Año 51 Nueva Época Jueves 11 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo
Dice la NASA que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte
Universidad
Lanza UdeC programa Territorio Loro, Territorio de Paz, desde Manzanillo
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Deportes
Isaac del Toro gana el Giro della Toscana y suma su undécimo triunfo del 2025
México
Explosión de pipa de gas cobró 4 vidas en la Alcaldía Iztpalapa
Colima
Confirma Movilidad que en 2025 no habrá aumento a tarifas de transporte público
sidad Uni ver
Cierra UdeC programa ReforestAcción,
edición 2025, con siembra de especies en peligro de extinción
Con la siembra de 200 árboles de especies protegidas, amenazadas o en peligro de extinción, en el Rancho El Peregrino de la Universidad de Colima, concluyó la edición 2025 del programa institucional ReforestAcción: “Siembra el futuro, planta un árbol”. El acto fue encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y por la presidenta del Voluntariado Universitario, Blanca Liliana Díaz Vázquez.
UNIVERSIDAD
Durante la ceremonia, la institución entregó un reconocimiento especial a la bióloga Xóchitl Amador Ramírez, por su destacada trayectoria y compromiso como responsable del vivero forestal del Rancho El Peregrino, y por su labor en la protección del medio ambiente y la formación de conciencia ecológica entre las y los universitarios.
Este reconocimiento fue otorgado por el Rector y la presidenta del Voluntariado, para agradecer el apoyo brindado por Xóchitl, ahora que se acaba de jubilar de la institución.
En su intervención, Christian Torres Ortiz celebró que la Universidad de Colima esté comprometida con la conservación de especies arbóreas en riesgo. “Me cuesta trabajo entender cómo hay especies de árboles en pe -
ligro de extinción, pero celebro que la institución esté haciendo este esfuerzo, porque si la Universidad no aporta en este sentido, difícilmente alguien más lo hará”, expresó.
Añadió: “Les pido que como Universidad sumemos un gran liderazgo y compromiso para que eso que está a punto de suceder con algunas especies no se consume, y podamos decir, con el paso de los años, que logramos
controlar o revertir su desaparición gracias a un esfuerzo impulsado desde la Universidad de Colima”. Relató también una anécdota que lo conmovió durante la campaña de ReforestAcción 2025, al observar a un estudiante trasladar con sumo cuidado un pequeño árbol. El joven parecía que “llevaba un verdadero tesoro”. Aunque desconoce el destino final de ese arbolito, la
Cierra UdeC...
UNIVERSIDAD 4
Cierra UdeC...
escena refleja -dijo- el nivel de compromiso ambiental que la comunidad estudiantil está asumiendo.
Estas acciones, subrayó, fortalecen el sentido profundo de ReforestAcción: “no sólo se trata de plantar árboles, sino de sembrar una cultura de responsabilidad ecológica en estudiantes, familias y la sociedad”. El gesto del joven, concluyó el Rector, “simboliza uno de los legados más valiosos que dejará este esfuerzo colectivo”.
Arboretum universitario, símbolo de vida y educación ambiental
Por su parte, Blanca Liliana Díaz se mostró orgullosa por el cierre exitoso de este programa institucional, destacando el esfuerzo colectivo y el compromiso permanente de la UdeC con el medio ambiente.
Informó que durante la jornada de reforestación, que tuvo lugar del 15 de agosto al 10 de septiembre de 2025, se plantaron 4,139 árboles en distintos puntos del estado, incluyendo los estacionamientos Norte y Sur del Campus Coquimatlán, el camellón del Hospital Materno Infantil en Villa
de Álvarez, el andador Suchitlán-La Nogalera en Comala y el propio Rancho El Peregrino. En este último espacio, añadió, “se sembraron especies como Barcino, Cedro rojo, Capire, Linolue, Coliguana, Cuachalalate, Parota, Tampiciram y Caña asada en una superficie de 8 mil metros cuadrados que, a partir de hoy, se convertirá en un arbo -
retum universitario, símbolo vivo de esperanza, conservación y educación ambiental”.
Díaz Vázquez concluyó señalando que “cada árbol plantado representa más que una acción; es un legado para las futuras generaciones, un recordatorio de que juntos podemos hacer frente a la crisis climática, y de que nuestro papel como comunidad universitaria trasciende las aulas y los laboratorios”.
Un arboretum es un espacio natural o jardín botánico especializado en el cultivo, conservación, estudio y exhibición de árboles y arbustos, tanto nativos como exóticos. A menudo forma parte de instituciones educativas, científicas o de conservación. En el caso del Rancho El Peregrino, convertir un área en un arboretum implica no sólo plantar árboles, sino crear un espacio de conservación, formación ambiental y sensibilización ecológica para la comunidad universitaria y la sociedad.
Una despedida con raíces profundas
El director general de Servicios Universitarios, Camilo Alejandro García Morales, responsable administrativo del Rancho El Peregrino, reconoció la gran labor de Xóchitl Amador, y aseguró que asume con responsabilidad el reto de continuar la producción y conservación del vivero forestal. “La doctora Xóchitl Amador nos deja una misión desafiante para los próximos años”, afirmó.
Señaló también que el cierre 2025 de ReforestAcción se volvió más significativo al coincidir con la jubilación de Amador Ramírez, a quien describió como “una gran científica, docente, compañera y amiga”.
“Estos proyectos tienen un enorme valor porque inspiran a las nuevas generaciones a marcar positivamente el futuro. Así fue como Xóchitl cons-
truyó su vocación, participando en campamentos, siendo guía scout, y sembrando desde muy joven su amor por el medio ambiente”, compartió Camilo.
Una vida dedicada al medio ambiente
En su emotiva intervención, Xóchitl Amador Ramírez repasó su trayectoria vinculada a los proyectos forestales de la UdeC, recordando que desde su formación universitaria se “casó con los árboles”. Relató cómo, desde sus primeros pasos en el Gobierno estatal y posteriormente en la Universidad, impulsó la creación de un vivero tecnificado y, con ello, la idea de establecer un arboretum universitario: “Un sueño que perseguí durante 2 décadas y que finalmente, con el Rector Christian, encontró respaldo institucional”.
Compartió que, pese a los cuestionamientos iniciales por su edad y género, asumió con decisión el liderazgo del proyecto, demostrando que el compromiso y la preparación son más fuertes que los prejuicios.
Finalmente, reiteró su amor y gratitud a la Universidad de Colima: “Esta institución es mi casa. Me voy formalmente, pero me quedo con ustedes desde otro lugar; seguiré colaborando como asesora para garantizar la continuidad de los programas de reforestación”, expresó.
Al evento asistieron también Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad y Cinthia Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental, así como personal del Voluntariado Universitario, del equipo táctico del SIGA, de las direcciones generales de Educación Media Superior, Superior, Posgrado y de Tecnologías de Información, quienes participaron activamente en la siembra de los 200 árboles.
Lanza UdeC programa Territorio Loro, Territorio de Paz, desde Manzanillo
Con el objetivo de promover la convivencia armónica, pacífica, solidaria y libre de violencia, así como fomentar espacios de diálogo para la resolución de conflictos, se llevó a cabo en el Polideportivo de la Universidad de Colima, Campus San Pedrito de Manzanillo, el banderazo inicial del Proyecto del Eje Transversal de Cultura de Paz denominado “Territorio Loro, Territorio de Paz”.
El Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, presidió el lanzamiento y la presentación oficial de este programa. A la ceremonia acudieron autoridades universitarias, funcionarios del Gobierno estatal y del municipio porteño, así como docentes, alumnos y sobre todo padres y madres de familia.
En su mensaje, el Rector dijo que con la ceremonia de este martes iniciaba de manera oficial “un proyecto que busca sembrar y fortalecer la Cultura de Paz en nuestra comunidad universitaria y en la sociedad colimense”. Se trata, agregó, de “un programa transversal que nos invita a reflexionar sobre nuestras formas de convivencia y a construir, entre todas y todos, entornos más justos, respetuosos y solidarios”.
Comentó que, a 85 años de su fundación, la Universidad de Colima tiene claro que la educación no se limita a transmitir conocimiento, sino que también tiene el compromiso de formar ciudadanos críticos, responsables y capaces
de resolver conflictos con diálogo, creatividad y empatía. “Este proyecto es un paso más en esa misión: integrar la paz como un eje transversal que atraviese la docencia, la investigación, la cultura, el deporte, la vida estudiantil y el vínculo con la sociedad”.
Agregó que la paz no es un estado al cual se llega por decreto, sino que se construye todos los días con acciones como el diálogo en las aulas, el acompañamiento cercano a las y los estudiantes universitarios, la promoción de actividades culturales y deportivas, el cuidado de la salud física y mental, la protección civil, la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos. “Por eso, hoy celebramos este espacio como un punto de encuentro entre la universidad,
Lanza UdeC...
UNIVERSIDAD
los gobiernos y la sociedad civil, para reconocernos en un objetivo común: vivir y convivir en paz”.
Un territorio de paz
Con ese programa, la Universidad de Colima propone 3 grandes fases dirigidas a estudiantes del nivel medio superior y superior, así como al personal que labora en nuestra Máxima Casa de Estudios. “La primera -dijo el Rector- es de diagnóstico social
participativo, a través de la cual generaremos actividades de capacitación, espacios de reflexión y escucha activa para identificar las áreas de mejora para las respectivas intervenciones institucionales”.
La segunda fase, precisó, se enfocará en el diseño de estrategias de intervención; donde se contará con una intensa colaboración entre diversas dependencias que atiendan las necesidades de mejora de la convivencia escolar y laboral, así como del buen
trato. “Finalmente, la tercera fase la hemos denominado ‘proceso de devolución’, que consiste en la evaluación de la estrategia y la satisfacción de las actividades, generando normas de convivencia en cada espacio común”.
Al respecto agregó que ese programa transversal dará inicio precisamente en Manzanillo y específicamente en los campus San Pedrito y El Naranjo. “Poco a poco estamos descentralizando nuestro quehacer
institucional, a la par de que estamos dándole otra vida a este campus. Esta nueva vida inició desde el año pasado, con la remodelación de gran parte de nuestra infraestructura deportiva y académica”.
Finalmente, el Rector agradeció la cercanía y colaboración de las distintas autoridades, así como de representantes de los sectores público, gubernamental, portuario y privado que asistieron al lanzamiento del proyecto y que, dijo, se han sumado
Lanza UdeC...
Lanza UdeC...
con entusiasmo a la construcción de la paz. “Hago un respetuoso y atento llamado a seguir trabajando juntas y juntos, con apertura y corresponsabilidad, para que Colima sea verdaderamente un territorio de paz”, expresó.
Aulas de paz
Como parte del evento, 80 estudiantes de primer ingreso del Campus San Pedrito realizaron un performance como cierre de su experiencia en el Programa Aulas de Paz, espacios universitarios, donde fueron sensibilizados sobre el valor del respeto, el reencuentro, la cooperación, la armonía y solidaridad.
Además, fue presentado un video donde se mostraron los diferentes servicios y dependencias con los que cuenta la Universidad de Colima para ofrecer a la comunidad estudiantil espacios seguros, inclusivos y equitativos donde se respete la dignidad de cada persona. Esa gama de servicios, que será fundamental para la cultura de paz, busca promover la convivencia escolar, la creatividad, la interacción y el respeto a la diversidad cultural y social.
En el video se destacaron los servicios de acompañamiento a la trayectoria académica que ofrece la Universidad a través de diversas instancias y dependencias, como Educación Inclusiva, Educación para la Salud Integral, Cultura de Paz, Orientación Educativa y Vocacional, Internacionalización y Gestión Ambiental. Asimismo, se mencionaron los servicios académicos y de apoyo, entre ellos el Sistema de Control Escolar, los Servicios Informacionales, los Servicios Universitarios y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG).
Se mencionaron a su vez los servicios relacionados con el fomento de la cultura y el deporte a través de direcciones como la de Difusión Cultural y Cultura Física y Deporte, mientras que en seguridad y protección de los derechos se cuenta con el Protocolo de Atención Integral de la discriminación y la violencia de género, el Código de ética y de conducta, así como los protocolos de Protección civil y de seguridad que se aplican en los diversos campus universitarios.
En el presídium estuvieron presentes el titular de la oficina de la presidencia del Ayuntamiento de Manzanillo, Fernando Escalona Herrera, en representación de la alcaldesa Rosa María Bayardo Cabrera; el Secretario General de la Universidad de Colima,
Joel Nino Jr.; la presidenta del Voluntariado de la UdeC, Blanca Liliana Díaz Vázquez, y la delegada del Campus Manzanillo, Ana María Gallardo Vázquez
UNIVERSIDAD
También estuvieron la directora general para el Desarrollo Integral y responsable del Programa de Cultura de Paz, Guillermina Chávez Torres; el presidente de la Federación de Estu-
diantes Colimenses, Jaime Alejandro Novela Castañeda, y Enrique Alejandro Palomino García por parte del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc).
Presentan resultados de la evaluación de Servicios y Productos Digitales e Informacionales de la UdeC
En la sala de juntas de la Rectoría, le presentaron al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, a directivos y delegados de la Universidad de Colima, los resultados de la “Evaluación de los Servicios y Productos Digitales e Informacionales de esta Casa de Estudios”. Dicha evaluación fue realizada por estudiantes, docentes y administrativos y tuvo como propósito conocer su experiencia como usuarios y mejorar estos servicios.
