EDICION-VIERNES-10-OCTUBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 10 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Trump: “Gaza es la octava guerra que resuelvo y la próxima será la de Ucrania”

Deportes

Del Toro gana el Gran Piamonte y suma su decimoquinta victoria de la temporada

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género

Por Omar Alejandro Pérez Cruz

Colima

Promotor universitario presentará investigaciones sobre lengua y cultura náhuatl en Chile y Perú

Universidad

Cierran playas de Colima por cercanía de “Raymond”

Alcaldesas y alcaldes del estado comparten acciones por la paz en congreso internacional

México

Niega embajadora de Israel en México maltrato a mexicanos de la flotilla humanitaria

Promotor universitario presentará investigaciones sobre lengua y cultura náhuatl en Chile y Perú sidad Uni ver

Julio César Ramírez Luna, promotor de lengua y cultura náhuatl del Museo Universitario de Arte Popular (MUAP) “María Teresa Pomar” de la Universidad de Colima, participará con 2 ponencias en seminarios internacionales que se celebrarán en Chile y Perú durante el mes de noviembre.

Su primera intervención será en el Seminario Internacional “Descolonizando Territorios Urbanos”, organizado por la Universidad de Concepción (Chile), del 11 al 13 de noviembre; la segunda, en la VII Edición de “Revitalizando ando”, a realizarse del 19 al 21 de noviembre en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En ambos foros, el maestro Ramírez expondrá trabajos sobre interculturalidad y revitalización de lenguas indígenas en entornos digitales, tomando como eje la experiencia de la “Lotería Náhuatl”, aplicación móvil desarrollada por universitarios hace casi una década y reconocida por su valor educativo y cultural.

La Lotería Náhuatl es un juego de lotería tradicional adaptado con imágenes y textos que incluyen el idioma

náhuatl, y en algunos casos también traducciones al español y otomí. Se ha desarrollado como una aplicación para celulares por un equipo interdisciplinario que incluye a egresados de la Universidad de Colima.

Además, existen versiones físicas del juego, hechas en cartoncillo, con plantillas y cartas, que también pueden incluir elementos como maíces

para jugar. En Colima, se ha impulsado su uso como una herramienta cultural y educativa para promover el conocimiento y la difusión del náhuatl, especialmente en contextos escolares y comunitarios.

El académico explicó que su ponencia “De lo táctil a lo digital: aplicación para celular de la Lotería Náhuatl” fue seleccionada a partir de una convocatoria en la que participaron más de 30 investigadores, docentes y activistas digitales de diversas universidades latinoamericanas. “Es un honor poder representar a la Universidad de Colima en estos espacios internacionales dedicados al diálogo y la innovación en torno a las lenguas originarias”, expresó.

Ramírez Luna subrayó que su trabajo como promotor cultural universitario le ha permitido acumular más de 20 años de experiencia en la enseñanza y difusión del náhuatl. Recordó que la idea de la Lotería Náhuatl surgió en 2003, cuando elaboraba materiales didácticos con recortes de revistas y libros para impartir clases a niñas y niños de una comunidad de Comala.

UNIVERSIDAD 3

Científica mexicana comparte investigación de frontera con estudiantes de bachillerato de la UdeC

Con un lenguaje claro, ameno y lleno de ejemplos visuales, la doctora Alondra Escudero Castellanos impartió la conferencia “¿De qué estamos formados?... De la célula a la investigación y a la práctica clínica”, dirigida a estudiantes y profesorado de los 15 planteles de educación media superior de la Universidad de Colima que participan en el programa “Adopta una prepa”.

El encuentro, organizado por la Red Global MX Capítulo España, reunió de manera virtual a cerca de 350 estudiantes y docentes, quienes se conectaron para conocer los avances más recientes en el uso de radiofármacos, nanosistemas de liberación controlada y otras aplicaciones de la investigación biomédica en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Un radiofármaco es una herramienta que usa la radiactividad como aliada para ver, entender y tratar procesos biológicos desde dentro del cuerpo humano, con alta precisión y bajo riesgo, siempre y cuando se aplique correctamente.

Promotor universitario...

Posteriormente, el proyecto evolucionó: primero al diseño para imprenta, con el apoyo del docente Héctor Rodea; después, a su uso en aulas de cómputo de nivel preescolar y primaria; y finalmente, a su versión digital para celular, creada por Andrés Gallardo Virgen.

Finalmente, el promotor del MUAP señaló que este mismo tema formará parte de la mesa “Activismo digital, tecnología y revitalización”, donde presentará su propuesta de juegos didácticos digitales como herramienta para la preservación y enseñanza de las lenguas indígenas. “La idea -explicó- es combinar lo lúdico y lo tecnológico para mantener vivas las lenguas originarias en un mundo cada vez más conectado”.

La doctora Escudero -bióloga mexicana con posgrado en Ciencias de la Salud y doctorado en radiofármacos- compartió parte de su trayectoria académica, que incluye estancias de investigación en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), la Universidad del Estado de México y la Universidad de Berna, Suiza. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT (Nivel Candidato) y se desempeña como profesora a nivel licenciatura.

Durante su exposición, explicó de manera didáctica cómo los radiofármacos recorren el organismo para localizar y atacar

UNIVERSIDAD 4

Científica mexicana...

células cancerosas, apoyándose en ilustraciones que muestran el trayecto de estas sustancias en el cuerpo humano y su potencial terapéutico. Asimismo, presentó ejemplos de los nuevos nanosistemas de liberación controlada que están revolucionando las terapias génicas y los tratamientos combinados de radioterapia y quimioterapia.

Para facilitar la comprensión de los temas, la científica comparó procesos biológicos con fenómenos cotidianos; por ejemplo, explicó la oxidación celular a través de la analogía de una silla metálica expuesta al aire

libre. También detalló la composición química del cuerpo humano (56.1% oxígeno, 28% carbono, 9.3% hidrógeno, 2% nitrógeno y 4.6% otros elementos), invitando a reflexionar sobre la complejidad y armonía de nuestra propia materia.

Uno de los ejes centrales de su charla fue la investigación traslacional, que busca trasladar los descubrimientos básicos del laboratorio a la práctica clínica de forma rápida y eficiente, con el propósito de acercar la ciencia al servicio directo de la salud.

Al abordar el tema del cáncer, la doctora Escudero explicó sus principales factores de riesgo y enfatizó que la investigación biomédica actual se orienta hacia tratamientos más específicos, personalizados y menos invasivos, en los cuales los radiofármacos desempeñan un papel cada vez más relevante.

Antes de concluir, Alondra Escudero compartió una reflexión personal sobre la curiosidad y la constancia como motores de su vocación científica, alentando a las y los jóvenes a interesarse por la ciencia, la investigación y la innovación con sentido social.

El encuentro dejó una buena impresión entre las y los participantes, no sólo por la calidad académica de la expositora, sino por su capacidad para traducir temas complejos en aprendizajes accesibles e inspiradores, mostrando que la ciencia también puede contarse con emoción, creatividad y esperanza.

Estudiantes de la Falcom se capacitan en gestión creativa de la imagen institucional

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima concluyó el taller “Gestión creativa de la imagen institucional”, organizado por la Dirección General de Difusión Cultural y realizado en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. El curso fue impartido por Glenda Gilda Herrera Callejas, doctorante en Relaciones Transpacíficas por la Facultad de Economía y responsable del programa publicitario y de imagen gráfica de la Dirección General de Publicaciones. Su propósito fue fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para diseñar, gestionar y comunicar estratégicamente la imagen institucional universitaria, integrando herramientas de identidad visual, creatividad y comunicación organizacional.

Dividido en 3 módulos, el taller abordó primero los fundamentos de la imagen universitaria como parte esencial de la identidad visual: logotipo, colores institucionales, tipografía y narrativa visual. En una segunda etapa, se analizaron estrategias creativas para fortalecer la imagen de la Universidad, destacando el uso de campañas, storytelling y redes sociales como medios de posicionamiento.

Asimismo, la ponente explicó cómo evaluar y gestionar la imagen institucional a partir de indicadores de percepción, reputación y posicionamiento. Compartió también algunos errores comunes en el diseño gráfico, como descuidar la ortografía, utilizar

más de 3 tipografías en una misma pieza o no cuidar la composición visual de las imágenes.

El taller contó con la participación de estudiantes que realizan servicio social y actividades extracurriculares dentro del comité de difusión y comunicación del Cine Club Falcom, un espacio universitario activo en la

Universidad de Colima desde 1981, para disfrutar y aprender del séptimo arte bajo la guía de la doctora Lucila Gutiérrez Santana.

En la última parte de la capacitación, se realizó una dinámica de reflexión y retroalimentación basada en los diseños elaborados por las y los estudiantes para las redes

Estudiantes de...

sociales del Cine Club. Cada participante identificó los errores presentes en su trabajo y propuso mejoras aplicando los conocimientos adquiridos durante el taller.

Finalmente, Glenda Herrera reconoció la disposición y entusiasmo del grupo, subrayando que la intención de este taller es asesorar y acompañar a las y los estudiantes en la creación de contenidos para redes sociales institucionales. “Para la Dirección General de Publicaciones es muy importante que ustedes se acerquen a nosotros si tienen dudas o comentarios sobre sus diseños; la comunicación institucional se construye de manera colaborativa”, concluyó.

Participan estudiantes de la UdeC en Congreso

Internacional sobre Derecho y Ciencias Sociales

Las estudiantes Tatiana Lauriano Rosiles y Naidelin Xitali Vega Larios, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, participaron en el Primer Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Derecho y Disciplinas Sociales, titulado “Problemas contemporáneos del Derecho y de las Disciplinas Sociales”.

El evento, celebrado en modalidad híbrida, tuvo como sede el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, ubicado en Ciudad Guzmán, Jalisco, y reunió a especialistas, docentes y estudiantes de distintos países iberoamericanos.

Las universitarias colimenses presentaron la ponencia “Perspectivas sobre los desafíos del combate a la corrupción en la protección de los derechos humanos”, dentro de la Mesa 6: “Perspectivas del Derecho y de las Ciencias Sociales desde el Semillero”, donde analizaron cómo la corrupción, presente en las instituciones gubernamentales y privadas, afecta gravemente el desarrollo social, económico y educativo del país, vulnerando además los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Durante su exposición, Lauriano Rosiles explicó que la corrupción genera desigualdad y rezago estructural, pues “afecta la equidad en las oportunidades laborales, incrementa los índices de impunidad y deteriora los recursos naturales”. En ese sentido, destacó la necesidad de fortalecer la cultura de la legalidad y promover una ética pública basada en la transparencia y la rendición de cuentas.

Por su parte, Vega Larios analizó diversas medidas para combatir este fenómeno, subrayando la importancia de capacitar a las y los servidores públicos, fomentar la transparencia en la gestión de los recursos y monitorear el desempeño de las institucio -

nes gubernamentales para garantizar un correcto ejercicio del poder.

Ambas estudiantes coincidieron en que la lucha contra la corrupción debe ser una tarea compartida entre ciudadanía y Estado, mediante acciones que fortalezcan la conciencia

social, los valores éticos y la participación informada.

Las jóvenes fueron asesoradas por el profesor investigador Enoc Francisco Morán Torres, quien reconoció el compromiso y la preparación de sus estudiantes por vincular los temas jurídicos con una perspectiva de derechos humanos.

El Congreso tuvo como propósito reflexionar sobre los retos contemporáneos del Derecho y las Ciencias Sociales en un contexto globalizado, abordando dimensiones éticas, tecnológicas y jurídicas relacionadas con la sostenibilidad, la cooperación internacional y la resolución de conflictos.

