EDICION-VIERNES-08-AGOSTO-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 8 de agosto de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Anuncia Trump que Armenia y Azerbaiyán firmarán la paz en la Casa Blanca

Deportes

Ángela Ruiz y las hermanas Cueva lideran a México rumbo a Asunción 2025

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez

Colima

Estudiante del IUBA representa a Colima en la Orquesta Sinfónica Infantil de México

Universidad

Escala Colima 7 posiciones a nivel nacional en alfabetización

UdeC, más allá de la internacionalización tradicional: Christian Torres Ortiz

México

INE aprueba nuevo modelo de credencial para votar con más medidas de seguridad

Estudiante del IUBA representa a Colima en la Orquesta Sinfónica

Infantil de México sidad Uni ver

aitsabé Martínez Rendón, egresada del Bachillerato Técnico en Música y aspirante a la Licenciatura en Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, fue seleccionada para formar parte de la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), en su trigésima tercera edición, representando con orgullo al estado de Colima. N

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.

Gildardo Gómez No. 66 Colima, Colima, México C.P. 28000 Teléfonos: 312 312 2440 y 312 312 5740 https//:elcomentario.ucol.mx comenta@ucol.mx

UNIVERSIDAD 3

Estudiante del IUBA...

La edición 33 corresponde tanto al campamento musical como a la gira nacional de conciertos que realiza la OSIM. Es una continuidad de su trayectoria anual que, desde su fundación hace 23 años, combina formación intensiva y presentaciones públicas en múltiples estados del país

El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de Fomento Musical, mediante un campamento que reunió a 140 jóvenes músicos de todo el país, del 12 al 28 de julio en Atlixco, Puebla. Durante este periodo, los participantes se prepararon intensamente para interpretar obras de alto nivel técnico bajo la dirección artística de Roberto Rentería Yrene.

Al finalizar el campamento, la OSIM realizó una gira del 29 de julio al 3 de agosto, con presentaciones en Morelos, Veracruz, Tamaulipas, Tlaxcala, Hidalgo y Ciudad de México. El repertorio de los conciertos incluyó obras de Louis Hérold, Igor Stravinski, Nikolai Rimsky-Korsakov, Manuel de Falla, Nubia Jaime Donjuán, Arturo Márquez, y un encore (interpretación adicional) con música de Pérez Prado.

Naitsabé fue la única colimense seleccionada este año, ocupando el

atril número 8 dentro de la sección de violines primeros, que estuvo integrada por 20 talentosos músicos. Durante su estancia en Atlixco, tuvo la oportunidad de recibir formación intensiva por parte de destacados maestros del país y de convivir con figuras reconocidas, como el compositor Arturo Márquez, quien asistió al concierto final en el Palacio de Bellas Artes.

En palabras del director artístico, Roberto Rentería: “La música no sólo los forma como músicos, también les da estructura, les enseña a socializar y a trabajar en equipo. Estos jóvenes no sólo han crecido en el arte, también han madurado como seres humanos”.

Rafael Covarrubias Ramírez, director del Instituto Universitario de Bellas Artes, felicitó a Naitsabé Martínez Rendón “por este importante logro, que nos enorgullece y enaltece el talento artístico de nuestra comunidad universitaria”.

UdeC, más allá de la internacionalización tradicional: Christian Torres Ortiz

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, participó en el inicio de la segunda temporada del programa radiofónico “Voces del CUIS: diálogos desde las ciencias sociales para comprender y transformar la realidad”, transmitido por Universo 94.9 y la página de Facebook del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS).

También estuvo presente Ana Isabel Zermeño Flores, directora del CUIS. Ambos conversaron sobre el te -

ma “Internacionalización en procesos de investigación”.

Durante su intervención, el Rector destacó que la Universidad de Colima ha asumido un papel de liderazgo a nivel nacional en materia de internacionalización, tanto entre instituciones públicas como privadas. Afirmó que la institución ha superado la visión tradicional de que internacionalizar es solamente realizar intercambios académicos.

“Hoy, la internacionalización se consolida en redes de colaboración en-

tre profesoras, profesores, investigadores, estudiantes e instituciones, dentro y fuera del país”, explicó.

En este sentido, subrayó la importancia de la tecnología como una herramienta que permite a estudiantes y docentes trabajar de forma remota en proyectos de investigación internacional, sin necesidad de desplazarse físicamente. “Esto facilita el intercambio de información y, sobre todo, de reflexiones que surgen desde otras realidades, más allá de los centros tradicionales de poder. Me parece algo fundamental”, puntualizó.

El Rector dijo que este nuevo enfoque se conoce como “internacionalización solidaria”, un concepto más profundo que busca garantizar que los beneficios de la colaboración internacional impacten directamente a las y los estudiantes, independientemente de su condición económica. “La internacionalización no debe ser un privilegio, sino una posibilidad para todas y todos”, recalcó.

Agregó que en esta visión, las ciencias sociales tienen mucho que aportar, pues permiten indagar y formular proyectos desde las causas sociales y no desde intereses convencionales: “Una de nuestras grandes apuestas es permitir que jóvenes en desventaja social o económica participen en esquemas de internacionalización”, comentó.

También destacó que la participación de la UdeC en redes internacionales no sólo fortalece su prestigio, sino que reafirma sus capacidades para integrarse de forma activa y propositiva en estos espacios.

Cultura de paz

En otro momento del programa se refirió a la cultura de paz, uno de los pilares del Plan Institucional de Desarrollo de la UdeC. Señaló que la contribución más importante de una universidad es formar a sus estudiantes para que tengan alternativas en la vida: “La cultura de paz puede anali-

zarse desde muchas miradas, pero la que ofrecen las ciencias sociales es, sin duda, una de las más valiosas”. Mencionó el proyecto de investigación intrainstitucional que desarrolla el CUIS, la Dirección General para el Desarrollo Integral y los bachilleratos 15 y 30. En él participan investigadores, docentes por horas y personal administrativo, con el objetivo de fortalecer el entorno de investigación y fomentar el sentido de comunidad. Dijo que este proyecto representa una valiosa contribución desde la Universidad al eje de cultura de paz. En cuanto a impulsar el talento joven, Torres Ortiz Zermeño señaló varias acciones institucionales, como la convocatoria para el fortalecimiento de la investigación, que exige la participación activa de estudiantes; la convocatoria para nuevas plazas de profesores de tiempo completo, que da preferencia a jóvenes profesionistas, y actividades de cultura de paz en las que voluntarios universitarios trabajan en comunidades del estado. “Éstas son algunas de las estrategias que estamos implementando para atraer, retener y orientar el talento de las nuevas generaciones”, afirmó. Por último, destacó que la Universidad de Colima mantiene actualmente más de 420 convenios de colaboración con universidades e instituciones públicas y privadas de todo el mundo. “Esto demuestra la confianza que existe en nuestra institución y la posibilidad real de seguir construyendo redes internacionales”. En su mensaje final, el Rector expresó su compromiso de fortalecer a la Universidad de Colima: “Mi mayor aspiración es dejar esta institución mejor de lo que la recibí. Si seguimos apostando por nuestras funciones sustantivas -docencia, investigación, extensión de la cultura y difusión del conocimiento-, no tengo duda de que avanzaremos como institución, en el presente y en los años por venir”.

UNIVERSIDAD

Egresa la primera generación de la maestría en Ingeniería Química Ambiental

Con gran orgullo y satisfacción, en un acto académico celebrado en el auditorio del plantel, se hizo entrega de certificados a la primera generación (2023–2025) que egresa de la Maestría en Ingeniería Química Ambiental, programa académico que ofrece la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima y que forma parte del Sistema Nacional de Posgrados en México.

Durante la ceremonia, se reconoció el esfuerzo colectivo que posibili-

tó la creación y consolidación de este posgrado. La directora del plantel, doctora Hortensia Parra Delgado, destacó que esta maestría surgió como respuesta a los desafíos ambientales actuales, con un enfoque curricular que busca fortalecer las capacidades de ingenieras e ingenieros químicos comprometidos con el desarrollo sostenible.

“La culminación de esta primera generación representa un logro

significativo para la facultad y para la Universidad. Es una muestra del compromiso institucional por formar profesionales con responsabilidad social, ética, y una profunda conciencia ambiental”, expresó.

Por su parte, Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado, celebró que este nuevo grupo de egresados haya asumido el reto de abrir camino. “Ser la primera generación implica marcar estándares, dejar

huella y convertirse en el origen de una historia con gran potencial transformador”, señaló.

Agregó que esta maestría exige no solo talento, sino carácter, ya que los problemas ambientales requieren soluciones urgentes, innovadoras y éticas. “Ustedes eligieron una maestría con una misión clara y profunda: formarse como recursos y personal humano de alto nivel, responsables y éticos, capaces de

UNIVERSIDAD

contribuir, atender y responder a los problemas ambientales, regionales y nacionales, aportando alternativas innovadoras a partir de la investigación científica básica y o aplicada en la generación de las nuevas tecnologías”.

Señaló que la formación en esta maestría, centrada en el vínculo entre la ingeniería, la química y el ambiente, “exige algo más que talento, exige carácter, porque implica enfrentar problemas complejos y además urgentes, entender que cada decisión técnica tiene un impacto ético y social y buscar soluciones que realmente cambien realidades. Agradezco el compromiso que hoy asumen: el de utilizar lo aprendido no sólo para su crecimiento personal, sino para el beneficio de la comunidad, de su entorno y de las generaciones futuras”, finalizó.

Andrés Aparicio Victorino, en representación de sus compañeras y compañeros, agradeció a docentes, familiares y amistades que acompañaron su formación. Destacó el valor del aprendizaje colectivo y el compromiso con un futuro mejor.

Por último, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el delegado del Campus Coquimatlán, Jesús Omar Brizuela Padilla, felicitó al estudiantado por este logro y los exhortó a continuar su proceso hacia la titulación.

Reiteró que las puertas de la Universidad de Colima siempre estarán abiertas para quienes quieran seguirse formando. “Este egreso no sólo marca el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de nuevas oportunidades para contribuir desde la ingeniería y la química a la construcción de un entorno más sustentable”, concluyó.

En el evento también estuvieron presentes: Xóchitl Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación; Liz Georgette Murillo Zamora, directora general de Administración Escolar; Ismael Alejandro Aguayo Villareal, coordinador de la maestría en Ingeniería Química Ambiental, comunidad universitaria de la delegación Coquimatlán, así como familiares y amigos de los ahora egresados.

Egresa la primera...

Clausuran el programa “Explora 1.0” para jóvenes con mentes curiosas

Se llevó a cabo la ceremonia de clausura del programa “Verano para Mentes Curiosas. Explora 1.0”, en las instalaciones de la Biblioteca Inteligente de los bachilleratos 12 y 13 de la Universidad de Colima, ubicada en Cuauhtémoc.

Durante este acto, Nerí Almanza Silva, jefe de Estudios Sociales de Ternium Minas, reconoció el compromiso de la UdeC por fomentar espacios de aprendizaje innovadores y pertinentes para la juventud colimense.

Después se realizó la entrega de constancias de participación y souvenirs a los 19 estudiantes que formaron parte activa del programa, así como un reconocimiento especial a los 5 docentes facilitadores que guiaron y acompañaron las actividades académicas y formativas.

Gerardo Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de la Información y representante del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, comentó que estas iniciativas

Viernes 08 08 2025

Clausuran el programa... “fortalecen el pensamiento crítico, la creatividad y la alfabetización digital en las nuevas generaciones”. Asimismo, reconoció el esfuerzo colaborativo entre distintas dependencias universitarias y la empresa Ternium, como un ejemplo de articulación institucional en beneficio de la educación.

El programa “Explora 1.0” es parte de los esfuerzos de la UdeC por consolidar espacios de innovación educativa con el uso estratégico de tecnologías informacionales, brindando a las y los estudiantes una experiencia de verano significativa, dinámica y orientada al desarrollo de habilidades clave para el siglo XXI.

También estuvieron en el presídium: Guadalupe Berver Corona, directora general de Tecnologías Informacionales; Juan Martín Rico López, director del Bachillerato 12, y Miguel Macías Amador, director del Bachillerato 13.

UNIVERSIDAD 11

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Doctor Juan Augusto Hernández Rivera*

El verano y las vacas: una historia de calor y cuidado

El calor del verano no solo se siente en la piel humana, también afecta a los animales, especialmente a aquellos que forman parte de la producción alimentaria. Un ejemplo claro son las vacas lecheras, que enfrentan retos cada vez mayores cuando las temperaturas se elevan por encima de lo normal (30 grados centígrados), en particular, las vacas de raza Holstein. Reconocidas por su alta producción de leche, muestran cambios en su cuerpo cuando están expuestas al calor excesivo, lo que puede afectar su bienestar y la cantidad de leche que producen. Durante el verano, los rayos del sol y la alta temperatura ambiental pueden provocar lo que se conoce como estrés calórico. Este fenómeno es cada vez más frecuente en zonas áridas y semiáridas de México, como lo es el municipio de El Marqués, en el estado de Querétaro. En este lugar, un equipo de trabajo llevó a cabo una investigación que buscó medir cómo reaccionan las vacas Holstein en etapa de lactación ante el calor y si el uso de sombras en sus corrales puede marcar una diferencia en su salud y rendimiento.