Evaluaron el internet inalámbrico, el portal web institucional, el internet cableado, el correo electrónico, los licenciamientos institucionales, el soporte a la telefonía, soporte de diagnóstico y adquisición (equipamiento), así como las plataformas Teams, Meet, Zoom, Classroom, Evpraxis y Educ.
“De los 25 servicios evaluados, 17 obtuvieron un porcentaje positivo, mientras que 8 de ellos se valoraron como regulares”, dijo Emmanuel Ángel Argenis Mondragón
Presentan resultados...
Beltrán, director general de Integración de Tecnologías de Información, durante la presentación de resultados de la evaluación. Destacó que en esta ocasión ningún servicio fue evaluado negativamente.
Gerardo E. Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de la Información, comentó que para su Coordinación son importantes la evaluación y la mejora continua, por lo que este estudio se realiza cada 2 años. Dijo que en esta quinta edición, un total de 5,594 personas respondieron a la encuesta, la mayor cantidad hasta el momento.
Resaltó, de la evaluación, que la demanda de servicios se ha incrementado, como por ejemplo la red inalámbrica “Derivado de los esfuerzos realizados por la Rectoría y la Dirección General de Servicios Telemáticos para llevar a más lugares este servicio, hoy la mayoría de las instalaciones universitarias cuentan con el servicio y se seguirá ampliando”.
“En la Coordinación General de Tecnologías de Información somos plenamente conscientes de la responsabilidad que tenemos con la Universidad. Apostar por plataformas eficientes, accesibles y centradas en la experiencia del usuario no es un lujo, sino una obligación. Cada paso que damos en esta dirección fortalece nuestra capacidad para formar profesionales más preparados, más conectados y conscientes de su entorno. Asumimos este compromiso con convicción”, concluyó.
Al presentar los resultados de la evaluación, Emmanuel Argenis señaló que, aunque el servicio de internet inalámbrico continúa siendo el aspecto con menor valoración y la cobertura insuficiente sigue siendo la principal problemática, “en esta edición se dejó de recibir una valoración negativa e incrementó su cobertura en un 26.07% respecto a la medición anterior”. Asimismo, destacó que el programa mejor evaluado fue Agentes TIC, gracias a sus diversos diplomados y cursos de actualización en-
focados en el uso ético y responsable de las tecnologías.
Dijo que la actualización del equipamiento sigue siendo una de las 3 problemáticas principales. Sin embargo, esa percepción disminuyó en un 18.3% respecto al 2023. Como cuarta área de oportunidad, Argenis destacó la deficiencia en habilidades digitales por parte del estudiantado, con mayor incidencia en el nivel medio superior. Por último, mencionó que el 86% de los jóvenes hace uso de las herramientas de inteligencia artificial contra un 67% del profesorado y un 56% en el caso del personal administrativo.
Al finalizar la presentación, el Rector felicitó a quienes integran la
Coordinación de Tecnologías por la información mostrada y el trabajo realizado. “Como siempre he dicho, los datos y la información son necesarios para la toma de decisiones. Les felicito porque las tendencias son muy positivas; si sumamos tendencias positivas en todos los ámbitos de la Universidad, lo que va a suceder es que tendremos una mejor institución en el corto y largo plazo. Por eso he insistido mucho en la suma de esfuerzos”.
“La presentación de estos datos -destacó- nos permite tener un escenario muy claro, pero sobre todo, sin importar la responsabilidad que tengamos, nos dicen cómo podemos abonar para mejorar en estos temas”.
Desarrollan científicos de la UdeC sistema acuapónico de prácticas agrícolas sostenibles
Investigadores de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima buscan diseñar e implementar un sistema de producción acuapónico, que combine la acuicultura (cría de animales acuáticos) y la hidroponía (cultivo de plantas sin suelo), con el objetivo de crear un laboratorio viviente que pueda ser replicado en las comunidades y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Carlos Alberto Torres Cantero, profesor-investigador y titular del proyecto “Diseño, Implementación y Automatización de un Sistema Acuapónico Universitario”, explicó que esta técnica permite la interacción de varios organismos en un mismo espa-
cio, en este caso peces y plantas, utilizando agua en lugar de suelo.
“Las plantas flotan en el agua y los peces se mantienen a un costado. Al alimentarlos, sus desechos se convierten en nutrientes para las plantas. No se trata de que los desechos lleguen directamente, sino que se instalarán biofiltros que eliminen las bacterias y permitan que las plantas se nutran sin enfermar. De esta manera, obtenemos un producto orgánico”, señaló.
El diseño del sistema incorpora la automatización de procesos y se implementará en una casa-sombra ubicada junto a la FIME. Este proyecto es financiado con recursos de la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación 2025 de la Universidad de Colima.
Torres Cantero agregó que el proyecto también considera la inclusión de pollos en el sistema. “El delegado del Campus Coquimatlán sugirió que podríamos agregar pollos, ya que esto permitiría complementar el ciclo de nutrientes del sistema. Con los pollos, además de los peces, se generarían más desechos orgánicos que podrían convertirse en nutrientes para las plantas, potenciando la eficiencia del sistema”.
Dentro de este sistema, comentó, “podríamos cultivar ciertos vegetales de rápido crecimiento en un lapso aproximado de 90 días, como lechuga, rábanos y espinaca, entre otros, lo que nos permitiría contar con un sistema completo, autosuficiente y de producción continua”.
Lo esencial del proyecto, destacó el investigador, es monitorear continuamente el crecimiento de las plantas y los peces, así como la oxigenación y el pH del agua. “Debemos considerar que en las comunidades contamos con pocos recursos para la automatización, por eso es importante entender bien el funcionamiento del sistema antes de replicarlo en las comunidades”.
Como parte del proyecto, se busca que niños y adolescentes de primaria y secundaria visiten la casasombra, para que puedan observar directamente la aplicación de la ingeniería en la agricultura.
El desarrollo del sistema de producción acuapónico comenzó en 2023, apoyado inicialmente por la dirección del plantel y, posteriormente, por la Delegación Coquimatlán. Ahora, la convocatoria de Fortalecimiento de la Investigación de la UdeC permitió impulsar su implementación de manera más sólida.
El investigador comentó que también buscarán colaborar con empresas, quienes reconocen que este proyecto sería pionero en el país, dado que otras universidades apenas están planificando sistemas similares.
En esta investigación participan Manuel Rodolfo Morales Velasco, del Bachillerato 2; Norberto López Luis, de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de Manzanillo, así como Walter Alexander Mata López, Emilio Huízar Padilla, José Luis Álvarez Flores y Víctor Hugo Castillo Topete, todos investigadores de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, que se localiza en el campus Coquimatlán.
Avanza UdeC en procesos de reconocimiento académico al profesorado de nivel medio superior
En una sesión encabezada por integrantes del Comité Institucional para el Desarrollo del Personal Académico (c idpa ) de la Universidad de Colima, se entregaron los nombramientos a las y los docentes que integrarán la comisión dictaminadora encargada de evaluar la convocatoria de estímulos al desempeño del profesorado de tiempo completo del nivel medio superior. Dicha ceremonia fue presidida por la doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia y presidenta del c idpa
En su mensaje, Preciado Jiménez agradeció profundamente la disposición de las y los profesores que aceptaron formar parte de esta comisión evaluadora. “Su participación como evaluadores y evaluadoras es fundamental para garantizar un proceso transparente, justo y apegado a los lineamientos institucionales del c idpa , contribuyendo así al fortalecimiento y reconocimiento del desempeño académico de nuestra Universidad”, expresó.
Agregó que, desde el c idpa , “confiamos en que, con su compromiso y profesionalismo, este trabajo será un ejemplo de colaboración y responsabilidad académica”, al tiempo que destacó que esta acción forma parte del trabajo constante para reconocer el esfuerzo y la dedicación del profesorado universitario.
Por su parte, Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos, resaltó que el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño ha mostrado un interés especial en apoyar al personal docente, incluso
ante los retos financieros que enfrenta la institución, “porque conoce su desempeño y productividad académica, lo que permite fortalecer la formación de los y las estudiantes”.
Álvarez Gutiérrez subrayó que el compromiso institucional es equilibrar gradualmente los beneficios para todas y todos los trabajadores. “Ya se han emitido convocatorias para recategorizaciones, estímulos al personal de servicios, a las secretarias, al profesorado por horas, y ahora a los de tiempo completo del nivel medio superior. La meta es que los beneficios también impacten positivamente en los estudiantes”, dijo.
Avanza UdeC...
Reconoció que estructurar esta convocatoria fue un reto importante, “porque la idea es que sea permanente en el tiempo; se otorgarán estímulos durante un año y esperamos que en el 2026 vuelva a emitirse. Eso nos compromete financieramente”, explicó. Añadió que el diseño de la convocatoria se cuidó especialmente para que fuera un instrumento “claro, entendible, asequible y transparente, conforme a los modelos actuales”.
Finalmente, destacó que “el reto es mantener estas convocatorias y que yo, como trabajador o trabajadora, sepa que ese mecanismo existe, y que si me formo, si trabajo bien y si mi desempeño es adecuado, puedo alcanzar gradualmente un beneficio personal, profesional y económico”.
A nombre del profesorado de tiempo completo, la académica Li -
liana Martínez Venegas agradeció al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño por haber escuchado sus solicitudes y concretado esta convocatoria: “Cuenten con nosotros para atender estas llamadas como integrantes de la comisión evaluadora”.
Durante la sesión, realizada este martes en la sala de Rectores del edificio de Docencia, también se explicó el funcionamiento de la plataforma digital que se utilizará para el proceso de evaluación. Los resultados de esta convocatoria se darán a conocer el próximo 1 de octubre, a través de los canales institucionales. Además de Susana Preciado y de Priscilia Álvarez, presidieron el acto Xóchitl Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación; Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior y Martha Eugenia Chávez González, directora general de Desarrollo del Personal Académico.
Portada del disco del Mariachi UdeC se proyecta en Times Square
La portada del nuevo disco “Homenaje al Rey de América”, del Mariachi Universidad de Colima, se proyectó a lo largo de este miércoles 10 de septiembre en Times Square, Nueva York, una de las zonas más emblemáticas y concurridas del mundo.
Durante 15 segundos, a los 6 minutos de cada hora y a lo largo de 24 horas continuas, la imagen apareció en la pantalla ubicada en
el número 1560 de Broadway, justo encima de la tienda Pelé Soccer, en Duffy Square.
Este logro forma parte de la colaboración entre la Universidad de Colima y la Asociación Expo Compositores, y busca dar visibilidad internacional al álbum, que rinde homenaje al legendario cantautor mexicano José Alfredo Jiménez.
La portada fue capturada por Perla Alejandra Regla Mal-
UNIVERSIDAD
donado, fotógrafa de la Coordinación General de Comunicación Social de la UdeC.
La producción del disco fue realizada en su mayoría por talento universitario, con arreglos y dirección musical del propio mariachi. El proyecto contó con la participación de reconocidos artistas como Raúl Sandoval, El Dasa, Silvia Zepeda, Nico Ruiz y Paulina Aguirre, entre otros, y aspira a formar parte de los Latin Grammy. El mariachi presentará oficialmente el disco los próximos 7 y 8 de octubre en el Lunario del Auditorio Nacional, acompañado de los y las intérpretes invitados. Puedes escuchar el álbum en Spotify: https://t.ly/7C9_V
Portada del disco...
Lalax Jazz y Nelú se presentan este jueves en el Festival Internacional ColimaJazz 2025
Continúan las actividades del Festival Internacional ColimaJazz 2025, y este jueves 11 de septiembre, a las 6:30 de la tarde, el Foro Universitario “Pablo Silva García” será sede de un concierto protagonizado por 2 propuestas artísticas que fueron seleccionadas a través de la convocatoria emitida por el comité organizador del festival.
Lalax Jazz: jazz, títeres y lenguas originarias para niñas y niños
En la categoría Trayectoria, fue seleccionado el proyecto Lalax Jazz, que ofrecerá un espectáculo dirigido a las infancias de entre 3 y 10 años. La propuesta combina música en vivo, títeres y danza, con el objetivo de promover el amor por las lenguas indígenas de México, como el maya, náhuatl, zapoteco y purépecha, entre otras.
Lalax Jazz es un proyecto de la compañía Ars Melipona -dedicada al teatro, la música y el cine- y está conformado por: Aranzazú Becerra Michel, dirección escénica y voz; Nelson Navarro Aguilera, dirección musical y piano; Miguel de la Mora, contrabajo; Claudia Moreno Olmos, voz y Ricardo Dylan, batería.
Desde su fundación en 2022, Ars
Melipona ha producido diversos espectáculos como Lalax Jazz (2023), Juana de Asbaje (2023) y El Huateque de las Bestias, reconocidos en foros nacionales como el 17º Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes del inbal, pacmyc Colima 2022, la Muestra Estatal Itinerante de Teatro, Música y Danza (2022 y 2024) y el programa Música Raíz México, del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec.
Nelú: bolero, jazz y pop alternativo desde Comala
En la categoría Emergente, fue seleccionada Noelia Yareth Silva Velasco, conocida artísticamente como Nelú, compositora, cantautora y saxofonista originaria de Comala. Su propuesta solista se mueve entre el bolero, jazz, bossa nova y pop alternativo, y formará parte del concierto de este jueves.
Nelú también se presenta en formato full band, acompañada por: Jesús Andrés Polanco Lepe, trombón
y guitarra eléctrica; David Levy Casarrubias, piano, Osvaldo Isaac Flores López, bajo eléctrico y Dionisio Ruizvisfocri Cruz, batería.
