Año 51 Nueva Época Viernes 19 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Vuelve EUA a vetar resolución que pide alto el fuego en Gaza
Deportes
Visita Tigres femenil al Juárez en busca de seguir como líder en el Apertura
Opinión
Ciencia
y futuro
Por Oriana Zaret Gaytán Gómez
Colima
Inician actividades de la XIII Jornada Académica Internacional sobre Corea, en la UdeC
Universidad
Recibe Manzanillo primer crucero de la temporada 2025-2026, el Grand Princess
UdeC y sector productivo unen esfuerzos para impulsar innovación y desarrollo sostenible
México
Acuerdan Sheinbaum y Carney “plan de acción” para dar certidumbre ante revisión del T-MEC
Inician actividades de la XIII Jornada Académica Internacional sobre Corea, en la UdeC sidad Uni ver
Con la presencia del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y de Huh Tae-wan, embajador de la República de Corea en México, iniciaron las actividades de la XIII Jornada Académica Internacional sobre Corea, en el auditorio del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y del Centro de Estudios APEC de nuestra institución educativa.
Acompañaron al Rector en ese acto inaugural, Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Ana Cecilia García, directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica; Oriana Zaret Gaytán, directora de la Facultad de Economía, y Ángel Licona, director del Centro de Estudios APEC.
Durante los días 18 y 19 de septiembre, las y los participantes conocerán los vínculos que hay entre Corea del Sur y México en temas como economía, estructura política, ciencia, tecnología y relaciones
Inician actividades...
internacionales. Se hablará también de la caza de ballenas, de gestión de residuos, del cansancio social, de la masacre de Gwangju, del proteccionismo, de mujeres y ciencia, de cosméticos y cultura coreana, turismo educativo y del K-pop y el kimchi.
Más de 270 conferencias todas las jornadas
En su discurso inaugural, el Rector señaló que estas Jornadas son un espacio para compartir conocimiento, reflexionar y fortalecer los lazos de colaboración internacional en torno al estudio de Corea. “Desde su inicio en el 2012, la Jornada Académica Internacional sobre Corea ha crecido de manera notable. Lo que comenzó como un esfuerzo por acercar a un
grupo de académicos interesados en Corea, se ha transformado en un foro internacional que recibe participantes de México, Corea del Sur, España, Colombia, Argentina, Venezuela, El Salvador y muchos otros países”.
Es de destacar, dijo, “que a lo largo de estas 13 ediciones se han presentado más de 270 conferencias y nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de realizar intercambios con universidades surcoreanas, al mismo tiempo que hemos abierto las puertas a estudiantes de Corea en nuestra institución”. Informó que en estos momentos hay 5 estudiantes de la UdeC estudiando en Corea.
Esas jornadas, resaltó Torres Ortiz Zermeño, “no sólo nos permiten profundizar en temas económicos, sociales, culturales, políticos y tecnoló -
gicos de Corea, sino que también nos ofrecen la oportunidad de construir redes de colaboración entre universidades y embajadas, contribuyendo de manera significativa al desarrollo académico de nuestra comunidad. Estoy seguro de que esta edición también propiciará el intercambio de ideas, análisis y experiencias que enriquecerán a todos los participantes”.
Un puente académico, las jornadas
Por su parte, el excelentísimo embajador Huh Tae-wan, embajador de la República de Corea en México, dirigió un mensaje grabado en video, en el que resaltó que esas jornadas, con más de una década de intercambio, aprendizaje y colaboración, “se ha consolidado como un puente que une a la comunidad académica y for-
talece los lazos culturales y diplomáticos entre Corea y México, reflejado en la valiosa participación de ponentes que provienen de universidades de Corea, México, España, Colombia, Argentina, Venezuela y El Salvador”. “Confío en que las conferencias y diálogos que se llevarán a cabo en estos dos días sean enriquecedores y que cada uno de ustedes encuentre inspiración y nuevos horizontes de conocimiento sobre Corea”, concluyó. Habrá 37 conferencistas en la edición 2025
Por último, Ángel Licona Michel, director del Centro de Estudios APEC, destacó que Corea del Sur es un país en el que pueden estudiarse temas como la tecnología, la economía, la cultura, historia, política, educación, lengua y sociedad. “En esta edición, gran parte de dichos temas serán analizados por el embajador de México en Corea y 37 conferencistas de distintas universidades y países. Con ello -agregó- la Universidad de Colima y su Centro de Estudios e Investigación sobre la Cuenca del Pacífico y el Centro de Estudios APEC, contribuyen a la internacionalización y la socialización del conocimiento en beneficio de la comunidad académica estudiantil y de los sectores gubernamental, social y productivo”.
Desde el 2024, Corea del Sur es el cuarto socio comercial más importante de México y una de las 10 economías más importantes de la Cuenca del Pacífico. En ese sentido, Licona Michel aseguró que las jornadas contribuyen a los esfuerzos de la Universidad de Colima por fortalecer sus vínculos de cooperación internacional con instituciones de educación superior de Corea del Sur y de otros países de la región del Pacífico. “Además, se refuerzan los lazos de amistad y de trabajo académico con universidades e instituciones de Corea del Sur, España y diversos países de América Latina”.
UdeC y sector productivo unen esfuerzos para impulsar innovación y desarrollo sostenible
Convencido de que la corresponsabilidad social y la innovación son fundamentales para el desarrollo sostenible, la Universidad de Colima (UdeC), encabezada por su Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, sostuvo un “Diálogo estratégico” con representantes del sector productivo en el estado.
El propósito del encuentro fue seguir construyendo alianzas con las y los empresarios, para fortalecer y potenciar la innovación, la formación de talento y el crecimiento económico del estado.
En su participación, el Rector subrayó la importancia de la cosmovisión o filosofía universitaria, basada en la corresponsabilidad social, donde el conocimiento y la innovación
están y deben estar al servicio de la comunidad: “La Universidad de Colima no sólo forma profesionistas, sino que busca ser un agente activo de transformación. Nuestro compromiso es construir, de la mano del sector productivo, proyectos que impulsen el desarrollo económico, social y humano de nuestro estado”.
Acompañaron al Rector, Oscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación; Bertha Alicia Zamora, directora general de Servicios Especializados; Krishna Neith Guzmán, directora general de Innovación y Emprendimiento; Almira Escalera, directora general de Educación Continua, y Francisco Coello, secretario particular de la Rectoría.
UdeC y sector...
Amplia representación empresarial
Por el sector empresarial y social asistieron integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Colima, las asociaciones de la Industria Electrónica y de Tecnologías de Información, de Profesionistas en Comercio Exterior de Manzanillo, la Mexicana de la Industria del Cocotero y la Mexicana de Mujeres Empresarias. También estuvieron presentes la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Colima, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, así como
la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Colima y Manzanillo.
Además, la Cervecería de Colima, Coparmex (Colima y Manzanillo), el Consejo de Cámaras Empresariales del Estado, el Consejo Estatal Agropecuario, el Instituto Colimense de la Discapacidad, Kaneh Bioinnovations, la Junta de Asistencia Privada del Estado, Productores Unidos por Colima (PUC), Solarever Tecnología de América y la Unión Transportista de Carga de Manzanillo.
Con ellos y ellas, el Rector Christian Torres Ortiz y sus funcionarios sostuvieron un diálogo plural y enriquecedor para impulsar la innovación y la transferencia tecnológica, así como para vincular a estudiantes universitarios con experiencias prácticas, ampliar la oferta de educación continua y promover la sostenibilidad como eje del crecimiento económico.
El “Diálogo estratégico” mostró que la Universidad de Colima y el sector empresarial comparten una visión común: construir un Colima competitivo, equitativo e innovador.
La Universidad de Colima, a través de su Coordinación General de Vinculación, continuará fortaleciendo estos puentes de cooperación con la certeza de que su enfoque en innovación, inclusión y corresponsabilidad social es clave para transformar ideas en proyectos con impacto real en la vida de las y los colimenses.
UNIVERSIDAD
Desde Nueva York, clases magistrales y concierto
Este sábado 20 de septiembre, el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” será sede de una jornada musical y académica de gran calidad, como parte de la décima edición del Festival Internacional ColimaJazz 2025.
Las actividades iniciarán a las 4 de la tarde con la clase “Creciendo en la industria musical”, impartida por Paulina Mercado, integrante de Tercera Raíz. Música, empresaria y productora de eventos con formación en el Centro de Estudios de Jazz (Xalapa), Mercado ha trabajado como manager y productora con destacados músicos de jazz como Neal Smith, Aaron Goldberg y Ali Jackson, así como con talentos emergentes como Lau Noah, Carolina Mercado y Fuensanta Méndez.
Su ponencia abordará los procesos y obstáculos que enfrentan los artistas para construir una carrera musical y la importancia de diseñar estrategias claras para lograr que sus proyectos sean redituables.
De manera complementaria, el saxofonista Hery Paz y el guitarrista venezolano Juanma Trujillo ofrecerán la clase magistral “La libertad en la interpretación del Jazz”, centrada en la comunicación entre músicos antes, durante y después del escenario. La sesión incluirá ejercicios prácticos y anécdotas derivadas de su experiencia profesional.
Concierto del MPT Trío
El programa concluirá con el concierto del MPT Trío, programado para las 7:30 de la tarde. Ese ensamble, integrado por Hery Paz (saxofón), Juanma Trujillo (guitarra) y Gabriel Puentes (batería), crea música origi-
nal influenciada por el Free Jazz y la vanguardia, manteniendo una conexión profunda con las tradiciones del Caribe y Latinoamérica. Su propuesta combina formas tradicionales con exploraciones sonoras más arriesgadas, logrando repertorios que alternan entre momentos de gran intensidad y pasajes minimalistas.
En esta ocasión, Gabriel Puentes sustituirá al baterista Francisco Mela, ausente por causas de fuerza mayor. Puentes cuenta con una destacada trayectoria: ha trabajado con músicos como Eugenio Toussaint e Iraida Noriega; integró el ensamble multicultural de free jazz “Two Bass Hit” y participó en la banda sonora de la película Amores perros junto a Cristian Fiebre. Además, en 2010 se convirtió en el primer chileno en actuar en el Lincoln Center de Nueva York y ese mismo año publicó su primer disco como líder, Simple , con improvisaciones libres junto a Leo Genovese (piano) y Chris Lightcap (contrabajo).
Para el concierto, los boletos están disponibles en las instalaciones de Universo 94.9, en ColimaTickets o en taquilla 2 horas antes del evento. La comunidad estudiantil podrá acreditar actividades culturales. Más información en el sitio oficial del festival https://www.universo949.mx/festivalcolima-jazz
En el caso de las clases magistrales, la invitación está abierta y sin costo para gestores culturales, músicos, publirrelacionistas, estudiantes y profesionales, quienes deberán registrarse previamente en el siguiente enlace https://forms.gle/W5vdNjb6PFAJdA1n9.
Talento UdeC ilumina el Festival del Mariachi y Fiestas Patrias 2025, en Villa de Álvarez
Durante la tercera edición del Festival del Mariachi y en las actividades de las Fiestas Patrias 2025, las agrupaciones artísticas de la Universidad de Colima brillaron con su talento y profesionalismo en un encuentro que reunió a un numeroso público en el jardín principal de Villa de Álvarez. El 15 de septiembre, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, bajo la dirección de Cris-
tian Azael Gutiérrez Vega, ofreció un espectáculo vibrante en homenaje a la identidad nacional. El programa incluyó huapangos, sones y Jarabe de Colima, un Popurrí Mexicano, Sones de Veracruz y otras piezas interpretadas por la compañía universitaria, integrada por coro, mariachi, músicos multiinstrumentistas y cuerpo de danza.
Talento UdeC...
Uno de los momentos más ovacionados fue la intervención del Mariachi Universidad de Colima, con temas de Rubén Fuentes y José Alfredo Jiménez, para culminar con “Sones de Jalisco”, obra que cerró la presentación en medio de los aplausos entusiastas del público.
Coro, Orquesta Sinfónica y debut del Mariachi Juvenil UdeC
El 16 de septiembre, el festival se engalanó con la participación del Coro y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Colima, dirigidos por José Antonio Frausto. Su repertorio, inspirado en la música mexicana, incluyó canciones de Agustín Lara (arreglo de Gonzalo Romeu), “Júrame”, de María Grever; “Bésa-
me mucho”, de Consuelo Velázquez; “Un viejo amor”, de Alfonso Esparza Oteo, y “Frenesí”, de Alberto Domínguez.
La noche alcanzó su punto más alto con el debut del Mariachi Juvenil de la Universidad de Colima, dirigido por Jesús Madrigal. Tras año y medio de preparación, este grupo se presentó por primera vez acompañado de la orquesta y el coro, interpretando temas como “Camino real de Colima”, de Manuel Rojas; “La culebra”, de Tata Nacho; “Si nos dejan” y “El rey”, de José Alfredo Jiménez, así como “¿Por qué me haces llorar?”, de Juan Gabriel. Su estreno, lleno de energía y emoción, conquistó de inmediato a la audiencia, convirtiéndose en protagonista de la velada.
