EDICION-MIERCOLES-24-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Miércoles 24 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Cancela Trump reunión con demócratas y EUA se acerca al cierre del Gobierno federal

Deportes

Chucky Lozano llama a trabajar “muy duro” para hacer un gran Mundial en casa

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Jesús Antonio Larios Trejo

Colima

La Villa al Festival de la Empanada 2025 del 3 al 5 de octubre

Inaugura UdeC laboratorio de Análisis Clínicos en Coquimatlán

diputados reforma para que Senado ratifique a mandos de la GN

Invita
Aprueban

Inaugura UdeC laboratorio de Análisis Clínicos en Coquimatlán sidad Uni ver

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), y Luis Gerardo García Olivares, alcalde de Coquimatlán, inauguraron el primer Laboratorio de Análisis Clínicos de la Casa de Estudios en la cabecera municipal, fuera del campus. Se trata de un espacio que contribuirá al fortalecimiento académico, científico y social de la institución y de la comunidad del municipio.

El laboratorio, ubicado en la calle Hidalgo 354, local 1, en la colonia Centro de Coquimatlán, operará de lunes a sábado con un horario de 7 de la mañana a 3 de la tarde. Contará con el respaldo de docentes, investi-

gadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, quienes serán los responsables de su operación. Entre los estudios que se ofrecerán a un costo muy accesible, se incluyen biometrías hemáticas, exá-

Inaugura UdeC...

menes generales de orina, perfiles de glucosa, colesterol, triglicéridos, entre otros.

El Rector comentó que, para la Universidad de Colima, dar buenas noticias es una encomienda, “por lo que no tengo ninguna duda de que este laboratorio será muy importante para nuestra comunidad universitaria, para los habitantes de Coquimat-

lán y para habitantes de otros lugares de nuestro estado”.

Christian Torres Ortiz comentó que una de sus premisas como Rector ha sido la de sacar la Universidad a la calle: “Eso no es otra cosa que la gran posibilidad que tenemos de llevar a la sociedad servicios, productos y asesorías, cosas que hacemos y que en algunos casos mucha gente no conoce, por lo que estamos haciendo un gran esfuerzo para que

UNIVERSIDAD 4

Inaugura UdeC...

este laboratorio esté en el corazón de Coquimatlán. Tengan plena confianza de que el laboratorio funciona con todo el profesionalismo con el que la Universidad de Colima realiza cual-

quier acción, tanto al interior como al exterior de la misma”.

Finalmente, dijo que el laboratorio contará con un descuento permanente del 20% en los estudios. Además, para las personas del municipio que, por medio de un test

demuestren cierto estado de vulnerabilidad, se les aplicará un 20% extra. Por último, Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC, anunció un 20% adicional para las y los trabajadores de la UdeC.

Luis Gerardo García, presidente municipal de Coquimatlán, se dijo dispuesto a trabajar siempre en equipo en beneficio de la comunidad: “sigan contando con mi respaldo para fortalecer todas las actividades y proyectos que podamos trabajar en equipo, como el tema de la reforestación o el mejoramiento de la infraestructura en el Campus Coquimatlán”.

Se dijo complacido al ser Coquimatlán el primer municipio donde la UdeC tendrá un labo -

Inaugura UdeC...

ratorio de análisis clínicos, “por lo que agradezco al Rector y a todo su equipo de trabajo por siempre voltear a ver a nuestro municipio”.

El delegado del Campus Coquimatlán, Jesús Omar Brizuela Padilla, destacó que, tras 32 años de servicio a la sociedad desde las instalaciones universitarias, por primera vez este laboratorio se instala como una extensión fuera del campus. Subrayó que este logro responde a la encomienda institucional de fortalecer la vinculación entre la Universidad de Colima y la sociedad, creando un puente directo con el municipio de Coquimatlán.

Brizuela Padilla destacó que, además, con este laboratorio se tendrá la posibilidad de ofrecer servicios móviles y así poder llegar a otras comunidades. En ese sentido agradeció a todos y cada uno de los involucrados para la materialización de este proyecto, que estará a cargo del doctor Carlos Eduardo Barajas Saucedo.

La primera persona en hacer uso de los servicios del laboratorio fue el artista visual y director de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Alfonso Cabrera Macedo.

Acompañaron al Rector en el presídium, Joel Nino, secretario general de la UdeC; Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario; y Hortensia Parra Delgado, directora de la Facultad de Ciencias Químicas.

UNIVERSIDAD

Asisten funcionarias de la UdeC a reunión nacional sobre actualización curricular y semiconductores

El Consejo Educativo para la Transformación Productiva y la Innovación realizó en Ciudad de México la Reunión de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales en Semiconductores, a la que asistieron representantes de los sectores empresarial, educativo y de gobierno, así como de la Universidad de Colima (UdeC). El evento estuvo encabezado por el secretario de Educación Públi -

ca (SEP), Mario Delgado Carrillo; el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Energía, Vidal Llerenas Morales, en representación de Marcelo Ebrard; por el director ejecutivo de Santander Universidades México, Arturo Cherbowsky Lask; el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación de la SECIHTI, Juan Luis Díaz de León Santiago, en representación de

la titular, Rosaura Ruiz; y por el director general de Operaciones en México de Infineon Technologies, Ariel Abam Torres.

La agenda incluyó la presentación del Observatorio Nacional de Talento; 2 paneles que abordaron los casos de éxito en los estados de Baja California y Jalisco, así como una disertación referente a los Modelos de Formación de Semiconductores.

De igual forma, se realizó la Primera Reunión Anual para la Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para alinear la educación técnica y universitaria con los sectores estratégicos y el “Plan México”, así como la donación, por parte de Infineon Technologies México, de 5 equipos ATP (Ensamblaje, Pruebas y Empaque) para el mismo número de universidades.

Asisten funcionarias...

Asistieron, por parte de la Universidad de Colima (UdeC), la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez; y la directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE), Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez. Al ser entrevistada, Preciado Jiménez destacó la importancia de asistir a estos actos. “Nos permiten

UNIVERSIDAD 7

estar a la vanguardia en el tema de las actualizaciones curriculares en los niveles de educación media superior y superior”.

Indicó que, particularmente en el tema que les ocupa, el de semi-

conductores, es un compromiso institucional el que se tiene. Adelantó que ya se trabaja en la creación de un laboratorio y se están haciendo las actualizaciones en los programas de estudio de las carreras que se impulsarán en el tema de semiconductores. Por su parte, Alcalá Rodríguez subrayó la importancia de participar en este evento, ya que “nos permite conocer los casos de éxito de los programas de formación en semiconductores, entender cómo han integrado todo en un ecosistema para abordar -desde la educación- los puntos más relevantes, reorientar las estrategias con los recursos disponibles y definir con mayor claridad lo que se necesita para fortalecer la formación en este sector”.

El evento, realizado en el Salón “Raúl Ramos Tercero” de la Secretaría de Economía (SE) de la Ciudad de México, también contó con la presencia en el presídium de Luis Miguel Pando, secretario general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Luis Armando González Placencia, titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); y del director de la Fundación Iberoamericana de la Tecnología, Fernando Sepúlveda.

Comparte Colima su cultura universitaria con Nayarit

En el marco del 85 aniversario de la Universidad de Colima (UdeC) y del 56 aniversario de la autonomía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el Grupo Cantares de la UdeC realizó del 18 al 20 de septiembre una gira artística con el programa “Ternura y pasión”, presentándose en el Centro Cultural Casa Fenelón y en la Biblioteca Magna del Campus Universitario de la UAN.

Esta colaboración fue posible gracias a las gestiones de la Red de Asuntos Culturales de la Región Centro Occidente de la ANUIES, con el objetivo de fortalecer los lazos culturales y académicos entre ambas instituciones.

El primer concierto formó parte del noveno aniversario del programa “Jueves de concierto” de la UAN, creado por su Licenciatura en Música para difundir el trabajo artístico universitario en espacios sociales y culturales. Con el tiempo, este programa ha recuperado escenarios emblemáticos como museos, iglesias y escuelas, convirtiéndose en una plataforma esencial para acercar el arte a la comunidad.

El evento contó con la presencia de la doctora Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, así como de Teresa Aidé Iniesta Ramírez, secretaria de Extensión y Vinculación; Aranzazú Marnay García Fonseca, directora de Vinculación Cultural y Artística; y Dorian Gabriela Guzmán, subdirectora de la Unidad Académica de Artes.

Al dirigir un mensaje, Teresa Aidé Iniesta destacó el compromiso de la UAN con la difusión cultural: “Es un gusto hacerlo con instituciones aliadas como la Universidad de Colima, con estos grandes artistas que hoy dignamente representan a su institución. Fue una intervención musical maravillosa”, señaló. Agradeció al Grupo Cantares por su participación, resaltando la relevancia histórica y cultural del escenario.

Comparte Colima...

Posteriormente, la agrupación colimense se presentó en la Biblioteca Magna del Campus Universitario, en la Ciudad de la Cultura Amado Nervo, ofreciendo al público nayarita un repertorio de música popular mexicana con enfoque en el bel canto. Entre las piezas interpretadas destacaron Serenata Huasteca , de José Alfredo Jiménez; Tragos Amargos , de Ramón Ayala; y Por amor , de Rafael Solano, además de

Realiza UdeC la Kermés Patria con Causa

La Universidad de Colima (UdeC) realizó, en el domo de Enfermería del Campus Central, la Kermés Patria con Causa, con la que concluyó sus actividades de boteo en apoyo a la construcción de un CRIT en el estado el próximo año. La kermés fue organizada por la Coordinación General de Docencia y el Voluntariado Universitario, con el respaldo de varias dependencias, planteles y personal universitario.

Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, agradeció el com-

Comparte Colima...

un popurrí de boleros de reconocidos compositores como Osvaldo Farrés, Ariel Ramírez, Félix Luna y José Manuel Falcón.

El Grupo Cantares, liderado por el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona, está integrado por Aurelio Martín Santana Montes, Héctor Pérez Rábago, Luis Arturo Torres Rodríguez, Luis Eduardo Quintero Corona y José Luis Gallardo Velázquez, quienes han representado a la UdeC en diversos escenarios nacionales e internacionales.

Taller sobre arte popular mexicano

Como parte de la misma jornada cultural, la Biblioteca del Centro Cultural Casa Fenelón abrió sus puertas para recibir a la maestra Ana Leticia Rodríguez González, quien impartió el taller “Nichos mexicanos: historia, simbolismo y evolución cultural”, dentro del programa “Más cultura,

promiso y la participación de la comunidad universitaria que, desde hace un mes, “se sumó a esta noble causa con su talento, venta de alimentos y servicios, con el fin de alcanzar la meta institucional y así apoyar a la construcción del CRIT Colima. Estoy segura de que juntos y juntas lograremos que este CRIT se construya el próximo año en nuestro estado”, comentó.

A los agradecimientos se sumó el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien destacó la convicción y empatía de la

más humanidad”, de la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC. En esta actividad, personal de la UAN aprendió a crear y decorar ni-

comunidad universitaria por este tipo de acciones, que se realizan de manera simultánea en las 5 delegaciones universitarias.

“Quiero destacar la respuesta que siempre tienen la Universidad de sus directivos, dependencias, estudiantes y equipos de trabajo, porque asumen la responsabilidad de ayudar a las causas, sobre todo porque el próximo año quienes necesiten terapia física podrán hacerlo aquí, ya no tendrán que viajar a estados como Jalisco”, agregó el Rector.

chos artesanales, piezas del arte popular mexicano utilizadas para rendir homenaje a figuras religiosas, personas fallecidas o íconos culturales, y

cuya evolución ha trascendido de lo religioso a lo decorativo, manteniendo su valor simbólico en la cultura nacional.

La construcción de un nuevo CRIT, enfatizó el Rector, es una extraordinaria noticia para los pacientes: “Desde la UdeC podemos contribuir, pues servirá para la práctica de algunas carreras profesionales y, además, estamos trabajando en una Licenciatura en Terapia Física en 2026, por lo cual hace algunas semanas fuimos a conocer la Universidad Teletón que está en el Estado de México; es impresionante lo que hacen”, dijo.

UNIVERSIDAD

Por último, Torres Ortiz Zermeño pidió a la comunidad correr la voz de la apertura de esta nueva licenciatura: “Será importante para muchas personas que asistan a terapia. Sumaremos una especialidad más a nuestra área de salud, que ya de por sí es muy importante y robusta”, resaltó, y dio a conocer que el próximo 15 de octubre se dará a conocer lo recaudado por la comunidad universitaria para la creación del CRIT en 2026.

En el presídium también estuvo Juan Diego Gaytán, delegado de Colima. La música en vivo estuvo a cargo del reconocido grupo Litoral, de la Universidad de Colima.

Realiza UdeC...

Con “Más cultura, más humanidad” celebra

Escuela Técnica de Enfermería 48 años

En el marco de su 48 aniversario, la Escuela Técnica de Enfermería de la Universidad de Colima (UdeC), Campus Manzanillo, celebró con una jornada cultural dirigida a su comunidad estudiantil, organizada en colaboración con el programa “Más cultura, más humanidad”, de la Dirección General de Difusión Cultural. El objetivo fue fortalecer la identidad universitaria, el aprendizaje creativo y la cultura de paz mediante experiencias artísticas y formativas.

La jornada incluyó 3 actividades simultáneas que acercaron a las y los estudiantes a la música, la historia y las artes visuales.