Ha compartido escenario con artistas como Ingrid Guijarro, Gabriela Alatorre, Antiwa y Paco Planetas, consolidando su presencia en el circuito musical alternativo. Entre sus logros destacan una mención honorífica en el concurso “She’s Got the Groove” de Yamaha, dos premios en concursos de canción inédita del iffecol, y el apoyo pecda 2024.
Los boletos están disponibles en las instalaciones de Universo 94.9 , en línea a través de ColimaTickets, o en taquilla una hora antes del evento. La comunidad estudiantil de la Universidad de Colima podrá acreditar su participación como actividad cultural.
Consulta el programa completo del festival en: https://www.universo949.mx/festival-colima-jazz
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctora Cecilia Caloca Michel*
Diálogo intercultural y diversidad
lingüística: una experiencia de colaboración internacional
En un Mundo globalizado, el diálogo intercultural y la diversidad lingüística son elementos clave para fortalecer la comprensión entre comunidades y fomentar la inclusión de las lenguas originarias. En este contexto, la colaboración entre la Universidad de Colima, de México y la First Nations University, de Canadá, se centró en compartir la diversidad lingüística de ambos países y reflexionar sobre su reconocimiento en contextos locales. Esta iniciativa formó parte del proyecto Intercultural Dialogue and Linguistic Diversity, liderado por la autora del presente texto y Reanna Daniels, llevado a cabo del 24 de enero al 23 de mayo del 2024.
Para describir esta experiencia, la Universidad de Colima participó en la creación de materiales didácticos para la presentación de la diversidad lingüística de México y el estado de Colima, considerando los siguientes temas de duración limitada: 1) Presentación de las familias lingüísticas mexicanas (Cecilia Caloca Michel, 5 minutos), 2) Las familias lingüísticas que habitan en Colima (estudiante Gabriel Arreola y profesor Marco Antonio Vuelvas Solorzano, 5 minutos), y 3)Breviario
de las familias lingüísticas en Colima con ejemplos léxicos de la cocina (estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Lingüística, 10 minutos).
Dado que el curso de la profesora Daniels se realizó en la modalidad virtual asincrónica, los materiales fueron grabados y compartidos en la plataforma Moodle, donde las y los estudiantes canadienses los analizaron y posteriormente brindaron su retroalimentación oportuna.
La experiencia que nos deja esta colaboración es que el alumnado de la First Nations University mostró interés por la diversidad lingüística de México y Colima, destacando la amplitud de las familias lingüísticas y la presencia de lenguas indígenas en el estado. Sin embargo, percibió áreas de oportunidad importantes como crear y administrar recursos lingüísticos efectivos para múltiples lenguas, que puede ser muy costoso, especialmente si las lenguas están en peligro, en grave peligro o extintas. Un estudiante canadiense señaló que “pueden surgir barreras de comunicación, creando ineficiencias en los servicios públicos”.
Los desafíos educativos y los costos econó -
Coello Coello (II)
La Universidad de Colima (UdeC) escribió un capítulo de enorme trascendencia al conferir el Doctorado Honoris Causa al ingeniero, catedrático e investigador mexicano Carlos Artemio Coello Coello. Su homenaje representa, para nuestra comunidad, una declaración sobre el rumbo que debe seguir México para superar el rezago tecnológico.
El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, al entregarle la distinción, subrayó una idea que merece ser colocada en el centro del debate: “La educación de calidad y la inversión en ciencia y tecnología son las verdaderas llaves del progreso y el bienestar”. Dicha afirmación, respaldada por la trayectoria del homenajeado, invita a orientar esfuerzos hacia estrategias de largo aliento.
Carlos Coello, originario de Tonalá, Chiapas, ha demostrado que la ciencia hecha en México puede estar en la vanguardia mundial. Su liderazgo en el campo de la optimización evolutiva multiobjetivo, aplicado en escenarios tan diversos como el diseño de aeronaves, la exploración de Marte o la mejora de redes eléctricas, lo convierte en un referente de la creatividad científica que nace de lo público.
Sin embargo, lo más inspirador no es solo su producción académica, sino su concepción del quehacer científico: desafiar dogmas, marcar su propia agenda y formar nuevas generaciones. Coello se reconoce como un “científico disruptivo”, pero también como un formador de jóvenes. Esa doble vocación -innovar y compartir- encarna la esencia de lo que la UdeC celebra en su 85 aniversario: la ciencia como un acto de compromiso con el país y con la humanidad. La Universidad de Colima, al acoger a Coello en el claustro universitario de profesores, reivindicó la idea de que la universidad no debe limitarse a reproducir conocimiento, sino que debe atreverse a crear, innovar e inspirar. Al presentar al Doctor Honoris Causa como un ejemplo tangible de perseverancia y disciplina, nos recordó que la ciencia no es un lujo, sino una necesidad vital para enfrentar los problemas complejos de nuestro tiempo.
En un entorno nacional marcado por desigualdades y desafíos estructurales, las palabras del Rector se enlazan con las del propio Coello: “Si México quiere salir del subdesarrollo, debe invertir en educación y ciencia de frontera”.
Ciencia y futuro
micos también pueden ser significativos, especialmente en la provisión de educación multilingüe y servicios de traducción. Además, puede generar fragmentación social y un acceso limitado a la información para los hablantes de lenguas minoritarias, exacerbando las desigualdades”. Por otra parte, uno de los aspectos más enriquecedores de la experiencia fue el impacto del léxico culinario en la reflexión sobre la revitalización lingüística.
Para algunos estudiantes canadienses, la presentación de recetas en lenguas indígenas despertó un nuevo interés por la preservación de sus propias lenguas ancestrales. Un caso particular fue el de una estudiante que, tras escuchar la presentación, retomó la traducción de un recetario familiar al idioma cree, lo que evidencia el potencial del enfoque culinario como herramienta de revitalización lingüística a través del tra -
Cartón de Rima
bajo académico que se realiza en las universidades.
El diálogo intercultural entre estudiantes de México y Canadá demostró que la diversidad lingüística no solo es un reflejo del patrimonio cultural, sino también una fuente de aprendizaje mutuo y motivación para la revitalización de las lenguas indígenas. Si bien hubo retos técnicos y comunicativos en la implementación del proyecto, la experiencia evidenció la importancia de estrategias innovadoras, como la incorporación de la gastronomía, para fomentar el interés y la práctica de las lenguas originarias.
Este tipo de iniciativas refuerzan la idea de que el conocimiento lingüístico no debe permanecer en espacios académicos aislados, sino integrarse en actividades cotidianas que permitan su transmisión y fortalecimiento. La colaboración entre universidades de distintos países sigue siendo un camino fructífero para promover la inclusión y el reconocimiento de las lenguas indígenas en el mundo contemporáneo.
Para las y los estudiantes de sexto semestre de lingüística de la Universidad de Colima, fue importante traba-
jar en el diseño de su presentación en un plano informativo, que implicó un esfuerzo al explicar en inglés los datos obtenidos. Aquí detectamos áreas de oportunidad para mejorar la calidad en la grabación de sus materiales.
Para Reanna Daniels, profesora canadiense en la descripción de esta experiencia expresó: “proporcionó una apreciación por otras culturas, pero también una forma de construir relaciones y conexiones. Aprender sobre otras culturas no nos priva de la nuestra, sino que la fortalece (Goulet & Goulet, 2014), amplía nuestra comprensión e incluso puede reavivar partes de nuestra propia cultura al: (a) recordarnos mirar hacia nuestro interior para practicar ciertos aspectos con más frecuencia o (b) motivarnos a investigar la información recién aprendida en relación con nuestra cultura. Inicialmente, no estaba segura del propósito de la receta en las presentaciones mexicanas sobre revitalización lingüística. Quería escuchar más de la lengua y pensé que podría haberse incorporado más lenguaje. Dos estudiantes en el curso respondieron específicamente a las recetas. Una estudiante había
comenzado un libro de cocina familiar traduciéndolo a su lengua cree, pero lo había dejado de lado. Encontrarlo nuevamente la conmovió profundamente. Otro estudiante habló sobre las recetas aprendidas en las presentaciones. Mis estudiantes reflexionaron sobre la motivación y cómo la comida puede ser un poderoso incentivo. Esto me recordó la importancia de la comida en la cultura cree. La comida es sagrada y es medicina (Adams & McDonald, 2019). Nos conecta con los animales y la tierra (CBC Radio, 2021). Sobre todo, nos conecta con los espíritus y nuestros ancestros (K. Daniels, comunicación personal, 2022)”. Para mí, profesora universitaria y autora de esta experiencia, fue un continuo dialogo en horizontalidad con mis estudiantes y con la profesora canadiense, además de despertar la curiosidad por la cultura y las lenguas de las Primeras Naciones de Canadá. *Profesora e investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
OPINIÓN
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Segunda de 2 partes)
A DESTACAR. En Sinaloa miles de personas salen a la calle para exigir paz social y la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya. La marcha fue convocada por organizaciones sociales y colectivos que claman por la paz a un año del inicio de una feroz batalla en las calles de los grupos de narcotraficantes que se pelean por la plaza y han causado más de mil muertos en una guerra intestina que afecta a todas las dimensiones productivas y sociales de ese estado. En respuesta, el gobernador dijo que no tiene por qué renunciar y que es la petición de unos cuantos. El Obispo de Sinaloa, Jonás Guerrero dijo que “nuestra marcha es oración en movimiento, cada paso es una súplica por la paz”. Como se recordará hace un año fue detenido el capo “El Mayo Zambada” y desde entonces se desató una guerra entre los “Chapitos” y los “Mayitos”, con más de mil muertos y cientos de des-
aparecidos. Los esfuerzos gubernamentales no han sido suficientes para frenar esta ola de violencia. OBRAS. Los recursos son insuficientes y escasos en materia de asfalto y presupuesto, pero hay que reconocer que están haciendo un gran esfuerzo los ediles de Colima y de La Villa para atender el problema de los baches causados por las lluvias. Existen rezagos, pero hay un gran esfuerzo, trabajo de tiempo completo por parte de Riult Rivera y Tey Gutiérrez, así como de sus diversos equipos. Mención especial merece la gobernadora, Indira Vizcaíno, pues a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, de Marisol Nery, está asfaltando y mejorando de forma integral la zona de la glorieta de los “Perritos” rumbo a Comala, mejorando la vialidad y la imagen urbana, además de que recientemente se asfaltó la avenida Chávez Carrillo, que ya requería atención en los límites de Colima y
La Villa. La gobernadora, también se encuentra revisando los avances de su cuarto Informe de Gobierno, en los diversos rubros del desarrollo estatal. NEPOTISMO. En Zacatecas Saúl Monreal insiste en ser gobernador de ese estado, sin importar que su hermano David, sea el actual gobernador y que su hermano, Ricardo ya haya sido gobernador. Al parecer a Saúl no le importa el jalón de orejas de la presidenta Sheinbaum que se ha pronunciado en contra del nepotismo. Por lo pronto, la dirigente nacional de Morena, María Luisa alcalde también se ha pronunciado contra el nepotismo lo que parece cerrarle las puertas a Saúl Monreal en sus ansias por ser gobernador y ser el sucesor de su hermano David. INVITACIÓN. Si Morena le cierra las puertas, al parecer, el PVEM le abre las puertas para ser candidato, lo que, al parecer, es una oda al nepotismo y parece ser un deslinde entre el PVEM y Morena, haciendo crecer los rumores de una eventual separación para el 2027 entre el partido Verde y Morena. Ya sabemos que el verde no tiene lealtades eternas, pues en el pasado fue aliado para la presidencia de la república con el PAN, después con el PRI, y ahora con Morena. No hay nada escrito y los líderes nacionales del verde han mos-
trado cierta inconformidad y señales de deslinde con Morena. En Colima, si se concreta esa anunciada ruptura, seguramente, veremos a Virgilio Mendoza como candidato del verde a la gubernatura. En lo que concierne a Morena, se rumora que la candidata puede ser Rosy Bayardo, pero al parecer, su candidatura no acaba de fraguar y consolidarse, con todo de que es la carta fuerte de la gobernadora Indira y de su grupo político, mismo que aspira, como es legítimo, a intentar retener el poder. Tienen todo a su favor, el peso inercial de ser el partido en el poder presidencial, el peso inercial de tener la gubernatura, pero en política no hay nada escrito, pues del plato a la boca, se cae la sopa. En teoría, Morena tiene todo para ganar y retener la gubernatura, pero los adversarios y las circunstancias también cuentan. Recordemos que la política no es una ciencia exacta y es el reino de la incertidumbre. Un personaje de Goethe, dice: La teoría es gris, amigo Fausto, pero el árbol de la vida es inmensamente verde”. BACHES. En Tecomán, hay un tema que seguramente será atendido en breve por el ayuntamiento tecomense, pues vecinos de Caleras y Madrid están inconformes por el mal estado de las calles y de un tramo carretero.
COLUMNA
Letras explícitas
Por Juan Carlos Recinos
La lección de pedagogía
La pedagogía no nace de los manuales ni de los programas oficiales: nace del asombro. Un maestro que ha dejado de maravillarse ante el mundo se convierte en funcionario de la rutina, y un alumno que ha perdido la capacidad de asombrarse se convierte en espectador pasivo de su propia vida. Educar es, ante todo, cultivar esa llama que convierte el conocimiento en experiencia viva y la experiencia en sabiduría compartida.
