EDICION-MIERCOLES-10-SEPTIEMBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Miércoles 10 de septiembre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Consejo de Seguridad se reunirá de emergencia por ataque israelí a Catar

Deportes

Anuncian Carrera FEUC-UdeC, “En unidad por el egreso”

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Susana Aurelia Preciado Jiménez

Colima

Comparten gobernadora y Rocío Bárcena el Plan “Atención de las causas” con municipios

Crean laboratorio para innovar en políticas y análisis para el desarrollo, en la UdeC

Estudiantes del Bachillerato 32 dan un respiro al medio ambiente

Impondrá México aranceles a más de 1,400 mercancías de diversos sectores

Crean laboratorio para innovar en políticas y análisis para el desarrollo, en la UdeC sidad Uni ver

Con el propósito de incidir en el desarrollo local y regional a través del análisis y la generación de recomendaciones especializadas y pertinentes en materia de políticas públicas, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima (UdeC), se presentó el Laboratorio para la Innovación en Políticas y Análisis para el Desarrollo (Lipad). Además, este laboratorio abre la posibilidad de establecer vínculos estratégicos con diversos actores políticos y sociales.

Este proyecto, explicó la directora de Ciencias Políticas y Sociales, Cristina Tapia Muro, responde a “la necesidad de incidir en la realidad para que, disponiendo de los saberes de diversas disciplinas, diseñemos alternativas y recursos que nos permitan avanzar en materia de desarrollo. Partimos de una visión que busca construir local, estatal y regionalmente, pero desde una mirada amplia que nos permita aprovechar las coyunturas, agendas y recursos globales”.

Crean laboratorio...

Compartió que este laboratorio no se limitará a hacer meras observaciones, sino que busca generar productos académicos que provean información, análisis y recomendaciones especializadas, pertinentes y rigurosas en materia de políticas públicas. Un laboratorio, dijo, “permite establecer vínculos con diferentes actores políticos y sociales, y poner a su servicio los conocimientos y experiencias de la comunidad académica en el tema”.

El Laboratorio para la Innovación funcionará de 2 maneras: la primera, a través de la recepción de solicitudes, ya sea mediante requerimientos específicos o invitaciones de colaboración por parte de ayuntamientos, asociaciones y otros actores sociales; la segunda, mediante la identificación

de temas relevantes desde el ámbito académico. “Elaboraremos propuestas, productos y servicios que se conviertan en herramientas útiles para la gestión pública”, explicó.

Los proyectos serán liderados por un profesor-investigador especializado en el tema. “Éste es un proyecto multidisciplinario; es decir, nos llega o nosotros, tenemos el proyecto y vamos a buscar profesores especialistas en el área solicitada. También involu-

craremos a estudiantes de licenciatura o posgrado. Esto no quiere decir que los y las estudiantes harán el trabajo, pues los profesores siempre estarán involucrados”.

El Lipad, detalló Tapia Muro, se encuentra en el edificio de Posgrado. La académica Erandi Mejía coordinará el funcionamiento administrativo, pero académicamente cada proyecto será coordinado por un profesor o profesora experto en el tema.

Tapia Muro dijo que entre los productos que generará el Lipad están: información especializada para la toma de decisiones públicas, bases de datos, sistematización de información, e investigaciones orientadas al desarrollo a través de diagnósticos, evaluaciones -ya sean de diseño, implementación o impacto-, así como recomendaciones, estudios comparados, identificación y documentación de casos de

UNIVERSIDAD 4

Crean laboratorio...

éxito, y diseño de herramientas que faciliten la adopción de enfoques transversales como la igualdad de género y la sostenibilidad, entre otros temas clave.

“Esperamos que este Laboratorio se convierta en una opción que brinde insumos útiles para facilitar las actividades de los distintos actores públicos, en aras de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía en general. Para la comunidad universitaria, representará además un espacio formativo que fortalecerá en el estudiantado competencias profesionales, al capacitarles mediante la atención a problemas reales y con la asesoría, orientación y tutela de profesorado investigador experto en sistemas públicos”, puntualizó.

Por su parte, Roberto Arias de la Mora, presidente de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos A.C (igLom), dijo que la creación del Lipad en la UdeC “es una apuesta de futuro”, pues actualmente “no basta la gobernabilidad, no basta que los gobiernos tengan las capacidades suficientes, necesarias para hacer su chamba, sino que ahora el desarrollo se tiene que pensar desde la lógica del involucramiento de otros actores”. En ese sentido, señaló que “el esquema que se nos acaba de presentar es una propuesta ganadora,

no solo para los ayuntamientos y las organizaciones, sino también porque despertará vocaciones. Aprovechar el talento de esta juventud y de este profesorado consiste, precisamente, en alinear lo que ya se tiene con propósitos concretos: poner en acción la investigación e involucrar a las y los jóvenes. Esta vida es para formarnos

como profesionales de la realidad, no solo de los libros”.

Realizar esta propuesta, dijo Arias de la Mora, es apostar por la información precisa, por la gestión del conocimiento. “Están apostando por generar conocimiento fidedigno, confiable, a partir de un esquema metodológico fundamental, no a partir

de la gran sapiencia, sino del diálogo y la colaboración entre profesores y estudiantes”.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, celebró la creación del Laboratorio, ya que no solo permitirá que las y los estudiantes se involucren desde

Crean laboratorio...

su etapa de formación en escenarios reales, sino que también fomentará el trabajo en equipos multidisciplinarios, enriqueciendo así su preparación profesional.

Como Máxima Casa de Estudios del estado, agregó, la Universidad tiene una gran responsabilidad social: “No podemos permanecer al margen de los grandes temas que conforman las agendas municipales, estatal y nacional. Sería un error -y casi una omisión- no reflexionar ni actuar al respecto”.

Por ello, afirmó el Rector, es fundamental la creación de este Laboratorio, así como de otras expresiones académicas que impulsa la Universidad y que tienen como propósito contribuir a los procesos sociales que vive el país. “A través del Laboratorio, la Universidad comenzará a emitir opiniones, a ofrecer puntos de vista y sugerencias sobre temas que nos competen a todos y todas en los municipios y en el estado de Colima”.

“Contamos -añadió el Rector- con la fortaleza de nuestro profesorado, de las y los investigadores, del personal universitario y del estudiantado, y eso es clave para aportar a la mejora de nuestra sociedad. La Universidad tiene responsabilidades muy claras: la docencia, la investigación, la extensión y la vinculación, y desde esas

funciones podemos contribuir activamente”.

Finalmente, invitó a las y los estudiantes a construir su propio camino profesional, y se sumó al llamado de Roberto Arias para que se involucren desde ahora en la vida laboral y conozcan de primera mano la realidad: “La vida profesional impone retos que muchas veces no están en los libros, y enfrentarlos también es parte de su formación”.

En el presídium también estuvieron Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; y Javier Solorio, coordinador general de Vinculación, una dependencia que también estará apoyando a este Laboratorio.

UNIVERSIDAD 5

Estudiantes del Bachillerato 32 dan un respiro al medio ambiente

Más de 80 árboles fueron sembrados en el Andador Suchitlán-La Nogalera, como parte del programa institucional ReforestAcción de la Universidad de Colima (UdeC) y de la Cuarta Jornada de Interculturalidad, Identidad, Diálogo y Educación para la Paz, organizada en el marco del 18 aniversario del Bachillerato 32. Esta actividad contó también con el respaldo del Ayuntamiento de Comala.

Los y las estudiantes del primer semestre del bachillerato, junto con sus profesoras y profesores, personal administrativo y de servicios generales, así como personal del programa

estatal “Sembrando Vida”, plantaron los 80 árboles.

Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, recordó a la comunidad estudiantil que al ingresar a la Universidad de Colima también asumen un compromiso con el cuidado del medio ambiente, ya que plantar un árbol es un requisito para el ingreso a bachillerato, licenciatura o posgrado. “Hoy cumplirán con ese requisito; siéntanse orgullosos, porque con esta acción están regalándole un respiro al planeta”, expresó.

Asimismo, les recordó a quienes apenas ingresaron a la

Estudiantes del...

UdeC, que tienen hasta el 12 de septiembre para subir la evidencia de que sembraron su árbol al micrositio de ReforestAcción. De igual manera, agradeció el compromiso del Ayuntamiento de Comala, que encabeza Daniela Orozco, por su compromiso ambiental para sembrar vida y tener aire limpio.

Edder Eusebio Pérez Reynaga, director del Bachillerato 32, comentó que cada árbol sembrado es un compromiso con el planeta, un recordatorio de que el cuidado del medio ambiente no es solo una responsabilidad, sino un derecho

humano que garantiza bienestar y futuro a las próximas generaciones.

“La educación ambiental es una herramienta poderosa que nos invita a reflexionar, a actuar con conciencia y a reconocer que la paz también se construye desde el respeto y la armonía con la naturaleza. Que este acto nos motive a seguir promoviendo valores de respeto, solidaridad y sostenibilidad en cada espacio de nuestra vida”, enunció.

Daniela Orozco, alcaldesa de Comala, señaló que sembrar un árbol es sembrar vida para uno mismo y para las generaciones futuras. También agradeció a la UdeC por ocuparse y preocuparse por el medio ambiente.

UNIVERSIDAD 8

Estudiantes del...

En el evento estuvieron presentes: Carlos Montes Carvajal, delegado de Villa de Álvarez; Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental; Óscar Mendoza, por parte de la Dirección General de Educación Media Superior; y Carlos Dueñas Fuentes, director de Ecología del Ayuntamiento de Comala.

Fortalece UdeC educación ambiental con tercera edición del seminario “Sostenibilidad en diálogo”

En su tercera edición, el seminario “Sostenibilidad en Diálogo”, organizado por el Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea) de la Universidad de Colima (UdeC), se consolida como un programa entretenido, formativo y con gran poder de convocatoria, gracias a la participación de investigadores e investigadoras “con distintos enfoques y carismas”, comprometidos con el fortalecimiento de la educación ambiental en México.

La coordinadora del seminario, Rosalba Thomas Muñoz, profesora del Ceugea, describió de esta manera el seminario y explicó que esta edición reúne exclusivamente a integrantes de la Academia Nacional de Educación Ambiental, quienes dictarán la tota-

lidad de las sesiones programadas. “Este seminario se ha convertido en una actividad esperada, con público cautivo, entre quienes laboran o se interesan por el medio ambiente en nuestra Universidad y otras instituciones”, comentó.

Destacó que más allá de las conocidas 3 “R”, del cuidado del agua o los talleres tradicionales, hoy la educación ambiental es una línea de investigación con fundamento teórico y enfoque crítico. “Queremos mostrar que hay límites, marcos de análisis y nuevas propuestas desde la academia que pueden renovar la práctica educativa en este campo”, afirmó.

Thomas Muñoz resaltó que en esta edición se invitó como ponentes a educadores ambientales que participaron como asistentes en el seminario del año pasado y que ahora comparten sus experiencias desde

universidades de distintos puntos del país.

Entre las y los conferencistas destacan Mariana Buendía, próxima ganadora de un premio a la innovación educativa en la reunión nacional de la anuies; Teresita Maldonado, fundadora del CeCadesu y creadora del programa Escuela Verde a nivel nacional; Lorena Martínez, consultora independiente y una de las principales impulsoras de la educación ambiental en México; así como Felipe Reyes Escutia, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, quien impartirá una sesión el próximo 25 de septiembre y es reconocido por su enfoque holístico y su labor en favor del planeta.

Agregó que también participan especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de la Ciudad de México, el Instituto Politécnico Nacional, entre otras instituciones.

Para Rosalba Thomas, el Ceugea actúa como un “faro universitario” que orienta la educación ambiental en la Universidad de Colima, articulando esfuerzos de diferentes planteles y áreas académicas: “En Filosofía, se estudia la ética ambiental; en Economía, la economía solidaria; en Manzanillo, se trabaja con cocodrilos y ballenas. Todo este conocimiento se comparte y se transforma en un seminario rico, diverso y entretenido”.

La próxima sesión será el 11 de septiembre con la participación de Lorena Martínez. Las personas interesadas pueden registrarse a través de la página oficial de Facebook del Ceugea: https://www.facebook.com/ ceugeaUdeC. La asistencia a la sesión de este jueves (11) aún posibilita la obtención de una constancia oficial de participación.

Promueven el diálogo y el intercambio cultural entre jóvenes de Comala y Rusia

Con el propósito de fomentar el diálogo y la convivencia intercultural el Bachillerato 25 de la Universidad de Colima (UdeC), realizó la actividad “Voces del Mundo: historias que nos unen”, en colaboración con la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica (o di C a ) y las facultades de Mercadotecnia y Lenguas Extranjeras de esta Casa de Estudios.