Tatiana y Naidelin forman parte del Semillero de Investigadores Iberoamericanos de la Red Iberoamericana de Investigación en Derecho y Disciplinas Sociales. Este espacio impulsa la formación académica y científica de jóvenes investigadores comprometidos con el desarrollo social y el fortalecimiento del Estado de derecho.

UNIVERSIDAD

Alcaldesas y alcaldes del estado comparten acciones por la paz en congreso internacional

Este jueves 9 de octubre se llevó a cabo el foro “Hacia un rescate de la paz y seguridad en México y Colima”, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como parte del Congreso Internacional de Ética, Paz y Medio Ambiente organizado por la Universidad de Colima.

Al encuentro asistieron presidentas, presidentes municipales y sus representantes, quienes compartieron las acciones que impulsan en sus territorios para fortalecer la paz y la seguridad desde lo local.

El secretario general de la Universidad de Colima, Joel Nino Jr., desta-

có que el objetivo del foro fue “platicar con las autoridades municipales para saber qué están haciendo en la construcción de la paz desde lo local”, subrayando la relevancia de sumar esfuerzos entre Gobierno y academia para atender las causas sociales de la violencia.

El foro fue moderado por Alan Pavel Vallejo Chavarría, estratega en transformación de paz, consultor experto en seguridad humana y negociación, y cofundador de NOS Catalyst, quien explicó que el propósito del diálogo fue “visibilizar las distintas acciones que realizan los

municipios, identificar retos y diseñar estrategias que fortalezcan el tejido social y promuevan la convivencia pacífica”.

Durante las intervenciones, los funcionarios coincidieron en que la paz se construye desde lo local, mediante programas enfocados en la educación, la salud -particularmente la salud mental-, la inclusión, la equidad de género y el bienestar comunitario, atendiendo no sólo a jóvenes, sino también a niñas, niños, adultos y personas mayores.

En municipios como Armería, Cuauhtémoc, Comala e Ixtlahuacán,

se destacó el impulso a programas culturales, deportivos y artísticos orientados a fortalecer la identidad y la cohesión social. En Villa de Álvarez se enfatizó el trabajo de recuperación de espacios públicos, como canchas y áreas recreativas, la organización de festivales comunitarios que promueven la convivencia y el sentido de pertenencia, además del desarrollo del botón Diana para las mujeres que se encuentran en riesgo.

En Colima capital, las acciones se centran en el ámbito educativo, involucrando a docentes, personal administrativo y familias

Alcaldesas y alcaldes... en proyectos de prevención y formación en valores. Aquí se destacó la creación del Instituto Municipal para la Paz Intrafamiliar (IMPAI), único de su tipo en el país.

Uno de los temas más relevantes fue la atención a la salud mental, entendida como parte esencial de la reconstrucción del tejido social. Se destacó que el acompañamiento psicológico no sólo contribuye a preve -

nir adicciones y violencia, sino que también fomenta una sociedad más empática, sana y comprometida con la paz.

Los participantes coincidieron en que ninguna política o programa puede tener éxito sin la participación de la ciudadanía, por lo que invitaron a las familias a involucrarse en talleres de danza, teatro, deporte y actividades culturales que ofrezcan alternativas de desarrollo a las y los jóvenes.

Al cierre, Vallejo Chavarría propuso que cada ayuntamiento designe un enlace permanente con la Universidad de Colima para dar seguimiento a las iniciativas presentadas y fortalecer la red local de construcción de paz.

Entre las y los funcionarios estuvieron: Daniela Orozco Pineda, presidenta municipal de Comala; Luis Gerardo García Olivares, presidente de Coquimatlán; Esther Gutiérrez Andrade, presidenta municipal de Villa

de Álvarez; Sonia Hernández Cayetano, en representación del alcalde de Armería, Cruz Méndez.

También Mayra Edith Martínez, directora del IMPI en representación del presidente municipal de Colima, Riult Rivera; Heriberto Hernández, juez cívico del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, en representación de Guadalupe Solís y Martha Alicia Silva Rodríguez, secretaria del Ayuntamiento de Ixtlahuacán, en representación del presidente Alexis Verduzco.

Opi nión

COLUMNA

Gossip Internacional

Aguas en disputa: Tensión en el mar meridional de China

El conflicto en torno al Mar de la China Meridional no es un tema reciente. Sus orígenes pueden rastrearse, según algunas fuentes, hasta el siglo XVIII; sin embargo, la disputa adquirió un carácter oficial en 1947, cuando China publicó un mapa con la llamada “línea de los nueve puntos”, mediante la cual reclamó soberanía sobre dos grupos de islas: Xisha y Nansha. Xisha Qundao, que significa “Archipiélago de las Arenas Occidentales”, y Nansha Qundao, “Archipiélago de las Arenas del Sur”, son los nombres oficiales utilizados por China continental y Taiwán. No obstante, en la documentación internacional y en la ONU estas formaciones son reconocidas como las Islas Paracel y las Islas Spratly, denominaciones heredadas de las expediciones europeas y del período colonial en la región. Los países involucrados en esta disputa son Filipinas, Vietnam, Brunéi, Malasia y Taiwán, que reclaman soberanía sobre diferentes islas ubicadas dentro o cerca de sus respectivas zonas económicas exclusivas. Por su parte, China sostiene su dominio sobre aproximadamente el 90 % de las aguas del mar. Aunque Estados Unidos no es parte directa del conflicto, ha intervenido enviando buques de guerra con el argumento de defender la libertad de navegación en aguas internacionales. Esta presencia ha sido vista por el gobierno chino como una provocación; incluso el entonces portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, declaró que las

acciones estadounidenses amenazaban la paz y estabilidad regional al intentar demostrar poder y dominio en la zona. La disputa también alcanza la denominación geográfica del área. Para la República Popular China es el Mar Meridional de China; Vietnam lo llama Mar Oriental, y Filipinas, Mar Occidental de Filipinas. Estas diferencias reflejan la dimensión política y legal de los reclamos de cada país. Desde 2012, con la llegada de Xi Jinping al poder, China ha incrementado su presencia militar y construido islas artificiales, algunas con bases militares y otras con instalaciones turísticas, desafiando el Derecho Internacional del Mar. Sin embargo, Filipinas y Vietnam también han construido sobre territorios en disputa.

En 2016, un tribunal arbitral internacional amparado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (convemar) desestimó el reclamo histórico de China y clasificó muchas de esas formaciones como simples rocas, lo que limita los derechos territoriales de Pekín. Durante la administración de Joe Biden, Estados Unidos reafirmó su compromiso de apoyar a sus aliados en la región, especialmente a Japón, Australia, India y Filipinas, para contrarrestar la expansión china.

¿Por qué es tan importante el Mar de la China Meridional?

El Mar de la China Meridional constituye una vía estratégica entre el océano Índico y el Pacífico, esencial para el comercio mun-

Ética, paz y medio ambiente

En el marco del 85 aniversario de la Universidad de Colima (UdeC), nuestra celebración adquiriere un sentido que trasciende la conmemoración institucional, porque se ha transformado en una profunda reflexión colectiva sobre la responsabilidad humana frente al planeta y la convivencia pacífica.

Y es que el Congreso Internacional “Ética, Paz y Medio Ambiente” no solo representa una cita con el pensamiento, sino una afirmación de principios que definen el rumbo de nuestra Máxima Casa de Estudios en este tiempo complejo y desafiante.

La presencia del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, acompañado de la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, y de la representante del Gobierno federal, Martha Beatriz López, da cuenta de la convergencia de esfuerzos entre academia, sociedad y Gobierno.

En conjunto, esa tríada simboliza la posibilidad de construir una cultura de paz desde la ética y el conocimiento, vinculando la reflexión filosófica con la acción pública.

La Universidad de Colima, al abrir nuestras puertas a especialistas nacionales e internacionales, renueva su vocación como foro de diálogo plural, interdisciplinario y humanista.

Recordemos que la ética, paz y sostenibilidad no son temas nuevos en nuestra institución, porque constituyen ejes transversales que han guiado su desarrollo en los últimos años y que hoy se expresan como compromisos visibles y verificables.

Al convocar a ese congreso, la UdeC reafirma su papel como conciencia crítica de la sociedad, al mismo tiempo que impulsa la búsqueda de soluciones integrales a los dilemas contemporáneos: la degradación ambiental, desigualdad, violencia y crisis de sentido que atraviesa el Mundo.

Viernes 10 10 2025

Gossip Internacional

dial y para las economías regionales. La zona alberga abundantes reservas de gas y petróleo, importantes recursos pesqueros y es una de las principales rutas de transporte marítimo del planeta: cerca de un tercio del comercio marítimo internacional transita por estas aguas, movilizando miles de millones de dólares cada año.

Además, la disputa no se limita al control de las aguas, sino también a la soberanía sobre rocas, atolones, cayos y arrecifes, muchos de los cuales han adquirido valor estratégico por su ubicación y los recursos que los rodean.

Hechos recientes en el conflicto en el Mar de la China Meridional

En los últimos meses, el conflicto en el Mar de la China Meridional ha vuelto a ocupar los titulares internacionales debido a una serie de acontecimientos que evidencian el aumento de la tensión en la zona.

El 11 de agosto de 2025, un destructor de la Armada China colisionó con una unidad de la Guardia Costera mientras perseguía una patrulla filipina, intensificando las tensiones diplomáticas. Ese mismo mes, Australia y Filipinas realizaron sus mayores ejercicios militares conjuntos, respaldados por Estados Unidos, con la excusa de fortalecer la defensa filipina frente a la creciente influencia china.

En septiembre de 2025, China anunció la creación de una reserva natural en Scarborough Shoal, lo que Filipinas calificó como un “pretexto para ocupación eventual” y un desafío al derecho internacional del mar. Vietnam también aceleró la construcción de terreno artificial en las islas Spratly, buscando reforzar su posición territorial.

La Marina de Estados Unidos ha incrementado las patrullas de “libertad de navegación” en la zona, respaldada por Filipinas, mientras China lo considera una amenaza directa a su soberanía. Recientemente, el 1 de octubre de 2025, la Guardia Costera China izó la bandera en Scarborough Shoal, interpretado por Filipinas como provocación y posible militarización encubierta. Además, pescadores filipinos encontraron drones submarinos con marcas chinas cerca de Palawan, y se reportó un aumento de patrullas militares y advertencias de China tras los ejercicios conjuntos de EUA, Japón y Filipinas.

Según el Derecho Internacional, especialmente la convemar, los reclamos históricos de China sobre gran parte del Mar de la China

Cartón de Rima

Porrista

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Goualo Lazare Flan*
¿Quién define quiénes somos? El papel del Estado en la construcción de la identidad nacional en África francófona

Este artículo deriva del segundo año del proyecto de investigación posdoctoral “Impactos de la interculturalidad en la construcción identitaria del sur global”, desarrollado por el autor en la Universidad de Guadalajara entre octubre de 2024 y septiembre 2025, con el financiamiento de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Los resultados correspondientes a dicho periodo han sido analizados en un artículo de investigación sometido a dictamen en marzo de 2025 por la Revista Ciencias Sociales y Educación de Colombia. Asimismo, estos hallazgos serán presentados en el próximo Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), el cual se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre de 2025 en la Universidad Anáhuac, sede Cancún, Quintana Roo. En muchas partes del mundo, la identidad nacional se da por sentada. Se asume que todos los ciudadanos comparten una misma historia, cultura o lengua. Pero ¿qué sucede cuando un país está formado por una diversidad tan grande de pueblos, etnias, religiones y lenguas que esa identidad nacio -

nal no resulta evidente ni compartida? Eso es lo que ocurre en gran parte del África subsahariana francófona, donde la identidad nacional no es solo un tema cultural, sino una cuestión política y, en algunos casos, un factor de conflicto.