El acto pedagógico no consiste en repetir fórmulas, sino en abrir ventanas: al lenguaje, para que cada palabra sea un descubrimiento; al número, para que cada cifra revele un misterio; al arte, para que cada trazo o nota devuelva al niño la certeza de que el mundo es más vasto que sus paredes. Enseñar es invitar a mirar de nuevo lo que parecía evidente, a convertir lo cotidiano en extraordinario.
El problema de nuestras escuelas no es la falta de información, sino la ausencia de sentido. El siglo XXI nos ha inundado de datos, algoritmos y pantallas, pero no ha respondido la pregunta esencial: ¿para qué aprender? La pedagogía del asombro responde: para vivir con plenitud. No para aprobar exámenes ni competir en un mercado que devora, sino para reconocerse humano, digno, capaz de transformar y de crear.
Cuando un niño observa una mariposa y pregunta por qué vuela, allí comienza la ciencia. Cuando una joven se interroga por las ruinas de su barrio, allí empieza la política. Cuando un adulto regresa a los libros buscando respuestas a sus heridas, allí florece la filosofía. La educación
que asombra no es un adorno: es la raíz de toda libertad.
El maestro, entonces, no es un transmisor sino un encendedor. Su tarea es prender hogueras de curiosidad en medio de la intemperie. El educador que asombra es aquel que convierte cada clase en un acto poético y cada lección en una rebelión contra la mediocridad. La pedagogía es insurrección contra la indiferencia, el tedio y la obediencia ciega.
Ahora bien, Inger Enkvist nos recuerda una verdad incómoda: la educación contemporánea ha caído en la trampa del facilismo. Bajo el pretexto de la motivación y la “autonomía” del alumno, se ha debilitado la exigencia intelectual, se ha relegado la figura del maestro y se ha confundido la libertad con la permisividad. Sin rigor, sin disciplina, sin transmisión de saberes, la educación se disuelve en un espejismo de modernidad.
Para Enkvist, la misión fundamental de la escuela es transmitir el conocimiento acumulado durante siglos: un patrimonio cultural que no puede dejarse a merced de la improvisación ni de las modas pedagógicas. Educar significa tender un puente entre generaciones, asumir que lo que otros aprendieron antes de nosotros tiene valor y que esa herencia debe ser entregada a quienes vienen detrás.
ante la sutileza de un poema; sólo quien ha practicado la paciencia de resolver problemas puede maravillarse cuando aparece la solución.
El riesgo actual es suplantar el conocimiento por la ilusión de la igualdad inmediata. En nombre de la inclusión se renuncia a la exigencia; en nombre de la autonomía se abandona al estudiante a su suerte. Pero quien no recibe conocimiento ni disciplina queda condenado a repetir la desigualdad en la que nació. Educar sin rigor es, paradójicamente, condenar al alumno a la ignorancia. En cambio, una pedagogía que se atreve a pedir más abre verdaderas oportunidades de emancipación.
De ahí que Enkvist insista en cinco principios inseparables. Primero, la exigencia intelectual, porque sin esfuerzo no hay aprendizaje. Segundo, la orientación cultural y moral, ya que toda educación transmite valores y una visión de humanidad. Tercero, la autoridad docente, que no es autoritarismo, sino la responsabilidad de guiar y marcar rumbo. Cuarto, la valoración del mérito, pues la equidad no significa nivelar hacia
abajo, sino permitir que cada estudiante despliegue sus capacidades al máximo. Y quinto, la defensa de una educación humanista, capaz de formar ciudadanos críticos, sensibles y libres en un mundo dominado por el mercado.
Estos ejes no resuelven todos los dilemas. Más bien nos obligan a preguntarnos: ¿cómo combinar disciplina y creatividad, rigor e inclusión, tradición y cambio? ¿Cómo evitar que la exigencia se convierta en elitismo, o que la equidad derive en mediocridad? Una pedagogía madura debe enfrentar esas tensiones sin refugiarse en simplificaciones. En suma, educar es un acto de transmisión cultural y, a la vez, un gesto de esperanza radical. Sin asombro, la escuela se convierte en una fábrica de certificados; sin rigor, en un espectáculo vacío. Sólo cuando ambos se encuentran -cuando el maestro exige y, al mismo tiempo, despierta la maravilla- la educación alcanza su sentido más alto: formar seres humanos capaces de pensar con claridad, de vivir con dignidad y de transformar su Mundo.
Vecinos de esas localidades se han organizado para tapar los baches por cuenta propia. Es legitima la preocupación de la sociedad por sumarse a resolver este tema, que seguramente, en breve será atendida por las autoridades del municipio iguanero, un municipio de gran actividad agropecuaria, que, en el pasado fue conocido como la “chequera verde del estado”, por su dinamismo económico.
Pero aquí surge la tensión decisiva: ¿cómo mantener la exigencia sin caer en el autoritarismo? ¿Cómo despertar el asombro sin diluir la disciplina? Tal vez la clave sea comprender que rigor y disciplina no son enemigos, sino aliados. Un estudiante que se enfrenta a Homero o Cervantes, que se adentra en las leyes de Newton o en la música de Bach, no necesita artificios para sorprenderse: necesita un maestro que lo guíe, que lo rete y que lo acompañe en el esfuerzo de ir más allá de la superficie.
Enkvist advierte, además, que en muchas aulas se confunde rebeldía con desorden y creatividad con ignorancia. La verdadera pedagogía, sin embargo, exige un marco firme: la disciplina abre espacio a la concentración, y la concentración permite que el asombro florezca. Sólo quien ha sido entrenado para leer con atención puede emocionarse
Escaparate Político
COLUMNA
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Pienso, luego comunico
¿Cómo, qué y para qué nos comunicamos? Todo un tema. Estas mismas líneas, en mi mente, han tenido diversos desarrollos. Muchas posibilidades, solo esta concretización -quizá la menos feliz-. Navegamos o, mejor dicho, transitamos por esta vida pensando que tenemos la razón. Que lo que pienso, deduzco -infiero-, conozco, leo, es la neta del planeta y de las galaxias vecinas. La posibilidad del yerro, podemos enunciarlo, pero difícilmente aceptarlo. Esa diversidad es una riqueza, hasta que toma tintes de “sólo esto que pienso y creo es, lo demás, no es”.
Entonces, esa multiplicidad de visiones, aportes, formas de entender y compartir, son errores; la mayoría de los casos, tenemos esa capacidad de poder convivir a pesar de los pesares. Pero hay personas que no. Hay quien busca imponer su forma de vivir, sus valores, su visión política, económica, su manera de entender la sociedad, su concepción de lo que es correcto, válido y verdadero.
Mientras escribo, tarde-noche del martes 9 de septiembre, llueve en Villa de Álvarez. Los millones de pesos anunciados para tapar un porcentaje cercano a la totalidad de baches exis-
tentes -más dos-, se están escurriendo con las “avenidas” de agua. Los boquetes -perdón, baches- quedarán prístinos de polvo y paja, listos para otro pegoste de asfalto, que durará lo que un café en mis manos. Y para recibir todo tipo de neumáticos y también alguna que otra mentada.
Pero me desvío del tema propuesto. Decía, que en ese afán de que todos (a veces el todas, todes ni siquiera se concibe) caminen por ese camino amarillo, o por el camino verde, o del color que se conciba como el chido, se llegan a cometer muchos atropellos a las personas que no son, ni quieren ser, como determinadas personas las piensan y quieren.
Uno de estos mecanismos es la descalificación. Esta se da en muchos tonos y en distintos escenarios. Esos discursos que tienen toda su validez cuando se enuncian con respeto, pueden adquirir el adjetivo calificativo de “discursos de odio” cuando ataca a un sector que se considera en el error -ideología, religión-, no comparte sus rasgos -raza, origen étnico-, su condición -clase, edad, discapacidad-. Esto solo como ejemplo.
Las redes sociales son un escenario desde donde se difunden y comparten. No es el único, por supuesto. Hay estadísticas como el Módulo de Ciberacoso, la Encuesta Nacional sobre Discriminación. También hay documentales, como por ejemplo Número desconocido (Netflix, 2025).
Todo esto puede escalar de tal forma que se estigmatice a ciertos perfiles de personas (EUA 2025, con las redadas), que algunos grupos de personas se sientan con el derecho de agredir a otros, hasta el extremo de orillar al suicidio.
Precisamente el 10 de septiembre es del día mundial para prevenir el suicidio. Para reflexionar en torno y buscar evitar que suceda. En México, en el 2024 hubo una tasa de suicidios de 6.8 por cada 100 mil personas; en Colima fue 6.7 (inegi, 2025).
Y regresamos a las primeras preguntas ¿cómo y para qué nos comunicamos? Pensemos bien cuando navegamos en redes y voy a compartir algo: quién es el responsable, cuál es la fuente, por qué la comparto, cuándo se publicó.
Contacto: balvanero@gmail.com / @Balvanero.B
Isaac del Toro gana el Giro della Toscana y suma su undécimo triunfo del 2025 De por tes
El ciclista mexicano Isaac del Toro obtuvo su undécima victoria de la temporada al imponerse en el Giro della Toscana, de acuerdo con información de ESPN
El triunfo del originario de Ensenada, Baja California, también representó un logro colectivo para su equipo, el UAE Team Emirates, que llegó a 82 victorias en el año, con lo que igua-
la su propio récord de triunfos en una temporada.
Hace unos días, Del Toro también se llevó la victoria en el GP Industria & Artigianato, tras un cierre en el que alcanzó a los ciclistas Christian Scaroni y Davide Piganzoli en los últimos kilómetros. El mexicano los superó cuando faltaban 300 metros para la meta.
“Estaba pendiente de los otros 2 en la llegada, ya que sabía que ambos
eran fuertes. Tuvimos que mantener la presión y trabajar juntos porque había solo unos 10 segundos aproximadamente con respecto al grupo que venía detrás. Al final nos salió bien y estoy muy contento. Me gusta competir aquí en Italia; los aficionados son muy atentos, apasionados por el ciclismo. Siempre me alegra correr aquí”, señaló del Toro al término del GP Industria & Artigianato.
Con el triunfo en Toscana, el UAE Team Emirates se coloca a 3 victorias de empatar el récord absoluto de 85 triunfos en una temporada, establecido por el equipo Columbia en 2009. Por otro lado, Del Toro no está participando en la actual edición de La Vuelta a España, ya que, como anticipó hace un par de meses, continuará su preparación con el equipo con miras a la próxima temporada.
México someterá a votación exención de impuestos para la FIFA rumbo al Mundial 2026
A menos de 10 meses del inicio de la Copa del Mundo 2026, el Congreso de México votará una de las condiciones acordadas con la FIFA desde 2018: la exención total de impuestos para todas las organizaciones, empresas y personas involucradas en la realización del torneo.
De acuerdo con información consultada por ESPN , la medida está incluida en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, entregada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa contempla la exención fiscal para personas físicas y morales, nacionales o extranjeras, que participen directa o indirecta -
mente en la organización y celebración de la Copa del Mundo.
El documento establece que los involucrados “no estarán sujetos al cumplimiento de las obligaciones fiscales” derivadas exclusivamente de su participación en el torneo, incluyendo partidos, eventos relacionados y actividades previas, a partir del último cuatrimestre de 2025.
La exención forma parte de las 7 garantías gubernamentales firmadas en 2018 por el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando México, junto con Canadá y Estados Unidos, fue confirmado como sede conjunta del Mundial 2026. Entre estas garantías se encontraba la solicitud de la FIFA para que los organizadores otorgaran beneficios fiscales durante el periodo del evento.
Según los documentos firmados en aquel entonces, la exención cubre todos los ingresos, utilidades, inversiones, pagos, remesas y operaciones vinculadas al torneo, incluso a través de la entidad FWC 2026 y sus subsidiarias. ESPN señala que México es el único de los 3 países sede que aceptó la exención fiscal en todos los rubros. En contraste, ni Estados Unidos ni Canadá se comprometieron en los mismos términos. La propuesta deberá ser aprobada por el Congreso antes del 31 de octubre de 2025, como parte del proceso legislativo de la Ley de Ingresos. De ser aprobada, la exención fiscal se mantendría vigente hasta 2028, 2 años después de la realización del Mundial.
Jueves 11 09 2025
25 DEPORTES
Prensa internacional ve a La Vuelta en manos de las protestas propalestinas
La prensa internacional ve a La Vuelta a España en manos de las protestas propalestinas, algo que destacan por encima de lo deportivo, por ejemplo, en etapas como la del martes, con victoria de Egan Bernal, después de que la organización se viese obligada a adelantar de nuevo unos kilómetros la línea de meta.
“La Vuelta está cautiva del grupo propalestinos: no sólo las etapas fueron devastadas, sino que Vingegaard sigue varado...”, es el expresivo titular de La Gazzeta dello Sport italiana.
“Corriendo dentro de la vorágine de protestas propalestinas”, apunta en la misma línea el diario francés L’Equipe
The Times , en su edición británica, incide en la idea, aunque añade también contenido deportivo a su titular apuntando que “Egan Bernal gana una etapa de La Vuelta interrumpida por una protesta pro-Palestina”.
El portal belga Sporza se centra directamente en el impacto de las protestas contra la participación del Israel-Premier Tech en la carrera: “El director de carrera de La Vuelta se
muestra decidido: “No hay plan B, seguiremos hasta Madrid”.
