EDICION-VIERNES-12.SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 12 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Condenan a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de cárcel por golpismo

Deportes

Invita Incode a participar en el Primer Torneo de Futbol 5 “Ponte Pila”

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez

Colima

Conmemora Universidad de Colima el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes

Universidad

Detenida una persona relacionada con el multihomicidio en una panadería de Colima

Inicia actividades la primera generación del Bachillerato General en Línea de la UdeC

Prevé el Gobierno federal casi duplicar el ISR a los ahorros en 2026

México

sidad Uni ver

Conmemora Universidad de Colima el 178 aniversario de la

Gesta

Heroica de los Niños Héroes

Con un acto cívico celebrado en la explanada del edificio de Rectoría, la Universidad de Colima (UdeC) conmemoró el Aniversario 178 de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, rindiéndoles homenaje y reafirmando el compromiso y la identidad institucional con los valores cívicos, patrióticos y universitarios.

Conmemora...

Durante la ceremonia, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó que este acto es una oportunidad para “reafirmar nuestro sentido de pertenencia a México, un país que, gracias a sus universidades y sus egresados, continúa en su tránsito hacia el desarrollo sostenible y el bienestar común”.

UNIVERSIDAD 4

Conmemora...

Agregó que la Universidad de Colima se suma a esta conmemoración “con la convicción de que la educación es, sin duda, la mejor forma de honrar nuestra historia” y recordó que, a pocos días de celebrar su 85 aniversario, la institución “sigue fortaleciéndose como una universidad comprometida con la educación pertinente, incluyente y con profundo sentido social, estando siempre al alcance de todas y todos”.

El Rector reiteró que este legado universitario “nos compromete a mantener viva la misión de garantizar el derecho a la educación en todos sus niveles, así como a preservar el carácter popular que dio origen a nuestra institución”.

Asimismo, subrayó que, junto con autoridades federales y estatales, la UdeC continuará impulsando liderazgos que promuevan “la innovación, la interculturalidad, la justicia social y la paz, valores indispensables para transformar nuestro entorno y fortalecer la vida democrática del país”.

En la parte final de su mensaje, Christian Torres Ortiz expresó: “Que el legado de estos hombres y mujeres que aportaron su vida a la patria nos recuerde que la unidad y la suma de esfuerzos son el camino para superar las adversidades y guíe nuestras acciones como universitarios y universitarias, en la construcción de un México libre y solidario, en el que hoy tenemos el privilegio de vivir”.

Como parte del protocolo, el Rector pasó lista de honor a los héroes del Heroico Colegio Militar y de la Heroica Escuela Naval Militar, seguido de la declamación Fanfarria a los Héroes, a cargo de los estudiantes Julieta Hurtado González y José Guillermo Iñiguez Silva, del Bachillerato 2, acompañados por la Banda de Guerra universitaria.

La ceremonia contó también con la participación de la Escolta de Bandera del Bachillerato 13, así como de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Colima, dirigida por el maestro José Antonio Frausto Zamora.

Conmemora...

En el presídium estuvieron: Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad de Colima; Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario; Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC; Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC; Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la FEUC; Adriana Isabel Andrade Sánchez, presidenta de la ACU; y Sergio Venancio Osegueda, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC. También se reconoció el trabajo del personal académico, administrativo y logístico de diferentes dependencias universitarias que hicieron posible la realización de esta ceremonia, así como a las bandas de guerra de los bachilleratos 1, 2, 4, 15, 18 y 34, y a sus instructores.

UNIVERSIDAD

Participa UdeC en reunión mensual de universidades con ANUIES y la Subsecretaría de Educación Superior

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), participó en la reunión mensual que las instituciones de educación superior (IES) del país sostienen con el subsecretario de Educación Superior (SES) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva, vía Zoom.

Entre otros temas desarrollados, fue presentada la convocatoria para la Segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, que se llevará a cabo el 26 de septiembre en las 32 entidades del país y en la que se espera la realización de más de mil de estos murales. En la primera jornada, que consistió en limpiar de basura lugares públicos del estado, la UdeC se sumó con estudiantes y trabajadores.

Durante la reunión, se pidió a las instituciones educativas participar en el Primer Sondeo Nacional sobre Inteligencia Artificial.

Acompañando al subsecretario de Educación Pública, estuvieron Luis Armando González Plasencia (Vía Zoom), secretario general ejecutivo de la ANUIES, y Carlos Iván Moreno Arellano, director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI).

Para ampliar la información sobre la convocatoria Murales por la Paz y contra las Adicciones, Abraham Carro Toledo, director general del Instituto Mexicano de la Juventud, resaltó que, derivado del éxito de la primera Jornada de Tequios a nivel nacional, se llevará a cabo este próximo viernes 26 de septiembre una segunda jornada en las 32 entidades del país. “Con la participación y el apoyo de todos, se busca lograr el objetivo de cubrir por lo menos mil murales en todo el país, esto con el fin de que se siga hablando de la campaña por la paz y en contra de las adicciones”.

Carro Toledo aclaró que no se trata de pintar solo murales artísticos, sino de crear propuestas para fomentar la paz y combatir las adicciones.

Participa UdeC...

En otro punto de la reunión, Iván Moreno Arellano presentó el Censo Nacional de Usos y Percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generativa, del cual se estará aplicando una muestra piloto los días del 11 al 15 de septiembre. El censo consta de 41 reactivos para estudiantes, 43 para docentes y de 5 bloques temáticos que tienen que ver con su uso, tanto dentro como fuera del aula, los riesgos que implica y cómo abordarlos.

Una vez concluida la prueba piloto, se aplicará el censo en todas las universidades del país, del 25 de septiembre al 25 de octubre.

Inicia actividades la primera generación del Bachillerato General en Línea de la UdeC

Este 8 de septiembre, la primera generación del Bachillerato General en Línea de la Universidad de Colima (UdeC) inició oficialmente sus actividades académicas con 2 reuniones sincrónicas que marcaron el arranque de este innovador programa educativo.

La primera sesión se llevó a cabo a las 7 de la tarde, donde se dio la bienvenida al estudiantado y se presentó al equipo académico y administrativo que conforma el bachillerato, así como las funciones que cada integrante desempeña. También se explicaron los aspectos operativos y los criterios de evaluación del programa, con el propósito de brindar mayor claridad sobre la estructura y trayecto formativo del plan de estudios.

Posteriormente, a las 7:30 de la tarde, se desarrolló una segunda sesión enfocada en la asignatura Cultura Digital. Durante esta reunión, el profesorado compartió los contenidos del módulo, así como las actividades que las y los estudiantes deberán realizar durante la primera semana.

Este programa representa el primer bachillerato general 100% en línea de la UdeC, diseñado como respuesta al Eje Transversal de Universidad Digi-

tal, incluido en el programa institucional de Gobierno. Su propósito es ofrecer una alternativa accesible y flexible a personas que, por diversos motivos, no

pueden cursar estudios de nivel medio superior de manera presencial, permitiéndoles estudiar desde casa y de forma autogestiva.

UNIVERSIDAD 9

Inicia actividades...

En esta primera convocatoria se conformaron 4 grupos, integrados por poco más de 90 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 17 y los 60 años. La mayoría de ellos son de Colima, pero hay también del sur de Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Yucatán y EUA.

El plan de estudios contempla una duración de 6 cuatrimestres, e incluye en su primer ciclo formativo los siguientes módulos: Pensamiento Matemático, Aprendizaje Autogestivo, Cultura Digital, Taller de Lectura, Expresión Oral y Escrita, Formación Socioemocional y Servicio Social Universitario.

Como parte de la dinámica semanal, cada lunes por la tarde se llevará a cabo una sesión virtual de retroalimentación, en la que el alumnado podrá resolver dudas, recibir ampliaciones de contenido y obtener orientación sobre las actividades que deberán entregar en los plazos establecidos.

El director del plantel, Manuel Hernández Torres, comentó que, durante esta primera reunión, las y los estudiantes se mostraron entusiasmados por tener la oportunidad de continuar sus estudios de nivel medio, luego de haberlos pospuesto por falta de tiempo. “Algunos manifestaron estar nerviosos ante esta nueva modalidad, diferente a la que conocían, pero también expresaron su alegría por formar parte de esta primera generación del bachillerato en línea y, sobre todo, por ser estudiantes de la Universidad de Colima”, concluyó.

Promueven Programa de Orientación Educativa en las delegaciones universitarias

Durante el mes de septiembre, personal de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional (DGOEyV) de la Universidad de Colima (UdeC) realizó visitas a las delegaciones universitarias de Manzanillo, Tecomán, Coquimatlán y Colima, con el objetivo de difundir y fortalecer el Programa de Orientación Educativa entre el personal directivo y académico de los planteles de nivel medio superior y superior.

En estos encuentros, el director de la DGOEyV, Juan Carlos Meza Romero, dialogó con las y los delegados sobre las acciones que desarrollan las orientadoras y orientadores educativos en los planteles, destacando la importancia de generar sinergias para atender de forma integral las necesidades del alumnado.

Como parte del material de apoyo, se entregó a las delegaciones la Tabla Periódica de las Emociones, un recurso didáctico visual diseñado por personal de la DGOEyV, basado en el modelo original de Sorrentino (2016), que permite al estudiantado identificar, nombrar y trabajar con sus emociones como parte del proceso de construcción de su proyecto de vida.

En ella, las emociones se presentan como “elementos” ordenados y agrupados según su relación con emociones básicas como alegría, ira, tristeza, miedo, asco y sorpresa. La tabla permite identificar, nombrar y comprender más de 100 emociones, desde las más básicas hasta las derivadas y complejas, facilitando el trabajo sobre la inte -

ligencia emocional y la gestión adecuada de los sentimientos. La idea es ayudar a quienes la usan a identificar qué están sintiendo y cómo manejar esas emociones en diferentes contextos, especialmente en educación, psicología y desarrollo personal. Se usa a menudo con niños y adultos para mejorar el reconocimiento emocional y promover la transformación de emociones negativas en positivas. ¿Qué es el Programa de Orientación Educativa?

Este programa institucional, implementado en todos

Promueven Programa...

los semestres del nivel medio superior y superior de la UdeC, tiene como propósito principal acompañar al estudiantado en su proceso formativo mediante sesiones individuales y grupales, brindadas por orientadores y orientadoras educativas.

Sus líneas de acción abarcan: El fortalecimiento de hábitos y técnicas de estudio, así como habilidades cognitivas que potencien el pensamiento crítico y el desempeño académico; El desarrollo de habilidades socioemocionales que favorezcan el bienestar y las relaciones interpersonales.

También: La elaboración de un proyecto de vida integral que ayude a las y los jóvenes a definir metas personales, académicas y profesio -

nales, junto con un plan de acción para alcanzarlas; y La sensibilización de madres y padres de familia sobre la importancia de su participación activa en la formación integral de sus hijas e hijos.

Finalmente, en las visitas para difundir y fortalecer el Programa de Orientación, se acordó mantener una comunicación constante entre la DGOEyV y las delegaciones para continuar impulsando estrategias que atiendan de manera oportuna las necesidades del estudiantado en todos los planteles universitarios.

UNIVERSIDAD 11

Celebran la Feria Intercultural “Diversidad que nos une” en el Bachillerato 32

Para fomentar el respeto y la valoración de la diversidad cultural, el Bachillerato 32 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en la comunidad de Suchitlán, realizó la Feria Intercultural de Países y Estados de México, titulada “Diversidad que nos une”. En este evento, alumnas y alumnos de tercer y quinto semestre presentaron la riqueza cultural de diferentes países y entidades federativas, mediante exposiciones sobre su historia, tradiciones, música, danza y gastronomía.

Durante la inauguración, el director del plantel, Edder Eusebio Pérez Reynaga, destacó que la feria “tiene un propósito muy importante: que aprendamos a valorar la diversidad cultural que existe en México y el Mundo. Cada país, cada estado, cada comunidad tiene tradi-

Celebran la Feria... ciones, costumbres, comidas, bailes y formas de ver la vida que nos enriquecen y nos enseñan a respetarnos”.

Agregó que en el Bachillerato 32, igual que en la UdeC, creen firmemente en la importancia de integrar la interculturalidad y la internacionalización en el ámbito escolar, ya que “cuando conocemos otras culturas aprendemos a ser más inclusivos, a respetar la diversidad y a convivir con alegría y paz. Cada actividad es una oportunidad para descubrir que la diversidad no nos divide, sino que nos une”.