El proyecto consistió en observar a vacas que estaban produciendo leche durante los días más calurosos del año. Se compararon dos grupos: uno tenía acceso a sombra dentro del corral y el otro no. La sombra utilizada fue artificial, hecha de materiales

comunes que se pueden instalar fácilmente en granjas. A lo largo de varios días, se monitorearon variables fisiológicas de las vacas, como su temperatura corporal, la frecuencia con la que respiraban y su comportamiento general.

Los resultados fueron muy claros: las vacas que contaban con sombra presentaron una temperatura corporal más baja y una respiración más pausada en comparación con las que estaban totalmente expuestas al sol. Esto indica que las sombras realmente ayudan a que los animales enfrenten mejor las condiciones de calor. Además, las vacas bajo sombra mostraron una actitud más tranquila y menos signos de incomodidad, lo que también puede reflejarse en su capacidad para producir leche de mejor manera.

El estrés calórico no es solo un problema de comodidad para los animales. Tiene un impacto directo en la producción de leche, ya que cuando el cuerpo de las vacas está demasiado caliente (35 grados centígrados, comen menos y su cuerpo destina más energía a mantenerse fresco que a producir alimento. Esto puede generar pérdidas económicas significativas para las y los productores, especialmente en un país como México, donde gran parte del territorio sufre altas temperaturas durante gran parte del año.

Tejer los futuros

En una era caracterizada por la rapidez del cambio social, tecnológico y normativo, la Universidad de Colima (UdeC) ha decidido mirar al futuro con responsabilidad, visión crítica y sentido colectivo. La apertura del taller “Tejiendo los Futuros de la Universidad de Colima: Modelo Educativo”, encabezada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, implica un momento crucial para la vida institucional de nuestra Máxima Casa de Estudios, porque además de buscar una actualización curricular, hemos decidido implicarnos en una reflexión profunda sobre el modelo que guiará la formación superior de las generaciones futuras.

La convocatoria es amplia e incluyente: directivos, coordinadores académicos, asesores pedagógicos, jefes de carrera y docentes se han sumado a ese ejercicio de introspección y prospectiva. No es menor la intención del Rector al subrayar que el nuevo modelo educativo de la UdeC deberá tener un horizonte de al menos 15 o 20 años.

La Universidad no solo cumple con una obligación normativa al formular un nuevo Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), sino que se propone, con altura de miras, construir colectivamente una plataforma sólida que anticipe los desafíos venideros del conocimiento, equidad, movilidad y transformación digital.

Debemos recordar y tener presente que el modelo educativo es mucho más que un documento técnico: es la expresión filosófica, pedagógica y operativa del proyecto universitario. Como tal, debe armonizarse con los valores que nos definen: enfoque humanista, inclusión, responsabilidad social, pertinencia, sostenibilidad, equidad de género e innovación educativa.

También debe alinearse con los nuevos marcos legales, como la Ley General de Educación Superior y las directrices de la Nueva Escuela Mexicana, sin perder de vista la identidad institucional que nos distingue como universidad pública y socialmente comprometida.

El reto es grande, pero no nuevo para la UdeC, históricamente innovadora y adaptativa. Lo novedoso ahora es el entorno: inteligencia artificial, aprendizajes mediados tecnológicamente, trayectorias formativas flexibles y entornos multiculturales que exigen no solo contenidos actualizados, sino también metodologías didácticas transformadoras.

Tejer el futuro no implica solo anticipar, sino también reconstruir. Significa revisar críticamente nuestras fortalezas, reconocer nuestras áreas de mejora y tener el coraje de reformular lo que ya no responde a las exigencias de nuestro tiempo.

Viernes 08 08 2025

Ciencia y futuro...

La buena noticia es que hay soluciones accesibles. La instalación de techos, mallas sombra o incluso el uso de árboles alrededor de los corrales puede hacer una gran diferencia. Estos elementos no requieren inversiones elevadas y pueden mejorar tanto el bienestar animal como los resultados productivos de la granja. Además, cuidar del confort de los animales también tiene un valor ético: son seres vivos que merecen condiciones dignas, incluso en contextos de producción.

Este tipo de investigaciones demuestran el valor de la ciencia aplicada al campo. No se trata solo de conocer los efectos del calor, sino de buscar medidas prácticas que cualquier persona productora de alimentos sostenibles pueda implementar. Además, detrás de estos estudios hay un trabajo colaborativo entre universidades, personas investigadoras, personal técnico y personas productoras. La ciencia no avanza en solitario; es el resultado de muchas manos que observan, registran, analizan y proponen soluciones.

En un contexto donde el cambio climático es una realidad palpable y donde la seguridad alimentaria depende de sistemas de producción resilientes, estudiar cómo se comportan los animales frente al calor es más relevante que nunca. La ganadería debe adaptarse y los conocimientos científicos pueden guiar ese proceso. El bienestar animal, la eficiencia productiva y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano si se toman decisiones informadas y se trabaja en conjunto. Los resultados de este estudio invitan a reflexionar sobre cómo pequeñas acciones pueden tener un gran impacto. Poner sombra a una vaca puede parecer algo menor, pero en realidad es un acto de cuidado que mejora su salud, su producción y, a largo plazo, beneficia a todas y todos: personas productoras, consumidoras y al bienestar de los animales. En la ciencia, como en la vida, a veces los cambios más simples son los más efectivos.

*Profesor e investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

OPINIÓN

Iconos de la comedia política actual

COLUMNA

La semilla en surco jurídico

Una nueva visión de la solución de conflictos:

Justicia Restaurativa

Comúnmente al momento de hablar de derecho una de las primeras cosas acude a la mente es lo relacionado las conductas delictivas, específicamente lo que comúnmente se conoce como “crimen”, el cual lo podemos definir, en términos generales, como aquella acción u omisión contraria a la ley que se encuentra señalada como tal en el código penal. Tener al delito como el tema central de una conversación trae consigo diversas preguntas, ¿qué pasó?, ¿quién lo hizo?, ¿por qué lo hizo?, ¿cómo lo hizo?, y por supuesto, ¿qué pasará después? en qué andarían las personas involucradas; el que lo hace y el que lo sufre

Muchas personas tienden a pensar que tras haber cometido un delito

lo más lógico es que el delincuente debe ser castigado severamente sí o sí, pero, ¿realmente es necesario que deba pasar esto?, precisamente en esta cuestión es donde nace la idea de la Justicia Restaurativa. Durante mucho tiempo, alrededor del Mundo imperó un sistema de Derecho en el que la justicia penal tenía como característica principal la represión y el castigo hacia los delincuentes (el sufrimiento del cuerpo), siendo este el punto de partida para tomar cualquier decisión dentro de un juicio.

Dicha manera de castigar en lugar de provocar una disminución en los índices del crimen, causó todo lo contrario, puesto que la delincuencia se hizo más agresiva y se organizó con mayor efectividad, ya que los

delincuentes se esforzaban más por perfeccionarla, vulnerando de esta manera a los controles formales del poder punitivo y a toda la sociedad en general, debido a la fuerte inseguridad e incertidumbre que se vivía. Todo esto provocó en la sociedad la necesidad de que los legisladores y jueces realizarán un cambio significativo en el sistema de impartición de justicia, generando poco a poco lo hoy conocido como Justicia Restaurativa, el cual a través de los años fue tomando relevancia y fuerza, hasta llegar a diferentes partes del Mundo mediante múltiples reformas, como lo fue en el caso de México.

La Justicia Restaurativa es una metodología diferente a la acostumbrada para la solución

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Campañas que mueven corazones y generan fondos para las ONG

Desde la reflexión que se hizo en la edición del 31 de octubre de 2024 (ver la edición en: https://elcomentario.ucol.mx/?p=149944), cuando expresé la importancia de pasar del storytelling al storydoing, reitero que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) necesitan algo más que buenas historias: requieren experiencias de marca auténticas que inspiren a la acción.

Hoy, las campañas de procuración de fondos para ONG tienen la oportunidad de consolidar ese aprendizaje y sumar nuevas estrategias que conecten emocionalmente, vayan más allá de la comunicación que emplean y atraigan apoyo sostenible. El punto de partida es la empatía activa. Para que una causa movilice, debe partir de un diagnóstico honesto de las necesidades y realidades de quienes se benefician y de quienes pueden contribuir; esto significa involucrar a la comunidad desde el primer momento: escuchar sus voces, compartir sus testimonios y validar sus experiencias. Una campaña efectiva

integra estos relatos en su narrativa, sin reducirlos a simples anécdotas, sino como el eje central que guía cada mensaje.

En la experiencia de marca (Brand Experience) digital, las ONG pueden diseñar plataformas de donación intuitivas, pero también deben ofrecer valor agregado: secciones interactivas donde las personas donantes puedan seguir el avance de proyectos en tiempo real, enviar mensajes de apoyo, así como compartir desde sus redes sociales información relevante sobre la causa social (en primera instancia), ya que, las redes sociales no solo sirven para difundir campañas, sino para construir comunidad. Las ONG pueden crear grupos de conversación, chats en vivo con personas beneficiarias de las causas o dinámicas de participación como “un día en la vida de…”, en las que las personas beneficiadas narren su rutina cotidiana. Esto convierte a la persona donante en parte activa del proyecto y alimenta un ciclo de apoyo continuo. En toda acción de comunicación

tanto online como offline, el tener un lenguaje incluyente y no sexista en cada texto, botón o descripción, se refuerza el sentido de pertenencia y se envía un mensaje de respeto hacia la diversidad de quienes participan.

De igual forma, las ONG deben forjar alianzas con empresas, medios y líderes de opinión que compartan su visión y recursos, pero esas alianzas deben ser genuinas: patrocinios continuos, participación de personal corporativo en labores de voluntariado y co-creación de contenidos validan el compromiso.

Finalmente, para que las campañas de procuración de fondos tengan un alcance duradero, la ONG debe cultivar la relación con sus donantes más allá de la campaña, es decir, aplicar las relaciones públicas para fortalecer los vínculos, por ejemplo: enviar actualizaciones periódicas, invitar a

La semilla...

de conflictos, la cual se centra en la reparación del daño causado por un delito y no en el mero castigo del delincuente. En este proceso las partes involucradas en un delito (quien lo cometió y quien lo sufrió) resuelven mediante un diálogo pacífico la manera en la que deberán de llevarse a cabo las consecuencias del delito y sus implicaciones, abriendo también la posibilidad de la intervención de terceros (como facilitadores o la misma comunidad) para así llevar a cabo este proceso de una manera más adecuada. Es común que la efectividad de este modelo sea cuestionada, puesto que muchos siguen creyendo que lo más apropiado es el castigar al victimario, pero la verdad es que la Justicia Restaurativa cuenta con múltiples beneficios. Entre los beneficios más destacados nos encontramos con la reintegración social, ya que esta modalidad busca acompañar al delincuente en su reintegración a la sociedad, evitando el surgimiento de estigmas y rechazos hacia este; otro beneficio es

eventos exclusivos, crear espacios que permitan consolidar una comunidad comprometida; esta relación continua es la que convierte a una persona donante puntual en una aliada permanente de la causa.

El éxito de una iniciativa social radica en movilizar corazones y voluntades, por ello, las ONG pueden diseñar campañas que no solo recauden fondos, sino que construyan redes de apoyo sólidas y transformadoras, porque, al final del día, las mejores campañas son aquellas que mueven corazones y generan cambios reales.

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

**PTC en la Facultad de Mercadotecnia y SNII 1.

la fomentación de una cultura de paz para la resolución de los conflictos, evitando así el incremento de la violencia; también otro aspecto que cabe mencionar, es la reducción de los costos del sistema judicial y de su carga de trabajo, debido a que al solucionar los conflictos de una manera más rápida y colaborativa, evitamos así la generación de procesos largos y costosos, lo cual podría beneficiar a la agilización del sistema judicial.