Bachillerato 32 celebra 18 años con jornada por la interculturalidad y la paz
En el marco del 18 aniversario del Bachillerato 32 de la Universidad de Colima, que se ubica en Suchitlán, se realizó la Cuarta Jornada “Interculturalidad: identidad, diálogo y educación para la paz”, un espacio diseñado para fortalecer el respeto, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad como principios fundamentales de la vida escolar y comunitaria.
La ceremonia tuvo lugar en el propio plantel y contó con la participación de estudiantes del Bachillerato 32, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Escuela Primaria “Gorgonio Ávalos” TV, así como de estudiantes de España, Colombia y Perú que realizan movilidad académica en la Universidad de Colima.
A lo largo del día se realizaron más de 60 actividades académicas, extracurriculares y de intervención comunitaria. Entre ellas destacó la conferencia inaugural “Derechos Humanos y Cultura de Paz en las Juventudes”, impartida por José Manuel Vega Zúñiga, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.
Asimismo, se realizó una ReforestAcción, con la siembra de más de 80 árboles en el andador Suchitlán-La Nogalera por estudiantes de primer ingreso, y la Feria Intercultural de Países y Estados de México: “Diversidad que nos une”, con la participación de estudiantes de tercer y quinto semestre, 44 niñas y niños de la Escuela Primaria “Gorgonio Ávalos” y estudiantes visitantes de Perú, España y Colombia. El programa incluyó 5 talleres culturales y deportivos en temas como cultura de paz, género, prevención de la violencia, habilidades socioemocionales y lengua de señas mexicanas; el Día de las Artes, con seis talleres de fotografía, teatro, dibujo, música y danza; y la presentación del proyecto “Teatro y Derechos Humanos: Encendamos Luciérnagas”, a cargo del Taller Experimental de Teatro Universitario, dirigido por Carmen Solorio. Otro de los momentos destacados fue el Simulador de Naciones Unidas “El diálogo entre naciones para la paz duradera”, donde participaron 67 estudiantes de primer semestre y jóvenes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales,
Bachillerato 32... quienes reflexionaron sobre la paz y el conflicto en 30 países.
La jornada fue posible gracias al trabajo de diversas dependencias universitarias, como el Voluntariado de la Universidad de Colima, el Centro Universitario de Gestión Ambiental, la Dirección General de Difusión Cultural, la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como de instancias externas como el H. Ayuntamiento de Comala, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y la Escuela Primaria “Gorgonio Ávalos” TV.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Oriana Zaret Gaytán Gómez*
Hacia una economía circular en México: retos y oportunidades para un desarrollo sustentable
En un Mundo que enfrenta el agotamiento de recursos naturales y una creciente generación de residuos, la economía circular surge como una alternativa urgente para redefinir la forma en que producimos, consumimos y gestionamos los recursos. México, como muchas naciones en desarrollo, se encuentra en una etapa temprana en la adopción de este enfoque innovador, lo que hace necesario explorar los avances, desafíos y las acciones necesarias que nuestro país debe llevar a cabo para consolidar una transición efectiva hacia un modelo económico que sea verdaderamente sustentable. La economía circular no solo tiene implicaciones ambientales, sino también económicas. Al reducir la dependencia de recursos no renovables y promover la innovación en diseño y producción, puede impulsar nuevas industrias, crear empleos y fortalecer la competitividad del país al optimizar el uso de recursos, extendiendo la vida útil de los productos, fomentando la reutilización, el reciclaje y el rediseño de procesos y bienes. A diferencia del
modelo lineal tradicional en el cual nos encontramos inmersos, que produce, consume y desecha, la economía circular propone cerrar circuitos con la intención de que los materiales se mantengan en uso el máximo tiempo posible, minimizando la generación de residuos y disminuyendo la presión sobre el medio ambiente.
Con respecto a nuestro país, México posee un marco normativo que, desde el siglo pasado, ha abordado temas de sustentabilidad y gestión de residuos. Sin embargo, a nivel nacional, el avance hacia una economía circular ha sido fragmentado y principalmente espontáneo en algunos estados del país. Desde 2018, se han realizado esfuerzos en municipios y entidades federativas, dando lugar a iniciativas como la “Declaración de Guadalajara para impulsar la Economía Circular” o el Sistema de Economía Circular echado a andar en el Clúster Automotriz de Querétaro, así como la Ley de Economía Circular aprobada en la Ciudad de México desde el año 2023, entre otras.
No obstante, estos esfuerzos se han lleva -
Estrés académico, una investigación
En las aulas universitarias solemos hablar de exámenes, calificaciones y proyectos como si fueran los únicos indicadores del éxito académico. Sin embargo, pocas veces volteamos a mirar el precio silencioso que paga la mente y el cuerpo por esa exigencia constante. El proyecto que impulsa nuestra Facultad de Ciencias Químicas, sobre la relación entre el estrés académico y la bacteria Helicobacter pylori, nos invita a repensar de raíz qué entendemos por bienestar estudiantil.
No es un asunto menor. En México, 2 de cada 3 personas portan esa bacteria, asociada a gastritis y úlceras gástricas. Pero, ¿qué ocurre en un entorno tan demandante como el universitario, donde las horas de sueño son insuficientes, la alimentación se descuida y el ejercicio se posterga? ¿Es posible que el estrés acumulado potencie la acción de ese microorganismo y, con ello, mine la salud de quienes apenas comienzan a construir su futuro?
La investigación encabezada por el doctor Carlos Barajas y jóvenes estudiantes de noveno semestre representa un esfuerzo doblemente valioso: por un lado, busca generar evidencia científica para esclarecer cómo interactúan el estrés y la Helicobacter pylori; por otro, coloca en el centro la necesidad de diseñar políticas integrales de prevención que atiendan la salud física y mental de la comunidad estudiantil.
Vale subrayar la relevancia de que sean las y los propios estudiantes quienes participen activamente en la investigación. Ello habla de una comunidad académica que no solo reproduce conocimiento, sino que lo genera, lo cuestiona y lo pone al servicio de su entorno. Que la muestra abarque al menos a 120 universitarios, en distintas etapas del semestre, y que se analicen factores como alimentación, sueño y contexto socioeconómico, abre una perspectiva integral que pocas veces se logra en estudios de este tipo.
No pretendemos alarmar, aunque sí advertir que el estrés académico no es un simple malestar pasajero; puede ser un detonante de problemas mayores si no se le atiende a tiempo.
ARTÍCULO:
Por Ruth Holtz*
El capricho y el orgullo, fuentes de sufrimiento
La psicoterapia actualmente ha dado un vuelco muy grande desde aquellos días de recién parida de la psiquiatría (tan vinculada a la medicina) y la psicología (con dificultades para separarse de la filosofía). Esa gran transformación va desde considerar que los problemas emocionales son problemas de salud física,
o son padecimientos en los que las personas son “víctimas” que sufrieron traumas en su infancia cuando nada podían hacer hasta tratar de cubrir las supuestas carencias que nuestros padres dejaron en nosotros y por las que vivimos situaciones limitadas, insatisfactorias, llenas de conflicto y de sufrimiento.
Cartón de Rima
También Colimótzin está en un brete
Ciencia y futuro
do a cabo de manera aislada, sin un marco estratégico nacional que coordine y potencie las acciones; que establezca metas, responsabilidades y recursos coordinados que apoyen al país a transitar formalmente hacia un sistema de producción y consumo circular. Mientras que, en otros países con mayores avances en la materia, como Japón, China, Alemania e incluso la Unión Europea, se han implementado marcos regulatorios claros y políticas específicas que han impulsado este enfoque en sectores clave.
Uno de los mayores obstáculos para que nuestro país transite a un modelo circular radica en la falta de datos oficiales precisos sobre la cantidad de residuos recuperados, reciclados o reutilizados, así como en la clasificación adecuada de los sitios de disposición final de residuos. Esto genera un impase en la planeación de acciones efectivas al no contar con información confiable que permita monitorear el progreso. Otro desafío consiste en la creación de conciencia social y cultural, pues la adopción de prácticas sostenibles requiere sensibilización y cambios en los hábitos de consumo.
A pesar de estos retos, existen oportunidades concretas para que México avance hacia una economía circular efectiva y eficiente.
La clave está en fortalecer el marco institucional a nivel nacional, creando una estrategia integral que articule los esfuerzos de todos los actores: gobierno, sector privado, academia y sociedad civil. Se requiere, por ejemplo: realizar campañas educativas para promover el reciclaje y la reducción de residuos; incorporar políticas fiscales que favorezcan a las empresas y consumidores que opten por prácticas circulares; establecer responsabilidades extendidas al productor, incentivando a las empresas a diseñar productos duraderos, reparables y con contenido reciclado; recopilar y publicar datos confiables sobre gestión de residuos y recuperación de materiales, para una mejor planificación y evaluación de resultados.
Además, se requiere la realización de “hojas de ruta” que abonen en el diseño de una estrategia nacional de economía circular que establezca metas claras y plazos definidos, alineadas con los compromisos internacionales en sustentabilidad y cambio climático. Para que estas acciones prosperen, es indispensable que el gobierno mexicano asuma un liderazgo claro y consolidado a través de leyes, programas y recursos. La entrada en vigor de la Ley General de Economía Circular, es otro pendiente en la
agenda ambiental de nuestro país, sin ella, se observa difícil el establecimiento de un marco regulatorio firme.
México tiene el potencial de convertirse en un referente en la región en materia de economía circular, siempre que fortalezca sus instituciones y genere una visión compartida para el desarrollo sustentable. La adopción de la economía circular no solo beneficiaría al medio ambiente, también abriría nuevas oportunidades económicas y la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El proceso requiere de acciones coordinadas, voluntad política y compromiso social. Solo así, México podrá avanzar hacia un modelo en el que la economía y la protección del medio ambiente vayan de la mano, asegurando un futuro más sostenible para las próximas generaciones.
Para más información sobre este tema, consultar el artículo “El marco institucional de la economía circular en México: surgimiento, statu quo y asignaturas pendientes” en el siguiente link https://latam.redilat.org/ index.php/lt/article/view/3542
*Profesora de Tiempo Completo y Directora de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima.
OPINIÓN
ARTÍCULO: El capricho...
Las psicoterapias al principio eran arqueológicas, se dedicaban a desenterrar nuestro pasado más remoto para romper con aquello que nos disturbó allá y entonces, superarlo, desahogarlo, comprenderlo desde otra perspectiva. Y después de ese viaje a lo que “nos pasó” parecíamos haber encontrado una justificación, una explicación satisfactoria a lo que actualmente vivimos, a la razón por la que sufrimos. Desenterrar, examinar, comprender y hasta justificar lo vivido no necesariamente eliminaba el sufrimiento ni en todas las ocasiones producía un cambio en el comportamiento o en la toma de decisiones de las personas para orientarse a una vida de mejor calidad de vida emocional. En ocasiones conocer más de fondo su problemática volvió a ciertas personas más críticas e hipersensibles en sus relaciones en un intento de corregir lo echado a perder por la madre, por el padre o por nuestras
circunstancias infantiles. Lo grave es que las pareció justificar con respecto a sus reacciones y su forma de ser: “es que habían sufrido mucho”, “es por lo que le pasó de niño”, “lo que pasa es que su infancia estuvo llena de carencias”, “es que mis padres se divorciaron”, “es que fue algo inconsciente, no lo pude evitar”, “es que ha sufrido tanto, compréndela”, etc.
Lo que nos ha sucedido en el pasado de alguna manera tiene peso en lo que somos hoy, pero también influye la manera en la que lo interpretamos y la forma en que decidimos hacer nuestra vida posteriormente. En el fondo, sin excusas ni pretextos hay 2 fuerzas, 2 poderes en el ser humano que generan más carga de sufrimiento que lo que nos haya pasado. Inclusive, en muchas ocasiones determina cómo usamos eso que nos pasó y tal vez, en algunos casos hasta fue la razón por la que pasó. Estas dos fuerzas o poderes son la capacidad de actuar en el Mundo (voluntad) y la capacidad de sentir,
de recibir un impacto en nuestro interior de lo que sucede de acuerdo a lo que creemos que somos y lo que nos creemos merecedores de recibir (amor propio).
