

Año 51 Nueva Época Sábado 22 de noviembre de 2025 Director: José

Rebasa UdeC la meta de 1 millón y medio de pesos en campaña “Un día para donar”, en su segunda edición
![]()


Año 51 Nueva Época Sábado 22 de noviembre de 2025 Director: José

Rebasa UdeC la meta de 1 millón y medio de pesos en campaña “Un día para donar”, en su segunda edición

Rebasa UdeC la meta de 1 millón y medio de pesos en campaña “Un día para donar”, en su segunda edición
En un ambiente de celebración, se llevó a cabo el cierre de la campaña institucional “Un día para donar”, cuyo objetivo era recaudar un millón y medio de pesos del 6 de octubre al 21 de noviembre, para la construcción de un Polifórum Cultural en instalaciones del IUBA. “Fue gracias a la generosidad de las y los universitarios, de empresarios y la sociedad en general, que este año no solo alcanzamos la meta, sino que logramos duplicarla”, dijo el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño al anunciar la recaudación total de 3 millones 4 mil 48 pesos y 72 centavos.
En su intervención, entre sorprendido y emocionado, Christian Torres Ortiz se dijo contento y agradecido por haber duplicado la meta: “No es cosa menor; toda la campaña, toda esta gran estrategia institucional se desplegó solo en un mes y medio. Ésta es apenas la segunda edición de ‘Un día para donar’ y así, afortunadamente, estamos construyendo una gran tradición dentro de la Universidad”.



Señaló, además, que si bien es importante el monto económico, también lo es la rendición de cuentas. En ese sentido, recordó que la finalidad de la campaña, ante la falta de presupuesto federal y estatal para los rubros de cultura y deporte en las universidades, es apoyar un año un proyecto deportivo y el siguiente uno cultural. “El tema de la rendición de cuentas para nosotros es muy importante porque apelamos a la confianza, a la solidaridad de la familia universitaria, pero también de la sociedad colimense, para que ayude a la Universidad”.
El año pasado, cuando inició este proyecto, lo recaudado se destinó a una cancha de handball que ya está terminada y que en breve será inaugurada. Este año tocó el turno a un proyecto cultural. “El año pasado dijimos que íbamos a construir una cancha de handball y debo decirles que exactamente a un año, la cancha ya está lista”.
Asimismo, anunció que con lo recaudado este 2025 se podrá construir un Polifórum Cultural en el Instituto Universitario de Bellas Artes, “el cual va a ser de muchísima utilidad para nuestros grupos artísticos, para la formación de nuestros jóvenes y la vinculación con la sociedad”.
“Quiero agradecer de todo corazón -resaltó-, la confianza en y hacia la UdeC. Esto es una muestra contundente de lo que es y significa la Universidad de Colima y de lo que la gente, las familias y la sociedad quieren a su Casa de Estudios. Agradezco, desde luego, a toda la familia, a toda la comunidad universitaria, a las y los estudiantes, trabajadoras y trabajadores, egresados, asociaciones civiles, jubilados, dependencias administrativas, unidades académicas y, por supuesto, muchas gracias también a nuestras empresas aliadas”.



Rebasa UdeC...
Asimismo, reconoció a los sectores: FEC, FEUC, SUTUC, ACU, Asociación de Jubilados y Pensionados y al Voluntariado Universitario. “Un agradecimiento en particular a quienes se encargan de conducir este esfuerzo, de organizar, armonizar y finalmente presentarnos estos grandes resultados: a la Coordinación General Administrativa y Financiera que encabeza Erika Ulibarri Ireta”.
Por último, el Rector destacó que gracias a la infinidad de iniciativas y de esfuerzos que se generaron desde todos los rincones de la Universidad y fuera de ella, “quedó la vara muy alta, porque nos estamos dando cuenta de nuestras capacidades y de la solidaridad que hay hacia la Universidad. Lo cierto es que uno se siente muy contento, muy satisfecho y sumamente orgulloso de ser parte de esta grandísima institución; muchísimas gracias a todos y a todas por su generosidad y confianza y nos





vemos el próximo año, 2026, porque esta campaña llegó para quedarse”.
Durante el evento, el momento artístico estuvo a cargo del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, con el cuadro de Jaraberos de Nochistlán. Se proyectó, además, un video en el que se muestra la solidaridad de las y los universitarios, quienes participaron con donaciones, vendimias y la
realización de eventos con causa para lograr la meta de este año. Asimismo, se mostraron imágenes de la cancha terminada de handball y una maqueta en 3D de lo que será el Polifórum Cultural.
Por último, Christian Torres Ortiz entregó reconocimientos (premio Corazón de Loro y Lora) a las dependencias, asociaciones, sectores y empresas que más contribuyeron con la recaudación de fondos.






Con la presencia de alumnos, docentes y personal universitario dedicado a la gestión ambiental, se llevó a cabo la inauguración del II Foro de “Buenas Prácticas Ambientales: Comunidades Universitarias Sostenibles”, en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima (UdeC).
En este foro, bachilleratos, facultades y dependencias compartirán las prácticas que realizan en sus áreas o comunidades en temas como energía, agua, cambio climático, educación ambiental y gestión de residuos.
El foro, dijo Cintia Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea) de la UdeC, es un espacio para el diálogo, la reflexión y el aprendizaje comunitario: “Un espacio donde saberes técnicos, científicos, tradicionales y comunitarios convergen y se enriquecen mutuamente, porque no basta solamente con innovar, debemos innovar para el bien común, con conciencia y con ciencia”. Los resultados de la convocatoria para este foro, comentó, “revelan un tejido institucional profundamente comprometido con la sostenibilidad. Un gran porcentaje de las prácticas registradas involucra a familias, comunidades locales y organizaciones externas, evidenciando la fuerza de la Universidad de Colima como agente de transformación territorial”.
En este sentido, dijo que desde el Ceugea, el del Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) y el liderazgo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, se impulsa un modelo de universidad comprometida con su entorno, “donde la sostenibilidad no es solamente un tema, sino una práctica cotidiana que se refleja en la eficiencia energética de nuestros campus, en la gestión responsable de los residuos, en la conservación de la biodiversidad y, sobre todo, en la formación de ciudadanos críticos, empáticos, solidarios y comprometidos”.
“Asumimos con plena convicción -concluyó- que la educación es el camino más poderoso para transformar nuestra relación con el en-

torno. La Educación para el Desarrollo Sostenible, promovida por la Unesco, es una urgencia ética y una responsabilidad colectiva, una forma de vivir y una forma de aprender”.
Este foro, dijo en su intervención Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado y coordinadora del SIGA, es el recordatorio de que “la sostenibilidad institucional no se construye desde un territorio, sino en comunidad. Hoy somos testigos de cómo nuestros planteles y dependencias desarrollan acciones que nacen del compromiso y del conocimiento científico, pero sobre todo del trabajo colaborativo”.
Si bien comentó que desde el SIGA se generan estrategias para impulsar la sostenibilidad, “el verdadero impacto ocurre cuando estas ideas se transforman en acciones colectivas, cuando las comunidades universitarias las adoptan, las fortalecen y las hacen suyas”.
“Cada una de estas buenas prácticas representa una semilla de transformación ambiental, sembrada desde el compromiso de estudiantes, docentes, investigadores, personal administrativo y de servicios. Pero también hoy celebramos algo más


profundo, celebramos la capacidad de trabajar en alianza”.
Finalmente, agradeció “a quienes hoy presentan sus proyectos, así como a quienes están aquí para conocerlos, aprenderlos y llevarlos a sus propias comunidades. Sigamos pues construyendo una Universidad que educa no solo con palabras, sino con acciones ejemplares. Una Universidad que acompaña, que se organiza, que participa”.
Durante la inauguración del foro, Adolfo Rodríguez Guerrero, representante del Sector Educación de la Unesco México, dijo que buscarán trabajar con la Universidad de Colima con el objetivo que estas buenas prácticas y aprendizajes se puedan compartir con otras instituciones educativas del país o de otros países a través de las vías de comunicación que tienen con otras regiones.

“La Universidad de Colima tiene un papel muy relevante en el Estado. He averiguado sobre cómo va la educación superior en el estado y me di cuenta de que esta universidad es relevante. Me da mucho gusto que una universidad pública tenga tanta fuerza, tradición e importancia”.
En México -dijo-, las universidades y sus casi 10 millones de estudiantes, entre educación media superior y superior, son relevantes, “no solo porque tienen investigadores reconocidos, sino porque movilizan a las comunidades. Es más fácil publicar que movilizar comunidades, y universidades como la de ustedes están haciendo estas 2 tareas, por eso es importante compartirlo”.
En su intervención, el Rector de la UdeC dijo que el cuidado del medio ambiente es uno de los compromisos de esta Casa de Estudios; “de ahí la importancia de constatar que las acciones ambientales no se quedan en el discurso, sino que reflejen el compromiso real de nuestra comunidad con la sostenibilidad y el cuidado de nuestro entorno. Es el ejemplo claro de que las iniciativas que nacen en las aulas, en los laboratorios, en las oficinas y en los espacios comunes, se convierten en proyectos que muestran creatividad, rigor técnico y,
sobre todo, una convicción compartida”. Compartió que “este foro, además, destaca las buenas prácticas que están alineadas con la Agenda 2030, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los criterios del SEAES, lo cual nos permite avanzar con seriedad en nuestros procesos de autoevaluación”. Reconoció también el trabajo del Ceugea y el SIGA por impulsar estos esfuerzos y lograr que grupos de estudiantes y trabajadores de distintos planteles y dependencias se sumen a estos esfuerzos. “Cada buena práctica que hoy se va a presentar es una muestra de que vamos por el camino correcto: construyendo soluciones, colaborando entre áreas y formando estudiantes que no solo aprenden, sino que actúan. Les invito a que este foro sea, además de un espacio de exposición, un punto de encuentro para nuevas alianzas, nuevas ideas y nuevas rutas de trabajo. Porque si queremos lograr una Universidad más sostenible, necesitamos que cada persona, en cada plantel y cada oficina, asuma un papel activo”.
Finalmente, pidió avanzar “con la certeza de que, desde la Universidad de Colima, podemos contribuir a un futuro más responsable, más consciente y más justo con nuestro entorno”.




Los estudiantes Ángel Uriel Panduro Toscano (Bachillerato 8), Abner Eliasib Yáñez Ramírez (Bachillerato 5) y Vanessa Bautista (Bachillerato 18), de la Universidad de Colima (UdeC), consiguieron medalla de plata, medalla de bronce y mención honorífica, respectivamente, en el 39º Concurso Nacional Preuniversitario de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), consolidándose entre los mejores talentos del país.
El certamen se celebró del 16 al 21 de noviembre en Oaxtepec, Morelos, y reunió a estudiantes que previamente superaron una fase estatal y un proceso de entrenamiento avanzado. Durante 2 largas jornadas -cada una de 4.5 horas de exa-

Sábado 22 11 2025
Ganan bachilleres...
men- enfrentaron problemas de álgebra, geometría, combinatoria y teoría de números, diseñados para retar su creatividad y habilidades de razonamiento abstracto.
Esta competencia es reconocida por su alto nivel académico y por promover el interés por las matemáticas en jóvenes de educación media superior, contribuyendo al desarrollo del talento científico en México.
El ingeniero Daniel Alejandro Gaytán Valencia, delegado de la 39º Olimpiada Mexicana de Matemáticas por el estado de Colima, destacó que esta edición nacional presentó un nivel de complejidad mayor al de años anteriores: “Fue una competencia bastante demandante y complicada para los jóvenes. A nivel nacional fue una historia muy diferente: los puntajes estuvieron bajos, porque el nivel del examen fue alto”.
Además, explicó que este año se innovó en la forma de evaluar, ya que exolímpicos colimenses participaron en la revisión y defensa de puntajes: “En esta ocasión fueron solo exolímpicos quienes entraron en la dinámica de coordinación de problemas. Eso fue una innovación: sus mismos compañeros de años anteriores fueron quienes defendieron los puntos de los nuevos”.
Gaytán celebró también que, después de 5 años, Colima volviera a lograr una medalla de plata: “Esto es prueba de que los entrenamientos han funcionado. Esperamos mejores resultados y más estudiantes interesados en la ciencia”.
El delegado informó que se preparan estrategias para sumar más jóvenes y docentes a la Olimpiada, entre ellas, un curso para profesores en

enero, la apertura de clubes de matemáticas en febrero y el impulso a la Olimpiada Femenil, próxima a iniciar. “Buscamos incentivar especialmente a las jóvenes a participar. Queremos más bachilleres que continúen su
carrera profesional en la Facultad de Ciencias o en áreas de ingeniería”.
En esta edición, en total participaron cerca de 300 jóvenes y docentes de todo el país, además del comité organizador.
Con estos resultados, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con el fortalecimiento académico y el impulso al talento científico, especialmente entre sus estudiantes de bachillerato.


