EDICION-VIERNES-03-OCTUBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 3 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Dice Fiscalía Europea que la UE está siendo “invadida” por redes criminales chinas

Deportes

Confirma Roger Goodell que la NFL volverá a México en 2026

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género

Por Alma Ruth Rebolledo Mendoza

Colima

Rector entrega remodelación de obra en Manzanillo por 3.8 mdp

Universidad

Consolida Colima vínculos con España y Canadá para diversificar exportaciones

Participan docente y estudiantes de la UdeC en el XXI Foro Internacional de Música Tradicional

México

Manifestantes se enfrentan a policías en el 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco

Rector entrega remodelación de obra en Manzanillo por 3.8 mdp sidad Uni ver

Con el propósito de seguir mejorando la infraestructura universitaria, durante una visita al Campus El Naranjo, de Manzanillo, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), entregó la remodelación de la Biblioteca de Ciencias del Mar y del edificio que albergará la Escuela Técnica de Enfermería, con una inversión total de 3 millones 864 mil 316 pesos.

Rector entrega...

“Hacemos un gran esfuerzo; hay muchas necesidades en la Universidad. Somos una Universidad muy grande con instalaciones en todo el estado, pero estamos haciendo un esfuerzo

El acondicionamiento de ambos edificios incluyó la impermeabilización, pintura, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, la instalación de piso cerámico en la biblioteca y la instalación eléctrica con voz y datos, cancelería y aluminio específicamente para el Escuela Técnica de Enfermería. Al entregar la remodelación de la biblioteca, el Rector destacó que esta obra significa el cumplimiento de un compromiso realizado apenas en agosto pasado, durante un recorrido en el que le explicaron los problemas que tenía la biblioteca y cómo podían afectar particularmente a los estudiantes en sus tareas académicas.

muy grande para que el dinero que tenemos atienda en una primera instancia las necesidades de los estudiantes”.

Explicó que las adecuaciones a la biblioteca consistieron en la impermeabilización, pintura interior y exterior, instalación eléctrica e iluminación, aire acondicionado y el piso, entre otras cosas, con una inversión de 2 millones 612 mil 342 pesos.

“Lo hacemos con absoluto gusto y con mucho compromiso, porque es un espacio que sabíamos absolutamente necesario para los estudiantes de este campus, para que tengan una biblioteca digna donde puedan estar,

donde puedan estudiar, donde puedan investigar, y donde puedan hacer muchas de las actividades que les dejan cotidianamente en sus formaciones profesionales”.

Al referirse a la entrega de una primera etapa del cambio de la Escuela Técnica de Enfermería del Campus San Pedrito al Campus El Naranjo, explicó que allí “los trabajos que hemos realizado son impermeabilización de azoteas, pintura interior y exterior, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, cancelería y aluminio, con una inversión hasta el momento de un millón 251 mil 974 pesos”.

UNIVERSIDAD

Rector entrega...

Por último, el Rector solicitó a las y los estudiantes que utilicen las instalaciones, pero que también las cuiden. “Les pediría esto no solo a estudiantes, sino en este caso también a trabajadores y trabajadoras. Los recursos públicos cada vez están más complejos y su Universidad hace un enorme esfuerzo, un enorme esfuerzo para seguir resolviendo todo tipo de necesidades que se presentan, pues finalmente son para beneficio de ustedes”.

Acompañaron al Ren este acto: Joel Nino Jr., secretario general; Ana María Gallardo, delegada de Manza-

nillo; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; María Guadalupe Berver, directora general de Tecnologías Informacionales; Jaime Alejandro Novela, presidente de la FEC; y Enrique Alejandro Palomino, delegado Sindical de Manzanillo.

Entregan UdeC y la FEC 300 becas de transportes a estudiantes de varias instituciones

En una ceremonia realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación del Campus Central, la Universidad de Colima y la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) entregaron 300 becas de transporte, a estudiantes de la UdeC, del Tecnológico de Colima y del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco).

Presidieron la entrega de becas el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño y Jaime Novela Castañeda, presidente de la FEC. Con ellos estuvieron Sofía Grisel Álvarez Ramírez, secretaria de Becas del Comité Ejecutivo Estatal de la FEC; Natalia Monserrat Dávila Santana, estudiante del Bachillerato Técnico No.1 en representación de la comunidad estudiantil del nivel medio superior, y Marlene Guadalupe Ceja Martínez, estudiante de la Facultad de Pedagogía en representación de la comunidad del nivel superior.

En su intervención, Jaime Novela destacó que este evento refleja lo que se puede lograr cuando se trabaja en unidad a favor de la comunidad estudiantil. “Esta beca nace de una necesidad muy concreta: apoyar a los estudiantes en sus traslados hacia la escuela”.

“Sabemos -resaltó- que en ocasiones el transporte se convierte en un reto económico y personal, por eso impulsamos esta beca, que a partir de hoy se convierte en un apoyo real y constante durante todo el semestre. Beneficiará a 300 estudiantes en el estado, quienes recibirán boletos del transporte público para que puedan ser usados por ellos mismos”.

Novela agradeció al Rector Christian Torres Ortiz por la confianza que ha tenido siempre con los estudiantes, y reiteró que lo valioso de este acto es que no sólo se beneficia a estudiantes de la UdeC, sino también de otras instituciones, “llegando a más jóvenes que comparten un mismo objetivo: seguir estudiando y cumplir sus sueños”.

En nombre de las y los beneficiados, Marlene Guadalupe Ceja agradeció a quienes hicieron posible estas becas. “Los estudiantes valoramos el esfuerzo que realiza la UdeC porque esta acción resulta muy beneficiosa para nosotros. Como estudiantes, enfrentamos muchos retos; uno de ellos es trasladarnos a nuestras escuelas

para cumplir con la jornada académica, por lo que esta beca representa un apoyo que nos facilita ese esfuerzo y nos motiva a seguir adelante”.

En este sentido, el Rector Christian Torres Ortiz recordó que, en la U de C, quien suma, no se equivoca. “Nos damos cuenta de que para cumplir con ciertas metas o resolver ciertos desafíos debemos sumar fuerzas y voluntades de muchas partes para lograr el objetivo. Agradezco a Alejandro Novela, presidente de la FEC, por su liderazgo y por concretar este esquema de becas de transporte que benefician a 300 estudiantes de

UdeC, del Tecnológico de Colima y del Isenco”.

Reconoció también la necesidad de los y las estudiantes por el transporte público: “La Universidad tiene 31,500 estudiantes en todo el estado, desde media superior, superior y posgrado, quienes comparten una preocupación: no tienen el dinero suficiente para resolver algunas necesidades cotidianas, alimentos y/o transporte. Nuestro trabajo es no sólo ofrecer educación, también tiene que ver con identificar problemáticas que puedan interrumpir el deseo, la voluntad y las ganas de un joven para continuar sus estudios”.

Finalmente, el Rector destacó que si la Universidad de Colima puede ayudar, “no tengan duda de que lo vamos a seguir haciendo. Si tienen alguna problemática, acérquense a la FEC, que finalmente se encarga de representar a los estudiantes; acérquense a su plantel si tienen una dificultad y no se queden en el camino, cumplan su objetivo, su sueño de ser profesionistas y en unos años tener un futuro laboral más alentador que el que pudieran tener si no estudiaran. Aprovechen la oportunidad de estudiar y terminar sus estudios de media superior y superior”.

Entrega UdeC...

Anuncian nueva edición de Unibecas, para estudiantes de Manzanillo

La mañana de este jueves 2 de octubre, en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo de la Universidad de Colima, en Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, presidenta del municipio de ese municipio, presentó a estudiantes de nivel Superior de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, el esquema de registro y entrega del Programa Unibeca. En el evento estuvo presente Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de nuestra institución educativa.

Unibeca es un apoyo de 9 mil pesos semestrales, dirigido a las y los manzanillenses que cursan sus estudios en el municipio de Manzanillo o en otros planteles del estado. También apoya a estudiantes de posgrado con esas características.

Al dar la bienvenida, el Rector, destacó el esfuerzo realizado por la presidenta de Manzanillo para otorgar ese beneficio: “Dé -

jenme decirles que no es fácil que un Gobierno municipal tenga una política pública tan clara, tan ambiciosa en el tema de educación y particularmente en educación superior, por lo que nos da gusto que haya estos esquemas de becas que los benefician a ustedes”.

Felicitó a Rosa María Bayardo por ese esfuerzo “traducido en inversión, porque esto no es un gasto, sino una inversión en ustedes, en su desarrollo, para que terminen su carrera y en algunos años tengan una expectativa de futuro muy diferente a la de otros jóvenes”.

En nombre de las y los beneficiados, la estudiante de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Contabilidad y Administración Manzanillo, Belsi Metzary Cárdenas Rangel, señaló que Unibeca es un programa que representa mucho más que un apoyo económico: “Es un estímulo que fortalece nuestra formación académica y profesional y refleja cómo la colaboración entre gobierno e instituciones puede mejorar las condiciones de las y los estudiantes, ofreciendo no sólo un respaldo económico, sino también un voto de confianza en nuestro potencial”.

La estudiante destacó que esos apoyos ayudan a reducir la

Anuncian nueva...

UNIVERSIDAD 10

deserción escolar en el nivel superior, “al estar disponible para que todas y todos los estudiantes de Manzanillo, tanto quienes cursan sus estudios en el municipio, como quienes son originarios de la región, pero deciden estudiar en otro lugar, podamos continuar nuestra formación en el lugar que elijamos”.

Agradeció al rector por su compromiso y generosidad, y a la presi-

denta municipal porque “su gestión no sólo hace posible la entrega de becas, sino que también reconoce que la educación es la mejor inversión para el futuro”.

“A mis compañeras y compañeros beneficiarios, les digo: aprovechemos esta beca con responsabilidad; estudiemos, esforcémonos y convirtamos este apoyo en resultados que valgan la pena. La mejor manera de honrarlo es preparándonos para devolver a la sociedad lo que hoy nos otorga”.

Por último, Rosa María Bayardo habló sobre las bondades del programa, que apuesta por la educación. “El hecho de que ustedes estén aquí el día de hoy, significa que le están apostando a su desarrollo y a su educación, motivo por el cual hoy estamos apostando a que estas becas sean universales, para que todas y todos tengan derecho a este tipo de apoyo”.

Destacó que Manzanillo es el único municipio del país que entrega esa beca. “Ustedes son los únicos en todo el país que la reciben; es muy importante hacer esta comparativa, porque realmente es un esfuerzo bastante grande e inspirado en ustedes, porque confiamos en ustedes, en que la van a utilizar de la mejor manera para abonar a sus estudios”.

Más información sobre la convocatoria y el proceso para el registro al Programa Unibeca en la web:  https://unibecas.manzanillo.gob. mx/

Participan docente y estudiantes de la UdeC en el XXI Foro Internacional de Música Tradicional

La Universidad de Colima (UdeC) tuvo una destacada participación en el XXI Foro Internacional de Música Tradicional, realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.

En representación de la institución, la maestra Isolda Rendón Garduño, profesora de tiempo completo de la Licenciatura en Danza Escénica, presentó la ponencia “Hoja Santa en acción, una posibilidad creativa en la música tradicional”. En ella compartió avances del proyecto “Mariachi, identidad y son”, respaldado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte y desarrollado en distintos municipios del estado de Colima.

Durante su exposición explicó la aplicación del método Hoja Santa, con el cual niñas y niños de la entidad crean sones que integran elementos identitarios de sus comunidades, con el propósito de resignificar la cultura del mariachi en la región y contribuir a la recuperación de valores, la construcción de una cultura de paz y el cuidado del medio ambiente.

Como resultado de este trabajo se han compuesto los sones Queremos

crecer en paz (Colima), Valores hay que tener y La abejita mariachera (Villa de Álvarez), Mi querido Coqui (Coquimatlán), Bonito Arroyo (Palmillas, Cuauhtémoc) y Abrazos verdes (Tecomán).