Uno de los casos más reveladores es el de Costa de Marfil, un país que, desde su independencia en 1960, ha atravesado dos modelos diferentes de construcción identitaria impulsados por el Estado. Este texto revisa cómo los gobiernos marfileños en turno utilizaron el discurso identitario como una herramienta de poder y las consecuencias que esto tuvo para la paz y la cohesión social.

La identidad como instrumento de poder

Tras la independencia, muchos países africanos heredaron Estados artificiales diseñados por las potencias coloniales sin tener en cuenta las realidades culturales locales. En el caso de Costa de Marfil, su territorio estaba habitado por múltiples grupos étnicos, tradiciones y lenguas. A esta diversidad, el Estado se enfrentó al reto de construir una identidad nacional común.

OPINIÓN

Ciencia y futuro... cerles derechos y reconocimiento, obtenía a cambio votos y lealtad, lo que le permitió mantenerse en el poder durante más de tres décadas. Del pluralismo al repliegue identitario

Durante el gobierno del primer presidente, Félix Houphouet-Boigny, se promovió lo que se llamó marfilidad cultural.  Este modelo identitario buscaba construir una nación incluyente, en la que no importara el origen étnico o nacional de las personas. Se ofreció la ciudadanía a todos los residentes del país, incluidos a millones de migrantes de otros países africanos.  Incluso se facilitó el acceso a tierras agrícolas a extranjeros, fomentando la integración social y cultural.

A primera vista ese modelo parecía ideal. Sin embargo, detrás de esta inclusión se escondía una estrategia política: asegurar una base electoral fiel entre la población extranjera. El presidente en turno, al ofre -

Tras la muerte de Félix Houphouet-Boigny en 1993, su sucesor Henri Konan Bedié cambió radicalmente el rumbo identitario del país. Surgió entonces un nuevo modelo identitario llamado marfilidad política, el cual promovía la idea de que solo quienes eran marfileños de origen podían tener derechos plenos como ciudadanos. Eso significó la exclusión sistemática de migrantes y de marfileños hijos de extranjeros. Esta exclusión no solo fue simbólica. Se reformaron las leyes para negar el derecho al voto a la población extranjera y limitar la participación política de personas que no tuvieran padres marfileños. También se reformó la ley agraria para quitar

el derecho de propiedad a los campesinos extranjeros, lo que generó tensiones y conflictos violentos.

La consecuencia fue una creciente polarización social, con discursos que dividían entre “verdaderos marfileños” y “extranjeros”, incluso cuando estos últimos habían nacido en el país. Esta polarización culminó en la rebelión armada de 2002 y una guerra civil que duró casi una década, alimentada por la manipulación identitaria y el enfrentamiento entre diversos grupos étnicos.

Repensar hoy para construir un mañana inclusivo y plural El caso de Costa de Marfil muestra que las identidades nacionales no son solo construcciones culturales:  son también herramientas de poder político. Cuando el Estado asume el papel de definir quién pertenece y quién no a la nación –y lo hace en función de intereses partidistas y clientelares– corre el riesgo

de transformar la diversidad en conflicto. En países caracterizados por una marcada heterogeneidad étnica y cultural –como ocurre en muchas regiones del Sur global–, la adopción de modelos de nación excluyentes o manipulados puede dar lugar a crisis identitarias profundas.  Por ello, resulta fundamental que la construcción de la identidad nacional se base en el reconocimiento y la valoración de la diversidad, y no en su negación. En ese contexto, adquiere especial relevancia el paradigma de la interculturalidad crítica, el cual trasciende la mera coexistencia para promover un diálogo genuino entre culturas, cimentado en el respeto mutuo, la igualdad y la justicia. Este enfoque reconoce las huellas persistentes del colonialismo -que impuso una visión eurocéntrica del Mundo- y propone una descolonización tanto del pensamiento como de las relaciones sociales, es decir, un doble giro de colonial: epistémico y antropológico.

Más allá del caso marfileño, este análisis invita a reflexionar sobre cómo los Estados modernos gestionan la identidad, la ciudadanía y la pertenencia a la nación.  Porque, a final de cuentas, la pregunta clave sigue siendo: ¿quién decide quiénes somos?

Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima*

Meridional carecen de validez legal. Tanto China como otros países deberían poder hacer uso de estas aguas para beneficio de su economía respetando los límites sin tomar acciones precipitadas o ilegales, como fue la construcción de las islas artificiales y los ataques. Para evitar la escalada del conflicto, los Estados deben respetar las resoluciones internacionales, promover el diálogo multilateral y garantizar la libertad de navegación en aguas internacionales. Solo a través de la cooperación y la aplicación estricta del marco jurídico internacional se podrá avanzar hacia una solución pacífica y sostenible.

Gossip Internacional

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Economía social y marketing solidario: la ética del storytell

En un Mundo saturado de anuncios que nos gritan “compra más, consume más, desea más”, la economía social aparece como un murmullo distinto, casi contracultural. Mientras las grandes marcas despliegan millones en campañas para vender productos efímeros, miles de cooperativas, asociaciones y fundaciones luchan por algo mucho más profundo: ser escuchadas en medio del ruido. ¿Cómo competir cuando lo que ofreces no es un objeto brillante, sino dignidad, justicia y futuro compartido?

Aquí es donde surge el marketing solidario, no como una estrategia de mercado más, sino como un altavoz ético que da voz a las causas invisibilizadas. Se trata de contar historias verdaderas, de poner rostro a quienes normalmente no tienen espacio en las vallas publicitarias, de transformar el acto de comunicar en un gesto de solidaridad. Porque en tiempos de indiferencia masiva, la narrativa puede ser la herramienta más poderosa para movilizar conciencias.

A diferencia de la mercadotecnia convencional, centrada en la persuasión para vender más, el marketing solidario se orienta a conectar valores con personas. No busca clientas y clientes, busca aliadas y aliados. No coloca productos en escaparates, sino causas en la conciencia colectiva. Una campaña de marketing solidario no se mide en likes o en volúmenes de venta, sino en participación ciudadana, en donaciones recurrentes, en voluntarias y voluntarios que se suman y en comunidades que se transforman.

La clave está en la coherencia. En la economía social, la comunicación debe ser fiel reflejo de las prácticas internas: si hablamos de justicia social, no puede haber precariedad laboral dentro; si promovemos sostenibilidad, no caben procesos que degraden el ambiente. El marketing solidario fracasa cuando se convierte en simple maquillaje de causas, pero florece cuando cuenta historias verdaderas que inspiran y mueven a la acción.

Ejemplos sobran: cooperativas que venden café de comercio justo y lo comunican mostrando el rostro de

quienes lo cultivan; asociaciones que lanzan campañas digitales donde los propios beneficiarios y beneficiarias cuentan su historia; empresas sociales que hacen de la transparencia su mejor publicidad. Estos casos nos recuerdan que el marketing solidario no es accesorio, sino estratégico: es la herramienta que traduce la misión en narrativa, y la narrativa en compromiso.

Es así, que el marketing solidario, se pueden organizar en 5 tipos: testimonial, comunitario, de transparencia, socioambiental y colaborativo.

El marketing testimonial es quizás el más inmediato: poner rostro y nombre a quienes están detrás de un producto o servicio. Una cooperativa de café que muestra a Don Pedro, campesino que cultiva la tierra con sus manos, transmite mucho más que calidad: comunica confianza, dignidad y autenticidad.

Muy cerca está el marketing comunitario, donde no es la organización la que cuenta la historia, sino las propias comunidades beneficiarias. Escuchar a Doña María decir cómo una red de artesanas le permitió recuperar su independencia económica tiene un poder transformador que ninguna estadística alcanza. La voz directa conmueve y legitima.

El marketing de transparencia surge de una necesidad urgente: mostrar con claridad qué se hace con cada peso recibido. No basta con pedir apoyo, hay que demostrar cómo se usa. Organizaciones que publican sus estados financieros y los traducen en impacto social convierten la rendición de cuentas en su mejor estrategia de comunicación.

En otro terreno, el marketing socioambiental destaca la capacidad de transformar problemas en oportunidades. Iniciativas que convierten residuos en artesanías, o proyectos de comercio justo que protegen el medio ambiente, comunican más que productos: cuentan historias de resiliencia, sostenibilidad y justicia social. Finalmente, está el marketing colaborativo, que entiende que la mejor forma de dar a conocer una causa es la propia comunidad. Cuando socias y socios, voluntarias y voluntarios, así

como aliadas y aliados se convierten en embajadoras y embajadores espontáneos, la causa se multiplica de boca en boca, de muro en muro, de corazón en corazón.

Cada uno de estos enfoques nos recuerda que el marketing solidario no busca vender más, sino inspirar confianza y movilizar voluntades. Es así que en un mundo donde la confianza es escasa y la indiferencia crece, la economía social necesita ser visible. Pero no de cualquier manera: necesita un marketing que emocione,

que construya comunidad y que ponga la ética en el centro. Porque si algo nos enseña el marketing solidario es que no basta con cambiar el modelo económico; también necesitamos cambiar la forma en que lo contamos.

* Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

** PTC de la Universidad de Colima – SNII 1

COLUMNA

Socializando Datos

Ética, paz, medio ambiente

Cada vez más se hace necesaria una mirada que trate de abarcar distintos aspectos de un fenómeno. Una única mirada no es suficiente. Es como cuando en el centro del aula, al iniciar alguna discusión sobre el análisis de la realidad, se muestra un objeto y se le pide participación para que lo describan; enuncian lo que ven, pero siempre hay algo que no ven, y otra participación, desde otro ángulo, complementa y así, hasta obtener una descripción lo más precisa posible de ese objeto.

Si eso sucede con un objeto, imaginemos ahora cuestiones apremiantes como pobreza, inseguridad, educación, democracia, por citar algunos ejemplos conceptuales pero que en realidades situadas implican muchas variantes para los más de 120 millo -

nes de habitantes (INEGI, 2020) de este país.

Es por ello por lo que es de reconocer esfuerzos, cada vez más comunes por ventura, de instituciones que unen sus recursos -humanos, financieros, materiales- para analizar, discutir, proponer.

Del 8 al 10 de octubre, como un ejemplo de lo mencionado, la Universidad de Colima como sede, el Seminario Diocesano de Colima, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Guadalajara, el ITESO, la IBERO (Ciudad de México), la Universidad Pontificia de México y la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario organizaron el Congreso Internacional organizaron el Congreso Internacional Ética, Paz y Medio Ambiente.

Hacer coincidir objetivos, agendas de instituciones tan diversas no es tarea fácil, pero es una encomienda necesaria. Plantear líneas de reflexión que involucra a tantas personas, de distintos procedencias y formaciones, pero con la coincidencia en el objetivo de promover espacio de diálogo interdisciplinario para reflexionar sobre ética, paz, medio ambiente y derechos humanos en América Latina.

Señalo únicamente las conferencias magistrales del amplio programa dispuesto por los organizadores, coordinador por el Doctor Luis Moreno Diego. La primera de ellas, que inaugura los trabajos está a cargo de la Doctora Elvira García González y se titula “Hacia una paz sugerente: for-

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

¿Quedó claro?…

mas comunales de restitución y tejido de la urdimbre social”.

Por su parte, el Doctor Eduardo Gonzáles Di Piero comparte la conferencia “La solidaridad de los conmovidos” de Jan Patočka como vía hacia la paz; esto el jueves. El viernes el Doctor Henry Dan Left Zimmerman comparte la conferencia “Hacia una cosmopolítica de la diversidad, la diferencia y la otredad para la sustentabilidad de la vida”. Además de foros, presentación de libros, conferencias temáticas, conversatorios de estudiantes de posgrado. Pero lo más importante, el tejido de redes, los encuentros reflexivos, el compartir y también, porque no, el disentir. Pero todo ello, decíamos al inicio, con los ejes transversales de la ética, la paz y el medio ambiente.