Como se pudo apreciar, este modelo cuenta con muchos puntos a favor los cuales son recomendables considerar, ya que tal vez sin darnos cuenta, esta pueda ser la mejor manera de poder solucionar un conflicto por el cual estemos atravesando. Estudiante del cuarto semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

COLUMNA

Escaparate Político

(Segunda de 2 partes)

LO RELEVANTE. En honor a la ex gobernadora y gran escritora Griselda Álvarez, nace el primer Festival que lleva su nombre, un proyecto en colaboración del Ayuntamiento de Colima y la Máxima Casa de Estudios del estado. Este Festival Nacional busca rendir homenaje a su trayectoria literaria y gubernamental y difundir y mantener vivo su legado histórico, intelectual y artístico de la primera gobernadora, a través de diversas actividades culturales, como recitales de poesía, presentaciones musicales y exposiciones de arte, afirmó el alcalde de Colima Riult Rivera. Por su parte, el Rector de la Universidad de Colima Christian Torres Ortiz Zermeño refrendó el compromiso institucional con la memoria y la obra de Griselda Álvarez. Destacó también la profunda conexión que la universidad tiene con la figura de Griselda Álvarez, particularmente con la edición y difusión de su obra literaria. Destacó sus aportes históricos como gobernadora, entre ellos, la iniciativa y publicación de la Ley Orgánica de la Universidad de Colima en 1980, misma que sentó las bases para que la institución se consolidara como referente de excelencia académica en la región en el país.  EL ITINERARIO. La Universidad de Colima, en su larga travesía histórica, con  el trabajo y el esfuerzo académico e intelectual de muchas generaciones de colimenses, ha pasado por diferentes etapas, la fundación en 1940 como Universidad Popular de Colima; la creación de la FEC y del Bachillerato único en 1955; la fundación de la Escuela de Derecho

en 1958; la autonomía universitaria en 1962 y la nueva ley orgánica en 1980, siendo rector Humberto Silva y gobernadora, Griselda Álvarez, que es la que está vigente y ha permitido el gran despegue académico, científico y cultural de la Casa de Estudios, siendo uno de los ejes del desarrollo del estado y la región.  CAMBIOS. Sale Pablo Gómez, de la titularidad de la UIF, Unidad de Inteligencia Financiera, y se va a coordinar los trabajos para la reforma electoral, un proyecto de la cuarta transformación para controlar y arbitrar los próximos procesos electorales. En su lugar en la UIF, fue designado Omar Reyes, con trayectoria en el sistema penitenciario del país y muy cercano a Omar García Harfuch, secretario de seguridad ciudadana. La presidenta Sheinbaum dijo que el objetivo es revisar el sistema electoral y proponer un nuevo modelo de partidos políticos con énfasis en la participación ciudadana y la democracia. Este relevo se da en un momento de fuerte tensión política pues se pretende retomar puntos controvertidos de la propuesta electoral del ex presidente López Obrador como la eliminación de diputados plurinominales, reducción del dinero a partidos y cambios en el INE. Al respecto, el senador del PAN Federico

Doring advirtió que el nuevo encargo de Pablo Gómez podría estar marcado por resentimientos, lo que podría comprometer la legitimidad del proceso. También afirmó el senador Doring que Estados Unidos habría expresado su inconformidad con la gestión de Pablo Gómez en la IUF debido a la falta de resultados concretos en el combate a la delincuencia financiera.  LOS ARGUMENTOS. Se ha especulado mucho con este cambio en la UIF, pues decían que Pablo Gómez era cercano al ex presidente López Obrador, pero no a la presidenta Sheinbaum y se comenta que el relevo pudo haber sido sugerido por Washington, como una señal de que los temas de seguridad y de finanzas los quieren  ver con Harfuch y no con personajes ligados al ex presidente AMLO, todo en  un contexto de crispación política por las presiones del presidente Trump a la presidenta Sheinbaum, para que se deslinde del ex presidente López Obrador, un tema que es recurrente en los círculos políticos y en las opiniones de los expertos, la llamada “comentocracia”. En este contexto, un grupo de ex consejeros del INE, como Lorenzo Córdova, Leonardo Váldés y José Woldenberg hicieron un llamado a que la reforma electoral anunciada desde el

poder presidencial, garantice integridad democrática, amplio consenso y participación de la sociedad en el destino del país y de los asuntos públicos. Por su parte el PAN denuncia que Morena pretende modificar las reglas electorales sin diálogo ni consenso excluyendo a las otras fuerzas políticas, ajenas al partido oficial. En este sentido, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero advirtió que cualquier intento de reforma electoral sin participación plural pone en riesgo la participación ciudadana, la estabilidad política y los logros democráticos alcanzados.  LA HISTORIA. Recordemos que, en 1994, al ganar los comicios presidenciales, Ernesto Zedillo dijo que su elección fue democrática, pero fue inequitativa, pues el PRI, partido gobernante tenía mayores recursos financieros, por lo que propuso la reforma electoral de 1996 que abrió las puertas a la alternancia en el poder presidencial, para que llegara la derecha al poder en el 2000 con Vicente Fox y la izquierda en el 2018 con López Obrador. Por lo expuesto, es mucho lo que esté en juego en los días que corren y en la arena política y hay que recordar lo que decía Stalin: “el poder no lo tiene la gente que vota; el poder lo tienen los que cuentan los votos”.

ARTÍCULO:

Trascendencia y oportunidad

Dentro  del desarrollo social, el argumento ideal para entender el papel de las personas en condición de discapacidad se orienta básicamente en la tarea de la inclusión, que fomente el fortalecimiento de un entramado legal enfocado en los tratados internacionales, las leyes nacionales, y reglamentos que sitúan a la discapacidad en el proceso de las acciones, donde intervengan, con sensatez, aspectos como la accesibilidad, la educación, la infraestructura, la salud; claramente la participación en el acontecer diario.

Las barreras que limitan este ideal no solo se encuentran en el sentido de los documentos que orienten la comprensión de este grupo social, radica en la importancia de generar espacios y herramientas que mejoren la calidad de vida; que son fundamentales para determinar ese desarrollo social, espacios de rehabilitación física, acompañados de otros elementos que concuerden con la intención del ideal de inclusión.

A propósito de la Colecta Teletón 2025 para la construcción del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en Colima. De lograrse, la meta permitirá que niños, niñas, y adultos con discapacidad, entre estos la atención a personas que se encuentran dentro del espectro autista, tengan una herramienta trascendente.

El cuestionamiento que se dirige a partir de esta oportunidad como un elemento para las personas con discapacidad es: ¿cómo complementar esta trascendencia para el desarrollo integral de las personas en condición de discapacidad?

La respuesta a este cuestionamiento se ubica paralelamente a la oportunidad de la rehabilitación física a través del CRIT, en la observación coherente, real, y concreta de la sociedad, comprendiendo la importancia del respeto, la tolerancia y la inclusión en torno a las diferencias; a lo que trascienden más allá de lo físico.

Es decir, en reconocer a las personas en condición de discapacidad como entes garantes de derechos y obligaciones, en un contexto donde no solo las instituciones de Gobierno sean conductores precisos del derecho a la inclusión, a la toma de decisiones, hecho fundamental en el desarrollo social.

Por supuesto, en el hecho de la acción y participación de todos y todas como actores involucrados para lograr y orientar debidamente el ideal de inclusión hacia una realidad, a que pueda alejarse definitivamente de los discursos vacíos.

ARTÍCULO:

Cuando la ansiedad se vuelve angustiosa

¿Qué queremos decir cuando decimos que nos sentimos ansiosos o angustiados? Es probable que en situaciones que implican una espera de algo que deseamos mucho, en aquellas en que no sabemos lo que va a pasar y tenemos miedo del resultado o en situaciones en las que no nos gusta lo que estamos viviendo.

La ansiedad o la angustia es un estado mental y emocional que dependiendo de su intensidad y del grado en que bloquea a la persona para desenvolverse normalmente en su vida, es que se considera un trastorno mental que se vuelve problema a resolver por un profesional de la salud mental.

La capacidad que tenemos para responder a situaciones que exigen de nosotros nuestra concentración, nuestro esfuerzo físico e incluso reacciones emocionales intensas o atinadas para resolver el desafío que en ese momento se nos pueda enfrentar es a lo que llamamos ansiedad. Es nuestra energía disponible para la acción con todas las funciones de adaptación de nuestro organismo para responder a las situaciones que exigen de nosotros más de lo normal y cotidiano. Estas funciones son los del manejo del estrés que movilizan en el cuerpo respuestas de huida o de lucha. Y que al volverse caóticas pueden desembocar en las llamadas enfermedades psicosomáticas.

Hay un monto, una cantidad de ansiedad inherente a cada individuo. Hay gente más o menos ansiosa. Pero ¿qué pasa si esa ansiedad llega a ser tan intensa que rebasa los niveles que cada persona puede manejar y utilizar para enfrentar los desafíos de su vida? Y si la vida le presenta situaciones que rebasan su capacidad para responder ante ellas ¿qué pasa con esa ansiedad que no alcanza a movernos y hacer todo?

La ansiedad se vuelve angustiosa cuando tenemos más energía e hiperactividad de la que requerimos o cuando los problemas a enfrentar van más allá de cualquier cosa que podamos hacer. Ahora bien, también las situaciones de la vida son como nosotros las vemos. Si tenemos vivencias muy dolorosas, traumáticas que nos predisponen negativamente en cuanto creemos estar en ambientes similares, puede ser que se dispare nuestra

ansiedad hasta volverse angustiosa. Una pequeña señal que nos haga pensar que lo que está ocurriendo es similar o igual a alguna vivencia muy dolorosa o peligrosa del pasado que nos haya dejado marcados, nos va a disparar la ansiedad. Tenemos miedo que las situaciones dolorosas se repitan y queremos, intentamos controlar ahora las cosas para que no nos pase lo que “allá y entonces”.

También la insatisfacción de nuestras necesidades más básicas y de nuestros deseos más intensos puede incrementar más de lo tolerable nuestra ansiedad hasta volverla angustiosa. Así el no tener el sustento económico, el techo seguro, el que vivamos con la amenaza de perder cosas materiales o no conseguirlas nos llena de ansiedad. También deseos frustrados de ser amado, atendido o incluso de la satisfacción sexual puede incrementar mucho nuestra ansiedad. Después de todo el sexo implica un cúmulo de necesidades de ser tocado, atendido, y el gozo en sí mismo produce un desahogo de tensión y de vitalidad acumulada que de no tenerse incrementa la ansiedad y produce un desbalance en las funciones de control del estrés que equilibran nuestro cuerpo.

Padecer ciertas enfermedades físicas que implican un proceso lento de curación, ser operados o estar en espera de ello nos puede también incrementar la ansiedad y dispararla hasta niveles angustiosos. Algunos padecimientos mentales como la depresión, los trastornos de alimentación, las adicciones y otras conductas indeseables para nosotros y que no hemos vencido o curado, pueden aumentar mucho nuestra ansiedad y complicar más dichos padecimientos. La ansiedad, mecanismo de adaptación normal, que implica una cantidad de energía disponible para la acción y la generación de un estado de alerta y de capacidad de respuesta exacerbada, se vuelve en contra nuestra cuando no es necesaria tal alerta, cuando es demasiada o cuando por más que hagamos no es suficiente. Ahora bien, cuando esa ansiedad ya se vuelve angustiosa produce diversos síntomas. Los más comunes son los típicos del estrés, es decir, exce -

ARTÍCULO: Cuando la... parte del problema. Sentirnos bien y realizados con lo que hacemos a diario y para nosotros mismos, tener planes que conquistar y proyectos que llevar a cabo es otra forma de emplear nuestra ansiedad. Una vida insatisfactoria, sin sexo, sin relaciones, sin placeres, sin ejercicio, sin satisfacciones personales de cualquier tipo: espirituales, materiales, morales, físicas nos lleva a la ansiedad angustiosa.

siva sudoración, temblor en manos y piernas, respiración entrecortada con sensación de no poder respirar, opresión en el pecho y un miedo exagerado a morir o a estar viviendo los síntomas de una enfermedad terrible y mortal. Estos problemas los presentan sobre todo las personas que tienen ataques de pánico. Puede haber otras personas que ya hayan encontrado la manera de “controlar” o de “encubrir” esta ansiedad. Sin embargo, no logran del todo su objetivo sin consecuencias. Muchas veces viene como resultado somatizaciones (enfermedades originadas por la tensión emocional) que vienen a complicar el cuadro angustioso. Puede llegarse a la hipocondría en la que la que se da una alerta preocupante por la salud más allá de lo razonable. En otras personas pueden darse preocupaciones sin motivo, que pueden volverse tan intensas que la persona esté continuamente pensando cierto tipo de cosas absurdas que no lo dejan en paz y que no parecen tener ningún sentido. Algunos individuos desarrollan cierto tipo de inquietud motora, es decir, no pueden estarse tranquilos, se les mueven las piernas o brazos, tienen que tener algo que hacer con las manos o estimularse la boca con bebidas o comida o incluso tener tics nerviosos. Hay gente que realiza acciones repetitivas e inútiles de manera compulsiva y en ello entretienen su ansiedad exacerbada. Los miedos exagerados e inmovilizantes que ya se han estructurado como fobias definidas hacia una objeto o situación que se trata de evitar a toda costa como el supuesto causante de la ansiedad es otra manifestación del intento de la persona por controlar su ansiedad angustiosa. Y por supuesto, los traumas que nos han marcado de manera decisiva y que luego, cuando cualquier detalle presente en nuestro entorno nos recuerda dicho trauma se dispara sin control una gran cantidad de ansiedad que se denomina angustia o estrés postraumático.

¿Qué hacer? Bueno, es importante primero examinar la modalidad por la que hemos canalizado nuestra ansiedad y sus posibles causas. De allí cambiar lo que se pueda cambiar de nuestro entorno dentro de lo razonable. Y por el otro lado, trabajar sobre las causas internas que nos llevaron a ese estado de ansiedad. También es necesario evaluar nuestro nivel de energía y en qué la empleamos. Muchas veces la falta de actividad, el no tener trabajo, no hacer deporte o alguna actividad placentera que nos permita emplear nuestra energía puede ser gran

Para quienes han tenido una vida difícil, con situaciones traumáticas, es necesario trabajar en ellas, asimilarlas

y borrar hasta lo posible los mensajes de alarma que nos activan la ansiedad angustiosa. En todos los casos, restablecer nuestra función normal del estrés, liberar las tensiones que ello nos ha dejado en nuestro cuerpo, desahogar las emociones y evaluar razonablemente los motivos de nuestro miedo es absolutamente necesario. La bioenergética como técnica psicocorporal nos auxilia en este paso hacia la recuperación de los mecanismos normales de reacción y nos confronta con nuestras vi-

vencias traumáticas, si las hubo o con nuestras necesidades insatisfechas que le han negado placer a nuestra vida. Por supuesto que ello implica una exploración de nuestro inconsciente y una revisión de nuestra historia en busca de áreas con conflictos sin resolver o heridas que no han sanado. Todo ello es necesario para restaurar el equilibrio psíquico y emocional perdido con la ansiedad angustiosa. * Psicoterapeuta. Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40   |  Correo: biopsico@yahoo.com.mx

Ángela Ruiz y las hermanas Cueva lideran a México rumbo a Asunción 2025 De por tes

Con un equipo encabezado por Ángela Ruiz, Bronce olímpico en tiro con arco en París 2024, México vuelve a la carga en busca del protagonismo en uno de los 4 primeros lugares del medallero en los Juegos Panamericanos Junior.

