Año 51 Nueva Época Martes 9 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Anuncia BID préstamos por 2,500 mdd para seguridad en América Latina
Deportes
Wuhan albergará el arranque de la Copa de Campeones Femenina el 8 de octubre
Opinión
Ciencia y futuro
Por Fátima López Alcaraz
Propone Artemio Coello invertir en educación y ciencia como claves para el desarrollo del país
Universidad Colima
Proyectarán portada de disco del Mariachi de la Universidad de Colima en Times Square
Abren registro para la Beca “Rita Cetina” en secundaria de nuevo ingreso
México
Marina de México confirma que implicado en contrabando de combustible fue hallado muerto
Propone Artemio Coello invertir en educación y ciencia como claves para el desarrollo del país sidad Uni ver
Como reconocimiento a su invaluable labor en la formación de nuevas generaciones de científicos y a su contribución al fortalecimiento de la ciencia desde las instituciones públicas de México, la Universidad de Colima confirió el grado de Doctor Honoris Causa al ingeniero, catedrático e investigador mexicano Carlos Artemio Coello-Coello.
La distinción fue entregada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en representación de la comunidad universitaria, durante una ceremonia solemne en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. Con este acto, la Universidad de Colima se convirtió en la primera universidad pública del país en otorgarle este reconocimiento.
El acuerdo emitido por el Consejo Universitario -máximo órgano de Gobierno de la UdeC- destaca que el Honoris Causa se concede al doctor Coello en virtud de su excepcional trayectoria académica, particularmente en el campo de los algoritmos bioinspirados y la optimización evolutiva multiobjetivo, áreas
en las que su impacto es de alcance internacional.
El documento subraya también su invaluable papel en la formación científica de jóvenes y su decisiva contribución al fortalecimiento de la ciencia desde el ámbito de lo público, cualidades que lo erigen como un referente indiscutible de excelencia, compromiso y liderazgo académico. Esta ceremonia se enmarca dentro de los festejos del 85 aniversario de la institución.
Los algoritmos bioinspirados son métodos computacionales que se inspiran en procesos, comportamientos y patrones observados en la naturaleza para resolver problemas complejos de optimización, búsqueda, aprendizaje y simulación.
Originario de Tonalá, Chiapas (1967), el doctor Coello es considerado pionero y líder mundial en optimización evolutiva multiobjetivo, con aplicaciones tan diversas como el diseño de jets supersónicos, un avión autónomo para fotografiar Marte, la optimización del corte de caña en Cuba o la mejora de redes eléctricas en Chile.
La optimización evolutiva multiobjetivo (MOEA, por sus siglas en inglés) es un área de la computación y el aprendizaje automático que se enfoca en resolver problemas donde se deben optimizar si-
Propone Artemio...
UNIVERSIDAD 4
Propone Artemio...
multáneamente varios objetivos que pueden ser contradictorios entre sí. A diferencia de la optimización tradicional de un solo objetivo, este enfoque busca un conjunto de soluciones, conocidas como el frente de Pareto, que representan los mejores compromisos posibles entre los diferentes objetivos.
A la ceremonia asistió Adolfo Núñez Gonzáles, secretario de Educación y Cultura, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. También asistieron exrectores, representantes de los sectores institucionales, coordinadoras y coordinadores generales, delegada y delegados, directores generales, directores y directoras de planteles, así como estudiantes y docentes de la UdeC.
Ejemplo tangible de perseverancia y disciplina
En su intervención, el Rector señaló que con este reconocimiento, la Universidad de Colima celebra las contribuciones del doctor Carlos Artemio, una figura sobresaliente en el campo de la computación evolutiva, reconocido como el científico más destacado en lenguaje computacional en México y uno de los 300 más importantes a nivel mundial.
“Esta labor nos inspira y nos recuerda que la universidad debe afrontar la diversidad de problemas de la realidad con creatividad, innovación y bases sólidas” Se dijo convencido de que “sus aportaciones a la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo no sólo están a la vanguardia de la ciencia internacional, sino que también trazan rutas cruciales para el futuro del conocimiento humano”.
“Su trayectoria -destacó el Rector Christian Torres Ortiz- es un ejemplo tangible de perseverancia y disciplina. En la UdeC, distinguimos al doctor Coello porque compartimos su visión de que la educación de
Propone Artemio... calidad y la inversión en ciencia y tecnología son las verdaderas llaves del progreso y el bienestar”.
Finalmente, dijo que a la comunidad universitaria “nos enorgullece especialmente ser la primera universidad en otorgarle un Doctorado Honoris Causa. Bienvenido al claustro de la Universidad de Colima, su nueva Casa de Estudios. Nuestras aulas, laboratorios y centros de investigación son ahora también suyos, espacios donde podrá continuar inspirando a las futuras generaciones de científicas y científicos”.
La lectura de la semblanza del homenajeado estuvo a cargo de la doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinador general de Docencia, quien destacó cómo la vida y trayectoria del doctor Carlos Artemio Coello “son la prueba viva de que los sueños, cuando se sostienen con trabajo, disciplina y fe, pueden convertirse en realidades que transforman no sólo la vida de una persona, sino también la de generaciones enteras”.
“Nos recuerda, con su vida, una enseñanza profunda: los sueños se cumplen, pero requieren valentía, constancia y la humildad de aprender incluso en la dificultad. Es así que la Universidad de Colima reconoce su carrera de excelencia, pero sobre todo su pasión, su constancia, su fe en México y en las personas. Esa capacidad de transformar la curiosidad en conocimiento conecta profundamente con el espíritu de nuestra institución, por lo que celebramos no sólo la grandeza de su obra científica, sino también la sencillez y humanidad con que ha sabido compartirla”.
“Gracias por mostrarnos, con su ejemplo, que la ciencia y la educación tienen el poder de transformar vidas y de abrir caminos hacia un futuro más justo y más humano”, concluyó.
Un científico disruptivo
Carlos Artemio Coello agradeció a la comunidad universitaria por la distinción y se definió a sí mismo como un científico disruptivo. “Me gusta ser disruptivo y desafiar aquello que los demás aceptan como dogma -incluso en la ciencia hay dogmas-. Me gusta definir mi propia agenda de investigación y no seguir la de los demás. Me gusta pensar que la calidad de la investigación que realizamos no depende de nuestra ubicación geográfica, sino de nuestra capacidad como científicos”.
Como docente, dijo que probablemente ha aprendido tanto o más de sus estudiantes que como científico. “Me gusta formar investigadores, motivarlos a hacer traba-
UNIVERSIDAD 5
UNIVERSIDAD
Propone Artemio...
jos de excelencia, porque ellos son el futuro de nuestro país y constituyen nuestro legado más valioso. Admito, además, tener una carrera científica mucho más exitosa de lo que había soñado. He tenido la fortuna de poder vivir lo que tanto le digo a mis estudiantes: atrévete a soñar, pero ten cuidado con lo que sueñas porque, a veces, los sueños se cumplen”.
Como científico, comentó que una tarea que le compete es tratar de concientizar a toda la sociedad de la importancia de la ciencia y la tecnología. “Los problemas que la humanidad enfrenta actualmente se encuentran
entre los grandes retos de la investigación científica moderna. En este sentido, los científicos estamos convencidos de que la clave para generar riqueza en un país reside no sólo en los recursos naturales y laborales con los que éste cuenta, sino también en sus avances científicos y tecnológicos”.
“Si de verdad queremos que México salga del subdesarrollo, la apuesta que debe hacerse resulta más que obvia: invertir en un sistema educativo sólido y de calidad y en investigación científica y tecnológica de frontera”, finalizó.
Pionero en temas globales
En su intervención, Adolfo Núñez celebró este acto enmarcado
en los festejos del 85 aniversario de la Universidad de Colima. “En nuestro país tenemos a un investigador como Carlos Artemio Coello, comprometido con el debate y la divulgación del campo científico. La distinción que hoy se le otorga tendrá grandes aportaciones en la comunidad académica, estudiantil y de investigación, pues constituye un ejemplo a seguir”.
“Reconocemos especialmente su contribución en la divulgación, la docencia, en la computación aplicada a las diferentes disciplinas del campo científico y en el apoyo a la educación, la salud, la agricultura y la innovación en general. Estamos orgullo -
sos de su liderazgo como pionero en esos temas con los que ha alcanzado grandes aportaciones a la humanidad a nivel global”, finalizó.
El momento cultural de la ceremonia estuvo a cargo de la Compañía Univerdanza (Adriana León y Alejandro Vera) y del artista visual Helio Santos, quienes inspirados en la obra científica del galardonado, presentaron un performance en el que combinaron, de forma innovadora, imágenes, sonidos y coreografía. Llamaron a su presentación “Algoritmo para resolver espacios imaginativos”. De fondo, se proyectaron imágenes de paisajes creados por Helio mediante algoritmos.
Proyectarán portada de disco del Mariachi de la Universidad de Colima en Times Square
Este miércoles 10 de septiembre, durante 15 segundos, a los 6 minutos de cada hora y durante 24 horas completas, se proyectará la portada del disco “Homenaje al Rey de América”, en el 1560 de Broadway, arriba de la tienda Pelé, en Duffy Square, Times Square, Nueva York, Estados Unidos. Este nuevo álbum del Mariachi de la Universidad de Colima es un tributo a José Alfredo Jiménez.
Times Square es una de las zonas más famosas y concurridas de Nueva York, Estados Unidos. Se ubica en la intersección de Broadway y la Séptima Avenida, en el corazón de Manhattan. Se le conoce como “La encrucijada del mundo”, por ser un punto de encuentro cultural, turístico y comercial.
La publicidad también puede verse en vivo a través del link: https://share.earthcam.net/tJ90CoLmq7TzrY396Yd88A4kdLdbDd6oQl5D9Ktzt8U
En una entrevista con 4 integrantes del Mariachi, encabezados por Eliseo Madrigal, comentaron que aparecer en Times Square es el resultado de la colaboración que se tiene con la Asociación de ExpoCompositores. Esta asociación agremia a compositores, cantautores, productores, editores, músicos e intérpretes de diferentes géneros mu -
sicales de México, Estados Unidos y Latinoamérica.
En el disco que podrá verse en una de las pantallas de Times Squa-
re colaboraron los artistas Nico Ruiz, Paulina Aguirre, Francy, El Dasa, Raúl Sandoval, Silvia Zepeda y Nora González. La fotografía de la portada fue
tomada por Perla Alejandra Regla Maldonado, fotógrafa de Comunicación Social de la Universidad de Colima.
El álbum “Homenaje al Rey de América” es resultado de la colaboración que se tuvo con diferentes artistas de la Asociación. Gracias a eso, el disco es más visible en varias partes de Estados Unidos y América Latina, porque cada artista que colaboró en él lo está promoviendo.
Próxima presentación del disco
Por otra parte, los próximos días 7 y 8 de octubre se hará la presentación oficial del disco “Homenaje al Rey de América” en el Lunario del Auditorio Nacional, donde el Mariachi Universidad de Colima estará acompañando a los y las cantantes que colaboraron en el álbum. Los boletos para esta presentación ya se encuentran a la venta en el enlace que figura a continuación: https://expocompositores. com/pages/convencion-anual
En este sentido, invitaron a las personas a que sigan escuchando su álbum a través de las diferentes plataformas, como Spotify, Tidal, Apple Music, entre otras, y que sigan al mariachi a través de su página de Facebook, Mariachi Universidad de Colima oficial. Estar en Times Square, comentaron, no hubiera sido posible sin la suma de esfuerzos de todas las personas que colaboraron en la grabación del disco.
En la entrevista estuvieron presentes Eliseo Madrigal, director del mariachi, Samuel Méndez Hernández, guitarrista y voz; Armando Salazar, Edgar Saúl Mendoza Hernández, integrantes del mariachi, y Alejandra Ávila, de la Coordinación General de Vinculación.
UNIVERSIDAD
Inauguran primer curso COIL entre universidades de Colima y de Santander
La Universidad de Colima y la Universidad de Santander (UDES), sede Cúcuta, Colombia, inauguraron de manera conjunta el primer curso COIL (Collaborative Online International Learning) titulado “Costo, Volumen y Utilidad: Punto de Equilibrio y sus Variaciones”, el cual se desarrollará durante todo septiembre con la participación de estudiantes y docentes de ambas instituciones.
La apertura se realizó en línea, enlazando al Bachillerato 19 de la UdeC, ubicado en Tecomán, con el Programa de Administración Financiera de la UDES. La actividad cuenta con la certificación de las oficinas de internacionalización de ambas universidades y representa un paso significativo en la construcción de experiencias académicas compartidas entre México y Colombia.
Rocío de Jesús Moreno Meza, directora del Bachillerato 19, destacó que este esfuerzo internacional ofrece a los y las jóvenes del nivel medio superior una experiencia formativa única, pues les permite fortalecer competencias, ampliar horizontes y establecer vínculos con estudiantes de otro país: “Es un honor hacer esta vinculación, ya que fomenta relaciones académicas sólidas y prepara a nuestros estudiantes para los retos que enfrentarán en la educación superior”, afirmó.
Asimismo, se presentó a las autoridades y docentes que participan en el proyecto: Yunuen Soto en representación de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica de la UdeC; Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada de Tecomán de la UdeC, y Alberto López Álvarez, profesor del Bachillerato 19. Por parte de la UDES estuvieron Ana Emilse Contreras-Wilches, docente, y Ana
Rosa Elena Rodríguez, coordinadora de lo Administrativa y Financiero de la UDES.
Yunuen Soto, en representación de Ana Cecilia García Valencia, directora de la Oficina de Internacionalización de la UdeC, resaltó que estas actividades representan una gran oportunidad para fortalecer competencias entre estudiantes, abrir nuevas redes de aprendizaje y construir amistades que trascienden fronteras.
En representación de la UDES, Ana Emilse dijo que este COIL es una oportunidad de integración académica y cultural, y explicó que las sesiones estarán a cargo de ambos profesores: la primera y última por el maestro Francisco López Álvarez, y las intermedias dirigidas desde Colombia. Además, precisó que la certificación requerirá al menos un 90% de asistencia, lo que permitirá valorar los aprendizajes alcanzados por los estudiantes.
Ana Lilia Moreno, delegada universitaria de Tecomán, transmitió
un saludo del Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, y celebró el inicio de esta colaboración internacional, cuyo objetivo es ofrecer a estudiantes oportunidades académicas innovadoras sin necesidad de salir de su comunidad: “Son nuestra razón de ser; este esfuerzo busca brindarles una experiencia internacional única que les permita compartir conocimientos y desarrollar competencias esenciales para el siglo XXI”, comentó.
