EDICION-VIERNES-21-NOVIEMBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 21 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Niega Perú que vaya a irrumpir en Embajada de México para detener a ex primera ministra

Deportes

Registra la UdeC el contingente más numeroso del desfile deportivo por la Revolución Mexicana

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez

Mejoran retención y vínculos con la comunidad, en bachilleratos 15 y 30 de La Albarrada

Colima México

Arrancan la construcción del puente Victoria en Comala; invertirán más 6.5 mdp

Universidad

Investigador de la UdeC participa en iniciativas sobre resiliencia ante desastres en Ecuador, Bruselas y México

Pide la IP ser incluida en revisión del T-MEC de cara a renegociación

Mejoran retención y vínculos con la comunidad, en bachilleratos 15 y 30 de La Albarrada sidad Uni ver

Através de una mayor retención de estudiantes y la vinculación escuela-comunidad, la Universidad de Colima (UdeC) busca no solo incrementar la matrícula educativa, sino impactar positivamente a las familias y el entorno. Esta idea la compartió con estudiantes y docentes el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, al asistir al informe de labores que rindieron Martha Gabriela Ahumada, directora del Bachillerato 15, y Karelly Morentín Ballestero, directora del Bachillerato 30.

Mejoran retención...

Para el Rector de la UdeC no basta con que las y los jóvenes ingresen al bachillerato; es fundamental que tengan la oportunidad y las condiciones para continuar su formación en la

educación superior. Por ello, destacó la importancia de mantener y elevar la tasa de permanencia en los primeros semestres, así como impulsar estrategias que favorezcan la obtención de becas, la vinculación con la sociedad mediante la atención a proble -

mas reales y el acercamiento a posibles campos de estudio.

Además, subrayó la necesidad de fortalecer la orientación educativa, realizar reuniones con madres y padres de familia, talleres y charlas que motiven y acompañen a las y los estudiantes en su trayecto académico.

“Insisto -dijo- nos podemos quedar con el mismo ingreso de este año, pero si logramos que no se vayan los estudiantes que habitualmente se están yendo, con eso vamos a poder cumplir el tema de crecimiento de matrícula, porque el compromiso de las universidades en el país es llegar a 1.8% o 2% cada año, por lo que celebro lo que están haciendo en orientación educativa y vocacional y en el tema de tutoría”.

También celebró la capacitación constante de maestras, maestros, cuerpos directivos y personal administrativo y de servicios, “esto nos ayuda a tener un mejor ambiente de comunidad, es lo que le da vida a los planteles”. Finalmente, destacó el concepto escuela-comunidad, mediante el cual se pretende ayudar a la comunidad desde de la Universidad.

“Quiero pedirles que fortalezcan esas actividades, que las mantengan, porque también tiene que ver con el buen nombre de la institución. Somos una universidad pública con un compromiso social y eso es parte de nuestro compromiso social”.

UNIVERSIDAD

Mejoran retención...

Bachillerato 30, trabaja para la permanencia y egreso de sus alumnos

La directora Esmeralda Karelly Morentín informó que al plantel lo conforman 23 profesores, 2 de tiempo completo con maestría y doctorado y 21 son docentes por horas, con grado de licenciatura, maestría y doctorado. “Todos cumplen con el perfil idóneo para desempeñar su función docente”.

Para el Proceso de Admisión 2025 recibieron 181 estudiantes, de los cuales 92 son mujeres y 89 hombres, logrando que este semestre el plantel atienda a 520 estudiantes. Uno de los datos relevantes en su informe, es que trabajan en las estrategias para la retención de estudiantes con actividades sabatinas en matemáticas, inglés y física. “El seguimiento académico personalizado ha sido efectivo, pues permite identificar problemas específicos y brindar una atención oportuna a cada estudiante”.

Las reuniones periódicas con los padres de familia, dijo, son un elemento clave para involucrarlos en el proceso educativo y el fortalecimiento de la red de apoyo de los y las estudiantes. También cuentan con la figura de “Tutores pares”; esto es, que entre los mismos estudiantes se apoyan para tener un mejor entendimiento en las materias. A esto se le suma el apoyo de becas.

El personal académico tomó capacitaciones para responder a emergencias, de educación no sexista, evaluación con TIC y atención a las necesidades de estudiantes y colegas. Dos profesores participan en proyectos de investigación aprobados por la convocatoria “Fortalecimiento a la Investigación 2025”, de la propia Universidad de Colima. Además, con las y los estudiantes desarrollaron un jardín polinizador.

Bachillerato 15: fuerte, inclusivo, innovador y cercano a su comunidad Martha Gabriela Ahumada, en evento aparte, compartió que el Bachillerato 15 es un plantel “que mira hacia el futuro con determinación,

responsabilidad y espíritu universitario, porque aquí en cada salón, en cada proyecto y cada estudiante, late la fuerza de la educación y el deseo de transformar nuestro Mundo”.

Por ello, buscan orientar parte de sus esfuerzos en programas de vinculación escuela-comunidad, como la charla sobre adicciones para madres y padres de familia, un taller de pintura realizado en el marco del Día de las Madres y un taller de costura abierto a la comunidad escolar y los vecinos, además de acciones de orientación educativa y tutoría para fortalecer las competencias socioemocionales, el desarrollo académico y la proyección profesional de los estudiantes.

“Atendimos a 190 estudiantes en riesgo académico, logrando que el 85% siguiera en el plantel. Esto ha permitido que el Programa Institucional de Tutoría se consolide como el eje clave para la atención integral, mediante acciones grupales e individuales que favorecen la implementación de la estrategia ‘Conociendo a mi red de apoyo’”.

El Bachillerato 15 mantiene una colaboración interinstitucional con facultades como la de Ciencias de la Educación. Los apoyan con clases semanales de reforzamiento en matemáticas. El Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), por su parte, los apoya con la preparación del coro universitario. La Facultad de Trabajo Social trabaja con ellos para elaborar un diagnóstico institucional y proponer estrategias que fortalezcan los indicadores educativos.

Durante 2025, capacitaron a 33 docentes en competencias pedagógicas, didácticas y digitales, socioemocionales, de inclusión e investigación. Además, 26 docentes recibieron formación disciplinar especializada y 12 integrantes del personal de apoyo académico participaron en cursos sobre innovación, arte, cultura y género. Gracias a esta acción, el 93% del profesorado evaluado alcanzó un desempeño superior al 80%.

Este trabajo, concluyó, “nos permite seguir avanzando juntas y juntos. Seguiremos construyendo historias que valgan la pena ser contadas”.

Investigador de la UdeC participa en iniciativas sobre resiliencia ante desastres en Ecuador, Bruselas y México

El investigador y profesor jubilado de la Universidad de Colima (UdeC), doctor Raúl Aquino Santos, inició actividades académicas en la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito, Ecuador), donde participa en las Jornadas de formación especializada en teledetección organizadas por el Centro Copernicus LAC Panamá.

Durante 2 semanas, especialistas de Ecuador, México, Perú, Cuba, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana trabajarán

en cursos intensivos dedicados a la teledetección aplicada a riesgos geológicos, así como a la concientización y fortalecimiento de capacidades en el uso de herramientas satelitales para la gestión de desastres. Estas capacitaciones están dirigidas a profesionales de entidades gubernamentales, centros de investigación, organismos internacionales y comunidades locales vinculadas a la observación de la Tierra y la percepción remota.

El programa aborda monitoreo volcánico, detección de sismos y subsidencia, integración de datos satelitales en sistemas de alerta temprana, uso de SNAP y QGIS, así como estrategias de comunicación del riesgo, con estudios de caso en deslizamientos e impactos post-sismo.

La bienvenida fue encabezada por autoridades de la Universidad Andina, por representantes de la Unión Europea y de Copernicus LAC.

Como miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), el doctor Aquino continúa representando a la Universidad de Colima en espacios internacionales donde se fortalece la cooperación científica en materia de gestión del riesgo.

De manera paralela, el investigador fue invitado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a participar en el Taller “Resiliencia ante

los peligros naturales mediante soluciones de IA” y en la Tercera Reunión de la Iniciativa Global sobre Resiliencia ante Peligros Naturales mediante Soluciones de IA, eventos que se realizarán el 11 y 12 de diciembre en Bruselas, Bélgica.

Esta nueva actividad, organizada junto con la Comisión Europea, reunirá a expertos en inteligencia artificial aplicada a la prevención y respuesta ante emergencias.

Asimismo, el doctor Aquino recibió invitación al taller “Anticiparse a la Crisis: Resiliencia para las comunidades ante un clima cambiante”, que se llevará a cabo del 21 al 23 de enero de 2026 en Ciudad de México, coordinado por C enapred , la Comisión Regulatoria de Telecomunicaciones (CRT) y la iniciativa CrisisReady de Harvard University y Direct Relief.

Este taller incluirá sesiones teóricas y un ejercicio de simulación basado en datos de movilidad, riesgos e infraestructura, enfocado en la toma de decisiones para la gestión de crisis.

Raúl Aquino es pionero en México en el uso de inteligencia artificial, Internet de las cosas y teledetección para atender problemáticas sociales y ambientales, principalmente vinculadas a inundaciones y riesgos naturales en Colima y la región occidente del país.

Reciben universitarios Presea al Mérito Cívico “General Pedro Torres”

La Presea al Mérito Cívico “General Pedro Torres Ortiz”, dijo en su discurso el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, “simboliza el valor del compromiso, del esfuerzo y de la vocación de servicio que cada galardonada y galardonado demuestra desde su ámbito: la cultura, el deporte, los derechos humanos, la salud o la participación ciudadana”.

Esta presea, que se entrega por segundo año consecutivo, premia a quienes realizan trabajo en áreas como: promoción de los derechos de las mujeres, de los derechos humanos, grupos voluntarios, derechos de los grupos vulnerables, de la cultura, promoción deportiva, medio ambiente, salud, participación ciudadana y entornos seguros.

El Rector fue uno de los oradores principales de esta ceremonia, que se llevó a cabo en una sesión solemne en el Cabildo de Villa de Álvarez, encabezada por la alcaldesa Esther Tey Gutiérrez Andrade, en el “Salón Presidentes” de la Casa de la Cultura del municipio.

Fue una tarde en la que 2 preseas, la de Promoción de la Cultura y Promoción de los Grupos Voluntarios, recayeron en universitarios. La primera correspondió al doctor Alfonso Cabrera Macedo, director de la Facultad de Arquitectura y Diseño y el segundo al Simulador de Negocios de la Facultad de Economía, por la labor académica y de vinculación que impulsa en beneficio

Reciben universitarios...

de emprendedores y organizaciones sociales.

En este sentido, dijo el Rector en su discurso, la presea “honra la memoria de un hombre cuya visión y servicio trascendieron su tiempo. Su legado permanece vivo en las instituciones que ayudó a fundar y fortalecer, entre ellas, la Universidad de Colima, que hoy, 85 años después, sigue siendo un pilar en la formación de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo de nuestro estado”.

Agregó: “Cada historia que hoy se reconoce es testimonio de que la transformación social comienza en las personas que, desde su comunidad, eligen servir con generosidad y con convicción”.

En nombre de la comunidad universitaria, Christian Torres Ortiz agradeció el esfuerzo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez “por promover la participación social a través del ejemplo”, una visión, agregó, que también comparte la Universidad de Colima. “Nuestra misión siempre ha sido formar personas con conocimiento, pero también con con-

UNIVERSIDAD 10

Reciben universitarios...

ciencia, capaces de entender que el verdadero progreso se construye desde la ética, la empatía y la solidaridad. Por eso, ver hoy reunidos a quienes encarnan esos valores nos llena de orgullo y esperanza”.

Por último, dijo que esta presea es una inspiración para las nuevas generaciones y un recordatorio de que “la grandeza de una comunidad se mide por la calidad humana de su gente”.

Alfonso Cabrera, al hablar en nombre de las y los galardonados, dijo: “Hay alegría en mi alma por el reconocimiento que hace el Ayuntamiento de Villa de Álvarez no sólo al trabajo y esfuerzo de muchas personas, sino a todo lo que representa este trabajo, que va de generación en generación, como las tradiciones”.

También tuvo intervención el doctor Christian Torres Ortiz Ocampo, quien agradeció al cabildo villalvarense “por ser gestores de este reconocimiento a mi padre como hijo ilustre del municipio”. Dijo que su padre, el general Pedro Torres, “fue un hombre que entendió que servir a la patria, a la comunidad, es un deber moral y una forma de vida”.

Agregó que su papá “era un hombre que creía en la honradez como herencia, en el trabajo como vocación y en el respeto como camino hacia el entendimiento”, por lo que esta presea “es un acto de esperanza”. Signifi-

ca -resaltó- “que la sociedad reconoce el esfuerzo de sus hijos e hijas, quienes desde distintos ámbitos construyen día a día el presente y futuro de nuestro municipio”.

Finalmente, Tey Gutiérrez aseveró que la presea entregada “hace brillar la vocación de servicio y calidad humana, representando ejemplar-

mente las virtudes que distinguen a este noble pueblo villalvarense. Nos hallamos ante mujeres y hombres que son modelo de fuerza moral, generosidad, valía y entereza. Ustedes representan valores que deben inspirar a la juventud y su ejemplo debe guiar a las nuevas generaciones hacia un mejor porvenir”.

La alcaldesa señaló que esta presea cobra sentido “cuando sirve de estímulo y ejemplo para todas y todos”. Destacó que, con ella, Villa de Álvarez “honra a uno de sus más grandes hijos, cuya herencia es guía, y con ella se ratifica nuestra decidida fe en el ser humano y en su bien actuar como ejemplo para futuras generaciones”.

UNIVERSIDAD

Proyectos científicos nacionales e internacionales y alta cualificación docente en la Facultad de Ciencias

Aspectos como un alto nivel de formación académica en su planta docente, una abundante producción científica y participación en numerosos proyectos financiados a nivel nacional e internacional, son algunas de las fortalezas mencionadas por el director de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, Luis Enrique Garza Gahona durante su informe de labores 2025, en un acto realizado en la Biblioteca de Ciencias del Campus Sur, que presidió el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, a quien acompañaron varios de sus funcionarios principales.