Una de ellas fue la charla “Elementos de la música”, impartida por el maestro Jorge Luis Hernández Corona, que permitió a las y los estudiantes descubrir conceptos como ritmo, armonía y melodía de una manera práctica y divertida. A través de palmadas, chasquidos y cantos, interpretaron We will rock you, del grupo Queen, aprendiendo además sobre los elementos fundamentales para crear una obra musical.

Con "Más cultura...

La segunda actividad fue la charla “Los castrati: historia de cantos y barbarie”, que impartió Blanca Reyes, especialista en musicología por la Universidad de las Artes de Cuba. Esta charla profundizó en la historia de los cantantes castrados en Italia y otros países desde 1550.

Un castrati, definió, es “un cantante mutilado antes de su pubertad para conservar su voz aguda”. Explicó los tipos de mutilaciones de aquella época, los que actualmente existen en otras culturas del Mundo y abordó retratos de personajes castrados en la cinematografía.

La tercera fue el taller “Práctica de dibujo: retrato”, a cargo de la artista visual Sandra Uribe, quien ofreció una introducción a las técnicas básicas del dibujo y a la expresión creativa. Las y los estudiantes realizaron un retrato de un ojo humano, enfocándose en detalles como iris, sombras, pestañas y líneas esenciales, para lograr un resultado expresivo y realista.

Bachilleres de la UdeC plantan 61 árboles en Armería

La Universidad de Colima (UdeC), a través de su Voluntariado y en coordinación con el Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea) y el Ayuntamiento de Armería, realizó la jornada “ReforestAcción 2025: Siembra el futuro, planta un árbol”, en la que participaron estudiantes de los bachilleratos 21, 7 y 31, así como autoridades municipales y universitarias, quienes plantaron un total de

61 árboles de especies como cóbano, tepemezquite, leucaenas y guásimas.

En el arranque de la jornada, que se realizó en el parque de la colonia Independencia de la cabecera municipal, Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada de Tecomán, destacó que con esta campaña la comunidad estudiantil no solo planta árboles, sino que siembra vida, esperanza y compromiso con el futuro: “Reforestar es un acto que trasciende generaciones y representa el legado que recibirán los niños y niñas del mañana”.

De igual manera, precisó que, bajo el liderazgo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la UdeC impulsa firmemente el eje transversal de sostenibilidad y medio ambiente en el programa de Gobierno universitario: “Este eje nos invita a cuidar nuestro entorno, a promover una cultura de respeto hacia los recursos naturales y a participar activamente en acciones que generen un impacto positivo en nuestras comunidades”.

Bachilleres de...

Por su parte, Cintia Rojas Mayorga, directora del CEUGEA, en representación de Blanca Díaz, presidenta del Voluntariado Universitario, subrayó que la iniciativa busca ir más allá de la siembra de árboles: “Cada planta representa resiliencia ante el cambio climático y la responsabilidad de proteger los bienes comunes que sostienen la vida; esto es un recordatorio de que el futuro depende de nuestras decisiones presentes”.

En este contexto, aseguró que las y los estudiantes son el corazón de esta iniciativa: “Ustedes no solo son la razón de ser de la Universidad, sino también el motor que impulsa la transformación hacia una sociedad más justa, más consciente, solidaria y respetuosa con nuestro entorno”.

Al tomar la palabra, el presidente municipal de Armería, Cruz Méndez González, agradeció la voluntad de la comunidad universitaria y la ciudadanía por sumarse a esta acción que contribuye al bienestar del municipio: “Un árbol nos da vida, sombra, oxígeno y alimento. Felicito y agradezco a todos por su voluntad y las ganas que tienen de que tengamos un municipio mejor, más verde y próspero”.

En el evento también estuvieron presentes José Martín Amezcua

UNIVERSIDAD

Velasco, secretario del Ayuntamiento de Armería; Óscar Pedraza Farías, supervisor escolar del Campus Tecomán; Gloria Valdez López, directora de ecología del municipio de Armería; Jesús Cayeros Sánchez, director del Bachillerato 7; Edgar Ceballos López, director del Bachillerato 21; José Vizcarra de la Rosa, director del Bachillerato 31; e Itzel Álvarez Alcalá, encargada del enlace SIGA de los bachilleratos 7 y 21.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Del pizarrón al Mundo real: el poder del modelado matemático

La búsqueda de entender y comprender el Mundo ha sido sin duda uno de los retos más significativos para el ser humano, y una de las herramientas principales han sido las matemáticas. Los números se han convertido en una fuente de descripción, de análisis y de predicción de fenómenos que ocurren en nuestro entorno.

En la escuela, se nos enseñan una gran suma de conocimientos prácticos y teóricos en el área de las matemáticas, y aunque lamentablemente en muchos de los casos se generan mediante la memorización de fórmulas y patrones, esto no nos limita a que también aprendamos a resolver problemas de la vida cotidiana, lo que desarrolla en las personas la capacidad de razonar y analizar nuestro quehacer diario.

Uno de los enfoques principales es el modelado matemático, el cual tiene como finalidad desde educación básica hasta educación superior, captar la atención de la comunidad estudiantil hacia los conceptos y procedimientos matemáticos acercándolos a contextos reales, significativos y espacios donde vayan a emplear las matemáticas, sin llegar a verlas como un conjunto aislado de reglas y procedimientos sin sentido.

Sin duda alguna, es una tarea titánica la que tienen los docentes de matemáticas, ya que ellos desempeñan un papel fundamental en este proceso, pues son los que generan vínculos entre lo que sucede en el día a día y los contenidos matemáticos del aula.  De pequeños en más de una ocasión se nos dijo que las matemáticas se utilizarían para todo, hasta para ir a la tienda, pero como sabemos ya de grandes, es evidente que nadie iría a la tienda de la esquina a pedir “2x- 3y =10” de jitomate; sin embargo, el aprendizaje de una ecuación implica desarrollar habilidades cognitivas esenciales, como el pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la capacidad de análisis. Se puede decir que, aunque la aplicación directa de ciertos procedimientos matemáticos no siempre sea visible en la vida cotidiana, sus beneficios se manifiestan en la estructura que se genera con ello.

Pero, ¿qué es el modelado matemático? En pocas palabras, consiste en representar de forma matemática, mediante ecuaciones, gráficas, funciones, diagramas o simulaciones una situación o fenómeno del mundo real, con el fin de entenderlo, analizarlo y en muchos de los casos, emplearlo

Caminar juntas: libertad, comunidad y transformación

l pasado fin de semana, más de 200 mujeres senderistas de distintos puntos del país hicieron de Agua Dulce, en Villa de Álvarez, el escenario para un encuentro que trasciende lo deportivo. El Segundo Encuentro de Mujeres Senderistas, organizado por la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), con el respaldo de la Universidad de Colima (UdeC) en el marco de su 85 aniversario, dejó en claro que caminar en comunidad es mucho más que un ejercicio físico: es un acto de libertad, sororidad y empoderamiento.

Lo que en apariencia puede reducirse a recorrer montañas, en realidad constituye un movimiento social y cultural de gran calado. Como señaló la profesora e investigadora Ana Isabel Andrade Sánchez, presidenta de la ACU, el senderismo en grupos de mujeres “nos ofrece la posibilidad de tejer redes de apoyo, de reapropiarnos del cuerpo en movimiento y de desafiar la idea de fragilidad que históricamente se nos ha impuesto”. Cada paso, entonces, es también una afirmación de dignidad, autonomía y resistencia.

Ese encuentro mostró, además, la relevancia del trabajo colaborativo que impulsa la Universidad de Colima. Como recordó Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, la convicción del actual rectorado es clara: sumar es pertinente. Y sumar significa abrir espacios donde la educación, cultura y deporte se articulan para transformar positivamente a la sociedad.

Podemos decir que no se trata únicamente de discursos; son acciones concretas que, como la caminata en Agua Dulce, dejan huella en las comunidades y en la vida de quienes participan.

COLUMNA

La espiral de Elliot

El poder de la ecuación

La educación es, quizá, el último territorio donde el ser humano aún puede disputar su porvenir. No es un simple instrumento técnico ni un adorno cultural: es el nervio que sostiene las posibilidades de la libertad y de la servidumbre. Allí donde se educa, se decide qué clase de sociedad se forja: una que emancipe o una que domestique, una que enseñe a pensar o una que entrene a obedecer.

El discurso complaciente ha convertido a la educación en una mercancía envuelta en promesas huecas. Se habla de calidad, de competitivi-

dad, de modernización; sin embargo, bajo esas máscaras se esconde un sistema diseñado no para liberar, sino para moldear cuerpos dóciles, mentes sumisas, ciudadanos reducidos al engranaje del consumo.

La educación ha dejado de ser un ejercicio de pensamiento crítico para convertirse en un laboratorio de conformismo. En Finlandia, la educación ha sido concebida históricamente como un espacio para pensar, no para obedecer. Sus escuelas promueven la creatividad, la colaboración y la reflexión ética desde la infan-

La espiral de Elliot cia. Contrástese con ciertos sistemas donde los exámenes estandarizados y la memorización definen el éxito: allí, aprender es adaptarse, no cuestionar. Los niños crecen aceptando que el mundo tiene reglas fijas, que su papel es cumplirlas, y que la obediencia es virtud. La misma tecnología que promete eficiencia y modernidad se convierte en instrumento de vigilancia y de homogeneización del pensamiento: algoritmos que predicen gustos, plataformas que premian la repetición y castigan la curiosidad. Así, el aula deja de ser un laboratorio de imaginación y se transforma en fábrica de conformidad.

Y, sin embargo, pese a su manipulación, la educación conserva un poder inigualable: el de cuestionar el mundo que nos rodea. Su fuerza no radica en transmitir contenidos muertos, sino en encender en cada individuo la capacidad de mirar más allá del espejismo, de interrogar a la realidad y descubrir sus fisuras.

Cartón de Rima

Política del buen vecino

Ciencia y futuro

incluso para predecir comportamientos. Algunos otros lo emplean como un mecanismo de motivación a la búsqueda de resolver y encontrar soluciones creativas a problemas reales.

Diversos autores comentan que se puede ver como un ciclo compuesto de momentos: mundo real que es aquel donde surge el problema o la situación en concreto que se requiere o se quiere analizar; mundo matemático, que es donde se traduce la situación a un lenguaje formal y se aplican herramientas matemáticas para trabajar sobre ellas; y se regresa al mundo real, donde se interpretan los resultados obtenidos y se evalúa la pertinencia del problema.

Aunque el modelado matemático se aborda en todos los niveles educativos su importancia aumenta en los niveles, de educación media y superior, ya que se relacionan

los contenidos con áreas del conocimiento específicas. Ejemplo de ello, el cálculo puede aplicarse a la optimización de recursos hablando de ingenierías, o cuestiones de arquitectura; la estadística en el análisis de datos y tendencia en áreas sociales; las ecuaciones describen fenómenos físicos, químicos o incluso biológicos. Así el modelado se convierte en un puente que conecta las matemáticas con otras disciplinas del conocimiento, la física, la química, la biología, la economía entre otras.

Desde mi experiencia en educación superior, he comprobado que el modelado adquiere un valor especial cuando se lleva a la práctica de forma creativa y fuera de los formatos tradicionales, un ejemplo de ellos fue la construcción de una maceta, en la cual el modelaje comenzó con la definición de diseño geométrico para la maceta, para luego determinar, dimensiones, volúmenes y proporciones. Este ejercicio, aunque se presenta de manera sencilla, involucra conceptos geométricos, algebraicos y razonamiento espacial.

Otro ejemplo que he implementado en clases es el trabajo con un kit

de cultivo de rocas mágicas, el cual implica una reacción química, que nos brindan la oportunidad de identificar y analizar variables como tiempo, tamaño, temperatura para crear modelos de crecimiento de roca, para así crear modelos de crecimiento y comparar con los resultados de las predicciones.  Este tipo de actividad no solo despierta la curiosidad del estudiante, el diseño de estas prácticas busca que vivan experiencias y que las puedan replicar en su futuro profesional.

El reto para los docentes es diseñar experiencias significativas que permitan a las y los estudiantes transitar de la teoría a la práctica de manera fluida.

*Profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Maestría en intervención educativa, con las asignaturas: Pensamiento Matemático, Cognición e instrucción matemática de la Universidad de Colima.

OPINIÓN

La espiral de Elliot

Allí está su potencia: en enseñar a desconfiar de las verdades oficiales, a sospechar de los dogmas disfrazados de progreso, a resistir a la maquinaria que convierte al hombre en un producto desechable. La educación, en su sentido más radical, es un acto de creación y resistencia. No se trata solo de rebelión contra el adoctrinamiento, sino de fomentar la capacidad de imaginar futuros distintos, de inventar alternativas cuando el presente parece cerrado.

Es sembrar preguntas sin respuestas, preparar a quienes acepten la incertidumbre y aprendan a navegarla con juicio propio. Educar es apostar por la incomodidad: abrir preguntas que no tienen respuesta fácil, sostener la duda cuando el poder exige certezas, cultivar la memoria cuando todo invita al olvido. El verdadero valor de la educación no se mide en disciplina ni en conformidad, sino en la capacidad de inventar futuros que todavía no existen.

Hoy más que nunca necesitamos una educación que enfrente las sombras del presente: la manipulación digital, la alienación del consumo, la

banalización del conocimiento, la sumisión ante el espectáculo tecnológico. No una educación que celebre acríticamente los avances de la ciencia o del capital, sino una que se atreva a preguntar: ¿para qué? ¿a favor de quién? ¿a costa de qué?

