EDICION-VIERNES-05-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 5 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

El terremoto de Afganistán, el más letal; supera los 2,200 muertos

Deportes

Celebra Liga de Expansión el regreso del ascenso y descenso

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez

Colima

Formativo e innovador, el primer Bachillerato General en Línea de la UdeC: Manuel Hernández

Universidad

Entregan apoyos del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” a 284 beneficiarios

Universidades de México y Brasil fortalecen cooperación académica en encuentro binacional

Analiza Gobierno imponer aranceles a países con los que no tiene acuerdos comerciales

México

Formativo e innovador, el primer Bachillerato General en Línea de la UdeC: Manuel Hernández sidad Uni ver

Este 8 de septiembre, a las 7 de la tarde, iniciarán las actividades del primer programa de Bachillerato General en Línea de la Universidad de Colima (UdeC). Para esta primera convocatoria, se conformaron 4 grupos con poco más de 90 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 17 y 60 años, la mayoría provenientes de Colima, el sur de Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Yucatán e incluso EUA. Los alumnos cursarán un plan de estudios de 6 cuatrimestres en la modalidad totalmente en línea.

El primer cuatrimestre está integrado por 6 módulos: Pensamiento Matemático, Aprendizaje autogestivo, Cultura digital, Taller de lectura, Expresión oral y escrita, Formación socioemocional y Servicio Social Universitario. En una entrevista, su director, Manuel Hernández Torres, se dijo listo y confiado para el arranque de este nuevo ciclo escolar 2025-2026. “Confiamos en que nos va a ir bien, arrancamos con gran expectativa, ya que éste es un programa que busca ser formativo e innovador”.

En respuesta al Eje Trasversal de Universidad Digital, incluido en el Programa de Gobierno de nuestra Casa de Estudios, Manuel Hernández explicó que la idea de crear un Bachillerato en Línea surgió desde la Dirección General de Educación Media Superior: “Fue un gran reto -señaló-, pues si bien tenemos experiencia en el diseño curricular de programas escolarizados, desarrollar uno en modalidad en línea era completamente diferente”.

Destacó que este reto no hubiera sido posible sin la conformación de un equipo sólido, “una vez integrado el equipo, nos dimos a la tarea de in-

vestigar para poder fundamentar su creación. Fue así que identificamos un nicho importante en personas que, por alguna razón, truncaron sus estudios de nivel medio superior. Tras este diagnóstico, comenzamos a estructurar el plan de estudios”.

Para conformar el plan de estudios, comentó que se organizaron grupos de profesores a través de las academias. “Se seleccionó a docentes preparados no solo en sus disciplinas, sino también con formación en el ámbito tecnológico. Con ellos empezamos a diseñar los cursos que consideramos importantes”. Resaltó, además, que debido a la duración del programa (2 años) se volvió todo un reto la elección de asignaturas.

“Una vez estructurado el plan de estudios vimos cómo adecuar los contenidos para un programa en línea. Para ello contamos con el apoyo de varias dependencias, como la oficina de Educación a Distancia, que nos ayudó con el diseño institucional. La Dirección de Recursos Educativos Digitales, por su parte, nos apoyó en la elaboración de los propios recursos y materiales”.

“Confiamos -dijo- en que esta propuesta va a resultar atractiva para el estudiantado, pero obviamente también tendremos que hacer una evaluación para determinar qué cosas habrá que modificar y adecuar”. La amplia variedad de edades de los estudiantes, entre 17 y 60 años, representó otro desafío significativo para quienes diseñaron el programa. “Esa es otra de las cosas en las que hemos estado trabajando: poder brindar atención no solamente en la parte académica, didáctica o pedagógica, sino también en el uso de las tecnologías, por lo que vamos a ofrecer, de manera gratuita, cursos adicionales al Bachillerato en Línea. Son cursos que ofrece la dirección General de Integración de las Tecnologías de Información”.

Tomando en cuenta el perfil diverso de los estudiantes y la naturaleza autogestiva del programa, Manuel Hernández comentó que diseñaron una dinámica sencilla. Aunque el cuatrimestre incluye 4 asignaturas, éstas no se imparten simultáneamente para adaptarse a la disponibilidad de las y los alumnos: “Propusimos ciclos de 3 semanas para cur-

Inaugura Rector de la UdeC 10ª edición del Festival Internacional Colima Jazz: “Jazz en comunidad”

En el Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (CUBAM), la Universidad de Colima inauguró la décima edición del Festival Internacional Colima Jazz, bajo el lema “Jazz en comunidad”, con la participación de la Orquesta de Jazz y Música Popular del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) y del Trío de Jazz del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana.

En su intervención, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño celebró la consolidación de ese festival como una iniciativa nacida en 2011, desde la Radio Universitaria, alineada con el propósito de la UNESCO de “sensibilizar al público sobre las virtudes de este tipo de música como herramienta educativa y un motor para la paz”.

“El lema de esta edición refleja su esencia: un espacio donde convergen el arte, la educación y la convivencia”, expresó. Añadió que “el jazz, más que un género musical, es una experiencia que despierta la reflexión, abre caminos al pensamiento y nos ofrece

sar cada materia. Todo el material, las indicaciones y actividades están disponibles en la plataforma EDUC de la Universidad”.

Adicionalmente, para aclarar dudas, todos los lunes, quienes integran el cuerpo docente, sostendrán una sesión virtual con los y las estudiantes para resolver inquietudes, explicar temas y asignar actividades. “Hemos puesto especial énfasis en la retroalimentación constante”, resaltó Hernández.

Sobre la evaluación, comentó que será de forma continua: “Cada semana, cuando el estudiante entregue una actividad, su calificación se irá sumando a un porcentaje, de tal manera que al final, ese porcentaje definirá su calificación total. En algunas asignaturas sí se aplicará un examen final, sin que éste determine el total de la calificación”.

Formativo e innovador... En cuanto al aspecto socioemocional, resaltó que han estructurado un programa de acompañamiento a la trayectoria escolar de los y las estudiantes, además de que el plantel virtual cuenta con una orientadora. “La estrategia consiste en que las y los profesores sean el primer contacto con los estudiantes. Ellos, al notar alguna situación, van a informar al área de orientación para determinar si es un tema de carácter académico o disciplinar, o si el tema es de atención emocional y poder darle seguimiento o derivarlo a otras instancias de la institución para su atención”.

Manuel Hernández dijo: “Si hacemos un análisis comparativo con el bachillerato general que ofrece la Universidad encontraremos muchas similitudes, obviamente con sus adecuaciones y algunos cursos que por la propia naturaleza del programa tuvieron que incluirse o modificarse”. Destacó que uno de los rubros que

tuvieron que adecuar fueron las actividades culturales y deportivas.

En este tema, aclaró que “en el caso del deporte, sabemos hoy en día la relevancia que tienen la salud y el cuidado físico; entonces, a través de la Dirección General de Deportes se les mostrará una serie de contenidos donde la gente irá aprendiendo sobre deportes durante los 6 cuatrimestres”. Para las actividades culturales, la Dirección General de Difusión Cultural cuenta con ciertos programas donde los estudiantes podían acreditar en la modalidad a distancia”.

Quienes viven en la zona conurbada de Colima tendrán la opción de asistir a las instalaciones deportivas de la Universidad o a actividades culturales para acreditar.

Manuel Hernández explicó que han incluido en las asignaturas los temas de Cultura de Paz y equidad de género. “En este caso, lo que hacemos es cooperar con las diversas

dependencias para ofrecer a los y las estudiantes los diferentes cursos que ofrecen como parte de las actividades del programa de este Bachillerato en Línea”.

Por último, mencionó que otra de las particularidades del programa es que, al ser un bachillerato público, considera las disposiciones de la SEP y está alineado a la visión de la Nueva Escuela Mexicana. “Hacemos mucho énfasis en la parte socioemocional, de no ver los contenidos solo como una disciplina, sino que tomamos en cuenta la parte humanista”. Para concluir, el director se mostró confiado y listo para arrancar con esta primera generación del Bachillerato en Línea. “Nos va a ir bien, pues el programa de Bachillerato General en Línea es un programa formativo, innovador, por lo que estamos seguros que en cada convocatoria contaremos con más y más estudiantes”.

UNIVERSIDAD

serenidad en medio del ritmo cotidiano”.

El Rector destacó también que llevar esa inauguración a Manzanillo responde al compromiso institucional de descentralizar la vida cultural de la Universidad, acercando experiencias artísticas de calidad a más comunidades y espacios universitarios.

Asimismo, agradeció la presencia del público, tanto presencial como a través de la transmisión en redes sociales y por Universo FM, así como a las dependencias universitarias que hicieron posible el festival: la

Inaugura Rector...

Inaugura Rector...

Dirección General de Radio Universitaria, la Dirección General de Difusión Cultural, el Instituto Universitario de Bellas Artes y diversas instancias académicas y de gestión.

Finalmente, hizo una invitación general a disfrutar de la programación que se ha preparado a lo largo de este festival, “que sin duda será una experiencia enriquecedora

Inaugura Rector... para nuestra comunidad universitaria y para la sociedad colimense”.

Durante el evento, Marina Vázquez Guerrero, directora general de Radio Universitaria y directora del Festival, agradeció a las y los asistentes y a quienes siguieron la transmisión digital, señalando que “en Colima también existen espacios vitales que necesitamos todas las personas, y hoy estamos haciendo comunidad con este trabajo”.

Universidades de México y Brasil fortalecen cooperación académica en encuentro binacional

Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación académica, científica y cultural entre universidades de México y Brasil, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y la Asociación Nacional de Rectores de Instituciones Federales de Educación Superior de Brasil (Andifes), celebraron el Encuentro Universitario México-Brasil en la Ciudad de México.

La sede del evento fue el Salón “Jesús Reyes Heroles” del Centro de Innovación y Desarrollo de la Anuies. En representación del Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió el director operativo de la UdeC en la Ciudad de México, Fausto Eng Valdez.

Universidades de...

El acto fue encabezado por Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Anuies; Ana Beatriz de Oliveira, vicepresidenta de Andifes; León Aceves Díaz de León, coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de la Secretaría de Educación Pública (SEP); y William Lee Alardín, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante el evento, González Placencia y Beatriz de Oliveira firmaron un convenio de colaboración entre Anuies y Andifes, con el cual ambas asociaciones se comprometen a fortalecer y formalizar las relaciones institucionales entre universidades de ambos países, bajo los principios de cooperación, respeto y cumplimiento normativo.

El encuentro reunió a líderes universitarios, docentes e investigadores de México y Brasil, y fue considerado un espacio ideal para el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas que promuevan la internacionalización de la educación superior.

Como invitada especial participó Beatriz Paredes Rangel, exsenadora y exembajadora de México en Brasil, quien cuenta con una destacada trayectoria diplomática y legislativa en favor de la cooperación regional.

También formaron parte del presídium: Diana Pereira, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Andifes; Alma Herrera Márquez, rectora de la Universidad Rosario Castellanos; y Sandra Goulart, presidenta del Espacio Latinoamericano y del Caribe para la Educación Superior.

Voluntariado de la UdeC entrega más de 700 útiles escolares a la Junta de Asistencia Privada

El Voluntariado de la Universidad de Colima, encabezado por Blanca Liliana Díaz Vázquez, entregó más de 700 artículos escolares a la Junta de Asistencia Privada (JAP) del Estado de Colima, dirigida por María Elvira Ceballos Acosta, quien será la encargada de distribuirlos entre las niñas, niños y adolescentes que realmente los necesitan.

Blanca Díaz destacó que reunir esta cantidad de útiles escolares es una muestra clara de la solidaridad y empatía de la comunidad universitaria. “Siempre nos hemos caracterizado por ser una institución con una responsabilidad social muy am -

plia, pero también con un corazón generoso. En esta ocasión, apoyar a la Junta de Asistencia Privada es apoyar a muchas instituciones que trabajan en favor de quienes más lo requieren”.

Explicó que la campaña “Útiles para ayudar” fue impulsada por el Voluntariado Universitario con el objetivo de respaldar a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad que viven en casas hogar y que cursan su educación básica: “Queremos brindarles un regreso a clases digno, con los útiles e insumos necesarios para su formación”.

Los artículos escolares fueron donados por estudiantes, docentes y personal de bachilleratos, facultades, delegaciones universitarias y por integrantes de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC).

Por su parte, María Elvira Ceballos agradeció a la Universidad de Colima por esta entrega, que refleja, dijo, “la sensibilidad de sus estudiantes, maestros y de toda la familia universitaria, quienes están comprometidos en apoyar a la niñez y adolescencia para que puedan desarrollarse y rendir al máximo en sus estudios”.

Agregó que actualmente la JAP agrupa a 63 instituciones, distribuidas por sectores, y que en esta ocasión la entrega de útiles estará dirigida al sector de niñas, niños y adolescentes, en albergues ubicados en Colima, Tecomán y Manzanillo. “Revisaremos minuciosamente qué cantidad de material entregaremos a cada institución, asegurándonos de que llegue a quienes más lo necesitan”, concluyó.

Entrega UdeC nueva generación de profesionales en contabilidad y administración

En una emotiva ceremonia académica realizada en el Paraninfo Universitario, la Facultad de Contabilidad y Administración del Campus Colima, de la Universidad de Colima (UdeC), entregó 145 certificados de estudios a egresadas y egresados de las licenciaturas en Administración y en Contador Público, así como 39 certificados a quienes concluyeron las maestrías en Alta Dirección y Fiscal.

