Año 51 Nueva Época Viernes 15 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Advierte Marco Rubio, EUA confrontará a los cárteles que trafican con “veneno”
Deportes
Tigres recibe al campeón Pachuca en el arranque de la jornada 7 del Apertura Femenil
Opinión
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género
Por Susana Berenice Vidrio Barón
Colima
UdeC financiará 10 proyectos
científicos con recursos propios
Universidad
Arrancan las asambleas municipales para “escuchar a las mujeres”
Firman UdeC y colegios de profesionistas convenio de amplio beneficio para la sociedad
Responde Sheinbaum a Trump: “En México el pueblo manda”
México
Firman UdeC y colegios de profesionistas convenio de amplio beneficio para la sociedad sidad Uni ver
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las y los egresados de la Universidad de Colima (UdeC), así como fortalecer la responsabilidad social y fomentar la participación en iniciativas que contribuyan al bienestar de la sociedad colimense, en la sala de juntas del edificio de Rectoría se realizó la firma de un convenio de colaboración entre nuestra Casa de Estudios y los Colegios de Profesionistas del Estado de Colima.
DIRECTORIO
Firman UdeC...
En su mensaje, el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó que ese convenio es un acto que reafirma la voluntad de colaboración y el sentido de comunidad que une a las instituciones participantes. “Representa un puente que une el ámbito académico con el entorno profesional con un objetivo común: encontrar nuevas oportunidades de desarrollo para nuestro estado”.
Con ese convenio de colaboración, continuó, la UdeC refrenda el compromiso de trabajar para fortalecer la formación, la actualización disciplinar y la proyección de las y los egresados de la institución: “A través de este encuentro, coincidimos en la importancia de seguir avanzando de la mano hacia un futuro donde la educación y el ejercicio profesional permanezcan orientados por la ética y el compromiso social”, mencionó.
UNIVERSIDAD 4
Firman UdeC...
Al respecto, se expresó convencido de que ese tipo de iniciativas, impulsadas desde la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), son un importante medio para consolidar las relaciones que tiene la Universidad con actores clave del sector público, privado y de la sociedad civil: “Su presencia nos motiva, aún más, a seguir trabajando para construir una sociedad más armónica, justa y solidaria”, enfatizó.
Finalmente, dijo que la suma de voluntades es la vía para impulsar la innovación, el desarrollo de conocimientos, la adopción y creación de nuevas tecnologías y las prácticas sostenibles, “fortaleciendo la confianza que la sociedad deposita en nuestra máxima casa de estudios y en los colegios de profesionistas que dignamente representan”.
La presidenta de la FEUC, Carolina Venegas Ochoa, comentó que al firmar ese documento, los y las participantes reconocen que la vinculación entre instituciones no es sólo deseable sino necesaria para el fortalecimiento de la comunidad profesional en Colima y, por ende, de la sociedad en general: “Los colegios de profesionistas representan la experiencia, la actualización constante y el compromiso ético de quienes día a día ejercen su labor en beneficio de su gremio y de la ciudadanía”.
Dijo también que dichos colegios son espacios donde convergen la formación académica, la especialización técnica y la vocación de servicio, y que desde la FEUC “compartimos plenamente esa visión, pues la Federación de Egresados nació con el propósito de mantener vivo el vínculo entre las y los profesionistas con su alma máter, así como con la sociedad en general”.
Enfatizó que para la FEUC, ese convenio representa el inicio de un compromiso para trabajar en un plan de acción claro, con metas medibles y proyectos que trasciendan en las distintas disciplinas, “desde la capacitación y actualización profesional, hasta la participación conjunta en causas sociales, culturales y de innovación, buscando que nuestra colaboración se traduzca en beneficios tangibles para nuestras egresadas y egresados, para cada gremio y para la comunidad en general”.
Por último, agradeció a los colegios de profesionistas por la confianza de trabajar conjuntamente con la FEUC y al rector por impulsar dicha sinergia: “En la FEUC estamos convencidos de que, al unir la fuerza de las asociaciones civiles con el
respaldo institucional de la UdeC y la energía de sus egresados y egresadas, generamos un impacto que se siente en las aulas, empresas, hospitales, tribunales, en las obras y en todos los espacios donde nuestra gente aporta su talento”.
En nombre de los colegios de profesionistas del estado, la presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Amarantha Nieto Trujillo, celebró en su mensaje la firma de ese convenio, que constituye un acuerdo que une a la academia y las organizaciones de profesionistas para fortalecer la calidad, la ética y la responsabilidad social en el ejercicio de cada una de las disciplinas ahí representadas.
Firman UdeC... la investigación y el trabajo conjunto, con impacto real en la sociedad, y a su vez reconoció el liderazgo del rector y de la FEUC “al impulsar una alianza que fortalecerá tanto la formación universitaria como la actualización de quienes ya ejercemos nuestras profesiones. Que éste sea el inicio de muchos proyectos compartidos, donde la Universidad y los colegios avancemos juntos hacia un Colima más justo, equitativo y profesionalmente sólido”.
Dijo que la labor de los profesionistas de Colima, sustentada en la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional relativo al ejercicio de las profesiones, en la Ley de Profesionales del Estado de Colima y en los principios del Código de Ética Profesional, “se fundamenta en un amplio compromiso social, que es el de garantizar la igualdad sustantiva, como lo marcan la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.
Al respecto, aseguró que no habrá una excelencia profesional sin considerar la equidad, inclusión y respeto a la dignidad humana: “Es un orgullo que la UdeC sea punta de lanza en México e Iberoamérica en impulsar políticas donde todas las personas, desde la formación académica, aprenden a vivir su profesión en un ambiente libre de violencias”.
Por último, señaló que este acuerdo entre instituciones abrirá más espacios para la capacitación,
UNIVERSIDAD 5
A esa firma de convenio asistieron también el Secretario General de la UdeC, Joel Nino y las y los presidentes de los colegios de: Ingenieros Civiles del Estado de Colima, Hugo Saucedo Acosta; de Contadores Públicos de Colima, Armando Solís García; de Valuadores del Estado de Colima, Luis Alberto Mendoza Pérez; de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Colima, A. C., Alejandro Yáñez Muñoz; de Notarios de Colima, Rafael Verduzco Zepeda; de Enfermería del Estado de Co -
lima, Ángel Gabriel Hilerio López, así como de Ingenieros Agrónomos de Colima A.C., Ricardo Silva Echevarría. Además, acudieron las presidentas de los colegios de Arquitectos del Estado de Colima A.C., Dulce Jazmín Valencia Ramírez y de Psicólogos del Estado de Colima, María Teresa I. Ramírez, así como el presidente del Colegio Mexicano de Profesionistas en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C., Raymundo Padilla Lozoya, y el abogado General de la UdeC, Leobardo George Ocón.
UdeC financiará 10 proyectos científicos con recursos propios
La Coordinación General de Investigación (CGI) de la Universidad de Colima (UdeC) dio a conocer los resultados de la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación 2025, iniciativa que busca impulsar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, así como fomentar el trabajo inter y multidisciplinario en la Casa de Estudios. Este año fueron aprobados 10 proyectos que recibirán financiamiento.
Los proyectos seleccionados están orientados a la generación de conocimiento de frontera, a la formación de comunidad académica y a la atención de problemáticas vinculadas con el desarrollo sostenible. Cada uno está integrado por al menos un profesor de tiempo completo del nivel medio superior y profesorado por horas incorporados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) o al Sistema Nacional de Creadores (SNC), así como estudiantes universitarios.
El programa Fortalecimiento de la Investigación es una estrategia institucional que destina recursos propios de la Universidad para apoyar proyectos de alto potencial académico y social. Estos apoyos pueden cubrir necesidades como materiales y equipos especializados, acceso a bases de datos, trabajo de campo, estancias de investigación, capacitación técnica o difusión de resultados. Además, promueve la colaboración entre distintas áreas del conocimiento, fortaleciendo la presencia de la UdeC en redes académicas nacionales e internacionales.
Gracias a este esquema, investigadores y creadoras de la Universidad de Colima cuentan con mayores herramientas para desarrollar propuestas innovadoras, responder a retos locales y globales y generar impactos tangibles en la comunidad.
Los proyectos aprobados en 2025 son: “La incorporación de la inteligencia artificial en la evaluación educativa: retos y oportunidades”, de Rodolfo Rangel Alcántar (Ciencias de la Conducta y la Educación);
y “Ecología química del polen apícola proveniente de distintas regiones de México”, de Hortensia Parra Delgado (Biología y Química).
También: “Salud gastrointestinal y estrés académico en estudiantes universitarios”, de Carlos Eduardo Barajas Saucedo (Biología y Química); y “Sinergismo antinociceptivo de la combinación de extractos vegetales en modelos animales”, de María Irene Díaz Reval (Medicina y Ciencias de la Salud)
“Silil-alquiltioéteres derivados de 2-mercaptobenzimidazol con potencial actividad anticancerígena”, de Ángel Andrés Ramos Organillo (Biología y Química); “Scolytinae asociados a manglares en el estado de Colima: biodiversidad y ecología”, de Jesús Enrique Castrejón Antonio (Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas); “Diagnóstico multicampus del modelo institucional de internacionalización de la educación superior”, de Alfredo Nande Vázquez (Ciencias Sociales); y “Evaluación de la presencia de microplásticos en ambientes costeros de Colima”, de Silvia Guillermina Ceballos Magaña (Biología y Química).
Finalmente: “Efecto crónico del mucílago de nopal (Opuntia spp.) sobre parámetros metabólicos en un modelo experimental de diabetes tipo 2”, de Jaime Alberto Bricio Barrios (Medicina y Ciencias de la Salud); y “Diseño, implementación y automatización de un prototipo de brazo robótico para aplicaciones industriales y educativas”, de Carlos Alberto Torres Cantero (Ingenierías y Desarrollo Tecnológico).
Presentan manuales didácticos para estudiantes elaborados por las y los propios universitarios
En el auditorio de la Facultad de Enfermería, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, presentó los nuevos manuales para el nivel medio superior y el manual de inglés para el nivel superior, resultado del trabajo colaborativo de docentes universitarios y de varias dependencias universitarias.
Para el Nivel Medio Superior se imprimieron 43,603 ejemplares correspondientes a 9 títulos: Pensamiento matemático, Cultura digital, La materia y sus interacciones. Química I (prácticas), La materia y sus interacciones. Química I (teórico), La materia y sus interacciones. Química I (práctico-teórico), English I, English
III, Cultura de innovación y emprendimiento, y Conservación de la energía y sus interacciones con la materia.
En el Nivel Superior se imprimió un tiraje de 3 mil ejemplares del manual UniSpeak (Parte I), para la asignatura de inglés.
En su mensaje, el Rector expresó su satisfacción por este avance:
“Me da gusto saber que nuestra Universidad se coloca en un buen lugar a nivel nacional por empezar a producir su propio material, lo cual es fundamental para la docencia y la investigación”. Recordó que hace año y medio la institución inició la producción de sus propios manuales con un tiraje de 5
Presentan manuales...
mil ejemplares y que ahora la cifra asciende a casi 47 mil.
Agradeció a quienes hicieron posible este proyecto, especialmente a los docentes autores de los manuales: “El trabajo en equipo es un valor fundamental, una cualidad de la Universidad de Colima que nos permite tener tales resultados; esto no sería posible sin la capacidad de nuestra gente, de primer nivel, que nos permiten estar juntos ahora celebrando este extraordinario logro”.
Resaltó que los manuales tienen un gran valor para las y los estudiantes,
pues han sido elaborados por sus propios profesores: “Les dará confianza, seguridad y certeza de que están en una institución con un alto nivel y que lograrán una formación de primer nivel”. Asimismo, destacó como novedad la integración de la realidad
aumentada, la cual facilitará la comprensión de conceptos complejos, incrementará la motivación y conectará la teoría con el Mundo real, fomentando un aprendizaje activo y dinámico. Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior,
señaló que estos materiales forman parte de los esfuerzos institucionales para fortalecer los procesos educativos y ofrecer herramientas actualizadas a estudiantes y docentes, alineadas con los programas vigentes y los estándares de calidad de la UdeC.
UNIVERSIDAD
Presentan manuales...
“Hoy se integran los de Educación Superior con los manuales de inglés, los cuales representan una herramienta académica esencial para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje”, dijo, y reconoció además la colaboración de autores, del equipo editorial, diseñadores y las áreas de gestión y comercialización.
Adolfo Álvarez González, director general de Publicaciones, explicó que, aunque el proceso editorial certificado suele tomar 3 meses, el equipo logró editar 10 libros en solo 2.