La Universidad de Colima (UdeC) tuvo una destacada presencia en el tercer encuentro “Las bibliotecas y la Educación Superior: del papel al pixel, las bibliotecas como puente educativo en la era de la IA”, organizado por la anuies a través del Centro de Información sobre la Educación Superior “Alfonso Rangel Guerra”.
El evento se realizó el 19 de noviembre en la Ciudad de México y reunió a especialistas y responsables de bibliotecas universitarias para compartir modelos, estrategias y experiencias de innovación en los servicios de información.
Para esta edición, el comité organizador recibió más de 80 propuestas provenientes de instituciones de edu-



cación superior (IES) de todo el país. Después del proceso de revisión, solo 4 experiencias fueron seleccionadas para integrar el Panel “Experiencias de éxito”. Una de ellas fue la presentada por la Universidad de Colima, lo que reafirma el reconocimiento nacional a los proyectos de innovación educativa desarrollados por la institución. En representación de la UdeC, la maestra María Guadalupe Berver Corona, directora general de Tecnologías Informacionales, participó con la exposición “La Biblioteca Inteligente como modelo de innovación en tecnología educativa para estudiantes de bachillerato”.
Basada en la iniciativa implementada en los bachilleratos 12 y 13 y desarrollada en colaboración con Ternium México, su presentación mostró cómo este proyecto constituye un entorno de aprendizaje híbrido e inmersivo que acerca a estudiantes de nivel medio superior a tecnologías emergentes como realidad virtual, realidad aumentada, impresión 3D y producción multimedia.
Berver Corona detalló que la Biblioteca Inteligente integra infraestructura de vanguardia, áreas especializadas para creación de contenidos, bases de datos científicas y espacios flexibles que fortalecen las competencias digitales, el pensamiento STEM y la autonomía del estudiantado. Explicó además que el modelo se sostiene en el esquema de triple hélice, articulando esfuerzos del sector académico, gubernamental y empresarial para impulsar proyectos de alto impacto social.
Durante su intervención, presentó resultados del proyecto, entre los que destacan la alta demanda del espacio por parte de estudiantes y docentes, el uso intensivo de tecnologías inmersivas, la producción de más de 500 recursos digitales, así como la puesta en marcha del primer curso de verano “Explo -

Académicos de la Universidad de Colima (UdeC) participaron de manera destacada en el primer Interonoma (Congreso Internacional de Onomástica), realizado del 3 al 7 de noviembre en la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en Belo Horizonte, Brasil.
Este evento reunió a más de 230 especialistas, investigadores y estudiantes provenientes de diversos países, consolidándose como un foro internacional para el intercambio académico en torno a los estudios de la onomástica.
Organizado por el Observatorio Onomástico (O-onoma), el congreso ofreció más de 140 actividades, entre simposios temáticos, mesas presenciales, sesiones libres y conferencias magistrales, abordando líneas de investigación como antroponimia, toponimia, onomástica literaria, nombres en lenguas de señas y procesos de nominación en distintos ámbitos sociales.
En representación de la UdeC participaron la doctora Lucila Gutiérrez Santana, el doctor Omar Da-
UdeC, una...
ra 1.0”, orientado a niñas, niños y jóvenes interesados en temas de ciencia y tecnología.
Con esta participación, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la transformación digital, la innovación educativa y la generación de proyectos que fortalecen el aprendizaje significativo y el acceso equitativo a tecnologías emergentes en la educación media superior.
vid Ávalos Chávez y el doctor Emilio Gerzaín Manzo Lozano, cuyas contribuciones fortalecieron la presencia institucional en este espacio internacional.
Lucila Gutiérrez presentó 2 trabajos de investigación. El primero, desarrollado en coautoría con el doctor Omar David Ávalos Chávez, titulado “Gregorio Torres Quintero en el paisaje onomástico de Colima”, fue

expuesto en el simposio dedicado a la antroponimia mexicana. Dicho estudio analiza la presencia del pedagogo colimense en calles, instituciones y espacios públicos, destacando su papel como referente cultural en la conformación del paisaje lingüístico local.
Su segunda participación, centrada en la denominación de los huracanes, examinó los criterios, origen y
significado que están presentes en la asignación de estos nombres, así como las implicaciones culturales que generan en el discurso mediático y la percepción social.
Por su parte, el doctor Emilio Gerzaín Manzo Lozano, en colaboración con el doctor Ávalos Chávez, presentó la ponencia “Nombres de periodistas en el paisaje lingüístico y cultural de Colima”. Este trabajo profundiza en el análisis de lav presencia de periodistas locales en la toponimia urbana, destacando su función como elementos de memoria colectiva y reconocimiento social.


El programa del congreso incluyó conferencias magistrales a cargo de especialistas internacionales, entre ellas las impartidas por Aparecida Negri Isquerdo y Marilze Tavares sobre los atlas toponímicos de Brasil, así como la presentada por Karylleila dos Santos Andrade en torno a la toponimia en contextos educativos. Asimismo, las intervenciones de académicas como Carmen Fernández Juncal y Márcia Sipavicius Seide permitieron ampliar la reflexión sobre temas clave como la atribución onomástica, los procesos de renombramiento y la relación entre identidad y nominación.
La participación de los académicos de la UdeC en este foro internacional realizado en formato virtual demuestra la importancia creciente de la onomástica como un campo interdisciplinario fundamental para comprender los vínculos entre lenguaje, cultura y sociedad.




Las facultades de Pedagogía y Turismo de la Universidad de Colima (UdeC), con los informes de labores presentados recientemente ante su respectivo consejo técnico y ante el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, demostraron que son dependencias con un trabajo sólido, de impacto social y alto compromiso académico, reconoció el propio Rector.







Durante ambos actos, Torres Ortiz Zermeño destacó 3 prioridades nacionales en materia educativa que guían también el quehacer universitario: La vigencia del conocimiento que imparten las universidades frente a la realidad actual del país; la pertinencia social, indispensable para que las instituciones públicas contribuyan a la solución de los problemas esenciales y la ampliación de cobertura en los niveles medio superior y superior, para que más jóvenes accedan a la educación. Pedagogía: formación con compromiso social y renovación académica
Al escuchar el informe de la directora Carmen Silvia Peña Vargas, el Rector celebró que se haya cumplido el objetivo de lograr una mayor presencia de las y los estudiantes de Pedagogía en debates y espacios de reflexión educativa dentro y fuera de la UdeC.
Entre los avances presentados se encuentran: el diseño de experiencias de aprendizaje en escenarios reales, la reestructuración del Plan de Estudios de la Licenciatura en Pedagogía, el impulso de la Maestría en Cultura de Paz, nueva oferta de posgrado y el diseño del Diplomado en Desarrollo de Habilidades Docentes para las próximas Jornadas Académicas.
Además, los avances en el proyecto de Doctorado en Educación, la renovación del Centro de Cómputo y que el 82% del profesorado de tiempo completo esté reconocido en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
El Rector también resaltó iniciativas como el programa Patera y el acompañamiento a estudiantes para facilitar su titulación, con el objetivo de mejorar los índices institucionales.



Como retos, Peña Vargas señaló: Fortalecer redes de cooperación para proyectos de investigación financiados, incrementar la vinculación con sectores público y privado, así como actualizar más equipos de cómputo para docentes y personal administrativo.
Turismo: innovación académica y proyección internacional
En el informe del director de la Facultad de Turismo, Sergio Aguirre Velázquez, se destacaron logros que fortalecen el prestigio de este plantel, como: Actualización de la oferta educativa, profesores en su totalidad con perfil P rode P y 89% con perfil idóneo, así como la participación docente constante en capacitación y actualización profesional.
También la movilidad internacional con la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), clases espejo, estancias profesionales y el Programa Disney, además del impulso a la Maestría en Emprendimiento e Innovación en Turismo, en modalidad mixta.
El Rector subrayó la importancia del Observatorio Turístico del Estado, un proyecto que involucra a investigadoras e investigadores de la facultad y que, dijo, debe mantenerse vigente: “La actualidad de la información es vital para que el Observatorio siga siendo un elemento contundente de la responsabilidad y compromiso social de la Facultad de Turismo con el estado”.

Finalmente, Torres Ortiz Zermeño recordó que la UdeC avanza hacia un mecanismo institucional de revisión periódica de todos los programas educativos, para que ninguno permanezca sin actualización durante largos periodos: “No podemos permitir licenciaturas o ingenierías que tengan más de una década sin ser revisadas”.
El director Aguirre Velázquez coincidió al señalar que los desafíos del plantel incluyen: Modernizar la infraestructura tecnológica, dar proyección internacional al Cuerpo Académico fortaleciendo redes de investigación y diseñar una nueva propuesta curricular para la Licenciatura en Gestión Turística.




COLUMNA
Por Bárbara Mancera Amezcua*

Cuando la justicia da la espalda: las barreras invisibles que enfrentan las mujeres víctimas de violencia familiar
Imagina por un momento que has tomado la valiente decisión de denunciar la violencia que sufres en tu propio hogar. Llegas a la institución que, por ley, debe protegerte, buscando justicia y seguridad. En lugar de encontrar apoyo, te encuentras con miradas de desconfianza, comentarios que minimizan tu dolor y trámites interminables. Esta no es una escena hipotética; es la realidad cotidiana para muchas mujeres en Colima, según una investigación realizada en el Ministerio Público especializado.
Un estudio pionero, basado en la observación directa dentro de la Fiscalía Especializada en Delitos por Razón de Género y Trata de Personas de Colima, desvela los factores socio-jurídicos que sistemáticamente excluyen y discriminan a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. La investigación, de naturaleza cualitativa, documentó durante meses las interacciones entre las víctimas y los servidores públicos, revelando un sistema que, en la práctica, funciona como un muro en lugar de una puerta hacia la justicia.
El peso de los prejuicios: la primera barrera
La investigación identificó que el prejuzgamiento por parte de las autoridades es una de las barreras más dañinas. En lugar de recibir empatía, las mujeres son frecuentemente cuestionadas y culpabilizadas. Se documentaron casos donde servidoras públicas hicieron comentarios insensibles, preguntando a las víctimas por qué no habían abandonado antes a su agresor o por qué esperaron tanto para denunciar. Este tipo de actitudes ignora por completo la complejidad del ciclo de la violencia, en el que las víctimas se encuentran atrapadas entre el miedo, la dependencia económica y la esperanza de un cambio.
Estos prejuicios están profundamente ligados a los estereotipos de género. En conversaciones internas, algunas autoridades llegaron a afirmar que “algunas mujeres denuncian solo para perjudicar a los hombres”, sembrando una duda sistemática sobre la credibilidad de los testimonios. En otra ocasión, la apariencia física de una usuaria -sus tatuajes y forma de vestir- fue utilizada para insinuar, sin fundamento, que consumía drogas,
Desde la perspectiva de la Universidad de Colima (UdeC), la reciente entrega del Premio Peña Colorada vuelve a recordarnos que el mérito académico sigue siendo uno de los pilares más sólidos para construir un mejor futuro. No se trata solo de un reconocimiento individual: es la celebración de un modelo de colaboración que, durante más de 5 décadas, ha puesto en el centro a las y los estudiantes de nuestra institución.
Este año, 86 universitarias y universitarios (50 mujeres y 36 hombres) fueron protagonistas de la edición número 51 de ese galardón, en una ceremonia que llenó de orgullo el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.
Sus historias personales, marcadas por la disciplina, constancia y pasión por aprender, representan la esencia misma del espíritu universitario. Como lo expresó el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, detrás de cada diploma hay “una decisión de asumir el estudio con seriedad”, una convicción que coincide plenamente con la misión de la UdeC: ofrecer una educación integral, pertinente y de excelencia.
Sabemos que el Premio Peña Colorada nos impulsa a reafirmar la ejemplar alianza entre la Universidad de Colima, la empresa Peña Colorada y la sociedad colimense. Desde 1975 hasta hoy, esa colaboración ha permitido entregar 2,534 galardones, convirtiéndolo en una tradición que honra el talento y que, al mismo tiempo, impulsa el desarrollo económico, académico y social de la región.
En un contexto en el que las universidades están llamadas a fortalecer sus vínculos con el sector productivo, esa relación demuestra que es posible construir puentes que beneficien a todas las partes: la empresa Peña Colorada reconoce y estimula el valor del conocimiento, la UdeC fortalece su misión formativa y la sociedad colimense recibe profesionistas mejor preparados para contribuir al progreso de la entidad.