En el mismo foro participó la agrupación Hoja Santa. Danza y música mexicana, dirigida también por la maestra Rendón. En esta presentación intervinieron Naitsabé Martínez, estudiante de violín de primer semestre de la Licenciatura en Música, y Leitsa Martínez, alumna del Bachille -

rato 4 de la UdeC, acompañadas por sus compañeros Marcelo Terán (violín), Carlos Gaytán (guitarrón), Isaac Salas (caja de Colima), así como Julie Solórzano, Alexa Herrera y Sofía Amaya como bailadoras y en la voz. El equipo docente y de producción de este grupo incluye también a Leonardo Martínez Morales, egresado de la Licenciatura en Danza Escénica de la UdeC.

El público y especialistas asistentes reconocieron con aplausos el talento de la agrupación colimense y destacaron la relevancia del trabajo de la maestra Isolda Rendón en la recuperación y resignificación del patrimonio cultural de la región.

Lenguas Extranjeras celebró 40 años con actividades culturales y artísticas

Estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) de la Universidad de Colima (UdeC), Campus Villa de Álvarez, participaron en actividades del programa “Más cultura, más humanidad”, organizado por la Dirección General de Difusión Cultural de esta Casa de Estudios, como parte de la celebración por el 40 aniversario del plantel.

Las sesiones reunieron a más de 130 participantes entre docentes y estudiantes, quienes tuvieron acceso a experiencias orientadas a la exploración creativa, el pensamiento crítico y la reflexión, elementos que fortalecen una formación integral y humanista.

Dentro de la programación se proyectó el documental Bajas frecuencias, del fotógrafo José Genaro Chávez Valerio, que invita a sumergirse en el mundo de las ballenas y sus avistamientos en las costas de Manzanillo. El proyecto, dirigido por Juan Franco Rodríguez, combina testimonios de investigadores universitarios con material audiovisual de los mamíferos en su hábitat natural.

El documental, impulsado por la UdeC a través de la Dirección General de Difusión Cultural, contó con la asesoría del investigador Christian Daniel Ortega Ortiz y la colaboración de estudiantes de la Facultad de Ciencias Marinas. Tras la proyección, Chávez Valerio respondió preguntas del alumnado. Al ser cuestionado sobre la parte más difícil del rodaje, explicó

que lo más desafiante fue acercarse a las ballenas en mar abierto, dada la majestuosidad de estos animales.

Otro momento destacado fue el taller “Práctica de dibujo, retrato”, impartido por la doctora y artista visual Sandra Lucía Uribe Alvarado. La académica explicó que el dibujo “fortalece la creatividad y el pensamiento original al concentrar nuestra atención en la obra que se construye, ayudándonos a comprender la conciencia del entorno”.

Durante la sesión, las y los estudiantes practicaron la elaboración de un ojo humano, añadiendo detalles y proporciones bajo la guía experta de la docente, lo que les permitió un acercamiento práctico a los principios del retrato.

Asimismo, el músico Jorge Luis Hernández Corona impartió la charla “La voz como medio de expresión”, en la que compartió técnicas básicas de respiración, uso de voces de pecho y cabeza, y entonación correcta para

desarrollar la voz con fines musicales. Finalmente, la conferencia “Alrededor del arte”, impartida por Blanca Reyes, responsable del área de Educación Artística de la UdeC, ofreció una reflexión sobre las diferentes manifestaciones artísticas y su relación con fenómenos sociohistóricos y filosóficos. Además, abordó semblanzas biográficas de figuras de la cultura universal, así como mitos y leyendas vinculados con sus obras.

Lenguas Extranjeras...

UNIVERSIDAD

Lanza UdeC campaña “Detrás de Cada Clic” para visibilizar el valor de la transformación digital

La Universidad de Colima (UdeC), a través de la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI) y con el apoyo de la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), puso en marcha la campaña “Detrás de Cada Clic: Acciones que suman a diario”, una iniciativa que busca mostrar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general la importancia estratégica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el quehacer institucional.

Luego de una etapa de expectativa en redes sociales, la campaña inició formalmente este 2 de octubre con la publicación del primer video temático, dedicado a Conectividad e Infraestructura TIC. El material destaca que cada acción digital cotidiana -desde conectarse al Wifi hasta realizar un trámite en línea- es posible gracias a una compleja red de servidores, fibra óptica y al trabajo especializado de equipos técnicos que mantienen en operación esta infraestructura.

“Queremos que la comunidad universitaria sepa que detrás de esa simple acción de un clic hay una amplia y robusta infraestructura que requiere un esfuerzo constante, así como un equipo de personas que día a día colaboran para lograrlo. Esta campaña también es una invitación a valorar el esfuerzo humano que convierte la tecnología en una herramienta al servicio de la comunidad”, comentó el doctor Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de Información.

La campaña “Detrás de Cada Clic: Acciones que suman a diario” forma parte de los esfuerzos estratégicos de la UdeC para socializar y fortalecer el eje transversal Universidad Digital, un

proyecto institucional orientado a impulsar la eficiencia administrativa, la innovación educativa y el desarrollo de competencias digitales.

En las próximas semanas, mediante videos y contenidos especializados, se abordarán 9 ejes esenciales que integran la visión de la Universidad Digital: Conectividad e Infraestructura TIC, Desarrollo de Software y Aplicaciones Institucionales, Soporte y Asesoría Técnica, Recursos y Plataformas Educativas Digitales, Escena-

rios y Espacios Educativos Digitales, Desarrollo de Habilidades Informacionales, Competencias Digitales y Transformación Digital.

La comunidad universitaria y el público en general están invitados a seguir las redes sociales oficiales de la Universidad de Colima y de la CGTI, donde semanalmente se publicarán nuevos contenidos.

¡Súmate a la campaña y descubre lo que hay detrás de cada clic!

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

¿Qué significa el bienestar psicológico para las y los adolescentes colimenses?

Cuando hablamos de salud mental, solemos pensar en trastornos, terapias o medicamentos. Sin embargo, desde el enfoque del bienestar psicológico, el tema va mucho más allá: implica sentirse en paz, tener relaciones sanas, disfrutar la vida y poder afrontar las dificultades. Pero, ¿qué significa exactamente “estar bien” para las y los adolescentes de Colima que están a punto de entrar a la adultez, especialmente después de una pandemia global?

Un equipo de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, conformado por la Doctora Claudia Verónica Márquez González, la Maestra Sara Lidia Pérez Ruvalcaba, y el autor de esta columna, nos propusimos a descubrir qué entienden por “bienestar psicológico” las y los adolescentes de último año de preparatoria en nuestro contexto. Nuestro objetivo fue analizar el significado que este grupo le atribuye a dicho concepto, tomando en cuenta el contexto cultural, la etapa de vida en la que se encuentran y los efectos de la pandemia por Covid-19. El reporte de esta investigación se publicó en el artículo  “What does psychological well-being mean for Mexican late adolescents? A study with natural semantic networks in the post-pandemic era” (¿Qué significa el bienestar psicológico para los adolescentes mexicanos en etapas tardías de la adolescencia? Un estudio con redes semánticas naturales en la era pospandémica), publicado en la revista  Psychology in Russia: State of the Art el pasado mes de diciembre.

Existen diversas teorías que explican el bienestar psicológico desde distintos enfoques. La teoría del bienestar subjetivo, propuesta por Ed Diener, lo concibe como la combinación de emociones positivas, ausencia de emociones negativas y satisfacción con la vida, enfocándose en el placer y la felicidad inmediata. Por otro lado, Carol Ryff desarrolló el modelo de bienestar psicológico con un enfoque eudaimónico, que incluye dimensiones como autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal, subrayando el desarrollo pleno del individuo. Finalmente, Martin Seligman propuso el modelo PERMA, propio de la psicología positiva, que identifica cinco elementos esenciales del bienestar: emociones positivas, compromiso, relaciones positivas, sentido y logros. Estas teorías, aunque distintas, coinciden en que el bienestar va más allá de no tener malestar: implica vivir con plenitud, sentido y salud mental.

El estudio se realizó con 112 estudiantes de entre 17 y 21 años de edad. Se utilizó una técnica llamada “Redes Semánticas Naturales”, que permite explorar las palabras y conceptos que las personas asocian de manera espontánea con una idea, en este caso, “bienestar psicológico”. A cada participante se le pidió escribir cinco palabras que definieran el bienestar, y luego jerarquizarlas según su importancia. Esto permitió construir un mapa de significados compartidos por el grupo.

Cuidar el corazón de la UdeC

Con el arranque de la campaña “Cuidando el Corazón de la Universidad”, la Máxima Casa de Estudios en el estado envía un mensaje claro: el bienestar de su comunidad universitaria no es un accesorio, es una prioridad.

Ese esfuerzo, que inicia con las y los trabajadores de servicios generales y personal secretarial mayores de 50 años, no se limita a cumplir con una obligación institucional, sino que trasciende hacia un acto de responsabilidad social y humana.

En un país donde las enfermedades cardiovasculares ocupan los primeros lugares de mortalidad, resulta ejemplar que una institución educativa como la nuestra se coloque a la vanguardia con un programa pionero en México, que conjuga la experiencia académica, el respaldo sindical y la convicción de que la salud es la base de toda comunidad sólida.

Además, que esa iniciativa surja de la colaboración entre la Dirección General para el Desarrollo Integral, el Sindicato Único de Trabajadores de la UdeC y facultades como Ciencias Químicas y Medicina, habla de una sinergia universitaria bien entendida: la unión del conocimiento, la organización y el compromiso social.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño fue certero al afirmar que “cuando planteamos cuidar el corazón de la Universidad no exageramos”. Porque cuidar de la salud de quienes mantienen viva la institución -en las aulas, en las oficinas, en los pasillos y en los servicios básicos- es también fortalecer el espíritu de la comunidad universitaria en su conjunto.

La prevención, en ese sentido, no es un lujo: es la clave para prolongar la vida, reducir riesgos y fomentar un entorno laboral más armónico.

Ciencia y futuro...

Los resultados revelan una visión compleja y matizada del bienestar. Las tres categorías más importantes para los jóvenes fueron:

– Paz: palabras como tranquilidad, serenidad y calma aparecieron con mucha frecuencia y fueron consideradas las más importantes.

– Salud mental: incluso más que la salud física, los jóvenes destacaron la importancia de sentirse bien emocionalmente.

– Salud física: aunque un poco por debajo de las anteriores, sigue siendo un pilar del bienestar para este grupo.

Otras dimensiones relevantes fueron la estabilidad emocional, la seguridad (especialmente importante en un contexto local con altos índices de violencia), las emociones positivas como la felicidad, y la relación con la familia. Curiosamente, aspectos como la autonomía, el propósito de vida o el crecimiento personal, presentes en muchas teorías sobre bienestar psicológico, no fueron destacados por los adolescentes.

Este estudio muestra que las y los adolescentes colimenses asocian el bienestar con la salud (sobre todo la mental), la paz interior y un entorno seguro. Estas prioridades reflejan las vivencias de una generación que creció durante una pandemia global y en un contexto social complejo. El énfasis en la tranquilidad y la salud mental estaría relacionado con la ansiedad e incertidumbre vividas en esos años críticos. También llama la atención que las relaciones con la familia fueron más importantes que las amistades, lo cual puede deberse a las restricciones sociales impuestas durante el confinamiento, que limitaron la interacción entre pares.

Pudimos concluir que no hay una sola teoría que explique completamente cómo los adolescentes entienden el bienestar. Por eso, es necesario desarrollar una visión más amplia, que considere la edad, el contexto cultural y las circunstancias históricas que viven las personas. Comprender qué significa “estar bien” para las y los adolescentes no solo es útil para las y los psicólogos e investigadores; también puede orientar a madres, padres, docentes y responsables de políticas públicas. Escuchar a los jóvenes y tomar en serio sus experiencias puede ser el primer paso para construir una sociedad que realmente promueva su bienestar.