Mientras la educación siga siendo un espacio de resistencia, aún habrá esperanza. Porque educar no es transmitir un pasado muerto, sino sembrar la semilla de un futuro distinto. Y ese futuro, en manos de una educación libre, crítica y despiadadamente lúcida, puede ser todo, menos indiferente. La educación es, al mismo tiempo, la llave de la emancipación y la cadena más sutil de la dominación. Todo depende de cómo se construya y a qué intereses sirva.

Los sistemas educativos modernos repiten con insistencia el discurso de la inclusión y de la igualdad de oportunidades, pero tras esa retórica se oculta una maquinaria que reproduce desigualdades con precisión matemática. En muchos países latinoamericanos, por ejemplo, los estudiantes de escuelas privadas acceden a laboratorios, idiomas y programas de liderazgo, mientras que los alumnos de escuelas públicas reciben pro-

gramas estandarizados, centrados en sobrevivir en el mercado laboral, sin herramientas para cuestionar o transformar su realidad.

El poder de la educación se mide en su capacidad de moldear lo posible. Cuando enseña que no hay alternativas, que el futuro está escrito, que el único camino es adaptarse al mercado y a las nuevas tecnologías, entonces abdica de su misión histórica y se convierte en propaganda del statu quo. Forma consumidores, no pensadores; empleados, no creadores. Pero si se atreve a abrir grietas en esa aparente inevitabilidad, si siembra sospecha y cuestionamiento, se vuelve revolucionaria. No porque incite a la violencia, sino porque desafía la pasividad, obliga a mirarse en el espejo de la sociedad y de uno mismo.

La educación que necesitamos no puede conformarse con enseñar a hacer, sino que debe enseñar a ser. Ese “ser” no es un ideal abstracto, sino un compromiso con la libertad y con la responsabilidad. La educación auténtica cultiva empatía, ética y juicio propio, formando voces capaces de disentir y de imaginar más allá de lo que parece posible. Cada aula alberga un potencial silencioso: puede iluminar la ética o perpetuar la indiferencia; no es neutral, es una elección constante.

La educación contemporánea ha sido secuestrada por quienes juran defenderla. Se presenta como promesa de libertad, pero en realidad funciona como dispositivo de control. Bajo sus discursos de progreso y sus templos de modernización, se prepara a los seres humanos para aceptar un destino prefabricado: trabajar, consumir, callar y obedecer.

El aula no debe ser un lugar donde se aprenda la jerarquía, el miedo al error o la aceptación del orden. ¿De qué sirve enseñar ciencia si no se cuestionan sus usos? ¿De qué sirve la tecnología si no se interroga a sus creadores? La educación que no incomoda es un espectáculo vacío. La educación que necesitamos enseña a decir “no”, recuerda que el futuro puede elegirse y que los destinos impuestos son construcciones que se pueden derrumbar. No acaricia conciencias: las sacude, las hiere, las despierta.

Nunca antes la educación tuvo tanto conocimiento y estrategias a su disposición.  En Estados Unidos, el uso de plataformas educativas automatizadas promete personalización, pero en muchos casos reduce la enseñanza a ejercicios repetitivos, algoritmos que premian la respuesta correcta y castigan la curiosidad, mientras el es-

tudiante se convierte en un receptor pasivo de información preconfigurada. Y nunca antes estuvo tan amenazada de perder sentido. La proliferación de pantallas, algoritmos y dispositivos no nos ha hecho más libres: nos ha vuelto más dependientes, distraídos, dóciles. La educación, en vez de interrogar estas herramientas, se limita a celebrarlas. Ese es el fraude mayor: hacernos creer que no hay alternativas, que el camino es la obediencia y la eficiencia. Si la educación ha de tener poder verdadero, debe romper con esa farsa, recuperar su capacidad de resistencia frente a la idolatría. Debe recordarnos que ningún futuro está escrito, que toda promesa de inevitabilidad es un acto de violencia contra la imaginación humana. Depende de si aún somos capaces de educar para la libertad y no para la servidumbre, de si nos atrevemos a formar seres humanos que duden, se indignen y se nieguen a aceptar lo inaceptable.

Si falla, la civilización entera se precipitará en sumisión: sociedades que producen sin pensar, consumen sin comprender, viven sin decidir. La educación no necesita discursos tibios ni celebraciones huecas. Necesita desenmascarar la mentira que la corroe: que todo está bien, que la modernidad lo justifica todo. No toda innovación es bondad, no toda idea es libertad. Una estrategia educativa que no se atreve a pensar ya no educa: adoctrina.

El poder de la educación es una advertencia. Hoy estamos al borde de elegir mal. No basta con defenderla: hay que arrancarla de quienes la prostituyen al servicio del capital y del poder. Solo así volverá a ser lo que siempre debió ser: un espacio de libertad. La educación no es neutra ni gratuita: es fuerza, riesgo y decisión. Puede encender la chispa de la emancipación o sellar la condena del conformismo. Depende de nosotros elegir, cada maestro, cada estudiante, cada sociedad. Educar para la libertad es plantar semillas que desafían la oscuridad; educar para la servidumbre es cavar la tumba del pensamiento. Hoy, más que nunca, la elección está en nuestras manos: hacer de la educación un acto de creación y resistencia, o resignarnos a un mundo donde lo aprendido se convierte en cadenas invisibles. Que la humanidad recuerde la educación como la luz que nos despertó, y no como la jaula que nos domesticó (esa será la condena definitiva: un mundo educado para no pensar jamás).

ARTÍCULO:

Reconocimiento de Palestina o un gesto vacío mientras sigue la guerra

El reconocimiento del Estado palestino “no cambia nada” la vida de los que siguen en la ciudad de Gaza, decidiendo si se van o no de allí ante la ofensiva israelí, y aunque lo interpretan como un gesto vacío mientras continúa la guerra reconocen que para ellos ver una Palestina independiente “es un sueño”.

“El reconocimiento no cambiará nada mientras la guerra continúe”, dijo a  EFE Ahmad al Nayyar, un gazatí de 40 años de Jabalia (sur), mientras esperaba para recoger agua en un punto de distribución en el barrio de Al Rimal de la ciudad de Gaza (norte).

Para él, la noticia de que Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconozcan al Estado palestino pierde sentido mientras continúan los bombardeos y las tropas israelíes avanzan por tierra, aunque reconoce que llegar a tenerlo es “un sueño para muchos palestinos”.

Solo para la imagen y los medios Este lunes 22 de septiembre, en Nueva York, la Asamblea General de la ONU acoge la Conferencia internacional para la solución de los dos Estados, donde se espera que Francia y otros países se sumen al reconocimiento. Sin embargo, en Gaza el escepticismo es generalizado.

Yamil Abou al Aich, un joven de 23 años, considera que se trata de un gesto vacío: “El reconocimiento es solo para la imagen y los medios, pero debajo de la mesa apoyan a Israel”, dijo entrevistado junto al punto de agua.

“Es un genocidio. Nadie ha hecho nada, no nos han ofrecido nada, ni siquiera han pensado en detener la guerra”, añadió, criticando tanto a los gobiernos occidentales como a los países árabes por su silencio. Aún con todo, reconoce que “no hay palestino que no desee” un Estado propio.

Al Nayyar mantiene una visión más esperanzada y cree que un verdadero reconocimiento podría abrir la puerta a la paz. “Si hay un verdadero reconocimiento y cesan este genocidio y estas brutales masacres, no habrá resistencia armada (…) porque habrá un Estado soberano y con bandera”.

Para él, la prioridad es dar un futuro a las nuevas generaciones: “Nuestros hijos buscan un futuro.

Quieren aprender (…) La educación se ha convertido en un sueño para nosotros”.

Ese gazatí no considera a la resistencia palestina (Hamás y otras organizaciones armadas) una llamada a la destrucción de Israel: “No aspiramos a aniquilar a Israel y ocupar su lugar. Queremos vivir como vecinos del pueblo israelí. Aspiramos a la paz, la calma y la estabilidad, al igual que el pueblo israelí”.

Gazatíes que no piensan irse de la ciudad

Mientras espera a coger agua en un enclave devastado y sin servicios básicos, asegura que ni él ni su familia contemplan desplazarse de la capital

gazatí, donde los tanques israelíes ya han entrado en el marco de su operación para tomar la ciudad, donde hace un mes vivían un millón de personas.

“No, no voy a irme, ni tengo la intención de hacerlo. Primero, no tengo suficiente dinero para ir al sur. Segundo, no hay suficientes sitios allí y el coste de vida es alto”, explicó Al Nayyar.

Según los testimonios de los residentes en la ciudad, cubrir los alrededor de 25 kilómetros que hay hasta el sur conlleva un gasto de entre mil y 3 mil dólares solo en alquilar el transporte, sin contar el coste de una tienda (otros mil dólares) e incluso de

alquilar el terreno a otros gazatíes, en una economía destrozada por la guerra y con más de un 80% de desempleo.

El Ejército israelí asegura que unas 550 mil personas han huido de la ciudad, mientras que el Gobierno gazatí limita la cifra a unos 270 mil y denuncia que 22 mil han regresado tras encontrar condiciones humanitarias aún más precarias en el sur.

Una comisión independiente de la ONU, junto con relatores de derechos humanos, ONG y un número creciente de países, califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja, en la que han muerto más de 65,300 palestinos.

ARTÍCULO:

De México a Uman, la promesa de Rabí Najman

Decenas de miles de judíos de todo el Mundo, entre ellos mexicanos, argentinos, españoles, colombianos e israelíes de habla hispana, han viajado un año más a la ciudad ucraniana de Uman para pasar Rosh Hashaná (el año nuevo judío) junto a

la tumba del rabino Najman de Bréslev, pese a la odisea que resulta llegar a cualquier lugar de Ucrania por el cierre del tráfico aéreo debido a la guerra.

“Salimos el miércoles y llegamos a las 4 de la mañana de hoy lunes”,

dice a  EFE  Daniel Srugo, un judío de Ciudad de México de 29 años que visitó por primera vez Uman cuando tenía 6, en la célebre calle Púshkina que lleva a la sinagoga construida en torno a la tumba de Rabí Najman (1772-1810).

“Hicimos México-Londres, Londres-Kosice (en Eslovaquia) y de ahí manejamos 20 horas”, explica este joven mexicano sobre un trayecto que han aprovechado en su fase final por carretera para visitar los lugares de sepultura de otros rabinos jasídicos en Hungría y Ucrania.

Daniel Srugo viaja acompañado de su hermano y sus 2 sobrinos y de otros muchos integrantes de la comunidad de la que forma parte en Ciudad de México.

Además de las dificultades de un viaje que era mucho más simple cuando se podía volar a Kiev, pasar Rosh Hashaná en Uman supone un gran esfuerzo económico para la mayoría de los peregrinos, que son en su inmensa mayoría hombres. Una habitación no necesariamente individual puede llegar a costar mil euros por noche en los apartamentos y hoteles más cercanos a la tumba de Rabí Najman.

“La inversión es pequeña para lo que prometió el rabino”, dice Benjamín Srugo, hermano de Daniel, que viaja con sus hijos de 11 y 6 años. “Nosotros hacemos nuestra parte y lo dejamos en sus manos”, agrega.

Abogado ante el “tribunal celestial”

El granadino Isaac Pérez vive en Uman desde el verano de 2022, cuando consumó su regreso a la religión de sus ancestros haciéndose la  brit milá  (circuncisión) en el seno de la comunidad judía que vive todo el año junto a la tumba de Rabí Najman.

Descendiente de judíos españoles forzados a convertirse al cristianismo por los Reyes Católicos, este exbailaor de flamenco profesional que actuó en los mejores teatros de Europa dejó atrás su trabajo de profesor de danza en París para adoptar la vida de rezo, contemplación y estudio que lleva hoy en Uman.

“Rosh Hashana es el juicio de todo lo que uno ha hecho, y es en Rosh Hashaná cuando Dios y las cortes celestiales deciden qué es lo que se te otorga para el año siguiente”, explica a  EFE  Isaac Pérez poco antes de que empiece, junto a la tumba y en todas las calles adyacentes, el rezo multitudinario

Chucky Lozano llama a trabajar “muy

duro” para hacer un gran Mundial en casa De por tes

Hirving Chucky Lozano vive un gran momento en la Major League Soccer (MLS) con San Diego FC, y mientras brilla en su nuevo club, tiene la mirada puesta en el gran objetivo que se avecina: el Mundial de 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. En entrevista con EFE, el delantero mexicano compartió su emoción por volver a la selección y el deseo de liderar al Tri en una Copa del Mundo que considera una oportunidad única.

“El objetivo es claro. Tratar de hacer un gran Mundial porque es en casa”, afirmó Lozano, convencido de que el equipo nacional tiene el tiempo y las herramientas necesarias para llegar preparado al máximo reto. “Tenemos que seguir mejorando cosas, seguir trabajando en el concepto que quiere jugar Javier (Aguirre), tratar de tener esa idea clara y saber lo que quiere el cuerpo técnico”, añadió.

Después de más de un año sin vestir la camiseta del Tri debido a temas de salud, su reciente regreso en la última fecha FIFA fue especial. “Fue maravilloso. Me recibieron muy bien. Agradezco mucho a la gente, cuerpo técnico, jugadores... están haciendo un gran trabajo, un gran grupo. Es bonito eso”, dijo.