En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió el delegado de Villa de Álvarez, Carlos Alberto Montes Carbajal, quien reconoció la iniciativa del plantel y expresó que “la diversidad cultural es riqueza. Hoy, a través de la música, la gastronomía, la historia y las tradiciones, ustedes nos muestran que es posible aprender de otros, al mismo tiempo que fortalecemos nuestra propia identidad”.

Asimismo, felicitó al personal docente y directivo por organizar actividades como ésta, que -dijo- “forman parte de una educación integral que no solo transmite conocimientos, sino también valores de diálogo, inclusión y construcción de paz. Ése es el verdadero espíritu de la Universidad de Colima, una institución pública y autónoma que busca consolidarse como referente nacional e internacional en educación, con los principios de pertinencia, inclusión, igualdad, sostenibilidad y excelencia”.

La feria contó con la participación de Ana Cecilia García Valencia, titular de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica de la UdeC; de estudiantes de intercambio provenientes de España, Colombia y Perú; alumnas y alumnos de la Escuela Primaria “Gorgonio Ávalos”, así como familiares del estudiantado y personal universitario.

Prepara UdeC su participación en la Feria de Todos los Santos 2025

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), se reunió con Rodolfo Aguilar Dávalos, director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado (Iffecol), para definir la participación universitaria en la Feria de Todos los Santos 2025.

Además de subrayar la importancia de mantener un ambiente familiar en los festejos, el Rector anunció que la presencia de la UdeC en la Feria estará dedicada a conmemorar el 85 aniversario de la Máxima Casa de Estudios.

Opi nión

COLUMNA

Cotidianas

Vibraciones

Mientras aparecen en mi celular videos en los que se afirma que si quiero atraer la abundancia y el amor a mi vida debo vibrar más alto, recuerdo ese libro que fue un éxito a finales del siglo y el milenio pasado:  El horror económico, de la escritora y ensayista francesa Vivian Forrester.

Los videos afirman que es posible vibrar más alto, vibrar con el universo, con la Fuente, para lograr todo lo que quiero. Si algo sale mal, repiten, la culpa es sólo mía por no saber vibrar lejos del miedo, del dolor y la escasez. No dicen cómo vibrar más alto, sino que cualquiera puede hacerlo.

En su libro, Vivian Forrester aborda la situación económica y social difícil que comenzamos a vivir desde la década de los noventa. Desde esos años, se decía que el éxito o el fracaso dependen del esfuerzo, de la iniciativa y la formación individual. Sin embargo, es un hecho -medible estadísticamente- que el Sistema niega la posibilidad de triunfar a la gran mayoría. Esto, decía Vivian, crea una doble condena: primero, la exclusión material, y segundo, la carga de la culpa y la vergüenza porque no logramos integrarnos a un juego amañado en el que sólo triunfan uno o 2 pobres y 10 herederos de empresas.

En su caso, Vivian no afirmaba lo anterior por mera conclu-

sión académica. Un familiar suyo, un joven arquitecto, decidió suicidarse pese a estar altamente cualificado, porque no pudo encontrar un lugar de éxito en un sistema económico que lo excluyó y lo hizo sentirse prescindible. “Se nos hace creer que somos responsables de nuestra suerte, cuando en realidad somos víctimas de una lógica que nos supera y nos destruye”, escribió.

Sin embargo, tampoco existe evidencia científica considerable que demuestre que elevar la frecuencia vibratoria -en el sentido que promueve el movimiento  New Age-, tenga efectos comprobables en la salud, el amor, el éxito, el bienestar o la abundancia.

Los videos proponen que nos alejemos de emociones de “baja vibración” (miedo, odio, envidia), que practiquemos la gratitud, la meditación, la alimentación alcalina, las afirmaciones, el contacto con la naturaleza, la sexualidad consciente y que evitemos las redes sociales y las noticias. Pero nada de eso parece funcionar, ni siquiera para sus profetas, que miran al lente del celular con ojos tristes. En el fondo, sólo quieren ganar dinero, que les pague un curso de 3 días en los que me van a revelar el máximo secreto del universo.

En su libro  Sonríe o muere, que escribió cuando le diagnosticaron cáncer,

Conocimiento universitario al servicio del desarrollo

La Universidad de Colima (UdeC) vuelve a destacar con la creación del Laboratorio para la Innovación en Políticas y Análisis para el Desarrollo (LIPAD). Se trata de una apuesta estratégica para acercar el conocimiento universitario a las necesidades reales de la sociedad, traduciendo la investigación y reflexión académica en propuestas concretas que incidan en el rumbo de los municipios y del estado.

El gran valor de ese Laboratorio radica en que coloca a la ciencia política y a las ciencias sociales en el terreno de la acción: no limitarse a observar o describir, sino generar diagnósticos, evaluaciones y recomendaciones que sirvan de brújula a gobiernos, asociaciones y ciudadanía. De esa manera, la UdeC reafirma su papel como institución pública que no puede permanecer al margen de los desafíos de su entorno, sino que asume con responsabilidad su obligación de intervenir de manera crítica y constructiva en la agenda local, estatal y nacional.

La visión planteada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es clara: abrir un espacio en el que estudiantes y profesorado trabajen codo a codo, desde la multidisciplina, en el diseño de alternativas que respondan a problemas concretos. Ello no solo fortalece la formación académica del estudiantado al enfrentarlo con la realidad, sino que además lo convierte en un agente activo de cambio social, en un profesional capaz de transformar la teoría en acción.

El LIPAD también es, como señaló el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, una forma de reconocer que la Universidad no existe en un vacío: su razón de ser es la comunidad a la que sirve. Por ello, resulta alentador que esa iniciativa no solo busque ser un espacio de reflexión, sino también un puente hacia los actores públicos y sociales que requieren insumos confiables y rigurosos para tomar decisiones.

Cotidianas

Barbara Ehrenreich cuestiona todo ese “pensamiento positivo obligatorio”, esa ideología que afirma que basta con tener pensamientos optimistas y buena actitud para atraer el éxito, la salud y la felicidad. Ehrenreich argumenta que esta ideología, muy popular en Estados Unidos (y exportada al resto del Mundo y a Colima también), no sólo es ilusoria, sino también peligrosa.

Asegura que el pensamiento positivo no es una herramienta de empoderamiento (ella era feminista), sino una forma de negación de la realidad, una anestesia emocional y sobre todo un control social. Este pensamiento positivo sólo nos desvía los ojos de los problemas sociales, económicos y políticos que nos afectan, para centrarlos en nosotros, en nuestra supuesta incapacidad para triunfar en los negocios o en el mejoramiento del espíritu.

Con esta ideología, lo único que promueven es que la gente no busque mejorar su situación laboral o social uniéndose con otros y otras que enfrentan la misma situación. Barbara escribió: “El pensamiento positivo no se usa para resolver problemas, sino para evitar enfrentarlos”, “La obligación de ser feliz, aun cuando todo está mal, es una forma de opresión” y “No quiero ser una guerrera rosa. No quiero sonreír ante el cáncer. Quiero resistirlo, denunciarlo y sobrevivirlo.”

COLUMNA

Años atrás Vivian escribió, en esta misma línea: “Los gobiernos ya no gobiernan, administran. Administran la deuda, administran el desempleo, administran la miseria”, “No se trata de una crisis, sino de una mutación. Un nuevo tipo de sociedad está naciendo, una sociedad de excluidos” y “El horror económico es ese proceso silencioso que consiste en privar a las personas de su trabajo, su seguridad, su dignidad y, finalmente, de su propia vida”. Para documentar el optimismo, que no una visión positiva y tonta de la vida, escucho ahora con más atención a Matthieu Ricard, monje budista, bioquímico y el hombre más feliz del Mundo. En su libro  En defensa del altruismo, dice que el verdadero altruismo (no esas fotos de doñitas y doñitos ricos dando juguetes de a 2 pesos a niños pobres) adquiere una dimensión práctica y especialmente política.

Ricard sostiene que los problemas actuales -las crisis económicas, la desigualdad obscena, la degradación ambiental- son, en el fondo, síntomas de un cortoplacismo y un egoísmo exacerbados. Propone que sólo un enfoque altruista y cooperativo, que priorice el bien común a largo plazo sobre el beneficio inmediato, individual, puede ofrecer soluciones reales y sostenibles, más allá de vibrar alto o sonreír todo el día.

La semilla en surco jurídico

Valdovinos*

La plena vida versus Homo Sacer

En el Mundo occidental la palabra y acción de muerte tiene una connotación negativa, se relaciona con dolor, sufrimiento, ausencia, oscuridad, abandono, temor, incertidumbre

entre otros. Salvo determinadas circunstancias, con la visita de la muerte el cuerpo sufre. El cuerpo que la experimenta, pero los otros conceptos mencionados están más ligados con

Cartón de Rima

Temporada 2025 de Surf colimense

“…Solo en términos bastantes relativos, porque morir es, a fin de cuentas, lo que demás normal y corriente hay en la vida, asunto de pura rutina, episodio de la interminable herencia de padres a hijos…” (Saramago, José, en Las Intermitencias de la muerte)

los familiares y amigos. Se llora cuando la muerte se presenta, como un asunto cultural.

Paradójicamente todos los días se realizan acciones tendientes a cer-

cenar la vida, todos los días está en vilo la existencia, de manera consciente o no, pero es así. Por eso sigue tan vigente el dicho de José Alfredo Jiménez; “… Por eso es

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Datos, diagnósticos y estrategia: el verdadero grito empresarial de septiembre

Septiembre no solo es sinónimo de fiestas patrias o del regreso a las aulas, para el ámbito empresarial, es un mes clave en el que se cierra el tercer trimestre y se definen los pasos que darán forma al cierre de año. En este escenario, la analítica de datos y la inteligencia de mercado se consolidan como instrumentos indispensables para orientar con precisión las estrategias y disminuir la dependencia de la improvisación.

La analítica ofrece la posibilidad de comprender la información más allá de la superficie, no basta con registrar cuántas ventas se realizaron: lo esencial es interpretar tendencias, identificar comportamientos y reconocer los factores que inciden en la toma de decisiones de quienes consumen. Este proceso no se reduce a cálculos contables, sino que permite proyectar escenarios y diseñar estrategias basadas en evidencia.

La inteligencia de mercado, por su parte, extiende la mirada hacia el entorno, analizar el comportamiento de la competencia, vigilar los cambios en los hábitos de consumo, observar fenómenos sociales y atender indicadores económicos son prácticas que aportan claridad y fortalecen la capacidad de respuesta. En un mes como septiembre, cuando se reactivan dinámicas de consumo y se anticipan campañas de alto impacto, esta visión se vuelve un activo estratégico.

El valor de estas prácticas radica en su capacidad de convertir datos dis-

persos en conocimiento estructurado; durante mucho tiempo, diversas organizaciones confiaron únicamente en la intuición o en la experiencia previa. Hoy, los mercados demandan diagnósticos más sólidos. Herramientas como el análisis FODA, la matriz BCG o esquemas de planeación estratégica continúan vigentes porque facilitan la reflexión, provocan discusiones internas y permiten alinear objetivos.

Septiembre también funciona como un mes de evaluación intermedia, al revisar indicadores de desempeño, las empresas tienen la oportunidad de valorar si las metas anuales están en curso o si es necesario replantear las acciones. Esta pausa estratégica no debe entenderse como un obstáculo, sino como un espacio de ajuste que otorga flexibilidad y fortalece el cierre de año.

La perspectiva de género añade un matiz fundamental en este proceso, aquí la analítica y la inteligencia de mercado no deben reducirse a cifras impersonales, sino que han de reconocer la diversidad de personas que participan en el consumo y en la toma de decisiones. Integrar esta mirada inclusiva implica diseñar campañas que representen distintos grupos sociales, valorar el papel de las mujeres en la economía y atender demandas ciudadanas relacionadas con la equidad y la representación justa en los mensajes de marca.

Este enfoque no es un añadido opcional: es parte de la responsabilidad social de las organizaciones que

buscan consolidarse en el presente y proyectarse al futuro. El mercado es cada vez más sensible a valores como la igualdad, la diversidad y la sostenibilidad, y las empresas que los incorporan desde la estrategia de marketing se colocan en una posición competitiva más sólida.

