ofrece dicho espacio, y esta conferencia y los talleres posteriores son una evidencia contundente de ello”, señaló.

Torres Ortiz subrayó que la lactancia materna es “un acto natural con profundos beneficios, tanto para los infantes como para las madres, por lo que estos eventos resultan totalmente pertinentes, pues la gran experiencia de la ponente ayudará a desmitificar conceptos erróneos y a proporcionar información basada en evidencia, para que cada decisión sobre la alimentación de los bebés sea informada y consciente”.

Finalmente, destacó que la Universidad de Colima entiende la educación más allá de las aulas, “por eso promovemos acciones positivas para la salud de nuestra comunidad universitaria y de la sociedad en general”. En este sentido, recordó que el martes 23, la UdeC abrió en Coquimatlán un laboratorio de análisis clínicos para la población en general y que este mismo miércoles 24 iniciaron las actividades del programa PrevenIMSS en todos los campus de la institución.

Por su parte, Blanca Liliana Díaz resaltó que la Sala de Lactancia es un espacio “digno, seguro y equipado para amamantar o extraer leche con tranquilidad”, además de ser un símbolo de inclusión y equidad.

Los servicios que ofrece incluyen: Asesoría presencial y a distancia con personal de salud capacitado, charlas y talleres sobre beneficios, técnicas y solución de retos en la lactancia y programas de sensibilización con material educativo para toda la comunidad universitaria.

“Reactivar esta sala es apostar por la permanencia y el éxito académico de nuestras estudiantes y por el bienestar de nuestras trabajadoras, evitando que la maternidad sea un obstáculo en sus proyectos de vida”, enfatizó.

UNIVERSIDAD 10

Conferencia sobre beneficios y retos de la lactancia materna

La conferencia, realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación, estuvo a cargo de la nutrióloga Laura Guerrero Bárcena, responsable del lactario del Hospital Materno Infantil, quien expuso los beneficios, mitos y desafíos de la lactancia.

Señaló que, pese a las recomendaciones internacionales, “las tasas de lactancia materna exclusiva siguen siendo bajas; en México, sólo el 34.2% de las madres alimentan de forma exclusiva con leche materna, según la última Ensanut, cifra que apenas muestra avances respecto a 2018”.

Ensanut es la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México. Es un estudio oficial realizado periódicamente por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en coordinación con otras dependencias del sector salud. Su objetivo es recopilar información sobre el estado de salud, nutrición y alimentación de la población mexicana, monitorear indicadores clave en el tema y orientar políticas públicas y programas sociales en temas de salud y nutrición.

“Las principales causas de abandono de la lactancia, como creer que la madre ‘no tuvo leche’, los tabúes estéticos, la desinformación sobre medicamentos o la falta de apoyo en casa, pueden prevenirse y resolverse con una correcta asesoría”, afirmó Laura.

Guerrero Bárcena explicó que la leche materna es considerada “la primera vacuna” gracias al calostro, que fortalece el sistema inmune del recién nacido y reduce riesgos de enfermedades infecciosas, metabólicas y crónicas. Para las madres, disminuye el riesgo de depresión posparto y ciertos tipos de cáncer, además de favorecer la recuperación del peso tras el embarazo.

Universidad de Colima, presente en el Tercer

Encuentro Cultural Anuies 2025, en

Morelia

Fomenta UdeC...

Precisó que la leche materna está compuesta en un 90% de agua, por lo que durante los primeros 6 meses de vida los bebés no necesitan ningún otro líquido. Destacó también que el dolor intenso al amamantar

no es normal y suele estar asociado a un mal agarre, por lo que recomendó buscar orientación en unidades de salud o en la sala de lactancia de la Universidad. “La información clara y el acompañamiento son claves para que las madres logren establecer con éxito su lactancia”, afirmó.

La Universidad de Colima, a través del Grupo de Teatro del Bachillerato 4, dirigido por el maestro Octavio Juanarena Ventura, participará en el Tercer Encuentro Cultural Anuies 2025, en la ciudad de Morelia, Michoacán. La sede es el Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (umsnh). Esta presentación fue posible gracias a una gestión conjunta de la Dirección General de Difusión Cultural y la Dirección General de Educación Media Superior de la UdeC.

La agrupación

“Una adecuada alimentación desde el inicio de la vida determina el futuro de la salud y el desarrollo de las personas. La lactancia materna es la estrategia más costo-efectiva para prevenir la mortalidad infantil y mejorar la salud a corto y largo plazo”, recalcó.

La especialista también destacó la importancia de garantizar redes de apoyo, implementar los Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa en todas las unidades médicas y promover políticas públicas que amplíen las licencias de maternidad y paternidad.

UNIVERSIDAD

Universidad de...

universitaria presentará “La vida es…”, una puesta en escena que reflexiona sobre las emociones de los y las adolescentes y el compromiso con sus responsabilidades. Es interpretada por 14 estudiantes y se presentará este jueves 25 de septiembre a las 4:30 de la tarde.

El Encuentro Cultural Anuies reunirá las propuestas artísticas de más de 10 universidades del país, entre ellas la umsnh (anfitriona), la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Nayarit y la de Colima, entre otras.

Universidad de...

Este espacio busca fomentar el diálogo artístico, el intercambio cultural y la convivencia entre estudiantes y docentes de diversas disciplinas como danza, teatro y música. La participación de la Universidad de Colima fortalece la presencia de la institución en el panorama cultural nacional y permite a sus estudiantes aprender y compartir su talento en escenarios de gran relevancia.

Complementa concierto “Voces de la Tierra” exposición del MUAP; un viaje al pasado sonoro de Colima

El Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar” (MUAP) de la Universidad de Colima invita a la comunidad a vivir una experiencia

cultural única con el concierto “Voces de la Tierra”, actividad complementaria de la exposición temporal “Voces de la Tierra. Barro Tradicional Mexicano”, in-

augurada en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Este evento busca trascender lo musical para ofrecer un encuentro

profundo con las raíces culturales de México. A través de sonidos ancestrales, el público podrá descubrir cómo el barro, además de ser materia prima para la creación de objetos cotidianos, fue en tiempos prehispánicos un instrumento para la expresión artística y espiritual.

Uno de los aspectos más fascinantes de la velada será la presentación de instrumentos elaborados en barro -flautas dobles, caracoles, ocarinas, vasijas y tambores- que reproducen con fidelidad aquellos sonidos que alguna vez formaron parte del paisaje sonoro cotidiano de Colima. Esta muestra sonora y visual permite conectar con la historia y la identidad desde una perspectiva sensorial y artística.

El concierto estará a cargo de 3 reconocidos músicos y especialistas: Jorge Romero, Jorge Hernández y Abraham Elías López, quienes, con su maestría y conocimiento, guiarán al público en un viaje musical que evoca la espiritualidad y el simbolismo del México antiguo.

La cita es este viernes 26 de septiembre, a las 7 de la tarde, en el patio central del MUAP. La cuota de recuperación es de 40 pesos.

Desarrollan proyecto para que personas ciegas puedan utilizar el transporte público

Con el apoyo del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), el académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, José Luis Álvarez Flores, está trabajando en la revitalización de un proyecto innovador que busca facilitar la identificación del transporte público a personas con discapacidad visual. La idea, que nació hace 20 años, ahora resurge impulsada por los avances tecnológicos y el uso de la inteligencia artificial.

Álvarez Flores, ingeniero en Comunicaciones y Electrónica con especialidad en Telefonía Digital, explicó que el planteamiento original ha evolucionado con el potencial de las nuevas herramientas inalámbricas: “Ahora aprovecharemos las capacidades de los smartphones que todos usamos, eliminando la necesidad de dispositivos adicionales y reduciendo drásticamente los costos de implementación”.

El académico detalló que el sistema funcionará con balizas Bluetooth 5.0 instaladas en cada autobús. Estos dispositivos, que operan en la banda de 2.4 GHz, emitirán señales detectadas por una aplicación gratuita -compatible con iOS y Android- que, mediante voz, anunciará al usuario el número de ruta, destino y tiempo estimado de llegada, cuando la unidad se encuentre a menos de 200 metros.

Una baliza es un dispositivo electrónico que emite una señal inalámbrica, mediante tecnologías como Bluetooth o Wi-Fi, para transmitir información a dispositivos cercanos, como teléfonos inteligentes o tabletas. Es como un faro digital : emite señales para orientar o informar a quien tiene un receptor compatible.

A diferencia de otras soluciones comerciales, el proyecto desarrollará tecnología propia para reducir costos: “En lugar de depender de balizas comerciales que cuestan entre 100 y 150 dólares por unidad, utilizaremos microcontroladores como el nRF52840 o el ESP32, con lo que el costo bajará a menos de 40 dólares”.

Además, cada fase del proyecto -desde la creación de prototipos hasta las pruebas de campo- integrará a

estudiantes de licenciatura y maestría, fomentando su aprendizaje práctico y su participación en iniciativas con impacto social.

Para Álvarez Flores, la colaboración con el Incodis es una oportunidad para llevar 2 décadas de investigación al mundo real. “Esto asegura que los estudiantes no sólo aprendan teoría, sino que vean cómo sus proyectos pueden cambiar vidas. Ésta es la verdadera educación en ingeniería”, subrayó.

El profesor recordó que, a lo largo de los años, varios de sus estudiantes han pasado de tener ideas iniciales a graduarse como innovadores capaces de resolver problemas complejos, e incluso algunos han fundado empresas de tecnología social o colaboran con instituciones gubernamentales implementando soluciones similares.

Finalmente, el investigador señaló que, según datos del Inegi, la discapacidad visual es una de las más frecuentes en Colima, afectando a miles de personas que enfrentan retos diarios de movilidad. “Estos números no son sólo estadísticas, son rostros y experiencias que he conocido a lo largo de 2 décadas de trabajo en beneficio de la comunidad”, concluyó.

Universidad de Colima, en el 45 aniversario del Conalep Manzanillo

En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la maestra Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, felicitó a la comunidad conalepista por más de 4 décadas de compromiso con la educación técnica.

Destacó además la colaboración académica y de vinculación entre la UdeC y el Conalep Manzanillo, la cual ha fortalecido la formación de la juventud y contribuido al desarrollo educativo del municipio y del estado.

Opi nión

COLUMNA

Cotidianas

Onírico

Si Ricardo fuera escritor sería poeta; poeta de paisajes, poeta místico, zen. Poeta porque utiliza las palabras, la caligrafía y los ritmos del lenguaje para plasmar un edificio, un árbol o una silla, y por su gusto para captar momentos únicos. Ejemplo: la luz del sol por la tarde, el trigo moviéndose de cierta forma con el viento, el mar que se extiende sobre la mesa.

Delgado, de apariencia frágil, quebradiza, Ricardo Rocha tiene un espíritu creador infatigable. Es un artista vigoroso que dibuja, que pinta por el mero placer de crear. Sus cuadros son limpios, impecables, de trazos firmes y seguros. Hay paz en ellos, quietud, como si el tiempo se hubiera detenido y el viento dejara de soplar.

Define sus cuadros, sobre todo los últimos que ha pintado, como una “arqueología personal” porque aborda en ellos el tema de sus padres y de los objetos cotidianos que han convivido con él durante sus horas más gratas. Ha trabajado distintas versiones de una fotografía que alguien les tomó a sus padres antes de casarse, en 1934, en el muelle de Veracruz. También registra sillas y mesas, objetos “muy cercanos a mi corazón”, alrededor de los cuales trabaja, come y convive con los amigos.

