EDICION-SABADO-20-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Año 51 Nueva Época Sábado 20 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Reconoce Colegio de Ingenieros a exdirectores de la Facultad de Ingeniería Civil de la UdeC

Aprueban la exención total de derechos para desarrolladores del programa “Vivienda para el Bienestar

coparmex Colima rinde cuentas con resultados positivos y reconoce a empresas destacadas

Muere la científica y astrónoma mexicana

Julieta Fierro

No descarta Trump un cierre de Gobierno ante rechazo de presupuesto temporal

Opinión

Julieta Fierro: una estrella de la divulgación científica Por Miguel Orozco Plascencia

Invita Incode a participar en la primera carrera “Ponte Pila” 3k y 5k en Colima

Reconoce Colegio de Ingenieros a exdirectores de la Facultad de Ingeniería Civil de la UdeC sidad Uni ver

En un evento celebrado en el Campus Central, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Colima entregó reconocimientos a 8 de sus miembros destacados, entre ellos 6 exdirectores de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (UdeC).

La ceremonia estuvo presidida por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC; Hugo Saucedo Acosta, presidente del Colegio; y Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de esta universidad (FEUC).

El evento se llevó a cabo en la Sala de Rectores del edificio de Do -

cencia de la UdeC, espacio donde el Rector reconoció la relación de confianza y colaboración entre ambas instituciones. “Es un gran gusto ser testigo del homenaje que el Colegio de Ingenieros Civiles brinda a quienes han hecho de esta profesión su vocación de vida. En nuestra Casa de Estudios siempre encontrarán un eco

a las propuestas que dignifiquen su trabajo y contribuyan al desarrollo de la sociedad”, afirmó.

Además, destacó el homenaje al ingeniero José Luis Torres Medina, fundador de la entonces Escuela de Ingeniería Civil, hoy facultad, cuya visión hizo posible la formación de generaciones enteras de

Reconoce Colegio... profesionistas. “Seguramente la creación de la escuela fue un desafío en su momento, pero ese esfuerzo es la base del prestigio y reconocimiento que hoy tiene nuestra Universidad”.

Agregó que, para quienes son parte de la UdeC, “el mayor legado es haber incidido en la formación de miles de jóvenes que han confiado en esta institución para sus estudios de nivel medio superior, superior y de posgrado”.

Finalmente, el Rector agradeció el vínculo que une al Colegio de Ingenieros Civiles y la FEUC. “Esto fortalece a nuestras instituciones y nos invita a

seguir contribuyendo, juntos, al bienestar de Colima y de todo el país”.

Por su parte, Hugo Saucedo, presidente del Colegio, agradeció la oportunidad de entregar estos reconocimientos en su Alma Mater y explicó que las distinciones se otorgan en 3 categorías: Acción gremial, para quienes destacan por su labor dentro del gremio de la ingeniería civil; Sector privado, en reconocimiento al desempeño profesional en la iniciativa privada; y Sector académico, para quienes han contribuido significativamente a la educación en ingeniería civil.

“En esta ocasión quisimos resaltar a los miembros del Co-

UNIVERSIDAD 4

Reconoce Colegio...

legio que, además, han sido directores de la Facultad de Ingeniería Civil, lo cual enaltece este homenaje al realizarlo aquí, en su casa, la Universidad de Colima”, señaló.

En representación de los homenajeados, José Luis Torres Medina, fundador tanto del Colegio como de la Facultad de Ingeniería Civil, relató cómo surgió la escuela a petición del entonces rector José Reyes Llerenas, a inicios de los años 70. “Fue toda una odisea reunir al primer grupo. Iniciamos en el edificio que hoy alberga al Instituto Universitario de Bellas Artes, con un trabajo arduo pero muy gratificante”, recordó.

Compartió que, en un principio, no se pudo conformar el Colegio de Ingenieros Civiles porque no alcanzaban el número mínimo de integrantes, ni tampoco el de Arquitectos, por lo que optaron por crear una asociación conjunta. “Fueron años muy exitosos para la escuela y para mí. Me llena de orgullo ver cómo mis sucesores han engrandecido la facultad y la han llevado a instancias insospechadas, con el apoyo constante de las autoridades universitarias”.

“Una ventana al Mundo”, 24 historias de movilidad académica desde Colima

La Universidad de Colima (UdeC) presentó el libro Experiencias de movilidad, una ventana al Mundo , una obra por esta Casa de Estudios que reúne 24 relatos escritos por estudiantes que vivieron intercambios académicos en instituciones de México y países como Corea del Sur, España, Canadá, Tailandia, Perú, Chile, Italia, India y Alemania.

La presentación se realizó en una sesión virtual encabezada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y Tatiana Clouthier Carrillo, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior. Participaron también 3 de los egresados que publican en este libro, quienes compartieron su experiencia y aprendizajes de la movilidad académica.

En su mensaje, el Rector Christian Torres Ortiz destacó que los relatos plasmados en el libro “reflejan la importancia de la movilidad académica en la formación integral de nuestro estudiantado y en la consolidación de la internacionalización solidaria como eje transversal”.

Anunció además la segunda edición del libro, “con la que más estudiantes podrán compartir sus experiencias y con la que refrendamos el compromiso institucional con la internacionalización solidaria, la formación integral de nuestro alumnado y el fortalecimiento de una comunidad global”.

Por su parte, la funcionaria federal reconoció el ejercicio de plasmar estas experiencias y felicitó a la Universidad de Colima “por impulsar la movilidad académica, un acontecimiento del que podemos sentirnos muy orgullosos”.

Tatiana Clouthier señaló que “salir de casa siempre nos abre la puerta a un Mundo nuevo, y hacer un intercambio académico es todavía más retador”, pues no solo implica crecimiento académico, sino también personal. Al escuchar a las y los estudiantes, Clouthier resaltó cómo cada quien descubre nuevas habilidades. Los invitó a “animarse a hacer las cosas, para no arrepentirse de no hacerlas”.

Comentó que, al leer el libro, le impactaron especial -

UNIVERSIDAD

"Una ventana...

mente los testimonios de Beatriz

Castro, quien narró cómo las videollamadas con su familia en Veracruz le ayudaron a mantener un pie en su tierra natal; el de Edna Carolina, quien encontró en Corea del Sur una comunidad hispanohablante que la hizo sentir en casa, y el de Alejandra

Barbosa, que reforzó su orgullo colimense al vivir una experiencia internacional.

Desde San Luis Potosí, donde actualmente labora, José Antonio Juárez Velázquez, egresado de Ingeniería en Mecatrónica y participante de un intercambio en la Universidad de Chulalongkorn, en Tailandia, agradeció el acompañamiento de

sus profesores, en especial de su tutora Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, y de su familia. “Siempre tuve claro que quería hacer movilidad durante mi carrera; implicó salir de mi zona de confort, asumir retos y superar la incertidumbre, pero valió totalmente la pena”, compartió.

Daniel Augusto Peláez Osorio, egresado de Mercadotecnia y quien realizó movilidad en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, afirmó que este libro “es una puerta abierta a la vida de jóvenes que se atrevieron a cruzar fronteras geográficas, culturales e íntimas”. Cada relato, dijo, “es un acto de valentía: el miedo a partir, la incertidumbre de llegar y la osadía de reencontrarse en un entorno distinto. Deseo que este libro sea ventana, espejo y camino; ventana porque abre el Mundo, espejo porque nos devuelve nuestra imagen transformada y camino porque nos conduce hacia quienes estamos destinados a ser”. Por su parte, Daniela Alejandra Torres López, egresada de Publicidad y Relaciones Públicas, quien realizó doble titulación en la UdeC y la Universidad Viña del Mar, en Chile, habló de lo complejo que puede ser elegir un destino y afrontar las dificultades del proceso. A quienes deseen vivir esta experiencia, les aconsejó tener “acompañamiento de la familia y de la Universidad, además de la convicción y la valentía para saber a dónde quieren llegar y qué retos deberán enfrentar”.

“Las condiciones económicas o el rendimiento académico no deben ser un obstáculo si hay compromiso y voluntad; para ello existen financiamientos y apoyos que pueden hacer posible esta experiencia”, agregó. Finalmente, Ana Cecilia García Valencia, directora general de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica de la UdeC, agradeció el interés de Tatiana Clouthier, quien además de participar en la presentación, expresó su deseo de difundir el libro entre la diáspora mexicana para visibilizar la proyección internacional del talento universitario.

Invita el Instituto Universitario de Bellas Artes al inicio de “Resonancias IUBA”, temporada 2025

La Universidad de Colima (UdeC), a través del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), con el apoyo de la Dirección General de Difusión Cultural y la Pinacoteca Universitaria, anuncia el inicio de la temporada 2025 de “Resonancias IUBA”. Éste es un proyecto artístico que busca enriquecer la vida cultural del estado mediante conciertos de alto nivel.

Rafael Covarrubias Ramírez, director del IUBA, explicó que esta iniciativa fue desarrollada por docentes del Departamento de Música, quienes se han organizado en una Sociedad de Conciertos, y tiene como propósito acercar la música clásica a la comunidad, dar visibilidad al trabajo de intérpretes y docentes-investigadores del IUBA, así como abrir espacios de participación para estudiantes y egresados de los programas de música de la Universidad.

Por su parte, Gregorio Rodríguez Fletes, coordinador del Departamento de Música, precisó que los conciertos se realizarán en la Sala del Vitral de la Pinacoteca Universitaria, un espacio que permite ofrecer a los asistentes experiencias musicales únicas. El horario de las presentaciones será a las 8 de la noche.

Rogelio Álvarez Meneses, profesor-investigador del Departamento de Música, adelantó el programa para esta temporada, que incluye obras para piano, canto y cuerdas. Ésta es la agenda de conciertos para el resto del año:

Inicia el 26 de septiembre con un concierto de apertura de canto y piano, “Chopin y Fontana”, a cargo de Lianne

Vega, pianista, y Alejandrina Vázquez, soprano. Continuará el 9 de octubre con un concierto de piano a cargo Enrique Mejía y seguirá el 29 de octubre con el recital de piano “Miniaturas: El piano romántico, México y Europa”, con Quetzalli Yael Reyes Meneses, pianista. Posteriormente, el 6 de noviembre habrá un concierto de canto y piano: “De Mozart a Schumann, lieder y ciclos en alemán”, con Enrique Mejía, tenor, y Marta Wilimowska, pianista; el 19 de noviembre será un concierto de piano y la presentación del disco “Ecos emergentes”, con Lianne Vega, pianista, y el 12 de diciembre concluirá la temporada 2025 con un concierto de

En su intervención, Alejandrina Vázquez Ramírez y Quetzalli Yael Reyes Meneses, docentes del IUBA, señalaron que este programa de conciertos se convierte también en un espacio de formación de públicos y de fortalecimiento del vínculo entre universidad y sociedad, con actividades que a futuro incluirán, además de los conciertos, conferencias, conversatorios y clases magistrales.

La Universidad de Colima invita a la comunidad a disfrutar de esta temporada de conciertos en la Sala del Vitral de la Pinacoteca Universitaria.

piano a cargo de Alejandra Itzquiahuitl Pott Gordillo.

Coparmex Colima rinde cuentas con resultados positivos y reconoce a empresas destacadas

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), participó en la Asamblea Ordinaria de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Colima, en la que su presidente, Eduardo Sánchez García, presentó su último informe de actividades al frente de este organismo.

Durante su intervención, Sánchez García detalló las acciones realizadas a lo largo del último año, entre las que destacaron la firma de convenios, organización de foros y afiliación de nuevos socios. Además, se presentó un informe financiero con números en positivo, lo que refleja la buena administración y el manejo eficiente de recursos.

En el evento, celebrado en un conocido centro de convenciones de la capital, estuvieron presentes Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado; Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico; Tey Gutiérrez Andrade, presidenta municipal de Villa de Álvarez; Alma Lucía Alonso, integrante de la Fundación Teletón;

UNIVERSIDAD 9

así como empresarias y empresarios afiliados a esta Confederación.

