
Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 20 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo

![]()

Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 20 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo

Deportes

Guadalajara y Monterrey, sedes del repechaje que repartirá las 2 últimas plazas para el Mundial
México

Alcanza inversión extranjera en México nuevo récord de casi 41 mmdd en 2025: Economía

Publica la NASA las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS
Universidad

Realizan en la Universidad de Colima el Segundo Ciclo de Conferencias en Agroecología
Opinión
Ciencia y Futuro
Por Francisco Javier Delgado Aguilar
Colima

Participa Indira en reunión con Claudia Sheinbaum sobre el IMSS-Bienestar

compañados por familiares y amigos, un total de 86 alumnos y alumnas de la licenciatura, maestría y doctorado de la Universidad de Colima, recibieron en el Teatro Universitario “Pedro Torres Ortiz”, el Premio Peña Colorada por obtener el más alto promedio en sus respectivos programas de estudio. En su mensaje a los galardonados, el Rector de la Universidad de
Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recordó que fue en 1975 cuando se entregó por primera vez el Premio Peña Colorada. En ésta, la entrega número 51, ese reconocimiento “refuerza una alianza ejemplar entre la Universidad de Colima, la empresa Peña Colorada y la sociedad colimense. Hablamos de más de medio siglo de colaboración sostenida, que ha puesto en el centro una convicción

compartida: reconocer el mérito académico de nuestras y nuestros estudiantes”.
Recordó que, en el marco de su 85 aniversario, la UdeC suma ya más de 200 mil personas tituladas, que han contribuido al crecimiento de Colima, México y el Mundo. “En este recorrido, el Premio Peña Colorada ha acompañado y fortalecido nuestra misión educativa, alcanzando
con esta edición los 2,534 reconocimientos entregados a lo largo de su historia”.
El Rector destacó que, detrás de cada premio entregado hay una historia de disciplina, constancia y un profundo compromiso con el proceso formativo. “Todas estas historias comparten el mismo compromiso: la decisión de asumir el estudio con seriedad y de avanzar con



Reciben premio...
la misma determinación con la que nuestra institución impulsa una educación integral, pertinente y de excelencia”.
Resaltó el apoyo consistente de la empresa Peña Colorada durante más de 5 décadas, “en un contexto donde la vinculación entre la academia y el sector productivo debe evolucionar hacia formas más amplias, oportunas y transformadoras. Este premio sigue
siendo un punto de encuentro que reafirma el valor social del conocimiento y del talento universitario”. Finalmente, dijo que cada uno de los galardonados y galardonadas se une ahora a un selecto grupo de egresados y egresadas que representan buena parte de lo mejor de la comunidad universitaria. “Este premio no cierra una etapa: abre otras, en las que confiamos plenamente que seguirán honrando el espíritu universitario con su trabajo y contribuciones”.



Corresponsabilidad social de Peña Colorada
En su intervención, el secretario de Educación y Cultura del estado, Adolfo Núñez González, quien acudió en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, dijo que la entrega de ese premio es un acto de gran simbolismo educativo, en el cual se vincula la corresponsabilidad social de la empresa Peña Colorada con la misión educativa de la Universidad de Colima, “institución que forma profe -
sionistas que contribuyen al desarrollo económico y cultural de nuestro estado, la región y el país”.
En ese contexto, aseguró que “el sector educativo y la sociedad colimenses reconocen el compromiso de corresponsabilidad social que la empresa minera Peña Colorada ha asumido al apoyar a las y los estudiantes con los mejores promedios de la Universidad de Colima”.
Comentó que, quienes se han hecho acreedores a ese






Reciben premio... premio son un ejemplo para la comunidad estudiantil del estado, al demostrar un alto grado de disciplina y responsabilidad en el desarrollo de sus estudios, una demostración de que el esfuerzo y el compromiso con la formación académica rinde sus frutos. “Son resultados que se extienden al resto de la comunidad colimense y que estimulan a que más jóvenes se inscriban al estudio profesional o a que, aquellos que lo habían abandonado, retomen sus carreras”.
Por último, dijo que Colima tiene un enorme potencial para el desarrollo profesional en áreas naturales, en actividades y servicios comerciales, turísticos, agropecuarios, de minería y la industria, todo lo cual demanda “profesionistas acreditados como los que esa tarde reciben el Premio Peña Colorada. Este reconocimiento muestra también que, con la colaboración de las instituciones públicas y de los sectores económicos es posible avanzar en el desarrollo de nuestra entidad”.
Educación, clave para mantener y fortalecer el tejido social
En su momento, el director general de Peña Colorada, Hugo Solís Tovar, recordó que la entrega de esos premios fue concebida para “promover el talento, la voluntad y la disciplina” de aquellos estudiantes que representan la excelencia educativa en el estado y la región. “Este año entregamos 86 reconocimientos a egresadas y egresados que han concluido su formación con resultados sobresalientes en 65 licenciaturas, 18 maestrías y tres doctorados”.
Tras destacar que, para este año, 50 de los 86 reconocimientos fueron obtenidos por mujeres, Solís Tovar agregó que detrás de un éxito de esta naturaleza hay toda una red de apoyo compuesta por la familia, los amigos y una comunidad académica. “Para nuestra empresa, la educación es un pilar clave para mantener y fortalecer el tejido social y, por ello, hoy celebramos la excelencia como un concepto integral”.
La excelencia, definió, “es una manera de conducirse en la vida que implica prepararse mentalmente, fortalecer la conciencia sobre el entorno, ser capaz de mantenerse confiable, solidario, curioso y comprometido con algo más grande que uno mismo. Consiste, además, en reconocer que el conocimiento cobra sentido cuando se convierte en acciones que mejoran la vida de las personas”.
Finalmente, dijo que, a través de sus programas de vinculación, cada semestre Peña Colorada



recibe alrededor de 45 practicantes de carreras afines a la minería, quienes conectan su talento con el sector productivo y encuentran oportunidades hacia el futuro. “Tenemos 50 casos de crecimiento profesional en nuestra empresa, colaboradores que iniciaron como practicantes y hoy ocupan posiciones destacadas, mientras que 20 de nuestros puestos directivos en distintas áreas de Peña Colorada fueron en su momento acreedores del premio en sus respectivas generaciones”. Talento, el activo más importante para nuestro futuro: Sugey
La egresada de la Maestría en Nutrición Clínica, Sugey Chávez Herrera, quien habló a nombre propio y de sus compañeros galardonados, señaló que la entrega del Premio Peña Colorada representa un reconocimiento por su desempeño académico, así como un símbolo



Reciben premio...
del esfuerzo, dedicación y pasión que imprimieron en cada proyecto y cada examen realizado.
“Quiero agradecer profundamente a la empresa Peña Colorada, ya que su visión y compromiso con la educación son un pilar fundamental para que este reconocimiento sea posible, pues esta distinción honra no únicamente al mérito de la excelencia, sino que envía un profundo mensaje de que el talento es el activo más importante para nuestro futuro”, enfatizó.
Sugey agradeció al Rector de la UdeC por su apoyo constante a las y los estudiantes, “además de impulsar alianzas como la que existe con la empresa Peña Colorada y que permiten que el talento de los estudiantes brille más allá de los pasillos universitarios. Lo que hoy recibimos es más que un reconocimiento, es un eco de la confianza que la Universidad de Colima y la empresa Peña Colorada han depositado en nosotras y nosotros. Es la prueba tangible de que, cuando el talento se une con la perseverancia, no hay meta que no se pueda alcanzar”.
Añadió que, en esos momentos de éxito y triunfo, el orgullo de ser estudiante va más allá de las calificaciones y se extiende, dijo, al hecho de pertenecer a la Universidad de Colima. “Formar parte de esta gran institución no es sólo llevar la credencial o asistir a clases en sus bellos campus, sino convertirse además en promotores y promotoras de un legado, el
de una universidad que es un faro de luz y progreso para nuestro estado; el faro de una comunidad que respira cultura, que impulsa el deporte, que se compromete con la sociedad y que forma no sólo profesionales, sino también ciudadanos y ciudadanas de bien”.
Para concluir, señaló que, en las aulas, laboratorios y bibliotecas de la Universidad de Colima, cada uno de los homenajeados aprendió no sólo de teorías y fórmulas, sino también a desarrollar un pensamiento crítico, a dirigirse con ética y a crear comunidad. “Nosotros, con este premio, devolvemos el mejor regalo posible, la reafirmación de que nuestra misión se cumple; le damos rostro y nombre al éxito y con ello inspiramos a las siguientes generaciones”.
Minutos antes de la ceremonia, se firmó un convenio entre la Universidad de Colima y Peña Colorada, que formaliza la entrega de esos premios.





Al continuar con el ejercicio de rendición de cuentas por parte de los planteles de la Universidad de Colima (UdeC), el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y parte de su equipo de trabajo asistieron a los informes de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales. Cristina Tapia Muro, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, resaltó que, a 46 años de creación, el plantel cuenta con sus programas de licenciatura acreditados hasta el 2027. En el caso de posgrado, ofrece el Doctorado en Estudios Sociopolíticos para el De -
sarrollo Local, que forma parte del Sistema Nacional de Posgrado desde 2023.
Actualmente, la facultad cuenta con 211 estudiantes en el nivel de licenciatura. Respecto a la retención, los datos anuales se sitúan en promedio en 75%. La eficiencia terminal se ubicó en promedio en 50.5% para ambas carreras.
Respecto a la planta docente, la directora destacó que 8 docentes pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), 5 en Nivel I y 3 en Nivel de Candidato. “Los resultados



Facultades de...
de la investigación realizada este año por el profesorado de tiempo completo suman 16 productos académicos de calidad, 8 artículos en revistas indexadas, 12 en revistas arbitradas, 5 capítulos de libro y un libro”.
Este año, en materia de vinculación, resaltó el arranque del Laboratorio para la Innovación en Políticas y Análisis para el Desarrollo.
La adquisición de saberes profesionalizantes -dijo Tapia Muro- se lleva a cabo a partir de simuladores en escenarios reales, actividades académicas, cursos, en talleres con valor curricular y en un esquema de prácticas profesionales en línea con el Voluntariado de las Naciones Unidas.
Destacó la oferta de experiencias educativas a través de la interna -


cionalización y el multiculturalismo, con las cátedras Cívicas, AEMAS, Global y Sur, y eventos como la Feria de Países. También habló sobre la consolidación de los documentos curriculares de los programas educativos de licenciatura reestructurados y el inicio de operación de los mismos. Antes de concluir, Cristina Tapia consideró importante resaltar que todo lo antes descrito “se ha generado gracias al trabajo de un sinnúmero de personas, tanto de esta facultad como de todas las dependencias. Las acciones que hemos alcanzado son un tejido en el que intervienen muchas manos, esfuerzos y buenas voluntades”.
Facultad de Derecho: innovación y tradición
Jessica Cristina Romero Michel, directora del plantel, resaltó en su informe que todos los programas que se ofrecen son de excelencia, tanto la Licenciatura en Derecho, como la Maestría en




Derecho y en Bioética, su Doctorado Interinstitucional en Derecho y el Doctorado en Cambio Ambiental Global. La planta académica está conformada por 51 docentes, de los cuales 10 son profesores de tiempo completo y 41 por horas, 16 de los cuales cuentan con doctorado y 16 con maestría.
Destacó que la facultad continúa siendo una de las más demandadas, con una tasa de aceptación del 67.83%. La matrícula de la Licenciatura de Derecho es de 544 estudiantes (369 mujeres, 175 hombres). “Cumplimos nuevamente con el reto de aumentar nuestros indicadores con una retención del 94.16%. En eficiencia terminal se alcanzó 85.17%”.
“En esta facultad estamos comprometidos con la excelencia a través de la actualización y capacitación permanente. Se realizaron 72 eventos, entre los que destacan un seminario internacional, 24 conferencias, cursos, talleres y charlas. Con estas acciones se han capacitado un total de 11,219 estudiantes, egresados y público en general”.
Señaló que, en extensión han fortalecido la vinculación interinstitucional, “ya que además de ferias, seguimos colaborando con el INE, el IEE, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral, entre otros”. A través del Bufete Jurídico del plantel, en coordinación con el Voluntariado de la UdeC, dieron charlas y asesorías a través del laboratorio de criminalística.
En internacionalización, resaltó el convenio de doble grado con la Universidad de Cartagena, Colombia. Por último, Romero Michel comentó la reestructuración del plan de estudios, que incor-




pora la modalidad mixta. “El comité curricular está trabajando para ofrecer en agosto del 2026 la Licenciatura de Derecho totalmente en línea, convirtiéndose en una opción inédita para el Estado”. De igual manera, la maestría en derecho se reestructuró como maestría en línea.
“Este informe -concluyó- es una muestra representativa de lo mucho que hemos logrado en equipo, lo cual nos ha llevado a alcanzar las metas que nos siguen posicionando como una de las mejores facultades de Derecho del país y que seguimos incrementando nuestro prestigio internacional y poniendo muy en alto a nuestra Universidad”.
Después de escuchar los informes, el Rector Christian Torres Ortiz felicitó a ambos planteles y a quienes los conforman por el trabajo realizado. “Es digno de reconocerlo, porque lo que aquí se logra no es posible si alguien no está sumando en el mismo rumbo, en la dirección que se han trazado”. Celebró cómo ambos planteles han dado un viraje en la concepción de la estructura de sus programas educativos.
De la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, resaltó el cambio logrado en la concepción y estructura de sus programas en los últimos 30 años. “Éste no fue un tema sencillo, pero el trabajo realizado en los programas reestructurados responde a un cambio absolutamente necesario, si no es que urgente”.
En cuanto a la investigación, como función sustantiva de la UdeC, de igual manera resaltó los logros obtenidos. “Es un tema que tampoco era sencillo en esta facultad, y hoy se ve el fruto con sus 2 cuerpos académicos pasando de formación a consolidación, lo que explica la calidad y diversidad de la producción que están logrando”.