Más que arqueología, su obra reciente es síntesis de la vida misma; la concentración -en papel o lienzo-, de un instante que es una imagen, pero también

lo es todo. La silla no es sólo una silla y sus paisajes no retratan nada más el mar que extiende sus aguas hasta tocar las paredes de un cuarto, el cielo o los árboles, sino que reflejan el estado de su alma, reflejo que es muy suyo, pero también de todos. Universal. Buena parte de su vida la pasó en el Distrito Federal y en Jocotitlán, un pueblo del Estado de México, en la alta montaña, donde comenzó a pintar sus paisajes y ventanas. Hace poco decidió vivir en Comala por motivos de salud, y todavía no aparece Colima en su obra. “Estoy un poco espantado con el trópico. Jocotitlán está situado en las faldas de un volcán apagado, a tres mil metros de altura. La diferencia con Comala es grandísima, pero estoy disfrutando mucho vivir aquí, aunque aún no me meto del todo en la selva”.

Para Ricardo Rocha -homónimo de un gran comunicador-, “el oficio artístico es un regalo de los dioses que nos permite acercarnos a la belleza, a la poesía”. Tener pasión por lo que se hace, agrega, “es respetar la intuición”. En su trabajo hay mucho de él, no su historia personal, sino sus comprensiones religiosas, su placer por la belleza, su pasión por el arte, por la vida. “Todo hay que hacerlo al límite”.

Opina, contrario al espíritu de la época, que el arte no tiene nada que ver con el éxito, esa forma en que la socie -

La espiral del conocimiento

La Universidad de Colima (UdeC) conmemora sus 85 años de historia con un gesto que trasciende la celebración: la develación de una escultura que simboliza, con sobriedad y potencia visual, el camino de transformación que significa pasar por sus aulas.

“La trayectoria del conocimiento”, obra de Carlos Miguel Ramírez Pereira y Rubén Eduardo Mejía Araujo, no es solo un monumento temporal, es un recordatorio permanente de que la educación es un proceso evolutivo que exige disciplina, constancia y sueños claros.

La espiral ascendente que sostiene a 2 jóvenes con un libro abierto y culmina en una antorcha, habla por sí misma. Es la representación de lo que significa entrar a la Universidad con ilusiones y salir de ella con herramientas que permiten enfrentar la vida real. Esa es la historia de miles de estudiantes que, en 85 años, han hallado en la UdeC no solo un espacio de formación académica, sino también un refugio de crecimiento personal y social.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño recordó que la vida, más allá de los títulos, es desafiante y compleja. Sin embargo, también reafirmó que la educación superior, y más aún un posgrado, constituyen llaves que abren puertas hacia las oportunidades soñadas. Esa es quizá la enseñanza más profunda que deja esa obra: la Universidad es un tramo del camino, pero no el destino final. La antorcha, símbolo de triunfo, no es el cierre, sino el inicio de una vida profesional y ciudadana con mayores argumentos para incidir en el entorno.

Que la pieza sea efímera, construida en metal, malla y paja, refuerza la idea de que todo conocimiento y toda institución se sostienen en el cuidado colectivo. El Rector invitó a la comunidad universitaria a protegerla, visitarla y difundirla, como quien protege no solo un objeto artístico, sino también los valores que representa: esfuerzo, resiliencia y compromiso. La Universidad de Colima, en sus 85 años, nos recuerda que formar profesionales no es solo entregar diplomas, sino acompañar trayectorias. La escultura es testimonio de ello: el conocimiento es una espiral que nunca termina, que exige seguir subiendo, aprendiendo y enfrentando los vacíos de la vida real con la antorcha encendida de la educación.

Jueves 25 09 2025

Cotidianas

dad moderna suele medir la calidad de un artista. Lo único valioso para él, lo único que importa y que es lo que finalmente queda, “son los momentos en que estuve pintando”. Momentos de gozo, de comprensión, de trabajo, vivos.

También queda su obra, espejo inagotable en que se refleja el que mira, como cantó en su momento el buen Víctor Manuel Cárdenas…

El jueves 11 de septiembre de este 2025, la Pinacoteca Universitaria inauguró la exposición “Onírico”, una muestra que va desde sus inicios académicos hasta sus paisajes de atmósferas surrealistas donde rinde homenaje a su pareja, Guadalupe Sobarzo y a sus padres.

Vale la pena conocer su obra, recordarlo, entrar en contacto con el espíritu que vive en sus cuadros. Lo entrevisté hace años, cuando aún vivía en Comala, con su mujer intensa, y escribí entonces el texto que ahora les comparto.

COLUMNA

Cartón de Rima

Sospechosismo “Grave y extrañísimo”

Ciencia y futuro

Por Hugo Serrano-Posada*

La ingeniería de proteínas y su búsqueda del diseño perfecto

La naturaleza es una maestra diseñadora y las enzimas son algunas de sus creaciones más sofisticadas. Aunque estas diminutas proteínas catalizan reacciones químicas esenciales para la vida, desde el metabolismo hasta la síntesis de ADN, los científicos han ido un paso más allá, aprendiendo a rediseñarlas para optimizar ciertas funciones. Esta disciplina, conocida como Ingeniería de Proteínas de Diseño Racional se fundamenta en una comprensión profunda de la relación estructura-función de las enzimas, modificando su estructura tridimensional para modular la actividad catalítica.

Un enfoque central en este campo es el rediseño del sitio activo, la región enzimática donde se lleva a cabo la reacción química. Mediante la alteración sutil de la arquitectura del sitio activo, los científicos modifican

la especificidad de la enzima, posibilitándole la catálisis de nuevas reacciones o la interacción con diferentes moléculas (sustratos). ¿No es impresionante? Imagina la posibilidad de tomar una creación de la naturaleza (enzima nativa) y rediseñarla mediante Ingeniería de Proteínas para producir enzimas mutantes que puedan descomponer plásticos contaminantes o sintetizar nuevos fármacos eficientemente.

Ahora imagina anillos microscópicos, más pequeños que el grosor de un cabello humano, que encapsulen y liberen fármacos sin afectar al cuerpo humano. No es ciencia ficción; son reales y se llaman ciclodextrinas (CDs). Estas diminutas estructuras en forma de rosquilla molecular tienen un potencial asombroso en medicina, ciencia de los alimentos y limpieza

ambiental. Pues bien, en el Laboratorio de Biología Sintética, Estructural y Molecular de la Universidad de Colima (LaBioSEM-UdeC), estamos fascinados con estas rosquillas moleculares y trabajamos intensamente en producirlas de forma eficiente y sostenible, rediseñando mediante Ingeniería de Proteínas a las máquinas biológicas que las sintetizan: las enzimas cicloglucanotransferasas (CGTasas). Piensa en las CGTasas como pequeños escultores moleculares que toman una larga hebra de almidón, que es como un collar muy largo de moléculas de glucosa y la doblan selectivamente por uno de sus extremos en forma de anillo perfecto (ciclación), produciendo CDs.

¿Tan simple como eso? Bueno, aunque el proceso de ciclación es una notable hazaña de la naturaleza, las

CGTasas tienen intrínsecamente una especie de “tijera molecular” y por lo tanto enfrentan un desafío fundamental: tienen que evitar la enorme tentación de descomponer al almidón de la manera habitual (hidrólisis) para poder ciclarlo y crear CDs. Imagina a un escultor que debe tener cuidado de no aplastar accidentalmente a la arcilla mientras intenta moldearla. Dicho de otra manera, ¿cómo eligen las CGTasas sintetizar CDs (ciclación) en lugar de cortar al almidón en mil pedazos (hidrólisis) con su tijera molecular? Comprender esta paradoja ciclación/hidrólisis es clave para mejorar la producción enzimática de CDs y en el LaBioSEM nos fascina como las CGTasas logran este delicado equilibrio. Lo increíble es que la fascinación también alcanzó a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tec-

OPINIÓN

COLUMNA

Socializando Datos

Invisible-invisibilidad

Ser invisible. Una posibilidad explorada en la literatura, H.G. Wells escribió el libro  El hombre invisible en 1897; de ahí se han escrito más títulos.

En el cine, no se diga. Desde una película muda francesa de 1909 hasta la dirigida por Leigh Whannell en el 2020. Hasta Harry, el mago, tuvo su artilugio de invisibilidad.

El poder que otorga la invisibilidad para traspasar fronteras más allá de cualquier ética.

Pero también, el ser invisible para las demás personas señala desigualdades marcadas por marginación racial o de otra índole. Estigmatiza.

Recientemente, por ejemplo, en el documental de la UNAM a 40 años del sismo de 1985 -entre escombros y ondas-, se hace referencia a que para los dueños de los edificios de las fábricas colapsados eran-fueron más importantes las máquinas, telares, que las propias costureras atrapadas entre escombros.

La invisibilidad social, aquella que niega la existencia de otras personas por todo tipo de prejuicios. Bueno, ni siquiera se les da el trato de personas. Lo que Miranda Fricker denomina injusticia epistémica testimonial: desacreditar al otro, a la otra, por prejuicios de identidad. No darle

valor a su palabra, a su testimonio, a sus experiencias. Relegarlos a la marginalidad.

Desde estas perspectivas, también muchas de las distintas audiencias viven en esa invisibilidad testimonial. Meramente sujetos de consumo, de lo que se vende, de lo que se publicita, sin canales efectivos de vinculación con sus medios, donde se atiendan sus demandas y necesidades, en los cuales se respeten sus derechos como tales, como audiencias. Invisibilidad de quienes contratamos un servicio y nos convertimos

Ciencia y futuro... nología e Innovación (SECIHTI) con la reciente aprobación de un proyecto de Ciencia Básica y de Frontera 2025, para descifrar la paradoja ciclación/ hidrólisis en CGTasas duales inéditas. ¿CGTasas duales?, te cuento: son enzimas descubiertas por el LaBioSEM mediante minería de datos, que están presentes en microorganismos amantes del calor, lo que les proporciona capacidades únicas como la termoestabilidad, que es una ventaja industrial muy buscada en la producción de CDs. No obstante, las CGTasas duales presentan un comportamiento atípico: su actividad principal no es la ciclación, sino la hidrólisis del almidón en una proporción 10:1. ¿Cómo es esto posible si se llaman CGTasas?

Pues resulta que este nuevo linaje de CGTasas duales son un estado intermedio en la evolución, ubicándose a medio camino entre las CGTasas especializadas en la síntesis de CDs y las hidrolasas que sólo degradan al almidón. La clave para comprender esta dualidad reside en el sitio activo, por lo que el objetivo de este proyecto se centra en su rediseño mediante Ingeniería de Proteínas asistida por Inteligencia Artificial. Resultados preliminares han demostrado que pequeños cambios en el sitio activo de CGTasas duales mutantes, optimizan la relación ciclación/hidrólisis desde su valor original 1:10 a 2:3, evidenciando la efectividad del rediseño.

en clientes invisibles de esos corporativos. Pero si quieres presentar una queja, levantar un reporte, hacer una aclaración te espera el laberinto de las opciones con respuestas “robotizadas” que no llevan a ninguna solución. Pero, si quieres contratar sus servicios, inmediatamente está la atención, porque implica ingresos. La discriminación como práctica cotidiana de hacer menos, no considerar personas a quienes se considera no tiene los “atributos” necesarios. En el 2022 casi 1 de cada 4 personas en México de 18 años y más

¿Por qué es importante todo esto? Bueno, la misión es doble: (I) Estudiar la evolución en el laboratorio, optimizando la función de CGTasas hacía la producción eficiente de CDs. (II) Obtener una CGTasa rediseñada y termoestable para aplicaciones industriales, que utilice almidón de fuentes agrícolas sostenibles para la producción eficiente de CDs y cuya tecnología pueda transferirse a la industria biotecnológica. ¿Adivina qué?

