EDICION-JUEVES-06-NOVIEMBRE-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 6 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Mundo

Inicia UdeC proceso anual de rendición de cuentas

Deportes

Colima gana 4 medallas en artes marciales en los Nacionales

Populares; Logro histórico del estado

México

Asume México la vicepresidencia del Comité del Acero de la OCDE y aspira a sede en 2026

Colima

Reitera Trump que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

Universidad

Compartirán estrategias para mejorar nutrición de niños con espectro autista

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Angélica Yedit Prado Rebolledo

Destaca gobernadora incremento del 7.6% en presupuesto de seguridad para 2026

Inicia UdeC proceso anual de rendición de cuentas sidad Uni ver

Con los informes de labores rendidos por la comunidad académica de los bachilleratos 19, 20 y 35 del Campus Tecomán, la Universidad de Colima dio inicio al proceso de rendición de cuentas 2025. Éste es un ejercicio que refleja el compromiso institucional con la transparencia, la calidad educativa y el fortalecimiento de la educación en el estado.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño encabezó los 3 actos de rendición de cuentas, acompañado por autoridades universitarias, sindicales y estudiantiles, quienes atestiguaron los avances académicos, de infraestructura, vinculación e innovación en los planteles que integran la Delegación Tecomán.

Bachillerato 19: “Un año de primeras veces” El primer informe correspondió al Bachillerato 19, ubicado en la comunidad de Cerro de Ortega, a cargo de la directora Rocío de Jesús Moreno Meza, quien destacó que el plantel ofrece los programas de Técnico en Contabilidad y Bachillerato General. Atienden en el ciclo actual a 222 estudiantes, de los cuales 121 cursan la formación técnica y 101 el bachillerato general.

Moreno Meza definió este período como “un año de primeras veces”, al referirse a la primera participación del bachillerato en un congreso internacional, la primera clase espejo,

el primer proyecto COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea) y la primera incorporación de recursos digitales en la plataforma REDI (Recursos Educativos Digitales Institucionales), un espacio digital creado por la Universidad de Colima. Durante este año se promovió la creación de la banda sonora “Lorit@s 19”, como espacio

Inicia UdeC...

artístico de identidad estudiantil y además se impulsaron actividades de formación integral, como brigadas de salud, talleres de primeros auxilios, ferias interculturales y de emprendimiento, además de campañas preventivas sobre el consumo de sustancias y sobre el cáncer y cómo prevenirlo. Finalmente, destacó como retos a enfrentar: reducir el riesgo de abandono escolar y mejorar los indicadores de eficiencia terminal y titulación, fortaleciendo el acompañamiento a través de tutorías y orientación vocacional. “Agradezco al Rector por su respaldo y por permitirme estar al frente de este grandioso bachillerato. Este año nos deja muchas primeras veces y muchas razones para seguir creciendo”, expresó Moreno Meza. Bachillerato 20: 45 años de compromiso educativo Posteriormente, rindió su informe el Bachillerato 20, uno de los planteles más antiguos y el de mayor matrícula en Tecomán, que en junio pasado celebró su 45 aniversario de fundación. Su director, Gustavo Valpuesta Santos, informó que actualmente se imparten allí 4 programas educativos: Bachillerato General, Analista Químico, Técnico en Dibujo (modalidad escolarizada) y Técnico en Ventas (semiescolarizado). Este último concluyó en julio la formación

de su primera generación, desarrollada en colaboración con empresas locales.

La matrícula total asciende a 884 estudiantes, y el plantel alcanzó una retención del 86.9%. En titulación, registró cifras históricas: 100% en Técnico en Ventas, 58% en Analista Químico y 18% en Técnico en Dibujo, porcentaje que en años anteriores no superaba el 4%.

Entre los logros académicos, el plantel obtuvo primeros lugares en declamación y oratoria, realizó la Primera Jornada Interinstitucional de Salud Integral en colaboración con la Secretaría de Salud y desarrollaron proyectos de investiga-

UNIVERSIDAD

ción con cuerpos académicos universitarios, involucrando a más de 100 estudiantes.

También destacó su participación internacional mediante proyectos COIL con universidades de Argentina, Perú y Colombia, conferencias virtuales, y una gira del Ballet Folklórico “Mitoteliztli” en Argentina.

El Bachillerato 20 implementó sistemas digitales de asistencia, fortaleció su programa de igualdad de género con talleres contra el sexismo y la violencia, y en gestión ambiental promovió la campaña “Residuo Cero” y la reforestación de más de 280 árboles.

En su mensaje, Gustavo Valpuesta agradeció al equipo académico y administrativo por su compromiso, y señaló que los retos inmediatos son la renovación del mobiliario, la incorporación de energías limpias y el diseño de estrategias para mitigar el calor en las aulas. “Delegar es extender el liderazgo, no perder el control”, expresó. Bachillerato 35: identidad, crecimiento y sostenibilidad En el Bachillerato 35, ubicado en el campus La Estación, bajo la dirección de Carlos Enrique Zing Pérez, se resaltó que el plantel cumplió 7 años de fundación y alcanzó su máxima matrícula histórica con 253 estudiantes distribuidos en 6 grupos.

Inicia UdeC...

Zing Pérez informó que el bachillerato opera en turno matutino con el programa de Bachillerato General, y que la mayoría de su matrícula son mujeres, lo que refleja una tendencia constante hacia la equidad.

Entre sus indicadores académicos, el plantel logró un incremento en su tasa de admisión del 8.98% respecto al periodo anterior, de retención del 92.13% y de eficiencia terminal del 75.51%.

Su planta docente está integrada por 17 profesores, 9 con maestría y 8 con licenciatura. Durante el periodo que se informa, fueron reconocidos con el Estímulo Docente los maestros Pablo Mazo, Cristian Núñez, Adrián Vizcaíno y Orlando Torres, mientras que la maestra Lupita Torres fue distinguida como Mejor Docente 2025. Respecto a las actividades de formación destacó la Feria de Ciencias Eureka 2025, el Festival Ambiental “Protege la Naturaleza”, la Feria del Libro “Al Texto”, así como visitas académicas a Bimbo, Rancho El Peregrino y al zoológico de Guadalajara.

El director también subrayó los avances en infraestructura, como la rehabilitación del edificio B, el mantenimiento de laboratorios, la sustitución de proyectores y aires acondicionados, y la instalación de puntos de acceso a internet que garantizan conectividad total.

Asimismo, destacó el trabajo transversal en igualdad de género, internacionalización, universidad digital y gestión ambiental, con programas de reciclaje, reforestación y de participación en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidos.

“El compromiso del Bachillerato 35 es seguir acompañando a cada es-

tudiante, mantener la infraestructura en óptimas condiciones y fortalecer el desarrollo profesional del personal docente”, expresó Zing Pérez. Mensaje del Rector: austeridad, matrícula y compromiso social Al cierre de los 3 informes, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño agradeció el esfuerzo de las y los directores, así como de sus equipos

de trabajo, por el cumplimiento de la política institucional de rendición de cuentas y mejora continua. Recordó que la Universidad de Colima, al igual que todas las instituciones públicas del país, ha asumido los compromisos nacionales planteados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entre los que destacan la austeridad re -

UNIVERSIDAD

publicana, la ampliación de la matrícula y la vinculación con la sociedad.

“Se nos pidió seguir haciendo más con los mismos recursos, abrir más espacios para estudiantes y comprometernos con la realidad que vive nuestro entorno. Esos 3 puntos son una guía para la universidad y se reflejan en lo que ustedes han informado hoy”, dijo.

Sobre el Bachillerato 19, Torres Ortiz destacó el trabajo comunitario de sus estudiantes, al apoyar a personas adultas en procesos de alfabetización y certificación de secundaria. “Eso también es la Universidad: cambiarle la vida a alguien que aprende a leer siendo adulto.”

Al referirse al Bachillerato 20, reconoció la innovación y el impulso de nuevas prácticas administrativas y académicas. “Celebro las múltiples primeras veces; significa que estamos superando resistencias al cambio y avanzando en la modernización institucional”.

Inicia UdeC...

Finalmente, sobre el Bachillerato 35, felicitó al equipo directivo y docente por sus resultados en retención y eficiencia terminal “Estos indicadores muestran que cuando hay acompañamiento y compromiso, los estudiantes permanecen. Esa es la mejor forma de ampliar la matrícula”. Actualmente, el egreso en este plantel es de 8 de cada 10 estudiantes: “Es altísimo, el 80%, pero nos faltan 20 puntos porcentuales”.

El Rector concluyó su mensaje reafirmando que la Universidad de

Colima “debe seguir dando buenas noticias”, y que cada plantel, con su trabajo diario, contribuye a una educación pública de calidad, cercana a la gente y comprometida con su entorno.

Acompañaron al Rector en esta jornada: Joel Nino Jr., secretario general; Ana Lilia Moreno, delegada del Campus Tecomán; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Rogelio Pinto, coordinador de Planeación y Desarrollo Institucional; Erika Ulibarri, coordinadora

general Administrativa y Financiera y Gerardo Cárdenas, coordinador general de Tecnologías de la Información.

También Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; Rodolfo Moren-

tín, director general de Servicio Social y Prácticas Profesionales; Francisco Coello, secretario privado del Rector; Marcos Buenrostro, director de Protección Civil Universitaria y Gestión de Riesgos; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc, y Salvador Sierra por la FEC.

UNIVERSIDAD

Compartirán estrategias para mejorar nutrición de niños con espectro autista

Del 19 al 21 de noviembre, en la Pinacoteca Universitaria, se llevará a cabo el taller “Entendiendo la alimentación en el autismo: retos, estrategias y soluciones”, como parte de la Expo Neuro 2025 organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima y la Universidad del Valle de Atemajac (univa) Campus Colima. Dicho taller, que es gratuito, se impartirá de 4 a 7 de la tarde y tiene un cupo limitado a 20 personas.

El taller será impartido por Verónica López Virgen, profesora de la Facultad de Psicología, la nutrióloga Marcela Rodríguez Freeman y por el psicólogo David Zárate.

Verónica López dijo que el taller está dirigido a padres de familia con hijos de entre 6 y 12 años de edad, con espectro autista y que presenten problemas de conducta y nutricionales. “Tiene como propósito brindar a los padres de familia herramientas prácticas para mejorar la alimentación de sus hijos con autismo, y al mismo tiempo fomentar su independencia y bienestar”.

La importancia de la nutrición en niños con espectro autista (TEA)

Los niños con autismo, dijo la nutrióloga Marcela Rodríguez, presentan selectividad alimentaria; es decir, prefieren comer o dejar de comer ciertos alimentos ya sea por su olor, color o textura. “Esto provoca que su alimentación sea muy restringida y por ende presenten deficiencias de vitaminas y minerales. Esto agrava muchas veces sus síntomas neurológicos. Por lo contrario, una alimen-

tación balanceada las ayudará a disminuir el comportamiento típico del autismo”.

“Los niños con TEA -continúoson hipersensibles, tienen mucha selectividad alimentaria, y es posible que no les agraden los alimentos. Por ejemplo, se sabe que las semillas del kiwi y la fresa no les agradan mucho; el olor del ajo o pescado tampoco. El pescado, aunque es una gran fuente de omega 3, para ellos tiene repercusiones porque les genera inflamación gastrointestinal”.

Lo que buscan con este taller -agregó Marcela- “es que los papás puedan evaluar a sus hijos; es decir, identificar qué comen o qué no y cuál es la razón, para después enseñarles estrategias que les permitan incrementar los alimentos que pueden consumir. “A lo mejor uno les dice que tienen que comer más frutas y verduras, pero en la práctica real es difícil, porque el niño ni siquiera se acerca al alimento por el olor o la textura, que le desagrada”.

A través de disciplinas como la psicología y la nutrición, quieren ofrecer a los papás y mamás estrategias para darle a sus hijos con TEA

una mejor alimentación, sobre todo equivalencias entre alimentos o diferentes preparaciones para un mismo alimento, de acuerdo a su edad. “Éste es un proceso gradual que conlleva mucha paciencia, los resultados se verán después de 3 o 5 meses, pero así sea un alimento nuevo el que consuma o que termine su comida, ya es un paso grande y un logro para la alimentación del niño”, dijo Rodríguez Freeman.

Por su parte, el psicólogo David Zarate compartió que, entre los 6 y 12 años los menores van formando hábitos y que es en esta etapa donde es fundamental generarles experiencias agradables a los niños, sobre todo aquellos con TEA.

“¿Qué vamos a hacer? Bueno, darles estrategias para apoyarlos a lidiar con ciertas dificultades al momento de la alimentación, ya sea porque no les gusta el olor, el sabor o la textura, y que poco a poco aprendan a comerlos. También será importante mostrarles algunas estrategias de recompensa, dar un incentivo o incorporación gradual de un alimento para que poco a poco vaya aceptando nuevos alimentos”, explicó.

Tienen planeadas charlas y ejercicios que les permitan a papás y mamás evaluar las dificultades específicas de sus niños. “Cada uno es diferente; entonces, les enseñaremos a que hagan un perfil sensorial, de texturas, olores, sabores y las propiedades nutricionales que tienen los alimentos, para que a partir de ahí los niños tengan una dieta más agradable”.

Si bien dijo que los niños con autismo son de hábitos, rutinas y estructuras, lo que se busca con este taller es ayudar a los menores y a sus papás a flexibilizar su comportamiento en torno a la alimentación, porque incluso una persona que no está dentro del espectro autista también tiene hábitos. “Buscamos que los niños sean más independientes, que intenten probar alimentos nuevos, y es en esta etapa de la vida donde podemos apoyarlos para que puedan lograrlo”.