El Tiempo de Colombia, aun siendo un país muy ciclista y habiendo ganado un compatriota, Egan Bernal, también hace referencia a la influencia de las protestas: “Jonas Vingegaard reacciona con reclamo tras la turbulenta victoria de Egan Bernal en la etapa 16 de La Vuelta a España”.
“Hubo nuevas protestas contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la carrera”, añade el periódico
Chiefs-Eagles reeditan la batalla del Super Bowl LIX con el juego estelar de la semana 2 de la NFL
Los Kansas City Chiefs y los campeones Philadelphia Eagles reeditarán la batalla del Super Bowl LIX de febrero pasado, cuando protagonicen el partido más esperado de la semana 2 de la temporada 2025 de la NFL. Los Eagles, vencedores por 4022 en aquella ocasión, llegan como favoritos, luego de que en la semana 1 dieron cuenta 24-20 de Dallas Cowboys gracias al poder de su ataque
terrestre en el destacaron su quarterback Jalen Hurts y Saquon Barkley, su corredor estelar.
Los Chiefs, que esta temporada buscan empatar la marca de Buffalo Bills de llegar al Super Bowl 4 veces seguidas, intentarán evitar colocarse con 2 derrotas al hilo, luego de su caída ante Chargers 27-21 de la semana pasada en Sao Paulo, Brasil.
Kansas City sufrirá en la ofensiva por la falta de profundidad en su ataque aéreo, mermado por la ausencia de Rashee Rice, suspendido 6 juegos; la baja de Xavier Worthy, lesionado del hombro; y la ausencia del novato Jalen Royals, también lesionado.
A eso hay que sumar los problemas que presentó su defensiva contra el pase ante Chargers; aceptó 318 yardas, algo que no pueden repetir ante los monarcas.
La semana 2 arrancará este jueves con el choque entre los Green Bay Packers, uno de los favoritos en la Conferencia Nacional (NFC)
de Bogotá en una muestra más del impacto que está teniendo internacionalmente una Vuelta en las últimas etapas siempre acompañado y amenazado por las protestas por la participación del equipo Israel-Premier Tech, al que piden que abandone o expulsen de la carrera.
Hasta tal punto arrecian las protestas que ya en 2 ocasiones la organización tuvo que adelantar la línea de meta para evitar que los manifestantes propalestinos pudiesen impedir la llegada. En la undécima etapa en Bilbao, el día 3 de septiembre, y en la décimo sexa, ayer día 9, en El Alto de Castro de Herville.
Reclama FIFPro reformar el calendario ante la insostenible carga de trabajo para los
La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPro) Europa reclamó una reforma del calendario internacional y medidas específicas para proteger la salud de los futbolistas, ante la carga de trabajo que sufren y el impacto perjudicial que ha tenido la última “ventana” internacional.
La división europea del sindicato mundial aseguró que las lesiones de jugadores como Ousmane Dembélé, Désiré Doué, Frenkie de Jong, John Stones, Cole Palmer, Levi Colwill y Liam Delap “son solo una parte visible de la crisis de carga de trabajo que enfrenta el futbol profesional”, que genera también conflicto entre las selecciones y los clubes.
El presidente de FIFPro Europa, David Terrier, defendió que se ha “llegado a un punto en el que el cambio es inevitable”, ya que “sin una reforma urgente del calendario internacional, normativas específicas en materia de
jugadores
salud y seguridad y una coordinación adecuada de todas las competencias, los jugadores seguirán estando en peligro debido a los intereses comerciales y políticos”.
“El impacto no solo lo sufren los jugadores, sino también, cada vez más, los clubes, las selecciones nacionales, aficionados y competencias nacionales. Las soluciones son claras, y es nuestra responsabilidad —como sindicatos, ligas, clubes, aficionados, organismos reguladores y autoridades públicas— encontrar soluciones sensatas a través del diálogo social y los convenios colectivos”, demandó. El sindicato consideró en un comunicado que el Mundial de Clubes de la FIFA de este año alteró las medidas de protección mínimas recomendadas por expertos independientes en alto rendimiento, que incluyen un periodo de recuperación de 28 días fuera de temporada y uno de preparación de 28 días antes de la temporada.
“FIFPro Europa sigue presionando para que se apliquen normas obligatorias en materia de salud y seguridad y se establezca una coordinación vinculante entre los clubes y las selecciones nacionales, sin dejar de comprometerse a colaborar con todas las partes interesadas (sindicatos, ligas, clubes, aficionados, organismos reguladores y autoridades públicas) para establecer un calendario sostenible que proteja la salud de los jugadores y salvaguarde el futuro del futbol mediante convenios colectivos y el diálogo social”, añadió.
Trey Lyles llega al Real Madrid tras 10 temporadas en la NBA
El Real Madrid confirmó el acuerdo con el ala-pívot canadiense Trey Lyles, procedente de los Sacramento Kings, por el que el jugador queda vinculado al club blanco durante la próxima temporada, hasta el 30 de junio de 2026.
Lyles, nacido en la localidad canadiense de Saskatoon
Yeray asume como “justa” la sanción de 10 meses que le impuso la UEFA
El jugador del Athletic Club Yeray Álvarez asume como “justa” la sanción de 10 meses que le impuso la UEFA por cometer una violación no intencionada de las normas antidopaje, tras dar positivo en un control en el partido de la Liga Europa contra el Manchester United de la temporada pasada.
“Es algo que ha sucedido y hay que asumir las consecuencias. Las
sanciones son por algo, las normas están para cumplirlas y si no lo has hecho hay que asumirlo y mirar hacia adelante”, admitió el futbolista en una multitudinaria rueda de prensa, en la que estuvo arropado por todos sus compañeros, cuerpo técnico, equipo médico y varios directivos.
Yeray comenzó su comparecencia realizando un relato cronológico del proceso que le llevó a cometer el “error” de tomar por equivocación un medicamento de su pareja similar al que él emplea para combatir la alopecia y que contenía “canrenona”, sustancia que se encuentra en la lista prohibida por la AMA.
“Quiero dejar claro que no he sabido que estaba tomando una sustancia prohibida para mejorar el rendimiento”, recalcó el jugador, quien explicó que en 2022, en una revisión de oncología posterior
Chiefs-Eagles... para llegar al Super Bowl, y los Washington Commanders.
Los Packers se presentaron de manera espectacular ante su afición en el Lambeau Field con una victoria contundente de 27-13 sobre Detroit Lions, otro de los candidatos al campeonato de la NFC.
En su segundo juego en casa, Green Bay, comandado por Jordan Love, se medirá Commanders otro de los rivales más poderosos de la NFC, que en la semana 1 derrotó 21-6 a los New York Giants.
En los 13 partidos programados para el domingo, además del ChiefsEagles, destacan 2 duelos divisionales. Baltimore Ravens ante Cleveland Browns, enconados rivales del Norte de la Conferencia Americana (AFC), juego al que Ravens llega como favorito y en la división Este, los New York Jets recibirán a los Buffalo Bills, el equipo que aparece como el más poderoso de la AFC.
También ese día, Aaron Rodgers, quien tuvo una presentación espectacular con 4 pases de anotación en el triunfo 32-34 de Pittsburgh Steelers sobre Jets la semana anterior, intentará mantener ese nivel cuando los visiten los Seattle Seahawks.
La semana 2 cerrará el lunes con doble jornada. Los Texans chocarán con Buccaneers y los Raiders recibirán a los Chargers.
Jueves 11 09 2025
DEPORTES
Lleyton Hewitt, capitán de la Copa Davis de Australia, sancionado por conducta ofensiva
El capitán de la Copa Davis de Australia y exnúmero 1 del Mundo, Lleyton Hewitt, fue sancionado con 2 semanas de suspensión y una multa de 30 mil dólares australianos (unos 17 mil euros) por
Trey Lyles...
(1995), se incorpora al equipo que ya dirige el exentrenador español Sergio Scariolo con una amplia experiencia en la NBA, en la que ha disputado un
Yeray asume... al proceso de quimioterapia al que se sometió en 2016, comenzó un tratamiento contra la caída del cabello.
“Consistía en un pastilla y un espray y desde el primer momento se lo comenté a Josean (Lekue, jefe de los servicios médicos del club) para que no hubiese ningún problema”, explicó Yeray, quien añadió que “el pasado diciembre” su pareja “empezó un tratamiento prácticamente idéntico” que ambos, “por rutina”, tomaban juntos por la noche.
“La semana del Manchester me di cuenta de que mis pastillas se habían acabado y fruto del estrés decidí tomar la pastilla de mi pareja pensando que tenía lo mismo que la mía”, admitió Yeray, quien pidió “perdón al Athletic, a la afición y a los compañeros” por provocar una situación “que compromete a todos”.
El futbolista, además, desveló que “desde el primer momento” le trasladó al Athletic que en el tiempo que durara la sanción -que se cumplirá el 2 de abril de 2026, si bien podrá entrenar con sus compañeros desde el 2 de febrero- no iba “a cobrar absolutamente nada”.
conducta ofensiva hacia un oficial antidopaje, según confirmó la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA).
La sanción será efectiva del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2025,
total de 662 partidos a lo largo de 10 temporadas.
Internacional con Canadá, selección con la que participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, Lyles ha jugado en Utah Jazz (20152017), Denver Nuggets (2017-2019), San Antonio Spurs (2019-2021), Detroit Pistons (2021-2022) y Sacramento Kings (2022-2025), con los que disputó 69 partidos la pasada campaña.
El jugador, de 2,06 metros, registró un promedio de 7.6 puntos, 1.1 asistencias y 4.3 rebotes en la NBA y es la sexta incorporación del club blanco junto a Théo Maledon, David Kramer, Gabriele Procida, Chuma Okeke e Izan Almansa.
“Mi salario no va a existir. Es un error que desde el primer momento he asumido como propio y así va a ser”, sentenció el jugador, quien no aclaró si se plantea recurrir la sanción de la UEFA y únicamente comentó que por ahora sus abogados “trabajan en ello”.
Yeray, por otro lado, aseguró que antes de conocer la sanción “estaba tranquilo porque sabía que había sido un error humano”, pero confesó que “mentalmente tenía ganas” de “dar las explicaciones” que ha ofrecido este miércoles.
“Todo ha sido bajo confidencialidad y he pasado incluso meses de verano que no podía contar ni a mi abuela lo que había pasado”, agregó el defensa, que en el apartado físico sigue “una pauta de entrenamiento marcada” por el Athletic y “de vez en cuando” se entrena con el Derio, de Tercera RFEF, que dirige Iker Muniain.
“He asumido que he cometido un error. Las consecuencias son estas y tengo que acarrearlas. Ahora solo pienso en entrenar. El tiempo va a pasar y cuando llegue estar preparado para dar el máximo de mí”, incidió.
para no afectar a la Copa Davis donde Australia se enfrenta a Bélgica el próximo sábado, y durante ese tiempo, Hewitt no podrá ejercer ninguna función vinculada al tenis, incluidas labores de entrenador, mentor o capitán.
Los hechos se remontan al 23 de noviembre de 2024, cuando Australia cayó en Semifinales de la Copa Davis ante Italia en Málaga, y tras el encuentro, el extenista, ganador de 2 Grand Slam, empujó a un voluntario que ejercía de acompañante antidopaje.
El exnúmero 1 del Mundo negó el cargo alegando defensa propia, pero la investigación de la ITIA —que incluyó análisis de vídeo, declaraciones de testigos y entrevistas— determinó que
su comportamiento infringió el artículo 7.15.1.1 del Programa Antidopaje del Tenis (TADP).
El caso fue revisado por un tribunal independiente presidido por Michael Heron KC, que tras varias sesiones celebradas en junio y julio de 2025 en Sídney, concluyó que la versión de Hewitt “no cumplía con los requisitos de defensa propia” y que su conducta “no fue razonable ni proporcionada”.
“El personal antidopaje desempeña un papel fundamental en la integridad del tenis y debe poder ejercer su función sin temor a contacto físico. En este caso, esa línea se cruzó claramente y no tuvimos otra opción que actuar”, señaló Karen Moorhouse, directora ejecutiva de la ITIA.
Premier League reconoce errores del VAR en 2 partidos distintos
El PGMOL, el colegio de árbitros de la Premier League, reconoció que el VAR cometió 2 errores en la última jornada de la competencia inglesa. En específico, estos errores ocurrieron el pasado 30 de agosto en el Chelsea-Fulham y en el Wolverhampton Wanderers-Everton.
En el Chelsea-Fulham, el VAR se equivocó al anular el que hubiese sido el 0-1 para los de Marco Silva por una falta de Rodrigo Muñiz en el centro del campo.
Un panel independiente, que revisa todas las acciones del VAR cada jornada, determinó que el árbitro VAR del partido, Michael Salisbury, no debería haber intervenido y que el árbitro de campo, Rob Jones, no debería haber anulado el gol al revisar la jugada.
“El panel está de acuerdo de forma unánime que la decisión
tomada originalmente en el campo se debería haber confirmado, dando el gol”, señala.
El segundo error corresponde a la derrota del Wolves por 2-3 contra el Everton en el que los Wolves deberían haber tenido un penalti a favor por una falta de Iliman Ndiaye sobre Hugo Bueno. Tres de los 5 panelistas concordaron en que el árbitro de
VAR Craig Pawson se equivocó al no intervenir y llamar al árbitro de campo para que revisara la acción.
En total, la jornada pasada hubo 35 intervenciones del VAR, de las que 33 fueron correctas. La temporada pasada este panel reconoció 18 errores en la Premier League.