Ciencia y futuro...
desviando la atención de su denuncia y centrándose en un juicio moral.
Otra conducta recurrente documentada es la minimización de la violencia, especialmente cuando no deja marcas físicas evidentes. La violencia psicológica y verbal fue constantemente subestimada. En una ocasión, una autoridad afirmó que los insultos y comentarios denigrantes de un agresor no constituían violencia acreditable. En otra, una mujer que acudió a ampliar su denuncia por violencia verbal se retiró sin haber podido formalizarla, luego de que la autoridad restara importancia a lo sucedido, convenciéndola indirectamente de que “no tenía la suficiente trascendencia”. Este enfoque deja desprotegidas a miles de mujeres cuyo sufrimiento no es menos real por ser invisible a simple vista.
La revictimización institucional: groserías, retrasos y negligencia Quizás lo más impactante fue documentar la revictimización directa. Las usuarias eran frecuentemente objeto de denostaciones y groserías a sus espaldas. Expresiones vulgares para referirse a ellas, como “hija de la chingada” o “pinche vieja”, eran comunes en las conversaciones internas del personal. Incluso se presenció cómo una auxiliar del Ministerio Público lanzó bruscamente sobre el escritorio las hojas
de una declaración que una usuaria se atrevió a corregir, actitud que fue normalizada por sus superiores.
A esto se suman los retrasos injustificados en las investigaciones, el extravío de carpetas y, en algunos casos, la negación directa del servicio. Mujeres que esperaban horas para ser atendidas eran olvidadas en las salas de espera, para luego ser recibidas con indiferencia o, peor aún, con burlas por parte del personal. Esta burocratización y desidia no sólo perpetúan la impunidad del agresor, sino que agotan emocional y económicamente a las víctimas, muchas de las cuales, ante la falta de avances y el trato hostil, optan por abandonar el proceso legal.
Consecuencias: un sistema que cierra sus puertas
El impacto de estas prácticas es devastador. La desconfianza en el sistema de justicia se profundiza, llevando a muchas mujeres a desistir de sus denuncias. Abandonar el proceso legal significa dejar sin consecuencias al agresor, reforzar el ciclo de la violencia y enviar un mensaje a la sociedad de que denunciar no sirve. La falta de acceso a la justicia no es solo una falla procedural, es una violación directa a los derechos humanos de las mujeres y una forma de violencia institucional.
Los hallazgos de esta investigación no buscan solo señalar un problema, sino iluminar el camino hacia soluciones concretas. Es urgente implementar capacitaciones continuas y efectivas con perspectiva de género para todo el personal, que erradiquen los estereotipos y fomenten la empatía. Además, es fundamental destinar más recursos humanos y materiales a las fiscalías para reducir la sobrecarga de trabajo que pueden derivar en una atención deficiente, y establecer protocolos estrictos que sancionen las actitudes de revictimización.
Garantizar que las mujeres víctimas de violencia encuentren en las instituciones un verdadero refugio y no una nueva fuente de maltrato es una deuda pendiente de la justicia. Transformar esta realidad no es solo una obligación legal, es un imperativo moral para construir una sociedad donde la justicia, en efecto, sea para todas.
*Profesora e investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho, de la Maestría en Derecho, Maestría en Bioética, Doctorado Interinstitucional en Derecho, Doctorado en Estudios Sociopolíticos para el Desarrollo Glocal de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en el Doctorado en Estudios Socioculturales sobre las Desigualdades de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
Por Lucía Goñi
En la India, los saris no son solo una prenda de vestir, sino el reflejo de una identidad que mantiene la vida cotidiana. Una tela viva, un color que es memoria, y para Adrián Ilave Inka, artista y fundador de la arqueomoda andina, un espejo entre dos mundos que parecen reconocerse desde los extremos del planeta.
“En India he sentido un espejo, un reflejo muy parecido a nuestra propia imagen”, afirmó a EFE Ilave, de visita en Nueva Delhi como parte de un proyecto de la Embajada de Perú.
Lo dice aún con el eco de Padna, donde presentó su trabajo en la Bienal del Museo de Bihar, con treinta maniquíes que recorren 6 milenios de moda peruana.
La muestra, la primera en reunir moda inca y preinca en una instalación de esta escala, lo situó ante un
público completamente desconocido que, aun así, conectó con rapidez con el propósito central de la arqueomoda: recuperar la memoria de las culturas ancestrales y reinterpretarla en clave contemporánea, con coherencia geográfica, lectura arqueológica y un retorno a la espiritualidad.
“Aquí, en India, la gente sentía una conexión. Algunos decían que se parecía mucho a tal o cual región, a sus pueblos, incluso en la manera de poner el turbante”, cuenta el investigador. Para él, esa unión entre comunidades, incluso remotas, es la que confirma el propósito de su proyecto.
Adrián Ilave se presenta como arqueomodista, una figura que él mismo ha creado tras un periplo académico irregular. “Nunca pude encajar”, resume. Intentó arqueología, pero le pedían que dejara de lado lo místi-

co. Probó Bellas Artes, pero no quería convertirse en “un artista de academia europea”.
Todo cristalizó en São Paulo, cuando descubrió que lo que hacía era una “arqueología experimental mezclada con ropa”. O, en sus palabras, “un estilo de vida”.
La arqueomoda, dice, no es inspiración ni estética superficial. “Es un objeto que te hace recordar quién eres”. Toma la información que rescatan los arqueólogos y la combina con la espiritualidad ancestral andina, el huacanismo, la tradición de los oráculos o huacas, una práctica de más de 10 mil años que, según Ilave, dialoga con naturalidad con la visión del mundo india.
Su propuesta también tiene un trasfondo reivindicativo. Recupera una memoria rota por prohibiciones coloniales que, en el siglo XVIII, castigaron el uso de ropas originarias en el Virreinato del Perú.
“Se llegaron a quemar vestidos tradicionales en plazas públicas, era un símbolo de persistencia cultural. Quedó en el inconsciente colectivo”, explica. La arqueomoda viaja al pasado para sanar ese corte, insiste, pero sin idealizarlo: abraza el mestizaje y lo reinterpreta.
Lo que Adrián ve en las calles indias —ricos y pobres vistiendo lo tradicional, vacas que conviven con el tráfico, una vida cotidiana guiada por lo sagrado— es una imagen que ha quedado grabada en su mente. “En la India la gente vive de acuerdo a su espiritualidad, y esa espiritualidad está claramente vinculada a la ropa. Realmente espero que algún día mi proyecto pueda hacer eso en América Latina”, añade.
Para él, en tiempos de hiperconsumo, volver a las raíces es también un camino hacia la sostenibilidad, algo más necesario que nunca. “Las culturas antiguas veían a la naturaleza como un sujeto, no como un objeto. La Madre Tierra, la Pachamama”. Su marca, Kunpi -que combina diseño de ropa, proyectos con comunidades, diseño de interiores y docencia- se mueve en esa intersección entre ciencia, memoria y espiritualidad. Un triángulo que, en la India, parece haber encontrado un eco inesperado.
Quizá por eso Ilave ya piensa en los próximos viajes andinos hacia Asia. En seguir hilando este espejo entre dos montañas lejanas que, cuando un sari ondea en Delhi, parecen reconocerse.



La delantera Charlyn Corral, premio “Pichichi” del futbol español en 2018, encabeza la convocatoria de la Selección Mexicana para el inicio de las eliminatorias de la Concacaf para la Copa Mundial de Brasil 2027.
Corral, líder goleadora de los últimos 4 torneos de la Liga MX, brilló en el Apertura con 22 tantos para las Tuzas de Pachuca, equipo que también aporta al equipo nacional a la centrocampista Karla Nieto, la defensa Kenti
Robles y la guardameta Esthefanny Barreras.
También destacan en la convocatoria del entrenador español Pedro López, divulgada este viernes, los llamados de varias figuras de América y Tigres UANL, que disputarán el domingo la Final del Apertura.
López, quien entrena a México desde septiembre de 2022, eligió del América a la portera Itzel Velasco, a la defensa Kimberly Rodríguez, las centrocampistas Nicolette Hernández y Scarlett Camberos y a las
delanteras Kiana Palacios y Montserrat Saldívar.
Las integrantes de Tigres que asistirán al llamado son Greta Espinoza para la zaga, Alexia Delgado y Aaliyah Farmer para el medio campo y Stephany Mayor, Diana Ordoñez y María Sánchez como atacantes.
México forma parte del Grupo A de las eliminatorias de la Concacaf junto a Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas e Islas Vírgenes.
El equipo, que debutará el próximo sábado con su visita a San Vicente
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, se mostró claro en las aspiraciones del municipio en la Copa del Mundo 2026 y afirmó en una comparecencia ante medios informativos en Madrid que “quiere ser la mejor sede del Mundial”.
Los eventos principales se celebrarán en el Estadio de Guadalajara (Akron) con capacidad para más de 46 mil personas y en el Estadio Jalisco con capacidad para casi 54 mil espectadores. Además la Plaza de la Liberación de Guadalajara acogerá la zona de aficionados con capacidad para 65 mil.
Frangie recordó el debut de la selección española en el Estadio de Jalisco durante el Mundial
de México’86 y aseguró que quiere que “España vuelva jugar en México, en Jalisco y en Zapopan” durante la próxima edición mundialista este próximo verano.
El que fuera directivo de clubes como Guadalajara y Tecos, entre otros, destacó a Jalisco por encima de otras sedes debido al folclore y la

y las Granadinas, asumirá las eliminatorias con el objetivo regresar a una Copa del Mundo luego de perderse las 2 ediciones anteriores (Francia en 2019 y Australia y Nueva Zelanda en 2023.)
En la historia de la Copa Mundial femenina, que data de 1991, México ha estado presente en 3 ediciones. La primera fue en Estados Unidos 1999, la segunda en Alemania 2011 y la más reciente fue en Canadá 2015; en todas se quedó en la fase de grupos.
Bolivia se jugará su puesto en el Mundial en el estadio del Monterrey
La Selección de Bolivia jugará su partido contra Surinam, correspondiente a la Semifinal del repechaje internacional para acceder al Mundial 2026 en el estadio de Monterrey, el próximo 26 de marzo, tal y como informó la FIFA.
El estadio de Monterrey, donde actualmente juega el español Sergio Ramos como local, albergará tanto la Semifinal entre Bolivia y Surinam como la Final, en la que el ganador se medirá a la República Democrática del Congo el día 31 por un puesto en el Mundial.
También se disputará el día 26 la otra Semifinal, entre Nueva Caledonia y Jamaica, pero en el estadio de Guadalajara y con Irak como rival en la última instancia (31).
La FIFA confirmó la sanción de 6 meses de inhabilitación y unos 12 mil dólares de multa al presidente de la Federación Panameña de Futbol (FPF), Manuel Arias Corco, derivada del caso que arrastra desde que llamó “fuera de forma” y “gorda” a una jugadora de la selección femenina del país centroamericano.
“El presidente de la Federación Panameña de Futbol, Manuel Arias Corco, queda inhabilitado para ejer-
Bolivia se jugará...
Esas 2 ciudades serán también sedes durante la fase final del Mundial que organizan conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá, ya que el de Guadalajara acogerá 4 partidos de la fase de grupos, mientras que el Monterrey albergará 3 encuentros de esa misma fase y uno de Dieciseisavos de Final. El repechaje europeo, que concederá los otros 4 billetes, contará con los siguientes duelos: Italia-Irlanda
cer cualquier clase de actividad relacionada con el futbol durante 6 meses y deberá abonar una multa de 10 mil CHF(francos suizos) (12,368 dólares)”, señala el comunicado de la FIFA.
Todo ello “por haber incumplido los apartados 1 y 2 del art. 24 (Protección de la integridad física y mental) del Código de Ética de la FIFA a causa de sus comentarios despectivos contra futbolistas de la selección nacional”, agrega el comunicado.
del Norte, Polonia-Albania, TurquíaRumanía, Ucrania-Suecia, EslovaquiaKosovo, República Checa-Irlanda, Dinamarca-Macedonia del Norte y Gales-Bosnia.
Una vez finalizadas los repechajes, se completarán las 48 selecciones que jugarán el Mundial de 2026, el que más participantes tendrá de todos los disputados hasta ahora.
El sorteo de la fase de grupos del campeonato está previsto el próximo 5 de diciembre en Washington.