*Profesor e investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

2 de octubre no se olvida

COLUMNA

La semilla en surco jurídico

Infancias vulneradas: Carencia de tipificación en el marco legal acerca del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en grupos delictivos.

En México, existe una problemática alarmante en cuanto a los grupos delictivos que se han establecido en el territorio mexicano a través de los años, misma a la que se le ha dado vista, enfoque y tipificación legal, sin embargo, existe un grupo que se ve afectado y que no ha sido contemplado en el marco legal. Las infancias, o también conocidos como los niños, niñas y adolescentes, son un grupo vulnerable en diversas situaciones de riesgo, éstos se encuentran con muchas barreras para ejercer sus derechos en igualdad de oportunidades, a lo largo de la historia han sido víctimas del olvido, indiferencia y un escaso reconocimiento a sus derechos. A pesar de existir tratados, mecanismos y leyes que los protejan, aún se pueden ver algunas lagunas que hay que atender, amén de la práctica en la vida cotidiana de las ya existentes. Son reclutados y utilizados por grupos criminales, donde se ven explotados para realizar supuestos

trabajos, que consisten en cometer conductas ilícitas, después llegan a ser discriminados por haber cometido este tipo de delitos, sin tomar en consideración que estos reclutamientos aun cuando son “voluntarios” tienen un trasfondo y una causal que no ha sido atendida debidamente. Esta es, sin duda una de las formas más graves de violencia, los menores son asignados con tareas o actividades como sembrar cultivos, halconeo; o en puestos como tendederos o sicarios.

Ahora bien, conforme a estudios y testimonios que se han llevado a cabo en la investigación del tema, se entiende que, el primer contacto que tiene la niñez con esta problemática son propias redes de apoyo, ya sea familiar o de su misma comunidad, reciben invitaciones de parientes más cercanos o de sus círculo de amistades, entonces, se advierte que no siempre se recluta de formas violentas o coactivas, ya que, existe un aprovechamien-

OPINIÓN

to de las condiciones vulnerables que los rodean y se toman estas oportunidades valiéndose de la situación en que viven para ingresarlos, además, otros expertos exponen también que este fenómeno se deriva de condiciones heterogéneas como la pobreza, el abandono, la falta de oportunidades, la victimización por violencia familiar, hasta el contexto social o las cercanía a zonas con presencia de grupos delictivos. Sin dejar de lado que otro de los incentivos que los niños, niñas y adolescentes tienen de participar en actividades delictivas, son de corte aspiracionista, desprendiéndose de su percepción y contexto en cuanto a la falta de alternativas de vida.

Entonces es aquí donde se invoca a las autoridades para que se busque la prevención y erradicación de la problemática que se plantea. Se establece que, los gobiernos deben tener legisla-

La semilla... ción apropiada relacionada al reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes en fuerzas y grupos armados, siendo primordial la coordinación entre niveles de gobierno y los poderes de la unión para preservar y proteger el Interés Superior de la Niñez como bien jurídico. En México, no se han atendido apropiadamente las recomendaciones, lo cual ha permitido narrativas como la justificación de que los menores son impunes ante la ley y liberado rápidamente, provocando propuestas legislativas que buscan reducir la edad penal o incrementar las sanciones, vulnerando derechos humanos y tratados internacionales de justicia restaurativa y tratamiento diferenciado a estos grupos vulnerables, es decir, a raíz de la inatención, se han buscado alternativas que más allá de solucionar la problemática, la ignoran y ponen en estado vulnerable a quienes se busca proteger.

En cuanto a los avances que se perciben, esta incógnita ha sido planteada en el congreso de la unión, donde mencionan que próximamente será contemplada, desgraciadamente, todas

estas iniciativas legislativas se encuentran pendientes de análisis y discusión, lo que propicia un retraso en la atención de este tema. Un avistamiento de avances se ha dado en el Congreso del Estado de Jalisco, en el que la diputada Mónica Paola Magaña Mendoza, presentó la iniciativa para crear la Ley de Prevención y erradicación del Reclutamiento Forzado Infantil el 25 de agosto del presente año, en la que propone 30 años de prisión a quienes incorporen a menores al crimen organizado y en caso de servidores públicos que incurran a esta falta, la pena incrementará hasta 40 años, e implementando un sistema de protección integral que proporcione atención psicológica, médica y educativa.

Resulta alarmante constatar como la ausencia de información, la falta de oportunidades y las limitaciones para ejercer plenamente los derechos fundamentales pueden llevar a que una persona vea en la delincuencia la única alternativa viable para su futuro. Solo a través de un compromiso integral se podrá evitar que más individuos, en-

gañados por la promesa de un mejor porvenir en las filas del crimen, vean truncado su verdadero potencial.

*Estudiante del séptimo semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en la Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Octubre innovador: estrategias que transforman a las empresas locales

Octubre no es un mes cualquiera, para muchas empresas locales representa un punto de inflexión: lo logrado en el año se contrasta con lo que aún queda por alcanzar; este décimo mes combina la energía del inicio del último trimestre con la urgencia de planear hacia adelante. Más allá de la planeación tradicional, octubre debe entenderse como un mes de innovación estratégica, un espacio para probar y diseñar acciones que conecten de manera distinta con la clientela y la comunidad.

En un mercado donde grandes cadenas y plataformas digitales marcan el ritmo del consumo, los negocios locales enfrentan el reto de diferenciarse. La temporada de transición, con festividades culturales y comerciales cercanas, ofrece un terreno fértil para experimentar. Innovar no significa gastar más, sino pensar distinto y atreverse a explorar nuevas formas de relación con el consumidor.

Una vía interesante consiste en dar un giro estacional a la experiencia de la clientela; por ejemplo, negocios de alimentos pueden lanzar ediciones especiales, mientras que librerías, boutiques o florerías pueden ambientar sus espacios con símbolos culturales que evoquen identidad y cercanía. Estos gestos generan vínculos emocionales y convierten la compra en una experiencia memorable.

También resulta clave comprender el viaje de la clientela (customer journey, es decir, el recorrido que realiza desde que descubre un negocio hasta que decide regresar o recomendarlo). Octubre es un buen momento para mapear ese trayecto y detectar áreas de mejora: ¿la información en redes es clara?, ¿la atención corresponde con lo prometido?, ¿hay seguimiento después de la compra?

Atender esos detalles convierte a la clientela ocasional en fieles.

Otra estratégica es la recomendación genuina (lo que en marketing se conoce como advocacy marketing). Las y los consumidores confían más en lo que escuchan de una amistad que en cualquier anuncio. Por ello, incentivar testimonios y reseñas en línea puede marcar la diferencia. Un restaurante que anima a sus comensales a compartir fotos en redes, o una tienda que reconoce públicamente a su clientela más constante, convierte la voz de la comunidad en publicidad auténtica.

En lo digital, octubre abre la puerta a microinnovaciones tecnológicas, ya que no se trata de construir plataformas complejas, sino de adoptar herramientas sencillas que modernicen la relación con la persona: mensajes automatizados en WhatsApp, códigos QR para catálogos o encuestas rápidas en redes sociales; son pequeños pasos que transmiten modernidad sin perder cercanía.

La colaboración comunitaria también ofrece oportunidades, en lugar de ver a otros negocios como competidores, octubre invita a crear alianzas, por ejemplo, una panadería puede asociarse con una florería para ofrecer paquetes de temporada; una tienda de ropa puede trabajar con artesanas y artesanos locales para lanzar accesorios exclusivos. Estas iniciativas fortalecen las ventas y refuerzan el sentido de comunidad.

Octubre también inspira a innovar desde lo social y lo cultural. Integrar elementos de identidad local, rescatar tradiciones o vincularse a causas comunitarias puede convertirse en un diferenciador poderoso, en el mismo ejemplo de la panadería que incorpora motivos de Día de Muertos y destina parte de sus ventas

a actividades culturales, o una tienda que organiza talleres para jóvenes, proyectan compromiso social que los consumidores valoran.

El reto es dejar atrás la idea de que innovar está reservado a grandes marcas, las empresas locales poseen una ventaja única: la cercanía con sus audiencias; conocen sus gustos, horarios e historias; esa información, sumada a la creatividad, es la base para estrategias que no solo venden, sino que construyen vínculos duraderos.

Octubre se convierte así en un mes decisivo y para los negocios locales no se trata solo de cerrar bien el año, sino de demostrar que con creatividad e innovación pueden competir, crecer y mantenerse relevantes en un mercado cada vez más exigente.

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII Candidato

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Por Psicólogo

Redes sociales y autoestima: un análisis psicodinámico de la exposición visual

De acuerdo con un estudio realizado por la compañía especializada en investigación de  marketing  en internet y estudio del comportamiento en línea  comScore . “México ocupa el primer lugar en penetración de redes sociales. Encontrándose incluso por encima del promedio de América latina en el uso de las redes. Dicho estudio establece que el tipo de posteos se dispara con el uso de fotos siendo el indicador más significativo en la interacción con las redes sociales”

Como podemos interpretar los significantes flotantes de la psicodinámica que tenemos con las redes sociales, que referentes de análisis podemos generar para interpretar los modos en que las personas mostramos nuestra vida y por qué no decirlo los rasgos de nuestra personalidad

reflejados en fotos subidas a las redes sociales.

Un referente inicial de estudio lo representa “la autoestima” recordemos que los conexos teóricos nos hablan de 3 grandes componentes que parten de lo denominado – percepciones de autoevaluación- compuestos por autoestima, autoeficacia y satisfacción vital. Además de contextualizar el carácter social y dinámico que interpreta nuestra propia autoestima. Es decir, la necesidad de sentirnos aceptados, valorados y pertenecientes a un grupo.

Cuál es el impacto psicosocial de publicar una foto al entender que será evaluada y valorada por las redes sociales, a través de una interpretación cuantitativa de  Me gusta. Erving Goffman Sociólogo más influyente en el siglo XX estudioso de los procesos

microsociales de interacción.  Nos permite interpretar la dinámica sostenida con las redes sociales considera que estas “generan una serie de postulados en relación a la creación de la personalidad; definiendo como elemento medular la interacción con los demás su postulado está orientado a la interpretación de la conducta humana como una variable totalmente dependiente de los espacios interpersonales. Es decir que la propia conducta toma las formas de lo que pretendemos conseguir y de lo que nos interesa de nuestros interlocutores”

Bajo esta perspectiva y en consecuencia a la conducción constante de nuestra imagen ante los demás como lo plantea Erving Goffman; la tendencia de mostrarnos obedece no a otra cosa más que a crear una serie de impresiones que beneficien la identidad que se pretende proyectar. Sin embargo, los beneficios no solo están circunscritos a elementos interpersonales; sino también a posturas intrapersonales que construyen nuestras propias percepciones de autoevaluación, lo que también nos puede exponer de manera directa a angustia y sufrimiento ante la aparente superficialidad de aceptación sobre todo en etapas tempranas como la pubertad y la adolescencia.

Esta superficialidad de aceptación se encuentra dentro de las nuevas adiciones también llamadas adiciones sin droga o socio adicciones

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

son trastornos de dependencia relacionados a costumbres, usos o bien a diversas actividades, las cuales no se encuentran relacionadas precisamente con la ingesta de sustancias químicas, entre los principales tipos de socioadicciones se encuentra la adicción a internet, adición al celular, redes sociales. Algunos de estos usos, actividades o costumbres representan un elemento conductual socialmente aceptado, lo que constituye que algunas socioadicciones sean difíciles de detectar ya que ni el ambiente ni la persona que la sufre identifica su comportamiento como un problema real lo que potencializa significativamente la conducta adictiva.