Sobre su relación con el entrenador nacional, Lozano aseguró que siempre hubo comunicación positiva, incluso cuando no podía asistir a las convocatorias. “Ahora que fui y pude trabajar al lado de él y ver cómo trabaja, fue bonito, platicamos un poco, siempre han sido pláticas agradables”. Su presente en la MLS también es alentador. En su primera tempora-

da con San Diego FC, club debutante en la liga estadounidense, Lozano fue figura clave con 9 goles y 9 asistencias, ayudando a su equipo a colocarse como líder de la Conferencia

Oeste. “Hemos hecho un gran trabajo, vamos por buen camino. Me siento muy feliz del equipo y de mí”, señaló, aunque recordó que “falta un poquito de torneo, que es lo más importante”, y que el objetivo es llegar fuertes a los playoffs

Instalado en California, su adaptación fue positiva. “Todo ha sido muy bonito. La gente, la comida, todo ha sido increíble. Me siento muy contento en el club, todos los que trabajan ahí son maravillosos”, expresó sobre su nueva vida en San Diego. Lozano también compartió recuerdos personales y profesionales. Desde sus inicios en Pachuca hasta sus logros en Europa, incluyendo el campeonato de liga con el Napoli en Italia. “Cuando quedé campeón del Scudetto en Napoli fue increíble, un momento súper especial”, recordó. “En Holanda también, ser campeón en un equipo importante... Agradezco mucho que me dio la oportunidad de ser campeón en Europa”.

Con una carrera sólida y reconocida, también tuvo tiempo para rememorar el primer regalo que se dio a sí mismo con su salario como profesional. “Fue un viaje en familia, con mi esposa y mi hija. Estaba en Pachuca, ahorramos un poco de dinero y pudimos darnos unas vacaciones. Fue maravilloso, lo vivimos al máximo”.

Finalmente, habló del origen de su famoso apodo, Chucky, que hoy forma parte de su identidad deportiva. “Cuando llegué a Pachuca me

gustaba hacer bromas a mis compañeros, asustarlos en el cuarto. Me preguntaron si me molestaba que me dijeran Chucky y dije que no. Desde ese momento se quedó y hasta ahora. Me gusta mucho, es algo especial. No todos tienen un apodo que les gusta y que sea tan significativo”.

A poco menos de un año del Mundial, Hirving Lozano se muestra enfocado y motivado. Quiere brillar con su club, pero sobre todo sueña con escribir una nueva página en la historia del futbol mexicano. “Hay que trabajar muy duro para eso”, concluyó.

Texans sorprenden

con el despido de Gardner-Johnson, campeón del Super Bowl LIX

Los Houston Texans sorprendieron al despedir a Chauncey Gardner-Johnson, defensivo profundo estelar, campeón en el Super Bowl LIX de febrero pasado con los Philadelphia Eagles. La llegada de Gardner-Johnson a los Texans fue uno de los movimientos más destacados en la pasada temporada baja ya que

el jugador de 27 años es uno de los mejores profundos de la NFL. Chauncey se distingue por su velocidad, anticipación y fuerza física que le han permitido acumular desde que llegó a la liga, en 2019, 304 tackleadas, 51 pases defendidos, 18 intercepciones, 4 capturas de quarterback, 2 balones sueltos forzados, uno recuperado y una anotación defensiva. A pesar de sus cualidades, el líder en intercepciones del 2022 se convirtió en un problema en el vestuario de los Texans debido a sus constantes críticas a sus compañeros de la defensiva secundaria y a lo inconforme que estaba con su rol, por lo que había solicitado ser cambiado a otro equipo. Ante las diferencias insalvables, los Texans prefirieron cortar a Gardner-Johnson a pesar de su trabajo como titular en los 3 partidos disputados en esta campaña.

Expertos de la ONU piden a la FIFA y a la UEFA que suspendan a Israel de las competencias

Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competencias internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

“El deporte debe rechazar la percepción de que todo sigue como de costumbre”, señalaron en un comunicado conjunto donde agregaron que “las entidades deportivas no deben mirar hacia otro lado ante graves violaciones de los derechos humanos, especialmente cuando sus plataformas se utilizan para normalizar injusticias”.

Los expertos añadieron que los estados donde tienen sede las organizaciones internacionales, aquellos que alberguen competencias y los que participan en eventos deportivos con Israel “deben tener en cuenta sus propias obligaciones de no permanecer neutrales frente al genocidio”.

En el comunicado recordaron que la Comisión de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado concluyó en un informe publicado la semana pasada que Israel está cometiendo genocidio en Gaza, mientras que la Corte Internacional de Justicia subrayó en una decisión de 2024 que todos los países tienen

obligación legal de actuar contra este grave crimen si se ha producido en la Franja.

Los expertos aclararon que el boicot “debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales”, ya que éstos no pueden cargar con las consecuencias de las decisiones de su gobierno, por lo que no debe haber discriminación ni sanciones contra deportistas por su origen o nacionalidad.

“Las selecciones nacionales que representan a estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí pueden y deben ser sus-

pendidas, como ha ocurrido en el pasado”, agregaron.

Junto a Albanese, reconocida crítica de la actuación de Israel en Gaza durante los últimos 2 años, firman el comunicado los relatores de la ONU sobre derechos culturales (Alexandra Xanthaki), racismo y xenofobia (K.P. Ashwini), y los 4 miembros del Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos.

Liga de futbol francesa logra que Google y Bing eliminen los resultados de webs pirata

La Liga de Futbol Profesional francesa (LFP) logró que un tribunal obligue a los buscadores Google y Bing a borrar de sus resultados las direcciones de los sitios web que retransmiten los partidos de la primera y segunda división de manera ilegal. Se trata de una orden preventiva de

Texans sorprenden...

El jugador, originario de Cocoa (Florida), se ha distinguido por su carácter impulsivo desde que arribó a la NFL reclutado en la cuarta ronda del Draft 2019 por los New Orleans Saints, a los que dejó en 2021.

En 2022 firmó con Eagles, pero sus problemas de personalidad lo llevaron con Detroit Lions en 2023, con los que no tuvo continuidad.

La campaña pasada recibió otra oportunidad con Philadelphia y no defraudó; fue pieza fundamental para el triunfo de Eagles en el Super Bowl LIX sobre los Kansas City Chiefs.

A pesar de su destacado desempeño en los campeones, en los que sumó seis intercepciones, el tercer mejor registro de la liga, los Eagles prefirieron traspasarlo por

su soberbia en el vestuario; algo que Gardner-Johnson calificó como temor a mejorar.

“Miedo a la competencia. Así de simple, no se puede programar el instinto animal de un defensivo. Querían que fuera un líder y hablara, pero luego querían que me quedara de brazos cruzados”, afirmó el defensivo sobre su salida el 16 de julio pasado.

Ante la salida de Chauncey Gardner-Johnson, a los Texans les quedan en la sala de defensivos profundos Calen Bullock, MJ Stewart y Jimmie Ward, recién incorporado.

El equipo dirigido por DeMeco Ryans, que marcha con 3 derrotas consecutivas, buscará su primera victoria el próximo domingo cuando visite a los Jacksonville Jaguars en la semana 4 de la temporada.

Lamenta Bengals la muerte de Rudi Johnson, quien padecía problemas mentales

El excorredor Rudi Johson falleció en circunstancias que aún no han sido precisadas por su entorno familiar, aunque New York Post considera el suicidio como una explicación, lamentó Mike Brown, presidente de Cincinnati Bengals de la NFL. Johnson, quien padecía problemas de salud mental y sufría los efectos de la Encefalopatía Traumática Crónica (CTE) tenía 45 años y fue designado al Pro Bowl en la temporada de 2004.

La CTE es una enfermedad cerebral degenerativa y progresiva causada por golpes repetidos en la cabeza que se asocia con algunos deportes de contacto como el futbol americano.

“Rudi era una gran persona y fue un excelente corredor para nosotros. Era un jugador confiable y productivo, muy popular entre sus compañeros. Todos lo apreciaban y lo consideraban un gran amigo”, escribió Brown.

Las mejores temporadas del exjugador las vivió en 2004, 2005 y 2006, en todas corrió por encima de las 1,300 yardas.

Rudi Johnson era originario de Ettrick, Virginia. Arribó a la NFL reclutado en la cuarta ronda del Draft 2004 por los Bengals, equipo con el que participó en 81 juegos, 59 como titular, hasta su salida en el 2007.

Su última temporada en la liga la tuvo con los Detroit Lions en el 2008.

En 8 campañas en la NFL el Pro Bowl 2004 acumuló 1,517 acarreos para 5,979 yardas y 49 anotaciones; por aire sumó 676 yardas y 2 touchdowns

El exestrella de los Auburn Tigers del futbol americano colegial estableció en el 2005, junto con su madre Janice Johnson, la Fundación Rudi

Liga de futbol... primera instancia y es la primera vez que la Justicia dicta una medida de este tipo en Francia, según celebraron en un comunicado la LFP y su filial comercial LFP Media.

La decisión fue emitida el pasado 18 de septiembre por un tribunal de París y comprende a las páginas de streaming piratas y de IPTV.

Se añade a otras victorias logradas en los últimos meses por la LFP, como el bloqueo de ciertos proveedores de acceso a Internet y servicios DNS alternativos.

Para mantener actualizada regularmente la lista de servicios de retransmisión no autorizada, LFP y LFP Media van a colaborar con la Autoridad de Regulación de la Comunicación Audiovisual y Digital (Arcom).

En Francia, la Liga se vio obligada a lanzar en julio pasado Ligue 1+, un nuevo canal dedicado exclusivamente a la retransmisión de sus propios partidos, ante el desinterés de los difusores que no veían la suficiente rentabilidad en el campeonato galo.

El canal ofrece tarifas más baratas que el último difusor, el británico DAZN, que duró apenas una temporada.

Eventos internacionales de baloncesto aportarán 11.8 millones de dólares a Puerto Rico

El partido de pretemporada entre los Orlando Magic y Miami Heat el 4 de octubre, y el Torneo Clasificatorio Femenino al Mundial de Baloncesto 2026, del 11 al 17 de marzo próximos, ambos en San Juan, dejarán un impacto económico estimado de 11.8 millones al fisco del Gobierno de Puerto Rico.

“Estamos apostando al turismo deportivo que genera un impacto económico significativo, proyecta nuestra cultura hospitalaria y coloca a nuestra Isla en la ruta de los grandes escenarios internacionales”, expresó la gobernadora Jenniffer González en un comunicado.

“Además, buscamos empezar a combinar la asistencia de estos eventos de renombre mundial, con interacciones con nuestros jóvenes en Puerto Rico, para que sean una herramienta de desarrollo y aprendizaje”, agregó.

El enfrentamiento entre los Magic y Heat se llevará a cabo el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, ante unos 16 mil espectadores.

Se proyecta que este encuentro genere 8.3 millones de dólares en impacto económico y una exposición mediática valorada en 18 millones.

Entre las posibles estrellas que pisarán la cancha se encuentran Paolo Banchero y Franz Wagner por los Magic, así como Andrew Wiggins, Tyler Herro y Bam Adebayo de los Heat.

Será la primera vez en 20 años que Puerto Rico organiza un partido de NBA.

Mientras, el torneo clasificatorio al Mundial de Baloncesto Femenino contará con 6 selecciones que buscarán, también en el Coliseo de Puerto Rico, un boleto al campeonato mundialista.

Tebas defiende el Villarreal-Barcelona

en

EUA como impulso al valor de

LaLiga

El torneo clasificatorio aportará alrededor de 3.5 millones de dólares a la economía local y más de 2 mil cuartos noches, reafirmando la capacidad del país para albergar competencias de primer nivel y promoviendo el desarrollo del deporte femenino.

“Tanto el Torneo Clasificatorio FIBA Femenino como el partido de pretemporada de la NBA son ejemplos de cómo Puerto Rico se consolida como anfitrión de eventos de clase mundial”, afirmó la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Willianette Robles Cancel.

“Estos eventos son una vitrina que proyecta a Puerto Rico globalmente ante diversas audiencias, lo que a su vez representa una gran oportunidad para atraer más visitantes a la Isla”, destacó.

La organización del partido de la NBA aprovechará la ocasión para llevar a cabo el 3 de octubre unos entrenamientos de baloncesto en el residencial público Luis Lloréns Torres, en San Juan, para más de 300 jóvenes.

Lamenta Bengals...

Johnson, con la cual ayudaba en la nutrición de niños de escuelas con limitados recursos.

“Lamentamos la pérdida de Rudi Johnson, Mejor Jugador SEC del año 2000. Rudi es uno de los mejores que jamás ha vestido el color naranja y azul. La familia, amigos y compañeros de equipo de Rudi están en nuestras oraciones”, fue el mensaje que escribieron en sus redes los Auburn Tigers.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, aseguró que el traslado a Miami del partido VillarrealBarcelona el próximo diciembre es para hacer crecer el valor de la competencia y extenderla a otro continente y cuestionó que la UEFA tenga que tomar la decisión, cuando la Champions es el máximo competidor de LaLiga en derechos audiovisuales.

“Esperamos una decisión lo más breve posible por toda la estrategia de llevar un partido a Estados Unidos con los clubes y el trabajo que hay que hacer el mes anterior con dirigentes y veteranos de los equipos. Es la irrupción de la marca en Estados Unidos, que es el segundo mercado después de España, no es solo el partido, que es la excusa que llevamos para crecer el valor de la competencia”, dijo en la tercera edición del Business Sport Forum de Expansión y Marca.