Djed Spence hace historia como el primer musulmán en jugar con Inglaterra
El defensa Djed Spence, entró en la historia del futbol inglés al convertirse en el primer jugador musulmán abiertamente declarado en debutar con la selección absoluta de Inglaterra, en la goleada (0-5) frente a Serbia en Belgrado.
El jugador del Tottenham, de 25 años y nacido en Londres, sustituyó a Reece James en el minuto 69, en un hecho simbólico para los musulmanes británicos, que representan cerca del 6% de la población del país.
“Me sorprendí porque no sabía que era el primero, así que es una bendición. Espero que motive a los niños de todo el Mundo a creer que también pueden lograrlo”, declaró tras el encuentro.
El debut de Spence fue celebrado por organizaciones como Nujum Sports, que apoya a más de 400 atletas musulmanes.
Su fundador, Ebadur Rahman, subrayó que “es un momento de celebración para los musulmanes”, porque Djed no juega solo para Inglaterra sino para “los musulmanes de todo el Mundo”.
Formado en la cantera del Fulham y con paso por Middlesbrough, Nottingham Forest y varias transferencias en el extranjero, Spence fichó por el Tottenham en 2022 y bajo las órdenes de Ange Postecoglou se asentó en el primer equipo contribuyendo a la conquista de la Europa League 2024/25, primer título del club en 17 años.
Co lima
Intensifica SubSectur promoción del estado de Colima, este mes
Durante la primera semana de septiembre, el Gobierno del estado, a través de la Subsecretaría de Turismo ( S ub S ectur ) y el Fideicomiso de Promoción Turística ( F idetur ), llevó a cabo una serie de acciones estratégicas para posicionar los atractivos turísticos de la entidad, enfocadas en los segmentos deportivo y de reuniones.
En el marco de ExpoGolf, destaca un comunicado de prensa, la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva participó con un módulo dedicado a la promoción de 6 campos de golf, destacando la calidad y diversidad de las instalaciones.
El subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, presentó en conferencia de prensa la edición 2025 del libro Campos de Golf de México, donde se incluyen todos los terrenos de este deporte en Colima, lo que refuerza la presencia del estado en este importante sector turístico.
De igual manera, se realizó la presentación oficial de la 8ª Carrera c ontecon Manzanillo 2025, encabezada por el subsecretario de Turismo y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez; acompañados por José Antonio Con -
Confirma Movilidad que en 2025 no habrá aumento a tarifas de transporte público
El Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Movilidad (SubSemov), informa en un comunicado de prensa que no se ha autorizado ningún incremento en la tarifa del transporte público colectivo urbano en la entidad; de acuerdo con la Ley de Movilidad Sustentable, la dependencia realiza revisiones periódicas de
Busca Gobierno transitar hacia sistema integrado de transporte con cambios en Movilidad
Por César Barrera Vázquez
La designación de Blanca Ciria Ballesteros Uribe como nueva subsecretaria de Movilidad responde a la necesidad de contar un perfil de visión técnica que permita transitar al sistema integrado de transporte público, afirmó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, al responder a una pregunta en la conferencia de prensa denominada “Diálogos por la Transformación”.
“Necesitamos una atención estrictamente técnica, una visión estrictamente técnica para resolver y poder transitar al sistema integrado de transporte público. No es sencillo, requiere su tiempo y profundidad, pero estoy segura de que dará resultados”, enfatizó Vizcaíno.
El objetivo, añadió, es garantizar un esquema de movilidad que permita a las y los usuarios trasladarse de manera eficiente desde sus lugares de origen hasta sus destinos cotidianos, con un servicio digno y seguro.
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva designó el pasado viernes 5 de septiembre a Blanca Ciria Ballesteros Uribe como subsecretaria de Movilidad del Gobierno del estado
costos y de la demanda de la población usuaria, pero hasta el momento no se han identificado cambios significativos que sustenten una modificación en el cobro vigente.
Esos estudios, explica el comunicado de prensa, tienen como finalidad garantizar la continuidad y calidad del transporte público, más no implican de manera automática un ajuste en la tarifa.
Actualmente, las tarifas autorizadas desde junio de 2024 se mantienen
de la siguiente manera: Colima-Villa de Álvarez, 12 pesos general y 6 pesos preferencial; Manzanillo, 13 general y 6.50 preferencial; Tecomán, 10 pesos general y 5 pesos preferencial. La Subsecretaría de Movilidad reiteró que trabaja en coordinación con las y los concesionarios para atender los compromisos derivados del Acuerdo Tarifario 2024, fortalecer la calidad del servicio y garantizar que la ciudadanía cuente con un transporte accesible y seguro.
Anuncia Indira presentación de “Kika” Edgar en fiesta patria tras el Grito de Independencia
Por César Barrera Vázquez
Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció que la cantante y actriz Kika Edgar será la artista invitada para amenizar los festejos patrios del próximo 15 de septiembre, tras la ceremonia del Grito de Independencia en el Jardín Libertad de la capital.
La mandataria informó que la convocatoria está programada a partir de las 7 de la tarde, con actividades previas para toda la familia, música de banda desde las 7:30,
venta de antojitos típicos y el tradicional ambiente festivo.
El protocolo del Grito se realizará a las 9 de la noche, seguido del espectáculo de pirotecnia, y posteriormente, alrededor de las 10:30 se llevará a cabo la presentación artística de la intérprete tamaulipeca.
“Queremos que sea un evento familiar, como lo hemos procurado en los últimos años. Esperamos que el clima nos favorezca, pero aun con lluvias el festejo no se cancela, salvo circunstancias extraordinarias como ocurrió en 2013”, recordó.
Por Redacción
Por Redacción
Pide diputado apoyos “a fondo perdido” para comerciantes afectados por Arco Norte
Por Arnoldo Delgadillo
El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Alberto Partida, hizo un llamado al Gobierno del estado para que implemente apoyos a fondo perdido dirigidos a los comerciantes afectados por la construcción
del paso vehicular Arco Norte, al norte de la ciudad de Colima, obra cuya inversión supera los 800 millones de pesos.
En una entrevista, el legislador señaló que, si bien la obra traerá be -
Refuerza PC en Ixtlahuacán, vigilancia de ríos y comunidades
Por Yensuni López Aldape
Debido a las recientes lluvias, la Unidad Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Ixtlahuacán mantiene una vigilancia permanente en comunidades y cuerpos de agua del municipio, con el fin de
mecanismo permite dar seguimiento inmediato a incidentes relacionados con deslaves, crecidas de arroyos o afectaciones por tormentas.
prevenir riesgos y atender de manera oportuna posibles emergencias.
Luis Ruiz Vega, director de la corporación, explicó que se trabaja en coordinación con autoridades auxiliares y comisarios ejidales, quienes reportan diariamente las novedades de sus localidades. Ese
El funcionario señaló que actualmente existen zonas de atención prioritaria en comunidades como Las Conchas, El Capire y 26 de Julio, donde se han registrado derrumbes y aumentos en el nivel de arroyos pluviales.
En cuanto al río Coahuayana, destacó que se encuentra bajo vigilancia especial, ya que su caudal depende de las lluvias en las cuencas de Colima, Michoacán y Jalisco. “Hace unos días se encontraba seco, pero de repente presentó un aumento en su nivel. Por ello mantenemos un monitoreo constante en la parte alta del río”, indicó.
Ruiz Vega agregó que se mantiene estrecha coordina-
neficios de movilidad a la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, también ha generado afectaciones directas a pequeños y medianos empresarios que han visto disminuir sus ventas debido a los cierres viales y a la reducción en el flujo de clientes.
“El progreso no debe estar supeditado a la afectación a terceros. Una obra de esta magnitud debió prever,
Busca Gobierno transitar ...
de Colima. La nueva titular de la Subsemov cuenta con especialización en diseño e implementación de Políticas Públicas, particularmente en transporte público con perspectiva de género.
Asimismo, respecto a un presun-
Anuncia Indira presentación ...
Asimismo, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Alfonso Núñez González, informó sobre las actividades por estas efemérides patrias. El martes 16 de septiembre iniciará con la ceremonia cívica en el Parque Hidalgo a las 8 de la mañana, donde se llevará a cabo la reseña histórica y los honores a la bandera con la participación del Ejército y la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado.
Adelantó, también, que posteriormente, a las 9 de la mañana, co -
desde su planeación, recursos compensatorios para quienes están siendo perjudicados”, afirmó. Cuestionó el esquema de apoyo anunciado a través del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (SeFidec), que contempla préstamos de entre 100 mil y 200 mil pesos a tasa cero, con un periodo de gra-
to aumento en la tarifa del transporte público, la gobernadora reconoció que hay un reporte, pero precisó que sería unilateral por parte de los concesionarios y aseguró que ya se está investigando para deslindar responsabilidades.
menzará el desfile cívico-militar por las calles del centro de Colima, con contingentes escolares, fuerzas armadas, cuerpos de emergencia y asociaciones civiles, concluyendo en el Jardín Núñez.
Finalmente, la gobernadora invitó a las familias colimenses a sumarse a las celebraciones patrias, destacando que este año “recuperamos los espacios públicos con alegría, cultura y tradición, para seguir fortaleciendo la unidad de nuestra comunidad”.
Intensifica SubSectur promoción ...
treras, CEO de Contecon Manzanillo, y la atleta de alto rendimiento Ana Laura González, madrina del evento. Por primera vez se correrá dentro del puerto interior de Manzanillo, ofreciendo un escenario sin precedentes que busca seguir consolidando al estado como referente en turismo deportivo. Por su parte, F idetur Colima, en
coordinación con hoteles de la entidad, realizó 2 desayunos de trabajo con agentes de viajes y visitas a más de 20 agencias en Hidalgo y Estado de México, logrando resultados concretos como la confirmación de un congreso nacional, grupos para hoteles Barceló, Tesoro Manzanillo e Isla Navidad en distintas fechas de 2025 y el próximo año 2026.
Proponen en el Congreso ley para proteger manglares en Colima
Por Arnoldo Delgadillo
Los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), José Israel González Mendoza y María Cristina Lupién Ventura, anunciaron que presentaron ante el Congreso del Estado una iniciativa denominada Ley de Protección y Conservación de las Especies de Mangle de Colima, con la finalidad de establecer un marco jurídico específico para la defensa, restauración y aprovechamiento sustentable de estos ecosistemas estratégicos.
En una entrevista, los legisladores señalaron que los manglares son fundamentales por sus funciones ecológicas: sirven como barreras naturales contra huracanes, ayudan a mitigar el cambio climático al capturar carbono, sustentan la biodiversidad marina y terrestre, y garantizan actividades económicas como la pesca y el turismo. En Colima, se estima que existen alrededor de 3,237 hectáreas de manglar, localizadas principalmente en Manzanillo y Tecomán, pero bajo una fuerte presión por el crecimiento urbano, la infraestructura portuaria y la deforestación.
Entrega Indira mobiliario a docentes de 34 planteles en Manzanillo
Por Redacción
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó mobiliario (escritorios, sillas y proyectores) a maestras y maestros de 34 planteles de educación preescolar de la zona urbana del municipio de Manzanillo; dijo que esa acción es un reconocimiento al esfuerzo, la
labor y la vocación que realizan las y los docentes todos los días.
“Las y los maestros generalmente son los que tienen el peor escritorio, la peor silla, porque siempre se aseguran que sean las y los estudiantes quienes tengan los mejores muebles al momento
de estar en la escuela”, expresó la titular del Poder Ejecutivo estatal, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Indira Vizcaíno agregó que el objetivo es que para cuando concluya su administración estatal, todas y todos los maestros de preescolar, primaria y secundaria tengan escritorio y silla nueva. Recordó que en varios planteles educativos de la entidad hacía más de 20 años que no se les entregaba mobiliarios a las y los profesores.
El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, señaló que la entrega de estos accesorios impactará en la mejora del proceso educativo; “ustedes saben qué si nosotros como maestros tenemos mejores condiciones, nuestro trabajo se desarrolla de mejor manera”, indicó.
La maestra Glenda Margarita Madera Iglesias, en representación de las y los beneficiarios, expresó que con estas acciones se fortalece y dignifica su quehacer docente.
PC en ...
ción con autoridades estatales y federales para dar respuesta en caso de tormentas o huracanes. Asimismo, llamó a la población a seguir las recomendaciones oficiales para reducir riesgos por deslaves, caída de árboles o afectaciones en carreteras, principalmente en los tramos de Tamala hacia Turla y de Tamala al crucero de Los Ortices.
Pide diputado apoyos ...
cia para comenzar a pagar a inicios de 2026.
“Eso no es ayuda, es un financiamiento. Los comerciantes iniciarán el próximo año con una deuda que no tendrían si no fuera por la obra. Lo que realmente necesitan es apoyo directo, que les permita subsistir y mantenerse en pie hasta que concluya el proyecto”, explicó.
El legislador panista propuso que los recursos a fondo perdido permitirían a los empresarios implementar estrategias de mercadotecnia, sostener su operación y atraer clientes durante el periodo de afectación. Asimismo, consideró que el Gobierno debe generar facilidades de acceso vial para incentivar el consumo en los comercios instalados en el área de intervención.
Refuerza
Mé xico
Senado arranca glosa del Primer Informe con comparecencia de Segob
La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, será la primera en comparecer en el Senado con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según publica Reforma en su edición digital, las audiencias comenzarán en la Cámara alta el próximo 30 de septiembre, con la titular de Segob
Esta semana, la secretaria Rosa Icela Rodríguez ha mantenido reuniones con senadores en vísperas del informe.