Los interesados en asistir deberán registrarse en el QR que aparece en la invitación al taller o en el siguiente enlace: https://docs.google. com/forms/d/1Ln4KSAePYPa1dTbBO6 ApWiXchxUsIYFXkLMDFZlEV5g/edit

Estudiantes del Bachillerato 30 reciben charla sobre prevención de adicciones

Con el objetivo de sensibilizar a las y los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias del consumo de sustancias, estudiantes del Bachillerato 30 de la Universidad de Colima, ubicado en La Albarrada, participaron en la charla “Prevención de adicciones”, impartida por José Fernando Gutiérrez Castrejón, Ximena Sánchez Carlos y Stephanie Arellano García, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La actividad forma parte de la estrategia federal de “Atención a las Causas”. En la apertura, Lucía Calderón Santos, integrante de la Mesa de Paz de la Secretaría de Gobernación, informó que durante varias semanas se realizarán acciones en diversas colonias del municipio de Colima, como atención médica, charlas en escuelas y brigadas casa por casa para promover hábitos saludables y orientar a la población.

El programa federal de “Atención a las Causas” en la prevención de adicciones en México es una estrategia integral cuyo objetivo principal es reducir el consumo de sustancias psicoactivas y los problemas derivados de este consumo. Se basa en la suma de esfuerzos de Gobierno y sociedad para fortalecer políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de la población, con un enfoque en la prevención, tratamiento y rehabilitación, así como la promoción de estilos de vida saludables.

Durante la sesión, los especialistas explicaron qué son las adicciones y cómo afectan el cerebro, las emociones y la conducta, especialmente en etapas de desarrollo. Enfatizaron que cualquier sustancia o conducta que genere dependencia y altere la vida cotidiana puede convertirse en una adicción, incluyendo drogas legales, ilegales y sintéticas, así como alcohol, tabaco y cigarros electrónicos.

Los ponentes destacaron los riesgos asociados al consumo frecuente de alcohol y tabaco, consideradas las principales drogas responsables de muertes y discapacidades a nivel mundial. También abordaron los efectos del fentanilo y otras sustancias sintéticas, cuyos daños, advirtieron, pueden ser irreversibles: “Las drogas actúan poco a poco, dañan el cuerpo desde adentro sin que lo notemos, y pueden afectar órganos vitales como el cerebro y el hígado”.

Asimismo, explicaron cómo estas sustancias alteran la dopamina -hormona asociada al placer- generando una sensación momentánea de bienestar que incentiva el consumo repetido. Presentaron ejemplos de daños físicos y mentales provocados por las adicciones y subrayaron que abandonar el consumo siempre es benéfico, sin importar cuánto tiempo se haya consumido.

Durante la charla se señalaron factores de riesgo como presión social, estrés, depresión, baja autoestima o falta de información, y se invitó a hablar del tema sin estigmas: “Las adicciones no respetan edad, condición económica ni nivel educativo, todos estamos expuestos”.

Al finalizar, compartieron líneas de atención gratuitas y confidenciales disponibles las 24 horas: Línea de la Vida (800 911 2000) y la Comisión Estatal de Salud.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

“Desigualdades políticas en la democracia moderna”*

La obra colectiva  Desigualdades políticas en la democracia moderna nace del interés por analizar críticamente las múltiples formas en que la desigualdad incide en la vida política y social del México actual. Como coordinadora de este trabajo, presento una visión general del contenido de esta publicación, cuyo objetivo es visibilizar las distintas expresiones de exclusión que limitan el ejercicio efectivo de los derechos en el marco democrático.

Este esfuerzo académico parte de la premisa de que la democracia no puede limitarse a los procedimientos electorales. Para que sea efectiva, debe garantizar condiciones de equidad, acceso y justicia para todas las personas, sin importar su origen, identidad o condición. Bajo esta mirada, los diez capítulos que integran el libro abordan temas que evidencian cómo las desigualdades estructurales se manifiestan en los espacios de participación política, tanto institucionales como informales.

El texto de apertura plantea una reflexión profunda sobre la equidad democrática. Lejos de ser un concepto abstracto, se presenta como un horizonte posible y necesario que articula derechos, deberes y oportunidades para toda la ciudadanía.

Ser parte de la idea de que la participación real no sólo implica emitir un voto, sino contar con las condiciones materiales y simbólicas para influir en las decisiones públicas y sentirse representado en el sistema político.

A partir de este marco introductorio, los siguientes capítulos se adentran en aspectos clave. Uno de ellos examina el impacto de las reformas políticas orientadas a incorporar a los pueblos indígenas en el sistema democrático nacional. Si bien existen avances normativos, la realidad muestra que aún persisten grandes retos para lograr una inclusión sustantiva. El reconocimiento de los sistemas normativos propios y el respeto a la autonomía comunitaria continúan siendo demandas vigentes.

Otro eje importante de análisis es la cultura política digital. Las plataformas tecnológicas han abierto nuevas posibilidades de participación y deliberación, pero también han evidenciado nuevas formas de exclusión. La brecha digital no sólo refleja carencias técnicas o económicas, sino que también revela desigualdades sociales profundas. La incapacidad de acceder o utilizar estas herramientas limita la parti-

Lazos, cultura que une

La cultura, cuando se entiende como un espacio de encuentro y no de privilegio, se convierte en una herramienta poderosa para transformar comunidades. Ese espíritu inspira al programa Lazos. “Diálogos de Innovación Cultural” de la Universidad de Colima (UdeC), recientemente reconocido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México como una de las 41 mejores prácticas culturales del país, dentro de la convocatoria Cultiva México. Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística.

El reconocimiento no es menor. Implica que, en un país tan diverso y vasto en propuestas culturales, la UdeC logró situar su trabajo entre los proyectos más sólidos, innovadores y sostenibles de México. Lo hizo, además, como única institución del estado de Colima en ser distinguida, reafirmando su compromiso con la vinculación social, la creación colectiva y la formación de ciudadanía desde la cultura.

Desde su inicio en 2021, durante el Rectorado de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Lazos ha crecido como un tejido vivo entre la Universidad y las comunidades. Con más de 60 acciones realizadas en localidades de Comala y Villa de Álvarez, ha involucrado a estudiantes, profesores y cuerpos académicos en procesos de aprendizaje mutuo.

Por supuesto, no se trata solo de llevar actividades culturales a las comunidades, sino de construir con ellas, de recuperar saberes, fortalecer identidades y promover la participación ciudadana a partir de la creatividad y la cooperación.

El impacto de Lazos trasciende el ámbito cultural. Sus alianzas con Conafe y Sader han permitido diseñar proyectos de desarrollo sostenible, salud comunitaria, deporte, reforestación y turismo rural. Esa mirada transversal es precisamente lo que hoy reconoce la Secretaría de Cultura: un modelo universitario que demuestra que la gestión cultural puede ser un motor de transformación territorial.

COLUMNA

Cotidianas

Por Jorge Vega

Malabares

A Cecy Sanz, mi musa, que se asoma al espejo donde escribo.

La chica malabarista tiene un tatuaje en la pierna izquierda. Llega desde temprano, y aunque parece que es experta en arrojar tres bastos al aire, a veces no logra atraparlos de regreso y uno de ellos termina en el piso. Sonríe como disculpándose, como si todo mundo la estuviera viendo; recoge el basto y continúa con sus malabares. Algunos días anda más distraída y dos bastos terminan a media calle, bajo los semáforos que pronto cambian al rojo. Después camina entre los

autos esperando unas monedas. Pocos la miran. Es joven, muchos hombres viajan con sus parejas y prefieren mirar a otra parte, evitar una discusión. Las mujeres suelen ser inflexibles en estos temas. La miro y pienso que así somos muchos escritores, creyendo que todo Mundo nos mira, distraídos, y dejando caer el piso las palabras que nos convertirían en leyenda, mientras hacemos malabares con el lenguaje. Escribiendo sin fe, sólo

Ciencia y futuro...

cipación ciudadana, particularmente en comunidades rurales, sectores empobrecidos y grupos históricamente marginados.

Las juventudes también ocupan un lugar relevante en esta obra. Se analiza su papel como agentes de cambio, así como las barreras que enfrentan para hacer valer su voz en un sistema político que, en ocasiones, les percibe más como receptores pasivos que como actores propositivos. Se enfatiza la necesidad de construir espacios de participación juvenil más auténticos y representativos, donde las nuevas generaciones puedan incidir en el rumbo de sus comunidades.

La desigualdad étnica y de género se abordan desde una perspectiva crítica y plural. La discriminación hacia los pueblos originarios, así como la exclusión de las mujeres de los ámbitos de toma de decisiones, ponen en evidencia las limitaciones de un sistema que aún arrastra inercias históricas. A ello se suma el análisis del acceso desigual que enfrenta la comunidad LGBTTTIQ+ en materia de representación política. Aunque ha habido avances, persisten resistencias y formas de violencia simbólica y estructural que impiden una plena inclusión.

La justicia digital es otro de los temas que se exploran con detenimiento. En un contexto donde la tecnología media cada vez más aspectos de la vida social, es imprescindible garantizar que todas las personas puedan ejercer sus derechos también en el entorno virtual. El acceso a plataformas seguras, información

Cotidianas

para ganarnos unas cuantas monedas.

Sólo dos o tres personas leen nuestros textos, sin entenderlos del todo, sin disfrutarlos. Para sentirse generosos, a veces nos compran un poemario, que luego olvidan en cualquier parte sin haber leído.

Pero no perdemos la fe y todas las mañanas volvemos a la misma esquina del lenguaje, esperando un milagro.

jurídica clara y servicios digitales accesibles resulta clave para una democracia del siglo XXI.

Por último, se examina la influencia de los modelos económicos en la vida democrática. Las políticas neoliberales han profundizado la precarización de amplios sectores de la población y, con ello, han afectado su capacidad de participar activamente en los asuntos públicos. Los procesos electorales, además, muchas veces condicionan la asignación de recursos públicos, lo que genera desigualdades territoriales y clientelismos que debilitan el tejido democrático.

Este libro busca contribuir a una comprensión más amplia de los desafíos que enfrenta la democracia mexicana en su camino hacia la equidad. Cada capítulo se suma a un diálogo colectivo que reconoce la complejidad del momento actual y la urgencia de construir alternativas que promuevan una vida pública más justa e incluyente.

Como coordinadora, confío en que esta obra será de utilidad tanto para el público académico como para la ciudadanía interesada en comprender mejor su entorno político y social. La transformación democrática requiere del compromiso de todas y todos, y este libro aspira a ser una herramienta para pensar, dialogar y actuar frente a las desigualdades que aún marcan nuestra vida pública.

*El presente trabajo es producto del trabajo colegiado del Cuerpo Académico 126 Estado y Sociedad.

**Profesora investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

Mensaje peliculesco a Trump

OPINIÓN

COLUMNA

Mucho gusto

El clásico de otoño

Bueno, y cambiando de tema, no soy un gran fan del “Rey de los deportes”: el béisbol, sin embargo, cuando es el clásico de otoño procuro seguirlo porque veo que los partidos se ponen muy atractivos. Si le voy a un equipo ese son Los Dodgers de Los Ángeles; sí, mucha gente me dirá que soy un tipo aburrido porque le voy a los equipos clásicos, a los de siempre, a los que les va todo el mundo, los que siempre ganan o aparecen ahí, o que apuesto -en realidad ya no apuesto nada, ni la cabellera- a lo seguro y no me arriesgo, lo que me hace un tipo aburrido y destinado al fracaso y qué sé yo… En el futbol soccer le iba al América, pero aquí sí me arrepentí y cambié y me arriesgué a irle a un equipo netamente noventero: los

Toros Neza y que me disculpe Juan Villoro que dice que uno no debe -o puede- cambiar de equipo, pero es que… ¿irle al América?, ¿yo? Que más bien tengo un espíritu rebelde, no iba conmigo; ahora estoy entre el Toluca y los Pumas, pero francamente ya el futbol dejó de importarme. En el plano internacional le voy al equipo del rey, el Real Madrid, ello porque ahí jugó Hugo Sánchez y era una locura ver al mexicano en acción, un verdadero espectáculo. Irle en estos tiempos que corren a los Cowboys en el futbol americano es otra locura, pero me tocó apreciar varios triunfos del equipo de la estrella solitaria en la década de los años noventa. El béisbol lo veía de pequeño cuando mi padre ponía los juegos de la serie mundial en el tele -

visor de la casa y, entonces, descubrí a Los Dodgers, claro, otro mexicano era el líder de ese equipo: Fernando El Toro Valenzuela. Los empecé a seguir… Ese ha sido mi recorrido deportivo; sí, tengo otros equipos, pero para qué entrar en tantos detalles; básicamente son los mismos, los de siempre, los que no ganan o, a veces logran algo. Eso sí, cuando juega el América contra las Chivas le voy, en definitiva, al  Ame. No soporto al equipo de Guadalajara y no es nada contra los tapatíos, simplemente no. Con el Ame tengo una relación de amor-odio, porque toda mi familia, por parte materna, es del  Ame. Mi hermano mismo es americanista de hueso azul-crema, en fin.

Vi estos juegos de Serie Mundial. Partidazos todos. Como ya han leído saben que mi #cora está con los angelinos por las razones que ya expliqué. Entonces, ahí estoy, detrás del televisor oyendo la narración de Pepe Segarra que se cambió a  Fox, porque  Televisa perdió o ya no quiso -vaya uno a saber- renovar los derechos por y para transmitir béisbol.