De este modo, septiembre se convierte en mucho más que un mes patrio, es el momento de revisar diagnósticos, interpretar datos y transformar la información en planes de acción, también es la oportunidad de renovar el compromiso con una gestión consciente, inclusiva y orientada al largo plazo.

La semilla...

que en este mundo la vida no vale nada…”  Morirse, como señala Saramago es un asunto de vida, y por lo tanto de lo más común. Ineludible. Es verdad, pero también es cierto que la finitud se ha tomado como pretexto para afincar el miedo social, como un medio de control. la amenaza de muerte ligada a los conceptos que señalo arriba se ha convertido en el dominio y ganancia.

En Colima, en los últimos 10 años (solo por señalar y acotar un tiempo perentorio) se ha enseñoreado la muerte (como mecanismo para intimidar y escarmentar) esto ligado con la desaparición de personas, y pareciera que no hay modo de reducir los dramáticos sucesos. De este modo, se evidencia una actitud despreciativa de la vida, hacia quienes sufren el hecho, pero también como un reconocimiento y reflejo de que la vida de los otros es tan inútil como lo es la propia.

De algún modo es un fracaso social, ya que el derecho considera a la existencia humana como el bien jurídico mayormente tutelado, como el fin primero y último de la norma. La privación de la vida significa recuerdo y recuerdo, sí, pero también (para otros) tiene que ver con venganza, escarmiento, dolor al cuerpo, reto a la vida misma, a la suerte. Es, al fin una construcción cultural social; des-

En un entorno desafiante, quienes apuestan por la analítica y la inteligencia de mercado no solo logran mantenerse: crecen, innovan y consolidad su presencia; así, el verdadero grito empresarial de septiembre no se da en plazas públicas, sino en las decisiones estratégicas que marcan la diferencia entre improvisar y construir con visión.

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII Candidato

de el lado de quien infringe la acción de privación, quien la llora, pero ojo, también de quien investiga y procura justicia y luego de quien culpa y sanciona. Para unos es la carne, el cuerpo y la esencia que se aleja, para otros y otras es empoderamiento, para alguien más, es un número, una carpeta de investigación, y en su caso un expediente electrónico, es más, como señala Saramago, también puede ser un negocio perverso, pero legal. Un filósofo italiano de nombre Girgio Agamben, sin referirse particularmente a México, señala que los seres humanos tienen la capacidad de interactuar naturalmente con la muerte, casi como la capacidad que se tiene de hablar y de comunicarse, del mismo modo reconocer la finitud y entender que la vida ha sido despojada de su valor natural, social y político y que la terminación de la vida de modo violento como una relación problemática entre los gobernantes y el poder soberano que es el pueblo. Redescubre la desnudez de la vida y que los seres humanos se han convertido en lo que llamó  Homo Sacer, es decir, seres sacrificables sin que se note la ausencia social. Algo coincide con nuestra región.

*Coordinador del Semillero de Formación de Jóvenes en investigación en las ciencias Sociales y Jurídicas de la Facultad de Derecho, Universidad de Colima

COLUMNA

Ciencia y futuro

Una Nueva Gestión Pública para crear valor

Cuando escuchamos el término creación de valor, casi siempre pensamos en empresas privadas que buscan generar ganancias para sus accionistas, sin embargo, el sector público también puede y debe crear valor; no se trata de vender productos o aumentar utilidades, sino de generar beneficios tangibles e intangibles para la sociedad: mejores servicios, mayor eficiencia, acceso equitativo y confianza en las instituciones.

En las últimas décadas, uno de los enfoques más influyentes para mejorar la gestión gubernamental ha sido un modelo llamado Nueva Gestión Pública, este modelo propone que la administración pública adopte algunas prácticas y principios del sector privado para ser más eficiente, transparente y orientada a resultados.

¿Qué es la Nueva Gestión Pública?

La Nueva Gestión Pública surge en los años ochenta y noventa como respuesta a la percepción de que los gobiernos eran demasiado burocráticos, lentos y costosos; inspirada en métodos del mundo empresarial, la Nueva Gestión Pública busca que sus instituciones:

– Definan objetivos claros y medibles.

– Usen indicadores de desempeño para evaluar resultados.

– Reduzcan trámites y burocracia innecesaria.

– Descentralicen decisiones para dar más autonomía a las áreas operativas.

– Incorporen la competencia y la innovación como motores de mejora.

La lógica es sencilla, si las empresas privadas pueden optimizar recursos para lograr sus metas, el sector público también puede hacerlo. Aunque este modelo toma inspiración de las empresas privadas, la naturaleza del valor que se crea es distinta.

El sector privado, suele medir el valor en términos financieros:

– Incremento de utilidades.

– Crecimiento en el mercado.

– Satisfacción del cliente para aumentar ingresos.

Por ejemplo, una empresa de tecnología que desarrolla un nuevo producto busca que este sea atractivo para las y los consumidores, au-

mente ventas y fortalezca su posición competitiva; el valor se mide, en gran parte, por el retorno económico. En el sector público, el valor no se limita al dinero, este se mide por el impacto social y la satisfacción de las necesidades colectivas:

– Acceso a educación y salud de calidad.

– Seguridad pública.

– Infraestructura eficiente.

Aquí, la o el “cliente” no es una persona compradora voluntaria, sino una persona ciudadana con derechos; y la rentabilidad económica no es el objetivo, sino el bienestar común. Este modelo propone que, al aplicar principios del sector privado, las instituciones públicas puedan:

– Mejorar la eficiencia: usar los recursos públicos de forma más racional, evitando el desperdicio.

– Aumentar la calidad de los servicios: enfocarse en la persona ciudadana como “cliente” que merece atención y respuesta rápida.

– Fomentar la innovación: incorporar nuevas tecnologías y procesos que agilicen trámites y reduzcan costos.

– Promover la transparencia: establecer mecanismos claros de rendición de cuentas para que la ciudadanía sepa cómo se usan los recursos.

Por ejemplo, un municipio que implementa plataformas de aprendizaje en línea que permitan a los estudiantes de zonas rurales acceder a contenidos de calidad y personas tutoras especializadas; esto es creación de valor: más eficiencia para la institución y más comodidad para el o la ciudadana.

Retos en la creación de valor

Aunque la Nueva Gestión Pública ha logrado modernizar muchas administraciones, tiene algunos desafíos:

– Riesgo de priorizar lo medible sobre lo importante: no todo el valor público se puede cuantificar fácilmente. (Ejemplo: La confianza ciudadana).

– Diferencias institucionales: el sector público tiene características que no existen en las empresas privadas.

– Equilibrio entre eficiencia y equidad: un servicio rápido pero costoso puede ser eficiente, pero excluir a quienes no pueden pagarlo.

Estos retos obligan a adaptar las herramientas empresariales a la realidad pública, sin perder de vista que el fin último es servir a todos, no solo a los más rentables.

La creación de valor en el sector público es un concepto tan importante como en el privado, pero con un propósito diferente, ya que no busca ganancias, sino bienestar social; la Nueva Gestión Pública ofrece un marco para lograrlo al incorporar principios como eficiencia, orientación a resultados y rendición de cuentas, sin embargo, su aplicación debe hacerse con cuidado, reconociendo que el sector público opera bajo principios de equidad y universalidad que no siempre son compatibles con la lógica de mercado.

El verdadero valor en el sector público se mide en cómo las políticas

y servicios mejoran la vida de las personas, fortalecen la cohesión social y construyen confianza entre personas ciudadanas e instituciones; esa es la ganancia que, como sociedad, más nos importa.

Esta columna de divulgación es producto de la publicación: Reyes, T., Nande, E., y Hernández, L. (2020). Factores determinantes de la productividad en las universidades públicas mexicanas, Revista LIDER, Vol. 22, (36), pp. 89-103.

*Profesor e investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración campus Colima de la Universidad de Colima. Profesor de nivel licenciatura y posgrado, en las asignaturas: Administración de costos para la toma de decisiones, Seminario de proyecto empresarial I, Seminario de proyecto empresarial II y Gestión de negocios y emprendimiento.

COLUMNA

Gossip Internacional

La crisis en Gaza e Israel, un conflicto sin resolución a la vista

La eterna promesa de paz en Medio Oriente se desvanece una vez más entre el humo de los cohetes y el estruendo de las bombas. Lejos de los focos de otros conflictos globales, la franja de Gaza e Israel continúan inmersos en una espiral de violencia que parece no tener fin, desafiando a la comunidad internacional y con un costo humano cada vez más insoportable. Esta columna desentraña los hilos de un drama que, aunque histórico, se renueva con una trágica actualidad.

Antecedentes: Una historia de tierras disputadas e identidades en batalla

El conflicto entre israelíes y palestinos no nació ayer. Sus raíces se hunden a finales del siglo XIX, con el surgimiento de movimientos nacionalistas tanto judíos (sionismo) como árabes en la región entonces bajo el Imperio Otomano y, posteriormente, bajo mandato británico. La partición de Palestina por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1947, que proponía la creación de 2 estados independientes, uno judío y otro árabe, es un punto de inflexión clave. Mientras los líderes judíos aceptaron el plan, los árabes lo rechazaron (Amnistía Internacional, 2023).

La creación del Estado de Israel en 1948 inició la primera guerra árabe-israelí y provocó el desplazamiento masivo de palestinos, conocido como la Nakba. Desde entonces, la región ha atravesado varias guerras (1967, 1973) y dos Intifadas. En 2007, Hamas tomó el control de la Franja de Gaza tras imponerse a Al Fatah, lo que llevó a Israel a imponer un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo, bajo el argumento de que Hamas es una organización terrorista. Este bloqueo ha generado graves consecuencias humanitarias para los más de dos millones de habitantes del territorio.

Situación Actual: Una guerra total y una catástrofe humanitaria

La chispa que encendió la fase más reciente y brutal del conflicto fue el mortífero ataque liderado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, donde murieron aproximadamente 1,200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes (BBC News Mundo, 2024). En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar masiva sobre la Franja de Gaza con el objetivo declarado de eliminar a Hamas y liberar a los rehenes.

La situación sobre el terreno es descrita por la ONU como una “crisis humanitaria apocalíptica”. Tras meses de intensos bombardeos y una campaña terrestre, el saldo es devastador: más de 37 mil palestinos muertos, la gran mayoría de ellos civiles, incluyendo miles de niños y mujeres (Naciones Unidas, 2025).

La infraestructura de Gaza ha sido arrasada; hospitales, escuelas y universidades yacen destruidos. La población enfrenta hambre severa, enfermedades y una escasez crítica de agua, medicamentos y combustible,

con un 90% de la población desplazada de sus hogares (Naciones Unidas, 2025).

Los esfuerzos diplomáticos por alcanzar un alto al fuego permanente y la liberación de los rehenes restantes han sido infructuosos, mediados por actores como Catar, Egipto y Estados Unidos. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido medidas cautelares ordenando a Israel prevenir actos de genocidio y mejorar la situación humanitaria, pero su implementación sigue siendo un tema de disputa y preocupación internacional (BBC News Mundo, 2024).

Prospectiva: Un futuro incierto con ramificaciones globales

El futuro del conflicto entre Israel y Gaza se presenta incierto y lleno de riesgos. En el corto plazo, un alto al fuego duradero parece poco probable, ya que Israel insiste en continuar con sus operaciones militares mientras Hamas exige la retirada total israelí. A mediano plazo, la gran pregunta es quién gobernará Gaza: una administración palestina renovada, una fuerza internacional o incluso una ocupación directa de Israel, todas opciones problemáticas. La tradicional solución de los dos Estados luce cada vez más debilitada por el crecimiento de los asentamientos en Cisjordania y la fragmentación política palestina. Al mismo tiempo, el conflicto tiene repercusiones globales, pues alimenta la tensión en Medio Oriente, eleva el riesgo de un enfrentamiento con Hezbolá, afecta alianzas internacionales y debilita la credibilidad de las instituciones y del derecho humanitario. En este panorama, la paz sigue viéndose como una meta lejana y difícil de concretar.

De por tes

Invita Incode a participar en el Primer

Torneo de Futbol 5 “Ponte Pila”

El Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), por medio del programa nacional de Activación Física “Ponte Pila”, invitan a participar en el Primer Torneo de Futbol 5, que iniciará el sábado 20 de septiembre en las unidades deportivas “José María Morelos y Pavón” y “Gustavo Alberto Vázquez Montes”.

Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del I n Code , invita a todas las escuelas primarias a fomentar la cultura física y el deporte escolar, con una iniciativa dirigida a promover la actividad física, la sana convivencia y el desarrollo integral de las infancias, a través del futbol.

Para este torneo, detalla un comunicado de prensa, cada equipo deberá tener un mínimo de 7 participantes y un máximo de 10, en 3 catego -

rías: 7 y 8 años, 9 y 10 años, 11 y 12 años, tanto en la rama varonil como en femenil.

La inscripción es gratuita, con cupo limitado y cerrará el jueves 18 de septiembre a las 6 de la tarde en el Instituto Colimense del Deporte o en el WhatsApp 312-244-0081 con Steven Emiliano Yeme Vera. Habrá reconocimientos oficiales a los 3 primeros lugares por categoría y rama, por lo que podrán participar todas las escuelas primarias públicas del estado de Colima.

Tigres defiende el liderato ante Pumas en un esperado duelo del Apertura Femenil

El Tigres UANL expone el liderato del torneo Apertura de la Liga MX Femenil cuando reciba a los Pumas de la UNAM en uno de los duelos más esperados de la undécima jornada.

Tras golear por 4-0 el pasado domingo a su rival más enconado, el Monterrey, las Amazonas del entrenador español Pedro Martínez y la campeona mundial Jenni Hermoso sacaron provecho del empate del América 2-2 con San Luis y saltaron al primer lugar, que tratarán de ratificar ante el quinto de la tabla de posiciones. Tigres suma 8 victorias, un empate, una derrota y 25 puntos, mismo balance que América, al que aventaja por mejor diferencia de goles. Las regias muestran la mejor defensa del campeonato con 6 goles recibidos y el segundo ataque más letal, con 34

dianas convertidas, 4 menos que las Águilas.

Hermoso lidera la ofensiva de Tigres con 9 goles, 2 menos que la estadounidense Aerial Chavarin, de Cruz Azul, líder anotadora del torneo. Este viernes la española tendrá un duelo con la portuguesa Stephanie Ribeiro, con 8 dianas, bujía ofensiva de Pumas.

Pumas viene de perder con Toluca y necesitará mostrar su mejor futbol para detener a un rival mejor armado, con más calidad en todas sus líneas.

Las Amazonas tratarán de anotar la mayor cantidad de goles para mantener el liderato ante un América que después de un inicio arrollador, perdió el 31 de agosto con Pachuca y empató hace 4 días con San Luis.

América recibirá el domingo a las Chivas de Guadalajara, octavo de la

tabla, en el clásico del futbol mexicano. Si bien las azulcremas son favoritas, pasan por un momento de baja y deberán mejorar ante un rival necesitado de sumar puntos.

La jornada, tendrá además al Monterrey en casa del Toluca. Después de despedir a la entrenadora costarricense Amelia Valverde, las Rayadas, situadas en el séptimo lugar, saldrán a remontar para terminar la fase regular entre las 4 primeras.

De momento tienen un reto complicado, ante un Toluca cuarto de la clasificación, con la francesa Eugenie Le Sommer en un gran momento de forma, con 9 goles en 10 partidos.

Este sábado el Cruz Azul recibirá a Tijuana, el domingo el campeón Pachuca al Necaxa y el lunes cerrará la jornada con los duelos San Luis-León y Santos Laguna-Atla

Asegura

Gianni

Infantino que la FIFA busca promover la inclusión social a nivel mundial

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, expresó con motivo de la publicación de un nuevo material educativo, los ‘Recursos de la FIFA sobre el futbol para personas con discapacidad’, que el “futbol une el Mundo, y la FIFA tiene la función de promover la inclusión social y el desarrollo económico en todo el planeta”.

“Lo que incluye el desarrollo de todas las disciplinas del futbol para personas con discapacidad. En muchas partes del Mundo, las personas con discapacidad siguen sin tener la oportunidad de divertirse jugando al futbol. Por este motivo, la FIFA trabaja sin descanso para garantizar que todas ellas puedan jugar al futbol, sin importar su origen o su lugar de residencia”, apunta el presidente de la FIFA.

Los objetivos de los Recursos de la FIFA sobre el futbol para personas con discapacidad son: informar acerca de los principios básicos del futbol adaptado y las distintas disciplinas que pueden implementar las federaciones miembro y otros grupos de interés; apoyar una participación cada vez mayor en el futbol adaptado en todo el Mundo e intercambiar conocimientos, ensalzar las buenas prácticas y potenciar la acción colectiva en las iniciativas de futbol adaptado.

Isaac del Toro gana la Coppa Sabatini y confirma su gran momento

El ciclista mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates) conquistó la Coppa Sabatini, disputada en la ciudad de Peccioli, en la región de Toscana, Italia, con un tiempo de 4 horas, 46 minutos y 56 segundos tras completar los 197.6 kilómetros de recorrido.

A sus apenas 21 años, Del Toro sigue escribiendo su nombre entre los grandes del ciclismo internacional. Con un ataque demoledor a falta de 6 kilómetros para la meta, el mexicano logró despegarse del grupo y mantener la ventaja hasta cruzar la línea de meta por delante del francés Benjamin Thomas (Cofidis) y el británico Ben Granger (Mig.K Vis), quienes finalizaron a 5 y 8 segundos, respectivamente.

Esta victoria representa el decimoquinto triunfo profesional de Del Toro, en una temporada brillante que incluye una etapa en el Giro de Italia, 3 victorias en el Tour de Austria y el título de la Vuelta a Burgos.

La de Peccioli no solo es una victoria destacada, sino que completa el triplete de semiclásicas italianas para el mexicano, consolidando su posición como una de las revelaciones del pelotón internacional en 2025.

Chelsea, acusado de 74 cargos por presuntas irregularidades en fichajes y agentes

El Chelsea fue acusado de 74 cargos por parte de la Federación Inglesa de Futbol (FA) por presuntas infracciones relacionadas con fichajes, agentes e inversiones de terceros. El caso se remonta al periodo comprendido entre 2009 y 2022, durante la etapa de Roman Abramovich como propietario del club.

En su comunicado, la FA detalló que los cargos se refieren a posibles vulneraciones de los Reglamentos J1 y C2 de los Agentes de Futbol, los Reglamentos A2 y A3 sobre Intermediarios y los Reglamentos A1 y B3 sobre Inversión de Terceros

Además, la victoria de Del Toro supone la número 83 para el UAE Team Emirates en la temporada, reafirmando el dominio del equipo en el calendario ciclístico, muy por delante de su más cercano perseguidor, el Lidl-Trek, que acumula 44 triunfos. A 2 semanas del Mundial de Ciclismo en Ruanda, el joven prodigio azteca llega en un momento de forma ideal y se perfila como uno de los ciclistas a seguir en la cita mundialista.

Henry Martín afirma que retomar la confianza será lo más difícil para volver a ser titular

Henry Martín, capitán del América, dijo que retomar la confianza será lo más difícil para volver al 11 titular en su equipo e intentar estar en la Selección Mexicana rumbo al Mundial del 2026.

“Al fin me siento mucho mejor, sin molestias, ni dolores. Fueron meses muy complicados, con muchas lesiones a las que no encontraba explicación. Fue muy duro porque más que en lo físico te pega en lo anímico y emocional, te desespera; pero estoy de vuelta para recuperarme mentalmente”, aseguró el artillero.

Martín, quien fue fundamental en el tricampeonato obtenido por las Águilas en el Apertura 2023, y Clausura y Apertura 2024, apenas jugó 7 partidos, 4 como titular el semestre anterior; en el actual Apertura suma 2 juegos, uno como titular; intermitencia que es consecuencia de una serie de lesiones que señaló parecían fuera de toda lógica.

“No podía entender qué me estaba pasando. Me recuperaba de una, regresaba y en un entrenamiento me volvía a lesionar, la rodilla, la pierna, empiezas a pensar en cosas sobrenaturales, qué es lo que me pasa; fue algo increíble”, detalló.

El artillero, quien buscará recuperar su nivel para luchar por un lugar en la Selección Mexicana que jugará en la próxima Copa del Mundo, explicó que todo fue porque no dio a su cuerpo el tiempo debido para recuperarse ante el exceso de partidos.

“En la recapitulación te das cuenta de que no había parado en varios

años. Desde diciembre pasado jugaba lesionado, me apresuraba por querer estar. Estuve a punto de operarme el tendón de Aquiles, jugué seis meses con ese tendón a punto de romperse, aunque no lo sabía, eso hace que recargues otras zonas”, compartió. El delantero agradeció al brasileño André Jardine, entrenador de las Águilas, y a la directiva por ayudarlo a entender que requería parar un poco.

“La mente te cobra factura porque te empiezas a desesperar, estás frustrado porque quieres estar antes de tiempo, a entrenar antes y recaes. André y la directiva hablaron conmigo y me hicieron tomar un mes de recuperación y ahora estoy de regreso, me falta ritmo, pero con la mentalidad puesta para volver”, concluyó.

Martín, quien jugó su más reciente partido el 9 de agosto, tiene posibilidades de reaparecer, al menos como cambio, este sábado, cuando el América se mida con el Guadalajara en el Clásico del futbol mexicano, en la octava jornada del Apertura.

Brock Purdy, de 49ers, baja de 2 a 5 semanas y Mac Jones será el titular ante los Saints

John Lynch, gerente general de los San Francisco 49ers, anunció que Brock Purdy, su quarterback principal, se perderá entre 2 y 5 partidos por la lesión que presenta en el dedo de un pie y Mac Jones asumirá como titular del equipo en la semana 2 ante los New Orleans Saints.

“Hablamos con nuestro médico, el más destacado especialista en pie y tobillo de la NFL y nos dejó buenas sensaciones. Tenemos que seguir el proceso. Los resultados de las resonancias magnéticas fueron mejores de los esperados”, dijo el directivo.

Purdy se lesionó del hombro izquierdo y el dedo de un pie en el juego de la semana 1 en el que los gambusinos derrotaron 17-13 a los Seattle Seahawks.

A pesar de las molestias, Purdy fue fundamental en la victoria con 2 envíos a las diagonales.

Entre lunes y martes, había pesimismo sobre la lesión en el dedo del pasador, pero las resonancias magnéticas a las que fue sometido arrojaron que su recuperación requerirá de 2 a 5 partidos y no un tiempo más largo.

“Brock está bien, recuperándose, lo trataremos semana a semana. Está haciendo un buen trabajo, sabemos que desea volver al campo lo antes posible”, agregó Lynch.

Copa del América de Vela exigirá al menos una tripulante femenina en la edición de 2027

La Copa del América de Vela adoptó un nuevo reglamento para su 38ª edición, que se celebrará en Nápoles (Italia) en 2027, entre cuyas medidas destacan la obligación de que en cada barco haya al menos una mujer y la supresión de “los ciclistas” que generaban energía para la embarcación.

En una nota de prensa, los organizadores señalan que “que el cambio más importante es que se requiere al menos una atleta femenina en el equipo de vela de 5 integrantes”.

“La incorporación de un quinto tripulante activo implica un mayor énfasis en la estrategia de regata, la navegación posicional en el campo de regatas y las discusiones a largo plazo entre los equipos”, añade el comunicado, que agrega que “esta medida alinea y acerca a los Equipos Femeninos de la Copa América de cada sindicato, ya que la rotación es inevitable y se requerirá una amplia cantera de talento durante toda la campaña, desde ahora hasta Nápoles en 2027”.

Chelsea, acusado

en Futbolistas que podrían implicar sanciones económicas o incluso deportivas.

Según el organismo, la mayor parte de las conductas investigadas tuvieron lugar entre las temporadas 2010/11 y 2015/16 y explicó que el club londinense tiene hasta el 19 de septiembre de 2025 para presentar su respuesta formal.

El Chelsea, ahora bajo propiedad del consorcio liderado por Todd Boehly y Clearlake Capital desde mayo de 2022, aseguró en un comunicado que estos hechos fueron “autoinformados” a las autoridades tras el cambio de dueños, al detectarse irregularidades en el marco de la “due diligence” -análisis exhaustivo de una empresa realizado por un comprador- previa a la compra.

“El club mostró una transparencia sin precedentes durante este proceso, dando acceso total a sus archivos y datos históricos, y continuará colaborando con la FA para cerrar este asunto lo antes posible. Queremos dejar constancia de nuestra gratitud a la FA por su compromiso en un caso complejo, cuyo foco está en hechos ocurridos hace más de una década”, señaló la entidad londinense en un escrito.