A pesar de que las CDs son un negocio mucho más rentable que el almidón, en México no se producen. Si eres estudiante y te apasiona el mundo de las proteínas y sus aplicaciones biotecnológicas, te invito a que te pongas en contacto con el LaBioSEM-UdeC. Las enzimas son los micromotores de la vida y un mundo por descubrir. ¿Serás tú quién revele sus secretos mejor guardados y consiga el diseño perfecto?

*Investigador por México de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) comisionado a la Universidad de Colima, donde imparte las disciplinas de Bioquímica Aplicada y Bioinformática en la Maestría en Ingeniería de Procesos de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), así como es Profesor invitado para impartir las disciplinas de Enzimología y Bioinformática en la carrera de Licenciado en Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima. Esa investigación está financiada por el proyecto Secihti-CBF-2025-I-2094.

ARTÍCULO:

Historia de un Partido: Nivel Nacional y en Colima

El Movimiento de Regeneración Nacional (morenA) representa un hito en la política mexicana contemporánea, emergiendo como una alternativa de izquierda en un contexto de descontento con el sistema político tradicional. A continuación, se presenta su historia de formación tanto a nivel nacional como en el estado de Colima, México, con énfasis en las fechas de conformación y los principales integradores o fundadores. Esta narración se basa en fuentes académicas y periodísticas confiables, citadas en formato APA.

Historia Nacional del Partido Morena

Morena surgió en el marco de las tensiones postelectorales de 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador, tras una controvertida derrota presidencial, impulsó un movimiento social para defender el voto y promover la regeneración democrática. El 10 de enero de 2011, López Obrador anunció la creación del Movimiento de Regeneración Nacional como una organización política y social, con el objetivo de monitorear las elecciones de 2012 mediante “Comités de Defensa del Voto” en 66,000 secciones electorales (Wikipedia, 2025a). Este movimiento se formalizó como asociación civil el 2 de octubre de 2011, atrayendo a cerca de cuatro millones de simpatizantes y 200,000 brigadistas en nueve meses, sin una ideología rígida para apelar al voto independiente (Wikipedia, 2025a).

Tras las elecciones de 2012, donde López Obrador obtuvo el segundo lugar, el movimiento enfrentó la disyuntiva de transformarse en partido político. El 20 de noviembre de

2012, en su primer Congreso Nacional, se nombraron 300 consejeros para el Consejo Nacional de morenA, se aprobaron estatutos y un plan de acción, y López Obrador fue electo presidente del Consejo, con Martí Batres Guadarrama como presidente del Comité Ejecutivo Nacional (Wikipedia, 2025a). El proceso culminó el 9 de julio de 2014, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó el registro como partido político nacional, efectivo desde el 1 de agosto de 2014 (Wikipedia, 2025a). Este registro requirió asambleas en las 32 entidades federativas, afiliando a más de 1.2 millones de simpatizantes verificados (Urrutia, 2014).

Los fundadores principales fueron liderados por Andrés Manuel López Obrador, figura central y carismática, quien moldeó el partido como un “atrapalotodo” de movimientos sociales y actores de izquierda, oscilando entre populismo y socialdemocracia (Urrutia, 2014; Wikipedia, 2025a). Otros miembros iniciales incluyeron a Martí Batres Guadarrama, Claudia Sheinbaum Pardo (actual presidenta de México y una de las fundadoras clave), Rafael Barajas (El Fisgón), intelectuales y activistas provenientes del PRD y otros grupos progresistas (El País, 2024; Wikipedia, 2025b). El partido creció rápidamente, ganando la presidencia en 2018 con López Obrador y consolidándose como la fuerza dominante en 2024, controlando 23 gubernaturas, incluyendo Colima (Wikipedia, 2025a).

Historia del Partido

Morena en Colima

En Colima, morenA se implantó como extensión del movimiento nacional, impulsado por militantes loca-

Socializando Datos convivencia más armónica. Es respetando a las personas como tales, aun que piensen distinto a mí.

manifestó haber sido discriminada (INEGI, 2022).

Vale hacernos algunos cuestionamientos a este respecto. ¿Es posible reconstruir esta sociedad que vive una violencia estructural? ¿Existen otras formas de relacionarnos que disminuya la creciente y explosiva polarización? ¿Cómo y hacia dónde caminar? No es negando la existencia de otras personas que considero diferentes como podremos lograr una

El entorno inmediato es nuestro primer nivel de cambio de actitudes. Además de las posturas con luchas legítimas allende las fronteras, tenemos que ejercer esa vida en común que considere otras posturas, otras formas de entender. Buscar que a todas y todos se les tome en cuenta.

Parafraseando una canción de Luis Eduardo Aute: “Nos(me) va la vida en ello”.

les que replicaron la estrategia de brigadas y comités seccionales. Aunque no hay una fecha precisa de “fundación estatal” documentada en fuentes primarias, su conformación inicial data de alrededor de 2012-2014, coincidiendo con las asambleas nacionales para el registro partidario, donde Colima aportó afiliados verificados por el INE (Urrutia, 2014). El partido se fortaleció en el contexto de descontento con el PRI local, ganando su primera gubernatura en 2021 con Indira Vizcaíno Silva, aliada con PT y PVEM bajo la coalición “Juntos Haremos Historia” (Wikipedia, 2025a).

Los fundadores en Colima fueron principalmente activistas  grassroots  y exmilitantes de izquierda, organizados en asociaciones como la Asociación Estatal de Fundadores de Morena en Colima. Figuras clave incluyen a Javier Salazar Díaz, presidente de los fundadores en Villa de Álvarez y agricultor benefactor que apoyó la movilización inicial con recursos locales; Graciela Velasco, presidenta estatal de la asociación, quien ha criticado internamente las imposiciones de candidaturas y la infiltración de “chapulines” (políticos

de otros partidos); Rubén Olmos, Teresa Rivera, Antonio Salazar y Miguel Ángel Sánchez, excoordinador de diputados locales, quienes impulsaron la base militante desde 2012 ( Colima Noticias , 2020; Diario de Colima , 2024). Estos fundadores, muchos de origen humilde y afectados por crisis como la pandemia de Covid-19, enfatizaron la defensa del voto y el humanismo de la “Cuarta Transformación” (4T), aunque han expresado inconformidades con la dirigencia nacional por priorizar alianzas sobre la base original ( Colima al Día , 2024; El Comentario , 2024a).

En 2024, bajo la presidencia estatal de Mitzuko Márquez Monroy, Morena Colima conformó 37 comités seccionales para integrar al “pueblo” en su estructura, celebrando logros como la reducción de la pobreza en el estado (de 2.1 millones a nivel nacional, con impactos locales) ( El Comentario , 2024b). Sin embargo, divisiones internas han llevado a adhesiones de fundadores a proyectos alternos, como las campañas de Riult Rivera y Tey Gutiérrez en 2024 ( Colima Noticias , 2024; El Comentario , 2024a).

De por tes

Alexis Vega y Sergio Canales entran al top de los 100 mejores jugadores del Mundo

El Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) publicó su ranking anual de los 100 mejores jugadores del Mundo, una lista basada en métricas estadísticas avanzadas. En esta edición, destacan las inclusiones de Alexis Vega (Toluca) y Sergio Canales (Monterrey), quienes representan a la Liga MX entre las figuras del futbol mundial.

Según información de TUDN, el listado es encabezado por el joven talento del FC Barcelona, Lamine Yamal, quien obtuvo una calificación perfecta de 100 puntos, a pesar de haber quedado en segundo lugar en la más reciente entrega del Balón de Oro 2025, premio que finalmente fue para Ousmane Dembélé.

Llamativamente, Dembélé aparece en la séptima posición del ranking CIES con una puntuación de 95.6. Representación mexicana en el ranking La presencia de jugadores de la Liga MX sorprendió a propios y extraños. Alexis Vega, delantero del Toluca, ocupa la posición 62 con una calificación de 89.9, superando a figuras internacionales como Enzo Fernández (Chelsea), Bukayo Saka (Arsenal), Jamal Musiala (Bayern Múnich), Lautaro Martínez (Inter de Milán) y Dominik Szoboszlai (Liverpool). También quedó por encima de Arda Güler (Real Madrid) y del recientemente fichado por el Liverpool, Alexander Isak, por quien se pagaron más de 150 millones de euros.

Por su parte, Sergio Canales, mediocampista de Monterrey, cerró el listado en el puesto 100 con una calificación de 88.7.

Criterios del ranking CIES

El ranking del Observatorio de Futbol del CIES utiliza un modelo estadístico que analiza 6 aspectos clave del rendimiento individual: juego aéreo, construcción ofensiva, duelos defensivos, asistencias y generación de gol, disparos a portería y regates, y, por último, conducciones y pases en campo rival. Además, se toma en cuenta el nivel competitivo de cada liga, así como el desempeño colectivo de los equipos, evaluado a partir del 22 de septiembre de 2024.

Tom Brady llama “paranoicos” a quienes critican su rol dual en la NFL

Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, afirmó que los que alegan conflicto de intereses por su rol de analista en Fox Sports y propietario minoritario de Las Vegas Raiders están paranoicos.

“Me encanta el futbol americano. Es un juego de principios. Con todo el éxito que me ha dado, siento que tengo un deber moral; por eso, el punto de intersección de mis roles no es un punto de conflicto, a pesar de lo que puedan creer los paranoicos y desconfiados. Es el punto de donde surge mi deber ético para crecer, evolucionar y mejorar el juego que me ha dado todo”, aseveró Brady.

El 7 veces campeón del Super Bowl se defendió a través de The 199 su espacio en el que cada semana habla de distintos temas.

Brady desató la polémica luego de que en el juego de la semana 2 en el que Raiders perdió 20-9 ante Chargers se le vio en el palco de los entrenadores de su equipo metido en el plan de juego.

Ante las críticas surgidas por su presencia, el pasado 16 de septiembre la NFL aclaró las actividades a las que puede o no acceder el ex mariscal de campo debido la información privilegiada que puede tener por su trabajo como analista y dueño de un equipo.

“Tom sigue teniendo prohibido acudir a instalaciones del equipo para entrenamientos o reuniones de producción. No existen políticas que prohíban a un dueño sentarse en la cabina de los entrenadores ni usar auriculares durante un partido”, escribió la NFL.

En dicho comunicado la liga también explicó que Brady no infringió ninguna restricción.

“Brady estaba sentado en la cabina en su calidad de socio. Todo el personal que se siente en la cabina debe cumplir con las políticas que prohíben el uso de dispositivos electrónicos que no sean los proporcionados por la liga”, puntualizó la NFL.

Este miércoles, el futuro miembro del Salón de la Fama explicó có -

mo busca alcanzar la excelencia a través de cada una de sus nuevas funciones, tal como lo hizo cuando estaba en el campo.

“Como analista quiero que todos los que nos ven sientan que aprovecharon al máximo las 3 horas que nos dedican. Quiero entretener, informar y ayudar a crear una experiencia televisiva aprovechando el profundo conocimiento y sabiduría que he adquirido jugando futbol americano de alto nivel”, dijo.

“Como dueño minoritario de Raiders, quiero que este equipo recupere la gloria de esos increíbles años bajo el mando de Al Davis y John Madden. Quiero jugadores talentosos que tengan los valores correctos y sepan cómo alcanzar el éxito del equipo”, concluyó.