Además, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (InfonavIt) otorgó varios reconocimientos “Empresas de 10” a compañías destacadas por cumplir puntualmente con sus obligaciones patronales, reafirmando el compromiso del sector privado con el bienestar laboral.

En su mensaje, el Rector de la Universidad de Colima felicitó la labor realizada por Eduardo Sánchez y destacó la importancia del trabajo conjunto: “Como podemos ver, aquí está nuestro Gobierno estatal, está la empresa representada por Coparmex y está la academia representada por la Universidad de Colima. Si nos pone -

mos de acuerdo y trabajamos juntos, podemos generar beneficios importantes para la sociedad”.

Asimismo, reiteró que la UdeC “siempre tendrá la disposición de seguir construyendo alianzas que fortalezcan el talento local y que contribuyan a que Colima siga avanzando”.

Finalmente, la gobernadora Indira Vizcaíno reconoció al empresariado colimense por su compromiso social, resaltando proyectos como el primer CRIT Teletón en el estado y foros como Vive-T, que promueven una cultura empresarial con sentido humano y responsabilidad social.

Coparmex Colima afilia a más de 200 empresas de todos los sectores y tamaños, ofreciendo beneficios como capacitación, networking y representación ante instancias locales y nacionales.

Se suma UdeC al Simulacro Nacional 2025, con hipótesis de sismo de magnitud 8.1

La Universidad de Colima (UdeC) se sumó al Simulacro Nacional 2025, organizado por el Gobierno de México, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Con la participación de personal docente, administrativo, de servicios y alumnado de educación media superior y superior, se realizó el simulacro en todos los campus de la Casa de Estudios, con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención y preparar a la comunidad universitaria ante emergencias naturales.

Capacitación de las Brigadas Internas de Protección Civil

En el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como parte de este simulacro, se organizó el Segundo Encuentro de Brigadas de Protección Civil, en el que participaron las 120 brigadas formadas por trabajadores de la UdeC.

Durante este encuentro se explicó cómo realizar un simulacro correctamente. También se subrayó la importancia de contar con información actualizada en materia de protección civil, lo cual es clave para reforzar el Programa Interno de Protección Civil y elaborar el Atlas de Riesgos interno universitario.

UNIVERSIDAD

Se suma UdeC...

Además, en este encuentro se otorgaron reconocimientos a científicos y técnicos universitarios por su gran labor de apoyo en las labores de protección civil.

Al mediodía, todos los campus participaron en el simulacro nacional. En el Campus Central, el Rector Chris-

tian Jorge Torres Ortiz Zermeño también participó, junto con varios de sus funcionarios principales.

Estudiantes del Campus Tecomán, quienes participaron en el simulacro, hablaron en una entrevista del valor de este ejercicio. Diana Rubí Peñaloza López, de la Facultad de Contabilidad, comentó: “Al principio me asusté un poco, pero noté que tar-

damos en bajar y es importante darse cuenta de eso, para actuar de manera más eficiente. Me siento segura en la Universidad”.

Eduardo Alonso Sánchez González enfatizó que la región es altamente sísmica, por lo que este tipo de acciones deben ser más frecuentes. “Me siento seguro; el plantel está adaptado, están bien señalados

los puntos de reunión. Necesitamos hacer esto de forma más constante para estar preparados. Estos temas no se deben tomar a la ligera, tenemos que verlos como lo que son: un tema serio. Los maestros deben mantener la calma y dar el ejemplo a todos nosotros”.

Sergio Farías Caro dijo que el ejercicio le pareció muy

UNIVERSIDAD

oportuno. “Me sentí bien, es muy importante porque vivimos en zona sísmica y nos ayuda a evacuar más rápido el plantel. Estamos listos para cuando vuelva a temblar”.

Se suma UdeC... Francisco Javier Flores Ríos agregó: “Estas actividades contribuyen a la seguridad de toda la comunidad universitaria. Estamos en zona sísmica y es mejor prevenir que lamentar. Nada de correr ni gritar, como dice el protocolo”.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Dr. Rafael Julio Macedo Barragán*

El

número de plantas y su espaciamiento afecta la producción y calidad del elote

El elote es considerado un alimento tradicional y popular en México como complemento o ingrediente básico de diversos platillos regionales. En el estado de Colima se producen 49,736 toneladas de elote, de las cuales, el 60% se cosecha en el municipio de Coquimatlán. En este municipio, el maíz para elote es sembrado convencionalmente a una distancia entre hileras y entre plantas de 80 y 25 centímetros (cm) respectivamente, lo que resulta en una densidad de 50 mil plantas/hectárea.

Recientemente, estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima (UdeC), hijas e hijos de personas productoras de elote del municipio de Coquimatlán, han realizado diversos estudios para evaluar opciones tecnológicas para aumentar el número de elotes cosechados por unidad de área, manteniendo su calidad física, esto es, elotes homogéneos de buen peso y tamaño.

En un primer estudio se evaluaron 3 densidades de siembra: la tradicional, de 50 mil plantas/hectárea y 2 alternativas de 65 mil y 85 mil plantas/hectárea, respectivamente, y si bien,

el rendimiento se incrementó al aumentar el número de plantas sembradas, con 19,76, 19,91 y 24,56 toneladas/hectárea, respectivamente, el peso, longitud y diámetro del elote disminuyó de forma proporcional.

Cuando se incrementa la densidad de población, la planta se expone a la sombra, lo que impide la captura eficiente de luz, lo que resulta en una reducción en el desarrollo de las hojas, en el índice de área foliar, en la tasa de fotosíntesis y de asimilación de carbohidratos y, en consecuencia, una menor producción total de biomasa y de grano.

Asimismo, una mayor cantidad de plantas aumenta la competencia por el agua y nutrientes disponibles durante las etapas críticas que determinan el rendimiento. Además, al aumentar la cantidad de plantas, el ingreso económico de la persona productora también se afectó de forma negativa, ya que en el estado de Colima la calidad individual del elote es la principal variable que influye en el precio de venta, por lo que se obtiene un ingreso superior al comercializar 50 mil elotes de mayor longitud, diámetro y peso, que 65 mil o 85 mil elotes de menor tamaño y peso.

Un respiro para el planeta

En tiempos donde la crisis ambiental se manifiesta con lluvias torrenciales, sequías extremas y pérdida acelerada de biodiversidad, cada acción que busque reconciliarnos con nuestro entorno adquiere un valor incalculable.

La Universidad de Colima (UdeC), fiel a su misión de formar ciudadanos y ciudadanas con compromiso social, ha demostrado nuevamente que su papel no se limita a las aulas: se extiende a los camellones, a las ciclovías, a las comunidades, allá donde el presente y el futuro se siembran, literalmente, con manos jóvenes.

La jornada de ReforestAcción en Tecomán fue un ejemplo vivo de lo que significa la corresponsabilidad universitaria. Estudiantes de distintas facultades y bachilleratos, acompañados por autoridades municipales y universitarias, decidieron que plantar 250 árboles demuestra que la juventud universitaria está dispuesta a ser agente de cambio. Lo dijo con claridad la delegada Ana Lilia Moreno Osegueda: cada árbol representa vida, esperanza y futuro. Y lo refrendó Blanca Díaz, presidenta del Voluntariado UdeC: sembrar es dar un respiro al planeta.

Lo más significativo de ese tipo de jornadas no son las cifras -aunque el impacto se amplía con la participación de 5 municipios y las próximas acciones en Ixtlahuacán y Armería-, sino el mensaje que envían: que el cuidado ambiental es una tarea colectiva, que la conciencia ecológica no puede quedarse en discursos, y que las alianzas entre universidad y gobiernos locales generan transformaciones concretas. La garantía de seguimiento, con riego y podas, asegura que estos árboles no se conviertan en una ilusión efímera, sino en pulmones vivos para las comunidades.

El proyecto ReforestAcción, parte del Sistema Institucional de Gestión Ambiental, confirma que la UdeC asume en serio su responsabilidad histórica: educar no sólo para el trabajo, sino también para la vida en armonía con el entorno.

Porque plantar un árbol es plantar también una lección de humildad y paciencia: se siembra hoy para que otros respiren mañana. Esa es la trascendencia de la tarea asumida por nuestras y nuestros estudiantes.

Ciencia y futuro

En un estudio posterior, se evaluó la densidad y arreglo espacial convencional de 50 mil plantas/hectárea con 80 cm entre hileras y 25 cm entre plantas y 2 arreglos espaciales alternativos, uno con una menor distancia entre hileras y mayor distancia entre plantas (60 y 33 cm respectivamente) y viceversa, uno con mayor espaciamiento entre hileras y menor espaciamiento entre plantas (100 y 20 cm, respectivamente). Las plantas sembradas con una separación de 100 cm produjeron elotes 11 y 27% más pesados que las sembradas con una separación de 80 y 60 cm, respectivamente.

Asimismo, la longitud de los elotes pasó de 30.14 a 30.83 y a 31.25 cm de longitud y de 5.05 a 6.01 y a 6.19 cm de diámetro cuando las plantas se sembraron con una separación entre hileras de 60, 80 y 100 cm, respectivamente. Esto se debe a que un mayor espaciamiento entre hileras permite una mayor penetración de radiación fotosintéticamente activa a la altura del elote, lo que incrementa el aporte de carbohidratos a éste y promueve la formación de un mayor número de granos.

A la luz de estos resultados, se desarrollan nuevos protocolos de investigación para incrementar la densidad de plantas de maíz utilizando el arreglo espacial que promovió el mayor rendimiento y calidad de elote (100 cm entre hileras y 20 cm entre plantas) con el fin de incrementar el número de elotes comercializables (buen peso y tamaño) por hectárea y, en consecuencia, el ingreso de los productores del municipio. Asimismo, entre otras estrategias se iniciará la evaluación de biofertilizantes formulados a base de microorganismos benéficos y minerales para este mismo fin.}

*Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

A cuarenta años

Pupitre al Fondo

Butacas nuevas para secundaria: Gracias, SEyC

El ciclo escolar va en su tercera semana y por fortuna algunas escuelas secundarias han recibido las butacas que solicitaron y eso es plausible, porque de lo contrario se atenta contra los derechos de nuestros educandos y se afecta completamente la dinámica diaria de los planteles. Agradezco y reconozco al secretario de Educación y Cultura, profesor Adolfo Núñez González; y a la subsecretaria de Educación, Katia Paola Vázquez Solórzano, por solucionar esta problemática.

Pareciera que es algo fácilmente manejable el no tener butacas para todos los estudiantes en una escuela, pero no lo es, porque cada inicio de jornada siempre habrá algunos estudiantes que “no les tocó silla”, entonces éstos piden permiso de salir de sus salones y empieza así la

caza de sillas en salones donde por alguna razón faltó algún estudiante a clases.

Este movimiento en busca de la silla genera interrupción al maestro de donde salen los alumnos que no alcanzaron silla y genera distracción en todos los salones donde los buscadores de sillas llegan a preguntar si hay alguna desocupada.

Además, la falta de silla ocasiona accidentes, pues no es del todo fácil cargar las dichosas sillas y menos cuando los salones están distribuidos en plantas altas o a grandes distancias del salón donde las sillas hacen falta.

También ocasionan interrupción de labores de intendentes, prefectas y directivos; es decir, generan un caos porque todos, de una u otra manera (y más cuando faltan decenas de si-

llas), nos damos a la búsqueda de las mismas.

Las butacas llegaron y eso trae una calma y satisfacción porque sabemos que la jornada para los días venideros no va a ser tan abrupta. Eso sí, creo que la planeación debe mejorarse para evitar que esto suceda cada que inicia ciclo escolar, pues aunque parezcan poco tres semanas de clase en espera, vivirlo momento a momento es muy desalentador y desgastante para todos.

Si ya se sabe en qué fecha inicia el siguiente ciclo escolar y se sabe en promedio cuántos alumnos tiene por grupo cada escuela, pues entonces prever y ordenar con un porcentaje de más no es nada complicado, porque en educación más vale que sobre (siempre se usará todo en algún momento del ciclo escolar) a que falte.