Subrayó que por primera vez se incorporó la realidad aumentada mediante modelos 3D interactivos accesibles con códigos QR. El manual Cultura, Innovación y Emprendimiento fue el piloto de esta tecnología e incluyó más modelos 3D que el resto, gracias a alianzas internas entre oficinas, a la capacitación de un estudiante en modelado 3D y el uso del servidor institucional para alojar contenidos de forma permanente.
Álvarez enfatizó que la innovación y la suma de talentos son el camino para seguir avanzando, e invitó a la comunidad universitaria a leer y utilizar los manuales, así como a enviar retroalimentación para mejorarlos.
Durante el evento también se presentó la nueva línea de cuadernos con identidad institucional “Loros y Loras” de la UdeC, diseñada para fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo universitario, además de proyectar la imagen institucional hacia las nuevas generaciones.
Los manuales pueden adquirirse en las Librerías Ucol ubicadas en las Plazas de Servicios Universitarios de cada delegación, en la librería universitaria Corazón en Casa, en la tienda en línea Mi Tienda UCOL y en las oficinas de bachilleratos externos a los campus principales.
En la ceremonia también estuvieron Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Érika Ulibarri Ireta, coordinadora de lo Administrativo y Financiero; Mario de Anda Chávez, director de Educación Superior; Camilo García Morales, director general de Servicios Universitarios; y Sandra Mata Rodríguez, directora de Recursos Educativos Digitales.
Profesor de la Universidad de Colima participará en capacitación del magisterio peruano
El profesor Juan Carlos Yáñez Velazco, de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima (UdeC), fue invitado por el Ministerio de Educación del Perú (Minedu) como expositor en el Evento Virtual de Tecnología Educativa: TECNOTIC 2025, que se llevará a cabo del 18 al 22 de agosto.
Este encuentro, de acceso libre y gratuito para docentes de todo el territorio peruano, tiene como objetivo fortalecer las competencias digitales del magisterio, promoviendo el uso pedagógico de las tecnologías emergentes en el aula. Durante 5 días, especialistas internacionales ofrecerán conferencias magistrales que integrarán la perspectiva tecnoló -
gica con una reflexión pedagógica profunda.
En este marco, la participación del profesor Yáñez Velazco cobra es-
pecial relevancia por su trayectoria en pedagogía y evaluación educativa, así como por su capacidad para vincular la innovación tecnológica con los de -
safíos sociales y culturales de la educación en América Latina. Su ponencia, titulada “Educar para el 2050: lo que el cerebro y la IA nos enseñan hoy”, abordará las implicaciones de la inteligencia artificial y los avances en neurociencias para el futuro de la enseñanza.
Con esta invitación, el Minedu reconoce la contribución del académico de la Universidad de Colima a la reflexión sobre el porvenir de la educación, en consonancia con las demandas de un Mundo cada vez más interconectado y digital.
La comunidad universitaria celebra este reconocimiento y reafirma su compromiso con la internacionalización del conocimiento y la colaboración académica.
UdeC, comunidad solidaria con un alto sentido de responsabilidad social: Blanca Liliana
Para apoyar la meta de contar este 2026 con un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en Colima, además del boteo con 400 alcancías, la venta de productos y la realización de distintas actividades, la Universidad de Colima (UdeC) organizó un desayuno con causa en colaboración con la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres y el empresario Felipe Santana.
Durante éste, que fue el primero de 5 desayunos con causa, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, dijo que en esta Casa de Estudios “nos distinguimos todo el tiempo por ser una comunidad muy solidaria, empática y con un alto sentido de responsabilidad social”.
Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, agradeció el respaldo de la UdeC y compartió su interés por motivar a la ciudadanía para tener un CRIT en Colima. Adelantó que será el primero del país en atender a niñas y niños con autismo, adultos con discapacidad y que ofrecerá también equinoterapia.
Los planes, agregó, son construirlo en el Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez”, por lo que pidió la ayuda de todos y todas para reunir más de 420 millones de pesos a
nivel nacional. Comentó que el Gobierno del estado se comprometió a entregar 40 millones de pesos. Por último, dijo que el 11 de octubre termina el plazo para recaudar estos fondos.
Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura en Colima, dijo que al ser la Universidad de Colima la institución pública más grande, con numerosos alumnos y trabajadores, es inevitable solicitar su apoyo. Agradeció esta ayuda y comentó que llegar a la
UdeC, comunidad...
meta estatal “es un trabajo que nos compromete como sociedad, como Gobierno y como instituciones públicas”.
En su intervención, el Rector Christian Torres Ortiz anunció que la Universidad de Colima, además de apoyar con la meta de un millón de pesos, ofrecerá para el próximo año la Licenciatura en Terapia Física, para lo cual ya está trabajando con la Fundación Teletón y la Coordinación General de Docencia.
Adelantó que pronto firmarán convenio con la Universidad Teletón para conocer su experiencia en este tema y pidió el apoyo de todos y todas porque un CRIT en Colima, dijo, traerá beneficios directos e indirectos para el estado, “para la vida académica y la formación de muchos jóvenes”.
Agradeció el trabajo de Blanca Díaz y concluyó diciendo que es importante sumar voluntades, en especial con un proyecto de gran impacto social como el CRIT, “ya que nuestra Universidad siempre ha sido solidaria, aportando en causas valiosas como este centro de rehabilitación”. Al desayuno asistió un gran número directivos de esta Casa de Estudios. En el presídium también estuvo Martha Janeth Espinosa, enlace estatal de Vinculación con Teletón México.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Oriana Zaret Gaytán Gómez*
La transformación de los roles de género. A 100 años de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima
La transformación de los roles de género en la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima (SCSC) es un fenómeno que refleja cambios profundos en la estructura social y económica de la comunidad. A lo largo de la historia, las mujeres han sido relegadas a roles domésticos y reproductivos, mientras que los hombres han dominado la esfera pública y productiva. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de un cambio significativo en esta dinámica, impulsado por la creciente participación de las mujeres en actividades productivas y en la toma de decisiones dentro de la comunidad, construyendo nuevas narrativas en torno a su papel en la sociedad y en específico dentro de la cooperativa.
La SCSC, que desde su conformación (año 1925) ha operado en un contexto tradicionalmente dominado por hombres, ha comenzado a experimentar una evolución en la inclusión de mujeres en sus filas. Este cambio no ha sido fortuito; ha sido el resultado de un proceso de concientización y empoderamiento que ha permitido a las mujeres desafiar los estereotipos de género que las han limitado históricamente. Pues la cultura
salinera durante mucho tiempo dictó las tareas que hombres y mujeres debían realizar tanto en la esfera productiva como en el hogar. Dicha cultura ha comenzado a cambiar, permitiendo desde las últimas décadas del siglo XX el involucramiento directo de las mujeres en la producción de sal y más recientemente en actividades de gestión de la cooperativa.
A través de una investigación etnográfica realizada en un periodo que va de 2014 a 2024, se ha documentado cómo las mujeres, pertenecientes a esta entidad de economía social, han comenzado a asumir roles más activos y visibles en la producción de sal, así como en la gestión y administración de la cooperativa. Enfrentando no solo la oposición de los estereotipos de género, sino también la falta de apoyo en sus hogares para llevar a cabo dicha tarea. La investigación que documenta este cambio incluyó entrevistas con miembros clave de la cooperativa, observación participativa y revisión de datos históricos. Este enfoque permitió captar las experiencias y percepciones de las mujeres en la SCSC, así como los cambios en su participación y roles dentro de
El privilegio más grande
Este 13 de agosto, la Universidad de Colima (UdeC) difundió la lista de aceptados para cursar su bachillerato, ello como parte del Proceso de Admisión 2025. Ese hecho, que trasciende lo administrativo, marca el inicio de una etapa que puede definir el rumbo de toda una vida. Para quienes leyeron su nombre en esa lista, comienza una historia llena de retos, aprendizajes y oportunidades.
La educación media superior es mucho más que un requisito académico: es la base sobre la que se construyen las competencias y actitudes necesarias para enfrentar los desafíos del Mundo actual. Cursar y culminar el bachillerato abre puertas a la educación superior, al empleo de calidad y a una ciudadanía más informada y comprometida. Sin embargo, no basta con ingresar; es necesario asumir la responsabilidad de perseverar hasta el final.
Cada estudiante que inicia este camino debe saber que el esfuerzo será su mejor aliado. Asistir a clases, cumplir con tareas, estudiar para exámenes y participar en actividades formativas exige constancia y disciplina. Habrá días difíciles y momentos de duda, pero también satisfacciones profundas al descubrir nuevas capacidades, ampliar horizontes y forjar amistades que marcarán la vida.
La UdeC, por su parte, asume el compromiso de ofrecer no solo conocimientos, sino también un entorno de apoyo, orientación y crecimiento integral. Porque educar no es únicamente transmitir saberes, sino formar personas con valores, pensamiento crítico y sentido de responsabilidad social.
Hoy celebramos a quienes han dado este primer paso. A ellas y ellos les decimos: este logro es el inicio de una etapa decisiva; aprovéchenla al máximo. No permitan que la rutina, las distracciones o las dificultades los aparten de sus metas. El futuro no se improvisa: se construye día a día, con esfuerzo, disciplina y pasión por aprender.
En cada salón de clases, en cada libro abierto y en cada pregunta formulada, está la posibilidad de transformar su vida. Ese es el privilegio más grande que tendrán en los próximos años.
COLUMNA
Mucho gusto
Por Alberto Llanes
Ser del Mundo… desde Colima
Vamos a hablar alrededor del año 2000. Pisábamos los pasillos de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, hablo en tercera persona del plural, porque me refiero a mis amigos y a mí. En el Mundo se sentía cierto miedo por el cambio del siglo. Alejandro Lora, poeta urbano de muchas generaciones y que a la fecha sigue cantando y rockeando duro, tiene una canción con respecto a este tema: “Nostalgia”, misma que
aparece en el álbum titulado Fin de siglo, del año 1998 si mal no lo recuerdo y mi memoria no empieza a fallar. Por esos ayeres mis compañeros y yo estábamos en chinga trabajando en diversos medios impresos; faltaban algunos ayeres para que, en nuestra Colima, llegaran las páginas web, los portales digitales de noticias y los periódicos digitales. Uno laboraba cubriendo sus fuentes, íbamos a la sala de prensa del pe -
Cartón de Rima
Poderes autónomo
Ciencia y futuro...
la cooperativa. Los resultados revelaron un aumento significativo en la presencia de mujeres como propietarias de acciones y en puestos de liderazgo, lo que indica un cambio positivo hacia la equidad de género en un entorno que históricamente ha sido excluyente.
Se observó que a medida que las mujeres han comenzado a involucrarse en la producción de sal, también han contribuido a la diversificación de las actividades económicas de la cooperativa. Este cambio ha permitido que las mujeres no solo aporten al sustento de sus familias, sino que también se conviertan en agentes de cambio dentro de su comunidad. La participación activa de las mujeres en la SCSC ha desafiado las nociones tradicionales de género, demostrando que son capaces de asumir responsabilidades y liderar en un contexto que antes les era ajeno.
Sin embargo, a pesar de estos avances, la investigación también ha identificado desafíos persistentes que las mujeres enfrentan en su lucha por la igualdad. Uno de los principales obstáculos es la distribución equitativa de roles dentro de las familias. Muchas mujeres en la SCSC continúan enfrentando la carga de una doble jornada laboral, combinando sus responsabilidades en la cooperativa con las tareas
del hogar. Esta situación resalta la necesidad de políticas internas que promuevan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como la concientización sobre la importancia de la equidad de género.
El avance de las mujeres en la SCSC es un testimonio del poder del cambio social y de la resiliencia en la búsqueda de su independencia y reconocimiento. A medida que las mujeres continúan rompiendo con los roles tradicionales, también contribuyen a la construcción de una cultura cooperativa más inclusiva y diversa. Este proceso no solo beneficia a las mujeres, sino que también enriquece a la cooperativa y a la comunidad en su conjunto.
La historia de la SCSC es un ejemplo inspirador de cómo las mujeres pueden desafiar las normas culturales y contribuir al desarrollo económico y social. Sin embargo, para lograr una verdadera igualdad, es fundamental continuar promoviendo la participación de las mujeres en todos los niveles y abordar los desafíos que aún persisten. La lucha por la equidad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también es esencial para el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.