Tebas se refirió al interés por la liga española de los aficionados de Estados Unidos, que “también pagan por ver el futbol español, también compran

Asegura Ayuntamiento de Barcelona que el Camp

Nou no cumple los requisitos de seguridad

El Ayuntamiento de Barcelona, en una sesión de trabajo técnica sobre las remodelaciones del Spotify Camp Nou, confirmó que el estadio del Barcelona no cumple todavía los requisitos de seguridad necesarios para su reapertura con un aforo provisional de 27 mil espectadores.

La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, explicó en la comparecencia de prensa posterior a este encuentro que el consistorio no puede “adelantar la fecha” prevista para el regreso al recinto ubicado en el barrio de Les Corts.

Bonet aclaró que si el Barcelona solicita que el partido de este domingo contra la Real Sociedad se dispute en el Estadio Olímpico Lluís

Companys, el Ayuntamiento reforzará el dispositivo de la Guardia Urbana y pondrá los recursos necesarios para que pueda jugarse en Monjuïc, pese a coincidir con el piromusical de la Mercè.

“Compartimos la voluntad del club de que el regreso sea un éxito y se produzca lo antes posible. No tardaremos ni un minuto más de lo necesario en cuanto tengamos todas las garantías de que las condi -

Tebas defiende...

merchandising y a lo mejor solo pueden una vez al año ir a ver a su equipo”.

“No veo que sea un problema, sino al revés. Es una tradición que es el futbol que podemos extenderla a otro continente, un partido, y que los aficionados que tenemos en esos países puedan presenciarlo. El aficionado hace 20 años era el del estadio, pero hemos ampliado esa grada virtual por todo el Mundo ¿o es que no hay aficionados culés en Miami? En Estados Unidos, el Villarreal tiene 50 escuelas de futbol y en Florida 10 ¿no son aficionados, qué son entonces? A nosotros no nos pagan las televisiones, pagan los aficionados que se suscriben a las televisiones que nos pagan a nosotros”, señaló.

Tebas también consideró que el hecho de que la UEFA deba

ciones de seguridad se cumplen”, remarcó.

El director de Bomberos de Barcelona, Sebastià Messeguer, concretó que estas infracciones de seguridad “afectan principalmente las vías y salidas de evacuación y otros elementos de la normativa de accesibilidad” que pueden suponer problemas en las dinámicas de evacuación del estadio.

Así pues, aunque el Barcelona cuenta ya con el certificado final de obra y otros permisos aprobados, antes de recibir la licencia parcial de primera ocupación y poder reabrir el estadio con un aforo provisional de 27 mil espectadores, deberá solventar estas cuestiones de seguridad. La respuesta del consistorio llega horas después de que el Barcelona, por medio de su presidente Joan Laporta y de la vicepresidenta institucional Elena Fort, entregara la documentación requerida al Ayuntamiento y que el Camp Nou cumple con toda la normativa de seguridad, por lo que esperaba recibir este mismo martes la licencia de primera ocupación para jugar el domingo en el recinto de Les Corts contra la Real Sociedad.

tomar la decisión sobre el traslado del partido “es una distorsión importante a la hora del mercado de la competencia”, ya que la Liga de Campeones es el máximo competidor en derechos audiovisuales de LaLiga y muchos de los clubes que la juegan están en ambas competencias.

“Nos estamos encontrando con la irrupción de nuevos formatos, como el de la Champions y el máximo competidor en derechos audiovisuales de la Liga es la Champions. ¿Cómo equilibramos esto? Esto son vasos comunicantes y la tarta no está creciendo. Y quien tiene que tomar la decisión es la UEFA, que es competidora nuestra en derechos audiovisuales, es una distorsión bastante importante. En una conversación con el comisario europeo del deporte le dije: la defensa que estan planteando me parece hasta sectaria”, añadió.

Abre RFEF expediente por invasión de campo con bandera de Palestina en

el Barcelona-Getafe

El Comité de Disciplina de la Federación Española de Futbol (RFEF) acordó abrir un expediente extraordinario por el incidente de público durante el partido Barcelona-Getafe, en el que un espectador saltó al terreno de juego en el minuto 61 portando una bandera de Palestina.

Disciplina tomó esta decisión ante lo reflejado en el acta arbitral del partido en el apartado de público y el escrito de denuncia de LaLiga sobre el hecho, ocurrido en el minuto 61 del encuentro, jugado el 21 de septiembre dentro de la quinta jornada de la Primera División del futbol español.

“En el minuto 61 desde la grada de tribuna, saltó un espectador al terreno de juego portando una bandera de Palestina. El juego no se detuvo y el FC Barcelona anotó un gol con el aficionado en el campo mientras la

Asegura Ayuntamiento...

Fuentes municipales explicaron que pueden otorgar la licencia de primera ocupación con deficiencias subsanables, pero que las que tienen que ver con la evacuación y la circulación de vehículos de evacuación se tienen que subsanar ahora. “No son una gran cantidad, con mucha celeridad tenemos que poder resolverlas”, apuntaron.

Señalaron, asimismo, que se han observado deficiencias en el recorrido de evacuación, amplitud de las salidas, mala señalización, escaleras mal acabadas, elementos de visibilidad, barandas que no cumplen con las medidas correspondientes y obstáculos en el recorrido de los vehículos de emergencia.

En el consistorio insisten en que se encuentran en la fase final para otorgar la licencia y que, dado el conocimiento de las obras y de la documentación, no se prevé que la inspección se demore demasiado a falta de solventar las incidencias de seguridad.

Una vez confirmado que la sede del Barcelona-Real Sociedad del próximo domingo será el Lluís Companys, estadio que también acogerá la disputa del partido contra el PSG, el equipo azulgrana no volverá a jugar un encuentro como local hasta el 18 de octubre contra el Girona.

seguridad privada del club interceptaba al individuo en cuestión. Dicha circunstancia pudo apreciarse en la retransmisión televisiva del partido”, reflejó LaLiga en sus denuncias por incidentes de público tras la jornada publicadas.

Co lima

Invita La Villa al Festival de la Empanada 2025 del 3 al 5 de octubre

Con el objetivo de fomentar el orgullo de ser villalvarenses y promover la economía local, del 3 al 5 de octubre se llevará a cabo en el jardín principal de Villa de Álvarez la cuarta edición del Festival de la Empanada 2025, el cual incluirá actividades artísticas, culturales, deportivas y religiosas.

En una rueda de prensa encabezada por la presidenta municipal, Esther Gutiérrez Andrade, acompañada por el párroco Jesús Ramos Hueso, el director de Fomento Cultural y Educativo, Marcos Gerardo Gómez Cárdenas, y otros funcionarios, se presentó el programa artístico del festival, que forma parte de la política pública Invasión Cultural de la actual administración municipal.

Gómez Cárdenas detalló que se instalarán 2 escenarios principales: Foro Kiosco y Foro Fuente, además del espacio “Cinito Bajo las Estrellas”, ubicado detrás de la Iglesia San Francisco de Asís.

El viernes 3 de octubre la inauguración será a las 7 de la tarde, en el Foro Kiosco, donde se presentarán el saxofonista Miguel, el Trío Romántico Andares y el cantante Sergio Armando. En el Foro Fuente habrá ballet clásico, la Compañía de Teatro Código de Barras, danzas polinesias y la presentación estelar del Ballet Folklórico Villa de Álvarez,

Realizará InfonavIt Ferias de Soluciones de Pago en 3 municipios

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (InfonavIt) llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre las Ferias de Soluciones de Pago en los municipios de Tecomán, Manzanillo y Villa de Álvarez, con el propósito de acercar a las y los acreditados sus distintos trámites y servicios.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la atención se ofrecerá de manera gratuita y sin intermediarios. Así, el miércoles 24 de septiembre, de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde, en la Casa de la Cultura de Tecomán (avenida Insurgentes 1000, colonia Tepeyac).

El jueves 25 de septiembre,

“Narda”, huracán categoría 1, a 520 km al suroeste de Manzanillo; se desplaza al oeste

El huracán Narda, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, mantendrá durante las próximas horas condiciones adversas en las costas de Colima, con lluvias puntuales muy fuertes, rachas intensas de viento y oleaje elevado, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 12 del día de este martes 23 de septiembre, el centro del fenómeno se localizaba a 520

también será de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde, en la Plaza Punto Bahía de Manzanillo (boulevard Costero Miguel de la Madrid 1555, colonia Playa Azul Salagua). Finalmente, el viernes 26 de septiembre, de 4 a 6 de la tarde será en Soriana Híper Plaza Colima (avenida María Ahumada de Gómez 39,

colonia Campestre, Villa de Álvarez).

Durante esas ferias, las y los asistentes podrán recibir asesoría sobre los apoyos que ofrece el Instituto a quienes enfrentan dificultades para cubrir su crédito, así como acceder a restructuras de financiamiento que les permitan ponerse al corriente en sus pagos.

Dan de asueto los días 3, 10, 14 y 17 de noviembre por la Feria de Colima

El director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), Rodolfo Aguilar, anunció que la edición 86 de la Feria de Todos los Santos se llevará a cabo del 31 de octubre al 17 de noviembre, con 18 días de actividades artísticas, culturales y familiares.

Informó que, por autorización de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, se otorgarán 3 días de asueto con motivo de la celebración: el lunes 3, lunes 10 y viernes 14 de noviembre. A estas fechas se suma

el lunes 17, que corresponde al descanso oficial por el Aniversario de la Revolución Mexicana, lo que permitirá concluir la feria con un megapuente.

Aguilar destacó que la feria será “muy pero muy familiar”, con tradiciones, colores, sabores y grandes espectáculos. Además, presentó la imagen oficial de la edición 2025, creada por la artista visual colimense Azucena Ibarra Cárdenas, conocida como Asu, quien ha logrado una reconocida trayectoria nacional e internacional.

Por Francis Bravo
Por Redacción
Por Redacción

Confirman asistencia en la Feria de Colima de Grupo Firme y Alfredo Olivas

El director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), Rodolfo Aguilar, confirmó la presentación de artistas de talla nacional e internacional en el Palenque de la Feria de Todos los Santos 2025, entre ellos Grupo Firme y Alfredo Olivas, exponentes más importantes de la música regional mexicana.

El programa artístico arrancará el sábado 1 de noviembre con Edén

Muñoz, cantante, compositor, productor y multiinstrumentista. Para el lunes 3 de noviembre, el escenario será para la comedia con la participación de Teo González, Edson Zúñiga El Norteño y El Costeño

El jueves 6 de noviembre se presentará una función del Consejo

Mundial de Lucha Libre, encabezada por el luchador internacional Místico, conocido como el Príncipe de Plata y Oro. Posteriormente, el viernes 7 de noviembre, el público disfrutará de la actuación de Alfredo Olivas, reconocido por su talento como cantante, compositor y acordeonista.

El cartel también incluye a Alta Consigna, Beren García y Perdidos de Sinaloa, quienes se presentarán el sábado 8 de noviembre como parte de su gira La Parranda Tour 2025.

Finalmente, el sábado 15 de noviembre, Grupo Firme cerrará el Palenque con un espectáculo masivo.

Rodolfo Aguilar destacó que la agrupación Grupo Firme ha logrado llenar el Zócalo de la Ciudad de México con más de 280 mil personas, ha participado en el Festival de Coachella, es ganadora de premios Grammy Latino y “Lo Nuestro”, y supera los mil millones de reproducciones en Spotify.

Los boletos estarán disponibles a partir del viernes próximo a las 12 del día, en taquillas ubicadas en Plaza San Carlos, local 16 (junto a Sam’s Club), en Rocha Hats, Waco Boutique y en las plataformas oficiales de la Feria de Colima.

Invita Morena al acto de Sheinbaum en Colima; será este domingo

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, está construyendo un país de derechos, bienestar y justicia social para todas y todos, consideró la presidenta del Movimiento de Regeneración Nacional ( M orena ) en Colima, Mitzuko Márquez Monroy.

En una rueda de prensa y en el marco de la séptima visita de Claudia Sheinbaum a Colima, con el fin de informar al pueblo sobre las acciones de su primer año de

COLIMA 32

Más de 100 participantes en convocatorias al Festival Cultural “Griselda Álvarez”

El director adjunto de Cultura, Educación y Recreación del Ayuntamiento de Colima, Manuel Agustín Trujillo Gutiérrez, informó que las convocatorias del Festival Cultural “Griselda Álvarez” registraron una amplia participación, con más de 100 interesados en las categorías de cuento, poesía, cartel e himno oficial.

Durante la conferencia de prensa “Colima Conecta”, el funcionario municipal detalló que se contabilizaron alrededor de 98 registros en tiempo y forma, mientras que otros 10 se recibieron de manera extemporánea, lo que hubiera elevado la cifra total a 108 inscripciones.

“Esto nos habla de que existe un interés creciente por participar,

pero también de que se requiere ampliar el plazo de convocatoria para facilitar que más personas puedan inscribirse”, señaló.

Trujillo Gutiérrez adelantó que el cartel ganador se convertirá en la identidad gráfica oficial del Festival, mientras que el himno se presentará en vivo en la segunda edición del evento. “El próximo año se podrá escuchar la canción en su versión oficial, interpretada en directo durante el festival”, precisó.

Por último, consideró que este nivel de respuesta refleja el arraigo cultural y artístico en torno a la figura de la primera gobernadora de Colima y de México, Griselda Álvarez Ponce de León, lo que fortalece la proyección del festival a nivel nacional.

dirigido por Manuel Hernández Luna.