Ayer recibió al legislador morenista, Alfonso Cepeda, y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“Nos reunimos en la Segob con el senador Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, con quien seguiremos trabajando de forma coordinada en favor de la comunidad educativa del país”, indicó.
La secretaria de Gobernación formará parte del grupo de secretarios de Estado que acudirá al Senado para comparecer en torno a los análisis de política interior, exterior, económico y social que los legisladores realicen al primer informe que presentó la titular del Ejecutivo en el arranque del mes.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Laura Itzel Castillo, confirmó su
Explosión de pipa de gas cobró 4 vidas en la Alcaldía Iztpalapa
La explosión de un camión de gas en el sur de Ciudad de México provocó 57 heridos, de los cuales 19 están graves, con quemaduras, y varios vehículos incendiados, informó Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital mexicana.
“Dejó 57 personas lesionadas y
trasladas a hospitales, 19 en situación grave”, indicó Brugada en declaraciones a los medios de comunicación desde el lugar de la deflagración.
Las autoridades han indicado que los heridos presentan quemaduras de segundo y tercer grado tras el accidente ocurrido en la Alcaldía Iztapalapa.
Analiza Gobierno aranceles de hasta el 50% a autos chinos y otras importaciones asiáticas
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50% a diversos productos importados, principalmente de Asia, entre ellos vehículos eléctricos de China, según detalló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca “proteger la industria nacional frente a prácticas de dumping” y se aplicará exclusivamente a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
“(Algunos productos) ya tienen arancel, ahora lo vamos a llevar a lo más alto que nos permite la Organización Mundial de Comercio hasta 50%”,
señaló Ebrard en conferencia con medios tras el acto de certificación de la Aeronave Ligera Deportiva a Horizontec a las afueras de capital mexicana.
El funcionario subrayó que la medida no es generalizada, pues afecta apenas a casi una décima parte de las importaciones, y tiene como prioridad salvaguardar empleos ya existentes.
“Calculamos que alrededor de 320 mil empleos están vinculados directamente a lo que sucede con estos productos”, dijo.
Además, Ebrard consideró que, una vez que entren en vigor las fracciones arancelarias y haya certidumbre de cuál va a ser el nivel de precio, entonces se detone una mayor inversión.
“Por ejemplo, si yo tengo en México la producción de ve -
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, explicó que la explosión “ocurrió con una pipa con capacidad de 49,500 litros de gas (…) y fue la volcadura del vehículo la que produjo este problema”.
El accidente ocurrió en el Puente de la Concordia y la calzada Ignacio Zaragoza, en el oriente de la capital, una zona de gran tránsito vehicular. Por su parte, el secretario de Movilidad de la capital, Héctor Ulises García, dijo que debido a la explosión se suspendió el servicio del trolebús, cablebús y de la estación del Metro Santa Marta “hasta verificar que se encuentre controlada la situación”.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, actualizó la información sobre la explosión de una pipa de gas registrada en calzada Ignacio Zaragoza, en la Alcaldía Iztapalapa, incrementando los heridos a 70 personas, de las cuales 3 perdieron la vida posteriormente.
“Setenta personas lesionadas, que fueron trasladas a distintos hospitales, 51 hombres, 16 mujeres”, dijo Brugada, de acuerdo con información difundida por Reforma.
“De esas 70 personas lesionadas, lamentablemente informamos que 3 personas ya fallecieron”, afirmó.
Brugada informó que publicarán una lista preliminar con las identidades de las 68 personas que han sido identificadas hasta ahora, añade el medio nacional.
Asimismo, refirió que hay 28 vehículos siniestrados a causa de la explosión. Además, apuntó que continuarían el peritaje en el lugar durante las próximas horas.
Al cierre de esta edición se anunció el deceso de una cuarta víctima. Con información de Reforma
Garantiza Paquete Económico 2026 programas sociales, aumento en salud, educación
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación,
y vivienda
vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con un comunicado de prensa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Paquete Económico para 2026 es res-
ponsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, los Programas para el Bienestar, contemplando el aumento en beneficiarios y de la inflación, además de que continúa el apoyo a Pemex, para sanear sus finanzas de la deuda corrupta que adquirieron
los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “Número 1. Programas de Bienestar garantizados. Número 2. Aumenta la inversión en salud. Por ahí ha estado saliendo en las redes ‘que disminuye’, falso; aumenta. ¿En dónde aumenta principalmente? En el IMSS Bienestar. Si
sumamos todo lo que tiene que ver con salud -Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e iSSSte-, aumenta. Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Puntualizó que contrario a la lógica neoliberal, el presupuesto que se propone concibe a la salud, a la educación, a la vivienda y a la seguridad como una inversión que otorga bienestar a las mexicanas y los mexicanos. Respecto a ingresos, la jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que no se aumenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sino que se plantea aumentar ingresos con la modificación a la Ley de Aduanas combatiendo cualquier resquicio de corrupción; protección a las industrias textil, de zapatos y automotriz para producir más en el país, como parte del Plan México; e implementación de candados a factureras para hacerle frente a la evasión fiscal para incrementar la recaudación.
Además, de que se proponen acciones para proteger la salud de las mexicanas y mexicanos, como la implementación de una contribución a las bebidas azucaradas para incentivar hábitos de consumo saludables y disminuir su consumo. Y también para favorecer la armonía fiscal, dejarán de ser deducibles las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FobaProa). El secretario de Hacienda y
Anuncia Sheinbaum inicio de la Beca “Rita Cetina” para primaria en 2026
Al destacar que en el Paquete Económico 2026 se garantizan todos los programas sociales de bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el próximo año se iniciará con la entrega de la Beca Universal “Rita Cetina” para los estudiantes que cursen su primaria y con la que se les entregarán 1,900 pesos bimestrales.
En Palacio Nacional, cita el diario El Universal , la mandataria federal recordó que ésta fue una promesa que hizo en su campaña presidencial.
“Todos los programas de bienestar garantizados. Aumen -
ta el número de beneficiarios en caso de adultos mayores, y en el caso de becas de niños y niñas, porque se acuerdan, me comprometí a ir poco a poco aumentando el número de beneficiarios, porque el próximo año nos vamos a primaria, de manera gradual, pero nos vamos ya a la primaria.
“Ya todos los jóvenes de educación media superior tienen beca, todas y todos los adolescentes de secundaria -si estudian en escuela pública- tienen beca, y el próximo año iniciamos con primaria, como me comprometí en campaña”, dijo.
Con información de El Universal
...
Crédito Público, Édgar Amador Zamora, destacó que se trata de un presupuesto histórico y humanista que tiene como objetivo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”, ante esto, detalló que los principales rubros son: Programas para el Bienestar con una inversión social de 987 mil millones de pesos (mdp) que representan un poco más de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y que significa una profundización de la estrategia que logró sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos.
Detalló que en Salud se propone un presupuesto de 966 mil mdp; Vivienda con 399 mil mdp; Educación 1.1 billones de pesos (bdp); Inversión Pública con 1.3 bdp y Seguridad con 201 mil mdp. Explicó que estos montos significan, en Programas para el Bienestar un incremento de 7.5% en términos reales,
Gobierno aranceles ...
hículos ligeros, ya con estas nuevas reglas, pues me queda claro que no me van a vender vehículos a bajo precio inventario. Entonces probablemente invierta yo más para los años que vienen”, añadió.
Todo ello como parte del “Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México”, con el que busca sustituir importaciones y fortalecer la producción nacional.
El plan arancelario, incluido en el Paquete Eeconómico 2026 presentado este lunes a la Cámara de Diputados, contempla modificaciones en 1,463 fracciones arancelarias que representan el 8.6% de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52 mil millones de dólares. Los sectores beneficia-
en Salud de 9.6%, en Vivienda de 7%, mientras que, en el caso de la inversión y los proyectos del Plan México se destinan recursos equivalentes al 2.5% del PIB en proyectos como: expansión ferroviaria con 143 mil mdp; en Pemex con 247 mil mdp; en Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 61 mil mdp y en obras hidráulicas con 20 mil millones de pesos.
Señaló que, en el caso de los ingresos, se tiene un nivel histórico en recaudación tributaria y no tributaria con un incremento de 6.3% apuntalado, en el caso de las contribuciones de comercio exterior, particularmente de aduanas, es de 165 mil mdp y se prevé que, como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios lleguen a 15.1%. Añadió que el rescate a Pemex ayudará a que se pague los vencimientos de la deuda que se contrajo en el periodo neoliberal.
dos abarcan 19 ramas industriales consideradas estratégicas, como automotriz, autopartes, siderurgia, textil, calzado, plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, vidrio y cosméticos.
El decreto será discutido y analizado por el Congreso, como parte del Paquete Económico, y de ser aprobado antes de la fecha límite del 15 de noviembre próximo entraría en vigor a partir de 2026.
Senado arranca glosa ...
presencia y detalló que la audiencia podría darse ante el Pleno o en Comisiones.
Añadió que a la participación de Rosa Icela Rodríguez le sucederán rondas de preguntas y respuestas.
Analiza
Garantiza Paquete Económico
Jueves 11 09 2025
México tiene la oportunidad de convertir la migración en un motor de desarrollo si amplía las vías de regularización e integración al ser considerado cada vez más como un país de destino, afirmó la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, durante su visita al país.
La funcionaria se reunió con el canciller Juan Ramón de la Fuente y otros actores clave, donde subrayó que aprovechar el talento y la resiliencia de las personas migrantes y retornadas fortalece “la prosperidad nacional”, según informó la OIM en un comunicado.
“Cuando las personas migrantes y retornadas tienen oportunidades de empleo, toda la comunidad se beneficia”, dijo Pope, quien llamó a impulsar políticas que promuevan su inclusión laboral.
De acuerdo con la OIM, México es visto cada vez más como un país de destino, toda vez que cerca del 50% de las personas migrantes encuestadas en 2025 lo consideraron su meta, frente a menos del 25% a finales de 2024.
Aunque la migración irregular ha disminuido, el refuerzo de controles en México y en la frontera sur de EUA
México puede convertir la migración en un motor de crecimiento: OIM
ha obligado a muchos a tomar rutas más riesgosas y encarecido el tráfico ilícito, detalló OIM.
Asimismo, el organismo de la ONU, subrayó que el retorno de connacionales desde EUA también va al alza, con alrededor de 90 mil repatriados hasta agosto, atendidos mediante el programa gubernamental “México
te abraza”.
Pope reconoció estos esfuerzos, pero advirtió que se “requieren acciones más sólidas a nivel local para garantizar su integración a largo plazo y así ayudar a que las personas migrantes y retornadas accedan a empleos y contribuyan al desarrollo”.
La Confederación Patronal de la
República Mexicana (coParmex) estima que el país tiene 1.6 millones de vacantes laborales, principalmente en manufactura, comercio, energía, agricultura y ganadería.
Según Pope, la población migrante y retornada podría cubrir parte de esa demanda.
Lesionan en enfrentamiento a secretario de Seguridad de Amozoc, Puebla
El teniente de navío José Luis Corrales Serrano, secretario de Seguridad Pública de Amozoc, Puebla, resultó herido de bala luego de un enfrentamiento que dejó un presunto delincuente muerto.
Según publica Reforma en su edición digital, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, los hechos ocurrieron mientras elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Amozoc y la Secretaría de Marina realizaban un operativo.
Mun do
Tercer juez en el caso de Bolsonaro lo absuelve de todo y pide anular el proceso
El juez Luiz Fux, tercero en votar en el juicio que cursa en el Supremo contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, se pronunció por absolver al líder de la ultraderecha de todos los cargos de golpismo y pidió además la “anulación de todo el proceso”.
Fux fue el tercero de los 5 jueces de ese órgano en presentar su voto y defendió la tesis de las defensas, que exigen que el asunto sea juzgado en otras instancias, después de que el relator del caso, Alexandre de Moraes, y el magistrado Flávio Dino ya se han pronunciado por la culpabilidad de Bolsonaro y otros 7 reos.
El juez Fux resumió su posición en la idea central de que, si no hubo un Gobierno depuesto, no puede hablarse de golpe de Estado.
En un pronunciamiento que duró más de 10 horas, consideró que las acusaciones de haber conspirado para intentar impedir la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022, fueron “bien señaladas por la Fiscalía”.
Pero, aun así, sostuvo que la Fiscalía no probó cabalmente todo aquello por lo que ha acu-
Dice la NASA que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte
La NASA anunció el miércoles el descubrimiento de posibles indicios de vida pasada en Marte en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
“Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”, declaró Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, durante una conferencia de prensa.
“Es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que existía hace millones de años, nada que esté presente allí”, añadió la doctora.
La posible biofirma se encuentra en una roca llamada “Cheyava Falls”, que fue recolectada por el róver el año pasado en un antiguo lecho seco de un río en el cráter Jezero.
Este hallazgo de la NASA se publicó este miércoles en la revista Nature y fue ampliado por la agencia espacial estadounidense durante la conferencia de prensa, a la que también asistió su administrador interino, Sean Duffy.
Durante la misma, científicos de la NASA compartieron una serie de imágenes del posible descubrimiento, tomadas por el róver, que corresponden a nódulos minerales que podrían haberse formado en procesos químicos prebióticos o microbianos, ambos relacionados con la vida.
La científica de la NASA Katie Scott Morgan dijo que eligieron el cráter Jezero para que el róver aterrizara en él en 2021 “porque está en una ubicación entre los terrenos más antiguos de Marte, frente a algunas
de las rocas más antiguas en cualquier lugar del sistema polar”.