Por último, Moreno Osegueda realizó la declaratoria inaugural de este proyecto COIL “Costo, Volumen y Utilidad”, el cual constituye la primera colaboración formal entre la UdeC y la Universidad de Santander, sede Cúcuta, bajo esta metodología de aprendizaje internacional en línea. Ambos planteles coincidieron en que la experiencia no sólo refuerza la formación académica, sino que fortalece la integración cultural y abre camino a futuros proyectos conjuntos en beneficio de estudiantes y docentes.
FEUC y Colegio de Médicos fortalecen capacitación de cuidadores de adultos mayores en Colima
Gracias al convenio firmado entre la Universidad de Colima y los Colegios de Profesionistas del estado, la Federación de Egresados (FEUC) y el Colegio de Médicos unieron esfuerzos para impartir la capacitación “Prevención y detección: claves para el cuidado urinario en el adulto mayor”, dirigida a las y los cuidadores de la Casa del Adulto Mayor “La Armonía”.
Este curso, con valor curricular, tuvo como fin brindar conocimientos técnicos sobre las infecciones urinarias en personas adultas mayores (PAM) y fomentar la empatía y la conciencia sobre la dignidad y el cuidado que requiere este sector de la población.
FEUC y Colegio...
La capacitación fue impartida por Ricardo Hernández Trejo, egresado de la Facultad de Medicina como especialista en Medicina Familiar y maestro en Gerontología, ambos grados por la UdeC. Él destacó la pertinencia del tema para Colima, “pues tenemos uno de los índices de envejecimiento más altos del país; por ello, es fundamental capacitar a los cuidadores primarios para garantizar una mejor atención y calidad de vida a nuestros adultos mayores”.
En la capacitación que ofreció durante 2 días, Ricardo combinó información científica con un enfoque humano. Abordó los síntomas atípicos de las infecciones urinarias en adultos mayores -como fiebre, cansancio, caídas o confusión-,
los factores de riesgo asociados al envejecimiento y acciones preventivas como mantener una correcta higiene, cambiar frecuentemente el pañal, garantizar la hidratación y estar atentos a signos de alarma.
También subrayó que, como egresado de una universidad pública y como integrante del Colegio de Médicos, “este tipo de acciones son una forma de retribuir a la sociedad con nuestros conocimientos, habilidades y destrezas en cada una de nuestras áreas”.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Médicos del estado de Colima, Amarantha Nieto Trujillo, afirmó que este tipo de alianzas representan “una oportunidad única, porque para lograr un impacto real en la sociedad se requieren redes de colaboración sólidas, y hacerlo junto con la Universidad de Colima y la FEUC es una de las mejores formas de avanzar, ya que es un puente que nos permite construir profesionistas
más sensibles y comprometidos con las necesidades de la población”.
Para el director de la Casa del Adulto Mayor “La Armonía”, Carlos Alberto Pérez Aguilar, el impacto de la capacitación se dio en varios sentidos: “En primer lugar, recibimos no sólo aprendizaje técnico, sino también la oportunidad de que se evalúen y reconozcan las prácticas de nuestros cuidadores. En segundo lugar, contar con constancias de valor curricular profesionaliza esta labor y respalda a nuestro personal como capacitado para la atención primaria de las personas adultas mayores. Gracias a la Universidad de Colima y a la FEUC, así como al Colegio de Médicos, La Armonía da un paso más para convertirse en una de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) mejor preparadas para atender a esta población”.
Al concluir la capacitación, Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la FEUC, destacó que la vinculación
entre instituciones no sólo es necesaria para fortalecer a la comunidad profesional, sino que representa una responsabilidad con la sociedad en su conjunto. Recordó que la Federación nació con el propósito de mantener vivo el vínculo de las y los egresados con su alma máter y, en ese sentido, subrayó que esta capacitación “es una muestra del compromiso asumido en la firma del convenio con los Colegios de Profesionistas”.
Dicho acuerdo, agregó, “busca avanzar en planes de acción claros, con metas medibles y proyectos que trasciendan en distintas disciplinas, desde la participación conjunta en causas sociales, culturales y de innovación, hasta la capacitación y la actualización profesional, procurando que esta colaboración se traduzca en beneficios tangibles para la comunidad”.
UNIVERSIDAD
Conmemora Centro de Análisis Estadísticos su XVI aniversario, con evento internacional
Con el evento virtual internacional “La estadística más allá de los números”, el Centro Universitario de Análisis Estadísticos y de Opinión Pública (CUAEyOP) de la Universidad de Colima, conmemoró su décimo sexto aniversario de creación, celebrado oficialmente cada 5 de agosto. La actividad central fue la conferencia “La Educación a Distancia en Costa Rica: Un viaje de 50 años con evidencia y futuro”, impartida por el doctor Greibin Villegas Barahona, destacado estadista costarricense con más de 3 décadas de experiencia en investigación, docencia y consultoría.
Villegas Barahona es doctor en Estadística Multivariante por la Universidad de Salamanca y autor de numerosos artículos científicos, capítulos de libro y ponencias internacionales, con aportaciones relevantes en temas como rendimiento académico, análisis multivariante y en la técnica estadística de descomposición CUR.
En el acto virtual participaron la doctora Xóchitl Angélica TrujilloTrujillo, coordinadora general de Investigación, y el doctor Ángel Rafael Vargas Valencia, director del CUAEyOP.
Durante su intervención, el doctor Villegas ofreció un recorrido por la evolución de la educación superior a distancia en Costa Rica, destacando el papel pionero de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Esta institución educativa, especializada en educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación, ha permitido integrar al ámbito universitario a sectores tradicionalmente excluidos, como personas privadas de la libertad, co -
munidades indígenas y estudiantes de otras nacionalidades, alcanzando actualmente una matrícula superior a los 30 mil estudiantes.
Explicó que el modelo de educación a distancia de la UNED ha transformado de manera significativa la impartición de la educación superior en 2 grandes dimensiones: la democratización del acceso al conocimiento y la innovación pedagógica y tecnológica, a través de recursos virtuales interactivos y estrategias adaptativas.
Subrayó que este modelo se sustenta en la Teoría de la Distancia Transaccional de Michael Moore,
que concibe la educación a distancia como un sistema integral compuesto por 5 elementos interdependientes: planificación institucional, diseño curricular y de contenidos, adopción de tecnologías, ejercicio docente a distancia y atención a la vida estudiantil.
Finalmente, el especialista enfatizó que la estadística desempeña un papel crucial en la educación a distancia, al proporcionar las herramientas necesarias para interpretar datos y evaluar políticas institucionales, así como para tomar decisiones informadas que impulsen transformaciones significativas.
Festejan el 47 aniversario del Bachillerato 4 con actividades culturales y deportivas
Con motivo de su 47 aniversario, el Bachillerato 4 de la Universidad de Colima realizó una serie de actividades orientadas a fortalecer el sentido de identidad del estudiantado con la Universidad y su plantel, fundado el 25 de agosto de 1978 y reconocido por su tradición, prestigio y contribu-
ciones al desarrollo educativo y social de Colima, tanto por los logros de sus estudiantes como por la calidad de sus egresadas y egresados.
Las celebraciones iniciaron con una ceremonia cívica de honores a la bandera, en la que participaron la escolta y la banda de guerra del plantel.
Durante el acto, se recordaron efemérides relevantes en la historia del Bachillerato y se contó con la presencia de Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado universitario del Campus Villa de Álvarez.
Asistieron también al evento el Rector de la Universidad de Colima,
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; la presidenta del Voluntariado Universitario, Blanca Liliana Díaz Vázquez; la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez; el director general de Educación Media Superior, Martín Robles de Anda; el secretario general del SUTUC, Luis Enrique Zamorano Manríquez; y el presidente de la FEC, Jaime Novela Castañeda.
Posteriormente, autoridades y comunidad escolar se reunieron en el Polideportivo de Villa de Álvarez para tomarse la tradicional foto conmemorativa. Como parte de esta dinámica, las y los estudiantes formaron un mosaico en las gradas con el número “47”, en alusión al aniversario. Encuentros con egresados, conferencias y expresiones artísticas
Durante los festejos, se llevaron a cabo foros con docentes egresados del mismo plantel, quienes compartieron con las y los estudiantes las experiencias y aprendizajes durante su paso por el Bachillerato 4. Participaron en este espacio de diálogo Jorge Moreno, Luis Álvarez, Sacnité Aguilar, Jesús Jiménez, Sveidy Michel, Sergio Ávila y Luis Carlo García, quienes destacaron cómo su
Festejan el 47... formación en este plantel sentó bases sólidas para su desarrollo profesional y personal.
En el ámbito académico, el físico y divulgador científico Alfredo Aranda Fernández impartió la conferencia “El secreto del conocimiento”, dirigida al estudiantado de quinto semestre de las áreas de Analista Químico y Dibujo.
También hubo espacio para la reflexión en temas sociales y de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima presentó la proyección del cortometraje “The House”, con el objetivo de generar conciencia sobre el derecho a la vivienda digna y los desafíos asociados a la precariedad habitacional.
Teatro
y activación física
Como parte del cierre de actividades, el club de teatro del Bachillerato 4, coordinado por el docente Octavio Juanarena, presentó una muestra de la obra “La vida es...”, con la que participarán en un próximo encuentro de la Anuies en el estado de Michoacán.
Además, se realizó una activación física musicalizada, guiada por la promotora deportiva Gabriela Rodríguez, en la que participaron estudiantes al ritmo de la música como una forma de integración y cierre festivo.
Todas las actividades fueron organizadas bajo la dirección del maestro Alejandro Meza Romero, con el apoyo del personal docente, administrativo y estudiantes del plantel.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Fátima López Alcaraz*
a importancia de los alimentos en la vida saludable del estudiantado
Las escuelas, además de ser espacios de formación académica, también juegan un papel crucial en el fomento de estilos de vida saludables. En estos entornos, la alimentación de las y de los estudiantes suele estar condicionada por diversos factores, como la oferta y disponibilidad de alimentos, la falta de tiempo, el poder adquisitivo, la selección de alimentos con base en sus hábitos de alimentación, así como el estrés académico, que se convierte en un factor importante en la toma de decisiones alimentarias dentro de los niveles educativos de educación superior, entre otros.
El incremento en el consumo de productos ultraprocesados es un problema global entre las y los estudiantes, con implicaciones significativas para su salud. Estos productos, altos en grasas, azúcares y sodio, resultan ser una opción atractiva por ser económicos y accesibles, sin embargo, su consumo excesivo y el mantenimiento de estos hábitos de alimentación no saludables, influyen en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, diabetes tipo 2, dislipidemias e hipertensión.
Actualmente, México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en consumo de alimentos y productos ultrapro-
cesados, según la Organización Panamericana de la Salud. Entre los productos más consumidos destacan las galletas, yogurt de sabor con azúcar, snacks salados, bebidas con azúcar y comida rápida, cuyo consumo se asocia con la obesidad, especialmente la obesidad visceral, que es un factor de riesgo cardiometabólico.
Como respuesta a esta problemática, y con el fin de frenar el aumento en el consumo de estos productos, en noviembre de 2024 se publicó un acuerdo que establece los Lineamientos Generales de la Estrategia Nacional Integral de “Vida Saludable”. Estos lineamientos que entraron en vigor en marzo de 2025, representan una medida clave para promover entornos alimentarios saludables.
La Estrategia Nacional fue comunicada a las autoridades educativas de todos los niveles del Sistema Educativo, incluyendo los niveles de educación básica, media superior y superior, con la instrucción de implementar las acciones necesarias para su correcta aplicación y ejecución en todas las escuelas del país.
Los lineamientos están dirigidos a todos los expendios, cafeterías y servicios de alimentos que se encargan de la preparación, la distribución y venta de los alimentos y bebi-
Solidaridad universitaria
En la Universidad de Colima (UdeC) entendemos que la educación no se limita a las aulas ni a la investigación; también se construye con gestos de humanidad y compromiso social. La reciente entrega de más de 700 útiles escolares a la Junta de Asistencia Privada por parte del Voluntariado Universitario es una muestra clara de ello: la solidaridad que nace de la comunidad académica puede convertirse en una herramienta transformadora para la niñez y la juventud colimense en situación de vulnerabilidad.
El Voluntariado, encabezado por Blanca Liliana Díaz Vázquez, ha demostrado una vez más que el quehacer universitario se guía no solo por el conocimiento, sino también por los valores. La campaña “Útiles para ayudar” convocó a estudiantes, docentes, trabajadores y egresados, quienes respondieron con generosidad.
No es casualidad: nuestra institución se ha distinguido por tener un profundo sentido de responsabilidad social, que hoy encuentra eco en el rostro de niñas, niños y adolescentes que podrán iniciar el ciclo escolar con mejores condiciones.
El gesto va más allá de la entrega material. Significa, ante todo, reconocer que la educación digna comienza con lo básico: un cuaderno, un lápiz, una mochila. Son objetos sencillos, pero cargados de significado, porque abren la puerta a la posibilidad de aprender, soñar y construir un futuro diferente.
Cada donación recibida es también un mensaje de aliento y esperanza, una forma de decirles a esos estudiantes que no están solos y que cuentan con una comunidad universitaria dispuesta a acompañarles en su camino.
Ese esfuerzo, articulado con la Junta de Asistencia Privada que encabeza María Elvira Ceballos Acosta, fortalece el entramado social de Colima. Nos recuerda que la cooperación entre instituciones educativas y organismos civiles no solo es posible, sino necesaria, para atender de manera justa y equitativa a quienes más lo necesitan.
Ciencia y futuro das preparados, procesados o a granel, para que puedan asegurar la preparación y venta de alimentos saludables en las instituciones educativas y, al mismo tiempo, evitar la venta de productos ultraprocesados.
El enfoque de los nuevos lineamientos es integral y busca crear entornos escolares saludables, por lo que la estrategia se centra en el consumo de verduras, frutas, semillas, alimentos naturales de la región y de temporada, y el consumo de agua simple como la principal opción de hidratación. Al mismo tiempo, prohíbe la venta de productos que contengan sellos de advertencia, aquellos con exceso de azúcares, grasas o sodio. Además, se establecen medidas para garantizar que los lugares donde se preparan y venden los alimentos cumplan con altos estándares de higiene para asegurar la salud de las y de los estudiantes. En esencia, se busca que la oferta de alimentos escolares se alinee con los criterios de las Guías Alimentarias, incentivando la venta de opciones nutritivas y saludables. El implementar estos lineamientos, no solo facilita la disponibilidad de opciones saludables dentro de los espacios educativos, sino que además crea entornos que educan sobre la importancia de la alimentación, lo que representa una medida efectiva de prevención en salud pública y una estrategia educativa clave que puede modelar comportamientos positivos, y coherentes con la formación integral de las y de los estudiantes, garantizando su derecho a una alimentación adecuada.