En este acto de rendición de cuentas, Luis Garza dio a conocer que, fundado en 1994 con la finalidad de encauzar la vocación científica y la investigación, actualmente el plantel cuenta con las licenciaturas en Física, Matemáticas y la de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres. Respecto a los docentes del plantel agregó que, “tanto los de Física como los de Matemáticas participan en redes académicas y colaboraciones internacionales, lo que fortalece la investigación y formación de los estudiantes”.

Además, señaló que existen iniciativas para apoyar a las mujeres en

carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con proyectos financiados por entidades como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Consejo Británico. “En cuanto al ciclo escolar 2025- 2026, se inscribieron 44 estudiantes a primer ingreso: 28 hombres y 16 mujeres, presentando un incremento de la matrícula de primer ingreso, del 10% respecto al año anterior.

De igual forma, dio a conocer que el plantel cuenta con un total de 125 estudiantes, de los cuales el 56% son hombres y el 44% mujeres. “Sin

embargo, cuando se analiza el género por carrera, registramos en promedio una mayor representatividad de mujeres en la Licenciatura de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres (53%), mientras que en las licenciaturas de Física y Matemáticas las mujeres representaron el 28% y 36% del total, respectivamente”.

Garza Gahona señaló que actualmente han implementado 2 proyectos que buscan contribuir al incremento de matrícula: PI- docentes y Mentorías en STEM. “El primero tiene por objetivo incidir positivamente en la enseñanza de las ciencias en el nivel medio superior mediante acciones de formación docente, mientras que el segundo se centra en el acompañamiento a mujeres jóvenes del nivel medio superior con interés en estudiar carreras STEM”.

En cuanto a la planta docente, dio a conocer que cuentan con 24 docentes, de los cuales cerca del 86% cuenta con el perfil docente idóneo: 17 tienen doctorado, 6 maestría y uno licenciatura. “Lo anterior resalta la calidad académica de nuestro profesorado, la cual enriquece los procesos enseñanza-aprendizaje y las actividades de investigación que promovemos en nuestro estudiantado como parte de las acciones profesionalizantes”.

Además, informó que el 87.5% del profesorado de tiempo completo cuenta con reconocimiento del SNII (cinco PTC en el Nivel I, seis PTC en el Nivel II y tres PTC en el Nivel III), “siendo 11 hombres y 3 mujeres los que cuentan con dicho reconocimiento, y quienes participan en proyectos y redes de investigación

Proyectos científicos...

científica en instituciones nacionales e internacionales, así como en redes académicas”.

Añadió que actualmente desarrollan 7 proyectos de investigación científica básica con financiamiento externo federal o internacional, destacando entre ellos 3 por parte de la Secihti y 4 internacionales de instituciones como la American Physical Society, la National Science Foundation, el University College Dublin y el Perimeter Institute.

“Dichos proyectos -resaltó- impactan mayoritariamente en el programa transversal de Internacionalización y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, contamos con 13 proyectos de investigación sin financiamiento externo, en los que destacamos la participación de estudiantes mujeres”.

También destacó las redes de investigación internacional que

vinculan al profesorado de tiempo completo de esta facultad con pares nacionales y de 26 países de todo el mundo, entre los cuales se encuentran Rusia, China, Brasil, Colombia, España, Suiza, Chile y Rusia, por mencionar algunos.

Dijo finalmente que la estudiante Monserrat Alexandra Ontiveros Zamora, de séptimo semestre de la Licenciatura en Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres, realiza actualmente movilidad académica en la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Jaén, en España, mientras que los estudiantes Hancel de Jesús Borrego Cortez y Daniel Alejandro Aranda Zamora, de séptimo semestre de la Licenciatura en Física, realizaron una estancia de investigación del 30 de agosto al 13 de noviembre de este año en el laboratorio estadounidense Fermilab.

“En el año que se informa, realizaron movilidad 2 profesoras investigadoras y 8 profesores investigadores a

instituciones como las universidades de Guanajuato, Autónoma de Ciudad Juárez, Nacional Autónoma de México, Benemérita Autónoma de Puebla, e internacionales como la University of Wisconsin-Madison, la Claremont Graduate University, la University of Bonn de Alemania, las University Collage London y Universidad de Sheffield de Londres, entre otras”, concluyó.

El mensaje del Rector

Christian Torres Ortiz destacó de este plantel el alto nivel de habilitación de la planta docente, su abundante producción de investigación científica y su vinculación con proyectos de investigación, tanto de carácter nacional como internacional. “En este sentido celebro que sean una de las plantas docentes de más alto nivel en la institución y que, además, sus docentes participan constantemente en nuestro programa de Fortalecimiento de la Investigación”.

También resaltó sus procesos de internacionalización, que permiten

que muchos de sus estudiantes y docentes realicen estancias e intercambios en otras instituciones del mundo. “Reconozco además su trabajo en la promoción de las carreras STEM, con una perspectiva de género, invitando cada vez a más niñas y jóvenes a interesarse por estas áreas del conocimiento”.

Habló también del intenso trabajo que realiza la Facultad al promover sus carreras en planteles de educación media a través de programas como el “Instituto Heisenberg”, la “Semana de Física y Matemáticas”, el “Taller de Mujeres en la Ciencia” y las “Mentorías en STEM”.

“Vemos con mucha constancia -dijo- ese tipo de acercamientos y de orientaciones, trabajando en los vocacionamientos de ese semillero que son nuestros 38 bachilleratos, donde se encuentra poco más de la mitad de toda nuestra matrícula. Quiero felicitarlos en ese sentido y pedirles que lo sigan impulsando”.

Por otra parte, dio a conocer que, en la institución, según datos que registra la Dirección General de Publicaciones, el libro El derecho a ser científicas, coordinado por la profesora investigadora de este plantel, María Elena Tejeda-Yeomans es, por mucho, el más descargado de las plataformas universitarias, por lo que adelantó que se publicará próximamente una edición impresa.

Finalmente, hizo una invitación a trabajar en el aumento de matrícula del plantel, de acuerdo con la invitación del Gobierno federal. “A pesar de los retos presupuestales, y para atender esta invitación, vamos a pedir a las facultades que tengan la capacidad para admitir un cupo mayor, a que realicen dicho esfuerzo y, por otro lado, las que ya no tengan espacio, a que trabajen en estrategias de retención de los estudiantes que ya tenemos”.

Concluye ciclo 2025 de “Aulas Culturales para Mayores”, en Tecomán

Con un emotivo acto realizado en el Campus Tecomán, la Universidad de Colima llevó a cabo la clausura del programa “Aulas Culturales para Mayores”, en su edición 2025. Este programa es promovido por el Voluntariado Universitario y la Dirección General de Difusión Cultural con el objetivo de fomentar el aprendizaje, el desarrollo humano y la armonía en las y los universitarios que han cumplido más de 50 años, a través de la mediación artística y cultural. El evento estuvo encabezado por Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado, quien agradeció la participación, compromiso y entusiasmo de las y los asistentes durante este ciclo de actividades. Recordó que el proyecto surgió con la convicción de que “el arte y la cultura son herramientas fundamentales para fortalecer la calidad de vida de las personas adultas mayores”, acercándolas a experiencias significativas y a una convivencia afectiva que fomente el bienestar integral.

Concluye ciclo...

En representación de la Delegación Tecomán estuvo su titular, Ana Lilia Moreno Osegueda, quien destacó que estas semanas se convirtieron en “miércoles de mucha felicidad y aprendizaje”, y reconoció el impacto positivo que “Aulas Culturales” tuvo en jubilados, trabajadores universitarios y participantes externos. “Nos unieron, nos dieron alegría y nos recordaron que esta comunidad sigue viva, activa y con mucho que aportar”, expresó.

“Aulas Culturales” contó con la participación de especialistas de la Dirección General de Difusión Cultural, que dirige Gilda Callejas Azoy, así como de las facultades de Psicología y Medicina. Su trabajo fue sistematizado por el Voluntariado Universitario y el área de Difusión Cultural, integrando un programa estructurado en torno a temas como arte y literatura, música y expresión emocional, empatía y convivencia, identidad y envejecimiento, así como salud, memoria y bienestar.

Las actividades estuvieron a cargo de reconocidos docentes, entre ellos: Blanca Cilia Reyes, Ana Leticia Rodríguez, Carmen Solorio, Guillermina Cuevas, Jorge Luis Hernández,

Jaime Alberto Bricio, Carlos Gutiérrez y Francisco Javier López, quienes acompañaron a los y las participantes durante varias semanas de aprendizaje y experiencias compartidas.

En nombre de las y los talleristas, Carmen Solorio García ofreció un mensaje basado en reflexiones escritas por los participantes, destacando que este espacio permitió recuperar el valor de mirarse a los ojos, escuchar al otro y conectar desde la sensibilidad y la empatía. “Hace falta mirarnos a los ojos, y espacios como Aulas Culturales nos dan esa posibilidad: mirarnos de manera distinta y profunda”, expresó durante su intervención.

El delegado de Jubilados en Tecomán, Luis Barbosa, celebró la realización de estas actividades y solicitó

que el programa continúe. Destacó que muchas personas desconocían la riqueza de los talleres hasta vivirlos, y que ahora existe una motivación colectiva para seguir aprendiendo. “Tenemos compañeros que no faltaron un solo día. Queremos que esto continúe, y nos comprometemos a invitar a más gente”, afirmó.

Moreno Osegueda respaldó esta solicitud y reconoció el valor histórico de los jubilados para el crecimiento del Campus: “Ellos sembraron las raíces de

esta Casa de Estudios, y estos talleres los reencuentran con una comunidad que sigue reconociendo su aportación”. Durante su mensaje, Blanca Liliana Díaz Vázquez expresó su satisfacción por el impacto de esta primera edición en Tecomán y destacó que el éxito del programa confirma que debe mantenerse e incluso expandirse. Informó que ya se analiza la posibilidad de llevar “Aulas Culturales” a otras delegaciones, como Manzanillo, para acercar la experiencia a más integrantes de la comunidad.

La UdeC se integra a la nueva mesa directiva de AMPEI

Durante la XXXIII Conferencia Internacional “Conectando fronteras, transformando futuros”, organizada por la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (ampei), se realizó la elección de la nueva mesa directiva de este organismo para el periodo 2025-2027.

Entre las instituciones que integrarán dicha mesa están la Universidad de Colima, junto con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad de Guadalajara, Cetys Universidad y la City University of Seattle.

Este evento se está realizando del 19 al 21 de noviembre en la Universidad La Salle Bajío, en León Guanajuato. El país invitado es Reino Unido.

La ampei es una asociación sin fines de lucro fundada en 1992, que reúne a especialistas e instituciones dedicadas a fortalecer la internacionalización de la educación superior en México. Actualmente cuenta con más de 150 miembros entre universidades públicas, institutos tecnológicos, centros de investigación y organismos vinculados a la cooperación internacional.

Durante los próximos 2 años, la nueva mesa directiva asumirá el compromiso de impulsar la dimensión

internacional en las universidades mexicanas mediante la cooperación y el intercambio académico, la investigación, y el análisis de políticas educativas que amplíen las oportunidades de movilidad y colaboración global.

La Conferencia -que incluye charlas magistrales, talleres y po -

nencias especializadas- se desarrolla durante 3 días con el propósito de fomentar el diálogo y el trabajo conjunto entre instituciones nacionales e internacionales que lideran iniciativas en movilidad, redes académicas y proyectos de vinculación global.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

La gestión integral de Residuos

Sólidos Urbanos, un proyecto de investigación en desarrollo

En la actualidad, los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), representan un grave problema planetario con impacto en la salud del ser humano y en el deterioro del Medio Ambiente (MA). Estos RSU, son los desechos derivados de los consumibles que en la actualidad hacen parte de un cotidiano en el sistema de vida de la sociedad de consumo. Las bolsas de alimentos industrializados, identificados hoy como snacks procesados (frituras, pastelillos y galletas, golosinas), así como los envases de bebidas azucaradas u otras (cervezas, agua potabilizada, etcétera), son hoy en día un problema a nivel global, sin precedentes como resultado de la era industrial.

Actualmente, en el Mundo se pueden observar vía satelital, 7 zonas de basura denominadas “manchas”, por la alta concentración flotante de basura de plásticos. Estas son:

– La Mancha de Basura del Pacífico Sur: con una superficie de unos 2.6 millones de kilómetros cuadrados.

– La Gran Mancha de Basura del Pacífico (Pacífico norte): es la más grande y se le conoce como el “Séptimo Continente”.

– Mancha de Basura del Ártico: descubierta en 2013, en el Mar de Barents, cerca del Círculo Polar Ártico, mide aproximadamente ente 300 mil y 600 mil km².

– Mancha de Basura del Océano Índico: tiene una densidad estimada de 10 mil residuos por kilómetro

cuadrado, la basura incluye plástico, redes de pesca, residuos industriales y domésticos, y otros desechos.

– Mancha de Basura del Atlántico Sur: es una de las más pequeñas y aun así tiene más de 1 millón de kilómetros cuadrados y se mueve por la corriente del Atlántico Sur. Contiene alrededor de 2,860 toneladas de plástico.

Debido a su ubicación, alejada de las principales rutas comerciales, la Mancha de Basura del Atlántico Norte, descubierta en 1972, es la segunda isla más grande por extensión, unos 4 millones de kilómetros cuadrados. Es famosa por su alta densidad de residuos, hasta 200 mil por kilómetro cuadrado.

La Mancha de Basura de Sargazo es el último descubrimiento. Esa “isla de plástico” en el Mar de los Sargazos, descubierta por una expedición de Greenpeace en la zona atlántica. Está compuesta por residuos fácilmente reconocibles: botellas de champú, aparejos de pesca, contenedores rígidos, bolsas y muchos otros tipos de plásticos.

En ese sentido, en el “Diagnóstico básico para la gestión integral de los residuos 2020” de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se identificó que la generación de residuos sólidos en el país per cápita calculada fue de 0.944 kg/hab/día y la generación total de residuos se estima en

Seguir creciendo

La presentación del presupuesto 2026 de la Universidad de Colima (UdeC) ante la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera del Congreso del Estado, es un momento clave para comprender hacia dónde se dirige nuestra institución y cómo ha logrado, en un entorno complejo, mantener su compromiso educativo, científico, cultural, deportivo y social sin renunciar a la calidad que históricamente la distingue.