Dicen que la verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos, si eres profe, seguro que ahora mismo te viene a la cabeza ese joven de acné mental que lleva más auriculares que orejas y va por el pasillo de la escuela con la patineta como si fuera el rey del Mundo, o esa chica que no puede soltar el celular ni en clase, aunque le estén contando la historia del universo, digo, pa´que se aburre escuchando cosas tan antiguas, si las Stories y Reels de Instagram son la puritita verdad.

Pero, ¿te has parado a pensar en esa frasecita que sueltas al acabar la clase? “¿Quedó claro?” Y te dicen que sí, pero… ¿qué calidad de “sí” es esa? Eso es lo que deberíamos preguntarnos, puede que te den tal respuesta debido a que ya están hartos de que los que hablamos seamos nosotros los profes, además, en la mayoría de las clases se trata de imponer ideas que rompen la emoción del conocimiento y, no es justo decir que es dialogo a hablar hasta que te den la razón.

Si con suerte uno de esos jóvenes aprendiera, aunque sea un grano de alpiste de lo que pretendemos enseñar, no habría examen que les hiciera sombra. Pero no, nos gusta creernos bien chingones y pensar que ese “si” o el silencio sepulcral después de lanzar la pregunta es porque hacemos una auténtica  MasterClass  de la asignatura que impartimos, cuando en verdad le estamos dando  scroll  a la realidad de la educación en la que estamos inmersos y como nuestros estudiantes seguimos pensando en la hora del receso o en la camioneta rojo rubí que vamos a comprar con el aguinaldo.

Del Toro gana el Gran Piamonte y suma su decimoquinta victoria de la temporada De por tes

El ciclista mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates) cumplió con los pronósticos y sumó su decimoquinto triunfo de la temporada al imponerse en solitario en el Gran Piamonte, clásica disputada entre las localidades italianas de Dogliani y Acqui Terme.

Del Toro, que invirtió un tiempo de 4 horas, 8 minutos y 24 segundos en completar los 179 kilómetros del recorrido, aventajó en 40 segundos al suizo Marc Hirschi (Tudor), que cruzó la línea de meta en segunda posición, y en 44 al neerlandés Bauke Mollema (Lidl-Trek), que completó el podio.

Un triunfo que permitió al mexicano, de 21 años, situarse como el segundo corredor con más victorias en la presente temporada sólo superado

por su compañero de equipo esloveno Tadej Pogacar, que contabiliza 19 triunfos.

Cifras que reflejan la ambición y el talento de un corredor que, con el permiso de Pogacar, es en estos momentos el que está más en forma del pelotón internacional.

Tal y como volvió a quedar claro en el Gran Piamonte, en el que Del Toro volvió a protagonizar una auténtica exhibición en la segunda y última subida al Castelleto d’Erro, una ascensión de 6.1 kilómetros con una pendiente media del 5.3%.

Un cota que Isaac del Toro, que ya la semana pasada se impuso en el Giro de Emilia, afrontó con una desventaja de 45 segundos sobre el trío que conformaban el esloveno Jan Tratnik (Reb Bull-BORA), el noruego

Adne Holter (Uno-X Mobility) y el belga Quiten Hermans (Alpecin-Deceuninck)

Más cerca tenía el mexicano, a 25 segundos, a un segundo grupo en el que destacaba la presencia del colombiano Einer Rubio (Movistar) y del español Ion Izaguirre (Cofidis), así como del suizo Hirschi y el neerlandés Mollema, que se convertirían en los principales rivales del mexicano.

Diferencias que Isaac del Toro, aprovechando la dureza inicial de la ascensión con rampas hasta del 11%, fue poco a poco enjugando hasta coronar en solitario la cima.

“Cuando conoces la subida, es más fácil decidir dónde atacar, pero ha sido muy duro. Intenté ir lo más rápido posible en la parte más empinada de la subida. Lo di todo y no me

quedaban fuerzas cuando llegué a la cima”, señaló del Toro tras al prueba. El esfuerzo permitió al mexicano, segundo en la última edición del Giro de Italia, afrontar el descenso final con una ventaja de 21 segundos sobre el dúo integrado por Hirschi y Mollema, que resignados ante la superioridad de Del Toro se conformaron con pelear por la segunda plaza.

Del Toro aventajó finalmente en más de 40 segundos al suizo Hirschi, segundo, y al neerlandés Mollema, tercero, para apuntarse su decimoquinta victoria del curso y la 92 para el UAE Team Emirates en 2025.

“Este año, hasta ahora, ha sido mejor de lo que esperábamos tanto para el equipo como para mí. Ha sido una temporada estupenda. Es increíble el éxito que hemos tenido”, afirmó Del Toro.

Omar Bravo tiene 2 carpetas más de investigación, revela Fiscalía

La Fiscalía de Jalisco, confirmó que Omar Bravo, mundialista en Alemania 2006, tiene 2 carpetas más de investigación, previas a la denuncia de presunto abuso sexual a una menor por la que fue detenido el sábado pasado.

“Hay antecedentes, al parecer de 2 carpetas previas que están en archivo. Se está revisando para darles la información precisa, pero la que está abierta y es actual solo es una”, explicó Lidia Canales Rodríguez, funcionaria de la Fiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mu-

jeres, Niñas, Adolescentes, Razón de Género y Familia de Jalisco.

La servidora pública agregó que cada una de las anteriores carpetas de investigación pertenecen a víctimas diferentes y que “necesitan revisarlas” para saber si podrían ser agravantes en su actual caso.

Bravo, de 44 años, fue capturado el sábado en un operativo en el centro de Zapopan, luego de una denuncia.

“Por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil agravado, elementos de la policía de investigación adscritos a la Vicefis-

calía en investigación especializada en atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes, razón de género y familia, logró capturar a un hombre, identificado como Omar N”, dijo la fiscalía en una nota de prensa.

De acuerdo con las investigaciones, el delantero retirado habría abusado de una adolescente en distintas ocasiones en los últimos meses y se presume que anteriormente habría cometido acciones similares.

Bravo, miembro de la Selección Mexicana campeona de la Copa Oro en 2003 y 2009, se mantiene en prisión preventiva a la espera de ser vinculado a un proceso penal.

El antiguo artillero es considerado una de las figuras más importantes de las Chi-

Tenistas de 13 países disputarán el Challenger ATP Tour de Guayaquil, Ecuador

Tenistas de 13 países disputarán desde el próximo 27 de octubre el vigésimo primer Challenger ATP Tour de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, informó la organización del torneo.

“Hasta el momento son 23 los jugadores confirmados al cuadro principal singles y provienen de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, México, Estados Unidos, Repú-

José Berríos y su fundación “La Mákina” instalarán un centro deportivo en Puerto Rico

El lanzador puertorriqueño José Berríos, de los Azulejos de Toronto, y su Fundación La Mákina, anunciaron la apertura a inicios del año 2026 de un centro deportivo para el desarrollo de jóvenes atletas de Puerto Rico.

El polideportivo, que se establecerá en Bayamón -municipio colindante a San Juan- incluirá 3 parques de béisbol, una caja de bateo al aire libre y otra cubierta, y un gimnasio, según explicó en un comunicado Sammy Zapata, director ejecutivo de la Fundación La Mákina.

“El trabajo que hemos realizado este año es muy especial para noso-

Real Oviedo, del Grupo Pachuca, destituye a Veljko Paunović como entrenador

El Real Oviedo anunció la destitución de Veljko Paunovic, entrenador que consiguió el curso pasado el ascenso a primera división 24 años después, pero que en las primeras 8 jornadas de Liga ha sumado 2 triunfos y 6 derrotas.

El técnico serbio se convierte en el primer entrenador despedido de lo que va de temporada en primera división.

El técnico azul, que tenía contrato hasta el 30 de junio 2026, deja de ser entrenador del conjunto de la capital del Principado y de igual manera el cuerpo técnico que lo acompaña también finaliza su vinculación con la entidad carbayona, informó el club controlado por el Grupo Pachuca.

El Real Oviedo expresó su agradecimiento a Veljko Paunovic y a su cuerpo técnico “por su profesionali-

dad, compromiso y dedicación durante su etapa al frente del equipo”.

“Bajo su dirección, el Real Oviedo logró el tan ansiado ascenso a Primera División, un éxito histórico que quedará para siempre en la memoria del oviedismo”, resaltó la entidad oviedista.

En este inicio de curso en primera división, el Real Oviedo ganó a la Real Sociedad, en casa, y al Valencia, a domicilio, y perdió frente a Villarreal, Real Madrid, Getafe, Elche, Barcelona y Levante.

tros, porque no solo nuestra organización sigue creciendo, sino también el impacto que generamos en la comunidad”, afirmó Zapata.

“José, nuestro equipo y yo estamos sumamente felices con los resultados de todas las clínicas (adiestramientos)

y eventos que hemos celebrado. Nuestro objetivo es brindar herramientas y orientación a cada uno de los jóvenes que impactamos”, agregó.

Según se informó, a través de 3 de sus principales programas, la fundación ha realizado 25 eventos desde principios de año, reafirmando su compromiso de inspirar, apoyar y transformar vidas.

Más de 1,500 jóvenes participaron en estas iniciativas desarrolladas entre febrero y julio.

Con las Clínicas Challenger, Girls At Bat y Clínicas RBI como ejes principales, la fundación recorrió diversos pueblos de la isla, entre ellos, San Juan, Cataño, Las Piedras, Barceloneta, Guayama, Ceiba, Naguabo, Santa Isabel, Mayagüez y Toa Baja.

vas del Guadalajara, uno de los 2 equipos más populares de México y del cual es el goleador histórico con 160 anotaciones.

Además de vestir la camiseta de las Chivas, el atacante jugó en el Deportivo La Coruña español y en el Tigres UANL, el Cruz Azul, el Atlas y el Leones Negros. En Estados Unidos fue figura en el Sporting Kansas City, el North Carolina y el Phoenix Rising.

Con estos resultados, el equipo azul es ocupa el puesto 17 en la clasificación, fuera de los puestos de descenso.

Paunovic y su cuerpo técnico (Claudio Arzeno, Quinton Fortune y Nuno Miguel Gomes) aterrizaron en la capital del Principado a finales de marzo de 2025 y se van del club azul tras 11 victorias, 4 empates y 7 derrotas.

Consiguieron el ascenso gracias a un final de temporada brillante, sin perder un partido en las últimas 10 jornadas y eliminando en el playoff al Almería y al Mirandés.

Omar Bravo...

Argelia vence a Somalia y se convierte en el vigésimo equipo en clasificar al Mundial 2026

La Selección de Argelia se convirtió en el vigésimo equipo en certificar su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras imponerse por 0-3 a Somalia.

Argelia, que disputará su quinta fase final de la Copa del Mundo, es el cuarto equipo de la Confederación Africana de Futbol (CAF) tras Maruecos, Túnez y Egipto que logra el billete para el Mundial que se disputará el próximo verano en Norteamérica y en el que participarán 48 selecciones.

La CAF otorga 9 plazas directas, además de un cupo en la repesca internacional.

La Confederación Suramericana de Futbol (Conmebol) ya completó sus eliminatorias, con

la clasificación de la vigente campeona del Mundo, Argentina -que logró en Catar 2022 su tercera Copa (después de las de 1978 y 1986)-,

Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.

Además de estas 6 plazas directas, la Conmebol disponía de una plaza de

repesca, que conquistó Bolivia, al concluir séptima de la tabla.