*Profesora de tiempo completo adscrita a la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima. Docente en la Licenciatura en Nutrición y en la Maestría en Nutrición Clínica de Facultad de Medicina y en la Maestría en Gerontología de la Facultad de Trabajo Social.
Cartón de Rima
Libertad de expresarse y esconderse
Pedagogía en voz alta
La
escuela
en busca de sentido
Viktor Frankl escribió en su emblemática obra El hombre en busca de sentido que incluso en los escenarios más oscuros, el ser humano puede sobrevivir si encuentra un sentido que le sostenga. Hoy, la escuela, como institución, vive su propio campo de pruebas, entre exigencias más allá de sus posibilidades, interpelada por la tecnología y desafiada por un mundo que cambia a un ritmo inédito.
En un tiempo en el que la información circula casi sin restricciones, donde la inteligencia artificial produce en segundos lo que antes tomaba años de investigación y los caminos de la movilidad social se han difuminado, resuena una cuestión decisiva, la de para qué queremos a la escuela y cuál será el sentido que sostenga la legitimidad que históricamente le ha dado viabilidad.
Lo que se aprende en la escuela sigue siendo el mejor camino para mejorar la calidad de vida individual y colectiva. El reto estriba en reconocer cómo seguimos legitimando ese aprendizaje en un tiempo donde el círculo virtuoso que debería sostener la educación en la sociedad se encuentra roto o, al menos, resquebrajado. Allí radica una tensión estructural más que un problema de la escuela en sí. Como en la lección de Frankl, lo más importante es reencontrar un sentido que permita valorar lo que se aprende en la escuela, desde convivir con otras personas y pensar críticamente hasta construir identidad, entre otros ejes que dan forma a la experiencia escolar.
En ese escenario de reflexión y de tensión, corresponde a la propia escuela poner el tema en el centro e impulsar una gran conversación que
reafirme el pacto social que le dio origen como motor de la sociedad. La escuela es, al fin y al cabo, un pacto intergeneracional, el acuerdo tácito de que cada generación comparte con la siguiente lo mejor de su experiencia y su esperanza. Esa tarea es, además de educativa, profundamente política. Sin embargo, no basta con que la escuela genere reflexiones. Su vigencia dependerá también de la capacidad de incidir en cambios reales, de traducir sus aprendizajes en transformaciones estructurales que respondan a las desigualdades, a las fracturas sociales y a los desafíos de nuestro tiempo. La escuela no puede ni debe quedarse en la teoría ni en el discurso, debe ser génesis de prácticas que renueven la vida colectiva.
En tiempos de incertidumbre, la escuela es más necesaria que nunca, no porque tenga to -
Por Joel Nino Jr.*
COLUMNA
COLUMNA
Especulario
Por Antar Martínez-Guzmán
FoMO: Radiografía de una infraestructura afectiva
Cada día desfila por nuestras pantallas una interminable sucesión de escenas donde se muestran momentos (por lo que se ve) luminosos de la vida de una multitud de personas. Entrenar en el gym, pasear a la mascota, caminar por una playa remota, recibir un título académico o un ascenso laboral, asistir en una reunión exclusiva, leer bajo la luz tenue de una lámpara, brindar con amistades en un sitio de moda… todas parecen estampas coleccionables con que las personas buscan presentarse ante una nebulosa audiencia que se intuye del otro lado del dispositivo. La retahíla de escenas tiende a inundar nuestro campo perceptivo y genera un efecto que va más allá del simple merodeo voyerista por vidas ajenas; parece convertirse en una sensación de incitación tácita o precepto velado. Si estamos trabajando, inmersos en el ajetreo de la rutina, aparecerá el apremio a pausar, respirar, auto-consentirnos y “vivir el momento”. Si, en cambio,
estamos en un momento de ocio y descanso, irrumpen las exhortaciones a activarnos, a aprovechar productivamente el tiempo, a perseguir todos esos proyectos que nos esperan ahí afuera. En medio de esa cascada de estímulos se instala la peculiar sensación de que lo verdaderamente importante ocurre en otra parte; siempre hay algo que deberíamos estar haciendo y no hacemos, algún espacio al que no hemos llegado, una vivencia que se nos está escapando.
En este clima de ansiedad difusa tan frecuente en las redes digitales se populariza el término Fear of Missing Out (FoMO, por su acrónimo): temor a quedarnos al margen de experiencias significativas, aprehensión porque otras personas puedan estar pasando por momentos gratificantes o relevantes en los que no estamos presentes, sospecha constante de que las cosas importantes de la vida no están aquí. En algunos textos académicos el tér-
mino ha sido traducido al español como “miedo a perderse experiencias” aunque -si hubiera que traducirlo- me parece más acertado hacerlo como “miedo a estarse perdiendo de algo”. La perífrasis verbal en gerundio que indica una acción en curso -algo que está ocurriendo en el momento en que se habla-, parece evocar mejor esa sensación persistente y esparcida en la vida cotidiana; ese “algo” no remite a una experiencia concreta, sino que transmite el carácter vago e indefinido de ese horizonte de supuestas posibilidades.
A primera vista, FoMO podría parecer una de esas expresiones fugaces e insustanciales que se ponen de moda y fenecen continuamente en las aceleradas culturas digitales. Pero el término no tardó en hacerse un lugar en el diccionario Oxford de la lengua inglesa y paralelamente comenzaron a aparecer publicaciones en revistas especializadas, otorgándole el estatus de objeto psicológico digno de ser estudiado. Siguiendo las inercias psicologizantes de nuestra época, pronto fue traducido al lenguaje de la patología, convertido en síntoma, factor riesgo o trastorno a ser diagnosticado y abordado clínicamente. Una somera exploración por buscadores académicos muestra que abundan los estudios que miden la prevalencia del FoMO
Pedagogía en voz alta
das las respuestas, sino porque es el lugar donde aprendemos a formular las preguntas que nos sostienen como sociedad. Lo apuntó Juan Villoro al recibir recientemente el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Colima (UdeC), “las universidades son espacios de supervivencia del conocimiento humano”. Esa certeza vale también para la escuela, que resguarda lo que nos permite seguir siendo humanos y nos ofrece la posibilidad de construir un futuro común.
Reafirmar el sentido de la escuela es, en el fondo, reafirmar la pregunta por lo humano y, al mismo tiempo, el pacto social que la sostiene. Esa es su vigencia más profunda, la fuerza que tiene para recordarnos que el conoci-
en adolescentes, que lo vinculan con ciertos rasgos de personalidad o que exploran su comorbilidad con “trastornos mentales” como la ansiedad o la depresión. Así, el concepto ha sido rápidamente asimilado por la “cultura psi” predominante, que se ocupa de caracterizarlo en clave de dis/función comportamental, de fijar criterios diagnósticos y de asociarlo a un abanico de síntomas con el fin de delimitarlo y tratarlo eficazmente.
Pero podemos interrogar el fenómeno desde otra perspectiva: preguntarnos qué nos indica su propagación y su rápida adopción en el lenguaje popular y académico; qué nos dice sobre las tensiones socioemocionales de la actualidad. Podemos pensar el FoMO como un significante que condensa un conjunto de lógicas afectivas que vivimos como íntimas y personales, pero que también intuimos como extendidas y compartidas. No se trata de un ente psicológico aislado, de un nuevo desorden afectivo o comportamental bien delimitado que de pronto brota entre la población, sino de una expresión derivada de ciertos regímenes de poder sobre los vínculos sociales y sobre nuestra propia subjetividad. Lo que suele experimentarse y caracterizarse como una problemática psicológica individual es en realidad una configuración afectiva
miento no tiene valor por sí mismo si no está vinculado a la construcción de un sentido compartido. En un mundo donde la incertidumbre se expande, la escuela puede y debe ser el espacio que nos permita sostenernos en lo esencial.
La escuela en busca de sentido es, así, la metáfora de nuestra época. Si le devolvemos sus propósitos fundacionales -formar personas capaces de convivir, pensar críticamente y cuidar lo que nos une-, entonces seguirá siendo una institución legitimada por la fuerza y trascendencia de su significado, el espacio donde se cultiva lo humano.
*“Pedagogía en voz alta” es una columna de la Facultad de Pedagogía. El autor de este artículo es profesor en el plantel y secretario general de la Universidad de Colima.
OPINIÓN
Especulario
colectiva, producto de un entramado de políticas relacionales, entornos digitales y representaciones culturales que lo hace posible. Puesto así, el fenómeno nos revela, una vez más, cómo lo personal se entrelaza de manera inescindible con lo político. Y en este punto el pensamiento feminista, que conoce bien esta relación, puede ayudarnos a examinar el asunto críticamente.
La teórica cultural Sarah Ahmed y otras pensadoras en el campo de los estudios del afecto permiten dar un giro a la comprensión de las emociones para concebirlas, ya no como estados psico-físicos internos o experiencias privadas, sino como fuerzas circulantes, sociales y materiales, que configuran formas de interacción con nuestro entorno, con otras personas, con los objetos. Las emociones se entienden como procesos relacionales, siempre situados en contextos sociohistóricos de donde adquieren significado. Se configuran y circulan a tra-
vés de imágenes, narrativas, objetos, gestos, dinámicas de interacción; una publicación en redes sociales no sólo comunica información, sino que “afecta” a quien la observa (puede generar envidia, complicidad, sentimientos de proximidad o de inadecuación). Ahmed utiliza la metáfora de los afectos como adhesivos que se “pegan” a los sujetos, los cuerpos, los objetos o a las figuras sociales, les revisten con ciertas cargas emocionales. La publicación de alguien disfrutando en una fiesta, logrando una meta o presumiendo una distinción, se carga de deseo, al mismo tiempo que despierta en quien observa una sensación da falta o carencia. No es que la emoción provenga de dentro de las personas o pueda delimitarse a los individuos particulares (ej. la inseguridad de fulanito o sutanita), sino que emerge y cobra sentido en el marco de esas particulares formas de interacción, organizadas y mediadas de cierta manera.
En estas dinámicas establecen fronteras y se generan formas de in-
clusión/exclusión; quién pertenece, quién queda fuera, quién se siente integrado o rechazado, quién sale en la foto, quién recibe “like”. De modo que la exposición compulsiva de imágenes y relatos en redes sociales puede producir simultáneamente un sentido de comunidad (“estamos conectados, formamos parte de”) y de exclusión (“yo no estoy ahí, me lo estoy perdiendo”). Además, tienen el efecto de movilizar reacciones y activar respuestas para intentar pertenecer, para buscar no quedar relegado o para escalar en los juegos de jerarquías y rangos que se constituyen afectivamente en estos espacios. Así, los afectos circulan entre sujetos, objetos, prácticas y relaciones, creando atmósferas colectivas y estableciendo una suerte de infraestructura afectiva de la vida social.
En el caso del FoMO podemos advertir su conexión con dos mecanismos preponderantes en el orden sociocultural del capitalismo tardío: por un lado, las lógicas de la comparación social, que confrontan constantemente a los individuos frente al espejo (distorsionado) de los demás; por el otro, el imperativo del rendimiento, que convierte cada momento de la vida en una ocasión para demostrar productividad, éxito o satisfacción. Ciertamente, las actuales lógicas de comparación social no son nuevas ni exclusivas de
los entornos digitales. La psicología social clásica sabe desde hace tiempo que estas dinámicas son centrales en las sociedades modernas. El psicólogo León Festinger advirtió ya a mediados del siglo pasado que la comparación social es un proceso clave para la formación del autoconcepto y la estimación de la propia valía. Las personas tendemos a compararnos con otras para satisfacer nuestra necesidad de autoevaluación y sopesar nuestras propias capacidades, opiniones e imagen en general. La comparación con frecuencia conduce a los individuos a ajustar conductas y opiniones para encajar en su medio. Y esto ocurre mayor intensidad cuando existe incertidumbre sobre los criterios de evaluación de cualidades y capacidades; es entonces cuando se recurre con mayor insistencia a los referentes sociales. Está bien documentado que estas lógicas se intensifican y profundizan en los entornos digitales. Las redes sociales multiplican exponencialmente los referentes de comparación y los convierten en una presencia ininterrumpida: no se trata ya del círculo inmediato de colegas, amistades o vecinos, sino de una multitud global y aparentemente inabarcable que exhibe, selecciona y edita sus momentos de esplendor. Además, la incertidumbre sobre los criterios de
Especulario
valía se ve amplificada por algoritmos que privilegian la visibilidad de ciertos cuerpos, estilos de vida y modelos de éxito que, a base de repetición y tendencia, se vuelven normativos, muchas veces asentados en condiciones de desigualdad y exclusión. El FoMO también se vincula con el imperativo de rendimiento tan característico de las sociedades neoliberales, que se traduce en la exigencia de hacerlo todo, experimentar al máximo todas las posibilidades, ampliar incesantemente el repertorio de vivencias como si fuesen un capital que se acumula, se ostenta y se transforma en estatus. La propia imagen se concibe como un recurso estratégico que debe explotarse y maximizarse. Si en las sociedades liberales clásicas la lógica de rendimiento se circunscribía más claramente al ámbito del trabajo, hoy se expande hacia todas las esferas de la vida: el ocio, el placer, las prácticas de cuidado, incluso la intimidad. Nada queda fuera de esta economía afectiva donde cada experiencia puede traducirse en beneficios para invertir en el mercado de las imágenes personales. Y esto introduce un gesto que trastoca profundamente el orden psicosocial: las experiencias ya no adquieren valor solamente por ser vividas, sino que es necesario exponerlas. La sobreexposición se vuelve norma: compartir, mostrar, publicar. En muchas ocasiones puede sospecharse que es la propia exhibición la que motiva y da sentido a la acción; se trabaja, se viaja, se entrena o se celebra menos por el genuino interés en la actividad en sí, que por la posibilidad de mostrarla en el escaparate de las redes sociales (¡tiempos complejos para la vocación!).