La jornada reunió a estudiantes de este plantel con 4 jóvenes de la People’s Friendship University of Russia (RUND), quienes actualmente cursan estudios en la Facultad de Mercadotecnia como parte del convenio de colaboración entre la institución rusa y la Universidad de Colima.

Se trata de los primeros estudiantes rusos en participar en este acuerdo, lo que marca un hito en la estrategia de internacionalización de la UdeC.

Las actividades iniciaron con una charla donde los estudiantes rusos compartieron con alumnas y alumnos del Bachillerato

el...

25 aspectos de su cultura, costumbres, idioma y vida universitaria en Moscú, generando un ambiente de curiosidad, respeto y aprendizaje mutuo.

Posteriormente, la comunidad comalteca ofreció a los visitantes una experiencia auténtica y cálida. La familia Beltrán Ruiz, padres de una estudiante del plantel, abrió las puertas de su hogar para ofrecer una comida tradicional con sopitos, platillo típico de la región. Esta convivencia permitió a los jóvenes visitantes conocer de cerca las dinámicas familiares y la hospitalidad de Comala.

El recorrido continuó con visitas a empresas locales emblemáticas como “Productos Lácteos Don David”, donde aprendieron sobre el proceso artesanal de elaboración de quesos; “Ponche Don Tavo”, donde su fundador explicó la historia del negocio y ofreció una degustación de ponches de sabores como macadamia, café, cacahuate y maracuyá; así como “Café Comalteco”, donde conocieron el ciclo de producción del café, desde el grano hasta la taza.

El programa cerró con una caminata guiada por el Centro Histórico de Comala, en la que se destacaron sus principales atractivos turísticos, su arquitectura y herencia cultural, promoviendo el sentido de pertenencia entre los estudiantes locales y ofreciendo a los visitantes una mirada profunda y cercana de este Pueblo Mágico.

Lizbeth Fernández Rivera, directora del Bachillerato 25, destacó que el propósito de esta iniciativa fue sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la riqueza de su cultura y motivarles a soñar en grande: “Queremos que nuestros jóvenes se visualicen estudiando y desarrollándose profesionalmente en otros países, sin olvidar el valor de su origen. Esta experiencia les permite ampliar su visión del Mundo sin salir de su tierra”.

Promueven

UNIVERSIDAD

Promueven el...

Por su parte, Ana Cecilia García Valencia, directora general de la o di C a , celebró la realización de este proyecto en el nivel medio superior: “Eventos como éste fortalecen el eje transversal de internacionalización en nuestra Universidad, y sientan las bases para una educación integral, global y humanista desde etapas tempranas de la formación académica”.

La jornada también contó con la participación activa de estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras, quienes fungieron como traductores e intérpretes durante las actividades, y del alumnado y profesorado de la Facultad de Mercadotecnia, que acompañaron a sus compañeros rusos. Asimismo, se tuvo el respaldo del Ayuntamiento de Comala y de empresarios locales, quienes se sumaron al esfuerzo institucional.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Las adultas mayores de nuestras ciudades, ¿cuál es su sentir?

Este texto surge de un proyecto de investigación multidisciplinario realizado en 2023, en 2 colonias de Colima y Villa de Álvarez, Colima. El proyecto, titulado “Segregación urbana y sus efectos en la población femenina discapacitada y de la tercera edad”, fue llevado a cabo por el cuerpo académico UCOL-CA27 Urbanismo. La investigación fue realizada desde una perspectiva mixta, con preponderancia cualitativa de tipo etnográfica.

Según los datos del Registro Público de la Propiedad, las colonias estudiadas se establecieron a finales de los años 70 (Infonavit-La Estancia, Colima) y principios de los años 80 (Alfredo V. Bonfil, Villa de Álvarez). Este dato histórico es importante, ya que coincide con el tiempo que las mujeres entrevistadas han vivido en estos espacios en viviendas unifamiliares.

Por tanto, las mujeres entrevistadas tienen entre 60 y 80 años de edad, lo que significa que han vivido allí entre 40 y 60 años, y generalmente desde la formación de su familia nuclear, por lo que ahora sus recuerdos se remontan a sus hijos e hijas pequeñas, y ahora les cuentan esas historias a sus nietos. Generalmente refirieron, a que cuando recién se fueron a vivir a ese espacio, eran colonias muy

alejadas de los centros urbanos, y ahora comentan que han cambiado las cosas, pues sus viviendas están muy cerca de esos centros, incluso, cómo al tiempo, en estas colonias se han generado espacios comerciales, tales como tiendas de conveniencia, tiendas de cadenas nacionales, restaurantes, espacios comerciales de servicios, por ejemplo, talleres, escuelas, etc. Lo que, para muchas de ellas, el recordar esos momentos, provocó sentimientos encontrados sobre lo que significa vivir allí.

A pesar de no considerarse personas mayores en términos de dependencia familiar, valoran las redes sociales construidas con sus vecinos y prefieren permanecer en estos espacios. Como mencionaron algunas: “Conozco tan bien la colonia que puedo andar por ahí hasta con los ojos cerrados” y “Me conoce tanta gente que, cuando me ven medio rara, me acompañan a mi casa”.

El estudio reveló que la mayoría de las mujeres vive sola, aunque a veces con un hijo(a) o nieto(a); otras son viudas o separadas, y un grupo aún vive con su pareja. Esto resalta la importancia del espacio habitable, ya que les permite interactuar con la comunidad y construir redes de apoyo. Este espa-

Coello Coello

La entrega del Doctorado Honoris Causa al científico chiapaneco Carlos Artemio Coello Coello tiene un alto significado para nuestra Universidad de Colima. Con ello se reconoce a un destacado mexicano y académico brillante, pero también a lo que ocurre cuando la pasión, la disciplina y la educación pública se convierten en una forma de vida.

El Doctor Coello ha contribuido a que México figure en los mapas internacionales de la ciencia computacional. Desde Tonalá, Chiapas, hasta escenarios donde se diseñan aviones supersónicos o se optimizan redes eléctricas, su trayectoria demuestra que el conocimiento producido en instituciones mexicanas tiene la capacidad de impactar al Mundo.

Que ese reconocimiento ocurra en el marco del 85 aniversario de la UdeC añade otra capa de simbolismo. Nuestra Máxima Casa de Estudios se reafirma como una universidad que honra la excelencia y se vincula con referentes globales. Con ello, la UdeC quiere transmitir que Colima también forma parte de las grandes conversaciones del conocimiento científico y tecnológico.

Además, la figura del Doctor Coello nos recuerda una cuestión esencial: detrás de los algoritmos y los premios internacionales hay una historia de esfuerzo personal, de noches de estudio y de un joven que alguna vez se fascinó con una computadora.

Su vida también muestra que la educación puede abrir las puertas del Mundo a quienes, con disciplina y curiosidad, se atreven a imaginar soluciones para problemas complejos.

Así, la comunidad de la Universidad de Colima se mira en el espejo del Doctor Coello Coello y reafirma su compromiso: estudiar, luchar y trabajar para que la ciencia y la educación sigan siendo las llaves de un futuro más justo, humano y esperanzador.

OPINIÓN

Cartón de Rima

De la chistera #Magazo

Ciencia y futuro

cio tiene una construcción social significativa, donde las relaciones, recuerdos, vivencias, éxitos y fracasos cobran vida, recreando la historia personal de cada residente.

La percepción del espacio público por parte de las adultas mayores se centra en el reconocimiento de su red de vecinos y conocidos en la colonia, lo que fomenta vínculos y redes de apoyo social. Este sentido de pertenencia a una comunidad se ha construido a lo largo del tiempo, a través de interacciones y una historia compartida, desde que llegaron a vivir al lugar hasta ahora, donde reconocen que su entorno se ha transformado.

En todas las entrevistas, un denominador común fue la familiaridad con las personas y la certeza de poder contar con ellas para el mejoramiento de la colonia, actividades culturales y religiosas, e incluso la organización de fiestas familiares. Estos vínculos les hacen sentirse acompañadas, útiles y reconocidas, expresando afecto, cuidados, compañía y reconocimiento en sus conversaciones.

También comentaron que cada año participan en las fiestas religiosas de la semana santa, festividad del 12 de diciembre, que entre todas las vecinas se celebran los cumpleaños, y acuerdan tener lista la comida, arreglar el corre -

dor, o la calle, y otros ponen música. También, han acompañado en momentos tristes, por ejemplo, cuando algunas de ellas han perdido a un familiar cercano, a su esposo, o incluso a sus hijos. Todas mencionaron que fue muy difícil el tiempo en que estuvieron confinadas por la pandemia, y que lo único que podía hacer era abrir sus puertas y ventanas y desde sus casas, mirarse y platicar un ratito, pero sin acercarse, esos fueron meses muy tristes para todas.

Un aspecto importante, durante las entrevistas en ambas colonias, fue cómo las mujeres se sienten seguras en su espacio público: “mientras que me encuentre en la colonia, me siento segura”, describía una de ellas, pues aquí todos me conocen, el problema es con las personas nuevas que han llegado y que uno no conoce “que mañas tienen, a los de aquí ya se las conoce uno”, también señalan, como hay familias, que llegan y luego se retiran, “como que no se hayan”.

Destacan, que aun cuando todavía existen muchas cosas por mejorar en las colonias, el saberse parte de ellas, las hace sentirse cómodas y seguras, pero también destacan que hay servicios que se han dejado de prestar “las actividades culturales, las clases de cocina y zumba, pues ya no se imparten en el área co -

mún del jardín”, lo que les hace sentir que hay cosas que suceden, y que las puede volverse vulnerables.

Finalmente, me gustaría resaltar que este tipo de investigaciones, de corte mixto y multidisciplinario, permiten visibilizar problemáticas que pueden ser analizadas desde un enfoque multifactorial. Este es precisamente el objetivo que nuestra investigación ha perseguido.

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a las doctoras Reyna Valladares Anguiano, Martha E. Chávez González, y Dayna Saldaña Zepeda, quienes han sido compañeras indispensables en este proyecto y forman parte del cuerpo académico al que pertenezco. Agradezco también a nuestros entusiastas estudiantes de Arquitectura y Trabajo Social, cuya participación ha sido crucial en todas las fases de esta investigación.

Por supuesto, extendemos nuestro sincero agradecimiento a la Universidad de Colima por el apoyo proporcionado a través del Fomento a la Investigación 2023. Y, de manera muy especial, queremos agradecer a las mujeres que participaron en este estudio por sus valiosas aportaciones.

*Profesora Investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima

COLUMNA

Escaparate Político

(Primera de 2 partes)

UNIVERSIDAD. El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño fortaleció los vínculos de la Casa de Estudios con el sector ganadero. El Rector realizó una visita al rancho porcícola “La Majada” a fin de mejorar la colaboración académica y profesional con los sectores productivos del estado. La idea fue conocer de primera mano los procesos productivos que ahí se desarrollan. El recorrido fue guiado por Alejandro y Germán Cabrera propietarios del rancho. El dirigente universitario y los funcionarios que lo acompañaron conocieron el funcionamiento del rancho, entre ellos la recepción de materia prima, las instalaciones de gestación, la sala de maternidad y los espacios destinados al destete de cerdos, con el objetivo de identificar posibles áreas de colaboración y aprendizaje para la comunidad universitaria. El Rector subrayó la importancia de conocer y aprender las experiencias productivas reales, precisando que la vinculación no se

limita a la facultad de medicina veterinaria y zootecnia, sino que puede extenderse a otros programas académicos y proyectos de investigación, fortaleciendo la formación integral de los estudiantes y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo regional a través de la colaboración con los distintos sectores productivos. Al destacar estos afanes del Rector es importante destacar que la vinculación con los diversos sectores sociales tiene larga data en la historia de la Casa de Estudios, desde los centros de economía doméstica en sus orígenes, el programa “la universidad al pueblo”, con el rector Alberto Herrera Carrillo y la vinculación con los sectores productivos en tiempos de Humberto Silva y Fernando Moreno. Además de educar al pueblo, con la forja en las aulas de nuevas generaciones, la universidad pone el acento en lo social y se vincula, con los diversos sectores sociales y productivos.  INTERVENCIÓN. El alcalde de Colima, Riult Rivera encabezó una jornada

de limpieza y mejora del barrio de El Mezcalito, limpiando también el entorno como esa parte de la ribera del río Colima adyacente al parque regional y la zona de las albercas “Griselda Álvarez”. Ante los conflictos sociales y los problemas que enfrenta la juventud y la población es muy positivo que las autoridades de los tres niveles de gobierno sumen esfuerzos para mejorar el entorno y para alentar conductas positivas en la población y en los barrios y colonias populares. Construir una mejor ciudad es tarea de todos.  COMBUSTIBLES. La presidenta Sheinbaum afirmó que no habrá impunidad en el caso de robo de combustibles que fue descubierto por el gobierno federal atrapando a 14 sujetos ligados a las aduanas y a la secretaria de Marina. En la conferencia de prensa alusiva, Omar García Harfuch, secretario de seguridad fue claro al decir que la mala actuación de unos cuantos no mancha el prestigio de la secretaria de Marina. Fue una operación conjunta entre la FGR,