Zapopan aspira... esencia que se respira en todo el estado mexicano haciendo énfasis en el “mariachi, el tequila y la charrería” además de la gran capacidad e infraestructura que posee la sede.
También subrayo el compromiso por reforzar los protocolos y coordinación de seguridad y movilidad entre los 3 niveles de gobierno para garantizar un entorno seguro y
confiable para las selecciones y los aficionados y señaló que el aeropuerto de Guadalajara “será el mejor de América Latina”.
El municipio de Zapopan albergará 4 partidos del Mundial (11, 18, 23 y 26 de junio) y recibirá al combinado mexicano en el segundo de estos, además de 2 encuentros del repechaje intercontinental clasificatoria para la fase final que tendrá lugar entre el 23 y 31 de marzo.
La FPF, por su parte, informó que fue “notificada de una nueva sanción impuesta al señor Manuel Arias, presidente de la FPF, por el Comité de Ética de la FIFA por supuestamente no haber cumplido al 100% con la sanción impuesta el 16 de enero del 2025 tras las declaraciones realizadas sobre una jugadora”.
Antecedentes
En enero pasado, el Comité de Ética de la FIFA ya había notificado a Arias que quedaba sancionado “por 6 meses hasta el 14 de julio del 2025, período en el que no podrá participar en actividades relacionadas al futbol federado” por “el uso indebido del lenguaje”.
El caso se originó cuando Arias calificó a la jugadora de la selección

mayor femenina de futbol Marta Cox como “fuera de forma” y “gorda”, luego de que ella denunciara la falta de apoyo al futbol femenino en el país, lo que generó un fuerte rechazo público y obligó al directivo a disculparse. En agosto, la FIFA abrió un nuevo procedimiento por el supuesto incumplimiento de la sanción inicial. Dicho proceso apuntaba a “un posible incumplimiento del artículo 21 del Código Disciplinario de la FIFA al supuestamente no respetar la decisión adoptada por el Órgano de Decisión de la Comisión de Ética de la FIFA”. Ese artículo contempla “la prohibición de acceso a estadios”, que impide a la persona ingresar a los recintos deportivos.

Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco, anunció que es el nuevo auxiliar técnico del uruguayo Guillermo Almada, entrenador del Real Valladolid de la segunda división de España, para la temporada 2025-2026.
“Hoy me llena de felicidad decirles que el Real Valladolid Club de Futbol será mi nueva casa. Que voy a continuar mi proceso de formación como auxiliar técnico del primer equipo en LaLiga2”, señaló el exfuncionario a través de sus redes sociales.
Enrique Alfaro, quien fue gobernador de Jalisco del 2018 al 2024, aseveró que desde hace poco más de 2 años empezó a prepararse para cumplir el sueño de prepararse como entrenador porque sintió que su papel en la vida política había terminado.

“Hace 2 años y medio, cuando estaba a punto de cumplir 50, tomé la decisión de darle un giro a mi vida. Mis ganas y entusiasmo por la política se habían agotado. Así que me puse manos

a la obra. Cursé mis estudios de entrenador en el campus virtual de la ATFA, institución argentina que ha formado entrenadores de clase mundial”, explicó.
El ahora auxiliar técnico de 52 años agradeció al Real Valladolid por abrirle las puertas para iniciar su carrera en el futbol.
“Poder iniciar mi carrera en un club profesional en el país con mejor futbol del Mundo es un sueño hecho realidad. Hacerlo además en (un) club histórico del futbol español, en una ciudad espectacular, representa también un enorme compromiso. Por eso agradezco de corazón la confianza del Real Valladolid”, señaló.
También dedicó algunas palabras a Guillermo Almada, exentrenador de equipos como el Pachuca y Santos Laguna en México; Barcelona de Ecuador; y el River Plate uruguayo.
“Poder estar cerca de un entrenador al que admiro como Guillermo Almada es un gran honor, será una experiencia invaluable. Sumarme a un gran cuerpo técnico y apoyar a un grupo extraordinario de jugadores es la tarea en la que me concentraré los próximos días de mi vida. ¡Aúpa Pucela!”, concluyó Alfaro.
Además de ser gobernador de Jalisco, Alfaro Ramírez fue presidente municipal de Guadalajara entre 2015 y 2018; ex alcalde de Tlajomulco de Zúñiga entre 2012 y 2015; y diputado local entre 2007 y 2009.
A finales de su gestión como gobernador, en septiembre de 2024, fue asegurado el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, usado por el Cartel Jalisco Nueva Generación como lugar de adiestramiento; pero fue hasta marzo de este año que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al lugar, donde hallaron más de 200 pares de zapatos, ropa, libretas, llaveros y restos óseos en fosas clandestinas.
Ordena UEFA retirar vídeos de celebraciones de Escocia de redes sociales por derechos de autor
La UEFA ordenó el retiro de varios vídeos publicados en la red social X por aficionados escoceses celebrando la histórica clasificación de su selección para el Mundial de 2026, por vulnerar los derechos de autor al verse imágenes del partido.
La Asociación de Aficionados del Futbol Escocés (SFSA, por sus siglas en inglés), cuya cuenta en X fue bloqueada temporalmente, recibió correos del organismo europeo señalando que había compartido imágenes del partido Escocia-Dinamarca emitidas por televisión sin permiso
“Cuesta creer que la UEFA exija a X que elimine vídeos de aficionados celebrando en bares de Glasgow, Stirling o Dundee una noche gloriosa para la nación”, afirmó. “Parece una decisión tomada por gente que no entiende el futbol”, expresó Paul Goodwin, su cofundador.
En los vídeos, publicados tras la victoria por 4-2 del martes y que
La FPF da su versión
La FPF recalcó, en un comunicado, que “continúa sin ser parte de ningún proceso pasado o presente ante ningún órgano jurisdiccional de la FIFA y esta sanción impuesta al presidente no afecta, ni afectará el normal funcionamiento de la institución”.
Reafirmó que “el presidente Arias ha vuelto a ser sancionado por 6 meses, en este caso hasta el 21 de mayo del 2026”, en dicho periodo “no podrá participar en actividades relacionadas al futbol federado”.
Agrega la federación que según los estatutos de la FPF, en ausencia del presidente Arias quedará el Primer Vicepresidente Fernando Arce liderando funciones hasta que finalice la sanción.
Los clubes de la Premier League aprobaron la introducción del límite salarial (SCR) y de ley de sostenibilidad a corto y largo plazo (SSR) a partir de la temporada 2026-2027, pero rechazaron el límite de gasto (TBA).

El SCR, que no supone una gran novedad porque 11 de los 20 equipos de la Premier ya están ligados a una regulación similar por competir en torneos UEFA, implica que los equipos solo podrían gastar el 85% de sus ingresos en salarios y comisiones a agentes, mientras que el SSR o Sistema de Sostenibilidad y Resiliencia, que mide la capacidad de los clubes de hacer frente a compromisos económicos a corto y largo plazo.
El TBA, el cual ha no ha recabado los apoyos suficientes para salir ade -
Ordena UEFA...
significó la primera clasificación de Escocia para un Mundial desde 1998, se veía a aficionados celebrando en pubs y bares de distintas ciudades del país.
Uno de los vídeos retirados mostraba un bar lleno en Inverurie (Escocia) estallando en júbilo tras el espectacular gol de Kenny McLean desde el centro del campo.
Goodwin defendió que los clips, de una duración media de 40 segundos, no constituían retransmisiones ilegales.
lante, era la mayor preocupación para muchos de los entes relacionados con la Premier y suponía que los clubes solo podrían gastar en la plantilla 5 veces lo que ingresara el colista en concepto de derechos televisivos y premios. Si se toma como referencia lo ocurrido en la temporada 20232024, la última de la que se tienen cifras exactas, esto supondría que los clubes sólo podrían gastar 630 millones de euros.
“El nuevo límite salarial tiene como intención promover igualdad de oportunidades a los clubes que aspiren al éxito y acerca el sistema financiero de la Premier al límite salarial existente de la UEFA, que opera en el 70%”, dijo la Premier en un comunicado.
Las reglas financieras de la Premier League se habían quedado anticuadas porque no habían recibido ninguna actualización desde que se instauraron en 2013. Por lo tanto, no han tenido en cuenta la inflación ni el incremento de los gastos en el futbol, quedando ancladas en que los clubes de la Premier no podían acumular pérdidas mayores a 105 millones de libras a 3 años.
“Sí, el partido aparecía de fondo, pero eran vídeos de aficionados viendo legalmente el encuentro en la BBC. No estábamos emitiendo el partido a una audiencia global”, señaló.
La UEFA aplica habitualmente estrictas normas y restringe la difusión no autorizada de imágenes de sus competencias, ya que según su reglamento, el organismo es “propietario exclusivo de todos los derechos de propiedad intelectual”, presentes y futuros, sobre cualquier material audiovisual de sus partidos.

La FIFA confirmó que las Series 2026 se disputarán en el periodo internacional de marzo y abril del próximo año con la participación de selecciones masculinas y femeninas que se enfrentarán a conjuntos de otros continentes.
Según la FIFA, los buenos resultados de la primera edición en 2024 han provocado que estas Series se amplíe al futbol femenino con un formato ampliado que extiende el número de encuentros internacionales competitivos con el fin de desarrollar el futbol mundial.
“La FIFA Series busca ofrecer nuevas oportunidades a futbolistas, entrenadores y aficionados, y fomentar la universalidad y diversidad del futbol a través de partidos competitivos. La edición de 2026 beneficiará todavía más tanto a las selecciones de futbol femenino como de masculino. La com-

petencia tiene el objetivo de fortalecer el deporte rey al enfrentar a países de todo el Mundo y permitir que las comunidades locales brillen en el ámbito mundial”, indicó el suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
La serie masculina se disputará en Australia, Azerbaiyán, Indonesia, Kazajistán, Mauricio, Puerto Rico, Ruanda y Uzbekistán, aunque se podría incrementar el número de países, y la femenina en Brasil, Costa de Marfil y Tailandia.


Ofrece VdeA descuentos a quienes adeuden infracciones viales
Para las personas que adeuden infracciones viales de los años 2025 y anteriores en el municipio de Villa de Álvarez, el Ayuntamiento de esta demarcación ofrece descuentos en las multas y recargos generados por la falta de pago.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, entre los diversos incentivos fiscales para las y los contribuyentes del municipio, vigentes hasta el último día de diciembre, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez está descontando el 50% en las multas y en los recargos a quienes liquiden las infracciones viales de éste y de años anteriores.
También se benefician con el descuento del 50% en recargos a quienes hayan incumplido los convenios de pago en cementerios y el 50% en recargos generados a quienes hayan incumplido los convenios de pago respeto a la prestación de servicios especiales de recolección de residuos sólidos, todo ello del año 2025 y anteriores.
Además de esos incentivos fiscales, también el Ayuntamiento de Villa de Álvarez ofrece el pago en parcialidades del impuesto predial, esto a quienes adeuden el año 2024 o anteriores.
Este incentivo es para quienes paguen la totalidad del ejercicio fiscal adeudado; es decir, si la persona contribuyente adeu-

Entregan 54 vehículos y equipo por más de 100 mdp para fortalecer la seguridad
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva entregó 54 vehículos y equipo diverso a distintas áreas adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fiscalía General de Estado (FGE) para fortalecer sus labores, con inversión de más de 100 millones de pesos, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FoFisp).