A través de estos mecanismos el FoMO se configura como un afecto que ancla al individuo en circuitos de conectividad y consumo, bien acoplados a la economía del capitalismo digital. El deseo de pertenencia, el miedo a quedar fuera de la escena o de la conversación, se transforman en una propensión a la hiperconexión. Estar en-línea deja de parecer opcional y se siente como una prescripción social, una norma que no actúan por una ley explícita o una imposición forzada, sino sutilmente; con el impulso que sienten los sujetos a la comparación constante y la vigilancia mutua. Pero, como muestran los estudios que empiezan a proliferar, este fenómeno tiene un carácter paradójico: está movido por la búsqueda de integración y sentido de pertenencia, pero intensifica la ansiedad de exclusión y el sentimiento de soledad. La hiperconectividad fomenta un sujeto fragmentado, atrapado en
ciclos compulsivos de actualización, incapaz de sostener un compromiso y enfoque claro en su circunstancia presente (con una otredad o consigo mismo), por angustia de perder “algo mejor” que se imagina siempre en otro lugar. Surgido de la intersección entre psicopolítica y cultura digital, el FoMO opera así como un afecto normativo de nuestra época: el scroll permanente sobre vidas ajenas produce afectos e instala la inquietud de la no suficien-
cia, coloniza el tiempo y sabotea el experiencia del presente; nos empuja a permanecer siempre expectantes y conectados. Pero no: por más que pretenda la apariencia, sabemos que no es posible estar en “todo, al mismo tiempo, en todas partes”. La fantasía de abarcarlo todo termina al final por derrumbarse en arenas de frustración y sinsentido. Como nos recuerda la tradición filosófica existencialista, son la finitud y la incompletud de la experiencia humana las que le confieren
densidad y sentido. El esquivo significante que llamamos libertad no es la persecución de posibilidades infinitas, sino, como sugería Kierkegaard, “el vértigo de la elección”; la tragedia y a la vez la potencia de comprometerse con algo que implica, inevitablemente, la renuncia a tantas otras cosas. Los límites circunstanciales no devalúan la experiencia, sino que le otorgan espesor y singularidad, evitando que quede secuestrada en una marisma de superficies de pantalla.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Carla Samon Ros
Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar
Suben a las lanchas en grupos de 12, cargando niños en brazos y bolsas negras con sus pertenencias, en un rincón del Caribe colombiano, entre la selva y un mar turquesa de postal que marca una de las puertas de entrada a Suramérica, la tierra que abandonaron y a la que ahora se ven forzados a regresar.
Hace un año y 4 meses que Josué Vargas salió de Venezuela, huyendo de la prolongada crisis económica, social y política de su país, con la esperanza de empezar “una mejor vida” en Estados Unidos.
El joven, hoy de 18 años, atravesó siete países en un mes hasta llegar
a Ciudad de México donde esperó la respuesta a su solicitud de asilo por la aplicación CBP One que había creado el gobierno de Joe Biden. Pero todo se derrumbó en enero cuando Donald Trump asumió la presidencia, cerró la aplicación desde el primer día y lanzó su ofensiva migratoria.
Sin pasaporte y con los ahorros de vender fruta en México, Vargas decidió dar marcha atrás y en agosto emprendió el viaje de retorno con su mujer y padrastro, esta vez con destino a Bogotá, donde tienen un negocio familiar.
Desde la llegada de Trump, más de 14 mil personas —sobre todo ve -
nezolanas, según Naciones Unidas— han tomado rumbo al sur en un fenómeno conocido como “flujo inverso”, evitando esta vez cruzar a pie el tapón del Darién, una densa selva sin ley en la frontera entre Colombia y Panamá que, en la ruta hacia el norte, se convirtió en una de las travesías más peligrosas del mundo y que hoy Panamá mantiene prácticamente sellada.
“Fue una tortura, no se lo recomiendo a nadie”, recuerda Vargas, “muchos muertos, personas heridas, pasando hambre”.
La alternativa ahora es echarse al mar.
Bordeando el Darién
Al salir de México, Vargas y los demás fueron alternando autobuses y caminatas hasta llegar a la costa panameña. Allí guardaron su equipaje en bolsas negras para protegerlo de las olas y la lluvia, y pagaron cientos de dólares por un puesto en embarcaciones que bordean el Darién en mares a veces agitados, con riesgos latentes.
En febrero, una niña venezolana de 8 años murió ahogada en aguas panameñas al naufragar el bote en el que viajaba con otras veinte personas.
Desde Panamá, algunos migrantes toman la ruta por el océano Pacífico hacia la ciudad colombiana de Buenaventura, pero la mayoría, como el grupo de Vargas, salta de playa en playa por el mar Caribe hasta La Miel, una bahía de arena blanca y palmeras, último extremo panameño antes de entrar a Colombia.
En La Miel, EFE vio a decenas de migrantes recién desembarcados avanzar en fila, escoltados por militares, hasta el inicio de un sendero de escaleras resbaladizas que, en 20 minutos, conecta con Sapzurro, el primer caserío colombiano, accesible solo por mar o a pie.
Escala en Sapzurro
El grupo de Vargas es el segundo del día en llegar a Sapzurro, que forma parte del municipio de Acandí, en el Chocó, uno de los departamentos más pobres y olvidados de Colombia.
Al final del sendero los recibe una mujer que los cuenta. Anota 23 en una libreta: hay familias con niños y varios jóvenes que viajan solos. Mientras esperan instrucciones, Vargas descarga su gran mochila, los pequeños juegan
con piedras y una mujer se enjuaga los pies descalzos en charcos.
Pronto aparece un guía y los conduce por las 4 calles sin asfaltar de Sapzurro, con casas y hostales de madera y techos de calamina a oscuras por falta de luz.
En el muelle los esperan las mismas lanchas que usan los turistas para llevarlos al vecino caserío de Capurganá, mientras a pocos metros dos visitantes comen pescado y toman cerveza.
Solo de paso
Ese paso rápido por Sapzurro obedece, en gran medida, al temor de sus poco más de 570 habitantes de que el flujo inverso ahuyente el turismo, su principal sustento. Sapzurro había quedado fuera de las rutas hacia el norte, pero hoy ve pasar entre 50 y 150 migrantes diarios.
Para Enio Zúñiga, marinero y lanchero de 60 años, la bahía es el “tesoro” de la comunidad y protegerla su misión como presidente de la junta comunal. Bajo su liderazgo, los vecinos se organizaron para “apoyar” a los migrantes y evitar que se amontonaran en la playa.
Ese empeño los enfrentó con la Armada en abril pasado, cuando los lancheros de Sapzurro llevaron por mar a los primeros grupos hacia Capurganá.
Los migrantes “no querían caminar, y nosotros no podemos dejarlos aquí”, explica Zúñiga, que recuerda la persecución de los marinos para decomisarles una embarcación: “Venían atrás, encima y nos hicieron unos tiros”.
Ya en tierra firme, Zúñiga tocó la campana de la pequeña iglesia del caserío y reunió a la comunidad y las autoridades. Acordaron que los pobladores podían seguir transportando migrantes, siempre que garantizaran condiciones mínimas de seguridad y cobraran solo lo necesario para la gasolina, sin sobrecupo.
“No podemos negarnos a la migración, estamos en la frontera”, dice Zúñiga, “no podemos rechazarlos porque son vecinos, la mayoría venezolanos”.
Volver al punto de partida
La lancha en la que viaja Vargas zarpa de Sapzurro antes del mediodía y en 15 minutos atra-
ARTÍCULO:
Por Pedro Pablo Cortés
“El Chascas” lanza uno de sus libros “más
El autor chileno José Ignacio Valenzuela El Chascas, conocido por crear “¿Quién mató a Sara?” (2021) para Netflix, celebra 30 años de haber escrito su primera telenovela con el lanzamiento de uno de sus libros “más intensos”, el thriller “Lo poco que recuerdo”, además de alistar 2 nuevas series.
El Chascas, a quien los críticos consideran “un maestro del suspense en español”, lanzó en Estados Unidos su última novela, en inglés titulada How little I remember, con la historia de Elena Hausser, quien de repente “descubre que nada de lo que ella recordaba” sobre su pasado “es cierto”, según cuenta en una entrevista con EFE.
“Es uno de los libros más intensos a la hora de la escritura. No es fácil escribir un libro en donde estás narrando desde la mente del personaje”, expresa Valenzuela desde su casa en Miami.
“En este libro un componente muy importante era lo que la protagonista pensaba. Por lo tanto, para mí, fue súper intenso meterme en la mente de la protagonista y desde ahí contar la historia”, añade.
Elena vive en Pinomar, un “idílico pueblo” ficticio en el que un día “comprende que vivió engañada por los demás, pero también por ella misma”, en una historia en la que ella duda de sus memorias en medio de “giros inesperados, secretos familiares turbios
ARTÍCULO: Sorteando el...
ca en Capurganá. Allí pasan un control migratorio antes de abordar una embarcación más grande que, por 25 dólares cada uno, los cruza al otro lado del golfo de Urabá hasta Necoclí, punto donde muchos comenzaron con esperanza su travesía por el Darién o la “tragedia”, como la llama Vargas.
Él hizo el viaje al norte con su mamá, que decidió quedarse en México hasta obtener su pasaporte y volar a Bogotá.
“Ella no quería pasar por esto”, dice su hijo, y asegura que, pese a todo, no les fue “muy mal” en México y no descarta repetir el camino “si de aquí a tres o cuatro años se puede pasar normal en Estados Unidos”.
y un pueblo donde todos esconden algo”.
La idea de la novela surgió mientras, al conversar con sus primos, Valenzuela descubrió que “tenía un recuerdo completamente falso y absolutamente erróneo de lo que había pasado durante una Navidad” en la década de 1980, mientras que jugó con la ironía al crear a Pinomar como “un pueblo perfecto”.
“Que Pinomar sea perfecto me sirve muchísimo porque, evidentemente, detrás de esa fachada de perfección en Pinomar se esconden los peores secretos, las peores tragedias, las peores sorpresas, como las que va a vivir la protagonista de este libro”, manifiesta.
La vida de El Chascas “antes y después de Sara”
El artista, nacido en Santiago de Chile en 1972 adelanta que están listas 2 series escritas por él para comenzar a producirse, una de ellas “más dramática que misteriosa” y otra que es “absolutamente thriller”.
intensos”
“Siempre tengo planes audiovisuales, siempre. De hecho, allí hay 2 series completamente escritas por mí que van a entrar a producción en algún momento, pronto, para el streaming”, indica, aún sin más detalles.
Valenzuela, autor de cerca de 20 telenovelas, reconoce que su carrera cambió tras lanzar en marzo de 2021 “¿Quién mató a Sara?”, serie mexicana que por semanas lideró como la más vista de Netflix en Estados Unidos y acumuló 55 millones de visualizaciones globales en 4 semanas, la más exitosa entonces en idioma español.
“Es cierto que mi vida como que se dividió en antes de Sara y después de Sara: “AS y DS”. Es cierto, hay generaciones completas que no conocen, por ejemplo, o conocen poco, mi trabajo de telenovela que empecé hace ya 30 años”, comenta.
Gran momento para las producciones en español
El creador, quien celebra el 30 aniversario de escribir su primera telenovela, “Amor a domicilio”, para el
Canal 13 de Chile, destaca que desde entonces “la industria ha ido modificándose para bien” y “la industria en español ha dado un salto cuántico”, pues series como la suya lideran las listas en todo el mundo.
“Eso es algo de lo que los latinoamericanos tenemos que sentirnos muy orgullosos. O sea, una serie mexicana en este momento es tan competitiva como una serie estadounidense o como una serie inglesa, es tan competitiva porque está atrayendo a directores, a actores, a productores de ese lado del mundo”, señala.
Aunque considera que en estas 3 décadas de carrera ha hecho de todo, menciona que le gustaría elaborar otra radionovela al aprovechar el auge de los podcast
“Fíjate que he hecho de todo, he hecho el ridículo, he hecho éxito, he hecho fracaso, he hecho de todo, de todo, literalmente he hecho de todo, pero hay cosas que he hecho poco y que me gustaría hacer más”, concluye.
De por tes
Firman 49ers a Colton McKivitz por 3 años y 45 millones de dólares
Los San Francisco 49ers de la NFL anunciaron que llegaron a un acuerdo para extender el contrato de Colton McKivitz, tackle ofensivo, por 3 años a cambio de 45 millones de dólares.
McKivitz, de 29 años, ganará una media de 15 millones por temporada, un costo bajo para los gambusinos en relación a la lista de los tackles titulares mejor pagados de la NFL, la cual lidera Tristan Wirfs, de Tampa Bay Buccaneers, quien en agosto pasado firmó un acuerdo por 28.12 millones de dólares anuales durante un lustro.
“Necesitamos a Colton. Sabemos que se arriesgó en este partido sin un acuerdo definitivo, pero todo se pudo resolver y estamos bien con ello”, afirmó Kyle Shanahan, entrenador de los 49ers.
Colton McKivitz, de 29 años, arribó a la NFL al ser seleccionado por San Francisco en la quinta ronda del Draft 2020.
Luego de un par de campañas como suplente, a partir del 2023 se convirtió en pieza fundamental en la línea de protección de Brock Purdy. Las 2 recientes temporadas ha sido titular en todos los partidos.
Además de McKivitz, los 49ers también reforzaron su ofensiva con el receptor Kendrick Bourne, quien jugará este año a cambio de 5 millones de dólares.
Bourne es un viejo conocido en San Francisco, equipo que
le abrió las puertas de la NFL al contratarlo como agente libre no reclutado en el 2017.
Luego de 4 temporadas en los gambusinos, Kendrick jugó con los New England Patriots entre 2021 y 2024.
Ahora volverá a formar parte de la ofensiva que comanda Brock Purdy ante la plaga de lesiones que sufren los 49ers en ofensiva.
En el triunfo del pasado domingo por 17-13 sobre los Seattle Seahawks, San Francisco padeció con las bajas durante el juego de George Kittle, ala cerrada estelar, y el receptor Jauan Jennings, quienes serán sometidos a una resonancia magnética para conocer la gravedad de sus padecimientos.
A ellos hay que sumar que no contaron para su debut en la campaña con los receptores Brandon Aiyuk, también lesionado, y Demarcus Robinson, suspendido los 3 primeros juegos.
En la semana 2 de la temporada los 49ers visitarán a los New Orleans Saints el próximo domingo.
Bombardeo ruso en Kiev destruye la vivienda del futbolista del Benfica Sudakov
Heorhiy Sudakov, medio internacional ucraniano del Benfica, informó a través de sus redes sociales que varios misiles rusos que impactaron la noche del 7 de septiembre en Kiev destruyeron su vivienda, sin que su familia haya sufrido daños personales.