COLUMNA

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Promueve tu imagen como marca

El miércoles 17 de septiembre de 2025, fui invitado en dictar la conferencia “Promueve tu imagen como marca” en el marco del 67° Aniversario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, donde pude compartir con la comunidad universitaria de la Facultad sobre un tema que me apasiona y que veo muy pertinente que desde la etapa de estudiantes se comience a poner en práctica, por ello, en la edición de este viernes, socializo las reflexiones que hice ese día sobre el proceso para construir, desarrollar e implementar el personal branding

Construir una marca personal no es un lujo reservado para profesionales que ya egresaron y tienen amplia trayectoria: es una inversión estratégica que conviene comenzar desde la etapa de formación. Si esperas hasta egresar para “hacerte visible”, habrás perdido años valiosos para experimentar, equivocarte y consolidar una reputación positiva que se transforme en prestigio. Promover tu imagen como marca personal mientras estudias te permite definir con calma tu propuesta de valor, generar redes relevantes y llegar al

mercado con credibilidad y trayectoria demostrable.

El punto de partida es el autoconocimiento – primera fase –, antes de definir qué quieres comunicar, pregúntate: ¿qué me apasiona de mi disciplina? ¿qué habilidades me diferencian? ¿qué valores quiero que rijan mi trabajo? Responder con honestidad facilita diseñar una narrativa auténtica que conecte con audiencias reales: docentes, empresas, colegas y comunidades afines. Esa narrativa no debe ser un discurso vacío; debe sustentarse en experiencias concretas —proyectos académicos, voluntariados, prácticas profesionales, trabajos colaborativos— que respalden lo que dices.

La propuesta de valor es la segunda fase clave; ser marca personal significa saber qué ofreces y a quién se lo ofreces. Evita definiciones genéricas: “estudiante proactivo” o “apasionado por el área” dicen poco. Mejor fórmula algo específico: “futuro abogado especializado en derecho intelectual” o “futura abogada con enfoque al derecho corporativo”. Esta claridad te ayuda a elegir en qué acti-

vidades invertir tiempo y a diseñar un discurso coherente.

La identidad —visual y verbal— no debe subestimarse, siendo la tercera fase del proceso. Una foto profesional, una biografía corta y clara, y un diseño consistente en tus perfiles de redes sociales transmiten profesionalismo. No necesitas un logo caro; sí una línea estética coherente (tipografías, paleta de colores y tono de comunicación). Cuida además el uso del lenguaje: opta por formulaciones incluyentes y no sexistas en tu presentación y en los contenidos que compartes. Esto no es solo correcto desde lo ético; amplía tu capacidad de conexión con audiencias diversas.

Comunicar sin estrategia es ruido, y en esta cuarta fase del proceso, decide qué canales son relevantes para tu área (LinkedIn, Instagram, Facebook, TikTok, un blog profesional) y diseña un plan de contenido mínimo y sostenible: comparte avances de proyectos, aprendizajes en clase, reflexiones sobre prácticas profesionales y recursos útiles para tu comunidad. No publiques por publicar: procura que cada aportación muestre tu experiencia o tu proceso. El contenido de valor – quinta fase – te posiciona como persona que aporta y no únicamente que busca atención.

El networking como fase sexta,  es la palanca que acelera la construcción de marca personal, por ello,  participa en congresos estudiantiles, ferias de empleo, proyectos interinstitucionales y espacios de voluntariado. Recuerda que el  networking no es acumulación de contactos; es cultivarlos: agradece, reporta avances y ofrece colaboración cuando esté en tus manos.

Desde el servicio social constitucional, la práctica profesional — actividades que están dentro de tu curricula —, colaboraciones que realices con ONGs,  o proyectos freelance pequeños que hagas,  aporta evidencia tangible de tu capacidad, es importante que documentes ese trabajo: casos de estudio breves, lecciones aprendidas y resultados medibles. Estos contenidos alimentan tu curriculum y son material útil para entrevistas futuras y ganar reputación positiva en tu marca perso-

nal. Además, asumir responsabilidades reales te enseña a comunicar, negociar y a gestionar expectativas, competencias clave de cualquier marca personal exitosa.

En el mundo digital, tu marca personal de potencializa, es clave que desde este momento revises qué aparece si buscan tu nombre y elimina o ajusta contenidos que no representan la imagen que deseas proyectar. Alinea nombres de usuario cuando sea posible y utiliza una foto profesional coherente en cada una de las redes sociales que utilices. Por último, evalúa y ajusta, en esta fase séptima, establece indicadores simples: número de oportunidades de práctica obtenidas, solicitudes de colaboración, interacción en publicaciones clave o invitaciones a participar en eventos. Estas métricas no son fines en sí mismas, sino señales para ajustar el rumbo: si cierto tipo de publicación genera diálogo, haz más de eso; si algo no funciona, prueba otro formato. La construcción de marca es proceso continuo: prueba, mide y mejora. Finalmente, piensa en la marca personal como un proyecto a mediano y largo plazo, lo que hoy construyes en la universidad —tus valores, tus conocimientos, tus relaciones— será la base sobre la que edifiques oportunidades profesionales. Promover tu imagen desde la etapa de formación te permite llegar al mercado con credenciales reales, una red de apoyo y una voz construida con experiencia.

Promover tu imagen como marca personal desde ahora es apostar por una trayectoria con propósito, empieza por conocerte, define tu valor, comunica con coherencia e inclusión, practica profesionalmente y mide tu progreso, con paciencia y constancia, tu marca personal será no solo una tarjeta de presentación, sino un puente hacia las oportunidades que realmente te representan.

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

** PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1

ARTÍCULO:

Julieta Fierro: una estrella de la divulgación científica

Nacida el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México, Julieta Norman Fierro Gossman, mejor conocida como Julieta Fierro, fue una de las divulgadoras de la ciencia más importantes de México y una destacadísima escritora sobre astronomía.

Egresada de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1974 donde también estudió la maestría en Astrofísica, y miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana, dedicó parte de sus estudios a la composición química de la materia interestelar.

Caracterizada por un inigualable carisma a la hora de dictar conferencias, congresos o eventos relacionados con su materia, fue merecedora de algunos de los premios de divulgación más importantes de México y el mundo como el de la Academia Mexicana de Ciencias (1992); Premio Kalinga (1995) otorgado por la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Premio Klumpke-Roberts (1998), de la Sociedad Astronómica del Pacífico (EUA), el cual también galardonó a personajes de la talla de Carl Sagan (1974) e Isaac Asimov (1975); Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia (2001), de Chile; Medalla al Mérito en Ciencias 2021 Ingeniero Mario Molina; y Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (2023). Directora General de Divulgación de la Ciencia en la UNAM y del Museo Universum, fue autora y coautora de alrededor de 40 libros entre los que destacan:

Las nuevas herramientas de la astronomía, La familia del sol, Nebulosas planetarias: la hermosa muerte de las estrellas, La evolución química del universo, Contes d’estrelles; El libro de las cochinadas, El universo, La luz de las es-

trellas, Cartas astrales. Un romance científico del tercer tipo; Einstein, un científico de nuestro tiempo, Cómo acercarse a la astronomía, Los mundos cercanos, Astronomía ¿para qué?, y El sistema solar

Además de: La astronomía de México, Pirámides y estrellas, Cuentos de estrellas, Newton, la luz y el movimiento de los cuerpos, Galileo y el telescopio, 400 años de ciencia, La evolución en la astronomía, Lo grandioso del tiempo, Lo grandioso de la luz, Lo grandioso del sonido, Palabras para conocer el mundo, El sol, la luna y las estrellas, Volcanes y temblores en México, Los sonidos de nuestro mundo

Sin olvidar: El día y la noche, La tierra y el universo, Antología de la di-

vulgación en México, Extraterrestres, Fronteras del universo, Los mundos cercanos, Móvil, el sistema solar, México y la astronomía, El eclipse total de sol de julio de 1991, Anamorfismo, El sistema planetario, El eclipse, El cosmos, Las estrellas, El sistema solar, La tierra, El cometa Halley (para niños), El cometa Halley, Astronomía para niños, Un paseo por el universo, La evolución química del universo, Lo grandioso de la luz, Gran paseo por la ciencia, y Lo grandioso del tiempo, Gran paseo por la ciencia

*Técnico académico de la Coordinación General de Investigación de la Universidad de Colima

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

30 años con Blanca

Hoy cumplo 30 años de casado con Blanca, mi mujer la Güera, quien se ha convertido en una especie de figura omnipresente en mi vida: es la protagonista de todas mis novelas (siempre con un nombre distinto pero sin dejar de ser ella misma transfigurada en las muchas mujeres que es), es la destinataria de mis poemas, o la testiga fiel de mis ensayos, la primera y última lectora de lo que escribo, pero también una mujer de carne y hueso que se queja o reprocha, maldice y hiere, del mismo modo que es un ángel de alas grandes y aterciopeladas, a veces es el colibrí del árbol de nuestro patio interior, o es mi recuerdo, o esa luz caliginosa que recubre mis sueños, o el deseo que tengo de lo que no existe. Blanca ocupa un

lugar en cada uno de mis huesos, es ahora mismo la sangre que me recorre las arterias y hace bombear mi corazón, mi mano derecha con la que compongo estas palabras o mi ojo izquierdo con que leo. Son 30 años de dormir y despertar en el hueco que está al lado de su cama y ella es entonces la camisa que me pongo todos los días, los zapatos de mis caminatas vespertinas, ella es todas mis palabras. Sé que es cursi lo que digo, pero entre tanta muerte que vivimos todos los días en este nuestro paraíso ensangrentado, tengo la certeza de que lo cursi es lo único que podrá salvarnos. El amor ha devenido en nuestra redención. Y estos treinta años con Blanca significan eso: que todavía hay esperanza y el porvenir existe.

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

Aniversario de libertad

Al cumplirse el 215 aniversario del inicio de la independencia de México, es común observar en cada uno de los estados y municipios, ceremonias que rememoran el hecho histórico que da nombre y sentido a lo que hoy es nuestro país.

Es una celebración en la que se distingue por primera vez en la historia que la arenga de los principales héroes y heroínas fue presidida por la primera Presidenta de México un hecho que es importante en la vida democrática de la nación, pues describe y destaca naturalmente un capítulo novedoso en el recorrido y evolución de dicha tierra.

Asimismo, dentro de los elementos esenciales de la ceremonia del Grito de Independencia se enfatizó la participación femenina en la lucha independentista, extendiéndose ese aspecto durante el Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre en los contingentes presentes.

Ante ese contexto la celebración del México independiente sigue siendo un elemento importante para cada uno de los mexicanos y mexicanas.

La cuestión ante ese contexto que es necesario puntualizar de forma objetiva es: bajo el entramado de la celebración por las Fiestas Patrias,

¿qué  sentido y certeza existe  de la realidad sobre la que sobresalen problemáticas latentes que afectan el Estado de derecho?

La respuesta que encierra esta cuestión refiere a temáticas en salud, economía y una vez más el reto de la seguridad pública, como peso recurrente a las acciones de las administraciones públicas a lo largo y ancho del territorio, que fue en el pasado la causa de esa lucha de libertad, hoy en día se presenta las complicaciones y los retos para la libertad en los ámbitos qué líneas arriba se distinguen.

Sumado a la inestabilidad y polarización que se presenta en el entorno político, la tarea y acción necesaria de quienes asumen el poder en cualquiera de los niveles, tiene y debe   reiterar  la intención de la mejora social, además,  priorizar el alejamiento de la polarización por el bien de un México que desde hace 215 años en esencia es libre.

Pero en concreto sujeto a las causales de las problemáticas, que lacran, intimidan y afectan a la población, contribuyendo al deterioro del tejido social, con el riesgo de la demagogia, por tanto la disminución del sentido de libertad hasta en el terreno abstracto o de la consolidación de las ideas.