La mayor dificultad de los seres humanos es aceptar no poder actuar sobre el Mundo, sobre las cosas, las personas, las situaciones como quieren. No poder hacer lo que “nos venga en gana” nos enoja, nos hace sentir impotentes, nos frustra, nos da miedo, en fin, “nos choca”. Encontrar oposición a mis deseos es doloroso. Vemos en los niños que se pueden tirar en el piso y “hacer berrinche” para imponer su voluntad, para imponer su capricho. Son voluntariosos (le llamaremos también voluntarismo). Pero en realidad toda la vida de un ser humano es una lucha por “querer hacer su voluntad”. Es ni más ni menos que nuestro poder para actuar y producir un efecto en el mundo, para obtener lo que queremos, para manifestar lo que somos y lo que deseamos que ocurra, lo que esperamos. Tenemos otro poder, su opuesto, pues en vez de ser algo activo es algo pasivo, algo que padecemos. Pero de alguna manera también influye en nuestra vida, en nuestra emotividad y en el sufrimiento que experimentamos. El amor propio, o negativamente llamado orgullo es aquello que puede ser tocado, lastimado, herido por el actuar, la acción exterior, más frecuentemente el actuar de otro. Cuando somos heridos, cuando nos hacen algo que no sentíamos merecer nos ofendemos. Esperamos ser tratados de acuerdo a lo que somos y cuando “nos tratan mal”, nos frenan a hacer lo que queremos o incluso nos imponen algo que no era lo que deseábamos, entonces nos sentimos heridos. Alguien con el orgullo herido es capaz de muchas atrocidades con tal de reivindicarse. Difícilmente toleramos que nos hagan algo que nos hiera. Podemos incluso evitar actuar como creemos sólo por no ser heridos en nuestro amor propio. Podemos enfocar gran parte de nuestro esfuerzo en lograr reconocimiento, halago, adulación para “hacer crecer” el concepto que tenemos de nosotros mismos. “Y ay de quien toque nuestro orgullo”. Podemos actuar con ira, con desprecio, con desazón, con indiferencia, con tristeza si somos lastimados en nuestro orgullo. No es un daño real, cruda y llanamente, sino un daño a nuestra imagen, a lo que consideramos que somos, de acuerdo a lo cual “deberíamos” ser tratados de determinada manera. Si alguien hiere nuestro or-
gullo nos tendrá que pagar ese padecimiento. Una gran parte de los deseos de venganza que sienten la mayoría de las personas es porque se sienten afrentadas en este sentido. “¿Cómo a mí me hicieron esto?” Hay gente que, en caso extremo, son hipersensibles, “todo las lastima”, pues tienen un orgullo enorme que no puede ser cuestionado ni tocado sin despertar una gran bestia que vengara la afrenta. Pero al mismo tiempo los seres humanos queremos ser buenas personas. Tratamos de no ser egoístas, de no ser voluntariosas, caprichosas y ser tan quisquillosas y dolernos de todo lo que otro hace o no hace. Sin embargo, en el fondo todos queremos hacer lo que queremos y que nadie nos lastime. Hemos engendrado mecanismos psicológicos inconscientes, que nosotros llamaremos “máscaras” para fingir que “todo está bien”, cuando en realidad no estamos decididos a “dejarlo así”. La venganza por lo que no nos dejaron hacer o por cómo me hicieron sentir origina la mayor parte de los conflictos emocionales entre las personas, sobre todo en sus relaciones más íntimas. Al conjunto de mecanismos psicológicos inconscientes usados para esconder nuestro deseo de venganza y actitudes concretas para “cobrárnosla”, le llamamos “demonio”. Todos llevamos un demonio adentro, mientras por fuera simulamos ser como angelitos. Y nuestra actitud de negación de la realidad es tal, que inclusive nosotros mismos ya no conocemos a nuestro demonio. Después de todo reconocer nuestra maldad, nuestro lado oscuro, nuestro inconsciente deseo de venganza no es cosa sencilla. No sólo es un punto ciego, sino que además es doloroso aceptarlo. Gran parte de lo que nos dolemos, de lo que nos preocupa, de los conflictos que tenemos con los demás tiene que ver directamente con nuestro voluntarismo y con nuestro orgullo. Si fuéramos menos orgullosos, nos podrían lastimar menos. Si aceptáramos más cuando no podemos hacer lo que nos venga en gana, podríamos frustrarnos menos. Y más aún, no tendríamos que desgastarnos fabricando artimañas psicológicas sumamente complejas para conseguir hacer lo que queremos a como dé lugar, ser tratados de cierto modo a como dé lugar o hacer pagar a quiénes no lo impidieron o no nos rindieron pleitesía.
Piensa por ti mismo, no por los muros ni por las Stories
Dicen que, en las redes sociales, esas que tanto nos gustan para chismear y ver vídeos de gatitos, a veces pulula un odio incontrolable, ¡no me vengan que nada más ocurre en X! Es que antes, cuando no existían, teníamos un consenso de ideas… vamos, que nos poníamos más o menos de acuerdo en algunas cosas. Pero ahora, con las redes, ¡madre mía! Se ha fragmentado todo. Cada perfil es un Mundo diferente, con ideas distintas, y lo peor es que ya ni importa si lo que dicen es verdad o no, lo que cuenta es si creen que es verdad. ¡Así estamos!
Pero ustedes sigan leyendo las lamentaciones, actos de contrición o tributos al ego que sus “amigos” publican en sus muros, los hilos de tweets y Stories, además de aceptar todo lo que encuentran en cada red social, aunque sea como quien se toma un caballito en el bar: con ojo crítico y un poco de gracia. Porque al final, las redes sociales son solo divertimentos, un pasatiempo. No olviden que todos esos contenidos son efímeros, depende de los ánimos de quienes los publican, como las fotos y videos, que desaparecen después de 24 horas de ser divulgados. Y lo importante de verdad es que cada uno piense por sí mismo, que no dejemos que esas pantallas nos digan qué tenemos que pensar ni cómo tenemos que vivir la vida. Que eso, amigos míos, solo depende de nosotros.
ARTÍCULO:
Por Irene Escudero
Los muros de Windsor silencian a seguidores y detractores de Trump
En la puerta del castillo de Windsor, que acoge al presidente estadounidense, Donald Trump, más de una decena de seguidores del republicano y algún que otro detractor se han agrupado curiosos para recibirle en su segunda visita de Estado a Reino Unido, alejados por las vallas y los gruesos muros del palacio real.
Joseph Afrane recuerda perfectamente cómo Trump le saludó desde la distancia cuando fue a recibirle al Palacio de Buckingham en 2019. El miércoles quiso volver a intentarlo, ataviado en un traje y sombrero a medida con banderas estadounidenses y británicas, pero este “patriota”, como se denomina, se ha quedado con las ganas, pues esta estancia real, a 40 kilómetros de Londres, está mucho más blindada y toda la visita ha ocurrido escondida dentro de sus muros y jardines.
“Estados Unidos es un buen socio y Trump nos va a traer negocios, es bueno para ambos países”, dice a EFE este hombre afro, que por su apariencia ha copado la atención de las decenas de periodistas que han acudido a cubrir lo que califica como evento “histórico”.
De hecho, desde primera hora de la mañana eran muchas más las cámaras, micrófonos y trípodes aglomerados en la entrada del castillo que los observadores. Pero según avanzaba la mañana, más personas han ido ocupando la calle principal, llena de tiendas de souvenirs y adornada con grandes banderas británicas y estadounidenses.
“Soy de Irlanda del Norte y he venido hasta aquí para ver a Trump, para apoyarle. Está haciendo un trabajo fantástico en EUA y ojalá lo tuviéramos aquí como gobernante”, dice a EFE Hazel Pearson, otra seguidora del estadounidense, que con una de las famosas gorras rojas de Make America Great Again se congrega en la entrada junto a su hija.
Narcisista y prehistórico
Ante tanta gorra roja y bandera estadounidense, quienes se han
pasado por allí a mostrar su rechazo eran minoría, a pesar de que las paredes del castillo de Windsor han amanecido con una proyección gigante de imágenes de Trump y el pederasta convicto Jeffrey Epstein.
Uno de los que más destacaban, porque portaba un cuadro enorme con la imagen de Trump vestido de neardental y el rey Carlos III aupado en su espalda, es el artista Kaya Mar: “nuestro rey es una persona muy agradable al brindarle su hospitalidad, pero la verdad es que Trump es un narcisita de la Edad de Piedra, que no tiene protocolo y que lo copa todo”, denuncia a EFE
Tracy Cadas llegó temprano con su pancarta, pero apenas se ha atrevido a mostrarla, pues era la única desde temprano: “Trump, vete, hombrecillo vil sórdido”, decía el cartel pintado a mano. Las protestas grandes estaban convocadas en Londres, pero ella ha preferido llegas hasta Windsor.
Esta mujer de 61 años es la primera vez que protesta por algo, pero llegada desde Washington -el británico, al noreste de Inglaterra-, asegura que “necesitaba” mostrar su rechazo porque lo considera “una persona muy peligrosa”.
“No creo que esté muy bien informado y cada vez que abre su boca, la seguridad del mundo se tambalea. Una persona no debería tener tanto poder”, explica Cadas.
Poco o nada que ver
A estos 2 grupos se han unido también simples turistas y curiosos como Michelle Beeston, que junto a su esposo estuvo el lunes de visita al castillo y quería regresar hoy para ver lo que sucedía o si conseguían ver al presidente estadounidense o a alguien de la realeza británica.
“No creo que vayamos a ver nada”, reconocía, pero al menos esperaban poder avistar el desfile de aviones militares o al Marine One, el helicóptero estadounidense que ha llevado a Trump desde Londres a Windsor.
COLUMNA
La semilla en surco jurídico
Por Ana Fernanda Aguayo Castillo*
La interculturalidad como eje jurídico del derecho a la educación de la niñez indígena jornalera migrante
En México, la niñez indígena jornalera agrícola migrante representa uno de los sectores más vulnerables dentro del espectro de los derechos humanos, particularmente en lo que respecta al acceso efectivo a su derecho a la educación, frecuentemente desplazado por el trabajo infantil y la marginación estructural. En regiones como Cuauhtémoc, Colima, esté fenómeno adquiere particular relevancia durante el periodo de la zafra, cuando cientos de familias indígenas se desplazan desde los estados como Guerrero, Oaxaca o Michoacán en busca de trabajo temporal en los cañaverales de la región. Este desplazamiento implica también el arrastre de niñas y niños que, por su condición migrante y las características de su entorno y pertinencia, enfrentan múltiples barreras para el ejercicio pleno de sus derechos.
Se considera niñez agrícola migrante a la población de 0 a 17 años que se moviliza junto con sus familias, de manera temporal o cíclica dentro del territorio nacional, para trabajar o acompañar a sus padres en actividades agrícolas estacionales como la siembra, la cosecha o la recolección de productos del campo. La iniciación temprana en el trabajo y la adquisición de conocimientos destinados a roles definidos por la división de género no solo naturalizan el trabajo infantil,
ARTÍCULO: Los muros...
Y eso ha sido lo único que se ha escuchado desde la distancia, acogido con algunos aplausos a su paso. Pero ni los ruidos de los cascos de los caballos de las carrozas que han llevado a Trump, los reyes y los príncipes de Gales desde la Casa Victoria a ni los 41 disparos de los 6 cañones de la I Guerra Mundial que han sido efectuados en la recepción del republicano se escuchaban desde fuera.
Así que, bajo el cielo plomizo de Windsor poca ha sido la recepción ciudadana a este momento inédito, la segunda visita de Estado de Trump a Reino Unido.
sino que evidencian un sistema que permite la explotación de la fuerza laboral infantil.
La protección de esta población debe guiarse por el principio del interés superior de la niñez, reconocido tanto en la legislación internacional como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este principio obliga a que todas las decisiones y políticas públicas prioricen el bienestar, la educación y el desarrollo integral de niñas y niños, asegurando condiciones que les permitan crecer de manera plena y libre.
La niñez indígena jornalera agrícola migrante constituye una población titular de derechos establecidos en la normatividad tanto internacional como nacional. En este sentido, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra el derecho a la educación con carácter obligatorio, universal, inclusivo e intercultural. Así como reconoce a México como una nación pluricultural y obliga al estado a garantizar educación bilingüe e intercultural para los pueblos indígenas. Bajo este parámetro, la interculturalidad, debe ser entendida como el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, lingüística y social, convirtiéndose en un principio jurídico rector de las políticas públicas educativas.
Por lo que garantizar una educación intercultural y respetuosa del
interés superior de la niñez no solo representa un mandato legal, sino una herramienta para romper ciclos de exclusión, marginación y explotación laboral. Además, fortalece la construcción de una sociedad más equitativa, en la que todas las niñas y niños, independientemente de su origen étnico, condición socioeconómica o movilidad, tengan acceso a oportunidades de desarrollo integral y al pleno ejercicio de sus derechos humanos. En este sentido, la atención a la niñez indígena jornalera agrícola migrante requiere la coordinación entre autoridades educativas, socia-
les y comunitarias, así como el diseño de programas y políticas públicas que garanticen su acceso efectivo a la educación y promuevan su desarrollo integral dentro de un marco de respeto a la diversidad cultural y al interés superior de la niñez.
Estudiante de séptimo semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en investigación jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.
De por tes
Visita Tigres femenil al Juárez en busca de seguir como líder en el Apertura
l Tigres UANL, comandado por la española Jenni Hermoso, visitará este viernes al Juárez FC en un duelo en el que buscará mantenerse como líderes del Apertura del futbol mexicano femenil.
Con 9 victorias, un empate y una derrota, el Tigres es el mejor equipo del campeonato 28 puntos, dos más que las campeonas Tuzas del Pachuca, segundas.
Lo han conseguido con el mejor gran aporte de Hermoso, quien lleva 9 goles en 11 partidos, su mejor cantidad desde que fichó con Tigres en enero de 2024. Es la mejor anotadora de su equipo junto a Diana Ordóñez, ambas son las cuartas mejores goleadoras del certamen, a 5 de igualar a Charlyn Corral, del Pachuca, la mejor artillera.
Las de Martínez tendrán que usar su mejor arsenal para vencer a unas Bravas del estratega espa-
ñol Óscar Fernández, que solo han caído en uno de los 6 partidos que tienen como locales.