Entre los principales factores de riesgo de esta necesidad de mostrarnos se ha detectado una especial fragilidad adolescente exteriorizando una identidad no consolidada, aislamiento, introversión o bien personalidades inestables o bien inadaptadas socialmente; elementos que predisponen significativamente a la conducta adictiva. Sin embargo, existen elementos ambientales que inmiscuyen al contexto familiar, el modelaje de roles o bien los modelos de rol familiar, el control al acceso a la actividad objeto de la posible adicción, así como a la frecuencia con la que esta se realiza, representan acciones preventivas que definitivamente corresponden principalmente a la familia.

Del incremento a la preocupación

La trascendencia que tiene el rubro de la economía dentro de un país es innegable, el desarrollo y crecimiento del mismo dependen de la estabilidad, de las fluctuaciones y las modificaciones que se realicen directa o indirectamente a este rubro, puesto que el público y lo privado, los efectos que trae consigo la economía

trae consigo una consecuencia definitiva.

Dentro del juego de la política y el desarrollo de las tareas que competen a los gobiernos, en todos sus niveles el factor del presupuesto, del cobro de impuestos, de la planeación estratégica para la utilización del recurso disponible en la

ARTÍCULO: Del incremento...

teoría es un efecto primordial.

Las finanzas públicas son un entramado en el cual las administraciones públicas desarrollan iniciativas, modificaciones o adiciones, que de acuerdo su perspectiva permite o permitirán el uso eficaz de los recursos disponibles.

Bajo el contexto de la disposición de los presupuestos, y la necesidad o previsión del aumento de los impuestos, para la mejora de los servicios públicos, la eficacia de estrategias en temas de salud, o aspectos de crecimiento o competitividad en el mercado internacional.

Un ejemplo de intención de la Administración pública en la gestión precisa de los recursos financieros y el planteamiento en la consolidación de las estrategias de salud pública, en el hecho del incremento al impuesto denominado Impuesto especial Sobre productos y Servicios (IEPS).

En este caso el incremento de ese impuesto a bebidas azucaradas del 3 al 5% que entraría en vigor el próximo año 2026.

La cuestión en la intención del incremento a este impuesto deriva ¿Qué tan real puede ser el beneficio dispuesto hacia este impuesto y la economía en el comercio minoritario?

La respuesta puede conducir a un sentido en el que el incremento del 3 al 5% no puede, o aparentemente, no afecta en gran medida, cuál es la intención precisa de incidir en temas de salud al tratar de orientar a los consumidores a disminuir el consumo de estos productos.

OPINIÓN

En ese sentido parece justo y pertinente, pero como en toda propuesta la acción, tiene un efecto en la cadena productiva y que impacta a las tiendas de abarrotes y misceláneas, hacia la disposición de generar ganancias en beneficio de la economía familiar, comunitaria y nacional.

Por supuesto el factor de la salud es vital, pero debe existir un desarrollo integral de propuestas y resultados concretos desde la prevención individual y colectiva de los consumidores,

por tanto, desde una opinión objetiva es válido entender que a corto y mediano plazo la imposición de un incremento, no garantiza incremento del costo a igual disminución del consumo.

Los efectos y consecuencias derivados de dicha situación pueden enlazarse concretamente en las complicaciones financieras de pequeños y medianos comerciantes sobre todo dentro de las comunidades rurales.

De por tes

Confirma Roger Goodell que la NFL volverá a México en 2026

Roger Goodell, comisionado de la National Football League (NFL), confirmó que la liga volverá a tener un partido de temporada regular en México en 2026.

“Estaremos de regreso en la Ciudad de México el próximo año; estamos muy emocionados por ello”, aseveró el comisionado en una conferencia de prensa realizada en Londres, donde este domingo los Minnesota Vikings se medirán a los Cleveland Browns en el Tottenham Hotspur Stadium.

El más reciente partido de temporada regular que la NFL realizó en México fue el del 21 de noviembre de 2022, cuando los San Francisco 49ers

derrotaron 38-10 a los Arizona Cardinals en el Estadio Azteca.

Luego de ese juego, la NFL tuvo que frenar su serie internacional en territorio mexicano debido a la remodelación en la que entró el Estadio Azteca para ser sede de la Copa del Mundo de 2026, remodelación que estará terminada en marzo del próximo año.

Para esta temporada, la NFL programó la cifra récord de 7 partidos fuera de Estados Unidos.

El primero se jugó en septiembre pasado en São Paulo, Brasil; la semana pasada el segundo se realizó en Dublín, Irlanda.

Además, se jugarán 3 en Londres, uno en Berlín y el último será en el Es-

tadio Santiago Bernabéu de Madrid el próximo 16 de noviembre.

En su conferencia, Goodell subrayó la intención de la NFL de llevar el juego más allá de América y Europa.

“Si quieres ser global, tienes que hacerlo más allá de Europa, más allá de América. Necesitas llegar a otras áreas y territorios, y el año que viene iremos a Australia y luego tenemos planes de ir a Asia un poco después”, puntualizó.

El comisionado no quiso hablar sobre el país de Asia en el que planean abrir mercado, ya que explicó que deben ser cuidadosos con la situación política que se vive en ese continente.

“Leemos sobre diferentes temas y vemos las distintas cosas que suce-

Toluca visita a un León urgido de salir de su crisis en el Apertura 2025

El campeón Toluca, inspirado tras ganar la Campeones Cup, visitará el próximo sábado al León del mundialista colombiano James Rodríguez, que estrena entrenador confiado en recuperarse de su crisis en el Apertura de la Liga MX.

Toluca, líder de la tabla de posiciones, fue de menos a más para vencer al Galaxy de los Angeles por 3-2 y ahora, en la duo -

décima fecha del campeonato, buscará sacar provecho de los altibajos del León, undécimo de la tabla de posiciones.

Después de perder 0-1 con Cruz Azul el 23 de agosto, los Diablos del entrenador argentino Antonio Mohamed suman 5 triunfos consecutivos en la liga, entre ellos una goleada por 6-2 al poderoso Monterrey, equipo del español Sergio Ramos.

Con 18 goles anotados y 5 reci-

bidos en esos encuentros, el cuadro de Mohamed es el de mejor ataque con 31 goles, 21 más que León, poco beneficiado con el rendimiento de James, que sólo ha jugado 5 partidos como titular con un par de anotaciones.

La derrota del León, 2-0 en casa del Juárez en la pasada jornada, le costó el puesto al argentino Eduardo Berizzo, sustituido por Ignacio Ambriz, quien llevó al equipo

den en la política y en otros ámbitos, lamentablemente cosas negativas como la guerra. Creo que el futbol y los deportes en general unen a las comunidades. Es algo positivo, pero necesitamos esperar un poco más”, comentó. Roger Goodell también aseguró que la NFL planea lanzar ligas profesionales de flag football femeninas y masculinas en los próximos años para aprovechar el empuje que los Juegos Olímpicos de 2028 darán a este deporte.

“Nos hemos comprometido a crear una liga profesional femenina y una liga masculina de flag football. Hemos tenido mucho interés en ello y espero que podamos lanzarla en los próximos años”, concluyó.

América y Nasser Al-Khelaifi, entre los premiados

de WFS 2025

El Club América de la Liga MX y el catarí Nasser Al-Khelaifi figuran entre los distinguidos con los premios World Football Summit (WFS) 2025, que se entregarán el próximo día 15 en Madrid y reconocerán también, entre otros, al Estadio del Bayern Múnich, el Allianz Arena, como el más sostenible.

WFS anunció los ganadores de la edición de 2025, que cuenta con 11 categorías, enfocadas a poner en valor la innovación, el impacto social, la sostenibilidad y el progreso dentro y fuera del terreno de juego, tras la recepción de 135 candidaturas procedentes de 20 países.

El Club América será premiado como la mejor iniciativa de marca, ya que redefinió su identidad, dejando atrás el lema “Ódiame más”, y alcanzó a 34 millones de usuarios, generó 100 millones de visualizaciones y reforzó los vínculos con los aficionados en

México, Estados Unidos y otros países.

Nasser Al-Khelaifi recibirá el premio al mejor ejecutivo por liderar la expansión global del PSG, que en 2025 conquistó su primera Liga de Campeones frente al Inter de Milán, promoviendo la sostenibilidad y el impacto comunitario.

El Allianz Arena de Múnich se sumará a los premiados como el estadio más sostenible de Europa, gracias a innovaciones como bombas de calor, infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, iluminación eficiente, césped híbrido y políticas de cero residuos.

Al Nassr x Condor Media (Mejor Iniciativa de Transformación Digital), Zebras FC (Juventus FC) (Mejor Estrategia de Crecimiento), Jan Vertonghen Foundation (Premio Marcus Rashford), wehave x RSCA x Sunweb (Proveedor Más Innovador), FAW – Cymru WEURO25 Campaign (Mejor Iniciativa de Futbol Femenino), Il Calcio è di Tutti (FIGC) (Premio al Futbol sin Límites “Eli Wolff”), Enabling Leadership Play (EL Play) (Premio Futbol por una Buena Causa) y Diana Matheson (Northern Super League) (Premio al Liderazgo Femenino), serán el resto de los ganadores de unos premios creados en 2017.

al título del Apertura 2020, y ahora espera sacarlo del bache, meterlo en Cuartos de Final y a partir de ahí, mostrar su mejor futbol.

Una de las metas del estratega es sacar lo mejor de James Rodríguez, quien bajó su nivel después de que fue excluido del Mundial de Clubes.

Toluca saldrá a hacer daño con la dupla del portugués Paulinho, sublíder de los goleadores, y el mexicano Alexis Vega, quienes pasan por un gran momento.

Toluca está obligado ganar para no poner en riesgo su liderato; con su misma cantidad de puntos está

25 DEPORTES

Tigres busca mantener la cima ante Puebla en la Jornada 14 de la Liga MX Femenil

El Tigres UANL, comandado por la española Jennifer Hermoso, expondrá el liderato al visitar al Puebla en un partido de la decimocuarta jornada del torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil.

Con 10 victorias, 2 empates y una derrota, el equipo dirigido por el entrenador español Pedro Martínez es el líder de la clasificación con 32 puntos, 2 más que el Pachuca, que es segundo.

Esto lo han conseguido con la mejor forma de Hermoso desde que fichó en 2024 por las felinas

La exdelantera del FC Barcelona y del Atlético de Madrid españoles es la tercera mejor goleadora del campeonato con 13 dianas, a 3 de igualar a Charlyn Corral, del Pachuca, y quien encabeza a las artilleras.

el Monterrey de Ramos, que el domingo visitará a los Xolos de Tijuana. Con una unidad menos, aparecen América, local ante el Santos Laguna el sábado; y Cruz Azul, visitante del Tigres UANL, ese mismo día.

Monterrey tendrá un reto difícil ante el Tijuana del entrenador uruguayo Sebastián Abreu, sexto de la tabla e invicto en su estadio.

América sale como favorito ante el inestable Santos, decimotercero de la clasificación, y Cruz Azul está obligado a mostrar su mejor juego ante un Tigres que va quinto de la tabla y cuenta con la mejor defensa de la liga.

En la última jornada, Hermoso marcó su primer póker en México, en la paliza de 9-0 al León.

Tigres sueña con alcanzar el séptimo título para afianzarse como el equipo más ganador del país.

Puebla parece ser una presa fácil ya que es penúltimo con 5 puntos, luego de un triunfo, 2 empates y 10 caídas.

Además, tiene el peor ataque con 5 tantos convertidos y ha encajado 33 goles, la segunda peor cifra entre los 17 equipos.

La decimocuarta jornada comenzará este viernes con la visita del Necaxa al Querétaro.

El sábado, el Cruz Azul recibirá al Tijuana y el Toluca al Mazatlán.

El domingo, el Guadalajara será anfitrión de las Pumas UNAM, el Atlas del León y el Pachuca del San Luis.

La jornada concluirá el lunes con los enfrentamientos Santos LagunaJuárez FC y Monterrey-América.

Toluca visita...