En conclusión, a 100 años de la fundación de la Sociedad Cooperativa de Salineros
de Colima, la transformación de los roles de género es un proceso en marcha que refleja tanto los avances logrados como los desafíos que aún deben enfrentarse. La creciente participación de las mujeres en la cooperativa es un paso importante hacia la igualdad, pero es crucial que se implementen políticas y programas que apoyen esta evolución. La historia de la SCSC es un recordatorio de que el cambio es posible y que cada paso hacia la equidad cuenta. A medida que las mujeres continúen luchando por su lugar en la sociedad, también están sentando las bases para un futuro más justo e igualitario para las generaciones venideras.
La investigación realizada a las mujeres de la SCSC dio paso a un artículo llamado “Transformaciones de roles: avances y desafíos de las mujeres en la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima”, el cual fue publicado en la revista Ola Financiera de la UNAM en el mes de mayo de 2024.
*Profesora investigadora de tiempo completo y directora de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima. Profesora del Doctorado Interinstitucional en Economía Social y Solidaria y en la Maestría en Gestión del Desarrollo de la Universidad de Colima.
COLUMNA
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*
Por Susana Berenice Vidrio Barón**
El uso de herramientas de formación de identidad y las marcas
Para la mercadotecnia, las marcas -así como las empresasfuncionan y se desarrollan como un cuerpo humano. Tienen ciclos de vida, crecen, se desarrollan y -eventualmente- mueren. En ese sentido, es por ello por lo que se utiliza el término corporativo -o corporatio del latín que significa encarnación o asumir un cuerpopara referirnos a las empresas más grandes o que usualmente que son sedes. Esto, debido a
que, en la realidad y desde el punto de vista administrativo, se les debe entender como entidades completas que necesitan de una coordinación armoniosa y fluida de sus unidades funcionales -como en una analogía en la que el cerebro alimenta a los demás órganos, en las corporaciones la dirección sería la cabeza, y así se podría decir de cada una- y que tienen que trabajar de forma continua para ir procurando los insumos necesarios en cada paso para el siguiente proceso.
En este sentido, las marcas también siguen este principio. Éstas, se desarrollan a través de algunos recursos que se entienden en la disciplina como herramientas de investigación de mercados. Muchas veces a través de la recolección cualitativa de datos -mediante la aplicación de grupos de enfoque, desarrollo de prototipos, pruebas de nombre, tipografía, logotipos, etc.-, en tiempos más contemporáneos, se utilizan los Hotspots. Las técnicas de puntos clave en marketing y publicidad
Mucho gusto
riódico de la fuente misma -si es que la fuente contaba con sala de prensay nos poníamos a redactar… Cuando bien nos iba guardábamos la información en un disquete, para, una vez en el periódico en el cual laborábamos – bajarla- a la computadora del medio para corregirla, reescribirla, agregarle o quitarle cosas y mandarla a diseño. Debíamos tener, diario, de cuatro a cinco notas. Cuando el disquete se jodía, no había de otra más que empezar de nuevo, ya sea con la grabadora en hombro y pegada a la oreja mientras tecleábamos la información en chinga loca o, buscando en nuestra libreta las anotaciones que hicimos en el evento, rueda de prensa, entrevista callejera… qué sé yo.
Así era la vida es esos años. Años maravillosos para mis compañeros y para mí. Unos trabajaban en el Ecos de la Costa, otros en el Diario de Colima, algunos más en El Colimán, El Noticiero, Avanza -posteriormente Avanzada-, Milenio Colima y, claro, El Mundo desde Colima. Era una época donde había muchos medios impresos para un estado tan pequeño y no he mencionado El Comentario, donde algunos de nosotros colaborábamos de una manera u otra, siendo estudiantes de la Falcom, estuvimos muy muy cercanos a este periódico.
A lo que voy con todo este flashback dosmilero que traigo a colación, es que el viernes por la noche…
consisten en identificar estratégicamente y aprovechar las áreas o momentos de mayor impacto para maximizar la interacción y las conversiones.
Estos puntos de interés, o hotspots, pueden ser: 1) Lugares físicos en una tienda, 2) secciones específicas de un sitio web y 3) momentos clave en el recorrido de un cliente. Al entender y enfocarse en estos puntos, las
sábado por la mañana… salí de juerga a los bares del centro de nuestra Colima, debo decir que no soy muy fan de hacer esta actividad, prefiero meterme en mi casa y beber. Sin embargo, este fin de semana sí salí. Caminé por la calle Independencia, pasé junto al periódico El Mundo… desde Colima, doblé, caminé también por la Hidalgo donde dejé mi coche estacionado. Me fui a barear. Salí ya entrada la madrugada para ir a casa. Caminé por mi coche, doblé por Independencia, vi el edificio, ahí estaba, me fui… Al despertar de ese mismo sábado, uno a veces entra a los bares el viernes por la noche y sale ya el sábado por la mañana… y, al revisar mi celular la primera noticia que vi fue el desplome del edificio que albergó al periódico donde algunos de mis amigos trabajaron, se formaron como reporteros e hicieron sus pininos en esta bella profesión. Simplemente no lo podía creer, tan sólo un día antes había pasado por ahí y, frecuentemente, paso por ahí para ir a mi casa. Claro, la construcción está al lado de un río. Al ver las imágenes, impresionantes, pensé en que nadie hubiese salido afectado, al parecer no. Sin embargo, el estruendo del desplome del edificio ha de haber sido fuerte. Vi que unos perritos se quedaron sin casa, leí que alguien pernoctaba ahí dentro, pero se había ido a un hotel cercano. En fin. A veces estamos, otra no, es la nostalgia, dice Alex Lora del fin de una era…
ARTÍCULO:
Por José Luis Negrete Ávalos
Relevancia y reto de la SCJN
En un hecho histórico y sin precedentes desde 1994, concluye una etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), oficialmente el martes 12 de agosto de 2025, fue la última sesión del Pleno, antes del cambio de integrantes del máximo órgano jurídico de nuestro país. Dando cumplimiento a lo dispuesto por la reforma judicial, el próximo 1 de septiembre iniciarán los trabajos de la nueva corte, con los nuevos ministros que asumirán los asuntos, las labores, y las decisiones relevantes en materia jurídi-
Viernes de...
empresas pueden optimizar sus esfuerzos de marketing, mejorar la experiencia del cliente y, en última instancia, impulsar las ventas. Definitivamente, se trata de una técnica de visualización y señalización de eventos de coocurrencia muy útil en el desarrollo de una propuesta de diseño de marca (Cai & Xiang, 2024).
También, se cuenta con herramientas de índole cuantitativas. En el espectro de los análisis que requieren el manejo de grandes cantidades de datos, tales como los resultantes del uso de las redes sociales y sus respectivos programas de analíticas-. En el dinámico mundo del marketing digital, el análisis de datos de redes sociales se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier estrategia efectiva. Estas plataformas no solo sirven para publicar contenido, sino que actúan como vastos repositorios de información que, al ser analizados, ofrecen una visión profunda del comportamiento del consumo y la salud de una marca.
Las aplicaciones diseñadas para esta tarea se dividen en varias categorías clave. Por un lado, las herramientas de gestión integrales como Hootsuite y Sprout Social permiten a los equipos no solo programar y publicar, sino también monitorear el rendimiento, el crecimiento de la
ca, sin embargo, antes de esta fecha descrita, se convocará a una sesión extraordinaria para concluir con algunos temas que estaban en puerta para el actual corte.
El relevo de los integrantes de este supremo tribunal, es resultado de la también inédita elección judicial que renueva las filas de este importante órgano, dando paso a 31 años de dicha etapa.
La cuestión que aparece ante el paso a esta nueva etapa es: ¿cuál será el efecto y peso de las decisiones que determinen los nuevos minis -
audiencia y la interacción de una manera centralizada. Estas plataformas son esenciales para mantener la coherencia y la eficiencia en la operación diaria.
Por otro lado, la escucha social es una función crítica que plataformas como Brandwatch y Talkwalker dominan; su propósito es ir más allá de los “me gusta” y los comentarios para entender el sentimiento general del público hacia una marca. Al monitorear menciones y palabras clave en tiempo real, las empresas pueden gestionar su reputación, identificar crisis potenciales y descubrir nuevas tendencias de mercado antes que su competencia.
Además, el análisis competitivo es un pilar fundamental. Herramientas como Rival IQ permiten a mercadólogas y mercadólogos comparar el rendimiento de su marca con el de sus rivales, descubriendo qué estrategias les funcionan y dónde pueden encontrar una ventaja. Esta información es crucial para afinar las tácticas y asegurar que los esfuerzos de marketing se mantengan relevantes en un mercado saturado (Malinao, 2024).
*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.
**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1 – Líder del UCOLCA59
tros en temas relevantes para nuestro país?
La respuesta que precede este cuestionamiento tendrá que observarse en el corto y mediano plazo, en el contexto de los resultados y a su vez, justificar las modificaciones que se realicen a los procedimientos, es decir, cómo se realizan los pasos para llegar a esas decisiones
El peso y relevancia podría orientarse a partir de la experiencia y el ejercicio en la tarea que asumen los nuevos ministros, entendiendo que
los cambios y el alejamiento de lo que se consideró procedente durante la etapa que finaliza en la corte, serán visibles, cambios, desde los argumentos ideológicos de quienes formaran parte de esa novedad a partir de septiembre.
Teniendo el reto de apresurar la curva de aprendizaje y consolidar objetivamente su labor, para dar valor y sentido a la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN) como garante del Estado de derecho, la Constitución como eslabón esencial del Poder Judicial.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Ruth Holtz*
“Tragarse las emociones” y sus estragos en la salud
La armonía en nuestras relaciones es una prioridad en la vida. Aunque no siempre hacemos lo más conveniente para tener relaciones sanas y nutricias, en las que se respete la forma de ser, de sentir y de pensar de cada quien. No es fácil generar relaciones así. Entonces hay personas que optan por “no molestar ni disturbar con su forma de ser a otros”. Después de todo nadie quiere vivir en conflicto, ni generando pleitos y confrontaciones todo el tiempo. Sea como sea nuestro cuerpo es expresivo, nuestra interioridad está a “flor de piel”. Las emociones son
procesos fisiológicos complejos en lo que toda una serie de reacciones son disparadas por nuestro sistema nervioso en respuesta a lo que percibimos, pensamos, sentimos y necesitamos. Ruborizarnos, sentir opresión en el pecho o taquicardia, temblar, sudar, liberar ciertas hormonas, soltar azúcar al torrente sanguíneo, aumentar la presión arterial son reacciones fisiológicas controladas por nuestro sistema nervioso como el aspecto corporal de nuestras emociones. Sentir una emoción no es un acto volátil, etéreo, sin conexión corporal. Es una acción conjunta entre
el pensar, el percibir y el que nuestro cuerpo responde al estímulo. “Tragarse una emoción es tragarse todas esas reacciones fisiológicas”. Además de que esto genera “estrés”. El estrés no es una enfermedad, es una adaptación natural de nuestro cuerpo ante las exigencias de nuestro medio. Al enfrentar situaciones de peligro, de amenaza física, de situaciones extremas como guerras, terremotos, de circunstancias vitales críticas como la muerte de un ser querido o cualquier suceso que agreda (real o imaginariamente) nuestra integridad tanto física, psicológica como moral, nuestro cuerpo reacciona para defenderse. El sistema nervioso manda señales a todo el cuerpo para que éste se prepare para agredir, para huir o para actuar de un cierto modo dependiendo de lo que se va a enfrentar. El estrés es el proceso fisiológico por medio del cual nos preparamos para desplegar una gran cantidad de energía, y responder así a la situación amenazante, soportar su impacto y recobrar más tarde el equilibrio psicofísico. Reprimir constantemente nuestra ira o cualquier emoción ante determinados sucesos, en vez de encontrar modos no destructivos de expresarla o procurar el cambio, acumula tensión que alimenta un estrés patológico, pues todo el proceso fisiológico de la ira (estrés adaptativo), por ejemplo, se bloquea en su fase de descarga: la acción concreta de agredir. Podemos reprimir varias veces nuestras emociones y no pasa nada, pues el proceso de estrés nos reequilibra. Pero si esto se repite continua y frecuentemente, el estrés se vuelve crónico, es decir, se vuelve un trastorno del proceso de estrés, con su consecuente alteración psicofísica. Esta condición es el origen de muchas de las llamadas enfermedades psicosomáticas, sobre todo en personas poco conscientes de sus emociones, que no atienden lo que sienten ni lo comparten, sino que se lo tragan. En este caso “se somatizan”, es decir, el cuerpo se hace cargo de toda la fisiología echada a andar y si esto ocurre de manera constante acaba enfermando al organismo.