En la anterior edición, disputada en Barcelona (España) en 2024, tuvo lugar por primera vez una competencia de equipos femeninos.

Otra de las novedades de la nueva reglamentación establece la figura del “invitado” para una regata que permitirá a una persona ajena al equipo subir a bordo durante la competencia.

Las normas que regirán las regatas de la ciudad partenopea hacen refe-

Este nuevo frente judicial se suma a las investigaciones previas abiertas que ya habían puesto en jaque operaciones financieras y contratos de fichajes de aquella etapa que provocaron que la UEFA sancionara al Chelsea con 10 millones de euros por irregularidades similares al constatar “información financiera incompleta” en julio de 2023.

El diario The Guardian desveló en una investigación en 2023 que el Chelsea estaba bajo investigación de la Premier League y la FA por la gestión de Abramovich, durante los 19 años que estuvo al frente del club, quien supuestamente realizó pagos a través de paraísos fiscales que no habrían sido incluidos en las cuentas del club y que estarían relacionados con los fichajes de Samuel Eto’o, Willian y las renovaciones de Eden Hazard y Antonio Conte, entre otros.

Los archivos a los que tuvo acceso el The Guardian, y que han sido clasificados como Operación Chipre,

rencia a la eliminación de costes y de los “ciclistas” que generaban energía para las naves AC75, que serán sustituidos “por un sistema de energía almacenada (baterías) con el fin de hacer la competencia más igualada.

En este sentido “la contención de costes es un objetivo principal, con un límite presupuestario de 75 millones para cada equipo”.

“Las regatas Youth y Women’s seguirán formando parte del evento. Los equipos utilizarán 2 barcos AC40 en las regatas preliminares, uno de los cuales contará con una tripulación de regatistas jóvenes y mujeres, tal como se establece en el Protocolo”, agrega la nota.

De la misma manera, “la estructura general del evento se ha transformado con la creación del America’s Cup Partnership (ACP), un órgano de gestión colectiva con igual autoridad para todos los equipos. Esto tiene como objetivo proporcionar continuidad a largo plazo al evento, una debilidad histórica de la Copa”.

desvelan una serie de pagos valorados en decenas de millones de libras a lo largo de una década, a través de empresas en paraísos fiscales en poder de Abramovich, y que habrían actuado en beneficio del Chelsea rompiendo el fair play financiero. La UEFA les sancionó con 10 millones de euros de multa al admitir “la falta de cierta información financiera” durante la dirección de Abramovich.

Entre las irregularidades a las que se enfrenta el Chelsea está un pago en julio de 2017 que realizó la empresa de Abramovich Conibair Holdings, de las Islas Vírgenes británicas a Federico Pastorello, supuesto agente de Conte, para la compra de un 75% del accionariado de Excellence Investment Fund. Ese mismo día, el Chelsea anunció la extensión de contrato de Conte por 10 millones de euros anuales. En 2013, la compañía Leiston Holdings, también con base en las Islas Vírgenes y en manos de Abramovich, pagó 7 millones de euros a una compañía de Dubai llamada Gulf Value FZE por “servicios de consultoría y análisis deportivo”, precisamente una cantidad muy parecida a la que el agente de Eden Hazard, John Bico-Penaque, pidió como comisión para el traspaso del belga del Lille al Chelsea un año antes. El acuerdo entre Leiston Holdings y Gulf Value FZE estuvo firmado por Bico-Penaque.

Co lima

Ingresan más de 3,400 camiones al puerto de Manzanillo cada día

El puerto de Manzanillo registra un flujo diario de más de 3,400 camiones de carga pesada, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional (AsiponA-Manzanillo). Entre enero y agosto de este año ingresaron en total 816,114 unidades, lo que representa un incremento del 4% respecto al mismo periodo de 2024.

El reporte detalla que agosto fue el mes con mayor movimiento, con 112,778 camiones, seguido de julio con 111,602, consolidando a Manzanillo como el recinto portuario más dinámico de México y uno de los principales de América Latina.

AsiponA-Manzanillo destacó que esas cifras reflejan la importancia del puerto en la cadena logística nacional e internacional. “Nuestro compromiso es mantener la eficiencia y seguridad de las operaciones, para garantizar que el puerto siga siendo competitivo frente a los desafíos globales”, señaló la institución en su comunicado.

El ingreso diario de más de 3,400 unidades genera una fuerte demanda en transporte terrestre, logística y servicios complementarios, pero también abre retos en movilidad urbana,

Detenida una persona relacionada con el multihomicidio en una panadería de Colima

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Colima informa en un comunicado de prensa que, gracias a la estrecha coordinación entre las instituciones que la integran, se logró la detención de Marco Antonio “N”, presuntamente relacionado con el homicidio de 6 personas ocurrido en la capital colimense.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la detención la logró la

Fiscalía General del Estado (FGE), en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del estado de Colima, la Secretaría de la Defensa Nacional ( sedenA), Secretaría de Marina (semAr), así como la Guardia Nacional (GN).

El comunicado explica que los hechos con los que se relaciona a la persona detenida ocurrieron durante la madrugada del martes 2 de septiembre del año en curso, al interior de una panadería ubicada en la colonia Placetas, municipio de Colima, donde 6 personas fueron asesinadas y una más resultó herida, derivado

de una agresión con disparos de arma de fuego.

Desde el momento en que se tuvo conocimiento de esos hechos, agrega, las instituciones de seguridad implementaron un operativo conjunto manteniendo coordinación permanente.

Como resultado del seguimiento de diversas líneas de investigación,

así como de labores de inteligencia, trabajo de campo, y la recolección y análisis de videos de las cámaras del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), y de otras cámaras en la zona de los hechos, se pudo identificar a una persona con presunta participación en los hechos. Posteriormente se imple -

Estudiantes del Cetmar Manzanillo hospitalizados por ingerir comida con vidrios; 2 en estado crítico

De acuerdo con padres de familia de estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CetmAr) No. 12 en Manzanillo, 2 de 17 jóvenes que están siendo atendidos en un hospital por haber consumido, en la cafetería del plantel, tacos y tortas con vidrios, presentan condiciones de salud graves.

En una entrevista, el señor Jesús Efraín Quintero Padilla, padre de uno de los jóvenes afectados, refirió que en la Clínica Echauri están siendo atendidos 17 menores y 2 de ellos están graves.

“Mi hijo me comentó en el rato

que yo lo vi, que en la cafetería del CetmAr compró 2 tortas y se las comió, pero al parecer al poco rato en el grupo de estudiantes empezaron a publicar que los que habían comido tortas de cochinita se unieran con los maestros porque las tortas y los tacos traían vidrios, aquí hay 17 niños con síntomas, 2 graves”, mencionó.

Señaló que su hijo ingresó a la clínica con dolor de estómago, “están varios maestros aquí, ellos dijeron que nos los trajéramos para acá porque en el IMSS en realidad no estaban dando la atención”.

El padre de familia indicó que su hijo le comentó que al parecer la tapa del recipiente donde estaba la cochinita era de vidrio, se les quebró y cayeron vidrios a la comida, incluso algunos niños sacaron vidrios de su boca.

“Se les hizo fácil nada más quitar los vidrios más grandes y seguir vendiendo la cochinita, no quisieron perder unos 500 o mil pesos”, señaló Nadia Sánchez, hermana de un menor.

Entrega Indira mobiliario a estudiantes de la Secundaria “Enrique

Corona Morfín”

La gobernadora Indira Vizcaíno entregó mobiliario (100 butacas) a estudiantes de la Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín” en el municipio de Colima. En el evento aseguró que han ido renovando los muebles de instituciones educativas en la entidad, sobre todo en aquellas que está aumentando el número de alumnado o que ya tenían muchos años con las mismas sillas o mesas, como es el caso de maestras y maestros.

“Les quiero decir algo muy importante: para mí como gobernadora, para la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el que ustedes se mantengan estudiando y tengan las oportunidades para seguir buscando lo que quieran estudiar y a lo que se

quieran dedicar de grandes, es algo primordial, es algo importantísimo”,

indicó la titular del Poder Ejecutivo estatal, de acuerdo con un comunicado de prensa.

para Empezar”, “Mochilas y Útiles, Uniformes, y Computadoras”), y del Gobierno de México, como la Beca “Rita Cetina” y la Beca “Benito Juárez”.

Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura, señaló que con la entrega de esas becas se amplían y mejoran las condiciones de estudios de las y los alumnos de la Secundaria “Enrique Corona Morfín”. Indicó que “con el programa “Mobiliario Digno” para las escuelas que su gobierno promovió estamos viendo excelentes resultados” y dijo que ese beneficio cubrirá 54 planteles de educación básica en el estado, con inversión superior a 5.5 millones de pesos.

Indira Vizcaíno agregó que, por ello, el Gobierno del estado de ha creado distintos apoyos, a través del programa ColiBecas en distintas vertientes (“Mi ColiBeca

Ricardo Javier Ramos, director de ese plantel, expresó que con esa entrega casi la totalidad de estudiantes podrán tener mobiliario nuevo, por lo que agradeció la buena voluntad del Gobierno estatal y de la gobernadora Indira Vizcaíno para invertir siempre en la educación.

COLIMA

Transporte urbano en Tecomán, en crisis: solo 7 rutas en operación

El transporte urbano en el municipio de Tecomán atraviesa una de sus peores crisis: de las 42 rutas que operaban hace apenas 5 años, hoy solo permanecen activas 7. La reducción drástica obedece a las pérdidas económicas, los altos costos de operación y la competencia que representan los mototaxis.

Vicente Ramírez, dirigente del Sistema Único del Servicio de Transporte Urbano y Suburbano, explicó que la situación se ha vuelto insostenible para los concesionarios. “Hemos tenido que dejar rutas porque no alcanzamos ni para el diésel ni para pagar al chofer. Con los bloqueos de vialidades y los costos de operación, simplemente no sale”, lamentó.

Según Ramírez, las unidades lle -

gan a registrar pérdidas de entre 500 y 600 pesos diarios, sin contemplar gastos de mantenimiento como llantas o reparaciones mecánicas. Ante ese

Superan presas 80% de almacenamiento; habrá riego agrícola y desfogues controlados

El jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional del Agua (C on AguA ) en Colima, Víctor Vázquez Torres, informó que, independientemente de las preci -

pitaciones durante la temporada de lluvias, este año continuará aplicándose el plan de riego para garantizar el suministro de agua en las zonas agrícolas.

El funcionario federal dio a conocer que las presas “Basilio Vadillo” y Trojes superan el 80% de su capacidad: la primera se encuentra en 88% y la segunda en 97%. Esa última incluso ya desfoga alrededor de 9.3 metros cúbicos por segundo.

Respecto al desfogue de la pre -

Detenida una persona ...

mentaron operativos en diferentes colonias de la capital, que permitieron tener datos de prueba suficientes para obtener una orden de aprehensión en contra de dicho individuo, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente, a fin de que se determine su situación jurídica y continúen las indagatorias.

La Mesa de Coordinación también informa que la FGE aseguró en

sa “Basilio Vadillo”, explicó que inició en septiembre y se realiza de manera controlada. “No hay ningún peligro; es un desfogue regulado que forma parte de las políticas de operación de la C on AguA . Se cumplen criterios como el porcentaje de almacenamiento o el mes en curso para determinar el volumen de agua a liberar”, precisó.

Vázquez Torres detalló que el desfogue de la presa Trojes desemboca en el río Coahuayana, mientras que el de la “Basilio Vadillo” va al río Ayuquila, que en Colima corresponde al río Armería.

Sobre el plan de riego, recordó que se ejecuta cada año, ya que durante el estiaje el principal suministro de agua para uso agrícola proviene de las presas.

En cuanto al pronóstico, adelantó que se esperan lluvias este jueves, viernes y sábado (11, 12 y 13 de septiembre), debido al acercamiento de un ciclón tropical que estaría bordeando las costas del Occidente.

el lugar de los hechos envoltorios con droga, residuos de narcóticos y objetos utilizados para su consumo, mismos que fueron embalados y remitidos para su análisis pericial, conforme a los protocolos establecidos.

Asimismo, la FGE continúa con las investigaciones para identificar y llevar ante la Justicia a todas las personas involucradas en esos hechos delictivos.

panorama, muchos propietarios han optado por no arreglar los camiones descompuestos, pues la inversión difícilmente se recuperaría.