Aprueba MLB el arbitraje robótico para revisar lanzamientos a partir de 2026

La Major League Baseball (MLB) aprobó la implementación del sistema de arbitraje robótico a partir de la próxima temporada, que permitirá a ambos equipos pedir la revisión electrónica de un lanzamiento hasta 2 veces por partido -más otra en cada entrada adicional-, para desafiar la decisión del árbitro principal.

La MLB informó en un comunicado que adoptó este sistema, en lugar de emplear “árbitros robots” en cada lanzamiento, debido a “la fuerte preferencia de los jugadores por el formato Challenge” , en el que cada equipo dispone de varias revisiones.

La decisión fue comunicada tras una votación del comité de competencia conjunta de la liga. Esta novedad, conocida como sistema de desafío automatizado de golpes de bola (ABS), fue puesta a prueba du-

rante el último All Star y en la pasada pretemporada. También se probó en los últimos años en las ligas menores.

“Esta será la primera instancia dentro de la temporada del campeonato en el nivel más alto del juego en la que las decisiones del árbitro del

home sobre bola-strike no serán férreas”, precisó la liga.

El sistema se empleará en todos los partidos de la próxima temporada regular de la MLB, así como en la postemporada. Durante la última pretemporada, la media de revisiones por encuentro fue de 4.1, según la liga, que señaló que cada una de ellas requirió un promedio de 13.8 segundos.

Solo el bateador, el lanzador o el receptor podrán pedir la revisión tocándose la gorra o el casco. En caso de que la impugnación tenga éxito el equipo no gastará un desafío.

Para medir la zona de bateo de cada jugador se tendrán en cuenta las mediciones que tomen de cada uno de ellos evaluadores independientes durante la pretemporada. Según la MLB, el nuevo sistema es menos indulgente con los lanzadores que los árbitros humanos.

Chiefs-Ravens y Cowboys-Packers, choques de alta

tensión en la semana 4 de la NFL

El duelo entre Kansas City Chiefs, de Patrick Mahomes, ante Baltimore Ravens, de Lamar Jackson, y la expectativa de ver a Micah Parsons con Green Bay Packers contra su exequipo, Dallas Cowboys, prometen grandes emociones en la semana 4 de la temporada de la NFL.

Mahomes y Jackson, 2 de los mejores  quarterbacks del presente de la NFL, protagonizarán su séptimo enfrentamiento desde que llegaron a la liga; el  quarterback de Chiefs tiene ventaja de 5 triunfos por una victoria para el pasador de Ravens.

Este duelo del próximo domingo tiene tintes dramáticos. El derrotado tendrá récord de un ganado y 3 perdidos, marca que, según las estadísticas, adelanta no alcanzar  playoffs , algo que no figura en los planes de 2 de los llamados favoritos para pelear por el título de la Conferencia Americana y un lugar en el Super Bowl.

Kansas City está lejos de la versión que los llevó a disputar cinco de los 6 recientes partidos por el título de la NFL.

Sin sus receptores estelares, Xavier Worthy, lesionado, y Rashee Rice,

suspendido, su poder ofensivo depende de la magia de Mahomes y el aporte de Travis Kelce.

Ravens también vuela bajo. Viene de caer con Lions en una desastrosa actuación de Lamar Jackson, que fue capturado 7 veces.

También el domingo los focos estarán sobre Micah Parsons, exestrella de Dallas que hoy juega para su rival, los Packers.

Parsons fue despreciado por Jerry Jones, propietario de Cowboys, quien en vez de ofrecerle una extensión de contrato a inicio de la campa-

ña lo cambió a Green Bay, por lo que el apoyador tendrá la oportunidad de mostrar al polémico dueño texano que se equivocó.

Packers es favorito sobre unos Cowboys que han sido un desastre defensivo y que en ofensiva no contarán con CeeDee Lamb, su receptor estelar.

Otro de los juegos destacados medirá a 2 de los 3 invictos que quedan en la Conferencia Nacional; los campeones Philadelphia Eagles visitarán a los sorprendentes Tampa Bay Buccaneers.

Todd Bowles, entrenador de Bucs, manda en los cinco recientes duelos ante los Eagles del  coach Nick Sirianni con 4 triunfos por una derrota.

En la actividad dominical la atención también estará en el Croke Park de Dublin, Irlanda, donde los Pittsburgh Steelers, de Aaron Rodgers, chocarán contra los Minnesota Vikings; será el primer juego de temporada regular de la NFL en este país.

La semana 4 arrancará con el Cardinals-Seahawks y concluirá el próximo lunes con doble cartelera; Dolphins jugará ante Jets y Broncos contra Bengals.

Drew Brees, Philip Rivers y Alex Smith destacan en los nominados al Salón de la Fama 2026

Los ex quarterbacks Drew Brees, Philip Rivers y Alex Smith se destacaron entre los nominados para ingresar al Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional en el 2026.

La lista de 128 nominados al recinto que enaltece los nombres de las leyendas de este deporte desde 1963 se compone de 77 jugadores ofensivos, 42 jugadores defensivos y 9 jugadores de equipos especiales.

Dentro de esta lista Brees, Rivers y Smith encabezan a los 13 jugadores que aparecen en su primera nominación.

Drew Brees, campeón y Jugador Más Valioso del Super Bowl XLIV, quien jugó con Chargers (2001-2005), pero se convirtió en leyenda de los New Orleans Saints (2006-2020), ostenta varios récords de la NFL como el de mayor porcentaje de pases completos en un año, con 74.4% y es el principal favorito para ser admitido en el recinto.

Philip Rivers, pasador histórico de los Chargers (2004-2019), quien acabó su carrera con los Colts (2020), fue 8 veces Pro Bowl y registró una racha de 252 juegos como titular, una de las más largas para un quarterback, solo superada por Brett Favre.

Puerto Rico generará unos 29 millones de dólares en el Clásico Mundial Béisbol 2026

El Gobierno de Puerto Rico anunció que el organizar el Clásico Mundial de Béisbol 2026 le generará un impacto económico estimado en 29 millones de dólares y una exposición mediática en más de 67 millones de dólares.

El Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, será el anfitrión de esa primera

fase de 10 partidos que se llevará a cabo del 6 al 11 de marzo próximos, y donde jugarán Puerto Rico, Canadá, Colombia, Cuba y Panamá.

“El Clásico Mundial de Béisbol nos brinda la oportunidad de continuar mostrándole al Mundo nuestro amor por el deporte, la pasión de nuestra gente y la capacidad de la Isla para ser anfitriona de eventos de primer nivel”, sostuvo la

El caso de Alex Smith, quien jugó con 49ers (20052012), Chiefs (2013-2017) y Washington (2018-2020), es un ejemplo de persistencia; se recuperó de una grave lesión que sufrió en 2018 en la pierna derecha, de la cual evitó el riesgo de amputación en una fractura compuesta que tuvo una infección de bacterias carnívoras.

La lesión requirió de 17 cirugías, pero en vez de retirarse, Smith volvió a jugar en el 2020.

Además de estos tres mariscales de campo son candidatos por primera vez al Salón de la fama el receptor Larry Fitzgerald; Greg Olsen y Jason Witten, alas cerradas; los corredores Frank Gore y LeSean McCoy; David DeCastro y Maurkice Pouncey, linieros ofensivos; Geno Atkins y Jurrell Casey, linieros defensivos; y el apoyador Thomas Davis.

El Comité de Selección del Salón de la Fama, compuesto por 50 especialistas, reducirá la lista a 25 semifinalistas a finales de este otoño.

Una nueva votación arrojará a los 15 finalistas que se debatirán en la reunión anual de selección previa al Super Bowl LX de febrero del próximo año que decidirá a los nuevos miembros de la clase 2026 del Salón de la Fama que puede estar compuesta por entre 3 y 5 jugadores.

Aficionados del PAOK muestran pancartas pidiendo sacar la “tarjeta roja” a Israel

Los aficionados del PAOK griego exhibieron, pese a las advertencias previas del club, una pancarta pidiendo “parar el genocidio” y la “expulsión” de Israel de las competencias deportivas, durante el encuentro de la Liga Europa que enfrentó al conjunto heleno con el Maccabi de Tel Aviv.

“Detengan el genocidio. Saquen tarjeta roja a Israel”, podía leerse en las 2 enormes pancartas que los aficionados de uno de los fondos de Estadio Toumba de Salónica mostraron ya iniciada la primera mitad.

La protesta contradijo las recomendaciones del PAOK que, unas horas antes del inicio del partido, emitió un comunicado en sus redes sociales pidiendo a sus aficionados evitar cualquier tipo de acto que pudiera acarrear una sanción al club.

“Colocar pancartas, mensajes o banderas con contenido político

Puerto Rico...

gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, en un comunicado.

Los 29 millones de dólares no incluyen el impacto indirecto que genera la actividad comercial adicional relacionada al evento, tales como gastos de transporte terrestre, contratación de guías turísticos, boletos a espectáculos y entretenimiento, alquiler de equipos, compras y visitas a lugares de interés, entre otros.

Mientras, la inversión del Gobierno de Puerto Rico para el evento asciende a 5 millones de dólares.

Los 6 días de competencia proyectan generar alrededor de 27 mil cuartos noches, lo cual representa un impacto directo de 10.4 millones de dólares a la economía local.

Además, según dijo Robles, el evento también potencia la creación de paquetes de viajes con líneas aéreas, al igual que ofertas para estadías antes y después de la serie, aumentando así la aportación al fisco local.

Por su parte, Tuti Muñoz, productora de la competencia local, resaltó que la competencia internacional “no solo representa una inyección económica importante para la Isla, sino una oportunidad de reafirmar nuestra identidad como país amante del béisbol”.

puede acarrear fuertes sanciones para nuestro club. Debemos proteger a nuestro equipo con responsabilidad y no permitir que juegue sin el apoyo de la afición”, señaló el comunicado de la entidad.

Reduce UEFA de 10 a 7 años sanción al Arsenal Tivat por amaño

El órgano de Apelaciones de la UEFA estimó parcialmente el recurso del club montenegrino Arsenal Tivat y rebajó de 10 a 7 años la sanción que recibió en julio pasado, tras un intento de amaño en un parido de la Liga Conferencia de la temporada 2023-2024 ante el Alashkert armenio.

La decisión rebaja la multa al Arsenal Tivat de 500 mil a 400 mil euros y también su exclusión de las competencias europeas de la UEFA que ahora será de 7 años, hasta el final de la temporada 2031-2032, por la violación del artículo 11 de su reglamento de disciplina (Principios generales de conducta) y el 12 (Integridad de partidos y competencias y amaño de partidos).

La UEFA confirmó igualmente que su órgano de Apelaciones esti -

de partidos

mó a su vez el recurso presentado por el jugador del club Dusan Puletic, sancionado durante 10 años por los mismos motivos, y en consecuencia la decisión del Órgano de Control, Ética y Disciplina de la UEFA (CEDB) del 4 de julio de 2025 queda anulada junto a la sanción impuesta al futbolista.

Anuncia FIFA un torneo amistoso en EAU con participación de la

selección afgana de refugiadas

La FIFA anunció la organización de un torneo amistoso femenino, que se celebrará en Emiratos Árabes Unidos del 23 al 29 de octubre, en el que además del equipo local jugará por primera vez la selección de refugiadas de Afganistán y también lo harán los combinados de Libia y Chad.