En su mensaje de bienvenida, el director del plantel, Pedro Flores García, agradeció a docentes, directivos, personal administrativo y padres de familia por su acompañamiento durante la formación de los egresados. Dirigiéndose especialmente a estos últimos, señaló: “Salen de una de las mejores universidades del estado,

Entrega UdeC...

con presencia internacional. La Universidad les ha dotado de competencias, pero ustedes son quienes tienen el talento y la capacidad para transformar la sociedad. Liberen ese potencial, crean en ustedes y estoy seguro de que lograrán todo lo que se propongan”.

Durante la ceremonia, Valeria Muñoz Campos, egresada de la Licenciatura en Administración, y Alejandra Figueroa, de la Maestría en Fiscal, hablaron en representación de sus respectivas generaciones. Ambas agradecieron al profesorado y a las autoridades universitarias por su guía constante, así como a sus familias y compañeros por su apoyo incondicional.

“A nuestro director, gracias por conducir bien este barco del que hoy nos bajamos con mucha satisfacción y muchos propósitos cumplidos”, expresaron.

En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez, destacó que esta celebración es tanto académica como personal y colectiva.

Detalló que se entregaron 66 certificados de la licenciatura en Contador

Público, 79 de Administración, 18 de la maestría en Alta Dirección y 21 de la maestría en Fiscal. Asimismo, felicitó a quienes obtuvieron los mejores promedios de cada programa, reconociéndolos como “ejemplo de excelencia”.

Reiteró además el compromiso de la Universidad de Colima con una educación integral y con fuerte sentido social: “La UdeC ha estado presente no solo en sus aulas y edificios, sino en lo que significa ser parte del territorio loro. Somos una universidad pública, autónoma y comprometida con el desarrollo social, que fomenta la creatividad, la innovación y la perspectiva global”.

“Ahora -finalizó- serán ustedes quienes, con su desempeño profesio-

nal, humano y ético, mostrarán al Mundo los rasgos institucionales de nuestra Casa de Estudios. Llévenlos consigo como un sello que se expresa en nuestro lema: Estudia, lucha y trabaja”.

En el presídium estuvieron: Arianna Sánchez, directora general de Posgrado; Carolina Venegas, presidenta de la FEUC; Alejandro Palacios, secretario administrativo de la Facultad; Rubí Osegueda, coordinadora de la Maestría en Alta Dirección; Esteban Alcaraz Vera, coordinador académico de las licenciaturas; Héctor Mario Rodríguez, padrino de generación de la carrera en Contador Público; y Sergio Felipe López, padrino de generación de la licenciatura en Administración.

UNIVERSIDAD

Entrega UdeC 69 nuevos profesionistas en enseñanza de la lengua inglesa

Cumpliendo con una de sus funciones sustantivas, la Universidad de Colima (UdeC) entregó su certificado de estudios a 69 egresados de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas, en un emotivo acto donde los jóvenes estuvieron acompañados por familiares, docentes y directivos de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX). Este evento se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación del Campus Central.

En nombre del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el delegado del Campus Villa de Álvarez,

Carlos Alberto Montes Carbajal, resaltó que este acto es una celebración del esfuerzo, la dedicación y la constancia que cada uno de los egresados demostró durante los últimos 4 años.

“Para la institución representan la certeza de que el trabajo formativo que realizamos se traduce en profesionistas preparados y comprometidos con la sociedad, capaces de transformar su entorno con los conocimientos adquiridos”, sentenció.

Invitó también a las y los egresados de la FLEX a dar el siguiente paso

y continuar con el proceso de titulación, “que representa el broche de oro a su formación profesional. La titulación no solo abre puertas en el ámbito laboral y académico, también es un compromiso personal con el esfuerzo que han realizado y con la Universidad que los ha visto crecer”.

Dijo también que, al egresar como profesionales en la enseñanza de lenguas, poseen las herramientas que los convierten en ciudadanos globales capaces de tender puentes entre culturas, generar diálogo y contribuir al entendimiento en un Mundo cada

vez más interconectado. “Estamos seguros de que ustedes serán ejemplo de ética y profesionalismo, y que sabrán mantener y fortalecer la confianza que la sociedad tiene en nuestra Casa de Estudios”.

Finalmente, Montes Carbajal resaltó que el presente logro debe ser una motivación para que sigan aportando a su sociedad con creatividad, talento y compromiso. “Lleven siempre en alto el nombre de su facultad y de su Universidad, sabiendo que aquí tendrán siempre un respaldo y un lugar al cual pueden regresar”.

Por su parte, la directora de la FLEX, Elisa Quiles Medina, dijo en su mensaje que, con el egreso de esta nueva generación de licenciados en Enseñanza de Lenguas, la UdeC cumple con la función sustantiva de ofrecer a los jóvenes colimenses educación como una vía de transformación personal y social. “Ustedes forman parte de una generación que eligió el camino de la enseñanza, un campo que exige no solo conocimiento, sino también compromiso, ética y sensibilidad hacia los demás”.

Dijo también que la Universidad de Colima les ha brindado las herramientas, valores y experiencias necesarias para desarrollarse como profesionistas integrales. “A lo largo de su formación, el modelo educativo de la UdeC les mostró la importancia de

aprender de manera autónoma, a colaborar con otros, actuar con responsabilidad social y comprender que la educación trasciende las aulas para convertirse en un motor de transformación en las comunidades. A partir de ahora, más que profesionistas, son agentes de cambio”.

En otro momento, aseguró a los recién egresados y egresadas que la carrera que eligieron para formarse

“tiene la misión de abrir caminos, construir oportunidades, tender puentes

culturales y transformar vidas a través del poder de la enseñanza. Ser docente significa inspirar a otros a ver el Mundo desde nuevas perspectivas y a reconocerse en la diversidad, inspirar, acompañar y guiar con el ejemplo”.

Les dijo que a partir de este momento llevaban consigo la misión de transmitir no solo conocimientos, sino también valores universales como respeto, tolerancia y empatía. “Sean docentes que promueven la equidad, que motiven a sus estudiantes a soñar

alto y que transmitan en cada clase la pasión que hoy los trajo a este momento. Porque el futuro de la educación requiere de docentes con visión, pasión y ética”.

Finalmente, los y las invitó a seguir aprendiendo, a mantener la humildad del que sabe, dijo, que el conocimiento es infinito. “Recuerden que no solo son egresados, son embajadores de nuestra Universidad, portadores de su filosofía y de su compromiso con la sociedad”.

A nombre propio y de sus compañeros de generación, Ernesto Josué Cabrera Ortiz agradeció a familiares y docentes por el acompañamiento cercano durante todo su proceso formativo. “Nuestros familiares nos acompañaron con paciencia, amor y confianza; y nuestros maestros, además de conocimientos, nos enseñaron disciplina y a crear soluciones como futuros docentes”.

Señaló que, al ser compañeros de generación, compartieron más que una carrera universitaria, también una etapa de vida. “Como futuros docentes sabemos que enseñar una lengua es ayudar a otros a abrir puertas, a descubrir nuevas formas de pensar y ver el Mundo con otros ojos. Tenemos la oportunidad de transformar vidas y eso nos da una enorme responsabilidad”.

Por último, invitó a sus compañeros de generación a seguir luchando por sus sueños, a no dejar de aprender y a compartir sus conocimientos. “No olvidemos que este momento significa que somos capaces de lograr lo que nos propongamos. Que cada aula, cada estudiante y cada experiencia futura, sea un recordatorio de que elegimos una profesión que construye futuros”.

En el evento también estuvieron presentes la directora general de Administración Escolar, Georgette Murillo; y Luis Zamora, por parte de la Dirección General de Educación Superior.

Entrega UdeC...

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

(Primera de 2 partes)

UNIVERSIDAD. El Rector

Christian Torres Ortiz Zermeño y el director del general del IEEA – Instituto Estatal de Educación para Adultos- Guillermo Toscano Reyes se reunieron y acordaron establecer una estrategia conjunta que, aprovechando el regreso a clases, contribuya a fortalecer la formación académica y profesional de los jóvenes en el marco del movimiento nacional por la alfabetización y la educación, MONAE, que próximamente se llamará Alfabetización por el Bienestar Compartido (ABC). Cabe destacar que el espíritu de este acuerdo es sensibilizar a la comunidad estudiantil de nivel medio superior e impulsar su participación en el combate al rezago educativo en Colima, la Universidad de Colima y el IEEA, llevarán a cabo acciones conjuntas. Actualmente, la Universidad de Colima cuenta con una matrícula de 15,304 estudiantes distribuidos en 34 bachilleratos en el estado, de los cuales 168 ya participan como asesores del programa MONAE, en Coordinación con el IEEA. En este contexto, como fruto de este acuerdo entre el líder de los universitarios y el funcionario estatal, los universitarios apoyarán en la alfabetización dentro de su propio círculo familiar y comunitario, beneficiando a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, como hermanos, tíos, abuelos y vecinos, acreditando su servicio social y prácticas profesionales, al tiempo que fortalecen su formación académica y profesional contri-

buyendo al desarrollo educativo de Colima.  LA ALIANZA. De esta manera, con la intensa actividad que realiza la Universidad de Colima, en todas sus vertientes, para el cumplimiento de sus funciones sustantivas con el despliegue de todo lo que es el quehacer universitario, se confirma que la universidad es uno de los motores del desarrollo del estado y se confirma la alianza estratégica entre la casa de estudios y el gobierno estatal, en beneficio de los intereses superiores del pueblo de Colima. Enhorabuena.  POLÍTICA. Como un fruto de la negociación política y la mesa de los acuerdos entre la oposición y Morena, la panista Kenia López Rabadán tomó posesión como nueva presidenta de la Cámara de Diputados, con el voto mayoritario de los diputados incluso con perfiles radicales, pero cercanos a la presidenta Sheinbaum como es el caso de los diputados Alfonso Ramírez Cuellar y Dolores Padierna. El más radical e intransigente se ha quedado solo y su alma: Gerardo Fernández Noroña, quien se lamenta que no lo apoyan en Morena -por su perfil rijoso – y ni siquiera lo dejaron hacer uso de la palabra en la sesión para elegir a la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputados. LA DERROTA. Después de su pelea con Alito Moreno, en la cual terminó huyendo con el rostro despavorido y lo que lo desgastó políticamente y se ha quedado solo. Ese episodio terminó afectando más a Noroña que al líder nacional del PRI, Alito Moreno quien tuvo suerte

Alfabetizando, educando

En Colima, como en muchas regiones del país, el rezago educativo sigue siendo una herida abierta que limita el desarrollo personal y colectivo. Combatirlo no es solo un acto de justicia social, sino un compromiso ético que involucra a toda la sociedad. En ese esfuerzo nacional, la Universidad de Colima (UdeC) ha demostrado siempre que su misión va más allá de formar profesionales: busca también transformar realidades.

La reciente reunión entre el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y Guillermo Toscano, director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), refrenda esa convicción. La colaboración entre ambas instituciones en el marco del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MoNAE), pronto denominado Alfabetización por el Bienestar Compartido (ABC), confirma que la educación es un derecho que debe alcanzarse en todos los rincones de nuestra sociedad, sin importar la edad.

El involucramiento de estudiantes universitarios y de bachillerato como asesores comunitarios es un ejemplo inspirador. Jóvenes que, en lugar de limitarse a las aulas, salen a acompañar a abuelos, padres, vecinos y amigos en su proceso de aprender a leer y escribir. Ese gesto no solo contribuye a abatir el rezago educativo, sino que también fortalece la formación humanista y solidaria de nuestra juventud.

Que 168 estudiantes ya participen en ese programa es muy relevante, porque prueba que la vinculación universitaria con su entorno puede generar cambios concretos. Además, permite que el Servicio Social y las Prácticas Profesionales se conviertan en auténticas experiencias de transformación social.

En un Mundo donde las cifras suelen medirlo todo, vale recordar que detrás de cada persona alfabetizada hay una vida que se abre a nuevas oportunidades. Una firma en un documento, la lectura de un aviso, el poder acompañar a un nieto en sus tareas: logros sencillos en apariencia, pero profundamente significativos.

Viernes

OPINIÓN

Escaparate Político

y salió indemne de este episodio que le un nuevo aire a su carrera política, lo cual es un respiro para él y su partido, tomando en cuenta que el PRI vive el peor momento de su historia por las derrotas políticas y electorales. Sin embargo, este lance le salió bien y el gran perdedor es Noroña, pues los propios cuadros de alto perfil de Morena lo han dejado solo como es el caso de Ricardo Monreal, Sergio Gutiérrez Luna e Ignacio Mier. Contra todos ellos despotricó Noroña y de todos, lo ignoraron, y sacaron adelante el nombramiento de la panista Kenia López Rabadán en la cámara baja, lo que causó el encono feroz y el entripado de Noroña, quien acusó a Monreal de “hacer un acuerdo extraño con la oposición; a Sergio Gutiérrez Luna, de no haberle dado el uso de la palabra en la sesión legislativa, y a Ignacio Mier le reprochó que hubiese dicho que los golpes que le propinó el líder del PRI a Noroña, no “alcanzan para desaforarlo; es poca cosa”. Se enojó tanto Noroña que dijo: “seguramente Ignacio Mier quería que me dieran 4 tiros para que procediera el desafuero de Alito Moreno”. Por lo expuesto, Noroña es tan radical y rijoso, que se ha quedado solo y los propios morenistas lo han abandonado a su suerte. EL RESULTADO. El diputado Ricardo Monreal, quien es muy astuto y tiene oficio político, de plano dijo que este acuerdo político es un triunfo en contra del pesimismo y de la intransigencia, lo que terminó por sepultar a Noroña en el basurero de la historia. Que se olvide Noroña de ser candidato presidencial en el 2030. Hizo un mal papel como presidente del Senado, se peleó con todo mundo y ahí están los resultados. Sembró vientos y cosechó tempestades. Terminó peleándose no solo con los opositores sino también incluso con los propios morenistas con los resultados ya conocidos, con un Noroña aislado y enojado en el cajón del olvido.