Facultades de...
Finalmente, en el tema de vinculación, destacó el repunte que ha tenido la facultad en los últimos años “esto es crucial porque las formaciones profesionales que aquí se ofrecen no pueden darse el lujo de tener una tregua en ese tema”. De la Facultad de Derecho destacó su excelente rendimiento general. “Dentro de las 30 facultades de la
Universidad, son 4 o 5 las que tienen rendimientos al alza muy homogéneos, y Derecho es una de ellas, con un alto nivel en cualquier tema que se analice”.
En materia de matrícula, dijo, “siempre ha sido un programa con mucha dedicación, con mucha demanda, y la Universidad hace el máximo esfuerzo por aceptar estudiantes. Además, tienen un indicador sobresaliente en el tema de
retención. Sin embargo, comentó “el gran desafío está en la titulación. Éste es un tema crucial: ustedes no pueden salir de la Universidad sin su título, porque eso es casi igual a no tener una formación profesional. El mensaje es claro: terminan su ciclo en educación superior hasta que tengan su título y cédula profesional”.
También resaltó la fortaleza de las y los egresados, los cuerpos aca -

démicos y la oferta de educación continua. “Son un muy buen ejemplo en la generación de recursos propios, lo que es vital para una universidad pública”. Destacó la fructífera relación interinstitucional con otras facultades y reconoció su visión. “La decisión que tomaron para ofrecer en el 2026 un programa de Licenciatura de Derecho en línea es un paso adelante que muy pocas facultades han dado”.


Con el objetivo de reflexionar sobre las experiencias, retos y oportunidades de la agroecología en diferentes contextos nacionales e internacionales, la Universidad de Colima (UdeC) inauguró el Segundo Ciclo de Conferencias en Agroecología:
Experiencias, retos y oportunidades, evento realizado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) del Campus Tecomán.
En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zerme -
ño, la delegada universitaria Ana Lilia Moreno Osegueda encabezó la inauguración, acompañada por el director del plantel, Pedro Valadez Ramírez, y el académico e investigador José Manuel Palma García, organizador de estas actividades.



Moreno Osegueda destacó que la agroecología constituye hoy una herramienta clave para el país, al fortalecer la soberanía alimentaria, reducir la dependencia de insumos externos, promover sistemas productivos resilientes y recuperar saberes tradicionales campesinos e indígenas integrándolos con la ciencia moderna. “Este espacio nace para dialogar, compartir y fortalecer el conocimiento que impulsa una agricultura socialmente responsable, sostenible y acorde con las necesidades actuales de México”, afirmó.
El ciclo de conferencias integra especialistas de México, Centroamérica y Europa, quienes comparten avances, resultados de investigación y modelos productivos agroecológicos aplicados en distintos territorios.
El programa desarrolló temas como “Agroecología: experiencias, retos y oportunidades en Colima en la producción de chile habanero”, abordado por el doctor Wilberth Chan Cupul de la misma FCBA de la UdeC.
Se expuso además “Agroecología: experiencias, retos y oportunidades en la Sierra de Manantlán (Jalisco – Colima)”, con el doctor Sergio Roblada Mancilla, responsable de Biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán; además, “Agroecología: experiencias, retos y oportunidades en Michoacán con el modelo AGROSANO”, por el ingeniero Guillermo Ramos Solorio, director de AGROSANO, Sader Michoacán.
También hubo una mesa redonda con el tema de “Agroecología: experiencias, retos y oportunidades en Guatemala y Ale -

Realizan en la...
mania”, con el doctor Heberto Rodas Gaitán. Todas las conferencias incluyeron presentaciones, análisis de casos reales e intercambio con productores, estudiantes, docen -
tes y actores del sector agroalimentario.
En su intervención, el doctor José Manuel Palma García celebró la participación amplia de académicos y representantes del sector productivo. “Nos da gusto que estén aquí



estudiantes, autoridades, egresados, productores, empresarios y profesionistas. La Universidad de Colima tiene vocación de servicio, y este tipo de espacios permiten regresar a la sociedad herramientas para transformarse”, apuntó.
Finalmente, afirmó que la Universidad de Colima continuará generando esfuerzos para vincular el conocimiento científico con las necesidades del territorio y construir sistemas alimentarios más responsables con el ambiente, las personas y las comunidades rurales.



Se realizó la “Octava Jornada de Emprendimiento y Gestión de Negocios” de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima de la Universidad de Colima (UdeC), en la que 130 estudiantes de la licenciatura en Administración y Contador Público, turnos matutino y vespertino, presentaron sus proyectos desarrollados en las materias eje de sus programas académicos.
La apertura fue presidida por autoridades universitarias y representantes del sector gubernamental y empresarial. En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió Krishna Neith Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Cultura Emprendedora, quien dijo a las y los estudiantes que sus productos pueden


Jueves 20 11 2025
Muestran estudiantes... ser una buena propuesta para trascender el aula y convertirse en una empresa.
Dijo que el emprendimiento basado en conocimiento ofrece una ventaja competitiva importante, derivada de la formación actualizada y las herramientas innovadoras que reciben durante su trayectoria académica. En este tema, agregó, cuentan con el acompañamiento de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora para quienes deseen continuar desarrollando sus iniciativas.
Durante su mensaje de bienvenida, Pedro Flores García, director del plantel, destacó la relevancia del emprendimiento como motor de desarrollo económico y social. Subrayó que experiencias como esta jornada permiten a las y los estudiantes generar soluciones reales a problemas del entorno y fortalecer la vinculación con el sector productivo.
Recordó que “grandes empresas nacieron como proyectos escolares” y que “hoy, la innovación continúa siendo clave en la construcción de nuevas oportunidades”.
En representación de Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del estado, Jorge Alvarado de la O invitó a los y las estudiantes a continuar con sus emprendimientos “porque puede ser una oportunidad profesional con la que incluso pueden lograr su propio producto antes de terminar su carrera profesional.



Colima es una tierra de oportunidades para las personas que deciden emprender”.
En representación de Juan José Meza Núñez, presidente de Canacintra Colima, estuvo Gabriela Alejandra Requena Rodríguez, quien reconoció a la Universidad de Colima y en especial a la Facultad de Contabilidad y Administración, por impulsar actividades que vinculan la academia con el sector empresarial. “Este encuentro
es el compromiso de la facultad por fortalecer la formación integral de sus estudiantes”.
Destacó que estas experiencias enriquecen la formación de los futuros profesionistas y fomentan el surgimiento de iniciativas que pueden transformarse en proyectos productivos.
Resaltó que para Canacintra la vinculación entre la academia y el sector productivo es fundamental.

“Compartimos la convicción de que el emprendimiento es una herramienta poderosa para transformar ideas en proyectos, proyectos en oportunidades y oportunidades en desarrollo para Colima”.
Posterior al acto inaugural, el jurado, que integraron personal de la Universidad de Colima, del Gobierno del estado y del sector empresarial, realizó un recorrido por la exposición para evaluar los productos presentados por los estudiantes.
Algunos productos presentados son ponche deslactosado, chamoy de jamaica, cosméticos realizados a base de betabel, harina con amaranto, tortillas de amaranto, repelente de mosquitos, cremas para la piel a base de Aloe vera y té de plantas de romero y orégano sin químicos.
En el presídium también estuvieron Esteban Alcaraz, coordinador académico de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima; Sergio Felipe López, responsable de la materia Desarrollo emprendedor; Teodoro Reyes, responsable de la materia Gestión de negocios y emprendimiento; y José Manuel Rivera, vicepresidente de la FEC.



mexicano


Con la sala llena, se realizó la primera de dos proyecciones especiales de la película Un mexicano en la luna, dirigida inicialmente por Francis Levy y posteriormente por José Luis Yáñez y Techus Guerrero. Las proyecciones forman parte de las actividades que la Universidad de Colima realiza en la campaña “Un día para donar”, que busca recaudar fondos para la construcción de un Polifórum Cultural.
Durante su intervención, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, agradeció la disposición de las empresas Workalógico y Arte Mecánica Producciones, productores ejecutivos y artísticos de la película Un mexicano en la luna, así como de Cinemas del Country, quienes donaron la exhibición de la película y las taquillas, respectivamente, para contribuir a la campaña de Un día para donar.
Por su parte, en representación de Workalógico, Víctor Barajas, dijo que es muy importante sumarse a los esfuerzos universitarios para construir un espacio dedicado a la cultura. Celebró que la comunidad universitaria asistiera a apreciar la cinta Un mexicano en la luna, que es una producción colimense. En esta ocasión, dijo, se proyectó también en memoria del guionista Pancho Rodríguez, recientemente fallecido y quien participó también como actor de la película.



Proyectan funciones...
Un mexicano en la luna es una película ambientada en 1969, que recrea al Comala de esos años. Narra las desventuras de un periodista comalteco de nombre Simón, que quiere redactar una crónica que lo coloque en el ánimo de la opinión pública de la región. Atento a lo que sucede a su alrededor, Simón escucha que, en plena carrera espacial, el astronauta Neil Armstrong es mexicano, con lo que comienza una divertida investigación.
En la función también asistieron los directores de Workalógico, Víctor Barajas y Luis Bueno; Luis Hurtado en representación de Herminio Barreda, gerente general de Cinemas del Country; el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez Vuelvas; el presidente de la FEC, Alejandro Novela; la presidenta de la ACU, Adriana Isabel Sánchez, y el director de Instituto Universitario de Bellas Artes, Rafael Covarrubias.





Enfermería y Medicina “son 2 comunidades que trabajan bastante bien y con excelentes resultados, producto del trabajo de todas y todos sus integrantes; algo que le da y mantiene el prestigio a la Universidad de Colima”, destacó el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño al reconocer las actividades realizadas por ambas facultades durante este 2025.
Esto ocurrió tras conocer los informes de labores que sus directores, Juan Carlos Ponce Rodríguez (Enfermería) y Emilio Prieto Díaz Chávez (Medicina), presentaron ante su respectivo consejo técnico, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
Ante la comunidad reunida en su auditorio, el Rector reconoció “la calidad, el prestigio y renombre” que el programa educativo de Enfermería ha mantenido dentro y fuera de la UdeC: “Una pertinencia que puede darles tranquilidad; el plantel cumple”.
Resaltó que la carrera que ofrecen cuenta con una “expectativa laboral bastante alentadora” para sus egresados y egresadas, cuando además dominan ciertas competencias y una segunda lengua.
Dijo que los temas de cobertura, matrícula, pertinencia y vigencia del conocimiento en los programas educativos de este plantel son actualmente prioritarios para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por ello, exhortó a cuerpos académicos, academias, docentes, investigadores y directivos a concluir lo antes posible el

Reconocen en...
trabajo de reestructuración de la Licenciatura en Enfermería: “Queremos que los aspirantes de 2026 estén seguros de que ofrecemos el mejor programa para formarse en enfermería”.
Asimismo, reconoció la claridad en el reporte del manejo de recursos federales: “Es vital, porque somos una universidad pública”.
El director Juan Carlos Ponce destacó este año logros como: 8 estudiantes reconocidos con el Premio a la Excelencia (EGEL-Ceneval), el profesor Gabriel Gutiérrez Ramírez, distinguido como “Mejor Docente” con calificación de 99.44 en ambos ciclos escolares, y el convenio con Staffbridge Group, a través de Talent Work Health Professional, con participación de la UdeC y la FEUC.
También habló de los avances en la reestructuración del programa de licenciatura, el fortalecimiento de la primera generación del plan actualizado de la Especialidad en Enfermería Quirúrgica y la convocatoria para recibir una segunda generación en enero de 2026.
Entre los retos para el próximo año mencionó gestionar dobles grados, concluir la reestructuración de la licenciatura y lograr la certificación de calidad de los programas educativos.
A los y las estudiantes de Medicina, el Rector les dio “uno a uno” los motivos para sentir tranquilidad y orgullo de su formación y del plantel donde estudian: “Pueden decirles a sus familias que sus programas están acreditados internacionalmente y gozan de una calidad reconocida”. Nutrición y Medicina, añadió, “son 2 de los programas más demandados por los y las aspirantes”.
Dijo que esta facultad es la que más programas educativos ofrece en la institución, con 20 en total, superando a planteles que llegan a 5 en su oferta. Además, reiteró que Nutrición y Medicina “están acreditados y son pertinentes hasta el 2028”.
Añadió que quienes obtienen mejores rendimientos







Reconocen en...
en los exámenes Ceneval suelen ser egresados de estas 2 carreras y que en investigación “son una de las plantas académicas más productivas en la Casa de Estudios, con un gran número de investigadores docentes”.
El Rector subrayó: “Si la Universidad de Colima y la Facultad de Medicina no lo estuviéramos haciendo bien, si la referencia no fuera positiva, no habría manera de sostener ni explicar que desde hace muchos años la facultad mantiene la demanda más alta de todos los programas universitarios”.
El director Emilio Prieto Díaz Chávez destacó acciones como: Mantener y fortalecer procesos de acreditación nacional e internacional en licenciaturas y


Reconocen en... posgrados, el ingreso al Padrón de Excelencia del EGEL, que avala las competencias profesionales de las y los egresados, y la inversión en infraestructura tecnológica, amplian -
do el uso de simuladores clínicos y recursos digitales.
También el impulso a proyectos con financiamiento externo y de cooperación internacional en temas de salud pública, medio ambiente y bienestar social, así como la amplia -
ción de becas y promoción del liderazgo femenino en posgrados.
Entre los retos para el 2026, mencionó la reestructuración curricular integral de las licenciaturas, la ampliación de infraestructura en laboratorios y espacios de simulación,
mayor presencia en escenarios reales de práctica y el incremento de la visibilidad internacional de los posgrados, así como una colaboración científica interinstitucional acorde con los nuevos lineamientos del Sistema Nacional de Posgrado.


En el marco del 46 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, la Asociación de Egresados de Economía, que preside David Villarreal Adalid, organizó la conferencia “Presupuesto público 2026”, impartida por el diputado federal por Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.
El evento, que reunió a estudiantes, egresados, docentes y representantes de sectores público y privado, se llevó a cabo en el Auditorio de Humanidades del Campus Villa de Álvarez.
Alfonso Ramírez analizó los principales retos y proyecciones del paquete económico presupuestal que se discutió para 2026. Explicó los elementos clave que integran el análisis legislativo del presupuesto y abordó temas como el crecimiento económico -estimado entre 1.8 % y 2.8 % para el próximo año-, la inflación proyectada, el precio del petróleo y el déficit público, factores que,

dijo, “sostienen el funcionamiento del Estado mexicano”.
También habló sobre temas críticos como los aranceles, el Código Fiscal y problemas que afectan las finanzas públicas, como la facturación falsa y el huachicol, actividades que calificó como “un robo descarado que impacta severamente la economía nacional”.
Al concluir su conferencia, el legislador sostuvo un diálogo con los asistentes en el que resaltó el espíritu crítico y participativo de los estudiantes. Aseguró que espacios como el de esa charla “son valiosos porque permiten cuestionar, debatir, reconocer y exigir a quienes toman decisiones públicas”.

Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), presente en la conferencia, resaltó la importancia de que estudiantes y egresados dialoguen directamente con actores del ámbito legislativo.



“Es fundamental que se comprenda cómo se construye el presupuesto y cuáles son sus implicaciones”. Agregó que “escuchar a un especialista en la materia enriquece la formación y fortalece la visión crítica en temas económico”.
La directora de la Facultad de Economía, Oriana Gaytán Gómez, celebró que los festejos del aniversario 46 de ese plantel inicien con esa conferencia, y dijo que la vinculación con la FEUC, a través de su asociación de egresados de esa facultad, “permite renovar contenidos y acercar a los estudiantes de economía, negocios y finanzas a discusiones en temas actuales y pertinentes”.
David Villarreal, el organizador de la charla, comentó que una de las

prioridades de la Asociación de Egresados de Economía es promover espacios de deliberación pública informada. “La economía debe entenderse como un instrumento de bienestar social, no como un tema partidista”, dijo, y aseguró que estas actividades “buscan fortalecer el diálogo entre academia, sector público y sociedad”. Finalmente, agradeció el respaldo de la Facultad de Economía, la FEUC y de las autoridades universitarias, especialmente del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. “Su apoyo hace posible la realización de iniciativas que proyectan a la Universidad y permiten que Colima se considere un punto de referencia para especialistas nacionales en temas económicos”.

Para dar continuidad al acto de rendición de cuentas de la Universidad de Colima (UdeC), el doctor Jesús David Amador Anguiano, director de la Facultad de Trabajo Social, y la doctora Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología, rindieron sus respectivos informes de labores correspondiente

al 2025, ante la comunidad estudiantil, el cuerpo académico del plantel y directivos universitarios.
En su informe, Jesús David Amador destacó que los resultados académicos más significativos fueron un incremento del 13% en el nivel de desempeño global en el EGEL PLUSTSOC, donde el 68.12% obtuvo resul-


tado aprobatorio en el examen, así como el aumento en el número de profesores de tiempo completo (PTC), mediante la contratación de una docente. Esto, comentó, “ha contribuido al fortalecimiento de las tareas de docencia, gestión académica e investigación, particularmente en la difusión de la carrera y en el acompañamiento cercano al estudiantado a través de asesorías y tutorías personalizadas”.
Señaló, entre los retos, que aún queda por aumentar el número de estudiantes de primera opción aceptados para la matrícula de primer ingreso, la evaluación del plan de estudios vigente de la Licenciatura en Trabajo Social (LTS), con fines de actualización o reestructuración curricular, y mantener la Maestría en Gerontolo -
gía como Posgrado de Calidad en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Incremento en las titulaciones de jóvenes, el mismo año del egreso
Nancy Elizabeth Molina, directora de la Facultad de Psicología, explicó que los resultados académicos más significativos dentro del periodo que se informa son: lograr una buena retención escolar de tercero a séptimo semestre, gracias al acompañamiento de estudiantes con el apoyo de los programas institucionales y el equipo directivo. Asimismo, logró titular de un 70% a 80% de los y las egresados en el mismo año que egresan, así como una reestructuración cu-





rricular del plan de estudios de la Licenciatura en Psicología.
Entre sus principales retos, dijo, está la implementación del plan de estudios reestructurado, la capacitación pedagógica y disciplinar del perso -
nal docente para la implementación del plan de estudios reestructurado, el incremento de la planta docente y nuevos espacios para la enseñanza de la psicología y la disminución de personal por jubilación.
Luego de escuchar los informes, Juan Diego Gaytán Rodríguez, dele -
gado de Colima, quien acudió en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, indicó que la transparencia y rendición de cuentas se ha convertido en un tema medular para la Universidad de Colima.
“Este ejercicio ratifica el trabajo que durante un año han realizado la

Facultad de Trabajo Social y la Facultad de Psicología. Este recuento nos da cuenta de los grandes avances, pero también de los grandes retos que enfrentamos como institución”, destacó.
Expresó que el tema de la adaptabilidad de las universidades al Mundo actual, así como el cambio tan dinámico de nuestra sociedad, “nos hace que las Universidades tengamos que mejorar en nuestros procesos de respuesta, porque la oferta tradicional que tenemos de nuestros programas enfrenta también muchos cuestionamientos. Debemos atender la oferta, ampliar la matrícula, mejorar los servicios institucionales y creo que, en ese sentido, la Universidad de Colima está más que dispuesta a trabajar”.
Finalmente, el delegado reiteró que en este acto de rendición de cuentas se puede observar el compromiso que tienen las facultades hacia la mejora de muchos de los indicadores, así como el arduo trabajo y sus esfuerzos por fortalecer aún más sus planteles educativos.
COLUMNA
Por Francisco Javier Delgado Aguilar*

La importancia de las regiones en la conformación del México moderno, Aguascalientes y Colima ante el gobierno central
Desde su nacimiento como Estado-Nación en 1821, México estuvo sujeto a una tensión entre dos fuerzas políticas: las autoridades nacionales instaladas en la capital del país y las provincias y estados que conformaban el resto del territorio. Durante los siglos XIX y XX, a través de múltiples enfrentamientos y negociaciones, cada una de estas fuerzas definió sus facultades, atribuciones y esferas de influencia. En las primeras décadas del siglo XIX, el péndulo se inclinó hacia las provincias que, al concentrar los recursos financieros y militares, negociaban con ventaja ante la autoridad central.
Con el transcurrir de los años, el Gobierno general ganó fuerza y capacidad de influencia ante las autoridades de los estados: controló los principales impuestos, impuso su jurisdicción sobre los recursos naturales y fortaleció su capacidad de movilización militar. A fines del siglo XIX el proceso de centralización estaba muy avanzado y aunque se interrumpió por la Revolución mexicana de 1910, continuó y se reforzó a lo largo del siglo XX. Así, el péndulo que antes favorecía a las provincias se encuentra hoy del lado del Gobierno central, que concentra facultades
e ingresos monetarios que le permiten negociar con los gobiernos estatales en una situación muy ventajosa.
La relación entre regiones y Gobierno central se ha manifestado de múltiples formas, dependiendo de la época y el lugar. Por su extensión territorial e ingresos, estados como Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca o Nuevo León, fueron un reto mayor para la consolidación del gobierno central. Entidades pequeñas como Aguascalientes o Colima, también figuraron en este proceso, pues en diversos momentos del siglo XIX y XX se enfrentaron al Gobierno general y trataron de defender sus ingresos y facultades.
En Aguascalientes, una propuesta de reforma fiscal fue motivo para que las autoridades centrales intervinieran en la política local a inicios del período conocido como República Restaurada (1867-1876). Dicha reforma, impulsada por el gobernador Jesús Gómez Portugal, ordenaba un aumento en el pago de impuestos para los hacendados y rancheros de la región. Ante esta perspectiva, los propietarios afectados se ampararon ante el juzgado de distrito del estado para que no se les
La Conferencia Internacional ANUIES 2025, realizada en nuestro Campus El Naranjo, en Manzanillo, confirmó a la Universidad de Colima (UdeC) como un actor clave en la transformación de la educación superior en México.
Que ANUIES eligiera a nuestra institución justo cuando llegamos a nuestro 85 aniversario, es una forma de reconocer nuestra trayectoria, capacidad organizativa y el compromiso con la innovación académica.
Bajo el lema “Educación Superior para el Futuro: el Plan México como Ruta de Transformación”, el encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre temas que están redefiniendo la vida universitaria: internacionalización, inteligencia artificial, innovación educativa, vinculación y microcredenciales. Para estudiantes, docentes e investigadores de la UdeC, ese gran foro representó una valiosa oportunidad para dialogar, aprender y construir nuevas alianzas.
Más allá del prestigio, la conferencia deja compromisos importantes: traducir los acuerdos en acciones concretas, fortalecer los vínculos internacionales y adaptar las mejores prácticas a nuestro contexto regional. La UdeC debe capitalizar el impulso generado para potenciar su enseñanza, investigación y vinculación social.
Ser sede de la Conferencia ANUIES 2025 no fue solo un honor: fue una responsabilidad que nos invita a mirar hacia adelante con determinación. La Universidad de Colima tiene todo para seguir siendo un referente nacional en la formación de profesionales capaces, críticos y globales.

Por Jorge Vega

Eran otras fiestas, entonces, comenzaban a la hora de la comida y terminaban más allá de la media noche, hasta que se agotaban los alcoholes. Miro a mi padre y a sus amigos beber alegres, golpeando la mesa con las botellas cada vez que le daban un trago.
Largas tardes de domingo donde los más fiesteros declamaban, ebrios, “El brindis del bohemio”, de Guillermo Aguirre, aunque me gustaba más el poema “Reír llorando”, de Juan de Dios Peza, que también solían declamar, de memoria: “Viendo a Garrik -actor de Inglaterra- / el pueblo al aplaudirle le decía: / ´Eres el más gracioso de la tierra / y el más feliz…´ Y el cómico reía”.
Me gustaba el final de este poema, cuando Garrik iba con un médico famoso a decirle que era infeliz: “Cambiadme el alma, / porque no soy feliz y sigo riendo”.
Hombres duros y tristes, los amigos de mi padre. Eran otros años, los setenta, donde no era importante ser feliz, al menos no para la gente pobre. Los hombres bebían alcohol hasta avergonzar a los hijos, tirados en el piso. Las mujeres, siempre al acecho, guardaban silencio. En esos años no había espacio para los niños, para los adolescentes. Todo era serio, moral, cristiano. Había que sufrir para merecer.
Ahora nadie recuerda a Juan de Dios Peza, a los alegres bohemios de aquellos años, libando y brindando en torno de una mesa de cantina. “El humo de olorosos cigarrillos / en espirales se elevaba al cielo, / simbolizando al resolverse en nada, /la vida de los sueños”.
En los días actuales las fiestas son otras, más pequeñas, menos tumultuosas. La gente llega con sus bebidas, sus papas fritas, sus propios demonios. Se sientan en la sala, en sillas apretadas en el patio y platican de celular a celular, sin verse a los ojos, sin brindar. Son años donde ya no hay espacio para los viejos y su bohemia, para su tristeza.


Ciencia y futuro...
aplicara la nueva ley, con el argumento de que violaba sus derechos individuales.
Pertenecientes a la Suprema Corte de Justicia, los juzgados de distrito habían empezado a multiplicarse por el territorio nacional y fueron vistos en muchas regiones como instrumentos que el Gobierno general utilizaba para aumentar su influencia en los estados de la república. En Aguascalientes los amparos interpuestos por los hacendados no prosperaron, pero fueron una muestra de cómo las disputas políticas locales podían facilitar la intervención de las autoridades nacionales en los proyectos y la autonomía de las regiones.
Otro episodio de intervención de las autoridades nacionales en las finanzas locales ocurrió en Colima en 1881, cuando la cámara federal de diputados aprobó una ley que liberaba del pago de derechos la importación de sal procedente del extranjero. Esto amenazaba la economía re -
gional, pues la producción de sal pasaba por una etapa de auge. Buena parte de los pozos de sal del estado se ubicaban en la hacienda de Cuyutlán, que entre febrero y mayo (época de zafra en la que se producía y recolectaba el producto) llegaba a recibir hasta 5 mil personas. Los impuestos que se cobraban a esta producción iban a parar a las arcas del municipio de Colima y para 1880 representaban el 25% de sus ingresos anuales.
Se entiende entonces que una ley como la que había aprobado la cámara federal de diputados, que permitía introducir sal del extranjero sin pagar impuestos, encendiera todas las alarmas entre las autoridades locales. Así, tanto el gobernador, como los diputados locales y el ayuntamiento protestaron ante el gobierno general, con el cabildo de la capital de Colima encabezando la movilización mediante la publicación de una “Representación” dirigida al Senado de la república.
En la “Representación”, los regidores del municipio describían las difíciles condiciones en las que se encontraba el comercio regional, que recibiría un duro golpe si se insistía en aplicar la medida aprobada por los diputados
federales. En toda esta movilización, por supuesto, estaban mezclados los intereses personales, pues Francisco Santa Cruz, quien en 1881 ocupaba el cargo de gobernador, era también dueño de la hacienda de Cuyutlán y uno de los principales comerciantes de sal en el estado.
Los casos de Aguascalientes y Colima muestran las formas en que se expresó la compleja relación entre los representantes del Gobierno general y las instituciones y élites regionales. Ahondar en este tipo de dinámicas es importante porque permite conocer desde la perspectiva de las regiones la formación de México como un Estado-Nación.
*Me desempeño como profesor en los siguientes programas de posgrado de la Universidad de Colima: Doctorado en Estudios Sociopolíticos para el Desarrollo Glocal de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Doctorado en Humanidades del Centro Universitario de Investigaciones Sociales y de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
Por Balvanero Balderrama García

Somos movimiento. Lo estancado se deteriora, se descompone, se echa a perder.
Ya señalaba Heráclito la imposibilidad de bañarse dos veces en el
mismo río, indicando -quizá- ese movimiento de cual el ser humano participa en múltiples formas.
Quizá, y solo quizá, por ello, emulando a esos ríos que serpentean por
laderas, montes y valles, tengamos en nuestro cuerpo lo que se nombra sistema circulatorio; mediante el cual, la sangre irriga nuestro ser, lo que posibilita la vida.