“FIFA Unites: torneo femenino” es una iniciativa con la que la FIFA quiere reforzar su labor por “fomentar y proteger los derechos de todas las mujeres y niñas en el deporte, cumplir sus sueños y desarrollarse gracias al futbol”.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó que para el organismo “es una prioridad garantizar que todas las mujeres tengan acceso al futbol, lo que constituye un elemento fundamental para forjar el futuro del deporte”.

“Sabemos que el futbol tiene un gran potencial, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego. Estos amistosos son mucho más que una competencia, ya que simbolizan la esperanza y el progreso para las mujeres de todo el planeta”, añadió Infantino, quien dio las gracias a quienes han hecho posible el torneo, como la Federación de Emiratos Árabes Unidos, que, “al albergar esta histórica competencia, pondrá a las jugadoras en el centro de todas las miradas”. La FIFA explicó que el torneo, dentro de las fechas del calendario internacional femenino, tendrá un formato de liguilla, en el que cada selección jugará 3 partidos. Libia y Chad aspiran a entrar en la clasificación mundial de la FIFA, en la que ya figura la Selección de Emiratos Árabes Unidos, con la neerlandesa Vera Pauw al frente.

Presidente de la RFEF califica como “responsable” la renuncia de Málaga al Mundial 2030

El presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Rafael Louzán, respaldó la renuncia de Málaga a albergar el Mundial 2030 que España compartirá con Marruecos y Portugal, que calificó como “acto responsable y valiente”, y aseguró que la decisión final del número de sedes está en manos de la FIFA.

“Tanto el alcalde (Francisco de la Torre) como el presidente de la Junta (Juanma Moreno) se pusieron en contacto conmigo antes de la decisión final. Hemos hablado varias veces y lo entendimos como una decisión responsable y valiente”, afirmó Louzán en Málaga, durante la presentación del partido de ida de las Semifinales de la Liga de Naciones femenina que España disputará ante Suecia el 24 de octubre en La Rosaleda.

Co lima

Pagarán industrias de Colima impuesto al carbono en abril de 2026; buscan mitigar emisiones

El Instituto del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Colima (Imades) confirmó que, a partir de abril de 2026, las industrias con fuentes fijas de emisiones, como las que operan con chimeneas o calderas, deberán cubrir el impuesto al carbono, medida que busca mitigar los efectos de los gases de efecto invernadero en la entidad.

La titular del organismo, Angélica Jiménez, explicó en una entrevista que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva otorgó una prórroga antes de su aplicación, con el fin de dar margen a las empresas para adaptarse.

Jiménez detalló que las compañías podrán reducir su carga fiscal mediante 2 mecanismos: la inversión en tecnologías más limpias que disminuyan sus emisiones o la compensación de estas a través de proyectos que capturen carbono.

“Una empresa que emite 10 toneladas de dióxido de carbono, puede optar por reducir sus emisiones modernizando sus procesos o financiar proyectos de conservación que acrediten la captura de ese carbono”, precisó. En ese sentido, el Gobierno estatal presentó el programa “Sello Bajo en Carbono”, con el que se validarán y acre -

Realizarán maniobras de desfogue de gas natural en ducto Manzanillo-Guadalajara

a Dirección de Protección

LCivil y Bomberos del Ayuntamiento de Manzanillo informó mediante un comunicado de prensa que, del 25 de septiembre al 13 de octubre, se

Aprueba Congreso reforma constitucional que amplía control del Senado sobre la GN

Diputadas y diputados integrantes del Congreso del estado de Colima, aprobaron por mayoría, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Federal, referentes a la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la reforma amplía las facultades del Senado de la República, o en sus recesos la Comisión Permanente, para ratificar los nombramientos con la jerarquía de coronel y demás mandos superiores de la Guardia Nacional, cuyos nombramientos sean hechos por la persona titular del Ejecutivo Federal, con el fin de asegurar que todas las personas integrantes de la Fuerza Armada Permanente estén sujetos al mismo tipo de control legislativo.

Además, la minuta incorpora un lenguaje inclusivo para susti-

llevarán a cabo maniobras programadas de desfogue de gas natural en instalaciones del ducto Manzanillo-Guadalajara.

De acuerdo con la dependencia, estas acciones forman parte de trabajos de revisión y mantenimiento, y se desarrollarán de manera controlada y segura, cumpliendo con todos los protocolos establecidos.

Las maniobras se realizarán en 2 puntos en diferentes fechas: uno

cercano a la comunidad de Campos y otro en las instalaciones de KMS.

Protección Civil precisó que, durante los trabajos, la población podría percibir ruidos o la presencia de flamas, lo cual no representa riesgo alguno.

Finalmente, la corporación pidió a la ciudadanía conservar la calma y atender únicamente la información emitida por las fuentes oficiales.

Reliquias de San Juan Pablo II estarán este fin de semana en la Catedral de Colima

El rector de la Catedral Basílica Menor de Colima, Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda, informó que este fin de semana estarán en dicho recinto las reliquias de San Juan Pablo II, lo que calificó como una valiosa oportunidad para fortalecer la fe y la vida espiritual de los creyentes.

“Es una oportunidad muy bonita para darnos este impulso a nuestra vida de fe, nuestra vida de piedad, al venerar a un santo que, como todos sabemos, tuvo un contacto fuerte e intenso con el pueblo mexicano en sus 5 visitas”, expresó.

Aguilar Castañeda explicó que se trata de una reliquia de primer grado, consistente en un trozo de cabello del Papa polaco. La pieza fue solicitada a la Arquidiócesis de Guadalajara, que dio una respuesta favorable, por lo que estará en la Catedral los días sábado 27 y domingo 28 de septiembre. Detalló que las reliquias podrán venerarse a partir de las 6 de la mañana del sábado y hasta el domingo, siendo esta la segunda ocasión en que visitan la Catedral Basílica Menor de Colima.

Por Redacción
Por Francis Bravo
Por Redacción

Aprueban en el Congreso nueva Ley Orgánica del Poder

Judicial en Colima

Por Arnoldo Delgadillo

El Congreso del Estado aprobó el dictamen para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial local, con lo que se da cumplimiento a la reforma constitucional federal publicada en septiembre de 2024 y a la reforma local de enero de este año, que rediseñaron la estructura y funcionamiento de los poderes judiciales en el país. La legislación, integrada por 238 artículos y 27 disposiciones transitorias, establece un nuevo modelo de justicia en la entidad. Entre los cambios más relevantes se encuentra que las magistraturas y judicaturas serán electas por voto ciudadano, la creación de un Órgano de Administración Judicial y de un Tribunal de Disciplina Judicial con plena independencia técnica y de gestión, así como la instauración de un sistema de carrera judicial más estricto y meritocrático.

El dictamen también contempla la creación de la Escuela Estatal de Formación Judicial, el desarrollo de la justicia en línea, la incorporación

del Centro de Convivencia Familiar y el fortalecimiento del régimen disciplinario especializado para jueces y magistrados. Asimismo, se regula

el haber de retiro para magistraturas con más de 15 años de servicio y se establecen mecanismos de concursos de oposición mixtos para garantizar la igualdad de oportunidades en la carrera judicial.

Durante el proceso legislativo se suprimió la propuesta de crear una Junta General de Coordinación Judicial, al no estar prevista en la Constitución local, y se incluyeron ajustes en materia de paridad de género, requisitos para titulares de la Unidad de Género y procedimientos de designación y evaluación de juzgadores. Las comisiones dictaminadoras destacaron que con esta reforma se inicia “una nueva etapa del Poder Judicial en Colima”, en la que se busca fortalecer la independencia judicial, garantizar mayor transparencia en la designación de jueces y magistrados y mejorar el acceso de la ciudadanía a una justicia pronta y expedita.

Fallece madre de desaparecido en Coahuayana, sin recibir restos de su hijo

La señora Rita Sebastián Francisco, originaria de Coahuayana, Michoacán, falleció sin haber podido sepultar a su hijo Jesús Palacios Sebastián, desaparecido desde marzo de 2023 y localizado sin vida en enero de ese mismo año en la comunidad de Cerro de Ortega, Tecomán.

De acuerdo con el Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas Desaparecidas, aunque la identidad de Jesús fue confirmada mediante pruebas genéticas, sus restos no han sido entregados a la familia debido a que parte de ellos fueron enviados a la Ciudad de México para su resguardo dentro de los procesos de cadena de custodia.

Por Yensuni López Aldape

Ratifica SNTE 6 compromiso con igualdad de género y entrega “Cartilla de los Derechos de las Mujeres”

Luego de presentar y entregar la “Cartilla de los Derechos de las Mujeres”, el secretario general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Miguel Ángel Rivera Huezo, ratificó el compromiso del magisterio con la igualdad, el respeto y la justicia para todas las mujeres.

El dirigente magisterial explicó que la Cartilla es una guía que recuerda al sector educativo su responsabilidad de construir, desde las aulas, centros de trabajo y hogares, un entorno donde la equidad sea una realidad y no solo un ideal.

Durante el evento, también se impartió la conferencia magistral “Derecho de las Mujeres en el Ámbito Educativo, Social y Profesional”, a cargo de personal capacitado del Instituto Co-

limense de la Mujer (ICM) y dirigida a integrantes de las secciones 6 y 39 del SNTE, así como a estudiantes del Insti-

Invitan al informe de Gobierno de Sheinbaum en Colima el 28 de septiembre

Tras invitar a la ciudadanía a asistir el próximo domingo 28 de septiembre al encuentro con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el representante en Colima de la Secretaría de Gobernación, Javier Pinto, destacó que la mandataria federal busca consolidar un Colima más justo, democrático y desarrollado, como lo merecen sus habitantes.

En una entrevista, el funcionario federal convocó a las y los colimenses a acudir el 28 de septiembre a las 12:30 del mediodía, en la Unidad Deportiva “Morelos”, de la capital del estado, donde la Presidenta de México presentará datos de su Primer Informe de Gobierno.

subrayó.

Pinto Torres aseguró que el próximo domingo habrá gran entusiasmo entre la población por recibir a

Sheinbaum Pardo: “Todo Mundo está invitado, vamos a estar preparados para recibirlos, que nuestra presidenta vea que en Colima se le quiere, se le aprecia y se le respeta”.

Rivera Huezo destacó que en el SNTE reconocen a las maestras, trabajadoras de apoyo y administrativas como pilar fundamental de la educación pública: “Su talento, esfuerzo y entrega diaria inspiran a generaciones enteras”. Añadió que la Cartilla es una herramienta para visibilizar, proteger y

Fallece madre de ...

La representante del colectivo, Candelaria Huerta Pizano, explicó que durante casi 2 años Doña Rita acudió de manera constante a la Fiscalía General del Estado para solicitar información y exigir la entrega del cuerpo de su hijo.

“Ella siempre estuvo pendiente, iba cada mes o cada 2 meses a la Fiscalía, esperando noticias. Hoy me avisaron que falleció sin haber recibido los restos de su muchacho”, comentó.

promover derechos como el acceso a una vida libre de violencia, la igualdad de oportunidades, la participación en la toma de decisiones y el reconocimiento pleno de la dignidad. Reiteró además su compromiso de continuar trabajando para erradicar cualquier forma de discriminación y violencia de género, impulsando acciones de capacitación, sensibilización y acompañamiento: “Porque una sociedad justa se construye cuando todas y todos tenemos las mismas oportunidades para crecer y desarrollarnos”. Por su parte, Jorge Antonio Alfaro Rivera, integrante del Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural del SNTE, en representación del dirigente nacional Alfonso Cepeda Salas, reconoció a la Sección 6 y a su secretario general, al destacar que “en términos de proporción, membresía, cantidad de eventos y Cartillas de Derechos de las Mujeres entregadas, la Sección 6 es primer lugar a nivel nacional, lo cual es muy significativo y gratificante para la dirigencia nacional del SNTE”.

señalando que, aunque no estuvieran completos, pudo haberse dado la opción a la familia de recibirlos y proceder con la sepultura.