Cartón de Rima

Retos y bravatas

La semilla en surco jurídico

Cuando la sociedad señala: estigma y futuro de los jóvenes infractores.

En México, cada año cientos de adolescentes se ven frente a la justicia penal, acusados de haber cometido algún hecho que la ley señala como delito. Según datos provenientes del INEGI, en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en el apartado de Estadísticas Sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL), durante el año 2023, 32,852 personas adolescentes fueron imputadas por la presunta comisión de un delito. De las cuales, 25,456 fueron hombres y 6,629 mujeres. De estas, 231 pertenecen al estado de Colima. Para la mayoría de la población, la idea de que un joven esté relacionado con un robo, con la venta de drogas o incluso con un acto violento suele provocar una gran indignación. Muchos piensan que “si ya se portó como

adulto, debe ser juzgado y tratado como adulto”. Sin embargo, la ley mexicana contempla algo distinto: existe un sistema especial de justicia para adolescentes, basado en la idea de que los jóvenes aún están en proceso de formación y que, en lugar de ser únicamente castigados, deben tener una segunda oportunidad para reintegrarse a la sociedad.

Desde el año 2016 en nuestra legislación se encuentra vigente la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, que establece cómo deben ser procesados los menores de entre 12 y 18 años incumplidos, que cometen algún delito. La diferencia fundamental con el sistema de adultos es que aquí se aplican medidas llamadas socioeducativas, que pueden ir desde acudir

a terapias psicológicas, realizar servicio comunitario, asistir a programas de estudio, hasta, en los casos más graves, el internamiento en centros especializados. La idea central es que el joven aprenda, se responsabilice y tenga una oportunidad de reconstruir su vida, en lugar de ser arrojado a un sistema penitenciario que en muchos casos solo destruye lo poco que quedaba de su futuro.

Un punto clave es que estos adolescentes no dejan de tener derechos humanos. La Constitución de nuestro país y diversos tratados internacionales señalan que deben tener acceso a un juicio justo, a recibir educación, a mantener la comunicación con su familia y a ser tratados con dignidad. El principio que guía todo este sistema es el interés superior de

Por José Antonio Medina Palacios
COLUMNA

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Brand Experience en el mes patrio: celebrar identidad, comunicar con inclusión desde una estrategia tropicalizada

El mes de septiembre en México despierta sentidos: colores, sabores, música y relatos que convocan a la memoria colectiva, por ello, las Fiestas Patrias son, para las marcas, una oportunidad para generar vínculos reales con la audiencia, pero esa conexión solo será legítima si se plantea desde una estrategia tropicalizada: adaptar propuestas al contexto cultural específico sin perder la coherencia de la marca. Tropicalizar significa más que traducir una idea: implica entender las prácticas locales, participar de los ritmos regionales y dialogar con las comunidades para que la experiencia de marca se sienta propia y respetuosa. Lo que funciona en la capital puede no tener eco en un pueblo del sur o en una ciudad fronteriza, por eso, la planeación

debe comenzar con una buena investigación de mercados: entrevistas con actores locales, revisión de tradiciones y trabajo conjunto con artistas y colectivos de cada región.

El Brand Experience se construye con todos los puntos de contacto: identidad visual, atención en punto de venta, contenidos digitales, activaciones presenciales y relaciones públicas; para que esa suma funcione, cada elemento debe diseñarse con dos criterios no negociables: respeto cultural y lenguaje incluyente no sexista; usar expresiones que reconozcan la pluralidad de familias, identidades y roles evita exclusiones y amplía la posibilidad de identificación con la marca.

Las activaciones – como decimos en mercadotecnia a todas las dinámi-

cas in situ – siguen siendo el corazón de muchas experiencias patrias: Ferias, conciertos, talleres y festivales permiten que la marca comparta espacio con la comunidad y genere recuerdos compartidos. Diseñar actividades multisensoriales —sabores regionales, música local, talleres participativos— despierta la memoria emocional; pero la diferencia la marcan los detalles: zonas accesibles para personas con discapacidad, atención para distintas edades, señalética clara y personal capacitado en brindar un buen servicio, genera que se viva una experiencia memorable.

La semilla...

la niñez y la adolescencia, lo que significa que cualquier decisión debe buscar lo que más favorezca el desarrollo integral del joven, incluso si cometió un delito. Esto no implica dejar en el olvido a las víctimas ni ignorar el daño que se causó, sino equilibrar la necesidad de sanción con la posibilidad de que el adolescente se reinserte en la sociedad como una persona productiva.

Sin embargo, la realidad no siempre coincide con la teoría. Los centros especializados para adolescentes suelen estar saturados y carecen de programas efectivos de educación y capacitación laboral. Muchas veces el trato que reciben los jóvenes termina siendo muy parecido al de una cárcel común. A esto se suma un problema social: la estigmatización. Una vez que un adolescente es señalado como delincuente, la mayoría de la sociedad lo marca para siempre, cerrándole las puertas al empleo y a la escuela. Este rechazo aumenta las probabilidades de reincidencia, porque el joven, sin oportunidades, regresa al único entorno que le ofrece pertenencia y sustento, es decir, al del delito.

Las causas detrás de la delincuencia juvenil tienen raíces en la pobreza, la falta de educación, la violencia familiar y el reclutamiento por parte de los grupos delincuenciales. Ante ello, surge una pregunta: ¿queremos como

La experiencia online no reemplaza lo presencial; lo potencia, por ello, las marcas deben contemplar estrategias tanto en entornos físicos como digitales, por ejemplo, transmisiones en vivo de eventos locales, generación de historias e interacción con contenido desde las redes sociales. Las alianzas con colectivos culturales, autoridades locales, artesanas y artesanos o medios regionales aportan legitimidad al Brand Experience, ya que, estas colaboraciones deben construirse desde el respeto y la reciprocidad: no se trata de apro-

sociedad enfocarnos solo en castigar o también en prevenir? Castigar es necesario, pero si no se ofrecen oportunidades de estudio, empleo y apoyo psicológico, el ciclo de violencia se repetirá. Un adolescente que comete un error grave aún puede cambiar su vida, siempre que encuentre cercanas herramientas y no muros de estigma y rechazo. Invertir en prevención y segundas oportunidades no solo rescata jóvenes, también construye un futuro más seguro para todos.

Los adolescentes que enfrentan a la justicia penal en México nos muestran una realidad incómoda de asimilar o digerir: no basta con aplicar la ley, hay que transformar las condiciones sociales que dan origen a la delincuencia. Si queremos menos violencia en el futuro, debemos invertir hoy en prevención, educación y segundas oportunidades. Porque al final, cada adolescente al que logramos rescatar del delito es un adulto menos en prisión y una esperanza más para el país.

*Estudiante del séptimo semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

ARTÍCULO:

El legado de José Miguel Romero de Solís (1942-2025)

En el 2001, conocí a un personaje imponente que llegó en el preciso momento de mi vida. Una persona con mirada frágil, paciente, pero rígido en su convicción. Soñó, descubrió e interpretó el pasado de los documentos virreinales. Es el doctor José Miguel Romero de Solís, un genio en las letras, investigador emérito y fundador del Archivo Histórico del Municipio de Colima, quien llegó en 1968 desde Sevilla, España para quedarse en nuestro estado.

Él y un grupo de intrépidos aventureros profesionales, a principios de los años ochenta del siglo XX, colocaron las primeras cajas de cartón Ag12 y anaquelería para acomodar todos los legajos que se encontraban en malas condiciones y sin ningún orden de clasificación archivística.

En 1993, el Archivo adquiere la autonomía del H. Ayuntamiento de Colima, con personalidad jurídica y patrimonio, primero en la república mexicana, un gran logro para el desarrollo de esta institución. Con la nueva imagen de la “Casa del Archivo” —como se le designa popularmente— se convirtió en un espacio libre de expresión, donde las letras se escuchan y se leen a diario en uno de los recintos más representativo del quehacer histórico del estado.

José Miguel Romero de Solís, siempre anheló desde que fundó la Casa del Archivo, que los vecinos de Colima tuvieran un espacio cultural para observar exposiciones de arte, pre -

Viernes de branding...

piarse de tradiciones, sino de apoyar su visibilización y desarrollo, por lo tanto, una relación sostenida con la comunidad —más allá de septiembre— demuestra coherencia y evita la sensación de oportunismo o “aprovecharse de la fecha”.

En la actualidad, una campaña tropicalizada puede integrar lo siguiente: Ferias con productoras y productores locales; talleres de cocina tradicional dirigidos por cocineras y cocineros regionales; conciertos con talento local transmitidos en vivo; y generación de contenido en redes sociales que cuente la historia de cada participante y muestre el impacto social de la iniciativa; to-

sentaciones de libros, seminarios, coloquios, visitas guiadas, conferencias, eventos culturales, entre otros.

Sí, ha pasado mucho tiempo desde que Romero de Solís me invitó junto con otros alumnos, que podíamos ser partícipes en un proyecto institucional a través del Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana para organizar el Fondo Balbino Dávalos, donado en el 2001 por su nieta Yvonne Sánchez de Armella.

Fuimos varios compañeros de clase de la asignatura Sociedad Mexicana, impartida por Romero de Solís en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, con el fin de acomodar cartas, diplomas, reconocimientos, anecdotarios, sonetos, fotos, recorte de periódico, artículos y revistas del poeta y diplomático colimense.

El legado de José Miguel Romero de Solís fue muy importante en la archivística y como investigador. Estudió Humanidades clásicas en la Universidad Pontificia de Comillas, (Santander, España), licenciado en teología e historia de la iglesia por la Universidad Pontificia Gregoriana (Roma, Italia), realizó un diplomado en archivística, diplomática y paleografía por el Archivo Secreto Vaticano y doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán. Fue acreedor de permios y distinciones como la medalla “Rey Coliman”, máximo reconocimiento que otorga el estado de

do ello narrado con un lenguaje que incluya y visibilice, sin clichés ni estereotipos.

Celebrar la identidad nacional con responsabilidad no solo suma a la reputación: construye relaciones duraderas con las personas que, al final, son el verdadero corazón de cualquier marca, por tal motivo, las Fiestas Patrias son un buen motivo para que las marcas se acerquen a la ciudadanía desde el respeto y el orgullo de … ¡Viva México!

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1

Colima. Autor de numerosos libros de la historia de Colima y su región. Logró recrea un espacio como si fuera una capsula del tiempo que se detienen entre los papeles antiguos. En el Archivo se ubica la memoria de las instituciones y pobladores de la Villa de Colima de hace 500 años. Al interior, hallarás una riqueza de datos en espera de ser explorados por los usuarios que buscan redescubrir el pasado histórico. En el acervo encontrarás lo más valioso que tenemos de registros, cartas, testamentos, venta de esclavos, limpieza de sangre, juicios verbales, actas de Cabildo, oficios de autoridades, venta de esclavos, escribanos públicos, padrones, actas del registro civil, asuntos del mercado público, mapas, planos, minutas, registro de fierros, entre otros asuntos. Los expedientes están custodiados por los archivistas, guar-

dianes de la memoria documental del municipio.

El 8 de febrero, el Archivo cumplió 32 años como un organismo garante de la información pública, dedicado a la conservación, administración y rescate del patrimonio documental. Gran número de personas han recorrido los rincones de la “Casa del Archivo”, así como lo soñó alguna vez el Dr. José Miguel; entre trabajadores, investigadores, prestadores de servicio, practicantes, profesionistas, becarios y público en general, han sido parte de esta magnífica obra.

Gracias José Miguel Romero de Solís, “constructor de sueños, formador y maestro de generaciones” (Frase de Héctor Porfirio Ochoa Rodríguez).

Descanse en paz

*Investigador del Archivo Histórico del Municipio de Colima

OPINIÓN

ARTÍCULO:

El trastorno mental-emocional de la histeria

La popularización de términos psiquiátricos y psicológicos ha llevado a cierto tipo de confusiones y ambivalencias en nuestro lenguaje. Es frecuente oír a la gente expresarse que “tal o cual persona se puso histérica” o que algún hombre se expresa de su mujer que “es una histérica” o que “ya está harto de sus histerias”. ¿Qué quieren decir? ¿Es exclusivo de las mujeres?

Actualmente la histeria se ha retirado de la clasificación psiquiátrica. Algunas de sus características se han integrado en un trastorno mental semejante, el trastorno histriónico de la personalidad, y en los trastornos somatomorfes. Ambos tipos de trastornos engloban lo que antes se consideraba la histeria: personas que son como muy teatrales en sus emociones, atrayendo sobre sí la atención de los demás y personas que somatizan en alguna parte de su cuerpo los conflictos inconscientes que están viviendo produciendo una atrofia temporal o dolor muy fuerte e invalidante sin causa orgánica.

Para el psicoanálisis este padecimiento fue el que permitió a Freud percatarse de la fuerza de la sexualidad en los trastornos mentales cuando a ésta se le reprime, se le rechaza y se bloquea

su satisfacción. De ciertos casos claves de histéricas formuló teorías clave del psicoanálisis, como es el mecanismo de la represión, la somatización de un conflicto psíquico y los mecanismos de defensa que elaboramos para defendernos no sólo de algo externo que pueda lastimarnos, sino de nuestras propias energías e impulsos cuando no son aceptables socialmente.