SSPC y la SEMAR, decomisando 10 millones de litros de diésel y hasta el momento van 14 detenidos. Se capturó a 3 empresarios, cinco marinos, un marino retirado y 5 ex funcionarios de aduanas que formaban parte de una red delincuencial para el robo de combustibles. Harfuch informó que fue el ex secretario de Marina del sexenio pasado, Rafael Ojeda, quien pidió se realizara una investigación para detectar posibles delitos en esa materia. Por su parte, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República dijo que la indagatoria sigue y aún faltan más órdenes de aprehensión para desmantelar por completo esta estructura delictiva.  DESLINDE. Este golpe a esta red criminal demuestra que el combate a la delincuencia va en serio, que no hay intocables y hay un claro deslinde respecto al pasado, en lo que se refiere al combate frontal a la delincuencia, ampliando los márgenes de seguridad y la confianza de la sociedad en sus autoridades. El discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum es muy claro en el sentido de que no habrá impunidad. Estas decisiones son correctas y hay un ajuste interno en Morena, pues, por ejemplo, Paco Ignacio Taibo, uno de los intelectuales de Morena exige que el senador Adán Augusto de explicaciones y rinda cuentas de sus presuntos nexos con el cártel de “La Barredora”, al haber nombrado como su jefe de seguridad en Tabasco, al presunto líder de esa banda delincuencial, Hernán Bermúdez.  INTERLOCUCIÓN. Llama la atención que el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio visitó a la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional y al poco tiempo se descubre esta red delictiva para el tráfico de combustibles involucrando a empresarios, marinos y funcionarios de aduanas. No se sabe si hay causa y efecto o si es mera coincidencia. Lo cierto es que, al parecer, la interlocución de la Casa Blanca con México es a través del secretario de seguridad Omar García Harfuch para los temas de seguridad y migración y en segundo término con Marcelo Ebrard para los temas de comercio y aranceles. Hay que anotar a estos dos cuadros para la sucesión presidencial en el 2030. Hay muchos cuadros de Morena que no quieren a Harfuch, pero este funcionario es bien visto y está en la confianza de la presidenta Sheinbaum y eso vale por todo.

ARTÍCULO:

Donde el hambre llama a la puerta

Un yogurt a punto de caducar, un pan del día anterior o una caja de leche sobrante encuentran un nuevo destino en las montañas del centro de Colombia, donde el Banco de Alimentos de Zipaquirá transforma donaciones en mercados mensuales para más de 3,500 familias campesinas y adultos mayores en riesgo de hambre.

El impacto es enorme en las zonas rurales, donde recibir lo que sería impensable en las tiendas locales -como una caja de cereales, chocolatinas o productos que muchos niños nunca habían visto- se convierte en un alivio.

“El recibimiento siempre es de esperanza”, dice a  EFE el sacerdote José Alejandro Quiroga, director pastoral del banco. Las entregas son escenas sencillas pero poderosas: ancianos que esperan bajo el sol, madres que cargan a sus hijos y vecinos que ayudan a acomodar los paquetes.

Choque entre el turismo y lo rural

En la bodega de Zipaquirá, ciudad turística famosa por su Catedral de Sal, a 42 kilómetros al norte de Bogotá, las manos separan un tomate golpeado de uno en buen estado, una cinta sella las cajas y un montacargas va y viene entre los pasillos.

Afuera, el ruido de los autobuses turísticos contrasta con la rutina silenciosa de quienes preparan la carga que viajará a los pueblos más pobres.

“Somos rurales, completamente rurales: el 95% de nuestro nicho de mercado es gente campesina”, señala Lida Plata, directora administrativa del banco, quien decidió dedicar su jubilación a esta labor, que en menos de una década pasó de 500 a 3,700 familias atendidas y de cinco a 25 trabajadores.

El crecimiento fue posible gracias a una alianza tras la pandemia con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Ábaco), que agrupa a 24 de estos centros, y a los donantes

diarios: desde grandes supermercados como PriceSmart y Makro hasta panaderías que cada mañana ceden el pan del día anterior.

“Haya o no haya donaciones, garantizamos que la gente reciba alimento”, enfatiza Plata, quien explica que, como organización sin ánimo de lucro, el banco se abastece también a través de Ábaco para asegurar que los paquetes mensuales -con alimentos básicos a menos de la mitad del precio de supermercado y un kit de aseolleguen lo más completos posible.

Las familias que pueden pagan los mercados a bajo costo, entre 42 mil y 180 mil pesos. Quienes no tienen recursos acceden a un programa de apadrinamiento, en el que otra familia aporta 15 mil pesos para que el mercado llegue igualmente a destino.

Cada mes el contenido de las bolsas es similar, pero según las donaciones de los supermercados -productos próximos a vencerse pero en buen estado- los beneficiarios reciben artículos que, en muchos casos, nunca habían visto.

Eterna lucha contra la inseguridad alimentaria

En un país donde se desperdician 9.7 millones de toneladas de comida al año y 14.4 millones de personas padecen inseguridad alimentaria, cada camión cargado de arroz, leche o pan se vuelve crucial en algunas zonas.

Eso es lo que ocurre en barrios humildes como el de Villa del Rosario, en Zipaquirá, donde 43 familias ayudan a descargar el camión frente a una iglesia construida por la propia comunidad con tablas de madera.

Al terminar la entrega, muchos beneficiarios evitan detenerse. Con las bolsas al hombro o en coches de bebé, se marchan rápido hacia sus casas. La mayoría no quiere hablar, por vergüenza o por miedo a mostrar la necesidad, y en ese silencio se perci-

be también el peso de la inseguridad alimentaria.

“Esto no se paga con ninguna plata del mundo”, reconoce la directora del banco, quien recuerda con emoción que, a pesar de que muchos no tienen para comer, les ofrecen un plato de almuerzo en muchos de esos barrios.

El reto del apoyo integral

En zonas rurales, antes autosuficientes en la producción de alimentos, hoy el acceso a la comida se ha vuelto un reto por el conflicto armado y el cambio climático.

Cada parroquia bajo la jurisdicción del banco cuenta con un líder voluntario que recolecta el dinero y,

junto con los trabajadores sociales, identifica a las familias más vulnerables para que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

Diana Orduy, trabajadora social del banco, reconoce que los casos más duros han sido los de familias en condiciones críticas de salud e higiene.

“Me ha tocado acompañar situaciones muy difíciles, y ahí intentamos ayudar de la manera más integral posible: no solo con la entrega del paquete alimentario, sino también buscando redes de salud o apoyos adicionales. Hemos identificado necesidades que incluso las autoridades locales deben atender”, explica.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Sylvan Adams, la bandera del Israel Premier Tech que resiste en La Vuelta

El Israel Premier Tech se ha convertido en la diana de las protestas propalestinas que están reduciendo el apartado deportivo de La Vuelta a España a un segundo plano. La formación hebrea compite abanderado por el magnate de origen canadiense Sylvan Adams (Montreal, 66 años), un apasionado del ciclismo, amigo del primer ministro Netanyahu y defensor de la intervención en Gaza.

Adams, nacido en 1958, es hijo de Marcel, sobreviviente del holocausto antes de hacerse millonario en Canadá con la empresa inmobiliaria Iberville Developments. Pronto Sylvan evolucionó en su economía, hasta lograr una fortuna actual cercana a los 2,600 millones de euros.

Inversión y evolución

El equipo Israel Premier Tech se impulsó en 2015 con el beneplácito

del Gobierno y con el fin de exportar al Mundo una buena imagen del país, donde reside Adams desde 2016 procedente de Canadá. El primer nombre de la formación fue Israel Cycling Academy, luego pasó a Israel Start-Up Nation y ahora es el Israel-Premier Tech.

Los creadores del equipo fueron el empresario Ron Baron y el exciclista y directivo Ran Margaliot, y después se integró como copropietario Sylvan Adams

El equipo evolucionó rápidamente: ascendió a UCI Professional Continental en 2017, alcanzó la categoría WorldTour en 2020 (tras adquirir la licencia de Katusha-Alpecin) y logró prestigio internacional.

En 2022 Premier Tech, empresa canadiense, se convirtió en patrocinador principal, adoptando el nombre

actual Israel-Premier Tech. A partir del cierre de la temporada 2022 perdió el estatus de WorldTour y desde 2023 compite como UCI ProTeam, una categoría inmediatamente inferior. Su presupuesto actual ronda los 30 millones.

Además de financiar al equipo, Adams utiliza al equipo a modo de embajada de Israel por el Mundo. Se encargó de fichar a algunos de los mejores ciclistas del Mundo, como el 4 veces ganador del Tour de Francia, Chris Froome, e incluso llevó a Israel la salida del Giro de Italia 2018.

Adams, quien se define como sionista y defiende la intervención en Gaza, es amigo íntimo del primer ministro Netanyahu, quien ha mostrado su apoyo al equipo de La Vuelta, destacando “su coraje en la campaña de odio”.

Este magnate fue uno de los principales financiadores desde los inicios del equipo. Aportó aproximadamente la mitad de los 6 millones de euros presupuestados en la creación del equipo, junto con Ron Baron. Ha sido clave en eventos como organizar la salida del Giro de Italia en Jerusalén 2018.

Apoyo total a la intervención en Gaza

Adams no tuvo reparos en afirmar en una entrevista a la televisión pública israelí que la intervención de Gaza era “una operación estratégicas”, asegurando que su país “ha dado la vuelta a la situación, dejando de ser el saco de boxeo de la región”.

Poco después de los atentados cometidos por Hamas el 7 de octubre de 2023, Adams visitó las zonas afectadas y anunció una donación de 100 millones de dólares a la Universidad

Ben Gurion del Néguev. El objetivo era destinar esos fondos a proyectos de reconstrucción posteriores a los ataques.

Además, Adams habló de financiar la reparación de las rutas ciclistas dañadas alrededor del kibutz Be’eri, escenario de la masacre en la que Hamas asesinó a 130 personas.

La imagen del país unida al deporte y al espectáculo la fomentó Adams con iniciativas como lograr la actuación de Madonna en Eurovisión 2019, celebrado en Tel Aviv, y el amistoso de futbol celebrado en esa ciudad entre Argentina y Uruguay, con Leo Messi estrella.

En síntesis, el equipo nació con fondos privados compartidos entre Sylvan Adams y Ron Baron, y desde 2022 ha recibido un nuevo impulso financiero corporativo gracias al patrocinio de Premier Tech.

La pasión por el ciclismo

Sylvan Adams no es ajeno al ciclismo. Nadie puede discutir que es su gran pasión. Compitió a partir de los 39 años, logrando éxitos internacionales en su grupo de edad. Ya al frente del equipo apostó fuerte por incluir en el Israel Premier Tech ciclistas de talla mundial, como Chris Froome, 4 veces ganador del Tour, o el irlandés Dan Martin.

El magnate justificó su iniciativa de llevar la salida del Giro a Jerusalén en 2018, donde invirtió cerca de 20 millones, por la idea de “dar a conocer a millones de personas nuestro hermoso, libre y plural país”. De momento, en la Vuelta, su país y su equipo están siendo protagonistas al ser la diana de las protestas propalestinas. Y Adams lo tiene claro: el equipo ni se retira ni cambiará de nombre.

De por tes

Anuncian Carrera FEUC-UdeC, “En unidad por el egreso”

Desde la pista de atletismo del Estadio Olímpico Universitario, se anunció en una rueda de prensa la onceava edición de la Carrera FEUC-UdeC, “En unidad por el egreso”, que se llevará a cabo el 19 de octubre como parte de las celebraciones por el 85 aniversario de la Universidad de Colima (UdeC). El anuncio fue encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y la presidenta de la Federación de Egresados (FEUC), Carolina Venegas Ochoa.

En representación de las empresas patrocinadoras estuvieron presentes: Daniel Gudiño Ochoa, director general de Sicar Farms y Padel Club; Marcela Rodríguez, encargada comercial de Holcim en el estado de Colima; Marco Vinicio Gómez Gudiño, director de compras de Surtidora Ferretera; Julio César Salas Brun, gerente de Capital Humano y Asuntos Públicos de la Embotelladora de Colima; y Osiris Romero Célis, subdirectora de Mercadotecnia de Bodesa.

El Rector dijo que, en la UdeC, el deporte “es un agente de paz; es

una posibilidad para reconstruir el tejido social y, sobre todo, de generar hábitos saludables en la población, que son tan necesarios. En este sentido, el objetivo de la onceava Carrera FEUC-UdeC con causa, es que sea una posibilidad real, una opción para fomentar el deporte en la sociedad”.