Los Dodgers traen un ataque ofensivo impresionante con esa legión asiática de época comandados por Yamamoto en el centro del diamante, al que le hace segunda Ohtani, para continuar con Sasaki y rematar al bate con Freeman, Betts, Smith, Hernández, Muncy, Páges entre otros, pero… y aquí viene lo bueno, Los Azulejos de Toronto no se quedaron para nada atrás; en realidad, por primera vez en mucho tiempo, en esta ocasión me hubiera gustado mucho que el equipo rival de Los Dodgers se hubiese llevado el triunfo. Vaya juego que dieron Los Azulejos, tremendos partidos, se le pusieron de tú a tú a los angelinos.

En alguna ocasión y cuando se hacían cosas chidas en cuanto a temas culturales en Colima, tuve la oportunidad de conocer al maestro Gerardo de la Torre. Después de presentar su libro nos fuimos a cenar y a tomar un par de cervezas; sí, en el centro de la ciudad de Colima, en el antiguo Hotel Ceballos. Ahora tiene otro nombre, así las cosas. Esa noche era noche de béisbol, no recuerdo quién jugaba, pero también era Serie Mundial. El televisor al fondo, ruido ambiental, el escritor pidió que le subieran para

poder oír a gusto la transmisión. En esas entradas que vimos y que pudimos compartir esa noche Gerardo de la Torre y yo, me llenó de datos beisboleros, de nombre de los jugadores, de la pasión de y por narrar un juego del gran  Mago  Septién y de muchas cosas más, hasta el  Sony Alarcón salió a la charla y cómo no iba a salir si eran grandes cronistas deportivos. El béisbol tiene su encanto, sus reglas y su magia. Es, como el futbol americano -que es mi gran pasión-, un deporte que dura tres horas divididas en nueve entradas. En esta ocasión la serie empezó en Toronto y ahí dieron cátedra de su poder ofensivo. Metieron once carreras y los angelinos solo lograron darle la vuelta completa al diamante en cuatro ocasiones; el segundo juego fue también en Toronto y ahí Los Dodgers lograron colar cinco vueltas al diamante y Los Azulejos sólo una; viajaron hasta la ciudad de Los Ángeles, a la casa de Los Dodgers, donde  El Toro Valenzuela vivió grandes momentos. El viaje no es para nada corto, es de lado a lado de los Estados Unidos; ahí, en casa, Los Dodgers se levantaron con la victoria por una carrera pero el costo fue grande: se fueron a 18 entradas, seis horas de partido y esto parece que les pegó mucho a los de casa porque al otro día en ese mismo estadio, Los Azulejos ganaron el juego con marcador de seis carreras por dos de los de casa, empatando la serie dos a dos; el miércoles 29 se jugaba el quinto partido de la serie también en la casa de los de Los Ángeles y, entonces, Los Azulejos se levantaron con la victoria de seis carreras por una, lo que indicaba que la serie tenía que continuar pero, ahora, en la casa de Toronto, así que tenían que volver a viajar. Ahí pensé que Los Dodgers habían dejado ir la Serie Mundial pero, venía lo mejor. El 31 de octubre se reanudó la serie en la casa de Los Azulejos y Los Dodgers se levantaron con el triunfo tres carreras a una. La serie volvía a empatarse, ahora tres a tres, venía el juego siete y definitivo, también en la casa de Los Bluejays. Fue un juegazo donde los angelinos iban perdiendo tres a cero, y fueron poco a poco anotando: tres a uno, luego tres a dos. Los Azulejos también anotaron una carrera y se pusieron cuatro a dos. Llegó

OPINIÓN

COLUMNA

Escaparate Político

(Segunda de 2 partes)

MAGNICIDIO.  Este atentado a una figura pública de alto relieve como lo era Carlos Manzo es un grave reto de la delincuencia al Estado mexicano y a la clase política, busca intimidar e imponer su ley a pesar de las amenazas de Trump de intervención militar, viene a socavar el estado de Derecho y por lo pronto, frena de tajo un proyecto político de largo aliento que buscaba encabezar el alcalde de Uruapan, rumbo a la gubernatura e incluso la presidencia de la república. Algunos ya le decían el Bukele mexicano, por su propuesta de mano dura contra la delincuencia. Todo eso fue frenado con el atentado que ocurrió en plena plaza pública, rebasando a su escolta y todo un esquema de seguridad local y federal. En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que siempre se le dio el apoyo federal que el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, estuvo solicitando.  ESTRETEGIA. Dijo la presidenta Sheinbaum que no se va a regresar a la guerra contra el narco de Felipe Calderón porque eso no funcionó. La guerra contra el narco no funcionó y, es más, es lo que causó la violencia que sigue hasta nuestros días, expresó la presidenta Sheinbaum. Lo que se tiene que hacer es estar cerca de Michoacán, fortalecer con presencia e inteligencia al gobierno y a la sociedad; el fortalecimiento de las instituciones de justicia, dijo la mandataria federal.  JULIA. En

otros temas, la dirigente estatal del PAN Julia Jiménez, dijo que el PAN recupera su identidad original, brega de eternidad, el PAN será más ciudadano, saldrá a los barrios, a las calles, para encabezar las banderas y las causas de la sociedad; será más fácil ser militante o candidato del PAN y es la instrucción de la dirigencia nacional a los 32 comités estatales del PAN, dijo la diputada Julia Jiménez, al reunirse en un restaurante local, con el  Círculo de Analistas Políticos, que coordina nuestro amigo el maestro Manuel Godina Velasco. Fue un encuentro muy interesante para conocer de primera mano los proyectos y las aspiraciones del panismo en Colima y en México. Julia Jiménez, al ser cuestionada en torno a sus aspiraciones políticas, dijo que más allá, de sus intereses personales, está el partido y está la sociedad; y ahora mismo, lo que le interesa es sacar adelante el proyecto político del PAN que es acercarlo más a la gente, a los barrios, que sea un partido de la sociedad y no de una oligarquía o de una nomenclatura. Se busca que sea un partido de la gente, que más sociedad pase por el partido. Dijo que no le quita el sueño ser candidata a la alcaldía de La Villa y primero está el partido y respeta a otros militantes que aspiran a esa posición, como es el caso de Sofía Peralta.  SUCESIÓN. A 2 años de la sucesión gubernamental en Colima, surgen fuertes rumores de que se está presionando la salida del gabinete de Mario Delgado, titular de

la SEP, para que se venga a preparar su posible candidatura por parte de Morena a la gubernatura. Asimismo, otras fuentes, afirman que Mario Delgado resiste esas presiones y en su lugar, propone o promueve que el candidato a la gubernatura sea César Yáñez Centeno, subsecretario de Gobernación. Esto es lo que menciona en los círculos políticos, tanto en Colima, como en la ciudad de México. Se mencionan varios nombres para la sucesión gubernamental. Aparte de estos funcionarios, se menciona a la alcaldesa porteña Rosy Bayardo, e incluso en algunos sectores productivos y liderazgos sociales se menciona al Rector Christian Torres Ortiz, como una posibilidad de un perfil ciudadano y con buena imagen pública. Por el PAN se menciona a Riult Rivera y por el PRI a Mely Romero. Por su parte, Virgilio Mendoza, deshoja la margarita para ver si el Verde rompe su alianza con Morena o sigue aliado rumbo al relevo a la gubernatura en el 2027 que ya está a la vuelta de la esquina.  BANDERA. En Estados Unidos,

España, Colombia, Guatemala, El Salvador, diversos estadistas lamentaron el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Líderes de todo el Mundo, se pronunciaron por Carlos Manzo a raíz de este magnicidio. Incluso en Estados Unidos, en plena Casa Blanca colocaron la bandera a media asta, como un homenaje póstumo. Hay una indignación nacional que incluso trasciende las fronteras, pues con su estilo muy personal y su propuesta radical, Manzo ya era una figura pública muy influyente. Al respecto, la Conferencia del Episcopado mexicano afirma que México vive momentos dolorosos. Y ese cobarde asesinato se suma a una preocupante cadena de crímenes contra quienes construyen la paz y defienden la dignidad de sus comunidades. Como Iglesia alzamos la voz y pedimos detener esta violencia fratricida. Exigimos a las autoridades asumir con decisión e inteligencia, su responsabilidad de garantizar la seguridad y el estado de derecho, afirma el documento firmado por esa importante autoridad eclesial.

Mucho gusto

entonces en el orden al bate Muncy y metió un batazo para colocar las cosas cuatro a tres, y luego vino a la caja de bateo Miguel Rojas de Los Dodgers e hizo lo propio: un batazo que se salió del diamante para colocar las cosas cuatro a cuatro. Todavía había más porque llegó Will Smith y sacó la pelota del diamante con un batazo sólido para colocar a Los Dodgers cinco carreras a cuatro, pero esto ya en la entrada número once y luego de permanecer empatados e irse a extrainnings y así terminar con un juego

histórico y un campeonato igual de histórico para el equipo de Los Ángeles. Todo terminó con una jugada defensiva al intentar Los Azulejos empatar el juego para continuar con el partido, pero ya no se pudo… Los Dodgers son campeones del béisbol por segundo año consecutivo… definitivamente los partidos de la Serie Mundial estuvieron lo que le siguen de emocionantes, ojalá que Los Azulejos pronto se levanten con el triunfo porque fueron, en definitiva, un excelente rival y quedó demostrado en el terreno de juego… Las dos caras de la moneda.

ARTÍCULO:

La Feria de Todos los Santos de Colima: Un alma colectiva que late con tradición y vida

En el corazón de Colima, donde el volcán de fuego parece custodiar los secretos de la tierra, late una tradición que trasciende el tiempo: la Feria de Todos los Santos. No es solo un evento; es el pulso de todos los colimenses, un ritual colectivo que une a familias, amigos y extraños en un torbellino de colores, sonidos y sabores. Como colimense de corazón —o al menos de espíritu, en este caso—, me atrevo a decir que esta feria no es un mero espectáculo efímero, sino el espejo de nuestra identidad: un homenaje a los difuntos que se transforma en cele -

bración de la vida. En un Mundo cada vez más acelerado y digital, donde las raíces parecen desvanecerse, la Feria de Todos los Santos nos recuerda que la verdadera riqueza de un pueblo radica en sus costumbres compartidas. Y en 2025, en su edición 86, esta fiesta promete ser más inclusiva y vibrante que nunca, un bálsamo para el alma en tiempos de incertidumbre.

Un legado que nace del recuerdo y la alegría

Para entender el alma de esta feria, hay que remontarse al siglo XIX, cuando la conmemoración de los

santos difuntos —mezcla de rituales cristianos y prehispánicos— se fusionó con el deseo de festejar la vida. El diputado federal Leonardo Bravo, en un acto visionario en 1824, solicitó al Congreso permiso para una feria que honrara el novenario de Todos los Santos y el Día de Muertos, el 1 de noviembre. Dos años después, en 1826, el presidente Guadalupe Victoria la autorizó por 15 días, desde finales de octubre hasta principios de noviembre. Así nació, en 1827, la primera edición en la Plaza de Armas de Colima —hoy Jardín Libertad—, un espacio humilde que pronto se llenó de puestos improvisados, música y risas espontáneas. Desde entonces, ha resistido terremotos (como el de 1941), epidemias (1947-1948), ciclones (1959) y hasta la pandemia de Covid-19 (2020-2021), demostrando que su esencia es inquebrantable. Hoy, con más de 190 años de historia, la feria se extiende por 17 días, del 31 de octubre al 17 de noviembre, coincidiendo con el Día de Muertos. No es casualidad: en Colima, honrar a los ancestros no es luto sombrío, sino fiesta luminosa, un  Omnium Sanctorum que traduce el latín en español para recordarnos que los santos —y los nuestros— viven en la memoria alegre. Es una tradición de todos los colimenses porque no distingue clases ni edades; es el hilo que teje nuestra historia colectiva, desde la primera reina coronada en 1934 hasta la actual Embajadora, símbolo de empoderamiento femenino desde 2022.

¿Qué ofrece? Un festín para los sentidos y el espíritu

La Feria de Todos los Santos no es un mero catálogo de atracciones; es una sinfonía donde cada nota contribuye al todo. Imagínese: el aire perfumado con el humo de los sopitos y las enchiladas dulces, el eco de rancheras en el Palenque y el rugido de las montañas rusas que desafían la gravedad. Para los niños, carruseles y juegos de destreza pintan la noche de luces mágicas; para los valientes, la rueda de la fortuna ofrece vistas panorámicas del volcán, mientras el torbellino de atracciones de alto impacto acelera el corazón. La Expo Artesanal es un tesoro: alfarería con perritos xoloitz-

cuintles, textiles ancestrales y muebles de parota que capturan el alma colimense, ideales para llevar un pedazo de nosotros a casa.

Y la gastronomía… ¡ah, la gastronomía! Es el alma comestible de Colima: tamales, gorditas rellenas, bate,  tejuino refrescante y tuba espumosa, todo maridado en un pabellón donde cocineras tradicionales comparten recetas de abuelas. No faltan los conciertos gratuitos en el Foro Principal —de regional mexicano a pop internacional— ni los pagos en el Palenque, con estrellas como Edén Muñoz o Grupo Firme en 2025. Agregue eventos culturales como desfiles de Catrinas, concursos de altares y torneos deportivos, y tiene un mosaico que celebra la diversidad: desde cabalgatas ecuestres hasta charlas sobre empoderamiento. En resumen, ofrece lo que todo colimense anhela: unión, deleite y un respiro de lo cotidiano.