Los datos expuestos por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño en la reunión con diputadas y diputados hablan de una universidad en movimiento, que crece y se transforma siguiendo las demandas de la sociedad colimense.

En 4 años y algunos meses, la matrícula aumentó en 2,646 estudiantes -a pesar de los recortes y restricciones presupuestales-, lo que significa un incremento del 9.04%. Ese crecimiento no es menor: supera las metas pactadas con los gobiernos federal y estatal, y evidencia una institución que asume, con seriedad y visión de futuro, la responsabilidad de ampliar sus oportunidades educativas.

Pero ese esfuerzo no ha sido sencillo. El crecimiento de la matrícula en la UdeC ha ocurrido paralelo a una reducción de 444 plazas laborales, resultado del plan de austeridad federal, que nuestra institución ha cumplido sin despedir a un solo trabajador. Esa doble misión, crecer mientras se administra con más rigor, demuestra disciplina financiera, sensibilidad social y, sobre todo, una vocación universitaria que antepone las necesidades del estudiantado.

En ese marco, la propuesta presupuestal para 2026 sostiene la lógica de corresponsabilidad que marca el Gobierno de México: 76% de financiamiento federal y 24% estatal. Así daremos continuidad a proyectos estratégicos indispensables para el desarrollo de Colima.

La creación de nuevos bachilleratos en Manzanillo, Villa de Álvarez y el Campus Norte responde a necesidades reales: crecimiento poblacional, demanda educativa regionalizada y la expansión natural de una institución que se ha vuelto referente para miles de jóvenes. Además, el crecimiento del Bachillerato 33 en su modalidad bilingüe abre la puerta a un plantel completamente bilingüe, acorde con la tendencia global y con las exigencias de un Mundo laboral que ya no entiende de fronteras. En el nivel superior, decisiones como el traslado de la Facultad de Economía al Campus Norte o la apertura de la Licenciatura en Fisioterapia -derivada de la llegada del CRIT al estadorevelan una universidad que planifica, se adapta y trabaja en consonancia con la realidad local.

Para esas transformaciones, la inversión en infraestructura y tecnología no es un lujo: es una obligación vinculada al Plan México y a la propia misión institucional.

Viernes 21 11 2025

Ciencia y futuro...

120,128 t/día. Para la Universidad de Colima, en población universitaria, se ha realizado un cálculo estimativo de los RSU por día en la comunidad estudiantil; de tal forma que se estima una generación aproximada de RSU de 28,528.62 (sin el uso de material escolar) toneladas a 45,331.5 toneladas (con el uso de material escolar); es decir, 16,80.88 toneladas más de la producción de RSU consideradas por persona, en una población de 30,221 estudiantes universitarios, sin tomar en cuenta los desechos de 2,453 trabajadores que oscila en una generación de RSU de 3,676.5 toneladas más por día tomando en cuenta los residuos de oficina

Hoy, educar en la Gestión Integral de RSU debe ser una prioridad máxima dado los retos que esto nos impone ahora; pero sobre todo, para preservar el futuro de las generaciones venideras, que vivirán ante la imposición de un impacto planetario que dará por resultado una fragilidad en su constitución física y con ello vulnerabilidad para asumir una realidad heredada; que de no hacer algo, será sin ninguna conmiseración. Es a las instituciones educativas y de desarrollo científico, tecnológico y humanistas en quienes recae esta obligación como los plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y los direcciona la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), al pretender educar para adaptarnos a condiciones de vida inusitadas y sin marcos de referencia para actuar, por lo que no nos queda como humanidad más que profundizar en los efectos de esto que puede llegar a ser una hecatombe mundial y silenciosa si no reaccionamos generando prácticas que den pie a una relación diferente con el medio ambiente y nuestros hábitos de consumo.

Por ello, educar es hoy en día la opción prioritaria para pasar después a una profunda reflexión sobre el devenir de nuestra estancia en este planeta que es una casa, por lo que, como sociedad, resta preguntarnos, como seres humanos, si realmente estamos actuando con conciencia hacia la vida y todos los hábitats y los ecosistemas que constituyen a nuestro planeta. Parte de estas reflexiones, planteamos atenderlas desde el Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima.

*Profesora e investigadora del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

OPINIÓN

COLUMNA

Mucho gusto

El mundo laboral

La escritura debe ser una tabla de salvación a la que nos podamos aferrar para sobrevivir en este Mundo cada más feroz. Uno es estudiante y no sabe las atrocidades que ofrece en campo laboral. Puede sonar fuerte a-tro-ci-da-des pero de pronto se dan estos casos, aunque también tiene sus ventajas, como todo.

Era el año de 1993 cuando entré a laborar por primera vez cotizando ante el seguro social. En ese entonces yo tenía 15 años, eran los noventa, década maravillosa donde se podían hacer muchas cosas, incluyendo ingresar a laborar siendo menor de edad y cotizando al Seguro Social.

Antes de eso había tenido otros trabajos, estoy trabajando desde los 8 años. Empecé de paquetero en las tiendas El paraíso en plaza del rey, yo vivía en la calle Jiménez, casi casi era mi patio trasero, me iba caminando y me regresaba igual. Nuestra Colima era una ciudad segura, en ese tiempo mi vicio eran las suavicremas, esas galletas que mamá no me dejaba comprar y se enojaba cuando lo hacía porque eran pura azúcar… pero a esa edad el azúcar nos la… en fin.

Con lo que ganaba de paquetero compraba algunos regalos, mi primera patineta y así. Le compré a mamá una hermosa bata de dormir y cosas por el estilo. No tenía checador, por cierto, ese checador que me da taquicardias y me pone hacer mis movimientos fit para no estar fat desde muy temprano.

De ahí me fui a trabajar de ayudante de zapatero, también por la misma calle Jiménez. Mis abuelos vendían comida corrida (vivíamos en el 419, casas gemelas que todavía existen), tortas y demás y de cuando en cuando les ayudaba a hacer mandados, llevar pedidos a domicilio en mi bicicleta y el abuelo era generoso, mi vicio ahí, ya en la secundaria, era comprar cigarros y revistas de esas de las que ustedes ya saben… con eso me gané un día de suspensión por llevar cigarrillos a la secundaria y ver revistas de chicas encueradas, pfff…

Con el zapatero aprendí el oficio y la zapatería Rodríguez llevaba con ese zapatero a arreglar los zapatos que venían con algún defecto y luego los volvían a poner en el aparador a un precio especial.

En el bachillerato entré a laborar a Aurrerá, la de calzada Galván. Estudiaba en el Cedart

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Storytelling transmedia para la procuración de fondos: narrativas que cruzan pantallas y movilizan a la acción

El storytelling ya no es solo contar una buena historia; hoy las narrativas deben desplegarse en múltiples soportes para que el público las habite, las complemente y, sobre todo, actúe, es decir, hacer storytelling transmedia: articular una misma historia en diferentes formatos y canales, de modo que cada uno aporte información, emoción o una invitación concreta a involucrarse en una campaña de procuración de fondos.

¿Qué significa transmedia para una ONG? Significa construir un universo narrativo coherente que se cuente en piezas autónomas y com -

plementarias: un microdocumental que muestre el impacto, un episodio de audio ( podcast ) con testimonios profundos, publicaciones breves para redes sociales, un micrositio con datos y un formulario de donación, mensajes directos que acompañen a personas donantes, y actividades presenciales donde se viva la causa; la idea es que la audiencia pueda entrar por cualquier punto y, si quiere, profundizar en otros.

¿Por qué funciona para la recaudación de fondos? Primero, porque cada plataforma tiene públicos y modos de consumo distintos; así amplías el alcance. Segundo, porque

ofrecer la misma historia en formatos variados aumenta la confianza: la evidencia visual, la voz en primera persona y los datos concretos refuerzan la credibilidad. Tercero, porque la transmedia permite la participación: cuando la comunidad puede aportar fotos, relatos o pequeñas donaciones con un propósito específico, el vínculo se refuerza y la acción se normaliza.

Para que una campaña de storytelling transmedia provoque acción recomiendo que contemple los siguientes puntos:

1. Definir el núcleo de la historia. Pregunta: ¿qué problema estamos atendiendo? ¿quiénes son las personas protagonistas? ¿qué cambio esperamos lograr? Ese núcleo guiará todas las piezas. Identifica subtramas que puedan desarrollarse en distintos formatos: procesos, testimonios, datos de impacto, historias de voluntariado.

2. Asignar funciones a cada canal. Cada soporte debe aportar algo distinto, por ejemplo, un podcast permite profundidad y reflexión; un video vertical genera empatía instantánea; el micrositio reúne evidencia y facilita la donación; los eventos presenciales activan la acción. Define para cada pieza cuál es la llamada a la acción (por ejemplo: donar, registrarse como voluntaria o voluntario, compartir un testimonio).

3. Diseñar experiencias participativas. El transmedia efectivo es colaborativo, por ello, invite a las comunidades a crear contenido: desafíos que animen a compartir recuerdos, mapas colaborativos del impacto o jornadas de participación donde las personas donantes vivan la acción; estas dinámicas convierten a la audiencia en coproductora de la historia.

4. Proteger la dignidad y asegurar el consentimiento. Toda narración que incluye a personas beneficiarias debe contar con consentimiento informado, protección

de la privacidad y un retorno claro: informes de impacto, reconocimiento o apoyo directo.

5. Medir lo que importa. Combine indicadores cuantitativos (visualizaciones, tiempo de reproducción, interacciones, cantidad y recurrencia de donaciones) con indicadores cualitativos (testimonios, percepción de transparencia, satisfacción de comunidades); estos datos permiten ajustar la narrativa y las acciones en tiempo real.

6. Garantizar accesibilidad e inclusión. Subtítulos, transcripciones, descripciones de audio y un lenguaje claro y no sexista son indispensables, recordemos que la comunicación debe ser comprensible para distintos niveles educativos y respetuosa con identidades diversas; esto amplía el alcance y evita exclusiones.

7. Planear continuidad narrativa. No agote la historia en una sola campaña, aquí la creatividad es clave, programe actualizaciones periódicas: micro-historias de avance, reportes visuales y sesiones en vivo con personas beneficiarias; la continuidad ayuda a convertir donaciones puntuales en apoyo sostenido.

El storytelling transmedia transforma la recaudación de fondos al convertir audiencias pasivas en comunidades activas; cuando la campaña se diseña con claridad, respeto y lenguaje inclusivo, la narrativa distribuida en varias pantallas no solo persuade: inspira a la acción sostenida; para las organizaciones que buscan impacto, el transmedia es hoy una herramienta esencial para convertir historias en apoyo real y durable.

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1

Viernes 21 11 2025

Mucho gusto había por ahí) y la cajera al ver mi pago para darme el efectivo me dijo que con ese salario no me alcanzaría ni para invitarla a un buen café… ahí me

y me iba, a veces, caminando del Cedart a Aurrerá, en ese tiempo no había Walmart’s, ni Office Depot’s, tampoco Suburbias, ni Bodegas Aurrerá, tampoco Cities Clubes, ni Sam´s, a lo mucho había una tienda Blanco por la calle Maclovio Herrera, tienda en la que me faltó trabajar, porque luego de Aurrerá, también trabajé en Ley San Fernando y ahí mi vicio ya fue la maldita cerveza y hasta la fecha es mi vicio y el único que tengo (jajaja).

Después de ese periplo por las tiendas departamentales entré a trabajar a los periódicos:  Ecos de la Costa,  El Colimán,  Avanza (después  Avanzada),  Diario de Colima y siempre he colaborado de una manera u otra con  El Comentario (aunque haya sido el único que a la fecha no me ha pagado nada por mi excelente servicio jajaja, naaa, era un buen taller laboratorio donde aprendí mucho de la mano del gran director Víctor de Santiago Fuentes).

Mi empleo actual es la Universidad de Colima, entré en el año 2005, sí, estoy cumpliendo 20 años de laborar primero en la Dirección General de Publicaciones y ahora en la Facultad de Letras y Comunicación.

Si sacamos cuentas tengo 39 años trabajando, ya me debería jubilar. A veces interrumpidos, pero los más han sido constantes. Ha habido de todo, cosas buenas y malas, como la vez cuando fui a cambiar mi cheque, mi primer cheque de pago laborando en el Ecos de la Costa, fui al Banamex de San Fernando (anteriormente estaba diferente el lugar, hasta un videocentro

OPINIÓN

cortó las alas de la emoción de mi primer pago y, por más que dominara las palabras esa vez me quedé totalmente callado, recibí mi dinero, todavía le

di las gracias, di la media vuelta y me retiré a la redacción a seguir tecleando un par de notas que tenía que entregar…

OPINIÓN

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

(Segunda de 2 partes)