Católica aviva escándalo de amaño de partidos en Ecuador con nueva denuncia

La Universidad Católica de Quito avivó el escándalo de presunto amaño de partidos en Ecuador, destapado la pasada semana, con una nueva denuncia sobre el partido frente a Liga de Portoviejo, al que le terminó ganando por 1-3 para clasificar a los Cuartos de Final de la Copa Ecuador.

“Uno de nuestros máximos dirigentes recibió una propuesta ilegal con la intención de comprar el partido y/o alterar el resultado del encuentro”, advirtió la Católica en un comunicado difundido en redes sociales.

El equipo quiteño indicó que ya presentó la respectiva denuncia penal para que se investigue y se sancione “este intento de manipulación que daña la integridad del futbol nacional”.

“El club rechaza y condena enérgicamente este tipo de actos que atentan contra la transparencia, la ética y los principios que rigen el deporte”, apuntó la institución.

La Católica ratificó su “compromiso inquebrantable con los valores, el juego limpio y

Reitera Infantino el papel del futbol como vehículo de paz y unidad

El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, reiteró el papel del futbol como vehículo de paz y unidad, especialmente en el contexto de la situación actual en Gaza, y reconoció el diálogo constante con los presidentes de las confederaciones sobre este tema durante la reunión del Consejo en Zúrich (Suiza).

“En la FIFA, nos comprometemos a utilizar el poder del futbol para unir a las personas en un Mundo dividido. Nuestros pensamientos están con quienes sufren en los numerosos conflictos que existen hoy en día en todo el Mundo, y el mensaje más importante que el futbol puede transmitir en este momento es el de la paz y la unidad”, afirmó.

Según informó el organismo, Infantino aseguró que “la FIFA no puede resolver los problemas geopolíticos, pero puede y debe promover el futbol en todo el Mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”.

El Consejo de la FIFA no adoptó ninguna decisión contra la Federación de Israel en la primera reunión después de que la Federación Palestina y el grupo de expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, le pidieran la suspensión de la selección de aquel país de las competencias internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

El presidente de la Concacaf y vicepresidente de la FIFA, el canadiense Victor Montagliani, ya adelantó en Londres que el organismo no actuaría contra Israel y recordó que la Fe -

deración de ese país es miembro de la UEFA, cuyo presidente, el esloveno Alexander Ceferin, es uno de los 37 integrantes del Consejo de la FIFA.

La Selección de Israel disputa la fase de clasificación para el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Es tercera del Grupo I, con 9 puntos después de 5 partidos, detrás de Noruega (15) e Italia (9) y delante de Estonia y Moldavia. Jugará su próximo encuentro el día 11 en Noruega y visitará a Italia el día 14. Diálogo por equilibrio entre clubes y selecciones

La FIFA explicó en un comunicado que su Consejo recibió una actualización sobre los ataques públicos, los desafíos legales y la falta continua de transparencia, gobernabilidad y estabilidad de ciertas organizaciones en relación con las relaciones entre los interesados del futbol profesional.

Según el organismo, “las motivaciones de estas organizaciones están fuera del modelo piramidal establecido que apoya el futbol de clubes y selecciones nacionales a nivel global, continental y nacional”.

“El Consejo de la FIFA reconoció que esto representa una amenaza para la estructura piramidal global existente del futbol y reiteró la necesidad de ser fuertes y unidos frente a estos ataques”, añadió.

Infantino aseguró que “la FIFA continuará invitando a todos los interesados en un diálogo significativo para proteger a los jugadores, encontrar el equilibrio adecuado entre el fútbol de clubes y selecciones nacionales a nivel global, y mejorar el futbol para el futuro”.

Roger Craig y Lester Hayes destacan entre los nominados

senior al Salón de la Fama 2026

Roger Craig, campeón en los Super Bowl XIX, XXIII y XXIV con los 49ers, y Lester Hayes, monarca en las ediciones XV y XVIII con los Raiders, destacaron entre los 52 candidatos de la categoría senior para ingresar al Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional en la clase 2026.

Cada año el Salón de la Fama, que honra a las leyendas de la NFL, abre las selecciones para ingresar a los nuevos miembros en 2 categorías: jugadores de la era moderna, que deben tener al menos 5 años de retiro; y la categoría senior, jugadores con al menos 25 años en el retiro.

En la categoría senior de este año uno de los favoritos es Roger Craig, de 65 años, quien fue pieza fundamental en los gambusinos que dominaron la década de los 80. El corredor era el ariete principal en la ofensiva comandada por Joe Montana, miembro del Salón de la Fama.

El originario de Davenport, Iowa, jugó con los 49ers entre 1983 y 1990. Luego de obtener 3 anillos de campeón pasó a Raiders en 1991 y terminó su carrera en Minnesota Vikings en las campañas 1992 y 1993.

Otro de los grandes favoritos es el exesquinero de los Raiders Lester Hayes, de 70 años, quien levantó 2 de los 3 trofeos Lombardi que presumen en sus vitrinas.

Reitera Infantino...

En la reunión, a la que asistieron como observadores el presidente de la Asociación Suiza, Peter Knäbel, el presidente de la Asociación Europea de Clubes (ECA), Nasser Al-Khelaïfi, y el presidente del Comité de Gobernabilidad, Auditoría y Cumplimiento, Bruno Chiomento, se designaron también miembros para los Comités Permanentes recién creados para el período 2025-2029.

“Los nuevos Comités Permanentes llevarán a una mayor participación de nuestras Asociaciones Miembro, las confederaciones y otros interesados en nuestros procesos de toma de decisiones, una mayor representación femenina y una mayor especialización técnica en diversas áreas relevantes para el futbol. La FIFA estará mejor equipada para enfrentar el futuro”, destacó Infantino.

Hayes jugó toda su carrera para el equipo plata y negro, al que llegó luego de ser reclutado en el Draft de 1977 y se retiró después de la campaña de 1986.

Además de los 2 títulos de la NFL el esquinero fue designado Mejor Defensivo de 1980, 4 veces All-Pro y 5 ocasiones Pro Bowl.

El Comité que redujo la lista de 162 a 52 candidatos, hará otro recorte a 25 en las próximas semanas; posteriormente quedarán 9 semifinalistas para elegir a los 3 nuevos miembros senior del Salón de la Fama 2025.

Entre los pasadores candidatos aparecen Ken Anderson, Charlie Conerly, Roman Gabriel, Jack Kemp y Don Meredith. Además de Craig, entre los corredores están Ottis Anderson, Larry Brown, Chuck Foreman, Cecil Isbell, Paul Tank Younger.

La lista de receptores y alas cerradas la conforman Mark Clayton, Isaac Curtis, Lavvie Dilweg, Henry Ellard, Harold Jackson, Billy White Shoes Johnson, Stanley Morgan, Art Powell y Otis Taylor.

La lista de aspirantes la completan 11 linieros defensivos y 4 defensivos, 8 apoyadores, 8 defensivos profundos y Steve Tasker, jugador de equipos especiales.

Católica aviva...

la honestidad dentro y fuera de las canchas”.

Esta denuncia llega después de que la semana pasada se conociese un informe sobre 5 partidos de la segunda división con sospechas muy altas de haber sido amañados por apuestas deportivas.

En los últimos días, hasta 3 futbolistas de clubes de la segunda y tercera división han sido asesinados, mientras que también se ha conocido que 2 jugadores de El Nacional, de la primera división, fueron asesinados.

Planea FIFA permitir hasta 3 equipos por país en el próximo Mundial de Clubes

La FIFA planea aumentar a 3 el número de equipos por país que pueden clasificar al próximo Mundial de Clubes, con el objetivo de evitar la ausencia de grandes clubes europeos como Liverpool, Barcelona o Nápoli, según información publicada por The Times y retomada por ESPN. Esta medida busca corregir las limitaciones del sistema actual de clasificación, que dejó fuera del torneo más reciente a campeones de las principales ligas europeas. En la edición pasada, disputada este verano, equipos como Liverpool —que tenía mejor coeficiente que otros clasificados— no pudieron participar debido a que solo se consideraron los campeones de la UEFA Champions League de las últimas 4 temporadas.

Por ejemplo, Chelsea (campeón en 2021) y Manchester City (campeón en 2023) accedieron al torneo gracias a su título continental, dejando fuera a Liverpool, pese a contar con un mejor coeficiente.

Aunque la FIFA no contempla aumentar el número actual de equipos (32), sí se estudia una posible ampliación a 48 clubes y la idea de celebrar el torneo cada 2 años. Sin embargo, según ESPN, la UEFA se opone a ambas propuestas.

Co lima

Confirman primer caso de sarampión en Colima; exhorta Salud a extremar precauciones

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima exhortó a través de un boletín de prensa a toda la población, a extremar precauciones para evitar algún brote de sarampión en la entidad, luego de confirmar el primer caso, en una menor de 2 años de edad, originaria de Tecomán, quien pudo haberse contagiado al viajar a los estados de Michoacán o San Luis Potosí.

De acuerdo con el reporte emitido por la Jurisdicción Sanitaria No. 2, la menor que fue identificada con síntomas compatibles con la enfermedad, presentó antecedente de viaje: el 20 de agosto visitó el municipio de Yurécuaro, Michoacán, y el 20 de septiembre al municipio de Rioverde, San Luis Potosí, ambas localidades con registros recientes de casos confirmados de sarampión.

El 27 de septiembre, la paciente inició con fiebre de hasta 38°C, y al día siguiente presentó un exantema maculopapular, acompañado de tos, coriza, conjuntivitis y deterioro en su estado general.

El 1 de octubre fue llevada por sus padres al Centro de Salud “Colonia Bayardo” en Tecomán, donde se realizó un diagnóstico presuntivo de enfermedad febril

Consolida Colima vínculos con España y Canadá para diversificar exportaciones

Colima consolida su crecimiento económico mediante el fortalecimiento de vínculos internacionales con España y Canadá, con quienes se han establecido acercamientos para atraer inversión y diversificar los mercados de exportación, informó el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Rodríguez García.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el funcionario señaló que se han sostenido reuniones con representantes empresariales y diplomáticos españoles para explorar nuevas oportunidades en sectores como los polímeros y la industria manufacture -

Pide Indira no dejar de denunciar robos a casa-habitación

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, exhortó a la ciudadanía a no dejar de presentar denuncias por robos a casa-habitación y otros delitos patrimoniales, ya que en algunos casos la ley impide que las autoridades actúen de oficio.

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, explicó que, aunque existen hechos delictivos y siniestros -como incendios en casas, negocios o vehículosque no siempre están vinculados

ra. En el caso de Canadá, explicó que ya existe un acuerdo de colaboración con la embajada de ese país en México, con el propósito de vincular a empresas canadienses con el estado de Colima, aprovechando las importaciones de granos que ingresan por el puerto de Manzanillo.

Rodríguez García destacó que

Colima se encuentra entre los 5 estados con mayor crecimiento en exportaciones, con un avance superior al 23% en lo que va del sexenio, al pasar de 90 millones de dólares a 2,260 millones de dólares en ventas al exterior durante los últimos 4 años de la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

Celebran reunión pública sobre nuevo puerto en Cuyutlán

Este jueves 2 de octubre se lleva a cabo la Reunión Pública de Información sobre el proyecto “Desarrollo del Puerto Nuevo Manzanillo, en el vaso II de la laguna de Cuyutlán”, encuentro convocado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en cumplimiento con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental. La sesión, realizada en el Club de Leones de la zona centro de Manzanillo, reúne a representantes de dependencias federales, estatales y municipales, además de consulto -

res, académicos y actores del sector productivo y social.