En la terapia psicocorporal, Wilhelm Reich, discípulo de Freud y luego su disidente, utilizó el término de histeria para referirse a un tipo de carácter específico y no solamente un trastorno mental. Así las personas tienen una forma de ser, de reaccionar y de defenderse, de tipo histérico. El carácter sirve como una especie de armadura o coraza para oponerse tanto a las sensaciones provenientes del exterior como a los impulsos que nacen en nuestro interior, en especial aquellos que se consideran peligrosos porque producen dolor, están prohibidos o van en contra de lo que queremos, creemos o consideramos correcto.

Ahora bien, el tipo de carácter histérico no es únicamente desarrollado por mujeres, sino también por hombres. El rasgo primordial de esta forma de ser es la de mostrarse sumamente

sensual, provocador sexualmente. Son coquetos en el andar, en el hablar, en la mirada. En el caso de los hombres, son excesivamente corteses, blandos y con cierto comportamiento más delicado y pasivo. Es importante señalar que no estamos discutiendo aquí el tema de la homosexualidad. La histeria masculina se da, en la caracterología psicocorporal se le conoce como el carácter pasivo-femenino. Conlleva el mismo conflicto psíquico que el de la histeria femenina.

Las personas histéricas son aprensivas. Y aunque parecen estar buscando provocar sexualmente, en el momento crucial, se retiran y se ofenden de que se les haya malinterpretado o intentado “usar”. Cuando llegan a este punto en sus relaciones se retiran en actitud pasiva y angustiada. Esto es, son personas que sienten temor de alcanzar lo que realmente desean. Si llegan a la actividad sexual la hacen como una forma de evitar el amor en la relación. Es como si estás personas sí desearan tener sexo, pero su corazón dijera que no, pues tienen miedo de un compromiso emocional profundo. Amor y sexo se dividen y se oponen para rehusarse a la entrega total.

Ahora bien, para que las personas de tipo histérico logren que los sentimientos sexuales no lleguen a su clímax es necesario que tengan un gran control para conseguir reprimir sus deseos sexuales y detener los de sus provocados. Ello los lleva a generar mucha ansiedad. Es típico de este tipo de carácter las explosiones emocionales debidas a esta incrementada ansiedad. En algunos casos presentan somatizaciones. Es decir encierran en alguna parte de su cuerpo este exceso de energía generada y no desahogada.

Todas las personas generamos más energía que como expresión de nuestros deseos sexuales y emocionales. El problema con personas histéricas es que se ponen rígidas para contener esa energía dentro de sí y no expresarla en el deseo sexual o en el encuentro amoroso. Y entonces se convierten en bombas a punto de explotar, que ante cualquier incidente menor pueden reaccionar con estallidos emocionales irracionales, con dramatización y con comportamiento caótico e histriónico, esto es actúan de forma falsa, fantasiosa, teatral.

Una de las circunstancias que generan este tipo de carácter es la aceptación que tiene el amor de la niña o del niño por parte de los padres, especialmente con el padre del sexo opuesto con el que se gesta el complejo de Edipo. La niña puede venir hacia el padre con sentimientos amorosos que como niña expresa con todo su cuerpo y el padre puede como adulto rechazar por sentir cierta sexualización del contacto. El niño que va hacia la madre de igual modo. El sentido sexual es claro para los adultos, para los niños todavía no. El rechazo produce la división de lo sensual por un lado, y de lo tierno y cariñoso por el otro. La división se manifiesta en el cuerpo de forma clara. Es típico del carácter histérico la cintura reducida, resultado de la tensión muscular que divide al cuerpo en 2: genitales por un lado, corazón por el otro. También un padre o una madre ausente puede provocar los mismos sentimientos de rechazo de su amor (que para los niños es total: con todo su cuerpo sin connotaciones de sexo como un adulto lo percibe). La ausencia de uno de los progenitores puede conllevar el apego excesivo al progenitor presente y la consecuente intensidad de sentimientos amorosos, así como la convicción de que alguien o la vida los frustra o rechaza y no le importa su amor.

En la vida adulta, estas personas tienen miedo a la entrega total porque podría repetirse ese devastador rechazo. Son personas que dicen sí al sexo y no al amor, o dicen sí al amor pero desexualizado. Ambos modos de entrega no son totales e impiden la descarga total y satisfactoria del abrazo genital amoroso. La ansiedad acumulada se descarga en estallidos tipificados ya también en el lenguaje popular como “histéricos”.

En la terapia psicocorporal y bioenergética trabajamos en romper la división sexo-amor, tanto corporalmente como en los sentimientos y las convicciones elaboradas por estas personas que intentan defenderse de que les “rompan el corazón”, “las usen sexualmente” o se sientan desoladas y ansiosas.

* Psicoterapeuta. Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40  |  Correo: biopsico@yahoo.com.mx

De por tes

Celebra Liga de Expansión el regreso del ascenso y descenso

os 6 clubes de la Liga Expansión, la segunda división del futbol mexicano, que presentaron una apelación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) celebraron el regreso del ascenso y descenso en el balompié local para la temporada 2026-2027.

“La reactivación de este modelo representa nuevas oportunidades no solo para los clubes, sino también para jugadores, cuerpos técnicos, aficiones, patrocinadores y para el crecimiento integral de nuestro deporte”, explicaron los equipos en una nota de prensa.

La reacción del Morelia, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, los Mineros de Zacatecas, el Cancún FC, el Atlético La Paz y los Venados FC se dio después de la resolución del TAS, en la que rechazó la apelación de estos cuadros para la reactivación inmediata de la promoción y relegación en México.

“Reafirmamos nuestra disposición total a trabajar de manera coordinada con la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en la construcción de competencias sólidas, transparentes y sostenibles, que fortalezcan el desarrollo colectivo de la industria del futbol nacional”, añadieron los clubes.

Aseguran que impulso al deporte redujo en Tecomán vandalismo en espacios públicos

El director de Deportes del Ayuntamiento de Tecomán, Leobardo Verduzco, afirmó que el uso constante y organizado de las unidades deportivas ha generado un impacto positivo en la reducción del vandalismo en el municipio.

En una entrevista, recordó que “antes era común que nos robaran cableado, lámparas o que dañaran la infraestructura, pero con el mantenimiento constante y, sobre todo, al darle vida a los espacios con ligas deportivas, torneos y actividades de colonias, hoy son los propios usuarios quienes los cuidan”. Verduzco subrayó que la participación activa de las y los deportistas,

además de vecinos, ha sido clave para mantener las instalaciones en buen estado. “Los espacios están vivos y concurridos, y cuando la gente los siente suyos, hay un mayor compromiso en cuidarlos”, expresó.

En cuanto a la actividad deportiva, destacó que actualmente todas las ligas municipales se encuentran en funcionamiento, lo que coloca a Tecomán entre los municipios con mayor impulso al deporte en Colima. Como ejemplo, mencionó que la Liga Municipal de Voleibol es la más grande del estado, con 88 equipos distribuidos en 8 categorías durante su última temporada.

“Estamos por encima de la media estatal en cuanto a nú-

Antes, en la resolución, el TAS negó la reinstauración del ascenso y descenso desde esta campaña, la 2025-2026, y le dio la razón a la FMF, que suspendió este sistema por 6 cursos, a partir de la 2019-2020, en la pandemia del Covid-19.

Por este revés los cuadros del circuito de Expansión, la segunda categoría de futbol en el país, asumirán los costos económicos de la FMF en el proceso ante el TAS.

Ahora le corresponderá a la FMF diseñar las reglas para que, en la 2026-2027, se pueda reactivar el ascenso y descenso.

DEPORTES

Nik Bonitto firma con los Broncos por 4 años y 120 millones de dólares

El apoyador Nik Bonitto firmó una extensión de contrato con los Denver Broncos de la NFL por 4 años y 120 millones de dólares. Bonitto se embolsará un promedio de 30 millones de dólares por año, cantidad que

lo coloca como el décimo mejor remunerado de su posición.

El jugador originario de Fort Lauderdale, Florida, arribó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft de 2022.

Pachuca visita a Juárez en busca de ratificar su buen momento en el Apertura Femenil

El campeón Pachuca de la colombiana Yirleidis Minota, tercero de la tabla, visitará al Juárez FC, octavo, en busca de ratificar su tendencia al alza en el torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil.

En la décima jornada del campeonato, las Tuzas saldrán animadas, luego de dar el pasado domingo su golpe más contundente de lo que va de torneo, al vencer el por 3-2 al líder América y arruinarle el paso perfecto.

Con un gol decisivo de Charlyn Corral, ganadora del premio Pichichi de la Liga de España en el 2018, Pachuca le bajó los humos a las Águilas, que sumaban 8 victorias en 8 salidas.

En la repetición de la Final del pasado Clausura, las Diosas del viento volvieron a ser mejores, triunfaron por 3-2 y se confirmaron como candidatas al título.

Minota, quien alcanzó con su país la Final de la Copa América, jugó los 90 minutos en el partido ante las azulcremas y esta semana ha trabajado para confirmarse como titular.

Si bien sale como favorito este viernes, el Pachuca deberá respetar al Juárez, que muestra la segunda mejor defensa del campeonato y viene de sacar un empate en casa del poderoso Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde.

Aseguran que...

mero de ligas activas y participación de equipos. Eso habla de un ayuntamiento comprometido con brindar espacios dignos y oportunidades a la ciudadanía”, agregó.

El director de Deportes también resaltó la atención que se brinda a las canchas de colonias y comunidades, donde se fomenta el futbol, voleibol y básquetbol en espacios limpios y ordenados. “Aunque algunas ligas no

Pachuca saldrá a plantarse bien y, a partir de ahí, hacer daño con un ataque liderado por Corral, líder de las goleadoras, empatada con la estadounidense Aerial Chavarin, de Cruz Azul. El duelo Corral-Chavarin será una de las atracciones en el inicio de la fecha 10. La estadounidense liderará a las Azules que visitarán este viernes al Mazatán, penúltimo de la tabla con la segunda peor defensa del Apertura.

En los otros duelos de este viernes, Guadalajara visitará a León y Querétaro al Atlas.

El domingo, en 2 esperados partidos, el Tigres UANL de la campeona mundial española Jenni Hermoso recibirá a su más enconado rival, el Monterrey de Valverde; en tanto América saldrá a retomar su buen paso, en su estadio ante el San Luis.

dependen directamente del municipio, mantenemos el compromiso de apoyar con la rehabilitación y limpieza de canchas, porque el deporte es una herramienta de integración social”, dijo.

Afirmó por último que el Ayuntamiento de Tecomán busca consolidar al municipio como un referente estatal en la promoción del deporte, al tiempo que se fortalecen la seguridad y el tejido social en torno a la práctica deportiva.

En sus 2 primeras temporadas el exestrella de los Oklahoma Sooners del futbol americano colegial acumuló 9.5 capturas de quarterback

Su potencial se disparó el año pasado, ya como inamovible entre los titulares, con 13.5 capturas, 48 tackleadas, 2 balones sueltos forzados, uno recuperado, 3 pases defendidos, una intercepción y 2 anotaciones defensivas, registros que fueron determinantes para su millonaria renovación.

Su habilidad para leer las ofensivas contrarias lo han convertido en un referente en la defensiva de los Broncos, que se espera sea una de las más poderosas de la NFL en esta temporada y que también cuenta con otros 2 cazadores de quarterback como son Jonathon Cooper y Zach Allen, y el esquinero Patrick Surtain II.

El año pasado la defensiva de los Broncos tuvo a 6 jugadores con al menos 5 capturas de quarterback; Bonitto sumó 13.5; Jo -

Por seguridad, Puerto Rico no participará en el Premundial femenino de béisbol en Venezuela

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció la decisión de suspender la participación del equipo nacional femenino en el torneo Premundial programado este mes de septiembre en Venezuela.

Según el comunicado de la FBPR, la decisión se tomó tras recibir la recomendación del

24 DEPORTES

Israel–Premier Tech mantiene que va a seguir en La Vuelta

Óscar Guerrero, director del Israel-Premier Tech, aseguró que el equipo no tiene ninguna duda de que va a seguir en carrera en La Vuelta e insistió en que son una formación deportiva que ha venido a competir, tras una nueva protesta para pedir su expulsión en la salida de la duodécima etapa en Laredo.

“Nosotros lo hemos dicho claro, no tenemos ninguna duda que vamos a seguir en carrera. Me he hartado de decir que somos un equipo deportivo, que ha venido aquí a competir y estamos compitiendo, no hay más que ver los resultados de la primera semana y cómo está en la general. La organización conmigo no ha hablado nada”, afirmó.

Guerrero apuntó que “es lícito que la gente proteste”, pero pidió “que sea pacífica”; lamentó “la vejación” tanto física como verbal que están sufriendo los miembros de su for-

mación y confirmó que el dueño, Silvan Adams, empresario canadiense próximo al primer ministro israelí Banjamin Netanyahu, está acompañando al equipo.

“Ayer vino en el coche conmigo, yo quería que viera la realidad de lo que estamos sufriendo día a día y lo sufrió. Fue muy duro también para él. Lo que más hace es apoyar. Ve la tensión que hay, el día a día cómo está y eso es muy triste. Ve cómo a los corredores les cuesta mucho cada día motivarse, levantar la cabeza y competir. Pero esto es un deporte, somos luchadores, un deportista nunca, nunca abandona, nunca levanta el pie. Nunca hemos hablado de política en este equipo. Llevamos años con este proyecto y se ha hecho un gran esfuerzo, ahora es más grande, pero la mentalidad es la misma, hacer ciclismo”, apuntó.

Guerrero admitió que en la etapa del miércoles, cuyo final en Bilbao fue neutralizado a 3 kilómetros de la meta por las protestas, pasaron cierto miedo y que él hizo maniobras imprevistas para evitar algunos puntos del recorrido.

“Tenía miedo de que cuando pasáramos los coches tuviéramos agresiones. A los ciclistas les dije que en principio yo confiaba mucho en el público vasco y que no iban a focalizar con ellos. Al final siempre han sido muy seguidores del ciclis-

Por seguridad...