“Queremos por lo menos terminar en cuarto lugar como hace 4 años en Cali. Llevaremos un equipo con buenas figuras que tendrán las mejores posibilidades en tiro con arco, saltos, natación, taekwondo y atletismo”, dijo a EFE el subcampeón olímpico de atletismo en 1992 Carlos Mercenario, jefe de la delegación.

México ganó 46 preseas doradas, 78 de Plata y 48 de Bronce en la edición de 2021 y quedó en cuarto lugar de la clasificación por naciones, detrás de Brasil (59-49-55), Colombia (48-4363) y Estados Unidos (47-29-38).

Además de Ruiz, que formó el equipo ganador de Bronce por equipos en el tiro con arco de los pasados Juegos Olímpicos, la delegación de 380 competidores tiene a varias figuras que ya están entre las mejores del Mundo en la categoría de mayores, como las gemelas Mía y Lía Cueva, medallistas de los Mundiales de natación de Singapur.

En la Final de clavados por parejas desde el trampolín de 3 metros, las hermanas de 14 años de edad sumaron 294.36 puntos y ganaron Bronce, detrás de las chinas Chen Yiwen y Chen Jia (325.20) y las británicas Yasmin Harper y Scarlett Mew Jensen (298.35).

Karla Ximena Serrano, campeona mundial Sub 20 de la caminata de 10

mil metros, y Emiliano Barba, subcampeón, encabezarán el equipo de atletismo, en el que aparecerá el velocista Alejandro Cárdenas, hijo del medallista mundial del mismo nombre en los 400 metros en Sevilla 1999.

El joven de 19 años heredó el talento de su padre y de su madre, la campeona panamericana de salto de altura en 2007, Romary Rifka. En el último medio año mejoró su registro de 100 metros planos de 10.92 segundos a 10.66, y en 200 metros bajó de 21.01 a 20.53, lo cual lo pone como posible medallista en ambas pruebas.

Los mexicanos serán los grandes ausentes en 48 eventos en los que fueron protagonistas hace 4 años.

Por falta de apoyo, no pudieron clasificarse para los Juegos. Sin embargo, los que asisten, están bien apoyados y llegarán en su mejor forma, según Mercenario.

“Nos interesa ganar la mayor cantidad de medallas, pero sobre todo mantener el apoyo a los principales de la delegación, que serán candidatos a representar a México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028”, explicó Mercenario.

Otras bazas del equipo de México serán el nadador Paulo Strehlke, duodécimo en el concurso de 10 kilómetros en París 2024, quien, en Asunción pujará por el Oro en aguas abiertas y en la prueba de los 800 metros estilo crol.

El saltador Kenny Zamudio, medallista de los Juegos Panamericanos de Chile 2023 en plataforma, las peleadoras de taekwondo Zaira Delgado, de 57 kilogramos, y Julia Ramírez (67), además de la levantadora

de pesos Mairyn Hernández, campeona mundial juvenil en 81 kilos, serán otras de las cartas principales de México.

“A veces nos gusta tener resultados destacados a corto plazo. Vamos a cambiar eso y después de Asunción, daremos seguimiento a estos chicos con la mirada en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y también los de Brisbane 2032”, insistió Mercenario.

Tigres enfrenta a Puebla en busca del liderato del Apertura 2025

El Tigres UANL del campeón mundial Ángel Correa recibirá al Puebla con todo a favor para sumar 3 puntos y alcanzar al Pachuca en el liderato del torneo Apertura 2025 de la Liga MX.

En el inicio de la cuarta jornada del campeonato, los Tigres saldrán a sacar provecho de su condición de local para, con un ataque encabezado por Correa, tratar de hacer daño al decimocuarto de la tabla de posiciones, que suma una victoria y 2 reveses.

Tigres, dirigido por el argentino Guido Pizarro, se clasificó esta semana a los Cuartos de Final de la Leagues Cup y asumirá con buen estado de ánimo la reanudación del torneo de liga.

De vencer al Puebla y hacerlo por 3 goles de ventaja o más, el equipo subirá al primer lugar por mejor diferencia de goles que los Tuzos

Con una de las plantillas mejor balanceadas del campeonato, los regios son candidatos al título; ganaron sus 2 primeros partidos, después de lo cual sumaron

2 triunfos y un revés en la Leagues Cup.

Puebla también ganó 2 y perdió uno en el certamen entre las ligas de México y Estados Unido.

La fecha 4 tendrá entre sus atracciones el duelo del próximo lunes entre el León del mundialista colombiano James Rodríguez y el Monterrey del español Sergio Ramos, campeón mundial con su país en el 2010. Eliminados en la Leagues Cup, ambos cuadros

Monterrey intentarán sacar ventaja del mal paso de Mazatlán para escalar en el Apertura Femenil

Las Rayadas de Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde, quintas de la clasificación, recibirán al colista Mazatlán en la quinta jornada del Apertura de la Liga MX Femenil.

Goleada 4-0 por las Pumas UNAM en su debut, las regias le ganaron por 0-3 al San Luis, por 4-2 al Querétaro y por 0-5 al Puebla, lo cual metió al equipo en el top 5 con 9 puntos, 3 menos que el líder América.

Con 4 derrotas en 4 salidas, el Mazatlán es el equipo de peor defensa, con 19 goles encajados, y el antepenúltimo en ataque, con 2 anotaciones.

El equipo de Valverde es amplio favorito y tratará de aprovechar el mal momento de su rival, goleado 5-0 por el Tigres UANL el pasado viernes.

Tigres enfrenta... apostarán todo al torneo de liga.

Monterrey, dirigido por el entrenador Domenec Torrent, fue goleado en su debut, 3-0 por el Pachuca, pero se recuperó y derrotó por 0-1 al San Luis y por 3-1 al Atlas, con protagonismo del argentino Germán Berterame, con el gol de la victoria en el primero de esos duelos y 3 dianas, en el segundo.

León es antepenúltimo de la clasificación con un triunfo y 2 reveses. Está necesitado de sumar 3 puntos para buscar la parte alta de la tabla y saldrá a buscarlo en su estadio ante un rival con altibajos.

América, que extendió su mala racha al quedar eliminado en la Leagues Cup, recibirá al Querétaro este sábado, cuando Pachuca visitará al Atlas y Tijuana al Mazatlán.

El domingo, Pumas UNAM recibirá a Necaxa y Santos Laguna a Guadalajara y el lunes, además del LeónMonterrey, el campeón Toluca visitará al Juárez FC y Cruz Azul al San Luis.

Después de ganar el Clausura y el Apertura de 2024, Monterrey fue eliminado en Cuartos de Final por el Tigres UANL en el Clausura 2025 y el mes pasado fue superado por Pachu-

ca en la disputa del título de campeona de campeonas.

La quinta fecha del torneo tendrá este viernes otros 4 juegos, entre ellos el del Tigres UANL de la espa -

ñola Jenni Hermoso en el estadio del Atlas.

Con el liderazgo de Hermoso, que lleva anotado 4 goles, las Amazonas ocupan el segundo lugar, con 3 triunfos, un empate y 10 unidades, el doble de Atlas, décimo de la clasificación.

En otros partidos de este viernes, Guadalajara recibirá a Cruz Azul, Querétaro al San Luis y Juárez al Tijuana.

El líder América visitará el sábado a Necaxa, confiado en mantener su paso perfecto; y el campeón Pachuca recibirá al Santos Laguna.

El pasado lunes las Tuzas perdieron por 1-2 con Toluca y ahora saldrán a retomar el paso contra el Santos, undécimo equipo del torneo.

La jornada sabatina tendrá otros 2 partidos: Puebla-Pumas UNAM y Toluca-León.

Will Hernández firma con los Arizona Cardinals por una campaña

El mexicano Will Hernández, quien se recuperó de la rotura de ligamento cruzado anterior izquierdo que sufrió el año pasado, firmó con los Arizona Cardinals para jugar la campaña 2025 de la NFL.

“El bigote ha vuelto al desierto”, escribieron los Cardinals en sus redes sociales junto a una fotografía del liniero en la que éste aparece acomodándose su abundante bigote.

Hernández se lesionó el 6 de octubre del año pasado en el último cuarto del duelo de la semana 5 en el que Arizona dio una espectacular remontada para vencer 24-23 a los San Francisco 49ers.

La lesión hizo que Hernández se perdiera el resto de la temporada 2024, última de su contrato, por lo que al final de esa campaña se convirtió en agente libre en plena rehabilitación.

El pasado 29 de julio el jugador, que cumplirá 30 años en septiembre, anunció que estaba

recuperado de su lesión y listo para volver al campo.

“El futbol americano ha sido mi vida. Siempre he sido de los que hablan mucho y motivan a los que me rodean; hoy me tocó predicar con el ejemplo. Pase lo que pase ahora, utilicen esto como prueba de que con trabajo duro se puede lograr cualquier cosa”, señaló.

Hernández, quien nació en Las Vegas, Nevada, pero es mexicano por sus padres, originarios del municipio de Puruándiro, Michoacán, visitó el lunes anterior el entrenamiento de Arizona con la esperanza de alargar su tiempo en el equipo con el que ha destacado en la NFL, algo que este jueves concretó.

“Will juega con intensidad. Se nota en su físico y sus habilidades de movimiento. Lo conocemos muy bien y es gratificante tenerlo de regreso”, afirmó Drew Petzing, coordinador ofensivo de los Cardinals.

Hernández arribó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft 2018 por New York Giants, con los que se mantuvo hasta 2021.

A partir de 2022 jugó con los Cardinals, equipo en el que además de una garantía en la protección del quarterback Kyler Murray, se convirtió en el emblema del equipo ante la comunidad hispana.

El 21 de noviembre del 2022, Will llevó la bandera de México a la vanguardia en la salida de los Arizona Cardinals en el duelo realizado en el Estadio Azteca en el que cayeron 38-10 ante 49ers.

En 7 temporadas en la NFL, Hernández ha sido titular en 91 de los 97 partidos en los que ha actuado.

España recupera el liderato del ránking

FIFA tras ser subcampeona de Europa

España recuperó el número uno en la clasificación mundial de la FIFA de selecciones femeninas de futbol por delante de Estados Unidos, después del subcampeonato de Europa logrado el pasado mes de julio, al perder la Final en los penaltis ante Inglaterra.

España, que ya fue líder del ranking entre diciembre de 2023 y junio del pasado año, suma 2,066.79 puntos, con una estrecha ventaja sobre el combinado estadounidense, con 2,065.06, mientras que Suecia asciende a la tercera posición con 2,025.26. Inglaterra, que revalidó el título continental ante el equipo de Montse Tomé en la Final disputada el 27 de julio en Basilea, es cuarta en la clasificación de la FIFA, con 2,022.64 puntos, mientras que Alemania es quinta (2,011.56).

En la anterior clasificación, publicada el 12 de junio, España ocupaba la segunda plaza con 2,034.34 puntos, por detrás de Estados Unidos

(2,057.19) y por delante de Alemania (2,030.88).

La actuación de la selección española en la Eurocopa, en la que no perdió ningún partido, salvo en la tanda de penaltis ante las inglesas después del 1-1, y fue la

Bonmatí, Putellas y el retorno de Marta destacan entre las nominadas al Balón de Oro

Aitana Bonmatí, ganadora de las 2 últimas ediciones, Alexia Putellas, vencedora en 2021 y 2022, Mariona Caldentey, Esther González, Patri Guijarro y Claudia Pina figuran en la lista de 30 candidatas al Balón de Oro, dominada por las inglesas, campeonas de Europa. La nómina incluye también el retorno de la veterana brasileña Marta, de 39 años, cuarta en 2018, y la primera nominación de su compatriota Amanda Gutierres, gracias a su triunfo en la Copa América.

La victoria en la Eurocopa permitió a 5 jugadoras ingle -

Mac Allister y Lautaro en la lista de candidatos al Balón de Oro dominada por el PSG

Los argentinos Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez figuran en la lista de 30 candidatos al Balón de Oro, dominada por el PSG con 9 nombres, y que no contiene ningún antiguo ganador, indicaron los organizadores.

La lista de 30, de entre los que saldrá el ganador que será anunciado el próximo 22 de septiembre en una gala en París y que solo contiene jugadores que militan en clubes europeos, incluye también a los brasileños Raphinha y Vinicius.

Con 2 candidatos, Brasil y Argentina empatan con Países Bajos (Van Dijk y Dumfries), solo superados por los 4 franceses (Ousmane Dembélé, Kylian Mbappé, Desiré Doué y Michael Olise) e ingleses (Jude Bellingan, Harry Kane, Declan Rice y Cole Palmer) y los 3 españoles (Lamine Yamal, Pedri y Fabian Ruiz) y portugueses (Nuno Mendes, Joao Neves y Vitinha).