De Plaza en Plaza: El Peregrinar de una Tradición Nómada La feria no ha sido estática; ha migrado como un río que busca su cauce, adaptándose a la ciudad que crece. Empezó en el Jardín Libertad en 1827, epicentro cívico de la Villa de San Sebastián. En 1906, se mudó al Jardín Núñez (antes Plaza Nueva), más amplio para las multitudes crecientes. Luego, en 1958, al sitio de la actual Casa de la Cultura, y finalmente, en 1978, a su hogar definitivo: el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), en Avenida Niños Héroes de Chapultepec S/N, Colonia La Estancia. Este recinto de 23 hectáreas, con arcos imponentes y murales como el de Azucena Ibarra en 2025, es ahora el corazón ferial: pabellones amplios, zonas seguras y accesos para discapacitados, un reflejo de cómo la tradición evoluciona sin perder su esencia. Ha estado en plazas humildes y ahora en un espacio moderno, pero siempre en Colima capital, atrayendo a los 10 municipios como un imán cultural.

Un motor económico que impulsa sueños locales Más allá de la diversión, la feria es un catalizador económico que inyecta vida al estado. En 2024,

Jueves 06 11 2025

ARTÍCULO: La Feria... un abrazo colectivo que disipa soledades.

generó una derrama superior a mil millones de pesos, con 938 stands de emprendedores locales —desde artesanos hasta ganaderos— que venden lo hecho en casa. Para Colima, un estado de economía modesta, esto significa empleos temporales, fomento al turismo y oxígeno para pymes. Hoteles, transportes y restaurantes se llenan; el tejuino y los sopitos no solo alimentan cuerpos, sino que sostienen familias. Es un recordatorio de que la cultura no es lujo: es inversión. Sin esta feria, el PIB local sentiría el vacío; con ella, Colima florece, atrayendo visitantes que se van con bolsillos vacíos pero corazones llenos, y regresan por más.

¿Asisten muchas personas?

Una multitud que es familia

Sí, y no es exageración: miles acuden diariamente, convirtiendo el Iffecol en un mar humano de catrinas y sonrisas. En 2024, la primera semana vio “multitudinaria asistencia” de locales, regionales e internacionales, con llenos absolutos en conciertos. Para 2025, se esperan más de 120 mil personas al día, sumando a 150 mil solo en espectáculos masivos. Familias enteras de Manzanillo o Tecomán viajan horas; extranjeros descubren nuestra calidez. Es una marea de 2 millones en total, pero no una multitud anónima: es “todos los colimenses”, unidos en

En fin, la Feria de Todos los Santos no es solo una tradición; es el alma de Colima hecha fiesta. En 2025,

OPINIÓN 19

con asuetos oficiales y accesibilidad ampliada, nos invita a redescubrirnos. Como opinión personal, en un México fracturado, eventos como este son faros: nos recuerdan que celebrar

juntos es resistir. Vayan, colimenses y visitantes: bailen, coman, recuerden. Porque en cada vuelta de la rueda de la fortuna, late el espíritu de los santos… y el nuestro. ¡Que viva la Feria!

De por tes

Colima gana 4 medallas en artes marciales en los

Nacionales Populares; Logro histórico del estado

Por primera vez en su historia, la selección de artes marciales de Colima hace historia en los Juegos Nacionales Populares en el estado de Morelos, al obtener 4 medallas: una de Plata y 3 de Bronce, así lo informó Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Incode, dependencia deportiva del Gobierno del Estado de Colima. De acuerdo con un comunicado de prensa, la medalla de Plata correspondió a Ramiro Yael Zamora Celis en la modalidad de avanzados y en la división 75-80 kilogramos, enfrentando a sus rivales de Sinaloa, Tamaulipas y Oaxaca.

Las preseas de Bronce en la modalidad de avanzados fueron para Diego Yair Rodríguez Sandoval en los 75-80 kg ante sus contrincantes de Michoacán, Ciudad de México, Baja California y Oaxaca; mientras que Damián Pinto Escobar 65-70 kg confrontó a rivales de Sinaloa, Chihuahua, Morelos, Estado de México y Puebla; finalmente Axel Lozano Morales 70-75 kg a sus opositores de Aguascalientes, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

El titular del Instituto Colimense del Deporte felicitó y reconoció el talento, esfuerzo y habilidades de los representantes

Lesión en el tobillo deja fuera a Santiago Giménez del Milan y de la Selección Mexicana

El mexicano Santiago Giménez, delantero del Milan, anunció que será baja por un problema en su tobillo que arrastra desde hace tiempo y que le impidió jugar en perfectas condiciones en este inicio de campaña.

“Durante varios meses he venido jugando con una lesión en el tobillo que no me ha permitido estar al 100%, ni sentirme cómodo en la cancha”, desveló en su cuenta de Instagram.

El Bebote, que todavía no ha marcado en lo que va de campeonato doméstico italiano, es objeto de críticas por su bajo rendimiento y no estuvo ante

Colima gana...

de nuestra entidad, al lograr las 4 medallas, “me siento muy contento de saber que nuestros deportistas hayan obtenido esas preseas para el estado, ya que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva quiere que las juventudes se empleen a fondo en la práctica de un deporte para que sean personas de bien y ejemplo para la sociedad”.

el Roma en la última jornada por la mencionada lesión.

“Con muchas ganas de seguir ayudando al equipo, seguí jugando, pero el dolor fue creciendo y llegó el momento de parar. Ahora toca recuperarme y prepararme para estar lo antes posible. Dios tiene el control.

El delegado estatal de artes marciales, Carlos Alberto Mancilla Cárdenas, dijo sentirse muy contento, ya que es la primera ocasión que Colima hace historia al lograr 4 preseas en los Juegos Nacionales Populares, “es mucha la emoción y adrenalina vivida, y es un gusto llevarnos estas medallas a Colima”.

Los entrenadores que dieron seguimiento a cada pelea de los deportistas colimenses son: Juan Manuel Delgado Rojas, Edwin Alexis Marín

Gracias por el apoyo. Nos vemos pronto”, añadió el internacional mexicano.

De esta manera, Giménez no estará disponible para, al menos, el duelo de Serie A ante el Parma. Tampoco acudirá con la Selección Mexicana en el próximo parón.

El objetivo de club y jugador es que pueda estar disponible para el clásico ante el Inter de Milán el próximo 23 de noviembre.

El único gol de Giménez en lo que va de curso fue en Copa Italia ante el Lecce, el pasado 23 de septiembre, hace más de un mes.

Cisneros, Juan Carlos Carrillo Cosío y Juan Sebastián Betancourt Orozco. Los jueces son: Martín Everardo Corona Cervantes y José Alberto Santana Montes.

Este miércoles 5 partió la delegación de 45 personas de futbol 6x6 con 40 deportistas, 4 entrenadores y un delegado estatal, a cargo de Juan Carlos Pacheco Pérez de Manzanillo, quien estarán entrando en actividad este jueves en Morelos.

Crea FIFA un premio para reconocer a personas que trabajen por la paz y la unidad

La FIFA creó el Premio de la Paz para reconocer la labor de aquellas personas que hayan protagonizado acciones “excepcionales y extraordinarias” en favor de la paz con las que “hayan unido a la gente en todo el Mundo”.

El galardón “Premio de la Paz de la FIFA - El futbol une al Mundo” se concederá cada año y su presidente, Gianni Infantino, entregará su primera edición el 5 de diciembre en el marco del sorteo final del Mundial 2026 que se celebrará en Washington, informó el organismo futbolístico en un comunicado.

Para la FIFA, las personas que muestran un “inquebrantable compromiso” con su labor en favor de la paz “merecen un reconocimiento único y especial”.

“En un Mundo cada vez más agitado y dividido, es fundamental reconocer las extraordinarias contribuciones de quienes trabajan arduamente para acabar con los conflictos y unir a las personas en un espíritu de paz (...) El futbol es un símbolo de paz y el premio reconocerá los enormes esfuerzos de aquellas personas que unen a la gente, proporcionando esperanza a las generaciones futuras”, señala Infantino en el comunicado.

Jueves

Lamine Yamal lidera el ranking de jóvenes más valiosos de Europa, según el CIES

El Observatorio de Futbol del CIES publicó su más reciente estudio sobre el valor de mercado de los jugadores jóvenes de Europa, en el que Lamine Yamal encabeza la lista con una impresionante cifra estimada de 400 millones de dólares, de acuerdo con datos difundidos por ESPN. El informe, elaborado por el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), incluye a 113 futbolistas menores de 20 años con el mayor valor de traspaso calculado según su modelo estadístico.

En 4 casos, el valor de mercado supera los 100 millones de dólares por el 100% de los derechos del jugador: además del extremo del Barcelona, aparecen el brasileño Estêvão Willian (135.4 millones de dólares), el defensa español Pau Cubarsí (129.7 millones)

y el argentino Franco Mastantuono (117 millones).

El Top 10 de los jóvenes más valiosos se completa con el francés Warren Zaïre-Emery (Paris Saint-Germain), los ingleses Ethan Nwaneri y Myles Lewis-Skelly (Arsenal), el portugués Geovany Quenda (Sporting CP, fichado por el Chelsea), el brasileño Endrick Felipe (Real Madrid) y el sueco Lucas Bergvall (Tottenham).

En total, el CIES estima que 113 futbolistas adolescentes, que militan en 25 ligas y 80 clubes de todo el Mundo, tienen un valor de al menos 10 millones de euros.

La Premier League inglesa es la competencia más representada en el ranking, con 23 jugadores, seguida por la Bundesliga alemana (16) y la Ligue 1 francesa (11).

Rams-49ers, Eagles-Packers

y Bucs-Pats, duelos con sabor a “playoffs” en semana 10 de NFL

La semana 10 de la temporada de la NFL tendrá en el Rams ante 49ers, el Eagles contra Packers y el Buccaneers-Patriots 3 partidos de equipos con nivel de playoffs que centran, por tanto, la atención de la jornada.

Los Angeles Rams quieren revancha de la derrota por 2623 que San Francisco 49ers les impuso en el partido de la semana 5.

Los gambusinos, que suman 6 triunfos y 3 perdidos, visitarán a Los Angeles, con récord de 6-2; ambos pelean por la cima de la división Oeste de la Conferencia Nacional (NFC).

El equipo del entrenador Sean McVay buscará su cuarto triunfo consecutivo bajo el liderazgo de Matthew Stafford, quien llega en estado de gracia como el quarterback que más envíos de anotación ha conseguido, 21, por sólo 2 intercepciones.

Los 49ers llegan, como es costumbre en esta campaña, diezmados por lesiones de varios estelares, sobre todo en defensiva; han perdido a sus líderes Fred Warner y Nick Bosa, además de su joya recién reclutada Mykel Williams, quien el domingo anterior se rompió el ligamento cruzado.

En el ataque están en duda el quarterback Brock Purdy, el re -

ceptor Ricky Pearsall y el centro Jake Brendel.

También el domingo, unos imparables New England Patriots, primeros en el Este de la Conferencia Americana con 7-2, lucharán por su séptima victoria en fila en el duelo ante Tampa Bay Buccaneers, uno de los equipos más poderosos de la NFC, que es líder de la división Sur con 6-2.

Drake Maye ha dado a los Pats una consistencia que no tenían desde que Tom Brady dejó al equipo en el 2019; misma situación de Baker Mayfield, quien ha devuelto al ataque de los Bucs una explosión no mostrada desde que Brady se retiró en el 2022.

El lunes, en el cierre de la semana 10, los campeones Philadelphia Eagles, primeros en el Este de la NFC, con marca de 6-2, intentarán corroborar su dominio en su visita a los Green Bay Packers, líderes del Norte de la NFC, con 5-2.

La jornada arrancará con la visita de Las Vegas Raiders a los Denver Broncos.

El domingo, además de los partidos mencionados, llama la atención el choque entre los Indianapolis Colts, el equipo sensación de la Conferencia Americana, ante los Atlanta Falcons, encuentro que se realizará en el Estadio Olímpico de Berlín.

Ons Jabeur revela que sufrió depresión por la exigente agenda del tenis

La tenista Ons Jabeur, actual 78 del Mundo que llegó a ser número 2 y 3 veces finalista de Grand Slam, confesó que sufrió depresión debido a la exigente agenda del circuito profesional y subrayó que todavía

Chelsea denuncia racismo en la Youth League

El Chelsea denunció supuestos gestos racistas hacia sus jugadores en el partido de la Youth League que disputaron contra el Qarabag, según publicó el club en un comunicado.

El Sub 19 del Chelsea ganó 5-0 al Qarabag y, en la celebración del 1-0 por medio de Sol Gordon, varios aficionados del Qarabag confrontaron a los jugadores. Según la cadena británica BBC, presente en el partido, varios testigos vieron y escucharon gestos y cánticos imitando a un mono (que, tradicionalmente, se identifica como racista).

El partido se paró durante varios minutos, en tanto que los jugadores ingleses se quejaron al árbitro.

“Estamos al corriente de un incidente ocurrido en la Youth League, cuando después de marcar, varios jugadores fueron objetos de abuso racista por un individuo en el público. El racismo y toda forma de comportamiento discriminatoria es completamente inaceptable y no tiene lugar en el futbol ni en la sociedad. Condenamos esta acción”, dijo el Chelsea en un comunicado.

El conjunto inglés confirmó que sus jugadores tienen todo el apoyo del Chelsea y que han elevado una queja al delegado de la UEFA para que sea investigado.

A su vez, el Qarabag se disculpó y dijo que este comportamiento no refleja los valores de su club, además de comprometerse a investigar el incidente.

no tiene fijada la fecha de su regreso a las pistas.