Departamento de Estado de Puerto Rico y de la secretaria, Rosachely Rivera, quienes advirtieron sobre los riesgos de viajar al país sudamericano en medio de las tensiones diplomáticas actuales con Estados Unidos.

A ello se suma el aviso oficial del propio Gobierno estadounidense, que exhorta a sus ciudadanos a no viajar a territorio venezolano. Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos y sus ciudadanos tienen la nacionalidad estadounidense.

“Lamentamos tener que tomar esta decisión, pero entendemos que es la más responsable y sensata para proteger la seguridad de nuestras jugadoras y de todo el personal del Equipo Nacional Femenino”, indicó José Daniel Quiles, presidente de la FBPR. Quiles reconoció el esfuerzo y compromiso de las integrantes del conjunto femenino y de su cuerpo técnico, quienes han estado entrenando y preparándose intensamente con miras a este importante torneo internacional.

La decisión de la FBPR llega días después de que la Armada de Estados Unidos atacara en el Caribe a una pequeña embarcación que supuestamente transportaba a 11 personas con drogas, en el marco de su despliegue cerca de las aguas de Venezuela.

también de 4 años, a cambio de 92 millones.

nathon Cooper, 10.5; Zach Allen, 8.5; John Franklin-Myers, 7; y Jonah Elliss y Dondrea Tillman, 5 cada uno; con lo que dieron forma a la mejor marca de la liga.

Zach Allen y Patrick Surtain son 2 de los defensivos a los que el equipo del entrenador Sean Payton también ofreció millonarias extensiones en meses pasados. Allen firmó un acuerdo de 4 años por 102 millones de dólares y Surtain obtuvo el suyo,

Para este 2025, los Denver Broncos intentarán romper con la hegemonía de los Kansas City Chiefs en la división Oeste que comparten y en la que suman 9 campeonatos consecutivos. La más reciente ocasión en la que Denver ganó la división fue en 2015, temporada en la que triunfó en el Super Bowl 50.

Los Broncos debutarán en la campaña el próximo domingo cuando reciban a los Tennessee Titans.

Nik Bonitto...

Ministro español de Exteriores a favor de expulsar de La Vuelta al equipo Israel

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se mostró partidario de que se expulse al equipo Israel Premier-Tech de La Vuelta a España, pero aclaró que dicha decisión no corresponde al Gobierno español, sino a la Unión Ciclista Internacional.

Lo anterior fue afirmado en una entrevista en Radio Nacional de España al ser preguntado si cree que se debería expulsar a dicho equipo de La Vuelta. “Lo comprendo y desde luego yo sí sería partidario de ello”, dijo el ministro sobre el equipo israelí, propiedad del empresario canadiense Sylvan Adams.

“Ya sabe que esa es una decisión que no corresponde al Gobierno de España, corresponde a la Unión Ciclista internacional. Por lo tanto, el Gobierno de España no ha tenido nada

Israel-Premier...

mo, han sido un ejemplo en cuanto al ciclismo y así pasó”, comentó.

El director del equipo insistió en que la formación no contempla retirarse si persisten las protestas contra su presencia en La Vuelta y dijo que le gustaría que el resto de formaciones se pusiera en su lugar, aunque ha recibido “muchos ánimos de casi todos los directores” y entiende que “no es fácil para ellos”.

“Si nosotros abandonamos aquí sabemos que a partir de ahora en cada carrera seríamos objetivo y tendríamos que bajarnos aquí, allí y en todas partes. Al final hay que ser realista, sería el cierre del equipo y qué hacemos con las 180 familias que estamos trabajando duro para hacer

este deporte. Nosotros esperamos que a partir de ahora sea diferente. Confiamos y deseamos y tenemos mucha, mucha tranquilidad con toda la seguridad nivel de la organización, la Policía Nacional, la Guardia Civil. Espero que también los equipos y los corredores sientan esa seguridad, que la carrera sea segura y que vaya para adelante y vayamos a Madrid”, confió.

la salida de la etapa de hoy se registró una nueva protesta en Laredo, con la concentración de unas 300 personas con numerosas banderas palestinas, pancartas en las que se podía leer “Israel genocida”, “Stop genocidio”, fotografías de personas fallecidas y gritos de “expulsión de la competencia” para que el Israel–Premier Tech deje el pelotón.

que decir en la participación”, ha explicó el Ministro.

Albares puso como ejemplo la expulsión de Rusia de competencias deportivas por la invasión en Ucrania y sostuvo: “No podemos seguir teniendo una relación de normalidad con Israel como si nada ocurriera”.

“Porque tenemos que mandar el mensaje a Israel, a la sociedad de Israel. Tienen que comprender que Europa e Israel solo se pueden relacionar -como dice el artículo 2 del Consejo de Asociación- cuando se respetan los derechos humanos, porque los países democráticos nos basamos y nos relacionamos de esa manera”, justificó el Ministro de Exteriores.

Cierra WFS su primera edición en Hong Kong con cerca de 40 mil asistentes en 30 congresos

La World Football Summit (WFS) dio por completada su primera edición celebrada en Hong Kong, que en tan solo 2 días contó con más de 3 mil asistentes, elevando a cerca de 40 mil el total de participantes en sus 30 congresos internacionales.

Organizaciones como la FIFA, la UEFA, la Confederación Asiática (AFC) y LaLiga, así como clubes como el Chelsea inglés o el Kitchee local, con el respaldo de la Asociación de Futbol de Hong Kong (HKFA), participaron activamente en mesas redondas y encuentros de negocio, destacando la importancia de Asia como mercado estratégico para la industria futbolística.

“El liderazgo se construye sabiendo a quién tienes delante. Es muy impor-

tante siempre prepararse. Hay que ser ambicioso. Nunca sabes lo que puede pasar y donde te puede llegar la oportunidad”, explicó Carles Puyol, leyenda del Barcelona y de la selección española. Entre los que compartieron su visión sobre el arbitraje, el futbol femenino y el desarrollo de marca personal, destacan asimismo personalidades como Rio Ferdinand, Fabio

Capello y Javier Zanetti, y el presidente de LaLiga española, Javier Tebas. Éste último aprovechó aún para hacer un llamado a la piratería en el futbol. “Es una amenaza contra la que debemos luchar constantemente, no solo afecta a la Liga o a los jugadores, sino también a las familias de todos los trabajadores de la industria”, dijo Tebas.

Marruecos inaugura en Rabat un estadio de 68,700 plazas para la CAN 2025 y el Mundial 2030

Marruecos inauguró en Rabat el nuevo Estadio Príncipe Moulay Abdellah, con capacidad para 68,700 espectadores, tras unas obras de reconstrucción destinadas a ponerlo en línea con los estándares exigidos para la Copa Africana de Naciones (CAN) de 2025 y el Mundial de 2030. El estadio, inaugurado por el príncipe heredero Moulay El Hassán y que sustituye al anterior recinto con el mismo nombre, incorpora césped híbrido —una combinación de hierba natural y fibras sintéticas—, la primera instalación de este tipo en África, diseñada para mejorar el drenaje, la resistencia y la seguridad de los jugadores.

Según informó la agencia oficial marroquí MAP, la instalación dispone de 110 palcos, 5 salones de hospitalidad con 5,400 asientos y espacios reservados para personas con movilidad reducida.

También cuenta con un área de prensa equipada para medios escritos y audiovisuales, 5 pasos de acceso y 6 aparcamientos.

La reconstrucción del estadio fue ejecutada por empresas y arquitectos marroquíes y se enmarca en el programa de modernización de infraestructuras deportivas de cara a las grandes competencias internacionales.

Ministro español...

La Vuelta a España ha vividomomentos gran tensión por las protestas contra la participación del Israel-Premier Tech en la carrera, especialmente el miércoles en Bilbao, donde se desató el caos en la línea de meta y tuvo que neutralizarse la llegada. También hubo tensió este jueves en Cantabria. Más en la salida en Laredo, con cientos de personas concentrándose y manifestándose en la línea de salida.

Co lima

Designa gobernadora a Claudia Gutiérrez como nueva directora del Sefidec

Por

Por instrucciones de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, se nombró a Claudia Janet Gutiérrez López como nueva directora del Sistema Estatal de Financiamiento para el Desarrollo Económico (Sefidec), con la encomienda de fortalecer la misión de este organismo en beneficio del sector empresarial colimense. Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, con este nombramiento, el Gobierno del estado de Colima reafirma su compromiso con un Sefidec cercano, transparente y eficiente, que continúe siendo una herramienta clave para impulsar el desarrollo económico y respaldar a las y los emprendedores, así como a micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.

Claudia Janet Gutiérrez López cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito financiero, tanto en el sector público como en el privado. Su experiencia incluye la gestión de programas de financiamiento, administración de recursos y diseño de estrategias para el fortalecimiento de empresas y proyectos productivos, lo que le permite asumir este cargo con un sólido conocimiento técnico y una visión estratégica para el desarrollo económico de Colima.

En el marco de esta tran-

Entregan apoyos del programa

“Jóvenes Construyendo el Futuro” a 284 beneficiarios

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, asistió a la entrega de tarjetas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” (JCF) a 220 beneficiarios de Colima y 64 de Cuauhtémoc (284 en total), con el cual reciben 8,480 pesos mensuales, evento realizado en la unidad deportiva “José María Morelos y Pavón”; la mandataria señaló que la actual generación juvenil ayudará a recordar a quienes vienen después los derechos que han ganado -como estos apoyos- y cómo cuidar estos beneficios.

Realizarán Semana

Nacional de Salud Pública del 6 al 13 de septiembre

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado realizará del 6 al 13 de septiembre la Semana Nacional de Salud Pública 2025 en las 3 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, donde se promoverán acciones integrales, hábitos y entornos saludables enfocados en la prevención de enfermedades, fomentar el bienestar poblacional y mejorar la calidad de vida.

En los eventos, según un comunicado de prensa, se abordarán temas sobre factores determinantes de la salud individual y

“La generación que nos puede ayudar a recordar que las cosas no han sido así siempre, que ha sido un proceso y que hay que cuidar lo que se ha conseguido como logros y derechos que son ustedes, por eso les digo: tenemos toda la fe puesta en su generación”, dijo Indira Vizcaíno, según se dio a conocer a través de un boletín de prensa.

Agregó que para ella el pro -

grama de JCF es uno de los que les gusta más del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que brinda oportunidad a las y los jóvenes y se hace de manera adecuada con un salario mínimo al mes, recordando que con la titular del Poder Ejecutivo federal ha subido casi al triple de cómo estaba hace algunos años.

María del Rosario Silva Ver-

Invitan al 3er Festival del Mariachi en La Villa; será del 13 al 16 de septiembre

El director del Instituto de Festejos Charrotaurinos y Exposiciones de Villa de Álvarez (ifceva), Petronilo Vázquez Vuelvas, invitó a la población villalvarense y de municipios vecinos a participar en el 3er Festival del Mariachi Villa de Álvarez 2025, que se llevará a cabo del 13 al 16 de septiembre.

Destacó que esta edición ofrecerá una experiencia que combina música, folklor, gastronomía, tradición y ambiente festivo, además de la presencia de mezcaleros, luces y sonido.

El foro principal estará ubicado a un costado de la Presidencia Municipal, donde se presentarán los mariachis; mientras que en el Jardín Principal habrá venta de antojitos típicos, empanadas, productos artesanales y artículos tradicionales. Entre las actividades especiales, señaló que el sábado (6) a las 6 de la mañana se habilitará La Petaterita para que un mariachi ofrezca “el alba” a la población; quienes asistan podrán solicitar canciones en vivo.

Además, se instalará un fo -

Por Redacción
Redacción
Por Redacción

COLIMA 29

Fallece el historiador José Miguel Romero de Solís

Al amanecer de este jueves 4 de septiembre falleció el historiador José Miguel Romero de Solís, quien en julio de 2023 recibió la Medalla “Rey de Coliman”, el máximo reconocimiento que otorga el estado de Colima por contribuir a su desarrollo y a su cultura.

Nacido en Sevilla, España, en 1942, estudió Humanidades clásicas en la Universidad de Comillas, en Santander, España; la Licenciatura en Teología en la Universidad Gregoriana, en Roma; la Licenciatura en Historia de la Iglesia en la Universidad Gregoriana, Roma; el Doctorado en Ciencias Sociales en el Colegio de Michoacán Zamora, y el Diplomado en Archivística en el Archivo Secreto del Vaticano.

Fue profesor investigador de la Universidad de Colima, fundador del Centro Universitario de Investigaciones Sociales; investigador Emérito del Archivo Histórico del Municipio de Colima; miembro fundador del Archivo de Letras, Artes, Ciencias y Tecnologías (ALACyT); miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Colegio de Colima.

Entre sus obras destacadas se encuentran los títulos El aguijón del Espíritu: historia contemporánea de la iglesia en México (1892-1992) (2006); Breve historia de Colima (2004); Andariegos y pobladores (2001); Conquista e instituciones de gobierno en Colima de la Nueva España, 1523-1600 (2007), y Clérigos encomenderos, mercaderes y arrieros (2008). Obtuvo el Premio Co -

lima al mérito en Ciencias y el Premio “Atanasio G. Saravia”.

El historiador José Miguel Romero de Solís dedicó más de 3 décadas de su vida al rescate paleográfico de miles de documentos del siglo XVI, que forman parte del acervo del Archivo Histórico del Municipio de Colima.