Es fundamental entender que “tragarse las emociones” no es la forma de solucionar los problemas ni la manera de evitar el conflicto con los demás. Es necesario aprender a atender lo que nuestras emociones nos comunican y hacernos cargo de esa percepción emocional, cambiando, tomando alguna decisión, dialogando con quienes nos afectan y negociando. Expresar nuestras emociones de manera adecuada, armónica, sin dañar a los demás es una forma de comunicación que les dice a los otros cómo estoy, qué necesito y qué siento, también para que ellos correspondan a nuestras necesidades en la medida de su compromiso con nosotros derivado del tipo de relación que tenemos. Las emociones se comparten y pueden generar comprensión. Compartirlas es un requisito indispensable para amar y ser amado.
Aprender a tener dominio de uno mismo no es lo mismo que reprimirse. Debemos aceptar nuestros límites: no podemos hacer lo que queramos siempre, ni todo mundo va a estar tratándonos con pinzas para no herirnos y es necesario que desarrollemos una estabilidad y seguridad en nosotros mismos que no vivamos con miedo. Todo esto para no estar reaccionando constantemente y evitar ser “demasiado emocionales” (en un sentido patológico).
Para algunas personas es difícil reconocer que tienen problemas emocionales. Que su vida no les está gustando, que se sienten insatisfechas con sus relaciones, que se sienten constantemente iracundas o tristes o que han evitado decisiones importantes respecto a su vida marital o sus tiempos libres. Son gente que generalmente han anulado los espacios personales para meditar, relajarse y pensar qué quieren. Es necesario que creen esos espacios. Uno de estos espacios es el de una psicoterapia, pues ésta es una forma de entrar en diálogo con esos sentimientos ocultos, pero no a solas, sino con un testigo profesional que no nos permita caer otra vez en el autoengaño y nos brinde herramientas para liberarnos y conquistar el dominio de nosotros mismos.
Tigres recibe al campeón Pachuca en el arranque de la jornada 7 del Apertura Femenil De por tes
l Tigres UANL de la campeona mundial española Jenni Hermoso recibirá al campeón Pachuca de la líder goleadora Charlyn Corral, en el duelo principal de la séptima jornada del Apertura Femenil de la Liga MX.
Hermoso, que llegó a México para jugar con las Tuzas, se enfrentará ahora a su antigua compañera, en un duelo de difícil pronóstico, en el que las Amazonas del entrenador español Pedro Martínez tendrán la ventaja de jugar en su estadio.
Después de un empate 1-1 en su debut con Toluca, el Tigres ha ganado sus 5 encuentros siguientes sin recibir gol y con liderazgo de Hermoso, quien suma 5 dianas, 3 menos que Corral, premio Pichichi de la liga española en 2018.
Tigres muestra la mejor defensa del torneo, con un gol recibido, 6 menos que Pachuca, que ha mostrado debilidades en su zaga, aunque su ofensiva es la segunda mejor con 21 dianas, 4 más que las regias.
Será el único partido de este viernes, cuando empezará una jornada que tendrá un duelo sabatino atractivo, el del líder América, con paso perfecto en 6 encuentros, en el estadio de las Pumas UNAM, con 4 victorias y un empate.
América, dirigido por el español Ángel Villacampa, ha tenido un inicio arrasador con 6 victorias en 6 salidas, 25 goles a favor y uno en contra.
Pumas goleó por 4-0 al Monterrey, empató 1-1 con el Pachuca y saldrá a intentar frenar al favorito América. Las universitarias busca -
rán goles con un ataque liderado por la portuguesa Stephanie Ribeiro.
Además de ser goleadas por Pumas, las Rayadas de la entrenadora costarricense Amelia Valverde fueron superadas el pasado martes, también 4-0 por el Cruz Azul, lo cual tiene al equipo en el quinto lugar con la duodécima defensa del campeonato.
A Valverde le urge solucionar los problemas de su zaga, a partir del sábado cuando reciba al Santos Laguna, en el decimotercer lugar.
En otros duelos sabatinos, Tijuana recibirá a San Luis, Atlas a Guadalajara y el Juárez FC al Toluca.
El domingo Cruz Azul visitará al Necaxa, Querétaro a León y Puebla a Mazatlán.
León enfrenta a Necaxa con la incógnita de James y la necesidad de puntos
El León, que espera por la recuperación física del mundialista colombiano James Rodríguez, visitará al Necaxa, obligado a ganar para salir de su mal momento en el torneo Apertura 2025 de la Liga MX.
En el arranque de la quinta jornada del campeonato, el León del entrenador Eduardo Berizzo confía en el regreso de James, con molestias musculares, pero si el centrocampista sigue ausente deberá salir adelante sin él o seguir en la parte baja de la tabla.
Con 3 derrotas y una victoria, el equipo muestra la tercera peor ofensiva del torneo, 3 goles en 4 encuentros y su defensa es también la tercera menos confiable; suma 8 tantos recibidos.
Necaxa, que tiene 5 unidades, va en octavo lugar y tratará de aprovechar su localía para mantenerse en zona de clasificación.
El centrocampista colombiano Daniel Arcila anotó un gol en su debut el pasado lunes en la derrota 1-3
ante el Monterrey del español Sergio Ramos y este viernes podría aparecer como titular y fortalecer el ataque de León, que confía en la efectividad del argentino Rogelio Funes Mori.
La quinta jornada empezará este viernes con el Puebla-San Luis.
El sábado, el líder Pachuca visitará al Tijuana, décimo de la tabla, confiado en mantener su paso perfecto con una ofensiva liderada por el venezolano Jhonder Cádiz y el argentino Gastón Togni. Ti -
DEPORTES
Pekín inaugura los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides con equipos de 16 países
Los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides quedaron inaugurados en el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad “Cinta de Hielo” de Pekín, con la participación de 280 delegaciones de 16 países que competirán hasta el 17 de agosto en 26 disciplinas repartidas en 4 categorías.
La ceremonia de apertura, celebrada ante un aforo cercano a las 2 terceras partes del total de 12 mil, incluyó una coreografía inicial liderada por 15 robots Booster T1 y K1, y un primer desfile en el que 25 robots con inteligencia artificial marcharon de forma autónoma en formación, sin control remoto.
Durante la apertura, se reprodujo el esquema de unos Juegos Olímpicos, con encendido simbólico de una suerte de llama que representa el corazón de los atletas, juramento de los robots participantes y vuelta olímpica.
El espectáculo incluyó actuaciones musicales con cantantes de renombre local acompañados por los mismos robots que han protagonizado en los últimos meses competencias como la RoboCup, exhibiciones de boxeo o la media maratón de Pekín.
El recinto, que acogió pruebas de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022, ha sido transformado en una “cinta azul” con campo deportivo y varias pistas en el centro para compe -
tencias de futbol y gimnasia de suelo. El programa deportivo se divide en disciplinas competitivas, de exhibición, de escenario y periféricas. Las competitivas incluyen pruebas como 100 metros, 400 metros, relevos 4×100, 100 metros vallas, salto de longitud sin carrera, salto de altura vertical, ejercicio de gimnasia de suelo y futbol, este último bajo la marca RoboCup Asia-Pacific Beijing Masters Pese a su denominación “mundial” y a la presencia de delegaciones extranjeras, la participación internacional se concentra en el futbol, mientras que la mayoría de las disciplinas cuentan exclusivamente con equipos chinos.
León enfrenta...
juana suma un triunfo y un empate como local y tratará de mantener el invicto para quitarle la perfección a su rival.
Toluca, campeón defensor, recibirá el sábado a los Pumas UNAM del guardameta costarricense Keylor Navas, que tendrá el reto de detener a raya a la mejor ofensiva de la liga encabezada por el portugués Paulinho.
Otro esperado duelo sabatino será el del sublíder Tigres UANL, con Ángel Correa en sus filas, en su estadio ante un América que ha perdido gas y viene de un sufrido triunfo por 1-0 sobre el Querétaro, último de la clasificación.
El domingo el Monterrey de Ramos, cuarto lugar, jugará en su casa ante el Mazatlán, noveno, en un duelo en el que sale favorito siempre y cuando no subestime a un rival con una de las 4 defensas más seguras del torneo.
La organización recae en el Gobierno de Pekín junto a organismos del sector con proyección internacional, como la Organización Mundial de Cooperación en Robótica y el Comité Internacional RoboCup Asia-Pacífico.
Las de exhibición contemplan danza individual y grupal, artes marciales y creatividad espontánea, mientras que las de escenario reproducen entornos industriales, hoteleros o farmacéuticos con pruebas como manipulación de materiales, clasificación o servicios de recepción. Entre las periféricas figuran combates libres y baloncesto.
También se mezclaron elementos tradicionales y modernos, con robots caracterizados como guerreros de terracota o figuras de la mitología china como Sun Wukong o Nezha para atraer la atención del público.
En los pasillos del estadio, los visitantes pueden pedir y recoger zumos o cafés elaborados por máquinas ro -
botizadas y asistir a demostraciones en las que robots compiten con personas en tenis de mesa o baloncesto. La cita coincide con un momento de rápido desarrollo de la industria de inteligencia encarnada en China. Según datos oficiales, desde comienzos de 2025, 12 empresas del sector han logrado contratos por valor de casi 500 millones de yuanes.
Mientras, compañías como Unitree Robotics han popularizado productos como perros robóticos y robots humanoides para el consumo, aunque los expertos estiman que la adopción doméstica generalizada podría tardar entre 2 y 3 años, principalmente por cuestiones de coste y seguridad.
En 2024, China fabricó 556 mil robots industriales, 2 tercios de la producción mundial, y lidera también en patentes del sector, que el Gobierno considera estratégicas para enfrentar sus retos demográficos.
Deserciones: un problema de décadas para el deporte cubano
La posible deserción de 4 atletas cubanos de su hotel de concentración en Asunción, principal sede de los Juegos Panamericanos Junior 2025, es el más reciente episodio de esta clase de acontecimientos que se han dado desde hace más de 3 décadas.
A primeras horas del día en la capital paraguaya, el ministro del Interior de la nación sudamericana, Enrique Riera, informó de que su departamento busca a 4 deportistas de la isla que participaron en las justas panamericanas junior asuncenas, tras una denuncia de su delegación ante la Policía de que los deportistas no volvieron desde el miércoles a su hotel y agregó que se presume un caso de deserción del equipo.
“Estos todavía no hicieron ninguna gestión al Conare (Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados), pero en principio esa es la presunción que tenemos”, dijo Riera a la radio ABC Cardinal, al referirse a la entidad que otorga los refugios y asilos políticos en el país.
El ministro confirmó que, de todos modos, se ha activado la búsqueda de los deportistas.
ABC Cardinal informó de que se trata de 3 deportistas de remo y una joven del equipo de balonmano.
Béisbol, el deporte con más deserciones en el pasado
Muchos de los cerca de 800 deportistas que han desertado en las últimas décadas de delegaciones deportivas cubanas han sido integrantes de los equipos de béisbol que representan a la isla en diferentes competencias.
Entre las más famosas deserciones en el béisbol cubano se encuen-
tran René Arocha, Aroldis Chapman, Yoenis Céspedes, José Abreu y Orlando El Duque Hernández, quien escapó de Cuba en una balsa en 1997.
El boxeo también ha sido muy afectado
El boxeo cubano, que ha dado figuras como el legendario Teófilo Stevenson, también ha sufrido el golpe de este particular fenómeno.
Figuras como Guillermo Rigondeaux, Odlanier Solís, Yuriorkis Gamboa, Yan Barthelemy, Andy Cruz, Yoenlis Hernández y Osvel Caballero se ven entre los nombres que han dejado las filas cubanas por diferentes motivaciones.
Otros deportes impactados
Con vistas a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, las deserciones
afectaron tanto a los equipos cubanos que no pudieron clasificarse a la competencia en la capital británica. En el caso del atletismo, deportistas de élite como Jordan Díaz y Yulenmis Aguilar -que adquirieron la nacionalidad española-, Pedro Pablo Pichardo -nacionalizado portugués-, Andy Díaz -italiano- y Yaimé Pérez han resuelto dejar la isla por diferentes motivos.
Paraguay y deserciones de otros países
La nación sudamericana ya fue escenario en el pasado de deserciones de deportistas de otros países.
En 2018, el club de rugby paraguayo San José aseguró que había “apadrinado” a 3 jugadores venezolanos que decidieron quedarse en el país y jugar para este equipo al término del campeonato Sudamericano Sub 20 que se jugó en Asunción entre el 8 y el 14 de abril, según explicó a EFE Gustavo Borgoñon, directivo del club.