ISSN-L: 3061-7227

Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima

CONVOCATORIA

Interpretextos 5

e- ISSN 3061-7227

marzo - agosto 2026

El Comité Editorial de Interpretextos convoca a investigadores(as) del área de las humanidades en general y a especialistas en lengua y literatura, periodismo y comunicación, a enviar propuestas de artículos de investigación, ensayos de divulgación, textos de creación (cuento, relato, poesía) y reseñas para ser publicados en la edición digital número 5 (correspondiente a marzo-agosto 2026).

Los textos deberán inscribirse en la línea temática de esta convocatoria, sujetarse a lo establecido en los criterios editoriales de Interpretextos en https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/interpretextos/information/authors y enviarlos a la dirección electrónica https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/interpretextos La convocatoria para Interpretextos 5 cierra el 30 de septiembre de 2025. Los textos recibidos después de esta fecha, una vez evaluados y aprobados, serán publicados en Interpretextos 6 o próximas ediciones (luego de septiembre 2026). Información con la editora, al correo abelandin@ucol.mx.

Tema general:

Las humanidades: su relación interdisciplinar con las letras hispanoamericanas, el lenguaje, el periodismo y la comunicación.

Objetivo:

Re exionar sobre el impacto de las humanidades en el siglo XXI en las áreas del conocimiento mencionadas. Además, y de acuerdo con los lineamientos editoriales de la revista, se recibirán propuestas de ilustraciones, fotografías y trabajos de artistas visuales para la sección grá ca Arroba-dos, cuya resolución mínima deberá ser de 300 (puntos por pulgada). Las imágenes deberán ir acompañadas de una breve descripción de intencionalidad que explique la secuencia y datos técnicos.

Atentamente, Equipo editorial

Revista Interpretextos

Invita Incode a participar en la primera carrera “Ponte Pila” 3k

Colima De por tes

l Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte (InCode), en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en conjunto con el programa federal de Activación Física, invitan a la primera carrera “Ponte Pila” de 3 y 5 kilómetros, categoría libre en rama femenil y varonil, a realizarse el domingo 28 de septiembre en esta ciudad capital a partir de las 7 de la mañana, con salida y meta en la unidad deportiva “José María Morelos y Pavón”.

El director general del Instituto Colimense del Deporte (InCode), Alejandro Rodríguez Alvarado, dijo que este evento físico-deportivo forma parte de

y 5k en

varias actividades que se estarán realizando en lo que resta de este año, como parte del programa nacional “Ponte Pila” promovido por Conade, en la cual, añade un comunicado de prensa, Colima se sumó con el objetivo de fomentar la actividad física y deportiva en la ciudadanía colimense, tal cual ha sido la encomienda de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, de impulsar a la población a moverse para promover la paz y contribuir a formar una sociedad sana.

La inscripción es gratuita y podrán participar toda la población colimense registrándose previamente en el punto de salida en la pista de la unidad deportiva “Morelos” a las 6 de la mañana; habrá rifas

sorpresas y mucha diversión al término de la carrera. Para mayor información podrán comunicarse al WhatsApp 314-102-7584.

La ruta de la carrera 3k es vuelta a la pista de la unidad “Morelos” saliendo hacia el sur por avenida Camino Real, doblando a la avenida Gonzalo de Sandoval hasta tomar la calle Armería en la colonia Oriental, después a la izquierda sobre avenida Universidad y hasta llegar a la meta.

La carrera 5k será el mismo circuito inicial de la ruta 3k hasta avenida Universidad, después continúa rumbo al norte sobre avenida Camino Real hasta las oficinas de CIapaCov y de regreso a la pista del inmueble deportivo.

Monterrey enfrenta al América con el objetivo de mantener su buena racha en el Apertura

Los Rayados del Monterrey, encabezados por el central español Sergio Ramos, pondrán a prueba su buen presente este sábado al recibir al América, el equipo más ganador de la Liga MX.

En uno de los partidos más atractivos de la novena jornada del torneo Apertura 2025, el Monterrey del entrenador español Domenec Torrent, líder de la clasificación, será anfitrión del América, tercero en la tabla.

Con una marca de 7 victorias y apenas una derrota, los Rayados llegan al partido necesitados de un triunfo para seguir líderes, ya que con 21 puntos,

tienen cerca al Cruz Azul, segundo con 20 unidades.

El Monterrey es la segunda mejor defensa del campeonato, con apenas 9 dianas permitidas, en gran parte

por el liderazgo que Ramos tiene en el campo.

También, cuentan con el buen momento del argentino naturalizado mexicano Germán Berterame y el español Sergio Canales, segundos mejores goleadores del campeonato con 5 tantos cada uno, a uno de igualar al brasileño Joao Pedro, del San Luis, líder con 6 goles.

Torrent, que asumió el banquillo antes del Mundial de Clubes, ha hecho funcionar una de las maquinarias con mayor estrellas en México, que no gana un título de liga desde el Apertura 2019, a pesar de que cada año sus directivos invierten millones de dólares.

En el Mundial de Clubes, el estratega catalán llevo al equipo hasta los

Octavos de Final, en los que le dieron batalla al Bourussia Dortmund, que apenas los derrotó 2-1.

En la liga, Torrent mantuvo el nivel de su cuadro, la segunda mejor delantera con 18 tantos convertidos, solo detrás de los 19 del campeón Toluca.

El América es una dura prueba ya que el cuadro 16 veces campeón de la Liga MX busca avanzar a su quinta Final en fila, luego de ganar 3 de las 4 pasadas.

Es un cuadro que ha dominado el balompié local los últimos 4 semestres, gracias a una buena base extran-

Confía Tyreek Hill en que Dolphins revertirán su mal inicio en la NFL

Tyreek Hill, receptor estelar de los Miami Dolphins, afirmó que su equipo está en posición para remontar el inicio de 3 derrotas consecutivas con las que arrancaron la temporada 2025 de la NFL.

“Estamos en una excelente posición para darle la vuelta a todo. Las cosas no siempre van a salir como quieres; la clave está en cómo quieres ser recordado. ¿Quieres ser el equipo con un récord de 0-3 que simplemente tiró la toalla y dijo que se acabó o vamos a ser el equipo que empezó 0-3 y encontró la manera de darle la vuelta al llegar al cuarto partido?”, subrayó el receptor.

Hill se mostró optimista luego de la actuación que dieron los Dolphins el pasado jueves a pesar de caer 3121 en su visita a los Buffalo Bills, uno

Monterrey...

jera en la que sobresalen los uruguayos Brian Rodríguez, Sebastián Cáceres y Rodrigo Aguirre, el español Álvaro Fidalgo y el chileno Igor Lichnovsky.

A ellos se les han unido los últimos años los colombiano José Zúñiga y Cristian Borja, el chileno Víctor Dávila y el francés Allan SaintMaximin.

El América es la tercera mejor ofensiva con 16 goles marcados y la mejor defensa con 8 dianas recibidas.

de los equipos favoritos para llegar al Super Bowl por la Conferencia Americana, que se pensaba apalearía a Miami y en lugar de eso sufrió para definir el juego hasta el último cuarto.

Tyreek, quien fue campeón en el Super Bowl LIV con los Kansas City Chiefs, aseguró que los Dolphins dieron un salto de calidad en todas las líneas en el juego contra Bills por lo que ahora están en una línea que sólo puede ser ascendente.

“Todo es positivo ahora mismo porque con un récord de 0-3 tenemos que ganar ya. Debemos encontrar la forma cuanto antes de hacerlo y creo que este es un buen comienzo. Siento que hicimos algo que muchos no esperaban: jugar un partido reñido en Buffalo, contra los Bills, así que vamos por buen camino”, explicó.

Los Miami Dolphins perdieron en su debut en la temporada 33-8 ante los Indianapolis Colts, en la semana 2 cayeron 33-27 ante los New England Patriots y en la semana 3 fueron derrotados por los Bills.

En esos 3 partidos Hill acumula 15 recepciones para 198 yardas y una anotación.

El receptor se ha visto envuelto en la polémica porque al final de la campaña pasada, luego de que el equipo quedó fuera de los playoffs, solicitó ser cambiado, algo que no se concretó.

Sus dichos no fueron tomados de la mejor manera por sus compañeros y para el inicio de esta campaña quedó fuera del grupo de capitanes de los Dolphins.

Deportistas rusos y bielorrusos competirán como “neutrales” en Milán Cortina 2026

Los deportistas rusos y bielorrusos competirán en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026 sin bandera y bajo las siglas AIN (Atleta Individual Neutral), tal y como sucedió en París 2024, y no participarán en la ceremonia de apertura.

“La junta ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) adoptará el mismo enfoque que en París 2024 con los deportistas neutrales”, declaró la zimbabuense Kirsty Coventry, presidenta del COI, en la rueda de prensa tras la reunión del Comité Ejecutivo celebrada en Milán.

“Creemos que en París las cosas han ido muy bien y nosotros debemos garantizar que haya justicia y equidad”, añadió la presidenta.

Los deportistas rusos y bielorrusos que compitan bajo las siglas AIN no podrán apoyar la guerra contra Ucrania.

Se establecerá un panel de revisión de elegibilidad de AIN para valorar cada caso concreto. El exjugador de baloncesto español Pau Gasol formará parte de dicho panel.

Los atletas AIN no participarán en el desfile de delegaciones durante la Ceremonia de Apertura, dado que son deportistas individuales. Sin embargo, se les brindará la oportunidad de vivir el evento.

La decisión sobre la participación de los AIN en la Ceremonia de Clausura se tomará durante los Juegos, teniendo en cuenta que no son equipos los que participan en ella, sino todos los deportistas en conjunto.

El suizo Chrostophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, confirmó también que Israel no será excluido de los próximos Juegos de

Invierno Milán Cortina 2026, ya que “respeta la Carta Olímpica”, el documento oficial del Comité Olímpico Internacional (COI) que aúna los principios fundamentales del olimpismo. Coventry, además, desveló que el Comité Ejecutivo habló de los numerosos conflictos bélicos que se desarrollan en el Mundo y destacó la importancia del deporte como vehículo de la paz.

“Hemos hablado de los conflictos. Hay muchos. Hemos hablado de todos los que conocemos. Cada miembro de la junta quedó sorprendido de las imágenes que se ven día a día. Ahora más que nunca, el movimiento del deporte tiene que mostrar el bien que hace en la humanidad. Tenemos que reafirmar nuestro compromiso con la paz”, apuntó.

“Queremos publicar una declaración conjunta en la que se defiendan los principios fundamentales de los Juegos Olímpicos con el fin de promover aún más la paz”, insistió.

“La capacidad del deporte para unir quedó demostrada de forma innegable en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde atletas de los territorios de los 206 Comités Olímpicos Nacionales (CON) y del Equipo Olímpico de Refugiados convivieron en armonía en la Villa Olímpica y compitieron pacíficamente en el terreno de juego”, añadió el COI en un comunicado.

“Con este espíritu, la Comisión Ejecutiva del COI se compromete a encontrar una forma de que todos los CON puedan participar con sus atletas en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Dakar 2026”, sentenció.

Los juegos de Milán Cortina 2026 comenzarán el próximo 6 de febrero.

Descarta COI vetar a Israel para los Juegos de Invierno de Milán Cortina 2026

El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) aseguró que nunca debatió internamente “la posibilidad de que no estén representados” en los Juegos de Invierno de Milán Cortina 2026 todos los países, incluido Israel, del que ya dijo que respeta la Carta Olímpica.

“Este comité ejecutivo no ha debatido nunca la posibilidad de que no estén representados todos los Comités Nacionales”, declaró la zimbabuense Kirsty Coventry, presidenta del COI, en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Comité Ejecutivo en Milán.

“En lo que respecta a la seguridad de los atletas israelíes, seguiremos consultando con las fuerzas del orden del país anfitrión, como siempre hemos hecho”, añadió.