Publicó un primer fruto del trabajo paleográfico; el libro La alcaldía mayor de Colima, Siglo XVI, una compilación de resúmenes de los documentos por él trabajados inicialmente. A la fecha suman alrededor de 40 las publicaciones realizadas por el historiador, la mitad artículos o reseñas y el resto libros, incluida su tesis doctoral.

Historia breve de Colima, obra en colaboración de la Doctora Paulina Machuca Chávez, es una síntesis histórica del estado de Colima que descifra los hilos y vericuetos que han ido precipitando un estilo de vida y la identidad de una región a través de su paisaje, la política, la economía y, sobre todo, la vida cotidiana.

El Doctor José Miguel Romero de Solís fue un historiador prolifero, con más de 45 años radicando en el estado de Colima y más de 70 publicaciones documentan su dedicación y pasión por la historia de Colima. Su erudición y trayectoria académica lo convirtieron en toda una autoridad sobre la historia del siglo XVI.

Sus memorables obras están y seguirán presentes en la memoria histórica de todas y todos, pues, en ellas se enmarcan sucesos y pasajes trascendentes que como colimenses nos debemos sentir orgullosos y honrados por el gran trabajo realizado.

Gestionará Catedral de Colima reliquia de San Juan Pablo II para finales de septiembre

El rector de la Catedral Basílica Menor de Colima, Osiris Juan Pablo Aguilar Castañeda, informó que en próximos días se solicitará la reliquia de un trozo de cabello de San Juan Pablo II, la cual podría llegar a Colima el último fin de semana de septiembre.

“Es un santo muy querido, sobre todo en nuestra patria, y en su momento estaremos informando, como lo hemos hecho a través de la página de la Catedral y en las celebraciones”, señaló el sacerdote en una entrevista.

Aguilar Castañeda explicó que se trabaja en la organización de la visita de esa reliquia para que las y los fieles puedan venerarla en la Catedral. Recordó que la gestión se realiza a través de la Arquidiócesis de Guadalajara, de donde también provienen otras reliquias que este mes recorrerán distintos templos de la región, entre ellos en Comala. El rector precisó que no es la primera ocasión que reliquias de San Juan Pablo II visitan la Diócesis de Colima. “Ya antes había venido, sobre todo en aquella ocasión previa a su canonización, cuando recibimos la reliquia de su sangre; fue una manifestación muy bonita de fe, por el cariño, el amor y el respeto que se le tiene”, comentó.

Entregan en La Villa camellones filtrantes de la María Ahumada de Gómez

Por Francis Bravo

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por la presidenta municipal Esther Gutiérrez Andrade, entregó la obra de camellones filtrantes ubicados en la avenida María Ahumada de Gómez, colonia Prados de la Villa, realizada en coordinación con Embotelladora de Colima.

La alcaldesa agradeció a la empresa por sumarse a proyectos sustentables que ya son referencia estatal y recordó que en la avenida Pablo Silva, a la altura de Villas de Oro, se ejecutó la primera etapa de jardines de lluvia. En esta ocasión se entregaron 4 cuencas filtrantes, fundamentales para la absorción de agua pluvial.

“Villa de Álvarez se inunda y hemos hecho esfuerzos muy importantes desde el trienio anterior con la construcción de 5 colectores pluviales. Pero además de canalizar el

Realizan Semana Nacional ...

colectiva, como prevención y control de enfermedades, salud materna, infantil y adolescente, determinantes sociales de la salud, salud mental y bienestar, y participación comunitaria y promoción de entornos saludables.

Realizarán sesiones informativas y talleres sobre varios temas de salud y acciones comunitarias y de comunicación, así como tamizajes y otros servicios, entre otras. Las acciones que se efectuarán en esta jornada por la salud pública están enfocadas principalmente a promover las estrategias federales de “3×1=3 por mi salud”, “Dale color a tu vida” y “Ponte a salvo”.

La Secretaría de Salud añadió que esa semana integra acciones para todas las etapas de la vida,

bajo un enfoque integral, además busca reforzar las prioridades nacionales en materia de salud y bienestar impulsadas por la Secretaría de Salud del Gobierno de México, en concordancia con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Las actividades y acciones de esa jornada se realizarán en Centros de Salud o Jurisdicciones Sanitarias, escuelas de los niveles preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior; entornos laborales, oficinas de gobierno, fábricas o comercios locales, entre otros, y espacios públicos como parques, plazas, mercados, explanadas, centros comerciales y espacios deportivos, entre otros.

agua, ¿por qué no aprovecharla? Por eso hablamos con Embotelladora de Colima y con asociaciones civiles para impulsar este proyecto”, señaló Gutiérrez.

La edil informó que en las próximas semanas se construirán 9 cuencas adicionales, lo que permitirá dar

Designa gobernadora a ...

sición, se expresó un reconocimiento a Manuel Gerardo Cervín Reyes por la labor desempeñada en la dirección del organismo, destacando los avances logrados en colocación de créditos, y en materia de eficiencia y fortalecimiento institucional.

Entregan apoyos del ...

duzco, delegada de Programas para el Bienestar en Colima, recordó que con este programa se busca que los jóvenes se capaciten en uno oficio durante un año, ya sea para posteriormente quedarse a trabajar en esa misma empresa, emigrar a otra o en dado caso emprender su propio negocio.

“Éste es un ganar-ganar, porque ganan las y los empresarios,

Gestionará Catedral de ...

Asimismo, recordó que la Catedral recibió las reliquias de San José Sánchez del Río, mártir de la Guerra Cristera, originario de Sahuayo, Michoacán. En esa ocasión se expuso un fragmento de la camisa que portaba al momento de su martirio.

“San Josecito, como le decimos de cariño, fue fusilado a los 13 años durante la persecución cristera. Es un santo muy querido en la región y referen-

continuidad al esquema de captación de agua en toda la avenida María Ahumada de Gómez, conectándola con Pablo Silva.

Por su parte, Sara Santibáñez, directora de Construcción de Obra del Ayuntamiento, explicó que los camellones filtrantes son un esquema de desarrollo urbano sustentable, pues además de captar agua de lluvia -con un estimado de 119.34 metros cúbicos anuales en esta etapa-, funcionan como espacios verdes polinizadores que fomentan la biodiversidad, embellecen el paisaje y reducen el calor urbano.

En representación de la empresa, Julio César Salas Brun, gerente de Capital Humano y Asuntos Públicos de Embotelladora de Colima, destacó que la iniciativa beneficia tanto a la ciudad como a los mantos freáticos:

“Además de infiltrar agua y embellecer el municipio, esta es una acción práctica e innovadora para prevenir inundaciones, recargar los acuíferos y generar espacios polinizadores. Para nosotros, el agua y este tipo de acciones son prioridad”, expresó.

La nueva etapa del Sefidec busca consolidar estos esfuerzos y ampliar las oportunidades de financiamiento para empresas, empresarias y empresarios de todos los niveles, para así contribuir al crecimiento y bienestar del estado de Colima.

porque tiene varios becarios y ganan ustedes porque tienen una primera experiencia. Quiero pedirles que se capaciten, que pregunten, para que sepan llevar a cabo lo que están realizando. El Gobierno de México se preocupa por las juventudes y hace un trabajo coordinado con el Gobierno del estado de Colima y los municipios”, expresó Rosario Silva.

te de fe. En Colima también tenemos a nuestro santo diocesano, San Miguel de la Mora, junto con otros mártires que se mantuvieron firmes en su fe y hoy son modelo de vida cristiana”, señaló Aguilar.

El sacerdote destacó que la visita de reliquias fortalece la devoción de los fieles: “Cuando las reliquias visitan un lugar específico, alientan y motivan a vivir con mayor compromiso la fe”.

Entrega Indira plazas definitivas a Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

La gobernadora Indira Vizcaíno entregó plazas de base definitivas a 25 trabajadoras y trabajadores supernumerarios, que forman parte del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), así como en Centros de Economía Doméstica, y

a 3 trabajadores temporales sindicalizados Tipo 20 de PAAE.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria expresó su gratitud al personal que recibió su plaza, por su trabajo y por entregarse de manera decidida al mismo; “pero

también pedirles que lo sigan haciendo, que se motiven, que sepan que de verdad dejan una marquita en todas las personas que tienen oportunidad de tener contacto con ustedes y lo importante que eso puede ser”.

La mandataria colimense recordó

que en todo el sexenio anterior se entregaron sólo 41 bases, mientras que la actual administración ha entregado 102 -incluidas las de este jueves 4 de septiembre- es decir mucho más del doble; además, destacó que en el primer año al frente del Gobierno del estado de Colima había personal con más de 20 años esperando su base y ahora se está llegando a los de 10 años con 10 meses y días.

También reconoció y agradeció a David Hernández Viera, Secretario General de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por aceptar que estas bases se entreguen estrictamente en función de la antigüedad del personal, respetando sus derechos, y adelantó que así se mantendrán en futuras entregas para darles certeza laboral a quienes aún no la reciben.

En nombre del personal que recibió su plaza definitiva, Edith Rodríguez -administrativa-, se sumó al agradecimiento a Indira Vizcaíno por dar cumplimiento a su compromiso de reconocerles sus derechos y por todo el esfuerzo realizado desde su gobierno para que esto fuera realidad.

ro alterno en las inmediaciones de la fuente del Jardín Principal, con el fin de brindar al público más opciones de entretenimiento.

Finalmente, Vázquez Vuelvas aclaró que el festival no contará con recurso público, pues será financiado por empresarios, comerciantes y ciudadanos villalvarenses.

Invitan al 3er ...

Mé xico

Decepciona a padres de los normalistas de Ayotzinapa que no haya avances sustanciales

Familiares de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa lamentaron la falta de “avances sustanciales” en la investigación, tras reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para revisar el desarrollo del caso que está por cumplir 11 años sin esclarecerse.

En una entrevista con medios a su salida de Palacio Nacional, Isidoro Vicario, abogado de los familiares de los 43 jóvenes, expresó la “decepción” de los padres y madres por el estancamiento del caso, pese a las nuevas líneas de investigación propuestas por Sheinbaum.

En términos generales, destacó que los familiares salieron de la reunión “un poco decepcionados” por la falta de resultados a punto de cumplirse 11 años de la desaparición ocurrida el 26 de septiembre de 2014.

“Y precisamente en este mes de septiembre, no tenemos avances sustanciales que nos puedan indicar o, por lo menos, ir acercándonos para saber qué pasó la noche del 26, o que nos puedan acercar al paradero de los 43 estudiantes”, señaló.

Vicario calificó la reunión “como las que ha habido anteriormente” y “nada novedosa”, pese a que acudieron con “muchas

Analiza Gobierno imponer aranceles a países con los que no tiene acuerdos comerciales

La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que está considerando imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, como China.

“Sí estamos considerando poner, pero como parte del ‘Plan México’ que planteamos desde que entramos al gobierno, algunos impuestos arancelarios con los países con los que no te -

nemos tratado comercial. Entre ellos también se encuentra China, pero no es el único país”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria federal señaló que anunciará esta medida “en su momento”, pero dijo que esto es parte de lo que se ha venido haciendo, por lo que “no es nuevo”.

Recordó que en diciembre pasa-

“Invierte y Elige México”, campaña de empresarios para duplicar la inversión extranjera

La cúpula empresarial quiere duplicar la inversión extranjera directa (IED) en México y lanzó la campaña “Invierte y Elige México”, a fin de posicionar al país como el destino más atractivo del mundo, en medio de una desaceleración económica y el fortalecimiento de la plataforma nacional de la mano del Gobierno mexicano.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que agrupa más de 2 mil asociaciones empresariales y alrededor del 80% producto interno bruto (PIB) nacional, presentó la estrategia durante el anuncio del foro “México IA+ Inversión Acelerada” en noviembre próximo.

Max El-Mann, presidente del Comité de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE, explicó que el objetivo es capitalizar la coyuntura actual del nearshoring y las ventajas arancelarias frente a otras regiones.

“Nosotros esperamos lograr duplicar esa cantidad (34 mil millones de dólares) porque las oportunidades que se están presentando hoy en el país y la forma en los aranceles nos dejan en mejor posición que cualquier otro país del mundo”, señaló.

También enfatizó que las oportunidades del país “son

do México puso aranceles a la importación textil a todos los países con los que no se tiene tratado comercial, a través de un decreto anunciado por la Secretaría de Economía.

El anuncio ocurre apenas un día después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien Sheinbaum discutió la política comercial impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Aunque se mantiene vigente el Tratado de Comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), Washington ha impuestos aranceles a algunos productos mexicanos que están fuera del acuerdo.

En abril, Sheinbaum respondió a Trump, con un plan de 18 puntos para fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones.

Promete Sheinbaum respeto a la autonomía del nuevo Poder Judicial

Tras acudir, el 1 de septiembre, a la toma de protesta de las Ministras y Ministros electos de la Corte; la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no influirá en las decisiones de la nueva Corte y respetará la autonomía del Poder Judicial.

“Me da mucho gusto que haya una nueva Corte. No voy a influir en sus decisiones en lo más mínimo; voy a respetar la autonomía del Poder Judicial.

“La presidenta no va a llamar por teléfono a algún Ministro o Ministra para orientar alguna decisión. Ellos son autónomos, profesionales, y van a tomar sus propias decisiones”, aseguró durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Desconocen 8 de cada 10 adolescentes algún método anticonceptivo, alerta ONG

Ocho de cada 10 adolescentes de 12 a 19 años en México, desconoce algún método anticonceptivo, según advirtió este jueves la organización civil Balance, en el Día Mundial de la Salud Sexual.

En el marco de esta fecha, la ONG organiza el festival “El Vive tu Cuerpo”, dirigido a adolescentes y jóvenes de la diversidad sexogenérica, que se celebrará el sábado 6 de septiembre en el Parque Salesiano, en la colonia Anáhuac de la Ciudad de México.