“Ha estado informando cabalmente todas las acciones que se han venido realizando. Colima ha sido muy querido por nuestra presidenta por todas las obras que ha anunciado, y que además están presupuestadas”,

Finalmente, recordó que será la séptima visita de Claudia Sheinbaum al estado, en la cual rendirá cuentas de su primer año de gestión y podría anunciar nuevas acciones y beneficios para la entidad.

De acuerdo con Huerta Pizano, la situación generó un fuerte desgaste emocional en la madre, lo que habría incidido en el deterioro de su salud.

El colectivo cuestionó la tardanza en la entrega de los restos,

Pagarán industrias de ... Aprueba Congreso reforma ...

tuir las palabras: “Ejecutivo Federal y Presidente de la República”, por “persona titular del Ejecutivo Federal y personas titulares de la Presidencia de la República”, “mismo funcionario” por “la persona titular de la Presidencia de la República”, “titulares de los ramos” por “personas titulares de las secretarías”, “secretario de Relaciones Exteriores” por “Secretaría de Relaciones Exteriores”, “embajadores y cónsules” por personas nombradas

“de las embajadas y de los consulados generales; empleadas superiores del ramo de Relaciones Exteriores”. Con ello, se busca visibilizar al género femenino en las atribuciones que realiza la persona titular de la Presidencia de la República relacionados con las materias de política exterior, aprobación de tratados internacionales y nombramientos de funcionarios de la administración pública federal.

ditarán iniciativas de mitigación en Colima. Entre ellas se encuentran la conservación de la zona del Volcán de Colima, la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, el corredor biológico de Canatlán y los manglares y esteros de Cuyutlán, considerados de alto valor ecológico.

La titular de la Imades resaltó que se han realizado tres foros con el sector empresarial, con el acompañamiento de la organización México CO₂, filial de la Bolsa Mexicana de

“Si ya la genética confirmó la identidad, ¿por qué retenerlo tanto tiempo? La madre pudo haber firmado para recibir lo que hubiera disponible, pero no se le dio esa oportunidad”, agregó Huerta Pizano. El caso de Rita Sebastián refleja, según los colectivos de búsqueda, uno de los principales obstáculos que enfrentan las familias de personas desaparecidas: los procesos burocráticos y judiciales que retrasan la restitución digna de los cuerpos, prolongando el sufrimiento de los familiares.

Valores, para preparar la implementación del nuevo esquema fiscal y asegurar que las compañías cuenten con opciones de compensación viables y transparentes.

Reliquias de San ...

El rector añadió que se montará un altar especial frente al presbiterio, a fin de que los fieles puedan acercarse a venerarlas, y recomendó guardar orden, silencio y respeto para mantener el ambiente de oración.

tuto Superior de Educación Normal de Colima.

Mé xico

Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa piden extradición de presuntos responsables

Familias, asociaciones y estudiantes normalistas se manifestaron ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para pedir la extradición de 2 de los presuntos responsables de la desaparición forzosa de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, en 2014.

Unas 2 mil personas exigieron la extradición desde Israel de Tomás Zerón, quien fuera en 2014 director de la Agencia de Investigación Criminal; y Ulises Bernabé, exjuez de barandilla de Iguala, durante la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y que se encuentra prófugo en EUA.

“La extradición que se ha estado pidiendo de Tomás, hoy refugiado en Israel, no ha podido caminar ese trámite. La información que han recibido las familias es que están en trámite. Lo mismo pasa con el tema de la extradición de Ulises Bernabé (…); sin embargo, a pesar de estar ubicado en EUA, no se ha podido realizar el trámite correspondiente”, expuso el portavoz de la marcha, Isidoro Vicario.

En una marcha que partió a las 11:15 de la mañana desde el antimonumento en honor a esos jóvenes ubicado en el Paseo de la Reforma, las personas llegadas en autobuses desde Guerrero recorrieron la distancia con gri-

Buscan México

y EUA

impulsar producción

regional de semiconductores, ante auge de China

éxico y EUA destacaron la necesidad de impulsar la integración en semiconductores para ser más eficientes y “traer la manufactura de vuelta a casa” ante la creciente

competencia de Asia, en medio de las tensiones comerciales globales desatadas por el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump. “Tenemos que hacer también nuestra tarea de manera interna

Alertan por falta de políticas de salud mental tras apuñalamiento de alumno

Tras el apuñalamiento y deceso de un estudiante con un arma blanca por otro alumno, identificado como Lex Ashton, en instalaciones de la UNAM, la Red por los Derechos de la Infancia (RedIm) afirmó que este hecho “evidencia la falta de políticas integrales de prevención y atención en salud mental dirigidas a niñas, niños y adolescentes” en el país.

A partir de un comunicado, la organización explicó que este hecho, ocurrido el lunes al interior del Colegio de Ciencias y Humanidades del plantel Sur (CCH Sur), en la Ciudad de México, “no es aislado” y “pone en evidencia la falta de políticas” en materia de salud mental a menores y adolescentes.

“Lo sucedido en el CCH Sur no

puede entenderse únicamente como la historia de un victimario y una víctima. Nos recuerda que detrás de cada expresión de violencia hay carencias estructurales, como la ausencia de servicios de salud mental accesibles y oportunos”, subrayó la directora ejecutiva de RedIm, Tania Ramírez.

Puntualizó que en territorio mexicano las escuelas secundarias y preparatorias carecen de psicólogos y especialistas suficientes para atender a miles de adolescentes que viven ansiedad, depresión, exclusión y violencia cotidiana.

“Estamos frente a los efectos del aislamiento por la pandemia, la normalización de discursos de odio en redes sociales y un contexto global de violencias”, destacó la red de

para ser más competitivos que Asia, no solamente por el tema arancelario, no solamente por el tema geoestratégico, sino también porque generemos las condiciones para ser más eficientes en esta cadena”, afirmó el subsecretario de Industria y Comercio en la sede de la Secretaría de Economía de México, Vidal Llerenas.

Así lo indicó Llerenas durante la inauguración del quinto capítulo del Foro de la Industria de Semiconductores México-EUA, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información ( C an I et I ).

“Queremos participar en este proceso regional de formar parte de estas cadenas estratégicas que quieren volver a estar en Norteamérica. El ‘Plan México’ y el ‘Hecho de México’ es comprar más cosas hacia México y México incluye EUA y Canadá (miembros del acuerdo comercial del T-MEC)”, aseguró sobre los programas impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer la industria nacional.

Por su parte, el encargado de Negocios de la Embajada de EUA, Mark Johnson, remarcó que Washington busca “traer la manufactura de vuelta a casa” para lo que necesita que “México desempeñe un papel clave en ese proceso”.

Johnson advirtió, además, que su país “no tolerará la dependencia de países como China para tecnología crítica”, como los semiconductores.

En este sentido, el funcionario estadounidense aplaudió la propuesta del Gobierno mexicano de analizar una subida los aranceles a los países con los que no tiene un acuerdo comercial, entre los que figura el gigante asiático.

Confirma SRE que uno de los heridos en tiroteo de Dallas es un inmigrante mexicano

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que una de las personas que resultaron lesionadas durante un tiroteo contra una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, inglés) en Dallas, Texas, es un migrante de origen mexicano, quien ya recibe atención médica.

En un comunicado, la SRE precisó que, tras los hechos, el Consulado General de México en Dallas contactó de manera inmediata a las autoridades estadounidenses quienes confirmaron que “una de las personas que sufrió lesiones graves es de nacionalidad mexicana”.

Señaló que la representación consular contactó de forma inmediata a los familiares del lesionado, de quien no se dio a conocer su identidad, para brindarles acompañamiento y asesoría legal.

“De igual forma están en permanente comunicación con las autoridades que llevan a cabo las investigaciones; se espera la autorización para que puedan visitar al connacional al hospital”, apuntó la Cancillería. Asimismo, señaló que la Jefa -

tura de la Unidad para América del Norte transmitió a través de canales diplomáticos, su preocupación ante lo ocurrido “con la petición de esclarecer los hechos y permitir el acceso irrestricto a la persona mexicana afectada”.

Este miércoles (24), 2 migrantes murieron y uno más quedó en condición “crítica” luego de que un hombre disparara hacia una oficina del ICE en Dallas.

Según los reportes, el sos -

Trabajan Fuerzas Armadas en producción de aviones no tripulados, informa CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este miércoles que las secretarías de la Defensa Nacional y Marina desarrollan proyectos para fabricar aviones no tripulados en el país.

“Hay 2 proyectos muy importantes, uno de Marina y otro de Defensa, para producir los propios aviones no tripulados, ambas instituciones tienen proyectos de investigación y desarrollo”, señaló. En conferencia de prensa, cita el diario Reforma, la mandataria federal detalló que la Marina trabaja en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y centros de investigación nacionales, mientras que la sedena desarrolla sus propios prototipos.

“En el caso de Marina está muy vinculado con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innova-

Detienen a 38 integrantes de la Luz del Mundo en campo de adiestramiento en Michoacán

Un total de 38 hombres que se identificaron como presuntos miembros de la congregación religiosa La Luz del Mundo fueron detenidos en un campo clandestino de adiestramiento en tácticas paramilitares, en Michoacán.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), informó que los 38 hombres fueron arrestados la tarde del martes (23) en un área de invernaderos, en el municipio de Vista Hermosa, colindante con el estado de Jalisco.

Agentes de la SSP sorprendieron a los detenidos cuando supuestamente realizaban un entrenamiento táctico, operativo similar al que realizan las Fuerzas Armadas de México, con una pistola calibre 9 milímetros, así como 19 réplicas de pistolas y rifles de asalto, cuchillos, navajas, vestimentas tácticas, cascos balísticos, equipo de cómputo y de radiocomunicación, así como una “caja de simulación de bomba casera”.

Uno de los detenidos dijo ser

Trabajan Fuerzas Armadas ...

ción, con instituciones de investigación nacionales, y en el caso de la Defensa son ellos mismos quienes están desarrollando estos aviones no tripulados”, expuso.

Sheinbaum recordó, según explica Reforma, que la sedena también fabrica y adquiere armamento.

“Se producen armas, no tengo

ciudadano de Estados Unidos, mientras que el resto afirmaron ser originarios de los estados de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Guerrero.

Los 38 hombres fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la ciudad de Morelia, donde se investiga el por qué cuenta la congregación religiosa con este campo de adiestramiento.

De acuerdo con sus primeras declaraciones, los detenidos presumiblemente fueron reclutados para

aquí los calibres, pero hay armas que se producen en la industria militar por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, que es la que tiene atribución tanto para producir como para comprar, es la única que tiene atribución para la compra de armas en el extranjero”, agregó.

Con información de Reforma

formar parte de lo que denominaron una “guardia secreta” de La Luz del Mundo, supuestamente encargada de dar seguridad a templos y líderes religiosos.