Su mujer, embarazada de más de 7 meses, y su hija, de 3 años, salieron ilesas del bombardeo “por fortuna”, escribió el jugador.
El edificio que fue bombardeado en Kiev sufrió graves daños, sobre todo los pisos más altos, que quedaron destruidos por completo.
Sudakov es un futbolista de 23 años que ha militado toda su carrera
Wuhan
en el Shakhtar Donetsk y este verano recaló en Portugal, tras fichar por el Benfica, que pagó 27 millones de euros por el internacional ucraniano. En el momento del bombardeo, el futbolista se encontraba concentrado con la selección de su país en Polonia.
En alguna ocasión, el jugador ha relatado que en 2022 tuvo que estar durante varios días escondido en un búnker junto a su mujer, que entonces estaba embarazada de su actual hija de 3 años.
De ese búnker lograron salir pasados unos días tras emprender junto a su mujer una travesía en solitario (550 kilómetros) hasta que lograron refugiarse en la ciudad de Leópolis.
albergará el arranque de la Copa de Campeones Femenina el 8 de octubre
La primera edición de la Copa de Campeones femenina comenzará el próximo 8 de octubre en el Estadio Deportivo de Wuhan (China), contará con la participación de los 6 campeones continentales del pasado curso y terminará el 1 de febrero de 2026 con la Final.
El 8 de octubre, el Wuhan Jiangda WFC, campeón de la Liga de Campeones Femenina de la
Luka Modric acerca a Croacia a su séptima participación en un
Mundial
La Croacia de Luka Modric dio un paso de gigante en su camino hacia el Mundial de 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, tras golear a la Selección de Montenegro por 4-0 y conseguir la cuarta victoria en 4 partidos en su grupo de clasificación.
El exjugador del Real Madrid, que actualmente milita en el Milán, lideró al conjunto que dirige Zlatko Dalić con la asistencia del 1-0 (Kristijan Jakic). El segundo tanto lo anotó Andrej Kramaric, el tercero fue obra de Lovro Majer y el cuarto de Ivan Perisic.
Si certifican su clasificación, el centrocampista jugará con 40 años y 9 meses su quinto Mundial (se perdió el de 2010 al no estar Croacia), y el que sería el séptimo de Croacia como país independiente tras la disolución de Yugoslavia.
En el otro encuentro del Grupo L, Islas Feroe venció por
Manchester City y Premier League llegan a un acuerdo para poner fin al “caso APT”
El Manchester City confirmó que alcanzó un acuerdo con la Premier League que pone fin a la disputa legal sobre las normas de Transacciones con Par-
tes Relacionadas (APT, por sus siglas en inglés).
El club informó en un comunicado que la acción de arbitraje iniciada a principios de este año quedó terminada tras el acuerdo alcanzado entre ambas partes.
“El Manchester City y la Premier League alcanzaron un acuerdo en relación con el arbitraje iniciado por el club este año sobre las normas APT y, como resultado, las partes han acordado dar por terminados los procedimientos”, señaló el escrito de la entidad.
“Este acuerdo pone fin a la disputa entre las partes respecto a las normas APT. Como parte del acuerdo, el Manchester City acepta que las actuales normas APT son válidas y
Afición italiana da la espalda al himno de Israel
Gran parte de la afición italiana desplazada a Debrecen (Hungría), sede en la que se disputó el encuentro ante Israel clasificatorio al Mundial 2026, dio la espalda al campo cuando sonó el himno israelí justo antes del comienzo del partido, que finalizó con un marcador de 4-5 a favor de los italianos.
Disputado en la ciudad húngara por motivos de seguridad, sede neutral escogida por la UEFA, el partido volvió a dejar una imagen más bien propia de la pandemia, tal y como sucedió en septiembre de 2024, cuando ambas selecciones se enfrentaron en Budapest en Liga de Naciones y cuando ya la afición italiana dio la espalda al himno.
El Estadio Nagyerdei, con capacidad para unas 20 mil personas, no
estuvo ni remotamente lleno, con un aforo cercano a las 2 mil localidades.
AFC (Asia), se enfrentará al Auckland United FC (Oceanía), que ostenta el título de la Liga de Campeones Femenina de la OFC, en el partido inaugural del torneo, correspondiente a la primera ronda.
El ganador de ese duelo jugará en diciembre (segunda ronda) contra el de la Liga de Campeones Femenina de la CAF (África), que se definirá en noviembre, en una sede aún por anunciar, tal y como informó la FIFA.
La fase final del torneo, con 2 Semifinales, Final y partido por el tercer puesto, se disputará del 28 de enero al 1 de febrero de 2026. En esa instan-
cia ya esperan el Arsenal, ganador de la Liga de Campeones de Europa, y el Gotham FC, campeón de la Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol).
El cuadro británico se enfrentará al ganador de la segunda ronda, mientras que el Gotham FC lo hará con el vencedor de la Libertadores Femenina de la Conmebol (Sudamérica) del próximo mes.
El sueco Mattias Grafström, secretario general de la FIFA, apuntó: “Los mejores clubes femeninos se darán cita en este torneo para mostrar su calidad, subir el listón del futbol femenino e inspirar a las nuevas generaciones”.
Mientras sonó el Hatikva, el himno nacional de Israel, la mayoría del sector italiano se dio la vuelta como condena al conflicto bélico abierto con Palestina.
Este lunes, además, tuvo lugar un atentado en Jerusalén perpetrado por 2 palestinos, según informó el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, que se saldó con 6 muertos, uno español, y 12 heridos, motivo por el que los jugadores israelíes portaron un brazalete negro en señal de luto.
Ambas selecciones, italiana e israelí, pelean por un lugar para poder acudir, al menos, a la repesca del Mundial 2026, con la esperanza de dar caza a Noruega, líder en solitario.
Hace menos de un mes, la UEFA desplegó en la Final de la Supercopa de Europa una pancarta gigante con un mensaje dirigido a Israel por su conflicto abierto con Palestina: “Dejen de matar niños, dejen de matar civiles”.
El organismo europeo no especificó directamente que el mensaje iba dirigido a Israel, pero contó con 2 niños refugiados gazatíes, Tala y Mohamed, para la ceremonia de premiación.
Israel es también el centro de la polémica en La Vuelta a España, donde el equipo Israel-Premier Tech fue recibida en distintas etapas de La Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas con mensajes como “Israel genocida” o “Stop genocidio”.
Wuhan albergará...
DEPORTES
Cesc Fàbregas y David Silva, nominados al Salón de la Fama de la Premier League
Los españoles Cesc Fàbregas y David Silva fueron nominados para formar parte del Salón de la Fama de la Premier League, el máximo reconocimiento individual que otorga la competencia inglesa a los futbolistas y entrenadores que han marcado su historia desde 1992.
Fàbregas, segundo mejor asistente histórico de la competencia con 111 asistencias -solo superado por Ryan Giggs-, que anunció su retirada en 2021, disputó con el Arsenal 212 partidos de liga entre 2003 y 2011, firmando 35 goles y conquistando una Premier League en 2004.
Tras 3 años en el Barcelona, regresó a Londres en 2014 para unirse
al Chelsea, donde jugó hasta 2019, acumulando 138 encuentros de liga y 15 goles, y alzándose con la Premier League en 2 ocasiones (2015 y 2017).
David Silva también fue nominado gracias a su paso por el Manchester City, club al que llegó en 2010 procedente del Valencia y donde permaneció hasta 2020, disputando 309 partidos en la liga inglesa, anotando 60 goles y repartiendo 93 asistencias.
Durante su estancia en Mánchester, Silva conquistó 4 títulos de liga (2012, 2014, 2018 y 2019) y se despidió del Etihad Stadium en 2020 como una leyenda y con una estatua en su honor.
Alcaraz supera los 53 millones de dólares en premios con los 5 del Abierto de EUA
El tenista español Carlos Alcaraz superó los 53 millones de dólares en premios una vez sumados los 5 que se embolsó por su triunfo en el Abierto de los Estados Unidos.
El US Open optó por incrementar en esta edición la bolsa en premios y otorgó
Luka Modric...
la mínima ante Gibraltar fuera de casa con un gol de Martin Agnarsson en el minuto 68.
Los balcánicos lideran el grupo con 12 puntos de 12, seguidos por República Checa también con 12 pero un partido más (4V y 1D), Islas Feroe con 6 (2V y 3D) Montenegro con 6 (2V y 3D), y Gibraltar con cero.
La sorpresa de la jornada ocurrió en el duelo entre Kosovo y Suecia, ya que los locales ganaron al conjunto nórdico por 2-0 con goles de Vedat Muriqi, delantero del Mallorca, y de Elvis Rexhbecaj (Augsburgo).
El equipo que dirige el alemán Franco Foda sumó sus primeros 3 puntos en 2 jornadas disputadas y metió en un problema a los suecos, terceros del Grupo B con solo una unidad y liderados por Alexander Isaac y Viktor Gyökeres, recientes fichajes millonarios del Liverpool y del Arsenal respectivamente.
Suiza se mantiene como líder con un 6 de 6 tras vencer a Eslovenia (colista con un punto) por 3-0 con tantos de Nico Elvedi, Breel Embolo y Dan Ndoye.
Manchester... vinculantes. Se ha acordado que ni la Premier League ni el club realizarán más comentarios sobre el asunto”, añadió.
El conflicto se originó en 2023, cuando un acuerdo de patrocinio con Etihad Airlines, patrocinador del estadio y de la camiseta del City, fue bloqueado por no considerarse de “valor de mercado justo”.
Tras un primer tribunal que dio parcialmente la razón al equipo dirigido por Pep Guar-
El C se quedó como el grupo más apretado, tras la victoria de Dinamarca ante Grecia por 0-3 con gol del defensor del Barcelona Andreas Christensen, mientras que Escocia venció por 0-2 a Bielorrusia (colista con cero puntos). El conjunto danés es líder con 4 puntos, los mismos que el escocés, y con uno más que los helenos.
Italia, con Gennaro Gattuso a los mandos, venció a Israel 4-5 gracias a un doblete de Moise Kean y los goles de Giacomo Raspadori (Atlético de Madrid), Matteo Politano y Andrea Tonali en el minuto 91.
Una victoria para el recuerdo que sirve para salvar los muebles en un Grupo I complicado, en el que figura como segunda de grupo con 9 puntos de 12 posibles (los mismos que Israel), y que lidera Noruega con 4 victorias de 4.
Un total de 16 selecciones UEFA se clasificarán para el Mundial. Los 12 primeros de grupo conseguirán el billete directo, mientras que las 4 plazas restantes se determinarán mediante eliminatorias en las que participarán los 12 segundos de grupo.
diola, la Premier League optó por modificar la normativa en lugar de eliminarla por completo, lo que llevó al Manchester City a presentar un nuevo desafío legal que habría derivado en un segundo tribunal en octubre. Este acuerdo pone fin a un enfrentamiento que está separado del caso de las 130 supuestas irregularidades financieras ocurridas entre 2009 y 2018 y que van desde problemas en los contratos hasta no proveer de información correcta a la liga, que aún no ha recibido veredicto.
Alcaraz supera...
esa cantidad al vencedor elevando considerablemente la cifra de 3.6 millones que fijó en 2024 -entonces ganó el italiano Jannik Sinner, el rival al que Alcaraz venció en la Final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4-.
El joven tenista murciano, quien a sus 22 años es el número 1 de la clasificación de la ATP y ganador ya de 23 títulos como profesional -debutó en este campo en 2020-, 6 de ellos de Grand Slam, acumula 53 millones 486 mil 628 dólares. En 2025 son 15 millones 631 mil 652, según los datos hechos públicos por la propia Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).
La rivalidad con Sinner, también en cuanto a ganancias, se decanta del lado de Alcaraz a pesar de que el de San Cándido es un año y 10 meses mayor. Jannik, quien llevó 20 trofeos en el circuito a sus vitrinas incluyendo 4 de categoría major, se embolsó hasta la fecha 48 millones 779 mil 987 dólares -11,535,053 esta temporada-.
Carlos, quien sale victorioso en el cara a cara con su gran rival en el circuito -10 victorias a 5 para el de El Palmar y un 5-2 en finales-, se instaló muy pronto en la súper élite del tenis mundial. Sus finanzas reflejan esa consolidación y, en la comparación con los 3 más grandes de la historia de la raqueta, sale bien parado aunque, lógicamente, lejos de los números de Novak Djokovic, Rafa Nadal y Roger Federer.
El tenista con más ganancias por resultados es el serbio Novak Djokovic, aún en activo a sus 38 años. El de Belgrado acumula 190 millones 194 mil 53 dólares, con 4,660,133 desde el mes de enero.
El español Rafa Nadal y el suizo Roger Federer, ambos ya retirados, se embolsaron 134 millones 946 mil 100 y 130,594,339 en premios a lo largo de sus respectivas carreras. Djokovic va por vigésimo tercera temporada en el circuito desde 2003, Nadal estuvo 24 de 2001 a 2024 y Federer 25 entre 1997 y 2021 mientras que Carlos Alcaraz lleva un lustro en él.
Cesc Fàbregas...
La elección de los nuevos miembros se decide mediante voto de los aficionados, que está abierto hasta el lunes 15 de septiembre y los 2 seleccionados de 2025 se darán a conocer el próximo 4 de noviembre en un evento en Londres.
Además de Cesc Fàbregas y David Silva, en la lista tambien aparecen: Sol Campbell, Michael Carrick, Jermain Defoe, Patrice Evra, Les Ferdinand, Robbie Fowler, Eden Hazard, Gary Neville, Michael Owen, Teddy Sheringham, Yaya Touré, Edwin van der Sar y Nemanja Vidić.
Sanciona UEFA con 10 meses al español
Yeray
por dopaje “no intencionado”
El jugador del Athletic de Bilbao Yeray Álvarez tendrá que cumplir una sanción de 10 meses, que finalizará el 2 de abril de 2026, por cometer una violación no intencionada de las normas antidopaje, tras dar positivo en un control en el partido de la Liga Europa contra el Manchester United de la temporada pasada.
La UEFA confirmó la sanción impuesta al futbolista, que empezó a contar desde el día en el que fue suspendido de forma provisional, el pasado 2 de junio, y que concluirá el 2 de abril del año próximo, tras el positivo por “ingerir de forma involuntaria un medicamento preventivo contra la caída del cabello”, según explicó el jugador.