El 85% de las adolescencias de 12 a 19 años no ha escuchado

hablar de anticonceptivos, según cifras censales de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (enSatu) 2023, apuntó a  EFE Camila Pizaña Aréchiga, oficial de Emancipación e Incidencia del programa Adolescentes, Autonomía y Sexualidad, de Balance.

Para abordar esta problemática, señaló Pizaña, distribuirán distintos insumos de salud sexual, como unas “condo-latas”, que contienen condones internos y externos, un lubricante de sabor, un guante y una barrera bucal de látex, y un instructivo que explica qué son es-

tos elementos y cómo usarlos. Pizaña puntualizó que el evento está dirigido a poblaciones jóvenes de la diversidad sexual y de género, quienes muchas veces carecen de espacios para crear comunidad de forma visible, segura e informada.

Indicó que la población LGBTI+ de 15 a 19 años supera las 250 mil personas en México, lo que equivale al 15.6% de las más de 5 millones de personas LGBTI+ mayores de 15 años, según datos de la última Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (endiSeg) realizada por el gobierno en 2021.

Pizaña señaló que datos de la misma encuesta muestran que las adolescencias e incluso infancias “tienen claro su identidad y orientación desde temprana edad”, por lo que remarcó la importancia de fomentar este tipo de espacios.

De las 4.6 millones de personas  LGB+ -lesbianas, gays, bisexuales, entre otras- censadas en 2021, el 43% descubrió su orientación sexual antes de los 6 años; un 34%,entre los 12 y 17 años, y un 5%, entre los 7 y 11 años, según datos del censo retomados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Mientras que de las más de 908 mil personas  TI+ -transgénero, transexual, no binario, entre otras- encuestadas, un 62% reconoció su identidad de género antes de los 6 años; un 20%, entre los 12 y 17 años, y un 5%, entre los 7 y 11 años, agregó Pizaña.

Por ello, además de la información segura que ofrece el festival, también se busca crear un espacio comunitario donde las juventudes pueden recono -

cer que existen múltiples formas de vida más allá de la “heteronorma”, lo que facilita la exploración de su identidad, orientación y autoconocimiento con apoyo y referentes.

Destacó que realizar el festival en un parque público es una forma de “reclamar nuestro derecho de ocupar estos espacios, se ser parte y de hacernos visibles”.

Los kits que se distribuirán llevan la leyenda “El placer es esencial para tu salud sexual”, porque la ONG busca transmitir la importancia de ver la sexualidad “como fuente de placer y de bienestar para el desarrollo integral de una vida”, agregó Pizaña. El festival se realiza de forma gratuita, en colaboración con otras organizaciones como Girl Up México, Malvestida y Revista Volcánicas, de 12 a 6 de la tarde.

También ofrecerá pruebas rápidas de detención de infecciones de transmisión sexual (ITS), y talleres de autodefensa y de autonomía sexual para adolescencias, entre otros.

Corte comienza a turnar expedientes de alto perfil a nuevos ministros

La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) empezó a turnar expedientes

Los 6 nuevos integrantes empezaron a recibir los asuntos que dejaron los ministros que pasaron a retiro el 31

entre los ministros y ministras recién llegados, y determinó que, en adelante, la asignación de casos se hará mediante un sistema electrónico automatizado y no manualmente, como hasta ahora.

Según publica Reforma en su edición digital, los casos turnados incluyen varios de alto perfil que no alcanzaron a ser resueltos por la anterior Corte.

“Invierte y Elige ...

de verdad históricas”, al referirse a la meta de que la IED supere los 70 mil millones de dólares, tras acumular más de 34,200 millones en el segundo trimestre de 2025.

El presidente del CCE, Francisco Cervantes, añadió que no existe un calendario preciso para alcanzar esa cifra, aunque confió en que la nueva campaña permitirá acelerar proyectos en sectores estratégicos.

“El tiempo no lo sabemos, no lo estimamos, pero esperamos cerrar el año con una buena cantidad de inversiones y de resultados, además en momentos de desaceleración”, afirmó.

El dirigente empresarial destacó que “Invierte y Elige México” sumará a los esfuerzos del país por impulsar infraestructura tecnológica, en particular en áreas vinculadas a la inteligencia artificial, la transición energética y la digitalización de industrias.

El plan también contempla un mayor acompañamiento de las empresas que busquen instalarse o ampliar operaciones en México, con facilidades regulatorias y de financiamiento.

De acuerdo con el CCE, la campaña está diseñada sobre 3 ejes:

tenían 386 casos asignados, ya sea físicamente en su ponencia, o ya turnados aunque no los habían recibido, y habían elaborado 85 proyectos.

El Acuerdo General aprobado por el Pleno para regular el turno de asuntos también indica que el presidente Hugo Aguilar presentará proyectos de sentencia, lo que no hacían sus antecesores, pero no llevará acciones de inconstitucionalidad ni controversias constitucionales, que son juicios cuyo trámite se realiza por completo en la Corte.

En el caso de las ponencias de los

Decepciona a padres ...

exministros Jorge Pardo y Juan Luis González Alcántara, se acordó que todos los casos que tenían pasan a quienes las heredaron, María Estela Ríos y Giovanni Figueroa, sin que el acuerdo explique por qué esos expedientes no serán returnados entre todos los ministros.

Como la Corte ya no controla su propia administración, precisó Reforma, tendrá que coordinarse con el Órgano de Administración Judicial (OAJ) para implementar el sistema de turno automatizado.

Con información de Reforma

de agosto, con un orden basado en el número de votos obtenidos en la elección de junio.

Las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, que siguen en sus cargos, también están recibiendo expedientes, pero se acordó que mantendrán los que ya tenían.

De los 1,440 pendientes en la Corte al 25 de agosto, estas ministras

inteligencia de inversión y alianzas sectoriales, aceleración regulatoria y capital de desarrollo.

Estas palancas se materializarán en mesas de negocios, vitrinas tecnológicas y agendas personalizadas, añadió El-Mann.

“La decisión de invertir es ante todo una decisión de confianza. Desde el CCE ofrecemos esa confianza con hechos. En los próximos meses daremos seguimiento público a todos los proyectos”, sostuvo.

Los empresarios resaltaron que México cuenta con ventajas únicas para consolidarse como destino de capital extranjero: integración con América del Norte, una red de 14 tratados comerciales que abren acceso a más de 50 países, estabilidad macroeconómica y un bono demográfico con miles de ingenieros y técnicos calificados.

“Invitamos a la comunidad internacional, a las empresas mexicanas y extranjeras, a las y los jóvenes de México, porque su talento es la ventaja más poderosa del país. México no solo tiene condiciones para traer inversión, tiene razones para liderar una nueva base de crecimiento”, concluyó el líder empresarial.

expectativas”, después de las últimas 2 reuniones con Sheinbaum, donde les avisó de la conformación de un nuevo equipo de trabajo, y nuevas líneas de investigación, que incluyen las líneas telefónicas.

Vicario señaló que tampoco les presentaron avances sobre la petición de extradición de Israel de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso.

Ni de la extradición de EUA de Ulises Bernabé, exjuez de Barandilla en Iguala, quien habría sido testigo de la llegada de 17 normalistas a instalaciones de la policía municipal y de su entrega a un grupo de militares, policías y sicarios.

Mario González, padre de César Manuel González Hernández, consideró que las nuevas líneas de investigación impulsadas por Sheinbaum están comenzando a suponer un retroceso.

“Lo que vemos es que con la nueva tecnología, según avanzada, que nos están mostrando dejaron caer las líneas de investigación que veníamos trayendo durante 10 años, como la del Ejército”, destacó.

Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, atribuyó la falta de avances a que se trata de “un crimen de Estado”.

“Y creo que el Estado sigue protegiendo igualmente a los funcionarios anteriores involucrados en la desaparición de nuestros hijos, y es por eso, ni existe realmente una Fiscalía que dé el ancho para llevar una investigación”, apuntó.

Navarrete indicó que ven la investigación “muy pobre”, pese a la relevancia del caso, lo que refleja la “incapacidad” y “encubrimiento” de las autoridades.

Para González, lo único positivo de la reunión es que se planteó la posibilidad de que regrese el Grupo de Expertos Independientes (GEI), lo cual depende de la presidenta.

La reunión ocurre a días de la renuncia del caso del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a las madres y padres desde 2014, alegando problemas de salud.

En ese sentido, los padres manifestaron que se sienten respaldados por sus equipos legales que siempre les han apoyado y “nunca han tratado de sacar beneficios particulares”.

El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta ahora no se ha resuelto el caso, aunque la presidenta Sheinbaum ha prometido “nuevas líneas de investigación” para dar con el paradero de los estudiantes.

El caso Ayotzinapa ocurrió aquella noche de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

La presidenta ha anunciado en reuniones pasadas que “hasta que se encuentre a todos los jóvenes, no debe cerrarse esa carpeta nunca” y ha anunciado una “nueva visión” de la investigación sin “confrontación” para encontrar a los jóvenes, abrir los archivos del Ejército y castigar a los culpables.

Este caso es un ejemplo emblemático de las desapariciones en México, donde a la fecha suman más de 133 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (Rnpdno).

Admite Sheinbaum que EUA reclama a México 50 barreras comerciales

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que Estados Unidos ha reclamado a México la existencia de alrededor de 50 barreras comerciales, las cuales son revisadas en una mesa alterna de negociación encabezada por la Secretaría de Economía.

En conferencia matutina en Palacio Nacional, cita el diario Reforma, la mandataria federal aclaró que no se trata necesariamente de violaciones al T-MEC, sino de obstáculos que Washington identifica como “barreras” en el comercio bilateral.

“Está trabajando Marcelo Ebrard, el secretario de Economía. Ellos tienen una serie de planteamientos, ya lo habíamos platicado aquí, donde dicen que hay problemas relacionados porque no es necesariamente violaciones al tratado, sino barreras,

así les llaman a lo que está en tratado comercial y a lo que está escrito en el T-MEC. Tienen alrededor de 50 y entonces se ve una a una, nosotros también hemos planteado otros temas”, comentó Sheinbaum.

“Por ejemplo, el tema del jitomate, pues también el jitomate es

una medida que tomaron de poner aranceles al jitomate, no tiene que ver nada con el tratado comercial; entonces, también lo ponemos sobre la mesa. O el cierre de la frontera a la exportación de ganado, pues también lo ponemos sobre la mesa porque nos interesa que lo más rápido posible que se abra la frontera”.

Este jueves, Grupo Reforma publicó que el Gobierno de Estados Unidos quiere que la Administración de Claudia Sheinbaum elimine las barreras que, en su consideración, impiden el libre comercio entre ambas naciones.

Se trata de todas aquellas medidas aplicadas por la 4T que van en

contra del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como la política energética que favorece a CFE y pemex, y los obstáculos regulatorios en agricultura, salud, servicios financieros, telecomunicaciones y propiedad intelectual.

Esta mañana, la titular del Ejecutivo federal dijo que han estado buscando en las mesas alternas de trabajo coordinadas por Ebrard llegar a un acuerdo para quitar algunas de las barreras comerciales que afectan a México.

“Y ellos tienen estas barreras que han planteado, algunas que nosotros consideramos que no son barreras y se les da los argumentos, y otras donde ponemos ver si se puede llegar a un acuerdo, y entonces se ve punto por punto. Es una mesa alterna de trabajo que coordina el secretario Ebrard”, agregó.

Con información de Reforma

Mun do

No ve necesario Marco Rubio los ataques

contra el narcotráfico en “países amigos”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este jueves en Quito que no cree que en “países amigos” como Ecuador vayan a ser necesarios los ataques militares como el ejecutado esta semana sobre una lancha que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela, “porque ellos cooperan”.

En una rueda de prensa en Quito con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, Rubio aseguró que “en Venezuela están involucrados” con el tráfico de drogas e insistió en que un gran jurado y la fiscalía en Estados Unidos ya encausaron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como “un líder del narco”.

Rubio consideró equivocada la noción de que Venezuela no es un importante foco donde se origina el tráfico de drogas e incluso aseguró que le “da igual lo que diga la ONU” a ese respecto porque el sistema de Justicia estadounidense considera probado

Pide Lula que Brasil se movilice contra una posible amnistía a Bolsonaro

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este jueves que la sociedad se movilice contra un proyecto de amnistía que pudiera favorecer al exmandatario Jair Bolsonaro y a otros acusados de haber intentado un golpe contra su Gobierno. El proyecto que se discute en las cámaras legislativas es promovido por la ultra -

que el país caribeño es “un estado narcotraficante”.

“Nos han declarado la guerra desde hace 30 años y nadie hizo nada hasta ahora”, aseguró Rubio en un momento marcado por la elevada tensión con Caracas tras el ataque militar estadounidense de esta semana en las cercanías de la costa venezolana sobre una lancha y en el que murieron sus once ocupantes. El ataque sobre la embarcación,

que partió de Venezuela y que según Washington pertenecía a la banda Tren de Aragua y transportaba un cargamento de droga, fue ejecutado por el nutrido contingente militar que EUA ha desplegado en el sur del Caribe para combatir el narcotráfico. No obstante Caracas ha redoblado sus acusaciones sobre Washington, argumentando que el operativo busca forzar el derrocamiento del Gobierno de Nicolás Maduro.

Revierte Parlamento el veto de Milei a ley de discapacidad, un hecho inédito en 22 años

El Parlamento de Argentina rechazó este jueves el veto del presidente, Javier Milei, a una ley que declara la emergencia en discapacidad y obliga al Estado a aumentar los fondos de asistencia, un hecho inédito en el país en 22 años.