Dispone Gobierno de 1.5 mdp para ejercerlos en refugios para mujeres
El Gobierno del estado de Colima ejerció 2 millones 778 mil 734.23 pesos del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, documento adquirido a través de una solicitud de información.
Ese programa cuenta con un presupuesto total aprobado de 4 millones 288 mil 511 pesos, de los cuales aún permanecen 1 millón 509 mil 776.77 pesos por aplicar.
Dentro del mismo rubro, el
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, se invirtieron más de 74 millones del FASP y 28 millones del Fofisp para adquirir vehículos, mobiliario, uniformes, equipamiento táctico, equipo y tecnología de cómputo, así como material forense. Algunas de las corporaciones beneficiadas fueron el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (sesesp); la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; el Centro de Evaluación y Control de Confianza; la
Llama Congreso
públicos
Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado, la SSP y la FGE. La mandataria colimense destacó que gracias al trabajo de quienes forman parte de las corporaciones presentes, desde el primer año del Gobierno del estado de Colima se han venido disminuyendo considerablemente los delitos patrimoniales, logrando hasta el momento un 60% menos en robo a casa habitación, 40% menos en robo a negocios y 30% menos en robo de vehículos.
a iluminar edificios
en color naranja rumbo al 25N
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad un Punto de Acuerdo presentado por la diputada Glenda Ochoa, mediante el cual se invita a las autoridades estatales y municipales a iluminar edificios y monumentos en color naranja como símbolo de la lucha contra la violencia de género.
La propuesta, presentada du-
rante la sesión ordinaria, exhorta al Poder Ejecutivo, Poder Judicial y a la Secretaria General del Congreso, así como a las y los presidentes municipales de los 10 ayuntamientos, a sumarse a esa acción visual y simbólica que se realizará del 21 de noviembre al 10 de diciembre. El periodo establecido coincide con la campaña global de ONU Mujeres, conocida como “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, que inicia cada

Por Redacción
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó 847 ColiBecas Computadoras gratuitas a maestras y maestros de primarias públicas de Tecomán y Armería, evento realizado en el Parque Metropolitano del municipio tecomense.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria agradeció la paciencia y confianza de la docencia para poderles dar esta herramienta, pues con ese evento prácticamente se concluye el otorgar esas computadoras portátiles al profesorado de toda la entidad, quedando pendientes los que no asistieron a las entregas y que en próxima fecha se realizará un evento para darles este beneficio.
“Estamos concluyendo la entrega de computadoras a maestras y maestros de primarias públicas de toda la entidad; no hay en todo el país ningún programa similar que haga esos por sus maestras y maestros, y para Gobierno del estado de Colima es una manera de reconocerles, de hacerles evidente cuánto apreciamos, admiramos y agradecemos el trabajo que ustedes hacen todos los días”, expresó la titular del Poder Ejecutivo.
Indira Vizcaíno recordó que el

año pasado se les dio esa herramienta a docentes de secundaria, ahora se hace con las y los maestros de primaria, y adelantó que el próximo año 2026 se hará lo propio con quienes imparten clases en los preescolares públicos.
La secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia, señaló que con este apoyo se garantiza que el Gobierno de Indira Vizcaíno es la primera administración estatal que realmente atiende a las maestras y maestros.
El presidente municipal de Teco -
mán, Armando Reyna, reconoció la labor importante que hacen quienes educan en las primarias y agradeció a la mandataria estatal por siempre llevar beneficios al municipio tecomense.
Óscar Vega, en representación de las y los beneficiarios, agradeció a la gobernadora ese apoyo, asegurando que con ello se invierte directamente en el profesorado, lo que refleja una comprensión profunda de que la transformación educativa comienza con quienes están frente a grupo.


Ofrece Turismo actividades gratuitas de fin de semana en el Parque Regional y La Campana
Por Redacción
La Subsecretaría de Turismo invita, mediante un comunicado de prensa, a la población a disfrutar este fin de semana de una amplia agenda de actividades tanto en el Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez Ponce de León”, como en el parque ecológico La Campana en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, combinando cultura, recreación, bienestar y naturaleza en espacios seguros y accesibles para personas de todas las edades.
Este sábado 22 de noviembre, el Parque Regional en el corazón de la capital del estado ofrecerá el taller de pintura “Colima en Colores”, una experiencia creativa dirigida a niñas, niños, jóvenes y personas adultas. La actividad se realizará a las 3 de la tarde, a un costado de las cabañas, y permitirá a las y los asistentes explorar la técnica de la acuarela mientras disfrutan del entorno natural. La participación es gratuita, únicamente se cubre el acceso general al parque.
El domingo 23 de noviembre, el mismo parque recibirá 2 actividades especiales: el taller de música prehispánica a las 2 de la tarde en el anfiteatro, donde quienes acudan podrán conocer los sonidos ancestrales que conectan con lo ritual y lo comunitario; y el “Pajareo en el Regional”, a las 12 de la tarde desde la torre de avistamiento, una introducción al aviturismo para aprender sobre las aves endémicas con binoculares que son prestados en ese mismo lugar.
En el parque ecológico La Campana, el domingo se realizará una clase gratuita de yoga impartida por la instructora Valeria Ramírez Ruelas, de Ayni Yoga Shala. La sesión iniciará a las 8 de la mañana en la plazoleta del ingreso norte y sólo se requiere llevar tapete. Esa actividad promueve el bienestar integral mediante la práctica física, el equilibrio mental y la convivencia al aire libre.
Sábado 22 11
Por Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima invitó a los hombres interesados en métodos de planificación familiar a participar en las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí,

que se llevarán a cabo el 22 y 29 de noviembre en la Unidad de Medicina
Familiar (UMF) No. 19, ubicada en la calle Francisco Javier Mina No. 301, colonia Centro, en la ciudad capital.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la encargada del Módulo Urbano de Planificación
Familiar, Verónica Elizabeth Rolón Valencia, explicó que se trata de un procedimiento seguro, rápido y altamente efectivo, diseñado como alternativa de anticoncepción permanente para los hombres que ya no desean tener hijos.
Entregan 54 vehículos ...
Además, dijo que, si bien en los primeros 2 años de su administración se tuvo un aumento en la violencia homicida, en 2024 bajó de manera considerable y en este 2025 se lleva una tendencia de casi 30% menos respecto al año anterior, por lo que, de mantenerse esa tendencia, este año podría ser uno de los más bajos de la última década.
“Estamos hablando de más de 100 millones de pesos; es decir, para nosotros es fundamental que se cuente con uniformes, equipamiento, pero también que vayamos generando mejores condiciones, en términos de los vehículos que son necesarios e importantes. Además, (vamos) avanzando en temas de tecnología, que nos ayuda muchísimo desde la prevención hasta la investigación”, indicó la gobernadora.
Se seguirá reforzando la seguridad
Vizcaíno adelantó que a partir del próximo año 2026 se están planteando compras específicas, pues se continuará generando una inversión importante en materia de seguridad
Señaló que esta técnica reduce de manera importante el riesgo de complicaciones, no requiere hospitalización y permite al paciente retomar sus actividades cotidianas en un corto tiempo. Este método permite preservar plenamente la función sexual, mantiene el equilibrio hormonal y ofrece una efectividad superior al 99%, subrayó la especialista del Seguro Social.
Añadió que el objetivo de estas jornadas es fortalecer las acciones de salud reproductiva y promover la participación masculina en la planificación familiar, al destacar la importancia de asumir corresponsabilidad en las decisiones relacionadas con el bienestar del núcleo familiar.
La doctora Rolón Valencia recomendó a los interesados acudir previamente a valoración para recibir información completa sobre el procedimiento, aclarar dudas y confirmar su participación; o comunicarse con el trabajador social Julio César Aburto Cárdenas al teléfono 312 104 7334 de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Entre las indicaciones generales
pública, destacando que cada año el Gobierno del estado de Colima ha venido destinando más recursos de lo que le llega de la Federación a este rubro del que lo obliga la ley.
La titular del sesesp, Claudia Minerva Guzmán Cuevas, dijo que con esta entrega se constata la eficaz gestión del Gobierno del estado y la correcta aplicación de recursos federales por parte del Secretariado, al dotar de herramientas materiales y tecnológicas necesarias para prevenir la violencia, reaccionar ante hechos delincuenciales y llevar ante la justicia a quienes buscan delinquir y arrebatar la paz.
“Estas inversiones permiten a las corporaciones e instituciones involucradas mejorar sus capacidades operativas y ser más eficaces en la implementación de la estrategia nacional de seguridad. Les invitamos a darles el mejor uso para cumplir con los objetivos de su labor, que debe redundar en que continuemos avanzando en la disminución de la incidencia delictiva y la recuperación de los niveles de tranquilidad y paz que las familias colimenses demandan y merecen”, expresó.
mencionó presentarse con higiene adecuada, evitar el consumo de medicamentos anticoagulantes si no son indispensables y acudir con ropa cómoda.
La encargada del Módulo Urbano de Planificación Familiar señaló que, dentro de estas acciones, el IMSS re -
Ofrece VdeA descuentos ...
da el año 2024, para beneficiarse del estímulo deberá acudir a la Tesorería Municipal a establecer el convenio de pagos, los cuales deberán ser liquidados en su totalidad a más tardar el 31 de diciembre del año 2025.
Quienes adeuden el predial de 2025 y años anteriores, incluidos los contribuyentes que opten por el pago en parcialidades, obtendrán la condonación del 100% de los recargos generados y las multas impuestas si pagan el año completo.
También se autorizó descontar el 80% en multas y en los recargos generados para quienes adeuden infracciones al Reglamento Ambiental, esto a favor de quienes además regularicen sus pagos del impuesto predial.
Otro incentivo para los contribuyentes de Villa de Álvarez es el descuento del 80% en las multas y recargos generados por falta de pago en infracciones en licencias de construcción, remodelación, materiales y escombro en vía pública y en infracciones al Reglamento de Predios, esto para quienes paguen sus adeudos en impuesto predial.
Dispone Gobierno de ...
Centro de Atención Externa de Refugio ejerció 819,083.52 pesos de un presupuesto anual de 1 millón 365 mil 140 pesos, quedando por ejercer 546,056.48 pesos.
Esas partidas están destinadas a la operación de refugios y servicios externos de atención para mujeres en situación de violencia, contemplando alojamiento temporal, aten -
Llama Congreso a ...
25 de noviembre y culmina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Durante esa jornada, edificios emblemáticos alrededor del Mundo se iluminan de naranja para visibilizar la urgencia de erradicar todas las formas de violencia que enfrentan niñas y mujeres.
“Iluminar nuestros edificios es un recordatorio público de que las instituciones del estado están
conoce que la promoción de métodos anticonceptivos permanentes contribuye al fortalecimiento de la salud pública, ya que disminuye embarazos no planeados y facilita una mejor organización del proyecto de vida familiar.
Dijo que estas jornadas
Las cajas recaudadoras del impuesto predial están en la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez; en las oficinas de Catastro Municipal y de Planeación y Desarrollo Municipal, en Guillermo Prieto 5, y en el Complejo de Seguridad Pública de Villa de Álvarez, en avenida Pablo Silva 468 de la colonia Los Triángulos.
También se reciben pagos en la Oficina del Registro Civil, ubicada en J. Merced Cabrera, atrás de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez; en la Oficina de Servicios Públicos Municipales, de la calle Guanajuato No. 453, en la colonia Juan José Ríos I, y en línea, a través de https://villadealvarez.gob. mx
Ofrece Turismo ...
Finalmente, el área natural protegida de La Campana ofrecerá su taller de avistamiento de aves, una actividad permanente que permite a las familias acercarse al mundo del aviturismo. Se imparte los miércoles a las 9 de la mañana y los viernes a las 4 de la tarde en la zona norte del parque.
ción psicológica, asesoría jurídica y acompañamiento especializado. Los montos corresponden al ejercicio presupuestal acumulado al segundo trimestre del año y forman parte del conjunto de acciones estatales orientadas al fortalecimiento de los mecanismos de protección para mujeres víctimas de violencia en Colima.
comprometidas con garantizar una vida libre de violencia para todas”, subrayó Ochoa al presentar el acuerdo.
El Punto de Acuerdo aprobado busca que los 3 poderes del estado y los municipios se sumen a esa expresión de solidaridad y responsabilidad institucional, reforzando los mensajes de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Por Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima llevó a cabo la Ceremonia de Reconocimiento al Mérito Laboral para honrar a las y los trabajadores que han cumplido 25, 30 y 35 años de servicio.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el evento destacó la trayectoria, entrega y vocación institucional de quienes, durante décadas, han contribuido al fortalecimiento del Seguro Social y al bienestar de la población derechohabiente.
La ceremonia encabezada por la titular del IMSS en el estado, doctora Fátima Borrego Pérez, y el secretario general de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social ( s ntss ), licenciado Raúl Antonio Martínez Llerenas, se realizó en el Salón María Elena del Hotel María Isabel.
Las autoridades resaltaron la importancia de reconocer el esfuerzo, la lealtad y la vocación del personal que ha dedicado gran parte de su vida laboral al servicio público.
En su mensaje, la doctora Bo -