Fernández cuenta con una plantilla modesta, pero con nombres como el de la defensa colombiana Yunaira López, la seleccionada mexicana Jasmine Casarez y la tanzana Julitha Singano.
Juárez es octavo clasificado, luego de récord de 5 triunfos, 3 encuentros igualados y 3 caídas, para 18 puntos.
La duodécima jornada arrancará el viernes, y además del Juárez-Tigres, las Pumas UNAM, séptimas, que pretenden vencer a Querétaro para mantenerse entre los 8 mejores que al finalizar la fase regular avanzarán a los Cuartos de final.
El sábado, el Necaxa será anfitrión del Atlas, que tiene en la salvadoreña Brenda Cerén a su mejor jugadora. La centroamericana lleva 7 dianas en el campeonato.
Los partidos continuarán el domingo, con las visitas del Tijuana al Guadalajara del mánager español Antonio Contreras, del Cruz Azul al Puebla y del Mazatlán FC al San Luis.
El lunes se llevarán a cabo los últimos encuentros, cuando las Águilas del América del técnico español Ángel Villcampa visiten al Toluca, que situado el cuarto escalón es una de las sorpresas del Apertura.
Con una legión de franceses, encabezada por el entrenador Patrice Lair y Eugénie Le Sommer, goleadora histórica de su selección, las Diablas se han convertido en una de las animadoras del torneo.
También, el León recibirá al Santos Laguna y los encuentros terminarán con la visita del Pachuca al Monterrey.
Recibe Cruz Azul al Juárez FC en duelo de colombianos en el Apertura
El Cruz Azul del guardameta Kevin Mier recibirá mañana al Juárez FC del delantero Óscar Estupiñán en un duelo con protagonismo de colombianos en el inicio de la novena jornada del torneo Apertura del futbol mexicano.
De la mano de Mier y de su compatriota Willer Ditta, líder de la defensa, los Azules del entrenador argentino Nicolás Larcamón muestran la mejor defensa del campeonato, lo cual tratarán de confirmar ante un Juárez, que si bien ha mostrado altibajos en su ofensiva, tiene a Estupiñán en un buen momento de forma.
En su estadio, donde suman 3 victorias y un empate; este viernes los celestes saldrán por 3 puntos, que de conseguirlos los subirán al primer lugar de la clasificación por delante del Monterrey de Sergio Ramos, que jugará el sábado ante América.
Cruz Azul, segundo, ha mostrado buen rendimiento en todas sus líneas y sale como favorito ante el Juárez del entrenador uruguayo Martín Varini, noveno de la tabla que tendrá disponible a otros colombianos, los defensas Moisés Castillo y Jesús Murillo y el centrocampista Homer Martínez.
En el arranque de la fecha 9, además del duelo Cruz Azul-Juárez FC, el Necaxa recibirá al Puebla, Mazatlán al Atlas y Tijuana al León.
“Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”: “Checo” Pérez
El piloto mexicano Sergio Checo Pérez afirmó que su objetivo la próxima temporada en su regreso a la Fórmula 1 será disfrutar manejando a los mandos del Cadillac, tras asegurar que sus últimos años en la competencia fueron complicados.
“Quiero regresar a disfrutarlo porque los últimos años fueron difí-
ciles. Quiero regresar a una Fórmula 1 que disfrute y estar trabajando con un equipo que tenga la misma ilusión que yo”, dijo anoche Pérez durante una rueda de prensa previa al encuentro de Los Ángeles Dodgers, en el que realizó el saque de honor.
El subcampeón del Mundial de F1 en 2023 con Red Bull volverá a
Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación
Lionel Messi y el Inter Miami están cada vez más cerca de firmar la renovación del jugador argentino, cuya vinculación con el club finaliza al término de esta temporada, según informaron a EFE fuentes cercanas a la negociación.
El astro argentino, de 38 años, y el Inter Miami están perfilando los últimos detalles de una ampliación de contrato vista con buenos ojos por ambas partes, que permitiría a Messi extender su carrera en la MLS, donde aterrizó el verano de 2023 procedente del París Saint-Germain.
Recibe Cruz Azul... Sergio Ramos reaparecerá el sábado después de perderse un partido por suspensión. Será la voz de mando del Monterrey que enfrentará al América en el duelo más prometedor de la jornada.
Los Rayados lideran la tabla, un punto encima de Cruz Azul y de derrotar a las Águilas, terceras de la clasificación, garantizarán mantener el primer lugar.
Las fuentes no precisaron, sin embargo, cuál sería la duración del nuevo contrato o una fecha para su anuncio.
La renovación significaría que Messi llegaría activo a la disputa del Mundial 2026, que precisamente organiza Estados Unidos, junto con México y Canadá, y en el que Argentina defenderá el título logrado en Catar 2022.
El Inter Miami siempre ha expresado su deseo por extender la vinculación con el actual capitán de la plantilla, que abrió la puerta a la etapa más exitosa de este club de reciente fundación.
Apenas semanas después del fichaje de Messi, Las Garzas levantaron su primer título oficial, la Leagues Cup, y un año después hicieron lo mismo con el MLS Supporter’s Shield.
En su primera temporada completa con el Inter Miami, el año pasado, el ocho veces ganador del Balón de Oro se hizo con el MVP de la MLS, un reconocimiento que está cerca de repetir este año.
Con el español Sergio Canales en buena racha y Germán Berterame, en la delantera, Monterrey saldrá a imponer condiciones en su estadio ante un América herido luego de perder el derbi con el Guadalajara en la pasada jornada. En otros encuentros sabatinos, Pachuca recibirá a Querétaro, los Pumas UNAM al Tigres UANL y Guadalajara al Toluca.
El domingo el San Luis visitará al Santos Laguna.
competir el próximo año en la Fórmula 1 tras un año de descanso. Él mismo confesó que lo veía como su “último stint” en la competencia, una vez ha cumplido 35 años.
Pérez es junto al finlandés Valtteri Bottas uno de los 2 pilotos titu -
lares de Cadillac, la nueva escudería que debutará en 2026 en el Gran Circo.
Sobre este parón, que llegó tras un último año complicado en el que el mexicano estuvo por lejos del rendimiento de su compañero de equipo Max Verstappen, el nuevo fichaje de Cadillac indicó que le ha servido para entender mejor la Fórmula 1 y conocerse a sí mismo.
“Me ha dado mucho este parón este año fuera de las pistas. Entendí mucho del deporte, entendí mucho de mí. Cuando estás ahí metido estás enfocado a tantas cosas que ni te enteras”, reveló.
Y destacó que el ingreso de Cadillac en la Fórmula 1 no es uno más, al considerar que “en los últimos años nunca se había visto un equipo que llegara tan sólido”, lo que anticipó que les permitirá estar en los puntos “tempranamente en la temporada”.
Hacen McLaughlin y Paulino historia en los 400 y Leyanis Pérez destrona a Yulimar Rojas
La vibrante final de 400 metros planos que protagonizaron la estadounidense Sidney McLaughlin-Levrone y la dominicana Marileidy Paulino, que hicieron historia bajando de los 48 segundos, y el triunfo de la cubana Leyanis Pérez, que destronó a la venezolana Yulimar Rojas como reina del triple salto, marcaron la sexta jornada de los Mundiales de atletismo de Tokio.
Marileidy Paulino, campeona olímpica en París y oro mundial en Budapest 2023, era la rival a batir en los 400 pero McLaughlin pudo con ella. La estadounidense, por la calle 5, voló sobre una pista mojada por la lluvia y paró el crono en 47.78, récord de los campeonatos y a solo 18 centésimas de la histórica plusmarca (47.60) que aún posee desde el 6 de octubre de 1985 en Camberra la alemana Marita Koch.
La velocidad de McLaughlin, doble campeona olímpica de 400 vallas y del relevo 4x400, hizo exprimirse al máximo a Marileidy Paulino, que lle -
gó a meta con un tiempo de 47.98, récord nacional dominicano y tercer tiempo más rápido de la historia.
El bronce fue para la bareiní Saiwa Ed Naser con 48.19, su mejor registro de la temporada, que arrebató el puesto de podio a la polaca Natalia Bukowiecka (49.27).
La final en la categoría masculina tuvo protagonismo botsuano con la
victoria de Busang Gollen Kebinatshipi y el bronce de su compatriota Bayapo Ndori. La plata fue para el atleta de Trinidad y Tobago Jereem Richards. Leyanis, nueva reina del triple La cubana Leyanis Pérez, con 14.94 metros, logró la medalla de oro de triple salto y destronó de su reinado a la venezolana Yulimar Rojas, ganadora las últimas 4 ediciones y que, tras 2 años sin competir, se llevó el bronce con 14.76.
Con la lluvia como testigo inesperado, Leyanis supo que esta era una oportunidad de oro para ser campeona del Mundo y no desaprovechó la ocasión. Desde el primer momento lideró el concurso con un primer salto
de 14.85 metros y, en el cuarto, remató la faena con 14.94. No la hizo falta más. No era el día de Yulimar, que se tuvo que conformar con el bronce, y la dominiquesa Thea Lafond, campeona olímpica en París, se quedó en 14.89.
La venezolana, aunque aspiraba a más, quedó satisfecha. “Estoy muy emocionada, con sentimientos encontrados. Fue una bendición para mí volver a la Final del Mundial después de 2 años tan difíciles. Estoy muy orgullosa de ello y es una victoria para mí. He vuelto al podio, pero quería más”.
Lyles y Tebogo se retan
Las Semifinales de los 200 metros fueron un trámite para los 3 principales aspirantes al oro, el estadounidense Noah Lyles, el botsuano Letsile Tebogo y el jamaicano Bryan Levell. Los 3 superaron la ronda con facilidad y se verán en la Final.
El que no estará es Gout Gout, el joven prodigio australiano de 17 años, que se despidió en Semifinales del “sueño” mundialista vivido en Tokio tras quedar cuarto de su serie de 200 metros con 20.36, a 6 centésimas del tercero, el estadounidense Courtney Lindsey (20.30).
Otra de las finales del día fue la de jabalina masculina, en la que el campeón fue un atleta
Abre juez juicio contra Asencio y otros 3 exjugadores por difundir videos sexuales
El Juzgado número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) ha acordado abrir juicio oral contra el defensa del Real Madrid, Raúl Asencio y los exjugadores de la cadena de filiales del club, Ferrán Ruiz, Juan Rodríguez y Andrés García, acusados de haber difundido sin permiso videos de contenido sexual que afectan a 2 jóvenes, una de ellas menor.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el juez exige a Ruiz, Rodríguez y García que depositen sendas fianzas de 20 mil euros para asegurar posibles indemnizaciones a las denunciantes en el supuesto de que sean declarados culpables, mientras que requiere a Raúl Asencio que aporte una de 15 mil euros.
La diferencia estriba en que a los 3 primeros no solo se les acusa de haber difundido los videos, sino de ser los autores de esas grabaciones, sin contar con permiso de las afectadas. Contra el auto hecho público este jueves -aunque lleva fecha del 2 de septiembre- ya no cabe recurso algu-
Hace McLaughlin...
de Trinidad y Tobago, Keshorn Walcott, con un mejor lanzamiento de 88.16 metros, superando al granadino Anderson Peters (87.38) y al estadounidense Curtis Thompson (86.87).
El alemán Julian Weber, ganador este año de la “Liga Diamante”, fue quinto con 86.11 metros mientras que el indio Neeraj Chopra, campeón del Mundo en Budapest 2023, se quedó lejos de las medallas, octavo con 84.03 metros.
La última prueba destacada de la jornada fueron las Semifinales de los 5 mil metros femeninos, en la que la keniana Beatrice Chebet, la etíope Gudaf Tsegay y la italiana Nadia Battocleti, las 3 aspirantes al oro, pasaron sin problemas a la Final.
no. Ahora, el caso será remitido a un Juzgado de lo Penal de Las Palmas de Gran Canaria para que fije la fecha en la que se celebrará la vista pública.
Los hechos por los que van a ser juzgados ocurrieron el 15 de junio de 2023, cuando los 4 futbolistas pasaban el día en un club de playa de la localidad de Amadores, en el sur de Gran Canaria.
Ferrán Ruiz, Juan Rodríguez y Andrés García conocieron a 2 chicas, una de las cuales tenía entonces 16 años, con las que mantuvieron una relación sexual consentida en una cabaña privada del club, a la que no entró Raúl Asencio, que se mantuvo en todo momento al margen de lo que allí sucedía y siguió en la piscina común.
Las denunciantes aseguran que, sin su permiso, los 3 jugadores, que ya no pertenecen al Real Madrid, las grabaron manteniendo sexo y difundieron esos videos en grupos de WhatsApp, a pesar de que ellas les habían pedido expresamente que los borraran de sus móviles.
La implicación de Asencio en el caso llegó días más tarde, cuando uno de los procesados le envió uno de los videos a su teléfono móvil y él se lo enseñó a un amigo, supuestamente a sabiendas que se habían tomado contra la voluntad de las jóvenes que aparecían en ellas.
Es algo que él mismo reconocía en un mensaje de WhatsApp recuperado por la Guardia Civil de su teléfono, en el que decía: “Oye, hermano, yo a ti te lo enseñé porque me lo pasó Juan (Rodríguez)”, como recogía el auto que puso fin a la instrucción.