A DESTACAR. Confirma Claudia Sheinbaum que se someterá a la revocación de mandato. En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la mandataria federal dijo que se someterá a este ejercicio político “porque es un mecanismo constitucional y una propuesta impulsada por el ex presidente López Obrador”. Lo anterior, lo indicó después de las manifestaciones encabezadas por jóvenes de la generación Z que entre otras demandas exigen la revocación de mandato, la renuncia y mayores garantías de seguridad. La revocación de mandato es una consigna nuestra, dijo, la presidenta. Claro que me voy a sujetar a la revocación de mandato, porque eso dice la constitución; además, nunca vamos a ser una carga para el pueblo, afirmó la mandataria federal. Sheinbaum cuestionó la postura de la oposición, que ha exigido que se active el mecanismo como si fuera una

demanda propia, y pidió considerar la opinión de distintos sectores de la población, incluidos adultos mayores, y jóvenes que acceden por primera vez a la educación media y superior. Asimismo, recordó que en 2027 se renovarán gubernaturas, diputaciones federales y presidencias municipales. El debate legislativo para adelantar la revocación de mandato, fue pospuesto el 10 de noviembre, luego de que el coordinador de morena en el Senado, Ricardo Monreal, solicitó aplazar la discusión. Por su parte, el diputado Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, de la cámara baja, anunció la suspensión de la sesión extraordinaria donde se analizaría, la reforma para empatar la votación con las elecciones intermedias de cada sexenio.  LA REVOCACIÓN. Es un tema asaz polémico que no existía en la Carta Magna y que fue impulsado por el ex presidente López Obrador, cuando estaba en la cima de

poder. El mismo se sometió a la revocación de mandato y salió adelante en un contexto bastante controlado desde el poder. Ahora, no sabemos si es un mecanismo democrático para calificar el desempeño presidencial o una figura de extorsión para maniatar a la actual presidenta por las mismas fuerzas que la llevaron al poder y que podrían estar insatisfechas con su desempeño en el ejercicio del cargo, al no considerarla, lo suficientemente radical para lograr el proyecto político de la 4T. O sea, hay mucha nebulosidad sobre el tema; muchas presiones en torno a la presidenta.   HARFUCH. Con la figura de la revocación de mandato, al margen de lo que suceda en las urnas, más allá de lo que diga la gente con su voto, en realidad, se está adelantando el proceso de sucesión y de disputa por el poder presidencial. O sea, ya no se esperan hasta el 2029 o el 2030, desde ahora, quieren presionar y mover los hilos de la sucesión presidencial. Seguramente, los sectores radicales de Morena, quieren impulsar a un sucesor más radical y ortodoxo a los principios de López Obrador y desconfían de Sheinbaum a quien perciben moderada o demasiado afín a las posibilidades presidenciales de Omar García Harfuch, quien es visto como una figura ajena a Morena, al pertenecer a una dinastía priista de altos vuelos como lo son el general Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional, en tiempos de Gustavo Díaz Ordaz, e hijo de Javier García Paniagua, ex dirigente nacional del PRI y quien fue presidenciable en 1982, quedando a un poco tramo de ser el candidato, en un episodio que ganó Miguel de la Madrid. SUCESIÓN. En una críptica declaración la

senadora Mely Romero se auto descartó para la candidatura a la gubernatura del estado, dijo que le agradecía la mención al dirigente del PRI, Kike Rojas, pero hasta, ahí, en lo que parece un temprano auto descarte a la gubernatura. Para la alcaldía de La Villa, Sofía Peralta es la carta más fuerte que tienen el PRI y el PAN para la presidencia municipal de ese territorio de los sopitos de Minga, Julia y Juanita, cenadurías de alto abolengo en la villa. Para la alcaldía de Colima, suenan puras mujeres en la baraja sucesoria. Por el PRI suena la diputada Lizzie Moreno, por MC, Margarita Moreno y por Morena, ya se candidatea a la secretaria de bienestar estatal, Viridiana Valencia, quien ya empezó su larga ruta a buscar la candidatura con una serie de ataques al edil Riult Rivera. No creo que el golpeteo y la estridencia sea el mejor camino para llegar, pero cada quien es libre de elegir su estrategia. Hay libertad. TEY GUTIÉRREZ. En La Villa, Tey Gutiérrez ya no se puede reelegir y es una de las cartas fuertes del PRI para buscar una diputación federal, o en un escenario de crisis, es un proyecto viable para la gubernatura. La verdad es que Tey Gutiérrez, ha hecho un extraordinario trabajo en la alcaldía, ha modernizado la ciudad y le ha conferido un nuevo rostro al desarrollo urbano, con una gran popularidad; con una gran conexión emocional con la gente en los barrios y colonias populares; es un trabajo político  con resultados excelentes y  una gran eficiencia en las obras y servicios municipales; en este orden de ideas, observamos que, con su desempeño, le está dejando la barda muy alta a quien quiera que aspire a sucederla en el despacho de la presidencia municipal de La Villa.

ARTÍCULO:

Adolescencia tardía y prolongación de la juventud: una revisión desde la psicología del desarrollo

Para Arminda Aberastury. Psicoanalista Argentina, precursora del psicoanálisis de niños y adolescentes.

“La adolescencia es entendida como una etapa en la que convergen una serie de cambios y reestructuraciones de la personalidad, constituida por características físicas, emocionales, mentales y sexuales; todas ellas expuestas a diferentes y múltiples clasificaciones de carácter cultural, religioso político, social y por supuesto familiar; donde se presentan procesos psicopatológicos que pudieran ser considerados como normales”

Especialistas en la materia señalan que la adolescencia es considerada como un periodo de vida entre los 10 y 19 años, el cual genera una determinante conmoción estructural en la vida del sujeto. “Un periodo del desarrollo neurobiológico, psicológico, sexual y social que supone un complicado trabajo de identificación y búsqueda de nuevas argumentaciones que reclama la edad adulta” Sin embargo, de acuerdo con la revista médica británica  The Lancet; “la etapa de la adolescencia va desde los 10 a los 24 años, lo que represen-

ta 5 años más que en el año 1975”. La doctora Susan Sawyer de la Universidad de Melbourne (Australia) Directora del Centro de Salud para Adolescentes del Royal Children’s Hospital. Menciona “aunque muchos privilegios legales para adultos comienzan a los 18 años, la adopción de roles y responsabilidades de adultos generalmente ocurre más tarde, los jóvenes de hoy no tienen independencia económica absoluta y retrasan la llegada de los hijos, con lo que el periodo de la adolescencia perdura más en el tiempo”.

Para Frank Furedi, Profesor Emérito de Sociología en la Universidad de Kent, Reino Unido. “Hemos infantilizado a los jóvenes y esto ha dado lugar a un número creciente de hombres y mujeres que se acercan a los 30 años y aún viven en el hogar familiar, a menudo se ha reivindicado que es por razones económicas, pero en realidad ese no es el motivo, hay una pérdida de la aspiración a la independencia y salir adelante por propia cuenta”

Furedi agrega: “Este tipo de cambio cultural significa básicamente que la adolescencia se extiende hasta más

allá de los 20 años y creo que la psicología, de forma inadvertida, refuerza ese tipo de pasividad, impotencia y falta de madurez y lo normaliza”.

Además de entender “que esta cultura infantilizada ha intensificado la sensación de dependencia pasiva, que puede dar lugar a dificultades en las relaciones entre adultos maduros”.

La adolescencia representa un momento de sensible vulnerabilidad e inseguridad de personas en su tránsito a la adultez, la cual cobra un significado especial con la exis -

tencia de situaciones de riesgo en los vínculos relacionales, familiares y sociales que infantilizan la conducta. Existe una problemática de fondo social, ya que, por su edad, no cuenta con una estructura psíquica firme, las adolescentes llegan de manera imprevista sin preparación alguna a la vida “adulta”, esta imprevista situación podría desencadenar una serie de frustraciones sociales y personales provocando con ello que su proyecto de vida cambie de forma radical.

psic.alberto.enciso@gmail.com

De por tes

Registra la UdeC el contingente más numeroso del desfile deportivo por la Revolución Mexicana

on un contingente de más de mil integrantes, la Universidad de Colima (UdeC) participó con orgullo y espíritu comunitario en el tradicional Desfile Gimnástico-Deportivo conmemorativo de la Revolución Mexicana, donde exhibió no solo su vigor deportivo, sino también su tradición, historia y arraigo.

El evento dio inicio con una ceremonia cívica en la explanada de Casa de la Cultura, encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. En la ceremonia, estuvo presente el Rector de esta Casa de Estudios, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Una vez concluida la ceremonia, las autoridades disfrutaron del desfile desde un templete ubicado entre las calles Allende y Vicente Guerrero.

DEPORTES

Registra la UdeC...

Al ser cuestionado en una entrevista sobre el significado de la participación universitaria en estos eventos, el Rector comentó: “Lo hacemos con mucho entusiasmo, con mucha responsabilidad, con un contingente que está integrado por deportistas, por bandas de guerra, por jóvenes que llevan trayectorias destacadas dentro de la institución”.

Señaló, además, que esta participación se realiza con mucha responsabilidad y mucho compromiso, “tratando de que la fecha se ponga sobre la mesa y se reflexione en torno a los orígenes de la Revolución Mexicana”. Por último, el Rector destacó: “Hemos insistido mucho en el tema de educación, cultura y deporte, y el deporte en Colima, en alto porcentaje, está representado por jóvenes que estudian en la Universidad de Colima, en todas las disciplinas, en todas las edades, lo cual nos da muchísimo gusto y es precisamente lo que vamos a poder apreciar en este desfile”.

Contingente universitario

El recorrido de los universitarios inició con el bloque histórico, a cargo de estudiantes del Bachillerato 3, quienes portaron con solemnidad el Pabellón Institucional, el Pendón Universitario, los estandartes del 85 aniversario y una galería de fotografías que narran la evolución de la institución desde su fundación como Universidad Popular de Colima en 1940.

La escolta de Bandera del Bachillerato 4, con sus 47 años de trayectoria, marchó con paso firme, seguida por la Banda de Guerra Monumental, integrada por alumnos de 6 planteles de bachillerato, cuyo ritmo y cadencia marcaron el corazón del contingente.

Tocó el turno de los medallistas universitarios, quienes desfilaron a bordo del nuevo camión

DEPORTES

Registra la UdeC... institucional. Este bloque es un reconocimiento a los atletas que han puesto en alto el nombre de la Universidad y del estado en justas estatales, nacionales e internacionales.

Entre los deportistas destacados estuvieron: Yaretzi Yunuen Cristóbal Santana, triple medallista de oro en atletismo en la Paralimpiada Nacional 2025 y ganadora del Premio Estatal del Deporte, además de Karol Mariana Segoviano Quintero, medallista de plata en los 100 metros planos.

También las selecciones de handball de nivel superior y medio superior, que obtuvieron medallas de plata en competencias nacionales. Javier Rosas Hoyos, medallista en los III FISU American Gamers y en los juegos nacionales anuies 2025, así como el equipo de Porristas, campeón nacional en el NA Summer Adventure 2025; y Yael Dolores Rodríguez, medallista de bronce en ajedrez en los Juegos anuies 2025, logro recientemente confirmado.

Con el carro alegórico “Revolución Universitaria”, coordinado por la Facultad de Trabajo Social, se representó la transformación educativa y social impulsada por la UdeC a lo largo de 85 años. Posteriormente, en el bloque de tablas gimnásticas, el Bachillerato 4 rindió homenaje a la Revolución con un baile folklórico; el Bachillerato 15 ejecutó una rutina con tablas de madera al ritmo de un remix revolucionario; el 34 animó con una mezcla de La Adelita y pompones, y el 33 sorprendió con una creativa representación de la Lotería Mexicana.

La Facultad de Ciencias de la Educación fusionó la gimnasia con la tradición de la Morisma de Colima y el equipo de Porristas cerró el bloque con una explosión de energía, acrobacias y pirámides.

El contingente también incluyó a las Escuelas de Inicia-

Registra la UdeC...

ción Deportiva, que ofrecen formación en disciplinas como atletismo, futbol y natación a la comunidad en general. Para cerrar, desfilaron las selecciones y equipos representativos de disciplinas como baloncesto, box, judo y voleibol de sala, encarnando el esfuerzo, la constancia y la pasión que distinguen al deporte universitario.

Royal and Ancient nombra socia honoraria a la exgolfista Lorena Ochoa

El club de golf Royal and Ancient (R&A) de Saint Andrews, uno de los más antiguos del Mundo y organizador del Abierto Británico, nombró socia honoraria a la exgolfista mexicana Lorena Ochoa, una de las grandes figuras latinoamericanas de este deporte. La emblemática entidad, con sede en Escocia, quiso con este título honorífico premiar la trayectoria de Ochoa, que aceptó el reconocimiento orgullosa de formar parte de “un club que posee tanta historia y prestigio”, informó el R&A en un comunicado.

Trabaja FIFA en nuevas medidas para aumentar la protección de las futbolistas

Emilio García Silvero, director de los servicios jurídicos y cumplimiento de la FIFA, avanzó que el organismo trabaja “en la versión 3.0 de nuevas medidas que puedan proteger aún más a las futbolistas”, tras las introducidas por primera vez en 2021 y su ampliación posterior en 2024.

Durante su intervención en el primer Congreso Internacional de Futbol Femenino “ELEVA”, organizado por la Federación Española (RFEF), García Silvero, explicó que en 2001 la FIFA creó el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, “pensado solo para hombres” y que, a partir de 20182019, con la colaboración de la actual responsable de futbol femenino de la RFEF, Reyes Bellver, se empezó a diseñar la introducción de normas básicas para proteger también a las jugadoras.

Según repasó, en 2021 se introdujeron 3 grupos de medidas (artículo 18), vinculantes a nivel nacional, que definieron la baja por maternidad, de acuerdo a los convenios de la OIT para garantizar la compatibilidad con jugar al futbol y ser madre, los periodos de inscripción en casos de maternidad y se incluyeron disposiciones concretas para proteger los contratos ante posibles despidos por maternidad.

Estas medidas, en su opinión, “transforman el sistema y son un antes y un después de lo que había 100 años después de la fundación de la FIFA en 1904”.

Respecto a los cambios introducidos en 2024, acordados tras el éxito del Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 con los grupos de interés y aprobados por el Consejo de la FIFA, se introdujeron “otras medidas progresivas en relación al artículo 18, que en algunas normativas modernas no están reguladas”.

“La mayoría de estas medidas se extienden también a las entrenadoras. Son modificaciones orientadas a los permisos parentales y permisos por adopción y algo que cuando uno es hombre no lo ve o lo ve menos, como la salud menstrual de las mujeres, que es muy relevante a la hora de trabajar y más cuando eres futbolista, de forma que la ausencia

por motivos de salud menstrual no tiene ningún impacto en el salario si se presenta un certificado médico, junto a un plan posparto y lactancia”, admitió.

“Las jugadoras en España no necesitan a la FIFA para estar bien protegidas”

Igualmente, y con el acuerdo de la RFEF con las jugadoras antes del último Mundial que ganó España en 2023 para facilitar la conciliación familiar de las jugadoras como referente, la FIFA exhorta a sus miembros a facilitar esa conciliación.

Hasta la fecha, el único caso en el que el Tribunal del Futbol de la FIFA tuvo que intervenir fue el de un club francés, y pudo hacerlo por haber un elemento de internacionalidad al afectar a una jugadora que no era francesa.

Fue en 2023 cuando resolvió la denuncia contra el Olympique de Lyon por impagos de la jugadora islandesa Sara Bjork Gunnarsdottir, a la que los servicios médicos del Olympique de Lyon recomendaron que dejara de jugar al saber que estaba embarazada en marzo de 2021. La FIFA obligó al club a pagar el salario completo hasta el inicio de la baja de maternidad y 2 tercios del salario durante la baja.