Asimismo, los planetas, al menos en este sistema que conocemos, giran alrededor del sol. Y la tercera roca, conocida como Tierra -aunque tiene mucho más agua- tiene además el giro sobre su propio eje. El primero lo contamos en años y el segundo en días.
Igual sucede en nuestra sociedad. Nos movemos, existimos y somos.
Pero hay de giros a giros. Dar vuelta en círculo no es tan provechoso, no llegamos a ninguna parte real y metafóricamente hablando.
También está aquella figura de la serpiente mordiendo su propia cola, uróboros, la repetición de ciclos.
Siguiendo con los giros, hay unos muy famosos: el Giro de Italia, por ejemplo. También el Circuito de Nascar. Esto en los deportes. Otro más, positivo entiendo, son los denominados círculos de lectura. A propósito de la lectura -que también implica un movimiento interno-, el INEGI difundió recientemente que el 79.1% de la población alfabeta de 12 años o más leyó algo durante el último año (MOLEC, 2025).
La lectura, como el conocimiento mismo, también puede imaginarse como una espiral: un avance gradual que, con cada vuelta, nos permite profundizar y comprender un poco más. Una figura sugerente, al menos para mí, que implica ese avance paulatino, que en esos giros ascendentes se va conociendo, profundizando, avanzando.
Y, siguiendo con las referencias concatenantes, Alfonso Maya dice en su canción que hay quienes prefieren girar en un círculo perfecto, en un círculo vicioso, pero que al él le gusta más girar en espiral.
A mí también me gusta más girar en espiral.

Por Amador Contreras Torres

(Primera de 2 partes)
UNIVERSIDAD. México debe dar un salto hacia universidades de investigación. La Universidad de Colima dio a conocer que Axel Didriksson Takayanagui, uno de los investigadores más influyentes en educación superior y políticas de ciencia y tecnología, fue galardonado y recibió un homenaje con el Premio ANUIES 2025, en la categoría trayectoria profesional y contribución al desarrollo de la educación superior durante la XI Conferencia Internacional ANUIES 2025 celebrada del 11 al 13 de noviembre en el Campus El Naranjo, de la Máxima Casa de Estudios. Con más de 40 años de vida académica en la UNAM, se ha consolidado como un investigador, escritor y académico ampliamente reconocido nacional e internacionalmente en los campos de la educación superior, los estudios comparados a nivel regional e internacional, y los de política y prospectiva de la educación, a los que ha hecho relevantes aportaciones. LA COYUNTURA. Dijo que México “vive una coyuntura extraordinaria, porque la presidenta del país es una científica universitaria, porque hay recursos limitados, pero suficientes; una gran cantidad y calidad de universidades de todo tipo: tecnológicas, federales, politécnicas, estatales, normales, la UPN, que garantizan contar con una creciente capacidad instalada para lograr una sociedad del conocimiento. En esta tesitura dijo que México tiene una masa crítica y en sus egresados que cada año se incrementa. Sin embargo, dijo, se requiere tener una visión más estratégica, rupturista sobre los nuevos paradigmas de la educación superior, la ciencia y la tecnología. Finalmente, Axel Didriksson hizo un llamado a ir más allá de las carreras tradicionales como Derecho, Administración, Contaduría Y Medicina, que suman el 60% de la oferta educativa en el nivel superior del país. Sin duda,
alguna, muy interesantes y profundos los conceptos de un experto en educación superior, que, en este importante foro, nos invita a la reflexión y a construir nuevos paradigmas en materia de educación superior e investigación científica. MARCHAS. En esta semana, todavía continúan los ecos y las profundas reverberaciones del debate sobre la marcha del pasado 15 de noviembre en diversas ciudades del país de la llamada generación Z y que tuvo su epicentro en el Zócalo de la ciudad de México con diversas banderas a favor de la libertad de expresión, la democracia y el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Lamentablemente, la marcha fue pacífica en su trayecto, pero al final derivó en episodios de violencia y enfrentamientos entre un grupo de infiltrados y la policía, que vienen a enturbiar esta protesta política. La presidenta Sheinbaum lamentó los hechos de violencia, dijo que no llenaron el Zócalo, que no había tantos jóvenes, que había empresarios promotores de esa marcha y en general, lamentó la violencia y defendió el derecho a manifestarse. Dijo que los gritos, insultos y leperadas, no la debilitan, no le hacen nada, al contrario. Pues hay una sólida alianza entre pueblo y gobierno. Por eso, aseveró, su gobierno es fuerte. Ya los promotores de esta manifestación, anunciaron otra marcha para este 20 de noviembre, lo cual, creo, no ha encontrado suficiente eco entre la población. Veremos que sucede de aquí al día de mañana, en el que también se conmemora el desfile del aniversario de la revolución mexicana. MICHOACÁN. Por la violencia extrema, por el asesinato de líderes prominentes, por la proliferación de las bandas delictivas y del crimen organizado, pero también por su alta politización y el carácter de su gente, Michoacán está llamado a ser el laboratorio del cambio; de lo

que habrá de suceder en México, va a empezar en Michoacán. Desde esa región de la patria, surge el movimiento del sombrero que ya es una amenaza electoral para Morena en el 2027. Todavía es muy temprano para dilucidar qué es lo que va a pasar, pero hay riesgos electorales en ese y en otros estados del país. Los comicios intermedios del 2027 serán muy importantes, porque se renuevan 17 gubernaturas, la cámara de diputados, los congresos estatales, las alcaldías y serán la aduana para la disputa por la nación en el 2030. Veremos si Morena se consolida en el poder o aparece otra fuerza que le dispute la presidencia de la república y un nuevo proyecto colectivo de futuro. Yo creo que, si hay una amenaza electoral, esta no vendrá del PAN o del PRI, que se han visto muy rezagados, sin propuesta, sin oferta política y sin liderazgos visibles. Ahora mismo, una de las figuras que suenan como posibles aspirantes
a la presidencia de la república, es un ciudadano sin partido, como lo es el empresario Ricardo Salinas Pliego. Si es una figura de presencia nacional, pero no tiene partido; y el PAN y el PRI no tiene gallos o figuras que puedan ser rentables para disputar, en serio, el poder presidencial. COLIMA. En el municipio de Colima, se recrudecen los ataques de Morena contra el alcalde Riult Rivera. Al parecer, de forma temprana empieza la disputa por el futuro. Lo quieren debilitar porque es una figura visible de la oposición para disputar la gubernatura en el ya cercano 2027. Por lo pronto, ya se perfilan las cartas de Morena para buscar gobernar la alcaldía de Colima y se muestra la propuesta visible de Viridiana Valencia, quien fue destapada ya como la carta de Morena a la alcaldía por parte de la regidora Azucena López. Se empiezan a mover las fichas para lo que viene y los aspirantes se colocan en el arrancadero.

Por Rogelio Camarillo Carrrillo
Dedicado a mis compañeras y excelentes trabajadoras: María Luisa Ramírez Magaña (Coordinadora), Za zil Ha Arroyo, Carmen Llanos Orozco, Yessi Murillo.
Cada año, la Feria de Todos los Santos de Colima se convierte en el epicentro de la identidad colimense: música, gastronomía, tradición y, sobre todo, la reunión de familias enteras que buscan un momento de esparcimiento. Sin embargo, en un contexto de desigualdad económica que aún persiste en nuestro estado, el acceso a las atracciones mecánicas suele quedar reservado para quienes pueden pagarlo. Por eso, la decisión de declarar el día
11 de noviembre de 2025 como “Día de entrada gratuita a los juegos mecánicos” no es un simple gesto simbólico: es una política pública de alto impacto social que merece ser celebrada, analizada y, sobre todo, institucionalizada. El testimonio directo de quienes estuvieron en el sitio habla por sí solo. Más de mil niños disfrutaron entre las 4 y las 7 de la tarde del juego del helicóptero, una de las atracciones más solicitadas (Este juego le correspondió a la Coordinación de Voluntariado, Subsecretaría de Cultura, 2025). Imagínense el número total de niños que subieron gratis a todos los juegos. Pero el dato cuantitativo palidece ante

la imagen cualitativa: “Los pequeños lo disfrutan enormemente y las sonrisas de sus papás lo dicen todo. Para muchos, este día se sintió como si se hubiera adelantado el Día del Niño” (Coordinación de Voluntariado, Subsecretaría de Cultura, 2025). Esa frase resume la esencia del asunto: cuando el estado y la iniciativa privada (en este caso, Atracciones García) se alinean para eliminar la barrera económica, se genera una experiencia de felicidad democrática.
Desde la perspectiva de la psicología social, los espacios lúdicos compartidos fortalecen el capital social y el sentido de comunidad. autores como Putnam (2000) han demostrado que las interacciones cara a cara en contextos festivos incrementan la confianza interpersonal y el sentimiento de pertenencia. En Colima, donde la pobreza infantil afecta a cerca del 48% de los menores de edad (CONEVAL, 2024), un día de juegos gratuitos no es lujo: es reparación simbólica y emocional.
Además, la medida tiene un claro componente de equidad de género y generacional. Muchas madres y padres solos, sobre todo mujeres jefa de familia, renuncian año con año a llevar a sus hijos a la feria porque el costo acumulado de boletos supera el presupuesto semanal de alimentación. Al eliminar esa barrera, el Gobierno del estado envió un mensaje contundente: la diversión también es un derecho de las niñas y los niños colimenses, independientemente del ingreso familiar.
No se trata de subsidiar el ocio, sino de invertir en bienestar. Estudios internacionales muestran que el acce -
so gratuito o de bajo costo a actividades recreativas reduce indicadores de estrés infantil y mejora el rendimiento escolar en hogares de bajos recursos (Mahoney et al., 2005). En términos económicos locales, el impacto es igualmente positivo: al concentrar la gratuidad en un solo día, se estimula la afluencia masiva a la feria, lo que beneficia a comerciantes de antojitos, artesanos y prestadores de servicios sin que los concesionarios de juegos pierdan rentabilidad global.
Por todo ello, propongo que el 11 de noviembre se declare oficialmente como el “Día del Niño y la Niña en la Feria de Todos los Santos” y que esta política de gratuidad se mantenga de manera permanente. No basta con aplaudir la iniciativa del 2025; hay que institucionalizarla para que ningún pequeño colimense vuelva a mirar los juegos mecánicos desde afuera.
Agradecemos profundamente al Gobierno del estado, a las autoridades de la Feria, al DIF Estatal, a los voluntariados de todas las dependencias, a la Subsecretaría de Cultura, al equipo de voluntarias liderado por María Luisa Ramírez, a las compañeras Za zil Ha Arroyo, Carmen Llanos Orozco, Yessi Murillo, y especialmente a Atracciones García por hacer posible esta jornada histórica. Sus nombres merecen quedar registrados en la memoria colectiva de Colima porque, por un día, lograron que la feria fuera realmente de todos los santos… y de todos los niños.
Que el 11 de noviembre de 2026 nos encuentre nuevamente con los brazos abiertos y los juegos girando gratis. Porque la felicidad infantil no debería tener precio.



Los estadios de Guadalajara y Monterrey, albergarán el repechaje internacional que repartirá las últimas 2 plazas para el Mundial 2026, que se disputará del 23 al 31 de marzo y en el que participarán 6 selecciones, según anunció la FIFA.
Ambos serán los escenarios en los que Irak, la República Democrática del Congo, Jamaica, Surinam, Bolivia y Nueva Caledonia pugnarán por las 2 últimas plazas para disputar la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.
Además, los 2 estadios serán sede del Mundial: el de Guadalajara acogerá 4 partidos de la fase de grupos, mientras que el de Monterrey 3 duelos de esa misma fase y uno de Dieciseisavos de Final.
“La intensidad, la emoción y el ambiente único que acompañarán este torneo encuentran en estos estadios un espacio a la altura”, afirmó en un comunicado oficial Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
El sorteo del torneo clasificatorio para el Mundial 2026 se celebrará en
la sede de la FIFA en Zúrich. El calendario de partidos de la competencia se confirmará una vez realizado el sorteo, que se podrá ver en directo en la web oficial del organismo presidido por Infantino.
Hasta el momento se conocen 42 de los 48 equipos que disputarán el Mundial 2026.
Además de los 3 anfitriones (Canadá, Estados Unidos y México), competirán Arabia Saudita, Australia, Catar, Corea del Sur, Irán, Japón, Jordania, Uzbekistán, Argelia, Cabo
Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Panamá, Curazao, Haití, Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Países Bajos, Alemania, España, Bélgica, Austria, Escocia, Suiza y Nueva Zelanda.
Las 4 plazas restantes de Europa las pelearán en otro torneo de repechaje los segundos clasificados de cada uno de los 12 grupos de la UEFA y los 4 mejores de la Liga de Naciones UEFA.
El equipo de Tigres, en el que destaca la delantera española Jennifer Hermoso, visitará al América, de su compatriota Irene Guerrero, en el partido de ida de la Final del torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil.
Dirigidas por el español Pedro Martínez, las Amazonas saldrán a confirmar su condición de mejor equipo del campeonato, líder de la clasificación con el mejor ataque y la defensa más segura, pero deberán hacerlo todo bien ante unas Águilas, que pasan por buen momento.
Comandadas por el técnico español Ángel Villacampa, las azulcremas han jugado 5 de las
últimas 6 finales de liga, 4 de ellas perdidas y ahora apostarán a detener la racha negativa.
América saldrá mañana a tratar de sacar provecho de su condición de local, algo que no pudo hacer el pasado 10 de octubre cuando cayó 1-2 ante Tigres en el duelo de ambas en la fase regular.

Las Águilas anotaron en la primera etapa del torneo 56 goles, 4 menos que Tigres y recibieron 22, el doble que las regias, sin embargo, en la fase decisiva suman 3 triunfos, un empate, 10 goles a favor y uno en contra, mientras las de Monterrey han ganado 2 veces con 2 igualadas, 4 dianas a favor y 2 en contra.
La Final será un aparte en las tendencias y es arriesgado señalar a un equipo favorito; los 2 cuadros poseen equilibrio en todas las líneas, experiencia en fases decisivas de los campeonatos y buenas suplentes.
Este jueves, en su casa, América saldrá a plantarse bien y mantener el
elevado rendimiento de su defensa en lo que va de la liguilla. A partir de ahí, el equipo buscará hacer daño con Guerrero, Monserrat Saldívar y Kiana Palacios. Hermoso, que está cumpliendo su mejor torneo desde su llegada a Tigres para el Clausura 2024, pasa por un buen momento anímico tras su regreso a la selección española. Ahora será la cabeza de un ataque que tiene otras piezas importantes, como la mexicana Diana Ordóñez, la brasileña Jheniffer Da Silva y la sudafricana Thembi Kgatlana. El partido de vuelta se jugará el domingo en Monterrey, casa de Tigres.
La National Football League (NFL) anunció que el juego entre Miami Dolphins y Washington Commanders, celebrado en Madrid el domingo pasado, es uno de los 5 partidos fuera de Estados Unidos más vistos en la historia de la liga.
El juego en el Estadio Santiago Bernabéu, el primero de temporada regular programado en España, tuvo una audiencia media de 5.9 millones de espectadores por televisión y plataformas digitales, cifra que lo sitúa entre los 5 más vistos en la historia de NFL Network.