Entre los asistentes destacan pescadores, salineros y organizaciones ambientalistas, quienes han manifestado su preocupación por las posibles afectaciones ecológicas, sociales y económicas que podría generar el megaproyecto portuario. De acuerdo con los asistentes, la laguna de Cuyutlán es un ecosistema estratégico para la biodiversidad y sustento de comunidades locales. Señalan que la construcción del nuevo puerto podría alte -

Por Redacción

Refuerza IMSS Colima los programas de salud para mujeres en “Octubre Rosa”

En el marco del “Mes de la Mujer”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima promueve en octubre programas de salud dirigidos a este sector de la población en todas las etapas de la vida, informó el jefe de Servicios de Ginecobstetricia del Hospital General de Zona No.1 del IMSS, Francisco Suárez Hernández.

“Octubre es un mes importante para la concientización sobre la salud de la mujer, y como el día de la concientización sobre el cáncer de mama es en este mes, hay muchas instituciones que se preparan con campañas de salud importantes, aunque todo el tiempo tengamos muchos programas para la prevención, en este mes siempre se intensifican”, expresó en una entrevista.

En ese sentido, mencionó que los programas dirigidos a las mujeres están a distintos niveles, en el primer nivel las Unidades de Medicina Familiar tiene el PrevenIMSS, donde se pueden hacer distintos estudios, “en octubre le hacemos un poquito más de énfasis a la realización de las mastografías y de papanicolaou, que van enfocados a la detección de cáncer de mama y cáncer cervicouterino”. El médico del IMSS dijo que también se da atención a la salud materna y planificación familiar, así como al tema de la menopausia y el climaterio. Refirió que el 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y se toma como una oportunidad para que el IMSS refuerce la cultura del cuidado de salud de las mujeres.

COLIMA

Buscan constructores de Colima participar en proyectos de vivienda del InfonavIt

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Édgar Cruz Benavides, confió en que las empresas constructoras locales puedan acceder a los proyectos de vivienda que impulsa el Gobierno federal a través del InfonavIt

En una entrevista, el líder de los constructores recordó que recientemente participaron en el Foro Nacional de Vivienda y que, a partir de los posicionamientos del Coneval, existe la posibilidad de integrarse a esas obras de construcción de casas habitación, desarrolladas por el Gobierno

federal y ejecutadas mediante particulares.

De acuerdo con el anuncio de las autoridades, en Colima se prevé la edificación de más de 15 mil viviendas mediante ese programa, lo que representará una derrama económica significativa para la entidad.

El dirigente de la CMIC también informó que el próximo 26 de octubre se llevará a cabo la Carrera del Constructor, un evento con causa en apoyo a Bomberos y Cruz Roja, e invitó a la ciudadanía a participar y respaldar a dichas instituciones.

Confirman primer caso ...

exantemática y se notificó inmediatamente a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente.

Ese mismo día, se tomaron muestras de exudado faríngeo y suero en el Centro de Salud de Tecomán, las cuales fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública y recibidas a las 12:37 del día. Posteriormente, a las 4:10 de la tarde, se recibió notificación de resultado positivo para sarampión.

Estable con evolución favorable

Cabe señalar que la menor se encuentra estable, está recibiendo el tratamiento correspondiente y ha mostrado una evolución clínica favorable.

De manera inmediata, en coordinación con el IMSS Bienestar, se activó el cerco epidemiológico y se implementó el bloqueo vacunal, con la colaboración de las brigadas

Pide Indira no ...

a la delincuencia organizada, todos los casos están siendo investigados por la Fiscalía General del Estado. Incluso, puntualizó que ya se han registrado detenciones de personas involucradas.

La mandataria reconoció que los trámites para interponer denuncias pueden resultar engorrosos, pero subrayó la importancia de contar con información oficial para avanzar en las investigaciones. Recordó que los reportes pueden hacerse no solo de

Consolida Colima ...

“Queremos que estas vinculaciones se traduzcan en inversiones concretas que diversifiquen nuestra economía y que permitan aprovechar el potencial logístico y estratégico del puerto, de modo que Colima sea cada vez más atractivo para el capital internacional”, puntualizó.

El titular de la Sedeco agregó que la coordinación con cámaras empresariales, sindicatos y organismos patronales será clave para que este crecimiento se refleje en empleo y desarrollo regional.

Celebran reunión pública ...

rar los flujos hidrológicos, dañar las áreas de manglar, comprometer la producción salinera y reducir las zonas de pesca artesanal. En la reunión, los representantes de la Administración del Sistema Portuario Nacional (aSIpona) y del Gobierno del estado de Colima exponen los objetivos del proyecto, mientras que las mesas de participación ciudadana se convirtieron en

jurisdiccionales de vacunación. Es importante destacar que, con este caso, Colima se convierte en la entidad número 24 del país en registrar casos de sarampión.

La Secretaría de Salud del estado de Colima reitera el llamado importante a la población a mantenerse informada y colaborar con las medidas preventivas y se invita a madres, padres y personas cuidadoras a verificar y completar los esquemas de vacunación de niñas y niños, así como acudir a los servicios de salud ante la presencia de fiebre mayor a 38°C, erupciones rojizas en la piel (exantema) y uno o más de los siguientes síntomas: estornudos, tos, conjuntivitis o inflamación de ganglios.

La prevención, vigilancia activa y detección oportuna continúan siendo una prioridad para esta secretaría, en coordinación con instituciones del Sector Salud.

manera presencial, sino también vía telefónica al 089 y 911, y que todas las llamadas tienen seguimiento.

Vizcaíno Silva pidió no caer en estigmatizaciones por nacionalidad o acento de posibles responsables, aunque consideró que esos datos pueden ser útiles dentro de las investigaciones.

En cuanto a las cifras, la gobernadora señaló que el robo en general en Colima ha disminuido más del 20% en lo que va de su administración. Sin embargo, admitió que el municipio de Colima concentra el mayor número de robos tanto a negocios como a casas habitación.

Finalmente, destacó que la prevención del delito es una responsabilidad municipal, pero reiteró que su Gobierno ha apoyado con patrullas, equipamiento, armamento y uniformes a las corporaciones locales. Agradeció además el respaldo del Gobierno de México y de las fuerzas federales -Guardia Nacional, Marina y Sedena- para reforzar la seguridad en el estado.

un espacio donde las voces locales buscan hacer visibles los riesgos ambientales y sociales que enfrentan. La reunión pública forma parte de los procedimientos obligatorios dentro de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), en la cual la ciudadanía tiene derecho a expresar inquietudes y observaciones que deberán ser integradas en el proceso de evaluación del proyecto.

Más de 70 organizaciones buscarán convertirse en partido político en el país: INE Colima

La vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Colima, Margarita Torres Arreola, informó que son un poco más de 70 las organizaciones que cumplieron con los requisitos para constituirse como partidos políticos, y que ya han celebrado asambleas constitutivas.

“En las Juntas Distritales y la Juntas Locales estamos celebrando lo que son las asambleas constitutivas de dichas organizaciones; en todo el país fueron aproximadamente 89 las que en enero de este año presentaron su manifestación de intención de constituirse como un partido políti-

co, pero finalmente quedaron un poco más de 70 que cumplieron con los requisitos”, expresó.

Detalló que las organizaciones que sí cumplieron con los requisitos ya tienen sus agendas para celebrar durante este año sus asambleas, y en el estado de Colima hasta el momen-

to se han celebrado 3 asambleas distritales.

La funcionaria del Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que durante la asamblea se deben afiliar a la organización cuando menos 300 personas, de un total de 256 mil 30 afiliaciones que se requieren en total, lo cual representa el 0.26% del padrón electoral federal.

Además, necesitan celebrar 20 asambleas estatales con 3 mil personas cuando menos cada una, o 200 asambleas distritales con cuando menos 300 personas afiliadas cada una, entre otros requisitos.

Las organizaciones que hasta el momento han tenido sus asambleas distritales en Colima son: Personas Sumando el 2025 AC y Construyendo Sociedades de Paz, ésta última ha celebrado 2 en el estado.

De igual manera, informó que el próximo 12 de octubre, la organización Pueblo Republicano Colosista llevará a cabo su asamblea estatal.

Resuelve Infocol 17 recursos de revisión y una denuncia en su novena sesión de pleno

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) celebró su novena sesión de pleno, encabezada por la comisionada presidenta Paulina Urzúa Gómez y el secretario en funciones de comisionado, Gilberto Olmos Torres.

Durante la sesión se abordaron 17 recursos de revisión, correspondientes a distintas instancias: 1 del Poder Ejecutivo, 4 de ayuntamientos, 1 de un organismo paramunicipal, 4 de organismos descentralizados, 6 de órganos autónomos y 1 de una asociación civil.

De esos recursos, el pleno resolvió revocar la respuesta en 7 casos, modificar en 2, confirmar en 1, revocar la negativa ficta en 4 y sobreseer en 3. Asimismo, se resolvió una denuncia, de la cual se emitió un acuerdo de cumplimiento, reforzando así el trabajo del instituto en la garantía del derecho humano de acceso a la información pública y la protección de datos personales en la entidad.

Por César Barrera Vázquez

Mé xico

Mexicanos que iban en flotilla serán trasladados a centro de detención en Israel: SRE

El Gobierno de México informó que 6 ciudadanos mexicanos que integraban la Flotilla Global Sumud, organizada para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, fueron trasladados por las autoridades israelíes al puerto de Ashdod y serán enviados al centro de detención de Ketziot, en el desierto del Negev.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que otra mexicana, que viajaba en la embarcación encargada del apoyo legal de la flotilla, se dirige a Chipre tras separarse del grupo principal.

Según la información, personal de la Embajada mexicana en Israel acudió al puerto de Ashdod para constatar la situación de los detenidos, solicitar acceso consular y verificar que se respete su integridad física y sus derechos conforme al derecho internacional.

La Cancillería señaló que mantiene la exigencia de trato digno y garantías legales para los ciudadanos mexicanos retenidos.

Recordó que hasta el momento el Gobierno de México ha enviado 4 notas diplomáticas a las autoridades israelíes y ha sostenido reuniones con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

El objetivo, puntualizó, es

Manifestantes se enfrentan a policías en el 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco

entenares personas autonombradas “anarquistas”, encabezaron las acciones violentas, entre ellas ataques a la policía, en el Zócalo de la Ciudad de México, para opacar el mitin conmemorativo por el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.

Con la protesta, iniciada a las 4 de la tarde en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco con destino al Zócalo,

Apoyo a

Gaza

los disturbios arrancaron con pintadas, saqueos en tiendas departamentales, de las cuales extrajeron comida, botes de pintura, aerosoles y objetos que posteriormente fueron usados para violentar a la autoridad policial e incluso a periodistas y sus equipos de trabajo.

En el Zócalo, las personas se dividieron en 2 grupos: los manifestantes que querían llevar a cabo la protesta de manera pacífica y el llamado bloque negro u “anarquistas”, quienes lanzaron piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura a la policía del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

se suma a marcha de miles de personas con motivo del 2 de octubre

Con un fuerte apoyo a la causa palestina y bajo el grito “2 de octubre no se olvida”, miles de manifestantes salieron a las calles de Ciudad de México exigiendo justicia y verdad sobre la matanza estudiantil ocurrida hace 57 años, en 1968, en la que más de 300 personas fueron asesinadas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, por parte de las Fuerzas Armadas y grupos paramilitares mexicanos. Partiendo del emblemático lugar caracterizado por las ruinas prehispánicas y coloniales, supervivientes de la masacre, estudiantes y colectivos

marcharon en dirección al Zócalo capitalino reclamando el esclarecimiento sobre los crímenes de Estado ocurridos en la historia reciente de México, así como el fin del “genocidio” en Gaza.

“Esperamos que se haga la justicia que no se ha dado en 57 años”, afirmó Luis Tuñón Arriaga, uno de los supervivientes de la masacre y participante de la organización ‘Comité 68’, creada con el objetivo de denunciar a los responsables de la muerte de aquella tarde.