“Las jugadoras en España no necesitan a la FIFA para estar bien protegidas, porque existe un Estatuto de los Trabajadores bastante potente, existen 2 convenios colectivos que protegen suficientemente a las jugadoras y en Europa también, pero en las 211 asociaciones de la FIFA hay países en los que la implementación de las normas de la FIFA puede cambiar el ecosistema nacional”, concluyó.

Inter Miami inaugurará su nuevo estadio el 4 de abril de 2026 frente al Austin FC

El Inter Miami disputará el próximo 4 de abril el primer partido oficial en su nuevo estadio, el Miami Freedom Park, en un encuentro de la MLS que le enfrentará contra el Austin FC, informó la competencia norteamericana al publicar el calendario oficial de la próxima temporada.

El Inter Miami debutará el 21 de febrero a domicilio contra el LAFC del surcoreano Heung-min Son y disputará los 4 partidos siguientes como visitante para dar tiempo suficiente a la construcción de su nuevo hogar.

El club capitaneado por Lionel Messi cerrará la temporada en casa contra el Charlotte FC el 7 de noviembre. Esta última jornada es conocida como Decision Day (El día de la decisión), y en ella los equipos de cada conferencia juegan de forma simultánea para definir los últimos cambios en la clasificación antes de los playoffs.

El Miami Freedom Park remplazará al Chase Stadium como hogar del Inter Miami. Este último fue un estadio construido de manera temporal en 2020 para albergar los partidos de Las Garzas y se encuentra a la ciudad lindante de Fort Lauderdale.

La construcción del nuevo estadio comenzó en agosto de 2023 y la ubicación elegida fue un terreno próximo al Aeropuerto Internacional de Miami, cerca del centro de la ciudad.

La próxima temporada de la MLS será la última antes de que el

calendario se alinee con las ligas europeas. Hasta ahora, la MLS se disputaba durante el año natural en lugar de entre verano y primavera, como sucede mayoritariamente en Europa.

Esto le obligará a detenerse entre el 25 de mayo y el 16 de julio por la disputa del Mundial 2026, que acogerán Canadá, Estados Unidos y México del 11 de junio al 19 de julio. Otra fecha señalada será el Partido de las Estrellas, que tendrá lugar el 29 de julio en el Bank of America Stadium de la ciudad de Charlotte.

Cada equipo disputará 34 partidos en la temporada 2026, 28 contra rivales de su misma conferencia y 6 contra equipos de la conferencia opuesta.

Los playoffs tendrán lugar como es habitual en noviembre, aunque todavía se desconocen las fechas exactas.

La MLS todavía no ha coronado a un campeón este año. Este fin de semana se disputan las Semifinales de conferencia, mientras que la Final de conferencia está programada para el 29 y 30 de noviembre y la Final de la MLS Cup ocurrirá el 6 de diciembre.

Royal and Ancient...

“Es un privilegio ser nombrada socia honoraria del Royal and Ancient Golf Club de St Andrews, que ocupa un lugar especial en mi corazón tras mi victoria allí en 2007”, afirmó la exjugadora de Guadalajara en la nota. Ochoa, de 44 años, es la golfista mexicana más célebre después de ganar el Abierto Británico en 2007, la primera vez en la que el torneo femenino se celebraba en la cuna del golf, y el Campeonato Nabisco en 2008, además de 27 torneos en el LPGA, el circuito femenino estadounidense. Esos méritos, además de su labor filantrópica, le llevaron a ingresar en el Salón de la Fama del Golf Mundial en 2017.

Reconoce AFA a Rosario Central como el mejor equipo de la tabla anual del

futbol argentino

La Asociación del Futbol Argentino (AFA) reconoció a Rosario Central como el mejor equipo de la tabla anual de la Liga Profesional de Primera División, un trofeo que nunca antes había sido otorgado y que podrá ser computado como un campeonato para el equipo que lidera el mediocampista Ángel Di María.

El premio no era parte de los trofeos de la máxima categoría del futbol profesional de Argentina -compuesta por los campeonatos Apertura, Clausura y el Trofeo de Campeones- por lo que la distinción resultó sorpresiva.

En un comunicado, el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Futbol resolvió “considerar como Campeón de Liga al equipo que finalice primero en la Tabla Anual, es decir, al que acumule la mayor cantidad de puntos a lo largo de la temporada”.

Fideo Di María, el capitán y arquero Jorge Fatura Broun, el entrenador Ariel Holan y el presidente del Canalla, Gonzalo Belloso, se presentaron en la sede de la Liga Profesional, en Buenos Aires, para recibir el trofeo. En representación de la AFA, la copa fue entregada por su presidente, Claudio Chiqui Tapia.

Rosario Central es el nuevo campeón de la Liga Profesional tras haber sumado 66 puntos tras 32 partidos de las fases regulares de los torneos Apertura y Clausura, producto de 18 partidos ganados, 12 empatados y solo 2 perdidos.

La premiación es peculiar porque el equipo de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, no logró el título del Apertura, eliminado en Cuartos de Final, y el torneo Clausura todavía está en juego, ya que desde este sábado comenzarán los Octavos de Final.

Italia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en el repechaje del Mundial

Italia-Irlanda del Norte, PoloniaAlbania y Turquía-Rumanía son los emparejamientos más destacados de la primera eliminatoria a partido único del repechaje europeo para el Mundial de 2026, que concederá 4 billetes.

El sorteo celebrado en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza) fijó también las otras eliminatorias de los 10 restantes equipos europeos: UcraniaSuecia, Eslovaquia-Kosovo, República Checa-Irlanda, Dinamarca-Macedonia del Norte y Gales-Bosnia. Los 8 ganadores de la primera eliminatoria se repartirán en 4 fina-

les, también a encuentro único, para dirimir las 4 plazas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá. La ronda inicial del repechaje se jugará del 26 de marzo del próximo año y las 4 finales 5 días después, el día 31.

Al estar encuadrados en los bombos uno y 2 por tener mejor ranking FIFA, Italia, Dinamarca, Turquía, Ucrania, Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia jugarán en casa el primer cruce.

El sorteo definió también la ruta de las 8 selecciones que pasarán a las 4 finales.

Rumanía limitará la presencia de extranjeros en sus ligas

Rumanía decidió limitar el número de deportistas extranjeros en los clubes del país al introducir una nueva normativa que obliga a que los de nacionalidad rumana supongan al menos el 40% de los que participan en competencias nacionales oficiales, informó la prensa local.

La medida, impulsada por la oposición ultranacionalista y aprobada en el Parlamento de Bucarest, entrará en vigor el próximo 1 de enero, siempre que sea previamente firmada por el presidente del país, Nicusor Dan.

La participación de deportistas rumanos de alto rendimiento, “tanto en categorías absolutas como juveniles, en competencias deportivas nacionales oficiales, no podrá ser inferior al 40% del número total de deportistas que pueden jugar en el terreno de juego durante un partido, por equipo”, reza la

normativa, citada por el portal DigiSport.ro. El incumplimiento de esa cuota podrá ser castigado con multas de entre 500 mil y un millón leu rumano (100 mil y 200 mil euros).

Tras revelar que participó activamente en la elaboración de la nueva ley, la Federación Rumana de Futbol recordó que de hecho ya rige un reglamento interno en el futbol rumano, conocido como la regla “5+6”, que estipula que al menos cinco jugadores en el campo deben ser rumanos.

“Es una sorpresa y no me parece normal. Creo que habrá menos calidad. Deberíamos mejorar la infraestructura y los campos. No me parece normal”, criticó Victor Angelescu, copropietario del Rapid Bucarest, mientras que el dueño del club rival FSCB, el diputado independiente George Becali, se mostró satisfecho con la perspectiva de limitar la participación extranjera.

“Yo también voté a favor de la ley. Si juego con 7 africanos, 2 kosovares, más 2 españoles, ¿a qué estoy jugando? (...) No entiendo qué clase de futbol es ese, si solo juegas con extranjeros”, dijo Becali, un exmiembro del partido de extrema derecha AUR.

En caso de apear a Irlanda del Norte, Italia se mediría contra el vencedor del Gales-Bosnia, con la particularidad de que lo hará como visitante. Tras quedar segunda en el grupo que lideró Noruega, la escuadra azzurra, que dirige Gennaro Gatusso, disputará por tercera vez consecutiva la repesca, después de que en las 2 anteriores quedase eliminada ante Suecia, en la del Mundial de 2018 de Rusia, y frente a Macedonia del Norte, 4 años en el de Catar.

La última participación italiana en el Campeonato del Mundo se remonta a 2014 en Brasil.

Haití e Irán, rumbo al Mundial, podrían quedarse sin seguidores por veto migratorio

Haití e Irán figuran entre las 42 selecciones ya clasificadas para el Mundial de Estados Unidos de 2026, y si bien sus delegaciones podrán acceder al país pese a formar parte de la lista de naciones con veto migratorio, muchos aficionados tendrán complicaciones para acompañarlas en las gradas.

En la proclamación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lee que el veto migratorio excluye a “cualquier deportista o miembro de un equipo deportivo, incluidos entrenadores, personas que desempeñen un trabajo de apoyo necesario y parientes inmediatos, que viajen para el Mundial, los Juegos Olímpicos o cualquier otro gran evento deportivo”.

Sin embargo, según el decreto actual, muchos aficionados procedentes de Haití e Irán tendrán problemas para poder desplazarse a Estados Unidos a seguir sus selecciones.

Co lima

Más de 7,200 participantes en el Desfile por 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, en Colima

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima informa que en el desfile gimnástico-deportivo realizado este jueves con motivo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, presidido por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, participaron 7,283 estudiantes e integrantes de diversas instituciones educativas, dependencias de gobierno, asociaciones y organizaciones civiles.

En esta edición 2025 del magno desfile se registró una nutrida participación de contingentes, con alumnas y alumnos de todos los niveles educativos, asociaciones deportivas, agrupaciones de charros, instituciones de seguridad y de atención a emergencias, así como carros alegóricos, que en conjunto dieron realce a esta conmemoración histórica que transcurrió en orden y sin contratiempos. El presídium observó el paso de las y los participantes desde la Calzada Pedro A. Galván. La columna continuó hacia el sur hasta la calle Francisco I. Madero, para concluir en el jardín Núñez, en el centro de la capital del estado. Durante el trayecto, los contingentes realizaron sus presentaciones en tres zonas de evaluación, donde jueces calificaron crea-

Arrancan la construcción del puente Victoria en Comala; invertirán

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, acompañada por la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León y la presidenta municipal de Comala, Daniela Orozco Pineda, dieron el banderazo de arranque a la construcción del puente Victoria en la calle del mismo nombre, en la cabecera municipal comalteca, con una inversión de 6.5 millones de pesos, a través de la contraprestación por el proyecto de ampliación de 4 a 6 carriles del tramo de La Salada en la autopista ColimaManzanillo.

Según se dio a conocer a través

Autorizan subsidiar trámites para construir Viviendas para el Bienestar en Villa de Álvarez

Por Arnoldo Delgadillo

Con 24 votos a favor, el Congreso del Estado de Colima aprobó autorizar al Ayuntamiento de Villa de Álvarez la aplicación de incentivos fiscales temporales para personas físicas y morales que participen directamente en la ejecución y desarrollo del Programa de Vivienda para el Bienestar. De acuerdo con el dictamen presentado por las Comisiones de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, y de Desarrollo Munici-

de un boletín de prensa, se prevé que la construcción del puente Victoria se concluya en 3 meses y beneficie a la población y al turismo, al conectar la cabecera municipal con otras colonias y comunidades, dijo Indira Vizcaíno, quien refirió que la entidad tiene un recurso de 400 millones de pesos debido a las contraprestaciones por las obras que se están realizando en el estado y se decidió hacer una obra importante en cada uno de los 10 municipios.

más 6.5 mdp

“En Comala es precisamente este puente y el andador que se va a hacer, que ya juntos suman una cantidad importante (…) quienes viven aquí saben las complicaciones que tienen en movilidad, saben cómo la gente busca venir y disfruta Comala y saben además que en la vida cotidiana o en un fin de semana o en fiestas de Comala, pero también en una contingencia lo que más necesitamos es tener alternativas para poder movernos y esto que pudiera parecer un puente

Gana Germán Oliva Campos el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional 2025

El Congreso del Estado aprobó el dictamen mediante el cual se otorga el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”, en su edición 2025, al chef colimense Germán Oliva Campos, por su destacada trayectoria y sus aportes a la preservación de la cocina tradicional del estado.

De acuerdo con el dictamen número 12 elaborado por la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, el comité calificador evaluó 3 propuestas inscritas este año y determinó que Oliva Campos obtuvo el mayor puntaje con su platillo “Tamal de tatemado de hongos con menguiche”, destacando su profundidad histórica, su carácter identitario y su arraigo en la tradición culinaria local.

El comité calificador recibió 3 postulaciones, las cuales fueron analizadas conforme a parámetros como carácter tradicional, ingredientes, armonía de sabores, transmisión cultural y descripción del proceso de elaboración.

Tras la evaluación, el jurado concluyó que la propuesta de Oliva Campos representa de manera sobresaliente la identidad culinaria colimense, al integrar técnicas tradicionales, productos de temporada y elementos asociados a la cocina de rancho.

El Congreso también aprobó entregar constancias

Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción

Aprueba Congreso descuentos en multas y recargos por refrendo de licencias comerciales

La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, aprobó reformar y adicionar, diversas disposiciones transitorias de la Ley de Hacienda aplicables para los 10 municipios de la entidad, relacionadas con descuentos en multas y recargos generados por la falta de pago oportuno por el refrendo de licencias comerciales, y de licencias para el funcionamiento de establecimientos cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, dichos descuentos son aplicables durante el ejercicio fiscal 2025 tal y como se describen a continuación: se concede a los contribuyentes el descuento del 100% de las multas y los recargos generados por la falta de pago oportuno de los derechos de refrendo de licencias comerciales, y de licencias para el

funcionamiento de establecimientos cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, respecto del ejercicio fiscal 2024 y ejercicios fiscales anteriores.