Borgoñon destacó que los 3 jugadores “ya se están entrenando” con el resto de sus compañeros como nuevos integrantes del equipo, pero que todavía no tienen la ficha oficial para disputar partidos por su condición legal en el país.
Los jugadores habían acudido a Paraguay a disputar el Sub 20 con la Selección de Venezuela en calidad de turistas, ya que el país sudamericano permite una estadía de 90 días en esa situación.
Browns sufren plaga de lesiones de “quarterbacks” de cara a semana 2 de la pretemporada
Los Cleveland Browns afrontarán la semana 2 de la pretemporada de la NFL en medio de una plaga de lesiones que mantendrá fuera de acción a 3 de sus 4 quarterbacks con vistas al duelo ante los campeones Philadelphia Eagles del próximo sábado.
Shedeur Sanders, novato que sorprendió en su debut de la semana pasada con 2 pases de anotación en la victoria de su equipo 30-10 sobre Carolina Panthers, sufrió una distensión abdominal durante un entrenamiento por lo
Real Madrid y el Barcelona, líderes de marca en el futbol mundial, según Brand Finance
El Real Madrid mantuvo por segundo año consecutivo el primer puesto como la marca de futbol más valiosa del planeta, tras registrar un crecimiento del 14% hasta alcanzar los 1,900 millones de euros; mientras que el Barcelona ascendió al segundo puesto con un incremento del 11%, situándose en 1,700 millones, según detalló un informe hecho público por la consultora Brand Finance.
Según el informe titulado Futbol 50 2025, que busca revelar el valor total de las marcas de los 50 clubes de futbol más importantes del Mundo, ambos clubes han obtenido la máxima calificación posible en fortaleza de marca (AAA+), junto a otras cuatro marcas de la Premier League, lo que refuerza su posición como referentes globales no solo en el terreno deportivo, sino también en el ámbito comercial y mediático.
El Real Madrid se hizo con el “triplete”, pese a que, por primera vez desde 2021, concluyó la temporada sin un único trofeo importante. No solo es la marca de futbol más valiosa del Mundo, sino también la marca
Browns sufren... que está descartado para el partido contra Eagles.
Kenny Pickett, ex de Philadelphia, mariscal de campo recién contratado para esta campaña, y Dillion Gabriel, otro novato reclutado en Draft del pasado mes de abril, se recuperan de lesiones en el tendón de la corva; ambos tampoco jugarán ante los monarcas.
Joe Flacco, veterano de 40 años, quien fue firmado en esta temporada baja como principal candidato a ser el titular en la campaña regular, es el mariscal de campo disponible, situación de alto riesgo para el equipo del entrenador Kevin Stefanski, por la posibilidad de una lesión.
Ante la situación, los Browns incorporaron a Tyler Huntley, pasador de 27 años ex de Miami Dolphins, que podría hacerse cargo de la ofensiva para cuidar a Flacco.
La semana 2 de la pretemporada de la NFL arrancará este
de club más fuerte y la de mayor valor empresarial.
Por su parte, el Barcelona no hizo más que escalar posiciones en el ránking tras una temporada sólida en la que fue campeón en 3 eventos nacionales - Supercopa, Copa del Rey y LaLiga.
Ascendió al segundo puesto y arrebató al Manchester City, tercero del ránking, para marcar “la primera vez desde 2021 que clubes españoles ocupan los 2 primeros puestos del ranking mundial”, detalló el escrito.
viernes con 2 partidos. Seattle Seahawks recibirá a Kansas City Chiefs y Tennessee Titans visitará a Atlanta Falcons.
Entre los 11 partidos programados para el sábado, además del Browns–Eagles, destaca el duelo entre los equipos neoyorquinos Giants–Jets en el que Russell Wilson y la ofensiva titular volverá a estar en el campo en la primera parte del partido en la franquicia que dirige el entrenador Brian Dabol.
En Pittsburgh, hay gran expectación por el posible debut de Aaron Rodgers en el ataque de los Steelers que recibirán a los Tampa Bay Buccaneers.
Para el domingo los Jacksonville Jaguars viajarán para medirse a los New Orleans Saints y los Chicago Bears, en los que se espera que Caleb Williams esté en los controles, jugarán en casa contra los Buffalo Bills.
La semana 2 de la pretemporada cerrará el lunes con el duelo entre Washington Commanders y Cincinnati Bengals.
“El Real Madrid y el FC Barcelona dominan, representando juntos el 70% del valor combinado de todos los clubes de LaLiga (5,200 millones de euros)”, según el informe.
La caída del City a la tercera posición se debe a que su valor de marca se redujo un 11%, hasta los 1,400 millones de euros, después de concluir tercero en la Premier League y ser eliminado de la Liga de Campeones antes de lo previsto; y eso que todavía disponía de una buena suma lograda entre 2020 y 2024.
Asimismo, el valor de marca del París Saint-Germain (PSG) aumentó un 13% (1,400 millones), lo que le permitió subir 2 puestos e irrumpir en el top 5, situándose por delante del Bayern de Múnich (1,300 millones) y del Manchester United (1,200 millones), y solo por detrás del Liverpool, cuarto.
Y esto porque logró un “triplete” histórico al ganar la Ligue 1, la Copa de Francia y su primera Liga de Campeones.
Comienza la Premier League con importantes cambios en el reglamento
La Premier League 2025-2026 inicia con el enfrentamiento del Liverpool-Bournemouth, y con una serie de cambios respecto a otros cursos, entre los que destacan: la regla de los 8 segundos para el portero, los anuncios por megafonía de las decisiones del VAR, la exclusividad del capitán para hablar con el árbitro, y la posibilidad de que los colegiados lleven una cámara incorporada.
La regla de los ocho segundos Si un portero mantiene la pelota en sus manos durante más de 8 segundos se penalizará a su equipo con un lanzamiento de córner en contra. Es quizás una de las reglas más drásticas de los últimos tiempos, aunque está por ver cómo de estrictos serán los árbitros con ella.
Co lima
Dota Gobierno de más recursos para aplicar declaratoria de Alerta de Violencia de Género
El presupuesto para Acciones de coadyuvancia para las declaratorias de alerta de violencia de género contra las mujeres en estados y municipios pasó de 2 millones 254 mil pesos a 7 millones 781 mil 959.86 pesos, según el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del 1 de enero al 30 de junio de 2025.
Ese incremento, por 5 millones 527 mil 959.86 pesos, se refleja en las modificaciones presupuestarias realizadas durante el ejercicio, con el objetivo de reforzar las acciones vinculadas a la atención, prevención y erradicación de la violencia de género.
De acuerdo con el documento oficial, a mitad del año el recurso incrementado no había sido ejercido, por lo que el total de 7 millones 781 mil 959.86 pesos permanece disponible para su aplicación en lo que resta del 2025.
El programa forma parte de las estrategias de coordinación entre los gobiernos estatales y municipales para cumplir con las medidas establecidas en las declaratorias de alerta de violencia de género, mecanismo previsto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Arrancan las asambleas municipales para “escuchar a las
mujeres”
Con el impulso de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Secretaría de las Mujeres, el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) inauguró las asambleas de mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, para escuchar puntos de vista y necesidades de las mujeres habitantes de municipios de la entidad en temas como educación, emprendedurismo, acceso a la justicia, espacios públicos, servicios y atención a la violencia.
Estos mecanismos de participación ciudadana, informa un co -
Inicia la Expo Venta de Regreso a Clases 2025, en Villa de Álvarez
En apoyo a la economía de las familias villalvarenses, la presidenta municipal Esther Gutiérrez Andrade inauguró la gran Expo Venta de Regreso a Clases Villa de Álvarez 2025.
En el Salón Verde de la Presidencia Municipal, informa un comunicado de prensa, la alcaldesa señaló que en dicho evento participan 12 comercios locales, los cuales ofertan artículos de papelería, bonetería, mercería, accesorios, uniformes escolares, zapatos, tenis y mochilas a los mejores precios y con excelentes descuentos.
Durante los días de la Expo
municado de prensa, tendrán lugar en Armería, Villa de Álvarez, Colima, Manzanillo, Tecomán, Coquimatlán y Cuauhtémoc del 14 al 17 de agosto, con presencia de personal de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, que encabeza Citlalli Hernández Mora. Asimismo, contarán con apoyo de la mayoría de ayuntamientos donde se llevarán a cabo.
En Armería, durante la inauguración de la jornada de 4 días, la encargada del despacho del ICM, Erika Torres Guzmán, resaltó que “estas asambleas son parte del espíritu de lo que debe hacer un gobierno: escuchar a la gente y trabajar a partir de aquello que les escuchemos decir, solicitar, denunciar, opinar”. Los resultados de las asam-
Modifican pensión para personas con discapacidad; pasó de 74 a 37 mdp
El presupuesto del Gobierno del estado destinado al programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente se redujo de 74 millones 344 mil 200 pesos a 37 millones 172 mil 100 pesos, de acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos del 1 de enero al 30 de junio de 2025.
Del monto modificado, durante el primer semestre de 2025 se han ejercido 24 millones 729 mil
600 pesos, lo que deja un saldo disponible de 12 millones 442 mil 500 pesos para lo que resta del ejercicio fiscal.
Ese programa tiene como objetivo otorgar un apoyo económico bimestral a personas con discapacidad permanente, con el fin de contribuir a su bienestar e inclusión social.
La disminución del presupuesto se refleja en el comparativo con la cifra aprobada a inicios
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
Entrega Indira el CUP a 641 elementos Policiales
Estatales y Municipales
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno entregó el Certificado Único Policial (CUP) a 641 elementos de corporaciones estatales y municipales, encargadas de la seguridad en la entidad. La mandataria explicó que lo recibieron 360 agentes estatales y 281 activos de las policiales municipales preventivas, de los cuales 113 corresponden a nuevos ingresos y 528 a personal recertificado.
De acuerdo con un comunicado de prensa, durante el evento, Indira Vizcaíno señaló que el Gobierno del estado y los 10 ayuntamientos, pero especialmente la sociedad colimense, reconocen el empeño y dedicación de esos 641 elementos para convertirse en agentes profesionales de la policía.
“Más allá de ser un requisito de ingreso y permanencia, agradecemos que lo hagan por una vocación de servicio y por un compromiso de ser agentes de la ley cada vez más competentes y confiables; sincera-
mente reconocemos y valoramos su vocación”, expresó la titular del Poder Ejecutivo estatal.
Raúl Peña Tovar, director general del C3, expresó que con la entrega de esos CUP se hace un reconocimiento a las y los elementos policiacos, pe -
ro que también con ello renuevan su compromiso, “ya que este logro no sólo confirma su confianza, su acreditación, sus habilidades y sus competencias, sino también refleja su entrega, disciplina y vocación de servicio hacia la sociedad colimense”.
Añadió que con ello también se reconoce a los gobiernos municipales, así como a sus áreas de seguridad pública y a las dependencias estatales, lo que refleja la coordinación en equipo, para seguir avanzando en la profesionalización y consolidarse como instituciones.
Tecomán, primer lugar en Colima durante 2024 de cloración de agua potable
El municipio de Tecomán se posicionó en 2024 como el municipio con mayor porcentaje de cloración de agua potable en Colima, de acuerdo con datos de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat), informó su director, Jesús Rojas Fermín, quien destacó que ese logro se alcanzó a pesar de contar con menos recursos económicos que otros organismos operadores del estado.
Explicó que la Comapat es evaluada de forma constante por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y, de manera esporádica, por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“La vigilancia más frecuente la realiza la Coespris estatal, que supervisa periódicamente nuestras fuentes de abastecimiento para garantizar que el agua llegue en
Por Yensuni López Aldape
Propone PT prohibir uso de celulares en aulas de educación básica
Por Arnoldo Delgadillo
Las diputadas Evangelina Bustamante Morales y Andrea Carolina
Heredia Torres, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentaron una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Colima con el fin de prohibir el ingreso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos -cuyo uso no sea estrictamente educativo- a las aulas de educación básica.
La propuesta, presentada por Bustamante Morales en la sesión ordinaria, busca que esos aparatos no puedan utilizarse
Aprueba Congreso ampliar licencias de paternidad de 15 a 20 días para servidores públicos
Por Arnoldo Delgadillo
Con 22 votos a favor, el Congreso del Estado de Colima aprobó reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado para ampliar de 15 a 20 días las licencias de paternidad para servidores públicos.