rrego Pérez señaló que “el IMSS se fortalece gracias a la entrega diaria de su personal; este reconocimiento representa nuestra gratitud por su compromiso con la salud y la seguridad social de las familias colimenses”.
Expresó que la trayectoria de quienes cumplen 25, 30 y 35 años de servicio refleja el valor del trabajo continuo y profesional que sostiene la misión del Instituto, así como la importancia de distinguir a quienes
contribuyen al bienestar de la derechohabiencia.
Subrayó que la Institución mantendrá el impulso de acciones orientadas a fortalecer el desarrollo profesional, el clima laboral y la cultura del reconocimiento, ya que la entrega y vocación del personal son elementos fundamentales para ofrecer una atención digna, humana, con calidad y calidez, y reafirmó el compromiso de avanzar en la construcción de un entorno laboral que

promueva el sentido de pertenencia y el orgullo institucional.
Por su parte, Martínez Llerenas afirmó que “cada homenajeado es ejemplo de profesionalismo y dedicación; su trabajo ha dejado una huella profunda en la historia del Instituto”.
Destacó que las y los trabajadores reconocidos representan los valores que han permitido al IMSS consolidarse como una institución sólida, cercana a la población y comprometida con la salud y la seguridad social.
Agregó que la constancia, disciplina y vocación de servicio del personal homenajeado fortalecen la labor cotidiana en las unidades médicas y administrativas del Instituto. Reiteró que el reconocimiento al mérito laboral refleja el respeto y la gratitud hacia quienes han dedicado décadas a mejorar la atención, elevar la calidad de los servicios y contribuir al bienestar de millones de derechohabientes.
Durante el evento, las y los trabajadores galardonados recibieron un fistol conmemorativo como símbolo del compromiso institucional que han demostrado a lo largo de su carrera. La ceremonia también permitió a las personas homenajeadas compartir este momento con un ser querido, en un ambiente de respeto, orgullo y compañerismo.
forman parte de una estrategia permanente que busca ampliar la oferta de servicios preventivos y acercarlos a la población de manera accesible y oportuna.
Asimismo, informó que durante la jornada el personal de salud brindará atención integral, desde la orientación inicial hasta las indicaciones posteriores al procedimiento, con el fin de asegurar una atención segura y confiable.
Indicó que estas iniciativas fortalecen la cultura de la prevención y consolidan la participación activa de los hombres en la salud sexual y reproductiva.
Finalmente, el IMSS Colima reiteró su compromiso de ofrecer servicios de salud integrales y de calidad, con el objetivo de facilitar a la población masculina el acceso a métodos seguros y gratuitos de planificación familiar.

Con mejor regulación, industria farmacéutica mexicana puede triplicarse: expertos
La industria farmacéutica en México puede crecer entre 3 y 4 veces si el país impulsa una modernización regulatoria integral que fortalezca el marco jurídico vinculado con la innovación en salud, coincidieron especialistas durante un foro celebrado en la Ciudad de México.
“Si mantenemos el paso con una política de Estado, la industria puede crecer entre 3 y 4 veces”, aseguró Javier Dávila, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía (SE), durante el foro “Innovación Médica: Transformando la vida de los pacientes”, organizado por la farmacéutica Bayer y el portal SuMédico
Dávila sostuvo que México se encuentra “en un punto decisivo” y que la continuidad de una política de Estado centrada en reglas claras, digitalización y mayor coordinación con agencias internacionales permitiría detonar inversiones y acelerar el desarrollo del sector.
Entre las acciones prioritarias, mencionó la digitalización de trámites, las aprobaciones paralelas con agencias reguladoras de referencia y la modernización del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El foro abrió con un mensaje del coordinador de Servi-

Con una inversión de más de 2,122 millones de pesos y con más de 4 mil millones de moscas estériles, México ha evitado la dispersión de la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG) en el norte del país, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (sader).
En un comunicado, a un año del primer caso de gusano barrenador, la dependencia precisó que los casos activos son 941 y equivalen a sólo el 0.003% del hato a nivel país y se concentran en el sur-sureste y en el norte no se registran casos activos, además que se han revisado 2.2 millones de animales.
La sader, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (senasica), dijo que México cuenta con “capacidades fortalecidas y una hoja de ruta clara” para avanzar de la contención hacia la erradicación del GBG.
Llama Gobierno de México a productores y agricultores al diálogo para evitar bloqueos
El Gobierno de México volvió a defender el diálogo como “mejor solución para resolver” las demandas que plantean productores, transportistas y agricultores, quienes anunciaron nuevos bloqueos el próximo lunes 24 de noviembre por todo el país como medida de protesta.
En un comunicado conjunto, las secretarías de Gobernación y de Agricultura cargaron contra este anuncio y subrayaron su disposición de dialogar para atender los problemas, “respetando en todo momento la libertad de expresión y garantizando, a la vez, el derecho al libre tránsito”.
Durante este periodo, México “desplegó la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas en materia de salud animal”, lo que ha permitido mantener contenido al GBG en el sur-sureste del país y evitar la dispersión del insecto hacia regiones clave del territorio.
Tras un periodo inicial de crecimiento, apuntó la Sader, las acciones coordinadas de inspección, trata-
miento, restricción de movilizaciones, barrido sanitario y vigilancia activa “han permitido estabilizar la situación epidemiológica”.
Además, precisó que el 99.9% de los casos positivos se concentra en la región sur–sureste, lo que confirma la efectividad de las barreras sanitarias implementadas en el resto del territorio. La dependencia recordó
La Justicia negó la libertad anticipada que solicitaba el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, condenado en 2018 a 9 años de cárcel por participar en una red que desviaba dinero del erario público mediante empresas fantasma, según informaron medios locales.
Duarte, por tanto, tendrá que cumplir íntegramente su condena en la cárcel Reclusorio Norte de la capital mexicana, donde está recluido, por lo que quedará en libertad en abril de 2026.
Tras escuchar a los testigos, la magistrada de control Ángela Zamorano, del Centro de Justicia Penal Federal (CJPF), decidió que los argumentos de la defensa del exgobernador, entre ellos, la buena conducta del reo o el haber cumplido más del 70% de la condena, no son suficientes para justificar esta medida, a la que se oponía la Fiscalía General de la República (FGR).
Además, recordó que todavía tiene pendiente de resolución un proceso penal por desaparición

México enfrenta un rezago importante en materia de innovación y desarrollo de inteligencia artificial (IA) y necesita una transformación acelerada para no perder competitividad frente a potencias como EUA, China o Corea del Sur, afirmó Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, a EFE
El funcionario, quien participó en el evento Innovation Fest 2025, subrayó este viernes que, según su visión, el país no está preparado para los cambios que trae la IA.
“Creo que no estamos preparados, estamos muy, muy atrás y ojalá que nos pongamos las pilas muy rápido”, dijo.
Explicó que, mientras otras naciones llevan años invirtiendo en investigación, infraestructura y talento especializado, México avanza con lentitud, especialmente por la rigidez del sistema académico.
“El problema es que la academia es muy lenta para adecuarse”, aseguró.
Para revertir esta situación, Jalisco lanzará en enero de 2026 un Con-

sejo de Inteligencia Académica que trabajará con universidades públicas

y privadas, empresas tecnológicas y centros de investigación.
El objetivo, dijo, es anticiparse al futuro. “Pensar cómo debe ser la academia no ahorita, sino dentro de 10 años. ¿Cuáles son las carreras que van a prevalecer en 10 años? ¿Qué deben estudiar los jóvenes?”.
El funcionario recordó que Jalisco posee uno de los ecosistemas tecnológicos más sólidos del país, con casi 6 décadas de desarrollo industrial.
“Hace 57 años llegaron a Jalisco 2
empresas pioneras. Hoy es un ecosistema de referencia para todo México y América Latina”, señaló.
Actualmente, el estado genera cerca del 20% de todas las patentes del país y concentra el diseño del 70% de los semiconductores producidos en México, una cifra que, según dijo, podría alcanzar el 82% el próximo año.
Aun con estas fortalezas, Fernández insistió en que el reto a nivel país es enorme.
“Somos una nación que tiene la ventaja de estar al lado de un país tan poderoso como Estados Unidos, y tenemos que aprovechar eso, sobre todo tras la ruptura de cadenas de suministro” por la pandemia.
Para competir, agregó, México debe dejar de ser un país de “mano de obra” y convertirse en uno de “mente de obra”, centrado en talento y capacidades avanzadas.
En esa estrategia, el aprendizaje del inglés será clave. “En año y medio todos los docentes, los maestros, todos los estudiantes (...) vamos a estar a nivel B2 de inglés”, afirmó sobre el programa de capacitación que involucra a más de 30 mil personas en Jalisco.
El secretario destacó tam-
Detienen a 7 servidores públicos por participación en asesinato
La Fiscalía del Estado de Michoacán anunció este viernes la detención de 7 servidores públicos por su “probable” participación en el asesinato del alcalde del municipio de Uruapan, Carlos Manzo, que ocurrió el 1 de noviembre pasado durante un evento público por el Día de Muertos.
En una publicación en redes sociales, la Fiscalía estatal informó de que la detención de estos 7 servidores públicos se da por la posible comisión de un delito de homicidio por omisión, y que todos ellos serán trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez” y serán puestos a disposición del Juez de Control.
Según medios locales, los trabajadores detenidos eran escoltas de Carlos Manzo que le brindaban seguridad personal.
En el operativo participaron
miembros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la de Defensa y efectivos de la Guardia Nacional. Estas detenciones se producen el mismo día en el que ingresó a prisión un presunto autor intelectual del crimen, identificado como Jorge Antonio “N”, alias El Licenciado, tras ser detenido el pasado miércoles, también en el estado de Michoacán. El Licenciado fue conducido al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México. Se le acusa de ser uno de los autores intelectuales del homicidio de Manzo, asesinado a tiros en un crimen que ha generado una ola de indignación en el país por todo el país. Al anunciar la detención, el miércoles, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó que el asesinato de Manzo está vinculado a un grupo delictivo de la zona
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó SaberesMx, una plataforma nacional gratuita, disponible a partir de este 21 de noviembre, que democratiza el acceso al conocimiento e impulsa la educación integral para toda la vida, a través de cursos realizados y certificados por universidades públicas y la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de México.
“De esa manera, las universidades, los tecnológicos no solamente se quedan con el título histórico, que es indispensable y hay que seguir trabajando, y estamos ampliando la matrícula, sino que también existe la certificación pública y gratuita, porque hoy la mayor parte de las certificaciones