“El calendario está matando a todo el Mundo. Espero que la comunidad del tenis nos escuche y baje la cantidad de torneos. Sufrí mucho, mentalmente más que físicamente, pero mi cuerpo estaba pidiendo ayuda desde hace mucho tiempo y no escuché. Creo que tuve depresión sin ni siquiera saberlo porque el lu-

gar donde encontraba mi alegría de repente se convirtió en mi tristeza”, expresó la tunecina.

“Se están acumulando torneos, por ejemplo Doha y Dubái. Quiero jugar allí, pero 2 torneos WTA 1000 en semanas consecutivas es demasiado. No sé de quién fue la idea, pero a ninguno de los jugadores les gusta y siento que van añadir más”, añadió.

Las mejores jugadoras están obligadas a competir en los 4 Grand Slams, 10 torneos WTA 1000 y 6 eventos WTA 500 bajo las reglas del organismo, con el riesgo de perder puntos si no los juegan.

La saturación de torneos y los problemas físicos están haciendo que otras jugadoras, como Paula Badosa, Emma Raducanu, Naomi Osaka, Daria Kasatkina y Elina Svitolina, acorten sus temporadas.

En el caso de la española Sara Sorribes, anunció su regreso a las

pistas el próximo 17 de noviembre, tras una pausa de varios meses en los que priorizó su salud mental.

Jabeur, de 31 años, anunció el pasado 17 de julio un descanso indefinido del tenis, con el objetivo de priorizar su salud mental y “redescubrir la alegría de vivir sencillamente”.

“En los 2 últimos años me he esforzado mucho, he luchado contra las lesiones y me he enfrentado a muchos retos. Pero en el fondo, hace tiempo que no me siento feliz en la pista. El tenis es un magnífico deporte, pero hoy siento que debo dar un paso atrás y ponerme primera a mí mismo”, explicó en el comunicado.

Durante su pausa, la tunecina se ha dedicado a proyectos fuera de la cancha, como su fundación y la apertura de su academia en Dubái, enfocándose en el desarrollo de jóvenes talentos.

UEFA y Europol renuevan y amplían su colaboración por la integridad del futbol europeo

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, y la directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, firmaron la renovación y ampliación del Memorando de Entendimiento entre ambas partes, destinado a proteger la integridad del futbol europeo y prevenir y combatir el crimen.

Según informó la UEFA, el acuerdo se basa en la cooperación ya mantenida por ambas partes y amplía su alcance, centrado especialmente en la lucha contra la manipulación de partidos y en cómo responder ante nuevos retos relacionados con la delincuencia organizada.

Esto incluye la cooperación, el intercambio de información y la aportación de conocimientos especializados en los ámbitos de grandes eventos de futbol, corrupción en el deporte, manipulación de partidos y lavado de dinero en el futbol, racismo, xenofobia y extremismo violento.

También a actividades ilegales relacionadas con la retransmisión o transmisión ilícita de contenidos audiovisuales, cuando se trate de delitos graves u organizados que afecten a 2 o más estados miembros de la UE.

Transferencias sospechosas e inversión en clubes, también en el foco En un comunicado, la UEFA explicó que las áreas de cooperación se extienden a la detección de transacciones y actividades sospechosas en tor-

no a las transferencias de jugadores, la inversión en clubes, la negociación de activos financieros relacionados con el futbol, las apuestas deportivas y la adjudicación y organización de competencias deportivas, que pueden ser objeto de abuso por parte de delincuentes con fines de blanqueo de capitales ilícitos o corrupción.

Ambas organizaciones se comprometen a cooperar en actividades conjuntas y Europol también proporcionará asistencia experta y asesoramiento a la UEFA y a sus 55 federaciones miembro.

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, destacó que “como autoridad gubernamental del futbol

europeo” el organismo colabora “estrechamente con las instituciones y agencias europeas, incluida Europol, para garantizar la integridad, la credibilidad y la sostenibilidad a largo plazo del juego a todos los niveles”.

“A través de nuestra asociación con Europol, seguimos comprometidos a mejorar nuestras acciones coordinadas para prevenir y combatir la explotación criminal de nuestro deporte”, afirmó.

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, se refirió al abuso criminal que sufre el fut-

Crystal Palace, imputado por la FA tras una polémica pancarta sobre Evangelos Marinakis

La federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) acusó al Crystal Palace de mala conducta después de que los aficionados exhibieran una pancarta que representaba al propietario del Nottingham Forest, Evangelos Marinakis, sosteniendo un arma en la cabeza del centrocampista Morgan Gibbs-White. En la pancarta, desplegada durante el empate de la Premier League en Selhurst Park el 27 de agosto, se podía leer: “El señor Marinakis

Presenta ATP su nuevo logo “para inspirar a nuevas generaciones a descubrir el tenis”

La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) presentó su nuevo logotipo, que busca “inspirar a las nuevas generaciones a descubrir el tenis por primera vez” y modernizar la identidad visual conservando el legado y la esencial del tenis masculino profesional.

“El tenis está en constante evolución. Para mantenernos al ritmo de nuestros aficionados a nivel mundial, necesitamos contar nuestra historia con creatividad y energía. La nueva identidad de marca refleja el dramatismo, la precisión y el dinamismo del Tour, conectando con los aficionados actuales e inspirando a las nuevas generaciones a descubrir el tenis por primera vez”, afirmó Eno Polo, CEO de la ATP, en declaraciones difundidas por el organismo.

El renovado logotipo, el sexto en 54 años de historia de la entidad, incorpora una línea transversal que refleja el movimiento de una pelota

de tenis en juego y se adapta a la era digital, “logrando mayor versatilidad desde retransmisiones y redes sociales hasta merchandising e imagen de los torneos”.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de la ATP de acercarse a un público más joven y fortalecer la relación con los aficionados.

En el último año, ha impulsado colaboraciones de contenido con TikTok y Overtime, así como la campañas de marketing para ofrecer una experiencia más digital para los aficionados.

UEFA y Europol...

bol, que “al igual que con cualquier gran movimiento social, es vulnerable a la explotación criminal”.

“Europol está preparado para apoyar a la UEFA y a todas las autoridades nacionales competentes en la protección de la integridad de este hermoso juego”, añadió De Bolle, quien durante su visita a la UEFA también participó en las reuniones de los Comités de Gobernabilidad y Cumplimiento y de Estadios y Seguridad de la UEFA.

La UEFA mantuvo que aplica una política de tolerancia cero hacia los amaños y recordó que en 2021 reforzó su firme postura contra estos, con un plan de acción integral, el aumento de recursos que invierte frente a ellos y el desarrollo de su unidad interna de expertos e investigadores en este ámbito.

También destacó su apoyo firme a las medidas de la UE y sus países frente a la piratería en línea y garan-

Crystal Palace...

no está involucrado en chantaje, amaño de partidos, tráfico de drogas ni corrupción”, y se le veía apuntando con un arma a la cabeza del atacante inglés y sosteniendo varios maletines llenos de dinero.

La FA acusa al Palace de no garantizar que sus seguidores se comportaran de manera adecuada, evitando acciones ofensivas, provocativas o abusivas, y la entidad, tiene hasta el martes para responder a la imputación.

Aunque la pancarta no se menciona específicamente como motivo de la imputación, existen normas estrictas sobre mensajes difamatorios, políticos u ofensivos.

Gibbs-White estuvo cerca de abandonar el Forest este verano tras el interés del Tottenham, que parecía dispuesto a pagar su cláusula de rescisión de 60 millones de libras (68 millones de euros); sin embargo, firmó la renovación hasta 2028.

El partido fue el primero entre ambos equipos desde que el conjunto londinense fue relegado de la Liga Europa a la Liga Conferencia por incumplir las normas de propiedad múltiple de la UEFA, siendo el Forest quien ocupó su lugar en la competencia.

tizar el flujo continuo de ingresos en el futbol a todos los niveles, en particular el desarrollo del futbol y la inversión en las bases en toda Europa, así como su respaldo a la normativa

DEPORTES

comunitaria contra el blanqueo de capitales en el futbol.

Europol, con sede en La Haya (Países Bajos), colabora con los estados miembros de la UE y otros países socios

en la lucha contra la delincuencia internacional grave, a través de labores de inteligencia e investigación y la recopilación y difusión de información a las fuerzas y cuerpos de seguridad nacionales.

Co lima

Presentan calendario para analizar Ley de Ingresos del Estado y Tablas de Valores

La diputada Lizette Moreno, presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, del Congreso del Estado, presentó el calendario para la realización de las reuniones de trabajo que se prevén llevar a cabo con funcionarios del Poder Ejecutivo Estatal y de los 10 ayuntamientos de la entidad, con el propósito de revisar y estudiar el proyecto de Ley de Ingresos del Estado de Colima, así como los proyectos de Ley de Ingresos, y de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción de cada uno de los municipios, para el ejercicio fiscal 2026.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la primera reunión de trabajo se considera para el próximo 7 de noviembre de 2025 con las y los representantes de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (Seplafina) del Gobierno del estado, para la revisión del Paquete Económico 2026.

En segundo término, las y los funcionarios de los ayuntamientos serán divididos en 2 bloques de 5, el primero para el 11 de noviembre y el segundo el 12 de noviembre. En ambas reuniones se prevé que acudan las y los alcaldes, así como las y

Destaca gobernadora incremento del 7.6% en presupuesto de seguridad para 2026

La gobernadora Indira Vizcaíno informó en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, que el paquete fiscal 2026 del Poder Ejecutivo estatal ya fue entregado al Congreso del Estado para su revisión, ajustes y eventual aprobación, destacando entre sus principales ejes un incremento del 7.6% en materia de seguridad pública.

Vizcaíno Silva precisó que ese aumento tiene como objetivo fortalecer las capacidades operativas y preventivas de las instituciones encargadas de la seguridad en Colima, así como mejorar las condiciones laborales y de equipamiento de los cuerpos policiales.

Asimismo, la mandataria señaló que el paquete contempla mayores recursos para educación y para el campo. En el caso educativo, dijo que se destinarán fondos para man -

Aumenta Gobierno estatal presupuesto para turismo durante primer semestre

El Gobierno del estado de Colima amplió el presupuesto destinado al rubro de turismo durante el primer semestre de 2025, alcanzando un monto total de 51 millones 972 mil 791.27 pesos, de acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, documento adquirido a través de una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

El documento detalla que la partida tuvo una ligera reducción de 688,374.73 pesos respecto al presupuesto inicial de 52 millones 661 mil 166 pesos. Al cierre de junio

tener el programa ColiBecas y crear un nuevo esquema de apoyo escolar el próximo año, en concordancia con la implementación de la beca federal “Rita Cetina”, dirigida inicialmente a estudiantes de secundaria y que en 2026 se ampliarán a niñas y niños de primaria.

“Cuando los beneficiarios migren a la Beca ´Rita Cetina´, el programa ‘MiColi Beca para Empezar’ desaparecerá gradualmente, y esos recursos los redirigiremos a accio -

nes sociales específicas y visibles para la población”, explicó la gobernadora.

En el ámbito del desarrollo rural, Vizcaíno anunció que el nuevo presupuesto incluye una partida definida desde el inicio del presente ejercicio fiscal para el sector agrícola, con el fin de evitar ampliaciones extraordinarias como las realizadas en 2025.

También destacó los avances en la reducción de la deu -

Inicia construcción del Centro de Convivencia Familiar; invierte Gobierno 29 mdp

La gobernadora Indira Vizcaíno dio el banderazo de inicio a la construcción del Centro de Convivencia Familiar (CeCofam), que se ubicará en el Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez Ponce de León”, en la ciudad de Colima. El objetivo de ese espacio, explica un comunicado de prensa, es ofrecer un entorno seguro y supervisado para niñas, niños y adolescentes cuyos padres se encuentren en procesos de separación, divorcio o enfrenten situaciones de violencia familiar.

Obras y caos vial en Manzanillo frenan llegada de turistas a Colima: Canapat

De cara al próximo puente vacacional por el 20 de noviembre, el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en Colima, Manuel Anaya Rojas, señaló que en años anteriores la afluencia de visitantes a la entidad solía

aumentar durante los fines de semana largos; sin embargo, el congestionamiento carretero derivado de las obras y la situación actual del puerto de Manzanillo han provocado una disminución en el número de turistas.

“Desgraciadamente, hoy

con los bloqueos en carretera, sobre todo con el caos vial en Manzanillo, que ha tenido constantes afectaciones por el congestionamiento vehicular, esperamos que puedan solucionarlo para que no afecte tanto a la gente que viene a visitar la entidad”, expresó en una entrevista.

Anaya Rojas comentó que, debido a la problemática del puerto, hay casos en que los autobuses permanecen detenidos hasta 3 o 4 horas, ya que se bloquea el acceso tanto por la carretera libre como por la autopista, lo que también está generando una mala imagen del estado.

Agregó que, aunque la obra de ampliación de

Decomisa y destruye IMPI en Manzanillo, productos dentales falsificados

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) llevó a cabo la destrucción de 919 mil productos dentales falsificados -entre pastas dentales y cepillos- que fueron decomisados en las aduanas de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, informó la propia dependencia.

Los artículos pertenecían a la marca registrada Colgate y provenían de China, lo que implicaba tanto una violación al uso indebido de la marca como al diseño industrial declarado. Según el IMPI, esa operación corresponde a 12 procedimientos presentados por la marca Colgate

La dependencia señaló que ese caso representa un ejemplo significativo de competencia desleal, y lo describió como “la destrucción de material pirata más

importante que hemos tenido durante la administración”.