Mac Allister, de 26 años, es uno de los 3 representantes en la lista del Liverpool, junto a Van Dijk y Mohamed Salah, y será su primera nominación para el Balón de Oro, tras haber ganado la Premier.

Lautaro ya ha figurado entre los finalistas al prestigioso premio creado en 1956 en 4 ocasiones, fue séptimo en 2024 y es uno de los 2 representantes del Inter de Milán, junto con

el neerlandés Dumfries, en la nómina de 30 candidatos, del subcampeón de Europa.

Su buena temporada con el club italiano, con 27 dianas y 4 asistencias, le mantienen bien situado, aunque no ha conseguido ningún título. A sus 25 años, Vinicius aparece en la lista por cuarta vez, tras haber sido segundo el año pasado, un puesto agridulce, porque el delantero del Real Madrid se creía favorito y el club blanco no acudió a la gala en señal de protesta, tras conocer que el vencedor sería el español del Manchester City Rodri. Raphinha integra la nómina por primera vez a sus 28 años, gracias a la buena temporada con el Barcelona, campeón de liga, copa y Supercopa y a un paso de la Final de la Liga de Campeones, que ha llevado al club español a situar a 4 jugadores en ese grupo, solo superado por el campeón de Europa, el PSG.

Lamine Yamal, de nuevo candidato al Kopa, que por primera vez incluye versión femenil

El español Lamine Yamal, ganador del trofeo Kopa, el Balón de Oro de menores de 21 años, en 2024 repite entre los candidatos para el de 2025, al que también opta por segundo año conse-

Bonmatí...

sas entrar en la lista y plantar cara a las españolas, que han ganado las 4 últimas ediciones y que dominan este trofeo en los últimos años.

Putellas, autora de 27 goles y 21 asistencias en una temporada brillante con el Barcelona y con la selección, y Bonmatí y sus 20 tantos y 16 asistencias, pueden optar al galardón gracias a su liga y copa de España, pese a haber fracasado en la Final de la Liga de Campeones y de la Eurocopa.

España recupera...

que más tantos anotó, le ha permitido desbancar a Estados Unidos, que dominaba el ranking desde agosto de 2024.

Aitana Bonmatí recibió el título de MVP del torneo y Esther González el de máxima goleadora con 4 dianas, y 4 futbolistas españolas fueron incluidas en el 11 ideal, con Irene Paredes, Alexia Putellas y Patri Guijarro, además de la centrocampista del Barcelona, doble ganadora del Balón de Oro.

En la clasificación, Suecia completa el podio, después de subir 3 puestos, mientras Inglaterra pasa del quinto al cuarto con su victoria en la Eurocopa.

Brasil, reciente campeona de la Copa América femenil tras ganar en los penaltis en la Final a Colombia, pasa del cuarto al séptimo puesto.

cutivo su compatriota y compañero en el Barcelona Pau Cubarsí, además del madridista Dean Huijsen.

El brasileño Estevao, recién llegado al Chelsea procedente del Palmei-

Su principal amenaza puede venir de dentro, con Claudia Pina, máxima anotadora de la Liga de Campeones, o la polaca Ewa Pajor, autora de 52 goles en 59 partidos, además de la centrocampista Patri Guijarro, que por tercera vez está nominada al premio.

Pero también de alguna compañera de selección, como Mariona Caldentey, ganadora de la Liga de Campeones con el Arsenal o incluso de Esther González, autora de una gran temporada en el Gotham FC estadounidense con el que ganó la Copa de Campeones de la Concacaf.

Pero haber conservado el título de campeonas de Europa da una ventaja a las inglesas, 5 en la lista, 3, Alessia Russo, Leah Williamson y Chloe Kelly, del Arsenal, doblemente campeonas del continente, la primera con 25 goles a su favor, la segunda como una sólida defensora.

Junto a ellas, 2 jugadoras del Chelsea, con un triplete nacional, Lucy Bronze y la portera Hannah Hampton, que también opta al premio Yashin de mejor guardameta del año.

La Real Federación Española de Futbol (RFEF) se felicitó de que España, actual campeona del Mundo y de la Liga de Naciones, vuelva a lo más alto tras un Europeo “brillante” y que le ha permitido consolidar como “un proyecto deportivo referente al nivel mundial”.

En un comunicado, la RFEF subrayó que el equipo dirigido por Tomé “ha hecho méritos suficientes” para ocupar de nuevo la primera posición, con “resultados abultados y actuaciones que demostraron una enorme solidez y un estilo de juego único”.

Tomé, a través de un mensaje en X, también expresó su satisfacción por que España recupere el trono en el futbol mundial: “Brillante trabajo realizado, con valores y profesionalidad. Gracias a tod@s por poderlo disfrutar”.

La seleccionadora termina contrato el próximo día 31 y la RFEF aún no ha concretado si se lo renovará o prescindirá de ella.

ras, el francés Désiré Doué y el portugués Joao Neves, campeones de Europa con el PSG, el francés del Lille Ayyoub Bouaddi, el inglés del Arsenal Myles Lewis-Skelly, el portugués del Oporto Rodrigo Mora, y el turco del Juventus Kenan Yildiz, completan la lista de candidatos a un galardón que será entregado el próximo 22 de septiembre en una gala en París.

Tres de los candidatos al trofeo Kopa figurarán en la lista de los 30 pretendientes al Balón de Oro, que será anunciada en unas horas por France Football, adelantaron los organizadores.

Además de Yamal, de 18 años, uno de los favoritos para el premio máximo, optarán al mismo los 2 jugadores del PSG, Doué y Neves, ambos de 20, autores de una gran temporada con su club que por vez primera en su historia alzó la Liga de Campeones consiguiendo un brillante triplete.

Cubarsí, de 18 años, se ha convertido en uno de los pilares de la zaga del campeón de España, el único defensa de la lista de nominados elaborada por las redacciones de France Football y L’Équipe junto a Huijsen, de 20 años, una de las revelaciones del Bournemouth, lo que le valió su traspaso al Real Madrid, y Lewil-Skelly, de 18 años, mejor lateral izquierdo del Arsenal.

Estevao, de 18 años, al que muchos consideran el nuevo

Barcelona aspira al doblete como mejor club del año en ramas varonil y femenil

El Barcelona, tanto en su rama masculina como femenina, figura entre los 5 candidatos a mejor club del año en la gala del Balón de Oro; en la categoría varonil compite con PSG, Botafogo, Chelsea y Liverpool, mientras que en la femenil lo hace con Arsenal, Chelsea, Lyon y Orlando Pride, según informaron los organizadores.

En la gala que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre en París, el equipo francés figurará como gran favorito, gracias a su victoria en la Liga de Campeones, la primera en la historia del club, pero también su doblete nacional, su décima tercera Liga, la cuarta consecutiva, y su décima sexta Copa de Francia.

Su único punto negro la derrota en la Final del Mundial de Clubes contra el Chelsea, que además ganó la Liga Conferencia y acabó cuarto de la Premier, tras años alejado de los mejores en su liga doméstica.

Un campeonato que se apuntó el Liverpool por vigésima vez, la primera desde 2020 y que firmó un gran arranque de la Liga de Campeones, antes de cruzarse en Octavos con el intratable PSG.

El Barcelona de Flick llegó más lejos en Europa, se quedó a unos pocos minutos de la Final de la Liga de Campeones, pero se consoló con 3 títulos nacionales, Liga, Copa y Supercopa.

El Botafogo, por su parte, consiguió la primera Copa Libertadores de su historia y su tercer título nacional de la mano del portugués Renato Paiva, antes de ceder el testigo a Davide Ancelotti, que compatibilizará el cargo con el adjunto de su padre Carlo en la Selección de Brasil.

Mejor club femenil del año

El Barcelona, ganador del galardón los 2 últimos años, figura entre los 5 candidatos al mejor club femenil del año, en una lista en la que el Chelsea también repite presencia en ambas ramas.

Sus títulos de campeón de España, de la Copa de la Reina y de la Supercopa colocan al conjunto entrenado por Pere Romeu entre los favoritos, aunque su derrota en la Final de la Liga de Campeones contra el Arsenal le restan opciones.

Gracias a ese trofeo, el equipo inglés figura como gran favorito, pese a haber dejado escapar el campeonato de Liga a manos del Chelsea, que también ganó la Copa y la Copa de la Liga, pero que no pasó de Semifinales en Europa.

La misma ronda en la que fue derrotado el Lyon, que se proclamó campeón Francia, al igual que el Orlando lo hizo de Estados Unidos.

Baskonia ficha a Hamidou Diallo, ganador del concurso de mates de la NBA en 2019

El Baskonia suma físico en su plantilla con el fichaje del alero Hamidou Diallo, que llega a Vitoria de la liga china con un contrato de 2 temporadas.

El jugador estadounidense de 27 años y 199 centímetros cuenta con más de 250 partidos en la NBA, donde ha pasado por Oklahoma City Thunder, Detroit Pistons, Brooklyn Nets y Washington Wizards.

El nuevo azulgrana fue elegido en el Draft de la NBnA de 2018 y en 2019 se proclamó campeón del Concurso de Mates de la liga estadounidense.

Durante la última temporada, Diallo militó en los Shanxi Loongs de la primera liga china, donde ha promediado 22.5 puntos, 7.3 rebotes y 3.1 asistencias por partido.

Diallo destaca por su “capacidad atlética, su impacto físico en ambos lados de la pista y su versatilidad defensiva”, señaló el club en una nota de prensa.

Ahora debutará en el baloncesto europeo y refuerza la línea exterior del Baskonia.

Lamine Yamal...

Messi, tendrá que demostrarlo en su nueva etapa en el Chelsea, tras haber brillado en el Palmeiras, con 20 goles y 10 asistencias.

Las buenas actuaciones de Yildiz con la Juve le han abierto las puertas de la selección turca a sus 20 años, lo mismo que le ha sucedido Rodrigo Mora a los 18, a quien sus prestaciones en el Oporto le permitieron ganar la Liga de las Naciones con Portugal.

El más joven de los candidatos es Bouaddi, de 17 años, el único centrocampista junto a Neves, un talento nato que combina con una sorprendente madurez.

Kopa Femenil

En el trofeo Kopa Femenil destacan la española Vicky López, la paraguaya Claudia Martínez Ovando y la colombiana Linda Caicedo, el Balón de Oro de menos de 21 años

Junto a ellas 3 optan al galardón, que será atribuido el próximo 22 de septiembre en una ceremonia en París, la inglesa Michelle Agyemang y la neerlandesa Wieke Kaptein.

Será la primera vez que la revista France Footbal, creadora en 1956 del Balón de Oro, otorgue el trofeo Kopa femenino, una distinción que se entrega a los jugadores jóvenes desde 2018.

La selección de 5 candidatas incluye a una Martínez Ovando, delantera del Club Olimpia, que fue la máxima goleadora de la pasada Copa América, pese a sus 17 años.

Finalista de aquella competencia, Colombia ha conseguido colar en la lista a su estrella, Linda Caicedo, de 20 años, uno de los baluartes del Real Madrid, que el año pasado acabó novena en la clasificación del Balón de Oro.

El Barcelona estará representado por Vicky López, que a sus 19 años se ha hecho un hueco titular en uno de los equipos más famosos de los últimos años, pero también en la selección que alcanzó la Final de la pasada Eurocopa.

Una competencia en la que brilló Agyemang, estrella de la Inglaterra campeona, elegida mejor joven de la competencia y que también ha sabido brillar en el Brighton, donde juega cedida por el Arsenal.

Co lima

Clausura Conagua enramada en Los Amiales por ocupar zona federal sin concesión

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima clausuró las instalaciones de una reconocida enramada turística ubicada cerca del manantial Los Amiales, en Coquimatlán, por ocupar una zona federal sin contar con el título de concesión correspondiente.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la medida fue tomada luego de una visita de inspección realizada por personal de la dependencia, en la cual se detectó la utilización de un área federal para servicios turísticos, sin acreditar la legal tenencia del espacio, lo que representa una posible infracción a la Ley de Aguas Nacionales.

En cumplimiento de sus atribuciones, señala, Conagua procedió a la clausura temporal mediante la colocación de sellos y listón de acordonamiento en el sitio, como parte del procedimiento administrativo que busca garantizar el respeto al mar-

Escala Colima 7 posiciones a nivel nacional en alfabetización

Como parte del compromiso para reducir el rezago educativo, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) ha logrado avances significativos en materia de alfabetización, beneficiando a 140 personas de enero a julio de 2025, lo cual supera lo alcanzado durante todo 2024 y posiciona a Colima en el lugar 19 a nivel nacional, escalando 7 posiciones en comparación con el año anterior.

De acuerdo con un comunicado de prensa, ese importante resultado refleja la efectividad de la Estrategia

Organiza La Villa Gran Expo Venta Regreso a Clases el 14 y 15 de agosto

Buscando apoyar a la economía familiar, los días 14 y 15 de agosto se llevará a cabo en Villa de Álvarez la Gran Expo Venta de Regreso a Clases 2025, informó en un comunicado de prensa el ayuntamiento.

El evento comercial, en el que participarán negocios del municipio, se realizará en el Salón Verde de la Presidencia Municipal, en horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

En la Gran Expo Venta de Regreso a Clases 2025 las familias encontrarán artículos de papelería, bonetería, mercería, accesorios, uniformes

Estatal de Alfabetización “Más vale tenerlo y no ocuparlo, que ocuparlo y no tenerlo”, impulsada por el director general del IEEA, Guillermo Toscano, atendiendo las instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno, de fortalecer todos los esfuerzos para garantizar el derecho a la educación. Durante el mismo periodo de 2024 se alfabetizaron 35 personas,

por lo que el crecimiento este año representa un avance sustancial que impacta en el bienestar de la población colimense.