En este procedimiento, la Fiscalía pide penas de 4 años y 7 meses de cárcel para Ferrán Ruiz, Juan Rodríguez y Andrés García y de 2 años y 6 meses de prisión para Raúl Asencio.
A los 3 primeros, les imputa un delito de distribución de pornografía infantil en concurso 2 delitos contra la intimidad, por haber grabado y distribuido las imágenes, mientras que Asencio le atribuye 2 delitos contra la intimidad (por haber mostrado las imágenes sabiendo las circunstancias en las que se grabaron).
En el caso, también están personadas como acusaciones particulares las 2 jóvenes denunciantes. La que era menor en la fecha de los hechos formula cargos contra los 4 futbolistas, mientras que su com-
Se despiden Brasil y Francia del Mundial de voleibol en la fase de grupos
El Mundial de voleibol que se disputa en Filipinas cerró este viernes la fase de grupos con la sorpresa de las eliminaciones de Francia, actual campeona olímpica, que perdió ante Argentina
(3-2), y de Brasil, tercera en el ránking mundial, que se derrumbó ante Serbia (3-0) y se vio perjudicada por el triple empate en su grupo en beneficio de la República Checa.
Tras 2 partidos dirigiendo desde la grada, “Lucho” no lo hará en Marsella por seguridad
Después de haber sorprendido al mundo del futbol por haber dirigido al PSG 2 primeras partes desde la grada para tener una mejor visión táctica, el español Luis Enrique Martínez no repetirá método el próximo domingo en Marsella por cuestiones de seguridad debido a la rivalidad entre los 2 equipos.
Tildado de precursor y revolucionario, “Lucho” probó a dirigir a su equipo desde una grada próxima a la tribuna de prensa el pasado domingo ante el Lens (victoria por 2-0), una experiencia que le agradó tanto que replicó este miércoles en el debut en Champions del vigente campeón PSG, que goleó al Atalanta de Bérgamo (4-0).
Estos partidos, sin embargo, se celebraron en el Parque de los Príncipes. “Fuera de casa no me atrevo, sobre todo porque mi estado físico no está en su mejor momento (lleva un cabestrillo por una fractura en la clavícula izquierda producida el pasado día 5)”, declaró Luis Enrique, en declaraciones publicadas este jueves tras el choque ante el Atalanta.
“Es mejor no jugar con el fuego. Esta vez estaré con mis
Abre juez...
pañera ha retirado la acusación contra Raúl Asencio.
Y lo ha hecho, según confirmó a la agencia informativa EFE su letrada, tras haber sido indemnizada por el jugador en una cantidad que no se ha hecho pública y haber recibido una carta formal de disculpas del futbolista, en la que este admite expresamente “el error” de haber mostrado a una tercera persona las imágenes que recibió en el móvil.
Se despiden...
Argentina avanzó a Octavos de final, donde le espera Italia, actual campeona del Mundo, tras un encuentro heroico ante los franceses resuelto en el desempate, lo que le permitió encadenar su tercer triunfo y cerrar la primera fase como líder por delante de Finlandia.
Los franceses, oro también en los Juegos de Tokio, necesitaban al menos la victoria para seguir vivos, pero tras remontar 2 sets, no supieron rematar el partido en la manga decisiva (15-12).
La albiceleste tendrá ahora el reto de eliminar a Italia, número 2 en el ránking mundial y defensor del título conquistado hace 4 años, y que aspira a lograr su quinto Mundial, una cifra solo superada por la URSS, con 6.
El combinado transalpino derrotó a Ucrania por 3-0 y se situó segundo de su grupo por detrás de
Tras 2 partidos...
jugadores para sentir el calor. Estamos hablando de un clásico del futbol francés, un partido que todo el Mundo quiere jugar y entrenar en un ambiente intenso”, agregó, en alusión a Le Vélodrome de Marsella.
Luis Enrique explicó que entrenar desde la grada -una práctica ya adoptada por entrenadores de rugby- le resulta “una opción interesante” que le ayuda a dar directrices en el descanso. “Se ve perfectamente quien ha jugado bien. Logramos muchas informaciones directas”.
El exentrenador del Barcelona, equipado de unos cascos y un micrófono, ha estado estos 2 últimos encuentros en contacto directo con su adjunto Rafa Pol, quien está al borde del terreno de juego los primeros 45 minutos y transmite las instrucciones dadas por Luis Enrique desde las alturas.
El técnico español ha dirigido las segundas partes desde el área técnica, como es su costumbre.
Bélgica, una de las revelaciones del torneo, líder invicto tras vencer 3-0 a Argelia, después de dar la campanada ante los italianos a los que doblegaron por 3-2.
En caso de eliminar a Italia, la albiceleste se cruzaría en Cuartos con el vencedor entre Bélgica y Finlandia, a la que ya batieron en la primera fase por 3-2.
Brasil afrontó su tercer partido contra Serbia con todo a favor para ser primero de grupo, pero la contun-
DEPORTES
dente derrota ante los balcánicos por 3-0 dejó su destino en manos de la República Checa, que no desaprovechó el resquicio para vencer por 3-0 a China y sacar beneficio del triple empate con los otros 2 rivales.
La canarinha, oro en los Juegos de Río de Janerio 2016, pretendía en Filipinas pugnar por su cuarto Mundial tras los conquistados en 2002, 2006 y 2010.
En los 3 últimos campeonatos, la selección dirigida por Bernardo
Rocha de Rezende también subió al podio, con 2 platas (2014 y 2018) y un bronce en la pasada edición. Además de Argentina y Bélgica, pasan a Octavos sin haber perdido un partido Polonia, Estados Unidos, Bulgaria y Turquía.
Fuera de la competencia, en la que por primera vez han participado 32 selecciones, quedan los otros 3 conjuntos sudamericanos: Cuba, Chile y Colombia, que se estrenaba en un Mundial.
Co lima
Se suman comercios de Colima al “Viernes Muy Mexicano” para impulsar el consumo local
Por Francis Bravo
El próximo 26 de septiembre se realizará el primer “Viernes Muy Mexicano”, una iniciativa de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConCanaCo) para reactivar el comercio local en todo el país, informó la presidenta de Canaco Colima, Gabriela Gómez Brun.
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CanaCo) en Colima indicó que ésta es una iniciativa parecida a “El Buen Fin”, y se estará realizando el último viernes de cada mes, en donde las y los afiliados a ese organismo empresarial estarán ofertando algunas promociones y descuentos de productos y servicios, con el objetivo de fomentar el consumo.
“Inicia el viernes 26 de septiembre; en CanaCo Colima ya nos llegaron desde la Ciudad de México los distintivos para las empresas que se quieran registrar y sumar; al arranque pudieran ser pocas, pero conforme vayan viendo que lo que se pretende es tener mayor consumo en cada uno de nuestros establecimientos, se irán sumando”, expresó.
Gabriela Gómez detalló que la del “Viernes Muy Mexicano” es una de las 3 iniciativas lanzadas por la ConCanaCo, la otra es la del G32, en donde se incluyen
Recibe Manzanillo primer crucero de la temporada 2025-2026, el Grand Princess
Por Redacción
Este jueves 18 de septiembre, Manzanillo recibió al Grand Princess, primer crucero de la temporada 2025-2026, que llegó procedente de Long Beach en Los Ángeles, California, con 2,062 pasajeros y 1,071 tripulantes. La embarcación tiene programado zarpar a las 7 de la tarde para continuar su ruta hacia Huatulco.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la Subsecretaría de Turismo (SubSeC tur), en coordinación con autoridades portuarias y municipales, llevó a cabo la recepción y atención a cruceristas, quienes durante su estancia tienen la oportunidad de conocer la riqueza cultural, gastronómica y turística del puerto de
Prevén restauranteros más turismo extranjero por Aeropuerto
Internacional de Colima
El sector restaurantero de Colima confía en que la reciente denominación del Aeropuerto “Licenciado Miguel de la Madrid” como internacional, impulse la llegada de turistas extranjeros a la zona norte del estado, la cual hasta ahora dependía principalmente del flujo turístico hacia Manzanillo y las costas de Jalisco. “El cambio traerá un poco
Manzanillo, y de otros municipios de la parte norte del estado, de manera específica el Pueblo Mágico de Comala.
Para lo que resta de este año 2025, correspondiente a media temporada, se espera el arribo de diez cruceros adicionales, fortaleciendo con ello la actividad turística y económica en el puerto y en la entidad.
Manzanillo y el estado de Colima siguen consolidándose como una parada obligada en las rutas de cruceros que recorren el Pacífico mexicano, gracias a su estratégica ubicación, atractivos turísticos y bellezas naturales, así como el compromiso institucional de brindar experiencias de calidad a visitantes de todo el Mundo.
Colima, referente nacional en la protección de polinizadores
Por Arnoldo Delgadillo
Colima se prepara para convertirse en un referente nacional en la defensa de los polinizadores, al organizar el taller “Cadena de Custodia en casos de muerte masiva de abejas”, que reunirá a instituciones federales, estatales, académicas y productores.
En la reunión de trabajo previa participaron el Fiscal General del Estado, Bryant Alejandro García; representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( S emarnat ); la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ( C onanp ); el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático ( I ne CC ); el Laboratorio Nacional de Toxicología Socioambiental del
C onah C yt ; y la Organización Nacional de Apicultores y apicultores colimenses.
El diputado local Alfredo Álvarez Ramírez, impulsor de la iniciativa, destacó la relevancia de este esfuerzo interinstitucional: “Con este taller estamos construyendo protocolos de justicia ambiental con rigor científico. Proteger a los polinizadores es proteger la vida, la soberanía alimentaria y el futuro del campo mexicano”.
El encuentro, respaldado por el Gobierno del estado de Colima y la Fiscalía General, busca establecer mecanismos legales y técnicos que permitan atender de manera efectiva los casos
Presentará INE Colima resultados de la Consulta Infantil y
Juvenil 2024
Por Redacción
Con el propósito de que la sociedad colimense y todos los participantes en la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 conozcan los resultados de este ejercicio, tanto a nivel nacional como en el estado de Colima, la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad presentará el próximo 25 de septiembre un reporte estadístico detallado, así como la plataforma digital donde se pueden consultar los principales hallazgos en porcentajes.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la CIJ 2024 representa la décima edición de estos ejercicios de participación y expresión organizados desde 1997 por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional
Electoral (INE), dirigidos a niñas, niños y adolescentes de todo el país.
Para alcanzar al mayor número posible de personas, la CIJ 2024 se llevó a cabo durante todo el mes de noviembre del año pasado, en 2 mo -
dalidades: en línea, a través de un enlace de acceso libre, y de manera presencial en 63,077 casillas instaladas en zonas urbanas, rurales, indígenas, espacios escolares y públicos, así como en casillas itinerantes ubicadas en
sitios estratégicos, para facilitar la participación de población históricamente en condiciones de vulnerabilidad.
También se habilitaron casillas en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) y oficinas del INE, de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y de instituciones aliadas.
Como parte de los mecanismos de inclusión, se utilizaron boletas tanto digitales como impresas, disponibles en español y en diversas lenguas indígenas. Las boletas digitales incluían una versión audible, y se dispuso de mascarillas en sistema braille.
Además, para niñas y niños de entre 3 y 5 años se diseñó una boleta accesible, con pictogra-
Continúa en “proceso de culminación”, Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana
El Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CerteIh), ubicado en Colima, aún no inicia operaciones y permanece en “proceso de culminación” de los ajustes operativos necesarios para su funcionamiento, de acuerdo con información oficial obtenida vía Plataforma Nacional de Transparencia.
Según el oficio CBPEC/ CIC/410/2025, emitido por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima, el centro contará con una capacidad de almacenamiento de hasta 200 cuerpos en gavetas, una vez integrado su archivo básico, y 80 cuerpos más en el cuarto de refrigeración mientras se realiza dicho procedimiento. Además, dispondrá de un osamentario con 535 nichos.
Hasta el momento, el documento confirma que no existen restos humanos resguardados ni identificaciones realizadas en el CerteIh, ya que las funciones continúan a cargo de
Requerirá Poder Judicial nueva Ley Orgánica para su reestructuración: STJE
Por César Barrera Vázquez
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, Juan Carlos Montes y Montes, afirmó que la reciente reforma constitucional que modifica la integración del Poder Judicial obliga a trabajar en una nueva Ley Orgánica que acompañe ese proceso de reestructuración.
Explicó que la elección judicial por voto popular, realizada el pasado 1 de junio, marca un precedente histórico en la entidad y a nivel nacional, pues dio paso a una nueva configuración del Poder Judicial que entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre.
Esa transformación contempla la creación de un Tribunal de Disciplina, integrado por 5 magistrados, así como de un órgano de administración, conformado por 5 integrantes no necesariamente magistrados.
“Lo que viene es un periodo de entrega-recepción en el que se definirá qué recibe cada área y cómo se articula la nueva estructura. Por eso es fundamental que la Ley Orgánica se modifique para dar viabilidad a este cambio”, puntualizó.
Montes y Montes destacó que durante su administración se impulsó
INE Colima ...
penales tradicionales permitió abrir nuevos espacios civiles y familiares en Manzanillo, aunque aún falta concluir el mismo proceso en Tecomán y en otra sede del puerto.