Nueva Zelanda obtuvo la única plaza directa de la Federación Oceánica (OFC), mientras que Nueva Caledonia -que recientemente debutó en el Mundial Sub 20 de Chile- participará en la repesca internacional con el sueño de participar también por primera vez en un Mundial absoluto.

Asia concede ocho plazas directas, de las que ya están adjudicadas 6 (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia). También otorga un pase para la repesca.

Europa (UEFA) está en plena fase de clasificación y, por el momento, es la única confederación que no tiene ningún equipo asegurado.

Tenistas de 13...

blica Checa, Dinamarca, Países Bajos, Líbano, Kazajistán y Ecuador”, señala un comunicado de la organización.

El director del evento, Andrés Gómez, ganador del Roland Garros de 1990, destacó su entusiasmo previo al torneo “como si fuera la primera vez”, pues “no ha sido fácil mantenerse tanto tiempo y la intención será ofrecer un tenis de alto nivel”.

En el comunicado se resalta a los argentinos Mariano Navone, número 86 del mundo, y Juan Manuel Cerúndolo, en el puesto 87, quienes “son por ahora los 2 Top 100 anotados, por lo que serían los principales cabezas de serie”.

También son favoritos -según la organización- Elmer Moller (122), de Dinamarca; Tristan Boyer (124), de Estados Unidos; Cristian Garín (125), de Chile; Hugo Dellien (129), de Bolivia; Román Burruchaga (130), de Argentina, y Tomás Barrios (137), de Chile.

En la edición XXI estarán en acción 2 excampeones: el brasileño Thiago Seyboth Wild, ganador de 2019, y el argentino Federico Gómez, campeón en 2024.

A los 23 integrantes del cuadro principal se unirán seis jugadores de la fase de clasificación (qualy), un invitado más (wild cards) y 2 exenciones o pases directos especiales si los hubiere, con lo que se completará el cuadro de 32 tenistas.

DEPORTES

Recibe la EFC con brazos abiertos a Laporta y da por muerta a la Superliga

La European Football Clubs (EFC, antigua ECA), bajo la dirección del catarí Nasser Al-Khelaifi, recibió con brazos abiertos a Joan Laporta, presidente del Barcelona que acudió en calidad de invitado a la asamblea anual de la organización celebrada en Roma, un gesto que dirigió los focos hacia la Superliga, proyecto que fue catalogado como “muerto” por la EFC.

En los 2 días que duró en Roma la asamblea de la novedosa EFC, donde se dieron cita los más de 800 clubes participantes, la Superliga y Laporta fueron los grandes protagonistas.

El mandatario blaugrana dejó clara su intención de volver a formar parte de la UEFA y de la EFC, decisión que, de concretarse de manera oficial, dejaría al Real Madrid en solitario.

Después de un efusivo abrazo con Al-Khelaifi que exhibió la postura del Barcelona, Laporta acudió a una cena de gala junto al resto de clubes en la que, además, coincidió con Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA.

“Es nuestro amigo, hemos sido amigos, y como dije en mi discurso, los amigos a veces pueden estar en desacuerdo, pero siempre se reconcilian”, apuntó Al-Khelaifi en la rueda de prensa final.

Al-Khelaifi celebró la presencia de Laporta, aunque su regreso no es todavía oficial, pese a los halagos en ambas direcciones.

“No se trata de la Superliga, se trata de traer a todo el Mundo de vuelta a la familia. Y nos hemos sentido honrados y felices, todos los clubes, no solo la junta, de tener al Barcelona de vuelta”, dijo.

Superliga “muerta”, puente con el Real Madrid

La presencia de Laporta avivó las conversaciones sobre la Superliga y lo que puede significar para la UEFA.

“La Superliga estaba muerta antes de su inicio”, declaró Al-Khelaifi, tajante, antes de abrir la puerta al regreso del Real Madrid.

E insistió en la no viabilidad de la Superliga: “No necesitamos ninguna otra competencia, hoy tenemos la mejor competencia de clubes y con formatos aún mejores. Eso es lo que queremos y es lo que hasta ahora el Barcelona quiere. Veremos lo que pasa ahora”.

El Mundial de Clubes y posible cambio de fechas

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, participó en la asamblea y aprovechó para sacar pecho del Mundial de Clubes de 2025, el primero organizado con el nuevo formato y que ganó el Chelsea.

El presidente destacó la afluencia de aficionados a los estadios, una media de 40 mil por partido, y los ingresos que generó la competencia, cercanos a los 2 mil millones de dólares, una media de unos 33 millones por partido disputado.

Infantino, además, en una charla con medios después de su discurso, abrió la puerta a la posibilidad de cambiar de fecha los mundiales a partir de 2030.

“No se puede jugar en algunos lugares en verano, así que podríamos tener que cambiar el calendario. Lo estamos discutiendo, pero no sólo para ese Mundial, la reflexión es general. Tenemos que tener la mente abierta”, dijo.

En este sentido, Al-Khelaifi aseguró que la EFC discutirá con todos los actores y valorará la posibilidad.

“Es un tema importante como para decir nada seguro ahora mismo. Queremos que participen todos los actores en el desarrollo del calendario. Tenemos que tomarnos tiempo para pensarlo. No tenemos que tener miedo de los cambios si son para bien”, apuntó.

Durante el evento, Infantino hizo un “paréntesis” para felicitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la aceptación de la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza por parte del Gobierno de Israel y Hamas.

Laporta, sobre el partido en Miami: “El

Barcelona jugará donde diga LaLiga”

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, aseguró, en respuesta a las declaraciones del centrocampista azulgrana Frenkie de Jong en las que se mostraba contrario a disputar el Villarreal-Barcelona en Miami, que el primer equipo masculino jugará “dónde diga LaLiga”.

“Los jugadores pueden tener su opinión. (De Jong) es capitán del Barcelona y respeto su opinión, pero el club jugará dónde diga LaLiga. Y, si ahora toca disputar el Villarreal-Barça en Miami, lo jugaremos en Miami”, aseveró el máximo dirigente de la entidad en declaraciones a los medios de comunicación presentes en un acto de la Fundación Cruyff celebrado en Barcelona.

La opinión de Laporta llega un día después de que LaLiga anunciara que el partido de la jornada 17 de Primera División entre Villarreal y Barcelona se disputará el próximo 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami.

Esta decisión no gustó a De Jong, que, en una rueda de prensa de la Selección de Países Bajos, dijo que “no es justo para la competencia” que ese encuentro se dispute en un campo neutral. “No me gusta y no creo que esté bien para los jugadores”, lamentó.

En este sentido, Laporta defendió que el Barcelona está de acuerdo en jugar el encuentro en Miami porque Estados Unidos es un “mercado emer-

gente” para los intereses comerciales de la entidad.

“Con las giras de verano hemos conseguido una serie de colaboraciones y relaciones con los Estados Unidos, que estoy seguro de que con este partido las podremos mejorar. Será una oportunidad para hacer barcelonismo en tierras americanas”, añadió.

Laporta también fue cuestionado por la situación deportiva del primer equipo azulgrana, que, según reconoció, está pasando “un bache” tras encadenar 2 derrotas consecutivas frente al PSG (1-2) y el Sevilla (4-1).

“Es evidente que no estamos jugando cómo queremos. Los resultados no han sido buenos, si bien es cierto que tenemos a jugadores importantes lesionados. Las declaraciones que hicieron Flick y Deco fueron muy acertadas en la línea de hacer reflexiones que deben ayudar a que el equipo encuentre la motivación necesaria para regresar a la línea que queremos”, sentenció.

Co lima

Colima fortalece su promoción turística en Estados Unidos

Por Redacción

La Subsecretaría de Turismo estatal, encabezada por su titular, Jorge Padilla, realiza una gira de trabajo en las ciudades de San Francisco y Los Ángeles, California, con el objetivo de consolidar la presencia del destino colimense en el mercado estadounidense, estrechar lazos con aliados estratégicos y posicionar la oferta turística de la entidad ante agencias de viajes, compradores e instituciones del sector.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la delegación colimense inició su agenda con una reunión en las oficinas de Visa, empresa patrocinadora oficial del Mundial de Futbol 2026, donde se abordaron temas relacionados con la digitalización y la inteligencia artificial aplicadas al turismo. Durante el encuentro se acordó compartir información agregada que permitirá a Colima fortalecer sus estrategias de promoción y segmentación de mercados.

Posteriormente, la comitiva participó en un encuentro en el Consulado General de México en San Francisco, junto con representantes de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) y de diversos estados del país. En la reunión se analizaron las tendencias del turismo postpandemia y los nuevos hábitos de viaje impulsados por la tecnología, además de intercambiar experiencias so -

Cierran playas de Colima por cercanía de “Raymond”

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informa en un comunicado de prensa que la tarde de este jueves 9 de octubre, la depresión tropical Diecisiete-E, ubicada en el océano Pacífico, se ha intensificado a tormenta tropical Raymond, y con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la población, se determinó prohibir el acceso a las playas de la entidad, debido al riesgo que representa el fenómeno de mar de fondo y el incremento del oleaje.

La decisión fue tomada durante una reunión del Consejo Técnico de Protección Civil, integrado por representantes de dependencias federales,

Pide Frente Colimense del Transporte ajuste real a tarifas de taxi

El presidente del Frente Colimense del Transporte, Hugo Chávez Ríos, señaló que es necesario realizar un ajuste real a las tarifas del servicio de taxi, ya que la última actualización se efectuó en 2012 y desde entonces todos los costos han aumentado considerablemente.

En una entrevista, recordó que en ese tema mantenían un diálogo avanzado con el anterior subsecretario de Movilidad, Armando González Manzo, y que recientemente ya tuvieron un acercamiento con la nueva titular de esa subsecretaría, Blanca

estatales y municipales, entre ellas la Comisión Nacional del Agua (cOnagua), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Educación y Cultura, así como las Unidades Municipales de Protección Civil.

De acuerdo con la información

emitida por la cOnagua, Raymond se localizaba aproximadamente a 350 kilómetros al este-sureste de Tecomán, y presenta movimiento hacia el oeste-noroeste (290°) a una velocidad de 24 kilómetros por hora, paralelo a las costas nacionales, con vientos máximos sostenidos de 74 km/h y rachas de hasta 92 km/h.

Osafig reconoce al IEEC por alcanzar el 100% en evaluación de armonización contable

El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) fue reconocido por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSafig), tras obtener el 100% de cumplimiento en el Sistema de Evaluación de la Armonización Contable (Sevac) correspondiente al segundo periodo del ejercicio 2025.

Durante la entrega del reconocimiento, la Auditora Estatal, Esthela León Preciado, destacó el compromiso institucional del IEEC y el trabajo coordinado que permitió alcanzar la máxima calificación. “No todos los entes públicos logran la meta. Felicidades por haber cumplido, y segura

estoy de que seguirán atendiendo la norma”, subrayó.

Por su parte, el Consejero Presidente Provisional del IEEC, Juan Ramírez Ramos, agradeció el acompañamiento del OSafig y reconoció el esfuerzo conjunto del personal del Instituto para mantener la transparencia en el manejo de los recursos públicos.

“Esta distinción representa también un compromiso para seguir trabajando y redoblando esfuerzos para dar cumplimiento. Sabemos que este es un trabajo de todos los días”, afirmó.

El Sevac es una herramienta

Por Redacción

Entrega Indira más de mil computadoras portátiles a docentes y estudiantes de Armería

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó en el municipio de Armería la entrega de computadoras portátiles del programa ColiBecas Computadoras 2025, con la distribución de más de mil equipos para estudiantes de secundaria, alumnos universitarios y docentes de primarias, todos de planteles públicos.