La FGR también investiga si existe relación de los detenidos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más pelide operaciones en los límites de Jalisco y Michoacán, la cual se ha destacado por contar con campos de adiestramiento de sicarios en la región. La Luz del Mundo cuenta con más de un millón de integrantes, aunque uno de sus principales líderes en México, Naasón Joaquín García, enfrenta una condena de 17 años de prisión en Estados Unidos, por el delito de abuso sexual de menores. Naasón Joaquín, el martes también se declaró “no culpa- grosas de México que tiene su centro

Familiares de los ...

tos como: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

Mario González, uno de los padres de los desaparecidos cargó contra los gobiernos que han estado en el poder durante los 2 sexenios.

“Les importa más proteger a sus propios delincuentes que dar razón a las familias de desaparecidos. Llevamos 11 años exigiéndolo y nos salen con que lo único que han mandado es una carta, y cuando la presidenta se vio con el embajador de EUA, supuestamente se lo pidió (…). Este edificio es un elefante blanco donde trabaja cientos de inútiles que no saben qué hacen ahí”.

Alertan por falta ...

más de 80 organizaciones de la sociedad civil especializadas en la promoción y defensa de los derechos de la infancia.

Ante las crisis emocionales que puedan llegar a vivir las adolescencias, como se describe en el caso del presunto agresor Lex Ashton, de 19 años, quien en sus redes sociales se describía como “escoria”, la Redim insistió en que “no basta con revisar mochilas, securitizar o criminalizar” a las juventudes.

“Necesitamos políticas públicas de acompañamiento y prevención con perspectiva de derechos humanos, género, transformación de conflictos y paz desde lo cotidiano. Escuchar las voces de infancias y adolescencias se vuelve fundamental”, agregó Ramírez.

En ese sentido, la ONG hizo un llamado al Estado mexicano, a las autoridades educativas y a la sociedad en su conjunto para “reconocer que adolescentes en todo el país carecen de herramientas para enfrentar un presente adverso”.

“No se trata solo de castigar. Se trata de prevenir para que nunca más un adolescente sienta tal abandono y soledad y decida atentar con-

Frente a ese edificio, varios manifestantes pintaron las paredes con frases y retratos del expresidente Peña Nieto; Genaro Vázquez Osorio, exfiscal de Guerrero; y Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República, autor de la verdad histórica sobre el caso.

“Solo le pedimos a la presidenta Sheinbaum que, si tiene un poco de respeto por los padres y un poco de respeto por los estudiantes, ayude a resolver este caso y diga la verdad”, sentenciaron colectivos de estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

tra la vida de alguien más y contra la propia”, sentenció la directora.

De acuerdo con la Fiscalía de la Ciudad de México, el 22 de septiembre, en el plantel CCH Sur, Lex Ashton apuñaló a Jesús Israel, de 16 años, con un arma blanca, quien murió en un estacionamiento de la institución educativa.

En el acto un trabajador trató de evitar el siniestro y también resultó herido.

Las autoridades confirmaron que el posible responsable portaba una capucha al momento de los hechos y que intentó huir al percatarse de que era seguido, por lo que subió a un edificio dentro del plantel y se lanzó, lo que le ocasionó fracturas en ambas piernas.

El presunto responsable fue trasladado a un hospital, donde actualmente permanece bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Desde la muerte de Jesús Israel, la UNAM ha realizado revisiones a sus protocolos generales en materia de seguridad, así como la implementación y refuerzo de las estrategias de apoyo psicosocial para los estudiantes y empleados.

Jueves 25 09 2025

CItIgR oup  informó que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la participación accionaria de Grupo Financiero Banamex.

La transacción, que está sujeta a condiciones de cierre habituales y a la aprobación de las autoridades regulatorias mexicanas, se prevé que concluya en la segunda mitad de 2026, según detalló  CItI en un comunicado.

La participación del octavo hombre más acaudalado del país marca un nuevo capítulo en la venta del banco mexicano, luego de la separación de  CItIgR oup , anunciada en enero de 2022.

La entrada de Chico Pardo, fundador de Grupo Aeroportuario del

Detienen a 38 ...

ble” de nuevos cargos de conspiración de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil, que le imputa una Fiscalía de Distrito en Nueva York.

El líder religioso fue detenido el 3 de junio del 2019 en el aeropuerto de Los Ángeles, California, bajo los cargos de tráfico de personas, producción de pornografía infantil

Confirma SRE que ...

pechoso disparó de manera indiscriminada hacia las instalaciones desde la terraza de un edificio adyacente e impactó contra una furgoneta en donde estaban los migrantes.

El atacante también se disparó y falleció, de acuerdo con las autoridades.

A pesar de que las autoridades recalcaron que desconocen aún el

Compra el empresario Fernando Chico Pardo el 25% de Banamex a Citi

y violación forzada de un menor, los cuales habría cometido cuando dirigía La Luz de Mundo en México, entre los años 2015 y 2018.

Varios seguidores de La Luz del Mundo compitieron en la reciente elección judicial de México, el pasado 1 de septiembre, logrando convertirse en juezas al menos 2 mujeres relacionadas con este grupo religioso.

motivo tras el ataque, varios funcionarios del Gobierno de Donald Trump y políticos republicanos, entre ellos el vicepresidente, JD Vance, lo vincularon de inmediato con la “violencia” y las amenazas contra “las fuerzas del orden”.

Este es el tercer incidente similar en lo que va del año en Texas.

Sureste (ASUR) y presidente del fondo de inversión pR omeC ap, es vista por el banco como una señal de confianza en el futuro de Banamex “Estamos muy entusiasmados con la relación que se inicia entre CI-

tI, Fernando Chico Pardo y  Banamex”, dijo Manuel Romo, director general de la institución.

El empresario “conjuga visión estratégica, excelencia operacional y un proyecto de futuro con la excelencia a nuestros clientes al centro y basado en nuestro talento, así como un profundo compromiso con México y una gran confianza en sus perspectivas de crecimiento”, añadió el directivo.

Por su parte, Chico Pardo destacó la relevancia histórica del banco fundado en 1884 y su papel en el desarrollo del país.

“Estamos muy comprometidos y contentos de formar parte de  Banamex, que es una institución icónica en México con un futuro muy prometedor”, expresó.

Sube a 30 la cifra de fallecidos por explosión de pipa de gas; 15 siguen hospitalizados

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó a 30 la cifra de fallecimientos por la explosión de una pipa de gas el pasado 10 de septiembre en la Alcaldía Iztapalapa.

Según la última actualización del Gobierno capitalino, con corte a las 10 de la noche, suman 30 muertos, 15 hospitalizados y 39 lesionados que ya han sido dados de alta de los hospitales, tras el siniestro.

De acuerdo con el listado, el

más reciente fallecimiento fue el de Geovana, una joven de 21 años que estaba internada en el Hospital de traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez”, aunque la autoridad no especificó los apellidos de la víctima. Entre los heridos, se encuentra la niña de 2 años que sobrevivió tras ser protegida por su abuela Alicia Matías Teodoro, quien falleció el sábado por quemaduras en más del 90% del cuerpo.

Mun do

Sismo de magnitud 5.4 sacude el oeste de Venezuela, sin registro de heridos

Un sismo de magnitud 5.4 en la escala de Richter sacudió las regiones del oeste de Venezuela, sin que hasta el momento se hayan registrado heridos, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FunvIsIs).

El organismo publicó en su cuenta de X que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 40 kilómetros al noreste de La Ceiba, una población del estado Trujillo, y a 40 kilómetros al sureste de Bachaquero, en el estado Zulia.

La profundidad fue de 26.5 kilómetros, agregó el informe, y detalló que el temblor ocurrió a las 6:21 de la tarde hora local.

Previamente, en una publicación que fue borrada de X, la entidad reportó el epicentro del temblor al sureste de Socopó, una ciudad del estado Barinas, y a una profundidad de 32.2 kilómetros.

En los primeros informes de Protección Civil en diferentes localidades de Zulia, estado fronterizo con Colombia, no se reportaban heridos o daños graves e infraestructuras.

En un parque del municipio Jesús Enrique Lossada, de esa región del oeste del país, se “reventaron las guayas eléctricas”, indicó Protección Civil, que añadió que ya se encontraban trabajadores de la estatal Corporación Eléctrica en el sitio. Además de Zulia, usuarios de X reportaron haber sentido el sismo en ciudades de los estados Táchira, Lara, Mérida, Barinas,

Reitera Netanyahu que no habrá un

Estado palestino

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, volvió a dejar claro, mientras prepara su viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, que “no se establecerá un Estado palestino”.

“La vergonzosa rendición de algunos líderes al terrorismo palestino no vinculará a Israel de ninguna manera. No habrá un Estado palestino”, reiteró el mandatario israelí en un mensaje difundido por su Oficina.

Ya lo dijo también el pasado domingo (21), cuando llegaron los primeros reconocimientos del Estado palestino por parte de países como Reino Unido, Australia y Canadá en víspera de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Hasta el momento, 10 países se han sumado al reconocimiento del Estado palestino, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este Estado árabe, una am -

Rescatan con vida a los 23 trabajadores atrapados en una mina de oro, en Colombia

Los 23 mineros que llevaban 48 horas atrapados en el socavón de una mina de oro situada en el noroeste de Colombia fueron rescatados por equipos de brigadistas, informó la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Los trabajadores fueron “evacuados con vida tras permanecer bajo tierra” desde el lunes, cuando ocurrió el derrumbe del socavón en la mina La Reliquia, situada en Segovia, en el departamento de Antioquia.

La sociedad Minera la Reliquia SAS explicó que los mineros se mantuvieron con vida gracias a que tuvieron “alimentos, hidratación y aire comprimido”.

plia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones: frenar su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, pero el Gobierno de Benjamín Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra.

De los 10 nuevos países, tienen especial relevancia Francia y Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad (y como tales con derecho a veto), y parte además del G7, las 7 economías más avanzadas del Mundo. Estos 2 países albergan a las comunidades judías más grandes de Europa y han mantenido tradicionalmente posturas cercanas a Israel.

Anuncia Xi en la ONU los nuevos y más ambiciosos planes climáticos de China para 2035

El presidente de China, Xi Jinping, anunció este miércoles los nuevos planes nacionales sobre el clima (contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC, por sus siglas en inglés) para 2035, entre ellos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 7% a 10% respecto al nivel máximo alcanzado.

Además, Xi se comprometió a que el consumo de energía no fósil en el país represente más del 30% del consumo total de energía e ins-

talación de 3.6 gigavatios de capacidad de energía solar y eólica, más de seis veces el nivel de 2020.

A través de un videomensaje en la cumbre del clima, que se celebra en el marco de la Asamblea General de la ONU, el mandatario también se comprometió en una ampliación del sistema de comercio de emisiones para los sectores con mayores emisiones, y construcción de una sociedad resiliente al cambio climático.

China es el mayor emisor

Tacha gobernador de California de abominable el discurso de Trump contra energías verdes

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, calificó de abominación los comentarios del presidente Donald Trump en la Asamblea de las Naciones Unidas, donde calificó de estafa al cambio climático y afirmó que la energía verde era un fraude.

Newsom tildó de vergonzosa la afirmación de Trump de que el consenso científico sobre el calentamiento global fue creado por “gente estúpida”.

El gobernador cargó contra el mandatario en el evento Climate Forward convocado por  The New York Times, como parte de Climate Week NYC, un evento aledaño a la Asamblea al que el demócrata asiste para reforzar el compromiso de California con la lucha contra el cambio climático, en contraste con las medidas tomadas por el Ejecutivo estadounidense.

“Este ‘cambio climático’ es, en mi opinión, la mayor estafa jamás perpetrada contra el Mundo”, dijo Trump el martes (23) en la Asamblea.