Sobre el presupuesto, recordó que el Poder Judicial solicitó 487 millones de pesos para 2025, pero solo le fueron autorizados 271 millones, lo que representa menos de lo requerido para cubrir las necesidades de reestructuración. No obstante, garantizó que no habrá problemas para cumplir con salarios y aguinaldos de fin de año, gracias al diálogo con el Poder Ejecutivo estatal y al uso del fondo auxiliar.
Finalmente, aseguró que entregará una administración “positiva y ordenada”, con bases que permitan a las y los nuevos integrantes del Pleno dar continuidad al proceso de transformación del Poder Judicial en Colima. la modernización del Poder Judicial, con la compra de vehículos y equipo de cómputo que permitirán enfrentar la próxima entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, prevista para 2027.
Aseguró que ese cambio exigirá nuevas salas de juicio oral en materias civil y familiar, así como la contratación de jueces especializados, mediadores, peritos, psicólogos y trabajadores sociales.
En cuanto a infraestructura, señaló que la extinción de juzgados
Impulsará Aeropuerto Internacional de Colima competitividad de productos locales
Por Francis Bravo
La reciente denominación del Aeropuerto “Licenciado Miguel de la Madrid” como internacional, puede convertirse en una nueva vía de competitividad para los productos colimenses, consideró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Eduardo Sánchez García.
El dirigente empresarial explicó que gran parte de la mercancía del sector agroindustrial tiene como destino otros países y, en ese sentido, la experiencia de Jalisco con el Aeropuerto de Guadalajara demuestra que la conexión aérea facilita la llegada de productos a Europa y Asia.
“El hecho de tener un aeropuerto internacional en el municipio de Cuauhtémoc, que atiende la zona conurbada de Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Comala y el mismo Cuauhtémoc, permitirá no solo cubrir la demanda de movilidad aérea de pasajeros colimenses, sino también de localidades del sur de Jalisco y parte de Michoacán”, señaló.
Subrayó que esa denominación debe ir acompañada de inversión en infraestructura y mejoras operativas. Finalmente, recordó la evolución de la terminal aérea en los últimos años: “Hace poco teníamos un solo vuelo a la semana, después uno diario, luego 2, y ahora es impresionante el crecimiento que se le está dando. Seguramente el Aeropuerto Internacional de Colima tendrá su ventana de tiempo para consolidarse y crecer aún más”.
Continúa en ...
la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado, a través de los SemefoS (Servicios Médicos Forenses).
La autoridad precisó que una vez concluidos los trámites pendientes, el personal especializado asumirá formalmente las funciones en el CerteIh, lo que permitirá reforzar las labores de resguardo e identificación de personas en la entidad.
mas acompañando los textos, facilitando así la participación de personas que no dominan la lectoescritura o viven con alguna discapacidad, especialmente cognitiva.
En esta edición de la Consulta Infantil y Juvenil se alcanzó una participación histórica a nivel nacional, con 10 millones 703 mil 505 niñas, niños
Se suman comercios ...
9 ejes, entre ellos el de las empresas familiares, que es con el eje que se identificaría Colima, el cual consiste en darles a éstas el impulso necesario para su consolidación, y el otro es el Distintivo de Diálogos por la Paz, “es estar dialogando con las y los comerciantes o empresarios para lle -
Prevén restauranteros más ...
más de turismo extranjero para visitar Colima, pues antes solo llegaban a Manzanillo y a las costas de Jalisco”, señaló en una entrevista el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CanIraC) en Colima, Rodrigo Ramírez.
Destacó que la medida representa una buena noticia para el sector, ya que permitirá mayor afluencia de visitantes en Colima, Villa de Álvarez y el Pueblo Mágico de Comala, con una derrama económica significativa.
El dirigente consideró que no solo los restaurantes se beneficiarán, sino también el sector hotelero, ya que los turistas extranjeros podrán pernoctar en la capital y sus alrededores. “Con esto la gente podrá conocer más de Colima, su centro histórico y sus alrededores, y quedarse aquí, porque si de aquí sale el vuelo, los hoteles tendrán mayor ocupación; ya no será necesario ir únicamente a Manzanillo
y adolescentes que expresaron sus ideas, opiniones y propuestas sobre temas que les afectan directamente. Con esta iniciativa, el INE reafirma su compromiso con la formación cívica desde edades tempranas y la promoción de espacios incluyentes para la participación democrática de la niñez y adolescencia en México.
gar a un bien de la paz”. Finalmente, Gabriela Gómez Brun invitó a los comercios y a las empresas a registrarse al “Viernes Muy Mexicano”, así como a la población en general a aprovechar las ofertas y promociones de los establecimientos locales.
o a Costa Alegre”, puntualizó. Por otra parte, Ramírez adelantó que la Feria del Mezcal y su Cultura se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre en la ciudad capital del estado, y que para el próximo año está previsto el Festival de la Cerveza. “Estamos trabajando de la mano con el Ayuntamiento de Colima para consolidar estos eventos que ya habían quedado en pausa”, agregó.
Colima, referente nacional ...
de muerte masiva de abejas y garantizar la preservación de los ecosistemas. El taller se llevará a cabo el próximo sábado 20 de septiembre a las 9 de la mañana, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, Campus Tecomán. La actividad está dirigida a autoridades, productores y ciudadanía interesada.
Presentará
Lamentan “simulación” en representación política LGBTI+ en Colima
Por Yensuni López Aldape
La representación política que debía garantizar voz y presencia a las comunidades LGBTI+ en Colima ha terminado convertida en una “simulación” que solo beneficia a las cúpulas partidistas, denunció el activista Ángel Chávez Novela, presidente de la asociación Unidos por la Diversidad en el Valle de Tecomán.
En una entrevista, Chávez Novela lamentó que quienes llegaron a cargos públicos gracias a las cuotas de representación destinadas a la diversidad sexual han dejado de lado la agenda que tanto costó colocar en la mesa de las decisiones políticas. “La respuesta es triste y vacía; pero no tan lamentable como el papel que están desempeñando quienes ocuparon esos espacios. Se supone que las cuotas nacen con el objetivo de dar voz a las minorías históricamente vulnerables, sin embargo, se utilizaron para lo contrario a su esencia. Hoy parece que nos callaron”, expresó.
El activista calificó como una “simulación estructural y satírica” la forma en que autoridades electo -
rales y partidos aplicaron estas medidas. Señaló que, en lugar de garantizar representación efectiva, se usaron con fines de cálculo político. “Lo que tantos años luchamos, que nuestra agenda fuera puesta en la mesa de toma de decisiones, hoy se ve ultrajado por los intereses mezquinos de las cúpulas partidistas, que anteponen sus intereses particulares al avance de una agenda progresista y de derechos”, sostuvo.
Chávez Novela criticó que los actuales representantes olvidaron el origen de su encargo y a las personas que les dieron respaldo en las urnas. “La falta de legitimidad, aunado al nulo conocimiento de la Comunidad Diversa, nos tiene en el periodo electoral con menos políticas públicas y menos acciones en favor de nuestros derechos. Muchos incluso fingieron pertenecer a la diversidad solo para ocupar un espacio. Hoy, al menos por
dignidad, deberían estar haciendo algo favorable, pero no: han reproducido los mismos comportamientos de cualquier político de antaño, creyéndose que están ahí porque era lo que la gente pidió”, afirmó. Advirtió que la historia juzgará a quienes han traicionado la confianza de la comunidad con discursos vacíos y actos meramente protocolarios. “Ya estamos cansados de fotos y discursos que solo sirven al interés político y no representan ningún apoyo real a la agenda LGBTI+”, subrayó.
Finalmente, el activista puntualizó que, pese a la falta de representación genuina, desde el activismo y la incidencia seguirán empujando para que en los próximos procesos electorales las designaciones se otorguen con base en trayectorias reales y compromiso comprobado con los derechos humanos de la diversidad sexual. “Queremos hablar de una representación digna, con experiencia acreditada en la defensa de nuestra agenda, no de simulaciones ni de oportunismos”, concluyó.
Mé xico
Definen diputados ruta para análisis del Paquete Económico 2026
La Cámara de Diputados trazó la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026 e inició el proceso de discusión en materia de ingresos.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara baja del Congreso mexicano aprobó los lineamientos que regularán este proceso, e integró seis grupos de trabajo y mesas de diálogo de parlamento abierto.
A la par, la Comisión de Hacienda y Crédito Público se declaró en sesión permanente y fijó un calendario que prevé la comparecencia del titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, reuniones con el sector aduanero y votaciones en comisión y Pleno durante septiembre y octubre.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos, del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (morena), avaló el procedimiento para la participación de comisiones ordinarias y de representantes de los Poderes de la Unión y órganos autónomos en el examen del Presupuesto de Egresos 2026 (PPEF 2026).
Las comisiones deberán emitir una opinión -con posibles propuestas de modificación, identificando fuentes de financiamiento o ajustes- y enviarla en versión editable a más tardar el jueves 28 de octubre.
Acuerdan Sheinbaum y Carney “plan de acción” para dar certidumbre ante revisión del T-MEC
La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, acordaron un “plan de acción” para fortalecer la relación bilateral, en medio de la incertidumbre en la antesala de la revisión del tratado comercial entre México, EUA y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.
Tras sostener una reunión de más de 2 horas en el Palacio Nacional, ambos mandatarios se mostraron
“optimistas” de que el T-MEC va a prevalecer, debido a que la región norteamericana es “la más competitiva del Mundo”.
Para abonar a esta fortaleza regional, México y Canadá establecieron un “plan de acción, que complementará a la revisión del T-MEC”, detalló Carney, en una conferencia de prensa conjunta posterior al encuentro.
“Canadá y México complementan sus fuerzas, sobre todo en tiem-
Prepara México su participación como país invitado en la Fitur 2026, en
Martha Lidia Pérez Gumecindo, actual Fiscal Especial para la Investigación de Desaparición Forzada, fue nombrada por la presidenta Claudia Sheinbaum como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Según cita el diario Reforma, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), fue el encargado de hacer el anuncio quien informó que Martha Lidia Pérez cumplió con la trayectoria, experiencia profesional, compromiso y empatía con las víctimas y capacidad
Madrid
técnica, criterios establecidos en la ley.
“De acuerdo con la normatividad vigente y tras conocer lo expresado, tomando en cuenta el análisis presentado por quienes llevaron a cabo las entrevistas por la Secretaría de Gobernación, tomando en cuenta la trayectoria, los resultados de su trabajo y experiencia profesional, el compromiso y empatía con las víctimas y su capacidad técnica, determinó que la persona que ocupará el cargo de Comisionada Nacio -
pos de desafío y de crisis (…) Somos más fuertes unidos”, afirmó el mandatario canadiense.
Sheinbaum, por su parte, se mostró segura de que el T-MEC “va a permanecer”, y sostuvo que “hay diálogo con el Gobierno de Estados Unidos de manera permanente”.
“Soy optimista, no solamente por convicción, sino porque creo que el tratado comercial (…) va a prevalecer”, remarcó al señalar la reciente publicación por parte de EUA de la convocatoria a las consultas públicas previas a la revisión del T-MEC.
Aunque reconoció que en los últimos 9 meses los países han vivido “circunstancias relacionadas con los aranceles que ha definido el Gobierno de EUA”, destacó que “buena parte” del comercio con Estados Unidos “sigue siendo libre de aranceles”, lo cual “es lo más competitivo” para los 3 países.
Preguntados sobre la posibilidad de que el presidente estadounidense, Donald Trump, intente dividir a México y Canadá en las negociaciones, tanto Sheinbaum como Carney se mostraron confiados de que se logrará un T-MEC “mejorado” que beneficie a los 3 países.
“Tengo toda la confianza, y creo que también la tiene la presidenta (Sheinbaum), de que podremos encontrar ajustes que se puedan realizar para reforzar la competencia y la competitividad de la región”, indicó Carney.
Además, Sheinbaum dijo estar “convencida” de que el “plan de acción” trazado con Canadá “fortalece” el T-MEC “y se traducirá muy pronto en beneficios directos” para ambas sociedades, como más oportunidades de inversión, empleos de calidad, innovación, justicia social y prosperidad.
Atención a víctimas de explosión se verá caso a caso: directora de AMIS
La directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, detalló que corresponde a las autoridades esclarecer responsabilidades por la explosión de un camión de gas en la Ciudad de México y que la atención a víctimas y daños procederá caso por caso con base en las pólizas vigentes.
“Sí debe de haber alguien que establezca cuál es esa responsabilidad civil y las compañías (aseguradoras), en ese momento, podrán comenzar a actuar”, dijo al precisar que no se trata de un seguro de gastos médicos, sino de responsabilidad civil contratado por el operador del servicio.
Si bien ya ha comenzado la atención a las víctimas del fatal accidente, que hasta ahora suma 21 fallecidos, Rosas subrayó que la atención será distinta según el tipo de afectación.
“Dependerá en cada uno de los casos, si fue un lesionado, si desafortunadamente la persona fue una víctima mortal, no es igual cómo se atiende a una persona que se encuentra en
un hospital, otra que requiere terapia”, precisó.
Rosas añadió que, desde los dictámenes iniciales, “se han activado las pólizas para indemnizar los daños y es siempre acorde a las coberturas y condiciones estipuladas en este contrato”.