La resolución del órgano disciplinario de la UEFA señala que Yeray po -
drá volver a entrenar con un equipo o utilizar las instalaciones de un club en los últimos 2 meses de su periodo de inelegibilidad, es decir, a partir del 2 de febrero de 2026, de acuerdo al
artículo 10.14.2 del Reglamento Antidopaje del organismo.
La UEFA recordó que Yeray fue sometido a un control antidopaje el pasado 1 de mayo, tras el partido de ida de las Semifinales de la Liga Europa contra el Manchester United, y que el análisis de la muestra por un laboratorio acreditado por la AMA reveló la presencia de canrenona, sustancia prohibida dentro y fuera de competición en la categoría S5. diuréticos y agentes enmascarantes de la lista de prohibiciones de la AMA de 2025 .
El pasado 2 de junio, el jugador aceptó una suspensión provisional voluntaria con efectos a partir de esa fecha.
Tras la apertura del procedimiento disciplinario contra el jugador el 10 de junio, 2 inspectores de Ética y Disciplina de la UEFA llevaron a cabo una investigación y el caso fue remitido a los órganos disciplinarios para su resolución, que fue acordada el 19 de agosto.
El central del Athletic anunció el último 10 de julio su resultado positivo y explicó que fue consecuencia de ingerir “de forma involuntaria”, un “medicamento preventivo contra la caída del cabello”.
“Jamás en mi vida he consumido sustancias prohibidas”, comenzó el defensor en su comunicado. Desde que superé mi enfermedad, llevo años siguiendo un tratamiento contra la alopecia y, tras estudiar el caso, hemos comprobado que el positivo se dio porque tomé de forma involuntaria un medicamento preventivo contra la caída del cabello que contenía una sustancia prohibida”, reconoció entonces.
El Athletic mostró públicamente su apoyo al defensa y lamentó el error humano del futbolista, que fue diagnosticado de cáncer testicular en 2016.
Aumentan a 9 partidos la suspensión para Luis Suárez por
escupitajo en la Leagues Cup
La MLS sancionó con 3 partidos de suspensión al uruguayo Luis Suárez, delantero del Inter Miami, por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Seattle Sounders en la Final de la Leagues Cup, torneo que también suspendió por 6 encuentros adicionales.
Suárez, de 38 años, se perderá la totalidad de la Leagues Cup de 2026 y no estará a disposición del técnico del Inter Miami, Javier Mascherano, en los encuentros de la MLS contra Charlotte, Sounders y DC United.
“Al finalizar el partido, el jugador del Inter Miami Luis Suárez fue reportado por el Cuerpo Arbitral por escupir a un integrante del cuerpo técnico de Seattle Sounders. De acuerdo con el Artículo 4.2.C del Reglamento de Competencia de Leagues Cup 2025, el Comité Disciplinario impuso a Suárez una suspensión de 6 partidos. En consecuencia, no podrá participar, al menos, en la próxima edición de Leagues Cup hasta cumplir la totalidad de la sanción”, informó la Leagues Cup.
Este lunes, el comité disciplinario de la MLS ordenó la suspensión adicional que Suárez deberá cumplir este mismo año.
El Inter Miami perdió por 3-0 la Final de la Leagues Cup contra los Sounders, disputada en Seattle el pasado 31 de agosto.
Co lima
Cáncer de testículo, común, altamente tratable y detectable con autoexploración
Por Francis Bravo
El cáncer de testículo es el tumor sólido más común en hombre de entre 15 y 35 años de edad, aunque no es exclusivo de ese rango de edad, y la probabilidad de cura es de alrededor de un 98%, señaló el médico oncólogo, César Augusto Córdoba.
“Como para este tipo de cáncer no hay un estudio como el papanicolau para mujeres o una mastografía, se aconseja normalmente hacer una autoexploración, estarse revisando y ante cualquier anormalidad que sienta, acudir al médico para saber si es necesario hacer estudios de imágenes”, expresó.
El médico cirujano oncólogo mencionó que la principal manifestación es un bulto, generalmente el ultrasonido es el estudio con el que se inicia, una vez detectada alguna anormalidad se ordenan exámenes sanguíneos para buscar unas sustancias que se llaman marcadores tumorales, se puede hacer tomografía o resonancia, dependiendo de las manifestaciones que tenga el paciente. Refirió que el tumor empieza en el testículo, luego se pasa a los ganglios de las ingles y después se pasa a los ganglios en el abdomen y puede llegar al pulmón, pero generalmente es un cáncer con tasa de curación de cerca del
Abren registro para la Beca “Rita Cetina” en secundaria de nuevo
el 15 al 30 de septiembre estará abierto el registro a la Beca “Rita Cetina” para alumnas y alumnos de secundaria de nuevo ingreso, informó en Colima el coordinador nacional de Becas del Bienestar, Julio César León Trujillo, durante la primera Asamblea Informativa con madres, padres y tutores. En ese encuentro explicó que, al igual que en el ciclo escolar pasado, el registro deberá realizarse a través de la web becaritacetina.gob.mx, donde será necesario contar con la CURP de la madre, padre o tutor, identificación oficial, un número de celular y un correo electrónico. En el caso del o la estudiante, se requiere también la CURP y la clave de la escuela donde cursa sus estudios. Antes de iniciar el trámite es indispensable crear la cuenta llave, la cual ya puede generarse desde este momento.
Atiende PC a hombre atacado por abejas en el centro de Colima
La Unidad Estatal de Protección Civil del Gobierno del estado brindó atención inmediata a un hombre de aproximadamente 35 años que fue atacado por un enjambre de abejas en el jardín Libertad, en
ingreso
El funcionario federal aclaró que el registro corresponde únicamente a estudiantes de nuevo ingreso en secundaria, ya que quienes se inscribieron en el ciclo escolar anterior no deberán volver a hacerlo. Añadió que las tarjetas bancarias para el depósito de los apoyos se entregarán entre no -
viembre y diciembre de 2025 y enero de 2026, y que los recursos comenzarán a depositarse 15 días después de que cada beneficiario reciba su tarjeta.
Respecto a los montos, recordó que para estudiantes de secundaria y media superior el apoyo
Otorga juez suspensión definitiva al proyecto “Bahía del Bienestar”
Un juez federal otorgó la suspensión definitiva contra el cambio de uso de suelo de la Unidad Deportiva Infantil Los Altos, con lo cual queda legalmente prohibido urbanizar el predio para fines habitacionales.
El proyecto “Bahía del Bienestar” contemplaba la transformación de 3.8 hectáreas de área verde y deportiva en un fraccionamiento de 164 departamentos distribuidos en 41 torres de 4 niveles. La autorización había sido aprobada por el
Cabildo de Manzanillo el pasado 21 de febrero de 2025, lo que generó inconformidad vecinal por la ausencia de consulta ciudadana. La resolución emitida el 1 de septiembre establece: “Se concede la suspensión definitiva (…) para que las autoridades responsables se abstengan de ejecutar el cambio de uso de suelo y de demolición, respecto del área verde y unidad deportiva que se ubica en la parcela 234 del Ejido Abelardo L. Rodríguez, localizado al norte
Por Francis Bravo
Por Redacción
Por Arnoldo Delgadillo
Más de 170 actividades en todo el estado en la 15ª Semana contra la Trata de Personas
Por Redacción
Con el objetivo de generar conciencia entre la población acerca de la trata de personas, promover acciones de prevención, atención y erradicación de este delito, así como difundir el trabajo que se realiza de forma perma-
nente, el Gobierno del estado de Colima, a través del DIF Estatal, puso en marcha la 15ª Semana Estatal contra la Trata de Personas, del 8 al 12 de septiembre, con más de 170 actividades en los distintos municipios.
En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, la directora general del DIF Estatal Colima, Diana Zepeda Figueroa, destacó que para esta administración la lucha contra la trata de personas es un compromiso per-
manente; “la trata de personas no sólo se combate con leyes, sino también a través de la prevención, la educación, la información y la sensibilización”.
Agradeció el esfuerzo de cada institución que se suma a este trabajo para abrir los ojos, tocar corazones y generar conciencia, pues en unidad sociedad y gobierno, se puede construir un estado más seguro y una comunidad más sana, donde ninguna persona sea tratada como mercancía, porque cada vida vale y merece ser respetada, resaltó Diana Zepeda.
El contralmirante en retiro Gil Manuel Larios Gu-
tiérrez, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Colima, en su calidad de presidente del Comité Interinstitucional para la Atención de Víctimas de Trata de Personas, refrendó el compromiso de las instituciones y de la sociedad civil.
Durante esta semana se realizarán más de 170 actividades, como charlas de sensibilización, conferencias para jóvenes de secundaria; cine-debate, pinta de vehículos con leyendas de concientización y entrega de material informativo en la vía pública y espacios de mayor concentración.
Conmemora Salud Colima el Día Mundial para la Prevención del Suicidio
La Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima, a través de la Comisión de Salud Mental y Adicciones, inició actividades para conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, mediante una pega de calcomanías con mensaje alusivo “Te queremos con vida” como parte de la sensibilización y desestigmatización de este hecho.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, estas actividades comenzaron este lunes en el Complejo Administrativo en Salud con una pega de calcomanías que encabezó el secretario de Salud, Víc-
tor Manuel Torrero Enríquez, quien destacó que esta actividad lleva un mensaje de esperanza ante la desesperación.
Hizo algunas reflexiones sobre el suicidio y lo vital que es la prevención del mismo, por lo que pidió al personal de Salud sumarse a esta iniciativa, porque es necesario hacer un cambio entre todas y todos para que las personas sean
Martes 09 09 2025
Celebrará Tecomán Fiestas Patrias con desfile, palo encebado, torito y programa cultural
Por Yensuni López Aldape
La directora de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Tecomán, Leticia Sánchez León, detalló en una entrevista parte del programa de actividades con motivo de las fiestas patrias, destacando que este año se incluirán eventos tradicionales como
noviembre, para concluir en la calle Revolución, a espaldas del templo de la cabecera municipal.
A pregunta expresa sobre el cambio en el origen del desfile, explicó que se modificó con la finalidad de hacerlo más fluido y ordenado. “Que -
el palo encebado y el torito, además de un nutrido programa cultural para toda la familia.
La funcionaria explicó que el desfile cívico conmemorativo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre a las 8 de la mañana, iniciando con una ceremonia cívica en la Avenida Insurgentes esquina con Emiliano Zapata. Ya no en el parque de la misma Avenida. Posteriormente, el contingente partirá a las 8:30 de la mañana, con un recorrido que avanzará por la avenida López Mateos, Hidalgo y 20 de
Conmemora Salud Colima ...
tratadas con dignidad y evitar que puedan caer en esta conducta.
Remarcó que la prevención del suicidio no sólo se trata de salvar vidas, sino de crear un entorno donde cada individuo se sienta valorado y escuchado, por lo que es fundamental que aprendamos a reconocer las señales de alerta y a ofrecer ayuda a quienes la necesitan, para lo cual existen alternativas como la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones.
Guillermo Blanco Govea, comisionado de Salud Mental y Adicciones, expuso que se trabaja en la formación del personal de Psicolo -
remos que los contingentes puedan avanzar sin contratiempos y que la ciudadanía disfrute plenamente del evento. Por eso hemos cuidado la logística para que sea más ágil y seguro”, señaló Sánchez León. Asegurando además que con la modificación también se evitará el cierre de varias vialidades.
La convocatoria, emitida por el ayuntamiento en coordinación con la USAE y autoridades escolares establece que el orden de los contingentes iniciará con educación básica, seguido de media superior, superior, academias, sector deportivo, sector militar y
gía y Medicina de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones; “como equipo de salud mental hemos aprendido que la toma de decisiones informadas salva vidas y que un grito de auxilio siempre debe tomarse en cuenta; el suicidio se puede prevenir”.
Informó que este año comenzarán una campaña de prevención del suicidio, contemplando la entrega del mensaje de esperanza y la atención oportuna mediante la Línea de la Vida al número 800-911-2000, con el objetivo de llegar a más población con un mensaje de prevención y esperanza.
asociaciones.
No obstante, Sánchez León destacó que, un día antes (15 de septiembre) para la ceremonia del tradicional grito de independencia, la agenda incluirá actividades tradicionales y de convivencia. “Habrá palo encebado, torito y presentaciones artísticas en la Casa de la Cultura y en espacios públicos. Queremos que la población viva las fiestas con orgullo, en un ambiente familiar y de identidad mexicana”, expresó.
La funcionaria subrayó que se busca rescatar las tradiciones y, al mismo tiempo, fomentar la participa-
Atiende PC a ...
el centro histórico de la ciudad capital. El equipo de paramédicos de la UEPC atendió al afectado en el lugar, garantizando su cuidado médico oportuno.
Con el objetivo de atender la contingencia de manera segura, informa un comunicado de prensa, las calles aledañas al jardín Libertad permanecen cerradas de manera provisional, por lo que se solicita a la población no acudir a la zona y utilizar rutas alternas mientras se realiza el retiro del enjambre.
El personal de la UEPC continúa trabajando para controlar ese enjam-
Otorga juez suspensión ...
del municipio de Manzanillo, Colima”.
Ese fallo se suma a la suspensión provisional dictada el 15 de julio, y representa un paso clave en la defensa legal de los espacios públicos en la zona norte de Santiago.
Abren registro para ...
El movimiento vecinal en dees de 1,900 pesos bimestrales, mientras que para educación superior el monto asciende a 5,800 pesos. En el caso de la Beca “Rita Cetina”, cuando 2 hijos de una misma familia son beneficiarios, se otorgan 700 pesos adicionales por el segundo.
León Trujillo adelantó que para estudiantes de primaria el registro a la Beca “Rita Cetina” iniciará en enero de 2026 y se implementará de forma gradual: primero se incorporará a cuarto, quinto y sexto grado, y en septiembre de ese mismo año se abrirá para primero, segundo y tercero de primaria. Detalló que en Colima existen actualmente 172 secundarias con 31,233 estudiantes, así como 420 planteles de
ción ciudadana. “Estas actividades no solo son una conmemoración histórica, también fortalecen el tejido social y promueven la cultura entre niños, jóvenes y adultos. Es una manera de unirnos como comunidad y recordar la importancia de nuestras raíces”, puntualizó.
En ese sentido hizo un llamado a la población para participar en los festejos y asistir en familia a los eventos programados, reiterando que durante el desfile no se permitirán mensajes políticos, ideológicos o religiosos, ya que su carácter es exclusivamente cívico y cultural.
bre y salvaguardar la seguridad de todas las personas que se encuentren en esa zona, reafirmando su compromiso con la protección de las y los colimenses.