Torres Ortiz Zermeño resaltó que ésta es ya una carrera con gran tradición, no solo dentro de la UdeC, sino en todo el estado: “Es una carrera que mejora edición con edición y queremos que cada vez más gente participe”.

Además de formar parte de los festejos por el 85 aniversario de la Universidad de Colima, la carrera se enmarca en el eje institucional que impulsa la educación, cultura y deporte.

En este contexto, el Rector Christian Torres Ortiz destacó que el lema de esta edición, “En unidad por el egreso”, refleja el propósito solidario del evento, ya que prácticamente la totalidad de los recursos recaudados por concepto de inscripción se destina a un fondo de apoyo para gastos de titulación de estu-

DEPORTES

Anuncian Carrera...

diantes que están por egresar. “Se trata no solo de fomentar el deporte, los hábitos saludables y la construcción de paz, sino también de brindar la posibilidad de que, al inscribirse, cada persona apoye directamente a un joven con dificultades económicas para cubrir los costos de su titulación en nuestra Universidad”, explicó.

Al referirse a la carrera, Christian Torres Ortiz señaló que se espera un máximo de 1,300 participantes en las 3 diferentes categorías, de 3, 5 y 10 kilómetros, y anunció que en esta edición los 3 primeros lugares -por género- tendrán un premio económico:

tercer lugar de 3 mil pesos, segundo lugar de 4 mil pesos y 5 mil pesos al primer lugar.

Asimismo, destacó el esfuerzo que realiza la FEUC para facilitar el proceso de inscripción, desplegando una amplia logística que le permite estar presente en prácticamente todos los rincones de la UdeC y del estado.

Las personas interesadas pueden inscribirse en las oficinas de la FEUC, en los módulos de Servicios Estudiantiles de cada campus, así como en la Unidad Deportiva Morelos, la Unidad Deportiva de Villa de Álvarez “Profesor Gil Cabrera Gudiño” y en Plaza San Fernando.

Para ampliar detalles sobre el evento, Carolina Venegas adelantó que la carrera comenzará con un calentamiento a las 6:40 de la mañana en la pista del Estadio Olímpico Universitario, donde se dará el banderazo de salida a las 7 de la mañana con la carrera de 10 kilómetros. La de 5 kilómetros arranca a las 7:10 de la mañana y la recreativa a las 7:30 de la mañana. Para mascotas, aclaró, será a las 8 de la mañana.

Además de los puntos de venta, señaló que el registro también puede hacerse en línea, a través de la plataforma en el siguiente enlace: https:// eventos.ucol.mx/feuc/carrera/. Referente a los costos, para las categorías de 10 y 5 kilómetros, que llevan un chip integrado en el número, tendrá un costo de 300 pesos; la de 3, que incluye mascota, tendrá un costo de 250 pesos, y la infantil de 150 pesos. Por último, Carolina Venegas agradeció a las empresas patrocinadoras: “Tenemos un total

Lanzan campaña para desarrollar el talento juvenil a través del baloncesto en Panamá

Copa Airlines, junto a Adidas y Motta Internacional, lanzó la iniciativa “Encestando Sueños” para “desarrollar el talento juvenil” a más de 700 menores a través del baloncesto en Ciudad de Panamá y las 2 provincias aledañas, según informó la aerolínea panameña.

“Encestando Sueños es una iniciativa que nos permite seguir apostando por el desarrollo integral de la juventud panameña. En Copa creemos firmemente en el deporte como una herramienta poderosa para formar valores, generar sentido de pertenencia y abrir nuevas oportunidades”, dijo el presidente ejecutivo de Copa, Pedro Heilbron.

Y agregó: “A través de nuestra Fundación Despega, impulsamos programas que conectan a nuestras comunidades con opciones reales de crecimiento personal y profesional.

Nos enorgullece sumar esfuerzos con aliados como Adidas y Motta Internacional para seguir construyendo, juntos, un mejor futuro para Panamá”.

El programa “Encestando Sueños” está dirigido a niños, niñas y adoles-

centes entre 10 y 17 años. Su primera edición se implementará en Ciudad de Panamá, Colón (Caribe) y Panamá Oeste (contigua a la capital) entre agosto y diciembre con la participación de 46 equipos y 22 academias para beneficiar a más de 735 jóvenes.

Para 2026, se proyecta “duplicar este alcance con la incorporación de al menos 2 divisiones por equipo, ampliando así la cobertura y el impacto del programa”, según la información oficial.

El programa fue creado por Copa Airlines, a través de su Fundación Despega, junto a Adidas y Motta Internacional y cuenta con el apoyo de la Federación Panameña de Baloncesto (Fepaba), el Ministerio de Educación (Meduca) y el Instituto Panameño de

Anuncian Carrera...

de 22 empresas patrocinadoras que nos apoyan en la carrera, a quienes reiteramos nuestro agradecimiento y gratitud por hacer posible esta carrera y por sumarse a esta causa”.

Por último, Daniel Gudiño Ochoa, en representación de las y los patrocinadores, agradeció la oportunidad de participar en la onceava edición de la Carrera FEUC-UdeC: “Más que un agradecimiento por permitirnos participar, es más bien por dejarnos fortalecer algo que creo que todos debemos hacer: fomentar el deporte, y qué mejor que correr por el egreso. Tenemos la convicción de que ésta es la manera en la que instituciones, sociedad e iniciativa privada deben ir sumando y empujando hacia el mismo lado”.

A quien interese participar en la carrera, puede ingresar en el siguiente link para mayor información: https:// eventos.ucol.mx/feuc/carrera/

Evolución

2025, un torneo que impulsa el semillero de futbolistas juveniles en Sudamérica

Un torneo en el que participan 30 clubes de las categorías juveniles de 10 países de la región se desarrolla por séptima ocasión en Paraguay, con la intención de impulsar un semillero de futbolistas, destacó el director de Desarrollo de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Nery Pumpido. La Fiesta Conmebol Evolución 2025 reúne por estos días a unos 700 jugadores que disputan la fase final de las categorías Sub 13 masculino, Sub 14 femenino y Sub 16 femenino, explicó a EFE la exfigura en la portería de la Albiceleste y del River Plate. Pumpido señaló que este torneo, que comenzó a disputarse el 5 de septiembre y durará hasta el 14 de este mes, convoca “a casi más de 50 mil chicos en todo lo que es Sudamérica”, que deben disputar su clasificación para llegar a Paraguay.

El directivo destacó que la experiencia, si bien es deportiva, también impulsa el desarrollo integral de los jóvenes, quienes tienen la posibilidad de interacción, aprendizaje y de convivencia cultural.

“No es solo futbol y no es solo competir dentro del campo de juego, sino desarrollar un montón de actividades que hacen también al crecimiento de ellos. Por eso digo que este torneo es único en el Mundo. A nivel juvenil, creo que es el mejor torneo y más completo que puede haber”, destacó.

Evolución nació en 2018 a raíz de una propuesta del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y desde entonces alrededor de 5 mil chicos jugaron la fase final en Paraguay.

25 DEPORTES

Mundial de Clubes 2025 tuvo una audiencia de 2,700 millones de espectadores

El Mundial de Clubes 2025, que vio al Chelsea coronarse como campeón en Estados Unidos, registró una audiencia de 2,700 millones de espectadores en todo el Mundo y congregó a 2.5 millones de personas en los estadios, informó la FIFA.

“Los datos preliminares confirman que la edición inaugural del Mundial de Clubes FIFA 2025 cautivó a espectadores en todo el Mundo. Nielsen Sports estima que alrededor de 2,700 millones de espectadores siguieron el torneo a través de diversos medios de comunicación”, indicó en un comunicado el organismo rector del futbol.

Según los datos de la plataforma de medición y análisis deportivo, más de 131 millones de personas siguieron el torneo por televisión en Brasil, lo que representa el 62% de su población.

Además, el 60% de Portugal -país de unos 10 millones de habitantessintonizó en algún momento el torneo, mientras que alrededor del 50% de la población de otras naciones como España -48 millones de habitantes- o Italia -58 millones- también siguió la competencia.

En cuanto a partidos concretos, la FIFA mencionó que el partido de Octavos de Final entre el Manchester City y el Al Hilal saudí alcanzó un 77.9% de audiencia televisiva en Arabia Saudita.

Evolución 2025...

Entre los jugadores que han participado en este programa destacó a la colombiana Linda Caicedo, de 20 años, jugadora de la selección de su país y del Real Madrid, y al argentino Jano Gordon (21), del Vélez Sarsfield.

Para Pumpido, el 60% de los chicos que pasan por el certamen después tiene reconocimiento mundial y uno de cada 5 chicos o chicas llega a la Sub 17 de sus países.

“Este torneo es un puntapié inicial como para que los chicos tengan un futuro muy importante”, sostuvo.

Una de las particularidades de la competencia es que al final de cada partido, y sin importar el resultado, se incluye una tanda de penaltis para que los participantes vivan la experiencia de enfrentar la presión.

Mientras que el Boca JuniorsBenfica fue seguido por más de 9.1 millones de personas en Argentina, “lo que representa un índice de audiencia del 84.2%, el más alto en el país desde la Final de la Conmebol Libertadores 2023”.

El secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, afirmó en el comunicado que estas cifras hicieron del torneo “un éxito mundial que ha marcado un punto de inflexión” y destacó el papel de la plataforma DAZN, que retransmitió la competencia en exclusiva y de forma gratuita.

A esta audiencia se sumaron 2.5 millones de personas que acudieron a los estadios de las 11 sedes a asistir a los partidos, agregó la FIFA.

El Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se celebró del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos. Fue la primera edición en disputarse bajo un formato renovado, que incluyó la participación de 32 equipos y la celebración del torneo cada 4 años.

El Chelsea se alzó con el trofeo en la Final disputada en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey al vencer al París Saint-Germain por 3-0.

“Es una diversión también extra que se le da a los chicos y vayan un poco viendo una definición que le puede tocar con el tiempo”, comentó el directivo, quien destacó que los 2 primeros de cada categoría son premiados con un viaje a España para jugar un torneo.

Desde el 2018, Brasil dominó casi todas las categorías, aunque también

Bills, Ravens, Vikings y Raiders llenan de récords la semana 1 de la temporada de NFL

Las actuaciones de Buffalo Bills, Baltimore Ravens, Minnesota Vikings, Las Vegas Raiders y Pittsburgh Steelers dejaron una lluvia de récords en una espectacular semana 1 de la temporada 2025 de la NFL, la Liga profesional de futbol americano.

En el duelo más emocionante entre los 16 partidos que inauguraron la campaña, el pasado domingo los Buffalo Bills, liderados por Josh Allen y sus 4 anotaciones, remontaron una desventaja de 15 puntos en el último cuarto para triunfar 41-40 sobre Baltimore Ravens.

Los Bills son apenas el cuarto equipo desde el año 2000 que remonta esa cantidad de puntos en los últimos 4 minutos, su hazaña dejó esa relación de partidos en 4 victorias para los equipos que iban abajo contra los 2,312 triunfos de los conjuntos que conservaron la ventaja.

A pesar de caer, los Ravens también impusieron marcas. Se convirtieron en el primer equi-

fueron protagonistas los equipos femeninos Santander (2018, Sub 14) y la Liga del Valle (2019, Sub 16), de Colombia, así como el Liverpool, de Uruguay (2022, Sub 14).

En 2024, las 3 categorías fueron ganadas por los brasileños Palmeiras (Sub 13), Sao Paulo (Sub 14) y Ferroviaria (Sub 16).

Deportes (pandeportes) así como el respaldo de Assa.

“En Adidas vivimos nuestro propósito: a través del deporte tenemos el poder de cambiar vidas. Encestando Sueños es un programa de impacto social estructurado en 3 fases, que acompañan a los jóvenes desde su inicio en el deporte hasta su desarrollo integral”, señaló el vicepresidente de Wholesale en Adidas Latinoamérica, Salvador Mothe.

El programa “Encestando Sueños” tiene una estructura de 3 etapas: La primera fase ya se inició y se centra en la capacitación, evaluación de habilidades e implementación del componente educativo dirigido a entrenadores, docentes y formadores.

La segunda, que se desarrollará entre marzo y diciembre de 2026, contempla el inicio de operaciones del Centro de Alto Rendimiento (Ceare), en alianza con Fepaba y se realizarán “procesos de scouting (explorar), campamentos deportivos y actividades de refuerzo académico”, destaca la información de la aerolínea.

Lanzan campaña...

26 DEPORTES

Serie A estrenará la “Refcam” en el clásico entre Juventus e Inter de Milán

La Serie A estrenará en el clásico entre el Juventus Turín y el Inter de Milán, la Refcam, una cámara que permitirá a los espectadores seguir el encuentro desde la perspectiva del árbitro, informó la liga italiana.