Los deportistas rusos y bielorrusos competirán en los próximos

Juegos Olímpicos de Invierno sin bandera y bajo las siglas AIN (Atleta Individual Neutral, tal y como sucedió

en París 2024, y no participarán en la ceremonia de apertura.

El motivo por el que el caso de Israel es diferente al de Rusia y Bielorrusia, que no compiten como naciones, es que, tal y como explicó el suizo Chrostophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, el comité olímpico israelí sí respeta la Carta Olímpica, el documento oficial del Comité Olímpico Internacional (COI) que aúna los principios fundamentales del olimpismo.

Coventry, insistió en la rueda de prensa en que el Comité Ejecutivo habló de los numerosos conflictos bélicos que se desarrollan en el Mundo y destacó la importancia del deporte como vehículo de la paz.

Autoridades

salvadoreñas rechazan discriminación y racismo en el futbol

Las autoridades del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador ( I ndes ) y de la Federación Salvadoreña de Futbol ( f esfut ) publicaron en redes sociales mensajes contra el racismo y la discriminación, después de que Surinam denunció que su selección sufrió expresiones de racismo en un juego en San Salvador.

“Respetemos a todos los jugadores, porque dentro de la cancha no hay rivales, solo soñadores que detrás de cada uniforme late un mismo sueño. Di no al racismo”, publicó en X la f esfut .

Fiebre dorada de la NBA: los Blazers se suben a la ola de Lakers y Celtics

La venta de los Portland Trail Blazers por más de 4 mil millones de dólares al empresario Tom Dundon es la última de la ola de operaciones que ha sacudido a la NBA en los últimos meses, en los que franquicias como Los Angeles Lakers o Boston Celtics cambiaron de manos por cifras vertiginosas, en plena fiebre dorada del baloncesto estadounidense.

Los herederos de Paul Allen, el cofundador de Microsoft que adquirió la franquicia en 1988 por “solo” 70 millones de dólares, anunció la semana pasada el acuerdo con un grupo de inversores que lidera Dundon, dueño de los Carolina Hurricanes de la NHL. El grupo incluye a los inversores Sheel Tyle y Marc Zahr, así como el Cherng Family Trust, ejemplos de un perfil cada vez más común en las adquisiciones de franquicias deportivas.

Allen, que también era el propietario de los Seattle Seahawks de la NFL, falleció en 2018 de un cáncer. Su hermana Jody ha gestionado las 2 franquicias desde entonces cumpliendo con lo estipulado en su testamento.

Baile de propietarios

Los herederos del socio de Bill Gates en Microsoft decidieron aprovechar la burbuja que vive la NBA para vender la franquicia. La operación de los Blazers ocurre 3 meses después de que la familia Buss vendiese al empresario Mark Walter una participación mayoritaria de los Lakers por una valoración de 10 mil millones de dólares, un récord absoluto en el deporte estadounidense.

El patriarca Jerry Buss había comprado los Lakers en 1979 por 67.5 millones de dólares en un paquete que incluía Los Angeles Kings de la NHL y el antiguo estadio, Los Angeles Forum.

Fiebre dorada...

La operación de los Lakers pulverizó el récord que habían marcado apenas tres meses antes la familia Grousbeck y el empresario Bill Chisholm con la compraventa de los Boston Celtics por 6,100 millones de dólares. Los Grousbeck se habían hecho con la franquicia en 2002 por 360 millones de dólares. Un negocio enorme para quienes habían controlado 2 de las grandes franquicias de la NBA.

Tanto Walter como Chisholm encarnan el nuevo perfil de propietario en la NBA: al frente de consorcios respaldados por fondos de inversión, simbolizan el paso del modelo clásico del propietario único hacia la corporativización de las franquicias.

Además de Blazers, Lakers y Celtics, este 2025 se concretó la venta de los Minnesota Timberwolves -y las Lynx- tras una batalla legal iniciada por el anterior propietario, Glen Taylor, quien consideró que los 1,500 millones pactados en 2021 con Marc Lore y Alex Rodríguez se habían quedado cortos.

Otras franquicias que han cambiado de propietario en los últimos tiempos incluyen a los Phoenix Suns por una valoración de 4 mil millones en 2023, los Dallas Mavericks (3,800 millones) o los Charlotte Hornets (3 mil millones).

Reglas más duras e ingresos televisivos

Detrás de esta avalancha de ventas multimillonarias no hay una sola causa, sino una combinación de factores que han generado un caldo de cultivo perfecto: desde el nuevo contrato global de derechos televisivos hasta la inminente expansión de la liga.

Por un lado, el contrato firmado con gigantes como Amazon, Disney y NBC por 76 mil millones de dólares disparó el valor de las franquicias y desató el apetito de los inversores. Por otro, el nuevo convenio colectivo ha endurecido las restricciones financieras -especialmente con la introducción del second apron- haciendo mucho más costoso y arriesgado para los propietarios apostar por plantillas repletas de estrellas o mantener dinastías competitivas por muchos años. Esto ha llevado a que algunos prefieran vender ahora, aprovechando la burbuja.

Además, la posible expansión de la NBA -con Las Vegas y Seattle en la quiniela- supondrá un futuro ingreso extraordinario para todos los actuales propietarios gracias a las cuotas de entrada que se repartirán entre las franquicias existentes.

Lleva OIEA su experiencia en seguridad nuclear a la F1 para blindar el GP de Bakú

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desplegó su experiencia en seguridad nuclear en el Mundial de Fórmula 1 al blindar el Gran Premio de Bakú este fin de semana, informó la agencia nuclear de la ONU.

Los organizadores del Gran Premio contarán con el respaldo técnico del organismo para proteger a pilotos, equipos y a las decenas de miles aficionados que abarrotarán el circuito urbano de 6 kilómetros, explicó el OIEA en un comunicado emitido en Viena.

“Los grandes eventos son objetivos prioritarios para los criminales, incluido el posible uso indebido de material nuclear y radiactivo”, advirtió el director general del OIEA, Rafael Grossi.

“Al extender nuestro apoyo de seguridad nuclear al vertiginoso mundo del automovilismo, estamos ampliando nuestra vigilancia: ayudamos a los países a cerrar brechas críticas y mantener segura a la población”, agregó.

A petición del Gobierno de Azerbaiyán, un equipo del OIEA -compuesto por expertos de la propia agencia, de Francia y de los Emiratos Árabes Unidos- asesoró a las autoridades azeríes sobre medidas de seguridad nuclear en el circuito de Bakú.

Los expertos enviados por el organismo estuvieron en Azerbaiyán entre el 9 y 12 de septiembre y se reunieron con funcionarios locales para revisar el uso de más de 100 detectores de radiación prestados por la agencia.

El respaldo del OIEA a este Gran Premio se suma al que la agencia nuclear brindó a Azerbaiyán durante la conferencia medioambiental COP29 celebrada en Bakú el año pasado.

Según el OIEA, iniciativas similares se extenderán también a Brasil -sede de la COP30 este noviembre- y a Marruecos, anfitrión de la Copa Africana de futbol en diciembre próximo.

“Durante las últimas 2 décadas, el OIEA estuvo a la vanguardia para integrar protocolos de seguridad nuclear en la seguridad tradicional de los grandes eventos”, subrayó Elena

Buglova, directora de la División de Seguridad Nuclear de la agencia.

Desde 2004, el OIEA apoya con formación y equipos de seguridad nuclear a 88 grandes eventos en 49

países, consolidando su papel como referente mundial en la protección de multitudes frente a amenazas radiológicas, concluyó la agencia en su comunicado.

Co lima

Realiza Policía Cibernética 51 actividades presenciales para prevenir delitos digitales

El coordinador de la Policía Cibernética, Fernando Rodríguez Torres, informó que durante el último periodo se realizaron 51 actividades presenciales de prevención en materia de ciberseguridad, con un alcance aproximado de 4,150 participantes.

Las acciones, explicó, se desarrollaron en 2 vertientes: presencial y digital. En la parte presencial, se organizaron charlas informativas dirigidas principalmente a instituciones educativas, así como a empresas del sector privado y conglomerados de distintas industrias. Esas sesiones fueron diseñadas a partir de diagnósticos previos que permitieron identificar las necesidades específicas de cada solicitante y el contexto que motivaba la actividad.

Rodríguez Torres detalló que la mayor parte de las actividades se realizaron en formato de conversatorio, lo que facilitó la interacción con el público y permitió ejemplificar de forma clara las recomendaciones básicas de ciberseguridad personal, enfocadas en la protección de datos personales y credenciales de acceso.

En el ámbito digital, la Coordinación de la Policía Cibernética también mantiene la difusión de alertas preventivas a través

Aprueban la exención total de derechos para desarrolladores del programa “Vivienda para el Bienestar”

Las y los diputados integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, concedieron una exención temporal del 100% del pago que se debe realizar por concepto de los derechos correspondientes, en favor de las personas físicas y morales que acrediten participar directamente en la ejecución y desarrollo del Programa de “Vivienda para el Bienestar”, dentro del estado de Colima.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, las contribuciones respecto de las cuales serán

“Código Mariposa” comienza a ser realidad en Colima

Diputadas y diputados integrantes de las LXI Legislatura de Colima, aprobaron incorporar algunas acciones que se implementan mediante el Código Mariposa, con lo cual buscan proporcionar una atención integral multidisciplinaria, digna, humana y respetuosa de la muerte gestacional, perinatal y neonatal en los hospitales públicos y privados del estado.

Aunque no se incluyeron todas las acciones propuestas por la diputada Betzaida Pinzón, la legisladora calificó que es un avance

aplicables las exenciones temporales en el pago de estos derechos son: los que deben cubrirse por los servicios prestados por la Secretaría General de Gobierno; por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; el Instituto para el Registro

del Territorio del estado de Colima el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Toma de protesta del Poder Judicial en Colima, el 1 de octubre a las 11 horas

El Congreso del Estado aprobó el acuerdo parlamentario que establece el procedimiento para la toma de protesta de las y los integrantes del Poder Judicial electos en el Proceso Electoral Extraordinario 2025, así como de la persona que formará parte del Órgano de Administración Judicial.

La sesión solemne se llevará a cabo el próximo 1 de octubre en el recinto oficial del Congreso del Estado, donde se tomará protesta a magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y a juezas y jueces de primera instancia, además de la

Los beneficios fiscales temporales previstos, solo serán aplicables a los contribuyentes, siempre y cuando a la entrada en vigor del persona designada por el Legislativo para integrar el nuevo órgano de administración judicial.

De acuerdo con el documento, la ceremonia iniciará a las 11 de la mañana y se organizará en bloques: primero la persona designada por el Congreso; después, en un solo acto, las 10 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia; enseguida, las 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; y finalmente, las 31 juezas y jueces divididos en 3 grupos.

El acuerdo instruye a la Secretaría General del Congreso a coordinarse con las áreas co -

Por Redacción
Por Arnoldo Delgadillo
Por Arnoldo Delgadillo

Reporta PC multitudinaria participación en el Simulacro Nacional 2025

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informa en un comunicado de prensa que este viernes 19 de septiembre, en punto de las 12 de la tarde, se realizó el Simulacro Nacional 2025, con una multitudinaria participación ciudadana en los 10 municipios de la entidad. En esta edición, la alerta sísmica se activó en todos los teléfonos celulares a nivel nacional.

En el estado de Colima, se estima la participación de alrededor de 200 mil personas, quienes se sumaron desde instituciones educativas, dependencias municipales, estatales y federales, empresas privadas y también en domicilios particulares.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó en días previos que, a nivel nacional, se tenía un

registro superior a 125 mil inmuebles inscritos en este ejercicio. En el Complejo Administrativo del Gobierno del estado, las y los trabajadores evacuaron sus oficinas en 2 minutos y 4 segundos, de manera ordenada y siguiendo los protocolos establecidos.