Los partidos entre los campeones Philadelphia Eagles y Dallas Cowboys, y entre Los Angeles Rams y los Tampa Bay Buccaneers prometen exhibiciones de máximo poder entre las potencias de la Conferencia Nacional (NFC) en la duodécima semana de la temporada de la NFL.
Los Eagles, primeros en la división Este de la NFC, ocupan la cima de la conferencia con 9 triunfos y 2 derrotas, misma marca que los Rams, pero su mayor cantidad de triunfos ante equipos de la Nacional les da la posición de privilegio para jugar en casa sus partidos de playoffs.
De ahí la importancia para Philadelphia de ganar este domingo en su vista a Dallas, segundo en el Este con récord de 4-5, el más enconado de sus rivales que quiere agrietarle su camino a la defensa del título.
El equipo de Nick Sirianni es favorito para conseguir su quinto triunfo consecutivo, ante unos Cowboys que llegan motivados después de apalear 33-16 a Las Vegas Raiders.
Los Angeles Rams, dueño del Oeste de la NFC, tampoco tendrán un duelo sencillo ante los Tampa Bay Buccaneers, primeros de la división Sur con 6-4, que es uno de los equipos que ha sorprendido por su desempeño en la presente campaña.
El equipo liderado por Matthew Stafford intentará alargar su buen momento con una sexta victoria consecutiva ante unos Bucs que acumulan un par de derrotas seguidas.

Entre los otros 10 partidos programados para el domingo también destaca la visita de los líderes del Norte de la Conferencia Americana (AFC), los Pittsburgh Steelers, con los que está en duda la participación de Aaron Rodgers, a los Chicago Bears, primeros del Norte en la NFC, que buscan su cuarto triunfo en fila.
Y el choque en el que los New England Patriots, número uno en el Este de la AFC, intentarán obtener su novena victoria consecutiva en su duelo ante los Cincinnati Bengals.
La undécima semana arrancará este jueves con la visita de los Buffalo Bills, comandados por Josh Allen, a los Houston Texans, que no contarán con CJ Stroud, su quarterback estelar, quien por segundo juego consecutivo se encuentra en protocolo de conmoción cerebral.
La actividad concluirá el lunes, día en el que los San Francisco 49ers buscarán mantenerse en puestos de playoffs con una victoria sobre los Carolina Panthers.
El partido, al que asistieron 78,610 aficionados y ganó por 1613 el equipo Miami en tiempo extra, provocó que la transmisión tuviera un pico de audiencia de 8 millones de espectadores en los últimos 8 minutos.
La experiencia que dejó este primer juego en España, en un escena-
rio como el Santiago Bernabéu, fue tan satisfactoria que Roger Goodell, comisionado de la NFL, aseguró un pronto regreso al país.
“Volveremos, seguro. Significa mucho jugar en este estadio. Es un estadio de clase mundial, quizás el mejor del Mundo. Fue un honor jugar aquí pero también acercarnos a esta comunidad, estar en este país, aquí en Madrid. Es un gran lugar para jugar a este deporte”, señaló Goodell.
La NFL también informó de que la serie internacional de partidos transmitidos a través de NFL Network en esta temporada 2025 en Europa registró el promedio de audiencia más alto en la historia con 6.2 millones de espectadores, un 32% más con respecto al año pasado.
Esta campaña se realizaron 6 partidos de la temporada regular de la NFL en Europa.
En el primero, el 28 de septiembre, los Pittsburgh Steelers

Pachuca, equipo del delantero ecuatoriano Enner Valencia, recibirá a Pumas, de su compatriota Pedro Vite, en el choque por un cupo en la liguilla del torneo Apertura de la Liga MX. En el crucial partido de la fase de repesca, Pachuca estrenará como entrenador al argentino Esteban Solari y apostará por aprovechar su condición de local para vencer a los universitarios en un encuentro de difícil pronóstico.
El ganador seguirá vivo en el torneo y el perdedor quedará eliminado.
Los 6 primeros clasificados de la fase regular, Toluca, Tigres UANL, Cruz Azul, América, Monterrey y Guadalajara accedieron de manera directa a los Cuartos de Final, fase en la que estarán los 2 mejores entre los ocupantes de los sitios del séptimo al décimo.
Tijuana, séptimo, recibirá a Juárez, octavo. El ganador ganará su pase a Cuartos de Final y el perdedor disputará el último pase disponible contra el mejor entre Pachuca y Pumas. Los Tuzos perdieron el paso en el cierre del Apertura con 3 derrotas y 2 empates en sus últimas 5 salidas, lo cual le costó el puesto al entrenador Jaime Lozano, sustituido por Solari. Pumas, dirigido por Efraín Juárez, llega al partido en un momento de alza luego de haber goleado por 4-1 al Tijuana y superado por 2-3 al Cruz Azul, al que bajó del primero al tercer lugar de la tabla.
Será un duelo en el que ambos equipos saldrán a hacer daño: Pachuca con Valencia, el colombiano Luis Quiñones y el brasileño Robert Kenedy.


Valencia abandonó su selección, que venció anoche a Nueva Zelanda por 2-0, para presentarse a Pachuca. El técnico Solari elogió su compromiso y destacó que, futbol aparte, su equipo saldrá a imponer condiciones con entrega.
Vite, una de las figuras principales de Pumas, jugó 75 minutos en la victoria de los ecuatorianos sobre los neozelandeses y está por ver si estará disponible mañana y así aportar a la ofensiva, que tendrá 2 piezas importantes en el panameño Adalberto Carrasquilla y el mexicano Jorge Ruvalcaba.
En el otro encuentro, Tijuana, del estratega Sebastián Abreu, recibirá al Juárez del entrenador Martín Varini en un duelo entre entrenadores uruguayos.
Tijuana anotó 2 goles más que Juárez y aceptó 5 menos. Este jueves buscará aprovechar la condición de local ante un rival que terminó con una derrota en su estadio por 1-2 ante Querétaro.
Dolphins-Commanders...
derrotaron 24-21 a los Minnesota Vikings en el Croke Park de Dublínx, en el primer juego realizado en Irlanda.
Los siguientes 3 partidos fueron en Londres. El 5 de octubre los Vikings vencieron por 21-17 a Cleveland Browns y el día 12 Denver Broncos triunfó por 13-11 sobre New York Jets en el Tottenham Hotspur Stadium.
El 19 del mismo mes, Los Angeles Rams se impusieron por 35-7 a los Jacksonville Jaguars en el estadio de Wembley.
El quinto juego, el 9 de noviembre en el Estadio Olímpico de Berlín, lo ganó en tiempo extra Indianapolis Colts por 31-25 sobre Atlanta Falcons.
Cerró esta serie el partido entre Dolphins y Commanders en Madrid.
España sigue líder, Brasil sube 2 puestos y México desciende uno en el ranking

La FIFA anunció la Clasificación Mundial Masculina, que sigue liderada por España, seguida por Argentina, Francia e Inglaterra, y en la que Brasil sube 2 puestos y se coloca quinta. Entre las 10 primeras, destaca el ascenso de Brasil, que sube 2 puestos y se sitúa quinta a costa de Portugal, ahora sexta, y Países Bajos, séptima. La parte negativa la protagoniza Italia, que sale del top 10 y es duodécima. La azzurra baja 3 puestos tras la derrota en casa por 1-4 ante Noruega, que con este triunfo confirmó su plaza como una de las 42 selecciones clasificadas para el Mundial.
Croacia, décima, regresa a los 10 primeros puestos aprovechando el tropiezo de Italia, mientras que en los 4 primeros puestos repiten las mismas selecciones con respecto a la clasificación de octubre: España, Argentina, Francia e Inglaterra. Otro de los grandes avances entre las selecciones en la parte alta de la tabla lo protagoniza una de las anfitrionas del próximo Mundial, Estados Unidos (14ª), que ha adelantado a otra de ellas, México (15ª), que baja un puesto. Ambos equipos son los mejores de la Concacaf en la clasificación.
Entre los 50 primeros puestos, resaltan las subidas de Nigeria (38ª) y
Costa Rica fue eliminada del Mundial 2026 y además de los efectos deportivos que trae consigo la ausencia en la máxima cita futbolística, la economía del país también sufrirá un golpe de alrededor de 70 millones de dólares, indica un análisis de la Universidad Nacional (UNA). Según los datos del análisis hecho por el académico del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la UNA, Leiner Vargas, el impacto de la eliminación mundialista consumada el martes al empatar en casa contra
Galardona
Honduras 0-0, podría rondar entre los 50 y 70 millones de dólares.
De acuerdo con la investigación, los efectos directos se contabilizan en entre 9 y 12 millones de dólares que la Federación Costarricense de Futbol no percibirá de los premios de la FIFA, a lo que se suman otras rubros como en el apoyo a la preparación del equipo, que va entre 1.5 millones y 2 millones de dólares; los derechos televisivos, de entre 2 y 4 millones de dólares, y el mercadeo, de entre 1 y 2 millones de dólares.
El otro impacto será el indirecto, que se calcula de entre 25 y 40 millones de dólares en el comercio; entre 8
El estadounidense de origen mexicano Diego Luna, jugador del Real Salt Lake, fue designado como el ganador del premio Audi Goals Drive Progress Impact 2025, que la MLS otorga a jugadores que fomentan la equidad y la inclusión en Estados Unidos y Canadá.
Luna fue reconocido con este galardón por su trabajo fuera de las canchas para promover la concientización sobre la salud mental y fomentar la búsqueda de ayuda a través de la terapia, entre otras actividades, informó en un comunicado la MLS.
El centrocampista, que acaba de terminar su cuarta temporada como profesional en el equipo de Utah, recibirá el próximo 6 de diciembre durante la Final de la MLS Cup un cheque de 150 mil dólares dirigido al Inter-
España sigue...
Túnez (40ª), y por encima, el salto de Uzbekistán (50ª), que regresa al top 50 después de 9 años. La última vez que lo logró fue en octubre de 2016.
Además del equipo uzbeko, estas son las selecciones que pueden presumir de haber subido 5

mountain Primary Children’s Hospital de Utah en apoyo de su programa Primary Promise, una causa elegida por el propio jugador.
Luna, de 22 años, fue uno de los goleadores en la victoria de anoche de la Selección de Estados Unidos contra Uruguay (5-1) en un amistoso disputado en el estado de Florida, que supuso la mayor derrota uruguaya contra un rival de Concacaf en su historia.
escalones en la clasificación: Filipinas (136ª), Turkmenistán (137ª) y Malta (161ª).
Kosovo (80ª), al igual que en los meses anteriores, alcanza un nuevo récord histórico y tiene muchas posibilidades de terminar 2025 como la selección protagonista del mayor avance del año, informa la FIFA.
y 12 millones en publicidad y medios, y entre 15 y 20 millones de dólares en turismo y marca país.
Según la UNA, con una clasificación de la selección al Mundial, las familias tienden a consumir más en artículos como pantallas de televisión, alimentos y bebidas, camisetas o artículos promocionales que pueden beneficiar a negocios minoristas.
Además, el posicionamiento en estos eventos suele ser clave para que muchas personas conozcan información del país y despierte el interés por visitarlo.
En materia deportiva, según el estudio, puede haber otras consecuencias para los jugadores como la

reducción de publicitarios, pérdida de valorización de mercado y una menor exposición en los mercados internacionales. Costa Rica quedó fuera el Mundial 2026, que se jugará a mediados del próximo año en Estados Unidos, México y Canadá y sin posibilidad de acudir a una repesca intercontinental, al finalizar en el tercer lugar de su grupo de la eliminatoria, en el que Haití obtuvo la clasificación. La selección centroamericana asistió a 6 mundiales en su historia y aspiraba a lograr su cuarta participación consecutiva.


Recibe Manzanillo 2 cruceros con más de 6 mil visitantes; estiman derrama superior a 6.7 mdp
Por Redacción
El puerto de Manzanillo vivió este miércoles 19 de noviembre una jornada de gran dinamismo turístico, con el arribo simultáneo de 2 cruceros -Ruby Princess y Sapphire Princess-, como parte de la temporada 2025-2026, informa la Subsecretaría de Turismo (SubSectur) del Gobierno del estado de Colima, que estima que la llegada de estas embarcaciones dejará una derrama superior a 6.7 millones de pesos, derivada de gastos de pasajeros y tripulación durante su estancia.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el Ruby Princess arribó a las 8 de la mañana procedente de San Francisco (Estados Unidos), convirtiendo a Manzanillo en su primer puerto mexicano dentro del itinerario 11 Days Round Trip Mexicana Rivera. Con más de 3 mil pasajeros y más de mil tripulantes, su presencia generó una importante actividad turística y comercial en el puerto manzanillense.
Posteriormente, el Sapphire Princess llegó a las 11 de la mañana desde Los Ángeles California con más de 2,400 pasajeros y más de mil tripulantes a bordo.
Durante su estancia, se llevó a cabo una ceremonia de intercambio de placas a la que asistió el subsecretario de Turismo,