IEEA refrenda su compromiso de trabajar para que nadie se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas y todos.

Generará “Ivo” lluvias intensas en las próximas horas; UEPC Colima pide tomar precauciones

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado de Colima continúa monitoreando la trayectoria de la tormenta tropical Ivo, pues de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) su centro se localiza a 110 kilómetros al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, generando lluvias de muy fuertes a intensas en el estado de Colima, durante las próximas horas.

Durante la tarde de este jueves (7) se registran lluvias y oleaje ele -

vado en municipios costeros, por lo que oficiales operativos y personal del Sistema Estatal de Protección Civil continúan realizando recorridos en las diferentes playas para determinar algún riesgo y brindar recomendaciones preventivas a la población en general.

La Comisión Nacional del (Conagua) informa que en las próximas horas se pueden registrar lluvias puntuales muy fuertes en diversas zonas de la región Occidente.

Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción

“Botón Diana 3.0” de La Villa, referente nacional por efectividad en seguridad

La estrategia del Gobierno municipal de Villa de Álvarez conocida como “Botón Diana”, ahora en su versión 3.0, se ha convertido en una referencia nacional por los resultados positivos obtenidos en materia de protección a las mujeres y otros sectores vulnerables.

En una entrevista, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, señaló que el éxito del programa ha trascendido a nivel nacional y ha despertado el interés de gobiernos de otros estados del país.

“A partir de que han salido algunos reportes a nivel nacional sobre las experiencias que hemos tenido con el ´Botón Diana, nos han pedido que compartamos información. Vamos paso a paso: primero atendiendo a nuestro municipio, luego compartiendo con todo el estado, y por supuesto que también lo haremos con otros estados”, expresó la alcaldesa.

Recordó que el “Botón Diana 3.0” actualmente atiende a 3 segmentos clave de la población. “Primero, el tema de las mujeres. Siempre digo que el ´Botón Diana´ es un seguro de integridad para todas las mujeres de nuestro municipio. Hemos tenido experiencias muy exitosas, al grado de que hemos sido nota nacional por los excelentes resultados”, afirmó.

La segunda vertiente de esa estrategia es el “Botón SOS Comercios”, dirigido a salvaguardar la seguridad de los más de 4,500 establecimientos comerciales ubicados en el municipio.

“A través de este botón, los comerciantes pueden solicitar apoyo inmediato en caso

Ejerce Gobierno estatal 40% del subsidio a la producción a junio 2025

El Gobierno del estado de Colima ha ejercido 1 millón 427 mil 171.50 pesos de los 3.5 millones de pesos presupuestados para subsidios a la producción durante el primer semestre de 2025, lo que representa un avance del 40.7% en el uso de esos recursos, de acuerdo con el Informe Trimestral de las Finanzas Públicas, obtenido vía solicitud de información en el Portal Nacional de Transparencia. En ese rubro, el Programa de Apoyo a Pequeños Produc -

Busca Alcaldía de Colima digitalizar y simplificar más trámites municipales

Con el objetivo de agilizar los servicios públicos y adaptarse a las nuevas demandas ciudadanas, el presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, anunció que su administración continúa trabajando en la digitalización de trámites y la simplificación de procesos administrativos, apoyándose en herramientas tecnológicas y de innovación.

El alcalde señaló que “en la actualidad, si no te subes al engranaje de la innovación y la tecnología, te quedas en el pasado”. Por ello, dijo que desde el ayuntamiento se impulsa una política de mejora regulatoria que busca que cada vez más trámites puedan realizarse en línea, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas municipales.

“Queremos que las personas puedan realizar sus gestiones desde su teléfono, tableta o computadora, y que no tengan que perder tiempo en traslados innecesarios”, indicó Rivera Gutiérrez, al explicar que ello representa un avance tanto en eficiencia como en cercanía con la ciudadanía.

Como parte de ese esfuerzo, comentó que el Ayuntamiento de Colima también constituyó un fideicomiso para la innovación y la tecnología,

con el que se pretende garantizar el desarrollo continuo de soluciones digitales aplicables a la administración pública municipal. Ese fideicomiso se suma a otras iniciativas como la

creación del Instituto para la Paz y el Centro Familiar, enfocados en atender problemáticas sociales como la violencia intrafamiliar.

Rivera Gutiérrez participó en la “Gira Tecnológica Colima 2025”, celebrada en Manzanillo, donde destacó la importancia de que funcionarios y funcionarias municipales se capaciten en nuevas tecnologías. “Queremos conectar la ciencia, la investigación y la innovación con la realidad que exige la ciudadanía: un gobierno que funcione mejor y de manera más sencilla”, concluyó.

Por César Barrera Vázquez

Circulan en Colima los “scooters” eléctricos sin regulación

Aunque los scooters eléctricos se han convertido en una opción de movilidad cada vez más común, pero también en una preocupación para las autoridades. El director de Vialidad del Ayuntamiento de Tecomán, Uriel Chávez, advirtió que actualmente no existe un marco legal claro para sancionar su uso inadecuado, lo que representa un riesgo tanto para quienes los conducen como para los peatones. En una entrevista, Chávez explicó que esos vehículos, al ser eléctricos y no contar con un motor de combustión interna, no están contemplados en la Ley de Movilidad del Estado ni en los reglamentos municipales. Esa laguna jurídica impide a las autoridades imponer sanciones específicas, salvo tratarlos como bicicletas, aunque su comportamiento en vía pública difiere considerablemente.

“Muchos de estos scooters alcanzan velocidades de hasta 40 kilómetros por hora. Sin embargo, al no ser considerados legalmente como vehículos de motor, no podemos exigir el uso de casco ni prohibir su circulación por banquetas o en sentido contrario con

Adeuda Cuauhtémoc a BanoBras 22 mdp por 2 créditos de 2024

El Ayuntamiento de Cuauhtémoc mantiene 2 créditos simples vigentes con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BanoBras), cuyo saldo actualizado al primer semestre de 2024 asciende a 22 millones 196 mil 136.50 pesos, de acuerdo con información del Sistema de Contabilidad Gubernamental, difundida en el Sistema de Alertas Financieras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El primer crédito, registrado con la clave 6056, fue contratado con una fuente de pago distinta a participaciones y originalmente por un monto de 9 millones de pesos. Al corte de junio mantiene un saldo pendiente de 5 millones 340 mil 518.80 pesos. Durante este año, el municipio ha pagado 474,500.56 pesos por concepto de amortización y 224,562.64 pesos por intereses.

El segundo crédito, con la clave

Ejerce Gobierno estatal ...

tores Agropecuarios destaca como el más activo, con 1 millón 414 mil 646.50 pesos ejercidos, equivalente al 70.7% del presupuesto asignado a dicho concepto.

En contraste, el Apoyo a Organizaciones de Productores registra un avance mínimo: de los 1.5 millones de pesos presupuestados, apenas se han ejercido 12,525 pesos, lo que equivale a un avance de apenas 0.83%, lo que podría limitar el fortalecimiento organizativo del sector rural.

6842, fue contratado con cargo a las participaciones federales del municipio. El monto original fue de 21 millones de pesos, y hasta la fecha presenta un saldo de 16 millones 855 mil 617.70 pesos. En 2024 se han cubierto 819,782.48 pesos en amortización y 724,309.88 pesos en intereses.

Ambos compromisos financieros representan un componente importante de la situación fiscal del municipio, por lo que el seguimiento puntual a su evolución es clave para evaluar la sostenibilidad de las finanzas públicas locales.

Además, el Programa de Concurrencia con la Secretaría de Agricultura y Conagua no ha recibido asignación presupuestal en lo que va del año, lo que confirma su inactividad durante el primer semestre de 2025.

Aunque el subsidio total para la producción avanza por encima del 40%, los datos muestran un desbalance en la ejecución de los recursos, con prioridad para productores individuales frente al rezago en el apoyo a organizaciones.

base en la ley”, precisó el funcionario.

Chávez Torres señaló que otras entidades del país ya han modificado sus normativas para incorporar ese tipo de vehículos emergentes a su legislación. Por ello, urgió a los municipios de Colima a iniciar un proceso coordinado que permita solicitar al Congreso del Estado una reforma a la Ley de Movilidad.

“Botón Diana 3.0” ...

de amenazas, robos o extorsiones”, explicó la edil.

Finalmente, mencionó la creación del “Botón Ángel”, enfocado en las personas adultas mayores. Ese mecanismo permite que, ante cualquier situación de emergencia, incluso de salud, las y los usuarios puedan solicitar asistencia inmediata. De ser necesario, se

escolares, zapatos, tenis y mochilas a los mejores precios y con excelentes descuentos; además se ofrecerá el servicio de corte de cabello gratis para niñas y niños.

Así, destaca el comunicado, el Gobierno municipal que encabeza Esther Gutiérrez coadyuva con el ahorro familiar durante el próximo regreso a clases y apoya a las y los comerciantes de Villa de Álvarez con eventos que les servirán para la reactivación de sus ventas.

Clausura Conagua enramada ...

co normativo vigente sobre el uso de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, como cauces, vasos y zonas federales.

La dependencia exhortó a la ciudadanía a realizar denuncias sobre ocupaciones irregulares de cuerpos de agua o zonas federales, a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (https://app. conagua.gob.mx/podan/), a fin de iniciar los procedimientos correspondientes.

“El primer paso sería homologar reglamentos municipales y establecer, por ejemplo, la posibilidad de emplacar estos vehículos, además de fijar sanciones claras. Hoy hay un vacío legal que genera incertidumbre tanto para los usuarios como para quienes deben aplicar la ley”, señaló.

Además del aspecto normativo, Chávez hizo un llamado a la conciencia ciudadana, destacando que el uso irresponsable de esos vehículos puede derivar en accidentes graves. “Mientras no haya una legislación específica, no podemos sancionar formalmente, pero sí advertir sobre los peligros reales. Lo mínimo que pedimos es que usen casco y respeten las vialidades”, dijo.

Finalmente, reiteró que la intención no es limitar el uso de los scooters eléctricos, sino garantizar que su circulación se realice de manera segura, ordenada y con reglas claras para todos los actores de la movilidad urbana.

activa la intervención de personal especializado o el envío de una ambulancia.

“Es un trabajo que seguimos fortaleciendo todos los días, y nos da gusto que otras entidades vean en Villa de Álvarez un modelo a seguir en materia de atención, prevención y respuesta inmediata”, concluyó la presidenta municipal.

La UEPC exhorta a la población a mantenerse atenta a información la oficial, extremar precauciones por presencia de lluvias y por ninguna circunstancia se debe ingresar al mar ni realizar actividades cerca de la orilla.

Además, es muy importante estar atentos a los niveles de ríos o arroyos y es fundamental respetar las indicaciones del personal, además de seguir las recomendaciones preventivas.

Conagua reiteró su compromiso con la vigilancia, preservación y uso legal del recurso hídrico y sus zonas federales, e hizo un llamado a la población y a los prestadores de servicios turísticos a regularizar sus trámites y abstenerse de incurrir en conductas que vulneren el equilibrio ecológico y la seguridad hídrica del estado.

“El agua es un derecho, no una mercancía”, subrayó la institución federal.

Organiza La Villa ... Generará “Ivo” lluvias ...

COLIMA

Recolectan en Tecomán más de 6 mil llantas; anuncian tercer Llantatón

Con la recolección de más de 6,400 llantas en lo que va del año, el Ayuntamiento de Tecomán, a través de su área de Ecología, confirmó la realización del tercer Llantatón para finales de septiembre. Esa campaña tiene como objetivo reducir los focos de contaminación y eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Roberto Alcocer Naranjo, encargado del despacho de Ecología municipal, informó que esa estrategia es resultado del trabajo conjunto entre diversas dependencias municipales, como Servicios Públicos, Reglamentos y Apremios, además del Departamento Jurídico y de la propia área de Ecología.

“Estamos muy atentos al tema de las llantas. Es un problema que crece constantemente, pero hemos logrado contenerlo con estas acciones. En el segundo Llantatón logramos limpiar completamente los terrenos de la feria, que estaban saturados, y ya llevamos más de 6,400 llantas recolectadas entre las 2 campañas”, detalló.

Señaló que tanto el centro de acopio como la planta Apasco han recibido llantas provenientes de otros municipios, lo que provocó una saturación temporal. Sin embargo, recientemente se logró reactivar el envío del material gracias a la gestión con dicha empresa.

Respecto al trabajo con los llanteros del municipio, Alcocer Naranjo mencionó que han sido notificados y han respondido de manera positiva. “Ya se acordó con ellos y con el presidente municipal que el Llantatón se realizará 4 veces al año. Ellos están de acuerdo y han colaborado”, afirmó.

Finalmente, reiteró que el tercer Llantatón está proyectado para finales del próximo mes. “Es un trabajo constante, pero si todos cooperamos, podemos tener un Tecomán más limpio y saludable”, concluyó.