Durante el acto, la alumna Aracely Sotomayor Radillo agradeció a nombre de sus compañeros el apoyo recibido, al señalar que “estas computadoras no sólo representan una he -

rramienta tecnológica, sino también el compromiso del Gobierno con la educación y con el futuro de la juventud colimense”.

Por su parte, la gobernadora Vizcaíno Silva destacó que Armería es el primer municipio donde se inicia la entrega de computadoras de este año, beneficiando a casi 500 estudiantes de secundaria, alumnos universitarios de nuevo ingreso y docentes de educación básica, como parte de una inversión estatal superior a los 175 millones de pesos para todo el estado.

“Sabemos que adquirir una computadora aún es difícil para muchas familias, por eso este programa es una forma de igualar oportunidades. Una laptop representa acceso al conocimiento, a la información y a la posibilidad de construir sueños”, expresó.

Vizcaíno Silva recordó que Colima es el único estado del país donde todos los estudiantes, desde preescolar hasta universidad, reciben algún tipo de apoyo educativo, ya sea mochila, útiles, uniformes, beca o computadora, además de que las personas con discapacidad cuentan con pensión universal hasta los 64 años, gracias al convenio entre el Gobierno del estado y la Federación.

La mandataria subrayó que programas como ColiBecas Computadoras son ejemplo de que “cuando el dinero público se maneja con honestidad, alcanza para más”, y reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo políticas que garanticen educación, equidad y bienestar para la niñez y juventud colimense.

COLIMA

Anuncia Alcaldía de Colima galardonados con la Presea al Mérito

Docente 2025

En una rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, fueron dados a conocer los nombres de las y los docentes que recibirán la Presea al Mérito Docente “Jorge Castell Guerrero 2025”, la máxima distinción que el Ayuntamiento de Colima otorga al magisterio en los niveles de educación básica, especial e inicial. En esta edición, 11 docentes serán reconocidos por su

so, representante del Comité Ejecutivo del SNTE; y Agustín Trujillo Gutiérrez, director adjunto de Educación, Cultura y Recreación del municipio.

Durante el acto, los líderes magisteriales coincidieron en la importancia de reconocer públicamente la labor docente, al subrayar su papel fundamental en el desarrollo del país y en la formación de las nuevas generaciones.

destacada trayectoria, entrega y vocación por la enseñanza.

Según un comunicado de prensa, acompañaron al alcalde en el anuncio Miguel Ángel Rivera Huezo, secretario general de la Sección 6 del SNTE; David Hernández Viera, secretario general de la Sección 39 del SNTE; el regidor Federico Rangel Lozano; Ángel Macías Jas-

El alcalde Riult Rivera destacó que para el Ayuntamiento de Colima es un alto honor rendir homenaje al magisterio mediante esa presea, aprobada por unanimidad por el Cabildo. Subrayó que el proceso de selección implicó un minucioso análisis de trayectorias y méritos, y aunque todos los perfiles inscritos cuentan con el aprecio y grati-

Colima registra ya 3 casos confirmados de sarampión en 2025

El estado de Colima acumula 3 casos confirmados de sarampión durante 2025, de acuerdo con el más reciente Informe Diario de Sarampión publicado por la Secretaría de Salud del Gobierno federal, con corte al 8 de octubre de 2025.

El documento, elaborado por la Dirección General de Epidemiología (DGE) y el Sistema Especial de Vigi-

...

Ballesteros Uribe, quien manifestó disposición para revisar y actualizar las tarifas.

“Muchas veces los conductores del servicio público de taxi cobran lo que consideran justo, pues ya son 13 años sin una actualización. En todo este tiempo, las refacciones de los vehículos han aumentado más de un 300%, y la gasolina se ha mantenido alrededor de los 24 pesos por litro en los últimos 6 o 7 meses. Ya es necesario que se haga un ajuste real”, afirmó.

Chávez Ríos destacó que actuali-

lancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, detalla que la entidad registra también 26 casos probables y una tasa de incidencia de 0.36 por cada 100 mil habitantes, sin reportar defunciones por esa causa.

A nivel nacional, el informe reporta 4,865 casos confirmados de sarampión en 25 estados y

tud del municipio, fue necesario tomar la difícil decisión de elegir a 11 docentes, quienes recibirán la distinción en una ceremonia formal y solemne. Los galardonados con la Presea al Mérito Docente “Jorge Castell Guerrero 2025” son: William Gerardo Martínez, Lorena Preciado Garibo, Paulina Barajas Reyes, Marilú Gómez Madrigal, José

Colima fortalece su ... bre estrategias de promoción internacional.

La jornada continuó con una visita a la San Francisco Travel Association, uno de los organismos de promoción turística más importantes de Estados Unidos, donde se compartieron experiencias sobre campañas internacionales, colaboración con medios digitales y estrategias de marca ciudad. Esas prácticas servirán como referencia para fortalecer la promoción turística de Colima en el ámbito global.

Más tarde, la delegación sostuvo un almuerzo de trabajo con directivos del Aeropuerto Internacional de Oakland, en el que se exploraron nuevas oportunidades de conectividad aérea entre California

Cierran playas de ...

Se prevé que durante este viernes se registren lluvias fuertes en diversas zonas del estado, principalmente en los municipios costeros de Armería, Tecomán y Manzanillo, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a la evolución del fenómeno.

Asimismo, se llevarán a cabo recorridos preventivos e informativos con restauranteros y prestadores de servicios turísticos en las zonas de playa, con el objetivo de prevenir riesgos y reforzar las medidas de seguridad para todas las personas.

Personal operativo de la UEPC, en coordinación con Sedena, Semar, Guar- zar la tarifa también es importante para brindar certeza a las y los usuarios sobre el costo del servicio, ya que actualmente se registran conflictos entre pasajeros y choferes por presuntos cobros excesivos.

Como ejemplo, señaló que un refresco de 350 mililitros cuesta lo mismo que un servicio de taxi, un aseo de calzado supera el costo de la primera tarifa y un garrafón de agua ya vale 40 pesos.

Por ello, insistió en la urgencia de revisar y actualizar las tarifas del servicio de taxi en el estado.

Luis Hernández Contreras, José Rangel Luna, Emily Jazmín Rolón Hernández, Luis Octavio Bañuelos Santos, Yesenia Figueroa Pinzón, Nadia Yael Dueñas Chávez y Alicia Gabriela Borja Rodríguez.

En los próximos días se dará a conocer la fecha, el lugar y la hora de la ceremonia de entrega.

y México, tomando en cuenta la significativa comunidad colimense que reside en el área de la Bahía de San Francisco.

Como parte del Roadshow Meet México, realizado en el Hotel The Westin St. Francis de San Francisco, la representación de Colima presentó ante 68 agentes de viajes y compradores internacionales la diversidad natural, cultural y gastronómica del estado. Además, se llevaron a cabo reuniones personalizadas y actividades de promoción que generaron una respuesta muy positiva por parte de los participantes. La gira de trabajo continúa en la ciudad de Los Ángeles, California, donde se realizarán nuevas acciones de vinculación y promoción.

dia Nacional y las Unidades Municipales de Protección Civil de Armería, Tecomán y Manzanillo, realiza recorridos preventivos para exhortar a la población a retirarse de las playas y evitar riesgos, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para restringir el acceso a las zonas costeras. La Unidad Estatal de Protección Civil indicó que mantiene un monitoreo permanente sobre la evolución de la tormenta tropical Raymond, en coordinación con la cOnagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), reiterando el llamado a la población a permanecer atenta a los avisos oficiales.

...

desarrollada por el Consejo Nacional de Armonización Contable (cOnac) con el propósito de evaluar el grado de cumplimiento de los entes públicos en materia de armonización contable, conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental. En la segunda evaluación trimestral de 2025, el IEEC atendió un total de 109 reactivos, distribuidos en los apartados de registros contables, presupuestarios, administrativos y de transparencia.

En el acto también estuvieron presentes las Consejeras Electorales Rosa Carrillo, Ana Florencia Romano y Rocío Rodríguez; el Consejero Electoral Alfredo Gutiérrez; el Secretario Ejecutivo del Consejo General, Óscar Omar Espinoza; el Contralor Interno, Carlos Campos; la directora de Administración, Fabiola Argueta; y la Contadora General, Mónica Álvarez, quien recibió un reconocimiento especial por su contribución al cumplimiento del sistema.

Osafig reconoce al
Pide Frente Colimense

Protegen tortugas marinas en Tecuanillo con participación voluntaria y controlada

En la playa de Tecuanillo, municipio de Tecomán, se desarrolla la

sexta temporada consecutiva de protección y conservación de tortugas

marinas, un esfuerzo encabezado por Hermes Celis, responsable técnico del

campamento tortuguero local, y sostenido gracias al trabajo voluntario y comunitario.

Hermes Celis explicó que, además de coordinar las labores en Tecuanillo, también colabora con el campamento tortuguero de El Real, mismo que es dirigido por la presidenta del Comité Tortuguero, Rosario Vargas. En el caso de Tecuanillo, precisó, el proyecto opera de manera totalmente voluntaria dentro del rancho Los Desmontes, cuyos propietarios ceden el terreno para las actividades de conservación.

“El encargado de los recorridos nocturnos es Rafael; él cubre desde el estero de Mascota hasta el de Tecuanillo. Durante esos recorridos se localizan los nidos, se recolectan los huevos y se trasladan al corral de incubación, donde permanecen hasta el momento de la liberación”, detalló.

La temporada de anidación inicia en julio y concluye aproximadamente en enero; sin embargo, el campamento permanece activo todo el año, ya que en cualquier época pueden encontrarse ejemplares de tortugas marinas en la zona.

Colima registra ya ...

112 municipios del país, con 22 defunciones. Los estados con mayor número de contagios son Chihuahua, con 4,370 casos; Sonora, con 101; y Jalisco, con 67.

En el caso de Colima, los 3 contagios confirmados no han derivado en brotes mayores, pero la Secretaría de Salud del Gobierno del estado mantiene acciones de monitoreo y vacunación preventiva, especialmente en comunidades rurales y zonas limítrofes con Jalisco y Michoacán. El sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa, se previene con la vacuna triple viral (SRP), que protege también contra la rubéola y la parotiditis. Las autoridades recomiendan verificar el esquema de vacunación en niñas y niños de 1 a 6 años, así como en adultos jóvenes no inmunizados.

Mé xico

Detectan otro caso de gusano barrenador en el ganado ahora en Querétaro

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó sobre la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en el ganado (GBG) en el estado de Querétaro.

En un comunicado, la autoridad detalló que en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, se interceptó “un bovino con una lesión sospechosa”, y tras una exploración veterinaria, se confirmó “la presencia de larvas del GBG”.

Agricultura precisó que solo se identificó “un solo ejemplar” afectado, “de los 67 animales del embarque” procedente del sur-sureste del país.

“Al recibir la notificación, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SenaSica) acudió al lugar, curó la herida, colectó muestras para diagnóstico y aplicó tratamiento preventivo con ivermectina al resto de los animales del embarque”, apuntó la nota.

La dependencia agregó que inmediatamente se activó el protocolo de atención a incursiones para evitar la diseminación de la plaga, gracias al cual el caso fue interceptado “oportunamente”.

Señaló que 4 brigadas integradas por 20 médicos veterinarios fueron desplegadas en la región para fortalecer la vigilancia epidemiológica, ade -

Niega embajadora de Israel en México maltrato a mexicanos de la flotilla humanitaria

La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, rechazó las acusaciones de maltrato a los 6 mexicanos de la Flotilla Global Sumud que el miércoles fueron repatriados tras varios días retenidos en una prisión israelí.

Kranz Neiger afirmó en una conferencia de prensa virtual que es “completamente falso” que los 6 mexicanos hayan sido maltratados, como

denunciaron los propios activistas a su regreso a México.