La directiva explicó que en el siniestro participan 3 coberturas distin-
Arriba a Toluca avión que trasportó desde Uruguay a Hernán Bermúdez
El avión que trasladó desde Paraguay al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, aterrizó en Toluca, Estado de México. El operativo de traslado desde Paraguay incluyó una escala en Bogotá, Colombia, una parada que incluyó pernocta. Este jueves (18) partió del Aeropuerto de “El Dorado” con destino a Tapachula, Chiapas, donde realizó otra escala. El avión oficial partió a las 5:29 de la tarde de Tapachula y aterrizó a las 7 de la tarde en Toluca. En paralelo, un avión Boeing XC-
tas y que todas se encuentran vigentes, entre las cuales mencionó pólizas de responsabilidad civil del camión, por el transporte de material peligroso y otra de responsabilidad civil por el traslado de hidrocarburos.
Cuestionada sobre si el exceso de velocidad podría invalidar coberturas, Rosas evitó especu-
Ganan Grupo Carso y FCC contrato para obra ferroviaria en el norte de México
La alianza entre una subsidiaria del consorcio industrial del magnate mexicano, Carlos Slim, y la española FCC obtuvo la adjudicación para la construcción de una obra ferroviaria de pasajeros en el norte de México, cuyos trabajos comenzarán el 30 de
septiembre, y que cuenta con un presupuesto de casi 1,600 millones de dólares, según reportaron medios locales este jueves.
El Gobierno mexicano, a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), adjudicó al consorcio entre CICSA, subsidiaria de Grupo Carso de Carlos Slim, y la española FCC Construcción, un contrato para la construcción y diseño de 111 kilómetros del tren de pasajeros desde Saltillo, en el estado de Coahuila, hasta la localidad de Santa Catarina, en Nuevo León.
“Se determina como ganadora de esta licitación, la proposición
Definen diputados ruta ...
Como parte del método, la comisión de Presupuesto integró 6 grupos de trabajo con base en clasificaciones funcionales del gasto: Gobierno; Desarrollo Social; Desarrollo Económico; Gasto Federalizado; Presupuesto con Perspectiva de Género, y Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sustentable.
Cada mesa tendrá legisladores de todas las bancadas para revisar el PPEF 2026.
Además, se convocó a mesas de diálogo bajo el esquema de parlamento abierto para los días 6, 8 y 10 de octubre.
En la ruta paralela de ingresos, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que encabeza el diputado Carol Antonio Altamirano (morena), se declaró en sesión permanente para dictaminar la Ley Aduanera y las iniciativas de ingresos del Paquete Económico 2026.
Se aprobó una reunión de trabajo el 25 de septiembre, a las 12
presentada por Grupo VI formado por: Operadora CICSA (...) y FCC Construcción (...), con un monto de 31,843,077,596.82 pesos, incluyendo el 16% del impuesto al valor agregado (IVA)”, indica la resolución.
El fallo fija el inicio de los trabajos a partir del día 30 de septiembre de 2025, con un plazo de ejecución de 960 días naturales, y detalla los documentos, garantías y opiniones de cumplimiento que el contratista deberá entregar antes de comenzar la obra.
La obra forma parte del proyecto de pasajeros “Saltillo–Nuevo Laredo”, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, en su apuesta por fortalecer el sistema ferroviario en el país dentro de su denominado Plan México.
La obra se ejecutará en el estado de Nuevo León para conectar la zona metropolitana de Monterrey hacia la frontera con Estados Unidos.
El contrato indica que las autoridades mexicanas aportarán el riel para la vía de pasajeros y el contratista deberá suministrar el resto de los materiales y equipos de instalación permanente; además, deberá emplear al menos 30% de mano de obra local y privilegiar insumos de acero nacional.
Para que el consorcio CICSA-FCC inicie los trabajos también deberá presentar a las autoridades mexicanas una garantía de anticipo por el
del día, con funcionarios hacendarios del sector aduanero y de la Secretaría de Economía, para analizar las nuevas propuestas en la Ley de Aduanas y los ajustes fiscales propuestos en materia de ingresos.
El calendario acordado incluye la comparecencia del secretario de Hacienda ante el Pleno el 24 de septiembre; reunión con el sector aduanero el 25 de septiembre; votación del dictamen de Ley Aduanera en comisión el 29 de septiembre, y su posible discusión en Pleno el 30 de septiembre.
Además, prevé una reunión con altos funcionarios de Hacienda en materia de ingresos el 2 de octubre; discusión en Comisión de la Ley de Ingresos 2026 y Miscelánea Fiscal el 13 de octubre, y probable discusión en Pleno el 14 de octubre.
Las fechas límite legales para aprobar la Ley de Ingresos son el 20 de octubre en la Cámara de Diputados, y el 31 de octubre, en el Senado.
20% de la asignación correspondiente al ejercicio fiscal 2025 a más tardar el próximo 22 de septiembre. Asimismo, el contrato establece que las empresas contratistas recibirán un 20% de los poco más de 3,026
Arriba a Toluca ...
OPF de la Guardia Nacional partió de Tapachula antes del mediodía y viajó a Villahermosa, Tabasco, donde Bermúdez es requerido por delitos del fuero común.
Media hora después partió de Villahermosa a Campeche y de ahí se trasladó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De manera oficial no se informó quién o quiénes se transportaron en esa aeronave. Bermúdez fue ingresado este mismo jueves (18) al Penal del Altiplano para responder por delincuencia organizada ante el juez Mario Elizondo Martínez, con sede del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, quien giró una orden de aprehensión contra Bermúdez.
En los juzgados de ese penal
Atención a víctimas ...
lar y pidió revisar el caso particular; aunque recordó que “muchas veces” los accidentes viales ocurren por esta razón, entre otros “tipos de imprudencias”.
La Secretaría de Salud capitalina elevó este jueves a 21 los fallecidos por la explosión del 10 de septiembre en Calzada Ignacio Zaragoza; 27 personas permanecen hospitalizadas y 36 han sido dadas de alta.
La Fiscalía local apuntó al exceso de velocidad del camión cisterna
Prepara México su ...
nal de Búsqueda de Personas sea la maestra Martha Lidia Pérez Gumecindo”, declaró esta tarde en conferencia de prensa.
En la quinteta final presentada a la presidenta se encontraban también Hermilo de Jesús Lares Contreras, Javier Ignacio Díaz Ballesteros, María Mercedes Pascual Guzmán y María Sol Berenice Salgado Ambros.
La postulación de Martha Pérez Gumecindo, detalla Reforma, fue respaldada por colectivos de búsqueda guerrerenses, quienes incluso acudieron el día de su entrevista en la Secretaría de Gobernación.
Pérez Gumecindo es maestra en Derecho procesal, penal y criminología por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado.
millones de pesos que tienen presupuestados las autoridades para iniciar con las obras durante 2025 e indica que los demás desembolsos ocurrirán conforme a los avances y tiempos establecidos en un programa.
federal está lista la celebración de la primera audiencia de imputación por el caso de delincuencia organizada, precisa Reforma
A las 8:08 de la noche, el sistema oficial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó su estatus como “en traslado” al penal federal de alta seguridad en Almoloya de Juárez.
Reforma detalla que a su llegada fue recibido bajo un fuerte dispositivo de seguridad, encabezado por la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y fuerzas de investigación federales.
La aprehensión se logró con la colaboración de Interpol y la Fiscalía General de Tabasco por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
y al pavimento seco como factores en el accidente, mientras continúa la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos.
Sheinbaum y ...
Esta es la primera visita del primer ministro canadiense a México, la cual ocurre en medio de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos y donde uno de los puntos a tratar será la renegociación del tratado comercial entre los 3 países, conocido como T-MEC.
Hace 15 años inició su carrera judicial en las procuradurías especializadas en violencia contra la mujer y delitos sexuales en Veracruz.
Para 2019, entró en materia de búsqueda de personas, al quedar como encargada de despacho de la Fiscalía Especializada en denuncias de personas desaparecidas en Veracruz, hasta convertirse en titular. Un año más tarde escaló a la dependencia federal, como jefa de Supervisión de la Fiscalía Especializada en la materia.
Desde enero de 2024 es la actual Fiscal especial para la investigación de delitos relacionados con la Desaparición Forzada, adscrita a la FGR.
Acuerdan
Afinan marinos mercantes de México y Florida agenda para impulsar rutas de corta distancia
La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CameIntram) recibirá el 22 de septiembre a autoridades del Puerto de Miami para unir esfuerzos e impulsar nuevas rutas de transporte marítimo de corta distancia o short sea shipping entre el Golfo de México y el sudeste de EUA, con el objetivo de mejorar el flujo logístico y reducir costos.
El proyecto contempla conexiones entre los puertos mexicanos de Matamoros, Altamira, Tampico, Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas, Salina Cruz, Progreso y Seybaplaya, y los puertos estadounidenses de Tampa, Port Manatee, Port Jacksonville, Port Everglades y Miami.
La reunión está prevista para el próximo 22 de septiembre y según la CameIntram persigue “el objetivo de unir esfuerzos para mejorar el flujo en la carretera marítima que va del
Golfo de México al sudeste de Estados Unidos”.
La cámara añadió que “uno de los principales retos es optimizar costos y contar con la flota necesaria
para lograr una ocupación sin vacíos; es decir, que las embarcaciones vayan y vengan cargadas de mercancía”.
La agenda, encabezada por el presidente de CameIntram, José Manuel
Urreta Ortega, prevé discutir “avances en facilitación aduanal, homologación de reglas y normatividad para facilitación del movimiento marítimo-portuario del proyecto, así como tarifas competitivas para su desarrollo”, además de oportunidades de inversión y compromisos ambientales.
En la presentación institucional que prevé utilizar la CameIntram en su reunión, la cámara define el transporte marítimo de corta distancia (TMCD) como una estrategia sostenible para aumentar la eficiencia en el traslado de mercancías en rutas cortas entre puertos mexicanos y países vecinos, con un “Proyecto Florida”, prioritario para la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de Marina (Semar). Entre los antecedentes, Cameintram recordó acciones de 2018–2019 para impulsar comisiones mixtas con Centroamérica, una ruta piloto entre Puerto Chiapas y la región, y medidas de facilitación aduanal, homologación regulatoria y tarifas competitivas, que hoy se retoman y actualizan con el enfoque Golfo–Florida.
La cámara subraya, además, la integración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como plataforma logística bioceánica y su red de polos industriales, cuyos beneficios fiscales atraerían inversión y carga al TMCD.
Bloquea UIF cuentas a diputada y empresas vinculadas por EUA con el narco, informa SHCP
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó este jueves el bloqueo de cuentas de una diputada oficialista, otras 6 personas y 15 empresas en el país, luego de que el Departamento del Tesoro de EUA las incluyera en su lista de sancionados por su presunta participación en una red vinculada a la facción “Los Mayos”, del Cártel de Sinaloa.
El comunicado oficial detalla que el Tesoro estadounidense designó a 22 objetivos en México: 7 personas físicas y 15 personas morales.
Entre los individuos apuntados por Estados Unidos figura Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Playas de Rosarito (2021-2024) y actual diputada federal por el Distrito 9 de Baja California.
Mun do
Protestan contra acuerdo que faculta a policía
escolar para interrogar sobre estatus migratorio
Estudiantes de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) protestaron contra un acuerdo firmado por la institución que permitirá a la policía escolar interrogar a los estudiantes sobre su estatus migratorio y detenerlos si sospechan de que están ilegalmente en EUA.
Una treintena de personas acudieron a la concentración, organizada en los jardines del Graham Center de la universidad, con pancartas en las que se leía “ICE -acrónimo de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés)- fuera de FIU” y mientras gritaban que la letra “i” de las siglas del centro hace referencia al carácter internacional de la institución.
“Lo que hace ese acuerdo es que básicamente utiliza nuestros policías de FIU para interrogar y detener a estudiantes migrantes por su estatus
Ataques de EUA contra lanchas en el Caribe son “asesinatos ilícitos”: HRW
Los ataques de Estados Unidos contra 2 lanchas en aguas del mar Caribe que causaron la muerte de 14 personas, todos ellos narcotraficantes venezolanos según el presidente Donald Trump, fueron “asesinatos extrajudiciales ilícitos”, según aseguró Human Rights Watch este jueves.
“Los funcionarios estadounidenses no pueden matar sumariamente a personas a quienes acusan de traficar drogas”, dijo Sarah Yager, directora en Washington de HRW.
La Administración estadounidense ha llevado a cabo al menos 2 ataques letales contra embarcaciones en aguas cerca
migratorio. Este tipo de acuerdos son voluntarios y son impopulares en una universidad como FIU, donde la mayoría de los estudiantes son latinos”, dijo Dariel Gómez, uno de los convocantes de la protesta, a EFE. El acto tuvo lugar al mismo tiempo que la junta ejecutiva de la universidad mantenía una reunión en el campus, y Gómez, miembro de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés), advirtió que seguirán organizando manifestaciones “hasta que la universidad
decida salir del acuerdo”.
“Conocemos estudiantes que han dejado de asistir a la universidad porque no se sienten cómodos estando en el campus cuando la policía está trabajando con el ICE”, agregó.