Mé xico

Ganaderos mexicanos suman 850 mdd en pérdidas por veto fronterizo de EUA

La decisión del gobierno de Donald Trump de mantener el cierre a las exportaciones de ganado en pie desde México ha provocado pérdidas por 850 millones de dólares, advirtió el mexicano Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Desde el 24 de noviembre de 2024, Estados Unidos ha suspendido 3 veces las importaciones de ganado vivo mexicano, por brotes del gusano barrenador.

Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, explicó en una conferencia que esto ha afectado la exportación de 800 mil cabezas de ganado, un 66% del volumen anual exportado (1,200,000 cabezas).

Esto, pese a que la Secretaría de Agricultura trabaja con autoridades estadounidenses en mecanismos de inspección y control, que incluye inversiones de 51 millones de dólares en una planta de moscas estériles en Chiapas.

Además, Anaya estimó que las pérdidas económicas para los exportadores mexicanos rondarán entre un 20% y un 25% en el valor de su ganado, ya que el mercado doméstico es distinto al de EUA.

Factor arancelario

A la par, GCMA expresó su preocupación por el clima

INE aprueba nuevo modelo de credencial para votar con más medidas de seguridad

l Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo modelo de la credencial para votar, la cual tendrá más medidas de seguridad a partir del próximo año.

“La actualización del modelo de la credencial para votar en territorio nacional y en el extranjero responde a la necesidad de mantener estándares

tecnológicos y de seguridad acordes con las mejores prácticas internacionales.

“En este contexto, el INE ha llevado a cabo un proceso de contratación de una nueva empresa encargada de la producción de las credenciales, asegurando la continuidad y mejora en la calidad del servicio”, explica el acuerdo aprobado en sesión.

Condena México apropiación cultural de diseñador y Adidas con huaraches de Oaxaca

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de México rechazó la apropiación cultural indebida cometida por Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría con el calzado “Oaxaca Slip On”, inspirado en los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca.

El INPI señaló que el producto no cuenta con la autorización ni el consentimiento de las comunidades indígenas zapotecas, a quienes pertenece el patrimonio cultural usado sin permiso, y anunció el inicio de acciones legales para proteger dicho patrimonio.

Por su parte, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca exigió la suspensión inmediata de la comercialización del calzado y pidió un proceso de diálogo y reparación con

la comunidad afectada, mientras la Secretaría de Cultura mexicana condenó la apropiación y alertó sobre el daño a la identidad indígena.

Según publica Reforma en su edición digital, la actualización de la credencial para votar busca fortalecer elementos para blindar a este documento de riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.

El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, dijo que la credencial para votar es el documento que permite a la ciudadanía ejercer su derecho al sufragio, y por lo tanto, constituye un pilar fundamental de la democracia mexicana.

Explicó que desde su implementación, ha evolucionado pa-

México registra menor inversión financiera entre países de la OCDE

México tiene la participación más baja en mercados financieros entre las principales economías de la OCDE, con solo 3 % de su población adulta invirtiendo directamente en fondos de inversión, reveló un estudio global de Vanguard.

El reporte destaca que los hogares mexicanos poseen uno de los porcentajes más bajos de activos financieros respecto al PIB, con 2 % en fondos y 33 % en acciones, en contraste con Estados Unidos o Canadá, donde supera el 150 % del PIB familiar.

La dependencia recordó que la reforma constitucional reconoce la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas sobre su patrimonio cultural material e inmaterial, y obliga al Estado a proteger estos derechos frente a usos no autorizados.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se analiza una denuncia contra Adidas y el diseñador por el uso indebido del nombre Oaxaca y la apropiación cultural, en un contexto donde el Gobierno mexicano intensifica la defensa de los derechos colectivos originarios.

Aunque casi 70 % de los mexicanos declaró tener ahorros en 2024, la mayoría utiliza métodos informales como tandas, que no permiten crecer su dinero, explicó Juan Hernández, director de Vanguard para Latinoamérica.

El informe sugiere que, si solo 10 % del ahorro en efectivo de los hogares de la OCDE se

Decomisa

México 900 kilos de metanfetamina en Chiapas

Fuerzas armadas de México incautaron 900 kilogramos aproximadamente de metanfetamina en la ciudad de Palenque, en el estado Chiapas, al sur del país.

En una operación realizada por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), pertenecientes a la Fiscalía General de la Repúbli-

ca (FGR), se aseguraron un arma de fuego, reactores, unos 500 bultos de sosa cáustica, diversas sustancias, 2 vehículos, entre otros objetos.

Lo decomisado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), de la Fiscalía Federal en el estado de Chiapas, quien continuará con la investigación correspondiente.

Desde octubre de 2024

Realizará México un simulacro nacional de alerta móvil de emergencias el 19 de septiembre

México enviará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12 del mediodía un mensaje de alerta sísmica a más de 80 millones de dispositivos móviles como parte de un simulacro nacional, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El simulacro, que también activará 14,491 altavoces en varias entidades, simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando hipotéticamente a Guerrero, Jalisco, Ciudad de

México,  Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

El mensaje de alerta llegará sin costo y sin necesidad de conexión a internet o saldo, acompañado de un sonido fuerte que advertirá a la población que se trata de un simulacro para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México.

La coordinadora nacional, Laura Velázquez Alzúa, explicó que esta herramienta comple -

Anota BanxiCo noveno recorte a tasa de interés, ahora de 25 puntos, hasta 7.75%

El Banco de México (BanxiCo) rebajó este jueves la tasa de interés al 7.75%, su noveno recorte consecutivo y el primero de 25 puntos base en el año.

“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacio -

año, tras 4 recortes consecutivos de 50 puntos base, lo que marca una desaceleración en el ritmo de bajas, aunque sin salirse de la expectativa del mercado.

Asimismo, es el noveno recorte consecutivo, desde la reunión del 21 de marzo de 2024, cuando la Junta de Gobierno redujo por primera vez -desde marzo de 2023- ante mejores expectativas de la inflación.

nario”, señaló el BanxiCo en su quinta decisión de política monetaria en el año.

En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.

Esta es la primera reducción de esta magnitud en lo que va del

La decisión, que contrastó con la de mantenerse sin cambios por la Reserva Federal de los Estados Unidos la semana pasada, se da luego de que se revelara que la inflación general de México se contrajo a 3.51% en julio, su menor nivel desde diciembre de 2020, previo al impacto inflacionario ocasionado por el Covid-19.

El BanxiCo anticipó que “valorará recortes adicionales a la tasa de referencia” y para ello, “tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación”.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa

Le retiran la visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim

Autoridades de Estados Unidos cancelaron la visa a Juan Francisco Gim, alcalde de la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora.

Según publica  El Universal en su edición digital, fuentes extraoficiales informaron que el presidente municipal intentó cruzar el pasado 5 de agosto al vecino país, por la garita Dennis DeConcini donde fue retenido por varias horas.

A finales de junio, el muníci-

Decomisa México 900 ...

hasta abril de 2025, las autoridades mexicanas aseguraron más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de 2 millones pastillas de fentanilo, y se desmantelaron 839 laboratorios clandestinos para la producción de metanfetaminas en 17 estados.

En esos 7 meses, las fuerzas ar-

Realizará México un ...

menta medios tradicionales como altavoces, redes sociales, radio y televisión, y destacó que México se suma a países como Japón, Estados Unidos y Chile en el uso de sistemas tecnológicos para salvar vidas ante emergencias.

El simulacro conmemorará los 40 años del terremoto de 1985, uno de los más devastadores en la historia del país, y busca fortalecer la preparación y capacidad de respuesta ante desastres naturales.

pe opinó en una cadena de noticias de Estados Unidos sobre la política migratoria del presidente Donald Trump. “Creo yo que lo que está haciendo Estados Unidos con su política migratoria, es estar limpiando la casa y después a la mejor eventualmente dirían, vamos ahora a reclutar, pero de acuerdo con mis nuevas reglas, creo que es lo que está haciendo y creo que sería lo correcto”, externó en esa ocasión. Con información de El Universal

madas de la república detuvieron a más de 18,700 personas relacionadas con delitos de alto impacto y se confiscaron más de 9,600 armas. En lo que va del año, las autoridades mexicanas han incautado más de 450 toneladas de sustancias químicas en diversos laboratorios clandestinos.

México registra menor ...

canalizara a los mercados de capitales, se podrían movilizar 2.1 billones de dólares, fortaleciendo la seguridad financiera y dinamizando las inversiones.

Entre las barreras en México están la informalidad laboral, bajos niveles de educación financiera, desconfianza y altos costos de inversión, con comisiones promedio de 1.85 % en fondos de renta variable y 1.15 % en renta fija, limitando la participación minorista.

Ganaderos mexicanos suman ...

político bilateral bajo la presidencia de Trump, quien regresó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025.

Las medidas proteccionistas impulsadas desde Washington han generado incertidumbre en sectores clave como el del tomate, donde México enfrenta cuotas compensatorias, así como en la industria azucarera y el sector agroindustrial en general.

En este sentido, Fernando Cruz, socio consultor de GCMA, denunció que Trump responde a su base electoral, por lo que muchas veces no se entienden sus políticas restrictivas.

El impacto económico también alcanza al consumidor. En junio de 2025, los precios de productos pecuarios subieron un 10% interanual, según datos oficiales, mientras la canasta básica aumentó el 3.52%.

El GCMA atribuyó esta alza a la escasez de proteínas y a distorsio -

nes del mercado derivadas al cierre exportador.

El grupo consultor llamó a reforzar el diálogo técnico entre las secretarías de Agricultura de ambos países y evitar medidas unilaterales que afecten la seguridad alimentaria de Norteamérica, región que produce el 18% de los alimentos globales y que goza de un índice de autosuficiencia del 112%.

INE aprueba nuevo ...

ra incorporar medidas de seguridad avanzadas que garantizan la autenticidad del documento y la integridad de los procesos electorales y de participación ciudadana.

Dado que actualmente el INE está llevando a cabo un proceso de licitación para contratar a la nueva empresa que será encargada de la producción de credenciales, se consideró conveniente actualizar el modelo de la credencial para votar. Con información de Reforma

Anuncian inversión de 4 farmacéuticas por 12 mil mdp como parte del Plan México

El Gobierno de México anunció este jueves una inversión de 12 mil millones de pesos por parte de 4 empresas farmacéuticas, quienes se suman al conocido como “Plan México”, una estrategia integral del Gobierno federal para transformar la economía del país mediante la industrialización, la innovación y la inclusión social.

“Lo que se presenta el día de hoy

es una inversión relevante alrededor de 12 mil millones de pesos (...) del sector farmacéutico de México, que es una alta prioridad para la presidenta”, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa presidencial.

El funcionario explicó que la salud es una “alta prioridad” para la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo

por el impacto en la población mexicana, sino también como “previsión” para estar listos “para cualquier pandemia o cualquier circunstancia”.

David Kershenovich, secretario de Salud, detalló que las inversiones provienen de 3 empresas multinacionales y una mexicana, que tienen una “presencia importante en el país”, además de que están enfocadas en expandir su capacidad productiva, tecnológica y de exportación.

“Con estos proyectos se fomenta la innovación, se fortalece la industria manufacturera, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos y sobre todo se crean nuevos empleos altamente especializados posicionando a México como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos”, apuntó.

Juan Augusto Muench Castañeda, director general de la alemana Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, dio a conocer que la empresa hará una inversión multianual de 3,500 millones de pesos.

Edmundo Jimenez Luna, director general de la mexicana Laboratorios Carnot, anunció su expansión y señaló que durante los próximos 5 años se invertirán 3,500 millones de pesos que generarán 600 empleos directos de alta especialidad, y por lo menos 5 mil indirectos.

de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”, señaló.

Según las estimaciones de la Junta de Gobierno del banco central mexicano “se sigue esperando que la inflación converja a la meta en el tercer trimestre de 2026”.

En su análisis, el BanxiCo prevé como riesgos al alza la depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas.

Anota BanxiCo noveno ...

Mun do

Anuncia Trump que Armenia y Azerbaiyán firmarán un acuerdo de paz en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que recibirá mañana a los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca para que firmen un acuerdo de paz, que pondría fin a un conflicto de más de 35 años en el Cáucaso Sur.

“Estas 2 naciones han estado en guerra durante muchos años, lo que ha causado la muerte de miles de personas. Muchos líderes han intentado poner fin a la guerra, sin éxito, hasta ahora, gracias a TRUMP”, escribió hoy

Duplica EUA a 50

mdd recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Estados Unidos acusó a Maduro en 2020 por narcotráfico y terrorismo, y en enero de 2025 aumentó la recompensa a 25 millones, que ahora se duplica, destacó Bondi en un video difundido en sus redes sociales.

Bondi calificó a Maduro como uno de los mayores nar-

el mandatario republicano en su plataforma, Truth Social.

De acuerdo con Trump, además, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, firmarán con Estados Unidos acuerdos bilaterales para impulsar “las oportunidades económicas y así aprovechar al máximo el potencial de la región del Cáucaso Sur”.

“El viernes será un día histórico para Armenia, Azerbaiyán, Estados

Dan revés diputados

Unidos y el mundo entero”, concluyó el jefe de Estado de EUA.

Según la prensa estadounidense, los 3 líderes emitirán una declaración conjunta el 8 de agosto a las 4 de la tarde hora local.

Este acuerdo de paz se produce en un momento en el que Trump también intenta lograr acuerdos de paz en Medio Oriente y en Ucrania.