La propuesta, presentada en la sesión ordinaria por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Cristina Lupién Ventura, modifica el artículo correspondiente para que los trabajadores varones, por el nacimiento de sus hijos o en caso de adopción de un infante, tengan derecho a un permiso de paternidad de 20 días laborables continuos con goce de sueldo, posteriores al alumbramiento o a la recepción del menor.
En su exposición de motivos, Lupién Ventura explicó que la medida busca fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de hijos e hijas, avanzar hacia una mayor igualdad de género en el hogar y combatir estereotipos que relegan a las mujeres la carga
principal de la crianza y el cuidado, lo que limita su desarrollo económico y profesional.
“La presencia de papá y mamá en los primeros días de vida del bebé tiene efectos positivos en su desarrollo. Es un beneficio integral que favorece a los padres para estar con sus hijos e hijas, pero también a las mujeres que son acompañadas en las labores de cuidado”, señaló la legisladora.
Tecomán, primer lugar ...
condiciones óptimas a la población”, indicó.
El municipio cuenta con 42 fuentes de suministro: 40 pozos profundos y 2 manantiales (La Salada y Chanchopa), todos sujetos a cloración mediante hipoclorito de sodio para eliminar microorganismos y asegurar que el agua sea apta para consumo humano y uso doméstico.
“El compromiso de la Comapat es cumplir en cada fuente con la cloración adecuada. En 2024 logramos
Inicia la Expo ...
Venta, en horario de 10 de la mañana a 1 de la tarde, se ofrecerá el servicio de corte de cabello gratis para niñas y niños. Gutiérrez Andrade manifestó que la Expo Venta estará abierta durante este jueves y viernes 14 y 15 de agosto, en horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
Arrancan las asambleas ...
bleas se contemplarán para la elaboración e implementación de políticas públicas a favor de las mujeres, adolescentes y niñas colimenses, así como para el mejoramiento de sus comunidades, infraestructura y acceso a oportunidades.
Para saber las fechas, horarios y sedes del resto de asambleas, las mujeres pueden ingresar a las redes sociales del ICM.
Desde tribuna, la diputada recordó que, a nivel nacional, la Cámara de Diputados ya aprobó el incremento de las licencias de paternidad de 5 a 20 días, y con esta reforma Colima armoniza su legislación local con esa disposición. Asimismo, destacó que la medida se enmarca en la agenda de Movimiento Ciudadano para fortalecer el sistema estatal y nacional de cuidados.
ser el municipio con mayor eficiencia y esperamos que el reporte del primer semestre de 2025 confirme que mantenemos el liderazgo”, afirmó Rojas Fermín. Subrayó que la calidad del agua es un asunto de salud pública, y que “la prevención es más barata y efectiva que enfrentar un brote epidémico”. Concluyó expresando su deseo de conservar el primer lugar estatal y “seguir garantizando agua segura para todos los tecomenses”.
Invitó a las familias a aprovechar los precios bajos y la calidad que los comerciantes locales ofrecen en sus productos, asegurando que este tipo de eventos ayudan a reactivar las ventas de los comerciantes del municipio.
Modifican pensión para ...
de año, la cual fue ajustada mediante modificaciones presupuestarias autorizadas conforme a la legislación financiera aplicable.
Los datos forman parte del informe financiero oficial presentado por el Gobierno del estado de Colima, adquirido a través de una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). Dicho documento detalla el avance en el ejercicio de los recursos asignados a programas sociales y sus modificaciones durante el periodo reportado.
Alertan en Tecomán por alta incidencia de ehrlichiosis, enfermedad transmitida por garrapatas
Por Yensuni López Aldape
El médico veterinario Carlos Doria advirtió sobre la elevada presencia en la región de Tecomán de Ehrlichia, una bacteria transmitida por garrapatas que ataca a los glóbulos rojos y plaquetas, provocando anemia y otras complicaciones que pueden poner en riesgo la vida tanto de animales como de personas.
“El problema es serio. Cuando una garrapata infectada muerde, inyecta el agente patógeno a través de su saliva y eso desencadena un proceso de destrucción de glóbulos rojos y plaquetas. En un sentido figurado, es como un dengue he -
morrágico, porque afecta directamente a la sangre”, explicó.
Recordó que un estudio de la Universidad de Colima, realizado en Tecomán, analizó a 120 perros domésticos y encontró que el 80% había sido portador de Ehrlichia, un dato que calificó como “alarmante” por la magnitud del problema. La enfermedad, conocida como ehrlichiosis, requiere un tratamiento de aproximadamente 4 semanas, pero incluso después de medicado, el animal puede quedar como portador y sufrir recaídas. “Se supone que ya no puede transmitirla, pero puede volver a enfermar y en algunos casos ser mortal. Además, la garrapata puede portar otras enfermedades como la de Lyme”, señaló.
Doria recomendó que, si una mascota es diagnosticada, el propietario lo informe a su médico para valorar posibles riesgos en la salud humana. Entre las medidas preventivas sugirió collares antiparasitarios, pipetas, baños garrapaticidas, revisiones periódicas y control del entorno, especialmente en climas cálidos como el de Tecomán, donde la proliferación del parásito es constante.
Propone PT prohibir ...
durante las clases y que las escuelas implementen mecanismos para su resguardo mientras dure la jornada escolar, devolviéndolos al término de la misma.
Asimismo, contempla la corresponsabilidad de madres, padres y tutores, quienes deberán revisar las mochilas de los estudiantes antes de ingresar a la escuela, para evitar que se introduzcan objetos o sustancias prohibidas y prevenir cualquier tipo de violencia.
En la exposición de motivos, las legisladoras señalaron que el uso de celulares en el aula representa una distracción que afecta el rendimiento académico, fomenta conductas inapropiadas e incluso puede vincularse con casos de ciberacoso, como grabar y difundir peleas o situaciones que humillen a compañeros o docentes.
La iniciativa también retoma estudios que advierten que los estudiantes dedican entre 3 y 5 horas diarias al uso del teléfono, lo que provoca descuido en sus tareas escolares. Entre los efectos negativos enlistados se encuentran la distracción, disminución del rendimiento académico, problemas de conducta y desigualdades por el acceso diferenciado a la tecnología.
Bustamante Morales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia del Congreso local, recordó que congresos como los de Querétaro, Estado de México y Nuevo León ya han impulsado medidas similares, con el objetivo de fomentar un uso responsable y seguro de la tecnología en el entorno escolar.
La propuesta reforma el Artículo 59 de la Ley de Educación para establecer la prohibición en las aulas, y adiciona un nuevo numeral al artículo 66 para reforzar la responsabilidad de los padres y tutores.
Mé xico
Urgen a Pemex pagar 94 mmdp que adeuda a proveedores
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (amespaC) urgió a pemex a pagar alrededor de 94 mil millones de pesos que adeuda a sus agremiados por servicios prestados durante 2024.
Según publica Reforma en su edición digital, pese al anuncio de capitalización de la empresa pública dado a conocer la semana pasada, indicó Rafael Espino, presidente del organismo, ninguno de los proveedores ha recibido el pago por los trabajos ya realizados.
“Los adeudos del 2024 no pagados ascienden a más de 74 mil millones de pesos, de los que no han permitido facturar, en es esto que le dicen Copade (Codificación de Pagos y Descuentos), que es un sistema que pemex instituyó, que es de codificación de pagos y descuentos, que tiene que pasar ese filtro para permitir que se facture.
“Sin embargo, el saldo consolidado es 94 mil millones de pesos, 12 mil por facturas financiadas, 8 mil por servicios ya prestados y facturas no vencidas, y 74 mil por servicios que no pasaron por este Copade”, indicó.
En una entrevista, aseguró que esta falta de pago ha puesto en una situación crítica a algunos de sus agremiados y afectan la productividad de pemex, pues las empresas a las que se les
Responde Sheinbaum a Trump:
“En México el pueblo
La presidenta Claudia Sheinbaum insistió “a quien tenga duda”, que en el país manda el pueblo, luego de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, afirmara que México y Canadá hacen lo que su Gobierno les dice que hagan.
“Por cierto, para cualquiera que
tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el Mundo: en México el pueblo manda”, afirmó en un video compartido en sus redes sociales.
El mensaje de Sheinbaum ocurre luego de que Trump dijera que, tanto México como Canadá, hacen lo que su Administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fron-
Informa FGR sobre detención de exdirector de Pemex en EUA
Carlos Treviño, exdirector de pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue detenido el pasado 12 de agosto en Dallas, EUA, y en México tiene orden de aprehensión vigente, detalló la Fiscalía General de la República (FGR).
Según publica Reforma en su edición digital, la FGR precisó que la orden ejecutable en contra de Treviño Medina es por los delitos de asociación delictuosa y recursos de procedencia ilícita.
“Dicho individuo fue detenido el 12 de agosto pasado, en Dallas, Texas, por la Oficina de Detención y Depor-
tación (ERO), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de ese país”, informó este jueves.
“Y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia de ICEERO (Enforcement Removal Operations)”.
Durante la mañana de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre esta detención relacionada con denuncias por el caso Odebrecht.
“Tiene que ver con el caso Odebrecht, de las denuncias de
manda”
teriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.
“México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga”, aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y afirmó que cuando él regresó a la Casa Blanca, en enero pasado, la situación en las 2 fronteras “era horrible”; sin embargo, ahora ya no: “Hay gente que dice que es un milagro”, apuntó.
Estas declaraciones se producen luego de que México enviara a EUA a 26 líderes del narcotráfi-
Prevé el SMN un septiembre lluvioso, tras intensas precipitaciones durante el verano
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que las lluvias continuarán en el mes de septiembre “cerca del promedio histórico”, tras una temporada “muy activa” que ha beneficiado la situación de sequía en el territorio nacional.
Fabián Vázquez, coordinador general del SMN, afirmó que el mes de junio fue el mes más lluvioso a nivel nacional desde que se tienen registros, y el séptimo con mayor número de precipitaciones en Ciudad de México. Vázquez señaló que en los próximos días se esperan lluvias muy fuertes (de entre 50 y 75 litros por metro cuadrado), las cuales no tienen por qué ser como las ocurridas el pasado domingo 10 de agosto en el Zócalo de
Jubilados cierran planta de Pemex y provocan desabasto de gasolina en Chiapas
Trabajadores jubilados de pemex cerraron, de manera indefinida, una Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) de la empresa en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en protesta por la falta de servicios médicos desde hace un año, lo que ha provocado desabasto de combustible en los 16 municipios de la frontera con Guatemala.
Desde el pasado lunes, la región ha enfrentado desabasto de gasolina causando compras de pánico y largas filas en estaciones de venta del combustible.
Las ciudades más afectadas son Tapachula y Cacahoatán, porque las estaciones de servicio se han quedado sin el combustible, mientras otras operan algunas horas. Las estaciones de servicio se han convertido en un caos y se prevé se agudice la situación del desabasto. Las personas esperan hasta 2 horas y media para tener unos litros de gasolina y padecen las altas temperaturas de la región.
Mientras que otros municipios afectados son Tapachula, Tuxtla Chico, Ciudad Hidalgo, Cacahoatán, Tuzantán y Mapastepec, Huixtla, Acacoyagua, Villa Comaltitlán, Acapetahua y Motozintla.
Daniel Avendaño Castillo, trabajador jubilado, confirmó que tomaron la decisión de cerrar la planta como modo de presión porque no ha habido solución para sus peticiones de servicios médicos.
“Es la única petición: queremos el servicio médico en su totalidad que incluya lo que nos habían quitado gradualmente, que es laboratorios, Rayos X, y algunos médicos especialistas, lo que queremos es el servicio médico, no queremos otra cosa más”, dijo a medios.
Los jubilados advirtieron que no entrará ni saldrá ningún vehículo cisterna para cargar combustible, sin embargo, sí entrarán los trabajadores, y pidieron la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Precisamente Sheinbaum, en su conferencia matutina de este jueves, dijo que el problema “se va a resolver (...) no es que no haya combustible, sí está llegando, pero sí hay un problema con los contratos de los piperos, pero se va a resolver”.
Dijo que la mayor afectación es en Chiapas y que intervendrá la Secretaría de Energía.
Algunas estaciones se han quedado sin gasolina y únicamente venden Diesel o en su caso solo venden 20 litros, situación que ha molestado a los operadores y ciudadanos.
En tanto, Manuel de Jesús Morales, otro trabajador jubilado, expuso que ya hubo un pago parcial a los proveedores de pipas que distribuyen el combustible, sin embargo, las autoridades no han tenido la sensibilidad para atender el tema de la salud de los jubilados.