tiene que tener dinero para poderla obtener”.
“Entonces con SaberesMx, el objetivo es que tengas tu certificación en distintas, le llaman, microcredenciales gratuitas. Claro, es un curso que tienes que ir pasando, tus exámenes y lo que tengas que hacer para poder tener tu certificación”, puntualizó en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que SaberesMX hace más flexible y extiende el derecho a la educación para toda la vida a través de la tecnología. Detalló que, se estima llegar,
Enfrenta México rezago ...
bién la necesidad de equilibrar tecnología y humanismo. “Ser más humanos con más tecnología (...) tener un balance, si no, nos vamos a perder”, advirtió al reflexionar sobre los cambios culturales que traerá la IA. Fernández defendió que el liderazgo tecnológico de Jalisco debe compartirse con el resto del país “desde aquí hay que compartir todo este valor con los demás estados, y si se puede ir a todo el país sería muy bueno”.
Detienen a 7 ...
relacionado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo a la Fiscalía estatal, las investigaciones apuntan a que 3 hombres participaron en la agresión directa: el sujeto que disparó y fue abatido en el lugar, y otros 2 que
potencialmente, a las 10.3 millones de personas que no concluyeron su educación superior, así como 183,324 ingenieros con carrera trunca. Lo que se suma a la meta de cobertura de 55% de espacios físicos en la educación superior.
El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que SaberesMx transforma el paradigma de la educación superior en el país y pone a México a la vanguardia en el acceso al conocimiento, ya que no hay ningún precedente en el mundo de una herramienta de este tipo.
Explicó que, a partir de este 21 de noviembre, las personas que estén interesadas podrán estudiar en SaberesMx bajo el siguiente proceso:
1.- Ingresar con una cuenta Llave MX en la página saberes.gob.mx
2.- Consultar el catálogo de cursos.
3.- Inscribirse en un curso e iniciar el aprendizaje.
Informó que el primer curso de la plataforma es SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones, que fue diseñado por más de 70 especialistas y está dirigido a 5.5 millones de estudiantes, cuenta con más de 70 actividades pedagógicas interactivas desde videos, infografías, ejercicios, evaluaciones, análisis de casos, foros y lecturas con el objetivo de brindar a las y los jóvenes herramientas para fortalecer su bienestar emocional y construir relaciones más sanas.
Al finalizar las 16 horas que dura este curso, las y los estudiantes recibirán una constancia con validez y reconocimiento oficial.
El Innovation Fest 2025, dijo, nació para responder a una demanda real del ecosistema. Con más de 8,900 asistentes en su primer día, 90 horas de contenido y la participación de 11 universidades, centros de investigación y empresas globales como Intel, Oracle y AstraZeneca, el evento busca inspirar a miles de jóvenes y fortalecer la colaboración entre industria, academia y Gobierno.
realizaron “labores de seguimiento y logística”, quienes fueron hallados muertos el 10 de noviembre pasado. Los autores materiales del crimen fueron identificados como Víctor Manuel “N”, Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, respectivamente.
“No es con bloqueos que afectan a la ciudadanía, ni poniendo por delante intereses partidistas, como se pueden solucionar los conflictos”, afirmaron.
Recordaron que miembros del Gobierno mexicano ya celebraron diversas mesas de trabajo con los productores y los agricultores, y que además, a petición de ellos, miembros
El Gobierno mexicano reaccionó así al anuncio por parte de distintas asociaciones de transportistas, agricultores y productores, quienes informaron de un “bloqueo nacional” para protestar por la inseguridad en las carreteras, pedir un avance en las negociaciones con las autoridades o precios justos en los productos que comercializan.

de la Cámara alta se reunirán con sus representantes para hablar sobre la iniciativa de la Ley de Aguas el mismo día en el que están previstos los paros por distintas partes del país.
Asimismo, explicaron que mantienen “constantes encuentros” con agrupaciones nacionales y locales para poder contribuir a la seguridad de carreteras y facilitar los trámites en áreas competentes y en coordinación con las entidades federativas.
Con mejor regulación ...
cios Administrativos de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Carlos Flores Zarza, quien destacó que innovar significa romper inercias y modernizar procesos que faciliten la atención médica.
Como ejemplo, mencionó la nueva Cédula Digital de Salud, que ya beneficia a más de 54 millones de derechohabientes.
Ha invertido México ...
que el plan de trabajo conjunto de senasica y aphis (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), firmado el 19 de
Llama Gobierno de ... Niegan libertad ...
forzosa, por lo que no puede salir de la cárcel hasta cumplir con su condena, de acuerdo a medios locales.
El exgobernador de Veracruz fue sentenciado en 2020 a 9 años de cárcel por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, en una trama de corrupción en la que se asoció con otras personas para desviar recursos de su Gobierno utilizando empresas fantasma y prestanombres.
Las protestas han sido convocadas por la Asociación Nacional de Transportistas (antac), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC). Hasta el momento, las organizaciones no han detallado todas las carreteras que serán tomadas, pero adelantaron que serán cierres totales e, incluso, amenazaron que podrían bloquear aduanas en la frontera norte del país.
No es la primera vez que recurren a esta medida de presión, puesto que a lo largo de este mes de noviembre realizaron distintos paros en carreteras para exigir al Ejecutivo mexicano que atienda sus demandas.
Daniel Londero, director general de Bayer México, subrayó que el país es hoy uno de los mercados más relevantes para la investigación clínica de la compañía. Explicó que actualmente desarrollan más de 30 estudios clínicos y evalúan otros 40 en áreas terapéuticas como cardiología, urología, salud mental y sistema nervioso central.
agosto de 2025, fortaleció la estrategia binacional de inspección, trampeo, verificación en tránsito y liberación de moscas estériles.
Y apuntó que para el primer semestre de 2026 está previsto el arranque de la planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, estado de Chiapas, que se construye con inversión conjunta entre México y Estados Unidos de 51 millones de dólares y capacidad de producción de 100 millones de moscas por semana. Así, al cierre de 2025, “la inversión conjunta con socios estratégicos alcanzará aproximadamente 2,122 millones de pesos”, destinados a vigilancia, tratamiento, inspección, trampeo y fortalecimiento de infraestructura.


Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein, se niega a responder preguntas del Congreso
Ghislaine Maxwell, expareja y cómplice del pederasta fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein, se negará a responder preguntas en la investigación de la Cámara de Representantes sobre el caso, de acuerdo con el senador republicano James Comer.
Comer, a cargo del Comité de Supervisión, indicó a medios estadunidenses este viernes (21) que Maxwell recurrirá al derecho de “no autoincriminarse” basado en la quinta enmienda ante una citación planteada por la Cámara.
La medida fue adelantada por el equipo legal de Maxwell, quien se encuentra en un centro penitenciario federal de Texas, cumpliendo una condena de 20 años por su complicidad en los crímenes sexuales de Epstein.
“Sus abogados han respondido que no va a contestar ninguna pregunta”, explicó Comer.
Maxwell había sido citada desde julio pasado e inicialmente su equipo jurídico, encabezado por el abogado, David Oscar Markus, había asegurado que estaba dispuesta a responder los cuestionamientos de los representantes.
El giro de Maxwell para no cooperar con la investigación del Congreso sucede 2 días después de que el presidente Donald Trump, firmara el proyecto de

“
War, no”, “peace, peace, peace”, dice el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante sus seguidores o en actos oficiales en los que hace mención a Estados Unidos, país que mantiene un inédito despliegue militar en el Caribe que ha elevado la tensión entre Caracas y Washington, y que el líder chavista parece dispuesto a apaciguar con diplomacia, diálogo y su peculiar forma de hablar en inglés.
“De tanto hablar inglés, se me confunde la lengua”, bromeó Maduro en un acto el miércoles en Caracas, tras referirse a su esposa, la diputada Cilia Flores, como “the first lady and the first combatant (la primera dama y la primera combatiente)”.
El chavista, que al parecer pretende llegar de forma más directa a Washington y al público estadounidense, auguró, en su discurso, una “victory forever (victoria para siempre)”.
Ordena Juez capturar y encarcelar
peruana asilada
Un juez supremo de Perú ordenó este viernes la captura internacional y prisión preventiva por 5 meses contra la exprimera ministra peruana Betssy Chávez, quien permanece asilada en la residencia de la embajada de México en Lima, mientras es juzgada por el fallido golpe de Estado que intentó dar el izquierdista expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
La decisión fue tomada por el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien señaló que el peligro de fuga de Chávez en el proceso es “palpable”, por su inasistencia al control del
registro biométrico y a las audiencias judiciales, según informaron medios locales.
En la víspera, antes de conocerse esta resolución judicial, el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, negó que su país vaya a irrumpir en la embajada de México en Lima para una eventual detención de Chávez, como hizo Ecuador con el exvicepresidente correísta Jorge Glas, porque -según dijo- es respetuoso del derecho internacional.
Álvarez aseguró que esa posibilidad es una “hipótesis nega-

También se burló de su pronunciación, al contar que, recientemente, dijo de manera incorrecta una palabra que sonó como Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk.
“Le hice campaña a Elon Musk”, expresó el gobernante, que en agosto de 2024 ordenó suspender en su país, durante 10 días, la red X, propiedad del magnate sudafricano, pero desde entonces se mantiene bloqueada para los usuarios venezolanos.
A modo de disculpa, atribuyó al cansancio que dice sentir “a veces” el que no le salga “el inglés fluido”, pero que igual lo intenta porque, afirma, en Estados Unidos lo “ven mucho” y “les gusta” que él “hable y cante”.
“Peace, peace, peace”
La frase en inglés que el jefe de Estado más repite es “peace, peace, peace (paz, paz, paz)”, para referirse al estado en el que asegura se encuentra su país pese a las que tacha de “amenazas y acechanzas”, y que también usa para hacer un llamado en contra de “una guerra”.
“No war (no a la guerra)” y “yes peace (sí a la paz)”, repitió, insistentemente, en un acto celebrado en octubre, mientras que el pasado 14 de noviembre expresó su rechazo a la “death (muerte)” y abogó por una situación de “peace, and life, and love (paz, vida y amor)”.
Un día después, en un acto en la barriada de Petare, considerada la favela venezolana más grande, sorprendió cuando cantó brevemente la emblemática canción “Imagine” del músico británico John Lennon.
Sobre un escenario y frente a cientos de sus simpatizantes, el gobernante llamó a “hacer todo por la paz, como decía John Lennon” y se atrevió a interpretar la frase “imagine all the people”.
Elevan a 8 los muertos y a más de 100 los heridos en terremoto de Bangladés
Al menos 8 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por un terremoto de magnitud 5.5 que sacudió este viernes el centro de Bangladés, con epicentro cerca de la ciudad de Narsingdi, informaron fuentes oficiales.
“El número total de víctimas asciende ahora a 8, incluido un niño, y los heridos superan ya el centenar”, confirmó a la agencia informativa EFE el portavoz del Gobierno interino, Azad Majumder.
El portavoz indicó que entre las víctimas se encuentran estudiantes de la Universidad de Daca, trabajadores de fábricas en Gazipur y residentes de Narsingdi.
El Servicio de Bomberos de Bangladés precisó que al menos 3 de los falle -
cidos provienen del derrumbe parcial de un edificio de 8 plantas en el área de Kosaituli, en el centro de Daca, cuyo revestimiento se desplomó sobre una tienda en la planta baja, alcanzando a clientes y transeúntes.
Los servicios de emergencia trasladaron junto a voluntarios a los heridos al Hospital Mitford, en la capital, según confirmaron los médicos del centro.
En un comunicado oficial,