Además, la UEPC participó con personal en 17 inmuebles en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, entre los que destacan el IMSS Villa de Álvarez, el Palacio Federal, el Congreso del Estado y la Fiscalía General del Es-

Realizará la Condusef la Semana Nacional de Educación Financiera del 13 al 31 de octubre

Por Arnoldo Delgadillo

Antonio Villavicencio, delegado de la Comisión a Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que del 13 al 31 de octubre se realizará la Semana Nacional de Educación Financiera en su edición 18, que este año tiene como lema “Vive la experiencia del bienestar financiero”.

En ese tenor, comentó que “en sede tenemos eventos de manera presencial del 13 al 31 de octubre y la ventaja que tenemos con la tecnología es que tendremos una plataforma virtual que estará abierta desde (el 20) octubre hasta diciembre”.

Detalló que en la plataforma estarán pláticas y conferencias sobre educación financiera, además de que las instituciones financieras subirán información de mucha utilidad para los usuarios.

Mencionó que las personas que estén interesadas pueden

“Cada simulacro cuenta, porque vivimos en zona sísmica”: Indira

La gobernadora Indira Vizcaíno

Silva participó de manera virtual en la sesión del Comité Nacional de Emergencias, convocado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), con motivo del Segundo Si-

Laura Velázquez Alzúa, la mandataria colimense subrayó la importancia de la prevención en una entidad con alta actividad sísmica.

mulacro Nacional 2025, según informa un comunicado de prensa. En el encuentro, encabezado por el titular de la SSyPC, Omar Hamid García Harfuch, y conducido por la coordinadora nacional de Protección Civil,

“Vivimos en una zona sísmica y estar preparados puede marcar la diferencia. Por eso, cada simulacro cuenta. Cada acción salva vidas”, expresó Vizcaíno al sumarse a este ejercicio preventivo.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se realizó con diferentes hipótesis de desastres: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; huracán en entidades como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendio urbano en Durango, Guana-

juato y Tamaulipas, así como un tsunami en Baja California.

La gobernadora estuvo acompañada en la conexión virtual por el Secretario General de Gobierno, Alberto Eloy García Alcaraz, y el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil,

Érick Alberto González Sánchez. Vizcaíno reiteró que la cultura de prevención es una tarea compartida y refrendó su compromiso de impulsar acciones que fortalezcan la seguridad y la protección de las y los colimenses.

“Código Mariposa” comienza ...

en el reconocimiento de las “madres mariposa”.

Entre las modificaciones a la Ley de Salud del Estado de Colima, se establece que la protección maternoinfantil abarca el periodo que incluye el embarazo, parto, post parto y puerperio, incluyendo los casos en los que haya muerte gestacional, perinatal o neonatal, en razón de la condición de vulnerabilidad en que se encuentra la mujer o persona gestante y el producto.

Dicha protección tendrá carác-

Realizará la Condusef

entrar a la página web de la Condusef y tener la oportunidad de transformar el aprendizaje en una experiencia vivencial.

El objetivo de la modalidad virtual no es solo aprender, sino vivir activamente la educación financiera y poner en práctica los conocimientos en un entorno simbólico e inmersivo.

Durante la Semana Nacional de

Reporta PC multitudinaria ...

tado, entre otros edificios públicos, donde las personas que se encon-

Toma de protesta ...

rrespondientes para el cumplimiento y organización de la sesión solemne.

La Junta de Gobierno y Coordinación Política, encabezada por la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, subrayó que ese procedimiento responde a las reformas constitucionales aprobadas en 2024 y 2025 en materia de transformación del Poder Judicial.

Realiza Policía ...

de sus canales oficiales, basadas en el análisis de los reportes recibidos en el área de Atención Ciudadana. El objetivo, destacó, es traducir conceptos técnicos a un lenguaje accesible para que la ciudadanía pueda identificar riesgos, comprender las modalidades de fraude o abuso digital y adoptar medidas preventivas más eficaces.

Con esas acciones, la Policía Cibernética busca consolidar una cultura de seguridad digital que proteja a la población frente a delitos y vulnerabilidades cada vez más frecuentes en el entorno virtual.

ter de prioritario y comprende la prevención y erradicación de prácticas médicas y de atención, que puedan lastimar su cuerpo, afectar su salud mental o denigrar a la mujer o persona gestante durante el embarazo, parto y puerperio, o en los casos de muerte gestacional, perinatal o neonatal, así como protección de los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes y el respeto pleno a su duelo en los casos en los que ocurra muerte gestacional, perinatal o neonatal.

Educación Financiera se abordarán los pilares del bienestar económico, que reflejan de forma metafórica los retos, decisiones y logros que se enfrentan en la vida financiera. Las y los participantes contarán con el acompañamiento de especialistas, así como con herramientas y recursos prácticos para hacer de esa experiencia algo útil y enriquecedora.

traban a esa hora, participaron del simulacro de manera responsable. La dependencia estatal agradece a todas y todos los colimenses que se sumaron a ese importante ejercicio, el cual fortalece la cultura de la prevención y la autoprotección. Asimismo, subrayó la relevancia de conocer las rutas de evacuación, los puntos de reunión y los espacios seguros en cada inmueble en que se encuentren, para tenerlo presente en caso de emergencia.

Aprueban la exención ...

mismo se encuentren inscritos en el Registro Estatal de Contribuyentes y que, además, comprueben haber cumplido a cabalidad con todas sus obligaciones de carácter fiscal.

En ningún caso, las exenciones a las que se refiere el decreto aprobado por el Poder Legislativo, darán lugar a devolución, compensación, acreditamiento o saldo a favor alguno.

La dispensa estará vigente a partir del día siguiente a la publicación del Decreto y hasta el 31 de octubre de 2027.

Mé xico

Piden juicio político a diputada Hilda Brown señalada por nexos con “La Mayiza”

Juan Zavala, diputado de Movimiento Ciudadano, presentó una demanda de juicio político a Hilda Brown, señalada por nexos con “La Mayiza”.

Según publica Reforma en su edición digital, la demanda fue presentada ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, luego que este jueves (18) la exalcaldesa de Playas de Rosarito, en Baja California, y hoy diputada federal de Morena, fue sancionada por el Departamento del Tesoro de EUA, tras incluirla en una red de individuos y empresas de ese municipio que forman parte de la fracción del Cártel de Sinaloa.

“Presentamos demanda de juicio político a la diputada Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada federal de Morena y quien es acusada de haber favorecido y operado para el cártel de Los Mayitos mientras era alcaldesa de Playa de Rosarito.

“El fuero no puede ser pretexto para que no se investigue a quienes traicionaron la confianza de la gente. Se necesita conocer la verdad sin impunidad”, posteó en su cuenta de X.

La también emecista Irais Reyes dijo que el caso de la legisladora es un ejemplo de que

Muere la científica y astrónoma mexicana

Julieta Fierro

La científica y astrónoma mexicana, Julieta Fierro, murió la mañana de este viernes a los 77 años, según confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entidad en donde se desempeñaba como investigadora.

A través de redes sociales, la institución informó del deceso de la investigadora del Instituto de Astronomía, y quien también formaba parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y de la Academia Mexicana de la Lengua.

“Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, apuntó la UNAM en su cuenta oficial de X.

A las reacciones de su fallecimiento se sumó la de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lamentó el deceso y reconoció su labor como “mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”.

Julieta Norma Fierro Gossman nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México. Estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se graduó en 1974, y continuó su formación con una maestría en astrofísica.

A lo largo de su carrera, se convirtió en investigadora titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ocupó posiciones destacadas, como la dirección de divulgación de la ciencia en la misma institución de marzo de 2000 a enero de 2004.

Aunque su trabajo se centró en el estudio de la materia interestelar y el sistema solar, fue mayormente reconocida por su labor como divulgadora científica la que la catapultó a la fama.

Fue autora de más de 40 libros, la mayoría de ellos dedicados a la divulgación de la ciencia.

Entre sus obras más importantes están:  La astronomía de México (2001),  Cartas Astrales: un romance científico del tercer tipo (2006),  La familia del sol (1990), entre otros.

La científica también fue reconocida con múltiples premios y distincio -

nes. Entre ellos, 3 doctorados  honoris causa y el Premio Kalinga de la Unesco, otorgado en 1995 por su contribución a la popularización de la ciencia. En 2004, ocupó la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, convirtiéndose en una de las pocas mujeres en lograr este honor. Fierro logró acercar la ciencia a un mayor público a través de

Hernán Bermúdez podría alcanzar hasta 158 años de prisión por delitos en Tabasco

De ser encontrado culpable de los delitos que se le imputan en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, detenido en Paraguay y exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, podría alcanzar hasta 158 años de prisión, informó el Fiscal General del Estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros.

Según publica El Financiero en su edición digital, el funcionario precisó que esta pena corresponde únicamente a los cargos de secuestro agravado, asociación delictuo -

sa y extorsión, que forman parte de la carpeta de investigación contra el presunto líder del grupo delictivo conocido como “La Barredora”.

De acuerdo con la explicación del Fiscal, la penalidad por secuestro va de 50 a 100 años; de 7.5 a 18 años por asociación delictuosa, y de 20 a 40 por extorsión.

A esta suma, podrían añadirse las sentencias que deriven de los delitos del orden federal que investiga la Fiscalía General de la República (FGR).

Segundo Simulacro Nacional 2025 activa alertas sísmicas y de emergencia en todo el país

Este 19 de septiembre a las 12 del mediodía, millones de personas en todo el país participaron en el Segundo Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El ejercicio, de acuerdo con información del diario  El Economista, contempló escenarios de emergencia en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y respuesta ante desastres naturales.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil detalló que el Segundo Simulacro Nacional 2025 tuvo como hipótesis en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur una alerta de huracán; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas, por incendio urbano; y en Baja California por tsunami.

Por primera vez se realizó una prueba de alertamiento que se envió a 80 millones de teléfonos celula-

res. México se convierte así en el cuarto país del continente en implementar este mecanismo, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.

Activación de la alerta sísmica

Además de la notificación enviada a los teléfonos celulares, informa El Economista, la Alerta Sísmica se activó en

14,491 altavoces distribuidos en la CDMX y en entidades como Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.

El C5 difundió el alertamiento a través de sus postes, televisoras, radiodifusoras, edificios públicos y privados. En la capital, miles de personas desalo-

jaron oficinas, escuelas y viviendas al escuchar el sonido de la alerta.

El Metro, Metrobús y Cablebús detuvieron su servicio por algunos minutos como parte de los protocolos de actuación ante sismo. El Tren Ligero y el Trolebús también aplicaron las medidas de seguridad en sus 11 líneas de operación.

Por su parte, precisa El Economista, la secretaria de Gobierno, Clara Brugada, informó en X que los helicópteros Cóndores realizan sobrevuelos en la capital como parte del operativo de emergencia y seguridad coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos.

Un ejercicio en memoria de las víctimas

El Simulacro Nacional se lleva a cabo cada año en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, que dejaron miles de fallecidos en México.

Este 2025, de acuerdo con  El

Reporta SRE 198 mexicanos entrevistados en centro migratorio “Alligator Alcatraz”

El Gobierno de México detalló que al menos 198 mexicanos han sido entrevistados en el centro de detención Everglades en Florida (EUA), conocido como “Alcatraz de los caimanes” o “Alligator Alcatraz”, cuyo cierre fue ordenado por una jueza federal, y en el que algunos de los arrestados han referido malos tratos.

“En este centro, al día de ayer, nuestros servicios consulares han entrevistado un total de 198 personas mexicanas. No quiere decir que sigan estando ahí, estas son las que se han entrevistado a lo largo de estas últimas semanas”, señaló el canciller, Juan Ramón de la Fuente, durante una rueda de prensa.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aceptó que algunos de los detenidos han referido “malos tratos” y ante ello, los consulados dan asesorías legales para ayudar a los connacionales afectados.

De la Fuente recordó que el centro de detención, ubicado cerca de Miami, cuenta con estancias breves para los detenidos por lo que “los números cambian todos los días”, y señaló que muchos mexicanos detenidos ahí han sido acogidos por el programa “México te Abraza”, implementado por el gobierno de la presi-

denta Claudia Sheinbaum. El jefe de la diplomacia mexicana indicó que muchos mexicanos han sido llevados a otros centros de detención, donde sus casos son seguidos por los consulados y se les ofrece

Hernán Bermúdez podría ...