La gobernadora Indira Vizcaíno participó en una reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde junto a mandatarias y mandatarios de otras entidades, abordaron temas relacionados con el modelo IMSS-Bienestar al que están incorporados.
“Reafirmamos nuestro compromiso de consolidar en coordinación el sistema IMSS-Bienestar. En Colima seguimos impulsando acciones para que cada familia reciba la atención digna y oportuna que merece. Con la salud como un derecho, la transformación sigue adelante”, dijo Vizcaíno
Contará Colima con techo de financiamiento superior a los 1,300 mdp en 2026
Por César Barrera Vázquez
El Gobierno del estado de Colima cuenta con un techo de financiamiento neto de hasta 1,400 millones 152 mil 612.82 pesos para el Ejercicio Fiscal 2026, de acuerdo con los parámetros fijados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante el Sistema de Alertas y que se exponen dentro de la Ley de Ingresos enviada al Congreso del Estado.
Ese sistema evalúa el nivel de endeudamiento de las entidades federativas y califica su capacidad para contratar nuevas obligaciones financieras. En el caso de Colima, el semáforo se mantiene en verde, lo que significa un nivel de endeudamiento sostenible y la posibilidad de acceder hasta al 15% de sus ingresos de libre disposición en financiamientos.
Los ingresos de libre disposición se conforman por impuestos, derechos, cuotas y aportaciones de seguridad social, aprovecha-
Silva luego del encuentro, detalla el comunicado.
Previamente, la titular del Poder Ejecutivo estatal se reunió con Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con quien revisó temas financieros de los proyectos en proceso y los que se pondrán en marcha el próximo año.
Además, Indira Vizcaíno sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús
Antonio Esteva Medina, para dar seguimiento a los distintos proyectos a impulsar en 2026 y los que ya se realizan en esta entidad por parte del Gobierno de México, como son los puentes Arco Norte y Arco Sur, que reportan un avance superior al planteado, añade el boletín.
“Reiteramos nuestro compromiso de seguir impulsando en coordinación proyectos que fortalezcan la conectividad, mejoren la movilidad y contribuyan al desarrollo de nuestra Colima”, agregó Vizcaíno Silva.
Por Redacción
La Secretaría de Salud recomienda en un comunicado de prensa a los hombres, acudir al Centro de Salud por lo menos una vez al año a un chequeo médico general para prevenir enfermedades y después hacerlo con más frecuencia conforme aumenta la edad, a fin de llevar una vida con bienestar. Esas revisiones médicas son importantes porque es una manera de
prevenir o retrasar diversos padecimientos y brindar un tratamiento oportuno si se detecta alguna afección, por lo que invitó a los hombres a realizarse revisiones periódicas del estado de salud, aunque se sientan sanos.
De la misma manera, sugirió a los hombres ir a la unidad de salud más cercana desde el primer momento que presenten sig-

Por Redacción
La Secretaría de Desarrollo Económico realizó la premiación y presentación oficial del nuevo logotipo de la marca de certificación “Hecho en Colima”, que reconocerá la calidad, identidad y autenticidad de productos y servicios elaborados en la entidad. El titular de Sedeco, Francisco Rodríguez, presentó junto con la ganadora del concurso, Isis Alejandrina Zamora Mejía, la imagen que representará a partir de hoy a la producción colimense.
Durante la ceremonia, informa un comunicado de prensa, se destacó que la nueva identidad visual es resultado de un proceso que promovió la participación ciudadana, la creatividad local y la colaboración entre instituciones, sector empresarial y comunidad académica. Participaron 87 personas diseñadoras y creativas, cuyas propuestas reflejaron el orgullo y esencia

productiva de Colima. El jurado calificador estuvo integrado por representantes del sector empresarial, académico y gubernamental.
Al presentar el logotipo, Francisco Rodríguez subrayó que “Hecho en Colima” será un sello que impulsará la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MipyMeS),
fortalecerá su presencia en mercados regionales y nacionales, y consolidará la confianza de las y los consumidores colimenses, al identificar productos auténticos y de alta calidad.
Se entregó el reconocimiento oficial a la ganadora, Isis Alejandrina Zamora, cuyo diseño representará a Colima en México y el Mun-
Invita CanaCo Colima al “Viernes Muy Mexicano” este 28 de noviembre, para impulsar el consumo local
Por Francis Bravo
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (canaco) en Colima, Gabriela Gómez Brun, invitó a las y los colimenses a participar el próximo 28 de noviembre en el “Viernes muy mexicano”, a través del cual se busca fomentar el consumo local.
En ese sentido, la dirigente empresarial recordó que esta estrategia nacional inició en


Por Redacción
En la clausura de la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil de Villa de Álvarez, iniciada cuando empezó la temporada de lluvias y ciclones de 2025, la presidenta Tey Gutiérrez Andrade se congratuló por el saldo positivo con el que terminó, lo cual constata que la población estuvo debidamente preparada y resguardada.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en el Salón Verde la presidencia municipal destacó que el balance alentador es producto de la debida importancia que se dio la gestión integral de riesgos,
Detiene la PEP a 8 personas y asegura más de 500 dosis de estupefacientes
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa mediante un comunicado de prensa que, derivado de las acciones de la Operación Coordinada “Colimán”, la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvo a 8 personas, así como el aseguramiento de 401 dosis de metanfetaminas y 115 dosis de marihuana, en Manzanillo, Tecomán y Colima.
Gracias a los esfuerzos y estrategias aplicadas por el personal policial, naval y militar, quienes se encuentran desplegados en puntos clave para la actuación y rápida respuesta a los actos delictivos, también se logró poner en resguardo 412 cartuchos útiles, 9 armas de fuego, 8 cargadores, 2 dosis de cocaína y 14 vehículos relacionados con diversos hechos delictivos.

identificando amenazas, planificando contingencias, capacitando al personal de Protección Civil y, fundamentalmente, promoviendo una cultura de autoprotección entre la población.
“Nuestros buenos resultados obedecen al trabajo en equipo, a la estrecha coordinación y a una cultura de la prevención cada vez más arraigada y perfeccionada entre nuestra población”, expresó Gutiérrez Andrade.
Además de agradecer el actuar de quienes integran la Unidad Municipal de Protección Civil, Servicios Públicos, Desarrollo Municipal y Seguridad Pública, la presidenta municipal reconoció y dio las gracias a los afiliados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda en Colima, pues con su ayuda se realizó el desazolve de los ríos
Fin”, Gómez Brun mencionó que este viernes 21 de noviembre se reunirán para evaluar, junto con los comercios y empresarios, para ver cómo les fue.
y arroyos que atraviesan la Ciudad de Villa de Álvarez, acción que evitó inundaciones en las zonas por donde corren los afluentes.
Erick González Sánchez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil, luego de reconocer la coordina-
Presenta Gobierno nuevo ...
do, como un símbolo del talento y la identidad productiva de nuestra gente.
Al evento asistieron representantes de cámaras empresariales, asociaciones, instituciones educativas, así como integrantes del jurado y medios de comunicación, reafirmando la articulación entre sectores para el fortalecimiento del desarrollo económico del estado.
La marca de certificación #HechoEnColima forma parte de la estrategia estatal para promover el emprendimiento, la innovación y el crecimiento de las MipyMeS, alineada
Invita Salud a ...
ción que se tiene con Villa de Álvarez, expresó que, no obstante que la temporada de huracanes y ciclones dejó bastante lluvia, por arriba de la precipitación del año 2024, dejó de llover antes de lo previsto, eso implica que se adelanta la temporada de estiaje, por lo que hizo el llamado para redoblar esfuerzos ante la posibilidad de incendios.
Inocencio Guzmán de la Peña, director general de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad y Protección Civil de Villa de Álvarez, explicó que fue esencial para el saldo positivo de la temporada de lluvias y huracanes, el desazolve de ríos y arroyos, la difusión por redes sociales del pronóstico de fenómenos perturbadores, la revisión de árboles en riesgo de caída, la revisión de los refugios temporales previo al inicio de la temporada y la capacitación en coordinación con los grupos voluntarios registrados en el municipio.
al Plan Estatal de Desarrollo, al Plan México y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con innovación, crecimiento económico e igualdad.
mientos e incentivos económicos, entre otros conceptos. No obstante, pese a contar con esa capacidad autorizada, el propio Gobierno del estado establece en su Ley de Ingresos 2026 que no prevé contratar deuda durante el ejercicio fiscal, por lo que no contempla ingresos derivados de financiamientos. febrero de este año, y se han tenido buenos resultados, “hemos estado evaluando y se ha tenido muy buena aceptación, pero sobre todo un muy buen consumo a nivel local”.
De igual manera, indicó que en enero del próximo año harán una evaluación completa de dicha estrategia, para medir el comportamiento de todo el año y establecerla como una iniciativa permanente en cada uno de los estados.
Detalló que en el “Viernes muy mexicano”, que se realiza el último viernes de cada mes, pueden participar todos los negocios o empresas, independientemente de si están o no afiliados a la canaco, solo tienen que registrarse a través de una plataforma.
Sobre la evaluación de “El Buen
Recibe Manzanillo 2 ...
Jorge Padilla Castillo, reforzando los lazos de colaboración y hospitalidad entre la naviera y el puerto de Manzanillo.
El Gobierno del estado de Colima reafirma su compromiso con la promoción turística, el fortalecimiento de la conectividad marítima y la atención a visitantes, trabajando de manera coordinada con autoridades portuarias, municipales y la iniciativa privada para consolidar a Manzanillo como destino seguro, competitivo y en constante crecimiento.
nos o síntomas de algún padecimiento, ya que así recibirán un diagnóstico oportuno y una atención temprana.
En el Día Internacional del Hombre, la dependencia estatal dijo que, aunque los dos principales motivos de consulta médica en los hombres son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, deben prestar atención a otros signos y síntomas, como: secreciones anormales, sed excesiva, salpullido, dolor, problemas al orinar o dificultad para respirar.
Indicó que como prevención es importante hacerse el perfil de lípidos cada tres años a partir de los 30 años de edad, y tres mediciones:
glucosa en sangre, cada tres años a partir de los 45 años o de los 20 si hay sobrepeso, obesidad o algún familiar directo con diabetes; presión arterial cada año a partir de los 30 o de los 20 si hay diabetes, sobrepeso u obesidad; y de colesterol cada tres años a partir de los 45 o a partir de los 20 si hay obesidad o algún familiar con cardiopatía isquémica. Especialistas del sector salud siempre recuerdan que los hombres deben procurar un estilo de vida saludable que incluya no fumar, consumir alcohol con moderación, seguir una dieta equilibrada, realizar actividad física diaria al menos 30 minutos y consultar regularmente al médico.


Aprueban en el Senado por unanimidad una ley para combatir la extorsión
Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó el dictamen que crea la Ley General para combatir la Extorsión, un delito que, coincidieron las bancadas parlamentarias, cada vez “pone de rodillas” a más ciudadanos.
Según publica Reforma en su edición digital, la oposición fustigó el abandono y desamparo que supuso la política de “abrazos, no balazos” que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, aunque terminó por reconocer el giro que ha alentado la sucesora del tabasqueño, Claudia Sheinbaum.
El dictamen aprobado introdujo 15 cambios a la minuta que habían enviado los diputados; entre otros, aumentar la penalidad mínima a 15 años y la máxima a 25. Además de que la extorsión será perseguida de oficio, se homologan criterios y procedimientos penales.
En medio de un clima marcado por el miedo que provoca la extorsión en amplios sectores de la población, la bancada de Morena aseguró que se puede demostrar que el delito no será tolerado.
“Hoy, las instituciones del Estado Mexicano y dentro de ellas este Senado de la República, tienen la oportunidad de demostrar, sin ambages, que México no tolerará la extorsión en ninguna de sus formas”, prometió el morenista Enrique Inzunza.
El legislador sinaloense

éxico alcanzó un récord de 40 mil 906 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde el año 2020 en periodos similares, informó la Secretaría de Economía (SE).
El monto es 14.5% superior al del tercer trimestre de 2024 y representa un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo. “México estable -
ció un récord histórico en atracción de IED”, señaló la secretaría.
En un comunicado, la dependencia federal indicó que del total de inversión registrada al tercer trimestre de 2025 la reinversión de utilidades acumuló un 86% del total y las nuevas inversiones registraron 6%, mientras que las cuentas entre compañías acumularon el 8%.
En el reporte, la dependencia señaló que Estados Unidos “concentró
Personal de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano aseguró 52 artefactos explosivos y 52 kilos de material para detonaciones, uno de los decomisos más altos del año en el estado en ese rubro, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Según publica Reforma en su edición digital, la incautación de material explosivo, para la fabricación de artefactos caseros, se reportó en el marco de la Operación “Paricutín”, desplegada como parte del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, anunciado el pasado 2 de noviembre por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Entre el 10 y el 18 de noviembre, soldados adscritos a la XII Región Militar y las 21/a. y 43/a. Zonas Militares, indicaron que los explosivos fueron ubicados durante despliegues simultáneos en municipios de Tierra Caliente, Zamora, la región UruapanApatzingán y corredores estratégicos donde grupos criminales han utilizado artefactos improvisados para emboscar convoyes, atacar instalaciones y hasta productores.
Además del aseguramiento de explosivos, la operación dejó 83 detenidos, así como el decomiso de 38 armas de fuego, 6,363 car-

el 39.5% de los flujos totales de inversión, confirmando su importancia estratégica como principal socio inversionista de México”.
Mientras que, para este mismo periodo, España, Japón, Países Bajos y Canadá se posicionaron también como los principales inversionistas en el país.
“Estos 5 países concentraron el 72.6% de la IED total recibida en México durante los 3 primeros trimestres del presente año”, apuntó Economía.
También explicó que, por país, la inversión española alcanzó los 5,765 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025.
En lo que respecta a Estados Unidos, precisó la nota, sus inversiones crecieron en 1,672 millones de dólares, al pasar de 14,474 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, a 16,146 millones de dólares en el mismo periodo de este año.
Concentración sectorial y geográfica de la IED
El sector manufacturero fue el principal receptor de la IED en el tercer trimestre de 2025, acumulando el 37.1% del total en ese periodo, seguida de los servicios financieros (25.1%) y la construcción (5%), como los 3 primeros.
En términos geográficos, la Ciudad de México lideró la recepción de capital extranjero con poco más de 15.7 millones de dólares, lo que representa el 55.7% del total nacional.
Le siguieron Nuevo León (10.15%), Estado de México (7.74%), Baja California (4.36%) y Coahuila (2.88%).
En conjunto, las 5 entidades con mayor IED concentraron el 80.9% del flujo total.
El récord alcanzado en el tercer trimestre de 2025 fortalece la
Jueves 20 11 2025
La Suprema Corte de Justicia negó a Grupo Elektra el amparo contra una multa de 67 millones de pesos, una semana después de haber confirmado en definitiva créditos fiscales por más de 47 mil millones de pesos contra empresas de Ricardo Salinas Pliego.
De acuerdo con información del diario Reforma, la multa fue impuesta por declarar pérdidas fiscales mayores a las realmente sufridas en el ejercicio de 2012, pero la sentencia de hoy de la Corte no es la última del litigio, que volverá a un tribunal colegiado para que revise otros argumentos de la empresa.
Por 6 votos contra 3, la Corte revocó el amparo que un tribunal colegiado concedió con el argumento de que, en el régimen de consolidación fiscal, el SAT no podía ejercer facultades de comprobación directamente sobre la sociedad controladora, sino sólo sobre las empresas controladas.
La mayoría rechazó este argumento, al aprobar un proyecto de Lenia Batres.
Según cita Reforma, los ministros

de la minoría se opusieron por considerar que no había un verdadero tema de Constitucionalidad en el recurso de revisión que promovió el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este expediente estaba en la Corte desde mayo de 2024, pero Elektra logró aplazarlo mediante impedimentos y otras tácticas dilatorias.
Ahora, el caso volverá al Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que debe analizar otros alegatos de Elektra contra la multa.
Aplazan amparo de Total Play
La Corte tenía en lista 2 recursos relacionados con un amparo de Total Play, otra empresa de Salinas, contra un crédito fiscal de 621.9 millones de pesos, por aplicar deducciones ilegales en el ejercicio de 2011.
Ambos recursos fueron aplazados a petición del presidente Hugo Aguilar, para un análisis más detallado.
Los proyectos que están en lista, sin embargo, son contradictorios.