Como cada año desde lo

Los vándalos, que se enfrentaron a las autoridades durante unos 90 minutos, usaron lanzallamas caseros, que provocaron daños exteriores a los uniformes de los agentes policiales que rodeaban tiendas departamentales, así como joyerías, para evitar el saqueo y las pintadas a los edificios del Centro Histórico de la capital. Los policías respondieron a las agresiones con químico de extintores,

aunque muchos fueron despojados de sus escudos y cascos por parte de los anarquistas, quienes además intentaron quemarlos y atacarlos con piedras y martillos.

La marcha contó con la vigilancia del personal de la Secretaría de Gobierno y de la Comisión de Derechos Humanos, ambas de la Ciudad de México, quienes no informaron sobre la cifra de heridos o decesos.

Evalúa Pemex continuidad de Gas Bienestar tras cumplir objetivos de contener precios

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Petróleos Mexicanos (pemex) analiza la continuidad del programa Gas Bienestar, cuyo objetivo fue contener el precio del gas LP.

mo el Gas Bienestar era más barato dentro de los costos de producción de pemex, pues entonces el privado cuando hay competencia, pues tiene que también controlar sus precios”, explicó.

En conferencia de prensa, según cita el diario Reforma, la mandataria fue cuestionada sobre la posibilidad de que ese programa, iniciado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pudiera aumentar su participación en el mercado.

En respuesta, Sheinbaum advirtió que las metas, en materia de competencia y reducción de precios, ya se alcanzaron, por lo que su continuidad es evaluada al interior de la empresa.

“Lo está revisando pemex. Dado que su objetivo principal, que era que no aumentara el precio del gas LP, se garantizó, pues entonces pemex en su momento no siguió desarrollando y ahora pemex está estudiando la viabilidad de que continúe o no, todavía no tiene una decisión”, dijo.

En Palacio Nacional, añade Reforma, explicó que la iniciativa permitió abrir competencia en el mercado al ofrecer gas más barato dentro de los costos de producción de pemex. “Tuvo muchas virtudes Gas Bienestar, la primera, pues es que hubo más competencia y entonces co -

Recordó que en el sexenio pasado se estableció un tope máximo al precio del combustible en respuesta a los incrementos registrados en el Valle de México.

“Aunque el precio del gas LP tiene un tope establecido, pero lo estableció el presidente López Obrador, porque particularmente en el Valle de México se habían disparado los precios”, refirió.

La presidenta sostuvo que el programa también permitió el canje de cilindros deteriorados por recipientes reparados.

“Tenía otra ventaja que es que se cambiaba el tanque por un tanque reparado en nuevo y en todas las fugas del tanque, pues estaban controlando”, agregó.

Gas Bienestar fue anunciado por López Obrador en julio de 2021 como una empresa filial de pemex dedicada a la venta directa de gas LP a precios más bajos para los consumidores.

La decisión se tomó tras varios meses de incrementos en el costo del combustible, en particular en el Valle de México, donde las autorida-

des argumentaron que existía una concentración del mercado en pocas compañías distribuidoras.

El programa inició operaciones

Mexicanos que iban ...

“garantizar la integridad física y el respeto a los derechos de las personas mexicanas, así como pedir garantías e información sobre las razones o circunstancias que se les imputan, y poder brindar la asistencia consular que permita su inmediata repatriación a México”.

La SRE añadió que ha mantenido comunicación permanente con los connacionales desde que zarpó la flotilla, así como con sus familiares en México y aseveró que dará seguimiento puntual al caso, además de que utilizará todos los recursos legales y diplomáticos disponibles para lograr su regreso.

Recalcó que la asistencia humanitaria no constituye delito alguno y, por el contrario, forma parte de las obligaciones establecidas en el derecho internacional para las partes involucradas en conflictos armados.

“Es una expresión de solidaridad de la comunidad internacional”, afirmó.

Este jueves, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también exigió al Gobierno de Israel la repatriación inmediata de los 6 connacionales que zarparon en la flotilla el 2

Apoyo a Gaza ...

ocurrido, Tuñón explicó que los jóvenes de aquella generación volvieron a salir a las calles el 10 de junio de 1971 cuando de nuevo ocurrió otra matanza contra estudiantes, la del Jueves de Corpus o Halconza, porque “si no salíamos, iba a ser difícil que después volviéramos a retomar las calles”.

Este miércoles, 57 años después, un gran número de jóvenes mexicanos imitaron a sus antecesores acompañando a la marcha, entre ellos, Tamara Ramírez, estudiante de preparatoria, quien afirmó: “A día de hoy el Estado nos sigue matando, nos faltan 43, los desaparecidos están en un tope y hay madres buscadoras buscando a sus hijos (…) Tenemos que ser conscientes de que no fue solamente antes, es ahora y seguirá siendo si no hacemos nada”.

Otro joven, Fernando David Sánchez, integrante del contingente de estudiantes de química de la FES Cuautitlán de la UNAM, señaló: “no es miedo, pero si una prevención a

en Iztapalapa y otras alcaldías de la Ciudad de México con cilindros de 20 y 30 kilogramos.

Con información de Reforma

de septiembre, pues argumentó que “no cometieron ningún delito”.

El Ministerio de Exteriores israelí anunció este mismo jueves que algunos de los activistas de la Global Sumud Flotilla arrestados están “seguros y en buen estado de salud” y siendo trasladados “de manera segura” a territorio israelí, donde “comenzarán los procedimientos de deportación a Europa”.

La Flotilla Global Sumud, casi completamente desarticulada y con más del 90% de sus integrantes detenidos -443 de 500- por fuerzas israelíes, mantiene el barco Summertime -de apoyo legal- en el Mediterráneo, tras la interceptación de más de 40 embarcaciones cuando se aproximaban a Gaza.

Desde la tarde del miércoles, la Armada israelí se empleó a fondo en impedir que los barcos de la flotilla -que pretendía romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria- llegasen a adentrarse en aguas territoriales, por lo que abordó todas las naves y detuvo a los tripulantes, a excepción de la Summertime, en poco más de 12 horas, dando por finalizada la misión.

que no vuelva a pasar lo ocurrido. Es seguir peleando por nuestros derechos y seguir poniendo en alto lo

que nuestros compañeros antepasados hicieron y no dejarlo perder”.

La causa palestina en la marcha

Además de la conmemoración a la masacre de Tlatelolco y la denuncia social sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, los cánticos y gritos estuvieron enfocados a la causa palestina y el conflicto armado entre Israel y el grupo terrorista Hamas.

Presentan nuevas normas de seguridad para regular transporte de gas LP

El Gobierno de México publicará nuevas normas para reforzar la regulación del transporte y la distribución de gas licuado (gas LP), luego de la explosión de un camión cisterna el pasado 10 de septiembre que dejó 31 muertos y decenas de heridos, informó este jueves la Secretaría de Energía (Sener).

“El día de hoy se enviará al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación el día de mañana 2 nuevas normas que fortalecen la regulación del transporte y la distribución del gas licuado de petróleo”, anunció la titular de la Sener, Luz Elena González, durante la conferencia de prensa presidencial.

Las disposiciones fueron elaboradas de manera conjunta por la Sener, la Comisión Nacional de Energía, la Agencia de Seguridad de Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría

de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con el objetivo de “reforzar la seguridad en el transporte y el manejo de combustibles”.

Las nuevas normas, explicó Gon-

zález, separan ambas actividades para establecer obligaciones específicas según la etapa de la cadena logística.

Entre los cambios principales, el Gobierno exigirá que las empresas demuestren ante la ASEA el cumplimiento efectivo de los programas de mantenimiento de las unidades.

Además, las compañías de -

berán realizar pruebas de presión hidrostática periódicas y no sólo inspecciones visuales o pruebas de fugas, como sucede actualmente.

Estas pruebas, destacó, “permiten garantizar que los contenedores puedan operar de manera más segura en las condiciones de presión propias de la actividad”.

Las normas también obligarán a los conductores a tener una formación “forzosamente técnica y práctica”, señaló González.

Otro cambio relevante es la incorporación obligatoria de dispositivos de control de velocidad, conocidos también como “gobernadores”, y sistemas de geolocalización (GPS) en todas las unidades, elementos que no estaban contemplados en la regulación vigente.

Además, se pondrá en marcha un programa de inspecciones conjuntas entre la SICT, la Comisión Nacional de Energía y la ASEA, que verificará condiciones mecánicas, permisos vigentes, seguridad de contenedores y registro vehicular.

Mun do

Dice Fiscalía Europea que la UE está

siendo

“invadida” por redes criminales chinas

La directora de la Fiscalía Europea, Laura Kövesi, advirtió este jueves de que la Unión Europea (UE) está “siendo invadida” por “organizaciones criminales, principalmente chinas”, involucradas en fraudes aduaneros de miles de millones de euros.

“El fraude relacionado con el IVA y las aduanas se ha convertido en el más poderoso en la UE”, señaló Kovesi en una rueda de prensa en una oficina de aduanas del puerto griego de El Pireo, a las afueras de Atenas.

En este puerto, uno de los más grandes del Mediterráneo, la Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés) confiscó el pasado septiembre unos 2,500 contenedores con productos de un valor total de 250 millones de euros, en el marco de la operación “Calypso”.

Esa operación ya ha revelado pérdidas superiores a 800 millones de euros en derechos de aduanas e impagos en 14 países del bloque comunitario, según Kövesi.

“Estamos siendo invadidos por terceros, principalmente por organizaciones criminales chinas, y debemos actuar en todos los países europeos”, acentuó la fiscal.

La fiscal advirtió que en estas redes criminales, relacionadas principalmente con la importación masiva de productos chinos a Europa sin pagar impuestos, están involucrados también “agentes de aduanas, comerciantes y funcionarios”.

En una redada realizada en El Pireo en junio pasado, las autoridades encontraron 2.7 millones de euros en efectivo en la oficina de un funcionario de aduanas, reveló Kövesi este miércoles en una entrevista con el diario británico Financial Times. EPPO ha imputado ya a 2 funcio -

narios de aduanas de El Pireo por dar certificaciones falsas reiteradas, que provocaron ganancias ilícitas y daños al presupuesto de la UE.

Además, 4 empleados aduaneros de empresas privadas han sido acusados de fraude aduanero reiterado.

Cinco de eso 6 acusados están actualmente en prisión preventiva, según los medios locales.

El fraude revelado en El Pireo se basaba en empresas fantasma o de -

claraciones de importación falsas. En muchos de los contenedores se hallaron productos como bicicletas eléctricas chinas que se declaraban como simples cadenas o neumáticos para evadir aranceles.

La fiscal recalcó que la operación “Calypso” es sin duda un éxito, pero recalcó que ahora “debe a empezar a operar sistemáticamente” en todo el bloque comunitario.

Kövesi señaló que el depar-

Exige Venezuela a EUA cesar postura guerrerista tras denunciar incursión de aeronaves

Venezuela exigió a EUA cesar lo que califica como una postura “guerrerista”, tras denunciar una “incursión ilegal de aeronaves de combate” del país norteamericano a 75 kilómetros de sus costas, en el mar Caribe, un hecho que, anunció, denunciará ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y otras instancias como la celac

“Venezuela exige al secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, que cese de inmediato en su

postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional”, dijo el Ejecutivo de Nicolás Maduro en un comunicado.

La Administración chavista rechazó “enérgicamente la incursión” de esas aeronaves que, señaló, fueron detectadas este 2 de octubre “dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía”, lo que, además, fue identificado por el Co -

Entrega Perú a Argentina al presunto cómplice del triple feminicidio de Buenos Aires

La Policía Nacional de Perú (PNP) entregó a la Policía de Argentina al ciudadano argentino Matías Agustín Ozorio, señalado como presunto cómplice del peruano Tony Janzen Valverde o  Pequeño J  en el reciente triple f eminicidio en Buenos Aires de las jóvenes Morena Verdi y Brenda del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15 años. Ozorio, que fue detenido en una zona del norte de Lima, pocas horas antes de que  Pequeño J  fuese capturado en una población del sur de la capital peruana, fue entregado a las autoridades de su país natal en el aeropuerto del Callao, con manos y pies esposados y vistiendo un enterizo naranja entre gran expectación de medios locales e internacionales.