Cáncer de testículo ...
98%, incluso si ya hizo metástasis al pulmón es tratable.
“En pacientes jóvenes se cuida la fertilidad, porque aunque en la mayoría de los pacientes no es bilateral, sí puede disminuir la carga espermática entre el tratamiento con cirugía y la quimioterapia, por eso se sugiere guardar espermas para un futuro”, explicó.
fensa de la Unidad Deportiva Los Altos, respaldado por asesoría jurídica especializada, destacó que la decisión judicial confirma el carácter de área verde comunitaria del predio, lo que garantiza su preservación como espacio deportivo y de convivencia.
primaria con una matrícula de 59,479 alumnas y alumnos. En cuanto a la educación media superior y superior, el coordinador nacional precisó que el registro para la Beca “Benito Juárez”, dirigida a estudiantes de bachillerato y preparatoria, así como el de Jóvenes Escribiendo el Futuro, para quienes cursan estudios profesionales, estará disponible del 1 al 15 de octubre próximo. Finalmente, subrayó la importancia de que la CURP que se presente sea la certificada y verificada por el Registro Civil, pues en caso de no contar con ese documento será necesario acudir a las oficinas correspondientes para su validación.
Mé xico
Alista CFE primer bono de “Fibra E” para fortalecer red eléctrica
El vehículo financiero de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), Fibra E, anunció este lunes que alista la primera emisión de un bono para financiar proyectos de expansión y modernización de la red nacional de transmisión (RNT) de México.
“Esta es la primera emisión de la CFE Fibra E desde 2018 y da inicio a la implementación de la estrategia de financiamiento diseñada por la CFE, liderada por la Maestra Emilia Calleja Alor, para materializar su Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030”, informó en un comunicado la estatal eléctrica mexicana.
Según la CFE, el fideicomiso, creado en 2018, como el primer instrumento de inversión en energía e infraestructura en México, inició esta semana reuniones con inversionistas para preparar la operación.
El comunicado detalla que los recursos obtenidos se destinarán a “robustecer y extender la red de transmisión” eléctrica, considerada “indispensable para el desarrollo de todas las actividades económicas”, así como para garantizar el acceso a “energía confiable, asequible y limpia”.
La estatal destacó que esta colocación permitirá mejorar la estructura de capital de la Fibra E, ampliar la base de inversio-
Marina de México confirma que implicado en contrabando de combustible fue hallado muerto
Abraham Jeremías Pérez Ramírez, capitán de la Secretaría de Marina ( S emar ) y titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fue encontrado muerto en el puerto de la ciudad, en lo que fuentes cercanas al caso confirmaron como suicidio.
Pérez Ramírez estaba implicado
Suben a 10 los muertos por el impacto de un tren con autobús en Estado de México
El número de muertos por el choque de un ferrocarril con un autobús de pasajeros de doble piso subió de 8 a 10, informó este lunes el coordinador general de Protección Civil del Estado de México, Adrián Hernández Romero.
El accidente ocurrió la mañana de este lunes en la carretera federal Atlacomulco–Maravatío (zona industrial).
“Tenemos un total de 41 lesionados, de los cuales 4 son de la primera prioridad, 16 de la segunda y 21 de la tercera prioridad (...) y tenemos un número de 10 decesos”, dijo Hernández al canal de televisión Milenio, tras el levantamiento de hechos de la Fiscalía General de Justicia del estado.
Sobre el estado de los heridos, explicó que dos fueron trasladados por el grupo de rescate “Relámpagos” al Hospital “Adolfo López Mateos”, ubicado en la ciudad de Toluca, mientras que otros se encuen-
en la investigación por contrabando de combustible que derivó en la detención de 14 personas durante el fin de semana, entre ellas 3 empresarios, 5 marinos activos, 1 en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas, según informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
La S emar lamentó el fallecimiento del capitán y aseguró que brindará apoyo a su familia y colaboradores, además de colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos. Por su parte, la presidenta
Claudia Sheinbaum reiteró el compromiso de “cero impunidad” en el caso, vinculado a decomisos previos de 10 millones y 1.8 millones de litros de hidrocarburo ilegal en Tamaulipas.
Las autoridades mexicanas mantienen operativos constantes contra el robo de combustible o “huachicol”, un delito que ha generado pérdidas de casi 4 mil millones de dólares entre 2019 y 2024, y que involucra tanto a funcionarios como a empresarios implicados en redes delictivas.
Agenda la SCJN, 46 casos para sus primeras sesiones con nueva integración
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó hoy 2 nuevas listas de asuntos para sesiones del 17 y 18 de septiembre, con lo que ya suma 46 casos agendados para votación de los nuevos ministros y ministras.
Según publica Reforma en su edición digital, al igual que con la lista para el 11 de septiembre, que será la primera sesión pública de la nueva integración, los 31 asuntos difundidos hoy son casos de rutina, poca relevancia jurídica, para los que ya hay pre -
cedentes, o en los que no se entra al fondo del asunto.
Estos incluyen múltiples acciones y controversias contra leyes de ingresos municipales y otras leyes estatales, algunas contradicciones de criterios, incidentes de inejecución de sentencias de amparo donde no se propone sancionar a alguna autoridad, y un par de recursos contra resoluciones del desaparecido INAI, en los que se propone confirmar órdenes para entregar la información.
Instan expertos a concienciar en México sobre la abstinencia de alcohol en el embarazo
Especialistas en ginecología, obstetricia y pediatría enfatizaron en México la necesidad de concienciar, prevenir y actuar para erradicar el consumo de alcohol durante el embarazo y la lactancia, al advertir que “ningún nivel de alcohol es seguro”.
La declaración se dio en el primer Congreso Internacional para la Prevención, Diagnóstico y Atención de los Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).
El doctor Augusto Rojas Martínez señaló que en México la exposición al alcohol afecta a “más de 1 de cada 8 mujeres gestantes”, de acuerdo con un estudio realizado en Guadalajara, que detectó presencia de alcohol en el 12.3% de las participantes. En Monterrey, otro es-
tudio reveló que, de 420 adolescentes embarazadas menores de 19 años, 300 consumieron alcohol durante la gestación, lo que equivale a un 71.5% de la muestra.
Los expertos subrayaron que incluso consumos mínimos pueden provocar hasta 60 trastornos vinculados al alcohol, con consecuencias mentales como hiperactividad, retraso del habla, dificultades de aprendiza-
je o discapacidad intelectual, además de problemas físicos como rasgos faciales atípicos, microcefalia, afecciones cardíacas, renales y óseas. También advirtieron que la ingesta de alcohol durante la lactancia reduce la producción de leche materna y puede generar daño cerebral en el recién nacido debido a la inmadurez de sus órganos.
El consultor en adicciones Eiji Alfredo Fukushima Taniguchi destacó la carencia
Suben a 10 ...
tran en clínicas de los municipios de Atlacomulco, Ixtlahuaca y Jocotitlán.
También comunicó que la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC en México) “ya está haciendo lo propio para liberar la vía y establecer la circulación”, y confirmó que el autobús de la línea Herradura de Plata transportaba 51 pasajeros.
En cuanto al conductor del autobús, anunció que está detenido y agregó que es un asunto que la autoridad responsable tendrá que resolver.
Por su lado, CPKC emitió un comunicado en sus redes sociales con el que lamentó el incidente y acusó al conductor del autobús de querer
Agenda la SCJN ...
Todos los proyectos son de las 3 ministras que ya estaban en la Corte, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres. Uno de estos es para corregir la redacción del delito de aborto forzado, prevista en el Código Penal de Zacatecas.
En el nuevo Reglamento de Sesiones que aprobó la semana pasada, la Corte estableció que en los debates de miércoles y jueves verá asuntos que antes resolvían las 2 Salas, que ya desaparecieron, por lo que ahora sólo funciona en Pleno de 9 integrantes.
Sin embargo, precisó Reforma, para miércoles y jueves de la próxima semana casi todos los expedientes se -
Alista CFE primer ...
nistas, generar valor para sus tenedores y aumentar su participación como socia de la CFE en los recursos que genera la RNT.
Además, se anticipa que el bono reciba la misma calificación crediticia que los papeles emitidos por el Gobierno de México y la propia CFE.
“Se anticipa que dos de las agencias calificadoras más reconocidas otorguen a este bono la misma calificación que los bonos del gobierno de México y de la CFE, lo que refleja
de programas basados en evidencia en América Latina, pese a la existencia de iniciativas preventivas. Subrayó además la persistencia de mitos en zonas rurales de México que atribuyen falsos beneficios al consumo de alcohol durante el embarazo. Los ponentes reiteraron la urgencia de actualizar estudios, destinar recursos a salud mental y fortalecer la formación de profesionales sanitarios para atender esta problemática.
“ganarle el paso al tren”. Y precisó que “las autoridades de protección civil municipal y de seguridad brindan apoyo para atender este triste hecho”.
La compañía hizo un llamado a la población, conductores y choferes a respetar los señalamientos y a cumplir la orden de alto total en los cruces de ferrocarril para evitar estas lamentables situaciones.
El accidente fue divulgado este lunes en redes sociales tras la circulación de un video en el que se observó a varias personas que intentaron ayudar a salir por el techo del autobús a los pasajeros atrapados, mientras que otros más se encuentran en el suelo.
rán de los que correspondían al Pleno. La publicación por anticipado de listas adicionales a la que se tiene prevista para la próxima sesión es una novedad, como también lo es la difusión anticipada de todos los proyectos de sentencia.
Al publicar desde ahora listas para sesiones posteriores a la del 11 de septiembre, la Corte parece dar a entender que no tendrá problemas ni debates prolongados para votar los 15 asuntos que se discutirán el jueves, y que pretende despachar este tipo de expediente con más agilidad que la anterior integración. Con información de Reforma
el desempeño sólido de la RNT, su modelo exclusivo de negocio y la confianza en el plan en materia energética de la administración de la presidenta Sheinbaum”, sostiene la nota. CFE Capital, administrador del fideicomiso, subrayó que la operación se conducirá bajo criterios de responsabilidad, transparencia y apego a las mejores prácticas del mercado, con el compromiso de aprovechar oportunidades que fortalezcan la inversión en transmisión en los próximos años.
México abre registro para “El Buen Fin” con meta de superar los 10,500
millones de dólares
El Gobierno de México y el sector privado inauguraron el registro para la edición 2025 de “El Buen Fin”, que celebrará sus 15 años, con la meta de superar las ventas del año pasado y acercarse a los 200 mil millones de pesos.
La principal campaña de descuentos y promociones para fomentar el consumo interno, similar al Black Friday, se realizará este año del 13 al 17 de noviembre y pretende superar los 172,900 millones de pesos de la edición pasada.
Durante la ceremonia en la Secretaría de Economía, el titular de la Unidad de Competitividad, Enrique Salomón Rosas, señaló que el objetivo central es “impulsar la prosperidad compartida”, al tiempo que se refuerza la identidad nacional mediante la integración de la marca Hecho en México.
En su oportunidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (ProfeCo) anunció un despliegue nacional para vigilar que los descuentos sean reales y evitar publicidad engañosa, según dio a conocer la subprocuradora Re -
zo empresarial con un impacto social” y convocó a los consumidores a preferir artículos con la etiqueta Hecho en México.
“No se trata solo de hacer una compra, sino de atender una necesidad, mejorar la vida diaria y refrendar la confianza de que juntos siempre sí podemos”, sostuvo.
Por su parte, Octavio de la Torre, líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (ConCanaCo Servytur), subrayó que el programa “ha sobrevivido a distintas administraciones y coyunturas, consolidándose como la gran fiesta comercial de México y la más importante de la historia”.
“Es una celebración donde se encuentra la confianza del consumidor, la innovación tecnológica, el talento nacional y sobre todo la fuerza de los negocios familiares que son el cora-
beca Olivia Sánchez.
En representación del sector industrial, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (ConCamin), Alejandro Malagón, aseguró que El Buen Fin “es un esfuer-
zón de nuestra economía”, añadió.
En su oportunidad, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (antad) detalló que, en cada edición, más de 50 millones de clientes visitan sus establecimientos en los 5 días de promociones.
A la par, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que el tradicional sorteo del Buen Fin repartirá este año una bolsa de 500 millones de pesos entre tarjetahabientes y comercios participantes.
El titular de Fomento y Crecimiento Económico, Sergio Silva, cerró el evento y afirmó que El Buen Fin “nos dará el empujón en el último trimestre del año para entregar mucho mejores cuentas de las que imaginaron que íbamos a entregar”, con más de 1,290 registros confirmados en las primeras horas.
Mun do
Avisa Netanyahu que la destrucción de edificios en Gaza es solo un “preludio”
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, avisó este lunes de que los ataques israelíes contra rascacielos en la asediada ciudad de Gaza son solo un “preludio” de la operación terrestre que prepara el Ejército.
“Todo esto es solo una introducción, un preludio, a la poderosa operación principal: una maniobra terrestre de nuestras fuerzas, que ahora mismo están organizándose y reuniéndose, sobre la ciudad de Gaza”, aseguró el mandatario en un mensaje en video compartido por su oficina.
En el mensaje, Netanyahu animó a los palestinos que se refugian en la capital gazatí a abandonar la zona. “Les estamos avisado, ¡salgan de ahí!”, dijo el primer ministro.
El viernes, el Ejército israelí avisó de que comenzaría una oleada de ataques contra edificios de varias plantas en la ciudad de Gaza convertidos en “infraestructura terrorista”. Desde entonces, las fuerzas israelíes han solicitado la evacuación de al menos 5 rascacielos, que fueron bombardeados poco después.
En su mensaje, el mandatario aseguró que las fuerzas han destruido “50 torres terroristas en los 2 últimos días”, sin dar más detalles. La agencia informativa EFE preguntó a la oficina del primer ministro por sus declaraciones, pero no recibió respuesta.
Votará Congreso de Perú moción para declarar persona “non grata” a Sheinbaum
El pleno del Congreso (Parlamento) de Perú votará una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a raíz de su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022), encarcelado y enjuiciado por el fallido de golpe de Estado que protagonizó a finales de 2022.
Con 12 votos a favor y 6 en contra, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó en primera instancia la moción, que deberá ser ahora tratada por el pleno para su ratificación o, en su defecto, para su archivo.
La moción fue presentada a iniciativa del congresista fujimorista Ernesto Bustamante, quien preside la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores, así como de la también fujimorista Patricia Juárez y la derechista María del Carmen Alva.