En el caso de los municipios de Colima y Coquimatlán, estos descuentos no les serán aplicables a las y los contribuyentes que celebren convenio de pago en parcialidades.

Estos beneficios entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Vence el 12 de diciembre descuento en licencias, advierte Movilidad

Por César Barrera Vázquez

La subsecretaria de Movilidad del Gobierno del estado, Blanca Ballesteros, informó que el periodo de descuentos para la expedición y renovación de licencias de conducir se mantendrá vigente hasta el 12 de diciembre, por lo que llamó a la población a aprovechar los costos reducidos y acudir a las oficinas regionales.

Ballesteros precisó que las direcciones de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo operan con horario extendido de 8 de la mañana a 6 de la tarde, salvo el módulo de Villa de Álvarez, que brinda servicio hasta las 3 de la tarde. Añadió que la demanda ha sido alta, especialmente en los kioscos de servicio; sin embargo, garantizó atención a todas las personas que acudan.

“Estamos dando turnos para mantener el orden, pero si alguien no encuentra cita en la página o no alcanza turno, de todos modos será atendido. No es indispensable llegar con cita”, señaló la funcionaria. Respecto a Tecomán, informó que la oficina fue reubicada a los locales comerciales de Soriana para ofrecer un espacio más amplio y cómodo, también con horario extendido.

Consultada sobre el operativo de movilidad en la Feria de Todos los Santos, Ballesteros indicó que se registró alta afluencia en taxis y se hicieron ajustes en las

COLIMA

Demostrará cierre de año avances y cumplimientos en la capital, afirma Riult Rivera

El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, anticipó que el cierre del año 2025 permitirá demostrar con hechos los avances, obras y compromisos cumplidos por su administración, especialmente en colonias donde la ciudadanía ha solicitado intervenciones puntuales.

Rivera Gutiérrez informó que durante un recorrido reciente por la colonia Placetas, se detectaron vialidades cuyo deterioro exige acciones mayores que el bacheo tradicional. Explicó que, ante las condiciones actuales del empedrado, se realizará

Autorizan subsidiar trámites ...

pal, el municipio villalvarense podrá otorgar un subsidio del 50% en el costo de diversos trámites vinculados al desarrollo de vivienda, entre ellos la asignación de claves catastrales; el dictamen de vocación de uso de suelo (Modalidad III); la autorización PPU y/o Modificación PPU; la aprobación del proyecto ejecutivo de urbanización; las licencias de urbanización y edificación simultáneas; la incorporación municipal anticipada (por etapas); la autorización de construcción por macrolote; los trámites de régimen de condominio (por macrolote); las terminaciones de obra, además de la tramitología para venta a terceros.

Asimismo, el Pleno del Congreso aprobó que el Ayuntamiento de Villa de Álvarez pueda otorgar un subsi-

Más de 7, 200 ...

tividad en accesorios, disciplina, precisión en movimientos y dificultad de las tablas gimnásticas.

Como cada año, se otorgarán reconocimientos y estímulos a los planteles destacados. Las primeras 10 escuelas de preescolar inscritas recibirán un diploma y material deportivo. En el resto de categorías se entregarán premios, diploma y material deportivo, con montos de 13 mil pesos para el primer lugar, 9 mil para el segundo, 6 mil para el tercero, 3 mil 500

Vence el 12 ...

rutas del transporte público, principalmente en la ruta 5 y la ruta 13, donde los tiempos de espera llegaron a ampliarse hasta 45 minutos.

“En algunos momentos tuvimos que introducir unidades adicionales para reducir los tiempos. El último día operamos hasta las 4 de la mañana, hasta que se retiró la última persona”, explicó.

un reempedrado completo: “Levantar todas las piedras y volver a establecer la estructura para que quede bien”.

El alcalde subrayó que esos compromisos se atenderán con obras concretas y recordó que su administración mantiene como prioridad a las y los trabajadores del ayuntamiento, así como la atención directa a las necesidades vecinales.

Pidió a la población distinguir entre información real y versiones imprecisas que circulan sobre la situación municipal.

dio del 100% en los mismos trámites cuando los proyectos de vivienda sean ejecutados a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) o cuando se desarrollen en predios propiedad del municipio o del estado de Colima donados específicamente para este programa.

Para su operatividad, el decreto contempla la creación del Fondo Municipal de la Vivienda del Bienestar, mediante el cual se canalizarán los incentivos fiscales a las personas físicas o morales que acrediten participar en el Programa de Vivienda para el Bienestar en Villa de Álvarez.

El programa de incentivos entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial El Estado de Colima y permanecerá vigente hasta el 14 de octubre de 2027.

para el cuarto y 2 mil 500 pesos para el quinto sitio.

Las y los ganadores serán reconocidos en una ceremonia oficial que se realizará posteriormente en el Complejo Administrativo de Colima. En ese mismo evento, los primeros lugares de cada nivel educativo presentarán nuevamente sus tablas rítmicas. En el caso de los carros alegóricos, también fueron evaluados y los 3 primeros sitios obtendrán material deportivo valuado en 7 mil, 5 mil y 3 mil pesos, respectivamente.

Por último, la subsecretaria reiteró el llamado a aprovechar el descuento vigente y acudir a los módulos regionales, especialmente en horario vespertino.

Recordó que, para tramitar la licencia por primera vez, es necesario presentar un examen teórico, que tiene un costo de 113 pesos y puede realizarse en línea desde casa.

Mantiene Colima cero defunciones por dengue a noviembre de este 2025

Colima mantiene cero defunciones por dengue al cierre de la semana epidemiológica 46, correspondiente a noviembre de 2025, de acuerdo con

el Panorama Epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud federal.

El informe señala que, aunque nuestro estado registra 47 casos confirmados, ninguno ha derivado en defunción, lo que representa una letalidad del 0.00% frente al 0.36% registrado en 2024 en el mismo periodo.

Los datos muestran que Colima acumuló 18 casos de dengue no grave (DNG) y 29 casos de dengue con signos de alarma y dengue grave (DCSA + DG) en lo que va del año, ci-

Arrancan la construcción ...

chiquito, es una obra importantísima”, expresó la mandataria.

Indira Vizcaíno añadió que con esta obra se abonará a la movilidad, a la protección civil, a la atención de la población y además se complementará con la construcción de un parque lineal para también sumar al tema turístico; “está hermoso este lugar, se está ofreciendo además un espacio público de una calidad y un nivel impresionante al servicio de las y los comaltecos”.

Neri León explicó que el puente tendrá 6.64 metros de ancho y 15.9 metros de longitud; se realizarán obras complementarias como la construcción de banquetas de concreto y parapeto metálico de 90 centímetros, una rampa de acceso para personas con movilidad reducida; “la presidenta de Comala nos dijo que esta era una necesidad para seguir conectando

Gana Germán Oliva ...

de participación a todas las personas inscritas en esta edición, en reconocimiento a su trayectoria y aportaciones a la difusión de la gastronomía tradicional de Colima.

Además, se otorgará un reconocimiento a los integrantes del comité calificador: Alan Jesús Ramos Gómez, representante de la sociedad civil; y Cristian Fernando Caro de la Rosa, representante de la CaniraC Manzanillo.

El premio será entregado en

fras que se mantienen dentro de los niveles esperados y por debajo de los picos epidémicos registrados en años anteriores.

El reporte federal destaca que la entidad realizó acciones de control enfocadas en zonas de mayor incidencia, como Villa de Álvarez y la capital, donde la tasa conjunta asciende a 3.44 casos por cada 100 mil habitantes, manteniéndose aún en zona de seguridad epidemiológica.

A nivel nacional, México suma 18,048 casos confirmados y 8 defunciones, lo que coloca a Colima entre las entidades con mejor desempeño en contención y vigilancia del dengue durante 2025.

Autoridades sanitarias federales subrayan que, pese al panorama favorable, es necesario mantener las medidas de prevención, especialmente en zonas urbanas donde persiste la presencia del mosquito Aedes aegypti.

con las comunidad y colonias y para nosotros es importante porque se suma a este pliego de acciones que venimos haciendo, desde caminos, carreteras, puentes y aquellas acciones que nos permitan comunicar a todas las personas”.

La alcaldesa de Comala agradeció a al Gobierno del estado de Colima por ésta y todas las obras que se realizan en el municipio y señaló que este puente beneficiará a quienes viven en las colonias Lázaro Cárdenas, Llanitos y Nogueras; “vamos a poder salir a la carretera de ahí de Comala, agradecerte gobernadora todo el apoyo y respaldo que nos han brindado siempre. Comentar que en esta calle cambiamos también drenaje y agua y vamos a hacer la huella de rodamiento precisamente para que quede en las mejores condiciones y se pueda transitar cómodamente”.

una sesión solemne del Congreso, en fecha que determinará la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en el marco del 19 de noviembre, Día Estatal de la Gastronomía Tradicional Colimense. Con ese reconocimiento, el Congreso busca enaltecer a quienes preservan y difunden la riqueza culinaria del estado, fomentando la valoración de técnicas, ingredientes y tradiciones que forman parte del patrimonio cultural de Colima.

Por César Barrera Vázquez

Para Tecomán obras y revisará con vecinos destino del predio de Real del Bosque

Habitantes de la colonia Real del Bosque sostuvieron una reunión con el presidente municipal de Tecomán, Armando Reyna Magaña, y funcionarios del ayuntamiento para manifestar su rechazo a la construcción de viviendas del Programa Vivienda para el Bienestar en el área de donación del fraccionamiento, y solicitar que dicho espacio sea utilizado para construir una escuela secundaria y un preescolar, como, aseguran, les fue informado al adquirir sus casas.

El encuentro se llevó a cabo en el área de conflicto del fraccionamiento, donde vecinos expusieron su inconformidad luego de que maquinaria iniciara trabajos preliminares en el terreno, lo que activó el reclamo vecinal.

que el ayuntamiento no tomó la decisión de forma unilateral.

cación que permite varios usos según los procesos legales correspondientes. Sin embargo, la funcionaria reconoció que históricamente había existido la propuesta de destinar el terreno para infraestructura educativa dentro del programa parcial del fraccionamiento, aunque subrayó que la propuesta inicial no obligaba jurídicamente a ese destino específico.

familias del sector, integrado por Real del Bosque, Real del Valle y colonias vecinas.

Los residentes señalaron además que la alta densidad poblacional del área, clasificada como H4, ya supera la capacidad de los servicios públicos existentes, entre ellos agua potable, energía y movilidad, lo que haría inviable seguir incrementando el número de viviendas.

Madres y padres de familia expusieron también los costos diarios que implica trasladar a los estudiantes a secundarias distantes, pues en el fraccionamiento sólo existe una primaria, y el preescolar más cercano también queda a distancia considerable.

En la reunión, el alcalde Armando Reyna explicó que el terreno fue uno entre varios predios municipales propuestos al Gobierno federal, y que fue la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) quien determinó que cumplía las especificaciones técnicas para el desarrollo de viviendas, aclarando

Armando Reyna informó que el proceso inició formalmente en junio de este año y que se encuentra respaldado por cabildo tecomense y sesiones públicas de la Comisión Municipal de Vivienda.

La directora de Desarrollo Urbano, Keyla Yerika Quispe Moleros -presente en el encuentro- detalló que el predio está registrado como “equipamiento institucional”, una clasifi-

Tras las explicaciones, distintos habitantes tomaron el micrófono -sin mencionar sus nombres- para expresar su molestia por considerar que la decisión se tomó sin consultar a quienes viven en la zona. Argumentaron que la llegada de nuevas viviendas beneficiaría a personas externas, mientras que las necesidades educativas de la colonia son mucho más urgentes y beneficiarían a cientos de

Uno de los momentos más emotivos se dio cuando un menor, estudiante de la primaria más cercana, leyó un mensaje dirigido al presidente municipal en el que solicitó que se respete el uso original del predio. “Contar con una secundaria y un preescolar no es un lujo, es una necesidad fundamental para nuestro desarrollo y nuestro futuro”, expresó.

El alcalde informó que, tras el reclamo vecinal, la maquinaria detuvo los trabajos de limpieza del terreno, aclarando que aún no existía arranque de obra formal.

Reyna se comprometió a crear una comisión vecinal que pueda revisar actas, documentos oficiales y expedientes del proceso, además de elevar el planteamiento ante autoridades estatales y federales, dado que el programa no es municipal y mantener suspendidos los trabajos hasta que exista una resolución. “Yo me llevo su sentir. El programa no depende solo del municipio, pero aquí estoy para escucharlos y ser su voz”, señaló el alcalde.

Los habitantes acordaron mantenerse organizados y dar seguimiento al proceso, señalando que su exigencia principal es que el predio se destine a infraestructura educativa, como consideran que corresponde a las necesidades actuales de la colonia.

Poco después de la reunión, en un video grabado en las oficinas del alcalde y publicado en sus redes sociales, Reyna Magaña hizo un llamado para que en ese tema se mantenga al margen a cualquier personaje de la vida política. “Fuimos a dar la cara, a escuchar sus planteamientos y las necesidades también que nos acaban de plantear. Se va a analizar y seguiremos con el diálogo. Lo que sí quiero pedirles es no politizar este asunto, no dejar que personas externas a esta situación que se tiene que resolver entre la autoridad y los mismos colonos. No dejemos que se empañe”, pidió.

Mé xico

Aseguradoras han pagado más de 8 mmdp por daños hidrometeorológicos en México

Entre enero y octubre de 2025, las aseguradoras en México han pagado unos 8 mil 004 millones de pesos para cubrir siniestros relacionados con riesgos hidrometeorológicos, un incremento de 21% frente a todo el 2024, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“Tan solo en las lluvias del 7 al 11 de octubre pasado se han registrado, hasta ahora, poco menos de 4,500 millones de pesos», señaló la AMIS este jueves (20) en un comunicado.

A finales de octubre, el Gobierno de México informó que 80 personas fallecieron por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro en esas fechas, mientras que otras 18 permanecían desaparecidas.

“El crecimiento en la cantidad de bienes asegurados, y la severidad en las lluvias registradas son las razones que están detrás del alza que se ha visto en 2025 en el impacto de los daños por fenómenos hidrometeorológicos”, apuntó la AMIS.