“El embajador de México en Israel (Mauricio Escanero) estuvo con ellos, los fue a ver, los pudo visitar y aseguró que estaban en buen estado. Así que nosotros estamos completamente seguros que ellos recibieron un trato digno y que no hubo ningún maltrato en contra de ellos”, sostuvo Kranz Neiger.

Además, la diplomática negó que

Documentan lucha de las mexicanas víctimas de violencia digital en “Llamarse Olimpia”

Hace 5 años, la documentalista

Indira Cato decidió seguir a la activista Olimpia Coral Melo, víctima de la violencia digital y propulsora de la primera reforma en México que tipifica y castiga la distribución y exhibición de imágenes sexuales no consensuadas en redes sociales, y quien ahora es protagonista de Llamarse Olimpia.

“Sabemos que Olimpia lleva muchos más años que nosotras en esta lucha, se ha abierto camino desde cero. El documental pretende registrar en tiempo real esta lucha, que a mí me parece que va a ser histórica, como fue la aprobación de la ley nacional”,

expresa Cato a EFE con motivo de su participación en la sección de Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que comienza este viernes (10).

La conocida coloquialmente como Ley Olimpia fue aprobada en 2021 en 29 de los 32 estados de México, convirtiéndose en uno de los primeros de América Latina en proteger a las mujeres de estos delitos junto a Ecuador y Colombia.

“Se trata de mantener la memoria viva, pero también de concientizar porque, por más que se apruebe la ley ahorita en Mé -

Escanero hubiera sido agredido en Israel, como denunciaron miembros de la flotilla.

“Muchos de los participantes de la flotilla publicaron estas declaraciones y parece que fue algo con un propósito de deslegitimizar a Israel y nosotros lo negamos completamente”, indicó la embajadora.

Kranz Neiger expuso que su representación no tiene “ninguna evidencia” de alguna agresión, y señaló que durante su estancia en Israel los mexicanos “no presentaron ninguna queja o denuncia”.

Asimismo, calificó de “provocación y propaganda mediática” el intento de la Flotilla Global Sumud de romper el “bloqueo legítimo internacionalmente reconocido por Naciones Unidas” para llevar ayuda humanitaria a Gaza.

“Lo único que querían era una provocación mediática y presentar a Israel en luz negativa. Al final, cuando se interceptó esa flotilla y se revisaron los buques, se encontró que traían una cantidad mínima muy, muy pequeña de ayuda humanitaria”, expuso. En cuanto a los señalamientos de genocidio cometido por Israel en Gaza, realizados por México y otros países, la embajadora israelí también negó la comisión de crímenes de guerra e insistió en que las acciones de su país fueron en respuesta a los actos terroristas cometidos por Hamas el 7 de octubre de 2023.

“Nosotros negamos las acusaciones. Israel no está cometiendo un genocidio en Gaza, se está defendiendo, haciendo todo lo posible para minimizar el sufrimiento de la población civil, para minimizar las víctimas, para que haya suficiente ayuda humanitaria”, dijo.

Aunque lamentó las víctimas mortales, la embajadora

Rechaza Citi oferta del Grupo México para adquirir el 100% de Banamex

El grupo estadounidense Citi rechazó la oferta del conglomerado Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, segundo hombre más rico del país, para adquirir hasta el 100% del Grupo Financiero Banamex, y defendió el acuerdo previo con familia Chico Pardo.

“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta”, apuntó el banco estadounidense.

“Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”, añadió.

El 3 de octubre, en un comuni-

Niega embajadora de ...

cado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo México indicó que su propuesta era “con términos más atractivos para Citi”, pues ofrece la adquisición total de Banamex, con el objetivo de que sea un grupo “mayoritariamente mexicano”.

Además, propuso que el empresario Fernando Chico Pardo y su familia mantuviesen su inversión del 25%, con lo que Grupo México adquiriría el 75% y respetaría sus derechos minoritarios.

Citigroup había informado el 24 de septiembre que Chico Pardo y su familia acordaron adquirir el 25% de la participación accionaria de Grupo Financiero Banamex

Tras la oferta, Citi apuntó en un comunicado ese mismo día que “si Grupo México presenta una oferta” la revisaría “de manera responsable” para analizar “entre otros factores de

aseveró que en “ningún momento” Israel tuvo “como objetivo la destrucción de la población civil o mucho menos”.

Las declaraciones de Kranz Neiger ocurren cuando avanza el acuerdo inicial de paz entre Israel y Hamas, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.

También suceden un día después de que los 6 activistas mexicanos que participaron en la flotilla denunciaron ante medios, a su llegada el miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, haber sido víctimas de tortura física y psicológica durante su retención en Israel.

riesgo, la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas y la certeza de cerrar una transacción propuesta”.

Un día después de trascender la operación, el 25 de septiembre, Chico Pardo aseguró que “no tiene pensando incrementar” su posición en Banamex más allá de la adquisición del 25% por

Detectan otro caso ...

más de que se estableció un área de atención y prevención con un radio de 40 kilómetros alrededor del foco, donde se realiza rastreo epidemiológico, inspección de animales y curación de heridas, en coordinación con el Gobierno de Querétaro.

Finalmente, Agricultura reiteró que “la ganadería mexicana es segura” y exhortó a la coordinación entre el Gobierno, el sector productivo y la ciudadanía para contener el GBG.

Este caso se suma a otros 2 casos detectados en días recientes, el 6 de octubre y el 20 de septiembre pasados, en el estado de Nuevo León (norte), provenientes del estado de Chiapas (sureste).

El GBG ha frenado las exporta-

Documentan lucha de ...

xico, esto está empezando en otros países de Latinoamérica”, comenta.

A pesar de los grandes esfuerzos realizados, principalmente por mujeres, para erradicar esta violencia en internet, Cato recalca la alta impunidad que hay en países como México, en el que concretamente más de un 95% de los delitos no son resueltos, según la organización México Evalúa.

“El camino todavía va a ser muy largo, porque puedes tener las leyes que quieras, pero en países como México -y en la mayoría del mundouna cosa es que se aprueben leyes y otra que se apliquen”, dice disgustada.

Aunque considera “muy útil” la aprobación de la reforma de ley, la cineasta hace hincapié en que “la verdadera lucha” se encuentra en lograr un “cambio en la sociedad”, en el que la gente “empiece a cuestionar lo que consume y difunde” en redes sociales.

“Tenemos que entender que lo que hacemos en redes sociales tiene repercusiones en personas reales”, agrega.

Tecnología sobrepasa legislación

En los últimos años, el avance frenético de la tecnología, principalmente un mayor desarrollo de

un valor de 2,300 millones de dólares anunciada por Citigroup, y remarcó que “la inversión es de muy largo plazo”.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró entonces como “muy buena noticia” que Chico Pardo y su familia adquirieran la cuarta parte de Grupo Financiero Banamex

ciones de ganado a Estados Unidos desde mayo pasado, lo que las autoridades mexicanas buscan revertir con un protocolo reforzado para contener la plaga.

México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.

Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por 1,300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío a Estados Unidos de al menos 650 mil cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación en el sureste mexicano del gusano barrenador.

la Inteligencia Artificial (IA), se está convirtiendo en una de las mayores dificultades para que reformas -como la Ley Olimpia– puedan actuar en estos casos de violencia en línea, por lo para la realizadora mexicana el punto de mira debería estar “entender a las mujeres como personas” en lugar de “objetos”.

“La Ley Olimpia nació porque internet no estaba regulado y era una cosa nueva. Para cuando llega la ley, internet ya avanzó diez pasos. Entonces, claro que la conciencia social es muchísimo más importante”, subraya.

Respecto a la IA, la cineasta es contundente y pide que “no se ningunee” al daño que pueden hacer estas imágenes, aunque sean digitales.

“Somos personas y tenemos derecho a la intimidad. Mucha gente ningunea la inteligencia artificial diciendo que no es tu cuerpo, pero las repercusiones son exactamente las mismas. Somos mujeres expuestas a la vulnerabilidad con lo que implica eso en un mundo como este”, opina.

Llamarse Olimpia competirá por alzarse con el galardón el FICM, en la categoría de documental, como en el pasado lo hicieron largometrajes de la talla internacional como El Eco (2023) de la directora Tatiana Huezo.

Reporta Hacienda ingresos históricos: aumentan 9.1% en primeros 9 meses de 2025

El Gobierno de México anunció este jueves “cifras históricas” en los ingresos a las arcas públicas, que mostraron un crecimiento del 9.1% en términos reales durante el periodo enero-septiembre respecto al año 2024, lo cual equivale a 542 mil millones de pesos.

Durante su comparecencia matutina, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, afirmó que este resultado se da “sin realmente haber aumentado impuestos o derechos” y gracias a la aportación de cerca de 200 mil millones de pesos provenientes de aduanas (18.3% mayores respecto al mismo periodo de 2024).

Según informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, México se encuentra 470 mil millones de pesos por encima de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, en términos nominales en los primeros 9 meses del año.

Hasta el mes de septiembre, con los datos de la Secretaría, el cumplimiento de la meta anual de la Ley de Ingresos se encuentra al 77.8%.

Para final del año 2026, la Secretaría de Hacienda señaló que la meta de ingresos aumentará un 4.3%, lo cual equivale a un in -

cremento de 496,309 millones de pesos respecto de los 5,951,992 millones de pesos de 2025.

Desde el Gobierno señalaron que este incremento se centra en el fortalecimiento de la eficiencia recaudatoria, la lucha contra la evasión fiscal y el contrabando, y la apuesta por el Plan México.

En cuanto a la devolución de impuestos, se informó que, de enero a septiembre, se han devuelto aproximadamente 630 mil millones de pesos de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a empresas, un monto 2% superior al año pasado, y en la declaración de las personas físicas, la devolución fue un 10% superior al 2024, llegando a 40 mil millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Según señaló la presidenta, el Paquete Económico 2026 no planteará nuevos impuestos ni modificaciones en la ley de ISR ni la del IVA.

Pese a ello, expresaron que prevén un incremento en los ingresos totales, en los que se alcanzarán 7,925 mil millones de pesos mexicanos, un incremento real de más de 500 mil millones de pesos que se destinará a financiar programas de bienestar, inversión en infraestructura, educación, salud y vivienda.

Mun do

Aprueba Gobierno de Israel acuerdo

inicial de paz con

El Gobierno de Israel, reunido con el primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó el acuerdo inicial de paz con Hamas, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.

“El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, anunció la oficina del primer ministro en un escueto mensaje en la red social X.

La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner.

La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump, que también aceptó Hamas y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, se -

Hamas

gún confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí.

El acuerdo también contempla la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de 80% a 53% del territorio del enclave.

Tras estos primeros pasos, Hamas tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de

los rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamas en treguas anteriores.

Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros, así como a Witkoff y Kushner, en la reunión para reconocer el momento “crucial” en el camino hacia conseguir “uno de los principales objetivos” de Israel, el regreso de los rehenes.

Trump: “Gaza es la octava guerra que resuelvo y la próxima será la de

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas para un alto el fuego en la Franja de Gaza es el octavo conflicto que ha solucionado y señaló que la guerra de Ucrania será el próximo.

“Resolvimos 7 guerras o conflictos importantes, pero guerras, y esta es la número 8. Y la que pensé que sería, quizá, la más rápida de Senado de EUA vuelve a fracasar en plan para reabrir el Gobierno

El Senado de EUA volvió a estancarse en sus esfuerzos por poner fin al cierre parcial del Gobierno federal, que mantiene sin financiamiento a decenas de agencias y afecta a cientos de miles de empleados públicos en todo el país.