La protesta también condenó el nombramiento hace un mes de la exvicegobernadora de Florida, Jeanette Núñez, como presidenta de FIU, considerado un guiño a favor de la política antimigratoria puesta en marcha en este estado altamente poblado por migrantes.
Niega Trump conversaciones para preparar un “cambio de régimen” en Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un “cambio de régimen” en Venezuela.
El republicano lo dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force
One durante su regreso a Washington tras la visita de Estado al Reino Unido.
Una periodista le preguntó si ha mantenido conversaciones con el
secretario de Estado, Marco Rubio, o con líderes militares sobre un posible cambio de régimen en Venezuela, a lo que Trump respondió con un escueto: “No, no lo he hecho”.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se ha elevado en las últimas semanas por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir, según Washington, el narcotráfico proveniente del país sudamericano.
Exigen demócratas a Trump el regreso de niña con cáncer deportada a México
Congresistas demócratas exigieron este jueves a la Administración de Donald Trump que le conceda un permiso humanitario para volver al país a Sara Hernández, la niña estadounidense que fue deportada junto a su familia a México cuando buscaba tratamiento para el cáncer que padece.
“No estamos hablando de personas que son criminales como ellos dicen. Hablamos de gente trabajadora que lo único que quiere es proveer sustento a su familia. Así que estamos aquí para apoyar”, aseguró en una rueda de prensa Adriano Espaillat, el presidente del Caucus Hispano del Congreso, un grupo compuesto por legisladores de ascendencia hispana centrado sobre todo en temas migratorios. Espaillat se reunió el pasado mes de mayo en México con la familia Hernández y defendió que este caso pone de manifiesto que el objetivo de la Administración de Trump “es deportar a familias, niños, madres y padres”.
“Sara es el rostro de nuestra humanidad como nación”, aseguró por su parte Rochelle Garza, la presidenta de Texas Civil Rights Project, que ha asistido a la familia desde el primer momento.
El pasado marzo, la niña, sus 5 hermanos y sus padres, todos residentes en Texas, fueron de -
Vuelve EUA a vetar resolución del Consejo de Seguridad que pide alto el fuego en Gaza
Estados Unidos volvió a vetar este jueves una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamas y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.
El documento, presentado por los 10 miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.
“Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamas ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo”, apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación.
Estados Unidos ha vetado ya más de 50 resoluciones críticas con Israel desde que existe el Consejo de Seguridad.
Sanciona
Ortagus insistió ante el Consejo, que hoy celebra su sesión número 10 mil, que Hamas es responsable de “empezar y continuar esta guerra”, que podría acabar hoy mismo si el grupo “libera a los rehenes y renuncia a las armas”.
Y señaló que la alusión a los rehenes en esta resolución es “una mera idea de último momento”: “Estados Unidos nunca aceptará esto. El presidente Trump nunca lo aceptará”.
Esta no es la primera vez que el
país norteamericano veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja, algo que se ha repetido en otras 5 ocasiones desde que comenzó la guerra en Gaza, algunas de ellas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.
Una resolución similar a la vetada el cuatro de junio La última fue el pasado cuatro de junio, cuando Estados Unidos vetó una resolución que pedía
Estados Unidos a la “Mayiza”, una facción del Cártel de Sinaloa
Estados Unidos impuso este jueves sanciones financieras contra “La Mayiza”, una facción del poderoso Cártel de Sinaloa, que mantiene una guerra abierta con “Los Chapitos”, el grupo liderado por los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán. La Administración de Donald Trump acusa a este grupo de traficar fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.
Como resultado de las sanciones, que afectan a “La Mayiza” y a 6 de sus miembros, se bloquean sus bienes y activos en territorio estadounidense y se prohíben las transacciones con ellos.
Las sanciones del Departamento del Tesoro fueron anunciadas 2 días después de que el Departamento de Estado ofreciera una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Ponce Félix, alias “el Ruso”, acusado de liderar el brazo armado de “La Mayiza”.
En un comunicado, el Tesoro señaló a “el Ruso” como responsable de controlar las rutas del narcotráfico en Baja California, estado mexicano fronterizo con Estados Unidos.
“La Mayiza” es una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “el Mayito Flaco”, hijo del histórico capo del narcotráfico Ismael “el Mayo” Zambada
Pide fiscal general de Perú que se declare ilegal al partido de Keiko Fujimori
La fiscal general de Perú, Delia Espinoza, pidió este jueves al Poder Judicial de su país que declare “la ilegalidad” del partido Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori, la hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), por realizar “actividades contrarias a los principios democráticos”.
La petición, que tiene 364 páginas, fue dirigida por Espinoza a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de Perú, según el documento, que fue publicado por medios locales y confirmado a la agencia informativa EFE por fuentes oficiales.
La denuncia se formalizó tras una demanda interpuesta por una ciudadana en marzo de este año y se sustentó con información y presuntas pruebas recopiladas por la Fiscalía de la Nación (Fiscalía General), señaló la información.
En ese sentido, la fiscal general acusó a Fuerza Popular de una “vulneración sistemática de las libertades y derechos fundamentales”, así como de promover “atentados contra la integridad de magistrados, funcionarios públicos, opositores políticos, periodistas y medios de prensa independientes y la sociedad civil organizada”.
Persecución a disidentes y opositores
El documento sostuvo que existe una persecución hacia “estas personas por razón de su función pública, posición política, profesión y/u opinión”.
García, actualmente preso en EUA.
“La Mayiza” y “Los Chapitos”, ambos escindidos del Cártel de Sinaloa, mantienen violentos enfrentamientos desde que, el año pasado, Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “el Chapo”, presuntamente tendió una trampa a el Mayo Zambada y lo entregó a las autoridades estadounidenses en El Paso (Texas).
También señaló que Fuerza Popular promueve la “exclusión de congresistas (militantes e invitados) de su bancada por razón de disidencia política/libertad de conciencia”.
Además, lo acusó de exculpar “atentados contra la vida e integridad de las víctimas del conflicto armado interno” (1980-2000), que enfrentó al Estado contra las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA);
Dan inicio formal Gobierno colombiano y Clan del Golfo a los
diálogos de paz en Doha
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, iniciaron formalmente este jueves en Doha (Catar) los diálogos de paz con un acuerdo que contempla una etapa inicial de “construcción de confianza” y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en 5 municipios donde opera este grupo.
En una declaración conjunta, firmada en Doha por el jefe de la delegación del Gobierno en estos diálogos, Álvaro Jiménez, y el representante del Clan del Golfo Luis Armando Pérez, se definieron acciones piloto dentro de lo que llamaron el “proceso para la desmovilización y construcción de paz”.
Estas acciones buscan “desarrollar la etapa de consolidación de confianza” e implementar un programa “de pedagogía para la sustitución total de los
Pide fiscal general ...
y legitimar “la violencia como método para la consecución de objetivos políticos”.
Espinoza aseguró “todas estas acciones antidemocráticas” están “previstas taxativamente” en la Ley de Organizaciones Políticas de Perú.
“Por consiguiente, en mérito a la conducta antidemocrática atribuida a la organización política Fuerza Popular”, pidió que se disponga la cancelación de la inscripción en Fuerza Popular en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y que se le excluya de la participación en las elecciones generales peruanas del próximo año.
Keiko Fujimori denuncia que es “pedido abiertamente antidemocrático”
Tras conocerse la información, Keiko Fujimori, que evalúa presentarse por cuarta vez a la Presidencia de Perú tras haber perdido las 3 elecciones anteriores en la segunda vuelta, aseguró que se trata de un “pedido abiertamente antidemocrá-
Exigen demócratas a ...
portados cuando intentaban cruzar un retén fronterizo para llevar a Sara, de 10 años en ese momento, al médico después de que ésta se quejara de que no se sentía bien.
Al detenerlos, los agentes de inmigración les dieron 2 opciones a sus padres: ser deportados todos juntos o ser separados de sus hijos, ya que cinco de ellos sí son ciudadanos estadounidenses y se podían quedar en el país.
Eligieron permanecer juntos y fueron expulsados al día siguiente, dejando a la menor sin acceso a la
cultivos de uso ilícito, considerando la participación voluntaria, la asistencia técnica y medios de vida alternativos”.
El plan se aplicará en los municipios de Mutatá, ubicado en el departamento de Antioquia (noroeste), y de Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía, todos en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá.
En estas zonas tiene fuerte presencia el Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El presidente Gustavo Petro adelantó el mes pasado que su Gobierno abrió conversaciones en el exterior con este grupo, tras varios acercamientos exploratorios que habían quedado congelados.
tico” y una “cortina de humo” lanzada por la Fiscalía.
“Confiamos en que este pedido abiertamente antidemocrático, a pocos meses de las elecciones generales, no prosperará”, señaló la líder política en su cuenta en la red social X.
Alertó, en ese sentido, “a la comunidad internacional sobre este grave atentado contra la democracia que intenta perpetrar una fiscal politizada”.
Lamentó, además, que Espinoza “siga dañando a su institución con cortinas de humo, en lugar de perseguir a la delincuencia que golpea a los peruanos”.
La actual fiscal general enfrenta una posible suspensión por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por no haber dejado su cargo a la ex fiscal general Patricia Benavides, cuando el mismo organismo anuló la suspensión que se le había impuesto a ésta, por las investigaciones de corrupción y tráfico de influencia que existen sobre ella.
atención médica especializada que recibía.
Desde entonces, la familia vive en una zona rural de México, donde Sara no ha podido recibir el tratamiento adecuado por no contar con la ciudadanía mexicana y por los elevados costes, según contó Garza.
“Han pasado 4 meses, necesitamos urgentemente un parole (permiso) humanitario para traer a Sarah de regreso a casa y que reciba la atención que necesita, y lo necesitamos ahora”, afirmó este jueves el legislador demócrata de Texas Joaquín Castro.
Ataques de EUA ...
de Venezuela alegando que se trataba de narcotraficantes intentando introducir droga en su país.
“El problema de los narcóticos entrando a Estados Unidos no es un conflicto armado, y los funcionarios estadounidenses no pueden eludir sus obligaciones en materia de derechos humanos fingiendo lo contrario”, explicó Yager.
“El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al que Estados Unidos está suscrito, protege el derecho a la vida. Según los estándares legales de derechos humanos, quienes ejercen funciones de orden público, incluidos militares, deben buscar minimizar el daño y preservar la vida humana. Sólo pueden usar fuerza letal cuando sea estrictamente inevitable para proteger contra una amenaza inminente de muerte o lesiones graves”, añade la organización en un comunicado.
Trump ha empleado la retórica belicista para justificar estos ataques en medio de la escalada de las tensiones con Venezuela.
El pasado 2 de septiembre, el mandatario anunció que las fuerzas estadounidense habían derribado una lancha proveniente de Venezuela en la que, según Washington, viajaban 11 miembros de la banda transnacional Tren de Aragua que murieron en el acto.
Hace unos días, anunció que habían llevado a cabo otro golpe contra otra lancha en la que viajaban 3 personas y que según él iba repleta de cocaína y fentanilo.
Y, un día después, declaró a los medios que son 3 los ataques que se han llevado a cabo, pero no dio más detalles.
Todo esto forma parte del operativo de EUA, que Caracas ha criticado duramente para frenar el tráfico de drogas al país, que Washington considera como una “amenaza” para la seguridad nacional.
Niega Trump conversaciones ...
Según Trump, las fuerzas estadounidenses han hundido en aguas internacionales hasta ahora al menos 3 embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, matando a las personas que iban a bordo, pero Venezuela niega que fueran traficantes y califica los ataques de “ilegales”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha advertido que Venezuela está en una fase de “lucha no armada”, pero, subraya, que si “fuera
Vuelve a vetar ...
exactamente lo mismo que la propuesta rechazada hoy.
En concreto, los países exigían en esta resolución rechazada hoy un alto el fuego “inmediato, incondicional y permanente en Gaza” que debe ser respetado por ambas partes del conflicto, así como la liberación “inmediata, digna e internacional de todos los rehenes retenidos por Hamas y otros grupos”.
Del mismo modo, solicitaban que el Gobierno de Israel levante “de inmediato y sin condiciones” todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, especialmente la procedente de Naciones Unidas y grupos humanitarios relacionados, garantizando su distribución sin riesgo a la población que la necesite.
Los 10 países que propusieron la resolución comenzaron a plantear el borrador del documento a finales de agosto, cuando Israel comunicó su intención de tomar la ciudad de
agredida por el imperio estadounidense” pasaría “inmediatamente” a la “lucha armada” para enfrentar “al grupo yanqui (estadounidense) invasor”.
La Administración de Trump ofrece una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de liderar el Cártel de los Soles, algo que el Gobierno venezolano niega rotundamente.
Gaza, en una incursión terrestre que comenzó este lunes y llegó precedida por intensos bombardeos.
Según las autoridades locales, 91 palestinos fueron asesinados el día que comenzó esta operación, y la cifra total de muertos desde que inició el conflicto ya ha sobrepasado los 65 mil.
Este panorama empeorará la situación de los palestinos en Gaza, que se enfrentan a una aguda hambruna ante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por Israel el pasado marzo.
De acuerdo con un informe del sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, la “Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria” (CIF), un total de 1.6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer una privación extrema de alimentos.