Uno de los factores más señalados en el declive del transporte urbano es la proliferación de mototaxis, que han ganado terreno en distintas

mente evidente en colonias como Palma Real y otras de la zona norte, donde el servicio de camiones prácticamente desapareció. Los más afectados, reconoció Ramírez, han sido los estudiantes, pues varias rutas escolares dejaron de operar por falta de viabilidad.

“Hoy mantenemos apenas 2 recorridos que alcanzan para cubrir diésel y chofer, pero ya no es negocio. Seguimos más por orgullo que por rentabilidad”, confesó.

Ante la crisis, el líder transportista pidió a las autoridades municipales y estatales regular la operación de los mototaxis, que actualmente trabajan sin un marco normativo claro.

“Su crecimiento descontrolado está poniendo en riesgo la subsistencia del transporte público formal. Si esto sigue así, en poco tiempo Tecomán se quedará sin camiones urbanos”, advirtió.

Realizará Ixtlahuacán cabalgata con causa a beneficio del Teletón

El municipio de Ixtlahuacán se alista para vivir una jornada de tradición y solidaridad con la cabalgata con causa a beneficio del Teletón, que se llevará a cabo este domingo 14 de septiembre. El presidente municipal, Alexis Verduzco, hizo un llamado a la población para sumarse a esa actividad que busca reunir recursos en apoyo a niñas, niños y jóvenes que reciben terapias de rehabilitación en la institución.

El evento iniciará al mediodía en el conocido Triangulito de Tamala y culminará en el Lienzo Charro de Ixtlahuacán, donde se espera un ambiente de convivencia familiar. La entrada tendrá un costo de 100 pesos, monto que será destinado íntegramente al Teletón.

Verduzco destacó que la cabalgata no solo conserva una de

las tradiciones más arraigadas en la región, sino que también se convierte en un acto solidario. “Invitamos a la población a sumarse, porque más allá de la tradición y la fiesta, es una opor-

Invierte cada vez más Gobierno en subsidio a la tenencia vehicular; aumentó 11% este 2025

El Gobierno del estado de Colima aumenta cada vez más el recurso público a subsidiar la tenencia vehicular: a junio de este año destinó un total de 547 millones 984 mil 614 pesos al concepto de subsidio a la tenencia, de acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, adquirido vía una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

En todo 2024, ese subsidio sumó

493 millones 126 mil 898 pesos, por lo que el monto de este año representa un incremento del 11% en relación con lo ejercido en el periodo anterior. De acuerdo con ese documento oficial, en 2025 el subsidio tuvo una asignación inicial de 446 millones 850 mil 31 pesos, que fue ampliada en 101 millones 134 mil 583 pesos, lo que dio como resultado un presupuesto modificado de 547 millones 984 mil 614 pesos.

tunidad de apoyar una noble causa que cambia vidas”, expresó.

El alcalde resaltó que ese tipo de actividades combinan la identidad cultural del municipio con el compromiso social. “El Teletón es una institución reconocida por su trabajo en favor de las personas con discapacidad. Cada peso que logremos recaudar se convierte en una oportunidad para que más niños y jóvenes reciban atención especializada”, señaló.

Además de los cabalgantes locales, se espera la participación de agrupaciones y visitantes de municipios vecinos, lo que dará un carácter regional al evento. La jornada incluirá música, convivencia y el ambiente festivo característico de las cabalgatas.

Decreto permitirá regularizar en Tecomán, mil hectáreas con concesiones de agua vencidas

Aunque en Tecomán alrededor de 2 mil hectáreas se encuentran en situación de riesgo por la falta de renovación de concesiones de aguas nacionales. Al menos mil aproximadamente podrán beneficiarse con el decreto federal recién anunciado, que permite regularizar títulos vencidos desde 2017.

Los pequeños productores agrícolas celebran que se abre una puerta para la recuperación de estos derechos y con ello la posibilidad de acceder nuevamente al subsidio de energía eléctrica, vital para la rentabilidad del campo.

Marco Antonio Parra, represen-

tante de productores locales, explicó que, de esas 2 mil hectáreas con concesiones vencidas, aproximadamente el 50% podrá beneficiarse de manera inmediata al acogerse a la regularización establecida en el decreto. Sin embargo, el otro 50% enfrenta un obstáculo mayor: sus títulos permanecen a nombre de personas ya fallecidas, lo que obliga a los actuales productores a pasar por un juicio testamentario antes de poder recuperar formalmente la concesión.

“Cuando el título estaba a nombre de alguien que ya murió, se necesita un juicio testamentario para determinar al nuevo titular. Eso complica las cosas porque mientras no se resuelva, no se puede acceder al subsidio y se tiene que pagar la tarifa normal”, explicó Parra.

El dirigente señaló que la diferencia económica entre una tarifa con subsidio de electricidad y otra sin él, es crítica para la sobrevivencia de los productores. “Con tarifa normal, un productor puede llegar a pagar hasta 4 mil pesos mensuales, mientras que con subsidio la cantidad se reduce a unos 800 pesos. La diferencia es enorme, y de ahí depende la rentabilidad de la producción”, advirtió.

Ingresan más de ...

impacto ambiental y capacidad de infraestructura en la zona conurbada de Manzanillo.

Con ese ritmo, Manzanillo se reafirma como el puerto líder del país en movimiento de carga terrestre, pieza clave para el comercio exterior de México.

Mé xico

Recibe Claudia Sheinbaum al presidente del BID para analizar apoyo al “Plan México”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para conversar sobre el “Plan México”, una estrategia conjunta del Gobierno mexicano y el sector privado para atraer inversiones y estimular el crecimiento nacional hasta 2030, y estudiar posibles inversiones del organismo multilateral en el país.

“En Palacio Nacional, recibimos a Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, y a su equipo; hablamos del Plan México y el panorama positivo para nuestro país”, señaló la mandataria mexicana, quien estuvo acompañada por el secretario de Hacienda de México, Edgar Amador Zamora.

Por su parte, el presidente del BID destacó en un mensaje en redes sociales que durante su visita a México tuvo encuentros también “con líderes del sector privado de México para dialogar sobre cómo, juntos, podemos impulsar inversión, productividad y empleo de calidad en el marco del Plan México”.

Prevé el Gobierno federal casi duplicar el

ISR a los ahorros en 2026

El Gobierno federal prevé aumentar casi al doble el impuesto que se cobra a los ciudadanos por la generación de intereses en sus ahorros.

Según publica Reforma en su edición digital, la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2026 prevé subir la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que las instituciones financieras retienen a los ahorradores.

En 2025 se impuso una retención

anual de ISR del 0.50% y la iniciativa presidencial propone subirla en 2026 a .90%.

Es una tasa que cada año varía de acuerdo a las tasas de interés que se dan en diversos instrumentos de inversión.

El Gobierno aplica diferentes fórmulas para ajustar la tasa, pero este año no explica en la Ley de Ingresos la metodología para decidir el incremento al 0.90%, a diferencia de años

Martha Lidia Pérez, nueva Comisionada Nacional de Búsqueda

Martha Lidia Pérez Gumecindo, actual Fiscal Especial para la Investigación de Desaparición Forzada, fue nombrada por la presidenta Claudia Sheinbaum como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Según cita el diario Reforma, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (segob), fue el encargado de hacer el anuncio quien informó que Martha Lidia Pérez cumplió con la trayectoria, experiencia profesional, compromiso y empatía con las vícti-

mas y capacidad técnica, criterios establecidos en la ley.

“De acuerdo con la normatividad vigente y tras conocer lo expresado, tomando en cuenta el análisis presentado por quienes llevaron a cabo las entrevistas por la Secretaría de Gobernación, tomando en cuenta la trayectoria, los resultados de su trabajo y experiencia profesional, el compromiso y empatía con las víctimas y su capacidad técnica, determinó que la persona que ocupará el cargo de Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas

anteriores en los que se exponen cómo se llega al ajuste.

“Durante el ejercicio fiscal de 2026 la tasa de retención anual a la que se refieren los artículos 54 y 135 de la Ley del Impuesto sobre la Renta será del 0.90%”, indica la iniciativa que deberán discutir diputados y senadores durante el mes de octubre próximo.

El artículo 54 de la Ley del ISR habla de que las instituciones que componen el sistema financiero que efectúan pagos por intereses deberán retener y enterar el impuesto aplicando la tasa que determine cada año el Congreso, sobre el monto del capital que dé lugar al pago de los intereses y se deberá expedir comprobante fiscal, en el que se constate el monto de los intereses, así como el impuesto retenido.

Con información de Reforma

Descarta De la Fuente rompimiento con China tras anuncio de aranceles

El canciller Juan Ramón de la Fuente descartó un rompimiento con el Gobierno de China, tras el anuncio de un incremento en los aranceles de hasta el 5% a productos procedentes de ese país, incluidos automóviles.

Según publica Reforma en su edición digital, en conferencia de prensa destacó que se

Piden economistas una reforma fiscal integral tras analizar el Paquete

Económico 2026

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) instó al Gobierno mexicano a implementar “una reforma fiscal integral y progresiva”, tras el análisis del Paquete Económico 2026.

Tres días después de la presentación del presupuesto de gasto para el siguiente año, el centro señaló que las medidas propuestas son insuficientes

para abordar un escenario de crecientes presiones fiscales, incertidumbre en el panorama económico nacional e internacional y un endeudamiento histórico.

“Este paquete económico nos regala más evidencias sobre la necesidad de, ya no discutir, sino de implementar una reforma fiscal (..). El resultado de este paquete es definitivamente la

necesidad”, explicó la directora ejecutiva del CIEP, Alejandra Macias Sánchez.

Según su análisis, el Gobierno de Sheinbaum contaría con un endeudamiento del 4.1% del producto interno bruto (PIB) para 2026, aumentando en dos décimas porcentuales el aprobado en 2025, el cual es del 3.9%.

Este mayor endeudamiento provocaría que la deuda pública

alcanzara el 52.3% del PIB, superando las previsiones del 51.4%.

“Este 4.1% de costo financiero es lo mismo que estamos solicitando de financiamiento, lo podríamos ver como que estamos pidiendo prestado para pagar deuda. Entonces, hay que tener cuidado”, advirtió José Luis Clavellina, director de investigación del CIEP

El Paquete Económico

2026 espera recaudar un 4.6% más respecto a 2025, es decir, 8.7 billones de pesos mexicanos, lo equivalente del 22.5% del PIB.

Entre las medidas fiscales, se proponen cambios recaudatorios sobre los impuestos al tabaco, bebidas azucaradas, y en el impuesto general a las importaciones, aunque los especialistas afirmaron que “no alcanza a cubrir todas las necesidades

Elevan a 8 el número de muertos por explosión de pipa de gas; 67 heridos siguen hospitalizados

La cifra de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas en Ciudad de México subió a 8, según confirmó este jueves la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada, mientras que 67 personas continúan hospitalizadas.

“Hay 94 lesionados, 8 de ellos muertos”, afirmó Brugada en una rueda de prensa para actualizar la información sobre el trágico accidente.

“Y 19 personas que gracias al trabajo de los doctores, enfermeras y al personal de emergencias, ya se dieron de alta, por lo tanto, se tiene 67 personas que continúan hospitalizadas”, agregó Brugada.

En conferencia en Palacio Nacional, la presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que se está brindando acompañamiento al Gobierno de la Ciudad de México, así como a los equipos de salud y protección civil que atienden a las víctimas.

“Estamos apoyando en todo lo que se necesita, nuestra solidaridad a todos aquellos familiares que perdieron a una persona y lo que se necesita vamos a estar ahí muy pendientes”, afirmó.

Asimismo, indicó que 22 heridos permanecen en estado crítico, 6 en condición grave y 39 se reportan como delicados después de que este miércoles un camión cisterna con capacidad de 49,500 litros volcase y explotase en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en la Alcaldía Iztapalapa, en el este de la capital mexicana.

Indaga Fiscalía de la CDMX exceso de velocidad como causa de explosión de pipa

La Fiscalía de la Ciudad de México informó que investiga el exceso de velocidad como posible causa de la explosión de una pipa de gas en la Alcaldía Iztapalapa, en el sur de

la ciudad, que ha dejado al menos 8 muertos y casi un centenar de heridos.

En una conferencia de prensa, la Fiscal Bertha Alcalde Luján explicó que “hay 2 líneas de investigación muy importantes que tiene la Fiscalía”, entre ellas, que el exceso de velocidad haya provocado el accidente que ha dejado 8 personas muertas y 86 heridas.