“El Gobierno debe ser sensible, debe tener una sensibilidad hacia su ciudadanía y más a nosotros que peleamos el tema de la salud, yo creo que está en sus manos arreglar este tema porque en realidad es delicado para nosotros”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CanaCintra) Tapachula, Abel Ruiz Méndez, exigió
Asegura Sheinbaum que dron de EUA que sobrevoló en Edomex fue petición de su Gobierno
El sobrevuelo de un dron estadounidense ocurrido el miércoles en el Estado de México, fue solicitado por el gobierno de este país, ya que no se cuenta con el equipo específico que era requerido, según dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que dicho equipo pertenece a Aduanas y
vo, en el Estado de México.
Usuarios de redes sociales publicaron imágenes en donde se podía apreciar el recorrido de la aeronave no tripulada modelo MQ-9B SkyGuardian del constructor General Atomics.
En una conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseveró que se trataba de “un avión no tripulado que vuelan a petición específica del Gobierno Mexicano” y que sirven de “apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”.
Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), el cual se usó para una investigación especial “relacionada con la delincuencia organizada”.
“Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México”, apuntó la mandataria federal. El miércoles, medios locales informaron que un dron estadounidense fue captado en la plataforma Flightradar sobrevolando el espacio aéreo de Valle de Bra-
Prevé el SMN ...
la capital, donde se registró el récord histórico de lluvia en un agosto con 84 milímetros.
El funcionario explicó que, aunque han causado problemas viales debido a su intensidad y corta duración, estas lluvias han sido benéficas para el abastecimiento de agua.
“En el centro, el sur, el sureste en general, los valores de sequía bajaron muchísimo con las lluvias. El monzón ha estado muy activo, afortunadamente, en toda la región de Sonora, Sinaloa, Oaxaca y Durango. Solamente algunas regiones muy limitadas en la frontera norte son los que han tenido todavía persistencia en la sequía”, expuso Vázquez.
Según datos del SMN, en los últimos 15 días el porcentaje de reducción de sequía se situó un 1.8 con respecto al registro anterior.
Vázquez también señaló que el Sistema Cutzamala, responsable de abastecer de agua tanto a la Ciudad de México como al Estado de México, se encuentra actualmente por
nuevo y confirmó que fue un vuelo de CBP, “ellos lo operan porque es un avión de ellos. Pero es a petición de México, en una cierta zona en donde se busca una característica. No tiene que ver con migración, la solicitud que se pidió, si no es una de las instituciones en donde se tiene colaboración y
Jubilados cierran planta ...
al director de Petróleos mexicanos (pemex), para que den solución a esta problemática porque está afectando al sector industrial, comercio, transporte y todos en Tapachula.
“Nosotros estamos de acuerdo que los jubilados y piperos peleen
fue para una investigación especial de delincuencia organizada”, insistió. La zona de Tejupilco, municipio del Estado de México, en un lugar de influencia de líderes del grupo criminal La Nueva Familia Michoacana (LNFM) dedicado principalmente a la extorsión.
sus derechos, pero sin afectar los derechos de los terceros, porque una minoría está afectando a la ciudadanía, sobre todo a la economía que pagamos sueldos porque con gasolina y sin gasolina se tienen que pagar”, apuntó.
Detalló que el equipo sobrevoló la zona de Tejupilco “y otras áreas del Estado de México”.
Mientras que este jueves, Sheinbaum abundó que el equipo, que funciona a baja altitud, se solicitó a EUA “dentro de los marcos de colaboración” y que fue a “petición” del Gobierno de México.
“La solicitud de préstamo ¿qué características debe tener? Que sea exactamente en la zona en donde se está pidiendo, que haya vista permanente del Gobierno de México a lo que se está observando en ese momento y algunas otras características, como parte de la colaboración y el respeto a las soberanías”, zanjó.
Recordó que esto no es algo
encima del 60% de su capacidad, un escenario mucho más favorable que el del año pasado, y se espera que las lluvias restantes sigan ayudando a su recuperación.
Temporada de huracanes
El coordinador general del SMN anunció la presencia de un sistema en el Golfo de México que tiene un 40% de probabilidades de desarrollarse como un ciclón en los próximos días.
Esto ocurre como un episodio previo a la temporada de huracanes, que ocurre durante los meses de septiembre y octubre, y que ha comenzado con la activación de diferentes tormentas en el Atlántico, el cual “había estado bastante tranquilo las últimas semanas”.
El mes de septiembre es el de mayor actividad ciclónica tanto en el Atlántico como en el Pacífico, mientras que en octubre las lluvias empiezan a reducirse con la llegada de los frentes fríos.
Urgen a Pemex
adeuda son las que realizan los trabajos de exploración, perforación y extracción del crudo.
“Son las que realmente realizan los trabajos de geología, de perforación, hacen el mantenimiento de los pozos, la producción, y ya cuando el pozo se agota, pues el sellado, todo el proceso extractivo de hidrocarburos de gas y de petróleo”, explicó.
Espino, preció Reforma, aseguró que pemex siempre se ha retrasado en los pagos a los proveedores, sin embargo, durante el Sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018 - 2024) la deuda creció en más de 300%.
“La deuda de la proveeduría con Enrique Peña Nieto en septiembre de 2018 era 6 mil millones de dólares, y con el señor López Obrador se subió hasta 20 mil millones de dólares. O sea, se triplicó, más que se triplicó, de 6 a 20 mil millones de dólares”, señaló.
El no pago a los proveedores, expuso, afecta al propio pemex, que no va a alcanzar su meta de extraer 1.8 millones de barriles diarios; a las empresas que prestan los servicios, quienes tienen que endeudarse para enfrentar sus costos; y a los trabajadores, pues muchos de ellos son despedidos ante la falta de flujo.
“Nosotros, hace 3 meses contabilizamos que se han perdido casi 15 mil empleos en los estados petroleros, estamos hablando de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
“Hay de todo en estos empleos perdidos, pero muchas de nuestras empresas, son muy técnicas, muy especializadas, y realmente con muchos problemas, las que mejor pueden salir adelante, pues son aquellas que las financian sus corporativos multinacionales, pero también eventualmente pues hay algún costo mayor”, indicó.
Informa FGR sobre ...
Lozoya”, mencionó.
Carlos Treviño Medina, precisó Reforma, fue nombrado director general de Petróleos Mexicanos (pemex) en noviembre de 2017, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y ocupó ese cargo hasta finales de ese sexenio.
Responde Sheinbaum a ...
co presos en el país latinoamericano, después de que lo solicitara el Departamento de Justicia estadounidense.
Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.
Sheinbaum aseguró que el sobrevuelo fue solicitado por su Gobier-
Con información de Reforma
Según Emilio Lozoya Austin, también exdirector de pemex, Treviño habría recibido aproximadamente 4 millones de pesos como soborno, a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a la filial Braskem de Odebrech.
Con información de Reforma
no, porque México no cuenta con el material específico que era requerido.
“Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los EUA de equipos que no se tienen en México”, apuntó la gobernante mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial “relacionada con la delincuencia organizada”.
Celebran Día Nacional del Cine con mujeres indígenas y apertura de recinto
cultural
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asistió este jueves a la celebración del Día del Cine Mexicano, donde, acompañada de mujeres indígenas, se anunció la apertura -el 15 de agosto- de la Cineteca de Chapultepec, en la ca -
pital mexicana, y afirmó que este espacio será un símbolo de su gobierno y del que encabezó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
“Este es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transforma -
ción -término referente al oficialismo-, es convertir una fábrica de armas (...) en un espacio público para todo el pueblo de México, es convertir un espacio militar en una zona cultural”, manifestó la mandataria sobre esta sala de proyección
audiovisual donde antes se ubicaba una antigua ensambladora de armamento.
Sheinbaum también recordó que este es un “trabajo de 6 años”, el cual se remonta a cuando era jefa de Gobierno (2018-2023) de la capital, por lo que es un producto de colaboración con López Obrador.
En el marco de esta celebración, que se conmemora desde 2017 para reconocer el legado de la cinematografía mexicana, la jefa del Estado aseguró que esta fecha es también un símbolo de “justicia para las mujeres indígenas”.
La primera proyección del Día del Cine Mexicano 2025 estuvo dedicada a Li cham (Morí), la ópera prima de la directora tsotsil Ana Ts’uyeb, quien en esta cinta retrata la resistencia la de las mujeres de su familia y su representación en el movimiento indígena zapatista, que se levantó en armas contra el Gobierno mexicano en 1994.
“Es un documental de la historia de mi mamá, de mi tía y de mi cuñada, Faustina, pero también es la voz de muchas mujeres, porque es una voz que rompe el silencio de las violencias patriarcales que vivimos”, apuntó Ts’uyeb.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, oficializó la apertura de lo que será la tercera Cineteca Nacional de la capital y reiteró que esta primera sesión estuvo dedicada a las mujeres indígenas.
“A partir de mañana se abren las puertas de esta Cineteca Chapultepec con el ciclo de cine, pero con una semana gratuita (...) Vamos a celebrar con 2 semanas de funciones en 26 estados de la república, en nuestras 3 cinetecas nacionales con más de 350 funciones”, concluyó Curiel de Icaza sobre estas proyecciones que irán del 15 al 30 de agosto.
Mun do
Advierte Marco Rubio que EUA confrontará a los cárteles que trafican con “veneno”
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves que la Administración de Donald Trump “confrontará” a los cárteles del narcotráfico que amenacen la seguridad nacional al traficar con “veneno”, y citó el caso del Cártel de los Soles que, dijo, está liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. El jefe de la diplomacia estadounidense dio estas declaraciones durante un evento en el Departamento de Estado en el que evitó responder a
Comparecen “Flaquito” y “El Chavo Félix” ante una Corte de San Diego
El presunto líder del Cártel de los Arellano Félix, Pablo Edwin Huerta Nuño, conocido como Flaquito ; y Juan Carlos Félix Gastelum, alias El Chavo Félix y supuesto jefe de una célula del Cártel de Sinaloa, comparecieron el miércoles (13) ante un tribunal federal en San Diego, tras ser trasladados desde México el pasado 12 de agosto.
En un comunicado emitido este jueves, el Departamento de Justicia de EUA (DOJ) informó que Huerta Nuño, Félix Gastelum y el presunto traficante de personas Abdul Karim Conteh se declararon inocentes ante la jueza Valerie E. Torres para el Distrito Sur de California en San Diego.
Huerta Nuño y Karim Conteh tienen programada otra comparecencia ante el tribunal para el 19 de septiembre, mientras que Félix Gastelum lo hará el 12 del mismo mes.
la pregunta directa de la prensa sobre si Estados Unidos desplegará tropas en América Latina para combatir a los grupos criminales.
“Hay grupos narcoterroristas designados que operan en la región. Algunos de ellos utilizan el espacio aéreo internacional y las aguas internacionales para traficar veneno a Estados Unidos. Y esos grupos serán combatidos. El presidente lo ha dejado claro desde que asumió el cargo”, añadió.
Posteriormente, Rubio se refirió en específico al Cártel de los Soles, una organización que “se hace pasar por un gobierno”, dijo en referencia al Ejecutivo de Maduro, que según Washington lideraría este grupo.
Rubio lamentó que hasta ahora no se le haya prestado “suficiente atención” a este grupo que, según el secretario de Estado, es “una de las organizaciones criminales más amplias”.
“El régimen de Maduro no es un gobierno. No es un go -
Miedo a redadas reduce participación en la Semana de Restaurantes Latinos en Chicago
El miedo provocado por las redadas de inmigración en Chicago (EUA) también repercute en la Semana de los Restaurantes Latinos, que comienza este viernes (15) con una participación reducida casi a la mitad.
La programación es diversa y hay una variedad de especiales para elegir, pero la participación de 20 restaurantes este año “representa casi la mitad de la del año pasado debido principalmente al clima político”, señalaron este jueves los organizadores.
La muestra, que se prolonga hasta el 29 de agosto, presentará por quinto año consecutivo a restaurantes y jefes de cocina que buscan destacar la diversidad de sabores de la escena culinaria hispana en toda la ciudad.