El mandatario aseguró que la lucha por el cambio climático le ha costado fortunas a los países y anticipó que los gobiernos van a fracasar si siguen invirtiendo en esos programas.

Un mensaje totalmente opuesto al que ha llevado Newsom a Nueva York: “California es un socio estable y confiable en la crisis climática y la protección de nuestro medio ambiente”, resaltó el gobernador demócrata.

La secretaria de la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA), Yana García, dijo a  EFE que el estado ha sido un

experimento exitoso de cómo se pueden tener regulaciones para detener el impacto del cambio climático y ser una economía que se ha posicionado como la cuarta a nivel mundial.

“Específicamente, hemos visto que entre el 2002 y el 2022 la contaminación por gases invernadero cayó 20%, mientras que nuestro PIB creció 78% en ese mismo periodo, lo que demuestra que hay una relación entre reducir las emisiones y una buena economía, algo contrario a lo que dice el presidente Trump”, indicó la funcionaria.

Rectifica ICE y dice que solo murió un migrante en ataque a oficina de Dallas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) rectificó y dijo que solo un migrante murió, en vez de 2, durante el ataque a su oficina en Dallas (Texas) y que dos más están en estado crítico.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), del que depende ICE, corrigió la información en un comunicado y aseguró que solo una persona ha fallecido, cuando anteriormente había confirmado 2 decesos aparte del atacante.

Este comunicado, que fija el balance del suceso en un migrante fallecido, 2 migrantes heridos y una segunda víctima mortal (el tirador, que se quitó la vida), ese el último de una larga serie de comunicaciones confusas y contradictorias que se han sucedido y solapado hoy en relación al tiroteo.

Aunque aún no hay

confirmación oficial, la cadena NBC, citando a las fuerzas de seguridad, dice que el tirador ha sido identificado como Joshua Jahn, un hombre de 29 años.

Según detalló DHS en un comunicado, el sospechoso disparó de manera “indiscriminada” hacia las instalaciones desde la terraza de un edificio adyacente e impactó contra una furgoneta en donde estaban los migrantes.

Piden Lula, Sánchez, Boric y Petro reforzar la democracia global en sesión de ONU sin EUA

Los presidentes progresistas de Brasil, España, Chile, Colombia y Uruguay lideraron este miércoles un evento paralelo a la 80 edición de la Asamblea General de la ONU para “reforzar la democracia global”, cita a la que Estados Unidos, bajo la Administración de Donald Trump, no estaba invitado.

Se trata de la segunda edición del encuentro titulado “En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo”, en el que el año pasado sí participó Estados Unidos, y que en julio tuvo otra cita de estos mismos presidentes del Gobierno en Santiago de Chile para debatir al respecto.

“Desde las fuerzas progresistas, no tenemos permitido el desánimo (...) Sabemos que hay algunos que tienen mucho poder y buscan humillar a los que menos tienen. Creen que pueden imponer con el dinero y la fuerza su voluntad, pero al final del día la razón siempre termina triunfando”, afirmó el presidente de Chile, Gabriel Boric, que fungió como moderador.

Sheinbaum, parte de la iniciativa desde la distancia

El mandatario chileno -que aclaró que aunque la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no asistió, la consideran parte de la iniciativa- detalló que los 3 ejes en los que están trabajando conjuntamente son el fortalecimiento de la democracia, el combate de la desinformación en entornos digitales y la lucha contra las desigualdades.

Al evento también acudieron como invitados primeros ministros y altos cargos de decenas de países repartidos por todo el Mundo, diplomáticos, líderes sociales, de la academia y “think tanks” e incluso premios Nobel como el estadounidense Joseph Stiglitz (que se unió a otros 42 laureados con este galardón en una carta a favor de la democracia).

Tanto el FBI como DHS han asegurado que las pesquisas sobre este hecho continúan en marcha, pero revelaron que está siendo investigado como un ataque de violencia “selectiva”.

Según las 2 agencias federales, las autoridades encontraron una serie de cartuchos cerca del sospechoso tenían escrito el mensaje: “ANTI-ICE”.

El director del FBI,

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, protagonizó un enfático discurso en el que recalcó su prioridad de “reconstruir la armonía entre los seres humanos y las relaciones amigables entre Estados” desde los valores de la izquierda.

“¿La extrema derecha crece con la fuerza que crece por mérito suyo o por incompetencia nuestra? ¿Dónde dejamos la democracia? No hay que olvidar el fortalecimiento de los de movimientos sociales y la necesidad de responder a los adversarios y al mercado. Si no, será el fracaso de la democracia”, dijo Lula.

Boric dio la palabra después al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que, ante la insistencia del líder chileno sobre la limitación de tiempo a los congregados, prefirió ceder el turno de palabra para ganar minutos y “poder escuchar” las inquietudes de la sociedad civil en las intervenciones de los invitados.

Mueren 10 niños en Haití, 6 de ellos en un ataque con drones, denuncia Unicef

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, denunció este miércoles la reciente muerte de 10 niños en Haití, 6 de ellos el sábado pasado en un ataque con drones explosivos en contra de las bandas armadas que aterran este empobrecido país caribeño.

“Unicef está profundamente conmocionado y preocupado por la muerte de 10 niños en tan solo 10 días en Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según la información disponible, al menos 6 niños y varios adultos murieron solo el sábado por la noche en un ataque con drones en el barrio Simon Pelé”, indica el ente de la ONU en un comunicado.

De acuerdo con la información disponible, el ataque con drones ocurrió durante una fiesta organizada por el líder de una banda armada.

“Entre las víctimas se encontraba una niña de 4 años que perdió la vida mientras jugaba frente a su casa. Muchas otras personas, incluidos niños, resultaron heridas”, señala Unicef sin más detalles sobre los otros 5 menores que habrían fallecido en el ataque con drones.

El ente de Naciones Unidas dedicado a la infancia asegura que “unos

Sismo de magnitud ...

Trujillo, así como en Caracas.

El temblor también se sintió en algunas partes de Colombia, principalmente en ciudades de la costa caribe, como Barranquilla y Cartagena, y en Medellín, en el noroeste del país.

El movimiento fue de magnitud 6.1 según el Servicio Geológico Colombiano mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) reportó una magnitud de 6,2, a una profundidad superficial con epicentro en Mene Grande, en el estado Zulia, y 12 minutos después hubo una réplica de magnitud 4.3.

Rectifica ICE y ...

Kash Patel, publicó en su cuenta de la plataforma X una imagen de los presuntos cartuchos, donde se ven la inscripción sobre una de las balas, en tinta azul.

A pesar de que las autoridades recalcaron que desconocen aún el motivo tras el ataque, varios funcionarios del Gobierno de Donald Trump y políticos republicanos, entre ellos el vicepresidente, JD Vance, lo vincularon de inmediato con la “violencia” y las amenazas contra “las fuerzas del orden”.

días antes, el 11 de septiembre, 4 niños también murieron en un ataque de grupos armados mientras estaban en su casa, que se suponía que era un lugar seguro para ellos”.

“Durante demasiado tiempo, los niños haitianos han estado atrapados en ciclos de violencia. Estos incidentes han vuelto a destrozar familias y destruido cualquier sensación de seguridad para los niños, quienes simplemente deberían poder aprender, jugar y crecer en paz”, expresa la agencia de la ONU.

Ante esta situación de violencia de la que son víctimas los niños, la institución pidió medidas urgentes para garantizar la protección de los menores de edad y el respeto de sus derechos fundamentales.

“Todos los niños de Haití tienen derecho a la seguridad, la dignidad y la protección”, precisó Unicef, subrayando que el derecho internacional afirma sin ambigüedades que los niños, así como los servicios esenciales de los que dependen, deben ser protegidos.

Presidencia y el Consejo Presidencial de Transición (CPT), de un grupo de trabajo para llevar a cabo operaciones a gran escala contra las pandillas, iniciando la utilización de drones kamikazes.

Dichas operaciones arrancaron en Delmas 6, en el feudo del podero-

Anuncia Xi en ...

de gases de efecto invernadero del Mundo, por su población de 1,400 millones de habitantes y a su condición de nación manufacturera.

Actualmente, el país asiático se ha comprometido a estabilizar sus emisiones de CO2 para 2030 y a alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.

En un momento en que el Estados Unidos de Donald Trump se suma al negacionismo climático, ahora China parece aspirar a convertirse

El primer ministro, Alix Didier FilsAimé, anunció a principios de marzo pasado la creación, por parte de la Petro compara a EUA de Trump con la Alemania nazi

Este es el tercer incidente similar en lo que va del año en Texas. En julio las autoridades acusaron a 10 personas de participar en un tiroteo frente a un centro de detención de migrantes en Alvarado, que dejó a un policía herido y que el Departamento de Justicia consideró “ataque organizado”.

Ese mismo mes, agentes federales mataron a un hombre que disparó contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen, donde provocó un tiroteo cruzado que dejó al menos un herido.

Cerró el turno de palabra de los países encargados de promover esta iniciativa el presidente colombiano, Gustavo Petro, que se incorporó con unos minutos de retraso, pero fue el que se manifestó de manera más concreta y vehemente sobre lo que para él es el extremismo global actual.

En los primeros minutos de su discurso, recordó tiempos oscuros del siglo XX como la Alemania nazi, que llegó a comparar con los Estados Unidos bajo la Administración Trump a colación del irreverente discurso de éste último ayer contra la ONU desde la propia sede de Naciones Unidas.

“Lo que vi ayer en el discurso de Trump fue eso mismo (…) Si la sociedad norteamericana pasa al irracionalismo (y) no a la ciencia, estamos a

so jefe de banda Jimmy Cherizier, alias Barbecue, un expolicía, que escapó pero perdió a varios subalternos. Hasta agosto pasado, según datos de la organización no gubernamental Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), al menos 300 pandilleros armados, todos subalternos, habían sido asesinados por los drones y más de 400 han resultado heridos, algunos de ellos de gravedad. Por su lado, la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití señaló el mes pasado que aunque esta nueva dinámica ha impedido a las bandas ampliar su control territorial, estas siguen cometiendo abusos contra los residentes que vivían en los barrios que ya controlaban.

Al mismo tiempo criticó que no se haya hecho ninguna comunicación oficial sobre la existencia, el mandato o la composición del grupo de trabajo que gestiona el uso de drones durante las operaciones de las fuerzas del orden sobre el terreno.

en uno de los defensores de la necesidad de combatir el calentamiento del planeta, tras años de haber ido a la cola en sus medias de descarbonización. En la cumbre del clima convocada por el secretario general de la ONU, António Guterres, participan hoy más de 45 jefes de Estado y se espera que a lo largo de sus discursos más de 100 gobiernos confirmen sus compromisos para hacer frente a la crisis climática con nuevos NDC.

las puertas de la barbarie generalizada. Estas propuestas totalitarias casi siempre se han basado en el miedo y la mentira”, indicó el jefe del Ejecutivo colombiano.

Además, pidió “darle armas a la verdad para ponerla del lado de la razón y la ciencia”, añadiendo aparte que debe haber un gran debate global acerca del impacto de grandes magnates tecnológicos como “Elon Musk, los dueños de Facebook o Microsoft” en el concepto de democracia actual.

Su intervención culminó con un aplauso generalizado tras un cercano intercambio con Boric en el que Petro exteriorizó que “ojalá que (Michelle) Bachelet alcance la Secretaría General (de la ONU)”, después de que ayer se oficializara su candidatura a reemplazar al portugués António Guterres.

Piden Lula, Sánchez ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.