“Nuestro objetivo es ofrecer a los aficionados una experiencia cada vez más atractiva e inmersiva, realizando el espectáculo del futbol con nuevas perspectivas e imágenes exclusivas”, destacó el director ejecutivo de la Serie A, Luigi De Siervo.

La microcámara, que pesa apenas 6 gramos, se colocará en la base del micrófono del árbitro principal, es decir, pegada a la oreja; y se utilizará durante los calentamientos, los partidos y en la revisión de jugadas.

Las imágenes se enviarán de manera regular al VAR y proporcionarán “la perspectiva real de la vista del árbitro en las diferentes acciones de juego”.

Para la Serie A, la puesta en marcha de este dispositivo marcará un día histórico “en la evolución del espectáculo televisivo de los partidos y

de la innovación tecnológica”.

La máxima categoría del futbol italiano es una de las ligas profesionales de Europa seleccionadas para experimentar el uso de esta cámara en competencias oficiales, después del estreno de un sistema similar durante el pasado Mundial de Clubes de la FIFA.

“La Serie A siempre ha estado a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías, consciente del papel fundamental que desempeñan en la evolución del consumo televisivo, en la promoción global de nuestro producto y en la transparencia de las decisiones arbitrales”, subrayó De Siervo.

Amnistía Internacional insta al Gobierno español a garantizar derecho a protesta pacífica

Amnistía Internacional instó al subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, y al delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, a que garanticen el ejercicio del derecho a la protesta pacífica en la etapa de La Vuelta Ciclista a España que se desarrolla durante esta jornada en Pontevedra.

En una serie de mensajes en la red social X, Amnistía Internacional Vigo recuerda lo que indican las normas

Bills, Ravens... po en la historia de la NFL en anotar al menos 40 puntos, correr para 235 yardas y terminar con derrota.

Para John Harbaugh, entrenador de Baltimore, fue la octava vez que su equipo perdió un partido en el que llevaba una ventaja de al menos 8 puntos en el último periodo. Ningún otro coach desde el año 2000 acumula tantas derrotas.

Derrick Henry, corredor de Ravens, quien terminó el juego con 169 yardas por acarreo y 2 anotaciones, empató la marca del legendario Jim Brown en alcanzar 13 juegos con al menos 150 yardas terrestres.

El lunes anterior se mantuvo el tono de las remontadas gracias a la que forjaron los Minnesota Vikings que llegaron al último cuarto abajo 17-6, pero comandados por Jonathan James McCarthy y sus 3 anotaciones, terminaron por imponerse 24-27 a los Chicago Bears.

McCarthy, quien se presentó con Vikings, se convirtió en el primer quarterback en la historia de la NFL en anotar 3 touchdowns en el último cuarto de su partido de debut.

Su brillante actuación con múltiples anotaciones, se colocó a la altura de la que tuvo la leyenda de los Vikings, Fran Tarkenton, miembro del Salón de la Fama, en su debut en el lejano 1961, con 4 touchdowns a lo largo de la victoria 37-13 sobre Bears.

internacionales “ante los informes e imágenes sobre posibles abusos en las actuaciones policiales en etapas anteriores, como el presunto uso excesivo de la fuerza en la etapa de este domingo” entre Vegadeo (Asturias) y Monforte (Lugo).

En concreto cita las “Orientaciones de las Naciones Unidas sobre el empleo de armas menos letales en el mantenimiento del orden” que establecen que la Policía debe “respetar y proteger los derechos humanos y utilizar, en la medida de lo posible, medios no violentos antes de recurrir al uso de la fuerza”.

Asimismo, debe “proteger el derecho de reunión pacífica y usar técnicas de distensión adecuadas para reducir el riesgo de violencia”.

Según AI, de acuerdo con la ONU, si hay manifestantes

El domingo, Las Vegas Raiders también tomaron su pedazo de historia en su triunfo 13-20 sobre New England Patriots, en el que fueron guiados por Pete Carroll, su nuevo entrenador que se convirtió en el coach más longevo en dirigir un partido de la NFL a los 73 años; cumplirá 74 el próximo 15 de septiembre.

En New York, Aaron Rodgers tuvo su revancha, luego de ser despedido por los Jets al final de la campaña pasada, equipo al que venció en una emocionante remontada 32-34 al frente de su nueva franquicia los Pittsburgh Steelers.

Rodgers, de 41 años, conectó 4 pases de touchdown en su presentación con Steelers, la mayor cantidad de anotaciones en un partido para la franquicia desde que el histórico Ben Roethlisberger lo hizo en la temporada del 2020.

Reconoce CSD la indignación y llama a proteger la integridad de los ciclistas

El Consejo Superior de Deportes español (CSD) “comprende la indignación ciudadana ante la flagrante vulneración de los Derechos Humanos en Gaza”, pero pide a los manifestantes contrarios a la participación del Israel-Premier Tech en La Vuelta a España 2025 que preserven la “seguridad de los deportistas”

“En relación con los acontecimientos que se están produciendo en el marco de La Vuelta ciclista a España, el CSD comparte la indignación ciudadana ante la flagrante vulneración de los Derechos Humanos en Gaza, si bien la libertad de expresión debe ejercerse siempre sin poner en riesgo la integridad física de los ciclistas”, aseguraron a EFE fuentes del CSD.

En ese sentido, el CSD desveló que “el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el

Amnistía...

que se comportan de forma violenta, las fuerzas del orden deben “distinguir entre esas personas y las demás, identificarlas y aislarlas, además de “usar armas letales como último recurso, después de una advertencia”.

La organización recuerda que en julio de 2025 el Comité de Derechos Humanos de la ONU recomendó a España garantizar investigaciones imparciales de todas las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad.

Las protestas propalestinas están marcando esta edición de La Vuelta debido a la participación del equipo Israel-Premier Tech.

La Coordinadora Galega de Solidaridad con Palestina convocó protestas hasta en 7 puntos del recorrido de la etapa entre las localidades pontevedresas de Poio y Mos, de 167 kilómetros.

Esta será la segunda jornada de movilizaciones en Galicia, tras las protestas del pasado domingo en Lugo, durante las que se produjeron cargas policiales y se saldaron con la detención de 10 personas en las localidades de O Corgo y Monforte de Lemos.

En Vigo, centenares de personas se congregaron el lunes junto a la Farola de Urzáiz en protensta por la participación del equipo israelí en la carrera y en denuncia del “genocidio” del pueblo palestino.

Un pequeño grupo de personas se concentró también por la tarde en los alrededores del Hotel Coia, donde se aloja el equipo Israel-Premier Tech.

Ministerio del Interior están en permanente contacto” y adelantó que “mañana se celebrará una reunión de la Junta de Seguridad”.

“Este es el marco donde se adoptan, junto a las demás Administraciones Públicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las medidas adecuadas en relación con el buen desarrollo de La Vuelta, garantizando al tiempo la libertad de expresión y la seguridad e integridad de los deportistas”, explicó.

Co lima

Sellan Colima y Villa de Álvarez convenio para fortalecer servicios y cultura

El Cabildo Juvenil del Ayuntamiento de Colima aprobó 10 proyectos orientados a atender problemáticas sociales, de salud, inclusión y desarrollo para la juventud del municipio. Las propuestas fueron presentadas por las y los regidores jóvenes, quienes compartieron sus iniciativas en materia deportiva, salud pública, emprendimiento, inclusión laboral y prevención de riesgos. El regidor joven Mateo Rodríguez Alonso, por ejemplo, planteó la creación de una política pública integral de apoyo a deportistas de alto rendimiento, que contemple no solo infraestructura y recursos económicos, sino también acompañamiento psicológico, educativo y médico. Señaló que en Colima existe talento con potencial nacional, pero muchos jóvenes abandonan sus trayectorias por falta de respaldo institucional. En materia de protección civil, Manuel Sánchez Cárdenas propuso un plan integral para Tepames, con capacitación en primeros auxilios y evacuación, juntas comunitarias de emergencia, campañas preventivas y simulacros. La meta es convertir a esa comunidad rural en un modelo de seguridad y organización ante riesgos cotidianos.

Comparten gobernadora y Rocío Bárcena el Plan

“Atención de las causas” con municipios

La gobernadora Indira Vizcaíno se reunió con Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), y su equipo, integrantes del gabinete, así como con presidentas y presidentes municipales, para compartir avances en la conformación de los Consejos Estatales y Municipales de Construcción de Paz, a través de los esfuerzos del Plan “Atención de las causas”, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Estamos sumando esfuerzos del

Aclara dirigente de la Sección

6: suspensión de clases solo será el 16 de septiembre

Miguel Ángel Rivera Huezo, dirigente de la Sección 6 del SNTE, aclaró que con motivo del Día de la Independencia únicamente se suspenderán labores escolares el martes 16 de septiembre, como lo establece el calendario oficial.

“Hasta ahora, como viene marcado en el calendario, es el 16 de septiembre cuando no habrá clases”, señaló, tras recordar que muchas y muchos alumnos participan en el desfile conmemorativo.

En cuanto a la cobertura docente, indicó que, en nivel primaria, la plantilla está completa; en pre -

Gobierno de Colima y el Gobierno de México, para prevenir la violencia y construir la paz. En equipo, avanzamos más rápido hacia el objetivo: una recuperación duradera de la paz”, subrayó Indira Vizcaíno, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Abre

Durante esta reunión se explicó que con “Atención a las causas” se fortalecen los esfuerzos de prevención con las Jornadas de Paz, que tiene diversos eventos deportivos, culturales y artísticos, que incluyen recuperación de espacios públicos y briga-

IMSS Colima bolsa de trabajo para especialistas en 4 áreas médicas

La Delegación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantiene abierta una bolsa de trabajo para las especialidades de Traumatología y Ortopedia, Urgencias, Oftalmología y Cirugía General.

La delegada estatal del IMSS, Fátima Borrego Pérez, informó que actualmente cuentan con una cobertura del 98% en médicos especialistas; sin embargo, la institución carece de personal de sustitución.

“Esto significa que cuando un médico de base sale de vacacio -

nes, solicita un permiso por motivos de salud o enfrenta una situación personal urgente, nos quedamos sin cobertura. Ese es el motivo por el cual no podemos garantizar atención continua en algunas especialidades”, explicó.

Precisó que la bolsa de trabajo está disponible para médicos especialistas interesados, quienes pueden acudir a las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, ubicadas en avenida Niños Héroes 660, en

Presentan a las aspirantes a Embajadora de la Feria de Todos los Santos 2025

Por Arnoldo Delgadillo

Reunirá el Foro de Prácticas Educativas a estudiantes de Colima

Por Redacción Fueron presentadas las 10 aspirantes a Embajadora de la Feria de Todos los Santos Colima 2025, en el marco de la concentración oficial previa al certamen que se realizará el 17 de octubre; el evento estuvo encabezado por Rodolfo Aguilar, director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (I ffecol); Laura Tayde, coordinadora del Certamen; y Lorely Ramírez, embajadora de la Feria de Colima 2024.

Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa, donde se detalla que las aspirantes son: Liliana García Olivera (Cuauhtémoc), Jimena Montserrat Madrigal Mares (Ixtlahuacán), Brisia Guadalupe Guzmán Serratos (Minatitlán), Martha Yolanda Morales Iza (Colima), Esmeralda Michelle Paz Rincón (Armería), Andrea Estefanía Díaz Saucedo (Manzanillo), Mali -

nalli Yolotzin Montes Beltrán (Villa de Álvarez), Alexa Jacqueline Huerta Sámano (Comala), Ana María Ramos Quiroz (Coquimatlán) y Ángela Karina Magdaleno Vergara (Tecomán). Mediante el comunicado, Rodolfo Aguilar destacó la importancia de portar la banda de Embajadora de la

Feria de Colima, ya que representa las raíces, cultura, tradiciones y riqueza de sus municipios y de todo el estado de Colima.

El titular del Iffecol destacó que este certamen está pensado para que crezcan, aprendan y vivan experiencias que quedarán para siempre en su memoria, “no es solo una competencia, sino una oportunidad para construir lazos, compartir talentos y fortalecer

El 13 de noviembre se celebrará el Foro para Analizar las Prácticas Educativas, entre estudiantes de las carreras públicas donde se forman los nuevos profesionales de la educación. Mediante un comunicado de prensa se informó que el encuentro reunirá alumnos de la Universidad de Colima (UdeC), a través de sus facultades de Pedagogía y Ciencias de la Educación, de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061 (UPN) y del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISenco) “Profr. Gregorio Torres Quintero”.

Llaman ingenieros y arquitectos a respetar Reglamento de Imagen Urbana en el centro histórico de Tecomán

La Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Tecomán manifestó su respaldo a las acciones emprendidas por el ayuntamiento para aplicar el Reglamento de Imagen Urbana en la zona centro de la ciudad, particularmente en lo referente al retiro de comerciantes que ocupaban de manera irregular la vía pública.