Se trata de un operativo relevante para el estado de Colima, pues involucra el decomiso de mercancía apócrifa que podría

Desplegará Marina en Colima mil elementos y 1,200 la Guardia Nacional

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva confirmó el arribo de mil elementos de la Secretaría de Marina y alrededor de 1,200 efectivos de la Guardia Nacional para reforzar las labores de seguridad en el estado de Colima, principalmente en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, donde se concentra la mayor incidencia delictiva.

Durante su participación en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la mandataria explicó que el despliegue se realiza de forma coordinada con autoridades municipales y estatales, con el objetivo de atender el repunte de algunos delitos, especialmente robos a casa habitación, incendios intencionales y homicidios, varios de los cuales se registraron en semanas recientes.

“Estamos hablando de casi 2 mil elementos que estarán reforzando la seguridad en todo el estado, particularmente en los municipios con mayores problemáticas. Es un esfuerzo conjunto para fortalecer la presencia institucional y la prevención del delito”, puntualizó.

Vizcaíno Silva destacó que, pe -

Aumenta Gobierno estatal ...

se habían ejercido 23 millones 581 mil 374.82 pesos, de los cuales 23 millones 249 mil 176.76 pesos fueron pagados, mientras que 28 millones 391 mil 416.45 pesos permanecen pendientes de aplicación.

En comparación con 2024, cuando se registró un gasto total de 52 millones 407 mil 72.81 pesos al cierre del año, se observa que en el primer semestre de 2025 el presupuesto man-

Obra y caos ...

se a esos “hechos aislados”, Colima -aseguró- mantiene una “tendencia a la baja” en la mayoría de los delitos, incluido el homicidio, en comparación con años anteriores. Sin embargo, reconoció que en la capital del estado la percepción de inseguridad se mantiene alta, ya que en ese municipio se concentran los principales delitos patrimoniales.

La gobernadora señaló, además, que ya existen avances en las investigaciones sobre los incendios registrados en viviendas, negocios y vehículos, tanto en Colima como en Villa de Álvarez, y adelantó que hay

tiene una tendencia similar, aunque con un ritmo de ejercicio más moderado.

Los recursos asignados al sector turismo se destinan a la promoción del estado, al fortalecimiento de la infraestructura turística y al impulso de actividades económicas y culturales vinculadas con la atracción de visitantes nacionales y extranjeros.

Decomisa y destruye ...

afectar la salud de consumidoras y consumidores, además de vulnerar el sistema de propiedad industrial. La participación del puerto de Manzanillo -uno de los más importantes del país- resalta la dimensión logística de ese tipo de operaciones. la carretera Colima-Manzanillo tiene como objetivo mejorar la movilidad, actualmente provoca retrasos y pérdida de tiempo a quienes transitan por la zona, lo que desalienta el turismo, que ahora opta por otros destinos.

Presentan calendario para ...

los tesoreros, con quienes se revisará y estudiará los proyectos de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026.

Para el caso del análisis y estudio de los proyectos de Tablas de Valores Unitarios, la convocatoria a reunión serán los días 8 y 9 de diciembre, bajo el mismo esquema: 2 bloques de 5. Para ese caso, deberán acudir los tesoreros(as) y titulares de la Dirección de Catastro Municipal.

La diputada Moreno Ceballos, in-

dicó que dicha propuesta no exime a que, de ser necesario, ambas partes acuerden más reuniones.

Finalmente, recordó que, para el caso del Paquete Económico y las Leyes de Ingresos municipales, el plazo máximo para su aprobación por parte del Legislativo es el 30 de noviembre; mientras que, para las de Tablas de Valores Unitarios de los municipios, el Congreso tiene como fecha máxima el próximo 20 de diciembre.

2 personas detenidas relacionadas con algunos de esos hechos. También confirmó que la Fiscalía General

del Estado avanza en la identificación de una banda dedicada al robo a casas-habitación, aunque evitó dar detalles para no entorpecer las indagatorias.

Vizcaíno reiteró que el reforzamiento de la seguridad en la entidad se construye de manera conjunta con los municipios y las fuerzas federales, con el fin de mantener presencia en todo el territorio estatal.

“No se trata de que lleguen las fuerzas federales y los demás órdenes de gobierno se relajen. Es un trabajo compartido para fortalecer la seguridad de las y los colimenses”, subrayó la mandataria.

Destaca gobernadora incremento ...

da pública estatal, al señalar que su administración ha abonado a la deuda de largo plazo heredada y ha liquidado adeudos históricos con el i SSS te , el SAT y el IMSS, lo que ha permitido equilibrar las finanzas estatales y disminuir el uso de deuda a corto plazo.

En materia de salud, la mandataria aclaró que la aparente reduc-

Inicia construcción de ...

En la obra se invertirán más de 29 millones de pesos.

“En la mente de cualquiera de nosotros seguramente está que, en un mundo ideal, te unes a una persona, formas una pareja y piensas que será una relación perfecta para toda la vida; decides tener hijos y crees que ambos estarán en sintonía para buscar siempre lo mejor para ellos. En la realidad, no necesariamente sucede así. A raíz de estos procesos que representan conflictos o riesgos para niñas y niños, surge la necesidad de que tengan una convivencia supervisada”, expresó la mandataria.

Aseguró que el Gobierno del estado siempre buscará el interés superior de la niñez, procurando que las infancias se mantengan seguras y alejadas de los problemas de las personas adultas. Señaló que el propósito no es negar la convivencia con mamá o papá, sino garantizar que ésta se desarrolle en un entorno adecuado, seguro y agradable.

“Son niñas y niños que ya están viviendo un proceso difícil, no sólo por la separación de sus padres, sino porque además se trata de separaciones conflictivas. Estas convivencias se realizaban en entornos completamente inapropiados,

ción en recursos federales se debe a la transferencia del presupuesto al IMSS-Bienestar, que ahora ejerce directamente los fondos federales. Sin embargo, el Estado mantendrá una partida local para cubrir proyectos administrativos, programas como el tamizaje y eventualidades sanitarias durante el año.

en las propias oficinas de la Fiscalía, en espacios de 2 por 2 metros, sin lo elemental. Por eso este Centro de Convivencia Familiar representa la oportunidad de ofrecer un lugar que haga más llevadero este proceso para nuestras niñas y nuestros niños”, destacó la titular del Poder Ejecutivo estatal.

Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri, explicó que el proyecto contará con áreas informativas, administrativas, de salud, primer contacto, servicios generales, así como zonas de juegos y áreas lúdicas. La inversión proviene de los recursos de la contraprestación de la obra carretera en “La Salada”.

Neri León detalló que, de noviembre de 2024 a la fecha, se han registrado 34 mil visitas en el CeCofam que actualmente opera en las oficinas de la Fiscalía, lo que demuestra la necesidad de contar con un espacio más adecuado. Subrayó que ese nuevo centro garantizará el derecho de niñas, niños y adolescentes a convivir en entornos seguros, priorizando su bienestar y desarrollo integral. Se estima que la obra quede concluida en un plazo de 8 meses.

Mé xico

Se reúnen funcionarios de Michoacán con CSP y la titular de la Segob

En el marco de la perfilación del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y 59 alcaldes del estado se reunieron con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según publica Reforma en su edición digital, a través de un comunicado, la dependencia dio a conocer que la estrategia aún no está concluida, en tanto se considera necesaria agrupar las voces de distintos sectores de la sociedad mexicana.

“Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó una reunión de trabajo con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y 59 presidentas y presidentes municipales del estado”, lee el escrito.

El plan integral, destacó la dependencia, se basa en 3 ejes fundamentales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.

“Para que la estrategia sea realmente integral y atienda las necesidades de la población, agregó, que se busca la participación de todos los sectores sociales:

Grecia Quiroz toma posesión como presidenta municipal de Uruapan

recia Quiroz, viuda del alcalde Carlos Manzo, tomó posesión como presidenta municipal sustituta de Uruapan, y aseguró que el legado de su esposo, de lucha y de justicia, “está más fuerte que nunca”.

El nombramiento de Quiroz, quien será la alcaldesa del lugar durante el periodo 2024-2027, se dio durante la sesión extraordinaria del Congreso del Estado de Michoacán

que en días anteriores aprobó la propuesta del diputado del Movimiento Independiente del Sombrero, Carlos Bautista, con 38 votos a favor de los 40 diputados que integran la Legislatura.

“Hoy no vengo con un discurso vacío, como muchos que los políticos acostumbran a hacer. Hoy vengo con el corazón destrozado, porque me quitaron a mi compañero de vida, a mi compañero de lucha, al padre de

Cancelación de vuelos de EUA, golpe directo al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”

El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), una de las principales apuestas de infraestructura del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), enfrenta un retroceso importante tras la cancelación por parte del Departamento de Transporte de EUA (DOT, en inglés) de 13 rutas que operaban o iban a operar desde esa terminal hacia destinos estadounidenses, según indicaron expertos.

La medida, anunciada la semana

pasada, ha generado preocupación en el sector aeronáutico y turístico, al impactar directamente la conectividad internacional del AIFA, a las afueras de la capital mexicana, y que buscaba consolidarse como una alternativa al saturado Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).

“El documento del DOT reconoce que México justificó la disminución de operaciones por las modificaciones en el AICM, pero nunca presentó un plan de recuperación con

mis hijos, pero hoy también vengo con este valor que él me enseñó”, dijo Quiroz al aceptar el nombramiento.

“Vengo con esta entereza con la que él se levantaba todos los días a luchar, a combatir, a alzar la voz, a gritar, a pedir auxilio por nuestro municipio, por nuestro estado Michoacán, por nuestro México. Hoy el legado Carlos Manzo está más fuerte que nunca”, añadió.

Dijo que, a pesar del asesinato de su esposo, “este Movimiento del Sombrero no lo callaron y no lo van a callar, porque aquí sigo firme, con la firme convicción que él me enseñó (…), su legado va a seguir, así hayan callado su voz (…). Carlos Manzo no quedará en el olvido”.

Este miércoles (5), la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Quiroz sería la nueva alcaldesa de Uruapan.

“Acordamos seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan en este marco general del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, señaló Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

Reveló que el martes (4) se reunió con Quiroz, con el hermano del alcalde asesinado y sus colaboradores cercanos, a quienes expresó su solidaridad y escuchó sus exigencias de justicia.

El asesinato de Manzo tras un evento público del Día de Muertos en Uruapan generó una fuerte indignación en Michoacán, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.

Según las autoridades, uno de los presuntos agresores fue abatido tras el ataque y 2 personas fueron detenidas por su presunta participación en el crimen.

Asume México la vicepresidencia del Comité del Acero de la OCDE y aspira a sede en 2026

México asumió este miércoles la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se postuló como sede de la edición número 100 de la Reunión del Comité que se celebrará en 2026.

“La vicepresidencia de México refleja la confianza de los países miembros en su papel de interlocutor constructivo y promotor del comercio justo y sostenible”, afirmó la Secretaría de Economía a través de un comunicado.

Además, el ministerio resaltó que la postulación de México como sede del evento “simboliza la creciente relevancia del país dentro de los foros internacionales especializados en acero y manufactura avanzada”.

Este comité está compuesto por los principales países productores y consumidores del Mundo del sector siderúrgico que conforman “el foro multilateral más relevante para el análisis y la coordinación de políticas del sector”.

La reunión tiene la misión de promover mercados abiertos, transparentes y competitivos, y de resolver problemas estructurales derivados del exceso de capacidad global.

Entre los países que conforman la comisión se encuentran los 38 integrantes de la OCDE, entre ellos México, y Argentina, Bulgaria, Egipto, In-

dia, Malasia, Sudáfrica y Taiwán, como países participantes.

Desde 2024 México fortaleció su regulación de importaciones siderúrgicas con certificados de molino y calidad para asegurar trazabilidad y estándares internacionales de los productos siderúrgicos que ingresan al país.

Junto a ello, el comunicado señaló que el país colabora con Estados Unidos y Canadá mediante el Monitor de Acero (MOCA MX), medidas arancelarias y acciones antidumping para proteger a la industria.

Esta vicepresidencia se da en el contexto internacional en el que el Gobierno de Estados Unidos aplicó a diferentes países aranceles al acero y el aluminio con la intención de proteger su industria nacional.

La Administración de Donald Trump impuso en agosto una tasa del 50% a las importaciones de los productos basados en estos metales, como por ejemplo extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren o turbinas eólicas.

Los principales perjudicados de la subida arancelaria son Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EUA, así como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam en lo relativo al acero, y también China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.

Coloca precandidata colombiana ofrenda floral en memorial de víctimas de feminicidio

La senadora y precandidata presidencial colombiana Clara López Obregón colocó una ofrenda floral en el memorial del Campo Algodonero en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con EUA, uno de los símbolos de la lucha contra los feminicidios en el país, y donde se reunió con madres de víctimas de violencia de género.

La legisladora de izquierdas, reconocida en Colombia por su trabajo en derechos humanos, afirmó que Ciudad Juárez “marcó un antes y un después en la visibilización global del feminicidio” y aseguró que la lucha

de las mujeres mexicanas ha trascendido fronteras.

“Lo que más me ha impresionado de Ciudad Juárez es cómo las madres buscadoras han colocado en el mapa la palabra feminicidio”, declaró. “Vine a hacer un reconocimiento, a compartir el dolor y a decirles que no están solas. Hay una sororidad mundial que las rodea”, añadió la precandidata presidencial.