“La información preliminar que tenemos hasta ahora es que es probable que haya habido exceso de velocidad”, señaló Alcalde Luján. No obstante, la Fiscal precisó que están por concluir los primeros peritajes en el sitio del accidente, los cuales determinarán formalmente la causa de la explosión.

Descarta De la ...

encuentra en pláticas con los representantes diplomáticos de China en México para comunicarles los cambios, que responden a las prioridades establecidas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“La relación es muy cordial. Es una relación cordial, amistosa, en donde estos temas se abordan, se plantean, se platican y la relación sigue siendo una relación productiva y cordial

“Pensamos que estos diálogos francos que tenemos con ellos son la mejor manera de poder mantener -como queremos- muy buena relaciones con todos ellos, explicándoles los cambios y los ajustes que México hace en función de lo que son también nuestras prioridades”,

Alcalde Luján puntualizó que la segunda línea está “relacionada con el cumplimiento de la regulación por parte de la empresa”, para lo cual será “fundamental” la coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), institución encargada de regular este tipo de empresas.

Indicó que la primera línea de investigación, vinculada a un posible exceso de velocidad, tiene que ver directamente con el conductor del camión, quien permanece hospitalizado, aunque se encuentra “en calidad de detenido” por su presunta responsabilidad en los hechos.

También señaló que la fiscalía ha mantenido contacto con la empresa propietaria del camión, Transportadora Silza, la cual desde el jueves se acercó a las autoridades “con todo el ánimo de colaborar”.

“La empresa está siendo investigada, está en calidad de investigada, como lo es el conductor, por las líneas de investigación que se están analizando”, dijo Alcalde Luján.

Hasta ahora, las autoridades han informado de 8 fallecidos por la explosión ocurrida la tarde del miérco -

afirmó el exrector de la Universidad

Autónoma de México (UNAM).

Reforma dio a conocer este jueves que el Paquete Económico 2026 contempla una propuesta de un aumento arancelario de hasta un 50% para autopartes, autos ligeros, productos textiles y de acero.

Además de China, se contemplan aranceles para Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los que México no tiene tratados comerciales.

Al respecto, De la Fuente afirmó que ha estado en comunicación con el Embajador chino, Chen Daojiang, y con otros embajadores para explicar los alcances de la propuesta que fue enviada al Congreso.

les cuando un camión cisterna con capacidad de 49,500 litros volcase y explotase en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, en el oriente de la capital mexicana.

Piden economistas una ...

que tiene el Gobierno en materia de gasto”.

Sobre el gasto público, la Administración mexicana aumentaría un 5.8%, pese a los recortes en las mayorías de las secretarías a excepción de Gobernación, Defensa, Infraestructura, Educación Pública, Bienestar y Energía.

Además, los expertos calificaron como uno de los “ganadores” a Petróleos Mexicanos (pemex), al proponerse un aumento del 9.1% en sus ingresos, en un contexto en el que, señalan, el precio del barril disminuirá al igual que una caída en la plataforma de producción petrolera.

“Las transferencias a pemex, a través de la Secretaría de Energía, son un 86.8% mayores que las que se observaron en este año (…). Las transferencias de 2026 van a ser prácticamente

Recibe Claudia Sheinbaum ...

En concreto, Goldfajn subrayó que el organismo “está listo para movilizar 25 mil millones de dólares en 6 años”, de los cuales el brazo para el sector privado del banco multilateral podría aportar alrededor de 7 mil millones de dólares para “complementar” el financiamiento público en sectores clave como infraestructura, energía, manufactura y la economía del cuidado.

Se trata de la segunda reunión de Sheinbaum con el presidente del

Martha Lidia Pérez ...

sea la maestra Martha Lidia Pérez Gumecindo”, declaró esta tarde en conferencia de prensa.

En la quinteta final presentada a la presidenta se encontraban también Hermilo de Jesús Lares Contreras, Javier Ignacio Díaz Ballesteros, María Mercedes Pascual Guzmán y María Sol Berenice Salgado Ambros. La postulación de Martha Pérez Gumecindo, detalla Reforma, fue respaldada por colectivos de búsqueda guerrerenses, quienes incluso acudieron el día de su entrevista en la Secretaría de Gobernación.

Pérez Gumecindo es maestra en Derecho procesal, penal y criminología por el Centro Mexicano de Estudios de Posgrado.

Además, se ha informado de 67 personas hospitalizadas, 6 en estado grave y 19 en estado delicado, además de otros 19 lesionados que ya han sido dados de alta de los hospitales.

del doble”, afirmó el director de investigación, quien puntualizó que el plan estratégico de la petrolera busca que a partir de 2027 la empresa deje de recibir recursos públicos.

En salud explicaron que el presupuesto de 996 mil millones de pesos está “muy por debajo del mínimo requerido a nivel internacional del 6%”.

En el apartado de educación, detallaron que los aumentos se deben a becas para educación básica, mientras que existen recortes de más del 5% en la educación media superior, superior y en el posgrado.

También, señalaron que hay “un claro retroceso en la transparencia, la trazabilidad de recursos y la rendición de cuentas” debido a que es el tercer año consecutivo que el Gobierno “no publica datos abiertos”.

BID en menos de un año, y muestra el acercamiento de México con el organismo multilateral tras la distancia marcada por durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (20182024), muy crítico con los bancos de desarrollo internacionales.

En diciembre de 2024, Goldfajn visitó por primer vez México y afirmó entonces la disposición del organismo para respaldar a México en el proceso de relocalización de empresas conocido como nearshoring.

Hace 15 años inició su carrera judicial en las procuradurías especializadas en violencia contra la mujer y delitos sexuales en Veracruz. Para 2019, entró en materia de búsqueda de personas, al quedar como encargada de despacho de la Fiscalía Especializada en denuncias de personas desaparecidas en Veracruz, hasta convertirse en titular.

Un año más tarde escaló a la dependencia federal, como jefa de Supervisión de la Fiscalía Especializada en la materia.

Desde enero de 2024 es la actual Fiscal especial para la investigación de delitos relacionados con la Desaparición Forzada, adscrita a la FGR. Con información de Reforma

Afirma Sheinbaum que no quiere “conflicto con ningún país” tras anunciar posibles aranceles

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado miércoles la propuesta de un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50% sobre diversas importaciones provenientes de países asiáticos.

“Estamos hablando con los embajadores aquí en México. Nosotros no queremos ningún conflicto con ningún país (…). Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México. Lo que queremos es hablar y platicar sin necesidad de generar algún conflicto”, explicó Sheinbaum durante su comparecencia matinal.

La medida planteada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscaría aplicar aranceles a las naciones con las que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

Sobre la posibilidad de que la

imposición de estas medidas tuviera un impacto inflacionario, Sheinbaum señaló que se realizó “un estudio muy detallado” y se determinó que “muchísimos productos que no están, no tienen estos aranceles”.

“Sabemos que van a impulsar (los aranceles) la producción nacional como, por ejemplo, de textiles, zapatos, plásticos, vehículos ligeros y algunos otros que tienen que ver con lo mismo”, expuso.

Por otro lado, señaló que, esta decisión, “no está pensada en función de las negociaciones con Estados Unidos, sino de un proyecto nacional. Por eso no es un decreto. Por eso lo estamos llevando al Congreso, porque finalmente es el Congreso el aval del proyecto del Plan México”.

La medida afectaría a 1,463 fracciones arancelarias, que representan el 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares para proteger la industria nacional frente a prácticas de dumping y salvaguardar los 320 mil empleos directamente vincula-

dos a estos productos, según señaló Ebrard en la conferencia matutina del miércoles.

De acuerdo con el Gobierno mexicano, 19 sectores industriales estraté -

gicos se verían beneficiados y México reciba una mayor inversión. Entre los productos objetivo se encuentran los vehículos eléctricos de China.

Confirman deceso de Ana Daniela, joven de 19 años víctima de explosión de pipa

Ana Daniela Barragán Ramírez, una joven de 19 años y estudiante de la UNAM, fue confirmada como una de las víctimas mortales de la explosión de una pipa de gas en la Alcaldía Iztapalapa, luego de ser reportada como desaparecida.

Lo anterior fue informado por Reforma en su portal web, donde también detalla que la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán confirmó el fallecimiento de la alumna:

“#FES Cuautitlán lamenta el sensible fallecimiento de nuestra alumna Ana Daniela Barragán Ramírez, acaecida el 10 de septiembre de 2025. Nos unimos al dolor de su familia y seres queridos, y honramos con respeto y cariño su memoria. Descanse en paz”, expresó la entidad académica.

El medio nacional apunta que, en la lista oficial de los 94 heridos por la explosión, difundida por las autoridades de la Ciudad de México, el nombre de Ana Daniela no fue encontrado.

Sin embargo, se informó que existía una mujer sin identificar en el Hospital “Rubén Leñero” del IMSS Bienestar, en la Alcaldía Miguel Hidalgo. Se trataba de Ana Daniela.

Bryan Ramos, quien había narrado en redes sociales la desesperada búsqueda de su prometida, Ana Daniela, y el calvario que vivió en las horas posteriores al accidente, comunicó la noche de este jueves (11) su fallecimiento.

“Siempre te llevaré en el alma, porque no solo me alegrabas mis días, me alegrabas la vida. El día de hoy no solo perdí a mi mejor amiga, perdí a mi futura esposa, a la futura madre de mis ‘guaguas’ (como decía ella). Perdí a mi compañera de vida, nunca supe lo que fue amar con tanta intensidad a partir desde que te conocí.

“En un mes nos íbamos a comprometer y ahora viviré con el sufrimiento de saber que no te podré ver vestida de blanco como tanto lo hablamos. Te amaré siempre mi ratoncita linda, en esta y todas las vidas que me queden. Descansa en paz mi bebé”, lamentó.

Reforma detalla que Ana Daniela, era originaria de Ciudad Altamirano, en la región de Tierra Caliente, se dirigía en un taxi de aplicación a la FES Cuautitlán cuando ocurrió la explosión.

La joven, de 19 años, estudiaba la Licenciatura de Ingeniería en Alimentos en la FES.

En videos y fotos compartidos en redes sociales se alcanzan a apreciar las pertenencias de Ana Daniela, entre ellas, maquillaje, credenciales y su teléfono celular, medio por el cual se comunicaron familiares con personal de Protección Civil que laboraba en la zona cero.

De acuerdo con un conteo extraoficial de víctimas, Ana Daniela sería el noveno deceso registrado tras la explosión de la pipa de gas.

Con información de Reforma

Mun do

Condenan a Bolsonaro

a 27 años y 3 meses de cárcel por golpismo

l expresidente brasileño Jair

EBolsonaro fue condenado por la Corte Suprema a 27 años y 3 meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

Aunque tenía previsto dictar las penas en una sesión reservada para este viernes (12), la Primera Sala decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia en la que, por 4 votos a 1, declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros 7 reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.

En el caso de Bolsonaro, el juez relator consideró el agravante de que la acusación lo ha considerado “líder” de una “organización criminal” que

Dice Trump estar “realmente preocupado” por EUA, tras el asesinato de Charlie Kirk

El presidente Donald Trump dijo estar “realmente preocupado” por EUA a raíz del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, acaecido en la víspera en Utah.

“Estoy realmente preocupado por nuestro país. Tenemos un gran país, pero tenemos un grupo de lunáticos de la izquierda radical, absolutamente lunáticos, y vamos a resolver ese problema”, dijo hoy Trump en el exterior de la Casa Blanca antes de partir a Nueva York, donde tiene previsto pasar el fin de semana.

El republicano ya acusó en la víspera a la retórica de “la izquierda radical” de ser directamente responsable del “terrorismo” que está detrás del asesinato de Kirk.

conspiró para intentar impedir que el actual mandatario le sucediera en el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022.

Bolsonaro y los otros 7 reos fueron declarados culpables de delitos contra la democracia, como intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.

Según la acusación formulada

por la Fiscalía General y aceptada por 4 de los 5 jueces, la conspiración comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas.

La trama fue desarrollada en diversas fases y comenzó con una dura campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país dirigida por el propio Bolsonaro, de acuerdo a la acusación.