El presidente de la agrupación, Abel Vargas Velazco, subrayó que dichas medidas no solo se encuentran dentro del marco legal vigente, sino que además contribuyen a preservar la movilidad peatonal, el orden urbano y la identidad arquitectónica de Tecomán. “Se trata de una disposición que busca garantizar el equilibrio entre la vida comercial y el respeto a los espacios comunes, algo que como gremio consideramos fundamental”, señaló.

menes y recomendar acciones que impactan directamente en el desarrollo urbano y en la conservación del patrimonio.

Recordó que ello forma parte del Comité Técnico de Imagen Urbana Municipal, un órgano colegiado e institucional en el que confluyen representantes del Gobierno, cámaras empresariales, comerciantes, instituciones educativas y profesionales de la construcción. Dijo que ese comité tiene la responsabilidad de analizar proyectos, emitir dictá -

Sellan Colima y ...

Por su parte, Libier Alejandra Solórzano, sobreviviente de cáncer, presentó la propuesta de realizar un censo de personas que han enfrentado esa enfermedad en el municipio, con el objetivo de contar con un registro real y actualizado que permita impulsar políticas de prevención, atención médica, apoyos emocionales y recursos específicos. “Este padrón es, en esencia, un acto de justicia y humanidad”, expresó.

La regidora joven Blanca Nayeli Chávez Carrillo propuso el programa “Tributar con claridad”, consistente en un curso gratuito y obligatorio de capacitación fiscal y laboral para juventudes emprendedoras. La iniciativa busca combatir la informalidad laboral, fortalecer la cultura contributiva y garantizar empleos dignos desde el inicio de cada emprendimiento. En el ámbito de la salud, Ángela Regina González Claustro advirtió sobre el aumento de casos de VIH, cáncer y diabetes en la población joven, y planteó una política pública integral

En ese sentido, Vargas Velazco rei-teró el compromiso de los ingenieros y arquitectos de aportar criterios técnicos y urbanísticos que orienten a la administración municipal y a la sociedad hacia un crecimiento ordenado. “Nuestro interés es que se logre un balance entre la conservación de la imagen histórica del centro, el impulso a la actividad económica y la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos”, agregó.

El dirigente puntualizó que las ciudades que aspiran a ser competi -

con 3 ejes: promoción del deporte, educación nutricional y chequeos médicos preventivos, mediante talleres en escuelas, brigadas juveniles y campañas comunitarias.

La inclusión laboral de personas con discapacidad fue el eje de la propuesta de Guillermo Fermín Orozco Martínez, quien propuso establecer una comisión de acompañamiento, difundir beneficios fiscales para la contratación, realizar ferias de empleo y canalizar perfiles a vacantes disponibles en los sectores público y privado.

En la sesión también participó el presidente del Cabildo Juvenil, Adrián Alberto Ochoa Guzmán, quien destacó que las propuestas reflejan el compromiso de las juventudes por atender problemáticas poco reconocidas, pero de alto impacto social. Llamó a fortalecer la solidaridad, el reconocimiento a las y los jóvenes que impulsan proyectos comunitarios y a generar incentivos que promuevan la participación activa.

la ciudad de Colima, de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Ahí se les presentará la propuesta y podrán continuar con el trámite de ingreso en la Delegación del IMSS.

Borrego Pérez reconoció que la falta de especialistas no es un problema exclusivo de Colima, sino que se presenta a nivel nacional. En el caso particular de la entidad, dijo, la situación se agudiza porque resulta más atractivo para los médicos especialistas trabajar en ciudades como Guadalajara.

“La estrategia del Instituto ha sido incrementar la oferta de plazas

Comparten gobernadora y ...

das que van casa por casa, para ver qué requiere la gente en materia de construcción de paz.

A través de “Sí al desarme, sí a la paz” se han establecido módulos de canje en el estado y el país, logrando intercambiar 5,169 juguetes bélicos por educativos. Además, con el Tianguis del Bienestar se ha beneficiado a más de 48 mil familias.

El boletín apunta que, a nivel estatal se presentaron acciones que suman a “Atención a las causas”, como Escuela Segura, prevención en organizaciones no gubernamentales (ONG), foros y ferias de prevención y construcción de paz, atención ciudadana, Vecino Vigilante, Proximidad Social y Empresa Segura.

La estrategia “Semilleros de la Transformación”, dirigida a grupos prioritarios, atiende a 14,880 personas de manera directa en Colima. Actualmente se tienen 146 semilleros activos (20% rurales y 80% urbanos) que cuentan con 87 instructores que realizan actividades deportivas y culturales.

t ivas deben trabajar en la recuperación y conservación de sus espacios emblemáticos, pues estos representan no solo un aspecto cultural y arquitectónico, sino también un atractivo para la inversión y el turismo. Finalmente, destacó la importancia de que la aplicación del reglamento se realice con apego a la legalidad, de manera equitativa y con sensibilidad social, a fin de que comerciantes, autoridades y ciudadanía comprendan que el cuidado de la imagen urbana es una tarea compartida que impacta directamente en la identidad y el desarrollo de Tecomán.

para residencias médicas, porque durante años no se generaron los especialistas suficientes en función del crecimiento poblacional. Esperamos que en los próximos años esta variación se compense y podamos tener una mejor cobertura”, concluyó.

Presentan a las ...

nuestra identidad colimense. Confío en que, con pasión y entrega, las aspirantes a embajadora harán que esta edición de la Feria de Colima 2025 sea más grande, más viva y más nuestra que nunca”.

El Gobierno del estado, que encabeza Indira Vizcaíno, tiene como uno de sus ejes prioritarios la educación con el objetivo de abonar a la paz, por lo que con los distintos programas de ColiBecas, que se otorga a estudiantes desde preescolar hasta universidades públicas, se han entregado cerca de 960 mil apoyos.

Aclara dirigente de ...

escolar únicamente falta una plaza en Cerro de Ortega, Tecomán; y en secundaria persisten vacantes en 4 escuelas del municipio de Manzanillo.

Rivera Huezo explicó que la falta de docentes en el puerto se debe a que muchos prefieren no aceptar las plazas por la distancia y la carga horaria reducida. Sin embargo, confió en que el problema quedará resuelto mediante contratos o interinatos; “a partir del 15 (de septiembre) van a enviar a un grupo de personas a cubrir esas horas; las no cubiertas serán mínimas”, puntualizó.

Abre IMSS Colima ...

COLIMA 31

Respalda Morena Colima política de “cero impunidad” tras investigaciones en la Marina

En la rueda de prensa semanal del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, sus dirigentes subrayaron que el Gobierno federal mantiene una política de “cero impunidad” frente a la delincuencia y los casos de corrupción, aun cuando involucren a miembros de instituciones de alta relevancia como la Secretaría de Marina.

Durante el encuentro con medios de comunicación, se recordó que en días recientes se reveló una investigación que derivó en órdenes de aprehensión contra exfuncionarios vinculados con operaciones ilícitas relacionadas con huachicoleo fiscal, movimientos bancarios y evasión de impuestos. “Esto no se resuelve en meses; es fruto de años de investigación minuciosa y coordinada”, señaló Mitzuko Márquez Monroy, presidenta del Comité Directivo Estatal de Morena

La dirigente destacó que el hecho de que 5 elementos activos de la Marina hayan sido puestos a disposición

Reunirá el Foro ...

La actividad es parte del programa de trabajo planeado en el marco del convenio de colaboración que suscribieron las instituciones convocantes, y es preparada por un grupo entusiasta de docentes y directivos que pretender abrir espacios de deliberación propositiva.

El boletín apunta que la iniciativa busca favorecer el intercambio de experiencias, reflexiones y aprendizajes sobre las prácticas educativas en contextos reales. Se trata de un espacio interdisciplinario donde converjan miradas, se compartan desafíos y se reconozcan buenas prácticas que fortalezcan la formación docente de los futuros maestros y maestras de Colima y otras entidades.

El foro está dirigido a estudiantes de quinto y séptimo semestres, quienes podrán participar mediante ponencias orales, de manera individual o en equipos de hasta 4 integrantes. Las propuestas deberán centrarse en experiencias directas y reflexiones derivadas de sus prácticas educativas, destacando aprendizajes, retos y propuestas de mejora.

Los ejes temáticos para el encuentro son: incidentes críticos durante las prácticas; prácticas docentes, diversidad e inclusión; sentido formativo de las prácticas educativas; desafíos y aprendizajes de la

de la justicia civil refleja la solidez institucional: “Antes la ropa sucia se lavaba en casa con códigos internos, hoy se entregan a la autoridad correspondiente. Eso demuestra honorabilidad y transparencia”, expuso.

En ese sentido, consideró que el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum es claro: ningún funcionario o corporación está por encima de la ley. “Se combate frontalmente a la delincuencia organizada y se envía una señal contundente a propios y ex-

práctica educativa y seguimiento y evaluación de las prácticas.

La sede del foro será el Auditorio multifuncional “Prof. Benjamín Fuentes González”, del ISenco, de 8:30 de la mañana a 2 de la tarde, y arrancará, luego de la inauguración, con una conferencia a cargo de la doctora Cecilia Fierro, profesora de la UNAM. La fecha límite para enviar las ponencias es el 27 de octubre, a través del formulario disponible en línea.

El comunicado apunta que, además de ser un evento académico inédito en la entidad, este foro se perfila como un espacio formativo y motivador, donde los futuros docentes podrán compartir su voz y su experiencia con la comunidad educativa. Para directivos y autoridades escolares, representa una oportunidad de conocer de primera mano cómo se están formando las nuevas generaciones de educadores y cuáles son los desafíos que enfrentan durante sus prácticas.

En los siguientes correos puede obtener más información:

Facultad de Pedagogía UdeC: eventospedagogia@ucol.mx

Facultad de Ciencias de la Educación UdeC: bris_ramos@ucol.mx

UPN: lilianacovarrubias@upncolima.mx

ISenco: foro.practicas@isencolima.edu.mx

traños: en la Cuarta Transformación no hay espacio para la impunidad”. Además, mencionó que los liderazgos apuntaron que esa visión es reconocida más allá de las fronteras, pues Estados Unidos ha reconocido la cooperación bilateral en seguridad y, al mismo tiempo, aceptado su responsabilidad como principal proveedor de armas de fuego hacia México.

Por César Barrera Vázquez Disminuye 16 puntos porcentuales almacenamiento en la presa “Basilio Vadillo”

La presa “Basilio Vadillo” reporta una disminución de 16 puntos porcentuales en su nivel de almacenamiento respecto al año pasado, de acuerdo con el informe hidrométrico de la conagua (Comisión Nacional del Agua) con corte al 8 de septiembre de 2025. El embalse, cuya capacidad es de 124.7 hectómetros cúbicos (hm³), pasó de 126.5 hm³ en 2024 (101.4%) a 107.1 hm³ en 2025 (85.9%).

En contraste, la Laguna de Amela se mantiene en niveles estables: pasó de 37.9 hm³ (98.7%) en 2024 a 38.3 hm³ en 2025.

La presa “Trojes” muestra una mejoría: el año pasado registraba 148.7 hm³ (73.1%) y actualmente alcanza 190.8 hm³ (93.8%), lo que representa un aumento de más de 20 puntos porcentuales.

Mé xico

Avala Tepjf conteo voto por voto en elección de la Alcaldía de Poza Rica

Con 5 votos contra 2, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) avaló el recuento total de la elección a la alcaldía de Poza Rica, Veracruz, celebrada el pasado 1 de junio y ganada inicialmente por Emilio Olvera, candidato de Movimiento Ciudadano (MC).

El medio Reforma informó que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) realizará la revisión de 51 paquetes electorales este miércoles 10 de septiembre a las 9 de la mañana.

El magistrado Gilberto Bátiz, en su primer caso dentro de la Sala Superior, propuso desechar la impugnación presentada por MC para frenar el recuento. Argumentó que la petición cumplía los criterios de procedencia y que el análisis de las casillas debía hacerse directamente con el contenido de los paquetes, pese a los señalamientos de una posible alteración en la cadena de custodia.

La Sala Regional Xalapa había confirmado el 28 de agosto la validez del recuento, al señalar que la diferencia entre el primer y segundo lugar fue de 0.87 %, además de existir anomalías en varias casillas. MC impugnó al considerar que Morena y el PVEM solicitaron el conteo de forma extemporánea, 3 semanas después de la jornada electoral, pero la mayoría de magistrados coincidió en que la solicitud

Impondrá México aranceles a más de 1,400 mercancías de diversos sectores

El Gobierno de Claudia Sheinbaum impondrá aranceles a más de 1,400 mercancías de diversos sectores, incluido el automotor y el manufacturero, como parte del Paquete Económico 2026, con tarifas dirigidas principalmente a productos asiáticos.

Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Ha-

Urgen transparencia

cienda (SHCP), explicó que el objetivo es reducir los desbalances comerciales que se han presentado en algunos sectores en los últimos años. La Secretaría de Economía analizó el impacto sectorial y en las cadenas de valor, mientras Hacienda evaluó los posibles efectos inflacionarios.

El funcionario detalló que la iniciativa busca incentivar la producción

en designación del nuevo titular de la Comisión de Búsqueda

Organizaciones civiles exigieron transparencia en la designación del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en medio de la crisis de desapariciones que acumula más de 133 mil personas y 73 mil restos humanos sin identificar en México. Amnistía Internacional (AI) destacó que la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recibirá de la Secretaría de Gobernación (Segob) los perfiles finalistas, “llega en medio de una de las peores crisis de derechos humanos” del país. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y

No Localizadas (rnpdno), el último trimestre registró un aumento de más de 5 mil casos.

AI enfatizó que la CNB es una “institución clave” para enfrentar la crisis, pero ha sufrido problemas de coordinación, presupuesto y falta de confianza de las familias. Por ello, pidió que la designación sea “transparente, con criterios de idoneidad” y centrada en atender la problemática de manera efectiva.

Entre los principales retos, la organización mencionó cumplir recomendaciones de organis-

nacional y disminuir los déficits que han crecido significativamente en ciertos sectores, incluso más del 100 % en los últimos 12 meses. La propuesta será presentada en los próximos días, e incluirá más de 1,400 fracciones arancelarias, abarcando los sectores más sensibles de la economía mexicana. Según los Criterios Generales de Política Económica del Paquete 2026, se proyecta que los ingresos por importación aumenten 73,700 millones de pesos, un 40.7 % más que el estimado para 2025, alcanzando 254,800 millones de pesos. El total de ingresos tributarios se prevé en 5,838.6 millones de pesos, con un crecimiento real de 5.7 %, impulsado principalmente por el incremento en el componente de importaciones. Con información de Reforma.

Aterriza de emergencia un avión de la Fuerza Aérea en base militar junto al AIFA

Un avión de transporte CASA C295M de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) realizó un aterrizaje brusco en la Base Aérea Militar No. 1, junto al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), sin que se reportaran personas heridas.

Reforma informó que trata de la aeronave matrícula 3201, que había despegado minutos antes y alcanzó una altitud de 9,250 pies,

Firman la UNAM y el CSIC de España convenio general de colaboración

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México informó este martes del nombramiento de los integrantes del nuevo Órgano de Ad-

ministración Judicial (OAJ), durante su primera sesión celebrada hoy.

El máximo tribunal del país, el primero electo por voto popular, entró en

funciones el lunes, y tras varias ceremonias de investidura, los 9 ministros de la Corte llevaron a cabo una sesión privada durante la medianoche.

En la sesión, los ministros jueces designaron por unanimidad a los integrantes del OAJ, que será la máxima autoridad administrativa judicial en México, en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), producto de la reforma que también dio lugar a la elección de jueces el pasado 1 de junio de 2024.

Los miembros del OAJ designados por la Corte son Catalina Ramírez Hernández, Lorena Josefina Pérez Romo y José Alberto Gallegos Ramírez, apuntó la SCJN en un comunicado.

A los 3 perfiles nombrados por el Poder Judicial, se suman otros dos miembros del OAJ, Néstor Vargas Solano y Surit Berenice Romero, designados por el Ejecutivo y Legislativo, respectivamente.

“Los integrantes del OAJ durarán 6 años en el cargo, sin posibilidad de reelección, y la presidencia será rotatoria cada 2 años”, apuntó la Corte. Vargas Solano, quien presidirá el órgano los primeros 2 años, fue propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras colaborar con ella cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023).

En noviembre de 2022, Vargas enfrentó denuncias por acoso y abuso sexual por parte de una excolaboradora del Gobierno de la capital; no obstante, en agosto de 2023 la Fiscalía local decidió no proceder legalmente contra el acusado por falta de pruebas.

La reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de Sheinbaum, eliminó, entre otros puntos, el CJF.

Las funciones del CJF fueron redistribuidas entre el órgano de administración judicial, -encargado de la administración y carrera judicial-, y el TDJ, -responsable de la vigilancia y disciplina de todos los juzgadores del país-, cuyos integrantes sí fueron electos por voto popular.

Recibirá

peMex más de 263 mmdp en 2026 como apoyo para amortizar deuda

Petróleos Mexicanos ( p eM ex ) contará en 2026 con un apoyo financiero del Gobierno federal por 263,500 millones de pesos, destinado al pago de amortizaciones de deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores, según detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El Paquete Económico 2026 establece que estos recursos permitirán a p e M ex mejorar su balance financiero sin impactar el déficit público, ya que las amortizaciones se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario. Hacienda indicó que el objetivo es que el saldo de deuda pública de p e M ex al cierre de 2026 sea menor al de 2025, mostrando un desendeudamiento neto. Además, la SHCP prevé que el respaldo se complemente con medidas como la optimización del perfil de vencimientos, reducción de

pasivos con proveedores, mejora de liquidez y manejo eficiente del costo financiero. El paquete incluye un gasto programable para p e M ex de 517,362 millones de pesos y un techo de gasto en servicios personales de 118 mil millones de pesos, en el marco de la estrategia del Gobierno

Alerta profeco por riesgo de incendio en 556 secadoras de ropa de la marca Huebsch

La Procuraduría Federal del Consumidor (profeco) y Alliance Laundry Systems LLC emitieron una alerta sobre 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio debido a un fallo en uno o más tornillos que podrían desprenderse y causar fuga de gas y combustión.

La revisión aplica a los modelos de doble y un tambor de las marcas Huebsch, Speed Queen y Unimac. La profeco detalló que los productos afectados se identifican por combinaciones específicas en el número de modelo: primera letra S, H o U; dígitos del tercero al quinto 030, 035, 045 o 055; sexto dígito N, L, R o D; y décimo tercer dígito 6.

El riesgo radica en que los tornillos de montaje entre la válvula de gas y el soporte del colector de salida pueden aflojarse o desprenderse durante el funcionamiento, provocando fuga de gas, quemado de cableado y un posible evento de combustión. La empresa realizará la reparación sin costo y directamente en el domicilio del consumidor.

Los propietarios afectados pueden solicitar la reparación enviando un correo electrónico con sus datos, tras lo cual Alliance Laundry Systems programará la visita de un técnico. La campaña inició en abril y permanecerá vigente de manera indefinida, informó la profeco

Muere otro miembro de la SeMar; ahora en una práctica de tiro en Sonora

La Secretaría de la Marina (SeMar) informó sobre el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en Puerto Peñasco, en Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real, caso que se suma al reciente suicidio de otro agente en la entidad de Tamaulipas.

La SeMar, a través de su cuenta de X, expresó sus “condolencias, solidaridad absoluta” y respaldo “conforme a lo establecido por la ley” a los seres queridos del elemento que fungió como capitán en el Puerto de Manzanillo.

de consolidar a la petrolera como eje de la política energética nacional. El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que el apoyo presupuestal se condiciona a que p e M ex mejore su liquidez en la misma magnitud de las transferencias y destacó que la empresa se encuentra en un proceso de recompra y refinanciamiento de pasivos, que ha sido valorado positivamente por agencias calificadoras, incluyendo la mejora de Moody’s a B1 con perspectiva estable. Esto se suma a aportaciones de capital por 12 mil millones de dólares y a un nuevo fondo de inversión con participación público-privada.

Aterriza de emergencia ...

pero viró de regreso a la pista 04R, aparentemente por un problema técnico. Videos y fotografías difundidos desde la terminal muestran cómo el avión golpea bruscamente la pista y rebota durante el aterrizaje.

Según la aplicación Flightradar24, la velocidad al contacto con el suelo era de 103 nudos. El vuelo tuvo una duración total de 19 minutos. Hasta el momento, ninguna autoridad civil o militar se ha pronunciado sobre el incidente.

El avión presenta daños estructurales severos, incluyendo

“La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real”, señaló la SeMar en una breve publicación.

El lunes (8), otro agente de la Marina, el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, en Tamaulipas, fue encontrado sin vida dentro

fracturas visibles en la sección de cola, que colapsó en al menos 3 puntos. La matrícula 3201 fue uno de los primeros C-295M entregados a la FAM en 2010 y es parte clave de la flota utilizada en transporte táctico, evacuaciones médicas y apoyo logístico, principalmente en el Plan DN-III.

Con información de Reforma

Urgen transparencia en Avala Tepjf conteo ...

mos internacionales, establecer políticas de prevención y erradicación de desapariciones, y garantizar un presupuesto suficiente y sostenido. “La nueva persona titular debe construir soluciones para una crisis que sigue profundizándose cada día”, advirtió AI.

puede presentarse en cualquier momento.

Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra, al sostener que la legislación estatal establece que el recuento debe pedirse durante la sesión de cómputo. Rodríguez advirtió que resolver fuera de ese marco “no solo se aparta de las reglas establecidas, sino que genera incertidumbre sobre la validez del resultado electoral”.

Pide Sheinbaum a EUA la extradición de 2 implicados en caso Ayotzinapa

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que pidió a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, la extradición de 2 personas vinculadas con el caso Ayotzinapa.

“Son sobre el caso Ayotzinapa, se lo habíamos comentado a los familiares, padres y madres, son dos personas que se está solicitando su extradición y se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado. Fueron solamente estas dos personas. Por la sensibilidad de lo que significa para nuestro país este caso”, mencionó. Según cita el diario Reforma, la mandataria explicó que

la semana pasada en la última visita del secretario estadounidense le comentó personal-

mente por ambos objetivos criminales que el Gobierno busca traer a México.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, estuvo 2 días en México para acordar con el Gobierno mexicano estrategias para la seguridad fronteriza, contra el tráfico de fentanilo, contra grupos criminales y también para intentar mejorar las relaciones comerciales.

El 3 de septiembre, tras la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, precisa Reforma, la mandataria y Rubio se reunieron en Palacio Nacional.

A casi 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los padres de familia expresaron su decepción tras reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum el 4 de septiembre, al considerar que no hubo avances sustanciales en las investigaciones.

Los familiares señalaron que esperaban resulta-

dos concretos sobre la nueva línea de investigación, relacionada con el análisis de llamadas telefónicas y sobre las extradiciones de Tomás Zerón y Ulises Bernabé, pero sólo recibieron información ya conocida. “Nos vamos tristes y un poco decepcionados, porque no hubo nada novedoso”, dijo Mario González. Los padres cuestionaron la falta de integración del equipo de la Fiscalía Especial, al advertir que casos recientes han caído por falta de pruebas sólidas.

Recordaron el ejemplo de Pedro Segura, detenido por delincuencia organizada, pero liberado por deficiencias en la investigación. En este contexto, precisa el diario nacional, Sheinbaum abrió la puerta a la posibilidad de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) retome su participación en el caso.

Con información de Reforma

Muere otro miembro ...

del puerto y según fuentes el caso fue confirmado como suicidio.

Versiones señalan a Pérez Ramírez como presunto implicado en una red de contrabando de combustible, conocido en México como “huachicol fiscal”, la cual fue destapada el fin de semana con el arresto de 14 marinos, funcionarios aduaneros y empresarios supuestamente relacionados con dicha red.

Entre los detenidos, destaca el vicealmirante

Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del

exsecretario de la Secretaría de Marina (Semar) entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien fue vinculado a un proceso judicial este martes (9).

El domingo (7), el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra 3 empresarios, 5 marinos en activo, uno en retiro y 5 exfuncionarios de aduanas.

Mun do

Consejo de Seguridad se reunirá de emergencia por ataque israelí a Catar

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este miércoles (10) en Nueva York en una sesión de emergencia para tratar el ataque perpetrado por Israel en territorio de Catar, según explicaron fuentes del Consejo.

La reunión, prevista a las 3 de la tarde (hora local) fue solicitada por Argelia, Pakistán y Somalia, los 3 países musulmanes miembros actuales

del Consejo de Seguridad, y tras ser exigida por Catar.

El ataque israelí tuvo como objetivo una reunión de dirigentes de Hamas en la capital catarí, Doha, y causó la muerte de 5 miembros de la organización palestina, además de un agente catarí de la Policía.

El primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, afirmó que el ataque israelí “no solo viola

Supera la tasa mundial de obesidad en niños y adolescentes, por primera vez, al bajo peso

La obesidad se convirtió este año en la forma más predominante de malnutrición entre niños en edad escolar y adolescentes en todo el mundo, superando por primera vez al bajo peso, según un informe de unIcef.

Actualmente, 188 millones de menores de entre 5 y 19 años, 1 de cada 10, padecen obesidad, de acuerdo con el estudio titulado Alimentando el negocio: Cómo los entornos alimentarios ponen en peligro el bienestar de la infancia. Mauro Brero, asesor

senior de Nutrición de unIcef, destacó que este cambio obliga a gobiernos y organismos internacionales a replantear sus estrategias de prevención y tratamiento.