“Todavía hay mucha distancia de ello, hay que ir por varias etapas del proceso penal, pero lo estaremos informando”, subrayó Vázquez Landeros.

Segundo Simulacro Nacional ...

Economista, equipos de Protección

Civil se desplegaron en la capital y en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla, donde también se desarrollaron ejercicios para reforzar la preparación ciudadana frente a posibles emergencias.

El 19 de septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7.1 con epicentro en los límites de Puebla y Morelos sacudió gran parte del país a las 1:14 de la tarde, apenas unos minutos después del Simulacro Nacional. El terremoto dejó 369 víctimas mortales y severos daños en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala. En la CDMX, colonias como Roma, Condesa, Narvarte, Coapa y Xochimilco registraron derrumbes de edificios, lo que marcó uno de los

Muere la científica ...

conferencias, talleres y programas de televisión, apoyada en un estilo único que combinaba humor y claridad, con lo que lograba desgranar conceptos complejos al entendimiento de la mayoría de las personas.

Tuvo un programa de televisión

Con información de El Financiero

episodios más trágicos en la memoria reciente del país.

El día de hoy la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional a media asta en el Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. El acto comenzó a las 7:19 de la mañana con el toque de silencio interpretado por la banda de guerra. Estuvieron presentes integrantes de su gabinete, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como autoridades de seguridad y Protección Civil.

Sheinbaum Pardo destacó que la conmemoración busca honrar a quienes perdieron la vida y recordar la importancia de la prevención y la resiliencia frente a desastres naturales. Con información de El Economista

llamado “Más allá de las estrellas”, premiado en 1998 como mejor video científico. Su colaboración más reciente en televisión fue con el  Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, con el programa “Sofía Luna, agente especial”.

Destinarán recursos del sorteo de la Lotería Nacional a 6 programas para migrantes

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, explicó que, gracias a los recursos generados por el Gran Sorteo Especial 303 de la Lotería Nacional, que estuvo dedicado a los migrantes, la SRE pondrá en marcha 6 programas específicos de apoyo.

Entre los planes mencionados por el canciller están el fortalecimiento del pago de fianzas, la ampliación de capacidades de los consulados con mayor demanda, visitas a centros de detención alejados, atención en emergencias, así como jornadas preventivas e informativas para comunidades mexicanas en el extranjero.

regresar a México si así lo desean.

Piden juicio político ...

la política puede convertirse en un escudo de intereses criminales.

Subrayó que, si bien Estados Unidos ya aplicó sanciones, México no puede depender de que ese país le mande pruebas, por lo que le demandó actuar a la Fiscalía General de la República.

“México no puede depender de que Estados Unidos le mande pruebas desde el extranjero, aquí la Fiscalía ya pudiera actuar y tiene que hacerlo.

“Investigar con seriedad y darle certeza a la ciudadanía. No queremos ni linchamientos mediáticos ni impunidad, lo que exigimos es que sea un proceso transparente, independiente, porque no es un tema de partidos, es un reto del Estado mexicano”, planteó.

Reyes advirtió que, si no se blinda a la política del crimen organizado, lo que se erosiona es la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

La diputada del PAN, Paulina Rubio, indicó que los señalamientos en contra de la morenista son otro elemento que refuerza a existencia de una red tejida desde las más altas esferas del Gobierno con la delincuencia organizada.

Dijo que la infiltración del crimen organizado será un cáncer difícil de curar en un país que ha sido “profundamente herido” con escándalos de corrupción, algunos de los cuales, apuntó, han sido de los más grandes en la historia de México.

“Es preocupante y consterna que salga a la luz otro elemento

más que refuerza lo que es más que evidente: esta red tejida desde las más altas esferas del Gobierno con la delincuencia organizada, que fue incrustada en él justamente para ser Gobierno en todos los niveles. Ya no hablamos de la autoridad en complicidad con el crimen, hablamos del crimen hecho autoridad”, sostuvo.

Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN, indicó que los señalamientos en contra de la morenista es un golpe más a la credibilidad de ese partido.

“(La sanción impuesta) confirma lo que la oposición ha denunciado durante años: el partido en el poder está infestado de elementos corruptos y ligados al crimen organizado. Esto no es otro caso aislado, es parte de un padrón donde Morena protege a los suyos mientras predica moralidad y transformación”, señaló.

El legislador, precisó Reforma, subrayó que no se puede explicar que una figura como Brown, con un historial de cargos públicos de elección popular, sea parte de un grupo criminal sin que nadie en su partido lo notara.

“Suena a complicidad, a pago de favores al narco, a una cuota política del crimen organizado por parte de Morena”, manifestó.

Téllez demandó una investigación exhaustiva por parte de la FGR, que se le congele a la diputada cualquier inmunidad parlamentaria y que, en lugar de solidarizarse con la legisladora, la presidenta Claudia Sheinbaum lidere una depuración interna.

Envían segundo paquete de reforma judicial para fortalecer amparo y garantizar justicia

El Gobierno de México, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), informó que, envió al Senado de la República, el segundo paquete de armonización de Leyes Secundarias en materia de la Reforma al Poder Judicial, que tienen el objetivo de fortalecer el juicio de amparo para que sea más ágil y que garantice el acceso a la justicia, estableciendo plazos y términos claros.

De acuerdo con un comunicado

Destinarán recursos del ...

Por su parte, el subsecretario y jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, precisó que las fianzas en procesos migratorios en Estados Unidos pueden alcanzar hasta los 15 mil dólares y que la ampliación de fondos permitirá apoyar a un mayor número de personas a enfrentar sus casos en libertad.

Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional, reportó que el sorteo realizado el pasado 15 de

de prensa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el fin de este paquete de leyes secundarias es lograr que la justicia sea más rápida y evitar abusos de deudores fiscales, particularmente de quienes a través del amparo postergan el pago de impuestos.

“Lo importante es el fondo de estos cambios a las leyes que es cumplir con la reforma constitucional y hacer que la justicia sea más expedita, que

septiembre superó todas las expectativas, con ventas por 338.5 millones de pesos, premios por 222.6 millones de pesos y una utilidad neta de 115.9 millones de pesos que será destinada íntegramente a la protección de migrantes.

“Más de un millón y medio de personas compraron un cachito y se logró la mayor recaudación del año, superando incluso los sorteos especiales anteriores”, apuntó Salomón.

sea más rápida”, puntualizó en la conferencia matutina.

Puntualizó que el amparo es un instrumento jurídico indispensable en México, por ello, con la reforma se propone que ningún juez otorgue un amparo a una empresa que evidentemen-

cuencia Organizada: se incluye la remisión al Código Nacional de Procedimientos Penales para protección de la seguridad de personas juzgadoras

- Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo: se fija un plazo máximo de seis meses para la resolución de los juicios en la vía sumaria, se establecen plazos procesales comunes y especiales en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como los presupuestos de procedencia de suspensión conforme a lo que la Corte ha dictado de criterios.

te ha cometido un fraude al erario, el cual es un recurso del pueblo. La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, detalló que con la armonización de leyes secundarias se protege el orden público y el interés social, además de que se incorporan nuevas herramientas para modernizar la justicia, se ajustan recursos fiscales y se homologan los delitos que ameritan prisión preventiva. Las leyes secundarias que se reforman son las siguientes:

- Código Nacional de Procedimientos Penales: se establece un plazo común de 5 días para actuaciones procesales, se incluyen medidas necesarias de protección para preservar la seguridad y resguardar la identidad de personas juzgadoras, se armoniza el catálogo de conductas de prisión en materia de prisión preventiva, en material meta se incluyen las notificaciones digitales y se establecen reglas para la detención en flagrancia.

- Ley Federal Contra la Delin-

- Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Se establecen elementos, contenido y alcance para efectos de la procedencia del juicio de amparo conforme los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los plazos y términos para una justicia pronta, se incorpora en el desarrollo de un juicio de amparo verdaderamente digital, con plena validez legal, operatividad práctica, se señala que las personas juzgadoras digan con claridad quién debe cumplir una sentencia, establece reglas claras para la procedencia de la suspensión provisional y definitiva en materia de congelamiento de cuentas, permitirá a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podrá requerir, obtener y diseminar información financiera para la prevención y detección

- Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

- Código Fiscal de la Federación

Mun do

Llama Noboa a referéndum para una Constituyente en Ecuador sin validación previa de Corte

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, convocó este viernes mediante decreto un referéndum para que los ecuatorianos se pronuncien sobre la instalación de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna, sin obtener antes la validación previa de la Corte Constitucional, conforme establece la norma.

“La obstrucción que ciertos organismos politizados intentan imponer al cambio que necesita el país no será motivo para detener la voluntad del pueblo ecuatoriano”, dijo la Presidencia en un comunicado.

De igual forma se anunció la decisión del mandatario de no pasar el filtro del tribunal constitucional, con quien está enfrentado por limitar varias leyes y acciones del Gobierno que acumulan demandas de inconstitucionalidad al advertir vulneración de derechos fundamentales.

Según la Constitución, una consulta popular solo puede ser convocada después de que el alto tribunal emita un dictamen favorable sobre la constitucionalidad de las preguntas propuestas, algo que no ha sucedido hasta el momento pues el presidente no envío esta pregunta a la Corte.

Sin embargo, en el decreto ejecutivo de este viernes, Noboa cita otro artículo de la

No descarta Trump un cierre de Gobierno ante rechazo de presupuesto temporal

El presidente Donald Trump dijo que no descarta un posible cierre de Gobierno ante el rechazo del Senado a 2 proyectos de presupuesto temporal, uno presentado por cada partido.

“Creo que muy bien podrías terminar cerrando el país por un periodo de tiempo”, dijo Trump al referirse a la votación que tuvo lugar la mañana del viernes (19), que abrió la

puerta a paralizar el presupuesto de diversas agencias federales debido a la falta de acuerdos.

“Lo hicimos bien en el Senado, pero necesitamos 60 votos”, agregó el mandatario, refiriéndose a la actuación republicana en la Cámara Alta al ver truncada su propuesta presupuestaria centrada en subsidios en materia de salud que expiran a final de año.

Frenó la Casa Blanca peticiones de la DEA de atacar a cárteles en México, según el Post

La Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno de Estados Unidos a realizar una serie de ataques militares a cárteles de la droga en territorio de México, reveló este viernes el diario “The Washington Post”.

Las sugerencias de la Administración de Control de Drogas (DEA), que incluían tanto ataques contra líderes de cárteles como golpes militares a infraestructuras, alarmaron a varios en el Ejecutivo estadounidense, se -

gún el medio, que cita a fuentes familiarizadas con los hechos.

La nueva información cobra relevancia en medio de la polémica sobre la legalidad de 3 ataques recientes del Ejército de Estados Unidos a supuestas narcolanchas venezolanas en aguas del mar Caribe, acciones rechazadas por Caracas, que niega estar involucrado en operaciones ilícitas.

Según el Post, las discusiones entre los funcionares de la DEA, la Casa Blanca y el Pentágono tuvieron lugar en las primeras semanas

Ante este panorama, ambos bloques legislativos tendrán 10 días para negociar y lograr que la propuesta sume 60 votos a favor para evitar así el posible cierre de Gobierno.

El Senado no tendrá actividad hasta el próximo 29 de septiembre a causa de un receso, por lo que la votación no se espera al menos hasta esa fecha, un día antes de que expire el plazo para lograr un acuerdo.

“Con Donald Trump: la gente está pagando más por los víveres, más en la factura de la luz, más por el alquiler e incluso más por una

Asegura Trump que un acuerdo sobre TikTok “está en camino”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que un acuerdo con China para que la red social TikTok pueda seguir funcionando en el país “está en camino”, después de haber conversado durante casi 2 horas con el presidente chino, Xi Jinping.