López Obregón recordó que el Caso Campo Algodonero, que en 2009 derivó en una condena de la Corte Interamericana de

Cubrirá Waldo’s los gastos funerarios de los 23 fallecidos en incendio de Hermosillo

La cadena de supermercados Waldo’s anunció que cubrirá los gastos funerarios de los 23 fallecidos en el incendio del pasado 1 de noviembre en una de sus tiendas en la ciudad de Hermosillo, Sonora.

En un comunicado, la compañía de supermercados destacó su “compromiso de actuar con responsabilidad, respeto y transparencia” tras el incendio mortal en uno de sus establecimientos, y ha destacado que “desde el primer momento” ha trabajado de manera conjunta con las autoridades de Sonora para “apoyar directamente” a las víctimas.

En este sentido, señaló que, además de pagar los gastos funerarios, se hará cargo de financiar el traslado aéreo a un hospital de EUA a una de

las personas heridas por el incendio y

Respalda CSP a Fátima Bosch por alzar la voz tras agresión en Miss Universo: “es un ejemplo”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló este miércoles que Fátima Bosch, la participante mexicana en el concurso Miss Universo que enfrentó a un directivo en Tailandia, donde se desarrolla la competencia de belleza, es “un ejemplo” de cómo las mujeres deben levantar la voz.

Durante su conferencia matutina, la mandataria reconoció la actitud de Bosch, originaria de Tabasco, quien denunció en un video en

Se reúnen funcionarios ...

autoridades tradicionales, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, hombres, iglesias, empresarios, trabajadores del campo y víctimas”, detalló.

La reunión, según informó el medio nacional, se registra a 5 días del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, quien en repetidas ocasiones había manifestado su temor a terminar ejecutado. Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre el encuentro, cuyo propósito es producir una estrategia integral que atienda las necesidades de Michoacán.

El plan integral, destacó la dependencia, se basa en 3 ejes fundamentales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz. Por su parte, Rodríguez afirmó en redes sociales que la reunión sirvió para acordar con los funcionarios “un diálogo continuo que permita el trabajo conjunto con su mirada y experiencia”.

“Para que la estrategia sea real-

TikTok que Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International (MGI) y director regional en Asia de Miss Universo, la llamó “tonta” y le faltó al respeto frente a sus compañeras por un desacuerdo en la grabación de unos promocionales.

“Mi reconocimiento porque ella vive esta agresión y muy dignamente dice: ‘No estoy de acuerdo’. Y me parece que es un ejemplo de cómo las mujeres debemos levantar la voz”, afirmó la mandataria.

mente integral y atienda las necesidades de la población, agregó (la secretaria), que se busca la participación de todos los sectores sociales: autoridades tradicionales, pueblos indígenas, jóvenes, mujeres, hombres, iglesias, empresarios, trabajadores del campo y víctimas”, detalla el escrito.

A la reunión, que se prolongó por 3 horas, asistieron la titular de Gobernación, el subsecretario César Yáñez, la subsecretaria Rocío Bárcena y el subsecretario Arturo Medina.

Por su parte, precisó Reforma, esta misma tarde Ramírez Bedolla se reunió también con la presidenta Sheinbaum, a quien agradeció la implementación del Plan Michoacán.

“Gracias presidenta @Claudiashein, por ratificar tu cariño a nuestro pueblo. Con el Plan Michoacán por la paz y la justicia, tendremos una propuesta sensible e integral de seguridad y desarrollo para las y los michoacanos”, publicó en redes sociales.

Con información de Reforma

apoyando a los familiares con sus casos particulares para cubrir sus “necesidades básicas”.

Además, la compañía aseveró que están garantizando la seguridad de todas las instalaciones en todo México, a la vez que están atendiendo los requerimientos de las autoridades de Protección Civil a raíz de la tragedia del pasado fin de semana.

El incendio, que causó 23 muertos y 11 personas heridas, está siendo investigado por las autoridades, quienes no han encontrado ningún indicio de que haya sido provocado de manera intencional.

a su acompañante, para que reciba la “mayor atención posible”. Asimismo, aseguró que están

Cancelación de vuelos ...

fechas concretas. Esto impide que las aerolíneas puedan planear con anticipación sus temporadas, como la de verano de 2026, que se menciona explícitamente”, señaló Carlos Torres, economista y especialista en aviación, a EFE

El DOT argumentó que las decisiones del Gobierno mexicano, como el cierre del AICM a la carga aérea y la reasignación de slots (o franjas horarias), generan condiciones inequitativas para las aerolíneas estadounidenses.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó esa acusación y aseguró que “hay total competencia y libre competencia” al defender la eficacia del AIFA.

Freno al crecimiento hacia EUA

Torres consideró que la decisión de Washington es un golpe directo al AIFA, inaugurado en 2022 como una de las obras insignia de López Obrador y que ha tenido dificultades para atraer vuelos internacionales.

“La posibilidad de crecer en rutas hacia EUA queda prácticamente frenada. De las 13 rutas canceladas, 8 eran operadas por Viva Aerobus, que apostaba por consolidarse en ese mercado”, explicó.

La restricción, dijo, “limita el carácter internacional del aeropuerto y afecta también a los usuarios, que perderán opciones de vuelos más competitivos”.

Por su parte, las aerolíneas afectadas -Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, principalmente- han ad-

Según el reporte oficial, el siniestro ocurrió alrededor de las 3 de la tarde en el establecimiento situado sobre la avenida Dr. Alberto G. Noriega, entre las calles Benito Juárez y Mariano Matamoros, en Hermosillo, cuando el comercio se encontraba lleno de clientes debido a la quincena y a las compras previas al Día de Muertos.

vertido sobre el impacto a miles de pasajeros y a la temporada alta. Afectaciones en la exportación

Por su parte, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (ComCe Noreste) detalló que la decisión tendrá impactos inmediatos en la logística de exportación, particularmente en sectores que dependen de cadenas de suministro just-in-time (justo a tiempo) como la industria automotriz, aeroespacial, médica y de comercio electrónico. El organismo estimó también que la reducción de capacidad y frecuencias hacia y desde EUA, pues se modificarán algunas rutas, implicará mayores tiempos y costos de tránsito, además de una mayor complejidad operativa y documental al combinar tramos terrestres y aéreos.

Según cifras del ComCe, el AIFA registró un volumen total de carga de aproximadamente 447 mil 341.1 toneladas en 2024, y en los primeros 6 meses de 2025 movilizó 184 mil 906.5 toneladas de carga internacional.

Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) advirtió que las medidas tomadas por las autoridades estadounidenses “afectarían gravemente” la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen de este sector, lo cual impactaría a pasajeros, trabajadores y empresas vinculadas a la industria.

Condena ONU acoso a Sheinbaum y urge a no normalizar la violencia contra mujeres

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó este miércoles el acoso que vivió la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al tiempo que hizo un llamamiento a “no normalizar ni minimizar” la violencia contra las mujeres en el país.

El pronunciamiento ocurre después de que el martes un hombre acosara y tocara sin su consentimiento a la mandataria, cuando caminaba y saludaba a ciudadanos en un corto recorrido a pie por el Centro Histórico, a unos metros de Palacio Nacional, en la capital mexicana.

“La ONU en México expresa su solidaridad con la presidenta Claudia Sheinbaum ante la agresión sufrida”, expuso la organización en un mensaje en X.

Por separado, ONU Mujeres remarcó que “la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse” y señaló que “toda forma de acoso, hostigamiento o abuso es una violación de los derechos humanos y un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado”.

Asimismo, expresó su respaldo al llamamiento que hizo el martes la Secretaría de las Mujeres de no “trivializar” este tipo de violencias, ni utilizarlas para ejercer revictimización.

La Secretaría de las Mujeres urgió en un comunicado “a que este acontecimiento no se instrumentalice para revictimizar a ninguna mujer, niña o adolescente que haya sufrido un acto de violencia”.

Este miércoles, Sheinbaum afirmó en su conferencia diaria que interpuso una denuncia contra el sujeto que la acosó, además de que espera una disculpa de los medios que difundieron fotografías de la agresión, tomadas de un video que se viralizó en las redes sociales.

La mandataria también rechazó la revictimización ejercida en su contra por figuras políticas opositoras que la acusan de “fabricar” la agresión para desviar la atención

mediática por la violencia en Michoacán.

“Suena como cuando llega una mujer al Ministerio Público y le dicen, ‘¿por qué ibas con el vestido corto?’ (…) ¿Se lo buscó la presidenta por ir caminando o cómo?”, cuestionó.

Un día antes, cuando Sheinbaum caminaba por el centro de la capital y saludaba a algunos ciudadanos, un hombre en aparente estado de ebriedad se le acercó, intentó besarla en el cuello y luego

abrazarla por la espalda. Horas más tarde, autoridades federales confirmaron que el agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue arrestado y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México.

A la condena por la agresión también se sumó la Conferencia Nacional de Gobernadores (C onago), que señaló en un comunicado que “este hecho es un recordatorio doloroso” de que las mujeres, incluso en cargos de alta responsabilidad pública, siguen “enfrentando actitudes machistas, agresiones físicas y distintas formas de violencia”.

Más del 70% de las mexicanas mayores de 15 años han vivido al menos un tipo de violencia, como sexual (48%), psicológica (52%) o física (35%), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( i negi).

El porcentaje de mujeres en México que han vivido acoso sexual, manoseo, exhibicionismo o intento de violación es del 15.5%, 5 veces mayor que el de los hombres, 3.2%, según una encuesta de 2024 del i negi

Coloca precandidata colombiana ...

Derechos Humanos contra el Estado mexicano, inspiró movimientos contra el feminicidio en América Latina, incluido Colombia, donde también se ha documentado la muerte de mujeres migrantes en tránsito a la frontera norte de México.

La senadora también visitó el lugar donde falleció el migrante colombiano Villamil Arévalo durante el incendio de la estación migratoria del INM en 2023, donde murieron 40 personas. “Cuarenta seres humanos murieron porque no hubo quien abriera la puerta. Fue una omisión clara de la autoridad”, denunció.

La impunidad, primer obstáculo para la paz

Cuestionada sobre cómo pacificar a México desde el Estado, la candidata presidencial afirmó que el primer paso es acabar con la impunidad, a la que calificó como “el motor silencioso” de la violencia.

“Mientras haya impunidad no vamos a conocer a los responsables ni darles castigo. Pero también necesitamos un cambio cultural: el machismo se sigue reproduciendo y el

hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres”, sostuvo. López Obregón dijo que la lucha feminista es hoy “la revolución pacífica más importante del mundo”. Entre las mujeres que recibieron a la senadora estaba Susana Montes, madre de María Guadalupe Pérez, víctima de feminicidio. “Para nosotras estar aquí es muy significativo. Venimos a poner cruces, flores, lo que sea necesario para que nadie olvide lo que nos pasó”, expresó.

Entre enero y agosto de 2025, Ciudad Juárez se consolidó como el municipio con mayor violencia contra mujeres en todo el país, con 115 feminicidios registrados y un alarmante 90% de impunidad, según cifras de la organización Red Mesa de Mujeres.

Solo 1 de cada 10 casos es investigado por las autoridades

El oriente de Juárez, cerca del muro fronterizo, justo en la colonia (barrio) Riberas del Bravo destaca como la más peligrosa para mujeres y niñas, al encabezar las denuncias por violencia familiar y abuso sexual.

Mun do

Ordenan al ICE mejorar condiciones inhumanas en centro migratorio cerca de Broadview

Un juez federal emitió una orden de restricción que obliga al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) a modificar de inmediato las condiciones de detención de inmigrantes en el centro de procesamiento de Broadview, cerca de Chicago.

La resolución responde a las denuncias de que el centro de Broadview -escenario de protestas casi diarias desde el inicio de la Operación Midway Blitz- operaba de manera opaca, con acceso limitado a la defensa legal y condiciones de detención cuestionadas.

En su orden, vigente hasta el 19 de noviembre, el magistrado Robert Gettleman citó entre otras irregularidades la falta de duchas en funcionamiento para los detenidos, comparando la instalación la con un campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial.

Ordenó al ICE proporcionar a todas las personas detenidas en Broadview durante la noche en cualquier sala de espera, celda u otro espacio, una colchoneta limpia y ropa de cama con espacio suficiente para dormir.

Cada sala deberá limpiarse al menos 2 veces al día y cada persona detenida deberá tener acceso suficiente a jabón, toallas, papel higiénico, artículos de higiene bucal -incluidos cepillo y pasta de

Reitera Trump que pondrá a prueba armas nucleares en “igualdad de condiciones”

El presidente Donald Trump reiteró que pidió al Departamento de Guerra realizar pruebas de armas nucleares en “igualdad de condiciones”.

“Realmente odio hacerlo, pero no tengo opción”, dijo Trump sobre la instrucción de poner a prueba las armas nucleares justificando la decisión diciendo que Rusia y China son el segundo y tercer país, respectivamente, con más armamento de este tipo, por detrás de EUA.

Este lunes (3), el secretario de Energía, Chris Wright, dijo en una entrevista en Fox que la orden de Trump no incluye por ahora pruebas explosivas.

Aumenta a 11 la cifra de muertos en accidente de avión de UPS

El número de personas fallecidas por el accidente del avión de UPS en Louisville, Kentucky, aumentó a 11, de acuerdo con autoridades locales.

La actualización la dio el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, quien agregó que se “espera que llegue a 12”, durante una conferencia de prensa.

Además, Beshear agregó que “hay un puñado de personas más a las que seguimos buscando, que esperamos que no estuvieran en el lugar y que estén en otro sitio”.

Entre los fallecidos, se cree que al menos una persona es un

Wright agregó que “las pruebas de las que estamos hablando son pruebas de sistema”, luego de las críticas que las declaraciones del mandatario habían provocado.