En una votación procedimental celebrada por la tarde, la cámara rechazó por 54 votos en contra y 45 a favor la resolución de continuidad enviada por la Cá-

Ucrania”

todas sería la de Rusia y Ucrania. Aunque creo que eso también va a suceder”, declaró Trump al inicio de una reunión de su gabinete.

El mandatario lamentó que mientras no se consigue poner fin a las hostilidades entre Kiev y Moscú se “están perdiendo unas 7 mil personas a la semana”, algo que definió como “bastante grave”.

“Están perdiendo principalmente soldados, jóvenes

Enviará EUA 200 soldados a Gaza para supervisar acuerdo Israel-Hamas

El Ejército de Estados Unidos enviará 200 soldados a Gaza para que se unan a las tareas humanitarias de supervisión en el marco de la implementación de la primera fase del acuerdo de paz con Hamas.

De acuerdo con el Comando Central de Estados unidos, los efectivos enviados establecerán un “centro de coordinación civil-militar” en territorio israelí y palestino.

Las tropas trabajarán en conjunto con soldados de otros países como Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos como parte de un apoyo al acuerdo firmado este miércoles.

El almirante Bradley Cooper será el oficial a cargo de las tropas que tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de la seguridad y observar el accionar de las fuerzas locales.

Las fuentes militares agregaron que este despliegue en Medio Oriente ha sido practicado con las tropas durante los últimos meses y aseguran que los planes de seguridad que se desarrollarán serán compartidos con las autoridades de Israel.

El acuerdo de paz, firmado este miércoles bajo la mediación internacional, contempla la liberación de rehenes, el cese de hostilidades y el inicio de un proceso gradual de desescalada en Gaza.

Además, establece me -

Pide

Arce a Fuerza

Aérea

estar preparada para defender a Bolivia de “injerencia externa”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió este jueves a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) estar preparada para defender al país andino ante “cualquier intento de injerencia externa” y proteger sus recursos naturales.

“Las amenazas actuales a nuestra soberanía exigen que nuestra Fuerza Aérea esté preparada para defender cualquier intento de injerencia externa”, sostuvo Arce durante un acto por el 102 aniversario de fundación de la FAB.

Según el gobernante, esa fuerza “tiene la responsabilidad de proteger” el espacio aéreo boliviano y los recursos naturales del país, “en un contexto internacional de disputas geopolíticas entre una potencia que no se resigna a dejar de ser la hegemonía y una tendencia hacia un mundo multipolar”.

Arce, que es de izquierda, afirmó que el 102 aniversario de la FAB celebra “el pasado”, “traza un camino hacia el futuro” y es un “recordatorio” de que la “soberanía”, “independencia” e identidad del país “dependen de instituciones sólidas y comprometidas” como esa entidad.

El presidente recordó que el pasado 6 de agosto, Bolivia celebró el bicentenario de su “primera independencia” y que “ahora, en nuevas condiciones, se trata de caminar hacia” una “segunda y definitiva independencia”.

“No será fácil, pues como decía hace un momento, hay una potencia que no quiere un Mundo equilibrado, sino sometido”, agregó Arce, en una aparente alusión a Estados Unidos, país del que se ha mantenido distante en sus casi 5 años de Gobierno, como lo hizo el expresidente y exlíder del oficialismo boliviano Evo Morales (20062019).

Luis Arce ha criticado varias veces al Gobierno de Donald Trump por sus acciones contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, del que es aliado político, y por el despliegue militar estadounidense en el Caribe con el que, según el mandatario boliviano, el país norteamericano busca hacerse de los recursos naturales de Venezuela.

El próximo 8 de noviembre, el gobernante entregará el mando de Bolivia al ganador de la segunda vuelta que disputarán el 19 de octubre el senador centrista Rodri-

go Paz Pereira y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga, ambos opositores.

En la víspera, Arce alertó de un supuesto “golpe a la democracia” que se busca dar desde el Parlamento para impedir la segunda vuelta mediante 3 acciones que, entre otros, incluyen la suspensión de los actuales vocales electorales y la prórroga del mandato de las autori-

dades del Ejecutivo y el Legislativo que fueron elegidos para el periodo 2020-2025.

El mandatario rechazó estos planes y ratificó su “decisión indeclinable” de entregar el Gobierno en noviembre al ganador de la segunda vuelta.

Acepta Congreso de Perú mociones de destitución contra Boluarte y la convoca de inmediato

El pleno del Congreso de Perú someterá a la presidenta Dina Boluarte a un proceso de destitución exprés al aceptar por una amplia mayoría 4 mociones para sacar a la jefa de Estado del poder y hacer que la mandataria ejerza de inmediato su defensa, para posteriormente decidir su futuro político.

Las 4 mociones de vacancia (destitución) presentadas en el transcurso de este jueves contra Boluarte fueron

aceptadas por no menos de 113 votos y también aprobó convocar de inmediato a Boluarte con 118 votos a favor, lo que supera las cuartas quintas partes de la cámara.

El proceso está respaldado por los partidos de derecha que hasta ahora sostenían a Boluarte en el poder desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, a apenas 6 meses de celebrarse las elecciones generales de 2026, convocadas para abril.

Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en Colombia

Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves (9) varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.

De acuerdo con un comunicado de la administración municipal, el ataque se produjo con cilindros bomba, lo que generó “afectaciones en algunas viviendas y dejó varias personas lesionadas, quienes están siendo atendidas en el hospital”.

Una de las vecinas afectadas relató a EFE que se sucedieron 2 explosiones consecutivas en horas de la mañana: “Eran como las 9 de la mañana cuando escuchamos el primer boom, y luego vino uno más fuerte que desbarató la casa. Salí corriendo a buscar a mi hijo y los niños, y cuando miré ya todo estaba destruido”.

La mujer, quien no quiso ser identificada por miedo a represalias, señaló que resultaron heridos tanto adultos como menores de edad, entre ellos su hijo, quien sufrió lesiones

en la espalda, la pierna y la mano.

El municipio de Jamundí ha sido escenario recurrente de ataques y enfrentamientos entre grupos armados, como las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En junio pasado, una ofensiva armada dejó 8 muertos y más de 40 heridos en varios municipios del suroccidente colombiano, entre ellos Guachinte, un caserío rural de Jamundí.

En esa ocasión, las autoridades atribuyeron los ataques al Estado Mayor Central (EMC), la principal facción de las disidencias de las FARC que comanda alias Iván Mordisco, y que mantiene una fuerte presencia en el corredor que comunica el sur del Valle con el norte del Cauca, una región estratégica para el narcotráfico y la movilidad de grupos armados.

Desactivan explosivos colocados en un cilindro de gas, afuera de una cárcel

en Ecuador

El ministro ecuatoriano del Interior, John Reimberg, confirmó la desactivación de cargas explosivas pegadas a un cilindro de gas, hallada en un vehículo estacionado fuera de la penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa del país.

“En relación a la amenaza de co -

che bomba en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral, informo que, las 5 cargas explosivas pegadas a un cilindro de gas, compuesta por explosivos secundarios fueron desactivadas”, escribió en su cuenta de la red social X.

Más temprano, Reimberg había

Alertan por olas de hasta 3 metros, tras terremoto de magnitud 7.4 en Filipinas

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico alertó del posible impacto en costas del sur de Filipinas de olas de entre 1 y 3 metros con el aviso de tsunami activado por un terremoto de magnitud 7.4 en la isla de Mindanao.

El organismo, con sede en Honolulu, indicó también la posibilidad de que se generen olas de entre 0.3 y un metro en algunas costas de Indonesia y Palau.

“La situación real en la costa puede variar con respecto al pronóstico ante la incertidumbre y debido a las características locales”, apunta el centro, que advierte sobre olas peligrosas a hasta 300 kilómetros del epicentro.

La alerta de tsunami fue activada a raíz del terremoto de magnitud 7.4 que sacudió este viernes (hora lo -

Senado de EUA ...

mara de Representantes, impidiendo que el proyecto avanzara hacia su debate final.

Se trata del séptimo intento fallido del Congreso por aprobar una medida de financiación temporal.

El estancamiento refleja la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre las condiciones del presupuesto, especialmente en torno al gasto en salud, subsidios sociales y las prioridades fiscales de la Administración de Donald Trump.

informado que, ante rumores de un posible intento de atentado con un coche bomba, se desalojaron los alrededores de la cárcel de mayor seguridad del país, conocida como La Roca, situada en el mismo complejo carcelario que la Penitenciaría del Litoral.

El funcionario dijo que habían recibido información por parte de

inteligencia policial de que se quería atentar contra la cárcel y que en los exteriores del complejo había un vehículo en el que sospechaban que había “una fuerte carga de explosivos”. Entre otros ciudadanos, en La Roca cumple sentencia por casos de corrupción Jorge Glas, quien fue vicepresidente de Ecuador en el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017).

cal) la isla de Mindanao, en la región meridional de Filipinas.

El sismo se produjo a 58 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino y a 20 kilómetros al este de la población de Santiago, alrededor de las 9:40 de la mañana (hora local), según indica el Servicio Geológico de EUA, que registra la actividad sísmica en todo el Mundo.

La agencia sismológica de Filipinas (PhivOlcS) alertó sobre la posibilidad de tsunami y pidió las “evacuaciones inmediatas” de varias provincias, entre ellas las islas Danagat y Davao Oriental.

Este movimiento telúrico se produce unos 10 días después de que otro sismo de magnitud 6.9 golpeara la noche del 30 de septiembre la Isla de Cebú, en la región central de Filipinas, dejando 74 fallecidos.

Mientras tanto, el cierre continúa afectando aeropuertos, parques nacionales y museos federales, que han comenzado a reducir operaciones o cerrar.

Diversos senadores advirtieron que, de no alcanzarse un compromiso antes del fin de semana, la crisis presupuestaria podría prolongarse varias semanas más, con un impacto creciente en los servicios públicos y en la economía nacional.

Considera Los Ángeles declarar estado de emergencia debido a las redadas de ICE

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles aprobó una moción para declarar estado de emergencia en respuesta a las redadas federales de inmigración.

“Estas redadas no se tratan de seguridad, sino de miedo (…) Declarar una Emergencia Local es nuestra forma de contraatacar: con cuidado, coordinación y todas las herramientas legales disponibles para proteger a nuestras comunidades inmigrantes”, dijo la supervisora Lindsey

Trump: “Gaza es ...

soldados. Van a la guerra y los están matando. Y aunque no nos afecta de muchas maneras, ya que tenemos un gran océano de por medio, nadie quiere que eso ocurra”, aseguró.

Trump anunció el miércoles que Israel y Hamas aceptaron la primera fase de su plan de paz para Gaza, que contempla el fin de la ofensiva israelí en el enclave y la liberación de todos los rehenes en manos del grupo islamista palestino.

El republicano, que busca obtener el Premio Nobel de la Paz, cuyo ganador será anunciado el viernes, suele presumir de haber puesto fin a 7 conflictos: Camboya-

P. Horvath, una de las impulsoras de la moción, en un comunicado. La declaración de emergencia se someterá a aprobación el 14 de octubre. De ser aprobada, facultaría al Condado para acelerar la contratación de personal, la adquisición de recursos y la firma de contratos; solicitar asistencia financiera adicional y cooperación interinstitucional; y tomar todas las medidas necesarias para apoyar y estabilizar a las comunidades afectadas.

Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, EgiptoEtiopía y Armenia-Azerbaiyán. Expertos señalan, sin embargo, que no ha promovido ningún tratado formal de paz y que, en varios de esos conflictos, solo se alcanzaron treguas frágiles.

Enviará EUA 200

canismos de supervisión multilateral para garantizar que ninguna de las partes incurra en acciones ofensivas, buscando sentar las bases para negociaciones futuras hacia una solución más amplia y duradera en la región.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.