En declaraciones a reporteros desde la Casa Blanca, el mandatario agregó además que el pacto permitirá a su país tener un “control férreo” sobre el contenido que se comparte en la aplicación, popular especialmente entre los jóvenes. Trump y Xi se mostraron satisfechos hoy tras conseguir avances en el acuerdo durante una llamada telefónica donde también trataron de acercar posiciones en temas comerciales.

En un mensaje en su red social Truth Social, Trump calificó la llamada de “muy productiva” y añadió que agradece “la aprobación sobre TikTok” y los progresos obtenidos, aunque no dio ningún dato concreto.

Aprueba Asamblea General por mayoría aplastante permitir que Palestina participe por video

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo 5 en contra permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.

La sesión de hoy se había convocado para dar una respuesta al veto que el Gobierno de Estados Unidos impuso contra el Gobierno de la Autoridad Palestina (AP), a la que negó los visados de entrada en el país, en contravención de los acuerdos que vinculan a la ONU y a Estados Unidos como estado anfitrión. con el argumento de que la AP es complaciente con el terrorismo.

En esta ocasión, solo votaron en contra Israel, Estados Unidos, Paraguay, Nauru y Palau; otros países que suelen alinearse con ellos, como Hungría o Argentina, optaron por la abstención o se ausentaron de la sesión.

La decisión de la Asamblea va a permitir que el propio presidente palestino, Mahmud Abás, tome la palabra en nombre de su Estado, no solo en el plenario de la Asamblea, sino también y sobre todo, en la conferencia de alto nivel para la solución de

los

palestino.

El embajador de Palestina, Riyad Mansour, tomó la palabra para expresar su “gratitud por esta postura clara como el agua” de 145 países, y recordó que la negativa de visados “es un abuso de autoridad y un castigo al Estado de Palestina que no debió suceder”.

“Tenemos derecho a estar con

Acuerda Trump verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principios de 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica

Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno”, escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.

Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.

“Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente

Los presidentes de China y Estados Unidos no se ven en persona desde una reunión en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 en Japón, en junio de 2019, aunque en el arranque del primer mandato del republicano, Xi visitó su residencia de Mar a Lago y Trump viajó poco después, en noviembre de 2017, a China en una visita de Estado.

Un cara a cara entre ambos podría impulsar entre las 2 mayores economías del Mundo en un momento en que los 2 rivales se encuentran celebrando rondas de negociación para alcanzar acuerdos en materia comercial, sobre el suministro y acceso de semiconductores o sobre el tráfico a Estados Unidos de fentanilo, cuyos precur-

todos ustedes (Estados miembros), a que nuestros dirigentes se sienten con ustedes y a que compartan sus pensamientos e ideas pacíficamente, diplomáticamente, legalmente y de manera civilizada”, expresó Mansour ante el plenario.

El representante de Estados Unidos explicó por su parte que la postura de su país “no debería sorprender a nadie porque la Autoridad Palestina paga compensaciones a los terroristas y sus familias, promueve el terrorismo en sus escuelas y no repu-

Informa Trump sobre otro ataque a barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Donald Trump informó que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de 3 presuntos narcotraficantes.

“Bajo mis órdenes, el secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque (…) en el área de responsabilidad del Comando sur de EUA”, publicó el mandatario en su cuenta de Truth Social.

Trump aseguró que durante el ataque militar 3 presuntos narcotraficantes fueron eliminados y dijo que “la inteligencia” confirmó que la embarcación traficaba narcóticos ilícitos por una ruta conocida con el objetivo de llegar a EUA.

Alerta titular de Defensa venezolano de una “guerra no declarada” de EUA contra su país

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, alertó este viernes de que Estados Unidos lleva a cabo una “guerra no declarada” contra su país, cerca de cuyas aguas la nación norteamericana mantiene un despliegue militar para, según Washington, combatir el narcotráfico, un argumento que Caracas considera falso.

“Ya ustedes ven cómo personas, siendo o no narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe, sin derecho a la defensa. Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe”, dijo, en referencia a los ataques anunciados por Estados Unidos contra, al menos, 3 embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, en los que murieron quienes iban a bordo.

Según la información oficial de Estados Unidos, al menos 14 personas fallecieron en 2 de los ataques.

Padrino López, en un encuentro con autoridades militares transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), pidió al mundo, incluyendo a las naciones “aliadas o (que)

no lo sean”, estar “hoy atento” a “esta situación contra Venezuela”.

“El Mundo anda a la deriva. Aquí la regla que manda no es la legislación ni el derecho internacional, aquí la regla que manda es el ejercicio del poder”, expresó.

Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe en respuesta al “narcotráfico proveniente de Venezuela”, según Washington, con el despliegue de, al menos, 8 buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4,500 soldados.

También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico para que participen en el operativo en el Caribe.

2 Estados (Israel y Palestina) que se celebra el lunes en Nueva York y en la que se prevé que varias grandes potencias den el paso de reconocer el Estado

MUNDO

Llama Noboa a ...

Constitución en el que se señala que la Asamblea Constituyente solo puede ser convocada mediante consulta popular y que esa consulta podrá ser solicitada por la presidenta o presidente de la República, por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, o por el 12% de las personas inscritas en el registro electoral.

Exhorta EUA que ...

“La precitada norma es clara, concreta y especial dentro del cuerpo constitucional prevaleciendo sobre cualquier disposición de carácter general o cualquier pronunciamiento contrario al tenor literal de la norma, constituyendo un mandato expreso y claro para todos los poderes y organismos del Estado”, dijo Noboa en su decreto.

Agregó que “la voluntad del constituyente de no establecer requisitos adicionales a los contemplados” en ese artículo, en el que también se señala que la consulta debe incluir la forma de elección de las personas representantes y las reglas del proceso electoral, “no deja resquicio alguno de duda respecto a su aplicación, por lo que no es procedente el empleo de otros métodos de interpretación”.

El presidente dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) que continúe con el proceso previsto en la Constitución y en la ley electoral para llevar a los ecuatorianos a las urnas.

Acuerda Trump verse ...

sores químicos proceden principalmente de China.

Trump calificó la llamada de “muy productiva” y aseguró que se lograron “avances en varios temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok” para que la popular plataforma de videos cortos pueda operar en Estados Unidos. Con respecto a esto último, Trump añadió que “agradezco la aprobación sobre TikTok”, aunque no dio ningún dato concreto sobre el marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid, ni lo que Xi dijo en concreto al respecto. A falta de conocerse detalles sobre el mencionado marco, el presidente estadounidense amplió esta misma semana el plazo por cuarta vez, hasta el próximo 16 de diciembre, para que TikTok pueda operar en suelo estadounidense.

En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en Estados Unidos la sociedad que

La Asamblea Constituyente

Si los ecuatorianos aprueban en las urnas la instalación de la Asamblea Constituyente, deberá convocarse otro proceso electoral para elegir a los 80 asambleístas que, según el decreto ejecutivo emitido este viernes, conformarán el hemiciclo.

Serán 52 asambleístas provinciales, 22 nacionales y seis correspondientes al exterior, quienes tendrán sus respectivos suplentes.

La Asamblea Constituyente durará 180 días contados a partir de su instalación y prorrogables una sola vez por hasta 60 días adicionales, mediante resolución adoptada por las dos terceras partes de sus integrantes.

Se instalará oficialmente y sin necesidad de convocatoria previa a los 10 días siguientes de la proclamación de los resultados por parte del CNE. La sesión será conducida provisionalmente por los 3 asambleístas más votados.

Una vez que haya una nueva propuesta de Constitución, deberá ser aprobada por la mitad más uno de los ecuatorianos en un nuevo referéndum.

Propuesta de campaña

La Asamblea Constituyente, con la que Noboa busca cambiar la carta magna aprobada durante el mandato del expresidente Rafael Correa

opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

La Casa Blanca ha dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, que se cree que podría estar encabezada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.

Aprueba Asamblea ...

dia de manera inequívoca los atentados terroristas”, arguyó.

Los demás países que tomaron la palabra -China, Rusia e Irán- recordaron que esta medida de permitir la asistencia por videoconferencia no exime a Estados Unidos de su obligación de entregar visados a todas las delegaciones sea cual sea su color político, como lo recogen los tratados entre la ONU y Estados Unidos, una obligación que ha sido recordada por el mismo secretario general António Guterres.

(2007 - 2017) fue una de sus más grandes promesas de la campaña electoral donde logró ser reelegido como gobernante de Ecuador para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.

Sin embargo, el mandatario había dejado momentáneamente esta propuesta de lado al ver que tenía controlada a su favor la Asamblea Na-

No descarta Trump ...

taza de café. Y todo lo que hace el proyecto de los republicanos es mantener las cosas como están”, escribió el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, tras rechazar la propuesta.

Trump concluyó que, para lograr aprobar su proyecto presupuestario, necesitan “que los demócratas voten a favor”, pero reconoció que no cree que lo hagan y los responsabilizó de las consecuencias de un posible cie -

Alerta titular de ...

Desde el miércoles, el país suramericano lleva a cabo maniobras militares en la isla de La Orchila, en el Caribe venezolano, con el fin, según ha dicho Padrino López, de “elevar el apresto operacional” ante la “amenaza” estadounidense.

cional (Parlamento), que con mayoría oficialista y con el correísmo como oposición, aprobó una serie de leyes tramitadas de manera exprés. Estas normas incluían una serie de polémicas disposiciones denunciadas por organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, quienes recurrieron a la Corte Constitucional, que las suspendió temporalmente.

rre y a los que pidió respetar el deseo de los votantes.

Los proyectos de financiamiento rechazados incluían, por el lado republicano, un fondo de 88 millones de dólares para seguridad, sin incluir subsidios de salud ni revertir recortes de seguro médico; y, por su parte, los demócratas buscaban extender subsidios de la Ley del Cuidado de Salud y revertir recortes de Medicaid hasta el 31 de octubre.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechaza que la movilización militar tenga como objetivo luchar contra el narcotráfico y, en cambio, insiste en que se trata de un plan para forzar un “cambio de régimen” e imponer en la nación suramericana un “Gobierno títere” que satisfaga intereses de Washington.

Frenó la Casa ...

del segundo mandato del presidente Donald Trump, después de que la Administración designara a varios cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

De acuerdo con las fuentes, las propuestas eran muy conceptuales y carecían de un marco legal sólido. “El hecho de que algo esté catalogado como organización terrorista no le da a uno la autoridad para dispararle”, dijo una de las fuentes, que catalogaron a la DEA como “receptiva” ante estas aclaraciones.

El administrador interino de la Agencia en el momento del debate, Derek Maltz, aseguró al Post estar “totalmente a favor” de atacar laboratorios de la droga y llevar a cabo atentados a jefes de las organizaciones de narcotráfico, aunque insistió en que su intención fue “siempre fue la de hacerlo en colaboración y cooperación con México”.

“Los cárteles han asesinado a más estadounidenses que cualquier otra organización terrorista en la historia de Estados Unidos, por lo que deben rendir cuentas”, dijo Maltz, quien elogió al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, por “realizar arrestos e

Sin embargo, Donald Trump negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un “cambio de régimen” en Venezuela.

incautaciones sustanciales y desmantelar los cárteles”.

Sin embargo, “se debe hacer mucho más para detenerlos”, matizó. Maltz, que dejó el cargo en mayo pasado y fue sustituido en julio por Terrance Cole, afirmó que entonces sentía que había una “discusión seria sobre las autorizaciones y las opciones” necesarias para realizar ataques con drones sobre los laboratorios de droga, pero que éstos no entraban en la jurisdicción de la DEA y requerían autorización del Pentágono.

Preguntada sobre estas revelaciones, la DEA se negó a comentar sobre este asunto en particular y advirtió que tienen como deber garantizar que su misión “se lleve a cabo dentro del marco de la ley y en estrecha coordinación con nuestros socios interinstitucionales”.

Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los cárteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Administración se ha abstenido de hacerlo. El mandatario ha elogiado la cooperación del Gobierno de Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.