Explosión en fábrica de pirotecnia en Venezuela deja 23 heridos y 482 casas afectadas

Al menos 23 personas heridas y 482 casas afectadas, dejó una explosión ocurrida en una fábrica de fuegos artificiales ubicada en la localidad de San Francisco, en el occidente de Venezuela, que generó una onda expansiva “de más de 6 kilómetros”, informó el gobernador del estado Zulia, Luis Caldera.

“Ocurrió una explosión con una gran columna de humo que impactó a toda la ciudadanía (y) que tuvo una

onda expansiva de más de 6 kilómetros”, declaró Caldera al canal multiestatal Telesur. El funcionario explicó que la emergencia tuvo lugar hacia las 9:37 de la mañana hora local en la denominada Zona Industrial de Maracaibo, la capital del Zulia, y que funciona en la vecina localidad de San Francisco. Caldera, al citar un “primer balance” hecho por las autoridades, dijo que en el lugar continúan

Advierte EUA que revocará visados a quienes glorifiquen asesinato de Charlie Kirk

El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió que podría revocar los visados a los extranjeros que glorifiquen el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente Donald Trump.

“Ante el horrible asesinato de ayer de una figura política destacada, quiero recalcar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”, escribió el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, en la red social X.

Landau, quien se autodenomina “el quitavisas”, expresó su indignación tras observar en redes sociales a “algunos elogiando, justificando o minimizando el suceso” y, por ello, instruyó a los funcionarios consulares a “tomar las medidas pertinentes”.

Además, instó a sus seguidores en X a informarle sobre cualquier comentario de ese tipo realizado por ciudadanos extranjeros, con el fin de que el Departamento de Estado pueda “proteger al pueblo estadounidense”.

Kirk, de 31 años, fue asesinado el miércoles de un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en la Universidad Utah Valley. Las autoridades siguen buscando al autor del crimen, quien habría disparado desde el tejado de un edificio del campus para luego escapar.

El comentarista conservador, padre de 2 hijos y ampliamente conocido por haber fundado la organización Turning Point, era un estrecho aliado de Trump, quien anunció que le otorgará a título póstumo la Medalla Presidencial de la Libertad.

Recuerda Trump a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

“Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo”, dijo el mandatario. “Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001”.

El acto, al que también asistió la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, comenzó con la colocación de ofrendas y la lectura de los nombres de 125 fallecidos en el cuartel general de las Fuerzas Armadas tras el impacto de un avión -cuyas 59 personas también murieron- el mismo día en el que también fueron destruidas las Torres Gemelas en Nueva York.

Al inicio de su intervención, Trump recordó a su estrecho aliado, el comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado en un “atroz” atentado este miércoles. “Lo extrañamos muchísimo”, agregó antes de anunciar que otorgaría al activista la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma.

Cerca de 3 mil personas perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró 4 aviones comerciales: 2 fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y otro cayó en Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave.

“En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia (sede del Pentágono,

Mantiene OPEP previsión sobre la

por la solidez económica mundial

La OPEP mantuvo este jueves sin cambios sus previsiones de crecimiento anual de la demanda mundial de crudo, estimadas en 1.29 millones de barriles diarios (mbd) en 2025 y 1.38 mbd en 2026, al tiempo que destacó la solidez de la economía global, que crecerá un 3% este año y el 3.1% el próximo.

“La economía mundial mantuvo su trayectoria de crecimiento estable, respaldada por el sólido impulso observado en el primer semestre de 2025”, señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual difundido en Viena.

Según los cálculos del grupo, el consumo mundial de crudo se situará en una media de 105.14 mbd en 2025 y 106.52 mbd en 2026, las mismas cifras que sus estimaciones de hace un mes.

El consumo de petróleo en los países industrializados de la OCDE crecerá en torno a 0.1 mbd en 2025 y 0.2 mbd en 2026, mientras

Pone Maduro en marcha el “Plan Independencia 200” en “284 frentes de batalla” de Venezuela

a las afueras de Washington), en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Se mantuvieron firmes y demostraron al mundo que jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos”, insistió.

Con semblante y tono solemnes, el mandatario compartió varias historias personales de las víctimas y envió un mensaje de condolencias a los familiares, que “todavía sienten el vacío dejado por sus seres queridos cada día de sus vidas”.

demanda de crudo

que en las economías emergentes -con China, India y el resto de Asia a la cabeza- el incremento superará en 2025 los 1.1 mbd y los 1.2 mbd el año próximo.

En el plano económico, la OPEP mantuvo también sin cambios sus proyecciones: Estados Unidos crecerá un 1.8% en 2025 y un 2.1% en 2026; la

eurozona, un 1.2% en ambos años; Japón, en torno al 1%; China, un 4.8% y un 4.5%; e India liderará con un 6.5% en cada ejercicio.

La organización indicó además que la oferta de petróleo de países ajenos a la alianza OPEP+ se expandirá en 0.8 mb/d en 2025 y 0.6 mb/d en 2026, con Estados Uni-

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la puesta en marcha del “Plan Independencia 200”, en el que aseguró participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Cuerpos Combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en “284 frentes de batalla”, para garantizar “la independencia y la paz” del país.

“Estamos activando en este momento de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe venezolano, desde la frontera con Colombia, desde los Andes, desde el oriente del país y el sur, estamos activando 284 frentes de batalla”, dijo Maduro en un acto desde el complejo residencial Ciudad Caribia, a las afueras de Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El líder chavista compareció acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, la almirante Carmen Meléndez, entre otros funcionarios de su Administración, así como habitantes de la zona.

“Dando inicio a esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepción de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país”, agregó Maduro, ataviado con una gorra y hablando a través de una radio con tropas.

En ese contexto, llamó a “la consolidación de posiciones” y del “sistema defensivo nacional”.

Maduro llamó a “garantizar todas las costas, de punta a punta, libres de imperialistas, de invasores y de grupos de violencia” y dijo que si Venezuela tiene “volver a combatir” lo hará por su libertad, tras recordar las gestas históricas de la independencia.

“Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas

Rechaza

Petro resolución de la Eurocámara que acusa al Gobierno de incitar a la violencia

El presidente Gustavo Petro rechazó con dureza la resolución aprobada hoy por el Parlamento Europeo que condenó la violencia política al analizar la situación del país tras el asesinato del senador y precandida-

to presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció hace un mes. El texto aprobado por la Eurocámara señala que “algunas declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales han contribuido a la incitación al odio y la inestabilidad” en Colombia.

de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela. Jamás le pertenecerán al imperio norteamericano”, expresó el mandatario.

El despliegue anunciado por Maduro se produce en medio de las tensiones entre Caracas y Washington después de que Estados Unidos movilizara en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, 8 barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó la semana pasada el envío de 10 aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

El Gobierno del presidente Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cártel de los Soles, señalado por Estados Unidos como una organización terrorista

dos, Brasil, Canadá y Argentina como principales responsables.

La OPEP mantiene así, en su informe mensual, su visión optimista sobre la evolución del mercado mundial del “oro negro” con la que ha defendido los aumentos de la producción que está aplicando desde abril para revertir unos recortes voluntarios que adoptó en 2023.

El domingo la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, selló un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre, de 137 mil barriles diarios, un incremento menor al aplicado en los últimos meses.

Ese será el séptimo incremento

“No es por el discurso de Petro que mataron al senador Uribe Turbay. Eso, señores parlamentarios de derechas europeos, es una sinrazón. No es cierto. O los engañaron o no saben leer. No saben entender nuestro país”, afirmó el mandatario en un acto oficial en Timbío, en el departamento del Cauca (suroeste).

Petro, que acusó a los países europeos de estar “consumiendo más cocaína”, agregó que a Uribe Turbay, del partido opositor de derecha Centro Democrático, herido el 7 de junio en un atentado que le costó la vida dos meses después, “lo mató la mafia que vive en Europa, no aquí en Colombia”.

“Señores parlamentarios europeos, el asesino posible del senador Uribe Turbay vive en Europa, uno está viviendo en Madrid, otros vivían en Dubái, no nos insulten, porque levantaremos la bandera de Bolívar de nuevo”, exclamó sin dar detalles.

presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

Este lunes, Maduro advirtió sobre un intento de promover un “relato sucio” contra las autoridades de su país y de llevar al pueblo estadounidense a una “guerra en Suramérica”, para, aseguró, propiciar un “cambio de régimen” y “robarle el petróleo, el gas y el oro” a Venezuela.

Además, el país petrolero ha ordenado la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un “refuerzo especial” de la presencia militar en 5 regiones costeras del país.

desde abril, cuando aumentaron la producción en 137 mil barriles diarios (bd), después sorprendieron al triplicar el incremento mensual (hasta 411 mil bd) en mayo, junio y julio, para volver a acelerarlo en agosto y septiembre (548 mil bd).

Sin embargo, el aumento real fue en los últimos meses menor que el pactado. En agosto, los 22 países de la alianza bombearon juntos 42.4 mbd -cerca del 40% de la producción mundial de crudo-, 509 mil bd más que en julio, según las estimaciones de “fuentes secundarias”, es decir, de institutos independientes publicadas en el informe.

trabajando los bomberos de ambas ciudades para intentar sofocar completamente el fuego.

Además, indicó que “organismos de inteligencia” se trasladaron hasta la zona afectada por orden del ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, para “delimitar cuáles fueron las causas” de la explosión y atender a la ciudadanía.

En todo caso, aseguró que la ciudad “está tranquila” y destacó que siguen “trabajando”.

El despacho de Interior informó inicialmente de una veintena de “afectados” por la explosión, sin aportar más detalles.

Asimismo, señaló que funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo “controlaron el incendio”.

La conspiración pasó de las palabras a los hechos después de que Lula ganó las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y campamentos en las puertas de los cuarteles en los que miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula.

El líder progresista asumió el poder finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.

De acuerdo a la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que ha llevado a las condenas y que, según la acusación, fue “liderada” y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de “perpetuarse en el poder” e instalar “una dictadura” en Brasil.

Condenas a otros 7 implicados

Para los otros 7 reos declarados culpables, el Supremo dictó las siguientes penas, según el grado de participación que cada uno ha tenido en la trama golpista:

Mauro Cid: teniente coronel y antiguo edecán de Bolsonaro. Firmó un acuerdo de colaboración judi-

EFE constató la destrucción de unas 30 viviendas precarias en una comunidad cercana a la empresa como consecuencia de la onda expansiva, que también afectó parcialmente alrededor de 60 casas de concreto. Uno de los vecinos de la fábrica siniestrada, que se identificó como Antonio Delgado, dijo haber perdido su vivienda.

“Mi esposa me llamó (para decirme) que la empresa se estaba quemando. Agarré una moto desesperado, me vine para acá. Ahí no me quedó nada, nada, no me queda nada (...) eso está todo destrozado”, sostuvo el hombre de 65 años, quien indicó que su esposa y suegra, quienes estaban en la casa al momento del estallido, se encuentran bien.

cial. Dos años de cárcel en régimen abierto.

Walter Braga Netto: general de la reserva del Ejército. Fue ministro de la Presidencia y de Defensa con Bolsonaro, y candidato a vicepresidente en 2022, 26 años de cárcel en régimen cerrado.

Anderson Torres: fue ministro de Justicia con Bolsonaro, 24 años de cárcel en régimen cerrado.

Almir Garnier: almirante y excomandante de la Marina, 24 años de cárcel en régimen cerrado.

Augusto Heleno: general de la reserva del Ejército y exministro de Seguridad Institucional, 21 años de cárcel en régimen cerrado.

Paulo Sérgio Nogueira: general de la reserva del Ejército y ministro de Defensa con Bolsonaro, 19 años de cárcel en régimen cerrado. Alexandre Ramagem: dirigió la agencia estatal de Inteligencia con Bolsonaro y es diputado, por lo que algunas de las acusaciones en su contra serán analizadas cuando pierda su condición de aforado; 16 años, 1 mes y 15 días en régimen cerrado por tres delitos y la pérdida de su mandato como diputado, lo que tendrá que ser corroborado.

La Primera Sala del Supremo también impuso una multa de 30 millones de reales (5.6 millones de dólares) que deberá ser pagada entre los 8 condenados.

Asimismo, inhabilitó políticamente por 8 años a todos los condenados. Bolsonaro ya había sido inhabilitado en 2023, cuando fue condenado en la Justicia Electoral por abuso de poder político en las elecciones de 2022.

Pone Maduro en ...
Mantiene OPEP previsión ...
Explosión en fábrica ...
Condenan a Bolsonaro ...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.