El sábado 4 de octubre en el Foro Kiosco iniciará con una ruta hacia la comunidad del Mixcuate, un conversatorio sobre las empanadas y el novenario de San Francisco de Asís, seguido por la música del trovador Jorge Hernández (UdeC), la puesta en escena “Padrino mis Empanadas” y la presentación del Ballet Folklórico Fundadores de la Universidad de Colima. En el Foro Fuente se presentarán danzas polinesias, el Ensamble Alegreto, la Rondalla UdeC, el grupo Cantaras UdeC, cine al aire libre y música de DJ.

El domingo 5 de octubre, el Foro Kiosco iniciará actividades a las 6 de la tarde con cantantes locales, el Ballet Folklórico del Tecnológico de Colima y la clausura oficial con 2 agrupaciones artísticas de la misma institución.

En el Foro Fuente se ofrecerá nuevamente la obra “Padrino mis Empanadas”, danza hawaiana con

Presenta Riult “Por Amor a Colima” para impulsar ventas de emprendedores y comerciantes

El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, presentó el programa “Por Amor a Colima”, una iniciativa conjunta con cámaras empresariales y Plaza Sendera, la cual busca reactivar la economía local ante la caída en ventas que enfrentan emprendedores y comerciantes, particularmente en la zona norte de la capital, por las obras que ahí se realizan.

Rivera Gutiérrez explicó que el proyecto ofrece espacios adecuados para que los negocios puedan exhibir y vender sus productos, al mismo tiempo que las familias disfrutan de un ambiente seguro y actividades culturales. “Lo que queremos es que las familias convivan, que los emprendedores tengan oportunidad de crecer y que juntos fortalezcamos nuestra economía local”, señaló.

El alcalde subrayó que además de ser un impulso económico, el programa tiene un componente social al propiciar la convivencia comunitaria. “Son espacios para que la gente construya recuerdos familiares, que con-

Gobierno, Mitzuko Márquez invitó a las y los colimenses a recibir a la presidenta este domingo 28 de septiembre, a la 1 de la tarde en la Unidad Deportiva “Morelos”, simpatizantes y no simpatizantes de M orena , pero que reconocen el liderazgo de la primera mandataria.

“Es importante que las y los

viva con sus amigos y que, al mismo tiempo, apoye al comercio colimense”, afirmó.

Por su parte, Rodrigo Ramírez Vargas, presidente de la Canirac, recordó que la iniciativa surgió a raíz de recorridos realizados por empresarios en la zona norte, donde constataron la difícil situación de muchos negocios tras el regreso a clases y también las obras que están proceso.

“De ahí nace ‘Por Amor a Colima’, un esfuerzo tripartita entre sector privado, gobierno y sociedad, para atraer consumidores y mejorar la economía de la región”, dijo.

Por su parte, la representante de Plaza Sendera, Paulina Salazar, destacó que el evento inaugural será un mercadito con zona gastronómica, música en vivo, espectáculos infantiles y espacios para emprendedores. “Es un proyecto con mucho futuro, porque no tiene color ni intereses particulares: es de todos, y para que nos vaya mejor como sociedad”, puntualizó.

colimenses asistan este domingo y escuchen detalladamente las acciones de Gobierno de nuestra presidenta, quien solo en este primer año de administración ha beneficiado a más de 222,400 habitantes del estado, quienes han recibido uno o más programas y pensiones para el Bienestar”, afirmó.

Varua Tahoé, el Ballet Folklórico Infantil Villa de Álvarez y música de DJ.

Más atractivos del festival

Durante los 3 días se contará con presentaciones de poetas como Arnoldo Delgadillo, Lía Llamas y Verónica Zamora, además de una zona incluyente para personas con movilidad reducida. Habrá 2 estacionamientos habilitados: uno en la calle Javier Mina, entre Martha Dueñas y Nigromante, y otro en la calle Juan Torres, entre Álvaro Obregón y Jerónimo Arzac.

El presbítero José de Jesús Ramos Hueso invitó a la población a sumarse al Festival de la Empanada 2025 y a participar también en las festividades religiosas en honor a San Francisco de Asís, que se realizarán del 25 de septiembre al 4 de octubre.

En la presentación también participaron propietarios y propietarias de panaderías del municipio, quienes se sumarán con la elaboración y venta de empanadas tradicionales.

kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 170 km/h y un desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.

El pronóstico del SMN indica que, de las 8 de la mañana de este martes a las 8 de la mañana del miércoles, se presentarán precipitaciones acumuladas de 50 a 75 milímetros en la entidad, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Estas lluvias podrían ocasionar encharcamientos, deslaves, inundaciones y crecida de ríos y arroyos en la zona.

Asimismo, se prevén vientos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h y un oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas colimenses, por lo que las autoridades llamaron a la población, en especial a quienes realizan actividades marítimas, a extremar precauciones y atender las recomendaciones de Protección Civil.

De acuerdo con los modelos de trayectoria, Narda se mantendrá como huracán categoría 1 en los próximos

días mientras se aleja gradualmente de las costas del Pacífico mexicano rumbo al suroeste de Baja California Sur.

“La imagen es una catrina representativa de Todos Santos y Día de Muertos, que integra olores, sabores y colores de nuestra tradición. Queremos que la feria se convierta en una plataforma que impulse el arte colimense, reconociendo la trayectoria de nuestras y nuestros artistas visuales”, subrayó.

Además, se brindará información sobre el programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que contempla beneficios adicionales como reducción en la tasa de interés, disminución de la mensualidad o posibles descuentos en el saldo total de la deuda.

Dan de asueto ...
Invita La Villa ... “Narda”, huracán categoría 1 ...
Invita Morena al ...
Realizará InfonavIt Ferias ...

Deja construcción de Walmart, en Tecomán, inversión de más de 250 mdp

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Francisco Rodríguez García, informó que la construcción de la nueva tienda Walmart en Tecomán representa una inversión superior a 250 millones de pesos, con una derrama económica que detonará empleos y cadenas productivas en la región.

Francisco Rodríguez detalló en una entrevista que el proyecto generará alrededor de 120 empleos directos y 360 indirectos durante la etapa de construcción, además de impulsar la proveeduría local, especialmente en el sector agrícola, al integrarse a la cadena de suministros de la empresa.

La tienda ocupará más de 2.5 hectáreas, lo que permitirá consolidarla como un punto de atracción regional. “Es una inversión que no sólo beneficiará a los habitantes de Tecomán, sino también a poblaciones cercanas como Armería y Coahuayana, en Michoacán, generando un polo regional de desarrollo”, precisó.

El funcionario destacó que el establecimiento abrirá sus puertas en

diciembre de este año, convirtiéndose en un ancla para atraer a otros comercios, restaurantes y servicios en la zona donde se construye, sobre una de las principales avenidas del municipio.

Rodríguez García subrayó que esta inversión se suma al dinamismo económico que vive Colima, donde las inversiones han pasado de 92 millones de dólares a más de 260 millones de dólares en los últimos años, con el puerto de Manzanillo como motor de crecimiento para la región.

En la CUAC Las Torres, impartirá conferencia Armando Bartra

El próximo viernes 26 de septiembre a las 5 de la tarde se llevará a cabo en la Comunidad Urbana de Aprendizaje Campesina (CUAC) Las Torres, ubicada en la avenida Leonardo Bravo, colonia Las Torres,

municipio de Colima, la conferencia “Milpa urbana, otra forma de hacer resistencia”, impartida por el Doctor Armando Bartra, reconocido filósofo, sociólogo, catedrático universitario, periodista y escritor.

La actividad forma parte del programa “Diálogos Comunitarios” y es organizada por la Red Estatal de Agroecología Colima y el Frente

en Defensa del Maíz.

Armando Bartra, originario de Barcelona, España, y naturalizado mexicano, es uno de los pensadores más influyentes en América Latina en torno a los movimientos campesinos, la agroecología y la defensa de la soberanía alimentaria.

Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido profesor en la Facultad de Economía de esa institución, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y actualmente es investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. Fue director del Instituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya y ha escrito alrededor de 30 libros y más de 300 artículos en los que reflexiona sobre la ruralidad, la identidad campesina y las resistencias frente al modelo agroindustrial. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Campesindios , El capital en su laberinto y El hombre de hierro

Mé xico

Revisa Harfuch operativos en hospitales de Culiacán tras ataques a centros de salud

El Gabinete de Seguridad federal, encabezado por Omar García Harfuch, se reunió en Culiacán, Sinaloa, con autoridades estatales y revisó los operativos de seguridad implementados en hospitales, tras ataques en centros de salud.

Según publica Reforma en su edición digital, como parte de su agenda, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) visitó esta entidad, foco rojo de inseguridad en la república y sostuvo una reunión a puerta cerrada en la Base Aérea Militar Número 10.

El encuentro contó con la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya, así como de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.

En este encuentro, el quinto de este tipo en Sinaloa en lo que va del año, se abordó el tema de la seguridad en hospitales.

Al salir, el mandatario morenista informó que se están trabajando en nuevas estrategias de coordinación entre las corporaciones de seguridad para garantizar la protección de pacientes, especialmente de aquellos que ingresan con heridas de bala.

“Ahí estamos trabajando a ver cómo vamos a coordinarnos entre las diferentes corporaciones y nosotros, el Gobierno, para efecto de la atención, sobre todo a los heridos de bala que tienen”, refirió el gobernador.

Aprueban diputados reforma para que Senado ratifique a mandos de la GN

Con el objetivo de subsanar omisiones en la reforma que transfirió la Guardia Nacional a la Defensa Nacional, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una nueva modificación constitucional para otorgarle al Senado y, en su caso, a la Comisión Permanente, la facultad de ratificar los mandos superiores que realice la titular del Ejecutivo federal.

Según publica Reforma en su edición digital, tras desechar una a una las reservas presentadas por las diferentes bancadas, la minuta del Senado, que modifica los artículos 76 y 78 constitucionales fue avalada con 349 votos a favor de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano -a excepción de Claudia Ruiz Massieu y Gibrán Ramírez- y 95 en contra del PAN y del PRI. Durante el debate, la oposición le

Firman Economía y Amazon convenio de colaboración para apoyar a pymes mexicanas

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, firmó un convenio de colaboración con Amazon para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la venta de productos nacionales en el país y en el extranjero a través del programa “Hecho en México”.

“Damos un certificado porque lleva nuestro escudo y el nombre de nuestro país. Cada producto que dice eso, que tiene Aguilita con México, es México, somos todos”, manifestó el titular de la dependencia a partir de un comunicado.

El acuerdo con la multinacional

impulsará “Hecho en México”, programa del Gobierno federal, que tiene como propósito fortalecer la identidad de los productos nacionales y promover su competitividad global ante los posibles aranceles de EUA.

Según el documento, la colaboración consistirá en la promoción de productos certificados en la tienda de Amazon México, así como brindar capacitación gratuita a las pymes y productores sobre el uso de herramientas, técnicas y mejores prácticas para lograr, por ejemplo, la digitalización de los negocios.

reprochó a la mayoría las prisas y el desaseo con el que legisla, mientras que el oficialismo minimizó la reforma, al calificarla como una simple armonización.

La emecista Claudia Ruiz Massieu indicó que el dictamen del que es autor Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, tiene su origen en la reforma de 2024 que constitucionalizó la militarización de la Guardia Nacional, por lo que respaldarlo, sería avalar la esencia misma de aquella modificación.

“No es un simple acto de armonización, es el reconocimiento constitucional expreso de la existencia de una nueva corporación de las Fuerzas Armadas con mando, con integrantes, con formación, con fuero y con un sistema de ascensos”, dijo.

La expriista advirtió que la omisión es fruto de las prisas y el desaseo, pero rechazó que la modificación fortalezca el control parlamentario del Senado sobre la Guardia Nacional, porque en los hechos, lo que hace, es seguir legitimando la militarización de la seguridad pública.

“Al equiparar la forma y el procedimiento en que se decide los ascensos de los mandos de la Guardia Nacional con el régimen de las Fuerzas Armadas, no sólo están subrayando el carácter de ese cuerpo como un cuerpo militar, sino que van a sustraer a esos mandos del escrutinio del legislativo y los va acobijar con el mismo mando de opacidad que tradicionalmente ha cubierto lo que hacen las Fuerzas Armadas”, advirtió.

El panista Federico Döring criticó que la mayoría afirme que la modificación sea presenta-

Vinculan a proceso a Hernán Bermúdez por extorsión y secuestro

exprés

Un juez de Tabasco vinculó a proceso a Hernán Bermúdez Requena, El Abuelo o El Munrra, presunto líder del grupo criminal de “La Barredora”, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

Según publica Reforma en su edición digital, Ramón Adolfo Brown Ruiz, juez de control de Región Judi-

cial 9 de Villahermosa, determinó que la Fiscalía de Tabasco ofreció los datos de prueba suficientes para acreditar que los delitos se cometieron y que Bermúdez está relacionado con ellos.

El juzgador también ratificó la prisión preventiva de oficio en el Penal del Altiplano al exsecretario de Seguridad durante el Gobierno de Adán

Augusto López, al considerar el riesgo de fuga, informaron fuentes gubernamentales.

Al mismo tiempo, le fijó un plazo de 3 meses para la investiga-

ción complementaria, término previsto para que su defensa y la Fiscalía reúnan sus respectivos datos de prueba para un eventual juicio.