Luego de las declaraciones de Trump, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus funcionarios que presenten propuestas para una posible reanudación de pruebas nucleares en respuesta.

EUA cuenta actualmente con

alrededor de 5,500 ojivas nucleares operativas, mientras que Rusia posee unas 6,500 y China entre 400 y 500, según datos del Panel Internacional sobre Materiales Fisionables. Trump ha usado estas cifras para justificar la necesidad de pruebas de sus sistemas nucleares, argumentando que mantener la paridad estratégica es crucial para la seguridad nacional y la disuasión frente a las otras potencias nucleares.

Anula Supremo de Bolivia

sentencia de expresidenta Áñez y ordena su “inmediata” liberación

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de 10 años de prisión contra la expresidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.

La resolución judicial dispone también la libertad “en el día” para la exmandataria tras 4 años y 8 meses de encarcelamiento, que tendrá

que ser aprobada por un juez de ejecución penal, informó este miércoles el presidente del TSJ, Romer Saucedo.

“Se ha dispuesto la nulidad que ella tenía, la sentencia ejecutoriada de 10 años y en consecuencia se dispone la libertad en el día, a través del juez de ejecución penal que está en La Paz”, dijo Saucedo a medios locales desde Sucre, la capital constitucional de Bolivia.

Explicó que durante la re -

Siguen suspendidas las negociaciones entre Canadá y EUA tras el enfado de Trump

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, excluyó este miércoles a Cuba de la lista de países a los que Washington enviará ayuda para suavizar el impacto del huracán Melissa

“Estados Unidos está en estrecho contacto con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, que se enfrentan a los devastadores efectos del huracán Melissa”, escribió en un mensaje en X.

“Tenemos equipos de rescate y respuesta que se dirigen a las zonas afectadas junto con suministros vitales para salvar vidas. Nuestras oraciones están con los pueblos del Caribe”, añadió.

El jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, no incluyó a Cuba dentro del grupo de países, aunque la isla también ha resultado impactada por el ciclón.

Melissa es el huracán más devastador de la temporada

en el Atlántico: Haití ha reportado al menos 20 muertos, la mitad de ellos niños, y 10 desaparecidas y en Jamaica 500 mil personas se han quedado sin luz.

Cuba amaneció este miércoles con cerca de 3.5 millones de personas sin corriente, y cuantiosos daños por inundaciones y deslaves mientras el huracán Melissa, que actualmente se ha debilitado a la categoría 3 (de 5) en la escala

Afirma Trump que bombardeos contra “cárteles terroristas” no se limitan solo a Venezuela

Saffir-Simpson, se dirige por el este de la isla hacia Bahamas. El huracán tocó tierra en el extremo oriental de Cuba y provocó vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora que han ido debilitándose con las horas.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una fuerte postura antagonista contra el Gobierno de Cuba, y defiende sanciones, presiones y embargos en su contra.

Causa huracán “Melissa” pérdidas estimadas de hasta 7 mmdd en Jamaica

Las pérdidas causadas en Jamaica por el devastador huracán Melissa ascienden a entre 6 mil y 7 mil millones de dólares, según la estimación preliminar dada a conocer este miércoles por el primer ministro jamaiquino, Andrew Holness.

“Melissa golpeó el corazón de la zona productiva de Jamaica, desde Saint Elizabeth, principal centro agrícola de la isla, hasta el corredor turístico de Westmoreland, Saint James, Trelawny y Saint Ann”, dijo Holness ante el Parlamento.

La estimación preliminar se basa en los daños físicos a viviendas, edificios comerciales, carreteras e infraestructura de servicios de electricidad, agua y telecomunicaciones, entre otros, y equivale aproximadamente a un entre 28 y 32% del PIB del año fiscal anterior de la isla.

“Es un duro golpe para

nuestra economía, y quiero que el país entienda que nunca antes habíamos sufrido un desastre de esta magnitud y con este impacto económico”, afirmó el primer ministro.

Holness destacó que debido al huracán, que impactó Jamaica el pasado 28 de octubre como categoría 5 (la máxima en la categoría Saffir Simpson), “miles de familias ahora se enfrentan a la pérdida de sus hogares, cosechas, bienes y pequeños negocios”.

“Esta no es solo una cri-

sis humanitaria, sino también un duro golpe para los medios de subsistencia, los ingresos y las economías locales”, aseguró.

El jefe de Gobierno anticipó “una desaceleración temporal de la actividad económica”. Las estimaciones preliminares sugieren que la producción económica a corto plazo podría disminuir entre un 8 y un 13%.

Holness citó la producción agrícola, que

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que los bombardeos contra “cárteles terroristas” no se limitan solo a Venezuela, al señalar que hay “otros” países involucrados tras más de 2 meses de ataques estadounidenses a lanchas en el Pacífico y el Caribe.

“Estamos estallando cárteles terroristas y estamos reventándolos, ligados al régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela y otros. Miren, no es solo Venezuela, pero un montón de cosas están viniendo”, declaró el mandatario en el America Business Forum (ABF) en Miami.

Trump, quien no aclaró a qué otros países se refiere, defendió los ataques que han matado al menos a 66 personas en casi 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde el 1 de septiembre, al asegurar que por cada embarcación bombardeada se salvan 25 mil estadounidenses, al evitar que ingresen al país la supuesta droga destruida por el Comando Sur. Sus declaraciones ocurren mientras su Gobierno analiza bombardear objetivos militares dentro de Venezuela, según reportaron la semana pasada medios como The Wall Street Journal, The New York Times y The Miami Herald, mientras que NBC informó este lunes que Trump estudia ataques militares contra cárteles en territorio mexicano.

“Venezuela vació sus prisiones dentro de nuestro país. Nadie quiere eso. Ellos

vaciaron sus prisiones en nuestro país. Estamos liberando nuestras ciudades del flagelo del crimen violento, haciendo nuestro país seguro y hermoso de nuevo”, manifestó el líder republicano.

Además, sostuvo que su Gobierno está “arrestando y removiendo del país a miles y miles de peligrosos pandilleros” como del MS-13 y el Tren de Aragua.

“Estos son criminales, son personas malas. Las estamos sacando fuera del país, de vuelta a donde vinieron. Renombramos el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra”, comentó.

Antes de la intervención de Trump, la líder opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2025, María Corina Machado, respaldó la estrategia del mandatario estadounidense, al sostener que “Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump la está terminando”.

“La estrategia del presidente Trump hacia esta estructura criminal, narcoterrorista, es absolutamente correcta porque Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo, es el jefe de esta estructura narcoterrorista que realiza una guerra contra el pueblo venezolano”, dijo Machado de forma virtual en el ABF.

Trump fue el orador destacado del primer día del ABF, que este miércoles y jueves reúne en Miami a líderes como él, Machado, Javier Milei, Rafael Nadal y Lionel Messi.

Piden líderes demócratas una reunión con Trump para resolver cierre del Gobierno

Los líderes demócratas en el Congreso de Estados Unidos pidieron una reunión con el presidente Donald Trump, para intentar resolver el cierre de Gobierno, que se convirtió en el más largo de la historia del país.

Los jefes de las bancadas en el Senado, Chuck Schumer, y en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, enviaron una carta al presidente alentados por la victoria del Partido Demócrata en las elecciones locales y estatales del martes.

“Los demócratas estamos dispuestos a reunirnos con ustedes cara a cara, cuando y donde sea”, escribieron en la misiva.

La Administración federal cerró el 1 de octubre por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar unos presupuestos que le permitan seguir operando.

Ordenan al ICE ...

dientes-, así como productos menstruales en el caso de las mujeres.

Deberán garantizar que cada persona detenida pueda ducharse al menos cada 2 días, acceder a baños limpios, recibir 3 comidas diarias y contar con una botella de agua potable con cada comida Los detenidos deberán recibir los medicamentos recetados que tuvieran al momento de su arresto, así como cualquier otro que les sea entregado por sus familiares o abogados para su tratamiento.

El juez ordenó que ICE debe garantizar a cada detenido acceso a servicios telefónicos para comunicarse con su abogado de forma privada y gratuita, preservando en todo momento la confidencialidad entre ambos.

Asimismo, dispuso que todos los

Aumenta a 11 ...

niño, “y un niño pequeño, lo que lo hace aún más difícil”, puntualizó el gobernador.

Por su parte, el representante de Kentucky, Morgan McGarvey, calificó, durante la conferencia, el accidente como un evento apocalíptico y advirtió que el incidente tendrá un impacto duradero en la comunidad local.

“Anoche el cielo sobre Louisville tenía un aspecto apocalíptico. La gente estaba asustada, caían escombros y ceniza, y muchos se refugiaban en sus casas; mi familia fue una de esas familias”, relató McGarvey.

El congresista comparó la escena

El cierre llegó este miércoles a su jornada número 36, batiendo el récord de 2018, durante el primer mandato de Trump.

Como consecuencia, la Secretaría de Transportes anunció una reduc-

recién llegados reciban, tan pronto como sea posible, una lista de abogados que ofrecen asistencia legal gratuita en inglés y español, junto con servicios de interpretación cuando sea necesario.

Además, el fallo establece que todos los detenidos en Broadview deben ser incorporados al Sistema de Localización en Línea de ICE, a fin de que su ubicación pueda ser identificada con precisión desde su ingreso al centro.

Las autoridades migratorias no deberán alterar ni falsificar el contenido de los documentos entregados a los detenidos, los cuales deberán incluir siempre una traducción al español y ser presentados con el tiempo y las facilidades necesarias para que puedan ser leídos y comprendidos.

del accidente con una toma de la película de Terminator

“Los olores y las imágenes son cosas que no olvidaremos cuando cerremos los ojos esta noche”, añadió, resaltando la magnitud del impacto emocional en los vecinos.

Las autoridades locales continúan trabajando en la zona para evaluar los daños y garantizar la seguridad de los residentes.

Hasta el momento no se han difundido detalles oficiales sobre víctimas o las causas exactas del accidente, mientras la comunidad se recupera del fuerte impacto del siniestro.

ción del 10% de los vuelos en los grandes aeropuertos del país por la escasez de controladores aéreos.

Los republicanos tienen una mayoría de 53 escaños en el Senado, pero una regla llamada filibusterismo impone un umbral de 60 votos para aprobar normas clave, por lo que necesitan al menos 7 votos demócratas para un presupuesto que permita reabrir el Gobierno.

Durante una reunión con líderes

...

disminuirá a corto plazo a medida que los agricultores vuelven a sembrar y se recuperen las operaciones ganaderas, y el sector turístico.

Sobre este último sector, vital para la economía de la isla, señaló que “si bien es resiliente y está trabajando rápidamente para reabrir, requerirá apoyo específico para restablecer su capacidad y confianza”.

republicanos, Trump culpó al cierre de Gobierno de la victoria demócrata del martes en las elecciones a alcalde de Nueva York y a gobernador de Nueva Jersey y Virginia. El presidente presionó a su partido para que aprovechen su actual mayoría en el Senado para suprimir el filibusterismo y poder reabrir la Administración sin necesidad de acuerdo con los demócratas, que exigen aumentar partidas en sanidad.

Sin embargo, el liderazgo republicano se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026 y aprovechen a su favor la falta del obstruccionismo parlamentario.

Al mismo tiempo, se están restableciendo las cadenas de suministro de alimentos, materiales de construcción y bienes de consumo pero, según Holness, podrían producirse “algunas interrupciones en el mercado en las próximas semanas”.

El huracán ha causado en Jamaica la muerte de al menos 32 personas, aunque se teme que la cifra sea mayor, y catastróficos daños, con alrededor de 116 mil estructuras dañadas, principalmente en la mitad occidental de la isla.

El primer ministro también reconoció que las pequeñas y medianas empresas (pymes) han sufrido pérdidas significativas y necesitarán liquidez y apoyo para la recuperación con el fin de reponer inventarios, reparar sus instalaciones y reiniciar sus operaciones.

Anula Supremo de ...

visión de la sentencia “se ha visto que hubo vulneraciones del ordenamiento legal vigente, esas vulneraciones han afectado el debido proceso, y también los derechos que ella goza”.

“Se ha corregido todo eso y por eso se ha determinado la nulidad de la sentencia”, añadió Saucedo.

La determinación surge después de que la defensa de la exmandataria presentara un recurso de revisión extraordinaria de sentencia para anularla, argumentando que debía ser procesada por un juicio de responsabilidades y no en la vía ordinaria como fue procesada y sentenciada.

Áñez cumplía 10 años de prisión por el caso llamado “golpe de Estado II”, sentenciada por la Justicia boliviana en junio de 2022, acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión constitucional cuando era segunda vicepresidenta del Senado y tras la renuncia de Evo Mora-

les (2006-2019) a la Presidencia y la de todo su gabinete.

Morales denunció un “golpe de Estado” en su contra tras las protestas sociales que lo acusaron de cometer un fraude electoral en los fallidos comicios de 2019.

En agosto dos diferentes tribunales departamentales anularon dos juicios ordinarios contra Áñez por la muerte de varios civiles cuando esta era presidenta en los casos conocidos como “Senkata” y “Sacaba”. Estos procesos fueron trasladados a un juicio de responsabilidades.

Un juicio de responsabilidades debe conocerlo el Legislativo de Bolivia, ente que primero debe aprobarlo y luego trasladarlo al TSJ para que este juzgue el caso para emitir una sentencia.

La legislación boliviana reserva el juicio de responsabilidades a altos ejecutivos del Estado como presidentes, vicepresidentes, magistrados de los altos tribunales.

Causa huracán “Melissa”
Anula

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.