Con respecto a otros años, en junio y octubre México tuvo “lluvias atípicas” en algunas zonas del país, desafortunadamente se generaron daños en los bienes de las familias, las empresas y la infraestructura del gobierno, y

Pide la IP ser incluida en revisión del T-MEC de cara a renegociación

epresentantes del sector industrial del país pidieron al Gobierno y al Senado llegar a la revisión del tratado comercial de América del Norte con información basada en evidencia y con una postura unificada, a fin de tener fortaleza en la negociación con EUA y Canadá.

Según publica Reforma en su edición digital, en la apertura del foro de Diagnóstico Sectorial del T-MEC en el

Senado, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CanaCintra), María de Lourdes Medina Ortega, dijo que el sector productivo está listo y puesto para trabajar con el Gobierno y legisladores sobre la situación actual de la industria en México.

“Este diagnóstico sectorial de TMEC nos va a servir a todos, porque es un ejercicio que no solo es oportuno, es impensable para que México lle -

Llama CSP a legisladores de la 4T

a informar

a la ciudadanía sobre avances del Gobierno

En medio de las tensiones sociales generadas por las marchas de protesta realizadas en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a legisladores de morena, PVEM y PT reforzar su presencia en territorio para informar a la población sobre los avances del Gobierno.

Así lo aseguraron esta noche diputados y senadores del grupo oficialista al salir de Palacio Nacional, donde, según publica Reforma en su edición digital, sostuvieron una reunión privada con la mandataria para revisar el trabajo realizado en 14 meses de administración.

“Nos refrendó el interés que de -

bemos de tener todos por no abandonar territorio, por estar con la gente”, afirmó el diputado Sergio Gutiérrez Luna.

“El mensaje de la presidenta fue muy claro, el seguir con la unidad, el avanzar todos juntos, el explicarle a la gente lo que está sucediendo”.

El coordinador de los diputados de morena, Ricardo Monreal, confirmó la solicitud de la mandataria federal.

“Lo que quiere ella es que informen todo lo que se ha hecho en estos 14 meses de su Gobierno”, aseveró.

Los asistentes a la reunión

gue con una postura sólida y técnica, unificada, a la revisión programada para el 2026”, comentó en el Senado. “Desde CanaCintra celebramos que este diálogo se realice bajo un principio que el propio Tratado reconoce en su capítulo 26, el cual establece la obligación de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá para abrir espacios formales para escuchar a la industria, a la academia y a la sociedad civil durante la implementación, evaluación y revisión del T-MEC”.

Medina Ortega expuso que la postura de México debe de formarse escuchando a quienes producen, exportan, innovan y generan empleos en este país.

Los datos oficiales, detalló, confirman el peso estructural de las Pymes, que representan el 99.8 de las unidades económicas, de acuerdo con el Inegi, y generan el 78% de los empleos formales nacionales.

Además, aportan más del 35% del valor agregado manufacturero y más de seis mil Pymes exportan de manera regular, de acuerdo a la Secretaría de Economía.

En este contexto, agregó, en el nearshoring, estas empresas son un factor determinante.

“Estas mesas permiten identificar brechas y construir soluciones de política industrial que ayudan a las Pymes a cumplir con las reglas de origen, con estándares laborales, trazabilidad y criterios ambientales, elementos centrales de la próxima revisión del tratado”, explicó.

“CanaCintra participa con responsabilidad técnica y visión de futuro. Nuestro aporte se concentra en tres ejes, encadenamiento productivo y contenido nacional, certificación y cumplimiento del T-MEC, modernización industrial y transición energética”, explicó.

Refuerza Semar coordinación con EUA en seguridad marítima y regional

La Armada de México (semar), reforzará sus entrenamientos con los integrantes del Comando Norte de los Estados Unidos con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas en materia de seguridad marítima y regional.

De acuerdo con información de un comunicado de prensa, durante la reunión que sostuvo el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina con el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson y el General Greg Guillot, comandante del Comando Norte de los Estados Unidos (UsnorthCom), en la Ciudad de México, se acordó el trabajo conjunto.

Durante el encuentro, ambos líderes revisaron las oportunidades de entrenamiento conjunto -actuales y

futuras- con el propósito de fortalecer las capacidades operativas en beneficio de la seguridad marítima y regional, proponiendo mejoras operativas a la iniciativa namsi (Iniciativa de Seguridad Marítima de América del Norte). Las conversaciones se desarrollaron en un marco de absoluta colaboración y cordialidad, reafirmando los 4 ejes que guían la relación bilateral entre México y Estados Unidos: Responsabilidad compartida, entendida como el reconocimiento de que los desafíos de seguridad requieren un esfuerzo conjunto y corresponsable de ambas naciones.

Confianza mutua, basada en el diálogo franco, el intercambio técnico y la cooperación institucional sostenida.

Respeto a la soberanía, principio indispensable para cualquier mecanismo bilateral y fundamento del actuar de la Secretaría de Marina.

Cooperación, mediante la cual México participa en iniciativas de seguridad con plena autonomía en la toma de decisiones y bajo marcos conjuntos previamente acordados.

Asimismo, precisa el comunicado de prensa, se destacó el trabajo que

Sheinbaum admitió sentir remordimiento por no reunirse con Carlos Manzo, revela su viuda

La presidenta Claudia Sheinbaum admitió sentir remordimiento por no haberse reunido con Carlos Manzo, de acuerdo con la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz.

se realiza a través de la Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral (BMCR), un mecanismo consolidado que permite alinear capacidades militares,

Aseguradoras han pagado ...

no todos cuentan con un seguro, lo que permite acelerar la “recuperación económica”, expuso la directora de la AMIS, Norma Alicia Rosas. La asociación apuntó que en el caso específico de las precipitaciones causadas por la baja presión en el Golfo de México durante los primeros días de octubre, la AMIS reportó un total de 7,134 siniestros, con un monto estimado en daños por 4,473 millones de pesos. Precisó que el 85% de ese monto, unos 3,793 millones de pesos corresponden a siniestros de daños,

Pide la IP ...

La presidenta agregó que Canacintra se compromete a sistematizar, documentar y presentar las necesidades reales de la industria, como lo obliga el capítulo de participación de actores y audiencias del T-MEC.

Con este foro, sostuvo, el Senado envía un mensaje claro, de que México construirá su postura con evidencia, con diálogo y con la participación directa de los sectores productivos.

compartir mejores prácticas y enfrentar amenazas comunes de manera coordinada, siempre con pleno respeto al marco jurídico de cada país.

entre los que se encuentran viviendas, comercios e infraestructura federal.

Mientras que el restante 15%, 680 millones de pesos pertenece a vehículos que fueron afectados por el fenómeno natural. El estado más afectado fue Veracruz con el 80% de los siniestros registrados por estas lluvias, seguido por Puebla, con el 9%, e Hidalgo, con el 3.8%. En el caso específico de los automóviles, hubo 2,894 siniestros, de los cuales el 2,778 ocurrieron en Veracruz.

La viuda de Manzo, precisó Reforma en su edición digital, fue recibida el pasado 4 de noviembre por la presidenta Sheinbaum y conversaron por al menos 2 horas tras el asesinato de Manzo en plena celebración del Día de Muertos.

“Senadoras y senadores, en nombre de más de 35 mil industriales de Canacintra, agradezco esta convocatoria y reitero nuestro compromiso absoluto con este proceso. Será una voz técnica, responsable y propositiva para fortalecer la postura de México en la revisión del T-MEC, en 2026”, resaltó.

Llama CSP a ...

Judith Garza Rangel, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la Confederación de la Cámara de la Industriales los Estados Unidos Mexicanos (ConCamin), dijo que el foro ayudará a “nivelar información” del sector industrial, y compartir todo lo que se ha trabajado en los últimos meses rumbo a la revisión del T-MEC. La representante, precisó Reforma, destacó que los foros tienen el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial y de la ConCamin, para avanzar en todo el proceso, para que se siga entregando y dotando información técnica, que complemente y que enriquezca todo lo que requiera el Gobierno, como herramientas de negociación.

Con información de Reforma

“Ella (la presidenta) me dijo que por un momento sí se le vino a la cabeza un remordimiento de por qué no lo había recibido. Dice: ‘Soy un ser humano y no te voy a mentir, sí pasó por mi cabeza ese remordimiento de por qué no lo recibí’”, contó Quiroz a la periodista Adela Micha sobre su encuentro en Palacio Nacional.

“No le dije nada, me quedé callada”, agregó.

Sin embargo, Quiroz mencionó que le dijo a la mandataria que no tenía ningún interés de asistir a Palacio Nacional porque era demasiado tarde, luego que su esposo pidiera en diversas ocasiones el apoyo del Gobierno federal.

“Ya para qué, para mí esta reunión es demasiado tarde. Sin embargo, le dije: ‘Vengo a que por favor esclarezca el tema de Carlos’”, apuntó.

Asimismo, indicó que le solicitó a la presidenta investigar a miembros de morena y que no encubra a nadie.

“Yo le pedí que se investigara directamente a estas personas (de morena), le dije: ‘yo sé que pertenecen a su partido, pero también

confirmaron que Sheinbaum oficializó la convocatoria para realizar una concentración en el Zócalo el 6 de diciembre, con motivo del séptimo aniversario del inicio de la autodenominada “Cuarta Transformación”.

“Nos invitó para el 6 de diciembre, vamos a respaldar y apoyar”, dijo el senador Saúl Monreal, quien afirmó que las bancadas participarán en la movilización.

Gutiérrez Luna confirmó que la invitación a la concentración se hizo al inicio del encuentro, y que los legisladores acordaron asistir.

“Al empezar, nos invitó a la concentración del 6 de diciembre”, indicó.

Según los legisladores, en el encuentro se realizó un balance del trabajo legislativo.

Ricardo Monreal detalló los cambios impulsados durante los primeros 14 meses del actual Gobierno.

“Se hizo un balance de las reformas constitucionales y legales que en 14 meses se han llevado a cabo”, afirmó.

Destacó que en ese periodo se han modificado 44 artículos constitucionales, se han creado 15 leyes y se han reformado 72 ordenamientos reglamentarios, la mayoría derivados de propuestas enviadas por el Ejecutivo.

Gutiérrez Luna, precisó Reforma, añadió que entre los temas pendientes se encuentra la reforma en materia de aguas, que deberá discutirse en foros abiertos antes de ser votada. Con información de Reforma

Fátima Bosch conquista Miss Universo 2025 y coloca a México en lo más alto del certamen

La mexicana Fátima Bosch, representante del estado de Tabasco, obtuvo la corona de Miss Universo 2025 tras una destacada participación en la final celebrada en el Impact Challenger Hall, ubicado en Pak Kret, Nonthaburi, Tailandia.

Fátima Bosch sobresalió desde las etapas preliminares por su porte, seguridad y desenvolvimiento en escena, lo que la colocó rápidamente entre las favoritas. Durante la ronda de preguntas finales, la mexicana reforzó su posición con respuestas claras y de fuerte contenido social, lo que le valió el respaldo del jurado.

La mexicana, de 25 años, ganó a la tailandesa Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición.

Bosch se hizo con el título al término de una gala en la que participaron mujeres de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una superviviente de genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.

La mexicana protagonizó uno de los momentos más virales del concur-

so, cuando exigió respeto al tailandés Nawat Itsaragrisil, encargado de montar el certamen en Bangkok y quien la mandó callar durante una sesión retransmitida en directo.

De acuerdo con publicaciones de medios como Hola, Indian Express y Khaleej Times, la edición 74 de Miss Universo estuvo marcada por momentos de tensión y algunas controversias internas; sin embargo, el triunfo de

Bosch generó una ola de celebraciones tanto en el recinto como en redes sociales, donde miles de usuarios mexicanos reaccionaron al histórico logro.

Fátima Bosch se impuso a más de un centenar de concursantes de diversos países, logrando así un nuevo título internacional para México y reafirmando la presencia del país en los concursos de belleza más importantes del Mundo.

El certamen Miss Universo continúa siendo uno de los eventos globales más seguidos, por lo que el triunfo de Bosch representa un motivo de orgullo y proyección internacional para México.

sé que hay antecedentes de estas personas, porque no lo digo yo, lo dice mucha gente. Yo le pido personalmente que no vaya a encubrir a nadie’”, señaló.

Este jueves, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que detrás del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, está una célula criminal ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El Gobierno federal y autoridades de Michoacán capturaron en Morelia a Jorge Armando “N”, El Licenciado, identificado como autor intelectual y coordinador operativo del crimen de Manzo.

“El análisis minucioso de evidencias y la coordinación interinstitucional permitió avanzar de manera determinante en la investigación y dio como resultado la detención de Jorge Armando ‘N’, identificado como uno de los autores intelectuales y uno de los líderes que planearon el homicidio de Carlos Manzo”, afirmó García Harfuch en una conferencia de prensa.

Con información de Reforma

Sheinbaum admitió ...

Mun do

Niega Perú que vaya a irrumpir en Embajada de México para detener a ex primera ministra

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Ernesto Álvarez, negó que su país pueda irrumpir en la Embajada de México en Lima para una eventual detención de la ex primera ministra Betssy Chávez, que permanece en ese lugar asilada por México, porque es respetuoso del derecho internacional.

El jefe del gabinete respondió que esa posibilidad es una “hipótesis negada”, en una entrevista con Canal N, y agregó que “Perú es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país vecino, ni país hermano”.

“Mucho menos quebrar las leyes internacionales con respecto a la inmunidad de las sedes diplomáticas”, afirmó Álvarez.

No obstante, el primer ministro indicó que: “denunciaremos a México oportunamente en sedes internacionales con las evidencias en la mano”, al ser consultado sobre la injerencia en temas internos que Lima atribuye a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Álvarez reiteró que Chávez, procesada en Perú por su participación en el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo (20212022), no podrá salir del país “si no es por un mandato expreso, avalado por la cancillería”, en referencia al salvoconducto que necesita para abandonar Lima.

El gobierno del presidente interino José Jerí informó que sometería a consultas de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) una modificación de la Convención de Caracas, que regula el asilo político diplomático, antes de emitir el salvoconducto para Chávez.

En ese sentido, Álvarez dijo que ese tiempo de consultas depende de la OEA y de la voluntad de los países,

pues “pueden pasar meses o quizás se resuelva en pocas semanas”.