Asesinato de Carlos Manzo se planificó y coordinó a través de un grupo de WhatsApp
El asesinato de Carlos Manzo, ocurrido el sábado 1 de noviembre, se planificó y coordinó por presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través de un grupo de WhatsApp, de acuerdo con investigaciones y labores de inteligencia realizadas por el Gabinete de Seguridad. Según publica El Universal en su edición digital, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó en conferencia de prensa que fue detenido Jorge Armando “N”, alias El Licenciado, sujeto identificado como autor intelectual y uno de los líderes que planearon el asesinato del presidente municipal de Uruapan.
García Harfuch también informó que se obtuvo la identidad de 2 sujetos: Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, que horas antes del ataque acompañaron al autor material del homicidio Víctor Manuel “N”.
Tanto Fernando como Josué fueron localizados sin vida sobre la carretera Uruapan-Paracho, en Michoacán, el pasado lunes 10 de noviembre. Sobre este último hombre, se detalló que contaba con antecedes delictivos por uso de armas fuegos y relación con un grupo criminal.
Un día después, preció El Universal, el martes 11 de noviembre fueron localizados sus equipos telefónicos, cuyo análisis permitió lo siguiente:
Ramiro “N” formaba parte de un grupo de WhatsApp, en el cual recibía instrucciones de “El Licenciado”, quien coordinó el homicidio del presidente municipal.
6:06 de la tarde: Ramiro “N” envió un video al grupo, donde se observa la jardinera donde fue asesinado Carlos Manzo. En el mensaje, informó que se encontraba en el sitio para ubicar al “cliente”, como apodaron al alcalde.
7:45 de la noche: Los integrantes del grupo refirieron
y bloqueó a 10 personas y 9 empresas
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en conjunto con autoridades estadounidenses, identificó y bloqueó a 19 objetivos principales: 10 personas y 9 empresas presuntamente involucradas en operaciones financieras vinculadas con actividades criminales.
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHPC) informó que estas acciones fueron realizadas en conjunto por la UIF, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés).
Estas designaciones implican restricciones inmediatas en el sistema financiero estadounidense y sirven de
Van 52 explosivos
tuchos, 346 cargadores, 13.432 kilos de mariguana, 332.1025 kilos de metanfetamina, 9,200 litros y 2,300 kilos de sustancias químicas para la fabricación de droga sintética y 74 vehículos.
De acuerdo con la Defensa, todos los detenidos y los indicios fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Las operaciones conjuntas de
Niega SCJN amparo ...
Mientras Yasmín Esquivel propone desechar el recurso de Total Play por no plantear temas novedosos o relevantes, Batres quiere hacer el estudio de fondo, declarar Constitucional el artículo reclamado por la empresa, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, y confirmar la negativa de amparo.
Total Play ya había ganado en 2024 un amparo en la Segunda Sala de la Corte para que el SAT recalcule el crédito fiscal, tomando en cuenta un concepto de deducciones que fue avalado, por lo que, sin importar cómo resuelva la actual integración, al litigio todavía le quedan varias etapas y no habrá obligación inmediata de pago.
Multan a Elektra y Salinas por mala fe
La Corte también declaró infundado un impedimento promovido por Elektra contra Batres y Esquivel en el caso resuelto hoy, e impuso a la empresa multa de 33,942 pesos.
La misma sanción se aprobó para Salinas Pliego, por un impedimento contra Esquivel y el ministro en retiro Alberto Pérez Dayán, para no votar el amparo que promovió contra la pesquisa sobre sus cuentas bancarias,

base para medidas complementarias en México.
“Serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI)(…) por posibles delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada”, precisó el texto.
La dependencia también da-
la Operación “Paricutín”, en el marco del “Plan Michoacán”, contemplan la llegada de poco más de 10 mil soldados a la entidad. El despliegue, que comenzó el pasado 8 de noviembre, incluyó 180 elementos de Fuerzas Especiales del Ejército, 5 helicópteros de la Fuerza Aérea y drones para inhibir delitos de alto impacto y combatir la extorsión.
Con información de Reforma
ordenada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Este amparo aún no ha sido listado por la Corte para resolución.
En ambos asuntos, refiere Reforma, se acusó a Elektra y su dueño de haber actuado de mala fe al promover estos impedimentos sin pruebas, así como otros recursos, como táctica dilatoria para retrasar durante varios meses las sentencias respectivas.
En el caso de Batres, sin embargo, la anterior integración de la Corte había resuelto que sí estaba impedida para votar expedientes relacionados con Salinas Pliego, a quien públicamente se ha referido como un “miserable”.
La semana pasada, precisa el diario nacional, la nueva Corte cambió este criterio y afirmó por unanimidad que esas expresiones no ponen en riesgo la imparcialidad de Batres, porque fueron hechas en 2020 y 2021, antes de ser designada ministra.
En el fallo de hoy, se agregó el argumento de que los dichos de Batres sólo fueron contra Salinas, no contra Elektra, y que se trata de personas distintas.
rá vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por probables delitos de carácter fiscal y el uso de empresas fachada.
Según Hacienda, los reportes remitidos por EUA y el cruce de información efectuado por la UIF confirman que la organización opera mediante “estructuras complejas” diseñadas para dificultar la trazabilidad del dinero ilegal.
Entre los mecanismos detectados, destacan la creación de sociedades para simular operaciones co -
Aprueban en el ...
adelantó que, en el combate a la extorsión, se echará mano de la política social y de la política penal que sea posible y necesaria.
“En los gobiernos de la Cuarta Transformación seguiremos actuando para atender las causas, pero seremos inexorables y severos en combatir los delitos, todos los delitos y en todos los lugares. Esa es la política de la jefa del Estado Mexicano, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Tanta política social como sea posible y tanta política penal como sea necesaria”, ilustró.
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC), celebró el “golpe de timón” que el Gobierno ha dado al combate al crimen organizado.
“Reconocemos con esta iniciativa que el Gobierno actual está dando un verdadero golpe de timón. Un golpe de timón al combate al crimen organizado, que deja atrás esa política de ‘abrazos, no balazos’ que tanto daño le hizo a nuestro país todo el sexenio anterior”, deploró.
Barrales hizo notar que, pese a la gravedad de la situación, “lo que prevalece en materia de este delito es la evidente impunidad”.
En el mismo tono, precisó Reforma, se manifestó la priista Carolina Viggiano, quien lamentó que la extorsión hubiese crecido durante el Gobierno de López Obrador.
“La complicidad del anterior Gobierno con el crimen a través de la frase ‘abrazos, no balazos’, que les dio prácticamente una patente para realizar toda actividad criminal que quisieran, con las fuerzas de seguridad siendo omisas. Así lo demuestran las estadísticas en el sexenio con más homicidios y más desapariciones forzadas de toda la historia”.
La también secretaria general tricolor lamentó que el “cambio de
merciales, la adquisición de bienes inmuebles mediante “prestanombres”, el manejo de activos a través de plataformas digitales y la dispersión internacional de recursos para ocultar su origen.
Las autoridades han identificado movimientos financieros en países como Canadá, EUA, Colombia, Italia y Reino Unido, así como flujos irregulares en México que incluyen triangulación de fondos y uso coordinado de empresas fachada.
La UIF documentó también transferencias internacionales y operaciones patrimoniales que sugieren la existencia de un esquema transnacional orientado a facilitar la movilidad y administración de activos ilícitos.
estrategia” instrumentado propició que los criminales abandonaran el cultivo y trasiego de heroína para enfocarse a la extorsión, el secuestro y el robo como fuentes de financiamiento, desde grandes empresarios hasta los más pequeños comerciantes en los pueblos.
“No se previó este tipo de fenómeno. Ellos van a seguir ahí.
“¿Por qué? Porque tienen el control de la plaza, porque tienen la complicidad de las autoridades, por lo tanto, pueden hacer otro tipo de delitos para hacerse de dinero. Una muestra es Tecatitlán en el Estado de México, donde los ejidatarios lincharon a 10 criminales que les exigían un pago para sembrar sus ejidos, 500 pesos por hectárea. Esto puede seguir pasando. Que tomen la justicia por su propia mano”.
Por voz de la senadora Guadalupe Murguía, la bancada del PAN insistió en que, sin los recursos necesarios, el nuevo ordenamiento naufragará sin remedio.
“¿Qué nos preocupa? Que el artículo noveno transitorio de la minuta, aun con las modificaciones propuestas por las comisiones dictaminadoras, establece que no se incrementará el presupuesto regularizable y que no se autorizarán recursos adicionales, dice, para el presente ejercicio fiscal, lo cual es tal y cual para el 2025”, observó.
“Con todo esto, cabe preguntarnos: ¿con qué recursos van a operar las unidades especializadas en materia de extorsión? ¿Con qué recursos se va a capacitar, evaluar, certificar a ministerios públicos, policías y analistas especializados? ¿Con qué recursos va a operar el Centro de Atención para la Denuncia de la Extorsión, este que está a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana?
La construcción privada en México creció un 3.6% interanual en junio de 2025, mientras que la construcción residencial avanzó 12% en el mismo mes, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (iM fbcf) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Con estos resultados, el segmento residencial acumuló un aumento de 8.2% durante los primeros 6 meses del año, lo que lo posiciona como el componente más dinámico de la inversión fija en el país.
El informe muestra que, pese a un contexto macroeconómico volátil, la construcción privada se mantuvo como un factor estabilizador para la formación bruta de capital fijo, incluso ante retrocesos en otros rubros.
Además, el inegi precisó que, con cifras desestacionalizadas, la inversión fija bruta cayó 1.4% mensual en junio, mientras que la construcción retrocedió 0.8% y la maquinaria y

equipo disminuyó 1.6% respecto al mes previo. No obstante, los avances anuales del sector privado contrastaron con la desaceleración general del indicador, matizando el impacto de las cifras negativas.
Organismos como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) han reiterado que México requiere elevar la inversión
pública en infraestructura hacia el 5% del PIB para atender la presión sobre energía, agua, movilidad y sistemas logísticos, muy por encima del nivel cercano al 3.1% estimado por centros independientes para 2024 y 2025.
La organización señala que, ante la insuficiencia de inversión pública, la participación del sector privado se ha vuelto determinante para soste -

ner el dinamismo de la edificación y de obras productivas.
El financiamiento privado gana más peso
Ante este panorama, el fortalecimiento del sector privado ha ido acompañado de un incremento en los esquemas de financiamiento para proyectos de infraestructura tanto públicos como privados.
Así, instituciones financieras han reforzado su presencia en sectores como energía distribuida, soluciones hídricas, movilidad metropolitana e inmobiliario, áreas vinculadas al crecimiento industrial y a la expansión de corredores productivos.
Por ello, Banco Multiva expuso su estrategia durante el foro “Jornada por el Plan México, la inversión, el empleo y la infraestructura para el crecimiento con justicia”, celebrado en la sede de la CMIC en Nuevo León.
Durante dicho evento, se afirmó que el banco se distingue por un enfoque especializado y un conocimiento profundo de sectores clave para el país, lo que le permite estructurar soluciones financieras adaptadas a proyectos públicos y privados.
posición de México en el escenario global como un centro de manufactura y exportación, en medio de la incertidumbre por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
El Gobierno de México tiene la expectativa de alcanzar los 45 mil millones de dólares en inversiones al cierre de 2025, en buena medida al llamado “Plan México” presentado a inicios de abril por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta estrategia es la principal apuesta del nuevo gobierno para articular inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, a fin de posicionar al país entre las 10 economías más importantes del mundo.
que Carlos Manzo ya se encontraba en el festival de velas y que estaba en vivo por redes sociales.
8 de la noche: Ramiro “N” indicó que las autoridades tenían sometido al tirador, Víctor Manuel “N”, y que a Carlos Manzo lo estaban atendiendo. También compartió un video del lugar momentos después de la agresión. 8:14 de la noche: Ramiro pidió que recogieran a su colaborador, Francisco Josué “N”.