Desde el año 2000, la prevalencia del bajo peso entre menores cayó del 13 % al 9.2 %, mientras que la obesidad aumentó del 3 % al 9.4 %. Según unIcef, la obesidad supera al bajo peso en todas las regiones del mundo, excepto en África Subsahariana y Asia Meridional, con cifras particularmente pre -

las leyes internacionales, sino toda moral”, contra un “Estado mediador” que es sede de negociaciones formales entre Israel y Hamas.

El ataque de Israel ha sido ampliamente criticado por toda la comunidad internacional, e incluso EUA, principal aliado de Israel, ha emitido declaraciones contradictorias al respecto, lo que parece indicar que la acción no contó con su beneplácito.

Fuerzas Armadas polacas están en “máximo nivel de alerta” ante ataques de Rusia a Ucrania

El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas anunció en su cuenta en X que “Aviones polacos y aliados operan en nuestro espacio aéreo, y los sistemas terrestres de defensa aérea y reconocimiento por radar han alcanzado el nivel máximo de alerta”, después de que Rusia lanzara nuevos ataques aéreos masivos contra objetivos ubicados en Ucrania.

La publicación indicó que su espacio aéreo fue “repetidamente violado por objetos tipo drones”, lanzados por la federación rusa contra objetivos en territorio ucraniano durante la noche del martes (hora local).

El mando polaco

Afirma primer ministro de Catar que ataque israelí “no solo viola leyes, sino toda moral”

El primer ministro de Catar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, aseguró este martes en Doha que el ataque israelí contra representantes del grupo terrorista Hamas en medio de las negociaciones en ese emirato, “no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral”, contra un “Estado mediador” que es sede de negociaciones formales.

“Somos un Estado mediador en negociaciones formales (...) Somos anfitriones de una delegación de un Estado que envía misiles contra otra delegación de otro Estado con el que supuestamente están negociando, cómo puede esto ser moralmente aceptable”, cuestionó el primer ministro Al Thani durante una rueda de prensa.

Alrededor de las 16:00 hora local (11:00 GMT), varias explosiones se escucharon en la capital del país del golfo y se elevó una columna de humo sobre

la ciudad. Poco después, el Gobierno catarí confirmó que Israel había atacado una reunión de “varios miembros del buró político” de Hamas, sin identificarlos, en un edificio residencial.

Hamas dijo en un comunicado que 5 de sus miembros murieron en el ataque israelí en Doha, aunque ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora.

También murió un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, según el Ministerio del Interior catarí, mientras que “varios” efectivos de seguridad cataríes resultaron heridos.

“Esto solo puede ser una amenaza”, sentenció el primer ministro catarí, y, añadió, “siendo tratados de la forma en que somos tratados, de donde proviene, no es una sorpresa”.

Al Thani también dijo que las negociaciones iban avanzando, esta-

Permite la Corte Suprema que Trump retenga 4 mmdd de ayuda exterior

La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió la orden judicial que obligaba a la Administración del mandatario, Donald Trump, a ejecutar 4 mil millones de dólares destinados a ayuda exterior.

El Supremo, mediante una orden de emergencia firmada por el presidente del tribunal, John Roberts, dejó en pausa el fallo de un juez federal que exigía a la Casa Blanca liberar los fondos ya aprobados por el Congreso, según informaron medios locales.

Con esta decisión, el Gobierno recupera margen en el pulso por el control del gasto público y mantiene congelados los 4 mil millones de dólares mientras el caso sigue en revisión. El Gobierno alegó que enviar esos fondos al extranjero sería un “impedimento” para la política exterior que busca aplicar.

El Supremo ha pedido a los demandantes, entre ellos grupos y organizaciones afectados por el re -

corte, que antes del viernes presenten sus argumentos de por qué los recursos deberían ejecutarse, por lo que el congelamiento sigue siendo provisional.

Trump ha impulsado recortes en la asistencia exterior desde su regreso al poder en enero y ha debilitado buena parte de la Agencia de Esta-

dos Unidos para el Desarrollo Internacional (uSaId).

La actual financiación federal vence el 30 de septiembre y la Casa Blanca insiste en que no bloquea “toda la asistencia internacional”, ya que asegura que desembolsará otros 6,500 millones de dólares aprobados por el Congreso.

Advierte Hegseth a Maduro sobre operación militar en el Caribe

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tiene “muchas decisiones que tomar”, durante una entrevista sobre las operaciones militares en el Caribe.

“Maduro tiene decisiones que tomar (…) estamos preparados para usar nuestro poder para destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a Estados Unidos”, señaló Hegseth en una entrevista con la cadena Fox, que publicó un adelanto de la entrega que saldrá mañana.

El secretario de Guerra agregó que “desde hace mucho tiempo”

Estados Unidos sabe que “Maduro está involucrado en el narcotráfico”, al ser cuestionado sobre la vigente recompensa que una corte de Nueva York mantiene por la entrega del líder venezolano.

La entrevista fue realizada durante la visita de Hegseth a los miles de militares estadounidenses desplegados en el Caribe sur, cerca de las costas venezolanas, bajo la justificación de atacar al narcotráfico que proviene de este país.

Durante un discurso de Hegseth

“No es mi firma”, dice Trump sobre carta de cumpleaños a Epstein

El presidente Donald Trump dijo que no es su firma la que aparece en la carta de cumpleaños 50 de Jeffrey Epstein que fue publicada por demócratas.

“Esa no es mi firma y tampoco es la forma en la que yo hablo”, aseguró el mandatario a la prensa durante unas breves declaraciones antes de ingresar a cenar a un restaurante de mariscos en Washington.

“Ustedes me conocen desde hace mucho tiempo y esto no tiene sentido”, agregó Trump y luego cambió de tema.

La que se le atribuye a Trump es una carta con un texto que recoge una conversación ficticia entre Trump y Epstein, rodeado por el dibujo de la silueta de una mujer desnuda e incluye una firma manuscrita con el nombre “Donald”, muy similar a la rúbrica del presidente estadounidense.

Trump ya había negado rotundamente que él sea el autor de esa misiva, argumentando que él no sabe dibujar.

Tras hacerse pública la epístola, el vicejefe de Gabinete del Gobierno, Taylor Budowich, descartó que la firma de la carta al magnate, declarado culpable en 2008 de prostitución de menores, fuera del mandatario, comparándolo con imágenes de sus rúbricas más recientes.

a los integrantes de las Fuerzas Armadas en Puerto Rico, dijo que “se encuentran en primera línea” y les recordó que no están en un “ejercicio de entrenamiento” sino en una operación real.

Según el Pentágono, la operación en el Caribe sur incluye más de 15 buques de guerra, una decena de aeronaves y unos 7 mil efectivos, en lo que constituye una de las mayores movilizaciones navales de Estados Unidos en la región desde la década de 1980.

Sin embargo, The New York Times analizó varias cartas del ahora presidente, escritas durante la época de Epstein que tenía archivadas, y reveló que utiliza firmas distintas según se trate de su faceta como mandatario o de su vida personal. En todos los documentos revisados, enviados a funcionarios de Nueva York y al exalacalde Rudy Giuliani entre 1987 y 2001, Trump firmó solo con su nombre y sin apellido o iniciales, algo que suele reservar para notas personales, e incluyó una característica línea larga al final de su nombre, en un gesto muy similar a la firma estampada en el mensaje para Epstein.

Dice Petro que Colombia no prestará su territorio para una invasión a Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este martes el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con la supuesta intención de combatir el narcotráfico y alertó que su país no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela.

“Colombia no prestará su territorio para una invasión. ¿Cómo vamos a permitir una invasión?”, dijo el mandatario colombiano al participar en la ciudad brasileña de Manaos de

la inauguración de un centro de cooperación policial internacional en la Amazonía.

Petro insistió en que el ataque de navíos militares estadounidenses a una embarcación civil venezolana en el Caribe que supuestamente portaba drogas y que dejó 11 muertos tiene que ser tratada como un asesinato, y dijo que si los países de Suramérica no protestan por tal acto podrán sufrir las consecuencias en el futuro.

Promete Milei no moverse “ni un milímetro” de su plan económico tras derrota electoral

El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que no se moverá “ni un milímetro” de su programa económico, incluyendo el esquema cambiario acordado en abril pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de recibir el respaldo del organismo tras sufrir un duro revés electoral.

Milei afirmó en la red social X que mantendrá el equilibrio fiscal, un mercado monetario ajustado y las bandas cambiarias pactadas con el FMI, y que continuará con la desregulación. Esta declaración amplía su mensaje, cuando anunció que mantendría su plan de Gobierno pese a los resultados en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.

Julie Kozack, portavoz del FMI, ratificó que el personal del organis-

mo colabora estrechamente con las autoridades argentinas para afianzar la estabilidad económica y mejorar las perspectivas de crecimiento. La representante añadió que el Fondo respalda la sostenibilidad del marco cambiario y monetario, la adhesión al ancla fiscal y la agenda de desregulación del Gobierno argentino.

El acuerdo firmado en abril pasado con el FMI establece desembolsos por 20 mil millones de dólares, con metas fiscales y acumulación de reservas. Aunque Milei ha logrado equilibrar las cuentas públicas y desacelerar la inflación, enfrenta dificultades para acumular reservas y lidiar con las presiones cambiarias, además de tensiones políticas internas y desafíos antes de los comicios legislativos del 26 de octubre.

Afirma primer ministro ...

ban “en camino” en los últimos días de negociación, revisando la propuesta entregada por Estados Unidos.

“Es una conducta sistemática, que aunque asegura que pretenden estabilizar la región, hacen lo contrario, desestabilizar, para conseguir objetivos propios. A pesar de esto y de que Israel iba a enviar una delegación,

“América Latina, que es dueña del Caribe, no puede soportar eso y quedarse callada porque sino después las bombas caerán es en Bogotá, Río de Janeiro, Manaos y otras ciudades de la región”, afirmó.

Agregó que nadie puede defender gobiernos que se ponen al lado de los genocidas porque “después las bombas caerán sobre nosotros”.

El jefe de Estado colombiano admitió que en Venezuela hay un problema político interno y que ni siquiera él ha reconocido al nuevo Gobierno venezolano, pero agregó que ese conflicto hay que resolverlo con el diálogo y no con bombas.

“Es un problema interno que se resuelve hablando y no podemos admitir que nos digan que lo resolverán con misiles como está ocurriendo ahora en Palestina”, aseguró.

Supera la tasa ...

ocupantes en Latinoamérica y el Caribe (39 % de menores de 10 a 14 años), Norteamérica (45 %), Oriente Medio y Norte de África (36 %) y Europa Occidental (28 %).

En países como España, el 31 % de los niños y adolescentes presenta sobrepeso y un 10 % obesidad, pese a

Fuerzas Armadas polacas ...

Dirigiéndose al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, con los que coincidió en Manaos, Petro dijo que los países de América Latina pueden estar distanciados y diverger políticamente, pero que tienen que unirse para ayudar a Venezuela a resolver su crisis.

“Es la hora de hablar y yo los invito a que busquemos que un cuerpo de países suramericanos vuelva a impulsar un diálogo político en Venezuela. Porque el pueblo venezolano tiene que unirse para resolver sus problemas ante una amenaza de invasión”, afirmó.

Dijo igualmente que un problema político interno no justifica amenazas a la soberanía de ningún país de Sudamérica y que la región tiene que unirse ante una posible invasión a la región.

la tradición de la dieta mediterránea. Brero alertó que entre un 20 y 30 % de las calorías que ingieren provienen de alimentos ultraprocesados, aunque reconoció los esfuerzos del país mediante el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030).

ellos han trabajado en dejar sin posibilidades de alcanzar cualquier acuerdo”, señaló.

Para Mohammed bin Abdulrahman al Thani, el mensaje que queda claro es “quién está cerrando la puerta a la paz”, la comunidad internacional debe entender “quién es el ‘bully’ en la región”.

mencionó que las áreas amenazadas son las provincias del este Podlaquia, Mazovia y Lublin, e invita a la población a “quedarse en casa” durante el desarrollo de las operaciones militares.

Para garantizar la seguridad del espacio aéreo de Polonia, país miembro de la OTAN, el comandante operacional de las Fuerzas Armadas Polacas (RFA) “ha activado todos los procedimientos necesarios” y que “se han desplegado armas y personal para localizar los objetos derribados”,

expresó el comunicado.

Según la RFA, las “operaciones son de carácter preventivo y tienen como objetivo asegurar el espacio aéreo y proteger a la ciudadanía, especialmente en las zonas adyacentes a la zona amenazada”.

El mando operacional confirmó que las Fuerzas Armadas Polacas están “monitoreando la situación actual, que las fuerzas y recursos permanecen totalmente preparados para una respuesta inmediata”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.