“Jezero fue definitivamente el sitio de un antiguo lago. Tenemos 2 valles de ríos que entran en el cráter y una salida del valle de ERISA desde el cráter, a través de la cual la letra fluía fuera del cráter”, explicó.
Tras varios años descartando zonas del cráters, la atención de la misión se centró en un afloramiento rocoso llamado “Bright Angel” en el
que el róver encontró una roca con texturas inusuales y en ella descubrieron las mencionadas señales de posible vida.
Sin embargo, aclaró que la verificación de si se trata de una señal de vida “requiere más trabajo y estudio”, por lo que destacó la importancia de traer las muestras a la Tierra para un estudio más detallado.
Esta petición choca con algunas decisiones recientes del
Tiroteo en escuela en Denver deja 3 adolescentes heridos, entre ellos el atacante
Al menos 3 adolescentes están en estado crítico, incluyendo el supuesto atacante, tras un tiroteo en una preparatoria en la zona metropolitana de la ciudad de Denver, capital de Colorado, aunque aún se investiga el motivo del hecho.
La portavoz de la Oficina del Alguacil del Condado de Jefferson, Jacki Kelley, confirmó que los heridos son estudiantes de la preparatoria Evergreen High School, que está a menos de 50 kilómetros al suroeste de Denver, pero precisó
que la policía no disparó al presunto perpetrador.
Las autoridades reportaron la alerta del tiroteo cerca de las 12:40 del mediodía (hora local), lo que motivó el despliegue de agencias federales como el FBI y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés), aunque Kelly aseveró que ya no hay peligro en el área.
“Estamos al tanto de la situación trágica ocurriendo cerca de Denver. El FBI está en la esce -
Detiene el FBI a sospechoso de asesinar de un disparo a
Charlie Kirk
El FBI detuvo a la persona sospechosa de asesinar de un disparo en el cuello al activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario del estado de Utah, según informó el director de la agencia, Kash Patel.
“El sujeto detrás del terrible tiroteo de hoy que se cobró la vida de Charlie Kirk se encuentra bajo custodia. Agradecemos a las autoridades locales y estatales de Utah su colaboración con el FBI. Les mantendremos informados en cuanto nos sea posible”, escribió Patel en su perfil en la red social X.
Spencer Cox, gobernador de Utah, confirmó a su vez en rueda de prensa que existe una persona bajo custodia y que está siendo interrogado por las autoridades.
“En este momento, no hay información que nos lleve a pensar que hubo una segunda persona involucrada”, afirmó Cox, aunque resaltó que las investigaciones en los
alrededores del campus continúan.
Por su parte, Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, dijo que Kirk falleció tras ser trasladado a un hospital, que el disparo se pudo haber producido desde un tejado y que el sospechoso de haber disparado iba vestido “completamente con ropa oscura”.
Jeff Long, jefe de policía de la Universidad del Valle de Utah, donde ocurrió el tiroteo,
dice que había aproximadamente 3 mil personas en el evento promovido por el activista y que tenía 6 oficiales trabajando en su seguridad.
Charlie Kirk fundó en Turning Point USA 2012, un grupo que promueve ideas conservadoras entre universitarios y ha sido criticado por su estilo confrontativo. Con el tiempo, se alineó estrechamente con Donald Trump, convirtiéndose en uno de sus defensores más visibles y en un altavoz de su agenda política.
Derriba Polonia drones rusos en su territorio y eleva tensión en Europa
El Ejército de Polonia, con apoyo de fuerzas aliadas de la OTAN, derribó durante la noche varios drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo, en un incidente que el Gobierno polaco calificó como “sin precedentes” desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022. De acuerdo con el primer ministro Donald Tusk, se registraron al menos 19 intrusiones aéreas y fueron localizados 7 drones y restos de un misil ruso en distintas regiones del país. Aunque no se reportaron víctimas, Tusk advirtió que la situación coloca a Polonia “en el punto más cercano a un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial” y anunció que invocará el artículo 4 del tratado de la OTAN, que contempla consultas entre aliados en caso de amenazas a la seguridad. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, señaló
que el ataque fue “intencionado”, mientras que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lo calificó como “un paso más en la escalada” de Vladímir Putin y “un precedente extremadamente peligroso para Europa”, por lo que pidió una respuesta conjunta de todos los socios occidentales, incluidos Estados Unidos.
Reacciones internacionales
En Londres, el ministro británico de Defensa, John Healey, informó tras una re -
Polonia convoca al Consejo de Seguridad tras violación aérea rusa
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, tras la violación rusa de su espacio aéreo, según dijeron fuentes de la presidencia surcoreana del Consejo a la prensa.
La fecha en que podría tener lugar esta sesión todavía se está estudiando, de acuerdo con estas fuentes, que comunicaron la noticia a los periodistas a través de un grupo de WhatsApp.
Además de pedir esta reunión, Polonia solicitó formalmente una consulta urgente de los aliados al haber invocado el Artículo 4 de la OTAN, una decisión conjunta de Tusk y el presidente polaco, Karol Nawrocki, para preparar una respuesta conjunta de los aliados.
Las autoridades polacas han encontrado restos de un misil de origen desconocido y de 7 drones tras la violación del espacio aéreo del país por parte de Rusia, informó la portavoz del Ministerio del Interior, Kinga Gałecka.
Galecka señaló que el misil del que se encontraron restos puede ser un misil polaco utilizado para derribar los drones.
El primero de los restos se halló en Mniszków y desde entonces se han sucedido nuevos hallazgos de restos en varias zonas del país, incluyendo un dron en la provincia de Lódz, a más de 300 kilómetros de la frontera bielorrusa. Donald Tusk, primer ministro polaco, reveló en el
unión del grupo E5 (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia) que ha ordenado a las fuerzas armadas de su país estudiar opciones para reforzar la defensa aérea de la OTAN sobre Polonia, ante lo que calificó como “un nuevo nivel de hostilidad contra Europa” por parte de Rusia.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso emitió un comunicado en el que aseguró que todos sus objetivos estaban en te -
El empresario Larry Ellison se convirtió este miércoles en la persona más rica del Mundo tras la subida en Wall Street del valor de las acciones de Oracle, gigante tecnológico que él cofundó, según apunta el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
La fortuna de Ellison, de 81 años, que es presidente y director de tecnología de Oracle, se disparó 101 mil millones de dólares a las 10:10 hora de Nueva York (14:10 GMT), después de que su empresa anunciara la víspera la adjudicación de varios contratos multimillonarios en su último trimestre.
Este aumento elevó la fortuna de Ellison a 393 mil millones de dólares, pasando así por delante de Elon Musk
(54 años), que tiene una fortuna de 385 mil millones de dólares y ha reinado casi un año en esta lista de Bloomberg
No obstante, según la lista en tiempo real de Forbes, que presenta algunas variaciones, Musk sigue siendo la persona más rica del Mundo con 440 mil millones de dólares, seguido de Ellison, con un capital de 406,300 mdd.
Larry Ellison, el más rico del Mundo en la lista Bloomberg tras subida en bolsa de Oracle
Intensifican emisiones de 180 empresas de combustibles fósiles 200
olas de calor
Las emisiones a la atmósfera de las 180 mayores empresas productoras de combustibles fósiles y de cemento fueron responsables de la mayor intensidad de al menos 213 olas de calor que se registraron en el Mundo entre los años 2000 y 2023.
Lo ha comprobado un equipo internacional de científicos, liderados por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zurich (Suiza), que han advertido además de las importantes implicaciones que sus hallazgos tienen para cuestiones relacionadas con la política climática y con las responsabilidades corporativas. Hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Nature
El pasado junio, una gran parte de Europa experimentó un calor sin precedentes; en julio, la región mediterránea se vio afectada por un calor abrasador, con temperaturas superiores a los 40 grados; y en agosto los bosques se resecan en muchos lugares, han corroborado los investigadores, que han alertado de cómo el calor extremo afecta a la salud y perturba la economía.
Los investigadores han asegurado que sus datos corroboran la percepción social de que las olas de calor actuales superan a las que sufrieron generaciones anteriores, y cómo el cambio climático provocado por el hombre ha aumentado la frecuencia y la gravedad de las de 200 olas de calor registradas durante ese siglo.
Analizaron para ello 213 olas de calor ocurridas entre 2000 y 2023, e incluyeron todas las olas de calor reportadas por las autoridades o los medios de comunicación debido a importantes víctimas, pérdidas económicas o solicitudes de ayuda internacional, aunque África y Sudamérica estuvieron poco representadas en el trabajo debido a la falta de información y de datos suficientes.
Tercer juez en ...
sado a Bolsonaro y aseguró que en un juicio penal “la responsabilidad criminal debe ser probada más allá de toda duda razonable”, lo que en su opinión no ocurrió en este caso.
Fux eximió a Bolsonaro de haber conspirado contra la democracia con su durísima campaña de descrédito del sistema electoral antes de los comicios de 2022, en los fue derrotado por Lula, y afirmó que “discursos o entrevistas” no pueden ser tratados por la Justicia como si fueran “narrativas subversivas”.
El cambio climático multiplica la probabilidad de olas de calor
La conclusión de los investigadores es contundente: el calentamiento global multiplicó por 20 la probabilidad de olas de calor entre 2000 y 2009, y hasta por 200 entre 2010 y 2019, en comparación con el período comprendido entre 1850 y 1900.
¿Quiénes contribuyen a esa tendencia? Los investigadores analizaron las emisiones facilitadas por los 180 mayores productores de combustibles fósiles y de cemento y comprobaron que sus emisiones representan el 60% del total acumulado de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la humanidad entre 1850 y 2023, mientras que el resto de las emisiones se atribuyen en gran medida a las actividades de uso del suelo.
Así, sus cálculos mantienen que la mitad del cambio en la temperatura media global de la superficie en 2023 se puede explicar por las emisiones de las grandes empresas productoras de carbono, y han señalado que los 5 mayores productores de combustibles fósiles entre las entidades estatales o empresas propiedad de inversores son de la ex Unión Soviética, seguida por China (debido a la producción de carbón) y 3 compañías
Dice la NASA ...
Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que prevé reducir el presupuesto de la NASA y abandonar la vuelta a la Tierra de muchas muestras de misiones espaciales.
No obstante, Nicola Fox concluyó que hoy están “un paso más cerca de responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos realmente solos en el universo?”.
la más pequeña entre los 180 “gigantes” emisores de dióxido de carbono -la rusa Elgaugol- son suficientes para causar 16 olas de calor.
Los investigadores mantienen en su publicación que todas estas empresas saben desde la década de los 80 que la quema de combustibles fósiles provoca el calentamiento global y que sus hallazgos podrían servir de base para determinar la responsabilidad de las olas de calor cada vez más frecuentes y realizar los ajustes necesarios en la jurisprudencia.
Y aunque las 14 mayores empresas de carbón han sido las que más han contribuido a intensificar las olas de calor, las más pequeñas desempeñan también un papel significativo, según los investigadores, que citan como ejemplo que las emisiones de
Tiroteo en escuela ...
na y en apoyo completo de las autoridades locales para garantizar la seguridad de todos”, expuso el director del FBI, Kash Patel, en X.
Los heridos están en el Hospital Common Spirit St. Anhony en Lakewood, donde permanecen en condición crítica.
La vocera de la Oficina del Alguacil reiteró que desconocen cómo resultó herido el sospechoso porque las autoridades no dispararon ni usaron sus armas al atender el tiroteo, que se desarrolló en propiedad de la escuela, pero en un área alejada del edificio principal.
Las autoridades investigan reportes que indican que otros 4 estudiantes habrían resultado heridos, pero sin requerir servicios de emergencias.
Jared Polis, gobernador de Colorado, afirmó que “monitorea de cerca la situación en Evergreen High School”, donde se desplegaron elementos de la policía estatal.
...
Parlamento que, durante la madrugada, se registraron hasta 19 incursiones del espacio aéreo polaco y destacó que, por primera vez desde el comienzo de la guerra rusa en Ucrania en febrero de 2022, los drones llegaron desde Bielorrusia.
Los daños causados por las olas de calor también podrían evaluarse de forma más estricta según el principio de “quien contamina, paga”, según los investigadores, que se plantean ahora investigar sistemáticamente otros eventos extremos, como fuertes lluvias, sequías o incendios, para rastrearlos hasta conocer las contribuciones individuales y reportar así información científica que pueda ser útil a los responsables de adoptar decisiones políticas.
“Los estudiantes deberían poder ir a la escuela de manera segura y sin medio a lo largo de nuestro estado y nación. Todos estamos rezando por las víctimas y la comunidad entera”, manifestó el mandatario en X.
La balacera llamó la atención por ocurrir casi al mismo tiempo que el asesinato en una Universidad de Utah del comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente Donald Trump, tras recibir un disparo en el cuello.
EUA ha registrado al menos 300 tiroteos masivos, en los que al menos 4 personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025, según la organización civil Gun Violence Archive.
rritorio ucraniano y que “no se habían fijado objetivos para su destrucción en Polonia”. Aunque no negó explícitamente la incursión, afirmó estar dispuesto a sostener consultas con las autoridades polacas sobre lo ocurrido. El Kremlin precisó que algunos de los drones tenían como destino ciudades del oeste y centro de Ucrania, como Ivano-Frankivsk, Jmelnitski, Zhitomir, Vínnitsa y Lviv, e insistió en que los aparatos no estaban dirigidos a territorio polaco.