La defensa de Jair Bolsonaro solicitó este viernes a la Corte Suprema de Brasil que el expresidente pueda cumplir la condena de 27 años de cárcel por golpismo bajo el régimen de prisión domiciliaria por motivos de salud.
Los abogados enviaron la petición al juez Alexandre de Moraes, relator del proceso en el que el exmandatario fue declarado culpable por “liderar” una trama golpista tras

perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
El líder ultraderechista ya se encuentra bajo arresto domiciliario en su residencia de Brasilia desde el pasado 4 de agosto por incumplir una serie de medidas cautelares en el marco de la causa.
Bolsonaro, de 70 años, fue condenado el pasado 11 de septiembre por la Primera Sala del Supremo, que le impuso una pena de 27 años y 3
Zelenski va a tener que aprobar el plan de paz de la Casa Blanca: Trump
El presidente Volodímir Zelenski “va a tener que aprobar” el plan de paz de la Casa Blanca que obliga a Ucrania a ceder territorio para Rusia, aseguró Donald Trump.
El mandatario dio estas declaraciones durante una rueda de prensa en el Despacho Oval con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, el mismo día en el que dio de plazo a Kiev hasta el próximo jueves, Día de Acción de Gracias, para responder al plan.
“He hablado con su gente, tenemos un plan. Es horrible lo que está pasando. Es una guerra que nunca debió haber ocurrido... creemos que tenemos una manera de lograr la paz; él tendrá que aprobarlo”, dijo Trump a la prensa.
un máximo de 600 mil efectivos. También se cerraría para siempre la puerta a una eventual entrada a la OTAN de Ucrania, que a cambio recibi-

ría garantías de seguridad de Estados Unidos para defenderla en caso de un nuevo ataque ruso.
meses de cárcel en régimen cerrado por intentar “perpetuarse” en el poder con el apoyo de antiguos ministros y mandos militares.
De Moraes aún no ha decretado la ejecución de la sentencia, lo que se espera en las próximas semanas, tras el rechazo de los primeros recursos de apelación por parte de la Primera Sala.
No obstante, los abogados se han adelantado y han pedido ya “la concesión de una prisión domiciliaria humanitaria” a ser cumplida “integralmente” en su casa de Brasilia, donde permanece recluido ahora.
Exponen que el exjefe de Estado (2019-2022) estaría monitoreado a través de una tobillera electrónica y bajo las “restricciones” que así determinara la Justicia.
Alegan que es un caso “excepcional” de naturaleza “humanitaria” que se fundamenta en los reiterados problemas de salud que arrastra el capitán retirado del Ejército.
Según su familia, Bolsonaro viene sufriendo crisis de hipo, mareos y vómitos, un fenómeno recurrente que sus aliados vinculan con la puñalada que sufrió durante un mitin, en la campaña de 2018, y las posteriores cirugías a las que se tuvo que someter por ese atentado.
La pasada madrugada, uno de sus hijos, el concejal de Río de Janeiro Carlos Bolsonaro, ase -
El plan de paz, de 28 puntos y negociado entre Estados Unidos y Rusia, ha sido filtrado en las últimas horas a medios estadounidenses y recoge algunas líneas rojas para Zelenski.
Entre ellas, Ucrania debería ceder a Rusia regiones del oeste del país, incluidas zonas que hasta ahora no han sido invadidas por las fuerzas del Kremlin, y reducir el Ejército ucraniano a
En un discurso a la nación, Zelenski dio a entender que considera inaceptable la propuesta de Trump, que sitúa al país en la tesitura de tener que elegir entre “perder la dignidad” o romper la alianza con Washington. Por su parte, Putin confirmó haber recibido el plan y afirmó que puede servir de base para un arreglo “definitivo” del conflicto.
Pide León XIV a los jóvenes no politizar la Iglesia y construir “puentes en vez de muros”
El papa León XIV instó este viernes a los participantes de la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos de Estados Unidos a no politizar la Iglesia y a seguir las enseñanzas de Jesús para ser “personas que construyen puentes en lugar de muros”, palabras pronunciadas en un momento marcado por las divisivas políticas del Gobierno de Donald Trump.
“Jesús también llama a sus discípulos a ser pacificadores, personas que construyen puentes en lugar de muros, personas que valoran el diálogo y la unidad en lugar de la división. Por favor, eviten usar categorías políticas para hablar de la fe. Hablen de la Iglesia. La Iglesia no pertenece a ningún partido político; más bien, ayuda a formar la conciencia”, aseguró el papa por videoconferencia.
León XIV, que ha hablado en defensa de la dignidad y el trato humano hacia los inmigrantes y criticado el trato “extremadamente irrespetuoso” que han recibido en Estados Unidos, respondió así a una pregunta sobre sus anhelos para con el futuro de la Iglesia y el rol que los jóvenes pueden jugar.
El pontífice aseguró que los jóvenes son parte esencial del presente y futuro de la iglesia católica y que lo primero en lo que hay que pensar en este sentido es “en profundizar la

amistad con Jesús”, en línea con la experiencia de sus primeros discípulos. “Esto significa conversión personal, dejar que Dios transforme nuestros corazones”, añadió León XIV.
Durante el evento de hoy, celebrado en Indianapolis, el sumo pontífice también dialogó con 5 jóvenes sobre temas como la salud mental, la construcción de relaciones personales o el equilibrio entre fe y las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial (IA).
El presidente colombiano, Gustavo Petro, amenazó con retirar su misión diplomática de Perú si ese país agrede la residencia de la Embajada de México en Lima, donde está asilada la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, contra quien un juez ordenó prisión preventiva por 5 meses.
“Si Perú agrede la Embajada de México, Colombia retira su embajada”, expresó Petro en la red social X sobre el caso de Chávez, quien es juzgada por el fallido golpe de Estado que intentó dar
Cambia Maduro el ...
“Dialogue? Yes”
El jefe de Estado también ha apelado a la carta del inglés para responder a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que este dijera que está abierto a conversar con su par suramericano.
“El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face , cara a cara, sin ningún problema”, espetó en su programa ‘Con Maduro +’, transmitido por el canal estatal VTV
“Dialogue? Call? Yes. Peace? Yes. War? No, never (¿Diálogo? ¿Llamada?
Ghislaine Maxwell ...
ley aprobado en el Congreso para liberar los archivos Epstein, que deben ser publicados en un plazo de 30 días, de acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ).
La presión sobre el mandatario, referente al caso Epstein, se reavivó a partir de la semana pasada cuando un grupo de congresistas demócratas publicó 20 mil nuevos archivos del caso, donde el pederasta aseguraba en un intercambio de correos con Maxwell que Trump sabía de sus crímenes y que había pasado “horas” con una de las víctimas.
Clama Bolsonaro al ...
guró que su padre, “cuando está despierto, vomita constantemente”.
“Nunca lo había visto así. Tiene hipo mientras duerme y temo que tenga reflujo, lo cual podría ser fatal si aspira lo que vomita”, relató en sus redes sociales.
Además, recientemente se le retiraron 8 lesiones en la piel, 2 de las cuales dieron positivas para un tipo de cáncer en “estado precoz”, lo que le obligará a pasar por evaluaciones periódicas para vigilar su desarrollo.
el izquierdista expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
El juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó la captura internacional y prisión preventiva por 5 meses contra la ex primera ministra y argumentó que tomó la decisión porque el peligro de fuga de Chávez en el proceso es “palpable” por su no asistencia al control del registro biométrico y a las audiencias judiciales.
En la víspera, antes de conocerse esta resolución judicial, el primer ministro de Perú, Ernesto
Sí. ¿Paz? Sí. ¿Guerra? No, nunca)”, agregó.
No obstante, ha advertido que atacar “militarmente” a Venezuela sería “el fin político” de Trump, quien insistió el lunes en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención en territorio venezolano.
En los últimos meses, el discurso del chavista sobre Estados Unidos ha fluctuado entre los llamados a la paz y los anuncios de ejercicios militares, inscripción y adiestramiento de civiles y planes de defensa con “armamento pesado y misiles”, en respuesta a la movilización que la Casa Blanca defiende como parte de una operación contra el narcotráfico procedente de Latinoamérica.
Venezuela ve el despliegue estadounidense como una “amenaza” a su soberanía y como parte de un plan para propiciar un “cambio de régimen” que saque al chavismo del poder, que ocupa desde 1999, e imponga una autoridad “títere”.
Pide León XIV ...
“Nada puede reemplazar la verdadera presencia humana, y aunque la tecnología sin duda nos conecta, no es lo mismo que estar físicamente presentes. Debemos usarla con prudencia para que no eclipse nuestras relaciones”, explicó Robert Prevost, que habló de San Carlo Acutis, canonizado por él mismo en septiembre, como ejemplo del buen uso de la tecnología “para ayudar a las personas a crecer en su fe”.
El Papa también instó a los jóvenes a usar la IA -la cual consideró incapaz de sustituir a la inteligencia humana- de manera “responsable”, para que fomente el crecimiento personal y no distraiga de la educación o de la “vocación a la santidad”.
Álvarez, negó que su país vaya a irrumpir en la embajada de México en Lima para una eventual detención de Chávez, como hizo Ecuador con el exvicepresidente correísta Jorge Glas, porque -según dijo- es respetuoso del derecho internacional.
Chávez fue detenida en junio de 2023 y permaneció hasta sep -
Elevan a 8 ...
Muhammad Yunus, asesor principal del Gobierno interino, informó que las autoridades están monitorizando la situación y evaluando los posibles daños tras los temblores registrados en distintas zonas del país. “La seguridad de los ciudadanos es nuestra máxima prioridad. Pedimos mantener la calma y no dejarse llevar por rumores”, afirmó.
El sismo tuvo su epicentro a 14 kilómetros al oeste-suroeste de Narsingdi, a unos 50 kilómetros de Daca, a una profundidad de 10 kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El terremoto también se sintió con fuerza en Calcuta y otras zonas del este de la India.
Ordena Juez capturar ..
da” y agregó que “Perú es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país vecino, ni país hermano”.
En su resolución, Checkley revocó la orden de comparecencia con restricciones que se había impuesto a Chávez, porque -según señaló“existe un evidente incumplimiento (...) respecto a la restricción impuesta en su contra, control biométrico cada siete días”.
El magistrado también determinó que el peligro de fuga es “palpable”, así como el riesgo de “frustración” del juicio.
Chávez fue detenida en junio de 2023 y permaneció hasta septiembre de este año en prisión preventiva, por su presunta participación en el intento de golpe de Castillo, por el que la Fiscalía pide que se le imponga una pena 25 años de cárcel por el delito de rebelión.
La exprimera ministra salió en libertad luego del que el Tribunal Constitucional reconociera que fue víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la prolongación de la prisión provisional y hace dos semanas recibió
tiembre de este año en prisión preventiva por su presunta participación en el intento de golpe de Castillo, por el que la Fiscalía pide que se le imponga una pena de 25 años de cárcel por el delito de rebelión.
Muchas personas salieron momentáneamente de sus casas y oficinas, según relataron varios usuarios en redes sociales, que compartieron imágenes de gente en las calles y de objetos moviéndose en el interior de las viviendas en las principales ciudades afectadas, como Daca, Barisal, Comilla y la ciudad india de Calcuta.
El sur de Asia se encuentra en una de las regiones tectónicamente más activas del planeta, situada en la zona de convergencia entre las placas india y euroasiática, lo que explica la frecuente actividad sísmica en países como Bangladés, la India, Pakistán y Afganistán.
La ex primera ministra salió en libertad al reconocer el Tribunal Constitucional que fue víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la prolongación de la prisión provisional y hace dos semanas recibió el asilo otorgado por el Gobierno de México. el asilo otorgado por el Gobierno de México, que la acogió en la residencia del embajador, donde permanece hasta ahora.
Tras la decisión mexicana, el Gobierno de transición de Perú, que preside José Jerí, decidió romper sus relaciones diplomáticas bilaterales, que desde 2023 ya funcionaban sin embajadores al no reconocer México la legitimidad de la entonces presidenta peruana Dina Boluarte (20222025), quien reemplazó a Castillo. Igualmente, el Ejecutivo peruano tampoco le ha concedido hasta ahora a Chávez el salvoconducto para viajar a México, al condicionarlo a una serie de consultas en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) para modificar la Convención de Caracas que regula el asilo diplomático y político, al considerar que el país norteamericano la ha desvirtuado.
Este jueves, el primer ministro Álvarez aseguró que su país denunciará a México “oportunamente en sedes internacionales con las evidencias en la mano” sobre una presunta injerencia en temas internos, que Lima atribuye a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