Agentes peruanos y de Interpol condujeron ante la prensa al argentino y le cambiaron el chaleco antibalas de la Policía de Perú por uno de la Dirección Nacional de Investigación Criminal de la Policía de Argentina (DDI), y a continuación se lo llevaron a un avión de la Fuerza Aérea Argentina que se encontraba a pocos metros.

Minutos antes de la entrega, el comandante general de la Policía Nacional del Perú,

Decide Trump que EUA está en un “conflicto armado” formal con los cárteles

de la droga

Afirma Canadá que México “sigue siendo un aliado estratégico” ante la revisión del T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido que su país está involucrado en un “conflicto armado” formal con los cárteles de la droga y que los miembros de dichos grupos son “combatientes ilegales”, declaró su Administración en un aviso confidencial al Congreso visto por los medios locales.

El aviso fue enviado esta semana a varios comités del Congreso y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los 3 ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, que dejaron 17 muertos.

Al menos 2 de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.

Según especialistas legales consultados por The New York Times, la decisión de Trump de considerar formalmente su campaña contra los cárteles como un conflicto armado activo significa que está consolidando su derecho a los poderes extraordinarios en tiempos de guerra.

La notificación al Congreso afirma que Trump ha “determinado” que

los cárteles involucrados en el tráfico de drogas son “grupos armados no estatales” cuyas acciones “constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”.

Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto

armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, anota el aviso visto por medios locales.

Estados Unidos ha desplegado al menos 8 buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4,500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.

Miles de manifestantes en Europa claman contra la intercepción de la flotilla

Miles de personas se manifestaron este jueves en distintas ciudades europeas, como Madrid, Roma o Bruselas, para protestar contra la intercepción de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza, llevada a cabo por Israel en aguas internacionales a última hora del miércoles.

Las banderas palestinas acompañaron a los manifestantes, que pidieron el fin del asedio de Israel a la Franja de Gaza y clamaron contra la intercepción por parte del Ejército israelí de los 43 barcos que engrosaban la Global Sumud Flotilla, después de atravesar el Mediterráneo desde puertos de España, Túnez e Italia para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

La Global Sumud Flotilla se encuentra ya casi completamente desarticulada pues, de sus 500 integrantes, más del 90% están detenidos y solo se mantiene en el Mediterráneo el barco Summertime, de apoyo legal.

Italia

Más de 10 mil personas, según la Policía, se manifestaron esta tarde en las inmediaciones del Coliseo de Ro-

ma, convocados por el colectivo “Global movement to Gaza Italia”, según confirmaron a la agencia informativa EFE fuentes de la Jefatura de Policía de la capital italiana.

“Bloqueemos todo” o “Palestina libre” fueron algunos de los gritos que se escucharon en esa marcha en la capital de Italia, donde mañana viernes el mayor sindicato del país, la CGIL, ha convocado una huelga en todos los

sectores y protestas en un centenar de ciudades y localidades.

Además de Roma, las manifestaciones se sucedieron a lo largo y ancho de Italia, desde Turín, Milán o Bolonia (norte) hasta Nápoles (sur), donde se vivieron algunos momentos de tensión cuando un grupo de personas propalestinas trató de romper el cordón policial en el puerto.

El Gobierno canadiense afirmó este jueves que México “sigue siendo un aliado estratégico” en el contexto de la “redefinición” de la relación económica de Canadá con Estados Unidos y la revisión del tratado T-MEC en 2026.

En una comparecencia ante un comité del Senado canadiense, el ministro responsable de las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, Dominic LeBlanc, declaró que “como socio comercial de Canadá y parte del T-MEC, México sigue siendo un aliado estratégico”.

Las declaraciones de LeBlanc se producen en un momento en el que Canadá está intentando

recomponer sus relaciones con México tras las declaraciones a principios de año de diversas autoridades canadienses en las que sugirieron expulsar al país latinoamericano del T-MEC para evitar los aranceles de Estados Unidos.

LeBlanc, que se reunió a mediados de septiembre con el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México, reveló que en los próximos meses volverá al país al frente de una misión comercial.

“Encabezaré una misión comercial a México en los próximos meses con empresas canadienses, pequeñas y grandes, que son muy entusiastas sobre la profundización de las relaciones bilaterales con México”, explicó.

El ministro canadiense inició su declaración afirmando que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca a principios de este año ha transformado la asociación que los países norteamericanos mantienen desde hace décadas.

“Las dinámicas del comercio mundial están siendo cuestionadas. La imposición de

Denunciarán Legisladores al presidente de Paraguay por presuntos hechos de corrupción

Un grupo de legisladores de oposición anunció este jueves que presentará una denuncia penal contra el presidente de Paraguay, Santiago Peña, por los presuntos delitos de “enriquecimiento ilícito de funcionario público, lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en provecho propio”, entre otros, tras una serie de investigaciones difundidas por medios locales.

La acción fue dada a conocer en una conferencia de prensa por los senadores de oposición Rafael Filizzola,

Miles de manifestantes ...

Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Rubén Velázquez, así como por los diputados Raúl Benítez, Leidy Galeano, Adrián Vaesken y Johanna Ortega, quienes indicaron que acudirán ante la Unidad de delitos económicos y anticorrupción del Ministerio Público.

“La denuncia que estamos enfrentando es muy sólida. Acá no estamos relatando solamente hechos que son de público conocimiento, sino que se ha hecho un análisis muy serio de la variación patrimonial del presidente de la República”, dijo Filizzola.

Miles de personas se manifestaron este jueves en España en apoyo a la población de Gaza y en defensa de la flotilla que navegaba hacia esa zona hasta ser interceptada por Israel: “No aceptamos que la sociedad civil sea criminalizada por cumplir aquello que los gobiernos rehúsan hacer”, han advertido los organizadores de las marchas.

En Madrid y otras ciudades españolas como Barcelona o Valencia se sucedieron las manifestaciones a lo largo del día -por la mañana unidas a una huelga estudiantil- para pedir respeto a los derechos de los activistas que iban rumbo a Gaza: “Si tocan a la flotilla nos han tocado a todas”, concluyó el manifiesto leído en la capital española.

En Barcelona, desde donde salió la Flotilla Global Sumud el 31 de agosto, miles de personas se concentraron con cánticos contra el “genocidio de Israel” en un acto en el que se vivieron momentos de tensión por los intentos de los participantes de ocupar rondas aledañas.

Las convocatorias en España en señal de apoyo al trabajo humanitario de la misión naval habían dado comienzo este jueves con manifestaciones estudiantiles por la mañana, convocadas con el lema “Paremos el genocidio al pueblo palestino” y acompañadas de una huelga de alumnos.

Bélgica

Unas 4 mil personas, según medios de comunicación belgas, se congregaron este jueves en Bruselas para denunciar la intercepción de la Flotilla humanitaria Global Sumud por parte de la Marina israelí, tras una primera protesta espontánea que tuvo lugar este miércoles en la capital comunitaria.

Según la agencia Belga, en Bruselas miles de manifestantes exigieron una respuesta firme del gobierno federal belga y una condena clara de la intervención israelí por parte del ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, quien había insinuado que esta iniciativa planteaba riesgos innecesarios.

“Independientemente de lo que haga o deje de hacer el Gobierno, seguiremos enviando más barcos y más personas hasta que Palestina sea libre”, declararon los organizadores durante la marcha.

Además, se organizaron manifestaciones similares en otras ciudades del país como Lieja, Charleroi, Namur, Gante, Amberes y Lovaina la Nueva en solidaridad con la flotilla humanitaria.

Dice Fiscalía Europea ...

tamento griego de la Fiscalía Europea se reforzará con más personal y que aspira a que suceda lo mismo en todos los países miembro porque hay “un nuevo campo de delincuencia organizada”.

El fraude del IVA, que cuesta a la UE unos 50 mil millones de euros al año, se ha convertido en “la actividad delictiva más atractiva”, ya que a menudo se combina con el fraude aduanero, según EPPO.

Durante la rueda de prensa en Grecia, Kövesi se refirió también al escándalo de malversación de millo -

nes de euros en fondos agrícolas comunitarios por parte de Grecia, en el que se han visto involucrados varios miembros del Gobierno del primer ministro griego, el conservador, Kyriakos Mitsotakis, incluidos dos de sus exministros de Agricultura.

La fiscal señaló que la prevención por parte de las autoridades griegas de este caso “no fue eficaz” y su detección “inexistente”, mientras que la consecuente investigación por parte de las autoridades judiciales griegas tras su revelación fue “como mucho, superficial”.

Afirma Canadá que ...

aranceles injustificados por parte de Estados Unidos ha introducido incertidumbre, y el viejo modelo, basado en una integración creciente y en una estabilidad asumida, ya no puede darse por sentado”, indicó.

“Debemos replantearnos profundamente nuestra economía: fortaleciendo la producción interna y diversificando nuestras relaciones comerciales en el exterior”, añadió.

LeBlanc también justificó la decisión de su Gobierno de eliminar a finales de agosto los aranceles que había impuesto a Estados Unidos, en represalia por la decisión de Trump de gravar las exportaciones canadienses no incluidas en el T-MEC, para igualar la política mexicana.

Entrega Perú a ...

Óscar Arriola, indicó ante los medios que el trabajo coordinado con la Policía argentina ha dado como resultado la célere captura del  Pequeño J  y de Ozorio.

Por otro lado, anunció que el  Pequeño J  acudirá este viernes (3) a las 10 de la mañana a una audiencia en un juzgado del sur de Lima donde se llevará a cabo el control de identidad con fines de extradición.

Arriola agregó que tanto el Ministerio del Interior como el Poder Judicial y la propia presidenta peruana, Dina Boluarte, acordaron que el proceso de extradición sea lo más rápido posible para que sea juzgado en Argentina.

El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó que tras la detención de este martes (30) en el norte de la capital, las autoridades han conseguido en menos de 24 horas

Exige Venezuela a ...

mando de Defensa Aeroespacial Integral (codaI).

A juicio de Caracas, esta maniobra, también avistada por una “aerolínea colombiana”, representa “una provocación que amenaza la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional”.

“Este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento que no puede ser tolerado”, reza el texto suscrito por los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores.

En ese sentido, Venezuela aseguró que “no aceptará intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera” y que “ejercerá plenamente su derecho a la defensa de la soberanía nacional, conforme al derecho internacional”.

“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantendrá en alerta permanente con su Sistema Integrado de Defensa Aeroespacial”, indicó.

Además, adelantó que denunciará el incidente ante la ONU, el Conse -

materializar la expulsión y entrega de Ozorio.

“No vamos a devolverle la vida a estas jóvenes, pero si nos gustaría colaborar y dar un bálsamo para el dolor a los familiares de las jóvenes víctimas de esta cruel acción”, indicó.

Por su parte, el comisario mayor de la Policía Federal de Argentina, Flavio Andrés Marino, agradeció a la comunidad peruana la colaboración en la búsqueda de los responsables del triple feminicidio.

“Destaco el compromiso en tomar el caso como propio y, por otro lado, el profesionalismo destacable a la altura de policías de cualquier país. Estoy eternamente agradecido y quiero dejar plasmado que para hacer justicia, estén donde estén los delincuentes, para los policías no hay fronteras”, dijo Marino.

jo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el fin, afirmó, de que “se adopten las medidas necesarias que impidan la repetición de estas acciones ilegales y peligrosas”.

Previamente, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, había denunciado el “acoso militar” por parte de “aviones de combate” cerca de las costas venezolanas.

Según el funcionario, se detectó la presencia de “más de 5 vectores” con “características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35 mil pies”.

EUA ha desplegado al menos 8 buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4,500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.

Venezuela denuncia esta movilización como una amenaza en su contra y como parte de un plan para propiciar un “cambio de régimen” en el país.

España

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.