La determinación fue dictada en una audiencia por videoconferencia que tuvo una duración de 7 horas y a la que Bermúdez se conectó desde el interior del Altiplano con el juez de la capital tabasqueña. En la sala judicial en Tabasco la diligencia fue a puerta cerrada.

En este primer proceso que se inicia, a El Abuelo le atribuyen la extorsión y secuestro del empresario tabasqueño Ramón Martínez Armengol, registrado en mayo de 2019 en la capital del estado.

En 2014, la víctima fundó la empresa Corporativo Paragas, propietaria de la estación de gasolina en Villahermosa, y el 18 de agosto de 2018 abrió una gasolinera en la carretera a Samarkanda, en Villahermosa.

Desde noviembre de ese año, “La Barredora” obligó al empresario a vender huachicol, pero 6 meses después se negó a seguir haciéndolo y fue secuestrado durante 2 días, tiempo en el que recibió una golpiza.

El grupo criminal lo liberó, luego de que fuera obligado a firmar ante Guillermo Narváez, Notario Público 28 de Centro, Tabasco, el traspaso del 40% de las acciones de la empresa gasolinera a uno de sus secuestradores.

Martínez, precisó Reforma, promovió una demanda para recuperar su gasolinera y cuando consiguió el fallo a favor, la SSPC se negó a desalojar a los ocupantes; de hecho, Bermúdez le pidió que le diera el 50% de la empresa si quería recuperar la estación.

En esta causa penal con número 213/2025, el 18 de febrero el juez Brown ordenó la aprehensión de Bermúdez, Eduardo Vázquez Orellana El Menchito o El Blin Blin y el abogado Manuel de Atocha Romero,

Revisará la UNAM todos los protocolos de seguridad tras ataque en el CCH Sur

Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que se revisarán los “protocolos de seguridad” para lograr “espacios seguros y libres de violencia”, luego de que un estudiante, de 16 años, perdiera la vida tras haber sido apuñalado por otro alumno con un arma blanca dentro de las instalaciones, que también dejó a un trabajador herido.

“He instruido a la Secretaría General para convocar a la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, a fin de que sesione de inmediato y se proceda a revisar los protocolos de seguridad del plantel”, manifestó este martes Lomelí en un comunicado.

El directivo condenó los hechos de violencia y comentó que “es necesario redoblar esfuerzos para hacer de nuestros planteles educativos y de todas nuestras instalaciones, espacios seguros y libres de violencia”, tras el ataque de Lex Ashton “N”, de 19 años, con un arma blanca a Jesús Israel “N”, plantel Sur (CCH Sur), ubicado en

Aprueban diputados reforma ...

da como un contrapeso democrático, cuando su autor es el senador Adán Augusto, señalado por nexos con el grupo criminal La Barredora.

El legislador, precisó Reforma, recordó que es la mayoría la que ratifico a personajes como los primos Farías Laguna y los designaron vicealmirantes.

“Nos vienen a decir que es un contrapeso democrático, que su mayoría encabezada por el líder del cártel de La Barredora en el Senado, es el contrapeso democrático para estas ratificaciones de ascensos en la Guardia Nacional. ¿Cómo cuáles, como el de los pillos Farías Laguna, los primos? Ese nombramiento y ese grado de vicealmirante no es de

Firman Economía y ...

“La colaboración de Amazon México con la Secretaría de Economía se alinea con nuestros esfuerzos para promover la competitividad de los emprendedores mexicanos y ayudarlos a incorporarse a la economía digital”, afirmó el gerente de la compañía en el país, Pedro Huerta.

También precisó que los usuarios de Amazon podrán identificar los productos mexicanos certificados a partir de una sección especialmente

la alcaldía de Coyoacán, en la capital mexicana.

También confirmó que la UNAM ha puesto a disposición de la comunidad universitaria “programas de orientación, acompañamiento psicológico y apoyo con perspectiva de género”.

De acuerdo con las primeras indagatorias, alrededor de la 1 de la tarde hora local, un estudiante identificado como Lex Ashton “N” atacó con un arma blanca a Jesús

los gobiernos anteriores, es de su Gobierno, son sus nombramientos y fueron ratificados por ustedes”, dijo.

Tras calificar la modificación como un “parche legislativo”, César Domínguez, del PRI, acusó que el dictamen se originó por las prisas, por hacer reformas sin análisis y por hacer de la seguridad un juego que no soluciona la realidad de las y los mexicanos.

“En política, frecuentemente la forma es fondo y hoy las formas no están cumpliéndose, porque hemos llevado a cabo una reforma a estos artículos en 3 ocasiones en sólo un año”, dijo.

Con información de Reforma

rediseñada para “Hecho en México”, en la cual estarán disponibles más de 80 mil productos.

El más reciente informe económico sobre el impacto de la empresa dirigida por Jeff Bezos en las pymes mexicanas, registra que alrededor de 27 mil de éstas venden más de 5 millones de productos a través de esta plataforma, de las cuales 99% son pymes, lo que equivale a una generación de 52 mil empleos.

Israel “N”, quien perdió la vida en el estacionamiento de la escuela.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ( f gjcd M x ) informó que el caso está siendo investigado por “homicidio calificado y lesiones dolosas” y confirmó que un trabajador, que intentó detener el acto, resultó lesionado, por lo que fue llevado a un hos -

Revisa Harfuch operativos

Entre las propuestas analizadas, está la iniciativa de Rocha Moya de utilizar las antiguas instalaciones del Hospital General de Culiacán, específicamente para la atención de estos casos, una medida que aún se está evaluando debido a la logística que implicaría.

La revisión de estos operativos responde a una serie de ataques violentos ocurridos en los últimos meses en hospitales de Culiacán. El 30 de agosto, un paciente fue asesinado dentro de un hospital, y durante septiembre se registraron 2 intentos de agresión por parte de hombres y mujeres disfrazados de personal médico.

Estos hechos llevaron a protestas del personal de salud, quienes han demandado mayores garantías para realizar su labor. Debido al riesgo y tras ataques a paramédicos, algunos de éstos portan chalecos antibalas.

Al concluir la reunión, García Harfuch destacó en sus redes sociales los avances en materia de seguridad. Según sus datos, el promedio diario de homicidios en Sinaloa pasó de 5.9 en octubre de 2024 a 3.5 en lo que va de septiembre de 2025. Además, señaló que en este periodo se han detenido a 1,752 personas, se aseguraron 3,658 armas de fuego y más de 95 toneladas de droga, además de desarticular 113 laboratorios.

pital para recibir atención médica. Además, señaló que el presunto responsable “fue trasladado a un hospital, donde actualmente permanece bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)”.

Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió investigar los hechos violentos y anunció que se está a la espera de las investigaciones.

“Estamos esperando las investigaciones, les pedí a la Secretaría de Gobernación que se acercara a la familia y (vamos a) cooperar con la Universidad Nacional Autónoma de México en lo que determine que podamos ayudar”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Vinculan a proceso

estos 2 últimos secuestradores de Martínez.

El pasado 28 de febrero, 10 días después de que se ordenara la aprehensión de Bermúdez y sus 2 presuntos cómplices, la FGR y el Ejército aseguraron la gasolinera que le fue despojada al empresario. Con información de Reforma

El secretario de Seguridad federal se comprometió a que las visitas del Gabinete de Seguridad a Sinaloa serán constantes.

En tanto, precisó Reforma, el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla indicó que de manera previa se realizan reuniones con los mandos para actualizar la situación en el estado, analizar los distintos temas de seguridad e implementar las estrategias correspondientes.

El comandante de la Tercera Región Militar, general Guillermo Briseño Lobera, mencionó que actualmente hay desplegados cerca de 9 mil elementos que se encuentran en la ciudad de Culiacán, y en el resto de la entidad se cuenta con casi 5 mil elementos en los diferentes municipios para contener la acción de los grupos directivos.

En su intervención, el vicealmirante del cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Naval, José Daniel Reséndiz Sandoval, mencionó los resultados hasta el mes de septiembre. Destacó el desmantelamiento de 4 laboratorios clandestinos, en los cuales se aseguraron 25.7 toneladas de metanfetamina, además de sustancias y precursores químicos, así como un tractocamión en Mazatlán que transportaba 1.5 toneladas metanfetamina en un doble fondo.

Con información de Reforma

Descarta Sheinbaum que asesinato de 2 músicos colombianos

afecte relación

La presidenta, Claudia Sheinbaum, descartó este martes que el asesinato en el país de los cantantes colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B King, y Jorge Luis Herrera Lemos, afecte las relaciones con Colombia tras las declaraciones de su mandatario, Gustavo Petro, quien vinculó lo sucedido a la “guerra contra las drogas”.

“No voy a entrar a debate con el presidente Petro. Yo creo que es

bilateral

un lamentable episodio, tiene que hacerse la investigación a fondo. Y, por supuesto, la relación diplomática que tiene que haber con Colombia”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Respecto al homicidio de los artistas, recordó que desde que se denunció la desaparición de B King y Herrera, conocido como Regio Crown, se abrió una investigación por homicidio en Ciudad de México

y la Fiscalía local inició la búsqueda.

“Hizo todas las alertas y, un tiempo después, lamentablemente, se encontraron los cuerpos y es la Fiscalía y el propio Gabinete de Seguridad quien puede dar más información. Y se está en contacto con el gobierno de Colombia a través de la Cancillería”, afirmó.

Según varios medios locales, los músicos aparecieron muertos con huellas de tortura y con un mensaje intimidatorio, algo que, sin embargo, no han confirmado las autoridades mexicanas.

Tras el asesinato de los colombianos, Petro condenó el homicidio en X.

“Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos de Mexicanos. Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”, opinó.

Petro solicitó el domingo el apoyo de la presidenta Sheinbaum para localizar a los músicos, y ahora exigió que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables. El Gobierno de México prometió una “investigación exhaustiva” sobre el caso.

B King, de 31 años y Herrera Lemos, de 35, habían desaparecido el pasado 16 de septiembre, según versiones, tras acudir a un gimnasio en el lujoso barrio de Polanco, de Ciudad de México.

Tras su desaparición, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México emitió 2 fichas de búsqueda por los cantantes, que habían tenido una presentación el fin de semana previo.

Sheinbaum aseguró el lunes que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ya estaban investigando la desaparición de ambos artistas.

Pero más tarde ese mismo día, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ( f gjcd M x ) confirmó que el hallazgo de ambos artistas en Cocotitlán, en el vecino Estado de México, a unos 50 kilómetros de donde se tuvo el último contacto con ellos.

Mun do

Cancela Trump reunión con demócratas y EUA se acerca al cierre del Gobierno federal

El presidente Donald Trump anunció que decidió no reunirse con los líderes demócratas en el legislativo para tratar de negociar la aprobación de un presupuesto provisional que evite el cierre parcial del Gobierno federal la próxima semana, debido a lo que él califica como demandas inaceptables.

“Tras analizar las demandas absurdas e irrisorias que están planteando los demó -

cratas de extrema izquierda en la minoría parlamentaria a cambio de su apoyo para mantener nuestro próspero país en funcionamiento, he decidido que no mantener una reunión con sus líderes en el Congreso podría resultar productiva”, escribió Trump en su red Truth Social.

Aunque el encuentro no se había oficializado, fuentes de la Casa Blanca habían indicado a medios que el presidente tenía previsto verse

Celebra Macron propuesta de Trump de debilitar económicamente a Rusia

El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró ante la Asamblea General de la ONU el aparente viraje del presidente Donald Trump sobre Ucrania, que lo interpretó como “el debilitamiento gradual de la economía rusa” como medio para acabar con la guerra en Ucrania.

Macron recordó que en los más de mil días de guerra Rusia apenas ha ganado un 1% de territorio ucraniano que antes no controlara, lo que ha tenido “enormes

costos” materiales y humanos.

Dio también la bienvenida a las palabras de Trump cuando dijo “creer en la capacidad de Ucrania no solo para aguantar, sino defenderse y asegurarse de que sus derechos prevalecen”.

Macron se refería al mensaje posteado por Trump en la red social Truth, que decía: “(Ucrania) tiene un gran espíritu y cada vez mejor, Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sa-

este jueves con los líderes de las minorías demócratas en la Cámara de Representantes y el Senado, Hakeem Jeffries y Chuck Schummer.

La semana pasada no prosperaron en la Cámara Alta dos proyectos de ley para financiar provisionalmente a las agencias federales presentados, cada uno, por la mayoría republicana y la minoría demócrata.

Los demócratas han pedido a los republicanos - que necesitarían los votos de al menos 7 escaños de la bancada opuesta para aprobar su propuesta-, la renovación de subsidios para atención médica que expira a final de este año y revertir de los recortes en materia de salud aprobados por la gran ley presupuestaria y de recortes fiscales de Trump del pasado julio.

“Amenazan con paralizar el Gobierno de Estados Unidos si no se aprueba un presupuesto de más de 1 billón de dólares para nuevos gastos”, afirmó hoy Trump refiriéndose hoy a las demandas de los republicanos.

“Lo único que quieren los demócratas del Congreso es implementar políticas de extrema izquierda que nadie votó: altos impuestos, fronteras abiertas, impunidad para los delincuentes violentos, participación de hombres en deportes femeninos, financiación pública para cirugías de ‘transición de género’ y mucho más”, añadió el magnate republicano.