Planea Trump conceder a Rusia parte de Ucrania a cambio de garantía de seguridad para Kiev
El presidente Donald Trump planea conceder a Rusia territorios del este de Ucrania a cambio de una garantía de seguridad de Washington para Kiev y el resto de Europa, frente a una posible nueva agresión rusa, informó el medio Axios.
Esto formaría parte, según dicho medio, de un plan de 28 puntos elaborado en secreto por la Casa Blanca e inspirado en el plan de 20 puntos utilizado para lograr un alto el fuego en la guerra de Gaza.
Según fuentes anónimas estadounidenses, el plan contempla que Rusia obtenga el control total de Lugansk y Donetsk, que conforman el Donbás, aunque Kiev todavía controla alrededor del 15% de ese territorio, según un análisis del Institute for the Study of War.
Aunque Rusia tendría el control de facto sobre el Donbás, la región estaría considerada como una zona desmilitarizada y Rusia no podría desplegar tropas allí.
Asimismo, el Kremlin debería devolver a Ucrania zonas ocupadas en Jersón y Zaporiyia.
Este plan está siendo negociado entre el representante especial de Trump para Rusia y Medio Oriente, Steve Witkoff,

La NASA publicó las primeras imágenes del cometa 3I/ATLAS, el tercer cuerpo interestelar del que se tiene constancia que haya atravesado nuestro sistema solar, y cuyo estudio permitirá aumentar el conocimiento de los científicos sobre la composición de otros sistemas.
Las imágenes más cercanas del cometa fueron tomadas en octubre por la cámara HiRISE del orbitador de la NASA en Marte, cuando el astro se aproximó a 30 millones de kilómetros del planeta rojo, según reveló la agencia gubernamental estadounidense.
En ellas se aprecia una tenue

Se adelantan las condiciones invernales en EUA hasta con caída de nieve en Hawái
Las condiciones invernales se han cernido en gran parte de Estados Unidos, incluyendo a Hawái, donde se registró la caída de nieve fresca en la Isla Grande, lo que supone la primera nevada del año en un estado que se caracteriza por su clima tropical.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) registró caída de más de 10 centímetros (4 pulgadas) de nieve en las altas cumbres
mancha sobre un fondo negro que se corresponde con el cometa. Otras 2 fotografías capturadas por el róver Perseverance de la NASA en Marte muestran de forma muy difuminada el cometa avanzando entre las estrellas.
diferencias muy interesantes con respecto a los cometas de nuestro sistema solar”, dijo en una conferencia de prensa la administradora asociada de la NASA, Nicky Fox.
Agregó que el cometa no había sido un peligro para la Tierra, dado que pasó al doble de la dis-
“Vino de un entorno diferente al nuestro y ya estamos apreciando Congreso de Perú no logra votos para inhabilitar a ex primera ministra asilada en México
El pleno del Congreso de Perú no logró los votos suficientes para sacar adelante una moción que buscaba inhabilitar por 10 años a Betssy Chávez, exprimera ministra del expresidente Pedro Castillo, que desde hace 2 semanas se encuentra asilada en la Embajada de México frente al juicio por el fallido intento de golpe de Estado de 2022.
Con votos a 63 favor, 19 en contra y 4 abstenciones, el informe que proponía su inhabilitación para puestos públicos no alcanzó los 68 votos necesarios para aprobarse, por lo que la resolución legislativa pasó al archivo.
La moción fue presentada en marzo de 2023 por la parlamentaria del partido ultraconservador Renovación Popular Patricia Chirinos y afirmaba que Chávez, en su condición de ex primera ministra, tuvo participación en el intento de golpe de Estado pronunciado por Castillo. El documento proponía “la sanción de inhabilitación por 10 años para el ejercicio de la función pública” por la infracción de varios artículos de la Constitución, en relación con su rol “en las acciones previas, simultáneas y posteriores al acto inconstitucional atribuido al entonces presidente”.

Las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense publicadas este miércoles muestran división entre sus miembros ante un posible nuevo recorte de tipos de interés en su próxima reunión de diciembre, con varios de ellos subrayando los persistentes niveles de inflación.
Varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed se
ción de la inflación se ha estancado y que nuevas reducciones de las tasas podrían provocar que la subida de precios se mantuviera de manera persiste por encima del objetivo del 2%.
Estas minutas dejan ahora en el aire un tercer recorte consecutivo de las tasas de interés en EUA que la mayoría de analistas daba por seguro, sobre todo después de que el último informe de proyeccio-

opusieron en la reunión celebrada los pasados 28 y 29 de octubre a aprobar un nuevo recorte adicional de tipos en diciembre, argumentando que el progreso en la reduc-
nes que publicó la Fed en septiembre mostrara a la mayoría del FOMC a favor de dejar el precio del dinero en una horquilla entre el 3.5% y el 3.75% para final de año.
En sus reuniones de septiembre y octubre el FOMC aprobó recortes de un cuarto de punto que han dejado el referencial anclado entre el 3.75 y el 4%.
En las actas publicadas hoy, los miembros de la Fed reconocen que la inflación en EUA sigue siendo elevada, especialmente a nivel subyacente, y también mencionan el enfriamiento del mercado laboral y la persistente incertidumbre económica, especialmente en lo que respecta a las políticas gubernamentales del Ejecutivo de Donald Trump.
En la reunión de octubre la junta de gobernadores subrayó también la inquietud generada por el reciente cierre del Gobierno Federal en EUA, que ha retrasado la publicación de datos económicos y posiblemente impida divulgar jamás algunos cruciales como los referentes al empleo y la inflación de octubre.
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este miércoles que su Gobierno inició el desmontaje de lo que calificó como una “institucionalidad corrupta” heredada de los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), en un proceso que “revela deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en el Estado”.
El mandatario aseguró, a través de una publicación en X, que el Ejecutivo está “poniendo la casa en orden” y trabajando para que los hechos detectados no queden impunes, refiriéndose a los casi 20 años de gobiernos de Evo Morales (20062019) y Luis Arce (20202025) con el MAS.
Paz sostuvo que, en la medida en que avanza el reordenamiento estatal, emergen “pruebas suficien-

tes” para sostener denuncias formales y avanzar en investigaciones. “No es fácil desmantelar toda la institucionalidad corrupta que nos dejó el MAS durante 20 años, pero lo estamos haciendo”, afirmó.
El mandatario agregó que su Gobierno se enfrenta a estructuras y prácticas instaladas durante un largo periodo, cuya desarticulación requiere tiempo y la recons-

Afirma el Papa que si no cuida la naturaleza el ser humano se convierte en su devastador
El Papa León XIV afirmó que “si no es cuidador del jardín el ser humano se convierte en su devastador”, durante la catequesis de la audiencia general celebrada como cada miércoles en la plaza de San Pedro ante miles de peregrinos.
Aseguró que “cultivar y custodiar el jardín es la tarea originaria que Jesús llevó a su término” y que “la muerte y resurrección de Jesús, por lo tanto, son el fundamento de una espiritualidad de la ecología integral, fuera de la cual las palabras de la fe se quedan sin conexión con la realidad y las palabras de la ciencia se quedan fuera del corazón”.
“La esperanza cristiana, por lo tanto, responde a los desafíos que enfrenta toda la humanidad hoy deteniéndose en el jardín donde se colocó el Crucificado como una semilla, para volver a brotar y dar mucho fruto”, señaló.
Explicó que “son muchas también las personas que desean, a través de una relación más directa con la creación, una nueva armonía que los lleve más allá de tantas laceraciones”.
En estos primeros meses del pontificado, el pontífice estadounidense y peruano ha lanzado importantes llamamientos para el cuidado del medio ambiente siguiendo el mensaje de su predecesor, Francisco. En su último discurso enviado a las Iglesias particulares del Sur Global reunidas en el Museo Amazónico de Belém (Brasil), en el marco de la COP30, León XIV instó a adoptar “acciones concretas” frente al cambio climático y lamentó la falta de “voluntad política de algunos”.
trucción de los mecanismos internos de control.
El presidente boliviano cifró en días recientes en más de 15 mil millones de dólares el daño económico derivado de irregularidades detectadas durante los años de administración del MAS, y dijo que su Gobierno realiza “una autopsia” para identificar más componentes de esa supuesta red de corrupción.
Por esto, agregó, “hablamos de una conversión ecológica, que los cristianos no pueden separar de ese cambio de dirección que les requiere seguir a Jesús”.
El Papa defendió el Acuerdo de París como la herramienta “más poderosa” para proteger a las personas y al planeta e insistió en que “ha impulsado un progreso real”, pero lamentó: “debemos ser honestos: no es el Acuerdo el que está fallando, sino nuestra respuesta”.
Planea Trump conceder ...
y el emisario del Kremlin Kiril Dmitriev.
Catar y Turquía participan en la redacción del nuevo plan de Trump y apoyan los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, según 2 fuentes cercanas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado en diversas ocasiones
que no dará pasos atrás ni cederá ninguna parte de su territorio en unas eventuales negociaciones de paz con Rusia.
En cambio, sí que sigue abierto a negociar en cualquier formato si tienen visos de arrojar un resultado y si no se excluye a Kiev de la mesa de diálogo.
Un total de 47,125 personas se encuentran actualmente ingresadas en Cuba con síntomas de dengue o chikunguya, informaron este miércoles las autoridades sanitarias del país. Esta cifra supone más que duplicar los más de 20 mil casos que había reconocido hasta el momento el Gobierno cubano, que por primera vez empleó la palabra “epidemia” la semana pasada para designar al brote de estas dos arbovirosis por todo el país.
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, afirmó en la televisión estatal que, solamente el martes, el sistema sanitario registró 1,706 nuevos casos sospechosos de dengue o chikunguya, y que se ingresó a un total de 3,226 pacientes. Aclaró que el 84.1% de los ingresos son domiciliarios.
También aseguró que solo por chikunguya se contabilizan en la actualidad 126 personas hospitalizadas como graves, críticos o en terapia intensiva, y que un total de 19 menores
Publica la NASA ...
tancia que separa nuestro planeta del Sol.
No obstante, Fox dijo que su observación desde la Tierra tuvo complicaciones, puesto que cuando pasó por su punto más cercano al Sol, el planeta se encontraba en el lado opuesto. Gracias a los instrumentos de misiones espaciales en Marte, la NASA pudo observar con más detalle el cometa.
Participaron en su observación todo tipo de telescopios, incluido el Hubble o el James Webb, 2 de los más poderosos que posee la NASA.
Se adelantan las ...
volcánicas del Mauna Loa y Mauna Kea en la Isla Grande.
El tiempo invernal llegó temprano al conjunto de islas desde mediados de octubre cuando se emitió una advertencia de bajas temperaturas.
El NWS emitió una alerta sobre las precipitaciones heladas y la nieve que provocan condiciones resbaladizas y visibilidad reducida para personas que viajen a esas zonas.
Las condiciones invernales se han adelantado en Estados Unidos, se esperan fuertes nevadas desde el miércoles hasta el jueves por la noche, y en algunos casos hasta el viernes, que podría dejar hasta 60 centímetros de

de edad se encuentran actualmente en terapia intensiva y en estado crítico por complicaciones ligadas a esta enfermedad.
Afirmó que “por el número de casos” y por sus síntomas -que incluyen fiebres altas e intensos dolores articulares- esta enfermedad es “el principal problema” de salud en la isla en la actualidad.
El cometa 3I/ATLAS es el tercer cuerpo interestelar que los científicos han sido capaces de detectar. El primero fue el cometa 1I/Oumuamua, en 2017, seguido del 2I/Borisov, en 2019.
Este tipo de descubrimientos son cada vez más habituales, agregó Fox, debido al desarrollo de nuevas tecnologías que permiten su identificación.
3I/ATLAS fue descubierto el pasado 1 de julio por el telescopio ATLAS ubicado en Río Hurtado, en Chile.
nieve en ciertas áreas, según las autoridades meteorológicas.
La NWS pronostica una acumulación de nieve de entre 40 y 60 centímetros este miércoles en las cordilleras de Sheep Range y Spring Mountains en Nevada.
En las altas montañas de Colorado y Nuevo México también se esperan hasta 20 centímetros de nieve para el jueves en áreas por encima de los 3 mil metros de altura.
Las zonas montañosas cercanas a Los Ángeles también se han pintado de blanco el fin de semana tras la llegada de un río atmosférico, que dejó una cantidad récord de lluvia que no se presentaba en el área desde 1985.
Como antecedente, mencionó que uno de los casos observados por sus ministros corresponde a la compra de radares para el control del espacio aéreo adquiridos por unos 417 millones de dólares, equipos que, según explicó, no habrían funcionado en más de una década.
Paz agregó que se ha identificado “un hilo conductor de una mafia” vinculada al Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a la que atribuye parte de los problemas de desabastecimiento de combustibles registrados en el país.
El presidente boliviano dijo que tras asumir el Gobierno el 8 de noviembre pasado, él y su gabinete encontraron “una cloaca” en la Administración pública, a la que responsabiliza de la situación eco -
“Por evidenciar que la denunciada habría faltado a la verdad en sus declaraciones ante la Subcomisión de Acusaciones y que perteneciera al grupo que perpetró el golpe de Estado el día del mensaje a la nación por el expresidente”, detalla el informe.
Chávez fue detenida en junio de 2023 y hasta septiembre de este año, estuvo encarcelada en prisión preventiva por su supuesta participación en el intento de golpe, caso por el que la Fiscalía pide una pena 25 años de cárcel por el delito de rebelión.
La ex primera ministra salió en libertad al reconocer el Tribunal Constitucional que fue víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la prolongación de la prisión provisional, y hace 2 semanas recibió el asilo por parte del
Además, reconoció que las cifras de enfermos detectados son solamente un subregistro y no representa el número real de infectados, porque muchas personas no acuden a los centros médicos.
“Las cifras que se recogen en las estadísticas (...) no siempre se corresponden con la realidad (...) y es que hay muchas personas que no van al médico, no siempre se registra la totalidad de los casos”, afirmó Duran.
Cuba no cuenta con suficientes pruebas para confirmar la presencia del virus en cada paciente y en la mayor parte de los casos define la arbovirosis por los síntomas.
nómica “devastada” descrita por el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, ambos señalaron que la falta de divisas y la persistencia de problemas de abastecimiento de combustible se relacionan con la gestión previa.
Desde principios de 2023 Bolivia afronta una persistente falta de divisas y desde el año pasado fue frecuente el desabastecimiento de combustible en todas las regiones del país.
Sin embargo, la semana pasada el riesgo país de Bolivia logró romper la barrera simbólica de los mil puntos, y se sitúa actualmente en 930, su nivel más bajo desde el 21 de julio de 2023, de acuerdo con el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) elaborado por el banco estadounidense JP Morgan.
Gobierno de México, que la acogió en la residencia del embajador, donde permanece hasta ahora.
Hasta el momento, el Gobierno peruano no ha entregado el salvoconducto para que viaje a México, ya que antes quiere lograr el apoyo de más países en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) para modificar la Convención de Caracas, que regula el asilo político diplomático.
Desde que el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, otorgara el asilo a Chávez, el Ejecutivo peruano decidió romper sus relaciones diplomáticas bilaterales, que desde 2023 ya funcionaban sin embajadores al no reconocer México la legitimidad de la entonces presidenta peruana Dina Boluarte (2022-2025), quien reemplazó a Castillo.