El Senado argentino revirtió este jueves por amplia mayoría el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad, después de que la Cámara de Diputados diera luz verde a esta moción de rechazo el pasado 20 de agosto.

La norma que obliga al Gobierno austral a garantizar el financiamiento adecuado de las pensiones con discapacidad y fortalecer la asistencia para ese sector, que había sido aprobada por el Congreso el pasado 10 de julio y vetada a través de un decreto presidencial el 2 de agosto, deberá entrar en vigor.

La Cámara Alta rechazó el veto por 63 votos a favor de la ley de discapacidad, 7 en contra y ninguna abstención.

“Este honorable Senado

Sale en libertad expresidente peruano Vizcarra tras 3 semanas en prisión preventiva

El expresidente de Perú Martín Vizcarra (2018-2020) salió este jueves en libertad tras permanecer 3 semanas en prisión preventiva, medida que fue anulada ayer por un tribunal de apelaciones, que determinó que debe afrontar fuera de la cárcel la recta final de juicio donde está acusado de presuntamente haber recibido sobornos cuando ejerció de gobernador regional de Moquegua, antes de ser jefe de Estado.

El exmandatario abandonó Barbadillo, la cárcel de Perú reservada para expresidentes, donde ha compartido recinto con otros exgobernantes procesados o condenados como Alejandro Toledo (20012006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022). Vizcarra denunció ser un “perseguido político” y “víctima de abusos” por parte del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y las fuerzas que la apoyan en el Congreso, después de un hecho inédito en Perú para un expresidente encarcelado, cuando por 5 días fue trasladado a la cárcel de Ancón II, también conocida como Piedras Gordas II, una prisión común con más de 2 mil presos.

Macron: 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que 26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a “estar presentes en tierra, por mar o en el aire” para aportar garantías de seguridad a Kiev.

En una comparecencia ante la prensa al término de una reunión de este grupo de 35 aliados de Ucrania en París junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Macron insistió en que esa fuerza de reaseguro no pretende enfrascarse en ninguna guerra con Rusia, sino “garantizar la paz y aportar muy claramente una señal”.

El objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es “prevenir cualquier nueva gran agresión” e implicar a esos 26 países “en la seguridad duradera de Ucrania”.

Sin entrar en detalles, Macron señaló que los miembros de la Coalición de Voluntarios han confirmado “lo que estaban dispuestos a hacer, cada uno en su función, complementándose mutuamente”.

“Ahora, continuaremos este trabajo. En los próximos días, lo concretaremos con Estados Unidos para obtener detalles sobre el apoyo que

brindan, desde la supervisión hasta el alto el fuego y todas estas líneas de seguridad. Y después, tendremos que formalizar textos políticos, es decir, preparar un acuerdo de paz duradero y, sin duda, un acuerdo multilateral o una serie de acuerdos bilaterales de apoyo”, dijo el presidente francés.

Señaló, además, que los compromisos alcanzados en París “van mucho más allá” de los acuerdos de solidaridad y apoyo firmados con Ucrania hasta la fecha.

“La ventaja de lo que estamos ha-

ciendo aquí es que va mucho más allá.

Se trata de un plan militar que detalla las contribuciones que estamos dispuestos a hacer al Ejército ucraniano y a nuestras fuerzas de reaseguro. Esto ya es una formalización operativa. Ahora vamos a trabajar en la formalización legal y política que se coordinará con un tratado de paz duradero”, recalcó.

El presidente francés aseguró además que “Estados Unidos ha sido muy claro: quiere participar en el esfuerzo de garantizar la seguridad”.

El terremoto de Afganistán, el más letal en las últimas décadas, supera los 2,200 muertos

La cifra de muertos en el terremoto de Afganistán registrado el pasado domingo en el este del país alcanzó este jueves las 2,205 personas, convirtiéndose en el sismo más letal de las últimas décadas en territorio afgano.

Los talibanes elevaron este jueves el número de fallecidos a esa cifra e informaron de que 3,640 personas resultaron heridas en el sismo.

El Gobierno de facto de Afganistán indicó que las labores de rescate continuaron 4 días después del terremoto, aunque la esperanza de hallar a personas con vida debajo de los escombros es cada vez más escasa y los esfuerzos se centran ahora en la llegada de ayuda humanitaria a los afectados que, en muchas ocasiones, se han quedado desamparados y sin hogar.

Anteriormente, el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) había advertido que el terremoto ha golpeado a un país “al límite”, que arrastra múltiples crisis huma-

nitarias desde hace décadas, con sus recursos locales desbordados y un financiamiento insuficiente para hacer frente a una emergencia de la escala del sismo que afectó principalmente a la remota provincia de Kunar y a otras regiones cercanas, en la frontera con Pakistán.

El terremoto del pasado domin-

Reduce Canadá drásticamente el número de extranjeros que acepta en el país

En la primera mitad de 2025, Canadá ha reducido de forma drástica el número de estudiantes internacionales, trabajadores temporales extranjeros y residentes permanentes como parte de la nueva política del Gobierno para disminuir la población del país.

Según datos del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, en los 6 primeros meses del año, el número de residentes permanentes aceptados se ha reducido un 19% hasta 207,650 personas, mientras que el de trabajadores temporales extranjeros ha caído un 3.8% hasta 105,195.

Pero la mayor reducción se ha producido entre los estudiantes internacionales. Cifras facilitadas este jueves por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía a la radiotelevisión pública canadiense CBC indican que, en la primera mitad de 2025, el país solo aceptó a 36.417, un 70% menos que en el mismo periodo de 2024.

Los datos también señalan que el número de extranjeros que solicitan estudiar en Canadá se ha reducido en los 2 últimos años: en la primera mitad de 2025 las solicitudes fueron 302,795, en 2024 fueron 398,675 y en 2023, 575,535. Desde 2024, el Gobierno canadiense ha efectuado cambios en los programas que permiten la entrada de extranjeros en el país para residir de forma temporal o permanente ante los graves problemas de vivienda, programas sociales e infraestructuras que tiene Canadá.

go es el más grave que ha sufrido Afganistán en las últimas décadas, superando al ocurrido en octubre de 2023 en la provincia occidental de Herat, donde murieron más de 1,500 personas, según las cifras del Gobierno talibán.

Los equipos médicos desplegados en la zona cero del

Hasta el año pasado, Canadá era el país del G7 con mayor crecimiento demográfico, un 2.7% anual, gracias a la masiva llegada de inmigrantes.

Mientras que en 2015, Canadá recibió 300 mil inmigrantes en 2022 la cifra ascendió a 431,645, en 2023 fueron 465 mil y en 2024, 485 mil. A estas cifras se suman los estudiantes internacionales (en

El diseñador Giorgio Armani, el “rey” de la moda italiana, muere a los 91 años

Giorgio Armani, diseñador y figura indiscutible del mundo de la moda, conocido como el “rey” de la moda italiana, falleció este jueves a los 91 años en Milán, acompañado de su familia

sa, a las colecciones y a los diversos y siempre nuevos proyectos en curso y en desarrollo”.

Hace unas semanas, poco antes de cumplir 91 años, una infección pulmonar lo obligó a ser hospitalizado y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán.

y de Leo Dell’Orco, su compañero durante los últimos 20 años, informó su grupo empresarial.

“Con infinito pesar, el grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable motor: Giorgio Armani. El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos”, anunció la casa de moda.

Un comunicado que destaca que Armani “incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empre -

“El re Giorgio” fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo, con un estilo siempre caracterizado por una elegancia atemporal.

Según comunicó su familia, se instalará una capilla ardiente desde el sábado 6 de septiembre hasta el domingo 7 en el Armani Teatro de Milán y se celebrará un funeral privado, como dejó establecido en sus últimas voluntades.

Armani luchó por seguir fiel a sí mismo y a la filosofía con la que comenzó en su taller en Milán (norte) en 1975 junto a su socio Sergio Galeotti, fallecido hace ya 4 décadas.

Estrellas como Jodie Foster, Helen Mirren, Cate Blanchett, Naomi Watts o Amanda Seyfried han paseado sus creaciones por los eventos más importantes de la industria.

Reduce Canadá drásticamente ...

2023 682,889) y los trabajadores temporales extranjeros (cerca de 1 millón en 2023).

Ya a principios de 2024, el entonces primer ministro canadiense, Justin Trudeau, admitió que Canadá no podía absorber el elevado número de inmigrantes que el país estaba aceptando.

derecha con apoyo de sectores conservadores más moderados y en principio propone una amnistía que beneficie a quienes participaron de forma directa en el violento asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023.

Ese día, una semana después de la investidura de Lula, miles de bolsonaristas ocuparon y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema en Brasilia, exigiendo un golpe para derrocar al nuevo Gobierno.

Lula había derrotado en las elecciones de octubre de 2022 al entonces presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien aspiraba a la reelección, no reconoció el resultado de las urnas y, según una

Revierte Parlamento el ...

resuelve insistir en la sanción original del proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad en todo territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2026. En consecuencia, el proyecto de ley es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación”, indicó el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

acusación formulada por la Fiscalía General, conspiró para impedir la investidura del líder progresista. El juicio por ese supuesto complot contra la democracia cursa en la Primera Sala del Supremo, que este jueves dejó el proceso listo para una sentencia que será dictada la semana próxima y que, en el caso de Bolsonaro, puede suponer una condena de hasta 40 años de cárcel si fuera declarado culpable.

Frente a una posible condena, la extrema derecha ha sugerido que la eventual amnistía sea “amplia, general e irrestricta” y alcance también al propio Bolsonaro y a otros 7 acusados en ese mismo proceso, entre quienes figuran algunos exministros y antiguos jefes militares.

denuncia penal contra Javier Milei, su hermana y otros involucrados, la Justicia comenzó a investigar el caso y llevó a cabo una serie de allanamientos.

La senadora peronista Juliana di Tullio resaltó que son las personas con discapacidad “las que le están poniendo un freno a este Gobierno y al presidente Javier Milei”.

Bajo el Gobierno de Trudeau, que dimitió del cargo a principios de 2025 acosado por una fuerte caída de su popularidad, el porcentaje de trabajadores temporales extranjeros con respecto a la población del país se disparó del 2% en 2017 al 7.5% en 2024.

El terremoto de ...

El miércoles, el actual primer ministro canadiense, Mark Carney, se reafirmó en el compromiso de reducir la proporción de trabajadores temporales extranjeros en el país del 7% actual al 5% en los próximos años. Canadá también ha empezado a aplicar medidas para dificultar la llegada de refugiados.

sismo se enfrentan desde el domingo a un flujo incesante de fracturas de cráneo, espaldas rotas y miembros aplastados, con recursos mínimos y con accesos prácticamente imposibles a las aldeas donde se encuentran los heridos de mayor gravedad.

Este jueves, un nuevo sismo de magnitud 4.7 afectó a la zona castigada por el primer terremoto sin que por el momento se haya reportado su alcance en términos de pérdidas de vidas humanas.

El terremoto ha puesto al límite la capacidad operativa del régimen talibán, que ha desplegado en la zona a su principal recurso, sus soldados.

En los puntos donde el Estado no ha sido aún capaz de llegar, la sociedad civil ha comenzado a organizarse, con voluntarios caminando durante horas para llegar a la zona cero del terremoto, supliendo al mermado personal técnico y de emergencias, que abandonó el país masivamente en 2021, cuando los fundamentalistas retomaron el poder en Kabul.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores afgano, Mawlawi Amir Khan Muttaqi, ha mantenido conversaciones telefónicas con los cancilleres de sus vecinos Turkmenistán e Irán, que trasladaron sus condolencias a Kabul y aseguraron la provisión de ayuda humanitaria a Afganistán.

Alejandra Vigo, senadora del bloque opositor Unión Federal por la provincia de Córdoba, consideró “inhumano” el veto de Milei y expresó que la iniciativa tenía que “ser ley, no solamente por los discapacitados, sino por toda la sociedad”.

Debido al severo ajuste aplicado por el Gobierno de Milei, los discapacitados han sufrido recortes en la asistencia que necesitan, mientras que algo más de 100 mil sufrieron la cancelación de sus pensiones en las últimas semanas.

Escándalo de corrupción

Durante el debate en el pleno de la Cámara Alta, numerosos senadores se explayaron sobre el escándalo de corrupción que se desató el pasado 20 de agosto, a partir de la difusión de audios que detallaban un esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) e involucran de manera directa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La hermana del presidente quedó en la mira en los últimos días tras haber sido señalada como una de las beneficiarias del presunto esquema de sobornos que involucra a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y, según los audios, se habría producido con conocimiento del mandatario. Tras la presentación de una

La senadora Guadalupe Tagliaferri (Propuesta Republicana) explicó que la discapacidad no es un problema privado sino del Estado, y afirmó: “Cuando me pregunten de donde sale la plata para financiar esta ley, les voy a contestar que sale del sobreprecio y la coima (sobornos)”.

El pasado 2 de agosto Milei firmó el decreto que vetaba la norma bajo el argumento de que su aplicación conspira contra el objetivo del equilibrio en las cuentas públicas, las cuales lograron en los primeros siete meses del año un superávit primario equivalente al 1.1% del PIB.

Según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley de emergencia en discapacidad tiene un coste fiscal de entre el 0.28% y el 0.51% del PIB.

Amenaza de “judicialización”

El presidente, quien ha vetado otras iniciativas similares como el aumento de emergencia del 7.2% de las jubilaciones, amenazó con judicializar el asunto.

“Si el Congreso planea empecinarse en aumentar el gasto de forma negligente, vamos a vetar cada cosa que inventen. Si no logramos sostener los vetos, los vamos a judicializar. Y si no los podemos judicializar, vamos a recortar el gasto en otro lado”, advirtió Milei.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.