La renuncia de Trump a reunirse con los

Dice Noboa que prefiere “morir” antes que retroceder en eliminación del subsidio al diésel

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseveró este martes que prefiere “morir” antes que retroceder en su decisión de eliminar el subsidio al diésel, como lo exige la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (conaIe), que lidera protestas contra esa y otras medidas del Gobierno.

“Nosotros no retrocedemos, como ocurrió en 2019, como ocurrió en el año 2022. Nosotros tenemos que mostrar firmeza y también corazón a las personas que verdaderamente lo necesitan”, dijo durante un acto público de entrega de beneficios para el Seguro Social Campesino.

Las protestas lideradas por la Conaie en las administraciones de Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), obligaron a ambos mandatarios a recular en su intento de eliminar las subvenciones estatales a los combustibles.

Noboa señaló que re -

troceder significa no poder entregar beneficios a quienes lo necesitan, recursos a emprendedores o madres solteras, por lo que aseguró que el futuro de cada uno de los sectores vulnerables depende de que se mantengan firmes en su decisión.

“Antes de que a mi me quieran hacer retroceder, pues yo prefiero morir. Yo aquí me quedo y voy a estar luchando todos los días por cada uno de ustedes”, dijo. Al decretar el pasado 12 de septiembre la eliminación del subsidio al diésel, el Gobierno anunció varios incentivos y compensaciones a partir de los 1,100 millones de dólares al año que calcula que se destinaban a ese subsidio del que, según el Gobierno, se beneficiaban también traficantes y grupos delincuenciales.

“Al no retroceder nosotros, estamos quitándole a los traficantes de combustible y a las mafias los recursos que antes abusaban del Gobierno y se los

Acelerará Banco Mundial inyección de 4 mil

millones de dólares

El Grupo del Banco Mundial anunció este martes que está “acelerando el apoyo a Argentina”, ante las turbulencias que atraviesa, y para ello adelantará el envío de unos 4 mil millones de dólares ya incluidos en el programa de apoyo aprobado en abril para el país latinoamericano.

El anuncio llegó poco después del encuentro entre el presidente argentino, Javier Milei, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, muy esperado ante la inestabilidad económica desatada por la dura derrota del oficialismo en las recientes legislativas en Buenos Aires.

Esta próxima partida, incluida en un monto total de 12 mil millones de dólares aprobado en abril, se destinará en “los próximos meses” y combina “la financiación del sector público con la inversión y la movilización de recursos del sector privado” para “respaldar las reformas y el plan de crecimiento a

a Argentina

largo plazo del país”, aseguró el Banco Mundial en un comunicado.

“Este paquete se centrará en pilares clave de la competitividad: el desarrollo del sector minero y la extracción de minerales críticos; el impulso del turismo como generador de empleo y desarrollo local; la ampliación del acceso a la energía, y el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la financiación a las pequeñas y

medianas empresas”, añade el escrito.

La entidad insistió en que mantiene su “firme confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, implementar reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo”.

En la reunión entre Trump y Milei, la primera oficial que han mantenido los 2 como presidentes, estuvieron presentes hoy también sus principales responsables de Economía, Scott Bessent y Luis Caputo.

El encuentro y el anuncio del Banco Mundial llegan tras fuertes caídas de los bonos de deuda y del peso argentino, e incrementos de su índice de riesgo ante las dudas sobre la viabilidad de las reformas comprometidas con las entidades prestatarias multilaterales tras la debacle electoral del partido de Milei, la Libertad Avanza, a principios de septiembre.

Cuestiona Trump utilidad de Naciones Unidas, que acusa de no ayudarle a acabar guerras

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el Mundo.

“Si ese es el caso, ¿cuál es la utilidad de Naciones Unidas?”, declaró el líder republicano en su primera intervención ante el organismo desde que regresó al poder en enero pasado.

Trump, muy crítico con los organismos multilaterales, comenzó su discurso burlándose de la ONU porque, según dijo, el teleprompter de la Asamblea General estaba estropeado y, minutos antes, se había quedado atrapado en una de las escaleras mecánicas del edificio.

Ante los representantes de los distintos países, Trump revindicó haber terminado en pocos meses de mandato con 7 guerras, en referencia a las treguas, algunas de ellas débiles, alcanzadas entre Camboya y Tailandia; Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán y la India; Israel e Irán; Egipto y Etiopía; y Armenia y Azerbaiyán.

“Es una lástima que tuve que hacer estas cosas en lugar de que las hiciera Naciones Unidas. Y tristemente, en todos los casos, Naciones Unidas ni siquiera intentó ayudar en ninguno de ellos. Terminé 7 guerras, traté directamente con los líderes de cada uno de estos países, y ni siquiera recibí una llamada telefónica de la ONU ofreciendo ayuda para cerrar los acuerdos”, denunció.

Trump subrayó que la ONU “tiene un potencial tremendo”, pero no lo está utilizando: “Todo lo que pa -

Se declara no culpable Nassón Joaquín García de 6 cargos en Corte de Nueva York

Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo (LLDM) con sede en México, se declaró este martes no culpable de los 6 cargos que enfrenta en una corte federal de Nueva York, entre los que se encuentran crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución en la que ejerce máxima autoridad.

El autonombrado “apóstol de Jesucristo” se presentó en una corta audiencia en un tribunal federal de Manhattan, donde enfrenta una acusación por constituir una empresa paralela a la LLDM para fraguar una red de abuso sexual sistemático de menores que, en un primer momento, tenía como objetivo último satisfacer a Samuel Joaquín, otrora líder de la iglesia y padre de Naasón, muerto en 2014. En un comunicado enviado a la agencia informativa EFE, la LLDM informó que su líder se había declarado no culpable por cargos que consideran “infundados, mentirosos y calumniosos” presentados contra Joaquín García, de 56 años.

La Iglesia también reprochó la detención y los cargos que enfrenta la madre del líder, Eva García de Joaquín, así como su primo Joram Núñez, detenidos el pasado 10 de septiembre en Los Ángeles y Chicago, respectivamente.

rece que hacen es escribir cartas con palabras muy fuertes y luego nunca darle seguimiento”.

Dijo que esas “son palabras vacías, pero las palabras vacías no resuelven guerras”.

El líder estadounidense agregó que “todo el Mundo” está pidiendo que le entreguen el Premio Nobel de la Paz por sus logros, pero afirmó que él lo que busca no son galardones: “Lo que me importa no es ganar premios, sino salvar vidas”.

“Consideramos que la presentación de cargos demuestra claramente que la fiscalía (de EUA) es capaz de torcer la ley, perjudicando a los familiares del apóstol de Jesucristo para coaccionarlo”, sostuvo el pronunciamiento.

Joaquín García fue trasladado a Nueva York desde California, donde cumplía una condena de más de 16 años, tras declararse culpable en 2022 de 3 cargos estatales, relacionados con abuso a menores.

Los cargos federales también incluyen a Rosa So -

Designa EUA a la pandilla Barrio 18 como

una organización terrorista

El Gobierno de Estados Unidos designó este martes a la banda criminal transnacional Barrio 18 como una organización terrorista, en medio de su campaña para desarticular redes de narcotráfico y desmantelar pandillas que atenten contra la seguridad de la nación norteamericana.

“Hoy, el Departamento de Estado designa a Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT)”, indicó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en un comunicado.

país seguirá trabajando por mantener las calles libres de drogas ilícitas e interrumpir “las fuentes de ingresos que financian la actividad violenta y criminal de las pandillas y los cárteles”.

Barrio 18, también conocido como Pandilla 18, Calle 18, Mara 18 o “la 18” a secas, es una organización criminal transnacional que surgió en las calles de Los Ángeles y luego se expandió a otras zonas, con fuerte presencia en El Salvador y Centroamérica, donde se transformó en una de las bandas pandillas más sangrientas y peligrosas de las Américas.

Rubio insistió en que Barrio 18, rival acérrimo de la Mara Salvatrucha (MS13), “es una de las pandillas más grandes de nuestro hemisferio y ha perpetrado ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras”.

“La medida tomada hoy por el Departamento de Estado demuestra una vez más el compromiso inquebrantable de la Administración Trump con el desmantelamiento de los cárteles y las pandillas, y con la garantía de la seguridad del pueblo estadounidense”, advirtió en el comunicado.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos advirtió de que su

Se declara no ...

sa, acusada de ser una de las principales cómplices de Samuel Joaquín en los abusos al preparar a las víctimas, una práctica que habría continuado con Naasón Joaquín, según documentos judiciales.

Azalia Rangel García y Silem García Peña completan la acusación presentada en la corte federal de Nueva York.

Sosa, Rangel García y García Peña se encuentran en búsqueda y captura.

Desde el regreso al poder en enero pasado del presidente Donald Trump, Washington ha designado como terroristas a los 6 principales cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.

Ha hecho lo mismo con la banda transnacional Tren de Aragua, la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), las ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros, y el Cártel de los Soles, que según la Administración Trump estaría liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que Caracas niega. La designación como entidad terrorista tiene efectos legales muy amplios en Estados Unidos, que van desde el congelamiento de fondos hasta el procesamiento penal por apoyo indirecto o directo a esas organizaciones.

El Departamento de Justicia explicó en un comunicado que se cree que están en México y que pedirán a las autoridades de ese país que los arresten y extraditen para que enfrenten cargos.

...

demócratas, unida al receso en el que se encuentra el Congreso hasta el 29 de septiembre, acerca la posibilidad de un cierre parcial del Gobierno federal, que se producirá el 1 de octubre si no hay acuerdo.

Wall Street cierra en rojo tras desinflarse el impulso de las tecnológicas

Wall Street cerró en rojo, con los inversores apostando por las ventas y la recogida de beneficios tras varias jornadas de noticias positivas para el sector tecnológico, que han disparado acciones como las de Oracle y suscitado temores por una burbuja.

Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones bajó un 0.19%, hasta 46,292 puntos; el selectivo

...

be, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe”.

Por otro lado, Macron se mostró partidario de una reforma de la ONU, comenzando por la estructura del Consejo de Seguridad -donde Francia tiene un asiento permanente y derecho de veto-, y dijo al respecto que el Consejo debe “ampliarse al continente africano” (actualmente hay 3 asientos para África, frente a 5 de Europa).

Contra las divisiones de Occidente frente al Sur global Macron lamentó los discursos de quienes “tratan de dividir al norte y el sur” o de quienes creen que

...

estamos dando a ustedes”, comentó ante ciudadanos a los que entregó beneficios.

Tren de Aragua

En su alocución, Noboa se refirió a 2 venezolanos detenidos el lunes en las protestas que lidera la Conaie, presuntamente integrantes del grupo Tren de Aragua y al que el Gobierno de Quito catalogó como “terroristas”.

Señaló que los sujetos estaban en las protestas, “lanzando voladores. Ayer inclusive trataron de bajarse (derribar) un helicóptero de la Fuerzas Armadas de más de 30 millones de dólares”.

“Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua. No es lucha, no es protesta, son las mismas mafias de siempre, a las cuales les somos incómodos”, escribió Noboa en su cuenta de la red social X.

Este martes, la Conaie denunció la “detención arbitraria” de más de 50 manifestantes en el marco de las protestas y alertó de una supuesta “negativa de las autoridades a proporcionar información sobre la situación jurídica y física” de los detenidos.

Consulta popular

En su discurso en la ciudad de

S&P 500 cedió un 0.55%, hasta 6,656, y el índice Nasdaq perdió un 0.95%, hasta 22,573.

Nvidia anunció ayer una inversión de 100 mil millones de dólares en OpenAI, mientras que Oracle se posicionó como una de las grandes beneficiadas del pacto impulsado por el Gobierno de Donald Trump para que la “app” TikTok funcione en EUA con mínima representación china.

existe “un Occidente unido frente a un sur global” -alusión a Rusia y China, sobre todo-, razonamiento que consideró “vestigio de una era en la que querían aislarnos a unos y otros en bloques”.

En esta misma lógica, reclamó una mayor cooperación entre los poderes económicos del mundo, porque “no podemos oponer el G7 (las economías más avanzadas y democráticas) contra los Brics”, el bloque de economías emergentes capitaneado por China, Rusia, Brasil e India.

“Debemos volver al espíritu de cooperación que es vital porque es lo que nos permitirá tener una agenda común para financiar los retos globales”, insistió.

Latacunga, adonde trasladó de forma temporal la sede del Ejecutivo, Noboa sostuvo que su Administración es incómoda “para las mafias de siempre”, para los traficantes de combustibles y “para los grupos políticos que tanto friegan”.

“Ahora ni siquiera quieren una consulta popular, ni siquiera quieren preguntarle al pueblo y que ustedes decidan, ¿por qué? porque ellos se juran más inteligentes que todo el Mundo”, dijo sin hacer referencias específicas y en momentos en que se espera que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la convocatoria a un referendo para instaurar una Asamblea Constituyente pedido por el gobernante para redactar una nueva constitución. El presidente dijo que sus adversarios saben “que el pueblo los va a rechazar. El pueblo va a rechazar los abusos de una clase política que nunca pudo darle resultados”.

“Y ahora todos esos conchudos (sinvergüenzas) que fallaron quieren contarnos a nosotros cómo tenemos que hacer las cosas”, criticó al recordar que ha vencido a sus adversarios en dos veces en las urnas al haber sido elegido presidente en los comicios extraordinarios de 2023 y logrado este año la reelección hasta 2029.

Cancela Trump reunión
Celebra Macrón propuesta
Dice Noboa que

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICION-MIERCOLES-24-SEPTIEMBRE-2025 by elcomentario2019 - Issuu