Según informaron los organizadores, muchos de los restaurantes habituales están sintiendo los efectos económicos y emocionales de la intensificación de las leyes migratorias de la Administración de Donald Trump en la ciudad y los subur-
Intenta Putin ganarse a Trump mientras hablan los cañones antes de la cumbre de Alaska
El presidente ruso, Vladímir Putin, intentó hoy ganarse el favor del líder de Estados Unidos, Donald Trump, en víspera de la cumbre de Alaska, a la que viajará con un arsenal de propuestas para sellar la tan deseada victoria en Ucrania que el jefe del Kremlin prometió en 2022. Estados Unidos “realiza, bajo mi punto de vista, esfuerzos muy enérgicos y sinceros para poner fin a las acciones militares y a la crisis” en Ucrania, dijo Putin este viernes al comienzo de una reunión extraordinaria en el Kremlin con la plana mayor del Gobierno y del Kremlin. Mientras, los cañones siguen hablando en el Donbás, donde las tropas rusas apuran sus opciones de tomar los últimos bastiones ucranianos, y en la retaguardia rusa, donde los drones ucranianos continúan causando estragos en la infraestructura energética enemiga.
Las lisonjas de Putin Putin, que aprovecha cada ocasión para alabar a Trump, incluso después del ultimátum, subrayó que los denodados esfuerzos de la Casa Blanca están dirigidos “a alcanzar un acuerdo que responda a los intereses de todas las partes implicadas en este conflicto”.
“Y para crear las condiciones a largo plazo para la paz entre nuestros países y en Europa y
Donald Trump: “México hace lo que nosotros le decimos que haga”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México y Canadá hacen lo que su Administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.
“México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga”, aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras.
“Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, solo dije: ‘Vamos a cerrar las fronteras’, y todo el Mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país”, apuntó.
Según dijo, cuando él regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, la situación en las 2 fronteras “era horrible”, sin embargo, ahora ya no: “Hay gente que dice que es un milagro”, apuntó.
Estas declaraciones se producen
después de que México enviara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano después que lo solicitara el Departamento de Justicia estadounidense.
Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.
La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, aseguró que el sobrevue -
lo fue solicitado por su Gobierno porque México no cuenta con el material específico que era requerido.
“Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México”, apuntó la gobernante mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial “relacionada con la delincuencia organizada”.
Insta la CIDH a El Salvador a adoptar medidas para terminar con régimen de excepción
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado de El Salvador a “adoptar las medidas pertinentes” para la terminación de un régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022 por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas, por su “indebida aplicación” en casos no relacionados con el crimen organizado.
“La CIDH reitera su preocupación por la prolongación indefinida y la indebida aplicación del régimen de excepción en El Salvador luego de más de 3 años de vigencia; e insta al Estado a adoptar las medidas pertinentes para su terminación”, indicó en un comunicado.
La Comisión señaló que también le preocupa “que disposiciones del régimen de excepción y otras medidas para la lucha contra la criminalidad organizada estén siendo aplicadas a situaciones que no guardan relación con los motivos alegados por el Estado para su implementación».
Recordó que recientemente se pronunció sobre casos de personas defensoras de derechos humanos detenidas en 2025 -Enrique Anaya, Ruth López, Alejandro Henríquez, José Ángel Pérez y Fidel Zavala -, “a quienes se les aplicó los plazos extendidos de control judicial de sus detenciones”.
El régimen de excepción, que ha sido prorrogado en 41 ocasiones por
Planteó Trump a China la liberación de Jimmy Lai como parte del diálogo bilateral
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que incluyó la liberación del magnate Jimmy Lai, preso desde 2020 en Hong Kong, entre los temas a tratar en las negociaciones comerciales que su país mantiene actualmente con China, aunque reconoció que es un asunto complejo.
Trump, que ya había afirmado que buscaría liberar a Lai desde antes de regresar al poder, indicó que ya ha planteado el tema a Pekín e insistió en que hará “todo lo que pueda para salvar” al exdueño de Apple Daily, quien está siendo juzgado en territorio hongkonés por cargos de colusión y sedición, que podrían suponerle cadena perpetua.
Sin embargo, el mandatario estadounidense reconoció que “el presidente Xi (Jinping) no estaría precisamente encantado” de acceder a la liberación de Lai.
“Dicho esto, su nombre ya entró en el círculo de temas de los que estamos hablando y veremos qué podemos hacer”, agregó Trump, que advirtió que Lai “no es un hombre joven”, cuya salud “no va muy bien”.
La posible liberación de Jimmy Lai, acusado de varios delitos en virtud de la Ley de Seguridad Nacional de Hong Kong, sería una muestra de buena voluntad de Xi por avanzar hacia un acuerdo comercial con Estados Unidos, según analistas.
la Asamblea Legislativa, suspende el derecho a la defensa de los detenidos, la inviolabilidad de la correspondencia de cualquier tipo y amplía el plazo de la detención administrativa hasta por 15 días.
“Si bien se tiene información del Estado de que el país alcanzó una reducción de la criminalidad sin precedentes, contabili-
Lai y sus 3 empresas vinculadas a su extinto rotativo Apple Daily se enfrentan a cargos bajo la estricta legislación que Pekín impuso en 2020 a Hong Kong, entre ellos “confabulación con fuerzas extranjeras” y “sedición”, por los que podría ser condenado a cadena perpetua.
Trump firmó esta semana una orden para prorrogar por
Alertan repunte de casos de fiebre de Oropouche; Brasil y Panamá lideran contagios
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó este jueves 12,786 casos de fiebre de Oropouche en 11 países de América Latina hasta el 27 de julio de 2025, con Brasil concentrando más del 90% de los contagios, seguido por Panamá y Perú, que tam-
suma 501 casos y Perú 330, mientras que Cuba (28), Colombia (26), Venezuela (5) y Guyana (1) presentan cifras menores.
La actualización de la OPS confirma expansión de la fiebre de Oropouche entre el 1 de enero y el 27 de julio de 2025, cuando se registraron 12.786 casos confirmados en 11 países: 7 con transmisión autóctona y cuatro con casos importados, incluidos EUA y Canadá.
bién enfrentan brotes significativos de esta enfermedad viral.
Brasil registra el mayor número de contagios con 11,888 casos distribuidos en 20 estados, principalmente en Espírito Santo (6,322) y Río de Janeiro (2,497). El país ha reportado 5 muertes y mantiene bajo investigación posibles complicaciones neurológicas y muertes fetales asociadas a la enfermedad, de acuerdo con el informe de la OPS. Según la misma fuente, Panamá
Miedo a redadas ...
bios, lo que los obliga a pasar “desapercibidos”.
“La gente está muy atenta y estamos orgullosos de quiénes somos y de lo que hacemos”, declaró a medios locales Karinn Chavarría, fundadora de la Semana de los Restaurantes Latinos.
“La comida es lo que nos une, y es una parte fundamental de nuestra cultura, pero cuando te examinan con lupa, es como si tuvieras que dar un paso atrás para poder avanzar. Es una dicotomía muy, muy extraña la que se está dando ahora mismo. Es un lugar extraño para estar y un lugar extraño para trabajar”, agregó.
En su opinión, la reducción de participantes refleja la desesperación y la difícil situación política que ha sentido la comunidad en los últimos meses.
Chavarría afirmó que, desde su lanzamiento hace 5 años, la mayoría de los restaurantes participantes en Atlanta, Chicago y Miami experimentaron un aumento de hasta un 20% en sus comensales, Jessica Perjes, copropietaria del restaurante familiar Tacotlán en el barrio de Hermosa, comentó que mucha gente en ese barrio o en Pilsen tiene miedo de salir últimamente
La fiebre de Oropouche causa fiebre alta, dolor de cabeza intenso y dolores musculares y articulares, con recuperación habitual en 2 o 3 semanas. No obstante, hasta un 60% de los pacientes puede presentar recaídas, y en casos poco frecuentes pueden desarrollar meningitis o encefalitis. En embarazadas, se han señalado riesgos potenciales para el feto.
La OPS advierte que factores como el cambio climático, la deforestación y la urbanización de áreas selváticas han favorecido la expansión del virus hacia zonas no endémicas, como regiones urbanas de Cuba, donde antes no se había registrado transmisión local.
por temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en comunidades predominantemente latinas e hispanas.
La incertidumbre también ha ganado a muchos dueños de restaurantes, que dudan en mantener sus operaciones abiertas.
Los organizadores instan a mantener las puertas abiertas, y publicitan como llamadores de clientes los platillos más novedosos y destacados, como el sope tradicional mexicano, un guiso de papas y salsa de tomates un poco picante.
Para beber, un chilate bien frío, una bebida mexicana del estado de Guerrero hecha con granos de cacao, canela, arroz y azúcar morena.
Otros participantes este año son Sabe a Zulia, que sirve auténticos platillos venezolanos; Hoja Santa, con recetas de fusión mexicana, y Buen Provecho, en el barrio puertorriqueño de Humboldt Park, que ofrece comida tradicional boricua.
“Por eso es importante la Semana de los Restaurantes Latinos, para disfrutar y que se sepa que todo Chicago apoya a los latinos, y para que los restaurantes sigan adelante y mantengan sus puertas abiertas”, dijo Perjes.
Insta la CIDH ...
zando 188 días sin homicidios en los últimos 12 meses, la CIDH ha alertado al Estado de El Salvador que la suspensión de derechos y garantías, especialmente cuando aplicada de manera indefinida, constituye un mecanismo inadecuado para enfrentar el crimen común”, agregó.
El régimen de excepción, que a la fecha deja más de 88 mil capturas, se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en un fin de semana a finales de marzo de 2022, lo que investigaciones del medio local El Faro señalan que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales.
Esta medida extraordinaria se ha convertido en la única apuesta del Gobierno contra las pandillas, lo que también le granjeó al presidente Bukele su reelección inmediata para un segundo mandato, pese a la prohibición constitucional, y que mantiene alta aprobación entre los salvadoreños.
...
otros 90 días la tregua arancelaria con China mientras continúan las negociaciones entre las 2 poderosas economías.
Washington y Pekín ya habían llegado a un pacto temporal por el cual Estados Unidos rebajó del 145 al 30% sus aranceles, mientras que China ha reducido del 125 al 10% los impuestos sobre bienes estadounidenses. También han eliminado restricciones al intercambio comercial de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores.
...
bierno legítimo. Nunca los hemos reconocido como tal. Son una organización criminal que básicamente ha tomado el control de un territorio nacional, de un país, y que, por cierto, también amenaza a las compañías petroleras estadounidenses que operan legalmente en Guyana”, añadió.
Y concluyó: “Cualquier cosa que suponga una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, la vamos a enfrentar”.
El Cártel de los Soles fue declarado el pasado julio como grupo terrorista por parte del Gobierno de
Intenta
...
Trump, que además elevó hasta los 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
Caracas defiende que la existencia del Cártel de los Soles es un “invento” de Washington
El canciller venezolano, Yván Gil, alerto que percibe de Estados Unidos como una “grave amenaza militar” que bajo el pretexto de combatir el narcotráfico busca convertir a Latinoamérica en un “nuevo escenario de guerra colonial”.
el Mundo, en conjunto, si en la próxima etapa logramos un acuerdo en materia de control sobre armamento estratégico ofensivo”, añadió, en alusión al última tratado de desarme nuclear entre Rusia y Estados Unidos, el START III, que expira en 2026.
En una reunión que pareció improvisada, Putin subrayó que había congregado a los más altos funcionarios del país para informarles sobre “cómo van las negociaciones bilaterales con la delegación ucraniana”.
En las imágenes se podía ver a los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov; de Defensa, Andréi Beloúsov; y de Finanzas, Antón Siluánov, que formarán parte de la delegación oficial rusa.
También acudió al Kremlin el asesor de Putin para política internacional, Yuri Ushakov, y el enviado para cooperación económica con Estados Unidos, Kiril Dmítriev, que viajará también a Alaska.
Primer cara a cara desde 2018
Según informó esta mañana el Kremlin, Putin y Trump comenzarán a las 11:30 hora local (19:30 GMT) del viernes su cumbre en la base militar ElmendorfRichardson, cerca de la capital de Alaska, Anchorage.
“Evidentemente, el tema central será el arreglo de la crisis ucraniana”, dijo Ushakov en rueda de prensa telefónica, en la que no aludió a un posible alto el fuego, sea aéreo o total, el objetivo prioritario de Trump.
Primero, habrá un “cara a cara” entre ambos mandatarios -el primero desde Helsinki 2018-, a los que después se sumarán delegaciones integradas por cinco altos funcionarios, lo que incluirá un “desayuno de trabajo”.
Al término de las conversaciones, precisó, habrá una rueda de prensa conjunta, tras lo que la delegación rusa abandonará “de inmediato” territorio estadounidense.
Además de Ucrania, otros asuntos a tratar serán “la garantía de la paz y seguridad, y los más candentes temas regionales e internacionales”, resaltó.