Uno de los objetivos de Trump desde hace años es ser premiado con el Nobel de la Paz.

opositores al Gobierno Milei con 12 votaciones contra sus políticas

Los diputados opositores al Gobierno argentino de Javier Milei dieron, en una sesión que se extendió hasta la madrugada de este jueves, un revés a varias de las políticas impulsadas por el Ejecutivo en 12 votaciones que incluyeron aumentos para las universidades públicas, la declaración de emergencia pediátrica y la derogación de decretos que desmantelaban organismos públicos.

En una larga sesión legislativa, los bloques opositores -liderados por el

peronismo- impusieron la mayoría y acumularon un total de 12 votaciones contra el oficialismo en la Cámara de Diputados.

La sesión legislativa comenzó en la tarde del miércoles, cuando en las inmediaciones de Congreso, jubilados, trabajadores de la salud pública y organizaciones sociales realizaban una movilización que finalizó con violencia policial contra los manifestantes y la prensa.

La aprobación del proyecto

Dice Netanyahu que no se anexionarán Gaza y que un organismo la controlará temporalmente

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este jueves que Israel “no se anexionará la Franja de Gaza” y que será un organismo gubernamental, del que no dio más detalles, el que controle el enclave palestino de forma temporal, horas antes de que el gabinete de seguridad se reúna para abordar este asunto.

Las declaraciones de Netanyahu, recogidas por medios israelíes, tuvieron lugar en una conferencia de prensa improvisada con periodistas indios tras el encuentro que mantuvo este jueves con el embajador de India en Israel, J. P. Singh, en su oficina en Jerusalén. El mandatario israelí reiteró que los principales objetivos de su ofensiva en Gaza siguen siendo “la destrucción completa de Hamas y el retorno de todos los rehenes”. Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que solo una veintena seguirían con vida, según Israel.

En estos últimos días, los principales medios del país filtraron que Netanyahu quiere proponer al gabinete de seguridad la expansión de la ofensiva, incluso a las zonas donde se cree que están los rehenes, y la ocupación total del enclave palestino.

Acepta Putin reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aceptado reunirse la próxima semana con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acuerdo que se produjo justo antes de que venciera el ultimátum de 10 días de la Casa Blanca para que detenga la guerra en Ucrania.

“Hemos acordado la celebración en los próximos días de una reunión bilateral al máximo nivel, es decir entre los presidentes Putin y Trump”, anunció este viernes Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin.

Putin, que lleva 25 años en el poder, no se reúne con un presidente estadounidense desde junio de 2021, cuando se vio las caras con Joe Biden en Ginebra, lo que no sirvió para evitar la guerra. A su vez, la última vez que se reunió con Trump fue en junio de 2019 en Helsinki.

“El interés fue expresado por ambas partes”, comentó posteriormente Putin al reunirse en el Kremlin con el líder de Emiratos Árabes Unidos.

Y Putin dio su brazo a torcer Putin, que no ha criticado ni una sola vez al presidente de Estados Unidos desde su retorno a la Casa Blanca,

se había resistido hasta ahora a celebrar una cumbre con Trump, aduciendo que dicho encuentro debía ser preparado de manera concienzuda y no podía ser un gesto para la galería. En realidad, el Kremlin no quería que la reunión se centrara sólo en Ucrania, sino que fuera una cumbre que abordara asuntos de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica, además del reparto de zonas de influencia, al estilo de Yalta. No obstante, el empecinamiento

de Putin de no declarar un alto el fuego, aunque sea de 30 días, agotó finalmente la paciencia de la Casa Blanca -que lo vio como una forma de ganar tiempo para seguir avanzando en el frente- y precipitó los acontecimientos.

“La fecha aproximada se fijó para la próxima semana, pero las partes están empezando a prepararse para esta importante reunión y es difícil predecir cuántos días llevarán sus preparativos”, aseguró Ushakov.

Ordena Trump un nuevo censo que excluya a indocumentados, pese a que faltan 5 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que ordenó a su Administración trabajar “de inmediato” en un nuevo censo “de alta precisión” que utilice datos obtenidos tras las elecciones presidenciales de 2024 y que excluya a los inmigrantes indocumentados, en medio de una polémica nacional por la redistribución de mapas electorales.

“He ordenado a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato a trabajar en un nuevo CENSO de alta precisión, basado en datos y cifras actuales y, fundamentalmente, utilizando los resultados y la información obtenidos en las Elecciones Presidenciales de 2024”, escribió en su red Truth Social.

El republicano, que desde que regresó al poder en enero ha recrudecido su política de deportaciones y denegación de asilo, añadió que las personas indocumentadas que

se encuentran actualmente en el país “no serán contabilizadas en el CENSO”, pese a que siempre ha tenido el mandato de contar a todas las personas que viven en el país independiente de sus estatus.

El último censo de población de Estados Unidos se realizó en 2020 y el

Camboya nomina a Trump al Premio Nobel de la Paz tras mediar en su conflicto con Tailandia

El Gobierno de Camboya ha nominado al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz después de que el mandatario estadounidense mediara entre Bangkok y Nom Pen en su conflicto fronterizo.

El primer ministro camboyano, Hun Manet, publicó en la noche del jueves una carta dirigida al Comité Noruego del Nobel, encargado de seleccionar al ganador del Premio Nobel de la Paz, oficializando la nominación del presidente norteamericano “en reconocimiento por su histórica contribución para avanzar hacia la paz mundial”.

“La extraordinaria habilidad política del presidente Trump, marcada por su compromiso con la resolución de conflictos y la prevención de guerras mediante una diplomacia visionaria e innovadora se demostró recientemente en su decisivo papel en la negociación de un alto el fuego entre Camboya y Tailandia”, apunta la misiva publicada por Hun Manet en sus redes sociales.

Los Ejércitos de Tailandia y Camboya alcanzaron el lunes de la semana pasada un alto el fuego tras mantener desde el 24 de julio y durante cinco días fuertes enfrentamientos en varios puntos de los casi 820 kilómetros de frontera que comparten, con disparos, lanzamientos de proyectiles y bombardeos.

En total al menos 44 personas murieron y más de 300 mil fueron evacuadas por el conflicto.

próximo está previsto para el 2030. Según la Constitución del país, que estipula la frecuencia y procedimientos de la pesquisa, estos se realizan cada 10 años y sus resultados son los únicos válidos para la asignación de los distritos electorales y la representación en el Congreso.

El 26 de julio, en pleno conflicto armado, Trump llamó a Hun Manet y su homólogo tailandés, Phumtham Wechayachai, para mediar en el enfrentamiento al amenazar con congelar las negociaciones con ambos países sobre los aranceles a sus productos si no cesaban las hostilidades.

El alto el fuego, que se mantiene tras un inicio dubitativo con denuncias de violación

Responde Perú a Petro que no existe “ninguna

discusión” sobre

soberanía de isla fronteriza

El Gobierno de Perú reafirmó que “no existe ninguna discusión” sobre la soberanía peruana del distrito amazónico de Santa Rosa de Loreto, en respuesta a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien horas antes aseguró que no reconoce ni la soberanía ni las autoridades del país andino en dicho territorio fronterizo, una isla en mitad del río Amazonas.

El primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración de 7 puntos firmada por la presidenta, Dina Boluarte, dirigida a Petro, que estaba de visita en Leticia, al otro lado del río Amazonas para insistir en su reclamo.

“Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de

Duplica EUA a ...

cotraficantes del mundo y una amenaza a la seguridad nacional estadounidense, señalando su relación con organizaciones terroristas extranjeras como los cárteles de Sinaloa y del Sol. La Administración de Control de Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios, con casi 7 toneladas liga-

Dan revés diputados ...

de financiamiento universitario obtuvo 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones. La iniciativa, elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional, busca elevar el presupuesto universitario al 1% del PIB y contempla mejoras salariales y la creación de carreras estratégicas.

Derogación de decretos

En la sesión legislativa también se votó la derogación de 5 Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), firmados por el presidente Milei, que abarcaban la disolución o transformación de organismos públicos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Dirección Nacional de Vialidad y el Instituto Nacional del Teatro.

Además, se rechazó el decreto que introducía reformas en el Banco

Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras”, dijo Arana al rechazar “categóricamente” las declaraciones del presidente colombiano.

Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse “apropiado” de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo, en una zona que actualmente está unida a la isla Chinería, asignada a Perú bajo el tratado de 1922 que estableció los límites entre los dos países en ese cauce de agua.

Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil) componen la triple frontera que estos 3 países comparten en el río Amazonas.

Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar está población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional.

das directamente al mandatario, principal fuente de ingresos para carteles en Venezuela y México.

Además, el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 mdd en activos vinculados a Maduro, junto con 2 aviones privados y 9 vehículos. Bondi aseguró que Maduro no escapará a la justicia por sus crímenes.

Nacional de Datos Genéticos, institución encargada de obtener y almacenar información genética para determinar casos de filiación de hijos de personas desaparecidas durante la última dictadura.

El Congreso activó el funcionamiento de la comisión investigadora sobre la fallida criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento el pasado 14 de febrero fue promocionado por el presidente Javier Milei en sus redes sociales, antes de desplomarse y dejar a miles de inversores damnificados.

Las leyes e iniciativas legislativas que obtuvieron el favor de la Cámara de Diputados ahora deberán pasar por el Senado para lograr su sanción definitiva. En caso de ser aprobadas, es posible que Milei decida vetarlas, como ya lo ha hecho con varias iniciativas surgidas del Poder Legislativo.

Camboya nomina a ...

del pacto por ambos países, se consumó en Malasia, otro país que media en el conflicto, el día 28 de julio y entró en vigor esa misma noche.

“Este es solo un ejemplo de los logros excepcionales del presidente Trump en la reducción de tensiones en algunas de las regiones más volátiles del mundo”, aseguró el dirigente camboyano en la carta.

Trump, quien según la Casa Blanca pretende reunirse la próxima semana con el presidente ruso, Vladímir Putin, para buscar una salida a la guerra en Ucrania, afirma que también medió en los recientes conflictos entre India y Pakistán e Israel e Irán.

“Su constante búsqueda de la paz a través de la diplomacia se alinea perfectamente con la visión de Alfred Nobel: honrar a aquellos que han hecho contribuciones destacadas a la fraternidad internacional y al avance de la paz”, remarca la misiva.

Bangkok y Nom Pen, cuya frontera fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia, arrastran una histórica disputa territorial que se recrudeció el pasado mes de mayo con la muerte de un soldado camboyano en una refriega entre los dos Ejércitos en una zona reclamada por ambas partes.

Acepta Putin reunirse ...

Trump, que ha mantenido 6 conversaciones telefónicas con Putin desde principios de año, había dicho la víspera que existían “muchas posibilidades” de que la reunión tuviera lugar “muy pronto”.

Acordado también el lugar de la reunión

El diplomático ruso subrayó que “el lugar de la reunión también fue, en principio, acordada, pero informaremos de ello un poco más tarde”.

La prensa especula con la posibilidad de que se trate de Arabia Saudí, donde han tenido lugar en los últimos meses varias reuniones entre representantes de ambos países, o los Emiratos Árabes Unidos, que ha participado activamente en los canjes de prisioneros entre rusos y ucranianos.

“Tenemos muchos amigos que están dispuestos a ayudarnos a organizar una empresa como esta. Uno de estos amigos es el presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Creo que decidiremos más adelante, pero ese sería uno de los lugares más adecuados, totalmente”, dijo Putin.

Otra opción sería Turquía, sede de las primeras 3 rondas de negociaciones entre Moscú y Kiev. Precisamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo este jueves una conversación telefónica con su colega turco, Hakan Fidan, en la que hablaron sobre Ucrania.

El acuerdo sobre la cumbre se alcanzó durante la reunión el miércoles en el Kremlin entre Putin y el emisario especial, Steve Witkoff, al que recibía por quinta vez.

“Lo importante es que esta cumbre sea exitosa y productiva”, subrayó Ushakov.

En cuanto a una futura cumbre entre ambos mandatarios y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también puesta sobre la mesa por

Witkoff en el Kremlin.

“En general, no tengo nada en contra. Esto es posible, pero para ello tienen que darse ciertas condiciones. Lamentablemente, estamos aún lejos de ello”, apuntó Putin.

La cumbre no frena los aranceles a los socios de Rusia

Lo que no ha frenado el acuerdo para una cumbre ruso-estadounidense son los aranceles secundarios con los que Trump amenazó a los principales importadores de petróleo ruso, India y China.

Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25% a la India en represalia por las compras de petróleo ruso por parte de ese país -que se multiplicaron desde el comienzo de la guerra-, de manera que el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50%.

Los aranceles a China siguen en el aire, aunque dicha decisión provocaría una guerra comercial una vez concluya la tregua arancelaria entre ambas potencias el 12 de agosto. Al respecto, Rusia defendió hoy como prioritaria la asociación estratégica con la India, objeto de sanciones de Estados Unidos por importar petróleo ruso, durante la visita del asesor de Seguridad Nacional de la India, Ajit Doval.

“Rusia y la India están unidos por fuertes lazos de amistad que han resistido la prueba del tiempo. Para nuestro país es prioritario el fortalecimiento de la asociación estratégica, privilegiada y especial con la India”, dijo Serguéi Shoigú, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia.

Moscú ha defendido desde el principio a India y China, ya que exporta más del 70% de su crudo a esos 2 gigantes, que se benefician de los descuentos de los hidrocarburos rusos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.