De acuerdo a los proponentes, Sheinbaum “mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia (destitución presidencial) de Pedro Castillo y al referirse a él como ‘legítimo presidente del Perú’”.
Bustamante afirmó que las declaraciones de Sheinbaum, donde pidió la excarcelación de Castillo tras reunirse recientemente con un abogado que lleva la defensa legal internacional del exgobernante, constituyen un agravio a la institucionalidad peruana, según recoge un comunicado del Congreso de Perú.
“La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constituciona-
lidad y el respeto a las instituciones”, señaló el parlamentario del partido fujimorista Fuerza Popular.
En la misma línea, Alva recalcó que la medida no pretende afectar al pueblo mexicano, sino defender la soberanía nacional.
“Este no es un acto contra el pueblo mexicano al que nos une una his-
toria y amistad, sino una defensa legítima de la dignidad nacional. El Perú exige respeto a su soberanía y a sus instituciones. No podemos permitir que se minimice un intento de golpe de Estado ni que se distorsione nuestra democracia”, enfatizó.
En cambio, el congresista izquierdista Álex Flores consideró
Proponen los BRICS “refundar” el sistema de comercio frente a los aranceles de Trump
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al proteccionismo y la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La cumbre fue convocada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien afirmó que el foro de las economías emergentes tiene “la legitimidad necesaria para liderar una refundación del sistema multilateral de comercio, con bases modernas, flexibles y volcadas a las necesidades del desarrollo”.
Lula fue apoyado por los líderes de China, Xi Jinping; Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; Irán, Masud Pezeshkian; Egipto, Abdelfatah al Sisi; así como por los representantes de los otros países del grupo, entre los que solo se ausentó Arabia Saudí.
Cada país miembro difundió las intervenciones de sus líderes, menos Rusia, pese a que Brasil confirmó que el presidente Vladímir Putin participó en la cumbre.
En su discurso, el presidente brasileño denunció que “los pilares del orden internacional creado en 1945 están siendo solapados de forma acelerada e irresponsable”, y las
Anuncia BID préstamos por 2,500 mdd para seguridad en América Latina
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció una serie de préstamos por 2,500 millones de dólares destinados a “fortalecer la seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe”, decisión comunicada durante la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia del organismo, celebrada entre este lunes y martes en Buenos Aires.
Ilan Goldfajn, presidente del Grupo BID, presentó el compromiso de fondos a la par del lanzamiento de la Fuerza de Tarea de Respuesta Rápida contra la Violencia y el Crimen Organizado, un mecanismo de asistencia técnica para que los países miembros de la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo puedan recibir apoyo inmediato ante crisis de seguridad.
“Con el lanzamiento de la Fuerza de Tarea y el compromiso histórico de 2,500 millones de dólares para los próximos 3 años, la Alianza avanza hacia una nueva etapa: una
respuesta más rápida y eficaz a las crisis de seguridad, y una inversión a gran escala en las reformas que nuestra región necesita para un desarrollo sostenible”, comentó Goldfajn en el encuentro regional, organizado en colaboración con el Gobierno argentino.
Durante la cumbre, Argentina asumió la Presidencia pro tempore de la Alianza -que cuenta con 22 países miembros y 12 socios estratégicos- para suceder a Ecuador, que lideró la iniciativa durante
su año fundacional bajo 3 objetivos regionales concretos: protección de poblaciones vulnerables, fortalecimiento institucional y desarticulación de flujos financieros ilícitos.
En paralelo, Goldfajn se reunió este lunes con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina y que asumirá la Presidencia de la Alianza, y señaló que el BID apoya a Argentina en el “fortalecimiento de las instituciones federales de seguridad” y “modernización del sistema de jus-
Se dispara el dólar en Argentina y alcanza nuevo récord tras revés electoral de Milei
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
La divisa estadounidense subió 80 pesos para la venta al público en el estatal Banco Nación, donde cerró a un nuevo valor máximo de 1,460 pesos por unidad.
El precio del dólar, que viene en aumento debido a múltiples factores, se vio afectado por la derrota del partido de Milei en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en las que LLA obtuvo el 34% de los votos ante el 47% del peronismo.
Otros de los factores que ya traían el dólar al alza, que con el aumento de este lunes alcanzó una variación anual de 38.7%, son las du-
das de los inversores sobre la política monetaria y cambiaria del Gobierno de Milei, la capacidad del Tesoro para hacer refinanciar los abultados vencimientos de deuda y la marcha de la actividad económica, que parece enfriarse.
Tras los resultados del domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su perfil de la red social X: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”.
Mueren 19 en las protestas de la Generación Z que se extienden por todo Nepal
Al menos 19 personas murieron y más de 300 resultaron heridas este lunes en Nepal durante las protestas lideradas por la Generación Z contra la corrupción y el veto a redes sociales, que se extendieron desde su capital, Katmandú, a varias de las principales ciudades del país.
Según datos recopilados por la agencia informativa EFE en los principales hospitales de la capital, 17 manifestantes fallecieron en Katmandú y otros 2 en Itahari, en el este, elevando el balance nacional a 19 víctimas mortales. Más de 347 personas están hospitalizadas, varias de ellas en estado crítico, informó a EFE el doctor Dipendra Pandey, del Centro Nacional de Traumatología.
Las movilizaciones arrancaron en la capital, Katmandú, en la zona de New Baneshwar, cuando miles de jóvenes intentaron marchar hacia el Parlamento, y se propagaron en todo el mapa nacional, de este a oeste, destacando ciudades como como Pokhara, Biratnagar, Nepalgunj o Itahari. En Damak, en el este del país, los manifestantes lanzaron piedras contra la residencia del primer ministro, KP Sharma Oli, lo que provocó disparos de advertencia de la policía. También se registraron bloqueos de la carretera Este-Oeste con neumáticos en llamas.
La Oficina de Administración del Distrito de Katmandú decretó un toque de queda desde las 15:30 hora local (09:45 GMT), aunque la violencia continuó entrada la noche.
Posteriormente, las restricciones se extendieron a otros distritos, mientras las fuerzas de seguridad patrullaban las principales intersecciones y el malestar se expandía.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos expresó su “grave preocupación” por la escalada y reclamó moderación tanto a manifestantes como a fuerzas de seguridad, tras denunciar que incluso sus equipos de observación fueron atacados.
En la plaza mayorista, el dólar abrió con una variación positiva del 6.27%, a 1440 la unidad.
En el mercado informal de divisas, el tipo de cambio paralelo o “blue” subió también 80 pesos, a 1,450 pesos para la venta, al tiempo que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con tendencia al alza.
El dólar “contado con liquidación” (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos
“La Constitución y el derecho internacional garantizan el derecho a la disidencia pacífica”, recordó en un comunicado, calificando de “lamentable” la violencia y el uso excesivo de la fuerza.
El movimiento, liderado por jóvenes de entre 15 y 28 años, refleja el hartazgo de la Generación Z frente a la corrupción y al nepotismo político, agravado por la decisión del Gobierno de bloquear plataformas como Facebook, YouTube y X, que los manifestantes consideran un ataque directo a la libertad de expresión.
La magnitud y la extensión geográfica de las protestas plantean un destacado desafío al Gobierno nepalí, mientras crece la presión de organismos internacionales y de la sociedad civil para que el Ejecutivo revise la prohibición de las 26 redes sociales bloqueadas y busque una salida pacífica a la crisis.
Alarmante, propuesta de EUA para limitar visas a reporteros extranjeros: SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó las propuestas del Gobierno de Trump para reducir la duración de las visas y permisos de trabajo de periodistas extranjeros en Estados Unidos al considerar que pueden limitar el acceso a la información y acallar la crítica internacional.
La organización, con sede en Miami, dijo que esta iniciativa puede constituir un retroceso para la libertad de prensa, al crear un mecanismo de control que podría ser utilizado como instrumento para presionar o silenciar a comunicadores críticos con el Gobierno.
El Ejecutivo del presidente Donald Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), presentó el 28 de agosto una propuesta que limitaría la estadía de los periodistas extranjeros en el país a
Anuncia BID préstamos ...
ticia federal mediante la implementación del nuevo Código Procesal Penal”, según describió el presidente del BID en su cuenta de la red social X.
“Felicité a la ministra por el liderazgo de Argentina en esta iniciativa regional clave para construir una región más próspera y segura, y reafirmé el compromiso del Grupo BID con el plan de seguridad”, agregó.
El presidente del BID también mantuvo este lunes una reunión con
Se dipara el ...
argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) avanzó 3.6%, a 1 un millón 441 mil 12 pesos por unidad.
En tanto, el “dólar bolsa” o “dólar MEP” (que se consigue comprando
Votará Congreso de ...
que las expresiones de Sheinbaum deben interpretarse como opiniones personales y no como actos de injerencia.
Castillo enfrenta un juicio por rebelión por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, en el que el entonces mandatario anunció en un mensaje televisado su intención de disolver el Congreso, intervenir en la Judicatura y gobernar por decretos, ante la posibilidad de que ese mismo día el Legislativo votara una moción para destituirlo.
Sin embargo, una vez finalizado su mensaje, el jefe de Estado fue destituido por el Congreso y detenido cuando se dirigía aparentemente a refugiarse en la Embajada de México en Lima. Desde entonces permanece en prisión preventiva a la espe -
240 días, con posibilidad de prórroga por un período similar, siempre bajo un escrutinio riguroso.
La medida anularía los actuales permisos que permiten extender la residencia de forma indefinida.
Según el DHS, la iniciativa pretende atender supuestos “riesgos de seguridad” y frenar lo que califica como “abuso de visados”, con efectos también sobre estudiantes y visitantes de intercambio.
El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, advirtió que “la medida sugerida introduce una incertidumbre permanente sobre la permanencia de los corresponsales extranjeros, lo que puede incentivar la autocensura y desalentar coberturas críticas hacia el gobierno estadounidense”.
Dutriz añadió que “adoptar prácticas restrictivas de visado, similares
el presidente, Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y más funcionarios del Ejecutivo argentino, y reafirmó el compromiso de su organismo a “seguir apoyando al país”.
“Conversamos sobre la agenda de reformas económicas de Argentina, el impulso al sector privado, la agenda de seguridad, y la integración del país en la región y el mundo”, afirmó Golfajn sobre el encuentro con Milei y Caputo.
activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) subió un 4.1%, hasta 1 millón 440 mil 23 pesos por dólar.
ra de que finalice el juicio, donde la Fiscalía pide una pena de 34 años de cárcel.
Estos acontecimientos llevaron a que México y Perú rompieran sus relaciones diplomáticas, especialmente tras la llegada a la jefatura de Estado de la vicepresidenta de Castillo, Dina Boluarte, quien permanece en el poder con el respaldo en el Congreso de un grupo de fuerzas conservadoras, la mayoría de ellas de derechas.
Desde entonces, el Congreso de Perú ha declarado persona non grata a líderes políticos de izquierda que se han manifestado contra el Gobierno de Boluarte y a favor de Castillo, como ha ocurrido con el expresidente boliviano Evo Morales y con el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro.
a las que Estados Unidos ha criticado en regímenes autoritarios, debilita su autoridad moral en el escenario internacional”.
Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, señaló que existe el riesgo de que otros países adopten medidas de represalia contra periodistas estadounidenses, restringiendo así el flujo global de información.
“Esta iniciativa representa otra forma de limitar el acceso a la información y de acallar la crítica interna-
los BRICS
instituciones internacionales pierden espacio e influencia.
“La Organización Mundial del Comercio (OMC) está paralizada hace años” y “en pocas semanas, medidas unilaterales transformaron en letra muerta principios fundamentales del libre comercio, como las cláusulas de Nación Más Favorecida o de Tratamiento Nacional”, dijo.
Según Lula, todo eso representa “el entierro formal de esos principios”, a lo cual se suma el hecho de que prácticamente todos los países del Mundo con “víctimas de prácticas comerciales injustificadas e ilegales”.
El líder chino subrayó que “el hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo están cada vez más descontrolados” y que “las guerras comerciales y arancelarias libradas por un cierto país están perturbando gravemente la economía global y socavando las reglas internacionales del comercio”.
En ese escenario, Xi sostuvo que los BRICS, que representan el 40% del PIB global, el 26% del comercio internacional y casi el 50% de la población mundial, deben “hacer oír la voz del Sur Global” y oponerse a “toda forma de proteccionismo”.
En el mismo sentido se pronunció el presidente de Sudáfrica, que además explicó respuesta dada por su país a Trump: “Reforzar la cooperación y diversificar las asociaciones comerciales y de inversión con África, Asia, el Golfo (Pérsico) y las Américas”, dijo Ramaphosa.
Por la implantación de un nuevo
Avisa Natanyahu que...
cional, en un intento de condicionar el discurso público”, indicó.
Ramos enfatizó que “la propuesta no resuelve ningún problema real de seguridad, pero sí abre la puerta a la censura encubierta, a las represalias políticas y a nuevos obstáculos para la transparencia y el acceso a información de interés público”.
La SIP se unió al Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa (RCFP, en inglés) y a otras 36 organizaciones de medios en un llamado al DHS para que retire la propuesta.
orden internacional también se pronunció el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, quien consideró que los BRICS deben “guiar la transición hacia un orden multipolar, democrático y justo”.
Según Pezeshkian, en ese “nuevo orden” deberá escucharse “a las voces de todos los países, y especialmente de los países en desarrollo”. Un anhelo expresado también por el de Egipto, Abdelfatah al Sisi, quien instó a “fortalecer las capacidades de los BRICS para contribuir a la creación de un régimen internacional mucho más justo y equilibrado”.
Durante la cumbre virtual, los países de los BRICS se trazaron dos próximos eventos internacionales para llegar con un discurso de unidad.
Primero, la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará a fines de este mes, y luego la Conferencia Ministerial de la OMC, prevista para marzo de 2026 en Camerún.
El foro BRICS fue fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero se ha ampliado con la incorporación de Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
El único país que no participó en la cumbre virtual de este lunes, según la Presidencia brasileña, fue Arabia Saudí, que a pesar de haber sido aceptado en el foro, mantiene una posición ambigua y, en la práctica, no ejerce a plenitud su estatus de miembro pleno.
A comienzos de agosto, el Ejecutivo israelí aprobó un plan propuesto por Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, y expulsar a sus residentes al sur. Entonces, cerca de un millón de palestinos se refugiaban en la localidad, muchos desplazados de otras partes del enclave por la guerra.
Según Netanyahu, unos 100 mil palestinos han abandonado ya la ciudad de cara a la ofensiva israelí, aunque la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) sitúa la cifra en unos 40 mil.