Confirmó que el canciller peruano, Hugo de Zela, va a exponer lo ocurrido ante la OEA y que “este no es el primer caso, ya hay una práctica continua, sistemática”, de refugiar a personas que han sido acusadas formalmente y en un trámite regular de delitos establecidos en el Código Penal e infracciones a la Constitución.

Chávez fue detenida en junio de

2023 y, hasta septiembre de este año, estuvo encarcelada en prisión preventiva por su supuesta participación en el intento de golpe, caso por el que la Fiscalía pide una pena 25 años de cárcel por el delito de rebelión.

La ex primera ministra salió en libertad al reconocer el Tribunal Constitucional que fue víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la prolongación de la prisión provisional, y hace 2

Dice Casa Blanca que está negociando el plan de paz con Rusia y Ucrania “por igual”

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este jueves que la Administración de Donald Trump está negociando el plan de paz con Ucrania y Rusia “por igual”, después de que Axios avanzara que el acuerdo se está gestando entre Washington y Moscú.

El enviado especial Steve Witkoff y el secretario de Estado, Marco Rubio, han estado “trabajando en un plan discretamente durante el último mes y han estado dialogando con ambas partes, Rusia y Ucrania, por igual”, aseguró Leavitt en rueda de prensa.

La portavoz fue preguntada después de que el medio estadounidense Axios publicara este miércoles que Witkoff y el emisario del Kremlin Kiril Dmitriev están trabajando en un plan de 28 puntos que prevé, entre otras cosas, conceder a Rusia territorios del este de Ucrania a cambio de una garantía de seguridad de Washington para Kiev y el resto de Europea frente a una posible nueva agresión rusa.

Según dijo Leavitt, el equipo negociador estadounidense está siguiendo el mismo proceso que se utilizó para poner fin al con-

Reabren la COP30 tras 6 horas de suspensión de negociaciones por incendio

La cumbre climática de la ONU en Brasil (COP30) reabrió sus puertas a las 8:40 hora local (23:40 GMT), pasadas seis horas del incendio que obligó a suspender las negociaciones en el penúltimo día de conferencia.

La organización volvió a permitir el acceso al recinto, en la ciudad brasileña de Belém, de las delegaciones, la prensa, los trabajadores y los voluntarios.

El lugar afectado fue inspeccionado por los bomberos y considerado “seguro”, según un comunicado de la presidencia brasileña de la COP30, aunque la zona permanece aislada, sin acceso a la prensa, según constató EFE

En la noche del jueves (20) no seguirán las negociaciones ni se celebrarán otras actividades, pero la programación oficial, que prevé la celebración este viernes (21) de la plenaria de clausura del evento, se mantiene sin cambios, según la presidencia de la COP30.

El incendio se desató cerca de las 2 de la tarde hora local en el pabellón expositor de la Comunidad del Este Africano, al parecer por un problema eléctrico. El fuego no causó heridos, pero sí llevó a que 21 personas recibieran atención

Registra Vietnam al menos 43 muertos tras una semana de lluvias torrenciales

Al menos 43 personas han perdido la vida y 9 permanecen desaparecidas en Vietnam a causa de las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias torrenciales que el país acumula desde el fin de semana pasado, informaron las autoridades.

La mayoría de víctimas mortales se han registrado en las provincias sureñas de Dak Lak y Khanh Hoa (30), que son, a la vez, las más afectadas por las inundaciones, según datos del departamento vietnamita de Prevención y Control de Desastres.

En la región central del país, la turística ciudad imperial de Hue,

Patrimonio de la Humanidad por la UnesCo, registra 2 fallecidos, mismo número de fatalidades que las que se han producido en Da Nang, una de las principales localidades portuarias de Vietnam.

Las autoridades evacuaron preventivamente a más de 61 mil personas de zonas en riesgo por los aguaceros.

El impacto del temporal que azotó Vietnam los últimos días ha dejado daños estimados en unos 113 mil dólares, cifra que podría variar, pues los Gobiernos locales continúan revisando y evaluando el efecto de las lluvias, recogieron medios oficialistas.

Anuncia Rusia toma del nudo ferroviario de Kúpiansk, en la región de Járkov

El jefe del Estado Mayor ruso, general Valeri Guerásimov, anunció hoy en una reunión con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, la toma de la ciudad ucraniana de Kúpiansk, un nudo ferroviario en la región de Járkov.

“Unidades del grupo Zapad han liberado la ciudad de Kúpiansk”, dijo

minando a las tropas enemigas cercadas en la orilla izquierda del río Oskil, agregó.

La agrupación Sur avanza en la zona de Síversk y Konstantínovka, en la región de Donetsk, dijo.

Guerásimov al jefe del Kremlin, quien visitó hoy uno de los puestos de mando de la agrupación militar Zapad (Oeste), que combate en el este de Ucrania.

Las fuerzas rusas continúan eli-

Estudia Trump “medidas adicionales” contra narcos en México, dice la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudia tomar “medidas adicionales” contra los cárteles del narcotráfico en México, dijo este jueves la Casa Blanca, que a su vez alabó al Gobierno de Claudia Sheinbaum por sus “avances históricos” en la lucha contra las drogas.

“Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en México en lo que respecta a la lucha contra los cárteles. Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico”, expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

ataque contra los cárteles dentro de territorio mexicano.

“¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las dro -

gas? Por mí está bien”, expresó el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca, y agregó: “No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo”.

A la vez, agregó que los combates más intensos se desarrollan ahora en el frente de Pokrovsk, escenario ahora de la principal batalla de la guerra.

“El enemigo está oponiendo una férrea resistencia y no abandona los intentos de desbloquear sus posiciones en el sector de Kraynormeys (Pokrovsk) y Dimitrov”, dijo Guerásimov a Putin y añadió que Rusia controla actualmente más del 75% del territorio de la estratégica urbe.

El general ruso también informó al líder ruso de que la

“Ahora, el presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cárteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto”, agregó la portavoz, quien dijo que el equipo de Seguridad Nacional de Trump “está analizando estas opciones constantemente”.

Los comentarios de la Casa Blanca llegan después de que el lunes Trump afirmara que no está “contento” con México por el combate al narcotráfico y dijera que no descarta un

Esas palabras recibieron el rechazo de Sheinbaum, quien el martes negó cualquier posibilidad de una intervención militar estadounidense dentro de territorio mexicano.

“Le he dicho en todas las ocasiones (a Trump) que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con la información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”, apuntó la mandataria en su conferencia diaria.

Llamar “cerdita” a periodista demuestra honestidad de Trump, asegura vocera de la Casa Blanca

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, aseguró que el hecho de que el presidente Donald Trump llamara “cerdita” a una periodista demuestra que el mandatario es “honesto” y “transparente” con los medios de comunicación.

“El presidente es muy franco y honesto con todos los presentes en esta sala. Lo han visto ustedes mismos. Lo han experimentado ustedes mismos”, aseguró Leavitt en una rueda de prensa después de que una periodista le preguntara a qué se refería Trump cuando llamó así a una reportera.

El presidente llamó “cerdita” y mandó a callar a Catherine Lucey, corresponsal en la Casa Blanca de la agencia Bloomberg, el pasado viernes a bordo del Air Force One cuando ésta le pre -

guntó sobre el caso del pederasta Jeffrey Epstein.

“El presidente se frustra con los periodistas cuando mienten sobre él, cuando difunden noticias falsas sobre él y su Administración. Pero

también es el presidente más transparente de la historia y, como todos ustedes saben, les da a todos los que están en esta sala un

Detienen nuevo derrame de petróleo en la Amazonía ecuatoriana

Un nuevo derrame de petróleo se registró en la Amazonía ecuatoriana por la fuga de uno de los principales oleoductos del país en las cercanías de la ciudad de El Coca, sin que aparentemente el crudo llegara hasta el río Napo, afluente del río Amazonas.

El derrame, registrado a unos 3

bién en una zona cercana a la ciudad de El Coca, también conocida como Francisco de Orellana, según reportaron medios locales.

En la finca afectada viven una pareja de la tercera edad que sembraba cultivos en la zona y contaba con ganado que tuvo que trasladar al percibir el afloramiento del crudo.

kilómetros de la ciudad, fue visiblemente de proporciones pequeñas pero afectó a una finca rural de la comunidad La Conde, de la localidad García Moreno, perteneciente a El Coca, capital de la amazónica provincia de Orellana.

Al lugar llegaron equipos de la petrolera estatal Petroecuador para aplicar barreras de contención que evitasen que llegue el crudo al río e iniciar las labores de limpieza, con maquinaria pesada, camiones de succión y agua a presión para tratar de recuperar todo el hidrocarburo posible.

Este suceso se registró algo más de una semana después de que otro derrame de petróleo afectara al río Payamino y llegara al río Napo, tam-

Reabren la COP30 ...

médica, 19 de ellas por inhalación de humo y 2 por crisis de ansiedad, según informaciones del Gobierno brasileño.

De los 21 atendidos, 12 ya re -

Los dos afectados reclamaron a Petroecuador una indemnización inmediata ya que señalan que tuvieron que alquilar una nueva zona de para reubicar a su ganado, y se quejaron de que los operarios de la compañía les hayan instado a terminar la limpieza antes de evaluar daños para determinar una posible indemnización.

“Todos los terrenos están contaminados”, lamentó Genaro Cumbicos, de 74 años, propietario de la finca afectada por el derrame de crudo, al que calificó como “un daño para toda la vida”.

Su esposa, Constancia Vicente, señaló que “a simple vista se ve que está contaminado todo”. “No se puede poner ahí el ganado. El agua ya no se puede utilizar y tampoco podemos sembrar nada”, remarcó.

Los derrames de petróleo en Ecuador, algunos de grandes proporciones y con grandes daños ambientales, han sido recurrentes en los últimos años, principalmente por roturas de los oleoductos que transportan el crudo extraído de los pozos en la Amazonía hasta la costa del océano Pacífico, donde es refinado o embarcado.

cibieron el alta y otros 9 reciben “atención médica adecuada” en centros médicos de la ciudad, según un comunicado del Ministerio de Salud.

Llamar “cerdita” a ...

acceso sin precedentes”, afirmó la portavoz.

Leavitt elogió a Trump como el presidente más transparente y cargó contra su predecesor, Joe Biden: “Creo que el hecho de que el presidente sea franco, abierto y honesto con ustedes, en lugar de esconderse a sus espaldas, es, francamente, mucho más respetuoso que lo que vieron en la última Administración”, indicó.

“Todos los que están en esta sala deberían apreciar la franqueza y la apertura que les brinda el presidente Trump casi a diario”, concluyó.

La publicación del vídeo en el que se ve a Trump insultando a la reportera desató críticas del gremio periodístico.

Este es uno más de los ataques

agrupación Vostok (Este) amplía su zona de control en las regiones de Dnipropetrovsk y Zaporiyia.

“Desde el 1 de noviembre hemos liberado más de 230 kilómetros cuadrados de territorio. Han quedado bajo nuestro control 13 localidades, 6 en Dnipropetrovsk y 7 en Zaporiyia”, señaló.

“Las tropas avanzan en prácticamente todos los frentes, consolidando los éxitos logrados durante las campañas de primavera y verano”, informó Guerásimov a Putin.

El jefe del Estado Mayor ruso indicó que Ucrania concentra ahora sus principales esfuerzos en “intentar estabilizar la situación en el sector de Pokrovsk”.

El general prometió a Putin que las tropas continuarán cumpliendo con “sus misiones para la liberación de las repúblicas populares de

flicto en Gaza: “Así es como funcionó con Israel, con respecto a Israel y Gaza y todos los países árabes de Oriente Medio. Así es como logramos ese acuerdo histórico”, afirmó.

Las conversaciones “continúan” y, pese a que no quiso entrar en detalles, avanzó que el presidente “lo apoya”.

“Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes. Estamos trabajando muy duro para llevarlo a cabo”, apuntó.

Aun así, Leavitt expuso que Trump está “cada vez más frustrado” con ambos países por “su negativa a comprometerse con un acuerdo de paz”.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este jueves con el secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll.

Zelesnki recibió el plan de la Casa

del mandatario contra los periodistas, especialmente contra las mujeres. El martes llamó “pésima reportera” a una profesional que también le preguntó por los documentos de Epstein.

Niega Perú que ...

semanas recibió el asilo por parte del Gobierno de México, que la acogió en la residencia del embajador, donde permanece hasta ahora.

Desde que el Gobierno de Sheinbaum otorgó el asilo a Chávez, el Ejecutivo peruano decidió romper sus relaciones diplomáticas bilaterales, que desde 2023 ya funcionaban sin embajadores al no reconocer México la legitimidad de la entonces presidenta peruana Dina Boluarte (2022-2025), quien reemplazó a Castillo.

Donetsk y Lugansk, así como de las regiones de Zaporiyia y Jersón de acuerdo con el plan aprobado”. Putin agradeció a los militares los logros en el frente y aseguró que la agrupación Zapad ha cumplido con todos los objetivos que le fueron marcados hace un mes, el 25 de octubre.

Asimismo, se mostró convencido de que se cumplirán todos los objetivos de la operación militar en Ucrania y acusó a las autoridades ucranianas de “aferrarse al poder con el pretexto de la necesidad de continuar la guerra con Rusia”.

La reunión del jefe del Kremlin con militares rusos coincide con la visita de generales estadounidenses a Kiev para informar el líder del país, Volodímir Zelenski, sobre el nuevo plan de paz de Estados Unidos.

Blanca y anunció que espera hablar en los próximos días con Trump sobre el contenido del documento. La presidencia ucraniana no valoró el contenido del borrador recibido y se limitó a señalar al respecto que, “según la evaluación estadounidense”, el plan “puede ayudar a revitalizar” el proceso diplomático liderado por Washington para poner fin a la guerra.

Estudia Trump “medidas ...

Esta polémica se produce en medio del operativo “Lanza del Sur” que la Administración de Trump ha lanzado para combatir el narcotráfico en Latinoamérica, argumento utilizado para destruir una veintena lanchas supuestamente cargadas con droga en aguas del Caribe y del Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, matando extrajudicialmente a más de 80 personas.

Dice Casa Blanca ...
Anuncia Rusia toma ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.